![](https://assets.isu.pub/document-structure/240914143110-47f982d2f7879635273653456d1bc373/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240914143110-47f982d2f7879635273653456d1bc373/v1/c2639c6489f1032f1b4a8c6c558434ce.jpeg)
DESDE LAS 15:00 HORAS
DESDE LAS 15:00 HORAS
CURICÓ UNIDO VS RANGERS. Ambos equipos presentan bajas para el partido. Se realizará una exhaustiva revisión a los asistentes, para evitar el ingreso de elementos prohibidos.
Con clientes “incógnito”: Eligen la mejor empanada en Molina. | P13
Llaman a donar sangre para asegurar stock en Fiestas Patrias. | P6
Con impactante simulacro llaman a la conducción responsable. | P20
Fiesta de la Prieta. Este fin de semana se lleva a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Prieta, del sector La Montaña de Teno. Diversos artistas ya han comprometido su asistencia a dicha cita, en la exmedialuna Santa Adela y la animación estará a cargo de Jorge Cáceres. Organiza el Club Promesas de La Montaña.
Concierto Taller de Piano. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a participar en el Concierto de los alumnos del Taller de Piano, dictado por la profesora Luisa Zúñiga Urbina, oportunidad en la que interpretarán un vasto y variado repertorio. La actividad está programada para hoy sábado, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca de Curicó, ubicado en calle Merced #437, a pasos de la Plaza de Armas.
Expo Laboral UCM. Alumni UCM, la comunidad de egresados de la Universidad Católica del Maule, invita a la comunidad a participar de una nueva versión de la Expo Laboral UCM, actividad que se realizará el 24 de septiembre, en jornadas de mañana y tarde, de 11:00 a 14:00 horas, y de 15:00 a 17:30 horas, en el Campus San Miguel, en la comuna de Talca.
Lanzamiento Felic 2024. Javier Muñoz, alcalde de Curicó; y Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal, tienen el agrado de invitar al Lanzamiento comunicacional de la 6ª Feria del Libro, FELIC Curicó 2024. Dicha actividad se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre, a las 10:00 horas, en dependencias del Liceo Fernando Lazcano, ubicado en Calle Yungay 517, Curicó.
Desafío Cerro Paulo en Teno. Un entretenido desafío se anuncia para el sábado 12 de octubre en la comuna de Teno. Se trata del Trail Running “Cerro Paulo”, abierto para todos en el balneario El Bosque kilómetro 21, camino La Montaña, Teno. Los participantes podrán elegir distancias de 7K y 15K con retorno, en las categorías 18 a 70 años damas y varones.
Maratón del Maule. La organización de la Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, trabaja a toda máquina para la realización de una nueva versión de este tremendo evento deportivo. Recordemos que la Maratón se realizará el 6 de octubre, en las categorías 10K, 21K y 42K.
Filit 2024. La Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, evento organizado por la el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule ya tiene fecha, pues se desarrollará entre el 1 y el 11 de octubre. Y este año tendrá un ingrediente especial, pues, paralelamente, se realizará además el 18º Festival Itinerante del Libro Infantil y Juvenil, que recorrerá 20 comuna de la Región del Maule.
Curicó Unido vs Rangers.
Se busca que no ingresen elementos prohibidos, como fuegos artificiales.
Todo está dispuesto para que el clásico maulino se centre solo en la cancha cuando mañana, desde las 15:00 horas, comience a rodar la pelota en el estadio La Granja.
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, recordó que el aforo será de seis mil personas y que solo se autorizó a público local.
“Hemos preparado un operativo intenso, principalmente, por dos situaciones. La hinchada de Curicó Unido va a levantar una bandera gigante y vamos a realizar la revisión respectiva”, dijo.
Agregó que, además “revisaremos completamente el sector, para evitar el ingreso de artículos prohibidos como fuegos artificiales y otros elementos más. Lamentablemente, ha ocurrido en otras oportunidades”.
SEGURIDAD ESCUADRAS
En tanto, la encargada provincial del programa Estadio Seguro, Lorena Espinoza, aseguró que los equipos serán resguardados al ingreso y salida del estadio para evitar problemas.
En ese sentido, sacó a colación los ataques que sufrió el fin de semana pasado el bus de Provincial Curicó Unido que fue apedreado en Temuco. “Siempre hemos tenido los resguardos y la escolta pertinente para cada plantel tanto local como visita”, manifestó.
REFUERZOS
El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, contó que los dispositivos se iniciarán cerca del mediodía.
“Sin embargo, anterior a ese horario, vamos a hacer una revisión a las inmediaciones, respecto a los elementos que van a ingresar al partido propiamente tal”, dijo.
El jefe policial puntualizó que el personal local será reforzado por “contingente de Talca, viene Fuerzas Especiales. Se hizo un servicio con la finalidad de garantizar la seguridad del encuentro deportivo”, acotó.
Si bien no habrá desvíos en el tránsito, se dispondrán anillos para revisar a los asistentes al clásico maulino. Además, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en las cercanías del estadio La Granja.
Tanto Curicó Unido como Rangers, contarán con resguardo al ingreso y a la salida del estadio La Granja, con el objetivo que los planteles no sufran ningún tipo de inconveniente.
Feriado irrenunciable de Fiestas Patrias
TALCA. El Ministerio del Trabajo reiteró que los días 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables, para todos los trabajadores del comercio.
De acuerdo a la disposición vigente, el comercio debe estar cerrado desde el día 17 a las 21:00 horas hasta el 20 de septiembre a las 6:00 de la mañana. Las empresas que no respeten la medida, se exponen a multas por cada uno de los trabajadores. Se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores que se desempeñan en: clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; y expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas “tiendas de conveniencia”, adosadas a los servicentros. El sitio web institucional de la Dirección del Trabajo www.dt.gob.cl, mantendrá abierta, entre el 17 y 19 de septiembre, una sección para hacer denuncias u obtener información sobre la normativa legal vigente.
Argumentos. Si bien dicha iniciativa fue aprobada de manera “unánime”, de igual manera, al menos dos ediles compartieron algunas observaciones.
CURICÓ. Si bien, en el más reciente concejo municipal, el proyecto que permitirá el pronto desarrollo de obras de reposición del deteriorado pavimento en dos tramos del camino hacia Tutuquén, fue aprobado de manera “unánime”, de igual manera al menos dos ediles compartieron algunas observaciones. Una de ellas dice relación al procedimiento administrativo que se utilizó para dar curso al respectivo contrato, en este caso, con la empresa que llevará a cabo las
correspondientes faenas. Para ello, la alternativa fue dar curso a un “trato directo”. “Esto no es de hoy día, entonces me llama la atención que hoy día estemos apurados haciendo un trato directo y no tengamos una licitación. Esto debería ser a través de una licitación pública”, fue lo que indicó de entrada al respecto, la concejala Ivette Cheyre. Fue el propio alcalde Javier Muñoz quien le recalcó que sí estaban las “condiciones necesarias” para “hacer una negocia-
ción vía trato directo”, sumado a una “disponibilidad presupuestaria”. “Está debidamente justificado (…) Nosotros creemos que es una urgencia”, subrayó el jefe comunal. “Es una urgencia de hace más de un año”, le replicó Cheyre.
Quien también argumentó respecto a la opción que se tomó fue la directora de la Dirección de Tránsito, Verónica Caputo. “Si no se hizo antes, fue porque la verdad es que, en este momento, esa carpeta ya no da para más.
Hemos hecho todo lo posible para poder reponerla provisoriamente”, indicó.
MAYORES DETALLES
El tener la claridad respecto a los factores que llevaron a optar por el “trato directo” también fue un requerimiento que fue expresado por el concejal Francisco Sanz. El funcionario de la Dirección de Tránsito del municipio curicano, Francisco Astudillo, fue el encargado de entregar mayores detalles al respecto, fundamentando la correspondiente decisión. En primer lugar, señaló que, si aquel proyecto era a través de una licitación pública, los plazos hubiesen
sido más “extensos”. Junto con ello, agregó que dicha materia fue consultada a la Dirección Jurídica del municipio, desde donde se recalcó que está permitido poder ejecutar un trato directo “por urgencia o por imprevisto”. Dentro del primer factor, el ingeniero en tránsito dio como ejemplo, lo que está sucediendo a raíz de las malas condiciones que presenta el camino en cuestión, generándose una serie de peligrosos escenarios, entre ellos, vehículos que circulan utilizando la calzada contraria o invadiendo la zona destinada a los peatones o ciclistas. Tras la explicación, el concejal Sanz solicitó poder recibir el informe
relacionado a tal materia emitido desde la Dirección Jurídica.
TRAMOS
En específico, el proyecto contempla la realización de faenas en dos tramos: entre camino viejo a Licantén hasta la panadería Tutuquén y también desde el Colegio Los Héroes hasta la entrada de la villa Galilea. Básicamente corresponden a 140 metros lineales, lo que equivale a más de mil metros cuadrados. Los trabajos, que deberían comenzar tras las Fiestas Patrias, implicarán una inversión por sobre 42 millones de pesos, recursos netamente del propio municipio curicano.
SAN JAVIER. El Gran Carnaval Mayor llenó de colores, música y alegría las calles céntricas de la comuna. Y es que a la fiesta fueron convocados los 60 clubes de adultos mayores urbanos y rurales, logrando llegar cerca de 600 participantes que caminaron al ritmo del colectivo de arte circense ChallaCarnavalito. “Nosotros llegamos muy temprano desde Caliboro. Lo hemos pasado muy bien y vamos caminando y bailando al ritmo de esta música”, indicó Leontina Garrido. Bajo el lema “Que los Años se Conviertan en Fiesta”, la actividad organizada por el programa del adulto mayor de la
Municipalidad de San Javier, es una oportunidad de entretenimiento y camaradería que año a año se ha ido ganando el cariño de vecinas y vecinos, quienes se reúnen de manera activa y saludable, para compartir con sus pares de otros sectores. “Lo hemos pasado tan bien, esto de verdad que nos ayuda y nos saca de la rutina a quienes estamos más solos”, dijo Hortensia Valdés.
MÚSICA Y BAILE
ENERGÍA MAYOR
Porque el respeto no envejece y la edad es solo un número, la fiesta multicolor se instaló en el frontis
del Teatro Municipal, con presentaciones de zumba, baile, risas y buenos momentos con el grupo La Junta. “Este tipo de fiestas son muy positivas tanto física como psicológicamente, porque a nuestros adultos mayores les hace bien para el corazón y la mente. Además se ven muy activos”, dijo el alcalde Jorge Silva.
El jefe comunal terminó por agregar que esta fiesta tiene tradición en la comuna, antes era conocida como “Pasamos agosto”, “Bienvenida Primavera” y hoy toma el título de “Gran Carnaval del Adulto Mayor, y que los años se conviertan en fiesta”.
PROFESORES CUENTAN CON UNA VASTA EXPERIENCIA
Próximos pasos. Para la última semana del mes en curso, está programada la realización de la ceremonia de entrega de instrumentos para niñas, niños y adolescentes que integrarán dicho conjunto musical.
SAGRADA FAMILIA. En octubre comenzarán las clases de la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal de Sagrada Familia. Cabe recordar que corresponde a un proyecto que dio sus primeros pasos a inicios del año en curso, cuando el concejo municipal de la citada comuna autorizó a la gestora cultural, Lidy Romero Sanhueza, para que postulara al respectivo proceso de cara a la creación de la orquesta, a través de los Fondos Concursables de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). La respuesta a tal petición se dio a conocer a fines de mayo del año en curso, donde dicha iniciativa obtuvo la más alta calificación de todas las que se presentaron.
PASOS
Tras un primer período de difusión en diversos medios de comunicación, y luego de la adquisición de los respectivos instrumentos, en el Teatro de
Quienes audicionaron no requerían tener conocimientos previos de algún instrumento, ya que la idea del proyecto es literalmente “comenzar desde cero”.
Sagrada Familia se llevaron a cabo las audiciones en las que participaron niñas, niños y adolescentes de la comuna. La directora y coordinadora de la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal de Sagrada Familia, Lidy Romero, valoró el entusiasmo demostrado por quienes respondieron a la correspondiente convocatoria. 33 serán
los instrumentos de cuerdas frotadas, entre violines, violas, cellos y contrabajos.
“Las dos primeras semanas de septiembre vamos a evaluar a todos los niños que han audicionado. Después queda la semana de Fiestas Patrias, y luego, la última semana de septiembre, pretendemos hacer la ceremonia de entrega de instru-
mentos, para posteriormente, la primera semana de octubre empezar con nuestras clases”, dijo. Los resultados de las audiciones se han estado informando de manera personal, a través de una llamada telefónica.
EXPECTATIVAS
El profesor de contrabajo y profesor de teoría musical de la cita-
da orquesta, Sergio Manríquez Vergara, reconoció que las expectativas respecto al nuevo proyecto “son bastante altas”. “Hacía falta más proyectos de orquesta, tanto en la provincia como en la propia comuna de Sagrada Familia”, dijo, reconociendo sentirse sorprendido por el “talento” presente en dicha zona. Agregó que se espera, a corto o mediano plazo, poder ir presentando el avance de cada uno de los miembros de la orquesta, ya sea “como solistas” o bien “con la orquesta completa”.
UN SUEÑO
En términos generales, los padres de los menores coinciden en subrayar que poder contar en Sagrada Familia con un conjunto musical de tales características es “un sueño para la comuna”. Corresponden a familias que no tienen acceso a instrumentos musicales, o bien a clases particulares “por el costo que implica”. Por su parte, por
una serie de factores, niñas, niños y adolescentes concuerdan que se trata de una gran oportunidad “para crecer” en diferentes ámbitos.
PROFESORES
El desglose de los profesores que serán parte del proyecto es el siguiente: Lidy Romero Sanhueza, profesora de violín; Jeremmy Torres Lepin, profesor de cello; Claudia Salgado Troncoso, profesora de viola y Sergio Manríquez Vergara, profesor de contrabajo y teoría musical. Todos ellos cuentan con una vasta experiencia realizando clases en distintos puntos de la Región del Maule. Si bien corresponde a una iniciativa con una duración mínima de dos años, luego de que trascurra aquel lapso, la intención es poder extender el proyecto, sumando instrumentos de viento y percusión, para así transformarse en una orquesta sinfónica.
CURICÓ. Integrantes del taller de Trekking de la Corporación de Deportes del Municipio local, celebraron anticipadamente con gran entusiasmo la actividad especial denominada “Fiestas Patrias Trekeras”. El evento se llevó a cabo en el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” y contó con la participación de más de 100 integrantes del taller, quienes disfrutaron y dieron vida a la celebración.
Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y competencias, en las que los asistentes se enfrentaron en un ambiente de sana entretención y camaradería. Estas actividades promovieron la interacción y el compañerismo entre los participantes, añadiendo un toque festivo a la
celebración.
Es importante destacar que el evento reunió a los deportistas actuales del taller de Trekking, así como a antiguos miembros. Bajo la supervisión de los monitores Cristian Valenzuela y Christian Faúndez, los participantes han explorado diferentes parajes tanto dentro como fuera de la Región, consolidando una sólida comunidad de trekking. Sin lugar a dudas, las “Fiestas Patrias Trekeras” resultaron ser un gran éxito, reflejando el entusiasmo y la unión de este grupo de deportistas y entusiastas del trekking. La celebración no solo fortaleció los lazos entre los miembros actuales y pasados, sino que también subrayó el espíritu de camaradería y la pasión por el trekking en la región.
Clásico del Maule. Los dirigidos por Emiliano Astorga quieren volver al triunfo, en un compromiso que va más allá de la cancha. El estratega ya presenta modificaciones.
TALCA. No apto para cardiacos será el encuentro que disputarán curicanos y talquinos esta tarde, en donde ambas instituciones pelean importantes cosas en lo que va de campeonato. Es por esto que la preparación ha sido exhaustiva. Tal como lo expresó el técnico rojinegro en conferencia de prensa, la unión y el equilibrio se encuentra plasmado en el plantel. “Nosotros tenemos un equipo bien equilibrado, vamos de visita con un rival que es clásico, que de local nos ganó, por lo que debemos tener mucha concentración y aplicación durante todo el partido para poder ganar”, expresó Astorga.
SUSPENSIONES
No todo es color de rosas para ambos cuadros,
CON INTERESANTE FESTIVAL DE CIRCO
quienes tienen significantes bajas para lo que será este encuentro. Por una
parte, Rangers no contará con Ignacio Caroca, quién se encuentra suspendido
por acumulación de tarjetas amarillas. Mientras que en el cuadro albirrojo, Williams Sáez y Diego Urzúa no podrán estar por expulsión directa, obtenida ante Deportes Temuco.
CAMBIOS
Los rojinegros, debido a lo sucedido con Ignacio Caroca, tendrán variantes muy fuera de lo común, cambiando nuevamente a la línea de tres, aumentando el número de jugadores en el medio campo y dejando a un jugador en ofensiva. Rangers formaría con Gastón Rodríguez en portería; Bastián San Juan, Sebastián Acuña y Sergio Felipe en defensa; Christopher Díaz, Franco
Bellocq, Pablo Sanhueza, Alejandro Márquez e Ignacio Ibáñez; Mauro González de enganche, dejando en delantera a Gustavo Gotti.
Una formación que permitiría el uso del medio campo en un estadio La Granja que tendrá más de 4 mil espectadores.
HOTELAZO
Anoche, los hinchas rojinegros se reunieron para darle el último apoyo al plantel que se trasladará hasta la ciudad del norte de la región, en donde más de 200 hinchas fueron parte y pudieron compartir un momento con los jugadores.
El encuentro se iniciará a partir de las 15:00 horas de este sábado.
CURICÓ. Una veintena de artistas provenientes de Temuco, Santiago, Talca y Curicó, participará en el Festival de Circo que se encuentra programado para el viernes 27 y sábado 28 de septiembre, en el Teatro Provincial y en la carpa del estadio La Granja de esta comuna.
Dentro de las muestras que se expondrán, se encuentran las de malabarismo, payasos, acrobacia aérea, acrobacia de piso, parada de manos y circo contemporáneo; a lo que se suma una exhibición de la compañía Danza Leal. Todo esto se presentará gratuitamente el 27 de septiembre, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó; y el 28 de septiembre, a las 18:30 horas, en la carpa ubicada en el estadio La Granja.
“Hicimos una convocatoria
nacional, lo que implica que recibiremos la visita de artistas de varias ciudades del país”, planteó Pablo San Martín, integrante de Circuri; quien agregó que para la ejecución de la iniciativa se cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de Cultura. “Queremos seguir promoviendo la generación de audiencias para las exhibiciones de circo y que las personas tengan mejor acceso a estas”, aclaró San Martín. Esto va unido a la creación de una programación artística dirigida a toda la familia, que se llevará a cabo hasta abril o mayo del próximo año. Y en este período, también se recibirán visitas de colectivos de otras ciudades del país y se implementarán talleres dirigidos a toda la comunidad.
PROFESIONALISMO
En sus inicios, este proyecto de circo social contaba con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social. Y en la actualidad, es autogestionado y la Corporación Cultural apoya con la ejecución de talleres.
Durante los cuatro años de funcionamiento de Circuri, se ha trabajado fuertemente en elevar el nivel del circo y de quienes imparten los talleres y hacen presentaciones en la carpa de La Granja.
“La mayoría de los participantes de este proyecto tiene estudios en artes escénicas y se han ido perfeccionando en determinadas disciplinas. La idea es entregar una formación integral a los niños que quieren aprender artes circenses”, precisó San Martín, quien añadió que también se
realizan conversatorios en los que se abordan las siguientes temáticas, maltrato animal,
disidencias, creación de público, cuidado personal.
“Lo que buscamos es integrar
diversas artes e ir evolucionando a la par de la sociedad”, concluyó.
Altruismo en Fiestas Patrias. Ante la mayor demanda de transfusiones, la Casa del Donante realizará colecta especial el feriado del viernes 20 de septiembre. Se apela a corazones solidarios.
TALCA. Conscientes que el ambiente festivo que reina en el país, en la previa de las extensas celebraciones, puede derivar en emergencias de salud por la mayor probabilidad de siniestros, el equipo del Centro Regional de Sangre, se está preparando para enfrentar el posible incremento de la demanda.
Las necesidades de transfusión para pacientes de la red hospitalaria del Maule es la principal preocupación en este periodo, históricamente uno de los que registra más accidentes, cifra que este año podría subir consi-
derablemente por los cinco días continuos de actividades en torno a la celebración dieciochera. Según explica el jefe de la Casa del Donante, Aron Vásquez, requieren 61 donantes de sangre diarios los días 16, 17 y 20 de septiembre. “Tenemos que estar preparados para cubrir los requerimientos de tranfusión de todos los pacientes de la red y más ahora donde estamos ad portas de la celebración de Fiestas Patrias que considera un fin de semana largo y donde las probabilidades de accidentes aumentan, siempre nuestra región
se ha caracterizado por contar con donantes solidarios que responden positivamente a nuestros llamados, es por eso, que hacemos este especial llamado”, enfatizó el profesional.
SOLIDARIDAD
DIECIOCHERA
Además de los aportes altruistas que semanalmente reciben en el recinto de 1 Norte, entre 1 y 2 Oriente, en la ciudad capital, el equipo se despliega anualmente por diversas comunas. En ese sentido, la encargada de Promoción de la entidad depen-
diente del Servicio de Salud del Maule, Alejandra Soto, entregó detalles de la planificación de contingencia que tendrán el tercer día feriado de la próxima semana. “Debido a la importancia de poder contar con el stock necesario de sangre, hemos programado una colecta especial para el día viernes 20 de septiembre, nuestro equipo estará atiendo a nuestros donantes entre las 8:30 y 13:45 horas”, explicó la tecnóloga médico. Quienes deseen colaborar con esta noble causa que permite salvar vidas de personas anónimas, pueden agendar hora comunicándose vía telefónica a los números 712 411230 o 712 411232, a través de redes sociales Facebook: Casa del Donante de Sangre Maule, Instagram: Dona. sangre.talca o X: donasangretalca
En la capital regional en días hábiles el horario regular de atención es: lunes a jueves entre 8:45 y 16:45 horas. Los viernes de 8:45 a 15:45 horas. En Curicó la Unidad de Medicina Transfusional opera al interior del nuevo hospital. En Linares, el centro receptor está situado en Chacabuco # 467, entre las calles Maipú e Independencia.
Se extraen 450 ml de sangre, que sirven para preparar hasta cuatro componentes. El proceso completo dura cerca de 40 minutos.
- Haber desayunado o almorzado.
- Pesar más de 50 kilos
- Haber dormido mínimo cinco horas con un sueño reparador
- Tener entre 17 y 70 años
- Si tienes 17 años debes ser acompañado de un tutor legal que firme la autorización.
- Los adultos entre 60 y 70 años que lo hagan por primera vez, sin historial, deben ser evaluados por el médico de la unidad.
- Debes portar un documento de identificación con rut y foto, como cédula, licencia de conducir, pasaporte o pase escolar.
- Los hombres pueden cooperar cada tres meses y las mujeres cada cuatro.
TALCA. Este año, la Fiesta “Chilenidad en Familia” tendrá dentro de sus expositores, un espacio que fue otorgado a Gendarmería de Chile, quienes están desde el viernes 13 al domingo 15 de septiembre, con productos artesanales de los siguientes rubros: talabartería, panadería y pastelería artesanal, producción y manejo de árboles nativos, y productos de pirograbado. Respecto a esta iniciativa se
refirió el director regional (s) de Gendarmería, coronel Francisco Bravo Benavides “Invitamos a toda la comunidad, en especial de Talca y sus alrededores, a que conozca los productos artesanales de primera calidad, que elaboran las personas privadas de libertad en todas las Unidades Penales del Maule, muchos ayudan a sus familias con estos ingresos”.
La invitación que está desa-
rrollando Gendarmería, es a realizar una compra con sentido social en estas Fiestas Patrias, prefiriendo los productos del stand de Gendarmería.
Gendarmería tiene un stand con productos elaborados por personas privadas de libertad de la región y la actuación del Equipo de Canes Adiestrados.
Modelo. Organizaciones están desarrollando iniciativas sociales en beneficio de sus comunidades, bajo la modalidad de “mesas de trabajo”.
COLBÚN. Luego de trabajar durante todo el primer semestre en el levantamiento de necesidades y diagnóstico con soluciones para sus comunidades, diversas organizaciones sociales que integran las mesas de trabajo de los sectores de Santa Elena, Rincón de Taguas Oriente, San Nicolás, San Dionisio, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna de Colbún y San Manuel de San Clemente, dieron inicio a la ejecución de sus proyectos, gracias al apoyo de la empresa de generación de energía, Colbún S.A. Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A., resaltó la importancia de continuar con esta metodología de trabajo colaborativo.
“Mantener este enfoque participativo es clave para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de nuestras comunidades. Estamos muy motivados, al ver la gran disposición
Colbún S.A. ha trabajado con diversas comunidades, incorporando este año a San Nicolás, y San Dionisio de Colbún, y la localidad de San Manuel de San Clemente.
de los líderes comunitarios para llevar a cabo proyectos que impulsen el progreso local. Además, estamos muy felices de poder sumar nuevos sectores a esta modalidad conocida como mesas de trabajo”.
Dulia Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de San Manuel, de la comuna de San Clemente, manifestó su entusiasmo de poder participar en
esta instancia “me pareció muy bien esto de estar reuniéndonos todos y así poder conocer los proyectos que tienen las otras organizaciones con la empresa. Cada proyecto será muy beneficioso para las distintas instituciones y provechosos para todos los vecinos de nuestro sector”.
PROBLEMÁTICAS
Colbún S.A. ha trabajado de la
AUTORÍA DE DIPUTADA POR EL MAULE PAULA LABRA
mano con estas comunidades, incorporando este año 2024 a San Nicolás y San Dionisio de la comuna de Colbún y la localidad de San Manuel, perteneciente a la comuna de San Clemente, con la finalidad de identificar sus principales problemáticas, y desarrollar soluciones a través de proyectos de mejoramiento. Las mesas de trabajo han demostrado ser una herramien-
ta muy eficaz para fomentar el desarrollo y bienestar de los vecinos, consolidando un modelo de colaboración participativa que contribuye de manera importante a mejorar su calidad, y condiciones de vida. Los proyectos presentados que se realizarán a partir de este mes son: mejoramiento de las sedes vecinales, instalación de luminarias sustentables, equipamiento de sedes y clubes deportivos, entre otros. Estos proyectos se ejecutarán a través de la Fundación Maule, quienes estuvieron presentes durante la última sesión y además, tienen la experiencia de haber trabajado con las mesas durante 2023 entregando asesoría, capacitación y colaborando con la concreción de cada iniciativa.
Cabe mencionar que las organizaciones han asumido la tarea de finalizar sus proyectos en diciembre de este año.
LINARES. La diputada Paula Labra expresó su profunda satisfacción por la reciente aprobación en particular de un proyecto de ley de su autoría, que establece un test de drogas obligatorio para las autoridades políticas del país.
Junto con agradecer a los diputados que votaron a favor, la parlamentaria manifestó que por el bien de nuestras instituciones y en pos de un entorno político limpio y transparente, espera que en la sala se apruebe de igual manera.
“Valoramos que la comisión de Gobierno Interior haya aprobado nuestro proyecto, que venimos impulsando hace
tiempo. Es necesario dar señales contundentes de probidad y contra el narcotráfico, de parte de las autoridades”, manifestó.
Respecto a la reserva de constitucionalidad anunciada por el Partido Comunista, particularmente en lo que refiere a la obligación para candidatos a someterse al test, la parlamentaria señaló que perfeccionarán “legislativamente la figura para los candidatos, contrario a la decisión del Partido Comunista de enviar el proyecto al Tribunal Constitucional, con lo que tan solo demuestran su afán de que esto no sea ley”.
La diputada Paula Labra, valoró la aprobación en particular de un proyecto de ley que establece un test de drogas obligatorio para las autoridades políticas del país.
Respecto al intento de algunos parlamentarios por establecer que los resultados de los exá-
menes sean secretos, la diputada valoró que la comisión haya aprobado el proyecto en
su idea original, es decir, con la obligatoriedad de que los resultados sean de carácter público.
“Valoramos que pese a los intentos de algunos por hacer que los resultados sean secretos, finalmente la comisión de Gobierno resolvió, con sentido común, y aprobó que estos sean públicos”, dijo.
Finalmente, la parlamentaria por el Maule Sur, reiteró su deseo que este proyecto se convierta en ley durante este período legislativo, de modo que sea el propio Presidente Boric el primer Mandatario en quedar obligado a someterse al test.
Cuestionan apoyos a golpe militar
LINARES. La diputada Consuelo Veloso (IND) criticó duramente un video de la Juventud Republicana, en donde sus integrantes respaldan el golpe de Estado de septiembre de 1973. “Como Juventud Republicana celebramos el actuar de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Pública el 11 de septiembre de 1973, dicen en el registro que fue ampliamente condenado por distintos sectores políticos. Al respecto, la parlamentaria también arremetió contra el video: “¿Y saben qué es lo que hacen hoy día en otro tránsito histórico ante una ola brutal de negacionismo que ellos mismos han promovido? Sus juventudes se van a poner al frente de La Moneda y reivindican la matanza más grande de este país”, indicó la parlamentaria.
Asimismo, Consuelo Veloso sostuvo que “el Partido Republicano es el partido vende patria de este país. Y hay que poner las cosas en su lugar: no somos lo mismo. En algún momento se dijo que el Frente Amplio era soberbio por decir que éramos superiores moralmente, ¿saben qué? No voy a usar la frase porque me pareció desafortunada, pero es una cuestión bastante distinta. No estábamos tan equivocados”.
Desde la Dirección de las carreras de Gastronomía y Hotelería en Inacap Sede Curicó, nos encontramos diariamente con jóvenes llenos de talento, creatividad y energía. Sin embargo, también se observa una tendencia preocupante, pues las nuevas generaciones parecen estar menos conectadas con nuestras tradiciones patrias. Por este motivo, las fiestas de septiembre, que son el reflejo de nuestra identidad como país, corren el riesgo de perder su relevancia en la vida de los jóvenes. Si bien es cierto que los tiempos cambian y que la globalización nos ha permitido acceder a una gran diversidad de culturas, debemos ser conscientes que este fenómeno puede diluir nuestras propias tradiciones. Las Fiestas Patrias no son simplemente un feriado o una excusa para descansar, son un momento de unión, de compartir con la familia, de recordar nuestras raíces y sentirnos orgullosos de nuestra historia, y si los jóvenes no sienten ese mismo orgullo, estamos fallando en transmitirles el valor de nuestras costumbres.
Uno de los puntos clave es la desconexión que muchos jóvenes sienten con estas celebraciones. Es común escuchar que, con la cueca, los juegos tradicionales o las comidas típicas, “no están ni ahí” o les son poco atractivas. En este sentido, la educación juega un papel fundamental en la conservación de las tradiciones. Si no enseñamos a los jóvenes sobre el valor histórico y cultural de las Fiestas Patrias, corremos el riesgo que estas festividades se vean reducidas a simples eventos comerciales.
CLAUDIO CORVALÁN
Director del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga) - Inacap Sede Curicó
tradición. Si logramos que ellos sientan que pueden aportar su creatividad a la celebración de las Fiestas Patrias, no solo las mantendremos vivas, sino que también las enriqueceremos. La gastronomía ofrece un campo fértil para esta innovación ¿por qué no crear versiones modernas de platos tradicionales o fusionar sabores típicos con técnicas contemporáneas? Al hacerlo, los jóvenes pueden sentirse parte activa de la evolución de nuestras costumbres.
Si no enseñamos a los jóvenes sobre el valor histórico y cultural de las Fiestas Patrias, corremos el riesgo que estas festividades se vean reducidas a simples eventos comerciales.
La piromanía es un trastorno caracterizado por la incapacidad de resistir el impulso de provocar incendios. Aunque es poco común, ha captado la atención pública debido al impacto devastador de los incendios intencionados, como el de Valparaíso a inicios de este año. Este trastorno está definido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM-5) como un problema de control de los impulsos, lo que refleja la dificultad de quienes lo padecen para evitar encender fuego. Comprender por qué ocurre y cómo ofrecer apoyo sin caer en la estigmatización, es crucial para promover una sociedad más empática y preparada para enfrentar este problema.
Lejos de ser un simple acto criminal, quienes padecen piromanía suelen encender fuegos como una respuesta impulsiva a emociones intensas como la ira o la frustración, en lugar de una acción premeditada.
Otro aspecto esencial es la reinterpretación de las tradiciones. No se trata de imponerles a los jóvenes las costumbres tal como las conocemos, sino de abrir espacio a la innovación dentro de la
En Curicó, una ciudad con profundas raíces en la cultura campesina y una rica tradición agrícola, las Fiestas Patrias tienen un significado especial. Somos una comunidad que valora la conexión con la tierra, con el trabajo en el campo y con la familia. Es nuestra responsabilidad transmitir estos valores a las nuevas generaciones. No podemos permitir que la velocidad de la vida moderna nos haga perder de vista lo que realmente importa, el sentido de comunidad, el orgullo por nuestras raíces y el respeto por nuestra historia. El futuro de nuestras tradiciones está en manos de los jóvenes, depende de nosotros brindarles las herramientas, los espacios y la motivación para que se apropien de ellas, las disfruten y las mantengan vivas. Si logramos esto, habremos asegurado que las Fiestas Patrias no sean solo una fecha en el calendario, sino una celebración constante de lo que significa ser chileno.
Su tratamiento es complejo y por eso, es relevante evitar los juicios simplistas que agravan el estigma.
Las personas con este trastorno pueden haber experimentado traumas emocionales o carencias afectivas, conocidas como “heridas narcisistas”, que llevan al uso del fuego como una forma de venganza o poder. En adolescentes, puede estar relacionada con la búsqueda de sensaciones intensas o la necesidad de llamar la atención. Factores como el aburrimiento, la falta de habilidades sociales o la ausencia de supervisión también juegan un papel importante en su aparición.
Este comportamiento puede coexistir con otros trastornos psiquiátricos, como la depresión o la ansiedad, lo que complica su tratamiento. Las personas afectadas rara vez buscan ayuda por iniciativa propia, lo que dificulta una intervención temprana. Los indicios pueden incluir un interés desmedido por el fuego desde la niñez, antecedentes de pequeños incendios y problemas emocionales. Aquellos que han sufrido traumas o abuso en la infancia también pueden ser más propensos a desarrollarlo. Su tratamiento es complejo y por eso es relevante evitar los juicios simplistas que agravan el estigma. Los afectados no deben ser vistos solo como delincuentes, sino como personas que necesitan intervención terapéutica. Se recomienda un enfoque multi-
disciplinario que incluya terapia psicológica, psiquiátrica y, en algunos casos, medicación. La modificación de conducta es fundamental, con el objetivo de reemplazar los pensamientos automáticos que conducen a los incendios por otros más racionales. Además, el apoyo familiar y la terapia de grupo, son esenciales para el manejo del estrés y la prevención de recaídas. Cada caso de piromanía es único, por lo que los profesionales de salud mental deben adaptar sus intervenciones a las necesidades específicas de cada paciente. Es importante que la sociedad entienda que la conducta incendiaria en algunos casos es producto de un trastorno psiquiátrico y no exclusivamente como un acto criminal sin más. Promover una cultura de comprensión en lugar de juicio, puede facilitar que quienes padecen este trastorno busquen ayuda. Para abordar este problema de manera eficaz, es esencial que las instituciones educativas, de salud mental y judiciales colaboren en el desarrollo de programas preventivos y de tratamiento. La capacitación de profesionales para la detección temprana y la implementación de enfoques terapéuticos adecuados puede mejorar considerablemente las oportunidades de recuperación. Los entornos de rehabilitación deben ser seguros y ofrecer a los pacientes un espacio donde puedan procesar sus emociones sin ser marginados. Se requiere de una intervención seria y comprensiva. En lugar de centrarnos exclusivamente en el miedo o la condena, debemos fomentar una cultura de apoyo que permita a las personas con este trastorno, recibir el tratamiento necesario para manejar sus impulsos y de este modo prevenir recaídas y sus devastadoras consecuencias.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
La naturaleza humana parece estar conformada de tal manera que, frente a una tragedia, se reaccione –obviamente– con mucho dolor, desesperación, pesar, empatía y solidaridad con las familias de las víctimas y todo aquello que es propio ante una desgracia. Pero, el paso inexorable del tiempo, va mitigando los sufrimientos y, tras vivir el proceso del “duelo”, el efecto balsámico del olvido va menguando el dolor.
Han pasado poco más de ocho meses desde que, en la Región de Valparaíso, se registró el peor incendio urbano-forestal en la historia de Chile, que afectó a cerca de 15 mil 500 viviendas; abarcó más de 8.500 hectáreas y dejó 139 personas fallecidas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
A las pocas semanas surgieron algunos “rumores” sobre la impensada e increíble posibilidad de que “manos negras” hubieran actuado, aumentando los focos de fuego.
Pero recientemente, la imputación por delito de incendio que involucra a un exbombero y a un exbrigadista de la Conaf, por presunta participación en ese mega incendio, ha abierto un fuerte
Mediante esta carta quiero expresar mi preocupación por la evidente centralización de las políticas de seguridad en nuestro país, tal como lo evidencia el reciente anuncio de la segunda fase del Plan Calles Sin Violencia. Si bien es importante cualquier iniciativa que busque combatir la delincuencia, no puedo dejar de notar que la mayor parte de los recursos y esfuerzos se concentran en la Región Metropolitana.
Como provinciano, he sido testigo de cómo la delincuencia ha escalado en las diversas regiones de nuestro país. Es cierto que Santiago enfrenta desafíos inmediatos, pero esto no justifica que se descuiden las necesidades de nuestro largo y ancho territorio nacional. La sensación de inseguridad se ha instalado en nuestras comunidades, y esto genera un profundo malestar y desconfianza en las instituciones.
El Plan Calles Sin Violencia, sin duda, es una herramienta valiosa para prevenir y combatir el crimen. Sin embargo, es fundamental que su implementación se extienda a todo el territorio nacional, de manera equitativa y considerando las necesidades de cada región. Es necesario fortalecer las policías locales, dotarlas de los recursos necesarios y otorgarles mayor autonomía, para enfrentar sus propios desafíos.
La centralización ha demostrado ser una barrera para el desarrollo regional y para una gestión efectiva de los problemas locales. Es hora de que el Estado reconozca la importancia de las regiones y les otorgue las herramientas y recursos necesarios para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Espero que nuestras autoridades puedan tomar cartas en el asunto, solo así podremos construir un país más seguro y justo para todos.
debate en torno a los filtros de ingreso, y en (el caso de los brigadistas), de las remuneraciones por sus labores.
Y es que de acuerdo con las declaraciones que entregó el exbombero Francisco Mondaca (22) al momento de su detención, el entonces brigadista de Conaf, Franco Pinto (31) lo habría incitado a prender fuego debido a que, en ese momento, el incendio “estaba fome” y que a ellos les convenía hacer horas extras para esa emergencia.
Tras esta imputación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció que se deben mejorar las instituciones, pero llamó a “no generalizar”.
“Conaf es una corporación que surgió como una solución innovadora en su época, pero hace tiempo se siente que hay que fortalecerla”. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, comentó que “uno esperaría que Conaf y Bomberos revisen sus protocolos de ingreso, para poder filtrar mejor y hay que separar varias funciones que están concentradas en organismos especializados y eso está avanzando en el Parlamento”.
¿Qué celebramos realmente cada 18 de septiembre?
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ Historiador y académico Facultad de Educación Universidad de Las Américas
Septiembre en Chile. Las calles se tiñen de rojo, blanco y azul. El aroma a asado invade el aire y la cueca resuena en cada esquina. Festejamos nuestras Fiestas Patrias, esos días en que el corazón late con especial fuerza. Pero ¿qué celebramos realmente cada 18?
Es fácil dejarse llevar por la alegría del momento, el ambiente festivo y los tradicionales asados familiares. Sin embargo, es importante recordar que la conmemoración del 18 de septiembre va mucho más allá de la fiesta. En esa fecha, rememoramos el inicio de un proceso histórico fundamental para nuestro país: el camino hacia la independencia. Corría el año 1810. El mundo era un hervidero de cambios. La Revolución Francesa, las ideas de libertad e igualdad, y la reciente independencia de Estados Unidos, inspiraban a muchos en nuestro continente. En este contexto, la captura del rey Fernando VII por parte de Napoleón Bonaparte generó un vacío de poder en el Imperio Español, obligando a las colonias americanas a tomar decisiones trascendentales. En Chile, la respuesta fue la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, un 18 de septiembre de 1810. Si bien en un principio este acto buscaba mantener la lealtad al rey ausente, lo cierto es que marcó un punto de inflexión. Por primera vez, los chilenos se organizaban de manera autónoma para gobernarse a sí mismos, plantando la semilla de la independencia. En esta fecha no solo recordamos un hecho histórico aislado, sino que celebramos el coraje de aquellos que se atrevieron a soñar con un Chile libre. Honramos su valentía, visión de futuro y determinación para construir un país propio. Por eso, al alzar la copa en estas Fiestas Patrias, brindemos por la memoria de quienes iniciaron este camino, por la libertad, la unidad y el futuro de nuestra nación. Festejemos, en definitiva, por el privilegio de vivir en un país independiente y soberano.
ALEJANDRO LARA
Académico Departamento de Simulación Clínica, UDLA, Sede Concepción
Los medicamentos son compuestos químicos, diseñados para tratar o aliviar los síntomas de diversas enfermedades. Su uso adecuado puede tener un impacto positivo en la salud de la población, contribuyendo al bienestar general y mejorando la calidad de vida. No obstante, la venta de fármacos a bajo costo en lugares informales, como ferias libres o comercio ambulante, conlleva múltiples riesgos para nuestro organismo, ya que estos compuestos no cumplen con los estándares de calidad y seguridad necesarios. Si se padece una enfermedad crónica, la ingesta de un comprimido adulterado o en mal estado, no genera el efecto esperado y, en lugar de mejorar la condición del paciente, la empeora e incluso puede llegar a comprometer el funcionamiento de órganos vitales como los riñones o el hígado. Esto se debe a que el compuesto activo del medicamento podría estar alterado o no contener la concentración óptima, impidiendo así el efecto terapéutico requerido.
Es crucial evitar la automedicación, siguiendo siempre la prescripción médica. El adquirir comprimidos, jarabes, inhaladores o gotas en farmacias, también permite optar a una alternativa bioequivalente, es decir, a un mismo compuesto activo, pero a un menor precio. Lo más importante es que se garantice la seguridad y eficacia del tratamiento, ya que estos medicamentos están respaldados por estudios que aseguran que tienen el mismo efecto y eficacia que la marca original.
“Curicó se Mueve” hoy con masiva jornada deportiva
La invitación está cursada por parte de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, a la jornada “Curicó se Mueve”, actividad a realizarse hoy a partir de las 10:00 horas, en el sector de la Cascada del cerro Carlos Condell. Los participantes podrán disfrutar de diversas actividades recreativas al aire libre, diseñadas para toda la familia y sin costo alguno. Todo estará coordinado por profesionales monitores de la Corporación de Deportes. El programa incluye entrenamiento funcional y zumba, seguido de yoga para niños y familias a las 11:30 horas. Se invita a la comunidad curicana a sumarse a esta oportunidad de esparcimiento y bienestar en un ambiente natural y amigable.
Ciclistas embalan en avenida Curicó
Mientras el velódromo Manuel Gallardo continúa con los trabajos de remodelación para los Juegos Binacionales 2025, los ciclistas de promoción que entrenan con el “Rey” Marco y Richard Rodríguez, y que hacían uso frecuente de las instalaciones del óvalo pedalero, se trasladaron a entrenar los martes y jueves entre las 17:00 y 21:00 horas, en avenida Curicó, en el sector de Don Sebastián de Rauquén.
Patinadores destacan en el ranking nacional
El patín carrera sigue trayendo alegrías a Curicó, gracias al desempeño sobresaliente de los deportistas del Club Team Díaz Curicó, quienes lograron destacados registros en el ranking de la Federación Chilena de Patinaje. El curicano Simón Jara Neira, avanza en la categoría de transición a Alta Competencia, obteniendo un tercer lugar; mientras que Gabriela Chamorro Salcedo, Elizabeth Soto Cepeda y Trinidad de la Fuente Soto, consiguen también posicionarse en los puestos de avanzada en sus categorías en el patinaje de alta velocidad.
A LOS “TOROS”
Duelo. El DT Rodrigo “Kalule” Meléndez, no tiene más excusas para salvar al “Depo” del descenso. Hoy entradas 2x1 en el Estadio Tucapel Bustamante.
LINARES. La Segunda División Profesional ya tiene a un descendido a la Tercera División A, Arturo Fernández Vial, y en la parte baja disputan los que han tenido una campaña deficiente durante el campeonato, entre ellos, Deportes Linares que primeramente despidió a Eduardo Lobos de la banca y optó por el colocolino Rodrigo “Kalule” Meléndez. Si bien todo empezó bien para el “Depo” con el cambio, luego las cosas no se fueron dando como la hinchada albirroja esperaba.
DEL 26 AL 29 SEPTIEMBRE
Hoy tras la deficiente campaña, también están en problemas y se mantienen en la parte baja con el riesgo de descender. Sin embargo, todavía hay cierta posibilidad que barajar, para lo que resta de campeonato. Y esta tarde, la posibilidad de sumar está en ganar a Provincial Osorno, que visita el Estadio Tucapel Bustamante Lastra para enfrentar a Deportes Linares. El cotejo está pactado para las 17:30 horas, con las entradas rebajadas a 2x1.
El DT Rodrigo “Kalule”
Meléndez, que atiende a los medios todos los jueves, dijo que está conscien-
Fecha mundial. En la Región del Biobío.
CONCEPCIÓN. Se acortan los días para la realización del Rally Chile Biobío, entre el 26
y 29 de septiembre, evento que por tercera edición pondrá a nuestro país como sede
de una fecha válida por el World Rally Championship (WRC), uno de los máximos campeonatos del deporte motor.
Uno de los promotores, Felipe Horta, productor del Rally Mundial, expresó su entusiasmo: “Estamos trabajando intensamente con todas las entidades gubernamentales y de seguridad, incluidos Carabineros de Chile, la PDI, Bomberos y la Armada, para garantizar que la tercera edición del Campeonato del Mundo de Rally sea un éxito rotundo. Nuestros caminos se distinguen como los mejores a nivel mundial y estamos comprometidos en transformar este evento en una celebración deportiva masiva, atrayendo no solo a los locales sino también a visitantes internacionales”, comentó.
te de la situación. “Sabemos que no tenemos más margen y tenemos que jugar con esa presión. Tenemos que hacernos responsables, sabemos
que la gente nos va a exigir el fin de semana y tenemos que estar preparados y a la altura. Así que Dios quiera podamos volver al triunfo”, subrayó.
Liceo hoy frente a La Granja
El Deportivo Liceo de Curicó, en su estreno en la Liga de Desarrollo de Básquetbol de la FebaChile, ya consiguió su paso a los playoffs, y hoy a las 19:00 horas, recibe a su similar de La Granja de Santiago, en el Gimnasio Abraham Milad Battal. El técnico curicano José Javier Aguilera, tras conseguir este importante paso, dijo que ahora viene una etapa de juego con los mejores equipos de la LDD.
Hoy. El siempre electrizante clásico maulino, arranca a las 3 de la tarde en un estadio La Granja que verá una salida del equipo curicano ‘como en los viejos tiempos’, como reconocen desde la hinchada albirroja. El Curi juega para escapar del fondo, Rangers para llegar al subliderato. Partidazo sin presencia de hinchas visitantes.
CURICÓ. Alta expectación para el partido de hoy entre Curicó Unido y Rangers de Talca, duelo maulino a disputarse a contar de las 15:00 horas en el cada vez más impecable pasto del estadio La Granja de Curicó.
Aún quedan entradas disponibles a través de internet en el sitio curiticket.cl, aunque se esperan no menos de 5 mil espectadores en el principal estadio de la comuna, que esta vez por disposición de las autoridades no contará con presencia de hinchada visitante. Los locales, a su vez, anuncian un espectáculo ‘como en los viejos tiempos’ donde volverían los polvos de colores sobre el aire e incluso se rumorea en redes sociales la confección de una bandera gigante que se desplegaría en alguna zona del estadio.
CAMBIOS E IDENTIDAD
Cinco partidos sin ganar suma Curicó Unido en el presente torneo, lamentando sus dos juegos recientes donde le empataron el partido sobre la hora en Temuco y tras ir ganando 2 a 0 a la U. de Concepción, lamentó que le dieran vuelta el resultado per-
15:00 horas,
diendo 3 a 2. A esas heridas futbolísticas, el equipo de Almandoz debe sobreponerse a una semana convulsionada donde Nicolás Barrios fue detenido por porte de drogas y deberá permanecer lejos del fútbol internado en el centro de cumplimiento penitenciario, y se conoció el fallecimiento del padre de Bastián Bustos, otro integrante del
EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA
primer equipo curicano.
A ello hay que sumar las ausencias por expulsión y el partido de castigo impuesto esta semana por el tribunal para Diego Urzúa y William Sáez, además del lento proceso de recuperación de Matías Ballini, mientras Juan Méndez sigue entre algodones, en tanto los ‘cortados’ Matías Cahais y David
Escalante podrían ser alternativa nuevamente en banca, sumando derroche de experiencia en este tipo de encuentros.
Al equipo regresa el seleccionado Sub-20 Matías Pérez, mientras el técnico Almandoz no se guardaría nada e iría con tridente de ataque para buscar sorprender a este Rangers de Emiliano Astorga
y donde militan los ex Curicó Unido Sergio Vergara, Ignacio Caroca, Cristopher ‘Coca’ Díaz y Alfredo Ábalos, estos tres últimos, campeones en el Ascenso con el Curi la temporada 2017. Arbitra Rodrigo Farías, juez que ha dirigido mayoritariamente en la Segunda División Profesional, aunque igual registra partidos dirigidos en el ascenso e
ACCESOS AL ESTADIO
Los hinchas de Curicó Unido que hoy asistan al sector Andes tendrán dos opciones de acceder según informaron los albirrojos. El acceso peatonal será por calle Puerto Cisnes y se habilitará un nuevo acceso por Avenida Alessandri junto a la medialuna de rodeo y el velódromo, lugar donde además estará habilitado el estacionamiento del estadio, siempre ingresando por avenida Alessandri, en esta ocasión no en la habitual explanada junto a la tribuna Andes.
Desde el club albirrojo invitan a los hinchas que lleguen con tiempo al estadio, portando cédula de identidad, su ticket digital o impreso y que no porten objetos contundentes pues no se permitirá su ingreso. Nueva fiesta del fútbol y las camisetas curicanas y talquinas en la cancha de La Granja jugando por los puntos, mientras los hinchas armen la fiesta y el colorido que se anuncia ‘impresionante’ en las tribunas.
TALCA. Si bien los ojos estarán puestos en Curicó, por el Clásico del Maule, para los no aficionados de estas instituciones se abren diversas alternativas para poder pasar un buen sábado.
Y una de ellas es en el coloso maulino en donde la selección nacional de rugby, se enfrenta ante Argentina XV, el combinado albiceleste que disputa el campeonato trasandino, mientras que los Cóndores llegan con toda la caballería, la que disputará una gira en Europa en noviembre próximo. Buenas impresiones dejaron en su primer paso de los Cóndores en la capital maulina, en donde vencieron a Hong Kong con
más de 7 mil personas en las graderías del estadio Fiscal, siendo uno de los partidos con más público registrado el 2024 en la capital maulina.
“Muy contento, cada vez que venimos a regiones nos reciben muy bien. A Talca nos tocó venir hace poco, lindo partido así que esperamos repetir esa jornada de rugby con harta gente y con un encuentro que se viene muy duro. Argentina XV es un buen equipo para medirse, muchos jóvenes buscan la oportunidad para estar en los Pumas, por lo que será un muy lindo desafío”, expresó Domingo Saavedra, jugador de los Cóndores. Asimismo, el jugador afirmó
que se sigue dando rodaje a los más jóvenes. “Estamos preparados, veo al grupo muy bien, estamos ampliando la base, estamos renovando el plantel, hay mucho jugador joven sumándose después del mundial y estoy seguro que será un lindo partido”, recalcó Saavedra. Plantel que busca seguir sumando puntos para ingresar al mundial que será en el 2027 en Australia, por lo que sumar una mayor cantidad de jugadores en la escuadra nacional es de suma importancia. El encuentro será este sábado a partir de las 15:30 horas, en el estadio Fiscal de Talca y las entradas siguen en venta a través de Passline.com.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +569 34185327
752320400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
PREVISIÓN E INVERSIONES M C
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte? VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
y
de la región del Maule.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Los ganadores corresponden a una empresa familiar. El evento se desarrolló en Lagar Hotel Boutique.
AMASANDERÍA VICTORIA SE QUEDÓ CON EL RECONOCIMIENTO
Iniciativa.
El concurso impulsado por el Municipio y la Asociación Agamol, se realizó de forma incógnita, comprando productos de los locales que a diario elaboran la comida típica chilena.
MOLINA. Una verdadera operación encubierta es la que llevaron a cabo tres expertos de la cocina criolla en Molina, para elegir a la
El municipio y la directiva de Agamol impulsaron la iniciativa.
“Mejor Empanada” de la turística comuna.
Con el apoyo del municipio comandado por la alcaldesa
Priscilla Castillo y de la Asociación Gastronómica de Molina (Agamol), un jurado altamente especializado degustó una
Un jurado ad hoc tuvo la misión de elegir al número uno.
muestra de cada local que vende esta infaltable preparación de Fiestas Patrias. Para garantizar la imparcialidad, se adquirieron los productos sin avisar a los locatarios, para luego proceder a numerarlos; de forma que los propios jueces desconocían a quién correspondía cada empanada.
DIFÍCIL DECISIÓN
Entre la terna encargada de la difícil misión de elegir al mejor exponente molinense, estaba Francesco Cánepa, fundador de Lagar, recinto que albergó la competencia. El cocinero y somelier declaró que “se evaluaron cuatro aspectos: masa, relleno, presentación y armonía entre los factores”, afirmando que el evento “le da un empujoncito necesario a todos los miembros de la comunidad que venden empanadas en estas Fiestas Patrias”.
Por su parte, el director de Gastronomía de Inacap Curicó, Claudio Corvalán, reconoció que “elegir a la mejor empanada no es fácil, porque nos evoca recuerdos. Acá dimos prioridad al sabor, a la masa, al pino, a una receta tradicional. Personalmente, buscaba sabor, que me gustara y de ahí empezaba por los detalles técnicos. Felicitar a toda la comunidad molinense, porque en general, todas tenían excelente sabor”.
En tanto, la profesora de cocina y encargada de Gastronomía del Liceo Polivalente de la comuna, Marianela Vivanco, indicó que “todas las empresas que hacen empanadas le colocan amor y cariño”, destacando “especialmente a la gente que prepara empanadas no solo en estas fechas, sino que también en reuniones familiares o los fines de semana. Creo que en la forma de
preparar está el secreto”.
LOS GANADORES
Finalmente y tras intensa deliberación, los jueces determinaron que el premio a la “Mejor Empanada” fue para Amasandería Victoria, ubicada en Membrillar 1.232; mientras que el reconocimiento a “relación precio-calidad” recayó en “La Picá de Los Tatas”. Tras conocer los resultados, uno de los fundadores y socios de Amasandería Victoria, Arely Sáez, señaló emocionado que “en realidad, estoy sorprendido y contento, porque es un logro conjunto entre Arely Banquetería y Amasandería Victoria. Atrás está mi tío que hace las masas, es una empresa familiar y esto es un reconocimiento al trabajo de años y a la trayectoria de cada uno como panadero, como cocinero y como emprendedor”.
Ordenanza pionera en el Maule. Este avance marca un hito en la integración formal de la artesanía, como un eje de desarrollo cultural y económico para la comuna.
ROMERAL. Esta comuna se convierte en pionera al aprobar una ordenanza municipal que regula y fomenta la colaboración entre artesanos y autoridades locales, resaltando el valor cultural, patrimonial y económico de la artesanía en la región.
AVANCE HISTÓRICO
Recientemente, la comuna de Romeral vivió un acontecimiento trascendental para su desarrollo local con la presentación y aprobación de la Ordenanza Municipal de Artesanía. En una sesión del concejo municipal, se discutió por primera vez en la Región del Maule una regulación comunal que reconoce y apoya el trabajo de los artesanos locales de manera participativa. Este avance marca un hito en la integración formal de la artesanía, como un eje de desarrollo cultural y económico para Romeral.
PROCESO
La ordenanza, que fue trabajada de forma colaborativa entre artesanos y las autoridades municipa-
MEZCLA VARIOS ESTILOS
Alcalde Carlos Vergara se refirió al aporte de los artesanos, por lo que se debe “proteger y promover las tradiciones locales”, aseguró.
les, refleja el compromiso de la comuna por preservar y promover las manifestaciones culturales que representan las tradiciones locales. En palabras de Soledad Solís, artesana en cuero, este es un gran logro para la comunidad: “Es un orgullo que nuestro Romeral sea pionero en crear una forma seria de trabajo y vinculación municipal con nosotros, porque la artesanía son piezas únicas de identidad, cultura y patrimo-
nio. Llevamos a Romeral donde quiera que estemos como artesanas, sentirnos valorizados con esta ordenanza, es un gran avance.”
ORDENANZA
La nueva ordenanza no solo reconoce el valor de la artesanía, sino que establece acciones concretas para fomentar y apoyar a los artesanos locales. Entre las principales medidas destacan la creación del Consejo Comunal de
Artesanía, que coordinará los esfuerzos entre el Municipio y los artesanos acreditados, la implementación de un plan anual de trabajo para organizar actividades y ferias que promuevan la producción artesanal, la instauración del Día del Artesano como reconocimiento oficial a su labor, y la aplicación de un descuento del 50% en los derechos municipales para eventos en espacios públicos, incentivando así la par-
ticipación activa de los artesanos en la comuna.
RECONOCIMIENTO QUE CRECE
En los últimos dos años, la artesanía de Romeral ha ganado una mayor visibilización, gracias al aumento en la acreditación de sus artesanos a nivel nacional. El certificado “Chile Artesanía”, emitido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reconoce el trabajo de numerosos artesanos romeralinos. Actualmente, Romeral es la segunda comuna con más acreditaciones en la provincia de Curicó, un logro que refleja el esfuerzo y la dedicación de sus habitantes.
La aprobación de la ordenanza fue unánime entre los miembros del concejo municipal. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, destacó la importancia de la artesanía para la comuna.
“La artesanía es un gran motor económico, turístico y cultural para Romeral, donde familias con sus esfuerzos y dedicación
han salido adelante aprendiendo técnicas que existen hace mucho tiempo en nuestra comuna. Nos queda el desafío de motivar y acompañar a que más romeralinos decidan certificarse en el oficio a través del Ministerio.”
PRÓXIMOS PASOS
La Ordenanza Municipal de Artesanía aún debe completar los trámites administrativos necesarios para su implementación. Una vez en vigor, permitirá que los artesanos registrados en el sistema nacional puedan trabajar de manera más coordinada con el municipio, asegurando que la artesanía continúe siendo un pilar fundamental en la identidad y desarrollo de Romeral. Finalmente, el alcalde Carlos Vergara señaló que “con este nuevo marco, Romeral se posiciona como un referente en la Región del Maule, destacando la importancia de proteger y promover las tradiciones locales, mientras se fomenta el crecimiento económico y el turismo cultural a través de la artesanía”.
CURICÓ. La agrupación Malacosecha sigue dando que hablar en la escena musical local, ya que este viernes lanzó su segundo trabajo titulado “Donde las almas no llegan”. Por tal motivo, están muy entusiasmados y felices sus integrantes que son Rodrigo Espina (batería), Guardian (bajo), Nicolás Valdivia (teclados), Felipe Matthei (guitarra) y Arturo Consuegra (voz). Este segundo álbum incluye cuatro canciones que exploran sonidos potentes y letras introspectivas, manteniéndose fiel al estilo característico de la banda. Después del éxito de su primer trabajo, “Desde la tierra”,
lanzado a principios de este año, Malacosecha busca consolidar su lugar en la escena musical chilena con este nuevo material, que promete resonar tanto entre sus fanáticos como con nuevos oyentes.
La historia del grupo comenzó en las calles de Curicó, con un sonido crudo y potente, que combina el rock clásico con influencias modernas. Es un estilo que logra cautivar tanto a los amantes del rock más underground, como a cualquier persona con buen oído musical.
BUENA MEZCLA
Malacosecha, como su nom-
bre lo sugiere, surge de la cruza de dos cepas -tal como las semillas que, inesperadamente, se combinan para dar lugar a algo fuerte y auténtico-, la banda se nutre de diferentes influencias para florecer con una identidad única. Chile es un país diverso, una mezcla de personalidades, géneros, culturas y razas, y esa riqueza se refleja en la música de la banda. Malacosecha es una expresión de esa mezcla única, que con su música potente y sincera logra conectar con la esencia de la tierra chilena, ofreciendo algo fresco y cautivador que no distingue fronteras ni géneros.
Fiestas Patrias. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, que combina tradición y modernidad, con una selección de productos artesanales, de 24 usuarios pertenecientes a Indap.
CURICÓ. Con motivo de las Fiestas Patrias, Mall Curicó llevará a cabo en sus instalaciones la Feria Costumbrista, actividad que promete reunir lo mejor de la artesanía local, la gastronomía típica chilena y la entretención familiar. El evento se desarrollará en el Boulevard del centro comercial durante esta semana, finalizando el martes 17 de septiembre.
En esta edición especial, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única que combina tradición y modernidad, con una selección de productos artesanales, tales como flores de corte, miel y cosméticos de la colmena, plantas ornamentales, arreglos en suculentas, artesanía en madera, lana y cuero, junto con actividades pensadas para toda la familia.
COLABORACIÓN
Este evento es posible gracias a la colaboración con importantes aliados como Indap, el Círculo de Emprendedores y Sernameg, quienes han aportado para hacer de esta feria una plataforma de apoyo a 24 productores y emprendedores locales, que irán rotando todos los días de la feria. Al respecto, Felipe Flores, encargado de Indap Curicó, comentó que “estas instancias son muy importantes para nuestros usuarios, ya que permiten que pequeños productores agrícolas puedan ofrecer sus artículos, siendo una oportunidad que contribuye en el crecimiento de sus emprendimientos. Por lo que, agradecemos a Mall Curicó por brindarles un espacio que apoya el desarrollo de pequeños productores artesanales”. Por su parte, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, agrega que “desde el centro comercial valoramos profundamente el trabajo ar-
tesanal y local, el cual cada día adquiere mayor relevancia entre quienes aprecian lo elaborado con cariño y dedicación. Es por esto que, en estas fiestas, la Feria Costumbrista permi-
te crear un ambiente colaborativo para todos los emprendedores de la zona”.
OTROS PANORAMAS
Además, en Mall Curicó se realizarán diversas ac-
tividades para disfrutar durante septiembre. Entre ellas, destaca el tributo a Los Tres, que se llevará a cabo este viernes 13 a las 19:30 horas en el escenario central.
Por otro lado, hasta el martes 17 estará disponible la Ruta del Vino Curicó, donde los amantes vitivinícolas podrán degustar vinos del Valle de Curicó durante dos horas (de 18:00 a 20:00 horas).
De acuerdo con el plan para Fiestas Patrias, se recuerda que el miércoles 18 y jueves 19 de septiembre son feriados irrenunciables, por lo que las puertas de Mall Curicó estarán cerradas, excepto Cineplanet (de 12:00 a 22:30 horas) y el sector de restoranes y Boulevard (de 11:00 a 23:00 horas).
Sábado 14 de Septiembre de 2024
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se enfoque en las cosas del pasado que le causaron daño o que hirieron su corazón tiene mucho por lo cual ser feliz. SALUD: Trate de cuidarse y tomar las debidas precauciones y así evitar problemas de salud. DINERO: Trate de evitar más endeudamiento. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Debe fortalecer su corazón y prepararlo para enfrentar las cosas que acontezcan en todo lo que resta de septiembre. SALUD: Haga cosas que le permita mejorar su ánimo. DINERO: No desperdicie las oportunidades que el destino pone frente a usted. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se meta en un problema por dejar que su coquetería natural haga confundir a cierta persona. SALUD: Con una buena actitud puede superar los problemas de salud. DINERO: No debe bajar su ritmo de trabajo, es importante que le ponga empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: A veces es mejor liberar las cosas para que no sigan atormentando su corazón. SALUD: Cuide su salud evitando exponerse demasiado. DINERO: No haga que su falta de empeño termine por distanciarle demasiado de sus metas. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si tiene intenciones con esa persona, sea directa y muestre cuáles son sus sentimientos. SALUD: Con actividad deportiva puede combatir ese sedentarismo que a veces logra dominarlo/a. DINERO: Sus finanzas se irán estabilizando en la medida que ordene un poco más sus cuentas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Entienda que si deja que el orgullo le domine, entonces su intento por solucionar las cosas fracasará. SALUD: Controlar un poco su peso ayudará a la salud de su corazón. DINERO: No haga tambalear su trabajo por tomar decisiones sin pensar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El peor error que puede cometer una persona es permitir que un tercero se involucre en su relación. SALUD: Le hará muy bien distraerse ya que las tensiones le afectan demasiado. DINERO: Tiene oportunidades, pero debe aprovecharlas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No desaproveche los momentos que pasa con la persona que ama. SALUD: Tenga más cuidado con el colon, especialmente en estos tiempos donde el estrés está afectando tanto. DINERO: No haga a un lado sus compromisos financieros. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No se adelante o desespere ya que la respuesta que tanto busca irá poco a poco apareciendo a medida que transcurra el mes. SALUD: Debe alejarse de cualquier fuente que termine agitando su tranquilidad. DINERO: Evite prestar dinero el día de hoy. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las cosas hay que hablarlas para que no quede nada sin decirse o esto puede carcomer la relación. SALUD: Con el tiempo se irá sintiendo mucho mejor. DINERO: Analice mejor las cosas ya que puede ser riesgoso intentar un cambio de trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Antes de tomar una decisión drástica, póngase en el lugar de la otra persona. SALUD: Cuidado con el colon. DINERO: Los momentos complicados poco a poco los podrá superar, pero para esto no debe dejar de ser constante en su esfuerzo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Deje que el tiempo le indique si lo que ahora tiene será duradero o solo una relación momentánea. SALUD: Mejore sus hábitos si es que realmente desea mejorar también su salud. DINERO: Tenga cuidado con los problemas legales. COLOR: Café. NÚMERO: 28.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ANTE EL JUEZ PARTIDOR EUGENIO
PAROT SOTO, se rematarán, presencialmente en el domicilio de Tribunal y mediante plataforma zoom, el 3 de octubre de 2024, a las 12 horas, conjuntamente: 1) Predio denominado “Hijuela Cuarta o El Manzano del Yacal” ubicado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 76 hectáreas, 2) Derechos de aguas que consisten en 151 acciones Canal La Junta o Yacal, que extrae sus aguas del Río Lontúe. Mínimo de la subasta la suma de $866.476.000., respecto del predio y la suma de $121.524.000.-, respecto de las aguas. Los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante depósito en la cuenta corriente del Partidor o vale vista tomado a la orden del Partidor, ante el Sr. Actuario, don Bernard Debeuf Ponce de León, en el domicilio calle Independencia N° 2001, de la comuna de Molina, correo electrónico bdebeuf@yahoo.com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes ante el Actuario” 13 – 14 – 15 – 16 – 91220
Remate Judicial presencial, sábado 14 septiembre 2024, 12 hrs, en Rodríguez 424, Curicó, orden Juzgado Civil Molina, rol C-2202024, Leal con Aguilera, remataré al mejor postor ingletadora, Arrimo, Espejo ,Cajonera 5 puertas, Estante, Televisor, Samsung 55”, Minicomponente Aiwa, Reproductor DVD marca LG, Si-
llones, Mesa centro. A vista día viernes 13/09/2024, 10 a 12 y 17-19 hrs. Comisión (10% más IVA). HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853 13 – 14 - 91223
EXTRACTO Por resolución de fecha ocho de agosto de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-70-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 02 de octubre de 2024 a las 14:00 horas, el bien que saldrá a remate es la propiedad que rematará consiste se encuentra ubicada en Calle Aromo Nº 2687, que corresponde al Lote 14 de la manzana 4, del Conjunto Habitacional Los Girasoles II, de la comuna de Molina. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 312 N° 64 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.406.657.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de diez días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto
es, al segundo semestre del año 2024 una suma equivalente a $1.240.666.-, el postor debe dirigirse al Tri-bunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores
que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veintiocho de agosto de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 07 – 08 – 14 – 15 – 91133
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2470-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con FILIPPI”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, con fecha 24 de septiembre de 2024 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en pasaje 25 Sur B, N°645, que corresponde al Lote número Ocho C, Manzana Tres, del Conjunto Habitacional Villa Pucará, cuarta etapa, comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo en N°82, al final del Registro de Propiedad del año 2002, con una superficie aproximada de 144,66 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña PAZ ELIZABETH DEL CARMEN FILIPPI PEREDO a fojas 2418 número 2298, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma total de $21.123.530. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesa-
dos deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.
Secretaria Subrogante. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretario.
07-08-14-15 – 91158
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2468-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con FLORES”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en DEPARTAMENTO número CUATROCIENTOS CUATRO, del cuarto piso, el ESTACIONAMIENTO número CATORCE y la BODEGA número CINCUENTA ambas del
primer subterráneo; todos del Edificio Amalfi, ubicado en calle 2 Sur N°1285 de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008.- Se comprenden además los correspondientes derechos en el dominio, uso y goce de los bienes comunes construidos y/o edificados, en la forma y proporción establecidas en la Ley N°19.537 y su Reglamento y en el Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El dominio de dichos inmuebles se encuentra inscrito a nombre del demandado LUIS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ, a fojas 15357 N°4668 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.-. El mínimo para las posturas será la suma de $52.904.401. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
07 – 08 – 14 – 15 - 91177
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1163-2020, caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS”,
se rematará de forma presencial, con fecha 30 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 20 Norte N°1.527, que corresponde al SITIO o LOTE número 48, de la MANZANA B, del Loteo “Portar Norte Lirca y”, I etapa, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 2661 al final del Registro de propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, tiene una superficie de 151,87 metros cuadrados. El dominio de dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado don LUIS ALBERTO ROJAS PARADA a fojas 20807 número 10394 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $45.439.472. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener
derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Carmen Patricia González Barrios, Secretaria.
14-15-21-22 – 91184
EXTRACTO En causa V-132-2023, voluntario, del Primer Juzgado Letras Curicó, se decretó interdicto por demencia a Manuel Diego Trujillo Yáñez, R.U.N. N° 17.433.628-2 y se nombró como su curadora a Flor Esmeralda Yáñez Quezada, R.U.N. N° 9.451.1364. Curicó, 03 de septiembre de 2.024. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 14 – 15 – 16 - 91224
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 03 de Octubre de 2024, a las 12:00 horas, vivienda económica construida en Pasaje 5 N°2171, que corresponde al lote 14 de la manzana E del plano de loteo denominado “San Hilario”, de la comuna de Molina. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña SONIA DEL CARMEN VALENZUELA OLAVE, a fojas 461, N°136, del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El remate se llevará a efecto de manera presencial. Mínimo posturas $14.042.910. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-36762014, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA OLAVE SONIA DEL CARMEN”. SECRETARIA.
14-15-16-17 - 91235
2º Juzgado Letras Linares, el 01 de octubre de 2024, 12:00 horas, en las dependencias del tribunal, se rematará propiedad ubicada Calle Fabian Egeo Nº 770, Sitio 9, manzana G, Francisco Mesa Seco, Linares, inscrita a foja 1392 Nº 1955 año 1995 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares. Mínimo posturas $33.931.232. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo, en vale vista orden Tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la
subasta, y si recayere en día sábado, el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol 2422- 2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALVIAL”. 14-20-21-22 – 91217
CITACIÓN SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ. Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día viernes 27 de septiembre de 2024, a las 18:00 horas, en primera citación, en la sede social Estado Nº 531, Curicó. Tabla: 1.- Memoria período 2023 – 2024; 2.- Balance período 2023 – 2024; 3.- Elección del Consejo por el
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la señora
ROSA DOTE (Q.E.P.D.)
La cuál prestó muchos servicios dentro de la ciudad de Curicó y en Lavaseco Ultralimpio
Sus funerales se efectuarán hoy de manera privada, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Iglesia La Merced.
E
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 07 de Octubre de 2024, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don ANTONIO MOISES DEIK CEPEDA, acciones y derechos que ascienden a un 50% sobre inmueble correspondiente a: inmueble ubicado en Pasaje 3 Poniente N°0520 que corresponde al lote 112 de la Manzana C-2 del plano de loteo archivado bajo el número 951 al final del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las acciones y derechos sobre la propiedad señalada se encuentran inscritas a nombre del demandado Don ANTONIO MOISES DEIK CEPEDA, a fojas 1763, N°1346, del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas la suma de 884 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° N°C-1328-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DEIK CEPEDA ANTONIO MOISES”. SECRETARIA.
14-15-16-17 - 91234
período 2024 – 2026, y 4.- varios. El Presidente. Curicó, Septiembre de 2024. 14 – 15 –
CITACIÓN SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS “ITALIA” DE CURICÓ. Por acuerdo del Consejo y en conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, cítase a Asamblea General Ordinaria de So-
cios, para el día viernes 27 de septiembre de 2024, a las 18:30 horas, en segunda citación, en la sede social Estado Nº 531, Curicó. Tabla: 1.- Memoria período 2023 – 2024; 2.- Balance período 2023 – 2024; 3.- Elección del Consejo por el período 2024 – 2026, y 4.- varios. El Presidente. Curicó, Septiembre de 2024. 14 – 15 –
COOPERATIVA SELLO AUTORAS LTDA. Cita a junta general de socias para el día 30 de septiembre de 2024, a las 14:00 horas, primera citación y 14:30 horas, segunda citación. En Lote 3 B San Francisco comuna de San Clemente. Tabla Lectura acta anterior, elección entes del consejo administrador y designación de gerente administrador, acuerdos de funcionamiento, puntos varios. Su asistencia es obligatoria.
14 – 91227
CITACIÓN COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI MACAL. Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal Maqui Macal, para el día 28 de septiembre de 2024, a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:45 horas, en segunda citación. Lugar: Sede Club Deportivo Magallanes, Sector La Lagua S/N, Camino La Montaña, Comuna de Teno. Tabla: 1.- Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. 2.Varios. El Directorio.
14 – 91225
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 01 de Octubre de 2024, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en Población Río Claro las Tinajas, Comuna y Provincia de Talca, inscrito a nombre de la demandada Doña LAURA ELENA ROJAS SALAS, a fojas 5086, N° 4917, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Entrar Zoom Reunión https://zoom.us/j/9620 0927609?pwd=Rl6nHkzC4GbdHLWxnvtpqJ0IiSDF6q.1 ID de reunión: 962 0092 7609 Código de acceso: 686960, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $7.442.002. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° C-649-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS SALAS LAURA ELENA”. SECRETARIA (S).
14-23-24-25
Para beber prefiere bebidas o jugos sin azúcar
Reemplaza los aderezos por pebre
Prefiere preparaciones al horno en lugar de fritas
Para el asado, preferir carnes magras como lomo liso, asiento, posta, pollo sin piel
Prefiere ensaladas para
Reduce el consumo de alcohol. No más de dos copas al día
No saltarse los horarios de alimentación
Baila y realiza juegos al aire libre. Todo movimiento cuenta
Consume fruta fresca o huesillos sin azúcar como postre
PROGRAMA SERVIU
Anhelo de la comunidad. Juntas vecinales San Antonio y Los Manantiales, fueron las favorecidas.
CURICÓ. Con bailes y presentaciones folclóricas, fue puesta a disposición de la comunidad la plaza de las juntas vecinales San Antonio y Los Manantiales de Rauquén, proyecto de mejoramiento desarrollado a través de los programas Serviu con la participación del Municipio curicano y los sectores vecinales beneficiados.
La coordinadora territorial de organizaciones comunitarias que atiende el sector vecinal, María Paz Díaz, consultada por diario La Prensa, dio a conocer que este proyecto -por instrucción del alcalde Javier Muñoz-, fue gestionado a través de la EGIS Municipal y financiado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo con aportes de la Municipalidad de Curicó y los vecinos.
El proyecto, informó la coordinadora, consideró una plazoleta con accesibilidad universal en circulación, zona de juegos infantiles con toldo de protección, mobiliario urbano y una excelente iluminación que entrega mayor seguridad a los usuarios de este centro recreativo, que también lleva una amplia zona de áreas verdes con un sistema de riego que está adaptado a la escasez hídrica.
En la oportunidad tanto el alcalde Javier Muñoz, como las presidentas de la junta vecinal San Antonio de Rauquén, Naomi Rivera; y de la junta vecinal Los Manantiales de Rauquén, Rosa Castro; destacaron el excelente trabajo realizado por la EGIS Municipal.
El costo de las obras con financiamiento Serviu fue de más de 123 millones de pesos, donde la municipalidad y las juntas vecinales, pusieron el 5% del total, consistente en poco más de 7 millones de pesos cada una.
Sábado
Extensa semana de festejos. Lamentablemente, en este tipo de fiestas y feriados extra largo, los accidentes con fallecidos son una constante. Por eso, las autoridades reiteran el llamado al autocuidado.
Peatones se sorprendieron con simulación de choque.
CURICÓ. El mensaje de las autoridades es claro en cuanto a pasar las llaves si se consume alcohol o algún tipo de drogas, pues la idea es que no se produzcan tragedias carreteras. El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, sostuvo que el objetivo es que se celebre en familia.
“Y no después que tengamos otra familia que, por culpa de la irresponsabilidad de algunos, tengan que estar concurriendo a un funeral. Y ese es el llamado
Por su parte, la coordinadora de proyectos de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, Marisol Torres, agradeció a todos los presentes por participar en esta campaña llamada “El Otro Plan”.
SIMULACRO
Autoridades y funcionarios, entregaron recomendaciones a los conductores que pasaban por el lugar. principalmente”, aseveró. En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, sostuvo que las autoridades han estado preocupadas hace varios días del tema y que el llamado es al autocuidado.
“Tenemos un fin de semana extenso y seguramente la movilidad de las personas será mayor, porque vendrán los familiares de la Región Metropolitana, muchos se tomarán estos días para descansar”, resaltó.
La funcionaria municipal indicó que el objetivo es “preocuparnos realmente de que cuando conduzcamos no bebamos o no nos droguemos. Así que, gracias a Carabineros de Chile, la Delegación y a todos los departamentos de la Municipalidad”.
Para crear conciencia en la población, se simuló un grave accidente de tránsito en la Plaza de Armas de Curicó, donde había una víctima fatal. Ese escenario llamó la atención de los transeúntes.
Cabe recordar que el año 2020 hubo cuatro muertos en tragedias carreteras en la puerta norte del Maule, por lo cual se esperan tener un balance positivo como en 2021, 2022 y 2023 donde no hubo decesos.