18-07-2023

Page 1

DECRETADA POR LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL REGIONAL

Polígono Talca-Maule vivirá hoy su décima Preemergencia Ambiental

EPISODIOS CRÍTICOS. Además, Curicó tendrá su décima primera Alerta Ambiental por las malas condiciones de ventilación. | P20

LAMENTÓ FUNA

Realizan trabajos para mejorar la conectividad de Chupallar

Productor acusado por Pailita busca solucionar el impasse. | P5

TRAS INUNDACIONES

Bienes

Nacionales levanta imágenes en áreas afectadas. | P7

LOCALIDAD PRECORDILLERANA. Equipos del MOP lograron llegar con maquinaria pesada tras reparar los daños en el camino de acceso. | P5

Rangers enfrenta a la U. de Conce por Copa Chile. | P3

Entregan forraje a afectados por el sistema frontal. | P3

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.486 | Martes 18 de Julio de 2023 | $500

Sucede Sucede

Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil. La próxima función es el viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

Torneo de Artes Marciales. El sábado 22 de julio, desde las 9:30 horas, en el polideportivo Aquiles Rodríguez de Cauquenes se llevará a cabo un torneo de artes marciales (karate, kickboxing, kung fu). El costo de la entrada tendrá un valor de tan solo mil pesos. Junto con ello, se indicó que se habilitarán puestos de comida. El horario y las categorías son los siguientes: 9:30 horas: katas y formas; 15:00 horas: combates.

Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicia que ofrece la Junji. La nueva convocatoria de Ediciones de la Junji se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, los te invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que invita a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

La Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario

La Granja de Curicó.

COLEGIO DE PROFESORES CONVOCA A PARO NACIONAL

Aun paro de advertencia está llamando el Colegio de Profesores, el que se concretará durante los próximos días y se enmarca dentro de una serie de demandas que aún no han sido respondidas positivamente por parte de las autoridades. “Esta medida fue concordada en una asamblea nacional que sostuvimos como gremio”, expresó Edgardo Barra Moraga, dirigente del Colegio de Profesores del Maule, quien añadió que dentro de las peticiones que se están haciendo se encuentra la deuda histórica y además, el término de la doble evaluación docente, así como medidas para disminuir el agobio laboral y violencia en salas de clases.

A esto se agrega el pago a la mención de las educadoras de párvulos y profesoras de educación diferencial y pago de incentivo al retiro. Esto último permite a los docentes acogerse a jubilación.

“Queremos dejar en claro al Gobierno que no estamos conformes con la nula respuesta que nos

ha dado a nuestras demandas gremiales”, precisó Barra, quien hizo hincapié en que si la autoridad sigue con su “postura intransigente”, se podría ejecutar una nueva paralización de 48 horas.

“De persistir en esta negativa de respuesta, podríamos convocar a un paro de carácter indefinido”, aseveró.

DEUDA HISTÓRICA

Esta es lejos una de las demandas que lleva más tiempo esperando una respuesta positiva de parte del Gobierno y se arrastra desde el traspaso de los colegios a manos de los municipios en la década de 1980.

Si bien el Presidente Boric se comprometió a enviar un proyecto de ley para solucionar esta problemática, esto aún no ha sucedido.

“Son miles de docentes los que esperan una solución a esta demanda.

El Gobierno expresó su compromiso a reparar este daño, lo que aún no se ha concretado”, enfatizó Barra.

SANTIAGO. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a uno de los temas que han generado críticas por parte de la oposición en los últimos días. Recordemos que el Presidente Gabriel Boric llamó a todos los partidos políticos del país a que firmen una declaración conjunta por los 50 años del Golpe de Estado.

Respecto al tema de la declaración conjunta, la Secretaria de Estado dijo que “lo que ha señalado el Presidente es una invitación a que el repudio y el rechazo a un Golpe de Estado o a la violación a los derechos humanos, sea transversal en este siglo XXI”.

En esta línea, Vallejo recalcó que “obviamente el llamado que hace el Presidente es una invitación, no es una obligación, pero esperaríamos que todos y todas se sientan convocados en pleno siglo XXI, a tener una condena transversal y sin miramientos a la violación a los derechos humanos”.

En lo que se refiere a las condiciones en que ese acuerdo se podría dar, la vocera manifestó que “eso lo va a determinar el Presidente de la República, en su detalle va a ser comunicado por él, es una invitación que hace como mandatario, como Presidente de un país que quiere convocar a todos y todas, independiente de su color político, a poder respetar estos principios universales”.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023
De advertencia. Esta medida de presión se concretará el miércoles 26 de julio en todo el país.
Para el dirigente del Colegio de Profesores del Maule, Edgardo Barra Moraga, es importante que el Gobierno entregue una respuesta efectiva a sus demandas.
“Queremos dejar en claro al Gobierno, que no estamos conformes con la nula respuesta que nos ha dado a nuestras demandas gremiales”, precisó Edgardo Barra
“Es una invitación, no una obligación”
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A P R E E M E R G E N C I A

Entregan forraje para animales a afectados tras sistema frontal

En terreno. Poco a poco sigue llegando la ayuda a las personas que sufrieron pérdidas en el último temporal que azotó a la zona centro sur.

CURICÓ. Este lunes se entregó apoyo a pequeños campesinos de las comunas de Curicó, Teno y Romeral, quienes vieron sus predios inundarse por las crecidas de ríos. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, manifestó que hoy lo primordial es poder mantener la productividad. “Muchos de los

fardos fueron mojados y no sirven para alimentar a los animales. Ya estuvimos en Tutuquén y Sagrada Familia, y vamos a seguir haciendo entregas porque queremos poder mantener las facilidades a los productores, a los ganaderos y a quienes realizan la agricultura familiar campesina”, aseveró.

CONECTIVIDAD

La autoridad señaló que se está trabajando para habilitar completamente el camino a Los Queñes, en Romeral, pero reiteró que es una labor a largo plazo. “Desde el puente Hernán Briones, en la ruta J-55, hay más de 27 cortes y eso ya requiere una operación de infraestrutura mayor que va a demorar por lo menos dos

a tres meses para poder habilitar vehículos livianos”, acotó.

José Patricio Correa puntualizó que para una solución definitiva en ese sector se invertirá mucho dinero y “en un plazo de dos años la ruta quedará tal como estaba”.

No hay que olvidar que desde hace un par de días se retomaron los viajes en locomoción colectiva desde Curicó a Los Queñes, lo cual fue muy bien recibido por la comunidad.

AYUDA AL CAMPO

El delegado presidencial provincial indicó que otro de los focos de la ayuda ha estado centrada en sacar adelante la agricultura familiar, donde muchas personas fueron afectadas por las lluvias y no son usuarios, por ejemplo, de Indap.

“Está la afectación de la ribera del río Mataquito, donde muchos terrenos agrícolas fueron inundados y en ese línea el ministerio

ANTE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Delegado presidencial provincial ha estado en terreno repartiendo ayuda.

de Agricultura está entregando forraje para los animales y Bonos de Recuperación, pero hay que profundizar en la ayuda”, dijo. En ese sentido, admitió que se necesita dialogar con la empresa privada “a través

de créditos blandos, condonación y postergación de deudas y otros elementos más que les permita poder ponerse de pie para generar nuevos cultivos y para poder otorgar fuentes laborales durante la época de verano”.

Rangers juega de visita su opción de seguir en Copa Chile

CONCEPCIÓN. Esta tarde, desde las 19:00 horas en el Estadio Ester Roa Rebolledo, se verán las caras los equipos de la Universidad de Concepción y Rangers de Talca, en duelo de semifinales regional zona sur de la Copa Chile.

Se jugará a partido único y en caso de empate habrá definición desde el punto penal. El ganador de esta llave enfrentará en partidos de ida y vuelta a

Deportes Temuco por la final de zona.

Los penquistas vienen recuperando terreno en el torneo de la Primera B, sumando en la segunda rueda dos triunfos y un empate. En Copa Chile han dejado fuera de carrera a Iberia y Fernández Vial.

Por su parte, Rangers atraviesa por una crisis futbolística que lo tiene a 5 puntos del descenso y viene de caer como visitante por 0-3 ante Temuco.

Por Copa Chile los talquinos han eliminado a Deportes Linares y Comunal Cabrero.

Cabe señalar que talquinos y penquistas han repartido triunfos en el torneo oficial de la B. En la primera rue-

Horas difíciles vive el técnico de Rangers Dalcio Giovagnoli, debido a la mala campaña que los mantiene a 5 puntos del descenso.

da se impuso Rangers como local por 1-0 y en la revancha jugada el lunes 19 de junio en Concepción ganaron los universitarios por 3-2.

El cuestionado técnico Dalcio Giovagnoli quien ve con riesgo su continuidad en el banco, deberá definir el once titular que para Copa Chile obliga a incluir cuatro Sub-20 o Sub-21 en la citación y dos de ellos en cancha deben sumar 130 minutos.

Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
José Patricio Correa afirmó que los aportes seguirán.

PREVIO AL TÉRMINO DE LAS VACACIONES DE INVIERNO

Más de 120 escolares recibieron corte de pelo gratuito en Molina

“Volviendo a clases con estilo”. El operativo fue gestionado por el municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel).

MOLINA. Una masiva concurrencia tuvo la segunda versión del programa “Volviendo a clases con estilo” del municipio de Molina, enfocado en los niños y jóvenes en edad escolar de la comuna.

El gimnasio molinense fue el escenario al que llegaron peluqueros y estilistas de distintos rincones para realizar los cortes de cabello gratuitos a quienes iban tomando número durante la tarde, totalizando más de 120 alumnos, entre damas y varones.

IMPULSO AL RUBRO

“Por instrucción de nuestra alcaldesa Priscilla Castillo, hemos querido impulsar el área de peluquería, que ha sido bien afectada el último tiempo tanto por la pandemia como por la situación económica”, parte diciendo Margot Lueiza, directora de Desarrollo Económico Local (Didel) del municipio. Junto con detallar que todos los peluqueros y estilistas contactados proceden de la comuna, la profesional añade que la iniciativa permite también “ayudar a las fami-

lias, ya que un corte de pelo no deja de ser gasto, especialmente para las que tienen dos o tres hijos”. Además, añade que los servicios entregados son de la más alta calidad, algo que pudieron comprobar los propios jóvenes, quienes “llegaron peticiones especiales, especialmente los varones que querían cortes bastante particulares, algunos traían hasta fotografías”.

USUARIOS CONTENTOS

Uno de los usuarios, Johny Gacitúa, valoró el profesionalismo de cada uno de los peluqueros que llegaron a brindar sus servicios al gim-

nasio, afirmando que “mi hijo quedó en perfectas condiciones, me gustó la peluquera que lo atendió y nos vamos muy conformes a la casa con su corte. Creo que todos quienes están en este programa son personas profesionales y le agradezco a la alcaldesa por la forma en que han acogido al público, al igual que por todo lo que han hecho en cuanto a entretención durante las vacaciones”.

Por su parte, Daniela Pazmiño, vecina de la villa Los Girasoles, señaló que el programa “me parece bueno, porque igual es una ayuda al bolsillo, ya que la situación no está buena. Se agradece y la peluquera que nos tocó fue muy buena”, afirmando que su intención es volver a atenderse con la misma emprendedora.

4 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023 Crónica
Desde diversos puntos de la comuna llegaron los escolares para el corte de cabello. Los usuarios destacaron la buena disposición de todo el personal que participó del operativo. Los peluqueros y estilistas realizaron cortes personalizados a los jóvenes.

ASEGURÓ QUE TIENE LA INTENCIÓN DE PAGAR DEUDA

Productor acusado por Pailita busca solucionar impasse con el artista

Funa. Lamentó que el cantante lo haya “funado” en pleno show, pues había un acuerdo firmado para pagar.

CURICÓ. Un compromiso de pago donde se buscaba saldar la deuda denunciada por el cantante urbano fue exhibida por el productor Rodrigo Donoso, acusado por

Pailita de escaparse con parte de los 40 millones de pesos que tenía que pagarle por su actuación del sábado pasado en la medialuna del estadio La Granja.

El profesional lamentó los dichos del artista, pues a su juicio, se ha dañado su imagen gratuitamente. “Primera vez que me veo enfrentado a una situación como esta y creo que esto partió por un mal entendido. A lo mejor no cumplí una parte del contrato, pero busqué la mejor forma para poder solucionarlo y que el artista se presentara por la cantidad de niños que había presente y que lo estaban esperando”, manifestó. Sobre la denuncia en su contra, Rodrigo Donoso indicó que “es muy fácil decir que yo me arranqué cuando tengo los comprobantes de todos los depósitos que le he hecho”. El productor espera que el tema se solucione de manera civilizada y que no se llegue a instancias judiciales. “Queremos llegar a un buen acuerdo con el artista, no es llegar y hacer más polémica, no es nuestra intención”, apuntó.

DESDE EL MOP

INTENCIÓN DE PAGAR

El abogado Víctor Bahamóndez explicó que el problema se generó porque solo se le entregó al cantante poco más de 33 millones de pesos y faltaba el resto. “Se ofrecieron varias formas de pago, negándose ellos a recibirlas. Posteriormente, se le exige una garantía que era un vehículo entregado mientras se cumplía la obligación de pago y luego iba a restituirse”, aclaró. El profesional contó que él redactó el compromiso de pago, el que se debía sellar en un máximo de 30 días. “La productora de Pailita reconoce un abono de 33 millones 870 mil pesos, es decir, más del 60 por ciento de lo que cobró, quedando un saldo de 14 millones 430 mil, incluyendo el IVA, y el vehículo que se estaba dejando en garantía vale 24 millones”, dijo.

Bahamóndez señaló que se entregaron los documentos y las llaves,

quedándose Donoso con una segunda llave, la que usó para ir a dejar algunas pertenencias a su casa y luego volver para entregarlo en parte de pago.

Agregó que, en ese instante, el productor local se enteró de la

“funa” en su contra y decidió no entregar el auto. “Su intención siempre ha sido pagar el saldo y hay un plazo de 30 días. Si la gente de Pailita quiere llevarse el vehículo ningún problema”, indicó.

Desarrollan trabajos para mejorar la conectividad del sector Chupallar

LINARES. Lugo de reparar los daños en el camino de acceso (L-429), el Ministerio de Obras Públicas logró llegar con maquinaria pesada para iniciar los trabajos de conectividad de emergencia en el puente Chupallar de la comuna de Linares. El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero Guerra, explicó que las obras consistirán en la construcción de un terraplén de acceso para conectar con la estructura del puente y así posibilitar el paso peatonal y de vehículos menores. Adicionalmente, se cons-

truirá un acceso por el lecho del río para vehículos mayores y con tracción 4x4. De manera paralela, la Dirección de Vialidad del MOP está trabajando para mejorar la conectividad por el camino ubicado en la ribera sur del río Ancoa que permite llegar hasta la localidad de Chupallar desde el sector Embalse Ancoa, sitio original en senda de penetración que tiene una extensión aproximada de 8 kilómetros. La Dirección de Obras Hidráulicas gestiona material de cañería para devolver suministro a las viviendas, escuela y posta del sector. El MOP pudo llegar

Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
con maquinaria pesada a la localidad. El abogado Víctor Bahamondes aseguró que la intención del productor “siempre ha sido pagar el saldo”. Abogado y productor esperan que se retomen las conversaciones entre las partes.

Más de cuarenta docentes talquinos logran acogerse a retiro voluntario

Controversia. Según la diputada Bulnes, habían postulado hace cuatro años, pero por un error en el envío de la información por parte del DAEM, demoraron en acceder al beneficio.

Con sentimientos encontrados -como se dice- cuarenta y cuatro profesores se acogieron voluntariamente a retiro en sus labores de docencia, recibiendo un bono de incentivo.

TALCA. Cuarenta y cuatro profesores y profesoras de esta comuna, cerraron un importante ciclo de sus vidas, acogiéndose a retiro voluntario en el ejercicio de sus funciones en la educación municipal, habiendo cumplido además la edad para la jubilación.

En la despedida, los docentes estuvieron acompañados por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien además les hizo entrega de un bono de incentivo; y otras autoridades políticas y de educación.

“Creo que lo que hacen los profesores y maestros junto con desarrollarse como personas es entregar, no solamente reciben de la sociedad sino que entregan mucho, valores, principios y son formadores de mejores personas y contribuyen a la construcción de proyectos de vida de nuestros hijos. Solo tengo palabras de agradecimiento para estos 44 docentes y les deseo lo mejor en esta nueva etapa que es su jubilación”, señaló el jefe comunal.

Uno de los profesores en re-

tiro es Fernando Escobar Bustos, quien inició sus labores en Santiago en el año 1973 para luego trasladarse a Talca, ciudad donde ha trabajado por 47 años, ocupando varios cargos directivos y siempre trabajando en colegios Técnicos Profesionales. “Nos vamos felices, nos vamos contentos y si tenemos por supuesto, la opción de seguir contribuyendo en la formación de las juventudes, particularmente la de Talca, obvio que lo vamos a estar haciendo”, dijo.

En tanto, Luzvenia Muñoz Acuña, profesora de Enseñanza General Básica y Diferencial, que ha dedicado los últimos 10 años de trayectoria en el DAEM, afirmó que “(estoy) contenta de llegar a mi etapa de jubilación porque así lo requería. Hay un tiempo en que uno también debe dar paso a nuevas generaciones”.

POLÉMICA DEMORA

Sin embargo, el retiro de estos profesores no estuvo ajeno a la polémica y a una larga espera que derivó en su momento en una investiga-

ción y denuncia presentada por la diputada Mercedes Bulnes, la concejala Melania Moya y el Colegio de Profesores.

De acuerdo a los antecedentes aportados por la parlamentaria, más de 150 profesores se encuentran esperando el pago del Bono de Incentivo al Retiro desde hace cuatro años.

La parlamentaria ofició a la Subsecretaría de Educación para conocer el problema y encontrar soluciones para el pago efectivo de dicho beneficio, encontrando como respuesta que el DAEM de la Municipalidad de Talca había enviado tardíamente y de manera incorrecta los antecedentes de los docentes, provocando un atraso en el pago en todas las postulaciones que datan del 2019.

“No es posible que se haga esperar tantos años a los profesores. No es posible que sea necesario denunciar públicamente que no se han cumplido las obligaciones de las autoridades, particularmente en este caso del municipio”. señaló la diputada.

6 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023 Crónica EMOTIVA DESPEDIDA
La diputada Mercedes Bulnes denunció una excesiva demora en la respuesta favorable a la postulación de los profesores.

MEDIANTE EL USO DE DRONES ESPECIALIZADOS

Bienes Nacionales comenzó levantamiento de imágenes en áreas afectadas por la inundación

Productos. Las imágenes, de alta resolución y alcance entregarán datos georreferenciados cuya precisión cartográfica, será proporcionada a las Delegaciones, Minvu y a todos los organismos técnicos del Estado que lo requieran.

TALCA. En el contexto del Plan de Reconstrucción anunciado por el Gobierno producto del sistema frontal que afectó a cinco regiones de la zona centro sur del país, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, junto al equipo de la unidad de catastro de la cartera, dio el puntapié inicial al plan de trabajo asociado al levantamiento de imágenes mediante drones en zonas altamente afectadas por las inundaciones.

A través del despliegue de equipos técnicos especializados con los que dispone el ministerio de Bienes Nacionales- dron tipo EVO II PRO V2 y dron Wingtra- utilizados para el catastro del territorio fiscal, la toma de imágenes comenzó en la comuna de Talagante para continuar los próximos días en Coltauco, Licantén, San Fernando, San Fabián, entre otros sectores dañados.

“Como parte de un trabajo coordinado en el proceso de reconstrucción liderado por

A TRAVÉS DEL FOSIS

Para realizar el levantamiento se están utilizando drones de alta resolución, para capturar polígonos de las zonas afectadas por el sistema frontal.

nuestra ministra, Javiera Toro, como Ministerio de Bienes Nacionales pusimos a disposición nuestros equipos de alta tecnología que permitirán levantar información de los da-

ños ocasionados por las inundaciones y así desarrollar de manera integral un plan de ayuda. Son equipos modernos que permiten divisar detalles de máximo 5 centímetros y re-

conocer infraestructuras, pendientes y caminos”, dijo el subsecretario Vergara. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, destacó la llegada de estos drones afirmando que “en este proceso de reconstrucción tenemos que estar todos los organismos públicos a la altura de las circunstancias, esto significa trabajar de forma coordinada, eficaz y sistemática, para ello el ministerio de Bienes Nacionales ha puesto a disposición nuevas tecnologías, lo que se traduce en drones capaces de poder suministrar información topográfica del territorio. El ordenamiento territorial es necesario para este proceso de reconstrucción ya que en posible la idea no es edificar en zonas declaradas de riesgo”.

PRODUCTO A ENTREGAR

Las imágenes, de alta resolución y alcance, solicitadas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), entrega-

rán datos georreferenciados cuya precisión cartográfica de los productos finales, serán proporcionados a las Delegaciones, Minvu y en general a todos los organismos técnicos del Estado que así lo requieran. Al respecto, Álvaro Hormazábal, director Nacional de Senapred indicó que “atendiendo nuestro rol de coordinadores de las capacidades de las distintas instituciones que integran el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, hemos contado con el apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales, quienes están utilizando su drones de alta resolución, para capturar polígonos de las zonas afectadas por el sistema frontal, información que será de mucha utilidad para el análisis territorial de la emergencia y de la fase de reconstrucción. Lo anterior deja de manifiesto, la importancia del trabajo mancomunado entre las distintas instituciones del Estado”.

Crearán el primer Banco de Semillas del Maule

SAN CLEMENTE. Un importante encuentro de planificación y coordinación desarrolló el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en la comuna de San Clemente, junto a la alcaldesa, María Inés Sepúlveda, representantes de campesinos y guardadoras de semillas de esta comuna y también de Maule, además de profesionales de la Seremi de Agricultura, el SAG y el INIA.

La cita trazó los primeros pasos y lineamientos para generar -en el mediano plazo- un proyecto que será financiado por el Fosis y que creará el primer Banco de Semillas en la Región del Maule, en post de resguardar nuestra identidad y tradiciones, además

Alumnos se certifican en salud mental

TALCA. Trece estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Talca se certificaron en temas de salud mental con enfoque de género, conocimientos que les permitirán apoyar, orientar o entregar información en el tema a sus compañeros y la comunidad en general.

de brindar nuevas oportunidades de desarrollo y comercialización a pequeños agricultores y campesinos en general.

“Esta es una hermosa iniciativa que surge desde las bases de las agrupaciones de guardadoras de semillas, específicamente de la zona de Flor del Llano, y que como Fosis concurrimos a escuchar este planteamiento, a acompañar este proceso, a reunir a actores tan importantes como el municipio de San Clemente y además al Gabinete de Agricultura porque estuvieron el SAG y el INIA, todos para poder ir en asesoría a esta agrupación de guardadoras. Con esto vamos a conformar el primer Banco de Semillas en la Región

del Maule. Somos una región agrícola, de tradiciones y con identidad, entonces pretendemos mediante esta iniciativa fortalecer la seguridad alimentaria en la región”, sostuvo el director Regional del Fosis, Patricio Uribe.

La iniciativa favorecerá a los integrantes de la Federación Campesina del Maule, compuesta actualmente por cuatro sindicatos afiliados, como son el Valle de Maule de la comuna de Maule, La Colmena del Pehuenche, que posee pequeños productores y apicultores, El Álamo y Flor del Llano.

A juicio de Beatriz González, presidenta del Sindicato Base de Flor del Llano, y secretaria de la

La

“Es muy bueno que el Fosis haya recogido este desafío de apoyarnos en este sueño. Nuestro objetivo es preservar lo que tenemos”.

La capacitación, que por primera vez efectuó esta Casa de Estudios, se generó gracias a un trabajo colaborativo entre la Dirección de Salud del Estudiante y la Dirección de Género, ambas de la UTalca, y la Seremi de Salud de Maule y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. El curso entregó conocimientos en ámbitos como primeros auxilios emocionales, autocuidado, normativa de género y derechos humanos, entre otras.

El director de Salud del Estudiante de la UTalca, Daniel Jiménez Acuña, comentó que la iniciativa “nace para empoderar a la comunidad estudiantil con el objetivo que ellos también sean parte de la solución a la problemática que viven algunos integrantes de la comunidad”.

Entre quienes se certificaron hubo una especial valoración de los conocimientos adquiridos.

Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
iniciativa surge como una poderosa herramienta destinada a reforzar la identidad agrícola de la región. Federación Campesina de la Región del Maule, este banco busca preservar el patrimonio que tenemos en nuestras manos.

Nueva ley de “desnotarización” Un camino para la paz

La búsqueda de una solución para el conflicto histórico entre el Estado y los pueblos indígenas no puede esperar. Por muy desafiante que resulte y que Chile tenga también otras urgencias, tenemos el deber de focalizar esfuerzos para avanzar hacia la paz que nos merecemos como país.

Por ello, un grupo de diez universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de Chile -U. Alberto Hurtado, U. Bío-Bío, U. Católica de Temuco, U. Católica de la Santísima Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile, U. de Concepción, U. de Chile, U. Diego Portales, U. de La Frontera y U. de Los Lagos- trabajamos en analizar los resultados de las distintas comisiones formadas en los últimos 30 años, las recomendaciones de organismos internacionales y las consultas indígenas en el marco de los procesos constituyentes de 2016 y 2022, para de esta forma, dar un diagnóstico que permitiera avanzar en terreno firme hacia un plan de acción. Se trató de un documento de 120 páginas, que nació tras una solicitud de Segpres para levantar un insumo académico relativo a marcos normativos internacionales sobre los pueblos indígenas, el cual entregamos hace un par de semanas al Presidente de la República en La Moneda y a la recién creada Comisión para la Paz y el Entendimiento contribuyendo para la anhelada paz que tanto necesita el país y en particular la Región de La Araucanía.

Titulado “Informe de sistematización de las recomendaciones al Estado de Chile en materia de tierras y derechos del pueblo Mapuche”, el documento concluye que hay un dolor en este pueblo originario, que nace a partir de una serie de promesas incumplidas de parte del Estado, y que a través de este diálogo aspiramos mitigar. Ahora la comisión iniciará una hoja de ruta –que espera concluir a fines de 2024- donde buscará, entre otros aspectos, analizar experiencias internacionales para establecer canales de diálogo con los distintos actores involucrados en los territorios. Con ello, se espera que puedan elaborar una propuesta que permita llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de

reparación, y entregando sugerencias de reformas legislativas e institucionales para alcanzar esos objetivos.

Como rector de Universidad de La Frontera, estoy convencido que debemos seguir fortaleciendo la relación para reconstruir las confianzas con los pueblos indígenas. Lo hemos trabajado dentro de la universidad, con el desarrollo de una política de interculturalidad, sumado a mecanismos de acompañamiento a los estudiantes mapuche y la elaboración de investigaciones y proyectos al alero del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales desde hace más de 25 años. Pero aún queda mucho por avanzar y es por ello que tengo esperanza en el trabajo que inicia la comisión.

Será un camino que va a requerir mucho diálogo y, sobre todo, escucha y apertura respecto de los requerimientos del pueblo mapuche, así como también de las víctimas de la violencia, que no deben ser dejadas de lado.

De esta manera, esperamos, por el bien de Chile, que seamos capaces de encontrar la paz y lograr un entendimiento con los pueblos indígenas, para así construir un Chile que, desde el diálogo, la reflexión y una relación transparente se encamina hacia un desarrollo para todos quienes habitamos este territorio. Las universidades estamos disponibles para trabajar en este tema de manera comprometida y colaborativa, a través de nuestras capacidades académicas, intelectuales y técnicas.

En nuestro país tenemos una cultura notarial muy arraigada. Nos parece que todo negocio o trámite legal o administrativo importante exige que las firmas sean autorizadas por un Notario Público. Así, por ejemplo, aunque la ley permite que los contratos de arriendo de predios agrícolas se firmen ante dos testigos, lo normal es que los interesados concurran a firmarlos ante ese Ministro de Fe.

Hay que reconocer que esta confianza que se la han ganado las Notarías en buena lid, pues la experiencia del común de las personas es que escasamente suele impugnarse una firma autorizada ante notario, y que en consecuencia vale el esfuerzo de obtener una acreditación notarial. Pero parece que estamos exagerando, pues para demasiadas cosas se está exigiendo el atestado notarial. Por eso, acaba de entrar en vigencia la Ley N° 21.582, que pretende desnotarizar muchas gestiones que perfectamente pueden hacerse sin necesidad de que intervenga un Ministro de Fe Pública. Aparte de un sinnúmero de casos específicos en que se elimina la exigencia de autorización notarial de las firmas, la norma más importante que contiene ese nuevo cuerpo legal consiste en que se establece como regla general que los servicios públicos solo pueden exigir la intervención de una Notaría cuando la ley lo dispone expresamente; en los demás casos, no podrá exigirse. Sin duda, eliminar la exigencia notarial en los casos en que no resulta estrictamente necesaria en una medida correcta, por cuanto exime a los interesados del costo en dinero y tiempo que significa concurrir a legalizar sus firmas. Y además tiene la virtud de desatochar las Notarías, permitiendo aquellas se concentren en las gestiones más importantes, como son las escrituras públicas de compraventa de bienes raíces, o de constitución de sociedad.

También la incorporación de más tecnología puede también ayudar a solucionar este problema. Por una parte, la masificación gradual de la firma electrónica avanzada va a permitir que las personas puedan acreditar su identidad ante terceros a través de medios informáticos, y por otra parte, la atención a distancia que están implementando muchas Notarías permite a la personas evitarse concurrir físicamente a las oficinas registrales. En todo caso, aunque esta nueva ley de “desnotarización” es un avance, todavía queda pendiente una modernización integral del servicio notarial. Desde agregar transparencia y meritocracia al proceso de designación de nuevos Notarios, pasando por la necesidad de que las Notarías no se transformen en “fábricas de escrituras” redactadas por personal interno, hasta proteger a los consumidores de los cobros excesivos y disparejos de estos proveedores de servicios, existen muchos temas en los que es necesario actualizar la legislación. El proyecto de ley en tal sentido, que fue aprobado en su oportunidad en la Cámara de Diputados, duerme desde hace años en el Senado. Ojalá que este avance en materia de desnotarización impulse a los parlamentarios a legislar también sobre las materias que seguirán a cargo de las Notarías Públicas, y que requieren urgente una modernización que nos permita a los chilenos seguir confiando en nuestro sistema de fe pública.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023
PEDRO IGNACIO ALBORNOZ SATELER Presidente del Colegio Regional de Abogados del Maule EDUARDO HEBEL Rector de Universidad de La Frontera
Ojalá que este avance en materia de desnotarización impulse a los parlamentarios a legislar también sobre las materias que seguirán a cargo de las Notarías Públicas.
TELÉFONOS
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor $ 823 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 17 Grados Cielos cubiertos 17 Julio $ 36.081,65 18 Julio $ 36.079,32 19 Julio $ 36.076,99 SANTO DEL DÍA FEDERICO JULIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % MAICAO Prat 520 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez 434 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
DE
Hay un dolor en este pueblo originario, que nace a partir de una serie de promesas incumplidas de parte del Estado, y que a través de este dialogo aspiramos mitigar.

La cultura sísmica de los chilenos

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

La conformación geológica natural de nuestro larguísimo país, ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, nos ha marcado un lamentable destino telúrico con un impredecible ciclo de sismos, terremotos y tsunamis devastadores desde la prehistoria hasta nuestros días.

Prácticamente, casi no hay zonas de nuestro territorio que hayan estado o estén a salvo de esta preocupante realidad, pero al mismo tiempo, esta condición geológica permanente ha ido forjando una conducta social generalizada en los chilenos que deben adaptarse y “convivir” con estos fenómenos en cada región, siempre pendientes del acontecer sísmico y actuando de manera razonable y siguiendo las instrucciones, normas y consejos de las autoridades y los expertos.

Obviamente, ante estos nefastos e inesperados eventos, es muy lógico y comprensible sentir temor y muchas veces hay personas que tienden a actuar de manera descontrolada, pero nuestra misma larga historia sísmica va creando una mayor conciencia y hasta podría hablarse de una especie de “cultura frente a emergencias”.

Impotencia del Estado

La inseguridad está por doquier. Y no solo en el mundo urbano, también en el rural. Una de las tantas causas del actual desastre ‘securitario’ es la impotencia política del Estado chileno.

Él se fue deslegitimando por múltiples razones y de variada índole. Apunto solo dos de un largo listado. Las reiteradas descalificaciones provenientes desde dos flancos opuestos. Por el flanco izquierdo lo hicieron algunos grupos radicales que reniegan de la existencia del Estado mismo y por el flanco derecho los empresarios embriagados por el discurso neoliberal. Ambos vieron en el Estado un mal, aunque por diferentes motivos.

Un Estado deslegitimado, aunque tenga recursos, no puede hacer mucho al respecto, porque está moralmente invalidado y porque quienes lo gestionan carecen de real voluntad política. No es esta o aquella coalición, partido o gobierno, es la élite en su conjunto. Es verdad que hay algunas excepciones, pero son solo eso, aunque habría que preguntarse qué tan prudentes son.

Con todo, el tiempo dirá si el Estado chileno —o sea quienes lo administran— es capaz o incapaz de tomar decisiones sustantivas al respecto.

obligatoria de abogados

Eso quedó demostrado una vez más el domingo recién pasado cuando, a las 23 horas y 3 minutos se percibió un sismo de gran intensidad y de larga duración entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos. El temblor tuvo una magnitud de 6,6 grados en la escala de Richter y su epicentro se registró a 50 kilómetros al noreste de Lonquimay, Región de La Araucanía, con una profundidad de 207 kilómetros. El fenómeno telúrico se prolongó por casi 2 minutos y estuvo acompañado de un notorio ruido subterráneo, lo que produjo la natural alarma y preocupación en las comunidades más cercanas al epicentro. A los pocos minutos y tras reunirse todos los antecedentes del caso, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que, aunque la magnitud tuvo características de terremoto en el hipocentro –ubicado a 207 kilómetros de profundidad– no se dieron las condiciones para que se registrara un maremoto o tsunami. No hubo daños materiales que lamentar; los servicios básicos no se vieron interrumpidos y la gente en su gran mayoría actuó con calma y responsablemente, dejando en evidencia que realmente en Chile existe una “cultura sísmica”.

Las lecciones que nos deja Uruguay

FELIPE GARRIDO Ingeniero hidráulico UC Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura.

Con cada elección del Consejo General del Colegio de abogados, se alzan voces que buscan promover la colegiatura obligatoria como una forma de control ético de la profesión. Sin embargo, la pretensión de este control se basa en el ejercicio “tradicional” de la profesión (abogado-cliente), en donde no existe supervigilancia alguna, salvo básicamente, imputar responsabilidad civil en el marco de un contrato de prestación de servicios.

Por otra parte, la mirada tradicional del colegio de abogados y el fin de buscar la vigilancia ética, no parece tener lógica en el caso de profesionales que están sujetos a un control disciplinario como son los que trabajan en empresas, organizaciones o instituciones públicas. En este tipo de relacionales laborales o estatutarias los comportamientos contrarios a la ética si encuentran sanción, ya que estos profesionales están sujetos a la potestad disciplinaria del empleador o del jefe de servicio. Por ende, un doble control ético, parece no tener justificación.

Con preocupación y muy de cerca, vemos la situación de Uruguay, país que se encuentra en una grave emergencia hídrica, pues sus fuentes de agua potable no resultan suficientes para las necesidades que poseen.

En contraste y a modo de ejemplo, solo en Santiago, destacan históricas obras hidráulicas como el acueducto de agua potable Laguna Negra en la cordillera de Los Andes – de extensión de 90km - y el Canal San Carlos, destinado a riego de la región y que posee más de 50km. Ambos están operativos, pues fueron diseñados con criterios de largo plazo. Al mismo tiempo, se mantienen actualizados los planes sanitarios público-privados (Sanitarias-MOP) que van proyectando infraestructura de acuerdo a las necesidades actuales y futuras.

El lamentable caso por el que atraviesan nuestros vecinos nos convoca a relevar la importancia en Chile de mantener una mirada planificadora a largo plazo y con énfasis en lo técnico, donde la robustez y resiliencia de los sistemas para el abastecimiento seguro de agua, a veces no conversa con estrategias políticas o modelos financieros.

Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Colegiatura (no)

Breves

Nadadores talquinos se lucen en Fisec 2023

CURICÓ UNIDO AMATEUR MIRA LA FINAL

Partido de vuelta. Todo se resolverá este sábado en la “Ciudad de las Tortas”, por el paso a la final para Curicó Unido Amateur y su rival Guadalupe de Linares.

Finalizó el mundial para nuestro equipo de natación del colegio Montessori de Talca, dirigido por el profesor Andrés Flores, en los Fisec 2023. Antonia Jiménez demostró toda la garra y valentía de nadar una de las pruebas más difíciles de la natación clásica, los 400m, obteniendo una marca de 5:57 min. También fue parte de la posta internacional 4x50 donde compartió equipo con Francia y los Países Bajos. Por otra parte, Renato García consiguió el bronce en todas las pruebas en que participó, deslumbrando con su desempeño a todos los asistentes.

El profesor Andrés Flores, destaca también que Renato García consiguió medalla de bronce en los 200 metros mariposa, 50 metros mariposa y en los 100 metros libres. Es decir, medallista de bronce en las cuatro pruebas en que participó en el Fisec.

Óscar Bonilla de Linares tiene un pie en la final

La esperada semifinal entre Óscar Bonilla de Linares y Galpones de Río Claro, dejó a los linarenses con la primera opción de clasificar a la final, ya que se impusieron de local por 3-2. La vuelta será en el estadio municipal de Cumpeo, este sábado a las 15:30 horas.

Rodrigo Toledo vivió grata experiencia

en el Pararafting

CURICÓ.. Con el marcador en blanco terminó el duelo entre Juventud Guadalupe y Curicó Unido Amateur, la tarde del pasado domingo, en el estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares por la fase de semifinales de la categoría Senior 35 de la Copa de Campeones ANFA Maule. Gerardo Martínez, presidente y técnico de la entidad albirroja, comentó que pese a insistir en buscar el gol la defensa linarense fue sólida. “Difícil el partido, la cancha no estaba en muy buenas condiciones, hubo una actividad antes para ayudar a la gente de Linares afectada por el temporal. Fuerte el equipo de Guadalupe, juegan bien al balón, tratamos, pero finalmente nos trajimos un

LOGRARON UN 5° LUGAR

empate. En el segundo tiempo nos expulsaron a un jugador, supimos aguantar y manejar las acciones que suplimos y logramos dejar la llave abierta para la vuelta que será el sába-

do a las 15:30 horas en el estadio ANFA de Curicó”, dijo Martínez.

El equipo curicano está conformado por los jugadores: Juan Martínez, Rodrigo Reyes,

BASQUETBOLISTAS DEL MONTESSORI REGRESAN CON LINDAS EXPERIENCIAS

Presentación. Fisec 2003 Dunkerque, Francia.

Sergio Monje, Ricardo Peña, Sergio González, Ernesto Núñez, Gabriel Aguilera, José González, Luis Antonio Santos, Iván López, Eric Olivares, Víctor Ibarra, Sergio Gutiérrez, Rodrigo Herrera, Carlos Cabello, Cristian Corvalán, Ricardo Morales, José Paillami,

Marlon Núñez, Luis Briso, Cristian Quero, Víctor Soto, Rodrigo Hernández, José Martínez y José Mejías. Director técnico Gerardo Martínez, PF René Vargas, delegado Rodrigo Vargas y Ayudante técnico Nicolás González.

Fotonoticia

Una destacada participación logró el Club Deportivo Inclusivo Newen de Romeral, en el Campeonato Mundial de Rafting 2023 en Valtellina, Italia, obteniendo tres medallas de bronce en la categoría pararafting.

Uno de estos protagonistas fue el curicano Rodrigo Toledo, quien una vez más fue un extraordinario palista para el equipo de Slalom, Down River y Rx.

En la estadía en Italia, Toledo, en compañía de su fiel silla de ruedas, aprovechó de visitar hermosas locaciones de la urbe contemporánea europea.

Plantel del colegio Montessori de Talca.

TALCA. Los días pasaron volando para el equipo cesteril del colegio Montessori de Talca, tras participar en los Juegos Fisec 2023 en Dunkerque, Francia. El equipo dirigido por la profesora Maciel Cerda, retorna a casa con la tarea cumplida. Ser protagonistas de una fiesta de-

portiva en Europa no es fácil, implica dinero y compromiso de las familias y el colegio para darles este sueño al grupo de jugadoras que sudaron para dejar en alto el nombre de Chile. En la tabla de clasificación fueron quintas al superar a similares de Portugal, pero también cayeron frente a las españolas y

belgas, en un intenso match que se jugó con un alto ritmo ofensivo y defensivo, sin embargo, el equipo supo dominar el juego de principio a fin. Además, las chicas recibieron en la ceremonia de premiación el Tropehée Fairplay al demostrar juego limpio y trabajo en equipo.

“Nunca enfrenté a un tenista como él”

El tenista serbio Novak Djokovic llenó de elogios a su rival español Carlos Alcaraz tras la final en Wimbledon y lo dejó claro con esta declaración a los medios: “ Su juego consiste en una mezcla de determinados elementos de Roger, Rafa y míos. Estoy de acuerdo con eso. Tiene lo mejor de los tres mundos. Nunca jugué contra un tenista como Carlitos”, aseguró Djokovic.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023
COPA DE CAMPEONES ANFA
Curicó Unido Amateur, serie Senior 35, tiene la llave abierta para lograr el paso a las finales.

FEDERICO CASTRO, AUTOR DE LOS GOLES ANTE LA UC:

“ANTE AUDAX SERÁ UN PARTIDO DISTINTO”

Ecos. El atacante curicano que anotó el doblete en el triunfo del pasado domingo frente a la Universidad Católica acentúa que la próxima fecha ante Audax Italiano “no será fácil” y se refiere a quién le pidió patear el penal del primer gol ante la UC y qué le dijo a Zavala en la corrida del segundo.

CURICÓ. Curicó Unido batió a Católica, volvió al triunfo en casa, sumó de a tres por primera vez con el ‘Coto’ Ribera en banca, tuvo a un Sub-21 como una de las figuras de la cancha e incluso trepó un puesto en las posiciones en la tabla. Fecha perfecta para el Curi, que junto a su próximo rival Audax Italiano, se instala en la zona media baja de la tabla con 19 unidades, las mismas que Ñublense (ahora antepenúltimo). Audax vs Curicó Unido se juega el próximo lunes por la noche en La Florida. “Un partido difícil como lo son todos, una cancha difícil, no hay que confundirnos en creer que porque le ganamos a Católica vamos a ir allá y será fácil, no será así, será un partido totalmente distinto. Somos varios equipos los que estamos ahí, por eso era importante sumar para no despegarnos de todos los que ahora estamos con 19 puntos, pero hay que disfrutar y ya pensar en Audax para hacer un gran partido allá” reconoció el autor de los dos goles curicanos ante la UC, Federico Castro.

LEANDRO FERNÁNDEZ:

LOS GOLES

El triunfo ante la Católica “sirve mucho por la situación en la tabla, sabíamos que había ganado Copiapó y había sumado Magallanes y nosotros jugamos con esa presión de sumar

de a tres contra un gran rival, gracias a Dios lo pudimos hacer, y conseguir los tres puntos que tanta falta nos hacía porque no veníamos de la mejor manera de local en el primer semestre”, agregó Castro,

quien sobre su primer gol de penal dijo que “se me acercó Diego (Coelho), somos los designados, somos de practicar, y venía con la espinita clavada esa de errar el penal en el último partido con Palestino y le

dije que lo quería patear, que me sentía con confianza y me dijo que lo hiciera, eso habla de la humildad y del compañerismo del grupo”, en tanto que en el segundo tanto, el goleador reconoció que en la escapada de Cristian Zavala “le venía gritando, pero está difícil alcanzarlo a Zavala porque está rápido, le decía que lo acompañaba para que tuviera dos opciones, para que definiera él o para hacer lo que hizo porque lo manejó bárbaro”, reconoció.

EN QUILÍN

Hoy sesiona el Tribunal de Disciplina de la ANFP en dependencias del ente rector del fútbol chileno y dos temas son del principal interés en las huestes curicanas: la tarjeta amarilla que recibió en polémica jugada el volante central Agustín Nadruz a media semana pasada en Coquimbo y el informe del árbitro Matías Quila en el juego del pasado domingo frente a la Católica. En el primer caso, si se ratifica

la amonestación al volante uruguayo, quedará fuera del juego de la próxima fecha frente al Audax Italiano por acumulación de cinco tarjetas amarillas, en tanto que en el segundo caso, si el juez del partido frente a la UC llega a apuntar en su informe la presencia de bengalas en la hincada curicana, el club arriesga ser nuevamente ser citado por el Tribunal de Disciplina y al estar ya amonestado por el comportamiento de su gente, podría incluso recibir el castigo de jugar sin público el próximo encuentro como local. Atentos estarán los albirrojos no solo a su rival del lunes, sino que también a lo que suceda esta noche en la sede de Quilín.

Nico Pino fue segundo en las 4 Horas de Le Castellet

SANTIAGO. En el programa

Pelota Parada de TNT Sport, el delantero de Universidad de Chile, Leandro Fernández, se refirió a su recuperación tras problemas de salud que lo alejaron de las canchas por cerca de dos meses.

En ese sentido, el goleador trasandino confirmó sentirse preparado para volver, asegurando: “Quiero estar de regreso lo más pronto posible (...) Si me preguntas a mí, estoy para 90 (minutos). Pero hay que ver cómo me voy sintiendo, aún no me ha tocado”.

Actualmente la Universidad de Chile volvió a ser puntero

luego de varios años sin escalar en esa posición. Un buen momento donde destaca el rol de figuras como Nicolás Guerra, que ha tenido dulce y agraz con la camiseta azul. Quien tuvo palabras de elogio para el “Kun” fue precisamente Fernández, que destacó: “Nico Guerra hace mucho sacrificio por el equipo. Lo felicité porque se tiró al piso, corrió, metió, tuvo el gol. En el partido con Católica también tuvo su revancha. El fútbol siempre da revancha”.

El buen contexto azul mantiene al grupo más unido que nunca y con ganas de seguir luchando para obte-

ner un título. Pese a la posición en que se encuentra la “U”, Leandro Fernández aseguró que en la interna se sabe que aún falta mucho: “Hoy estamos disfrutando, pero con los pies en la tierra, aún no ganamos nada”. Finalmente, sobre los puntos a mejorar de la escuadra de Mauricio Pellegrino, el ex Independiente de Avellaneda se cuadró con su técnico y compañeros al precisar que falta mayor posesión: “Sin duda es algo a mejorar. Nos gustaría tener más la pelota. Con el correr de los partidos vamos a ir subiendo para someter nosotros al rival con pelota”.

El domingo se disputaron las 4 Horas de Le Castellet, prueba de la European Le Mans Series que se disputó en el mítico circuito francés de Paul Ricard y donde corrió el piloto nacional Nico Pino, acompañado del suizo Neel Jani y el austriaco René Binder, los mismos con los que corrió en las 24 Horas de Le Mans, logrando el segundo lugar de la categoría LMP2.

“Fue una muy buena carrera. Partimos sextos y terminamos segundos. Fue un gran trabajo de todo el equipo, tanto de los pilotos, como de estrategia y pits. Además, tuve a mis fans número uno, mi hermano ‘Titín’, (Martín Pino), que con sus dificultades no se pierde ninguna carrera donde esté y en esta, me acompañó en el podio. Fue muy lindo haber subido al podio con él”.

Deporte Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido ganó con dos goles de Federico Castro y se alista para visitar al Audax. (Foto CDP Curicó Unido). Leandro Fernández, en el “Romántico Viajero”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
“Quiero estar de regreso lo más pronto posible”

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

VACACIONES DESDE 24/07/2023

VUELVE EL 07/08/2023

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
+56
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

Clubes de fútbol amateur de Talca estrenan nuevas instalaciones

Avance. El Prado y Lautaro resultaron beneficiados con proyectos que mejoraron sus dependencias para continuar funcionando y desarrollando actividades deportivas y recreativas

TALCA. Los clubes de fútbol amateur El Prado y Lautaro cuentan con nuevas instalaciones en sus sedes deportivas. Esto, como resultado de un compromiso suscrito por el municipio talquino para ir en apoyo de los clubes que fomentan el deporte y la recreación, en el marco de una reunión sostenida hace unos meses con todas las asociaciones de fútbol amateur de la comuna.

En dicha reunión se priorizaron proyectos de infraestructura, con el objetivo de mejorar el acceso al deporte, con espacios más seguros, donde se fomente la prevención y el desarrollo de actividades recreativas positivas para personas de todas las edades.

Es así como el club El Prado mejoró su sede social, específicamente, el espacio de la cocina y en el caso de Lautaro, se construyeron nuevos camarines para sus jugadores.

“Siempre los espacios para realizar actividades recreativas y deportivas son muy positivos, porque nos permite alejar a nuestro jóvenes de los distintos flagelos que los afectan, de la droga, la delincuencia y estos terrenos que son utilizados como recintos deportivos también nos permiten eliminar los microbasurales u otros espacios eriazos que

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

son inseguros también para nuestra comunidad”, señaló el alcalde Juan Carlos Díaz.

INVITAN A PARTICIPAR

En tanto, las dirigencias de ambos clubes agradecieron

el apoyo e hicieron un llamado a más jóvenes y adultos, a participar del fútbol amateur.

Vicente Aguilera, presidente del Club El Prado destacó que “para nosotros es de una importancia muy

grande porque el sueño de nosotros siempre fue, desde que tuvimos la sede, tener esta cocina y la verdad, gracias a él (alcalde), nosotros en este momento tenemos nuestra cocina que nos va servir mucho”.

En tanto, Jorge Cáceres, presidente del Club Lautaro recalcó que la invitación es a “no solamente se dediquen a andarnos robando las rejas, que puedan venir a jugar, que puedan venir a hacer deporte. Esta cancha se puede ocupar para muchas cosas, no solamente para el fútbol, los niños lo usan generalmente para elevar volantines y venir a correr”.

La comuna de Talca actualmente cuenta con 7 asociaciones de fútbol amateur: Rural, Vecinal, Asofútbol, Villa San Agustín, Viejos Cracks, Andaba y Canadela.

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 13 SE ESPERAN MÁS APORTES
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Se priorizaron proyectos de infraestructura con el objetivo de mejorar el acceso al deporte, con espacios más seguros, donde se fomente la prevención y el desarrollo de actividades recreativas positivas para personas de todas las edades.
Alcalde Juan Carlos Díaz destacó las bondades de los clubes deportivos y su aporte a las comunidades donde están insertos. Los clubes deportivos El Prado y Lautaro, de la mano del municipio, mejoraron sus instalaciones para continuar desarrollando actividades deportivas y recreativas.

CAPACITACIÓN GRATUITA

¡Atención emprendedores!: Existen 1.200 becas para potenciar las ventas digitales

En la plataforma “Pymes en Línea”, impulsada por Corfo. La iniciativa busca que emprendedores, pequeñas y medianas empresas de toda la región, accedan sin costo a uno de los seis talleres online disponibles.

TALCA. Con el objetivo de dotar a los emprendedores de la Región del Maule, de conocimientos y herramientas necesarias para la digitalización de una manera ágil y efectiva, la plataforma chilena de capacitación “Pymes en Línea” lanzó 1.200 cupos gratuitos para que pequeñas y medianas empresas puedan desarrollar las competencias digitales necesarias para potenciar su negocio a través de la web, y así sumarse a la era del comercio digital.

La iniciativa, impulsada por Corfo y Chiletec como agente operador, extenderá sus postulaciones hasta el 27 de julio para las 1.200 becas que permitirán realizar uno de los seis talleres en vivo online, de 12 horas, que permitirán a las Pymes y emprendedores de la región, tener la oportunidad única de aprender y desarrollar habilidades de manera

Existe plazo hasta el 27 de julio para postular a una de estas becas.

gratuita en herramientas de automatización, inteligencia artificial, posicionamiento web, marketing digital y design thinking.

“Estamos poniendo a disposición de las y los emprendedores una serie de talleres formativos 100% online, que les permitirán generar nuevas com-

DKMS INICIA CAMPAÑA POR NUEVOS POTENCIALES DONANTES

petencias digitales, utilizar eficientemente las tecnologías disponibles y potenciar sus negocios, ejecutando estrategias de forma efectiva para aumentar sus ventas a través de internet. A la fecha, hemos conseguido que miles de Pymes de todo Chile hayan logrado migrar sus negocios desde el mundo análogo al mundo digital, ampliando así sus oportunidades de venta”, afirmó Viviana Pardo, subgerenta de Estrategia de Desarrollo (s) de la Gerencia de Asuntos Estratégicos de Corfo.

TALLERES

Cada uno de los seis talleres que impartirá “Pymes en Línea”, tendrán una duración de 12 horas en formato 100% online y gratuito para quienes formen parte de su comunidad. Existen 1.200 becas para estos talleres que tendrán un formato práctico que aborda-

rá actividades y ejercicios de aplicación.

OPORTUNIDAD

“Esta es una tremenda oportunidad para todos aquellos que están partiendo algún tipo de emprendimiento. No es necesario tener conocimientos previos, pero sí muchas ganas de aprender. Las inscripciones son gratuitas y está abierto a todo público que sea parte de la comunidad de Pymes en Línea y haya realizado al menos un curso en su plataforma”, complementó Jaime Saavedra, jefe de Proyectos de “Pymes en Línea” de Chiletec. A través de esta nueva convocatoria de “Pymes en Línea”, los emprendedores podrán acceder a los siguientes cursos de capacitación que serán ejecutados por la academia de talentos digitales Desafío Latam: “Descubre como apli-

car Design Thinking en tu negocio”, “Crea una landing page e impulsa la presencia online de tu negocio”, “Mejora tu posicionamiento web con SEO”, “Crea publicidad en Facebook e Instagram para atraer clientes”, “Conoce las herramientas de Inteligencia Artificial perfectas para tu negocio” y “Herramientas de automatización para potenciar tus ventas online”.

POSTULACIÓN

Para acceder a las becas será requisito estar registrados en www.pymesenlinea.cl y haber terminado al menos un curso de la plataforma (https:// pymesenlinea.cl/curso/ ). En caso de no contar con una cuenta, se podrán registrar y participar de la convocatoria. Para registrarse solo se debe ingresar a www.pymesenlinea.cl y acceder con su Clave Única o Usuario de Corfo.

“Hacemos un llamado urgente a registrarse”

Desde enero de este año la Fundación DKMS ha hecho una serie de campañas en búsqueda de potenciales donantes de células madre sanguíneas para pacientes con algún tipo de enfermedad a la sangre. Pacientes como Tomás, un niño de seis años de Puerto Mont, Vicente, quien recién cumplió 9 años y vive en Osorno, Fabián, de dos años, Alonso de 6 y Mesiel, de 8, siguen en búsqueda de una persona que salve su vida. Este último, por ejemplo, fue diagnosticado a los ocho meses con Síndrome de Wiskott Aldrich, que le produce disminución del número de plaquetas e infecciones bacterianas frecuentes. Ha pasado gran parte de su vida en el hospital y últimamente los tratamientos le están produciendo efectos secundarios adversos, como fiebre, picazón en todo el cuerpo y dolores. Hoy, tiene indicación

de trasplante, pero no ha encontrado un donante compatible. A menudo no es posible encontrar un donante 100% compatible al interior de las familias, por lo que los doctores inician un proceso de búsqueda en registros de donantes no emparentados, como los de DKMS.

Estas últimas campañas más de 7.000 personas se han registrado como potenciales donantes, permitiendo que pacientes como Fabián, Madison y Paula hayan encontrado a su hermano de sangre. Sin embargo, aún se necesita más. En promedio, por cada 1.000 personas registradas al año, es posible que aparezca un donante compatible. Para alcanzar la meta de este año, se necesitan 13.000 nuevos potenciales donantes

“Hacemos un llamado a registrarse como potencial donante”, dicen de la Fundación en una serie de Es muy simple inscribirse y ser donante de DKMS.

emotivos videos de pacientes. Lo cierto es que siempre se necesita más: es fundamental aumentar la representatividad del perfil genético latinoamericano en la base mundial de donantes, ya que el origen étnico es un factor muy importante dentro de la compatibilidad. Mientras más personas estén registradas, la probabilidad de encontrar a un donante compatible con un paciente aumenta. Cada persona es una nueva posibilidad.

Hacerlo es muy simple y no tiene costo. Los requisitos son tener entre 18 y 55 años, contar con buena salud y vivir en Chile. Quienes cumplan y quieran registrarse deben ingresar a www.dkms.cl y seguir los pasos indicados en la página. De esta manera, aumentan las posibilidades de que los pacientes tengan una segunda oportunidad de vida.

14 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023 Crónica

CONCEJO MUNICIPAL CURICÓ

Buscan aprobar gastos de mantención y operación para “abrir” calle Membrillar

Cerrada desde 2010. Concejal Raimundo Canquil destacó iniciativa muy esperada por la comunidad.

CURICÓ. Uno de los proyectos esperado desde hace bastante tiempo por la comunidad curicana es el que dice relación con la apertura de calle Membrillar importante vía que une el barrio sur con el centro de la ciudad, tema central para la reunión a desarrollarse hoy (martes). La información entregada a diario La Prensa por el concejal Raimundo Canquil, señala que este será un tema trascendente del concejo que se efectuará hoy en modalidad virtual a partir de las 8:45 horas.

VÍA CERRADA DESDE EL 2010

El concejal expresó que desde hace bastante tiempo viene sosteniendo junto a los vecinos del barrio centro sur de la ciudad la necesidad de habilitar la calle Membrillar la que fue cerrada el 2010 para instalar allí diversas secciones de emergencia para seguir atendiendo la salud de los curicanos mientras se recuperaba el edificio destruido por el terremoto que afectó a Curicó.

Dijo el concejal que el barrio centro sur de la ciudad reúne a gran cantidad de familias que requieren movilizarse hacia los lugares comerciales y otros barrios y que ahora podrán hacerlo sin grandes dificultades.

Manifestó el concejal que una vez que sea autorizado el municipio para asumir los gastos de operación y mantención del proyecto este será presentado en busca de financiamiento para desarrollar la apertura de esta calle.

OTRAS MATERIAS

También destaca en la reunión de concejo otras materias como una propuesta para la modificación presupuestaria N°4 de los Fondos Ordinarios Municipales, modificación presupuestaria N°2 de los Fondos del Cementerio Municipal y solicitud de traslado de patente de alcoholes con giro depósito de bebidas alcohólicas, a nombre de la contribuyente Ana María Muñoz Leyton.

A lo anterior se suma asumir gastos de operación y mantención del proyecto denominado “Reposición Feria Libre Diego Portales de Curicó, cuyo uso de suelo de áreas verdes ya fue aprobado en el concejo anterior, exponiendo la Secretaría Comunal de Planificación.

Otro de los temas a tratar en este concejo, se informó, será una propuesta para aprobar adjudicar a licitación pública denominada “Altas Odontológicas Integrales Más Sonrisas”, exponiendo la Dirección

La calle Membrillar fue cerrada para las instalaciones del Hospital de Emergencia tras el terremoto del 27F. (Foto de archivo).

Comunal Municipal de Salud. Como ya es habitual la sesión finaliza con la hora de incidentes don-

de los concejales dan a conocer sus inquietudes y las que han recibido de parte de la comunidad

organizada que requiere de soluciones de parte de la municipalidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El esfuerzo debe estar enfocado en enriquecer más la relación de pareja. SALUD: Ojo con los accidentes mientras se dirige a su lugar de trabajo.

DINERO: Cada propuesta que le hagan la debe analizar con más calma. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si profundiza los malos entendidos puede terminar complicando mucho más las cosas entre ustedes. SALUD: Recuerde que debe tener cuidado con la automedicación. DINERO: No olvide el dicho, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La paciencia es clave cuando se busca alcanzar el corazón esquivo de una persona. SALUD: Preocúpese más de usted y de su salud. DINERO: La desconfianza no es mala, pero tiene que evitar caer en los excesos ya que no es bien visto por los demás. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si no hay comunicación difícilmente las cosas se podrán solucionar en el corto plazo. SALUD: El estrés puede invadir su organismo y esto puede ser muy peligroso. DINERO: Un fracaso puede complicar bastante sus finanzas, pero esto no debe hacerle decaer. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado ya que un cruce de palabras puede terminar en una batalla campal que no conducirá a nada nuevo. SALUD: Dolores musculares por el exceso de tensiones que ha tenido este mes. DINERO: Busque ir disminuyendo las deudas o estas se seguirán arrastrando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo importante es mantener el respeto en forma constante, ya que, si este se pierde, entonces es mejor que continúe por otro camino. SALUD: Hace falta que se quiera más como persona. DINERO: Use sus capacidades, no las desperdicie en cosas que no le traen beneficios. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es tiempo que deje las confusiones de lado para poder enfocarse de lleno en la felicidad que pueden sentir al estar juntos. SALUD: Evite cualquier tensión que amenace su tranquilidad. DINERO: No se impaciente aquí esto hace que cometa errores nefastos para su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Pretender a una persona solo por querer cumplir un capricho, no será algo que al final le traiga tan buenos frutos. SALUD: Busque un instante de calma que le ayude a bajar el ritmo. DINERO: Distribuya su tiempo de mejor manera para cumplir con sus tareas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tómese el tiempo necesario para que su convulsionado corazón se pueda calmar y enfrentar con cordura este momento. SALUD: Tenga más cuidado esta jornada. DINERO: Piense en el mañana y no se ponga a gastar más de la cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tiene que permitirse dar ese primer paso para que la relación pueda estabilizarse. SALUD: Distráigase, eso siempre ayuda. DINERO: No saca nada con complicarse tanto, lo importante es que trate de buscar soluciones a sus problemas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Su oportunidad se le puede volver a escapar si es que no se la juega en este momento por esa persona. SALUD: No tiene que abusar cuando se trate de disfrutar un momento de esparcimiento. DINERO: Organice lo que le queda de julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es momento de hablar las cosas antes que lleguen a un punto donde no se pueda retornar. SALUD: Las preocupaciones pueden hacerle colapsar en cuanto a la salud. DINERO: Continúe jugándosela, con la firme convicción de que las cosas van a mejorar. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Seremi de Justicia realiza balance de su cartera tras temporal que afectó a la región

LICANTÉN. Pese a los difíciles momentos que se vivieron hace poco más de tres semanas en la región, debido al fuerte temporal de lluvias que azotó al Maule, el balance en la cartera de Justicia es bastante positivo.

Al respecto se refirió el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, asegurando que “cuando comenzó el temporal realicé una gestión en terreno, revisando el estado de las unidades que pertenecen a esta cartera. Fue así como nos constituimos en la cárcel femenina y masculina de Talca, pudimos constatar que existían algunas filtraciones menores, pero solucionables. Hicimos también una visita al CET (Centro de Educación y Trabajo) Agrícola de Gendarmería, porque teníamos noticias que se liberarían las puertas del Colbún, y por ese recinto pasa un canal; estuvimos en el CIP CRC de Talca (Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado), que es un recinto nuevo, pero tampoco hubo mayores problemas”.

LICANTÉN

Donde sí hubo problemas

Recorrió los lugares más

afectados. La Corporación Judicial de Licantén, estará funcionando en dependencias del Registro Civil de esa comuna.

de mayor envergadura, fue en la comuna de Licantén, una de las más afectadas con el sistema frontal. A más de tres semanas del evento, la autoridad regional de la cartera de Justicia explicó “dentro de los otros servicios que componen esta cartera, los más afectados fueron los ubicados en Licantén, en donde tenemos una Oficina del Registro Civil y una Oficina

de la Corporación de Asistencia Judicial. La oficina del Registro Civil, entró el agua medio metro, pero pudimos junto a los funcionarios y funcionarias, ayudar en lo que es la limpieza, rescatamos los documentos históricos, y solo se dañó una máquina para sacar Carnet de Identidad”.

Siguiendo con el recorrido, el seremi de Justicia y Derechos Humanos indicó que, la Corporación de Asistencia Judicial, fue la más afectada. “Se inundó completa ya que el agua le faltó un metro para llegar al techo y ahí tuvimos pérdida total de todos los equipos computacionales, documentos y muebles”, puntualizó.

El funcionario regional de Justicia agregó que se han recibido recursos, para la compra de nuevos computadores y mobiliario para la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), y que durante tres meses funcionarán compartiendo oficina con el Registro Civil e Identificación, este último, ya se encuentra con atención normal de público y la CAJ estará atendiendo en los próximos días.

REGISTRO CIVIL

Cabe recordar, que durante

la etapa post temporal se gestionó un móvil del Registro Civil, que atendió durante toda esa semana, afuera de la Oficina de dicho servicio. En este sentido González indicó que no se descarta seguir con operativos del Registro Civil y otros servicios de Justicia, en especial en la zona cordillerana de Linares, que resultó altamente afectada.

FUNCIONARIOS

DAMNIFICADOS

Por otra parte, el seremi de Justicia indicó que se identificaron los funcionarios de servicios dependientes de su cartera, a quienes se les inundó su casa, y que ya se activó la red de apoyo institucional y de sus propios colegas. Por instrucción presidencial, durante el sistema frontal se desplegaron los seremis en toda la zona. Al seremi de Justicia y Derechos Humanos, le correspondió prestar apoyo en la comuna de Molina, por lo que realizó un trabajo territorial de levantamiento de datos en el sector de Carrizales (afectado por la salida del río Lontué), en donde posterior a la gestión, el Gobierno entregó viviendas de emergencia en ese lugar.

16 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023 Crónica
JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ
También llegó a Licantén para verificar el estado de las oficinas del Registro Civil y la Corporación de Asistencia Judicial. El seremi de Justicia recorrió unidades de Gendarmería para conocer el estado de penales y dependencias de esta institución. El funcionario también fue testigo de la solidaridad en su recorrido.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 8 agosto 2023, 12:00 horas, causa Rol C-2542-2020, se rematará Propiedad Raíz “Departamento número trescientos cinco del tercer piso, de la Torre Uno y el estacionamiento número doscientos dos del cuarto subterráneo, del “Edificio Plaza Manquehue”, ubicado en calle María Teresa número seis mil doscientos veinte, esquina de Avenida Manquehue Sur número trescientos cincuenta”, comuna Las Condes, Región Metropolitana. Ambos bienes inscritos a fojas 8938 N°13524, del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santiago año 2012. Roles de avalúo números 569-32 y 569-478, respectivamente, Tesorería Comunal de Las Condes. Remate se llevará a cabo de manera remota por Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $291.057.922. Pago dentro de tercer día hábil. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, únicamente día hábil anterior a subasta hasta las 12.00 horas. A fin de poder establecer suficiencia de la garantía, se registrará en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega de Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario

Riera Navarro., secretario Tribunal.

14-16-18-20 - 88207

EXTRACTO Ante el 4º Juzgado de Letras Talca, en autos sobre posesión efectiva, causa Rol V-852022, caratulado “SAAVEDRA/MANCILLA”.

Con fecha 19/04/2023, se declaró en sentencia definitiva, que se concede la posesión efectiva quedada al fallecimiento de don MANUEL JESÚS

MANCILLA MANCILLA, cédula nacional de identidad número 4.541.258-k, quien falleciera bajo su imperio de testamento abierto, otorgado con fecha 26 de octubre del 2022, anotado en el repertorio Nº 3343 del año 2022, e inscrito en el registro de testamentos de la notaría de don Ignacio Vidal Domínguez a su cónyuge sobreviviente, doña LUZ HERMINIA SAAVEDRA MUÑOZ, cédula nacional de identidad número 5.721.206-3.

18-19-20 – 88229

REMATE CAUSA ROL

C-463-2022 JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES En dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes se rematará el viernes 04 de AGOSTO de 2023 a las 12:00 horas la propiedad ubicada en pasaje 3 número 126, que corresponde al sitio 9, de la manzana 2, del Conjunto habitacional “Portal Alameda”, comuna de Parral, del plano de loteo archivado bajo el número 597 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral y cuyos deslindes particulares son los siguientes: NORTE, pasaje 3; SUR, lote 16 de la misma manzana; ORIENTE, lote 8 de la misma manzana; y PONIENTE, lote 10 de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del ejecutado PAOLA ISABEL CARTES ORTEGA, a fojas 1251 número 710 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año

2008. Mínimo postura: $15.090.555, interesados presentar boleta en garantía a la orden del Tribunal, o vale vista a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo. Saldo pagadero al tercer día hábil siguiente al remate. Demás bases en causa rol C- 4632022, caratulados “AHORROMAULE LIMITADA con CARTES”, del Juzgado de Letras de Cauquenes. CAMILA PÉREZ GALLARDO MINISTRO DE FE (s).

18-21-28-01 – 88233

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 02 Agosto 2023, 10:00 horas, en la secretaría del Tribunal, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Regidor Sandoval N° 6, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 375,00 metros cuadrados y deslinda: NORTE, Sitio Nº 7; SUR, Sitio Nº 5; ORIENTE, Sitio Nº 3; y PONIENTE, Pasaje A Regidor Sandoval. Rol de Avalúo N° 91-12 de la comuna de Curicó. La propiedad figura inscrita a fojas 102 vuelta N° 78 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $160.140.000. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que

fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen para la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/978443 30429?pwd=V000R0MyY y93eHZBSXoyb043eGZudz09 ID de reunión: 978 4433 0429 Código de acceso: 571844 Demás ba-

ses y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Inversiones Roldán y Compañía Limitada” Rol Nº C-21982017. Ministro de Fe 17-18-19-20 – 88208

EXTRACTO. Por resolución de fecha 13 de junio del año 2023, en autos caratulados FUENZALIDA/ ROJAS, rol V-5-2023, seguidos ante el Juzgado de Letras de Licantén, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de María Rosa Rojas CNI. N° 3.916.975-4, fallecida el 21 de diciembre de 2022, cuyo deceso fue inscrito en la circunscripción de Licantén del Servicio de Registro Civil e Identificación bajo el N° 58 del año 2022, con último domicilio en avenida Agustín Besoaín s/n sector Huapi, Iloca, de la comuna de Licantén, a Marta Elena Fuenzalida Gajardo CNI.N°

7.609.454-3, domiciliada en avenida Agustín Besoaín s/n sector Huapi, Iloca, de la comuna de Licantén, en carácter de heredera testamentaria. Testamento de 20 de agosto de 2004, otorgado ante Notario Público de Licantén, don Eduardo Soto Díaz.

17-18-19 – 88219

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una super-

ficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $359.433.060.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 02 de Agosto de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

17-18-19-20 - 88220

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 31 de julio de 2023 a las 18:30 horas, en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco.

OBJETO DE LA ASAMBLEA:

1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2022-2021

2. Varios

Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO

Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 17

ELEGIDOS RECIBIRÁN RECONOCIMIENTO

Invitan a los maulinos a proponer a personas destacadas de la región

El plazo vence hoy. La comunidad debe proponer nombres para la condecoración al mérito Región del Maule, que se entrega a una persona por provincia en el marco del Día de la Región.

TALCA. El domingo 30 de julio se celebra el Día de la Región del Maule, recordando cuando en 1593, el capitán Diego de Rojas fue entronizado corregidor del Maule, desde aquella fecha ya han pasado muchos años, y se ha instaurado ese día para que los maulinos celebren a su región.

Es por esto que la gobernadora regional, Cristina Bravo, está invitando a todos los habitantes de la Región del Maule, a elegir a las personas que hayan efectuado impor-

tantes aportes al desarrollo de la región, en los ámbitos económico, social y cultural. Esta lista posteriormente se separará por provincia y se presentará para la votación del Consejo Regional. El plazo para que la comunidad proponga es hasta hoy, martes 18 de julio, a las 10:00 horas.

Para participar, deben ingresar a www.goremaule.cl, ingresar su nombre y correo electrónico, para luego proponer el nombre del maulino que quiere destacar y una

breve descripción del por qué debería ser condecorado en la celebración del Día de la Región.

INVITACIÓN

“Queremos invitar a todas las organizaciones de la Región del Maule, a elegir a los condecorados de la región. Por ley son las organizaciones sociales, quienes proponen a las personas destacadas en las 4 provincias. Por eso es importante que puedan proponer a las personas a través de la página del

Gobierno Regional del Maule, acá lo importante es que los destacados

surjan desde la comunidad y las organizaciones, la idea es que se postu-

len a personas que contribuyan al desarrollo cultural, territorial y comunitario. Y junto a los consejeros regionales, vamos a definir a los destacados de las cuatro provincias, los que van a salir de la comunidad”, indicó Cristina Bravo.

RECONOCIMIENTOS

En la celebración se entregarán cuatro condecoraciones al mérito Región del Maule, pero además se entregará la condecoración cardenal Raúl Silva Enríquez para personalidades extranjeras ilustres que visiten la región, o a aquellas que fueren visitadas por el ejecutivo en viaje oficial a países extranjeros, como también a personalidades nacionales vinculadas a la región por su origen y, derivada de valiosos servicios prestados a la región y sus habitantes.

También se entrega la condecoración poeta Pablo Neruda, con el fin de estimular y destacar las conductas, acciones o actividades ejemplarizadoras de personas naturales o jurídicas, que benefician la convivencia de la comunidad regional y el altruismo social.

18 LA PRENSA Martes 18 de Julio de 2023 Crónica
El año pasado, la ceremonia del Día de la Región del Maule se realizó en la comuna de San Rafael. (Foto de archivo).

JEFA DE ZONA DE CARABINEROS Y MUJERES A LA INSTITUCIÓN:

“Estamos en todas las áreas”

que cumplen los mismos deberes y asumiendo las mismas obligaciones de sus compañeros. “Creemos que vamos a seguir avanzando. Las mujeres entregamos claramente un estilo distinto y estamos felices de que se haya permitido incorporar a la mujer”, indicó.

MAYOR INTERÉS

ron en el curso son mujeres”, acotó.

CURICÓ. Consultada por ese hecho histórico, la jefa de la VII Zona de Carabineros

Maule, general Berta Robles, sostuvo que poco a poco han ido avanzando en la igualdad de género.

“Partimos para ocuparnos de niños en situación de vulnerabilidad y hoy en día las mujeres estamos en todas las áreas de la institución”, resaltó.

La autoridad policial sostuvo

La general Berta Robles destacó a las pioneras en Carabineros, pues ellas marcaron el camino al resto y cada año hay más interés en incorporarse a las filas institucionales “Este año tuvimos un récord de postulantes mujeres. En la Escuela de Formación de Santiago, el 77 por ciento de quienes queda-

INGRESADOS ILEGALMENTE AL TERRITORIO NACIONAL

La jefa de zona de la entidad reiteró que es una profesión muy especial. “De sacrificio y mucha entrega, pero ha quedado demostrado que tenemos igualdad de oportunidades en el desarrollo de carrera, en el ejercicio de nuestras funciones y eso nos da garantías de tranquilidad”, apuntó. Agregó que la llegada de las mujeres ha sido positivo en Carabineros. “Tenemos una entrega distinta, una forma

de ver la vida y las cosas con otro prisma y eso hace que el trabajos entre hombres y mujeres sea de complemento”, valoró.

TEMPORAL

Consultada por los daños registrados en la Comisaría de Licantén en medio del sistema frontal, la general Berta Robles recordó que los funcionarios está reubicados en un lugar más seguro.

“Estamos con una comisaría temporal en el sector alto,

donde está funcionando también el hospital y de ahí no vamos a salir hasta que logremos construir una nueva comisaría, pero también en una zona de seguridad”, resaltó.

La jefa policial destacó el trabajo de los efectivos en ese emergencia climática, pues desde el primer día han estado en temas de “conectividad, salvataje de persona, rescates y en traslado aeromédico, en entrega de víveres a personas aisladas”, entre otras labores.

Inician empadronamiento biométrico para extranjeros

TALCA. Tras el proceso de autodenuncia por ingreso clandestino que culminó el 30 de junio y la inscripción en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), se dio inicio a la fase presencial del proceso de empadronamiento biométrico cuyo objetivo es establecer la identidad de las personas que, en los últimos años, han entrado de forma irregular al país.

“Esto es muy importante para nosotros y que además era parte del Programa del Presidente Gabriel Boric, de establecer un criterio que nos permita contar con información suficiente de personas que ingresan por pasos no habilitados o de forma irregular y acá se es-

tá entregando información de quienes no tenemos datos y es muy consecuente no solo con la regulación migratoria, sino que en materia de seguridad”, destacó el delegado Humberto Aqueveque. El registro biométrico incluye fotografía frontal del rostro y toma de huellas dactilares, que serán registrados por la PDI. El subprefecto Sergio Valdés, explicó que quienes realizaron su denuncia y se inscribieron el portal comenzará el empadronamiento presencial. “Se les va a dar una cita para una agenda que tendremos todos los días en el complejo policial de calle 3 Oriente, que incluye el registro para

El proceso está dirigido a personas extranjeras, mayores de 18 años, que ingresaron de manera clandestina hasta el 30 de mayo de 2023 y que actualmente residen en el país.

tener una migración ordenada según lo establece la nueva Ley de Migraciones”. El operativo, que se realizará en todas las regiones del país, contará con 75 puntos de registro a nivel nacional, 10 de ellos equipos móviles y se contempla que el proceso se extienda durante los meses de julio, agosto y septiembre hasta el 6 de octubre.

El empadronamiento no constituye, en ningún caso, un proceso de regularización, es exclusivamente un proceso de registro de identidad para que el Estado conozca quienes residen en el país y en qué lugares, para de esa forma fortalecer la seguridad y la eficiencia de las políticas públicas.

Martes 18 de Julio de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Autoridad policial destacó aporte de las mujeres en la institución. General Berta Robles encabezó misa en el Santuario El Carmen de Curicó.
Día especial. Un 17 de julio, pero hace 61 años, la policía uniformada recibió en sus filas a las primeras mujeres.

DECRETADA POR LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL REGIONAL

POLÍGONO TALCA-MAULE VIVIRÁ SU DÉCIMA PREEMERGENCIA AMBIENTAL

Episodios críticos. Delegado Humberto Aqueveque informó, además, que Curicó tendrá su décima primera Alerta Ambiental, por lo que debido a las malas condiciones de ventilación proyectadas, podrían aumentar las consultas por enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores.

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, decretó para hoy Preemergencia Ambiental para el polígono Talca-Maule y Alerta en Curicó.

De esta manera, en lo que va del año, se registran 28 episodios críticos para el polígono Talca- Maule, de los cuales 16 corresponden a

Recordar que se prohíbe emitir humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y 6:00 horas del día siguiente.

EN TALCA Y MAULE

Alertas, 10 a Preemergencias y dos a Emergencias. En el caso de Curicó, se registran 12 episodios críticos, de los cuales 11 son Alertas y una Preemergencia.

PREOCUPACIÓN

“Estamos preocupados por la salud de los maulinos y maulinas, más ahora que las condiciones del aire han empeorado. Sabemos que la contaminación tiene efectos directos en la salud de las perso-

nas, especialmente en niños y adultos mayores. El llamado es al autocuidado, a disminuir los índices de material particulado y a evitar el uso de fuentes contaminantes”, explicó el delegado Aqueveque. El Plan de Gestión Ambiental para Talca-Maule se adecuó a los del resto del país y ya no es necesario suspender las actividades físicas ni deportivas al aire libre, ni al interior de gimnasios.

RESTRICCIONES

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, recordó que esta declaración “se da con el único objetivo de resguardar la salud de la población porque la contaminación del aire tiene muchos efectos en la salud, desde irritaciones leves hasta el desarrollo de graves enfermedades. Las restricciones para las comunas de Talca y Maule son la prohibición de emitir humos visibles prove-

nientes de viviendas, entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente y la prohibición del funcionamiento de calderas a leña o carbón en el mismo horario”. Ambas autoridades reiteraron que está prohibido utilizar chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y calefactores a leña del tipo cámara simple, más conocidos como combustión lenta antiguos.

Llaman a postular al Programa Recambio de Calefactores

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, informaron sobre el inicio de la postulación al subsidio medioambiental “Programa Recambio de Calefactores”, medida estructural del Plan de Descontaminación

Atmosférica (PDA) Talca y Maule, que estará disponible hasta el 31 julio de 2023.

Actualmente, el Programa de Recambio de Calefactores es cofinanciado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Gobierno Regional del Maule, y tiene como objetivo reducir las emisiones de los artefactos a leña antiguos e ineficientes con el reemplazo de calefactores sustentables, más eficientes y menos contaminantes, para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de las personas

“Estamos haciendo el lanzamiento al llamado de

Recambio de Calefactores para las comunas de Talca y Maule urbano, este es un programa que venimos realizando hace bastante tiempo para bajar los niveles de contaminación que tenemos en estas dos comunas. Aquí el Gobierno Regional está invirtiendo $2.500 millones, más lo que aporta el Ministerio del Medio Ambiente y el llamado es a postular desde hoy hasta el 31 de julio. Por primera vez en estas comunas, la ciudadanía va a poder op-

tar al recambio de aire acondicionado que no solo va a servir para el invierno, sino también para el verano y además a estufas a pellets”, explicó Cristina Bravo.

POSTULACIÓN

Por su parte, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región sostuvo que “iniciamos el proceso de postulación al programa de recambio de calefactores para las comunas de Talca y Maule, las postu -

laciones se pueden realizar vía web en la página: calefactores.mma.gob. cl/, también hemos habilitado números telefónicos en nuestra oficina para que las personas puedan llamar y nosotros acompañarles en el proceso de postulación y en nuestra oficina de la Seremi del Medio Ambiente en calle 1 Oriente #1590”, indicó Daniela de La Jara.

RECONVERSIÓN

En tanto, el delegado pre-

sidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, expresó que “reconocemos este trabajo mancomunado junto al GORE y que permitirá que más de mil familias de Talca y Maule avancen en el proceso de reconversión de los aparatos que les permiten calefaccionar sus viviendas y esto también contribuye al ahorro económico y energético y está enmarcado en avanzar en la descontaminación y en un Gobierno verde”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 18 Martes Julio | 2023
Autoridades expresaron su preocupación por la salud de las personas durante los episodios críticos de contaminación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.