17-05-2023

Page 1

DURANTE LA SESIÓN DE AYER

Quiebre en el concejo municipal de Talca

MOLESTIA. Concejales de la vereda opuesta al alcalde abandonaron la reunión municipal ante ausencias reiteradas de Juan Carlos Díaz.

Estadio La Granja: Concejo curicano renueva compromiso clave. | P7

Emotiva Ceremonia de La Luz se realizó en la Plaza de Armas.

Sujeto fue detenido por homicidio ocurrido en Los Niches.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.424 | Miércoles 17 de Mayo de 2023 | $500
P20 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) PÁGINAS | 4 y 5
|
P3
|

Sucede Sucede

Aniversario Colegio de María. La Corporación Educacional Especial de María, junto a toda su comunidad Educativa, tienen el agrado de invitarle a celebrar sus 20 años al servicio de la Educación Especial. La celebración se realizará a través de una Acción de Gracias por estos 20 años de crecimiento e impacto en la comunidad y será bendecida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández. El evento tendrá lugar el jueves 18 de mayo, a las 12:00 horas en el Colegio Especial de María Ubicado en San José 0115, Curicó.

Juan Castillo, Concierto En Familia. Rotary Club Curicó los invita al Concierto de Juan Castillo “En Familia”, evento que se realizará este vieres 19 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó. El valor de la entrada es de $10.00 y todo lo recaudado será destinado para realizar las actividades y acciones de ayuda social del Rotary Club Curicó.

Aniversario Agrupación Solidaria Estamos Contigo. El presidente y directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el quinto aniversario de esta organización, que ayuda a personas que padecen esta lamentable, dolorosa y silenciosa enfermedad como es el cáncer; oportunidad en la que se darán a conocer más detalles de la Agrupación Solidaria. La ceremonia se realizará el viernes 19 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede social del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó Nº 16, Curicó.

Lanzamiento del libro “Manuel Rodógez, el Insurgente”. Patricio Toro Alegria, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De Los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro “Manuel Rodríguez el Insurgente: La lucha de los Patriotas en Chile 1815-1817” del escritor e historiador porteño Ernesto Guajardo Oyarzo, a presentarse el jueves 25 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en calle Carmen N° 560, al interior del Patio de las Artes.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450 o también, en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales

Corporación Cultural de Teno impartirá taller de Ecoliteratura

PROYECTO FORTALECERÁ A 100 EMPRENDEDORES DE ROMERAL

Oportunidad. La comuna es la primera en adjudicarse el fondo Glosa 5.1 del Gobierno Regional, que tiene como foco, fortalecer el emprendimiento y el turismo de Romeral.

El programa financiado por el Gobierno Regional del Maule, pretende impulsar y posicionar a emprendedores y artesanos de la comuna de Romeral para aumentar su competitividad en temas empresariales y comerciales, visibilizándolos junto a la comuna, como parte importante de las actividades culturales, patrimoniales y artísticas que se realizan en el sector.

Ante esto, la Municipalidad de Romeral, en conjunto con la Corporación Cultural, han anunciado la apertura de postulaciones para el programa de fomento y fortalecimiento de emprendedores y artesanos, Glosa 5.1.

PARTICIPACIÓN

Dentro de la Glosa 5.1, está un concurso para emprendedores y artesanos a través del que podrán acceder a capacitación en gestión empresarial, contabilidad básica e iniciación de actividades y marketing.

También tendrán la oportunidad de participar en un catálogo digital de productos que les permitirá visibilizar

los productores y servicios ofrecidos, impulsando la economía local, expandiendo este catálogo al público en general y turistas. Además de participar en ferias que les permitirán mostrarse tanto a nivel local, como con Argentina gracias a los convenios municipales que existen con Malargüe.

“UN ORGULLO”

“Para nosotros ser la primera comuna en adjudicarnos el programa Glosa 5.1 es de gran orgullo, podremos apoyar a 100 emprendedores de nuestra comuna con herramientas que apoyarán sus negocios y los harán crecer”, expresó el alcalde Carlos Vergara. El programa seleccionará a 100 emprendedores y artesanos que recibirán las herramientas necesarias para el desarrollo de sus negocios; con la finalidad de que mejoren sus capacidades empresariales tales como: aumento de formalización de emprendedores y artesanos locales, aumento de ventas de emprendedores y artesanos locales; y aumentar la presencia de emprendedores y artesanos locales en redes sociales

TENO. Un taller orientado a la enseñanza de la poesía y confección de un libro reciclado es el que se realizará a partir de este sábado 20 de mayo en la Corporación Cultural de esta comuna.

Esta iniciativa contempla tres sesiones.

La primera se llevará a cabo este sábado y las otras dos, el 2 y 3 de junio.

A cargo de este taller estará César Rey Marchant, quien manifestó que este taller une la creación literaria y la educación ambiental.

“La idea es que los asistentes puedan crear sus poemas y, al mismo tiempo, confeccionar su libro y generar conciencia sobre el cuidado al medio ambiente”, aseveró.

En tanto, Carlos Aragay, director de la Corporación Cultural de Teno; dijo que es fundamental abrir espacios de creación en distintas áreas del arte, la educación y lo social.

“Es ahí donde el diálogo entre ecología y literatura es parte de este trabajo que venimos desarrollando. Y esperamos que se puede extender en el tiempo”, concluyó.

Cabe mencionar que el taller es gratuito y los cupos son limitados.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023
Alcalde Carlos Vergara dijo que es “un orgullo” haberse adjudicado este proyecto.
Los interesados pueden postular y ser parte de esta iniciativa que les permitirá aumentar su competitividad y posicionamiento en el mercado.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

EN RECONOCIMIENTO A LAS MADRES ESTRELLAS DE CURICÓ

Emotiva Ceremonia de La Luz se realizó en plena Plaza de Armas

Duelo perinatal. La iniciativa es realizada por profesionales del Hospital de Curicó con apoyo de la Municipalidad a través de la oficina de la Mujer.

CURICÓ. La Plaza de Armas fue iluminada con velas la noche de este lunes en homenaje a las mamás estrellas, en el marco de la celebración del Día de la Madre, con el objetivo de conmemorar a aquellos hijos e hijas que partieron antes de tiempo.

Un encuentro lleno de amor que tuvo la asistencia de decenas de familias y que contó con la participación de la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, Pilar Contardo; del director del hospital provincial, Mauro Salinas; profesionales de la oficina de la Mujer y también del Hospital de Curicó.

Contardo comentó que esta Ceremonia de La Luz de a poco se ha ido transformando en una tradición y en un rito para tantas madres y familias que han sufrido la pérdida de una hija o hijo en gestación o duelo perinatal.

“Para nosotros como municipalidad, dentro de lo que ha sido la administración de nuestro alcalde Javier Muñoz, desde la gestión de nuestra dirección y particularmente de la oficina de la Mujer ha sido un tremendo reconoci-

miento identificar este duelo, colaborar en visibilizarlo, ya que durante muchos años se le restó la significancia que tiene para tantas mamás y para tantas familias, es por eso que nos pareció muy relevante que en el marco de las celebraciones de la conmemoración del Día de la Mamá, recordemos también a estas mamás que por distintas circunstancias en algún minuto con el afán de dar la vida se

LLAMADO DESDE EL MINEDUC

encontraron con la muerte y salieron con sus brazos vacíos”, dijo Pilar Contardo.

MAMÁS ESTRELLAS

El llamado que se hizo en este día es a reconocer, aceptar y acompañar a las madres, lo que se ha hecho a través de las mujeres que conforman los centros de acción de la mujer de la comuna con la elaboración de las estrellitas lilas, un signo que utilizan las profe-

sionales del programa que se implementa en el Hospital de Curicó para trabajar el duelo perinatal.

Constanza Vera, psicóloga del hospital y una de las encargadas de la “Ceremonia de La Luz”, contó que este encuentro se inició hace dos años como una forma de conmemorar a todas las mamás que han perdido a sus hijos, que están en duelo gestacional o perinatal y también a sus hijos.

“Esta ocasión es para honrar a todas esas mamás estrellas, como las nombramos nosotras, en el marco del Día de la Madre y por el Día de la Salud Mental Perinatal. La pérdida de un hijo es uno de los momentos más difíciles eventos por la que pasa una persona, la maternidad de brazos vacíos es algo que hay que ir visibilizando porque es uno de los duelos que no tiene mucho eco socialmente. Las mamás sienten mucha presión por seguir adelante con sus vidas, tienen hijos que muchas veces no son reconocidos por otros miembros de la familia y por la sociedad en la que están insertas, entonces estos espacios nos ayudan a relevar la importancia que tienen esas maternidades y esos hijos”, indicó.

La profesional detalló que en octubre, mes donde se conmemora el Día Internacional del Duelo Perinatal, se realizará un nuevo encuentro de esta “Ceremonia de la Luz” en Curicó donde podrán participar todas las personas que quieran recordar a ese ser querido que partió antes de lo esperado.

TENO. Al término de mayo, se dará inicio a la Escuela de Tejedores en su segunda versión, iniciativa que promueve la Corporación Cultural de esta comuna.

La iniciativa contempla la ejecución de los talleres de mimbre, batro, pita y telar mapuche, los que se ejecutarán en forma gratuita para las personas interesadas en participar.

“Lo que queremos es reivindicar el oficio de artesanos y artesanas, el que se ha ido perdiendo”, precisó Carlos Aragay, director de la Corporación Cultural de Teno; quien añadió que es muy importante para este organismo trabajar esta temática.

“A través de este taller, estamos preservando el patrimonio identitario de esta zona y del país”, aseveró.

Finalmente, el director de la Corporación Cultural de Teno aseguró que “estamos contentos de contribuir al resguardo de este oficio y esperamos que la puesta en marcha de este taller, sea muy exitosa y que los participantes entiendan la importancia de este”.

Convocan a incorporarse a Plan Nacional de Tutorías

CURICÓ. Un llamado a inscribirse en el Plan Nacional de Tutorías está haciendo el Ministerio de Educación, con el fin de ayudar a los alumnos de prebásica en el aprendizaje de la lectura.

“Estamos convocando a registrarse en esta iniciativa que busca reclutar a tutores que enseñen a leer a niños de segundo, tercero y cuarto básico”, planteó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro; quien men-

cionó además que esta labor será desarrollada por estudiantes de pedagogía de la Universidad Católica del Maule y Universidad Autónoma. También se está haciendo este llamado a otros profesionales, personas jubiladas y figuras públicas que deseen transformarse en tutores.

REQUISITOS Para ejercer esta labor es necesario ser mayor de 18

años, tener escolaridad completa, no contar con antecedentes con fines especiales y estar habilitado para trabajar con menores. Los tutores no requieren experiencia previa ni conocimiento especializado en alguna materia. Los contenidos son entregados por el Mineduc a través de sencillas cápsulas e infografías y además, habrá fundaciones con experiencia a cargo del proceso de acompaña-

miento y formación de los tutores.

Otro aspecto importante de mencionar es que estas tutorías no contemplan el pago para quien las ejecuta. Se entregará una certificación a quien desempeñe esta labor, la que le permitirá ser parte de la Red Nacional de Tutores para la Reactivación Educativa; además del aprendizaje que contempla la Ruta Formativa.

Crónica Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
Muchas familias llegaron a para ser parte de la Ceremonia de La Luz.
Escuela de Tejedores se implementará a fin de mes
Los alumnos de segundo, tercero y cuarto básico serán beneficiados con esta iniciativa que promueve el Mineduc.

POLÉMICA SESIÓN ESTE MARTES

Concejales oficialistas acusan “show político” en decisión de abandono

Réplica. Los miembros del concejo afines al alcalde insistieron en que para sesionar no se requiere obligadamente la presencia del jefe comunal.

tema político pensando ya en las próximas elecciones municipales.

Ervin Castillo calificó como una falta de respeto lo sucedido en el concejo y que no se condice con la actitud que deben tener los concejales electos por voluntad popular.

Tras registrarse el abandono de la sesión por parte de los concejales disidentes, los ediles afines al alcalde expresaron su malestar y acusaron un “show político” en esto con fines electorales.

TALCA. La respuesta a la decisión de los seis concejales de oposición de abandonar la sesión del concejo municipal,

vino de parte de sus pares afines al alcalde Juan Carlos Díaz, quienes acusaron que ello obedecía más bien a un

“No podemos paralizarnos porque el alcalde por motivos de salud no se encuentre en el concejo, ni por otra razón”, dijo, agregando que “creo que es un show, creo que empieza un ambiente más electoralista de la próxima elección municipal, creo que responde más bien a un show político, más que a contribuir porque si uno quiere trabajar, primero tiene que cumplir con lo básico que es asistir a los concejos y para lo cual estamos obligados a

sesionar. Tenemos que cumplir con la ley y con los vecinos”.

Insistió que el ausentismo del alcalde no impide que los con-

cejales puedan hacer el trabajo. “Es una vergüenza para la ciudadanía porque una sesión como esta no se realiza y se dejan de aprobar temas importantes para la comunidad”, señaló.

“IMPRESENTABLE”

Por su parte, Patricio Mena se mostró sorprendido y molesto con la situación acontecida. “En ninguna parte de la ley aparece que el alcalde debe estar obligado a estar en los concejos. Nosotros somos un organismo autónomo, colegiado, podemos sesionar sin la presencia del alcalde y hemos podido tomar decisiones y hoy me parece impresentable”, afirmó.

“Entendiendo que los concejales queremos que esté el alcalde presente, no puedo entender que como concejales ‘trabamos la pelota’ para poder seguir avanzando en la comuna. Hoy votábamos temas importantes, estamos mandatados para trabajar y entendiendo que había quórum, había que hacer la sesión, independiente de los reproches al alcalde”, añadió.

En su opinión, la ausencia del alcalde no afecta el funcionamiento del concejo y prueba de ello es que han podido tomar decisiones, votar licitaciones y todos los proyectos en tabla.

“Hoy la falta del alcalde es por un tema de salud, él avisó y se nos informó que no podía presentarse. Esto es quizás más bien un tema político, me parece impresentable que no ha-

yamos podido trabajar porque los concejales se retiraron”, expresó.

POSICIONAR A UN CANDIDATO

Por su parte, Marcelo Rojas también cuestionó el accionar de los concejales disidentes, señalando que han planteado una serie de solicitudes para determinar la existencia de anomalías en el municipio, y -dijo- “no las hay, y entonces hacen esto como una forma de tener prensa y de decir estamos haciendo la pega”. Junto con indicar que le parece una reacción antojadiza y una falta de respeto para con la ciudadanía, afirmó que “esta es una maniobra política de la oposición para posicionar a uno de sus candidatos a alcalde y que ya lo han anunciado a viva voz en medios de comunicación”, sin entregar el nombre del supuesto postulante. Quien sí se refirió con nombre y apellido fue el concejal Juan Carlos Cáceres, sosteniendo que “es impresentable tener que dejar de sesionar por capricho, hoy había temas importantes que tratar, es una maniobra política para posicionar a un candidato, en este caso a Hernán Astaburuaga, que se presentó como candidato de la coalición y el Partido Socialista”.

RESPUESTA

Desde la Municipalidad de Talca informaron que “el alcalde está con licencia médica”, por lo que no podrá entregar reacciones.

4 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023 Crónica
Los concejales afines al alcalde Juan Carlos Díaz luego se retiraron de la fallida sesión, catalogando de “impresentable” lo que hicieron sus colegas.

POLÉMICA EN TALCA

Concejales de oposición abandonaron concejo municipal por ausentismo reiterado del alcalde

Quiebre. Ediles condicionaron su participación en las próximas

sesiones a la asistencia del jefe comunal Juan Carlos Díaz.

TALCA. La habitual sesión, de los martes del concejo municipal de Talca, en el día de ayer estuvo lejos de la normalidad.

Iniciada la reunión, presidida por la concejala Melania Moya, ante la ausencia del alcalde Juan Carlos Díaz, de inmediato los concejales de oposición tomaron consecutivamente la palabra para manifestar su malestar por la inasistencia del jefe comunal y decidieron hacer abandono de la sesión.

Es más, los concejales Paula Retamal (PC), Carolina Soto (PS), Hernán Astaburuaga (PS), Melania Moya (PC), Javiera Carrera (PH) y Juan Carlos Figueroa (DC), condicionaron su futura participación a las sesiones de concejo municipal siempre y cuando esté presente el alcalde Juan Carlos Díaz (RN). Sostuvieron que la inasistencia del jefe comunal a las reuniones del concejo municipal se ha vuelto insostenible y no permite abordar temas de sumo interés en el momento de los incidentes y además ejercer el rol fiscalizador.

Tras levantarse de sus sillas, salieron rápidamente del salón José Manso de Velasco, en el segundo piso del edificio municipal. Una vez afuera, procedieron a firmar una lista de asistencia, concurrencia que en todo caso quedó en eviden-

cia en la grabación de la sesión del concejo municipal y que se transmite en línea a través de la plataforma municipal de Facebook.

Al interior del concejo quedaron los concejales afines al alcalde, Patricio Mena (RN), Ervin Castillo (RN), Marcelo Rojas (UDI) y Juan Carlos Cáceres (Evópoli), sin poder continuar con la reunión por falta de quórum. También al interior del salón quedaron los funcionarios municipales y personas externas que asistieron para presentar una serie de temas a tratar en la reunión.

Una vez afuera del salón, diario La Prensa conversó con los concejales para conocer su posición frente a los hechos y el accionar en adelante.

“NO VAMOS A SESIONAR, SI NO ESTÁ”

Para el concejal Hernán Astaburuaga, “es una actitud contumaz, reiterativa del señor alcalde, no es algo aislado, pero todo tiene su límite y nosotros ya llegamos al límite”. Explicó que cuando el alcalde falta, los concejales se quedan sin la opción de plantear los incidentes y poder transmitirle inquietudes de la comunidad. Además, criticó al alcalde, indicando que no atiende público y que cuesta mucho trabajo poder reunirse con él para

abordar distintas temáticas.

“Decidimos hacer pesar la mayoría que tenemos en el concejo y establecer una dinámica y una relación distinta con el alcalde. No vamos a sesionar, si no está presente, salvo que sea una eventualidad de salud, porque sabemos que ha tenido muchos problemas de salud.

Eso lo podemos entender, pero que falte por faltar o por no escucharnos, es una falta de respeto no solo para el concejo, sino que además para la ciudadanía”, señaló. En tanto, concejala Paula Retamal también cuestionó la dinámica del alcalde, sosteniendo que “este no es el único

ausentismo del alcalde, nosotros en paralelo intentamos contactar para resolver temas ciudadanos, el alcalde simplemente no contesta. Llega a pasar más de un mes, a veces donde uno no tiene contacto con él, pero no solo nosotros no tenemos contacto con él, sino que la ciudadanía”.

Señaló que si bien pueden sesionar sin el alcalde y tomar decisiones, lo cierto es que “no podemos hacer las consultas profundas a los temas que expone, ni siquiera nos cita a comisión que es lo que establece el reglamento para conversar los temas que se ponen en tabla y sostener un diálogo constante con el alcalde para decidir en conjunto las decisiones de la comuna”.

“No voy a sesionar hasta que el alcalde vuelva, por supuesto me voy a presentar todas las veces que me cite, pero en las condiciones que la ley amerita y él es el presidente del concejo municipal y esperamos que esté aquí para que escuche los requerimientos de la ciudadanía. La sesión va a partir, pero si el alcalde no está presente como presidente del concejo municipal, no vamos a seguir en la sesión”, insistió.

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

Por su parte, la concejala Melania Moya, dijo que “me ha tocado presidir muchas veces,

no tengo problema en eso, pero es importante que el alcalde se encuentre presente porque la comunidad eso espera, que sea dialogante el concejo, que podamos llegar a acuerdo y sacar lo mejor para las vecinas y vecinos”.

Agregó que “no estamos haciendo esto (abandonar la sesión) porque no queramos trabajar, todo lo contrario, y lo hacemos con dolor, y pena, porque sentimos que hay un abandono de la autoridad máxima en relación a muchas problemáticas que tienen los vecinos y vecinas”. Asimismo, señaló entender que pueda faltar por motivos de salud, pero -dijo- “hoy no hubo aviso y me entero cuando entramos de que voy a tener que presidir yo. No hubo aviso previo, no sé si está con licencia o permiso”.

Por su parte, la concejala Javiera Carrera planteó en los mismos términos la necesidad de que el alcalde esté presente en las sesiones del concejo municipal. “Uno puede entender motivos médicos, o personales para faltar a algunos concejos, pero para nosotros y la ciudadanía el alcalde es la cara de la administración local. Para nosotros es muy importante que esté en los concejos porque tenemos incidentes. Hoy tocaba informes de comisiones y es importante que el alcalde sepa lo que se está haciendo. Si él

no está, no escucha, esa información no le va a llegar”.

En tanto, el concejal Juan Carlos Figueroa afirmó que viene denunciando estas situaciones desde hace un buen tiempo y que falta seriedad para resolver.

“Él ha sido prácticamente indolente con nosotros, nos ha faltado el respeto, falta cuando quiere. Si no falta, pide permiso administrativo, en la campaña constituyente pidió martes, miércoles y jueves para hacer campaña a su candidata. Pero esto está dentro de la legalidad”, dijo, agregando que “el alcalde debe estar presente, el tiene que responder”.

Dijo que hoy quedó demostrado que una parte del concejo es disidente del alcalde, eso es positivo para la ciudad. Uno actúa como un agente constructivo y de fiscalización por el bien de la ciudad de Talca. Tenemos el deber de fiscalizar y normar”.

CASO MACROFERIA

La concejala Carolina Soto sostuvo que “llevamos más de un 50% de los concejos de este periodo, presididos por Melania Moya, y lo hemos hecho saber, pero esto es ya insostenible”. Esto, dijo, especialmente considerando que se está en medio de un proceso de fiscalización de eventuales irregularidades importantes por parte de esta administración.

Al respecto, mencionó que hay pronunciamientos de Contraloría sobre situaciones ocurridas en la comuna y que es necesario estudiar, y por otro lado, se iba a dar a conocer el fallo de la Corte de Apelaciones respecto de un proceso de desalojo que afectaba al patio 2 de la Macroferia. “Sacaron un decreto de desalojo y ellos presentaron un recurso de protección y efectivamente la Corte de Apelaciones ha fallado de que es ilegal, por ende todo lo que hizo la directora jurídica en septiembre del año pasado no se ajusta a derecho. Y eso nos parece preocupante”, añadió.

Crónica Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5
Las concejalas Paula Retamal y Carolina Soto fueron las primeras en intervenir en el concejo municipal de ayer, expresando su molestia por la ausencia del alcalde y su decisión de abandonar la sesión. Los concejales disidentes o de oposición actuaron en bloque, condicionando su participación en sesiones futuras a la asistencia del jefe comunal.

PRESENCIALES Y VÍA REMOTA

290 millones de interacciones con personas usuarias tuvo el IPS durante el año 2022

Gestión. El Instituto de Previsión Social (IPS) entregó un pormenorizado detalle de la gestión correspondiente al año 2022 y detalló los principales desafíos institucionales.

LINARES. En la Delegación Presidencial provincial de Linares, el director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS) y su red ChileAtiende, Patricio Coronado, presentó la cuenta Pública institucional, con los principales hitos y desafíos del año 2022.

En la actividad participaron autoridades regionales y representantes de la comunidad organizada a través de los Consejos de la Sociedad Civil.

La realización de la cuenta pública en Linares, obedece a la gestión descentralizadora de la institución cuyo objetivo es la administración del sistema de pensiones solidarias de los regímenes previsionales administrados anteriormente por el ex INP.

En la oportunidad, Patricio Coronado dio inicio a su presentación agradeciendo el permanente esfuerzo desplegado por las funcionarias y funcio-

La jornada sirvió además para que la Sociedad Civil, evaluara la gestión del IPS en el Maule. El trabajo de una de las mesas es observado por el director Nacional.

narios de la institución, quienes día a día hacen posible que los beneficios de seguridad social del Estado lleguen a las personas que requieren más apoyo, con una atención oportuna y de calidad.

PUEDEN POSTULAR A OTROS BENEFICIOS

Así, en el 2022 el IPS emitió más de 33 millones de documentos de pago, con un gasto público anual de casi 6,3 billones de pesos. En parte, esto es gracias a las más de 290 millones de interacciones con per-

sonas usuarias concretadas en todo el país, tanto en canales presenciales como no presenciales.

BENEFICIOS En el año 2022, destacó la

oportuna implementación de las ayudas extraordinarias para la ciudadanía del Plan de Recuperación Inclusiva del Gobierno, como la entrega -por una sola vez- de más de 7 millones de Bonos Chile Apoya de Invierno para más de 5 millones de personas beneficiarias. Asimismo, para paliar el impacto del alza de la inflación en el presupuesto familiar, en mayo se empezó a pagar el Aporte Canasta Básica de Alimentos que a diciembre ya llegaba a un promedio de 1,5 millones de personas beneficiarias, según su número de causantes o cargas familiares.

Junto a lo anterior, a contar de febrero se implementó la entrega de la nueva Pensión

Garantizada Universal (PGU) -que vino a reemplazar al Pilar de Vejez-, pagándose entre febrero y diciembre a más de 2 millones de adultos mayores de 65 años, pensionados o no. Adicionalmente, se desarrolló

un amplio despliegue territorial, mediante la campaña “La PGU en tu Barrio” que permitió que, especialmente las personas con menos habilidades tecnológicas, pudieran informarse y efectuar su solicitud correspondiente. En la práctica, este trabajo en terreno favoreció que más de veinte mil potenciales beneficiarios de la PGU se informaran presencialmente, durante las visitas a sus domicilios o alrededores. Asimismo, dijo que el gran desafío es seguir mejorando en compromiso y eficiencia. “Durante los últimos años hemos recibido 5 premios a la excelencia. Nosotros fuimos una de las pocas instituciones que se mantuvo operativa durante la pandemia del Covid-19 con un costo importante en cansancio, angustia incluso fallecimiento de algunos colegas. Fueron momentos complicados, pero estuvimos a la altura de las circunstancias.

Urgencia a proyecto de ley

272

familias de

Talca y San Clemente ante la ley se convierten en propietarios de sus viviendas

de San Clemente recibieron sus escrituras otras 80 familias de la Villa San Vicente de Flor del Llano.

La directora de Serviu, Paula Oliva Aravena, encabezó las entregas de escrituras a familias de Talca y San Clemente, quienes ya pueden postular a otros beneficios.

TALCA. La propiedad sobre una vivienda entrega tranquilidad, consolida el patrimonio familiar y es un aporte concreto a su estabilidad económica, afirmó Paula Oliva Aravena, directora de Serviu Región del Maule, al supervisar la distribución de escrituras para 272 familias que habitan

proyectos de Talca y San Clemente gestionados por la institución pública. En el edificio Minvu-Serviu de la capital regional fueron entregados los documentos a las 192 familias del proyecto Vista Oriente de Talca, mientras que en el Teatro Municipal

“Lo más importante es construir barrio, construir, sumar, construir comunidad. El tener la propiedad cien por ciento regularizada permite efectivamente asentarse en el lugar con toda propiedad y construir mucho más aún en una condición de regularidad, cosa que no es menor en este país. Muchas veces la gente tiene sus viviendas, pero en condiciones irregulares, lo que le cierra muchas puertas tanto para el trabajo comunitario como para hacer trabajo individual. Por lo tanto, esta es una posición que como Estado generamos para que las familias tengan un piso que les permita solo crecer”, planteó la directora de Serviu.

Paula Oliva Aravena subrayó la im-

portancia de transformar los comités habitacionales en juntas de vecinos para fortalecer la comunidad y enfrentar sus problemáticas comunes.

“La organización social lo único que hace es fortalecerse y dar un salto sustancial para mirar distintos ámbitos de la convivencia, mucho más allá de la vivienda. Dar el salto sustancial en la formación de juntas de vecinos, quienes son los responsables de hacer comunidad, de trabajar colaborativamente, de generar instancias de mejoramiento para el barrio, para la ciudad, en temas de seguridad, en temas de convivencia, en temas de mejoramiento de la calidad de vida, de entorno para hacerse cargo también de la infraestructura que viene dentro de los proyectos habitacionales”.

TALCA. A raíz del grave colapso en que se encuentran los departamentos de Tránsito, luego que este año quedara sin efecto la ley que extendía -producto de la pandemia- la vigencia de las licencias de conducir vencidas entre 2020 y 2022, el diputado Felipe Donoso, emplazó al Gobierno a patrocinar y otorgar máxima urgencia a un proyecto que presentó a mediados del año pasado.

Se trata de una iniciativa que busca renovar -de manera automática y por tres años más- los documentos de aquellos conductores que no hayan cometido

ningún tipo de infracción grave o gravísima, como una manera de premiar su buen comportamiento y también descongestionar las municipalidades. El parlamentario gremialista advirtió que al existir un aumento de un 300% de la demanda en comparación con un año normal, los departamentos de Tránsito se han visto en la obligación de entregar horas recién para el segundo semestre o, en algunos casos, para el próximo año, afectando gravemente a quienes trabajan manejando un vehículo o utilizan uno como su fuente de ingreso.

6 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023 Crónica

“GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN” QUE VAN DE LA MANO UNA VEZ QUE SE EJECUTE EL PROYECTO

Estadio La Granja: Concejo renueva compromiso clave de cara a la aprobación de “tercera etapa”

Recursos. Recordar que la construcción de esta última etapa significaría una inversión que supera los 9 mil millones de pesos.

que supera los nueve mil 600 millones de pesos.

MEJORAMIENTO

Durante su exposición, Celis mostró a los miembros del concejo un video, graficando a grandes rasgos “como quedaría” el aludido recinto deportivo, el más importante a nivel provincial.

“Además de considerar la terminación, en términos de infraestructura, (el proyecto) considera tam-

bién el mejoramiento de algunas instalaciones actuales, como la megafonía. Se va a habilitar también el aire acondicionado, lo que es climatización, las cámaras de televigilancia también van a estar actualizadas para todo el estadio. Se van a cambiar las luminarias de las cuatro torres”, recalcó Celis, entre otros puntos. Respecto al tema de las torres de iluminación, el propio alcalde de Curicó,

Javier Muñoz, recalcó que, tal como está hoy en día, el estadio La Granja no cumple con las normas internacionales. De hecho, dijo, el actual sistema ya está “obsoleto”. La renovación permitirá además un menor consumo de energía.

En definitiva, los concejales aprobaron, de manera unánime, un costo anual, para mantener y operar dicho recinto, que supera los 74 millones de pesos.

La medida fue acordada durante la más reciente sesión del concejo municipal, que se llevó a cabo ayer martes.

CURICÓ. El concejo municipal de Curicó aprobó asumir los “gastos de operación y mantención”, que van de la mano una vez que se ejecute el proyecto que busca “completar” el estadio La Granja. Durante la más reciente sesión del concejo, que se llevó a cabo ayer martes, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del municipio

REUNIÓN ORDINARIA

curicano, Sergio Celis, recalcó que dentro de las observaciones que hizo el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), de cara a poder nuevamente brindar la Recomendación

Favorable (RS) al proyecto ligado a la “tercera etapa y final” del estadio La Granja (conocido técnicamente como de “Ampliación y Normalización”), estaba la necesidad de

que dicha instancia “renovara” el compromiso de hacerse cargo del citado ítem.

Cabe señalar que, dando aquel paso, aquella iniciativa quedará en condiciones de “acceder” a obtener recursos, por ejemplo, en el Gobierno Regional, de cara a su ejecución. Se estima que las obras de la “tercera etapa y final” requerirán una inversión

Se estima que las obras de la “tercera etapa y final” del estadio La Granja requerirán una inversión que supera los nueve mil 600 millones de pesos.

Concejal Javier Ahumada dio a conocer acuerdos de concejo

CURICÓ. Importantes recursos municipales aprobó este martes el concejo municipal de acuerdo a las propuestas presentadas por alcaldía y relacionadas con peticiones de la comunidad como también otras de trascendencia comunitaria.

El concejal Javier y miembro de la comisión Infraestructura del concejo, señaló a diario La Prensa que en el primer tema de reunión se acordó aprobar los gastos de operación y mantención del proyecto “Ampliación y Normalización Estadio La Granja”, iniciativa que se encuentra dentro del

proyecto que data del año 2007. (Ver detalles en la nota principal).

ENTREGA SUBVENCIONES

En materia de entrega de recursos municipales a organizaciones locales, el concejal manifestó que como este año vuelve en forma normal la actividad de aniversario de la localidad de Sarmiento. (Ver nota en la página 15).

También se aprobó en esta reunión subvenciones especiales de $50.000 como aporte a cada una de las 101 organizaciones de adultos mayores

que postulan a recursos Senama, cifra que es requisito para acceder al beneficio postulado en los proyectos.

También en materia de subvenciones, explicó el concejal, se aprobó a la junta vecinal de Rincón de Sarmiento un aporte de $4.000.000 para financiar en parte al traslado ida y regreso de estudiantes a sus respectivos establecimientos educacionales.

A lo anterior, agregó el concejal, se aprobó otorgar una subvención de $300.000 a la Corporación Municipal de Deportes para que ayude a financiar la participación del

boxeador Aldo Rojas González en el torneo Sudamericano “Guerreros del Desierto” a realizarse el 3 de junio en Iquique.

Finalizó la temática de subvenciones municipales aprobando $40.000.000 para 27 artistas que resultaron beneficiados en el Fondo de la Cultura 2023 Curicó y que fueron seleccionados por la Corporación Cultural Municipal.

Como es habitual, la sesión de concejo terminó con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las inquietudes que les han sido encomendadas en sus encuentros con la comunidad.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El concejal Javier Ahumada dio a conocer los acuerdos de mayor importancia en reciente concejo.

familias ensambladas?

Algunos hablan de las nuevas parejas del siglo XXI, personas que deciden iniciar un proyecto de vida juntos y uno o ambos miembros tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Se trata de las familias ensambladas o reconstituidas, a quienes en este Día de las Familias queremos destacar. Pueden provenir de uno o varios divorcios, uniones civiles o simples convivencias y, sea cual sea la razón de su origen, es indudable que son cada vez más frecuentes. Es así como se pasó de un 15,9% de niños nacidos fuera del matrimonio en 1960, a un 70,7% el año 2013.

La convivencia requerirá una serie de cambios en todos los integrantes, el padrastro, la madrastra, los hermanastros y los hijastros deberán adaptarse para sortear con éxito el desafío de convertirse en una familia. Aunque parece un mal augurio que las denominaciones de estos nuevos roles nos hagan recordar a los personajes menos queridos de los cuentos, todos deben poner de su parte.

Sin dudas habrá temas que deberán ser abordados por la psicología para lograr a lo menos una sana convivencia, pero también desde el ámbito legal es necesario desmitificar, aclarar y precisar algunos puntos.

Más habitualmente de lo que nos gustaría, se nos consulta por el “cambio de apellido” queriendo que los hijastros pasen a llevar el de su padrastro o madrastra. Es importante distinguir que el cambio de nombre sólo puede realizarse una vez en la vida y debe ser por alguna de las causales establecidas en la ley. La más habitual es haber sido conocido por más de 5 años por esa denominación.

Para hacerlo se debe ser mayor de edad y en ningún caso produce un cambio de filiación: llevar el apellido de tu padrastro no te hará su hijo. Es decir, no habrá un cambio en la paternidad o maternidad ni generará derechos entre ellos. El único trámite que sí produce un cambio de filiación y que hará surgir derechos y obligaciones entre las partes es la “adopción”. Este es un trámite judicial bastante complejo que tiene por objeto adquirir la calidad de hijo y padre o madre. Pero ojo, es importantísimo evaluar las consecuencias de por vida para nuestros hijos.

Otros temas habituales en este tipo de familias son los distintos regímenes de relación directa y regular que involucra a los más jóvenes. Ponerse de acuerdo en “las visitas” que tendrán los hijos y cuánto tiempo pasarán con la madre o el padre que no vive con ellos, es importante para no terminar tensando la relación de pareja y el ambiente familiar.

El valor de enseñar a reutilizar en casa

Los aportes económicos que deben cumplir los padres a través del pago de la pensión de alimentos, puede ser otra preocupación. En una misma familia, de hecho, podríamos encontrar las dos caras de la moneda, un padre que debe realizar el pago de la pensión y una madre que debe recibirlo.

No son pocas las veces en que el sólo hecho de iniciar un nuevo proyecto familiar sea motivo para que se soliciten aumentos, rebajas o rendición de cuentas de las pensiones de alimentos, todo ello fundamentado más bien en despechos o falsas creencias. Por ejemplo, si alguno de los obligados al pago de una pensión de alimentos inicia una nueva vida familiar, no se eximirá, aunque el otro padre que vive con sus hijos tenga una nueva pareja de mayores ingresos, pero sí podría revisarse una posible rebaja ante el aumento de gastos, lo que finalmente siempre será resuelto por un Tribunal de Familia.

Eso sí, hay que dejar claro que es imposible solicitar una rendición de cuentas, pues si el padre o madre fue considerado apto para cuidar a los hijos será por tanto quien mejor administre los recursos para su crianza y no se le puede exigir que muestre las boletas.

Cuando se vive en una familia ensamblada, lo más recomendable es formalizar los acuerdos de alimentos o relación directa y regular (visitas), ya sea autorizándolos ante los Tribunales o logrando una sentencia judicial. Esto evitará desacuerdos y se tendrá el respaldo para exigir su cumplimiento. Nuestra experiencia nos señala que, si se prioriza el bienestar de los hijos, si su felicidad es nuestro objetivo, los acuerdos y cumplimientos de estas obligaciones se vuelven posibles.

Este miércoles 17 de mayo se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, los padres que han matriculado a sus hijos(as) pequeños serán informados en sus Salas cunas, Jardines infantiles y colegios sobre este día y la importancia de las acciones de los seres humanos desde temprana edad para la preservación y el cuidado del planeta, ya que seguro sus hijos(as) les harán partícipes de la invitación a proteger nuestro medio ambiente reciclando, usando menos materia prima, fabricando nuevos productos y preservando la naturaleza. La educación parvularia desde sus inicios ha orientado su trabajo por objetivos generales como: promover en los niños y niñas, aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes, específicamente el valerse por sí mismos asumiendo conductas de autocuidado, cuidado de otros y de su entorno; explorando, conociendo y apreciando la riqueza del medio natural y social. Algunas de las tareas más notorias han sido el uso y fomento del reciclaje no solo en sus aulas, sino que ha hecho extensiva la misiva a las familias y comunidad a reutilizar los recursos materiales desechables de casa, con la finalidad de incentivar a una cultura más ecológica.

La educación parvularia destaca a los adultos como modelos de re-

ferencia, que son imitados por los hijos(as) en muchos aspectos. Por ello invitamos a ser un modelo positivo frente al reciclaje constante en casa con nuestros niños(as):

- Permitamos una nueva oportunidad a algunos elementos desechables, elaborando contenedores para guardado o almacenaje.

- Elaboremos junto a los niños(as) imaginando y creando juguetes, maceteros, disfraces o títeres.

- Trasformemos los recursos desechables en herramientas lúdicas para nuevos juegos o proyectos con tan solo: un poco de pegamento, tijeras, pinceles y pinturas (envases de plástico, tubos de papel higiénico y toalla de cocina, tapas, cajas de cartón, tetra pack de leche, jugos y yogurt, palos de helados, cucharas de plástico, afiches, diarios, botellas plásticas, vasos y platos).

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023
CARMEN GLORIA ARROYO Abogada y socia de Grupo Defensa
Día de las Familias: ¿qué derechos están en juego en las
Algunas de las tareas más notorias han sido el uso y fomento del reciclaje no solo en sus aulas, sino que ha hecho extensiva la misiva a las familias y comunidad a reutilizar de los recursos materiales desechables de casa.
Pueden provenir de uno o varios divorcios, uniones civiles o simples convivencias y, sea cual sea la razón de su origen, es indudable que son cada vez más frecuentes.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 775 Dólar Vendedor $ 825 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 15 Grados Chaparrones dispersos 16 Mayo $ 35.980,70 17 Mayo $ 35.984,18 18 Mayo $ 35.987,65 SANTO DEL DÍA PASCUAL MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % SALCOBRAND Prat Nº 500 UNIDAD TRIBUTARIA AHUMADA Jesus Pons Nº 409 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
DRA. SANDRA CASTRO BERNA Académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Católica del Maule en Curicó

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

A propósito del Mes del Mar

Fue en el año 1974 que mayo quedó instituido como el “Mes del Mar”, durante el que la Armada de Chile buscaba promover e incrementar el conocimiento de la Institución, el mar y su entorno, así como también fortalecer la conciencia marítima ciudadana.

¡Y vaya que estaba bien fundamentada esta decisión! Pero muchos chilenos ignoran datos oficiales que confirman que Chile -en términos absolutos- es el país más largo del mundo ya que mide 4.270 kilómetros de norte a sur y, por su ubicación en el borde oeste del continente sudamericano, tiene una costa de 6.435 kilómetros de longitud y ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo llamado Mar Chileno.

Por otra parte, el mes de mayo es uno de los más importantes históricamente y el día 21 (este domingo) es el Día de las Glorias Navales, que recuerda y conmemora el Combate Naval de Iquique, la gesta heroica del Capitán Arturo Prat y sus hombres de la corbeta Esmeralda, hundida en la rada

Los ojos de la memoria

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

La gente mira hacia adelante con los ojos del presente.

Así distingue los colores, el horizonte, las imágenes del ahora. Las dificultades y las soluciones. Ahí difícilmente se equivoca. Se puede demorar, pero no equivocarse.

¿Dónde se puede equivocar?

Cuando mira el pasado. Lo que ya ocurrió pero que él no vio.

Cuando intenta mirar con los ojos de la memoria. Especialmente lo que él no ha visto.

Entonces se imagina. Pero la memoria no imagina. La memoria puede interpretarse.

Y por tanto equivocarse. Y entonces para no equivocarse necesita escuchar a los que vivieron antes. Los relatos de la historia que son los relatos de los protagonistas o de los que escucharon a los protagonistas. Los documentos que han sobrevivido. Las entrevistas a los actores o parientes. Eso puede demorar mucho tiempo. No se puede apurar los procesos. La paciencia es la reina que más sabe y que se abre camino mediante los testimonios de los protagonistas. El miedo vuelve

mudos a los testigos. Y pasa el tiempo por encima del tiempo. El tiempo nunca está detenido. Ni se puede detener. El miedo enmudece al tiempo y se escucha solo una vez. A veces se repite la misma historia.

_ Se vive solo una vez. Salvo que vayas en busca de la misma historia.

_ Probablemente: Pero dicen que nadie se baña en las mismas aguas del río. No se puede cambiar el pasado. Pero lo que sí se puede, es evitar que ocurra lo mismo. Especialmente para no tropezar con la misma piedra. Volver atrás es muy peligroso porque se pierde tiempo para seguir adelante _ Entonces hay que saber mirar… _ Entonces hay que saber esperar…

_ Entonces hay que saber buscar… Con los ojos muy abiertos, con el oído muy atento. Algo así como buscar el alma de los dioses adorados…

_ Buscar hasta encontrar….

_ ¿Que buscan los que buscan?... La verdad. Eso es lo que se busca hasta encontrarla.

Y mientras no se encuentre hay que seguir buscando.

La verdad es esquiva. La verdad se oculta. El miedo enmudece a la verdad.

Hay quienes quisieran que se dejen las cosas como están. Así han estado mientras los otros siguen buscando.

No es la primera vez que suceden las cosas de ese modo.

“Un relato de 1521 en Tenochtitlán, dice que de pronto acabaron los gritos y los tambores. Hombres y dioses han sido derrotados. Muertos los dioses, ha muerto el tiempo. Muerto los hombres, la ciudad ha muerto…

Reina un silencio que aturde.

Y llueve... El cielo relampaguea y truena; y durante toda la noche llueve…

Se apila el oro en granes cestas Se pesa el oro y se cotizan los prisioneros…”

No todo está terminado... Nada hay que termine y no continúe… Aunque muchos quisieran que reinara el silencio y que se detengan los que buscan la verdad…, la vida sigue aunque el mundo esté callado…

de Iquique, en el marco de la Guerra del Pacífico. Tan importante es el mar en la vida de los chilenos que casi la totalidad de los productos nacionales “exportables” y aquellos que llegan a nuestro país desde el exterior, se mueven a través del océano.

Y no olvidar que las extensas playas son un eje social formidable para la el turismo nacional e internacional.

Pero, desde la perspectiva “interna”, hay otras miradas hacia el mar que también son importantes y que preocupan a la población y a las autoridades.

Uno de esos escenarios se refiere a las cambiantes condiciones que presentan las desembocaduras de algunos ríos y que exigen la atención de los gobiernos comunales, regionales y finalmente el Ejecutivo, a nivel nacional.

En los últimos meses y semanas, en nuestra Región del Maule, ha sido objeto de preocupación el cierto “embancamiento” que se ha detectado en las desembocaduras de los ríos Maule (en Constitución) provincia de Talca y Mataquito (comuna de Licantén) en la provincia de Curicó.

La lógica de casi todas las últimas reformas laborales ha sido la misma: proyectos ambiciosos, arduas negociaciones, concesiones inmensas, acuerdos transversales y, los que parecieran ser avances importantes para los derechos laborales de los trabajadores, en realidad se transforman en progresos agridulces, pues tienen todos algo en común: la flexibilidad laboral. Mucho aplauso y poca efectividad, es decir, un paso para adelante y dos para atrás.

Este es un concepto que en principio puede parecer adecuado, pues podría pensarse ingenuamente que el trabajador tendrá ahora la flexibilidad para elegir sus horarios, sus tiempos de descanso, su lugar de trabajo, etc. Pero la realidad nos revela que el desequilibrio entre empleador y trabajador es tal, que los países desde el siglo XX han incorporado mínimos legales irrenunciables que otorguen

certeza y protección a la parte débil de la ecuación: el trabajador, y limitan la autonomía individual fomentando la autonomía colectiva. Por ello, la flexibilidad, por regla general beneficia al empleador, quien elige, no consulta, decide, no acuerda. La rigidez o protección laboral no es arbitraria, tiene sustento ético y práctico.

Por ello, cualquier norma laboral que se sustente en el “acuerdo de las partes” debe ser mirada desde la más profunda desconfianza.

Si bien la reforma que conduce a la jornada de 40 horas ha sido aplaudida por los medios y autoridades, ha sido ampliamente criticada por los más destacados especialistas en derecho del trabajo del país por incorporar como contrapartida medidas de flexibilidad laboral.

Si bien la jornada ordinaria será de 40 horas, esto será un promedio semanal por ciclos de un mes. Se podrá

“acordar” que en determinadas semanas se deba trabajar hasta 45 horas durante dos semanas, con previo aviso del empleador dado con una semana, lo que, el trabajador podrá aceptar o rechazar, pero esa negativa evidentemente puede acarrear represalias. Finalmente, se permite que por acuerdo sindical, existan jornadas de hasta 52 horas semanales sin que implique pago de horas extras, lo que en un país con escasa cultura sindical y mínimos márgenes de negociación colectiva parece una idea descabellada.

Si bien esta reforma laboral, tal como las otras, posee aspectos valorables, persiste en una lógica transaccional, donde cualquier avance a estándares protectores mínimamente adecuados debe necesariamente ir de la mano de factores de flexibilidad laboral que empañan los avances en protección y certeza.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. SEBASTIÁN HENRÍQUEZ Académico Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
Ley de 40 horas: un paso para adelante, dos para atrás

JOSEFA VERGARA MANDUJANO

ALUMNA DEL ISM PARTICIPÓ EN LOS JUEGOS BINACIONALES EN VALPARAÍSO

Selección

Regional de Básquetbol. La estudiante de tercero medio representó al Maule junto a sus compañeras de equipo.

VALPARAÍSO/CURICÓ. Josefa Vergara Mandujano, alumna del 3º medio C del Instituto San Martín, participó de la Selección Regional de Básquetbol, en la versión XXV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollaron del 8 al 13 de mayo, en Valparaíso, competencia en la que el equipo femenino resultó sexto.

La joven basquetbolista estuvo acompañada de su coach, Boris Núñez, quien ha sido un apoyo fundamental en su desarrollo deportivo.

“Fue una felicidad para mí representar a mi región. He trabajado duro para llegar hasta aquí; era una de mis metas, meta que no hubiese logrado sin el apoyo de mis entrenadores y mi familia, amigos”, afir-

ma Josefa y agrega que dio lo mejor de sí en la cancha, “porque es lo que me apasiona”.

PARA REPRESENTAR AL MAULE EN COMPETENCIAS

ALEGRÍAS Y SACRIFICIOS

Luego de haber practicado varios deportes, Josefa

Vergara Mandujano a los 11 años descubrió su gran pasión: el básquetbol. Comenzó como un taller,

uno más en los que debía participar dentro de su colegio, pero al poco tiempo supo que era su verdadera pasión.

Josefa, como toda deportista, ha transitado durante su trayectoria por momentos de grandes alegrías y también sacrificios personales, pasando por alto celebraciones familiares, salidas con sus amigos y muchas veces inasistencias académicas, por el hecho de tener que cumplir como básquetbolista.

Sin embargo lo anterior ha sido un permanente empuje para salir adelante.

IMPULSO

No podemos olvidar el año 2020, durante la pandemia, cuando las prácticas en equipo tan importantes para esta disciplina se vie-

ron truncadas por un año. No obstante Josefa mantuvo su trabajo, trotando fuera de la casa o entrenando frente al computador junto a quien ha sido su DT durante todo este proceso, el coach Boris Núñez. Gracias a su perseverancia, responsabilidad, constancia y al incondicional apoyo de su familia, actualmente Josefa juega por el Club Suiza de la Región de O’Higgins, así como también por la selección del Instituto San Martín, donde ha logrado obtener varios años podio en los Juegos Nacionales Maristas.

Josefa Vergara señala que el paso dado la semana pasada en Valparaíso, ha sido un nuevo impulso a su carrera deportiva y una nueva motivación para seguir fortaleciendo su talento en el básquetbol.

Deportistas de San Clemente recibirán apoyo del GORE

SAN CLEMENTE. La gobernadora regional Cristina Bravo junto a la consejera regional, Ivonne

Oses llegaron a esta comuna para reunirse con distintas agrupaciones y deportistas de la comuna

En la ocasión, la autoridad regional se reunió con distintas agrupaciones deportivas y distintos deportistas para escuchar las necesidades que tienen y ver la forma de apoyarlos desde el Gobierno Regional.

“Nos encontramos en la comuna de San Clemente con distintas organizaciones deportivas de distintas disciplinas, tenemos nata -

ción, básquetbol, gimnasia rítmica, lanzadores de bala, distintos deportistas que requieren ayuda para comprar implementación, para salir a competir y a representar a la región en el extranjero. Para eso nosotros les hemos dicho junto a nuestra consejera regional, Ivonne Oses, que estamos con ellos, el Gobierno Regional es de todos y todas. Así que muy contentos, porque ellos no solamente saldrán a competir, sino que van a organizar campeonatos interregionales”, comentó Cristina Bravo. La autoridad regional

se comprometió con los deportistas para ayudarlos a través de asignaciones directas, para que puedan competir en los diferentes campeonatos, puedan incorporar a sus clubes equipamiento deportivo, entre otras cosas. En tanto, la consejera regional, Ivonne Oses, señaló que “ha sido una tarde fructífera, donde estuvimos con jóvenes deportistas, destacando varias disciplinas, como natación, gimnasia rítmica, tenis y básquetbol, entre otras. Yo creo que cuando se invierte en los niños es muy importante para su desarrollo”.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023
Contenta con este nuevo paso deportivo regresó a Curicó la basquetbolista Josefa Vergara Mandujano. Las autoridades se reunieron con los deportistas de San Clemente.

MAÑANA CURICÓ UNIDO VISITA A COLO COLO

EL PARTIDO PREVIO A LA DEFINICIÓN DEL DT

Opinión. Se viene el partido final de la primera rueda del campeonato y el directorio del Curi que se alista para sentarse a evaluar a Damián Muñoz para definir su continuidad o salida del club. “Habrá tiempo de conversar con la dirigencia y tomar la mejor decisión”, reconoció el DT.

CURICÓ. Curicó Unido visita mañana desde las 20:00 horas a Colo Colo en el estadio Monumental por la fecha final de la primera rueda del torneo. Se jugará sin asistencia de hinchas en las tribunas por castigo vigente contra los albos y el partido será el último antes de que Curicó Unido tome la decisión respecto a la continuidad o salida del técnico Damián Muñoz de cara a la segunda parte del campeonato.

PENÚLTIMO O ANTEPENÚLTIMO

Mañana Curicó Unido se juega muchas cosas al término de la primera rueda del torneo. Una victoria servirá como bálsamo a la magra campaña y un envión para un alicaído Damián

Fotonoticia

Muñoz, cuyo futuro (independiente del resultado de mañana) pareciera estar más alejado que

cerca del club, en una determinación que la directiva deberá tomar en este receso que co-

Luis Mena es el nuevo DT de la Selección Chilena Femenina

SANTIAGO. La Roja Femenina ya tiene nuevo director técnico. Luis Mena, destacado exfutbolista y que hasta antes de aceptar este desafío se desempeñaba como entrenador de Colo Colo Femenino, es el nuevo entrenador de la Selección Chilena Femenina.

“Estoy muy contento. Agradezco la confianza del presidente y del directorio para este desafío. Vengo con muchas ganas de trabajar, de desarrollar este proyecto. Queremos volver a posicionar a nuestra Selección en los lugares que se merece”, señaló Luis Mena en su presentación junto al presidente de la ANFP, Pablo Milad; al vicepresidente Jorge Aguilar, y el gerente de Selecciones Nacionales, Rodrigo Robles. (Foto Carlos Parra)

mienza hasta inicios de julio. Un empate en la cancha de Colo Colo igualmente haría más decoroso el término de las primeras quince fechas para los albirrojos quienes han conseguido más puntos jugando como visitante que como locales. Por contraparte, una derrota frente al equipo que dirige Gustavo Quinteros cerraría de pavimentar la salida de Damián y habría que

esperar el resultado de Copiapó en su visita a Everton para ver si el Curi termina esta primera parte del campeonato en zona de descenso directo en el penúltimo lugar o bien un peldaño más arriba. Partido trascendental para el futuro del entrenador curicano y que sepultaría o sembraría esperanzas de cara a la segunda parte del año que arranca en julio.

POR LA MEJOR DECISIÓN

“Es un partido importante, para nosotros es vital y debemos ir a ganar al Monumental, es un rival de jerarquía, el último campeón, y tiene virtudes y defectos como todos los equipos”, señaló en la previa el técnico curicano Damián Muñoz, quien se lamentó por la derrota reciente frente a Palestino y por la incómoda posición en la tabla de posiciones.

“Obvio que afecta la derrota, te quedas con la sensación amarga porque lo que hicimos ante Magallanes y Everton, donde se había visto un

equipo más equilibrado y esta vez tuvimos margen para mínimo empatar y lamentablemente no se dio y afecta en la tabla, sigues en posiciones incómodas y teníamos todas las intenciones de salir de ahí”. Respecto a su futuro a cargo del primer equipo, Damián Muñoz reconoció que después del juego de mañana se sentarán a sacar lecciones junto a la dirigencia:

“No me gusta hablar sobre cosas que no son tangibles (sobre el puntaje necesario en la segunda rueda para asegurar la permanencia), está el tema si se podrá o no traer refuerzos, no hay claridad aún, y hay que ver qué se hizo bien, qué se hizo mal y sacar lecciones para mejorar, nosotros somos los responsables, nos hemos hecho cargo de eso, de que el equipo pueda rendir y luego del partido con Colo Colo habrá tiempo de conversar con la dirigencia y tomar la mejor decisión, la mejor decisión para el club, esa es la mentalidad que tenemos”, cerró el entrenador curicano.

Deporte Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Es una gran interrogante la continuidad de Damián Muñoz en la banca del Curi. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl

Fundación Las Rosas conmemoró 24 años de servicio en Curicó

Ceremonia. La hermana Nieves Gómez agradeció el apoyo constante del alcalde Javier Muñoz y de la Municipalidad.

en este período más duro de la pandemia siempre se estuvo presente. Resaltar el apoyo del trabajo municipal, de todos los organismos que de una forma u otra se relacionan con la Fundación Las Rosas y es un orgullo poder asistir a estas actividades, viendo el trabajo que se realiza cada día”.

CESFAM LOS NICHES

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

CURICÓ. En una emotiva liturgia y ceremonia, donde participó la comunidad y autoridades, el Hogar María Olga Tuñón de Barriga de Los Niches celebró los 24 años de existencia en tierras curicanas.

En la instancia, el director comunal de Salud de Curicó, Nelson

Gutiérrez, representó al alcalde Javier Muñoz, quien a su vez recibió los agradecimientos de la hermana Nieves Gómez, quien destacó la constante ayuda por parte de los equipos municipales.

La directora del Hogar de la Fundación Las Rosas de Los Niches dijo: “agradecemos a la

Municipalidad, porque siempre ha estado presente, en nombre de alcalde Javier, lo sentimos muy cercano y eso también nos permite una seguridad en todo lo que podamos necesitar y siempre están abiertos a colaborar con nosotros (…) así que gracias a todos, no solamente en el alcalde, sino que a su equipo que nos ayuda”.

DESAFÍOS

Sobre los desafíos que se aproximan para el hogar del sector Los Niches, la hermana precisó que la ampliación del recinto es “un gran desafío, pensamos que este año, durante el primer se-

mestre, íbamos a estar licitando para la construcción y modernización del hogar, pero son las cosas de Dios y no se ha dado. El gran desafío es ese y ojalá este año podamos poner la primera piedra para la construcción de un nuevo pabellón y modernización del hogar, con una capacidad para cerca de cien personas”.

APOYO

El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, también se refirió a la importancia del apoyo municipal para el hogar y dijo que “se reconoce el trabajo que se ha realizado en los últimos años y

Desde el Cesfam Los Niches también se realiza un trabajo mancomunado con el hogar, puesto que los equipos del centro de salud son los encargados de administrar vacunas y mantener controles con los adultos mayores.

El director del Cesfam Los Niches, Juan Carrasco, expuso que “nosotros hemos mantenido una relación muy estrecha con el hogar Las Rosas, cosa que no se da en otros lugares, sin embargo, nosotros tenemos actividades habituales con ellos, tanto por vacunación, porque traemos un equipo que hace una evaluación completa de ellos, tenemos un médico que trabaja con nosotros y que también trabaja con la fundación, así que hemos tenido desde hace mucho tiempo este trabajo”.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 17 Mayo de 2023 LA PRENSA 13
La ceremonia se realizó en dependencia del Hogar, ubicado en Los Niches. HOGAR MARÍA OLGA TUÑÓN DE BARRIGA DE LOS NICHES
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

MÁS INVESTIGACIÓN

Buscan promover las oportunidades de la denominada economía circular

Innovación sostenible. Es importante fortalecer la vinculación entre la ciencia y la industria.

TALCA. Promover la economía circular, como un modelo de producción y consumo que busca reutilizar desechos para proteger el medioambiente e impulsar un cambio de paradigma, fue el objetivo del taller desarrollado por la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule (UCM).

“A nivel mundial, vivimos un proceso de cambio desde la economía lineal hacia una circular y nosotros como UCM no podemos estar ajenos a eso. La idea es potenciar a nuestros investigadores, que ya han hecho algunos desarrollos en circularidad, y vincularlos con la industria, en una línea muy asociada a la estrategia de innovación de nuestra región”, dijo la directora de la unidad, Fabiola Loyola. El evento, que incluyó conferencias y aprendizajes prácticos, reunió a más de setenta representantes de

COMO FACTOR PROTECTOR

de la academia y representantes del

circular.

la academia y el sector privado.

“El propósito es hacer vinculación entre la ciencia y la industria y mostrar casos de éxito, para motivar tanto a empresarios como a investigadores”, enfatizó.

EXPERIENCIA CON LADRILLOS

Para el académico del plantel, Juan Figueroa, quien dictó la charla titulada “Innovación en materiales sustentables”, el modelo de consumo rápido, de usar y tirar, ya no resulta viable.

Figueroa, ingeniero constructor y director del Magíster en Construcción Sustentable en la UCM, tecnificó la producción de ladrillos en Cauquenes, por medio de un horno ecológico que financió con recursos del Gobierno Regional.

“Podemos utilizar los pasivos ambientales de la industria que se están llevando a vertederos sanitarios o clandestinos en nuevos materiales. Quizás el valor será mayor, pero tendremos conciencia de que estamos ayudando al

medioambiente con ladrillos, por ejemplo, fabricados con valvas de mitílidos, caucho, polvo de vidrio o arena de relave, como lo que acabo de presentar”, sostuvo.

APUESTA POR CAMBIOS

Otro de los expositores, el consultor de Innovación y Emprendimiento Marcelo González, señaló que las empresas deben adaptarse, más allá del apoyo que reciban de instituciones públicas.

“El sector público ya hace todo lo que puede a través de líneas como el incentivo tributario. Ahora hay que ver como el país eleva su gasto en innovación y desarrollo desde el sector privado. Tal vez una forma de hacerlo es mostrarles a las empresas los emprendimientos buenos, para que apuesten a los cambios, empezando por desafíos pequeños, a corto plazo y medibles. Lo bueno es que eso ya está pasando” precisó.

Senda conmemoró Día de las Familias destacando rol de parentalidad positiva

CAUQUENES. Con un encuentro con actores claves, madres y adultos responsables, Senda conmemoró en esta ciudad el Día de las Familias.

La fecha es para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de niños, niñas y adolescentes desde la primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente.

La directora regional (s),

Ana María Rodríguez, destacó que las familias juegan un papel fundamental como factor protector en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. La parentalidad positiva y el involucramiento parental, son clave para una crianza saludable y la prevención del uso de sustancias”.

Agregó que la crianza de hijos e hijas no es solo responsabilidad de padres y madres, sino tam-

bién de la comunidad en la que se desenvuelven. Marisol Soto, una de las madres participantes en la actividad, señaló que “la familia debe estar presente en todo momento, conversar, dialogar, y tener una buena comunicación con los niños y jóvenes. Hay que preocuparse de cada una y uno de ellos, saber lo que están haciendo, de lo que quieren; hay que estar presentes en cada momento con ellos”.

14 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023 Crónica
Miembros mundo privado están buscando la forma de llevar adelante la economía En el encuentro se destacó el rol que juegan las familias.

CUMPLIRÁ 113 AÑOS

Afinan detalles para un nuevo aniversario de Sarmiento

Subvención.

Municipalidad aprobó recursos para cubrir varias actividades.

CURICÓ. Con un aplauso cerrado, se dio fin a la entrega de tres millones de pesos que el concejo municipal le aportó a las juntas de vecinos del sector para esa importante fecha.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, recordó que el próximo jueves 25 de mayo cumplirán un nuevo año de vida.

El dirigente dijo que están muy motivados, pues estuvieron paralizados los festejos por culpa de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19.

“Retomando las actividades masivas que desde hace un par de años no hacíamos producto de todo lo sucedido con la pandemia y el estallido social”, indicó. Agregó que el objetivo es compartir con todos los vecinos. “Tratamos de incorporar a la comunidad, a los clubes y a todas las fuerzas vivas para que celebremos entre todos”, apuntó.

En tanto, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, valoró el apoyo municipal. “Siempre ha sido muy importante para nosotros los dirigentes y en particular cuando se trata de la celebración de nuestro aniversario 113 este año, donde la gran beneficiada es la comunidad”, acotó.

VARIAS ACTIVIDADES

Las celebraciones se iniciarán este sábado 20 de mayo con el tradicional rodeo en la medialuna de la localidad, a partir de las 10:00 horas. El mismo día, a las 14:00 horas, habrá una feria y un show artístico en la cancha de la población El Progreso, donde se eligirá a la nueva reina, mientras que el domingo 21 se celebrará una misa, a las 10:30 horas, en la capilla Santa Cruz. En tanto, el viernes 26 se hará un servicio religioso en la Iglesia Pentecostal de Chile, a las 20:00 horas.

Por último, el sábado 27 se jugará un partido de fútbol entre Independiente y

Deportivo de Sarmiento (paralelamente habrá un masivo de zumba), mien-

tras que el domingo 28 se realizará el tradicional desfile.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Debe darse una oportunidad para volver a encontrar a una persona que puede hacer vibrar su corazón nuevamente. SALUD: Tenga cuidado con cualquier tipo de trastorno digestivo. DINERO: Haga lo necesario para solucionar los problemas en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Jugar con la coquetería puede ser un arma de doble filo, ya que a veces puede atraer a las personas equivocadas. SALUD: Tiene que descansar, no todo en la vida es trabajar. DINERO: Debe poner más atención para evitar fraudes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El actuar impulsivamente no necesariamente va a generar un efecto de atracción en la otra persona, así es que le recomiendo pensar lo que hace. SALUD: No le hace nada bien alterarse. DINERO: Vuelque todo su esfuerzo hacia el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si alguien le da confianza entonces usted debe retribuirla y no traicionarla. SALUD: Rodéese de energía positiva ya que eso siempre será algo positivo para el organismo. DINERO: La jornada será estable siempre cuando usted no gaste más de lo que puede. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si sus sentimientos no son reales evite acercarse con otras intenciones porque estaría cometiendo un error qué puede traer consecuencias. SALUD: Debe calmarse para evitar acumular más estrés. DINERO: Busque apoyo en personas que puedan ser guías para usted. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si todo está indicando que las cosas van a resultar bien entonces no dude en intentarlo. SALUD: Esos malestares al cuello tienen mucha relación con los estados de tensión, trate de evitarlos a toda costa. DINERO: Evite gastos extras. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Analice muy bien si las cosas que le ocurren son por amor o por una simple atracción. SALUD: Toda actividad física que realice le ayudará a sentirse mejor. DINERO: Actúe con inteligencia para que esos recursos que tiene sean bien aprovechados. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Dele la oportunidad a la vida para que le muestre las cosas que tiene preparadas para usted. Déjese encantar. SALUD: No olvide cuidarse para evitar más complicaciones en su salud. DINERO: Evite tropiezos en lo económico, ordene sus cuentas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si pierde la fe en el destino difícilmente la vida le va a volver a sonreír. SALUD: Evite un problema más grave para su salud. DINERO: Tiene que aprovechar el tiempo en su trabajo para culminar cada una de las tareas que le asignan y así demostrar sus capacidades. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Para encontrar realmente el amor debe salir a buscarlo de lo contrario nada ocurrirá. SALUD: Puede mejorar su condición de salud, pero para esto debe cuidarse. DINERO: Tenga cuidado con endeudarse demasiado. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tiene que darse la oportunidad de rehacer su vida ya que tiene ese derecho. SALUD: No se ponga en riesgo sólo porque un tercero le dice que lo haga. DINERO: Ponga atención en su trabajo o la jornada puede terminar en más de un problema. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No deje que el amor ciegue su visión de la realidad, porque puede estar en riesgo de una discusión. SALUD: Cuidado con terminar colapsando por no evitar las tensiones excesivas. DINERO: No se gaste todo sin pensar en el mañana. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Dirigentes agradecieron al aporte municipal para las actividades.

Estudiantes de Pedagogía propusieron una educación más cercana y sensible

Encuentro. Junto a autoridades de la cartera de Educación, abordaron el tema “Profesores para el futuro”.

Pedagógicas (CPEIP) y buscó conocer de primera mano las motivaciones que tuvieron los jóvenes para elegir la carrera, saber sobre sus expectativas y compartir sus propuestas para enriquecer el sistema de enseñanza.

entre quienes se contó también el jefe de Educación, Carlo Campano.

Un valioso encuentro sostuvieron estudiantes de pedagogía de distintas universidades del Maule, con la autoridad del ramo, para analizar la docencia del futuro.

TALCA. Estudiantes de Pedagogía de las distintas universidades del Maule, sostuvieron un encuentro con el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, y el representante del Centro de Perfeccionamiento del

Ministerio de Educación, Mauricio Nercellas, ocasión en la que debatieron sobre el tema “Profesores para el futuro”, planteando la necesidad de hacer más cercano y sensible el proceso de enseñanzaaprendizaje.

DOCTOR JORGE ROJAS ZEGERS:

El conversatorio se desarrolló en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y concitó la participación de alumnos de primer año de Pedagogía. Estuvo encabezado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones

A partir de los momentos de conversación y entrega de opiniones, el seremi Varela resumió los aportes en cuanto a que las y los jóvenes postulan que el actual sistema educativo dé mayor importancia a los aspectos psicoemocionales y relacionales de los educandos, se fortalezca la enseñanza y se flexibilice la metodología. Sobre la actividad misma, el seremi relevó la convocatoria de estudiantes y su entusiasmo para interactuar con sus compañeros de carrera de las otras universidades, los docentes que les acompañaban y las autoridades del ministerio

“Es muy gratificante ver la alegría de los y las estudiantes, su impaciencia por dialogar, por compartir su parecer y su satisfacción al darse cuenta de que como representantes del gobierno del Presidente Gabriel Boric reconocemos su voluntad y vocación al haber elegido ser profesores”, señaló, destacando y agradeciendo además la participación de los académicos que acompañaron a estas futuras y futuros profesores.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

La instancia fue coordinada el CPEIP, institución a cargo del sistema de desarrollo profesional y formación continua de los y las docentes a través de procesos de inducción y mentorías, además de

resaltar la importante contribución que tendrán estos jóvenes para garantizar el derecho a la educación, su aporte a la justicia social y el desarrollo equitativo.

Por su parte, el representante del CPEIP se mostró complacido por la asistencia de las y los estudiantes y la buena recepción que encontró las cuestiones sobre las que reflexionaron: ¿por qué eligieron ser profesores?, ¿cómo ser un buen profesor o profesora en el futuro?, y ¿cuándo dejan de aprender los profesores? Las respuestas coincidieron en cuanto al deseo de aportar al desarrollo de la sociedad, a la mejora de la situación de niños y niñas del Maule, y a la idea de la mejora y formación continua, una tarea en que Nercellas aclaró, contarán siempre con el apoyo de Mineduc a través del CPEIP.

“Necesitamos muchas personas que difundan la colecta”

CURICÓ. En el marco de la Colecta Nacional de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de junio, y bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, Coaniquem con sus 44 años de servicio recién cumplidos, dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de forma online.

Y en el marco de esta campaña, conversamos con su fundador, el doctor Jorge Rojas Zegers.

¿Por qué nace Coaniquem?

“Coaniquem se crea por la necesidad que se presentaba en la etapa aguda de los pacientes con quemaduras,

pues en esa época no existía un establecimiento de salud que terminara el tratamiento y luego siguiera con las rehabilitaciones que necesitaban los niños con ese tipo de lesiones. Nace como una respuesta fuera del servicio público por un grupo de amigos y colegas con el fin de dar una atención integral y enteramente gratuita”.

¿Qué hace a Coaniquem una institución importante?

“Coaniquem se ha convertido en una institución importante para la sociedad civil por llevar una trayectoria de 44 años en que hemos sido capaces de crear un equipo de trabajo transdisciplinario con dieciséis Fundador de Coaniquem, doctor Jorge Rojas Zegers.

especialidades médicas y hemos contado con el apoyo del Ministerio de Salud y de más de 150 mil personas que con su aporte voluntario y mensual nos permite ofrecer un tratamiento integral y enteramente gratuito”.

¿Qué se espera lograr con la meta de recaudación?

“Esta colecta es fundamental, porque secunda a los otros ingresos permitiendo continuar ofreciendo los tratamientos en nuestros cuatro centros de rehabilitación, aparte de hacer acciones de prevención, capacitación de profesionales y técnicos de la salud de otras instituciones lo que aumenta el impacto de Coaniquem en la comunidad”.

¿Cómo invitaría usted a las personas para que sean voluntarios en nuestra Colecta 2023?

“Necesitamos muchas personas que difundan la colecta e inviten a donar tanto en forma presencial como en nuestra plataforma web entre el 19 de mayo y 4 de junio”.

Este año, la oficina Curicó tiene grandes metas, entre ellas visualizar, posicionar y difundir de manera más efectiva la gran labor que realiza Coaniquem, a nivel local y por supuesto, nacional. Para ello, se invita toda la comunidad a visitar su sitio web coaniquem.cl o a ser voluntario online en el siguiente link voluntarios. coaniquem.cl.

16 LA PRENSA Miércoles 17 de Mayo de 2023 Crónica
CONVERSATORIO REGIONAL

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en caratulados “BANCO DE CHILE con PONS”, Rol Nº C-2630-2020, sobre Juicio Ejecutivo, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se ordenó notificar por aviso la demanda y requerir de pago a don JUAN ALEJAN -

DRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, conforme a los siguientes antecedentes: Ante el 1° Juzgado de Letras Curicó, comparece Alberto Herrera Espinoza, abogado, en representación de Banco de Chile, sociedad del giro de su denominación, ambos domiciliados, para estos efectos en calle 30 Oriente N°1528, oficina 709, Talca, y expone EN LO PRINCIPAL: Que el BANCO DE CHILE, es acreedor de don

JUAN ALEJANDRO

JOFRÉ GUTIÉRREZ, acreencia que consta de un título ejecutivo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, consistente en pagaré BULLET N° de operación 039561, por la suma de $36.646.324.-, suscrito por una parte, por don JUAN ALEJAN -

DRO JOFRÉ GUTIÉ -

RREZ, desconozco profesión u oficio, domiciliado en Alberto Orrego Luco N° 172, Zapallar, de la comuna de Curicó, y por la otra parte, por el BANCO DE CHILE, empresa bancaria del giro de su denominación, debidamente representada, con domi -

cilio en calle Ahumada Nº 251 de la ciudad de Santiago.- Según da cuenta el pagaré suscrito El BANCO DE CHILE, es dueño del Pagaré BULLET N° de operación 039561, por la suma de $36.646.324, suscrito con fecha 12 de febrero de 2020, por don JUAN ALEJAN -

DRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, desconozco profesión u oficio, con domicilio en Alberto

Orrego Luco N° 172, Zapallar, de la comuna de Curicó, pagaré que el deudor se obligó a pagar por concepto de capital recibido en préstamo.

FORMA DE PAGO

DEL CAPITAL: El ejecutado, JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉREREZ, se obligó a pagar por concepto de capital la cantidad adeudada de $36.646.324, en una cuota con fecha de vencimiento el día 07/04/2020. INTERE -

SES: El deudor declaró que el capital adeudado, devengará desde la fecha de suscripción del pagaré y durante toda la vigencia de la obligación intereses a razón de la siguiente tasa de interés 0,89% MENSUAL. INTERES

POR MORA: En el citado pagaré, se pactó que en caso de mora o simple retardo el deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta el pago total de la deuda, a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple re -

tardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario, se continuará devengando este último. INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD: En el citado pagaré, además, se estableció que todas las obligaciones que emanen de este Pagaré serán solidarias para el (los) suscriptor (es), avalista (s) y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos conforme a los artículos 1.526 y 1.528 del Código Civil. PROTESTO: Según se estableció, acreedor quedó liberado de protestar el pagaré. DOMICILIO Y COMPETENCIA: Para todos los efectos legales, el deudor constituyó domicilio el lugar en que se encuentra ubicada la oficina como lugar de pago de este documento se sometió la competencia para los Tribunales de Justicia. Siendo el lugar del pago la ciudad de CURICÓ, es competente para conocer de esta demanda US. La firma de JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉREREZ, fue autorizada por don Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público de la ciudad de Curicó, con fecha 12 de febrero del año 2020, por lo que el referido pagaré tiene mérito ejecutivo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil. AVAL, FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO: MARÍA LORENA

PONS BERENGUER, desconozco profesión

u oficio, con domicilio en camino La Ballica KM 0,8, Parcela 64 Los Cristales, de la comuna de Curicó, se constituyó como en avalista sin limitaciones y en fiadora y codeudora solidaria del pagaré BULLET N° 039561 singularizado en el capítulo anterior, liberando al acreedor de la obligación de protesto. Asimismo, el aval acepta desde luego las variaciones de la tasa de interés y las prórrogas, renovaciones, resuscripciones, y/o modificaciones que pudieren acordarse entre acreedor y deudor, quedando subsistente la responsabilidad solidaria en el carácter de indivisible hasta el pago efectivo, pudiendo exigirse el cumplimiento de esta obligación a cualquiera de sus herederos y/o sucesores, en conformidad al artículo 1.528 del Código Civil. Fija su domicilio en la ciudad de Curicó, comuna en que se encuentra ubicada la oficina señalada como lugar de pago, y se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La firma de doña MARÍA

LORENA PONS BERENGUER, en su calidad de aval, fiadora y codeudora solidaria, fue autorizada por don Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público de la ciudad de Curicó, con fecha 12 de febrero del año 2020. INCUM -

PLIMIENTO: JUAN

ALEJANDRO JOFRÉ

GUTIÉREREZ, en su calidad de deudor principal, y MARÍA LORE -

NA PONS BERENGUER, en su calidad de aval, fiadora y codeudora solidaria, ambos ya individualizados, no hicieron pago,

a la fecha de su vencimiento, el día 7 de abril de 2020, de la única cuota, adeudando al BANCO DE CHILE, la suma total de $36.646.324.(treinta y seis millones seiscientos cuarenta y seis mil trescientos veinticuatro pesos), por concepto de capital junto al interés convencional y el interés moratorio pactado, que equivale al interés máximo permitido estipular, que se devengue desde el incumplimiento y hasta el pago efectivo de la obligación. La obligación de que da cuenta el respectivo pagaré, antes singularizado, es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva que emana de él no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. RUEGO A US., tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉREREZ, en su calidad de deudor principal, y MARÍA LORENA PONS BERENGUER, en su calidad de aval, fiadora y codeudora solidaria, ambos ya individualizados, ordenando que se despache en contra de ellos, mandamiento de ejecución y embargo, y se les requiera de pago por la suma total de $36.646.324.- (treinta y seis millones seiscientos cuarenta y seis mil trescientos veinticuatro pesos),

por concepto del capital más los intereses penales y pactados, desde el incumplimiento y hasta la fecha de pago efectivo de la obligación, con expresa condenación en costas. PRIMER

OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañado, copia del pagaré BULLET N° de operación 039561, por la suma de $36.646.324.-, con conocimiento y bajo el apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO

A US., tener presente que señalo para la traba de embargo todos los bienes de propiedad de los ejecutados, sean muebles o inmuebles, presentes o futuros, en especial los siguientes inmuebles:

1) Inmueble inscrito a fojas 5.830 Vuelta, N° 3.197 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2008. 2) Inmueble inscrito a fojas 8.554 Vuelta, N° 4.824 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2008. 3) Inmueble inscrito a fojas 8.005 Vuelta, N° 3.747 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Todos de propiedad del deudor directo, y designo depositario provisional de los bienes que se embarguen, respectivamente, al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal.

TERCER OTROSÍ:

RUEGO A US., que atendida la actual

Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

pandemia que afecta a nuestro país, lo que ha impedido distribuir los títulos ejecutivos originales que se encuentran en la custodia central de mi representada, conceder ampliación de plazo para efectos de la entrega material en dependencias del Tribunal, de los pagarés que se individualizan en la presente demanda, por un plazo de 60 días hábiles, u otro plazo que US. disponga. CUARTO

OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que mi personería para representar al BANCO DE CHILE, consta del mandato otorgado por escritura

pública de fecha 29 de septiembre de 2017, ante don Rene Benavente Cash, Notario Público de la Cuadragésima Quinta Notaría de Santiago, Repertorio N° 37.8742017, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por el presente instrumento confiero patrocinio y poder, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don ALBERTO HERRERA ESPINOZA, RUT 8.573.160-2, domiciliado en Avenida 30 Oriente N°1528, oficina 709, ciudad de Talca, quien firma en señal de aceptación.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Cultura de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 31 de mayo de 2023 a las 18:30 horas en primera citación y a las 19:00 horas, en segunda citación, en Salón de Reuniones del Instituto AIEP ubicado en 6 Oriente 1380, Talca.

Objeto de la Asamblea:

1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2022

2. Varios

Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO

Proveído de folio 06 Proveyendo la demanda: “Por cumplido lo ordenado, provéase derechamente la demanda: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado documento, bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°1792-2020. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. AL TERCER OTROSI: Estese al mérito de autos. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. AL QUINTO OTROSI: téngase presente. Cuantía $36.646.324. Proveyó don Francisco Ignacio Madrid Alarcón. Hay firma digital”. Fojas 4 Cuaderno de Apremio, Mandamiento. Un Ministro de Fe requerirá de pago a, JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ,

ATENCION AGRICULTORES(AS)

Cristina Bravo Castro, Gobernadora Regional del Maule y el Servicio Agrícola y Ganadero, informan a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de selección incluidos dentro del Convenio SAG – GORE, “Transferencia para implementar prácticas de mejora de suelos en el Maule”, bajo el marco reglamentario del SIRSD-S, código BIP N° 40.042.034, cerrados el pasado 18 de abril, se encuentran disponibles a partir de hoy 17 de mayo, en nuestras oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/as en la región.

CRISTINA BRAVO CASTRO

GOBERNADORA REGIONAL REGIÓN DEL MAULE

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO REGIÓN DEL MAULE

con domicilio en Alberto Orrego Luco N° 172, Zapallar, de la comuna de Curicó, como deudor principal y a doña

MARÍA LORENA

PONS BERENGUER, con domicilio en camino La Ballica KM 0,8, Parcela 64 Los Cristales, de la comuna de Curicó, en su calidad de aval, fiador y codeudora solidaria, que en el acto de intimación paguen a BANCO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de $36.646.324.- más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-2630-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON JOFRE

GUTIERREZ Y OTRA”, Juicio ejecutivo. Francisco Ignacio Madrid Alarcón. Hay firma digital.- A folio 07, ante la solicitud del ejecu-

tante de folio 06, el tribunal resuelve: “Talca, dieciséis de Agosto de dos mil diecinueve: A lo principal y otrosí: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Mamerto Eduardo Oyarce Muñoz, a la audiencia del 5 día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a dieciséis de Agosto de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Álvaro Andres Saavedra Sepulveda, hay firma digital.- Secretario Subrogante don JUAN CARLOS CARRILLO PINO

12-17-21- 87859

EXTRACTO. Por sentencia de 25/04/2023 dictada por María Luisa Manríquez Novoa, jueza titular del 4° Juzgado de Talca, en causa en causa v 59-2023 se declaró la interdicción por causa de discapacidad física y mental, de manera definitiva de ALBERTO FERNANDO CRUZ RODRÍGUEZ, RUT 5.176.132-4, nombrándose curadora definitiva de su persona y bienes, a GLADYS DE LOURDES QUIROZ LAVIN, RUT 4.062.456-2. La secretaria.

17-18-19 – 87822

VARIOS

Se cita a asamblea general anual de la Asociación Canal Ventana Teno a realizarse el sábado 27 mayo a las 9:00 AM en el salón Parroquial de Teno ( Latorre 390 Teno)

17-20-21-23 -87826

OCUPACIONES

Liceo TP necesita docente de Matemáticas, enviar curriculum a lmcarlosgonzalez@crate.cl. 16-17-18 -87816

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Expresamos nuestra gratitud a todas las personas, amigos y familiares, que nos acompañaron en la despedida de nuestra mamá, esposa, hija, hermana, tía y nuera,

CARLA CECILIA ÁLVAREZ YÁÑEZ (Q.E.P.D.)

17/03/1982 - 12/05/2023

Y siempre pensé la vida debe de continuar pero sin ti todo se quedo por la mitad...

FAMILIAS: YÁÑEZ ÁLVAREZ, ÁLVAREZ YÁÑEZ Y YÁÑEZ BENAVIDES

18 LA PRENSA
Miércoles 17 de Mayo de 2023

UNA DE LAS PRIMERAS EN LA REGIÓN

Municipio inició funciones de la nueva Oficina de Diversidad Sexual y de Género

Compromiso. El organismo estará a cargo de Lorena Pérez Guzmán, trabajadora social y presidenta de la Asociación para la Alteridad, quien cuenta con vasta experiencia en el área.

CURICÓ. Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y en ese contexto es que la Municipalidad de Curicó inició las funciones de la nueva Oficina de Diversidad Sexual y de Género. Es una de las primeras oficinas de este tipo en la Región del Maule y su objetivo primordial será visibilizar las temáticas relacionadas a la diversidad sexual y la identidad de género, así como también educar e informar a la población sobre la legislación vigente en este tema.

UN HITO IMPORTANTE

PARA CURICÓ

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, explicó que la Oficina de Diversidad Sexual y de Género en Curicó fue creada tras un exhaustivo proceso de ajustes administrativos. En esa línea, este logro marca un hito significativo para la ciudad, ya que refuerza el compromiso de la administración del alcalde Javier Muñoz con la inclusión.

La creación de esta oficina demuestra el claro propósito de promover la

igualdad de género y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Curicó, en línea con los valores y principios de una sociedad diversa y equitativa.

LLEGAR A TODA LA POBLACIÓN

“Esperamos poder llegar a toda la

ENTRE SAN FERNANDO Y CURICÓ

población de la comuna, sin distinción. Con un interés de educar, de comprender, de informar sobre la legislación vigente y hacer valer también estas normativas. Y también, por su puesto, poder acoger a las distintas personas, de toda la diversidad, que requieran orientación, que requieran

Sexual y de Género del Municipio, Pilar Contardo explicó: “Comenzamos hoy día presentando a Lorena Pérez Guzmán, ella es trabajadora social y cuenta con una vasta experiencia en el tema, tanto en formación como en capacitación, pero también en ejercicio profesional; a través de una fundación que ella preside. Ha formado redes a nivel local y regional en esta materia y es algo que a nosotros también nos interesa; formar una alianza.

OBJETIVOS Y DESAFÍOS A FUTURO

Sigue combate de incendio forestal en cordillera curicana

CURICÓ. Se trata del siniestro denominado “Los Cipreses”, que se concentra en el sector de Upeo, donde las llamas han afectado alrededor de 45 hectáreas de matorrales, pastizales y arbolado natural.

En el lugar ha trabajo personal de la Conaf con una brigada terrestre, una de carácter técnico y un puesto de mando, lo que se suma a un helicóptero destinado por el Senapred, pues el combate se ha centrado desde las alturas debido a que el acceso terrestre es muy complicado.

OTRAS EMERGENCIAS

acompañamiento, que requieran apoyo. Que eventualmente quieran agruparse también, para hacer cosas en conjunto”, explicó Pilar Contardo.

EXPERIENCIA A CARGO

En relación a la profesional que estará a cargo de la Oficina de Diversidad

Robo de cables afectó servicio de trenes

CURICÓ. Un incómodo momento sufrieron este martes los pasajeros que viajaban desde Santiago al sur.

Cerca de las cuatro de la madrugada, delincuentes sustrajeron más de 300 metros de cables del tendido principal que produce, a través de la energía eléctrica, el movimiento de los trenes.

El robo se produjo a la altura del kilómetro 165 de la vía férrea, en las inmediaciones de la comuna de Teno, por lo cual los afectados debieron bajarse en San Fernando y seguir en bus su camino a Curicó.

PERJUICIO

Trascendió que el material sustraído fue estimado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado en unos 30 millones

Pasajeros debieron seguir su camino en buses. (Foto archivo).

de pesos, recordando que no es primera vez que desconocidos cometen ese mismo delito

y en las inmediaciones del mismo sector. En tanto, por orden del

Son varias las credenciales que avalan el nombramiento de la trabajadora social Lorena Pérez Guzmán como responsable de la nueva Oficina de Diversidad Sexual y de Género de la Municipalidad de Curicó. Entre ellas, se encuentran un diplomado en Infancia LGBTIQ+ y su experiencia como presidenta de la Asociación para la Alteridad, una organización sin fines de lucro que ha colaborado en capacitar a funcionarios de diversas instituciones públicas en estas temáticas.

SE TRATA DE 4 SUJETOS

El incendio de Curicó se suma a otro registrado en Linares (llamado El Culmen) donde el fuego ha arrasado con poco más de tres hectáreas y dos en Longaví con casi 30 hectáreas afectadas, denominados Cajón de Ibáñez y Nevado.

Afortunadamente, en ninguna de las emergencias se han visto afectadas viviendas o infraestructura crítica.

Investigan violento robo al interior de Villorrio Huilquilemu

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, realizan una serie de diligencias para ubicar y detener a una banda de sujetos que perpetraron un robo al interior del Villorrio Huilquilemu, maniatando y amenazando con armas de fuego al grupo familiar, para luego huir del lugar con diferentes especies.

Dado lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Talca para realizar las primeras diligencias investigativas de trabajo científicotécnico, inspección ocular de la escena, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y ubicación de registros

de cámaras de seguridad.

De acuerdo a la información recabada, se trataría de unos cuatro sujetos, aparentemente de nacionalidad extranjera, que ingresaron al domicilio con el rostro cubierto, portando armas de fuego, amenazando, golpeando y amarrando a las víctimas, sustrayendo diferentes especies de valor, avaluadas -preliminarmente- en 3 millones de pesos, para luego darse a la fuga del lugar en dirección desconocida.

“Se continúan las diligencias para establecer el paradero de estas personas, identificar el vehículo en el que se trasladaban, además de recuperar las especies sustraídas”, acotó el subprefecto José Olivares, dijo el jefe de la BIRO Talca.

Crónica Miércoles 17 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19
Lorena Pérez Guzmán es la encargada de la Oficina de la Diversidad Sexual y de Género de la Municipalidad de Curicó. Ministerio Público, personal policial realiza diligencias para tratar de dar con los ladrones.

QUEDÓ CUMPLIENDO LA MEDIDA CAUTELAR DE PRISIÓN PREVENTIVA

JOVEN ES DETENIDO POR HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO QUE OCURRIÓ EN LOS NICHES

Hecho de sangre acaecido a fines de marzo pasado. Desde la PDI recalcaron que el 100% de los crímenes que se han perpetrado, en lo que va del año, en la cabecera norte del Maule, están “esclarecidos”, con personas tras las rejas.

CURICÓ. Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un joven de 29 años, por la responsabilidad que tendría en el asesinato de un sujeto de 33 años, quien el 26 de marzo pasado fue baleado al interior de una vivienda. En términos generales, la respectiva investigación señala que, premunidos con armas de fuego, al menos cuatro sujetos a rostro descubierto, arribaron a un domicilio de la población La Obra del sector Los Niches. Una vez adentro, se trasladaron al segundo piso, perpetrando el crimen. Ayer en un punto de

prensa que se realizó en el propio complejo de la PDI en Curicó, ubicado en calle Rodríguez, se dieron a conocer los detalles de dicha captura.

TESTIGOS

Según lo señalado por la fiscal Marcela Rocha, gracias a una serie de diligencias llevadas a cabo por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, incluyendo la información proporcionada por el padre de la víctima y un testigo con identidad protegida,

se logró establecer el vehículo en el que se trasladaban los cuatro sujetos y la identidad de al menos dos de ellos, cursándose la respectiva orden de detención contra ambos.

AJUSTE DE CUENTAS

El jefe de la BH de la PDI de Curicó, subprefecto Rodrigo Burgos, contó que el hasta ahora único detenido que tiene dicho caso fue capturado en el sector de Los Niches, en instancias que manejaba un vehículo.

“Se trata de una persona chilena, de 29 años de edad, sin antecedentes policiales, quien residía en el sector de Los Niches”, dijo. De acuerdo a los datos previamente recabados, el hecho correspondería a un “ajuste de cuentas”, descartándose así la hipótesis de robo que en principio también circuló.

Al ser consultado si el móvil tenía vinculación con el tráfico de drogas, Burgos solo se remitió a señalar que dicha materia “formaba parte” de la investigación.

Ayer por la mañana, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, por el delito de homicidio, debiendo cumplir la medida cautelar más gravosa que contempla nuestro sistema procesal penal. Junto con ello se estableció un plazo de investigación de tres meses para la correspondiente causa.

PREFECTO

Por su parte, el prefecto de la PDI de Curicó, Christian Hernández, recalcó que a la fecha el 100% de los homicidios que han ocurrido, en lo que va del año en la cabecera norte del Maule, están “esclarecidos”, lo cual a su juicio se explica gracias a un trabajo mancomunado que se ejecuta con el Ministerio Público y otros organismos.

“En todos (ocho homicidios y un femicidio) hay sujetos detenidos. Los hemos aclarado. Entonces la conclusión es que con esto queremos llevar tranquilidad a la comunidad y hacer un llamado a las personas para que no tengan miedo a denunciar este tipo de delito u otros, y a los testigos a que siempre les vamos a brindar, junto al Ministerio Público y las instituciones que corresponda, la protección

necesaria para que se atrevan a denunciar y entregar antecedentes”, dijo.

DELEGADO

Por último, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa agradeció el trabajo de las funcionarias y de los funcionarios, tanto de la PDI como de la Fiscalía, que se traduce en los aludidos resultados. “Nos encantaría hablar de que no tenemos homicidios en la comuna o en la región, pero mientras estos ocurran, hay que tener la tranquilidad que se investigará hasta tener a los autores tras las rejas”, subrayó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 17 Miércoles Mayo | 2023
Fiscal adjunta Marcela Rocha Mella. Prefecto de la PDI de Curicó, Christian Hernández. Jefe de la BH de la PDI de Curicó, subprefecto Rodrigo Burgos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.