SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.062
|
Miércoles 18 de Mayo de 2022
|
$ 300
EN EL MAULE
Autoridades piden acelerar la construcción de hospitales. | P3 SEREMI DE TRANSPORTES
Más de 7 mil vehículos han sido fiscalizados en la región. | P20 MUNICIPIO
VARIOS CASOS DENUNCIADOS
Alertan por
robo de ketamina en veterinarias (MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Curicó tendrá oficina de Diversidad Sexual y de Género. | P2
para producir “tusi” Afectado relató el violento hecho a diario La Prensa. Premunidos con armas de fuego, un
grupo de tres delincuentes perpetró el asalto. La ketamina está siendo “muy apetecida”, ya que mezclada con cocaína genera la “droga de moda”. | P20
2 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
118 casos de Covid-19 se registraron en la región
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
Día de las Glorias Navales. Martín Arriagada Urrutia, alcalde de Sagrada Familia y Maryaliz Pino Muñoz, Jefa DAEM, tienen el agrado de invitarlo a la celebración del “Día de las Glorias Navales”. Dicha actividad se llevará a cabo, con la realización del tradicional Desfile de Honor, el sábado 21 de mayo, a las 11:00 horas, en la Plaza de Villa Prat.
Feria Ecológica Curicó 2022. Hasta el viernes 20 de mayo se mantendrá en la Palza de Armas de Curicó la Feria Ecológica, iniciativa que acoge a expositores y artesanos en valoración de residuos, agroecología y producción natural y orgánica.
Charro Carlos Gutiérrez en el Teatro Provincial de Curicó. El viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, Carlos Gutiérrez, el “Charro Curicano”, con su concierto “Solos, Tú y Yo”. Las entradas ya están a la venta.
Celebración del Día del Patrimonio. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Universidad Católica del Maule Sede Curicó y el Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Profesores de Curicó tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de celebración del Día Nacional del Patrimonio, en la Sala Museo de la Profesora y el Profesor Normalista, ubicada en la Sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, el viernes 27 de mayo a las 15.00 horas
Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a fines del pasado mes de abril se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
TALCA. Un total de 118 fueron los nuevos caNuevamente se izó la bandera de la diversidad en el frontis del municipio curicano
sos de contagios Covid-19 en el Maule, según el último infor-
MUNICIPIO DE CURICÓ TENDRÁ OFICINA DE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO Respeto. El anuncio lo realizó el alcalde Javier Muñoz, en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
L
a Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde Javier Muñoz, anunció la creación de la Oficina de Diversidad Sexual y de Género. El objetivo es otorgar el espacio que tanto necesitan en la sociedad, buscar el bienestar y desarrollo plural e inclusivo en Curicó a través del trabajo en conjunto, enfocado en el respeto a los derechos de la comunidad LGBTIQA+. COMPROMISO El alcalde fue enfático en mencionar que se está trabajando en materia municipal, el respeto a la diversidad sexual a través de charlas y capacitaciones. “Durante este último tiempo estamos en un proceso de preparación de la casa, con capacitaciones e inducciones que nos permitan poder comprender de buena manera, el trabajo de lo que significa estar ad portas de abrir una oficina de equidad de género, que nos permita trabajar con las diferentes comunidades y articular acciones que promuevan la igualdad en todos los ámbitos de nuestro desarrollo municipal y humano”, indicó. “Por lo tanto el compromiso que vamos a asumir con esta oficina, que vamos a invitar al concejo municipal para que conozca el proyecto, nos va a permitir ge-
me del Ministerio de Salud, por lo que el total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 242.180. De los 118 nuevos casos informados este martes, 113 corresponden a personas que
nerar acciones transversales con diferentes unidad municipales. El llamado es a reconocer este día y comprometernos con generar espacios de igualdad con toda nuestra gente”, argumentó el alcalde.
presentan síntomas de
CAMPAÑA ARCOÍRIS Como ya hace algunos años, el municipio curicano se ha sumado a la Campaña Arcoíris de Movilh Chile y este 17 de mayo, se izó la bandera de la diversidad en el frontis del municipio, como un símbolo de no discriminación y de respeto a los derechos humanos de todas las personas, al margen de su orientación sexual e identidad de género.
Curicó (18), Maule
ORGULLO Quien también estuvo presente en la actividad fue el concejal Javier Ahumada, quien manifestó su alegría y respeto en este día tan especial. “Nos sentimos súper orgullosos de poder izar esta bandera de la diversidad y en relación a lo que dijo nuestro alcalde, de abrir una oficina de igualdad de género, también dice mucho con el tema de la diversidad y de la equidad en el sentido que debemos respetar en términos y conceptos de inclusión e integración a todas las diversidades sexuales”, dijo el concejal.
la enfermedad. Los casos se distribuyen en Talca (29), (13), Constitución (7), San Javier (7), Teno (7), Cauquenes (5), Linares (5), San Clemente (4), San Rafael (4), Molina (3), Parral (3), Villa Alegre (3), Río Claro (2), Vichuquén (2), Licantén (1), Longaví (1), Pelarco (1), Retiro (1) y Romeral (1). Hasta este martes, la Región del Maule se mantenía con 862 casos activos, encabezando el listado la comuna de Talca (317), seguida
“El compromiso tiene que ver con promover desde el municipio, espacios que permitan colaborar en mejorar la calidad de vida de las personas y eso incluye las diferentes orientaciones, identidades y expresiones sexuales”, explicó Pilar Contardo.
por Curicó (97) y Maule (77). La cantidad de fallecidos se mantiene en 2 mil 924 personas, sin registrarse nuevos decesos según consigna el informe sanitario.
Crónica
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
CAUQUENES, CONSTITUCIÓN Y PARRAL
Autoridades piden acelerar construcción de hospitales Coodinación. Humberto Aqueveque, delegado presidencial regional, aseguró que estos tres recintos son muy importantes para la red asistencial del Maule, por lo que es necesario agilizar los procesos. TALCA. El delegado presiden-
cial regional, Humberto Aqueveque y la gobernadora regional, Cristina Bravo, encabezaron una reunión con representantes de la empresa a cargo de construir los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral, con la idea de revisar los procesos y dar celeridad a las obras. En la cita también participaron los seremis de Salud, Gloria Icaza Obras Públicas, Renzo CasasCordero y Transportes, Ximena Oliva. La inversión de estos tres recintos es cercana a los US$244 millones y permitirá atender a una población de alrededor de 174 mil personas de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Empedrado, Constitución, Retiro y
Parral y contarán, entre los tres establecimientos con 368 camas. AGILIZAR LOS PROCESOS “Dimos un paso importante en la colaboración, contribución y trabajo mancomunado con la Concesionaria Red Maule S.A, quienes tienen a cargo la construcción de estos tres hospitales que son muy importantes para la red asistencial de la Región del Maule, para de esta manera ir agilizando estos procesos”, destacó Aqueveque. Hace unas semanas, el mismo delegado se reunió con la empresa encargada de la construcción de los hospitales, específicamente con el CEO del Grupo Puentes, quien vino desde España para colaborar con estos
procesos y acordaron realizar un encuentro con los demás servicios involucrados y avanzar en el inicio de las obras. “Vimos distintas observaciones que han surgido en los diseños, principalmente en algunos accesos de estos tres recintos y nos queda mucho por avanzar aún y en la próxima reunión sumaremos a la Dirección de Concesiones del MOP, porque necesitamos avanzar en esta materia, sobre todo hoy que las familias tengan acceso a una salud digna”, expresó la gobernadora regional, Cristina Bravo. Estos nuevos hospitales que se construyen en la región, se suman a los avances en las obras del recinto de Linares y el Hospital de Curicó.
En el encuentro, participaron autoridades regionales y representantes de la empresa a cargo de construir los hospitales.
PARA DARLES UN MEJOR USO
Municipio reubica puntos limpios en Curicó
Algunos puntos limpios serán trasladados a otros lugares. Esto debido a que se encuentran mal ubicados. CURICÓ. Durante las próximas
semanas se conocerá la nueva ubicación que tendrán los puntos limpios que fueron sacados del lugar del que se encontraban con la finalidad de darles un mejor uso. “Se sacaron aquellos puntos limpios cuya ubicación impe-
día un trabajo con la comunidad. Esto porque se encontraban ubicados en avenidas, uno de los cuales operaba frente al Líder”, indicó Carolina Marín, encargada de la oficina de Medio Ambiente del municipio curicano quien añadió que es
importante que exista un compromiso de la comunidad con estos. “Existe una responsabilidad de quien hace uso del punto. Para lo cual se están ejecutando charlas de educación ambiental en sectores poblacionales”, enfatizó.
La idea de estas iniciativas es que los vecinos aprendan de qué manera utilizar estos puntos verdes y los cuiden. “La idea es que la comunidad entienda que se debe hacer un trabajo en conjunto con el municipio y que es responsabilidad de todos cuidar ese espacio”, precisó Marín. Por otro lado, Marín mencionó que existe la posibilidad que el servicio de los puntos limpios sea pagado. Esto significa que las personas que dejen sus residuos en estos lugares, deberán cancelar un valor por ello. “Mi residuo es mi responsabilidad. Como municipio tenemos un servicio local y gratuito, por lo que todos debemos preocuparnos de cuidarlos y entender que la solución no pasa por colocar más puntos”, enfatizó. “Todos debemos contribuir a generar cambios en la comunidad, además debemos entender que hay que disminuir los niveles de consumo”, concluyó.
Oficina de la Juventud invita a realizarse exámenes de SIDA
CURICÓ. Una convocatoria está haciendo la oficina municipal de la Juventud, para que las personas se realicen exámenes gratuitos de SIDA en las dependencias de este organismo, en Alameda Manso de Velasco, 744, a un costado de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino. Para acceder a estos exámenes es necesario tener entre 15 a 29 años de edad y la iniciativa se desarrollará todos los meses en la oficina municipal. “Lo que queremos es convocar a la mayor cantidad de personas para que se sumen a esta iniciativa”, aclaró José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina de la Juventud; quien añadió que el objetivo es prevenir esta enfermedad, por lo que a quienes se realizan el examen, además, se le entregan preservativos. Cabe mencionar que los resultados del examen demoran solo 20 minutos y, en este lapso, se asesora a los jóvenes en materia sexual. “Es importante trabajar en materia de prevención, por lo que es importante que los jóvenes se acerquen a esta oficina”, indicó. Más información se puede obtener en el siguiente correo oficinadelajuventud@curico.cl o al WhatsApp +560 49724052.
4 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Crónica
LA IDEA ES QUE NO PIERDAN TIEMPO
Menores de 11 años deben agendar una hora para vacunarse contra el Covid-19
Operativo de recolección de enseres continúa hoy
Proceso. El Departamento de Salud de Curicó dispuso de números de teléfono en cada Cesfam, para que los padres o tutores de los niños puedan llamar y acceder a una hora de inoculación. CURICÓ. Desde esta semana,
los menores de 11 años que deban recibir algunas de las dosis contra el Covid-19, deberán agendar este proceso de manera telefónica. Esta medida instaurada por el Departamento de Salud de Curicó, busca evitar que niñas y niños acudan a los puntos de vacunación sin una hora previamente agendada. La enfermera encargada de Epidemiología del Departamento de Salud de Curicó, Camila Fernández, se refirió a esta coordinación que se comenzó a implementar desde el lunes y añadió que uno de los fines, es que los menores de 11 años y sus acompañantes no pierdan el tiempo asistiendo a los centros sin una hora. Fernández explicó que “en los puntos de vacunación se encontrará habilitado un número de teléfono para agendar vacunación Covid a menores de 11 años. Van a ser los mismos horarios que los puntos de
Los padres o tutores de los menores de 11 años deben pedir hora por teléfono.
vacunación. Los rurales de 9:00 a 16:00 horas y los urbanos de 9:00 a 14:00 horas”. PUNTO DE VACUNACIÓN Además, la vacunación se realizará en los mismos puntos de la comuna (Mall Valle Curicó, Iglesia Jesús Obrero, Unidad Vecinal Nº 5 Aguas Negras, junta
de vecinos Juntos por un Derecho Don Sebastián de Rauquén, Centro de Eventos Carolita en Los Niches y junta de vecinos Sarmiento) y el proceso continuará, con “el llamado de acuerdo a la disponibilidad que tenga cada centro de vacunación y lo asignarán devolviendo el llamado que realizó cada paciente”.
DOSIS DE REFUERZO La enfermera también se refirió a la importancia de la dosis de refuerzo, especialmente ahora que a partir del 1 de Junio, las personas que tengan su última dosis con un tiempo mayor a seis meses, perderán la vigencia de su Pase de Movilidad. “Queremos realizar un llamado para que la gente
acuda a nuestros puntos de vacunación, de lunes a sábado, para que administren su dosis de acuerdo a los calendarios que se encuentran en la página del Minsal y en la redes sociales de la Municipalidad”. También argumentó que hoy, ante el alza de casos, estar protegidos con la vacuna puede evitar el agravamiento de la enfermedad.
CURICÓ. Con dos operativos que se iniciarán simultáneamente a las 9:00 horas y se prolongarán hasta las cinco y media de la tarde, continuará desarrollándose hoy (miércoles 18 de mayo) el programa municipal de retiro de enseres en desuso. Uno de los operativos se efectuará en la localidad de Cordillerilla, favoreciendo a la junta vecinal del sector, con la instalación del centro de acopio en la multicancha de esta agrupación habitacional. El segundo operativo favorecerá a la junta vecinal Unión El Boldo, ubicándose el contenedor de recepción al costado de la capilla, participando en la coordinación vecinal la dirigente Catherine Muñoz Gutiérrez. Como es habitual en este tipo de actividad en tiempo de pandemia, el municipio curicano exige a los usuarios de este servicio el uso de mascarilla y conservar una prudente distancia física al momento de efectuar la entrega de los enseres. De igual forma, se está solicitando respetar el tipo de implementos que se van a desechar, para que sean solamente enseres de hogar, como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas y otros que puedan ser reciclados o reutilizados.
SOBRE TEMAS JURÍDICOS
Juzgado de Letras del Trabajo realizó charla a universitarios CURICÓ. A cargo de la activi-
dad estuvo el magistrado Carlos Gajardo Ortiz, quien hizo una exposición a alumnos de quinto año de la carrera de Psicología de la Universidad de Talca. En la ocasión, se abordaron temas como la función del Poder Judicial, las diversas
materias de los tribunales y la importancia de las pericias, entre otros. Para el magistrado Gajardo, la charla resultó ser provechosa, ya que habitualmente las personas desconocen a cabalidad las labores de los tribunales, como “las distintas materias que se
conocen, la identificación de distintos tribunales y sus funciones proceso de denuncias y las instituciones que intervienen”. POSITIVO El juez agregó que también se habló de la organización y distribución de las funcio-
nes de los juzgados, su interacción con otras entidades, y como es el acceso a la justicia. “Lo que resultó muy positivo abordar con los estudiantes, futuros profesionales en psicología, fue la importancia de los informes periciales”, concluyó.
Con mucho entusiasmo los estudiantes siguieron la exposición,
Crónica
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
TRAS MEDIDA CAUTELAR DICTADA POR JUZGADO DE CHANCO
Parlamentarios piden la renuncia del delegado presidencial de Cauquenes
Declaran emergencia ambiental para hoy en Talca-Maule
Juan Reyes Quiroz. Juzgado de Chanco decretó prohibición de acercarse a una menor de 17 años del Liceo de Pelluhue, tras una denuncia por amenazas. CAUQUENES. Luego que el
Juzgado de Letras y Garantía con competencia de Familia en la comuna de Chanco, decretara la medida cautelar de acercarse a una menor de 17 años, del Liceo de Pelluhue, por parte del delegado presidencial provincial de Cauquenes Juan Reyes Quiroz, la oposición reaccionó en forma dura y categórica, solicitando la renuncia de la autoridad que es de confianza exclusiva del Presidente de la República Gabriel Boric. Los hechos datan del pasado 6 de mayo, oportunidad cuando el delegado se presentó en el Liceo de Pelluhue, debido a un supuesto caso de connotación sexual que involucraría a un profesor. Fue en esa instancia, en donde habría llamado a la presidenta del centro de alumnos a quien llevaron a una oficina y “encerraron”, instancia en la que le habrían exigido que tenía que tomarse el liceo, ya que este Gobierno es feminista, por lo que tenía la obligación de hacerlo en apoyo a su compañera.
Parlamentarios piden, de comprobarse la denuncia, que se solicite la reuncia del delegado presidencial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes.
La menor se negó, por lo que la habría tenido encerrada un largo rato, hasta que pudo salir del lugar, fue así como a petición de la madre de la víctima y denunciante de amenazas y tras recibir antecedentes probatorios remitidos por el DAEM de la municipalidad, el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de la comuna de Chanco, decretó una medi-
da de protección a favor de la estudiante por medio de la cual se ordenó a Reyes, la prohibición de acercamiento a la adolescente. REACCIONES Ante los hechos ocurridos hubo reacciones principalmente desde la oposición, cuestionando la actitud de la autoridad y exigiendo su salida. “Le exigimos que de ser ciertas estas acusaciones,
se pida la renuncia inmediata de la autoridad provincial toda vez que el adoctrinamiento de menores de edad para uso político, no solo es inaceptable e impresentable, sino además irresponsable ya que dichas incitaciones pueden tener fuertes repercusiones en la vida de los estudiantes”, dijo el diputado Benjamín Moreno. En ese mismo sentido, el
diputado por la zona Gustavo Benavente, se refirió al caso precisando que los hechos de ser ciertos ameritan la renuncia. “De ser cierto, la ministra del Interior, debiera pedir la renuncia del delegado presidencial provincial de Cauquenes. Hay una orden de un Juzgado de Familia de Chanco, que decretó esta medida cautelar y los antecedentes pasaron a la Fiscalía para que se investigue”, dijo. En tanto, el diputado Felipe Donoso sostuvo que “de ser verdaderos los hechos relatados por la menor, esto reviste una importante gravedad. No puede ser que una menor de edad sea encerrada por el delegado presidencial, mucho menos obligada a tomarse un liceo, y mucho menos en virtud del cargo que ostenta como representante del Presidente de la República”. Por lo mismo, el parlamentario gremialista señaló que “no puede ser que, existiendo una medida cautelar, nadie del gobierno se pronuncie sobre estos hechos”.
SEGÚN CONSEJO DEL COLEGIO MÉDICO DEL MAULE
“Los pacientes más graves por Covid-19 son quienes no tienen vacunación al día” TALCA. “Los pacientes que han
llegado graves a hospitalizarse y que están requiriendo de camas intensivas, son aquellos pacientes que no tienen su vacunación al día”, señaló el doctor Carlos Tohá, secretario del Consejo del Colegio Médico (Colmed) del Maule. Lo anterior, en virtud del significativo aumento de casos de
Covid-19 que no solo crecen en el mundo sino también en Chile y que a juicio de los especialistas, es una señal clara que se está ingresando a una quinta ola. “Hemos visto como han aumentado los casos en las últimas semanas, la positividad y consultas respiratorias. La vacunación ha demostrado ser positiva para disminuir los casos graves, por-
que no ha aumentado de forma importante la mortalidad, ni las consultas de camas intensivas”. Por ello, el Médico General de Zona (MGZ), insiste en la importancia de la inoculación y hace un llamado a toda la comunidad a vacunarse, ya que ello es una protección para todos en consideración a que la pandemia sigue presente.
Preocupa el aumento de casos que se ha generado durante las últimas semanas en el Maule.
TALCA. La medida más extrema que considera el Plan de Descontaminación Ambiental, es la que enfrentarán hoy las comunas de Talca y Maule, debido a la proyección de mala calidad del aire. Se trata de la primera emergencia del año, la cual considera restricciones durante todo el día. Para esta declaratoria, se consideró que durante esta jornada habrá temperaturas extremas de 8 y 15 grados, sin precipitaciones y malas condiciones de ventilación. En el polígono de restricción, no se permitirán humos visibles provenientes de viviendas durante las 24 horas, exceptuando un periodo máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos. Además, y en el mismo periodo de tiempo, se prohíbe el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kilowatts y de hornos a leña o carbón y de calderas a leña o carbón, con una potencia térmica nominal menor a 75 kilowatts. También, se suspenden las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios, durante todo el día, sin perjuicio de que la Seremi de Educación podrá suspender dichas actividades para la comunidad escolar de las comunas de Talca y Maule.
6 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Crónica
SECTOR PRECORDILLERANO DE LA COMUNA DE SAN CLEMENTE
En Vilches se realizará el hito regional de la celebración del Día de los Patrimonios Actividades. La Iglesia San Luis Gonzaga, declarada recientemente Monumento Histórico Nacional, acogerá una Misa a la Chilena, feria gastronómica, exposición de piezas históricas de San Clemente y la presentación de artistas locales. SAN CLEMENTE. La alcaldesa María
Inés Sepúlveda, junto a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Carolina Loren Vásquez, encabezaron el lanzamiento del Día de los Patrimonios 2022 en la comuna de San Clemente. Esta tradicional celebración nacional, que cumple 23 años de historia y que vuelve el 2022 con actividades presenciales, tendrá como hito regional de celebración la hermosa localidad precordillerana de Vilches y en particular la Iglesia San Luis Gonzaga, recientemente declarada como Monumento Histórico Nacional.
El sábado 28 de mayo, a las 11:00 horas, se desarrollará una Misa a la Chilena, para posteriormente dar paso en las inmediaciones del templo religioso, a diversas actividades, como como una feria gastronómica con identidad local, una exhibición de piezas de alto valor patrimonial para San Clemente y la presentación de artistas locales de raíz folclórica. INVITACIÓN “Nos sentimos orgullosos que una localidad tan importante como Vilches, tenga este templo en plena precordillera que ha sido declarado como
Monumento Histórico Nacional, entonces la invitación es para que toda la comuna y la Región del Maule pueda participar con nosotros en este día maravilloso del Día de los Patrimonios”, señaló la alcaldesa María Inés Sepúlveda. Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Carolina Loren Vásquez, invitó a toda la comunidad regional a festejar el Día de los Patrimonios. “Estamos hoy en esta comuna tan hermosa como es San Clemente, para dar a conocer nuestro hito regional de celebración que será en Vilches el 28 de mayo próxi-
mo”, precisó la autoridad de Gobierno, quien recordó que organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, tienen plazo hasta el 24 de mayo para incorporar sus actividades a la cartelera que se está levantando de manera colaborativa, en la página web www.diadelospatrimonios.cl , permitiendo con ello que la comunidad pueda escoger sus panoramas favoritos y agendar sus recorridos. PATRIMONIO Además del hito regional de celebración de Día de los Patrimonios en la Iglesia San Luis Gonzaga de Vilches, la
INICIATIVA SE INSERTA EN EL MES DEL PATRIMONIO
Promueven la música popular chilena con proyecto cultural
Las personas asistentes pueden acceder a una panorámica de la música popular chilena y su legado sociocultural.
TALCA. En el marco del proyecto Mineduc “Contenidos virtuales para una nueva era del desarrollo cultural”, la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca co-
menzó un taller online denominado “Discos fundamentales de la música popular chilena”, donde el periodista y gestor cultural, Jaime González, realiza un recorrido por algunos hi-
tos esenciales del patrimonio musical nacional. Esta nueva versión del Taller se enmarca en las actividades que realiza Extensión UTalca para celebrar el Mes del Patrimonio, haciendo una invitación a realizar un viaje desde los años 60 a finales de la década de los 90, donde se revisará en conjunto con los participantes, algunos discos que son parte del patrimonio musical chileno, desde Los Mac’s, pasando por Agua Turbia, Congregación, Los Prisioneros, Los Blops, y Los Tres, entre otros. La actividad contará con tres sesiones, una de las cuales se realizó ayer, donde las personas asistentes acceden a una panorámica de la música popular chilena y su legado sociocultural. “Este taller es un viaje por la música popular chilena, desde 1960, que es cuando hay un auge notorio en la música chi-
lena con El Rock del Mundial; de ahí en adelante analizamos discos increíbles, por ejemplo, el álbum La incomparable Cecilia, y Violeta Parra con el disco Las últimas composiciones, hasta la revisión de bandas que ya son más contemporáneas como Los Tres, Tiro de Gracia”, explicó González. “La idea es que cada participante pueda tener una imagen, un conocimiento, un acceso a los discos que han pavimentado la música popular chilena y han sembrado una identidad en nuestro país y que han marcado un hito, no solamente para el público, sino que muchas veces para los propios artistas”, precisó. El primer módulo está dedicado a descubrir la música entre 1960 y 1973. En el segundo encuentro se analizará desde 1975 hasta 1990, y el último espacio comprenderá desde el año 1990 a 1998.
La alcaldesa María Inés Sepúlveda, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez, encabezaron el lanzamiento del Día de los Patrimonios 2022.
Corporación Municipal de Cultura de San Clemente, tiene una nutrida agenda de eventos preparados para la ocasión. Según explicó el gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Cultura, Julio Ayala, “durante la semana del 23 al 27 de mayo se realizarán montajes y exposiciones, donde se exhibirán artículos y mobiliarios históricos de nuestra comuna habrá un stand informativo sobre la vida y obra del poeta sanclementino Joaquín
Cifuentes; folletería sobre mitos y leyendas locales muestras de oficios y artesanías con exponentes de San Clemente. Estas actividades se realizarán en los corredores de la Biblioteca Municipal, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas”, precisó. “Y el domingo 29 de mayo, se continuará con la misma exposición de los corredores de la Biblioteca Municipal, agregando visitas guiadas al Museo Comunitario a autoridades y público en general”
Apoyan medidas para la Araucanía TALCA. Frente a la serie
de anuncios realizados por el Gobierno para la zona de la Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, en materia de establecer un nuevo mecanismo para restitución de tierras, la instalación de parlamentos territoriales, mayor seguridad para prevenir el bloqueo de carreteras y una cuantiosa inversión pública intersectorial, se pronunció la diputada por las provincias de Talca y Curicó, Mercedes Bulnes. La parlamentaria aseveró respecto de la macrozona sur y del combate contra la violencia y el delito del país, que lo más urgente es el dialogo con las comunidades. “Sin la menor duda, asegurar el libre tránsito en la carretera es importante, pero lo más trascendente es asegurar el diálogo con las comunidades. Que se cumpla de una vez por todas los planes para resolver los verdaderos problemas que son las injusticias y el despojo de tierras que han sufrido los pueblos originarios. Tenemos que recuperar los parlamentos, la posibilidad de diálogo. Solo de esa manera se puede construir un país para todas y todos”, dijo.
Crónica
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
SEREMI DE SALUD
Linares pone en marcha alertas ambientales para enfrentar los episodios críticos de contaminación Medida. Se extenderá hasta el 30 de septiembre y considera prohibición de emisión de humos visibles, en días de mala calidad del aire. informados oportunamente, lo cual será fiscalizado por los equipos fiscalizadores de la Seremi de Salud.
LINARES. Como una manera de
enfrentar episodios críticos de mala calidad del aire, la autoridad sanitaria puso en marcha las alertas sanitarias en esta ciudad y que consideran medidas restrictivas, como prohibir la emisión de humos visibles desde viviendas por uso de calefacción con leña no certificada. La alerta sanitaria ambiental se aplica entre los meses de mayo y septiembre, coordinadamente entre Salud y Seremi de Medio Ambiente, con el objetivo de controlar las emisiones de material particulado fino para los episodios de preemergencia o emergencia ambiental, producto de la alta contaminación atmosférica. Asimismo, se implementan medidas tendientes a informar a la
La aplicación de alerta sanitaria ambiental, está pensada para enfrentar episodios críticos de contaminación en Linares. (Foto referencial). población de los riesgos y a disminuir las emisiones que se generan, a través de las fuentes fijas y, principalmente, se hace restricción de uso de leña domiciliaria, ante eso la fiscalización de la Autoridad Sanitaria se rea-
COMPLEJO FRONTERIZO
lizará a partir de la constatación de humos visibles, debido a que se facilita y optimiza la capacidad de fiscalización, inspeccionando solo donde hay humo visible y no si se está usando una estufa en periodo de restricción,
lo que permite entregarle a la comunidad un rol activo. En específico, durante las alertas sanitarias decretadas por la autoridad sanitaria, no se permitirán humos visibles entre las 18:00 a 23:59 horas, en sectores
Fotonoticia
Constituido Comité de Gestión de Riesgo de Desastres en el Maule TALCA. Con la participación del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque la gobernadora, Cristina Bravo, y el director regional de la Onemi, Carlos Bernales, se constituyó el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres. La misión que desempeña este comité durante una situación de emergencia, es la de coordinar a nivel regional las acciones necesarias para acudir en ayuda de la población afectada, facilitando la interacción de los organismos involucrados, así como el trabajo con organismos nacionales.
SAG refuerza los controles sanitarios en El Pehuenche SAN CLEMENTE. El director regional del SAG, Fernando Pinochet, visitó el complejo fronterizo “El Pehuenche” para verificar la operatividad de las actividades, luego de la apertura de fronteras para turistas el pasado 1 de mayo. “Si bien, la actividad se retomó con tranquilidad, se ha logrado apreciar un mayor movimiento de turistas, tanto para el ingreso como la salida de nuestro país, sobre todo considerando que estamos en día de semana. En este caso, siguen siendo mayoritariamente argentinos, pero igual se puede ver el ingreso de turistas europeos, quienes prefieren este paso por sus características geográficas y rapidez en el tránsito”, comentó. Pinochet precisó que se ha hecho hincapié en el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario, a través de la prohibición de ingreso de productos de origen animal y vegetal, que puedan poner en riesgo la condición sanitaria del país y la región. “Siempre es importante recordarles a nuestros pasajeros que está completamente prohibido el ingreso de productos orgánicos, a través de cualquier paso fronterizo, dado que pueden contener plagas y enfermedades de importancia económica”.
“El Pehuenche” se mantendrá abierto, mientras las condiciones climáticas y despeje de nieve lo permitan.
FISCALIZACIÓN La seremi de Salud, Gloria Icaza, comentó que “como autoridad sanitaria nos compete la fiscalización de estos períodos de alerta, a los cuales si existe duda o se quieren realizar denuncias hay un fono de la Seremi de Salud disponible para estos fines, también está la página web o las redes sociales de la institución. En cuanto a las sanciones, éstas pueden ir de 2 UTM o más para quienes son reincidentes, y la fiscalización la realizan nuestros equipos recorriendo los sectores de la ciudad donde se registran humos visi-
bles e igualmente a los sectores que registran mayor cantidad de denuncias”. Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, indicó que “encontramos trabajando también en una actualización del Plan de Descontaminación, que incluya a todo el valle central de la Región del Maule, para el segundo semestre de 2023…, Es muy importante que tengamos en cuenta que el mayor contaminante presente en la región y principalmente en esta comuna tienen que ver con la calefacción a leña, entonces, es importante hacer el llamado a la ciudadanía para favorecer y privilegiar calefacción más sustentable, más ecológica para cuidarnos entre todas y todos”.
DE LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL
Parte la campaña social “Maule te Abriga” TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, anunció el inicio de la campaña “Maule Te Abriga”, iniciativa creada para convocar a la comunidad a donar todo tipo de ropa de abrigo, para ir en apoyo de las personas en situación de calle.
“Hemos detectado un sensible aumento de la población en situación de calle, al mismo tiempo, la condición climática ha generado que el invierno o la sensación de frío se nos adelante y eso nos llama con mucha energía a ser creativos… por ello que con-
vocamos a toda la ciudadanía del Maule a que nos apoye”, declaró. El año pasado había 800 personas en situación de calle y aumentó a 1.152. La campaña estará recibiendo frazadas, parkas para adulto, calcetas, ropa interior nueva y limpia, gorros, guantes y bu-
fandas, en los 3 puntos de acopio distribuidos por la región, estos son, en la Seremi de Desarrollo Social y Familias de Talca (2 Norte 925) Centro de Día de Curicó (Prat 146) y en la Delegación Presidencial Provincial de Linares (Manuel Rodríguez 580).
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Conmemoración del Día del Soldado Conscripto Desde el 2007, cada 18 de mayo, el país y el Ejército de Chile, conmemoran con solemnidad el “Día del Soldado Conscripto”, como una forma de reconocer y destacar la labor que realizan miles de jóvenes, hombres y mujeres, quienes cumplen con su servicio militar en las unidades desplegadas a lo largo y ancho de nuestro país, desde Putre en el altiplano chileno, hasta Porvenir en la isla grande de Tierra del Fuego. Mediante Decreto Supremo N° 112, en el año 2007, se reconoce a los caídos en el cum-
plimiento del deber en los faldeos del volcán Antuco en el mes de mayo del año 2005, instaurando este día como el “Día del Soldado Conscripto”, oportunidad para recordar con recogimiento y rendir un sentido homenaje a 44 soldados conscriptos y un sargento segundo, quienes fallecieron en el cumplimiento de su deber. A través del cumplimiento del servicio militar, los jóvenes soldados conscriptos obtienen un abanico de posibilidades de desarrollo, tanto personal como profesional. La prepara-
CARTA AL DIRECTOR
Construcción desde la colaboración
ción que reciben los soldados para servir al país, desde las filas del Ejército, además de complementar la formación valórica recibida en sus hogares, entrega conocimientos, instrucción, entrenamiento y capacitación, que junto con permitirles desempeñar sus funciones, les ofrece una oportunidad cierta de volver a insertarse con más y mejores herramientas en la vida civil o para aquellos que lo deseen, desarrollar una carrera militar en la Institución, ya sea como soldado de tropa profesional o postulando a las Escuelas Matrices del Ejército. El Ejército de Chile, a través del Regimiento N° 16 “Talca”, reconoce la labor y vocación de servicio de cada uno de los soldados que integran las filas
de la Institución. El soldado conscripto es un pilar fundamental para el cumplimiento de las misiones constitucionales que se le han encomendado. la Provincia de Talca, en este sentido, ha sido un testigo privilegiado en cuanto al apoyo que sus soldados han realizado en beneficio de la comunidad. Tan solo por nombrar algunos encontramos el terremoto ocurrido el año 2010, el apoyo en los incendios acaecidos el año 2017, el control de la actual situación de pandemia durante los Estados de Excepción Constitucional, decretados por el Gobierno durante el año 2020 y 2021, entre otros. Finalmente, los soldados conscriptos del Glorioso Regimiento N° 16 “Talca”, continuarán siendo dignos herederos del
CORONEL GABRIEL ALLIENDE ZÚÑIGA Comandante del Regimiento N° 16 “Talca”
heroico legado brindado por nuestros antepasados, fruto de la participación del Batallón Cívico “Talca” en la Guerra del Pacífico, manteniendo la tradición forjada por nuestros antecesores, marchando siempre con paso firme y avanzando hacia los desafíos del presente y el futuro.
CARTA AL DIRECTOR
Señor director: Llegó en un momento en el que las ayudas para las Mipymes se han visto limitadas por nuevos focos en temas legislativos y políticos. Esto hace urgente volver a poner como prioridad el apoyo real y concreto a las Mipymes, que en Chile representan el 65,3% de los empleos formales y donde actualmente el 75,5% de las empresas a nivel nacional están en manos de microempresarios. Sectores como el turismo y hotelería, que se han visto muy afectados por la pandemia, evidencian la fragilidad y precariedad del sistema que tenemos con las Mipymes. Chile, a partir de sus capacidades públicas y privadas, tiene los instrumentos para apoyar a este grupo de empresarios, debemos fortalecer las redes de contactos y con ella aumentar la formación de capacidades para el desarrollo del país. No basta que el Estado inyecte fondos, si no acompañamos con conocimientos a las personas que los reciben. La colaboración es lo que se necesita para la construcción del país y el mundo privado cumple un rol relevante. Hoy más que nunca, necesitamos comprender que este desafío nos compete a todos, y es ahí donde los empresarios, instituciones y organismos deben insertarse dentro de esta comunidad y unirse en el apoyo integral, para que ésta se levante. HORACIO PAVEZ Presidente ChileConverge GABRIELA SALVADOR Vicepresidenta ChileConverge
Fármacos para tratar la obesidad Señor director: La obesidad es una enfermedad compleja, crónica y multifactorial, que predispone a más de 236 enfermedades, incluida la asociación directa con 13 tipos de cánceres. Planteado de ese modo, es que vale la pena revisar las alternativas farmacológicas que han sido estudiadas ampliamente en perfiles de diferentes pacientes y rangos etarios desde la ciencia y tranquilizar a los usuarios. Los fármacos no constituyen una fórmula mágica, deben ser indicados por profesionales idóneos y según cada persona que consulta siempre acompañados de un estilo de vida consciente. Existen en nuestro país una gama
de medicamentos que actúan a través de diferentes mecanismos que deben ser escogidos, considerando al paciente como participante del proceso y con todas sus características, estilo de vida, enfermedades previas y actuales, entre otros y por un profesional idóneo, con la especialidad de Nutrición Clínica Del Adulto (se puede consultar registro en www. conacem.cl). Y si hablamos sobre las terapias aprobadas para el tratamiento de esta enfermedad, podemos mencionar los tratamientos en monoterapia que incluye la fentermina a corto plazo, el orlistat, liraglutida en dosis altas y las terapias combinadas en las que muchas veces, se combinan estos fárma-
cos de manera independiente para lograr dosis cercanas a las recomendadas por la literatura, tales como: bupropión + naltrexona y topiramato + fentermina. Todos fármacos ampliamente estudiados que, bien escogidos y considerando que el beneficio sea mayor que el costo, permiten un tratamiento adecuado y efectivo. Recientemente se aprobó el uso de liraglutida en adolescentes (EMA) y recién el 30 de abril de este año, se publicó sobre el uso de la combinación de fentermina con topiramato en adolescentes con obesidad. MARÍA JOSÉ ESCAFFI F. Medicina Interna, Nutrición Clínica del Adulto
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
19 Grados 4 Grados
Intervalos Nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 844 Dólar Vendedor
$ 876
FARMACIAS DE TURNO BARATITA
Merced Nº 239
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA --------
Av. España Nº 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19
Mayo Mayo Mayo
$ 32.475,00 $ 32.489,56 $ 32.504,14
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
La imprescindible energía eléctrica
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
¿Cómo era el Chile de mediados del siglo XIX , en materia de energía? En general lo que movía al mundo era el carbón: ferrocarriles y tranvías, vapores, fábricas de gas para el alumbrado, máquinas agrícolas y otras ingeniosas iniciativas que ahora nos parecerían arcaicas y primitivas. A partir de 1851, la electricidad hizo su estreno en el país al ritmo de los impulsos eléctricos que comunicaban los telégrafos de Santiago y Valparaíso y en 1883, cuando la magia de la luz eléctrica iluminó la Plaza de Armas de la capital, la energía eléctrica deslumbró a los chilenos. La nueva energía cambió los hábitos domésticos y laborales de la comunidad en general y especialmente, de los habitantes de ciudades y pueblos donde, en las primeras décadas del siglo XX, la electricidad se convirtió en un símbolo de la modernización de la vida urbana nacional, en un proceso llevado a cabo por empresarios chilenos y extranjeros que crearon cientos de pequeñas empresas eléctricas. Aunque se ha avanzado mucho en este tema del abastecimiento energético para millones de hogares, empresas y negocios, aún hay serios problemas que surgen en el momento menos pensado cuando el servicio se interrumpe abruptamente.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Ante ese tipo de emergencias, es curioso el detalle de que la mayor parte de la gente dice la misma frase que se viene usando por más de 170 años… “¡Se cortó la luz…!”, cuando lo correcto debería ser “¡Se cortó la energía!”, porque la luz es solo uno (pero sin duda el más “detectable”) de los usos de la electricidad. Y este servicio se puede interrumpir por varias y diversas causas, como fallas en la distribución, colapsos por exceso de consumo temporales choques de vehículos contra postes que soportan el tendido de cables atentados vandálicos y un largo etcétera. Podría decirse que este es un escenario “normal” o previsible, pero cuando estos cortes se producen con demasiada frecuencia es natural que haya una gran molestia en miles de hogares, negocios y empresas. Y, a propósito de esto, cabe consignar que este lunes recién pasado comenzó el juicio por la demanda colectiva interpuesta ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, contra la Compañía General de Electricidad (CGE) debido a los recurrentes cortes del servicio, ocurridos entre 2019 y 2020 y que afectaron a numerosos clientes de la Región del Maule.
El arte como vehículo para la contención escolar
La vida es compleja cuando no es simple... ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
Cuando uno se dispone a escribir, entonces busca entre muchas cosas. Le parece que la vida es muy compleja. Y si usted detiene su mirada en los padres y madres que tienen muchos hijos. En el trabajo y la falta del trabajo. En el dinero y la falta de poder comprador de cosas chicas y medianas, que son casi todas. En los efectos de la guerra… _ Entonces me canso de la vida que sigue sin preguntar… La gente sola no puede. Y los que tienen una familia grande, menos pueden. Hace frío y debo comprar combustible. Y entonces hago fila entre muchos que tienen frío, en el alma y en el cuerpo. La gente se apura. No saben que seguirá haciendo frío porque nada detiene la vida y sus afanes. Me atiende un muchacho joven. _ La parafina volvió a subir, dice... Es la guerra, agrega. _ Un litro vale más que la bencina… digo _Yo me muevo en bicicleta. Agrega. Ya no vengo en mi auto... (La juventud y los autos me
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
dicen que mucha gente tiene auto...) La vida se volvió compleja. Y para unos y para otros es más difícil, pienso… Y claro que la vida es compleja. Y unos resuelven bien, y otros se quejan porque no pueden resolver las dificultades. Los jóvenes son protagonistas de manifestaciones, para bien y para mal... El mundo muestra su cara nueva. Y los viejos su cara vieja… _ Adiós muchachos compañeros de mi vida… suena en la radio... y la mirada se vuelve al interior de uno mismo. Y vienen los recuerdos de los juegos y los patios escolares. Y el trabajo… y la compañera que se marchó a averiguar qué se esconde detrás de la vida. El dinero manda y unos lo consiguen a la buena y muchos que no tienen, lo quitan a la mala. También los que tienen lo quitan de malas maneras. Las filas van cambiando. Los últimos resuelven que quieren pasar al frente. Los que no tienen hijos quieren tenerlos y aquellos que tienen muchos la pasan mal, pero
juntos en familia. ¿Cuándo se terminó aquellos de los hijos que vengan…? _ Los que Dios nos mande… La vida es mejor en pares, y hoy todos buscan aparearse. ¿Que será mejor?. ¿Hacer los hijos o criar hijos ajenos que nunca serán propios? Yo tampoco sé...Pero habría que preguntar o preguntarse… De lo contrario los hijos serán los que pregunten. _ ¿Y cuál será la respuesta que daremos?. El mundo está hecho de preguntas y de respuestas sin responder. ¿Quién responde cuando se pregunta…? Otros que buscan respuestas y que están forzados a responder cosas que nunca aprendieron. La vida simplemente… Era la vida con amor. Hoy día la vida con amor es distinta y no tiene por qué ser igual a la de antes. Sencillamente es como es… Pero… “¿No es como antes, querrá decir que antes era todo mejor…? _ No sé que cambia, cuando se cambia…
JESSICA CASTILLO, Académica Carrera de Educación Parvularia Universidad de Las Américas Sede Concepción
La vuelta a una normalidad atípica y el reintegro a clases, trae consigo muchos desafíos y temas que abordar. Gran parte de la preocupación está puesta -con gran razón-, en el claro retroceso de la calidad de los aprendizajes producto de la pandemia. Sin embargo, si bien es muy importante la nivelación pronta de los saberes rezagados, también lo es contener al alumnado luego de un período inédito y complejo a nivel mundial, que transversalmente caló hondo en nuestra estructura social, económica, educativa y familiar. Dos años de crisis sanitaria demostraron que un papel en blanco y distintos materiales, pueden cambiarnos la vida y hacer que el tiempo varíe la forma de cómo lo percibimos. Puso en nuestras manos la posibilidad de hacer, crear y conectar ese hacer de las emociones ineludibles que desbordaron a tantas y tantos. Es en este pequeño acto
espontáneo y casi primitivo -considerando la presencia de la expresión artística desde que el hombre pudo comunicarse-, es en donde palpamos el valor de las artes y su práctica en nuestras vidas. Es lógico pensar entonces que la educación artística puede ofrecer este espacio necesario y valioso, capaz de interpretar las vivencias del alumnado en medio de la pandemia. Las artes son expresión y comunicación no verbal. Muchos autores mencionan su importancia para el desarrollo humano, así como su relación con el despliegue emocional, porque arte y emoción se vinculan con procesos psicológicos superiores, como la imaginación y la creatividad. Es común pensar que la práctica artística consiste en crear imágenes “bellas”. Sin embargo, hacer arte implica también considerar todo lo que ocurre en el proceso: la información que llega desde el cuerpo, el contexto, los factores internos, los ambientales y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
una larga lista que depende de cada ser humano. De este modo, cualquier símbolo expresado es en sí valioso al aportar gran significado a un proceso de búsqueda personal. Con todo lo anterior, es pertinente pensar que las problemáticas actuales evidenciadas con el retorno a clases que intervienen directamente en las dinámicas de comunicación de toda la comunidad educativa, deben ser abordadas desde múltiples frentes, uno de ellos el artístico. Es necesario pensar la escuela como un espacio abierto no solo al aprendizaje, sino al autoconocimiento y al trabajo sobre las propias emociones involucrando la contención, tan necesaria en la vida de cada estudiante en formación. En esta dirección, la educación artística debe facilitar un proceso emocional, que implica palpar realmente aquello que acontece para hacer germinar las emociones escondidas y sus procesos de interpretación.
10 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Breves Asociación de Fútbol “Aguas Negras” prepara Torneo Adultos 2022 Recientemente, se reunió la nueva Asociación de Fútbol “Aguas Negras” de Curicó, con todos los clubes que la componen y que resolvieron realizar un Torneo Adulto 2022 y que estaría arrancando el viernes 27 mayo, con los primeros partidos a partir de las 19:20 horas en la cancha 1, entre los equipos: Gonzalo Reyes vs. 21 Mayo (Primera), Gonzalo Reyes vs. 21 de Mayo (45 años), U. de Chile vs. Alianza (Primera), 21 Mayo vs. Gonzalo Reyes (35 años) y Gonzalo Reyes vs 21 de Mayo (50 años). Mientras que el día sábado 28 de mayo jugarían equipos de Liceo, Barrio Colón, Alianza, Orilla de Martínez, Barrio Colón, Liceo, Orilla de Martínez y Real Curicó.
Español de Talca cita a sus socios Directivos de Español de Talca, está convocando a socios con sus cuotas al día a participar de una reunión extraordinaria, el sábado 28 de mayo a partir de las 17:30 horas. También se programa hasta el 25 de mayo para que los socios morosos se pongan al día en sus obligaciones con el club. El temario contempla la entrega de un balance económico que según se supo se escribió con números rojos, además se entregará un informe técnico de la deficiente campaña del equipo dirigido por Sebastián Sáez en la Liga Nacional de Básquetbol de la Primera División. También aparece en la agenda la posible elección de un Tricel, para las próximas elecciones de directorio.
Deporte
EN LA CATEGORÍA IXCR
TALQUINO LOGRA LA VICTORIA EN INDIANA Podio. El piloto Benjamín Herrera alcanzó la victoria en el Cross Country Racing de Indiana, Estados. Ahora se alista para el GNCC en Ohio. INDIANA, ESTADOS UNIDOS. Prometió que en las próximas competencias iría al “cien por ciento” y lo cumplió. El piloto talquino Benjamín Herrera se adjudicó sin mayores problemas el primer lugar del IXCR Cross Country Racing de Indiana, Estados Unidos, este fin de semana, competencia que le permitió no solo demostrar todas sus aptitudes, sino también medirse codo a codo con el puntero de su categoría del GNCC, Michael Witkowski, quien se quedó con la segunda posición tras finalizar 30 segundos después de Herrera. “Terminé recién una carrera local en Indiana y gané. Estoy muy contento porque
El piloto talquino sumó un nuevo podio en Estados Unidos, corriendo en el IXCR Cross Country Racing.
en esta carrera participó el que venía primero en mi categoría en el GNCC, un piloto muy rápido y hábil, y pude
superarlo a pesar de que largué mal. Además, me acomodó el terreno muy seco, parecido a Chile”, indicó el piloto
DIEGO FUENTES ULLOA
nacional tras su victoria. Este triunfo representa para Herrera no solo un importante logro deportivo, sino
también moral, luego de que en la última fecha del GNCCtambién en Indiana- terminara la carrera fuera del top 5 (su principal objetivo para la temporada), tras un complejo circuito que dejó a varios pilotos accidentados, incluyendo al talquino, quien, pese a una importante contractura física, decidió seguir compitiendo, logrando meritoriamente avanzar de un 14° a un 8° lugar. El representante nacional y tres veces campeón de Red Bull Los Andes, tiene ahora una semana más para entrenar arduamente, de cara a la séptima fecha del Grand National Cross Country, que se reanuda el 21 de mayo en Ohio.
Fotonoticia
“MUY AGRADECIDO SIEMPRE DE LICEO Y SU GENTE LO QUE HA HECHO POR MÍ” Jugador. En CD Municipal Chillán.
Natalia Duco sacó pasajes a Colombia La lanzadora de bala Natalia Duco, retornó al foso de lanzamiento en un torneo organizado por la UC y con el segundo puesto obtuvo pasajes a los Juegos Bolivarianos, a disputarse entre el 24 de junio y el 5 de julio en Valledupar, Colombia. “Competí a última hora. Lo hice porque se vencía el plazo para hacer la marca para ir a los Juegos Bolivarianos. Entonces, en este contexto de que no estoy preparada todavía y donde han pasado muchas cosas personales que han afectado mi preparación, opté por competir”, dijo la lanzadora de la bala, que registró la marca mínima de 15,60 metros exigida por la Fedachi.
Curicano Diego Muñoz en Valencia Diego Fuentes, parte del plantel y concejal Patricio Bustamante.
CURICÓ. Por un punto Liceo ganó a CD Municipal de Chillán (77-76). Destacando en el equipo chillañejo, el exjugador de Liceo Diego Fuentes Ulloa, quien recibió la camiseta de Liceo de regalo en señal de gratitud y entrega durante los años de permanencia en Curicó. En el entretiempo, el concejal
Patricio Bustamante y el capitán Benjamín Acuña, entregaron la prenda al jugador. “Muy agradecido siempre de Liceo y su gente lo que ha hecho por mí. Desde el 2015 cuando era juvenil llegué a formar parte de Liceo de Curicó, en esta nueva era del básquetbol profesional y desde ahí que estuve hasta el año
pasado cuando no me fui de la mejor manera ya que fue justo cuando mi papá se enfermó y falleció, me tuve que volver a Chillán, y como soy chillanejo de nacimiento, allá está mi familia. La verdad que no esperaba este reconocimiento de la gente de Curicó, del club Liceo, de los amigos, de don Sergio Aliaga”.
Un audio contando sobre sus desafíos en el tenis, envió el curicano Diego Muñoz Gajardo, quien se encuentra por estos días en Valencia, España, preparándose para jugar en torneos futuros y lograr por primera vez puntos ATP. “Estoy viajando a Montenegro a disputar mis primeros puntos ATP; es un país pequeño vecino a Eslovaquia, ojalá cumplir mis objetivos que es conseguir un ranking ATP, en como formarte en tenista profesional, ya que quiero ser el primer tenista curicano en ser profesional”, confesó.
Deporte
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
ALBIRROJOS SE QUEDARON CON EL 4 A 1
LO QUE DEJÓ EL TRIUNFO ANTE AUDAX Opinión. Siendo nuevamente contundente en casa, el Curi goleó en la previa al clásico frente a Ñublense. Sigue el saldo en contra con el minutaje Sub-21, la apuesta funcionó recuperando a Sandoval y Oyarzo y los albirrojos que no perdieron pisada a los líderes del torneo. Este domingo la cita es un juego aparte frente a los chillanejos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. El equipo curicano volvió
a abrazarse y nuevamente goleando en La Granja. 4 a 1 batió al Audax Italiano en una noche que será recordada por la espesa neblina que se dejó caer sobre la cancha en el segundo tiempo. El Curi sin brillar lo ganaba por 2 a 0 con goles de Holgado y Oyarzo, sin embargo, un polémico penal ejecutado por Andrade, puso el 2 a 1 e insertó en el partido nuevamente al Audax, que a inicios del segundo tiempo pudo empatar el duelo, aunque Curicó fue más certero y lo cerró con el 3-1 nuevamente de Oyarzo y con el cuarto en la cabeza de Nadruz. Vuelta al triunfo de los curicanos, que además del 4-0 a Huachipato y el 5 a 0 a O’Higgins, ahora suman en casa otra goleada a favor, el 4 a 1 al Audax Italiano. UNO A UNO El técnico albirrojo Damián Muñoz no apostó con un Sub-
Curicó Unido goleó al Audax y se alista para visitar a Ñublense.
21 desde el arranque como lo venía haciendo con Ronny Albornoz en los juegos recientes. El portero Thomás Vergara y el extremo Joaquín González fueron los Sub-21 en cancha, siendo este último el que sumó 8 minutos tras ingresar a los 82’. La defensa curicana se repite como acostumbra con Cerda en el arco, ‘JP’ Gómez y De La
Fuente por los laterales, dejando a Bechtholdt y Cahais como centrales. Los laterales tienden a ser protagonistas, aunque todos responden y lideran una defensa que debe eludir faltas evitables a modo de minimizar riesgos en arco propio. Nadruz tuvo de sus mejores partidos en el Curi, recuperando balones, cortando
el juego rival, aguantando pelotazos en el rostro y coronando una gran actuación con un certero gol de cabeza, su segundo del año, en la antesala a su posible renovación en el club, pues su contrato vence en dos fechas más, después de los juegos ante Ñublense y Coquimbo. Sandoval luego de cinco parti-
MAULINO EN GIRA POR FRANCIA Y ESLOVENIA
Luis Flores fue la figura del Team Para Chile TALCA. El tenimesista oriundo de Yerbas Buenas, Luis Rodrigo Flores Bustamante, se transformó en la figura del Team Para Chile, que disputó hasta este fin de semana, una gira por Europa. El exponente maulino tuvo una brillante participación en los certámenes desarrollados, primero en Francia y, luego, en Eslovenia, consiguiendo tres medallas de bronce y una de plata. “Estamos muy contentos con la tremenda participación que tuvo Luis Flores. Realmente representó al país de la mejor manera posible, entregándole medallas en estas importantes competencias internacionales, donde compiten los mejores del mundo”, indicó el director regional del IND, Sebastián Pino. En su periplo por Francia, Flores consiguió una presea de plata en
Tenimesista paralímpico Luis Flores.
la categoría dobles mixtos y un bronce en individual. Mientras que en Eslovenia se colgó la medalla de bronce en individual y también por equipos.
Sobre lo que fue esta última competencia, el actual número 8 del mundo en Clase 2, consignó: “Este campeonato fue mucho más complicado que el de
Francia, hubo muchos más jugadores, tuve que pasar mi grupo, dos llaves para recién estar en la semifinal, que nuevamente me encontré con el número uno (Fabien Lamirault). Esta vez fue 2-3, muy peleado, se definió en el quinto set. Más allá de eso, muy contento con los resultados”. Pese a que Flores arrastraba una lesión que lo dejó sin la opción de entrenar de manera normal por seis meses, reintegrándose recién hace tres, cerró: “Esta cantidad de medallas es algo que nunca se había obtenido en un IFFT 40, así que ahora seguiré reforzando lo que se viene trabajando y ya de vuelta en Chile, planificaré entrenamientos, cosas a corregir, pensando en el próximo campeonato que sería en Brasil, donde aún no hay fecha confirmada”.
dos regresó a la titularidad y respondió con fútbol y entrega, siempre cuidándose de su 5ta amarilla que acarrea suspensión, mientras que Leiva es pieza inamovible del equipo y mucho del trajín del medio campo curicano es su responsabilidad. En ataque, Damián dejó en el banco a Castro y ganó créditos con el ingreso de Oyarzo, autor de dos goles y protagonista del juego, mientras Coelho pese a no marcar, igualmente marcó diferencias frente a la defensa rival y Holgado cumplió abriendo la cuenta, pese a su molestia por salir reemplazado en el segundo tiempo. Poco decir de los ingresados, a excepción de Castro que siempre lucha y empuja, aunque el partido ya estaba inclinado a favor. SUPERANDO BARRERAS Sin una figura descollante, un Curicó Unido certero, corajudo y que supo golpear en los instantes justos, cargó la balanza a su favor y terminó bajo los aplausos en La Granja. Las pifias se la llevaron nuevamente los árbitros, esta vez liderados por Fernando Véjar, protagonista en el penal audino pese al polémico fuera de juego de Cornejo, además de una serie de indecisiones junto al VAR. El Curi se sobrepuso a esta barrera que también partido a partido debe superar y sumó tres importantes puntos para escalar al 4to lugar en la tabla, seguir como la segunda ofensiva más goleadora del campeonato y continuar como protagonista, de tal vez, su campeonato más destacado en su corta estadía en la Primera División. Se viene el clásico este domingo por la noche en Chillán, en el Curicó Unido vs Ñublense más candente y de mejor presente de ambos en la máxima división nacional. A estadio lleno se jugará en el Nelson Oyarzún y con ambos peleando en lo alto de la tabla, aunque si fuese un choque en Tercera como a inicios de siglo, seguramente el duelo igualmente encendería pasiones en ambas hinchadas que podrán perder cualquier juego, menos este. Partidazo el del domingo en Chillán.
Brillante masivo de zumba en Curicó Un espectacular evento masivo de zumba, se llevó a afecto recientemente en el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, el que contó con un gran número de personas amantes de la disciplina que conjuga el deporte, la música y la sana entretención. Las luces y la música se encendieron junto al público, mayoritariamente femenino, que disfrutó prácticamente de dos horas de fiesta. La actividad fue organizada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, junto a la Oficina de la Mujer. La fiesta de colorido, baile, integración, energía y grato ambiente, estuvieron los monitores de la Corporación de Deportes, Javier Jara, Mauro Dance, Yari, Edu Ríos, La Nico, El Máquina, Maikol e Ignacio. En la ocasión, se contó con la presencia desde la televisión chilena, de los destacados bailarines Pancho Chávez y Christian Ocaranza, ambos finalistas del programa de canal 13 “Aquí se baila”.
Exsubcampeón mundial asistió al nacional de motociclismo Sebastián Porto, uno de los mayores exponentes del motociclismo, desde mediados de los 90’s hasta su retiro en 2013, visitó La Serena para participar de las actividades relacionadas a la tercera fecha del Campeonato Nacional de Velocidad, organizado por GP3 Sports. El piloto argentino acudió a este evento como parte de FIM Latinoamérica, el ente rector del motociclismo en el continente, formando parte de distintas actividades, probando la pista y entregando un curso para instructores y pilotos, además de disfrutar de la emoción de las carreras del Campeonato Nacional.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
COVID-19
Invitan a conocer atractivos y novedosos emprendimientos en La Feria Ecológica En el marco del Día del Reciclaje. La iniciativa busca fomentar la economía circular en la comuna y dar vitrina, a quienes dan un nuevo propósito a los residuos domiciliarios. CURICÓ. Hasta el viernes de esta semana, 25 emprendedores de la provincia estarán dando vida a la Feria Ecológica 2022 que organiza la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio en la Plaza de Armas. La instancia fue inaugurada este lunes, en una ceremonia encabezada por el alcalde Javier Muñoz, junto a los concejales Javier Ahumada, Paulina Bravo (presidenta de la comisión de Medio Ambiente), Ivette Cheyre y Patricio Bustamante. Su objetivo es promover a nivel local el modelo de la economía circular, que es aquel que busca la optimización de los recursos, la reducción del consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, a través del reciclaje y dándoles una nueva vida al convertirlos en nuevos productos. CREATIVIDAD “La idea es instalar esta feria para que pueda estar periódicamente mostrando los productos y también incentivando la reutilización de una serie de artículos, así que es una linda oportunidad y es parte del trabajo que estamos haciendo a través de nuestra dirección de medio ambiente de la municipalidad. En esta feria hay trabajos muy bonitos, muy novedosos y hay mucha creatividad en varios de ellos, por lo tanto, es una muy linda oportunidad para que se muestre que es posible reconvertir productos, que es posible comercializarlos y por qué no, hacer un regalo o autoregalarse algo que sea en la línea de autoayudar al medio ambiente”, señaló el alcalde.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
16 17
Jueves
18
Viernes
19 20
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE DICIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
16 17
18
Jueves Viernes
19 20
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
23 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
16
Martes
17
Miércoles
18
Jueves
Viernes
19
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 23 de enero 23 de enero 23 de enero 23 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
vas y apoyar a los artesanos que trabajan con esta revalorización”, agregó. Con esta Feria Ecológica y pensando en el modelo de economía circular y sustentabilidad, la directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, indicó que la idea es “buscar la forma de darle más vida a los recursos tanto naturales como a los residuos y tratar de, a través de un nuevo producto, mantener esos residuos y estos recursos dentro de este modelo, de tal manera de que no solo una vez que utilicemos desechemos, sino que aprendamos a ver el segundo uso que pueden obtener. Lo que para todos es basura, el que tiene el ojo de la economía circular entiende que es un insumo y, para estos artesanos claramente los insumos que nosotros desechamos, son parte de su modelo económico y es lo que los alimenta”. CON BOTELLAS Para Elda García, emprendedora
La Feria Ecológica fue inaugurada por autoridades y emprendedores en la Plaza de Armas de Curicó.
6 años o más vacunados hasta el 23 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 23 DE ENERO DE 2022
Elda García elabora sus productos con botellas plásticas.
REVALORIZACIÓN Este espacio en la Plaza de Armas de Curicó, significa también una gran ayuda para los emprendedores locales que trabajan con la revalorización de los residuos, algo que está fuertemente trabajando la gestión municipal junto al cuerpo de concejales de la comuna. Así lo destacó la concejala Paulina Bravo, presidenta de la comisión de medio ambiente, quien enfatizó que el reciclaje no es solamente llevar los enseres a un punto verde, sino que también es darle una nueva vida al transformarlo en nuevos productos. “Importante es que participe la comunidad, que apoye esta feria y sobre todo que ayude a cuidar al medio ambiente, no solamente desde el reciclaje, revalorización, reducir nuestro consumismo, nuestro uso de vehículo, nuestro uso de contaminar y también el tema del reciclaje orgánico que es algo que de repente olvidamos. Así que muy contenta con que se sigan impulsando estas alternati-
20
Fin de Semana
curicana, su negocio precisamente le permite eso, llevar el sustento al hogar. Su puesto está ubicado por calle Estado frente al Banco Santander y en él encontrarán un sinfín de artículos confeccionados a base de botellas plásticas, desde maceteros hasta atrapa sueños, todos muy atractivos y con precios al alcance de todos los bolsillos. RECICLAJE Y JUEGOS Hasta el viernes, en la Feria Ecológica también podrán conocer el stand de la Fundación Ríe Chile, donde se realizan talleres y demostración de magia, yoga para niños y adultos, aromaterapia, arte integral, cuenta cuentos y otros entretenidos panoramas. De acuerdo con Mónica Jaramillo, directora de la fundación, esta entidad entrega terapias (risoterapia y yoga principalmente) a través de técnicas teatrales y circenses, a niñas y niños en riesgo social para apoyarlos en el desarrollo de sus habilidades para la vida, generar autoconfianza, empoderarse y disminuir aspectos negativos como el bullying. Esta Feria Ecológica se enmarca en las actividades de lo que la dirección de Gestión Ambiental y Territorio denominó con el Mes del Reciclaje, donde también se han realizado actividades en los establecimientos escolares de la red educativa municipal, colegios particulares y particulares subvencionados, como también con las juntas de vecinos en la confección de ecoladrillos.
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
16
Martes Miércoles
17
18
Jueves
19
Viernes
20
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves
Viernes
19 20
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
23 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves Viernes
19
20
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Crónica
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Coca-Cola apoyará en la recuperación de mil toneladas de botellas plásticas Iniciativa. Incluye promoción de participación activa de personas en programas de reciclaje. Este año, el objetivo es llegar a 13 mil familias. TALCA/SANTIAGO. En el Día Mundial del Reciclaje, CocaCola reafirmó su compromiso por “Un Mundo sin Residuos”, a través del trabajo con Fundación “La Ciudad Posible”, que durante este año apoyará la recuperación de más de mil toneladas de plástico de botellas, con una trazabilidad del 100%. “Conecta, Recicla y Colabora”, la iniciativa creada por ambas entidades, busca mejorar las tasas de reciclaje de botellas plásticas PET, trabaja colaborativamente con la comunidad, recicladores, municipios, gestores y valorizadores para garantizar que este proceso, que se inicia con la decisión de cada persona, resulte en nuevas materias primas. “Nace de la convicción de que hoy el reciclaje es una realidad en nuestro país, liderado por cientos de gestores que, comprometidos con la sustentabilidad y el desarrollo de
“Conecta, Recicla y Colabora” incluye la promoción de la participación activa de las personas en programas de reciclaje y este año, el objetivo es llegar con ese aprendizaje a 13 mil familias.
negocios con sentido, se han dedicado a ser un eslabón clave entre la comunidad y las empresas, asegurando que el material reciclado tenga una nueva vida y no se disponga en vertederos o rellenos sanitarios”, explicó
Mayling Yuen, directora de “La Ciudad Posible”. ORGANIZACIONES En una primera etapa, “Conecta, Recicla y Colabora” identificó a más de 50 organizaciones que recolectaban bo-
tellas plásticas de bebidas, aguas y jugos (PET) a lo largo de Chile y, a principios de este año, contribuyó con el trabajo de cientos de recicladores con nuevas y mejores herramientas de trabajo, como triciclos, máquinas compactadoras,
jaulas de recolección e, incluso, un camión. La meta para fines de 2022 es sumar 1.050 toneladas nuevas de PET al sistema de reciclaje, a través del trabajo de 15 grandes y pequeños gestores y municipios, distribuidos en 20 ciudades de 10 regiones del país, que mejorarán su labor al recibir contenedores, cintas transportadoras de residuos, trituradoras y enfardadoras, además de apoyo técnico y comunicacional. “Cada uno de los gestores de nuestra cadena, distribuidos de Arica a Puerto Montt, realizan la recuperación, separación y garantizan la entrega de los residuos domiciliarios, material que es una fuente de ingreso para su negocio. Por nuestra parte, retiramos y compramos esos residuos y los entregamos a valorizadores, lo que asegura su trazabilidad”, dijo Rodolfo Barriga, Fundador de Ecomax, uno de
los principales gestores que son parte de esta iniciativa. COMPROMISO La iniciativa incluye la promoción de la participación activa de las personas en programas de reciclaje. Este año, el objetivo es llegar con ese aprendizaje a 13 mil familias. “Coca-Cola tiene un compromiso global para recuperar el 100% de los envases que comercializamos al 2030 y Conecta, Recicla y Colabora se alinea con nuestros objetivos como Compañía y con aquellos hacia los que debemos avanzar como país. Estamos convencidos de que algo tan importante como el reciclaje y su correcta trazabilidad, solo será posible a través de alianzas colaborativas como esta”, señaló Paola Calorio, directora de Asuntos Público, Sustentabilidad y Comunicaciones de CocaCola Chile, Bolivia y Paraguay.
REUNIÓN CON DIPUTADO GUZMÁN
Ministra de Medio Ambiente analizará eventual revisión PDA de Talca-Maule TALCA. El diputado Jorge Guzmán se reunió con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, a fin de plantearle la posibilidad de revisar el Plan de Descontaminación Ambiental de Talca y Maule y permitir que las personas puedan realizar actividades físicas y recreativas durante los días de alerta, preemergencia y emergencia “Le entregamos los antecedentes a la ministra Rojas, y con muy buena voluntad, nos señaló que hará el análisis junto al ministerio de
Salud, para buscar posibles soluciones a esta restricción, que no ocurre en otras partes de Chile. Es importante destacar, que nuestra primera obligación, sin duda, es poder vivir en un medio ambiente libre de contaminación, pero no por eso vamos a perjudicar a los deportistas y las personas que requieren de la actividad física para su salud, mental, física y social”, recalcó el parlamentario. En respuesta, la secretaria de Estado afirmó que verá si esto se puede evaluar
En el encuentro con la ministra de Medio Ambiente, el parlamentario le planteó revisar el PDA de Talca y Maule.
junto al Ministerio de Salud, “dado que es una medida en la que ellos están a cargo. Nos parece muy importante que la gente haga deporte, dado que es bueno para la salud física y también para la salud mental. Pero, por otro lado, las autoridades tienen que estar preocupadas y ocupadas de que las actividades no hagan mal a la salud. La contaminación en Chile mata a más de 3.000 personas al año y tenemos que enfocarnos en descontaminar nuestras ciudades”.
Crónica
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
SUBVENCIONES MUNICIPALES
Positiva respuesta tuvo proceso de postulación a fondos concursables Centros de Acción de la Mujer llevan la delantera en cantidad de proyectos. Un total de 263 organizaciones funcionales postulan a recursos del municipio curicano.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Alejarse de las personas no le ayuda, muy por el contrario, hace que se sienta más en soledad. SALUD: No atraiga las energías negativas ya que no le sirve para mantener una buena salud. DINERO: Todo lo que se proponga lo puede lograr con trabajo y esfuerzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No importa el camino que tome, lo importante es que sea usted quien tome la decisión. SALUD: Disfrute la vida y no se complique más de la cuenta. DINERO: Entienda que si usted siembra en su trabajo más adelante podrá cosechar esos frutos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Luego de un intenso trabajo municipal de entrega de información y visita a terrenos a diversos sectores de la comunidad curicana, se cerró el plazo para que las organizaciones funcionales pudieran postular a recursos municipales año 2022. Según informó a diario La Prensa el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, los coordinadores municipales realizaron encuentros con las diferentes agrupaciones funcionales en sus propias poblaciones y barrios, como también atenciones en las oficinas de la municipalidad, informando y entregando bases, lo que dio como resultado que un gran número de instituciones registraran su postulación. TRABAJO DE REVISIÓN El funcionario manifestó que una vez cerrado el plazo, se revisó que los proyectos cumplieran con las bases establecidas, quedando hasta este momento un total de 236 organizaciones que pasan a la comisión de la evaluación final y visto bueno, compuesta por los concejales Patricio Bustamante y Raimundo Canquil, y funcionarios de Organizaciones Comunitarias, quienes deberán proponer su aprobación al concejo municipal en pleno. Con respecto a las organizaciones que tuvieron mayor cantidad de postulación, Óscar Yáñez, destacó las agrupaciones de mujeres entre las que se cuentan los centros de acción y centros de madres, con 108 postulaciones, clubes de adultos mayores con 87 agrupaciones, a los que se suman entidades deportivas, solidarias y otras, que sumaron 236 en total. BUEN RESULTADO Óscar Yáñez aseguró que, considerando las dificultades que aún existen en materia de salud, la cantidad de postulaciones ha sido excelente, lo que hablaba muy bien del trabajo ejecutado por el departamento bajo su dirección y el efectuado por los dirigentes sociales que
El jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, Óscar Yáñez, destacó la buena respuesta de postulación a los fondos concursables.
realizaron las postulaciones. Con respecto a los siguientes pasos, el funcionario manifestó que se comienza a trabajar en la toma de conocimiento por parte de la comisión de
concejales y coordinadores de organizaciones, para que luego los encargados de las finanzas preparen la entrega de los cheques correspondientes en una ceremonia que disponga el al-
calde Javier Muñoz. RECURSOS El jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano destacó que los recursos que se entregarán vía subvención a las organizaciones comunitarias que logren ser seleccionadas, definitivamente obtendrán los siguientes montos: Juntas y Comités de Adelanto, $300.000; Organizaciones del Voluntariado, $250.000; Centros de Acción de la Mujer, Centros de Madres y Organizaciones de Mujeres, $250.000; Clubes de Adultos Mayores $200.000; Grupos Solidarios, $150.000; Centros Juveniles, $150.000; Clubes Deportivos, $150.000 y Centros de Padres y Apoderados, $150.000.
AMOR: No se deje guiar por ese orgullo suyo que en algunos momentos le aconseja de mala manera. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el estrés no se debe tomar como un juego. DINERO: Si mezcla lo afectivo con lo laboral puede estar jugando una ruleta rusa. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Ninguna persona adivinará lo que usted siente, por lo mismo es importante que usted diga lo que está sintiendo. SALUD: Acelerarse no le sirve de nada, solo puede terminar perjudicando más su condición de salud. DINERO: No rechace esos nuevos retos que se presentan. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No olvide que la oportunidad de amar puede aparecer a diario y no importa el momento. SALUD: Evite accidentes en lo laboral, no corra tantos riesgos. DINERO: Ordene sus compromisos durante esta segunda quincena de mayo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No deje de compartir sus sentimientos, eso permitirá que cada día esa relación se consolide más. SALUD: Los vicios no ayudan, solo hacen que su vida sea más corta. DINERO: Siempre es importante realizar aporte en el trabajo, demuestre que se la puede. COLOR: Celeste. NÚMERO: 37.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si pierde la oportunidad con esa persona después no se podrá estar lamentando. Entienda que no siempre los momentos se repiten. SALUD: Más cuidado con tanto trasnoche. DINERO: Lo primordial es que no baje sus rendimientos en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Vea muy bien si las cosas pueden volver a ser como antes o si esto ya no tiene vuelta. SALUD: No se debe dejar llevar por la pereza, luche contra de ella. DINERO: Los contratiempos no se pueden prever, pero siempre deberá estar preparado/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ponga la cabeza fría a la hora de analizar las cosas que ocurren en su relación. SALUD: Con el poder de su mente puede salir adelante con los temas de salud. DINERO: No deje que la impaciencia se apodere de usted ya que eso nubla sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No deje de escuchar a su pareja en esos momentos donde debe primar la cordura. SALUD: Las tensiones del trabajo no deben ser llevadas a su hogar. DINERO: Si las cosas se complican en algún momento saque fuerzas para salir adelante y salir de los problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ese cariño que entrega día tras día a las demás personas se irá devolviendo a usted. SALUD: Busque ayuda si fuese necesario con tal de que su estado anímico no decaiga. DINERO: Busque la forma de seguir capacitándose. COLOR: Café. NÚMERO: 27.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El amor no se puede volver a escapar de su vida o éste demorará un poco en volver a aparecer. SALUD: Los dolores de cabeza no se deben mirar como algo sin importancia, cuidado. DINERO: Las cosas en lo monetario puede volver a mejorar. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
Cultura
JAMÁS Y PARA SIEMPRE Ediciones Universidad Peruana Unión, 2011
Edgardo Alarcón Romero Poeta
Mario Veloso
L
a poesía de Mario Veloso rescata desde el silencio un paisaje extraviado en este mundo que se desarma, devuelve la luz a las oscuras galerías con sus palabras, lo sublime se hace realidad “Yo te veo palpitando con los saltos de los niños, remando lentamente en cada paso reflexivo del anciano”, este es sin lugar a dudas el camino del encuentro, la alegría de vivir y agradecer es el eslabón que une a estas dos generaciones, y al mismo tiempo lo que nos salva de las sombras. Así apreciado el mundo, tórnase distinto a los derrumbes cotidianos, a la insidia engañosa, por ocupar un término que des-
Portada del libro de Mario Veloso, “Jamás y Para Siempre”.
cribe al desolador mundo de las máscaras. El poeta no se deja engañar con los néctares de la vida pasajera, en plena consciencia escribe “Mi tierra hasta tu cielo, sin cesar”, voz mística, religiosidad al mismo tiempo que permite valorar la esencia del ser, sin dejar de ser huesos, tierra, polvo ineludible; asume esta condición, sin olvidarse de lo que le fue legado, para escribir y reescribir esta historia humana, sin tiempo “Transito las horas con clara conciencia de mi claustro silencioso”, sin vanidad alguna, el poeta prefiere dejarse llevar, en este viaje, hacia lo divino. No me refiero a abandonar lo cotidiano, sino a
desentrañar la verdad, que muchas veces en este mundo nos ha sido esquiva o prohibida. Además de poeta, Mario Veloso es teólogo, un claro pensador de estos tiempos, consciente de que nos estamos acercando a un precipicio del que la sociedad podría no salir. No obstante, ante un desalentador designio, su poesía busca la luz, el agua permanente de la vida, la palabra certera, el fuego humano que nos une y nos redime “Rumbo de agua en el arroyo, timbre de la risa en la alegría, brillo de la luz en el rocío, oro transparente de la aurora”. Este es un libro que nos acerca a la luz de un ama-
necer distinto, en que la fraternidad es el sendero que nos conduce a lo humano, lo verdadero. Tal como lo expresa un verso del poema Tiempo de retorno “Estos tiempos, un poco desteñidos, a veces me susurran con el viento de su propio respirar entrecortado. Dicen muchas cosas con las cosas. Cuentan muchos días con los días. Hablan muchas vidas con las vidas”. Así es, no se dejen engañar por los espejos y vitrinas luminosas, con los cambios estructurales, con las luces que se apagan y se encienden. Es preferible soñar en las sombras, que vivir enceguecido por una luz que no existe.
Económicos JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote No. 1, resultante de la subdivisión de la Parcela No. 44 A, de la Hijuela Oriente del Fundo El Porvenir, ubicado en la comuna de Curicó; con una superficie de 5.000 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 68,00 metros con resto de Parcela No. 44 A, Canal La Esperanza de por medio; Sur, en línea quebrada de 101,20 metros con Parcela No. 62 Estero Los Galdames de por medio y en 32 metros con camino a Zapallar; Oriente, en 21,00 metros con Resto de Parcela No. 44 A; y, Poniente, en 58,90 metros con camino público a Los Cristales. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.615 vuelta No. 4.456 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $188.681.730.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 02 de Junio de 2.022, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 34-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sociedad Comercial y Constructora Seguriequip Limitada y otro”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 13-16-17-18 – 85073
AVISO DE REMATE JUDICIAL REMATE: Vigésimo Octavo Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Duodécimo Piso, rematará 21 de Junio 2022.- 13.10
horas, inmueble Lote B, subdivisión Parcela 31 Proyecto Viña París, Sector Sarmiento Curicó, inscrito Fs. 2.504 vuelta Nº 1.207 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 2010. Mínimo posturas $24.619.267.- pagados contado, dentro diez días efectuada subasta. Interesados presentar vale vista orden Tribunal por 10% del mínimo. Bases antecedentes autos Rol C – 21.166.-2014 “DUARTE con INVERSIONES WESAL LIMITADA” SECRETARIA. 17-18-19 -85103
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de San Antonio, causa C-14862017, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ RIVERA DE LA FUENTE ARMANDO DEL CARMEN”, el 30 de mayo de 2022, a las 12:00 horas, se llevará a efecto remate vía zoom del inmueble denominado Los Aromos, ubicado en Tilicura, comuna de Vichuquén, provincia de Curicó, Séptima Región, que tiene una superficie aproximada de 143 hectáreas, según plano individual N° VII-1-1099 S.R., que se encuentra agregado bajo el número VEINTINUEVE al final de los documentos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén de 1987, formado por dos lotes: Lote A de 6,60 hectáreas y Lote B de 136,30 hectáreas, cuyos
deslindes constan en su respectiva inscripción. El título a nombre del demandado se encuentra inscrito a fojas 315 N°191 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año 2015. El precio mínimo para comenzar posturas será la suma de $106.008.535 pesos. El precio de la subasta deberá pagarse al contado y en dinero efectivo, dentro del plazo de 5 días siguientes a la fecha de la subasta, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal y a su orden. Todo postor, salvo el ejecutante, para participar en el remate deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo enviar al correo electrónico del tribunal jl1_ sanantonio_remates@pjud. cl (jl1 guion bajo san antonio guión bajo remates arroba pjud punto cl) comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización (nombre completo, RUT, estado civil y si es persona jurídica, individualización de su representante legal), indicando el rol de la causa, un correo electrónico y un número telefónico de contacto para cualquier comunicación que el Tribunal requiera efectuar, todo ello a más tardar 72 horas antes del día previo al remate. El ministro de fe del tribunal deberá certificar la suficiencia de las garantías
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
rendidas, individualizando al postor, monto y número de cupón de pago. Verificado lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en la subasta por vía telemática. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo acceso al abogado o apoderado de las partes (solo a uno de ellos si fueren 2 o más) y a los postores interesados, previa comprobación de sus identidades por el ministro de fe del tribunal; sin perjuicio de la concurrencia de público en general, que así lo requiera. Demás antecedentes en bases de remate y en la causa. El Secretario.
Viernes 20 Mayo 2022, subastaré con mínimo 75% tasación por orden Juzgado de Cobranza Curicó, rol C-97-2021 Gómez con Transportes León Limitada: a) TRACTOCAMIÓN patente DLVT.22-6 Año: 2012 Marca: VOLKSWAGEN Modelo: 19370E, Color: BLANCO Combustible: DIESEL. No funciona. Mínimo $11.250.000 b) TRACTOCAMIÓN patente DSTT.185 Año: 2012 Marca: VOLK-
MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE
Se comunica a los agricultores y agricultoras, que a partir del día miércoles 25 de mayo de 2022 y hasta las 12:00 horas del día 12 de julio de 2022, estarán abiertas las postulaciones a los beneficios que otorga el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, fijado por la Ley Nº 20.412/ 2010 y reglamentado por el Decreto Nº 51 del 14 de Abril de 2012 y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Agricultura, para las convocatorias del Segundo Concurso SIRSD-S 2022: • Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados(as) en Territorios del Secano Interior y Costero de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca. • Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados en Territorios del Valle Central y Precordillera de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca. Los interesados en postular deben hacerlo con el apoyo de un(a) Operador(a), acreditado(a) en los Registros de INDAP o SAG, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en las Bases de los concursos, las cuales junto a la Ley Nº 20.412/2010 y su correspondiente Reglamento, así como la Tabla Anual de Costos vigente, se encuentran a disposición en las Agencias de Áreas indicadas y en la Dirección Regional.
martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones para subasta zoom: https:// remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html. 18-19
MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE
CONVOCATORIA RENDICIÓN PRUEBA DE SUFICIENCIA SIRSD-S 2022 Se comunica a las personas naturales o jurídicas interesadas en inscribirse en el Registro de Operadores del SIRSD-S, que el día 25 de mayo de 2022 a las 10:00 horas se llevará a cabo la prueba de suficiencia de dicho programa en las dependencias de la Dirección Regional de INDAP, ubicada en San Pablo 785, Talca o bien, en forma online. Los(as) interesados(as) deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: a) Poseer un título profesional o técnico en el ámbito agropecuario o de manejo de recursos naturales, otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste. b) Rendir una prueba de suficiencia en la(s) especialidad(es) que se desea acreditar, con un mínimo de 70% de aprobación. Los(as) interesados en inscribirse en la prueba, favor contactarse por correo electrónico a cardiles@indap.cl. ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE
18-19-20 -85106
LLAMADO A POSTULAR A CONVOCATORIAS SEGUNDO CONCURSO PÚBLICO SIRSD-S 2022
ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE
SWAGEN Modelo: 19370E Color: NEGRO Combustible: DIESEL. No funciona. Mínimo $11.250.2000 IVA, alzamiento, bodegaje y comisión cargo adjudicatario. Vista 19/05/2022 de 10 a 19 hrs previo acuerdo con
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 07 de Junio del año 2022, a las 12:00 horas, las acciones y/o derechos embargados a la demandada Gloria del Carmen Toledo Ibarra, aval y codeudora solidaria, de la demandada principal, equivalentes a un 33,3% del Lote B que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. El Lote B, se encuentra inscrito a fojas 2386 vuelta, Número 1329 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $4.307.261. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 50% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al Primer Semestre del año 2022, esto es, una suma equivalente a $2.153.631. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Solo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo, Rol C-35-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con EXPORTADORA FRESHFRUIT LIMITADA Y OTROS.” SECRETARIO.18-19-20-21-85105
18 LA PRENSA Miércoles 18 de Mayo de 2022
DESTACADO EL ADMINISTRADOR PROINDIVISO DE LA COMUNIDAD denominada bien Común Cuatro, PP la Unión, Comuna de Romeral, provincia de Curicó. Cítese todos los comuneros a reunión a celebrarse el día Lunes 30 de Mayo 2022, a las 12:00 horas. En Lote A-2 Acceso planta Iansa Of.9. Tabla: 1. Rendición de cuentas. 2. Varios. 16-17-18 – 85079
BANCO ESTADO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 43109003744 Cheque Número 26508 por un monto de $272041.- Nulo por extravío 17-18-19 -85005
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar para reemplazo los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia Primer Ciclo - Profesor de Física con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media - Profesor de Inglés con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 18-19-20- 85108
SE NECESITA: - Directivo: Convivencia y Orientación. (40 horas). - Profesor de General Básica Artes y Tecnología (40 horas) - Profesor Educación Media Matemáticas (40 horas). - Profesor General Básica Mención Historia o de Historia (40 Horas). - Profesor General Básica 2do Básico (40 horas) - Profesor con experiencia (Coordinador de 1ro a 4to básico) Correo: reclutamiento.septimaregion@gmail.com 18-19-20-21 –
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar para realizar talleres extracurriculares, los siguientes profesionales: - Profesor de Fútbol y Baby fútbol - Profesor de Ajedrez - Tallerista de Cheerleader - Profesor de Taekwondo y Aikido - Profesor de Astronomía y Ciencias Experimentales (experiencia formulación de proyectos científicos) Además, REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA DOCENTE LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Simce y Dominio Lector (codocencia) contrato por 40 hrs - Profesor de Lenguaje con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media (codocencia) contrato por 40 hrs Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 18-19-20-85107
CITACIÓN: Cítase a Reunión Junta General Anual a los accionistas de la Asociación Canalistas Canal San Rafael, derivado del Río Claro, Región del Maule, de carácter obligatorio, el día sábado 28 de Mayo de 2022, en sede Club Deportivo Abel Maldonado, ubicada en Av. Poniente s/n Comuna San Rafael a las 10:00 y 10.30 a.m. en primera y segunda citación respectivamente, mismo día y lugar. Tabla. 1. Asistencia, 2. Lectura Acta Anterior 3. Estado Cuenta Canal. - 4. Cargos Directorio Actual 5. Postulación a la Ley de Riego18.450. 6. Varios Puntos a tratar de suma importancia para la Asociación. Los ACCIONISTAS con sus cuotas al día tendrán derecho a voz y voto. Saluda atentamente a usted. EL DIRECTORIO 18-
Crónica EN LA ESCUELA PALESTINA
Curicó celebró el Día del Reciclaje con premiación a los ganadores de concurso CURICÓ. Estudiantes de la
Red Educativa Municipal, colegios particulares y particulares subvencionados, juntas de vecinos y delegados ambientales de la Municipalidad de Curicó, participaron en la celebración del Día Mundial del Reciclaje, actividad desarrollada en la Escuela Palestina y organizada por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, para recordar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. La premiación y ceremonia se desarrolló en dependencias de la Escuela Palestina. CONMEMORACIÓN En esta instancia, el jefe comunal reiteró la importancia del trabajo que se está haciendo desde el municipio en la comuna, con el fin de fomentar y promover la economía circular y la sustentabilidad. De igual modo, uno de los objetivos es crear conciencia en los más pequeños, también en jóvenes y adultos, para evitar el colapso de los rellenos sanitarios y que no se creen nuevos microbasurales. “Este planeta que lo tenemos a veces un poco estresado con altos niveles de contaminación, de congestión, evidentemente que necesita un respiro y cada uno de nosotros podemos hacer acciones para darle un respiro al planeta y para ello no solo basta con reciclar, también tenemos que reconvertir, reutilizar y en esa campaña y en este esfuerzo nosotros como municipalidad estamos educando y promocionando este tipo de actividades e incentivando a nuestros establecimientos, a los adultos, a nuestra propia responsabilidad y a los microemprendedores, para que nos ayuden en esta economía circular que tanto se habla, pero que a veces no siempre hacemos muchas cosas al respecto”, dijo el jefe comunal. Javier Muñoz agregó que “lo que estamos haciendo hoy día, es iniciar un cami-
no a través de nuestra dirección de Gestión Ambiental y Territorio, para que desarrolle, potencie y promueva y nosotros seamos parte de un cambio cultural y estratégico en nuestra comuna, en nuestro país y en nuestro planeta”. En este mismo contexto, la directora de Medio Ambiente, Carolina Marín, afirmó que desde el municipio están creando acciones que permita llegar desde los establecimientos escolares, jardines infantiles, comercio, juntas de vecinos y otros servicios públicos, para crear un cambio cultural y fomentar la economía circular como también la disminución en la generación de residuos y los que sean imposible de reducir, aprender a disponerlos correctamente. “Tenemos 115 puntos verdes en la comuna y la comunidad puede leerlos a través de un código QR, que tenemos dispuesto en la página de la municipalidad. Nos pueden solicitar este código en algún establecimiento educacional o comercio de tal manera de acercar a las familias con la tecnología y poder desplazar el mapa de la ciudad, que muestra todos los puntos verdes que existen en la comuna, la empresa gestora que lo trabaja y el residuo que se recibe”, comentó.
TOMAR CONCIENCIA La concejala Paulina Bravo, presidenta de la comisión de Medio Ambiente del concejo municipal, valoró las instancias que está llevando adelante el municipio para fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente. “La actividad que generó la dirección de Gestión Ambiental y Territorio, fue una iniciativa para generar un impacto en la comunidad que es este trabajo en equipo”, dijo CONCURSO MES DEL RECICLAJE En el Mes del Reciclaje, la dirección de Gestión Ambiental y Territorio, realizó una serie de actividades para conmemorar esta efeméride ambiental, donde se involucraron estudiantes de jardines infantiles y establecimientos escolares de la comuna, juntas de vecinos y funcionarios municipales. Participaron las Juntas de Vecinos (confección de ecoladrillos), escuelas y colegios (reciclaje de latas, tapas y plásticos) y direcciones municipales (reciclaje de papel y cartón). En la categoría juntas de vecinos participaron Parque Zapallar, Santa María del Boldo y Los Manantiales de Rauquén, esta última obtuvo el primer lugar tras juntar 46 ecoladrillos.
Los dos primeros lugares en categoría colegios, el primer lugar lo obtuvo el Colegio Multicultural Rayen Mapu, quienes juntaron 100 kilos de productos reciclados. El segundo lugar fue para el Colegio Jorge Alessandri, quienes reunieron 93.5 kilos. En categoría escuelas, el primer lugar con más de 203 kilos de residuos reciclados fue para la Escuela República Argentina, mientras que el segundo lugar fue para la Escuela María Inés Rodríguez Fuente, quienes pudieron recolectar 144 kilos. Los jardines infantiles y salas cunas de la comuna también fueron protagonistas. El primer lugar fue para “Burbujitas de Colores”, quienes reunieron 89,5 kilos de material reciclado. El segundo lugar fue para “Risitas de Ángeles” con 47 kilos de residuos. Finalmente, en la categoría de dirección municipal, los ganadores fueron Gestión de Personas, quienes juntaron mil 295 kilos de papel blanco y cartón. Dado el éxito de este concurso, los primeros lugares de cada categoría recibieron novedosos premios en la línea del cuidado del medio ambiente, como contenedores de reciclaje vertical, talleres de ecomadera, medallas y árboles nativos.
Policial
Miércoles 18 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
HAY DOS DETENIDOS
Recuperan vehículos robados que se comercializaban en Curicó Pista. Aprehensión se logró tras seguir publicaciones en redes sociales. CURICÓ. El procedimiento
policial estuvo a cargo de funcionarios de la Sección de Investigación Policial de la 16° Comisaría de La Reina, quienes llegaron hasta un inmueble ubicado en calle Carmen. En ese lugar, fueron detenidos un hombre y una mujer, quienes comercializaban a través de redes sociales dos vehículos con encargo vigente por robo desde las comunas de La Reina y Providencia, en la Región Metropolitana. Se estableció que el sujeto, identificado con las iniciales R.E.V.E, de 37 años, mantenía una orden vigente de arresto, mientras que su compañera fue individualizada con las iniciales M.J.C.R., de 21 años, quien no registra detenciones. En el operativo, se lograron recuperar cinco vehículos, un Volvo V40 año 2019 y un Renault Alaska año 2020,
más otros automóviles con placas patentes falsas.
Todos los autos recuperados son de alta gama.
A LA JUSTICIA Tras su detención, los imputados fueron formalizados por los delitos de receptación y uso malicioso de instrumento público. La fiscal María Christina Montecino, sostuvo que la pareja “mantenía un total de seis vehículos de alta gama, los que fueron sustraídos en Santiago por medio de robos con intimidación a diversos conductores”. La profesional indicó que solicitaron la prisión preventiva sin éxito, pues el Tribunal de Garantía de Curicó dispuso la medida cautelar de arresto domiciliario total. Por lo anterior, el Ministerio Público estudiará recurrir ante la Corte de apelaciones de Talca, a fin de revertir la decisión judicial.
Prisión preventiva para hombre que intentó matar a hijastro MOLINA. Por el delito de homicidio frustrado fue formalizado José Flores Gutiérrez, de 41 años, acusado de intentar quitarle la vida a su hijastro, de 30 años, la noche del domingo pasado en la localidad de Lontué. Según la investigación, el imputado agredió a la víctima en su domicilio, ubicado en la Villa Santa Amalia, hasta donde llegaron efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI. Trascendió que el imputado estaba bajo los efectos del alcohol y atacó a Juan Jesús San Martín Jiménez, con golpes de puño, con un elemento contundente (motosierra) y un arma blanca. Se hizo presente que la víctima se defendió, por lo que ambos quedaron con lesiones. El Tribunal de Garantía de Molina fijó en tres meses el plazo de investigación para aclarar el caso que, por ahora, tiene tras las rejas a un hombre, quien se desempeña como trabajador agrícola.
CAMINO A ZAPALLAR
Motociclista murió en violento choque CURICÓ. Una nueva víctima
fatal se registró en un accidente de tránsito en la comuna. Ahora, perdió la vida un hombre que transitaba en una moto scooter a la altura del kilómetro 4 de la ruta J-615, donde fue impactado violentamente por un vehículo particular. El hecho se produjo este martes, a las 7:45 horas, pasada la posta El Porvenir, hasta donde llegaron organismos de emergencia, quienes constataron el deceso de la persona que viajaba en el vehículo menor. La víctima fatal fue identificada como Augusto del Carmen Lara, de 44 años, quien salió eyectado de su motocicleta.
Por orden del Ministerio Público, concurrió personal de la SIAT de Carabineros de Talca, el cual deberá determinar la dinámica del fatal accidente. El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, informó que “un vehículo que transitaba desde el sector de Zapallar hacia Curicó impacta, por causas que deben ser investigadas, de frente con una motocicleta tipo scooter”. La autoridad policial agregó que luego del impacto, el vehículo mayor (Mercedes Benz) “continúa su desplazamiento y finaliza cho-
cando contra un predio particular”. MENOR HERIDO En tanto, un adolescente quedó lesionado tras ser atropellado por una máquina de la locomoción colectiva ayer en la mañana. El accidente se produjo, a las 7:40 horas, en avenida Balmaceda con pasaje Pajaritos, en el sector surponiente de la ciudad. El herido fue identificado con las iniciales J.P.D.N, de 14 años, quien debió ser trasladado al SAR de Aguas Negras, mientras que el conductor se fugó, ya que no habría respetado un paso peatonal, provocando el atropello.
Comisario de Curicó entregó detalles del accidente con consecuencias fatales.
18
Miércoles Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PROPIETARIO DEL RECINTO AFECTADO RELATÓ EL HECHO A DIARIO LA PRENSA
ALERTAN POR ASALTO A CLÍNICA VETERINARIA: SUJETOS SE LLEVARON FRASCOS DE KETAMINA Clínica veterinaria “Vet Zoone”. Premunidos con armas de fuego, un grupo de tres jóvenes perpetró el hecho, durante la tarde del lunes recién pasado. La ketamina está siendo muy “apetecida”, ya que mezclada con cocaína genera la “droga de moda”: hablamos del tusi. CURICÓ. Tras hacerse pasar por clientes, un grupo de tres jóvenes perpetró un asalto a mano armada a una clínica veterinaria ubicada en la calle San José de Curicó. El hecho ocurrió durante la tarde del lunes pasado, a eso de las 16:00 horas, cuando premunidos con armas de fuego, intimidaron a los trabajadores de la clínica veterinaria “Vet Zoone”. En contacto con diario La Prensa, el propietario de dicho recinto, Raúl Loyola, relató los complejos momentos que debió enfrentar. “Lo que principalmente ellos querían era la ketamina, que es un anestésico que utilizamos para las cirugías de los animales, el cual mal usado es una droga potente y está muy de moda ahora, porque lo mezclan con cocaína y hacen tusi. Eran jóvenes entre 22 a 24 años, más no tenían. Desenfundaron las armas, nos apuntaron al pecho, a la cabeza, muy violentos, exigiendo que les entregáramos la ketamina, mientras uno de ellos nos iba sacando pertenencias como teléfonos y dinero. Se llevaron casi medio litro de ketamina, unos cinco frascos”, dijo.
lugares de trabajo, que nos ha costado mucho. Por lo mismo, para que, en dos minutos, lleguen y te roben, da mucha impotencia. Se trata de tipos muy violentos, que quizás en otras circunstancias, en una mala jugada, hasta te pueden quitar la vida”, recalca.
El asalto ocurrió el lunes por la tarde en la clínica veterinaria “Vet Zoone”, que está ubicada en calle San José de Curicó.
La denuncia quedó en manos de Carabineros, quienes ya están llevando a cabo las diligencias del caso para dar con el paradero de los autores. TENDENCIA Por desgracia, no se trata del “más reciente” hecho delictual del que fue víctima dicho espacio. Loyola, quien es de profesión médico veterinario, contó que el pasado 22 de marzo, un grupo indeterminado de sujetos perpetró, en aquel caso, un millonario robo en dicha clínica, el que ocurrió durante la noche. Por lo mismo, rompieron una
reja y forzaron la chapa de una de las puertas. A mayor abundamiento, Raúl Loyola nos cuenta que, desde marzo del año en curso, varias han sido las clínicas veterinarias que se han sufrido millonarios robos (al menos otras cuatro), lo que por desgracia está marcando una negativa tendencia. “Al parecer no seré el último, por así decirlo. La verdad que estamos como en tierra de nadie. No se está salvando ningún sector de la delincuencia en Curicó. La comunidad médico veterinaria está muy preocupada, porque nosotros so-
Fotonoticia
En Yerbas Buenas sesionó gabinete regional en pleno YERBAS BUENAS. El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, lideró un gabinete regional descentralizado en esta comuna, con participación de los delegados provinciales y seremis. “Seguimos recorriendo el territorio y dando cumplimiento al compromiso del Presidente Gabriel Boric, de descentralizar las políticas públicas”, manifestó. La cita fue realizada en el “Complejo Cultural Criollo”, donde el alcalde, Luis Cadegán, agradeció la presencia de las autoridades regionales en la zona.
mos en su mayoría profesionales propietarios de nuestros
RECETA VISADA Si bien la ketamina no es una droga “tan cara”, el poder “conseguirla” es lo más complejo. “Los laboratorios la venden con receta visada y retenida, donde uno como profesional se tiene que inscribir para que le puedan hacer un talonario y la
ketamina que te venden en un frasco viene rotulado para ti. Entonces es un difícil de conseguir, por ejemplo, en el mercado negro. Somos nosotros quienes la solicitamos y a quienes la venden por venta prácticamente directa”, recalcó. SEGURIDAD Por último, Loyola reconoció que, tras el asalto, quienes trabajan con él están bastante afectados, con un evidente daño sicológico. Por lo mismo, la clínica permanecerá cerrada, mientras no disponga de las mínimas medidas de seguridad.
EN EL MAULE
Sobre 7 mil vehículos fueron fiscalizados por Transportes TALCA. La Unidad de Fiscalización de la Seremi de Transportes, entregó un balance del trabajo realizado durante los primeros meses de este año en el Maule. Destacan 7 mil 567 controles, que permitieron cursar 396 infracciones. A lo anterior, se suman 6.664 inspecciones por el correcto uso de cinturón de seguridad; destacando operativos que permitieron detectar 45 vehículos particulares ejerciendo funciones de transporte público, así como también ocho vehículos transportando escolares sin cumplir con la exigencia de la ley para el traslado de los mismos. La seremi de Trasportes, Ximena Oliva, destacó la labor realizada, pero anunció que es un trabajo que se intensificará aún más en la región. “Entendemos que se trata de cifras positivas en comparación a estadísticas anteriores, y con la cantidad de fiscalizaciones que hemos
logrado hacer y la cantidad de infracciones que hemos logrado desarrollar, pero no por eso nosotros como Ministerio vamos a dejar de estar siempre preocupados, porque esta fiscalización sea lo más exhaustiva posible, lo más pertinente posible, para que en realidad cumpla-
mos con el sentido no de fiscalizar por fiscalizar, sino que de permitir tener una coordinación y la claridad que los habitantes de nuestra región pueden andar tranquilamente por las calles, entendiendo que nuestro transporte está funcionando de buena manera”, sostuvo la autoridad.
En total, fueron fiscalizados sobre 7 mil vehículos de transportes durante los primeros meses de este año.