ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 UNIÓN ESPAÑOLA 1

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 UNIÓN ESPAÑOLA 1
COMPLEJO PRESENTE. Los curicanos no pudieron remontar el gol de Leandro Garate y en una deslucida presentación, tropezaron nuevamente en el torneo nacional, bajando al lugar número 13.
Plan Calles sin
Violencia: Comienza proceso de intervención en Talca. | P3
Detectives decomisan casi 85 kilos de marihuana en Molina. | P5
Instalarán casi
600 luminarias en diversos sectores de Molina. |
Fallecimiento. Ha dejado de existir la señora Teresa Pagliotti Vercelinatto viuda de Valladares, vinculada a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, luego de una misa que se oficiará a 12:30 horas en la Iglesia La Merced de Curicó.
Exposición. Para este miércoles 19 de abril, a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437) está anunciada la inauguración de la exposición de pinturas del taller de la artista Gaby Landeros Besoaín. Dicha exposición estará abierta hasta el próximo 31 de mayo.
Seminario de Seguridad Pública. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Seguridad Pública, Curicó 2023: Una tarea de todos. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril, a las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #560. En esta oportunidad, los expositores son el fiscal nacional, Ángel Valencia; senador Álvaro Elizalde; subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y Camilo Rogeles, de la emprensa Dahua.
Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Extraordinaria Solemne del Concejo Municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule; tienen el agrado de invitarles a participar en el punto de prensa donde se darán a conocer los detalles del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina. La actividad se desarrollará hoy lunes, a las 12:00 horas, en Viña Casa Donoso, ubicada en una ruta K-611 (ingreso por camino Puertas Negras), comuna de Talca.
V ALPARAÍSO/TALCA
Ante la eventualidad de ser detectados casos sospechosos se debe informar de manera inmediata al SAG (imagen de contexto).
Un total de 356 aves pertenecientes al jardín botánico de la Universidad de Talca, fueron sacrificadas luego de ser confirmado un brote de gripe aviar, lo que incluso llevo de manera preventiva y “en resguardo de la comunidad universitaria”, a tomar la decisión de cerrar por algunos días el Campus Talca.
El procedimiento fue adoptado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), según se establece en el protocolo, que indica que las aves deben ser sacrificadas y enterradas dentro del recinto donde se verifica el brote.
De acuerdo a los señalado por el SAG el método aplicado para proceder al sacrificio ha sido el gas, con la posterior desinfección de las instalaciones que quedan en vigilancia por aproximadamente un mes.
En los últimos meses, el virus de la influenza aviar avanzó a medida que las aves contagiadas se mueven hacia el sur.
Colombia fue el primer país que detectó la presencia de la gripe aviar en
Sudamérica, seguido de Ecuador, Venezuela y Perú.
En Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), declaró emergencia zoosanitaria el pasado 9 de diciembre y ha estado en permanente vigilancia de la situación.
Al principio, todos los casos correspondían a aves silvestres y particularmente pelícanos. Sin embargo, durante las últimas semanas también se han registrado mamíferos contagiados, como lobos marinos.
Ante este escenario, la detección temprana es fundamental para contener la enfermedad. Es por eso que es clave el apoyo de la ciudadanía en la identificación de cualquier caso de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas, silvestres y otros animales que pueden estar en contacto con el virus. La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad causada por un virus, muy contagioso, que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres.
“Estamos convencidos que es momento que el Estado retome su fuerza y enfrente con decisión la tarea de recuperar la seguridad en el país”, dijo el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, luego de dar a conocer la propuesta legislativa en materia de seguridad.
“Nosotros queremos abordar los temas legislativos en materia de seguridad y cuando asumí la presidencia del Senado, acordamos impulsar una agenda junto al titular de la Cámara de Diputadas y Diputados”, dijo el senador por el Maule Juan Antonio Coloma. En esa línea, dio a conocer algunos de los proyectos más significativos que “con un sistema unificado de urgencias con el Gobierno” tendrían una tramitación expedita.
Para esta semana, se tramitarán las normas relativas al delito de conspiración para el sicariato, inmigración y extranjería.
Para los próximos 75 días se cuentan “las iniciativas que modifican las normas sobre libertades condicionales; las notificaciones para las expulsiones administrativas; usurpaciones y normas más estrictas sobre reincidencia, dijo.
Del Jardín Botánico. Aquello ocurrió luego de que se confirmara un brote de gripe aviar.
El procedimiento fue adoptado por el SAG, según se establece en el protocolo. que indica que las aves deben ser sacrificadas y enterradas dentro del recinto donde se verifica el brote.
TALCA. Con una reunión entre el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y a la que luego se sumó la gobernadora regional, Cristian Bravo, se inició el trabajo de puesta en marcha del Plan “Calles sin Violencia” en la capital regional. Esto, luego que durante el fin de semana se conociera la incorporación de Talca a este Plan impulsado por el Gobierno para hacer frente a la problemática de la delincuencia que afecta al país y que se ha visto traducido en un incremento de los homicidios en Chile lo que a su vez ha significado un cambio en la dinámica de la perpetración del delito, aumentando el uso de armas de fuego y de imputados desconocidos. Este escenario ha provocado miedo e incertidumbre en la población, generando una crisis en materia de seguridad, debido a la dificultad de investigación y persecución penal que implica. Si bien en un comienzo, este plan
ALCALDE DE TALCA
Con una primera reunión de trabajo y coordinación en la Delegación Presidencial Regional, comenzó el trabajo de implementación del Plan “Calles sin violencia”.
priorizaba 30 comunas con altos índices de delincuencia y ocurrencia de delitos violentos, luego se abrió a la posibilidad de sumar otros lugares y entre ellas a la capital regional del Maule, llegando a un total de 46 comunas.
“Desde ya estamos trabajando en la aplicación del plan. El haber ingresado como capital regional
nos permite diseñar nuestro propio plan de intervención, cumpliendo criterios del nivel central, avanzar en los modelos de intervención comunitaria y espacios públicos, para hacer una mejor gestión de los recursos asociados a este plan”, dijo el delegado presidencial.
Explicó que parte de la misión se-
TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, expresó su tranquilidad y satisfacción por la incorporación de la capital regional en el mencionado plan, al tiempo que manifestó su total disposición a trabajar en conjunto en esta materia. “Este trabajo de la seguridad tiene que ser mancomunado, coordinado intersectorialmente y estamos dispuestos a trabajar y colaborar porque es tarea de todos”, dijo. Asimismo, recordó que a nivel comunal ya se venía trabajando en este ámbito con el plan Vigilante, con mayor presencia y rondas preventivas, y dotación de elementos tecnológicos, siendo necesario también avanzar en otros frentes de trabajo con el comercio ambulante y la intervención comunitaria preventiva de bienes productivos, puntos críticos de la ciudad y mejoramiento de espacios públicos.
Además, indicó que en el futuro próximo se espera tener más oficinas de seguridad pública, cámaras de seguridad y vehículos de vigilancia, y también la implementación de cien comités de seguridad pública con participación de vecinos.
“Estoy tranquilo, era importante ser
rá rediseñar las fórmulas con las que se trabaja con los organismos policiales, con una fuerza de tarea asociada a la Policía de Investigaciones (PDI), también con la posibilidad de que funcionarios de Carabineros que hoy están realizando labores administrativas, puedan ahora hacer labores operativas y la oportunidad de trabajar en conjunto con el municipio en patrullajes mixtos. En definitiva, se espera diseñar una estrategia de intervención específica para cada territorio en base al trabajo coordinado con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público.
“Talca va a tener un modelo de intervención intersectorial, asociado a la persecución penal regional. Además de Calles Sin Violencia”, hay dos anillos más de intervención que es “Estado presente” donde hay 120 comunas incluidas y “Más comunidad, más seguridad” donde se está pensan-
CRISTINA BRAVO
do en trabajar en 326 comunas”, dijo Humberto Aqueveque. La implementación del Plan será gradual y sostenida en el tiempo. Además, habrá una evaluación periódica mensual para decidir la incorporación de más comunas al Plan, considerando la movilidad del delito y la efectividad de las políticas que se apliquen. Por lo pronto, dijo, otras comunas podrán ser parte de algún modelo de intervención en materia de persecución penal, trabajo comunitario, riesgo situacional, recuperación de espacios públicos, y diseño de políticas intersectoriales asociadas a la seguridad.
El plan Calles Sin Violencia considera tres grandes líneas de acción para desarrollar e implementar en las comunas a intervenir. Persecución penal efectiva: tiene por objetivo esclarecer los homicidios y delitos asociados a ello, con
el establecimiento de un grupo de primera respuesta especializado en investigaciones de este tipo. Actividad policial con un patrullaje policial efectivo para prevenir la ocurrencia de homicidios y delitos violentos y visibilizar mayor presencia policial en sectores de alta ocurrencia de delitos.
Fiscalización de infracciones e incivilidades, con fiscalización de armas, para asegurar la tenencia responsable y legal de éstas, y desarrollo de rondas focalizadas de fiscalización para dar captura a personas con órdenes de detención pendientes.
La metodología de intervención del plan se diseñó sobre la base de los factores que concurren en los territorios donde se producen más delitos violentos: presencia de pandillas, crimen organizado y tráfico de drogas, impunidad penal, tráfico y presencia de armas; deterioro barrial, tráfico de drogas y consumo de alcohol.
considerado. Sabemos que un programa en particular no lo va a resolver, pero son avances, está la disposición, y hay que seguir avanzando en el trabajo colaborativo porque surgen los diagnósticos y hay que ir dando respuesta de manera urgente”, enfatizó.
TALCA. Junto con valorar la incorporación de Talca al citado plan, la gobernadora regional Cristina Bravo, expresó su inquietud y anhelo de que otras comunas del Maule, como Curicó, Linares y Cauquenes, puedan ser consideradas.
“No estoy tan tranquila, porque quiero que se incorporen más comunas”, dijo, al tiempo que indicó que de no ser así, de todas maneras desde el Gobierno Regional se realizará un trabajo de intervención. Precisó que como Gobierno Regional ya se estaba trabajando en un plan para avanzar en materia de narcotráfico con el Ministerio Público, con más de mil millones de pesos, para dotar de más personal y equipamiento, y lo mismo también con la PDI y Carabineros. Del mismo modo, espera que para el
próximo año se puedan disponer de más recursos para abordar esta problemática urgente y frente a lo cual hizo un llamado a los parlamentarios de la región para que aprueben la Ley de Royalty Minero. “Con eso las regiones vamos a tener más presupuesto, por lo menos 30 mil mi-
llones de pesos más que se van a segregar en 16 mil más para el GORE y 14 mil para las comunas más pequeñas que van aumentar su fondo común municipal y que les va a permitir hacer varias intervenciones en materia de seguridad”, manifestó.
SANTIAGO. Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una enfermedad congénita de condición hereditaria ligada al cromosoma X, es decir, es transmitida de la madre al feto y afecta principalmente a hombres. En esa línea, esta efeméride tiene como propósito crear conciencia sobre esta patología y otros trastornos de la sangre.
Esta enfermedad se caracteriza por un retraso o falta de coagulación, lo que genera que ante la menor lesión puede causar un sangrado severo. Según la hematóloga de Clínica Alemana, doctora Ximena Valladares, esta enfermedad es “en el caso de la hemofilia A, el déficit de factor VIII y en el caso de la hemofilia B, el déficit del factor IX, por lo
Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Hemofilia. La fecha de esta efeméride se eligió debido al cumpleaños del fundador de la Federación Mundial de Hemofilia.
tanto, el tratamiento de esta patología es la reposición de ese factor faltante”.
RARA ENFERMEDAD
A su vez, la especialista detalló que “habitualmente hay antecedentes familiares de hemofilia en el padre o la madre portadora y hay solo un 30% de probabilidades de que el paciente sea el primer caso de hemofilia en la familia. Por otro lado, la hemofilia es una enfermedad rara ya que tiene una incidencia en uno de cada 100 mil habitantes y en Chile hay alrededor de mil 700 pacientes con esta patología”. Respecto a la cobertura de esta enfermedad en el país, la especialista señaló que “en Chile, esta patología es una de las primeras que quedó cubierta por el GES, cuya canasta
contempla liofilizados de factor VIII y IX para la hemofilia A y B, además del uso de profilaxis en pacientes pediátricos menores de cinco años. El GES solo tiene profilaxis en pacientes de hasta 15 años, sin embargo, todos los estudios actuales demuestran que la profilaxis en los pacientes adultos disminuye la cantidad de sangrado, mejora el nivel articular y la calidad de vida de los pacientes”.
AVANCES
Respecto a los avances del tratamiento, la doctora Daza señaló que “los pacientes hemofílicos aprenden a temprana edad a administrarse sus medicamentos o bien un familiar cercano, sin embargo, hace unos tres años atrás se aprobó el primer anticuerpo monoclonal para el ma-
LA EXPOSICIÓN CONSTA DE COLLAGES Y FANZINES. ESTOS ÚLTIMOS PERMITEN LA INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO VISITANTE
CURICÓ. Hasta el próximo mes, estará disponible la muestra “Memoria
Feminista: Espacio, Escritura y Resignificación” de las artistas
Macarena Navarro y Marisela
Márquez; la que se está exhibiendo en el Taller de Arte y Diseño, el que se ubica en calle Carrera 146-B. La exposición, que forma parte del proyecto Acción Visual del
Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio; contiene collages y
fanzines, los que tienen como eje central la temática feminista.
RECONOCIMIENTO
Para Carolina Zenteno, gestora del Taller de Arte y Diseño; es de bastante relevancia que este espacio haya sido seleccionado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio para exponer esta muestra enmarcada en la temática feminista.
“Estamos muy contentas que se distinga este espacio de creación. Llevamos cinco años funcionando en este lugar y este es un reconocimiento de envergadura”, aclaró Zenteno, quien mencionó que son diez los espacios seleccionados para implementar esta muestra. “Siempre hemos trabajado por constituirnos en una galería de arte y además, realizar talleres para niños y jóvenes”, añadió. Habrá dos exposiciones y mediaciones. Estas últimas se desarrollarán con alumnos de colegios de la comuna y con la Universidad Católica del Maule.
“Esto nos permite mostrar este espacio hacia la comunidad. En ese sentido, la invitación es para todos”, concluyó Zenteno.
El horario de funcionamiento del Taller de Arte y Diseño es desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes; y el sábado, hasta las 14:00 horas.
nejo de la hemofilia A, con y sin inhibidores, cuya gracias es que se administra de forma subcutánea una vez a la semana. Esto facilita la administración para el paciente y les facilita la vida, a diferencia de aquellos que se hacen vía endovenosa”. Anualmente para conmemorar este día se elige un tema en particular para relevar a nivel mundial, y para este año se asignó la prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial, que va dirigido principalmente al tratamiento en domicilio de los pacientes y al uso de las profilaxis. Por otro lado, la fecha de esta efeméride se eligió debido al cumpleaños del fundador de la Federación Mundial de Hemofilia, Frank Schnabel, una organización sin fines de lucro que opera en 113 países alrededor del mundo.
En el mes aniversario de Carabineros emotiva misa de Acción de Gracias CURICÓ. La jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, y el prefecto de la policía uniformada en Curicó, Óscar Muñoz, presidieron el emotivo acto celebrado en el Santuario El Carmen en el marco de la conmemoración de los 96 años del aniversario institucional de Carabineros de Chile. La jornada contó, además, con la presencia del delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, funcionarios de las distintas unidades, alguaciles, familiares y amigos, quienes se unieron en desear los mejores parabienes para el futuro institucional.
Esta enfermedad se caracteriza por un retraso o falta de coagulación, lo que genera que ante la menor lesión puede causar un sangrado severo.Carolina Zenteno, gestora del Taller de Arte y Diseño, junto a las artistas Marisela Márquez y Macarena Navarro.
PROCEDIMIENTO LLEVADO A CABO POR DETECTIVES DE LA BRIGADA ANTINARCÓTICOS Y CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Diligencia. Operativo terminó con tres detenidos y la incautación de vehículos, armas de fuego y municiones.
MOLINA/CURICÓ. En el camino al sector Radal Siete Tazas fue encontrada la planta-
ción de cannabis sativa, la cual pesó casi 85 kilos. En la diligencia se recupe-
raron, además, cuatro vehículos (avaluados en 50 millones de pesos), dos revólveres, tres escopetas, municiones y elementos para la dosificación de la droga.
El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, resaltó el procedimiento llevado a cabo por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). “Se ha podido recuperar más de 84 kilos de marihuana elaborada, seca y que estaba dispuesta para su comercialización”, dijo.
El profesional del Ministerio Público destacó el decomiso de armas de fuego, las cuales estaban en poder de la delincuencia. “Son elementos muy importantes porque traen una gran cantidad de problemas en la comunidad que están asociados a este tipo de delitos y a otros que se cometen con este tipo de armamento”, aseveró.
“ESTAMOS CONTIGO”
CURICÓ. La entidad se encuentra activamente desarrollando sus actividades presenciales, donde destaca la realización de la primera reunión de asamblea general ordinaria, la cual contó con una importante participación de socios.
Los asistentes apoyaron todas las actividades programadas que van de este año, donde se ha ayudado a dos personas que se encuentran en tratamiento con cáncer. A esos pacientes se les dio apoyo moral, con terapia
emocional, y también un aporte económico para cubrir viajes y compra de medicamentos.
La agrupación “Estamos Contigo”, aprovechó la ocasión para reiterar el llamado solidario y generoso para incorporar y hacer una invitación para captar nuevos socios que quieran colaborar con tan noble actividad.
La organización ya tiene agendada diversas actividades en terreno, con un even-
to infantil interactivo, para sumar a más adeptos y reunir nuevos recursos económicos.
El presidente de la entidad, Eduardo Muñoz Rozas, sostuvo que se “encuentra trabajando de forma incansable todo su equipo del directorio, apoyando con un amplio respaldo de los socios que pertenecen a esta noble organización funcional y sin fines de lucro, única que desarrolla esta importante acción en beneficio de quienes más lo necesitan”.
A LA JUSTICIA
El fiscal jefe de Curicó sostuvo que en el operativo hubo tres personas detenidas. “Dos de ellos quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas y una tercera persona por porte de municiones quedó con medidas alternativas”, acotó.
Miguel Gajardo precisó que se trata de tres chilenos, sin antecedentes penales, y que estamos ante una investigación en desarrollo, no descartando más decomisos o aprehendidos. En tanto el jefe de la Brianco, subprefecto Juan Núñez, indicó que el resultado del procedimiento se
debió a un caso de largo aliento.
“Tuvo una duración aproximada de cuatro meses, en la cual se pudo establecer esta banda que se dedicaba al cultivo, cosecha y a la venta de distintos traficantes de las regiones del Maule y O’Higgins”, manifestó.
CURICÓ. Para hoy martes ha sido convocado, por el alcalde Javier Muñoz, el concejo municipal, esto con la finalidad de analizar y aprobar diversas materias propuestas por la alcaldía curicana y que requieren del visto bueno de los concejales.
La sesión programada para las 15:50 horas se iniciará con la aprobación de acta N°6 ordinaria del presente año, para luego proceder a la lectura de la correspondencia recibida y despachada en los últimos días. Como primer punto de la tabla se encuentra la propuesta para aprobar la solicitud de traslado de patente de alcoholes con giro depósito de bebidas alcohólicas, a nombre del contribuyente Botillería Moon SPA, exponiendo la jefa de rentas municipales. En materia de licitaciones se analizará la propuesta
para adjudicar la licitación pública denominada “Insumos de Librería Stock Bodega de Materiales Departamento de Salud” y la propuesta para adjudi-
car licitación pública denominada “Adjudicación de Seguros Adicionales de Vehículos Municipales”. En esta sesión además se tratará la propuesta para
aprobar rebaja de derechos municipales a pagar por ocupación de espacios públicos, para la ejecución del proyecto “Reposición de Veredas Sector Mataquito”.
municipales.
SUBVENCIONES
Con respecto a la entrega de recursos municipales vías subvenciones, en este concejo se tratará la propuesta para beneficiar a la junta de vecinos Maquehua, para financiar en parte los gastos que demande el pago de movilización de acercamiento para escolares de diferentes sectores de la comuna, exponiendo la solicitud el Departamento de Organizaciones Comunitarias.
También en entrega de recursos municipales se tratará la propuesta de subvención especial al Club Deportivo Unión Ciclista, para financiar en parte los gastos que demande su funcionamiento y participación en las diferentes actividades programadas para este 2023, exponiendo el
gerente de la Corporación Municipal de Deportes.
MEDALLA DE PLATA
MUNICIPAL
Como última propuesta, ante el concejo, se presentará para su aprobación la nómina de carabineros y carabineras de la comuna de Curicó que han sido seleccionados para recibir la condecoración Medalla Municipal de Plata, distinción que se entrega en el marco del 96 aniversario de Carabineros de Chile, materia que será expuesta por el administrador municipal.
Como es habitual, la sesión finalizará con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer aquellas inquietudes de la comunidad organizada y las propias, que requieren de soluciones a través de las diversas oficinas y unidades municipales.
CURICÓ. Su preocupación, expresó el consejero regional Igor Villarreal, por la situación que afecta a 35 familias del sector Dragones Sur de esta comuna, las que llevan 20 años esperando hacer realidad el anhelo de la casa propia.
Est tema se analizó en una reunión sostenida por el consejero con el seremi de la Vivienda, Rodrigo Hernández, y el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa.
“Ha sido un proceso bastante tortuoso para las familias, las que ya habían conseguido el terreno, pero han debido enfrentar otros problemas para tener sus viviendas. Entre los cuales ha es-
tado el tema del alcantarillado y sistema eléctrico”, precisó Villarreal, quien mencionó además que en las distintas postulaciones que han realizado los pobladores, han quedado fuera.
Pese a todas las dificultades enfrentadas por estas personas, se están logrando avances que permitirían concretar el sueño de la vivienda.
“Durante la próxima semana, un equipo del Minvu visitará el sector Dragones para hacer los análisis del terreno y proyectar la factibilidad de la construcción de las casas”, aclaró Villarreal.
“Una vez más, las políticas públicas están llegando tar-
de a las necesidades de las personas. No puede ser que un grupo de personas deba esperar 20 años para tener su casa”, enfatizó.
“Esperamos que con el compromiso del seremi de la Vivienda, estas personas no deban seguir aguardando la concreción de su sueño”, añadió.
Por otro lado, el consejero valoró la propuesta del Gobierno Regional en torno a disponer de terrenos, lo que contribuirá a facilitar el acceso de las personas a sus viviendas.
“Esto permitirá avanzar más rápido en este proceso de adquisición de la casa propia”, concluyó.
Tarea. La acción se implementa como parte del mandato del Ministro Giorgio Jackson de dar solución a las necesidades de la comunidad de manera rápida y efectiva.
TALCA. Un mes de gestión cumplió la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra Morales, en el cual ha logrado ya recorrer 24 de las 30 comunas de la región, reforzando el compromiso de “vamos a llegar a las 30 comunas del Maule” con el fin de realizar un diagnóstico ejecutivo del funcionamiento de los programas sociales del Ministerio, ejecutados por los municipios.
“La necesidad más reiterada por los diferentes alcaldes, está orientada hacia la urgencia de proyectar un trabajo más cercano con nuestra seremía, en torno a los proyectos de inversión que postulan las comunas”, señaló la seremi Lastra.
En cuatro semanas, ha sostenido visitas protocolares y reuniones con los equipos alcaldicios de las comunas de: Talca, Maule, San Clemente, Constitución, San Rafael, Pelarco, Río Claro, Pencahue, Curicó, Molina,
Una de las labores asumidas por la seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra es el trabajo con los alcaldes en sus distintos territorios.
Licantén, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Rauco, Hualañé, Empedrado, Pelluhue, San Javier,
OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA
TALCA. Desde su residencia en Berlín, Alemania, viajará a Chile la destacada escritora argentina Samanta Schweblin, para recibir de manera oficial el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022, que entrega la Universidad de Talca.
La ceremonia se efectuará este jueves a las 11:00 horas en el Aula Magna de la Casa de Estudios, donde la literata recibirá una medalla, un diploma y 50 mil dólares, entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen.
“Estamos muy contentos de la entrega del Premio José Donoso. Es sumamente valioso que una escritora como la argentina Samanta Schweblin, ganadora de la última versión de este reconocimiento, pueda conocer y palpar la realidad de nuestra vida universitaria”, afirmó el rector de esta Casa de Estudios, Carlos Torres.
“Invitamos a toda nuestra comunidad, estudiantes, académicos y funcionarios, a participar de la ceremo-
nia, estamos convencidos que estas instancias nos permiten generar vínculos de incalculable valor que perduran en el tiempo y que quedarán para siempre en la memoria de nuestros estudiantes y de todos y todas quienes se sumen a este encuentro”, agregó. El Premio José Donoso, creado en 2001 y reconoce anualmente a una figura relevante en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana.
Linares, Retiro, Longaví, Yerbas Buenas y Villa Alegre. De esta manera, proyectos que han
estado detenidos por “5, 10 y hasta 20 años”, se les otorgará principal preocupación por parte de los equi-
pos de inversiones de la Seremi de Desarrollo Social, instruidos por la autoridad a “facilitar los procesos con los equipos municipales de Secpla, a acompañar, a guiar, a estar más disponibles como contrapartes de inversiones”.
PÚBLICA
En enero de este año, se envió un oficio a todo el sector público. Que incluye innovaciones respecto de las “Normas, Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de Inversión Pública”, también conocidas como NIP, con el objetivo de buscar espacios de agilización y eficiencia en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI).
“Esta medida concreta que cambia la metodología para abordar proyectos de inversiones, surge del mandato de nuestro ministro Giorgio Jackson,
quien nos ha solicitado trabajar de manera cercana y expedita para los proyectos de bienestar social, agilizando su tramitación, estableciendo plazos máximos de reevaluaciones de hasta 15 días, con el objetivo de estar dispuestos y disponibles a entregar soluciones a las necesidades de las personas”, indicó la titular del Ministerio de Desarrollo Social.
De esta manera, se establece un plazo máximo para ingresar reevaluaciones, hasta 15 días hábiles previo al cierre de modificaciones presupuestarias por parte de Dipres. También se fija en 15 días hábiles la primera iteración con los Servicios para resolver Reevaluaciones, y 10 días en las siguientes. Finalmente, se acorta a solo 15 días hábiles (desde 30) el plazo para recibir respuestas de las instituciones a las observaciones realizadas por el MDSF en Reevaluación.
La comuna de Pencahue celebra este viernes un nuevo aniversario
PENCAHUE. 229 años desde su fundación celebra este viernes la comuna de Pencahue. En ese contexto se han programado una serie de actividades que permitirán resaltar la fecha. Entre ellas se cuenta una misa folclórica en la Parroquia Inmaculada Concepción, un desfile en la calle Hernando Bravo de Villalba y un vino de honor en el frontis de la Ilustre Municipalidad.
La literata recibirá una medalla, un diploma y 50 mil dólares, entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen.
TALCA. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), firmaron un convenio que permitirá obtener créditos de enlace a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, para que puedan conservar y restaurar los bosques nativos, para la ejecución de los proyectos del Fondo de Conservación, recuperación y ma-
nejo sustentable del Bosque nativo de la Ley de Bosque Nativo. Esta iniciativa beneficiará a más de dos mil usuarios de las regiones de Maule a Aysén que podrán acceder al crédito de enlace, el que cuenta con una inversión de 400 millones de pesos.
El convenio busca también promover una activa y permanente colaboración entre ambas instituciones
con el fin de fomentar la participación de la pequeña agricultura y las empresas campesinas, en el Fondo de Conservación apoyando con financiamiento crediticio a los pequeños productores agrícolas conforme la Ley Orgánica de Indap. “La ruralidad es mucho más que solamente la agricultura, producción pecuaria o que la artesanía y el Turismo Rural, hay muchos pro-
ductores de la zona centro sur de nuestro país que también tienen una gran superficie de bosque nativo y con este instrumento vamos a poder potenciar la aplicación de ley de bosque nativo generando un manejo sostenible del bosque, contribuyendo así a la conservación y restauración de los bosques nativos de nuestro país”, dijo Santiago Rojas, director nacional de Indap.
El uso de ChatGPT en entornos académicos es una tendencia creciente en la era de la tecnología y la automatización. Aunque esta herramienta ofrece ciertas ventajas, también presenta riesgos importantes que deben ser considerados cuidadosamente. En primer lugar, la dependencia en ChatGPT puede llevar a una disminución en las habilidades y capacidades. Al confiar en la tecnología para coordinar tareas y proyectos, los estudiantes y profesores pueden perder habilidades críticas, como la gestión del tiempo y la resolución de problemas, lo que podría tener un impacto negativo en su capacidad para trabajar eficazmente sin la ayuda de ella. Además, la dependencia en ChatGPT también puede llevar a la fatiga mental y el agotamiento, lo que podría afectar negativamente la salud emocional y física de los estudiantes y profesores.
Otra preocupación importante es la falta de interacción personal y el impacto negativo en las relaciones sociales y la comunicación interpersonal. Aunque ChatGPT ofrece la posibilidad de comunicarse instantáneamente y colaborar en línea, esto no reemplaza la necesidad de interacción personal y la comunicación cara a cara. La dependencia en la tecnología para la comunicación y la colaboración puede llevar a una falta de interacción personal, lo que podría tener un impacto negativo en la salud emocional y la capacidad de los estudiantes y profesores para trabajar en equipo y colaborar de manera efectiva.
Además, existe el riesgo de acoso y bullying en línea, lo que podría tener un impacto negativo en la seguridad emocional de los estudiantes y docentes. La comunicación y la colaboración en línea pueden ser objeto
de acoso y discriminación, y aunque ChatGPT ofrece la posibilidad de bloquear y denunciar a los acosadores, esto no siempre es suficiente para proteger a los estudiantes y profesores de las consecuencias emocionales y psicológicas del acoso y la discriminación.
En resumen, aunque ChatGPT ofrece ciertas oportunidades para mejorar la eficiencia, la productividad, la comunicación y la colaboración en entornos académicos, también presenta significativos riesgos. El peligro de acoso y bullying en línea es una preocupación considerable que no debe ser subestimada. Es importante tener en cuenta estos riesgos y trabajar para minimizarlos para garantizar un entorno académico seguro y saludable.
Lo increíble de todo lo que he expuesto anteriormente, y que comparto, es que fue una producción íntegra y no editada del uso de la aplicación ChatGPT frente a la solicitud “escribe una columna de opinión con riesgos y oportunidades de usar ChatGPT en entornos académicos”, seguida de la instrucción “más crítico, por favor”. ¿Qué les pareció mi columna redactada en cinco minutos y sin capacidad de ser identificada como plagio? A mí, me aterró.
Recientemente una ministra de estado anunció un alza al impuesto específico a los combustibles, ocasionando un terremoto no con medición en la escala de Mercalli, sino con un alto grado de impacto negativo en la mayoría de la población chilena, abriendo el debate si hay que eliminarlo. El impuesto específico es el gravamen que establece la ley tributaria aplicada al diesel y a la gasolina. Fue creado para financiar la reconstrucción de las carreteras y caminos dañados durante el terremoto de marzo de 1985. Argumentando que si el evento para el que se creó fue superado, el impuesto debería bajar al nivel previo al terremoto de 1985. Sin embargo, actualmente varias carreteras del país son concesionadas. ¿Entonces es necesario mantenerlo o disminuirlo?
Han transcurrido 38 años desde su aplicación y hoy sigue siendo un tema controvertido, porque además de perjudicar directamente a la clase media, por el aumento en el precio del combustible, también lo hace a los más vulnerables. Este impuesto funciona cuando se paga la bencina o diesel, además de su valor de mercado, se debe pagar el IVA y el Impuesto Específico a los Combustibles. Para la gasolina de 93 octanos el impuesto específico sería de un 46% aproximado del precio final y para el diesel un 23% del mismo precio. Lo anterior sin considerar el Mepco.
Detrás de este impuesto específico se encuentran otros servicios que se
ven afectados como los valores de los pasajes de la locomoción colectiva y los fletes, entre otros, agobiando directamente el bolsillo de los chilenos.
Obviamente una disminución o eliminación de este impuesto sería un beneficio para la clase media y los sectores más vulnerables. Junto a los servicios indicados anteriormente, favorecería por ejemplo a los feriantes y a las pymes por la disminución de costos directos que se vería traspasado y reflejado en el precio final del producto. Sin embargo, las empresas de transportes de carga tienen el beneficio de recuperar el impuesto específico al diesel, en calidad de crédito fiscal, a nivel nacional y especialmente a quienes transportan carga al extranjero. Hay una cosa que podemos afirmar con seguridad: hay mucha gente que no quiere que exista este impuesto, pues lo consideran un “golpe” contra los bolsillos. Sin embargo, a la fecha ha sido difícil eliminar, reemplazar o incluso disminuir, sino por el contrario, “anunciar” un alza a este impuesto controvertido.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
¿Qué les pareció mi columna redactada en cinco minutos y sin capacidad de ser identificada como plagio? A mí, me aterró.
FUNDADA
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Podrá decirse -y con bastante razón- que no es lógico ni razonable “llorar sobre la leche derramada” y frente a la realidad, simplemente hay que adaptarse a los cambios. Nos referimos al tema de salud y más concretamente al nuevo hospital recientemente habilitado, casi en un cien por ciento, en su megaestructura ubicada a corta distancia de la Carretera Panamericana, en el costado nororiente de la ciudad y distante a casi tres kilómetros de la Plaza de Armas.
Y, al margen, un punto semi anecdótico: Hasta hace poco más de una década todos los principales centros asistenciales estuvieron en el extremo opuesto de la ciudad (es decir, en el área sur) partiendo por el primer hospital en la avenida O’Higgins esquina San Martín; luego en esa misma avenida, al costado oriente del Santuario del Carmen y más tarde en calle Chacabuco, frente a la Población Caupolicán.
El aciago destino trajo los demoledores terremotos de 1985 y 2010, cambiando todo lo acostumbrado pues, aunque ya hay un nuevo, amplio y moderno hospital, el asunto que se discute
En Chile la regulación que provee el Reglamento Sanitario de los Alimentos dice que son suplementos alimentarios aquellos productos elaborados o preparados especialmente para suplementar la dieta con fines saludables y contribuir a mantener o proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez. Además, su composición podrá corresponder a un nutriente, mezcla de nutrientes y otros componentes presentes naturalmente en los alimentos, incluyendo compuestos tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética o sus fracciones. Se podrán expender en diferentes formas de liberación convencional, tales como polvos, líquidos, granulados, grageas, comprimidos, tabletas, cápsulas u otras propias de los medicamentos. Para ser considerado un suplemento alimentario, este puede contener: vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética u otros
elementos naturalmente presentes en los alimentos, no obstante, se encuentra prohibido promocionar su consumo para fines de diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades. Siendo esta situación probablemente una de las actividades que menos se cumplen en muchos productos del mercado. Es importante señalar además que no es recomendable su uso para menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente, donde la labor del nutricionista es fundamental para recetarlo, dado que previamente a suplementar se debe realizar un diagnóstico de la calidad de la alimentación que ingiere la persona ya que, un suplemento no reemplaza a una alimentación balanceada. Asimismo, existe otra categoría en la regulación nacional que es diferente de la anterior dado que contiene otros componentes tales como los productos con cafeína, con adición de electrolitos tales
como las bebidas isotónicas, entre otros. Dichos productos que son etiquetados bajo la denominación de alimento para deportistas y que indica “no recomendable para menores de 15 años, en embarazo ni lactancia”.
Sin embargo, la sociedad aún no repara en lo que dice el envase y la advertencia que se entrega al momento de consumir este tipo de productos, ya que es habitual ver a escolares comprando y consumiéndolos, ante lo que el rol de la familia y los establecimientos educacionales debe ser prioritario para contrarrestar un mal hábito que puede producir daño en la salud de los niños, niñas y adolescentes.
Lo indicado para consumir estos suplementos de cualquier tipo y cualquier edad es que se los indique su nutricionista, en atención primaria de salud o en consulta particular usted puede preguntar y evitar riesgos, porque sin duda, siempre es mejor prevenir que curar.
actualmente es el uso que se le puede dar a lo que hasta hoy se conoce como Hospital de Emergencia (en Chacabuco) y el Centro Referencial de Salud, en avenida San Martín.
Parece primar la sugerencia -que se está convirtiendo derechamente en petición- que esos locales sean destinados para seguir sirviendo como centros de atención en salud y recientemente varios dirigentes vecinales y sociales han hecho presente sus planteamientos.
Dicen que: “se debería considerar también el hecho de que en este barrio funcionan varios establecimientos educacionales, tanto públicos como particulares, que pueden requerir en cualquier momento atención de urgencia para algún alumno accidentado. A ellos se suman los miles de curicanos que acuden diariamente al centro de la ciudad a los diversos servicios públicos y privados y que podrían necesitar atención en alguna emergencia.
Señalan además que el traslado al Cesfam de Freire es muy dificultoso por la escasez de locomoción colectiva y que peor es el viaje para llegar al nuevo hospital por la congestión vehicular.
En los últimos 20 años hemos sido testigos de innumerables cambios en la industria minera, especialmente en lo que respecta a la seguridad laboral y sostenibilidad ambiental, prácticas y estándares que han ido permeando a otros sectores. La minería ha sido históricamente una de las industrias más peligrosas en términos de riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, en las últimas décadas, se han realizado avances significativos en la reducción de accidentes y enfermedades laborales. Estos han sido impulsados por la creciente conciencia pública, la regulación gubernamental y el compromiso del sector privado con la adopción de prácticas más seguras y sostenibles.
Uno de los avances más notables en la industria minera ha sido el cambio en la cultura de seguridad integral y proactiva, clave para mejorar la protección de los trabaja-
dores. Esta evolución se basa en la premisa de que todos los accidentes y enfermedades laborales son prevenibles y evitables mediante la identificación y el control de riesgos, la capacitación y la comunicación efectiva.
El enfoque ha llevado a las empresas de esta industria a implementar programas de capacitación rigurosos y a establecer protocolos y procedimientos para prevenir accidentes y minimizar riesgos. Además, se ha puesto énfasis en la responsabilidad compartida, donde cada empleado, desde el nivel gerencial hasta el operario, es responsable de garantizar un entorno de trabajo seguro.
Otro factor importante ha sido la adopción de tecnologías innovadoras como la automatización y la digitalización que han permitido a las empresas mineras mejorar la eficiencia y reducir la exposición de los trabajadores a peligros. Entre las herramientas clave se encuentran la robótica, las de control remoto, los
vehículos autónomos y los sistemas de apoyo al conductor y monitoreo en tiempo real (ADAS/DMS). La colaboración y las alianzas entre estas empresas, los gobiernos, las comunidades y las organizaciones no gubernamentales también han sido fundamentales para mejorar la seguridad laboral en el sector minero. A través de la cooperación y el intercambio de conocimientos, las mejores prácticas de seguridad y sostenibilidad se han difundido a nivel mundial, lo que ha llevado a un aumento en los estándares de seguridad en la industria completa. Este compromiso no se limita a sus propios dominios porque las lecciones aprendidas en el sector minero han influido en otras industrias como la construcción, la manufactura y la logística. Al adoptar enfoques y tecnologías similares, éstas han experimentado avances significativos en la protección de sus trabajadores y en la reducción de accidentes laborales.
¿Riesgos dePAOLO CASTRO Nutricionista y académico Universidad Central RODRIGO SERRANO Vicepresidente Corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp
Seleccionados . Durante este mes quedará definida la lista final de representantes maulinos, en las 10 disciplinas en competencia, de cara a esta cita internacional en el mes de mayo.
TALCA. Un año lleno de competencias internacionales tendrá nuestro país, debido a que albergará importantes eventos, siendo los Juegos Panamericanos, Santiago 2023, el de mayor importancia. No obstante, muchos de los deportistas que dirán presente en aquella cita, fueron parte, en alguna oportunidad, de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se celebran cada año, con la representación de las regiones del Maule, O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, por parte de Chile y las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza y Córdoba, por el lado de Argentina.
SEDE VALPARAÍSO
En este 2023, que se llevará a cabo la versión XXV, la sede será Valparaíso, del 8 al 13 de mayo, donde estarán en competencia las disciplinas del atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, hockey patín, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa y vóleibol. “Desde comienzo de año que diferentes deportistas se han venido preparando para lo que
CANCHA DE FÚTBOL
serán estos Juegos Binacionales, que se da en un año súper importante, con la organización de los Juegos Panamericanos 2023 en nuestro país. Tuvimos la posibilidad de estar en alguno de los selectivos y se nota el entusiasmo y el buen nivel de los deportistas, por lo que no nos queda más que desearles mucho éxito en este proceso”, comentó, en esa línea, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
VALOR AL ESFUERZO
“Es muy grato el poder ser parte de este evento internacional en Valparaíso. Valorar el esfuerzo de los entrenadores que optimizan los procesos de entrenamiento, para intentar conseguir los resultados esperados, por lo cual les deseamos todo el éxito en esta instancia, para que puedan llegar de la mejor manera a la competencia”, dijo a
su vez, el director regional (s), Zenén Valenzuela Kleiber.
EQUIPOS
Hasta el momento, los equipos de deportes colectivos como balonmano, básquetbol solo varones, hockey patín y vóleibol, se encuentran conformados y entrenando para llegar en óptimas condiciones a este evento, considerando que este
viernes 14 de abril, se realizó un concentrado de básquetbol damas, desde las 19:00 horas, en el Gimnasio de la Salle de Talca, con lo cual se cerrará el equipo.
CLASIFICADOS
Por otra parte, recientemente se conoció a los atletas clasificados para esta justa, en damas: Florencia Hachim, Javiera Gómez, Michelle Ulabarri, Fernanda Vásquez, Catalina Contreras, Chia Lai Ruan, María Ignacia Zúñiga, Martina Pradenas, María José Poblete, Carla Castillo, Magdalena Miranda y Catalina Pérez.
En varones, en tanto, los clasificados: Benjamín Aravena, Emilio Reyes, José Tomás Quijada, Agustín Aravena, Kamal Mourad, Benjamín Rojas, Máximo Valdés, Danko Basic, Marc Donat, Ricardo Lobos, Ignacio Seguel y Cristian Ríos.
En el tenis de campo, el equipo quedó compuesto en damas por Carmenluz Calderón, Javiera Álvarez y Fernanda Cáceres. Mientras que, en varones, los clasificados fueron Juan Aránguiz, Raúl Ramírez y Vicente Muñoz.
TALCA. El gramado del recinto ubicado en la capital regional del Maule, comenzó un proceso de sobre siembra que se prolongará hasta el 20 de abril y que permitirá la mantención del césped en el periodo de invierno.
En plena faena de sobre siembra se encuentra por estos días la cancha del estadio Fiscal de Talca, que tiene como objetivo recuperar su césped habitual, para el óptimo desarrollo del fútbol profesional chileno y las actividades del Mindep-IND de la Región del Maule.
Lo anterior, significará, además, que estará reservada ex-
clusivamente para los partidos oficiales de Rangers en condición de local, de manera de permitir el correcto crecimiento de las nuevas semillas. Al respecto, el director regional
(s) del IND, Zenén Valenzuela Kleiber, comentó: “Estamos trabajando en diversas mejoras en el recinto del estadio Fiscal de Talca, como, por ejemplo, en la cancha de patinaje, la
cual se está remodelando para el óptimo entrenamiento del hockey patín y de otras disciplinas como el balonmano. También estamos en proceso de sobre siembra en el estadio, para ir mejorando todos nuestros espacios para la práctica del deporte”.
ENCARGADO
Según explicó Andrés González, encargado de recintos del IND en el Maule, los trabajos “incluyen procesos de corte, aireación y sobre siembra, en el cual se utiliza una dosis de semilla de 800 kilos para toda la cancha, lo que se
Aún resta la conformación de los equipos de ciclismo, la natación acaba de terminar un concentrado en la Piscina Temperada del estadio Fiscal de Talca; el taekwondo, busca también a sus seleccionados al igual que el tenis de mesa.
Una destacada participación cumplió un grupo de ajedrecistas de la Alianza Francesa de Curicó, en el Torneo Comunal de Ajedrez Interescolar, realizado en el hall del estadio La Granja de Curicó.
ejecuta con máquinas específicas y profesionales idóneos para estas tareas”.
Luego de ello, se realiza el topeo sobre la semilla, siendo esta una labor que se desarrolla año a año como parte de la mantención sistemática de la cancha y que se realiza semestralmente para preparar el terreno al cambio de estación, en este caso la época invernal. González, finalizó diciendo que “por tal motivo, la cancha no tendrá el mejor aspecto, ya que es una intervención profunda y que necesitará un tiempo sin uso para apreciar sus resultados”, concluyó.
En categoría damas, Florencia Chandía, obtuvo el primer lugar de manera invicta, mientras que Agustín Norero, logró un merecido tercer lugar.
Ambos jugadores clasificaron para la etapa provincial de los Juegos Deportivos Escolares, a disputarse próximamente bajo el control del Instituto Nacional de Deportes (IND) y DAEMExtraescolar de la provincia de Curicó.
A entrenar y viajar. El equipo que dirige Damián Muñoz deja atrás el partido frente a la Unión Española y prepara el duelo de este fin de semana ante Cobresal. Los mineros suman ocho duelos sin perder como local y vienen de golear a Palestino en La Cisterna. Se viene la undécima fecha a jugarse entre sábado y lunes próximos.
CURICÓ. En un abrir y cerrar de ojos, en una semana corta de dos partidos y con viaje incluido rumbo a la Región de Atacama, Curicó Unido ya se enfoca en Cobresal, su próximo rival, en partido agendado para el venidero domingo 23 de abril a contar de las 15:00 horas en el estadio El Cobre de El Salvador.
SIETE MESES
SIN PERDER
Ocho partidos sin perder en su cancha del estadio El Cobre acumula el elenco cobresalino dirigido por el incombustible Gustavo Huerta. Cobresal no pierde como local desde septiembre de 2022 cuando Colo Colo ganó por 0-2 en la altura de El Salvador, mismo recinto en todo caso donde Curicó
Unido festejó la temporada pasada ganando 2-3 en febrero de 2022. Audax también ganó el año pasado en el norte, en los únicos tres partidos que ha perdido Cobresal desde la temporada pasada en su cancha, por lo que será un
TORNEO ESCOLAR DE LA UC
nuevo duro escollo para las aspiraciones curicanas. Más aún, los mineros llegarán envalentonados pues vienen de golear por 1-5 a Palestino, el pasado fin de semana en el estadio La Cisterna con doblete del panameño Cecilio Waterman y de tantos de Franco García, Cristopher Mesías y de Alejandro Camargo, quien precisamente tuvo un paso por Curicó Unido. Otro exalbirrojo que juega en el equipo nortino es el portero, campeón con el Curi en 2017, Jorge Deschamps.
LA PRÓXIMA FECHA
Ya cumplido el primer tercio del campeonato y jugadas las primeras 10 fechas de un total de 30 jornadas que considera el torneo, se ha programado la undécima fecha que se jugará entre sábado y lunes próximo. En jornada sabatina se verán las caras el puntero Huachipato vs La Calera, Everton vs Universidad de Chile y Universidad Católica
CURICÓ. Notable fue la actuación de los atletas curicanos en el tradicional torneo escolar “Rolf Hoope”, que se celebró el pasado fin de semana en la pista de la UC en San Carlos de Apoquindo en Santiago.
Según se detalló, fueron 24 atletas los inscritos por sus respectivos clubes, destacando en la cosecha el mejor rendimiento de los exponentes de Atlético Liceo que sumaron 11 preseas, liderados por su mejor figura Michell Ulabarri, quien ganó en las pruebas de 80 metros con vallas y salto largo.
Mientras que Isidora Moya fue tercera en categoría infantil, al igual que sus compañeros Florencia Rojas, Tarsi Loussaint, Fabiana López,
Víctor Navarro, Thomas Pardo que compitieron por Liceo, pero estudian en los colegios Rauquén, Alta Cumbre, Santa
Marta, El Boldo, Alessandri y Hualañé. También se mencionaron a las atletas que mejoraron sus
marcas, pero sin posibilidades de podio: Javiera Labrín, Viviana González, Carlos Navarrete, María Requena,
vs O’Higgins, quedando para el domingo Magallanes vs Copiapó, el citado Cobresal vs Curicó Unido, Colo Colo vs Palestino y Unión Española frente a Coquimbo Unido. El lunes 24 de abril cerrarán la fecha Ñublense vs Audax Italiano.
Benjamín Cid, Isidora Rivera e Isidora Rodríguez. Por su parte, el Atlético Manuel Larraín obtuvo seis preseas a través de Anderson Donat, Camilo Conejeros, Gastón Poblete y Cristóbal Godoy.
Osvaldo “Capo” Herrera, técnico de Atlético Liceo, mencionó que “fue una buena presentación de sus dirigidos que participaron con los mejores del país a nivel escolar y que los deja preparados para este día sábado 22 de abril, donde en el estadio La Granja se realizará el Torneo de Apertura, evento organizado por la Asociación Atlética de Curicó, que dirige Deisy Sayes, y que pretende promocionar pruebas para todas las categorías.
La jornada de ayer entregó las primeras medallas del Prepanamericano en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, Región del Biobío. En el certamen que entrega cupos para Santiago 2023, intervienen 17 países de América buscando clasificar sus botes. Las cartas locales pueden ser aporte de los cuatrillizos Ignacio, Alfredo, Antonia y Melita Abraham, dijo el técnico del Team Chile Bienvenido Front, “los objetivos planificados están cumpliéndose de acuerdo a lo previsto. Estamos muy contentos, que es entrar en las finales y los resultados se están dando de acuerdo al camino que esperábamos. El objetivo es clasificar a todos y parece que vamos bien encaminados. Hemos visto que la gente joven está aportando mucha calidad al equipo y pienso que en octubre estaremos con una selección muy competitiva”.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
PROTAGONIZADA POR LAS MELLIZAS FLORENCIA OZ E ISIDORA O’RYAN
Show internacional. La cita es el viernes 28 de abril, a las 19:30 horas. Las entradas ya se encuentran a la venta a través del sistema Vivoticket.
TALCA. Las mellizas Florencia Oz e Isidora O’Ryan, chilenas residentes hace años en España, presentarán por primera vez en nuestro país el espectáculo que les ha valido destacados premios y credenciales dentro de la exigente escena flamenca internacional. Una obra donde el baile, la percusión y la poesía visual de una influye en la voz, el instrumento, la melodía y la poesía cantada de la otra.
“Antípodas” fue presentado el pasado 11 de septiembre en la XXII Edición de la Bienal de Flamenco en Sevilla, el mayor festival de esta disciplina en mundo, convirtiéndose en el primer espectáculo de artistas chilenas dentro de la programación de este encuentro de gran envergadura, que se caracteriza por seleccionar muestras altamente atractivas y de primer nivel.
“Estamos muy agradecidas e ilusionadas por el recibimiento y buena acogida que hemos tenido en diferentes festivales de flamenco y danza por España y otros países de Europa, y
también por el interés que se está generando en América Latina”, comenta Isidora.
Florencia, bailarina y activa bailaora de tablaos, junto a Isidora, compositora, violonchelista y cantante, se sumergen en una estética minimalista y contemporánea, que busca la armonía, la elegancia de la simetría y el equili-
brio, para contar el viaje de cuando eran una sola y el instante en que una dejó de ser la otra para ser sí misma.
Una propuesta visual y sensorial que es el coexistir de dos mujeres que se relacionan en escena inspiradas en la figura mítica de El Doble, el tópico del ser enfrentado a la dualidad e identidad de sí mismo, el desdoblamiento tan referido desde el Romanticismo en la litera-
tura, el cine y la filosofía. “Antípodas alude a juegos de infancia, habla del amor, de los vínculos, por lo que se nos hace especialmente significativo presentarla y compartirla con familiares y amigos en nuestro país”, cuenta Florencia y agrega que “como vivo fuera de Chile hace más de 15 años, poder ir a presentar esta pieza que hemos creado con tanto amor y dedicación con mi hermana, me alegra y emociona muchísimo”.
Entre cuerdas, voces, gestos y movimiento, este poético diálogo que evoca recuerdos y sueños futuros, cuestiona desde el amor los márgenes donde termina el yo y empieza el otro. “Es una obra que nos desafía y en la que aprendemos constantemente, nos llena de emoción y alegría vivir esta aventura juntas”, destaca Isidora. Antípodas se presentará en Talca, el viernes 28 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule, y las entradas ya se encuentran a la venta a través del sistema Vivoticket.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
DESTINADAS A PREVENIR DELITOS
Operativas. Iniciativa fue trabajada en conjunto entre los propios dirigentes del sector con el municipio, siendo financiada por el Gobierno Regional.
CURICÓ. Este fin de semana fue puesto en marcha un importante proyecto de prevención del delito, que beneficiará a las familias de Unión El Encanto de Santa Fe. La iniciativa, que fue trabajada en conjunto por la Municipalidad de Curicó, a través de la oficina de proyectos de Seguridad y los propios dirigentes del sector, fue financiada con recursos del Gobierno Regional.
Corresponde a la puesta en marcha de dos cámaras de seguridad, las cuales cuentan con sistema de voceo disuasivo. En la actividad participaron la gobernadora Cristina Bravo, el alcalde Javier Muñoz, el consejero regional Roberto García, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Ivette Cheyre, Patricio Bustamante y Raimundo Canquil y vecinos del sector.
TRABAJO EN EQUIPO
Al respecto, el alcalde Javier Muño, destacó el trabajo realizado por los equipos de Seguridad
Desde el pasado fin de semana dicho proyecto de prevención del delito ya está al servicio de los vecinos.
NUEVO ESPACIO TURÍSTICO Y DE ENTRETENCIÓN EN CURICÓ
Pública de la municipalidad, en colaboración con la respectiva junta de vecinos, valorando además el apoyo que brindó el Gobierno Regional. “Este es el fruto del trabajo colaborativo, trabajo mancomunado que hacemos entre los diferentes actores pensando siempre en la temática de seguridad pública. Lo hemos conversado también con nuestros concejales, este año postulamos 58 proyectos al 8% de seguridad pública y eso hace notar el trabajo mancomunado y esperamos que nuestras autoridades regionales nos sigan apoyando como ha sido hasta el día de hoy”, dijo.
COMPROMISO
Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo junto con destacar el trabajo colaborativo realizado con el alcalde Javier Muñoz, el consejero Roberto García y el concejal Javier Ahumada, señaló que con este tipo de iniciativas “esta-
mos reforzando el compromiso de este Gobierno Regional de trabajar en conjunto por un tema que es muy sentido y muy complejo por la comunidad que es la seguridad pública. Hoy día, nosotros tanto los gobiernos regionales como los municipios necesitamos más facultades para hacernos cargos y apoyar en este tema que ha afectado a toda la ciudadanía, no solamente a la Región del Maule”, dijo.
CONSEJERO REGIONAL
En relación al proyecto de cámaras, el consejero regional Roberto García dijo que para el Gobierno Regional, todos los proyectos de seguridad son de mucha importancia, “es por eso que también aparte de aumentar al 8% durante este año, también hemos aumentado el presupuesto para los proyectos de seguridad pública. Este trabajo en equipo que hacemos con nuestra gobernadora Cristina Bravo, con nuestro alcalde Javier
Muñoz y con todos los equipos municipales sin lugar a duda siempre los beneficiados son las comunidades”, subrayó.
MÁS SEGUROS
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Unión El Encanto de Santa Fe, Carmen Saldía, manifestó que gracias a dicha iniciativa, ya implementada, las personas que residen en el sector se sentirán “más seguras”. “Con esto nosotros vamos a estar un poco más protegida, así que esperamos seguir así, haciendo más proyectos para ganarnos más cámaras para tener más vigilada la villa. Hemos contado con el apoyo de todos, no tengo nada que decir de ellos, son unas excelentes personas conmigo, siempre están ahí cuando los necesitamos. Me han ayudado mucho sobre todo el alcalde, la señora Cristina Bravo, don Roberto García y todos los de la municipalidad”, recalcó.
CURICÓ. Hace justo una semana, la cafetería Pink Coffee abrió sus puertas en Curicó, ofreciendo un nuevo espacio turístico y de entretención en la ciudad maulina.
Luego de seis días de marcha blanca, la cafetería ha recibido a más de
cinco mil personas, finalizando una semana de gran éxito para todo su equipo. Junto a ello, acumulan más de siete mil 500 seguidores en su instagram @pinkcoffeeoficial.
“Estamos muy contentos por el recibimiento hacia Pink Coffee, agra-
decemos todo el cariño y buenas vibras que nos han dado esta semana”, comenta Maroa Flores, dueña del local.
El café, que mantiene instalaciones rosas y miles de flores en su interior, ofrece bebestibles calientes y
fríos, además de pastelería y comida rápida. Destaca en su carta el Barbie Frapuccino, las hamburguesas rosadas, opciones sin azúcar y los diversos tipos de café que tienen.
“Pink Coffee se enmarca en la nece-
sidad que tiene Curicó de nuevos espacios turísticos de esparcimiento. Invitamos a seguir nuestras redes sociales ya que pronto tendremos concursos y algunas sorpresas también”, comenta Sebastián Bustamante, encargado
de Marketing y Comunicaciones. La cafetería está ubicada en avenida San Martín #412, con horarios de lunes a sábado de las 8:00 horas hasta a las 21:00 horas. En tanto al domingo, su horario regular es de 11:00 a 19:30 horas.
OBRAS SE COMENZARÁN A MATERIALIZAR DURANTE MAYO
Luces LED. El proceso de recambio tendrá lugar tanto en zonas rurales como en barrios del sector urbano de la turística comuna.
MOLINA. Atendiendo a una de las principales preocupaciones de los habitantes de la comuna, el municipio de Molina instalará 598 luminarias en diversos sectores de la comuna.
La medida se financia gracias a los más de 191 millones de pesos que entrega el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), permitiendo que las obras se comiencen a materializar durante mayo de este año.
De esta forma, los focos tradicionales serán reemplazados por luces de tecnología LED de última generación, las que no solo iluminan más, sino que permiten ahorrar energía y emiten menos elementos contaminantes al medioambiente.
MAYOR SEGURIDAD
Tras dar el anuncio a la comunidad a través de redes sociales, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, explicó que “unas de las necesidades que más nos encomienda solucionar la comunidad de cada territorio es la falta de visibilidad en los barrios, ya que genera riesgos de accidentes viales y posibilita focos delictuales. Por tal motivo, hemos puesto énfasis en la importancia de contar con recursos para este tipo de proyectos y agradecemos a la Subdere por aprobarlos, ya que así las familias se sentirán más protegidas al transitar a diario por sus calles”. Los sectores beneficiados corresponden a las zonas rurales de Tres Esquinas, Villa Santa Blanca, El Pedregoso, el callejón La Serena y Villa Unión. Para Lontué, en tanto, fue seleccionada la población El Molino, Los Laureles, Villa Futuro, Villa Francia y Santa Amalia. Por último, en el radio urbano de Molina, será beneficiada la Villa Micaela, Micaela Norte, María Auxiliadora, Valles de Molina y Nueva Esperanza.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Trate siempre de llegar a acuerdos con su pareja. De este modo los lazos afectivos se mantendrán firmes. SALUD: Tiene que controlar su salud de manera más constante. DINERO: Las cuentas deben estar al día, o puede tener sorpresas desagradables al ir finalizando abril. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Por ningún motivo tome los temas del corazón a la ligera. Eso puede terminar por afectar su vínculo afectivo. SALUD: No se agobie por lo que usted no puede controlar. Eso solo le perjudica. DINERO: No se tiene que rendir a pesar del camino difícil. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Salir de su círculo de protección le puede permitir que más fácilmente se pueda reencontrar con el amor. SALUD: No se debe arriesgar a sufrir accidentes que afecten su movilidad. DINERO: Puede llegar a cumplir sus sueños, pero para esto debe perder el miedo al fracaso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No pierda la paciencia si esa persona aún no le da una respuesta definitiva. Tal vez tenga temor a sufrir alguna decepción. SALUD: Se tiene que enfocar más en recuperar su vitalidad. DINERO: Las oportunidades no llegan solas, es importante que las busque. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No debe olvidar que nada está escrito en piedra cuando se trata buscar esa felicidad que a veces es esquiva. SALUD: Cuidado con el riesgo de sufrir problemas al corazón. DINERO: Busque alternativas que le permitan poder salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Con el objetivo de que las cosas puedan llegar a buen puerto, alguien siempre debe ceder en algún momento de la relación. SALUD: Enfrente esos cuadros de ansiedad y trate de salir adelante. DINERO: No es malo tener ambiciones, solo estas no deben ser extremas. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es importante que usted demuestre que su entrega en la relación es total y que no se guarda nada. SALUD: Cuidado con la zona renal, no se descuide. DINERO: Tenga la paciencia suficiente para esperar los resultados de su perseverancia. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si bien los errores cuesta repararlos, por lo menos intente corregirlos. SALUD: No inicie el día con exceso de tensión, eso afecta más de la cuenta a su sistema nervioso. DINERO: Analice las propuestas, pero no decida solo en función de lo económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Aproveche el tiempo para enfocarlo en disfrutar con los suyos. Eso es muy importante para que los lazos no se deterioren. SALUD: El descanso es vital para tener una buena salud tanto física como emocional. DINERO: Evite cualquier pérdida de dinero esta quincena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Le aseguro que si usted decide entregar su afecto “a cuenta gotas”, en algún momento la otra persona optará por lo mismo. Seguro que eso lo le va a gustar. SALUD: El ritmo de vida tiene mucha relación a como usted se siente. DINERO: Evite que sus temas personales afecten su desempeño laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si transparenta lo que ocurre en usted las cosas se podrán encaminar de mejor manera a que todo mejore en su vida afectiva. SALUD: Calmarse le ayudará enormemente a que su estado pueda mejorar. DINERO: Ninguna inversión es instantánea, tenga paciencia. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si mantiene su corazón en espera de una persona buena para usted, tendrá una mayor posibilidad de toparse con el/ella. SALUD: Sea más cuidadoso/a con el consumo de alcohol. DINERO: Disfrute del fruto de su trabajo arduo y constante. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida mamá, nonna y suegra, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced.
FAMILIA VALLADARES PAGLIOTTI, VALLADARES ROJAS, MACAYA VALLADARES, ENZO VALLADARES E HIJA
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida comadre y tía, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced.
MARIANO PÉREZ RAGGI
MARÍA ANTONIETA ARRIGORRIAGA HIJOS, NIETOS, NUERAS Y FAMILIA
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Socia Honoraria, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced
COMISIÓN DE SEÑORAS ROTARY CLUB DE CURICÓ
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana, tía y tía abuela, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced.
ANGELINA PAGLIOTTI VERCELINATTO FAMILIA O´RYAN SUAZO LOZANO SUAZO ARRIGORRIAGA SUAZO Y FAMILIAS
Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida, linda e inolvidable amiga, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced.
MAGDALENA SUAZO GÓMEZ MANUEL LOYOLA, MARÍA AURORA RAMÍREZ Y FAMILIA
Nos adherimos al dolor de su familia, por el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y quien integró por muchos años nuestro Comité, señora
TERESA PAGLIOTTI VERCELINATTO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia La Merced.
COMITÉ DE DAMAS ITALIANAS DE CURICÓ
JUDICIALES
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintisiete de marzo de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-931-2022, caratulada “AGRÍCOLA KAIKEN SPA / POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día jueves 25 de mayo de 2023 a las 09:00 horas, la que será realizada presencialmente en dependencias del Tribunal. Molina, doce de abril de dos mil veintitrés.
17-18-19 – 87556
EXTRACTO PUBLICACIÓN
POSESIÓN EFECTIVA TESTADA SARA ELENA DEL CARMEN DÍAZ NÚÑEZ Por resolución fecha 21 de noviembre 2022, Primer Juzgado de Letras Curicó, en autos caratulados DÍAZ/DÍAZ, Rol V-110-2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de SARA
ELENA DEL CARMEN DÍAZ
NÚÑEZ, Run N° 1.894.667-K, a universales herederos Luis
Antonio Díaz Correa, Run N°
11.787.152-5; y Margarita
Cecilia Díaz Correa, Run N°
11.233.773-3; y herederos
forzosos: Yan Fernando Díaz
Correa, Run N° 10.057.899-9;
Claudio Iván Díaz Correa, Run N° 12.206.556-1; Elena de Loreto Díaz Correa, Run N° 11.083.440-3; Alejandro Omar Díaz Correa, Run N°
11.369.432-7; Rodrigo Del Carmen Díaz Correa, Run N° 12.420.890-4; Patricio Armando Díaz Correa, Run N°
10.234.671-8; Luis Antonio Díaz
Correa, Run N° 11.787.152-5; y
Margarita Cecilia Díaz Correa, Rut N° 11.233.773-3, quienes heredan en representación de don ARMANDO DÍAZ DÍAZ. Testamento abierto fecha 12 de enero 2007, otorgado Notario Público Titular de Curicó don René León Manieu, Repertorio N°122-2007.-
17-18-19 - 87558
TESTADA GLADYS DEL CARMEN
PINO BUSTAMANTE Por resolución 21 de noviembre 2022, Segundo Juzgado de Letras Curicó, autos caratulados PINO/PINO, Rol V-117-2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de GLADYS DEL CARMEN PINO BUSTAMANTE, Run N° 4.231.293-2, hecho ocurrido el 9 de Junio 2022, a universales herederos Alfredo Reinaldo Pino Riveros, Run N° 15.946.500-4; y Carolina Andrea Pino Riveros, Run N° 14.053.184-7. Testamento abierto fecha 16 de agosto 2016, otorgado Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, Repertorio N°1.8692016.
17-18-19 - 87559
REMATE En causa Rol N°
167-2023-C, 1° Juzgado Civil de Talca, caratulada, “MEJIAS CON CANALES, se ordenó subastar propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Las Taguas N° 1959, que corresponde al Lote número cuatro, de la manzana G5, del Conjunto Habitacional “Barrio La Foresta etapa II-B de la comuna de Maule, inscrito, fojas 348 N° 600, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Maule año 2023. Fecha
Remate: 02 Mayo 2023, 12:00 horas. Mínimo: $ 22.091.350.Precio pagadero en dinero efectivo mediante deposito a la cuenta corriente del tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Para participar en remate, interesados deberán acompañar boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal equivalente al 10% del mínimo indicado. Demás antecedentes en expediente indicado. SECRETARIA
15-17-18-19 – 87568
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 02 febrero 2023 causa ordinaria mayor cuantía rol
C-1163-2020 caratulada BAN-
CO CHILE con ROJAS PARADA LUIS, Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOLIO 127: Talca, 1 diciembre 2022. VISTO. 1° Que, folio 1, mediante presentación 24 abril 2020, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada calle Bandera 577, piso 10, Santiago, mandataria judicial representación convencional BANCO CHILE, sociedad anónima bancaria giro denominación, Rut: 97.004.000-5, representada su vez gerente general, Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, domiciliado Ahumada 251 Santiago, deduce demanda juicio ordinario cobro pesos contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, transportista maderero, domicilio Colo Colo 235, Linares, y/o Tres Oriente 207, Longaví, y/o Población Aurora, Casa 2, Longaví, y/o calle Veinte Norte 1527, Loteo Portal Norte Lircay, Talca. En cuanto los hechos indica que 5 noviembre 2013, Banco Chile entregó mutuo al demandado suma UF 1.384,00.- en capital, operación de dinero que formalizó escritura pública misma fecha, suscrita por demandado Notaría Talca servida por titular Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, declarando deudor haber recibido importe de este mutuo entera y total satisfacción y conformidad, obligándose a pagar dicha suma plazo 80 meses, a contar día primero mes siguiente fecha contrato mutuo, por medio igual número dividendos mensuales, vencidos, y sucesivos, que comprenderían amortización y los intereses y sobre estos últimos, indica que tasa interés real, anual y vencida devenga contrato mutuo es 4,97 % anual, que devengaría desde día que rija obligación. Que, dividendo mensual correspondía pagar consideraba interés devengado y además el correspondiente monto amortización, todo lo cual encuentra establecido en desarrollo deuda elaborado para todo período, fa-
Comunicamos el sensible fallecimiento del Abogado Socio Emérito, señor
MARIO IMAS URREA
Quien fuera activo integrante y Presidente de nuestra Institución Gremial. Hacemos llegar nuestras sinceras condolencias a su señora y familia, así como a sus numerosos amigos, antes la pérdida irreparable de este verdadero Caballero del Derecho.
CONSEJO REGIONAL TALCA- MAULE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A.G
cultando deudor al Banco para reducir escritura pública o para protocolizar dicho desarrollo, si este último estima necesario. Demandado se obligó pagar mencionados dividendos por mensualidades vencidas, dentro primeros diez días corridos mes siguiente aquel que hubieren devengado, o éste fuere inhábil, día hábil bancario inmediatamente anterior. Se estableció también que dividendos o cuotas debían ser pagados dinero efectivo por equivalente Unidades Fomento fecha pago efectivo. Agrega que, conforme estipulado cláusula duodécima referida escritura, demandado constituyó primera hipoteca con cláusula garantía general en favor representado, a fin garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno todas obligaciones emanan contrato mutuo, y a fin garantizar todas y cualesquiera obligaciones presentes o futuras, directas o indirectas, tenga contraídas o pueda llegar contraer en futuro favor propio demandado, ya sea como deudor principal, fiador, codeudor solidario o cualquier otro título, sea moneda nacional o extranjera, sobre propiedad compuesta por casa y sitio ubicada calle 20 Norte 1527, corresponde sitio o lote número 48, manzana B, Loteo Portal Norte Lircay , I etapa, comuna y provincia Talca, según plano archivado bajo N° 2661 final registro propiedad año 2013, tiene superficie 151,87 metros cuadrados y deslinda; Norte, calle 6 ½ oriente plano; Sur, 16,50 metros con lote número cuarenta y siete misma manzana B loteo; Oriente, lote número uno misma manzana B loteo; Poniente, 6,60 metros calle 20 Norte plano área verde de por medio y Norponiente, ochavo cuatro metros intersección calle 20 Norte con calle seis y media oriente del plano, inscrita a nombre Luis Alberto Rojas Parada a fojas 20.807 N° 10.394, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. Añade hipoteca general corre inscrita a fojas 13388 N° 3465 Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. Según estipulado cláusula décima quinta letra a) de escritura, si retardaba pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más de diez días corridos, podrá Banco a su arbitrio exigir anticipadamente pago totalidad mutuo, o suma que éste encuentre reducido También, refiere que de acuerdo estipulado cláusula décima escritura, si pago de dividendo no efectuaba dentro plazo convenido, Banco podría determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada que encontrare rigiendo, la que todo caso no podría exceder tasa máxima permitida estipu-
lar para este tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada que regiría desde día siguiente aquel que debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Adicionalmente, indica partes acordaron respecto sumas Banco hubiere desembolsado por deudor para hacer efectivas obligaciones emanadas contrato y por sumas eventualmente hubiere anticipado por concepto impuesto territorial, como también cualquier suma Banco tuviere desembolsar con ocasión dicho préstamo, deudor, desde fecha respectivo desembolso y hasta pago íntegro de éste, abonaría además intereses a raíz tasa interés pactada instrumento encontrare rigiendo fecha correspondiente desembolso, pudiendo determinar tasa interés superior a ésta, que todo caso no podría exceder tasa máxima permitida estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional reajustable, o una inferior a pactada. Que, demandado pagó hasta dividendo fecha vencimiento 1 noviembre 2016, y no ha pagado al Banco dividendos correspondientes meses diciembre 2016 y siguientes, demanda en este acto saldo total obligación, que asciende U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad esta última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo y que dicha cantidad deben agregarse intereses penales que devenguen hasta día pago efectivo, con costas. Además, refiere estipuló expresamente obligaciones emanaren dicho préstamo tendrían carácter indivisibles y solidarias para todos los efectos legales; y, que, a consecuencia hechos antes relacionados, demandado, Luis Alberto Rojas Parada adeuda de plazo vencido a su representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad esta última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, más intereses penales pactados hasta día cumplimiento efectivo obligación pago mismo. El 9 septiembre 2015, su representado entregó segundo mutuo al deudor por suma $6.036.807.- en capital, operación crédito dinero formalizó pagaré a orden Banco Chile N° 0000000064341, suscrito con igual fecha por demandado, cuyas condiciones estipularon siguiente forma: Capital entregado mutuo consistente suma $6.036.807.- se pagaría por deudor, estableciendo que a contar fecha entrega dinero
obligación devengaría intereses a raíz de tasa 1,33 % mensual. Que, demandado se obligó pagar cantidad señalada tanto capital como intereses 48 cuotas de acuerdo siguiente programa amortizaciones: 47 cuotas iguales, mensuales y sucesivas $171.715.- cada una, venciendo primera de ellas 9 octubre 2015, y las restantes vencerían sucesivamente misma periodicidad, y una final $171.717.-, pagadera 9 septiembre 2019. Agrega que llegado vencimiento cuota 9 junio 2017, ésta no fue pagada, por lo que ha hecho efectiva cláusula aceleración contemplada en mismo pagaré por cual formalizó mutuo dinero, según la cual simple retardo y/o mora pago íntegro y oportuno todo o parte de una cuotas en la(s) época(s) pactada(s) para ello, dará derecho Banco Chile para exigir sin más trámite pago total deuda o saldo a que halle reducida, considerándose en tal evento obligación como plazo vencido. Asimismo, continúa señalando, a contar simple retardo y/o mora y hasta pago efectivo, obligación devengaría interés máximo convencional que ley permita estipular para operaciones crédito en moneda nacional no reajustables, pero sólo éste fuere superior interés que encontrare rigiendo para obligación a la fecha producirse simple retardo y/o mora, pues en caso contrario continuará devengando este último. Conforme anterior, adeuda por concepto capital suma $3.980.077, más intereses convencionales y moratorios pactados, devengados entre día entrega dinero y día vencimiento, e intereses penales a contar día 9 junio 2017 y hasta día pago total obligación, calculados éstos en forma antes indicada. Como consecuencia hechos antes relacionados, sostiene que demandado adeuda plazo vencido a su representado suma $3.980.077.- más interés máximo convencional que ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo. En lo referente al derecho, indica que su representado asiste derecho cobrar sumas demandadas en presentación, toda vez se dan sendas operaciones crédito dinero y específicamente dos contratos mutuo incumplidos. Asimismo, señala que hechos antes expuestos, encuentran previstos y sancionados entre otras disposiciones legales, por las siguientes: a) Artículo primero Ley 18010 expresa en su parte pertinente que “Son operaciones crédito dinero aquellas cuales una partes entrega o se obliga entregar cantidad dinero y otra pagarla
en momento distinto aquel celebra convención.:” b) Por su parte artículo 2196 Código Civil expresa “mutuo o préstamo consumo contrato que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad.;” c) En cuanto obligatoriedad normas pactadas por partes en contrato válidamente celebrado por ellas, artículo 1545 Código Civil dice “Todo contrato legalmente celebrado es ley para contratantes, y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o por causas legales.;” d) En cuanto al derecho asiste contratante diligente respecto aquel no ha dado cumplimiento obligación o está llano efectuarlas, artículo 1489 Código Civil prescribe: “En contratos bilaterales va envuelta condición resolutoria de no cumplirse por uno contratantes lo pactado. Pero tal caso podrá otro contratante pedir a su arbitrio resolución o cumplimiento contrato, con indemnización perjuicios.,” y e) En cuanto a incorporación intereses a la misma operación cuando ésta se encuentra vencida; artículo 9 inciso 3 ley 18.010 expresa: “Los intereses correspondiente operación vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos establezca expresamente lo contrario.” En la especie no se estableció lo contrario, pues no consta así en instrumentos que se formalizaron respectivos contratos mutuo, por lo que, mérito expuesto, lo prescrito artículos 1489, 1545, 1559, 2196 y siguientes Código Civil, artículo 9 inciso 3 y siguientes Ley 18.010, artículo 253 y siguientes Código Procedimiento Civil y demás disposiciones legales aplicables, solicita tener interpuesta demanda juicio ordinario cobro pesos contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, individualizado, calidad deudor principal, y en definitiva declarar lo siguiente: a) Que demandado debe dar cumplimiento contratos mutuo individualizados precedentemente, y debe pagar a representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado número I demanda, más intereses penales pactados; y suma $3.980.077.-, más interés máximo convencional ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo, por concepto mutuo individualizado
número II presentación; b) subsidio, sumas capital e intereses Tribunal estime procedentes conforme mérito causa y c) Que demandado debe pagar costas de la causa. 2° Que, folio 72, mediante certificación realizada 29 junio 2021 por señora Secretaria Subrogante Tribunal, constata resolución 4 mayo 2020, proveyó demanda, fue notificada Luis Rojas Parada, mediante avisos publicados extracto Diario La Prensa días 2, 3 y 4 junio 2021. Asimismo, se publicó Diario Oficial edición día 1 junio 2021. 3° Que, bajo folio 77, resolución 23 agosto 2021, tuvo por contestada demanda en rebeldía demandado. 4° folio 78, mediante presentación 30 agosto 2021, comparece Sergio Valenzuela Guzmán, abogado Banco Chile, evacuando trámite réplica, ratificando todas sus partes términos demanda. 5° Bajo folio 81, resolución 10 septiembre 2021, tuvo por evacuado trámite dúplica en silencio demandado. 6° Que, bajo folio 98 rola acta audiencia conciliación, realizada 30 noviembre 2021, con asistencia abogados parte demandante, Sergio Valenzuela Guzmán y Julia Elizabeth Tobar Lillo y, en rebeldía parte demandada; instancia procesal que, llamadas partes conciliación, ésta no se produce, atendida ausencia demandado. 7° folio 102, fecha 23 diciembre 2021, se recibió causa a prueba, fijándose hechos substanciales, pertinentes y controvertidos. 8° folio 124, resolución 7 septiembre año curso, citó partes para oír sentencia. CONSIDERANDO. Primero: Que, bajo folio 1 comparece Paula Arancibia Rodríguez, representación convencional Banco Chile, sociedad anónima bancaria giro denominación, representada su vez por gerente general Eduardo Ebensperger Orrego, deduciendo demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía contra Luis Alberto Rojas Parada, solicitando en definitiva se declare demandado debe dar cumplimiento contratos mutuo individualizados en cuerpo demanda, y que debe pagar a representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad última título referencial, toda vez en definitiva, obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado número I libelo, más intereses penales pactados; y suma $ 3.980.077.-, más interés máximo convencional ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo, por
concepto mutuo individualizado número II presentación; subsidio, sumas capital e intereses Tribunal estime procedentes conforme mérito causa y que demandado debe pagar costas de causa. Segundo: Que, folio 77 se tuvo por contestada demanda en silencio demandado. Tercero: Que, folio 78 comparece Sergio Valenzuela Guzmán, por demandante, evacuando trámite réplica reiterando expuesto demanda. Cuarto: Que, folio 81 se tuvo evacuado trámite dúplica silencio demandado. Quinto: Que, fijó como hecho substancial, pertinente y controvertido, siguiente: Si actor tiene crédito contra demandada en virtud contrato de mutuo que invoca demanda. En su caso, monto y vigencia crédito que cobra en autos y demás hechos que constituyen. Sexto: Que demandante, a fin acreditar pretensión, acompañó siguientes documentos, que acompañados legalmente, no fueron objetados: En folio 1: a) Copia pagaré a plazo (cuotas pesos) N° 000000064341, firmado por Luis Alberto Rojas Parada, calidad deudor, 9 septiembre 2015, emitido Banco Chile, por monto $6.036.807.-, cuya firma encuentra autorizada notario Público Talca Arturo Castro Salgado; b) Copia escritura pública compraventa mutuo hipotecario plus vivienda, hipoteca y prohibición, otorgada Talca, 5 noviembre de 2013, ante Notario Público Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, mediante cual comparecen Sociedad Inmobiliaria Pocuro Limitada, representada José Rodrigo Mora Madrid, como vendedora; Luis Alberto Rojas Parada, como comprador, deudor o mutuario; y don Ignacio Javier Donoso Guerra y Karin Alejandra Sepúlveda Gesswein, carácter mandatarios y representación Banco Chile, anotada repertorio bajo N°7423-2013; ambos documentos acompañados además, folio 111 y guardados custodia Tribunal bajo N° 690-2022 y; c) Copia escritura pública que contiene Acta Sesión Número BCH 2865, Banco Chile, Poder Judicial Socofin, anotada repertorio N° 37874- 2017 notaria Santiago, René Benavente Cash consta mandato judicial otorgado abogado Paula Arancibia Rodríguez para actuar representación Banco Chile. En folio 114, certificado Ley 20.130, para efectos artículo 24 N° 17 D.L 3.475, emitido Banco Chile, 13 julio 2021 y firmado Patricio Campos Rivas, emisor ya señalado. Séptimo: Que, por parte, demandada no presentó medios de prueba. Octavo: Que, conforme previsto inciso primero artículo 1698 Código Civil, ‘‘Incumbe probar obligaciones o extinción al que alega aquéllas o esta ,” se desprende
corresponde demandante acreditar existencia obligación que pretende, de modo acreditada dicha obligación, concierne, entonces, al demandado desvirtuarla, es decir, probar extinción y que, por su parte artículo 1709 inciso primero Código Civil, establece que “Deberán constar por escrito actos o contratos contienen entrega o promesa de cosa valga más de dos unidades tributarias.” Asimismo, cabe tener consideración lo dispuesto artículo 2460 Código Civil, en cuanto señala que “El mutuo o préstamo consumo es un contrato que una de partes entrega a otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad” y que, por su parte, Ley 18.010 expresa artículo 1 inciso primero que; “Son operaciones crédito dinero aquellas por cuales una partes entrega o se obliga entregar una cantidad dinero y otra a pagarla momento distinto aquel se celebra la convención.” Noveno: Que, de análisis estos autos, y conforme prueba documental acompañada por actor, tienen por acreditados siguientes hechos: 1) Que por escritura pública 5 noviembre 2013, otorgada ante Notario Público Talca, Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, se celebró contrato compraventa con mutuo hipotecario, plus vivienda hipoteca y prohibición, entre partes de este juicio, mediante el cual Banco Chile dio préstamo a Luis Alberto Rojas Parada cantidad 1.384,00 Unidades Fomento, declarando deudor haber recibido importe a entera y total satisfacción y conformidad, ello, al tenor de indicado cláusula octava instrumento individualizado, fuera acompañado por demandante, con citación folios 1 y 111, y custodiado folio 112, bajo N° 690-2022, no siendo objetado por contraria. Además, en mérito acordado cláusula novena ya señalado instrumento, se tendrá acreditado que demandado se obligó pagar al actor señalada cantidad-1.384,00 Unidades Fomento- plazo 180 meses, contar día primero mes siguiente fecha celebración contrato; por medio igual número dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Que, dichos dividendos comprenden amortización y los intereses, y tasa interés real, anual y vencida que devenga contrato mutuo 4,97% anual, devengará desde día rija obligación. También se tendrá por acreditado dividendos mencionad numeral anterior ascendieron 10,84 Unidades Fomento cada uno ellos, excepto último, asciende 10,97 Unidades Fomento. Asimismo, conforme cláusula décima, tiene por probado dividendos o cuotas deberán ser pagados dinero efectivo equivalente valor
Unidades Fomento fecha pago efectivo, habiéndose pactado, si uno o más dividendos no fueren pagados dentro plazo establecido dicho instrumento, banco podrá determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada encontrare rigiendo, no podrá exceder tasa máxima permitida estipular para tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada. La que regirá desde día siguiente aquel debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Que, virtud establecido cláusula décimo quinta contrato referido numeral uno de este considerando, se tendrá por acreditado Banco demandante puede exigir a su arbitrio, anticipadamente pago totalidad mutuo referido, o suma que éste se encuentre reducido, una vez transcurridos 15 días de verificado, en lo tocante a este juicio, en particular, la circunstancia de existir retardo pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más de 10 días corridos. Asimismo, que el no ejercicio oportuno por parte Banco este derecho, no significa manera alguna renuncia al mismo, reservándose facultad ejercerlo cuando estime conveniente. 2) Que, Luis Alberto Rojas Parada suscribió 9 septiembre 2015, ante Arturo Castro Salgado, Notario Público ciudad Talca, pagaré plazo (cuotas en pesos) N° 000000064341, reconociendo en ese instrumento mercantil debía y pagaría a orden Banco Chile suma de $6.036.807.que recibió de este último préstamo dinero efectivo a entera satisfacción y conformidad. Además, suma señalada, por concepto capital e intereses sería pagada 48 cuotas; 47 de ellas, iguales y sucesivas por monto $171.715.- cada una, con vencimiento, primera ellas 9 octubre 2015 y última $171.717.- que se pagaría 9 septiembre 2019, circunstancia que tendrá acreditada conforme referido documento acompañado por actor folio 1, que tuvo por acompañado, conformidad dispuesto artículo 346 N° 3, folio 125, y custodiado folio 112, bajo N° 690-2022, no siendo objetado por contraria.
3) Que, Banco Chile dio cumplimiento dispuesto artículo 24 número 17 decreto ley 3.475 respecto mutuo contenido en pagaré suscrito 9 septiembre 2015, conforme documento agregado folio 114. Décimo: atendido expuesto considerando precedente, desprende existencia obligación emana del hecho voluntario ambas partes de este juicio, al convenir obligarse, encontrando su fundamento artículo 1437 Código Civil, que reconoce “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como
contratos o convenciones…”
Undécimo: demandante reconoce que demandado pagó, respecto mutuo celebrado escritura pública 5 noviembre 2015, hasta dividendo con vencimiento mes noviembre 2016, señalando adeuda desde dividendo con vencimiento mes diciembre 2016 en adelante. Y, a su vez, actor, también reconoce, respecto mutuo celebrado 9 septiembre 2019, deudor pagó hasta cuota vencimiento 9 mayo 2017, indicando que adeuda restantes, a partir cuota vencimiento 9 junio 2017. Décimo Segundo: parte demandada no presentó ningún medio de prueba en juicio, tuviera por objeto controvertir existencia obligación términos convenidos, o acreditar cumplimiento de misma o extinción, siendo su cargo hacerlo, razones por cuales procede dar lugar demanda, conforme se dirá. Décimo Tercero: finalmente, se condenará demandado en costas atendido dispuesto artículo 144 Código Procedimiento Civil, toda vez dicha parte fue, totalmente vencida. Por estas consideraciones, normas citadas y visto, además dispuesto artículos 144, 170, 254 y siguientes, 341, 342 y 346 N°3 Código Procedimiento Civil; 1437, 1489, 1545, 1698, 1709 y 2460 Código Civil y Ley 18.010, SE DECLARA: I.- Que se acoge demanda deducida folio 1 por Paula Arancibia Rodríguez, representación BANCO CHILE, contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, todos individualizados. En consecuencia, parte demandada deberá pagar sociedad demandante siguientes sumas dinero:
a) La suma de 1.381,2018 UF conforme valor dicha unidad día pago efectivo, más intereses penales pactados escritura pública mutuo hipotecario 5 noviembre 2014, cláusula décima, desde fecha respectivos vencimientos dividendos, considerando como primer dividendo impago aquel vencimiento 1 noviembre 2016- a la fecha de pago efectivo. b) La suma de $3.980.077.- más intereses pactados pagaré folio 1, desde fecha de mora a pago efectivo. II.- Que se condena en costas parte demandada, por haber sido totalmente vencida. Regístrese y notifíquese. C-1163-2020. Pronunciada por María Luisa Manríquez Novoa, Jueza Titular Cuarto Juzgado Letras Talca. Talca, 01 diciembre 2022, notifiqué por estado diario sentencia antecede. FOLIO 129: PRINCIPAL: Notificación avisos sentencia definitiva primera instancia. OTROSÍ: Extracto. S. J. L. SERGIO VALENZUELA GUZMAN, Abogado, demandante BANCO CHILE, autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO CHILE
APREHENDIDO ES ORIUNDO DE MOLINA
Sujeto estaba armado. Efectivos de Carabineros de Curicó ubicaron el móvil robado, procediendo a su fiscalización, momento donde redujeron a uno de los ladrones.
CURICÓ. El procedimiento policial se inició la noche del domingo pasado, alrededor de las 23:00 horas, en la intersección la avenida España con calle Río Loa, en el sector oriente de la comuna de Curicó.
El comisario de Carabineros, mayor Guido Polidori, contó que en ese lugar dos delincuentes abordaron a una pareja que se “encontraba de paso por la ciudad de Curicó (provenientes del sur), y que esta-
ban próximo a seguir su viaje a Santiago”. Agregó que uno de los antisociales “llegó hasta el lado del conductor, le golpea el vidrio en varias oportunidades para romperlo y las víctimas entregan el vehículo”.
La autoridad afirmó que efectivos de Carabineros ubicaron el móvil robado, procediendo a su fiscalización, momento donde redujeron a uno de los ladrones.
“Desciende del vehículo y se da a la fuga, lo hace portando un armamento de fuego, habilitado para el disparo, y en esta huida intimida a los carabineros y los apunta”, indicó.
APREHENSIÓN
Agregó que, ante esa situación, uno de los policías hizo uso de su arma de servicio en una oportunidad en el sector del patio posterior del molino Don Quijote.
“Para luego continuar la
persecución y se logra la detención”, sostuvo. El comisario de Carabineros manifestó que el aprehendido “es oriundo del sector de Molina, de 20 años, y tiene antecedentes policiales, pero nada vigente”. Minutos antes, la pareja de antisociales había tratado de robarle el automóvil a una mujer, pero no lograron su objetivo. Ese hecho se registró a la altura del kilómetro 10 del camino a la localidad de Zapallar.
con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta autos demandado esta causa fue notificado demanda mediante avisos. Consta asimismo fecha 1° diciembre 2022 se dictó sentencia definitiva primera instancia, que tenor art. 48 CPC debe notificarse por cédula. Conforme anterior, referida sentencia primera instancia también deberá ser notificada mediante avisos al demandado, solicito S.S. sirva decretar notificación avisos de misma respecto demandado
LUIS ALBERTO ROJAS PA-
RADA, disponiendo asimismo periódico y número avisos efectuar, virtud art. 54 incs. primero y segundo Código Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación avisos sentencia primera instancia respecto demandado
LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo periódico y número avisos efectuar, virtud art. 54 incs. primero y segundo Código Procedimiento Civil. OTROSÍ: Atendido oneroso publicaciones, sírvase SS. disponer que éstas se efectúen extracto redactado por Secretario Tribu-
VENDO CASA ESQUINA AV. TRAPICHE, valor 55.000.000. Interesados ir Santa Rita 1846 Bombero Garrido 18 -87573
CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA OBLIGATORIA LA ASOCIACIÓN GREMIAL PROFESIONALES DE LA BELLEZA REGIÓN DEL MAULE Se cita a Asamblea extraordinaria obligatoria de socios, para el día 28 de abril de 2023 a las 10:00 a.m. en la primera citación y a las 10:30 horas en la segunda citación, a realizarse en la Gobernación Regional de Talca ubicado en calle 1 Norte con 1 Poniente Nº711. Puntos a tratar 1.- Votación cambio de Directorio. 2.- Votación reforma de los estatutos. 3.Votación para conformación de la Federación Nacional de los Profesionales de la Belleza. 4.Varios. Atte. La directiva
nal. FOLIO 130: Talca, 02 Febrero 2023. Folio 129: Principal: Como se pide, notifíquese sentencia dictada autos fecha 1 diciembre 2023, por medio tres publicaciones extractadas deberán efectuarse diario ciudad. Otrosí: Atendido dispuesto inciso 3° artículo 2 Ley N°17.344; Como se pide, redáctese extracto solicitado por secretaria subrogante tribunal. Talca, 02 febrero 2023,
notificó por estado diario, resolución precedente. CARINA DAYAN HONORATO GAJARDO Juez Lo que notificó. LA SECRETARIA. 16-17-18 – 87552
En causa Rol N° V-158-2.021, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, sobre “Interdicción por Demencia “, con fecha 06 de junio de 2.022, se dictó sentencia y declaro a doña Fer-
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don ALVARO TOMAS JARA LETELIER, las cuales ascienden a un 9,0909 % sobre la nuda propiedad del siguiente bien raíz: Lote 1, resultante de la subdivisión de la Parcela número Dos de Matancilla, de la comuna de Pencahue, provincia de Talca, inscritas a nombre del demandado Don Alvaro Tomas Jara Letelier y otros, a fojas 6242, N°6045, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $359.457. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2272-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con JARA LETELIER, ALVARO TOMAS”. SECRETARIA.
15-16-17-18 - 87570
nanda Aracely Toledo Canales, R.U.N. N° 20.510.419-4, interdicta por demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Nombrase a doña Valeska Liset Canales Pérez, R.U.N. N° 15.127.201-0, curadora general legítima definitiva de su hija Fernanda Aracely Toledo Canales. Curicó, 12 de abril de 2.023. Christian Olguín
Olavarría Secretario Subrogante
18-19-20 -87572
VARIOS
Extravió certificado curso licencia A2 Nro Folio 315872 Escuela Serprode a nombre de Francisco González.
18-19-20 -87577
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don MOISES AMABLE BLASET CASTRO, en su calidad de heredero en la sucesión de sus padres: don Hugo Amable Blaset Blaset y doña Armandina Castro Rojas. Acciones y derechos que en su conjunto ascienden a un 11,1111% sobre inmueble correspondiente a: Propiedad ubicada en el lugar de calle San Pedro número ciento veinticinco, comuna de Pelarco, de esta provincia, inscritas a nombre del demandado Don BLASET CASTRO MOISES AMABLE y OTROS: A) a fojas 3549, N°2120, del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, en su calidad de herederos de la sucesión de don Hugo Amable Blaset Blaset; B) y a fojas 1454, N°608, del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, en su calidad de herederos de la sucesión de doña Armandina Castro Rojas. El remate se llevará a efecto, en dependencias del Tribunal. Mínimo posturas 467,4439 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1692-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BLASET CASTRO MOISES AMABLE ”. SECRETARIA.
15-16-17-18 - 87571
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 UNIÓN ESPAÑOLA 1
Casi casi. Los curicanos no pudieron remontar el gol de Leandro Garate y en una deslucida presentación tropezaron nuevamente en el torneo nacional bajando al lugar número 13. Solo en los descuentos finales los dirigidos por Damián Muñoz pudieron empatar, aunque el travesaño dijo lo contrario. Se viene otro duro escollo como Cobresal.
CURICÓ. Sin el lesionado Ronald de la Fuente, con Sebastián Cabrera debutando como titular, con el Sub 21 Nicolás Barrios como puntero extremo y con el uruguayo Diego Coelho en la banca de suplentes, Curicó Unido buscaba dejar en el olvido su eliminación de Copa Chile frente a una Unión Española siempre complicada cada vez que enfrentó a Curicó. Arbitraje de José Cabero.
Primer tiempo al debe de este Curicó Unido de Damián. Tibias aproximaciones curicanas no alcanzaron a encender alarmas en el arco defendido por Sebastián Pérez y el partido se tiñó de rojo de principio a fin. Minuto 9 y Uribe de media distancia avisó sobre el arco de Cerda y tras cartón, Tobías Figueroa la picó desviada y Nadruz remató desde fuera del área respondiendo con intención ofensiva, sin embargo, sería eso y nada más en un primer tiempo que poco a poco fue tiñéndose de rojo.
Minuto 18 y Núñez saca un zapatazo de derecha que exigió el vuelo de Cerda para evitar el primero, y a los 28’ Galdames remata trabado y otra vez el arquero curicano que contiene el atrevimiento visitante. Sin embargo, tras perfecta jugada hilvanada de derecha a izquierda en medio terreno hispano, la pelota cae por la zurda en los pies del capitán Pavez, quien centra al punto penal donde controla el goleador Leandro Garate y define alto batiendo a Cerda para el 0-1 a favor de Unión. Curicó Unido no tiene respuesta y siente el golpe. A los 35’ Núñez remata frontal por poco ancho y a los 38’ un cabezazo de Norambuena en el segundo palo termina golpeando el poste derecho de Cerda en otra clara llegada de gol de la visita cuando las caras largas se multiplicaban en La Granja. Un voleo ancho de Galdames sería la última a favor de Unión Española en un primer tiempo nuevamente para el olvido en Curicó.
COSTÓ
Renovados con Coelho en el campo de juego en lugar de Barrios y denotando mayor actitud en cancha, el segundo tiempo mostró en el arranque a un Curicó Unido más atrevido que se plantó sobre territorio rival y martilló en busca del empate. Pese a este ímpetu, fue la Unión que golpeó a fondo con remate de Galdames que terminó nuevamente estrellándose en el poste derecho de Cerda a los 55’, y luego a los 60’ con tiro bajo de Garate que se estrella en la base del poste derecho curicano para que luego la pelota se pasee por la línea de gol para estrellarse en el otro palo del arco de Cerda hasta que es despejada en una jugada poco habitual que se vio también a favor de Rengo por Copa Chile en San Fernando. El Curi se desvanecía y perdía protagonismo en el partido. Damián mueve sus piezas y cambia a Flores por Zavala y el equipo que busca enmendar el rumbo. Minuto 68 y Garate elude a
Curicó Unido que baja otro peldaño en la tabla, se instala en el casillero número 13, a tres puntos de la zona de descenso (imagen de Ricardo Weber).
Bechtholdt, entra al área y remata bajo gastando nuevamente los guantes de Cerda. Sin embargo, en la recta final del partido vendría lo mejor del equipo de Damián.
El ingresado Jason Flores a colocar a los 81’ casi festeja el empate y solo en los descuentos los albirrojos estarían más cerca de la igualdad, primero con Figueroa empalmando un centro al segundo palo con la pelota que termina paseándose por la línea de gol, y en el último minuto de juego con pivoteo de Figueroa y segundo cabezazo en área chica de Coelho que termina golpeando en el travesaño de Unión en la más clara de Curicó. Al final, triunfo festejado por los hispanos y Curicó Unido que baja otro peldaño en la tabla, se instala en el casillero número 13, a tres puntos de la zona de descenso y a cinco de la zona de clasificación a torneos internacionales cuando recién se cumple el primer tercio del campeonato. El próximo desafío de los curicanos será Cobresal, el domingo venidero en el estadio El Cobre de El Salvador.
Fecha 10, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.
Estadio: La Granja de Curicó. Lunes 17 de abril de 2023, 20:30 horas.
Público: 3.122 espectadores.
Árbitro: José Cabero (4)
Asistentes: Sebastián Pérez, Cindy Nahuelcoy, Nicolás Millas y Fernando Vejar (VAR).
CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Joaquín González, Franco Bechtholdt (C), Omar Merlo, Sebastián Cabrera, Agustín Nadruz (81’ Diego Urzúa), Mario Sandoval (71’ Felipe Fritz), Yerko Leiva, Cristian Zavala (64’ Felipe Flores), Nicolás Barrios (46’ Diego Coelho) y Tobías Figueroa. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Kennet Lara y Augusto Barrios.
UNIÓN ESPAÑOLA (1): Sebastián Pérez, Simón Ramírez (89’ Rodrigo Vásquez), José Tiznado, Valentín Vidal, Luis Pavez (C), Sebastián Leyton, Ignacio Núñez, Ariel Uribe, Benjamín Galdames (72’ Brayan Carvallo), Gabriel Norambuena (79’ Bastián Yáñez) y Leandro Garate (89’ Thomás Rodríguez). DT: Ronald Fuentes. Banca: Luis Mejía (AS), Ronaldo Oyanedel.
Goles: 31’ UE 0-1 Leandro Garate (controlando en el área y definiendo alto tras centro de Pavez).
Amonestaciones: Zavala (CU).
Expulsiones: No hubo.