12-05-2021

Page 1

DATOS RECIBIDOS POR EL PROPIETARIO PERMITIERON DAR CON EL PARADERO DE PIEZAS DEL VEHÍCULO ROBADO EN CURICÓ. | P20

PLAN DE INVERSIONES

Pavimentarán 185 kilómetros de caminos rurales en el Maule Ministerio de Obras Públicas. El titular de la cartera, Alfredo Moreno recorrió diferentes obras en ejecución, entre ellas la construcción del nuevo edificio del Servicio Médico Legal en Talca. | P5 y 7

EN ESTA EDICIÓN

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.693 | Miércoles 12 de Mayo de 2021 | $ 300

A CARGO DEL INE

Un 71% de avance tiene el Censo Agropecuario y Forestal en el Maule. | P4 ALBIRROJO

Hasta hoy entrena Pablo Parra en la selección. | P11

Obras han generado empleos. La ejecución de estos trabajos forma parte del quinto convenio de programación entre el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Obras Públicas.

DE FORMA VOLUNTARIA

Tomarán test PCR a vocales de mesa en Curicó Prevención. Entre las 10:00 y las 19:00 horas se atenderá en la Escuela Palestina. El objetivo es poder pesquisar a tiempo casos positivos. | P3 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ: REGULAR


Actualidad

2 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

Sucede

La belleza de la huella del tiempo es protagonista de nueva exposición

Toque de queda para todo el territorio nacional

21:00 a 05:00 horas

Banda horaria Elige vivir sano PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 10

Enfermos Crónicos 35 – 39 años Niños y niñas 6 – 10 años

Martes 11 Miércoles 12

Enfermos Crónicos 30 – 34 años Niños y niñas 6 – 10 años

Jueves 13

Enfermos Crónicos 19 – 24 años Niños y niñas 6 – 10 años

Enfermos Crónicos 25 – 29 años Niños y niñas 6 – 10 años

Enfermos Crónicos 11 – 18 años Niños y niñas 6 – 10 años

* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

Covid-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

10 11 12 13 14 15-16 Primera dosis personas de 37 años

las salitreras dan vida a la exposición

Viernes 14

Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública Funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad Mujeres con notificación recientes de embarazo.

Primera Primera dosis dosis personas personas de 38 de 39 años años

CURICÓ. Fotografías sobre

Primera Primera Rezagados dosis dosis de 35 personas personas años o de 36 de 35 más años años

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 12 y 18 de abril. Vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.

*Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2

• Rezagados de 40 o más años

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Pencahue, San Rafael, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

“Contemplando el Hoy continúan los operativos de recolección de enseres de hogar en Curicó.

Pasado”, la que se abrirá al público este miércoles 12 de mayo en el sitio www.galeriasvirtuales.ucm.cl

Operativos de retiro de enseres continúan hoy Villas Cristóbal Colón y Óscar Ramírez Merino.

Un viaje de trabajo de un fin de semana transportó a Marisol Rosas, fotógrafa y artista digital, a Iquique. Entonces, fue cuando decidió visitar Humberstone y captu-

Vecinos deben tomar las medidas sanitarias para evitar

rar imágenes, pero

contagios de Covid-19. Este es un servicio gratuito.

cer una exposición, no

N

uevos sectores vecinales serán beneficiado hoy con operativos de recolección de enseres en desuso, actividad que desarrolla gratuitamente el municipio curicano y la empresa Dimensión. Estos operativos se desarrollan entre las 8:30 y 17:30 horas, y se trabaja de manera coordinada con los dirigentes vecinales de cada sector beneficiado, con la finalidad de guardar las medidas necesarias en tiempo de pandemia, lo que hasta el momento se ha cumplido en forma eficiente, según se dio a conocer. Uno de los operativos a efectuarse hoy será el de Villa Cristóbal Colón, sector del barrio norte de la ciudad, ubicándose el contenedor de recepción de enseres en la calle Simón Bolívar, entre pasaje Boyaca y Ayacucho. La coordinación la efectuará el dirigente vecinal Gustavo Díaz. El segundo operativo de hoy, se desarrollará en Villa Óscar Ramírez Merino, centrando el acopio de enseres en calle Cuatro, a continuación de calle Manso de Velasco Norte, costado de sede social y participando como coordinador César Soto Farías.

REITERAN MEDIDAS Encargados de la dirección de Aseo y Ornato

nunca con el fin de haobstante, ese fue el na-

del municipio, así como de la empresa Dimensión, reiteraron a los sectores vecinales que al momento de depositar los enseres en los contenedores deben hacerlo con las correspondientes mascarillas y guardando la distancia física para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio con Covid-19. En el caso de los funcionarios a cargo de la recolección, se informó, se sale de la empresa debidamente protegidos para someterse a su regreso a los baños químicos, evitando así cualquier contagio. TIPO DE ENSERES Con respecto al tipo de enseres, se informó que entre ellos se encuentran muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, latas y cartones, no aceptándose escombros de construcción y neumáticos y que para cualquier duda, se debe consultar con los dirigentes encargados de la coordinación respectiva. En estas acciones se trabaja con la Agrupación de Recicladores de Base, cuyos integrantes se encuentran registrados en la dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio y que son los que pueden reutilizar o enviar al reciclaje los enseres desechados.

cimiento de esta muestra. “Se trata de una serie de fotografías sobre las salitreras más importantes de Iquique”, contó Rosas, quien señaló además que se busca transmitir la belleza de la huella del tiempo. Es por ello que deja en evidencia las grietas en las paredes, los metales oxidados y árboles muertos, entre otros elementos, porque permiten entregar texturas y calidez. Junto con ello, recalcó que “lo viejo es bello y cobra vida entre estas fotografías. Estas imágenes cargadas de historia muestran estos lu-

También destacaron los encargados de estos operativos el éxito que se está logrando en la recolección de enseres, entre los que se cuenta sectores rurales como el villorrio Prudencio Lozano de Los Niches y Villa Los Marcos de Los Cristales.

gares transformados hoy en museos que nos recuerdan su época gloriosa”. La exposición estará disponible hasta el 11 de junio de 2021, en formato virtual.


Crónica

Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 3

ELECCIONES

Municipio curicano instala dispositivo de toma de PCR para vocales de mesa En la Escuela Palestina. Funcionará hoy miércoles hasta las 19:00 horas. El objetivo es dar mayor seguridad a vocales y electores. Curicó. Como una forma de dar mayor seguridad sanitaria a los votantes y a los vocales de mesa, la Municipalidad de Curicó instaló un dispositivo de toma de test PCR que detectan el Covid-19, en la Escuela Palestina, exclusivo para vocales de mesa. La información fue dada a conocer por el alcalde subrogante David Muñoz, quien señaló que el dispositivo funcionó este martes 11 de mayo, entre las 15:00 y las 19:00 horas sigue hoy miércoles 12 de mayo, entre las 10:00 y las 19:00 horas.

PREVENCIÓN “Pensando en que este fin de semana es un espacio muy importante para la comunidad y la ciudadanía, es muy importante el trabajo que harán los vocales de mesa y que ellos vayan con todas las medidas preventivas. Es por eso que como municipio establecimos desde hoy la Escuela Palestina para que se hagan un PCR preventivo, para que vayan tranquilos, que no hay contagio y que están bien de salud”, dijo David Muñoz. Como se recordará, la Municipalidad de Curicó mantiene un dispositivo permanente de toma de test PCR, que por esta semana funciona en el Colegio Alessandri, entre las 11:00 y las 19:00 horas. A este se suma la nueva unidad toma de examen preventivo que estará en la Escuela Palestina, con la salvedad que esta última será exclusiva para vocales de mesa. VOLUNTARIO “Este dispositivo es independiente del que se mantiene en el Colegio Alessandri, es solamente para los que han sido llamados como vocales de mesa. Es voluntario este PCR, pero es bueno invitarlos a que se realicen este examen por la seguridad personal y de su entorno”, explicó.

Alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, invitó a los vocales de mesa a realizarse el PCR.


4 LA PRENSA Miércoles 12 de Mayo de 2021

Crónica

MUNICIPALIDAD DE TALCA Y SALUD

Anuncian medidas sanitarias para el proceso eleccionario del fin de semana Acciones adicionales. Una de ellas es que hasta el viernes 14 de mayo se aplicarán test de antígeno a los vocales de mesa. TALCA. La Municipalidad de Talca, en conjunto con la Seremi de Salud, anunciaron la aplicación de una serie de medidas para garantizar el aspecto sanitario durante las elecciones de este fin de semana. El alcalde (s), Ariel Amigo, señaló que se realizarán acciones adicionales a los protocolos sanitarios que establecerá el Servicio Electoral (Servel), con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía en los comicios que se avecinan. “Queremos hacer un llamado a todos los votantes y habitantes de la comuna de Talca a que asistan de manera tranquila y respetuosa, ya sea el día sábado o domingo. Para ello, en conjunto con la Seremi de Salud, hemos implementado algu-

“Adicional a esto, el municipio de Talca ha tomado otras medidas que suman a todo lo que realiza el Servel con el Ministerio de Salud para entregar la total seguridad a las personas y que puedan acudir a los centros de votación de manera tranquila. Están adoptadas todas las medidas sanitarias tomadas”, aseguró. Un dato relevante que aportó la autoridad sanitaria es que, a la fecha, Talca cuenta con un 58% de su población con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Las medidas sanitarias son para dar tranquilidad a la ciudadanía y personas que cumplirán funciones directas en la elección, como los vocales de mesa.

nas medidas que van en la línea de permitir la votación y no tener riesgo respecto a los contagios”, afirmó.

Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, recordó que las medidas sanitarias para estas elecciones

son las mismas que se aplicaron para el Plebiscito Constitucional del mes octubre de 2020.

TEST DE ANTÍGENO Una de las acciones que comenzará a realizarse a contar de hoy y hasta el viernes 14 de mayo, en la Plaza de Armas de Talca, será la apli-

cación del test de antígeno a las personas que resultaron designadas como vocales de mesa para las presentes elecciones. “Estaremos tomando el test de antígeno a los vocales de mesa y todas las personas que participan de este proceso para asegurarse de que no sean pacientes que estén en estos momentos cursando la enfermedad y que pudieran ser asintomáticos. Por eso hacemos el llamado a estas personas a que concurran a hacerse el testeo”, recalcó Durán. El alcalde subrogante mencionó que se está llevando adelante un proceso de sanitización de la locomoción colectiva pública, lo mismo que en los 22 recintos de votación de dependencia municipal.

A CARGO DEL INE

Censo Agropecuario y Forestal tiene avance de 71% en el Maule TALCA. Un avance de 71% lleva en el Maule el octavo Censo Agropecuario y Forestal, a un mes del término de la etapa de levantamiento de información. Así lo informaron el director regional de INE, Miguel Alonso, y el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, quienes acompañaron a los censistas en una visita a una pequeña agricultora en Huilquilemu. Ambas autoridades llamaron a los productores a colaborar con los censistas, entregando datos fidedignos y a confiar en que su información personal no será divulgada. “Esto se trata de obtener datos fres-

cos, porque hace 13 años que no teníamos los datos por distintas razones, entre ellas el terremoto. Invitar a la gente, a ese 29% que aún nos falta y que aún no hemos visitado, a que nos colaboren entregándonos datos veraces”, señaló Miguel Alonso. Agregó que están recorriendo toda la región para hacer la encuesta, tomando todas las medidas de resguardo necesarios para proteger la salud de los encuestadores y de los propios agricultores. En cuanto a la información que se solicita, recordó que no se pide mostrar papeles. “Lo único que les pedimos es que sepan sus roles, no tie-

nen que entregarnos ningún documento”.

Autoridades acompañaron a una agricultora en la aplicación del Censo Agropecuario y Forestal.

IMPACTO Luis Verdejo, destacó que este Censo tendrá un impacto muy importante para las nuevas políticas públicas a aplicar en el mundo rural. “Decirle a todos los productores que es muy importante tener todos los datos, para que las políticas rurales que se tomen se hagan con datos efectivos”. La productora Roxana Reyes señaló que “ojalá todos los agricultores puedan mostrarse y contar lo que están haciendo, cómo están llevando su producción estos momentos, porque esto es bueno hacerlo”.


Crónica

Miércoles 12 de Mayo de 2021 LA PRENSA 5

PLAN DE INVERSIONES

Ministerio de Obras Públicas pavimentará 185 kilómetros de vías rurales en la región En el marco del Plan Paso a Paso Chile se Recupera. Estas obras son parte de un quinto convenio de programación entre el Gobierno Regional y el MOP, que en cuatro años ha mejorado sobre 450 kilómetros de caminos. PENCAHUE. En el marco del plan “Paso a Paso Chile se Recupera”, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer el programa de inversión en materia de mejoramiento de caminos rurales de la región y que para este año considera pavimentaciones en 185 kilómetros de vías. Lo anterior es parte de un quinto convenio de programación entre el Gobierno Regional y el MOP, que en cuatro años ha mejorado sobre 450

kilómetros de caminos. “Somos una región eminentemente agrícola y rural, por lo tanto, lo que se ha avanzado en pavimentación en caminos que tienen gran flujo de personas, sobretodo de trabajo agrícola, vienen a mejorar la calidad de vida de las personas y a entregar buenos accesos”, destacó el intendente, Juan Eduardo Prieto. CAMINOS BÁSICOS En tanto, el ministro del

MOP, Alfredo Moreno, señaló que “el año pasado hicimos más de 170 kilómetros, este año vamos a hacer 185 kilómetros y vamos a continuar a ese ritmo. En el caso de Maule, tenemos 70% de las rutas que todavía no tienen pavimento, por lo tanto, hay una enorme cantidad de caminos que faltan por pavimentar y por eso estamos haciendo un esfuerzo muy significativo en esta región”. El programa de caminos básicos completó la

Este año serán mejorados 185 kilómetros de caminos rurales en el Maule.

construcción de 10.000 kilómetros de caminos básicos en distintas re-

LÍDER DE LA FUNDACIÓN JUSTICIA POR AMOR

Érika Adasme muestra su rol como animadora CURICÓ. Cuéntame, historias verdaderas. Así se llama el espacio televisivo que cada miércoles, a las 21:00 horas, la presidenta de la Fundación Justicia

por Amor, Erika Adasme, protagoniza junto a sus invitados en el canal Vivo Tv. En contacto con diario La Prensa, señaló que es una oportunidad que se le pre-

Adasme señaló que el espacio está abierto a las denuncias de la gente.

sentó y que encontró interesante. “Se trata de un programa más de corte social, donde van a llevar varias entrevistas de diferentes tipos que no quiero encasillarlos solamente en las negligencias médicas”, precisó. En ese sentido, Erika Adasme puntualizó que el espacio puede dar para mucho, pues tiene libertad para hablar sin censura de todos los temas. “No pertenezco a ningún partido político y me gusta mucho la libertad. Eso lo conversé inmediatamente con el gerente del canal y le expliqué como soy”, indicó. BUENOS AUGURIOS La presienta de la Fundación Justicia por Amor espera que el pro-

grama tenga una buena aceptación debido a que, a su juicio, faltan espacios de conversación en la televisión local. “Está enfocado para que de su opinión la comunidad, para que denuncien y poder sacarlos y ayudarlos de alguna manera”, apuntó. Erika Adasme puntualizó que tendrán cabida los temas ciudadanos y se les preguntará a las autoridades por posibles soluciones a esas problemáticas. No hay que olvidar que en los últimos años, esta curicana ha ayudado a familias que han denunciado presuntas negligencias médicas y que ha sido una activa participante en las marchas por tener un nuevo y mejor hospital en Curicó.

giones del país, plan que considera la realización de 15.000 kilómetros de caminos básicos para el cuatrienio 20142018. Para la Región del Maule ya se firmó el quinto convenio de programación y se fijó como meta realizar 731 kilómetros, en 6 años, en el periodo 20202025. El presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, puntualizó que “hemos realizado 5 convenios, de los

cuales el Gobierno Regional aporta recursos en conjunto con el MOP. En este caso, lo que nos convoca es la ejecución de algunos de los kilómetros del quinto convenio. Estamos convencidos de que el esfuerzo que se hace a nivel central no es suficiente y no alcanza a cubrir todos los caminos que tenemos sin pavimentación y esa es la razón por la cual nosotros aportamos un recurso adicional a través de estos convenios”.


6 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

Crónica

GRACIAS A UN PROYECTO SENCE

OMIL Curicó trabaja para fortalecer la inclusión laboral Programa. La Oficina Municipal de Intermediación Laboral es una instancia de apoyo y orientación para acceso al empleo de sus usuarios. CURICÓ. La Municipalidad de

Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y OMIL, está trabajando en el fortalecimiento del área laboral y para ello y gracias a un proyecto de Sence, permitió contar con un profesional del área ocupacional. En este contexto, Carolina Peña, orientadora laboral y ejecutiva de atención del programa de fortalecimiento (Fomil), explicó en qué consiste el trabajo de OMIL y el programa. “Nosotros en la OMIL

nuestro objetivo es mejorar las condiciones de acceso al empleo de las personas, tenemos un público variado, la gente va y ve la oferta programática que podamos tener y las ofertas laborales que tenemos disponible, que siempre son variadas. Desde este año se dio la posibilidad de contratar a un terapeuta ocupacional para ver el área de inclusión laboral, porque para nosotros también es un desafío de realizar intermediación laboral a personas que necesitan procesos más específicos, para que esa inter-

vención sea más efectiva a más largo plazo”, dijo Carolina Peña. FOMIL Es un programa que se inicia en Sence y que tiene como objetivo fortalecer el trabajo de la OMIL. Cristóbal Díaz, terapeuta ocupacional de OMIL Curicó comentó el rol que tendrán en la oficina. “Justamente ahora al equipo de fortalecimiento de la OMIL se incorpora la figura del intermediador laboral, y específicamente, haciendo los procesos de in-

La oficina Municipal de Intermediación Laboral recibe sus inquietudes a través del correo omil@curico.cl.

clusión laboral a personas que estén en situación de discapacidad, adultos mayores y población migrante”, comentó.

El fortalecimiento de inclusión laboral busca entregar e intermediar laboralmente a un usuario que viva en situación de discapacidad, sea adulto mayor o de población migrante. El objetivo del terapeuta ocupacional es focalizar y realizar perfiles y

aptitudes de los postulantes a ofertas laborales. Las personas interesadas en participar en este programa pueden escribir a omil@curico.cl indicando que les gustaría pertenecer a los procesos de inclusión laboral de OMIL.

CARABINEROS HA ENTREGADO MÁS DE 1.500 COLACIONES

Importante ayuda para personas en situación de calle Curicó. Desde el 12 de abril pasado, personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de esta comuna lleva colaciones, útiles de higiene personal y compañía a personas que por distintos motivos deben sobrellevar las bajas temperaturas amparados en algún lugar de la vía pública. Por segundo año, los efectivos policiales tienen la responsabilidad de llevar esas colaciones a hombres y mujeres que viven en situación de calle, quienes con el paso del tiempo esperan con ansias y reconocen el vehículo en que se trasladan y los hacen detener, incluso, hasta en los desplazamientos. El jefe de la oficina MICC, suboficial mayor Carlos

mos más de mil 500 colaciones entregadas a las personas, trabajo que hacemos con orgullo porque no solo llevamos comida, llevamos compañía, ofrecemos nuestra ayuda y ellos saben que al día siguiente, nuevamente estaremos con ellos y que pueden confiar en nosotros”, enfatizó.

Efectivos policiales visitan varios sectores de la comuna.

Guzmán, señaló que hace algunos días el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos, les hizo un emotivo reconoci-

miento en Talca. “Representamos el trabajo que realizan las oficinas MICC en toda la región, debido que a la fecha lleva-

TRABAJO CONJUNTO Con el aporte del Ministerio del Desarrollo Social, Carabineros de Curicó continuará por un tiempo indeterminado visitando todos aquellos lugares donde quienes más necesitan ayuda se refugian, donde guardan sus limitadas especies que les permite capear las bajas temperaturas y las futuras lluvias, llevando colaciones y útiles de higiene personal.

Multigremial Nacional presenta recurso de protección por feriado irrenunciable SANTIAGO. Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que establece el sábado 15 y domingo 16 de mayo como feriados irrenunciables por elecciones, la Multigremial Nacional presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones con el objetivo de revertir la medida. En la asociación gremial fundamentan el recurso en que la moción sería inconstitucional, asegurando que con la aprobación de esta ley se vulnera el Artículo 19 de la Carta Magna en donde se consagra el derecho a desarrollar una actividad económica, el derecho de propiedad y el de discriminación arbitraria.

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, señala que resulta inexplicable la desconexión de la clase política con la calle y los emprendedores. “Hoy era el momento de privilegiar el empleo por sobre la política, otorgándole mayor flexibilidad a los pequeños comercios”, destaca. Swett agrega que antes de la votación tomaron contacto con senadores de oposición para pedirles considerar la medida, pero no se les escuchó. “Nuevamente los gremios Pymes son invisibilizados e ignorados por las autoridades, quienes parecen no darse cuenta de la crítica situación en la que se encuentran el comercio y gastronomía”, dice.


Crónica

Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 7

ALFREDO MORENO EN TALCA

Ministro de Obras Públicas recorre nuevo edificio del SML y destaca avance de 50% del proyecto Trabajos. Obra contempla edificio de hormigón armado, ubicado en prolongación de la Alameda “Bernardo O´Higgins”, cercano al Hospital Regional. TALCA. El intendente Juan

Eduardo Prieto junto al ministro del MOP, Alfredo Moreno, se trasladaron hasta la construcción del edifico del Servicio Médico Legal para constatar en terreno el avance de la obra. La construcción tiene un costo de 3 mil millones de pesos, recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional y financiados a través del Gobierno Regional del Maule. La obra contempla un edificio de hormigón armado en dos plantas con 1.877 metros cuadrados, ubicado en la prolongación oriente de la Alameda Bernardo O´Higgins, cercano al Hospital Regional de Talca, el que albergará áreas de

Las obras del nuevo SML tienen un avance de 50%, según constataron las autoridades durante el recorrido por las faenas. Clínica, Tanatología, Salud Mental, Docencia, Administración, Laboratorios de Alcoholemia y Bioquímica Criminalística. También considera equipos de apoyo industrial, como Central de

LIDERÓ FRUTA FRESCA

Gases especial para Laboratorios y recinto de acopio diferenciado de residuos. MEJOR ATENCIÓN El intendente Juan Eduardo Prieto señaló que “es una obra

muy esperada; hace más de 15 años que se está tratando de desarrollar este proyecto y es primera vez que se construye un SML en la Región del Maule, por lo tanto, viene a entregar un compromiso

Fotonoticia

confort a los funcionarios que ahí trabajan. Tendrá espacio para 40 estacionamientos vehiculares aproximadamente, bicicleteros y un sector de área verde. MODERNIZACIÓN Iskra Cox, directora regional del Servicio Médico Legal, acotó que “para nosotros es muy importante poder contar con esta obra. Este es un proceso de modernización, donde vamos a tener tecnología de punta, espacios adecuados para la atención de nuestros usuarios y los funcionarios. Con esto vamos a poder ampliar nuestra cartera de prestaciones, mejorar nuestros servicios y el acceso a la justicia de las personas”.

Carabineros de Constitución saludó a abuelita de 80 años en el Día de la Madre

Exportaciones maulinas crecieron 24% en primeros cuatro meses de este año

CONSTITUCIÓN. Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Constitución, saludaron por la celebración del Día de la Madre a la señora Silvia del Carmen Morán, de 80 años de edad. Pese a su avanzada edad, ella está a cargo de su nieto Carlos, de 16 años, quien presenta autismo.

TALCA. La directora regional de ProChile, Julieta

Romero, destacó el crecimiento del 24% en las exportaciones durante los primeros cuatro meses de 2021, que llegaron a los US$ 1.239 millones. “Se trata de una cifra muy relevante, ya que nos permite sostener que la reactivación económica a través del comercio exterior ya es una realidad en el caso de esta región”, indicó. Los sectores más importantes de las exportaciones maulinas fueron el agropecuario, con envíos por US$ 841 millones entre enero y abril de 2021 y un crecimiento del 33%; seguido de productos forestales con US$ 229 y un 9% de aumento; vinos con US$ 159 millones y un aumento también del 9%; manufacturas con US$ 8 millones y un crecimiento del 7%. “La temporada frutícola recién terminada fue muy positiva, en que tuvimos buenas cosechas y rendimientos, lo que permitió compensar en volumen algunas bajas de precios. Solo en fruta fresca, especialmente arándanos y cerezas frescas, la región exportó casi US$ 600 millones en el período enero-abril, de los cuales el 54% tuvo como destino a China, seguido de Estados Unidos con 12% y Holanda con 9%”, añadió la directora regional.

con el que estábamos en deuda, donde es fundamental la atención, el servicio que se va a dar en este edificio”. Por su parte, el ministro Alfredo Moreno indicó que “este es el apoyo para las Fiscalías, para Tribunales en todo lo que es el procedimiento científico y técnico que apoya el tratamiento que ellos necesitan. Así que aquí van a tener todas las facilidades, aquí van a tener todos los servicios necesarios. Además, va a brindar una mucha mejor atención a las personas que vengan y a las personas que trabajan aquí”. La obra incorpora elementos de eficiencia energética, disminuyendo el costo de operación y entregando mayor

El Maule tuvo significativa baja de contagios TALCA. El último reporte

sanitario por Covid-19 evidenció una baja importante de contagios en la región, a lo que se suma que no hubo fallecidos. Hubo 207 nuevos casos, que corresponden a las comunas de Talca (36), Curicó (21), Constitución

(16), San Clemente (16), Linares (15), Molina (14), Longaví (9), Parral (9), Cauquenes (8), Teno (8), Sagrada Familia (7), San Javier (7), Maule (7), Río Claro (7), Pencahue (7), Romeral (3), Villa Alegre (3), Yerbas Buenas (3), Rauco (2), San Rafael (2), Curepto (2), Chanco (1),

Retiro (1), San Carlos (1), Nancagua (1), Colbún (1). De ellos, 37 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Curicó (453), Talca (359), Linares (182), Constitución (158), Parral (132), Longaví (128), Molina (127), San Javier (122), Maule (100).

Los contagios acumulados están concentrados en Curicó (14.637), Talca ( 14 .4 1 6 ) , Linares (6.336), Molina (3.851), San Javier (3.769), Constitución (3.553), Maule (3.545), San Clemente (3.242). A la fecha, han fallecido 1.264 personas.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

CONDICIÓN PRESENTE ENTRE UN 4 A UN 12% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A MUJERES

¿Qué implica tener Fibromialgia en el contexto de pandemia? Dolor sin causa ni explicación, falta de sueño reparador, fatiga, depresión y sensación de rigidez en las mañanas, son parte de la sintomatología que presenta una persona con fibromialgia, trastorno que se caracteriza por una amplificación del dolor frente a movimientos y/o actividades que, normalmente, se perciben como no dolorosos. Luis Henríquez, kinesiólogo y académico de Kinesiología de la Universidad San Sebastián, explica que el dolor siempre presenta componentes afectivos y cognitivos, es decir, que los estados de ánimo y los contextos personales pueden tener un efecto que facilita o dificulta la expresión de los cuadros dolorosos. “La fibromialgia se asocia con un aumento en la excitabilidad de las vías de transmisión del dolor y pérdida de los mecanismos que lo inhiben. Esto quiere decir que el sistema nervioso central responde de manera exagerada a la información que proviene de las diferentes partes del cuerpo”, especifica el profesional. Probablemente, el factor que regula esta relación sea el estrés, lo que significa que

una situación de amenaza tiende a favorecer la sensibilidad del sistema nervioso. “En el contexto actual, donde existe una sensación de amenaza por la pandemia, los mecanismos de protección del cuerpo, es decir el dolor, pueden ser facilitados por esta lógica necesidad de protección, lo que en definitiva significa un aumento de este síntoma”, comenta el kinesiólogo. Para ejemplificarlo, Henríquez explica que “el dolor funciona como esos sensores de luz que se encienden cuando alguien se acerca a tu casa, lo que te puede mantener despierto al preocuparte permanentemente por la gente que se acerca mucho. Eventualmente, te puedes percatar que el sensor se enciende cuando pasa el gato del vecino o por el viento que mueve unas ramas ¿El problema? La sensibilidad muy alta. Así como se puede ajustar la sensibilidad de esas luces para detectar cierta cantidad de movimiento, la sensibilidad del sistema nervioso puede ser ajustada muy alta, activándose por cosas menores. El problema no son los intrusos en el jar-

dín, el problema es la sensibilidad del sensor de luz”. ¿Cómo manejar la fibromialgia en estos tiempos? En primer lugar, el especialista en manejo del dolor recomienda considerar estrategias de relajación “que ayuden a disminuir los efectos del estrés e intentar reducir la sensibilidad de nuestras alarmas. También es importante no interrumpir el tratamiento farmacológico, cuyo objetivo es reducir el dolor, mejorar la calidad del sueño, disminuir la fatiga y mejorar la sensación de bienestar general”. El manejo kinesiológico, con énfasis en el ejercicio a través de programas de acondicionamiento aeróbico y ejercicios de fortalecimiento, es clave para evitar empeorar esta condición. “Pese a las restricciones propias de este contexto, el llamado es a que las personas que presenten fibromialgia no dejen de moverse. En lo posible que lo hagan en sus casas asesorados por especialistas. El movimiento es un gran aliado para el bienestar”, concluye.

Llegó la hora El estallido social de octubre de 2019 dejó muy en claro que el supuesto “oasis” del sistema social y político chileno solo existía en la mente de una clase social totalmente ajena a la realidad, autocomplaciente y acostumbrada a medir el bienestar general a la luz de cifras macroeconómicas. Desigualdad, falta de oportunidades y su consecuencial segregación, explican, entre otras causas, el estallido. Sin embargo, el estallido social también dejó en evidencia una profunda polarización política que se estaba incubando en la sociedad chilena. Si bien la pluralidad de ideas y el antagonismo son buenas señales en el marco de una democracia, la polarización política se suele traducir en intolerancia, ausencia de diálogo, acusaciones de “cocina” a la sana práctica de debatir, ceder y converger en acuerdos y en la paradójica condena a “quienes condenan la violencia” atribuyéndoles el calificativo de “tibio” o “amarillo”, tan usual en estos días. En otras palabras, esta polarización nos introduce en un peligroso juego de “amigos-enemigos”, “buenosmalos”, “patriotas-antipatriotas”. En este contexto la clase política chilena selló el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, un hecho histórico y una salida democrática a la crisis. El acto del

CLASES VIRTUALES Y EXCESO DE PANTALLAS

Niños y tecnología: recomendaciones para contribuir a una sana convivencia Antes de la irrupción del Covid la mayoría de los niños que usaba dispositivos con conexión a internet lo hacía para jugar y con un tiempo limitado impuesto por sus padres o cuidadores. A raíz del confinamiento esto ha cambiado, ya que mínimo se conectan una hora y media diaria más, solo considerando las clases virtuales. De acuerdo a las cifras del Informe de Acción Educar sobre el impacto del confinamiento en niños y adolescentes, un 12% de los apoderados no ha regulado el uso de pantallas para actividades no escolares, y un 18% no ha conversado sobre las metas que sus hijos podrían tener en la semana. ¿Dónde está el límite?

¿Cómo se puede crear una sana convivencia con las pantallas? Sin duda, la actual relación de los niños con la tecnología se ha convertido en una preocupación para los padres. Por ello, el experto Javier Arroyo, cofundador del método de aprendizaje online Smartick, entrega cuatro recomendaciones para ayudarlos a convivir con esta de forma saludable y equilibrada. Analizar el uso de la tecnología: Antes de proponer cambios en casa, es ideal identificar el uso que nuestros hijos hacen de la tecnología. ¿Cuánto tiempo dedican a los dispositivos para estudiar y divertirse? Luego, conversen en familia sobre los cambios que quieren hacer para dar

espacio a las actividades familiares y responsabilidades en casa, y expliquen las razones. Establecer reglas: El uso de la tecnología debe tener límites razonables. Por ejemplo, no usar celulares en la mesa, no usar el computador o tablet hasta la noche, etc. También es importante conocer las páginas a las que ingresan los niños y el contenido al que se exponen. Establece las reglas de uso, pero permite a los chicos expresar sus interés, dudas y razones. Usar la tecnología junto a los niños: Compartir las actividades digitales con los hijos: jugar su videojuego favorito, ver películas o escuchar juntos sus podcasts favoritos, y participar en la búsqueda

de los temas que a ellos les interesan en YouTube. Ese el momento perfecto para enseñarles qué contenidos son adecuados para ellos. Desconectarse: Tan importante es usar y aprovechar los dispositivos y la tecnología, como aprender a desconectarnos de ellos. La sobreexposición a las pantallas puede causar falta de habilidades interpersonales, motoras y de comunicación en el futuro, así como cansancio mental y visual, sobre todo hoy que se debe estar conectado durante el día por estudio o trabajo. El tiempo de desconexión potencia su creatividad, y la interacción personal ayuda a manejar las emociones y desarrollar la personalidad.

Dr. Jorge Astudillo Muñoz Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

15 de noviembre de 2019 fue una renuncia a la violencia como forma de acción política, querida y aprobada por la gran mayoría de la población. El resultado del plebiscito del 25 de octubre de 2020 fue un respaldo democrático al Acuerdo y a la misma democracia. El desarrollo de nuestro proceso constituyente iniciado a partir del Acuerdo nos ha conducido a otra etapa esencial: la elección de los ciudadanos y ciudadanas que nos representarán en la Convención Constitucional. Las personas que ocupen el cargo de convencionales deberán discutir, dialogar, decidir y muchas veces acordar el texto de nuestra nueva Carta Fundamental y esta nueva Constitución, al margen de su contenido, se caracterizará por su legitimidad democrática de origen, cuestión fundamental que será considerada por las nuevas generaciones y por nosotros mismos para aceptarla como la norma jurídico-política sobre la cual se construirá nuestro sistema social, político y jurídico en los próximos años. En la medida que más personas concurran los días 15 y 16 de mayo más legitimidad democrática tendrá este nuevo pacto constitucional. En esta elección nos jugamos el futuro de Chile. Hoy más que nunca es esencial el ejercicio del derecho a sufragio, debemos honrarlo, porque esa es la mejor manera de respaldar y fortalecer la democracia. Personalmente, espero que la Convención esté integrada por hombres y mujeres (en una perfecta, justa e inteligente paridad), que no lleguen a imponer sus ideas y la de sus partidos, sino que estén dispuestas a escuchar, debatir, ceder y decidir pensando en el interés general. No olvidando nunca que la nueva Constitución (que no es una revancha ni un programa de gobierno) jamás deberá perder de vista el norte de la democracia, la dignidad y los derechos humanos (no solo de los que piensan como uno, sino de todas las personas al margen de sus particularidades, valores y creencias).

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 4 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar

$ 694

FARMACIAs DE TURNO biofarma Prat Nº 116

ahumada

SANTO DEL DÍA Patricio

Camilo Henríquez Nº 627

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13

Mayo Mayo Mayo

$ 29.537,09 $ 29.540,89 $ 29.544,69

mayo $ 51.798 I.P.C.

ABRIL 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 9

Semana clave de participación

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Chile está solo a tres días de una elección que se ha catalogado como histórica, otros hablan de una mega elección, incluso hay quienes la señalan como “inédita” Lo cierto es que sí podemos decir es que sin lugar a dudas las elecciones de mayo de 2021 marcarán un hito. Partiendo por el hecho que estos comicios se realizarán en dos días, sábado 15 y domingo 16 de mayo, para elegir a alcaldes, concejales, gobernadores y convencionales constituyentes. Por otra parte, se elegirán por primera vez a los 16 gobernadores regionales, que representarán a la ciudadanía en cada una de las regiones del país y que compartirán de cierta manera el cargo con lo que serán los delegados presidenciales, personas nombradas por los Mandatarios para que los representen de Arica a Punta Arenas. Pero sin duda, lo más importante de estas elecciones será que luego de mucho diálogo, también discusiones, incluso una gran polarización, los chilenos elegiremos a quienes serán los encargados de redactar una nueva Constitución para Chile, que llegará a reemplazar a la Constitución de 1980. Se trata de los convencionales constituyentes. Esta convención está compuesta por 155 miembros electos, quienes tendrán

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

nueve meses para presentar el nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por tres meses más. Mucho se ha hablado desde aquel 15 de noviembre de 2019, cuando el mundo político selló el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, se ha dicho que la posibilidad de dejar atrás la Constitución de 1980 se ganó en la calle, y para el plebiscito del 25 de octubre de 2020 hubo la más alta participación desde que el voto se hizo voluntario. Por estas razones y por muchas más es de vital importancia que las personas asistan a votar este fin de semana… por lo menos todos aquellos que estuvieron interesados en participar en el plebiscito del año pasado. Pues bien, ahora tienen la posibilidad de elegir a quienes quieren que redacten la nueva Constitución. Mientras más personas asistan a votar este sábado 15 y domingo 16 de mayo, más legitimidad será la concreción del acuerdo por la nueva Constitución. Ahora más que nunca los chilenos tienen que demostrar que pueden participar en masa cuando la asistencia a las elecciones es voluntaria. Y es de esperar que la participación sea contundente en estas mega elecciones. El tiempo de pronunciarse es ahora… después no se queje sin no le gustan los elegidos.

La felicidad, un valor crucial en el trabajo

Las próximas elecciones. ¿El todo por el todo?

Gonzalo Cruells CEO de Fastco Group

Roberto de J. Gómez. Periodista.

Elegir un tema para escribir una columna de opinión, es una decisión difícil porque tiene que ver con “las elecciones”. Del tema, de los compromisos, del interés de la gente. Del interés personal y aquello que importa más. Una elección finalmente tiene ver con la inclinación de la balanza… Con el peso de los tiempos, y unas cuantas cosas más que irán apareciendo como las adivinanzas. Con los números que te tocan en el juego de los días que vienen. Es decir con el futuro... Las elecciones son deseo y voluntad de ir, o no ir. Elecciones en tiempo de pandemia…que nadie eligió. Igual que nuestras pequeñas grandes historias. Aquellas que motivaron nuestra época de juventud. Las que pusieron racionalidad y sentido a nuestro tiempo y nuestras vidas. Las que indujeron la entrega del bastón del mando de nuestro posta familiar. De los abuelos a los padres. Del padre a los hijos. La de nosotros a nuestros propios hijos. Las que imponen las condi-

cionantes del momento. De temas que suman demasiados candidatos. Una y la más importante es la elección de constituyentes, historia sin final aún. Si fuimos la vez anterior tendríamos que terminar lo que empezamos. ¿Cuántos votamos? 7.527.996. La tarea debiera terminarse con una suma igual el domingo. Más de mil cuatrocientos candidatos para elegir 155 escaños. El próximo domingo no será así, dicen los que suman y restan. Pero necesitamos multiplicar para evitar discusiones. No es la única elección, porque la vida es bella en la cercanía regida por alcaldes y concejales en 346 comunas, Con 1.332 candidatos a alcaldes y 12.685 candidatos a concejales, según el servicio electoral. Y una nueva elección, Los gobernadores regionales. Elección que no cambiara nada si no se termina de verdad con el centralismo. 16 regiones y medio centenar de candidatos. Ese panorama puede alentar y puede disminuir las razones para ir a votar, o no ir... Esa es la incógnita. Apueste usted…

Hay razones para ir y razones para no ir. Se cuida o no se cuida. De eso se enferma o se muere … 27.318 se han agregado a las líneas que restan. Miles de candidatos distorsionan, confunden. Son factor de dudas. En número los constituyentes son minoritarios y eso hace sombra a su significancia. Eso dicen los que dicen. Y no se lo creen los otros candidatos que no tienen dudas que ellos son lo primero. Cuestión de miradas… Las razones suman miles. Y comunicadas con pasión y con eso tan profundo que es “el amor propio”. Eso mueve montañas. Miles comunican miles. Y pocos comunican poco. Las elecciones tienen contenido personal y eso es muy fuerte. Lo terrible que el resultado puede empujar para adelante y también para atrás. Lo personal. Lo del amor propio desdibuja lo central y ahí pueden morir los valientes…que son los que llevan la bandera y el clarín que llama a trabajar y votar unidos…

Existen distintos rankings para medir bienestar y/o felicidad en las personas y los trabajadores. El Índice Global de Felicidad de las Naciones Unidas mide este factor en 157 países del mundo, basándose en aspectos como el PIB per cápita, esperanza de vida, apoyo social, entre otros. El 2017 Chile alcanzó su mejor posición en este ránking, alcanzando el lugar número 20, pero en los siguientes cuatro años hemos retrocedido hasta alcanzar el puesto 43 este 2021. Probablemente muchos pueden pensar que esto se debe a las consecuencias de la pandemia, pero eso solo explicaría el retroceso del último año y no el de los anteriores. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúa a Chile - de acuerdo a informes publicados el 2019 - como el quinto país menos productivo y uno con las jornadas laborales más extensas. A estas alturas, deberíamos

saber que la cantidad de horas trabajadas no va de la mano con obtener resultados de excelencia. Según Forbes, aquellas compañías con cultura de felicidad tienen hasta un 66% menos de bajas laborales, mientras diversos estudios concluyen que la felicidad influye positivamente en la productividad de las mismas. Si somos emprendedores, debemos saber que la productividad de las empresas no puede obtenerse a costa del bienestar de los trabajadores. Si estamos a cargo de una compañía, seamos responsables de promover espacios de trabajo donde las personas se sientan valoradas, donde tengan posibilidades concretas de crecer profesional y personalmente. Esa es la mejor forma de obtener resultados extraordinarios. De ahí que vale la pena ver el mérito de Buk, plataforma de gestión de personas que desarrolló el primer “Ranking Building Hap-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

piness”. Esta herramienta midió la felicidad de los trabajadores a través de cuatro pilares: Bienestar, Sustentabilidad, Compromiso y el Valor Emocional y Monetario percibido por el trabajador. Los resultados se dividieron entre empresas que cuentan con menos de 100 trabajadores, las que cuentan con una planta de entre 100 y 500 personas y aquellas con más de 500 colaboradores. En esta última, los 5 primeros puestos fueron para Bailac, Tricot, Comeduc, Fastco y Bricsa. Instrumentos como este permiten medir la felicidad de los trabajadores con la misma vara y dirigir esfuerzos para mejorar cada vez más. Chile necesita que todos impulsemos políticas empresariales que vayan en atención del cuidado, bienestar y felicidad de nuestros colaboradores. Cuando ellos tienen una mejor calidad de vida, las empresas y el país pueden aspirar a un futuro mucho mejor.


10 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

Deporte

VISITA INSPECTIVA

Presidente Piñera alabó obras de la nueva piscina temperada Satisfacción. El Mandatario quedó admirado por la calidad de esta obra de infraestructura deportiva que tuvo un costo superior a los 2.500 millones de pesos. el ministro Delgado para conocer esta flamante infraestructura para la práctica y el desarrollo de la natación que es un deporte estratégico en la Región del Maule. Esta piscina de ocho carriles que tiene 25 metros de fondo y 18 metros de ancho con sistema de reacondicionamiento para la reutilización del agua que permite un menor gasto que una piscina

convencional, es un patrimonio deportivo que se ha sumado al Complejo Fiscal”. Sebastián Pino agregó que el Presidente “quedó maravillado por la calidad de las obras y por intermedio del suscrito, extendió sus saludos a entrenadores y deportistas para sacarle el mejor provecho a estas dependencias para cuando se puedan utilizar”.

La piscina temperada Fiscal, que es complementaria a la piscina abierta Fiscal, cuenta con unos pilares modulares que le cambian la fisonomía a las piscinas que existen en el país, además de estar dotada de equipos de climatización, extracciones e instalaciones de piscina en nivel-1, baldosas de piso, paisajismo, graderías, entre otros.

Presidente Sebastián Piñera acompañado del ministro del Interior Rodrigo Delgado, senador Rodrigo Galilea, intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, director regional IND, Sebastián Pino Sáez.

talca. En el marco de la pasada gira de dos días que realizó a la Región del Maule, el Presidente Piñera, acompañado por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, conoció la piscina temperada que forma parte del Complejo Deportivo Bicentenario Estadio Fiscal de Talca. En el recorrido participaron, además, el senador Rodrigo Galilea; el intendente del Maule, Juan

Eduardo Prieto y el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino. El Mandatario saludó a los funcionarios del servicio, tras lo cual efectuó un recorrido por las modernas instalaciones que permitirán la formación y desarrollo de deportistas maulinos en el medio acuático en toda época del año. Este es un proyecto que demandó una inversión de

2.568 millones 648 mil 285 pesos, con financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y el IND, ejecutado por la Empresa Constructora ABC. MODERNA PISCINA Respecto a la visita, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, agradeció “el tiempo que se dio el Presidente Piñera y

Piscina de ocho carriles que tiene 25 metros de fondo y 18 metros de ancho con sistema de reacondicionamiento para la reutilización del agua que permite un menor gasto que una piscina convencional.

ENZO FRANCESCOLI EN “HISTORIAS DE CRACKS”

“La gente lo recuerda y lo recordará siempre” SANTIAGO. Anoche se estrenó un nuevo capítulo de las leyendas del fútbol sudamericano en las pantallas de TNT Sports, “Historias de Cracks”, programa que tuvo como invitado a Enzo Francescoli, conversando mano a mano con Claudio Borghi. El otrora jugador uruguayo habló de sus inicios en el deporte, así como también de lo que fue su rol en River Plate, donde se convirtió en figura, recordada hasta el día de hoy. En ese contexto, “El Príncipe”, recordó lo que fue jugar con Marcelo Salas, en una gloriosa época del “Millonario”.

Enzo Francescoli en “Historias de Cracks”.

“Marcelo es un amigo y un gran tipo. Se adaptó rápidamente porque aquel River era un equipo muy técnico, con muy buen juego y pelota al piso. Si hay algo que des-

taca a Marcelo es su gran capacidad técnica. Nos dio una mano grandísima, la gente lo recuerda y lo recordará siempre porque se adaptó muy rápido y contri-

buyó muchísimo. Cuando me fui, siguió haciendo goles de una gran categoría”, asegura Francescoli. El campeón de la Copa Libertadores y la Supercopa con River en 1996 y 1997, llenó de elogios al chileno, confesando: “Era uno de los pocos atacantes que siempre miraba para definir y elegía el lugar. Tomaba la pelota y estaba rodeado con uno, dos, tres jugadores, con poco espacio y siempre tenía ese momento en el cual sabía lo que iba a hacer y lo elegía. Eso es algo que muy pocos atacantes tienen”. Además, Francescoli repasó

lo que fue su carrera en Europa, donde vistió camisetas como las del Racing de París y el Olympique de Marsella, donde de la mano del talento y esfuerzo también se convirtió en ídolo de muchos, incluido Zinedine Zidane, quien en más de una oportunidad ha reconocido idolatrar al “Príncipe”, incluso nombrando a su primer hijo Enzo. “Lo de Zidane sucedió cuando jugamos la final intercontinental entre Juventus y River. Previo a la final, en una de sus entrevistas, él cuenta la historia de que era hincha y que me iba a ver a

los entrenamientos en Marsella y yo era su ídolo (...) y que le había puesto Enzo a su hijo primogénito”, señala el uruguayo. Para cerrar, el ganador en tres ocasiones de la Copa América con la Selección de Uruguay, se refirió a lo que serán las próximas Clasificatorias, destacando lo que podría hacer Chile: “Han podido ir encontrando jugadores y han estado generando cambios de esa gran selección que logró mucho. Chile ha sumado jugadores interesantes, por lo que las Clasificatorias serán duras”.


Deporte

Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 11

INTEGRA NUEVO MICROCICLO DE LA ROJA

HASTA HOY PABLO PARRA ENTRENA EN LA SELECCIÓN Premio. El mejor jugador de Curicó Unido sigue integrando el grupo de jugadores por los que apuesta el nuevo seleccionador Martín Lasarte. Hasta hoy el albirrojo entrena en Juan Pinto Durán con la mente puesta en los próximos desafíos de la Roja ante Argentina y Bolivia. “Es una motivación extra para mí”, reconoció el albirrojo. Brayan Cortés, Iván Morales y Leonardo Gil, el pirata Jean Beausejour, Daniel González de Wanderers y Zacarías López de La Serena, se entrenaron en el bunker de La Roja, que debió abandonar el azul Ángelo Henríquez por lesión.

Pablo Parra integra hasta hoy un nuevo microciclo con la selección chilena de fútbol. (Foto ANFP)

CURICó. Un total de 11 jugadores

fue nominado por el técnico de la selección nacional, el uruguayo Martín Lasarte, a un nuevo microciclo de entrena-

mientos que se extiende desde el pasado lunes y hasta hoy en las canchas de Juan Pinto Durán en Santiago. Entre los nominados, destaca el volante

ofensivo de Curicó Unido, Pablo Parra, quien junto a Tomás Alarcón de O’Higgins, Yonathan Andía de la ‘U’, los colocolinos Marcos Bolados,

UN PLUS “Me he sentido súper bien en mi club, es lindo estar en la selección, cualquier jugador desea estar acá, así que es una motivación extra para mí, para mi carrera, así que estoy muy feliz de estan acá nuevamente” señaló Pablo Parra desde Juan Pinto Durán, y reconoció que “he hecho muy bien las cosas en Curicó, estoy siendo protagonista, pero estar en la selección es un plus para mí y sería lindo seguir estando acá”. Parra ha integrado las nóminas recientes de Lasarte tanto para los microciclos en Santiago, como para el amistoso disputado ante Bolivia en

DISCRETO FUNERAL

Un adiós entre lágrimas para Cristopher Mansilla SANTIAGO. Una triste noticia remeció al ciclismo chileno, la muerte prematura de Cristopher Mansilla Almonacid a consecuencia del Covid-19. Una prima del pedalero escribió en Facebook: “esta noche es lejos una de las más tristes y amargas de mi vida. Se acabó la lucha de mi primito Cristopher contra el maldito bicho. Te has ido con tan solo 30 jóvenes años a convertirte en una hermosa estrella con un brillo único en nuestro cielo infinito. Vuela alto campeón, ganaste muchas carreras en tu corta vida y hoy te sumas a los ángeles ya que eras una persona bellísima”. En la carrera deportiva del oriundo de Puerto Natales destacan la medalla de oro conse-

guida en el Panamericano de Mar del Plata de 2012, en la prueba de Madison junto a Antonio Cabrera. Además participó en el equipo que clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la prueba de Omnium. También obtuvo la medalla de bronce en el Scratch y la de plata tras quedar segundo en el Omnium en el Panamericano de Ciclismo en Pista desarrollado en Aguas Calientes en 2014. Ciclistas curicanos recibieron atónitos la noticia de la muerte de uno de los grandes pedaleros y que en reiteradas ocasiones embaló en la “Ciudad de las Tortas”. Cristopher Mansilla, embala en el recuerdo.

Adiós campeón.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Rancagua, donde el volante curicano ingresó en el segundo tiempo. Los próximos desafíos de la selección nacional serán el 3 de junio ante Argentina y el 8 del mismo mes vs Bolivia en el marco de las clasificatorias al mundial de Qatar 2022, mientras que el 13 de junio comenzará a jugarse la Copa América de Argentina y Colombia, donde el volante albirrojo espera también decir presente. EN EL CURI Respecto al partido pasado frente a Huachipato vistiendo la ‘10’ del Curi, Pablo Parra señaló a la transmisión oficial que “fue un partido complicado, Huachipato juega bien, pero hay que estar más concentrados en la última jugada, se empató, no perdimos, pero en casa tenemos que dejar los

tres puntos como sea, pero no nos está alcanzando” y agregó que “nos desconcentramos, nosotros perdemos los partidos y después reaccionamos tarde y no encontramos respuesta, creo que tenemos que mejorar muchísimo, nos estamos quedando con empates y en casa hay que ganar” señaló el chillanejo que la próxima semana irá con el Curi a enfrentar a Ñublense en el Nelson Oyarzún. “Creo que queda mucho por jugar, quedan fechas, pero tampoco hay que pensar en eso, hay que tratar de ganar y en la semana trabajar los errores. En lo personal me siento muy bien, cómodo físicamente, súper bien, pero esto es un grupo, primero debe sumar el grupo y luego está lo personal”, finalizó el correcto volante seleccionado nacional.

Lautaro de Buin denuncia contratos azarosos en los clubes de la ANFP La dirigencia del Club Lautaro de Buin, conocido como el “Toqui”, campeón de la Segunda División y ascendido a la Primera B, fue desafiliado por la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Tras el fallo pasó a denunciar a varios clubes del mercado de goles, entre ellos Colo Colo, por la existencia de dobles contratos por lo que exige el mismo trato moral y disciplinario para el resto de los clubes involucrados. Lautaro de Buin repara en que la instancia fiscalizadora concluye que existen irregularidades como el no otorgamiento del trabajo convenido, el no pago de remuneraciones a los trabajadores que conforman el plantel profesional entre los meses de abril y mayo de 2020 y “el no pago de sumas económicas provenientes de los contratos de derechos de imagen pactados entre el denunciado y los jugadores afectados”. Cita como ejemplo los casos de Julio Barroso, Nicolás Blandi, Carlos Carmona, Ignacio Contreras, Brayan Cortés, César Fuentes, Esteban Paredes y Miguel Pinto. “El presente informe es categórico sobre la existencia de contratos paralelos al de trabajo y de existencia de prestaciones no consideradas en el contrato de trabajo, que vulneran abiertamente los derechos laborales de los trabajadores, respecto de las circulares y dictamen N°4884/34 de fecha 21 de septiembre del 2018 de la Dirección del Trabajo y en virtud de lo dispuesto en el artículo 152 Bis F del Código del Trabajo. Y que, por ende, dejan de manifiesto que dicha información no fue revelada a la ANFP oportunamente”, señala. Lo más sorprendente es que varios dirigentes admiten la existencia de estas irregularidades en todo el ámbito de los clubes de la ANFP.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

Crónica

EJECUTAN PROYECTO CONJUNTO EN EL SECTOR PRECORDILLERANO DE LOS AVELLANOS

Municipio de Colbún y Fundación Putagán Libre trabajan por la conservación del loro Tricahue Propósito. La idea es fomentar el turismo interno, para que una vez que la comuna de Colbún comience a avanzar en las fases del Plan Paso a Paso, este lugar sea un sitio para que los colbunenses y turistas puedan visitar y disfrutar. COLBÚN/TALCA. “Valoración y

Protección del loro Tricahue mediante el turismo responsable”, se denomina el proyecto que están ejecutando conjuntamente la Municipalidad de Colbún y la Fundación Putagán Libre en el sector precordillerano de Los Avellanos, perteneciente a localidad de Rabones. En el marco de esa iniciativa en el lugar se construyó un mirador con la idea de preservar el espacio de manera que no sea un peligro para visitantes ni para la importante población de loros Tricahue que tienen su hábitat natural en la zona, por lo que se han sectorizado los puntos de avistamiento, limitando el acceso a sectores puntuales de reproducción de la especie o de las cuevas donde habitan. La idea es fomentar el turismo interno, para que una vez que la comuna de Colbún comience a avanzar en las fases del Plan Paso a Paso, este lugar sea un sitio para que los colbunenses y vecinos de comunas cercanas puedan visitar y disfrutar. “Junto con la Fundación Putagán Libre y la junta de vecinos del sector, hemos realizado este trabajo con inversión municipal. Se trata de una iniciativa que ellos estaban solicitando y que consiste en la construcción de este mirador, y ésta es la primera etapa, porque queremos seguir dándole importancia a la conservación del loro Tricahue, más todavía en este sector, en donde estamos al lado de sus nidos, además servirá como un punto de educación y atractivo turístico. Esperamos que en los días que vengan podamos comenzar con la segunda etapa, para dejar el proyecto listo en un cien por ciento”, indicó el alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda. Por su parte, el encargado de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Colbún,

En el lugar se construyó un mirador con la idea de preservar el espacio de manera que no sea un peligro para visitantes ni para la población de loros Tricahue.

El proyecto, que tuvo un costo de un millón 500 mil pesos financiados por el municipio de Colbún, busca fomentar el turismo interno, ampliar la oferta turística responsable y promoverla de manera más amplia y amigable con el medio ambiente.

Los loros Tricahue son una especie en peligro de extinción, ante lo cual la comunidad ha sentido la necesidad de proteger y de poner en valor este atractivo único de Colbún.

Julio Gutiérrez, precisó: “Veníamos trabajando con la fundación, con la idea de potenciar el turismo local, y una alternativa es generar hitos o rutas turísticas en la comuna, para que cuando la situación de pandemia lo permita, se puedan visitar lugares como la reserva de loros Tricahue”. SEÑALIZACIÓN Este proyecto también busca generar señalización para impedir que los camiones de alto tonelaje sigan pasando sobre los nidos o cuevas, derrumbándolos y generando el exilio de estas aves ante la falta de protección, por lo que se están generando infografías educativas para los visitantes y se incorporará de manera responsable a la oferta de rutas de turismo en la comuna de Colbún.

El proyecto fue un trabajo en conjunto con la Fundación Putagán Libre y busca fomentar el turismo local dando a conocer la geografía, flora y fauna existente en esa zona precordillerana de Colbún; y apoyar la economía del sector generando un punto de visita a los turistas y gente de la comuna. LORO TRICAHUE Este mirador será el hito para la reserva de loros Tricahue, proyecto muy necesario para salvaguardar una especie en peligro crítico por la caza y venta de las aves pequeñas. “Este es un proyecto que lleva dos años, período durante el cual se catastró la colonia de loros Tricahue existente en la zona, trabajo que actualmente lo hemos concretado. Se trata de un

El Tricahue es un loro barranquero, pero acá es posible encontrarlo a orilla de camino, con la particularidad de ser la única lorera en que las aves conviven con los vecinos.

proyecto de conservación de la décimo tercera colonia de loros Tricahue existente en la Región del Maule, pero la particularidad de este lugar es que es la única que convive con los vecinos. El Tricahue es un loro barranquero, pero acá los encontramos a orilla de camino, y esto es algo muy característico de Rabones. En el lugar se pueden ver todos sus colores y es una postal de ensueño. Pero había sufrido la destrucción de la mitad de las loreras y por eso es tan importante generar este espacio de conservación y protección de la lorera y esto gracias a que el municipio nos apoyó y creyó en este proyecto”, enfatizó Carolina Hasbún, presidenta de la Fundación Putagán Libre. Cabe recordar que los loros Tricahue son una especie que se encuentran en peligro de extinción, y la comunidad ha sentido la necesidad de proteger y de poner en valor este atractivo único de Colbún, preservando de manera segura esta lorera. “Feliz porque se ha logrado esto, es un beneficio para los vecinos, y esto ayudará en el turismo, y servirá para que los mismos vecinos conozcan este hermoso lugar que está ubicado acá en Rabones”, concluyó José Aravena, presidente de la Junta de Vecinos de Rabones. Este proyecto tuvo un costo de un millón 500 mil pesos, los que fueron pagados con fondos del municipio de Colbún y buscan fomentar el turismo interno, ampliar la oferta turística responsable y promoverla de la manera más amplia y amigable con el medio ambiente. El Loro Tricahue es una de las especies naturales características de la zona maulina, reconocimiento que está instituido en el Reglamento de Símbolos y Expresiones Institucionales de la Región del Maule que entró en vigencia el año 2002.


Crónica

Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

ELECCIOENS DEL 15 Y 16 DE MAYO

Sepa lo que proponen los candidatos a gobernador regional en el Maule Invitación. Miércoles 12 de mayo a las 11:00 horas, se realizará un conversatorio al cierre de campañas con los candidatos, actividad abierta a la comunidad en modalidad online.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las cosas entre ustedes pueden dar un vuelco positivo si es que pone su alma en ello. SALUD: Controle cualquier vicio que usted tenga ya que tarde o temprano dañará su organismo. DINERO: No tome un crédito sin evaluar si puede o no pagarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hay actitudes que pueden confundir a la pareja, trate de tener algo de cuidado. SALUD: Tenga cuidado con la salud de algún miembro de su familia. DINERO: Cuando se trate de tomar decisiones en su trabajo debe analizar todos los detalles. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. De manera concreta y en un ambiente académico, se desarrollará una de las últimas intervenciones previas a las elecciones del sábado 15 y domingo 16 de mayo con los candidatos al nuevo cargo de gobernador regional para el Maule, cita fijada en modalidad online para este miércoles 12 de mayo, a las 11:00 horas, a través de Facebook Live de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (Facse) de la Universidad Católica del Maule (UCM). El formato definido se compone de cinco minutos de exposición por cada candidato, espacio en el cual resumirán cuáles serán los énfasis de una eventual gestión en la administración pública maulina bajo su liderazgo. Posteriormente, los candidatos están invitados a responder las inquietudes que en vivo presentará la comunidad a través de las plataformas digitales de la actividad, por último, cada candidato tendrá un minuto para cerrar su intervención. PROPUESTAS Junto con invitar a la actividad que estará moderada por el director de la Escuela de Administración Pública de la Facse UCM, Braulio Cariman; Katherine Naranjo, académica de la Facse UCM destacó que: “como comunidad académica de las escuelas de Administración Pública y Derecho de la Facse UCM, hemos realizado un análisis y estudio respecto a las distintas propuestas de los candidatos a gobernador regional y estimamos que es de vital relevancia generar este diálogo y reflexión, especialmente sobre esta nueva institucionalidad considerando que es primera vez que podremos elegir a nuestro gobernador regional y el enfoque que se puede establecer desde la universidad con el futuro gobierno regional en materias de desarrollo, participación, investigación y academia”, sostuvo. Emmanuel Bernales, académico de la Facse UCM, en re-

lación con la actividad, expresó que: “Daremos la posibilidad de que cada candidato a gobernador pueda presentar a la comunidad sus propuestas para el desarrollo

de su gobernanza en su período en el Maule, y poder conocer de primera fuente cuáles son los aspectos principales sobre los cuales versá su gestión”, dijo.

CONVERSATORIO “Desafíos de los Nuevos Gobiernos Regionales”, lleva por título el conversatorio que hoy miércoles 12 de mayo a las 11:00 horas, reunirá a Juan Valdebenito (Partido Republicano de Chile), Manuel Améstica (Federación Regionalista Verde Social), Iván Sepúlveda (Partido Humanista), Gabriel Rojas (Partido Comunista de Chile), Fr a n c i s c o Pulgar (Independiente), Cristina Bravo (Democracia Cristiana) y George Bordachar (Renovación Nacional). En la votación, además del voto para elegir al próximo gobernador regional, corresponderá sufragar por convencionales constituyentes, alcaldes y concejales. Inscripción en el siguiente link https://forms.gle/qC3PHJAT3cZcwx838

AMOR: La felicidad no depende de los demás sino de usted mismo/a. SALUD: Siempre debe ser prudente a pesar de tener una buena condición de salud. Trate de hacer algo de deporte. DINERO: Responda a sus compromisos en cuanto pueda. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate de ponerse un poco más en la posición de la persona que está a su lado ya que hay situaciones que son difíciles de superar. SALUD: No debe dejar de atender sus problemas digestivos producto del desorden alimenticio. DINERO: No deje sus proyectos a medio terminar. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Luche por la persona que usted ama, pero eso no significa presionar más de la cuenta. SALUD: Una cosa es disfrutar, pero otra muy distinta es derrochar su estado de salud por pasarla bien. DINERO: No se desorganice o las consecuencias aparecerán. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Puede que la vida no sea fácil en algún momento, pero eso no quiere decir que esto sea eterno. SALUD: Mucho cuidado con conducir su vehículo luego de haber consumido alcohol. DINERO: Terceras personas no deben afectar negativamente su tarea en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Una actitud egoísta no ayuda en nada a una relación sana. Eso solo termina por deteriorar las cosas entre ustedes. SALUD: Tenga ojo con abusar de los vicios. DINERO: Tenga cuidado con los riesgos que corre con el objetivo de lograr sus metas personales. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tiene que poner de su parte para que la relación se vaya dando con el correr del tiempo. SALUD: Su salud es fuerte, pero si no se cuida esta no andará muy bien. DINERO: Comience a dirigir desde ya sus gastos para que le quede algo de recursos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Dejarse llevar por los celos no será nada bueno para esa relación que tiene. SALUD: Problemas de salud debido a afecciones nerviosas, eso no ayuda a salir adelante. DINERO: Ponga todo su empeño para alcanzar las metas que tiene en mente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No deteriore una linda amistad solo por no conseguir que esa persona le quiera como usted lo desea. SALUD: Más cuidado con la ingesta de alimentos dulces y de carbohidratos. DINERO: Debería considerar invertir en alguna capacitación. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Insistir tanto puede terminar arruinándolo todo. SALUD: Los cambios de temperatura pueden ser desastrosos para su organismo. DINERO: Es recomendable que por ahora aplace un poco sus ideas sobre nuevos negocios o algún cambio en lo laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No confunda un simple entusiasmo con algo más profundo. Solo el tiempo le dirá que pasará. SALUD: Ojo con los problemas en la vista, en especial con lo que la presión ocular. DINERO: Sea sabio/a en la forma como destinar los recursos que dispone. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

COMENTARIO DEL LIBRO

“Atacama: Geometría de un Cautiverio” de Patricio Salinas A.

Rodolfo De los Reyes R. Periodista y escritor.

Ayer comenzó la entrega de entradas para los juegos del jueves. Más de 3 mil espectadores asistieron a los dos partidos del domingo en el reducto maulino. El norte chileno parece estar signado por la tragedia y el dolor. Después de 1973, nuevamente el norte chileno, es escenario de la muerte y sus alcances. El dolor, la ira, el miedo. Esos son los escenarios físicos y espirituales del nuevo libro de Patricio Salinas Agurto. Ahora nos presenta su “Atacama: Geometría de un Cautiverio” Ediciones Saposcat, 2021, obra donde mezcla fotografía y otros textos, testimonio de su paso como prisionero de guerra por el campo de concentración Chacabuco, antigua Oficina Salitrera, distante a 104 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. ZONAS OSCURAS El libro trae otros textos de Manuel Vicuña, Rita Ferrer y Leonora Vicuña, textos en español e inglés, con fotografías tomadas por Salinas y reproducción

Libro de fotografía de Patricio Salinas.

de documentos testimoniales sobre su cautiverio y documentos de identidad y pasaporte. Sin embargo no solo es un texto testimonial, crudo, directo y sincero. Es un texto poético en la medida que desentraña lo profundo del ser humano,

incluso esas zonas oscuras que no queremos ver; la fotografía que reconstruye un pasado-presente, dado las innumerables historias que se articulan en un mismo espacio pero diferentes tiempos, las señales y huellas del olvido, de una humanidad que recrea su

propio infierno, el poder feroz y exterminador, la carencia de heroísmos en la prisión, algo que nos hace divagar y reflexionar. OTRO LENGUAJE Siempre se ha dicho que la humillación, la sumisión, la rendición del prisionero

ante sus cancerberos, proyecta a veces los mismo miedos en sus guardianes, que se degradan en la misma medida que someten y torturan a sus víctimas, pero los horrores Auschwitz y sus similares nos recuerdan que los prisioneros también se envi-

lecen, y ya no solo sus cuerpos sino que sus mentes también les pertenecen a los opresores y colaboran con ellos a cambio de pequeños privilegios, mínimos, pero que en el campamento lo valoran como oro, así las jerarquías sociales, las diferencias y el síndrome de “Estocolmo” se produce en el campo de concentración que nos cuenta Patricio Salinas en su testimonio. Debo decir también que la fotografía se articula como otro lenguaje, uno mucho más expresivo y contundente que las palabras, porque ante la franqueza de su descripción las palabras se tornan escasas, sin sentido, ambiguas, poco claras e inciertas. Las imágenes en cambios deslumbran, impresionan, conmocionan e incluso hasta agreden. De alguna forma nuestra pequeñez, nuestra impotencia humana ante el acontecer de la historia.

DIPUTADO CELSO MORALES POR PATENTES MUNICIPALES

Piden no cobrar patentes a Pymes durante la pandemia CURICÓ. El diputado por el Distrito 17 Celso Morales, solicitó que las Pymes que no han podido desarrollar sus actividades de forma normal debido a la pandemia y cuarentenas, puedan no pagar sus patentes municipales dado la complicada situación por la que la mayoría de ellas están pasando. Lo anterior, según el parlamentario, dentro de las conversaciones que se llevan a cabo para establecer los “mínimos comunes” en los acuerdos entre oposición y Gobierno para buscar soluciones a la situa-

ción económica por la que atraviesa el país. En este sentido, el diputado Celso Morales propuso que “se pudiera establecer el no pago de las patentes municipales a todas aquellas Pymes que no han podido trabajar normalmente, en el transcurso de estos meses, ya que, hay Pymes que tienen la obligación de pagar sus patentes y muchas de ellas no la han podido hacer porque no cuentan con los recursos, por lo que, me parece injusto que una Pyme, que hoy no puede trabajar, debido a la pandemia, se les

Celso Morales está solicitando que las Pymes afectadas por la pandemia no paguen sus patentes municipales.

exija que tengan que cancelar su patente”, señaló el diputado. ¿Qué pasa con los municipios que no reciben esos pagos de patentes? “El Gobierno, a través de la Subdere, puede reponer esos recursos que deja de percibir la municipalidad, de tal manera que ellos tampoco tangan un desmedro en sus presupuestos, ya que, las municipalidades no lo pueden hacer por si solas, de ahí mi petición que realice dentro de estas conversaciones de los mínimos comunes”, explicó el diputado.


Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO COMITÉ DE ADELANTO DE LA VILLA PRIMAVERA, Rut N°65.152.966-2 representado por MARÍA CRISTINA CORTES AGUIRRE, C.N.I. N°12.944.487-8, ambos domiciliados en Manuel Montt 357, Oficina 810, Curicó, en virtud art. 41° y 171° Código de Aguas, se presenta ante Director General de Aguas y Expone: En marco de proyecto pavimentación participativa Villa Primavera de Potrero Grande, y con propósito de solucionar conducción aguas lluvias con dirección a cursos naturales de aguas existentes, se evacuarán hacia sumideros y estos a canal lateral del sector, específicamente a aguas superficiales corrientes canal Potrero Grande, Curicó, se proyecta construcción de muro de boca para obra de descarga que forma parte de obras de arte que dan paso a canal de regadío y evacuación de aguas lluvias de las calles y pasajes indicados en plano del proyecto. Estos muros se materializarán con hormigón simple H-20 de acuerdo a detalle tipo Lam 4.102001 Manual de Carreteras. Proyecto de descarga de aguas lluvias se ubica en las coordenadas. Descarga Sur El proyecto de descarga de aguas lluvias se ubica en coordenadas UTM: Este 311213.79 m E y Norte 6100437.60 m S Datum WGS 84, Zona 19 H; y el muro de boca para la obra se ubica en coordenadas UTM Este 311196.59 m E y Norte 6100431.05 m S, Datum WGS 84, Zona 19 H.- Descarga Norte El proyecto de descarga de aguas lluvias se ubica en las coordenadas UTM: Este 311170.31 m E y 6100654.03 m S Datum WGS 84, zona 19 H; y el muro de boca para la obra se ubica en coordenadas UTM 311154.69 m E y Norte 6100653.00 m S, Datum WGS 84, Zona 19 H. Para consulta, proyecto y demás antecedentes en Oficina DGA Región del Maule. 12 -80866

POSESION EFECTIVA Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca,

por resolucion de 06 de enero de 2021, en autos caratulados “ESPINOZA/ FLORES” , Rol V-852020 se concedio posesion efectiva de herencia testada de doña FLOR MARIA FLORES GOMEZ a don DANIEL SEGUNDO FLORES GOMEZ y a LAURA RUTH ESPINOZA FLORES, en calidad de herederos testamentarios universales. El Secretario.12,13,14 - 80895

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, Causa Rol V-40-2021, interdicción por demencia, sentencia de fecha 29 de abril de 2021, decretó la interdicción definitiva por demencia de don Eduardo Heinsohn Figueroa, Run 3.916.2067, quedando privado de la administración de sus bienes. Se nombra Curadora Definitiva a doña María Angélica Salvo Prieto, Run 4.042.201-3. El Secretario. 10-11-12 -80863

Por resolución Primer

Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 27 de Mayo de 2021, 11:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.532.084. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal,

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9379414723 9?pwd=SkRHVnBlSVQ 3QUdTZ2VldENyWmQzQT09 ID de reunión: 937 9414 7239 Código de acceso: 246714 Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-1257-2020. Ministro de fe 11-12-13-14 - 80887

EXTRACTO POSESION EFECTIVA: 1º JUZGADO LETRAS TALCA, CONCEDIÓ POSESIÓN

EFECTIVA TESTADA ROL V-230-2019 QUEDADA FALLECIMIENTO FILOMENA RAQUEL URRUTIA PAUT A VERÓNICA RAQUEL DEL CARMEN ZÚÑIGA PE-

REZ, COMO ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA TESTAMENTARIA. Sandra Mireya Rojo Arenas EL SECRETARIO 11-12-13 - 80888

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Y PROPIETARIOS DE COMUNEROS LA BARCA S.A. Por acuerdo del Directorio adoptado en sesión de fecha 22 de Abril de 2021, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas y propietarios de la sociedad Comuneros La Barca S.A. para el día 26 de Mayo de 2021, a las 13:00 horas, a realizarse en las oficinas de Empresas Bravo, ubicadas en Ruta 5 Sur S/N Km 185, de la comuna de Curicó, con el objeto de conocer y resolver materias propias de la sociedad. Se habilitará un sistema de participación remota previa inscripción por correo electrónico. EL DIRECTORIO 11-12-13 - 80891

DESTACADOS INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, NECESITA CONTRATAR PROFESOR(A) DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 40 HRS. ENVIAR SU CURRÍCULUM A jorge.espinoza@institutoparral.cl 12 – 80897

LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, SÉPTIMA REGIÓN, REQUIERE CONTRATAR: - Profesor Básico con mención en Matemática y experiencia preparación Simce en 4to básico. - Profesor Básico de Lenguaje con experiencia en 2do y 4to básico en preparación Simce. - Profesor de Ciencias Naturales o Tecnología con experiencia y certificación en ABP y clase invertida. - Una Secretaria. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo en colegios realizando clases virtuales. Otras características esenciales para los cargos son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail.com indicando pretensiones de renta. 12-13-14 - 80896


18 La Prensa Miércoles 12 de Mayo de 2021

Crónica

Este fin de semana

Concejal Sonia Maturana convoca a los curicanos a ser parte del proceso eleccionario Prevención. Y además, adoptar los resguardos al momento de concurrir a los locales de votación. CURICÓ. Un llamado a la participación ciudadana para el sábado 15 y domingo 16 de mayo hizo la concejal Sonia Maturana, en el marco de los comicios que se llevarán a cabo este fin de semana con la finalidad de elegir gobernadores regionales, constituyentes, concejales y alcaldes. Estas elecciones se iban a ejecutar en el mes de abril, pero hubo que postergarlas por el alto número de contagiados en diversas ciudades del país, lo que implicaba un riesgo para quienes iban a concurrir a las urnas.

Para la concejal Sonia Maturana es de gran relevancia el proceso de votaciones que se desarrollará este 15 y 16 de mayo.

“Se están adoptando todas las medidas necesarias para que las condiciones sanitarias sean seguras para todos”, aclaró Maturana, quien mencionó que en este proceso no podrán participar aquellas personas que hayan estado en contacto estrecho con personas contagiadas y quienes tengan Covid. Junto a esto, la concejal valoró la decisión de implementar estos comicios durante dos días ya que permitirá establecer mesas con poca presencia de votantes, disminuyendo los riesgos de contagios.

A esto se agrega que habrá horarios preferenciales para los adultos mayores y mujeres embarazadas. Constitución Para Maturana, estos comicios son de gran relevancia ya que permitirán elegir a quienes serán los encargados de redactar una nueva carta fundamental. “Podremos terminar con las injusticias y desigualdades existentes en la actualidad”, enfatizó la concejal, quien recordó el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución que se alcanzó el 15 de

noviembre de 2019 tras el denominado “estallido social”. Además estos comicios traen de la mano la elección de los gobernadores regionales, que reemplazarán a los intendentes y podrán formular políticas de desarrollo para la región. “De esa manera, se podrá hacer realidad una mayor descentralización y autonomía en las regiones”, precisó. Por último, la concejal reiteró el llamado a ser responsables en este acto cívico, llevar mascarilla, alcohol gel y un lápiz de tinta azul.

EXCANDIDATA A ALCALDESA POR TENO, CECILIA TORO

PS pasa a su Tribunal Supremo a vocera de “Socialistas por Jadue” SANTIAGO. Por su rol como coordinadora y vocera a nivel nacional del colectivo “Socialistas por Jadue”, la excandidata a alcaldesa por Teno y militante del Partido Socialista (PS), Cecilia Toro Zepeda, “fue pasada” al Tribunal Supremo de dicha colectividad, básicamente, luego de adherir a la campaña presidencial del actual jefe comunal de Recoleta (Daniel Jadue), en desmedro de la oficializada candidatura de Paula Narváez. A través de Facebook, la propia coordinadora dio a conocer dicha medida, que podría derivar en su expulsión de aquella colectividad. “Por querer generar un debate de un partido hacia la izquierda de Chile he sido pasada al Tribunal Supremo del

Partido Socialista (…) De forma extraordinaria me notifican por elevar mis convicciones de un partido hacia la izquierda: con mis manos limpias y con mucha decencia”, subrayó Toro, reconociendo su sorpresa respecto a tal paso. La líder del movimiento en favor de la figura del comunista Daniel Jadue recordó que, en el pasado, un grupo de militantes del PS apoyó a Marco Enríquez-Ominami, pero nunca fueron llevados al aludido Tr i b u n a l Supremo. DESCARGOS El documento emitido desde el Tribunal Supremo del PS justifica dicha medida, entre otros puntos, “considerando las publicaciones efectuadas

por la afiliada al Partido Socialista de Chile en la Región del Maule, Cecilia Toro Zepeda, en red social de la plataforma digital Facebook, manifestando su apoyo e instando a los militantes a apoyar una candidatura presidencial de un representante de otro partido político, distinta a la proclamada y definida por el partido en el pleno del Comité Central de 18 de marzo de 2021”. Junto con notificar a la vocera de “Socialistas por Jadue”, el Tribunal

Cecilia Toro, militante del PS en Teno, es la coordinadora y vocera del colectivo “Socialistas por Jadue”.

Supremo del PS señaló que la ahora cuestionada militante tendrá un plazo de 10 días hábiles para hacer sus descargos, es decir, hasta el lunes 24 de mayo. “Esta resolución es señal de un partido sin rumbo, con liderazgos matonescos que solo aspiran al poder para llenarse los bolsillos”, criticó Toro a El Dínamo. “Lo que están haciendo es vulnerar mis derechos humanos esenciales, yo estoy hablando con mis abogados para ver otras opciones, porque no me voy a someter a la justicia de un tribunal que es parcial, político y va a querer instalar mi expulsión rápidamente”, acotó la militante socialista, quien incluso anunció estar dispuesta a recurrir a instancias internacionales.


Crónica

Miércoles 12 de Mayo de 2021 La Prensa 19

ESTUVO MÁS DE UN AÑO PRÓFUGO

Piden condena ejemplar para el joven acusado de choque fatal en Los Niches Familia espera justicia. Se trata de un kinesiólogo curicano, quien quedó en prisión preventiva por los dos meses que durará la investigación. CURICÓ. La madrugada del 29 de diciembre del año 2019, un automovilista impactó contra un paradero de la locomoción colectiva en cuyo interior estaba la víctima, Jorge Alarcón Tamayo, de 43 años, quien resultó con lesiones de extrema gravedad, que a la postre le quitaron la vida. El accidente se produjo, cerca de las 5:00 de la madrugada, en la ruta J-65, frente al cruce La Obra de Los Niches y el responsa-

ble de la tragedia escapó del lugar, siendo detenido un año y cuatro meses después por la PDI. Se trata de un kinesiólogo curicano, quien quedó en prisión preventiva por los dos meses que durará la investigación. En la audiencia de formalización, el Ministerio Público presentó cargos por los delitos de marcharse del sitio del suceso sin prestarle auxilio a la víctima y cuasidelito de homicidio.

CONDENA En contacto con diario La Prensa, el abogado querellante Víctor Bahamóndez, señaló que esperan que se haga justicia después de que el presunto autor haya estado evadiendo su responsabilidad. “Lo que hasta el momento podemos mencionar es solicitar el máximo de las penas. Estamos buscando formalizar por no realizarse la alcoholemia”, acotó. Sobre la gravedad del hecho, el profesional agregó que “es

Los destrozos en el paradero demuestran la gravedad del accidente.

la muerte de una persona y el imputado se dio a la fuga, en donde no se pudo realizar

la alcoholemia correspondiente”. No hay que olvidar que al conductor del vehículo se le quedó su credencial de salud

en el móvil, hecho que sirvió para que la Fiscalía instruyera a la Brigada de Homicidios de la PDI para dar con su paradero.

FISCALIZACIÓN Y TESTEO

Autoridades destacan baja de casos activos en Constitución CONSTITUCIÓN. De acuerdo a un

balance realizado por autoridades, un plan especial de fiscalización y testeo que se está aplicando en esta comuna ha dado resultados positivos, pues ha bajado la cantidad de casos activos de Covid-19. “Cuando partimos el plan teníamos 328 casos activos y a la fecha tenemos 228 casos”, señaló el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, quien lideró

una reunión de análisis en la que participaron el alcalde (s), Paulo Gómez; el jefe de la Defensa, coronel Luis Ovando; el encargado regional de testeo, Cristian Montero, y la directora de salud de Constitución, Lorena Orellana. “Claramente a quien tenemos que agradecer y pedirles un esfuerzo adicional es a la comunidad. Son ellos funda-

mentales en este proceso, son esenciales en poder mejorar los indicadores en la comuna y esperamos que nos sigan colaborando. Hemos visto un apoyo importante, significativo y eso obviamente hay que agradecerlo, pero tenemos que seguir esforzándonos. Si mantenemos esta tasa, si seguimos a la baja, prontamente la comuna podrá avanzar de fase”, agregó el portavoz regional.

Autoridades pidieron esfuerzos adicionales a la comunidad para seguir mejorando las cifras de contagios y casos activos en Constitución.

A su vez, el alcalde (s) de Constitución, Paulo Gómez, manifestó que “sí se están viendo resultados a la fecha, aun no se ha logrado el objetivo, porque, sin duda, este avance es lento. Pero lo importante, es que la curva así lo refleja, y los casos hasta el día de hoy han disminuido y eso es fundamental. Esto es precisamente debido a un trabajo de todos”. Respecto a las fiscalizaciones, el coronel Ovando informó que entre el 4 y el 10 de mayo hubo en la comuna 19.040 personas controladas; doce detenidas; 129 sumarios sanitarios cursados. Con respecto al control durante horario de toque de queda, fueron controladas 97 personas y seis detenidos. Finalmente, Cristian Montero detalló que en la residencia sanitaria habilitada en la comuna hay doce personas albergadas cumpliendo Cuarentena, entre casos positivos y contactos estrechos.

Talca y Maule amanecen hoy con alerta ambiental TALCA. La Intendencia Regional declaró para hoy Alerta Ambiental para las comunas de Talca y Maule por un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 4ºC y una máxima de 21ºC, sin precipitaciones y regulares condiciones de ventilación.

Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos están detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica y que para este caso considera la suspensión de las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios después de las 19:00 horas y no permitir humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 23:59 horas (en polígono único).

La alerta ambiental no permite humos visibles desde viviendas.


12

Miércoles Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

VÍCTIMA CORRESPONDE A FUNCIONARIO DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA DE CURICÓ

DATOS RECIBIDOS POR EL PROPIETARIO PERMITIERON DAR CON EL PARADERO DE PIEZAS DEL VEHÍCULO ROBADO Fue completamente desmantelado. Partes del automóvil permanecían en el patio trasero de una propiedad en el sector de Tutuquén, lo que fue corroborado en terreno por personal de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI curicana. CURICÓ. Solo algunas “piezas” fue las que, en definitiva, pudo recuperar el kinesiólogo del Hospital de Emergencia de Curicó, que el 8 de marzo pasado sufrió el robo de su vehículo, el que permanecía estacionado en las afueras del aludido recinto asistencial. Cabe recordar que, tras ello, la víctima del robo, identificado como Julio Barrera Mora, compartió en redes sociales dicha situación, a fin de poder lograr antecedentes que permitieran dar con el paradero de la máquina.

En principio, el dato que se manejaba, gracias a imágenes de cámaras ubicadas en el sector, era que el vehículo fue remolcado por un camión grúa desde el lugar donde estaba aparcado (calle Buen Pastor, entre Chacabuco y Membrillar). Con el paso de las semanas, el profesional de la salud siguió recibiendo datos, los que de manera posterior eran entregados a la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó. Algunos de ellos, incluso planteaban una “com-

“Hay bandas criminales que se dedican a cometer este tipo de delitos. Nosotros estamos trabajando silenciosamente para poder dar con estos sujetos”, dijo al respecto, el jefe de la BIRO, comisario Ángelo Muñoz.

pensación económica” a cambio de información. En general, se repitió la misma dinámica: “datos que recibía” se los pasaba a la PDI, para que ellos pudieran determinar su veracidad, despejando las dudas que surgían. Fue así como durante los últimos días, esta vez los antecedentes que arribaron sí entregaban “luces ciertas” de su paradero: fotografías apuntaban a que su automóvil había sido completamente desmantelado y que algunas partes permanecían en el patio trasero de una propiedad en el sector de Tutuquén, lo cual fue corroborado en terreno por personal de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI curicana, y de manera posterior, por el propio dueño. Las piezas que lograron ser recuperadas, fueron ayer exhibidas en dependencias del cuartel principal de la aludida institución. IMPOTENCIA Si bien claramente le hubiese gustado que “se encontrara en otras condiciones”, el propio afectado por el robo de su vehículo reconoció que al menos “se pudo dilucidar” la gran interrogante que rodeaba su caso. Independiente a ello, Julio Barrera señaló tener “sentimientos encontra-

Las piezas que lograron ser recuperadas, fueron ayer exhibidas en dependencias del cuartel principal de PDI de Curicó. dos” sobre lo sucedido, tratándose de un funcionario que presta servicios en la UCI Covid del Hospital de Emergencia de Curicó, con turnos de 24 horas, donde “arriesga” su salud y la de su familia, haciendo frente a la emergencia sanitaria en curso. A pesar que se trata de un “bien material”, la “impotencia, rabia y frustración” que señala sentir queda de manifiesto, ya que ese vehículo era en parte “el reflejo del fruto de su trabajo”. De hecho, reconoció que se trataba de su “primer automóvil”, que lo había adquirido en septiembre del año pasado, comenzando a pagar las respectivas cuotas desde diciembre (las que deberá seguir cancelando). Barrera también tuvo palabras para cuestionar la actuación de quienes sacaron su vehículo con una grúa, transportándo-

lo en primera instancia hacia la localidad de Sarmiento. Por último, junto con agradecer el apoyo de sus pares, el profesional de la salud solicitó que se pueda brindar una “mayor seguridad” en el sector donde se encuentra el Hospital de Emergencia, ya que aparte de su caso, han ocurrido otros hechos de carácter delictual, que han afectado tanto a negocios como a residentes. DETENIDO Sobre dicha diligencia, el jefe de la BIRO, comisario Ángelo Muñoz, indicó que gracias a una entrada y registro “voluntaria”, el lunes de la presente semana se pudo establecer que las piezas que permanecían en el patio de un domicilio, en el sector de Tutuquén, efectivamente pertenecían al vehículo de propiedad de Julio Barrera. Por lo mismo, detectives de la

BIRO concretaron la detención de un joven de 18 años, que no contaba con antecedentes policiales, en lo puntual, por el delito de receptación. A pesar de las consultas formuladas por distintos medios, el comisario se excusó de entregar mayores antecedentes del caso, señalando que existe una investigación “en curso”, la cual va “bien encaminada”, por lo que pronto deberían existir más “novedades”. “Hay bandas criminales que se dedican a cometer este tipo de delitos. Nosotros estamos trabajando silenciosamente para poder dar con estos sujetos”, dijo. Sobre la participación de la grúa en el hecho, Muñoz indicó que quien llevó a cabo el contacto con aquel servicio, dijo que el vehículo correspondía a un “familiar”, por lo que procedió a ejecutar dicha labor.


Miércoles 12 de Mayo de 2021

buses elÉCtriCos en talCa: serVicio de transporte con enfoQue social Y sustentaBle

E

l servicio de transporte gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad implementado por la Municipalidad de Talca, comenzó a operar como tal el 9 de febrero del presente año, con el objetivo de facilitar el desplazamiento y disminuir la carga económica por este concepto. Según los datos proporcionados por la Casa del Adulto Mayor, en promedio se transportan alrededor de un centenar de personas y pese a la pandemia el servicio ha continuado funcionando. Desde que comenzaron a operar, los buses eléctricos han transportado a casi 5 mil personas. La idea de los buses eléctricos surgió del análisis que hizo el alcalde Juan Carlos Díaz sobre las últimas estadísticas que muestran que, tanto adultos mayores como personas con discapacidad, gastan en promedio el 20% de sus ingresos en transporte. Así, mediante la adquisición de ocho buses eléctricos se permite a los beneficiarios conectarse con sectores de importancia y concurrencia como los centros de salud, como así también hacia los otros territorios de la ciudad. El proyecto fue aprobado el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Ley de Donaciones, íntegramente con aportes de empresas privadas. Además, considerando que en la comuna habitan 37.571 adultos mayores y 12.417, son las personas con algún grado de discapacidad, los buses -con una autonomía de 190 kilómetroscuentan con rampas de acceso, espacios reservados para sillas de ruedas y asientos preferenciales, además de las respectivas señalizaciones de accesibilidad universal.

Además, se instaló de la electrolinera en el sector nororiente de la comuna, para la recarga de los buses eléctricos, dando también un paso adelante en sustentabilidad.

PRIONERO Como un sistema “único en el mundo” ha sido definido por algunos personeros, dado que reúne tres características: el tipo de pasajeros como son los adultos mayores y discapacitados; es gratuito; y, se utilizan buses eléctricos.

Así lo destacaron también diversas autoridades, como fue el caso del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, desde donde destacaron la incorporación de Talca al concepto de electromovilidad. También hizo lo propio la titular de Desarrollo Social y Familia, dado el foco de atención de este servicio como son los adultos mayores y personas con discapacidad. Finalmente, desde el Ministerio de Medio Ambiente reconocieron el aporte en sustentabilidad del proyecto por el uso de maquinaria amigable con el ambiente.


2 \ La Prensa

Miércoles 12 de Mayo de 2021

Don Juan Albano Pereira Márquez:

connotado PersonaJe Colonial talQuino POR JORGE VALDERRAMA GUTIÉRREZ Profesor e Investigador

ORIUNDO DE LA COLONIA DE SACRAMENTO Juan Albano Pereira y Márquez era oriundo de la Colonia de Sacramento -posesión portuguesa extendida en las márgenes del Río de la Plata-, donde había nacido en 1728. Hijo de Luis Pereira Vásquez y de Josefa Márquez (nacida en Oporto, Portugal), ambos vecinos de la isla La Palma en el archipiélago de Las Canarias, está considerado el tronco de una de las más importantes familias coloniales chilenas. Establecido con factorías en Indias el año 1753 -cuando era un joven-, por disposición y venia de don José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, obtuvo permiso del Virrey del Perú para comerciar en América, donde se dirigió a

Lima para establecerse como comerciante, extendiendo sus actividades a Potosí, Paraguay y Tucumán. Cuando llegó a Chile se estableció en Talca, donde fue un próspero y respetado comerciante. No obstante, debió experimentar difíciles momentos, ya que el 17 de abril de 1760 se publicaron en la capital dos bandos, uno para que se expulsase a todos los extranjeros que hubiese en el Reino y otro para que los casados que tenían sus mujeres fuera del país marchasen a reunirse con ellas. En aquel entonces, don Juan Albano Pereira pidió a Su Majestad que se le permitiese permanecer en Santiago (donde tenía una tienda situada al lado de la de su amigo irlandés Ambrosio O’Higgins), por cuanto tenía su caudal muy esparcido en créditos comerciales,

Descendientes de don Juan Albano Pereira, de izquierda a derecha: doña Jesús Correa Albano, bisnieta; don Diego Vergara Albano, nieto; y don Aniceto Vergara y Albano, nieto.

En el Aniversario 279 de la segunda fundación de la Villa San Agustín de Talca, el 12 de mayo de 1742, rememorar parte de la existencia de un prominente comerciante y hombre público del período de la Colonia, es sumergirse en la historiografía local y nacional. y porque estaba en vías de naturalizarse en Chile El Fiscal tenía la intención de acceder a su solicitud, pero como don Juan Albano declaró bajo juramento que era casado y que su mujer se hallaba en Río de Janeiro, se alarmó en extremo y se opuso tenazmente a que se quedase en el país. Tras extensos trámites, el comerciante logró justificar que ya había mandado a buscar a su mujer; que su hermana acababa también de llegar para entrar al Monasterio de las Capuchinas, y que sus intenciones eran sanas y sus palabras verdaderas. Con esos antecedentes el Presidente comenzó a ceder un poco; pero no se resolvió al fin a autorizar su permanencia sino después que hubo rendido fianza lega, sana y abonada de que en el término de año y medio habría llegado su esposa a hacerle compañía a Santiago. No obstante aquello, el 8 de abril de 1765 -cuando residía en Talca- fue arrestado y expulsado del Reino, en cumplimiento de la orden de hacer salir de Chile a todos los extranjeros, y solo gracias a la ayuda del Marqués de Sonora, poderoso secretario universal del Despacho de Indias, se le permitió regresar. Después

de interminables altibajos retornó a la Villa San Agustín de Talca en 1771, fecha en que se radicó definitivamente, cerrando su tienda de Santiago y comprando a doña Francisca Zambrano -el 27 de junio de 1772- un sitio en el cual edificaría su casa, proyecto que se vio frustrado al morir su segunda esposa impidiéndole heredar la propiedad. Se había casado por poder con María Mercedes de la Cruz y Bahamonde, enviudando de ella el 21 de agosto de 1768, sin descendencia. El 15 de Abril de 1776 se casó por segunda vez, con Bartolina de la Cruz, hermana menor de su anterior esposa, con quien tuvo siete hijos: Juan Diego, María del Rosario, María del Tránsito, Francisca de Borja, Casimiro, Nicolás y Carlos Manuel. Asimismo, la hija de su primer matrimonio, Ana Policarpa, estaba internada en el Convento de las Monjas Clarisas de Talca. Cercano al medio siglo de vida, y a seis años de su tercer matrimonio con Bartolina de la Cruz (casi una adolescente), aquel destacado habitante de San Agustín que gozaba de fortuna y fama, acogió en noviembre de 1782 a Bernardo, hijo natural de su amigo Ambrosio O’Higgins. Juan Albano falleció en 1790, en San Agustín de Talca.


Miércoles 12 de Mayo de 2021

La Prensa / 3

Los comedores solidarios, han constituido una ayuda social permanente para familias afectadas social y económicamente por la pandemia.

Entregan 13 mil raciones diarias

CoMedores solidarios aseGuran aliMentaCiÓn familiar durante duros tiempos de pandemia

L

a emergencia sanitaria provocada por la pandemia fue dando paso a una crisis social haciendo escasear los recursos en gran parte de los hogares del país, realidad a la que Talca no quedó ajena. Este contexto, inspiró al municipio local a desarrollar un proyecto para garantizar alimentación a las familias que lo necesiten. Fue así como se trabajó en toda una logística para establecer los llamados “comedores solidarios”. El alcalde Juan Carlos Díaz propuso al Concejo Municipal la aprobación de recursos para abrir un par de centros, donde los vecinos de la comuna pudieran concurrir a recibir una ración de alimento. El 9 de junio de 2020 abrió sus puertas el primer comedor solidario en el Complejo Educacional “Javiera Carrera”, para atender las necesidades del sector norte de la comuna, zona con población vulnerable. Sin requisitos previos, solo con un recipiente donde recibir sus alimentos, cada persona que tuviera la necesidad comenzó a concurrir al lugar. Al día siguiente abrió las puertas el segundo comedor solidario en la Escuela “Carlos Trupp”, brindando un apoyo en alimentación al sector suroriente de la comuna. La respuesta de la gente, en cuanto al número de personas que comenzaron

a concurrir, fue la constatación de que la necesidad de alimentarse estaba llegando a umbrales riesgosos. Entendiendo que la necesidad de alimentarse estaba golpeando firmemente en todos los territorios, el jefe comunal presentó al Concejo Municipal una propuesta para ampliar el número de comedores solidarios. De forma unánime, los concejales se cuadraron y aprobaron la utilización de recursos para la compra de insumos y alimentos necesarios para duplicar el número de raciones diarias en la comuna. Así, se abrieron otros cuatro comedores solidarios en distintos puntos de la comuna, más un centro de producción de las raciones. Como una acción complementaria a los “comedores solidarios”, se implementó un sistema de delivery pensando en los adultos mayores, grupo de mayor riesgo en esta pandemia, para asegurar que reciban su ración alimenticia. De esta manera, los adultos mayores que viven solos o que no tengan red de apoyo, reciben sus alimentos en el domicilio. Las personas que tienen algún nivel de dependencia o que no puedan salir de sus hogares por algún motivo justificado, también se inscriben para estos delivery. Actualmente, los comedores solidarios están alcanzando una producción que supera las 13 mil raciones diarias.


4 \ La Prensa

Miércoles 12 de Mayo de 2021

Fue entregado a través de medios telemáticos por el alcalde (s), Ariel Amigo.

Cuenta Pública 2020 de la Muncipalidad de Talca marcada con fuerte énfasis en atención a pandemia A

tra v é s de medios telemáticos, producto que la comuna se encuentra en Fase 2 del Plan Paso a Paso Covid-19, se entregó la Cuenta Pública de Gestión 2020 de la Municipa-

lidad de Talca, la cual está marcada por el importante énfasis en la atención de la pandemia del Coronavirus-, que afecta de manera global y que por cierto, ha impactado a la cotidianeidad de la comuna y su gente.

A través de una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, el alcalde (s) de la comuna, Ariel Amigo, dio a conocer los resultados financieros de la comuna, así como los principales logros obtenidos en casi una hora y media de intervención a la cual, fueron invitados el Concejo Municipal en pleno, las autoridades comunales, provinciales y regionales, dirigentes vecinales y otros organismos de importancia y relación permanente con el Municipio. Al respecto, el alcalde(s) detalló que “el presupuesto general de la Municipalidad de Talca y sus servicios traspasados fue de M$120.196.606 respecto de los ingresos efectivos, un gasto de M$119.884.729 y un saldo final de caja de M$10.311.877”.

SALUD, EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL Y SEGURIDAD En el área de Salud, los principales hitos 2020 dicen relación con el aumento del pér cápita 1,47% de la población a nivel comunal, la conformación de comités de emergencia en razón de la pandemia, la reorganización de infraestructura y del recurso humano, la reconversión de atenciones principalmente referidos a la utilización de la telemedicina y la estrategia de

Operativos de toma masiva de exámen PCR en diversos lugares públicos de la ciudad forman parte de las acciones con que la Municipalidad de Talca ha enfrentado la pandemia del Coronavirus.

clínicas móviles para la atención con clínica, farmacia y vacunatorio los cuales, junto a los nuevos móviles del área, permitieron la atención domiciliaria de la ciudadanía en procesos como la vacunación y la entrega de prestaciones seguras y de calidad. En Educación, se destacó el despliegue del personal del área en atender y otorgar conocimientos en este nuevo escenario, con la inclusión de nuevas tecnologías asociadas para ello destacando la suspensión de clases presenciales anunciadas por Juan Carlos Díaz Avendaño, en su calidad de alcalde en marzo de 2020 además de la entrega de tablets y la puesta en marcha del preuniversitario municipal online. En el área de Desarrollo Comunitario, se recalcó el impacto de la pandemia en todos los estratos de la población, la inclusión de los Comedores Solidarios sin exclusión social, la apertura de la Panadería Solidaria y la mantención de los Programas Municipales asociados, el funcionamiento de la Casa de la Mujer y la Casa del Adulto Mayor y el trabajo social desplegado por ellas además de la redistribución de labores para mejor atención de la ciudadanía considerando el escenario actual. En materia de Seguridad Municipal se desarrollaron actividad de tipo preventivas


Miércoles 12 de Mayo de 2021

La Prensa / 5

La consolidación del megaproyecto Parque Río Claro es uno de los hitos de desarrollo urbano impulsados por el municipio talquino.

y educativas necesarias para la contención de la emergencia sanitaria así como la “adecuación de los servicios de patrullaje preventivo en pos de un apoyo a las diversas gestiones de tipo colaborativo que supuso el trabajo del Municipio en el enfrentamiento de esta contingencia sanitaria”, de acuerdo a lo expresado por Amigo.

AVANCE DE LAS CORPORACIONES MUNICIPALES En relación al trabajo realizado a través de las Corporaciones, se destaca el servicio de Delivery de los Comedores Solidarios, el proyecto Talca Te Mueve, la Clínica Odontologica Junto a Ti y el aumento de sucursales de las Farmacias Junto a Ti, todas iniciativas a cargo de la Corporación de Desarrollo; el desarrollo de la Fiesta de Purísima, la Feria Navideña y la programación en tiempos de Pandemia a través de los programas En Talca nos quedamos en Casa y Música desde la Terraza 100% online llevadas a cabo por la Corporación de Cultura y el trabajo desarrollado a través del programa Vacaciones de Verano y la programación online de Hora de Entrenar y Hora de Bailar de la Corporación de Deportes.

MEDIOAMBIENTE, ASEO Y ORNATO En relación al desarrollo del Medioambiente, Aseo y Ornato, Ariel Amigo destacó que “una de las mayores inversiones que realizamos está relacionada con la limpieza, el barrido, la mantención de áreas verdes de la ciudad, el arbolado urbano y la arborización además de iniciar nuestros proyectos medioambientales” a lo que agregó que “la pandemia por Covid-19 requirió de altos esfuerzos en la dirección para la sanitización de espacios públicos,

especialmente vías de alto tránsito, villas, parques y plazas además de edificios públicos como establecimientos de salud, de educación y municipales, todo esto con el objetivo de disminuir la tasa de contagios en la comuna”. Adicionalmente, dentro de esta área se destaca el índice de 8,2 metros cuadrados por habitante de áreas verdes estándar alto a nivel nacional, el proceso de gestión ambiental con la generación de nuevos Centros de Reciclaje y una nueva Planta de Compostaje Municipal.

DESARROLLO URBANO En Desarrollo Urbano, la Cuenta Pública 2020 contó con énfasis la entrega a la comunidad del Plan Maestro de Regeneración del Centro Histórico de la comuna, la primera y segunda etapa del Parque Río Claro de Talca, el Concurso Internacional de Ideas para los terrenos de la actual Cárcel, el Mejoramiento del Bandejón de calle 30 oriente, actualmente en ejecución denominado “El Trencito” y otros proyectos de relevancia como sedes, plazas, canchas de fútbol y mejoramiento de veredas, todos en beneficio directo de la comunidad. Al cierre, Ariel Amigo realizó una reflexión ante la pandemia destacando que “muchos de nosotros, mantenemos un sueldo; muchos de nosotros seguimos trabajando, muchos de nosotros podemos salir a hacer nuestros trámites, a hacer nuestra compras, a retirar nuestros medicamentos. Es el momento de mirar hacia el lado, de ver y preguntar ¿Cómo están mis vecinos?, ¿Hay algo que puedo hacer con ellos?”, puntualizando que “nuestra condición de capital regional nos insta a pensar en grande y a trabajar por el bienestar de su gente siempre”.


6 \ La Prensa

Miércoles 12 de Mayo de 2021

Nueva agenda social

seis farmacias “Junto a ti” cuBren necesidades de MediCaMentos a PreCios MÁs baratos Para VeCinos

E

n el mes de enero del presente año abrió sus puertas la farmacia en calle 12 Norte, esquina con 9 Oriente y, posteriormente, comenzó su atención al público la sexta farmacia en calle 8 Sur, esquina con 30 Oriente, al costado de la compañía de Bomberos del lugar. El objetivo planteado por el alcalde Juan Carlos Díaz en su momento, es acercar estas farmacias a los barrios, buscando la economía en el costo o en el precio de los remedios y que no tengan que trasladarse hacia otros puntos, ahorrándose el transporte. “Esto ha tenido alta valoración por parte de los vecinos. Sabemos la diferencia de precios, que son abismantes y eso quedó en evidencia cuando abrimos la primera farmacia porque la necesidad era imperiosa”, dijo la autoridad en la apertura de una de estas farmacias. Desde la Municipalidad de Talca se ha

Con el objetivo de descentralizar la atención y la cobertura en medicamentos, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, encabezó en el último año la entrega a la comunidad de dos nuevas farmacias municipales “Junto A Ti”, totalizando seis de este tipo bajo la presente administración alcaldicia.

hecho un esfuerzo para ampliar cobertura, dado que las farmacias han sido de gran beneficio para todas las talquinas y los talquinos. A la fecha hay más de 110 mil inscritos, pero existía un problema con las distancias y por eso se trabajó en ampliar

A la fecha, hay 110 mil personas inscritas en las farmacias “Junto a ti”.

coberturas y se decidió no solamente concentrarse en el centro, sino que en los distintos sectores de la comuna. Las mencionadas farmacias son parte de los compromisos de la llamada Nueva Agenda Social Talca, lanzada por la pri-

mera autoridad comunal a fines del año 2019, como respuesta al estallido social de octubre del mismo año, y que se suman a la principal de calle 5 Oriente y las sucursales del recinto “Crece”, La Florida y sector Bicentenario.


Miércoles 12 de Mayo de 2021

La Prensa / 7

52% de la población fijada como meta en la capital regional ya cuenta con las dos dosis

talca supera promedio reGional Y nacional en la Cobertura de VaCunaCiÓn Contra el CoVid-19

U

n cumplimiento de cobertura por sobre el promedio regional y nacional alcanzó la comuna de Talca en la inmunización contra el Covid-19, luego de tres meses de iniciada la campaña de vacunación en el territorio nacional. Cabe recordar que el pasado 3 de febrero se dio inicio al proceso con los grupos de mayor vulnerabilidad como es el caso de las personas adultas mayores y funcionarios de la atención primaria de salud. Desde esa fecha, Talca ha logrado un porcentaje de cobertura por encima de la media regional y del resto del país. En cifras concretas, de acuerdo a los datos registrados hasta el 3 de mayo, la comuna talquina presenta una cobertura del 52%; es decir, de las 185.697 personas a vacunar, se han inmunizado con las dos dosis a 97.218 personas. De esta manera, comparativamente

con la Región del Maule en su conjunto y con el país, Talca supera en el porcentaje de cobertura. El promedio regional de personas con las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus alcanza al 47%, mientras que en el resto del país la media es del 44%. En cuanto al avance en el proceso de vacunación, lo que quiere decir el porcentaje de la población con, a lo menos, la primera dosis aplicada, Talca alcanza el 61% mientras que el promedio regional es del 56% y el resto del país alcanza el 54%. En cifras concretas, 113.998 personas han recibido su primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en Talca. La directora comunal de Salud, Carol Zúñiga, calificó como “bien positivas” las cifras del proceso de vacunación en Talca. “Esto tiene que ver con el hecho que estamos en una meta por sobre lo que nos pide

la Seremi de Salud, quien nos ha requerido un 75% como objetivo, sin embargo, nos propusimos localmente avanzar por sobre esa meta entendiendo que, para efectos de salud pública, el mejor escenario posible es tener una mayor cantidad de personas inmunizadas”, dijo.

Talca tiene una cobertura del 52% en vacunación contra el Covid-19, lo que significa que de las 185.697 personas a vacunar, se han inmunizado con las dos dosis 97.218 personas.

MAYORES DE 65 AÑOS Otro dato relevante de las cifras consolidadas desde la Dirección Comunal de Salud de Talca indica que en el grupo etario de mayor vulnerabilidad frente a la pandemia, como es el caso de los mayores de 65 años, Talca alcanza una cobertura con las dos dosis de la vacuna en un 87% de la población a inmunizar. De las 32.817 personas mayores de 65 años como meta a vacunar en Talca, ya se han inmunizado con ambas dosis a 28.457 personas.

“El alcalde (Díaz) nos instruyó que generáramos la logística para ir a vacunar a las personas mayores en domicilio, pensando en que ellos no tuvieran que desplazarse (…) Se desplegaron más de 40 móviles que se distribuyeron en distintos puntos de la comuna y se generó la inmunización en los domicilios de las personas. Avanzamos muy rápido al principio, a diferencia del resto de las comunas, al ir a los domicilios, llegando a vacunar a cerca de cinco mil personas diarias”, indicó la directora comunal de Salud.


8\

CuricÓ - Talca - Linares - Cauquenes

Miércoles 12 de Mayo de 2021

20 mil familias beneficiadas

Cesfam Bicentenario amplió acceso a la salud de sector nororiente de Talca

A

tender a 20 mil habitantes de la comuna, en un polo de gran crecimiento comunal como es el área nororiente de la comuna, es el objetivo del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Bicentenario de Talca inaugurado en el mes de diciembre pasado y que se emplaza entre los sectores Bicentenario y Valles del Country. Se trata de un proyecto para resolver una necesidad de primer orden como es la salud, en un sector donde hay familias emergentes de clase media y que no tenían cobertura de atención primaria, debiendo desplazarse hacia otros centros ubicados a mayor distancia. Esta iniciativa fue financiada con aportes de la empresa privada, específicamente por Constructora Independencia que, a través de la Ley de Donaciones concretó con el municipio este proyecto por intermedio de la Corporación Municipal de Desarrollo.

El Centro de Salud Familiar Bicentenario, se suma a otros proyectos desarrollados por el municipio en el sector. En el mes de diciembre del año 2019, se inauguró la Oficina Municipal Nororiente, además de una sucursal de Farmacia Municipal “Junto a Ti”. A ello, se suma la electrolinera para buses eléctricos gratuitos para adultos mayores y personas en situación de discapacidad que se construye en el sector y un Centro Municipal de Reciclaje pronto a inaugurarse, como parte del programa Talca Recicla. Cabe señalar que el sector ha ido creciendo de forma constante durante estos últimos 10 años desde que se inició y tiene proyecciones de seguir creciendo, razón por la cual contar con este apoyo de salud es ampliamente beneficioso para toda la comunidad del sector Bicentenario, en especial para la gente de la tercera edad. El nuevo Centro de Salud entrega

La construcción del Cesfam Bicentenario fue financiada mediante aportes privados.

atenciones a la primera infancia, como controles de niño sano, controles de gestación (prenatal), entre otras atenciones a

lo largo del ciclo vital, facilitando un acceso oportuno a los servicios para quienes residen en el sector nororiente de la comuna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.