SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.030
| Viernes 15 de Abril de 2022
|
$ 300
SOLO CAPITALES REGIONALES
TRAS ACCIDENTE EN CAMARICO
SENDA Y CARABINEROS
Taco de 14 horas
paralizó la Ruta 5 Sur
Reforzarán operátivos “Tolerancia Cero” en el Maule. | P7 GOBIERNO REGIONAL
Inauguran millonarias obras en la comuna de Licantén. | P15
Miles de afectados ad portas del fin de semana largo. Autoridades apuntaron sus dardos a la
concesionaria Survías y al Ministerio de Obras Públicas. | P24
(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Tildan de “discriminatorio” congelamiento de tarifas del transporte. | P3
Impresentable:
2 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Actualidad
Sucede
Región con 223 nuevos contagios con Covid-19
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15. Teatro Infantil en Mall Curicó. Un panorama para toda la familia llega a Mall Curicó. Las Aventuras de Caperucita, la nueva obra infantil que podrán disfrutar todos los domingo de abril, a las 17:30 horas, en el sector del Boulevard.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario en-
Inauguración Año Académico UCM. El martes 19 de abril se realizará la inauguración del Año Académico de la Universidad Católica del Maule. A las 15:00 horas, monseñor Galo Fernández, gran canciller de la UCM, oficiará una misa. A las 16:00 horas se desarrollará la Clase Magistral Andrés Bernasconi, Ph.D., presidente del Consejo Nacional de Acreditación, profesor titular y abogado de la P. Universidad Católica de Chile, máster of Public Policy de Hasrvard University y Ph.D en Sociologíade Organizaciones de la Universidad de Boston. Actividad presencial en el Campus San Miguel, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca; transmisión en vivo por el canal de Youtube de la UCM.
Lectura poética “Verso sobre las Hojas”. El martes 19 de abril, a las 12:00 horas, se realizará la Lectura Poética “Verso sobre las Hojas”, con Julio César Marín. La actividad gratuita se desarrollará en el Arboretum del Campus Talca de la Universidad de Talca.
Cuenta Pública Sagrada Familia. Martín Arriagada Urrutia, alcalde de la comuna de Sagrada Familia, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia donde rendirá Cuenta Pública de la Gestión Municipal 2021. Como es de conocimiento, cada año se rinde a la comunidad un desglose de ingresos y gastos del Municipio, dando cumplimiento a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. La ceremonia se realizará el jueves 21 de abril, a las 19:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Sagrada Familia.
Presentación de Libro. Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó; Nelson Muñoz Droguett, encargado de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino; tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro “Crónicas de lo Real y lo Fantástico”, actividad que se desarrollará el jueves 21 de abril, a las 17:30 horas, en dependencias de la Biblioteca, ubicada en avenida Manso de Velasco #744, Curicó. Esta actividad se realiza dentro de las actividad de conmemoración del Día Mundial del Libro.
Espectáculo “Fuego Rojo”. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, Extensión UCM vuelve a los espacios públicos con la creación del colectivo Patogallina, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. Instancia gratuita que invita a la comunidad maulina a disfrutar de las artes escénicas. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Parque Costanera, Talca.
Espacios Culturales de la Universidad de Talca. Valiosas exposiciones y manifestaciones artísticas son acogidas en el Centro de Extensión de Talca, que cuenta con cuatro áreas principales: Sala “Giulio Di Girólamo”, Gran Sala Pedro Olmos, Salón “Emma Jauch” y el Teatro Abate Molina. Los tres primeros espacios están habilitados para el desarrollo de charlas y conferencias. El teatro tiene una capacidad para 280 personas. Horario: lunes a viernes 9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 17:00 horas. El Centro de Extensión de Curicó, ubicado a pasos de la Plaza de Armas, es uno de los principales puntos de desarrollo cultural de la ciudad. Dispone de una activa cartelera que incluye exposiciones, teatro, recitales e intervenciones poéticas, entre otras actividades.
tregado por la Seremi de Salud del Maule, en la reEl jefe de organizaciones comunitarias, Oscar Yáñez, encabezará el equipo de atención en postulación a recursos municipales.
gión se registraron 223 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados
MUNICIPALIDAD INFORMARÁ EN TERRENO POSTULACIÓN A FONDOS Organizaciones comunitarias. Trabajo de coordinación se hará en las sedes sociales de los sectores poblacionales.
A
partir de este lunes 18 de abril el equipo de coordinadores del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, iniciará un trabajo en terreno, destinado a entregar información y asesorar a los dirigentes de las diversas organizaciones funcionales de la comunidad, para que puedan postular sin inconveniente a los fondos municipales 2022. El jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez informó a diario La Prensa que por disposición del alcalde Javier Muñoz, se trabajará directamente en terreno con los dirigentes que buscan postular a las subvenciones municipales, evitando así la concentración de personas en las oficinas del municipio, aún cuando también se atenderá en ese departamento. CALENDARIO Para este lunes 18 de abril, la atención se desarrollará en la sede social de Los Cristales; martes 19 El Zinc y Cordillerilla, con atención en sede social. El 20 de abril en Los Niches, La Obra, con atención en la Oficina Municipal Los Niches. Las atenciones por parte del personal municipal se efectuarán de 9:30 a 14:00 horas en esos sectores.
en las comunas de Talca (72), Curicó (28), Linares (18), Maule (14), Constitución (6), Molina (6), San Clemente (6), Colbún (5), Pelarco (5), Río Claro (5), Hualañé (4), Villa Alegre (4), Vichuquén (3), Longaví
Para el barrio Santa Fe, las atenciones se harán los días 20 y 27 de abril y 4 de mayo en la Biblioteca Santa Fe, ubicada en calle Isla Quemada esquina calle Tres de la Villa Padre Teodoro, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Sectores Sarmiento, Rincón de Sarmiento y Vista Hermosa. Días 19, 26 de abril y 3 de mayo, Oficina Comunitaria de Sarmiento, ubicada en calle Simón Bolívar, población Unión Sarmiento, horario de 9:30 a 13:00 horas. Sector Norponiente de la ciudad: Poblaciones Bombero Garrido, Galilea, Tutuquén, Convento Viejo, Olano Arismendi y Villa El Encanto. Días 21 y 28 de abril, 5 de mayo Escuela Uruguay en avenida Colón equina Diego Portales, horario de 9:30 a 13:00 horas. Sector Rauquén: 19 y 26 de abril y 3 de mayo, sede social ubicada en avenida Circunvalación 1581 esquina Roque Esteban Scarpa (junta de vecinos Víctor Domingo Silva) horario de 9:00 a 13:00 horas. Sector Surponiente: 19 de abril, sede social Aguas Negras II etapa, ubicada en Boyeruca con Las Palmeras. Horario de 9:00 a 13:00 horas. 20 de abril, sede social Población Prosperidad, ubicada en Licantén esquina Monte Patria, horario 9:00 a 13: horas.
(3), San Rafael (3), Retiro (3), Rauco (3), Parral (3), Cauquenes (3), Pelluhue (2), Romeral (2), Sagrada Familia (2), Teno (2), Yerbas Buenas (1), Pencahue (1), Empedrado (1) y Chanco (1). De ellos, 24 son asintomáticos. De los 223 casos informados este jueves, 159 corresponden a personas sintomáticas y 24 asintomáticos. Asimismo, del total de casos nuevos, 99 fueron confirmados mediante test de antígeno y 115 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. Las comunas con más casos activos son Talca (276), Curicó (72),
Las organizaciones que pueden postular en esta oportunidad son clubes deportivos, centros de madres, centros de acción de la mujer, centros juveniles, grupos habitacionales, agrupaciones artísticas y culturales, organizaciones de beneficencia y otras.
Linares (69) y Maule (50). A la fecha han fallecido 2.870 personas. Se informa de 4 nuevos decesos en el último informe del Minsal.
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
YA QUE SOLO CONSIDERA A LAS CAPITALES REGIONALES, EN DESMEDRO DE LAS DEMÁS URBES
Congelamiento de tarifas del transporte público es calificada como una medida “discriminatoria” Plantean “repensar” y poder “mejorar” aquella decisión. Dicha postura fue compartida, en un punto de prensa convocado por la senadora, Ximena Rincón y el alcalde, Javier Muñoz. CURICÓ. Como “discriminato-
ria”, ya que solo considera a las capitales regionales, fue calificada la decisión, dada a conocer por el Gobierno, destinada a “congelar” las tarifas del transporte público, medida que forma parte del denominado plan “Chile Apoya”. Dicha postura fue compartida, ayer en un punto de prensa convocado por la senadora de la Región del Maule, Ximena Rincón y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. “Cuando hay un problema que le aqueja a toda la ciudadanía, obviamente uno espera que el Ejecutivo entregue soluciones para todos, sin discriminación”, indicó de entrada la parlamentaria. “Nosotros esperamos que esto se mejore, que su implementación sea urgente, además esperamos que la implementación se haga consultando a las autoridades locales. Nadie conoce mejor la realidad de las vecinas y los
En plena Plaza de Armas de Curicó, la senadora Ximena Rincón y el alcalde Javier Muñoz dieron a conocer sus posturas, respecto al anuncio dado a conocer por el Ejecutivo, relacionado al congelamiento de tarifas del transporte público.
vecinos que los alcaldes”, acotó. Por último, considerando que, lamentablemente, se espera que la inflación siga al alza (tal como lo señaló el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel), la senadora
señaló que esperaría que ante un anuncio de tal naturaleza existiera, una “mayor claridad” respecto del tiempo que permanecerá en vigencia. “No alcanza solo para quienes viven en las capitales, necesitamos pensar en
todo el país”, concluyó. SORPRESA En la misma línea, si bien valoró que el Gobierno “esté haciendo esfuerzos por generar medidas económicas que puedan aliviar la situación”
que el país está enfrentando, el jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz, reconoció estar “sorprendido” por dicho anuncio, sobre todo tratándose de una decisión que “de una u otra manera va a generar cierto grado de discriminación”. A su juicio aquello instala “comunas en primera y segunda categoría”. “Yo creo que aquí tenemos que generar leyes y normas que nos embarquen a todos en el mismo carro”, dijo. “La situación económica no solamente afecta a las grandes capitales regionales, afecta a toda la ciudadanía, afecta a la gente más sencilla, más humilde del mundo rural, hasta la gente que vive en las capitales regionales. Yo creo que hay espacios y así lo entiendo y es por eso que hacemos este llamado al Gobierno, a repensar y replantear esa posibilidad y que todas las comunas sean incorporadas dentro de esta medida”, subrayó.
Coopeuch comienza distribución de Remanentes TALCA. La cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch está entregando $62.274 millones por concepto de Remanente a más 1 millón de socios en todo el país, y casi el 80% se repartirá en regiones distintas a la Metropolitana. En el caso específico de la Región del Maule, los más de 62 mil socios que pertenecen a esta zona están recibiendo en conjunto un monto que supera los $4.382 millones. Javier Núñez, gerente regional centro-sur, plantea que el Remanente es muy valorado por los socios de la cooperativa. “Para nosotros es importante poner a disposición estos recursos para nuestros más de un millón de socios, sabiendo que para muchos de ellos este dinero es de gran ayuda. Esto es una muestra clara del férreo compromiso de Coopeuch con nuestros cooperados y con sus familias”, complementa. Gran parte del Remanente se está distribuyendo fuera de la Región Metropolitana, donde viven la mayoría de los socios de Coopeuch. “La entrega del Remanente en regiones nos permite inyectar recursos a nuestros socios en cada comuna de nuestro país, impulsando las economías locales y relevando nuestro objetivo social”, agrega Javier Núñez. El Remanente es un elemento único y diferenciador de las cooperativas y corresponde a la distribución entre todos sus socios, de los resultados del ejercicio 2021 de Coopeuch.
ALCALDE DE LINARES, MARIO MEZA:
“Gracias Linares por haber hecho patente su amor por la comuna” LINARES. Durante este año se in-
tensificaron los esfuerzos municipales para hacer del pago del permiso de circulación un trámite lo más expedito posible, es así que se habilitó nuevamente el Gimnasio Nasim Nome y las plataformas digitales. A pocos días de terminado el proceso, el balance que realiza el alcalde de Linares, Mario Meza es positivo. “En una sola palabra podemos expresar lo que sentimos, gracias Linares, porque en este periodo de pago de permisos de circulación de marzo de este 2022, más de 45 mil automovilistas hicieron patente su amor por la comuna. Esto significa que tuvimos
un 80% más de pago en comparación al 2021. Lo que significó un aumento importante de los recursos económicos. Si bien, solo una parte de aquello queda en nuestra ciudad, será destinado a continuar conservando las vías urbanas que lo vamos a hacer durante todo este 2022”, comentó el jefe comunal. El jefe comunal agregó que “día a día, vamos a continuar reparando pavimento con hormigón o
Alcalde Mario Meza agradeció a los linarenses su compromiso con la comuna.
con asfalto, porque este amor por Linares que han hecho patente ustedes, ha generado un ingreso de más de 1.800 millones de pesos. Destacar que los recursos también servirán para comenzar a instalar semáforos, el primero en este año va a ser en la intersección de María del Valle con camino a Panimávida y esperamos que antes de finalizar el año podamos instalarlo... Gracias Linares por haber hecho patente su amor por la comuna, este año más de 10 mil automovilistas lo pagaron de manera online en nuestra página web o bien descargaron la aplicación y es por eso que quisimos dar cuenta de manera transparente respecto de
los ingresos, de las cifras oficiales”. Asimismo, el director de Tránsito, Tomás Espinoza, reiteró los agradecimientos y explicó las innovaciones que hubo en el proceso. “Se implementó un nuevo sistema online, es primera vez que se hace el traslado de una comuna a otra de manera virtual, por lo tanto agradecer a la gente de Linares y recordarles a quienes por algún motivo no han podido pagar el permiso de circulación aún, que estamos atendiendo de lunes a viernes a 9:00 a 14:00 horas en la Dirección de Tránsito ubicada en Manuel Rodríguez 754 y también www.corporacionlinares.cl”.
4 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Crónica
FUNDACIÓN TRANSFORMANDO VIDAS
Presentan organización que ayudará a niños vulnerables
Ciclistas se unen para ayudar a Héctor Dinamarca
Misión. Apoyará la formación integral de menores de toda la provincia. CURICÓ. El gestor y director de
esta entidad sin fines de lucro es el exconsejero regional Pablo Chávez, quien se mostró muy emocionado con el lanzamiento de esta obra social. “Se va a centrar en el apoyo y entrega de herramientas a niños que carecen de oportunidades. Es una noble iniciativa que nace en conjunto con dirigentes sociales de Curicó y otras comunas de la provincia”, dijo. En ese sentido, puntualizó que el objetivo es cooperar con un granito de arena a la formación de los menores, por lo que se cuenta con profesionales muy capacitados como abogados, asistentes sociales, relacionados con la salud, entre otros. Pablo Chávez aseguró que están trabajando con otras instituciones, pues todos están invitados a cooperar en esta iniciativa. “Autoridades gubernamentales, gente del ámbito privado, fundaciones que ya existen. Hemos recibido un aporte importante en desayunos de la fundación Ríe y también tenemos convenio con la fundación de Centro de
La directiva en pleno estuvo en el lanzamiento de la entidad.
Atención Temprana, de cero a seis años, con discapacidad sicosocial y de autoestima”, indicó. TRABAJO SOCIAL La Fundación Transformando Vidas ha convocado a varios dirigentes sociales, quienes están muy contentos de sumarse a esta labor.
Es el caso de María Raggi de la población Sol de Septiembre de Curicó, quien estaba muy motivada con la convocatoria debido a que se trabajará a favor de los niños. “A pesar de todas sus dificultades igual tienen talento y quieren salir adelante, por lo mismo se está tratando con esta fundación para poder
ayudarlos”, sostuvo. En tanto, Jazmín Jamett, de la villa Don Rodrigo, manifestó que “el motor de poder formar esta fundación fue precisamente reunir a algunas dirigentes sociales porque venimos trabajando esto hace años, hacemos el trabajo silencioso y por vocación de servicio”.
En el lanzamiento estuvo presente el diputado Francisco Pulgar, quien destacó la labor en el servicio público de Pablo Chávez. “Ojalá que esta iniciativa llegue a la gente que más lo necesita y el mejor de los deseos, pues estamos viviendo tiempos donde necesitamos mayor grados de empatía y solidaridad”, aseveró.
“Continuando con las actividades en ayuda de nuestro amigo y capitán Héctor Dinamarca, los dejamos cordialmente invitados a participar en esta Crono Escalada Individual, a realizarse este domingo 24 de abril, en la entrada del cerro Panul, por el sector las tinajas, Santiago. El trazado tiene un recorrido de aproximado de 5 km, cruzando por los sectores emblemáticos del parque comunitario, el cual estará marcado y banderilleros en los puntos más conflictivos. La largada será individual, desde las 9:00 AM, cada 1 minuto. Cada participante tendrá un horario único de largada. La adhesión a este evento tiene un costo de $3.000 y en caso que quiera colaborar con algo más, será todo bienvenido”, dice comunicado de organizadores.
CON RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS
Plan de Recuperación Inclusiva beneficiará a Pencahue y Empedrado TALCA. El programa Red Local de Apoyos y Cuidados es implementado en 62 comunas del país con una cobertura de 3.722 beneficiarios/as, definida el año 2020, y ahora se suman a la ejecución del programa 28 nuevas comunas. En la Región del Maule, la extensión de cobertura beneficiará de manera directa a las comunas de Pencahue y Empedrado, apoyando económicamente a un total de 86 cuidadores y cuidadoras, alcanzando un monto de inversión superior a los $155 millones. El seremi de Desarrollo Social y
Familia, Manuel Yáñez, se refirió a la importancia del anuncio para la región: “Nuestro Gobierno con este conjunto de medidas quiere generar una recuperación económica que no deje a nadie atrás y que ponga el acento en la generación de empleos. En el caso de Desarrollo Social y Familias, el fortalecimiento del programa de la Red Local de Apoyos y Cuidados en las comunas de Empedrado y Pencahue será clave para las personas en situación de dependencia y sus familias. Esto generará un impacto muy positivo en estas co-
munas, ello nos enorgullece”. En tanto, el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, expresó “primero que nada, agradecer al presidente, al seremi que nos representa acá en la región. Estoy muy agradecido de que se haya tomado en cuenta mi comuna, porque es una comuna que realmente necesita del apoyo del gobierno central, porque los recursos que nosotros tenemos no son suficientes para poder atender a la gente que necesita más, en este caso son; los adultos mayores, las personas que están postradas; y el cuidado hacia ellos es muy necesario”.
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
PARA RECONOCERLAS EN VIDA
Municipio curicano destacará a mujeres que dejan huella
Vuelve el conejito con talleres y sorpresas a Mall Curicó
Iniciativa. El lunes 18 de abril se entregarán las bases del concurso “Curicanas: Valor e Inspiración 2022”. CURICÓ. Mujeres que sean un aporte a la comunidad serán destacadas en el mes de octubre. Esto en el marco del concurso que está impulsando el municipio curicano en conjunto con otras organizaciones. La iniciativa denominada “Curicanas: Valor e Inspiración 2022”, busca visibilizar el nombre de mujeres y reconocerlas en vida. “Queremos poner en valor la huella que han dejado mujeres en nuestra ciudad”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz; quien aclaró que el plazo para postular es desde el 18 de abril hasta el 3 de junio. En un principio, se destacará una sola mujer; pero podrá ser un número mayor,
curicano, Pilar Contardo.
El concurso denominado “Curicanas: Valor e Inspiración 2022”, se lanzó en dependencias del municipio curicano. Alcalde Javier Muñoz llamó a participar en la iniciativa.
Esto dependerá de las postulaciones que desarrollen organizaciones y personas individuales. “Invitamos a todas las enti-
dades a formar parte de este concurso y presentar sus candidatas”, expresó la directora de Desarrollo Comunitario del municipio
JURADO El jurado se encuentra compuesto por representantes del mundo académico, gremial, sociedad civil, cultura. “Me parece de gran importancia que se ejecuten este tipo de iniciativas. Es un gran paso dentro de una política que ha implementado el alcalde Javier Muñoz y que pone término a una serie de acciones en que las mujeres no tenían el lugar que les corresponde”, indicó Antonieta Rojas, abogada e integrante de este jurado; quien mencionó que de a poco se han ido nombrando calles con mujeres destacadas de la comuna. “Esta es una excelente ins-
tancia para visibilizar a mujeres que han hecho aportes a la ciudad de Curicó”, enfatizó. NOMBRES DE CALLES En tanto, Sonia Maturana, quien durante su período como concejal postuló el proyecto para designar con nombres de mujeres destacadas a pasajes de villas nuevas, valoró este tipo de iniciativa. “Existen varios nombres de mujeres que destacan en su quehacer diario, por lo que este concurso es de gran relevancia”, aclaró. “Hay una desigualdad bastante notoria en el reconocimiento que se hace a hombres en relación a mujeres”, concluyó.
POSITIVO BALANCE
Activa Curicó da pie para retomar grandes fiestas en Curicó CURICÓ. Una positiva y entusiasta evaluación hizo el alcalde Javier Muñoz, respecto de la reciente Feria Activa Curicó, que se llevó a cabo del 7 al 10 de abril en la Alameda Manso de Velasco, organizada por la Municipalidad de Curicó, a través de OMIL-Omdel, Fomento Productivo y la Corporación Cultural. Participaron 21 expositores gastronómicos con comida para llevar, ocho viñas de la Ruta del Vino y siete viñas independientes. Dicha ruta vendió alrededor de 5 mil tickets. Asimismo, participaron 11 marcas de cervezas artesanales, vendedores de jugos naturales, helados artesanales, artesanos, productos asociados, emprendedores y foodtrucks.
ACTIVAR LA CIUDAD “La feria obedece al nombre que se le asignó: Activa Curicó, porque el objetivo era justamente activar la ciudad, activar los emprendedores, a los gas-
Más de 30 mil personas recorrieron la Feria Activa Curicó.
tronómicos, a la Ruta del Vino, los cerveceros, los artistas y eso se logró con creces”, comentó el alcalde Javier Muñoz. “La evaluación que nosotros tenemos es muy positiva, no solo por nosotros, sino también
por los participantes, el público que asistió, superior a treinta mil personas y nos reencontramos como comunidad, como familias, como curicanos (…) Esto nos da pie para poder retomar las futuras grandes fies-
tas de Curicó, como es Cazuelas y Caldillos, Chilenidad y la propia Vendimia el próximo año”, añadió el jefe comunal. ARTISTAS LOCALES Un aspecto muy importante
de esta primera versión de Activa Curicó, fue la presentación de cerca de 300 artistas que pasaron por el Anfiteatro de la Alameda durante los cuatro días de la iniciativa. Se presentaron 34 grupos con música de todos los estilos: folclor, cumbia, ranchera, reggae, romántico y otros; entre ellos solistas, dúos, ballet y conjuntos folclóricos de la comuna de Curicó y de la provincia. Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, señaló respecto de este tema: “Tuvimos más de una treintena de artistas participantes, de todos los ámbitos, desde el folclor, que siempre ha estado presente en nuestras activaciones musicales, también música para entretener y poner en relieve al artista local. Escogimos según lo que nos propusimos en la comisión de esta feria, a artistas que fuesen locales y provinciales”, indicó.
CURICÓ. El conejito ya se
está preparando para visitar a los niños y niñas en diferentes puntos de Chile. Uno de ellos es Mall Curicó, donde esperará a los más pequeños con su Plaza Conejito, ubicada en el pasillo central frente a H&M, con varias sorpresas para quienes quieran conocerlo. Tendrá actividades para niñas y niños, taller de manualidades para que puedan crear corona de huevitos, guirnaldas de pascua, mini canastas para el domingo Santo, y la confección de su propio conejito recolector. “Para nosotros es fundamental entregar espacios recreativos y para compartir en familia, por lo que, sobre todo después de estos dos años donde no se podían realizar estas actividades, quisimos entregar mañanas y tardes entretenidas, siempre bajo las medidas de seguridad requeridas, para que los niños de nuestra región vengan a disfrutar del conejito y las sorpresas que tendremos preparadas”, agregó Carlos Hernández, gerente de Mall Curicó. Los talleres serán guiados por monitores, con horario y cupo establecido, quienes ayudarán a todos los participantes en el paso a paso construir la manualidad escogida. Cada taller gratuito tiene una duración de 30 minutos y solo deben inscribirse previamente en la misma Plaza Conejito, la que estará disponible el sábado 16 y domingo 17, desde las 11 de la mañana hasta las 19:00 horas. El viernes 15 el centro comercial permanecerá cerrado, al ser feriado nacional.
6 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Crónica
TAMBIÉN AUMENTA CANTIDAD DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
En un 54,3% se ubica tasa de ocupación en el Maule Estudio. Lo consigna el boletín del Observatorio Laboral del Maule - Sence, que es ejecutado por la UCM. TALCA. En la Región del Maule la tasa de ocupación alcanzó un 54,3% durante el trimestre diciembre – febrero, lo que representa un total de 503.876 personas ocupadas. A nivel nacional, la tasa llega a un 54,7%, aumentando en ambos casos. Así lo consigna el último Termómetro Laboral, boletín elaborado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule. De acuerdo con el análisis del organismo, en comparación con el trimestre anterior, a nivel regional, la tasa de ocupación tuvo un aumento de 0,6 puntos porcentuales. La cifra sigue siendo menor a la registrada en el mismo periodo del 2020, cuando la tasa regional alcanzaba un 59,2%, es decir, 4,9 puntos porcentuales más que el último trimestre expuesto. “Aún existe una brecha en la tasa de ocupación al comparar con los últimos meses pre pandemia, cuantificán-
dose en 31.919 ocupados menos”, precisó Irma Carrasco Tapia, directora del OLM. Una diferencia positiva es que, al relacionar nivel de estudios con ocupación, en todos los estratos se registra un aumento en la tasa de ocupados, comparando con 2021. Se precisó que los ocupados con estudios superiores incompletos tuvieron el mayor crecimiento en un año, llegando a 42,9%, es decir, 12,1 puntos porcentuales mayor. Entre los ocupados con estudios profesionales completos y más, se tiene una tasa de ocupación de 30,2%, seguidos por los con educación superior técnica completa con un 75,3%. OCUPACIÓN FEMENINA Y PUEBLOS ORIGINARIOS Un análisis de los datos por género establece que para la Región del Maule la tasa de ocupación femenina llegó a 43,1% durante el trimestre de diciembre – febrero, en tanto
que los hombres alcanzaron a 66,2%. Aquello representa un total de 205.579 mujeres ocupadas, y 298.298 hombres. Desde el Observatorio se precisa que respecto al 2021, la tasa de ocupación femenina creció 5,5 puntos porcentuales, pero sigue siendo menor a la tasa observada en 2020, en igual período, lo que también ocurre para los hombres. En relación a la tasa de ocupación según pertenencia a pueblo originario, se presenta una tasa de 50,5% para los ocupados que sí pertenecen a pueblo originario. Por otro lado, los que no pertenecen, poseen una tasa de 54,5%. Aquello significa una cifra de 20.468 ocupados para los que sí pertenecen a pueblo originario, y 483.408 ocupados para los que no. En ambas tasas se evidencia un aumento respecto al año 2021, específicamente, 6,5 puntos porcentuales más para el caso de los ocupados que sí pertenecen a pueblo originario y
Informe abarca trimestre diciembre – febrero, lo que representa un total de 503 mil 876 personas ocupadas.
3,8 puntos porcentuales para los que no pertenecen. AUMENTAN TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA El Termómetro Laboral (TL) consigna también que desde el
CONVOCAN A PARTICIPAR
Lanzan concurso de composición de obras musicales urbanas TALCA. Se encuentra disponible la
convocatoria para la primera edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, luego que en 2021 se instaurara oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano. “Quiero invitar a las y los artistas del Maule, que sé que poseen una enorme riqueza en su obra con composiciones tan características y representativas de la música popular urbana, a que participen en esta iniciativa. Es la primera edición del concurso y como Ministerio de las Culturas estamos orgullosos de instalarlo como un reconocimiento nacional”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, quien indicó que la convocatoria
Hasta el viernes 29 de abril estará abierta la convocatoria para participar en concurso de composición de obras musicales urbanas.
estará abierta hasta el viernes 29 de abril. Por su parte, la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, puntualizó: “Este concurso es una muestra fehaciente de
lo que significa crear políticas culturales que dialoguen con la expresión artística concreta. Relevar el jazz huachaca y la cueca chora no es solo una manera de incentivar a las y los artistas a seguir investi-
gando, componiendo y creando en estos géneros, sino también una reivindicación de la música popular a través del reconocimiento de la influencia de Roberto Parra y su legado que, como bien sabemos, está más vivo que nunca”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez. La invitación es a participar enviando obras inéditas y originales en dos estilos: jazz huachaca y cueca chora. Bases y convocatoria en https://robertoparra.cultura. gob.cl. Tras el plazo de recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del “Tío Roberto”, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.
trimestre marzo – mayo del 2021 al último trimestre en estudio, los trabajadores por cuenta propia han aumentado en 2.603 personas, llegando en la actualidad a 90.171 trabajadores y trabajadoras. Por tramo etario, el boletín in-
dica que la tasa de ocupación informal es de 32,5% entre los jóvenes, lo que equivale a 31.525 personas. Otro dato observado en el TL de abril es que en la Región del Maule el promedio de horas habituales trabajadas es de 41,7 horas a la semana.
Avanza proyecto borde río en San Javier
SAN JAVIER. Un 60% de avance presentan las obras de construc-
ción del proyecto borde Río Loncomilla, cuyo avance fue verificado en terreno por el alcalde Jorge Ignacio Silva, los equipos de Secplac y la Dirección de Obras, además de los representantes de la empresa Contrumax. “En terreno podemos ver el real avance de esta obra que le va a cambiar la cara a este lugar. Y se ven cambios por el movimiento de material, los muros de contención, la protección a los árboles, porque el paisajismo una vez que se termine va a ser realmente maravilloso para que nuestras familias puedan disfrutar de este lugar”, indicó el jefe comunal. Se están recuperando más de 6 mil metros cuadrados que serán transformados en un parque público con áreas verdes, hormigón, maicillo, baldosas en una intervención multifuncional para el deporte, entretención y conservación de la zona. El anhelado proyecto que recuperará la ribera del río Loncomilla entre las poblaciones la Obra y Ana Rodríguez de Lobos, además considera mejoras en iluminación, de esparcimiento y áreas comerciales.
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
EN PRINCIPALES RUTAS DEL MAULE
Senda y Carabineros reforzarán operativos “Tolerancia Cero” en días de Semana Santa Prevención. Fiscalizaciones tienen por objetivo detectar y sacar de circulación, a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. LINARES. Con la presencia de la delegada presidencial provincial, Priscila González, Senda y Carabineros dieron inicio a un plan especial de fiscalizaciones del programa “Tolerancia Cero”, cuya finalidad es detectar y sacar de circulación a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. La actividad se realizó en la Tenencia de Carreteras de Linares y en ella también participó la prefecto de Carabineros, coronel Maureen Espinoza, y el alcalde de esta comuna, Mario Meza. En la oportunidad, la asesora del Área Territorial de Senda Maule, Pilar Ibarra, señaló que “el consumo de alcohol no es compatible con la conducción de ningún tipo de vehículo, no solo porque está
El lanzamiento de la campaña preventiva de Semana Santa, se realizó en la Tenencia de Carreteras de Carabineros de Linares. penado por la ley, y porque por los operativos Tolerancia Cero están en las calles sacando de circulación a las personas que hayan tomado esta mala decisión, sino que debe ser motivado por un
CAMPUS TALCA
cambio cultural que nos permita entender, como sociedad, que esta acción pone en riesgo la vida del mismo conductor y de las demás personas”. Recalcó que, “queremos rei-
terar nuestro llamado a las personas para que este fin de semana largo se cuiden, cuiden a los suyos, a sus familias. Les pedimos que, por favor, no se expongan a posibles siniestros de tránsito”.
Fotonoticia
El recinto es para que funcionarias, académicas y estudiantes puedan alimentar a sus hijos e hijas.
hemos dado cuenta de la urgencia de controlar a los conductores para prevenir la ocurrencia de accidentes. Nuestra provincia ha presentado una alta tasa de siniestros viales con resultado de muertes. Por eso, estamos entregando recomendaciones junto a Carabineros y Senda”, acotó la delegada presidencial.
LLAMADO Un llamado al autocuidado realizaron las autoridades. “Llamamos a la precaución y esperamos que sea un fin de semana en familia y con las medidas del caso”, indicó el jefe comunal de Linares, Mario Meza. “Para nuestro Gobierno, es muy importante la seguridad pública y, en este sentido, nos
ANTECEDENTES Durante la Semana Santa del año 2021 y en contexto de pandemia y con reducción de la movilidad, Senda y Carabineros se realizaron 41 controles, los que arrojaron 35 alcotest y 6 narcotest. Un conductor fue detectado con consumo de drogas, por lo que fue sacado de circulación.
Delegada presidencial de Linares lideró jornada de seguridad LINARES. Hasta el terminal de buses de Linares llegó la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, acompañada del jefe de la Prefectura de la PDI , prefecto Juan Gajardo; y el comisario de la Primera Comisaría, mayor Erick Venthur; con el fin de desarrollar una jornada de prevención y seguridad previo al fin de semana largo. En la oportunidad, la autoridad provincial y los representantes de las policías dialogaron con los usuarios del transporte público interurbano para entregarles recomendaciones preventivas. Asimismo, se aprovechó la instancia para difundir el programa Denuncia Seguro.
UTalca inauguró moderna Sala de Lactancia Materna TALCA. La Universidad de Talca inauguró una Sala de Lactancia Materna en el Campus Talca, con el fin de proporcionar un lugar cómodo para que las funcionarias, académicas y estudiantes puedan alimentar a sus hijos e hijas. El proyecto fue impulsado a partir de las inquietudes del Centro de Estudiantes de la institución, quienes obtuvieron el financiamiento para ejecutarlo a través de un Fondo de Desarrollo Institucional, de diez millones de pesos. Catalina Silva, estudiante de tercer año de Tecnología Médica, agradeció poder contar con esta nueva sala para alimentar a su hija de 5 meses. “Es un orgullo estar en una universidad que cuente con espacios para las que somos mamás, considerando que es súper importante la leche materna para los niños y para sus defensas, por lo que es ideal poder mantenerla en el tiempo”. El moderno espacio estuvo a cargo de las académicas de la Escuela de Diseño, Luz María González y Silvana Herrera, quienes lograron crear una atmósfera acogedora y tranquila, ideal para madres y padres que requieran del recinto.
Para estos operativos, Senda dispone de un equipo sanitario móvil, compuesto por una ambulancia certificada por el Servicio Médico Legal, un médico, enfermera y TENS, con el que se presta apoyo a Carabineros para la toma de muestras en caso que algún conductor arroje positivo al consumo alcohol y otras drogas.
Lanzan Programa Mujeres Jefas de Hogar en Linares LINARES. Con una jornada mo-
tivacional, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, lanzó en esta ciudad el programa Mujeres Jefas de Hogar y en la que participaron 120 personas, mediante teleconferencia. La directora regional (s) del Sernameg, Alba López, des-
tacó la alianza con la Municipalidad de Linares “que por largo tiempo hemos trabajado en conjunto en la búsqueda de un cambio cultural, que permita posicionar a las mujeres social y cultural con autonomía”. Las mujeres participantes, durante un año potenciarán su autonomía económica,
siendo apoyadas a través de distintos componentes, con el objetivo de lograr procesos de intermediación laboral y desarrollo de emprendimientos. Entre estos componentes de apoyo, destacan atención dental, nivelación de estudios básicos y medios, apoyo en el acceso a la educación superior, cursos de capacitación
en oficios, escuela para emprendedoras, apoyo en postulación a fondos concursables, entre otros. El Programa Mujeres Jefas de Hogar está presente en otras 23 comunas de la región del Maule, con el mismo proceso de inducción, visualizando una cobertura de alrededor de 2.200 mujeres.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Día Mundial de la Actividad Física
Ni más ni menos, solo seres humanos El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido visto con incredulidad: “¿Cómo es posible, en pleno siglo XXI, una pugna así en Europa?”. Es la misma pregunta que se hicieron muchos en 1914, al iniciar la Primera Guerra Mundial. Nadie podía creer que, en la avanzada y civilizada Europa de ese entonces, pudiera comenzar un conflicto así. Desde finales del siglo XVIII, Occidente se ha caracterizado por su asombroso progreso material, acompañado de una sensación de civilidad y superioridad moral absoluta. Eventos como la Primera Guerra Mundial parecían un imposible en ese mundo, al igual que la lucha de Rusia y Ucrania hoy. Se nos olvida que el ser humano es, ante todo - ¡y valga la redundancia! -: un ser humano. Pese a todas las atrocidades del siglo XX en Europa, esta sensación que el progreso material implica un progreso espiritual sigue presente. Todavía con esa soberbia propia del Occidente ilustrado, se mira al mundo creyendo ser superiores, ya no con la pedantería decimonónica, sino con su variante paternalista, que, de todas formas, padece de la misma obsesión de estar destinados a imponer al resto la revelación occidental. Verdad deconstruida, desilusionada y no asumida como tal, pero siempre presente en el discurso diario, de alguna u otra manera. Este mismo sentido de superioridad nos lleva a ver las diversas luchas como algo lejano y extraño. Hay pugnas que llevan décadas, por lo que ya no nos sorprenden; otras recientes, pero en países lejanos. En general, los conflictos actuales suelen ser problemas internos, reivindicaciones y protestas (como es nuestro caso); guerras civiles o luchas de poder domésticos (asociado, muchas veces, a intereses internacionales, es cierto). Las invasiones de los últimos decenios van ligadas a la obtención de recursos, bajo premisas de bondad y desinterés, buscando y consiguiendo contratos y ventajas económicas, pero no la apropiación de un territorio soberano ni mucho menos, la desaparición del país en cuestión. Esto último nos choca enormemente, pues atenta contra los principios básicos de todo el derecho internacional, resultado hasta cierto punto, de la
MACARENA SOLARI TRUFFY Historiadora y Académica Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales Universidad San Sebastián
visión occidental de “civilizar” a todo el planeta. Lo que nos impacta de esta guerra entre Rusia y Ucrania tiene que ver con estos dos elementos: primero, pese al maquillaje de civilización y progreso, un país dentro de la esfera occidental ataca a otro del mismo ámbito; segundo, el intento por medio de la fuerza de tomar zonas de otro país (¡e incluso absorberlo por completo!), cambiando el mapa de Europa. Las recientes imágenes de Bucha nos revelan una verdad cruda y clara: seguimos siendo el mismo ser humano. No hay ley ni progreso material que nos haga ser más de lo que somos. El hombre actual no es superior al del pasado ni la historia una línea ascendente, material y espiritual como algunos pretenden creer. El ser humano de hoy y el de ayer es igualmente capaz de la grandeza, como también de horrores. Esta dualidad está en la esencia de todos nosotros y esta guerra nos ha mostrado ambas caras: la ambición desmedida de un zar anacrónico frente a la fortaleza de una Ucrania unida para sobrevivir. Occidente se creyó superior al resto del mundo; las guerras se miraban como un eco lejano del pasado. Las últimas pugnas del continente fueron guerras civiles, conflictos y matanzas dentro de los países: no lo olvidemos, la ropa sucia se lava en casa. Mientras las fronteras no cambiaran y los problemas internos relativos a Derechos Humanos siguieran sin afectar directamente al resto de los países, se podía mantener la idea de civilidad general y esa sensación de ser más que otros. Occidente se despierta, espantado, ante la verdad de su propia historia: no somos ni más ni menos. Solo somos seres humanos.
ROBERTO PINO Académico Instituto del Deporte Universidad de Las Américas
La pandemia nos enseñó que a veces las cosas más simples son las que necesitamos integrar en nuestras vidas. Ejemplo de ello es la realización de actividad física. Poco a poco se fue generando conciencia y necesidad en relación con la importancia de realizar ejercicio, donde fuera y a la hora que fuera, nuestra mente nos decía: entrena. Muchas personas encontraron en este tiempo un espacio en sus vidas, para hacer actividad física entre 3 a 5 veces por semana, pasando de practicarla en encierro, a buscar espacios más libres como parques y playas. Otras, están iniciándose en ella para mejorar o conseguir un propósito, ya sea estético, deportivo o por la salud. Y es así como ante situaciones difíciles, la ciudadanía encuentra en la actividad física un refugio. Es importante distinguir dentro de ella los deportes, ejercicios y juegos, ya que en todos ellos hay movimiento músculo esquelético y gasto calórico, así como también lo es caminar, correr e ir al gimnasio, en la medida que estas actividades se realicen con un mínimo de intensidad y que provoquen cambios físicos a corto, mediano y largo plazo. Debemos recordar que si no salimos de nuestra zona de confort, no podremos obtener los beneficios que genera la actividad física, siempre teniendo en cuenta la relevancia de ponerse en manos de especialistas para conseguir los objetivos planteados.
Empresas tipo Will Smith y Chris Rock La bochornosa situación protagonizada por Will Smith y Chris Rock en la edición de la entrega de los premios Óscar de este año, deja entrever la forma en que algunos integrantes de la sociedad afrontan situaciones de este tipo. Más de alguien ha sido testigo de actos agresivos, menosprecios o prejuicios recibidos por otra persona en el trabajo, familia o en otras instancias de interacción entre personas, donde el área de los negocios no está exenta. Estas y otras actitudes son un claro signo de falta de empatía, la cual es fundamental en las relaciones con otros, siendo una habilidad que favorece tam-
bién la prosperidad en los negocios, pues habilita reconocer en el otro lo que le agrada, complace, deleita o satisface. Así, tal como Chris Rock erró en distinguir lo sensible del tema para Jada (esposa de Smith), en un negocio con esta impronta no se logrará distinguir si a los clientes les incomoda algún aspecto de su producto, procesos o servicios, y seguirá adelante sin hacer ajustes y mejoras, generando incomodidad en algunos y llevando a otros a emigrar a la empresa que sí presta atención en ellos. De la misma forma, análoga a la reacción violenta
de Will Smith, una empresa considerará ofensivo que un cliente se refiera mal de su producto, procesos o colaboradores, y sin diálogo ni análisis, podría responder con la misma ofensiva sin mediación ni manifestación de lo incorrecto de la actitud. Buscar el fondo de las expresiones de los clientes ayuda a construir negocios con mejores productos, procesos y servicios, favoreciendo el desarrollo de la organización a través de la fidelidad que se mantendrán en el tiempo, pues considerarán que lo ofrecido es lo que buscan. Dialogar y empatizar es también un llamado en los negocios.
ÓSCAR GUTIÉRREZ Académico Escuela de Ingeniería Universidad de Las Américas Sede Concepción
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
21 Grados 9 Grados
Intervalos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor
$ 825
FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851
CONDELL
SANTO DEL DÍA VIERNES SANTO
Membrillar Nº 255
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 14 15 16
Abril Abril Abril
$ 31.855,11 $ 31.875,10 $ 31.895,11
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
MARZO 1,9 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
El gran “taco” de Semana Santa Como suele ocurrir con ciertos eventos negativos y hasta dramáticos que involucran a miles de personas (como pueden ser los terremotos, por ejemplo), lo ocurrido en la noche de este miércoles recién pasado en la Ruta 5 Sur, cerca del sector de Camarico, donde se generó uno de los congestionamientos vehiculares más grandes de los que se tengan registros y que será recordado por mucho tiempo. Eran aproximadamente las 20:30 horas de ese día cuando, en el punto ya señalado, se produjo una violenta colisión múltiple en que se vieron involucrados seis automóviles y un camión de alto tonelaje que se dirigían hacia el sur, provocando un taco gigantesco. Como era de prever, el Camino Longitudinal era ocupado mayormente por vehículos y buses con grupos familiares, que viajaban hacia ciudades de la zona centro-sur con motivo del largo fin de Semana Santo y la congestión provocó que el desplazamiento del recargado flujo vehicular, se viera interrumpido o seriamente alterado por más de 12 horas. La noche se hizo casi insufrible ya que la gente, de todas las edades, debió soportar no solo el frío de la madrugada sino que estuvieron también impedidos de satisfacer sus necesidades de alimentación y servicios higiénicos.
Alimentación segura en Semana Santa KARLA CÁRDENAS, Académica Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Sede Concepción
Las autoridades y las empresas concesionarias de la ruta tardaron muchísimo en sacar los vehículos siniestrados que obstaculizaban la vía y, por otro lado, eran escasas las salidas de alternativa para sortear el taco, tanto por caminos hacia el oriente como hacia el poniente El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, instruyó a las concesionarias a cargo de la Ruta 5 Sur, donde se produjo el accidente de tránsito, para que se levantaran las barreras de peaje “hasta que se descongestione la vía”. El problema mayor fue sacar el camión del lugar, para lo que se necesitaron tres grúas. Además, hubo derrame de combustible, lo que dificultó las maniobras. El secretario de Estado sostuvo que, “ante esta situación de extrema gravedad, que ha llevado a que cientos de personas tengan que pasar la noche en la carretera”, decidió convocar a una reunión “con todos los actores involucrados, para evaluar el protocolo de acción pensando en entregar el mejor servicio posible”. En tanto, recién pasadas las 9 de la mañana, se logró habilitar parcialmente –y luego en forma progresiva– el tránsito en dirección al sur.
Los precios suben pero el amor por las mascotas siempre será mayor RODRIGO PAREDES, Gerente General de POEMA®, alimento súper premium chileno.
Se puede decir que una de las fechas de mayor tradición familiar es Semana Santa, no solo por ser un periodo de reflexión, sino porque conlleva algunos cambios en la rutina de alimentación. Por un lado, está el consumo de los huevitos de chocolate que fascinan a los niños y, por otro, muy favorable para nuestra salud, el aumento considerable en la ingesta de pescados y mariscos, los cuales contienen proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega 3, vitaminas A, B y D, además de minerales como hierro, zinc y yodo. Sin embargo, para consumirlos de manera segura, hay una serie de recomendaciones que se deben considerar, sobre todo que en la actualidad realizamos muchas de nuestras compras de manera online. Al respecto, siempre se debe comprar a un proveedor establecido que cuente con autorización sanitaria y cumpla con toda la normativa vigente, asegurando que el producto mantenga su valor biológico y organoléptico en todo el
proceso, desde la adquisición hasta la entrega al consumidor. En el caso de los refrigerados o congelados, como mariscos y pescados, es necesario asegurar que haya mantenido la cadena de frío, ya sea en contenedores térmicos o en vehículos refrigerados. Si compramos de manera directa, debemos fijarnos que el pescado tenga los ojos brillantes, agallas rojas, piel húmeda y firme, y no poseer mal olor. Se debe refrigerar lo más pronto posible y si se va a consumir después de 2 días de la compra, se recomienda su congelación. Para descongelarlo, se debe pasar del freezer al refrigerador la noche anterior. También hay que tener presente que los productos del mar pueden tener microorganismos patógenos, bacterias, virus y parásitos, por lo que se recomienda consumirlos cocidos a la plancha, vapor o incluso frito con moderación. Deben ser sometidos a una temperatura de al menos 60 a 65°C, para asegurar la eliminación de patógenos que puedan causar
alguna enfermedad. En cuanto al uso del limón, es necesario aclarar que su uso no es un método de cocción, ya que el ácido produce un efecto químico a nivel de proteínas que cambia la apariencia del pescado, simulando el color de un pescado cocido, sin embargo, no es capaz de eliminar posibles parásitos o microorganismos presentes que podrían enfermar a toda la familia. En el caso del ceviche, la técnica más indicada consiste en introducir pescado o mariscos en agua hirviendo con sal, una vez que comienza a hervir de nuevo mantener por 2 minutos, escurrir y enfriar en agua con hielo para cortar su cocción. De esta manera, queda la carne tersa, firme y lista para consumir de manera segura. El consumo de pescados debería ser de manera regular durante todo el año y no solo en estas fechas, se recomienda la ingesta de pescados grasos al menos 2 veces a la semana para obtener el omega 3 que necesita nuestro organismo y, a la vez, disminuir el consumo de carnes rojas.
Un estudio realizado por la agencia de estudios de mercado de alimentos de mascotas en línea, Rover, en Estados Unidos, encontró que más del 70% de los padres de perros han experimentado un alza considerable en sus gastos de alimentación, snacks, juguetes y visitas veterinarias y, un 73% se confiesa muy preocupado que los precios continúen al alza. Y es que la inflación está golpeando los hogares de todo el mundo, y no solo de Chile, lo que supondría mayores restricciones presupuestarias para la compra de ciertos ítems que pueden considerarse “extras”, “suntuarios” o “discrecionales, cuando no eres un amante de las mascotas, por supuesto, ya que a pesar de que los productos destinados a las mascotas han sufrido constantes alzas durante el año pasado, el estudio de Rover nos muestra que los humanos con mascotas
a su cargo, están dispuestos a asumir estas alzas y no cambiar los productos con que consienten a sus amigos de cuatro patas. Es más, el estudio da cuenta de que están dispuestos a pagar un “extra” por comida nutritiva para no tener que cambiar sus hábitos alimenticios. Estos hallazgos se alinean con un informe de 2021 de la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas, que muestra que el 35% de los propietarios gastaron más en suministros para mascotas durante los últimos 12 meses, y el 51% está dispuesto a pagar más por productos de calidad y amigables con el medio ambiente. De esta manera, queda en evidencia que el presupuesto destinado a las mascotas y a su correcto y apropiado cuidado no son gastos discrecionales o extras, sino que estamos hablando de una parte obligatoria del presupuesto familiar. Y es que, desde hace un tiempo a esta parte, las mascotas, ya
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sean perros, gatos, conejos, tortugas, hámster, etc, son considerados un integrante más de cualquier tipo de familia. Así lo de muestran los datos que arrojó la primera Encuesta Nacional de Tenencia Responsable, realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y publicada a principios de este año, donde se revela que el 99,7% de loshumanos a cargo de gatos y perros, encuestados, asegura que su mascota es parte de su familia y que contribuye a su felicidad. Asimismo, el estudio da cuenta que 77,5% de los tutores de perros duermen con sus perrijos en sus camas, y el 69% de los cuidadores de gatos también lo hace. De este modo, no quedan dudas de que si hay que hacer esfuerzos extras por mantener la calidad de vida de las mascotas, sus humanos preferirán ajustarse el cinturón antes que recortar presupuesto en su cuidado integral.
10 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Crónica
CONCEJALES Y CONSEJEROS REGIONALES
Autoridades se reunieron para analizar proyectos para Curicó Planificación. La idea es aunar criterios y trabajar de manera mancomunada, por lograr la aprobación de cada una de las iniciativas presentadas por el municipio curicano. CURICO. El alcalde Javier Muñoz, junto al concejo municipal se reunió con la totalidad de los consejeros regionales de la provincia de Curicó, para analizar una serie de proyectos elaborados por el municipio que son prioritarios para los vecinos de la comuna. El encuentro de trabajo tuvo lugar en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, hasta donde llegaron los consejeros regionales, Roberto García, Igor Villarreal, Román Pavez, George Bordachar, Giovanna Paredes y Mirtha Segura, además de los concejales Raimundo Canquil, Javier Ahumada, Leoncio Saavedra, Patricio Bustamante, Francisco Sanz, Inés Núñez, Paulina Bravo e Ivette Cheyre. La exposición de cada uno de estos proyectos, algunos de los cuales ya han sido presentados a las instancias regionales y otros que están en proceso de diseño, estuvo a cargo del director de Secplac Sergio Celis. Sobre esto, el alcalde Javier Muñoz, junto con valorar la presencia de los integrantes del CORE y de los concejales de la comuna, agradeció la disposición que existe de avanzar en cada una de las iniciativas. “Quiero agradecer de esta reunión la presencia de los consejeros regionales que en pleno los de nuestra provincia han participado en esta reunión y también la presencia de nuestros concejales y de nuestra Secplac, que ha hecho una exposición detallada de todos los proyectos, no solo los que van directamente al gobierno regional, sino que también los proyectos sectoriales que estamos desarrollando y pensando para nuestra comuna, donde existen algunos que ya están presentados, otros en proceso de presentación, mientras que otros están en la etapa de diseño, por lo tanto, esto nos permite entregar un abanico completo de lo que estamos pensando y desarrollando para nuestra comuna”, dijo el alcalde.
Uno de los proyectos que se quiere trabajar, es el que contempla las últimas etapas del renovado Parque cerro Carlos Condell.
En los proyectos a priorizar está la restauración de la Escuela Balmaceda, reposición de los Cesfam Miguel Ángel Arenas, Sarmiento y Colón; y terminar el proyecto del Parque cerro Carlos Condell
Alcalde Javier Muñoz agradeció el compromiso de los consejero regionales que representan a la provincia de Curicó, ante los proyectos expuestos.
TRABAJO COLABORATIVO Asimismo, agregó que “nosotros hemos tenido una buena recepción por parte de ellos, existe un buen ambiente de trabajo, donde apelamos a un trabajo colaborativo, a un trabajo ya mancomunado porque si logramos sacar gran parte de esta iniciativa será nuestra comunidad la que va a ser beneficiada, así que agradecer a quienes participaron en esta reunión y destacar que esto también ya lo hemos conversado con nuestra gobernadora regional Cristina Bravo y ahora es el momento de ponernos a trabajar, para destrabar aquellas materias que están estancando algunos proyectos para así lograr los RS y así llegar a la aprobación de los recursos del gobierno regional”. De la misma forma, el concejal y presidente de la comi-
sión de infraestructura, Raimundo Canquil, agradeció la disposición manifestada por los asistentes para lograr los RS de cada uno de los proyectos. “Fue una reunión de mucho avance, multidisciplinaria, donde vimos los proyectos que están y los grandes desafíos donde necesitamos mucho apoyo, para luchar para que estos proyectos sean efectivos dado a su alta importancia en vivienda e infraestructura y que por supuesto, benefician directamente a todos los habitantes de nuestro querido Curicó”, señaló. COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL En tanto, el consejero regional Roberto García, aseguró que tanto él como sus colegas, se llevaban una importante tarea y que frente a esta mate-
Roberto García aseguró que junto a los demás consejeros, se llevan una enorme tarea y esperan contar con el apoyo de la gobernadora regional.
ria también se espera contar con el apoyo de la gobernadora regional Cristina Bravo, con la finalidad de agilizar cada uno de los respectivos procesos. “Para nosotros sin dudas es muy importante conocer los proyectos de cada una de las comunas, hoy nos ha tocado acá en nuestra comuna de Curicó, donde la verdad es que tiene una gran cantidad de proyectos cada uno de ellos por cierto muy importante. Hemos estado los seis consejeros de acá de la provincia de Curicó junto al alcalde Javier Muñoz, junto al presidente de la comisión de infraestructura del concejo municipal Raimundo Canquil y la verdad que nos vamos con hartas tareas y sabemos que también vamos a contar con la voluntad de nuestra gobernadora Cristina Bravo, para darle mayor rapidez y por supuesto un mayor compromiso también, para poner en tabla aquellos proyectos que le hacen tan bien a nuestra comuna de Curicó, así que nosotros agradecemos la invitación a esta mesa de trabajo y así también agradecemos la buena voluntad de cada uno de los concejales y consejeros regionales, para trabajar de manera transversal lo que finalmente esto viene a beneficiar a cada uno de los ciudadanos de Curicó”, precisó. INICIATIVAS COMUNALES Entre otros proyectos presentados figuran: La construcción de alumbrado público en diversos sectores de la comuna por una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos. La restauración de la escuela Balmaceda, así también, la reposición de los Cesfam Miguel Ángel Arenas, Sarmiento y Colón, además del término del proyecto Parque Cerro Condell. Durante la exposición también se nombraron los proyectos de reparación de veredas en distintos sectores de la comuna y una serie de pavimentos participativos.
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
LOS VEHÍCULOS LLEGARÁN A TODOS LOS RINCONES DE LA COMUNA
Municipio de Romeral recibe tres camionetas del Gobierno Regional Equipamiento. Los tres nuevos vehículos 4X4, serán derivados a las unidades de Emergencia y Movilización del municipio romeralino, permitiendo así llegar con mayor seguridad y facilidad a los diversos sectores de esta amplia comuna rural. ROMERAL. En la plaza principal de la comuna se realizó la noche del miércoles, la entrega de tres nuevas camionetas marca Mitsubishi todo terreno por parte del Gobierno Regional, las que serán utilizadas para acudir a emergencias como para prestar servicios en el área de movilizaciones. NUEVOS VEHÍCULOS Referente a este nuevo equipamiento, el alcalde Carlos Vergara manifestó que “para
nosotros es muy importante. Hay que agradecer el trabajo de la gobernadora Cristina Bravo que ha estado siempre dispuesta a trabajar con la comuna. También a todos los consejeros regionales y concejales de Romeral, que aprueban los costos de operación y mantención de estos vehículos que hoy día nos han llegado a la comuna, en donde la importancia, especialmente es para Emergencias ya que tenemos una comunidad rural, tenemos
una cordillera que tenemos que atender y especialmente cuando tenemos muchas emergencias, tanto por incendios como inundaciones en el invierno”. El jefe comunal agregó que estas tres camionetas “que hoy día nos están llegando, totalmente equipadas -con barras antivuelco con winch (cable de arrastre)-, van a poder cumplir una tremenda labor, llegando a los lugares más alejados de nuestra comuna. Donde la co-
munidad más lo necesita”. LLEGAR A TODOS LOS RINCONES En tanto, la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, manifestó referente a estos nuevos medios de transporte, que “estamos muy contentos de estar compartiendo con nuestro alcalde Carlos Vergara, con la comunidad, con nuestra concejala y concejales, con nuestros concejeros regionales que nos acompañan, porque hoy día es-
Vecinas y vecinos, funcionarios municipales y autoridades comunales y regionales, junto a dos de los vehículos entregados.
Funcionarios municipales de Seguridad y Emergencias, junto al alcalde Carlos Vergara y la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, a un costado de uno de los vehículos entregados al municipio.
tamos concretando uno de los proyectos que nos había solicitado nuestro alcalde. Son tres camionetas para poder renovar los vehículos de la municipalidad, y también, para poder llegar a los últimos rincones de Romeral, porque sabemos que no solamente aquí se trabaja con la parte urbana, sino que también con la parte rural. Queremos llegar a todas partes y centrarnos en lo que quiere la gente. No solamente llegar con equipamiento, sino que también estamos trabajando distintas iniciativas que el alcalde junto a su equipo nos ha presentado”, explicó la autoridad regional.
UN LOGRO Terminada la ceremonia de entrega de los nuevos vehículos, conversamos con la romeralina María Silva, quien dijo sentirse “muy contenta con este un logro que el alcalde ha estado haciendo. Él siempre nos ha ayudado en cada instante en los viajes que estamos haciendo yo o mi hija. Así que muy agradecida del alcalde y de toda de la municipalidad, porque la municipalidad nos ha acogido sumamente bien. Muy contenta con estas camionetas, hermoso”, comentó emocionada.
ACTUALIDAD CURICANA
Profesores egresados hace 59 años de la Escuela Normal se reunieron en Curicó CURICÓ. Un grupo de profesores egresados el año 1963 de la recordada y querida Escuela Normal de Curicó, distribuidos en muchas partes de Chile, volvieron a reunirse el pasado 9 de abril para sentir nuevamente el espíritu normalista que les unió durante su permanencia en ese plantel formador de docentes, cuyo prestigio ha traspasado el imperturbable horizonte del tiempo. Luego de 59 años, el llamado normalista volvió a juntar a los inquietos muchachos, que un día com-
prometieron esfuerzos y voluntades para formar a generaciones de estudiantes a lo largo y ancho del territorio nacional, y que ahora regresaron para compartir recuerdos y experiencias de sus años estudiantiles. La vieja y querida Escuela Normal, que se ubicaba en Carmen con Prat, donde hoy se encuentra la Universidad Católica del Maule, volvió a cobrar vida en el espíritu de los ayer jóvenes estudiantes y hoy hombres que peinan canas, pero que no olvidan el alma máter que los formó.
Sentados de izquierda a derecha: Mario Poblete, Ramón Aliaga, Gabriel Castro, Manuel Yáñez, Jorge Medel y Alberto Valderrama. De pie: Juan Morales, Julio Martínez, Carlos Caamaño, Roberto Acevedo, Roberto Herrera, Héctor Rojas, Gerardo Valenzuela, Luis Kom y Héctor Pereira.
12 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Breves Sigue hoy el Torneo de Tenis de Semana Santa En las canchas del Club de Tenis Talca, continúa hoy el Torneo de Semana Santa para las categorías: primera, segunda tercera, cuarta y honor, además del fan fest, de manera paralela en las mismas instalaciones con todo el ambiente musical, festivo y también deportivo. Es el torneo más grande del año a nivel regional, denominado el “gran slam del Maule”, jugándose en 10 canchas simultáneamente. El torneo está bajo las reglas del Ranking 7 que unifica criterios tenísticos a nivel regional. Además, del apoyo de PF, Universidad Autónoma, Coca Cola, Constructora Malpo, Facava, Aliagro, Full Tenis, Eteos Comunicaciones, Powerade, Kulme, Dunlop y muchos otros, que han estado apoyando y se estaría sumando la Impregnadora Río Maule.
Aldo Schiappacasse pone en duda el arbitraje chileno El periodista escribió en su columna en el diario El Mercurio sobre las interrogantes que deja la actuación del VAR en la pasada liguilla, respecto a las salvaciones del descenso del “Popular” y de Universidad de Chile. La semana pasada se reveló que el penal cobrado en la liguilla de promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó tuvo intervención desde Santiago, desde donde llamaron para que este se cobrase. Esto trajo severas consecuencias como el despido de Javier Castrilli, exjefe de la comisión de árbitros. Es por esto que el periodista de TNT Sports, manifestó que este acto hará que se dude respecto a los cobros: “Ahora sabemos que basta anunciar una llamada o pronunciar el concepto ‘llamaron desde Santiago’, para que la justicia se ejerza de manera torcida y mañosa. Y ese simple ejercicio nos hará dudar de todo“. “Por primera vez, hay testimonios concretos, reales, contundentes de que los jueces cambian sus fallos ante una presión mínima “, cerró el periodista de “Todos somos Técnicos”.
Deporte
GASTÓN SALAZAR C.
“ES UN TREMENDO ORGULLO” Reconocimiento. El destacado jinete y propietario del Criadero Panguilemo, fue galardonado en Rancagua con el premio al Mejor Deportista. TALCA. El tradicional premio al Mejor Deportista que entrega anualmente la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, recayó en el jinete y criador talquino de larga y destacada trayectoria, Gastón Salazar Correa, “Don Gasta”. Muy emocionado en la arena de la Medialuna Monumental de Rancagua, el propietario del Criadero Panguilemo expresó: “Es un tremendo orgullo, no me imaginaba que me podían haber otorgado este premio. Estoy contento, muy feliz”. Pero los méritos le sobran a “Don Gasta”, quien conformó una gran collera con su hermano Pedro Pablo y corrieron en 40 temporadas,
“Son muchos años corriendo, bien, mal, con muchas derrotas y con muchos triunfos, corriendo con mi hermano”, señaló Gastón Salazar Correa.
siendo siempre protagonistas en la Asociación Talca y
también a nivel nacional. “Son muchos años corriendo,
PINTORESCO AUTO UTV
bien, mal, con muchas derrotas y con muchos triunfos,
corriendo con mi hermano”, señaló Salazar Correa. Crié a mis hijos para que corrieran y ahora estoy criando a mis nietos para que corran”, agregó con relación a su legado corralero. En cuanto al presente, aún no sabe si continuará compitiendo debido a problemas físicos, pero ganas no le faltan. “A lo mejor, no me comprometo, porque estoy medio fracturado de una cadera, pero voy a ver ahora, creo que unos 15 días más podré subir a caballo y ahí me voy a probar. Mis hijos ya tienen los potros con requisito, pero no sé de todas maneras si siga en la competencia, vamos a esperar a ver qué pasa”, manifestó.
Fotonoticia
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ EXHIBE EL BUGGY QUE HA GANADO EL DAKAR Lugar. Supermercados Unimarc.
Chile en la Billie Jean King Cup
El buggy de “Chaleco” López en exhibición.
SANTIAGO. Francisco “Chaleco” López se encuentra en Chile y tiene novedades para sus seguidores y fanáticos de este deporte. Durante este mes, tendrá en exhibición el buggy con el que corrió cuatro veces el Rally Dakar y que en tres de ellas lo hizo campeón mundial (2019, 2021 y 2022). El vehículo en exhibición será el
Can-Am Maverick x3 X rs Turbo RR, y es el modelo que ha acompañado a “Chaleco”, compitiendo los últimos cuatro Dakar en la categoría Side by Side y Vehículos Ligeros. Pretendo estar presente en algunas fechas de la exhibición a público para ver a los fanáticos en este periodo entre la primera y
segunda fecha”, comento el piloto. Las fechas de exhibición son las siguientes: Desde el 14 al 16 de abril – Unimarc Rancagua (Av. Kennedy 2235) Desde el 18 al 20 de abril – Unimarc Chillán (Colín 866) Desde el 22 al 24 de abril – Unimarc Valdivia (Arauco 697)
No muy bien juega Chile en el Grupo I Américas de la Billie Jean King Cup, tras caer 1-2 ante México. Bárbara Gatica (242 WTA) cayó por parciales de 3-6 y 4-6 ante Marcela Zacarías (240 WTA), quedando México en ventaja de 1-0. En el segundo punto, Daniela Seguel (252 WTA) cayó en un partido que se extendió por tres sets por un marcador de 7-5, 4-6 y 3-6 ante Renata Zarazúa (171 WTA), lo que le entregó la serie a México. En dobles ganó Chile, Gatica (175 dobles WTA) y Alexa Guarachi (24 dobles WTA).
Deporte
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
EL DOMINGO A LAS 12:30 HORAS, CURICÓ UNIDO VS ANTOFAGASTA
COMENZÓ VENTA DE BOLETOS PARA IR A LA GRANJA En casa. Hoy comienza a jugarse la décima fecha del torneo de Primera que el domingo tendrá en cancha al Curi frente al colista en el estadio La Granja. Seis, siete, catorce y veinte mil pesos, son los valores de las localidades y se esperan al menos 4 mil espectadores en el principal estadio curicano. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Con el choque entre
Deportes La Serena y Unión Española se da el vamos hoy a la décima fecha del torneo nacional de la Primera División. Granates e hispanos comenzarán a jugar a contar de las 16:30 horas en el estadio La Portada de La Serena, en el único encuentro programado para esta jornada de viernes, día en que el plantel curicano que dirige Damián Muñoz tendrá una nueva práctica, alistando su juego del domingo frente a Deportes Antofagasta, pactado para las 12:30 horas en el estadio La Granja. CURITICKET En la plataforma Curiticket.cl ayer se inició la venta de entradas, para los hinchas que quieran estar este domingo 17 de abril en la cancha de La Granja viendo al Curi frente al colista, Deportes Antofagasta. El sector Codos, tanto el sur para la hinchada local, como el norte
con su Rut y presentándose en el estadio con su cédula de identidad y Pase de Movilidad. Curicó Unido informa que las entradas para ir al estadio se continúan vendiendo solamente a través de internet y que las vías de contacto para atención de dudas y consultas son el correo electrónico contacto@curiticket.cl y el fono +56999143077.
Curicó Unido vuelve a La Granja tras recatar un empate frente a Unión La Calera.
para los hinchas visitantes, aunque también se dispone una zona del codo norte para hinchas curicanos, tendrá un valor de 6 mil pesos. Igualmente, ya habitual la zona de tribuna Andes costará 7 mil pesos, la tribuna
Pacífico 14 mil pesos y la tribuna Numerada, bautizada en su momento por Curicó Unido como Edith Véliz, aunque tal denominación no la ocupan los albirrojos, tiene un valor de 20 mil pesos.
Los tickets para niños tienen un valor del 50% del boleto de adulto, mientras que como es tradicional, los socios del club que estén al día en el pago de sus cuotas sociales ingresan de manera liberada, registrándose igualmente
REY DEL VAR El estadístico del fútbol chileno @elluchoreyes publicó una tabla de goles anulados y validados por el VAR desde que esta tecnología comenzó a implementarse en Chile en 2020. “Desde que se implementó en el fútbol chileno en 2020, el VAR ha anulado 76 goles y ha validado 52, esto último sin considerar los penales marcados tras apariciones del video arbitraje. O’Higgins es el equipo que ha
sufrido más con el VAR. En estos tres torneos le han anulado seis tantos y solo le han validado uno, por lo queda con -5 de diferencia, en este ejercicio muy simple de restar los goles validados con los anulados”, señala en su informe el también llamado ‘Rey del dato’, y agrega: “Curicó Unido es el club que se ha quedado con más festejos inconclusos (7), pero en tres oportunidades la tecnología le otorgó conquistas. Solo hay seis equipos que tienen saldo a favor en este ejercicio. Los líderes son Everton y Universidad Católica, con +4. Los cruzados suman ocho goles validados y cuatro anulados. En el caso de los ruleteros son seis y dos, respectivamente”, cierra en su informe de VAR el estadístico, denotando que Curicó Unido es el segundo club después de O’Higgins, que más goles ha visto anular por acción del VAR.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
POTENTE INVERSIÓN EN DIVERSAS ÁREAS
COVID-19
Gobierno Regional inauguró obras por más de $1.200 millones en Licantén Adelantos para la comunidad.
de una nueva sede en Iloca, las veredas de avenida Lautaro, el pavimento en la calzada Ciro Boetto y la entrega del
de actividades tuvo la gobernadora regional Cristina Bravo en Licantén, donde comenzó inaugurando la sede social de la Villa Rayén, las veredas de avenida Lautaro, el pavimento en la calzada Ciro Boetto y la entrega del camión recolector de basura y contenedores para Licantén urbano. La sede social es un proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule y que significó una inversión de $92.925.975, iniciativa de reconstrucción post terremoto en la localidad de Iloca, que cuenta con 60 viviendas, sin embargo, dicha villa no posee una sede social para desarrollar diversas actividades propias de la comunidad. SEDE SOCIAL “Quiero agradecer a todos los vecinos y vecinas de la comuna de Licantén, los vecinos de Iloca y Duao, por-
que hoy nos encontramos con ellos en la inauguración de su sede social tan anhelada, proyecto presentado por el municipio y lo aprobamos el año pasado cuando recién había asumido el cargo como gobernadora regional. Estamos muy orgullosos, ya que esto permitirá que se reúnan los vecinos, podrán compartir en esta sede, y también será una instancia para los niños y jóvenes del sector”, manifestó Cristina Bravo. El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, agregó que “estamos entregándole la sede social, que además de la construcción, se incluía la implementación, estoy feliz porque ahora se podrán reencontrar y no en el espacio abierto, dentro de un lugar digno y propio para todos los vecinos de la Villa Rayén Quitral”. VEREDAS Y PAVIMENTO En cuanto al mejoramiento
Martes
Miércoles
11 12
Jueves
Viernes
14 15
13
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
11 12
Jueves Viernes
14 15
13
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
12 DE DICIEMBRE 2021
encabezó las ceremonias de inauguración
LICANTÉN. Una extensa jornada
Lunes
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
La gobernadora regional Cristina Bravo
camión recolector de basura.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Vecinos y autoridades inauguraron la nueva sede social en Villa Rayén en Iloca.
de las veredas de avenida Lautaro, en su segunda etapa, la iniciativa tuvo un costo de $48.397.350 y se trata de la vía principal de la comuna, donde se ubican viviendas, gran parte del comercio local y servicios públicos. El mejoramiento del pavimento de la calzada de calle Ciro Boetto, significó una inversión de $1.133.731.800 y permitió cambiar la actual carpeta de rodado vehicular, pasando de tierra a hormigón de cemento vibrado y materializar veredas peatonales de hormigón en ambos costados de la calzada a lo largo de toda su extensión. “Estamos muy contentos porque estamos inaugurando una pavimentación maravillosa, que cambiará la vida de las personas para bien, porque el polvo del verano y el barro en el invierno eran muy insoportables, se mejora la calidad de vida y el
entorno”, indicó Marcelo Fernández, alcalde de Licantén. ASEO Además, la gobernadora regional realizó la entrega formal de un camión recolector de basura para el sector urbano de Licantén, lo que significará una importante mejora en la calidad de trabajo del personal de aseo de la comuna y que representa una inversión de $165.418.581. “Pero las buenas noticias no terminan para Licantén, aprobamos el proyecto de reposición de veredas para Iloca y además aprobamos la compra de minibuses escolares, un camión alzahombres y dos vehículos para el municipio, todo esto busca centrarse en las necesidades que tienen los vecinos y vecinas”, concluyó Cristina Bravo.
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
15
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
RE FUER ZO
11
12
13
14
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE DICIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes Miércoles
11 12
13
Jueves
14
Viernes
15
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
Viernes
14 15
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
12 DE DICIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves Viernes
14
15
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
También se hizo entrega de un nuevo camión recolector de residuos domiciliarios, para sectores urbanos de la comuna.
16 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Tribuna
El problema del poder (II parte) En nuestra última columna abordábamos el tema del poder y algunas de sus características: ser exclusivo, excluyente y expansivo y por lo mismo, estar centrado solo en sí mismo, rebajando a todo lo demás a simples medios para consolidarse. Ahora quisiéramos tocar brevemente y como una de las consecuencias de lo anterior, el conocido dicho según el cual, “el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Tema importante, pues permite comprender al menos en parte lo que ocurre en la cabeza de algunos poderosos, a fin de tenerlo muy en cuenta por nuestro propio bien. Veamos. Como seres dotados de libertad, estamos capacitados para emplearla de buena o de mala forma. Y por lo mismo, hay varias herramientas que vienen en nuestro auxilio para ayudarnos a actuar de manera correcta; entre otras, nuestras convicciones reli-
giosas (si las hay), la conciencia (aunque se puede adormecer) y las consecuencias que podemos prever fruto de nuestras acciones (si bien muchas veces de manera errónea). De hecho, estos tres elementos han sido muchas veces los que han impedido que tomemos el mal camino. Por tanto, mientras contemos con más de ellos (religión, conciencia y consecuencias), si son más fuertes y se encuentran en armonía mutua, más eficaz debiera ser su labor. Y al contrario, la falta de uno o de todos ellos o su debilitamiento nos deja literalmente a la deriva, haciendo mucho más probable que optemos por el mal camino. El problema es que mientras más alto se esté en la escala del poder, más probable es que estos tres elementos se debiliten o incluso desaparezcan, precisamente por el efecto que sobre el sujeto genera saberse poseedor de este poder.
Ahora, imaginémonos una situación en la cual se está tan alto, que ya no se tengan convicciones religiosas y que fruto de incurrir por el mal camino, la conciencia se haya adormecido tanto, que ya no solo no remuerda, sino que incluso justifique esas acciones (“actúa como piensas, si no, terminarás pensando como actúas”). Solo quedaría el auxilio de las consecuencias negativas que podrían sufrirse por un mal comportamiento. Sin embargo, si precisamente fruto de ese poder que se detenta, esas consecuencias no afectarán al sujeto, o si pudiera “destruirlas” a su antojo y no padecer sus resultados, ¿qué armas tiene para resistir la tentación de hacer el mal? Ello, porque más de alguna vez esta ha sido la última valla de contención que ha impedido obrar de forma indebida. Pero cuando se está más allá de esta posibilidad, cuando se tiene precisa-
mente el poder de modificarlo todo a su antojo y “saltarse” estas consecuencias, ¿qué le impide hacer lo indebido? Y es este el gran problema: que si el sujeto sabe que no tendrá consecuencias negativas fruto de sus acciones o que podrá destruirlas, solo le quedan, de acuerdo con lo señalado aquí, sus convicciones religiosas y su conciencia para evitar obrar el mal, las que seguramente este mismo poder se habrá encargado de dejar fuera de combate. Por tanto, mientras más poder se tenga, mientras más y más grandes y monstruosas cosas se puedan hacer, mayor peligro de perder el control, sobre todo si se llega a poseer un poder ilimitado. Al superarse los parámetros normales, al tener un poder sobrehumano, resulta casi inevitable que el sujeto sucumba ante él. Imagínense lo que puede llegar a ocurrir si se tiene un poder global…
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo
ESTE LUNES 18 DE ABRIL
Con batucada Instituto San Martín recibirá la Pascua de Resurrección En el marco de sus 110 años. La idea de esta celebración es mostrar de una manera distinta, la alegría que representa este momento de Semana Santa para el mundo católico.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La vida le da sorpresas en los instantes menos esperados, así es que espere su momento ya que tarde o temprano llegará. SALUD: Siempre debe autoexaminarse su cuerpo en busca de anormalidades. DINERO: No tema al fracaso, tema mejor a no atreverse a hacer las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las relaciones se deterioran cuando se ven inundadas por las dudas y la desconfianza. SALUD: La zona lumbar puede terminar incomodando producto del trabajo excesivo. DINERO: Rehúya cualquier cosa que le implique aumentar su nivel de deudas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 28.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una especial celebración de la Pascua de Resurrección, llevará a cabo el Instituto San Martín este lunes 18 de abril. “La idea es dar a entender que Jesús ha resucitado y la esperanza vuelve a nuestras vidas, de una forma distinta, con entusiasmo, color y mucha alegría”, señala Jorge Muñoz Peña, coordinador de Evangelización Explícita del establecimiento educacional marista de Curicó. “El Tema de toda la Semana que se ha estado llevando a cabo es Espiritualidad Holística: Toda la Tierra está llena de su gloria”, añadió Jorge Muñoz. DINÁMICAS Las actividades de Semana Santa en el ISM comenzaron el lunes 11 de abril recordando la entrada de Jesús a Jerusalén y Bendición de Ramos y siguió el martes 12 con la celebración de Prebásica que hizo de la Última cena. El jueves 14 en tanto Básica celebró el Jueves Santo con una catequesis, realizada por alumnos y alumnas de cuartos medios. Allí se realizaron juegos y el relato de un cuento con una parábola de Jesús. Los ciclos de Media hicieron un desayuno simbólico por la Última Cena y se llevaron a cabo dinámicas particulares de cada curso, contextualizadas con la conmemoración del Jueves Santo. También se hizo el Vía Crucis por cuadros escénicos que se activaron al momento que el recorrido llegaba a cada estación y asimismo, se realizaron la celebración de fracción del Pan y compartir uvas. “MI ESPIRITUALIDAD” El mismo jueves, a partir de las 12:30 horas, se dio curso a una ceremonia institucional donde se desarrolló el tema central de estas celebraciones. Lo anterior se refiere al tema “Mi espiritualidad”. Aquí se trabajó por talleres: literatura, arte, música, cine, naturaleza, oración, solidaridad y trabajo. “La idea es ir descubriendo la presencia de Dios de acuerdo al estilo particular de espiritualidad, de cada integrante de la comu-
AMOR: Siempre es provechoso pasar un tiempo con las personas que le quieren. Es tiempo de reforzar esos lazos afectivos. SALUD: Consulte un médico si ha estado sintiendo ciertas molestias. DINERO: Apresurar las cosas no es bueno. Sea paciente o esto puede hacerle equivocarse. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Vea en el fondo de su corazón y encontrará esa respuesta para saber si el amor aún está presente o ya se esfumó. SALUD: Toda su energía deberá estar enfocada en su pronta recuperación. DINERO: No olvide el mañana, las cosas pueden ser mejor si se preocupa desde ya. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Una especial Pascua de Resurrección se celebrará en el Instituto San Martín de Curicó.
nidad educativa”, señala Muñoz. El día lunes 18, además de la mencionada batucada, se realizará un desayuno entre las y los
estudiantes, para celebrar esta fecha religiosa. Recordemos que todo se enmarca en los 110 años que este 2022
está cumpliendo el Instituto San Martín, para lo cual durante el año se desarrollarán distintas actividades.
AMOR: No le ayudará en nada lamentar ese amor fugaz que ya no está. Lo mejor que puede hacer es salir adelante y disfrutar de ese amor que los suyos le entregan. SALUD: No agote sus fuerzas o más adelante puede necesitarlas. DINERO: No recurra a más créditos por ahora. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuidado ya que el fuego puede dejar heridas profundas en el corazón y éstas pueden ser difíciles de sanar. SALUD: Baje el ritmo, lo necesita con urgencia. DINERO: Si desea prosperar en lo profesional será importante que busque alguna capacitación. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Un simple capricho puede hacer que las cosas tambaleen entre ustedes. Evite generar un quiebre en una buena relación. SALUD: Los problemas a la espalda comenzarán a hacerse notar. DINERO: Perder dinero es complicado y más cuando éste no sobra. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Esa persona de verdad quiere formar parte de su vida, pero es usted quien debe permitirle el acceso a su corazón. SALUD: Su autoestima no debe decaer, eso puede ayudar mucho a su estado anímico. DINERO: Lo que desee lo puede lograr si trabaja día tras día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si las cosas están claras entre ustedes, entonces esa amistad no tiene por qué correr riesgos. SALUD: Consumir tanto dulce puede jugar en contra, especialmente si las consecuencia es una diabetes. DINERO: Lo principal es responder en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es tiempo de pensar si esa persona no responde a sus insinuaciones por no darse cuenta o por no sentir lo mismo que usted. SALUD: Su alma también necesita estar en paz para que el organismo se encuentre en equilibrio. DINERO: Lo bueno se logra con trabajo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 34.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo que ocurra en su corazón a la vuelta de la esquina es una incógnita, pero lo primordial es siempre tener listo el corazón. SALUD: La vista se puede deteriorar mucho si no la cuida. DINERO: Esos anhelos de éxito los puede alcanzar si se empeña. COLOR: Crema. NÚMERO: 36.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Acérquese a las personas que de verdad le estiman y que disfrutan de pasar tiempo con usted. SALUD: Molestias al cuello, el estrés tiende a pasar la cuenta en algún momento. DINERO: No se ponga a desperdiciar el dinero que muchas veces escasea. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Crónica
UNO DE ELLOS ES LA AMPLIACIÓN DE LOS CESFAM
Consejeros priorizarán proyectos elaborados por el municipio deberán discutidas por los consejeros regionales. El objetivo es que los representantes de la provincia de Curicó los prioricen y, de esa manera, existan más posibilidades de ser aprobados. “La idea es votar a favor de estas iniciativas, se coloquen en tabla y se puedan ejecutar en el plazo que la resta al alcalde Muñoz”, precisó.
CURICÓ. La priorización de los pro-
yectos elaborados por la Municipalidad de Curicó es uno de los compromisos adquiridos por consejeros regionales, quienes se reunieron con concejales de la comuna durante la semana pasada. “El municipio curicano nos invitó a hacer un análisis de los proyectos que se postularán durante la gestión del alcalde Javier Muñoz”, enfatizó el consejero Igor Villarreal; quien mencionó que dentro de estas iniciativas se encuentra la ampliación de diversos Cesfam, Los Aromos, Colón, Centro de Alta Resolución para el sector de Santa Fe, cuatro pistas sobre la línea fé-
Una reunión sostuvieron consejeros regionales por la provincia de Curicó y concejales curicanos. rrea, pavimentación y luminarias. Los recintos de salud se encuentran colapsados desde hace un tiempo debido a que la población de esos sectores ha crecido bastan-
te y, por lo mismo, no pueden atender dignamente a quienes concurren a estos recintos. “Desde hace años que vengo escuchando el colapso en que se en-
cuentran estos recintos. Esto a raíz del crecimiento de esos barrios”, aseveró Villarreal. Por esa razón, el municipio elaboró esta y otras iniciativas; las que
ENCUENTROS Para Villarreal es muy relevante que se puedan ejecutar estos encuentros ya que nos permiten conocer los proyectos que desean presentar los municipios y a quienes beneficiarán.
“Esto nos permite llegar con más antecedentes y exponer con fundamentos la necesidad que se prioricen determinadas iniciativas”, añadió. El consejero planteó que también se han sostenido encuentros con el alcalde de Romeral, Carlos Vergara; y con la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo. “Ellos nos presentaron algunas ideas de proyectos que piensan postular al Gobierno Regional”, concluyó. La ejecución de estas iniciativas no es tan rápida, debe esperarse su adjudicación y que se liberen los recursos.
FRANCISCO ADASME APAZ
REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS D.L. 2.695 GEOMENSURA Y CARTOGRAFÍA GESTIÓN AMBIENTAL 3 Poniente 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl
PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 27 de Julio de 2022 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante. Res. N° - FECHA, EXP. N° - NOMBRE DEL SOLICITANTE - LUGAR - SUP. APROX. - LIMITES – N° ROL- INSCRIPCIONES. N° COMUNA DE MAULE Resol. Nº00383 del.04/04/2022, 072SAC636311, I-6816, ALBERTO ESTEBAN BASCUÑÁN ABURTO. Santa Rosa de Lavaderos. 8,26 Hás. NORTE: Gregorio Segundo Fuentes, separado por cerco. ESTE: Eduardo Salgado Román, separado por cerco. SUR: María Francisca Marcela Bascuñán Ayala, separado por cerco. OESTE: Camino Público de Santa Rosa de Lavaderos a Talca. 156-18. Insc. Fs. 268 vta. N° 357 año 1969, Fs. 2.067 N° 2.286 año 1985, Fs. 16.177 N° 5.454 año 2004, CBR Talca. Resol. Nº00388 del.04/04/2022, 072SAC636373, I-6817, MARÍA FRANCISCA MERCELA BASCUÑÁN AYALA. Santa Rosa de Lavaderos. 2,41 Hás. NORTE: Alberto Esteban Bascuñán Aburto, separado por cerco. ESTE: Eduardo Salgado Román, separado por cerco. SUR: Sandra Mabel, Verónica Cecilia y Marivalle Lucía Villanueva Bascuñán, separado por cerco. OESTE: Camino Público de Santa Rosa de Lavaderos a Talca. 156-18. Insc. Fs. 2.067 N° 2.286 año 1985, Fs. 2.073 vta. N° 2.294 año 1985, Fs. 2.074 vta. N° 2.295 año 1985, CBR Talca. COMUNA DE LINARES Resol. Nº00385 del.04/04/2022, 073SAC627134, I-6774, OSCAR HUMBERTO CEA RETAMAL. Embalse Ancoa. 798,65 m2. NORESTE: Camino Vecinal en 25,68 mts., que lo separa de Susana Ximena Cea Retamal. SURESTE: Camino Público de Roblería a Linares en 21,87 mts. SUROESTE: Camino Vecinal en 7,43 mts., 4,97 mts., 7,56 mts., y 10,74 mts., que lo separa de Carmen Gloria Muñoz Retamal. NOROESTE: Ernesto Antonio Vásquez Retamal en 33,22 mts., separado por cerco. 553-66. Insc. Fs. 602 vta. N° 816 año 2000, CBR Linares. COMUNA DE CAUQUENES Resol. Nº00389 del.04/04/2022, 074SAC638809, I-6679, MARILYN DE LOURDES OSORES HENRÍQUEZ. Población Montero Calle Pedro Aguirre Cerda N° 968 (Ex. N° 34). 1.046,18 m2. NORESTE: Sucesión Cáceres Osores en línea quebrada en dos trazos de 43,20 mts. y 20,15 mts., separado por cerco. SURESTE: Forestal Tregualemu SpA en 13,40 mts., separado por pandereta y Ernesto Francisco Cantero Roldán en 1,59 mts., separado por pandereta. SUROESTE: Myriam Valeska Osores Coloma en línea quebrada en tres trazos de 1,50 mts. y 47,50 mts., separado por cerco y en 14,20 mts., separado por pandereta. NOROESTE: Calle Pedro Aguirre Cerda en 16,15 mts. 164-24. Sin Inscripción. COMUNA DE CHANCO Resol. Nº00390 del.04/04/2022, 074SAC384782, I-6365, CARLOS ARIEL ARELLANO MUÑOZ. Las Vertientes. 21,15 Hás. NORTE: Sucesión José María Castillo en el tramo G-H, separado por cerco y Línea de ocupación histórica del solicitante que lo separa de Estero El Molino en el tramo A-B y éste a su vez de Sucesión José María Castillo. ESTE: Camino vecinal que lo separa de Aurelio Muena, de Guillermo Contreras y de Arnaldo Francisco Muñoz Minchel en el tramo B-C. SUR: Carlos Ariel Arellano Muñoz, separado por cerco y camino de acceso en el tramo C-D y Carla Arellano Muñoz en el tramo E-F, separado por cerco. OESTE: Carla Arellano Muñoz en el tramo D-E y Sucesión José María Castillo en los tramos F-G y H-A, separados por cerco. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. 241-13 y 241-15. Sin Inscripción. COMUNA DE PELLUHUE Resol. Nº00384 del.04/04/2022, 074SAC633098, I-6646, PAMELA VIVIANA CASTILLO DELGADO. Cardonal Bajo. 852,99 m2. NORTE: José Ismael Muñoz Suazo en 28,30 mts., separado por cerco. ESTE: Camino Público de Curanipe a Tregualemu en 51,40 mts. SUR: Jorge Armando Muñoz Vega en 19,00 mts., separado por cerco. OESTE: José Ismael Muñoz Suazo en 35,15 mts., separado por cerco. 279-218 (Vecino). Sin Inscripción. Resol. Nº00393 del.04/04/2022, 074SAC638927, I-6821, PATRICIA BEATRIZ YAÑEZ ARAYA. Las Brisas. 622,81 m2. NORTE: Eduardo Rómulo Reyes Torres en 19,17 mts. y Pedro José Reyes Orellana en 16,55 mts., separado por cerco. ESTE: Sucesión Horacio Reyes en 18,03 mts., separado por cerco. SUR: Pasaje sin nombre en 16,57 mts. y 18,83 mts., que la separa de Haislis Elena Oróstica Martínez y de Orlando Pérez Padilla. OESTE: Pasaje sin nombre en 17,21 mts., que la separa de Eduardo Rómulo Reyes Torres. 111-27. Sin Inscripción. Resol. Nº00386 del.04/04/2022, 074SAC639572, I-6822, EDUARDO RÓMULO REYES TORRES. Las Brisas. 1.190,81 m2. NORTE: Jacinto Reyes Orellana en línea quebrada en cinco trazos de 9,42 mts., 8,35 mts., 10,39 mts., 2,5 mts. y 6,19 mts., separado por cerco. ESTE: Pedro José Reyes Orellana en 36,92 mts., separado por cerco. SUR: Patricia Beatriz Yañez Araya en 19,17 mts., separado por cerco. OESTE: Pasaje sin nombre en 19,84 mts., 21,77 mts., 7,88 mts. y 4,56 mts., que lo separa de Eduardo Rómulo Reyes Torres y de María Luz Reyes Orellana. 111-27. Sin Inscripción. (15-02)
Crónica
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE
Con más de 300 estudiantes se inaugura la temporada 2022 de Teatro Educa Alumnos de Talca y Maule. La obra “Parlamento” a cargo de la Compañía Tryo Teatro Banda, fue la elegida para abrir el ciclo de funciones y espectáculos educativos presenciales. TALCA. Estudiantes de ocho establecimientos de Talca y Maule, pudieron disfrutar del montaje inspirado en el Parlamento de Quilín, un evento de la mayor importancia para la historia de Chile, llevado a cabo en 1641 cuando miles de ma-
puche y españoles se reunieron en ese lugar de La Araucanía, para sellar un acuerdo de paz que pondría fin a la guerra de Arauco y que permitiría a ambos pueblos convivir en paz. Francisco Sánchez, músico y actor, interpretó a los di-
versos personajes y estableció un diálogo con el público de tal manera de relevar la importancia de la conversación, evocando la práctica ancestral de los parlamentos que para el pueblo mapuche habían permitido la resolución de
conflictos por siglos. La vigencia actual de estos temas fue motivación para el conversatorio que se desarrolló al terminar la función, en el que tanto estudiantes como docentes pudieron preguntar y comentar los aspectos más rele-
En esta oportunidad se presentó la obra “Parlamento” a cargo de la Compañía Tryo Teatro Banda.
vantes de la puesta en escena, cuya visualidad y materialidad al ser una escenografía de papel, junto a la música y el sentido crítico generaron gran interés en la propuesta escénica.
Estudiantes de Talca y Maule llegaron al Teatro Regional para disfrutar de las artes escénicas.
SOBRE EL PROGRAMA TEATRO EDUCA Esta es una de las iniciativas más antiguas del TRM, que con el correr de los años ha ido mejorando su funcionamiento. Tiene como objetivo acercar la cultura y las artes a las diferentes comunidades educativas de la región. Durante el año 2021 se realizaron 19 actividades, 15 de ellas en formato online y 4 presenciales, luego de la apertura del TRM gracias al avance positivo de los proto-
colos de salud. Además de estos eventos de cartelera, se efectuaron diversas intervenciones artísticas en distintos establecimientos de la región con la iniciativa Recreos Musicales, programa que este mes iniciará su versión 2022. El trabajo de Teatro Educa se efectúa en coordinación con cada establecimiento educacional y busca ser un aporte en la formación de los estudiantes siendo un complemento al trabajo en aula realizados por los y las docentes. Los docentes o establecimientos que quieran saber más sobre la programación de Teatro Educa, pueden escribir directamente al correo mediacion@teatroregional.cl.
PARA ESTUDIANTES
Retoma funcionamiento Clínica Dental COLBÚN. Entregando atención dental a alumnos de la escuela Andrés Bello del sector de San Juan, retomó sus funciones la Clínica Dental Móvil, que busca acercar estas prestaciones a los estudiantes de los diferentes sectores, y que en forma particular son de alto costo. “En el periodo anterior compramos esta clínica dental móvil, con el único objetivo de poder llegar a
los distintos sectores de la comuna y poder dar una atención dental a quienes lo necesitaban. Hoy hemos retomado la misma función, así que muy contento de poder estar cumpliendo con esta necesidad que tienen nuestros estudiantes, con un vehículo que cumple con todo lo necesario para atenderlos en terreno”, dijo el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz.
Educación respecto a la higiene bucal, fluoración, limpiezas, y en general altas integrales, son las que se están entregando en esta clínica dental móvil, la que no solo está dirigida a los estudiantes, sino que también a los apoderados que necesiten estas prestaciones, los que pueden acercarse a los establecimientos para solicitar una hora de atención.
La Clínica Dental Móvil llegó al sector de San Juan para atender a los alumnos.
20 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Económicos
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO El Segundo Juzgado de Letras de Curicó, autos Rol N° V-14-2022, caratulados “AGRÍCOLA CAREN TENO LIMITADA”, sobre Enajenación de Bien Común, se ordenó notificar por avisos, según lo dispone el artículo 1, letra b) de la Ley 19.386, a don JOSÉ EDUARDO GUTIÉRREZ ALCÁNTARA; a don ENRIQUE DEL CARMEN MIRANDA TORRES; a don LUIS ALBERTO TOLEDO TOLEDO; a don JOSÉ MIGUEL COFRE VIDAL; a don JUAN BAUTISTA GUTIÉRREZ ALCÁNTARA; a don EFRAÍN ARRIAGADA ACEVEDO; a don ALVARINO DEL CARMEN ALCÁNTARA GÓMEZ; a don ALEJANDRO SEGUNDO MUÑOZ COFRE; a don JUAN LUIS NAVARRO BELTRÁN; a don ALIRO DONOSO; a don CARLOS ARTURO ALCAINO VALDIVIA; a don SERGIO DEL CARMEN LLANTEN MEDINA; a don JUAN JOSÉ EULOGIO MIRANDA ROJAS; a don CARLOS ARTURO TORRES ROJAS; a don JAIME DEL CARMEN RAMÍREZ ALCAINO; a don ALEJANDRO DEL CARMEN SAAVEDRA REYES; a don BENJAMÍN ANTONIO REYES ORTIZ; a don MANUEL ANTONIO NAVARRO BELTRÁN; a don CARLOS ENRIQUE ALCAINO COFRE; a don JUAN MANUEL SAAVEDRA CATALÁN; a don LUIS ERNESTO MIRANDA ROJAS; a don JOSE LUIS MEDINA BECERRA; y a don LUIS ALBERTO SAAVEDRA DONOSO, correspondientes al Certificado Bienes Comunes N° 2/2022 de fecha 03/01/2022, otorgado por doña María Carolina Imbert Jiménez, Director Regional (S) Región del Maule, Servicio Agrícola y Ganadero; a INVERSIONES AGUILAR IBARRA LIMITADA; a don NÉSTOR IGNACIO CELIS FREDES; a AGRÍCOLA E INVERSIONES RAMÍREZ SPA; a don ALEJANDRO SEGUNDO MUÑOZ COFRE; a doña XIMENA LORETO CORREA URREA; a doña ELEMENA DEL CARMEN VELIZ; a don ENRIQUE DEL CARMEN MIRANDA TORRES; a SOCIEDAD AGRÍCOLA CORBE LI-
MITADA; a doña NELLY DEL CARMEN MIRANDA TORRES; a doña ANDREA QUITRAL CÁCERES; a doña ADELA DEL CARMEN MUÑOZ VALDEBENITO Y OTROS; a INVERSIONES FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ; a don PEDRO GARRIDO ORELLANA; a AGRÍCOLA LOS MAITENES LIMITADA; y a la COMUNIDAD AHUMADA FIGUEROA, Listado de Propietarios al día 27 de enero del año 2022, emitido por doña María Gabriela Díaz Hernández, Tesorera Provincial de Curicó (S); la solicitud de enajenación de bienes comunes: Pedro Pablo Santa María Torrealba, agricultor, cédula nacional de identidad N° 7.652.1867, en representación de la sociedad AGRÍCOLA CAREN TENO LIMITADA, sociedad del giro de su denominación, RUT: 76.066.623-8, ambos domiciliados para estos efectos en calle Lote A2 acceso planta Iansa sin número, comuna y provincia de Curicó, expone: La sociedad AGRÍCOLA CAREN TENO LIMITADA, es dueña de Diecisiete veintitrés avas partes (17/23) de los derechos en el BIEN COMÚN 4 (cerro), del Proyecto de Parcelación La Unión, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó. El citado BIEN COMÚN 4 (cerro), tiene una superficie aproximada de 3.338,00 hectáreas, y deslinda: NORTE, Sitios 1, 2, Parcelas 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, camino público a Los Queñes, Parcelas 22 y 23, Sitio 21, Fundo El Peñón, Cooperativa Fundo Los Greces; ORIENTE, Parcelas 11, 8, 22, 21, 6, 3, 1, camino público a Los Queñes, Fundo El Peñón, Cooperativa Fundo Los Greces; SUR, Parcelas 8, 6, 3, 1, Fundo El Mirador, Fundo Guaico Tres, Parcela 23, Asentamiento Los Pinos; y PONIENTE, Sitio 1, Asentamiento Los Pinos, Parcelas 8, 6, 3, 1, Fundo El Mirador, Fundo Guaico Tres, camino público a Los Queñes, Fundo El Peñón, Sitio 21, Parcelas 23, 21, 20, 17. Figura con el Rol de Avalúos N° 59-184 de la comuna de Romeral. Mi representada, en su calidad de titular de más del 20% de los derechos en el bien común antes singulariza-
do, se encuentra facultada para solicitar que el resto de los comuneros, sean citados por US., a un comparendo en autos, con el objeto de que se pronuncien acerca de la enajenación del bien común antes referido, en los términos que se proponen mediante la presente solicitud, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1º de la ley 19.386. Esta parte propone que la enajenación del bien común antes singularizado, sea realizada a título oneroso, acorde lo dispuesto en la Ley 19.386, siendo el oferente mi representada, la SOCIEDAD AGRÍCOLA CAREN TENO LIMITADA, sociedad del giro de su nombre, Rut Nº 76.066.623-8, ya individualizada en esta presentación. Se cita conforme a lo dispuesto en la letra b) del artículo 1º de ley 19.386, a los actuales propietarios de las parcelas indicadas en el certificado emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero, y en el listado emitido por el Servicio de Tesorería General de la República, a un comparendo, en primera y segunda citación, con el objeto de que se pronuncien acerca de la enajenación del bien común especial indicado. La citación se hace bajo apercibimiento de presumirse de derecho que la no comparecencia implica una aceptación tácita e irrevocable de proceder la enajenación del inmueble en las condiciones que para esta se acuerden, acorde lo dispone el artículo 1, letra b) inciso 3º de la Ley 19.386. Por resolución de fecha 15 de Marzo del 2022 se resolvió: Citar a las partes a comparendo en primera citación para el día 30 de Mayo de 2022, a las 10.00 horas y la segunda citación para el día 13 de Junio de 2022, a las 10.00 horas, bajo apercibimiento de presumirse de derecho que la no comparecencia implica la aceptación tácita e irrevocable de proceder a la enajenación del inmueble, en las condiciones que para ésta se acuerden. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en los link que se indican a continuación: Primera citación: https://
zoom.us/j/93421654003? pwd=ZzJETFcvMmI0Sj RGREh3L0lzYjJMQT09. ID de reunión: 934 2165 4003, Código de acceso: 110648. Segunda citación: https://zoom.us/j/93 553479084?pwd=elVNT WM2OUk0N1E5dm10V UozMzHdz09 ID de reunión: 935 5347 9084. Código de acceso: 409887.EL SECRETARIO (A) 01-15 - 84644
EXTRACTO Ante el 3 ° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Cambio de Curador, Causa Rol V-96-2021, Caratulados “PICHIHUECHE/”. Se sustituye al curador designado ESTER DE LAS MERCEDES MORA LOYOLA cédula nacional de identidad número 9.759.710-3, en la persona de don JUAN JOSÉ PICHIHUECHE MORALES cédula nacional de identidad número 8.911.809-3.Secretario (a) 15-16-17 – 84821
EXTRACTO Ante el 3 ° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Cambio de Curador, Causa Rol V-74-2021, Caratulados “AGÜERO/”. Se sustituye al curador designado don HIPÓLITO SEGUNDO AGÜERO HENRÍQUEZ cédula nacional de identidad número 4.319.288-4 , en la persona de doña NANCY ELIZABETH AGÜERO RIVAS cédula nacional de identidad número 10.546.277-8.- Secretario (a) 15-16-17 – 84829
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 02 de Mayo de 2022 a las 12:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-2971-2017 caratulados “BANCO DE CHILE con ALVEAR” se rematará propiedad ubicada en Calle Cuatro y Media Oriente Interior N° 2318, correspondiente al Lote o Sitio número dieciséis de la Cooperativa El Pinar de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes son: NORTE: En 30 metros, con Lote N° 15; SUR: En igual dimensión con lote N° 17; ORIENTE: En 15 metros con terrenos de la Cooperativa Teletal; PO-
NIENTE: En 15 metros con calle interior, inscrito a nombre de Guido Francisco José Alvear Fuenzalida a fojas 7247, número 7000, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo de posturas 1555 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos al día del remate, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/99780690788 ID de la reunión: 997 8069 0788. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. Ministro de fe 14-15-16-17 -84809
EXTRACTO Ante 4º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LONCON ALVARADO”, rol C-1267-2018, 05 de mayo de 2022, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en calle 49 Oriente N°2655 corresponde lote 12 de la manzana C loteo denominado Parque del Sol I etapa comuna Talca, plano archivado bajo el N°4453 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2012, inscrita a fojas 8477 número 8275 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2017. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/93 989730597?pwd=RTVjV EtBMStlWExZYnN3N00 rTE9UQT09, ID de reunión:93989730597, contraseña 043124 y en caso
de no contar con medios tecnológicos, las partes y los postores pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social Mínimo posturas: $97.619.485. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Pago precio adjudicación: 3 días hábiles desde fecha remate, en depósito cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 13-14-15-16 – 84797
EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-201-2021, Caratulados “RODRÍGUEZ/”. Se declaró la interdicción por demencia de Don DIEGO ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, cédula nacional de identidad número 21.193.574K y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su madre, Doña ORIANA ELIZABETH RODRÍGUEZ VERGARA, cédula nacional de identidad número 10.965.320-9. SECRETARÍA. 13-14-15 – 84804
EXTRACTO JUDICIAL Ante el Juzgado de Letras de Curepto, en causa C-183-2019, comparece MÓNICA LILIANA FUENZALIDA BARRIENTOS, jubilada, domicilio en avenida Maipú Nº6.287, Pedro Aguirre Cerda, ciudad de Santiago, MARÍA EUGENIA FUENZALIDA BARRIENTOS, jubilada, domicilio pasaje Pío XII Nº 3.457, Pedro Aguirre Cerda, ciudad de Santiago, Región Metropolitana, todas ellas por sí y en representación de todos los comuneros de la sucesión de don Guillermo Antonio Fuenzalida Miño y doña Ofelia del Carmen Barrientos Barrientos, según mandato tácito y recíproco. Exponen que formulan oposición a la solicitud de regularización de dominio presentada por; RAÚL HERNÁN, PEDRO BRUNO, HERNÁN HORACIO, CEDIMIA DEL CARMEN, JOSE VIDAL, VENICIA DE LAS MERCEDES, VICTORIA DEL TRÁNSITO, ELIECER ANTONIO, ETERVINA ROSA, ESTEBAN LIZANDRO,
Nacional
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS LUCÍA DEL CARMEN, todos ellos de apellidos BUSTOS SAAVEDRA, en base a: que el predio denominado Peña Blanca” o “Macal”, rol de avalúo número 156-55 de la comuna de Curepto, que es de dominio y posesión de la comunidad formada por todos los oponentes y todos los solicitantes; El título de dominio está a nombre solicitantes y oponentes, fjs 101 v, N°170, año 1999, fas 417, N°397, año 2013 y fjs 172, N°168, año 2014, todas del CBR de Curepto, un tercio solicitantes, dos tercios oponentes; posesión reconocida públicamente y privadamente por los solicitantes y ejercida de manera constante y permanente, visitándolo y vigilándolo, inclusive los hijos de los comuneros opositores; proceso de partición y liquidación a través de un Juez Árbitro, causa C-5327-2005 del Cuarto Juzgado Civil de San Miguel; los opositores han ejercido hechos positivos de aquellos que solo da derecho el dominio, conforme el art 925 del Código Civil. Proveyéndose fjs 6, Con los documentos acompañados con citación, téngase por interpuesta demanda en Juicio Sumario de Oposición contra doña RAÚL HERNÁN, PEDRO BRUNO, HERNÁN HORACIO, CEDIMIA DEL
CARMEN, JOSÉ VIDAL, VENICIA DE LAS MARCEDES, VICTORIA DEL TRÁNSITO, ELIECER ANTONIO, ETERVINA ROSA, ESTEBAN LISANDRO Y LUCÍA DEL CARMEN, todos de apellidos BUSTOS SAAVEDRA, vengan las partes a audiencia de contestación y conciliación para el día 20 de enero de 2020, a las 10,00 horas. No habidos 8 de los 11 demandados, a fojas 65 resolvió Como se pide, notifíquese mediante aviso extractado por el Secretario del Tribunal, en tres oportunidades, en el diario la Prensa de Curicó y, en una oportunidad, en el Diario Oficial, ordenándose citar a los demandados don Raúl Hernán, Pedro Bruno, Hernán Horacio, Cedinia del Carmen, Victoria del Tránsito, Etervina Rosa, Esteban Lizandro y a Lucía del Carmen, todos de apellidos Bustos Saavedra, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos a publicar, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, a la misma hora. Que el citado comparendo se realizará a través de la plataforma zoom, previa coordinación con el tribunal mediante correo electrónico jlyg_curepto@pjud.cl o al teléfono 75-2 690028, sin
R E M A T E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 03 Mayo de 2022, a las 10:00 hrs., todos los derechos de dominio, parte o cuota que al demandado le corresponden en inmueble ubicado en lugar Paso Rari, camino público S/N, parte parcela Los Perales, comuna de Colbún, tiene una superficie aproximada de 1.399,80 metros cuadrados. Inscritos a Fs. 2232 vta., N°3557, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $2.505.868.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1962-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CARRASCO SILVA, PABLO ANTONIO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.14-15-16-17- 84819
CITACIÓN
Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares, a una reunión de asamblea a realizarse el 25 de abril de 2022 a las 19:00 horas en el casino del Colegio. TABLA 1.- Informe del Rector 2.- Informe de la Vicerrectora Administración, Finanzas y RR.HH. 3.- Plan Maestro de crecimiento. 3.- Informe del Presidente 4.- Varios El Presidente.
perjuicio de autorizarse la comparecencia presencial si la parte carece de medios tecnológicos. Resolvió don Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Curepto. En Curepto, a quince de Octubre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 13-14-15 / 84811
VARIOS CITACIÓN Consejo de Administración de Cooperativa Campesina El Corazón Limitada, cita a JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS, para el sábado 30 de abril de 2022; a las 9:00 hrs. En primera citación y 9.30 hrs. En segunda citación. Este evento se realizará en la sala de reuniones habituales en dependencias de la Cooperativa. TABLA: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Memoria en actividades del periodo 2020-2022. 3.- Balance General del ejercicio 2021. 4.- Elección miembros titulares y suplementes para el Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. 5.- Varios. Juan Herrera Ramírez Presidente. 15 - 84824
¿CUÁNDO PUEDES SACÁRTELA?
Comenzó la flexibilización del uso de la mascarilla SANTIAGO. Este jueves, a
las 5:00 AM entró en vigencia el anuncio del Ministerio de Salud, sobre la flexibilización del uso de mascarillas. La indicación se enmarca en el plan Seguimos Cuidándonos: Paso a Paso, que dispone de tres fases de impacto sanitario. ¿Cuándo se debe seguir usando mascarilla? En las primeras dos fases, de Bajo Impacto Sanitario y Medio Impacto Sanitario, el uso de mascarilla es obligatorio solo en espacios cerrados. En la fase de Alto Impacto Sanitario, en cambio, el uso de mascarilla es obligatorio en todos los espacios. Además, la mascarilla seguirá siendo obligatoria en eventos masivos.
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 28 de abril de 2022, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en calle 7 Norte N°2305, que corresponde al Sitio 1, Manzana A, del Loteo Nueva Maitenhuapi, emplazada en Villa Los Paltos, de la Comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre de la demandada Doña ANA ROSA GONZÁLEZ PINEDA, a fojas 9355, N° 9038, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/ 94974594171?pwd=eG5GMWlWZUgvQjVzSEdsZm5DV EVIdz09 ID de reunión: 949 7459 4171 Código de acceso: 194682, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $13.551.075.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2094-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ PINEDA, ANA ROSA”. SECRETARIA (S). 12-13-14-15 - 84790
¿Cuándo se puede no usar mascarilla? En las primeras dos fases, en espacios abiertos se puede prescindir de la mascarilla, siempre que se pueda mantener una distancia física mayor a un metro. USO DE MASCARILLA EN COLEGIOS La ministra de Salud, María Begoña Yarza, explicó que “en el recreo de los niños y adolescentes, tiene que ver con el espacio donde se ejecute
el recreo y ahí las comunidades educativas lo pueden evaluar. Si es un espacio suficiente donde las personas no necesitan estar aglomeradas, podrán estar sin mascarillas”. “Si el espacio por algunas circunstancia es muy reducido, y están aglomerados, entonces lo que ocurrirá que uno protegerá a los niños con una mascarilla, o sea depende del espacio, depende del aire libre sin aglomeración”, detalló.
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar para reemplazo, docencia y codocencia los siguientes cargos: - Profesor de Básica con experiencia Jefatura en primer ciclo. - Profesor de Música con experiencia en primer ciclo de Enseñanza. - Profesor de Artes Visuales y Tecnología con experiencia en primer ciclo. - Profesor de Matemática con experiencia en segundo ciclo 7mo y 8vo Básico. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 13-14-15-16 -17 – 84800
COLEGIO PARTICULAR REQUIERE EDUCADOR(A) DIFERENCIAL, para reemplazo de 38 horas. Enviar antecedentes profesionales a la brevedad: colvich@colegiovichuquen.cl 13-14-15 – 84802
BANCO ESTADO DE CHILE, Cuenta Corriente 42500067190, cheque desde 3893207 hasta 3893225. Nulos por robo. 13-14-15 - 84803
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ, requiere contratar los siguientes profesionales :Profesor/a General Básica 40 horas, Profesor/a de Arte Visuales 35 horas, Docente Encargado de Convivencia Escolar 44 horas, Auxiliar de servicios menores para mantención de local escolar, con conocimientos en electricidad, gasfitería, carpintería y albañilería menor. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 14-15-16 -84815
ARRIENDO CASA EN CURICÓ, buen sector preferencia personas profesionales o de sector público. Casa con 2 dormitorios, entrada de auto, techada, living comedor, cocina y pequeño patio. Llamar al fono 948111253. 15 - 84830
22 LA PRENSA Viernes 15 de Abril de 2022
Tribunales
TRAS JUICIO ORAL DE CARÁCTER SIMPLIFICADO
Emiten veredicto de carácter condenatorio sobre jefe de taller mecánico por colisión frontal de buses A siete años de accidente en ruta de Sagrada Familia. Se estableció que no se llevó a cabo la mantención que requería la máquina de la empresa San Andrés. Aquello habría evitado la falla mecánica que desencadenó dicha tragedia, donde perecieron cuatro personas. CURICÓ/SAGRADA FAMILIA. Un ve-
redicto de carácter condenatorio fue el que emitió el Juzgado de Garantía de Curicó sobre la figura del jefe del taller mecánico, ligado a la empresa propietaria de uno de los buses que se vio involucrado en una colisión frontal, donde cuatro personas perdieron la vida, mientras que al menos otras 30 resultaron con lesiones de diversa consideración. Se trata, recordemos, de un hecho que se remonta a la mañana del 17 de junio del 2015 (pasadas las 9:00 horas), en el kilómetro 8 de la ruta K-16, en la comuna de Sagrada Familia. Corresponde a un accidente de tránsito donde chocaron dos máquinas de transporte de pasajeros, en específico, de las empresas San Andrés y Expreso. FALLA MECÁNICA Se estableció que el bus de la empresa San Andrés, que iba en dirección de po-
Además de las cuatro personas que fallecieron en el accidente (entre ellos, un menor de edad), al menos otras 30 resultaron con heridas de diversa consideración, siete de ellas de gravedad (Foto de archivo).
niente a oriente, fue el móvil que sufrió una falla mecánica (“se le desalojó un perno”), que generó que la rueda delantera izquierda se frenara, lo que hizo que el chofer perdiera el con-
trol del volante, desviando su trayectoria. Lo anterior corresponde a una “consecuencia del incumplimiento grave en las labores de mantención del vehículo”, labor que precisa-
mente no llevó a cabo el jefe del respectivo taller mecánico. En otras palabras, si el perno hubiese recibido una correcta mantención, dicha tragedia, con sus dramáticas
“Se logró determinar, en definitiva, al responsable de este accidente. No se trataba de un caso común, al contrario, era muy complejo. Estamos hablando de una falla mecánica, que según los peritos no era previsible ni evitable para el chofer, porque el perno se desalojó y ellos estiman que, en una fracción de segundo, se produjo el accidente”, dijo el abogado Cristian Merino. consecuencias, se habría evitado. SENTENCIA Cabe señalar que el jefe del taller del aludido bus, corresponde a Bernán Augusto Oliva Concha, quien presta servicios a la empresa de transportes Néstor y Gilberto Díaz Hernández LTDA, por quien el Ministerio Público está solicitando una pena de 541 días de reclusión menor en su grado medio. Tras el veredicto, se indicó que la sentencia se dará a conocer el próximo martes 19 del mes en curso, a las 11:30 horas. ABOGADO En contacto con diario La Prensa, uno de los abogados querellantes, Cristián Merino, no ocultó su satisfacción respecto al aludido pronunciamiento por parte de la justicia, esto a pesar de que debieron transcurrir casi siete años para aquello. “Se logró determinar, en definitiva, al responsable de este accidente. No se trataba de un caso común, al contrario, era muy complejo. Estamos
hablando de una falla mecánica, que según los peritos no era previsible ni evitable para el chofer, porque el perno se desalojó y ellos estiman que, en una fracción de segundo, se produjo el accidente. Es decir, no tuvo posibilidad alguna, dicen los peritos, de haber evitado o prevenido el choque. Pero sí era previsible y evitable para el jefe de taller, una persona de experiencia, con oficio por más de 30 años. Él sí podría haber efectuado labores de mantención y así evitar el accidente. Las pericias resultaron cruciales para obtener un fallo condenatorio”, recalcó. ACCIONES CIVILES De llegar a estar el fallo “firme y ejecutoriado”, el abogado Cristián Merino recalcó que estudiarán la posibilidad de dar curso a eventuales “acciones civiles, relacionadas a los perjuicios causados” a quienes representa, las que no solo incluirían al ahora condenado jefe de taller, sino que también a la propia empresa a la que dicha persona prestaba servicios.
Policial
Viernes 15 de Abril de 2022 LA PRENSA 23
OCHO LESIONADOS
Hasta 14 horas de espera y taco kilométrico provocó accidente de tránsito en Camarico Durante la noche del miércoles. Miles de personas se vieron afectadas, al quedar en medio de un atochamiento que los mantuvo en la Ruta 5 Sur durante toda la noche. gunos casos, con las molestias que ello implica, sobre todo en quienes viajaban acompañados de adultos mayores y menores de edad. Junto con eso, hubo quejas porque igual les cobraron peaje cuando pudieron cruzar los pórticos.
RÍO CLARO. Ocho personas re-
sultaron lesionadas de diversa consideración, como consecuencia de una colisión múltiple por alcance ocurrida la noche del miércoles en las cercanías de Camarico, al norte de Talca. Entre los lesionados figura un voluntario de Bomberos, y el conocido comunicador social de Curicó, Dany Bravo, además de un funcionario de la Municipalidad de Linares. El hecho se desató cerca de las 20:30 horas del miércoles y fue protagonizado por al menos siete vehículos, entre particulares y camiones de alto tonelaje, con su respectiva carga. Por la magnitud del siniestro, ambas pis-
En el accidente hubo ocho lesionados, entre ellos un bombero y un conocido comunicador social de Curicó, además de un taco que llegó más allá de Curicó.
tas en dirección norte-sur quedaron bloqueadas y el tránsito suspendido en su totalidad.
ATOCHAMIENTO Lo anterior generó un taco que se extendió, incluso, más allá de Curicó.
Automovilistas que se contactaron con radioemisoras de Talca, denunciaron esperas de hasta 14 horas en al-
OCURRIDO HACE CASI DOS AÑOS
Más de nueve años de cárcel por violento asalto a farmacia curicana CURICÓ. Se trata de un he-
cho que ocurrió cerca de las 19:30 horas, del 18 de junio del 2019, cuando dos delincuentes asaltaron con armas de fuego la farmacia Biofarm, ubicada a la altura del 116 de calle Arturo Prat, en pleno centro de Curicó. Tras intimidar a dos funcionarios, los antisociales huyeron del recinto con 210 mil pesos en dinero efectivo. Las diligencias ordenadas y dirigidas por el Ministerio Público, permitieron lograr ubicar el domicilio de los autores siendo detenidos y encontrando en su poder una escopeta con encargo por robo en la ciudad de Osorno, un revólver, municiones y especies producto de robos anteriores.
Cámaras de seguridad del recinto grabaron todo el ilícito.
CONDENA El fiscal Felipe Novoa se mostró conforme con el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó. “Se condenó a los dos imputados a
penas efectivas por más de nueve años de cárcel para cada uno, por robo con violencia e intimidación”. Los sujetos han permanecido en prisión preventiva
desde el día de su detención y no tendrán derecho a optar a ningún tipo de beneficio, razón por la cual tendrán que cumplir su sentencia de manera efectiva.
PEAJE Como una manera de destrabar la congestión, se dispuso el uso de caminos alternativos, pero estos, en pocos minutos, también colapsaron.
Solo poco antes de las 8:00 horas fue habilitada unas de las pistas, pero durante gran parte del resto del día el flujo se mantuvo lento y con algunas detenciones. Esta situación generó reacciones de autoridades y políticos, que exigieron explicaciones a la concesionaria Survías y al Ministerio de Obras Públicas por la falta de un plan de contingencia, considerando que, con motivo de este fin de semana, se espera la circulación de al menos 150 mil automóviles.
Condenan a imputado por robos con intimidación y abuso sexual CAUQUENES. A una pena efec-
tiva de 15 años y un día de presidio fue condenado Abraham del Carmen Gajardo Mardones, quien en abril y junio del 2019 portando un cuchillo atacó a tres mujeres en dos episodios distintos. En el primero de ellos el condenado se sube a un auto en cuyo interior estaban dos amigas. Tras robarles especies de valor las trasladó hasta un sitio eriazo donde abusó de ellas. En el segundo caso la víctima logró saltar de su auto en movimiento huyendo del lugar. Gracias a peritajes de ADN ordenados por la fiscalía al Laboratorio de Carabineros, fue posible identificar al autor de estos ilícitos en contra de quien el Ministerio Público presentó acusación por robos con intimidación, retención y abuso sexual. “Esta sentencia es una de las más altas de nuestro
sistema penal y está decretada por los delitos de robo con intimidación y abuso sexual. El imputado no tendrá derecho a ningún tipo de beneficios y cabe destacar que la verificación de los hechos, se logra por medio de la acreditación de ADN que provenía de condenas anteriores del imputado donde se había ordenado la huella de registro genético y con eso se permitió establecer que desde una muestra X se puede compatibilizar y concordar perfectamente con las que guardaba el registro. Es muy importante la aplicación efectiva de la toma de la huella de registro genético de los condenados por delitos graves”, afirmó el fiscal jefe de Cauquenes Francisco Ávila. Abraham Gajardo Mardones también tendrá que enfrentar a la justicia en Concepción, donde está siendo investigado por delitos similares.
15
Viernes Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
COLETAZOS DEL DANTESCO ATOCHAMIENTO EN LA PRINCIPAL CARRETERA DEL PAÍS
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS SERÁ CITADO A LA CÁMARA POR TACO EN LA RUTA 5 SUR Impresentable. Diversas reacciones surgen luego de taco de más de 14 horas que afectó a miles de personas. Desde el Gobierno Regional piden contar con planes de contingencia y responder con un servicio adecuado a lo que pagan los usuarios.
La congestión se prolongó desde Camarico al norte, por más de 30 kilómetros, llegando a Curicó.
Camiones, micros, vehículos menores; todos quedaron atrapados en el atochamiento.
TALCA. Tras una congestión de más de 14 horas en la Ruta 5 Norte por una colisión múltiple, el diputado de la UDI y representante de las provincias de Talca y Curicó, Felipe Donoso, aseguró que “es impresentable, y por eso oficiaremos y citaremos al Congreso al ministro de Obras Públicas”. “La gente que viajaba al Sur ad portas de un fin de semana largo, se vio expuesta a una situación impensada, se vieron enfrentados a una situación muy compleja en una carretera concesionada”, argumentó el parlamentario gremialista. Por lo mismo, agregó Donoso, “resulta impensable que la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas no ejecutara trabajo alguno para solucionar el problema, no se utilizaron las pistas alternativas, medidas de despeje, entre otras”. Y es por ello, que el diputado por el Maule oficiará al Ministerio de Obras Públicas, a la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, además de citar al jefe de cartera, Juan Carlos García, a explicar lo sucedido en
este taco de más de 14 horas. Para cerrar, el diputado Felipe Donoso, subrayó que “lo sucedió es inadmisible en un país como el nuestro, donde contamos con muy buenas carreteras, donde se pagan peajes carísimos y nadie hizo nada”. GOBERNADORA REGIONAL Por su parte, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, hizo un llamado a la concesionaria Survías a tener planes de contingencia para no generar largos tacos en la Ruta 5 Sur, esto debido al accidente que se generó en Camarico, y que produjo un taco de más de más de 28 kilómetros y que se extendió durante toda la madrugada del miércoles 13 y jueves 14 de abril. Si bien el taco fue debido a un accidente automovilístico, a diario los maulinos y maulinas tienen que enfrentar estos tacos tanto en el sector Camarico, como en puente por sobre el Río Maule, debido a arreglos en la ruta, accidentes automovilísticos, y en fines de semana largos. “Como gobernadora regional y a cargo de Gobierno Regional del
Maule, le hago un llamado a la concesionaria Survías, ya que no puede ser posible que la Ruta 5 Sur, cada vez que tenga un accidente, no haga las gestiones necesarias para reponer el tránsito adecuado en la Región del Maule. Fueron más de 12 horas en un taco y todos los transeúntes y personas que se querían trasladar al sur no pueden hacerlo”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. “Survías no es capaz de gestionar como corresponde, nosotros le estamos pagando por una concesionaria, pagamos todos los días peaje y no tenemos el servicio que se requiere para atender a todos los maulinos y maulinas, sino que también a todos los que transitan por la carretera 5 Sur en la Región del Maule”. En las primeras de ayer, comenzó el despeje de la pista hacía el sur, luego de alrededor de 12 horas de un taco que se generó en el norte de la Región del Maule, en el sector Camarico. PROTOCOLO DE ACCIÓN “Estamos aquí empatizando con la rabia, con el desgaste que tu-
vieron muchas familias durante esta madrugada en la Ruta 5 Sur y queremos decir que los protocolos que tenemos como Estado y que involucran a muchos organismos no están dando cuenta de la complejidad de lo que significa transitar en las rutas hoy. Han aumentado mucho los vehículos en nuestras ciudades, existe permanente riesgo de accidentes por alcance, cada riesgo genera una congestión importante y nos hemos comprometido a revisar esos protocolos”, informó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, luego de una reunión de evaluación del operativo implementado por el choque múltiple ocurrido en el kilómetro 222 de la Ruta 5 Sur en la Región del Maule. “He instrudo a las concesionarias para que nos provean la información oportuna a los organismos involucrados y especialmente al Ministerio de Obras Públicas, para que podamos tomar las medidas correspondientes para paliar al menos en parte la congestión que genera un accidente”, indicó el Secretario de Estado. Adicionalmente, el ministro del MOP explicó instruyó al director (s) de Concesiones la disponibilidad máxima de maquinaria, de manera de poder retirar oportunamente vehículos menores y mayores luego de generado un accidente y que se instruya a las concesionarias que cuando exis-
Miles de personas se vieron “encerradas” en un taco kilométrico.
ta una congestión mayor, puedan entregarle efectivamente a la ciudadanía la opción de retorno en aquellos tramos que se permite. Agregó que “la subsecretaría del Interior ha iniciado conversaciones para mejorar los protocolos de respuesta de las instituciones a cargo del Ministerio del Interior, tales como Carabineros, delegados presidenciales, y también con las que se relaciona, como la fiscalía nacional, para te-
ner mejores respuestas a los accidentes que se produzcan las rutas del país”. “Las medidas que estamos tomando son para implementar a partir de este fin de semana, sin perjuicio de aquello con el Subsecretario del Interior la próxima semana nos reuniremos con los organismos involucrados de manera de generar protocolos más eficaces”, agregó el titular del MOP.