18-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.943

| Martes 18 de Enero de 2022

|

$ 300

EQUIPOS AVALUADOS EN MÁS DE CUATRO MILLONES DE PESOS

Robo afectó a oficina provincial de la seremi de Salud en Curicó

RICARDO WEBER FUENTES

DILIGENCIAS. En manos de personal especializado de la PDI quedó este caso que se habría registrado durante el fin de semana.

Registros. Cámaras de seguridad serán claves para obtener detalles del ilícito, por ejemplo, cuántos son los responsables. | P67

Masiva asistencia a Cuenta Pública Constituyente del Maule. | P5

Mujer murió en incendio en Villa Alegre. | P67

Fiscalización en costa curicana para tener un verano seguro. | P64

Municipio de Romeral recibió retroexcavadora y camión aljibe.| P3


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

Sucede

Región vuelve a tener sobre 200 contagiados

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

19 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

17 18 19 20 21

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom prometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

17 18 19

20 21

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, PENCAHUE, PELLUHUE.

Paso 4:

tró 203 nuevos contagios con Ministro de Salud ha reiterado en varias ocasiones que la crisis sanitaria sigue muy presente.

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

Coronavirus, de acuerdo al último reporte de la autoridad

REPORTAN LA POSITIVIDAD MÁS ALTA EN SIETE MESES

sanitaria. Los casos fueron detectados en Talca (55), Curicó (39), San Javier (12), San Clemente (9), Linares (9), Río Claro (8), Molina (8),

Sigue gran número de casos diarios. Casi nueve mil personas se contagiaron de Coronavirus en

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

TALCA. El Maule regis-

S

Constitución (6), Parral (5), San Rafael (5), Villa Alegre (4),

las últimas horas. i bien hubo una leve baja en comparación al fin de semana, el Ministerio de Salud reportó este lunes ocho mil 904 nuevos casos de Covid-19 y 32 nuevos decesos inscritos oficialmente por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). Las últimas cifras entregadas por el Gobierno sobre la evolución de la crisis sanitaria, reflejan una pequeña disminución debido a que el domingo pasado se registró un récord de positivos en lo que va de la pandemia en Chile con nueve mil 454 casos nuevos y 18 víctimas fatales. Además, los laboratorios informaron los resultados de 87 mil 568 exámenes entre PCR y de antígenos, lo que arrojó una positividad nacional de las últimas 24 horas de nueve como 39 por ciento, la más altas de los últimos siete meses. En ese contexto, llama la atención la positividad en la Región Metropolitana que fue de nueve coma 15.

Maule (7),

Cauquenes (4), BALANCE De los nuevos casos detectados, cuatro mil 247 presentaron síntomas y mil 421 fueron asintomáticos, mientras que otros tres mil 236 no se informaron. En tanto, los casos activos, es decir, aquellos portadores del virus y que son capaces de transmitirlo, son 51 mil 691 en todo el territorio nacional. Desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias han contabilizado el contagio de un millón 885 mil 540 personas, de las cuales un millón 788 mil 268 se consideran como “recuperadas”. De acuerdo al Ministerio de Salud, 417 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos. De los internados reportados la jornada de este lunes, 77 están con apoyo de ventilación mecánica y existe un total de 312 camas críticas disponibles en la red integrada de salud. Nuevamente, las autoridades reiteraron a la comunidad la importancia del autocuidado para evitar nuevos brotes, especialmente con la variante Ómicron, la más contagiosa hasta ahora.

Curepto (3), Rauco (3), Yerbas Buenas (3), Pelarco (3), Teno (2), Romeral (2), Chimbarongo (2), Longaví (2), Retiro (1), Cartagena (1), Vichuquén (1), Las Cabras (1), Hualañé (1), Sagrada Familia (1), Valparaíso (1), Pelluhue (1), La Florida (1), Maipú (1), Pencahue (1), y Chillán (1). De ellos, 57 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (299), y Curicó (207). A la fecha, han fallecido 1.875 personas. En relación al plan Paso

“De los nuevos casos detectados, cuatro mil 247 presentaron síntomas y mil 421 fueron asintomáticos, mientras que otros tres mil 236 no se informaron”.

a Paso, Vichuquén retrocedió a Preparación, medida que comenzará a regir este miércoles 19 de enero, a las 5:00 horas.


Crónica

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

DESDE EL GOBIERNO REGIONAL

Municipio de Romeral recibió retroexcavadora y camión aljibe Aporte. Maquinaria es muy valiosa tratándose de una comuna con varios sectores rurales.

Vecinos se mostraron muy contentos con la entrega de los vehículos.

ROMERAL. En una sencilla ceremonia realizada en el sector Cancha 2 (a un costado de gimnasio municipal) y ante la presencia de vecinas y vecinos, del alcalde de la comuna, Carlos Vergara, de concejales y de funcionarios municipales de diversos departamentos, la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, hizo entrega de una retroexcavadora y un camión aljibe 4X4.

Al respecto, la autoridad regional manifestó que “sabemos que hay muchos sectores rurales y apartados que hay que fortalecer. Así que valoramos el trabajo que estamos haciendo en conjunto con nuestro alcalde, con el concejo municipal, los consejeros y consejeras regionales, pero además, felicitarlo (al alcalde de Romeral) porque él ha demostrado que se antepone a las emergencias”.

Cristina Bravo agregó que “en este lugar donde estamos, hay muchos estanques que son para prever lo que sucede en la comuna, lo que está sucediendo en la región y ojalá que todos los alcaldes y alcaldesas pudieran utilizar este ejemplo”, dijo. AGRADECIMIENTOS Por su parte, el alcalde Carlos Vergara manifestó sobre esta nueva maquina-

ria que “hay que agradecer a la gobernadora, quien nos acompaña por esta tremenda entrega de una retroexcavadora y un camión aljibe para Romeral. También debemos agradecer al consejo regional, a los consejeros regionales que aprueban los recursos para poder entregar estos elementos tan importantes para las comunas rurales. También al concejo municipal, el cual aprueba los costos de mantención y operación de esta maquinaria. A todo el equipo municipal que desarrolló el proyecto y también a quienes le van a dar un buen uso”. Asimismo, la máxima autoridad comunal comentó que “estamos en una sequía muy grande la que servirá para poder seguir trabajando en, por ejemplo, tener hoy día acumuladores intra prediales para nuestros agricultores para poder acumular agua que es tan necesaria para nuestros cultivos. Y

Autoridades resaltaron el trabajo conjunto entre el municipio y el consejo regional.

también poder con el camión aljibe llegar a los sectores más alejados, ya que el camión es 4X4, y sí poder suministrar algo tan vital e importante como lo es el agua”. VECINOS Quienes quisieron manifestar su alegría por la nueva maquinaria entregada al municipio fueron dos vecinos del sector precordillera-

SEGURIDAD EN BARRIOS

Gobierno promulga ley de Cierre de Pasajes y Calles CURICÓ. El delegado presidencial regional (s), Leopoldo Ibáñez, destacó la promulgación de la denominada ley de “Cierre de Pasajes y Calles” para aumentar la seguridad en los barrios. “Permitirá que la delincuencia retroceda y que la seguridad y la tranquilidad de las familias avancen, con medidas de control de acceso que podrán implementarse en calles y pasajes que tengan un ingreso y salida distinta, cuyo ancho de calzada sea inferior a siete metros y cuya extensión no supere una cuadra. Además, la solicitud deberá ser solicitada por el 80 por ciento de los

propietarios de los inmuebles, de sus representantes o moradores autorizados que sean parte del recinto”, explicó. DETALLES El proyecto señala expresamente que no se pueden afectar con las medidas de control de acceso a los organismos de seguridad, como Bomberos y otros de utilidad pública, ni restringir el tránsito peatonal. La nueva normativa comprende que la autorización que se entregue no podrá realizarse en ninguna vía fundamental para el correcto funcionamiento de las zonas urbanas, como son las grandes avenidas.

Leopoldo Ibáñez destacó los beneficios del nuevo cuerpo legal.

no de Los Maquis, quienes estaban presentes en la ceremonia: José Retamal Valladares y Fernando Acuña. El primero dijo que “es muy importante porque nosotros somos usuarios del camión (aljibe). Si no llega el camión arriba no tenemos agua. Y la máquina (retroexcavadora) para las emergencias, ya que nosotros vivimos en un lugar más o menos alejado. Si tiene problemas a veces el camino o hay que hacer un pozo para recolectar agua, entonces para nosotros son los dos elementos muy vitales”, argumentando que esta maquinaria servirá “para toda la comuna de Romeral. Todo aquel que necesite, porque cuando hay emergencias el camión del agua es el primero que llega, o cuando se rompe un canal la máquina también llega. Entonces son fundamentales, muy necesarios. Así que gracias a las autoridades y feliz”. En tanto, Fernando Acuña agregó que “es un progreso para todos, realmente. Sobre todo para el invierno cuando los cerros se desmoronan. Entonces limpian la carretera J-55 ‘altiro’ y al no tener, si se corta el tránsito, la gente de Los Queñes queda inhabilitada”. Sobre el camión, dijo “yo dependo del camión aljibe, así que me interesa mucho y es muy bueno, sobre todo donde hay familias, niños. Figúrese usted, el agua. Lo vital. Es una gran ayuda para toda la gente”, apuntó.


4 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

Crónica

“APRENDER A CONVIVIR” ES EL LEMA DE LA JORNADA

Maule es sede mañana de nueva edición regional del Congreso del Futuro 2022 Transmisión. De acceso gratuito, el evento organizado desde el año 2011 por el Senado de la República y la Fundación del Futuro será transmitido a través de congresofuturo.cl y senado.cl; como también por las universidades de Talca y Católica del Maule a través de sus canales de Facebook y respectivos medios de comunicación. TALCA. Este miércoles 19 de enero, desde las 11:00 horas, la Región del Maule acogerá una nueva edición regional del Congreso Futuro 2022. Este año, bajo la temática “Aprender a Convivir”, convocará a destacados expertos, quienes debatirán sobre humanidades, naturaleza, sociedad, democracia, educación y futuro. De acceso gratuito, el evento organizado desde el año 2011 por el Senado de la República y la Fundación del Futuro será transmitido a través de congresofuturo.cl y senado.cl; como también por las universidades de Talca y Católica del Maule a través de sus canales de Facebook y respectivos medios de comunicación, tales como: Radio Chilena del Maule, con la señal 90.9 FM en Talca y 1090 AM en el valle central; Radioemisoras UTalca, en los diales 102.1 FM (Talca), 93.7 FM (Parral) y 96.1 FM (Curicó) y 1.210 AM (Talca); y por la señal 15 de su televisora Campus TV. MODALIDAD HÍBRIDA “La invitación es que entren a cada webinar y vean las temáticas, presentaciones, discusiones y mesas que fomentan ideas sobre qué democracia y sociedad queremos a futuro, con los cambios que estamos viviendo no solo a nivel social, sino que también a nivel ambiental. El rol de la universidad es, por un lado, la formación de profesionales, pero también la de aportar al debate público y, por lo tanto, es muy relevante que este Congreso se realice en regiones y con la colaboración de diversas instituciones”, sostuvo la vicerrectora de investigación y postgrado

con la experiencia que hemos tenido y con la tecnología y ciencia que se va sumando”.

Con destacados panelistas y en modalidad híbrida mañana se efectuará en el Maule una nueva versión regional del Congreso del Futuro 2022.

Bajo la temática “Aprender a Convivir”, el Congreso del Futuro 2022 convocará a destacados expertos, quienes debatirán sobre humanidades, naturaleza, sociedad, democracia, educación y futuro.

Uno de los expositores principales de la jornada es Daniel Innerarity, filósofo y ensayista español, profesor de filosofía política y social en el Instituto Universitario Europeo en Florencia.

de la UCM, María Teresa Muñoz. En el mismo sentido, el director de Investigación de la UTalca, Eduardo Álvarez, destacó que esta edición del Congreso del Futuro se realizará en modalidad híbrida, “lo cual permite contar con panelistas de gran trayectoria como el profesor Innerarity”. También explicó que “esta iniciativa es muy importante, ya que permite analizar y debatir temas que van en línea con el momento que vive el país, especialmente con las universidades, que son instituciones en excelencia de discusión y propuestas”. En tanto, para el vicerrector de Investigación y

Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Iván Suazo, “es muy relevante el carácter regional de esta actividad, ya que en Chile se hace ciencia de impacto mundial, con calidad y excelencia que, a la vez, es pertinente a las necesidades específicas de los territorios. Tenemos que dar a conocer con más fuerza lo que realizan nuestros investigadores fuera de Santiago”, señaló. Desde la organización, el senador Juan Antonio Coloma detalló que “hemos querido hacer este Congreso bajo la lógica de aprender a convivir para saber cómo entendernos en el mundo que se viene,

A través de los canales y medios de la UTalca y UCM, los maulinos podrán conectarse y participar de un evento de talla mundial, la mayor cita sobre ciencia y tecnología en Chile.

PANELES La jornada de mañana en el Maule contará con dos paneles encargados de llevar las voces del Congreso Futuro 2022. En el primero, “Lugar del Futuro en las Sociedades Democráticas”, expondrá Daniel Innerarity, filósofo y ensayista español, profesor de filosofía política y social en el Instituto Universitario Europeo en Florencia, quien participará telemáticamente. Dicho segmento contará con la asistencia de Javier Agüero Águila, doctor en Filosofía por la U. París 8, académico y director del Departamento de Filosofía de la UCM y Manuel Marfán Lewis, Ph. D. de Yale University, académico de la UTalca. El espacio lo moderará Lorena Souyris Oportot, doctora en filosofía por la U. París 8 y directora del Centro de Investigación en Religión y Sociedad (CIRS) de la UCM. En tanto, Lidia Brito, M. Sc. y Ph.D. en Ciencias Forestales por la U. Estatal de Colorado (EE. UU.), será la expositora del panel “Educación Superior y Ciencia”. Como panelistas asistirán María Teresa Muñoz, doctora en Salud Pública de la U. de Chile y vicerrectora de investigación y postgrado de la UCM e Iván Suazo Galdames, doctor en Morfología, profesor titular y vicerrector de investigación y doctorados de la Universidad Autónoma de Chile. Moderará Iván Palomo, doctor en Ciencias Biomédicas y director del Centro Interuniversitario en Envejecimiento Saludable de la U. de Talca.


Crónica

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

REALIZADA EN PARRAL

Más de cien personas asistieron a cuarta Cuenta Pública Constituyente del Maule Participación. Pudieron dialogar con la ciudadanía respecto a los avances de la Convención, pero también para tomar nota de las propuestas e inquietudes de la comunidad local. PARRAL Los once constituyentes de los distritos 17 y 18 entregaron una exitosa cuenta pública en esta comuna y también dialogaron con más del centenar de personas que llegaron hasta el colegio Pablo Neruda. Temas relacionados al mundo agrícola, el agua, las tradiciones y el medioambiente fueron parte importante del debate de la actividad organizada por las convencionales de la comuna Patricia Labra y Francisca Arauna, con el apoyo del municipio local, y que contó con la presencia de la nueva presidenta de la mesa, María Elisa Quinteros. También se abordaron otras temáticas como el derecho a

Cuenta pública Constituyente contó con la participación de más de un centenar de personas.

la vida, discapacidad, seguridad pública, entre otros, graficando el gran interés del público asistente por aportar al proceso, lo que fue valorado por los once convencionales, quienes en

DIPUTADA ELECTA

la primera etapa de la jornada dieron a conocer los avances del proceso y en una segunda parte trabajaron en grupos para elaborar preguntas, las que finalmente fueron respondidas

por los encargados de redactar la nueva Constitución. “Resultó una tremenda actividad con una gran concurrencia con personas de Parral, pero también de

Fotonoticia

TALCA. Al ritmo de la música de los personajes infantiles favoritos de niños y niñas, Fundación Integra dio inicio al programa “Vacaciones en Mi Jardín” que, en el Maule, recibe durante el verano a más de 258 menores en seis establecimientos. La iniciativa, que ofrece una atención a partir de las 8:30 de la mañana, tiene como objetivo brindar una experiencia educativa centrada en el juego y la recreación permitiendo, además, colaborar con padres y madres que por razones laborales no pueden cuidar a sus hijos.

TALCA. Con el compromiso de defender las demandas sociales en el

Mejoran agua potable en “Molino Ventana del Alto” TALCA/TENO. Autoridades del

Mercedes Bulnes y otros diputados electos se reunieron con el Presidente electo.

BALANCE La cuenta pública contó con la presencia de los convencionales del distrito 18 (provincias de Linares y Cauquenes) Patricia Labra, Francisca Arauna, Ricardo Montero y Fernando

Salinas; y de sus pares del distrito 17 (Talca y Curicó) Roberto Celedón, Elsa Labraña, Paola Grandón, Alfredo Moreno, Bárbara Rebolledo, Christian Viera y la nueva presidenta de la mesa, María Elisa Quinteros. Además, asistieron la diputada electa Paula Labra; las alcaldesas de Parral, Paula Retamal, y Cauquenes, Nery Rodríguez, y otras autoridades como consejeros regionales y concejales. La presidenta, María Elisa Quinteros, comentó que “no habíamos tenido una cuenta tan masiva… además por la metodología, que fue distinta y que hizo participar aún más a los asistentes”.

Jardines de Integra inician atención especial en vacaciones

Mercedes Bulnes ingresa a bancada Convergencia Social Congreso, la abogada Mercedes Bulnes ingresó a la bancada de diputados de Convergencia Social, manteniendo su condición de independiente. “Se trata de una adhesión de carácter administrativo y político. Seguiré siendo independiente, pero tendré el foco puesto en la agenda de nuestro presidente electo, en la protección del débil y en las amplias demandas sociales que llevaron a Gabriel Boric a la victoria en la segunda vuelta presidencial”, manifestó. “Convergencia Social es el partido al cual pertenece el presidente electo y por eso trabajar en equipo y hacerlo bien será, asimismo, una obligación frente al país, que se ha llenado de esperanza de una vida digna”, agregó la futura representante del distrito 17 en la Cámara Baja, tras una reunión con los diputados de la bancada realizada en Santiago. La bancada “Convergencia Social+Independientes” será el segundo bloque más grande del pacto Apruebo Dignidad, quedando solo detrás del PC.

otras comunas, donde pudimos interactuar dándoles a conocer el trabajo que hemos realizado y también para responder sus inquietudes”, señaló la convencional Patricia Labra. Por su parte, Francisca Arauna añadió que “el balance es súper bueno, ya que así podremos construir un mejor Chile. Seguiremos repitiendo este tipo de jornadas”.

Ministerio de Obras Públicas y de la Municipalidad de Teno, participaron en la colocación de la primera tubería del proyecto de ampliación del sistema de agua potable “Molino Ventana El Alto”, ubicado en la localidad de Santa Laura. El mejoramiento y amplia-

ción de este sistema representa una inversión superior a los mil millones de pesos, incluyendo un nuevo estanque de regulación, la incorporación de 98 nuevos arranques y una amplia red de distribución para llegar aproximadamente a 300 hogares. “Estamos impulsando una

cartera de inversión muy significativa por cerca de 15 mil millones de pesos, que nos ha permitido concretar proyectos que mejoran la calidad del servicio y se amplía hacia nuevas comunidades de vecinos”, señaló el director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Gutiérrez.

El MOP ha trabajado en el “Plan Paso a Paso Chile se recupera” para la reactivación económica, permitiendo llegar con beneficios a las comunidades y generando mano de obra local y regional. El proyecto “Molino Ventana del Alto” tiene un plazo de ejecución de 300 días.


6 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

Crónica

ANTE ANUNCIO DE ALTAS TEMPERATURAS

Autoridades llaman a prevenir incendios forestales Atentos. “Falta bastante verano y evidentemente que los riesgos aumentan y ante ello es importante prevenir”, dijo el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada.

En Sagrada Familia potencian el llamado para prevenir y evitar los incendios forestales.

SAGRADA FAMILIA. Integrantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), personal de emergencia del municipio local, más Carabineros, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, y el alcalde Martín Arriagada desarrollaron una jornada para fortalecer el llamado en torno a la

prevención de siniestros forestales, más aun cuando se anuncian que las altas temperaturas se mantendrán por varios días en la zona central. La actividad contempló entregar recomendaciones a los vecinos, conductores, y pasajeros de la locomoción colectiva, e insistir en

la necesidad de generar conciencia en torno al origen de los incendios y a los efectos perjudiciales que estos dejan a su paso una vez que se producen, dijo el alcalde de Sagrada Familia, añadiendo “que la preparación evita siniestros, pero también la prevención”. La autoridad comunal sos-

tuvo que hasta el instante el trabajo ha dado buenos resultados. “Los cuales esperamos y debemos mantener para lo cual se han dispuesto todas las herramientas, pero también es importante la voluntad de las personas para no hacer fogatas, o dejarlas bien apagadas, y que conductores no arrojen colillas de cigarrillos hacia el campo, con ello estaremos colaborando en estos buenos resultados”, apuntó. Arriagada recordó que gracias a la preparación de bomberos, de la presencia de las Brigadas Maqui de Conaf y al trabajo realizado con los vecinos y agricultores en la comuna “hemos tenido afortunadamente menos incendios que años anteriores, pero todavía falta bastante verano y con las altas temperaturas que hemos tenido y que se mantendrán, evidente-

mente que los riesgos aumentan, y ante ello es importante prevenir”, reiteró. TAREA DE TODOS Por su parte, jefe municipal de emergencia de Sagrada Familia, Luciano Moraga, indicó que el objetivo de esta actividad es potenciar el llamado a la

comunidad. “Nosotros acá en la comuna desde fines del año pasado que estamos trabajando con los vecinos, con las organizaciones, en corta fuegos, en recomendaciones, pero siempre es necesario insistir en esto, en que la prevención es responsabilidad de todos”, precisó.

Martín Arriagada fue uno de los que encabezó la actividad en terreno.

GEORGE BORDACHAR

Consejero regional preocupado por estancamiento de proyecto Cesfam Los Niches CURICÓ. Su inquietud por el escaso avance que ha tenido la iniciativa en ese recinto de salud mostró la autoridad regional. En contacto con diario La Prensa, sostuvo que los últimos antecedentes que se conocen del proyecto se dieron el 20 de agosto del año pasado, cuando se realizó una reunión en terreno entre representantes del Ministerio de Salud y del Departamento Municipal de Salud de Curicó, donde se realizó un recorrido por el Cesfam para conocer las dependencias del establecimiento que atienden los actuales servicios. George Bordachar apuntó los trabajos están dentro

del convenio de programación GORE-Minsal, donde el Consejo Regional del Maule aprobó un aporte para la ampliación del consultorio por la cantidad de 150 millones de pesos que consideraba una sala de rehabilitación, aspiración que aún no se concretizaba. CURICÓ RETRASADO “Nuestra preocupación como consejeros es saber que están saliendo Cesfam en Vichuquén, Sagrada Familia y Rauco en la provincia y en Curicó estamos atrasados con los tres proyectados y para que hablar del Cecosf de Prosperidad que aún no soluciona su problema de terreno. Todo esto nos dificulta para te-

Autoridad espera que tema sea solucionado lo antes posible.

ner una mejor infraestructura en la salud primaria

municipal y esto me inquieta como curicano y ha-

bitante de esta comuna y esto lo comparten muchas

personas que se atienden en los Cesfam de Sarmiento, Miguel Ángel Arenas de Los Aromos y Colón”, indicó el consejero regional, quien agregó que “la idea es que unamos esfuerzos y sin echarnos la culpa unos a otros podamos sacar adelante estos proyectos que los curicanos tanto necesitan”. En ese sentido, precisó que hacía un llamado muy respetuoso al municipio curicano, alcalde y director comunal de salud, para unir esfuerzos para destrabar los proyectos porque no era posible que en el caso del Cesfam Los Niches, que considera solo una ampliación, siguiera estancado.


Crónica

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

SENADOR JUAN CASTRO Y APROBACIÓN DEL CÓDIGO DE AGUAS:

“Se han resguardado los derechos de los agricultores” Unánime apoyo en la Cámara Alta. “Fue una gran lucha que dimos y eso nos deja conformes, debería ser Ley de la República en los próximos días o semanas”, señaló. VALPARAÍSO. Tras más de una década de tramitación en el Parlamento, la Reforma al Código de Aguas fue aprobada de manera unánime en el Senado y despachada a ley, por lo que solo queda su promulgación por parte del Ejecutivo. La iniciativa, que había sido aprobada por la Cámara de Diputados con 129 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, tiene como principal modificación, el cambio al modelo de concesiones debido a que los derechos de propiedad se otorgarán a un plazo de 30 años y no indefinidamente, lo que era uno de los puntos más controversiales del proyecto. Tras la votación, el senador independiente por la Región del Maule y presidente de la Comisión de Agricultura del

“Estamos tranquilos, creo que se ha resguardado el derecho que tienen los agricultores que llevan muchos años, y la verdad es que eso era una lucha”, dijo.

Senado, Juan Castro, se mostró satisfecho de lo logrado, ya que “el Código de Aguas llevaba muchos años en el Congreso tramitándose como proyecto

de ley y finalmente vio la luz, por lo que estamos tranquilos, creo que se ha resguardado el derecho que tienen los agricultores que llevan muchos años,

y la verdad es que eso era una lucha. Había muchos senadores que querían quitar los derechos, que fueran por períodos determinados de tiempo. Fue una gran lucha que dimos y eso nos deja conformes, debería ser Ley de la República en los próximos días o semanas”.

agua debido a que la necesitan para poder trabajar y producir, y tuvimos mucho riesgo de perder esa concesión permanente, y eso en lo personal es lo más valioso, quedó que todos los derechos constituidos se van a respetar. La única manera de perderlos sería no usarlos y eso no ocurrirá”.

SATISFACCIÓN En el mismo sentido, el parlamentario agregó que “estamos contentos porque hubo un momento en que la gente de la izquierda quería quitar los derechos que tienen los regantes, la certeza jurídica, y nosotros insistimos mucho en eso y le pedimos al Ejecutivo que nos ayudara a defender esos derechos de los regantes y los agricultores porque nunca han especulado con los derechos del

LARGA ESPERA Sobre el periplo que tuvo el proyecto, el senador Castro sostuvo que “esta ley la trabajamos desde que llegamos nosotros al Congreso, estuvo en la comisión de Agricultura, después pasó a una comisión mixta, la vio también la comisión de Recursos Hídricos, por lo tanto, siento que quienes defendemos la agricultura estamos conformes, es una tranquilidad tremenda y las aguas

EN LA LOCALIDAD DE LOS NICHES

Vecinos cumplirán el sueño de tener moderna sede social CURICÓ. Con fuertes aplausos y la satisfacción de cumplir un anhelado sueño de más de veinte años, las familias de la Villa Enrique Frohlich recibieron el anuncio del alcalde de la comuna, Javier Muñoz, respecto a la pronta construcción de la sede social en el sector. La iniciativa fue trabajada a través de la Egis municipal, en conjunto con la comunidad, y que será financiada por el programa de mejoramiento de vivienda y barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Durante un encuentro con los vecinos, se informó que el proyecto contempla una superficie de edificación de más de ochenta y cuatro metros cuadrados, con accesibilidad uni-

versal, que incluye, entre otros, salón de reuniones, cocina y dos baños. FELICIDAD La vecina Marisol Prieto Pérez destacó que se trata de un anhelado sueño, que pronto será realidad. “Resulta que la comunidad siempre ha tenido problemas en cuanto a sede social, siempre, cualquier actividad que tenemos que realizar, como un bingo, siempre tenemos que estar dependiendo del colegio, a pesar que han tenido muy buena disposición, pero como está el terreno este es un sueño anhelado”, dijo. Por su parte, Elisa Moya, quien vive hace más de dos décadas en el sector, señaló sentirse muy feliz con el anuncio. “Hace 25 años ya estaba

Autoridades explicaron el proyecto a los vecinos.

construida toda esta villa y cuando llegué siempre las reuniones no hallábamos donde

hacerlas, así que feliz. En inviernos teníamos que reunirnos acá en la plazoleta y gra-

cias a Dios vamos a concretar el sueño de tener la sede”, resaltó.

siguen siendo un bien nacional de uso público y el consumo humano tiene la prioridad, eso también está establecido”. Respecto a los nuevos derechos, éstos ahora están sujetos a un plazo y se entenderán por renovados, a no ser que la DGA acredite que no están en uso o que existe una afectación a la fuente. También, se establece que los derechos de aprovechamiento de aguas podrán extinguirse por su no uso, sea total o parcialmente. En el caso de los derechos consuntivos, el plazo será de cinco años y en el caso de los no consuntivos, será de diez años. CONCESIONARIOS MINEROS Otra modificación es el referido a los concesionarios mineros, quienes deberán informar a la Dirección General de Aguas (DGA) su utilización de las aguas. Aquello tendrá un plazo de 90 días y será prorrogable por solo una vez, para que el organismo evalúe si la extracción afecta la sustentabilidad del acuífero o los derechos de terceros, con la restricción, además, de que tales aguas solo podrán utilizarse en faenas de explotación. Además, se aprobó la norma que indicaba que, en caso de término, caducidad, extinción o renuncia de un derecho de aprovechamiento, las aguas quedarán libres para ser reservas por el Estado y para la constitución de nuevos derechos sobre ellas. Adicionalmente, modifica los derechos de aprovechamiento de aguas, reconoce una nueva categoría de derecho para usos no extractivos o de uso en su fuente y restringe el uso de ciertos derechos de aprovechamiento de aguas en situaciones de escasez. También, se habilita al Presidente de la República para reservar el recurso para fines de preservación ecosistémica, mejoras en la potestad sancionatoria de la Dirección General de Aguas, incorporación de disposiciones sobre aguas subterráneas y gestión sustentable.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

2022: valores de arriendos Para tomar una buena decisión de propiedades al alza Luego de que el Banco Central diera a conocer su nueva tasa de política monetaria, lo que conlleva mayores tasas de interés a la hora de optar a un crédito hipotecario, el mercado de arriendo de propiedades se ha visto notoriamente alterado -a partir de octubre y noviembre del año pasadoa causa de esta nueva medida del ente emisor. Esta tendencia observada desde hace varios meses parece continuar durante el primer trimestre de 2022, definitivamente los valores de los arriendos están al alza. Son muchas las personas que han visto frenados sus procesos de compra de una propiedad, producto que las tasas han subido drásticamente y las condiciones del crédito se han puesto más estrictas. Muchos chilenos han postergado esta decisión tan importante en la vida de las personas, ya sea para habitar en ella o como inversión. Definitivamente las nuevas políticas provenientes del Banco Central se transforman en una barrera importante para que muchos puedan cumplir su sueño de la casa propia, por esta razón los arriendos tomaron fuerza en este contexto. El alza en las tasas de interés ha provocado un freno en la movilidad del arriendo, todas esas personas que estaban avisando que iban a entregar una propiedad, porque estaban pensando en comprar, detuvieron su decisión de salida. Esto genera una baja de stock en propiedades en arriendo. Así lo demuestra el estudio realizado por Yapo.cl, en donde en los últimos meses la caída en los avisos de arriendos de propiedades bajó un 44% con respecto al periodo

previo del anuncio de estas medidas. Nosotros en Tattersall GDA, también observamos este fenómeno de manera acentuada en el mercado de casas donde la falta de oferta a elevado los valores con un precio que fluctúa entre un 30 a un 35% adicional en comparación con el 2020, previo a la pandemia. Y se condice con el aumento de un 20 a un 30% en los valores de departamentos de mayor metraje en arriendo. Sin duda alguna, esto se debe a muchos factores, donde se incluye el teletrabajo, la búsqueda de espacios más grandes con terrazas y patios más amplios para tener una mejor calidad de vida ahora que se pasa mucho más tiempo en el hogar. Pero también se debe a que la industria inmobiliaria no vio venir esta situación que el mercado nos está demandando. Debemos adaptarnos y tener una capacidad de respuesta y de asesoramiento para nuestros clientes. Por ejemplo, hoy estamos viendo la necesidad de que las personas están buscando espacios más grandes, departamentos de tres o cuatro dormitorios,

SANDRA BETANCUR Subgerente del área de Arriendos de Propiedades de Tattersall GDA

pero actualmente los proyectos en construcción siguen preponderando el departamento de uno o dos piezas. Tenemos las herramientas para ser capaces de identificar y señalar lo que las personas están buscando. Ahí está la clave de nuestra diferencia. Por esta razón es importante que las personas que buscan invertir en inmuebles para arrendar estén asesoradas por expertos, para no cometer errores de principiantes y estar al tanto las últimas tendencias del mercado.

En estos días en los cuales debemos elegir un camino, puede ser útil tener ciertas ideas en consideración. No hay que olvidar que para tomar una buena decisión es preciso tomar en cuenta algunos elementos indispensables. En primer lugar, es fundamental tener la mayor claridad posible acerca de sí mismo. Para ello hay que acudir a la memoria. Esto significa, entre otras muchas cosas, pensar acerca de la propia historia, reconciliarse con ella, asumir quienes somos, reconocer nuestras heridas, agradecer a quienes han sido fieles con nosotros, a quienes nos han exigido para superarnos y conocer también cuáles son nuestros dones. Luego, es preciso considerar el presente, el tiempo que nos tocó vivir, dónde estamos, cuáles son nuestras reales posibilidades, cuáles son nuestros deseos más profundos, nuestros anhelos, nuestros sueños y cuáles son las necesidades que vemos a nuestro alrededor; qué necesita nuestro país, para ser mejor y qué es aquello que nosotros podríamos aportar además de no tener miedo a preguntarse: ¿Dónde puedo servir mejor? Para todo esto es muy importante salir de uno mismo yendo al encuentro de otros o dejándose encontrar por otros mediante la conversación, dialogar auténticamente, con tiempo, sin premuras y a fondo muchas veces, para tener

KLAUS DROSTE Decano de la Facultad de Psicología Universidad San Sebastián

claridad en nuestros pensamientos, acoger lo que otros nos quieren decir, lo que ven de nosotros, sobre todo aquellos que nos aprecian y se preocupan por nuestro bien. En este sentido, es valioso mirar al futuro con perspectiva, mirar toda nuestra vida hasta el final, pensando como nos habría gustado vivir, mirar nuestra vida desde su término, de manera de no arrepentirnos de malas decisiones: decisiones cobardes o mezquinas. Estos elementos nos ayudarán a orientarnos a un buen fin, que sea exigente y posible a la vez, que comprometa nuestra vida para que de frutos en la medida que lo entregamos con sinceridad y generosidad a los demás para comprometernos en un camino que le dé plenitud a nuestra vida, en definitiva, que nos guíe hacia una vida feliz.

Crímenes VIP Justicia para todos porque, de lo contrario, solo para algunos será siempre ensañamiento. En los últimos días, muchas han sido las opiniones en relación a la condena del exsenador Jaime Orpis. Lo que parece totalmente insólito es la siniestra impunidad para quienes han cometido los mismos delitos que a unos les valió el escarnio público con la

debida sentencia punitiva. ¿Cobardía de instituciones públicas que -además de no hacer la pega- los dejan en total inmunidad pavimentando la vía para nuevos crímenes “VIP”? ¿Cuál es la diferencia entre Orpis y los muchos políticos y empresarios que usurpando el nombre de tales solo buscaron satisfacer sus sucios y mezquinos intereses?

Aunque no falta la esperanza porque puede ser que muchos de esos otros delincuentes estén pensando unirse a las filas de Paternitas para rehabilitarse. Nuestros programas de recuperación social son exitosos para quienes transgreden la ética y la moral. Esta variante de facinerosos parece ser más peligrosa que la Ómicron.

NICOLÁS VIAL Sacerdote Diocesano, presidente Fundación Paternitas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

32 Grados 15 Grados

Cielos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 834 Dólar Vendedor

$ 804

FARMACIAS DE TURNO MAS SLUD

San Martín Nº 49

SALCOBRAND

SANTO DEL DÍA JIMENA

Av. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Enero Enero Enero

$ 31.100,54 $ 31.108,53 $ 31.116,53

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Evitar la delincuencia, tarea de todos Algunos delitos ocurridos en las últimas semanas

antisociales no basta solo con la labor de las policías,

han incrementado la sensación de inseguridad en

sino que la comunidad tiene mucho que aportar. Pri-

Curicó. Sin embargo, Carabineros aseguró que las

mero, evitando dejar a la vista objetos de valor en los

cifras de los ilícitos son aún positiva en la comuna.

automóviles o en los antejardines de las casas. Como

Ajenos a esas estadísticas oficiales, las personas

dicen, la ocasión hace al ladrón.

siempre saldrán con temor si se enteran, por ejem-

Por otra parte, muchas víctimas de delitos no denun-

plo, de un asalto con armas en el cerro Carlos Con-

cian, por lo cual no se concreta una investigación para

dell o si a un empresario el roban 10 millones de

recuperar especies o para aprehender a los delincuen-

pesos con la técnica del “pinchazo”. Atento a esa

tes. Por eso, si se es víctima de un acto delictual lo

situación, la policía uniformada ha reforzado sus

aconsejable es comunicarse con Carabineros, la PDI o

servicios preventivos para que la gente tenga más

el Ministerio Público, pues de esa forma se activarán

seguridad cuando salga a las calles y, además, para

diligencias y se podría tener resultados positivos.

tratar de detener a los delincuentes que están detrás

En el fondo, para recuperar los espacios públicos y

de esos hechos, los cuales fueron cometidos a plena

caminar tranquilos por las calles, es necesario que

luz del día.

todos los actores sociales hagan su trabajo y exista un

Pero como lo hemos dicho siempre, combatir a los

trabajo colaborativo.

Observatorio de precios de medicamentos ELMER TORRES,

Descentralización: es la hora de una agenda concordada

vicepresidente de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, Asilfa.

IGNACIA FERNÁNDEZ Socióloga

Urgencia manifestó el

valores máximos a

Chile son los más caros

Gobierno al sostener

ciertos productos. De

de la región, así como

que una de sus priorida-

este modo se podría

para aquellos que se

des antes del cambio de

fijar una tarifa de dis-

alejen en demasía a lo

mando es avanzar en la

pensación única para

determinado por dicho

aprobación del proyecto

todo el mercado. Esto

Observatorio de Pre-

de Ley de Fármacos II.

según la experiencia en

cios. Se debe destacar

A pesar que la comisión

Latinoamérica tendría

que la gran mayoría

mixta de dicho pro-

un efecto contrario al

de los medicamentos

yecto realizó solo siete

esperado pues dismi-

utilizados en Chile co-

sesiones durante 2021

nuiría la competencia

rresponden a genéricos

(y con escaso avance), la

entre los medicamentos

y genéricos de marca,

Segpres ingresó el lunes

genéricos lo cual podría

muchos de los cuales se

10 de enero una indi-

resultar, finalmente, en

elaboran en Chile y que

cación para llegar a un

un incremento de su

por cierto son los más

acuerdo respecto de la

precio. Esta experiencia

baratos de Latinoamé-

normativa que contem-

ya ha ocurrido en Ecua-

rica, por lo que imple-

pla el Observatorio de

dor y Colombia donde

mentar una política

Precios de Medicamen-

se implementó la regu-

pública cuyos alcances

tos. Esperan resolver en

lación de precios y hoy

no sean analizados

una última sesión esta

los genéricos valen tres

apropiadamente y que

ley que lleva seis años

veces lo que cuestan en

no incluya esta distin-

de tramitación y sin

Chile.

ción será perjudicial

dimensionar el impacto

La regulación de pre-

para mantener el acceso

que podría tener.

cios debería ser solo

universal y oportuno a

Esta entidad tendría

para medicamentos sin

medicamentos de cali-

potestad para fijar

competencia, que en

dad en Chile.

El pasado 12 de enero, la recientemente conformada Asociación de Gobernadores Regionales se reunió con el Presidente electo Gabriel Boric, para avanzar en una propuesta conjunta de descentralización para los próximos años. Independiente de las auspiciosas señales de cambio constitucional que está entregando la Convención en esta materia, hay mucho espacio para avanzar en el marco de la legislación vigente, si es que existe la voluntad para hacerlo. Hoy contamos con la declarada voluntad de Gabriel Boric y el compromiso transversal de las y los gobernadores para llevar adelante una agenda conjunta que permita dotar de competencias y recursos a los gobiernos regionales. Tras la promulgación, en febrero de 2018, de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización del País, el Presidente de la República está facultado para transferir de oficio o a solicitud de un gobierno regional, una o más competen-

cias de los ministerios o servicios públicos en materias de ordenamiento territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social y cultural. Mientras que el procedimiento para la solicitud de una transferencia por parte de un gobierno regional es relativamente engorroso, la facultad del Presidente para transferir es simple y está consagrada en la normativa vigente. Un proceso concordado entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales debiera permitir conjugar el traspaso a todas las regiones del país de un conjunto de competencias y atribuciones claves, con el levantamiento de demandas más específicas y atingentes a las necesidades de cada región, para un posterior traspaso diferenciado de atribuciones vinculadas a la vocación de cada territorio. Un primer criterio para el traspaso estandarizado por iniciativa presidencial, a todas las regiones del país, debiera considerar todas aquellas atribuciones requeridas para asegurar un piso adecuado de acceso a bienes y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

servicios que hoy día ofrecen servicios tales como el Fosis, Indap, Sence, Sercotec, entre otros, con pertinencia territorial. Por su parte, para el traspaso diferenciado a las regiones que así lo soliciten, debiera primar la vocación de desarrollo de cada territorio, así como el sentido de integralidad en la acción pública. Esto último, que parece muy técnico y desvinculado del día a día, se hace patente en un ejemplo relativo a unas de las áreas que conozco en mayor detalle: el desarrollo rural. Aunque una parte de las competencias para promover el desarrollo de las zonas rurales del país se encuentran actualmente radicadas en Indap y otros servicios del Ministerio de Agricultura, bien sabemos que los territorios rurales son mucho más que la actividad agrícola que en ellos tiene lugar, por lo que su desarrollo requiere también cambios significativos en el acceso a la salud y la educación, mejores condiciones de conectividad, la promoción del turismo, entre otras cuestiones extensas de mencionar.


10 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

Deporte

ELENCO DE LA SERIE A CON MAYOR HANDICAP

Equipo de Doña Alicia alzó la “Copa Curicó Coca-Cola” Triunfos. El presidente del Club de Polo destacó la realización de la segunda copa disputada en las canchas curicanas. Chile. “Efectivamente tenemos en el mes de enero la ejecución de cuatro copas CH Correa-Heinsohn, CuricóCoca Cola, Requingua y Fomento, que en cada equipo debe integrarla un jugador principiante (cero goles). Muy contento por lo realizado”, cerró.

CURICÓ. Con pleno éxito se ju-

gó el torneo de polo en disputa de la “Copa Curicó Coca Cola”, que reunió en las canchas del Club de Polo Curicó, el pasado fin de semana, a destacados equipos poleros del país. El presidente de la entidad ecuestre curicana, Rodrigo Balbontín, resaltó el cometido y el apoyo de la empresa patrocinadora con el certamen que resultó todo un éxito en cuanto a rendimiento de los equipos como de público que llegó a las instalaciones a disfrutar de un auténtico espectáculo polero. “Lo más bonito de esto es participar en este club que tiene más de 60 años y un club de campo. Mi papá fue uno de los socios fundadores del Club de Polo. Y destacar que este club fue fundado por unos jóvenes que tenían en su época 32 años, ellos fundaron este club a esa edad, y lo digo con mucho orgullo por lo que costaba en

Cuartetos ganadores en la ceremonia de premiación de la “Copa Curicó Coca Cola”.

ese tiempo organizarse ni siquiera existía la carrera, a mi me contaron que la máquina de cortar pasto la iban a buscar a Talagante para cortar el pasto de la cancha y volver el día lunes a devolverla, todo eran otros tiempos y por eso

que es muy importante para las generaciones nuestras y las que vienen más atrás tener esto, es un club de Curicó, es para todo, hemos organizado lindos espectáculo como la competencia de Enganche. Así que hay que apoyar este

tipo de iniciativas en el polo”, dijo. CUATRO COPAS El directivo polero resaltó también la disputa de cuatro copas que están agendadas en la Federación de Polo de

CAMPEONES Entre el sábado y el domingo pasado se jugó la “Copa Curicó Coca-Cola, con la participación de 18 equipos en las series A, B, C, D y E según hándicap de desempeño. Los partidos se disputaron a cuatro y cinco chukker bajo el control de los árbitros que dirigieron efectivamente la competencia al galope por taquear la bocha contra los arcos de mimbres para celebrar el gol. SERIE A: Doña Alicia, equipo conformado por los poleros: Benjamín del Real, Juan

Lamarca, Jaime Arrau y Matías Vial. SERIE B: Haras Villa Rosa, cuarteto integrado por Martín Arrau, Fernando Urrutia, Tomás Urrutia y Andrés Urrutia. SERIE C: Hacienda Juntas, equipo compuesto por los jugadores: Joaquín Droghetti, Pedro Claussen, Eduardo Hechem y Sebastián Hechem. SERIE D: La Montaña, cuarteto conformado por Calipe Mena, Joaquín Callejas, Gaspar Mena y Marco Moreira. SERIE E: La Pradera, equipo compuesto por los poleros: Juan Pablo Nogueira, Carlos Nogueira, Andrés Mujica B., y Agustín Nogueira. El premio Fair Play, se lo adjudicó el jugador Mario Arthus. El premio al Mejor Jugador fue para Jaime Arrau (equipo Doña Alicia) El premio al Mejor Caballo lo ganó la yegua “La Clarita” de Matías Vial.

EN TORNEO NACIONAL FEDERADO

Santiago Quera Marcet Nadador paralímpico batió dos récords de Chile logra copa nacional TALCA. Una gran actuación cumplió el nadador paralímpico del Programa Promesas Maule del Instituto Nacional del Deporte (IND) y financiado por el Gobierno Regional del Maule, Williams Matamala

Vega, quien compitió en el torneo nacional de carácter federado que se disputó en Santiago, sorprendiendo al medio al lograr dos victorias y ambas con récords de Chile. Matamala se colgó la medalla

El medallista Williams Matamala junto a su colaboradora madre.

de oro en los 100m libres y 200m libres, categoría S5, superando a competidores de experiencia. Sobre este importante logro, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino Sáez, indicó que “estamos enormemente orgullosos porque sabemos el esfuerzo de Williams y su familia para conseguir estos resultados. Esto nuevamente grafica la importancia del programa Promesas Maule, que esperamos pueda seguir ejecutándose en el tiempo, dada su importancia”. A ambos triunfos, el deportista oriundo de Linares sumó registros históricos con marcas de 1.42.75 en los 100m libres y 3.47.99 en los 200m libres (récords de Chile). Al respecto, el nadador Williams Matamala señaló estar muy feliz con este logro. “Se

nota todo el esfuerzo y el sacrificio que hemos hecho en conjunto con el profesor Ricardo González y mi mamá que me apoya bastante, llevándome de Linares a Talca. Todo eso se valora. Salieron los frutos y esperar seguir sumando logros. Agradecer al Programa Promesas Maule que me permite estar trabajando y mejorando día a día”, indicó. Asimismo, el técnico Ricardo González dijo que “cuando uno tiene un logro es consecuencia de hacer bien las cosas. Él es de Linares, donde ha tenido el apoyo del alcalde (Mario Meza) y por eso es más meritorio. Yo lo recibí en el Programa Promesas Maule porque vi el talento que tiene. El campo del paralímpico es algo nuevo y por eso también aprovecho de hacer un llamado a quienes lo estimen se vayan a probar para ver su potencial”.

Una destacadísima actuación en el Circuito Nacional de la Federación de tenis de chile (Fetech) logró la semana pasada el tenista curicano Santiago Quera Marcet, quien con solo 11 años conquistó su primera copa tenística. El deportista estudia en el Orchard College y entrena en la escuela “Formar Jugando” con el head coach Luis Aguiluz. El pequeño tenista fue finalista en el campeonato G1 que se disputó en las canchas del Club Manquehue de Santiago, sumando también un reconocimiento entregado por la Municipalidad de Curicó como mejor deportista del tenis 2021. El menor se ubica en los primeros lugares del ranking nacional de menores de 12 años de la Federación de Tenis de Chile.


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA Con fecha 31 de mayo del año 2021, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado solicitud de concesión eléctrica definitiva por plazo indefinido para establecer cuatro tramos de línea de transporte de energía eléctrica que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, en configuración de 220 kV. El Proyecto en su conjunto se denomina “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. El Tramo 1, Línea Mataquito – Nueva Nirivilo 2x220 kV, inicia en la estructura N° 64-IM del Proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, y llevará los dos circuitos para conectar la futura Subestación Mataquito con la futura Subestación Nueva Nirivilo (ni la Subestación Nueva Nirivilo ni el tramo de línea de transporte desde la estructura 64-IM hasta la Subestación Mataquito, son parte de esta Solicitud de Concesión). Este tramo se inicia en la Comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó, Región del Maule, atraviesa las comunas de Curepto, Pencahue y Constitución, todas de la Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule. El Tramo 2, Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV, inicia en lo que será la Subestación Nueva Nirivilo y terminará en la Subestación Nueva Cauquenes. El inicio de este tramo se ubica en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y atraviesa las comunas de Empedrado, Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule. La Subestación Nueva Cauquenes no es parte de esta solicitud de concesión. El Tramo 3, Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Nueva Cauquenes y terminará en la futura Subestación Dichato. Este tramo se inicia en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, atraviesa las comunas de Quirihue, Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, todas de la Provincia de Itata, Región de Ñuble y termina en la Comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío. La Subestación Dichato no es parte de esta solicitud de concesión. El Tramo 4, Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Dichato y terminará en la Subestación Hualqui. Inicia en la comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío, atraviesa las comunas de Penco y Concepción, ambas de la Provincia de Concepción Región del Biobío y termina en la Comuna de Hualqui, Provincia de Concepción Región del Biobío. La Subestación Hualqui no es parte de esta solicitud de concesión. Por medio de la Resolución Exenta N° 10.248, de fecha 29 de diciembre de 2021, emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se declaró la Admisibilidad de la Solicitud de Concesión del Proyecto “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos. I.- Afectaciones La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares, fiscales y los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:


12 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 13


14 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 15


16 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 17


18 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 19


20 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 21


22 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 23


24 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 25


26 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 27


28 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 29


30 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 31


32 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 33


34 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 35


36 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 37


38 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 39


40 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 41


42 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 43


44 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 45


46 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 47


48 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 49


50 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 51


52 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 53


54 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 55


56 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022


Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 57


58 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.

II.- Otras obras o instalaciones existentes. Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.


Deporte

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 59

CURICÓ UNIDO IGUALMENTE APUESTA POR LA EXPERIENCIA

EL NUEVO PLANTEL NO PROMEDIA SOBRE LOS 30 AÑOS Renovación. Los canteranos que integran el plantel 2022 inclinan la balanza a un menor promedio de edad, aunque los que se han ido sumando en estos primeros días de fichajes la cargan hacia el lado de la experiencia. Aún restan nombres por arribar a este remozado Curicó Unido que no superaría la barrera promedio de los 30 años en su plantel estelar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El gran objetivo de

Curicó Unido para la presente temporada en la Primera División es no pasar zozobras y estar ‘de la mitad de la tabla hacia arriba’, según indicó la nueva dirigencia presidida por Patricio Romero. Con ese enfoque en mente, los albirrojos comenzaron a concretar la conformación de su remozado plantel y es así como parece apostarse más por la experiencia que por la juventud en los fichajes, pues la mayoría de los que han sido confirmados ya tienen sobre los 30 años. JUVENTUD VS EXPERIENCIA El primer grupo confirmado oficialmente por el club que continuará en el Curi, son aquellos que mantienen contrato vigente y donde está la savia joven de este nuevo plantel. En este grupo igualmente están Franco Bechtholdt, con 28 años; Bayron Oyarzo, que tiene 26, o el uruguayo Agustín Nadruz,

El nuevo Curicó Unido de Damián Muñoz entrena esta semana en Santa Cristina.

de 25. Con 22 años, aparece Kennet Lara; con 21 años, Jorge Catejo, Carlos Herrera y Gabriel Harding; con 20, Felipe Ortiz, Joaquín González y Leonardo Angulo, mientras que con 19 años el portero Thomás Vergara y Rony Albornoz. Casi 22 años el promedio de futbolistas que

mantiene contrato con el Curi, mientras los que ya han sido confirmados como renovados o refuerzos, aumentan el grado de experiencia futbolística al plantel. 23 años tiene Yerko Leiva que seguirá en el club, en tanto, 25 el canterano Urzúa. 30 años suma Pablo Corral, próximo a cumplir 31

tiene el lateral Ronald De La Fuente, mientras que el portero Fabián Cerda celebrará en los días venideros 33 y Felipe Friz suma 24. A su vez, los refuerzos suman 30 años cada uno, tanto Mario Sandoval como el lateral Juan Pablo Gómez, en tanto, tres que estarían en acuerdo igualmente

Estadio La Granja: Baños provisorios a permanentes Recientemente uno de los concejales envió a este medio periodístico un oficio de la impresionante suma de 770 millones de pesos para la Corporación de Deportes, sumando también otra subvención de más de 50

Reparan baños provisorios para la zona de picnic del estadio La Granja.

millones de pesos para el funcionamiento de las piscinas bajo la administración municipal. Sin embargo, cuando se solicita financiamiento extra para iniciativas que buscan mejorar la atención de los usuarios a la zona de picnic del estadio La Granja, simplemente se dice que no hay recursos para ello, como para construir baños permanentes en el ese sector que antes de la pandemia era muy concurrido por familias curicanas y deportistas. Tras consultas a la administración anterior del estadio, Departamento Municipal de Deportes, los dos containers que sirven de baños provisorios para los visitantes a la zona de picnic, hoy se están reparando para continuar con su uso per-

de la oncena sube casi a 29 años de edad, por ahora nunca superando la barrera promedio de 30 años. SE VIENE LA PROMOCIÓN Esta semana se jugará el partido de ida de la congelada e incierta liguilla de promoción que finalmente tendrá como protagonistas a Deportes Copiapó y Huachipato, club que estaba descendido del torneo de Primera 2021, pero que, tras la sanción de 6 puntos a Melipilla, logró ilusionarse con esta opción de permanencia para lo cual deberá batir a una alicaída y desmantelada escuadra atacameña. El partido de ida se disputará este sábado 22 de enero, a las 18:00 horas, en el estadio Luis Valenzuela de Copiapó, mientras que el decisivo juego de vuelta tendrá acción el miércoles 26 de enero en el CAP de Talcahuano.

Dos curicanos corrieron junto al Calle-Calle

LUPA EN MANO

CURICÓ. Tantos millones que maneja la Municipalidad de Curicó, y que hoy hemos visto como el nuevo concejo municipal aprueba recursos sin tanta evaluación para destinarlos a distintas necesidades de la comuna.

superan la barrera promedio como el atacante uruguayo Diego Martín Coelho, de 27, el atacante Federico Castro, de 29, y el central argentino Matías Cahais, quien tiene 34. Entre estos 11 jugadores que renovaron, confirmaron o arribarán, el promedio de edad sube a casi 29 años, restando aún saber qué pasará con algunos del plantel 2021 que podrían renovar como ‘Pepe’ Rojas (39), Yerson Opazo (37) y Leandro Benegas (33) o aquellos nuevos nombres que circulan en el mercado como Mathías Vidangossy (34) o Marcelo Cañete (31). Entre los con contrato y los que llegan, aceptable promedio de 25 años de este nuevo plantel del Curi, aunque a la hora de armar una oncena con los citados futbolistas: Cerda, Gómez, Bechtholdt, Cahais, De La Fuente, Nadruz, Sandoval, Leiva, Castro, Oyarzo y Coelho, el promedio

manente, haciendo la salvedad que se instalaron en el camino de entrada al estadio al lado de la reja de las piscinas de forma provisoria. No cabe duda que los técnicos recomendaron su ubicación de los containers en ese lugar para facilitar los desagües que se ubican en el sector de las piscinas. El argumento que sostiene el traspaso de administración del estadio La Granja, que puso fin del Departamento Municipal de Deportes para dar paso a la Corporación de Deportes, apunta precisamente a ver más allá de las necesidades que tienen los deportistas de la comuna. De lo contrario, será más de lo mismo que ya está más que agotado. (Enamir)

Eugenia Moreno Fuenzalida viene de participar del medio Maratón de Valdivia, ocupando el tercer lugar en su categoría, dejando en alto a los runners de Curicó. En tanto, Patricio Bustamante “Puchi”, llegó en octavo lugar en su categoría. Un medio Maratón especial debido a que es la primera competencia después de dos años. La atleta máster se mostró feliz y emocionada con su logro obtenido en la zona del Calle-Calle.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

62 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

EN EL CONTEXTO DE MUSEOS EN VERANO 2022

Museo Histórico de Yerbas Buenas reabrió sus puertas Su acceso es gratuito. Estará abierto martes y jueves, de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas, mientras que los sábados entre las 14:00 y 17:30 horas. YERBAS BUENAS. En medio de la celebración de Museos en Verano 2022, instancia convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se llevó a cabo la reapertura del Museo Histórico de Yerbas Buenas, espacio que mantenía cerradas sus puertas a la comunidad desde el comienzo de la pandemia. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias, el recinto cultural volvió a recibir al público para el disfrute de su muestra permanente y talleres. “Estamos muy contentos ya que era el último museo público de la región que faltaba por reabrir y quisimos hacerlo en el contexto de Museos en Verano. Invitamos a toda la comunidad a acceder y participar en las actividades de los museos, estos no paran y están abiertos para su visita durante todo el año”, señaló la seremi de las Culturas, Pía Soler. En tanto, la directora del Museo

Museos en Verano. “Estamos muy contentos de esta visita al Museo de Yerbas Buenas, una oportunidad de relevar el valor del patrimonio cultural de la región. Invitamos a todos los vecinos a conocer dos museos importantes de la zona como lo son el Museo de Arte y Artesanía de Linares y el Museo Histórico de Yerbas Buenas”, manifestó.

El recinto mantenía cerradas sus puertas a la comunidad desde el comienzo de la pandemia.

Histórico de Yerbas Buenas, Janina Carrasco, puntualizó que al igual que en todo el país, su acceso es gratuito. “Se han tomado todas las medidas y resguardos, siguiendo estrictamente los protocolos elaborados. Nuestro público puede

acercarse al museo haciendo uso de mascarilla, distanciamiento físico y alcohol gel. Los visitantes podrán hacer un recorrido de no más de 15 minutos y en horarios específicos. Este es el momento de reencontrarnos con la comunidad des-

pués de tantos meses cerrados”, indicó. En la reapertura estuvo también presente el delegado presidencial provincial de Linares, Pablo Sepúlveda, quien valoró que se haya concretado esta esperada acción durante el día de los

PANORAMA EN VACACIONES Aperturas especiales, visitas guiadas y una holgada lista de actividades para quienes están en su lugar de residencia o de descanso son parte de Museos en Verano, convocatoria que invita a reencontrarse de manera presencial con los recintos patrimoniales. A lo largo del país, más de 100 museos públicos y privados, espacios culturales y rutas patrimoniales acudieron al llamado del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En la Región del Maule se sumaron la

Corporación Raíces de Fuego y el Museo del Agua Bullileo de Parral, el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, el Museo de Arte y Artesanía de Linares y el Museo Histórico de Yerbas Buenas. “Debe generarse una hermandad entre los cultores y la comunidad, con la disposición de compartir las raíces y saberes junto con las instituciones. Siempre de la mano. Si quiero que la cultura y las tradiciones del país sean grandes, debo sumarme y hermanarme, así haremos crecer la identidad, las costumbres y saberes del pueblo chileno. Luego de toda la tragedia que hemos vivido por la pandemia es cuando más se necesita hacer saber que nuestras raíces siempre van a crecer y permanecer vivas. Siempre habrá una luz de esperanza”, señaló el destacado cantor popular campesino y premio regional de Cultura, Artes y Patrimonio 2021, Luis Ortúzar “El Chincolito” de Chile.

GRACIAS A PROGRAMA DE SECREDUC, GOBIERNO REGIONAL Y UCM

Profesores del Maule se perfeccionarán en Canadá TALCA. Un total de 21 profesores de Inglés de establecimientos públicos de la región viajarán en mayo a la provincia canadiense de Saskatchewan en el contexto del programa de pasantías al extranjero desarrolladas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc), el Gobierno Regional y la Universidad Católica del Maule (UCM). La formalización de su pasantía se concretó con la firma de convenios encabezada por el seremi del ramo, Carlos Azócar, y los pasantes, y desarrollada junto a los académicos de la casa de estudios superiores a cargo del proceso. El viaje busca que los profesores puedan actualizar y fortalecer las competencias metodológicas para la enseñanza del inglés como

lengua extranjera en establecimientos, además de consolidar sus habilidades comunicativas en inglés en un contexto de inmersión total en la propia universidad ubicada en la ciudad de Saskatoon. En la casa de estudios, los profesores maulinos cumplirán un programa de un mes que incluye un curso de idioma, metodologías de enseñanza, visitas a establecimientos de educación y actividades complementarias Sobre las pasantías, retomadas tras el contexto de pandemia, y su importancia para los docentes y sus establecimientos, el seremi expresó su satisfacción y confianza en el impulso que este tipo de acciones tiene sobre las comunidades educativas. “Muy contento por esta firma de convenio con la Universidad

participar en el 2020, pero producto de la pandemia no habían podido realizarla”, sostuvo.

La formalización de la pasantía se concretó con la firma de convenios encabezada por el seremi de Educación, Carlos Azócar, y cada uno de los docentes seleccionados.

Católica del Maule con el apoyo y el financiamiento del Gobierno

Regional. Estos colegas habían sido seleccionados en 2019 para

COMPROMISO DE LOS DOCENTES Los profesores seleccionados pertenecen a establecimientos públicos de 13 comunas entre las que se cuentan Longaví, Licantén, Talca, San Clemente, Pelluhue, San Javier, entre otras. Sobre el viaje y sus alcances, la profesora Sandra Muena, de la escuela Queri en San Clemente, destacó el aporte que hará a su carrera particularmente y las experiencias de vida que podrá entregar a sus estudiantes. “Primero que todo creo que debo mejorar mi habilidad lingüística para poder traspasársela a mis alumnos porque yo creo que ahí está la falencia principal de que

los chicos no aprendan, que, si nosotros no estamos bien preparados, ellos tampoco lo van a estar; entonces eso es lo principal. Aprender otra cultura también y traspasárselo a los chicos”, manifestó. Por su parte, la UCM -entidad ejecutora del programa financiado por el Gobierno Regional- explicó que cada uno de los beneficiarios debe responder cuestionarios de evaluación y brindar permanente retroalimentación a la contraparte académica a cargo. A lo anterior se suma la preparación de un proyecto para la enseñanza y aprendizaje para ser implementado en el lugar del trabajo, además de participar en reuniones y/o talleres para el seguimiento de las actividades de la pasantía junto con contribuir a la red docentes de inglés.


Cultura

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 63

Horóscopo

DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Ingenieros Civiles Mecatrónicos recibieron sus títulos Protagonistas. Se trata de estudiantes de las generaciones 2020 y 2021 que participaron de una ceremonia presencial que contó con todas las medidas de

LOGROS Cabe destacar que la Escuela de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad de Talca se abrió el 2005, siendo la primera de su tipo a nivel nacional. Actualmente cuenta con más de 150 titulados. La carrera ha logrado posicionarse en diversas industrias, como son la minería, la agroindustria, empresas forestales y emprendimientos de los propios estudiantes. Alcanzando con esto un porcentaje superior al 90 por ciento de titulados trabajando en su primer año de egreso. Durante la actividad se premió a los alumnos más destacados de ambas generaciones.

AMOR: Su libertad no debe estar en juego ya que el estar en pareja no significa estar preso/a a una persona. SALUD: Si es que no se cuida lo suficiente debe comenzar a hacerlo. DINERO: Ponga mucho empeño en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es un error que cante victoria sobre una persona ya que nadie es dueño/a de nadie. SALUD: Cuidado con su salud, si la descuida más adelante lo puede lamentar. DINERO: No desperdicie esfuerzos enfocándose en otra cosa que no sean sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

resguardo sanitario. CURICÓ. La actividad contó con la presencia de 21 egresados, quienes se mostraron felices por recibir sus diplomas que los acreditan como ingenieros civiles y además como licenciados en ciencias de la ingeniería. Durante la ceremonia, el decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Muñoz, destacó lo innovador de la carrera y valoró el posicionamiento que ha alcanzado a nivel nacional, enfatizando el rol del ingeniero en el desarrollo del país. “La ingeniería requiere de profesionales con visión de futuro, que sean capaces de protagonizar los cambios que la revolución tecnológica trae aparejada. El país necesita a líderes capaces de trabajar en conjunto con otras disciplinas, permitiendo así construir una sociedad más equitativa, en constante progreso y complejidad”, señaló. Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Civil Mecatrónica, Daniel Díaz, señaló que estudiar una carrera de ingeniería es desafiante. “Por la cantidad de conocimientos que se deben integrar. Pero a esto suma un desafío adicional hoy, que es llevar este proceso con las complejidades dadas producto de la pandemia. Por ello, felicito a nuestros titulados y a sus familias por el esfuerzo realizado y destaco el compromiso brindado por nuestros académicos y funcionarios para llevar a cabo este proceso”, indicó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con involucrarse con personas que solo se aman a sí mismas, esto puede terminar en dolor para su corazón. SALUD: Cuidado con darse algún golpe. DINERO: No tema a los nuevos desafíos laborales que se están incubando para usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Pensar las cosas antes de hablar siempre será lo mejor si es que desea evitase problemas con las demás personas. SALUD: Ojo ya que las tensiones acumuladas hacen muy mal. DINERO: Corrija las cosas antes que complique su resto de mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las decisiones importantes se deben tomar poniendo el corazón por delante ya que este está en juego. SALUD: Es recomendable que se cuide un poco más para que su salud ande bien el resto del mes de enero. DINERO: Aproveche más su potencial. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Estudiantes estaban felices con su logro académico.

Los mejores titulados de la carrera fueron María Alejandra Hernández de la promoción 2020 y Branco Ayala de la generación 2021,

quienes recibieron un galvano. Además, se entregó la distinción “Francisco Encina Armanet”, que premia el esfuerzo, dedicación y responsabili-

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. dad de los estudiantes. Este diploma recayó en los egresados Óscar Hernández, generación 2020, y Branco Ayala de la promoción 2021.

AMOR: Tenga cuidado ya que esa persona puede estar confundiéndose por su coquetería natural. SALUD: Si no baja las revoluciones se arriesga a complicaciones de salud en un futuro cercano. DINERO: Lo más sano es competir con usted mismo/a. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Solo necesita pensar en usted y en quien le hace sentirse feliz. SALUD: Sea muy prudente al realizar esfuerzos físicos que pongan en riesgo su integridad. DINERO: Evite errores que afecten su trabajo o su continuidad en este. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Esos celos no deben pasarse de la raya ya que puede causar un quiebre en la relación que tiene. SALUD: Vale la pena ir al médico de vez en cuando para prevenir complicaciones. DINERO: No busque el dinero fácil, eso a la larga le pasará la cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No le sirve de nada encerrarse en una burbuja para protegerse de las demás personas. SALUD: Preocúpese por la salud de sus riñones evitando consumir mucha sal. DINERO: No se debe dejar engañar, tenga cuidado al hacer negocios. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Con el tiempo las cosas comenzarán a despejarse en su mente, sea más paciente y piense. SALUD: Evite las cosas que le provoquen pena o dolor. DINERO: El mostrar iniciativa le ira abriendo caminos al interior de su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado, no deje que ninguna persona se aproveche de la bondad que hay en su corazón. SALUD: Necesita hidratarse para evitar problemas renales en el futuro. DINERO: Su situación laboral se irá tornando más compleja si es que no se preocupa como corresponde. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El tiempo hará que los caminos se despejen para usted de modo que vea las cosas y pueda tomar decisiones. SALUD: Descansar es importante y más cuando si ha estado sometido/a a grandes exigencias este mes. DINERO: Aproveche su tiempo y termine su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Actualidad

64 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

CONSEJO DE CARABINEROS

Reiteran adoptar medidas preventivas en vacaciones Iniciativa. La policía se propuso

zar diversas acciones de difusión para prevenir y controlar el uso de drogas y alcohol en las playas.

preservar la seguridad y protección de turistas y residentes con capital humano y logístico reforzado. LICANTÉN. Es innegable que el reforzamiento de los servicios preventivos dispuestos por Carabineros para esta temporada estival permite brindar una mayor seguridad y tranquilidad a la ciudadanía. Ese trabajo se enmarca den-

tro del plan “Verano Seguro 2022, manifestó el comisario de Licantén, mayor Luis Avilés Setz. “Se están orientados a prevenir la comisión de delitos, los cuales pueden verse incrementados por la movilidad en la delincuencia, cuyo accionar se desplaEstricto control de automovilistas para evitar accidentes de tránsito.

En varios puntos de la costa se están realizando las ficalizaciones.

za hacia los centros de recreación y diversión veraniega, así como también evitar la ocurrencia en los accidentes de tránsito, principalmente por el exceso de velocidad y conducción bajo la influencia del alcohol, entre otros factores”, dijo. Desde el 27 de diciembre pasado y hasta el término de la temporada permanecerán en el borde costero de la provincia curicana funcionarios de la Escuela de Suboficiales de Santiago,

quienes, junto al personal permanente, están desarrollando la labor preventiva y de fiscalización en las playas, balnearios y rutas. El mayor Avilés agregó que se están llevando a efecto

operativos integrales en terreno, con la finalidad de preservar la seguridad y protección de turistas y residentes por medio de capital humano y logístico reforzado, además de reali-

MÁS PRESENCIA Otra de las acciones importantes que se han implementado en el contexto del plan “Verano Seguro” es la habilitación de tenencias temporales en algunos balnearios y caletas pesqueras donde se incrementa la llegada de veraneantes. Esto, apuntó el comisario de Licantén, porque nos permite un trabajo preventivo permanente, con entrega de orientación, ayuda y cuidado a turistas y residentes. Además, que existe una importante presencia policial diurna y nocturna, resguardando la seguridad y el bienestar de todas aquellas personas que lleguen a disfrutar de las playas en estos balnearios como son Duao, Iloca, Llico y Vichuquén.

Personal de Santiago vino a reforzar plan “Verano Seguro” en la costa curicana.

La presencia policial aumenta sensación de seguridad de la comunidad.

Veraneantes ven con buenos ojos la presencia de la policía.

La seguridad de los bañistas es otra de las preocupaciones de Carabineros,


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 1 de febrero de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará en un solo acto y como una unidad los siguientes bienes: 1. LOTE SIETE-DIEZ C, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 5.580 METROS CUADRADOS El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5532 Número 2977 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- LOTE SIETE-ONCE LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.406 METROS CUADRADOS - El título de dominio de la propiedad es la inscripción de FOJAS 5531 número 2976 del Registro de Propiedad del AÑO 2017. 3.- LOTE SIETE-DOCE, LOS QUILLAYES DE HUEMUL,

ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.370 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5533 Número 2978 del Registro de Propiedad del año 2.017 Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.570.074. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 50% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-62-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Cosinco Spa.” Secretario. (s) 16-17-18-19 - 84101

REMATE ANTE EL 28º JUZGADO CIVIL DE

SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago, se rematará el 08 de febrero de 2022, a las 13:30 horas, inmueble ubicado en PASAJE SEIS NÚMERO 270 LOTE 10 MANZANA 7, PORTAL ALAMEDA SEGUNDA ETAPA B, COMUNA DE PARRAL, REGIÓN DEL MAULE. Inscrito a Fs 3015 Nº N° 1329 Registro Propiedad año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Parral. Se incluyen derechos proporcionales en los bienes comunes donde se encuentra la propiedad. Mínimo posturas será la cantidad de 667,12926 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 715.520.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución suficiente

NOTIFICACIÓN CONSTITUCIÓN JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO MATAQUITO En autos Rol C-36772-1999 de 2° Juzgado de Letras de Curicó, se dictó sentencia el 21 de abril de 2003, rectificada por resolución de 14 de noviembre de 2014 y de 28 de diciembre de 2021, que declaran la existencia de la Junta de Vigilancia del Río Mataquito, domiciliada en la comuna y provincia de Curicó, cuyo objeto será administrar y distribuir las aguas a que tienen derecho sus miembros, explotar, conservar y mejorar las obras de aprovechamiento común y realizar demás fines que le encomienda la ley. Ejercerá jurisdicción en toda la cuenca u hoya hidrográfica del Río Mataquito y sus afluentes comprendidos en ella, desde el nacimiento del Río Mataquito en la conjunción o junta de los Ríos Lontué y Teno, a los pies del cerro Macho, ubicado en la comuna de Rauco y frente al pueblo de Sagrada Familia hasta desembocar en el mar chileno. Las organizaciones de usuarios de aguas, personas naturales y/o jurídicas que conforman el rol o matrícula de usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Mataquito es la siguiente: N°. Usuario. Caudal L/s. Acciones. Tipo de derecho. 1. Comunidad de Aguas Canal Majadillas. 600. 60. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 2. Comunidad de Aguas Canal Palquibudis. 200. 20. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 3. Comunidad de Aguas Canal Lo Rojas o San Juan. 4800. 480. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 4. Comunidad de Aguas Canal Paula. 1500. 150. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 5. Comunidad de Aguas Canal Villa Prat. 8000. 800. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 6. Comunidad de Aguas Canal Licanten Oriente. 200. 20. Consuntivo, de ejercicio permanente y alternado y representan 720 hrs de riego cada 30 días. 7. Comunidad de Aguas Fundo Majadillas o del Bajo. 2302. 230,2. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 8. Comunidad de Aguas Canal Docamavida. 574,8. 57,48. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 9. Aserraderos Arauco S.A. 35. 3,5. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 88. 8,8. Aguas subterráneas. 10. Celulosa Arauco y Constitución S.A. 164. 16,4. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 30. 3. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 43. 4,3. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 30. 3. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 420. 42. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo de abril a diciembre. 11. Forestal Celco S.A. 6. 0,3. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/ día. 12. Ena Misle Acevedo y Enrique Misle Acevedo. 62. 6,2. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 50. 5. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 13. Celulosa Arauco y Constitución S.A. 250. 25. Superficial y corriente, consuntivo, de ejercicio eventual y continuo. 250. 25. Superficial y corriente, no consuntivo, de ejercicio eventual y continuo. Total 19.644,80 litros. 1962,18 acciones. La Junta de Vigilancia contara con un directorio constituido por: don Patricio Lozano Diéguez en representación de la Comunidad de Aguas Canal Palquibudis, don Ignacio Dueñas Moreno en representación de la Comunidad de Aguas Canal Majadillas, don Oscar Mozo Correa en representación de la Comunidad de Aguas Canal Lo Rojas o San Juan, don Pablo Miranda Abarca en representación de la Comunidad de Aguas Canal Paula y don Diego José Heiremans Cosmelli en representación de la Comunidad de Aguas Canal Villa Prat. La sentencia y sus respectivas rectificatorias fueron reducidas a escritura pública de 22 de marzo de 2012 ante Notario de Curicó, Alfredo Rosas Roa, suplente del titular, René León Manieu; de 05 de junio de 2015 ante Notario de Curicó, René León Manieu; y de 04 de enero de 2022 ante Notario de Curicó, Rodrigo Domínguez Jara.

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 65

por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputar al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactarlo en caso, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que será devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. El saldo del precio de la subasta deber pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSION DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL/ARANCIBIA”, ROL Nº 21580-2017, Hipotecario. La Secretaria. 18-19-20-21 -84106

EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-206-2021, mediante sentencia 15 noviembre 2021 declaró interdicción definitiva por causa de demencia de don Luis Orlando Rojas Jáuregui, cédula nacional de identidad N° 9.518.2968, quedando privado de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curador definitivo a su cónyuge doña Gricelda Eugenia Rojas Ortega, cédula nacional de identidad N° 10.694.966-2. Secretario 18-19-20 -84111

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES PROVINCIA DE LA REGIÓN DEL MAULE Diógenes Del Carmen Contreras Calderón, chileno, soltero, jubilado, RUN 6.207.349-7, Celular:

+56976080148 con domicilio en Los Queñes Manzana 8 Sitio 28 Romeral provincia de Curicó al Sr. director general de Aguas respetuosamente solicita: Con el objeto de abastecer de agua para la familia y los animales en el sector Los Queñes se solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 0,5 L/S de ejercicio permanente y continuo sobre las aguas superficiales de un cupio de agua afluente a La Quebrada Las Trancas localizado en la Comuna de Romeral provincia de Curicó en la Región del Maule. Las aguas se captarán en forma gravitatoria desde la orilla del oeste del cauce de La Quebrada en un punto definido por La Quebrada: U.T.M. (m) Norte: -6125908.53 y Este: -334809.75 metros, DATUM; wgs84 uso 19 sur. 18 -84108

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES PROVINCIA DE LA

REGIÓN DEL MAULE. Mario Ignacio Muñoz Garrido, chileno, soltero albañil y agricultor, RUN 16.024.025-3, Celular: +56956851777 con domicilio en Los Queñes Manzana 8 sin número Romeral provincia de Curicó, al Sr. director general de Aguas, respetuosamente solicita: Con el objeto de abastecer de agua para la familia y los cultivos agrícolas familiares en el sector Los Queñes se solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 0,5 L/S de ejercicio permanente y continuo sobre las aguas superficiales de un cupio de agua afluente a La Quebrada de Las Trancas localizado en la Comuna de Romeral provincia de Curicó en la Región del Maule. Las aguas se captarán en forma gravitacional desde la orilla del este del cauce de La Quebrada en un punto definido por La Quebrada: U.T.M. (m) Norte: -6125883.84 y Este: -334814.46 metros, DATUM: wgs84 uso 19 sur. 18 -84109

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RETIRO REQUIERE DOCENTES A CONTRATA Se requieren Profesionales de la Educación, para las siguientes asignaturas y niveles: Programa de Integración Escolar, Religión Evangélica Básica, Matemática Media, Filosofía Media, Lenguaje Básica, Historia Básica, Inglés Pre-Básica y Básica, Educación Física Básica, Pre-Básica y Media, Religión Católica Básica y Media, Tecnología Básica. En Jornada Nocturna: Ciencias Naturales Media y Básica, Educación Artística Básica, Matemática Básica y Media. Los establecimientos que requieren docentes están ubicados en sectores rurales y urbanos de la comuna. REQUISITOS: Entregar Currículum Vitae, con título protocolizado y demás requisitos establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de fecha 22-ENE-1996, Estatuto que rige a los Profesionales de la Educación y sus modificaciones posteriores. Cabe hacer presente que no es un concurso público. PLAZO ENTREGA DE ANTECEDENTES: Hasta el jueves 20 de enero del 2022 en horario de 08:30 a 17:00 horas en Oficina de Partes del DAEM Retiro, entregando en sobre cerrado los documentos, adjuntando el respectivo certificado de antecedentes. RODRIGO RAMÍREZ PARRA ALCALDE

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la señora TERESA DE JESÚS CONTRERAS CALDERÓN (Q.E.P.D.) Madre de nuestra querida socia Teresa Avendaño C. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Sagrada Familia, después de una misa que se efectuarán en la misma Parroquia a las 18:00 horas. COMISIÓN DE SEÑORAS DE ROTARY CLUB DE CURICÓ.


66 LA PRENSA Martes 18 de Enero de 2022

Crónica

EN LOS CRISTALES

Vecinos buscan solución al problema de agua potable Medidas. Pretenden agilizar la implementación de medidas de mitigación y la ejecución de un proyecto para el cambio total del sistema. CURICÓ. El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, se mostró preocupado ante la situación que afecta a familias del sector de Los Cristales, cuyo sistema de agua potable rural se encuentra experimentando pérdidas de hasta un 50 por ciento del recurso hídrico a causa de fugas que hasta el momento no están establecidas. Con la finalidad de ir en ayuda a los vecinos, el jefe comunal participó de un encuentro de trabajo en el cual fueron coordinadas distintas líneas de acciones con la finalidad de detectar las fugas y los posibles responsables (si lo existieran)

nos a ciertas horas del día y especialmente los fines de semana se queden sin agua potable, elemento vital para las familias”, acotó.

Habitantes esperan que se tomen cartas en el asunto en el corto y mediano plazo. y para buscar una solución en lo inmediato, a la espera de concretar un megapro-

yecto que permita el cambio total del actual sistema de agua potable.

“Tenemos un problema porque esto genera que un grupo importante de veci-

SOLUCIONES La autoridad comunal dio cuenta que “aquí hemos comprometido acciones de corto, de mediano y de largo plazo para trabajar en forma conjunta con la Municipalidad y con los organismos técnicos que correspondan, que en este caso es la Dirección de Obras Hidráulicas, ya que hay un proyecto que se está trabajando y esperamos poder agilizarlo. Para eso hemos conversado con

la seremi de Obras Públicas y también con la gobernadora regional para ver si podemos agilizar este proyecto que, sin lugar a dudas, va a permitir solucionar el problema de fondo”. Tras la reunión, la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Los Cristales, Francisca Herrera, dijo sentirse satisfecha con los planteamientos hechos tanto por parte del alcalde de la comuna Javier Muñoz, como así también por parte de los vecinos, agradeciendo de paso el apoyo constante en estas materias por parte del jefe comunal.

EMBAJADAS CULINARIAS

Miguel Torres Chile estrena propuesta de colores y sabores de temporada CURICÓ. La familia Torres atesora valores de tradición y excelencia, que ha difundido generación tras generación. El vino y la comida son parte de sus tradiciones y pasiones familiares, llevándolos cada día a desarrollar nuevos proyectos en distintas partes del mundo.

La Bodeguita Miguel Torres es uno de ellos, restaurante que procura siempre calidad y excelencia en el servicio, permitiendo además a cada comensal acceder a los mejores vinos y destilados del mundo, disponibles tanto en su carta como en su propia tienda, y presentes en el catá-

logo de Grandes Terruños. Un lugar que junto al bar de vinos no sólo se suman a la propuesta gastronómica global, también se han convertido en un verdadero punto de referencia para los amantes del buen comer y beber. En tanto, el Restaurante de Vinos Curicó, todo un refe-

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra amiga y colega, señora VIOLETA OLEA FARIAS (Q.E.P.D.) Se oficiará una misa en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Molina a las 10:00 horas. DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA PRISCILLA CASTILLO GERLI, ALCALDESA SEBASTIÁN VERGARA HERNÁNDEZ, DIDECO

rente en el valle y también a nivel nacional, es reconocido como un espacio gastronómico que integra la variedad de la geografía chilena con las características de la Cordillera de los Andes, la costa pacífica y el valle central. La variedad y riqueza ofrecida por el territorio chileno son fundamentales para la elaboración de sus platos, preparados con novedosas técnicas culinarias que logran montajes de un alto nivel de sofisticación, y que ciertamente, son maridados con todo el portafolio de vinos dispuesto por la bodega familiar. MIXTURA Ambas embajadas culinarias comparten para este verano 2022 un repertorio de sabores regionales entregando colores, texturas, sabores y aromas que despiertan la memoria, mediante una cocina respetuosa de cada ingrediente, que pone en valor la tradición y la creatividad. Elaboraciones que prometen descubrir y dis-

frutar una verdadera experiencia gastronómica. Como la frescura de preparaciones entre las que destacan el ceviche de pesca del día y ulte, también los crudos en opciones salmón y res; o un frío causeo maulino de lengua de ternera y queso de cabra. A estas se suman preparaciones

con tradición como la pizzetta al rescoldo y albahaca, o el ají relleno con prietas. En tanto, como alternativas para disfrutar como platos centrales resaltan platos como el asado de tira -o tapapecho según disponibilidad - hecho bajo una suave cocción y sanco de harina tostada.

La idea es vivir una experiencia culinaria de alto nivel.


Policial

Martes 18 de Enero de 2022 LA PRENSA 67

SUSTRAJERON IMPORTANTES EQUIPOS

Millonario robo a oficina provincial de la seremi de Salud en Curicó Pericias. Personal especializado de la PDI trabaja en determinar cuándo y cuántas personas participaron en el ilícito. zó que las especies sustraídas son básicamente electrónicas. “Algunos computadores y especies que la seremi utiliza para su trabajo”, aclaró. Los sujetos habrían forzado la puerta principal del recinto, hasta donde habrían accedido por un inmueble colindante que no tendría moradores. Por eso, será clave la revisión de las cámaras de seguridad del sector.

CURICÓ. El hecho quedó al

descubierto la mañana de este lunes y se presume que los delincuentes ingresaron durante el fin de semana al inmueble, ubicado a la altura del 635 de la Alameda Manso de Valasco. Por orden del fiscal de turno, al lugar llegaron funcionarios de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones, quienes realizaron las primeras diligencias. El jefe de esa unidad policial, subprefecto Ángelo Muñoz, afirmó que estuvieron trabajando con peritos del Laboratorio de Criminalística de Talca, donde se hicieron pericias tanto al interior como exte-

Funcionarios de la policía civil efectuaron las primeras diligencias.

rior del recinto de salud. “Estamos haciendo también un análisis de registro fílmico para poder dilucidar lo que pasó. La finalidad es

establecer cuál fue el día, horario y la cantidad de sujetos que participaron en el robo”, indicó. El jefe de la BIRO puntuali-

RESPALDO Trascendió que los antisociales se llevaron cinco equipos computacionales y otros elementos relacionados con el combate y el manejo de información del Covid-19, lo

Jefe de la BIRO señaló que revisión de cámaras de seguridad será clave. que fue avaluado en poco más de cuatro millones de pesos. Consultado por ese tema de los datos, el encargado de la oficina provincial de la sere-

mi de Salud, Fernando Solar, sostuvo que “eso está todo controlado y todo eso está en materia de investigación. No puedo entregar mayores antecedentes”.

TRES CASAS AFECTADAS

A CARGO DE LA PDI

Mujer murió en incendio de su vivienda en Villa Alegre

Realizaron fiscalización a la ley de Migraciones

VILLA ALEGRE. Una persona fallecida dejó como conse-

cuencia un siniestro que afectó a tres inmuebles,

hecho ocurrido ayer en esta comuna.

El siniestro ocurrió en la población “Vida Nueva”. (Foto, gentileza de Gabriel Morales).

El fuego estalló cerca de las 13:45 horas en la población “Vida Nueva” y provocó daños en las casas ubicadas en el pasaje “Raúl Pino” signadas con los números 0215 y 0219 y una tercera en calle “Misael González” 0216. INVESTIGACIÓN Hasta el lugar concurrió personal de Bomberos de Villa Alegre y de Carabineros, quienes verificaron que en uno de los domicilios perdió la vida una mujer, identificada como M.A.B.C., de 54 años de edad. Por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, se dispuso la concurrencia de personal especializado para investigar las causas del incendio y las circunstancias del deceso de la moradora.

Fiscalización se realizó en el sector céntrico y terminal de buses de Talca. (Foto archivo PDI). TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones realizaron una fiscalización de la Ley de Extranjería en el sector céntrico y terminal de buses de la capital regional, encontrando a cuatro extranjeros con su situación migratoria irregular. Los investigadores policiales lograron establecer que dichos ciudadanos extranjeros ingresaron por pasos no habilitados al país, comprobando en el lugar que no contaban con ningún tipo de identificación nacional, siendo informada esta situación al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, por infracción al Artículo 69 de la Ley de Migraciones, quedando sujetos a control de firma semanal mientras logren regularizar su situación con la autoridad administrativa. Este procedimiento policial obedece a un continuo plan de fiscalizaciones, orientadas a que los extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina a nuestro paí regularicen su situación migratoria.


18

Martes Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

RECORRIDOS POR SECTORES EXPUESTOS A SINIESTROS

CARABINEROS Y CAMPAÑA PREVENTIVA PARA EVITAR INCENDIOS FORESTALES Consejos. Se están entregando consejos prácticos a la gente para evitar emergencias durante este verano. CURICÓ. Preocupados por hechos ocurridos en la provincia curicana, especialmente en zonas rurales, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó dieron inicio a la “Ruta contra los Incendios Forestales”, partiendo por el sector precordillerano de Potrero Grande, donde entregaron recomendaciones preventivas a turistas y residentes de la localidad, cuyo número aumenta considerablemente en estos meses de calor. Durante la jornada, los efectivos visitaron los distintos campings del lugar, generando instancias de conversación con las personas que se encontraban en el lugar. “Invitándolos a no prender fuego al aire libre, a no quemar desechos vegetales y a

preparar sus hogares tomando todas las medidas de autocuidado necesarias. Provocar un incendio forestal es un delito que tiene una pena de cárcel entre cinco años y un día a 20 años”, recordó el jefe del MICC, sargento primero Luis Muñoz Matus. SEGURIDAD En este contexto, Carabineros fue motivando a los turistas a acampar solo en lugares habilitados, a conocer las vías de escape y evacuación, nunca arrojar fósforos ni colillas de cigarros encendidas, preocupándose de apagarlos bien. Si no existen basureros, deposítelos en bolsas y bótelos cuando llegue a su hogar. No hay que olvidar que hace una semana cerca de 25 hectáreas de vegetación, una vi-

Efectivos entregaron consejos a la gente para evitar emergencias.

Funcionarios revisaron camping en Potrero Grande. vienda de material ligero, una bodega y maquinaria

agrícola fueron consumidos por un incendio forestal en el sector de Los Maquis, en la comuna de Romeral. En ese caso, fue detenido y formalizado un apicultor, quien dejó una máquina en el piso, lo que provocó el inicio del fuego, el cual fue controlado en un par de días. RECOMENDACIONES Es muy importante que el medio que se utilice para preparar alimentos se encuentre protegido del viento, en un lugar donde no se voltee. Por ningún motivo instale un artefacto con fuego bajo un árbol o cerca de matorra-

“Provocar un incendio forestal es un delito que tiene una pena de cárcel entre cinco años y un día a 20 años”. les. No dejes material que pueda arder (como basura o ramas) en las cercanías de las viviendas. Además, la gente debe informarse sobre la presencia de reservas de agua cercanas y del funcionamiento de grifos de la zona. La “Ruta contra los Incendios Forestales” continuará

su recorrido diariamente, invitando a la comunidad a tomar medidas preventivas, generando conciencia en los ciudadanos de la importancia del autocuidado, informando que, si se comprueba que el incendio fue causado de manera intencional, se arriesgan penas bastante altas de cárcel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.