Mostrando todas sus falencias Rangers tropezó en la capital
FUE 2-1 PARA EL LOCAL. La escuadra de Dalcio Giovagnoli fue un equipo intranscendente, sin resolución y falta de intensidad. La irregularidad en el campeonato de la B comienza a preocupar a los hinchas.
Acuerdan impulsar plantación de mini bosque en humedal. |
ANINEKO: Organizadores satisfechos con respuesta del público.
Cuestionan lentitud para “terminar” estadio.
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.423 | Martes 16 de Mayo de 2023 | $500
P11 (IVÁN GARCÍA/RANGERS) PÁGINA | 20
|
P7
|
PRESENTACIÓN ANTE SANTIAGO MORNING
BAJA
P5
Sucede Sucede
Fallecimiento. Ha dejado de existir la señorita María Gabriela Frías Giaconi, vinculada a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, luego de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.
Taller Intensivo en tinta “Maule en una Mancha”. En el mes del Patrimonio, el Centro Cultural Municipal de Talca, invita a ser parte de un recorrido por el agua y la mancha, junto al artista visual y gestor cultural de San Clemente, Manuel Mora Rojas, quien a través de la tinta invita a dialogar en torno a lo que entendemos como memoria y patrimonio. El taller será hoy martes 16 de mayo: Primer Ciclo Estudiantes, de 10:00 a 11:00 horas; segundo Ciclo Adultos, de 11:30 a 13.00 horas. Inscripciones al correo centroculturaltalca@gmail.com. Taller gratuito.
Aniversario Agrupación Solidaria Estamos Contigo. El presidente y directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el quinto aniversario de esta organización, que ayuda a personas que padecen esta lamentable, dolorosa y silenciosa enfermedad como es el cáncer, oportunidad en la que se darán a conocer más detalles de la Agrupación Solidaria. La ceremonia se realizará el viernes 19 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede social del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó Nº 16, Curicó.
Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.
Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450 o también, en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.
Logran recuperar computador
SERNAC LLEVA A CABO DESPLIEGUE EN TERRENO
Con el propósito de fomentar la cercanía con la ciudadanía y el trabajo en terreno, la dirección regional del Sernac del Maule, ha desarrollado diversas actividades en varias comunas de la región.
La acción de despliegue territorial es parte esencial de la gestión que desarrolla el Sernac y que tiene como propósito entregar información directa sobre derechos y deberes, además, de atender consultas y reclamos a la ciudadanía presente.
En este contexto, funcionarios de dicha repartición se han desplegado en las comunas de Linares, Parral, Yerbas Buenas, Curicó y Hualañé, donde se han recibido consultas y reclamos de los consumidores, apoyando de esta forma el trabajo de las plataformas de atención municipal que existen en las comunas.
Entre las iniciativas realizadas destacan charlas, conversatorios y talleres relacionadas con los derechos de los consumidores para miembros de juntas de vecinos, centros de adultos mayores y agrupaciones en general.
DIRECTOR
El director regional del Sernac, Daniel Smith, explicó que se trata de un despliegue real que busca marcar presencia en cada rincón del territorio, con especial énfasis en la protección de las personas más vulnerables.
“Nuestro trabajo es para las personas, pero también con las personas. Donde quiera que estén y sin importar su origen, edad, género o niveles de ingresos, todos y todas son nuestra prioridad” sostuvo la autoridad regional.
Durante las últimas semanas, y con el objetivo de reforzar la red de protección en la región, se han sostenido encuentros con autoridades locales, entre ellas, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, de Hualañé, Carolina Muñoz, y del alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán.
En caso que alguna organización comunitaria necesite recibir la visita del Sernac regional, puede realizar una solicitud a correo electrónico talca@sernac.cl, o bien presencialmente en las dependencias de Sernac Maule, ubicadas en calle 4 Oriente #1360, Talca.
TALCA. La Policía de Investigaciones (PDI) de Talca logró, en tiempo récord, recuperar un computador que había sido sustraído desde el Terminal de Buses de la propia capital regional del Maule. El hecho se registró cuando la víctima interpuso una denuncia ante oficiales de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talca, dando cuenta del robo de una mochila con un notebook, junto a otros artículos, al interior de un bus. Gracias al trabajo de inteligencia policial y análisis criminal, la policía civil pudo encontrar las especies sustraídas, avaluadas en un millón 200 mil pesos en un sitio eriazo cercano al rodoviario.
Se instruyó a través del fiscal de la causa, que los artículos fueran entregados a su propietario. Se trabaja en diligencias para dar con la identidad y paradero de él o los autores del ilícito.
Actualidad 2 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
En comunas de la región. Tiene como propósito entregar información directa sobre derechos y deberes, además, de atender consultas y reclamos a la ciudadanía.
La acción de despliegue territorial, es parte esencial de la gestión que desarrolla el Secnac.
El director regional del Sernac se ha reunido con diversos alcaldes, para abordar las principales problemáticas de consumo que afectan a los vecinos.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
ANTE LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS
Con obras de mitigación protegerán avances de proyecto de recuperación de la otrora intendencia
Quiebra. La empresa Basco S.A que ejecutaba las obras se declaró con incapacidad financiera, lo cual llevo a tomar la decisión de no seguir adelante con el proyecto que está avanzado en un 70 %.
TALCA. A fines de año podrían verse reanudadas las obras de reconstrucción del exedificio de la Intendencia Regional, que resultó seriamente dañado por el terremoto del 27 de febrero de 2010 y cuyas obras de recuperación quedaron paralizadas, luego que el Ministerio de Obras públicas decidiera poner término anticipado al millonario contrato de reconstrucción del edificio patrimonial.
La empresa Basco S.A que ejecutaba las obras se declaró con incapacidad financiera, lo cual llevó a tomar la decisión de no seguir adelante con el proyecto que está avanzado en un 70 %
La iniciativa busca restaurar y poner en valor este importante inmueble de estilo neoclásico, que fue construido para la celebración del centenario de la república.
La idea que una vez concluido el proceso recons -
A fines de año es probable que se reanuden las obras de recuperación del otrora edificio de la Intendencia y cuyo proyecto quedo paralizado por insolvencia económica de la empresa.
tructivo el edificio albergará el funcionamiento de servicios públicos ciudadanos y también culturales, además de ser un espacio para el desarrollo del arte.
El proyecto de restauración y puesta en valor del histórico edificio, es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura.
SE DESEMPEÑARÁN EN HOSPITALES Y CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
REACCIONES
El consejero Regional Juan Valdebenito, en su condición de Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio, se manifestó conforme que al menos la
situación de los trabajadores haya sido resuelta. Sin embargo, le preocupa la protección del edificio por los daños que se podrían producir por la llegada del invierno.
“La primera preocupación eran los trabajadores, pero eso ya está solucionado. Tuvimos una reunión con el director de Vialidad y el seremi de Obras Públicas, más el director de arquitectura. Hay boletas de garantía. Y también tenemos la esperanza de retomar las obras en diciembre una vez que se llame a licitación y se adjudique la nueva empresa. Hay una burocracia estatal que es larga pero que se debe cumplir”, indicó.
Agregó, que se van a realizar obras de mitigación para proteger el avance. “Se nos viene el invierno y se van a producir deterioros.
Resulta fundamental tomar medidas o de lo contrario se van a generar nuevos daños que afectarán
naturalmente el presupuesto”, dijo el consejero Valdebenito.
Por su parte, el también consejero Pablo del Río, destacó la importancia patrimonial del histórico edificio. “Sin duda el edificio de la ex Intendencia de Talca es un sitio emblemático que se construyó con motivo del centenario de Chile. Hoy la principal preocupación es devolverlo a la ciudadanía lo antes posible. Desde el Core estamos disponibles para aportar con recursos. Han existido complicaciones especialmente con la empresa que estaba a cargo de las obras. Lamentablemente en período de pandemia muchas empresas han quebrado y la que ejecutaba los trabajos no fue la excepción. Estamos trabajando para que ya no haya más retrasos”, indicó. Finalmente, reiteró que desde el Consejo Regional existe toda la disposición para seguir avanzando.
27 profesionales inician su período de destinación en red de salud del Maule
TALCA. La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, en compañía del equipo directivo del servicio, directores de hospitales y la seremi de Salud, Gloria Icaza, dieron el vamos a la jornada de inducción de los 27 profesionales en Etapa de Destinación y Formación (EDF), que llegaron a la región y se desempeñarán en hospitales y centros de atención primaria de salud del Maule por un período de entre tres y seis años.
Los profesionales, de los cuales 23 corresponden a médicos y cuatro son odontólogos, trabajarán en los Hospitales de Constitución, Teno, Molina, Curepto, Hualañé, Licantén, Chanco y Parral y en los departamentos comunales de Salud de las
comunas de Constitución, Curicó, Longaví, San Clemente, San Javier y Talca.
DIRECTORA
La directora Marta Caro, destacó la instancia que permite reforzar la atención de salud en distintas comunas del Maule. “Esto es muy importante porque viene a cubrir una necesidad que tenemos en la atención primaria, hospitales comunitarios y también en algunos centros de salud familiar, así que estamos muy contentos de que lleguen estos jóvenes médicos y odontólogos, que vienen a aportar su conocimiento, su energía y toda la voluntad para trabajar con la comunidad de nuestra región”, dijo.
SEREMI
Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, deseó el mayor de los éxitos a los profesionales que inician su período de destinación. “Estamos participando en esta jornada de inducción para 23 médicos y cuatro odontólogos EDF o conocidos como médicos generales de zona, para la región. Ellos están destinados a distintos establecimientos de base comunitaria de la red de salud. Deseamos la mejor experiencia y también un llamado a la responsabilidad y para aprovechar estos momentos de formación profesional. Siempre son muy requeridos en todos los lugares a los que acu -
De los profesionales de la salud que arribaron al Maule, 23 corresponden a médicos y cuatro son odontólogos.
den, porque son parte de esta red que siempre tiene muchas necesi -
dades, así que esperamos se encanten de la labor social que sig -
nifica esto y darles las gracias por su dedicación y vocación”, recalcó.
Crónica Martes 16 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Municipio trabaja en fortalecer vínculos con organizaciones de la comunidad
Gestiones. El alcalde Francisco Meléndez y el director de Dideco, se están reuniendo con las organizaciones, para afinar acciones conjuntas con la comunidad.
SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Francisco Meléndez, junto al Encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), del municipio local, Rodrigo Olivares, se encuentran participando en una serie de reuniones con los distintos organismos de la comunidad, especialmente juntas de vecinos
y clubes del adulto mayor, con el objetivo de coordinar acciones en los distintos sectores de Sagrada Familia. En ese contexto Francisco Meléndez, en uno de estos encuentros se reunió con los integrantes de la Unión comunal de Juntas de Vecinos de Sagrada Familia, oportunidad en que el jefe comunal
presentó al nuevo director de Dideco, y con ello afinar el trabajo venidero, en diversos frentes, como por ejemplo con adultos mayores, con los emprendedores y emprendedoras, con las organizaciones y con los sectores de mayor vulnerabilidad.
COLOCAR ÉNFASIS
El objetivo es fortalecer los vínculos con las organizaciones de la comunidad.
BUS DE LA JUSTICIA
Rodrigo Olivares explicó la idea “es colocarle algunos énfasis a la Dirección de Desarrollo Comunitario, que es lo que nos ha pedido el alcalde Meléndez y esos énfasis tienen que ver con áreas específicas: primero, fortalecer el vínculo con las organizaciones comunitarias, como juntas de vecinos, clubes deportivos, adultos mayores, con la finalidad de ir retomando y fortaleciendo este vínculo, que lo que nos ha encomendado el alcalde como primera
tarea”. “Lo segundo, más que ordenar es fortalecer algunas áreas que no están del todo delimitadas, por ejemplo no tenemos Oficina del Adulto Mayor, y no es instalar por instalar, sino que tiene que ver con el sentido que el alcalde Meléndez le quiere dar, que es atender a estos grupos específicos de personas que son relevantes para Sagrada Familia y para la sociedad en general” y este es solo un ejemplo de los ámbitos en que se quiere avanzar, afirmó el profesional.
VARIOS FRENTES
Olivares añadió que por lo anterior se está trabajando en contar con una Oficina del Adulto mayor, también ya se implementó una Oficina local de la Niñez. “También se debe mencionar el desarrollo productivo o desarrollo económi-
Realizan atención judicial en diversos sectores de la provincia de Curicó
CURICÓ. Los beneficiados con esta iniciativa son los habitantes de cinco comunas de la puerta norte de la región, quienes pueden acceder a información, orientación y servicios judiciales que no requieren de la presencia de abogados.
Por ejemplo, se puede preguntar sobre pensión de alimentos, divorcios, herencias, posesiones efectivas, cuidado personal del niño(a), eliminación de antecedentes, violencia intrafamiliar, despido injustificado, entre otros asuntos.
El denominado “Bus de la Justicia” cuenta con dos
Comunidad puede consultar sobre diversas materias.
funcionarios provenientes de Santiago, que son los encargados de atender a
los usuarios durante la gira que se extenderá toda esta semana en el Maule, ade-
más de estar equipado con los diversos sistemas judiciales que permite ver las causas en línea.
DÓNDE Y CUÁNDO
Las atenciones en terreno se iniciaron ayer lunes en la plaza de la localidad de Comalle en Teno y durante la semana seguirá en otros puntos, entras las 9:00 y las 14.00 horas.
Hoy martes funcionará en la plaza de Lontué, en la comuna de Molina, mañana en el frontis de la Municipalidad de Romeral, el jueves en la plaza de Hualañé y el viernes en la plaza de Palquibudis, en Rauco.
co que tampoco existía y a ello agregar una Oficina de Deportes para lograr una mayor vinculación, mayor relación con los clubes, con el deporte amateur, pero también de alta competencia”, ejemplificó. Sostuvo que son varios los frentes en los que se encuentra abocado Dideco, en afinar
EN SECTOR DE UPEO
acciones conjuntas con las organizaciones, conocer sus inquietudes y propuestas, activar acciones concretas en los distintos ámbitos y en suma “fortalecer el vínculo” con la comunidad, insistió Rodrigo Olivares, director de Desarrollo comunitario, del municipio de Sagrada Familia.
Cerca de 40 hectáreas ha consumido incendio forestal
CURICÓ. El siniestro se ha concentrado en el interior de la cordillera curicana a unos mil metros. Por tal motivo, las llamas deben ser combatidas desde las alturas, según el encargado de Emergencia del municipio curicano, Marcelo Quitral. “Está siendo atacado a través de vía aérea porque por alternativa terrestre no hay entrada”, aseguró.
RECURSOS
El incendio forestal se encuentra en estado de combate y no está cerca de casas ni infraestructura crítica. El fuego está siendo atacado por la Conaf con tres brigadas terrestres, dos técnicos y un puesto de comando, mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres dispuso dos helicópteros en la emergencia, la cual se ubica en el sector de Upeo.
Crónica 4 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
Alcalde Meléndez y director de Dideco se reunieron con integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
Iniciarán plantación de mini bosque en humedal Las Vertientes de Rauco
Terreno de 600 metros cuadrados. Lo que se busca con esta iniciativa medioambiental, es impulsar la protección de los ecosistemas acuáticos y especies nativas y vegetación de esta área, ubicada en el sector de Santa Fe.
CURICO El alcalde Javier Muñoz firmó ayer lunes un convenio de colaboración con el Rotary Club de Curicó, para la creación de un mini bosque con mil 800 especies nativas que serán plantados con la técnica de Miyawaki, en específico, en el sector del humedal de la villa Las Vertientes de Rauco.
Esta acción, que traerá grandes beneficios para la conservación de sus ecosistemas, será implementada con apoyo de profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio junto con la comunidad, en un terreno municipal de 600 metros cuadrados, que está ubicado en la parte posterior del patinódromo en Santa Fe, por lo que, una vez implementado, el municipio también será responsable de su mantención
“Esta es una tremenda iniciativa que surge del mundo privado y público, donde se va a hacer un trabajo para potenciar este humedal, que nosotros ya ingresamos al Ministerio de Medio Ambiente a mediados del año pasado, estamos a la espera del pronunciamiento de dicho organismo, ya han pasado hartos meses y no por eso nos vamos a quedar inmóviles, estamos con esto potenciando este humedal, estamos visibilizándolo de mejor manera para que la comunidad aprenda a valorarlo en un trabajo colaborativo, que además nos permite generar un espacio y un pulmón verde entre medio del mundo deportivo y habitacional, que sin lugar a dudas va a ser de gran aporte para nuestra ciudad”, dijo al respecto el propio jefe comunal de Curicó.
ORIGEN
Al respecto, el presidente del Rotary Club, Rodrigo Cisterna, comentó que dicha idea nace a nivel distrital, en el marco de una de las grandes líneas de acción que tiene la organización, como lo es la ligada al medio ambiente.
Para estos efectos agradeció también a la Forestal Arauco quienes donaron estos árboles, cuyo valor monetario supera los 25 millones de pesos. En lo puntual, Cisterna recalcó que para ellos se presenta como primera experiencia que tienen relacionada a la creación de bosques urbanos. “Nosotros tomamos la idea y tratamos de implementarlo acá, nos pusimos en contacto con la municipalidad para buscar un terreno donde pudiéramos implementarlo, que justamente va a ser el terreno de Santa Fe. La técnica que se utilizará (Miyawaki) es de un japonés que planta muchos árboles en alta densidad, son tres o cuatro por metro cuadrado lo que hace que el árbol crez-
ca rápidamente y permite que sea un pulmón verde y que haya una biodiversidad mucho mayor”, contó.
VECINOS
La comunidad de la villa Las Vertientes de Rauco está motivada con la creación de este mini bosque en el sector. Raúl Valenzuela, secretario de la junta de vecinos del sector, afirmó que la implementación de esta iniciativa permitirá conservar y preservar el hábitat natural del humedal, lugar donde según dijo se han divisado especies nativas como patos silvestres, coipos e incluso han frecuentado águilas y lechuzas. “Es lo ideal porque hay especies que necesitan un lugar donde favorecerse. El
humedal tiene mucha vegetación, muchas plantas, pero necesita árboles grandes donde puedan refugiarse porque hay muchas especies. Durante el día uno puede ver 20 especies de aves, en la noche ve 10 especies de animales diferentes, además de las plantas hidrófilas que hay en el sector”, mencionó.
TÉCNICA
El ingeniero agrónomo de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, Sebastián Trina, explicó que la utilización de la técnica de Miyawaki, creada por el botánico japonés experto en ecología vegetal, Akira Miyawaki: consiste en poner árboles de alta densidad juntos, uno al lado del otro.
“En un metro cuadrado se puede tener de tres a cinco especies de árboles. Toda la luz solar da encima de los árboles y no por los lados lo que permite que el árbol haga más fotosíntesis en la copa y crezca a una tasa 10 veces más acelerada que lo normal y en 20 años tienes un bosque, a diferencia que un bosque normal que puede ir de 200 a 300 años y nosotros vamos a tener un bosque en 20 años”, explicó.
Con esta técnica, a los tres años ya están establecidos, por lo que desde ese entonces no requieren del riego.
Posteriormente, lo que se hace es ralear, sacar ramas laterales, guiar los árboles con tutores para que no se reclinen.
Lo que se busca con la creación de este mini bosque es impulsar la protección de los ecosistemas acuáticos del humedal y sus atributos como: la caracterización de los hábitats, paisajes, ecosistemas presentes y sus principales características naturales expresados en su geología, geomorfología, hidrología, vegetación, los servicios ecosistémicos provistos por el humedal como control de inundaciones, reservorio de agua dulce y avifauna, mamíferos y flora endémica.
Crónica Martes 16 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5
Dicha iniciativa surge del mundo privado y público.
MUNICIPIO DE CURICÓ JUNTO AL ROTARY CLUB
El terreno está ubicado en la parte posterior del patinódromo en Santa Fe, por lo que, una vez implementado, el municipio también será responsable de su mantención.
“Estamos con esto potenciando este humedal, visibilizándolo de mejor manera para que la comunidad aprenda a valorarlo”.
Ayer lunes se firmó el convenio de colaboración, que permitirá impulsar un mini bosque con mil 800 especies nativas.
700 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN
Los sectores Maitenes, Sanatorio y Buenos Aires están próximos a tener más agua potable rural
Progreso en San Clemente. Trabajos de ampliación y mejoramiento del actual APR deberían iniciarse antes que termine el mes.
SAN CLEMENTE. A fines del mes en curso deberían comenzar los trabajos de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable rural (APR) que abastece a los sectores rurales de San Clemente: Los Maitenes, Sanatorio y Buenos Aires. El proyecto considera una inversión superior a los 700 millones de pesos y para lo cual una empresa ya se adjudicó los trabajos.
Para dar a conocer esta información, hasta dichos sectores se trasladó la gobernadora Regional, Cristina Bravo, en compañía del director de Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva, y la consejera regional Ivonne Oses.
“Estamos muy tranquilos y agradecidos de los dirigentes del APR del sector, porque gracias a ellos junto al director de la DOH y a
Llegar con agua potable aún sigue siendo un desafío en algunos sectores rurales del Maule.
nuestra consejera regional, pudimos contarles las tremendas noticias que tenemos para el sector. Esperamos que a fines de mayo la empresa que se adjudicó el contrato por más de 700 millones de
pesos pueda concretar el sueño de muchos vecinos”, dijo Cristina Bravo.
El director, Héctor Manosalva puntualizó que “(estamos) muy contentos de entregarles esta excelente noticia, que ya
estaría adjudicada la obra de construcción del mejoramiento y ampliación, son más de 700 millones de pesos, que el Ministerio de Obras Públicas ha puesto en el sector para avanzar”.
EXPERTO PROYECTA QUE SU VALOR SE MANTENDRÁ ESTABLE EN LOS PRÓXIMOS MESES
SANTA ISABEL-MATACABRITOS
También hubo buenas noticias para la comunidad del sector Santa IsabelMatacabritos, donde anhelan poder contar con un sistema de agua potable rural.
En la oportunidad, se les informó a los vecinos del ingreso a Contraloría del decreto para poder comenzar el proceso de licitación del APR para la localidad. Esto significa que a finales de agosto o principios de septiembre se podría comenzar con esta obra, que permitirá entregar agua potable a las familias del sector. En este caso, se dispondrá de recursos sectoriales priorizados por el Gobierno Regional.
PROBLEMAS
Pero no todo es positivo en el tema del APR. De acuerdo a los antecedentes proporcionados a este medio
por Fernando Lizama, presidente del comité APR Huilquilemu, Talca, el sistema está viviendo uno de los momentos más complejos desde su implementación en los años sesenta. Y explica que no solo la crisis hídrica está golpeando al sector, haciendo necesario al abastecimiento mediante camiones aljibes, sino que también los elevados costos de energía eléctrica, el alza en los precios de los insumos, en análisis de laboratorio, sueldos, salarios, y costos imprescindibles para poder funcionar y entregar agua potable de calidad y a un precio razonable.
A nivel nacional los APR serían más de tres mil 300, la gran mayoría de ellos registrados en la DOH. En el Maule estos suman 350, siendo la segunda región con mayor cantidad, después la vecina zona de O’Higgins.
Canasta Básica de Alimentos disminuyó su precio
SANTIAGO. En abril, el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) bajó y registró un valor mensual de 64 mil 31 pesos, por persona; lo que a su vez representa una variación mensual de -0,5%, según datos que actualiza la Subsecretaría de Evaluación Social en base a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas. Para el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes, Javier Mella, la disminución de la Canasta Básica de Alimentos es una buena noticia, ya que “hace que
disminuya levemente la línea de la pobreza y que el dinero rinda más en estos ítems, para las familias de menores ingresos. Estos valores se explican en gran parte, por variaciones negativas en carnes, sobre todo en pavo”, indica Mella.
Para los próximos meses, el académico asegura que debería existir “una tendencia a tener bajas o alzas menores. En especial, respecto al extremo aumento en alimentos que tuvimos el 2022. Pero, como es de costumbre, con continuas variaciones, alta volatilidad en precios de distintos pro-
ductos, que son comunes en la categoría de alimentos”, finaliza el académico Universidad de Los Andes, Javier Mella. El costo de la canasta básica de alimentos en los últimos 12 meses fue de 15,7%. Este mes, según el Ministerio de Desarrollo Social, las principales bajas en el precio de los alimentos se observan en la carne de pavo molida, manzana, plátano y lechuga. Mientras las alzas estuvieron por el lado del sucedáneo de café, el tomate, huevos de gallina, leche en polvo entera instantánea y el agua mineral.
bajas en el precio de los alimentos se observan en la carne de pavo molida, manzana, plátano y lechuga.
Crónica 6 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
Las principales
SE LLEVÓ A CABO EL FIN DE SEMANA PASADO EN EL GIMNASIO ABRAHAM MILAD BATTAL
Evento otaku, gamer, K-Pop cumplió con las expectativas de organizadores
ANINEKO. Como es costumbre en este tipo de citas, la principal atracción fue el concurso de cosplay. Esta vez la ganadora fue Javiera, quien vino especialmente desde Chillán a participar.
CURICÓ. Cientos de personas respondieron a la convocatoria que se llevó a cabo para participar en la ANINEKO, evento de producción local que reunió una serie de expresiones ligadas al mundo del animé, los videojuegos, el K-Pop, entre otras. Esta vez el punto de encuentro fue el gimnasio Abraham Milad Battal, recinto que albergó la totalidad de las actividades previamente programadas. Cabe recordar que el anterior evento de tales características organizado por la misma productora (Proyecto Neko), fue en febrero pasado, en las piscinas del estadio La Granja.
CON CRECES
En conversación con diario
La Prensa, uno de los organizadores de la ANINEKO, Franco Arias, recalcó que las expectativas respecto a la convocatoria de público “se cumplieron con creces”. “En los dos eventos que hemos organizado el público ha venido en masa. Nos ha ido muy bien. Vamos a seguir en esto, creciendo y haciéndolo mejor todavía”, dijo. Entre las actividades que se llevaron a cabo estuvo la posibilidad de poder desafiar al campeón nacional de FIFA 23 (Daniel Duque) y como era esperable, nadie le pudo ganar.
DESDE CHILLÁN
Como es costumbre en este
APOYO
Dejando de lado una serie de prejuicios, en algunos casos, son las propias mamás quienes apoyan a sus hijas o hijos a confeccionar las vestimentas, esto a fin de participar en dichos concursos. Aseguran que sirve, sobre todo, para incentivar la creatividad y personalidad de los más pequeños. Tal es el caso de Joselyn, cuya hija mayor, Isabella, se adentró en el mundo del cosplay, y siguiendo sus pasos, luego lo hizo su retoña menor, Pascuala. En el caso de Isabella, ya había ganado lo que fue la anterior edición, la NEKO POOL PARTY, en las piscinas del estadio La Granja. Esta vez en la ANINEKO obtuvo el tercer puesto. “Lo que más me motiva es poder liberarme y hacer cosas que siempre me han interesado, que me han
llamado la atención, que es caracterizar un personaje y entre comillas sentirme como ese personaje. No es solamente como vestirse y listo”, dijo. También tuvo palabras para agradecer la posibilidad de que en Curicó se lleven a cabo eventos de tal naturaleza. “La verdad que lo encuentro súper bueno porque hay una comunidad de gente que le interesan estas cosas, que casi siempre fue una minoría, pero se han estado extendiendo y se han dado a conocer. Mucha gente ahora puede venir y participar, no como antes”, subrayó.
STANDS
Quienes asistieron también pudieron adquirir productos y artículos de variada índole, ya que dicha actividad también contó con más de 20 puestos al interior del propio gimnasio. Uno de ellos corresponde a Sergio González, dibujante de manga y animé, oriundo de Molina. “Antiguamente no existían este tipo de eventos. En los últimos años se ha masificado bastante sobre todo en las regiones. Yo he ido a hartos eventos, a Santiago, a Valparaíso, pero las zonas locales son donde más se destipo de eventos, la principal atracción fue el concurso de cosplay, donde los participantes interpretan a un personaje de fantasía, ya sea de película, serie, dibujo animado, comic, videojuegos, entre otras expresiones artísticas. Esta vez la ganadora fue Javiera, quien vino especialmente desde Chillán a participar. Ella personificó a Syaoran Li, del manga y animé Cardcaptor Sakura. Señaló que a través de redes sociales se enteró respecto a la realización de la ANINEKO, por lo que se animó a viajar y asistir. “La idea de hacer cosplay es solamente para pasarlo bien y hacer lo que uno le gusta. No tomar en cuenta el qué dirán. En esta comunidad uno siempre conoce gente y encuentra gente para pasarlo bien”, recalca.
taca la participación de la gente. Acá vienen las familias completas, con su cosplay, es muy entretenido, sobre todo acá en Curicó”, dijo. La ANINEKO corresponde a una actividad que contó con el apoyo de la Corporación de Deportes del municipio. Los productores ya adelantaron que para los próximos meses se vienen nuevos eventos, entre ellos, una gran convención en plena Plaza de Armas, en específico, para el mes de octubre, donde se conmemora un nuevo aniversario de la ciudad de Curicó.
Martes 16 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La ANINEKO corresponde a una actividad que contó con el apoyo de la Corporación de Deportes del municipio.
La ganadora del concurso de cosplay personificó a Syaoran Li, del manga y animé Cardcaptor Sakura.
En la imagen, Sergio González, dibujante de manga y animé, oriundo de Molina. Parte del jurado de la competencia de cosplay.
Los buenos hábitos del sueño y el desarrollo óptimo de los niños
Para los padres siempre es muy importante saber cuántas horas de sueño deben tener sus hijos, sean bebés, niños pequeños, en edad escolar o adolescentes. Independiente de que existen pautas, basadas en estudios científicos que establecen la necesidad del sueño, esta varía de acuerdo a cada persona, lo relevante es que el niño duerma lo suficiente para desarrollarse bien, para aprender y jugar. Todos los menores se benefician física, mental y emocionalmente de una cantidad adecuada de horas de descanso. Por ello, se han establecido guías para el tiempo sugerido de sueño: Recién Nacidos y lactantes, 12 a 16 horas, tres a cinco años de 10 a 13 horas, seis a 12 años de nueve a 12 horas, 13 a 18 años de ocho a 10 horas.
Para poder cumplir esta cantidad de horas, principalmente en los niños a partir de los tres años y hasta la adolescencia, es vital crear buenos hábitos de sueño desde un inicio, que perdurarán para siempre.
Para instaurar este práctica, es primordial que para la familia sea prioridad dormir lo suficiente, para ello los padres deben dar el ejemplo mostrando a sus hijos que el dormir las horas correspondientes, es parte de un estilo de vida sano, tan importante como la alimentación y el ejercicio.
Lo primero es establecer una rutina diaria a la hora de ir a dormir, siempre a la misma hora, esto ayudará al niño a sentirse seguro y confortable. Establecer una rutina nocturna desde pequeños, lavarse los dientes, leer un libro e ir a la cama, hará de este momento algo fácil. Esta rutina debe poder ser realizada en cualquier lugar, así el niño se dormirá sin importar donde esté.
Para lograr un sueño tranquilo y reparador, es necesario que realicen actividades físicas durante el día al aire libre, bien planificadas de manera que no se extiendan demasiado, luego del colegio, ya que pueden dificultar la conciliación del sueño. Limitar el tiempo de permanencia frente a las pantallas, es primordial y para ello se recomien-
Si vas para Chile (o al amigo cuando es forastero)
La inmigración en Chile no es un fenómeno nuevo. Importantes procesos de inmigración se produjeron hacia mediados del siglo XIX y continuaron durante las primeras décadas del siglo XX. Españoles, alemanes, italianos, ingleses, entre otros, llegaron a colonizar el territorio, generando importantes centros comerciales, industriales y culturales.
da no tener dentro de las habitaciones, televisores, teléfonos, computadores o Tablet y suspender su uso una hora antes de irse a dormir. Propiciar un entorno seguro y especial para dormir, bajando la intensidad de las luces, (la oscuridad promueve los niveles saludables de melatonina, hormona que regula el sueño y el estar despierto), controlando la temperatura ambiental, limitando la cantidad de juguetes que el niño lleva a su cama (una muñeca, oso o manta) y ubicar la cama del niño en un lugar seguro, idealmente una habitación diferente a la de sus juguetes.
Respecto de los adolescentes, es importante recordar que necesitan más horas de sueño, por lo que haber logrado establecer una adecuada rutina de sueño en edades tempranas, favorecerá un óptimo descanso en esta etapa de la vida y enfrentar de mejor manera todos los nuevos desafíos y exigencias.
Privar a un niño con regularidad de que duerma menos de las horas necesarias pueden conllevar a múltiples problemas del comportamiento y de salud, como, irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipertensión, obesidad, dolores de cabeza y depresión. Los niños que duermen bien tienen sistemas inmunitarios más sanos y un mejor rendimiento académico, comportamiento, memoria y una buena salud mental.
En la actualidad Chile vive una crisis migratoria, la que se ha producido, en importante medida, como consecuencia de una inadecuada capacidad de respuesta del Estado frente a la inmigración y, particularmente, debido al ingreso ilegal de extranjeros al territorio nacional. Ello ha obligado al gobierno a iniciar procesos de expulsión administrativa, con una eficacia al menos “modesta”.
La cuestión resulta delicada y compleja desde diversos puntos de vista. Desde un punto de vista humanitario, la inmigración ilegal comporta no solo perjuicios para los nacionales, sino que incluso para aquellos extranjeros que han ingresado a nuestro país cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley. Desde un punto de vista político, se observa una institucionalidad desbordada que no ha dado respuestas satisfactorias a una problemática que afecta a todos los chilenos e inmigrantes legales. Y el problema se produce no solo en cuanto al acceso y la falta de control, sino que incluso cuando esa institucionalidad pretende hacer efectivas las medidas de expulsión. En otros términos, se advierte una débil política pública frente a esta problemática.
Desde un punto de vista económico, la materialización de los procesos de expulsión comporta un elevado costo económico para el Estado, cuyas finanzas no gozan de la solidez de hace algunos años.
Por último, hay un dato no menor: según un estudio de Corpa Market Intelligence, el 82% de los consultados cree que la inmigración esta “descontrolada” y un 58% cree pertinente avanzar en procesos de expulsión. Ello no es sino un índice de que para los nacionales y extranjeros residentes legales, el problema exige respuestas efectivas e inmediatas.
En 1942, Enrique Motto Arenas, más conocido como Chito Faró, escribió una bella melodía en ritmo de vals que en una de sus estrofas enviaba un saludo al extranjero: “Campesinos y gentes del pueblo, te saldrán al encuentro, viajero, y verás cómo quieren en Chile, al amigo cuando es forastero…”. Y es que en Chile más allá del contexto, siempre se ha recibido bien al amigo extranjero cuando este desea contribuir e integrarse a esta nación, con sus tradiciones, cultura y honesto esfuerzo.
Tribuna 8 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
SANDRA DÍAZ ROZAS Académica de la Facultad de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar
institucionalidad pretende hacer efectivas las medidas de expulsión. Privar
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 758 Dólar Vendedor $ 808 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 23 Grados Parcialmente nublado 15 Mayo $ 35.977,22 16 Mayo $ 35.980,70 17 Mayo $ 35.984,18 SANTO DEL DÍA HONORATO MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % ENOC O´Higgins Nº 760 - B UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Av. España Nº 717 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
El problema se produce no solo en cuanto al acceso y la falta de control, sino que incluso
cuando esa
a un niño con regularidad de que duerma menos de las horas necesarias pueden conllevar a múltiples problemas del comportamiento y de salud. CARLOS SALINAS Académico Escuela de Derecho, Universidad de Las Américas
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Chile y el sobregiro ecológico
Por cuarto año consecutivo, Chile se transformó en la primera nación de Latinoamérica en alcanzar el denominado sobregiro ecológico. Ayer 15 de mayo, en el papel el país acabó con los elementos naturales que le debían alcanzar para vivir todo el 2023 en equilibrio con la biodiversidad.
El sobregiro ecológico se refiere a la fecha en que la demanda de la humanidad por recursos y servicios de la naturaleza (huella ecológica), sobrepasa lo que la Tierra puede regenerar en un año (biocapacidad).
El Día del Sobregiro de la Tierra, y de cada país, es calculado por Global Footprint Network (GFN), un organismo de investigación que brinda, a los tomadores de decisiones, un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra.
Solo durante los primeros 135 días de 2023, Chile agotó los elementos naturales capaces de renovarse y absorber la contaminación generada por las actividades humanas. Es decir, el aire puro, la madera, la comida, el agua y un largo etcétera que se consuman en el resto del año, estará “fuera” del presupuesto natural.
Trabajo y discapacidad
En el mes que conmemoramos el Día Internacional del Trabajador, es pertinente exponer lo que sucede respecto a la integración laboral de las personas con discapacidad, estimándose que existen mil millones de individuos con esta condición, representando el 15% de la población mundial. Esta, es una demanda social que en las últimas décadas ha sido amparada por convenciones internacionales y legislaciones nacionales en gran parte del mundo occidental, y que igualmente se encuentra consagrada en las constituciones nacionales de muchos países.
Sin embargo, a pesar de las exigencias legales asumidas de
manera concreta y explícita, alrededor del 80 % de las personas con discapacidad en edad de acceder a un empleo no logra obtener un trabajo remunerado, situación que los sumerge en la desesperanza, pobreza y desigualdad, y transformándolos en desempleados de un colectivo social que permanentemente ha sido excluido del mercado laboral. Las razones más recurrentes para que esto suceda son prejuicios, actitudes negativas y falsas creencias de las potencialidades laborales de estas personas. Para avanzar hacia sociedades inclusivas y derribar las preconcepciones que impiden o limitan
CRISTÓBAL SEPÚLVEDA Académico Carrera de Educación Diferencial, Universidad de Las Américas, sede Concepción el acceso al trabajo de las personas con discapacidad, se debe considerar la efectiva aplicación y evaluación permanente de los marcos normativos nacionales e internacionales que tutelan su inserción laboral, así como también la puesta en marcha de acciones, en empresas públicas y privadas, que consideren la accesibilidad universal, adaptación y servicios de apoyo en los entornos laborales, promoviendo la construcción de culturas laborales inclusivas, mediante la generación de actitudes positivas hacia la discapacidad. Medidas que son esenciales para una verdadera inserción laboral de este colectivo.
El año pasado nuestro país llegó a esta triste marca también el 15 de mayo; en el 2021 lo hizo dos días después (17 de mayo). Si todos los seres humanos en la Tierra utilizaran los elementos naturales al ritmo chileno, se necesitarían 2,7 planetas para subsistir con cierta sostenibilidad.
A nivel sudamericano, Chile es lejos la nación que agota antes sus elementos naturales en el año. Le siguen: Argentina (24 de junio), Bolivia (5 de julio), Paraguay (8 de julio) y Brasil (12 de agosto). En tanto, el sobregiro ecológico mundial es el 28 de julio.
A nivel general, desde 1970, los seres humanos empezamos a consumir antes de tiempo los elementos naturales que el planeta es capaz de regenerar para vivir en equilibrio. El sobregiro ecológico es problema de todos y responsabilidad de todos. No es asunto solamente de los gobiernos, de las grandes empresas y de las industrias. Por lo mismo, es más que necesario reflexionar la manera en cómo cada persona podría contribuir, por ejemplo desde sus propios hogares, a minimizar el impacto de este déficit de carácter medioambiental.
El suicidio es un tema que, por desgracia, afecta a todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes y se ha convertido en un problema creciente que necesita ser abordado. En Chile, según el Centro de Vigilancia Centinela del HUAP, se registró un aumento del 55% en los casos de intentos de suicidio el 2022 en comparación con el 2021.
Esta cifra da cuenta del estado actual en el que se encuentra la salud mental de las personas en el país y que es urgente abordar. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, este problema es causado por una variedad de factores como trastornos de salud mental, conflictos familiares, acoso escolar, problemas de identidad y muchos más. Sin duda, para prevenir el
suicidio infantil y adolescente en Chile, se requiere de un trabajo integral entre organizaciones privadas y públicas. En este contexto, aplaudimos que el Gobierno regional junto a siete fundaciones relacionadas a esta temática, presentaran hace unas semanas el programa “Quédate”, que pone foco en la prevención, a través de un chat que brindará orientación a quienes lo necesiten e intervenciones en distintos grupos de riesgo y sus comunidades. Un buen comienzo que, en el corto y mediano plazo, debe ser complementado con nuevas iniciativas para obtener resultados positivos en la lucha contra el suicidio en nuestro país. Es clave que se involucren las familias y los establecimientos educacionales, que deben ser siempre “luga-
res seguros” para los más jóvenes y donde puedan expresarse sin miedo ni vergüenza. El apoyo emocional, la preocupación, hablar sobre salud mental es fundamental, para que todos seamos capaces de identificar señales de alerta e intervenir adecuadamente y, sobre todo, a tiempo. En resumen, el suicidio infantil y adolescente es un problema grave en Chile que requiere la atención y la acción de todos. Es fundamental que se tomen medidas para prevenir el suicidio y para apoyar a los jóvenes que están en riesgo. Al hacerlo, podemos trabajar juntos para proteger la salud y el bienestar de nuestros jóvenes y asegurarnos de que tengan las herramientas y el apoyo que necesitan para prosperar.
Martes 16 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
MELANIE TAYLOR / CATALINA GIRARDI Fundadoras de Vive Ubuntu
Salud mental en niños, niñas y adolescentes
SE UBICÓ EN EL QUINTO LUGAR
REGIÓN DEL MAULE MANTUVO POSICIÓN EN JUEGOS BINACIONALES DE VALPARAÍSO
Al igual que el 2021. Versión XXV contó con la participación de cuatro regiones de Chile y, el mismo número de delegaciones de Argentina, con 10 disciplinas en acción.
VALPARAÍSO. Una destacada participación tuvo la delegación de la Región del Maule, principalmente, en las disciplinas individuales, en la versión XXV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollaron en la Región de Valparaíso del 8 al 13 de mayo, en las sedes de Viña del Mar, Valparaíso, Con-Con, Quilpué, Villa Alemana, Quintero y Puchuncaví.
La comitiva, que contó con la presencia de más de 200 deportistas, en las disciplinas de atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, hockey patín, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol, consiguió 23 medallas, de las cuales ocho fueron de oro, el mismo número de plata y siete de bronce.
Esta cosecha, le permitió a la selección regional ubicarse en la quinta posición de este certamen, manteniendo la ubicación obtenida el 2022 en San Luis, Argentina. La general en esta pasada, fue ganada por la Región Metropolitana de Chile. En esta edición, los deportes que lograron medallas para el Maule fueron el atletismo, tenis de mesa, tenis de campo y taekwondo.
MEDALLISTAS
La disciplina más exitosa en esta versión fue la del tenis de mesa, ya que el elenco dirigido por Ángelo Durán y Guillermo Campos lograron ocho medallas, de las cuales cinco fueron de oro, dos de plata y una de bronce, consiguiendo así el primer lugar en la general, en damas y varones. Consultado por este logro, Luis Marcano, quien sumó cuatro oros para el Maule, dijo: “Estoy inmensamente feliz, era el resultado
que esperaba, quedarme con las cuatro medallas de oro. Contento con darle a esta región esto, es mucho trabajo y sacrificio, pero todo ha valido la pena. Lo he pasado increíble en estos Binacionales y disfruté al máximo esta última experiencia”. Por otra parte, Sofía Pérez, quien fue la más destacada en el deporte a nivel femenino, consignó: “Estoy muy feliz por el equipo y el entrenador, que siempre nos estuvo apoyando. El equipo lo estu-
vo dando todo y estoy muy contenta. La general fue gracias al compromiso de todo el equipo y, en el individual, difícil, pero se logró y el próximo año en mi último Binacional, espero hacer lo mismo y seguir mejorando”.
DISCIPLINA Otra de las disciplinas que entregó grandes satisfacciones a la región, fue sin duda el atletismo. Chia Lai Ruan en 100 metros vallas, por ejemplo, consiguió medalla
de oro, al igual que Martina Pradenas, pero en los 800 metros planos y Catalina Contreras, en el salto triple. Esta especialidad que fue dirigida por Luis Cerda y Osvaldo Herrera, cosechó, además, cinco preseas de plata y mismo número de bronce. Sobre su última participación en estos juegos
Chia Lai Ruan, atleta, quien por otra parte dirá presente en el Sudamericano U-20 en Colombia, comentó: “Mi objetivo este año era hacer un buen Binacional y repetir la medalla de oro conseguida el año pasado en San Luis, Argentina. Tuve algunos inconvenientes en la serie de clasificación, pero en la final me desquité y me quedé con el primer lugar. Este fue mi último Binacional y, sin duda, fue una experiencia muy buena, que pude disfrutar con mis compañeros y entrenadores”.
TENIS DE CAMPO
Cabe consignar que otra de las disciplinas que destacó fue el tenis de campo, que volvió a hacer historia, logrando por segundo año consecutivo, el segundo casillero, con Javiera Álvarez, Fernanda Cáceres y Carmen Luz Calderón. Mientras que, después de varias ediciones, el taekwondo
volvió a darle satisfacciones a esta región, con el bronce de Máximo Arriagada. Luego de esta edición en Valparaíso, será la Provincia de Mendoza la encargada de recibir esta justa binacional el 2024, quedando para el 2025 Maule como sede de estos Juegos Binacionales, que se efectúan año a año, con el afán de estrechar las relaciones entre Chile y Argentina.
REACCIONES
“Estamos muy contentos con la participación de nuestra delegación maulina y la obtención de estas medallas y el quinto lugar en la general. Estos Juegos Binacionales eran muy importantes, debido a que este año tendremos los Panamericanos y Parapanamericanos, en Chile, y Valparaíso será subsede. Reiteramos las felicitaciones a todos los deportistas y, en especial, al atletismo, tenis de mesa, taekwondo y tenis”, indicó al respecto el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. Por otra parte, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, comentó: “Estamos felices por la participación de la región. Hubo grandes logros en los deportes individuales y también se logró el objetivo de la integración entre delegaciones”.
Deporte 10 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
El Maule se ubicó en la quinta posición de este certamen, manteniendo el puesto obtenido el 2022 en San Luis, Argentina.
Los deportes que lograron medallas para el Maule fueron el atletismo, tenis de mesa, tenis de campo y taekwondo. La comitiva de la región contó con la presencia de más de 200 deportistas.
CURICÓ UNIDO Y LAS SEIS DERROTAS AL HILO EN LA GRANJA
LA PEOR RACHA HISTÓRICA JUGANDO EN CASA
Al debe. El actual magro momento curicano en el torneo de Primera División, se basa en una pobre presentación en condición de local, donde ya acumulan seis partidos perdiendo de manera consecutiva, superando la racha negativa de cinco juegos perdidos en el torneo de Tercera División 1999. El próximo equipo en venir a La Granja será la Universidad Católica.
CURICÓ. No hay dudas que este 2023 ha sido histórico para Curicó Unido. El club cumplió 50 años desde su fundación en 1973, se jugó por primera vez un torneo internacional enfrentando a los paraguayos de Cerro Porteño por Copa Libertadores y así el tiempo reciente ha llevado al Curi a sumar logros históricos que no se habían conseguido en temporadas pasadas como ganar en El Salvador, celebrar frente a la Unión Española o triunfar en el CAP. De la mano de un histórico y multicampeón como el director técnico Damián Muñoz, Curicó Unido ha festejado hitos que no se borrarán fácilmente entre la hinchada curicana, sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues igualmente se ha escrito historia negativa.
PEOR QUE EL 99
El presente no es de los
IGOR VILLARREAL
mejores para el Curi. Instalados en la décimo cuarta plaza solo por diferencia de goles (13 puntos y -9 suma Curicó, mientras que 13 puntos y -12 Copiapó), los albirrojos cerrarán la primera rueda del campeonato en la parte baja de las ubicaciones, lejos del expectante tercer lugar conseguido “históricamente” en el torneo 2022. Los curicanos no han podido ser fuertes en casa, sumando a la fecha en ocho encuentros, dos triunfos, ningún empate y seis derrotas, estas últimas de manera consecutivas, en el peor registro histórico en sus 50 años de vida. Por la Tercera División a fines de la década de los 90, en el torneo de 1999 los albirrojos de la mano técnica de Luis Urrutia y Manuel Alvarado, entre mayo y junio de aquel año, cayeron en La
Granja 2-3 ante General Velásquez, 0-2 versus el Huachipato B donde jugaba Rodrigo Millar, 1-3 vs Constitución Unido, 0-2 vs Unión Deportiva Española de Temuco y 2-6 vs Santa María de Los Ángeles, hasta recuperarse el 29 de junio ganando por 1-0 a Regional Valdivia. Aquel 1999 fueron cinco derrotas al hilo en La Granja, hito ya superado este 2023 con seis tropiezos consecutivos entre febrero y el presente mes de mayo: 1-2 vs Copiapó, 1-3 vs U. de Chile, 1-3 vs Huachipato, 0-1 vs Unión Española, 2-3 vs Everton y el reciente 0-1 vs Palestino. Dura tarea y magro presente curicano jugando en casa.
LO QUE VIENE
Este jueves en Santiago en el estadio Monumental, Curicó Unido cerrará su
participación en la primera rueda del campeonato nacional cuando visite a Colo Colo, escuadra que viene de empatar a un tanto frente a la Unión Española. Posteriormente vendrá el
receso de invierno por casi dos meses y el campeonato se reanudará para Curicó en condición de visitante frente a Coquimbo Unido. Los siguientes desafíos en La Granja buscando cortar esta
racha negativa serán frente a Universidad Católica el 15 ó 16 de julio, ante La Calera el 29 ó 30 de julio, vs O’Higgins el 26 ó 27 de agosto y luego frente a Ñublense el 23 ó 24 de septiembre.
Consejero cuestiona “lentitud” en término de estadio La Granja
CURICÓ. Más paciencia tendrán que tener los curicanos, ya que el fin de las obras del estadio la Granja podría concretarse en el 2026. Esto de acuerdo a la información recabada por el consejero regional Igor Villarreal
Según la información proporcionada por Villarreal, aún existen algunas observaciones que deben ser subsanadas por el municipio curicano. Una vez que no haya reparos, debiera convocarse a licitación durante el último trimestre del año y las obras iniciarse en el 2025.
“Quedan algunos temas pendientes, los que se refieren a la firma del contrato e instalación de butacas. Estos debieran quedar so-
lucionados en el mes de mayo”, aseveró el consejero, quien añadió que el Ministerio de Desarrollo Social deberá verificar que las observaciones hayan sido subsanadas.
“Tras lo cual, el proyecto se incorporará a la tabla para que así los consejeros aprueben la entrega de recursos”, enfatizó.
El proceso continuará con la toma de razón de Contraloría de la República, lo que demorará unos dos meses, y después se convocará a licitación.
“Si todo marcha bien, este complejo deportivo debiera estar listo en junio del 2026”, precisó.
RETRASO
Por otro lado, Villarreal ex-
presó que dentro de las causas de este excesivo retraso en la culminación de las obras, se encontraría la pandemia que nos afectó por casi tres años. Esta crisis sanitaria habría hecho que los dineros se hayan destinado a la compra de insumos para enfrentar el Covid-19, dejando de lado el proyecto del estadio.
“Muchas iniciativas se detuvieron por esta pandemia. Esto en el marco de la entrega de recursos para la adquisición de implementos sanitarios”, señaló.
A lo que se agrega que las normas de electrificación y, de otro tipo, van cambiando, lo que hace que las iniciativas se vayan dilatando.
Deporte Martes 16 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
El Curi es el segundo peor equipo como local (seis puntos) después de Magallanes (cinco).
Para el consejero por la provincia de Curicó, Igor Villarreal, ha sido excesivo el retraso de la obras tendientes a culminar los dos codos del estadio La Granja.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
Consulta Oftalmológica
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl
INFLUENZA, VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL Y ADENOVIRUS
Estos son los principales virus circulantes en el país
Autocuidado es clave. El llamado de los especialistas es a no bajar la guardia y seguir vacunándose, sobre todo ahora que se registra un aumento de la circulación viral.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
SANTIAGO. Según el último informe de Circulación de Virus Respiratorios publicado por el Instituto de Salud Pública, en la semana epidemiológica del 18 del 2023 (correspondiente a la primera semana de mayo), se han analizado tres mil 368 casos para virus respiratorios, en el que el 47.1% de ellos han arrojado resultado positivo, siendo la Influenza tipo A, el Virus Sincicial y el Adenovirus, las principales enfermedades.
La infectóloga pediátrica y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS), Loreto
Twele, señala que el aumento de casos se explica porque “durante el tiempo de pandemia, muchas personas no estuvieron en contacto con otras personas, por lo tanto, la circulación viral disminuyó y también la inmunidad de las personas contra los virus respiratorios, por lo que ahora tenemos una gran cantidad de personas susceptibles a ser infectadas, sobre todo niños nacidos durante la pandemia o niños pequeños que han estado recluidos en sus casas”.
Los casos positivos a la semana 18 del 2023 en comparación a los últi-
mos tres años, fue la más alta según registro del Minsal, detectando además que desde la semana 12 se ha producido un aumento explosivo.
“Ahora que ya no utilizamos la mascarilla y estamos en mayor contacto social, los virus respiratorios están circulando de manera habitual, pero con una gran cantidad de personas de ser susceptibles a enfermarse, por lo tanto, tenemos que insistir en las medidas de autocuidado”, afirma la doctora.
RECOMENDACIONES
A pesar de que la Organización Mundial
de la Salud (OMS) decretó el fin de la emergencia mundial por Covid-19, los expertos recomiendan no bajar la guardia, en especial cuando Chile ya comienza a registrar las primeras alertas por mala calidad del aire y los casos de enfermedades respiratorias. Para la académica de la USS, Loreto Twele, la principal recomendación es vacunarse. “Las recomendaciones para estos casos son: vacunar a los niños contra todas las enfermedades que son inmunoprevenible tales como influenza y Covid-19. No nos olvidemos que tenemos autorización de vacunas de Covid bivalente para los niños desde 12 años y para vacunación con el esquema primario de dos dosis de Sinovac para los niños desde los seis meses, por lo tanto, podemos evitar infección por Covid-19 en los niños desde los seis meses, así como también desde los seis meses hasta quinto básico todos los niños ser vacunados contra influenza de manera gratuita”. Además, agrega que “la infección por Covid-19 genera una gran inflamación respiratoria, lo que favorece la infección por otros virus, neumonías, bronquitis y bronquiolitis más grave, así como también influenza y existe la combinación de infección por Covid e influenza, lo que genera un cuadro aún más grave, por lo tanto, lo importante es vacunarse, mantener ventilados los espacios y evitar el contacto con personas enfermas, lo que nos podría eventualmente evitar el colapso del sistema de salud durante este invierno”.
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Martes 16 Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Para la académica de la USS, Loreto Twele, la principal recomendación es vacunarse.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
ACADÉMICO DEL CITRA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, PATRICIO GONZÁLEZ
“El cambio climático ha ido acortando las lluvias”
Inminente
peligro para la agricultura. Altas temperaturas, que se extienden al otoño e invierno, son algunos de los efectos que tiene este fenómeno y que afectarían negativamente la producción de cultivos en el país.
TALCA. Veranos más largos y temporadas intermedias cada vez más cortas, son algunos de los efectos que el calentamiento global está generando en el clima de Chile. Un ejemplo de ello es la reciente ola de calor registrada en la zona central del país.
“Tuvimos un anticiclón cálido, más una vaguada costera y vientos desde la zona tropical, que generó una ola de calor inusual pero explicable dentro del cambio climático”, aseguró el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien ve con preocupación los efectos que esto podría tener, principalmente para la agricultura.
“Desde el 2007, que empezó la megasequía, el verano está empezando térmicamente en noviembre y terminando a
SESIÓN ORDINARIA XV
El docente manifestó que, estos cambios podrían tener efectos muy dañinos para la producción agrícola del país, en especial para la zona central.
principios de abril desde el punto de vista de temperaturas altas, inusuales para el otoño, lo que significa un alargue de la temporada estival”, señaló.
“Hay un largo verano de cinco meses y medio prácticamente, con temperaturas centradas sobre todo en enero y febrero cercanas a los 40°C, y después van bajando
en torno a los 30°C”, agregó. El invierno, en tanto, registrará cortos periodos de lluvia intensa, con patrones diferentes a los registrados hace un par de décadas. “El cambio climático ha ido acortando las lluvias, no duran más de dos o tres días, y hay un periodo muy largo en que se privilegia las bajas temperaturas en la mañana, pero altas temperaturas en la tarde, como esta ola de calor del mes de mayo”, explicó el especialista. Respecto al fenómeno climático de El Niño que comenzó este año en el país, González enfatizó que no espera que pueda contrarrestar el déficit de lluvias que se registra hace 17 años en el país. “Es muy preocupante porque en la suma final, este año, vamos a terminar con déficit de lluvias entre Valparaíso y la Araucanía, que pueden ser entre 120 o un 130% prome-
dio probablemente, lo que significa sumar el año número 17 de esta megasequía”, dijo.
EFECTOS EN EL AGRO
El docente manifestó que, estos cambios podrían tener efectos muy dañinos para la producción agrícola del país, en especial para la zona central, que se encuentra con un importante déficit hídrico. Para este período invernal, González espera que esta baja de lluvias continúe. “Vamos a seguir teniendo este ritmo de lluvias muy cortas y largos períodos de buen tiempo, con mucha nubosidad, mucha niebla, y eso es fatal para la agricultura porque se necesita de nieve y lluvia para recargar los acuíferos y los embalses, y para que la nieve quede en forma de hielo para la primavera. Actualmente tenemos una merma pluviométrica y de nieves impor-
tante por más de 16 años y seguramente vamos a llegar a los 20 años con este mismo sistema”, enfatizó.
Otro hecho muy importante y riesgoso para la agricultura, de acuerdo al experto, es la alta probabilidad que llueva con calor en primavera, durante octubre y noviembre, “lo que generará ambientes de humedad y calor dentro de los frutales y las viñas, propicio para la formación y propagación de hongos altamente destructivos”, detalló el agroclimatólogo.
En cuanto a las temperaturas para el verano, González pronosticó que, a raíz del evento de El Niño, “desde junio, julio hasta el otoño del próximo año, se van a elevar las temperaturas en forma sustantiva y seguramente el próximo verano va a ser uno de los más cálidos que tenga la zona central de Chile, con temperaturas sobre los 40°C”, advirtió.
Concejo municipal abordará entrega de recursos a diversas organizaciones
CURICÓ. A una sesión ordinaria a efectuarse hoy a las 8:45 horas, ha sido citado, por el alcalde Javier Muñoz, el concejo municipal, reunión que se inicia con la aprobación de acta N°12 del presente año y lectura de la correspondencia recibida y despachada.
Un punto trascendente será la propuesta para aprobar asumir gastos de operación y mantención del proyecto denominado “Ampliación y Normalización estadio La Granja Curicó”, el que será expuesto por la Secretaría Comunal de Planificación.
SUBVENCIONES
En materia de entrega de recur-
sos municipales a organizaciones locales, se tratará primeramente una propuesta para aprobar una subvención especial a la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, para financiar en parte los gastos que demande la realización del aniversario de la localidad, interviniendo en la exposición la Dirección de Desarrollo Comunitario y Departamento de Organizaciones Comunitarias. También se encuentra en tabla la propuesta para aprobar subvenciones especiales a los clubes de adultos mayores, que sean seleccionados en el Fondo Especial de Proyectos Autogestionados Senama 2023, tema que será
Hoy a las 8:45 horas se reúne el concejo municipal de Curicó.
expuesto por la Dirección de Desarrollo Comunitario y Oficina del Adulto Mayor.
A lo anterior se suma aprobar una subvención especial a la jun-
ta de vecinos Rincón de Sarmiento, para financiar en parte los gastos que demande el pago de transporte escolar para movilización de siete alumnos
del citado sector y la propuesta para aprobar subvención especial a la “Corporación Nuestra Ayuda Inspirada en María Curicó Naím”, recursos que serán destinados a financiar, en parte, el desarrollo de las actividades de la institución en el 2023, tema que será expuesto por el administrador municipal. Siguiendo con la asignación de recursos, se buscará aprobar una subvención especial a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, para financiar, en parte, los gastos que demande la participación del boxeador Aldo Rojas González en el Campeonato Guerreros del Desierto, evento
de carácter sudamericano y que se efectuará en la ciudad de Iquique, Chile, el 3 de junio de 2023, exponiendo el gerente (S) de la Corporación de Deportes.
OTRAS MATERIAS Como último tema en tabla, se encuentra una propuesta para aprobar e informar sobre selección de Artistas en el Fondo de la Cultura 2023, exponiendo el director ejecutivo (S) de la Corporación Cultural de Curicó, finalizando con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer las inquietudes que les han sido encomendadas, en sus encuentros con la comunidad organizada.
14 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023 Crónica
DE MANERA VOLUNTARIA
CFT San Agustín de Talca redujo su jornada laboral
Sello 40 Horas. Con ello se suma a las otras instituciones que ya dieron aquel paso.
TALCA. El Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca recibió de manos del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, el sello que los certifica como institución que redujo voluntariamente su jornada laboral a 40 horas semanales.
Éste, es un reconocimiento a las empresas que, antes de aprobarse la Ley 40 Horas, decidieron anticiparse a la legislación en beneficio de sus trabajadoras y trabajadores.
“Queremos destacar a instituciones como este CFT, para nosotros este es el sentido de esta política, avanzar en el reconocimiento del trabajo decente que a nivel internacional ya se estaba dando desde hace mucho tiempo en varios países desarrollados. Con esto, ganan las y los trabajadores, en tiempo para sus familias y actividades personales”, indicó al respecto el delegado Aqueveque.
DETALLE
La certificación de 40 horas otorgada por el Ministerio del Trabajo, corresponde a un reconocimiento público a empresas y/u organizaciones que cumplan con al menos el 80% de los trabajadores contratados labores mínimo 30 horas y máximo 40 horas semanales y cuyos contratos cumplan con lo que establece el Código del Trabajo; no haber violado los derechos fundamentales, registrados en el párrafo 6 del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo y mantener actualizadas las cotizaciones.
RECTOR
Por su parte, el rector del CFT San Agustín, Sergio Morales, profundizó sobre las motivaciones que sustentaron la ejecución de la citada medida. “Nosotros ya lo estábamos
Delegado presidencial regional y la seremi del Trabajo, hicieron entrega de este reconocimiento que ya alcanza las 17 empresas en el Maule.
viviendo y es una forma de demostrar que esto no afecta el servicio que se
entrega a nuestros distintos usuarios, con tecnología, una buena planifica-
ción y compromiso se puede ser igual de eficaz y lograr los objetivos”, sostuvo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Odiar es solo una pérdida de tiempo y de energía que al final no le dejará nada positivo a su vida y a su corazón. SALUD: Evite las cosas que le provoquen tensión. Es momento de preocuparse de usted. DINERO: No se lo debe gastar todo. El que guarda siempre tiene. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo importante es despedirse de la rutina para que la relación se pueda revitalizar. SALUD: Sus tratamientos médicos deben estar al día para evitar agravar sus problemas. DINERO: Concrete esos planes o el tiempo se le escapará por entre los dedos. COLOR: Café. NÚMERO: 32.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Disfrute cada momento que pueda pasar con la persona que usted ama, eso es lo más importante. SALUD: Ponga algo de su parte para mejorar. DINERO: Si no se ordena un poco más, la segunda mitad de mes puede complicarse. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No se aleje tanto de quienes están a su alrededor, éstas son las personas realmente importantes en su vida. SALUD: Necesita descansar y recuperarse. DINERO: Las posibilidades de éxito van en directa relación con el esfuerzo que pone cada día en lograr sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Sanar su alma para dejar entrar al amor es el paso más importante que puede dar para encontrar la felicidad. SALUD: Tenga cuidado para evitar finalizar el mes involucrándose en un accidente. DINERO: No pierda las oportunidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tiene que mostrar una mayor disponibilidad para comunicarse con quien está junto a usted. Eso siempre ayudará. SALUD: Complicaciones estomacales propias del exceso de estrés. DINERO: Haga frente a su realidad y trabaje para tener una vida mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Compartir sus sueños y esperanzas con sus seres queridos es la mejor forma de hacerlos partícipes de su vida. SALUD: Enfóquese en recuperarse y en sentirse mejor. DINERO: No dude en aprovechar sus habilidades y en salir de su círculo de comodidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Trate de enfocarse en tratar de hacer feliz a los suyos, eso siempre gratificará su alma. SALUD: Es importante que se divierta, pero no deje de lado la preocupación por su estado de salud. DINERO: Evite meterse en un crédito si sus finanzas ya no dan para más. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Dar vuelta la página le abrirá muchos más caminos de los que usted se puede imaginar. SALUD: Si controla un poco su carácter, disminuirá la posibilidad de úlceras. DINERO: Es importante la austeridad para que su economía ande un poco mejor. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No es momento de mostrar sus sentimientos hacia esa persona, ya que las condiciones no son las ideales para que todo resulte bien. SALUD: La depresión se debe tratar con profesionales del rubro. DINERO: Hay una oportunidad de poder alcanzar nuevas metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Aproveche que la relación va de viento en popa. Es el momento para consolidar y proyectar esto a futuro. SALUD: Evite cometer más excesos, ya que van en directa relación con el deterioro de su salud. DINERO: Deje todas sus cuentas al día. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si conquistar ese corazón le ha costado, entonces realmente valdrá la pena. SALUD: Cuide su salud ya que no resistirá más descuidos de su parte. DINERO: Ahorre ahora para que más adelante sus finanzas estén en una mejor situación. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Martes 16 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
FERNANDO LEIVA, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE VIVIENDA DE LA CCHC REGIONAL
“Nos falta suelo urbano para cumplir con la meta del plan de emergencia habitacional en el Maule”
Realidad. En el Maule hay 12 de 30 comunas, que aún no cuentan con un plan regulador comunal (PRC) vigente. Asimismo, comunas como Vichuquén, cuentan un instrumento de planificación territorial de hace más de 50 años.
TALCA De acuerdo al informe “Estado de la Planificación Comunal e Intercomunal” elaborado por la gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en el Maule hay 12 de 30 comunas que aún no cuentan con un plan regulador comunal (PRC) vigente. Asimismo, comunas como Vichuquén, cuentan un instrumento de planificación territorial de hace más de 50 años.
Lo anterior, según el gremio, podría traer como consecuencia, entre otros aspectos, la carencia de una visión compartida de desarrollo urbano, conflictos por el uso del territorio, pérdida de oportunidades de inversiones y menor capacidad de respuesta a las demandas de los habitantes.
Para el presidente del Comité de Vivienda de la CChC Maule, Fernando Leiva, la falta de planificación de las comunas afecta principalmente a las familias más vulnerables de la zona. “Debemos trabajar en conjunto con la autoridad para acelerar la incorporación de suelo urbano a través de la aprobación de un número importante de planes reguladores que no permiten atender la demanda de vivienda para las familias más vulnerables, sobre todo en comunas donde hace más de 10 años no se construyen viviendas subsidiadas. Esta demora obliga en muchos casos a que las familias tengan que migrar a otras comunas o incluso a otras regiones para acceder a una vivienda”. A lo que agregó que del informe se desprende que “los casos más críticos se presentan en Vichuquén, Hualañé, Licantén, Rauco, Empedrado y Retiro. Todas comunas que se encuentran dentro de las prioridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para poder cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno y que no cuentan con PRC vigentes o tienen planes reguladores de larga data, como es el caso de Vichuquén que tiene un plan regulador de más de 50 años. Nos falta suelo urbano para cumplir con la meta del
“Hemos instalado el tema con nuestras autoridades y se ha avanzado en varias aristas, pero aún no contamos con la celeridad que este proceso requiere”, señaló al respecto Fernando Leiva.
plazos, tanto en la burocracia administrativa como en la revisión de los proyectos, donde sabemos que existe un número reducido de revisores para la cantidad de solicitudes. Eso sí, estamos esperanzados de que a propósito del Plan de Emergencia se hagan cambios tendientes a reducir la brecha”. En este contexto, señaló que “es fundamental que los programas habitacionales se adapten a este desafío, tanto en forma como en fondo, tomando en cuenta los plazos involucrados en la aprobación y posterior adjudicación de recursos, cuestión que en algunos casos supera el año de trámite, a lo que se suman las actuales condiciones en las que las constructoras deben trabajar los proyectos subsidiados, dentro de las cuales se encuentran el alza de los precios de materiales, la falta de mano de obra y la pérdida de la franquicia tributaria, que podría significar que muy pocas empresas puedan participar en la construcción de viviendas sociales”.
INSTRUMENTO
Plan de Emergencia Habitacional en el Maule, lo que hemos conversado con nuestras autoridades”, enfatizó.
MESA
En esta línea, el representante gremial comentó que “existen otros casos muy complejos como es el caso de Constitución, que tiene un instrumento de planificación del año 1987 y al mismo tiempo tiene el número más alto de campamentos de la zona, que asciende a 131 familias”.
Todas estas materias han sido abordadas por la CChC en la Mesa de Nudos Críticos de la que forman parte, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). “El suelo urbano permite poder acceder a montos de subsidio supe-
riores, capaces de solventar los costos actuales de los terrenos y su habilitación. En este caso, el Programa Fondo Solidario de Elección a la Vivienda (DS49) es la mejor opción para atacar el déficit, pero al mismo tiempo requiere una planificación territorial que factibilice terrenos. En este sentido, los planes reguladores intercomunales y comunales en vías de aprobación son herramientas muy útiles, ya que permiten a la autoridad evaluar proyectos con una base normativa que le de vida a nuevos conjuntos”.
CELERIDAD
Asimismo, indicó que “hemos instalado el tema con nuestras autoridades y se ha avanzado en varias aristas, pero aún no contamos con la celeridad que este proceso requiere. Se necesita voluntad para acortar los
En el caso de los Planes Reguladores Intercomunales, el Maule y las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, cuentan con uno que data del 2003. La relevancia de este instrumento de planificación es que regula tanto el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales que se integran dentro de una unidad urbana.
PROPUESTAS DEL GREMIO
Entre las propuestas que menciona la CChC para mejorar la actual planificación territorial, se encuentra el garantizar que todas las comunas con mayor población y déficit habitacional cuenten con planes reguladores comunales, planes reguladores intercomunales e instrumentos surgidos en los próximos años, para potenciar la gestión y el desarrollo de los distintos territorios. Asimismo, el gremio propone potenciar un sistema integrado, que permita planificar tanto a nivel comunal como a escala de ciudad.
Crónica 16 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
Estas materias han sido abordadas por la CChC en la Mesa de Nudos Críticos, de la que forman parte junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).
Se propone potenciar un sistema integrado, que permita planificar tanto a nivel comunal como a escala de ciudad.
La falta de planificación de las comunas, afecta principalmente a las familias más vulnerables de la zona.
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana y tía, señorita MARÍA GABRIELA FRÍAS GIACONI (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.
CAMILO FRÍAS GIACONI CAMILO FRÍAS CARDEMIL Y SRA., JUAN IGNACIO FRÍAS CARDEMIL Y SRA., TOMÁS FRÍAS CARDEMIL Y SRA., NICOLÁS FRÍAS CARDEMIL
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la hermana de nuestro brigadier Mayor Rodrigo Frías Giaconi, señorita
GABRIELA FRÍAS GIACONI (Q.E.P.D.)
Acompañamos a la familia en estos momentos de dolor. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.
DESTACAMENTO DE EXCADETES 100 ÁGUILAS LUIS CRUZ MARTÍNEZ CURICÓ
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana, tía, tía abuela, señorita
MARÍA GABRIELA FRÍAS GIACONI (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.
FAMILIAS:
FRÍAS HODGSON
ROMERO FRÍAS
FRÍAS ROBLES
GARCÍA FRÍAS
BARRUETO FRÍAS
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido papá, abuelo y bisabuelo, señor
JOSÉ SANHUEZA FLORES (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Talca, a las 17:00 horas.
FAMILIA SANHUEZA BASCUÑÁN SANHUEZA ALTAMIRANO BASCUÑÁN BRAVO
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señorita
MARÍA GABRIELA FRÍAS GIACONI (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS:
RFG SPA
AGRÍCOLA R-TRES SPA
AGRÍCOLA MT SPA
AGRÍCOLA MB SPA
AGRÍCOLA MDLA SPA Y BODEGA RFG SPA
Martes 16 de Mayo de 2023 A PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 15 de fecha cuatro de marzo de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-1732019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, se resuelve: De acuerdo al mérito de lo expuesto por la ejecutante, resultando efectivos los hechos señalados, se acoge la reposición presentada, modificando la resolución de folio 13 con fecha 24 de febrero del corriente, la que queda de la siguiente forma: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Forme la presente modificación parte integrante de la resolución de folio 13, la que en lo demás permanece inalterable. Folio 1: Paula Arancibia Rodríguez, abogada, cédula
de identidad N° 9.342.648-7, mandataria judicial de Banco de Chile, representada a su vez por el Gerente General don Eduardo Ebensperger Orrego, todos domiciliados en calle Ahumada 251, Santiago y para estos efectos en Estado 318, oficina 202, Curicó; en autos sobre gestión preparatoria desposeimiento a SS. digo: Que, actuando en representación que comparezco, vengo en interponer demanda ejecutiva de desposeimiento contra Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad N° 16.023.947-6, domiciliado en Quechereguas 2019, Molina. I. Antecedentes generales créditos. 1. Mutuo hipotecario: por escritura Mutuo Hipotecarios Plus, otorgada 28 de octubre de 2009, suscrita ante Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, ignoro profesión u oficio, cédula de
DESTACADOS
CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA
La Comunidad de Aguas Canal El Arrayán cita a Junta General Ordinaria a realizarse el día sábado 27 de Mayo de 2023 a las 11:00 hrs. en primera citación y a las 11:30 hrs. en segunda citación. Se realizará en la sede social Villa la Estrella, ubicada en sector El Descanso, comuna de Sagrada Familia. TABLA: 1. Revisión Balance anterior. 2. Presupuesto 2023 y fijación de cuota.
3. Elección de Directorio. 4. Proyecto de Riego, marco partidor. 5. Varios. El Directorio 16 -87821
CITACIÓN: Cítase a Reunión Extraordinaria de accionistas de la Asociación Canalistas Canal San Rafael, derivado del Río Claro, Región del Maule, de carácter obligatorio, el día sábado 27 de Mayo de 2023, en Sede Club Deportivo Abel Maldonado Av. Poniente s/n. Comuna San Rafael, a las 09:30 y 10:00 a.m. en primera y segunda citación respectivamente, mismo día y lugar. Tabla. 1. Asistencia. 2. Estado Cuenta Canal 2022/2023. Cuota Anual 2023/2024. 3. Postulación a la Ley de Riego. 4. Varios. Saluda atentamente a usted. EL DIRECTORIO
identidad N° 6.786.861-
7, domiciliado en Quechereguas 2019, Molina, mutuo hipotecario por 3.500 UF, que se obligó a pagar en 180 meses, por medio igual número dividendos mensuales, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento a contar del día 1° del mes siguiente a la fecha de dicho contrato, según lo convenido en el mismo. Se estipuló que el mutuo devengaría tasa interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese esta obligación. Finalmente, se dejó constancia que desde el día de vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual al máximo que la Ley permita estipular.
1.1. Incumplimiento y demanda ejecutiva: deudor se encuentra mora desde 10 de noviembre de 2015, adeudando 2.408,7875 UF, equivalentes al 20 de abril de 2016 y a modo referencial $62.320.150. Como consta en autos Rol N° C-975-2016 2° Juzgado Curicó, caratulados “Banco de Chile/Riquelme”, se interpuso demanda ejecutiva contra Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. En el proceso se tuvo el mandamiento como sentencia y se solicitó ampliación embargo sobre eventuales devoluciones impuestos, que puedan corresponder al demandado. Obligación contendida en demanda señala-
da es líquida, actualmente exigible, título es ejecutivo y acción no se encuentra prescrita. 2. Del pagaré adeudado N° 61.772: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora pagaré a plazo N° 61.772 por 88,517 UF. Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se obligó a pagarlo en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006 UF cada una, que se pagarían cada un mes, venciendo primera 09 de septiembre de 2015 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025 UF se pagaría 09 de agosto de 2019. Capital adeudado devengaría tasa interés correspondiente al 0,33% mensual. Dicho pagaré figura suscrito al 09 de julio de 2015 y firma autorizada por Notario Curicó, René León Manieu; por lo que tiene mérito ejecutivo. Se estableció que en caso mora o simple retardo devengaría intereses a razón de tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó al tenedor de obligación protesto y se estableció domicilio Curicó. Asimismo, se dejó constancia que el artículo 15 N° 2 D.L. 3.475. Finalmente, estableció que el no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado, como si fuera de plaz o vencido. 2.2.- Incumpli-
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Cultura de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 31 de mayo de 2023 a las 18:30 horas en primera citación y a las 19:00 horas, en segunda citación, en Salón de Reuniones del Instituto AIEP ubicado en 6 Oriente 1380, Talca.
Objeto de la Asamblea:
1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2022
2. Varios
Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO
miento y demanda ejecutiva: Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09 de octubre de 2015, adeudando así 87,114 UF, equivalentes al 15 de marzo de 2016 y a modo referencial $2.245.115. Con ocasión de ello y tal como consta en autos ROL C-602-2016 del 1° Juzgado Civil Curicó, caratulados “Banco de Chile con Riquelme”, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. En la acción referida se tuvo el mandamiento como sentencia. Obligación contendida en demanda señalada es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. II. Total de créditos adeudados. En consecuencia los créditos precedentemente señalados ascienden en total a 2.495,9015 UF, que al 28 de febrero de 2019 y sólo para efectos referenciales equivalen a $68.779.308.- y que corresponden a obligaciones líquidas, actualmente exigibles y cuya acción ejecutiva no ha prescrito. III. De la garantía hipotecaria. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgada 28 de octubre de 2009, ante Notario Curicó, René León Manieu, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, con el objeto de garantizar a Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca con cláusula garantía general a favor de Banco de Chile, sobre propiedad denominada lote A, que es parte del lote 6 del Resto del Fundo Mirasol, ubicado en Molina. Dicho Lote tiene superficie aproximada 30.364 metros cuadrados. Para efectos de pago contribuciones figura signada Rol Avalúo
611-41 de Molina. Esta propiedad a la época de constitución de la hipoteca referida, figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad del Conservador Molina, año 1997. IV. De la transferencia del bien hipotecado. La propiedad antes citada figura inscrita a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título traslaticio de dominio la escritura de 31 de marzo de 2015, suscrita ante Notario Molina, Rodrigo Vila Cervera. V. De la gestión preparatoria. Notificado válidamente demandado Nicolás Arturo Riquelme Herrera, de gestión preparatoria desposeimiento interpuesta, éste no pagó crédito adeudado, ni hizo abandono de finca hipotecada, dentro de plazo establecido para ello. En efecto, consta notificación de medida prejudicial precautoria y de gestión preparatoria de desposeimiento, respecto de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, mediante publicaciones acompañadas en autos. Asimismo, en certificación que rola a fojas 79 de estos autos, de 10 de enero de 2021, consta que demandado notificado no pagó el crédito adeudado, ni abandonó la propiedad hipotecada, dentro del plazo legal que tenía para hacerlo el que se encuentra vencido. Las obligaciones cuyo cumplimiento forzado se persiguen, garantizadas con hipotecas, son liquidas, actualmente exigibles y no se encuentran prescritas. Por tanto, A US. pido: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento y ordenar se despache mandamiento de desposeimiento en contra de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, en su
18 LA PRENSA Martes 16 de Mayo de 2023
16 -
FUE FORMALIZADO POR FEMICIDIO FRUSTRADO
En prisión preventiva sujeto que intentó quemar viva a expareja
Llamado. Autoridad instó a la población a denunciar episodios de violencia.
CURICÓ. El hecho se desencadenó el domingo en la tarde, alrededor de las 18:00 horas, en plena vía pública en el sector Valles de Santa Fe.
En ese lugar, el hombre fue detenido por Carabineros, tras rociar con parafina a una mujer con claras intenciones de quemarla viva.
Afortunadamente, efectivos de la policía uniformada lograron aprehender al imputado en la calle, donde casi se concretó el grave ataque que puso en riesgo la vida de la víctima, quien arrancó y contó lo sucedido a carabineros del sector.
Este lunes, el imputado
pasó a disposición del Tribunal de Garantía de Curicó. En la audiencia, el fiscal Felipe Novoa formalizó investigación por dos delitos. “El más grave por femicidio frustrado y por un desacato por incumplimiento de medidas cautelares fijadas en una causa previa”, indicó.
El hombre quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por 60 días, tiempo que se extenderá la investigación del caso.
REACCIÓN
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, repudió el hecho, el cual estaría enmarcado
en violencia intrafamiliar y anunció apoyo a la afectada, a través de la seremi de la Mujer y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. “En la parte sicológica, la social y la judicial. Además, queremos hacer un llamado a la comunidad a que denuncie cualquier tipo de violencia intrafamiliar para evitar llegar a este tipo de situaciones”, dijo. La autoridad recalcó que se pueden dar a conocer antecedentes de manera anónima en Denuncia Seguro marcando *4242 o contactándose con Carabineros, la PDI o el Ministerio Público.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
calidad de tercer poseedor de finca hipotecada, con el objeto que se le desposea de ésta y puesta a disposición del tribunal, se proceda a su realización, y con su producto se pague a mi representada el crédito a que tiene derecho, esto es, 2.495,9015 UF, que al 28 de febrero de 2019 y sólo para efectos de cuantía, equivalen a $68.779.308.-, más los reajustes, intereses, comisiones y costas del juicio, en todos sus cuadernos. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se traiga a la vista expediente que indica. En el tercer otrosí: Señala bienes para la traba de embargo. En el cuarto otrosí: Señala depositario provisional. En el quinto otrosí: Solicita lo que indica. En el sexto otrosí: Se tenga presen -
te. En el séptimo otrosí: Acredita personería. En el octavo otrosí: Se tenga presente. Folio 11: Molina, veintisiete de enero de dos mil veintidós. Al recurso de reposición interpuesto por el demandante: estese al mérito de lo que se resolverá a continuación. Preveyendo derechamente la demanda: A lo principal: por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, despáchese mandamiento de desposeimiento en contra de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado en autos. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos 1, 4 y 5 bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil y téngase por acompañados los documentos 2 y 3 con citación. Al segundo otrosí: Como se pide, ofíciese a fin de que re -
mitan los ebook de las causas señaladas. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba del embargo y se designa depositario al demandado. Al quinto otrosí: Estese al mérito de autos. Al sexto y octavo otrosí: Téngase presente. Al séptimo otrosí: Téngase presente y por acompañado con citación. Cuantía 2.495,9015 Unidades de Fomento, que al día 28 de febrero de 2019 y sólo para los efectos de su cuantía, equivalen a la suma de $68.779.308.-. MANDAMIENTO. Molina, veintisiete de enero de dos mil veintidós. Requiérase a don Nicolás Arturo Riquelme Herrera domiciliado en domiciliado en Quechereguas N° 2019, de la comuna de Molina, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada que se en -
cuentra inscrita y vigente a su nombre a fojas 1.455 N° 632 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2015. Dicho bien raíz será embargado y puesto a disposición del Tribunal para proceder a su venta en pública subasta y con su producido pagar a Banco de Chile, la suma de 2.495,9015 UF, que al día 28 de febrero de 2019 y sólo para los efectos de su cuantía, equivalen a la suma de $68.779.308, más los reajustes, intereses, comisiones y costas del juicio. Desígnese depositario provisional de la referida propiedad al propio demandado, ya individualizado bajo las responsabilidades legales correspondientes. Folio 17: Molina, nueve de marzo de dos mil veintidós. Atendido el mérito de lo expuesto
por el ejecutante, como se pide, se complemente la resolución de folio 15, agregándose el siguiente párrafo: Se cita al demandado a la audiencia del 5º día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 09:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el oficio del tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Receptor judicial. Forme la presente complementación parte integrante de la resolución de folio 15 la que en lo demás permanece inalterable. Coordínese con Receptor Judicial Particular a fin de efectuar el requerimiento de pago. Molina, diecisiete de mayo de dos mil veintidós. KAREN
PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS
MINISTRO DE FE
14-15-16 – 87806
VARIOS
CITACIÓN, LA A. G.
“LA PALOMA” TALCA CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS A CELEBRARSE EL DÍA 23 – MAYO- 2023, A LAS 19:00 Y 19:15 HRS. EN PRIMERA Y SEGUNDA CITACIÓN RESPECTIVAMENTE, LA CUAL SE LLEVARÁ A EFECTO EN NUESTRA SEDE SOCIAL DE 17 ½ SUR N. 881 TALCA. TABLA: 1) PLAN DE TRABAJO DIRECTORIO, 2) VARIOS. EL DIRECTORIO.
16
OCUPACIONES
Liceo TP necesita docente de Matemáticas, enviar curriculum a lmcarlosgonzalez@crate.cl. 16-17-18 -87816
Martes 16 de Mayo de 2023 A PRENSA 19
En la audiencia, el fiscal Felipe Novoa formalizó investigación por dos delitos.
Policial
MOSTRANDO TODAS SUS FALENCIAS RANGERS TROPIEZA EN LA CAPITAL
Rendimiento. La escuadra de Dalcio Giovagnoli fue un equipo intranscendente, sin resolución y falta de intensidad. La irregularidad en el campeonato comienza a preocupar a los hinchas, que en un número superior a los 200 llegaron a Santiago.
SANTIAGO. Cumpliendo una de las presentaciones más bajas en lo que va de la temporada, Rangers cayó de manera inapelable por 2-1 ante Santiago
Morning, en duelo disputado ayer en la Región Metropolitana. Una vez más se ratifica que la especialidad de los rojinegros es “prestar oxígeno” a equipos que vienen cuesta abajo en la rodada. Rangers, no se logró encontrar en todo el partido, a pesar de los innumerables esfuerzos hechos desde la banca para revertir la situación.
Tras los primeros minutos, que eran de estudio, Santiago Morning, manejaba el fútbol con mayor propiedad, alta concentración y profundidad
Precisamente ese fue el factor que le faltó a Rangers, para evitar la apertura de la cuenta a los 11’, ya que una desinteligencia en la salida permitió a los microbuseros recuperar el balón. De inmediato fue enviado en pro-
Con la derrota, Rangers se mantiene en la tabla de la Primera B con 18 puntos (imagen: Iván García, Rangers).
fundidad a las espaldas de los defensas rojinegros para que Gonzalo Tapia, liquidara a Bonnin con un tiro colocado desde 20 metros.
La ventaja parcial incomodó al equipo visitante y siguió en el mismo tenor
sin creación ni poder ofensivo e incluso perdiendo muchas pelotas. Ante este escenario Santiago Morning crecía en solidez, en confianza, manteniendo el protagonismo, creando acciones de peligro.
La igualdad llegaría al minuto 41’ luego que Fernando Cordero, ejecuta un tiro libre de 23 metros con un zurdazo impecable y recostado por el sector izquierdo, dejando sin opción al portero Cañete.
El empate llegaba cuando el equipo menos lo merecía y esperaba.
Con ello se fueron al descanso con un 1-1 y con la evidente preocupación del técnico rojinegro, que más de alguna variación traería para la segunda fracción.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers retornó a la segunda etapa con las incorporaciones de Juan Gutiérrez y Bryan Valdivia, con el objetivo de lograr una mayor profundidad y creación de acciones de riesgo en la portería de Cañete.
Transcurrida una hora de juego Rangers no mostró mejoras considerables en
el juego, de hecho, por el contrario, la falta de intensidad e intranscendencia fue la que predominó. En tal contexto, Rangers apeló más a la garra que al fútbol.
NUEVO GOLPE
Por desgracia de las aspiraciones de los rojinegros, Santiago Morning manejó mejor el juego. Llegarían los 68’ cuando se registra otra falla garrafal en la última línea de Rangers, que permite a Gonzalo Tapia marcar el segundo tanto en favor de los locales y que en definitiva sería el gol del triunfo. El partido concluyó en
medio de la desesperación del visitante, que con tibias llegadas trataba de aproximarse a la portería rival. En definitiva, de manera muy merecida, el local pudo amarrar tres puntos de oro, que le permiten salir de las últimas posiciones y recobrar la confianza del técnico Cristián “La Nona” Muñoz, que se encuentra seriamente cuestionado por la irregular campaña. En su próximo encuentro, Rangers enfrentará a Iquique, en específico, el domingo 21 mayo a las 20:00 horas en el estadio Fiscal de Talca, en partido válido por la décimo tercera fecha.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Oficial Primera B (Fecha 12). Estadio: Municipal La Pintana.
Árbitro: Miguel Araos Riquelme.
Público: 250 espectadores/as aprox.
SANTIAGO MORNING (2): Leandro Cañete (C); Kevin Egaña, Bastián Ubal, Diego Bravo (74’ Pablo Brito) y David Tapia; Diego Cerón, Christian Muga y Emmanuel Pío; Gonzalo Tapia (88’ Ignacio Jaque), Damián de Hoyos y Harold Salgado (88’ Axel Cortés). DT: Cristián Muñoz.
RANGERS (1): Yair Bonnin; Mauricio Iturra, (77’ Christopher Díaz), Sergio Felipe, Ezequiel Luna e Ignacio Carrasco (46’ Bryan Valdivia); Federico Illanes (6’ Ignacio Caroca), Leonardo Povea (77’ Lukas Fierro), Alfredo Ábalos (C) y Fernando Cordero; Manuel Lolas (46’ Juan Gutiérrez) y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.
Goles: 11’ Gonzalo Tapia (SM), 41’ Fernando Cordero (R), 68’ Gonzalo Tapia (SM)
T. Amarillas: 18’ Sergio Felipe (RAN), 29’ Christian Muga (SM), 64’ Diego Bravo (SM), 73’ Christopher Díaz (R). 98’ Ignacio Jaque (SM).
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Martes Mayo | 2023
BAJA PRESENTACIÓN ANTE SANTIAGO MORNING
El descuento para Rangers corrió por cuenta de Fernando “Chiqui” Cordero (imagen: Iván García, Rangers).