13-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.088

EN SITUACIÓN DE CALLE

|

Lunes 13 de Junio de 2022

|

$ 300

SEGÚN EL DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL

Antes de fin de año Responsabilizan a Desarrollo Social por muerte de persona en Talca | P20 SAGRADA FAMILIA

podrían llegar vehículos a Carabineros Curicó

Piden al MOP apurar proyectos atrasados. | P20 CAPITAL REGIONAL

Un fallecido y tres lesionados en violento accidente. | P19 ¡AHORA SÍ! En la provincia, la policía uniformada trabaja solo con el 50% de la flota de vehículos que dispone. PÁGINA | P3


2 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

Un fallecido y 436 casos Covid-19 en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. 288º Aniversario Escuela San Antonio Curicó. Luis Ávila Miranda, director del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, perteneciente a la Red Educativa Municipal, invitan a usted a la celebración del Aniversario Nº288 de la fundación del establecimiento educacional. La cita es hoy, lunes 13 de junio, a las 10:30 horas, en dependencias del Teatro Provincial de Curicó, ubicado frente a la Plaza de Armas de Curicó.

Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de 2 meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.

Alcalde y vecinos se reunieron para encontrar soluciones.

DEFINEN ACCIONES PARA RINCÓN DE SARMIENTO Vecinos y alcalde Javier Muñoz. Jefe comunal se

Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

reunió con vecinos del sector para abordar problemáticas de tránsito, seguridad y pavimentación participativa.

C

on la finalidad de seguir avanzando en iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Rincón de Sarmiento, el alcalde Javier Muñoz, se reunió con la comunidad del sector, con la finalidad de abordar problemáticas relacionados con seguridad, tránsito y pavimentación participativa, entre otros. Durante el encuentro, que contó con la participación de la directora de Tránsito Verónica Caputo, funcionarios de seguridad pública, Carabineros, y personal del Cesfam Sarmiento, la primera autoridad comunal en conjunto con los vecinos acordaron realizar un trabajo conjunto tendiente a avanzar en la solución de dichos requerimientos. DESAFÍOS “Aquí tenemos problemas de seguridad, problemas de seguridad vial, tenemos problemas también con algunas demarcaciones, tenemos problemas también con un programa de pavimentación participativa que quedó parado con la directiva anterior que ahora lo vamos a retomar.

La verdad que tenemos varios desafíos que vamos a retomar y que hemos asumido el compromiso de seguir trabajando con la comunidad, este es un barrio, que en lo personal, he visitado siempre y vamos a seguir trabajando porque todavía quedan muchos temas que mejorar y abordar”, señaló el alcalde Javier Muñoz. En la oportunidad, la primera autoridad comunal dio a conocer a la comunidad que durante la próxima semana se realizará la instalación de dos lomos de toros, señalética y demarcación vial en el sector. TEMAS DE INTERÉS Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Rincón de Sarmiento, Gladys Reyes, señaló que la reunión fue muy importante para la comunidad, ya que se analizaron temas de interés, como el de la demarcación vial y proyectos de pavimentación participativa de “caminos y los callejones que es lo importante, porque esto es puro barro y ese de la iglesia que el que más se quería. En este momento estoy bien, agradecida con el alcalde porque él siempre ha estado con nosotros en todo”.

En la oportunidad se anunció la instalación de resaltos, señalética y demarcación vial en el sector, para solucionar algunas de las preocupaciones de los vecinos.

TALCA. El informe del Ministerio de Salud, reporta un nuevo fallecido y 436 nuevos casos Covid-19 en la Región del Maule. Talca lidera los contagios con 160, seguido por Curicó 55, Linares 51, San Javier 31, Maule 20, Molina 15, Cauquenes 14, Sagrada Familia 7, Yerbas Buenas 6, San Clemente 6, Rauco 6, Hualañé 6, Colbún 5, Longaví 5, Pencahue 5, Villa Alegre 4, Teno 4, Romeral 4, Río Claro 4, Pelarco 4, Curepto 4, Constitución 3, Retiro 2, Parral 2, Chanco 2, Licantén 1 y Pelluhue 1. De otras regiones, se registran 2 casos. La cantidad de fallecidos llega a 2 mil 945 desde que se declaró la pandemia. En la Región del Maule hay un total de 2.422 casos activos, los que se concentran mayormente en Talca con 824, Curicó 342 y Linares 269. DATOS NACIONALES A nivel nacional el Ministerio de Salud da cuenta de 9.529 casos nuevos. Las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso (17,96%), O´Higgins (16,84%), Metropolitana (15,91%), y Coquimbo (13,43%). En tanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Coquimbo.


Crónica

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

EN EL MAULE NORTE ESTÁN TRABAJANDO SOLO CON EL 50% DE SU FLOTA

Nuevos vehículos para Carabineros: garantizan que esta vez la provincia de Curicó sí será considerada Durante este año. Delegado provincial dijo que la solicitud ya fue elevada a las instancias correspondientes. CURICÓ. Debido a diversos factores, en la provincia de Curicó Carabineros está trabajando solo con el 50% de la flota de vehículos que dispone. Aquello se explica ya que se trata de máquinas, por ejemplo, dadas de baja, o bien que están en reparaciones. En varios casos resulta “muy complejo” volver a “dejarlos operativos”, sobre todo por la carencia de algunas piezas en particular. Para empeorar este escenario, en el contexto de la más reciente entrega de vehículos policiales que se llevó a cabo a nivel regional, ninguno fue destinado para la

Ya se están llevando a cabo una serie de gestiones a fin de poder paliar la “escasez” de vehículos con los que cuenta Carabineros en la provincia de Curicó. comuna de Curicó. Corresponden a herramientas que son claves para que Carabineros pueda desarrollar las labores de prevención y de resguardo que la ciudadanía les exige, o bien

llevar a cabo una “alternancia” en su uso, por la demanda de procedimientos policiales que se presentan. RELACIÓN Tomando en cuenta aque-

llos antecedentes, el delegado provincial presidencial, José Patricio Correa, aseguró que se trata de un tema que ya fue “elevado” en las instancias de los organismos correspon-

dientes, en este caso, de los propios Carabineros. Junto con ello, dijo “se institucionalizó un proceso de solicitud de vehículos” al Gobierno Regional, que debería permitir a mediano plazo, poder corregir el citado escenario. “Se va a plantear que por lo menos para la provincia (de Curicó) exista la adquisición de ese 50%. Si es una totalidad de 10 vehículos, cinco irán a llegar a la provincia de Curicó. Esa será la relación, porque esta provincia es donde, especialmente, más ausencia de vehículos existe”, dijo.

FIN DE AÑO Respecto al arribo de tal material, Correa señaló desconocer alguna fecha “tentativa” para ello, más aún cuando corresponde a un proceso de licitación pública, los que son de alguna manera algo “engorrosos”. “Nosotros pretendemos que de aquí al final de este año contemos con vehículos. Pero estas compras, estos trámites públicos son un poco más engorrosos, pero en ese sentido, ya se está trabajando, se levantó la necesidad por parte de Carabineros y se va a responder por la institución respectiva”, concluyó.


4 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

EN ESTA SECCIÓN damos a conocer las inquietudes de sectores vecinales de la comuna de Curicó, que requieren de soluciones que no representan grandes inversiones, pero que son muy necesarias.

VEREDAS EN MAL ESTADO Curicanos que deben transitar diariamente por las calles de la ciudad, principalmente dentro de las cuatro avenidas, han denunciado en todos los tonos las dificultades que tienen para desplazarse debido al grave problema de las veredas deterioradas, situación que la comunidad viene reclamando a través de los medios de comunicación, especialmente diario La Prensa. En un recorrido de reporteros gráficos de este medio se pudo comprobar grandes dificultades en veredas y calzadas en calles Maipú (Serviu comunicó que habrá solución muy pronto), San Martín, Villota, Argomedo, Camilo Henríquez, Sargento Aldea, Vidal y otras vías. Dirigentes y vecinos en general están esperando que pronto el municipio pueda tener un “plan maestro” para desarrollar un programa de reposición que vaya por tramos en un tiempo calculado, tal como lo está proponiendo la Unidad Técnica del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Curicó.

BASURA EN PLENA CALLE Hace pocos días fue captada esta imagen en el denominado Camino a Tutuquén, a la altura de la población Bombero Garrido y a metros de algunos locales comerciales como una farmacia y panadería. Desde esta tribuna, le pedimos a la comunidad no dejar basura en la vía pública porque provoca una contaminación ambiental y visual. Por eso, infórmese de los servicios municipales que, constantemente, están retirando muebles o electrodomésticos en mal estado por los distintos barrios de la ciudad.

VIOLENCIA EN AUMENTO Variados son los sectores vecinales que siguen teniendo situaciones de delincuencia que llaman la atención por el grado de violencia con la que se actúa, destacando las que se han estado produciendo en la Alameda Manso de Velasco, donde hubo un asesinato recientemente, paseo que en los últimos años ha mostrado bastante abandono por el descuido de su infraestructura. Uno de los conjuntos habitacionales más afectados en los dos últimos años ha sido la población Caupolicán, la más antigua de Curicó, donde los vecinos señalan que han llegado grupos de extranjeros que realizan fiestas hasta altas horas de la madrugada y con la molestia en ruidos que afectan a la gente de la tercera edad. A ello se suman, varios asaltos a locales, expresando que han solicitado ayuda de autoridades pero que nada pasa hasta ahora. VILLA EL ENCANTO Una de las agrupaciones vecinales más numerosas de la comuna es la Villa El Encanto con sus etapas 3, 4 y 5, donde se producen actos de delincuencia muy seguido, con asaltos y robos a personas y viviendas. El grupo habitacional en el sector del barrio Santa Fe era uno de los más tranquilos de los habitados a partir de la década de los setenta pero que lamentablemente, señalan sus vecinos, están recibiendo la visita de personas “afuerinas” que nada respetan. Eso sí, explican algunos afectados, se reunieron con las autoridades municipales y están esperanzados que el drama se solucione de una vez por todas.

BUSES BARRIO SUR La falta de recorridos de buses que unan el barrio centro sur y con el barrio nororiente de la ciudad donde están el Cesfam Central, el Cementerio Municipal y el privado, el estadio La Granja, el gimnasio Omar Figueroa y diversos sectores vecinales de Barrio Rauquén, están afectando a quienes viven en poblaciones Caupolicán, Magisterio, Guaiquillo, Libertad, Santa Inés, Portales y otras. Vecinos contaron a diario La Prensa que para viajar al Cesfam Central, La Granja y otros deben tomar a lo menos dos buses, lo que se hace más complicado con el gasto de locomoción urbana.

MAL ESTADO DE MAUSOLEO Hasta nuestra mesa de redacción llegó una carta, donde ex integrantes del Hogar de Cristo manifestaron que es una pena que el mausoleo construido en el Cementerio Municipal se mantenga, a su juicio, en estado de abandono. En la misiva, se pregunta ¿quién es el culpable de esa situación? Y exigen una solución a ese problema.

ALZA DE PASAJES No ha pasado inadvertida el alza de precios en la locomoción colectiva, producto del precio de la bencina y para comprobarlo, diario La Prensa viajó en los buses del recorrido Aguas NegrasSanta Fe. El pasaje adulto vale ahora $600 y el de adulto mayor $300 (pero raramente entregan el pasaje y a veces no se trata muy bien al adulto mayor sin considerar que la diferencia la está pagando el Estado con plata de todos los chilenos). Manifiestan usuarios del sistema, que hace falta mayor fiscalización de parte de los inspectores municipales y de la Seremi de Transporte, porque a veces ni siquiera se respeta el recorrido.


Crónica

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

ILUSTRA LA ARISTOCRACIA TALQUINA DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX

Lanzan la segunda edición del libro “Talca, París y Londres” “Luces y sombras de un mito”. La obra continúa develando el origen de la famosa frase, y conectando el afán de la aristocracia de cambiar su apariencia y comportamiento. TALCA. Ha vuelto a los kioscos talquinos, luego de un breve receso tras haber agotado su primera edición, el libro “Luces y sombras de un mito. Talca, París y Londres (17431928)”. La segunda edición de la obra, escrita por el abogado Osvaldo Valenzuela Berríos y editada esta vez por Mihi Lux, viene aumentada y con nuevo material fotográfico. En ella, el autor ilustra los afanes de la aristocracia talquina del siglo XIX y comienzos del XX por asemejarse a los elegantes de las principales capitales europeas. El libro procura responder preguntas sobre motivaciones no confesadas y por ello, invisibles al ojo humano: ¿Por qué la élite talquina se afanaba por vestir a la moda de París y Londres? ¿Por qué sus miembros se paseaban luego por la calle Uno Sur, como interpretando un papel teatral? Valenzuela Berríos describe la particular simbiosis

La segunda edición de la obra, escrita por el abogado Osvaldo Valenzuela Berríos y editada esta vez por Mihi Lux, viene aumentada y con nuevo material fotográfico.

social de aquellos años, que dividía los espacios públicos en compartimientos estancos. En efecto, era costumbre que las parejas distinguidas, paseando por la vereda sur de la calle principal, despertaran la admiración de las clases sociales subordinadas, relegadas consue-

tudinariamente a la vereda norte. Aquel despliegue de pompa llamaba la atención de los siúticos, antecesores de nuestra clase media, y de la gente de los campos, que creía estar en presencia de auténticos representantes de la vieja Europa. Otros, menos crédulos, como el maquinista

de ferrocarriles que arribaba diariamente desde Santiago, se manifestaba burlonamente contra aquella ilusión: cuando el convoy entraba en la estación talquina el conductor proclamaba: “¡París, señores! ¡Mañana continuamos a Londres!” La segunda edición de “Luces y sombras de un mito. Talca, París y Londres” continúa develando el origen de la famosa frase, y conectando el afán de la aristocracia de cambiar su apariencia y comportamiento con la inextinguible pretensión humana de buscar respuestas externas para problemas internos. HISTORIA El análisis histórico va desde los inicios de la entonces Villa de San Agustín de Talca hasta el terremoto de 1928, año en que se acentúa la decadencia de la clase social a la que iba dirigido el famoso lema. “Un testigo de mediados del siglo XX nos habló de

los últimos arreboles de la antigua casta. De cómo, durante el estío, un caballero de rancio apellido talquino, vecino de la plaza, hacía su aparición al atardecer. […] Su figura recordaba a la de aquel personaje de Guy de Maupassant que, habiendo sido maestro de baile bajo el reinado de Luis XV, se paseaba en su vejez por los viveros de árboles del Luxemburgo […] Nuestro talquino, en cambio, enderezaba sus pasos hasta la Uno Sur, hacia la sección “elegante” de la vía. Saludaba a sus conocidos con una leve inclinación de cabeza”. La segunda edición del libro, cuyo lanzamiento oficial está programado para el miércoles 22 de junio, a las 12:00 horas en la sala Emma Jauch de la dirección de extensión de la Universidad de Talca de calle Uno Poniente con Dos Norte, ya está a la venta en los kioskos talquinos, en MercadoLibre. cl y en las librerías Que Leo, Byblos y Viena.

Mejoran sede comunitaria en Pelarco

PELARCO. Gracias al apoyo del Fosis, la comunidad de Huencuecho, pudo ampliar la sede social existente en la localidad y construir hacia la zona posterior un hermoso y esperado quincho que, sin duda, aumentará la participación de sus habitantes en las diferentes actividades que ahí se efectúan de manera periódica. “Muy agradecidos tras adjudicarnos este ya que cada vez que hacíamos algo masivo no podíamos compartir de manera cómoda y confortable y ahora sí podremos hacerlo”, indicó el presidente de la junta de vecinos, Ricardo Morales. Los orgullosos vecinos fueron visitados y felicitados por el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, y la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola, quien explicó que con este tipo de proyectos “estamos apoyando a diferentes agrupaciones u organizaciones de las 30 comunas del Maule, tales como clubes de adultos mayores, comités de adelanto, clubes deportivos o juntas de vecinos”.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Reactivan mesa del vino en el Maule TALCA. La seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, activó la Mesa del Vino de la región, instancia público-privada con una veintena de organizaciones, asesores técnicos y servicios públicos, para coordinar acciones que ayuden a desarrollar el rubro y paliar algunos de los problemas coyunturales como el alza en el precio de los insumos. Así lo explicó la autoridad regional indicando que “estamos retomando las sesiones de la mesa regional del vino como parte del trabajo con los distintos rubros productivos de relevancia en la

región porque nuestro Gobierno está fortaleciendo la participación y el contacto directo con las organizaciones”. Los temas de la reunión fueron informar la situación actual y las perspectivas del mercado del vino, explicar el detalle del plan Siembra Por Chile que incluye una atención especial por el alza en los costos de insumos agrícolas, y también detallar el aporte de BancoEstado con un crédito especial con tasa preferencial para paliar esta situación. “Este es un trabajo conjunto con las agrupaciones vitivinícolas de

la región y con distintos servicios como Odepa, SAG, Indap, INIA y FIA, además de la contribución de BancoEstado ya que la idea es apoyar al rubro de manera integral”, afirmó Ana Muñoz. En el encuentro realizado de manera telemática, participaron representantes de organizaciones de productores y empresas vitivinícolas de distintas comunas de la región como Cauquenes, Villa Alegre, Talca y Curicó, así como asesores técnicos. La actividad vitivinícola es muy importante en el Maule ya que la región concentra la mayor super-

ficie nacional con el 38% del total de la uva vinífera del país, lo que es equivalente a más de 53 mil hectáreas de un total nacional de 136 mil hectáreas. De acuerdo a la información del SAG, el Maule lidera la producción nacional, aportando alrededor del 46% del total con más de 623 millones de litros de vino incluyendo cepas blancas y tintas. Además, gran parte de la superficie de viñas del Maule está en manos de pequeños y medianos propietarios ya que el 64% de los predios son menores a 5 hectáreas.

La región concentra la mayor superficie nacional con el 38% del total de la uva vinífera del país, lo que es equivalente a más de 53 mil hectáreas de un total nacional de 136 mil hectáreas.


6 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

Crónica

ACUERDOS REUNIÓN ORDINARIA

Concejo municipal aprobó diversas licitaciones públicas

Diputado Pulgar apoya norma para reconocer humedales urbanos

Otras materias. En la oportunidad también se aprobaron los nombres para calles y pasajes del loteo Valles de Santa María, etapa II. CURICÓ. La aprobación de diversas propuestas relacionadas con licitaciones públicas y otras materias realizó en su reciente reunión el concejo municipal, sesión que fue presidida por el alcalde Javier Muñoz. La información dada a conocer por el secretario municipal y ministro de fe del concejo Juan Rafael González, señala que en materia de licitaciones públicas se aprobó por la cantidad de $81.490.110 el proyecto de conservación de infraestructura de la Escuela Palestina de Curicó. También se aprobó la propuesta de licitación pública denominada “Materiales para Habilitar Transmisión de Canal de Televisión Escolar para establecimiento Liceo Fernando Lazcano de Curicó” por la cantidad de $28.000.000. A lo anterior, manifestó el secretario municipal, se aprobaron $31.990.330 para el proyecto “Mejoramiento de Infraestructura del Colegio Arte y Cultura San Antonio de Curicó”.

Importantes acuerdos tomó el concejo municipal en una maratónica reunión.

OTRAS APROBACIONES En otras materias, informó Juan Rafael González, fue aprobado el Reglamento de Acceso y Uso de Uniformes para funcionarios del Departamento de Administración Educacional, DAEM, a lo que se sumó la propuesta para la renovación de contrato de arrendamiento del inmueble ubicado en Maipú 776,

donde funciona la Dirección Municipal de Tránsito, asignándose la cantidad de 73 UF mensuales. También se aprobó en esta sesión la propuesta alcaldicia de la licitación denominada “Construcción y Reposición de Veredas en Diversos Sectores de la Comuna de Curicó” por la cantidad de $ 48.758.810, proyecto que deberá ejecu-

tar la empresa Rodrigo Antonio Molina. Además se aprobó por parte del concejo la propuesta alcaldicia de trato directo del proyecto “Construcción Sede Social Sector Santa Fe de Curicó” adjudicándose la cantidad de $42.000.000. OTRAS MATERIAS También se asignaron los nombres Valles de

Aconcagua, Calle Diego Ramírez, Valle del Maipo, Calle del Bío Bío, Valle del Maule, Valle del Limaría y Valle de Casa Blanca, a diversas calles y pasajes del loteo Valles de Santa María, etapa II. A lo anterior se suma las aprobaciones de la construcción del Centro Comunitario Punto Limpio y Huerto Urbano en Centro de Equipamiento N° 1 y Área Verde N ° 2 del Loteo Parque El Sol I en calle Tutuquén. Otra propuesta aprobada fue la licitación pública denominada “Adquisición del Servicio de Retiro Temporal de Residuos Peligrosos de los Establecimientos Dependientes del Departamento Municipal de Salud” por la cantidad de $ 57.477.000 anual. Se aprobó además la propuesta de licitación pública denominada “Adquisición de Contenedores para Oficina Cesfam Los Niches y Casino Cesfam Curicó Centro”, dependientes del Departamento de Salud Municipal.

VALPARAÍSO. Su apoyo a agregar mecanismos de participación directa en las solicitudes de reconocimiento de la calidad de humedal urbano, expresó en la Cámara Baja el diputado independiente Francisco Pulgar. La nueva disposición, detalló el legislador maulino, señala que la solicitud deberá originarse por, al menos, dos organizaciones territoriales, las que deberán tener presencia demostrable en la comuna donde se ubica el humedal o, aunque también, podrá ser una organización sin fines de lucro dedicada a la protección y defensa del medio ambiente. “Las solicitudes de reconocimiento de humedal urbano se presentarán ante el Ministerio del Medio Ambiente. El trámite, igualmente, se podrá realizar ante la municipalidad o municipalidades en donde se encuentre ubicado el humedal”, indico el parlamentario maulino. El diputado Pulgar, reconocido activista ambiental, valoró la aprobación de esta modificación, calificándolo como un avance concreto en la preservación del medio ambiente.

SENADORA XIMENA RINCÓN:

“Ganó el trabajo en equipo” PELLUHUE. Como el triunfo del trabajo en equipo, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón González, la declaración Chanco y Pelluhue como Zona de Interés Turístico. Esto, luego que en el Gobierno pasado y de manera incomprensible el Sernatur quitara esta condición a ambas comunas en momentos que sus empresarios turísticos luchaban por enfrentar el momento más adverso producto de la pandemia. La legisladora recordó que tras la decisión del Gobierno pasado,

junto a la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, pidió al ministro de Economía revertir la medida y que una vez asumido Marcelo Waddington como jefe comunal en Chanco, se presentó en Contraloría un requerimiento para anular un decreto que en su momento calificó como un error grosero. “Estoy muy contenta. Meses de pelea junto a los alcaldes de Chanco, Marcelo Waddington, y de Pelluhue, María Luz Reyes para que estas comunas recupera-

Ximena Rincón destacó el trabajo que se realizó para lograr esta declaración.

ran su condición de Zona de Interés Turístico. Es una muy buena noticia, de la que me siento parte, pues con los alcaldes dimos la pelea ante los ministerios e hicimos una presentación ante Contraloría para revertir un error grosero, que ahora queda definitivamente corregido”, aseguró la legisladora. Añadió que el Gobierno pasado comenzó a reparar este error cuando a principios de este año el Comité de Ministros del Turismo volvió a aprobar la declaración de

Pelluhue y Chanco como ZOIT, comenzando a revertir una decisión sin sustento técnico adoptada por Sernatur y que llevó incertidumbre e hizo perder tiempo precioso a los municipios y a los empresarios turísticos que buscaban enfrentar los devastadores efectos de la pandemia en la actividad. Ximena Rincón valoró que el actual Gobierno tramitase con celeridad el nuevo decreto tras el errático accionar de la anterior administración que en menos de

un año estimó que Chanco y Pelluhue no debían ser Zonas de Interés Turístico para después iniciar la tramitación para que ambas comunas volvieran a contar con esta denominación. “Logramos que se corrigiera una medida sin sentido. Trabajamos en equipo para que Chanco y Pelluhue pudiesen volver a contar con un instrumento que les permite contar con mayores herramientas para desarrollar su vocación turística”, aseguró la parlamentaria.


Crónica

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

“CONSTRUYO MI FUTURO”

Promueven jornada para acercar a jóvenes al mundo laboral en el rubro de la construcción Iniciativa. Es impulsada por CCHC y ONG “Educando en Red”, enfocada en estudiantes de liceos Técnico-Profesionales del Maule. TALCA. Sobre 150 alumnos de cinco liceos Técnico Profesionales de la Región del Maule participaron en la Jornada Vocacional “Construyo Mi Futuro”, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción Talca y la ONG “Educando en Red”, iniciativa que apunta a acercar a los jóvenes al sector de la construcción, a través de un trabajo colaborativo entre los establecimientos de educación y las empresas del rubro. En esta instancia, efectuada en el auditorio de la

Universidad Autónoma de Chile en Talca, dos destacados profesionales de la construcción, como son Nathalie Dubois, presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC, y Roberto Lavanderos, administrador de obra de constructora Digua, dieron a conocer su testimonio y experiencia de trabajar en la construcción a jóvenes de Segundo Año Medio. Adriana Terán, presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la CChC Talca, destacó que “queremos transmitirles que,

AUTORIDADES Y JEFES DAEM

Provincia de Linares se compromete con plan de sana convivencia escolar LINARES. Autoridades comunales y los jefes DAEM de todas las comunas de esta provincia, suscribieron un compromiso por la sana convivencia escolar. El seremi de Educación, Francisco Varela, destacó la voluntad de las autoridades por asumir este compromiso, que se desarrollará en el contexto del plan “Seamos Comunidad” impulsado por el Gobierno y que incluye cinco áreas fundamentales de trabajo, como convivencia, bienestar y salud mental; fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; revinculación y trayectorias educativas; transformación digital y conectividad, e infraestructura.

“… acciones que son necesarias para mejorar la convivencia; tenemos que, además, conversar en el ámbito familiar en la mejora de las acciones que vamos realizando y en poder sentir cada día que los colegios son espacios seguros, confortables, amigables donde se desarrolla el aprendizaje, pero demás todos los ámbitos que tienen que ver con el desarrollo y la sociabilización de nuestros niños y niñas, de los profesores directivos y asistentes de la educación”, afirmó. En la actividad estuvieron la delegada presidencial, Priscila González, y la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, entre otras autoridades.

independiente de la especialidad que elijan estudiar en sus liceos, la construcción permite seguir capacitándose y continuar aprendiendo y perfeccionándose profesionalmente día a día, por lo que no hay límites en los conocimientos que puedan adquirir durante el ejercicio de su carrera u oficio, si son perseverantes y responsables” Por su parte, Nathalie Dubois, presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC y expositora de una de las charlas, enfatizó que “es un espacio para acercarse al futuro de Chile, a través de los estudiantes en este momento que es tan decisivo para ellos y qué mejor que contar la experiencia desde la Cámara y desde el punto de

TESTIMONIOS Los estudiantes manifestaron su agradecimiento por este tipo de jornadas, que les permitió aclarar dudas y conocer más sobre el trabajo que se desarrolla en la construcción. “Me encantó que hayan dado su experiencia, porque sirve para motivarse y seguir adelante. Como dijo el expositor,

Esta iniciativa, se enmarca en un programa que apoya el perfil de egreso de los jóvenes, ya sea que deseen continuar estudios superiores o ingresar inmediatamente al mundo laboral. que trabaja en obras, hay que tirar para arriba si uno quiere seguir ese camino, porque al final si a uno le gusta ese trabajo, va a ser siempre un triunfador”, resaltó Aracely Jara, del Liceo “Manuel Montt” de San Javier.

Richard Rojas, del Liceo Superior Industrial de Talca, comentó que “me parecieron muy interesantes las charlas y me permitieron conocer más sobre la Cámara Chilena de la Construcción y entender mejor cómo funciona”.

Fotonoticia Carabineros de Linares conmemoró a mártires LINARES. En dependencias de la Prefectura de Carabineros de esta ciudad se realizó ayer un responso en memoria del cabo segundo David Florido Cisterna, asesinado por delincuentes durante un operativo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana. El acto religioso fue encabezado por la prefecto, coronel Maureen Espinoza. Además, fue para conmemorar el Día del Mártir Institucional.

PREVENCIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialista llama a realizarse examen de próstata TALCA. La Dra. Francis Pinto, jefa del

El compromiso fue suscrito por autoridades y jefes DAEM de la provincia de Linares.

vista de la construcción propiamente tal”. En tanto, Roberto Lavanderos, administrador de obra de la constructora Digua, instó a los jóvenes a “levantar la vista y ver qué quieren para su proyecto de vida y de acuerdo a esa necesidad encontrar el objetivo vocacional de cada uno”.

Servicio de Urología del Hospital Regional de Talca, llamó a la población masculina a realizarse un chequeo preventivo y así tener un diagnóstico y tratamiento oportuno en caso de un cáncer de próstata. Se trata de una patología que en el mundo afecta a más de 1,2 millones de personas. Se origina por un crecimiento descontrolado de las células

de la próstata. Esta es una glándula con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres y es la encargada de producir el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. La profesional explicó que el cáncer prostático está asociado a la edad y los antecedentes familiares. Este cáncer puede no provocar signos, ni síntomas en sus primeros estados; sin embargo,

en etapas más avanzadas, puede causar síntomas como problemas para orinar, disminución en la fuerza del flujo de la orina, sangramiento, dolores óseos, pérdida de peso y disfunción eréctil, principalmente. En el Hospital de Talca, más del 50% de los pacientes que se atienden en el Servicio de Urología es por cáncer prostático. A raíz de lo anterior, la doctora Pinto hizo un llamado a los

hombres mayores de 40 años “a olvidar los prejuicios y acudir a realizarse un chequeo urológico a tiempo. Dijo que este cáncer se puede curar si se detecta a tiempo. “Cuando lo detectamos en estados avanzados, incluso hay buena expectativa de vida, porque hoy en día hay nuevos medicamentos que lo permiten, por eso es una patología GES, porque implica muchos gastos”, indicó la médico.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

Esperanza sobre el cuidado de los océanos Desarmar a particulares no es la solución CARTA AL DIRECTOR

Nuestros padres y abuelos recuerdan el océano como una fuente abundante de recursos pesqueros, un sustento económico estable para las comunidades costeras, mientras tanto los grandes buques arrasaban el lecho marino para la industria pesquera. La introducción de especies piscícolas para satisfacer el mercado internacional significó un gran desarrollo para las comunidades de los esteros y lagos. El Día del Océano, nos sirvió para detenernos a reflexionar sobre nuestros actos del pasado y su repercusión para el futuro, pues, el agotamiento de los recursos de pesca, la pesca y acuicultura insostenible, la acidificación y el alza de la temperatura en el océano nos tiene en jaque. Los jóvenes solo han sido testigos de la crisis económica y social de las comunidades pesqueras y la pérdida de la biodiversidad en las costas marinas. Más del 80% del stock de peces en el mundo se encuentra en condición de agotado o sobreexplotado, y el escenario para el 2050 es desolador. El aumento de la temperatura, acidificación y nivel del mar es evidente, y solo empeorará las cosas. Hace una década se hablaba de mitigar los efectos del cambio climático. Hoy, se habla de actuar para evitar el peor escenario del aumento de la temperatura y nivel del mar con consecuencias catastróficas. Pero no todo son malas noticias, vemos con esperanza el aumento de zonas marítimas protegidas,

DR. PATRICIO ULLOA RODRÍGUEZ Director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Universidad Católica del Maule

incentivos para la investigación y desarrollo en la diversificación acuícola y protección de la biodiversidad marina, propuestas de cambios en la actual ley de pesca, y mayor preocupación del Ministerio del Medio Ambiente en esta materia en conjunto con una mayor participación ciudadana.

Señor director: En la cuenta pública, el Presidente Boric se refirió, entre otras cosas, a prohibir la tenencia de armas. En este contexto, con más de 35 años de experiencia ya sea en el ámbito policial como en la condición de perito, hay dos aspectos que he podido corroborar: el primero es que en un alto porcentaje los delitos de robos son cometidos por sujetos bajo los efectos de las drogas, puesto que son consumidores habituales, y lo segundo es que los delincuentes conocen la ley y por ende las penas. Una vez dicho esto, cuando un delincuente está dispuesto a entrar a un domicilio, en donde existe la posibilidad o se sabe que hay personas, siempre corre el riesgo de que esas personas estén armadas, por lo que el costo de cometer el ilícito puede ser mayor para ellos. Cuando sepan (si esto se aprueba) que la tenencia de armas está prohibida, actuarán sobre seguros, y nosotros quedaremos mucho más expuestos que hoy en día, quitándonos con esa medida el derecho a la legítima defensa. Hoy hay una cifra cercana a las 765.000 armas inscritas y ya varios fiscales han señalado que la solución no va por desarmar a los particulares, con eso solo se logrará dar más facilidades a los delincuentes y si el Estado no es capaz de darnos seguridad con muchos sectores donde pasan días en que no existe nada de vigilancia ya sea policial o municipal, no nos queda más que resguardarnos nosotros mismos. ÓSCAR ÁGUILA GALDAMES. Magister en Seguridad - Magister en Educación - Perito criminalístico

CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

Cabo 2° David Andrés Florido Cisterna

Autoridades y armas Señor director: Muchos nos preguntamos si las autoridades piensan que la gran mayoría somos o parecemos infantes. Pues si vemos los hechos que ocurren habitualmente -no la palabrería- y si vemos la violencia que ejercen normalmente los mismos, es decir, los delincuentes y terroristas; de verdad, ¿creen que los que aún tienen armas las entregarán? Pues en otro Gobierno -con buena publicidad y lavado cerebral- se entregaron muchas armas desafortunadamente por los ciudadanos de bien y de trabajo. ¿Piensan que algún delincuente lo hizo? Dejémonos de niñerías ¿quienes creen que entregarán sus armas, serán los delincuentes? acaso ¿el Estado o el Gobierno de turno garantiza o ha

garantizado como lo debería hacer constitucionalmente en algún grado la seguridad de las personas? Pues los hechos hablan y parecen decir que es solo palabrería. Ahora bien, luego que el Gobierno haga su trabajo y con responsabilidad sin atender tanta opinión y ajeno a consignas y manipulaciones externas, es decir un Gobierno de los chilenos y para los chilenos; se les creerá y podrán pedir con la frente en alto, lo señalado. Todo Gobierno debería tener muy claro que cuando se pierde la seguridad, se pierde el o uno de los bienes más preciados del ser humano.

Señor director: Cuando ya la tarde caía sobre la ciudad, una mano asesina disparó sobre el cabo 2° de Carabineros David Andrés Florido Cisterna, dándole muerte. La investigación iniciada tendrá como resultado los móviles que guiaron la mano del victimario. Al respecto, conviene puntualizar para recordar siempre que más que un homicidio cometido en la persona de un eficiente y abnegado servidor público, se ha consumado un crimen contra el orden institucional, contra la justicia y la legalidad, y en último término, se pretende dejar sin defensa a la ciudadanía, quebrantando la moral de Carabineros de Chile. Nada de ello ocurrirá pues en cada Carabinero que hoy siente a su camarada inmolado, él los guía a través de la senda que conduce al cumplimiento decidido y abnegado del deber. Cabo 2° David Andrés Florido Cisterna, ¡Descansa en paz!

JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA

JUAN DE DIOS VIDELA CARO

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

12 Grados 4 Grados

Cielos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 830 Dólar Vendedor

$ 850

FARMACIAS DE TURNO PRAT

DR. SIMI

Prat Nº 619

SANTO DEL DÍA ANTONIO

Av. Camilo Henríquez Nº 434

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Junio Junio Junio

$ 32.850,87 $ 32.863,94 $ 32.877,01

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

MAYO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

La relativa seguridad ciudadana De acuerdo a un reciente estudio asociado al Índice de Paz Ciudadana, elaborado por GfK Adimark, en las 52 principales comunas del país (de ellas 16 corresponden a regiones) se determinó que Viña del Mar es la ciudad más segura de Chile. Esta “clasificación” no deja de ser algo curiosa si se considera la corta distancia entre la “ciudad-jardín” y Valparaíso que no está precisamente entre las comunas más “pacíficas” del país, aunque en el último tiempo las cosas han ido mejorando en el popular puerto. Hacemos este preámbulo para asociarlo con una afirmación que, hace muy pocos días hiciera en Talca, el delegado presidencial regional de la zona maulina, Humberto Aqueveque, oportunidad en que precisó: “La Región del Maule es una de las más seguras del país y esto es tarea de todos”. El personero hizo este alcance en el marco de un operativo conjunto entre Carabineros y la PDI, materializado el pasado jueves en toda nuestra región. Aqueveque resaltó la labor coordinada entre ambas policías, agregando que: “Hemos tenido un trabajo mancomunado a nivel regional y

provincial, y mediante este servicio policial, se ha logrado la detención de un número importante de personas, además de recuperación de vehículos y receptación de drogas”, Cabe acotar que, en efecto, el mencionado operativo dejó como resultado un total de 70 detenidos y durante la diligencia se realizaron 877 controles entre identidad, vehiculares y a la Ley de Armas y se cursaron 111 infracciones por diversos motivos. Por su parte, el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro, destacó que los detenidos en estos procedimientos serán puestos a disposición de la justicia y además “se realizó una fiscalización de extranjeros, en donde se detectaron 20 de ellos en situación irregular, quienes ingresaron al país por pasos no habilitados y que ya fueron informados a la autoridad migratoria para su expulsión”. Independiente de esta positiva acción combinada de la policía civil y la uniformada, es justo reconocer que en los meses recientes nuestra zona ha sido escenario de varios episodios delictuales graves y violentos que, con razón, han preocupado a la comunidad regional en su conjunto. Y por esto, ni autoridades ni la comunidad, pueden estar tranquilos.

Sana convivencia en LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS instituciones educativas Filippo Mazzei – CCCXXVI CARLOS DÍAZ - Rector de Duoc UC y Presidente de Vertebral

Diversos son los hechos de violencia que hemos visto en el ambiente estudiantil desde el retorno a la presencialidad. A nivel de la sociedad la violencia también se ha vuelto una práctica recurrente para resolver conflictos y se refleja en eventos que suceden día a día entre nosotros, que no solo se refieren a violencia física, sino que además incluyen coacción psicológica, el echar a correr un rumor en forma irresponsable, la burla sin sentido, el bullying, todo tipo de discriminación y así una larga lista de acciones, entre ellos las funas en medios digitales. Es momento de detener este flagelo que se está normalizando en Chile. Como Consejo de Rectores de IP y CFT acreditados debemos jugar un rol activo, haciéndonos parte de la solución e inculcando la importancia del respeto, del dialogo y de una sana convivencia, porque tenemos la responsabilidad social de ser protagonistas de la solución, en lo que me atrevería a llamar una nueva pandemia, que es la violencia en sus múltiples versiones. Desde Vertebral estamos trabajando en diversas jornadas, bajo el marco de la “Sana Convivencia y Educación Libre de Violencia”, donde todas las instituciones pertenecientes a esta asociación, trabajaremos junto a más de 500.000 estudiantes, docentes y administrativos, conversando y reflexionando sobre el tema para así aportar, desde nuestro rol, a favorecer ambientes de colaboración mutua, tolerancia y sobre todo respeto, dentro de nuestras comunidades educativas. Es tarea de todos hacer de Chile un país cada día mejor.

“El día siguiente el gobernador el resultado con el mensaje que encontraréis (con los otros folios concernientes a mi agencia) en el envoltorio de los que encontré en casa de Jefferson, sobre el cual está escrito de mi puño Narrativa etc.Después de la predicha copia, diciéndome, que el Sr. Vood solicitador tenía la orden de hacer conmigo la cuenta consecuentemente habría ordenado al tesorero de abonarme la suma que se me debía. “Por 5 años y 3 meses se me debían 3.150 luises. Puse 1.500 de ellos en los fondos del Estado, donde había ya puesto una suma antes de partir y después Mr. Jefferson me había puesto 3 otras pequeñas sumas retiradas de mis deudores, haciendo la suma de lir. 1255.8.6, equivalentes a cerca de 3.750 escudos florentinos, y el restante lo retuve para pagar los 300 luises a los hermanos Vansthaporst, los 100 a Bost, y para las necesidades que habría podido tener, cuando hubiese determinado el quid agendum. “No podía ir a mi casa sin muebles, que me quería hacer venir de Europa. Estando en casa de Jefferson, habría disgustado a muchos amigos con preferir la soledad a su sociedad. Por lo tanto, determiné ir ahora donde uno y ahora donde el otro, persuadido que todos deseaban hablar de las cosas de Europa y de saber mis aventuras.

POR JOSÉ BLANCO J.

“Mientras pasaba mi tiempo con gran satisfacción, me llegó desde Charles Town, capital de la Carolina meridional, una carta de Mr. Derieux que me disturbó. La condesa de Jaucourt, habiendo sabido finalmente que mi esposa (no siendo menos falsa, ni menos temeraria que ella) le había pagado con la misma moneda, trataba a su desgraciada nuera peor que una esclava. Estaba embarazada y la suegra la obligaba a hacer cosas, que habrían sido duras para una mujer fuerte. Derieux que la amaba verdaderamente de corazón, sufría más que su esposa, y habiendo oído que en Bordeaux había un navío norteamericano que partía para Charles Town, la desesperación lo indujo a irse y a prometer al capitán que, llevando a él y su esposa a América, yo le habría satisfecho por el pasaje y por los gastos que hubiesen sido hechos por ellos. Me decía todo esto en su carta, pidiéndome perdón por la superchería que la desesperación le había sugerido y me hizo saber que su esposa había abortado en el viaje y no se había aún restablecido. “Mis buenos huéspedes, viéndome turbado, me preguntaron la causa y yo les expliqué el contenido de la carta, les informé del carácter de las 2 madres y concluí que me inclinaba por no abandonar a esas pobres criaturas”.

La modernización también viene en bicicleta Tras la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, nos fue muy grato escuchar que cuando habla de la modernización del sistema de transporte haya incluido a la bicicleta dentro de este punto. Un instrumento que, desde su creación en 1817, no ha necesitado grandes innovaciones, pero su aporte para la vida de las personas y las ciudades se ha ido incrementando, ya que el uso

masivo genera espacios más amigables. Buscar que el transporte público sea inclusivo y sustentable donde se incluya la construcción de ciclovías, es preparar a Chile para el futuro y el hecho de tener un sistema de bicicletas compartidas, lo hace parte del sistema público de transporte. Impulsar el uso de bicicletas para el transporte, construir un sistema de ciclovías que converse con el actual sistema de

ALEX FERREIRA - CEO Tembici Chile

transporte público, que incluye microbuses y metros, solo traerá beneficios para las personas y las ciudades. Esperamos poder conocer de manera más concreta cuáles serán las acciones que se llevarán a cabo en el corto y largo plazo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

Deporte

¡CUANDO ESTUDIO Y DEPORTE VAN DE LA MANO!

ESTUDIANTE DE UTALCA SE DESTACA EN LA ALTA COMPETENCIA ATLÉTICA Velocista. El alumno de Ingeniería Civil Mecatrónica, Juan Agustín Gachot, se posicionó este año en el Top 3 nacional en pista. El romeralino agradeció el apoyo de la Universidad de Talca en su promisoria carrera deportiva. ROMERAL. Con marcas de 10.69 segundos en 100 metros planos, y de 22.22 segundos en 200 metros planos, Juan Agustín Gachot Squella es una de las promesas en el atletismo nacional, ubicándose entre los mejores en su categoría. Pero el joven atleta, oriundo de la comuna de Romeral, 21 años, no solo destaca en las pistas de atletismo, sino también se esmera como estudiante de segundo año de la carrera de Ingeniería Civil Mecatrónica en la Universidad de Talca. Dos pasiones que lo acompañan en su diario vivir y que mezcla de manera proporcionada. “Mi carrera es muy interesante, ya que es una mezcla de distintas cosas y conocimientos con los cuales creo que se puede hacer de todo. Siempre me ha gustado saber el porqué de las cosas, y siento que el mundo de hoy, que está tan tecnologizado, mis estudios me abren puertas por sus distintas disciplinas y conocimientos”, comentó, y agregó que, junto al director de su carrera, están viendo opciones de trabajos futuros relaciona-

dad deportiva al día. “Puede haber muchas razones para la práctica del deporte, en lo personal, me ayuda mucho con el estudio y para mantenerme despejado”, destacó.

El velocista Juan Agustín Gachot Squella, de la UTalca, registra excelentes marcas en las prueba de 100 y 200 metros planos. dos entre mecatrónica y el deporte. CAMPUS CURICÓ Junto con esto y desde su primer año de estudios superiores en el Campus Curicó de la Institución, se atrevió a correr de manera profesional. “La primera carrera que hice entrenando por la Universidad

fue en septiembre de 2021. Corrí en 12.01 segundos los 100m. Siete meses después, en abril de 2022, corrí en 10.69 segundos los 100m.”, reconoció el joven deportista. Actualmente, Juan Agustín realiza dos entrenamientos diarios, uno a primera hora y otro al final de la tarde, sumando casi 4 horas de activi-

HISTORIAL Su vida atlética se inició muy temprano. El estudiante recuerda que estaba apenas en Segundo Básico cuando tuvo su primera carrera. “Un compañerito me ganó, y me enojé tanto, que no quise volver a competir, hasta cuando estaba en Sexto Básico, y mi profesor de atletismo me convenció de regresar a las pistas”, recuerda. Desde ese año, su historia se volvió conocida, como una de las promesas del atletismo chileno actual. “Vengo de familia de deportistas. El ex ministro del Deporte Pablo Squella es mi tío, quien se destacó a nivel nacional en los 400 metros, y tiene el récord chileno en los 800 metros fondo. El amor por el deporte viene por parte de mi familia materna”, reconoció. “Siempre me gustó correr y hacer actividad física. Nunca dejé de practicar deporte, solo disminuí un poco durante la

pandemia”, confiesa. ALTA COMPETENCIA Juan Agustín entrenó por la UTalca y fue durante este año que llamó la atención de los expertos. Con su equipo resultaron terceros en posta 4x100, mientras que en el Nacional Adulto obtuvieron el cuarto lugar en 100m, y fueron primeros en la posta de 4x100. “Al bajar de los 11 segundos, ya te empiezan a mirar diferente a nivel nacional”, asegura. “Con mis compañeros le ponemos harto empeño y entre todos destacamos. Y es gratificante escuchar cuando otros deportistas, principalmente de Santiago, reconocen el buen nivel en el que está nuestra Universidad”, señaló Gachot. El joven destacó el apoyo brindado por su Casa de Estudios, tanto de su entrenador Víctor Campos, del Programa de Vida Saludable de la Institución, como del decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Muñoz, el director de su carrera, Daniel Díaz y todos los profesores. “Si tengo pruebas o exámenes me dan las facilidades para que cumpla y

LIGA DOS

Liceo sufrió su cuarta derrota consecutiva CURICÓ. Liceo de Curicó no logró sobreponerse a la gran cantidad de bajas que tuvo el pasado sábado, en el duelo que enfrentó ante el Club Deportivo Alemán de Concepción, en el Gimnasio Abraham Milad Battal, cayendo por 58-71, en una nueva fecha de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol. Desde el inicio, los penquistas se pusieron arriba en el marcador, pues en el

Liceo de Curicó perdió la brújula de los triunfos…

primer cuarto lo doblaron al ganarlo 11-24. Pese a que los dirigidos por Pablo Gatica buscaron la reacción, los visitantes, a partir de esa importante diferencia, lograron controlar el partido. En el segundo parcial, la cuenta se equilibró y terminaron igualando 17-17, con lo que el conjunto de Curicó se fue en desventaja al descanso por 28-41. El control continuó en la reanudación del juego, con

la ventaja de 15-19 y, pese a que en los últimos 10 minutos de tiempo efectivo, los torteros recortaron diferencias (15-11). En definitiva, la cuenta fue en favor de los alemanes penquistas. Con este resultado, Liceo quedó con ocho unidades, gracias a sus dos partidos ganados y cuatro duelos con caídas. El próximo rival de Liceo será el CD Pablo Neruda de Temuco en condición de visitante.

pueda seguir entrenando, pero sin bajar para nada las exigencias académicas”, comentó. EN REGIONES Víctor Campos, quien además es el coordinador de Deportes del Campus Curicó de la UTalca, destacó el trabajo de su estudiante. “En regiones nos cuesta mucho más acceder a los campeonatos, la Universidad de Talca lleva varios años apoyando para que nuestros atletas compitan de igual a igual con los mejores de Chile en cada disciplina”, cerró.

Masiva asistencia tuvo la Corrida Santiago 2023

Con un éxito de convocatoria se desarrolló ayer la Corrida Santiago 2023, reuniendo a 2.023 runners -por el año en que se desarrollarán los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos-, al interior del Parque Bicentenario de Cerrillos, comuna que en 16 meses más recibirá la Villa de Atletas y será sede de algunos deportes en el evento deportivo más importante de América. La prueba pedestre tuvo 14 disciplinas en competencia, convencionales y paralímpicas, con corredores desde los 16 hasta más de 60 años, transformándose en una fiesta familiar, con talleres comunitarios y sostenibles, cerrando festivamente con la Sonora de Tommy Rey.


Deporte

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

‘LOS QUE MÁS’ EN CURICÓ UNIDO

EL PODIO ALBIRROJO DE LA PRIMERA RUEDA Estadística. Los que más jugaron, los tres más goleadores, los que más entraron desde el banco, los más sustituidos, los más citados y que no entraron, los más experimentados, los con más asistencias de gol, los más expulsados y más, en este resumen estadístico de Curicó Unido en la primera parte del torneo de Primera. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El plantel profesional de Curicó Unido regresó a sus entrenamientos y esta semana volverá a jugar por los puntos, aunque en el marco de Copa Chile frente a Wanderers este viernes a contar de las 19:00 horas en el pasto de La Granja. Sin embargo, en los albirrojos el balance numérico se hace latente en este ciclo de intertemporada y las estadísticas también evidencian el rendimiento de algunos jugadores, como ciertas preferencias del técnico Damián Muñoz.

NÚMEROS En el ranking de minutos jugados, el podio lo lideran dos que no faltaron a ningún minuto en cancha en la primera rueda del torneo: Fabián Cerda y Ronald de La Fuente con 1.350 minutos cada uno, sumándose a ellos Juan Pablo Gómez con 1.152 minutos de juego. Respecto a partidos jugados, hay 4 futbolistas que estuvieron en todos, además de Cerda y De La Fuente, Oyarzo y Castro dijeron presente en cancha en todos los encuentros. En total, la plantilla utilizada por

El Curi se ubica 4to entre 16 equipos con 25 puntos y un rendimiento del 55,5%.

Damián Muñoz fue de 31 futbolistas, de los cuales 24 jugaron y 7 estuvieron solo en banca. De estos 31 futbolistas, 15 son canteranos formados en el club, y de los 31, seis estuvieron en banca en solo una citación: Catejo, Corral, Gutiérrez, Cabrera, Aliaga y Barrios. Los que más entraron desde el banco de suplentes fueron Fritz (13 veces), Urzúa (10) y Joaquín González (6), mientras que uno

que estuvo en 13 ocasiones en el banco y nunca ingresó fue el histórico portero Luis Santelices. Entre los que más iniciaron como titulares y fueron reemplazados se encuentran Oyarzo (10 veces), Castro (9) y Leiva (8). El que siempre que fue citado jugó, aunque siempre ingresó desde el banco y nunca ha sido titular es Felipe Fritz. La tabla de goleadores de Curicó Unido en esta primera rueda la

encabeza Coelho con 6 tantos, seguido por Holgado que sumó 5, en tanto Oyarzo, Castro, Nadruz y Leiva lograron podio con 3 goles cada uno. En cuanto a asistencias, destacaron los laterales con 4 asistencias como Gómez y De La Fuente, mientras Sandoval se matriculó con 3 pases de gol. MÁS NÚMEROS En tarjetas amarillas, sumando

5 en 15 duelos aparece Sandoval (de las cuales 4 fueron mostradas en las primeras 7 fechas), con 4 al borde de la suspensión está Oyarzo, mientras 3 acumulan De La Fuente, Leiva y Cahais. A la fecha, 6 expulsados suma el Curi (5 por roja directa y uno por doble amarilla) y los más experimentados del plantel carecen de frecuente presencia en el torneo: Martín Cortés de 39 años y Yerson Opazo de 38 años registran 3 citaciones y 2 partidos jugados cada uno, mientras José ‘Pepe’ Rojas (37 años) suma 10 citaciones y 4 partidos jugados. De los 15 partidos, Damián Muñoz en 4 hizo 5 cambios en su escuadra, en 8 realizó 4 modificaciones y en otros 3 solo realizó 3 cambios. En condición de local, el partido con mejor asistencia fue ante Colo Colo con 7.234 espectadores controlados en La Granja, estadio que recibió 7 partidos con público y un encuentro sin espectadores. El promedio de

asistencia con hinchas en casa fue de 4.440 espectadores, cifras alentadoras de cara a esta segunda parte del año.

Rangers joven con triunfos y derrotas En partidos jugados en el complejo Fortaleza Rojinegra ante los salmoneros de Puerto Montt, la serie Sub-14 de Rangers fue goleada por 5-0, mientras que en la categoría Sub-13 se impuso por 4-1 con goles de Martin Rosales (3) y Franco Retamal. Tanto el técnico Pablo Parmo como el goleador Martín Rosales analizaron el triunfo con muy buenos augurios para lo que viene en el fútbol joven rojinegro.

CARLOS GONZÁLEZ:

“Curicó Azul forma parte de la nueva asociación” La escuela de fútbol Curicó Azul, coordinada por Carlos González, comentó a diario La Prensa una breve reseña de la institución que representa y que hoy forma parte de la nueva Asociación de Fútbol “Aguas Negras”, instancia que viene de inaugurar su campeonato con los clubes que la componen en la cancha sintética del estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó. “Contento porque es una alegría y experiencia nueva. Nosotros somos un equipo nuevo también como usted dice; es una responsabilidad también grande tratar que los chicos lo pasen bien, primero que todo que disfruten lo que les gusta que es nuestro fin también, ya que nuestra primera meta es que los niños dis-

Carlos González, dirigente de Curicó Azul.

fruten, que sepan que esta es una escuela de fútbol, enseñarles a que jueguen al fútbol de mane-

ra entretenida, pero aparte de eso que aprendan valores, es parte de los objetivos que espe-

ramos cumplir y lograr lo mejor en este comienzo de campeonato”. El dirigente de Curicó Azul, señaló que entrenan en el Complejo Deportivo Santa Fe, ocupando la cancha 2 los días lunes y miércoles desde las 17:00 horas. Además, compartió que Curicó Azul se formó a través de la escuela de fútbol oficial de la Universidad de Chile. “Teníamos contrato con ellos, pero llegó la pandemia y de ahí tomamos la decisión de independizarnos y seguir solo como Curicó Azul, sin embargo, nos costó organizarnos al principio porque la comuna entró en cuarentena y todo el deporte se suspendió. Ahora de vuelta a la normalidad más menos, tratamos que nues-

tros niños disfruten participando en este tipo de campeonato que puso en marcha la nueva asociación de fútbol. Tenemos jugadores en la serie Sub-17 que es la que ha enfrentado a Liceo de Curicó, también en la categoría de Honor, y estamos viendo la posibilidad de integrar otras series. Hasta el momento la escuela de fútbol de Curicó Azul tiene entrenadores en sus series como la Sub 17 que entrena y dirige Ervin Rebolledo”, cerró el dirigente de Curicó Azul. El equipo Sub-17 de Curicó Azul venció 3-0 a Liceo, mientras que en las series Sub-15 (DT Samuel Toledo) goleó a sus rivales 5-1 y en Sub-11 (DT Luciano Astudillo) ganó 3-0. El preparador de arquero es Patricio Díaz.

Tenista Fernanda Labraña seguirá en Túnez La tenista nacional Fernanda Labraña, se despidió del W15 de Monastir, Túnez, luego de caer en la ronda de cuartos de final. Labraña, 867 WTA y tercera sembrada, se despidió del torneo tunecino tras caer por parciales de 6-4, 4-6 y 3-6 ante la maltesa Francesca Curmi (864 WTA), en un encuentro que se extendió por 3 horas y 1 minuto. La promisoria tenista continuará una semana más en Túnez, país donde disputará un nuevo W15 de Monastir, torneo al cual ingresa de manera directa al cuadro principal.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

GRACIAS AL FONDO DE ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ACCIÓN SOCIAL

Vecinas de Romeral recibieron equipos industriales para sus emprendimientos Social. Las beneficiarias podrán acelerar sus procesos de producción entregando más y mejores productos a la comunidad.

Delegado presidencial regional junto a autoridades locales hicieron entrega de los equipos a las emprendedoras.

ROMERAL. A través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), las vecinas Carolina San Martín y Cecilia Hernández, fueron beneficiadas con la entrega de un horno industrial y una selladora al vacío, respectivamente, lo que permitirá acelerar y profesionalizar los procesos de producción de las emprendedoras romeralinas. Durante la ceremonia de entrega, realizada en el salón municipal de la comuna, estuvo presente parte del concejo municipal, el director de Desarrollo Comunitario, Felipe Aguilera; el alcalde Carlos Vergara y el delegado

presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien hizo entrega de los equipamientos a las beneficiarias. ECONOMÍA FAMILIAR En la oportunidad, Vergara manifestó que “es muy importante entregar herramientas a la comunidad, a través de las cuales puedan generar recursos para la economía familiar”. Y agregó que “nosotros siempre hemos querido fomentar el emprendimiento, por eso es muy importante la ayuda que está entregando el delegado presidencial regional para dos emprendedoras de la comuna”, señaló.

ESFUERZO Por su parte, Aqueveque expresó que “estas son las cosas lindas de participar de un Gobierno que es transformador, regionalista y comprometido a estar en todos los territorios. Quisimos estar presentes, acompañando a nuestro alcalde Carlos Vergara y a las señoras Cecilia y Carolina; seguir deseándoles éxito y contribuyendo a sus emprendimientos, el cual es un esfuerzo no solo individual, sino que también familiar, porque sabemos que ese esfuerzo tiene que ser reconocido por el Estado”, acotó.

Cecilia Hernández firmando la documentación para recibir su selladora al vacío.

BENEFICIADAS Consultada acerca del nuevo equipamiento, Carolina San Martín, dueña de una Pyme de empanadas y pan amasado, comentó que el horno industrial entregado por el delegado “es algo que necesitaba, porque tenía uno que es chico y se me hacía poco, me demoraba mucho. Entonces surgió este proyecto, del cual estoy muy agradecida, porque me va a servir muchísimo para seguir con mi Pyme”, explicó. Así mismo, Cecilia Hernández, fundadora del emprendimiento “Huertos Belén”, dedicada al trabajo con plantaciones de frambuesas, moras y plantas medicinales, señaló que “llevamos hartos años en este tema de los berries deshidratados y esta selladora me sirve mucho, porque congelo mi fruta y hago jugo con ella, así conservo el sabor y el aroma de la fruta”, dijo. Cabe destacar que los fondos Orasmi contemplan ayudas sociales en materia de salud, vivienda, educación y emprendimiento, entre otros. Y en este caso fueron destinados para la adquisición de máquinas y herramientas de trabajo que permitan la generación de ingresos de beneficiarios que no cumplan con los requisitos para acceder a programas de otros organismos.


14 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

DESTACADO VECINO CURICANO

Fulgor y muerte de JAIME GONZÁLEZ SEPÚLVEDA Con asombro la ciudad de Curicó se enteró del sensible fallecimiento del abogado y poeta, Jaime González Sepúlveda (1947-2022), un personaje y referente obligado para la historia de esta ciudad. De inmediato familiares, amigos y vecinos, manifestaron su pesar y sus respetos a la familia del destacado vecino curicano. Y es que Jaime González fue un actor importante, tanto en su carrera profesional, como en las letras, en las cuales de muy joven destacó y dejó huellas imborrables. DE MANOS DE NERUDA Miembro de una distinguida familia, cuyos padres fueron Estela Sepúlveda y Orlando González Gutiérrez, este últi-

mo profesor de Inglés, rector del entonces Liceo de Hombres de Curicó e Hijo Ilustre de la ciudad. Jaime, el mayor de tres hermanos (ya todos fallecidos), donde se incluyen, Patricio, músico y Mario, doctor en Arte y Pintor; Jaime de siempre destacó como estudiante aventajado y precoz escritor. De hecho a los 15 años, siendo estudiante de la Escuela de Leyes, gana los Juegos Florales de la Universidad de Chile, recibiendo nada menos que de las manos del poeta Pablo Neruda el galardón, hecho que lo marcó de por vida y fue su bautizo en el grato camino de las letras. Estudios, familia y vida profesional

Egresando como un estudioso alumno del Liceo de Hombres de Curicó, Jaime González se marcha a estudiar leyes en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, siendo uno de los mejores alumnos de dicha casa de estudios, que le otorga la facilidad de ser alumno ayudante de algunos conocidos juristas como Jaime Galté (de quien aprende sus inclinaciones esotéricas) y Francisco Cumplido. En Santiago conoce a quien será su esposa y mujer de toda su vida, Francisca Langlois, quien cultivaba notorias inclinaciones artísticas como la pintura, con quien contrae matrimonio, apenas titulado de abogado y emprenden juntos un periplo que los lleva por di-

La partida de Jaime González Sepúlveda escribe un capítulo aparte en el desarrollo e historia de la literatura local.

versas ciudades sureñas como Coyhaique hasta volver a Curicó, ya con dos hijos, Pilar y Rodrigo. Instalado en la enorme casa paterna en avenida Camilo Henríquez, donde su padre mantenía un verdadero museo de siete habitaciones, incluida esfinges y piletas en el patio central de una casona de más de 5.000 metros cuadrados, con jardines y un parque. Jaime González, pese a haber trabajado en el servicio público prefiere el ejercicio independiente de su profesión, siendo muy consultado por todo tipo de gente, en especial personas del campo y de escasos recursos, a las cuales a muchos atendía de manera gratuita. MUNDO CULTURAL Y LITERARIO Si bien de niño Jaime manifestaba sus dotes artísticas, como recitar en público y tocar el piano, la vida profesional y familiar lo alejó un tanto de la vida cultural por determinados momentos, para luego en los años ochenta, recuperar con fuerza esa notable motivación que lo llevó a escribir y publicar varios libros de poesía como: “Huellas en la Arena”(1981), “El Caballo Azul”(1993), “Canción Heroica”(2007), “La Barcarola” y otros. A ello se suma su participación en diversos medios escritos de la Región del Maule y otros lugares con comentarios de libros, reseñas de escritores en periódicos como: Diario “La Prensa” de Curicó, Diario “El Centro” de Talca, ”La Idea de la Semana” de Curicó, la revista “Signo” y otros medios. Su destacada labor le valió ser incluido en el libro “Diccionario de Autores de la Región del Maule”(1984), del escritor cureptano Matías Rafide Batarce. También participó en el Taller Literario “Orlando González”

que se hacía en la casa de su padre y donde participaron poetas y escritores como: Isabel Gómez, Elba Abello, Rocío Rosas, Jaime Reyes, Carlos Bascuñán, Lila Calderón, Gonzalo Contreras, Andrés Díaz Buzeta, Juan Jofré Bustamante, Samuel Maldonado de la Fuente, Héctor Tito Araya, Juan Andrés Sepúlveda y otros, quienes le dieron fuerza a la vida cultural de los ochenta. De allí surgieron organizaciones literarias como: “Sociedad de Escritores de Curicó”, Grupo “Renacer”, “Argonautas” y “Sociedad de Escritores René León Echaiz”. Todas estas instancias fueron apoyadas por Jaime González quien tuvo además cercanía con las actrices María Cánepa, Sandra Solimano; las escritoras Stella Díaz Varín, María León Bascur, Teresa Calderón y escritores Carlos René Correa, Augusto Santelices y muchos más. ANÉCDOTAS E HISTORIAS Quienes conocieron a Jaime González saben de la personalidad especial que tuvo, su ironía, sarcasmo, chispa y sentido lúdico de la vida. Era bohemio empedernido, con miles de historias y anécdotas que dan para varios libros tal vez, una persona que para algunos podría parecer estrafalario, porque vivía ajeno a las convenciones sociales y prejuicios imperantes en una ciudad como Curicó, conocida por ser conservadora. Sin embargo de todas las historias y anécdotas que nos cuentan y se cuentan en estos días, ante el sensible fallecimiento de Jaime, contaremos solo esta, que es además pública, dado que ocurrió ante cerca de 200 testigos a lo menos. Pues bien, en el año 2000, en junio, la Comisión Provincial de Cultura, formada por el en-

tonces gobernador Sergio Monsalve Vergara, invitó al reconocido poeta Raúl Zurita, quien vino a la ciudad para dar un masivo recital en el teatro de la UCM-sede Curicó, actividad que estaba repleta de público. De antes que comenzara la jornada Jaime González, que estaba algo festivo, lanzaba algunos ingeniosos chistes aplaudidos por los presentes, hasta que en medio de la actividad insistentemente pidió la palabra al moderador, Sergio Moreno, subiendo al escenario donde leyó unos versos, para luego decir: “Esto lo escribí a los 15 años, recibiendo un Premio de Pablo Neruda, a los 15 años escribí esto, entonces me gustaba la poesía, ahora me repugna la poesía…” Espetó dichas palabras a un sorprendido Raúl Zurita, siendo muy celebrada su “perfomance”, especialmente por los asistentes más jóvenes, que alababan el coraje poético de González de interpelar a una figura de culto de las letras chilenas. Una gran anécdota que por años se contó y celebró como parte de una memorable jornada, en la época de oro de las actividades culturales, cuando la gente repletaba las actividades literarias, tan distinto a hoy en día. Por ello, con la triste partida del abogado y poeta Jaime González se ha ido una época y momento que no volverá, por ello junto a darle fuerza a su familia en estos difíciles momentos. Decimos… Descanse en paz, estimado poeta y amigo Jaime González Sepúlveda. (Por Rodolfo de Los Reyes. Es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó a la literatura curicana).


Cultura

Lunes 13 de de Junio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

“MUTUALISTAS”

Inauguran exposición colaborativa entre el Museo del Hongo y Extensión UCM Centro de Extensión de la UCM en Talca. Más de 60 personas fueron parte de la enriquecedora

encuentran en la Región del Maule y mostrar su

AMOR: Lo primero que debe hacer es aclarar su mente para ver si con su corazón sienten lo mismo. SALUD: Evitar el aumento de los índices de colesterol es vital para una larga vida. DINERO: La humildad debe ir de la mano con el éxito. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

aporte a través de piezas artísticas.

INVITACIÓN Por su parte, Alejandro Herrera, director (I) del Centro de Extensión, Arte y Cultura UCM,

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Ninguna relación puede decir que no pasó por malos momentos, pero lo importante es la capacidad de superar las cosas junto a la pareja. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales. DINERO: No deje de perseverar en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

dar a conocer diversas especies de hongos que se

vena aparición del Museo del Hongo. “Para nosotros las artes visuales y la ciencia son, muchas veces, gatillantes de inspiración de nuevos imaginarios simbólicos y, en ese sentido, es un desafío y una misión para nosotros romper estas clasificaciones de arte y ciencia, y trabajar en conjunto”, argumentó.

AMOR: La frente se debe mantener en alto a pesar que el corazón pueda estar algo adolorido. SALUD: Sería muy bueno que se tome unos instantes solo para usted. DINERO: Es importante para el futuro que trate de ahorrar algo de los recursos que tiene disponibles. COLOR. Violeta. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

experiencia, donde se unió la cultura y la ciencia para

TALCA. “Mutualistas” es una exposición que muestra las distintas dimensiones del encuentro y la relación simbiótica entre plantas y hongos micorrízicos, trayendo a la sala de exposiciones el propósito de concientizar a la audiencia sobre la relevancia ecológica de estas especies y promover su investigación desde cualquier disciplina. La iniciativa nace como una propuesta de educar y visibilizar estos seres. La exposición se materializa con tres obras en video, que incluyen imágenes microscópicas y macroscópicas realizadas por la científica Patricia Silva Flores, académica de la Universidad Católica del Maule (UCM), quien señaló que en la Región del Maule hay distintas especies de hongos que son fundamentales para algunas plantas. “Particularmente para la ciudad de Talca, esta muestra busca relevar la importancia de los hongos en especies emblemáticas del Maule, único lugar en Chile donde se encuentra la especie llamada Ruil, además de plantas de Queule y Orquídeas, las cuales comparten su dependencia por los hongos, solo que no lo sabíamos, por lo cual lo comenzamos a investigar dándonos cuenta de su importancia, queremos que la comunidad se entere de eso, de que los hongos, a pesar de que alguien podría pensar que son ‘malos’, en este caso son buenos, porque le permiten vivir a la planta”, aclaró. La instancia se presenta como una oportunidad para romper y reciclar algunos paradigmas de los museos, trabajando con la gente, investigando su relación local con los hongos y analizando los temas y problemáticas más interesantes de compartir y reflexionar. Carola Roa, cofundadora y encargada de mediación del Museo del Hongo, valoró el desarrollo de esta iniciativa en el Maule, que se traduce en la decimono-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

La exposición estará abierta al público maulino durante todo junio, la entrada es gratuita con el Pase de Movilidad actualizado de lunes a viernes, de 9:00 a 19:30 horas y los sábado de 9:00 a 13:00 horas.

enfatizó en la importancia de acercar la ciencia y las artes al público, a través de estas instancias. “Estamos felices de contar con esta exposición colaborativa junto al Museo del Hongo, un museo itinerante que ha recorrido diferentes lugares de Chile y el mundo difundiendo las maravi-

llas del Reino Fungi. Además, esta aparición en particular tiene un valor añadido, pues se centra en la investigación de la académica UCM Patricia Flores y su equipo, quienes nos muestran, a través de esta experiencia audiovisual, la presencia de los hongos en nuestra región”, comentó.

AMOR: No todo el mundo piensa de la misma forma por tanto es importante aceptar ciertas diferencias en las personas con el objetivo de tener una relación armónica. SALUD: Tenga cuidado con cualquier alza de presión. DINERO: Cuidado con aplazar más de la cuenta sus deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todas las cosas tarde o temprano terminan por tener una consecuencia, y en el caso de cosas del corazón también ocurre lo mismo. SALUD: Hágase un lado y evite cualquier mal rato. DINERO: Si no es prudente se puede ver envuelto/a en problemas financieros, cuidado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Nada le podrán sacar en cara si es que usted siempre anda con la verdad por delante. SALUD: Mejore su estado de ánimo o más adelante las cosas se pueden complicar. DINERO: Cuando se trabaja para lograr sus objetivos cualquier esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tómese el tiempo de escuchar un poco más a su corazón para que analice que ocurre en usted. SALUD: Cuide un poco su peso ya que irá en beneficio de su salud. DINERO: Tenga cuidado con la envidia de los demás. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La invitación a corregir su vida y a enfocarla hacia la verdadera felicidad ya está hecha, ahora depende de usted. SALUD: La prudencia y la mesura favorecen mucho a una buena condición de salud. DINERO: No continúe arrastrando las deudas. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: A veces basta con arriesgarse para así poder saber si las cosas van a resultar o no. SALUD: Evite complicaciones que más adelante repercutan en su condición de salud. DINERO: No es recomendable que en estos tiempos se endeude. COLOR: Ocre. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Lo mejor es esperar que el destino diga lo que tiene que decir. SALUD: Las repercusiones por lo desarreglos pueden aparecer en forma imprevista, tenga cuidado. DINERO: Los imprevistos no avisan por lo tanto es bueno anticiparse a las cosas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Una mentira por muy pequeña que esta sea no vale la pena ya que deteriora los valores y a la larga mata el amor. SALUD: No se confíe ya que la salud puede estar en un buen momento, pero puede cambiar de la noche a la mañana. DINERO: Siga esforzándose. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El instinto le dirá si los pasos que ha dado para estar con esa persona han comenzado a dar frutos. SALUD: No le recomiendo aumentar el consumo de alcohol, cuídese. DINERO: Aproveche bien este día y no se dé por vencido si el camino se complica un poco. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Salud

16 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA:

NUTRICIÓN Y SALUD MENTAL:

¿Cómo contribuir al correcto funcionamiento del cerebro? No es desconocido que comer de forma saludable puede traer diversos beneficios para el estado físico y la salud en general. Pero ¿se tiene conocimiento de cuál es la relación entre una nutrición balanceada y la salud mental? En este caso, la respuesta no resulta tan obvia. De hecho, en abril de 2005 el hospital McLean, afiliado a la Universidad de Harvard, realizó un estudio sobre este fenómeno, siendo el resultado bastante sorprendente, ya que se demostró que para tratar enfermedades como la depresión ciertos alimentos son más efectivos que las pastillas. Para Bárbara Álamo, organizadora de Keto Stgo, el evento más importante de Chile dedicado a la alimentación cetogénica y salud metabólica, “el estilo de vida de una persona va a repercutir absolutamente en su salud mental, y en este caso las grasas son esenciales para el ser humano, tanto para el cerebro como para el sistema inmune”. Por otro lado, “la psiquiatría metabólica con especial énfasis en intervenciones como el ayuno intermitente, la prescripción de alimentación cetogénica y la reducción terapéutica de carbohidratos, está demostrando ser una respuesta actualizada, con evidencia científica sólida, y ensayos clínicos emergentes que validan y respaldan su utilización como una herramienta crucial del sistema de salud para atender la crisis sanitaria en expansión”, advierte el Dr. Ignacio Cuaranta, médico psiquiatra. OMEGA-3 Es por esta razón, que los expertos y las investigaciones advierten que los ácidos grasos como el Omega-3 son capaces de reducir los síntomas de la depresión en igual o incluso mayor medida que tres diferentes medicamentos que se utilizaron para el estudio.

El Omega-3 es clave. La buena alimentación es un aspecto de la vida que muchas veces es olvidado, de hecho, una mala nutrición puede ser un factor directamente proporcional para desarrollar enfermedades de salud mental como la depresión. Una alimentación saludable y balanceada también traerá efectos positivos en nuestra salud mental.

“Tener buenos hábitos es esencial, ya que las emociones y el funcionamiento cerebral están 100% vinculados. Una persona que no se expone a la luz solar, no hace ejercicio y tiene malos hábitos alimenticios, probablemente es más propenso a depresiones, cambios de humor y declive cognitivo hacia la vejez”, explica Álamo. Por lo tanto, al contrario de lo que se cree, incorporar buenas fuentes de grasa es clave, como, por ejemplo, el Omega-3 que se encuentra en alimentos como el salmón, las nueces, la palta, el aceite de oliva, entre otros. PARA UN ORGANISMO SALUDABLE Asimismo, gracias a los resultados de un estudio llamado: “Changing Diets, Changing Minds”, se pudo comprobar que existe un amplio rango de nutrientes que resultan indispensables para la salud mental, ya que al combinarlos entre sí permiten al cerebro desarrollarse y funcionar adecuadamente. En este caso, una dieta rica en proteínas, vegetales y grasas saludables como nueces y semillas, ayuda a mantener nuestro organismo saludable y nos protege de ciertas enfermedades.

Por el contrario, el hecho de mantener una dieta con alimentos que no contienen nutrientes esenciales puede afectar el funcionamiento de nuestro cerebro. “Tenemos que pensar que nuestro cerebro es una masa compuesta por grasa (colesterol) por lo que es errado pensar que menos grasa es mejor, en cambio consumir salmón, nueces, palta, aceite de oliva, sin duda va a ser bueno. Eso sí, la cantidad es muy relativo a cada persona”, señala la experta. DIETA KETO En esta ocasión una de las dietas más recomendadas por los expertos es la dieta Keto o cetogénica, ya que el cuerpo utiliza la grasa como energía, eliminando el consumo de azúcar, siendo este unos de los mayores problemas para la salud mental por la gran adicción que genera. Por otro lado, las cetonas son excelentes señalizadores para todo el funcionamiento neuronal, logrando que las personas estén más lúcidas y concentradas. El azúcar es considerado uno de los alimentos que más afecta al funcionamiento del cerebro, de hecho, según datos de la OCDE, un 74% de la po-

blación adulta y un 52% de los niños tienen sobrepeso u obesidad, además, según la Encuesta Nacional de Salud 2019, una de cada cinco personas ha tenido una enfermedad mental durante el último año. Si bien es cierto, la alimentación es un factor bastante relevante para prevenir cualquier tipo de enfermedad de salud mental, existen distintos factores que en conjunto con una buena dieta pueden prevenir estas patologías, siendo clave un buen dormir, la hidratación, realizar actividad física, exponerse correctamente a la luz solar, meditar, tener buenas relaciones interpersonales y un continuo contacto con la naturaleza, entre otros. El cerebro humano tiene requerimientos nutricionales bastante especializados, lo que implica que un buen estado nutricional es de suma importancia para la salud mental, ya que “si la calidad de los alimentos es mala podrá contribuir al desarrollo de alguna patología, como, por ejemplo, la depresión”, concluye Bárbara Álamo. Para más información sobre la dieta keto y el evento de Keto Stgo ingresar al sitio https://www.ketoclub.cl/ o a sus redes sociales @ketoclub.store.

Llama a prevenir el tumor que más muertes causa en los hombres chilenos En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es fundamental generar conciencia y educar sobre la detección temprana de esta afección, que afecta en gran medida a los hombres chilenos y que es la primera causa de muerte masculina en este tipo de enfermedades oncológicas. Según los datos recopilados por el Global Cancer Observatory (Globocan), en 2020 se contabilizaron 8.157 casos nuevos en Chile, lo que representa un 28% de nuevos diagnósticos en la población masculina, y de todas las edades1. La próstata es definida por la Sociedad Española de Oncología Médica2 como una glándula dentro del sistema reproductor masculino que se encuentra situada en la pelvis, detrás de la vejiga y delante del recto. Tiene el tamaño de una nuez o una castaña y su tamaño aumenta con la edad. Este tipo de cáncer se presenta más frecuentemente después de los 50 años y, en 2020, se registraron en el país 2.296 decesos por la enfermedad1. Aunque los especialistas recomiendan comenzar los exámenes preventivos después de los 40 años. El Dr. Ignacio San Francisco, uro-oncólogo y expresidente de la filial de Uro-Oncología de la Sociedad Chilena de Urología explica que “es de gran importancia que la población masculina comprenda que un examen de sangre permite poder descartar o diagnosticar esta patología, que cuando se hace de manera temprana, mejora los pronósticos de los pacientes”. Esta patología suele ser una enfermedad de crecimiento lento y que generalmente no provoca

síntomas hasta que se encuentra en una fase avanzada. En ese momento, las señales de la enfermedad pueden incluir dificultad para iniciar la micción (orinar), flujo de orina débil o interrumpido, y necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche. Mientras que en una etapa más agravada de la patología puede ocurrir hinchazón en las piernas, dolores óseos y/o debilidad o perdida de fuerza en las extremidades inferiores3. El Dr. Miguel Ángel Cuevas, director del Departamento de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, enfatiza que “es importante desmitificar el examen de la próstata y educar a la población sobre esta afección, que tiene algunos factores de riesgo como la edad y los antecedentes familiares que hacen que los controles anuales se adelanten a los 40 años”. La directora médica del cono sur de AstraZeneca, Agustina Elizalde, agrega que “en esta patología, como en todas, la consulta médica es fundamental. Es importante hablar con el médico sobre la necesidad o no de hacer estudios de detección temprana según el caso”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2021, el cáncer pasó a ser la primera causa de muerte en Chile por sobre las enfermedades del sistema circulatorio. La importancia de prevenir a través de exámenes diagnósticos son puntos relevantes por difundir y que no se tienen que posponer. En ese sentido, la plataforma “Hablemos de Cáncer” ayuda con información relevante para las personas.


Crónica

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

PREOCUPACIÓN EN EL AGRO

Expertos proyectan heladas de hasta -7°C durante este invierno De la Universidad de Talca. Estiman que las heladas producidas por masas de aire polar seguirán afectando a la zona central de Chile y a su producción agrícola. TALCA/CURICÓ. Expertos de la Universidad de Talca adelantaron que es probable que el fenómeno de heladas pueda repetirse durante los meses de junio, julio e incluso en agosto y septiembre de este año. “Es esperable que durante estos meses lleguen a la zona centro-sur nuevas masas de aire polar, considerando que julio es el mes más frío para la zona central de Chile, por lo que las temperaturas podrían bajar hasta los -7°C, por periodos de más de 12 horas continuas”, proyectó el profesor Patricio González del Centro de Investigación y Trasferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la UTalca. Por esta razón, el especialista precisó que se deben tomar las precauciones necesarias, tanto para las hortalizas como en los invernaderos, que, por lo general no soportan temperaturas inferiores a -3°C. González indicó que, a esta problemática, se puede sumar el fenómeno denominado “heladas tardías”, que significa que, incluso durante septiembre se produzca esta disminución en las temperaturas, que podrían variar entre 0 y -1°C, con una duración de hasta tres horas. Debido a esto, el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias, Roberto Jara, precisó que, el llamado es a que los productores de los sectores frutícolas y vitivinícolas estén preparados. “Durante agosto y septiembre, los primeros viñedos están en floración, lo mismo que los árboles frutales, por lo que heladas -aunque sean de 0°C- podrían dañar las puntas verdes, y eventualmente generar un perjuicio a la proyección exportable de la próxima temporada”, indicó.

PERÍODO DE SEQUÍA El profesor Patricio González recordó que, durante periodos de sequías, como la que atraviesa Chile, las heladas suelen manifestarse con mayor crudeza. “Durante años normales, los espacios aéreos los ocupan los sistemas frontales por una

semana, pero en años de sequía, esos espacios los llenan las masas de aire polar que se originan en la Antártica”, precisó. “Otra característica de las heladas de este año es que han sido extraordinariamente más largas, pues parten a eso de las 7 de la tarde y duran hasta la madrugada del otro día. Son más de 15 horas bajo cero, lo que obviamente ningún cultivo puede soportar”, advirtió. AUMENTO DE PRECIOS Los expertos proyectaron alzas de precios en las hortalizas de invierno, debido a estos fenómenos. “Las heladas que tuvimos, inusuales para el mes de mayo, y que alcanzaron en algunos sectores hasta -5°C, afectaron fundamentalmente a las hortalizas, las cuales sufrieron el congelamiento de las células y su posterior deshidratación”, sostuvo. “Los primeros afectados por las heladas son los pequeños productores, que hacen una gran inversión y que pertenecen al segmento de la Agricultura Familiar Campesina”, explicó el agro-

climatólogo. El profesor Roberto Jara coincidió en el diagnóstico. “Las heladas constituyen un riesgo de pérdida de cultivos para los productores, en especial para los pequeños agricultores, que son por lo general quienes tienen menos tecnología para combatir su efecto”, manifestó. El especialista de la UTalca agregó que, si bien este fenómeno puede producir incrementos en los precios al consumidor, lo que más afecta al valor final de los alimentos en Chile, es el costo del transporte, “el que este año se ve afectado por el precio internacional de los combustibles y la guerra en Ucrania, que impulsa la tendencia alcista”, señaló. Por último, Jara destacó que las heladas también traen consigo una oportunidad de mejoría en los procesos productivos. “Desde el punto de vista del agricultor, para combatir las heladas es importante la incorporación de tecnologías, así como seguir las recomendaciones de los asesores técnicos, o intentar con cultivos realizados en invernaderos”, puntualizó.

“Otra característica de las heladas de este año es que han sido extraordinariamente más largas, pues parten a eso de las 7 de la tarde y duran hasta la madrugada del otro día. Son más de 15 horas bajo cero, lo que obviamente ningún cultivo puede soportar”, advirtió Patricio González. DESTACADO FUNDACIÓN EDUCACIONAL LUCILA GODOY DE LA CIUDAD DE LINARES, llama a concurso público para la contratación de asistencia técnica en: Estrategias para implementar la socioemocional en el Colegio. Se deben descargar las bases en la página web del establecimiento www.lucilagodoylinares.cl 13-14 – 85333

Aseguran que desde el punto de vista del agricultor en importante incorporar tecnología para combatir las heladas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-161-2021, sobre Divorcio por cese convivencia por la demandante doña LINA FIGUEROA GUTIÉRREZ, Rut 10.008.122-9, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, sentencia de fecha 25.10.2019 a ARIEL HARIM MORA GUTIÉRREZ, RUN 10.732.171-3, por aviso, en el cual se pone término al matrimonio civil celebrado el día 04 de enero del 1990, el que fue inscrito bajo el Nº 2 registro del año 1990, en

la Circunscripción de Requinoa del Servicio de Registro Civil e Identificación. Doy Fe, Curicó 7 de abril del 2022 Romina Fuentes Salgado Ministro de Fe 13-14-15 -85309

VARIOS CITACIÓN ASAMBLEA O JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HIGUERILLAS DEL RÍO SECO Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Higuerillas del Río Seco a Asamblea o Junta General

Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 30 de Junio de 2022 a las 17:00 horas en primera citación y a las 17:30 horas en segunda citación, en el Fundo El Carmen de la Higuerilla, Sagrada Familia. Tabla: 1.- Información de la temporada de riego. 2.- Información de la situación del canal. 3.- Regularización de la Comunidad de Aguas. 4.- Información sobre Modificación Código de Aguas. 5.- Obras a realizar. 6.- Presupuesto y cuota. 7.- Elección de la Directiva. 8.- Varios. El Presidente 13 - 85330

69º ANIVERSARIO

13 JUNIO 2022

13 JUNIO 1953

UN DÍA COMO HOY EN LA IGLESIA MATRIZ DE CURICÓ. EL SR. MANUEL RETAMAL Y LA SRA. NELLY CASTILLO COMENZARÓN JUNTOS UN CAMINO MUY ESPECIAL. “Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre toda la hacienda de su casa por este amor, de cierto lo menospreciaran”. Cantares: 8:7 FAMILIA RAMÍREZ RETAMAL


18 LA PRENSA Lunes 13 de Junio de 2022

Nacional

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO

Incendian fundo de Juan Sutil en La Araucanía Usaron líquidos acelerantes. Según indicó el presidente de la CPC, quien se encuentra realizando Cuarentena en EE.UU. tras arrojar positivo por Covid-19, fue informado de que se trató de un grupo de “cerca de 14 tipos, armados con armas de grueso calibre”. GALVARINO. Un nuevo ataque

incendiario, esta vez ocurrido en las instalaciones del fundo Nilpe, emplazado en el Km. 4 de la ruta hacia la comuna de Galvarino, se registró durante la tarde de este domingo, propiedad que sería del empresario y presidente de la CPC Juan Sutil, actualmente cumpliendo una Cuarentena por Covid-19 en EE.UU. Según confirmó Carabineros a La Tercera, los individuos, en un número que superaba las diez personas, procedieron a rociar con un líquido acelerante diversas maquinarias agrícolas, una retroexcavadora, vehículos, galpones y una vivienda de 500 metros cuadrados y con elementos portadores de llamas, prendieron fuego, resultando completamente destruidas. Al respecto, el teniente coronel Miguel Ochoa, de la Prefectura Cautín informó que “un número indeterminado de individuos amenazaron con armas de fuego a los trabajadores que estaban

El atentado dejó pérdidas millonarias.

en el fundo y comenzaron incendiar tanto la casa patronal, vehículos particulares como otras tres maquinarias”. Además, añadió que lo ocurrido fue informado al Ministerio Público y el fiscal dispuso el trabajo pericial del departamento OS-9 y del Laboratorio de

Criminalística (Labocar) de Carabineros. “El procedimiento se está llevando a cabo y obviamente Carabineros, con los medios disponibles, dio a la atención a las víctimas”, cerró el oficial. CONDENA Por su parte, el presidente

de la Asociación de Agricultores VictoriaMalleco, Sebastián Naveillan, condenó “enérgicamente el atentado ocurrido”, y señaló que “creemos del sector agrícola y gremial, que el Gobierno tiene y debe tener el Estado de Excepción de forma completa no acotado solamente a las rutas”.

El dirigente gremial agregó que “lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, los grandes atentados terroristas ocurren en el sector rural, donde se produce el alimento para todo Chile; por eso que el Estado debe velar por la seguridad y libertad de todos en la región. No podemos seguir permitiendo más

ataques terroristas, basta de decisiones a medias tintas; lamentamos profundamente este gran daño que se le ha hecho a los dueños del fundo Nilpe, gente trabajadora que está produciendo el alimento para todos los ciudadanos de Chile”. Finalmente, el Consejo Nacional de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) emitió una declaración, donde repudiaron lo ocurrido e hicieron un llamado a deponer estos hechos. “Frente a los deleznables hechos de violencia terrorista del que fue víctima Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, nos hacemos un deber el repudiar con toda la fuerza posible, estos actos de amedrentamiento que se han hecho común en la Macrozona Sur. Hacemos un llamado para deponer estos hechos que, como ciudadanos y emprendedores, nos provocan inseguridad y en nada contribuyen a tener un mejor país”, dice el escrito.


Policial

Lunes 13 de Junio de 2022 LA PRENSA 19

SECTOR NORTE DE TALCA

Un fallecido y tres lesionados en violento accidente de tránsito La velocidad habría sido el factor determinante. Al lugar llegó personal de Carabineros y equipos de emergencia. Al parecer, los ocupantes del vehículo venían de una fiesta. TALCA. Con uno de sus ocupantes fallecido y otros tres heridos de diversa consideración, terminó una loca carrera de un automóvil tras estrellarse a alta energía contra un árbol y luego quedar volcado en una ace-

quia en el sector norte de esta ciudad. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer en la avenida Circunvalación a la altura de calle 5 Oriente, lo que movilizó a Carabineros y personal de

ATACANTE PRÓFUGO

Joven muere apuñalado en pleno centro de Linares LINARES. Con las iniciales M.A.E., de 26 años de edad, fue identificada la persona fallecida en pleno centro de esta ciudad, tras ser atacada con un arma cortopunzante. El hecho quedó al descubierto ayer por la mañana en calle San Martín, entre Independencia y Maipú, a dos cuadras de la Plaza de Armas. La víctima fatal habría sostenido una discusión con otro sujeto y este lo atacó con el elemento cortante a

la altura del tórax. Al lugar llegó personal del SAMU de Linares, que constató el deceso. El capitán, Felipe Soto, de la Primera Comisaría Carabineros, señaló que “se están haciendo las diligencias para dar con el paradero del autor (del homicidio), quien se fugó del lugar… El joven (fallecido) fue identificado por familiares”. El caso será investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI.

Personal especializado de la PDI investiga el homicidio ocurrido en Linares.

organismos de emergencia. VOLCAMIENTO El teniente segundo de la Quinta Compañía de Bomberos, Luis Orellana, relató que “al llegar al lugar nos encontramos con el volcamiento de un vehículo menor, con cuatro personas involucradas, tres lesionadas y una fallecida en el lugar… Los heridos estaban deambulando y fueron atendidas por personal de Bomberos”. “Lamentablemente se confirmó el fallecimiento de una persona… (en el accidente) participaron cuatro personas, al parecer todas en estado de ebriedad … los tres lesionados están fuera de riesgo vital… La persona fallecida era pasajero del vehículo… todos eran amigos y al parecer ve-

El vehículo siniestrado se estrelló contra un árbol y luego cayó a una acequia, al costado de la ruta. Uno de sus ocupantes murió y otros tres resultaron heridos. (Foto, Bomba España de Talca).

nían de una fiesta… Uno de los heridos manifestó voluntariamente que era el conductor del vehículo, por lo que se va a proceder

a su detención”, declaró el oficial de ronda de Carabineros, subteniente Juan Sepúlveda. El fallecimiento fue cons-

tatado por profesionales del SAMU. Por disposición de la Fiscalía, este siniestro vial será investigado por la SIAT Talca.


13

Lunes Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PARA LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

PLANTEAN ANTE EL MOP NECESIDAD DE “APURAR” PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Encuentro. Alcalde Martín Arriagada indicó que “se analizaron temas de agua potable y alcantarillado para distintos sectores de Sagrada Familia, especialmente en Villa Prat, en donde se está muy atrasado”. SAGRADA FAMILIA. Materias en torno al agua potable y alcantarillado, son las que planteó el alcalde Martín Arriagada, junto al diputado Jorge Guzmán, ante autoridades del Ministerio de Obras Públicas. Esto, con la finalidad de lograr avances en algunos de estos temas y con ello agilizar soluciones que son requeridas por la comunidad, por ejemplo, la correspondiente al sector de Villa Prat. El jefe comunal, por gestiones del parlamentario, representante de la zona norte de la Región del Maule, participaron en un par de reuniones con personeros del nivel central de Gobierno, específicamente de Obras Públicas para exponer las situaciones que en el tiempo se han ido generando en el proyecto de alcantarillado

Alcalde Arriagada junto al diputado Guzmán se trasladaron a Santiago para plantear temas en Obras Públicas.

de Villa Prat, el que por años ha ido sufriendo retrasos al enfrentar una serie de obstáculos.

PROYECTO MUY ATRASADO “Hemos venido con el diputado Jorge Guzmán para

analizar temas de agua potable y alcantarillado en distintos sectores de Sagrada Familia, especialmente en el

sector de Villa Prat, en donde se está muy atrasado con un proyecto que ahí tenemos desde hace mucho tiempo”, explicó Arriagada, señalando que la idea “es apurar y lograr avanzar mucho más en esta iniciativa, como en otras de agua potable”, afirmó. Sobre esto último, Martín Arriagada dijo que, desde hace años, ante el crecimiento de la comuna, “hemos ido trabajando proyectos de alcantarillado y agua potable para los distintos sectores de la comuna, proyectos que en el camino van sufriendo problemas o contratiempos, y ante eso es que se requiere el apoyo del ministerio para lograr sacar adelante las distintas iniciativas que van en directo beneficio de las comunidades”, sostuvo el alcalde.

Lo anterior fue complementado por el diputado Guzmán quien dijo “que tenemos un compromiso con el desarrollo de la Región del Maule y por ello que nos hemos comprometido a apoyar a los alcaldes de nuestra zona, que son quienes levantan las iniciativas y las urgencias locales”, agregando que por ello “hemos venido con el alcalde de Sagrada Familia al Ministerio de Obras Públicas para abordar diversos temas que le preocupan al alcalde Arriagada”. “Estuvimos viendo temas de agua potable y alcantarillado que son muy relevantes y en los cuales vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que sus condiciones vayan mejorando y vayan saliendo adelante”, acotó el legislador.

EN TALCA

Fallece persona en situación de calle en sector Manso de Velasco TALCA. Vecinos de la población Manso de Velasco de esta ciudad, denunciaron la muerte de una persona en situación de calle, quien “vivía” en precarias condiciones a un costado de la caletera, cerca de la Ruta 5 Sur. De acuerdo a lo consignado por AtentosChile, el falleci-

miento de “Don Héctor” -como era conocido por lugareños- habría sido por hipotermia y otras enfermedades que padecía. En declaraciones al mismo medio de comunicación, el exdelegado presidencial regional Juan Eduardo Prieto, responsabilizó a la Seremi de

Desarrollo Social por falta de albergues y los operativos de la Ruta Calle y Ruta Médica. “Es lamentable el fallecimiento de una persona en situación de calle en Talca; no se entiende la indolencia del Gobierno ante una realidad que conmueve a todos, como es la situación de calle de las

personas… Los más desvalidos, son quienes hoy la están pasando mal y este es un claro ejemplo… reiteramos el llamado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para decirles que estamos disponibles para ayudarlos y, así, sacar adelante esta situación… el nuevo anuncio pomposo de rutas calles y médicas, claramente es solo eso, anuncios”, citó AtentosChile que, además, aseguró que pidió un pronunciamiento al seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, “el que no llegó”. Diario La Prensa llamó telefónicamente a esa misma autoridad para corroborar la información, pero no fue posible tener una respuesta.

En declaraciones a AtentosChile, el exdelegado presidencial Juan Eduardo Prieto lamentó la falta de albergues, rutas calles y médicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.