LA POLÉMICA SIGUE CRECIENDO
Consejeros amplían investigación a proyectos financiados a través de asignación directa
PRIORIDADES. El consejero Patricio Ojeda adelantó que están indagando en iniciativas que no pasan por el CORE ni por Contraloría. | P 3
90 AÑOS
Evelyn Ortiz firmó convenio con Multihogar

Radio Condell celebra su aniversario con entretenido show. | P20

Dan a conocer millonaria inversión para recuperar infraestructura dañada. | P5
ATLETA MÁSTER. La deportista curicana agradeció la oportunidad y que crean en ella para sumarse a diversas actividades y campañas de la empresa. | P10


Carabineros de Romeral se despliegan por la comuna. | P14
Municipalidad de Talca avanza en el Plan Vigilante. | P19

Sucede Sucede
Aniversario Radio Condell. Una serie de actividades ha programado Radio Condell de Curicó para celebrar su 90 años de vida. Hoy a las 18:30 horas, se realizará el concierto de María Jimena Pereira, en el patio de comidas de Mall Valle Curicó. Esta es una actividad gratuita, preparada con mucho cariño por el equipo de Radio Condell.
Bingo a beneficio de Nachito. Los padres y la familia de Ignacio Muñoz Martínez, a quien cariñosamente le dicen Nachito, están invitando a colaborar y participar en esta gran campaña solidaria, en esta oportunidad a través de un bingo a beneficio de este pequeño, quien sufre de Atrofia Espinal Muscular tipo 1. La actividad se realizará mañana, sábado 15 de julio, desde las 15:00 horas, en el Instituto San Martín de Curicó. La preventa tiene un valor de $3.000 y la venta el mismo día, $5.000. Para más información puede entrar a las redes sociales de esta cruzada solidaria: @juntosxnachito.
Lanzamiento de Festival de Fotografía y Derechos Humanos. Ángela Campos Hernández, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule y Lorena Arán, artista visual y directora del Festival de Fotografía y Derechos Humanos del Maule, FOTOMAULE; le invitan cordialmente, al evento de Lanzamiento de las bases del festival. La jornada se realizará mañana, sábado 15 de julio a las 10:00 horas, en la ruka Inche Tañi Mapu, ubicada en el sector Las Tinajas a orillas del río Claro, Talca.
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, te invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que invita a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil hoy, viernes 14 y el viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.
Vuelta a Clases con Estilo. Desde la Municipalidad de Molina invitan a sumarse a la actividad “Vuelve a Clases con Estilo”, que busca entregar corte de cabello gratuito para menores de 18 años. La actividad se desarrollará mñana, sábado 15 de julio, entre las 15:00 y 18:00 horas, en el Gimnasio de Molina. La atención será por orden de llegada. Cabe señalar que este programa promueve el desarrollo de los emprendedores del rubro peluquería de la comuna de Molina.
Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre las 11:00 y 18:00 horas.
AYUDAN A FAMILIAS AISLADAS EN EL SECTOR DE POTRERO GRANDE
Bomberos del grupo GERSA y municipio. Tras casi un mes sin acceder a sus casas, la gestión del municipio local permitió a familias del sector Camino Las Buitreras cruzar el estero del lugar, tras caer el único puente peatonal existente por las intensas lluvias de junio.

Gracias al catastro realizado por la Municipalidad de Curicó, con el objetivo de constatar los puntos críticos y damnificados que dejó el fuerte temporal de junio, se pudo tomar conocimiento de que un número de familias que residen en el sector Camino Las Buitreras (Potrero Grande) se encontraban sin poder acceder a sus casas.

La ruta y los terrenos donde se encuentran ubicadas las viviendas están separados por un estero, siendo la única conexión que existe, un puente peatonal construido con material ligero, que no soportó la crecida del curso de agua durante las intensas precipitaciones que afectaron a la provincia.
Las gestiones del municipio local permitieron que al lugar asistiera un grupo de voluntarios de Bomberos de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez de Curicó, pertenecientes al Grupo Especializado para Rescate Sub Acuático (GERSA). Los profesionales acudieron con todo el equipamiento técnico y de seguridad, para efectuar el traslado de las familias a través del estero (cuerdas, poleas, chalecos salvavidas, dos kayak y un bote inflable de piso plano).
TRABAJO EN EQUIPO
El jefe de gabinete del municipio, Julio Seguel, cons-
tató en terreno el problema que afectaba a las familias del sector Camino Las Buitreras. El funcionario agradeció en nombre del municipio, a la Cuarta Compañía de Bomberos y a todos los voluntarios que ejecutaron el procedimiento para trasladar a los vecinos.
Además, destacó la oportuna labor de la Oficina Municipal de Emergencia, quienes desde el minuto uno del temporal de junio pasado estuvieron trabajando para ayudar a los damnificados, además de realizar el diagnóstico de los puntos críticos en caminos y cursos de agua.
LABOR DEL GRUPO GERSA
Los bomberos que acudieron a asistir a los afectados fueron liderados por el capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos, Claudio Villavicencio, quien sobre el procedimiento realizado señaló: “En este caso, como líder del equipo GERSA, fuimos notificados de personas que estaban acá en el sector, que tenían sus casas aisladas y necesitaban poder cruzar el río, para poder llevar alimentos, verificar en qué condiciones estaban sus casas y poder ver en qué condiciones estaban sus animales. Se trabajó con personal de kayak y en bote para poder asegurar la zona y poder cruzar a los vecinos hacia sus hogares”.
CURICÓ. La Agrupación “Estamos Contigo” sigue trabajando para entregar recursos económicos a personas que no pueden solventar gastos de pasajes, estadías, compra de algunos medicamentos o el pago de consultas particulares para tratar su enfermedad.
La organización sin fines de lucro funciona con el apoyo y el respaldo de todos sus socios activos y colaboradores que hacen donaciones y aportes en una cuenta bipersonal del BancoEstado. Además, se perciben recursos de las actividades que se realizan cada cierto tiempo como cenas solidarias o actividades al aire libre. De esa forma, la entidad solidaria concretó la octava ayuda del año, donde se entregaron 150 mil pesos en efectivo a una paciente que ha tenido algunos inconvenientes para afrontar el cáncer. El presidente de “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz, valoro y agradeció a quienes siempre están dispuestos a colaborar y apoyar en esa noble causa. De paso, recordó a quienes deseen sumarse a la organización que se pueden contactar al celular +569 68558931.
Los lugareños que pudieron acceder a sus viviendas se mostraron contentos y satisfechos con el trabajo realizado por los equipos municipales y Bomberos.
Paciente con cáncer recibió ayuda de organización solidaria
POLÉMICA CRECE
Consejeros amplían investigación a proyectos que no pasan por el CORE ni la Contraloría
Indagaciones. Patricio Ojeda, uno de los consejeros regionales que recurrió a la Contraloría, adelantó que están indagando especialmente en proyectos de asignación directa, de hasta 5 mil UTM, y que no tienen ningún tipo de control.
TALCA. Con el paso de los días, los consejeros regionales que el 4 de julio acudieron a la Contraloría a pedir una investigación a raíz del caso de contrato y traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a la Fundación Urbanismo Social, para la ejecución de un programa, han ido recabando más antecedentes, llevándolos a otras aristas de indagación para saber la idoneidad de los proyectos o si las instituciones que los ejecutarían tienen las competencias para ello.

Si en un comienzo la preocupación se centró en la asignación directa de recursos en proyectos de hasta 7 mil Unidades
Tributarias Mensuales (UTM), ahora el énfasis lo están poniendo en las iniciativas de hasta 5 mil UTM, donde según Patricio Ojeda -uno de los consejeros que investigase han encontrado con varias sorpresas.
Cabe recordar que la asignación directa de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es una atribución exclusiva de los gobernadores. Según explicó Ojeda, en los proyectos de hasta 7 mil UTM, estos no pasan por revisión del Consejo Regional (CORE) y en los hasta 5 mil UTM, tampoco pasan por la Contraloría.
ASIGNACIONES
DIRECTAS A FIESTAS
“Hoy estamos revisando un centenar de resoluciones firmadas por la gobernadora que dan curso a financiamiento de proyectos, no solo a fundaciones, sino que también a corporaciones municipales y a algunos municipios, y allí nos estamos encontrando con una serie de asignaciones directas que, a nuestro juicio, no están en la dirección de las prioridades del Gobierno Regional”, señaló.
Indicó que entre las priori-
dades fijadas por la propia gobernadora el 2022, estaban aquellas vinculadas con agua potable rural, vialidad y seguridad, y que “sin embargo nos hemos encontrado en los últimos días con una cantidad de proyectos de asignación directa, vinculadas con fiestas para los municipios y corporaciones municipales, gigantescas, cuestión que también nos muestra que esta herramienta la gobernadora la ha utilizado para desviar la prioridades del Gobierno Regional y financiar fiestas que tienen mucho más conglomeración de gente y pueden tener otro tipo de réditos políticos, pero no son las necesidades que a lo mejor la comunidad quiere que financiemos y resolvamos”.
Ojeda entiende que es una arista distinta y que no necesariamente tiene que ver con la existencia de al-
guna irregularidad, pero en su opinión no es menos importante, porque -dijo“deberíamos estar financiando otro tipo de proyectos más importantes para el desarrollo de la región, que solo dedicarnos a financiar carpas para grandes eventos, artistas, escenarios y cosas por el estilo. Si los municipios lo quieren hacer, fantástico que lo hagan, y si quieren pedir apoyo del Gobierno Regional, también fantástico que lo hagan, pero de una manera prudente, y no con esta exacerbación de recursos”.
Al respecto, el consejero adelantó que están reuniendo toda esa información para ponerla sobre la mesa del CORE y pedirle a la gobernadora que explique las razones para determinar gastar o asignar esas cantidades de recursos a determinadas actividades. No obstante lo anterior,
Patricio Ojeda sostuvo que seguirán pesquisando más antecedentes sobre la relación con distintas fundaciones, tal como se hizo con Urbanismo Social. Asimismo, cabe recordar que esta semana el GORE fue motivo de un allanamiento por parte de la PDI para buscar información de interés criminalístico para la causa que se investiga desde Antofagasta. También se hizo lo mismo en las oficinas de Urbanismo Social y un domicilio particular.
TERMINAR CON ATRIBUCIONES
Patricio Ojeda considera importante hacer una modificación legal para terminar con las atribuciones exclusivas y amplias de los gobernadores para la asignación directa de recursos.
“Finalmente se presta para que se distorsione el uso de esa facultad. Ya lo estamos viendo en el caso de las fundaciones si es que finalmente se logra confirmar lo que nosotros sospechamos, pero otra cosa también es ver que en el día a día esta facultad está siendo utilizada no para financiar proyectos que es-
tán dentro de la estrategia regional o de las prioridades que el mismo Gobierno Regional se fijó, o dentro de lo que ha conversado el propio cuerpo colegiado del Consejo Regional con la gobernadora”, señaló.
A su juicio, resulta necesario “una modificación a la ley que le quite a los gobernadores esta facultad de saltarse los filtros del Consejo Regional y de Contraloría para la determinación del gasto de proyectos de este tipo”.

SUMARIO INTERNO
En entrevista con diario La Prensa, publicada el lunes de esta semana, la gobernadora Cristina Bravo informó del inicio de un sumario administrativo para aclarar el caso con Urbanismo Social y además una auditoría externa a los procesos de asignaciones directas desde el 2019 al 2022.
Sobre estas acciones emprendidas por la primera autoridad regional, el consejero Ojeda considera relevante saber cuándo se iniciaron, considerando que con fecha 30 de mayo se tomó conocimiento de la carta enviada por
Urbanismo Social y que hacía ver la recomendación de parte del GORE de la contratación de personas para la ejecución del proyecto “Juntos y juntas nos sentimos más seguros”. Recordó que como consejeros cuando tomaron conocimiento de los hechos, inmediatamente buscaron delimitar responsabilidades, solicitando antecedentes a control interno y también a la Contraloría, y por lo mismo, se pregunta que hizo la gobernadora “desde que tomó conocimiento de la carta de Urbanismo Social el 30 de mayo, a la fecha, respecto de su rol como jefa superior de servicio de delimitar responsabilidades porque estaban siendo sindicados dos funcionarios de alto nivel en una situación a lo menos irregular, que es la de solicitar la contratación de terceras personas. Si no hay alguna acción concreta entre el 30 de mayo y el 3 de julio, entonces podemos presumir que aquí no había intención de delimitar responsabilidades, sino que estas surgieron solo una vez que esto se hizo público”.
CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL
Comerciantes de la feria de la población Portales buscan mejorar sus locales

A través de un proyecto. Iniciativa considera modernos módulos de atención y servicios higiénicos públicos.
CURICÓ. Un importante centro de abastecimiento de productos hortícolas, frutícolas y otros podrá ser mejorado este año con un proyecto que impulsa el municipio curicano. Se trata de la feria de la población Portales, ubicada en la avenida Dr. Alberto Osorio, entre Membrillar y Chacabuco,
cuyos comerciante están buscando desde hace tiempo mejorar los locales. La información fue entregada a diario La Prensa por el concejal e integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal Raimundo Canquil, quien explicó que en una de las últimas sesiones de este or-
ganismo de representación ciudadana integrado por alcalde y concejales, fue aprobada la propuesta para construir en el área verde del lugar donde se encuentra actualmente la feria un nuevo proyecto denominado “Reposición Feria Libre Diego Portales”.
MEJOR ATENCIÓN
El concejal manifestó que es necesario mejorar las condiciones en las que está trabajando un grupo de comerciantes que han dedicado muchos años al servicio de la comunidad del sector y que requieren de mejores condiciones para dar una mejor atención a los usuarios que no tan solo provienen de esa
ORGANIZARON JORNADA DE ADOPCIÓN
población sino de otros conjuntos habitacionales cercanos.
“No se trata de aumentar el número de locales, sino que se mantienen los mismos, pero muy mejorados, agregando servicios higiénicos para los locatarios y para el numeroso público que asiste a las compras lo que significaría una intervención en 272 metros cuadrados
de edificación” destacó el concejal curicano. Raimundo Canquil explicó que la Secretaría Comunal de Planificación del municipio ya se encuentra trabajando en el proyecto que será presentado a una inversión externa en este caso de carácter regional (FRIL) que permita en el año 2023 la construcción de los módulos que contempla la nueva feria.

Centro veterinario municipal promueve la adopción de perritos
CURICÓ. Son varios los perritos del centro veterinario municipal, adultos y cachorros, que sueñan con un hogar. Y por esa razón, la entidad desarrolló una jornada de adopción en la Plaza de Armas.

“Quisimos sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de cambiar la vida de un perrito abandonado”, planteó Carolina Muñoz, funcionaria del centro veterinario municipal; quien mencionó además que este recinto cuenta con 52 canes adultos, diez cachorros y tres gatos.
“Lamentablemente, las perso-
nas no concurren mucho al canil a adoptar perritos, sino que, por el contrario, los van a abandonar”, enfatizó.
Junto con esto, Muñoz destacó que este recinto cuenta con una infraestructura nueva y los animales son tratados con mucho cariño.
“Los cuidamos bastante y trabajamos fuertemente en su rehabilitación. Y hacemos todo lo posible por encontrarles buenos hogares”, precisó.
ABANDONO
Carolina Muñoz reconoció que durante los últimos meses han
aumentado considerablemente los casos de perritos abandonados en esta comuna; situación que preocupa a la entidad municipal y a las organizaciones animalistas.
“Cada día es mayor el desamparo en el que se encuentran los perritos y las personas no están adoptando; lo cual resulta bastante preocupante”, expresó. “Llamamos a la comunidad a no seguir botando a sus mascotas porque están enfermas o tienen sus años. Estas son parte de la familia y, en ese sentido, el compromiso con ellas es para toda la vida”, concluyó Muñoz.
TRAS EL SISTEMA FRONTAL DEL PASADO MES DE JUNIO
Se requiere invertir sobre 12 mil millones de pesos para recuperar la infraestructura que resultó dañada
Considerando solo la provincia de Curicó. Respecto a la reparación de los daños en los caminos, se indicó que los plazos de las faenas podrían fluctuar entre ocho a 10 meses, teniendo como gran excepción lo que ocurre en la ruta J-55, puesto que se requerirá necesariamente el desarrollo de estudios de ingeniería.
CURICÓ. Convocados por el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, autoridades a nivel regional de la seremi de Obras Públicas, se reunieron en dependencias del Edificio de los Servicios Públicos, lugar donde dieron a conocer los detalles del denominado plan preliminar de emergencia y de reconstrucción de la infraestructura que resultó dañada tras el sistema frontal del pasado mes de junio.

En términos generales, se indicó que solo a nivel de la provincia cabecera norte del Maule se estima que, de manera tentativa, se requerirán invertir más de 12 mil 600 millones de pesos, lo que se vería traducido en sobre una veintena de proyectos, todos destinados a recuperar infraestructura que estaba “bajo resguardo” del Ministerio de Obras Públicas (MOP), dejándola a lo menos con los estándares que presentaba hasta
antes del aludido evento. Hablamos de caminos, defensas fluviales, Servicio Sanitario Rural (SSR), entre otros proyectos.
FASES
En la actividad, el delegado estuvo acompañado por el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero; el director de Planeamiento del MOP en el Maule, Eduardo Gutiérrez; el director regional de la DOH, Héctor Manosalva y el director regional de Vialidad, Manuel Salinas.

Respecto del citado plan, durante su presentación, se indicó que detenta de a lo menos tres etapas o fases. La primera es la atención de la emergencia propiamente tal, donde el MOP ha utilizado recursos tanto propios como de emergencia.
La segunda es la recuperación temprana (que sigue en marcha), donde la idea es abordar aquello que ha tenido un daño moderado a
grave. Por ejemplo, en el caso de los caminos, simplemente se busca rehabilitar la conectividad, aunque no sea con los “estándares que había con anterioridad”.
Y la tercera fase es la recuperación definitiva. Sobre esta última, se indicó que es paralela a la segunda, donde por el daño mayor que ya fue identificado, necesariamente se requiere el desarrollo de estudios preliminares, licitaciones o bien la adquisición de bienes y servicios, para poder rehabilitar la infraestructura dañada.
CATASTRO
En términos generales, en la provincia de Curicó el catastro de daños, separados por los servicios del MOP es el siguiente: Dirección de Vialidad, se identificaron al menos 24 “afectaciones”, de las cuales 13 ya han sido solucionadas y 11 que todavía están pendientes.

En cuanto a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), en lo puntual, en Servicio Sanitario Rural (SSR), se
identificaron cuatro sistemas afectados. Tres de ellos ya están solucionados, quedando pendiente el ubicado en el sector Placilla, comuna de Licantén, que necesariamente requiere el desarrollo de un proyecto mayor para su recuperación (esto ante la magnitud del daño). También desde lo pertinente a la DOH, se logró identificar el socavamiento de terreno en al menos 15 sectores, que pertenecen a los ríos Teno, Lontué y Mataquito.
Y desde la Dirección General de Aguas (DGA), se identificó al menos la necesidad de llevar a cabo seis proyectos. Como se trata de un plan “preliminar”, se recalcó que corresponde a un catastro que perfectamente “podría seguir aumentando”.
RUTAS
Respecto al daño a caminos propiamente tal, el punto más complejo claramente es el que se presenta en la ruta J-55 (camino a Los Queñes, comuna de
Romeral), donde entre los kilómetros 30 y 38 hay al menos cuatro importantes afectaciones en la vía. Respecto a otros caminos, el detalle es el siguiente: ruta J-25, hay una afectación que es un socavón en el kilómetro 30; camino Radal Siete Tazas (J-755), está transitable, pero con precaución, ya que presenta erosiones desde el kilómetro 19 al 27; ruta J-741, del kilómetro 15 al 16 se está sacando material que obstruye el camino; ruta J-65, kilómetro 32, sector Las Buitreras una pista habilitada, tránsito con precaución y la ruta J-60, la cual a pesar de los daños que experimentó, a lo menos ya está totalmente “reconectada”.
PLAZOS
Respecto a los tiempos ligados a las faenas de los proyectos, se indicó que se verán modificados “dependiendo de distintas variables”, tanto administrativas como técnicas. Por ejemplo, en términos generales, respecto a la reparación de los daños en las rutas, se indicó que se requerirá al menos entre ocho a 10 meses de trabajos, teniendo como gran excepción lo que ocurre en la ruta J-55, puesto que se necesariamente se deberá dar curso al desarrollo de estudios de ingeniería.
en la emblemática población Manuel Rodríguez 2ª Etapa Vecinos reviven Festival de la Voz
CURICÓ. En el marco de la celebración de los 53 años desde la fundación de la Población Manuel Rodríguez 2ª Etapa, la junta de vecinos y diversos colaboradores, decidieron engalanar esta celebración con un Festival de la Voz, evento que no se realizaba desde hace 30 años, motivo que despertó gran entusiasmo entre los organizadores, ya que ni la intensa lluvia del pasado fin de semana fue obstáculo para resurgir este tradicional y popular evento artístico.



También y tal como lo ameritaba la
Hace 30 años que no se realizaba. Dentro de las actividades programadas
también se obsequió una canasta familiar a cada poblador, además de la presentación de un significativo video documental.
ocasión, dentro de las actividades que duraron dos días, a cada poblador se le obsequió una canasta fami-
liar, además se presentó un significativo documental, cuyos protagonistas fueron los primeros poblado-
res que llegaron a este sector y que tuvo su inicio con la toma de estos terrenos, acción que fue apoyada en esa época por el alcalde, Emiliano Rojas.
Cabe hacer presente que esta iniciativa fue organizada por la Junta de Vecinos, encabezada por su presidente, Jaime Leyton y su directiva junto a la agrupación “Encuentro Familiar”, conformada por Flor Martínez, Edith Espinosa, Marcela Poblete, Aída Espinosa y Palmenia Cotal. En la oportunidad, la organización de este certamen hizo un
merecido reconocimiento a los siguientes vecinos: Germán Bravo Veliz; Matilde Villalobos, María Pérez Acevedo, Ruby Cabrera; Soledina Moya; Juana Pérez; Luis Órdenez; Alejandrina Gatica; Leonor Reyes; Lidia Olave y Carmen Moya.
FESTIVAL DE LA VOZ
Dicho certamen artístico contó con la participación de 18 competidores, quienes fueron observados por un selecto jurado que estuvo conformado por: Ramón González, Carlos Gómez, Claudio Ramírez, Héctor
“Tito” Román y Manuel Saavedra. Luego de una ardua labor, ya que el nivel de los participantes fue alto, se llegó a la conclusión que el primer lugar lo obtuviera la cantante ranchera, Nathaly Estanly Jaque; segundo lugar, Carlos Castro y tercer lugar, Juan Pailaqueo. El premio al artista más popular recayó en el competidor, Daniel Ubilla. Sin duda que este tipo de iniciativas permiten una sana convivencia familiar y cultural, del mismo modo es la oportunidad de dar a conocer el talento de artistas emergentes de nuestra ciudad.

PARLAMENTARIOS DEL MAULE
Reacciones a favor y en contra por fallida acusación constitucional contra el ministro de Educación
Votación. La Cámara Baja desestimó por 69 votos a favor y 78 en contra la acción contra Marco Antonio Ávila. En el Maule las posiciones entre los parlamentarios son diversas.
TALCA. Diversas reacciones provocó entre la representación parlamentaria del Maule el rechazo a la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, luego que la Cámara Baja desestimara la acción por 69 votos a favor y 78 en contra.
El libelo acusatorio fue impulsado por la agenda de educación sexual, además de denuncias de irregularidades en la Junaeb, que eventualmente comprometían la gestión del secretario de Estado.
No obstante, luego de las polémicas declaraciones de Marcela Aranda y de la diputada María Luisa Cordero, algunos parlamentarios de oposición -como la DC- decidieron finalmente restarse de respaldar la Acusación Constitucional.
Lo anterior generó un quiebre al interior de Chile Vamos, especialmente luego que Evópoli decidiera rechazar el libelo, en medio de las críticas del oficialismo, que acusó discriminación y homofobia en contra de Ávila.
REACCIONES
El diputado de Evópoli Jorge

La acusación constitucional en contra de Marco Antonio Ávila no fue aprobada en la Cámara.
Guzmán, votó en contra de la acusación argumentando un tema de homofobia. “Todos coincidimos que, en materia educacional, ha existido una pésima, paupérrima gestión en cuanto a la dirección y la conducción y sin hacerse cargo de la crisis de la educación pública principalmente en deserción escolar, en perdida de aprendizaje y en crisis de
PARA FORMAR LIDERES AL INTERIOR DE EMPRESAS
salud mental. Pero no puedo hacerme cargo de una acusación constitucional que no tenía sustento jurídico para poder respaldarla. Yo juré respetar la Constitución y las leyes por lo que debemos tener un convencimiento tal de lo contrario seguimos dañando la institucionalidad con la mala utilización de este instrumento”.
Mercedes Bulnes, en tanto, criticó a sectores de la oposición que la impulsaron y votaron a favor. “La acusación constitucional debe ser usada para juzgar a los ministros de Estado y otras autoridades cuando vulneran la Constitución o la ley, no como un arma política para desestabilizar un Gobierno ni para expresar insatisfacción por cómo se llevan
adelante las políticas públicas”.
“El ministro ha respondido a las múltiples necesidades del sistema educativo chileno a través del Plan de Reactivación Educativo, la inversión de más de 100 mil millones en infraestructura, proyectos de ley como el fortalecimiento de la educación pública, la unificación de los sistemas de evaluaciones a la docencia, o el impulso de la Ley TEA, y el foco en la dimensión socioemocional y la salud mental”, dijo la diputada Consuelo Veloso.
“Es lamentable que un sector de la derecha que dice poner a los niños como primero, en esta oportunidad no haya sido capaz de votar por los niños primero. Está claro que antepusieron sus intereses frente a los intereses de los padres y de los niños que están sufriendo por el ministro de Educación que tenemos”, sostuvo el diputado Benjamín Moreno.
Finalmente, el diputado Francisco Pulgar, argumentó su voto a favor de la acusación “Yo voté a favor por estimar que había elementos con méritos. Creo que la realidad en la Región del Maule no da para más por una serie de situaciones. Y por
Corfo da inicio a curso de Economía Circular
TALCA. Durante dos meses se realizará el curso sobre Economía Circular, cuyo objetivo es formar líderes de cambios al interior de la empresa, en pro del desarrollo de una estrategia de circularidad que permita adoptar un modelo en sus organizaciones y en sus clientes. Se trabaja con una metodología para abordar los desafíos de diseño de productos, servicios o procesos, o bien, para mejorar sustancialmente los existentes.

El taller de inicio contó con la asistencia de la directora regional de Corfo, Paulina Campos, académicos de la Universidad de Santiago (entidad responsable en dictar el curso), funcionarios de la Seremi de Medio Ambiente y beneficiarios de Talca, Curicó y
Cauquenes, entre otras comunas.
“La Economía Circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la Economía Circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de residuos, reciclándolos o dándoles una nueva utilización y así convertirlos en nuevos productos”, dijo la directora de Corfo, Paulina Campos.
El taller de inicio comenzó con una charla sobre implementación de habilidades en la economía circular para el desarrollo de la región, la cual fue dictada por René Garrido, académico de la facultad de ingeniería de la Universidad de Santiago El programa de formación en eco-
nomía circular se enmarca en uno de los ejes estratégicos de Corfo que busca aportar desarrollo y para lo que se requiere de una gran capacidad profesional y técnica.
La Economía Circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
Las ciudades, como centros de consumo, empleo, innovación y generación y manejo de residuos son el corazón de la Economía Circular que nace para hacer frente a la economía lineal más extendida y basada en un derroche consumista que sobreexplota los recursos naturales.
otra parte, existen graves problemas en los cumplimientos de mandatos de licitación de la Junaeb”.
41 médicos se gradúan en la UCM

TALCA. Un grupo de 41 médicos culminaron su formación en un total de diez especialidades en la Universidad Católica del Maule, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud, afectado por un déficit de especialistas y una saturación de pacientes en espera.
Se trata de la séptima y octava promoción de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina.
“El próximo año la Facultad de Medicina cumplirá veinte años y la formación de especialidades médicas ya tiene diez. Así que con toda legitimidad podemos decir que este compromiso es una realidad plenamente consolidada”, dijo el rector Claudio Rojas Miño. Las especializaciones partieron en 2012, gracias a una alianza entre el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Productivo, el Servicio de Salud y la UCM, que asumió el reto de formar en ese entonces a cien médicos especialistas.
“Los 41 médicos que hoy egresan completan 140 egresados, a quienes se sumarán 113 que estamos formando. Me siento feliz de lo que ha conseguido”, sostuvo la directora de la carrera, Lorena Pérez.
Cárcel de Talca: primó el bien común y se mantiene la fe pública Un paso de modernidad

Cuando corrían los primeros años de la década del 50, se difundió la noticia que una casa comercial había traído para su venta en Curicó dos o tres unidades de refrigeradores eléctricos. ¡Una novedad intrigante! Quiero recordar que hasta ese tiempo, la refrigeración de los alimentos se conseguía con una nevera en que su alma mater era una gran barra de hielo, y el proveedor de ella, el changador, que la transportaba día a día. La eficiencia del sistema era limitada.
Un artefacto que no requería hielo, y que al contrario lo fabricaba, aunque en pequeñas cantidades, y que era capaz de mantener una temperatura baja graduable por el simple hecho de conectarlo a la corriente eléctrica, era un adelanto portentoso. Demás está decir que las pocas unidades en venta fueron rápidamente adquiridas.
Las dueñas de casa eran las personas más interesadas de toda la ciudad en conocer el revolucionario elemento, y, usando sus contactos, lograban conseguir una visita presencial a la casa de alguna de las pocas favorecidas con la adquisición. Doy fe que esta procesión de reconocimiento duró cerca de un mes, tiempo necesario para que aparecieran a la venta nuevas unidades. Describiré lo que se mostraba, cual pieza de una exposición, del impoluto refrigerador.
Su estampa lucía imponente, con un metro cincuenta de alto por noventa cms. de ancho y fondo. Color blanco con una gran manilla vertical y forma con contorno redondeado en todas sus caras y su nombre escrito en letras caligráficas: ELECTER. La única puerta se abría mostrando que era maciza, sin ninguna gradilla o repisa en su cara interna. Una vez que por desperfecto del manillar hubo que sacarlo supe que el aislante de la puerta era una gran y ancha placa de corcho. El interior tenía gradillas de metal y un cubículo de
vidrio en la base. Una pequeña ampolleta daba claridad al abrir la puerta y en el extremo superior izquierdo un pequeño cubículo con puerta que permitía albergar dos cubetas para fabricar hielo. A los ojos de las señoras visitantes, esto constituía, en los tiempos de hoy, a un viaje a la NASA. Repetían entusiasmadas que el refrigerador permitía hacer helados: un sueño para grandes y chicos. El refrigerador no solo trajo comodidad en el quehacer doméstico, sino que tuvo un impacto sociológico notable: cambió el tradicional e irremplazable viaje diario al Mercado Municipal o a la feria más cercana, cargando una pesada bolsa de cuero (no había plástico). Ni que hablar si el postre consistía en melón o sandía. La dueña de casa y su empleada hogareña hacían una sesión diaria de gimnasia sin proponérselo.
Poder guardar los alimentos perecibles y consumirlos frescos varios días después fue una bendición del cielo. Un beneficio aparte lo constituyó el almacenaje de la leche. Ella se obtenía por la provisión que otorgaban carretelas con tarros traídos de los campos cercanos. La obvia amenaza a la salubridad con contenedores expuestos al sol, y según algunos, al bautismo de agua que recibía la leche en algún estero del camino a Curicó, hizo que la autoridad lo prohibiera, cambiándose por leche pasteurizada y envasada en botellas de un litro, de boca ancha tapada con un cartón que señalaba el día de envase. Esta leche llegaba muy mañanera desde Talca donde estaba la envasadora CALTYL. Guardar en el refrigerador la leche hacía obsoleta la tapa; el día martes era igual que el jueves. ¿Quién recuerda hoy a la nevera con hielo? Solo los que la usamos y la disfrutamos en su modesto cometido. Hoy ya hablamos de Inteligencia Artificial.
Finalmente, primó el bien común y, lo más relevante, es que se garantizó el cumplimiento de los compromisos del Estado. Son las dos conclusiones que se pueden sacar luego de reunirme con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, instancia en la que nos confirmó que una vez concretado el traslado de la población penal de la actual cárcel al recinto La Laguna en el sector de Panguilemo, se planificará el cierre progresivo del penal para ponerlo al servicio de la ciudad. Sin duda, se trata de una excelente noticia para nuestra ciudad, porque esto implica que podemos seguir adelante con el sueño de concretar un ambicioso proyecto de regeneración del casco histórico, donde el uso del terreno de la actual cárcel para el desarrollo de un centro cívico, es un detonante de todo lo virtuoso que podría convertirse el corazón de Talca. Es que lo peor que podría pasarle a nuestro casco histórico es continuar con un despoblamiento al no hacerlo atractivo, con un mayor nivel de inseguridad que genera un área deshabitada y abandonado. En contraparte, un centro activo como el que tendremos, vital a toda hora del día y todos los días de la semana, con personas viviendo, estudiando y trabajando, generará mayores niveles de seguridad para la población. Como dije, primó el bien común porque el mantener la cárcel en su ubicación actual, incluso teniendo en operación el recinto La Laguna, significaba condenar el centro de Talca a seguir contando con un inmueble que ya cumplió su ciclo, que no tiene posibilidades de mejoramiento, afectando a un entorno rodeado de establecimientos educacionales, áreas de esparcimiento y de recreación.
Y se garantizó el cumplimiento de compromisos de Estado, porque el proyecto del centro cívico no es el capricho de una autoridad municipal en es-
pecífico, sino que es un trabajo proyectado con visión de largo plazo, entendiendo el beneficio para la ciudad en su conjunto y que, claramente, significan esfuerzos que trascienden más allá de los periodos políticos. Por ello, aquí se inició un camino hace muchos años antes, donde representantes ministeriales anteriores entendieron y avanzaron en compromisos, siempre pensando con visión de Estado. Aquí, se respetará aquello y, de paso, se mantiene la fe pública en los acuerdos que se adquieren entre el nivel central y las comunidades locales.
En este proceso es necesario agradecer a los actores políticos que entendieron la demanda talquina y se pusieron detrás de ella. A los senadores Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea; a los diputados Felipe Donoso y Jorge Guzmán; a los consejeros regionales Gabriel Rojas, Paula Guajardo, Ivonne Osses, Juan Valdebenito, César Muñoz y Patricio Lineros; y a todo el consejo municipal que buscó lo mejor para nuestra ciudad.
Hemos dado un gran paso como ciudad, planteamos nuestra inquietud ante la falta de certezas, fuimos escuchados y hoy podemos afirmar que Talca no tendrá su centro “encarcelado”, sino que por el contrario, se irá convirtiendo en un espacio renovado a partir de un barrio cívico que se pondrá en valor de toda la comunidad talquina como un área llena de vida, segura y de altas proyecciones.
Un centro activo co-
La Prensa
¡Vive la France…!
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Hoy viernes 14 de julio es la fiesta nacional francesa que se celebra desde 1880 y conmemora tanto la Toma de Bastilla, en 1879 como la Fiesta de la Federación, de 1790. Como se sabe, históricamente estas efemérides tienen una proyección internacional reconocida en todo el mundo y Chile, obviamente, no es la excepción y se valora el especial y positivo aporte de las colectividades galas a lo largo y ancho de todo el país. Al hablar de la presencia cultural y educativa, es inevitable citar, por ejemplo, el valioso rol de la cadena de colegios que llevan el sello de la Alianza Francesa, uno de los cuales (el Lycée Jean Mermoz) existe en la ciudad de Curicó, desde hace casi medio siglo. A partir de la década de 1880 los colonos franceses llegaron en el marco de las campañas de contratación realizadas por la Agencia de Colonización de Chile en Europa. Los inmigrantes franceses, que formaban estos contingentes, eran especialmente obreros o agricultores, adultos, jóvenes, formados en sus regiones de origen. En el año 1863, unos 2 mil 650 ciudadanos franceses se habían registrado en nuestro país y, entre octubre de 1882 y diciembre
de 1897, otros 8 mil 413 franceses se establecieron en Chile, constituyendo el 23 por ciento de los inmigrantes (en cuarto lugar, después de los españoles, croatas y alemanes).
Por otra parte, los viñateros franceses aportaron a la vitivinicultura con las uvas pinot, cabernet y merlot, entre otros. También trajeron a excelentes bodegueros y enólogos, logrando modernizar el rubro.
En un plano que mezcla lo anecdótico y lo histórico puede mencionarse el pintoresco y posible origen del llamado “pan francés”, popularmente conocido entre las familias chilenas como “marraqueta”.
Algunas fuentes señalan que este tipo de pan ha existido en Chile desde la época de la Independencia y una historia ha atribuido su llegada al país por medio de dos hermanos panaderos franceses de apellido Marraquette quienes habrían residido en Valparaíso a principios del siglo XX pero no existe registro alguno que acredite verazmente su existencia... Pero que la “marraqueta” es el pan chileno más popular, de eso no cabe duda alguna.
‘Habemus’ Ley para la Naturaleza Inteligencia Artificial y Educación
La historia de la institucionalidad ambiental en Chile es reciente, 1990 retornamos a la Democracia y se crea la Comisión del Medio Ambiente (CONAMA) para dar administración y mirada de especialista a estudios de impacto ambiental ingresados voluntariamente, es especial de inversiones extranjeras.
Para lo cual se aprueba la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente Ley 19.300/1994, en ese andar un informe OCDE titulado “Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile” del año 2005, evidenció la necesidad urgente de contar con una institución “con peso político”, pues la CONAMA no era una instancia independiente, sino que dependía del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y, por lo tan -
to, se podría esperar que estuviera sujeta a presiones. Ese informe además recomendó fortalecer los marcos normativos, evaluar la posibilidad de introducir instrumentos económicos nuevos y fortalecer las instituciones ambientales, especialmente aquellas que participaban de los procesos de evaluación ambiental de proyectos sometidos al Servicio de evaluación de Impactos Ambientales, logrando para el año 2010 aprobar la Ley 20417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
Pero esta Ley no venía sola, sino que traería consigo una administración más robusta al área ambiental creando también el Servicio de Evaluación Ambiental SEA y la Superintendencia del Medio Ambiente, además en este cuerpo legal se in -
JADILLE MUSSA DR. DANILO LEAL MORAGA Director de la carrera de Ingeniería Civil Industrial & Ingeniería Industrial Universidad Andrés Bello, Sede Viñacorpora a los Tribunales Ambientales y se cita en el artículo 34 “La administración y supervisión del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado corresponderá al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)”. Para el caso de los Tribunales Ambientales solo demoró 2 años promulgándose la Ley N°20.600 en junio de 2012, que crea los Tribunales Ambientales. En cambio, para articular y promulgar la Ley SBAP tuvieron que pasar un poco más de 10 años. Así que, con esperanza, hoy podemos decir, que aún cuando en la nueva constitución no se deje explícito el cuidado y conservación del ambiente, habrá una ley que puede representar a los que no tienen voz, flora, vegetación, fauna, suelo y paisaje, entre otros.
La Inteligencia Artificial se encuentra en uno de los puntos más alto de su desarrollo logrando incluso, que la misma comunidad busque alguna manera de regular su explosivo desarrollo para no provocar daños a toda la sociedad.
La educación universitaria también ha sido testigo de los pros y contras que pueda traer este desarrollo y debe repensar el cómo se están haciendo algunas cosas hasta ahora, e.g. pruebas online con preguntas de alternativas, verdadero y falso, trabajos sobre alguna temática por mencionar algunos. Al tratarse de Inteligencia Artificial generativa hace que sea más complejo poder identificar si un traba -
jo/ensayo proviene de un estudiante o de ChatGPT, por ejemplo, y que trae como consecuencia el no distinguir aquellos alumnos que copiaron o realmente estudiaron y analizaron la materia para poder realizar su tarea.
¿Tenemos que evitar que utilicen estas herramientas? ¿Debemos volver a la época en que solo utilizábamos los recursos de la biblioteca?
Al parecer ir en contra de esto es mucho más difícil de lo que parece, la manera correcta sería ver cómo integramos estas herramientas para el aprendizaje de nuestros estudiantes y así buscar nuevas metodologías que permitan mejorar el trabajo de todos. Cuando aparecieron los
del
Mar.computadores, estos fueron incorporados al desarrollo estudiantil, así como también cuando apareció Office (Excel, Word, PowerPoint) y se pudo mejorar mucho el desarrollo y aprendizaje de muchas materias, hoy sería casi imposible no contar con aquello para estudiar y/o trabajar, incluso en las salas de clases, en la actualidad, ya casi no se ven los cuadernos tradicionales ahora los estudiantes utilizan Tablets para tomar apuntes. El desafío que nos queda es ver cómo podemos aprovechar esta tecnología para su buen uso y evitar desde un punto de vista ético y reglamentario, aquellos aspectos negativos que se podría desarrollar.
ATLETA EVELYN ORTIZ FIRMÓ CONVENIO CON MULTIHOGAR


Deportista curicana. “que hayan creído en esta mujer de 40 años que todavía se siente capaz de conseguir sueños y hacer cosas importantes, que me hayan validado, es muy importante para mí”.
na un
La deportista, junto al gerente de Marketing de la empresa Eduardo Hamilton, estamparon este acuerdo de colaboración que será anual. “Es la primera y súper importante. Primero destacar que es una empresa curicana, segundo que hayan confiado en mí porque el trabajo que uno ha hecho durante años está dando sus frutos, además destacar el buen trabajo que ha hecho conmigo mi entrenador Víctor Campos, que finalmente es la base de todo lo que he logrado desde la ciudad, por eso también el estar viniendo a Curicó y seguir entrenando acá y desde aquí proyectar una carrera, creo que ha sido clave el no olvidarme de sus raíces”, comentó la destacada atleta curicana.
HISTORIA DE UN CAMPEÓN
Evelyn además dijo que, el hecho que “Benjamín González, junto a Eduardo Hamilton, y todo el equipo hayan creído en esta mujer de 40 años que todavía se siente capaz de conseguir sueños y hacer cosas importantes, que me hayan validado, es muy importante para mí”.
CONVENIO
Mientras que Eduardo Hamilton explicó que “esto es un acuerdo que hace mucho tiempo que lo veníamos estudiando, finalmente se concretó, es un convenio anual donde ella nos va a apoyar en ciertas acciones, activaciones de marcas, campañas, y por nuestro lado hay un acuerdo económico que beneficia a la deportista”.
El gerente de Marketing de
Multihogar dijo sentirse “muy contento, sobre todo por los valores que Evelyn transmite, todo un ejemplo, una atleta master que ha representado a Curicó y a Chile
Víctor “Bicho” Carrera: una máquina en el aire
SANTIAGO . Habiéndose subido a un parapente desde los tres años, Víctor “Bicho Carrera” (27) se perfila hoy como el máximo exponente de esta disciplina a nivel global, representando a Chile en el Acro World Tour 2023 en Europa.
Cuando pensamos en deportes extremos se nos suelen venir a la mente disciplinas como la escalada, rafting, bungee y el paracaidismo. Pero pocas veces pensamos en el parapente acrobático.
¿Qué es este impresionante deporte y quién es Víctor “Bicho” Carrera, el chileno que por dos años seguidos ha sido campeón mundial?
UNA MÁQUINA EN EL AIRE
Sin duda uno de los grandes atletas de nuestro país, y que
en los últimos años se ha consagrado como el campeón indiscutido en parapente acrobático, es Víctor Carrera. “Bicho”, como le dicen sus
cercanos, posee una habilidad en el aire igualada por pocos, entrenándose desde los tres años en las costas de Maitencillo. Su talento y empuje lo han llevado a lo más
alto del deporte, logrando en 2017 el campeonato mundial en la categoría Synchro y el vicecampeonato en Single; el segundo lugar en 2018 y 2019, para luego en 2021 y 2022 coronarse como campeón mundial.
SUS INICIOS “Bicho” Carrera cuenta sus comienzos: “Cuando tenía tres años mi viejo me regaló un mini parapente y desde ahí estuve practicando en tierra y encantándome con todo lo que podía hacer con él”, recuerda el atleta de Red Bull. “En ese sentido no era como el resto, porque cuando salían del colegio y se iban a la playa o a jugar fútbol yo me iba a practicar parapente y mi dedicación era casi exclusiva a eso”, agrega. Ya a los 19 años se dio cuenta
de que el parapente acrobático era a lo que se quería dedicar ya de manera profesional, y desde entonces no ha dejado de tener éxito codeándose con los mejores pilotos de la disciplina, de países como Francia, Holanda, Suiza e Italia, siendo el único chileno del circuito.

EUROPA
Por estos días, “Bicho” Carrera se encuentra en Europa, compitiendo en la temporada 2023 del Acro World Tour. Ya con las primeras dos fechas listas, su próximo desafío es la tercera parada en Suiza, a disputarse entre el 28 y 30 de julio. El atleta volverá a Chile en octubre, para ser parte de la inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
en el mundo. A nosotros nos llena de orgullo, muy contento de poder ayudarla y que ella nos permita transmitir también con su espíritu, con su manera de ser, todas las campaña que tengamos como Multihogar, un modelo a seguir y como embajadora de marca ella representa muy bien los valores de nuestra empresa”.
Santiago 2023: Récord en la venta de entradas
Santiago 2023 está rompiendo todos los récords de venta de entradas. El miércoles a mediodía los boletos para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos quedaron disponibles para ser adquiridos.
Y tras unas primeras horas frenéticas y de mucho movimiento e interés del público, en un día completo vendieron más de 200 mil entradas. La actividad ha sido tan elevada que en estos momentos ya son varios los deportes que han agotado todas sus localidades para todas las competencias.
JUAN JOSÉ RIBERA TRAS PERDER EN COQUIMBO:

“CONFIAMOS MUCHO EN LO QUE ESTAMOS HACIENDO”
Reacciones. Aún permanece en la retina curicana el agarrón de Barrios contra Holgado que significó el penal en contra sancionado vía VAR y que desmoronó el aplicado orden defensivo en Coquimbo. “Agarrones como ese pasan bastante en los partidos”, señaló el ‘Coto’ Ribera.
CURICÓ. “Soy un delantero que va a todas, tuve la suerte de que me agarró y por suerte (el árbitro) cobró penal, pudimos ganar; al Fabi (Cerda) lo conocía y se la cambié al último, por suerte entró y pudimos ganar”, señaló el atacante coquimbano Rodrigo Holgado, autor del polémico gol del triunfo frente a Curicó Unido el pasado miércoles en el norte. Holgado convirtió y pidió disculpas a la hinchada curicana tras el arco oriente tocando con su mano el corazón, en señal del cariño aún vigente por el Curi. En zona de camarines, el técnico albirrojo y debutante Juan José Ribera se refirió al penal, cargando de polémica el dudoso cobro vía VAR.
“JJ”

AGARRONES HABITUALES
En la sala de prensa del estadio pirata, el técnico curicano Juan José Ribera señaló que “cuando uno pierde, contento no va a estar, satisfecho tampoco, es nuestro primer partido y esta segunda rueda los partidos se definirán por detalles y esta vez fue así”, aludiendo al penal sancionado vía VAR. “El partido cambia a raíz de la jugada del penal. Agarrones como ese pasan bastante en los partidos, Rodrigo (Holgado) parece que ni siquiera se enteró que lo habían agarrado, Fabian (Cerda) iba tranquilo al balón, es discutible, pero el penal cambia el trámite del partido”, dijo el DT, quien agregó que “nos faltó profundidad y cuando
estábamos más tranquilos vino la jugada del penal, y los partidos son de detalles, debemos empezar a volcar esos detalles a nuestro favor. Hemos estado muchas veces en situaciones adversas, confiamos mucho en lo que estamos haciendo, estamos recién conociéndonos con nuestros jugadores y vamos a remar en cada partido como tiene que ser, tenemos que recuperarnos rápido y vamos a jugar con Católica el domingo y no tenemos que mostrar excusas, somos de ponernos rápidamente la mochila y ponernos a trabajar”, señaló seguro.
PERSEVERAR Y MEJORAR
Respecto a los puntos a favor en el balance de la
derrota en Coquimbo, el ‘Coto’ Ribera señaló que “la posición de la tabla no es cómoda, pero no siempre en las derrotas se hace todo mal, el equipo mostró no bajar los brazos nunca, la peleamos hasta el final, las modificaciones entraron bien. El partido fue parejo y nos faltó más profundidad con balón sobre todo en el primer tiempo. Tenemos que mostrar más agresividad con balón, tenemos que perseverar y mejorar, hay que agachar la cabeza y trabajar”, cerró el entrenador curicano que ayer junto al grupo de citados regresó a la ciudad e inmediatamente lideró el entrenamiento en el complejo Raúl Narváez en Santa Cristina.

MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Buscan acercar la justicia con lenguaje claro y sencillo a la comunidad
Objetivo. La idea es que todas las personas, no solo los expertos, entiendan los conceptos claves del sistema judicial.
TALCA. La presidenta del tribunal de alzada, Blanca Rojas, encabezó el conversatorio sobre el acceso a la justicia de grupos vulnerables, donde participaron más de 140 representantes de todos los tribunales de la jurisdicción.
Bajo la temática de “Lenguaje Claro y Sencillo”, los invitados dieron distintas visiones y aportaron herramientas para una mayor inclusión y apoyo a las personas.
En la actividad expusieron la representante de la Comisión de Lenguaje Claro, Francisca Terminel; y los magistrados del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca, Marcelo Bruna, y del Juzgado de Letras de San Javier, César Leyton.
En la instancia se abordaron varias temáticas como
el uso de un lenguaje más adecuado al público, la claridad en la redacción de las sentencias y, en general, la utilización de un estilo simple y eficiente en beneficio de los usuarios. La presidenta de la Corte
de Apelaciones de Talca agradeció la disponibilidad y asistencia de los funcionarios y los instó a estar atentos para nuevas instancias de diálogo en pos de un mejor servicio para toda la comunidad.
Esquema primario**
hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
TEMAS A MEJORAR
Para el magistrado Marcelo Bruna, magíster en Derecho Procesal, “el lenguaje jurídico, muy arraigado en nuestra idiosincrasia desde el derecho romano, ha traído una serie de cuestionamientos por parte de la población, lo que hace muy necesario readecuarlo a un estilo plano, sencillo e inclusivo, como una manera de democratizar el acceso a la justicia”, En tanto, Cesar Leyton reconoció que cuando “redactamos cualquier tipo de resolución cometemos un error en el sentido que solo apuntamos a que nuestros destinatarios son personas especializadas, excluyendo al público en general, por lo que los esfuerzos apuntan a cumplir con estándares internacionales, cambios de perspectiva en el discurso y sensibilizar a los funcionarios sobre el tema”, indicó.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).


- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másInstancia tuvo una muy buena convocatoria. Actividad contó con expositores con mucha experiencia.
EN CONTACTO CON LA COMUNIDAD
Carabineros de Romeral se despliegan por la comuna





Personal de Carabineros de la Tenencia ha realizado varias actividades de prevención, en rela-


ción a los delitos de alta connotación pública, como es el robo con violencia, con intimidación y robo en lu-
gar habitado; que en este último tiempo ha aumentado en forma considerable en la comuna. Siguiendo en la misma línea de cercanía con la comunidad, los funcionarios policiales también han realizado acciones en conjunto con las juntas de vecinos, dando difusión a medidas de autocuidado y prevención para evitar ser víctimas de los delincuentes. Además se capacitó a dirigentes sobre el buen uso de las cámara de seguridad que mantienen a su cargo, pues debe existir un protocolo donde las imágenes pueden ser solicitadas por
las policía o por instrucciones del fiscal de turno, solo como medio de prueba para esclarecer un delito. Durante el temporal que afectó a la zona centro sur del país, los efectivos tam-
bién se desplegaron entregando ayuda y verificando el estado en que se encontraban los vecinos en lugares apartados.
Finalmente, el personal de la Tenencia de Romeral
también han trabajado con grupos de adultos mayores para evitar que sean víctimas de estafa, oportunidades en las que les han entregado recomendaciones de autocuidado.
PARA NIÑOS Y NIÑAS
Culminó entretenido y exitoso Taller de Pintura de Vacaciones de Invierno
CURICÓ. Con la entrega de diplomas como símbolo de reconocimiento por participación, se puso fin al Taller de Pintura Infantil que realizó la Corporación Cultural de la Municipalidad local, en el marco de las vacaciones de invierno.

La instancia, gratuita, se llevó a cabo con una gran cantidad de niños y niñas, la mayoría acompañados por sus mamás o papás, desde el martes 4 de julio. A lo anterior se sumaron tours patrimoniales realizados en la Plaza de Armas y exhibición de películas infantiles, en el Auditorio del Centro Cultural. Esto último significó un importante número de asistentes que pasaron una tarde entretenida en dos horarios.
REPETIR EXPERIENCIA
Los talleres fueron impartidos por los profesores Rubén Gallardo, Carlos Pérez y Francisco Seguel, quienes aportaron con lo mejor de su talento para el desarrollo de los encuentros vividos.
Valentín Zúñiga, parte del equipo de organización del programa de vacaciones de invierno en la Corporación Cultural, entregó sus agradecimientos, a nombre del alcalde Javier Muñoz, a las familias que se hicieron parte del Taller de Pintura.
“Estoy muy emocionado de ver a todas y todos los niños y niñas que han participado con tanto entusiasmo en este taller. Se me llena el corazón de color, el mismo color de los dibujos de todos los participantes de esta instancia”, señaló Zúñiga, quien además dijo sentirse identificado con el taller, ya que en una etapa de su infancia, soñó con ser pintor algún día.
“Toda la energía de los participantes del taller, nos impulsan a repetir la experiencia para el próximo año, siguiendo los lineamientos del alcalde Javier Muñoz respecto de llegar con arte y cultura a la comunidad”, añadió Valentín.

Cabe mencionar que el Ciclo de Cine Infantil sigue este viernes 14 de julio, a las 15:00 y 17:00 horas y tiene una continuación el viernes 21, en los mismos horarios.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No dude en dejarse llevar un poco más por ese corazón suyo. SALUD: Debe cuidarse de las infecciones provocadas por los virus respiratorios. DINERO: Con trabajo duro usted puede mejorar esas proyecciones que tiene a futuro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Busque nuevos caminos que le permitan encontrar esa felicidad qué tanto tiempo he estado buscando. SALUD: El deporte y el ejercicio siempre será bueno cuando se tiene el deseo de mejorar la condición de salud. DINERO: Siembre para su futuro. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo mejor que puedes hacer es dejar que todo se calme, tenga cuidado con insistir más de la cuenta. SALUD: Busque ayuda, no deje que un estado depresivo le haga caer al fondo de un abismo. DINERO: Las recompensas vendrán con el correr del tiempo y el esfuerzo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Luego que las cosas estén más calmadas analice que es lo que ocurrió para ver si más adelante pueden arreglarse las cosas o no. SALUD: No deje que los vicios se transformen en su sombra. DINERO: Tiene que demostrar que se puso la camiseta por su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tenga más fe en que las vueltas de la vida le llevarán por el camino correcto. SALUD: Por sobre todas las cosas evita el exceso de velocidad. DINERO: Tenga cuidado con las personas poco transparentes, debe alejarse de ellas. COLOR: Café. NÚMERO: 4
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La vida está hecha para aprender de los errores que se cometen día tras día. SALUD: Precaución durante el día, no se debe descuidar. DINERO: La mejor manera de ampliar los horizontes laborales es que busque alternativas para capacitarse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tenga cuidado ya que una relación puede verse muy dañada por culpa del exceso de celos. SALUD: Debe hacerse los chequeos correspondientes antes de que pase más tiempo. DINERO: Sea responsable y no desperdicie los recursos que le ha costado tener. COLOR: Rojo. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si usted permite que la relación se torne rutinaria entonces también tiene usted un grado de responsabilidad. Recuerde que las relaciones son de dos. SALUD: No dañe su salud emocional absorbiendo problemas ajenos. DINERO: Cuidado con acumular deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Dejé libre a esa persona si es que realmente le interesa su bienestar. Merece ser feliz en otra parte. SALUD: Cuidado con los colapsos, baje la marcha. DINERO: Usted debe solucionar sus problemas antes de que termine la primera quincena de julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Más cuidado ya que el exceso de impulsividad le puede jugar en contra.
SALUD: No debe dejar de lado la salud dental. DINERO: Si sigue aumentando desmedidamente su nivel de gastos le aseguro que tendrá serios problemas la segunda mitad de julio. COLOR: Granate. NÚMERO: 22
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si va por la vida dejando amor le aseguro que la felicidad y el cariño de los demás siempre estarán con usted. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas.
DINERO: No demore más en concretar sus planes o de lo contrario el tiempo pasará y perderá su momento. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mirar tanto hacia el pasado realmente no vale mucho la pena, no malgaste sus energías en esto. SALUD: Beneficiar la salud es una tarea ardua que debe realizar a diario. DINERO: Ordene sus cuentas para así evitar problemas con DICOM. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Corporación Cultural. Con una gran cantidad de participantes contó esta instancia, que se transformó en un verdadero panorama para familias.Con alegría se realizó el cierre del Taller de Pintura Infantil, de la Corporación Cultural en vacaciones de invierno.
BENJAMÍN MORENO
Diputado hace fuerte llamado al Gobierno para acelerar entrega de ayudas a los agricultores
Afectados por la catástrofe climática.
CURICÓ. Una drástica medida tomaron los agricultores de algunos sectores de Sagrada Familia, Rauco y Hualañé, que fueron fuertemente afectados por la crisis climática ocurrida hace algunas semanas, pero que aún no obtienen soluciones ni ayuda por parte de las autoridades. Es así como se reunieron en el sector de la plaza de Villa Prat, para hacer una huelga, que tiene como objetivo ser escuchados y que les entreguen acciones concretas para enfrentar esta crisis, que aún tiene mucho por delante, ya que la agricultura no es inmediata y la recuperación de la tierra es un tema a largo plazo.
“SIGUEN LLEGANDO TARDE”
El diputado por el Maule, Benjamín Moreno, asegu-

Parlamentario solicitó un catastro a Indap, información que aún no recibe.
huelga, donde el Gobierno sigue llegando tarde, tanto desde el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Economía y del Ministerio de Obras Públicas siguen llegando tarde con las ayudas, con el encauce del río, con las máquinas que se tienen que meter para que los agricultores puedan volver a recuperar sus terrenos y empecemos a verle una salida a esta crisis”.
Además, el parlamentario enfatizó en que “le hago un llamado fuerte y enérgico a todo el Gobierno a que se pongan las pilas y entiendan la velocidad con la que se deben trabajar estas emergencias”.
CATASTRO
Republicano, solicitó el 3 de julio a Indap que le remitiera un catastro de pequeños y medianos agricultores de la Región del Maule, específicamente, de las comunas más afectadas por la emergencia climática de junio pasado, que no han sido beneficiados con ayudas de esa institución. A la fecha no ha tenido respuesta.
MEDIDAS CONCRETAS
ró que “el día de hoy los agricultores se han visto en la urgencia de hacerle un llamado público al Gobierno, a través de esta manifestación, de esta
Cabe precisar, que el diputado del Partido
Atletas Club La Corsa de Curicó se preparan en Brasil
CURICÓ. Cumpliendo un estricto plan de entrenamientos del profesor y entrenador Víctor Campos, tres atletas del Club La Corsa de Curicó, se encuentran entrenando en el Club SOGIPA de Porto Alegre, Brasil.

La información la entregó a diario La Prensa Víctor Campos, quien se comunica diariamente con los atletas para chequear sus prácticas junto a similares brasileños de esa prestigiosa institución germana-brasileña ubicada en la zona Grande de Río Sur.
Los atletas Juan Agustín Gachot, Luciano Arriagada
Además, se reunió con el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, para pedir ayudas y buscar maneras efectivas para trabajar con todos los agricultores afectados por esta catástrofe climática, por lo que espera que en una semana más ya se den a conocer las medidas concretas que van a hacer para ayudar a los habitantes de las zonas afectadas.
Basquetbolistas del Montessori de Talca siguen bregando en el FISEC de Francia
y Camila Olave, entrenan además bajo la mirada de los técnicos brasileños Arataka y su ayudante Gerimar.
“Nosotros en el verano generamos un proyecto y se fue trabajando con el Gobierno Regional del Maule, la señora Cristina Bravo nos fue apoyando en esto, y concluida toda la documentación nos adjudicamos los recursos por asignación directa, lo que permitió que los atletas viajaran a Brasil durante un mes y que tengan un período de preparación allá para sus próximas competencias previo a los últimos clasifi-
catorios para los Juegos Panamericanos, ya que este año es entrar y salir si estás en un relevo de acuerdo a las marcas y esto va con miras a que esta preparación lleve al campeonato de velocidad que será el 2 de septiembre”.
Los atletas se preparan en 100 y 200 metros planos; Camila Olave, Luciano Arriagada en 400 y 800 metros planos, y Juan Agustín Gachot en 100, 200 y relevos, del Club La Corsa de Curicó.
“Ellos van a competir este sábado 15 de julio y luego el 22 de julio en Brasil”, dijo Víctor Campos.
La experiencia continúa para la selección de básquetbol del colegio Montessori de Talca, que se encuentra participando en los Juegos Mundiales FISEC en Durkenque, Francia y que culminan este domingo en el país europeo. El elenco estudiantil dirigido por la entrenadora Maciel Cerda, destaca como refuerzo la curicana Paula “Pini” Pérez, de los registros de Instituto San Martín de Curicó.

JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz signada como Sitio No. 4, del Lote 6 del plano de Loteo de la “Villa Millaray”, comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 240,00 metros cuadrados y deslinda: Norte, Pasaje Carahue; Sur, Sitio No. 12 del Lote 6; Oriente, Sitio No. 5 del Lote 6; y, Poniente, Sitio No. 3 del Lote 6. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.721 vuelta No. 3.910 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $50.941.139.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 27 de Julio de 2023, a las 10:00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol
1.574-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Ramírez Lleve”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE
11-12-13-14 -88191
EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “RAMÍREZ/”, Rol Nº
V-149-2022, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 22 de mayo de 2023, la interdicción por causa de discapacidad física, mental psíquica severa, de manera definitiva a don JUAN CARLOS RAMÍREZ ORELLANA, cédula nacional de identidad Nº 8.946.935-K, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su hijo CARLOS FABIÁN RAMÍREZ DÍAZ, cédula nacional de identidad Nº 17.322.621-7.- SECRETARIO
12-13-14 -88196
REMATE En causa FAÚNDEZ/ ESPINOSA Rol C-7802-2020 del 2º Juzgado Civil de Rancagua SE REMATARÁ MIERCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 A LAS 11:00 horas Los derechos del ejecutado sobre la Propiedad raíz embargada que corresponde casa y sitio en Avenida Comalle N°167, ubicada en la Comuna de Teno, provincia de Curicó; cuyos deslindes
son: Norte, Jacinto Pizarro; Sur, Avenida Comalle, oriente Jacinto Pizarro y poniente Carlos Pizarro. Derechos Inscritos a fojas 2085, N°1229, del Registro de Propiedad correspondiente al año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Y a fojas 10704 vuelta, N°5792, del Registro de Propiedad correspondiente al año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol avalúo fiscal 17-8, Teno. Mínimo para comenzar posturas $15.000.000 (quince millones de pesos). Remate se realizará por videoconferencia mediante plataforma zoom https://zoom.us/j/988 90810820?pwd=RXBCY0o4V3R PZDl5MDNzcDNGNktFdz09 todo interesado en participar, deberá coordinarlo al mail jc2_rancagua@ pjud.cl con copia a fcanessa@ pjud.cl. Los interesados deberán garantía mediante depósito bancario o vale vista a la orden del tribunal por el equivalente 10% del valor de la tasación, los que deberán ser remitidos a Secretario del Tribunal, más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta. Bases de remate junto a demás antecedentes del proceso se encuentran en cuaderno de apremio folios 17 a 26. 12-13-14 -88189
Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 13 de Junio del 2023 en causa Rol C-290- 2022, caratulada REYES/ DGA/MOP, juicio sumario sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el día 31 de julio de 2023 a las 10.30 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom.us//9626677340
5?pwd=NVhNdm9tbGZRajNSTDR oWFRER3BMQT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 17, demás antecedentes obran en la causa.
12-13-14 -88197
1° Juzgado Letras Talca, ROL C-983-2023, caratulado “GANDOLFO/MOP DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, EN LO PRINCIPAL: DEMANDA PERFECCIONAMIENTO DE TÍTULOS DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS.
PEDRO ALEJANDRO GANDOLFO GANDOLFO, demanda perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en contra DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE y TODOS LOS POSIBLES TERCEROS INTERESADOS, derechos de aprovechamiento de aguas que consisten en 3 acciones correspondientes a 26,66 L/S de Asociación Canalistas Estero Quiñipeumo, para regadío de la Hijuela 2-5, resultante de la división de
la Parcela Dos, El Camino, y de la Hijuela 4 f, resultante de la división de la Parcela 4, Santa Herminia, ambas comuna de Maule, inscritos a fojas 218, número 177 Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019, que se extraen gravitacionalmente de sus aguas del Canal Santa Herminia, bocatoma situada aproximadamente 6 kilómetros en ribera derecha, comuna y provincia de Talca, Región Del Maule, aguas superficiales, permanentes, continuas y uso consuntivo, las cuales se han extraído en forma continua desde tiempo inmemorial por sus dueños. PRIMER OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS.
SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA INFORME. TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. CUARTO OTROSÍ: PERSONERÍA. QUINTO OTROSÍ: ASUME PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN. 13-14-15 -88200
2° Juzgado Letras Talca, ROL C-975-2023, caratulado “GANDOLFO/DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, EN LO PRINCIPAL: DEMANDA PERFECCIONAMIENTO DE TÍTULOS DE DERECHO DE APROCHAMIENTO DE AGUAS. MARIA MAGDALENA GANDOLFO GANDOLFO, demanda perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en contra DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE y TODOS LOS POSIBLES TERCEROS INTERESADOS, derechos de aprovechamiento de aguas que consisten en 3 acciones correspondientes a 26,66 L/S de Asociación Canalistas Estero Quiñipeumo, para regadío de la Hijuela 2-4, resultante de la división de la Parcela Dos, El Camino, y de la Hijuela 4 E, resultante de la división de la Parcela 4, Santa Herminia, ambas comuna de Maule, inscritos a fojas 219, número 178 Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019, que se extraen gravitacionalmente de sus aguas del Canal Santa Herminia, bocatoma situada aproximadamente 6 kilómetros en ribera derecha, comuna y provincia de Talca, Región Del Maule, aguas superficiales, permanentes, continuas y uso consuntivo, las cuales se han extraído en forma continua desde tiempo inmemorial por sus dueños. PRIMER OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA INFORME. TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. CUARTO OTROSÍ: PERSONERÍA. QUINTO OTROSÍ: ASUME PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN. Ante lo cual se resuelve: A lo principal: por interpuesta la demanda de
juicio sumario. Vengan las partes a la audiencia del quinto día hábil siguiente a su notificación, a las 09:30 horas, la que se efectuará en forma presencial en las dependencias del tribunal; si la audiencia recayere un día sábado, ésta se llevará a efecto el primer día hábil siguiente a la hora antes indicada. Al primer otrosí: ha lugar en los términos solicitados, Al segundo otrosí: no ha lugar improcedente Al tercer otrosí: Téngase por acompañado los documentos con citación, al cuarto otrosí Téngase presente la personería y por acompañada, con citación, al quinto otrosí: téngase presente, Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico como forma de notificación, con excepción de todas aquellas que se deban notificar por el Estado Diario.
4° Juzgado Letras Talca, ROL C-984-2023, caratulado “GANDOLFO/RIOS EN LO PRINCIPAL: DEMANDA PERFECCIONAMIENTO DE TÍTULOS DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS. JOSE ANTONIO GANDOLFO GANDOLFO, demanda perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas en contra DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE y TODOS LOS POSIBLES TERCEROS INTERESADOS, derechos de aprovechamiento de aguas que consisten en 3 acciones correspondientes a 26,66 L/S de Asociación Canalistas Estero Quiñipeumo, para regadío de la Hijuela 2-5, resultante de la división de la Parcela Dos, El Camino, y de la Hijuela 4 f, resultante de la división de la Parcela 4, Santa Herminia, ambas comuna de Maule, inscritos a fojas 220, número 179 Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019 y 2,6 L/S del Canal Quiñipeumo para regadío del Lote o Sitio DosUno, resultante de subdivisión de predio agrícola porción o Parcela número dos del Fundo El Camino, Localidad de Colín, inscritos a fojas 845 número 716 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, año 2019, que se extraen gravitacionalmente de sus aguas del Canal Santa Herminia, bocatoma situada aproximadamente 6 kilómetros en ribera derecha, comuna y provincia de Talca, Región Del Maule, aguas superficiales, permanentes, continuas y uso consuntivo, las cuales se han extraído en forma continua desde tiempo inmemorial por sus dueños. PRIMER OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITA INFORME. TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. CUARTO OTROSÍ: PERSONERÍA. QUINTO
OTROSÍ: ASUME PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: SEÑALA FORMA DE NOTIFICACIÓN.
13-14-15 -88201
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 24 de agosto de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado.
Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s) 13-14-15-16 -88198
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 23 de marzo de 2023 en causa caratulada “GARCÍA”, Rol V-36-2023 se declaró que se acoge la solicitud de folio 1, presentada por Fabiola Eugenia García Ramos, y en consecuencia, se declara interdicta por causa de discapacidad mental psíquica severa, de manera definitiva a doña Jacqueline del Carmen García Ramos, cédula nacional de identidad N.
12.010.008-4, nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hermana doña Fabiola Eugenia García Ramos, cédula nacional de identidad N. 11.437.936-0. El secretario.”
13-14-15 -88205
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de octubre de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Lote N° 092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de las propiedades agrícolas denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, Provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadrados. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/99884856912?pwd=NEZvd2 hnQTN6LzdHeVFLdEVwTytlZz09 ID de reunión: 998 8485 6912 Código de acceso: 127463. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6.332 N° 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $33.863.136. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2115-2022, caratulada “Banco Santander Chile con MobilSur Spa. y otro” El Secretario. 14-15-16-17 -88206
DESTACADOS
REMATE LIQUIDACIÓN CONCURSAL DÍA 18 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) DEUDOR MISAEL RODOLFO HERRERA ALCAÍNO, LIQUIDADORA CONCURSAL: CLAUDIA STINGO RISSETTO, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ROL C-621-2023, REMATO: AUTOMÓVIL KIA MOTORS CERATO SX , AÑO 2016, , PATENTE HDHC.95-9 MÍNIMO $1.500.000.- ESPECIES: BATIDORA, JUGUERA Y ALISADOR PELO (SIN MÍNIMO), ID 5539652345, ACCESO: subastas26, GARANTÍA PREVIA $300.000.VISITAS COORDINAR: FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240
14-17
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 18 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA NISSAN NP300 DCAB 4WD 2.3, AÑO 2017, PATENTE JTGL.440, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO: A.C.G.FINANCIAL CON PROZZANO, ROL E-585-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, DIRECCIÓN: Los Arrayanes 159, camino viejo Panimávida MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.-
14-17
EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 8 agosto 2023, 12:00 horas, causa Rol C-2542-2020, se rematará Propiedad Raíz “Departamento número trescientos cinco del tercer piso, de la Torre Uno y el estacionamiento número doscientos dos del cuarto subterráneo, del “Edificio Plaza Manquehue”,
ubicado en calle María Teresa número seis mil doscientos veinte, esquina de Avenida Manquehue Sur número trescientos cincuenta”, comuna Las Condes, Región Metropolitana. Ambos bienes inscritos a fojas 8938 N°13524, del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santiago año 2012.
Económicos
Roles de avalúo números 569-32 y 569-478, respectivamente, Tesorería Comunal de Las Condes. Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $291.057.922.
DEFUNCIÓN • •
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, abuelita y suegra, señora
MARÍA MERCEDES BENAVIDES MORAGA (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en el Santuario El Carmen. Sus funerales se efectuarán mañana, sábado 15 de julio en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la misma Iglesia.
SUS HIJOS Y NIETOS
Pago dentro de tercer día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www. pjud.cl. Mario Riera Navarro., secretario Tribunal. 14-16-18-20 -88207
C I T A C I Ó N
En virtud de lo ordenado en el Resuelvo 4º de la Resolución DGA(Exenta) Nº3.379/21 de la Dirección de General de Aguas (MOP), el Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los Presidentes o representantes legales de las Comunidades de Usuarios de Aguas asociadas, a una Asamblea General Extraordinaria, para el día jueves 27 de julio, a las 16:00 en la sede del Club de la Unión de Curicó (Ruta 5 con Callejón El Pino), a fin de tratar la siguiente Tabla:


1.- Actualización de los Estatutos
Se agradecerá la puntualidad.
Francisco Soler Cortina Presidente
Nota: En caso de que concurra un miembro de la directiva en representación del Presidente, deberá presentar poder simple habilitante. Si se tratase de representante legal “no comunero”, debe presentar Poder Notarial.
EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Posesión efectiva testada, Causa Rol V-23-2023, Caratulados “SÁNCHEZ/ MERINO”. Se declaró la Posesión Efectiva de la herencia testada de doña Rosa Aída Merino Andrade, C.I. 3.085.036-k, a favor de don Orlando del Carmen Sánchez Bascuñán, C.I. 5.494.458-6, en su calidad de heredero testamentario a título universal. SECRETARÍA
14-15-16
BANCARIOS
Banco de Chile Cuenta Corriente 21202482-5 número cheque 3789138-3789139-3789140 Nulo por Extravío


13-14-15 -88199
NULO POR EXTRAVÍO 854735 854746 AL 854751, 854753 AL 854756, 854758 AL 854769 SCOTIABANK CUENTA 976592891 EMPRESA PROHAB SPA
13-14-15 88204
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAQUÉN Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Huaquén a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 25 de Julio de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Fundo Huaquén, Curepto. Tabla: 1. Información Constitución Comunidad. 2. Información General de la Temporada. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Fijación de cuota próxima temporada. 6. Elección de Directiva. 7. Mandatos. El Presidente
14 -88209
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, abuela y tía, señora
MARÍA MERCEDES BENAVIDES MORAGA (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en el Santuario El Carmen. Sus funerales se efectuarán mañana, sábado 15 de julio en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la misma Iglesia.
LA FAMILIA
C I T A C I Ó N
El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Teno y sus Afluentes, cita a los presidentes o representantes legales de las Comunidades de Usuarios de Aguas asociadas, a la Asamblea General Ordinaria, para el día jueves 27 de julio, a las 17:00 en la sede del Club de la Unión de Curicó (Ruta 5 con Callejón El Pino), a fin de tratar la siguiente Tabla:
1) Lectura Acta Asamblea
2) Cuenta Económica
3) Situación ECV y Endesa
4) Área Técnica (infraestructura - riego)
5) Convenio Codeagro
6) Embalse La Jaula
7) Varios.
Se agradecerá la puntualidad.
Francisco Soler Cortina PresidenteNota: En caso de que concurra un miembro de la directiva en representación del Presidente, deberá presentar poder simple habilitante.
Si se tratase de representante legal “no comunero”, debe presentar Poder Notarial
CONFORMADOS EN OCHO SECTORES
Municipio avanza en Plan Vigilante creando comités vecinales de seguridad
En la capital regional del Maule. La meta es conformar 50 comités, los que serán apoyados por Seguridad Pública Municipal en la gestión para la formulación de proyectos y el acercamiento con las instituciones policiales y de prevención. “Aplicaremos tareas de estrategia en el propio sector, en donde los vecinos serán los actores claves del proceso”, indicó el alcalde Juan Carlos Díaz.
TALCA . La Municipalidad de Talca continúa avanzando en el marco del Plan Vigilante en materia de seguridad y lo ha hecho en la línea de la gestión comunitaria, logrando la conformación de los primeros comités vecinales.
Hasta la fecha se han realizado ocho reuniones de comités de seguridad coordinados en Don Sebastián, Colín Sur, Jardín del Este, Nuevo Horizonte, La Florida, Villa Río, Don Gonzalo y Mantos del Río. En los próximos días se continuará con Don Marcelo, Colines, Los Cerezos, Abate Molina, Bicentenario y Doña Ignacia.
APORTE DE
LOS VECINOS
El alcalde de Talca, Juan
EXTRAVIADA CERCA DE TERMINAL DE BUSES
Carlos Díaz, señaló que “estos comités tienen el valor de abordar las estrategias de seguridad en conjunto con los vecinos, considerando que son ellos quienes mejor conocen sus territorios y su aporte es muy valioso para nuestro trabajo”. Además, el jefe comunal recalcó que a través de estos comités “mejoraremos la comunicación con las instituciones policiales y los vecinos, aplicaremos tareas de estrategia en el propio sector, en donde los vecinos serán los actores claves del proceso”. La Dirección de Seguridad Pública Municipal ha venido trabajando con las
Será un trabajo de la mano con Seguridad Pública Municipal y Carabineros.
Devuelven billetera con dinero

CURICÓ. En tiempos de tanto egoísmo, individualismo y delincuencia, es justo destacar el comportamiento de una persona que encontró una billetera en plena vía pública, en las inmediaciones del terminal.
El transeúnte se contactó con personal de Carabineros y les entregó 56 mil pesos y los documentos que correspondían a un ciudadano haitiano.
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, contó que los efectivos
iniciaron las diligencias que les permitieron dar con el domicilio del afectado y devolver en sus manos lo perdido.
MUY AGRADECIDO
La autoridad policial dijo que el ciudadano haitiano se mostró muy conmovido y agradeció a los Carabineros. “Se encontraba acongojado con lo ocurrido, sin imaginar que sus especies llegarían hasta la puerta de su casa” recalcó.
Carabineros diariamente desarrolla diversos servicios preventivos y de rol comunitario con el objetivo de marcar una activa presencia policial, además de poder ejecutar acciones en beneficio de la comunidad.

La billetera encontrada contenía más de 50 mil pesos. (Foto de referencia)
distintas organizaciones territoriales entregando los lineamientos para la confirmación de comités de seguridad para luego avanzar en el acompañamiento en la formulación de proyectos y el acercamiento hacia instituciones, ya sean policiales como de prevención.
VIVIR EN UN AMBIENTE SEGURO
El Plan Vigilante surgió a través de una serie de conversatorios liderados por el jefe comunal, donde la ciudadanía planteó la necesidad de vivir en un ambiente seguro. Consta de cuatro ejes: teleprotección, patrullaje preventivo, gestión comunitaria y formulación de proyectos, siendo estos últimos los que se reforzarán a través de los comités en formación.
RADIO CONDELL CELEBRA SUS 90 AÑOS CON SHOW DE MARÍA JIMENA PEREYRA

Actividad totalmente gratuita. La cita es para hoy viernes a partir de las 18:30 horas, en el tercer nivel del Mall Valle Curicó, zona donde se habilitará un escenario.
CURICÓ. Una serie de emociones son las que se mezclan de cara a lo que será la celebración de los 90 años de radio Condell, cuyos estudios centrales están ubicados en el corazón de la ciudad de Curicó. Cabe recordar que hace tan solo algunas semanas atrás (22 de junio), quienes integran el grupo de personas que labora en dicha emisora, se vieron golpeados por el repentino fallecimiento de quien era su productor, Diego Pérez López.

“Nadie estaba preparado
para eso, por lo tanto, nosotros estamos quebrados emocionalmente. Hay días buenos y también han habido días difíciles. Nos hace bien conversar entre nosotros, nos hace bien hablar de él, nos hace bien prenderle una vela y rezarle”, nos cuenta de entrada al respecto, la propia directora de radio Condell, Lorena Sabando Villanueva.
A pesar de la triste partida y del dolor que eso ha generado, en definitiva, al interior de dicho medio se decidió continuar con lo que se estaba trabajando,
de cara a la celebración de un más que simbólico aniversario, como lo es cumplir 90 años.
“Se decidió hacer el aniversario, porque estábamos con Diego (Pérez) haciéndolo. Estábamos con él trabajando en esto y él estaba muy entusiasmado de hacerlo. Tras la pérdida de Diego (Pérez) hicimos todos los rituales que corresponden, entonces al final, simplemente decidimos de alguna manera incluirlo, incorporarlo en este aniversario”, subraya la periodista.
CONCIERTO
Con tal “profundamente emotivo” factor sobre la mesa, hoy viernes se llevará a cabo la celebración oficial de los 90 años de radio Condell. Para ello, se ha anunciado la realización de un concierto con la presencia de la cantante María Jimena Pereyra, en específico, en un escenario que se habilitará en el tercer nivel del Mall Valle Curicó. La cita es a partir de las 18:30 horas, actividad que además será transmitida por la señal de dicha emisora.
Hace tan solo algunas semanas atrás, quienes integran el grupo de personas que labora en radio Condell, se vieron profundamente golpeados por el repentino fallecimiento de quien era su productor, Diego Pérez (tercero, de izquierda a derecha).
“Lo que nosotros buscamos es compartir con nuestros auditores y con toda la gente que quiera pasarlo bien. Además, estamos justo en vacaciones de invierno, así que se presenta como un excelente panorama. La idea siempre fue que esto fuera gratuito y que todos pudieran disfrutar de esto. Viene María Jimena Pereyra como número central. Ella dijo al tiro que sí. También habrá artistas locales. Hubo auspiciadores que nos ayudaron y nos apoyaron en esto, porque encontraron que la idea de hacerlo gratis era muy buena. Esta actividad no es algo para lucrar, es para celebrar”, nos recalca Sabando.

“Nosotros siempre deci-
mos que somos como una familia. Al final es como un regalo nuestro, para la gente que siempre nos ha acompañado”, acota.
HITO
Junto con valorar y agradecer el trabajo que desempeña cada una de las personas que integra el equipo de radio Condell, Sabando recalcó el hito de que dicho medio de comunicación ya sume 90 años de existencia, sobre todo


tratándose de una emisora que es “de provincia”, lo que va de la mano con nuevos desafíos.
“Los años pasan volando, porque uno aquí lo pasa bien. Uno hace la pega y la disfruta. El desafío es estar siempre a la vanguardia de lo que necesita la gente y eso siempre va cambiando. Por ejemplo, ahora hay una radio tipo televisión con estos Facebook Live que hacemos”, dijo.