SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
AMARGO EMPATE 1-1 ANTE ANTOFAGASTA

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
AMARGO EMPATE 1-1 ANTE ANTOFAGASTA
AYER EN EL ESTADIO FISCAL. Rojinegros acumulan solo tres unidades en el torneo de la Primera B, quedándose en la parte baja de la tabla, por ahora lejos de la pretensión de ser un real animador en el citado campeonato.
Club Aéreo de Curicó reconoció a socios. | P3
Premian a ganadora del Festival
Folclórico de la Vendimia. | P19
Auguran desinterés por nuevo proceso constitucional. |
Día Nacional de la Cantora Chilena. Mañana martes
14 de marzo, al mediodía, en plena Plaza de Armas de Curicó se celebrará el Día Nacional de la Cantora Chilena. Para ello se presentarán cantoras representantes del canto popular, tanto de la comuna como de la provincia de Curicó. Invita la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación Cultural.
Inscripciones Coro Municipal Rayen Quitral. La municipalidad de Licantén invita a la comunidad a ser parte del Coro Municipal Rayen Quitral, a cargo de la directora Antonia Díaz. Inscripciones en el Rincón de las Artes. Desde 14 años: miércoles 15 de marzo, desde las 18:30 horas; en el caso de personas mayores: jueves 16 de marzo, desde las 10:30 horas. Para mayor información, comunicarse al número: +56-9-59333298.
Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (S) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo
De los Reyes R., presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, tienen el agrado de saludarlo e invitarlo cordialmente a la presentación del libro “Sentado en la Acera” del destacado poeta Edgardo Alarcón Romero, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), actividad a realizarse el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. Su presencia dará realce a esta importante ceremonia literaria. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de Cultura 2022.
Obra teatral en Hualañé. De la compañía de teatro “Las Andantes”, se presenta en Hualañé “LaVios Pintados”, montaje que relata la historias de cuatro mujeres con distintas problemáticas, tales como la violencia de género, la frustración, la competitividad, el abandono, la mala relación entre madre e hija, entre otros. Mediante diálogos, coreografías e imágenes, quienes asistan conocerán más del mundo de la mujer, lo que ellas son y lo que la sociedad les obliga a ser. La cita es el viernes 17 de marzo, a las 20:00 horas, en el Gimnasio San José de Hualañé. La entrada es liberada.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56-9-54025899, o bien al correo secpla.chanco@ gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.
“No nos pasemos película, no nos ilusionemos con que se pueda generar dos puntos y medio del PIB a través de puras medidas administrativas”.
Tras rechazo a Reforma Tributaria. El titular de Hacienda enfatizó en las conversaciones que sostendrán con los distintos actores económicos, gremiales y políticos para continuar con dicho proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó ayer domingo los pasos a seguir por el Gobierno, después que la Reforma Tributaria que presentaron fuera rechazada, en su primer trámite legislativo, ante la Cámara de Diputadas y Diputados.
Sobre si insistirán con el proyecto ante el Congreso, o esperarán 12 meses más para presentar una nueva reforma, el ministro señaló que lo primero “es conversar con distintos actores económicos, políticos y sociales respecto del contenido del proyecto”.
Agregó que la iniciativa desde el Ejecutivo “va a seguir teniendo los mismos objetivos, va a seguir buscando generar recursos para financiar el gasto social, y va a seguir buscando aumentar la progresividad del sistema tributario”.
“Por supuesto los detalles de cómo este se estructura es algo que hemos estado dispuestos a discutir, estábamos dispuestos a seguirlo discutiendo si es que se aprobaba el proyecto en la
Cámara y hacerlo en el Senado”, acotó.
“En vista que se dieron estas circunstancias lo vamos a hacer ahora a través de una metodología un poco más sistemática de consulta, e incorporando también actores económicos y sociales”, explicó el secretario de Estado.
Esto lo resolverán una vez que esté claro el contenido. Marcel indicó que “es más importante eso, porque es lo que permite generar acuerdos más amplios y a partir de ahí veremos cuál de las alternativas que están abiertas va a ser la más adecuada” para presentarlo.
Consultado por los aspectos que no transarán durante estas conversaciones con los distintos actores, el ministro de Hacienda enfatizó en que se enfocarán en “mantener los objetivos de la reforma, y por otro lado no debilitar la responsabilidad fiscal”.
“Para eso es importante que no nos pasemos película, no nos ilusionemos con que se pueda generar dos puntos y medio del PIB a través de puras medidas administrativas. Eso no es así”, aseguró.
SANTIAGO. Luego de la aprobación de la idea de legislar la Reforma de Pensiones en la Comisión de Trabajo en la Cámara, el Ejecutivo prometió instalar una mesa técnica dedicada a llegar con acuerdos transversales para la segunda etapa del proyecto.
A pesar de esto, Chile Vamos ha decidido restarse de esta reunión que se dará hoy lunes, por lo menos hasta que tengan redactada una contrapropuesta. Respecto a esto, el diputado y parte de la Comisión de Trabajo, Frank Sauerbaum (RN), comentó que “Renovación Nacional y Chile Vamos está elaborando una propuesta que, en los próximos días, nosotros estimamos que en máximo 10 días más le vamos a mostrar al Gobierno y nos sentaremos a conversar”.
Uno de los nudos de esta negociación es el 6% solidario de cotización adicional, ya que desde la oposición señalaron que el Estado busca tener el monopolio del manejo de los fondos previsionales, mientras que parte del oficialismo menciona que, si continúan oponiéndose a todas las ideas, no habrá ningún aumento en las pensiones.
El ministro de Hacienda enfatizó en que se enfocarán en “mantener los objetivos de la reforma, y por otro lado no debilitar la responsabilidad fiscal”.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
EN SU ANIVERSARIO NÚMERO 85
Ceremonia. Se trata de José Ramón Palma, con una trayectoria de 60 años como piloto, Jaime Prado y en forma especial a la aviadora, Elba Campos que por 33 años estuvo conduciendo aeronaves.
CURICÓ. En un grato ambiente de camaradería y con la asistencia de la mayoría de sus socios, el Club Aéreo Aeródromo General Freire de Curicó, celebró su cumpleaños número 85, recordando que fue fundado un 9 de marzo de 1938, siendo uno de los clubes aéreos más antiguos del Chile. Corresponde a una institución que tiene como misión fomentar la aviación civil, formando y entrenando pilotos a través de cursos de formación y perfeccionamiento a través de su Escuela de Vuelo. Cabe hacer presente que dentro de sus principios está la constante preocupación social de apoyo a la comunidad, en especial cuando han acontecido emergencias, realizando evacuaciones médicas desde lugares aislados de la región. También ha sido base estratégica como puente aéreo, cuando ocurren catástrofes, como lo fue el terremoto de 27/F.
PRESIDENTE CLUB
Para saber la opinión y de lo que significa esta importante celebración, diario La Prensa conversó con el Presidente del Club Aéreo Aeródromo General Freire
de Curicó, Rodrigo Prado. “Para nosotros es un tremendo gusto de poder participar de esta actividad que la hacemos todos los años, pero los 85 años son especiales, una institución que tiene tantos años formando pilotos y apoyando la aviación civil, donde se han formado una enorme cantidad de pilotos. Hoy día están en distintas partes, no solo en Chile, sino del mundo, tenemos alum-
nos incluso que vuelan en líneas aéreas como en los Emiratos Árabes y en los Estados Unidos, así que para nosotros es un gran orgullo poder hoy día tener esta celebración, dijo. “Hoy día tenemos una cena con la mayoría de los socios, queremos celebrar algunos socios antiguos que ya no vuelan, como la señora, Elba Campos, al igual que don José Ramón Palma y queremos dejarlo de todas
maneras incorporados al club como socios honorarios, una cosa que hacía tiempo que no lo habíamos hecho, pero hoy día lo amerita”, acotó. Sobre los planes futuros del Club Aéreo de Curicó, el directivo señaló que la idea es “seguir manteniendo la actividad aérea ojalá en ascenso, tenemos una escuela de vuelo que esta funcionando muy bien ,tenemos varios postulantes para este año, nuestra intención es tener cada vez mejores pilotos, mejores aeronaves, tener una participación con la comunidad, hay mucha gente que se interesa con venir a volar”, cerró.
Dentro del contexto de esta importante celebración, como eje central tuvo el reconocimiento a tres de los más antiguos socios del club, quienes dejan de volar después de una vasta trayectoria aeronáutica. En esta ocasión le correspondió a los socios, José Ramón Palma, con una trayectoria de 60 años como
33 años estuvo conduciendo aeronaves, la cual pasó a ser socia honoraria del Club. En la ocasión no estuvo presente por motivos
personales el socio, Jaime Prado, recibiendo el estimulo su sobrino Rodrigo Prado (presidente del Club).
Tras una serie de inconvenientes. Consejero regional George Bordachar, valoró que por fin la iniciativa pueda hacerse realidad.
CURICÓ. Luego de una serie de inconvenientes que estaban atrasando la iniciación de las obras, se ha logrado definir la ejecución del proyecto “Conservación calle Maipú”, para lo cual ya se han llevado a cabo una serie de importantes contactos con la comunidad del sector, según lo informaron los propios vecinos.
El problema, expresa por su parte el consejero George Bordachar, radica en que no existe una información más completa con gente del área comercial y especialmente con los empresarios de la locomoción colectiva, respecto a los
desvíos del transporte y de los ingresos y salidas al terminal, lo que preocupa además a los usuarios del recinto de Maipú con Prat.
MAYORES RECURSOS
La información entregada por el consejero regional, George Bordachar, quien ha estado en contacto con la comunidad y profesionales del proyecto, señala que el Gobierno Regional y CORE tuvieron que incrementar los recursos para llegar al monto que se requería, y que ahora se hace necesario planificar, junto a la comunidad del sector, los trabajos a ejecutar,
con la finalidad de facilitar una mejor ejecución de obras, sin causar grandes problemas a esa comunidad.
“Pienso que no se podía seguir atrasando el proyecto más allá del mes de marzo, por la larga espera que ha tenido que soportar la comunidad, además de los problemas que pueden causar las posibles lluvias invernales. Nosotros como CORE cumplimos con aprobar la ampliación de los recursos que fueron asignados, primeramente, para no seguir prolongando el inicio de las obras y esperamos ahora tener buenos resultados”, destacó.
ANTECEDENTES
Por su parte en el Serviu, organismo que está a cargo del proyecto, se informó que los trabajos fueron asignados a la Empresa Paso Ancho, la misma que ejecuta la instalación de veredas inclusivas de calle Prat, la que cuenta con la experiencia y solvencia necesaria para desarrollar este tipo de proyecto vial.
La iniciativa había sido declarada desierta en dos oportunidades y logró ser adjudicada definitivamente para desarro-
CLAVES PARA EVITAR Y DETECTAR SI SU HIJO ESTÁ SIENDO VÍCTIMA DE
llarla antes que termine marzo. El proyecto, se informó, considera una intervención de conservación de calzada y veredas en el tramo entre calle Estado y la avenida Camilo Henríquez, recuperando una gran cantidad de espacios que están totalmente deteriorados y que requieren de un mejoramiento estructural, según el informe técnico desarrollado.
ASPIRACIÓN VECINAL
La comunidad curicana y es-
pecialmente en el sector de calle Maipú y Estación de Ferrocarriles del Estado, ha estado impulsando desde hace bastante tiempo este proyecto que contó con un estudio y diseño financiado por la familia Lago, propietaria del Terminal de Buses de calle Maipú, cuyo gesto ha sido muy destacado por la junta vecinal del lugar que preside Alejandro Ávila, ya que hizo posible que la iniciativa fuera aprobada por el Gobierno
Regional con mayor rapidez. El presidente vecinal manifestó que en el mes de febrero se desarrollaron diversas reuniones de vecinos y empresarios del sector con los profesionales a cargo del proyecto y que ahora solo deberá ejecutarse una última sesión para aclarar algunas observaciones, pero que existe en la comunidad mucha alegría porque el proyecto comenzará a ejecutarse en el mes de marzo.
SANTIAGO. Hoy lunes 13 de marzo es el Día Nacional Contra el Ciberacoso. Los datos de la Superintendencia de Educación dan cuenta de una realidad preocupante, una de cada cuatro denuncias realizadas en 2020 por maltrato, correspondió a ciberacoso o ciberbullying, práctica que se ha instalado como una nueva forma de acoso en los establecimientos educacionales, y a la vez se ha expandido por la pandemia, donde aumentó el uso de medios digitales. De hecho, un estudio realizado por la Fundación Katy Summer,
dedicada al trabajo en las comunidades escolares, reveló que el 51% de los adolescentes vivió ciberacoso en 2021.
Por lo mismo, tomar conciencia de esta realidad y hablar de ella es una de las primeras prácticas para evitar que siga creciendo. En este sentido, las redes familiares de contención son claves a la hora de buscar prevenir el ciberbullying, tal como lo explica el académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, Guillermo Bustamante Pavez: “Si no dejamos que nuestros hijos visi-
ten la casa de un desconocido, ¿por qué deberíamos dejar que estén expuestos a cualquier tipo de contenido en internet? En este sentido, la literatura sugiere que los estilos de crianza se podrían relacionar con mayor o menor predisposición a ser víctima o victimario de ciberbullying”, menciona. El académico agrega que “el uso de plataformas digitales e incluso de redes sociales en ambientes controlados, como una sala de clases, ha beneficiado a muchos niños, niñas y adolescentes, quienes han mejorado sus prácticas habituales,
por lo mismo, es importante ser claros en los usos que tendrá cada una de las plataformas o herramientas permitidas”.
En esta misma línea, Bustamante cree que lo principal es acordar límites de acceso a ciertas plataformas, ser “amigo” del niño, niña o adolescente en redes sociales para “monitorear el contenido que está publicando y, aunque no recomienda su uso por menores de edad, cree que es “importante tener perfiles restringidos, en donde solo algunas personas puedan ver el contenido”.
JAVIER
Académico UCM estima que chilenos votarán con desinterés en nuevo proceso constitucional
Será el segundo y tal vez último intento, luego del contundente rechazo en el plebiscito de salida del año pasado.
Este nuevo proceso ya está en plena marcha y con cambios respecto del anterior. Pues, considera tres instancias: Comisión de Expertos (que elaborará y propondrá el anteproyecto constitucional), Consejo Constitucional (electo en votación prevista para el 7 de mayo; deberá aprobar el texto) y un Comité Técnico de Admisibilidad.
Para Javier Agüero Águila, director del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule (UCM), dado que el actual momento políticoconstituyente no tiene energía social, “la gente votará sin estar muy informada, porque no está interesada”.
Tras fallido primer intento por tener una nueva Constitución (proyecto rechazado)… ¿Cree Ud. que a esta altura la ciudadanía, realmente, tiene interés en este tema?
“No solo porque lo constaten las encuestas, sino porque es evidente en el sentir cotidiano, que lo “constituyente”, así como proceso sociológico, político e incluso cultural, perdió la densidad y enorme potencia que tuvo el primero, el que obedeció más bien al impulso por una transformación estructural de la sociedad chilena. En la actualidad, estamos de cara a una comisión de expertos que redactará una proto-Constitución, que después será sometida a diferentes instancias, lo que hace que el proceso mismo quede encapsulado y la ciudadanía no se sienta parte”.
“Estamos de cara a una comisión de expertos que redactará una proto-Constitución, que después será sometida a diferentes instancias, lo que hace que el proceso mismo quede encapsulado y la ciudadanía no se sienta parte”.
¿Qué cosas no debieran repetirse en este proceso para evitar el bochornoso constituyente anterior? “Yo no diría bochornoso. Lo digo en el sentido de que una Convención Constituyente electa que, de nuevo, fue la respuesta a una grieta histórica que se abrió en la sociedad chilena, tuvo un carácter institucional absoluto. Lo que sí hubo fue un muy mal manejo estratégico de las demandas que se instalaron, a mi juicio justas, gestionándolas como querellas maximalistas sin hacerlas ingresar a un espacio de discusión política con los sectores más conservadores. Sobre lo que no se debe repetir, no sabría bien qué
responder porque, como decía, son dos procesos que están en las antípodas y el actual es uno diseñado por la clase política y donde no está la ciudadanía, por lo tanto, son nuevas reglas y otras las fuerzas que entran en pugna; esta vez políticas y no sociales”.
¿Está bien conformada la comisión de expertos?
¿Da garantías de un trabajo serio?
“De los 24 (integrantes), 21 son abogados o abogadas, la mayoría de la PUC, lo que indica que lo que se busca es darle una fuerte impronta normativa al proceso y evitar entrar en zonas de deliberación muy extensas. El objetivo es
La Comisión de Expertos ya está trabajando para elaborar y más adelante proponer el anteproyecto constitucional.
pragmatismo y efectividad. No sé si el ser experto/a es sinónimo de seriedad, habría que ir un poco más allá en el análisis para ver qué quiere decir realmente esta palabra en esta contingencia, pero lo que sí parece ser claro, es que no se darán margen y entregarán lo que se les solicitó a tiempo. Harán el trabajo encargado, seguramente bien, y listo”.
APORTE
Sobre los constituyentes que deben ser elegidos en mayo, ¿en qué hay que fijarse a la hora de votar por uno de ellos y que sea, realmente, un aporte?
“Que ahora pasan a llamarse consejeros constitucionales ¿no? No me atrevería a dar consejos sobre a quién o no elegir. Los partidos políticos ya articularon sus pactos electorales para definir quiénes serán sus representantes, lo que muestra que esto no será muy distinto a una elección de diputados o senadores. El actual momento políticoconstituyente no tiene intensidad, densidad, ni energía social, y aunque será con voto obligatorio, creo que la gente votará sin estar muy informada porque no está interesada”.
¿Y si los chilenos y chilenas otra vez rechazan el proyecto constitucional?
“No creo que pase mucho. El país seguirá como siempre. La energía que se requería para entrar en un proceso realmente transformador ya se liberó, produjo la fractura y después fracasó en su dimensión política. Si se aprueba una nueva Constitución, ésta será fruto de la típica tradición constitucional chilena que, desde la del 31 hasta la del 80, ha estado en manos de una élite que ha definido los destinos de Chile, sin permitir que la ciudadanía participe en la construcción de esos mismos destinos”.
TALCA. El 17 de diciembre de este año los chilenos y chilenas deberán concurrir a votar, obligatoriamente, para aprobar o no una nueva Constitución.
Javier Agüero Águila, es director del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Sector de Los Niches. Los trabajos comenzarán la segunda quincena del presente mes y estarían finiquitados a fines de mayo.
CURICÓ. En reunión con los propios vecinos, el alcalde de la comuna Javier Muñoz, anunció que finalmente logró ser postulada, al Gobierno Regional, la iniciativa ligada a la construcción de infraestructura deportiva para la Villa Los Alerces de Los Niches. Corresponde a un proyecto que será financiado con fondos FRIL, por un monto cercano a los 43 millones de pesos. El pronto inicio de las faenas fue calificado por el jefe comunal como un importante paso en pos de nuevos avances en favor de los habitantes de la citada localidad. En la cita, el alcalde fue acompañado por el concejal Francisco Sanz y por el consejero regional Roberto García, destacando de paso el respaldo brindado por la gobernadora regional Cristina Bravo y del resto de los integrantes del Consejo Regional, dado a que, en otros tiempos, el mencionado proyecto sufrió varios tropiezos y se mantuvo estancado. “Es un proyecto por el cual trabajamos durante mucho tiempo, aquí en su momento se pensó en el jardín infantil y también en este espacio deportivo y salió el jardín y después nos costó mucho conseguir el financiamiento. Primero lo postulamos al PMU, después al a través de la Subdere, el Gobierno anterior no nos quiso aprobar ese proyecto y en el último tiempo con la gobernadora regional Cristina Bravo y el actual Consejo Regional logramos el financiamiento (…) Yo quiero agradecer a todas las buenas voluntades que se unieron para poder que esta iniciativa hoy día comience a ser una realidad”, destacó el propio alcalde.
El proyecto considera la construcción de una multicancha en un terreno de equipamiento municipal, su base será en hormigón
con sello acrílico, considerando además un cierre metálico, sistema de iluminación, paisajismo con árboles y maicillo, mientras que la empresa que tendrá a cargo las obras es la constructora Cesar Fernando Luna.
En la oportunidad, el concejal por Curicó, Francisco Sanz, aplaudió la iniciativa, la cual vendrá a beneficiar a un importante número de habitantes de la Villa Los Alerces. En tal contexto destacó la importancia del proyecto y llamó a los vecinos a cuidar la infraestructura que en el corto plazo será una realidad para todos. “Es una muy buena iniciativa y que, gracias al
empeño de la comunidad, se vino acá con el alcalde, con el consejero regional Roberto García, a dar una buena noticia que va a comenzar en diez días y en 60 días se va terminar esta cancha, que es un sueño para el sector. Son muy buenas noticias y yo espero que entre todos los vecinos del sector cuiden la cancha, que será un punto de encuentro, para el deporte de los niños y un avanza más para un importante sector como lo es Los Niches”, señaló.
CORE
Así mismo el consejero regional Roberto García, valoró el trabajo desarrollado durante varios años y que al final del camino alcanzó la
luz, destacando el trabajo en equipo que se llevó a cabo entre las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Javier Muñoz y los organismos del nivel regional. Aseguró que continuará realizando gestiones por nuevas iniciativas en favor de las y los vecinos de los distintos sectores de la comuna de Curicó. “Como lo ha dicho nuestro alcalde, desde hace mucho tiempo, los sectores rurales no tienen que ser el patio trasero de la comuna de Curicó y este proyecto, que es un fondo de inversión local, ha sido muy importante (…) Así que estamos muy contentos de seguir trabajando como equipo con el Gobierno Regional, con nuestro alcalde Javier Muñoz y por supuesto con quienes son los más importantes, los vecinos y vecinas de los distintos sectores de nuestra comuna”, indicó García.
VECINOS
Por su parte, Jaime Ormazábal, presidente de la junta de vecinos Villa Los Alerces, se mostró feliz con el anuncio hecho por la primera autoridad comunal, asegurando que el proyecto de construcción de la infraestructura deportiva, traerá paz y mucha alegría para todos los habitantes de su sector vecinal.
“Ahora gracias a Dios es una realidad, ya tenemos en plano en manos, ya tuvimos un acercamiento con la empresa constructora, con el representante legal, ya están los materiales acá y dentro de diez días van a comenzar la ejecución de las obras y en alrededor de 60 días esto ya va a estar construido y entregado a la municipalidad. Es algo que esperamos durante mucho tiempo y va a traer paz y tranquilidad para nuestros vecinos y para los niños, cumpliéndose un sueño de todos los habitantes de este lugar”, resaltó el dirigente vecinal.
“Yo quiero agradecer a todas las buenas voluntades que se unieron para poder que esta iniciativa hoy día comience a ser una realidad”, señaló el propio alcalde.
Proyecto para la Villa Los Alerces considera la construcción de una multicancha en un terreno de equipamiento municipal
Corresponde a un proyecto que será financiado con fondos FRIL, por un monto cercano a los 43 millones de pesos.
Se dio a conocer el llamado a licitación del proyecto de mejoramiento del borde costero en la zona costera de la provincia de Curicó, en específico, entre Iloca y Duao. Se trata de una iniciativa que contempla tres tramos, con una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos.
El alcalde Martín Arriagada fue “inhabilitado” temporalmente de sus funciones en el municipio de Sagrada Familia, esto a raíz del proceso que sigue su curso en la justicia, ligado a una acusación que pesa en su contra por el delito de fraude al fisco.
Con la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas en el Maule en derechos humanos, dirigentes sociales, brigadistas forestales y bomberas, se conmemoró un nuevo 8M. Dicha actividad contó con la asistencia de las más altas autoridades de la región.
El alcalde Romeral Carlos Vergara estuvo presente en el inicio de las anheladas faenas de construcción de la que será la sucursal del BancoEstado en dicha comuna. Si todo sale como está presupuestado, las faenas deberían estar concluidas en septiembre próximo.
A raíz del primer año de Gobierno, en Curicó se llevó a cabo un gabinete regional, instancia en la que participaron el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y seremis del Maule. Junto con realizar un balance, además se entregaron las directrices para la nueva etapa que comenzó.
El Consejo Regional del Maule aprobó el financiamiento para la creación de una nueva Unidad de Análisis y Crimen Organizado de la Fiscalía. Serán más de mil millones de inversión por parte del Gobierno Regional. En la imagen, el fiscal regional Héctor de la Fuente (s) y la gobernadora Cristina Bravo.
La crisis financiera global está generando grandes impactos sobre el mercado laboral en los países en vías de desarrollo, y Chile no es la excepción a la regla. Recientes informes, como el de la Organización Internacional del Trabajo, dan cuenta de un retroceso respecto a los avances de los últimos 20 años en la calidad del empleo.
A nivel local, reportes de los principales portales empleos y las cifras oficiales coinciden en que, si bien el desempleo se mantiene en un dígito, no se están creando nuevas plazas y la informalidad sigue avanzando. Los jóvenes y las mujeres son los grupos más afectados: más de dos mil millones de personas tienen puestos sin acceso a protección social en el mundo.
Ante el complejo escenario económico es fundamental que las personas puedan hacer valer sus derechos y ejercer las acciones correspondientes en el caso de ser vulnerados, contando con un adecuado acompañamiento legal. Muchos trabajadores y trabajadoras podrían percibir, a través de estos procedimientos, recursos para sobrellevar el complejo período de desempleo.
Un caso que veremos repetirse en los próximos meses es el de los despidos injustificados. Pese al complejo contexto económico, con una inflación que supera el 12% y una posible recesión en el segundo semestre, la desvinculación por necesidades de la empresa debe cumplirse y ser acreditada en los términos que establece la norma.
Hay despidos que carecen del sustento jurídico y que son derechamente injustificados, y para eso existen tribunales con la potestad de definir si la decisión del empleador se ajusta a derecho o da pie a que el trabajador o trabajadora busque una compensación económica por los perjuicios causados, según lo
estipula nuestro Código del Trabajo. Así, por lo injustificado del despido, las personas que demandan tienen la alternativa de pedir un recargo de su indemnización, el que deberá ser pagado por su empleador. Además, podrán solicitar la devolución del reembolso del seguro de cesantía (específicamente, el descuento realizado del monto aportado por el empleador).
Otras vías legales, como el autodespido o el cobro de prestaciones e indemnizaciones, requieren igualmente de una asesoría profesional para su tramitación ante los tribunales.
Como Grupo Defensa, vemos cómo temáticas como estas se acrecientan día y día y cómo la ciudadanía necesita y demanda tanto información como resguardo legal.
Así, no cabe duda de que la llegada de marzo -un mes caracterizado por el estrés financiero del regreso a clases y el pago de los permisos de circulaciónagudizará el impacto de este problema para miles de familias chilenas. Desde nuestro rol como especialistas, el llamado es a informarse, explorar las alternativas legales y buscar asesoría profesional.
Hace pocos días se conmemoró el Día Internacional del Juego Responsable, una jornada que invita a tomar conciencia y acción sobre la prevención de conductas de juego riesgosas que puedan derivar en ludopatía.
Más allá de esa definición tradicional, los actores de la industria del juego y apuestas deportivas reguladas proponen una mirada más amplia de esta problemática, al considerar como juego responsable a todas aquellas medidas encaminadas a que los usuarios tengan acceso a un producto seguro, a salvo de posibles adicciones, pero también de posibles fraudes, como la manipulación de las apuestas deportivas.
Más allá de los esfuerzos individuales, la experiencia internacional demuestra que las redes de colaboración, como las establecidas por operadores, políticos y reguladores, son fructíferas al momento de garantizar políticas y regulaciones que respaldan la lucha internacional contra el amaño de partidos, y así asegurar que los usuarios de plataformas tengan acceso a productos seguros.
En este sentido, los organismos deportivos, los reguladores y los operadores de apuestas deportivas tienen un interés compartido. No es ningún secreto que, para una lucha eficaz contra la corrupción en el deporte, la cooperación y la educación son la clave.
Por ejemplo, actores como IBIA (International Betting Integrity Association) -organización que agrupa a operadores de apuestas deportivas- ha desarrollado
un papel importante en la lucha contra el fraude, manteniendo alianzas de intercambio de información sobre actividades sospechosas con los principales organismos deportivos y reguladores de juegos de azar en todo el mundo, a fin de utilizar sus datos y enjuiciar la corrupción.
Ese enfoque ha resultado exitoso en alejar a los delincuentes de los mercados de apuestas regulados. Ello, junto con la educación a los atletas sobre los riesgos del fraude de partidos, es esencial para proteger a las personas.
Esto también toca al proceso de regulación que se está viviendo en Chile, donde es muy valorable que el tema de las sanciones contra la manipulación de competiciones deportivas se aborde en el proyecto de ley. Sin embargo, creemos que la ley debería ir más allá e incluir requisitos de monitoreo y alertas de las actividades sospechosas, para garantizar la protección de la integridad de las apuestas, tanto para los consumidores como para los operadores
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Ante el complejo escenario económico es fundamental que las personas puedan hacer valer sus derechos y ejercer las acciones correspondientes en el caso de ser vulnerados.
Creemos que la ley debería ir más allá e incluir requisitos de monitoreo y alertas
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Ayer domingo y con una gran concurrencia de público culminó la versión 2023 del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina que -luego de un obligado receso de dos años debido a la pandemia del Covid-19- se realizó en el amplio recinto del Estadio Municipal.
Debe reconocerse que este festival tiene una veteranía de más de 50 años y es un evento que siempre concita una masiva y especial concurrencia no solo de los propios molinenses, sino que también de las comunas vecinas.
Si bien el festival, asociado a la actividad tradicional de la vendimia (que le es tan propia a la comuna, famosa por sus vinos) nació en 1970 con genuinas expresiones de música criolla, fue a partir de 1978 que adquirió la condición de certamen de creación competitiva.
En su origen y por más de una década, el evento tuvo lugar en el recinto del Gimnasio Municipal que, con el tiempo, fue quedando estrecho, por lo cual se decidió trasladarlo a la plaza y posteriormente al estadio donde, paralelamente, se da cabida
a ferias artesanales, gastronomía y otras actividades anexas. Por varios años, la competencia musical de auténtico folclor constituyó el verdadero eje central de las tres jornadas (viernes, sábado y domingo) y por el jurado pasaron figuras de renombre a nivel nacional, como también los solistas y conjuntos que defendían los temas eran muy destacados y las ceremonias de premiación eran seguidas con gran interés.
Los clasificados se conocían un mes antes siendo los nombres publicados en los medios de comunicación de la provincia, región y del país, principalmente en radio y prensa escrita. Además, se publicaba la revista “La Vendimia”, donde figuraban las letras de las canciones seleccionadas, artículos relacionados con el folclor, la vendimia y el propio festival.
Sin embargo, al pasar tiempo (y tal como le pasó al Festival de Viña del Mar), la competencia fue perdiendo el lugar o la posición que tenía, pasando a ser los artistas invitados los que se llevan los mayores aplausos.
Sin duda, el folclor merece algo más.
El mundo, como un todo, está en un proceso de recesión económica, principalmente influenciado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Con ello, la inflación y las tasas de interés aumentaron, y los préstamos de dinero se volvieron más caros, contexto en el que a los inversionistas se les hizo más difícil entregar capital, prefiriendo mover sus fondos a activos menos riesgosos, más predecibles y más estables.
Sin embargo, esta semana Bloomberg publicó que el riesgo país de Chile ha caído a su nivel más bajo en ocho meses, posicionándose como la nación más segura para invertir en Latinoamérica.
Durante la mayor parte del segundo semestre de 2022, los swaps de incumplimiento crediticio indicaban que un default era más probable en Chile que en Perú, o incluso en ocasiones en Pa-
namá. Sin embargo, desde mediados de diciembre, el diferencial de los CDS de Chile con sus pares regionales se ha ido ampliando, volviendo a niveles más históricos. Esto es un claro llamado a retomar la confianza de los inversionistas para apostar por los negocios de nuestro país, cuyas soluciones solo necesitan del capital adecuado para poder escalar al resto de la región.
Ante la situación de países que están buscando la manera de recortar gastos públicos para paliar la crisis económica, y otros con incertidumbre política frente a próximas elecciones presidenciales, las preocupaciones que había sobre la economía de Chile y su proceso constituyente se han moderado. Por otro lado, la reapertura de China tras la pandemia y el repunte de los precios del cobre han dado un impulso al peso,
con perspectivas económicas que hacen que los inversionistas recuperen la confianza en nuestro país, por sobre sus pares de la región. El manejo ordenado de las finanzas durante el 2022 permitió a muchos emprendedores mantenerse vigentes, a la espera de un momento como este. Es ahora cuando hay muchas oportunidades para crear nuevos emprendimientos exitosos de la mano de un gran capital humano que permita aprovechar los fondos disponibles de Venture Capital.
Sin embargo, las principales reformas, incluida la tributaria, actualmente se están debatiendo en el Congreso, lo que aún mantiene vulnerable al peso chileno ante los fuertes movimientos del dólar. En este contexto, debemos ser capaces de mostrar modelos de negocios sólidos, con potencial de ser rentables en el corto plazo.
Filippo sigue relatando los acontecimientos que cambiarán la historia del mundo occidental para siempre. Si se quiere, su mirada es la de un como espectador, pero no se puede negar que trata de ser imparcial. “Yo lo sostenía, estando cierto de ello, mediante algunos amigos en el palacio como en el consejo, pero no me creían. Condorcet, Mirabeau y el abate Rochon se burlaban de ello, como si yo (perteneciendo al cuerpo diplomático) hablase como cortesano. La casualidad hizo que cada uno de ellos tuvo que hablar con el rey, Mirabeau como presidente de la asamblea nacional; el abate Rochon con motivo de las campanas, que debieron servir para hacer la moneda de cobre; y Condorcet por relación del hôtel de la moneda. Todos tuvieron la ingenuidad de decir en mi presencia: «Mr. Mazzei tenía
razón: Yo no lo habría jamás creído etc. [en francés]». «También el conde de Aranda (dije yo) tenía razón, cuando lo encontré aquí embajador de España a mi primer retorno de América. Me preguntaron en qué. Vosotros habéis viajado mucho (me dijo) y habréis visto que en otros países se imagina, se actúa y después se reflexiona»”.
“Todos aplaudieron al dicho del conde de Aranda; y en esto es necesario convenir que los franceses instruidos, no sólo no se ofenden sintiéndose hablar de sus defectos nacionales, sino que se ríen como los otros, al contrario de los ingleses, que quieren ser reídos perfectos”.
Filippo agrega en una
nota:
“La duquesa de Enville relataba sobre tal propósito (siempre riendo) un chiste del marqués Caracciolo, el cual decía, que cuando Dios hubo hecho este
Por JOSÉ BLANCO J.
mundo nuestro y quiso el día después examinar si había hecho las cosas bien, viendo la extensión de la Francia, la cantidad, calidad y variedad de los productos, la situación entre los 3 mares, el ingenio y la vivacidad de los habitantes, dijo: «¡Maldición, qué excedente he hecho¡ ¡Éstos se toman todo el resto!». Después viendo sobre una silla un martillito, se lo hice dar, hizo otra revisión y, cuando fue a Francia, le dio un golpecito en la cabeza, y dijo: Ahora está bien”.
“Tan pronto el rey hizo notificar su determinación de convocar a los Estados generales, se reunieron las comunas de todo el reino en las iglesias, para tener un local suficiente y protestaron contra el abuso de dar el voto por órdenes, porque (formando éstos cerca de los 99 centésimos de la nación) habrían tenido un solo voto, y el clero y la nobleza dos”.
Ahora es cuando: Chile vuelve a ser el país más seguro para invertir en LatinoaméricaARIEL VAISMAN CEO y cofundador de RendaloMaq LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Premios. Los hermanos Gonzalo y Manuel Honold, cumplieron notable faena en el Clasificatorio de Pelarco al conseguir el tercer lugar de la Primera Serie Libre A en “Cortesía” y “Coligüe” con 26 puntos buenos.
PELARCO. Los Campeones Nacionales Universitarios, los hermanos de sangre corralera, Gonzalo y Manuel Honold, en “Cortesía” y “Coligüe” (Asociación Curicó) inscribieron sus nombres en el Campeonato Nacional de Rodeo de Rancagua (edición número 74), al obtener el tercer lugar con 26 puntos en la Primera Serie Libre
A.
Los jinetes cumplieron una notable faena en la Medialuna de Pelarco (sábado), cuando el sol pegaba fuerte, y lo hicieron frente a consagrados jinetes como José Astaburuaga (Asociación Ñuble) y José María Martínez en “Honrado”
y “Relajado” quienes tuvieron que desempatar el primer lugar con Manuel Mallea y Gabriel González (Asociación O´Higgins) “En mi Negra” y “Que Negra” (ambos con 27), y que tras correr el respectivo novillo, Joselo Astaburuaga y José María Martínez se quedaron con el título de la serie al sumar 27+5.
COMALLINOS
La faena de los hermanos Gonzalo y Manuel Honold, fue notable durante la competencia, marcaron 12-6-8, totalizando 26 puntos, que los llevó a sacar pasajes al “Chileno” en “El Remanso Coligue” y “Santa Marta de Rauco Cortesía”.
Luego de cumplir con el tradicional paseo de los campeones, los curicanos recibieron las escarapelas, además de ser fotografiados por los medios que cubren este Clasificatorio, y de inmediato a cumplir con el protocolo de control antidoping de caballos y jinetes, proceso que lo realiza personal de la Universidad Austral.
Los jinetes de la Asociación Curicó se mostraron muy felices por lograr su paso a “El Chileno” y dedicaron la victoria a su abuelo Manuel Solís, propietario del criadero “Grosella” de Comalle siempre recordado por su enorme aporte al rodeo y la crianza.
“FELIZ, FELIZ”
Gonzalo Honold expresó que el premio obtenido es parte al trabajo y enseñanzas de la familia: “Estamos felices, feliz, fue una serie bastante competitiva, se nos dieron las cosas y bien. Ahora estamos, se puede decir que en Rancagua. Así que de ahora en adelante hay que disfrutar no más, tratar de llegar lo más alto que se pueda y pasarlo bien”. Respecto a su hermano y compa-
ñero, reiteró: “Era una collera que teníamos presupuestado armar para la temporada que viene, pero al final fuimos al Universitario y se nos dieron las cosas ahí, quedó completa, se trabajó con calma y para los Clasificatorios se trató de llevar de la mejor manera para hacer un bonito papel”.
También comentó la participación del resto de la familia que también corre: “Andan nuestros primos Alejandro y Claudio Solís, mi tío Claudio Solís con Marcos, que es el arreglador de los caballos. Es el equipo completo el que anda acá en Pelarco y ojalá les vaya bien, y
puedan premiar para el domingo”.
SUEÑO
Mientras tanto, su hermano también entregó impresiones de este éxito: “Estuvo muy bonita la serie, hubo colleras muy competitivas, pero nos favoreció la carrera grande en el primer toro y eso nos ayudó mucho para poder seguir adelante. Igual los nervios a veces traicionan, pero estamos contentos de estar en Rancagua. El Champion de aquí lo vamos a disfrutar no más, porque lo importante es llegar a Rancagua, el sueño de todo corralero”, dijo. “Los caballos son bien maduros. La ye-
PELARCO. La jinete de la Asociación Agua Negra de Curicó, dijo estar conforme con el resultado en el movimiento a la rienda a lo amazona, la nueva modalidad que reconoció la Federación del Rodeo Chileno y que está presente en el Clasificatorio de Pelarco, que entrega cupos para el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua.
Gabriela Balmaceda, es una de las jinetes que ha estado presentando esta prueba cuyo gestor fue Alberto Cardemil Herrera,
y que ya debutó en el “Chileno” el año pasado en Rancagua. “Hay muchas amazonas que participan
en esta nueva modalidad y andan súper bien. Efectivamente Alberto Cardemil fue el impulsor
de esta nueva modalidad junto con la comisión de patrimonio de cultura de la Federación del Rodeo Chileno que trata de recuperar tradiciones todo lo que tiene que ver con las costumbres huasas, comidas típicas, música, junto con ello logramos integrar el movimiento a lo amazona huasa”, dijo.
PRUEBAS Gabriela Balmaceda, comentó que las pruebas son todas iguales al movimiento a la rienda tradicional. “Todo absolutamente es
gua es más nueva que el caballo. El caballo se completó el año pasado, la yegua es la primera vez que se completa. Es una collera bastante pareja, creíamos que podía andar bien y feliz por los caballos. Estamos felices por nuestro ‘director técnico’, Marcos (Flores), que trabaja los caballos. Esto es fruto del esfuerzo, sacrificio y la pega que él hace todos los días”, añadió. Finalmente, tuvo palabras de agradecimiento: “Esto se lo dedicamos a mi abuelo y mi abuela que están en el cielo, creo que ellos nos ayudaron bastante. Esto es para ellos y para toda la familia del Criadero Grosella”, cerró luego de ingresar al corral del control antidoping que es obligatorio para todos los jinetes y caballos premiados.
En siempre atractiva prueba del movimiento de la rienda, en la serie para menores femenina, la campeona fue Monserrat Fuentes, de la Asociación Linares, montando a “Pintao” sumó 37 puntos. Mientras que en varones el campeón fue Julio Guevara de la Asociación Curicó.
igual al movimiento a la rienda, solo que hay que montar de lado o a lo amazona, esa es la diferencia que tiene, acá hay que andar de lado con un chicote que es nuestro apoyo, pero los puntajes y apoyos se dan absolutamente igual que ahorcajada y lo único distinto que tenemos como en puntaje sería la vestimenta y la forma de sentarse en la montura, además de la elegancia como se vea andando a caballo y que es el conjunto de toda la prueba que hace la única diferencia”, detalló.
En la rienda a lo amazona, el primer lugar lo alcanzó Constanza Farías, en “Troncal” de la Asociación Talca con 43 puntos al superar a Gabriela Balmaceda en “Aladino” con 39 puntos de la Asociación Agua Negra.
En la rienda femenina, el primer lugar lo obtuvo Yeny Troncoso en “No me grites” con 54 puntos, superando a Valentina Hernández de la Asociación Talca.
En el movimiento de la rienda masculino, el primer lugar lo obtuvo el jinete de la Asociación Curicó, Hugo Navarro Asenjo en “Oculto” con 52 puntos, segundo fue Ramón Pizarro en “Chaveta” de Asociación Agua Negra con 50 puntos.
Opinión. Los gruesos errores propios parecen ser el gran dolor de cabeza para Damián Muñoz y compañía. En el clásico de este viernes ante Ñublense o los curicanos retoman confianzas y salen del fondo de la tabla o bien comienzan a relacionarse con el “fantasma del descenso”. Pese a ello, el torneo aún no llega a su primer tercio y la tarea es enmendar el rumbo.
CURICÓ. Curicó Unido no encuentra el rumbo y los errores propios parecen ser la principal falla a la hora de obtener resultados que permitan sumar puntos y escalar en la tabla de ubicaciones. Estos errores no forzados (llamados en el tenis) tienen al Curi estancado en el fondo de las ubicaciones ad-portas de un clásico que siempre exige el triunfo. El trabajo, entrenamiento, disposición y entrega es la lógica mínima que el plantel curicano deberá reforzar en esta nueva semana de prácticas, pudiendo ser el juego ante Ñublense un partido bisagra, pues ganando volverán las confianzas y puntos a favor, en tanto un nuevo tropiezo ahondaría la crisis llevando al equipo a enfrentar nuevamente el fantasma del descenso, pese a que el torneo recién se alista a culminar su primer tercio. En la interna curicana la confianza en el grupo no se pierde, se rechazan quiebres internos y hay ánimo de enmendar el rumbo en el clásico del próximo viernes.
SABOR AMARGO
La fiel hinchada curicana
acostumbra a un irrestricto apoyo desde la popular y tras
la derrota del pasado sábado frente a Huachipato no fue la
excepción, sin embargo, antes de que los jugadores se fueran a camarines, se escucharon cánticos pidiendo “mojar más la camiseta” lo cual generó incomodidad en el grupo de jugadores en cancha que se aprestaban a despedirse levantando las manos de la misma hinchada. Algunos jugadores incluso acompañaron al resto, pero inmersos en la molestia de la derrota y por estos cánticos populares, no levantaron sus manos y prefirieron rápidamente ir a morder el nuevo tropiezo a camarines. Ante Huachipato fue la tercera derrota al hilo jugando en casa (anteriormente fueron tropiezos frente a la “U” y Copiapó) y si se suman los juegos de Copa Libertadores (ida y vuelta frente a Cerro), además de la derrota ante La Calera (donde se inició la mala racha) y el empate frente a O’Higgins, ya son siete juegos sin ganar del equipo de Damián Muñoz, en su peor racha desde que dirige al equipo, algo de lo que es consciente el DT y que pretende revertir mejorando errores propios, tanto de ju-
gadores en cancha, como en sus decisiones técnicas. El equipo regresa hoy a entrenar y comienza a alistar el juego bisagra de este viernes frente a Ñublense, antes de un largo receso del torneo hasta mediados de abril.
SIGUE LA FECHA
Con dos partidos continúa disputándose hoy la octava fecha del torneo nacional de la Primera División. Ambos duelos se jugarán en el mismo horario, en una tónica de la presente temporada y donde dos partidos de la fecha se disputan simultáneamente. Hoy a las 20:30 horas chocarán en La Florida, Audax Italiano vs O’Higgins y en el Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo Unido vs Cobresal. El partido que quedará pendiente de esta octava fecha es el duelo entre Palestino y Magallanes que está en proceso de reprogramación por la participación de Magallanes en Copa Libertadores donde el próximo miércoles tras el 1-1 en Chile, deberá definir su llave en Colombia frente al Deportivo Independiente Medellín.
Los atletas de Liceo de Curicó, en la última fecha de Cross-Country que se realizó el pasado sábado en el estadio Fiscal de Talca, sumaron varias medallas en las pruebas mil 200 metros planos, dos mil y tres mil metros respectivamente, sumando medallas en sus respectivas categorías: Camila Soto y Trinidad Urribarbuena en Penecas; Fausto Bermúdez y Mateo Malhue en Preparatoria; Trinidad Malhue y Catalina Pérez en Intermedia; Rodrigo Álvarez y Osvaldo Herrera en Senior. El evento fue organizado por el Club Ciudad del Trueno, participando numerosos atletas de la región.
CONCEPCIÓN. Si bien Deportes
Linares venció en casa, en la fecha 2 del campeonato de la Segunda División Profesional, a Lautaro de Buin (3-2), su paso por la zona del Biobío no fue el esperado para el cuadro de la Villa San Ambrosio, ya que en el reducto del Ester Roa Rebolledo de Concepción, esta vez cayó como forastero ante Fernández Vial.
Antes del descanso y por un golpe a Alexander Pastene, el árbitro expulsó a Diego Huerta, quedando los locales con uno menos. En la segunda mitad, al primer minuto de juego los visitantes tam-
bién se quedaron con un jugador menos, tras la expulsión de Jonathan Valiente, quien agredió a Jorge Catejo en el área en una infracción que fue sancionada con lanzamiento penal. Allí, desde los 12 pasos, Alexander Concha marcó el 1-0 para Fernández Vial superando al portero Castillo. Deportes Linares reaccionó tras la apertura de la cuenta, yéndose en busca de la igualdad y consiguiéndola al 63’ con un remate de media distancia de Daniel Saldaña, marcando el 1-1 para la visita. El trámite del duelo se tornó vibrante y de mucha lucha, con
bastante pierna fuerte. Así fue como al 78’ el cuadro albirrojo se quedó con otro jugador menos, tras la expulsión de Martín Genskowski. Con uno más en la cancha, Fernández Vial se fue encima en busca de la victoria y la consiguió al 83’ mediante un tiro libre rasante de Claudio Muñoz, marcando el 2-1 para los aurinegros.
Deportes Linares ya piensa en la cuarta fecha, que será en condición de local, al recibir a Deportes Valdivia el sábado 18 de marzo a las 18:00 horas, en el en el estadio “Tucapel Bustamante Lastra”.
Por de pronto, el sábado 18 de marzo el Club CAF de Talca, anuncia un torneo en pista, desde las categoría Preparatoria a Todo Competidor, en el estadio Fiscal de Talca, a partir de las 9:00 horas. Según se detalló, este torneo servirá para preparar a los atletas juveniles para los Juegos Binacionales que este año se realizarán en el mes de mayo, por lo que el selectivo de atletismo se realizará a principios de abril próximo. La otra categoría importante es la Infantil, que producto de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericano Santiago 2023 se adelantarán los torneos programados.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Acción. Es coordinada por colectivo artístico y cultural Flor de Pantano e integrará relatos femeninos de las cuatro provincias.
LINARES. Las vivencias, emociones, relatos, ideas, anhelos, sueños y reivindicaciones de las mujeres de la región, se plasmarán en cuatro murales que serán pintados durante abril en las cabeceras provinciales del Maule, tarea coordinada e implementada por la Agrupación Artística y Cultural Flor de Pantano, y que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La acción lleva por nombre “Pintando Nuestra Historia” y se desarrolla en el contexto del Mes de la Mujer. A través de asambleas territoriales autoconvocadas, se recogerán los relatos de las mujeres en sintonía con sus territorios, con la finalidad de co-construir los distintos murales y que sus ideas queden plasmadas en los muros.
“Se abre una puerta hacia la vinculación con compañeras de y en otras comunidades. Estrechamos redes y, por sobre todo, ponemos el mayor de nuestros esfuerzos en dignificar nuestro quehacer en los oficios, cumpliéndose uno de los propósitos fundamentales de nuestra agrupación. Las confianzas de nuestras compañeras está puesta en nosotras y, teniendo presente
que su arte comúnmente se desarrolla desde la irrupción de los espacios, debemos estar a la altura, brindando espacios seguros para ellas y para el resto de la comunidad participante”, profundizaron las integrantes de Flor de Pantano.
DESPLIEGUE El lanzamiento de “Pintando Nuestra Historia” se realizó en la delegación presidencial provincial de Linares. Contó con la puesta en escena de las
artistas maulinas Dj Ada King & Vj Sinapsis, un encuentro de reflexión entre mujeres del territorio y un llamado a las comunidades a sumarse a este trabajo colaborativo. Los primeros encuentros de co-construcción y diálogo se realizarán en Linares y Cauquenes de forma simultánea y en formato online. Ambas instancias se llevarán a cabo el sábado 25 de marzo, a las 11:00 horas. Las jornadas de Talca y Curicó serán informadas prontamente.
“Estamos colaborando desde la institucionalidad a un trabajo que desarrollan distintas colectivas de artistas de la provincia y la región, con la idea de realizar procesos participativos territoriales que se traduzcan en murales que reflejen esa reflexión hecha por mujeres de los territorios. Nos estamos sumando a un trabajo colaborativo que desarrollan con esfuerzo y de manera permanente. Nos parece importante aportar a ese espacio que ellas mantienen en los territorios”, manifestó el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Matteo.
NECESIDAD
Tras sostener las asambleas territoriales y recoger cada uno de los relatos, el colectivo Flor de Pantano comenzará la tarea de plasmar las ideas en los murales, labor que será acompañada por distintas artistas y colectivas de mujeres de la región. La agrupación artística y cultural Flor de Pantano nace el 2022, bajo la necesidad de generar instancias artísticas, culturales, económicas y de propaganda, para visibilizar y apoyarse en la sostenibilidad de los diferentes oficios y profesiones que existen en el territorio del Maule Sur donde habitan.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Innovadora propuesta. La idea es que hogares que han visto reducido su poder adquisitivo, no tengan dificultades para obtener alimentos de calidad y en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades de todos sus integrantes.
LINARES. En coordinación con distintos servicios del Estado, municipios y privados, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, está instaurando en todo Chile una innovadora iniciativa llamada EcoMercados Solidarios, que entregará semanal y gratuitamente entre cuatro a siete kilos de alimentos a las familias más vulnerables.
Este nuevo banco público de alimentos apunta a que los hogares que han visto reducido su poder adquisitivo, no tengan dificultades para obtener alimentos de calidad y en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades de todos sus integrantes.
Asimismo, instalará una gran oportunidad para hablar sobre nutrición, vida saludable y el no desperdicio de alimentos, como asimismo del cuidado del medio ambiente, la salud y la
TOTALMENTE GRATUITOS
En
economía de las familias.
PUESTA EN MARCHA
En el Maule, el primer
EcoMercado Solidario se implementará próximamente en Linares y, en ese contexto, tanto el Fosis
como autoridades y profesionales del municipio local han estado en plena coordinación para afinar
y poner pronto en marcha esta incipiente e innovadora propuesta gubernamental.
“Desde diciembre a la fecha hemos estado en coordinaciones con el Municipio de Linares y hemos logrado ir avance tras avance, donde pudimos instalar un equipo exclusivo que estará a cargo de esta tarea, de la mano con la Dideco local y de nuestro equipo provincial Fosis de Linares. Estará el local que prestará el cobijo para guardar los alimentos, se ha iniciado un trabajo con las empresas que serán parte de esta propuesta y estamos haciendo las gestiones con la autoridad sanitaria a fin de contar con toda la reglamentación que esto requiere para dar la seguridad a la población”, indicó al respecto el propio director regional del Fosis, Patricio Uribe.
En esa misma línea, recientemente se llevó a cabo una nueva reunión de coordinación que involucró a John Sancho, Dideco de Linares; Danilo Pérez, coordinador municipal del programa EcoMercados Solidarios; Nicolás Rivera, encargado de Presupuesto y Recursos Humanos de la Municipalidad de Linares; el director regional del Fosis, Patricio Uribe; y la Encargada Provincial del Fosis en Linares, Ingrid Díaz. “Hacemos un llamado e invitamos a las grandes cadenas de supermercado, a los privados y particulares de esta zona en general, a que se sumen a los EcoMercados Solidarios. Nuestro país necesita una sociedad comprometida con derrotar la pobreza y alcanzar igualdad de oportunidades para no dejar a nadie atrás”, selló Patricio Uribe.
TALCA/CURICÓ. Aprender a programar un robot junto a expertos, además de aumentar las habilidades interpersonales como el trabajo en equipo y la resolución creativa de problemas, son algunos de los beneficios que obtienen quienes participan de los cursos gratuitos que realizan de manera presencial y conjunta la Fundación Mustakis, la Minera Teck y la Universidad de Talca en la Región del Maule. Ya son cuatro años de ejecución en este territorio, alcanzado a 375 niños, quienes han ido avanzando en estas áreas del conocimiento.
Los talleres tienen una dura-
ción de un semestre por cada nivel (básico e intermedio) y una vez completados quienes participan pueden seguir desarrollando sus habilidades en los Clubes de Robótica.
“Acercar la ciencia de manera didáctica y entretenida es posible gracias a iniciativas como esta, donde niñas, niños y jóvenes tienen un espacio para aprender haciendo.
Los talleres de robótica educativa están diseñados para que las y los estudiantes puedan programar un robot Arduino. Aquí tendrán la oportunidad de adquirir habilidades que les permitirán comprender la importancia de la robótica, una ciencia
que combina disciplinas como mecánica, electrónica, informática y matemática”, explicó la directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra. Los talleres del nivel inicial se dictarán todos los sábados desde el 15 de abril hasta el 10 de junio de 10:00 a 13:00 horas en los campus Talca y Curicó de la Universidad de Talca. Los escolares de Séptimo Básico a Tercero Medio de la Región del Maule, que quieran postular pueden hacerlo hasta el 23 de marzo en el sitio web: www.fundacionmustakis. org/landing/cyt.
Durante marzo. Quienes estén interesados en ser parte de la iniciativa pueden ingresar a www.worldvision.cl y así conocer relevantes detalles sobre dicha cruzada.
SANTIAGO. “Cuando amadrinas a una niña, te conviertes en una figura y una guía para ella, en un vínculo donde juntas pueden ser invencibles”. Con ese concepto, la ONG World Vision lanzó la campaña “Las Madrinas”, la que se enmarca en el Mes de la Mujer y con la que busca alcanzar que mil mujeres “matrocinen” a mil niñas en situación de vulnerabilidad. La inédita iniciativa contempla también la creación de dos podcasts, a cargo de reconocidas actrices, en la que conversan sobre la importancia de patrocinar niñas en condiciones de vulnerabilidad. El primero fue grabado por Dayana Amigo y Carmen Gloria Bresky, conocidas por participar en varias teleseries y en la serie Casados con hijos que transmite por Mega. En la ocasión, se centraron en leer algunas frases del libro “No me lo digas más”, lanzado hace algún tiempo por World Vision y la Unión Europea en el que se recopilan 13 frases cotidianas que reflejan la violencia de género en la sociedad. El segundo podcast, en tanto, estará realizado por Javiera Díaz de Valdés y Muriel Martin.
Respecto a la campaña
“Las Madrinas”, la actriz Dayana Amigo precisó que “son niñas a las que una les cambia el futuro. Es una labor importantísima porque al amadrinar a una niña le cambia la perspectiva de su vida. No solo le cambia el futuro, también el presente”.
Carmen Gloria Bresky, por su parte, afirma que las niñas y mujeres viven “altos niveles de violencia”, por lo que patrocinar estas causas permite “realizar talleres de autoestima y entregarles herramientas que pueden utilizar para desarrollar un futuro con más empoderamiento”, sostuvo.
“La campaña va dirigida principalmente a mujeres con el fin de que ellas se motiven a empoderar y guiar a una niña de zonas
vulnerables. Con el aporte mensual, nosotros entregaremos herramientas, programas y talleres para prevenir la violencia de
género y otorgarles mayor conocimiento sobre sus derechos”, enfatiza el director ejecutivo de World Vision, Harry Grayde.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: En todas las relaciones se pone en juego el corazón, pero no tenga dudas de que cada experiencia le ayudará a que se haga más fuerte. SALUD: Cuidado con esas corrientes de aire que pueden desconocerle. DINERO: No desperdicies tu potencial. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El tiempo permitirá que las cosas se despejen en su mente y así pueda tomar una decisión más acertada para su felicidad. SALUD: Aléjese de cualquier foco de pena o dolor. DINERO: Tiene que mostrar iniciativa: Aquello le irá abriendo puertas. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado ya que con esa coquetería que usted tiene, puede estar confundiendo a la persona que está cerca suyo. SALUD: Si baja un poquito las revoluciones de su ritmo de vida, evitará una serie de problemas. DINERO: Vaya mejorando sus competencias mediante capacitaciones. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Hay mucha bondad en su corazón y debe cuidarla para evitar que otra persona se aproveche. SALUD: El consumo de agua es vital para evitar problemas renales. DINERO: Su situación laboral se irá tornando más compleja si es que no se preocupa. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En cuanto a lo afectivo, mantenga su mente abierta a las posibilidades que día a día aparecen en su vida. SALUD: Si no se ha estado cuidando, aún es tiempo de que pueda comenzar a hacerlo. DINERO: Ponga más de su parte en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Deje que la vida y el tiempo le vaya mostrando los caminos para poder ser feliz. Confíe. SALUD: Dormir es importante, ya que hace que el organismo entre en un estado de sanación. DINERO: No deje a medias ningún trabajo que deba realizar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si esa persona está a su lado es por amor, por lo tanto, no debe abusar de ese sentimiento ni tampoco de su paciencia. SALUD: Si es que usted no se cuida como corresponde, tarde o temprano pagará las consecuencias. DINERO: Es momento de luchar por sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si esa persona le hace feliz, entonces dígaselo y deje de ocultarlo, ya que se está haciendo demasiado daño. SALUD: La prudencia es clave para evitar complicaciones de salud con el paso del tiempo. DINERO: Trate de evitar los errores en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Ignore a personas que son demasiado egocéntricas y que no aprecian el afecto de los demás. SALUD: Más cuidado con las caídas y los golpes durante esta jornada. DINERO: Tome esos nuevos desafíos como una oportunidad para mejorar su futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si los celos se descontrolan, en lugar de atraerla puede terminar espantando a esa persona. SALUD: No tema ir al médico cuando sienta complicaciones de salud. Así podrá evitar un problema mayor. DINERO: No busque el dinero fácil. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La clave para evitar complicaciones es pensar muy bien sus palabras. Dependiendo de su calibre, pueden hacer mucho daño. SALUD: Si acumula tensiones puede complicar más su sistema nervioso. DINERO: Corrija su presupuesto de ser necesario. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Encerrarse en una burbuja solo terminará causándole daño, porque quedará solo/a. SALUD: Las úlceras son cosas serias y pueden ser consecuencia de problemas nerviosos. DINERO: Mucho cuidado al firmar documentos legales durante hoy. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se procederá al remate de los siguientes bienes raíces de manera individual con sus respectivos derechos de aprovechamiento de aguas y derechos en los bienes comunes en el caso que les corresponda según su inscripción de dominio; uno en pos de otro de acuerdo al siguiente orden: Subasta N° 1: Se rematará la PARCELA N° 3 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 10,2
HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas
4.635, N° 3.040 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,35 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina, derivado del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153 N° 265, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003: Mínimo para las posturas
$244.650.000. Subasta N° 2: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N° 6 proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.636, N° 3.041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153Vta
N° 266 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000.- Subasta N° 3: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N°7 del Proyecto de Parcelación GUAICO
UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; que según su título tiene una superficie de 4,9 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.637, N° 3.042 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,65 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 154
N° 267 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $112.650.000. Subasta N° 4: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°8, del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; con una superficie aproximada de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4649 N°3052 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $105.000.000. Subasta N° 5: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°9 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4638VTA N° 3043 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003.- Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno.- El título de dominio es la inscripción de fojas 154VTA N° 268 del Re -
gistro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000. Subasta N° 6: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°13 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4639VTA N° 3044 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,66 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 155 N° 269 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.900.000. Subasta N° 7: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°14 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4641 N° 3045 del Re -
gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas
155vta N° 270 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $129.900.000. Subasta N° 8: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°15 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4642 N° 3046 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 156 N° 271 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $114.200.000. Subasta N° 9: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N°16 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la propiedad de fojas 4643 N° 3047 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas
156vta N° 272 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curico del año 2003. Mínimo de la subasta $119.400.000.Subasta N° 10: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°17 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2
HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas
4646 N° 3050 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guai -
quina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 157 N°
273 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta
$114.200.000. Subasta N° 11: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PAR -
CELA N° 20 y SITIO
N°43 del Proyecto de Parcelación GUAICO
UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título
Parcela N°20: tiene una superficie aproximada de 8,7 HECTÁ -
REAS FÍSICAS. Sitio
N°43: tiene una superficie aproximada de 5.000 METROS CUADRADOS. Además de una 77 ava parte de los bienes Comunes.
El título de dominio es la inscripción de fojas
4647vta N°3051 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,13 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas
157vta N° 274 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año
2003. Mínimo de la subasta $199.650.000..Para todos los remates: la forma de pago será al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva
acta; Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Garantía: 10% del mínimo de cada subasta en la que se participará en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-34672020, caratulada “Banco Santander Chile con Agrícola San José S. A. y otros” El Secretario (s)
11-12-13-14 – 87307
EXTRACTO Primer
Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-149-2021, por resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña
Carmen Silvia del Río Miño, en calidad de como herederos de la mitad legitimaria de la herencia a: María Angélica Rojas Del Río, Carmen Silvia Rojas del Río, Waldo Patricio Rojas Del Río, Mario Rolando Rojas Del Río. Como asignataria de la cuarta de mejoras: Carmen Silvia Rojas del Río. Como asignatarios de la cuarta de libre disposición: Ricardo Andrés Botto Rojas, Ignacio Botto Rojas, Macarena Francisca
Botto Rojas.
11-12-13 - 87318
Por resolución Primer
Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 28 de marzo de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz deno -
minada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N°4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $154.753.845. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado
la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9589778351
1?pwd=MU1EVlVEbjh
lVWNlU1dVUTFNZ2p
PZz09 ID de reunión:
958 9778 3511 Código de acceso: 741373. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-18052016.
12-13-14-15 -87322
EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por resolución de 10 de febrero del año 2023, en causa C-1252023, “WENCESLAO
VALENZUELA AGRÍCOLA EIRL/posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos de derechos de aprovechamiento aguas de los canales Quillayes, Canal del cerro o Santelices, y canal Cerro Colín comuna de Sagrada Familia; cita a comparendo el jueves 23 de marzo de 2023 a las 09:00 horas, en dependencias de este Tribunal ubicado en Avenida Poniente N°1985, 2° Piso, comuna de Molina. Molina, veintitrés de febrero de dos mil veintitrés.
KAREN PINTO BRISO
JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
13-14-15 – 87269
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del
año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas:
$539.149.590.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA
NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
13-14-15-16 – 87308
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta por el Departamento No. 201 del piso 2, Rol de avalúo N° 111-40; Estacionamiento N° 39 y la Bodega N° 36, del Piso Subterráneo, comparten el Rol de avalúo N° 111-137, todos correspondientes al “Edificio Don Gregorio de las Heras”, con acceso por calle Las Heras N° 243, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden en la
venta, los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación, entre los que se encuentra el terreno, en la forma y proporción establecida en la Ley N° 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas
2.372 vuelta N° 1.047 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2.012. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.364 vuelta No.
4.078 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor
debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $85.097.504.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 04 de Abril de 2.023, a las 12:00 horas.- Mayores antecedentes causa
SE ARRIENDA PIEZA A SEÑORITA ESTUDIANTE, EN PLENO CENTRO DE CURICÓ (3 cuadras de la Plaza de Armas). Interesadas llamar al Teléfono: +56982741526 - 0
SEÑOR
DIRECTOR DE DIARIO LA PRENSA PRESENTE
Rol 1.420-2.022, caratulada “Banco Santander Chile con Dabiké Armstrong”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
13-14-15-16 - 87309
REMATE JUDICIAL
Ante Juzgado de Letras de Molina, se subastará el Sitio No. 24 Manzana N del Plano de Loteo de la Población “Villa Primavera” del Lontué, que se encuentra agregado bajo el No. 41 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1.987. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 706 No. 571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1.998. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 289-24 de la comuna de Molina. Subasta se realiza-
Como presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Polígono 1, sector Los Aromos, quisiera solicitar y ver la posibilidad de que pudieran publicar una carta de agradecimiento, al programa Verano Entretenido, que realiza la Municipalidad de Curicó.
Primero que nada dar las gracias al alcalde de nuestra comuna, don Javier Muñoz Riquelme, por este maravilloso programa, que permite que cientos de familias tengan unas lindas vacaciones con un cero costo de dinero, ya sea por uno o dos días, y así disfrutar en familia de todos los sectores tantos urbanos como rurales.
Lo cierto es que crecen lindas relaciones que se forman con los distintos sectores de Curicó, como también destacar las comidas muy ricas que entregan todo los días a las diferentes familias y que va de la mano con la cordial atención que tienen las manipuladoras. Detrás de esto hay un gran equipo de profesionales, que están desde muy temprano y hasta última hora de la noche preocupados de todas las familias que están de vacaciones, como la coordinadora de Organizaciones Comunitaria, María Paz, ya que es una excelente anfitriona, muy preocupada de que todo esté muy bien organizado.
Destacar además a la señora Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, que viaja todos los días para compartir con las familias que están de visita, y por supuesto, también ver sus necesidades.
Lo hermoso de este año es que hay casas para las familias, y ya no son piezas, sino que unas excelentes casas, con seis piezas estupendas muy elegantes.
Todas las familias quedaron muy contentas, solo dar las gracias al alcalde por la preocupación, que todos los años sea mejor y más grato.
Gracias a todos los que hacen posible esta maravillosa actividad para la comunidad.
Víctor Briones Salinas y directiva del Consejo Vecinal De Desarrollo Polígono 1, sector Los Aromos
rá mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $20.436.277.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en el Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril de 2.023, a las 13.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 538-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Recolector de Frutas Manuel Nelson Aguilera Aguilera EIRL y otro”.- SECRETARIO DEL TRIBUNAL
13-14-15-16 – 87306
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-144-2022, Caratulados “MEZA/”. Con fecha 24/01/2023 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdic-
ción por demencia de doña ANA SOTO LUNA, cédula nacional de identidad número 14.415.071-6 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña a CAROLINA ISABEL MEZA SOTO, cédula nacional de identidad número 15.396.558-7. SECRETARÍA
13-14-15 -87312
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-144-2022, Caratulados “VÁSQUEZ/”. Con fecha 31/01/2023 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña Marta Rosa del Carmen Ramos Suazo, cédula nacional de identidad número
3.841.544-1y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña Jeannette Mercedes Vásquez Ramos, cédula nacional de identidad número 9.998.269-1. SECRETARÍA
13-14-15 -87314
Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 13 de Febrero de 2023 en causa Rol
Con motivo de cumplirse el aniversario Nº 35 del fallecimiento del señor
GILBERTO DEL CARMEN MORENO MILLACURA (Q.E.P.D.)
Se oficiará una misa de recuerdo hoy a las 19:00 horas en el Santuario El Carmen.
LA FAMILIA
C-236- 2023, caratulada GESTION AGRICOLA S.A. CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el 19 de Abril del 2023 a las 09:30 Horas, Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 913 6100 0873
Contraseña: 262433, link https://zoom.us/j/ 91361000873?pwd= SEZNaTRUWHNJV 25scExEbnE1OXhG QT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 5, demás antecedentes obran en la causa.
13-14-15 – 87316
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 30 de Enero de 2023 en causa Rol C-143- 2023, caratulada AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA/ POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 2 y 4, demás antecedentes obran en la causa.
13-14-15 – 87317
MÁS DE 20 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE AMÉRICO Y YOUNG CISTER
Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. Ayer fue la tercera y última jornada. El público vivió una nueva noche llena de emociones.
MOLINA. Superando con creces las expectativas de los organizadores, más de 20 mil personas llegaron a las inmediaciones del estadio Municipal de Molina para la segunda noche del Festival Folclórico de la Vendimia. Tras una movida obertura a cargo del grupo de
baile contemporáneo “Pink Royal”, el recinto recibió con bombos y platillos al denominado “Rey de la Cumbia”: Américo. Con un show repleto de conocidas canciones, su inconfundible voz y su inigualable carisma, el artista se robó la película
y enamoró al público local a punta de hits y hasta se dio el tiempo de bajar del escenario para compartir con la enfervorizada parcialidad.
DILIGENCIA LLEVADA A CABO POR PERSONAL DE LA PDI
Enseguida, se dio a conocer a los ganadores de la tradicional competencia folclórica, instancia a la
CURICÓ. Por almacenamiento de pornografía infantil, detectives de la PDI de Curicó detuvieron a una persona en Curicó. Los antecedentes de la respectiva investigación dan cuenta que personal de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI de Concepción detectó la presencia de datos informáti-
cos con características de pornografía infantil, por ello, dieron curso a un procedimiento policial coordinados con la Fiscalía. Según lo dado a conocer por el comisario Rodrigo Iturriaga Fierro, jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) de la Policía de Investigaciones
(PDI) de Curicó, la jornada del pasado viernes se llevó a cabo una entrada y registro a un domicilio en la comuna de Curicó, confirmando lo anteriormente señalado. “Tras efectuar un análisis de los aparatos y de los dispositivos electrónicos, detectaron la presencia de almacenamiento de pornografía infantil, siendo dete-
nida una persona por este hecho”, dijo. “Los detectives de la Brisexme Curicó hacen un llamado a la ciudadanía, en caso de navegar por internet y detectar links de descarga desconocidas, abstenerse de bajar los datos. Ya que podría tratarse de los contenidos de pornografía infantil, lo cual está penado por la ley”, acotó.
que llegaron ocho temas inéditos de diversos estilos y localidades. Luego de un intenso análisis, el jurado dictaminó como ganadora del primer lugar a Catalina Cornejo con “El lamento de mi tierra”. El segundo puesto fue para Javier Chávez y Calafate, con la canción “Lo prohibido”; mientras que la tercera ubicación fue para Pablo Ibarra con Juan Carlos Rojas, interpretando “Dios acompaña mi marcha”.
LOCURA TOTAL
Posteriormente, la algara-
bía se apoderó de los jóvenes con la llegada de Young Cister. El artista urbano no dejó indiferente a nadie con su puesta en escena, montando todo un espectáculo para sus fanáticos y dejando recuerdos inolvidables.
Al cierre de esta edición, se esperaba la aparición del popular humorista chileno “Bombo Fica”, quien prometió sacar risas a destajo en el estadio Municipal. Posteriormente, el cierre estaría a cargo del ritmo bailable de Zúmbale Primo.
Decepción. Amargados se retiraron los hinchas de Rangers, luego de una nueva frustración y la imposibilidad de lograr una victoria. A través de redes sociales pedían la renuncia del presidente del club Felipe Muñoz.
TALCA . Transcurrida la quinta fecha del torneo de ascenso Rangers no sabe de triunfos, ya que solo logró quedarse con un punto ante un agrandado Antofagasta que llegó a Talca, con la clara pretensión de llevarse los tres puntos.
Los primeros minutos de juego encontraban a un Rangers con errores no forzados, imprecisos y nerviosos, sin poder hilvanar jugadas de real peligro en
la portería de Antofagasta. En tanto, el visitante explotaba las pelotas largas y los contragolpes especialmente por las bandas. Por algunos minutos Rangers, tomó un protagonismo más acentuado y comenzó a marcar cierta diferencia con un sobresaliente Alfredo Ábalos, que estaba jugando en su posición natural, llevando permanente peligro a la portería de Giménez. Sin embargo, cuando todo
hacía aparecer que los locales equilibraban las acciones, vino el balde de agua fría que enmudeció al Fiscal, luego que un desborde que permite a Matías Fredes, vencer con calidad al arquero Bonnin, y decretar la ventaja parcial. De ahí en adelante los locales se mostraron desordenados, con tibias llegadas al arco rival. Una de ellas fue un tiro de distancia de Lionel Altamirano, que el portero controla sin dificultades. Rangers, se fue al descanso en desventaja y en medio de la frustración de parte de la hinchada.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers, vuelve con el ingreso de Juan Gutiérrez, tratando de dar más peso al mediocampo. Se percibía una alta motivación del equipo con un alto poder ofensivo que permite a los 48 minutos lograr el empate, a través de un tiro de Lionel Altamirano, que se le escapa al portero Tomás
Giménez, entrando lentamente a la red.
De ahí en adelante Rangers se creó innumerables ocasiones de gol, sin embargo, se mostró irresoluto a la hora de definir, a lo que sumó la buena actuación del portero Giménez, que ahogó el grito de gol de los locales en al menos tres ocasiones.
También se registraron dos penales, uno por equipo, que no fueron cobrados por el árbitro Franco Jiménez, situación que podría haber incidido en el resultado final del partido. Una de las últimas es una entrega del balón del defensa Luna a Bonnin, el cual por poco se va dentro del arco.
Los visitantes intentan cerrar el partido, mientras los dueños de casa buscaban con todo el desequilibrio en el marcador.
Rangers reaparecerá el próximo lunes 20 de marzo a las 18:00 jugando de visita ante A.C. Barnechea, en estadio a
Torneo: Oficial Primera B (Quinta Fecha)
Estadio: Fiscal de Talca
Árbitro: Franco Jiménez
Público: 2.345 espectadores/as.
RANGERS (1): Yair Bonnin; Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Claudio Jopia (46´ Juan Gutiérrez); Leonardo Povea, Federico Illanes, Bryan Valdivia (87´ Manuel Lolas), Alfredo Ábalos (C) y Fernando Cordero; Lionel Altamirano (96´ Lukas Fierro). DT: Dalcio Giovagnoli.
ANTOFAGASTA (1): Tomas Giménez; Andrés Robles, Lukas Soza, Mario Larenas y Cristián Díaz; Salvador Cordero (C); Adrián Cuadra (94´ Brayan Hurtado) y José Bandez (69´ Bruno Liuzzi); Matías Fredes (94´ Bruno Pérez), Rodrigo Contreras y Sebastián Ubilla. (82´Felipe Alvarado). DT: Jhon Armijo.
Goles: 27´ Matías Fredes (ANT), 48´ Lionel Altamirano (RAN).
T. Amarillas: 4´ Andrés Robles (ANT), 17´ Claudio Jopia (RAN), 50´ Juan Cisternas (ANT), 65´ Federico Illanes (RAN), 67´ Matías Fredes (ANT), 79´ Lionel Altamirano (RAN), 90´ Mario Larenas (ANT).