SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.883
|
Jueves 18 de Noviembre de 2021
|
$ 300
EN EL CENTRO DE TALCA
RICARDO WEBER FUENTES
Falla eléctrica habría provocado trágico incendio INVESTIGACIÓN.
Personal de Carabineros se constituyó en el lugar para realizar las diligencias necesarias.
Fallecieron cuatro personas. Dos menores y dos adultos de origen venezolano perdieron la vida en este siniestro
que se produjo la noche del martes | P23
Inician importante tramo de la Ruta Costera curicana. | P24
Falta de mano de obra sigue retrasando proyectos. | P2
30 nuevas cámaras de vigilancia entran en operación en Talca. | P7
Investigan hallazgo del cuerpo de una mujer en Colbún. | P7
2 LA PRENSA Jueves 18 de Noviembre de 2021
Actualidad
Sucede
116 nuevos contagios de Covid-19 en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
15
Martes Miércoles Jueves Viernes
16
17
18 19 15
Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
15
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
16
17 18 19
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 18 DE JULIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
El proyecto de veredas de Pedro Nolasco Solorza, está por finalizar, pero las de Aguas Negras aún no comienzan por falta de mano de obra.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
15 16 17 18 19
45 a 54 años 34 a 44 años 29 a 33 años 22 a 28 años 16 a 21 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 20 hasta el 20 de hasta el 20 de hasta el 20 de hasta el 20 de de junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 20 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
FALTA DE MANO DE OBRA SIGUE ATRASANDO PROYECTOS
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
15 16 17 18 19
45 a 54 años 34 a 44 años 29 a 33 años 22 a 28 años 18 a 21 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 de julio de julio de julio de julio de julio Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 18 DE JULIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
PLAN PASO A PASO
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.
Paso 3: PREPARACIÓN COLBÚN, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, PELLUHUE, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.
Paso 4:
Veredas en Aguas Negras. Trabajos en población Pedro Nolasco funciona con personal incompleto.
S
iguen las dificultades para iniciar los trabajos de reposición de veredas de la población Aguas Negras, ello por falta de interés de los trabajadores del rubro de la construcción, mano de obra que también ha sido escasa en el proyecto de veredas de población Pedro Nolasco Solorza, situación que pareciera replicarse en diversas iniciativas de la comuna y que también está afectando a particulares, que tenían proyectadas reparaciones en sus viviendas. En el sector Aguas Negras existen dos proyectos detenidos, según la información entregada a diario La Prensa por el ingeniero constructor de la Dirección de Obras Municipales, Luis Santelices, problema que se ha producido porque no ha llegado personal de la construcción interesado en trabajar en estas iniciativas. SUELDO MENSUAL Manifestó que son dos proyectos financiados por la Subdere con aporte municipal, a través del Programa de Emergencia del Programa de Mejoramiento Urbano como son los de Aguas Negras Oriente y
Poniente, donde se requieren 34 personas en total y donde la oferta laboral es de $500.000 mensuales, pero aún así no se acercan trabajadores, pese a que se han realizado innumerables llamados. En caso de haber interesados, se informó, se pueden acercar a la Dirección de Obras Municipales o bien a en la OMIL. Con respecto a los proyectos, el ingeniero constructor del municipio, manifestó que se trata de dos iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU, que considera veredas 1.170 metros cuadrados cada uno con un valor de 54 millones de pesos en cada proyecto y que tienen tres meses para su ejecución. En relación al proyecto de veredas de población Pedro Nolasco Solorza, este se encuentra en funcionamiento pero aún faltando mano de obra, pero que se estima que debe estar en condiciones de ser entregado pronto, dado que tenía 90 días de plazo para su ejecución. Esta obra, fue muy requerida por los dirigentes vecinales del sector, debido a que existe allí una gran población de adultos mayores que se veían muy afectados por las deficientes condiciones de las veredas.
APERTURA
CAUQUENES, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, LICANTÉN, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.
En caso de haber interesados para trabajar en estas iniciativas, se informó que se pueden acercar a la Dirección de Obras Municipales o bien a la OMIL.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 116 nuevos contagios con Coronavirus, de los cuales 11 son casos asintomáticos. Estos fueron detectados en Talca (24), Curicó (22), Parral (9), Sagrada Familia (7), Linares (7), Maule (7), San Javier (5), Cauquenes (5), Vichuquén (4), Constitución (4), Teno (3), Yerbas Buenas (3), Molina (3), Villa Alegre (2), Hualañé (2), Longaví (2), Colbún (2), Río Claro (1), Retiro (1), Romeral (1), y Curepto (1). Las comunas con más casos activos son Curicó (179), Talca (156), Parral (61), Linares (54) y San Javier (42). A la fecha han fallecido 1.806 personas. No se consignan decesos en el último informe. A nivel nacional se informaron 2.104 casos nuevos de Covid-19 con una positividad de 3,34 por ciento a nivel nacional, con la realización de un total casi 60 mil exámenes, entre PCR y test de antígeno. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 1.732.576. De ese total, 14.306 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 11 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 38.016 en el país.
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
Crónica
INSTANCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Positivo balance a dos meses de apertura de la Oficina Comunitaria de Los Niches
Concejal Canquil destaca aprobación del Padem 2022
Acercando los servicios a la comunidad. Más de 500 personas han sido atendidas en el sector. Además, se han realizado visitas domiciliarias. cial que requieran los usuarios que presenten una situación de necesidad manifiesta, previa evaluación del departamento social. “La oficina cuenta con un stock de alimentos para todas aquellas personas que se encuentran en estado de necesidad manifiesta o vulnerabilidad social. Hasta el minuto hemos entregado alrededor de 48 cajas de alimentos. También contamos con pañales de adultos, que hasta el minuto hemos entregado 33 paquetes, y con stock de pañales de niños en todas sus tallas”, comentó la encargada de la oficina.
CURICÓ. Alrededor de dos me-
ses lleva en funcionamiento la Oficina Comunitaria de Los Niches, que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y que tiene como objetivo acercar el municipio a las personas, permitiendo desarrollar sus trámites en el sector y no viajar hasta Curicó. Durante estos meses, el alcalde Javier Muñoz Riquelme ha solicitado la incorporación de distintos servicios, con el fin de solucionar los problemas de las personas en las oficinas comunitarias. FACILITADOR En este marco, la encargada de la Oficina Comunitaria de Los Niches, Priscilla Bravo, valoró la excelente recepción de los vecinos. “En relación a la receptividad de las personas y vecinos y vecinas de Los Niches ha sido muy buena. Los vecinos están muy contentos de poder contar con esta oficina acá en el mismo territorio, que les permite ser un facilitador para hacer los trámites sin la necesidad de viajar al centro de la ciudad”, señaló. “En relación a la cantidad de
Oficina Municipal de Los Niches ya cumple dos meses, desde su entrada en funcionamiento.
usuarios que han visitado nuestra oficina en estos dos meses de funcionamiento, tenemos un registro de 500 personas atendidas por distintas consultas y trámites”, dijo la funcionaria. SERVICIOS La Oficina Comunitaria tiene varios servicios disponibles. De forma permanente hay un trabajador social, pero tam-
bién algunos días está la oficina del Registro Social de Hogares y el Subsidio Único Familiar y de Agua Potable. “Contamos con un trabajador social de carácter permanente en nuestras dependencias. Él está recibiendo consultas y realiza gestiones de los trámites que las personas requieren, pero además estamos contando con rotación de servicios. Los días martes y jueves está
presente el Registro Social de Hogares por la mañana. Por otro lado, los días miércoles por la tarde, contamos con la presencia del Subsidio Familiar y de agua potable. Esto es de las 15:00 a 17:00 horas,” dijo Priscilla Bravo, encargada de la oficina. AYUDA SOCIAL En esta oficina también se hace entrega de la ayuda so-
AUDIENCIAS Cabe mencionar que el alcalde Javier Muñoz está atendiendo de forma presencial una vez al mes en las oficinas comunitarias, ya sea del sector de Los Niches y Sarmiento. Para las personas interesadas en audiencias con el alcalde, deben dirigirse a la oficina comunitaria de Los Niches, la que está ubicada en calle Océano Atlántico S/N, al costado del cuartel de Bomberos de Villa Santa Elena.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil destacó el apoyo que obtuvo el Plan Anual de Educación Municipal (Padem) por parte de todos los ediles y además, expresó su deseo que esta iniciativa contribuya al mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos. “Se elaborarán proyectos de mejoramiento de infraestructura de los colegios municipales, lo que permitirá arreglar las salas y los espacios que ocupan los alumnos”, enfatizó Canquil; quien agregó que también esta iniciativa contribuirá a capacitar a los docentes en diversas temáticas. Cabe mencionar que la iniciativa fue aprobada este martes en forma unánime por los concejales e incorporó estrategias e iniciativas innovadoras, que aporten a los objetivos educativos destinados a fortalecer el aprendizaje integral de todos los alumnos de los 43 establecimientos de la Red Educativa Municipal y en los trece jardines infantiles, administrados bajo la modalidad Vía Transferencia de Fondos. Junto a esto, se aprobaron los sellos distintivos de los establecimientos, ecología, medio ambiente sano, deportivo, excelencia académica, entre otros.
VALIJA DE LUZ
Inauguran exposición en Centro de Extensión UTalca CURICÓ. Trece artistas forman parte del Tercer Festival de la Fotografía Descentralizada en el Maule, Valija de Luz, el cual fue inaugurado la semana pasada en las sedes del Centro de Extensión de UTalca. Dentro de los fotógrafos que están exponiendo en la sede Curicó del centro cultural se encuentra Paz López, Rodrigo Poblete y Leonardo Venegas. La muestra está dirigida a fotógrafos amateurs y profesionales que viven en el Maule. Tiene por
objetivo ser un punto de encuentro y difusión de obras fotográficas creadas a partir de relatos regionales. Dentro de las actividades de este festival se encuentra la revisión de portafolios, clínicas fotográficas y clases magistrales. Estas últimas se desarrollarán en cada una de las provincias maulinas, con el objetivo de reafirmar la acción descentralizadora y regional. Valija de Luz mantiene sus clásicas alianzas con Centro de
Extensión de UTalca, sedes Curicó y Talca, Casa de la Cultura de Cauquenes, Museo de Artes y Artesanía de Linares, lugares donde se exhibirán las obras seleccionadas. Son 13 los artistas que participan en esta tercera versión del festival, que contempla cuatro muestras en cada una de las provincias de la región. Paz López en una de las fotógrafas que está exponiendo en el Centro de Extensión UTalca sede Curicó.
CLÍNICA FOTOGRÁFICA La clínica fotográfica está a cargo de la artista Constanza
Avello y estará dedicada a las problemáticas creacionales, desde una perspectiva curatorial que involucra aspectos filosóficos y estéticos implícitos en ellas. También este Festival de la Fotografía Descentralizada, cuenta con un programa de extensión para estudiantes de segundo ciclo básico y educación media. Éste busca generar nuevas audiencias y socializar la labor del festival con el público más joven.
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 5
6 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
Se permitió el ingreso de niños desde los doce años de edad.
Actualidad
La totalidad de los aventureros pudo llegar hasta la cima.
EN LA COMUNA DE MOLINA
Zona precordillerana. Los
“Desafío Chiquillanes” puso a prueba a 80 excursionistas
valientes que se atrevieron al
MOLINA. Naturaleza, deporte y ambiente familiar. Así se vivió el “Desafío Chiquillanes”, la tercera de las expediciones organizadas por el municipio de Molina hacia la precordillera, para fomentar el ecoturismo en la zona. Fueron más de 80 los aventureros que llegaron desde temprano hasta el punto de partida, para comenzar el ascenso a uno de los cerros con más historia de la zona montañosa, puesto que guarda los secretos de la etnia de los indomables “chiquillanes”, famosos por su ferocidad en el combate y violentas costumbres de vida. Esa misma fiereza fue la que tuvieron que demostrar los participantes para doblegar los obstáculos del camino, en una ruta que duró más de cinco horas de intensa, pero gratificante subida, para la que fue fundamental el apoyo de los guías de la Corporación Municipal de Deportes, junto a su par de Turismo.
lo que contempla la tercera
La edad no fue impedimento para alcanzar la meta.
EXPERIENCIA INOLVIDABLE Los participantes quedaron asombrados con la vista panorámica una vez que pusieron los pies en la cúspide del cerro. Tamara Quezada, señaló que “al comienzo me costó un poco tomar el ritmo de las subidas, porque es mi primera vez haciendo esto y me gustó mucho, es para volver a repetirlo. Hay mucho silencio y tranquilidad, es un sendero limpio, sin basura, los guías no te apuran y te preguntan si te pasa algo. Me parece excelente que la municipalidad haga esto para salir de la rutina de la casa”. Por su parte, Carlos Rojas, adulto mayor que también sorteó los obstáculos naturales hasta llegar a la cima de la montaña, reconoció que “está buena y bonita la experiencia, porque si uno se echa a morir, no hace nada. A la mitad de la subida, ya veía que soltaba los bueyes, pero descansé rápido y me dí ánimos, así que llegué”. En tanto, el gerente de la Corporación Municipal de Turismo, David Bugueño, indicó que “hace dos años que no lo hacíamos y vemos hoy a una gran cantidad de participantes, formando un grupo muy homogéneo de personas que venían por primera vez. Agradecemos la confianza de la alcaldesa Priscilla Castillo para volver a hacer el evento y dejamos a todos invitados, porque el ciclo termina con el cuarto desafío en El Bolsón durante abril o mayo del próximo año”.
Los participantes conocieron las especies nativas presentes en el lugar.
ascenso del cerro pudieron contemplar una vista panorámica espectacular tras completar el extenso recorrido junto a los guías municipales, en expedición de la temporada.
La vista desde la cima es un premio invaluable para quienes participaron.
Crónica
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 7
EN LA CENTRAL DE COMUNICACIONES
Ponen en operación 30 nuevas cámaras de vigilancia en Talca Proyecto del Plan Calle Segura. Alcalde Juan Carlos Díaz recordó que la seguridad pública, es una de las prioridades manifestadas por los vecinos en la pasada consulta ciudadana. TALCA. Hasta la Central de Comunicaciones, en dependencias de la Prefectura de Carabineros de Talca, concurrieron el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, y el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, con la finalidad de poner en operatividad 30 nuevas cámaras de seguridad para la capital regional. El proyecto que permitió la mencionada implementación tecnológica corresponde al Plan Calle Segura, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el que tiene como objetivo el mejoramiento de las políticas de seguridad y que éstas se orienten a mejorar la calidad de vida de las personas. El alcalde Juan Carlos Díaz expresó que “se consolida un número importante de cáma-
De las cámaras instaladas, cinco cuentan con reconocimiento facial, cinco permiten un ángulo de visión en 360° y 20 con sistema de paneo, rotación e inclinación.
ras operativas, pero también estamos trabajando en conjunto con la Subsecretaría, el Gobierno Regional y otras fuentes de financiamiento, en la implementación de nuevas cámaras para la comuna, alrededor de 71 y así llegar en el mediano plazo a 101 (…)
Este es un trabajo que debe ser mancomunado entre los organismos públicos, las fuerzas de orden y seguridad, los municipios, la Subsecretaría y la comunidad organizada a través de sus juntas de vecinos”, afirmó Díaz.
EN COLBÚN
PDI investiga hallazgo de cuerpo de una mujer en canal de regadío COLBÚN. Efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares se encuentran investi-
gando las circunstancias del fallecimiento de una mujer, cuyo cuerpo fue hallado al inte-
El cuerpo fue encontrado en un canal cercano a la central Lircay.
rior de un canal de regadío en las cercanías de la Central Lircay. El hecho ocurrió ayer por la mañana, como parte de diligencias para ubicar a Lilian Galleguillos (43), quien se encuentra desaparecida desde el 4 de noviembre pasado desde su residencia en Colbún. Su vehículo apareció hace algunos días en el Canal Maule, sector de Armerillo. Hasta el cierre de esta edición, la policía no había confirmado si el cadáver corresponde a dicha persona, por cuanto existen pericias pendientes para establecer la identificación.
Vale precisar que hace una semana, el alcalde Díaz y la subsecretaria Gómez se reunieron en Santiago, donde el jefe comunal presentó iniciativas para ampliar la central de monitoreo y nuevas oficinas de seguridad territoriales. “Esperamos seguir avanzando con la Subsecretaría, donde tenemos noticias auspiciosas para poder sacar adelante la central de monitoreo, que nos permitirá ampliar la cobertura y no solamente que existan cámaras en el centro sino que en los sectores residenciales”, afirmó la autoridad local.
“PROYECTO DE GRAN UTILIDAD” Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, señaló que se trata de un proyecto de “gran utilidad” para los ciudadanos, en el entendido de la necesidad de generar una mayor sensación de seguridad. “Revisamos el trabajo que se está realizando y hay que agradecer al alcalde, al delegado presidencial y a Carabineros de Chile, por la forma en que se está llevando adelante este proyecto. Visitamos la central de monitoreo donde se pueden ver las 30 cámaras que se acaban de instalar, todas con imágenes de alta resolución. Nosotros vemos que donde se instalan estas cámaras de vigilancia, el delito baja en esos lugares. Son cámaras disuasivas que inhiben a los delincuentes de efectuar acciones en esos territorios pero, además, son ojos de carabineros en los distintos lugares y permiten guiar los procedimientos policiales, logrando una mayor efectividad en la labor de la policía”, afirmó. En tanto, la jefa de la Séptima Zona de Carabineros, general Berta Robles, explicó que la
incorporación de nuevas cámaras “nos facilita a nosotros como carabineros tener más cobertura territorial a través de todo lo que se pueda visualizar por las cámaras y así, desplegar de forma más ordenada todo el personal que está patrullando en la población para la seguridad de la ciudadanía. Además, contribuye a que la persecución penal sea exitosa porque entrega elementos de prueba fehacientes. Las cámaras colaboran evidentemente y efectivamente en todo lo que es la seguridad ciudadana”. Cabe destacar que la Municipalidad de Talca tiene como función realizar la correcta operación de la infraestructura tecnológica, realizando patrullajes con las cámaras de seguridad y así poder apoyar tanto la labor preventiva del Departamento de Seguridad Municipal, como también el apoyo a la labor policial en materias de Seguridad Comunal. El proyecto contempla 30 cámaras distribuidas en la ciudad, de las cuales cinco son del tipo RF (Reconocimiento Facial); cinco del tipo Panovu (cámaras 360°); y 20 cámaras del Tipo PTZ (Paneo, rotación e inclinación).
Tribuna
8 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
Innovación en salud y presidenciables Por un regreso a clases seguro Nuestro país se encuentra a días de las elecciones presidenciales. Durante las campañas la salud ha sido una piedra angular en los relatos de los candidatos, debido a la demanda de la ciudadanía por acceder a atenciones de salud de calidad, seguras y oportunas. Una de las condiciones fundamentales para llevar a cabo dichas atenciones, como cirugías, tratamientos especializados o procedimientos diagnósticos, es que los profesionales de la salud cuenten con la tecnología médica adecuada. Así, los dispositivos médicos están presentes en todo el viaje del paciente y son vitales para que la población acceda a mayor y mejor salud. En este contexto, dar acceso a dispositivos médicos seguros y confiables es el objetivo básico de las buenas prácticas regulatorias a nivel mundial. En nuestro país, la regulación de dispositivos médicos se incorporó al proyecto de Ley de Fármacos II, aún en proceso legislativo, y se creó la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Investigación y Desarrollo (ANDID). La innovación en salud también está en el radar de los candidatos. De hecho, recientemente nuestra asociación organizó un conversatorio sobre la innovación como agente de transformación del sistema de salud, donde estuvieron presentes representantes de los comandos de los candidatos Boric, Kast, Sichel y Provoste. En general, todos los comandos coincidieron en la necesidad de relevar la tecnología en salud, en un marco regulatorio que, junto con velar por la calidad de los dispositivos
médicos, también facilite su acceso oportuno a los centros de salud. Sin embargo, aún falta por discutir y analizar cómo llevar a cabo este proceso, desafío que tendrá el próximo gobierno. Como asociación gremial, creemos que el acceso oportuno a tecnología de calidad colabora con el abordaje integral a las diferentes patologías, en especial a las de mayor relevancia para la salud pública. Las soluciones tecnológicas permiten mejores diagnósticos, tratamientos y rehabilitación de las personas, ayudando a disminuir, por ejemplo, las listas de espera GES y No GES. Para ello es fundamental buscar modelos, mecanismos y políticas públicas que favorezcan el acceso de todos a las mejores tecnologías en salud. Es decir, es momento de visibilizar el cómo hacerlo. Estamos convencidos del poder de la tecnología y sus avances para cambiar y mejorar la vida de miles de per-
Tras dos años de clases
Christian Osiadacz
telemáticas o híbridas por la
Gerente general Microbe Solutions
pandemia de Coronavirus, el ministerio de Educación
Asise Fernández Presidenta Asociación de Dispositivos Médicos de Chile
sonas. Por ello es vital que el siguiente gobierno continúe con el diálogo público-privado, de modo seguir dando respuesta a los usuarios de la salud en Chile. En definitiva, como ecosistema de salud, integrado por actores públicos y privados, tenemos que seguir trabajando de manera colaborativa para que las innovaciones lleguen de manera oportuna, efectiva y segura al paciente.
anunció que en 2022 el regre-
les como lo son el lavado de
so a las aulas será obligatorio
manos, el uso de mascarillas y
para los alumnos de primero
el distanciamiento social, sino
a cuarto medio de todos los
también preparar los estable-
establecimientos del país.
cimientos educativos.
La decisión se tomó en base a
Necesitamos concientizar a
que actualmente la apertura
las personas y en particular
de establecimientos ya llega
a los sostenedores de los
al 98%.
planteles educativos en la sa-
A lo que surge la interrogante:
nitización de espacios de uso
¿Cómo podemos garantizar
común, con materiales eco
un regreso a clases seguro?
amigables, de efectividad pro-
Sin dudas la vacunación de
longada y no tóxicos, superan-
los niños y jóvenes es un
do con estos procedimientos a
factor determinante, pero
la limpieza convencional que
también lo es la aplicación de
conocemos. De esta forma
protocolos adecuados para
podremos tener un retorno a
evitar los contagios entre es-
clases verdaderamente segu-
tudiantes y docentes, no solo
ro, nuestros jóvenes lo necesi-
con las medidas convenciona-
tan y también lo merecen.
Derecho Real de Conservación Señor director: Si bien es ambiciosa la Estrategia Climática de Largo Plazo, que presentó el Gobierno en el marco de la COP26, con miras a alcanzar la meta de carbono neutral al año 2050, es imperativo destacar que se requiere un involucramiento activo de diversos sectores que permita nuevas soluciones. Ya que si bien, tal como
destacó hace algunos días la ministra del Medio Ambiente, nuestro país fue el primero de América del Sur que cumple con lo establecido en el Acuerdo de París y presenta la Estrategia Climática de Largo Plazo en la cumbre de Naciones Unidas, para alcanzar dichas metas de forma satisfactoria se requiere unir voluntades, mediante la colaboración pública pri-
vada, y acciones que sean vinculantes y ambiciosas. Para ello, es imperante la necesidad de que la sociedad civil se haga cargo de la restauración y conservación de nuestras tierras. Y un camino que contribuye a lograr esta meta es el Derecho Real de Conservación, una herramienta legal que busca promover la participación del sector privado en la
conservación del patrimonio ambiental de nuestro país. Sin duda, un mecanismo que vale la pena incluir en la conversación para un desarrollo sostenible, y que para lograrlo, todos debemos ser partícipes.
Diego Varela CEO Biósfera Austral
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
28 Grados 6 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 818 Dólar Vendedor
$ 788
FARMACIAs DE TURNO prat
Prat Nº 619 - A
ahumada
SANTO DEL DÍA Elsa - Elisa
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19
Noviembre $ 30.591,10 Noviembre $ 30.604,28 Noviembre $ 30.617,46
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
OCTUBRE 1,3%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Las “presiones” a la hora de legislar Hace algunos días hablábamos de una semana clave en el Congreso Nacional, cuando se votaba en la Cámara de Diputados la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera en la comisión de la Cámara de Diputados y en esos mismos días, se comenzaba la discusión del cuarto retiro de los fondos previsionales. Luego vino la extendida presentación del diputado Jaime Naranjo para que dos diputados de oposición llegaran a la votación de la acusación constitucional contra el Mandatario, algo que se consiguió y se lograron los votos para aprobarla y que pasara al Senado. Esta semana puntualmente y no con muchas opciones de conseguir la destitución del Jefe de Estado, se votó esta acusación, la que finalmente fue rechazada por lo senadores: el primer capítulo obtuvo 24 votos a favor, 18 en contra y 1 una abstención, mientras que el segundo tampoco prosperó, al alcanzar 22 apoyos, 20 rechazos y una abstención; siendo que en cada uno de ellos se necesitaban al menos 29 votos para aprobarla. Ahora se constituyó la comisión mixta, con senadores y diputados
Juan Antonio Massone
abundosos de ofertas. Cifras, siglas y autorreferencias colaboran a ensanchar el edema fantasioso. ¿Para qué más?, parece decirse la voz pública alentada por los medios masivos, junto a la réplica de las redes sociales. Compareceremos ante una toma de decisiones en breve. Las ofertas de los candidatos parecen no conformar a muchos electores. Se empantana el raciocinio en una retahíla de aviesas intenciones; nos hallamos carentes de esa unidad fundamental de qué hacer y de cómo implementarlo. La facilidad de declarar algunos contenidos y enmiendas no se enlaza con la elaboración de un proceso que conduzca a la solución bien fundamentada que dé confianza. En general, los discursos se inclinan a sectores más o menos específicos como si el país fuera una acumulación de fragmentos. En acuerdo de la mayoría de las numerosas opiniones de los votantes, se infiere que la población tampoco cuenta con un convencimiento de pertenecer a una Polis concebida más allá de la inmediatez. Se esperan soluciones
para discutir el cuarto retiro del fondo de pensiones, instancia que en definitiva quedaría para después de las elecciones del domingo. Llama la atención que todas estas instancias ocurrieran previo a unas elecciones generales tan importantes como las que se van a desarrollar el domingo 21 de noviembre, en solo tres días más. Algunos hablan de intereses político electorales en cada una de las decisiones que algunos parlamentarios han tomado a la hora de defender una u otra opción, tanto en la acusación constitucional como en el proyecto del cuarto retiro. Otros se refieren a presiones que los congresistas pueden haber tenido para optar por una u otra preferencia. Lo cierto es que hubo una urgencia inusitada por ingresar estos proyectos en el Congreso para que fueran discutidos previo a las elecciones generales, como si esa acción pudiera haber rendido algún tipo de frutos, para el oficialismo y la oposición. ¡Qué bueno sería que la urgencia fuera general! Por ejemplo para discutir la Reforma al Sistema de Pensiones que hace dos años no avanza.
DESDE MI RINCÓN
Vísperas y decisiones Con frecuencia, cada cierto lapso, nos sobrecoge la sensación de vivir una crisis decadente. La disconformidad nacida a raíz de los desbarajustes, de las injusticias, de los escándalos se colma y esparce, a diestra y a siniestra, su furor. Entonces, como si fuéramos sorprendidos por una tormenta, quedamos perplejos hasta que nos suponemos conocedores de las causas y del estropicio que creemos identificar. La ruptura provocada por el desborde aviva un afán de hallar salida aliviadora. El malestar anega el ánimo, la racionalidad queda cautiva del voluntarismo sobreabundante de eslóganes, de acusaciones, de facilismos explicativos y, por consiguiente, de la palabrería que arrastra turbiedad y confusión. Adonde se mire parece alzarse una realidad sospechosa, precaria, reducida a buenos y malos absolutos. Los diagnósticos malhumorados tienen un séquito de recetarios simplones. Como por un acto de hechicería, brotan sus intérpretes, tan obvios en sus relatos como
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
rápidas y eficientes, pero olvidamos que la mejoría social exige, también, de una disposición y de una conducta mejorada en uno mismo. Quien desee vivir un mejor Chile no debería omitir el concurso de su tarea personal responsable y solidaria. Cuanto ha sucedido durante estos últimos años no es la causa de todos los problemas existentes, aunque es indiscutible que los ha agravado en demasía. La crisis es pandémica. Compromete a todos y en todo. Por eso mismo, el factor humano es decisivo de tener en cuenta si queremos salvarnos del encierro vicioso que nos atrapa y desorienta. Aconsejable sería mantener ideales con los ojos abiertos. Los remedios posibles serán más benéficos que cualquier reduccionismo estático. Quizás si reubicando a los mismos jugadores con que contamos, en la cancha, y emprendiendo una nueva táctica, se forjará una ruta adecuada propiciadora de un mejor resultado. Algo está claro: No partimos de cero ni estamos obligados a repetir lo mismo.
Elecciones Juan Véliz Díaz
Este domingo, todos los ciudadanos que estamos inscritos en los Registros Electorales, deberemos concurrir hasta los locales de votación a entregar nuestro voto (aunque el voto es voluntario), para elegir 1 Presidente de la República (donde hay 7 candidatos); Diputados y Consejeros Regionales. Los candidatos son muchos, demasiados, tal vez. Todos con la misma intención: llegar al sillón presidencial o a los escaños del Congreso Nacional o de la Gobernación Regional para asesorar al Gobernador y dirigir los destinos de la nación y de la región, así lo creemos, en beneficio de todos los ciudadanos. El futuro Presidente y los candidatos a parlamentarios y/o consejeros regionales, se han esmerado en presentar la mejor imagen ante los electores, a fin de ganar votos que le permitan acceder al objetivo fi-
nal. Se muestran sonrientes; saludan de mano y beso en la cara a hombres y mujeres; asisten a todo evento social con el fin de tomar contacto con sus posibles electores; entregan sus programas de trabajo, con proyectos muy lindos y atrayentes; visitan las poblaciones periféricas; acarician y besan a los niños más pequeños; se fotografían sonrientes con quien se los pida; “venden” imágenes; usan el “marketing”; se apoyan en figuras del espectáculo, figuras públicas y hasta ex Presidentes de la República, etc. Pero lo que la gente quiere más que estrechar manos y recibir abrazos y besos, son soluciones para sus problemas cotidianos: que se pavimenten calles y pasajes de barrios y poblaciones, eternamente prometido y eternamente olvidado; que se realicen obras de adelanto que sirvan realmente a la comunidad, que se pongan semáforos en las calles, no tan solo de las grandes ciu-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
dades, sino de todas las que existen en el país, que los ciudadanos seamos todos iguales, en las grandes urbes y en los villorrios diseminados a lo largo y ancho del país; que no se produzcan tragedias por falta de previsión adecuada. No bastan las sonrisas. El ciudadano común y corriente quiere soluciones. Y esto lo va a decidir, en la intimidad de la cámara secreta. Es allí y no en las concentraciones, o en las reuniones, o en el estrechar manos, o en el sonreír, donde se decidirá su futuro como servidor público. En la soledad de la elección, los ciudadanos seremos capaces de decidir, qué es lo más conveniente para Chile. Y muchas veces, los candidatos que se presentan, no lo son. Faltan otros que debieron estar. Y habrá perdedores. Ojalá que no nos equivoquemos y elijamos lo mejor para el país, la región y la provincia donde vivimos.
Crónica
10 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
SUBSIDIO CORRESPONDE A LA TERCERA SELECCIÓN DEL AÑO 2021
Anuncian nueva entrega de la tarjeta del Banco de Materiales Ministro de Vivienda, Felipe Ward. Este subsidio otorga una tarjeta digital con un valor total de 43 UF, que podrá ser utilizada para realizar todo tipo de reparaciones y mantenciones. talca. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció los resultados de la tercera selección del subsidio Tarjeta Banco de Materiales, beneficio que aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de las familias. A nivel nacional, se entregarán 9.499 tarjetas y más del 80% de ellas están destinadas a regiones. Este beneficio tiene un valor de hasta 40 UF
($1.222.592) en materiales para la construcción y 2 UF ($61.130) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes para entrar al proceso (1 UF). Se podrán realizar hasta cuatro compras de materiales de construcción, en los puntos establecidos que tienen convenio con el Ministerio y que podrán encontrar en www.minvu.cl. Al respecto, el ministro Ward destacó que “con este beneficio ayudaremos a cerca de 9.500 familias en todo el país para que pue-
dan arreglar y mejorar sus viviendas. Quienes se adjudicaron este subsidio recibirán una tarjeta de $1.220.000, aproximadamente, para poder realizar los trabajos que ellos requieran, como cambiar el piso, reparar ventanas y puertas, entre otros. Junto con esto, con la Tarjeta Banco de Materiales contribuimos con el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera, ya que podrá ser utilizada en cualquier ferretería en convenio con el
Minvu, reactivando la economía local”. En ese sentido, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo agregó que, “hasta un 40% total las personas lo van a poder ocupar en mano de obra, es decir, las personas pueden comprar un 60% de materiales en las ferreterías locales”. A diferencia de las versiones anteriores que solo permitían comprar materiales para reparar techumbres y canaletas, en esta ocasión las familias podrán realizar todo tipo de reparaciones, mantenciones en sus hoga-
ABORDARÁ EL EJERCICIO DE DOCENCIA DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PANDEMIA
UTalca realiza seminario sobre rehabilitación y tecnología
La jornada que se realiza durante el día, contará con la participación de connotados expositores nacionales.
talca. “Docencia, Clínica e
Investigación”, se denomina el primer seminario de carácter nacional organizado por el Centro Tecnológico de Telerehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) de la Universidad de
Talca y que pretende dar a conocer diversas experiencias y formas, para ejercer el trabajo de rehabilitación de manera remota. La actividad, que cuenta con la colaboración del Gobierno Regional del Maule y la Facultad de Ciencias de la
Salud de la misma Casa de Estudios, y es dirigida, en especial a estudiantes y profesionales del área de la rehabilitación y la medicina, entre las que se cuentan kinesiología, terapia ocupacional, educación física, preparación física, fonoaudiología, trau-
matología y fisiatría, entre otras. Serán 14 expositores nacionales de las áreas de docencia clínica, investigación y tecnología, que exteriorizarán cómo ha sido su adaptación a esta nueva forma de ejercer su profesión, dilucidando las distintas estrategias implementadas que se han volcado en las universidades de todo el país y en centros de rehabilitación, como por ejemplo, la Teletón. Valeska Gatica, directora del Centro Tecnológico, comentó que “ha sido un tremendo desafío para nuestro equipo realizar esta actividad, es por ello que el compromiso y la difusión de este evento es de vital importancia, necesitamos llegar a una conversación y confluir en aspectos nacionales, tomando en cuenta estos elementos y estrategias para futuras catástrofes”.
En la región son 976 las familias beneficiarias con este aporte del Estado.
res y mayores montos para utilizar en mano de obra. REGIONAL El seremi Minvu en el Maule, Gonzalo Montero, explicó que “en esta tercera selección del año se consideran las personas que postularon hasta el mes de agosto. En la región resulta-
ron beneficiadas 976 familias con una inversión que asciende a las 40 mil 992 UF que traducido a pesos son mil 253 millones de pesos aproximadamente. Ahora las familias tendrán sus tarjetas cargadas en la página Minvu conecta dentro de los próximos 30 días y ahí pueden utilizarlas”.
Llaman a votar en las elecciones del domingo talca. A solo tres días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, el vocero de Gobierno del Maule, Francisco Durán, llamó a concurrir a sufragar ya que junto con cumplir con el deber cívico, permitirá asumir protagonismo en la elección de las autoridades que regirán los destinos de Chile y la región en los próximos cuatro años. Tras participar en la ceremonia de inauguración de la remodelada sede de la Junta de Vecinos Óscar Cristi Gallo, como parte de los subsidios del Minvu, la autoridad recalcó la solidez de nuestra democracia que históricamente ha permitido elegir a las autoridades en un clima de absoluta transparencia y legalidad, lo que nos convierte en un ejemplo para otras
democracias del mundo. “De manera independiente al pensamiento y legitima inclinación política, lo importante es votar. En la región hemos tomado todas las medidas considerando que estamos en plena pandemia del Covid-19 y por tanto las condiciones están garantizadas para que nadie se quede sin ejercer su derecho ciudadano”, expresó el vocero del Gobierno.
Crónica
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 11
CON LA DOSIS DE REFUERZO
Refuerzan llamado a vacunarse a personas mayores de 45 años Autoridades. Detallaron operativos fijos de inmunización para próximos días y precisaron que en la región hay un avance del 67,9% en dosis de refuerzo. talca. Un total de 217.466 per-
sonas restan por vacunar con la dosis de refuerzo en el Maule, razón por la cual las autoridades difundieron los puntos de vacunación fijos y se refirieron a la situación epidemiológica regional. Durante la semana pasada, en la Región del Maule fueron inyectadas más de 4 mil 350 vacunas, de ellas, 973 en operativos AM y otras 3 mil 357 en operativos PM. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, informó que hay un avance del 67.9% en vacunación de refuerzo, lo que representa 460.579 personas inoculadas en el Maule con tercera dosis. Al respecto dijo que “está demostrado que la
Autoridades llamaron a las personas mayores de 45 años de edad a vacunarse contra el Coronavirus. vacuna hace efecto. Por eso el llamado fundamental es a aquellas personas que no se han vacunado con las dosis de refuerzo -más de 200 mil personas- es que lo hagan, sobre todo los mayores de 45 años”.
AVANCE En cuanto a las comunas que han tenido un mejor avance en dosis de refuerzo son, Colbún (80.8%); Sagrada Familia (77.3%) y Rauco (75.2%). Asimismo, las que
tienen un desempeño más bajo son, Constitución (60.2%); Chanco (58.6%) y Maule (50%). Asimismo, la seremi de Salud, Marlenne Durán, dijo que “queremos seguir invitando a
Fotonoticia
EN PARQUE COSTANERA
encuentro de K-Pop, en el que participaron cientos de jóvenes de los diversos juegos, exhibiciones y competencias que dieron vida a esta masiva actividad. Los asistentes pudieron disfrutar de la música coreana y las coreografías de los diversos grupos que se presentaron. La iniciativa se realizó bajo el alero del programa “Elige Vivir Sano” y
tuvo como objetivo potenciar el deporte y los buenos hábitos alimenticios, a través del baile. La seremi de Desarrollo Social y Familia (s), Constanza Gajardo, destacó esta iniciativa y la participación de los jóvenes. “Nuestro balance es positivo, ya que participaron cientos de jóvenes con sus familias, los cuales bailaron, cantaron y disfrutaron a través de algo que los apasiona”
La actividad se realizó en el anfiteatro del parque Costanera de Talca.
HOSPITAL En tanto, Juan Enrique Leiva, subdirector Médico (s) Hospital Regional de Talca, se sumó al llamado para que las personas que no se han inoculado lo hagan. “Tenemos 18 pacientes hospitalizados por Covid-19, de los cuales seis están en ventilación mecánica y de esos, la
gran mayoría son pacientes que no tienen su sistema de vacunación completo o definitivamente no están vacunados. No hemos tenido ningún fallecimiento en el último tiempo con respecto al Coronavirus”. Agregó que “el Covid-19 no es nuestro mayor problema, sino que son los pacientes No Covid que han sido postergados durante mucho tiempo y que han agravado o han complejizado mucho sus patologías y eso significa que los sistemas de urgencia están saturados y también están saturados algunos servicios clínicos por otras patologías. Sin embargo, a pesar de todo, nuestra UCI sigue funcionando bastante bien”.
Senda promueve buen uso del tiempo libre en Cumpeo
Injuv realizó encuentro de K-Pop con jóvenes para fomentar vida sana talca. El Injuv Maule realizó un
que todas las personas adquieran su dosis de refuerzo en nuestros puntos de vacunación. Esto comienza a ser especialmente importante para las personas que tienen más de 45 años, ya que desde el 1 de diciembre la tercera dosis será una exigencia para tener el Pase de Movilidad habilitado”.
CUMPEO. La oficina Senda PrevieneEVSD de la comuna de Río Claro, liderada por la coordinadora, Yasna Núñez, participó en una feria Preventiva en el marco conmemorativo del “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. En la actividad, realizada en el parque Alameda de Cumpeo, fueron promovidas actividades para el buen uso del tiempo libre para evitar el consumo de alcohol y las demás drogas en niños, niñas y adolescentes.
Desarrollarán huertos verticales de bajo costo talca. Hortalizas de hoja, como diversos tipos de lechuga, rúcula, kale y otras especies asiáticas que se están introduciendo en el país, son algunos de los vegetales que se comenzarán a producir desde el próximo año en la Universidad de Talca, a través de una innovadora iniciativa que pretende implementar estos cultivos en hidroponía, en ambientes controlados y con un costo de produc-
ción bajo. La iniciativa, entre otros, ofrece una alternativa para el cultivo en sectores aledaños a las grandes ciudades. El proyecto se denomina “Desarrollo e implementación de un módulo de agricultura vertical, a través del testeo e integración tecnológica de bajo costo para una producción hortícola continua” y será financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)
2021 del Gobierno Regional del Maule. La idea es implementar al interior de contenedores marítimos reutilizados, espacios para cultivos de hortalizas en estanterías, empleando para su mantención un mínimo de agua y luz artificial a través de LED de baja intensidad lumínica, permitiendo mantener una producción continua de cultivos hidropónicos.
“Esperamos producir hortalizas durante todo el año; esta es una de las limitantes que existe actualmente. Como trabajamos en ambientes controlados no estamos afectos a inclemencias climáticas, siendo una de las ventajas que tiene este tipo de agricultura”, precisó la directora de la iniciativa y académica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTalca, Gilda Carrasco.
12 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
Deporte
SELECCIONADOS RECIBIERON INDUMENTARIA
Maulinos con la “mejor pinta” a los XXVIII Juegos Binacionales
Atleta Ulabarri se lució en Santiago
Despedida. En el estadio Fiscal de Talca fueron despedidos los 141 exponentes que dirán presentes, desde el 23 al 29 de noviembre en San Luis. como si los juegos fueran a llevarse a cabo de igual forma. Se ha hecho un trabajo arduo desde julio con todas las disciplinas en relación a las otras regiones, así que estamos preparados de la mejor manera y dando el todo por el todo, para lograr la participación de nuestros deportistas en estos juegos”, consignó la autoridad del deporte.
TALCA. Una significativa ce-
remonia de entrega de indumentaria deportiva, tuvieron los deportistas maulinos que representarán a la región en la versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, a desarrollarse en San Luis, Argentina, desde el 23 al 29 de noviembre. DESPEDIDA Fue en el estadio Fiscal de Talca que se llevó a cabo esta ceremonia de despedida de esta delegación, que está compuesta por 141 deportistas; 25 técnicos; seis profesionales del área médica, sumado a nueve funcionarios del Instituto Nacional de Deporte (IND) del Maule, quienes irán como responsables de esta comitiva. PARTICIPACIÓN En la oportunidad, la ceremonia estuvo encabezada por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, quien aseguró que “somos una región que ha avanzado mucho a través del IND, apoyando distin-
En el Team Maule destaca la selección de balonmano femenina, que la prepara el técnico curicano Augusto Yáñez.
tas disciplinas como es la natación, el atletismo, el voleibol, por lo tanto, queremos seguir impulsando y entregando distintas herramientas a nuestros jóvenes deportistas y promesas del deporte. Qué mejor que incentivar apoyando con indumentaria deportiva. Queremos que vayan cómodos y con todas las condiciones. Por eso estamos impulsando
para que puedan asistir estos jóvenes a los juegos la próxima semana, pero también reconocemos a las familias. Aquí hay familias que han hecho mucho esfuerzo para que los niños puedan ir a entrenar a sus distintos colegios y organizaciones”. Por su parte, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, comentó
que aún no existe confirmación sobre la realización de este evento, pero confirmó que pondrá toda su voluntad en poder sacar adelante esta tarea. “Son 181 las personas que componen la delegación, que representan al Maule. Estamos todavía a la espera de la confirmación. Si bien es cierto que hay temas sanitarios, nosotros estamos preparándonos
ESPERANZAS Dentro de las esperanzas de medallas para esta nueva versión de estos juegos está el atletismo y básquetbol. En este último deporte, destaca la seleccionada nacional, Renata Poblete Landero quien, sobre esta eventual participación, agregó que “es una experiencia de mucho conocimiento y aprendizaje y nos hemos preparado mucho, así que vamos con todo y esperamos que nos vaya bien. Esperamos ojalá ganar o bien, estar dentro del podio y entregarlo todo y venirnos con los mejores aprendizajes”.
DELEGACIÓN DE 220 DEPORTISTAS
Team Chile a los Juegos Panamericanos de Cali SANTIAGO. Listo el Team Chile para participar en los primeros Juegos Panamericanos Juveniles, a disputarse entre el 25 de noviembre y 5 de diciembre en Cali, Colombia. La delegación la componen 220 deportistas de diferentes disciplinas que, lucharán por las medallas y que además se proyectan para Santiago 2023, nuestros próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. “Por lo mismo, empápense de esta tremenda competencia, compitan con los mejo-
res y adquieran la experiencia necesaria para que ninguno de ustedes falte en dos años más, acá́ mismo, cuando seamos locales en la fiesta deportiva más importante de nuestra historia”, confesó la ministra Cecilia Pérez en la despedida. En tanto, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, agregó que “estamos muy contentos con la delegación del Team Chile en Cali. Tendremos 220 deportistas representándonos en 32 disciplinas, con una bue-
na mezcla entre jóvenes con mucha experiencia internacional y otros, que están dando sus primeros pasos a este nivel. Además, es una delegación con total paridad de género, que era uno de los objetivos que nos pusimos hace algunos años en relación a las competencias en megaeventos”. Los primeros Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2021, contarán con la participación de 3.500 atletas de las 41 naciones miembros de Panam Sports y Chile estará representado por
un contingente de 220 deportistas, quienes competirán en
32 disciplinas.
Michell Ulabarri ratificó su gran momento, ganando los 60 metros vallas y salto alto infantil en el Torneo Escolar Soprole, realizado el pasado fin de Semana en Santiago, logro que desde el año 2016 no lo había obtenido un atleta curicano. La atleta colombiana, pertenece al Colegio Uruguay y participa en el Club Atlético Liceo. Además, forma parte del Programa de la Corporación de Deportes, y cuenta con el auspicio de la tienda Calzados La Americana y el DAEM Curicó.
Liceo recibirá a Tinguiririca y al Manquehue Doble fecha en casa tiene este fin de semana el Deportivo Liceo en su participación en la Liga DOS. El equipo que dirige Pablo Gatica, se medirá primeramente contra Tinguiririca de San Fernando, este viernes 19 noviembre a las 20:30 horas en el gimnasio Abraham Milad Battal. Mientras que el sábado 20 de noviembre a las 19:00 horas, el rival será el CD Manquehue de Santiago. Se recuerda a la hinchada liceana que el ingreso al recinto será la cancelación de 2 mil pesos y portar el pase de movilidad y su respectiva mascarilla.
Deporte
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 13
FELIPE ORTIZ ES EL QUE MÁS HA JUGADO EN CURICÓ UNIDO
A SIETE MINUTOS DE CUMPLIR CON REGLA SUB-21 Exigencia. Cada club de Primera debe cumplir con 2.016 minutos de jugadores nacidos después del 1 de enero del año 2000. Restando dos fechas para el término del campeonato, aún hay seis equipos que no cumplen con la norma, mientras que varios nuevos nombres han ganado titularidad en sus clubes. Felipe Ortiz, Joaquín González y Gabriel Harding, es el pódium de la presencia joven en Curicó Unido.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Sin jugar, aunque con presencia en banca aparecen Diego Muñoz con 3 citaciones, Juan Ruz y Thomás Vergara con 2, además de Carlos Herrera con 1. No computa para estos fines el colombiano Leonardo Angulo, quien suma 2 minutos en 2 citaciones. Un total de 2.009 minutos para el Curi de los necesarios 2.016, restando 7 que seguramente cumplirá en el juego de la próxima semana frente a Palestino.
CURICó. Por reglamento y según
se estipula en las bases del torneo nacional 2021 de la Primera División, todos los clubes deben cumplir con al menos 2.016 minutos en cancha de jugadores menores de 21 años. “El cálculo del minutaje corresponderá al 70% de participación sobre un total de 32 partidos por cada club, teniendo que cumplir con un mínimo de 2.016 minutos”, señalan en su artículo 31 las bases del torneo oficial, las cuales agregan que “en todos los partidos del campeonato, cada club deberá incluir en la planilla de juego un mínimo de dos jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2000”. Curicó Unido a la fecha, con 30 partidos disputados y ya jugada la fecha 32 de un total de 34 jornadas, suma 2.009 minutos de presencia del Sub-21, restándole solo 7 minutos para cumplir con la norma y evitar pérdida de puntos y una multa ascendente a 500 UF.
Felipe Ortiz ha destacado como el jugador joven con mayor presencia este 2021 en Curicó.
UNO A UNO Un total de 11 jugadores nacidos desde el año 2000 en adelante acumulan presencia esta temporada vistiendo la camiseta de Curicó Unido en el torneo oficial. El que más ha jugado a la fecha es el canterano y curicano Felipe Ortiz, quien suma 19 partidos juga-
dos en 22 citaciones acumulando 1.081 minutos, le sigue Joaquín González con 14 partidos jugados en 16 citaciones para 656 minutos en cancha y cierra el pódium de presencia oficial, el también ofensivo Gabriel Harding con 261 minutos jugados en 12 partidos disputados tras 16 citaciones.
En este registro luego aparecen Ian Aliaga con 102 minutos (2 jugados, 6 citaciones), Ronny Albornoz con 48 minutos en cancha (4 jugados en 8 citaciones), Jorge Catejo 8 minutos (1 jugado en 2 citaciones) y Cristian Bustamante con 3 minutos en su única citación.
HOY EN TNT SPORTS
Marcos Bolados se confiesa en Sabor a Gol santiago. En el nuevo capítulo de Sabor a Gol de TNT Sports, el jugador de Colo Colo, Marcos Bolados, conversará con el chef Tomás Olivera, repasando grandes momentos de su carrera, como los inicios en Deportes Antofagasta, el posterior paso a Colo Colo y su nominación a la Selección Chilena, cumpliendo un sueño de toda la vida. El atacante y figura de los “albos”, sostiene en esa línea que estuvo cerca de vestir la camiseta azul a los 18 años, cuando tanto azules como colocolinos ofertaron por su pase. “Me llamaron de Colo Colo y había otro equipo interesado en mi pase: Universidad de Chile. La ‘U’ me estaba coqueteando y hasta el último minuto me contactaron. Me ofrecieron más plata y todo, para conven-
Marcos Bolados y el chef Tomás Olivera. cerme, pero yo quería venir a Colo Colo, era un sueño”, señala el ariete nortino. En otros temas, el delantero de 25 años repasa lo que fue la compleja temporada 2020, para los dirigidos por Gustavo Quinteros, hoy líderes del Campeonato 2021. “Celebré más el salvarnos del
descenso con Colo Colo que ganar la copa con la Católica. Fue un momento trágico para nosotros y salir de ahí fue tranquilizador. Verle la cara a mis compañeros que sufrían. Fue más que lo otro, para mí. Veníamos súper mal. Al final, fue como si hubiéramos ganado un campeonato”, detalla.
Al confesar quién es su máximo ídolo del fútbol, Marcos Bolados no niega su admiración por lo que hacía Ronaldinho dentro de las canchas: “Era mi ídolo de infancia, siempre veía sus videos de Joga Bonito. Actualmente, Pablo Solari me ha sorprendido mucho, es rápido y joven”. Además, habla de su rival más complejo de enfrentar en la cancha: Jean Beausejour. “Siempre me gustó jugar contra Jean, es el defensa más difícil en pasarse del fútbol chileno. Es grande y potente. Era el mayor desafío pasarse o tratar de pasarse a ‘bose’. La semana previa, si sabías que tenías que enfrentarlo había que prepararse”. El nuevo capítulo de Sabor a Gol será transmitido hoy a las 22:30 horas por TNT Sports.
NUEVOS NOMBRES Al Curi le restan 7 minutos por completar y así hay otros 6 clubes que aún deben cumplir con el minutaje requerido: Palestino (9’), Melipilla (15’), Ñublense (16’), Antofagasta (92’) y Audax Italiano (99’), según cifras oficiales de la ANFP. A la fecha, los equipos con más minutos
contables por este ítem son: la Católica con 2.673’, destacando la presencia mayoritaria de Diego Valencia y Marcelino Núñez, Wanderers con 2.667 minutos con frecuentes apariciones de Martín Villarroel, Aldrix Jara y Daniel González, La Serena con 2.624 minutos con alta presencia de Enzo Ferrario y César Munder, y Colo Colo con 2.528 minutos de Sub21 con protagonismo de Vicente Pizarro, Jeyson Rojas y Joan Cruz. Asimismo, otros clubes destacan por la presencia protagónica de promisorias figuras como Pablo Cárdenas en Cobresal, Oliver Rojas en Audax, Cristopher Medina en Everton. Antonio Díaz en O’Higgins, Bruno Barticciotto en Palestino, Bastián Yañez y Jonathan Villagra en Unión, Yerco Oyanedel en La Calera y Marcelo Morales en la ‘U’.
Reinaldo Iturriaga gana en el Duatlón El profesor de Educación Física, basquetbolista del Club Los Gallo, Reinaldo Iturriaga Fernández, representando al Club Kaif de Curicó, conquistó el primer lugar de su categoría 35 - 40 años, en el Duatlón Oriflama Race en la comuna de Curepto, evento que se realizó el pasado domingo. “Fueron duros 25 kilómetros en bicicleta y 6K no menos duro de trote. Por ahora me seguiré preparando para el triatlón de Colbún y si tengo el auspicio de algún colaborador podría ser la Triatlón de Pucón que sería mi gran desafío”, agregó.
Fotonoticia
La UC y Ñublense definen la Supercopa hoy en Concepción Esta tarde llega a las pantallas de TNT Sports la Supercopa, un torneo que enfrentará a los monarcas del Campeonato PlanVital 2020 y el Ascenso 2020, quienes disputarán el título de súper campeón. Universidad Católica y Ñublense serán los dos equipos que hoy a las 19:00 horas, saldrán a la cancha del estadio penquista Ester Roa Rebolledo, buscando la máxima gloria. El equipo “Cruzado” aparece como uno de los líderes de la actual temporada de Primera División, peleando palmo a palmo el título con Colo Colo, buscando además su primer tetracampeonato. Ñublense, en tanto, ha tenido un destacado regreso a la categoría de honor, posicionado en la actualidad en puestos de clasificación a Copa Sudamericana, reactivando el hambre de los fanáticos de los “Diablos Rojos”, de ver al equipo en una copa internacional como en antaño.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
16 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
EN SU VERSIÓN 2021
Celebran medalla de Oro obtenida por Garbo Alma de Cereza en Catad’Or Espumante de cereza. Alcalde Carlos Vergara felicitó a los creadores de esta bebida y destacó el trabajo que hacen con los pequeños productores de la comuna. consumir Garbo”, dijo la autoridad comunal.
ROMERAL. El primer
sparkling cherrie Garbo Alma de Cereza obtuvo medalla de Oro en la 26 versión del Word Wine Catad’Or 2021, galardón que dejó muy contentos a los propietarios y al municipio de Romeral, gracias a una alianza estratégica entre ambos, ya que esta chispeante bebida ciento por ciento hecha con cerezas, es elaborada con frutos de la comuna ubicada al nororiente de la Región del Maule. La semana recién pasada se dieron a conocer los resultados de la versión 2021 de este reconocido ranking de vinos y otras bebidas, donde el producto elaborado por Portal De Los Cristales, cuyos propietarios son la ingeniera en alimentos Bárbara Barrera y su pareja el ingeniero agrónomo Pedro Pizarro, fueron congratulados con Medalla de Oro. “TREMENDA NOTICIA” En el marco de la Feria Gastronómica de La Plateada celebrada en Romeral, conversamos con el alcalde Carlos Vergara, quien manifestó
Alcalde de Romeral Carlos Vergara junto a Bárbara Barrera y Pedro Pizarro, propietarios y elaboradores de Garbo Alma de Cereza, mostrando el producto y el documento que certifica la medalla de Oro en Catad’Or 2021. sobre la calificación de este sparkling que el municipio apoya, que “estamos muy contentos por Garbo que sacan medalla de Oro en Catad’Or 2021 esta semana. Es una tremenda noticia. Estamos en alianza productiva con agricultores de la comuna de Romeral y Garbo, quienes
han hecho un excelente trabajo con innovación. El primer espumante de cereza que ha tenido muy buenos resultados a nivel internacional y más ahora en la Feria de la Plateada que han tenido una gran promoción, ya que todos hoy día se están acostumbrando acá en Romeral a
La última Feria Gastronómica de la Plateada de Romeral, fue un excelente lugar para promocionar el consumo de este sparkling cherrie elaborado con cerezas de productores romeralinos, principalmente.
“ALMA DE CEREZAS” En tanto, el socio y propietario de Garbo, Pedro Pizarro, explicó que “Garbo es Alma de Cereza. Eso es lo primero, porque extraemos el alma de la cereza de productores campesinos que son menos competitivos en el tema de exportación y logramos capturar esa fruta que no necesariamente viaja 40 días a China. Que son de árboles tradicionales, árboles de gente que no tiene la capacidad de pagar los costos que tiene la cosecha ahora. Extraemos esa alma y la embotellamos, para que esté a disposición de los consumidores del mundo durante todo el año y no solo en diciembre”, comentó el ingeniero agrónomo.
“Extraemos el alma de la cereza de productores campesinos que son menos competitivos en el tema de exportación y logramos capturar esa fruta que no necesariamente viaja 40 días a China”, dijo Pedro Pizarro.
Este es el certificado que acredita a Garbo Alma de Cereza con Medalla de Oro en la 26 versión de Catad’Or 2021.
Cultura
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
CANTORAS Y CANTORES
Proyecto Fondart rescata patrimonio del canto campesino del Maule Catastro. La instancia es una positiva intervención a través de la que se pone en relieve esta manifestación de identidad.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se amargue por una desilusión, si esa persona no vio cuanto usted valía, entonces fue ella/el quien perdió. SALUD: Es recomendable chequee su condición de salud con el médico. DINERO: Los caminos se irán despejando, pero dependerá mucho de su esfuerzo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No desperdicie el afecto que le entrega esa persona, si lo desea puede convertirse en alguien muy importante para usted. SALUD: Evite estar pasando rabias ya que le hace muy mal. DINERO: Postergar las deudas no es bueno para sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Desde hace varios meses se está llevando a cabo un proyecto Fondart, denominado “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule”. La instancia tiene por objetivo realizar el catastro e identificación del canto campesino, que desarrollan las mujeres cantoras y los hombres cantores de nuestro territorio. MUJERES SIGNIFICATIVAS Victoria Cuadra, quien forma parte del equipo metodológico y de gestión de este Fondart, señala que se lleva a cabo “porque al momento de caracterizar de identificar, de definir y analizar las características del canto campesino y de las cantoras campesinas, podemos generar la información necesaria para el levantamiento del canto campesino como patrimonio cultural inmaterial”. Para desarrollar esta labor cultural, se ha investigado en terreno a diferentes cantoras del Maule, como un elemento característico patrimonial de la zona “y hemos podido evidenciar varias cosas, como por ejemplo que el canto campesino es una tradición de raíz, de aprendizaje natural que traen las cantoras heredada por sus madres, tías, abuelas, vecinas, mujeres significativas dentro de sus vidas”, indica Victoria. ORALIDAD Las cantoras y cantores se caracterizan por el uso de la guitarra traspuesta en diferentes afinaciones y por su repertorio, que gira principalmente en torno a la tonada, el vals y la cueca. “Todo lo anterior se enmarca dentro del concepto de oralidad, es decir, que toda la información y el conocimiento que las cantoras traen consigo no
Marina Suazo, cantora de Cauquenes.
está escrito, no es parte del conocimiento oficial, sino que es una práctica de resistencia cultural
que se ha desarrollado a lo largo de la historia en el campo chileno”, agrega Victoria Cuadra.
RECORRIDO Algunos encuentros que se han llevado a cabo en este marco han sido una mateada en el sector de Remolino, comuna de Hualañé y en Pilén Bajo, comuna de Cauquenes, entre otros. Dirige el proyecto la cantora campesina de la comuna de Sagrada Familia, Mauricia Saavedra, en colaboración con las cantoras campesinas Marina Suazo de Cauquenes, Amalia Céspedes de Curicó, Jovina Pereira, de Constitución y Silvana Urrutia de Linares; además del equipo metodológico y de gestión, conformado por Claudia Rojas y Victoria Cuadra.
AMOR: Si no siente lo mismo por esa persona deberá ser sincero/a y decírselo. SALUD: No vale la pena que se estrese por cualquier cosa y más si esto no depende de usted. DINERO: Busque el modo de potenciar más las condiciones naturales que tiene. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga siempre en la mente que todo lo que le ocurre tiene un motivo y una razón. SALUD: No debe terminar su jornada con tanto agotamiento o puede pasarle le cuenta más adelante. DINERO: Un buen futuro dependerá de usted y su esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Entienda que cupido no hace milagros si es que usted mantiene cerrado su corazón. SALUD: Sea prudente y evite que aumente su nivel de colesterol. DINERO: No es malo ser orgulloso/a, pero cuando se trata de encontrar trabajo todo sirve. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Dejar la soledad depende completamente de su parada frente a la vida. SALUD: No debe olvidar que es muy importante cuidarse día a día para evitar contagiarse, aún la pandemia no termina. DINERO: Los resultados no serán inmediatos, debe haber más esfuerzo de por medio. COLOR: Blanco. NúMERO: 19.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas se pueden enfriar entre usted y esa persona si es que no muestra una mejor disposición. SALUD: Ponga atención a los problemas coronarios, cuidado ya que después puede ser muy tarde. DINERO: No desatienda sus obligaciones. COLOR: Rosado. NúMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Piense muy bien las cosas antes de tomar una decisión que involucre a su corazón. SALUD: Cuidado con estar consumiendo demasiados alimentos grasos. DINERO: Salga a buscar una nueva oportunidad de trabajo en donde puede demostrar sus habilidades. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con confundir las cosas, ya que la atracción carnal no siempre se relaciona con lo afectivo. SALUD: Es importante que destine tiempo para usted y las actividades que le ayuden a distraerse. DINERO: Enfoque de mejor manera su esfuerzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Vea bien si está apuntando sus dardos a la persona adecuada, tal vez se esté dejando llevar solo por lo externo. SALUD: Puede terminar con problemas serios si no baja un poco el ritmo. DINERO: No desaproveche su tiempo en el trabajo. COLOR: Marengo. NúMERO: 22.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Pasar un tiempo en soledad le permitirá reflexionar sobre usted mismo/a y sobre que necesita en su vida. SALUD: No haga deporte en forma tan exigente si es que tiene una vida sedentaria, hágalo de a poco. DINERO: Así como aparecerán los problemas llegarán las soluciones. COLOR: Beige. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Respete los sentimientos de las demás personas como a usted le gustaría que respetasen los suyos. SALUD: Ser una persona positiva ayuda mucho cuando la salud no está del todo bien. DINERO: Organice bien cuanta tarea tenga pendiente. COLOR: Café. NúMERO: 15.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
18 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
CHRISTIAN VIERA Y ELISA QUINTEROS
Estudiantes curicanos participaron en conversatorio con convencionales Educación cívica. La instancia fue transmitida por las redes sociales del Liceo Fernando Lazcano. CURICÓ. “Voces jóvenes para una nueva Constitución”, fue el nombre del conversatorio encabezado por los convencionales Christian Viera y Elisa Quinteros, actividad que fue impulsada por el Departamento de Educación en conjunto con la Municipalidad de Curicó. La actividad de participación y fomento de la educación cívica, convocó a estudiantes de diversos establecimientos de la Red Educativa Municipal, para conversar sobre los avances en la redacción de la nueva carta magna, como también para reunir ideas y petitorios. Este encuentro que fue transmitido online por el DAEM y las redes del Liceo Fernando Lazcano, contó con la presencia de la directora DAEM, Paulina
gonistas principales de lo que es la redacción de esta nueva carta magna, en donde la participación de ellos es muy importante”.
Los convencionales estuvieron con estudiantes del Liceo Fernando Lazcano.
Bustos, quien señaló que “estos espacios y estos con-
versatorios son tremendamente necesarios para
nuestros jóvenes, creemos que ellos deben ser prota-
CHRISTIAN VIERA En tanto, el académico y autor de diversos libros y artículos académicos sobre temas constitucionales, Christian Viera, se mostró muy contento y asombrado con la alta participación de los estudiantes “La participación de los estudiantes fue espectacular y eso habla también muy bien de la formación que se está dando, sobre todo en la perspectiva de la formación del espíritu crítico, que es tan necesario en la formación de los sistemas educativos”. ELISA QUINTEROS Por otra parte, la constitu-
yente Elisa Quinteros, entregó las expectativas de lo que sería este encuentro con los jóvenes, indicando que “La idea es que podamos conversar con mucha confianza, en un espacio de reflexión acá con todas las chiquillas y chiquillos, para que vamos trabajando en conjunto en pos de construir esta nueva propuesta de Constitución”. Las peticiones del encuentro con los estudiantes fueron entregados a los constituyentes, para que sean considerados en la Convención Constitucional. Finalmente, destacar que durante la jornada de la tarde Christian Viera sostuvo también un encuentro con el mundo docente de la Red Educativa Municipal de Curicó.
PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL
Concejo aprueba Padem del DAEM Curicó CURICÓ. El Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal (Padem) para el año 2022, fue aprobado en forma unánime por el concejo municipal. Cabe destacar que este plan fue trabajado transversalmente entre los distintos actores que componen las comunidades educativas de la comuna de Curicó: directores, jefes de UTP, asistentes de la educación, gremios, estudiantes, apoderados, Colegio de Profesores, redes de apoyo y la Comisión de Educación del concejo municipal. El Padem 2022 de la Red Educativa Municipal fue presentado por la encargada de Unidad de Coordinación Técnica del DAEM, Margarita Pizarro, en conjunto con los coordinadores Verónica Pino y Edgardo Salazar, quien indicó que “estamos realmen-
te contentos porque es el fruto del trabajo realmente en conciencia. Un trabajo en terreno desde nuestra labor que es educativa, para generar y dar fruto a este Padem 2022, que es un gran desafío para nosotros como educación pública el llevar a cabo los objetivos estratégicos, que son estos los que nosotros tenemos que velar porque se desarrollen y se cumplan”. El concejal presidente de la comisión de Educación, Raimundo Canquil, agregó la importancia del seguimiento del Padem: “poder seguir fiscalizando todas aquellas cosas que declara el Padem, que muchas veces se pueden cumplir o no y eso va hacer nuestro rol fiscalizador que tenemos”. En este sentido destacar que fundamentó sus bases en el Modelo de Gestión de
Funcionarios del DAEM Curicó, presentaron el Padem a los integrantes del concejo municipal.
la Calidad, incorporando estrategias e iniciativas innovadoras que contribuyan a los objetivos educativos destinados a fortalecer el aprendizaje integral de todas y todos los estudiantes de la comuna, en los 43 de establecimientos de la Red Educativa Municipal –incorporando la Escuela Aula Hospitalaria- y en los trece Jardines Infantiles administrados bajo la Modalidad vía transferencia de fondos, sumando el jardín Los Patroncitos. Para la elaboración del Padem 2022 se utilizó el enfoque metodológico que responde al modelo continuo de gestión para la calidad de la educación, que contempla las dimensiones de liderazgo, gestión pedagógica, convivencia escolar, gestión de recursos y gestión de resultados.
Crónica
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 19
A LA SUPERINTENDENCIA DE LA CARTERA
Solicitan oficina del Medio Ambiente para Teno y la provincia de Curicó Iniciativa del municipio de Teno. La jefa comunal busca que se fortalezca la presencia del servicio fiscalizador en el territorio y mejorar los tiempos de respuesta de manera urgente. TENO. La alcaldesa Sandra
Améstica, ingresó por oficina de partes de la Superintendencia del Medio Ambiente, en la capital regional, un documento que busca aportar antecedentes territoriales y además en la misma misiva, se solicita actuar de manera preventiva frente a las externalidades negativas del sector industrial y los conflictos socioambientales que se vienen levantando en el territorio comunal y provincial. “Todos sabemos que hoy en Teno existe un cordón industrial muy extenso, por lo que como autoridad de la comuna, estoy muy preocupada por lo que hoy más que nunca se necesita y que tiene que ver con una mayor fiscalización, ante esto, nos vimos en el deber de instruir a la Unidad de Medio Ambiente comunal, oficiar a la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitando una oficina en la comuna o provincia para atender las necesidades ambientales que creo que lo necesitamos de forma urgente”, sostuvo la alcaldesa Améstica, a tan solo cuatro meses de haber asumido su cargo.
Alcaldesa Sandra Améstica asegura que los municipios carecen de atribuciones para realizar una fiscalización efectiva.
De acuerdo con la información consultada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la comuna de Teno es la zona que mayor inversión económica concentra a nivel regional por concepto de proyectos aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental (2.002 millones de dólares), por lo que desde
Medio Ambiente comunal, señalan la importancia de que el servicio competente pueda atender en el territorio las necesidades y problemáticas que producto a esta realidad está afectando a los vecinos. FISCALIZACIÓN “Los municipios carecen de atribuciones para ejercer una
fiscalización efectiva al interior de sus comunas, por lo que la alcaldesa Sandra Améstica, nos ha solicitado avanzar en alguna medida de gestión que busque fortalecer el seguimiento y además pueda asegurar el cumplimiento ambiental del sector industrial, en ese sentido, la superintendencia es el servicio público que cuenta
con atribuciones privativas para eso, por lo que contar con una oficina a nivel territorial favorecería el desempeño ambiental de las empresas, la fiscalización debe ser permanente”, señaló el ingeniero Medio Ambiental que lidera este tema en Municipio de Teno, Marco Espinoza. En paralelo, según los expedientes disponibles en el Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SNIFA), Curicó es la segunda provincia a nivel regional con más procedimientos de sanción (25), de los cuales siete procesos corresponden a infracciones leves, graves y gravísimas detectadas a partir de denuncias presentadas contra empresas que se encuentran emplazadas en la comuna de Teno. En ese contexto en el documento oficial N°1148 emitido desde el Municipio de Teno bajo la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, a Cristóbal de la Maza, superintendente de Medio Ambiente, se solicitó dar especial importancia al Plan Regulador Intercomunal de Curicó, que
se encuentra en etapa aprobatoria a cargo del seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Gonzalo Montero, destinando una extensa superficie de actividades productivas molestas en torno a la Ruta 5 Sur (más de 2.000 hectáreas) entre el peaje de Quinta y el sector de Itahue en la comuna de Molina, lo que sin el debido seguimiento y cumplimiento, podría representar una potencial afectación a los sistemas de vida rurales y al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Las razones previstas en el documento que se emitió desde Teno, suponen un desafío mayor a la SMA por ser esta la autoridad con atribuciones privativas para supervigilar los instrumentos de gestión ambiental, por lo que desde el Municipio tenino esperan que en el corto y mediano plazo este requerimiento municipal sea acogido favorablemente, para reforzar el control público en materias medioambientales y dar mayor seguridad a las comunidades que conviven con estas dinámicas.
A TRAVÉS DEL PROGRAMA CRECE
Emprendedores del Maule reciben recursos de Sercotec CURICÓ. Esta semana el director regional de Sercotec ha encabezado las ceremonias de firma de contrato de los beneficiarios del programa Crece, que a través de un presupuesto de casi $1.000 millones intenta ayudar a empresas que han tenido un crecimiento en los últimos años. Para el director regional de Sercotec en el Maule, Gerardo Castillo, se trata de “un programa muy solicitado y que está de vuelta después de 2 años, tiempo
en el que hemos estado trabajando por las Pymes que bajaron sus ventas debido a la pandemia, por lo que este subsidio de 5 millones viene a fortalecer a empresas que han tenido una mejor situación, pero que de igual manera deben ser respaldados por nuestro Servicio”. Se trata de un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un Plan de Trabajo que puede incluir: acciones de gestión
empresarial(gastos en promoción, publicidad y difusión), habilitación de infraestructura, e inversiones, que permitan potenciar su crecimiento. En la provincia de Curicó, se contó con la presencia del delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, quien agradeció la ayuda para los emprendedores del Maule Norte, donde hay 60 beneficiarios. Mientras que en la provincia de Talca son 78, Linares 47 y Cauquenes 10.
En esta oportunidad fue el turno de los emprendedores de la provincia de Curicó de recibir el beneficio.
20 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 02 de diciembre de 2021, 13:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote Nº 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol Nº 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote Nº 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 1593; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 3 de la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote Nº 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 11.028 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de ac-
ceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol Nº C-2866-2017. Ministro de fe 15-16-17-18 - 82676
NOTIFICACION En autos caratulados “Banco Santander Chile con Gallardo” Rol Nº3443-2020, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva, mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y solicita custodia. TERCER OTROSI: Acredita personería, y se tenga por acompañado documento, con citación. CUARTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, domiciliado en 4 Norte N° 620 Talca, en representación del Banco Santander-Chile, según mandato judicial, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, Bandera N° 140, a US. digo: Mi representado demanda a don GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, chileno, casado y separado totalmente de bienes, ingeniero civil químico, con domicilio en 7 ½ Norte B N° 228 de Talca, C.I: N° 9.333.818-9; con quien celebró Dos Contratos de Mutuos Hipotecarios uno con el Objeto de financiar la compra de una propiedad habitacional y el otro Crédito Complementario de Fines Generales que constan en la escritura pública, título ejecutivo, que acompaño, suscrita en la notaría de don Rene Benavente Cash y respecto a los cuales se constituyó en mora. Por Escritura pública de fecha 26 de Julio de 2010, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rene Benavente Cash, mi representado dio en préstamo al demandado, ya individualizado, los DOS MUTUOS que a continuación describo: MUTUOS HIPOTECARIOS Y DESTINO: Uno destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional y el segundo con objetivo fines generales sujeto a las estipulaciones y convenciones que se señalan en las cláusulas del contrato de mutuo hipotecario. MONTO
Económicos DE LOS PRÉSTAMOS. a) Mutuo destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional (clausula sexta): El Banco Santander Chile dio en préstamo Al demandado la cantidad de 1.330 UF por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la presente escritura. b) Mutuo con Objetivo de Fines Generales (clausula Trigésimo Tercero): El Banco Santander Chile dio en préstamo a LA PARTE DEUDORA la cantidad de 91,1318 UF. A este mutuo se le aplicará la misma tasa, plazo y demás condiciones del mutuo que dan cuenta la cláusula sexta y siguientes del contrato, las que se san por expresa y literalmente reproducidas. El dividendo mensual por pagar por el presente mutuo será la suma de 0,6488 UF, suma que ya incluye el valor de las primas mensuales por el seguro de desgravamen y el seguro de cesantía inherentes al crédito que se otorga en la presente clausula. Dichos seguros cubrirán al asegurado por todo el período del crédito señalado en dicha cláusula. Por su parte en caso de amortización total el deudor tendrá derecho a recibir el monto de las primas de seguros por los meses que resten entre la fecha del prepago y la fecha de término original del crédito. El deudor y el Banco dejan expresa constancia que este mutuo hipotecario se otorga al amparo de la Hipoteca General que se encuentra válidamente constituida de acuerdo a lo expresado en dicho contrato. El deudor declara recibir y aceptar a su entera satisfacción el citado. PLAZO, CUOTAS DE LOS PRÉSTAMOS Y TASA DE INTERES. La parte deudora se obligó a pagar al Banco Santander Chile el préstamo indicado en la letra a) y b) juntamente con los correspondientes intereses, en el plazo de 180 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura señalada, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas que comprenderán capital e intereses. La tasa de interés que devenga el presente mutuo y su fórmula de cálculo es aquella que se señala en la cláusula octava. Los intereses y reajustes se devengarán a contar de la fecha de dicha escritura. El dividendo mensual a agar durante los cinco primeros años será de NUEVE COMA CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y DOS Unidades de Fomento, monto que no incluye las primas de seguros. A partir del primer dividendo que se genere el año seis y para efecto
del cálculo de éstos, se aplicará la fórmula descrita en la cláusula siguiente. Para efectos del cómputo de los cinco primeros años, se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas se reajustarán y pagarán de acuerdo con la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día uno del mes subsiguiente al de la fecha de esta escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Si aquel no fuere hábil, el día hábil inmediatamente siguiente. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno, las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno, dentro de los primeros 10 días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Asimismo, en consideración a que la fórmula de determinación de las cuotas o dividendos mensuales antes señalados no incluye los intereses correspondientes a los días comprendidos entre la fecha del presente del presente contrato y el día uno de mes subsiguiente al mismo LA PARTE DEUDORA se obliga a pagar dichos intereses conjuntamente con el pago del primer dividendo o cuota del mutuo. Las cuotas mensuales a pagar por el DEUDOR incluirán además de la amortización a capital e intereses, las primas correspondientes a los seguros que el deudor se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más adelante se señalan las que se pagarán juntamente con dichas cuotas mensuales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago, en su caso, e indivisibles para todos los efectos legales, pudiendo ser exigible íntegramente a uno cualquiera de los deudores o a uno cualquiera de sus herederos. El deudor y el Banco convienen que el mutuo, durante los cinco primeros años de servicio de la deuda, devengará una tasa de interés FIJA y ANUAL de TRES COMA CUARENTA Y TRES por ciento. Para efectos del cómputo de los 5 primeros años, se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. Con posterioridad a dicho plazo, y a partir del primer día del sexto año de servicio de la deuda, el saldo residual del mutuo devengará intereses por períodos anuales conforme a una Tasa Base variable
que será la resultante de adicionar un Spread o margen de UNO COMA QUINCE puntos porcentuales anuales a la denominada “Tasa Bancaria” para operaciones reajustables a trescientos sesenta días, en adelante “TASA TAB”, según esta se define más adelante. La tasa TAB que ha de regir para cada período anual de fijación de tasa de interés, en adelante “período” o “período anual”, se ajustará o determinará anualmente por el banco acreedor según el mecanismo que más adelante se estipula. Cada período anual tendrá una duración de un año, y serán todos iguales y sucesivos. Se deja constancia que para efectos de esta cláusula en particular y para las restantes del presente contrato, cada vez que se haga alusión a un dividendo determinado por su número /sea sesenta, sesenta y uno o sesenta y dos/ se está en el supuesto que el deudor no haya optado por meses de gracia inicial en el pago de su primer dividendo. Para la determinación de la tasa base que devengará el capital adeudado, en cada “período anual de fijación de la tasa de interés” se considerará la tasa TAB determinada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras Asociación Gremial para el cuarto día hábil el día hábil inmediatamente anterior del mes de vencimiento de la última cuota del período anual inmediatamente precedente a aquel en que deba regir la Tasa TAB que deba ajustarse, la que tampoco podrá corresponder a un día víspera de día no hábil bancario, en cuyo caso se considerará la tasa TAB correspondiente al día hábil bancario inmediatamente anterior, el cual tampoco podrá ser día víspera de día no hábil bancario. Se deja expresamente estipulado que a la Tasa TAB que corresponda aplicar en cada período anual se le adicionará un Spread o margen del UNO COMA QUINCE por ciento anual. Se entenderá por Tasa Bancaria o Tasa TAB, aquella que haya determinado la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras Asociación Gremial y que esta última informa diariamente para cada día hábil bancario a las instituciones Financieras. La “Tasa TAB” a la que se hace referencia es conocida y aceptada por la Parte Deudora INTERESES EN CASO DE ATRASO EN EL PAGO. Cada cuota mensual deberá ser pagada en dinero, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. En el evento que el deudor
no pagare cualquier cuota en el día de su respectivo vencimiento, esta devengará desde el día en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo convencional que la ley permita estipular. El deudor abonará, así mismo, el referido interés penal, sobre todas las sumas que el banco hubiere desembolsado por él, para hacer efectivas las obligaciones emanadas de este contrato, y por las sumas que anticipare por primas de seguros, cuotas de contribuciones de los inmuebles hipotecados en favor del banco, así como también por cualquier suma que el Banco tuviere que desembolsar con ocasión del otorgamiento de este préstamo. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta clausúlala, facultará al Banco para hacer exigibles todas las obligaciones que el deudor mantenga con él, cualquiera sea su origen, fecha de vencimiento o monto, como si lo fueran de plazo vencido. CONSTITUCION DE HIPOTECA EN FAVOR DEL BANCO. La PARTE COMPRADORA constituyó en favor de banco Santander-Chile hipoteca de PRIMER Grado sobre las propiedades que por el presente instrumento adquirió singularizadas en la cláusula PRIMERA de dicho contrato, a saber: Departamento Número 505 del quinto piso y el estacionamiento número diez del primer piso (subterráneo) ambos del denominado “EDIFICIO CARMEN VICTORIA” el cual tiene su acceso principal por calle Santa Victoria número cuatrocientos noventa y dos, comuna de Santiago, Región Metropolitana. La forma cabida y deslindes especiales de lo que se vende son los que se consignan en los respectivos planos de Copropiedad inmobiliaria referidos en dicha cláusula (primera) Se comprenden en la compraventa los derechos que proporcionalmente le corresponden en los bienes y terrenos comunes del Conjunto Habitacional conforme a la Ley y al reglamento de Copropiedad. El dominio se encuentra inscrito a nombre del deudor a fs. 59.888 Nº 90301 del Registro de Propiedad del año 2010 del CBR de Santiago. PROHIBICIONES DE GRAVAR Y ENAJENAR. Quedó obligada LA PARTE COMPRADORA a no enajenar, no gravar ni celebrar acto o contrato alguno relacionado con todo, o parte de lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander Chile, sin previo consentimiento escrito de éste. La hipoteca se inscribió a fojas 43.338 N° 50.282 del
Económicos Registro de Hipoteca Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del CBR de Santiago del año 2010. La prohibición se inscribió a fojas 32.182 Nº 54.843 del año 2010 del CBR de Santiago en el Registro de Hipoteca, Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar. VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DE LOS CREDITOS. La cláusula DECIMO OCTAVO de la escritura que sirva a la ejecución señala: Se considerara vencido el plazo de la deuda y el Banco podrá exigir el inmediato pago de las sumas a que estén reducidas, en los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más de diez días Ahora bien, el demandado adeuda: A) Del contrato Mutuo Hipotecario Destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional el demandado se encuentra en mora desde el dividendo número 101 con vencimiento al mes de Enero de 2019, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 662,6213 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $19.267.344.-, todo según Cartola de operación que se acompaña en un otrosí. B) Del contrato Mutuo con Objetivo de Fines Generales el demandado se encuentra en mora desde el dividendo número 101 con vencimiento al mes de Enero de 2019, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 45,4016 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $1.320.163.-, todo según Cartola de operación que se acompaña en un otrosí. El deudor GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, ya individualizado, NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LAS DOS OPERACIONES CREDITICIAS AMBAS individualizadas en la escritura de fecha 14 de OCTUBRE de 2010 CON VENCIMIENTOS AL MES DE ENERO DE 2019 según cartolas acompañadas en el segundo otrosí ADEUDANDO POR AMBOS MUTUOS LA CANTIDAD TOTAL de 708 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $20.587.507.al (07 de Diciembre de
2020).- Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad de protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Solicito en representación del Banco Santander-Chile, el pago de la totalidad de los préstamos referidos, conforme las reglas del juicio ejecutivo. Siendo la deuda liquida, actualmente exigible, no prescrita y constando en un título ejecutivo, entablo esta demanda ejecutiva. - POR TANTO, En mérito de lo expuesto, a lo establecido en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás disposiciones legales pertinentes PIDO US. SE SIRVA tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, ya individualizado, disponer se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por la suma total de las dos operaciones crediticias de 708 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $20.587.507.al (07 de Diciembre de 2020).- más intereses y costas, ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSI: PIDO A US. SE SIRVA tener presente para la traba de embargo todos los bienes que aparezcan como propiedad del deudor sean muebles o inmuebles, en especial la propiedad inscrita a nombre del deudor a fs. 59.888 Nº 90.301 del Registro de Propiedad del año 2010 del CBR de Santiago. Propongo como depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado. Sírvase Ssa. Tener por señalados los bienes y por propuesto el depositario. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US. Se sirva tener por acompañado los siguientes documentos con citación: 1) Copia de escritura de Mutuo Hipotecario de fecha 26 de Julio de 2010 en que consta las obligaciones cuyo cumplimiento se demanda y la constitución de la hipoteca referida. 2) Cartolas operaciones de Crédito. - TERCER OTROSI: Pido a US. Tener por acompañado con citación, mandato judicial para representar al Banco San-
tander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Firma Electrónica Avanzada. CUARTO OTROSI: Ruego a S.S. se sirva tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré el patrocinio y actuaré personalmente en el presente juicio. Resolución Folio 9: Talca, 11 de enero de 2021. Proveyendo a folio 8: Téngase por rectificada la demanda en los términos señalados. Al otrosí, como se pide, se provee derechamente la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de 708 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos, al día 07 de diciembre de 2020, a la suma de $20.587.507, más intereses y costas. Al primero y cuarto otrosíes, téngase presente. Al segundo y tercero otrosíes, por acompañados, con citación. En cuanto a la custodia, no ha lugar por innecesario. Talca, 11 de enero de 2021, se notificó por el estado diario la resolución precedente. MANDAMIENTO Talca, 11 de enero de 2021. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a don GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, Ingeniero Civil Químico, domiciliado(a) en calle 7 ½ Norte B- 228 Talca, para que en el acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, a quien sus derechos represente, la suma de 708 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 07 de diciembre de 2020, a la suma de $20.587.507, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Folio 32.Solicita notificación por avisos. Folio 33.- Resolución. Talca, 26 de octubre de 2021. Atendido el mérito de los antecedentes, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la Región y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al
demandado GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, Rut N°9333818-9, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a 26 de octubre de 2021, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. SECRETARIO 17-18-19 -82637
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Curicó 07 de diciembre de 2021, 13:00 hrs. se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje Bosnia Nº 2708, que corresponde al Lote Nº 16 de la manzana A 15 del Loteo don Sebastian de Rauquen, ubicado en la comuna y Provincia de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 7588 vta. Número 4845 del Registro de Propiedad del Año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $25.732.363; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-15272020, caratulada “Banco Santander Chile con Gutierrez”. Mario Riera Navarro, Secretario subrogante. Mario Riera N. Secretario (S) 17-18-19-20 -82693
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-9592015, “BANCO DE CHILE CON AGRÍCOLA CAMINO VIEJO LIMITADA”, el 23de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se llevará a cabo el segundo remate en conjunto las siguientes propiedades del avalista don Jorge Arturo Yáñez Moreno: a)Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. b) Lote Tres de la subdivisión
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 21
del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. c) Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. d) Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, Sector La Isla de Lontué, provincia de Curicó. El mínimo del remate es 3.033 UF, que se desglosa: a) Para el “Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 813UF. b) Para el “Lote Tres
de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 813UF. c) Para el “Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” 641UF. d) Para el “Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada La Escuela” la suma de 766UF. Todos ellos en su equivalente en pesos al valor de la UF el día del remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo, el día hábil anterior a la fecha del remate, antes de las12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. SECRETARIO. – 06-13-14-18 - 82602
DESTACADOs ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar Contador General o Contador auditor, con experiencia en remuneraciones y declaración de impuestos. Los interesados deben enviar sus antecedentes con pretensiones de sueldo al correo curriculum@salesianoslinares.cl o dejar en la secretaría del mismo establecimiento educacional. 16-17-18 -82695
OFERTA LABORAL 2022 COLEGIO DIEGO THOMPSON DE CURICÓ EN CARRERA DOCENTE DESDE AL 2022, NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA, LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesores de Educación Básica especialistas en primer ciclo. - Profesor de Física. - Profesores de Enseñanza Media (todas las especialidades). - Docente del área de ciencias o matemáticas con conocimiento en pensamiento computacional. - Fonoaudióloga. - Psicóloga. - Educadoras Diferenciales. - Terapeuta Ocupacional. - Asistente Técnico en Educación Diferencial. - Mail: postulaciondocentecdt@gmail.com 17-18-19 -82702
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 2 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos, que le corresponden a Doña LORETO DEL PILAR BERRIOS VERGARA, en su calidad de heredera de la sucesión de don Enrique del Carmen Berrios Díaz, acciones y derechos que ascienden a un 6,9444% sobre inmueble correspondiente a: Sitio o Lote N°55 del plano de loteo de la Población el Mirador, de la comuna de Talca, inscritas a nombre de la demandada Doña LORETO DEL PILAR BERRIOS VERGARA y otros, a fojas 15739, N°8163, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/98502399424?pwd=U3ludVZDdnBEaUYrVmF6alljOEJGZz09 ID de reunión: 985 0239 9424 Código de acceso: 027933, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $1.344.944.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2485-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BERRÍOS VERGARA LORETO DEL PILAR”. SECRETARIA. 15-16-17-18 - 82688
Nacional
22 La Prensa Jueves 18 de Noviembre de 2021
FONDOS DE PENSIONES
Comisión mixta revisará el cuarto retiro después de las elecciones Por seis votos contra cuatro. Los parlamentarios de ambas Cámaras que la conforman, definieron no tratar el proyecto hoy hasta total despacho. VALPARAÍSO. Los diputados y senadores de la comisión Mixta que revisa el proyecto de reforma transitoria para el cuarto retiro del 10 por ciento de ahorros previsionales y el segundo anticipo de las rentas vitalicias, votarán después de las elecciones el proyecto. Por seis votos contra cuatro, la instancia parlamentaria decidió no tratar hoy el texto hasta total despacho. Por el lado de la Cámara Alta, integran la instancia quienes son parte de la comisión de Constitución, es decir, Pedro Araya (indepen-
Comisión mixta se constituyó este miércoles.
diente), Alfonso de Urresti (PS), Luz Ebensperger
Ilustre Municipalidad de Rauco Provincia de Curicó, Chile DEPARTAMENTO DE SALUD
(UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Francisco Huenchumilla (DC), mientras que los diputados que se sumarán al debate son Karol Cariola (PC), Osvaldo Urrutia
RESOLUCIÓN CONCURSO INTERNO LEY 21.308
R E M A T E
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RAUCO La Ilustre Municipalidad de Rauco, a través del Departamento de Salud Municipal,informa resolución de concurso interno 2021, participantes, puntajes y si fueron seleccionados para contrato de plazo indefinido. Categoría
Cargo
Horas
A
Médico
44
A
Odontólogo
44
B
Nutricionista
33
B
Enfermera
44
B
Educadora Diferencial
44
B
Profesor Educación Física
44
B
Contador Auditor
44
B
Informático
44
B
Matrona
44
C
TENS Cesfam Rauco TENS Cesfam Rauco
44
C
TENS Posta Palquibudi
C
Puntaje Seleccionado para contrato indefinido James Bornachera 393.28 Sí Florez Sí Camila Riquelme 617.60 Montecinos Vania Pérez Sí 670.62 Galleguillos Nombre
Daniela Flores Escobar Daniela Oyarzun Vergara
1235.76
Sí
649.28
Sí
José Luis Núñez Contreras Omar Huanquil Vera Aliro Ramírez Núñez
993.92
Sí
935.80
Sí
458.90
Sí
416.16
Sí
872.00
Sí
572.95
Sí
44
Macarena Navarro 954.62 Machuca
Sí
44
C
TENS SUR
C C C
TENS SUR TANS Podólogo
44 44 44 33
Meybol Cuello 406.08 Gómez Juan Pablo Vivallo 885.76 Farías Luis Veliz Aguilera 667.12 Pedro Castro Aravena Varinia González Jofré 442.52
Sí
C
TENS Posta Plumero TENS SUR
C
E F F
44
44
Administrativo 44 Auxiliar de servicio 44 Conductor
44
Giselle Quezada Valenzuela Maricel Navarro Navarro Estefanía Arzola Galaz
Danitza Lagunas 611.56 Núñez Carla Quitral Vergara 447.18 Cristian Vergara Constanzo Hugo Cabello Salas
(UDI), Gonzalo Fuenzalida (RN), Marcos Ilabaca (PS) y Marcelo Díaz (UNIR). Los diputados de oposición -Cariola, Díaz e Ilabacapropusieron sesionar este
Sí Sí NO Sí Sí Sí
-
NO
-
-
NO
Ilustre Municipalidad De Rauco – Dpto. Salud Rauco Avda. Balmaceda Nº35, Rauco. Fono: (75) 2564500, web institucional: www.munirauco.cl
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.724.541. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/97787700148?pwd=Y0dQSnRCeVRjVGZEZ kVtTTlXYnFnU T09, cuyo ID de reunión es: 977 8770 0148, y cuya contraseña es: 059302. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.18-19-20-21 - 82710
miércoles hasta total despacho y votar el cuarto retiro, sin embargo, el presidente de la instancia aseguró que ese no fue el acuerdo de los comités de senadores. Araya, quien presidirá la comisión, reafirmó que “todos estamos conscientes de que tenemos que ceder posiciones con el objeto de poder tener los 26 votos que se necesitan fundamentalmente en el Senado, y en esa línea, queremos partir formalmente el trabajo de la comisión mixta con el objeto de empezar a fijar cuáles son los márgenes de discusión, los puntos de desencuentro, y fijar también un cronograma de trabajo que permita darles certezas a las familias chilenas”. “MALA POLÍTICA PÚBLICA” En tanto, el ministro del trabajo, Patricio Melero, reafirmó que el proyecto con-
tinúa siendo una mala política pública, independiente de las modificaciones que se realicen en la Comisión Mixta. “Sigue siendo una mala política pública. No porque se le ponga impuestos, ni porque se disminuya el valor a girar, ni porque se establezcan plazos para pagarlo, u otras medidas que se están planteando, va a pasar a ser una buena política pública”, planteó. “Las mitigaciones no son suficientes para evitar los daños previsionales, económicos y sociales que provoca el cuarto retiro, y yo espero que en la comisión mixta de diputados y senadores se haga un análisis donde prime más lo técnico-social, que lo político-electoral, y que puedan tomar una decisión más racional que las que hemos visto hasta ahora”, sostuvo el secretario de Estado.
CITACIÓN Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de los canales siguientes, para el día y hora que se indica, la que se llevará a efecto en la Sede Social Villa Los Aromos S/N, San Clemente, con el objeto de tratar la siguiente Tabla: 1.- Lectura acta Junta Anterior. 2.- Aprobación cuentas período de riego 2019/2020. 3.- Aprobación presupuesto de gastos período 2020/2021. 4.- Aprobación cuentas período de riego 2020/2021. 5.- Aprobación presupuesto de gastos período 2021/2022. 6.- Elección de Directorio. 5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas. 6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta. 7.- Asuntos Varios. Canal Flor del Llano Lun. 29-11-2021 / 09,45-10,30 / San Clemente Canal Lircay Juev. 02-12-2021 / 09,45-10,30 / San Clemente Canal Santa Elena Vier. 03-12-2021 / 09,45-10,30 / San Clemente Dada la crisis sanitaria que existe en el país y en el mundo, siendo de público conocimiento, la presente Junta se realizará en modalidad híbrida, lo que permitirá a los Comuneros de los citados canales conectarse vía remota mediante la modalidad ZOOM en la fecha indicada. Para dichos efectos se debe comunicar al siguiente correo eléctrico ialiaga@coopderiego.cl o a los teléfonos número +56 9/76232746 o +56 71 2620192 en horario de oficina para la obtención de los datos de acceso a la misma. Para quienes asistan de forma presencial se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla. EL SECRETARIO San Clemente, Noviembre 2021
Policial
Jueves 18 de Noviembre de 2021 La Prensa 23
EN EL CENTRO DE TALCA
Falla de sistema eléctrico habría sido la causa de trágico incendio Costó la vida a cuatro venezolanos. Recordemos que fueron dos menores de edad y dos adultos, quienes perdieron la vida en este siniestro que se produjo la noche del martes. TALCA. El recalentamiento del sistema eléctrico sería la causa del voraz incendio que la noche del martes afectó a una antigua casona, ubicada en calle 1 Oriente con 6 Sur y que dejó como saldo cuatro personas fallecidas y seis lesionadas. Expertos del Laboratorio de Criminalística Labocar de Carabineros, se constituyeron en el sitio del suceso para realizar los peritajes de rigor, sin que hasta el momento se desmienta o confirme la causa que provocó el origen del fuego. Las víctimas mortales corresponden a dos adultos y dos menores, todos de nacionalidad venezolana; en tanto que otras seis personas entre adultos y niños resultaron con lesiones de diversa consideración, siendo dados de alta tras recibir la atención médica en la unidad de Emergencia del Hospital Regional de Talca.
LOS HECHOS El incendio comenzó alrededor de las 21:30 horas del pasado martes en momentos que los ocupantes
el fuego llegara a sus viviendas, lo que finalmente no ocurrió. Ya controlado el violento incendio, personal de Bomberos estableció la presencia de cuatro cuerpos calcinados. El fiscal Héctor De la Fuente, constituido en el lugar, confirmaba la nacionalidad de los fallecidos y heridos. Además determinaba elevar los antecedentes a la Policía Internacional para establecer la situación migratoria de las víctimas. Los hechos han provocado gran conmoción por tratarse de extranjeros que llegaron a Chile y a Talca, en busca de mejores oportunidades y perspectivas de vida Personal del Laboratorio de Criminalística Labocar, realizó pericias en el lugar para establecer las causas del siniestro, que por el momento sería una falla eléctrica.
del inmueble, todos extranjeros, se encontraban al interior de sus respectivas habitaciones que por las condiciones estructurales resultan ser muy herméticas, teniendo solo una puerta como vía de escape. Una vez que los morado-
res se alertan de la ocurrencia del siniestro, el fuego y el humo se habían esparcido por toda la estructura de la vivienda situación que impidió la evacuación oportuna de todos los residentes. Dada la magnitud del incendio concurrieron la to-
talidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos de Talca, quienes debieron realizar una serie de maniobras para evitar que el fuego se propagara a los inmuebles colindan-
tes. Incluso y dada la magnitud de la onda calórica, generada por las llamas, los vecinos residentes comenzaban a sacar enseres desde sus domicilios ante el temor que
UNO DE ELLOS MENOR DE EDAD FUE DENUNCIADO POR DUEÑO DEL RECINTO
Hombre vendía droga desde local comercial CURICÓ. Por el delito de microtráfico de
clorhidrato de cocaína fue detenido un sujeto que fue retenido por el dueño de un local, quien lo sorprendió ofreciendo droga por una red social en el interior del inmueble ubicado en calle Carmen, en pleno centro de la ciudad. El comerciante nocturno retuvo al antisocial hasta que llegaran funcionarios de Carabineros. Lo que llamó la atención fue que cuando era llevado a una unidad poli-
cial, el sujeto reconoció que estaba vendiendo “coca”. ANÁLISIS Ante esa situación, los uniformados llevaron la sustancia prohibida que mantenía en su poder, para que fuera analizada por personal especializado. Se trataba de 1,4 gramos de droga que el sujeto pretendía vender durante la madrugada de ayer miércoles.
Dos delincuentes intentan robar en carnicería MOLINA. El hecho se produjo la madrugada de este miércoles, cerca de las 2:20 horas, en un negocio ubicado en avenida Poniente. A ese recinto ingresó una pareja de antisociales, la que fue denunciada por testigos. Al ver la presencia de Carabineros, los sujetos escaparon, pero fueron aprehendidos en las cercanías.
ANTECEDENTES Los detenidos fueron identificados con las iniciales M.I.M.Q, de 20 años, y A.E.V.G, de solo 13, quienes entraron a la carnicería forzando unas puertas. El primero tiene antecedentes penales por varios delitos y el segundo no posee prontuario. Ambos enfrentan cargos por robo frustrado y daños.
Joven motorista muere en accidente camino a Pelarco PELARCO. Un joven motociclista de solo 18 años de edad perdió la vida luego de sufrir un grave accidente en la ruta K-45, camino a Pelarco, en el sector Santa Rosa. De acuerdo a los antecedentes, el conductor del vehículo menor perdió su control, saliendo eyectado varios metros, sufriendo por la magnitud del golpe una serie de hematomas en diversas partes del cuerpo, falleciendo en el mismo lugar. En el sitio del suceso se constituyó la sección Investigadora de Accidentes del Tránsito SIAT y un carro del Instituto Médico Legal.
18
Jueves Noviembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
INVERSIÓN DE MÁS DE 12 MIL 500 MILLONES DE PESOS
COMENZÓ MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN EN IMPORTANTE TRAMO DE COSTA CURICANA Trayecto. Se trata del acceso a Iloca en la intersección con la ruta M-24, comprendido entre los kilómetros 81 y 92, aproximadamente. LICANTÉN. La obra sería entregada a la comunidad en julio de 2023 y a la fecha hay un avance del 2% que corresponde a las faenas de remoción de cercos, despeje y limpieza de faja vial y alcantarillas, instalación de faenas y campamento para trabajadores. La Región del Maule tiene cerca de 160 kilómetros de ruta costera y el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, ha tenido un sostenido desarrollo de proyectos de di-
seño y obras de mejoramiento, pasando de sectores de tierra y trumado, a caminos pavimentados y puentes sobre los ríos que desembocan en el Océano Pacífico. El tramo norte ha sido parte de diseños que lo han tramificado y, esta vez, se iniciará la obra del primer sector que nace en la ruta J-60, precisamente 300 metros antes del cruce con la ruta M-24 que comunica con el puente Mataquito, recorre parte de la ruta J-60 hacia el sector La Pesca y
luego se interna por la Cordillera de la Costa en un trazado nuevo hasta la bajada hacia Iloca , en una extensión de 11,5 kilómetros. Las obras corresponden a un proyecto de mejoramiento del trazado existente y la construcción de camino nuevo, en el tramo inicial complementado con proyectos específicos de drenaje, saneamiento, modificación de servicios, señalización y seguridad vial. Es una ruta de alto estándar que considera dos
La Ruta Costera ha sido un anhelo de muchos años en la provincia de Curicó.
puentes de hormigón de 40 metros de largo, calzada bidireccional de siete metros, con bermas de un metro.
Autoridades, trabajadores y comunidad, participaron en ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra.
CONECTIVIDAD El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, señaló que esta obra es muy importante, sobre todo para potenciar el turismo, uno de los sectores que se ha visto fuertemente golpeado por la crisis sanitaria del Coronavirus. “Este es un impulso muy grande de empezar a generar esta conectividad,
de poder unificar esta gran carretera que ayuda también a descongestionar muchas veces la Ruta 5, donde hemos visto muchas aglomeraciones y un aumento considerable de vehículos”, dijo. La autoridad precisó que se vienen a potenciar dos ejes. “Por un lado, lo que será el turismo ya que somos una región que tiene un tremendo potencial aquí mismo con Iloca, Vichuquén, Pelluhue, Constitución, entre otros, y por otro lado, también viene en un plazo de dos años a generar empleo y
trabajo que es tan importante sobre todo en tiempos de pandemia”. Juan Eduardo Prieto agregó que “se generarán muchos servicios que se prestarán con personas locales, lo que viene a fortalecer la economía de comunas que han sido afectadas producto del Covid-19. Además del delegado presidencial regional, estuvieron presentes en este hito el alcalde de Licantén, el seremi de Obras Públicas, el director regional de Vialidad y su par provincial.