SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |


DESDE LAS 20:30 HORAS RECIBE A DEPORTES COPIAPÓ, COLISTA DEL TORNEO
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |
DESDE LAS 20:30 HORAS RECIBE A DEPORTES COPIAPÓ, COLISTA DEL TORNEO
FÚTBOL EN LA GRANJA. Curicó Unido no cae como local frente a los nortinos desde el 2007 jugando por la Primera B. Será el primer choque entre ambos en Primera División. | P11
FESTIVAL FOLCLÓRICO
Eligen las canciones finalistas. | P13
EN CURICÓ
Temen una pronta “clausura” del lago Vichuquén
Aguas adquirieron tono verdoso. En entrevista con diario La Prensa, el alcalde Patricio Rivera indicó que “se está dando el mismo escenario” que se presentó el 2015, lo cual, dijo, fue advertido en innumerables reuniones con autoridades. | P3
busca
VACUNACIÓN
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Fiesta del Tomate en Colín. En la Escuela de Colín se realizará este fin de semana la Fiesta del Tomate de Colín. La fiesta se extenderá entre mañana jueves 16 y sábado 18 de febrero, con la presentación de Los Intocables de Chile, Los Tigres de Santa Clara, Príncipes de la Cumbia y Sebastián Almendras, entre otros.
Festival Longaví Canta. El Municipio dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes entre el viernes 17 y domingo 19 de febrero, en el XLVIII Festival Longaví Canta. En esta oportunidad, los recursos recaudados serán destinados en colaboración al incendio forestal que enfrenta la comuna. Entre los artistas que estarán presentes en las tres jornadas están los Hermanos Zabaleta, Kramer, La Combo Tortuga, María José Quintanilla, Cachureos, Melón y Melame, entre otros.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: Viernes 17 y sábado 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; Sábado 18 y domingo 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y 21:00 horas, en la plaza de Molina. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.
Neko Pool Party. Este domingo 19 de febrero, desde el mediodía, en las piscinas del estadio La Granja, se llevará a cabo en Curicó lo que promete llegar a ser “el evento del verano” en dicha ciudad: se trata de la Neko Pool Party. Quienes asistan tendrán la posibilidad de poder participar en una serie de actividades, especialmente preparadas para la ocasión. La Neko Pool Party, que tendrá un enfoque claramente “familiar”, dará cabida a distintas expresiones ligadas al animé, videojuegos, juegos de carta y mesa, K-pop, entre muchas otras. Las entradas para poder asistir al evento se pueden adquirir en la tienda LVL Up Geek Store, ubicada en calle Peña #280, frente a la veterinaria Bonati. El costo de la preventa será de dos mil 500 pesos, mientras que, en el propio día de la actividad, en la puerta de acceso a las piscinas del estadio La Granja, su valor será de tres mil pesos.
Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso.
En el Maule arribará Jeannette Jara. Dicha innovación política del Presidente apunta a generar la sensación de presencia del Estado en el territorio.
Apocos días de haberse iniciado la catástrofe en la zona centro sur del país debido a la proliferación de incendios forestales, el Presidente Gabriel Boric optó por una innovación política: Los ministros de enlace. En comienzo designó cuatro nombres en las regiones más afectadas. Así quedó Javiera Toro (Bienes Nacionales) en Los Ríos; Giorgio Jackson (Desarrollo Social) en La Araucanía; Juan Carlos García (Obras Público) en Biobío y Esteban Valenzuela (Agricultura) en Ñuble. Luego agregó en el Maule a Antonia Orellana (Mujer). Estos se desplegaron en sus labores durante el primer fin de semana de febrero. Finalmente, el martes 7 de febrero, completó la nómina con Diego Pardow de Energía, en O’Higgins y Ximena Aguilera (Salud) para la Región Metropolitana.
En tal contexto, desde el Gobierno
anunciaron el primer “enroque” de ministros de enlace. Y es que, en La Araucanía Nicolás Grau, ministro de Economía, reemplazó a Giorgio Jackson. Debido a eso, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó que un relevo así es “natural en el marco de una emergencia” ya que “al país no le sirve que las personas estén 17 horas dedicadas a la emergencia porque el país lo que requiere es personas que estén en condiciones de tomar buenas decisiones y debe tener toda su capacidad para enfrentar la emergencia”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó del segundo enroque, ahora en la Región del Biobío, en donde entrará Carlos Montes, titular de Vivienda, por Juan Carlos García, cambio que se concretó ayer. Además, Antonia Orellana dejará el Maule para ser relevada por Jeannette Jara, ministra del Trabajo, mientras que Diego Pardow será reemplazado por Marcela Hernando (Minería) en la Región de O’Higgins.
SAN JAVIER. Un emocionado alcalde de Ninhue Luis Molina, recibió la ayuda enviada por la comunidad de San Javier para las familias afectadas por los incendios forestales que azotaron la comuna y que dejaron familias damnificas y una cantidad indeterminada de destrucción de bosques.
Se trata de 300 cajas de alimentos, 62 cajas de útiles de aseo, 315 paquetes de papel higiénico, 23 paquetes de pañales de niños y adultos, 130 kilos de alimentos para mascotas, 167 bidones de agua mineral de cinco litros, 15 pack de 12 unidades de 1,6 litros de agua mineral, 78 pack de 12 unidades de 500 cc. de agua mineral, 32 pack de seis unidades de 1,6 litros de agua mineral y tres bidones de 20 litros de agua mineral y otros elementos que serán de gran ayuda para las familias de la Región de Ñuble.
“Este es el corazón solidario de todos nuestros vecinos y vecinas que se sumaron a esta campaña organizada por la Municipalidad y Bomberos. Es una forma de decirles que estamos con ellos y esperamos que se levanten lo antes posible de esta tragedia”, dijo al respecto el alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva.
El rol de los ministros de enlace es concentrar las eventuales solicitudes y reclamos de la ciudadanía, y también de las autoridades locales de las regiones en donde estén.
EN AQUELLA OPORTUNIDAD DICHO CUERPO DE AGUA DEBIÓ SER “CLAUSURADO”
Compleja situación. Las aguas del lago Vichuquén han adquirido un tono “verdoso”, debido a un “bloom” de algas, lo que tendría directa relación con el ingreso, durante varios meses, de agua de mar al sistema hídrico de dicha zona.
VICHUQUÉN. En conversación con diario La Prensa, el alcalde Patricio Rivera se refirió al estado que por estos días presenta el lago Vichuquén, manifestando su clara “molestia y desilusión”, al tratarse de un escenario que él advirtió en distintas instancias, “sin ser mayormente escuchado”. Las aguas del lago Vichuquén han adquirido un tono “verdoso”, debido a un “bloom” de algas, lo que tendría directa relación con el ingreso, durante varios meses, de agua de mar al sistema hídrico de dicha zona. Debido a que las marejadas destruyeron la barrera que se había generado en la playa de Llico, el citado jefe comunal solicitó poder reponerla a la brevedad. “Se acudió a ministros, se acudió a subsecretarios, senadores, diputados, se hizo una sesión del Consejo Regional acá, justamente con la Comisión de Turismo y Medio Ambiente, ni con todo eso nos lograron entender para proceder a realizar las acciones que pedíamos. Tampoco nos permitieron que las hiciéramos nosotros mismos. Es una desilusión tremenda, en este caso de las autoridades regionales, que no lograron entender la gravedad de este problema el cual se nos avecinaba”, subrayó.
IMPACTO
Por lo que está ocurriendo, Rivera indicó que se ajusta a lo que sucedió en marzo del 2015, cuando el lago debió ser “clausurado” para actividades deportivas y recreativas por parte de la seremi de Salud. “Las condiciones que se fueron dando son absolutamente las mismas, iguales, y eso hace que hoy, a pesar de que aún el lago no esté cerrado, sí eventualmente eso sea lo próximo que venga”, dijo. “Es un impacto potente para nuestro turismo, impacto negativo para nuestros comerciantes, para nuestros emprendedores, que con un lago clausu-
rado la verdad es que baja mucho todo lo que son las visitas turísticas y todas las actividades que se realizan acá en nuestra comuna”, acotó.
ENCAMINADO
Rivera cuenta que, hasta la semana pasada, el lago tenía un color ladrillo, medio rojizo, “tuvo ese color un par de semanas y ahora ya ha empezado a tomar un color un poco verde”. Por lo mismo, según su apreciación, ya es “tarde” para poder impedir que se repita lo del 2015. “Yo el 2015 era funcionario municipal, sé lo que pasó, estuve presente en algunas reuniones, se está dando el mismo escenario que el 2015, donde estuvo entrando agua salada por siete meses, los mismos siete meses que entraron ahora, si no es por ac-
ciones de un grupo de personas de Llico, que tomaron esta iniciativa al ver que no había ninguna respuesta por ningún lado, la barra seguiría aún abierta y eso terminaría siendo peor aún (…) Yo esperaría que no llegáramos a eso, no soy experto, pero si conozco el tema y todo indica que vamos encaminado a lo mismo del 2015”, dijo.
A corto plazo, la solución, recalca Rivera, es que llueva, para que así exista un recambio de agua. Esperamos que sea un año lluvioso, poder hacer un buen manejo de los niveles de agua. Hay que ver cuáles son las acciones a tomar en un futuro, esperar que venga un año lluvioso y poder ir recuperando nuevamente nuestro lago, que, en definitiva, se está enfermando”, indicó.
Respecto a una solución más de fondo, el alcalde de Vichuquén dijo que a la fecha no han habido mayores indicios de la mesa que iba a liderar la seremi De Medio Ambiente a fin de, precisamente, poder trabajar en algo más “definitivo”. “La idea era establecer si una compuerta era la solución definitiva y así poder salvar todo el sector, por ejemplo, la laguna Torca, que por estos días está corriendo un peligro tremendo. Se acordó en poder trabajar en una solución en esa mesa. Pero como hubo esta inactividad por parte de las autoridades regionales, hasta el día de hoy no hemos recibido ninguna convocatoria por parte de la seremi, ni de ninguna entidad, para poder comenzar hacer el trabajo de esa mesa que es tan necesario”, insistió. Estudios pagados por particulares dan cuenta de una alternativa: más hacia el sector de la laguna Torca, cercano a Las Conchas sería un espacio idóneo en donde podría construirse algún tipo de compuerta, “que a lo mejor no sea tan invasiva”. “El tema medioambiental también es importante, se habla de tecnologías neozelandesas y australianas, también estadounidense donde hacen este tipo de manejo, eso permitiría mantener los niveles de agua en condiciones no tan contaminadas”, dijo. “Obviamente hay que hacer más estudios y reforzar esa misma idea, para que el lugar sea el adecuado. Comprendemos que hay entidades técnicas que manejan ese tema y es a lo que se quiere llegar ahora, pero la verdad es que no hemos visto avances, ni algún tipo de iniciativa de autoridades regionales de acuerdo a este gran problema que estamos enfrentando el día de hoy como comuna. Recordar que el 80% de nuestra comuna vive en torno al lago o alguna actividad asociada al lago”, concluyó.
dando
mismo escenario que
“Con un lago clausurado la verdad es que baja mucho todo lo que son las visitas turísticas (…) Recordar que el 80% de nuestra comuna vive en torno al lago o alguna actividad asociada al lago (Vichuquén)”.
Hasta la semana pasada, el lago tenía un color ladrillo, medio rojizo. Ahora ya de frentón, está adquiriendo un tono verde.
Dijo el alcalde que el actual escenario tendría relación con el ingreso de agua de mar al sistema hídrico de dicha zona.
El abogado espera que este nuevo organismo, cuyos integrantes serán elegidos el 7 de mayo, cuente con el respaldo de la ciudadanía.
CURICÓ. Elaborar una buena propuesta constitucional, que esté a cargo de personas con conocimientos en el tema, es fundamental para Luis Valentín Ferrada; quien va de candidato a consejero constitucional por la circunscripción del Maule.
“Para lograr el apoyo de la ciudadanía es importante preparar un texto de calidad y que las personas tengan la capacidad de escuchar”, puntualizó el abogado; quien hizo hincapié en que la comunidad debe informarse de las propuestas de voz de los mismos candidatos a consejeros y, de esa manera, evitar las noticias falsas.
Esto, a juicio de Ferrada, es la única forma de garanti-
zar que el nuevo proceso constituyente sea exitoso y cuente con el respaldo de la ciudadanía.
“Espero que el Consejo Constitucional funcione de buena manera y no vivamos una experiencia desastrosa como la anterior”, aclaró.
En cuanto a qué aspectos podrían considerarse del anterior texto constitucional, el ex parlamentario mencionó que siempre hay propuestas que son susceptibles de ser consideradas.
PRIORIDADES
Para el exdiputado, es importante que la elaboración de una nueva carta fundamental priorice la estabilidad política del país.
“Es relevante que el país tome un camino de desa-
rrollo estable y confiable”, precisó Ferrada quien añadió que en este momento existe un descontrol total.
“La seguridad y estabilidad son elementos esenciales para un país y además, contribuyen al desarrollo de este”, aseveró.
A esto se agrega que la nueva Constitución debe considerar a las nuevas generaciones ya que son ellas las que vivirán bajo su alero.
“(La nuevas generaciones) poseen nuevas formas de expresarse y con nuevos horizontes y, por lo tanto; la nueva carta fundamental debe ser visionaria y considerar las recientes tecnologías”, indicó. Ferrada también mencionó que deben considerarse las condiciones del medio ambiente y el ecosistema.
TALCA. La policía uniformada, a través del Modelo de Integración
CarabinerosComunidad (MICC) de la Cuarta Comisaría de Cancha Rayada, entregó hace algunos días tapitas de plásticos, las que irán en directo beneficio de los niños con cáncer. Específicamente fueron entregadas a las Damas de Café, quienes gestionan la parte final de esta campaña. La recolección se hizo hace varios meses, junto al apoyo de establecimientos educacionales, cocinas y Cesfam del sector norte de la comuna. Todo con el objetivo de generar fondos
que ayuden a niños con tratamientos oncológicos de escasos recursos de todo el país, que llegan al Hospital Luis Calvo Mackenna, San Juan de Dios a tratarse y a la Casa de acogida “Oncogar”. Si estás interesado o interesada en apoyar la campaña “Junta tus Tapitas”, te informamos que el punto de acopio se encuentra abierto durante todo el año en el exterior de la unidad policial, ubicada en calle 5 Oriente con 17 Norte en Talca, para que cooperes en esta noble causa, y de pasada le haces un gran favor al medioambiente. El centro de acopio está en las
Producir más con menos impacto en el medio ambiente es el objetivo del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
TALCA. Santiago Rojas, tiene 35 años, es ingeniero agrónomo, con una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. En abril de 2022 ingresó como director nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Estuvo en la Región del Maule, hace muy poco, entregando 32 mil kilos de alimentos para los animales y así ayudar a los campesinos que se han visto afectados por los incendios forestales.
Conversamos con él no solo del siniestro por el que está pasando la zona centro-sur del país, sino que también de las brechas de género, y la importancia de realizar mejoras laborales a los funcionarios de Prodesal, que trabajan (indirectamente) en terreno para el organismo.
¿Cómo ha sido trabajar para Indap?
“La labor ha sido ardua, muy intensa, pero también de mucho aprendizaje, y sobre todo que ahora hay un gran equipo, desde Arica a Magallanes. Así con este gran equipo se puede trabajar muy bien, y apoyar de buena forma a las campesinas y campesinos de todo el país”.
Pero entremos por tierra derecha. El lunes hubo una manifestación por parte de funcionarios de Prodesal, en las afueras de Indap Talca. Exigían condicionales laborales dignas, ya que muchos de ellos llevan más 20 años trabajando solo con boleta de honorarios ¿A qué se debe esto?
“Este es un tema que lleva bastante años. Y actualmente el sistema funciona de la siguiente forma: Indap firma convenio con los municipios y los municipios contratan profesionales a honorarios para acompañar a los agricultores a hacer asesorías técnicas. Por ello, nosotros sabemos que hoy día hay un espacio de mejora importante, y podemos formar una mesa de trabajo, con representantes de Prodesal. Pero esto no solo ocurre en Maule, sino que también en el resto del país”.
¿ Pero es posible que Indap, haga de puente con los municipios?
“Vamos a tener que explorar todos los mecanismo posibles. Pero esto no solo es un trabajo de Indap, es del Ministerio de Agricultura, es algo que también vamos a tener que trabajar junto al parlamento, los actores municipales acá son fundamentales, las alcaldesas y alcaldes…. Y obviamente tenemos que sentarnos a la mesa y encontrar las mejores formas de poder llegar a un acuerdo, que permitan mejorar las condiciones laborales de estas personas”.
Pasando a otro punto. 32 mil kilos de alimentos para animales se entregaron en Cauquenes ¿Continuará con este tipo de ayuda en la Región del Maule?
“Este es un primer paquete
de apoyo de emergencia, teníamos mil 500 millones en un principio, y ahora tenemos tres mil millones. El martes fue una entrega de un camión con 32 toneladas con comida para animales, para más de 40 familias que habían perdido su forraje. También hay otras personas que son apicultores y apicultoras, que también van a recibir apoyo en especies… o un bono entre 100 mil a 400 mil pesos, para la adquisición de forraje o alimento para abejas. Es que muchos perdieron el forraje, murieron también bastantes animales, según nuestro catastro hay más de cinco mil animales muertos, principalmente aves, ovejas, cabras y también algunos vacunos”.
Este martes se anunció que tres programas de Indap, estarán enfocados en ayu-
dar a mujeres afectadas por los incendios forestales ¿Por qué específicamente en mujeres campesinas?
“Del catastro que llevamos, un 44% de afectados corresponde a mujeres. Pero la verdad es que siempre persisten muchas brechas de desigualdad de género en nuestro país. Una de las brechas es el tema de los ingresos, pero también está el tema de la doble carga. Por un lado, se debe ver todo el trabajo no remunerado, y en general la mayor parte de la carga se la llevan las mujeres. Entonces como gobierno estamos revisando todos los programas con una perspectiva de género para poder reducir estas brechas. Por eso mismo es que hemos generado esta priorización en Indap”.
¿Por qué las brechas de género se acrecientan más en el mundo campesino?
“Yo creo que esto se debe principalmente a que hay mayores brechas educacionales, hay mayores brechas socioeconómicas en el mundo rural. La pobreza ha disminuido más en el contexto urbano, que en el contexto rural, lo mismo los niveles de escolaridad (…) Por eso es tan importante reducir las brechas de desigualdad hombres-mujeres en el mundo rural, porque eso va a contribuir al desarrollo del país”.
¿Cuáles son las proyecciones de Indap?
“Vamos avanzando de buena manera, con una gran colaboración de los gobiernos regionales, de las municipalidades, los productores y productoras. Hemos generado un planificación estratégica participativa. Donde hemos hecho más de 40 reuniones durante el año pasado, con más de mil participantes de todos los sectores, para poder definir la hoja de ruta qué va a hacer Indap de aquí al 2026. Estamos avanzando hacia una agricultura que sea más sostenible, que podamos producir más con menos impacto en el medio ambiente”.
“Hoy día hay un espacio de mejora importante, y podemos formar una mesa de trabajo, con representantes de Prodesal. Pero esto no solo ocurre en Maule, sino que también en el resto del país”.
Tres programas de Indap, estarán enfocados en ayudar a mujeres afectadas por los incendios forestales.
“Este es un primer paquete de apoyo de emergencia, teníamos mil 500 millones en un principio, y ahora tenemos tres mil”.
TENO. Hasta el sector de Vista Hermosa, comuna de Curicó, llegaron el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa; la seremi de Energía, Erika Ubilla y el director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic; para hablar con los vecinos quienes realizaron un reclamo por problemas de cortes de luz y bajas de voltaje producto de la cercanía de los árboles con el tendido eléctrico.
Las autoridades no solo pudieron comprobar en terreno lo denunciado por la comunidad, sino que también el transformador instalado en la zona se encontraba en mal estado, razón por la que la SEC instruyó a la empresa eléctrica CGE a realizar los trabajos de poda correspondientes y el cambio del transformador.
TRABAJOS
El director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic, señaló que “la red no se en-
Delegado presidencial provincial de Curicó, la seremi de Energía y el director regional de SEC se dirigieron al lugar donde corroboraron lo denunciado, situación que será subsanada por la empresa CGE durante los próximos días.
cuentra en condiciones de ser utilizada debido al alto riesgo que presentan los árboles de precipitarse sobre el tendido eléctrico. Acá debería haber dos trabajos: el primero es limpieza, poda, tala, roce de
los árboles de manera que queden lo más bajo posible para que no entren en contacto con el cableado eléctrico”.
“Además, por otro lado, el transformador está en mal estado, con señales visibles de
que ha tenido recalentamiento, probablemente por las mismas intervenciones que han generado los árboles con el suministro eléctrico, por lo tanto, eso debería cambiarse también durante las próxi-
HABLA ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
mas semanas”, agregó Marinkovic.
LLAMADO
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, indicó que “recibimos un llamado de los vecinos de Vista Hermosa, que tenían esta problemática que se arrastraba hace bastante tiempo, han pasado mucho tiempo sin luz y han tenido muchos inconvenientes, por eso vinimos a buscar una solución definitiva. Vamos a trabajar en conjunto con los vecinos y vecinas de Vista Hermosa y el gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
Asimismo, la seremi de Energía, Erika Ubilla, afirmó que “hemos venido a ver cuál es la situación para organizarnos con los vecinos y poder tomar las medidas para que se haga la poda de estos árboles porque no están en norma, las copas de los árboles están tocando las líneas y eso genera cortes de suministro, peligro de incendios y nosotros tene-
mos que hacer cumplir la normativa para que las familias no estén en un riesgo permanente”.
Las personas del sector se mostraron agradecidos de esta visita, así lo expresó la vecina Adriana Díaz, quien dijo que “estamos contentos porque, por lo menos, ya vemos un paso más solucionable para que nos corten los árboles. Estamos agradecidos que nos vengan a ver y vean el desastre que hay acá, porque pasamos todos los días sin luz y estar tres días así es bastante molesto”.
Cabe destacar que todo corte de luz no programado debe ser reportado de forma inmediata a la respectiva compañía de distribución eléctrica, pero, además, se puede hacer un reclamo a través de www.sec.cl.
Si se ingresa a través de un celular, tras digitar la dirección en el navegador, se debe seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”
SANTIAGO. Más de 140 especies de la Fragata Portuguesa han aparecido en las playas de Chile como en Zapallar, Coquimbo, Viña del Mar, entre otros sectores. Esto ha generado la clausura de las costas, para evitar que estos animales tengan contacto con las personas. El doctor Carlos Rivera, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, indica que “la fragata portuguesa viva o muerta puede producir reacciones alérgicas al solo tocarlas con cualquier parte (del cuerpo).
Además, al estar en el agua o la arena la podemos tocar imprevistamente. Entonces, hay que tener mucha precaución, por eso se han cerrado playas”, explica.
El doctor Rivera detalla que lo primero que hay que hacer “ es retirar cualquier resto que quede en la piel. Luego hay que mojar la zona del cuerpo afectada con agua de mar y si es posible rociar con vinagre, porque el vinagre impide la salida de
Mas de cinco playas en el litoral central se han visto afectadas y han debido cerrar por la aparición de este animal.
más toxinas”.
Además, señala que “posteriormente, si la persona está en buenas condiciones, uno la puede exponer a una ducha con agua caliente lo que más se tolere y no menos de 20 minutos. Esto porque el agua corriente puede activar el veneno, entonces el efecto del agua caliente es el que ayuda, pero esto siempre cuando se hayan hecho los pasos previos con vinagre y agua de mar”. La picadura de la Fragata Portuguesa en casos extremos puede llevar a la muerte a una persona.
ACTIVIDAD SE LLEVARÁ A CABO EN LAS PISCINAS DEL ESTADIO LA GRANJA
La cita es este domingo desde el mediodía. Desde la organización recalcan el claro enfoque “familiar” que tendrá dicha actividad, la cual dará cabida a distintas expresiones ligadas al animé, videojuegos, juegos de carta y mesa, K-pop, entre muchas otras.
CURICÓ. Este domingo 19 de febrero, desde el mediodía, se llevará a cabo en Curicó lo que promete llegar a ser “el evento del verano” en dicha ciudad: nos referimos a la denominada Neko Pool Party. Teniendo como punto de encuentro las piscinas del estadio La Granja, quienes asistan a la Neko Pool Party tendrán la posibilidad de poder participar en una serie de actividades, especialmente preparadas para la ocasión.
“Hace más de seis años que no se realiza un evento en las piscinas del estadio La Granja, enfocado en el animé (animación de origen japonés)”, nos cuenta Franco Arias quien forma parte del equipo organizador. Él es además uno de los propietarios de LVL Up Geek Store, una de las tiendas anclas del citado encuentro.
OPORTUNIDAD
Recalca además el claro enfoque “familiar” que tendrá la Neko
Pool Party, por lo que, por así decirlo, no será un “requisito” tener conocimientos previos ligados al animé, a los videojuegos o a los juegos de carta, por solo dar algunos ejemplos, sino que, por el contrario, puede ser visto como una “oportunidad” para adentrarse en tal mundo, o bien simplemente, pasar una más que entretenida tarde. “Es un evento muy familiar, habrá bandas en vivo, vas a poder bañarte en las piscinas, vas a poder realizar muchas actividades no solamente enfocadas en el mundo animé”, acota Arias. Cabe además señalar que en dicho evento colabora la Corporación de Deportes del municipio curicano.
OTAKU
Elías Mardones, propietario de WOO Store, quien también forma parte del equipo organizador de la Neko Pool Party nos aclara que el concepto otaku significa
“fan” es decir, un admirador o seguidor apasionado de una persona o actividad, pero en Chile su significado más bien se ha vinculado “al fanático del animé”. Pero lo cierto es que, en estricto rigor, un otaku puede ser un seguidor “de cualquier cosa”. Mardones nos recuerda que fue parte de los primeros eventos otaku o animé en Curicó, por allá en el 2015, en específico, en el Club Alianza.
COSPLAY
Una de las actividades que por lo seguro concitará el interés de quienes asistan será el concurso de cosplay, donde se repartirán 50 mil pesos entre los primeros lugares, más premios y una medalla. Las y los participantes podrán caracterizarse de personajes de animé, de videojuegos o de alguna serie famosa de televisión, siendo calificados por
un jurado. Además, se llevarán a cabo torneos de videojuegos (Smash Bros), torneos de carta, por ejemplo, de pokémon y torneos con juegos de mesa. Incluso en la piscina habrá hasta un concurso de “guatazos”.
STANDS
Se dispondrá de una zona de co-
mida y además de una zona con stands de distintos emprendimientos ligados a todos los rubros que abarca la actividad. Junto con ello, la música también tendrá un espacio especial, gracias a la participación de la academia Rockstar de Curicó. Además de alumnos de dicha academia, también dirá presente la banda Insight, con covers de openings de animé. El K-pop tampoco podía faltar: se presentará el taller de K-pop de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. A ellos se suma el grupo de danza Klym Lion, entre muchas más sorpresas. Mayor información de lo que será la Neko Pool Party se encuentra disponible en el perfil en Instagram de Proyecto Neko (@ proyecto.neko).
Las entradas para poder asistir al evento se pueden adquirir en la tienda LVL Up Geek Store, ubicada en calle Peña #280, frente a la veterinaria Bonati. El costo en la preventa es de dos mil 500 pesos, mientras que, en el propio día de la actividad, en la puerta de acceso a las piscinas del estadio La Granja, su valor será de tres mil pesos. Los niños de hasta seis años pueden entrar gratis, siempre que estén acompañados por un adulto.
En el último ranking de Education First, que clasifica más de 100 países en el dominio del inglés, Chile quedó en el lugar 45, detrás de otros países de la región, como Argentina, Paraguay y Bolivia. Si consideramos las ventajas de dominar ese idioma para las oportunidades laborales y los beneficios generalizados que tiene el bilingüismo, el dato no deja de ser alarmante.
El dominio del inglés (o de alguna otra lengua extranjera) se ha vuelto una exigencia recurrente en ofertas de trabajo de diversos ámbitos y varios indicadores demuestran que puede incrementar los ingresos de una persona. Además de lo únicamente laboral, el bilingüismo tiene beneficios integrales, sobre todo si se desarrolla desde etapas tempranas de la vida. Estudios demuestran que la sola exposición de infantes a entornos bilingües favorece su desarrollo cognitivo y que el bilingüismo facilita procesos mentales que ocurren cuando realizamos diversas tareas, no exclusivas del lenguaje. Conviene, además, recordar que adquirir una segunda lengua desde la infancia se relaciona con la prevención de la demencia, patología en aumento en una población que envejece, como la nuestra. Aprender otro idioma nos acerca a elementos culturales distintos, pues no se puede concebir una lengua separada de la cultura de sus hablantes. Este encuentro
Las metas impuestas en la Política Energética Nacional, de convertir a Chile en un país carbono neutral al 2050, implica que toda la energía producida provenga de fuentes no contaminantes e idealmente que sean renovables. Y por primera vez se sumó la electromovilidad como uno de los pilares para alcanzar este objetivo.
permite el enriquecimiento personal y posibilita una reflexión sobre lo propio, que no sería posible si permanecemos encerrados en nuestras cuatro paredes lingüístico-culturales. Además, abre la puerta a relacionarnos con otras personas diferentes, algo muy necesario en nuestra sociedad.
Así como es recomendable optar por establecimientos con un modelo educativo bilingüe, se vuelve necesario contar con mecanismos que, por un lado, fortalezcan el rol de todas las escuelas en la enseñanza de otras lenguas y que, por el otro, permitan transformarlas en espacios bi o multilingües, pues, como hemos establecido, aquello nos traería beneficios tanto personales como colectivos.
Hay que considerar que, a nivel nacional, casi el 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) corresponden al transporte, lo cual está directamente vinculado con los gases de efecto local, como el material particulado o el carbono negro, contaminantes que son altamente perjudiciales para la salud.
En la otra vereda, el parque actual de vehículos eléctricos (VE), creció de manera explosiva llegando a cuatro mil 903 en 2022, es decir, un incremento de 80% con respecto al año anterior, lo que representa un 0,83% del mercado automotor nacional.
tir todos los procesos a 100% eléctricos, con el objetivo de tener un consumo más eficiente y responsable, en linea con la Ley de eficiencia energética.
Para ello habrá que realizar una considerable inversión y cambiar los procesos actuales, sumando que todos los consumos energéticos tendrán que ser medibles y trazables, con el propósito de optimizar los diferentes procesos con el tiempo.
Chile apunta a tener una matriz energética limpia, sin combustible fósiles, lo que conlleva a convertir todos los procesos a 100% eléctricos.
Si consideramos que, a futuro, solo van a circular vehículos eléctricos (VE), ¿la capacidad y distribución energética del país, está preparada para asumir este requerimiento?
Sin duda que la respuesta aún es incierta y genera varios desafíos.
Chile apunta a tener una matriz energética limpia, sin combustible fósiles, lo que conlleva a conver-
El camino que debemos tomar, tanto a nivel público como privado, es incluir sistemas más eficaces para reducir la intensidad energética e impulsar más incentivos para que existan nuevos generadores de energía integrados e interconectados, sumando sistemas de acumulación y respaldo de energía. Solo así y gracias al esfuerzo de todos los actores involucrados, podremos avanzar hacia una movilidad sostenible más limpia, segura, inclusiva y eficiente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Aprender otro idioma nos acerca a elementos culturales distintos, pues no se puede concebir una lengua separada de la cultura de sus hablantes.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Tras la apertura “gradual” del nuevo Hospital de Curicó, se dio curso a un proceso que se extenderá por varios meses, en el que se llevará a cabo el “traslado” de todas las unidades, al “flamante” edificio ubicado a metros de la Ruta 5 Sur, cercano del denominado acceso norte de la ciudad. Tratándose de un recinto claramente mucho más amplio que el que la comuna tenía, por ende, los vecinos también esperan que el personal y los servicios que concentre, sea obviamente en un número mucho mayor. En entrevista con diario La Prensa, el presidente de la Fenats Base Curicó, José Olmedo, dio a conocer lo complejo que ha resultado, precisamente, el proceso de poder sumar profesionales, a pesar de que se contará con, como señalábamos, un nuevo edificio muchísimo más amplio que el anterior. El propio dirigente recalcó que, si el hospital no integra personal, aunque el nuevo edificio “sea muy bonito”, simplemente “no servirá de nada”. El problema, señala Olmedo, es que, en términos generales, a los
JUAN ANTONIO MASSONE
Caracterizada como ciudad de tres pisos, a Chonchi se llega desde la altura de la carretera, tomando un desvió hacia el este, en la isla grande de Chiloé. Su ingreso obliga a descender hasta el plano donde señorea el templo de madera, entre las casas. Más bajo aún, el nivel del agua en la ensenada, donde están surtas algunas embarcaciones.
Todas lucen nombres que, acaso, correspondan a una temblorosa significación que mantienen los recuerdos de sus dueños.
El olor enmaderado y la flexibilidad del piso reciben, de consuno, al visitante de la iglesia. Sobriedad de pueblo genuino y recogimiento silente de generaciones que han acudido a impetrar buenaventuras del cielo acompañan nuestra visita. Queda ratificada la continuidad y semejanza de las inquietudes humanas en los tiempos.
Exvotos y epitafios testifican experiencias cruciales de almas conmovidas.
Afecto y comprobación de la mortalidad se abrazan
en su legado de congoja y desconsuelo.
Voces y rezos en los reclinatorios se apoderan de la atmósfera interior del templo como pátina de memorias que se dan cita al atardecer. Los evocados ausentes alcanzan significación protagónica.
“Aquí te dejo hasta aquel día / Si a ti vuelvo a darte la vida. // Así dijo el alma de Lucía a su mortal velo/ saliendo de él y volando al cielo. // Dejó de existir el 17 de diciembre de mil ochocientos setenta y seis/ a la edad de 80 años. // Se lo dedica su inconsolable hijo”. Fr. Miguel Haro. Del mismo tenor atribulado y afectuoso, es la leyenda de la lápida filial dedicada a su padre, dos años después.
“Al cielo te fuiste padre José Antonio/ sin darme el último adiós, triste desconsuelo/ al alcance de tu amante esposa, mi madre/ que en vida fiel te sirvió, Lucía/ que tampoco me la dio. //
También como ella dejaste tu mortal velo/ en el lúgubre hogar de los mortales/ a fin de que en la celestial
esfera / goces con ella de la gloria eterna. // A los 17 lustros de tu mortal vida/ nos dejaste en la orfandad -la escribió con h- / el 20 de agosto de 1878”. / A nombre de todos tus deudos te lo dedica/ tu inconsolable hijo”. Fr. Miguel Haro Velásquez.
Los pasos encaminan hacia el embarcadero, desde donde el pequeño trasbordador cumple la travesía de diez minutos hasta la isla de Lemuy. El graznido de las gaviotas es próximo y familiar a los pescadores. Uno podría creerlo untado de presagios, mientras evolucionan las aves en el aire y sus alas festejan la luminosidad cálida del momento.
Espontáneos y entusiastas los deseos de capturar el paisaje abierto del canal y de la verde bienvenida de la próxima isla. La fotografía puede retener el instante, no la emoción ni la existencia que brota de las criaturas.
Concluye el tiempo de mi visita. La vida es itinerancia entre vuelos y duelos.
profesionales del área de la salud “no les llama la atención” tales ofertas laborales, porque en simples palabras, los sueldos que se ofrecen “no son atractivos”. “La gente trabaja para pagar sus cuentas”, ya que con “vocación no se pagan”, recalca.
Por último, respecto al citado proceso de “traslado de casa”, Olmedo también formuló un llamado a las autoridades para que empiecen a agilizar los necesarios cambios en los recorridos de la locomoción colectiva, mejorando además las frecuencias, esto a fin de que los usuarios y los propios funcionarios puedan arribar al nuevo recinto “con más tranquilidad y comodidad”.
Entendiendo el punto de que echar a andar un recinto de tal magnitud no es fácil, tampoco resultan descabelladas las más que lógicas expectativas que se siguen generando por parte de la comunidad, respecto a lo que realmente podrá encontrar en el nuevo edificio, destinado al ámbito de la salud de carácter provincial.
A alguien se le ocurrió. No se sabe a quién. Su nombre pasó al olvido. Pero su ocurrencia, permanece hasta hoy, y no tan solo en su país de origen, sino que casi en todo el mundo. Sí, porque el martes pasado, día de San Valentín, según el calendario católico, se celebra también, el Día de los Enamorados y de la Amistad. Y es un día muy especial, porque en él, todas las parejas lo recuerdan con algo especial, para su pololo, polola, amiga o amigo “especial”, esposa o esposo, novia o novio, para, a través de un obsequio, una tarjeta, una actitud especial, demostrar lo mucho que se le ama. Y todos quienes tenemos una pareja, jóvenes o ya entrados en años, encontramos el pretexto para hacerle un obsequio, un regalo, pequeño o grande, costoso o de poca monta, pero en el cual expresamos todo el amor que sentimos hacia esa persona, que puede que recién nos comience a acompañar o ya lleve muchos años junto a nosotros.
Fue un día en que dijimos, con palabras o simplemente con una sonrisa, un beso y un abrazo, lo mucho que la queremos, lo mucho que la amamos, lo mucho que
le agradecemos el que durante tantos años haya compartido alegrías y penas, satisfacciones y sinsabores junto a nosotros. Es un día que, como el de Navidad, no debiera remitirse a un solo día en el año, sino que debiera ser permanente, porque el sentimiento que tenemos hacia la otra persona no es de un día, sino que es durante todo el año.
Día de los Enamorados y de la Amistad. Y uno, aunque ya con bastantes años, se puede dar cuenta que ese sentimiento que comenzó hace ya 50 años, se hace cada día más fuerte, más grande, más profundo, más realista. Sabemos que muchas veces no hemos sabido expresar ese amor, y que en más de una ocasión hemos tenido actitud egoísta y con poca expresión de amor. También sabemos que en más de una ocasión no hemos sabido valorar ni cuidar el amor que nos entregan, y que se han producido crisis que han estado a punto de terminar definitivamente con ese amor que un día nos juramos para siempre.
El martes fue el Día de los Enamorados. Es una linda ocasión para recrear el amor que sentimos hacia nuestra esposa, en mi caso particular. Y sin miedo a la vergüenza, o
JUAN VÉLIZ DÍAZal temor a posibles bromas, quiero aprovechar esta columna para decirle a ella, a mi esposa, que estoy profundamente enamorado de ella, a pesar de todo, de mis mañas, de mis manías, de mis errores. Y estoy enamorado de veras, porque con ella hemos construido un hogar y una familia, que se proyecta al futuro a través de nuestros cuatro hijos y tres nietos.
Es lindo estar enamorado, a los 15, a los 20 o a los ya 72 años, como en mi caso. Es lindo porque ese mismo amor, lo hace mantenerse joven de espíritu y deseoso de superarse y de ser mejor cada día. Es lindo porque me permite darme cuenta de que el amor, si es de verdad, es para siempre, no importa las tormentas que lo hagan tambalear. Es lindo sentirse y estar enamorado. Es hermoso compartir ese amor con alguien que también tiene ese mismo sentimiento para con uno.
El martes fue el Día de los Enamorados, y usted y yo, y muchos más, seguramente, le habremos dicho con palabras, un regalo o un gesto a nuestras esposas o parejas: “Gracias, por permitirme estar enamorado de ti, por incentivar ese amor y por compartir tanto tiempo este hermoso sentimiento”.
Definitivo. Quien fuera el mejor futbolista de América en 2006 y pieza clave en los títulos obtenidos por Colo Colo ese mismo año, decidió colgar los botines y ponerle fin a una prolífica carrera de 19 años.
SANTIAGO. Continúan las despedidas en el fútbol chileno. Si el lunes fue el turno de José Rojas de colgar los botines, en esta oportunidad fue el habilidoso mediocampista nacional Matías
Fernández quien decidió ponerle punto final a su carrera. A través de una extensa carta publicada en su cuenta de Instagram, acompañada de un emotivo video, el volan -
BUSCAN “BLINDARLO”
te que se alzó como el mejor de América en 2006 hizo un repaso de exitoso periplo deportivo.
“Llegó el día de despedirme de mi gran pasión: el fútbol, donde
FRANCIA. El delantero chileno Alexis Sánchez vive en Olympique de Marsella (OM) uno de sus mejores momento en el fútbol europeo y gracias a su buen rendimiento el cuadro comandado por el DT Igor Tudor se mantiene en la pelea por el título de la Ligue 1 y la Copa de Francia. Es por eso que el club está trabajando para blindarlo y no perder al término de la temporada al goleador histórico de la Roja, ante alguna eventual oferta de algún equipo.
El periodista Luciano Saviano, quien cubre la actualidad del elenco francés, aseguró que desde el citado club galo ya piensan en una renovación de vínculo. “Se iniciaron conversaciones entre OM y Alexis Sánchez para una extensión de contrato. Como recordatorio, el jugador actualmente no tiene contrato al final de la temporada”, dijo.
El chileno es el cuarto
futbolista mejor pagado de la plantilla, pues recibe un ingreso de 330 mil euros por cada mes, casi 280 millones de pesos chilenos, siendo solamente
superado por Eric Bailly (416 mil euros mensuales), Mattéo Guendouzi (400 mil euros) y Azzedine Ounahi (346 mil euros).
solo tengo palabras de agradecimiento. Le agradezco a Dios por cumplir muchos de los sueños que tuve cuando empecé a jugar”, fue parte de lo expresado por “Matigol”.
Asimismo, Fernández destacó su paso por la selección chilena, donde fue uno de los artífices de la clasificación a Sudáfrica 2010 y con la cual levantó el título de la Copa América 2015, disputando un total de 74 encuentros, con 14 goles anotados.
“Imposible olvidar a la Selección Chilena, a la cual tuve el honor de representar y que junto a mis compañeros pudimos lograr algo que nunca nadie pudo alcanzar y que para siempre quedará y en los libros de historia se contará”, precisó.
Además, destacó especialmente a dos de sus compañeros en Colo Colo, Luis Mena y Rodrigo “Kalule” Meléndez, “no precisamente porque compartimos grandes victorias,
sino todo lo contrario; ellos estuvieron conmigo cuando sufrí grandes derrotas y me impulsaron a seguir adelante”.
De esta forma, el nacido en Buenos Aires, pero criado en La Calera, se despidió del balompié tras 19 años, en los cuales conquistó un total de ocho títulos: tres con el Cacique (Apertura y Clausura 2006, y Copa Chile 2019), uno con AC Milán (Supercopa
Italia 2016), 2 con Necaxa (Copa México y Supercopa México en 2018), Junior de Barranquilla (Apertura Colombiano 2019) y la ya mencionada Copa América.
Además de los equipos antes mencionados, defendió los colores de Villarreal (2006-2009), Sporting de Lisboa (2009-2012), Fiorentina (2012-2016) y Deportes La Serena (2021-2022).
Localía. Los albirrojos buscarán su tercer triunfo consecutivo jugando en casa ante un alicaído Deportes Copiapó que buscará sumar sus primeros puntos del torneo. Curicó Unido no cae como local frente a los nortinos desde el 2007 jugando por la Primera B. Será el primer choque entre ambos en Primera División.
CURICÓ. El equipo de Damián Muñoz vuelve al ruedo después de su tropiezo el pasado fin de semana en La Calera donde sumó su segunda derrota como visitante. Jugando en casa los albirrojos suman dos victorias y esta noche buscarán su tercer triunfo al hilo frente a un alicaído Deportes Copiapó que llega a La Granja como colista del torneo tras aún no poder sumar ni siquiera un punto en las cuatro fechas transcurridas del campeonato.
A FAVOR
De los recientes tres juegos disputados, Curicó Unido ha perdido dos (ante Universidad Católica y Calera), aunque sus números son a favor en condición de local donde este 2023 se mantiene invicto con victorias frente a Universitario de Lima, Coquimbo y Audax, registrando en sus recientes 10 partidos oficiales por Primera División ocho triunfos y dos derrotas. Seguramente con varios cambios en su oncena estelar, esta noche Curicó Unido buscará lavar sus heridas del pasado fin de semana y esa triste derrota sobre la hora, y martillará sobre el arco nortino queriendo demostrar su ímpetu ofensivo sin dejar du-
Esta noche se abre la quinta fecha del torneo nacional con el partido en La Granja.
das a la propuesta de ataque que destacó en la previa el técnico curicano Damián Muñoz, y a la vez, los curicanos buscarán ganar confianza en la antesala a su juego por Copa Libertadores la próxima semana frente a Cerro Porteño en el estadio Monumental de Colo Colo. Curicó Unido registra saldo a favor en sus enfrentamientos frente a Copiapó jugando en el estadio La Granja, y si bien nunca se han enfrentado en Primera División, por el torneo del ascenso las estadísticas son favorables a Curicó Unido, pues desde su regreso al profesionalismo se han enfrentado en
12 ocasiones siendo local el Curi, con siete victorias curicanas, cuatro empates y solo una victoria atacameña, la cual data de julio de 2007. Esta noche curicanos y copiapinos se miden desde las 20:30 horas en un nuevo capítulo entre ambos.
LA VISITA
Deportes Copiapó suma cuatro derrotas consecutivas en el presente torneo. Como visita en juegos oficiales ha ganado solo uno de sus recientes cinco juegos y su técnico Héctor Almandoz en la derrota reciente frente a Palestino en su cancha, sufrió una descom-
pensación que el entrenador atribuyó a su deseo de sumar y ganar. “Ya pasó, es por como vivo los partidos. Debemos empezar a sumar frente a Curicó”, señaló el DT, quien lamenta la baja por expulsión de su volante creativo Jorge Luna, en tanto se mantienen en duda por lesión los resentidos Isaac Díaz y Marco Medel, mientas recuperándose está Juan José Contreras. Varios nombres que pasaron por Curicó Unido juegan en Deportes Copiapó, destacando el portero Richard Leyton, los defensores Diego García y Jens Buss, además del media punta Felipe Reynero.
Aplaudida performance de deportista curicano en prueba de descenso urbano
VALPARAÍSO. El curicano Milciades Jaque, destacado exponente del MTB demostró por qué es de los mejores de Chile y se lució con una aplaudida performance de habilidad, destreza, entrega y atrevimiento, en la prueba de descenso urbano, Valparaíso Cerro Abajo. Entre pedaleros checos, brasileros, colombianos, franceses, argentinos, británicos y otros, el curicano finalizó en el lugar número 13, a poco más de 15 segundos del ganador de la prueba, el checo Tomas Slavic que cumplió el recorrido en dos minutos, 16 segundos y 815 centésimas. El mejor chileno ubicado fue Felipe Agurto en el quinto lugar, a tres segundos y 320 centésimas de Slavic.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.
Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
FONO : 62150586
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
POSTULARON
MÁS DE 225
MOLINA. Solo es cuestión de semanas para que se realice la versión XLV del Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2023, que se desarrollará en el estadio Municipal de la comuna los próximos 10, 11 y 12 de marzo.
En ese sentido, tras recibir más de 225 canciones de todo el país, la Ilustre Municipalidad de Molina dio a conocer a los ocho temas seleccionados que participarán y buscarán alzarse como el nuevo ganador de este tradicional evento artístico-cultural.
“Llegaron aproximadamente 250 canciones, que son inéditas, de autores y compositores a lo largo de todo el país. Ya se seleccionó a las ocho canciones en competencia; vienen personas de Melipilla, Santiago, Temuco y Puerto Montt, además de la canción que representará a la comuna de Molina.
Felicitamos a todos y esperamos con ansias la competencia folclórica”, mencionó la alcaldesa de la comuna, Priscilla Castillo.
De esta manera, los temas seleccionados son: “El lamento de mi tierra” de Catalina Cornejo Celedón (Melipilla), “Casarata” de Danny Rodríguez Gómez (Santiago), “Los niños de la madrugada” de Agustín Mondaca Zamorano (Santiago), “Amor de mis sueños” de José Calderón Urzúa (Santiago), “Lo prohibido” de Javier Chávez (Temuco), “Nuevos cantos florecen” de José Chávez Saldivia (Temuco), “Breve resumen de las propiedades del vino” de Adrián Ojeda Cárdenas (Puerto Montt) y “Dios acompaña mi marcha” de Pablo Ibarra con Juan Carlos Rojas (Molina).
ALCALDESA
Sumado a esto, la alcaldesa de Molina señaló que en los próximos días se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer los artistas que serán parte de este festival, como también los humoristas y todos los detalles que contempla esta tradicional
Afiche de la versión XLV del Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2023.
fiesta comunal.
“Tendremos una gran variedad de stand: de vinos, de artesanías, una muestra de cervezas, un amplio patio de comida. Además, vamos a tener la ‘pisada de uvas’, actividad que tiene como objetivo que la familia pueda vivir una experiencia inolvidable. Con
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19Premiación a la canción ganadora del Festival de la Vendimia del año 2019.
TALCA. A nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta patología. En América, es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad.
En Chile, los tumores son la principal causa de muerte, con 28 mil 492 defunciones en 2019 y una tasa bruta de mortalidad por 100 mil habitantes de 149,1.
En este contexto, la Seremi de Salud conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, con una plaza ciudadana que incentivó acciones que buscan un estilo de vida saludable para prevenir esta enfermedad. Además, las y los vecinos pudieron realizarse un chequeo para detección temprana del cáncer en los stands que dispusieron la Seremi de Salud, los Cesfam de la comuna, Hospital Regional, Universidad de
La conmemoración tuvo por finalidad sensibilizar a la población acerca de la promoción de factores protectores y de prevención de hábitos y factores de riesgo.
Talca y organizaciones de la sociedad civil.
La conmemoración tuvo por finalidad sensibilizar a la población acerca de la promoción de factores protectores y de prevención de hábitos y factores de riesgo que están involucrados en el incremen-
to del riesgo de desarrollar cáncer. Por otra parte, se buscó incentivar la realización de exámenes de tamizaje de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, con énfasis en la detección temprana e incremento de la sobrevida en estas enfermedades.
ENCUENTRO SE LLEVÓ A CABO ENTRE EL 7 Y 10 DE FEBRERO
En relación a esta actividad, la seremi de Salud Gloria Icaza señaló que “una actividad muy concurrida, donde se realizó mucha educación sobre el cáncer, primera causa de muerte en el país y donde la prevención es vital”. Además, agregó que “se ha-
bló bastante sobre los factores de riesgo y las acciones que nos protegen, como es una buena alimentación”. Por su parte, Doris Espinoza, encargada de Cáncer del Servicio de Salud del Maule explicó que “en esta feria, principalmente, buscamos hacer conciencia en nuestra ciudadanía, la cual tiene que tomar los factores de riesgo y hacerse los exámenes preventivos y adoptar una vida saludable, con el objetivo de disminuir los riesgos de contraer el cáncer”.
MORTALIDAD
La mortalidad por cáncer varía en diferentes regiones de Chile. Las tasas de mortalidad más altas se registraron en Antofagasta, Aysén y Magallanes, y afecciones como el cáncer de próstata son una de las principales causas de muerte en las regiones de O’Higgins, Biobío y Maule.
Al respecto, la directora (s) comunal Sandra Insunza, dijo que “nosotros como Atención Primaria de Salud, nos interesa trabajar en conjunto con la seremi y con el Servicio de Salud en promoción para la salud. Nuestra función principal es trabajar en lo preventivo, por lo tanto, invitamos a la comunidad a acercarse a nuestros centros de salud a tomarse los exámenes en forma preventiva”.
Cabe destacar que, en esta plaza ciudadana, entre muchas acciones de prevención y educación en materia de salud, se tomaron 84 test de VIH Sida y 52 Papanicolaou o PAP, el cual es el estudio de las células del cuello uterino que, mediante un análisis microscópico, permite evaluar alteraciones celulares que pueden estar reflejando una patología como el cáncer de cuello uterino.
CURICÓ. Un feliz retorno a la “Ciudad de las Tortas” tuvo la pareja compuesta por Daniela
Pulgar Silva y Franco
González Silva, después de haber obtenido el primer lugar en el Campeonato Nacional de Cueca Entre Leyendas y Tradiciones de Salamanca. El encuentro se llevó a cabo entre el 7 y 10 de febrero.
AÑOS DE ESFUERZO
Daniela tiene 19 años y hace una década comenzó a competir. “Cumplí
uno de mis más grandes sueños”, dice orgullosa después de haber alcanzado este logro. Añade que es un logro muy significativo para ella y su familia y por todo lo que han sido estos años de esfuerzo, sobre todo porque es primera vez que obtiene un triunfo a este nivel. “Agradezco a mis preparadores, Javiera Widdles y Sebastián Lucero, que siempre han creído en mí, me han tirado para arriba y me han hecho crecer. Sin ellos este triunfo no hu-
biera sido posible”, dice además Daniela.
Por su parte Franco, de 24 años, confiesa que “soñaba con poder obtener este título y poder representar de la mejor
manera a la Región del Maule y Curicó”. También destaca el papel crucial que ha jugado en su formación cuequera su preparador, Ricardo Acevedo. “Estoy muy contento. Ha sido mucho tiempo de sacrificios, de dolor de cuerpo, de piernas, de largos ensayos, muchas emociones durante el proceso” y agrega también lo importante que han sido su familia y amigos en esta “hermosa experiencia”, concluye.
conciencia. Se buscó aumentar la conciencia a nivel local y regional, mejorar la educación e impulsar la acción personal, colectiva y gubernamental sobre esta enfermedad.Daniela Pulgar y Franco González conforman la pareja curicana ganadora en Salamanca.
Hasta el 19 de marzo. Dado que restan poco más de 30 días, las organizaciones ya deben empezar a trabajar en sus proyectos, que se orienten a mejorar la calidad de vida de los maulinos y las maulinas.
TALCA. Hasta el próximo 19 de marzo se encuentra disponible el instructivo para postular a iniciativas del 8% relacionadas a cultura, deporte, medio ambiente y seguridad ciudadana, según informó la gobernadora regional del Maule Cristina Bravo.
Como parte del proceso se realizaron capacitaciones en gran parte de las comunas de la Región del Maule, dirigidas a instituciones privadas sin fines de lucro, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones comunitarias, para explicar los alcances de la iniciativa.
“Queremos hacer un llamado a todos los dirigentes sociales de la Región del Maule, a las organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, los centros de la mujer, todas las organizaciones de la sociedad civil, para que puedan postular al 8% y puedan ejecutar proyectos deportivos, culturales, de seguridad y de protección del medioambiente”, indicó Cristina Bravo.
Agregó, que “la idea es que los dirigentes sociales puedan tener muchas herramientas para hacer sus actividades y su trabajo con toda la comunidad a la cual representan”.
Dado que restan poco más de 30 días, las organizaciones ya deben empezar a trabajar en sus proyectos, que se orienten a mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas, que contribuyan al desarrollo e integración regional, provincial y local, enfatizando en propuestas inclusivas, en sectores vulnerables y grupos de riesgo.
Los equipos de profesionales siguen a disposición de la comunidad, de manera de resolver sus dudas y consultas. Asimismo, se impartirán algunas charlas de capacitación en aquellas comunas en las cuales por uno u otro motivo no fue posible llevarlas a cabo. Ayer fue el caso de Romeral y Teno, mientras que hoy 16 de febrero, las capacitaciones del 8% para los dirigentes sociales serán en Molina y Rauco; mañana es el
turno en Hualañé y Licantén, a contar de las 19:00 horas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Permita que las personas puedan entrar a su corazón: usted es una persona digna de ser amada. SALUD: Cuidado con los problemas en la piel por exponerse tanto al sol. DINERO: La tenacidad permitirá que los logros lleguen con más prontitud. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Las cosas poco a poco comenzarán a ir fluyendo entre ustedes, pero debe dejar que todo sea lo más natural posible. SALUD: Distribuya mejor sus tiempos para poder hacer cosas que le distraigan. DINERO: Comience a planear la ejecución de esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es controlar los celos para que no se le escapen de las manos. SALUD: Evite que las molestias vuelvan. DINERO: La segunda mitad de febrero puede traer buenas sorpresas a quienes se la estén jugando por tener un mejor bienestar. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Su prioridad debe ser vivir el presente y no quedarse pegado en un pasado que tampoco fue tan preponderante. SALUD: Ofuscarse solo termina por aumentar el daño en su organismo. DINERO: El trabajo duro se premia. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No desaproveche la oportunidad de meditar sobre los acontecimientos que ha pasado en su vida. SALUD: Invada su alma de bondad y buenos sentimientos. DINERO: No debe seguir aplazando las tareas o las cosas se pueden complicar la segunda mitad de febrero. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tiene que buscar más en su círculo cercano, ya que la persona que usted necesita está cerca de usted. SALUD: Todo lo que haga repercute sí o sí en su condiciones de salud. DINERO: Es fundamental la organización, ya que eso permite ordenar las cosas según su prioridad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hablar sobre lo que siente nunca será una pérdida de tiempo, porque eso también ayuda a engrandecer su corazón. SALUD: Esos problemas intestinales pueden complicarse. DINERO: El éxito se logra perseverando incluso cuando todo está en contra. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Haga sentir a esa persona que para usted es la prioridad y qué está por sobre muchas cosas en su vida. SALUD: No deje de consultar a su médico con el objetivo de prevenir problemas más graves en su salud. DINERO: No debe apresurar los proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No le hace bien a la relación estar siempre a la defensiva, ya que predispone negativamente a la comunicación. SALUD: Debe ser precavido/a y no descuidarse tanto. DINERO: Las inversiones siempre deben mantenerse bajo constante supervisión. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Déjese guiar por esa persona, permita que entre en su vida y que le demuestre que usted merece ser amado/a. SALUD: Evite pasar gran parte del día detrás de una pantalla, ya que su vista se deteriora. DINERO: Sea perseverante y no se rinda ante la adversidad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si se queda con cosas en el alma, entonces más adelante todo esto pesará, lo cual puede significar dolor. SALUD: Su nivel de energía puede decaer si no descansa lo necesario. DINERO: Aunque los obstáculos no desaparezcan, usted debe seguir perseverando. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuando se trata de reafirmar los vínculos afectivos, la soberbia y el orgullo no son la mejor combinación. SALUD: Tenga más cuidado con las alzas de presión. DINERO: Los sueños no se pueden concretar si es que usted no se lo propone. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Dirigida por el maestro Luis Cofré. Presentaron algunas de sus piezas más conocidas, las que también han compartido con públicos de distintas ciudades del país.
LICANTÉN. Uno de los programas más emblemáticos de la Municipalidad de Curicó es el “Verano Entretenido”, realizado en Iloca, comuna de Licantén, durante el período estival.
La instancia es un importante beneficio para cientos de curicanos de diversos sectores de la comuna, que tienen la oportunidad de pasar un día de recreación, gratuitamente, en el conocido balneario de la provincia.
La plaza ciudadana de la Municipalidad de Curicó desde enero se ha hecho parte de
este programa, llevando a los asistentes distintos números artísticos, como de actores, grupos musicales, cantantes y más.
Una de las presentaciones más importantes de lo que va del “Verano Entretenido” ha sido la realizada por la Orquesta Infantil Juvenil de la mencionada corporación, dirigida por el maestro Luis Cofré.
En la oportunidad, la agrupación de jóvenes talentos presentó algunas de sus piezas más conocidas, las que también han compartido con públicos de distintas ciudades
del país.
Recordemos que esta orquesta está formada por más de 50 integrantes, de distintas eda-
des, de toda la comuna y constituye una de las principales cartas de presentación artística para Curicó.
EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por resolución de 26 y 12 de enero del año 2023, en causa C-22-2023, “Agrícola Los 4 Spa con posibles opositores Canal Quillayes”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Quillayes, comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó; cita a comparendo el jueves 02 de marzo de 2023 a las 09:00 horas, en dependencias de este Tribunal ubicado en Avenida Poniente N°1985, 2° Piso, comuna de Molina. El Secretario.
15-16-17 -87107
En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 19 de enero de 2023, en causa V-2-2023, Parrao, juicio especial sobre constitución de Comunidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del Canal
el Cisne, el 27 febrero de 2023, a las 10:00 horas, a realizarse por Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.
15-16-17 -87108
NOTIFICACIÓN.- 2º Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “Concreces Leasing con Polanco” Rol C-2955-2016, resolución de fecha 27 de enero de 2022, la que señala: Como se pide, cítase a las partes a la audiencia de designación de arbitro, para el día 28 de febrero de 2023, a las 09:00 horas. Se realizará vía remota a través de la plataforma zoom en la fecha y hora señalada y dirección electrónica que se indicia a continuación: Hora: 28 feb 2023 09:00 hras. Unirse a la reunión zoom https:// zoom.us/j/91452683640 ID de reunión 914 5268 3640. Si la demandada
no posee los medios tecnológicos necesarios para asistir a la audiencia, se hace presente que en las dependencias del tribunal existe una sala habilitada con todos los resguardos sanitarios para tales efectos. Para cualquier información, consultar la guía de atención de público durante alerta sanitaria, disponible en la página web del poder judicial www. pjud.cl
15-16-17 -87150
EXTRACTO. 3° Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-200-2022, caratulada “LARA” por sentencia definitiva de 10 de diciembre de 2022, se decretó interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador definitivo de bienes de BERSABE DEL CARMEN RUÍZ NOVOA, C.I. N° 2.488.052-4 y designa como curador definitivo a doña BETZABÉ DEL CARMEN LARA RUÍZ. C.I. 7.323.262-7. Secretaría.
15-16-17 -87159
EXTRACTO. 3° Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-203-2022, caratulada “ESTRADA” por sentencia definitiva de 14 de diciembre de 2022, se decretó interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador definitivo de bienes de DIEGO IGNACIO LÓPEZ ESTRADA, C.I. N° 18.572.030-6 y designa como curador definitivo a doña LORENA DEL ROSARIO ESTRADA LARENAS C.I. 12.520.728-6. Secretaría.
15-16-17 -87158
EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 13 de agosto de 2022 en causa sobre interdicción, caratulada ICETA, ROL V-106-2022 se declaró la interdicción definitiva de don Domingo del Rosario Iceta Díaz, cédula de identidad 5.936.390-5, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándosele
como curador definitivo y general a doña Ana Rosa Iceta Rodríguez, cédula de identidad 11.372.5753.
15 -16 -17 - 87161
EXTRACTO POSESIÓN
EFECTIVA. Juzgado de Letras Cauquenes, por resolución de 29 de Septiembre de 2022, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimien-
to de don Oscar Antonio Hernández Torres, a sus herederos testamentarios, don José Armando Parra Hernández, rut: 10.828.880-9 y Ximena del Carmen Morán Hernández rut: 7.833.840-7, de todos los bienes de propiedad del causante. ROL V-280-2022. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de Fe. 15-16-17 - 87160
COLEGIO AQUELARRE DE TENO necesita Educadora Diferencial de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o nicole.rodriguezpino@gmail.com
15-16 - 87156
“LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, necesita Educadora Diferencial de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o nicole.rodriguezpino@gmail.com
15-16 - 87157
Política. Decisión se fundamenta ya que hizo campaña por el Rechazo en el Plebiscito del 4 de septiembre, contrario a los lineamientos que había dado el partido.
SANTIAGO. El pasado martes, se informó que el Tribunal Superior de la Democracia Cristiana (DC) resolvió la expulsión de la senadora Ximena Rincón, pese a estar renunciada del partido desde octubre de 2022.
La medida no solo involucró a la parlamentaria y excandidata presidencial de la coalición, sino que también al senador Matías Walker, debido a que ambos realizaron campaña por el Rechazo en el Plebiscito del 4 de septiembre, contrario a los lineamientos que había dado el partido. Si bien también había una denuncia, en los mismos términos, contra el expresidente de la República, Eduardo Frei, en definitiva el citado tribunal decidió re-
Si bien ya había renunciado a la DC, desde dicha colectividad resolvieron su expulsión definitiva, ordenándose la eliminación de respectivos registros partidarios.
RESPUESTA
Al respecto, mediante su cuenta de Twitter, la senadora se refirió a esta decisión. “Voy a defender siempre mis principios y convicciones y lo haré sea cual sea la consecuencia”, señaló.
“Con el expresidente Frei estuvimos en sintonía con la inmensa mayoría y querer la casa de todos y no una propuesta absolutista. Eso ha valido nuestra expulsión. No se atrevieron a tanto con el expresidente”, agregó.
CASO ANTERIOR
A principios de febrero, el mismo Tribunal Supremo del partido resolvió de forma unánime expulsar de la colectividad al expresiden-
SON CASI 60 MIL PESOS POR CARGA FAMILIAR
te del partido, Fuad Chahín.
Según indicaron en el fallo, Chahín incurrió en “graves y reiteradas faltas” en el manejo económico del partido, además de “irregularidades” en la venta de la sede del partido mientras presidía la DC.
NUEVO PARTIDO
Cabe recordar que ex personeros de la DC, como precisamente la senadora Rincón, el PPD y el PR fundaron “Demócratas”, nuevo partido, aun no validado de manera oficial, el cual apuesta por recuperar el centro político. La senadora Ximena Rincón cumple el rol de presidenta transitoria de dicha colectividad.
SANTIAGO. Ayer miércoles comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente 2023, más conocido como “Bono Marzo”. En esta oportunidad, el monto asciende a 59 mil 452 pesos por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario, lo que significará un desembolso fiscal de más de 180 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda. La información la dio a conocer el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, junto al subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y el director nacional (s) del IPS, Juan José Cárcamo. En esa línea, Boccardo explicó que el Aporte Familiar Permanente tiene un plazo de nueve meses para ser co-
brado y señaló que “todas las personas que crean cumplir con los requisitos legales, deben consultar en www.aportefamiliar.cl, y si no aparecen en las otras dos nóminas, podrán reclamar en este mismo sitio a contar del 15 de marzo de 2023”. Además, informó que se trata de la primera de tres nóminas de beneficiarios, la que integran más de 447 mil familias. Mientras que los pagos de la segunda comenzará el 1 de marzo y la tercera, el 15 del mismo mes. “Más del 91% recibirá su Aporte Familiar entre el 15 y el 28 de febrero, de manera automática, sin tener que realizar ningún trámite y el dinero vendrá junto a sus pagos habituales de beneficios que cobran en el
El beneficio significa un desembolso fiscal de más de 180 mil millones de pesos.
MEDIDAS
Por su parte, el titular de
Desarrollo Social se refirió a la tramitación del proyecto de ley que contempla medidas económicas que, entre
otras, habilita un Aporte Familiar Permanente Extraordinario. Cabe recordar que el proyecto de ley
está actualmente en tramitación en la comisión de Hacienda del Senado y se retomará su discusión a la vuelta del receso legislativo. Al respecto señaló que “es importante poder tener cuanto antes esta herramienta en términos de autorización legal para cursar ese segundo pago que viene a complementar lo que se empezó a pagar el día de hoy. También, se incorpora el Bolsillo Familiar Electrónico, que es un monto que lo que busca es complementar durante todo lo que va del año y poder tener un aporte de 13 mil 500 por carga en la CuentaRut, para poder tener un apoyo en lo que es la compra de alimentos”.
Audiencia. Tribunal de Garantía de Parral acogió solicitud de la defensa penal pública. Además accedió a modificar la prisión preventiva que pesaba sobre el imputado, por la medida cautelar de libertad con vigilancia de la autoridad.
PARRAL. Por considerar que existen antecedentes que pueden dar cuenta de la inimputabilidad del acusado, el juez del Juzgado de Garantía de Parral, Rodrigo Fuentes, acogió lo solicitado por el defensor jefe de Cauquenes, Esteban Arévalo, y decretó la suspensión del procedimiento. El defensor penal público expuso en audiencia la existencia de causas anteriores vinculadas a su representado, de las cuales, tres se encuentran suspendidas en virtud del artículo 458 del Código Procesal Penal, el cual estipula la alternativa de solicitar, y decretar si procediere, la suspensión del procedimiento por existir antecedentes que permitan presumir la inimputabilidad por enajenación
mental de la persona. De hecho, el abogado presentó un peritaje forense psicológico realizado en julio del 2022 el que, con motivo de otro procedimiento, eviden-
ció características del imputado asociadas a deterioro cognitivo, mayor tendencia a perder impulsos, juicio de la realidad alterado, entre otros.
ARGUMENTOS
Para el magistrado Fuentes, los argumentos presentados por la Defensoría Penal Pública fueron suficientes para suspender el procedi-
miento, y junto con ello, se decretó la libertad del ciudadano de nacionalidad haitiana, por lo que el defensor Arévalo solicitó como medida cautelar la su-
jeción a vigilancia del Servicio de Salud del Maule (SSM). Junto con ello, se ofició al Instituto Dr. Horwitz para que realice un informe psiquiátrico del sujeto, quien está imputado por el delito de incendio. “Quedó sin efecto la prisión preventiva por no ser compatible con causas con procedimiento suspendido. En rigor, se accedió a la medida cautelar de sujeción a la vigilancia de la autoridad, eso quiere decir, que será controlado de forma ambulatoria por el Hospital de Parral. Las expectativas de la defensa se cumplieron y se lograron todas las peticiones ante el tribunal”, subrayó el jefe de la defensa pública de Cauquenes.
MAULE. La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, indaga las causas de la muerte de un sujeto, que fue encontrado sin vida al interior de su camioneta en un estacionamiento del Servicentro Copec, en el kilómetro 268 frente a la comuna de Maule. El aviso del hecho lo hicieron personas que pasaban por el lugar a eso del mediodía de ayer. En el lugar, los detectives desarrollaron diligencias como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevistas a testigos y examen externo policial del cadáver y revisión de cámaras de seguridad, descartando la
intervención de terceras personas, comprobando que el cuerpo del hombre, de entre 50 a 60 años de edad, presentaba un avanzado estado de putrefacción, con una data de muerte de 30 a 36 horas aproximadamente.
Lo anterior fue informado a la Fiscalía, mientras que la causa de muerte será corroborada por el Servicio Médico Legal (SML) tras la necropsia de rigor. Este es el segundo hecho, de similares características, que ocurre en los últimos días, luego que un hombre fuera encontrado, en similares circunstancias, al interior de un vehículo en el sector Abate Molina de Talca. El hallazgo
EN EL ÓVALO DE LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Panorama. La iniciativa considera la participación de 15 productores cerveceros de la región, 12 gastronómicos locales y siete foodtrucks, además de música en vivo.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel), está preparando los últimos detalles para lo que será la sexta versión de la Feria de la Cerveza de Curicó. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, Corporación de Fomento Productivo, Corporación Cultural, Mall Curicó y Asociación de Cervecerías Independientes del Maule, busca ser un
aporte al desarrollo económico y turístico de la comuna.
Además, tiene como objetivo contribuir a la recuperación de los espacios como la Alameda como un lugar de sana convivencia, esparcimiento y paseo por la comunidad.
ESPACIO
En este sentido, la alcaldesa (s), Pilar Contardo, invitó a la comunidad a ser parte de esta nueva versión. “Con
mucho entusiasmo estamos invitando a la comunidad a participar de lo que será la sexta versión de la Feria de la Cerveza en la comuna de Curicó. Es una acción que en lo últimos años no se había podido realizar producto de la pandemia. Hoy día es el momento de poder retomar este espacio que busca el fomento productivo, promover el turismo, gastronomía
y el emprendimiento de nuestra comuna”, comentó.
FUNCIONAMIENTO
La feria funcionará en el sector del óvalo de la Alameda Manso de Velasco desde el día jueves 23 a las 12:00 hrs, pero tendrá cierres diferidos. El jueves cerrará a las 23:00 hrs; viernes y sábado hasta las 1:00 y domingo hasta las 21:00 horas.
La iniciativa considera la participación de 15 productores cerveceros de la región, 12 gastronómicos locales y siete foodtrucks, además de música en vivo.
Finalmente, Contardo agradeció el trabajo que se ha desarrollado para llevar a cabo esta gran feria.
“Estamos súper agradecidos por la organización que ha existido. Ha habido una im-
portante coordinación y apoyo desde el Gobierno Regional, quienes han aportado recursos a los cerveceros para poder realizar esta fiesta, porque estamos ciertos que viene a fortalecer el desarrollo económico, turístico de la comuna, pero también los espacios de sano esparcimiento. Invitamos a toda la comunidad a participar de esta feria”, dijo.