17-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.729 | Jueves 17 de Junio de 2021 | $ 300

LANZAN CAMPAÑA PARA REUNIR ROPA DE CAMA PARA NIÑAS DE RESIDENCIAS DE MENORES DE LA REGIÓN. | P2

“ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”

POR COPA CHILE

Molestia ante posible eliminación del feriado del 12 de octubre Crítica. Cónsul (H) de España en Curicó, Carolina Dosal, manifestó que “nos parece que eliminarlo es desconocer la historia por completo”. | P7

Se viene clásico Curicó Unido y Rangers. | P11 EN CURICÓ Y LINARES

Presentan maqueta de nuevo Cesfam en Sagrada Familia Incautan elementos prohibidos en cárceles de la región. | P14

Detalles. Inversión supera los 4 mil 600 millones de pesos y construcción comenzaría a fin de año. | P20

REPAROS DE MOVIMIENTO MAULE UNIDO

Califican de tardía propuesta del Colegio Médico Extemporánea. Vocero de entidad, Felipe Donoso, dijo que es francamente inoportuna y sin fundamento científico. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: ALERTA


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 17 de Junio de 2021

Sucede

Ocho fallecidos y baja de contagios diarios en último reporte Covid-19

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

PASO

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16 17 18

Primera Primera Primera RezagaPrimera dosis dosis dosis dos de dosis personas personas personas personas 20 y 21 de 21 de 21 de 20 años de 20 años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 17 y el 23 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 22 o más años

Fin de Semana - Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 20 o más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

TALCA. El último ba-

El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña.

lance de la pandemia en el Maule arrojó ocho personas falleci-

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja

Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

CESFAM Magisterio

Av. Circunvalación Ote #1055 16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Hualañé, Longaví, Maule, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Licantén, Linares, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro. Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

das y 210 nuevos contagiados, una de las

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Mall Plaza Maule Colegio Concepción

La idea es mejorar la calidad de vida de las menores.

cifras más bajas de ju-

LANZAN CAMPAÑA EN FAVOR DE NIÑAS DE RESIDENCIAS DE MENORES DEL MAULE

nio. Estos últimos son

Aportes. Lo que se recaude irá en beneficio de

(17), San Clemente

cerca de 60 personas, de entre 6 y 18 años, que viven

(16), Molina (13), San

en Curicó, Talca y Linares.

D

etrás de la loable iniciativa está la ONG Pro adopción “Yo Estoy”. En contacto con diario La Prensa, su director ejecutivo, Patricio Villarreal, afirmó que a las menores les regalaron camarotes y ahora hay que complementar esa ayuda. “Queremos aprovechar la instancia para poder ayudarles a renovar la ropa de cama como colchones, sábanas, cobertores y a eso vamos a sumar también, si es posible, piyamas y toallas que son cosas esenciales en la vida diaria”, contó. Agregó que los beneficiados en esta oportunidad serán solo mujeres y la idea es que como “estamos en un contexto de pandemia, nosotros estamos publicando nuestro teléfono para que la gente que quiera donar, por ejem-

de las comunas de Talca (41), Linares (24), Maule

Curicó

(23),

(17),

Parral

Ja v i e r

(13),

Constitución plo, algún producto nos coordinamos y lo vamos a buscar”. A APOYAR Patricio Villarreal recordó que otras formas de contacto son las redes sociales, donde pueden obtener más datos de la campaña. “Siempre hemos tenido muy buena respuesta de la comunidad”. El director ejecutivo de la ONG pro adopción “Yo Estoy” aseguró que también tienen planificado proveer, dentro de los posible, un espacio físico agradable y bonito para las niñas. “Que ayude a mantener la salud mental de las personas que están ahí en las residencias. Tenemos una cuenta RUT también para hacer aportes económicos a través de transferencias”, acotó. Cualquier duda o si quieren saber más de la campaña al teléfono +56965687534

(11),

Yerbas Buenas (7), Teno (6), Colbún (5), Cauquenes

(4),

Sagrada Familia (3), Pencahue

(2),

San

Rafael (1), Romeral (1), Curepto (1), Villa Alegre (1), Longaví (1), Chanco (1), Río Claro (1), Pelluhue (1). De ellos, 22 son asintomáticos. En tanto, los casos activos los sigue liderando la ciudad de Talca con (509) y luego vie-

“Nosotros estamos publicando nuestro teléfono para que la gente que quiera donar, por ejemplo algún producto, nos coordinamos y lo vamos a buscar”.

nen

Curicó

(284),

Linares (227), y Parral (207). A la fecha han fallecido 1.449 personas.


Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

Crónica

A TRAVÉS DE SU VOCERO, FELIPE DONOSO

Movimiento Maule Unido critica propuesta de “cortocircuito” planteada por Colegio Médico

Entregaron un centenar de Claves Únicas en escuela Los Montes

Extemporánea. “Es francamente inoportuna y fuera de tiempo ya que no tiene fundamento científico que diga que se pueda eliminar el virus parando todo en tres semanas, más hoy cuando las Cuarentenas y toques de queda han ido perdiendo su efectividad”, aseveró. TALCA. Una fuerte crítica por considerarla extemporánea, realizó el vocero del movimiento Maule Unido, Felipe Donoso, a la propuesta de aplicar un “cortocircuito”, efectuado por el Colegio Médico (Colmed), con miras a bajar los casos Covid-19 en el país. “Es francamente inoportuna y fuera de tiempo ya que no tiene fundamento científico suficiente que diga que se pueda eliminar el virus parando todo en tres semanas, más hoy cuando las cuarentenas y toques de queda han ido perdiendo su efectividad”, señaló Donoso. Hace unos días, el Colmed anunció una estrategia que fue presentada al Gobierno, cuya primera parte del plan consiste en modificar la gobernanza de la pandemia mediante cuatro ejes: primero, la participación directa y vinculante de expertos y actores clave que sean reconocidos; segundo, contar con una instancia de

“Estas medidas son buenas, pero para periodos cortos”, aseveró Felipe Donoso.

evaluación y reformulación de la estrategia, que sea transparente; tercero, transparencia y trazabilidad en la forma que se toman las decisiones; y, cuarto, fortalecer y dotar de mayores atribuciones a las mesas regionales para tener una adecuación correcta del plan

a las diversidades territoriales. Con la nueva gobernanza, se propone un nuevo plan Paso a Paso que comienza con un “cortocircuito epidémico o etapa 0”, de tres semanas de duración, en las unidades territoriales con alta incidencia y con un cierre de todas las acti-

vidades productivas y comercialización minorista y solo mantener las esenciales, limitando el transporte público y privado. Solo se permitirían actividades al aire libre o grupo familiar y se busca potenciar la vacunación barriendo los distintos territorios.

CANSANCIO Para el Movimiento Maule Unido, esta estrategia llega tarde, dado el “cansancio” que existe en torno a las medidas restrictivas de encierro. “Estas medidas son buenas para períodos cortos. Cuando nuestra región lleva el 62,9% de la población vacunada, es momento de comenzar a pensar cómo llevar la pandemia a un estado distinto, como en el sur de Chile donde en lugares con más de 70% de vacunación, comenzaron a caer las cifras y haber más camas desocupadas”, recalcó Donoso. Según el vocero, es importante reforzar las vacunas en la población objetivo en todas las comunas. “Hoy la Región del Maule tiene un 37,1% de su población objetivo inoculada, una de las más bajas de Chile”, puntualizó el también exgobernador provincial de Talca.

SAN CLEMENTE/TALCA. Más de 100 Claves Únicas se entregaron en un operativo que encabezó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, en la escuela de la localidad rural de “Los Montes”, en el marco de un trabajo que ya se está desarrollando en diferentes sectores del Maule. En la jornada, funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) entregaron Claves Únicas, mientras que los profesionales de apoyo de la seremi del Trabajo ayudaron a la comunidad a crear sus correos electrónicos, obtener pases de movilidad y postular al IFE Universal. “El objetivo de esta actividad es ayudar a la comunidad y acercar el servicio público. Sabemos que es un sector aislado y que es difícil para ellos salir”, indicó Ana Paola Ponce. La autoridad, además, precisó que durante el operativo se ayudó a los asistentes en sus postulaciones al IFE Universal. “Se abrirá un nuevo proceso de inscripción del 21 al 30 de junio para quienes no alcancen a solicitarlo ahora”, indicó.

SE BUSCA EVITAR QUE INGRESEN CONTAGIADOS CON COVID-19

Seremi de Salud implementó test de antígeno en el Paso Pehuenche TALCA. Desde la implementación de los test de antígeno de forma masiva, se ha podido detectar y aislar rápidamente a los casos positivos de Coronavirus, siendo esta medida un importante aporte al combate de la pandemia. En este sentido, la aplicación de estos exámenes se ha extendido por la zona maulina, y desde

ahora está presente en la frontera chileno-argentina de la región, específicamente en el Paso Internacional Pehuenche, donde cada persona que ingresa al Maule desde el otro lado de la cordillera debe someterse a un test de antígeno. “Hemos dispuesto de ese punto de toma de test para asegurar que no ingresen personas

Covid-19 positivas por el único paso fronterizo que está abierto en la región. Contamos con una funcionaria que tiene toda la implementación necesaria con lo que puede hacer el examen de manera rápida y con resultados que están disponibles en aproximadamente quince minutos”, indicó la seremi de Salud, Marlenne Durán.

Del mismo modo, la autoridad sanitaria hizo hincapié que, al estar las fronteras cerradas, solo pueden ingresar camiones de transporte de carga esencial por el Paso Pehuenche, de manera tal que los test han sido aplicados principalmente a los conductores de camiones que vienen desde Argentina hacia el territorio nacional.

Se dispuso de una funcionaria para que tome los exámenes en el complejo fronterizo.


Crónica

Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 5

LABOCAR TALCA

Siete personas han perdido la vida producto de incendios estructurales ocurridos este año Análisis. Jefe de Unidad Especializada, capitán Nixon Rivas, indicó que cifras son preocupantes, pensando que aún no llegan los meses más fríos y lluviosos. Maule, registrando durante estos últimos años un aumento de los denominados incendios estructurales, toda vez que solo durante los primeros meses de este año la citada unidad especializada ha concurrido a 33 eventos de esta índole”, apuntó el oficial.

talca. Según datos entregados

por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de la capital regional, desde enero a la fecha siete personas han fallecido producto de incendios estructurales ocurridos en diferentes comunas de la región. Una cifra preocupante, debido a que todavía no se enfrentan los meses más fríos y lluviosos del invierno. El jefe de la Unidad Especializada, Nixon Rivas, explicó que en lo que va corrido del presente año le ha correspondido investigar sobre una treintena de siniestros. “Es bien sabido que los incendios estructurales son una de las mayores tragedias que una persona o familia puede sufrir, no obstante, no

El Labocar Talca ha investigado 33 incendios estructurales en diferentes comunas del Maule.

todos adoptan las medidas básicas para prevenirlos”, dijo. Según explicó el especialista, las causales de inicio de un incendio son diversas, pero en su gran mayoría se asocian a circunstancias accidentales, co-

DEL 21 AL 30 DE JUNIO

mo el mal manejo de equipos eléctricos, la despreocupación en la mantención de estufas en funcionamiento, la utilización de braseros al interior de habitaciones y el descuidado manejo y mantención del sistema

de electricidad. “El Labocar Talca, como organismo científico-forense de Carabineros, durante los últimos años ha debido investigar un alto número de estos siniestros en toda la Región del

Fotonoticia

Senama lanzó concurso fotográfico regional

Gobierno anuncia extensión de plazo para solicitar IFE talca. En el marco de un Operativo IFE Universal llevado a cabo en el terminal de buses de esta ciudad, el intendente Juan Eduardo Prieto, acompañado por los seremis de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos; y de Transportes, Carlos Palacios, dio a conocer el nuevo plazo de inscripción al beneficio. Entre el 21 y el 30 de junio se abrirá una nueva ventana para quienes aún no cuentan con su Ingreso Familiar de Emergencia Universal y que puedan inscribirse en la página web www.ingresodeemergencia.cl. La entrega de este IFE Universal está destinada a familias que se encuentran dentro del 90% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), pudiendo llegar al 100% dependiendo del número de integrantes del hogar y si el monto promedio de ingresos por cada uno no supera los 800 mil pesos. “Estamos difundiendo y ayudando a postular a todas las personas para que quienes cumplan los requisitos, puedan ser beneficiarios y tener esta ayuda que es necesaria en estos tiempos”, resaltó Prieto. “Estamos dando todas las facilidades, para que nadie se nos quede afuera”, complementó Valdovinos.

Autoridades difundieron el IFE Universal en el terminal de buses de Talca.

CONCIENCIA Para Rivas, tales cifras son alarmantes, pensando que aún no se ha iniciado el invierno y, por lo tanto, las temperaturas más bajas no se han registrado. En este contexto, sostuvo que “lamentablemente, no siempre se sufre únicamente la pérdida de bienes materiales, sino también la vida de seres queridos. Solo en lo que va del año 2021, en la región se han registrado un total de siete ca-

sos de muertes por este hecho”, puntualizó. Ante ello, hizo un llamado a tomar conciencia respecto al riesgo real de estos siniestros en los hogares, teniendo especial preocupación en apagar calefactores y otros equipos de alto consumo eléctrico cuando no están siendo utilizados; no dejar prendas de vestir próximas a estufas ni ductos calientes; contar con extintores de incendio; no utilizar braseros al interior de la casa y, sobre todo, realizar reparaciones, extensiones y modificaciones eléctricas solo mediante profesionales certificados. “Siguiendo estos simples ejemplos, ayudaremos a disminuir esta negativa cifra y, de paso, cuidaremos la vida de aquellos a quienes más queremos”, finalizó el capitán Dixon Rivas.

TALCA. En el marco del “Día de la Toma de Conciencia contra el Abuso, Maltrato y Abandono en la Vejez”, el Senama presentó la campaña “La soledad no es un juego, haz tú el primer movimiento” y el concurso regional fotográfico “Yo me cuido, Tú me cuidas”. La coordinadora regional, Carolina Montero, indicó que ambas iniciativas tienen como objetivo hacer un llamado a la sociedad a tomar conciencia de diferentes situaciones de abandono en este grupo de población y evitar que sigan sucediendo casos de abuso y maltrato.

Castro insiste en ley para construir viviendas sociales Luego de que la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado rechazara un proyecto que buscaba agilizar el trabajo del Minvu en la obtención de terrenos céntricos, de manera que pueda tramitar la construcción de viviendas sociales en sectores no apartados, el senador Juan Castro dijo que insistirá en

talca.

sacar adelante esta iniciativa Quienes votaron en contra de la moción, argumentaron que no es suficiente para solucionar el déficit habitacional que hay en Chile y que el actual proceso constituyente se encargará de dar discusión a estos problemas. Castro -quien votó a favor- dijo que “son muchos los benefi-

cios y las facultades que se le daban al Serviu y se cambiaban normativas que eran importantes para poder lograr que todas las viviendas con integración social tuviesen mejor ubicación, de tal manera que la gente sintiera que vive en la ciudad y no en la periferia”. El parlamentario indepen-

diente aseguró que insistirá en avanzar con este proyecto. “Para que la nueva Constitución se apruebe, faltan años. Entonces, esa gente, que tenía la posibilidad de postular a una casa, a una vivienda más central, hoy día no la tiene. Espero que en la sala del Senado se revierta esa mala votación de la izquierda”.


Crónica

6 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

TRABAJAN POR NUEVA FILIAL DE FUNDACIÓN EN EL MAULE

Familias con niños con Síndrome de Down se unen para apoyarse Objetivo. La idea es compartir las experiencias y entregar contención. CURICÓ. La Fundación Down UP! ha sido una entidad muy importante para contener y guiar a los padres que tienen a hijos con esa condición especial. Tras una charla en Curicó, algunas madres se motivaron y comenzaron a trabajar para tener una sede de esa institución en la región, específicamente en Curicó. Se trata de Gabriela Zamorano, Camila Tapia y Claudia Alcaíno. Esta última contó a diario La Prensa cómo se inició esta iniciativa. “Esto partió el 2018 en un programa de la Fundación Down UP! de Santiago que busca empoderar a familias, de padres con niños con Síndrome de Down en el sentido de educar, de acercarse, es un desafío, una oportunidad de aprender, mantenerse siempre actualizado y una oportunidad de ser feliz”, dijo. Agregó que siempre

Poco a poco se van integrando más familias al grupo de apoyo.

un hijo “va a ser una bendición, algo maravilloso, lo que esperabas con tanto amor y con tanto anhelo”. Esta madre puntualizó que con la visita de sus pares de la capital, se dio cuenta que esa

labor debía estar presente en la comuna. “Como va a ser posible que en Santiago hayan tantas oportunidades y acá en Curicó nada, ni siquiera un grupito donde desahogarse, donde apoyarse y tuve la idea

inmediata de hacer algo”, reflexionó. SUMAR APOYOS Claudia Alcaíno señaló que en una fundación de neurorehabilitación de niños en Curicó,

conoció a otras mujeres que vivían lo mismo y que también estaban motivadas. “Dijimos ya ahora hay que comenzar a reunir gente. Al principio éramos seis familias y actualmente somos 24. Entonces, hemos crecido en uno o dos años”, contó. Agregó que de a poco van llegando más personas porque la incidencia del Síndrome de Down es alta en la ciudad. Esta mujer señaló que el grupo que han conformado tiene una misión muy bonita que es “todas aprendemos de todas”. Claudia Alcaíno espera que pronto se forme la filial de Down UP! en Curicó. “Esta fundación tiene varios programas. Está el de bienvenida, que es cuando nace un niño con Síndrome de Down. Se contacta con la fundación y se le asigna una familia monitora”, indicó. De esa forma, se le brinda con-

tención a través de experiencias vividas. Además, hay apoyo sicológico para enfrentar el nuevo reto. APOYO Claudia Alcaíno afirmó que otro objetivo es ayudar al personal médico. “La fundación busca un poco como educar a los mismos médicos o a los profesionales de la salud en el tema de dar la información exacta. Tienen que tener harto tacto en el momento de dar la noticia. Y eso falta mucho todavía en los hospitales y centros de salud”, apuntó. También está fortalecer la denominada “Escuela de Familia”, que tiene que ver con el trabajo de empoderar a los padres. “Dar herramientas y de hacer comunidad. Durante la pandemia también se busca dar ideas de qué hacer con los niños en la casa”, aclaró.

LARGA HISTORIA DE CESFAM QUE FUNCIONA EN PATIO DE IGLESIA

Unen fuerzas para destrabar construcción de nuevo Centro de Salud Familiar CURANIPE. Fue hace solo un par de semanas que, en una reunión de trabajo en el municipio, la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, le planteó a la senadora Ximena Rincón y a la consejera regional, María del Carmen Pérez, su tristeza y casi desesperación por la extrema lentitud con que avanzaba la tramitación para construir el nuevo Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Curanipe. No exageraba la autoridad comunal, pues han pasado más de 11 años desde que el terremoto y tsunami del 27/F destruyó el antiguo consultorio. Y desde esa fecha que los trabajadores y trabajadoras realizan sus vitales funciones en containers, instalados en el patio de la iglesia católica de la localidad y

que hace rato cumplieron su vida útil. Cada día hay más goteras, cada día el piso presenta más grietas. Por eso, en la reunión entre las tres autoridades acordaron que agotarían gestiones, para que en el más breve plazo se inicien las obras de un proyecto tan anhelado como necesario. “Llamé a la ministra de Desarrollo Social para plantearle la preocupación por el lento avance. Y agradezco su disposición para ayudar y en el mismo día lograr la aprobación. También contactamos a Nuevo Sur para apurar el estudio de factibilidad del proyecto, lo que también conseguimos. Ahora faltan los detalles menores, pero vamos a seguir encima, porque ni los trabajadores de la salud ni los

Han pasado más de 11 años desde que el terremoto y tsunami destruyó el antiguo consultorio.

habitantes de Curanipe, merecen estas condiciones deplorables ni para trabajar ni para atenderse”, sostuvo la senadora Rincón.

VOCES La alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, valoró estos avances. “Los containers se gotean, los trabajadores están

hacinados, lo que en tiempos de pandemia es gravísimo. Por eso, agradezco las gestiones realizadas por la senadora porque ahora ya tenemos todo

en regla y solo falta la voluntad, para comenzar a trabajar y tener cuanto antes el nuevo edificio”, aseguró. Una visión similar tiene la consejera regional María del Carmen Pérez, quien recordó que llevan años trabajando por un proyecto que es prioridad para la provincia de Cauquenes. “Quiero agradecer públicamente las gestiones que hizo la senadora Rincón la semana pasada, que se notaron de inmediato. Eso es gestión y compromiso del trabajo que estamos realizando por la comuna. Tras ello, pudimos ver el video de lo que va a ser el nuevo Cesfam, que es calidad de vida para los habitantes de la Curanipe”, concluyó.


Crónica

Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 7

“ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”

Molestia ante posible eliminación del feriado del 12 de octubre Cónsul (H) de España en Curicó. Carolina Dosal manifestó que “nos parece que eliminarlo es desconocer la historia por completo”. CURICÓ. Esta

semana, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que decreta feriado el 24 de junio, como el Día de los Pueblos Originarios, pero que eliminaría el feriado que antes se conocía como Día de la Raza. El proyecto ahora debe pasar al Senado. Ante esta posibilidad, la cónsul (H) de España en Curicó, Carolina Dosal López expresó su preocupación. “Las colectividades españolas en todo Chile, y en particular en el Maule, vemos con mucha alegría

que el Senado haya aprobado un día para los Pueblos Originarios y sobre todo un día tan importante como la celebración del Año Nuevo Mapuche. Sin embargo, consideramos que una fecha no es excluyente y no se tendría por qué eliminar el 12 de octubre, que es una fecha cuando se realizó una gesta histórica, una de las más importantes del mundo, que cambió la humanidad completa, que se celebra hace más de 500 años”, dijo.

La cónsul (H) agregó que la discusión para eliminar el feriado del 12 de octubre “se ha hecho ‘entre gallos y medianoche’, y no nos ha permitido expresar nuestro pensamiento sobre la celebración de esta fecha ni poder reclamar en el Senado”. Carolina Dosal manifestó que el Encuentro de Dos Mundos “significa un cambio radical en la forma de ver el mundo, no solo Chile. Se dio un cambio cultural enorme en Chile. El resultado de lo que so-

Carolina Dosal López, cónsul (H) de España en Chile.

mos hoy, los mestizos, los criollos, no podemos desconocer la influencia hispánica para nosotros y pa-

POR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

Nueva directiva guiará los destinos de Afusam Curicó. Con una nueva directiva, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Curicó, se dispone a asumir nuevos desafíos en materia gremial. Esto luego de las elecciones que se desarrollaron el viernes pasado y este lunes y que dieron como resultado que el nuevo presidente es Juan Muñoz Barahona; secretario, Patricio Orellana Núñez; tesorero, José Miguel Lillo; directores, Claudio Vásquez Salinas y Luis Trejo Bravo. “Estamos muy contentos por el alto porcentaje de funcionarios que participó en los comicios”, señaló Muñoz; quien agregó que las cinco mayorías resultaron electas. Junto a esto, el nuevo presidente de Afusam planteó que los trabajadores reconocieron la labor desarrollada por los dirigentes electos. “El equipo que me acompaña tiene experiencia gremial, por lo que se

ra toda Iberoamérica. Aprendimos a trabajar la tierra, aprendimos nuestra cultura, la comida, los bailes, el idioma, que hasta el día de hoy permanecen y son parte de lo que somos, de cómo somos”. “DESCONOCER LA HISTORIA” Además, resaltó la influencia española en Chile, y especialmente en el Maule, “donde hay grandes colectividades españolas en Talca, Curicó y Linares, que siempre han tenido una excelente relación, una excelente acogida en las ciudades donde habitan… la verdad es que nos parece

que eliminar el feriado del 12 de octubre es desconocer la historia por completo. Y los países que se olvidan de su historia y sus raíces… ya sabemos lo que pasa”. Finalmente, Carolina Dosal pidió “a nuestros senadores y diputados que rechacen en la Sala esta petición y no porque no queramos celebrar el Día de los Pueblo Originarios, sino para que este proyecto se haga como corresponde y no excluya el 12 de octubre (…) Nosotros en Curicó, las colectividades españolas seguiremos celebrando con alegría y orgullo el Día Nacional de España”.

Concejal Canquil pidió auditoría del DAEM de Curicó Por dos años, los nuevos dirigentes guiarán la labor de ese gremio.

hará un buen trabajo”, precisó. También Muñoz reconoció la labor desarrollada por Karen Muñoz, quien guió los destinos de Afusam por cuatro años. “Le dio un nuevo rumbo a esta agrupación. Le cambió la cara a Afusam”, enfatizó el presidente del gremio. “Hicieron todo lo posible para

que no siguiera Karen. No obstante esto, continuó con su labor hasta el final”, aclaró. PLANIFICACIÓN En cuanto a los desafíos que asume esta nueva directiva, Juan Muñoz expresó que estos serán definidos en una próxima reunión que sosten-

drán; pero sin duda que la nueva jornada laboral es uno de los temas que les preocupa. “Queremos establecer vínculos más directos con nuestros socios y socias, y seguir negociando con la autoridad; además de denunciar los malos tratos”, añadió.

Curicó. La autoridad comunal solicitó una auditoría del Departamento Comunal de Educación (DAEM), con la finalidad de que se informe de la gestión que está realizando este organismo con los alumnos. “Estuve presidiendo la comisión de Educación y, en ese sentido, es importante, destacar la labor de coordinación desarrollada entre el alcalde Javier Muñoz, el concejo municipal y el Departamento Comunal de Educación”, planteó Canquil, quien agregó que con ello se quiso beneficiar efectivamente a los estudiantes. También el edil expresó que es importante que la comunidad educativa conozca de qué manera se utilizaron los recursos aprobados por el concejo municipal. “Es importante dar garantías a la ciudadanía que estos dineros hayan sido bien utilizados”, enfatizó.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

Tenemos Gobernadora Regional del Maule

Trabajo Infantil, un juego que NO es para niños

Con la elección de Cristina Bravo, tras su doble triunfo en primera y segunda vuelta, se da inicio a una profunda transformación en el proceso de descentralización y autonomía regional. Desde el punto de vista estrictamente electoral, el triunfo se explica en el mejor rendimiento de la única mujer en competencia. En efecto, Cristina con los 68.261 sufragios de segunda vuelta logró retener el 69% de su primera votación equivalente a 98.772 sufragios, mientras que su contendor, con 50.832 votos, solo logró retener el 60% de los 83.585 votos obtenidos en primera vuelta. Desde la perspectiva política, la fuerza de las redes humanas que apoyaron a Cristina en cada una de las 30 comunas de la región pudo más que la fuerza de las redes sociales que intentaron dañarla y descalificarla. Junto a Cristina ganó una alianza política que está llamada a jugar un rol en el nuevo Chile que debemos construir entre todos, no desde la descalificación y el odio, sino desde la colaboración, el diálogo y el amor a nuestra patria. Más allá de los números y del resultado político de estas elecciones, estamos viviendo un proceso histórico que cambiará para siempre la cultura del centralismo imperante en Chile a lo largo de sus más de 200 años de vida independiente como nación. El primer cambio está a la vista, ya no habrán intendentes designados por los presidentes de turno y la región estará lidera por una autoridad dotada de alta legitimidad y autonomía. Sus actuaciones

¿Me puede comprar una flor? Quién de nosotros no se ha encontrado en una mesa de restaurante o en una esquina cualquiera y se le acerca una niña o un niño a pedirles ayuda económica para comprarle una flor o algo, cualquier cosa, la que constituye la excusa necesaria para llamar a la caridad, ante esta situación no demoramos en intentar entregar alguna retribución o dinero para esta “venta”. Pero dicho acto de pseudo-altruismo o falsa ayuda no es otra cosa que la validación del trabajo infantil. Frecuentemente en tiempos de normalidad, sin este nefasto virus que ha afectado la vida de todos, nos encontramos con esta realidad que ha llevado a muchos niños de nuestro país a abandonar sus hogares y colegios a fin de obtener recursos, muchas veces solicitados por sus propios familiares. El sábado recién pasado, como todo 12 de junio, se rememoró el Día contra el Trabajo Infantil y resulta importante recordar no solo en este día, que nuestros niños tienen la aspiración de ser considerados como tales hasta la mayoría de edad y aún más tienen el derecho a serlo. Los tribunales de familia buscando el respeto de estos derechos, pueden recibir denuncias de familiares y de terceros, las que inclusive pueden ser anónimas, a fin de buscar el resguardo de los niños, niñas o adolescentes, que se encuentren amenazados o vulnerados en dichos derechos, al entregárseles tareas o funciones propias de un adulto. De esta forma, se inicia un proceso judicial que se denomina medida de protección y que desde su inicio puede entregar medidas cautelares que vayan en defensa inmediata de nuestros niños. Cualquier persona puede activar el sistema judicial

no podrán ser pauteadas desde Santiago y responderá políticamente solo ante la propia comunidad regional. La nueva autoridad regional, si bien deberá cohabitar con un delegado presidencial que estará a cargo del gobierno interior en la región, estará dotada de un conjunto de atribuciones que, con seguridad, se irán ampliando en el tiempo, pero que desde ya podemos destacar la Presidencia del Gobierno Regional, la elaboración de planes de desarrollo y el manejo de los fondos de inversión en la región. Asimismo, le corresponderá coordinar, supervigilar y fiscalizar los servicios públicos traspasados o dependientes de los gobiernos regionales, tales como el capítulo regional de la Corporación de Fomento, Corfo; del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis; el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec; y, además, tendrá atribuciones en materia de Vivienda y Urbanismo, como elaborar el anteproyecto de plan regulador intercomunal o metropolitano, o sus modificaciones, según corresponda y de Transportes y Telecomunicaciones, como determinar y priorizar los proyectos de subsidios al transporte público y entregar las concesiones de las radiofrecuencias comunitarias. Ciertamente con estas atribuciones no basta, falta avanzar en una ley de rentas regionales y en un aumento significativo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, que actualmente representa un modesto 5% del total de la inversión pública de Chile. En otras palabras, falta dotar a las nuevas autoridades de re-

Gerardo Muñoz Riquelme Presidente Regional PDC

cursos financieros para que de verdad se conviertan en actores relevantes a la hora de dirigir los destinos de la región y puedan impulsar iniciativas que mejoren significativamente la calidad de vida de las familias de la región. Para la Democracia Cristiana de la Región del Maule, es motivo de legítimo orgullo que una destacada militante de sus filas pueda encabezar esta importante reforma a la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, pero sin duda alguna la mayor esperanza es saber que ella liderará la región de manera pluralista trabajando con los 30 alcaldes y alcaldesas de la región y junto a los consejeros y consejeras regionales, trabajarán por priorizar los mejores proyectos para avanzar en dignidad, en conectividad y en desarrollo. Ya tendremos oportunidad de conocer y comentar en detalle las prioridades de la nueva autoridad regional del Maule, pero de una cosa podemos estar seguros, las personas y su dignidad estarán en el centro de la toma de decisiones, porque ese es el sello de las autoridades inspiradas en el humanismo cristiano y en la doctrina social de la iglesia.

Fernando Bravo Ibarra Juez presidente Juzgado de Familia de Curicó

con denuncias en el tribunal de familia o en alguna de nuestras policías, existiendo un juez de turno las 24 horas del día y los 7 días de la semana, para recibir la llamada del funcionario de carabineros cuando se requiere dar el resguardo ante situaciones de negligencias, maltratos o trabajo infantil, que por supuesto hemos de entenderlo como un maltrato grave que hiere la infancia misma de los niños, privándolos del espacio de jugar, aprender y de vivir que muchos de ustedes han podido recibir gracias a padres responsables. Pero la realidad que usted pudo vivir con afectos y preocupaciones, no es la misma realidad de muchos de nuestros niños, los que deben salir a las calles a intentar vender una rosa o algo que le permita obtener dineros, esta venta es y debe ser considerada un trabajo infantil y debe ser reprochada por todos nosotros, haciendo denuncias que logren hacer responsables a los adultos que están bajo el cuidado de los más indefensos de nuestra sociedad y del mismo modo darle garantías a nuestros niños y niñas, de crecer y tener una vida de acuerdo a su edad. Así al menos lo espera naciones unidas, la cual ha indicado al año 2021 como el año internacional de la erradicación del trabajo infantil.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 3 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 725 Dólar Vendedor $ 745

FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat Nº 762

condell

SANTO DEL DÍA Ismael - manuel

Av. Manso de Velasco Nº 298-B

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18

Junio Junio Junio

$ 29.668,33 $ 29.671,29 $ 29.674,25

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Hay tanto por hacer… La pandemia del Covid-19 ha concentrado nuestra preocupación en el último tiempo, y es lógico, pues se trata de cuidar la salud de todos. Sin embargo, ese escenario ha provocado que no le tomemos el peso o no veamos otros problemas que tenemos en la ciudad. Por ejemplo, está llevándose a cabo una campaña para recolectar ropa de cama para niñas que viven en residencias de menores en la Región del Maule. O sea, estamos hablando del futuro de nuestro país, el cual necesita de la ayuda de toda la comunidad para mejorar su calidad de vida. Otro tema que tiene que ver con la solidaridad es la ayuda que hace Carabineros y organismos de Gobierno y/o municipales a personas que viven en situación de calle. La entrega de kit de aseo o alimentos es esencial para que esos habitantes de la comuna puedan vivir o, en muchos casos,

sobrevivir en medio de precarias condiciones soportando bajas temperaturas. Ahí hay solo dos ejemplos claros de que la crisis sanitaria nos ha paralizado y nos ha “literalmente” encerrado en las casas para evitar la propagación y contagio del virus. Pero hay que dejar claro que viviremos así muchos años más, por lo cual hay que tratar de retomar algunas actividades esenciales en nuestro desarrollo. En muchos lugares, volvieron las clases presenciales, se abrió el comercio y hasta gente se ha dado el tiempo para salir de vacaciones a meditar y a replantearse el futuro. Lo relevante es recordar que vivimos en sociedad y que siempre habrá personas más afligidas que nuestro círculo más cercano, por eso, si puede tienda una mano a los más necesitados. Hará sentirse bien a esas personas y a usted mismo.

DESDE MI RINCÓN

Referencias amicales JUAN ANTONIO MASSONE

Hubo un tiempo, que se extendió durante décadas, cuando los investigadores de la literatura y de otras disciplinas, así como los poetas y demás literatos, dispusieron de la posibilidad de indagar acerca de sus intereses en los innumerables sobres de recortes pacientemente clasificados por los integrantes de Referencias críticas de Biblioteca Nacional. El lugar, dotado de mobiliario ad hoc, exhibía archivos de escritores prestigiosos: Joaquín Edwards Bello, Raúl Silva Castro, Pedro Lastra, Alfonso Calderón y de otros. Trasladarse hasta allí deparaba, invariablemente, una experiencia estimulante y valiosa. Sentados cómodamente, se disponía del material solicitado y cada uno se entregaba a las pesquisas llevado del interés particular, motivo de la visita. Con todo, lo más importante consistía en llegar a un sitio habitado de personas—no de desabridos funcionarios-siempre bien dispuestas a brindar la mejor acogida a los visitantes y una atención eficiente. Justo Alarcón y Juan Camilo estaban a la cabeza de Referencias críticas. De

Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 9

ellos, especialmente, se recibía orientación, pistas de utilidad para satisfacer la búsqueda en la que se estuviera empeñado, amén de noticias acerca de autores, de libros, de antecedentes. La buena voluntad y la memoria fiel de ellos hacían el resto. Las diligentes tijeras y la datación precisa de cada uno de los artículos y notas hallados en diarios y revistas, eran las herramientas cotidianas de varios otros integrantes de ese equipo laborioso de Biblioteca Nacional. No paraba en esto el fruto de aquellos acopios y posterior ordenamiento del material en los sobres dedicados a los autores. Justo y Juan daban nuevos pasos. Preparaban gruesos volúmenes anuales que reunían los registros hallados en la prensa. Nacieron las publicaciones de Referencias críticas a propósito de diversos lapsos, además de índices de revistas culturales. Disponer de artículos añosos o más recientes—tenerlos a la mano-- constituía un regalo adicional. Terminaba uno por familiarizarse con los tipos y características de cada uno de los órganos de prensa.

Fue muy frecuente encontrarse con escritores de todo el país en Referencias críticas. Era un lugar de cita entre millares de textos. Especialmente recordables son algunos asiduos investigadores: Oreste Plath, Juan Uribe Echevarría, entre varios más, quienes aportaban con su presencia y sus conocimientos a estudiantes, profesores y usuarios de la sección. Lo amical y lo útil quedaron unidos en aquellos tiempos indagatorios. La disposición a servir, el buen humor y el tiempo donado a los demás, mostraron, con generoso convencimiento, quienes respaldaban los afanes investigativos y estimulaban a extender las visitas a Referencias críticas. Feliz iniciativa la de Roque Esteban Scarpa cuando creara la mencionada sección de la Biblioteca Nacional, en 1967, mientras fuera director de ésta. Referencias críticas: un monumento de encuentro y de conservación del patrimonio volandero de la prensa. Como en otros asuntos, la experiencia de trato presencial que deparara no ha conocido de reemplazo en el uso y provecho de la celeridad electrónica.

Día del padre Juan Véliz Díaz El próximo domingo se celebrará el Día del Padre. ¡Qué difícil es ser papá!. Y creo que Ud., y yo, lo hemos experimentado en más de alguna oportunidad. A las niñas, desde pequeñitas, se las va preparando para esa hermosa labor de ser mamá. De ahí que se les regale muñecas, en las cuales ellas vacían su futuro rol de madres. Pero a los hombres no nos preparan para ser padres. Y tratamos de cumplir esa labor, por lo que observamos en nuestro propio padre, o en otros padres, o por lo que leemos. Pero el ser papá, no se logra con recetas. Y no basta, como dice la canción: “con traer hijos al mundo”, ya que cada uno de ellos implica un nuevo desafío que la vida nos plantea y que queremos lograr como meta. Y son los primeros hijos los que “pagan el pato”, porque nadie nunca dijo cuál era la fórmula o la forma más adecuada de llevarlos adelante. Y hay más gritos. Más órdenes. Más desaciertos. Más reprimendas. Más incomprensión. Más querer hacerlos grandes a destiempo. Y el padre se va transformando, poco a poco, en el “malo de la película”, en el “ogro” que sanciona, que castiga, que ordena, que dice la última palabra, sin derecho a apelación.

Y tal vez los hijos crecen con esa impresión, que con su padre nunca pudieron jugar o dialogar o reírse juntos, porque lo vieron siempre impasible e inconmovible. Felizmente, hoy día las cosas están cambiando. Hoy veo a mi hijo mayor en su rol de padre y lo veo, gracias a Dios, distinto a mí. Más tierno, más cariñoso con sus hijos, disfrutándolos verdaderamente, y eso es muy bueno. Pero lo que nuestros hijos nunca supieron o saben o vislumbran tal vez, un poco, es que los padres también somos seres humanos que soñamos, que sonreímos, que sentimos dolor, que sufrimos, que lloramos. Y quizás ese sea error nuestro. No queremos que ellos se den cuenta de lo que vamos sintiendo; y que nos duele, en lo más profundo, cuando ellos fracasan o sufren; que lloramos, en silencio y a solas, cuando sentimos, a veces, su incomprensión y su juzgamiento; que deseamos hacerles cariño; que quisiéramos decirles lo mucho que los queremos y que ellos también nos lo digan. Pero el padre ha sido desde siempre, el hombre que está solo para trabajar y aportar para la casa. Aún cuando hoy, eso está cambiando, felizmente. Y el padre es el amigo, el confidente, el compañero de juegos y diversiones. Hoy veo a mis hijos ya grandes. Profe-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sionales los cuatro. Y siento que no he sido mal padre, tal vez he tenido más de alguna falla, pero creo haber dado lo mejor de mí, para hacer de ellos, personas de bien y útiles a la sociedad. Felices en una palabra. Ellos podrán decir si lo he logrado o no. No ha sido fácil, sin duda. Nada en la vida es fácil. Todo cuesta y porque cuesta, se siente y se aprecia mejor. Y uno se siente reflejado en los hijos, en lo que ellos hacen, en sus proyectos, en sus sueños. Y se siente bien cuando llegan de visita y te saludan con un beso en la mejilla los dos mayores, el “hola, papito lindo” de la hija mayor o el beso cariñoso de la hija menor, cuando llegan a visitarnos. En el Día del Padre, quise reflexionar sobre esto. Si usted aún lo tiene, vaya a verlo y dele un abrazo fuerte y, tal vez, un beso. Sin palabras. Él entenderá y le gustará. Le hará muy bien y lo pondrá muy contento. Si ya no está, tenga para él un recuerdo cariñoso, una oración de agradecimiento y una flor. También lo agradecerá. Y aunque ya hace 61 años que no está conmigo: “¡Gracias, papá, por haber compartido los más hermosos instantes de mi niñez y por haberme brindado todo tu cariño y amor! ¡Gracias!”. A todos los papás, ¡felicidades!, en su día.


10 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

Deporte

DEL PROGRAMA “PROMESAS CHILE”

Motivador regreso de atletas a entrenamientos en la pista Feliz retorno. Estuvieron largo tiempo entrenando en casa por la Cuarentena. Grupo reducido se juntó en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra, respetando los aforos por razones sanitarias. LINARES. Al avanzar la ciudad de Linares a fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, lentamente las actividades deportivas están retornando a sus prácticas presenciales. Aquello bajo estrictos cuidados sanitarios y aforos reducidos de acuerdo a las recomendaciones impartidas. En la pista del Estadio Municipal Tucapel Bustamante Lastra, están entrenando de nuevo el grupo de atletas, damas y varones del programa “Promesas Chile” del Mindep-IND Maule. VISITA La seremi de Deporte, A le jand ra Ra mos Sánchez, visitó al grupo y compartió sus experiencias en estos tiempos de pandemia. “Conversé con nuestros atletas de Promesas Chile de Linares y su técnico, el profesor Luis

para reforzar el aspecto físico, así que les será más fácil su puesta a punto para cuando tengan alguna competencia”, sostuvo.

La seremi de Deportes, Alejandra Ramos, visitó a los atletas que volvieron a entrenar en el estadio linarense.

Cerda, quien durante el confinamiento les motivó a seguir entrenando fuerte y con mucha responsabilidad en sus casas para mantener

la condición física. Muy contenta por el entusiasmo de estos deportistas por regresar a la pista, a su ambiente, volver a compartir

entre ellos cuidándose mucho como se ha recomendado. Algunos de ellos cuentan con pesas que les entregamos desde Mindep-IND

“ESTÁN PREPARADOS” Felices se manifestaron los atletas Pía Hachím, Benjamín Aravena y Rocío Muñoz al reencontrarse en terreno después de largo tiempo. Se les sumaron Kamal Mourad e Isabel Carrasco. Para conocer su real estado a la hora del regreso, el técnico Luis Cerda procedió a realizar un diagnóstico individual a cada atleta. En este sentido, dijo “volvieron preparados para futuros torneos. Algunos con más trabajos que otros”. La pista atlética del antiguo recinto de calle Rengo está a total disposición del grupo, precisó el entrenador

Luis Cerda, esperando que se abra en algún momento el calendario de competencia, “torneos fundamentales para el segundo semestre. Esperamos poder participar en algún selectivo este primer semestre… Lamentablemente en Linares no han disminuido los casos y en una de esas tenemos que volver a fase 1”. Con relación a si sus deportistas perdieron sensibilidad por el prolongado tiempo de Cuarentena en casa, el estratega enfatizó que “eso lo mediremos en próximos torneos para tener claridad. Estamos tratando cada día de mantenerlos motivados y dar el 100% y que Linares pueda tener por fin la pista atlética, proyecto que presentó don José Méndez (alcalde)”.

Selectivo atlético hoy en La Granja DIEGO FORLÁN

“Fueron tres años muy lindos” santiago. Concluyó la primera temporada de Historias de Cracks, espacio de TNT Sports, que recordó anécdotas de grandes futbolistas del continente, a partir de sus propios relatos, revelando inéditas memorias. En su episodio final, Claudio Borghi conversó con el mundialista uruguayo y actual entrenador del Club Atenas en Uruguay, Diego Forlán, quien repasó los magnos hitos de su carrera. Al recordar su paso al Villarreal, “Cachavacha” confesó que no fue una decisión fácil, luego de varias temporadas exitosas en el Manchester United: “Estaba muy contento, había ganado títulos en Manchester, haciendo goles

Actualmente Forlán es técnico en Uruguay, debutando en Peñarol en el que alcanzó a dirigir apenas 11 partidos. importantes (...) Pero necesitaba algo más. Estaba teniendo mucho protagonismo, pero quería más. Tenía delante grandísimos jugadores y no era fácil jugar todos los parti-

dos (...) Podía haber seguido, pero sentía dentro de mí que me faltaba algo y debía buscarlo”. Cuando apareció Villarreal, ya sabía que estaba Manuel Pellegrini, un buen entrenador, que estaba llegando. Un técnico sudamericano, lo cual quieras o no, puede ser un factor que ayude (...) Me pareció una buena oportunidad. Convencido, tomé esa decisión y llegué a un lugar espectacular”, señaló el exgoleador. En el “Submarino Amarillo”, el uruguayo logró conquistas como el Trofeo de Pichichi de La Liga y la Bota de Oro en 2005, tras anotar 25 goles en la temporada. Además, de la mano de Pellegrini y con Juan

Román Riquelme, el equipo clasificó por primera vez a la Champions League, alcanzando una epopéyica semifinal. “Manuel es una muy buena persona, trabajador y con ideas muy claras. Los entrenamientos fueron muy buenos, divertidos, donde siempre se podía sacar buenas conclusiones. En general, el equipo jugaba muy bien. Fueron tres años muy lindos”, recordó. Entre otros temas, el excapitán de “La Celeste” también habló del Mundial de 2010, donde consiguió el Balón de Oro, el premio al mejor jugador del torneo y fue designado como uno de los dos delanteros del equipo del mundial.

Esa actividad se realiza hoy jueves en el Estadio Bicentenario La Granja, con estrictas medidas sanitarias del Mindep y Minsal. El primer torneo atlético del Maule es organizado por el programa Promesas Chile, IND Maule, en horario entre las 15:00 y 19:00 horas. Según la organización, todos los participantes deben exhibir el formulario de examen Covid 19 (PCR). Los atletas nacidos en los años 2001 al 2005 pueden participar en pruebas de 100, 110 metros con vallas, 200, 400 y 800 metros planos. El aforo máximo de participantes permitido es de 8 personas previo registro según ranking 2020 de la FEDACHI.

Patricio Ormazábal en el staff técnico de La Roja en Brasil El técnico de la selección chilena sub 20, Patricio Ormazábal Mozó, acompaña al DT de La Roja mayor Martín Lasarte en la Copa América en Brasil. El curicano, medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, cadete de la UC y técnico de Magallanes, forma parte del staff del estratega uruguayo que este viernes deberá medirse en su segundo partido frente a su similar de Bolivia. En el equipo de Lasarte hay varios jóvenes procedentes de la sub 20 que dirige el Pato Ormazábal.


Deporte

Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO VS RANGERS DE TALCA

CLÁSICO DEL MAULE EN COPA CHILE Ida y vuelta. Curicanos y talquinos terminaron emparejados tras sorteo realizado por un canal de televisión en conjunto con la ANFP. La próxima semana primero se jugará en La Granja y la llave se cerrará en el Fiscal de Talca, donde el ganador jugará en 8vos de final ante el vencedor de Antofagasta vs Coquimbo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. En sorteo realizado a

través del canal de televisión TNT Sports, en conjunto con los encargados de programación de la ANFP, se definieron las parejas de la Copa Chile 2021 donde las bolitas sacadas por los futbolistas Gabriel Suazo de Colo Colo y Osvaldo González de U. de Chile terminaron por emparejar en la Segunda Fase del torneo a Curicó Unido con Rangers de Talca, en duelos que se disputarán ida y vuelta. Los talquinos vienen de avanzar a segunda ronda tras eliminar ganando por la cuenta mínima a General Velásquez en San Vicente de Tagua Tagua.

Una nueva versión del clásico maulino se jugará de manera oficial la próxima semana.

LA PRÓXIMA SEMANA Los enfrentamientos deberán confirmarse en día y hora por los encargados de

programación de la ANFP, aunque no habría acción este fin de semana, inicián-

más bajo, el ‘1’, mientras los piducanos el ‘17’, definiendo que el clásico se jugará primero en La Granja y la llave se cerrará en el Fiscal talquino.

dose los juegos de segunda fase recién durante la próxima semana. El orden

de las localías igualmente se sorteó y el equipo que recibiera bolita con el nú-

JOSÉ PEDRO “CHAPA” FUENZALIDA:

“Me tocó jugar siete clásicos de Boca-River” SANTIAGO. El programa de fútbol y cocina, Sabor a Gol, en TNT Sports, tuvo a un invitado especial como José Pedro Fuenzalida, quien junto a su esposa, María Jesús Herrera, conversaron con el chef Tomás Olivera, repasando grandes anécdotas del ídolo “cruzado” y la exparticipante de El Discípulo del Chef. El actual capitán de Universidad Católica habló sobre su amor por el equipo de “La Franja”, comparando la experiencia de un clásico universitario con uno entre River Plate y Boca Juniors, equipo en el que el “Chapa” fue parte en 2014, logrando dos títulos con los Xeneizes. “Me tocó jugar siete clási-

“Chapa” Fuenzalida, María Jesús Herrera y el chef Tomás Olivera.

cos en Boca con River. Sin embargo, el clásico universitario es el que más disfruto. Siendo hincha de la UC, me gusta lo que conlleva el clásico acá en

Chile. Vivo mucho más el ambiente como fanático. Aunque allá era otro tipo de nivel”, comenta. José Pedro Fuenzalida se llena de elogios al hablar

de la Universidad Católica, entregándole un rol fundamental en su carrera: “La Católica es mi vida. Fue parte importante de mi niñez y ahora último sigue siéndolo. Me siento importante en el club y los títulos hablan de eso, pero para mí hay otros ídolos, que están a otra altura. Cuando hice el gol a Audax en 2016 (...) Sabía que era el gol del campeonato, pude disfrutarlo y era importante salir campeón luego de volver a la UC; y fue una vuelta de mano de todo lo que había pasado luego de mi paso por Colo Colo”, cerró Fuenzalida, recordando uno de los momentos más dulces de su carrera, tras obtener el título del Clausura 20152016.

mero mayor cerraría la llave jugando como local. El defensor de la Universidad Católica, Alfonso Parot, sacó las bolillas para ordenar los enfrentamientos del clásico del Maule y primeramente Curicó Unido tuvo una bola con el número

EL CUADRO Curicó Unido quedó ubicado en la zona izquierda alta del cuadro que verá los enfrentamientos entre U. de Chile y Deportes Recoleta, donde el ganador chocará con el vencedor de Cobresal vs Fernández Vial, mientras que en la misma zona del cuadro, el ganador de Antofagasta vs Coquimbo Unido jugará con el vencedor de Curicó Unido vs Rangers, buscando el paso a semifinales. Colo Colo como campeón reinante entrará a la Copa en los 8vos de final y se instaló en el cuadro derecho del cuadro, a diferencia de la ‘U’ y la Católica ubicados en los extremos de la zona izquierda.

Torneo de Fútbol Femenino Caja Los Andes sigue con la sexta fecha Este campeonato se reanuda con los partidos de la sexta fecha entre los 16 equipos de la Primera División divididos en los grupos A y B, el cual premia con dos plazas para la Copa Libertadores Femenina que este 2021 se disputará en Chile. Sábado 19 junio 10:30 horas: Deportes Puerto Montt vs. Deportes La Serena 11:30 horas: Cobresal vs. Universidad de Chile 12:00 horas: Deportes Temuco vs. Palestino 12:00 horas: Colo Colo vs. U. de Concepción 15:00 horas: Fernández Vial vs. Santiago Morning 15:30 horas: Audax Italiano vs. Universidad Católica Domingo 20 junio 10:30 horas: Santiago Wanderers vs. Deportes Iquique 11:00 horas: Deportes Antofagasta vs. Everton.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

SE INCAUTÓ GRAN CANTIDAD DE DROGAS Y ELEMENTOS PROHIBIDOS

Importantes allanamientos se realizaron en cárceles de Curicó y Linares Balance. Director regional de Gendarmería supervisó fiscalización con apoyo de unidades especializadas. TALCA. “Hemos realizado dos exitosos allanamientos preventivos programados esta semana, uno en el penal de Linares y otro en el penal de Curicó. En ambos procedimientos contamos con el apoyo del personal de dichas unidades encabezados por sus alcaides y también del departamento de seguridad penitenciaria de la Dirección Nacional, así como de las unidades de servicios especiales pe-

nitenciarios de Cauquenes, Talca y Santiago”, puntualizó el director regional de Gendarmería en el Maule, coronel José Luis Meza Guajardo. Los elementos prohibidos incautados en ambas unidades penales fueron: 21 estoques, 63 armas blancas artesanales, 31 celulares, 9 elementos corto punzantes, 50 cargadores de celulares, 12 pipas artesanales, 2 moledores, 12 pen-

drive, 5 baterías de celulares, 6 memorias externas, 8 litros de licor artesanal, 2 chip de celulares, 2 mp3, y 1 disco duro. ESTUPEFACIENTES En tanto, la droga incautada, entre los penales de Linares y Curicó, fue la importante cantidad de 50 envoltorios que contenían sustancia pastosa color verde y 15 envoltorios de nylon, contenedores de

Muchas armas hechizas fueron recuperadas

Los celulares siguen siendo de los elementos más buscados en los penales.

sustancia en polvo color blanco. Respecto a las sustancias encontradas, se realizarán las respectivas pruebas de campo por parte de la institución, con el apoyo del equipo de canes adiestrados y junto con ello se re-

mitió toda la información de lo incautado al Ministerio Público. Finalmente desde la Dirección Regional de Gendarmería, a través de su área operativa, señalaron que continuarán con este tipo de procedimien-

tos, con el apoyo de equipos especializados, ya que estos planes ayudan a evitar alteraciones en el régimen interno, que podrían poner en peligro la vida de internos (as) y funcionarios y la seguridad en general de los recintos penales.

PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

Autoridades llaman a las Pymes a acceder a nuevos beneficios del Estado CURICÓ. Una importante reunión sostuvieron el alcalde curicano, Javier Muñoz; el presidente de la Multigremial del Maule, Sergio Pérez; el gobernador provincial, Roberto González; el seremi de Economía y directores de servicios, la cual permitió difundir los nuevos bonos y beneficios para las Pymes. El dirigente Sergio Pérez valoró la aprobación del Gobierno y del Parlamento del bono, “pero también quiero hacer una crítica a la presidenta del Colegio Médico que ha planteado una serie de cosas, como el cortocircuito a la pandemia.

No estamos de acuerdo. Fue muy claro el presidente del gremio del comercio, Gabriel Cumsille, y el presidente nacional, Juan Pablo Swett, y ratifico sus declaraciones por la responsabilidad que tenemos que tener los dirigentes. Queremos hacer un llamado a los emprendedores por muy pequeños que sean para que participen y obtengan los beneficios que el Estado con justa razón debe entregar”. DISTINTOS APOYOS Por su parte, el seremi de Economía, Matias Pinochet, detalló los beneficios. “Hay un bono de un millón de

Se hizo un llamado a los emprendedores a informarse de los beneficios

pesos para todas las Pymes, un bono de hasta tres meses de venta con tope de hasta

dos millones de pesos, un tercer bono para el pago de cotizaciones previsionales,

la posibilidad de solicitar devolución del IVA del crédito final, alivio en los convenios tributarios, entre muchas otros. El único requisito es tener iniciación de actividades antes del 31 de marzo de 2020, ventas por menos de 25.000 U.F. y haber tenido un trabajador o al menos dos ventas en meses distintos”, acotó. El personero reiteró que para obtener el beneficio no se postula solo se solicita en la página web del Servicio de Impuestos Internos. Todos los que lo solicitan lo obtendrán siempre y cuando cumplan con los requisitos.

APOYO A LA DIFUSIÓN Al respecto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dijo que es muy importante este bono y que sirva para aliviar la carga de los pequeños emprendedores del país, la comuna y la provincia que tan mal lo han pasado en esta pandemia. “Hemos comprometido acciones de difusión que nos permitan desde el municipio colaborar para que todos los actores puedan acceder a la inscripción de los bonos. Muchas veces hay personas que se quedan fuera del proceso por desinformación”, explicó.


Crónica

Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

TRAS DENUNCIA POR TALA DE UN ESPINO

Proponen ordenanza para mantención de áreas verdes Objetivo. Se busca que la comunidad sepa la importancia de denunciar los delitos de forma oportuna.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Amar es algo hermoso y usted no puede perder una oportunidad por culpa del miedo. SALUD: Cuidado con sufrir accidentes al realizar las labores en su trabajo. DINERO: Si las inversiones han ido generando utilidades trate de guardarlas para más adelante. COLOR: Azul NÚMERO: 11

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si mantiene el corazón predispuesto a amar, entonces la felicidad será mucho más fácil de alcanzar. SALUD: Busque un ambiente tranquilo que le permita recuperarse. DINERO: Los gastos extra pueden complicar un poco su día. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La abogada Antonieta Rojas denunció la tala de un espino en el sector de Balmaceda con Lautaro. En tal contexto, propuso el desarrollo de una ordenanza de mantención de áreas verdes y especies vegetales en la vía pública. “Se supone que solo era una poda del árbol, pero luego nos dimos cuenta que este fue talado”, precisó. La profesional agregó que en un principio se pensó que estas labores habían sido ejecutadas por personal municipal, lo que luego se descartó. “La actual ordenanza de medio ambiente es insuficiente y amplia, lo que impide proteger debidamente actos aberrantes como el ocurrido con el espino. Es una pérdida irreparable”, alegó. Antonieta Rojas informó que, tras enterarse de esta situación, viralizó este hecho y se contactó con la encargada de la Oficina Municipal del Medio Ambiente, Carolina Marín; y Pedro Gamboa, jefe del Departamento de Aseo y Ornato. Junto a esto, la profesional hizo una denuncia formal ante la Corporación Nacional Forestal (Conaf ). PROPUESTA El anteproyecto presentado por la abogada contempla los siguientes aspectos: el municipio está facultado para proyectar y administrar las áreas verdes, apoyar las políticas sobre áreas verdes y forestación. A esto se suma la prohibición de destrozar, talar, extraer, efectuar podas y/o corte de ramas de todos los árboles y especies vegetales ubicadas en lugares públicos de la comuna. Cuando se solicite la ejecución de tala y/o extracción, el vecino deberá reponer inmediatamente la especie arbórea con la aprobación del Departamento de Aseo y Ornato.

La falta de una normativa que proteja a las especies arbóreas, fue planteada por la abogada.

“La actual ordenanza de medio ambiente es insuficiente y amplia, lo que impide proteger debidamente actos aberrantes como el ocurrido con el espino. Es una pérdida irreparable”.

AMOR: Es importante que usted también apoye a sus cercanos cuando estos necesitan una palabra de afecto. SALUD: Molestias cardiacas. DINERO: Debe cuidar con más tesón sus ahorros para hacer frente a todo compromiso que quede pendiente. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Vea que puede hacer para mejorar las cosas con esa persona para que de una vez por todas la relación se consolide. SALUD: No espere hasta el último momento para ir a controlarse con su médico. DINERO: Optimice su tiempo para cumplir a cabalidad con su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La vida da muchas vueltas y pronto estará dando un giro positivo para usted. SALUD: El fumar en forma desmedida complica día a día la salud de su corazón. DINERO: Cuidado con tener una mala segunda quincena por culpa de una irresponsabilidad en sus finanzas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado con esas personas que lo único que desean es aprovecharse de los sentimientos de otra. SALUD: Haga lo posible por buscar una distracción o algo que le aleje de la rutina. DINERO: No cumplir sus tareas terminará teniendo un costo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si entrega amor sin poner condiciones el destino se encargará de que usted reciba lo mismo de los demás. SALUD: Debe bajar la ingesta de alimentos ricos en azúcar. DINERO: Todo lo que haga por ayudar a los demás será premiado por el universo. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si busca llegar al corazón de esa persona sería ideal que tratara de hacer especial cada uno de sus días. SALUD: Síntomas de resfrío, tenga cuidado y no se descuide. DINERO: Controle su presupuesto, el dinero en estos tiempos no le sobra a nadie. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Olvide todo lo malo que antes le ocurrió, nada es eterno. SALUD: Molestias en la espalda debido al exceso de trabajo. DINERO: Debe analizar metódicamente qué pasos serán los que dé para tener un futuro más promisorio. COLOR: Crema. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su alma debe estar sana si es que quiere que una nueva relación funcione. Tómese todo el tiempo necesario. SALUD: Las molestias no deben hacerle caer con tanta facilidad. DINERO: Los sacrificios debe hacerlos ahora. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Pronto llegará una persona que le mostrará que vale la pena entregar amor a los demás. SALUD: Evite las corrientes de aire. DINERO: No sienta que todo ha sido un fracaso ya que equivocarse en los negocios le dará experiencia para más adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede recibir mucho afecto de las personas, pero si usted cierra su corazón esto no servirá absolutamente de nada. SALUD: El nivel de estrés puede disminuir con ayuda del deporte. DINERO: No se comprometa si no puede cumplir. COLOR: Gris. NÚMERO: 32.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Económicos

16 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

BANCARIOS Banco Itaú Cuenta Corriente 0215681381 Número cheques desde 9904252 hasta 9904260 Nulos por extravío 16-17-18 -81242

Extravío de un documento (cheque). Banco: Estado de Chile. Serie: OR. Número Cheque: 990887. Número de Cuenta: 9022252. Fecha: 24-06-2020. Valor: $1.771.254.15-16-17 – 81226

Banco Santander cuenta corriente 6261387-4 número cheques 1455, 1458, 1460, 1463, 1465, 1393, 1395 nulo por hurto. 15-16-17 – 81232

Banco Itaú cuenta corriente 0202778546 número cheques 2588395, 2588400 2588408, 2588410 nulo por hurto. 15-16-17 – 81233

Banco Santander cuenta corriente 6230063-9 número cheque 3623, 3626, 3628 nulo por hurto. 15-16-17 - 81234

JUDICIALES EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol V-43-2021, a 27 de mayo de 2021, Declara a don Rodrigo Andrés Ortega Díaz, RUT 15.132.839-3, Interdicto por causa de demencia y privado de la facultad de sus bienes, y se nombra curadora legítima definitiva a doña Ana María Díaz Vidal, RUT 10.678.469-8. Secretario 17-18-19 – 81257

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 24 de mayo de 2021 recaída en causa Rol V-126-2020, caratulada “SÁNCHEZ/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña MARÍA SOLEDAD COFRÉ ROJAS, C.I. 8.448.641-8. Se designa con ello, curadora en carácter definitivo y general de la interdicta, a su hija, doña ANGELA SOLEDAD SÁNCHEZ COFRÉ, C.I. 18.892.217-1. 17-18-19 - 81255

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 06 de Julio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la casa y sitio ubicada en calle Bonneville Nº1022, que corresponde al lote 20 del subsector C, del plano del loteo del Lote Dos, de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 1945 Número 804 del Registro de Propiedad del Año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $77.486.296;

La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2925-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Zuñiga” Secretario (S) 16-17-18-19 -81192

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 24 de mayo de 2021 recaída en causa Rol V-276-2020, caratulada “SEPÚLVEDA/”, se acogió la solicitud de doña SANDRA DE LAS MERCEDES SEPÚLVEDA MUÑOZ, C.I. 11.174.253-7, designándosela como curadora en carácter definitivo y general de la interdicta, doña FRESIA AÍDA DEL CARMEN CARRERA DÍAZ, C.I. 10.047.058-6. 16-17-18 -81243

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.538-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 46 del 16 de Abril de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: Curico, nueve de Abril de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho a probar el siguiente: “Efectividad que la demandada adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma.” Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguri-

dad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad. Notifíquese. En Curico, a nueve de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 16-17-18 -81244

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-3-2021, por sentencia definitiva de 12 de mayo del 2021, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Horacio del Carmen Herrera Herrera, y designa a doña Haydee del Carmen Herrera Herrera, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 15-16-17 – 81228

REMATE ANTE CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA, en modalidad mixta (en línea y presencial), con fecha 1° de julio de 2021, a las 13:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2086-2006 caratulados “BANCO DE CHILE con AGRICOLA PEHUENCHE LIMITADA Y OTROS”, se rematarán conjuntamente y a un mismo postor los siguientes derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: A) Correspondiente al Rol 163-49, la cantidad de 18 acciones y derechos de aguas que se conducen por el Canal San Pablo de la Comunidad de Aguas Canal San Pablo consistentes en la equivalencia a 25,29 litros por segundo en su máxima normal. B) Correspondiente al Rol 16414 la cantidad de 22 acciones y derechos de agua que se conducen por el Canal San Pablo de la Comunidad de Aguas Canal San Pablo consistentes en la equivalencia a 30,91 lts. por segundo en su entrega máxima normal. Los derechos individualizados se encuentran inscritos a nombre de WENCESLAO GERARDO CRUZ SCHMIDT a fs. 111 vta., n° 216, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2007. El mínimo para las posturas de subasta de los bienes singularizados será de $ 16.000.000.-, que corresponde al valor de tasación pericial fijado en autos, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom. us/j/99260929195?pwd=RnZ

LdkhnWURuSWFEUlZxRW9 NWHFQQT09 ID de reunión: 992 6092 9195 cuya contraseña es 803947, y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción y catástrofe que rige nuestro país. Los interesados podrán rendir además, la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. En caso de no contar el adjudicatario con firma electrónica avanzada, el acta deberá suscribirse al quinto día hábil siguiente a la fecha del remate en dependencias del tribunal. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Demás antecedentes y bases en causa indicada. LA SECRETARIA (S) 15-16-17-18 - 81229

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-161-2020 caratulada Banco del Estado de Chile con Salas Silva, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de PABLO CESAR SALAS SILVA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE LAS VICUÑAS NUMERO 1933, VILLA GALILEA DOÑA ANTONIA IV, COMUNA DE MAULE y en 12 ½ SUR 10 ORIENTE N°398, COMUNA DE TALCA por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 27 DE OCTUBRE DE

2016 otorgada ante el Notario Público de Talca HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, Repertorio 3475, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a PABLO CESAR SALAS SILVA, ya individualizado, la suma de UF 1.143 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 360 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,7% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio corresponde al sitio número ciento setenta y dos, del plano de subdivisión del Lote B dos, que forma parte del inmueble ubicado en PASAJE LAS VICUÑAS NUMERO 1933, VILLA GALILEA DOÑA ANTONIA IV, COMUNA DE MAULE, inscrito a su nombre a fojas 11851 número 11440 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La hipoteca referida se inscribió a fojas 4231 número 3322 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 01 de MAYO de 2019 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de PABLO CESAR SALAS SILVA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1141,509610 que al día 26 de diciembre de 2019 equivalen a

$32.310.864 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de PABLO CESAR SALAS SILVA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1141,509610 que al día 26 de diciembre de 2019 equivalen a $32.310.864 que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos. EN EL TERCER OTROSI: Personería. EN EL CUARTO OTROSI: se tenga presente. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder” Providencia de folio 4: Talca, veintidós de Enero de dos mil veinte. Por cumplido con lo ordenado téngase por acompañado el documento en la forma indicada y se provee: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la cantidad de U.F. 1141,509610 que al día 26 de diciembre de 2019 equivalen a $32.310.864.-, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al segundo otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en custodia; al tercer, cuarto y quinto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. En Talca, a veintidós de Enero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagaré acompañado a la demanda de autos, bajo el N°145-2020. Talca, 22 de Enero de 2020.-. Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 22/01/2010. 13:54:39. Hay firma electrónica.


Económicos – MANDAMIENTO. Talca, veintidós de Enero de dos mil veinte. Requiérase a don PABLO CÉSAR SALAS SILVA, domiciliado en PASAJE LAS VICUÑAS NUMERO 1933, VILLA GALILEA DOÑA ANTONIA IV, COMUNA DE MAULE y en 12 ½ SUR 10 ORIENTE N°398, COMUNA DE TALCA. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de U.F. 1141,509610 que al día 26 de diciembre de 2019 equivalen a $32.310.864.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 22/01/2010. 13:54:39. Hay firma electrónica. - A folio 23, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 24, Talca, ocho de Mayo de dos mil veinte A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la é notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado í en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, no ha lugar.- En Talca, a ocho de Mayo de dos mil veinte , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.. Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer Fecha 08/05/2020 18:35:49. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don PABLO CESAR SALAS SILVA, ya individualizada. SECRETARIO 15-16-17 – 81235

NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2435-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Toro Henríquez, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de

pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°139301 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) FLOR ELIANA DEL CARMEN TORO HENRIQUEZ, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE 11 NORTE 16 ORIENTE N° 2367, COMUNA DE TALCA El pagaré fue suscrito por la suma de I.V.P. 591,873172.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 240 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de I.V.P. 2,140000.cada una, salvo la última cuota que sería de I.V.P. 2,250803.-, venciendo la primera de ellas el día 01 de agosto de 2015. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de diciembre de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de I.V.P. 607,120494.-, equivalentes al día 02 de julio de 2019 a la suma de $17.585.092.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida,

actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) FLOR ELIANA DEL CARMEN TORO HENRIQUEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de I.V.P. 607,120494.equivalentes al día 02 de julio de 2019 a la suma de $17.585.092 .- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. Providencia de folio 08: Talca, doce de Agosto de dos mil diecinueve Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional.-Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el documento, bajo apercibimiento del artículo 346, N° 3, del Código de Procedimiento Civil. Manténgase en custodia por el secretario del Tribunal. Al tercer otrosí: Téngase presente personería y por acompañado, con citación y exhibido el título en el que consta. - Al cuarto otrosí: Téngase presente. Cuantía : IVP 607,120494 í Custodia n°: 1753-2019 En Talca, a doce de Agosto de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 12/08/2019. 13:16:49. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, Doce de Agosto de dos mil diecinueve. - Un Ministro de Fe requerir de pago a á FLOR ELIANA DEL CARMEN TORO HENRIQUEZ, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE 11 NORTE 16 ORIENTE N° 2367, COMUNA DE TALCA, a fin de que en el momento

de su intimación pague a Banco de Chile, o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de I.V.P 607,120494 más los intereses pactados y penales, con costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-2435-2019 sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “Banco de Chile con TORO HENRIQUEZ” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 12/08/2019. 13:16:49. Hay firma electrónica. - A folio 26, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 27, Talca, quince de Noviembre de dos mil diecinueve A lo principal, como de pide, notifíquese al demandado don FLOR ELIANA DEL CARMEN TORO HENRIQUEZ, RUT Nº : 7.509.470-1, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del tribunal; Al otrosí, no ha lugar.- En Talca, a quince de Noviembre de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Sebastián Ignacio Bustos Chaparro. Fecha 15/11/2019 13:52:50. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña FLOR ELIANA DEL CARMEN TORO HENRIQUEZ, ya individualizada. SECRETARIO 15-16-17 – 81236

NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2308-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Salinas Olivares Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo

Jueves 17 de Junio de 2021 La Prensa 17

O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE SANTA ROSA DE LAVADERO Nº1667, VILLA SANTA TERESITA DE COLIN ETAPA 23, COMUNA DE MAULE, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 26 de Agosto de 2014 otorgada ante el Notario Público de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar, Repertorio Nº4446, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES, ya individualizado, la suma de U.F. 1.126,800 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del tercer mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,5% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo

A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en calle Santa Rosa de Lavaderos Nº1.667, que corresponde al Lote número 633 de la Etapa 23 del Conjunto Habitacional denominado “Santa Teresa de Colín de Villa Galilea”, comuna de Maule, Provincia de Talca inscrita a su nombre a fojas 26726 número 9540 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La hipoteca referida se inscribió a fojas 19776 número 3929 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 de Octubre de 2019 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES, ya individualizado(a), a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 960,833772 que al día 07 de Agosto de 2020 equivalen a $27.538.418 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible


Económicos

18 La Prensa Jueves 17 de Junio de 2021

y su acción no está prescrita.POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por inter-

puesta demanda ejecutiva en contra de WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al

DESTACADOS Instituto Parral, colegio particular subvencionado necesita docente Lenguaje E Media 40 hrs. Enviar currículo; Jorge.espinoza@institutoparral.cl / direccion@institutoparral.cl 16-17-18 -81254

día de su pago efectivo a U.F. 960,833772, que al día 07 de Agosto de 2020 equivalen a $27.538.418, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.-. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo. SEGUNDO OTROSÍ: Acom-

paña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. Providencia de folio 08: Talca, uno de septiembre de dos mil veinte Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para

defunción Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra esposa, madre y abuela, señora LETICIA DEL CARMEN AGUILAR TAPIA (Q.E.P.D.) Su funeral se realizará en la Parroquia Jesús Obrero de Curicó. SU ESPOSO, HIJOS Y NIETOS LA DESPIDEN CON AMOR. FAMILIA NORAMBUENA AGUILAR.

defunción Nuestro más sentido pésame a nuestra amiga Claudia Norambuena Aguilar, por el sensible fallecimiento de su madre, señora LETICIA DEL CARMEN AGUILAR TAPIA (Q.E.P.D.) Su funeral se realizará en la Parroquia Jesús Obrero de Curicó. EDUARDO DEL CAMPO VIAL, MARÍA ELISA MONASTERIO BELTRÁN.

defunción Nuestro más sentido pésame a nuestra amiga y compañera de trabajo Claudia Norambuena Aguilar, por el sensible fallecimiento de su madre, señora LETICIA DEL CARMEN AGUILAR TAPIA (Q.E.P.D.) Su funeral se realizará en la Parroquia Jesús Obrero de Curicó. MONASTERIO & ASOCIADOS.

la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; Al cuarto otrosí, atendido el mérito de los antecedentes, NO HA LUGAR; Al quinto otrosí, téngase presente. Custodia: N°: 1435-2020. Cuantía: 960,833772 U.F equivalentes a esta fecha en $27.557.068. En Talca, a uno de septiembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 01/09/2020. 12:05:48. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, 01 de Septiem-

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha diez de mayo de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-162-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA / RÍOS”, se realizará remate el día miércoles 30 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble ubicado en pasaje 7 N° 104, correspondiente al Lote N° 2, manzana H del plano de Loteo del conjunto habitacional Don Sebastián II, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó. El mencionado lote tiene una superficie de 112,45 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1.213, número 344, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $8.051.800.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $805.180.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal, coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su clave única del Estado. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, nueve de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 17-18-19 - 81215

bre de 2020.- Un Ministro de Fe requerirá de pago en su calidad de deudor principal WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE SANTA ROSA DE LAVADERO Nº1667, VILLA SANTA TERESITA DE COLIN ETAPA 23, COMUNA DE MAULE, a fin de que en el momento de su intimación pague a “ BANCO DEL ESTADO DE CHILE” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de 960,833772 U.F equivalentes a esta fecha en $27.557.068.por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N° C-2308-2020, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SALINAS” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca- Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 01/09/2020. 12:05:48. Hay firma electrónica. - A folio 30, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, dieciocho de Noviembre de dos mil veinte A lo principal, como se pide, notifíquese al demandado WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES RUT: 14.421.923-6, mediante tres avisos, en el La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del tribunal, al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a dieciocho de noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente – Karen Valeria Lagos Medina. Fecha 18/11/2020 10:50:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don WILIBALDO IVAN SALINAS OLIVARES, ya individualizada. SECRETARIO 15-16-17 - 81237

VARIOS Aviso de Citación Junta General de Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada cita a Junta General de socios para el día 23 de junio del año 2021, en única citación a las 16:00, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: -Determinación de plan de desarrollo Prima 16-17-18 -81246


Policial

Jueves 17 de Junio de 2021 LA PRENSA 19

SERÁN 3 AÑOS Y UN DÍA

APREHENDIDO EN TIEMPO RÉCORD

Gitano cumplirá condena en libertad vigilada por abuso sexual infantil

Sujeto entró a robar a dos negocios en pleno centro

VILLA ALEGRE. Una condena de 3 años y un día de libertad vigilada intensiva deberá cumplir un hombre de etnia gitana, por el delito de abuso sexual infantil cometido en contra de una niña de 9 años. Los hechos ocurrieron en septiembre del año pasado en una vivienda de esta comuna, donde Marco Antonio Nicolich Aristich (43) participaba en una celebración de Fiestas Patrias junto a otras personas. Como parte de la convivencia, el sujeto bailaba con la menor y en ese contexto besó a la víctima en la mejilla y seguidamente en la boca. De acuerdo a los antecedentes expuestos por la Fiscalía en la audiencia, “el imputado miró de forma lasciva a la niña, hace gestos con las manos hacia los asistentes, indicando su intención de tener relaciones sexuales con la niña; acto seguido,

El Tribunal Oral de Linares le aplicó una condena mucho menor a la pedida por la Fiscalía.

ya detenido el baile, el imputado realiza actos de significación y relevancia sexual, abrazando y besando a la niña, para luego subirle, nuevamente, la polera y proceder a besarle la espalda… Luego de abrazarla y rodearla

totalmente con sus manos, el imputado realiza tocaciones y claras muestra de connotación sexual en contra de la menor”. En esto fue “ayudado” por Yeny Jovanovich Nicolich, cónyuge del condenado, también

acusada en esta causa. Toda esta situación fue subida a redes sociales (Facebook) por uno de los asistentes a la fiesta y al tomar conocimiento, el Misniterio Público inició una investigación de oficio y llevó a juicio oral a los principales inculpados. El fiscal Óscar Salgado explicó que “el Tribunal Oral en lo Penal de Linares acogió la petición del Ministerio Público de condenarlo, lo mismo que a la cónyuge del imputado, a quien se le impuso en calidad de cómplice la pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo”. La Fiscalía había solicitado en su acusación se impusiera al imputado una pena de 10 años de cárcel, pero el tribunal, finalmente, resolvió aplicarle tres años y un día bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva.

CURICÓ. Fue en la intersección de calle O´Higgins con Villota, donde carabineros de la Primera Comisaría de esta ciudad logró la detención de un hombre que momentos antes, ingresó y sustrajo especies desde una bicicletería y una peluquería, las que fueron recuperadas y devueltas a su propietario. Gracias a la oportuna denuncia realizada a la Central de Comunicaciones de Carabineros, la sección motorizada inició un oportuno servicio operativo que les permitió dar con el paradero del antisocial, quien se encontraba junto a las especies sustraídas.

FISCALIZACIÓN Carabineros realizó un control preventivo al sujeto que mantenía la totalidad de las características que lo vinculaban con los delitos, por lo cual los funcionarios policiales le realizaron un control de identidad preventivo, momento en el que se percataron que portaba dos bicicletas, una de ellas de alta gama y una caja con mercadería, las que fueron inmediatamente devueltas a sus propietarios. El imputado quedó a disposición de la justicia por el delito de robo en lugar habitado, mientras que las especies recuperadas fueron avaluadas en alrededor de 2 millones 500 mil pesos.

Ladrón fue capturado con las especies sustraídas en su poder

ADEMÁS SE RECUPERÓ VEHÍCULO

Fotonoticia

Fueron detenidos dos peligrosos delincuentes TENO. Fue a eso de las 11:30 horas de este miércoles, cuando la actitud sospechosa de dos antisociales permitió a efectivos de la Sección de Intervención Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de esta comuna, la detención de los sujetos que registran un nutrido prontuario policial. En el mismo opertivo, se logró incautar un vehículo de alta gama, una pistola de aire comprimido, similar a una real, una pesa digital y una bolsa contenedora de 114 gramos de cannabis sativa. A raíz de la oportuna denuncia de vecinos, los antisociales fueron encontrados al interior de un automóvil, por lo cual los policías les hicieron un control de identidad en avenida Lautaro, descu-

Sujetos transportaban arma de fuego y droga.

briendo que los delincuentes tienen órdenes de detención vigente, donde uno de ellos era buscado por robo con violencia y el

otro por el delito de receptación. AUTO ROBADO Por lo anterior, carabineros pro-

cedió a verificar las placas patentes del vehículo en el que se movilizaban, las cuales mantenía encargo vigente por robo con violencia de la ciudad de Santiago. Continuando con las diligencias, los funcionarios realizaron un registro del móvil, encontrando en el maletero una pistola de aire comprimido, una pesa digital y una bolsa contenedora de 170 gramos de cannabis sativa y distintos elementos para cometer ilícitos El exitoso operativo dejó tras las rejas a ambos antisociales, por los delitos de receptación, infracción a la Ley 20.000, orden de aprehensión vigente y uso de placas patentes falsas.

OPERATIVO DE LA PDI Desbaratan punto de cultivo y acopio de marihuana TENO. Gracias a una denuncia de la comunidad, personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la policía civil detuvo a un hombre, de 26 años, quien cultivaba en un domicilio cannabis sativa a granel. Los detectives estuvieron abocados a este caso durante dos meses y al allanar el inmueble del imputado incautaron 12 contendedores de la droga con un peso bruto superior a un kilo 840 gramos, lo cual fue avaluado en seis millones de pesos. El detenido fue puesto a disposición de la justicia por infringir la Ley de Drogas.


17

Jueves Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CON MILLONARIA INVERSIÓN

SAGRADA FAMILIA PRONTO VERÁ INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO Y MODERNO CESFAM Reacciones. “Va a ser el más moderno de la región en diseño y también en funcionalidad”, aseguró el director del SSM, lo que fue complementado por el alcalde Arriagada, quien precisó que antes de final de año observaremos el inicio de las obras. SAGRADA FAMILIA. El Servicio de Salud de Maule (SSM) hizo entrega de la respectiva maqueta al municipio de Sagrada Familia, de lo que será el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de esta comuna. El edificio que se constituirá en el más moderno de su tipo en la región, considera inicio de construcción en el próximo trimestre, con una inversión que supera los 4 mil 600 millones de pesos. El director del SSM, Luis Jaime, se reunió con el alcalde Martín Arriagada para confirmar que los plazos de este proyecto se han ido cumpliendo, lo que significa que el 25 de agosto se adjudicará la obra, por lo que la construcción propia-

mente comenzará en la última parte del año. Agregó que el Cesfam de Sagrada Familia será el más moderno de la región, con elementos de tecnología que no poseen otros centros similares. PRÓXIMO AÑO FINALIZADO Luis Jaime expresó “que estamos cumpliendo con la comunidad de Sagrada Familia con esta buena noticia, un hecho real, no una promesa, un compromiso que habíamos hecho como Servicio de Salud, Ministerio de Salud, que estamos cumpliendo y esperamos que en el año próximo, en el 2022, estemos finalizando la obra, el Cesfam de Sagrada

Familia para uso definitivo de la comunidad”. La autoridad sanitaria indicó que será un centro de salud familiar de lujo. “Va a ser el más moderno de la región, no solo en diseño sino también en funcionalidad, con mucha tecnología, con espacios adecuados, seguros, amigables, un edificio antisísmico, con sistema de ventilación forzada, climatizado – a lo que se suma- el equipamiento nuevo de última tecnología, con todo lo cual, además se aumenta la cobertura (a 20 mil usuarios)”, afirmó. MEJOR ATENCIÓN Lo anterior fue complementado por Martín Arriagada, quien recordó que este proyecto viene y

Edificio contempla tecnología de punta y será el más moderno de su tipo en la región.

El doctor Luis Jaime entregó maqueta del futuro Cesfam de Sagrada Familia.

era esperado “desde hace mucho tiempo, desde la administración anterior, y hoy es real, gracias a que nos conseguimos el terreno, por lo que agradecemos a Don Waldemar (Q.E.P.D.) que nos regaló el terreno, gracias a su familia y luego seguimos muy de cerca el proyecto, el que hoy comienza a tomar forma concretamente”, indicó. La autoridad comunal destacó que con este nuevo Cesfam “nuestros usuarios, nuestros vecinos tendrán la atención que corresponde, el solo hecho que este edifi-

cio sea más amplio, más una serie de adelantos, permitirá entregar una mejor atención y también mejores espacios para nuestros funcionarios”. FINAL DE AÑO El alcalde de Sagrada Familia sostuvo que según avanza el proceso, el próximo 25 de agosto se conocería la empresa que se adjudicaría la obras, “por lo que estimamos que antes de final de año observaremos el inicio de la construcción, nuestro moderno Cesfam, como la comuna se mere-

ce”, agradeciendo de paso al Gobierno Regional que incluyó este proyecto en el programa de financiamiento conjunto con el Ministerio de Salud. La iniciativa de este centro de salud se enmarca en el convenio de programación vigente entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud para el periodo 20182026. Su diseño utilizó una inversión de 68 millones de pesos, mientras que las obras utilizarán más de 4 mil 600 millones de pesos para 2.185 metros de construcción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.