14-02-2023

Page 1

Viviendas evacuadas y más de 10 hectáreas consumidas deja incendio forestal en Teno

BALANCE. Delegado provincial aseguró que no habían casas afectadas ni personas heridas al cierre de esta edición.

Cuatro comunas del Maule se mantienen en Alerta Roja.

Club América de Temuco se coronó campeón en Molina.

Alcalde pide que partido ante la “U” sea sin hinchas visitantes. |

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.333 | Martes 14 de Febrero de 2023 | $ 500
| P19 PÁGINA | P20
| P10 VECINOS RECIBIERON ALERTA SAE
P7

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Fiesta del Tomate en Colín. En la Escuela de Colín se realizará este fin de semana la Fiesta del Tomate de Colín. La fiesta se extenderá entre el jueves 16 y sábado 18 de febrero, con la presentación de Los Intocables de Chile, Los Tigres de Santa Clara, Príncipes de la Cumbia y Sebastián Almendras, entre otros.

Festival Longaví Canta. El Municipio dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes entre el viernes 17 y el domingo 19 de febrero, en el XLVIII Festival Longaví Canta. En esta oportunidad, los recursos recaudados serán destinados en colaboración al incendio forestal que enfrenta la comuna. Entre los artistas que estarán presentes en las tres jornadas están los Hermanos Zabaleta, Kramer, La Combo Tortuga, María José Quintanilla, Cachureos, Melón y Melame, entre otros.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: Viernes 17 y sábado 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; Sábado 18 y domingo 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Hoy martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Celebra San Valentín en Yerbas Buenas. En la Plaza de Yerbas Buenas se celebrará hoy el Día del Amor y la Amistad. Para ello habrá gastronomía, venta de productos y coctelería. También está contemplada la presentación de artistas. Dicha actividad comenzará desde las 19:00 horas.

Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y 21:00 horas, en la plaza de Molina esquina Quechereguas. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

INJUV ACTIVA CAMPAÑA SOLIDARIA

Para ir en ayuda de los damnificados de los incendios. El objetivo es juntar, ropa interior en buen estado, líquidos, útiles de aseo y alimentos no perecibles.

El Instituto Nacional de la Juventud activó una campaña solidaria, llamada “Jóvenes x el Maule”, la que busca ir en ayuda de las personas damnificadas en los incendios. La iniciativa tiene como objetivo recolectar ropa interior nueva, líquidos, útiles de aseo y alimentos no perecibles. Desde el 13 hasta el 17 de febrero, estará habilitado un stand en el Tottus Alameda, ubicado en el espacio Open Talca. En el lugar voluntarios de Injuv estarán a cargo de la recolección, la cual será desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.

INVITACIÓN

La directora del Injuv, María Belén Aguilera Castillo, invitó a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa solidaria, la que busca ir en ayuda de las personas que lo han perdido todo en los incendios. “Sabemos que las juventudes tienen un rol fundamental cada vez que se trata de ayudar, es por eso que quisimos activar esta campaña que busca

apoyar a los damnificados de los incendios. Estaremos recolectando cosas básicas para ir en ayuda de todas las personas afectadas, como agua, ropa interior en buen estado, útiles de aseo y alimentos no perecibles. Hacemos un llamado a todas las juventudes que quieran sumarse a esta campaña que se inscriban a través de nuestras plataformas y que puedan aportar con su granito de arena”. Todos los interesados pueden inscribirse a través de las diversas plataformas de Injuv Maule.

COORDINACIÓN DE VOLUNTARIADO

Además, cabe señalar que el Instituto Nacional de la Juventud del Maule, realizó la primera mesa de coordinación de voluntariado con organizaciones que responden ante llamados de emergencia. El objetivo de esta iniciativa es coordinar de mejor manera el trabajo que realizan los diversos organismos y que la ayuda pueda ser mejor dirigida y más eficaz.

SANTIAGO. El Gobierno anunció la condonación de las deudas de agua potable y electricidad para las familias afectadas por los incendios forestales, en las regiones del Biobío y Ñuble.

Así lo informó la vocera de Gobierno (s), Jeannette Jara, quien detalló que es parte de un acuerdo concretado con los sectores privados.

“Queremos informar que hemos llegado a un acuerdo con el sector privado, en una alianza público-privada“, comenzó explicando la también ministra del Trabajo.

Lo anterior, “para condonar deudas de agua potable y de cuentas de luz a las familias que perdieron sus viviendas“. Esto, “producto de los incendios en las regiones del Biobío y Ñuble”, precisó.

Cabe destacar que esta iniciativa se suma al “Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas” que se encuentra trabajando el Gobierno. Estos van dirigidos únicamente para las familias damnificadas por los incendios forestales.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023
La campaña “Jóvenes x el Maule” busca ir en ayuda de las personas damnificadas en los incendios.
“Estaremos recolectando cosas básicas para ir en ayuda de todas las personas afectadas, como agua, ropa interior en buen estado, útiles de aseo y alimentos no perecibles”, dijo la directora del Injuv.
Condonarán deudas de agua y luz a afectados por incendios en Biobío y Ñuble

POBLACIÓN CAUPOLICÁN

Buen avance lleva el proyecto de cierre perimetral en multicancha de la Alameda

Financiamiento. Proyecto se desarrolla gracias a una subvención municipal de $3.900.000.

Concejal Canquil solicita apoyo para la Unión Ciclista

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil, planteó la necesidad de apoyar a la Unión Ciclista de Curicó en un campeonato que se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza en Argentina. “Está peligrando la participación de esta entidad en un certamen en Argentina. Por eso, estamos solicitando los recursos al municipio para que se pueda concretar este viaje”, manifestó el edil; quien añadió que es muy importante que la agrupación deportiva se haga parte de este campeonato.

Buen avance tiene el proyecto de dar mayor altura al cierre perimetral de la cancha de la población Caupolicán.

CURICÓ. Se cumplió una semana de inicio del proyecto de levantamiento del cierre perimetral de la cancha de la población Caupolicán en la Alameda Manso de Velasco, obra que está llevando mayor tranquilidad a los habitantes del barrio y usuarios de este recinto deportivo.

El proyecto considera levantar los costados poniente y oriente del cierre perimetral del recinto, con la finalidad de proteger este espacio público de delincuentes, okupas y gente de calle que ingresan en horario nocturno a consumir alcohol y drogas, dejando el lugar en deplorables condiciones y

HASTA FINES DE ABRIL

muchas veces dificultando la práctica deportiva.

SUBVENCIÓN

MUNICIPAL

Las obras que se ejecutan consideran además reforzar el cierre en altura del recinto en los extremos sur y norte como también la puerta de ingreso que ahora va a quedar con lla-

ve cuando no se utilice, proyecto que tiene un costo de $3.900.000, trabajo financiado a través de una subvención municipal aprobada por el concejo municipal en su reunión virtual del 10 de enero pasado.

El directorio del Club Deportivo Población Caupolicán desea entre-

“Necesitamos que se asignen los recursos y, de esa manera, la Unión Ciclista pueda viajar a Mendoza”, enfatizó.

gar públicamente su agradecimiento al alcalde Javier Muñoz, cuerpo de concejales y personal de planificación por la entrega de esta subvención que va a ayudar a solucionar un problema que atentaba a la seguridad ciudadana y que ahora va a permitir conservar en mejor forma el recinto.

TGR convoca a acogerse a beneficios de Fogape

CURICÓ. El tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles, llamó a los microempresarios a optar a los beneficios de la Ley Fogape, a los que se puede acceder hasta fines del mes de abril.

Dentro de estos beneficios se encuentra la condonación en un cien por ciento de las multas e intereses de los montos adeudados. Y además, otorga facilidades de pago hasta en 48 meses.

“Desde diciembre del 2022 que estamos recepcionando los convenios que favorecen a un número importante de micro, medianos y pequeños empresarios favorecidos por la ley 21.514”, pre-

cisó Robles, quien añadió que se está llamando a los contribuyentes a acogerse a la Ley Fogape. Cabe señalar que la ley 21.514 permite a los contribuyentes suscribir convenios de pago con la Tesorería General de la República para ponerse al día con los impuestos adeudados. A lo que se agrega la ampliación de los beneficios del Fondo de

El tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles, informó sobre los beneficios que contempla la Ley Fogape para las Mipymes.

Garantía para acceder a créditos en el sistema financiero.

“Es muy relevante que los contribuyentes, que están con deudas, se acojan a esta ley”, enfatizó.

MAULE

Hasta la fecha, son 687 los contribuyentes de la Región del Maule que han accedido a convenios de pago. De estos, 204 pertenecen a la provincia de Curicó.

“Las cifras están bajas en Curicó, lo que resulta bastante preocupante. Por esa razón, es importante que las personas aprovechen esta instancia”, aclaró Robles.

CURICÓ. La necesidad de apoyar el proceso eleccionario que se desarrollará el domingo 7 de mayo planteó el concejal Leoncio Saavedra. Esto con el fin de elaborar una nueva Carta Fundamental. “La idea es que la nueva Constitución asegure la igualdad de oportunidades para todos los chilenos”, aseveró.

Para Saavedra, son diversos los temas que deben ser abordados al momento de elaborar una nueva Constitución, dentro de los que se encuentra salud y educación gratis, sistema previsional que otorgue mejores pensiones y además, servicios básicos garantizados para todas las personas.

Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Concejal destacó importancia de la elección de consejeros constitucionales

EN LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA

Curicanas se reúnen en “Puntadas que Inspiran”

Convocatoria abierta para todas las mujeres de la comuna. Se reúnen todos los miércoles y jueves desde las 16:00 horas en la Biblioteca Municipal.

CURICÓ. “Puntadas que inspiran” es una iniciativa que nació desde las mujeres curicanas y que tuvo una buena acogida de parte de la Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer.

El proyecto buscar plasmar en un bordado el nombre de mujeres curicanas que han dejado huellas en nuestra comuna. En este contexto, María Cecilia Rojas González, coordinadora de la actividad, explicó cómo nació la idea. “Esta iniciativa nació desde una conversación entre mujeres. Fue una iniciativa que lanzó mi hija y a nosotras nos gustó mucho y la expusimos en la Oficina de la Mujer a través de nuestra encargada, que siempre tiene una muy buena acogida con las propuestas que hacemos, le pareció bonita y novedosa, en cuanto vamos a visibilizar a mujeres que estu-

vieron y que están en otro plano y creo que es necesario que personas jóvenes, o como yo, que tengo mis buenos años, recordemos y honremos a mujeres que han dejado hue-

llas acá en Curicó”, comentó.

CONVOCATORIA

El trabajo es bordar nombres de mujeres destacadas de la comuna en un trozo de tela de

MUCHOS DE ELLOS LLEVAN MÁS DE 20 AÑOS CON CONTRATO A HONORARIOS

30X30, el que será mostrado en marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer. “Hicimos una convocatoria para invitar a bordar, no tan solo a bordar el nombre de

mujeres que han marcado huellas o que han sido importantes en nuestras vidas, porque no solamente las que están en otro plano, también mujeres que están presentes ahora, pero que es necesario que las reconozcamos, es necesario reconocer a nuestras mujeres. Es bordar, pero a la vez vamos a contar y vamos a preguntarnos qué sabemos de la mujer que estamos bordando. Esto es una convocatoria abierta, no solo de la Oficina de la Mujer, la oficina hace la invitación, pero puede venir cualquier persona, una niña, una abuela, cualquier mujer de cualquier agrupación o que no pertenezcan a ninguna”, dijo la coordinadora María Cecilia Rojas González. Las reuniones de bordado se realizarán todos los miércoles y jueves de febrero desde las 16:00 a 18:00 horas en depen-

dencias de la Biblioteca Municipal, ubicada en calle Estado esquina Peña.

MES DE LA MUJER Según información entregada por la Oficina de la Mujer, la idea es que este trabajo pueda exponerse en el mes de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer. María Cecilia Rojas González, una de las coordinadora de la actividad mencionó que ella desea instalar su exposición en el kiosco de la plaza de armas. “Queremos exponerlos tendidos en el kiosco de la plaza de armas, así como cuando las abuelitas colgaban la ropa y eso también tiene un significado místico, es cuando tu colocas el nombre de alguien y lo colocas en una bandera, dicen que cada vez que el viento las mueve, llega el recuerdo al cielo”, finalizó.

Funcionarios de Prodesal de toda la región protestaron en las afueras de Indap Talca

TALCA. Condiciones laborales dignas es lo que piden funcionarios de Prodesal de toda la Región del Maule, ya que la mayoría se encuentra con contratos a honorarios por años, algunos por más de dos décadas. Eso es lo que reclamaban estos trabajadores en una protesta que realizaron en las afueras de las oficinas Indap, en calle San Pablo con avenida San Miguel, en la capital regional.

Durante la mañana de ayer y con múltiples pancartas se presentaron decenas de personas para pedir, según lo que indican, “tener la digni-

dad laboral que se merecen”. Prodesal en su sigla significa Programa de Desarrollo Local, y básicamente trabajan con agricultores y campesinos de la región. Ellos hacen el trabajo en terreno de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario), realizan las visitas técnicas y cumplen las metas de este organismo. Si bien son contratados por una municipalidad, trabajan para el Instituto.

“Como funcionarios públicos, Indap tiene un reajuste de un 12 por ciento, o un poco más, y nosotros nos reajustaron el 6,3. Aparte de

Entre las demandas, piden que no se les quite el bono que les entrega la municipalidad y terminar con los contratos a honorarios.

eso, nos quitaron un bono que la municipalidad nos entregaba como un comple-

mento a nuestro contrato a honorarios. Entonces nuestro sueldo hoy en día, te-

niendo una inflación más del 10 por ciento, se ve sumamente afectado”, señala y

reclama Verónica Guajardo, quien lleva 20 años trabajando a honorarios, al igual que muchos de sus colegas. Y agrega, “tenemos los canales de conversación abiertos, nosotros queremos llegar a un buen puerto con esto. Es muy poco lo que estamos pidiendo, que no se nos quite el bono de la municipalidad. Y dejar la desprotección social… ya son 20 años a honorarios, entonces no hay montos recaudados para jubilación ¿Qué va a pasar con nosotros?”, enfatiza Verónica Guajardo, funcionaria de Prodesal.

4 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023 Crónica
El grupo se reúne los miércoles y jueves en la Biblioteca Tomás Guevara Silva.

EXDIPUTADO GUILLERMO CERONI

“El gran desafío es hacer una Constitución inclusiva y que otorgue garantías”

Nueva Carta Magna. El papel del Estado debe ser activo, en el otorgar un mayor bienestar social, hacer realidad los derechos de las personas, garantizar un sistema de previsión, un sistema de salud y una educación que permita generar reales oportunidades.

PARRAL. Aunque una gran parte de los candidatos inscritos para las elecciones del Consejo Constitucional son rostros nuevos, varios exministros y exparlamentarios, de reconocida trayectoria asoman como candidatos a ser electos el domingo 7 de mayo para redactar la nueva Carta Magna.

Uno de ellos es el abogado Guillermo Ceroni Fuentes, quien fue nominado por el PPD como candidato en la Región del Maule en el pacto “Todo por Chile”, que incluye además a la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

Ceroni, uno de los fundadores del PPD en el Maule, fue diputado por seis períodos consecutivos 1994-2018 en representación del exdistrito 40, siendo electo con las primeras mayorías e incluso llegó a ocupar el cargo de primer vicepresidente de la Cámara de Diputados en 2008.

Dentro de su trayectoria destaca además el asumir

El abogado Guillermo Ceroni, es una de las cartas del Partido por la Democracia PPD al Consejo Constituyente, en miras a las elecciones del 7 de mayo próximo.

junto al abogado Máximo Pacheco la representación de Amnistía Internacional en el caso de la ex Colonia Dignidad. Además, entre 1988 y 1989 fue uno de los abogados del Gobierno de la República Democrática de Alemania en el mismo caso.

“El tener una trayectoria en el servicio público, co-

Nuevo director para sede de la UCM

nocimiento y la importancia para el país de tener una Nueva Constitución me llevó a entusiasmarme en postular. Veo como una ventaja el hecho que la gente conozca a quienes elige. Estoy orgulloso de ser uno de los candidatos de mi partido al Consejo Constitucional”, indicó Ceroni.

POR CATÁSTROFE FORESTAL EN LA ZONA CENTRO SUR

PROPUESTAS

Frente al desafío de elaborar una nueva Constitución para Chile, el abogado Guillermo Ceroni, señala tener una visión clara en los temas que hay que avanzar para elaborar una Carta Magna inclusiva y que dé garantías a todos y todas.

“El papel del Estado debe ser activo, en otorgar un mayor bienestar social, hacer realidad los derechos de las personas, entre ellas garantizar un sistema de previsión social que entregue pensiones dignas, un sistema de salud que satisfaga con eficacia los requerimientos de la ciudadanía y una educación que permita el generar reales oportunidades”, indicó el exlegislador.

Agrega, que una visión clara de los intereses del Maule le da el hecho de vivir en esta región, especialmente agrícola.

“Estamos frente a un gran desafío de elaborar una Constitución que repre-

sente a todos los chilenos y chilenas. Debemos avanzar a una Carta Magna que incluya a todas y todos, no como la propuesta que tuvimos, que a mi juicio fue errada. Chile es un país donde conviven personas con distintos intereses, visiones y posiciones que deben ser armonizadas en una Nueva Constitución. Conozco la R egión del Maule, sus múltiples necesidades, sus desafíos y oportunidades por tratarse de una zona con vocación agrícola. Si bien se han logrado avances de importancia aún resulta insuficiente, por tanto, esta instancia nos da la magnífica oportunidad de avanzar de manera importante”. La Región del Maule, en la elección del Consejo Constitucional, que tendrá carácter de voto obligatorio, elegirá cinco representantes que tendrán como tarea abordar los contenidos de una nueva Carta Magna.

TALCA. Desde la casa central de la Universidad Católica del Maule, se informó que el académico del departamento de Formación Inicial Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enrique Muñoz Reyes, asumirá el cargo de director de la sede Curicó a partir de marzo de 2023.

“Lo asumo con responsabilidad y espíritu de servicio. En esta sede tenemos 14 carreras, las que provienen del área de Educación, de las Ciencias Agrarias y Forestales, del área de Salud, y del área de Administración y Ciencias Sociales. Mi primera tarea, es reunirme con los directores de carreras para conocer lo que se ha hecho y los proyectos que se realizarán en sus respectivas en este año 2023”, indicó. El académico destacó la importancia de la riqueza histórica que posee la UCM en la sede Curicó. “Entre 1906 y 1973 funcionó la Escuela Normal que formó profesores normalistas, posteriormente el mismo edificio desde 1974 a 1990 fue sede de la PUC formándose profesores de Educación Básica y educadoras de párvulos y desde hace 32 años, nuestra Universidad sigue formando profesores”.

Diputado solicita Comisión Especial Investigadora por incendios forestales

TALCA. Una solicitud destinada a abrir una Comisión Especial Investigadora que explique a la ciudadanía, las acciones realizadas por el Gobierno para combatir los incendios en la zona centro sur de Chile, presentó el diputado independiente Francisco Pulgar, en su calidad de miembro de la comisión de Desastres y Bomberos de la Cámara Baja.

Pulgar recordó que la última encuesta Cadem señala que un 68% de las personas consulta-

das creen que el Gobierno “no adoptó decisiones de manera oportuna” para enfrentar la emergencia. “Por ello, urge trabajar en mejorar la norma, fortaleciendo la fiscalización y la aplicación de multas”, precisó. Por otra parte, el parlamentario considera que es necesario presentar reformas a la ley forestal vigente, y junto con mejorarla “lograr que las empresas forestales se hagan cargo de los gastos de reconstrucción de las viviendas quemadas producto de los

incendios en sus plantaciones”. En ese sentido citó la normativa legal que faculta a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para “autorizar o rechazar plantaciones forestales”, así como fiscalizar el cumplimiento de la ley y generar así las denuncias respectivas. Esta es la “Normativa que partió con el Decreto Ley 701 del año 1974 y reformado con la Ley 19.561 del año 1998, que actualizó las normas sobre el fomento forestal, cuyo último cambio data del año 2020, ley que necesita

actualizarse a la realidad climática de sequía actual”. Sobre el particular, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, aseguró que “están disponibles” para discutir una nueva regulación de la industria forestal una vez terminada en la emergencia en el centro sur del país, que ha sido azotado por grandes incendios en las últimas semanas y hacerlo con la evidencia de cuáles son los desarrollos futuros.

Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El diputado Francisco Pulgar, solicitó una Comisión Especial Investigadora que explique la forma en que el Gobierno ha enfrentado la catástrofe.

FUE LLEVADA A CABO POR LA UTALCA

Profesores de Química y Biología se capacitaron en biotecnología, nanomedicina y farmacología

Conocimientos. A través de un sistema híbrido, pudieron no solo adquirir nuevas ideas, sino que también generar redes.

TALCA. La semana pasada profesores de la Región del Maule, fueron capacitados por la Universidad de Talca en un curso que se llamó: “Ciencias, tecnología y nanobiología aplicada a la salud”. Dirigido específicamente a docentes de educación me-

dia en biología y/o química, las clases fueron dirigidas por el Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos (ND3) en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca. El formato fue a través del

HABÍA SIDO ROBADO EN PELARCO

PDI recupera camión recolector de basura avaluado en $60 millones

PELARCO. Funcionarios de la PDI lograron recuperar en la Región Metropolitana, uno de los dos camiones de basura que se encuentran con encargo por robo. Los hechos habrían ocurrido la madrugada de este domingo, donde sujetos desconocidos ingresaron a terrenos de la Municipalidad de Pelarco y sustrajeron dos camiones municipales, destinados a la recolección de basura.

El vehículo recuperado está avaluado en 60 millones de pesos; con respecto al segundo camión, la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca de la Policía de Investigaciones, indicó que se dio aviso de su paradero, y la

municipalidad se hará cargo de su traslado.

Los dos vehículos presentaban placas patentes falsificadas, método utilizado para la clonación de automóviles y así transparentar su circulación por las distintas vías urbanas y carreteras del país.

“Fue muy rápido y efectivo, inmediatamente cuando dimos aviso de la sustracción de estos camiones, se desplegaron hacia la Región Metropolitana para hacer el seguimiento de estos camiones”, señaló el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez.

Por su parte, los detectives de la BIRO Talca, continuarán investigando para dar con el paradero de los delincuentes.

sistema híbrido, de lunes a jueves clases online y el viernes talleres presenciales, que buscaban dar a conocer los principales nuevos enfoques que se presentan en el currículum nacional electivo para 3ro y 4to medio en la asignatura de Ciencias Para la Salud.

“Estaba orientado a cubrir conceptos nuevos en el currículum que incluye los conceptos de nanotecnología, tecnología farmacéutica y biología molecular”, comentó el director del ND3, Cristian Vilos Valenzuela.

Los participantes pudieron, además, conocer y aprender sobre innovaciones en biotecnología, nanomedicina y farmacología, entre otras, las que influyen en la calidad de vida de las perso-

Docentes de la región, recibieron capacitación de la UTalca a través de un sistema híbrido, es decir, online, y presencial.

nas, esto a través de actividades relacionadas a su ejercicio docente, estamos hablando de contenidos que tienen estrecha relación con la actualización curricular

MÁS ALLÁ DE LA CAPACITACIÓN

A parte de la capacitación, se crearon redes de contacto para fomentar iniciativas que se puedan desarrollar este año, en los colegios, orientado todo en el ámbito

de la investigación.

Frente a esto, el profesor Vilos destacó el interés de los docentes por capacitarse y valoró enormemente los nexos generados, ya que esto permitirá que en los próximos meses se puedan desarrollar nuevas iniciativas conjuntas.

“Hemos generado una iniciativa que se llama, Educa Acción, para vinculación con el medio, y sobre todo en la parte de educación. Los investigadores estamos

Fotonoticia

al debe, ya que por muchos años hemos permanecido encerrados en nuestros laboratorios”, indicó el académico.

Y agregó, “hoy más que nunca tenemos que salir, acercarnos a la comunidad, a los estudiantes, a los jóvenes talentosos y futuros científicos (…) ya que queremos llegar no solo a los profesores, sino que también a los estudiantes de la región”, enfatizó, Cristian Vilos.

Fiesta del Tomate de Colín 2023

TALCA. Este martes a las 11:00 horas, la comisión que organiza la Fiesta del Tomate de Colín 2023 (ver foto), darán a conocer a sus candidatas a reina e invitarán al lanzamiento de esta gran fiesta que se desarrollará en la Plaza de Maule. Además, para los presentes habrá un tentempié de bienvenida, con tortillas de la zona y chancho en piedra con tomates de Colín.

Sercotec da a conocer su calendario de programas 2023

TALCA. Sercotec anunció el calendario de este año, para los fondos concursables destinados a Pymes y emprendimientos. La idea es que la ciudadanía pueda conocer con antelación las fechas de las postulaciones, y no quedarse fuera.

En su convocatoria destinada para marzo, se encuentra

Fortalecimiento Gremial, dirigido a potenciar a las agrupaciones de Pymes del país.

En abril aparece el fondo Crece para el desarrollo de empresas existentes; Capital Semilla Emprende, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios. Y Gremios Digitaliza tu Almacén.

En mayo están las postula-

ciones al Capital Abeja Emprende, enfocado solo a proyectos liderados por mujeres; el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres y el Kit Digital. En junio abriría un nuevo programa orientado al fortalecimiento de cooperativas. En septiembre están las convocatorias de dos instrumen-

tos que entregan a las Pymes asesoría y acompañamiento: Pymes Globales y Mercados Virtuales.

Finalmente, desde septiembre a noviembre, están contemplados los llamados a postular a Promoción y Canales de Comercialización, y del programa Redes de Oportunidades de Negocios.

6 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023 Crónica INICIATIVA
Su placa patente estaba falsificada, clonada, para así tener libre circulación por las calles y carreteras

Alcalde propone que el partido entre Curicó Unido y la “U” se juegue sin barra visitante

Por la seguridad de la comuna.

Tras la reunión de Estadio Seguro se informó que la decisión se tomará el próximo lunes.

CURICÓ. En el marco de una reunión de Estadio Seguro, el alcalde Javier Muñoz, propuso que el encuentro deportivo del viernes 24 de febrero entre Curicó Unido y la Universidad de Chile, se realice sin público de visita, con la finalidad de resguardar la seguridad no solo en el estadio sino especialmente en el resto de la

ciudad, dado los hechos vandálicos que se generaron el año pasado con “los de abajo” y del que hinchas curicanos fueron víctimas.

El alcalde Javier Muñoz dijo que, por varias razones, ese partido se debiera jugar sin barra de visita pese a que el club Curicó Unido ha pedido un aforo de 400 visitantes.

EN REUNIÓN CON ALCALDE CRISTIÁN MENCHACA

“El primer motivo es porque los hechos de violencia de los que fueron víctimas hinchas de Curicó Unido hace un tiempo atrás, donde en plena carretera fueron atacados delincuencialmente por hinchas de la Universidad de Chile, golpeados y vejados, aún está en la retina del hincha curicano y eso generará conflictos si llega a venir la barra de visita”, dijo.

El jefe comunal además manifestó su preocupación dado que los incendios forestales son una amenaza latente que concentra el accionar de las policías. “No podemos estar desplegan-

do fuerzas policiales en exceso con todo lo que se está viviendo, además ese fin de semana es el último de febrero y requerirá un gran contingente policial en carretera”.

Muñoz también argumentó la equidad deportiva, que fue planteada por Estadio Seguro y recordó que en el último partido que se jugó con Universidad de Chile de local, no se permitió barra visitante de Curicó Unido. “Entonces se exige equidad deportiva cuando Universidad de Chile juega de visita pero no cuando juega de local. Se tiene que tomar una de-

cisión clara y precisa, nosotros queremos proteger nuestra ciudad y la seguridad es demasiado importante para nosotros y por eso esperamos que la decisión final sea que ese partido se juega solo con barra local”.

DELEGADO PRESIDENCIAL

Por su parte, el delegado presidencial provincial José Patricio Correa dijo que en esta mesa de trabajo se analiza la propuesta realizada por el club y en este caso el punto no zanjado fue la presencia de hinchas visitantes.

“El club pide la presencia de visita. Nuestra duda es si por la contingencia actual, incendios forestales, contingente de Carabineros en la costa, no podríamos tener todo el contingente que se necesita. Por eso hemos ampliado el plazo a una semana más, para tomar la decisión el próximo lunes. Si el club no pide visita se somete a una sanción económica por eso está pidiendo un aforo de 400 personas de visita. Si no se aprueba la presencia de hinchas de visita tendríamos un aforo de más de ocho mil para los curicanos”, dijo.

Gobernadora regional se trasladó a Longaví por devastador incendio

LONGAVÍ. La complejidad del incendio “Río Blanco”, que se mantiene sin control y que amenaza con expandirse a sectores poblados ha movilizado la atención de las autoridades regionales. Es por ello, que hasta la zona llegó la gobernadora regional, Cristiana Bravo, a objeto de reunirse con el alcalde Cristián Menchaca.

La idea de la autoridad fue verificar en terreno la magnitud del siniestro que mantiene en estado de Alerta Roja a la comuna de Longaví y que desde su inicio ha

consumido una indeterminada cantidad de bosque nativo, matorrales, arboladas y pastizales.

“Queremos agradecer la reunión sostenida con el alcalde de Longaví y su equipo porque no solo nos permitió revisar los distintos temas derivados del incendio ‘Río Blanco’, sino que además informarme de todas las acciones que han estado realizando para controlar la emergencia. Hoy no tenemos afectación de casas y obviamente la prioridad es evitar la pérdida de vidas humanas”, indicó la gobernadora.

La gobernadora regional, se interiorizó de parte del alcalde de las numerosas acciones realizadas para contener la emergencia forestal.

Adicionalmente, señaló que la reunión sirvió para conversar sobre una cartera de proyectos que se van a trabajar entre el 2023 y 2024.

Por su parte, el alcalde Menchaca, se mostró muy agradecido por la presencia de la autoridad en la comuna. “Quiero agradecer a nuestra gobernadora su presencia. En momentos muy complejos hemos estado en contacto permanente y monitoreando los avances del incendio y gestionando la ayuda para hacer frente al fuego. Aquí detrás de estos

bosques que se queman hay personas que están sufriendo por cuanto se destruyen sus distintas actividades productivas. Vimos el tema el incendio y tomamos contacto con Conaf. Queremos transmitir tranquilidad a los lugareños”.

El incendio “Río Blanco”, que es combatido por brigadas de Conaf, Bomberos, unidades colombianas, equipos y la propia comunidad, amenazaba con expandirse al sector “Los Canelos”, poniendo en riesgo a asentamientos humanos.

Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
MUÑOZ
JAVIER
Alcalde Javier Muñoz, solicitó que el encuentro se juegue sin hinchada visitante. Durante la reunión de Estadio Seguro, se discutieron los diferentes aspectos del partido entre Curicó Unido y la Universidad de Chile.

“Residuos como fuente de energía”

En el Día Mundial de la Energía, surge la reflexión sobre cómo potenciar el uso de fuentes alternativas y renovables, con impacto positivo en los esfuerzos en torno a la sostenibilidad y a una economía que avanza hacia la carbono neutralidad.

Además de las fuentes renovables como el viento (energía eólica), agua (hidroelectricidad) o el sol, la sociedad genera una cuarta fuente “renovable” de energía: Los residuos. ¿Por qué renovable? Porque, a pesar de los esfuerzos de minimización, reutilización y reciclaje, aún existe una proporción relevante de materiales residuales de la que es necesario hacerse cargo. Por una parte, están los orgánicos que, solamente en los residuos domiciliarios corresponden a más del 50% de la generación total, mientras que al mismo tiempo aparece la fracción potencialmente reciclable, que contiene en promedio entre un 20% y un 30% de materiales no reciclables. Su destino, lamentablemente, por mucho tiempo ha sido la disposición final no controlada o, con un poco de suerte, el relleno sanitario. Precisamente son en estas componentes orgánica y fracción no reciclable donde los residuos ofrecen la oportunidad de avanzar hacia una generación de energía limpia y sostenible.

La fracción orgánica, tanto domiciliaria como industrial, puede convertirse, mediante soluciones tecnológicas de biodigestión, en una fuente de energía eficiente y confiable, a través de la generación eléctrica y/o simplemente de calor. Por otra parte, la fracción no reciclable que resulte de la clasificación de, por ejemplo, envases y embalajes, ofrece su potencial calorífico para ser convertida

Cobro de seguros de incendio para agricultores

en combustible, internacionalmente denominado Combustible Derivado de Residuos (CDR), que se ha consolidado como una fuente sostenible de energía térmica para la industria del cemento, al desplazar el uso de combustibles fósiles como el carbón o el petcoke, con los consiguientes beneficios ambientales tanto en la gestión sostenible de residuos como en la disminución en emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tecnología, que combina una gestión eficiente de residuos con la disminución en la demanda de combustibles fósiles, es denominado Co-procesamiento, y es recomendada por la ONU a través de la Convención de Basilea, como una opción sostenible de valorización de la fracción no reciclable de los residuos. Es así entonces que, en el Día Mundial de la Energía, ¡los residuos dicen presente! Lo que no resta importancia ni energía, valga la redundancia, a los esfuerzos de minimización en su generación, ni al respeto irrestricto a la jerarquía para la gestión de residuos.

En los momentos de dificultad y sufrimiento las personas deben unirse y apoyarse, esa es la riqueza de la humanidad y de la vida en sociedad. A veces, uno no sabe cómo puede alcanzar a más personas para tenderles una mano, pero es cosa de observar y pensar en las necesidades que puede generar una catástrofe como la que vivimos con los incendios, para darse cuenta en qué podemos ayudar cada uno de nosotros. Este es un humilde aporte desde una mirada jurídica, especialmente para agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales de nuestro país usuarios de Indap, pues normalmente sus créditos cuentan con seguros que tienen cobertura de incendio (POL120130161 y CAD120130517), concretamente Agroseguros ofrece seguros de compañías como HDI, SURA, Mapfre donde se entregan pólizas de seguro agrícola, pecuario, ovino, apícola, forestal que tienen cobertura de incendio. Esto quiere decir que serán indemnizados frente a un incendio, lo que permite disminuir en algo los altos costos y pérdidas materiales.

Por ello, es importante saber cómo cobrarlos. En primer lugar, se debe dar aviso del siniestro; esto se hace realizando una denuncia o constancia policial y notificando a la compañía de seguros. En esta denuncia se debe entregar la siguiente información: el nombre y Rut del afectado, idealmente el número de póliza, el cultivo afectado, causa y fecha del incendio, nombre del predio, potrero que sufrió el daño y teléfono de contacto. Este aviso debe realizarse lo antes posible, porque los seguros tienen un número de días de plazo para llevar a cabo la notificación.

Ahora, ¿dónde hacer el denuncio? Se puede realizar telefónicamente o mediante

formularios online en las compañías de seguros, también con corredores de seguros y en Indap, que cuenta con oficina virtual. El problema es cuando no se tiene todos los antecedentes (en especial su número particular de póliza); en estos casos se recomienda contactar al ejecutivo de Indap, porque pueden identificar con el Rut de la víctima qué pólizas tiene vigente y cuál deben aplicar al caso. Pero también existe la página de la Comisión para el Mercado Financiero (www.conocetuseguro.cl) que puede entregar información sobre los seguros contratados mediante su clave única. Luego de esto se iniciará el proceso de liquidación, en el que se designará un liquidador oficial y un inspector para verificar presencialmente la causa del siniestro y los daños, entre otros aspectos. Con estos antecedentes se redacta el informe de liquidación. Ahora, es recomendable tener presente que la víctima (asegurado) puede no estar conforme con la liquidación y así impugnar el informe. Me permito terminar agradeciendo a cada bombero, voluntarios, vecinos, veterinarios, funcionarios del área de salud y a todas las personas que están ayudando a las familias y a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

animales.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023
ANDRÉS JENSEN VELASCO Gerente Corporativo de Desarrollo y Nuevos Negocios Ambipar Environment
los
La fracción orgánica, tanto domiciliaria como industrial, puede convertirse, mediante soluciones tecnológicas de biodigestión, en una fuente de energía eficiente y confiable.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 819 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 13 Febrero $ 35.358,43 14 Febrero $ 35.368,49 15 Febrero $ 35.378,56 SANTO DEL DÍA VALENTÍN (A) FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % FARMASALUD Prat Nº 762 UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Abvda. Balmaceda Nº 438
La denuncia se puede realizar telefónicamente o mediante formularios online en las compañías de seguros, también
con corredores de seguros y en Indap, que cuenta con oficina virtual.
CAROLINA BARDISA Académica carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ayuda oportuna

Hasta ayer todavía eran 303 los incendios forestales activos a lo largo del territorio nacional y de ellos 82 siguen en combate. A raíz de estos siniestros, 425 mil hectáreas han sido consumidas por el fuego. Con todo esto, son cerca de 1.500 las viviendas destruidas, han fallecido 24 personas y cerca de 6 mil han sido damnificadas. De hecho, estos son los incendios más mortíferos de la historia reciente en Chile.

Por eso en este tipo de situaciones es cuando una de las principales características de los chilenos sale a relucir: la solidaridad. Sin duda son decenas y decenas de campañas las que se han realizado a lo largo de estas últimas dos semanas para ir en ayuda de todas las personas que han resultado afectadas por los incendios forestales y por eso es tan importante que quienes organizan este tipo de iniciativas puedan entregar la ayuda de manera ordenada y por la vía formal, por decirlo de alguna forma.

Una manera que ha dado resultados positivos es cuando un municipio “apadrina” a otro y se le pide los requerimientos que están necesitando, y así pueden llegar con los elementos que esa comuna

Un sector tecnológico sostenible, ¿qué nos

falta?

Nos encontramos en la era de las grandes promesas, donde los gobiernos y las grandes corporaciones nos estamos comprometiendo a reducir nuestra huella de carbono e impacto ambiental con el fin de ayudar a frenar la crisis climática. Tratando de buscar sinergias entre todos, la tecnología ha ayudado a que las organizaciones avancen hacia un mejor futuro: a innovar, a competir, a construir planes de negocios sostenibles en el tiempo, y una digitalización que se ha visto acelerada por la pandemia.

Y si bien estamos frente a avances tecnológicos, aún queda por hacer en términos de convertir la industria en una más respetuosa con el medio ambiente. Para eso es clave que, como actores del sector, logremos las metas Net Zero y aumentar nuestra circularidad para generar un impacto social y ambiental positivo. Sobre todo, considerando que los equipos y dispositivos informáticos aún suponen una parte importante de la huella de carbono y

producción de residuos en el mundo.

En esa línea, es clave que -como sector- ubiquemos la economía circular al centro para prolongar la vida útil de los activos informáticos, además de aumentar nuestra capacidad de crear soluciones digitales en sintonía con las exigencias de la ciudadanía que está ávida de soluciones más sostenibles. Al respecto, un estudio desarrollado por GFK Chile a fines del 2022 determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial deseable de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos. Por eso, dejemos de entender la sustentabilidad como una tendencia, pues más bien es un punto de partida en la toma de decisiones que son cada vez más basadas en la ética y responsabilidad.

Bajo esa perspectiva, al igual que todas las industrias, la clave está en concentrarnos

en nuestro core business, pero sin dejar de lado dichas exigencias. De hecho, quizás presenta nuestra mayor oportunidad para tener un impacto positivo a través del trabajo que hacemos con nuestros clientes, proveedores y partners, ayudando sus organizaciones respectivas a impulsar la sostenibilidad y apalancar su rendimiento empresarial de la mano de servicios inteligentes. Para aquello, será imperativo seguir innovando en servicios de Internet de las Cosas (IoT) para dar con una gama de capacidades de gestión de energía, residuos y agua para ayudar a que reduzcamos nuestras emisiones de CO2 y nos ayudemos a conservar recursos sin afectar el rendimiento. Si hoy estamos frente a la era de grandes cambios, eso nos exige forjar alianzas para que, en conjunto, encontremos soluciones en sintonía con estas demandas, pero a la vez también creemos empleos de calidad para asegurar un futuro tecnológico sustentable y sostenible en el tiempo.

en específico requiere. Además los mismos funcionarios de la comuna afectada, que conocen su territorio, trabajan de la mano con quienes llegan desde otro punto del país para que la ayuda sea entregada a la brevedad.

Así como son miles los damnificados, son cientos de miles de personas que están aportando en estas campañas, y por lo mismo se debe trabajar para que todo llegue de forma oportuna, y que no se pierda como ha pasado en otras emergencias, cuando se encontró comida en mal estado y vencida, así como ropa sucia y con bichos por el tiempo que se mantuvo guardada.

Otra forma de entregar ayuda de forma oportuna es que los primeros en recibir apoyos sean quienes perdieron su vivienda principal y no una segunda vivienda o casa de veraneo.

Por otra parte, respecto a las ayudas del Gobierno, este lunes comenzó la entrega del Bono de Recuperación, cuyo monto variará entre los 750 mil y un millón 500 mil pesos, dependiendo de la afectación; es depositado en la Cuenta Rut o se puede retirar en las cajas del BancoEstado.

Educación entre epidemias

Desde el principio de la crisis sanitaria, la inseguridad se apoderó de las personas. La pandemia comenzó a afectar negativamente en todos los ámbitos, siendo una de las áreas más perjudicadas hasta el día de hoy la educación.

Actualmente, con la pandemia más contenida, la situación todavía no se revierte, puesto que estamos viviendo una sindemia, entendiéndose como dos o más epidemias que coexisten en un mismo período de tiempo, afectando la salud pública. Si lo vemos desde esta perspectiva, ha habido un aumento considerable de problemas de salud mental, estando también en presencia de un alza de enfermedades crónicas.

Este escenario no ha sido ajeno a los estudiantes de la Educación Superior, así como a los de Enseñanza Básica y Media.

Dicho lo anterior, hemos sido testigos del aumento de la deserción escolar, el cual ha sido el factor

principal de preocupación en el área, traduciéndose en miles de estudiantes retirándose o congelando sus estudios, esgrimiendo motivos económicos y de salud mental. Es así como en el último semestre, un informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación arrojó que en Chile más de 50.000 estudiantes desertaron del sistema escolar en 2022, lo que representa un 1.7% de la matrícula del país. La cifra corresponde a un aumento del 24% respecto del 2019, previo a la pandemia de Coronavirus.

En cuanto a la educación superior, con la vuelta a la presencialidad en 2022 se evidenciaron problemas de crisis de pánico, angustia y agresividad, a tal punto que en noviembre pasado la Subsecretaría de Educación Superior presentó el Primer Diagnóstico del Abordaje de las Instituciones de Educación Superior con respecto a la Salud Mental de sus Estudiantes.

Dicho diagnóstico se enfoca, principalmente, en cómo

abordamos las instituciones de educación superior los problemas de salud mental de nuestros alumnos en un contexto aún incierto, dando cuenta de que, frente a este contexto, los establecimientos debemos, con urgencia, implementar unidades de atención o apoyo psicológico, proporcionando herramientas prácticas y útiles de autocuidados a los estudiantes, que evidencien a corto plazo ambientes protegidos y de desarrollo comunitario.

En consecuencia, como instituciones educativas, debemos disponer de unidades de atención o apoyo psicológico que aborden esta problemática. Tanto es así que en nuestra universidad hemos querido fomentar actividades diversas que apunten a una educación afectiva, con el fin de encarar esta realidad, y así velar por toda la comunidad estudiantil que hoy se forma en nuestra casa de estudios, para aliviar, proteger y prevenir las alteraciones de salud mental que viven algunos.

Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. del Alba GUILLERMO MOYA - Gerente general de NTT en Chile y Argentina

PABLO GARRIDO FUE EL MEJOR JUGADOR DEL TORNEO

CLUB AMÉRICA DE TEMUCO SE PROCLAMÓ CAMPEÓN DEL NACIONAL SUPER SENIOR MOLINA

Superó en la final a Cardenal Caro. En tanto, la Selección de Molina alcanzó el cuarto lugar del certamen.

MOLINA. La fiesta del fútbol en Molina llegó a su fin, porque este domingo el Club América de Temuco, venció por la cuenta mínima a Cardenal Caro y alcanzó el título del Campeonato Nacional de Fútbol Amateur Super Senior.

La única anotación del compromiso la marcó Luis Vera (17’), quien aprovechó la buena asistencia de Gonzalo Castillo, la pifia de Alex Vinet para sacarse a dos jugadores en área chica y desatar la euforia de la fanaticada.

Tras la anotación, el conjunto de la Región Metropolitana buscó por todos los frentes la paridad. Sin embargo, el equipo que pertenece a la Asociación Carlos

Schneeberger supo aguantar el resultado y alzarse como los nuevos monarcas del certamen.

“Por suerte, tuve la frialdad de marcar el gol. Llevamos años trabajando, primero, para ser campeones regio-

nales y luego nacionales. Ahora se dio y solo nos queda agradecer por todo el apoyo, a la organización, a la comuna de Molina por el recibimiento. Muchas gracias”, mencionó el delantero Vera.

PREMIO DE CONSUELO

En el compromiso que antecedió la gran final, el combinado de Puerto Montt superó con claridad

a la Selección de Molina por 3-1 y se quedó con el tercer lugar del torneo, posición que vienen alcanzando en los dos últimos nacionales. Además, el equipo sureño se llevó dos distinciones más: Germán Almonacid se consagró goleador, mientras Raúl Imilpán se quedó con el trofeo de la portería menos batida. En tanto, el capitán de Molina, Pablo Garrido, fue elegido como el Mejor Jugador del Torneo.

ORGULLOSOS

“Estamos contentos de haber podido albergar en nuestra comuna a la fiesta del fútbol amateur de Chile, agradeciendo la confianza de ANFA y de cada una de las delegaciones que llegaron a jugar a nuestra ciudad. De igual forma, felicitamos a la Selección de Molina por devolver la alegría, el encanto y la magia a los miles de fanáticos. Nos sentimos orgullosos de ellos por este cuarto lugar y, sobre todo, por lograr que la familia volviera al estadio municipal”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo tras la premiación.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023
La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, entregándole el premio a Mejor Jugador del torneo a Pablo Garrido. El Club América de Temuco levantando la copa de campeón del Nacional Super Senior Molina 2023. La Selección de Molina recibiendo la medalla del cuarto lugar del torneo.

TÉCNICO CURICANO DAMIÁN MUÑOZ EN PUNTO DE PRENSA

AL MEDIODÍA HABLA DAMIÁN EN LA GRANJA

Reacción. El entrenador albirrojo se referirá al traspié frente a La Calera, al estado de sus lesionados y seguramente al cómo enfrentará el histórico debut del próximo martes por Copa Libertadores. La primera estación será este jueves frente al colista Copiapó y las entradas para la fiel hinchada ya están a la venta.

CURICÓ. Esta mañana el equipo albirrojo que dirige Damián Muñoz, entrenará en la cancha de La Granja alistando el partido de pasado mañana frente a Deportes Copiapó. Hoy también una vez terminada la práctica hablará con los medios el entrenador curicano, quien seguramente hará su autocrítica tras la caída en La Calera, se referirá al grupo de lesionados que tiene su plantel y al cómo enfrentará este duelo frente al colista en la antesala al histórico debut por Copa Libertadores la próxima semana en el estadio Monumental de Santiago. Alta expectativa para escuchar al histórico Damián Muñoz a eso del mediodía en La Granja.

VENTA DE ENTRADAS

Se inició la venta de entradas para el juego de este jueves en el principal estadio de la provincia,

repitiéndose el horario nocturno en la presentación curicana, algo que ha sido la tónica hasta el

momento en toda esta temporada para la escuadra albirroja que no ha jugado con luz natural

Fotonoticia

Curicó Campeón Nacional de Rayuela

PERALILLO. Curicó 68 – La Ligua 58 fue el marcador de la gran final del primer Torneo Nacional de Rayuela de 2023 disputado en Peralillo con equipos provenientes de diversos puntos del país. Capitaneados por Luis Díaz, los curicanos ganaron sus cinco enfrentamientos de la fase grupal y en la gran final ante La Ligua remontaron una desventaja de casi 20 puntos, para la 4ta y 5ta pareja en juego, ponerse arriba en el marcador y aguantar la ventaja para tal como en 2019 en Iquique, levantar el título como campeones de Chile. Los representantes del equipo de Curicó fueron seleccionados de los seis clubes integrantes de la asociación local que dirige Eduardo Cruz.

ningún partido en lo que va de torneo. 20:30 horas del jueves será el choque entre curicanos y copiapinos y los tickets ya se distribuyen en el sitio web www. curiticket.cl a los siguientes valores: Codos (sur local y norte visita) 7 mil pesos, tribuna popular Andes 8 mil pesos, tribu-

na Pacífico 15 mil 500 pesos y butacas

Numeradas 22 mil 500 pesos. Los niños como es habitual cancelan valores rebajados, mientras los socios al día ingresan gratis solamente portando su cédula de identidad. No menos de 4 mil personas se esperan la noche

de este jueves para el choque entre un Curicó Unido fuertísimo en casa, frente a un Copiapó que buscará sus primeros puntos del campeonato.

CERRO EN LA MIRA

El martes 21 de febrero, a las 21:00 horas, Curicó Unido hará su estreno internacional frente a Cerro Porteño de Paraguay. Los guaraníes en el torneo local vienen de empatar el pasado fin de semana 1 a 1 en condición de local frente a Guaraní, con tanto del exdelantero de Curicó Unido Diego Churín, quien anotó la igualdad final al minuto 77 del encuentro. Dos empates y un triunfo suma Cerro en este inicio del torneo paraguayo que contempla para este viernes el choque entre Guaireña vs Cerro Porteño antes del viaje rumbo a Chile de la escuadra azulgrana. En la tabla de posiciones de la Primera División guaraní, Cerro se instala en el 4to lugar con 5 puntos, tras Nacional, Olimpia y el puntero Libertad que suma 7.

Deporte Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
En La Granja pasado mañana el Curi buscará sanar las heridas del juego ante La Calera. (Foto CDP Curicó Unido) RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

Autoridades recorrieron nueva Residencia Familiar Alameda

Previo a la llegada de los niños y adolescentes. El objetivo era conocer las principales cambios del nuevo modelo residencial.

TALCA. Como parte del nuevo modelo en los procesos de intervención implementado por el Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, se concretó la apertura de la “Residencia Familiar Alameda”, el primer recinto que albergará a niños y adolescentes del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD) Entre Silos de Talca, el que pondrá fin a su funcionamiento en marzo.

Durante la visita guiada de autoridades a la RF Alameda, el seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero, señaló que “el Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado con urgencia promover y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en nuestra Región del Maule, para que vivan en dignidad e integrados en la sociedad. Hoy estamos felices de dar inicio a un nuevo modelo residencial que establece obligaciones específicas al Estado de Chile, para dar cumplimiento al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes” afirmó la autoridad ministerial.

NUEVO MODELO

Asimismo, la directora (s) regional del Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, Ana Cecilia Retamal, relevó la ley de garantía en materia de protección de derechos de la niñez y el trabajo colaborativo del intersector. “Esta es una excelente noticia porque nos permite dar muestras tangibles del camino que estamos recorriendo en materia de una protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El Estado de Chile se comprometió al cierre de los centros residenciales masivos de administración directa por un modelo de Residencias Familiares, y hoy estamos iniciando este camino de cambios que sin duda marcará un antes y después en el modelo de protección de los niños, niñas y adolescentes”. Por su parte, la ministra de la Corte de Apelaciones de Talca, y de asuntos de Familia e Infancia, Jeannette Valdés Suazo, agregó que “me parece el principio, ojalá, de una nueva era para los niños, niñas y adolescentes, que el Estado asuma ese rol que tiene y que obliga a través de la Ley de Garantías, a la que se refirió la directora y

que los jueces vamos hacer que se cumpla, ese es nuestro deber, así que contenta por ellos, por los niños y adolescentes que van a estar acá”.

DIGNIDAD

Finalmente, María Paz Aliaga, coordinadora del programa Mi Abogado Región del Maule, sostuvo que “restituir derechos se hace carne cuando vemos que el Estado de Chile, los programas, efectivamente toman medidas que van a ir en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes vulnerados, a quienes el Estado de Chile durante décadas ha mantenido

una deuda histórica y por fin hoy estamos tomando cartas en el asunto, estamos mirándolos con dignidad y estamos tomando medidas que efectivamente, quizás en el largo plazo, van a tener resultado en la vida de estos niños”.

Entre las principales características de las Residencia Familiares, es promover vínculos afectivos seguros y bien tratantes en un contexto de seguridad emocional, con adultos conscientes, garantes de los derechos y disponibles para brindar un acompañamiento y protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
DEL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO
Esta residencia es parte del nuevo modelo del Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia. Autoridades regionales participaron en la visita guiada previo a la llegada de los niños y adolescentes.

Artistas curicanos agradecidos por su participación EN LA FIESTA DEL CHIVO DE MALARGÜE

Muy agradecidos por la oportunidad de participar en este importante encuentro, se manifestaron los integrantes de Revolución Cuequera y Ballet Folclórico Las Acacias de Curicó.

Recordemos que desde el 31 de enero al 5 de febrero, en el departamento de Malargüe, Argentina, se realizó la Fiesta Nacional del Chivo, instancia donde participaron algunos emprendedores, artesanos y artistas curicanos quienes fueron invitados por el municipio a través de la Corporación Cultural, de la Corporación de Fomento Productivo, como también por la Oficina de Turismo.

Los artistas de los grupos curicanos mencionados, hicieron públicos sus agradecimientos por la oportunidad de presentarse en el escenario trasandino, al alcalde Javier Muñoz, a Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural; al intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda y al cónsul de Chile en esa ciudad, Floridor González.

Recordemos que este encuentro de ambos territorios se enmarca en la materialización del convenio de intercambio cultural, con fines educacionales, de emprendedores y de adultos mayores, entre la Municipalidad de Curicó y la de Malargüe que firmó el alcalde Javier Muñoz con el intendente Juan Manuel Ojeda en noviembre del 2022.

Revolución Cuequera requerido por los medios en Malargüe.

Los curicanos presentaron una versión del Himno de Curicó que ha popularizado “Chirigua” González.

Actualidad 14 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023
ENCUENTRO
Bailes de distintos lugares de Chile presentó el Ballet. Ballet Folclórico Las Acacias. Las Acacias ha participado de distintos espectáculos en toda la Región del Maule. Muy contentos por su participación en la Fiesta del Chivo se manifestó el grupo curicano.

OFICINA DE LA DISCAPACIDAD

Invitan a participar en actividades del Centro Comunitario Aneley

Lugar de encuentro.

Acoge a personas con discapacidad y mayores de 18 años. Se imparten diferentes talleres.

CURICÓ. La Oficina de la Discapacidad, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad local, invita a todos los vecinos, mayores de 18 años, y que tengan algún tipo de discapacidad, a participar en el Centro Comunitario Aneley.

El centro, administrado por la mencionada oficina, busca satisfacer la necesidad de atención profesional y personalizada a personas con discapacidad mayor de 18 años y que se encuentran al margen del sistema escolar.

Es un proyecto cofinanciado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, y permite a los jóvenes con discapacidad tener un lugar de encuentro, en donde participan en diferentes talleres enfocados en la rehabilitación con Base Comunitaria. Se busca responder a sus necesidades e intereses para mejorar su calidad de vida, potenciando la autodeterminación, autonomía, independencia y toma de decisiones en cada uno de ellos para el máximo desarrollo de una vida plena.

TALLERES

Esta iniciativa se enmarca dentro de los lineamientos del alcalde Javier Muñoz, de poder otorgar espacios para todos y todas en nuestra comuna.

Para este año 2023, hay una serie de talleres ofrecidos para este grupo, tales como: expresión artística, terapia ocupacional, psicología, fonoaudiología, emprendimiento y psicopedagogía.

En este marco, la encargada de la Oficina de la Discapacidad, Carolina Valenzuela, explicó el trabajo del centro. “Estamos nosotros realizando los talleres de Tránsito a la Vida Independiente, los cuales se están desarrollando de febre-

ro a octubre del 2023 de lunes a viernes”.

“Se van a impartir talleres de distintas modalidades, y como su nombre lo dice, está referido a lograr que las personas con discapacidad puedan tener el tránsito a la vida independiente. Los requisitos son:

ser mayor de 18 años y tener algún tipo de discapacidad”, comentó Valenzuela.

INSCRIPCIONES

Si bien los talleres comenzaron el 7 de febrero, las personas interesadas pueden inscribirse para participar, ya que los talle-

res se extienden hasta octubre. Las personas que deseen ser parte del Centro Comunitario pueden inscribirse en la Oficina de la Discapacidad, ubicada en el 1er piso del edificio municipal o llamar a 75 -2547635 o escribir al correo discapacidad@curico.cl.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Puede ser que haya pasado por una mala experiencia pero eso no significa que usted no merezca ser feliz. SALUD: Preocuparse de su apariencia favorece su autoestima y eso también ayuda a que se sienta bien. DINERO: Lo mejor que puede hacer es ser responsable en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es tiempo de disfrutar del afecto y unión que se ha forjado entre ustedes. SALUD: Cefaleas por tensión, trate de disminuir ese exceso de estrés. DINERO: Independizarse no es una mala alternativa, pero para eso es importante que analice muy bien la idea que tiene. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No deje que el tiempo siga pasando sin intentar aclarar las cosas entre ustedes. SALUD: Molestias lumbares, tenga más cuidado en su postura. DINERO: Siempre está en la posibilidad de reinventarse y salir adelante de los problemas económicos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: De ese primer paso para que la relación pueda resultar. SALUD: Seguir el tratamiento al pie de la letra ayuda, pero lo más importante es la voluntad de salir adelante. DINERO: Cumplir cada compromiso pendiente puede ayudar bastante hoy para salir luego de los problemas financieros. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo malo de las aventuras es que al final terminan dejando una sensación de vacío. SALUD: Controle las calorías, pero si hace deportes será mucho mejor. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Enfrentar sus problemas del corazón hoy le permitirá que más adelante este sea más fuerte y resistente. SALUD: Aunque usted no lo crea el exceso de estrés también termina por afectar las defensas del organismo. DINERO: Nada será en vano si usted trabaja duro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuidado ya que siempre habrá personas que lamentablemente no saben valorar el cariño en el momento preciso. SALUD: Conduzca su vida con responsabilidad. DINERO: Cualquier ingreso extra destínelo a esos ahorros para tener su casa propia. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Puede que las amistades sean importantes, pero tenga cuidado con dejar a los suyos de lado. SALUD: Tenga cuidado con accidentarse como consecuencia de una actitud responsable. DINERO: Ponga en orden sus compromisos. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Sí usted trata de arreglar las cosas, pero la otra persona no, entonces tal vez sea el momento de continuar por otro camino. SALUD: Le recomiendo que descanse más o de lo contrario su salud puede estar en riesgo. DINERO: Enfóquese en mejorar sus resultados. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Deje que el tiempo sea quién le muestre cuáles serán los caminos que usted hoy podrá tomar en el futuro. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Preocúpese de que le queden algo de recursos ya que siempre es importante tener un resguardo ante emergencias. COLOR: Terracota. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Las cosas entre las amistades siempre se pueden confundir pero lo importante es que esa confusión no genere un quiebre hoy entre ustedes. SALUD: Más cuidado con el cansancio mental. DINERO: Puede disfrutar este día sin la necesidad de gastar más de la cuenta. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Analice bien la situación ya que puede estar buscando el amor en el lugar equivocado. SALUD: No se altere más de la cuenta ya que es su perjudica demasiado a su salud. DINERO: Los gastos extra siempre pueden aparecer, por lo tanto tengo un plan de contingencia. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Participantes Centro Comunitario Aneley en Desfile Curicó.
16 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023

ECONÓMICO - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios

V-12-2020, caratulados

“TOLEDO /ESTOBAR”, por sentencia de fecha diecisiete de diciembre de dos mil veinte, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don NEFER HERNÁN ESTOBAR VENEGAS cédula de identidad N° 10.220.038-1, a doña

FELICITA DEL CARMEN TOLEDO FUENTES cédula de identidad N° 10.046.668-6, como heredera universal testamentaria Molina, uno de febrero de dos mil veintitrés.

KAREN PINTO BRISO

JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

13-14-15 - 87116

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado

Civil Curicó, se subastará el Departamento N° 21 C, Segundo Piso del Block C, del Condominio “Jardín del Sur VII”, con acceso por Calle Cloroformo Valenzuela N° 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del Edificio.- El Edificio se encuentra emplaza-

DESTACADO

COLEGIO DE CURICÓ BUSCA PROFESOR/A DE ARTES VISUALES con disponibilidad de 16 hrs. Enviar curriculum a medina.alejandro@colegiopalencia.net

13-14-15 -87134

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES

I. MUNICIPALIDAD DE COLBUN DEPTO. EDUCACIÓN MUNICIPAL

SE NECESITA PROFESORES A CONTRATA

DAEM COLBÚN

El Departamento de Eduación Municipal de Colbún, necesita Docentes a Contrata, para proveer el siguiente cargo:

- 03 Profesores Religión Evangélica para Escuela F-529 Andrés Bello de San Juan con 8 horas, Escuela G-526 Lomas de Putagán, con 8 horas y Escuela G-518 Kurt Moller Bocherens de Paso Rari con 8 horas.

- 01 Profesor Educación Diferencial para Escuela F-531 Carlos del Campo Rivera de Capilla Palacios, 44 horas.

- 01 Profesor Educación Diferencial para Escuela F-522 La Floresta, con 20 horas.

- 01 Profesor Educación Diferencial para Escuela F-490 Maule Sur, con 44 horas.

REQUISITOS:

- Currículum Vitae.

- Fotocopia documentos acreditando lo establecido en el D.F.L. Nº 1 texto refundido de la Ley 19.070 y otras.

- Título Profesional.

PLAZO:

- Recepción de antecedentes hasta las 17:00 horas del día viernes 17 de Febrero del 2023, en el Depto. Educación Municipal, ubicado en Avda. Adolfo Novoa Nº 419 Colbún o vía correo electrónico pvillar@municipalidadcolbun.cl

do en el Lote B, ubicado en Cloroformo Valenzuela N° 780 de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 meros y 148,00 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, em 69,10 meros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.048 No. 232 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Subasta se realizará me-

diante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $24.140.644.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Marzo de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa so-

bre Juicio Ejecutivo, Rol 1.838-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Arenas Gallardo”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ

SECRETARIA SUBROGANTE

10-13-14-15 -87104

NOTIFICACIÓN. Ante

3° Juzgado Letras Talca, con fecha 24 enero 2023, en procedimiento voluntario Rol V-272023, se presenta don Ricardo Murga Cornejo, abogado, domiciliado en Talca, actuando como albacea y liquidador, así designado en testamento del causante don José Teodoro Paiva Berisso, y solicita: EN LO PRINCIPAL: solicita prórroga del plazo del albacea y del liquidador de Soagrin Ltda. PRIMER OTROSÍ:

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

LUIS HERNÁN BAEZA REYES (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque de las Rosas, después de una misa que se oficiará a las 13.00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca.

CARMEN GLORIA ROMERO BRAVO JOSÉ LUIS BAEZA ROMERO, SEÑORA E HIJOS

POSESIONES EFECTIVAS

Acompaña documentos con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita notificar por avisos, en extracto, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a los interesados en esta gestión voluntaria, que lo son los hijos del causante: José Eduardo Paiva Araneda, Ana Verónica Paiva Araneda, Gabriela Fresia Lorena Paiva Hantke, Isabel Margarita Paiva Hantke, Marcela Irene Paiva Hantke, Rodrigo Javier Dantel Paiva Hantke, Javier Andrés Paiva Catalán, y la cónyuge sobreviviente Valentina Del Tránsito Catalán Peñaloza; y por otra parte, el socio sobreviviente de la sociedad Soagrin Ltda, en liquidación, Rodrigo Javier Dantel Paiva Hantke. TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder.- El Tribunal proveyó: Talca 6 febrero 2023. A LO PRINCIPAL: por presentada la solicitud. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañados. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por medio de tres avisos publicados en el Diario La Prensa de esta ciudad y en el Diario Oficial de la República de Chile, de conformidad al inciso final del artículo 54 Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente.- Firma: don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez. 13-14-15 - 87145

VARIOS

Se cita a reunión a los asociados de ADEC Chile a su reunión ordinaria para el día 19 de Febrero de 2023, a las 19:00 hrs. vía plataforma zoom, atendida la situación de emergencia del país. tabla a tratar: 1. Rendición de cuentas 2. Gestiones realizadas 3. Planificación 4. Varios. Convoca la directiva.

14 -87143

Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
En la edición de mañana, miércoles 15 de febrero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
PABLO MUÑOZ OSES ALCALDE
PEDRO

FISCAL DE LA ARAUCANÍA:

“No hay antecedentes para afirmar que hay grupos organizados tras incendios”

En la zona van 10 detenidos. Roberto Garrido dijo que no descartan ninguna hipótesis sobre el origen de los siniestros en la región, pero “hay que ser responsables”.

TEMUCO. El fiscal jefe de la Región de La Araucanía, Roberto Garrido, dijo a Radio Cooperativa que, de momento, no existen antecedentes para sostener que hay grupos organizados detrás del origen de los incendios forestales que han asolado a la zona centro y sur del país, como plantearon senadores de Renovación Nacional.

Según dijo Kenneth Pugh la semana pasada, “pareciera no ser casualidad que el 70% de los incendios se concentren en las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía (...) todo indica que no estamos en presencia de simples pirómanos”; y su par Manuel José Ossandón cree que los siniestros “son generados por grupos organizados,

ESTADOS UNIDOS ACLARA:

delictuales y también terroristas”.

Sin embargo, “por el momento no tengo antecedentes que me permitan sostener una afirmación como esa”, aclaró Garrido este lunes en Lo Que Queda del Día.

“Uno puede especular o hipotetizar, por la conflictividad del lugar y la existencia de amenazas anteriores”, en el marco del conflicto en la Macrozona Sur, “pero para poder afirmarlo de manera seria hay que contar con los medios de prueba”.

“Estamos abocados a investigar (...) no descartamos ninguna hipótesis”, continuó el persecutor, que enfatizó: “No puedo hacer esa afirmación categóricamente (sobre el supuesto vín-

culo con el conflicto mapuche) sin descartar otras posibles situaciones; hay que ser responsables”.

DIEZ DETENIDOS EN LA ARAUCANÍA

Sobre el avance de las investigaciones por los incendios fo-

restales en La Araucanía, Garrido actualizó el balance a 10 personas detenidas hasta hoy, “todas asociadas a focos en diferentes comunas de la región, pero que fueron rápidamente extinguidos; no hay ninguna asociada a los incendios más graves por su extensión o

daño, esos son materia de investigación”.

“Nueve de ellas han sido formalizadas: hay dos que se encuentran en prisión preventiva, a quienes les hemos atribuido participación en el delito de incendio; se ha detectado a tres personas que presentan alteraciones siquiátricas que estaban iniciando fuegos y están sujetas a internación provisoria, privadas de libertad -por su estado de salud mental no era posible que se mantuvieran en una cárcel pública y están en un centro asistencial-; y el resto, incluido un adolescente, está sujeta a otras medidas cautelares”.

El fiscal regional explicó que “hay personas imputadas por el delito de incendio y otras

por infracción a la ley de bosques, que castiga el uso del fuego fuera del contexto permitido y que genera incendios: las diferencias son que en la primera figura (los acusados) realizan un incendio porque lo que quieren es propagarlos hacia otros predios; y la segunda se trata de personas que utilizan el fuego, por ejemplo, para efectos de limpieza de su predio, y éste genera un foco de incendio”.

“La intervención de personas en los inicios de los incendios es un hecho cierto, es muy raro que comiencen solo por causas naturales. Siempre habrá participación de personas, pero por descuido, negligencia extrema o intencionalidad”, concluyó.

WASHINGTON. La Casa Blanca aclaró que “no hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre” en los tres objetos voladores que han sido derribados en los últimos días en los territorios de Estados

Unidos y Canadá. “No hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre en estos recientes derribos. Quería asegurarme de que el pueblo estadounidense lo supiera y es importante que lo

digamos desde aquí”, manifestó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria. Sus comentarios llegan después de que el domingo, el jefe del Comando de Defensa

Aeroespacial de Norteamérica (Norad, en inglés), el general Glen VanHerck, dijera que no había descartado “ninguna opción” sobre el origen de los objetos derribados.

El Gobierno de EE.UU. abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.

En la misma rueda de prensa, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, explicó que aún no se ha determinado la procedencia de los tres artefactos derribados y enfatizó que, por ahora, el Gobierno se está refiriendo a ellos como “objetos”, sin ligarlos al globo “espía” chino.

Según Kirby, el presidente de

Parte de los restos del objeto derribado.

EE.UU., Joe Biden, ordenó que fueran abatidos porque estaban a una altura que podía interferir con la trayectoria de aviones comerciales, aunque no se cree que supusieran una “amenaza directa” para la población o la seguridad del país.

El Ejecutivo de Joe Biden acusó la semana pasada al Gobierno chino de haber desarrollado, con la implicación de sus Fuerzas Armadas, un “programa” de globos de espionaje, que ya han sobrevolado más de 40 países en cinco continentes. Al respecto, Kirby aseguró que Pekín empezó a desarrollar ese programa en tiempos de la administración de Donald Trump (2017-2021), pero tuvo

que llegar Biden a la Casa Blanca para que fuera detectado.

“Ellos (los miembros del Gobierno de Trump) no lo detectaron. Nosotros lo detectamos, y los rastreamos”, subrayó Kirby.

De acuerdo con la Casa Blanca, bajo el Gobierno de Trump, al menos tres globos chinos sobrevolaron Estados Unidos, pero el exmandatario lo niega. Por su parte, China alega que el globo “espía” que EE.UU. derribó tenía como fin la investigación de fenómenos meteorológicos y acusó a Washington de reaccionar de manera exagerada con el derribo de los últimos objetos voladores.

18 LA PRENSA Martes 14 de Febrero de 2023 Nacional - Internacional
El fiscal regional explicó que hay personas imputadas por el delito de incendio y otras por infracción a la ley de bosques.
“No hay indicios de alienígenas” en los objetos derribados

EMERGENCIAS ACTIVAS EN LONGAVÍ Y PENCAHUE

Cuatro comunas del Maule se mantienen en Alerta Roja por incendios forestales

TALCA. En Alerta Roja se mantienen las comunas de Longaví, Pencahue, Curepto y Sagrada Familia, debido a que aún se mantienen sin control los incendios forestales denominados “Río Blanco” y “El Ajial”, respectivamente. Las labores de contención se han visto favorecidas debido a un descenso de las temperaturas y la mayor humedad, aunque está situación podría variar a contar de mañana, ya que nuevamente existe una alerta meteorológica que se traducirá en condiciones propicias para que las emergencias se sigan desplazando.

“Las principales dos preocupaciones del Gobierno por los incendios forestales en el Maule, son ‘El Ajial’ que involucra a las comunas de Curepto, Pencahue y Sagrada Familia y también el incendio de ‘Río Blanco’ en Longaví.

Este último tiene muchas dificultades para el combate de las brigadas por sus características topográficas y de combustible por tratarse de bosques. Nos dirigimos al lugar para informar a los vecinos del plan y estrategias de combate y para que sientan la seguridad que se están des-

plegando todos los esfuerzos. Asimismo, con el director de Indap y la seremi de Agricultura informamos de cómo se procederá con la recuperación de los suelos afectados”, señaló la ministra de enlace Antonia Orellana. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó la efectiva coordinación intersectorial

que ha permitido hacer frente de buena manera a las emergencias. “Acá en la región ha habido un trabajo coordinado y una tremenda labor de parte de los equipos de bomberos, unidades de Conaf y privados. Un trabajo previo con diversas organizaciones nos hizo ponernos como meta contar con 400 metros de cortafuegos, sin embargo, hoy

LLEVABA MÁS DE UNA SEMANA FALLECIDA EN EL LUGAR

tenemos más de mil en toda la región”.

LLAMADO

Las autoridades si bien destacan que se está en un proceso de contención de las emergencias, ya que la actividad es menor, ello en ningún caso representa bajar la guardia. “Hacer un llamado a la ciudadanía a que no acceda a los

lugares donde se registran las emergencias y a no generar ningún tipo de acción que puedan generar nuevos focos. A partir de mañana tendremos temperaturas superiores a los 30ºC, viento de más de 30 kilómetros de intensidad y 30% de humedad, lo que genera el escenario propicio para la ocurrencia de incendios”, indicó el delegado Aqueveque.

“Dada esta situación a partir de mañana se activa el botón rojo”, agregó la autoridad. Los incendios forestales han destruido a la fecha más de 29 mil hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales en la Región del Maule.

NACIONAL

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al hacer el balance a nivel país, señaló que “hay 82 incendios que se encuentran en combate. Van 425 mil hectáreas consumidas por los incendios forestales. Hay 61 aeronaves de Conaf combatiendo incendios. Hay 3.200 voluntarios de bomberos, en la segunda línea hay 2.400 efectivos que corresponden a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. Hay 3.596 brigadistas y son 14 los incendios importantes que se mantienen activos”, dijo.

“Vamos a mantener temperaturas normales respecto al verano, en torno a los 30° y mejores condiciones de humedad, que desaparecerán el día miércoles por la llegada de una nueva alerta meteorológica”, explicó la autoridad.

Mujer de 65 años fue encontrada muerta en su casa

CURICÓ. Una mujer fue encontrada muerta en su domicilio, en una población al norte de Curicó, específicamente en Santa Fe. Se trataría de una persona de 65 años. El hecho ocurrió la madrugada de este lunes, y hasta el sitio del suceso llegó la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y la Fiscalía. En el lugar, los oficiales policiales desarrollaron diligencias como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevistas a testigos y examen externo policial del cadáver. Tras realizar los diversos investigaciones científico-téc-

nicas se llegó a la conclusión que no había terceros involucrados en esta muerte.

“En el lugar de los hechos se realizaron múltiples diligencias investigativas, las que pese al estado de putrefacción del cadáver ( una data de muerte de 6 a 8 días) arrojó como resultado que en el fallecimiento de la víctima no existe participación de terceras personas”, indicó el comisario Carlos Torres, jefe (S) Brigada de Homicidios de Curicó.

Pero además agregó que “ante el trabajo conjunto con el Ministerio Público, Servicio Médico Legal y

Brigada de Homicidios de Curicó, nos encontramos a la espera de los resultados de la autopsia y así dar tranquilidad a la familia, para entregar una causa certera del deceso”, precisó el jefe de la BH de la PDI.

La mujer fue encontrada con una data de muerte de 6 a 8 días, y las primeras indagaciones descartan la participación de terceras personas, igualmente se está a la espera de los resultados del Servicio Médico Legal.

(Foto de archivo PDI)

Martes 14 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
El incendio “El Ajial”, mantiene en estado de alerta a las comunas de Pencahue, Curepto y Sagrada Familia.

INCENDIO FORESTAL EN TENO OBLIGA A LA EVACUACIÓN

11 familias fueron evacuadas. Desde Senapred solicitaron a las familias actuar con calma y acatar las indicaciones de las autoridades y equipos de emergencia.

TENO. Durante la tarde de este lunes, Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) solicitó la evacuación del sector El Cisne, de la comuna de Teno, debido al riesgo de propagación del fuego por el incendio forestal que afecta al sector. A raíz de esto, el servicio activó la men-

sajería SAE para alertar a los vecinos del lugar.

Luego del llamado a la evacuación, el organismo entregó recomendaciones e instó a seguir las instrucciones de las autoridades. En ese sentido, se aconsejó usar mascarilla o un pañuelo para cubrir nariz y boca. En la misma línea, se reco-

mendó asistir al Centro de Salud más cercano en el caso de presentar ardor o enrojecimiento en la piel. Según información entregada desde la Delegación

Presidencial Provincial, durante el transcurso del día, 11 viviendas fueron evacuadas por riego de que el fuego llegara a los hogares.

COMBATE

Durante la tarde de ayer, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, aseguró que “en este momento estamos en el sector El Cisne y Esmeralda, de la comuna de Teno y tenemos que informar la afectación de diez hectáreas consumidas principalmente en pastizal, arbolado nativo, matorral y principalmente un bosque de eucaliptos. Se ha trabajado con Bomberos desde Teno, Romeral, Rauco, Molina y Curicó. También tuvimos la presencia y están combatiendo en este mo-

mento dos brigadas de Conaf y también el apoyo aéreo de cuatro aeronaves”, las que hicieron sus últimos lanzamientos durante horas de la tarde.

Con este trabajo, el objetivo era “dejar en estado de contención para dar un poco más de tranquilidad a la comunidad. Se sigue combatiendo el incendio, se siguen tomando las medidas; ha sido un factor importante la activación de la alarma SAE para prevenir cualquier afectación a viviendas. No tenemos ninguna afectación a viviendas, no hay casas quemadas, tampoco perso-

nas heridas”, puntualizó José Patricio Correa. En esta emergencia también ha estado trabajando personal del grupo Centauro de Carabineros, funcionarios de la PDI, así como personal del municipio de Teno.

ACUARTELAMIENTO

Durante la tarde de ayer, además, se informó que voluntarios de Bomberos de Curicó y Molina se acuartelaron por apoyo a la emergencia del incendio forestal en Teno, el que, al cierre de esta edición, se propagaba al sector de Santa Rebeca.

CERCA DEL ESTADIO ANFA

Bomberos de Curicó trabajó en dos focos de incendio

CURICÓ. Las sirenas de Bomberos alertaron a la comunidad, con al menos dos llamados, a raíz de un incendio de características forestales que se produjo en las cercanías del Estadio ANFA, hasta donde llegaron voluntarios de varias compañías. En ese lugar, se quemaron pastizales y ma-

torrales, estando en riesgo algunas estructuras, como casas y bodegas.

Ese fue el primer foco en el que tuvieron que trabajar los voluntarios de Bomberos, pues, a los pocos minutos se inició un segundo foco de incendio en el sector de Convento Viejo, lugar donde se quemó gran

cantidad de pastizales, zarzamora y arbolado.

Hasta el cierre de esta edición no se había dado la orden de evacuar viviendas y otras estructuras.

Además del personal de Bomberos, hasta los focos de incendio llegó personal de la Municipalidad de Curicó con camionetas y

Incendio de características forestales se inició en el área urbana de Curicó. (Foto de Ricardo Weber Fuentes)

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Martes Febrero | 2023
CISNE
EN EL SECTOR EL
camiones aljibe, para ayudar a combatir la emergencia. viviendas fueron evacuadas. Equipos de emergencia se desplegaron para combatir el incendio en Teno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.