SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.056
|
Jueves 12 de Mayo de 2022
|
$ 300
EN ESTA EDICIÓN
VICTORIA POR LA MÍNIMA ANTE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Rangers vuelve a ganar en calidad de forastero
Saludan a madres con show de Los Vásquez. | P16 EN TALCA
(IVÁN GARCÍA MEDINA / COMUNICACIONES RANGERS)
SAGRADA FAMILIA
Dos detenidos por almacenar pornografía infantil. | P18
Primera B. Único tanto fue convertido por el “maestrito” Juan Gutiérrez. Con este resultado, los rojinegros se consolidan en el segundo lugar de la tabla de posiciones del torneo del ascenso. | P19
2 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
Tres fallecidos en el Maule por Covid-19
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Inauguración Sistema de Teleprotección en Sagrada Familia. La Subsecretaría de Prevención del Delito, junto a Martín Arriagada Urrutia, alcalde de la comuna de Sagrada Familia, tienen el agrado de invitarlo a la inauguración del Sistema de Teleprotección para Sagrada Familia. La actividad se realizará hoy, jueves 12 de mayo, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de la comuna.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanita-
Maule te Abriga. Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia invitan a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”. Se habilitarán puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925), para recibir todo tipo de ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
Concurso para juntas de vecinos de Curicó. Desde el municipio local invitan a los dirigentes de juntas de vecinos a participar en un concurso de reciclaje que consta en la construcción de Ecoladrillos, los que se fabrican con botellas plásticas, las que deben ser llenadas con bolsas plásticas, rollos de plástico, bolsas de frituras, envolturas de caramelos y otros elementos. Los interesados deben inscribirse en el correo medioambiente@curico.cl. Se deben juntar la mayor cantidad de Ecoladrillos en la sede vecinal hasta el 13 de mayo.
Feria Ecológica Curicó 2022. El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, por lo mismo, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, ha preparado una serie de actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de este proceso, que convierte los residuos en nuevos productos y el fomento de la economía circular. Entre el 16 y el 20 de mayo, en la Plaza de Armas, se realizará la Feria Ecológica, con expositores y artesanos en valoración de residuos, agroecología y producción natural y orgánica.
Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a fines del pasado mes de abril se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
El proyecto, señaló el diputado Benjamín Moreno, propone seis medidas para enfrentar la crisis alimentaria, que podría agravarse en los próximos meses y que van en ayuda directa al sector agroalimentario.
rio emitido por el Ministerio de Salud en la Región del Maule, se registraron
SOLICITAN MEDIDAS PARA PALIAR CRISIS ALIMENTARIA
tres decesos a consecuencia del Covid 19, elevando a dos mil 921 la cantidad de personas fallecidas desde que la
Diputado Benjamín Moreno. Corresponde a un
Organización
proyecto de resolución, para ir en ayuda del sector
Mundial de la Salud
agroalimentario, especialmente enfocado en el mejoramiento de los mecanismos de financiamiento del Gobierno.
P
or medio de un proyecto de resolución, el diputado Benjamín Moreno (distrito 17, provincias de Curicó y Talca), le solicitó al presidente Gabriel Boric que ingrese una iniciativa de ley, que entregue medidas concretas en apoyo a los agricultores, debido al alza persistente en los valores de los insumos agrícolas. Este proyecto, propone seis medidas para enfrentar la crisis alimentaria que podría agravarse en los próximos meses y que van en ayuda directa al sector agroalimentario. Fue firmado además por los diputados Paula Labra, Marcia Raphael, Carla Morales, Miguel Becker, Jorge Rathgeb, René Alinco y Gloria Navellán. ADVERTENCIA Esta iniciativa nace tras la advertencia realizada recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), sobre el aumento de los precios de los alimentos
decretara la pandemia. En cuanto al reporte diario, la región re-
a nivel mundial, que afecta principalmente al comercio de los cereales y aceites vegetales, lo cual se agudizó aún más por el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, pues éstos países comercializan productos estratégicos para la producción global. El parlamentario que integra las filas del partido Republicano de Chile explicó que, “es fundamental que el Presidente presente iniciativas que vayan no solo a mitigar los efectos de la crisis, sino que también vayan directamente en ayuda a los agricultores, para poder salvaguardar la producción nacional, en relación al contexto alimentario mundial”.
gistró 165 casos lo
CRISIS Ahora el proyecto, que incluye un total de “seis medidas concretas”, se encuentra en manos del Ejecutivo y es de esperar, recalcó Moreno, que estas medidas puedan ser implementadas a corto o mediano plazo, entendiendo que la crisis agroalimentaria se va agudizando cada día más.
(4), Longaví (3),
que representa un aumento respecto de la jornada anterior. Los nuevos casos corresponden a Talca (50), Curicó (25), Linares (12), Molina (10), Romeral (9), San Rafael (7), Parral (5), Pencahue (5), San Javier (5), Río Claro Sagrada Familia (3), San Clemente (3), Teno, (3), Villa Alegre (3), Cauquenes (2), Colbún (2) Constitución (2), Yerbas Buenas (2) y
“Es fundamental que el Presidente presente iniciativas que vayan no solo a mitigar los efectos de la crisis, sino que también vayan directamente en ayuda a los agricultores”.
Vichuquén (1). Las comunas con mayor cantidad de casos activos son Talca con (168), Curicó (66) y Linares (41).
Crónica
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
DELEGADO Y GOBERNADORA REGIONAL
Autoridades firman acuerdo de colaboración por el Maule TALCA. La gobernadora re-
gional, Cristina Bravo, y el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de este territorio. Ambas autoridades han compartido visiones respecto a la descentralización y al desarrollo de iniciativas, que puedan repercutir de manera positiva en cada maulino y maulina. “Para nadie es un misterio que hemos trabajado en conjunto, para el bienestar de las y los maulinos desde que asumimos. Hoy firmamos un protocolo de acuerdo y colaboración, para traba-
El acuerdo es para impulsar iniciativas por el bienestar de la comunidad maulina.
jar en conjunto todas las iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los maulinos”, resaltó el delegado. Por su parte, Cristina Bravo, dijo que “esta es una instancia de coordinación que generamos en conjunto con nuestro delegado presidencial regional, con el gabinete regional y los jefes de División del Gobierno Regional, porque queremos trabajar en conjunto, centrados y cruzando un poco las necesidades del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, y las del Gobierno Regional”. La autoridad regional, además, refirió que el trabajo coordinado que-
dó plasmado en un convenio de colaboración y la disposición de todos las secretarias y los secretarios regionales ministeriales a estar muy proclives a presentar proyectos, que vayan en beneficio de lo que necesita la gente en el ámbito de vivienda, salud, conectividad, caminos básicos y agua potable rural, entre otras materias. “Son necesidades muy sentidas por la ciudadanía en las 30 comunas del Maule. Sobre todo potenciar el fomento productivo, relevando el emprendimiento centrado siempre en lo que quiere la gente, sin dejar fuera ninguna comuna”, recalcó.
4 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Crónica
NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLESCENTES PUDIERON COMPARTIR Y DIALOGAR ACERCA DE SUS DERECHOS Y DEBERES
OPD Romeral realizó primera reunión del consejo consultivo junto a estudiantes Participación. Además, fue conformada la directiva del consejo, la cual podrá participar de instancias de dialogo con las autoridades locales. ROMERAL. La Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD) de Romeral, realizó la primera sesión del consejo consultivo del año en curso, oportunidad en que los niñas, niños y adolescentes pudieron compartir y dialogar acerca de sus derechos y deberes, además de conformar la directiva que los representará en instancias de toma de decisiones en la comuna. “Este espacio es netamente para ellos. Para que puedan realizar actividades en cuanto a necesidades o problemáticas que visualicen en la comuna, y proponer ideas que vayan en la línea de los derechos de la infancia y la adolescencia”, explicó Estefanía Zapata, encargada del área de promoción de OPD Romeral. Además, la profesional indicó que la sesión fue muy importante para “poner en ejercicio el derecho de la participación, de la opinión, la recreación y otros que están enmarcados en la convención de derechos de la infancia”. DIRECTIVA Con el fin de garantizar que
sejo y que tengan ideas nuevas”, manifestó. Asimismo, referente a las instancias de participación, explicó que “me parece que está bien añadir la opinión de estudiantes, niños y adolescentes”.
Se llevó a cabo la primera sesión del consejo consultivo del año en curso.
la voz de las y los estudiantes sea escuchada por los diferentes organismos de la comuna, durante la sesión se definió una directiva para que los represente. En ese sentido, Diego Leyton, psicólogo de la OPD, explicó que “de esta forma aseguramos una participación direc-
ta de los estudiantes en las decisiones que los afectan directamente”. Permitiendo que, cualquier acción, idea o propuesta que nazca dentro del consejo consultivo sea tomada en cuenta para replicarla en las escuelas, explicó. De esta forma, la directiva quedó conformada por
Marcial Espinoza, presidente, alumno de la escuela Arturo Alessandri Palma; Consuelo Leyton, vicepresidenta, del Liceo Arturo Alessandri Palma; Danitza González, secretaria, alumna del colegio Tres Esquinas y Damaris Salazar, encargada de comunicaciones, del
Liceo Arturo Alessandri Palma. “Como presidente, yo me siento muy feliz y agradecido por mis compañeros”, expresó Marcial Espinoza, quien además les entregó un mensaje. “Quiero invitar a mis compañeros y amigos a que vengan a hablar con el con-
PERSONALIDAD Por otra parte, el psicólogo de la OPD, Diego Leyton, manifestó que “lo bonito de esto es que permite que los niños, niñas y adolescentes, puedan desarrollar su propia voz, y participen de cualquier actividad que los involucre directamente”. Y agregó que esto “permite que los chicos desarrollen personalidad, generen una identidad dentro de la comuna, que tengan una participación real dentro de las cosas que son atingentes para ellos, y nos permite a nosotros, los adultos, mantenernos actualizados respecto a lo que quieren, y lo que los motiva. Me parece que es un proceso que les permite desarrollarse como personas, ciudadanos y agentes garantes de derechos y responsabilidad”, expresó.
A FIN DE PRIORIZAR PROYECTOS
Consejero regional sostuvo encuentro con nuevo director regional del IND CURICÓ. Con el fin de priorizar algunos proyectos en el área deportiva que beneficien a habitantes del Maule, el consejero regional Igor Villarreal se reunió con el director regional del IND, Sebastián Pino. “Analizamos aquellas iniciativas que se han postulado al fondo Promesas Maule, el que busca potenciar a nuestros deportistas
para que puedan alcanzar el alto rendimiento”, precisó Villarreal; quien añadió que el Gobierno Regional entrega aportes cercanos a los 250 millones de pesos. A este fondo pueden postular proyectos que han obtenido el visto bueno del Instituto Nacional del Deporte. Estos recursos permitan ejecutar viajes al interior del país.
INFRAESTRUCTURA También en el marco de este encuentro se vio la necesidad de avanzar hacia la implementación de más recintos deportivos, que posibiliten a las personas ejercitarse en época de invierno y verano. “Sería bueno contar con más piscinas temporadas en las diversas comunas de la región”, planteó el
consejero por la provincia de Curicó. “Lo que queremos es que el deporte se potencie en toda la región y en toda época del año”, enfatizó. Villarreal agregó que los consejeros desean que los proyectos sean aprobados a la brevedad y, de esa manera, su ejecución se inicie en marzo del 2023.
Para el consejero Igor Villarreal, es importante gestionar proyectos que permitan mejorar la infraestructura de recintos deportivos en la región.
Crónica
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
CENA ANUAL
Fundación Sida-Maule organiza cena para recaudar fondos para clínica de testeo de VIH Director Ejecutivo. Michael Díaz, explicó que, campaña también implica contar con mecanismos de sensibilización social, comunitaria y política sobre la enfermedad. TALCA. Con la idea de reunir los re-
cursos necesarios para trabajar en la remodelación e implementación de las dependencias en las que funcionará la primera Clínica Comunitaria de testeo rápido de VIH de la Región del Maule, que estará ubicada en la ciudad de Talca, la Fundación SIDA Maule está organizando su cena anual para el 27 de mayo. La ONG cuenta con un inmueble cedido en comodato por cinco años por parte de Bienes Nacionales, gracias a las gestiones
realizadas por la gobernadora regional Cristina Bravo. El lugar requiere de una remodelación completa para la atención de los usuarios y responder a todos los requerimientos sanitarios dispuestos por las autoridades de salud. El director Ejecutivo de la Fundación, Michael Díaz, explicó que en los últimos años ha habido un aumento sostenido de casos de VIH, principalmente en jóvenes, “por ello, es fundamental que todos los esfuerzos se fortalezcan. Es necesario además destrabar la
CRÍTICAS AL GOBIERNO
Diputado Guzmán pide respuestas para enfrentar la violencia escolar TALCA. El diputado Jorge Guzmán se quejó que hace siete semanas ofició al Ministerio de Educación para que informar las medidas que se adoptarían para enfrentar la violencia y la crisis de salud mental en los establecimientos educacionales y que aún no hay respuestas. Asimismo, se refirió a la mesa que se constituyó en la Región del Maule para enfrentar los casos de violencia. “Fui invitado a participar y conside-
El diputado Jorge Guzmán pidió implementar una estrategia nacional de salud mental en los colegios.
ré que sería una buena oportunidad para abordar la crisis desde una perspectiva de la salud mental, pero me encontré con un foro encabezado por el Subsecretario de Prevención del Delito, con representantes de Carabineros, de la PDI y la Fiscalía. No se habló sobre las causas de la crisis (…) No hay plan, no hay estrategias, no hay respuestas, ni sentido de urgencia”, indicó. Dijo que “es tiempo de abordar esta crisis de manera integral, con énfasis en la salud mental de niños, niñas y adolescentes que estuvieron casi dos años encerrados” Guzmán, lideró un acuerdo para solicitar al Presidente de la República la implementación de una estrategia nacional de salud mental en establecimientos educacionales, entendiendo que los trastornos mentales han ido en aumento producto de la pandemia y que las consecuencias se han hecho palpables con el regreso a la actividad académica presencial.
atención que se está brindando actualmente en los centros de salud...Claramente, el sector público no está dando abasto para poder satisfacer las múltiples necesidades que tienen las poblaciones claves o más vulnerables”, sentenció. INVITACIÓN Díaz, informó que la actividad consiste en una cena benéfica, a la cual ya han sido invitadas las autoridades políticas regionales y que se desarrollará a las 20:00 horas en “Quinta la Chanchá”, ubicada en 2 Oriente #1339 de la ciudad de Talca y en la que se espera también la participación de actores privados. “Este es un esfuerzo inédito que se
implementa en nuestra región, el de poder contar con un centro especializado para el diagnóstico oportuno del VIH, que no solo trabajará en el testeo, sino además en la entrega de medicamentos y consejería para los usuarios, por ello, el llamado que hace la Fundación es a los parlamentarios, constituyentes y al sector privado a que se sumen de forma generosa a estos esfuerzos que se están implementando y que nos van situando como una región pionera en la respuesta del VIH”, afirmó Díaz. SENSIBILIZACIÓN El representante del organismo, agregó que este tipo de espacios de participación y apoyo, permi-
Fotonoticia
La cena benéfica se realizará el 27 de mayo, desde las 20:00 horas, en “Quinta la Chanchá”, ubicada en 2 Oriente #1339 de la ciudad de Talca ten reducir el estigma y la discriminación hacia las personas que padecen la enfermedad. “Además de generar una instancia de sensibilización y educación comunitaria…Por ello, esta campaña va más allá de reunir recursos financieros, también implica contar con mecanismos de sensibilización social, comu-
nitaria y política entorno a esta grave amenaza a la salud pública”. Por su parte, Alberto Inzulza, vocero del organismo recalcó que, “dar respuesta al VIH implica salvar vidas y si trabajamos en conjunto vamos a lograr las metas de erradicarlo de aquí al 2030”.
Gobierno en Terreno llegó a localidad de La Palmilla LINARES. En la localidad de Palmilla se realizó una nueva jornada de Gobierno en Terreno, con la finalidad de acercar la oferta pública a la comunidad. La actividad se llevó a cabo en la escuela “Januario Espinosa” y albergó a diversos servicios del Estado, como el Registro Civil, el programa Mujeres Jefas de Hogar, el Sence, el Minvu, el Serviu, Chile Atiende, el Registro Social de Hogares, entre otros, quienes entregaron sus prestaciones a todos los interesados que respondieron a la respectiva convocatoria.
Aurelia Baeza será “Ciudadana Ilustre” de Talca TALCA. El concejo municipal
aprobó la propuesta de nombramiento como “Ciudadana Ilustre” de Talca a la destacada docente e investigadora, María Aurelia Baeza Quezada. El reconocimiento le será entregado hoy, durante la ceremonia aniversario de los 280 años de la fundación de esta ciudad. “Ha sido una gran investiga-
dora, profesora, miembro del Club de Amigos del Arte, integrante del Club del Árbol, ha sido una de las promotoras del Museo de Huilquilemu y ha trabajado arduamente en todas las áreas que he mencionado. Ha sido reconocida a nivel nacional como una de las cien mujeres adulta mayor más influyente e importante de nuestro país. Tiene todos los méritos suficientes y nece-
sarios para realizar este reconocimiento”, afirmó el alcalde, Juan Carlos Díaz. María Aurelia Baeza Quezada nació el 31 de diciembre de 1929 en Santiago. Su primera labor docente en Talca fue en el Liceo de Niñas desde el año 1975. Su paso por la educación dejó huellas en muchas personas, que la reconocen hoy en día por su carisma y entrega por el arte.
En diciembre de 2021, fue parte de la primera generación de “100 Líderes Mayores”, reconocimiento organizado por El Mercurio, Fundación Conecta Mayor UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que busca visibilizar a personas mayores de 75 años que destacan por su experiencia, pasión y liderazgo en áreas claves para el desarrollo del país.
6 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Crónica
ASI SE DIO A CONOCER EN REUNIÓN ENTRE PRESIDENTE DE FEDEFRUTA CON EL MINISTRO DE AGRICULTURA
Temporada frutícola es la “más compleja de los últimos 25 años” Variables. La convulsión pandémica y la guerra en Ucrania, se presentan como factores que han alterado el funcionamiento de la logística a nivel mundial. SANTIAGO. Las dificultades en las exportaciones de uva de mesa, arándanos y manzana al Hemisferio Norte, fueron uno de los temas tratados por Fedefruta con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. En lo puntual, el representante de los fruteros, Jorge Valenzuela, comentó a la autoridad que la temporada frutícola del año en curso ha sido una de las “más complejas de los últimos 25 años”, por la convulsión pandémica y por la guerra en Ucrania, factores que han alterado el funcionamiento de la logística a nivel mundial. “Las cuatro variables que siempre enfrentamos en cada campaña frutícola son la sequía y los eventos climáticos, la disponibilidad de trabajadores de temporada, manejo de plagas y enfermedades, y tipo de cambio”, dijo, “pero este 2022 tuvimos un quinto imponderable, muy mayor, y ese fue la
en los momentos claves para el abastecimiento”, subrayó.
Representantes de Fedefruta sostuvieron una reunión con el ministro de la cartera de Agricultura.
“Nos unimos al llamado de toda la industria a nivel mundial, a que los alimentos perecibles y la fruta fresca sean considerados bienes estratégicos y tengan así prioridad en los momentos claves para el abastecimiento”. crisis logística”, añadió. En tal contexto, recalcó que resulta fundamental “generar mesas de trabajo y llegar
a acuerdos con las concesionarias, para evitar este tipo de dificultades más adelante”. “Nos unimos al llamado
a que los alimentos perecibles y la fruta fresca sean considerados bienes estratégicos y tengan así prioridad
COYUNTURA GLOBAL Las complicaciones fueron iguales o mayores en los destinos. En el caso del puerto de Filadelfia, donde llega una cantidad importante de uva de mesa chilena para Norteamérica, la descarga de la fruta y trayecto tomaron hasta 45 días, cuando por lo normal eran 20, tardanza que comprometió la condición y la venta de 25 de 75 millones de cajas de uva de mesa, según el gremio. “La mitad de los envíos de arándano tuvo un problema similar, con efectos importantes para los productores de esta fruta, lo que es muy sensible ya que el 85% de los arandaneros son pequeños y mediados agricultores”, enfatizó Jorge Valenzuela una vez terminada la cita. Sobre el alza en costos de
flete y otros insumos, Fedefruta comentó que el rubro de la manzana se ha visto muy comprometido por estos motivos, dado que los márgenes de rentabilidad son mucho más estrechos para esta esta especie tradicional de la fruticultura chilena. “Hubo manzaneros que prefirieron simplemente no cosechar esta temporada”, manifestó al ministro Valenzuela. Pese a toda esta problemática, el presidente de la Federación dijo que la fruta ha sido de buena calidad esta temporada, “y que la que alcanzó a llegar a tiempo antes de todo el colapso, le fue muy bien”, como a la cereza previo al Año Nuevo Chino. “Como productores tenemos la experiencia, el conocimiento, y los consumidores que demandan, pero toda esta convulsión logística y pandémica complicó demasiado el panorama”, concluyó.
EN EL MES DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO
Unión Comunal de Juntas de Vecinos renovará su directiva CURICÓ. Una nueva directiva tendrá la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en el mes de junio del presente año. Esto en el marco de la renovación de los integrantes de esta agrupación que se realizará próximamente. De hecho, durante los próximos días se conformará la comisión electoral, al interior de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Esta definirá la fecha de de-
sarrollo de estos comicios. TEMAS La nueva directiva de la agrupación vecinal tendrá que hacerse cargo de algunos temas que están pendientes. Entre los que se encuentra mejorar el acceso hacia la ciudad de Curicó y además, contar con calles de acceso para el nuevo hospital. “Sería bueno reponer el puente sobre el río
Para José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, es importante renovar los cargos de la directiva de esta agrupación.
Guaiquillo, aprovechando que no habría que realizar expropiaciones ya que los terrenos son fi s c a l e s ”, aseveró Montes. También el dirigente propuso la construcción de un puente que conecte Curicó con Los Niches. Una de las alternativas que se baraja es implementar un acceso a través de la calle que da hacia el canil municipal, donde se ubica la barraca Middleton; uniendo
con calle Las Heras. “Creemos que esta sería una solución definitiva para la alta congestión que se genera a la entrada de Curicó”, enfatizó. Otra de las tareas pendientes es construir una sede definitiva para la Unión Comunal. Ya existe un proyecto para ampliar este recinto. “Hay que aprovechar la infraestructura existente y extender las instalaciones de la sede de nuestra agrupación”, concluyó.
Crónica
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
“GASTA MENOS” DE PELARCO
Alcalde recalcó que programa para acceder a gas más barato se apega completamente a la legalidad Tras dictamen de la Contraloría. En tal contexto, Bernardo Vásquez realizó un llamado a sus pares, tanto de la Región del Maule como del país, para que implementen la iniciativa que comenzó a funcionar a principios del año en curso en la comuna que encabeza. PELARCO. Tras un dictamen dado a conocer durante la semana en curso por la Contraloría General de la República, el alcalde, Bernardo Vásquez, recalcó que el programa que impulsó el municipio que encabeza, bautizado como “Pelarco Gasta Menos”, que ha permitido que vecinos de dicha comuna puedan acceder a gas licuado a un precio menor, se apega completamente a la legalidad. “Salió un dictamen de la Contraloría que prohíbe la venta y distribución de gas por parte de los municipios, pero sí autoriza para crear un programa social e ir en ayuda a nuestros vecinos con este vital elemento como es el gas”, dijo. “Hace cinco meses que nuestros vecinos pueden y tienen la posibilidad de tener un gas a precio justo”, acotó, recalcando que a la fecha ya se han entregado casi diez mil recargas para cilindros de 15 kilos. Además, durante los meses de mayo, junio y julio los
Constitución, han acudido a la Municipalidad de Pelarco para conocer los detalles de la ejecución del programa. A ellos se han sumado autoridades de otras regiones del país, como el jefe comunal de Limache, Coelemu y Paillaco con el mismo propósito. De las comunas mencionadas, en Limache y Coelemu ya comenzó a aplicarse el modelo del programa pelarquino. En tal contexto, Vásquez formuló un llamado “a todas las comunas”, tanto de la Región del Maule” como del país, para Con el dictamen se reafirma que el programa puede continuar funcionando sin inconvenientes.
vecinos podrán adquirir dos recargas por grupo familiar. INTERÉS “Pelarco Gasta Menos” comen-
zó a funcionar en enero y desde entonces concejales, alcaldes y alcaldesas de Hualañé, Teno, Pencahue, Curicó, Río Claro, San Rafael y
que también implementen dicha idea. “Ya han venido diferentes alcaldes, no solamente de la región, sino que del país completo, para poder ver cómo establecer este programa social en diferentes comunas (…) El trabajo que hemos desarrollado acá en la comuna (de Pelarco) se apega completamente a la legalidad”, subrayó. DETALLE Concretamente, el dictamen emitido por la Contraloría indica que “las municipalidades
no pueden vender o distribuir gas a sus vecinos sin una ley que los autorice”. Junto con ello, recalca que “no se advierte inconveniente en que la entrega de ese producto se realice al amparo de un programa de asistencia social, de conformidad con las reglas generales”. Por lo tanto, indicó el propio jefe comunal “hoy día nos abren la puerta definitiva justamente en momentos de crisis, en momentos de invierno a que todos los vecinos de la Región del Maule puedan optar a un beneficio social”.
“Hago un llamado a todos los alcaldes, a todos los concejos municipales para que Gasta Menos de la comuna de Pelarco, se pueda implementar también en cada una de las comunas de la Región del Maule, en beneficio de nuestros propios vecinos”.
ENCUENTRO DE AUTORIDADES
Ministerio de Bienes Nacionales realizó jornada de planificación TALCA. En dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral, el Ministerio de Bienes Nacionales encabezó la primera jornada de planificación con las y los seremis de todo el país. Se trata de un encuentro de dos días en el que participan la ministra Javiera Toro y la subsecretaria Marilen Cabrera, junto a todas las autoridades regionales. Durante el encuentro, recibieron el saludo del Presidente, Gabriel Boric, quien subrayó que “la integridad del territorio y el patrimonio fiscal, requieren de una mirada nueva, una mirada distinta, una mirada que sea más comprensiva de los desafíos que enfrentamos en
un Chile de cambio, un Chile que nos exige transformaciones, que nos exige más justicia, más igualdad, más dignidad”. TRANSFORMACIONES En dicha instancia, la ministra Javiera Toro resaltó la importancia de colaborar en el cumplimiento del programa de Gobierno, cuya ruta considera una serie de transformaciones. “No nos toca ser un Gobierno de continuidad o de administración. Si lo fuéramos, no solo no estaríamos teniendo un programa transformador, sino que quizás estaríamos contribuyendo a acentuar las crisis que estamos viviendo como país”, sostuvo la secretaria de Estado.
El seremi César Concha, con la ministra y subsecretaria de Bienes Nacionales.
Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, estas instancias son muy significativas afirmando que “es sumamente relevante para la Secretaría Ministerial de la Región del Maule el encuentro que hemos tenido con la ministra Toro, puesto que, en definitiva, el elemento político que nos entregó luego de las reuniones que ha mantenido con el Presidente Gabriel Boric son muy importantes, en cuanto a revitalizar la labor del ministerio, el entregar los bienes a la ciudadanía en el sentido de dar una mayor dirección y un compromiso social, con respecto a los bienes fiscales es primordial para nosotros”.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Qué implica la desaprobación presidencial La encuesta Cadem dio a conocer recientemente el resultado de su última medición correspondiente a la primera semana de mayo. Ésta arrojó que el Presidente Gabriel Boric interrumpe el sostenido deterioro en la aprobación a dos meses de su mandato, es decir, por primera vez mejora, alcanzando un 38%, tres puntos más de aprobación, mientras que la desaprobación se mantiene en 53%. En términos puros, es el Presidente peor evaluado en sus primeras semanas desde 2014, lo que implica que su popularidad cae en forma continua desde el 18 de marzo. Respecto a la evaluación del gobierno, perdió en un mes 10 puntos de aprobación, quedando en 31%. En tanto, que la aprobación del Presidente haya aumentado es irrelevante y coyuntural; el tema es la tendencia, que la desaprobación es la misma hace tres semanas. La velocidad que lleva la desaprobación de Boric constituye un hecho significativo porque se hunde su pragmatismo y esto intranquiliza a la izquierda, sobre todo cuando estos índices no se habían observado en sus antecesores. En los segundos períodos de los últimos dos mandatarios la baja ocurrió ya pasadas las primeras 30 semanas: en Bachelet II ocurrió en la semana 33 y en Piñera II en la semana 37. Por lo tanto, lo que ha pasado con el actual gobierno es como si en 50 días hubiera transcurrido casi un año. La desaprobación que tiene el Mandatario es casi el mismo porcentaje de votos que sumó en la segunda vuelta, lo que da a entender que no es irrestricto el apoyo de una elección y también que, dentro de los sufragios de diciembre pasado, hubo un voto anti su contender José Antonio Kast. Este diagnóstico, trae aparejado otros comportamientos
Protección de la infancia
PABLO MUÑOZ MORALES
XIMENA AGUIRRE
Director de Comunicaciones
Académica Escuela de Derecho
Santo Tomás, Talca
Universidad de Las Américas
de acuerdo a la empresa Criteria, existe una escala de desaprobación tanto del Presidente, de su gobierno, como de la Convención Constitucional. Este es el orden, de 34 a 52%, la de su equipo ministerial de 41 a 58% y, del órgano constituyente de 51 a 57%, lo más alto desde su instalación. Sin embargo, lo peor de esto, es desdramatizar el aumento de la desaprobación, tal como lo hizo en su momento la vocera Camila Vallejo. Principalmente por dos razones. Primero, porque no declararlo es negar la realidad que solo agrava la situación, que de mantenerse puede entrar en una significativa crisis política al no asumir el problema. Segundo, el Presidente que causó en sus primeros días un alto nivel de expectativas, se convierta en el más rechazado y que arrastre a la Convención para castigarlo. Cuáles son las consecuencias: que uno es el resultado del otro, no se puede desligar el Mandatario con la Convención, porque el gobierno ha sido la guaripola del proceso constituyente y con los resultados expuestos, al menos el Presidente no tiene por donde traspasar apoyo al Apruebo.
El pasado 9 de abril se promulgó la Ley N°21.444, la que sanciona la utilización de menores de edad en crímenes o simples delitos. Esto representa un avance en el resguardo y protección de la infancia, ya que aumenta las penas de los adultos que tratan de influenciar negativamente a los menores de edad para que cometan actos delictivos. La nueva ley viene a modificar el artículo 72 del Código Penal, que de acuerdo con nuestra legislación, los menores de edad son inimputables o pueden ser sometidos a un régimen especial de responsabilidad penal, lo que facilita que adultos victimicen y exploten a niños, niñas y adolescentes, con el objeto de utilizarlos como instrumento para delinquir. La nueva disposición impide aplicar el mínimo de la pena a estos adultos cuando en el delito hayan intervenido menores de 18 y mayores de 14 años y, además, aumenta en un grado la pena al adulto si el crimen o simple delito es perpetrado con la intervención de menores de 14 años. Es de esperar que la señalada modificación constituya una herramienta de política criminal eficaz para terminar con la impunidad de estos adultos inescrupulosos que utilizan a menores para delinquir y, a la vez, permita disminuir los niveles de delincuencia juvenil en nuestro país.
De técnico a profesional Básicamente la diferencia entre una carrera técnica de nivel superior y una profesional, radica en la cantidad de años que se estudia y la orientación de los conocimientos entregados, pues ambas ofrecen alternativas específicas a las demandas del sector productivo nacional. Las carreras técnicas tienen un programa de estudio de dos años orientado hacia el hacer, es decir, entregan las competencias y habilidades específicas para desempeñarse rápidamente en el ámbito laboral. En tanto, una carrera profesional dura entre cuatro y cinco años, entrega una formación general y científica que, según sea la institución que imparte el programa, otorga un grado o licenciatura. Además, existen programas de continuidad de estudios que permiten, tras terminar una carrera técnica, optar por un título profesional a través de programas
Quienes quieren comenzar una carrera en una determinada especialidad, o bien están trabajando y requieren especializarse en el área que se desempeñan, se enfrentan a esta disyuntiva: ¿estudio una carrera técnica o profesional? Afortunadamente, la educación superior en Chile permite alcanzar ambas metas vía estudios presenciales u online. Esta última modalidad tiene la misma validez que la tradicional diurna o vespertina, es decir, está reconocida por el Ministerio de Educación. Un instituto profesional se somete al mismo y riguroso proceso de acreditación que enfrentan todas las instituciones de educación superior en Chile y, por ejemplo, IACC fue la primera institución 100% online del país que fue acreditada por parte de la CNA en 2019.
JORGE VALENZUELA Vicerrector Académico, Instituto Profesional IACC
complementarios. Por ejemplo, si estudias Técnico de Nivel Superior en Informática, puedes estudiar Ingeniería en Informática. Espero que con esta explicación, quien esté interesado en iniciar un camino ya sea técnico o profesional pueda tener claridad acerca de cómo orientar su vocación para ponerla al servicio del país.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
15 Grados 8 Grados Lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor
$ 870
FARMACIAS DE TURNO MÁS SALUD
San Martín Nº 49
LA FÓRMULA
Villa don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13
Mayo Mayo Mayo
$ 32.387,73 $ 32.402,26 $ 32.416,79
SANTO DEL DÍA PANCRACIO
UNIDAD TRIBUTARIA
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
A propósito del Día del Alumno Bien mirado, mayo debe ser uno de los meses con mayor número de celebraciones o conmemoraciones en nuestro país. Ya pasó el Día del Trabajador y el Día de la Madre, en tanto que ayer correspondía el Día del Alumno y el sábado de la próxima semana, deberá recordarse la gesta de Arturo Prat en el Combate de Naval de Iquique, que ha quedado consagrado como el Día de las Glorias Navales. Para ser justos, es necesario reconocer que, de las cuatro efemérides ya mencionadas la que ha llegado a ser más controversial y polémica es la del 11 de mayo que se refiere al Día del Alumno, porque el ambiente social y educacional en torno a esta fecha, no es para nada positivo ni alegre. Y esta semana, como ingrata coincidencia, ha sido Iquique, inolvidable escenario del heroico sacrificio del capitán Prat y sus marineros de la Esmeralda, donde se ha generado un avergonzante episodio que denigra al universo estudiantil. En efecto, las clases en el Instituto del Mar debieron ser suspendidas el martes 10 y ayer miércoles 11, debido a una serie de amenazas
hacia las autoridades de ese establecimiento educacional iquiqueño. Las amenazas -incluso de muerte- van dirigidas hacia la directora y los docentes del mencionado Instituto y no es la primera vez que ocurre en el establecimiento. A través de una cuenta de Instagram, se publicaron imágenes de alumnos portando armas al interior del instituto, acompañadas del mensaje: “Mis compañeros, a la primera jugada extraña abrirán fuego en contra de quien sea, así que mejor saquen a los milicos”. Estos violentos “alumnos” exigen la reincorporación de algunos compañeros, más violentos que ellos, que habían sido expulsados por conductas reñidas con el orden y el buen comportamiento en el colegio. ¿Es ese un ambiente propicio y digno para celebrar el Día del Alumno?... Por supuesto que no y es de lamentar que esa noticia no se haya divulgado en todos los medios de comunicación con la cobertura que ameritaba. Lamentablemente, la disciplina, el respeto, la ética y moral de muchos alumnos -especialmente aquellos del sector público-, están lejos de ser las de aquellos años inolvidables de mediados del siglo pasado.
DESDE MI RINCÓN
Más allá de la nada JUAN ANTONIO MASSONE
Una de las más preclaras observaciones y advertencias del Evangelio nos recuerda: “De lo que abunda el corazón habla la lengua” (Lc.6,45). Aquello que portamos en calidad de imprescindible y de identificable constituye la clave de cada uno. Carta de presentación, a la vez que ideario emocional, estas modulaciones llevan la voz cantante. El tono y las ocasiones hacen el resto. A fin de cuentas, a pesar de querer ocultarnos, somos lo que decimos frecuentemente. La escritura que acoge esas pulsiones, con mayor frecuencia, suele ser el poema. Las palabras reciben nutrición mientras se despliega el soliloquio, ese hablar a solas como si alguien fuera, al mismo tiempo, otro. Necesitamos decirnos de lo vivido y de quienes nos experimentamos en el movimiento ondulatorio de las jornadas. Cuando leo los libros de Giovanni Astengo (Santiago, 1972), Mirlo y En el suave país de la nada, ambos publicados en 2021, me parece escuchar la voz de quien monologa a base de instantáneas visitas a la región de su memoria emocional, cuyo fruto es el poema breve, casi de notificación al pasar, un estado
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
que se abre y se repliega como si perteneciera al murmullo del viento. Estar en el mundo: describir, tomar apuntes del hielo y de los árboles, declarar y sugerir la fragilidad humana, resaltando pormenores como si éstos pertenecieran a un suceder imprescindible, sellado a fuego, como estela de fragmentos. Cada instante es todo el tiempo de la atención y de comprobar de cuán es preciso dejar un registro, antes del ocaso. “Yo sabía que algo tendría que cambiar/ y hoy es el tiempo de contenerte/ en la neblina de los años// Las nubes son las mismas nubes (ahí donde aún juegan los niños///Me regalaste libros de Rilke/ y Arthur Rimbaud/ en el vértigo de mi inocencia// Madre de mis dos ojos vidriosos//Madre de mi vida entera” (Un poema que te debía). Las presencias dejan un hueso roto en el sentir, en el hueco de la sombra huida. Gozan, eso sí, de buena salud en la recordación de quien las redivive en el trazo de los versos. En éstos, alcanzan sitio las personas de la biografía y las otras, que son los poetas y los cantantes, cuyo trato ha sido el vocablo, la emo-
ción, la fervorosa afinidad de la lectura y de la audición. Como si un encargo de lo poético fuera la exclamación elegíaca, Giovanni Astengo se atiene a oficiar de intérprete de esa exclamación doliente, como un laúd que propagara su letanía de tristeza. Probablemente, se trata del deslizamiento inexorable de la fugacidad y de la respuesta con que se intenta responderla, uno de los umbrales para franquear el paso a los libros del poeta y aquilatar el sentido y la tensión que manifiestan. Prueba sostenida en la escritura de Astengo es la atención puesta sobre la aparente insignificancia, el acopio del dato desestimado en el almanaque, el rincón, la huella junta al mar, la escritura en el viento. Lo suyo no es el hecho, sino el acontecer de las presencias hurtadas a la desrealización que él adjudica a la sospechosa victoria de la nada. A despecho de sensaciones nihilistas, estos libros insinúan lo contrario. No escribiría el poeta si un atisbo o la nostalgia de amanecer en el espíritu dejara de alentar. A tener presente: “De lo que abunda el corazón habla la lengua”.
No estamos solos JUAN VÉLIZ DÍAZ
En nuestro apresurado caminar, suele sucedernos que miramos a nuestro alrededor y comprobamos que estamos solos. Nos ocurre, en cambio, si la mirada es con ojos tranquilos, que vemos que siempre tenemos la presencia de alguien que apoya nuestra vida. Puede ser un amigo, un familiar, un conocido, un extraño. Pero más allá de las personas está la presencia viva de Cristo. Él nos acompaña. Su compañía es tan real y concreta, como el palpitar del corazón. Entonces, ¿qué ocurre que nos sentimos solos? ¡Estamos muy llenos de nosotros mismos! ¡Estamos muy ocupados en nuestros proyectos y planes! ¡No le dejamos espacio ni a Dios ni a los hombres! Resulta curioso com-
probar que solamente los solitarios se sienten solos…, es una perogrullada, pero vale como referencia. El silencio y la oración no significan ser un solitario: pero para encontrar a Dios es necesario retirarnos. Y lo que más cuesta es retirarnos de nosotros mismos, de nuestros gustos y placeres, de nuestros anhelos de poder y de lucirnos. Y en este mundo lleno de ruidos y falto de silencios fecundos, los cristianos estamos llamados a ser diferentes. Si amamos a Chile, demostremos con hechos ese amor. Busquemos ante todo el bien de los demás, incluso sacrificando nuestros gustos, nuestras ideologías, nuestros deseos de poder, nuestro orgullo y nuestro solapado afán de venganza o revanchismo, si es que lo tenemos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Solos, nada podemos hacer. Pero no estamos solos, tenemos a Cristo con nosotros, caminando con nuestra historia. ¿Por qué sentirnos solos? No hay nada que temer, la vida que nos ha regalado Dios es para gozarla en la rectitud, en la fraternidad, en la lucha constante para vencer el mal, que se empeña en dividirnos y separarnos hasta dejarnos solos. Gustemos la soledad fecunda de la oración. Desterremos la soledad estéril que se manifiesta en egoísmos, rencillas, enojos, orgullos, vanidades. Tengamos presente, como lo señala San Juan: “Si uno dice que ama a Dios mientras odia a su hermano, miente; porque si no ama al hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve.” (1 Juan 4, 20).
10 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Deporte
DEL CRIADERO GROSELLA
COLLERA SOLÍS Y FLORES LOGRAN TRIUNFO EN RODEO PROVINCIAL Campeones. La pareja de experimentados jinetes, consiguió el primer lugar del rodeo provincial del Club Comalle de la Asociación Curicó. CURICÓ. La collera Claudio Solís y Marco Flores, se hicieron fuertes de local y dejaron en casa el triunfo del Rodeo Provincial en 3 Series que organizó, el pasado fin de semana, el Club Comalle de la Asociación Curicó, logrando el anhelado requisito. Los jinetes Solís y Flores fueron campeones, luego que en los lomos de Viterbo Ilusionado y Los Confines de Comalle Año Nuevo, sumaron un total de 29 puntos buenos. Claudio Solís comentó la victoria visiblemente emocionado: “Estoy más que contento. Nos tocó la gran suerte. El ganadito no estuvo malo, pero como siempre sale uno que otro difícil, pero en su mayoría fue bueno. Se dieron todas las cosas. Esta collera quedó con siete puntos, porque es una collera nueva, es primera temporada en que se saca a la pelea”, agregó. CRIADERO También tuvo palabras para referirse al tercer lugar que obtuvo su Criadero Grosella, con sus
Claudio Solís y Marco Flores, campeones montando a Ilusionado y Año Nuevo con 29 puntos buenos (foto: Jorge “Flash” Reyes).
“Tenemos estas colleritas y después en la Temporada Grande, queremos sacar una collera de potros nuevo para ir fogueando”.
hijos Claudio Jesús Solís y Alejandro Solís en Huérfana y Peregrino con 22 puntos buenos. “Feliz también. Andábamos todos en la pelea, así que el tercero de mis hijos me deja contento, así que estoy contento. Además, era el rodeo de la casa, entonces para nosotros que nos sacrificamos para hacer un rodeo, ganar en casa es mejor”, dijo. “Eso a uno lo pone contento, además estaba todo el grupo familiar y también por Marco que se sacrifica por los caballos. Además, esta collera era hecha por él. Correr caballos criollos, hechos en la casa, es lo mejor que le puede pasar a un criadero”, añadió. LO QUE VIENE Sobre lo que se viene para el criadero, adelantó: “Tenemos estas colleritas y después en la Temporada Grande, queremos sacar una collera de potros nuevo para ir fogueando. La otra collera que corría con mi hijo mayor quedó para los hijos, para que ellos disfruten los caballos.
Nos queda un rodeo a fin de mes de Villa Prat y uno de la asociación, dos rodeos en la Temporada Chica, así que ahí estamos esperando que resulten”. El segundo lugar lo obtuvieron Leonardo Espinoza y José Tomás Reyes en El Aleteo II Caprichosa y Amancay Fábula con 23 puntos. CUARTO ANIMAL También corrieron el cuarto animal Alejandro Pavez y Marcelo Herrera en Hualemu Soberbio Caro y Pilmaiquenco Granerino con 21 puntos; el Criadero Todos Los Santos con Juan Pablo Arenas y Rodrigo Pino en Covadonga y Auquinco con 16; y Pedro Galaz Beltrán y Pedro Galaz Duarte en Santa Marta Arreatao y Reñeco Cantinero con 11. EN LA RIENDA El Movimiento a la Rienda y el Sello de Raza, fue obtenido por el potro Santa Isabel Oculto, montado por Hugo Navarro Asenjo. En la rienda obtuvo 32 puntos buenos.
CONFIRMAN TERCERA FECHA
La Región de Ñuble recibirá al RallyMobil SANTIAGO. El campeonato Copec RallyMobil 2022, anunció que su tercera fecha del calendario 2022, se realizará en la Región de Ñuble, entre los días 10 y 12 de junio próximos. Tras el exitoso paso por las regiones de Biobío y Valparaíso, la organización del evento informó que la sede de la tercera estación 2022, será en la Región de Ñuble, abarcando tramos en las tres provincias regionales: Diguillín, Punilla e Itata. Cabe recordar que los años 2019 y 2021, el Copec RallyMobil estuvo en la Región de Ñuble, pero su
incluir a varios sectores urbanos y rurales de la zona. Por lo mismo, se evalúan sectores como Chillán Viejo para la instalación del Parque de Asistencia, la capital regional Chillán, para la Partida Protocolar, y los sectores de San Ignacio de Palomares, Lomas Coloradas, Quinchamalí, San Agustín, Portezuelo, Capellanía, y Coihueco, como lugares para el desarrollo de los distintos tramos de competencia. centro de operaciones fue en esas oportunidades la comuna de Quillón.
Esta vez, el gobierno regional de Ñuble en conjunto con la organización quieren
TRABAJO Al respecto, Felipe Horta, productor general del
Copec RallyMobil, explicó que “el gobierno de Ñuble, y su gobernador, Oscar Crisóstomo, desde hace varios años han querido llevar a toda su región las alternativas del Copec RallyMobil, y por lo mismo estamos trabajando para poder materializarlo de la mejor manera posible”. En los próximos días se continuará entregando más detalles de esta tercera fecha del Copec RallyMobil 2022, instancia que será clave para el desarrollo de todas las categorías y que se proyecta con una masiva concurrencia de equipos de la zona sur de Chile.
En el kickboxing Aldo Rojas: “Lo dimos todo en la jaula”
Contento se manifestó el entrenador, Aldo Rojas, quien junto a sus dos pupilos de kickboxing Felipe “Thor” Cofré Campos (77 kilos), y Luis “Rinoceronte” Ramos (86 kilos), peleadores MMA amateur, combatieron en Santiago. “Primero que todo agradecer la invitación y reconocimiento por el evento que estuvo de primer nivel y más aún, sentir esos gritos de la gente realmente lo pasamos genial. En cuanto al resultado, no se nos dio, pero esto es así, se gana y se aprende. Ahora a entrenar más duro para la próxima edición, además de felicitar a todos los competidores, academias, profes y por supuesto a la organización muchas felicidades”, dijo. Luego recalcó: “No ganamos, pero exhibieron una gran presentación, el gimnasio Soul como siempre apoyando a nuestros atletas curicanos. Agradecer también a Maule Transfer que nos auspicia con el trasporte ida y vuelta”, cerró.
Talquino Herrera obtuvo octavo lugar en el GNCC Un complejo fin de semana vivió el piloto talquino Benjamín Herrera, en específico, en la sexta fecha del Grand National Cross Country (GNCC). La carrera que se llevó a cabo en Indiana, Estados Unidos, llevó al límite a los pilotos en un circuito complejo, que dejó a varios participantes accidentados y fuera de competición, incluso a los que iban de favoritos. El circuito enfrentó además al piloto nacional Benjamín Herrera, a un no óptimo estado físico, pese a que decidió correr, logrando sacar adelante la carrera, terminándola en el octavo lugar. “Anduve con dolor toda la carrera. Venía atrás, en la posición número 14 y a medida que el cuerpo se fue calentando, se me fue pasando y fui remontando hasta llegar al octavo puesto”, subrayó.
Deporte
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
LA IDA EN LA GRANJA Y SE CIERRA EN VALPARAÍSO
EL CURI JUGARÁ CON WANDERERS EN COPA CHILE Siguiente fase. Los porteños serán el primer rival de Curicó Unido en la Copa 2022 y el ganador deberá medirse frente al vencedor de Antofagasta vs Deportes Limache. Ante Wanderers la ida será en Curicó el 18 ó 19 de junio y el partido decisivo se jugará una semana después, en el Elías Figueroa de Playa Ancha. CURICÓ. El sorteo se realizó en dependencias de Turner con la presencia del presidente de la ANFP, el curicano Pablo Milad y representantes de los clubes profesionales. El defensa de Colo Colo Emiliano Falcón fue el encargado de sacar las bolillas donde se fueron ordenando los clubes de Primera en el cuadro, mientras el jugador de Católica Tomás Asta-Buruaga sacó las bolillas con los clubes del ascenso rivales de los equipos de Primera y el lateral de Unión, Stéfano Magnasco sacando igualmente las bolillas con forma de pelotas de fútbol, enumeró del 1 al 32 a cada club donde quien lograse mayor número cerrará de aquí hasta el término del torneo, cada llave en condición de local.
AL PUERTO Falcón mandó al Curi a la parte alta de la zona derecha del cuadro, Asta-Buruaga puso a Wanderers como rival y Magnasco sacó el 25 para el Curi y el 26 para Santiago Wanderers, definiendo que el partido de ida se jugará en el estadio La Granja y la vuelta en
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Curicó Unido y Santiago Wanderers volverán a verse las caras por la Copa Chile 2022.
el Elías Figueroa de Valparaíso. “Los partidos de ida se disputarán el 18 y 19 de junio, y a la semana siguiente se jugarán inmediatamente los partidos de vuelta. La programación de cada partido se dará a conocer próximamente”, reconoció el Gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Yamal Rajab, quien destacó que “el premio deportivo para el campeón de
esta Copa Chile 2022 será este año el Chile 4 para jugar Copa Libertadores, es decir, que entra a la fase 2 de Copa Libertadores y pasando una ronda, queda al borde de entrar a la fase de grupos o bien tendrá chances de jugar la copa Sudamericana”, reconoció. LAS 16 PAREJAS En caso de avanzar de ronda en
esta Copa Chile, Curicó Unido deberá medirse con el ganador entre Deportes Antofagasta y Deportes Limache, este último equipo de la Segunda División profesional y dirigido por el exportero Miguel “Rambo” Ramírez. Si el Curi avanza de ronda, jugará primero como visitante, para cerrar su posible paso a cuartos de final en La Granja. En este mismo lado de
la llave avanzan: Unión Española vs Deportes Ovalle y O’Higgins vs Fernández Vial. Uno de estos cuatro equipos enfrentará a Antofagasta, Limache, Curicó Unido o Santiago Wanderers. Y de ellos saldrá un semifinalista, que chocará ante el ganador de la parte baja del sector derecho del cuadro, donde se enfrentarán Audax Italiano vs San Antonio, Universidad Católica vs San Felipe, Cobresal vs Barnechea y General Velásquez vs Universidad de Chile. Entre todos los citados saldrá un finalista, el que deberá jugar la gran final de la Copa Chile 2022 frente al ganador del lado izquierdo del cuadro donde jugarán: Colo Colo vs Temuco, Ñublense vs Independiente de Cauquenes (que dirige el portero campeón con el Curi el 2005, Pablo Pacheco), Coquimbo Unido vs Melipilla y Huachipato vs Puerto Montt en la zona alta del cuadro en la parte izquierda, mientras que en la parte baja de esta zona chocarán Palestino vs Cobreloa,
SIETE MIL MILLONES PESOS
Consejo de Presidentes aborda déficit financiero en la ANFP SANTIAGO. En la última reunión que se efectuó en la sede de la rectoría del fútbol profesional chileno, el Consejo de Presidentes de la ANFP, dio a conocer un impresionante déficit financiero que bordea los siete mil millones de pesos. Conocido el monto, salieron propuestas para abaratar costos en la testera. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, sugirió como medida de mitigación al déficit, reducir la cantidad de partidos que se jueguen con VAR, pese a que la tendencia mundial apunta exactamente hacia la dirección contraria. “Podríamos bajar costos no teniendo VAR en todos los partidos; gastamos más de mil
millones en eso. Es cosa de ponernos de acuerdo, es una alternativa. Tener algunos partidos con VAR por sorteo y otros no, sería un acuerdo del Consejo de Presidentes”, esgrimió.
Pablo Milad, presidente de la ANFP, lanzó millonario déficit en la rectoría del fútbol profesional.
MÁS “PROPUESTAS” Ahora no solo desde la testera surgieron propuestas de tal calibre, pues, por ejemplo, el representante de Universidad de Chile, Cristián Aubert, sugirió que los futbolistas convocados por primera vez a la Selección firmaran un documento que acreditara que lo hacían: ¡Por honor!. “Cuando se nomina por primera vez a un jugador, deberíamos hacerlos firmar un documento que se relacione más al
honor de jugar por la Selección que al tema asociado a los premios y el negocio”, planteó. Mientras que, por Palestino, su presidente Jorge Uauy surgió también una ingeniosa propuesta de limitar los premios a los futbolistas que jueguen por la Selección: “Pagar premios a los jugadores, cuando no se logran los objetivos, es un precedente que no debería continuar. Este tipo de cosas nos dejan muy mal parados”, dijo. Estas fueron algunas de las peculiares ideas que surgieron desde el Honorable Consejo de Presidentes, para sanear el déficit de siete mil millones de pesos que arrastra actualmente la ANFP.
La Calera vs Santiago Morning, La Serena vs Universidad de Concepción y Magallanes vs Everton.
Hoy concluye nueva fecha de la Primera B El Ascenso Betsson continúa su rumbo esta semana por las pantallas de TNT Sports. Particularmente hoy será el cierre de una nueva jornada del electrizante torneo de la Primera B, que tiene a varios equipos luchando por concretar el sueño de volver a la Primera División. La programación para hoy del Campeonato Ascenso Betsson 2022, en su fecha 14, es la siguiente: 18:00 horas: Unión San Felipe vs. Deportes Santa Cruz; 18:00 horas: Deportes Melipilla vs. Magallanes; 20:30 horas: Cobreloa vs. Santiago Wanderers y 20:30 horas: San Luis vs. Fernández Vial.
Taller de básquetbol inició sus actividades Promovido por la Corporación de Deportes de Rauco, comenzó sus actividades el taller de básquetbol a cargo del profesor Jesús González, dirigido a jóvenes mayores de 15 años. La inscripción es gratuita para los interesados. Iván Retamal, gerente de la Corporación de Deportes de Rauco, invita a los amantes del deporte cesteril a participar de esta iniciativa que se realiza los días miércoles.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
CON UNA VEINTENA DE EXPOSITORAS
COVID-19
Villa Alegre: gobernadora Cristina Bravo participó en inauguración de Expo Mamá En plena Plaza de Armas.
reactivación económica, con énfasis al apoyo de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
POTENCIAR Tras la visita a los stands en plena Plaza de Armas de Villa Alegre y la premiación a mujeres destacadas de la comuna, la gobernadora Regional Cristina Bravo, se refirió a dicha actividad. “Valorar esta feria que impulsamos en conjunto al al-
Martes
9
Miércoles
10
Jueves
11
Viernes
12 13
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 Lunes
Martes
9
Miércoles
10
11
Jueves Viernes
12 13
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
16 DE ENERO 2022
forma parte del plan de apoyo de
tejo del Día de la Madre y además en el aniversario 131 de la comuna, una veintena de expositoras de Villa Alegre participaron de la Expo Mamá, instancia impulsada por el Gobierno Regional, en conjunto con Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la municipalidad de la citada comuna. Corresponde a una actividad que forma parte del plan de apoyo de reactivación económica, con énfasis al apoyo de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Lunes
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Corresponde a una actividad que
VILLA ALEGRE. Inserto en el fes-
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES calde y por cierto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Esta Expo Mamá lo que busca es potenciar a nuestras emprendedoras de la comuna de Villa Alegre a instarlas y motivarlas para que trabajemos en equipo. Junto al municipio, Corporación de Desarrollo y desde el Gobierno Regional sabemos que la pandemia ha dejado muy mal a nuestras mujeres emprendedoras y por eso, se nos ocurrió realizar esta actividad que permite que nuestras emprendedoras puedan vender sus productos”, recalcó. Por su parte, el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, también tuvo palabras para referirse a la Expo Mamá. “Estas comunas pequeñas son las que más necesitan reactivación, más empuje, más apoyo y hoy lo estamos recibiendo del Gobierno Regional, de la Corporación
Lunes
9
“Sabemos que la pandemia ha dejado muy mal a nuestras mujeres emprendedoras y por eso se nos ocurrió realizar esta actividad”, recalcó Cristina Bravo.
de Desarrollo Productivo del Maule, así que estamos muy contentos y agradecidos de poder trabajar en conjunto con la gobernadora”, dijo. HOMENAJE En dicha jornada, la gobernadora Cristina Bravo en conjunto con el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes y el concejo municipal, entregaron reconocimiento a mujeres destacadas de la comuna, llevando a cabo un homenaje en forma especial a la mujer más longeva de Villa Alegre: hablamos de Ernestina del Carmen
Cornejo (13 hijos), quien a sus 101 años se mostró muy emocionada. Finalmente, María Angélica Valenzuela, hija de Ernestina Cornejo no ocultó su alegría por el reconocimiento que se le brindó a su madre. “Ella empezó desde muy joven a tener responsabilidades, ella fue modista en sus tiempos y después ya empezó a criar sus niños. Lo tenía que hacer ella en su casa la costura, para así trabajar en la noche cosiendo y en el día al cuidado de los niños porque éramos muchos, fuimos trece hermanos”, indicó.
Martes
10
Miércoles
11
Jueves
Viernes
12
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 16 de enero 16 de enero 16 de enero 16 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
13
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 16 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 16 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
9
Martes Miércoles
10
11
Jueves
12
Viernes
13
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
Jueves
Viernes
12 13
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
16 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
Jueves Viernes
12
13
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.
Se trata de una instancia impulsada por el Gobierno Regional, en conjunto con Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la municipalidad de la comuna de Villa Alegre.
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Crónica
ANTE RETROCESO SANITARIO DE 95 COMUNAS A NIVEL NACIONAL
Urgente llamado a redoblar medidas de cuidado y protección por Covid-19 Alerta. Expertas de la Universidad de Talca, advierten que el virus sigue activo y el riesgo de contagios es alto, lo que sugiere adoptar medidas preventivas. TALCA. Académicas de la Universidad de Talca llamaron a redoblar el autocuidado, respetando las medidas sanitarias y de aforo social, ante el anuncio del Ministerio de Salud (Minsal) de retroceso de 95 comunas a nivel nacional, que incluyen todas las de la Región Metropolitana. Loreto Núñez, académica del Departamento de Salud Pública, lamentó el anuncio que indica que dichos territorios pasan a fase de Medio Impacto Sanitario y responsabilizó de esto, al relajo respecto a la cuarta dosis y al olvido de las medidas sanitarias por parte de las personas. “Hay que recordar que seguimos en pandemia. En Chile, tenemos una situación buena respecto al porcentaje de la población vacunada y hemos logrado
Tras el anuncio del gobierno que toda la Región Metropolitana y otras 43 comunas retroceden a fase de “Medio Impacto Sanitario”, académicas de la Universidad de Talca reiteraron el llamado a la prevención.
un descenso de la mortalidad, pero no hay que olvidar que la inmunidad que confiere la vacuna disminuye con el tiempo”, advirtió. Por ello, aconsejó que, “para seguir protegidas, las
personas deben recibir estas dosis de refuerzo, que mejoran la inmunidad y aumentan la cantidad de anticuerpos neutralizantes en el organismo”. Respecto al aumento de casos, la académica recor-
dó que, “es necesario seguir haciendo un monitoreo de las variantes, porque no todos los países lo hacen. Y si no existen estudios, no pueden ser detectadas”, precisó. Núñez señaló que es necesario que exista un uso adecuado de mascarillas, con un recambio de ellas cada cierto tiempo, además de ventilar los espacios cerrados también de forma continua. “No basta tener la ventana abierta en una sala, porque el aire debe circular. Entonces, lo aconsejable es que haya dos fuentes de ventilación simultáneas, idealmente una ventana y una puerta abiertas para que transite el aire”, sostuvo. CUARTA DOSIS Por su parte, María Ester Muñoz, académica de la Escuela de Enfermería in-
dicó que, “si bien es cierto que la pandemia ha ido pausando su expansión, no es menos cierto que aún no ha terminado. La mejor protección que podemos tener es vacunarnos”. La académica recordó que existen esquemas de vacunación tanto para mayores de edad como para menores, por lo que hay una dosis adecuada para cada persona. La especialista hizo un llamado a los padres y tutores, para que mantengan al día a sus niños con el esquema de vacunación. “Se torna fundamental que se vacunen los mayores de tres años”, aseguró. “Si bien es cierto que los menores no desarrollan, en general, cuadros graves de Covid-19, a diferencia de los adultos, hay un porcentaje de niños que puede desarrollar el Síndrome
Inflamatorio Multisistémico, y esto puede ser bastante grave en la población pediátrica causando hasta algunas muertes”, lamentó. Según Muñoz, “es importante seguir inoculándose, a pesar de que las personas tengan sus dosis previas, ya que las vacunas no impiden infectarse, pero sí desarrollar cuadros de mayor gravedad”. “Aunque se hayan enfermado de Covid, eso no les da una inmunidad eterna, y por lo tanto es importante que respeten los esquemas de vacunación, sobre todo aquellas personas que no tienen las dosis completas. De esa manera, logramos prevenir el desarrollo de la enfermedad grave, y bajamos las tasas de hospitalización y de mortalidad, que siguen permaneciendo altas”, finalizó.
GANADORAS DE TODAS LAS SUCURSALES
Multihogar repartió 10 millones de pesos por el Día de la Madre CURICÓ. Más de 200 mil cupones se reunieron en el concurso “Gana con Mamá por Siempre”, donde se regalaron 20 gift cards de 500 mil pesos. El gerente de Marketing de Multihogar, Eduardo Hamilton, afirmó que la idea fue premiar a clientas de las siete sucursales de las regiones del Maule y O’Higgins, donde la tienda curicana tiene una importante presencia. “En total son 10 millones de pesos a repartir, que nos tiene muy orgullosos de entregar a las mamás ganadoras de este con-
curso”, apuntó. El profesional puntualizó que la idea de Multihogar es premiar la preferencia de sus clientes que por años los han preferido. “Esta es una vuelta de mano a la fidelidad, el compromiso y la lealtad de nuestros clientes. Debemos ser el único retail que hace esta clase de concurso, donde entregamos premios de verdad y no solo descuentos”, acotó. GANADORAS A continuación, conozca el nombre de las personas ganadoras, cuyos cu-
Multitienda curicana premió la fidelidad y lealtad de su clientela.
pones salieron de las tómbolas: Gladys Ríos y Olivia Briones (Cauquenes); Alicia Ravanal y Gloria Soto (Linares); Ximena Celis y Gloria Reyes (San Vicente); Norma Domínguez y Nely Figueroa (Constitución); Noelia Gómez, Nadia Lorca y Teresa Sotelo (San Fernando); Adriana Díaz, María Cabello, Mariela Meneses y Silvia Pizarro (Santa Cruz); e Hilda Aravena, Maite Gallardo, Linsey Sepúlveda, Eliana Flores y Mirtza Calquín (Curicó).
Deporte
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN CONJUNTO CON LA EMPRESA ISA INTERVIAL
En crucial cotejo Curicó Unido brinda apoyo a campaña por la seguridad vial Mensaje. Cruzada busca incentivar la importancia del uso del cinturón de seguridad en todo momento, especialmente en las rutas de nuestro país.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: En el interior de las personas está lo más importante y es en lo cual usted se debe enfocar. SALUD: Mucho cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: No deje que los problemas se interpongan entre usted y su futuro. No se desaliente. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si se tienta estando en pareja, después no se lamente por las consecuencias. SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: No descuide los asuntos de su trabajo, en especial si pretende dar inicio a nuevos proyectos laborales. COLOR: Beige. NÚMERO: 16.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. En su más reciente partido en el estadio La Granja, Curicó Unido sorprendió a los hinchas al realizar su trabajo precompetitivo con una camiseta que no tenía la mítica franja roja. Cuando el equipo volvió a su camiseta oficial, se asimiló su tradicional banda con el cinturón de seguridad, a la vez que se extendió el siguiente mensaje: #LaBandaXLaVida. Esta iniciativa se llevó a cabo en conjunto con la empresa Isa Intervial, para destacar la importancia del uso del cinturón de seguridad en todo momento, especialmente en las rutas de nuestro país. La acción se realiza en el mes de mayo, donde se conmemora bianualmente el Mes de la Seguridad Vial por parte de la ONU. FOCO Carlos Kutscher, subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de Isa Intervial comentó los alcances de dicha iniciativa: “En Isa Intervial disminuir los siniestros viales ha sido siempre un foco de nuestro trabajo, por lo que nos hemos propuesto la ambiciosa meta de cero niños muertos al 2030 en nuestras carreteras. Para que esto sea realidad, necesitamos generar conciencia en el entorno y cambios en la conducta de las personas, es ahí donde acciones como ésta, en conjunto con Curicó Unido, buscan incentivar el uso del cinturón de seguridad lo que puede significar enormes diferencias en caso de accidentes viales” dijo. EFECTIVIDAD “No olvidemos que el uso de cinturón ya sea de dos o tres puntas, tiene una efectividad de un 32% y 44% en reducir las lesiones fatales ante un siniestro. Es con ese mensaje con el que queremos llegar a todas las personas y que se suma a nuestras c a m p a ñ a s #NoLoLlamesAccidente y #ContagiaSeguridad”, acotó
AMOR: Toda decisión que tenga que ver con su corazón debe nacer de usted, pero le recomiendo no perder más tiempo. SALUD: Preocúpese de no comer tantas cosas dulces. DINERO: Abra los ojos, ya que las oportunidades en lo laboral se le pueden escapar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es tiempo de no frenar más lo que hay en su corazón, de lo contrario esa relación se dañará. SALUD: Modérese con las comidas que ingiere. Cuídese. DINERO: Adquirir más créditos puede terminar perjudicándole. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
El equipo de la Región del Maule vistió su indumentaria original y al tomar la fotografía previa al encuentro se desplegó un lienzo con la siguiente leyenda: #LaBandaXLaVida.
el propio Kutscher. Así, Curicó Unido e Isa Intervial se unieron para concientizar a las personas ante un problema de enor-
me magnitud en nuestro país. Según el último balance anual de Carabineros, durante 2021 se registraron un total de 79 mil 520 sinies-
tros viales en Chile, que dejaron mil 687 personas fallecidas, mientras que siete mil 969 personas sufrieron heridas de carácter grave.
AMOR: Siempre hay riesgos en una decisión, pero a veces eso termina siendo lo menos importante. SALUD: No deje para un segundo plano los cuidados de su salud. DINERO: Debe seguir su camino y no rendirse ante las vicisitudes que a veces aparecen. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los amores fugaces pueden ser muy revitalizantes, pero tienen la contrariedad de que uno queda con gusto a poco. SALUD: Mucho cuidado con las tensiones. DINERO: Cuidado con comentar cosas indebidas dentro de su lugar de trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Puede que la vida no sea una total fantasía, pero lo importante es disfrutarla como venga. SALUD: Mantenga una mentalidad positiva. DINERO: No se debe rendir si las cosas demoran un poco en alcanzarse. De aquí a la larga, igual obtendrá lo que desea. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Puede que se escude, pero eso no va a disminuir la posibilidad de que el amor haya llegado a su vida. SALUD: Ingiera alimentos con más fibra. DINERO: Sea fuerte y confíe en sus capacidades de liderazgo. Eso puede llevarle rápidamente el éxito. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si busca la verdad en su corazón, la podrá encontrar, pero esto también implicará honestidad para con los demás. SALUD: Trate esta tarde de hacer mucho más deporte. DINERO: Recuerde que todo dependerá de sus decisiones y del empeño que ponga. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Entienda que si se sigue mintiendo, cada día se estará haciendo más daño. SALUD: No deje que la ansiedad termine por invadirle. DINERO: Buscar una alternativa riesgosa para aumentar su ingreso de dinero puede terminar de una forma inesperada. Evítelo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Se puede meter en el ojo de un huracán si es que no piensa mejor las cosas o simplemente si es que no es sincero/a. SALUD: Evite el cigarrillo. DINERO: Debe tratar de dejar las confrontaciones en su trabajo ya que afectan el desempeño. COLOR: Terracota. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Disfrute de los instantes que pasa con las personas que le quieren de verdad. SALUD: Piense muy bien qué decisiones tomará respecto a su salud. DINERO: Debe cuidar un poco más los ingresos, ya que más adelante puede necesitar liquidez. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
SAGRADA FAMILIA. Cientos de trabajadoras, jefas de hogar, dueñas de casas, muchas de ellas junto a sus familias, repletaron la plaza de Sagrada Familia para participar y disfrutar del evento, con el cual el municipio local celebró el Día de la Madre, saludo que fue coronado con la presentación del destacado conjunto nacional Los Vásquez. El evento se desarrolló en el atardecer del martes, precisamente el 10 de mayo, Día de la Madre, ocasión que las familias de distintos sectores de Sagrada Familia y de la provincia de Curicó acudieron hasta la plaza, en respuesta a la invitación que realizara el alcalde Martín Arriagada junto al cuerpo de concejales de esta comuna. En lo artístico, el espectáculo fue abierto por el charro Manuel Lecaros, que compartió el escenario con mamás que subieron a participar de su show; luego cantó y encantó, el joven Ignacio, calificado como el nuevo romántico de nuestra zona, para cerrar con el pop cebolla de Los Vásquez, que realizaron un total recorrido por sus éxitos, coreados por cerca de tres mil mamás. El alcalde Martín Arriagada, destacó la gran cantidad de madres y familias que concurrieron al evento, agregando de paso el agradecimiento al concejo munici-
Actualidad
Los Vásquez y un recorrido por sus éxitos.
EN SAGRADA FAMILIA
Con música, alegría y Los Vásquez, madres recibieron saludo en su día pal por el apoyo proporcionado para desarrollar esta actividad. Sostuvo que, con esta cele-
Martín Arriagada hizo extensivo su saludo a las madres de su comuna.
Los artistas locales presentes, como el ranchero Manuel Lecaros.
bración, en que los asistentes adoptaron las medidas preventivas sanitarias necesarias, comienzan paulati-
namente a abrirse los espacios para este tipo de eventos: “Hoy fue el Día de la Madre, estamos ya pensan-
Ignacio, el joven romántico de la velada.
do en el Día del Niño, más adelante podrían ser las Fiestas Patrias, pensando también ya en el próximo
año, en la Fiesta de la Chicha de Rincón de Mellado”, adelantó el alcalde.
Alcalde Martín Arriagada destacó apoyo de concejales.
Los Vásquez y un amplio repertorio coreado por cientos de personas.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO REMATE En causa Rol Nº C-1909-2020, seguida ante Tercer Juzgado de Letras de Talca, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AVELLO COFRÉ PAMELA”, se ha ordenado subastar Vivienda Construida en Pasaje 4 N°624, Lote 22 Manzana H, Loteo Don Pablo, de la Comuna de Maule.- El inmueble figura inscrito a fojas 21.219 Nº08119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2008. Mínimo posturas: $21.499.838.Fecha remate: Martes 17 de Mayo de 2022 a las 09:00 horas, en la Secretaria del tribunal. Para participar en subasta, interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas, en dinero efectivo, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero dentro de quinto día hábil de efectuada la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. EL SECRETARIO 02-08-10-12 –84980
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha dieciséis de septiembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-19-2020, caratulada “HERRERA/TRONCOSO”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña EMA ROSA TRONCOSO LEAL cédula de identidad N° 4.291.840-7, a sus hijos don VÍCTOR HUGO HERRERA TRONCOSO cédula de identidad N° 8.796.313-6, doña PATRICIA DEL PILAR HERRERA TRONCOSO cédula de identidad N° 8.680.818-8 y doña ROSA AMELIA HERRERA TRONCOSO cédula de identidad N° 7.667.001-3, y se declara como heredero de la cuarta de mejoras a don VÍCTOR HUGO HERRERA TRONCOSO y como
legataria con cargo a la cuarta de libre disposición a doña PATRICIA DEL PILAR HERRERA TRONCOSO, respecto de la propiedad ubicada en calle Membrillar N° 1231 de la cuidad de Molina, inscrito a nombre de la causante a fojas 159, N° 135 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1971. Molina, diez de febrero de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 12-13-14 -85068
REMATE ANTE EL 19º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 02° piso, Santiago, se rematará el 01 de junio de 2022, a las 15:00 horas, inmueble ubicado en PASAJE 22 ½ NORTE A No. 3191 que corresponde al LOTE número 8, de la MANZANA C, del Loteo “BICENTENARIO NORTE”, de la comuna y provincia de Talca. Inscrito a Fs 9401 N° 8493 Registro Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 401,33951 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 464.834.- A fin de constituir garantía, cada postor deber tomar un vale vista ENDOSABLE a NOMBRE DEL TRIBUNAL y por una cantidad equivalente al 10% del mínimo de las posturas, suma que servirá para los efectos del Art. 494 del Código de Procedimiento civil y que se imputará al precio de venta, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates” dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo “Mis Remates”, deber entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, a más tardar a las 13:00 del día anterior a la realización de la subasta.
El día de la subasta y a la hora establecida, los postores deberán conectarse al link https://zoom. us/j/4022060537?pwd= Y3RaQkcveW5tWkZBV FBVV3BjNWw0UT09 o en su defecto ingresar a la plataforma zoom con el ID de reunión: 402 206 0537, código de acceso: 640313. Verificado su registro y recepción de la garantía, los postores podrán acceder a través de la plataforma zoom, resultando como requisito fundamental para participar en la subasta, mantener su cámara encendida, mantener el micrófono y audio del mismo equipo abiertos durante toda la audiencia y exhibir su cédula de identidad, siendo carga del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión necesarios. De igual forma, los postores deberán individualizar su nickname conforme a quien com-
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
parece a la subasta y el ROL de la causa en la que comparece. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSION DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL/ VÁSQUEZ”, ROL Nº 24937-2018, Hipotecario. La Secretaria. 11-12-13-14 – 85039
VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CONSTRUCTORA NUEVOS AIRES S.A. Se cita a señores accionistas a Junta Extraordinaria a efectuarse el 27 de Mayo de 2022 a las 12:00 horas, la cual se realizará en oficinas de la sociedad, ubicadas en calle 30 Oriente número 1562 oficina 807, Centro Las Rastras III, Talca. Las materias que se someterán a consideración de los accionistas en la
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 31 de mayo del año 2022, a las 10:00 horas, el LOTE NÚMERO VEINTIDÓS CON CASA HABITACIÓN RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA NÚMERO DOS, UBICADA EN FUNDO EL PORVENIR, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE DOSCIENTOS VEINTIUNO COMA TREINTA Y CUATRO METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 225, Número 141, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Mínimo posturas: $17.668.297. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/9158 1197705?pwd=Y3BRL3NmRHpsaE9LMWNubTEzU3F1Zz09 ; ID de reunión: 915 8119 7705; Código de acceso: 327833. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-828-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MORALES MUÑOZ, MARÍA CECILIA”. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA – SECRETARIO(S).
Junta Extraordinaria, serán las siguientes: 1. Pronunciarse sobre facultades del gerente general; 2. Tratar cualquier otro asunto de competencia e interés de la junta. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA Conforme a lo establecido en el artículo 62 de Ley 18.046, sobre Sociedades Anónimas, tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con 5 días de anticipación a la fecha de celebración de la misma. La calificación de poderes, si procede, se efectuará el mismo día, hora y lugar de la junta, y hasta el momento mismo de su iniciación. El Gerente General 11-12-13 –
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CONSTRUCTORA NUEVOS AIRES S.A. Se cita a se-
ñores accionistas a Junta Extraordinaria a efectuarse el 27 de Mayo de 2022 a las 12:00 horas, la cual se realizará en oficinas de la sociedad, ubicadas en calle 30 Oriente número 1562 oficina 807, Centro Las Rastras III, Talca. Las materias que se someterán a consideración de los accionistas en la Junta Extraordinaria, serán las siguientes: 1. Pronunciarse sobre facultades del gerente general; 2. Tratar cualquier otro asunto de competencia e interés de la junta. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA Conforme a lo establecido en el artículo 62 de Ley 18.046, sobre Sociedades Anónimas, tendrán derecho a participar los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con 5 días de anticipación a la fecha de celebración de la misma. La calificación de poderes, si procede, se efectuará el mismo día, hora y lugar de la junta, y hasta el momento mismo de su iniciación. El Gerente General 11-12-13 – 85055
DESTACADOS SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA AGROPECUARIA, AGRÍCOLA Y GANADERO. Disponibilidad inmediata. caceresmaturana.ma@gmail.com Teléfono:+56941835814 10-20-0
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN con carrera docente y 100% de excelencia académica, requiere contratar para reemplazo, codocencia y contrato de titular para los siguientes cargos: - Profesor de Religión con experiencia en Enseñanza Básica (reemplazo). - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Simce y Dominio Lector (codocencia) contrato por 40 hrs. - Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media (codocencia) contrato por 40 hrs. - Inspector de Patio con 44 horas. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 11-12 – 85053
CITACIÓN Comunidad de Regantes Canal Majadillas, cita a asamblea General Ordinaria, para el día viernes 27 de mayo del año 2022 a realizarse en Sede Villa Palquibudis, Comuna de Rauco a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación. Tabla: 1. Memoria temporada anterior. 2. Balance de Tesorería. 3. Postulación de Proyectos Ley de Riego 18350. 4. Elección de Directiva. 5. Varios 12- 85066
18 LA PRENSA Jueves 12 de Mayo de 2022
Policial
FUERON PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA DE TALCA
Dos detenidos por almacenar pornografía infantil en Talca Diligencias llevadas a cabo por distintas brigadas de la PDI. Se indicó que corresponden a personas adultas, de profesión ingeniero comercial y trabajador social, quienes almacenaban archivos en dispositivos electrónicos. Detectives de las Brigadas del Cibercrimen Metropolitana e Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de esta ciudad, realizaron operativos simultáneos en domicilios de Talca, Curicó y Linares, que permitieron la detención de dos personas (de 56 y 29 años) por almacenamiento de pornografía infantil. El he-
TALCA.
cho se produjo en virtud a una investigación de cerca de seis meses, que tenía relación a información recabada por la Brigada Investigadora el Cibercrimen (Bricib) Metropolitana, que daba cuenta de adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil en la Región del Maule. Es así como, en coordina-
ción con la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Talca y el Ministerio Público, tras una serie de diligencias investigativas e inteligencia policial, fueron ubicados domicilios en donde presumiblemente se mantenía ese tipo de material ilícito. En coordinación con la fiscal Carmen Gloria
El material pornográfico infantil, estaba almacenado en diversos dispositivos (foto PDI).
Manríquez, especialista en delitos de alta comple-
EN EMOTIVO REPONSO
Carabineros recordó a funcionario mártir CURICÓ. En la capilla institucional de la Prefectura de esta ciudad, la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles Fernández, el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, autoridades comunales y amigos de Carabineros de Chile, se reunieron para recordar al ahora suboficial mayor Breant Washington Rivas Manríquez, quien fue asesinado en medio de un procedimiento, en Chillán. El responso contó con la participación de funcionarios de las cuatro unidades policiales de la Prefectura Curicó, el cual estuvo liderado por la máxima autoridad institucional en la región, general Berta Robles, quien destacó la concurrencia al servicio religioso.
EN TODO EL PAÍS Jornadas similares se lleva-
jidad, se tramitaron siete órdenes de entrada y registro judicial. El resultado de este operativo, fue la detención de dos personas mayores de edad en Talca, en donde se encontró material pornográfico infantil en diversos dispositivos digitales. Se indicó que corresponden a personas adultas de profesión ingeniero comercial
y trabajador social, quienes almacenaban archivos en dispositivos electrónicos. En consecuencia, la valiosa evidencia obtenida fue informada a la fiscal de la causa, quien instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de detención.
SECTOR CERRILLO BASCUÑÁN
Una familia damnificada dejó incendio de vivienda MOLINA. El siniestro se re-
Varias autoridades locales asistieron al responso de la policía uniformada.
ron a cabo a nivel nacional, con el propósito de recordar la muerte del funcionario, de 23 años, quien era oriundo de Renaico, soltero y tenía un pequeño hijo de dos meses de vida.
Hay que recordar que el policía perdió la vida en un control de antisociales, quienes se opusieron al procedimiento y huyeron a pie, iniciándose una persecución a cargo del carabinero
Breant Rivas Manríquez, quien logró detener a uno de los involucrados. Sin embargo, en ese instante, apareció en el sitio un tercer hombre, quien le disparó mortalmente.
gistró en una vivienda ubicada a la altura del kilómetro 3 de la ruta hacia la localidad de Cerrillo Bascuñán, hasta donde llegaron voluntarios de Bomberos de Molina. Como el fuego estuvo complicado en algún momento, también estuvieron en el lugar funcionarios de la Oficina Nacional de Emergencia a nivel regional. Se informó que, afortunadamente, no hubo personas lesionadas.
CONTROL Gracias al trabajo de los organismos de emergencias, las llamas no se propagaron a inmuebles vecinos y la familia afectada recibirá la ayuda del municipio, a través de su departamento social. Debido al incendio, registrado la mañana del martes pasado, el tránsito vehicular debió ser interrumpido, hasta que el fuego estuviera totalmente controlado.
Crónica
Jueves 12 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
VICTORIA POR LA CUENTA MÍNIMA ANOCHE EN LA CAPITAL PENQUISTA
En un correcto partido Rangers derrotó a domicilio al “Campanil” Resultado. Único tanto fue convertido por el “maestrito” Juan Gutiérrez. Con este resultado, los rojinegros se consolidan en el segundo lugar del torneo del ascenso.
Talca y Maule tendrán hoy su primera pre-emergencia ambiental del año.
MEDIDAS RESTRICTIVAS
Comunas de Talca y Maule enfrentan hoy primera pre-emergencia ambiental TALCA. Condiciones climáticas favorables para una mala calidad del aire, obligaron a declarar la primera pre-emergencia ambiental de este año en las comunas de Talca y Maule. La medida que hoy se hará efectiva, prevé una serie de restricciones, consideradas dentro del Plan de Descontaminación vigente para ambas ciudades. En pre-emergencia, no se permiten humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos. Además, se suspenden las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día, sin perjuicio de que la Seremi de Educación podrá suspender dichas actividades para la comunidad escolar de las comunas de Talca y Maule. Se prohíbe también, durante las 24 horas, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y el funcionamiento de hornos a leña o carbón y de calderas a leña o carbón.
CONCEPCIÓN. Rangers derrotó anoche por la cuenta mínima a la Universidad de Concepción, en partido válido por la fecha número 14 del torneo del ascenso. El único tanto fue convertido por Juan Gutiérrez, a los 39 minutos de la primera fracción. Al inicio de las acciones, los rojinegros salieron ordenados, con buen fútbol, y dueños de las acciones. La primera llegada con peligro fue a los 4’, cuando Camilo Melivilú remató de derecha y exigió al portero García a desviar al tiro de esquina por sobre el travesaño. Luego, a los 8’, el “maestrito” Juan Gutiérrez envió un balón cruzado que, literalmente, se paseó cerca de la línea
Los rojinegros están libres la próxima fecha y al regreso, se medirán en Talca ante el puntero, Magallanes.
de sentencia local. Y más tarde, a los 25’, Kevin Flores cabeceó por encima del horizontal. Segundos antes, Federico Illanes debió abandonar por lesión. APERTURA Los talquinos se generaban más oportunidades, pero sin derrotar el arco universitario. Hasta que a los 39’, Melivilú habilita de “chilena” a Gutiérrez y éste se abre paso entre dos defensores y saca un violento disparo cruzado que deja sin opción a García. Era el 0-1 en favor de los piducanos, marcador con el que se fueron al descanso. Ya en el complemento, Universidad de Concepción salió con todo en busca de la
paridad. A los 49’, el camerunés Job Bogmis remató desde fuera del área y exigió al máximo a Miguel Jiménez, quien envió al lanzamiento de esquina. A los 56’ hubo una jugada polémica, luego que un balón servido por Ignacio Lara dio en la mano de Juan Patiño en plena área, pero el juez Miguel Araos no lo consideró como penal. CAMBIOS A esa altura, Rangers estaba algo retrasado y sin poder ofensivo. Para subsanar esto, el DT Felipe Cornejo mandó al campo de juego a Alfredo Ábalos y Lionel Altamirano para recuperar el balón y el poder ofensivo.
Los del campanil, en tanto, intentaban acercarse a los tres tubos rojinegros. A los 69’, Franco Ragusa disparó de distancia y Jiménez contiene a medias; acto seguido arremetió Levit Béjar y el meta alejó el peligro. La última oportunidad de aumentar el marcador la tuvo Altamirano, a los 82’, luego de una habilitación de “taquito” de Ábalos, pero su remate fue contenido por García. Al final, Rangers se quedó con la victoria por la cuenta mínima y se mantiene como sublíder del campeonato. En la próxima fecha queda libre y al regreso se medirá en casa ante el puntero, Magallanes.
PORMENORES DEL PARTIDO Torneo: Oficial Primera B (Fecha 14) Estadio: “Alcaldesa Ester Roa Rebolledo” de Concepción Árbitro: Miguel Araos Público: 683 personas
En un correcto desempeño, Rangers derrotó de visita a Universidad de Concepción por la cuenta mínima (Fotos Iván García, Comunicaciones de Rangers).
U. DE CONCEPCIÓN (0): Manuel García; Javier Saldías, Eric Godoy (C), Gonzalo Lauler y Hardy Cavero (87´ Felipe Saavedra); Felipe Orellana, Juan Patiño (78´ Francisco Tapia), y Franco Ragusa; Gustavo Guerreño (65´ Levit Béjar), Job Bogmis (78´ Fabián Neira) y Sebastián Molina. DT (I): Bastián Straussmann. RANGERS (1): Miguel Jiménez; Christopher Díaz, Federico Illanes (C)(25´ Mauricio Iturra), Juan Pablo Andrade, Ignacio Lara; Eduardo Vilches, Ignacio Caroca, Kevin Flores (64´ Alfredo Ábalos) y Juan Gutiérrez (68´ Nicolás Rivera); Cristian López (68´ Álvaro Delgado) y Camilo Melivilú (64´ Lionel Altamirano). DT: Felipe Cornejo. Goles: 0-1, 39´ Juan Gutiérrez (RAN). T. Amarillas: 45+1´ Bastián Straussmann (DT UDC), 61´ López (RAN), 77´ Molina (UDC), 80´ Cavero (UDC). Incidencias: No hubo.
12 Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Jueves Mayo | 2022
280
JUEVES 12 DE MAYO DE 2022
AÑOS
FUNDACIÓN DE TALCA
CENTRO CÍVICO EN TERRENOS DE LA CÁRCEL:
Proyecto clave para recuperar CASCO HISTÓRICO DE TALCA El avance de las obras de construcción del centro penitenciario “La Laguna”, en el sector de Panguilemo (al norte de la comuna), aumenta la expectativa en cuanto al uso que tendrá el terreno de la actual cárcel de Talca, una vez que se concrete el traslado de la población penal a las nuevas instalaciones. Para el alcalde, Juan Carlos Díaz, el traslado de la cárcel es fundamental para avanzar en el centro cívico, el que señaló ser un detonante para el desarrollo del casco histórico de la ciudad. El jefe comunal detalla que se contrató la realización del Plan Maestro para recuperar el casco histórico y el proyecto de recuperación de los terrenos de la cárcel es detonante. En su momento, se firmó un convenio entre el Ministerio de Bienes Nacionales, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Talca, donde se plasmó el compromiso de tener un proyecto para que el terreno fuese traspasado contra una propuesta. Se hizo un concurso internacional donde participaron más de 300 equipos de todo el mundo, con una propuesta ganadora, la que se ha hecho llegar a todas las instancias. “Entendemos que este inmueble no se puede prescindir mientras se siga funcionando y operando en él, pero queremos un documento que nos garantice el poder seguir avanzando en la concreción de los diseños para su posterior ejecución”, reafirma el alcalde Díaz. Es por ello que la autoridad comunal ha estado en una etapa de socializar el proyecto de centro cívico en el terreno de la actual cárcel de Talca con
las nuevas autoridades gubernamentales a nivel regional.
TERRENO
Cabe señalar que, ante la construcción del nuevo recinto carcelario, surgió la intención al interior de la administración municipal de Juan Carlos Díaz de recuperar el terreno que quedará a disposición para ponerlo en valor de la ciudadanía.
El inmueble en cuestión cuenta con una superficie de 10 mil 890 metros cuadrados, emplazado a tres cuadras de la Plaza de Armas y a cuatro cuadras de la calle 1 Sur, la principal arteria comercial de Talca.
De esa manera surgieron conversaciones previas con autoridades ministeriales correspondientes, fundamentando el aporte urbanístico del sitio a la revitalización del casco histórico, teniendo una favorable acogida.
Además, está inserto en una zona con un valor cultural, ambiental y paisajístico, rodeado de recintos como el Teatro Regional del Maule, el Estadio Fiscal y áreas como la Alameda, la Diagonal Isidoro del Solar y la Plaza de Armas.
2 \ LA PRENSA
Jueves 12 de Mayo de 2022
Señeras EDIFICACIONES Y MONUMENTOS públicos talquinos Por Jorge Valderrama Gutiérrez Profesor e Investigador
NEOCLÁSICO, NOVEAU Y BARROCO Yendo un poco atrás en el tiempo, se tiene que hacia finales del siglo XIX, en la urbe destacaban un gran número de edificaciones de variados diseños arquitectónicos, tales como: neoclásico, barroco, art Noveau y otros. En ese contexto, de ellas casi nada queda, excepto algunas evocaciones como las siguientes: Hotel Colón, que se ubicó al lado poniente de la Plaza de Armas; Iglesia Matriz con su magnífica nave central y su sobrecogedora cúpula que, cual “dedos de Dios”, señalaba la inmensidad celestial; una Hospedería Franciscana que se situó en 4 Poniente entre 1 Norte y 1 Sur; El Palacio, lujosa morada del obispo José Ignacio Cienfuegos -igualada solo por la mansión de la familia Gutike/Arriagada y la de don José Antonio del Solar-, quien se preocupó personalmente de seleccionar finas vidrieras en colores para sus ventanales, libros para su biblioteca e inestimables pinturas para su pinacoteca; el edificio del Regimiento Chorrillos, en 1 Oriente con 6 Sur, que colapsó también en 1928 (se conservan parte de sus muros); Teatro Oriente, en 5 Sur esquina 13 Oriente, que a mediados de 1947 efectuó su primera prueba de máquinas y proyección de cine en su flamante sala, en pleno corazón del bravo Barrio Matadero. Y se podría llenar páginas
y páginas rememorando lo que ya no existe. Pero, ¿qué queda de aquel Talca desaparecido? En verdad no mucho. Quizás las edificaciones neoclásicas circundantes a la Plaza Cienfuegos (todas posteriores al terremoto de 1928), los inmuebles también neoclásicos del semi-óvalo circundante a Plaza Italia, hoy succionados por un comercio automotriz desbordante. Además, algunas fachadas como la de 1 Sur esquina 4 Oriente (que en su frontis superior luce el Escudo de Armas de Talca) y otra en la misma arteria con 1 Oriente. Así también, la bella construcción del Club Talca, entidad social fundada en 1868, y en que en 1872 los socios llegaron a 270; el edificio del ex Banco Español, cuya fachada se remodeló hace unos años, pero sin su cúpula original; la mole del varias veces restaurado ex Banco de Talca (erigido en 1884); y una fachada -con balcón incluido- del período de la Colonia, en cuyo interior opera un banco, entre las más señeras. Asimismo, se debe resaltar que la casona que alberga al Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca -denominada también Casa de la Independencia- es una recreación artística de una típica casona de campo de 1790, plena época colonial, inaugurada en 1964. Sin dejar de mencionar el Edificio de la Intendencia, erigido entre 1910 y 1915 y que por décadas fue símbolo de la ciudad… y varios otros.
La estatua al Abate Juan Ignacio Molina, se ubica en el frontis del liceo homónimo de Talca. Recuerda al destacado sabio nacido en la hacienda de Huaraculén, Villa Alegre.
Al conmemorarse el 280° Aniversario de Talca, es bueno precisar que numerosas construcciones y estatuas han desaparecido del escenario urbano, debido a un territorio que se cimbra cíclicamente, pero también por la acción destructiva de algunos, potenciada por deficientes políticas de conservación para un valioso patrimonio cultural.
LO QUE EL “TIEMPO” CONSERVÓ De igual manera -enhebrando lo mencionado precedentemente-, numerosos monumentos públicos han desaparecido, entre ellos, “El Discóbolo y Miseria” (la segunda de las cuales se ubicó al ingreso del Estadio Fiscal y ulteriormente al ingreso del Hospital “Doctor César Caravagno”; “La Ola”, frente a la Tercera Comisaría, que en su pedestal lucía la leyenda “Ernesto Concha 1940”; “El Esclavo”, copia del original de Miguel Ángel, en 2 Norte 1 Oriente 1 Poniente; las efigies de Juana de Arco y Diana Cazadora, que se ubicaban en el antejardín del actual Liceo “Amelia Courbis” por 5 Oriente, en tanto Militza estaba situada en calle 1 Norte esquina 4 Oriente, y el Monumento a la Ley de Instrucción Primaria, en Alameda entre 5 y 6 Oriente, frente al actual Liceo Abate Molina. La lista, obviamente, es extensa, pero por razones de espacio se dejará ahí. Porque no obstante lo anterior, actualmente la ciudad exhibe unos 34 monumentos públicos, ostentando uno de ellos el reconocimiento de Monumento Histórico Nacional, la estatua al Abate Juan Ignacio Molina, que data de 1861, que representa al insigne científico, investigador, botánico e intelectual con un manuscrito en sus manos y un cóndor a su derecha, y que fue realizada por Augusto Francois en 1861; el Monumento Ecuestre a Bernardo O’Higgins, en 6 Oriente con Alameda, mandado a confeccionar en hierro forjado a Santiago, por iniciativa de 5 oficiales del Regimiento Chorrillos, desafío en el que participaron vecinos y autoridades de la época inspirados en la figura del prócer, inaugurándose
El Monumento a la Victoria, obra de arte de inestimable valor histórico, considerada la más valiosa de la ciudad.
solemnemente el 14 de noviembre de 1959; La Loba Capitolina, realizada por el escultor italiano Angiolo Varinetti -cuando gobernaba Italia Benito Mussolini- e inaugurada en diciembre de 1942 por monseñor Manuel Larraín, al conmemorarse el Bicentenario de la ciudad. Mención especial merece el Monumento a la Legión Talquina, ubicado en 1 Oriente con Alameda, y que en su cenit sostiene a La Victoria, estatua de bronce remitida en 1881 (junto con cinco ejemplares de la obra Geografía del Perú) por el coronel José Francisco Gana, a la sazón jefe político y militar del puerto peruano El Callao, en el contexto de la Guerra del Pacífico. En 1925, el profesor de dibujo y escultura Miguel Cruz -primer conservador del Museo de Arte-, estampó erróneamente en sobrerrelieve las imágenes de Bernardo O’Higgins, Juan Gregorio de Las Heras, las fundaciones de la ciudad de Talca y un texto sobre el chileno ante la bandera, como también las leyendas sobre planchas de mármol impresas en cada uno de sus lados, lo que tergiversó completamente el significado de dicho monumento: homenaje al Batallón Talca y sus hombres por sus acciones en la guerra. Finalmente, también en Alameda con 8 Oriente se yergue la hermosa escultura de bronce Minerva, de 1,72 metros de alto y empinada en un cipo de 2,10 metros. Sin su lanza original, luciendo casco de alto penacho y égida (especie de coraza de piel de cabra) representa a la diosa romana Minerva, equivalente a la diosa griega Atenea. Piezas del complejo puzzle que, una a una, han ensamblado la rica historia de una ciudad.
Jueves 12 de Mayo de 2022
MEDIO AMBIENTE
Talca tramita DECLARACIÓN DE HUMEDALES urbanos al cajón del río Claro
CIUDAD DEL FUTURO
Expertos se dan cita en Talca y analizan medidas para MEJORAR MOVILIDAD URBANA
El seminario contó con la participación de autoridades y un destacado panel de expertos.
Cumpliendo con un compromiso realizado con organizaciones sociales y ambientales, la Municipalidad de Talca ingresó la ficha técnica ante la Seremi de Medio Ambiente solicitando declarar humedal urbano al sector cajón del río Claro. Con esto, se está dando un paso relevante en el desafío de proteger los ecosistemas, en especial, si se consideran los problemas actuales producto del cambio climático. A contar del ingreso de la solicitud, la Seremi de Medio Ambiente contó con un periodo acotado de tiempo para verificar que se cumplen con los requisitos señalados en el reglamento, otorgándole admisibilidad de acuerdo a la Resolución Exenta Nº 257, del 23 de diciembre de 2021.
Un aumento del parque automotriz al doble en menos de 15 años, insuficiente conexión Oriente-Poniente y la pérdida de población en el centro, con la consiguiente dispersión y extensión de la ciudad, son algunos de los problemas que hoy presenta la ciudad. Adicionalmente, y si bien se vienen realizando inversiones para reponer veredas y se ha implementado una red de 72 kilómetros de ciclovías, aún se considera insuficiente para contar con un estándar que haga de Talca una ciudad amigable para caminar y segura para andar en bicicleta.
Todos estos elementos, acumulados en el tiempo, han significado una serie de inconvenientes en el desplazamiento de los talquinos desde distintos sectores de la ciudad y, de no mediar la aplicación de medidas correctivas, la situación puede agravarse aún más. En este contexto, el municipio de la capital regional organizó el seminario “Movilidad Urbana Sostenible, Desafíos y Estrategias de Planificación para Talca”, y que contó con la participación del subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Cristóbal Pineda; además de un panel de expertos, quienes entregaron claves para revertir las problemáticas en esta materia. El alcalde, Juan Carlos Díaz explicó que, en el contexto del mes aniversario de Talca, se
está pensando en el futuro y en la ciudad que se quiere construir. “Estamos pasando un momento crítico en la movilidad urbana de nuestra ciudad por los tacos, la falta de transporte público y otras externalidades que se están generando por el exceso de vehículos en nuestras calles. Nosotros estamos trabajando en un plan de gestión que trascienda a la coyuntura que estamos viviendo en nuestra comuna y para eso queremos aplicar una medida de gestión de tránsito en el corto plazo, pero también en un plan maestro”, afirmó el jefe comunal.
MOVILIDAD URBANA El subsecretario Pineda, explicó que es parte importante dar materialidad a una política de movilidad sostenible, en el entendido que “es lo que nos va a permitir tener ciudades más amables, más inclusivas y eso repercute en la calidad del transporte público, en tener mejores condiciones para la caminata y la bicicleta”. La autoridad del nivel central ahondó, señalando que son cuatro los pilares de programa de Gobierno en esta materia, de los cuales, dos tienen que ver directamente con políticas de movilidad urbana sustentable. El primero de ellos es el transporte público, donde mencionó conceptos como vías exclusivas, electromovilidad, sistema de tarifas en algunas partes de Chile y, en general, dar énfasis al transporte público en regiones. Un segundo elemento es la movilidad activa. “Para eso, tenemos planes de ciclovías, como es el caso de esta región donde presentamos un plan de ciclovías bastante robusto y tener mejores condiciones para la caminata. No hay que olvidar que los peatones representan, en términos bien agregados, casi un tercio de los viajes a nivel urbano, por lo tanto, apuntar a mejores condiciones para la caminata a través de aceras, veredas y pasos peatonales, también es algo que nos interesa impulsar como ministerio”, detalló el Subsecretario.
UN GRAN SALUDO A LA CIUDAD
DE TALCA EN SU ANIVERSARIO nº
LA PRENSA / 3
280
El Grupo de empresas Independencia felicita a la ciudad que nos vio surgir y crecer; y aportar a su desarrollo con cada uno de nuestros proyectos. www.cindependencia.cl
4 \ LA PRENSA
Jueves 12 de Mayo de 2022
RENDIDA POR ALCALDE, JUAN CARLOS DÍAZ
ACCIONES SOC MEDIO AMBIEN marcaron Cuent Municipal 2021 L
a ceremonia contó con la presencia de los concejales y concejalas Melania Moya, Ervin Castillo, Paula Retamal, Carolina Soto, Patricio Mena, Javiera Carrera, Marcelo Rojas, Juan Carlos Figueroa y Juan Carlos Cáceres. Con este acto formal, se dio cumplimiento al artículo 67 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones. En la primera parte de su intervención, el alcalde Juan Carlos Díaz, dio cuenta de los aspectos financieros, pero también hizo una reflexión en torno al contexto social, donde hizo una invitación a hacerse cargo de algunos aspectos necesarios para resolver hechos de violencia que se han vivido en el país y que también han afectado a la comuna. “¿Cómo salimos de esto? Transformando nuestro modo de pensar. Es la única manera de hacer y de relacionarnos de otra forma, como por ejemplo, abriendo espacios de reflexión y de conversación en las escuelas, en la familia, en la comunidad, en las organizaciones donde trabajamos. Poner a la violencia como una acción no aceptable ni legitima y que nada, absolutamente nada, la justifica. Para llevar a cabo este trabajo, diseñamos un plan de acción que estamos socializando y que se desarrollará en diversas áreas de intervención, como es la educación, la salud, la agenda de género y la inclusión, entre otras”, afirmó.
GESTIÓN SOCIAL En cuanto a las acciones realizadas en el último año de gestión, el jefe comunal mencionó la continuidad de los comedores
solidarios y la panadería solidaria; la apertura de sucursales de la “Farmacia Junto A Ti” en Bicentenario y los sectores norte y oriente; se respondió a las demandas de la comunidad expresadas en la consulta Ciudadana de diciembre de 2019, dando apertura a la Clínica Odontológica municipal, iniciativa más votada en el mencionado proceso. Otros aspectos mencionados por el alcalde Juan Carlos Díaz en su discurso, está la creación de la Casa de la Juventud y la realización de la primera consulta ciudadana netamente comunal, de la cual surgieron variadas necesidades que están siendo trabajadas. Respecto a esto último, entre los proyectos que la comunidad solicitó aparecieron más centros de salud (32,3%); más parques y espacios públicos (28,8%); una nueva veterinaria municipal (25,8%), reforzar la estrategia de movilidad urbana comunal, con más ciclovías, transporte público, seguridad vial (36,9%); recolección segregada de reciclaje en domicilio (27,2%); elaborar un plan de espacios públicos seguros para mujeres y niñas que permitan prevenir todo tipo de violencia e inseguridad en la ciudad (26,8%); y reinicio de las actividades culturales y comunitarias (40,7%).
MEDIO AMBIENTE En materia ambiental, Díaz afirmó que “el Talca del futuro debe ser amigable con el ser humano y el medio ambiente, preocupado de la naturaleza y los recursos que esta nos entrega. Por eso, y de acuerdo a las demandas de los vecinos expresadas, diseñamos una política de desarrollo urbano, áreas verdes y gestión
Jueves 12 de Mayo de 2022
CIALES NTE Y MUJER ta Pública
En el Teatro Regional del Maule, con una alta concurrencia de dirigentes vecinales, habitantes de Talca y autoridades de la región, el alcalde Juan Carlos Díaz, rindió la Cuenta Pública de su gestión 2021 en el marco de una sesión extraordinaria del Concejo Municipal.
LA PRENSA / 5
Durante el año 2021, el municipio percibió ingresos reales por M$ 43.086, un 6% de aumento respecto del 2020. El año pasado se invirtió la cantidad aproximada de 42.664 millones de pesos. De ellos, se destinaron más de 10 mil millones de pesos en Bienes y Servicios de Consumo, de los cuales el 74% para inversión directa a la comunidad, lo que considera servicios de mantención de jardines, el alumbrado público, la recolección de residuos domiciliarios, barrido de calles y la disposición final, entre otros. También se destinó un 13,6% de los recursos para Transferencias Corrientes al sector privado y público. Este gasto refleja fundamentalmente la acción social que ejecuta la Municipalidad. En las transferencias al sector privado, en el año 2021 se entre-
hídrica, que pone en valor los ecosistemas naturales de la comuna. Nuestra ciudad merece contar con un sistema de grandes parques, acompañado de un programa comunitario de mantención y preservación ambiental”. En esta línea, detalló el avance de la segunda etapa del Parque del Borde Río Claro y el avance del proyecto del parque en el Bosque Municipal en el cerro La Virgen, así como las intervenciones similares en la llamada Parcela Municipal, Circunvalación Norte y Las Américas, todas ellas en el sector norte de la ciudad. A esto se suma el trabajo realizado en la Mesa de Humedales y la solicitud de declaratoria de Humedales Urbanos a la ribera del río Claro. Siguiendo en la política ambiental, se detalló la entrega de kits de contenedores para el reciclaje domiciliario en 40 mil hogares y el inicio de la recolección segregada en varios sectores de la comuna.
MUJER En materia de género, el alcalde Díaz dijo que “desde la Casa de la Mujer, intensificaremos las acciones tendientes a empoderar a las mujeres a través de nuevos talleres de formación personal y educación contra la violencia. Además, desarrollaremos campañas de difusión, información y educación, para acompañarlas en todas las edades, en la prevención, manejo y contención de potenciales acciones de violencia contra ellas en todas sus formas”.
CASCO HISTÓRICO En lo que respecta a la recuperación del casco histórico de la ciudad, la autoridad comunal señaló que destaca la aprobación del financiamiento para reconstruir el Mercado Central. “Para ello, nos encontramos implementando un mercado provisorio, que permita cobijar a los locatarios mientras el definitivo se construya. Este emblemático edificio, que
cariñosamente definimos como el corazón de Talca, ya será reconstruido”, enfatizó. De la misma manera, mencionó la ambiciosa iniciativa para recuperar y poner en valor la manzana que hoy alberga a la cárcel de Talca y que, una vez que se traslade el recinto penitenciario, se transforme en un centro cívico. Para ello, dijo que se necesitará “avanzar en generar nuevas alianzas con las nuevas autoridades nacionales, que nos permitan llevar adelante este proyecto que será sin duda un emblema para la región”. Finalmente, el alcalde Juan Carlos Díaz, afirmó que “en este último año hemos desarrollado un arduo trabajo. Durante todo este tiempo siempre he escuchado a mis vecinos y vecinas. Sus necesidades y objetivos, han sido la guía de ruta de nuestra administración. Además, trabajo día a día por alcanzar un sueño compartido: la visión de un Talca más amable, un Talca que se desarrolle de manera sustentable y con equidad”.
garon subvenciones a 20 organizaciones que entregan servicios en áreas de Deporte y Recreación, Cultura, Protección de Animales, Prestación de Auxilio en situaciones de emergencia y en general, en el desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local. En cuanto a las Iniciativas de Inversión, este tuvo una incidencia de un 10,9% en los gastos efectivamente pagados, los cuales se destinaron a obras tales como áreas verdes, infraestructura comunitaria, mobiliario urbano, y en general para el desarrollo de obras y actividades de interés común, que benefician la calidad de vida de las familias talquinas.
6 \ LA PRENSA
Jueves 12 de Mayo de 2022
Universidad Autónoma de Chile en Talca junto al desarrollo de la ciudad
En un nuevo aniversario de la ciudad, se destaca el trabajo realizado por la casa de estudios superiores en las áreas de formación profesional, investigación, vinculación con el medio y cultura, lo que ha permitido establecer una fructífera labor con cada estamento de la comuna.
C
asi dos décadas de presencia en Talca entera la Universidad Autónoma de Chile, período en el cual ha sido protagonista del desarrollo de la capital regional participando decididamente en ámbitos claves para la ciudad, en una relación que se ha construido gracias al compromiso de la casa de estudios superiores en aportar al desarrollo local, regional y nacional haciendo efectiva su vocación pública. “En el aniversario número 280 de la fundación de la
ciudad de Talca nos permitimos saludar afectuosamente a toda la comunidad y sus autoridades, con quienes hemos formado y estrechado lazos que nos permiten participar activamente en el desarrollo de la ciudad, no solo poniendo a disposición alternativas académicas y posibilidades de crecimiento personal y profesional a miles de jóvenes y sus familias, sino también investigación de calidad que redunda en beneficios para la zona y vinculación con nuestro entorno que entrega múltiples opciones de mejoramiento a comunidades y socios estratégicos con quienes nos relacionamos en diversas áreas”, subraya la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora Rojas.
FORMACIÓN DE CALIDAD La casa de estudios superiores cuenta con 25 carreras profesionales donde se forman graduados y titulados competentes, socialmente responsables y orientados hacia una educación permanente. La autoridad universitaria destaca el compromiso de docentes y estudiantes por vivir, desde el inicio de sus carreras, sus respec-
tivas vocaciones apoyando a diversos sectores de la comuna a través del programa Aprendizaje + Servicio, una metodología que permite que la comunidad educativa se vincule efectivamente con la ciudad apoyando sus necesidades, tal como ha ocurrido en el caso de Talca con el trabajo realizado por varias de las carreras de la institución en diversos barrios.
COMPROMISO CON LA SALUD Uno de los principales aportes que ha realizado la institución a Talca y la región ha sido la formación de miles de profesionales en un área clave como es salud a través de las siete carreras que imparte en la zona, pero también liderando un programa de formación de especialidades médicas que se inició en la sede local en el año 2016 con Medicina Familiar e Imagenología, para luego expandir su formación a Medicina Interna en 2018 y Medicina de Urgencia en 2019, y que ha permitido egresar a más de una veintena de especialistas, la mayoría de ellos contribuyendo en la red asistencial regional. INVESTIGACIÓN Otro punto que destaca la Vicerrectora Mora es la capacidad de los investigadores de la casa de estudios superiores para vincularse con las necesidades del entorno y dar respuesta a múltiples
demandas regionales a través de la investigación, especialmente en el área agrícola donde existen varios proyectos desarrollándose con un alto potencial de beneficio para el sector, un aspecto que se visualiza fortalecer localmente gracias al esfuerzo institucional por relacionarse con el aparato público y privado.
CULTURA Asimismo, la autoridad universitaria resalta la labor institucional en materia de cultura, a través de la ampliación de espacios para las actividades artísticas y el desarrollo de un programa de extensión que abre oportunidades a la comunidad artística, sobre todo local, para visualizar su trabajo. “Nos hemos insertado en la ciudad de Talca. Nuestros titulados hablan por la institución en cada uno de los lugares donde están siendo aportes concretos a sus respectivas comunidades y nuestra Universidad, consciente de su responsabilidad, está generando acciones que tienen un impacto positivo en el desarrollo integral de la ciudad. En este aniversario de Talca nuestro compromiso es seguir fortaleciendo y visibilizando todos los aspectos que dan cuenta de la solidez de nuestro proyecto institucional”, concluye la Vicerrectora, Claudia Mora.
Jueves 12 de Mayo de 2022
LA PRENSA / 7
MIENTRAS SE RECUPERA TRADICIONAL RECINTO
Avanza construcción de recinto provisorio para ALBERGAR A LOCATARIOS DEL MERCADO CENTRAL Un 30% de avance presenta la construcción del mercado provisorio, estructura que se levanta en calle 2 Norte, entre 5 y 6 Oriente, y que albergará provisoriamente a los locatarios del Mercado Central una vez que comiencen los trabajos de recuperación del tradicional recinto de abastos. El progreso de las faenas fue constatado en una visita inspectiva encabezada por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, y representantes de los locatarios. En la ocasión también se confirmó que el recinto de carácter provisorio estará terminado en agosto del presente año. Este mercado comprende la construcción de 120 locales que constituyen 106 para los locatarios del interior del mercado, 5
El mercado provisorio, presenta un avance de 30% y fue visitado por la gobernadora regional, Cristina Bravo; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y representantes de los locatarios.
para los locatarios del anillo exterior y 9 locales para los comerciantes ambulantes de los accesos del mercado. La inversión es superior a los 1.500 millones de pesos. “Hemos contratado los profesionales para hacer este proceso de licitación del mercado definitivo. Nos hemos reunido con la gobernadora, llegamos al acuerdo que fuese la municipalidad la unidad técnica para ir manejando los tiempos y nos hemos comprometido con los locatarios para que, una vez que tengamos adjudicado, iniciaremos el proceso de traslado. Este será un gran proyecto para los vecinos y para los locatarios”, destacó el alcalde, Juan Carlos Díaz. En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, afirmó que desde el Gobierno Regional es de suma importancia financiar proyectos de esta envergadura, como es el mercado provisorio para la ciudad de Talca. “Esto lo hacemos a partir
del trabajo en equipo que realizamos con nuestro alcalde Juan Carlos Díaz… Lo que buscamos con este mercado provisorio, es que nuestras emprendedoras puedan atender con dignidad, con calidad de vida a los cientos de vecinos que diariamente concurren a comprar a nuestro Mercado Central”. La presidenta del sindicato del Mercado Central, Marcela Becerra, manifestó sobre el recorrido por las obras que “esta visita nos conmueve, nos gusta que las palabras se vayan cumpliendo y ver el avance, porque otra cosa es verlo en terreno y no que a uno le cuenten el cuento. Muy bien por lo que se está haciendo”. Sobre las expectativas a futuro, Marcela Becerra señaló que son “personas trabajadoras y las personas jóvenes que están ingresando al mercado vienen con nuevas ideas, planes turísticos y una serie de cosas que este mercado va a acoger con los locatarios muy a futuro y nosotros también lo pensamos así.
años
FELIZ ANIVERSARIO
TALCA COEXCA S.A. SALUDA A LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE TALCA, EN SU ANIVERSARIO Nº 280. ¡FELICIDADES!
www.coexca.cl
Nos estamos perfeccionando para recibir a la comunidad. Ese es nuestro proyecto”.
MERCADO CENTRAL El Mercado Central Municipal Talca, construido en el año 1835 tiene estatus de Monumento Nacional, categoría de Monumento Histórico. El edificio sufrió daños debido al terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010, así como también un incendio el año 2014, que afectó su estructura. La restauración es una de las alternativas de solución definitiva, correspondiente a restituir los valores arquitectónicos y sociales, con el propósito de contar con una infraestructura adecuada y segura, la cual posee un valor histórico, patrimonial y cultural incalculable. El proyecto considera una inversión total de aproximadamente 18 mil millones de pesos. Esto contempla infraestructura, equipamiento, consultorías y gastos administrativos.
8\
CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES
Jueves 12 de Mayo de 2022
OTRO “PULMÓN VERDE” EN LA CIUDAD
NUEVO PARQUE EN CERRO LA VIRGEN toma fuerza para convertirse en una realidad Uno de los proyectos ambiciosos de la actual administración municipal, es la creación de un parque en el sector del bosque del cerro la Virgen, iniciativa que ha dado pasos acelerados para su pronta concreción. Se trata de un nuevo espacio público, cuyo diseño contempla un centro de difusión ambiental, un mirador en el sector de la piedra El Peñón, equipamiento de servicios básicos, una ruta accesible para todo tipo de personas, zona de picnic, una ladera recreativa, además de la restauración ecológica del bosque que se ha desarrollado con un proceso participativo y un mirador principal. Para el desarrollo del diseño, se trabajó previamente con distintos grupos objetivos que son usuarios permanentes de las laderas del cerro. Fue así como se dialogó
en proceso de participación ciudadana con Ciclistas XC, Runners, Ciclistas DH, ambientalistas, familias y scouts, guías y facilitadores. “En el caso del proyecto de Parque en el Cerro La Virgen tenemos un compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la asignación de recursos. Ya ingresamos el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social para la obtención del “RS” o Recomendación Social Favorable, que es la luz verde para la inversión pública. No obstante, para que eso ocurra, debíamos contar con la aprobación del Concejo Municipal para los costos operacionales, que en este caso corresponden a poco más de 121 millones de pesos al año. Y así lo hicimos. En diciembre del año 2021 pasó por el Concejo Municipal, siendo aprobado por unanimidad y así seguimos avanzando a paso firme en dotar a la ciudad de un nuevo espacio para disfrutar de la naturaleza, en familia, de manera segura
Las 72 hectáreas del parque del cerro La Virgen, corresponden aproximadamente a 4,5 veces el tamaño de la alameda talquina, que es el principal pulmón verde de la ciudad. y también con la posibilidad de efectuar educación ambiental”, explica el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
IMPACTO Este es un proyecto de alto impacto, no solamente en materia de espacio público, sino que también de contribución al medio ambiente. Las 72 hectáreas del parque corresponden aproximadamente a 4,5 veces el tamaño de la alameda talquina que es el principal pulmón verde de la ciudad. Además, la capacidad que podría alcan-
zar este parque en la fijación de CO2 es también cuantiosa. En una proyección a 20 años, estamos hablando de 8.500 toneladas de CO2, colaborando significativamente en la limpieza de atmósfera. Y lo más relevante es que a pocos minutos de sus hogares, los talquinos y talquinas podrán disfrutar de un parque no convencional porque su vegetación es distinta a la de otros parques de la ciudad. El cerro cuenta con vegetación esclerófila, muy similar a lo que se encuentra, por ejemplo, en el sector de Vilches, con una fauna diversa.