17-05-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.061

|

Mar tes 17 de Mayo de 2022

|

$ 300

ALBIRROJOS SUPERARON POR 4-1 A AUDAX ITALIANO

El Curi otra vez golea

(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

y es cuarto

FINAL BAJO LA NIEBLA. Fría noche en el estadio La Granja para el encuentro que cerró la decimotercera fecha de la Primera División del fútbol profesional chileno. Siguen en la parte alta de la tabla. Goles de Holgado, Nadruz y un doblete de Oyarzo decretaron la victoria del equipo de Damián Muñoz, que ahora va por el clásico ante Ñublense en Chillán. | P20

Exalumno de la Universidad de Talca firma contrato con Nintendo. | P 13

Productores maulinos podrán recibir subsidios. | P14

Hombre intentó matar a hijastro en Lontué. | P19


2 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: 161 nuevos casos en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Feria Ecológica Curicó 2022. Hasta el viernes 20 de mayo, en la Plaza de Armas, se realizará la Feria Ecológica, con expositores y artesanos en valoración de residuos, agroecología y producción natural y orgánica.

Maule te Abriga. Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia invitan a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”. Se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925), para recibir todo tipo de ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.

Colecta de Coaniquem. Entre el 20 de mayo y el 5 de junio, quienes quieran colaborar con esta organización, podrán hacer sus donaciones en DesafioCoaniquem.cl, escaneando el código QR que encontrarán en la página.

Charro Carlos Gutiérrez en el Teatro Provincial de Curicó. El viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, Carlos Gutiérrez, el “Charro Curicano”, con su concierto “Solos, Tú y Yo”. Las entradas ya están a la venta.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a fines del pasado mes de abril se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.

Talleres gratuitos en Curicó. La Oficina de la Juventud de Curicó ofrece talleres gratuitos y cuenta con dos salas multiuso para ensayos de baile, canto y otras actividades. Además, están invitando a los jóvenes que quieren iniciar un taller, a comunicar su propuesta para realizarlo en las dependencias de esta instancia. La Oficina de la Juventud de Curicó, atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas en avenida Manso de Velasco #744.

TALCA. Un significativo En el corto plazo, Claudio Cortés indicó que recorrerá la región para escuchar a las y los agricultores, de manera de implementar herramientas que vayan en directo beneficio de sus necesidades.

descenso de casos por Covid-19 registra la Región del Maule, según el informe epidemiológico del

NUEVO COORDINADOR REGIONAL DE LA CNR Se reunió con seremi de Agricultura. Claudio

Ministerio de Salud (Minsal). Los 161 nuevos casos en la región corresponden a Talca (94), Curicó (22), Maule (21), Linares (17),

Cortés es ingeniero civil y cuenta con una vasta

Licantén (10), San

experiencia en el sector público, desempeñándose

Clemente (9),

en los últimos años como profesional revisor de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

E

l recién nombrado coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la Región del Maule, Claudio Cortés, se reunió con la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, en lo que fue su primera actividad pública, con el objetivo de avanzar de manera coordinada en los desafíos que enfrenta el sector en materia de riego, en un contexto de crisis hídrica y con énfasis en disminuir las brechas que afectan a la pequeña y mediana agricultura. Cortés es ingeniero civil, titulado de la Universidad Chile, y cuenta con experiencia en el sector público, desempeñándose en los últimos años como profesional revisor de la Ley de Riego en la CNR. “Estoy contento de asumir este gran desafío y creo que la experiencia en el tema, el conocimiento del territorio y el apoyo del equipo regional serán importantes en esta tarea que iniciamos”. ÉNFASIS Respecto a los énfasis de la gestión en

Pencahue (8), San Javier (8), San Rafael (8), Constitución (7), Longaví (6), Molina

la región, el coordinador destacó que “acá queremos aumentar la cobertura de la CNR. Si bien la institución es ampliamente conocida en la zona, la pequeña y mediana agricultura nos hace saber que ellos se sienten a trasmano, por ello debemos ampliar la cobertura y los recursos hacia esos sectores”. Además, subrayó la necesidad de traspasar conocimiento a las y los pequeños y medianos agricultores, “es muy necesaria la capacitación para hacer más eficiente su riego y enfrentar la problemática de la sequía”. CORTO PLAZO Finalmente, Cortés señaló que en el corto plazo recorrerá la región para escuchar a las y los agricultores, de manera de implementar herramientas que vayan en directo beneficio de sus necesidades y, a su vez, fortalecerá el trabajo coordinado con los demás servicios del Agro y la Región del Maule.

(6), Sagrada Familia (5), Colbún (3), Curepto (3), Parral (3), Retiro (3), Río Claro (3), Teno (3), Vichuquén (3), Villa Alegre (2), Cauquenes (1), Pelarco (1), Romeral (1) y Yerbas Buenas (1). La comuna con mayor cantidad de casos activos es Talca con 342. La cantidad de fallecidos se mantiene en 2.924 personas, sin registrarse nuevos decesos según consigna el informe sanitario. A nivel nacional, según

“Estoy contento de asumir este gran desafío y creo que la experiencia en el tema, el conocimiento del territorio y el apoyo del equipo regional serán importantes en esta tarea que iniciamos”.

la toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Magallanes.


Crónica

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA

Comenzó juicio por demanda colectiva contra la CGE debido a recurrentes cortes de energía Sigue hoy. El alcalde de Pelarco y la alcaldesa de San Rafael participaron en dicha instancia en calidad de testigos, en una jornada que se dilató por siete horas. Pelarco sostuvo que el mayor deseo es que “esto llegue a buen fin, porque cada vez que se corta la luz nuestros vecinos reclaman por las redes sociales, pero ese reclamo también tiene que verse plasmado aquí ante la justicia como corresponde, lo cual hicimos en este minuto”.

TALCA. Con una jornada que se

extendió durante siete horas comenzó ayer lunes, el juicio por la demanda colectiva interpuesta ante el Primer Juzgado de Letras de Talca contra la Compañía General de Electricidad (CGE) debido a los recurrentes cortes del servicio ocurridos entre 2019 y 2020 y que afectaron a clientes de la Región del Maule. A la citación de declaración de testigos, pese a que la lista era más extensa, solo acudieron el alcalde de Pelarco y la alcaldesa de San Rafael junto con una dirigente vecinal de la comuna de Río Claro, una representante del Comité de Agua Potable Rural El Llano-El Arrozal y el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Maule. “Hoy día (ayer), venimos como testigos y la verdad es que fue bastante complejo. Cada vez que se corta la luz la gente pregunta por qué no colocan demandas. Hoy día, había un listado de vecinos que tenían que

Ayer declararon como testigos el alcalde de Pelarco y la alcaldesa y San Rafael, además de una dirigente vecinal de Río Claro.

venir a declarar y llegamos nosotros más una vecina que es dirigente de la comuna de Río Claro. No llegó nadie más”, señaló Bernardo Vásquez, primera autoridad comunal de Pelarco y quien ha sido una de las voces que ha manifestado en diversas ocasiones el malestar por las fallas del servicio que afectan a la comunidad pelarquina.

DESEO Por su parte, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, también lamentó la poca participación, dada la importancia de la materia que los convoca. “Decir a nuestros vecinos tanto de San Rafael como de Pelarco y Río Claro, entre otras comunas, que cumplimos como testigos de ustedes. Hoy día, de-

berían haber participado más vecinos, porque los cortes de energía no solo afectan a los municipios o a los APR, sino que individualmente también”, afirmó la jefa comunal. Con todo, valoraron el avance logrado en la búsqueda de soluciones para los vecinos al llevar el caso ante la justicia. En este sentido, el alcalde de

COMUNIDAD AFECTADA La demanda contra la CGE fue presentada en noviembre de 2020 ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, debido a los frecuentes cortes no programados del suministro de energía que afectaron a los clientes entre 2019 y 2020. “Tenemos perjuicios por los artefactos eléctricos dañados. Muchas veces eso conllevó a que las personas sufrieran daños económicos, ya que para muchas de ellas sus actividades dependen del suministro eléctrico. En otros casos, los sistemas de agua potable rural también se vieron afectados con el consiguiente daño sani-

tario en varias localidades”, enumeró Roberto Fuentes Olave, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Maule. MÁS DE 24 HORAS En tanto, Nancy Márquez, secretaria del Comité de Agua Potable Rural El Llano-El Arrozal de Pelarco, expuso que los constantes cortes de luz, además de recurrentes, pueden llegar a extenderse por 24 horas o más, lo que en el caso de la zona donde ella reside genera graves inconvenientes para el suministro de agua potable a la comunidad conformada por numerosos adultos mayores. Dado lo extenso de la primera jornada, hoy martes, continuará la audiencia con la declaración de los dos testigos restantes, es decir, de la secretaria del Comité de Agua Potable Rural de El Llano-El Arrozal y el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Maule.

PREFECTO DE CARABINEROS DE CURICÓ Y VIOLENCIA ESCOLAR:

“Trabajar con menores de edad es complejo” CURICÓ. El viernes pasado se

registró una nueva pelea entre estudiantes, la cual terminó con un herido con arma blanca. El hecho se produjo en la plazoleta “Francisco Saavedra”, cerca de avenida O’Higgins con Argomedo. Lamentablemente, los escolares curicanos están otra vez haciendo noticia por esos hechos de violencia, fenómeno que está siendo abordado por la policía. En ese sentido, el prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, puntualizó que ese fenómeno se está repitiendo en varios puntos del país, sobre todo

después de los encierros obligados por las Cuarentenas provocadas por la presencia del Covid-19. “Se está observando un comportamiento por parte de ellos (escolares), después de un confinamiento prolongado de mucha efervescencia y esto algunas veces ha detonado en actividades que son bastante violentas”, dijo. DROGAS Y ARMAS La autoridad policial contó que están haciendo conversatorios permanentes con los directores de los establecimientos educacionales que son los primeros en denunciar, puesto que es su obliga-

ción y testigos claves de los hechos. El prefecto de Carabineros de Curicó admitió que “trabajar con menores de edad es complejo porque son personas que muchas veces son inimputables”. Agregó que los Tribunales de Familia tienen que tener conocimientos de los actos punibles para adoptar medidas. El coronel Óscar Muñoz indicó que en algunos recintos la situación ha sido más preocupante, puesto que “se ha detectado también droga dentro de algunos colegios, armas blancas y a fogueo que se han tratado de reconvertir en armas de fuego”.

Coronel Óscar Muñoz recalcó que la violencia que se está presentando en Curicó corresponde más bien a un fenómeno a nivel nacional.


4 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

Crónica

ESTARÁ HASTA EL VIERNES EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ

Feria promueve reciclaje de productos CURICÓ. Emprendedores, que dan vida a productos que otros desechan, están participando en la Feria Ecológica que se instaló en la Plaza de Armas de esta comuna. La iniciativa, que es impulsada por el municipio curicano, se extenderá hasta el viernes 20 de mayo. “Lo que queremos es visibilizar a los artesanos y emprendedores que utilizan desechos para confeccionar otros productos”, planteó Carolina Marín; encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Curicó; quien expresó que además esta muestra promueve la economía circular. “Existen artículos muy lindos que nadie pensaría que han sido elaborados a partir del reciclaje”,

aseveró. Para Marín es importante generar conciencia en las personas de que todos estamos invitados a generar cambios en nuestra sociedad. LANATERAPIA Francy Arias, emprendedora de Lanaterapia del Alma y distribuidora de lanas ecológicas en la comuna de Curicó, agradeció esta iniciativa municipal y valoró los distintos beneficios que contempla el producto que comercializa.

Francy Arias es una de las emprendedoras que está participando en la Feria Ecológica que se instaló en Plaza de Armas de Curicó.

“Es una excelente vitrina para mostrar las lanas de la marca Ecocitex, la que se adjudicó recientemente un premio a nivel nacional. Estas no se obtienen de las ovejas, sino de los residuos de ropa”, indicó. “Lo que se busca con este hilado ecológico es disminuir el desecho textil en nuestro país. Existe un alto consumo de ropa que termina en vertederos ilegales, por lo que es necesario confeccionar un producto nuevo”, precisó la emprendedora; quien añadió que también su Pyme promueve el trueque, lo que significa que las personas pueden canjear latas vacías de bebidas o cervezas por hilado ecológico. “Esta es una forma de incentivar el reciclaje entre la comunidad”, concluyó Arias.


Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

Crónica

JORNADA SE REALIZA COMO PARTE DE CONMEMORACIÓN INTERNACIONAL

Vigilia en memoria de personas que han fallecido a consecuencia del VIH Realidad. En Chile, los casos de VIH en jóvenes han aumentado en los últimos años, por lo que los especialistas recalcan que la pandemia está lejos de ser controlada. TALCA. Este jueves 19 de mayo, se conmemora la vigilia Internacional o “Candlelight” que se realiza cada año para recordar y honrar a las personas que han fallecido a causa del VIH y que nace también, con la idea de sensibilizar a la población entorno a la enfermedad. Se trata de una de las campañas de movilización comunitaria más antigua y más grande sobre VIH en el mundo. Michael Díaz, director ejecutivo de Fundación Sida-Maule, explicó que “es una ceremonia que nace desde las organizaciones y desde las personas que viven con VIH para recordar justamente a las personas que han muerto a causa del Sida. Este es un hito sumamente importante en la respuesta mundial al VIH”. En la Región del Maule, la iniciativa se conmemora desde el 1995 y este año se desarrollará mañana miércoles 18 de mayo con dos actividades: primero desde las 10:00 horas en el mall Portal Centro de Talca,

con un testeo rápido de VIH. A eso se suma una vigilia en la Plaza de Armas de la citada ciudad, a partir de las 18:00 horas. SENSIBILIZACIÓN “El Candlelight es una oportunidad única para sensibilizar a toda la sociedad, a la clase política, a quienes deben tomar las decisiones, sobre la importancia que tiene la prevención de esta enfermedad, la educación sexual de las nuevas generaciones y también hacernos cargo de las diferencias que existen para acceder a los tratamientos retrovirales, acceso a diagnóstico y a muchas otras prestaciones de salud”, explicó Díaz. “A nivel mundial, este hito ha significado una movilización de millones de personas, por ello, para nosotros como Fundación poder conmemorar en la Región del Maule, en conjunto con diversos actores gubernamentales como la seremi de Salud o la Municipalidad de Talca a través de su di-

La fecha es considerada una buena oportunidad para desafiar al estigma y promover el activismo y diálogo comunitario. rección comunal, es significativo, ya que permite ir sumando diversos esfuerzos para ir generando una cultura de la prevención, de la educación y también trabajar entorno a lo

que significa el estigma y la discriminación, que también sigue siendo un cáncer que está presente en nuestra sociedad y que genera una gran serofobia”, recalcó.

CONTEXTO Este año, en medio de la pandemia de Covid-19 que vive el mundo, la conmemoración de la vigilia cobra aún más relevancia pues, según explica el

director, ha sido más complejo poder sensibilizar a la población, a la comunidad u opinión pública. Por lo que, espera que con el cambio que se generó en relación al uso de vacunas, se pueda retomar la agenda de salud pública, “porque el VIH sigue siendo una pandemia, por lo tanto, si no se toman las medidas o resguardaos necesarios claramente vamos a tener un retroceso”. “En Chile, tenemos más de 15 mil personas que aun sabiendo que viven con la enfermedad, no han podido acceder a su tratamiento, lo que nos parece sumamente grave”, puntualizó el director. En la misma línea, el secretario y vocero de la Fundación, Alberto Inzulza, indicó que iniciativas como estas, “sirven para impulsar los objetivos principales de asegurar que el VIH permanece en su sitio en la agenda social y política, así como para garantizar que la prevención del VIH, el tratamiento y los servicios de atención y apoyo estén disponibles a todos los que lo necesitan”.

ALCALDE DE PENCAHUE SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA ALTA

Gestionan oficina de BancoEstado PENCAHUE. Empeñado en satisfacer un anhelado sueño que beneficiaría directamente a cerca 10 mil habitantes, el alcalde José Miguel Tobar, se reunió con el presidente de la Cámara Alta, el senador por el Maule, Álvaro Elizalde, con el propósito de pedirle su intervención para impulsar la apertura de una sucursal de ServiEstado en Pencahue. “Sería un gran alivio para los vecinos de nuestra comuna disponer de atención bancaria sin necesidad de trasladarse a Talca como hoy se ven obligados a hacerlo”, fundamentó el jefe comunal, quien añadió

que es prioritario resolver dicha problemática, más aun pensando en la calidad de vida de las personas mayores y en quienes provienen de las zonas más alejadas. El parlamentario se comprometió a gestionar la petición con los directivos de BancoEstado además de agendar una reunión con la presidenta de la entidad. Pencahue solo cuenta con un cajero automático y un punto de atención de Servipag que limita las operaciones y montos a determinados bancos. Ambos servicios están ubicados junto al edificio municipal.

El parlamentario se comprometió a gestionar la petición.


Crónica

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7

ENTRE EQUIPOS DEL MUNICIPIO DE SAGRADA FAMILIA Y LA UNIDAD REGIONAL DE LA SUBDERE

Obras de desarrollo y calidad de vida se generan gracias a “óptima coordinación” Fondos PMU. Alcalde Martín Arriagada se refirió a los recursos que fueron destinados, en específico, para dos proyectos: el cierre del Estadio Municipal y el mejoramiento de un espacio público en el sector Don Sebastián I de La Isla. SAGRADA FAMILIA. Una inversión cercana a los 140 millones de pesos es la destinada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), que permitirá ejecutar dos importantes proyectos en esta comuna. Uno de ellos, según indicó el alcalde Martín Arriagada, en mejorar el cierre del Estadio Municipal de Sagrada Familia, y el otro para generar un espacio de esparcimiento y para la actividad física, en el sector Don Sebastián I de La Isla. La buena noticia le fue confirmada al alcalde Arriagada en una reciente reunión que sostuvo con el jefe de la unidad regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, oportunidad en que se destacó la inversión que este organismo ha desarrollado en la

y obras para bienestar de las comunidades.

la comunidad, para el estadio y para ir mejorando otros lugares de la comuna, lo que para nosotros es muy importante, el seguir trabajando con la Subdere a nivel regional, donde se complementan los dos equipos, tanto el municipal, como el de la unidad regional de la Subdere”, dijo el alcalde, reiterando que esta óptima coordinación genera obras de desarrollo y calidad de vida para los sectores. Sostuvo que “hay una muy buena disposición del nuevo encargado regional de la Subdere y eso nos permitirá seguir impulsando proyectos en conjunto”.

CALIDAD DE VIDA En esta ocasión se trata de “dos proyectos nuevos para

DETALLE Ejemplificó que en esta oportunidad los recursos destina-

Alcalde de Sagrada Familia sostuvo reunión con el nuevo jefe regional de la Subdere.

comuna de Sagrada Familia en los últimos años. Esto, a través de la construcción de nuevas sedes sociales, mejoramiento de espacios públicos, deportivos y recreativos,

dos corresponden a casi 72 millones de pesos para mejorar el cierre perimetral de la cancha de futbol del Estadio Municipal, además construir una ruta segura y accesible al principal recinto deportivo de la comuna. Los otros dineros, cerca de 68 millones de pesos son para la ejecución de un proyecto en la población “Don Sebastián I” en el sector La Isla, el que considera mejorías en el sistema de iluminación de un espacio público, además de contemplar juegos y elementos para la actividad física, recordando “que a causa de la escasez de agua que tenemos, este tipo de proyectos ha ido variando, de áreas verdes a áreas de esparcimiento y actividad física”, contó el alcalde.

RECURSOS PMU Lo anterior fue complementado por el jefe regional de la Subdere quien ratificó que al alcalde Arriagada “entregamos dos resoluciones de proyectos que van a facilitar la vida de las personas de la comuna. Estamos muy felices, porque ese es el espíritu de la Subdere, poder llegar a todas las comunas de nuestra región. Felices de que las gestiones se vean consolidadas y que los proyectos se ejecuten”, resaltó el profesional. Ambas iniciativas se ejecutarán con recursos que pertenecen al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS (FEN) DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Investigación de académicos aborda descentralización fiscal y financiera TALCA. La descentralización es uno de los desafíos que enfrenta Chile en los próximos años, y por ello desde la academia se desarrollan iniciativas para avanzar en esta materia. En este contexto, nace el libro “La Constitución financiera de Chile. Diagnóstico y propues-

tas para una descentralización financiera real”, iniciativa del Centro de Estudios Universitarios sobre Descentralización Financiera y Fiscal, en el que participan cuatro académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca.

El académico de la Universidad de Talca, Valentín Santander, forma parte del Centro de Investigación y Estudios Contables de la FEN.

El libro aborda la descentralización desde dos perspectivas: el ámbito legal que se refiere a la justa distribución de los recursos y el contable vinculado al registro, control y transparencia de la información a la ciudadanía. Es sobre esta última temática que se refieren los académicos de la Universidad de Talca, Claudia Farías, Alejandra Ubilla, Felipe Arenas y Valentín Santander, quienes forman parte del Centro de Investigación y Estudios Contables de la FEN. PLANTEAMIENTO El texto plantea que la transparencia es relevante para avanzar hacia una descentralización efectiva de la recaudación tributaria del país. “Abordamos temáticas desde cómo registrar y transparentar los recursos y cómo facilitar la información de los informes internos a disposición de cual-

quier ciudadano. Es importante saber qué están haciendo con los recursos que provienen de la recaudación tributaria, en qué se están usando, cuántos se utilizan y cómo una persona participa de eso en su calidad de ciudadano común. Actualmente, las personas están lejos de participar del control financiero, de las decisiones de cómo se debe usar ese dinero”, explicó Valentín Santander. NUEVA CONSTITUCIÓN De acuerdo a Santander, los desafíos de la descentralización toman especial relevancia en el contexto actual y considerando la redacción de una nueva Carta Fundamental. “Actualmente, la preocupación de las autoridades, la sociedad y de la academia ha sido la descentralización, pero también está el tema de la nueva Constitución, eso explica el

nombre del texto”, comentó. “La verdadera descentralización no es necesariamente mandar plata para las regiones, es dividir ese poder político y dárselo a quienes están en re-

giones, detrás vienen los recursos financieros, la transparencia, tener índices de control de lo que pasa en la región, entre otros aspectos”, reflexionó el académico.

CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO INGLÉS DE TALCA Citase a asamblea General Ordinaria de Socios de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día martes 31 de mayo de 2022, a las 20:00 horas. TABLA: 1.- Cuenta Anual Directorio. 2.- Aprobación Balance año 2021. 3.- Elección parcial del Directorio. 4.- Varios.

EL DIRECTORIO NOTA: A partir del 13 de mayo de 2022 pueden retirar en Secretaría el formulario de Inscripción a candidato a Director de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, venciendo el plazo de postulación el día 20 de mayo de 2022.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

Día Mundial del Reciclaje Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de tratar los residuos de forma correcta para proteger el medio ambiente. A nivel mundial, según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se producen actualmente el doble de residuos plásticos que hace dos décadas, los que son desechados en rellenos sanitarios, incinerados o bien filtrados en el medio ambiente. De estos residuos solo un 9% se recicla correctamente, lo que refleja que las políticas implementadas para reducir el impacto sobre el medio ambiente son aún insuficientes. Lamentablemente esto se traduce en un aumento en la contaminación medioambiental, generando un efecto devastador producto de su lenta degradación y por la composición química de la que están fabricados. La pandemia por su parte deja cifras desalentadoras en esta materia, ya que si bien produjo una disminución en el uso

de plásticos, trajo consigo el aumento en la generación de basuras, envases de comidas, insumos médicos, plásticos y mascarillas, entre otros. Nuestro país promulgó en mayo de 2016 la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la que obliga a las empresas productoras (fabricantes e importadoras) a hacerse responsables de los productos prioritarios una vez terminada su vida útil, de esta forma, están obligados a considerar los costos involucrados en el manejo del producto una vez que pasa a ser un residuo. Si bien, esta iniciativa constituye una instancia muy positiva para incentivar el aumento de las tasas de reciclaje en nuestro país, aún nos queda mucho por hacer. Un estudio realizado por la asociación australiana The Minderoo Foundation, ubica a Chile como el país latinoamericano que genera la mayor cantidad de desechos plásticos de un solo uso. Según este informe, nuestro país genera alrededor de 51 kilos de este tipo de residuos per cápita al año, ubicándonos en el lugar número 11 dentro de 100 países estudiados.

CLAUDIA ROJO Instituto de Ciencias Naturales UDLA, Sede Viña del Mar

Lo anterior nos enfrenta a una situación muy compleja que nos obliga como país a implementar acciones de mejora en la gestión de residuos, reforzando las medidas de reciclaje, fomentando su correcta disposición e implementando modelos de economía circular que permitan extender su vida útil a través de la reutilización, la reducción y el reciclaje. Por supuesto, no podemos dejar de considerar a la educación ambiental como un pilar fundamental que permitirá a nuestra población ser parte de una sociedad con conciencia ambiental y ecoresponsable.

Corre plástico por nuestras venas Recientemente un equipo de científicos de Países Bajos detectó la presencia de microplásticos en la sangre humana. No se trataría de un hecho puntual, sino que este fenómeno podría repetirse en el 80% de la población. Las consecuencias para la salud de quienes nos exponemos a la presencia de polímeros en nuestro cuerpo aún están por descubrirse, pero creo que mientras eso ocurre, debemos ponernos a trabajar firme para frenar lo que se cree es una grave contaminación. ¿El camino? Dar pasos hacia un modelo circular de nuestra economía. No podemos seguir produciendo, consumiendo y desechando como lo hemos hecho hasta ahora. Abandonar la linealidad es algo que en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático lo llevamos en nuestra esencia. Un buen ejemplo de aquello es que, antes de que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) existiera, ya estábamos trabajando con los sectores prioritarios. Nuestros Acuerdos de Producción Limpia (APL) han colaborado para poner en marcha uno de los desafíos más grandes en materia de circularidad que se ha autoimpuesto el

Cerrar la brecha digital para descentralizar el país Luego de dos años de pandemia, sin duda somos un país diferente. El impacto ha sido múltiple para millones de personas, empresas y organizaciones en Chile. Pero también ha sido un tiempo de transformación en que, desde la perspectiva tecnológica, vimos una importante aceleración de la digitalización, un fenómeno inédito, que difícilmente habríamos logrado en contextos de normalidad. Cada proceso de transformación se da progresivamente; toma tiempo y esfuerzo llegar a las personas en “cada rincón” del país. Es clave lo que podemos seguir haciendo las empresas junto con el sector público

y las organizaciones de la sociedad civil, así como emprendedores y la academia, para continuar cerrando la brecha digital, sumando día a día nuevas localidades y sectores que geográficamente han sido difíciles de conectar. Se trata de un desafío país por el cual debemos continuar trabajando desde los distintos sectores. Por algo la “brecha digital cero” fue definida por la Subsecretaría de Telecomunicaciones como parte de los objetivos de este Gobierno. Y es que la conectividad es clave para acelerar el progreso humano, superar las brechas sociales y desarrollar sociedades del

conocimiento. Por otra parte, también contribuye a la descentralización del país y a fortalecer las regiones, favoreciendo el desarrollo local. En este Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, es tiempo de reforzar nuestro compromiso por la inclusión digital, para lograr que nuestro país siga creciendo e integrando los múltiples elementos que acompañan a la conectividad, a través de alianzas estratégicas entre los distintos actores públicos y privados que nos permitan seguir impulsando a Chile y alcanzar la tan anhelada brecha digital cero.

FRANCISCO GUZMÁN Director Claro empresas

XIMENA RUZ ESPEJO Directora Ejecutiva Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo

país. Baterías, neumáticos, envases y embalajes, artículos eléctricos y electrónicos, aceites lubricantes, todos ellos han sido materia de preocupación de nuestra Agencia. Podemos sumar Acuerdos voluntarios como cero residuos a eliminación, ecoetiquetado u otros que ayudarán a objetivar cuán circular es cada proceso productivo. La economía circular no solo es una necesidad desde el punto de vista medioambiental, hay razones económicas de peso para darle impulso. Chile tiene la menor productividad material de todos los países de la OCDE: el 2017 generamos apenas US$0,56 por cada kilogramo de material que utilizó la economía, mientras que el promedio de la OCDE fue de US$2,88. También se prevé que esta transición traerá consigo numerosas oportunidades de empleo en diversas actividades. Por ejemplo, la OIT ha estimado que, a nivel global, la transición podría generar 50 millones de empleos adicionales tan solo en el sector de reciclaje, y 45 millones en servicios de soporte para la economía circular. Para nuestro país, la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, espera alcanzar 100 mil empleos verdes al 2030 y elevar esa cifra a 140 mil para el 2040. Es posible que nuestra sangre tenga microplásticos, pero al mismo tiempo debe tener la voluntad de transformación y el compromiso y convicción que una fuerte alianza público-privada es la mejor forma de enfrentar este enorme desafío.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

19 Grados 4 Grados

Intervalos Nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 844 Dólar Vendedor

$ 876

FARMACIAS DE TURNO OMEGA

Carmen Nº 695 Dpto A

AHUMADA

SANTO DEL DÍA PASCUAL

Jesus Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18

Mayo Mayo Mayo

$ 32.460,44 $ 32.475,00 $ 32.489,56

MAYO $ 56.762 I.P.C.

ABRIL 1,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9

Sobregiro Ecológico

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Según datos dados a conocer por la Red Global de la Huella Ecológica (GFN), por tercer año consecutivo Chile es la primera nación de Latinoamérica en alcanzar el denominado “Sobregiro Ecológico”. El domingo 15 de mayo nuestro país acabó con los elementos naturales que le deberían haber alcanzado para vivir todo el 2022 en equilibrio con la biodiversidad, por ejemplo, se talan más árboles de lo que se pueden regenerar y se emite más CO2 de lo que se puede absorber. Solo durante los primeros 135 días del año en curso, Chile agotó su “presupuesto”, por ejemplo, de la madera, el agua, alimentos, entre otros puntos que forman parte de un largo listado. Esta fecha llegó dos días antes que el 2021. El “Sobregiro Ecológico” se refiere al momento en que la demanda humana por elementos y servicios de la naturaleza, sobrepasa lo que la tierra puede regenerar en un año. Tras Chile, le seguirán Argentina (24 de junio), Bolivia (5 de julio), Paraguay (8 de julio) y Brasil (12 de agosto). A nivel mundial, siguiendo la tónica de los últimos años, la primera

Finanzas ordenadas, familias felices CARMEN GLORIA ARROYO, Abogada de familia Grupodefensa.cl

Para una como abogada de familia es importante revisar cuáles son las causas que pueden llevar a un quiebre familiar o al fin de una relación de pareja. En esa constante búsqueda, me llamó profundamente la atención un estudio que se realizó en Estados Unidos, en el que se siguió la historia de aproximadamente mil quinientas parejas durante 18 años. Entre sus conclusiones se demostró que las deudas causan más separaciones que la propia infidelidad o los problemas sexuales, sobre todo si estos problemas se presentan durante los primeros años de la relación. Este tema en un escenario económico incierto, como el actual, toma mucha relevancia. Hoy en día nos preocupa que la banca está saliendo a buscar más deudores, a ofrecer créditos con condiciones que aparentan ser muy convenientes; y esto resulta muy tentador para las familias. Pero hay que tener cuidado. Es comprensible que, ante la falta de las ayudas económicas que se dieron en los momentos más críticos de la pandemia, en sus casas estén buscando nuevas formas de financiarse,

e incluso de liberarse un poco de toda la presión que han tenido durante este tiempo. Pero no puede pasar que busquemos ese dinero sin analizar la situación completa. Pedir un crédito sin tener cómo pagar, se podría transformar en tener pan para hoy y hambre para mañana. No hay que perder de vista que la UF ahora tiene el mayor valor histórico desde que existe, la inflación también está altísima; y todo esto son cosas que repercuten finalmente en el monto que uno va a tener que devolver al banco o la casa comercial donde uno pidió un crédito. Por todo lo anterior, hoy más que nunca pasa a tomar tremenda importancia analizar todos los aspectos involucrados al minuto de decidir endeudarse. Revise sus ingresos y gastos permanentes. Haga un presupuesto en un cuaderno o en una planilla Excel. Verifique si está en condiciones de endeudarse y cuál sería el monto máximo que podría pagar cada mes. Piense también en contingencias, no se endeude hasta el límite, porque a veces uno está muy ordenadito, pero pasa una sola cosa que no está

prevista, como una enfermedad o un accidente y se desordena todo el presupuesto. Ante un futuro económico y laboral incierto, es importante revisar el mercado, no quedarse con la que parezca ser la cuota más baja, sino que hay que fijarse en el precio final del producto. En lo posible, evite pagar en muchas cuotas. Mientras antes terminen de pagar, menos riesgo deberían correr de que cambien las condiciones del contexto que puedan afectar la estabilidad de su bolsillo. Como análisis final, solamente recordar como empezamos. Es muy cierto en todo el mundo que los problemas económicos graves son una gran causal de divorcio, pero pueden no serlo si estos se enfrentan a tiempo, de la forma correcta y con la asesoría pertinente. Busquen ayuda, consulten, no se escondan, lo peor que uno puede hacer cuando tiene deudas es evitar dar la cara a las responsabilidades. Bien informados, bien asesorados pueden buscar soluciones y no crear un conflicto mayor que es lo que pasa cuando no le hacemos frente a un problema, tan grave, como el económico.

nación que este 2022 se sobregiró fue Qatar, el 10 de febrero. Si todos los seres humanos de la Tierra lo hicieran al ritmo chileno, se necesitarían 2,7 planetas para subsistir con sostenibilidad. Desde 1970, los seres humanos empezamos a consumir antes de tiempo los elementos naturales que el planeta es capaz de regenerar para vivir en equilibrio. El “Sobregiro Ecológico” es problema de todos y responsabilidad de todos. No es asunto solamente de los gobiernos, de las grandes empresas y de las industrias. En medio de esta pandemia mundial, es necesario reflexionar sobre a qué tipo de “nueva normalidad” queremos crear para nuestro futuro y cómo podríamos contribuir cada uno, desde nuestros hogares, a minimizar el impacto de este “Sobregiro Ecológico”. La buena noticia es que, por esta misma razón, tenemos mucho poder de hacer el cambio y mover la fecha hasta que el planeta esté en balance. El 2021, el día del “sobregiro” de la Tierra ocurrió el 29 de julio ¿Qué jornada será este año? Eso lo sabremos pronto.

Internet y su relevancia en nuestras vidas ANDRÉS DEL ALCAZAR, Subdirector Escuela de Construcción e Ingeniería de AIEP

En gran parte del mundo, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. La fecha surge con el objetivo de dar a conocer las amplias posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías web y promover la accesibilidad a la red. Con la pandemia y las trasformaciones que tuvo la sociedad en general, el Internet sin duda pasó a ser protagonistas de todas las aristas de nuestras vidas. Ya para nadie es novedad la telepresencialidad, casi todas las empresas y organizaciones migraron sus actividades a un formato online, donde las funcionalidades de internet son fundamentales y muchos usan de manera personal herramientas como la nube para conservar todos los documentos y materiales importantes. Además, Internet se consolidó como una gran fuente de información, sobre todo en temas sanitarios y contingencia mundial. Según datos de la Subsecretaría de Telecomu-

nicaciones (Subtel), hasta septiembre de 2021 el 67,48% de los hogares chilenos contaba con una conexión de Internet fija, cifra que supera ampliamente al 48% que se reportaba en 2018. Lo que nos demuestra la relevancia que ha cobrado este sistema de red en nuestras vidas. Otro dato fundamental que nos muestra la alta dependencia a Internet es que los usuarios están buscando velocidad, capacidad y calidad, fue así como conexiones a fibra óptica crecieron un 68%. Sin duda todos los datos nos demuestran que Chile está transitando a una sociedad más digital, llena de ventajas, pero también desafíos. Entre los mayores retos está el robustecer las redes para que todos tengan las mejores condiciones de acceso al entorno virtual. Al mismo tiempo, debemos trabajar por consolidar y formalizar la economía digital y emprendimiento web y, por último, pero no menos importante, debemos preocuparnos y ocuparnos por la ciberseguridad, en aspectos relacionados con seguridad de la información, privaci-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

dad de los datos personales, suplantación de identidad, ciber estafas, etc., para ello es fundamental capacitar a los usuarios y preparar profesionales especializados para enfrentar estos nuevos desafíos, es por ello que como AIEP desde el 2019 dentro de nuestra oferta de carreras tenemos Ingeniería en Ciberseguridad. También es de suma importancia aportar acortando la brecha digital, en este sentido desde AIEP hemos apoyado e impulsado una serie de iniciativas que van en esa línea. Es así como se han realizado diplomados de “Sociedad Digital” con foco en mujeres. Asimismo, hemos generado cursos de alfabetización digital para distintas comunidades y presentaciones para concientizar a los usuarios sobre el uso responsable de internet y redes sociales. Con todo ello, lo que buscamos es poder bajar los niveles de desigualdad en el uso del Internet y mostrarle al mayor número posible de personas todos los beneficios y oportunidades que nos puede abrir la web.


10 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

Breves Lizardo Garrido presenta regular estado de salud Desde el sábado está internado en la Clínica Alemana, Lizardo Garrido, toda una leyenda en Colo Colo. El exjugador albo, hoy captador de talentos, tuvo un pasar por Curicó en varias oportunidades en el campeonato PF. Lizardo muestra una ficha clínica no muy alentadora, al presentar resultados de estudio de laboratorios “alterados”, por lo que debió ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos. Tras los análisis correspondientes se le diagnosticó una leucemia linfoblástica aguda. “La condición del paciente es de cuidado, por lo que está siendo monitoreado mientras recibe tratamiento de su enfermedad en la Unidad de Cuidados Intensivos”, señala el parte médico.

Primos Grimalt ganaron plata en circuito continental Los primos Marco y Esteban Grimalt, volvieron a brillar e instalarse en el podio al ganar la presea de plata en el cierre del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2021-22, donde Chile se quedó con el tercer lugar del ranking en varones y con el cuarto en damas. Luego de una lesión que mantuvo inactivo a Marco Grimalt por aproximadamente seis meses, los primos poco a poco fueron retomando el ritmo de competencia, logrando volver a instalarse dentro de los tres mejores de Sudamérica, con el segundo lugar de la última etapa del CSVP, disputada durante esta semana en Uberlândia, Brasil.

Deporte

ACADEMIA KENPO GIKAN

KARATECAS VIAJARÁN A COLOMBIA Cosecha. Más de 30 medallas consiguieron karatecas de Rolando Jaque en torneo celebrado en Santiago. El próximo mes delegación viajará Bucaramanga. CURICÓ. Un grupo de artistas marciales de la academia curicana Kenpo Gikan, sumaron una treintena de lugares destacados. El maestro, Rolando Jaque, mostró su satisfacción por el resultado obtenido, y adelantó detalles del próximo viaje de una delegación de sus registros, a un torneo internacional en Bucaramanga, Colombia. “Sumamos más de 30 lugares, con tan solo 26 competidores. También fueron a participar de la escuela que tenemos en Romeral con cuatro competidores, en total de alumnos fueron 28 compartidos. Hubo más de 200 competidores de más de 10 escuelas.

El maestro, Rolando Jaque, con sus artistas marciales de la academia Kenpo Gikan que obtuvieron medallas.

Obtuvimos más de 30 medallas. Estamos muy con-

tentos como escuela, porque es la última preparación pa-

ESPECIALIDAD RUTA

ra viajar el próximo mes a Bucaramanga, Colombia, a

un torneo internacional de artes marciales”, dijo. La próxima cita que tienen los artistas marciales curicanos será el internacional de Bucaramanga, Colombia el 23 de junio. “Vamos a viajar 13 personas entre competidores, un paramédico y un kinesiólogo”, acotó. Entre los medallistas en las pruebas de forma a manos vacías, forma con armas y combates al punto, destacaron: Catalina Ubilla, Fernanda Bustos, Oliver Campos, Jaime Mantiller, Ezequiel Cordero, Madelyn Márquez, María Villalobos, Emilia Canales, Giacomo Barbatto, Antonia Molina, Ricardo Villacari, Gastón Fuenzalida, entre otros.

Fotonoticia

TEAM CHILE LOGRÓ DOS MEDALLAS EN EL PANAMERICANO DE SAN JUAN Medallistas. Catalina Soto y Vicente Rojas.

Gimnasio Regional llevará el nombre de Manuel Herrera El Gimnasio Regional de Talca, llevará el nombre del exjugador de básquetbol, Manuel Herrera Blanco. “Se ha concretado la gran noticia de colocar mi nombre al Gimnasio Regional de Talca. Agradecer a los que hicieron posible este reconocimiento y ojalá sea el inicio para reconocer a muchos de nuestros deportistas del país a ser considerados con estas iniciativas. A toda la gente del básquetbol espero estar representándolos a todos con este homenaje en vida”, dijo.

Team Runnners y su “movido weekend” Catalina Soto con su medalla de plata.

SANTIAGO. Dos medallas sumó el Team Chile en el Panamericano de Ciclismo en Ruta, en San Juan, Argentina. El curicano Vicente Rojas se quedó con la medalla de bronce en Sub 23 varones, prueba que ganó el colombiano Nicolas Gómez, seguido por el panameño Bredio Ruiz, todos con un tiempo de 3

horas, 21 minutos y 55 segundos. Catalina Soto, además se alzó con la medalla de plata en la categoría elite damas, siendo superada por la cubana Arlenis Sierra, mientras que el bronce fue para la uruguaya Fabiana Granizal. Todas marcaron un tiempo de 2 horas, 21 minutos y 30 segundos.

En tanto que José Luis Rodríguez fue cuarto en elite varones; Catalina Soto y Savka Hernández fueron sexta y decimoquinta en la contrarreloj elite damas; Felipe Pizarro terminó duodécimo en contrarreloj Sub 23 y Diego Ferreyra fue octavo en la contrarreloj elite varones.

Atletas másters del Team Runners tuvieron un “movido weekend”, registrando buenas actuaciones en la Corrida de la Escuela Estados Unidos de Los Niches, destacando en 2,5k, primer lugar Beatriz Solís; en los 5 K, primer lugar Sebastián Cordero; terceros lugares de Pedro Cruz y Ana María Villacura; primer lugar en 10k Martín Aguiluz. Mientras que en Peumo lograron premios, Jonathan Cortés tercer lugar y Sebastián Cordero segundo y el domingo en los 10k de San Fernando, segundos lugares Oriana Navarro, Sebastián Cordero y Martín Aguiluz.


Deporte

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11

SE JUEGA EL DOMINGO EN LA REGIÓN DE ÑUBLE

ES HORA DEL CLÁSICO ANTE ÑUBLENSE Lucha. Curicó Unido no tiene pausas e inmediatamente este fin de semana deberá verse las caras con un protagonista del torneo y principal escolta del líder Colo Colo, Ñublense de Chillán. Se jugará el domingo por la noche en la cancha Nelson Oyarzún, un recinto donde el Curi acostumbra a sumar en los juegos recientes. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Ñublense vs Curicó Unido jugando por los puntos en Chillán.

CURICÓ. Tras enfrentar anoche al

Audax Italiano en el estadio La Granja, a Curicó Unido le restan solo dos fechas antes del receso previo al inicio de la segunda rueda del campeonato. Ñublense y Coquimbo Unido son los rivales por enfrentar para Curicó Unido, partiendo esta misma semana con los diablos rojos de Chillán, en un siempre atractivo clásico del centro sur de Chile, a jugarse en esta ocasión en el pasto del estadio Nelson Oyarzún que seguramente tendrá plena capacidad de público espectador considerando la aplaudida campaña de los rojos y el siempre atractivo duelo frente a Curicó. MÁS A FAVOR QUE EN CONTRA Este domingo 22 de mayo a contar de las 20:00 horas en el principal estadio chillanejo, Ñublense y Curicó Unido animarán uno de los atractivos juegos de la fecha 14 del torneo nacional cuando midan fuerzas en la penúltima fecha de la primera rueda del campeonato. Ñublense llegará a este clá-

Curicó Unido debe visitar a Ñublense este domingo por la noche en Chillán.

sico como protagonista y animador del torneo, sin perder pisada a Colo Colo, siendo uno de sus escoltas con 25 puntos, a solo dos de los albos, quienes este fin de semana se medirán frente a O’Higgins en Rancagua la tarde del mismo domingo. Los diablos rojos vienen de ganar en el CAP frente a Huachipato logrando su tercer triunfo en los últimos cuatro juegos disputados, llegando

con una confianza in crescendo a este duelo frente al Curi. En 2021 el clásico en Chillán fue a favor de los locales por 2-0, mientras que un peldaño antes por Copa Chile en 2019 se registra la victoria más reciente del Curi, ganando por 1-0 con gol de Luis Bustamante. Otro peldaño atrás en el duelo entre ambos en el Ñuble, fue en 2016 por el torneo de la B, con nuevo triunfo curicano, esta vez por 2-0

con doblete de Leo Olivera, mientras que en 2015 los curicanos también celebraron en el Estadio Nelson Oyarzún ganando por 2-1 con tantos del actual técnico de las juveniles curicanas, Bibencio Servín, además del gol del desnivel a cargo de Juan Silva, otro radicado actualmente en Curicó con un negocio de frutas y verduras en avenida Rauquén. Este domingo se escribirá un nuevo episodio de

A JUGAR LA LIGUILLA Curicó Unido Futsal no pudo meterse en la liguilla por el título que la disputarán los cinco mejores equipos del campeonato de Primera División ANFP de Futsal 2022 y deberá luchar por no descender de categoría. 3-3 igualaron los albirrojos en la fecha final en el Gimnasio Polideportivo el pasado fin de semana frente a Deportes Recoleta, quedando las posiciones finales del torneo de la siguiente forma: Universidad de Chile 20 puntos, Colo Colo 19, Recoleta 18, Coquimbo Unido 17 y Magallanes 15, siendo los clubes que jugarán la liguilla por el título. Cobreloa y Curicó Unido terminaron la fase regular con 10 puntos, Santiago Morning y Everton finalizaron con nueve y colista fue Colchagua con tres unidades, siendo estos cinco clubes los que disputarán en las próximas semanas la liguilla por no descender de división en el Futsal ANFP.

UC y Flamengo hoy desde las 20:30 horas Todo listo para la revancha por la Copa Libertadores entre la Universidad Católica de Chile y Flamengo de Río de Janeiro. El cotejo está pactado para los 20:30 horas de hoy martes en el estadio Maracaná, por la fecha 5 del certamen continental, correspondiente al Grupo H. Los “Cruzados” necesitan ganar para seguir con vida en el torneo, donde actualmente se ubican terceros con 4 unidades, por detrás del “Mengao” (10) y Talleres (7), superando solamente a Sporting Cristal (1). En la vereda contraria, el Flamengo del “Huaso” Isla, está a un empate de asegurar su presencia en los octavos de final del torneo internacional.

Fotonoticia

EN DOS TORNEOS POR INVITACIÓN

Lucida actuación de atleta Michell Ulabarri SANTIAGO. En la pista del Colegio Verbo Divino, se realizó el Torneo Escolar Soprole, organizado por el Club Atlético Santiago, donde participaron los mejores atletas del país en sus respectivas pruebas y categorías. De manera nítida destacó Michell Ulabarri, del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, quien fue elegida como la mejor atleta del torneo, al ganar sus tres pruebas en la categoría Infantil, por lo que se adjudicó de forma extra un trofeo como estímulo a su buen desempeño. Osvaldo Herrera, técnico de la atleta, destacó sus marcas que fueron: 60 metros vallas: 9.65; Salto Largo: 5.41 metros, que fue la mejor marca técnica; y Salto Alto con 1.55 metros. “Un gran logro que ningún atleta curicano había realizado en todas las versiones que se ha realizado este torneo que ya va en su

Michell Ulabarri, gana premios en dos torneos.

versión número 85 en varones y 71 en damas. Esto ratifica el buen momento que tiene Michell que pertenece a los registros de Atlético Liceo, donde el fin de

Semana ganó sus tres pruebas en el Torneo Piduco que se realizó en Talca el sábado y las tres pruebas que ganó en Santiago en el Torneo Escolar Soprole”, dijo.

MARCAS También cumplieron con buenas marcas, Thomas Pardo de la Escuela Alessandri que se ubicó segundo en los 60 metros Preparatoria con una marca de 8.42, Florencia Rojas del Colegio Alta Cumbre que fue cuarta en 60 metros Preparatoria y sexta en Salto Largo, Tarsis Loussaint del Colegio Uruguay y finalista en el Salto Largo Infantil. Por de pronto, los atletas curicanos se preparan ahora para participar en un torneo el sábado 28 de mayo, en la ciudad de Rancagua, evento donde Atlético Liceo estará presente con una delegación de 36 competidores que esperan mejorar y superar sus marcas, y obtener medallas que ratifiquen el buen momento por el que pasan sus integrantes.

Cardemil y Meza ganan rodeo del Club Molina CURICÓ. En las montas de “Chacarero” y “Sorprendido”, la collera conformada por Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza, se coronó como la campeona en el rodeo del Club Molina disputado el pasado fin de semana en la medialuna de Curicó. Los indiscutidos campeones sumaron 37 puntos. Segundos fueron la collera de Claudio Herrera y Gonzalo Díaz con 32 puntos buenos, en “Adelante” y “Bala Perdida”.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

INDUSTRIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN EXPANSIÓN

COVID-19

Exalumno de la Universidad de Talca firma contrato con Nintendo Acuerdo. José Rojas es ingeniero en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la Universidad de Talca y hoy está abocado a desarrollar un juego para esta consola, que será comercializado por la multinacional. TALCA. “Time Hunters Studios” es el nombre de la empresa que creó José Rojas para el desarrollo de videojuegos, y que firmó, hace algunas semanas, un contrato con la multinacional Nintendo para el desarrollo de estos productos, que podrán ser comercializados a nivel internacional por dicha firma japonesa. La compañía de Rojas es una de las pocas a nivel nacional que ha suscrito este tipo de acuerdo. “Empezamos a desarrollar en mi proyecto de memoria el juego ‘Shintaro’s Curse and The Soul Severing Blade’, que es el proyecto que presentamos a Nintendo y con el que actualmente firmamos un contrato para seguir su desarrollo para las plataformas actuales y las que vienen en el futuro”, declaró el ingeniero en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la Universidad de Talca, que se tituló el 2021 y ya se destaca por este importante logro. Tal es el éxito del emprendimiento que, “Time Hunters Studios” recientemente recibió fondos provenientes de una institución privada estadounidense para continuar desarrollando productos. “Somos ocho personas y cua-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

16 17

Jueves

18

Viernes

19 20

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE DICIEMBRE 2021 Lunes

Martes

Miércoles

16 17

18

Jueves Viernes

19 20

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

23 DE ENERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

16

Martes

17

Miércoles

18

Jueves

Viernes

19

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 23 de enero 23 de enero 23 de enero 23 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

20

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 23 de enero de 2022

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 23 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS José Rojas es parte de una generación que busca la internacionalización de su quehacer.

tro part-time, además, pero no nos vemos tanto como una empresa, sino que, como una academia, porque capacitamos a practicantes de diversas instituciones”, dijo. FORMACIÓN José destacó la formación recibida en la Universidad de Talca. “Además de los grandes valores que me otorgaron, siempre estuvo el fomento a la innovación y el emprendimiento, que me permite hoy sustentarme con una empresa que

cree desde cero”, contó. Asimismo, el ingeniero destacó el apoyo recibido desde ProChile, que a través de sus fondos concursables le permitieron asistir a ferias internacionales, que lo pusieron en la mira de importantes empresas multinacionales del área. APOYO ACADÉMICO Para la Universidad de Talca, este es un importante logro y un reconocimiento a la labor realizada por los docentes en la formación de los profesio-

“Shintaro’s Curse and The Soul Severing Blade” es el proyecto que fue presentado a Nintendo.

nales. “Es un orgullo ver el crecimiento de nuestros estudiantes, porque Nintendo es una empresa de nivel mundial y llegar a trabajar con ellos no es fácil, ni siquiera para grandes compañías”, destacó Marco González, académico de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual. El académico, quien fue profesor guía de José durante su proyecto de título, destacó las capacidades del joven y valoró su logro. “José está llevando la bandera de nuestra Escuela a todo el mundo”, puntualizó. DESARROLLO LOCAL La empresa tiene su sede en la Región del Maule, lo que además potencia el desarrollo local de la industria creativa en una zona que tradicionalmente es fuerte en otras áreas, como es la agroindustria. En este sentido el profesor González enfatizó que este vínculo releva a este territorio como un foco de desarrollo en este tipo de tecnologías. “Intentamos hacer crecer la industria en la región y también a nivel nacional”, resaltó.

Lunes

16

Martes Miércoles

17

18

Jueves

19

Viernes

20

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

16 17

Miércoles

18

Jueves

Viernes

19 20

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

23 DE ENERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

16 17

Miércoles

18

Jueves Viernes

19

20

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

Crónica

PROGRAMA “SIEMBRA POR CHILE”

Cerca de mil productores maulinos podrán recibir subsidio para cultivos tradicionales Beneficio. Es no reembolsable y considera aporte de 200 mil pesos por hectárea, con un tope de hasta cinco. PARRAL. El nuevo director na-

cional del Indap. Santiago Rojas, participó en un encuentro con productores de arroz del Maule para, avanzar en el diálogo sobre dificultades que atraviesa ese sector, dar a conocer herramientas que buscan apoyarlos en su desarrollo y plantearse nuevos desafíos. Fue en el contexto de la Mesa Campesina del Arroz, con la participación de estos productores y sus organizaciones, donde se plantearon los principales obstáculos que enfrenta el rubro por el déficit hídrico, problemas con sus semillas y el alza en el precio de insumos y fertilizantes. “Fue una reunión muy fructífera, pero tenemos que seguir avanzando para

El director nacional de Indap complementó que los arroceros platearon otras necesidades, como la de la genética del cereal. “Ahí colaboramos con los profesionales de Inia para poder acelerar el mejoramiento genético y traer semillas que sean más adaptadas a los tiempos actuales”, dijo.

Arroceros maulinos, plantearon sus principales inquietudes a autoridades nacionales del Indap.

fortalecer a la industria del arroz nacional (…) Ellos pudieron plantear sus diferentes necesidades y nosotros pudimos comunicar también lo que estamos entregando como Minis-

EN EMPEDRADO

terio de Agricultura”, comentó Santiago Rojas. Destacó que, en el marco del programa gubernamental “Siembra por Chile”, por ejemplo, se entrega un subsidio no reembolsable de

200 mil pesos por hectárea, con un tope de hasta cinco hectáreas, para apoyar cultivos tradicionales. Unos mil productores pueden acceder a este beneficio en el Maule.

Fotonoticia

Vecinos se capacitan para postular a proyectos Fondeve CONSTITUCIÓN. Directivas de las distintas organizaciones territoriales de esta comuna participaron en una inducción del Fondeve (Fondo de Desarrollo Vecinal), la cual fue impartida por el equipo de la Unidad de Proyectos Sociales del municipio. Este programa otorga financiamiento para proyectos de infraestructura comunitaria, adquisición de equipamiento comunitario, gestión comunitaria, iniciativas y equipamiento medio ambiental, seguridad ciudadana, entre otros.

Junta vecinal mejora su sede con aporte del Fosis EMPEDRADO. La Junta de Vecinos “Linda Vista” de esta comuna resultó beneficiada con el programa “AcciónAutogestionado” del Fosis, lo que le permitió mejorar y equipar el inmueble con una inversión de dos millones 100 mil pesos. “Estamos muy agradecidos del Fosis ya que confió en nosotros y nos entregó este monto importante de dinero para comprar lo que nosotros mismos priorizamos. Lo malo es que con la pandemia todo se ha encarecido y quizás antes podríamos haber comprado muchas más cosas, pero lo rescatable es que igual captamos estos recursos y ya contamos con todos estos enseres nuevos para equipar y mejorar nuestra linda sede que nos reúne y da vida acá en el sector”, indicó el dirigente, Orlando Silva. La actividad de clausura estuvo encabezada por el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos; y la directora regional (s) del Fosis, Claudia Sepúlveda.

El mejoramiento de la sede implicó una inversión que supera los dos millones de pesos, financiada por el Fosis.

GREMIOS Mario Concha Urra, El presidente de la Asociación Gremial de Arroceros Unicaven, Mario Concha, consideró que es fundamental la permanencia de la Mesa del Arroz, “por ser un espacio de trabajo y coordinación, donde se pueden implementar políticas de fomento nacionales traspasadas al rubro arrocero.

Por su parte, Alejandro Hernández, de la Agrupación Quitinvilo, de Parral y Retiro, apuntó en tanto que fue muy positivo el encuentro, “porque hace mucho tiempo que no veíamos tanta autoridad junto a nosotros los pequeños productores”. Creo que el aporte que han hecho en ayudarnos es valorable 100 % pero falta, porque hay mucha gente en el campo que está desesperada, porque no hay cómo cultivar alimento para su propia casa”, agregó. El plan Siembra Por Chile, además del incentivo para cultivos tradicionales que permite la compra de insumos, considera recursos por Emergencia Agrícola por Escasez Hídrica.

Caritas Chile invita a conferencia web SANTIAGO. En el marco de la Campaña “Más Unidos, Menos Riesgo”, Caritas Chile llevará a cabo la siguiente conferencia web: “Gestión comunitaria frente a la emergencia climática”. Corresponde una instancia que contará con la participación de representantes del Ministerio de Medioambiente, de la Oficina Nacional de

Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) y miembros del grupo Gestión Comunitaria, Las Pitras-Los Ángeles. El equipo de Caritas Chile, realizará este encuentro con invitados que dialogarán en torno a la importancia que tiene la participación ciudadana en la prevención del riesgo de desastres. La conferencia web será trans-

mitida por los canales de Facebook y YouTube de “Más Unidos, Menos Riesgo”, el jueves 19 de mayo a las 10:00 horas y contará con los siguientes invitados: Carlos Rungruangsakorn, jefe de División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio de Medioambiente; Helia Vargas,

jefa del Departamento de Prevención Comunitaria, Onemi; Gloria Valdivia Moreno e Isaac Escobar Aguilera, miembros del grupo Gestión Comunitaria, Las Pitras-Los Ángeles. Para conocer toda la información e inscripción se debe ingresar al sitio web: masunidosmenosriesgo.cl


Crónica

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

HOY 17 DE MAYO ES EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN

Sepa cómo detectar a tiempo la “silenciosa” hipertensión Datos. Afecta a uno de cada tres chilenos y, si no se controla, puede derivar en un ataque cerebrovascular o cardíaco.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando se trata de un reencuentro con la persona amada, nunca es tarde, ya que siempre queda algo en el corazón. SALUD: Cuidado con pensar tanto las cosas, ya que eso altera sus nervios. DINERO: Ponga al día sus compromisos en el trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Ese corazón suyo volverá a latir, solo necesita darle espacio al amor en lugar de alejarlo. SALUD: Preocúpese más de usted y de todo lo que pasa en su organismo. DINERO: Piense en el futuro y busque la manera de prosperar más. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud, el 30% de la población adulta chilena tiene hipertensión, enfermedad crónica que consiste en la elevación de los niveles de presión arterial, es decir, de la presión que el corazón ejerce sobre las arterias, vías por los cuales circula la sangre en el organismo. Se trata de una patología descrita como silenciosa, ya que rara vez produce síntomas, dañando discretamente el organismo durante años y, de no controlarse adecuadamente, puede ocasionar una mala calidad de vida y aumentar considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales y renales. A nivel mundial, el número de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a mil 280 millones en los últimos 30 años, según un análisis del Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Casi la mitad de estas personas no sabían que tenían esta afección.

Esta enfermedad, que es más frecuente a partir de los 40 años, en muchas ocasiones no manifiesta sintomatología.

que puede tener consecuencias muy graves en nuestro organismo”, dijo.

Esta enfermedad, que es más frecuente a partir de los 40 años, en muchas

ocasiones no manifiesta sintomatología; sin embargo, algunas personas con presión arterial alta pueden presentar algunos síntomas cuando dicho trastorno alcanza una etapa más grave, entre ellos: cefalea, especialmente matinal, dificultad para respirar, sensación de mareos o sonidos agudos en ambos oídos. En tal contexto, mantener un control periódico, una dieta saludable y actividad física, junto a un tratamiento farmacológico, son factores clave que disminuyen las probabilidades de sufrir las complicaciones asociadas a una presión arterial alta.

AMOR: Cuidado con esas mañas que al final pueden terminar dañando un poco su relación de pareja. SALUD: Sobresaltarse no le ayuda a recuperarse y menos si no se ha cuidado lo suficiente. DINERO: Busque soluciones en lugar de más problemas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es bueno refugiarse en las personas que tanto cariño le entregan a diario. Esto le ayudará a poder salir adelante con más prontitud. SALUD: No debe olvidar que la pandemia no ha terminado por lo que cuidarse deberá ser siempre su prioridad. DINERO: Evite incumplimientos. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Abrir el corazón no le hará ser más débil, sino más bien mostrará que el amor en su corazón es enorme. SALUD: La segunda quincena de mayo puede traer complicaciones, cuidado. DINERO: Mantenga su constancia en las tareas que vaya emprendiendo. COLOR: Granate. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No le tema tanto al amor, ya que éste solo terminará iluminando su vida de la mejor manera. SALUD: Problemas a la espalda como consecuencia de las tensiones que ocurren. DINERO: Enfóquese en todo lo que pueda ayudarle a salir adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando. Las cosas se irán calmando. Aquello permitirá entregar una oportunidad para el diálogo. SALUD: Más cuidado con el exceso de colesterol. DINERO: Mejorar sus capacidades siempre le traerá beneficios en lo laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los errores en lo afectivo en algún momento nos pasan la cuenta, La prioridad es evitarlos. SALUD: Tómese un tiempo para el descanso, le vendrá muy bien. DINERO: Cuidado con gastar de más, recuerde la inflación. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No deje que el orgullo sea el que hable en la mayoría de las situaciones que pasa. Eso no es favorable para darle solución a las cosas. SALUD: Los pensamientos positivos pueden ayudarle a salir adelante. DINERO: La perseverancia lo es todo para encontrar trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. CLAVES El cardiólogo y director médico de Clínica RedSalud Santiago, Javier Gárate, recalcó que la hipertensión arterial corresponde a una condición que puede ser tratada y prácticamente en todos los casos se puede controlar de manera adecuada, por lo que resulta clave tener un control periódico con un médico”. “La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que en el tiempo ha aumentado su prevalencia dado el envejecimiento de la población, los altos índices de obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo. Es una condición

AMOR: Tomarse un tiempo para analizar las cosas que ocurren le permitirá ver que cosas deben ser prioritarias en su vida. SALUD: Cuidado con consumir café en exceso. DINERO: Nada se logra sin un trabajo arduo y constante. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En lugar de pedir disculpas trate de evitar actitudes que dañen a las demás personas. SALUD: Lo más importante es mantener una actitud tranquila, eso le ayudará a calmar sus nervios. DINERO: Vaya terminando sus proyectos antes de que pase más tiempo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede que lo prohibido se torne interesante, pero eso no significa que aquello se transforme en amor. SALUD: Toda actividad que le permita eliminar o alejarse del estrés debe ser integrada a su vida. DINERO: No gaste más allá de lo estrictamente necesario. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote No. 1, resultante de la subdivisión de la Parcela No. 44 A, de la Hijuela Oriente del Fundo El Porvenir, ubicado en la comuna de Curicó; con una superficie de 5.000 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 68,00 metros con resto de Parcela No. 44 A, Canal La Esperanza de por medio; Sur, en línea quebrada de 101,20 metros con Parcela No. 62 Estero Los Galdames de por medio y en 32 metros con camino a Zapallar; Oriente, en 21,00 metros con Resto de Parcela No. 44 A; y, Poniente, en 58,90 metros con camino público a Los Cristales. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.615 vuelta No. 4.456 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $188.681.730.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 02 de Junio de 2.022, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 34-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sociedad Comercial y Constructora Seguriequip Limitada y otro”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 13-16-17-18 – 85073

NOTIFICACIÓN Por resolución 28/07/2021 3º Juzgado Letras Talca, causa Rol Nº 2394-2020 caratulada

“ITAÚ CORPBANCA con FIGUEROA”, juicio ordinario de mayor cuantía, ordeno notificar avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ordinario. 1° OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. 2° OTROSÍ: Acompaña documento que indica, con citación y por acreditada personería. 3° OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, en 30 Oriente Nº 1528, oficina 811, edificio Centro Las Rastras Talca, como mandatario judicial del ITAÚ CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, representada por gerente general Gabriel Amado de Moura, ambos domiciliados en Rosario Norte Nº 660, Las Condes, según mandato judicial que solicita traer a la vista y tener por acompañado en otrosí, a US. digo: Por escritura pública de fecha 23 de Febrero de 2015, otorgada ante el Notario Público Interino de Talca doña Patricia Katy María Mihovilovic Lemaitre, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, mi representado dio en préstamo a don GUILLERMO ALFREDO FIGUEROA RODRÍGUEZ, ya individualizado, la cantidad de 1.080 U.F., por su equivalencia en pesos en moneda legal al día primero en que se firmó la escritura, y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. Asimismo, en el instrumento las partes convinieron que la parte deudora se obliga a pagar al Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca la señalada suma de 1.080 U.F. en el plazo de 300 meses, a contar del primer día hábil del mes siguiente a la fecha de suscripción de la escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, expresadas en Unidades de Fomento cada una de ellas, las que comprenderán amortización de capital e interés. La tasa de interés que devenga el mutuo real, anual y vencida es de 4,70% anual. En la referida escritura, se pactó además, la circunstancia que se considerará vencido el plazo de pago de la deu-

da y podrá el banco exigir el inmediato pago de la suma a que esté reducida, en los siguientes casos: 1.- Si la parte deudora se retrasa en el pago de cualquier dividendo por más de quince días; Para garantizar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato de mutuo, las partes deudoras constituyeron Hipoteca de Primer grado y prohibición de enajenar a favor del Banco, sobre el siguiente inmueble de su dominio: Propiedad ubicada en pasaje Doce, N° 1.613, que corresponde al Lote número Quince, de la Manzana Treinta y uno, del Loteo Puertas Negras del Sur HI, etapa B, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 3361, al final del Registro de Propiedad del Conservador de bienes Raíces de Talca año 2014, con una superficie de 146,88 metros cuadrados, y los siguientes deslindes: NORPONIENTE, 15,30 metros, con lote catorce, de la misma manzana treinta y uno del loteo; SURORIENTE, en 15,30 metros, con lote dieciséis, de la misma manzana treinta y uno del loteo; NORORIENTE, en 9,60 metros, con pasaje doce; SURPONIENTE, en 9,60 metros, con resto de la propiedad. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 4293 Nº 3658 el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. La referida Hipoteca se encuentra inscrita a fojas 2425 Nº 1581 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. El deudor se encuentra en mora en el pago de sus dividendos, desde el mes de Marzo de 2016, en consecuencia, conforme lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose éste de plazo vencido, el que al 28 de julio de 2020, ascienden en capital a $27.399.017. Por lo anterior, solicito en representación del ITAÚ CORP-

BANCA, el pago de la totalidad del referido préstamo, detallado y explicado anteriormente, y contenido en la copia autorizada de escritura pública que en un otrosí se acompaña, la obligación son líquida, actualmente exigible y sus acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, y a lo establecido en los artículos 1.489, 1.545, 1.559 y 2.196 y siguientes del Código Civil, Ley 18.010 sobre operaciones de crédito en dinero, artículos 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales aplicables. SOLICITO A SS.: Tener por interpuesta demanda en juicio ordinario en contra de don GUILLERMO ALFREDO FIGUEROA RODRÍGUEZ, ya individualizado, y en definitiva declarar lo siguiente:1.- Que por escritura pública de fecha 23 de Febrero de 2015, otorgada ante el Notario Público Interino de Talca doña Patricia Katy María Mihovilovic Lemaitre, mi representado ITAÚ CORPBANCA dio en préstamo a don GUILLERMO ALFREDO FIGUEROA RODRÍGUEZ, la cantidad de 1.080 U.F., por su equivalencia en pesos en moneda legal al día primero en que se firmó la escritura, y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. 2.- Que el deudor se encuentra en mora en el pago de sus dividendos, desde el mes de Marzo de 2016, en consecuencia, conforme lo convenido en la cláusula de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose éste de plazo vencido, el que al 28 de julio de 2020, ascienden en capital a $27.399.017. 3.- Que el demandado debe dar cumplimiento al contrato de mutuo Individualizado precedentemente, pagando a mi representado la cantidad de $27.399.017 de capital, más intereses pactados, hasta la fecha del pago total y definitivo de la obligación; 4.- Que el demandado deberá pagar las costas de la causa. 1° OTROSÍ: Vengo en acompañar con citación, y bajo apercibimiento legal los siguientes documentos,

solicitando su custodia en la Secretaria del Tribunal: 1.- Copia autorizada de escritura pública de fecha 23 de Febrero de 2015, otorgada ante el Notario Público Interino de Talca doña Patricia Katy María Mihovilovic Lemaitre, descrita en lo principal. 2.- Liquidación del crédito del deudor, singularizado en lo principal. 2° OTROSÍ: Pido a US. tener por acompañado con citación escritura pública mandato judicial, otorgada ante Notario Público Comuna La Florida, Jaime Andrés Bernales Larraín, fecha 03 de Julio del 2017, donde consta mi personería y facultades para representar a ITAÚ CORPBANCA, conformidad a lo dispuesto por artículos 6 y 7 Código Procedimiento Civil. 4° OTROSÍ: PIDO a US. tener presente que en mi calidad abogado habilitado para ejercicio profesión, patente al día, domicilio ya indicado, asumo patrocinio en autos, y no delego poder, por ahora. Talca. Talca, 08 septiembre 2020. A lo principal, por interpuesta demanda de cobro de mutuo de dinero, en juicio ordinario de mayor cuantía Traslado; al primer otrosí, por acompañada copia digital de los documentos que se indican, con citación, en caso de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario y; con conocimiento y bajo apercibimiento del art culo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, en caso de la liquidación de crédito. En cuanto a la custodia solicitada, acompáñese materialmente los documentos respectivos; al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación, y por exhibido el título que acredita su representación; al tercer otrosí, téngase presente. Talca, 4 Noviembre 2020. A lo principal y otrosí: como se pide, notifíquese a demandada Como se pide, notifíquese al demandado í GUILLERMO ALFREDO FIGUEROA RODRÍGUEZ, RUT: 17.023.281-K., mediante tres avisos, en el La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccio-

nado por el secretario del tribunal.15-16-17 -85046

NOTIFICACIÓN Por resolución 24/09/2021 Juzgado Letras de constitución, causa Rol Nº 711-2020 caratulada “ITAÚ CORPBANCA con COMERCIAL SANTA OFELIA SPA”, juicio gestión preparatoria de desposeimiento, ordeno notificar avisos: EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de desposeimiento. 1° OTROSÍ: Se tenga por acompañados documentos que indica, con citación y solicita se disponga custodia. 2° OTROSÍ: Se tenga presente 3° OTROSÍ: : Se tenga por acompañados documento que indica, con citación y por acreditada personería Se tenga presente.4° OTROSÍ: Téngase presente. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domiciliado en calle 30 Oriente n° 1528, oficina 811, Talca, como mandatario judicial del ITAÚ CORPBANCA, persona jurídica de derecho privado y del giro bancario, representada por su gerente general don Gabriel Amado de Moura, ingeniero comercial, con domicilio en calle Rosario Norte Nº 660, Las Condes, Santiago, según mandato judicial que se solicita traer a la vista y tener por acompañado en un otrosí, a US. digo: Que vengo en solicitar a Us., se sirva tener por interpuesta gestión preparatoria desposeimiento en contra de COMERCIAL SANTA OFELIA SPA, persona jurídica del giro de su denominación, RUT N° 76.811.023-9 representada por doña Fara Vanessa Del Castillo Rodríguez, cédula nacional de identidad N° 22.162.662-1, comerciante, ambos domiciliadas en Sector Las Corrientes camino a San Javier, de la ciudad de Constitución.- Los antecedentes en que se funda esta gestión son los siguientes: Por escritura pública de fecha 31 de Enero del año 2014 otorgada ante el Notario Público de Talca don CARLOS DEMETRIO HORMAZÁBAL TRONCOSO, cuya copia se acompaña en un otrosí, don ESTEBAN


Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ALEJANDRO TRONCOSO ARTEAGA, cédula nacional de identidad nº 10.785.9667, ingeniero comercial, constituyó hipoteca de primer, segundo y tercer grado con cláusula de garantía general, y prohibición de gravar, enajenar y de celebrar actos y contratos, para garantizar el exacto, íntegro y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecieron en el mutuo antes indicado, en favor de mi representada Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca, sobre el siguiente inmueble: Propiedad ubicada en calle Cinco Oriente N° 1877 A, que corresponde a la vivienda número Uno, del Condominio Las Heras, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°36, al final del Registro de Propiedad del Conservador de bienes Raíces de Talca año 2010, con una superficie de 52,09 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en 4,40 metros, con área verde, dominio común y en 2,55 metros, con estacionamiento dominio común de uso exclusivo Unidad Uno; SUR, en 6,95 metros, con sucesión Rodríguez, hoy Rudecindo Cáceres González, ORIENTE, en 8,90 metros, con calle Cinco Oriente, PONIENTE, en 3,83 metros, con estacionamiento dominio común de uso exclusivo unidad Uno, y en 5,07 metros unidad Dos. Además del dominio común de uso exclusivo asignado a la vivienda, y de los derechos de dominio, uso y goce que correspondan en terreno y demás bienes de uso común. Forma Parte de la inscripción de fojas 1552, número 987, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes raíces de Talca, año 2009. El inmueble se encontraba inscrito a nombre de don ESTEBAN ALEJANDRO TRONCOSO ARTEAGA a fojas 1296, Nº 439, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010. La primera hipoteca a favor de Banco Itaú Chile, respecto del inmueble individualizado anteriormente, se encuentra inscrita

a fojas 7493 Nº 1378 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. La segunda hipoteca a favor de Banco Itaú Chile, respecto del inmueble individualizado anteriormente, se encuentra inscrita a fojas 7494 Nº 1379 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. La tercera hipoteca con cláusula de garantía general a favor de Banco Itaú Chile, respecto del inmueble individualizado anteriormente, se encuentra inscrita a fojas 7495 Nº 1380 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. Asimismo, el deudor constituyó a favor del Banco prohibición de enajenar ni prometer la enajenación por venta o cualquiera otro título traslaticio de dominio, gravar en cualquiera forma, constituir derechos reales o personales de cualquiera naturaleza en favor de terceros, subdividir ni arrendar en todo ni en parte, sin consentimiento previo otorgado por escrito por un representante autorizado por el acreedor, relacionado con la propiedad, la que se encuentra inscrita a fojas 10178 Nº1832 en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. No obstante las hipotecas y prohibición constituida a favor de mi representado respecto del inmueble antes singularizado de don ESTEBAN ALEJANDRO TRONCOSO ARTEAGA, mediante escritura pública de fecha 21 de diciembre del año2017, otorgada ante el Notario Público de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar, vendió, cedió y transfirió a COMERCIAL SANTA OFELIA SPA, representada por doña Fara Vanessa Del Castillo Rodríguez, ya individualizadas, encontrándose actualmente su dominio inscritos a nombre de esta última sociedad fojas 2074 Nº 1965, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca,

del año 2018. El deudor principal, es decir, don ESTEBAN ALEJANDRO TRONCOSO ARTEAGA, se encuentra en mora con el Itaú Corpbanca, en el pago de la siguiente obligación: 1.- Mutuo hipotecario con objetivo de vivienda por la cantidad de 1562 U.F., por su equivalencia en pesos, moneda legal, por su valor equivalente en pesos al día en que se firmó la escritura y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. La parte deudora se obliga a pagar al Banco la expresada cantidad de mil quinientos sesenta y dos Unidades de Fomento (UF. 1562), en el plazo de doscientos cuarenta meses, a contar del primer día hábil del mes siguiente al de la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidos y sucesivas, expresadas en Unidades de Fomento cada una de ellas. Dichos dividendos comprenden la amortización y los intereses pactados. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el presente mutuo es del cuatro coma setenta por ciento (4,70%) anual. 2.Mutuo hipotecario de fines generales por la cantidad de 639 U.F., por su equivalencia en pesos, moneda legal, por su valor equivalente en pesos al día en que se firmo la escritura y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. La parte deudora se obliga a pagar al Banco la expresada cantidad de seiscientas treinta y nueve Unidades de Fomento (UF. 639), en el plazo de ciento cuarenta y cuatro meses, a contar del primer día hábil del mes siguiente al de la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidos y sucesivas, expresadas en Unidades de Fomento cada una de ellas. Dichos dividendos comprenden la amortización y los intereses pactados. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el presente mutuo es del cuatro coma cuarenta y siete por ciento (4,47%) anual. El deudor principal,

don ESTEBAN ALEJANDRO TRONCOSO ARTEAGA, se encuentra en mora en el pago de sus dividendos desde el mes de Septiembre de 2017. En consecuencia conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose éstos de plazo vencido, los que al 11 de Agosto de 2020, ascienden en capital a: a) Mutuo hipotecario indicado con el Nº 1 precedente, a esa fecha a la cantidad de $49.274.557; y, b) Mutuo hipotecario de fines generales indicado en el Nº 2 precedente, a la suma $17.754.498.-Como es de conocimiento de US. los artículos 758 a 763 del Código de Procedimiento Civil, reglamenta el desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la cual tiene derecho mi representada debido a que la COMERCIAL SANTA OFELIA SPA, se encuentra en mora con el ITAÚ CORPBANCA de cumplir las obligaciones garantizadas con las hipotecas, de las cuales se han hecho mención precedentemente.- POR TANTO, En el mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y lo establecido en los artículos 434 Nº 4 y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, PIDO US.: tener por interpuesta gestión preparatoria de desposeimiento en contra de COMERCIAL SANTA OFELIA SPA, representada por doña Fara Vanessa Del Castillo Rodríguez, ya individualizadas, y disponer su notificación en forma legal, con el objeto de que en el plazo de 10 días pague al ITAÚ CORPBANCA la suma de $67.029.055 o abandone ante el tribunal la propiedad dada en hipoteca bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá ejecutivamente para hacer con su producto pago al Itaú Corpbanca, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: pido a US tener por acompañados los siguientes documentos, con citación y bajo apercibimiento legal y mantener su

custodia en Secretaria del Tribunal: 1.- Copia autorizada de escritura pública de fecha 31 de Enero del año 2014 otorgada ante el Notario Público de Talca don CARLOS DEMETRIO HORMAZÁBAL TRONCOSO. 2.Certificado de dominio vigente de la propiedad señalada en lo principal. 3.Certificado de Hipotecas, gravámenes y prohibiciones de la propiedad señalada en lo principal. 4.- Copias con vigencia de las tres Hipotecas y prohibición constituida a favor del Banco Itaú Chile, hoy Itaú Corpbanca, de propiedad indicada en lo principal. SEGUNDO OTROSÍ: Pido a SS. tener presente que: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fechas 26 y 30 de junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos los activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución número 409 de fecha 4 de septiembre del año 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por las Juntas Extraordinarias de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario Oficial

de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de Directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago don René Benavente Cash con fecha 28 de marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que, a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambió su razón social por ITAÚ CORPBANCA.- TERCER OTROSÍ: PIDO A US. tener por acompañado con citación, escritura pública de mandato judicial, otorgada ante el Notario Público de la Comuna de La Florida, don Jaime Andrés Bernales Larraín, de fecha 03 de Julio del año 2017, en donde consta mi personería y facultades para representar a ITAÚ CORPBANCA, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil. CUARTO OTROSÍ: PIDO A US. tener presente que en mi calidad de abogado Í habilitado para el ejercicio de la profesión, patente al día, del domicilio ya indicado, asumo el patrocinio en estos autos, y no delego poder, por ahora. Constitución, once de Septiembre de dos mil veinte, al escrito que corre a folio 3, SE RESUELVE: Téngase presente el domicilio señalado para todos los efectos legales. Y en su mérito téngase por cumplido lo ordenado con fecha 04 de septiembre del actual. A la solicitud de fecha 02 de septiembre del año en curso folio 1, SE RESUELVE: A lo principal: Notifíquese. Al primer otrosí: Atendido el principio de buena de fe en el obrar procesal de las partes dentro del proceso, instaurado por el legislador en la letra d) del artículo 2° de la Ley N° 20.886, y teniendo en cuenta además lo prevenido por


18 LA PRENSA Martes 17 de Mayo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 02 de junio 2022, a las 12:00 horas, el Lote Treinta y Siete-Ciento Doce de la subdivisión del Lote Treinta y Siete-Ciento Diez del Lote Treinta y siete del Lote A del predio denominado Chacayes Sector Uno, ubicado en la comuna de Machalí, de una superficie de cinco mil cuatrocientos metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 4443 vuelta, Número 8058, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Rancagua. El mínimo para comenzar las posturas será de $174.791. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2473-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con INOSTROZA ANDRADE, OSVALDO ENRIQUE”. SECRETARIO(S).

el artículo 6° de la misma ley citada: Ténganse por acompañados digitalmente, con citación. Lo anterior, sin perjuicio de que en su oportunidad, y si fuere pertinente, se ejerza la facultad contemplada en el inciso 2° del citado artículo 6°. En cuanto a la custodia pedida, atendido que los documentos no fueron acompañados en forma material, no ha lugar a lo solicitado. Al segundo y cuarto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado digitalmente, con citación. 15-16-17 - 85067

AVISO DE REMATE JUDICIAL REMATE: Vigésimo Octavo Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Duodécimo Piso, rematará 21 de Junio 2022.- 13.10 horas, inmueble Lote B, subdivisión Parcela 31 Proyecto Viña París, Sector Sarmiento Curicó, inscrito Fs. 2.504 vuelta Nº 1.207 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 2010. Mínimo posturas $ 24.619.267.- pagados contado, dentro diez días efectuada subasta. Interesados

FROILÁN FUENZALIDA FUENZALIDA (Q.E.P.D.)

HERMAN FUENZALIDA FUENZALIDA

17-18-19 -85103

1º Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-13-2022, sobre Declaración de Interdicción por Demencia y Nombramiento de Curador, solicitante Juan Eduardo Salazar León, citó audiencia de parientes de Yolanda María León Rodríguez, para el día 13 de Junio de 2022, a las 10:30 horas, mediante videoconferencia Zoom, link de acceso https://zoom. us/j/94745147960, ID de reunión: 947 4514 7960, Código de acceso: 085592, o deberán concurrir al Tribunal, con las medidas de seguridad que corresponda. Sandra Rojo Arenas, Secretaria Tribunal. 17 -85104

VARIOS CITACIÓN COOPERATIVA VIÑEDOS ESPERANZA DE LA COSTA LIMITADA cita a Junta General de Socios, el

INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A.

DEFUNCIÓN Ante sentida ausencia acompaño en mis oraciones a mi querido hermano, señor

presentar vale vista orden Tribunal por 10% del mínimo. Bases antecedentes autos Rol C – 21.166.-2014 “DUARTE con INVERSIONES WESAL LIMITADA” SECRETARIA.

(SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA) Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día martes 31 de mayo de 2022, a las 19:30 horas. 1.- Aprobación de Memoria y Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021. 2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio. 3.- Elección de Inspectores de Cuentas. Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.

EL PRESIDENTE

DEFUNCIÓN Con mucha pena y sentida gratitud despedimos a nuestro querido tío, señor

FROILÁN FUENZALIDA FUENZALIDA (Q.E.P.D.) SUS SOBRINOS PABLO ANDRÉS Y SYLVIA LORENA FUENZALIDA KOQUE

día 23 de mayo de 2022, primera citación 09:30 Horas y segunda citación 10:00 Horas, a realizarse en La Sede Social El Sauce S/N. Hualañé Tabla: -Examen situación de la Cooperativa (Balance – Gestión año 2021) –Varios 17 -85101

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DONOSO DEL RIO TENO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Donoso del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Lunes 30 de Mayo de 2022 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe

financiero. 5. Fijación de cuota próxima temporada. 6. Elección de Directiva. 7. Mandatos. El Presidente 17-85099

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PEUMO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal El Peumo del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 31 de Mayo de 2022 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102 de Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4.Trabajos programados para la temporada 2022– 2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 17 -85100

DESTACADO EL ADMINISTRADOR PROINDIVISO DE LA COMUNIDAD denominada bien Común Cuatro, PP la Unión, Comuna de Romeral, provincia de Curicó. Cítese todos los comuneros a reunión a celebrarse el día Lunes 30 de Mayo 2022, a las 12:00 horas. En Lote A-2 Acceso planta Iansa Of.9. Tabla: 1. Rendición de cuentas. 2. Varios. 16-17-18 – 85079

BANCO ESTADO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 43109003744 Cheque Número 26508 por un monto de $272041.- Nulo por extravío 17-18-19 -85005

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor RENÉ REYES ACEVEDO (Q.E.P.D.) Quien dejó de existir ayer en Santiago. Fue egresado del Liceo de Hombres de Curicó y médico de la U. de Chile. Sus funerales se realizarán luego de una misa y exequias en el Santuario El Carmen de Curicó, a las 15:30 hrs. de hoy martes.

CON MUCHO APRECIO: TUS COMPAÑEROS DEL G86 DEL LICEO DE HOMBRES DE CURICÓ


Policial

Martes 17 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19

EN LA LOCALIDAD DE LONTUÉ

Hombre intentó matar a hijastro Villa Santa Amalia. Por orden de la Fiscalía de Flagrancia Maule, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI está realizando las diligencias necesarias para determinar la dinámica de la pelea. MOLINA. El hecho se registró la noche del domingo pasado, cerca de las 21:00 horas, en una casa ubicada a la altura del número 1827 de la Calle 3, en la Villa Santa Amalia. En ese lugar, el imputado estaba bajo los efectos del alcohol y agredió a Juan Jesús San Martín Jiménez, de 30 años, con golpes de puño, con un elemento contundente (motosierra) y un arma blanca. Por orden de la Fiscalía de Flagrancia Maule, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI está realizando las diligencias para determinar la dinámica de la pelea. El jefe de esa unidad policial, subprefecto Juan Reyes, afirmó que ante la agresión, la víctima se defendió. “Conforme a lo anterior, en el lugar se constituyó personal de Carabineros, quienes procedieron a

la detención de las dos personas por el delito de lesiones”, acotó. A LA JUSTICIA El jefe de la Brigada de Homicidios sostuvo que, tras varias diligencias, se investigará el caso como un homicidio frustrado, por lo cual “se dio cuenta al Ministerio Público, deter-

EN LA LOCALIDAD DE LONTUÉ

Brigada de Homicidios de la PDI Curicó quedó a cargo de las diligencias.

CORTE DE APELACIONES DE LA CAPITAL REGIONAL

Confirman alta condena por violento asalto en Pelluhue TALCA. El tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Ángelo Reynoso Nova y ratificó la pena de 15 años y un día de presidio efectivo como autor del delito de robo con violencia e intimidación, perpetrado en diciembre de 2020. En fallo unánime, los jueces de la segunda sala Moisés Muñoz, Jeannette Valdés y el abogado integrante Guillermo Monsalve confirmaron la resolución dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes del 3 de marzo de este año. Según la carpeta investigativa, el 25 de diciembre del año 2020, alrededor de las 6:40 horas, el imputado ingresó a una casa del sector Peuño Bajo S/N en Curanipe, en la comuna de Pelluhue. MÁXIMA VIOLENCIA En el fallo de primera instancia, se expone que el

minando que el imputado debía ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Molina, para la respectiva audiencia de control de su detención”. El imputado de 41 años, se desempeña como trabajador agrícola, mientras que la víctima quedó en libertad y citada posteriormente a declarar.

El tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad.

delincuente rompió un vidrio de una ventana del inmueble por donde accedió e irrumpió en el dormitorio en que se encontraban acostados los dueños de casa. “A quienes intimidó con un elemento corto punzante, poniendo el ele-

mento en el cuello (del hombre) exigiéndole que entregara la plata y los euros, amenazándolo con matar a (la mujer), quien se encontraba embarazada”, se indicó. Tras reducir a sus víctimas, el acusado se apoderó de

artículos como dos computadores portátiles, teléfonos celulares y un disco duro, entre otros objetos. El sujeto escapó, pero fue detenido por el dueño de casa y un vecino carabinero, quien escuchó que los afectados pedían ayuda.

Detienen a sujeto por lesiones en contexto de violencia intrafamiliar MOLINA. Los gritos de auxilio de la víctima alertaron a los vecinos, quienes llamaron a la Cuarta Comisaría de Carabineros de esta comuna. Los funcionarios concurrieron a un domicilio ubicado en el sector Valles de Molina, donde sorprendieron al imputado tomando por el cuello a una mujer, quien trataba de escapar. Los policías detuvieron al agresor e ingresaron al inmueble y revisaron un automóvil que estaba afuera de la casa y que pertenece al sujeto.

SORPRESA En la maletera del vehículo, hallaron un frasco de vidrio con marihuana elaborada, un arma tipo pistola a fogueo, calibre 9 milímetros y sin número de serie. Además, tenía una licencia de conducir falsificada. Posteriormente, personal del OS7 de Talca realizó las pruebas de campo y se trasladó hasta el domicilio del imputado, ubicado en el sector de Sarmiento de Curicó, incautando diversas dosis de marihuana elaborada.


17

Martes Mayo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 4 AUDAX ITALIANO 1

EL CURI OTRA VEZ GOLEA Y ES CUARTO Final bajo la niebla. En un partido por momentos tenso y de resultado incierto, los albirrojos siguen en la parte alta de la tabla de posiciones. Goles de Holgado, Nadruz y un doblete de Oyarzo decretaron la victoria del equipo de Damián Muñoz que ahora va por el clásico ante Ñublense en Chillán. CURICÓ. Partido para recuperar confianzas para este Curicó Unido, que venía de tropezar en la fecha anterior frente a Colo Colo. Fría noche en el estadio La Granja para el encuentro que cerró la decimotercera fecha de la Primera División. Ganando, el equipo de Damián Muñoz que treparía hasta el cuarto lugar en la tabla y buscando aquello, el técnico curicano que realiza dos cambios respecto al equipo que venía jugando: saca al Sub 21 Ronny Albornoz e ingresa Mario Sandoval y cambia un extremo dejando en el banco a Federico Castro, ingresando en su lugar Bayron Oyarzo. Sin juveniles en cancha este Curicó Unido para chocar ante un Audax que no contó con dos de sus figuras: el defensor Carlos Labrín ni el atacante Lautaro Palacios. Arbitraje de Fernando Véjar. A FONDO Y GOL Cancha rápida y balón movedizo en el arranque, con Audax siendo más atrevido y controlando las acciones del juego en los primeros 10 minutos, aunque sin peligro para el arco de Cerda. En el otro lado, en el arco norte, el portero Salazar era mero espectador en el arranque del partido, aunque en la primera a fondo del Curi, el ex Colo Colo tuvo que ir a buscar la pelota al fondo de las mallas. Minuto 14, tiro de es-

quina albirrojo ejecutado por De La Fuente, pivoteo en el primer palo de Coelho y en el segundo poste aparece Rodrigo Holgado para empujarla de zurda en área chica y decretar el 1-0. No lo celebra el “9” por su pasado itálico, manifestando de inmediato sus excusas por el tanto y explotando en lágrimas por la muerte de su abuela y de su amigo Maxi Rolón. De pelota parada lo ganaba el Curi, quien se asienta mejor sobre el terreno con la ventaja en el marcador y anota el segundo de inmediato. Minuto 20, ataque hilvanado por la diestra, centro de Gómez, sale mal Salazar y no logra embolsar el centro al área, la pelota queda picando en el área, aparece Nadruz y tapa el portero, aunque la segunda pelota es tomada por Oyarzo, quien remata bajo, de zurda e infla las mallas para el certero 2-0. Un contundente Curicó Unido lo ganaba y quería más. Lo tiene Coelho aunque no logra sacar el remate, después Oyarzo no aprovecharía una contra con ventaja numérica y a los 34’ Véjar sanciona penal tras remate de Aedo y mano de Cahais, aunque el juez revisa la jugada en el VAR, pues Cornejo que toca para Aedo antes de su remate, estaba en posición de adelanto participando de la jugada, aunque el juez mantuvo su cobro y sanciona

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

penal para la visita. Desde los 12 pasos a los 38’, el trasandino Tomás Andrade, remata bajo, a la izquierda de Cerda, que vuela al palo contrario y marca el 2-1, abriendo interrogantes para el segundo tiempo. MÁS POLÉMICA, GOLES Y NEBLINA La pelota fue “verde” en el inicio del complemento y se jugó más en territorio curicano que sobre la zona visitante. Audax empujó por el empate y el Curi aguantó. Riveros tuvo el empate con tiro cruzado ancho y Leiva respondió para Curicó con tiro fuerte y alto a los 56’, en momentos cuando el juego seguía siendo de dominio audino y la neblina llegaba para instalarse en la fría noche en La Granja. Minuto 60 y tras tiro de esquina, el experimentado Fabián Torres tiene el empate de cabeza, aunque su remate se va pegado junto al poste derecho de Cerda. Se salvaba el Curi con una visita instalada en territorio rival, que dejaba espacios en defensa y que Curicó aprovecharía a los 62’ con rápido contragolpe liderado por De La Fuente, quien veloz por la banda zurda mete un centro bajo, atildado de pase gol que cruza toda el área audina para que en el segundo palo aparezca el también rápido Bayron Oyarzo para tocarla ante la salida de

Los albirrojos se recuperaron del traspié ante Colo Colo. Ahora ya se enfocan al que será el clásico ante Ñublense en Chillán.

Niebla, frío y goles anoche en La Granja. Los “torteros” golearon a Audax Italiano, por lo que se mantienen en la parte alta de la tabla (fotos de Manuel Espinoza Ávila).

Salazar y celebrar el 3 a 1. Se desahoga el Curi con el tercero y la neblina se hace más espesa sobre la cancha en la recta final del juego, mientras Vejar no expulsa a Cornejo en Audax tras clara falta en media cancha contra el incansable Nadruz. Cabezazos de Leiva y Coelho avisaban nuevamente en el arco visitante buscando el cuarto, que llegaría a los 79’ luego de un tiro de esquina servido por Sandoval e impecable cabezazo del uruguayo Nadruz para coronar su gran jornada y marcar el 4-1. A los 82’ llegarían los cambios en el Curi y el ingreso de González para sumar algo de minutaje Sub 21 cuando la neblina casi ya no dejaba ver en La Granja. El ingresado Diego Torres se va expulsado a los 87’ en Audax. Pitazo final del cuestionado Véjar y 4-1 la victoria curicana que lleva al equipo de Damián Muñoz al cuarto lugar en la tabla de posiciones. Colo Colo es líder con 27 puntos, 25 unidades suman Ñublense y la Unión Española y Curicó Unido escala dos lugares y aparece ahora cuarto con 22. Este domingo por la noche en Chillán, los albirrojos visitarán a Ñublense en uno de los partidos destacados de la fecha 14, ya en la antepenúltima de la primera rueda, en un aplaudido torneo que realiza este Curicó Unido versión 2022.

PORM ENOR ES DEL PART IDO Fecha 13, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: La Granja, Curicó. Lunes 16 de Mayo de 2022, 20:30 horas. Público: 3.525 espectadores Árbitro: Fernando Véjar (2) Asistentes: José Retamal, Sebastián Pérez, Carlos Poblete y Héctor Jona (VAR) CURICÓ UNIDO (4): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt (C), Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Mario Sandoval (82’ Diego Urzúa), Bayron Oyarzo (82’ Felipe Fritz), Yerko Leiva (82’ Joaquín González), Diego Coelho y Rodrigo Holgado (64’ Federico Castro). DT: Damián Muñoz. Banca: Thomas Vergara (AS), José Rojas y Martín Cortés. AUDAX ITALIANO (1): Álvaro Salazar, Brayan Figueroa (46’ Nicolás Fernández), Fabián Torres, Pablo Alvarado, Nicolás Aedo (46’ Germán Estigarribia), Fernando Cornejo (78’ Marlon Carrasco), Osvaldo Bosso (C), Tomás Andrade, Roberto Cereceda (78’ Diego Torres – TR 87’), Matías Sepúlveda (67’ Michael Fuentes) y Luis Riveros. DT: Juan José Ribera. Banca: Tomás Ahumada (AS) y Alfred Canales. Goles: 14’ CU 1-0 Rodrigo Holgado (empujando el balón en el segundo palo tras pivoteo de Coleho en un corner), 20’ CU 2-0 Bayron Oyarzo (rematando bajo, de zurda, luego de una mala salida de Salazar), 38’ AUD 2-1 Tomás Andrade (de penal, con zurdazo bajo a la izquierda de Cerda que se estira hacia el lado contrario), 62’ CU 3-1 Bayron Oyarzo (empujando el balón tras centro gol de De La Fuente), 79’ CU 4-1 Agustín Nadruz (cabezazo tras tiro de esquina de Sandoval). Amonestaciones: F. Torres, Cornejo y Andrade (AUD). Expulsiones: 87’ Diego Torres (AUD).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.