ESPECIAL ATENCIÓN EN ZONAS PRECORDILLERANAS
Llaman a adoptar medidas de prevención previo a nuevo sistema frontal que llegará a la región
RECOMENDACIONES. La idea es que la comunidad no se exponga a riesgos innecesarios. | P3
CASO CONVENIOS
Consejeros solicitan más información a la Unidad de Control del GORE. | P5
MODERNAS INSTALACIONES
Nuevo Cesfam de Sagrada Familia pronto abrirá sus puertas. | P7
Rangers quedó fuera de la Copa Chile

Construirán Centro Veterinario Municipal en Talca. | P4



Regantes podrán realizar obras de emergencia en canales de riego. | P13

Sucede Sucede
Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultura. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil. La próxima función es el viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.
Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.
Torneo de Artes Marciales. El sábado 22 de julio, desde las 9:30 horas, en el polideportivo Aquiles Rodríguez de Cauquenes se llevará a cabo un torneo de artes marciales (karate, kickboxing, kung fu). El costo de la entrada tendrá un valor de tan solo mil pesos. Junto con ello, se indicó que se habilitarán puestos de comida. El horario y las categorías son los siguientes: 9:30 horas: katas y formas; 15:00 horas: combates.
Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicia que ofrece la Junji. La nueva convocatoria de Ediciones de la Junji se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, los invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que invita a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
La Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha. Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
Colo Colo dijo adiós a la Copa Sudamericana
CONVOCAN A MARCHA PARA GENERAR CAMBIOS A FAVOR DE LOS ANIMALES
la
e integrantes de una familia.
La necesidad que las mascotas dejen de ser vistas como bienes muebles en la nueva Constitución es la premisa de la propuesta “Chile por los Animales” que está siendo impulsada por organizaciones y personas ligadas a esta temática. Con ese fin, se está promoviendo la realización de una marcha este jueves 20 de julio desde las 9:30 horas en diversas ciudades del país. Esta se enmarca dentro de los casos de maltrato y abandono que se han incrementado en nuestro país; y la necesidad que los animales dejen de ser considerados bienes muebles. “La idea es visibilizar el maltrato y la dolencia que afectan a los animales y además, promover la entrega de recursos para las organizaciones que trabajan con esta temática”, precisó Paulina Bravo, concejala e integrante del equipo de Fundación Paticorta; quien mencionó que es importante que la comunidad apoye la propuesta “Chile por los Animales”.
A juicio de la concejala, es relevante que las entidades animalistas cuenten con financiamiento ya que son ellas las que se hacen cargo de las mascotas enfermas,
atropelladas y que quedan a la deriva en la calle.
“Nuestra fundación trabaja fuertemente en la rehabilitación de los perritos abandonados y además, promueve la esterilización canina y felina y la adopción de estos; y los recursos son escasos para la inmensa labor que se ejecuta”, enfatizó.
ABANDONO
Curicó no está exenta de estas situaciones. Durante los primeros meses del año, la comunidad ha sido testigo de diversas atrocidades en contra de los animales, desmembramientos de mascotas, perros abusados sexualmente, entre otros casos, que incluso han causado revuelo a nivel nacional.

A esto se agrega el alto número de mascotas que han sido abandonadas por las que, en algún momento, fueron sus familias. Los argumentos sobran, cambio de casa, falta de espacio, entre otros. Es importante reiterar el llamado a ser responsables cuando una persona se hace cargo de un animal, ya que este forma parte de una familia y, por lo tanto, no puede quedar a la deriva por las razones que sea.
BELO HORIZONTE. Humillante, vergonzosa, impresentable. Colo Colo tuvo una actuación para el olvido ante América MG en la vuelta de los Playoffs de la Copa Sudamericana, cayendo 5-1 ante el colista del Brasileirao.
El mal esquema de Gustavo Quintero, que apuntó a defender la ventaja mínima de la ida (21), duró apenas 5 minutos. Y en menos de media hora, los albos ya habían encajado tres tantos en contra.
La primera chance clara terminó en gol para los locales. Un centro desde la izquierda fue enviado al horizontal por Gonzalo Mastriani, ante la salida desesperada de Fernando de Paul, y el rebote le quedó servido a Matheusinho para que marcara mediante golpe de cabeza.

Luego vino el segundo tanto. Mastriani capturó una atajada de De Paul y, con el pórtico vacío, aumentó las cifras.
Por si eso fuera poco, Matheusinho repitió a los 24�, tras una gran jugada personal, y decretó el 3-0 parcial.
En el 62� se encendió la ilusión alba, cuando Jordhy Thompson -que ingresó en el entretiempo- conectó un centro de Leonardo Gil para el descuento.
Tras cartón, Gonzalo Mastriani marcó el 4-1 cuando apareció solo en el área para meter un certero cabezazo. La humillante goleada se selló a los 90+3�, con un autogol de Alan Saldivia. De esta manera, el ‘Cacique’ se despide del torneo internacional con un global de 6-3.
En
nueva Constitución. La idea es que las mascotas y especies mayores sean considerados seres sintientesSon muchas las mascotas que han quedado en la calle porque sus familias no los incluyen en su cambio de casa.
La marcha se realizará este jueves 20 de julio desde las 9:30 horas en diversas ciudades del país, visibilizando el anhelo que los animales dejen de ser considerados bienes muebles.
ATENCIÓN ESPECIAL EN ZONAS PRECORDILLERANAS
Llaman a la prevención ante un nuevo sistema frontal
Recomendaciones. La idea es que la comunidad no se exponga a peligros innecesarios.
CURICÓ/ROMERAL. A estar preparados ante una eventual crecida de ríos y socavones en los caminos instaron funcionarios públicos en la puerta norte del Maule.

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, manifestó que se nos acerca un evento climático importante en los próximos días. Por tal motivo, recomendó a la población tomar medidas preventivas con antelación.
“Queremos apelar al conocimiento de sus espacios territoriales y a que tengan conciencia a quienes viven en sectores cercanos a afluentes de agua, ríos o quebradas. Que estén observando el comportamien-
Llaman a estar atentos a la crecida de los caudales de los ríos.
to de estas”, indicó. Correa puntualizó que ante cualquier peligro se deben “tomar todos los resguardos para poder prevenir cualquier tipo de accidente. Estaremos 24/7 pendientes durante este fin de semana para evitar cualquier riesgo, pero también el llamado principal es al autocuidado”.
A CUIDARSE
El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, sostuvo que el sistema frontal se iniciaría mañana jueves en la noche y que se extendería hasta el sábado. “Con un acumulado de unos 60 milímetros durante

los tres días. No obstante, el viernes se sentiría con más fuerza en la comuna”, contó.
El funcionario municipal invitó a la gente a limpiar “los sumideros de aguas lluvias, las techumbres y canaletas para no pasar sobresaltos y no sobrecargar la calefacción luego cuando venga una ola de frío”.
En tanto, el concejal por Romeral José Antonio Arellano, llamó a los vecinos de las localidades de Los Maquis y Los Queñes a cuidarse en estos días de lluvia.
“Si pueden evitar quedarse en sus viviendas y poder trasladarse a lugares más seguro es sumamente importante hacerlo”, apuntó.
Construirán Centro Veterinario Municipal en Talca

Modernas instalaciones. Recinto ofrecerá atención canina y felina, y demandará una inversión superior a los 400 millones de pesos.
TALCA. En el sector Parque Industrial, de la capital regional, se construirá un centro veterinario municipal, que prestará atención canina y felina, y que demandará una inversión de 416 millones 25 mil pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
La obra fue aprobada por el concejo municipal y adjudicada a la Constructora Luis Horacio Olave Polanco, la que contará con 300 días corridos para su ejecución.
La edificación se proyecta en dos niveles, una para caniles
temporales de 23.44 metros cuadrados y una edificación de 236,17 metros cuadrados para servicios con tres áreas: un área conformada por salas de espera y servicios de atención al público con servicios higiénicos, la segunda área atención de pacientes (boxes y salas de esterilización), y la tercera área para trabajadores, todas reglamentadas de acuerdo a normativas vigentes en accesibilidad universal, sanitarias y eléctricas, habilitadas para realizar procesos clínicos. Al respecto, el alcalde de
Talca, Juan Carlos Díaz, señaló que “este era un proyecto muy anhelado por los vecinos y vecinas, se venía trabajando hace bastante tiempo. Agradecer primero al
Gobierno Regional por aprobar estos recursos, ahora al concejo municipal por aprobar la adjudicación y lo más importante, que nuestra población felina y también ca-
nina se va a ver beneficiada por este gran centro veterinario, que junto con mejorar las condiciones de infraestructura, aumentaremos también la cantidad de profesionales para atender a nuestras mascotas”. Por su parte, Patricio Mena, concejal y presidente de la comisión Tenencia Responsable de Mascotas, recalcó que “es un trabajo que se venía realizando hace bastante tiempo, que se inició hace más de un año atrás, donde se trabajó con distintas agrupaciones animalistas, donde se trabajó con el Colegio Médico Veterinario, donde se hizo un trabajo importante también de ver otros centros veterinarios a nivel del país, para que tuviéramos un centro veterinario de alto estándar”.
Las personas que no puedan pagar una consulta pri-
TRAS HABILITACIÓN
DE PUENTE LIRCAY

vada, podrán llevar sus mascotas a este Centro Veterinario y obtener una atención a menor precio e incluso sin costo, en el caso que no puedan pagar y que deben acreditar.
CONSULTA CIUDADANA
Hay que recordar que en la Consulta Ciudadana Talca Participa el año 2021, en su ambiente 3 “Proyectos Para Talca”, en el área de Proyectos de Ciudad y Desarrollo Urbano, obtuvo como segundo lugar, la construcción de una nueva Veterinaria Municipal, con un 25,8% de las preferencias de la población talquina. Adicionalmente, para la generación de este proyecto, se consideraron amplias jornadas de participación ciudadana con entes y organismos relacionados al cuidado del mundo animal.

EFE retoma servicio de pasajeros entre Santiago y Linares
TALCA. A partir del lunes de esta semana, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) retomó el servicio de trenes de pasajeros entre Santiago y Linares. Esto, luego que se lograra recuperar el puente ferroviario sobre el río Lircay, en la entrada norte a Talca, el que se vio severamente dañado con el sistema frontal del
mes de junio. Entre los trabajos realizados, hubo que rehacer un terraplén en el lado sur y luego volver a instalar y activar la línea férrea.
La información fue proporcionada por el gerente general (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez, y el gerente de la División de Infraestructura, Miguel Urzúa.
Para el retorno del servicio ferroviario se anunciaron pasajes promocionales que van desde los $4.900 en clase salón y $16.900 en clase preferente, a través de una tarifa dinámica, que privilegia a quienes realicen una compra anticipada.
Para mayor información sobre los itinerarios se puede ingresar a www.efe.cl
CASO CONVENIOS Y TRANSFERENCIAS DE RECURSOS
Consejeros amplían solicitud de información a unidad de Control del Gobierno Regional
Investigación. Nueva petición de antecedentes abarca traspaso de dineros a municipalidades, corporaciones municipales y otras instituciones, y además conocer la contratación de funcionarios y profesionales para la ejecución de los programas.
TALCA. Los consejeros regionales que hace dos semanas solicitaron a la Contraloría General de la RepúblicaRegión del Maule, una investigación por el caso del convenio y transferencia de recursos entre el Gobierno Regional (GORE) y la Fundación Urbanismo Social, ayer en sesión del Consejo Regional (CORE) formularon una nueva y más amplia solicitud de antecedentes a la unidad de Control del GORE. Ya existe una primera solicitud de información a esta unidad por parte del grupo de consejeros, cuyos resultados deberían conocerse en los próximos días. En la sesión de ayer, la consejera regional Giovanna Paredes dio lectura al oficio de cinco puntos, dirigido a Cristian Arellano, jefe de Unidad de Control del GORE, requiriendo antecedentes en primer lugar, sobre convenios de transferencia de recursos con instituciones públicas y privadas, a excepción de las Fundaciones e instituciones sociales beneficiadas por los

En sesión de ayer del CORE, un grupo de consejeros elevó una nueva solicitud de antecedentes a la Unidad de Control por el caso convenios y transferencias. En la misma reunión, la gobernadora dio a conocer las medidas adoptadas al respecto.
concursos del 7% 2022 y 8% 2023, adjuntando con las respectivas Fichas IDI de las iniciativas financiadas, con particular atención en Municipalidades, Corporaciones Municipales y otras, suscritos por el Gobierno Regional del Maule desde el año 2022 a la fecha, con y sin
MANTENÍA ÓRDENES PENDIENTES
acuerdo del Consejo Regional del Maule.
En segundo lugar se pide adjuntar las respectivas rendiciones mensuales y definitivas de los convenios vigentes y recepcionados por el Gobierno Regional del Maule.
También que se identificasen en los informes de rendición,
En eficaz diligencia la policía civil logra la detención de

prófugo de la justicia
LINARES. Detectives de BIRO de Linares, conforme al Modelo de Investigación Preferente (MIP), relacionado a la detención de sujetos prófugos de la justicia, realizaron diversas diligencias en el sector sur-oriente, lo que permitió detener a un sujeto que tenía dos órdenes de detención pendientes por robo en lugar no habitado.
El individuo de 36 años, con antecedentes policiales por diversos delitos, entre los que se encuentra un homicidio cometido el año 2003, mientras era menor de edad, era un sujeto de interés para la brigada especializada por su participación en diversos delitos de robo, en distintas modalidades, hechos que han sido investigados, logrando posicionar y
acreditar su participación con medios de pruebas validados por el Ministerio Público y los tribunales de justicia.
El detenido, en conocimiento de los procesos judiciales en su contra se ocultó en domicilios de familiares y amistades en diversos sectores de la comuna, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares.
incumplimiento de la unidad receptora de alguno de los términos fijados en el convenio suscrito, se informen las acciones con las que el Gobierno Regional del Maule exige el cumplimiento del convenio. Además, se pide que se informe por cada convenio suscrito, nómina de funcionarios(as)
y/o profesionales que prestaron servicios para el cumplimiento y desarrollo de la ejecución del programa financiado. Aquí se solicita identificar nombres, profesión u oficio, relación contractual, montos percibidos, responsabilidad asignada.
Del mismo modo, se pide que se informe e individualice a empresas o servicios subcontratados en cada convenio suscrito con este Gobierno Regional.
Los otros consejeros que respaldan esta solicitud de nuevos y más antecedentes son César Muñoz, Cecilia Parham, Patricio Ojeda, Paola Guajardo, George Bordachar, Mirtha Segura, Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos.
GOBERNADORA
Antes de terminar la sesión, la gobernadora y presidenta del CORE, Cristian Bravo, mencionó rápidamente las acciones emprendidas una vez que se conoció el polémico caso GORE-Urbanismo Social, por un convenio por 264 millones
950 mil pesos para la ejecución del programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros” y que para tal efecto, según carta enviada por la fundación, se habría recomendado la contratación de determinadas personas.
La autoridad regional indicó que primero se instruyó un sumario administrativo al interior del GORE por los hechos públicos denunciados por los consejeros, para investigar posibles irregularidades administrativas y eventuales responsabilidades.
En segundo término -dijo- se instruyó disponer de un sumario administrativo para investigar la filtración de documentos desde los sistemas del GORE.
En tercer lugar, informó que a través de licitación pública, se solicitó contratar un servicio de auditoría externa para la revisión de entrega de recursos mediante asignación directa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE entre enero de 2018 al 10 de julio de 2023.
sujetoA disposición del Juzgado de Garantía de Linares quedó un sujeto de 36 años con dos órdenes de detención pendientes por robo en lugar no habitado. (Foto de referencia)
A TRAVÉS DE SENCE
Jóvenes maulinos se certifican en cursos de conducción con licencia profesional
Logros. En Talca se certificaron a través de Sence 150 conductores, de diferentes comunas de la Región del Maule, en licencias profesionales A-3 y A-5, que les permite guiar vehículos de transporte de pasajeros mayor y carga pesada.
TALCA. Ante la existencia de un déficit en conductores profesionales que han manifestado los empresarios de la locomoción colectiva en la Región del Maule, el Gobierno Regional junto al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Transportes y el Sence, están efectuando una labor importante que hasta el momento ha logrado resultado muy positivo.
Ya el mes pasado en Talca se certificaron a través de Sence 150 conductores, de diferentes comunas de la Región del Maule, en licencias profesionales A-3 y A-5, que les permite guiar vehículos de transporte de pasajeros mayor y carga pesada. A estos se suman 25 personas de Curicó que recibieron su certificado al completar el curso de licencia profesional A-2, iniciativa financiada a través de un convenio entre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Servicio Nacional de Capitación y Empleo.

El programa es financiado entre un convenio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Servicio Nacional de Capitación y Empleo.
Yasna Navarro es una de las alumnas de este curso realizado en Curicó por Sence y la OTEC Fénix, enmarcado dentro del programa “Transferencia, Fortalecimiento a la Empleabilidad y Competencias Laborales”, del Gobierno Regional.
TRAS DEVASTADOR SISTEMA FRONTAL
TALCA. Como excelente fue calificada la participación de los estudiantes de la Universidad
Católica del Maule, ante el llamado a la solidaridad que se hizo al interior de la institución tras las intensas lluvias que afectaron a la zona centro-sur de Chile.

Ante este adverso escenario, la UCM ha organizado una serie de ayudas para las personas que se han visto más afectadas por estas intensas lluvias.
Así por ejemplo la Pastoral Universitaria ha estado acopiando donaciones de elementos de aseo, alimentos no perecibles, útiles de aseo personal, entre
otros, los que se han estado entregando a las familias más necesitadas.
Paralelamente, la Dirección General Estudiantil (DGE) ha organizado operativos para ayudar en específico a la localidad de Licantén, una de las que más sufrió con este desastre natural.
Llamados que tuvieron una excelente respuesta de los estudiantes, quienes en las dos ocasiones que se realizó, llenaron en pocos minutos los cupos disponibles.
“Creemos principalmente que la participación en las actividades que se ha realizado, se debe al hecho que además los afectados
La alumna agradeció el apoyo de las instituciones que permitieron realizar este curso gratuito, que le abrió el camino para trabajar manejando un colectivo.
“Es súper importante poder entender y obviamente averiguar, que Sence realiza estas
capacitaciones. Yo personalmente averigüé, en la página de Sence y vi que se estaban realizando estas capacitaciones. Gracias a eso postulé y quedé. De hecho, ya estoy ejerciendo, como se dice; estoy trabajando en la locomoción colectiva, que es algo muy importante, ya que a la comuna le hace falta más mujeres, sin desmerecer a los varones que en su mayoría realizan este trabajo”, comentó la joven conductora.
DIRECTOR
Sobre este programa que ha comenzado de manera muy positiva y cumpliendo las expectativas más allá de lo esperado, el director regional (s) Sence, Óscar Morales, destacó la labor de la mesa tripartita junto a la seremi del Trabajo y Seremi de Transportes para generar mayores oportunidades de capacitación para las personas en el área de las licencias de conducción profesional para la Región del Maule.
“Curicó y otras ciudades de la región donde hemos podido llegar con este programa tienen una fuerte presencia industrial y productiva, por ello es importante formar y capacitar personas en el área de la conducción profesional. Este curso fue muy anhelado en esta comuna que finalmente se concretó junto al trabajo de la OMIL de Curicó, el Gobierno Regional y la labor que hemos realizado como Sence con las seremías del Trabajo y Transportes”, explicó Óscar Morales. En este sentido, precisó que durante los próximos días se llevarán a cabo nuevas certificaciones en comunas como San Javier y Molina.
Finalmente, el director recalcó que de esta manera se cumple la misión institucional de mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales de todas las personas, con especial atención en aquellas que tienen dificultad en el acceso y continuidad en el mercado del trabajo.
Avanza recuperación de fuente de agua
pertenecen a nuestra región, muchos de ellos son sus propios compañeros”, explicó Karin Alvarado, directora general estudiantil, quien luego señaló que gran relevancia tuvo la suspensión de clases, lo que “ayudó a que los estudiantes tuvieran disponibilidad horaria”.
Mario Urzúa, quien se desempeña también en la DGE, agregó que incluso al operativo realizado en Licantén se sumaron dos estudiantes de Trabajo Social de la sede de Curicó, quienes viajaron el día antes a Talca para participar. También se sumó parte del equipo de profesionales que tra-
baja en el Departamento de Salud Estudiantil del plantel.
“Uno de los sellos de la Universidad es la vocación de servicio y en esos momentos donde muchos de nuestros compañeros, ya sean estudiantes o
funcionarios requerían nuestra ayuda, no dudamos en ir a colaborar en lo que fuese necesario. Los estudiantes estuvieron dispuestos y con un espíritu solidario a toda prueba para ir a trabajar”.
CAUQUENES. Una nueva obra en ejecución fue inspeccionada por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva, junto a la alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez y su equipo técnico. El proyecto visitado fue el “Mejoramiento Fuente de Agua Plaza de Armas Cauquenes”, que es financiado por el Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, con una inversión superior a los 74 millones de pesos. Esta iniciativa busca habilitar la pileta de agua que se encuentra en la Plaza de Armas, con su respectivo sistema de desinfección e iluminación y otras obras civiles en un lugar de encuentro de visitantes y habitantes Cauqueninos. Sobre estas obras, el jefe regional de Subdere Maule señaló que “avanzan en el sentido de las prioridades establecidas por el Presidente Gabriel Boric, de generar espacios de encuentro para las comunidades y que aportan a la calidad de vida de todas y todos”.
“Alegre por las obras y esta recuperación de espacios la familia cauquenina y referente para quienes nos visitan”, se manifestó la alcaldesa.

Estudiantes de la UCM se desplegaron por zonas afectadas por las inundaciones
Concejo municipal visitó nuevo edificio del Cesfam que se alista para abrir sus puertas
Podrá atender a 20 mil usuarios. “Hoy vemos que ya es una realidad, que nuestro Cesfam ya está construido, con instalaciones bastante cómodas para recibir a los vecinos de la comuna”, destacó el alcalde Francisco Meléndez.
SAGRADA FAMILIA. El concejo municipal encabezado por el alcalde Francisco Meléndez en los últimos días realizó una visita inspectiva al nuevo edificio del Centro de Salud Familiar, Cesfam de Sagrada Familia, cuya construcción se encuentra finalizada a la espera de las autorizaciones respectivas de los organismos sanitarios y de la implementación para que el inmueble abra sus

puertas a la comunidad. El proyecto se denomina “Reposición con relocalización del Cesfam de Sagrada Familia” y por ello su construcción se efectuó en un lugar diferente al sitio en que hoy funciona este centro de salud, considerando mejor accesibilidad en un terreno de casi cinco mil metros cuadrados que se ubica junto a la ruta K-16, con un edificio que posee dos mil 185 metros cua-

drados, el que está proyectado para atender a una población de 20 mil usuarios.
CON EL SUBSECRETARIO
“Este es un proyecto que viene desde hace mucho tiempo, aproximadamente 15 años atrás, lográndose en un terreno que lo donó un vecino del sector, don Waldemar Von Wussow, y hoy vemos esto que ya es una realidad, que nuestro Cesfam ya está
construido, con instalaciones bastante cómodas para recibir a los vecinos de la comuna y que evitará además que la comunidad tenga que esperar afuera del consultorio”, contó el alcalde Meléndez.
El jefe comunal agregó que recientemente se reunió con el subsecretario de Salud, “quien acordó el traspaso, en estas semanas, de 128 millones de pesos para finalmente poner el Cesfam en marcha”, lo que debiera producirse en el corto plazo, una vez que se afine del todo el proceso de la implementación, y se obtengan las correspondientes resoluciones del Servicio de Salud.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
Esto fue complementado por el
MEJORAR LA CONECTIVIDAD
director del Cesfam de Sagrada Familia, Juan Ignacio Campos, quien contó que “nos encontramos con el proceso de implementación, paralelamente estamos trabajando en la autorización sanitaria, y la visita de hoy tuvo la finalidad que el concejo y el alcalde pudieran conocer el recinto, completamente y los servicios que vamos a prestar”, explicó.
Añadió que “estamos en el proceso de subir los documentos para la autorización sanitaria, una vez teniendo eso y la implementación ya podremos pensar en la inauguración y en cambiarnos de recinto”, puntualizó señalando el profesional. En tanto los concejales Osvaldo Jorquera, Cristian Retamal, Germán Reyes y Luis González
destacaron el grado de avance de este proyecto, el que se encuentra a las puertas de entregar un nuevo edificio para la salud de los vecinos de Sagrada Familia.
NUEVO ESTABLECIMIENTO
El nuevo establecimiento de salud, que consideró una inversión por sobre los 5 mil 600 millones de pesos, contará con 12 box clínicos multipropósito, dos boxes ginecológicos, cuatro boxes dentales, tres salas de trabajo clínico grupal, dos boxes psicológicos, además de áreas IRA-ERA, salas de procedimientos y cirugía menor, box de urgencias, rayos x dental digital, ecografía, sala de toma de muestras, de acogida y estimulación, entre otros servicios.
Llaman a reponer el puente sobre el río Guaiquillo
CURICÓ. Un llamado al delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, y otras autoridades locales, para que se reponga el puente que une a la localidad de Los Niches con la ciudad de Curicó; hizo el exconcejal Jaime Canales.

“Son muchos los estudiantes que deben trasladarse desde Los Niches hacia la ciudad de Curicó. Lo mismo sucede con un número importante de trabajadores que requieren este paso”, precisó Canales; quien añadió que las autoridades deben poner atención a es-
te pedido de la comunidad.
“Desde hace muchos años que vengo planteando la necesidad de reconstruir el puente sobre el río Guaiquillo. Y de esa manera, ayudar a muchas personas que deben trasladarse desde sectores aledaños a Curicó”, añadió.
Para el exconcejal, “es tiempo de ponerse a trabajar y dar solución a esta problemática que afecta a un número importante de personas que habita en esta comuna”.
“Llegó el momento de actuar en conjunto con las distintas autoridades y así
ir en ayuda de muchos vecinos de esta ciudad”, enfatizó.
ESTUDIO
Cabe señalar que este tema se viene planteando desde hace muchos años. De hecho, existe un diseño para la reposición de un puente sobre el río Guaiquillo.
Además esta temática se ha tratado en diversas reuniones que ha convocado una empresa consultora que está a cargo de la elaboración de un estudio que apunta a mejorar la conectividad entre Los
Niches y Curicó. Hasta el momento, se han realizado dos reuniones para abordar esta temática. En el último encuentro desarrollado este año, se expusieron algunas propuestas que buscan evitar la congestión que se genera en el acceso sur a Curicó. Dentro de estas propuestas está conectar el sector de Dragones con la localidad de Los Niches, lo que se podría concretar a través de la construcción de un puente. A esta se agrega el encadenamiento entre el sector de Los Niches y las calles Yungay y Peña.
Las urgencias del “Simce de pandemia” se pueden revertir Representatividad política y sistema electoral
En el marco del actual proceso constituyente, los consejeros que redactan la propuesta de texto constitucional están buscando introducir cambios al régimen político, al sistema electoral y al funcionamiento de los partidos. Todos parecen compartir el diagnóstico acerca de los problemas de nuestra actual institucionalidad política que favorecen la fragmentación impactando la gobernabilidad. Sin embargo, la dirección del cambio no genera, por ahora, consensos. En los sectores mayoritarios en el Consejo se respira una suerte de nostalgia por volver a la binomilización de la política. Los minoritarios apuestan por cambios incrementales a partir de mejorar y perfeccionar la actual institucionalidad, pero sin volver al binominal. Existe acuerdo en reconocer el impacto que la institucionalidad electoral tiene sobre el nivel de representatividad política, atendiendo fundamentalmente al sistema electoral y sus efectos sobre la gobernabilidad. Si se analizan los sistemas electorales en clave de gobernabilidad, aparecen como objetivos: la legitimidad, la estabilidad y la representación ciudadana. Como sabemos la meta del sistema binominal fue la disminución del fraccionamiento del sistema de partidos para por esta vía mejorar la gobernabilidad. El incentivo para pactar generado por el sistema binominal dio lugar a una competencia electoral «bipactista» que redujo la cantidad de partidos que entraban en el Congreso, aumentando con esto la efectividad del sistema. Esta sigue siendo, según sus partidarios, la principal virtud del sistema binominal.
A su turno las posturas críticas al sistema electoral binominal giraban en torno a que este no constituía una respuesta satisfactoria a la tensión existente entre justicia electoral y gobernabilidad. Las críticas al sistema por falta de representatividad llevaron, durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet, a promulgar una reforma electoral que sustituyó el sistema binomial imperante por uno de carácter proporcional, que comenzó a implementarse desde las elecciones del 2017 hasta ahora.

Como sabemos, el sistema vigente ha generado que se vea reducida la capacidad de construir grandes acuerdos, toda vez que la proporcionalidad más bien ha promovido la fragmentación política mediante el establecimiento de muchos partidos, cada uno con agendas políticas que dificultan la generación de acuerdos impactando la capacidad de gobierno y generando desincentivos para la gobernabilidad. Por otra parte, el vaso medio lleno muestra que el actual sistema proporcional corrigió las barreras de entrada que distorsionaban el principio de representación, posibilitando la llegada a la Cámara de otras fuerzas políticas.
La actual discusión sobre redistritaje en términos de reducirlos o ampliarlos se inscribe en este mar de fondo.
Lo cierto es que con la población actual –de alrededor de 19 millones– y de acuerdo con una de las fórmulas para calcular el número de parlamentarios
(Rein Taagepera, 1972) deberíamos tener un número mayor a los 155 que hoy conforman esa Cámara. Este dato los consejeros no los deben soslayar. El argumento de los costos que implica un Congreso más numeroso y que en contraste uno más pequeño resultaría más barato para el Estado, es un debate popular que prende en el actual clima de crisis de representación política.
Lo cierto es que el país parece necesitar una reforma que transe algunos grados de representatividad por más estabilidad y menos fragmentación. Esta parece ser la disputa instalada el actual proceso constituyente en marcha. El redistritaje es sólo una parte del problema.
Los resultados del Simce 2022, para los cursos de cuatro básico y segundo medio, dieron cuenta de la primera evaluación de este tipo tras las protestas del 2019 y la pandemia del Covid-19, lo que permite dimensionar este impacto en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
La medición arrojó, entre otros datos, una baja en la prueba de matemáticas, que significó un aumento en la brecha educacional entre hombres y mujeres. En el nivel básico hubo una baja de 10 puntos en el promedio nacional. En comparación a la última medición realizada en 2018, cayó de 260 a 250 puntos en 2022. Antes de la crisis sanitaria por el Coronavirus, un buen logro del sistema educativo había sido el acortamiento de la brecha de hombres y mujeres en Matemáticas. Pero muchas de las niñas y adolescentes tuvieron que tomar el rol de cuidados en los hogares durante la pandemia, lo que puede ser un factor que evidencie este cambio.
Lo más preocupante es que una posible solución a esto no se va a verificar en el corto plazo, entre otras cosas, porque los contenidos educativos priorizados van a culminar recién en 2025, cuando los estudiantes puedan recién optar a tener contenidos completos. Para ejemplificar, en los próximos 24 meses los profesores y profesoras del sistema educativo pasarán “el mínimo” de materias. Este problema se puede revertir de manera creativa y con el compromiso del sistema en su totalidad. Como estrategia de trabajo, necesitamos tener mayor reforzamiento con los niños, niñas y adolescentes. La jornada completa se ha desdibujado en el tiempo, pues no queda tiempo para repasar materias.

Los padres y madres suelen no tener tiempo, en casa, para poder realizar este tipo de tareas. Y es primordial que observen a sus hijos e hijas para saber dónde están sus déficit educativos. Conocer ese dato es fundamental para saber dónde se les debe ayudar. Una estrategia a la que debemos dar más espacio es al uso de la tecnología, un factor al que debemos de-
jar de “demonizar” en su relación con la educación. Las propias familias hacen, usualmente, un mal uso de la tecnología al entregarles a los niños, niñas y adolescentes el teléfono o la tablet para “entretenerlos” mientras ellos hacen alguna labor en casa.
A través de la tecnología, los estudiantes pueden apoyarse para realizar tareas o ensayos en la inteligencia artificial, el procesamiento de datos y la robótica, entre otros ámbitos. Esto ayudará a que comprendan de una manera más acabada las materias y su relación con el entorno. Todo ello facilita la aplicación del contenido, pues interactuar con lo que se estudia ayuda a entenderlo mejor. El rol de los padres y madres es fundamental para el buen uso de la tecnología en el proceso educativo. Otro elemento que puede ayudar en esta tarea es el Plan Nacional de Tutores, ya que el que sabe un poco más, y tiene una metodología didáctica, puede enseñar y ayudar. Los ajustes necesarios que hay que hacer, que se hicieron visibles con los resultados de este Simce, no deben dejar de lado que el rendimiento académico necesita reforzamiento. Y que la tecnología, bien utilizada, puede ser un elemento que colabore de manera sustantiva.
La eficiencia del proceso educativo ha recibido un empuje fundamental por parte de las tecnologías, con herramientas que se pueden utilizar en el hogar. Utilizarlas de la mejor forma es un compromiso que puede ser verificable y que la transformación digital ha puesto en manos de todos de manera cada vez más democrática.
Una estrategia a la que debemos dar más espacio es al uso de la tecnología, un factor al que debemos dejar de “demonizar” en su relación con la educación.
se analizan los sistemas electorales en clave de gobernabilidad, aparecen como objetivos: la legitimidad, la estabilidad y la representación ciudadana.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Ni alarmistas ni exagerados
¿Estamos realmente preparados como país para las catástrofes de la naturaleza?
A lo largo de la historia, Chile ha sufrido grandes desastres naturales que han dejado a las diferentes regiones con las graves consecuencias de los mismos.
Llámese terremoto, tsunami, aluviones, desbordes de río u otros eventos de este tipo, se manifiestan cada cierto tiempo en alguna parte de este largo territorio en el que habitamos.
Y si bien los chilenos sabemos salir adelante de cualquier tragedia que nos golpee, sería necesario que, como Estado, estemos preparados y se realicen los trabajos necesarios y las inversiones que se requieran, para enfrentar de mejor manera algo que sabemos que, tarde o temprano, pasará y nos afectará a todos.
Por eso no se entiende que no exista un real interés en las diferentes administraciones que nos han gobernado de invertir realmente los recursos en prevención, tan necesarios para salvar vidas, proteger infraestructura crítica y pueblos que sufren cada vez que se presenta un “desastre natural”.
¿Qué hubiese pasado con Licantén si luego de la inundación de 2008 se hubiese invertido en prevención? Lo más probable es que el agua sí hubiese llegado al pueblo, pero el hospital habría estado en otro sector, la Comisaría habría sido reubicada y con la construcción de defensas fluviales, tal vez, el desastre no hubiese sido tan grande como fue a fines de junio. Pero además del gasto de recursos o, mejor dicho, invertir en prevención, también existe un trabajo que debe hacerse sobre educar a la población, pues, lamentablemente, la memoria no es nuestra mejor amiga a la hora de recordar lo que hemos vivido con los últimos grandes eventos, como el terremoto y tsunami de 2010.
Hay que enseñarle a los niños que nunca han vivido estas situaciones lo que deben hacer, porque tenemos que recordar que las condiciones geográfica en las que se encuentra Chile lo convierten en un territorio altamente sísmico, con más de 20 temblores sobre magnitud 3.0 diarios, según el Centro Sismológico Nacional, siendo un tema históricamente ligado a la realidad nacional.
Educación, inversión y prevención son la clave. ¿Lo estamos haciendo bien? El próximo desastre nos lo dirá.
Gestores
de inclusión para concientizar
En los últimos años, ha habido un aumento significativo en la conciencia y la importancia de la inclusión laboral en el entorno empresarial. Las compañías se han dado cuenta de los beneficios tanto sociales como económicos de fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y diverso. Sin embargo, el escenario no ha sido muy prometedor.
Según un estudio de Fundación
ConTrabajo -el cual analizó la implementación de la Ley 21.015 a cinco años de su promulgación- a febrero de 2023, apenas el 22,8% de las organizaciones del sector privado informó sus me-
didas de cumplimiento, dentro de un universo de 15.791 empresas que tienen la obligación legal de dar cumplimiento a la Ley.
En este contexto, ha surgido una demanda cada vez mayor de profesionales capacitados en la gestión de la inclusión laboral, siendo hoy más de 4.400 las personas -según datos de ChileValora- los que hoy se encargan de implementar políticas y programas que fomenten la diversidad y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral, con el objetivo de identificar barreras y desafíos, junto con desarrollar estrategias efectivas para
Conversión de camas y personal de salud
superarlos. Sin embargo, aún hay un camino por recorrer. Hoy se vuelve fundamental que las empresas, los líderes y los responsables de la toma de decisiones reconozcan la necesidad de contar con gestores de inclusión laboral en sus equipos, no solo para cumplir con la ley, sino que también para contribuir a la sociedad. El creciente interés por certificarse como gestor de inclusión laboral es un signo positivo de cambio y es una tendencia que refleja un compromiso creciente de las organizaciones con la diversidad y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.
MARTA SIMONETTI Académica de la Facultad de Enfermería y obstetricia - Universidad de los Andes
Señor director: La conversión de camas no es simplemente suplementar una cama de baja complejidad con más equipamiento. El desafío está en dotar a esas “camas críticas convertidas” de personal capacitado, muy especialmente de enfermeras. Sin embargo, los hospitales tienen grandes dificultades para conseguir enfermeras. En primer lugar, los hospitales funcionan basalmente con dotaciones bajas de enfermeras. Esto hace que estos profesionales trabajen con un número de pacientes a su cuidado que es mayor a lo deseable. Por lo tanto, no hay margen para que se le asig-
nen más pacientes en situaciones como la crisis que enfrentamos hoy sin comprometer la seguridad de los usuarios. En segundo lugar, porque el sistema de salud no reconoce la especialización de las enfermeras, es decir, una enfermera especializada en cuidados críticos tiene las mismas condiciones de contrato que una enfermera no especializada. No hay incentivos en el sistema para que estos profesionales se especialicen y así tener una masa crítica de especialistas que puedan responder a la mayor demanda generada por el ingreso de pacientes críticos. Por último, cabe mencionar que las enfermeras no han logrado recuperarse de la sobreexigencia de la
pandemia. Resultados preliminares de un estudio en curso de la Universidad de los Andes sobre las condiciones de trabajo de las enfermeras de hospitales públicos de alta complejidad muestra, con datos de cerca de 3.000 enfermeras, que el 40% de las enfermeras sufre de burnout y 36% de ellas quisiera dejar su trabajo. Las autoridades sanitarias, tanto en el Ministerio de Salud como en los hospitales, con mirada de largo plazo, tienen que establecer políticas tendientes a mejorar las dotaciones hospitalarias y a incentivar las especialidades para que el sistema esté mejor preparado para enfrentar las campañas de invierno de los años que vienen.
Breves
Piloto Benjamín Hites logra un doble triunfo


SÚPER LIGA DE FÚTBOL
CURICANOS EN LA IBERCUP DE BRASIL
Delegación. La componen 17 jóvenes curicanos que viajaron junto a sus técnicos a participar de este exigente campeonato en Río de Janeiro.
Uno de los triunfos más importante de su carrera internacional en Europa, conquistó el pasado fin de semana en el mítico circuito de Nürburgring (Alemania) el piloto chileno Benjamín Hites, junto a su compañero italiano Marco Mapelli (Grasser Racing Team), al ganar de principio a fin la Carrera 2 de la tercera fecha del certamen alemán y la victoria del deportista del Team Chile en la categoría Junior.
Tenista talquina en gira ITF J30
La tenista talquina Trinidad Rebolledo Lobos (18 años), está jugando en Asunción Paraguay en su primera salida al extranjero en torneos ITF J30.
La jugadora maulina perteneciente a la Academia Elite Tenis Talca, cumplirá el objetivo de sumar sus primeros puntos y recabar experiencia en el circuito internacional.
Por este mismo camino debe proyectarse la joven talento del tenis regional, pues Trinidad Rebolledo, viene de obtener una medalla de plata en los pasados Juegos Binacionales en San Luis, Argentina el 2022, lo mismo logró en años pasados la curicana María Belén Ludueña quien fue la única jugadora que salió a giras Cosat y que luego hizo su carrera profesional en Estados Unidos, llegando a ser la capitana del Team Chile en la pasada Billie Jean King Cup en Ecuador.
Clubes de fútbol jugaron por los damnificados de Tutuquén
El pasado fin de semana la Agrupación Cultural y Deportiva Sarmiento, presidida por Sebastián Valdés, realizó un torneo de fútbol solidario con la finalidad de reunir recursos para la compra de gas para ser entregado a los vecinos que se vieron afectados por los recientes temporales.
En la jornada sabatina participaron 10 equipos que movieron el balón bajo los arbitrajes que dirige Pablo Ormeño.
Tras el campeonato solidario, los elementos reunidos serán entregados en breve luego de un catastro para conocer a los vecinos que necesitan la ayuda.
CURICÓ/RÍO DE JANEIRO. La Selección de Fútbol de Curicó Sub-14 de la Súper Liga de Curicó, liderada por los técnicos Manuel Macías y Nelson Ortega, junto al preparador físico Eduardo Varas y el kinesiólogo Camilo Ortiz, se encuentran en Río de Janeiro, Brasil, participando en un evento internacional, y ya iniciaron su participación en la IberCup de Brasil, que se disputará hasta el sábado 22 de julio en tierras cariocas.

En el certamen, intervienen equipos brasileños, peruanos, ecuatorianos, colombianos y chilenos, protagonistas de este torneo de fútbol infantil en damas y varones en categorías desde el 2008 a 2015.
JUAN MARTÍNEZ:
El equipo de la “Ciudad de las Tortas” de la Súper Liga de Curicó, participa en ca-
tegoría 2009 e integra el grupo A junto a similares de CR Flamengo, Craque
“ESTOY VIVIENDO UNA ETAPA SÚPER
LINDA EN CURICÓ UNIDO AMATEUR”
Futbolista. Arquero del club curicano.
Juan Martínez (hijo) hoy vive un momento hermoso con su nuevo club, formado por su hermano Gerardo, quienes junto a muchos amigos formaron el Club Atlético Curicó Unido Amateur que viene de jugar la ida en la Copa de Campeones categoría 35 frente a Juventud Guadalupe de Linares, oportunidad en la que igualaron a cero, por lo que todo se resolverá este sábado en Curicó.
para o Futuro, CFA Palmas y T10 Sport Base, todos equipos brasileños. En el debut los torteros cayeron 2-0 frente a CFA Palmas e inmediatamente ayer martes jugaban por una nueva chance de sumar buscando la clasificación. La delegación la componen
17 jóvenes curicanos apoyados por la Corporación de Deportes Municipal y por la empresa Danich junto a otros colaboradores, se juntaron para hacer realidad esta experiencia de jugadores curicanos que proyectan sus sueños en el fútbol de alta competencia.
Fotonoticia
Martínez,
CURICÓ. Las vueltas de la vida traen de regreso al exarquero de Curicó Unido y Rangers, entre otros clubes. Se trata de Juan Martínez, quien tiene el fútbol en la sangre, pues su
padre también fue arquero de Curicó Unido, de la selección de Curicó, y portero de ese fulminante golazo de Iván Zamorano en el estadio La Granja en un amistoso.
“Estoy viviendo una etapa súper linda, no solo por hecho de estar en el nivel futbolístico en que estamos, disputando una semifinal importante regional de una Copa de Campeones. Hoy estamos en un club que lo fundamos nosotros con los amigos, y defender los colores del club es muy lindo”.
“No estoy contento con el 8% FNDR”
CURICÓ. Un tanto dolido con los resultados que arrojó el 8% del FNDR en la región maulina, se manifestó Daniel “Curicó” Canales, ya que es el único técnico que hoy tiene una seleccionada nacional para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el boxeo, Denisse Bravo, quien ganó su cupo combatiendo en el ring.
“No, no es nuestra asociación la que ganó el proyecto para un torneo internacional de boxeo por más de 8 millones de pesos aprobados. Me parece injusto porque todos saben cómo trabajamos, pero el GORE lo desconoce”, confidenció.

VIENE PARTIDO CLAVE FRENTE AL AUDAX
CURICÓ UNIDO TREPA AL LUGAR 13°
Estadística. Luego de varias fechas antepenúltimo en la tabla, el equipo curicano logró subir un puesto y superó por diferencia de goles a Ñublense. 19 puntos suman los chillanejos y curicanos, tal como Audax, el próximo rival del Curi, el lunes venidero en La Florida, en duelo que podría ser bisagra para las aspiraciones curicanas.
CURICÓ. El lunes próximo Curicó Unido tendrá un partido clave en sus aspiraciones iniciales del segundo semestre: escapar de la zona baja de la tabla de posiciones de la Primera División del fútbol chileno. Audax Italiano (19 puntos en 17 partidos, con diferencia de goles -3) recibe en su cancha sintética del estadio Bicentenario de La Florida a Curicó Unido (19 puntos en 17 partidos, con diferencia de goles -7) en duelo de equipos que se instalan 12° y 13° en la tabla de ubicaciones. Será el partido que cierre la fecha 18 del torneo nacional, y tanto Audax como el Curi estarán atentos a lo que hagan los otros equipos de la parte baja como Ñublense (19), Copiapó (16) y Magallanes (13 puntos).
LA JORNADA 18
La fecha venidera se inicia el viernes con el duelo entre el colista, Magallanes (13) que viene sumando en las dos fechas de la segunda rueda, frente a uno que deambula entre meterse en zona de copas y no
Curicó Unido tras ganar a la UC subió un peldaño en la tabla de ubicaciones.
estancarse en la parte baja como Unión La Calera (21). Este será el único partido en jornada de viernes, en tanto que para el sábado se anuncia el juego entre otro de los complicados con el descenso como Deportes Copiapó (16) que recibe en su cancha en un clásico
COMITIVA VIAJÓ A EUROPA
atacameño a los actuales y exclusivos líderes del torneo, Cobresal (32). También el sábado, juegan dos de los escoltas del puntero: Huachipato (29) que será local frente a O’Higgins (20) y la Universidad de Chile (29) que recibirá a Palestino (23).
El domingo jugará uno que no gana hace rato en el campeonato como Ñublense (19) frente a Colo Colo (26), Universidad Católica (23) vs Coquimbo Unido (29) y Everton (25) vs Unión Española (27), quedando para el lunes 24 de julio en el cierre de la fecha el duelo
entre Audax Italiano (19) y Curicó Unido (19) en duelo programado para las 20:30 horas en el estadio Bicentenario de La Florida.
LOS MÁS
Casi todos los equipos suman 17 partidos a la fecha, a excepción de Colo Colo y Copiapó que tienen pendiente su duelo en el estadio Monumental. Son tres las escuadras que más han ganado en el torneo: Cobresal, Huachipato y Coquimbo con nueve triunfos en 17 juegos, mientras que el equipo más goleador es el puntero Cobresal con 30 tantos a favor y la mejor defensa es la Unión Española con solo 13 tantos en arco propio.
Por contraparte, los equipos que más han perdido a la fecha son Magallanes y Curicó Unido con 10 derrotas cada uno en sus 17 partidos, el equipo que menos goles marca es Copiapó con 14 y el que más goles recibe en arco propio es Palestino con 28, seguido por Magallanes y el Curi con 27.
Rally Chile Biobío se presentará al mundo en Estonia

SANTIAGO. Ayer partió hacia Estonia desde Santiago, una comitiva conformada por integrantes de la organización del Rally Mundial Chile Biobío 2023 y autoridades de la Región del Biobío, que apoyan la realización de la importante competencia internacional del WRC en Chile, que desde el 28 de septiembre próximo se vivirá en la Región del Biobío y será válida por el Campeonato del Mundo como también por el certamen Copec RallyMobil. Encabezando el nutrido grupo sobresalen el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, y el productor general del evento, Felipe Horta. Acompañan a ellos consejeros regionales, miembros de las áreas de Secretaría y Prensa del evento, ejecutivos de Copec y
Felipe Horta, productor general del evento.
contentos de poder ser parte de esta fecha mundial del WRC en Estonia, donde presentaremos oficialmente nuestra fecha Rally Mundial Chile Biobío, para la cual quedan poco más de 70 días y en la que hemos estado trabajado muy duro para que salga todo perfecto. Así que, junto con dar a conocer nuestra fecha en el Biobío, estamos siendo sumamente observadores de la competición a la que asistiremos para imitar lo bueno que veamos y corregir lo que se pueda, siempre con el foco puesto en el correcto desarrollo de la actividad deportiva, su positivo impacto en la economía y el gran espectáculo con carácter público que albergaremos en la región”, indicó el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner.
A la fecha el ‘Rey de los Empates’ es La Calera con 9. En cifras generales, Curicó Unido suma 17 partidos disputados con 6 triunfos, 1 empate y 10 derrotas, 20 goles a favor y 27 en contra, acumulando a la fecha un rendimiento de un 37%.

Dentro de la lista de actividades protocolares a realizar en Tartu, ciudad epicentro de la que a fines de esta semana será la octava presentación del calendario de la serie mundial, se destaca el lanzamiento del Rally Chile Biobío el jueves (20 de julio) a las 15:00 (hora local, 7h más tarde que nuestro país) en el salón
Cinema Hall del Museo Nacional Estonio, el mismo predio donde se encuentra el Parque de Servicios.
La ocasión servirá para que Díaz Wörner, Horta y el resto del personal brinden una conferencia a la que acudirá la prensa internacional especializada, así como integrantes del promotor de la categoría, WRC, y del ente rector del automovilismo deportivo, FIA.
VISITA A SEDES DEL FÚTBOL MYF
Un recorrido por las sedes costeras de la Región de Valparaíso, realizó el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, quien, en compañía del seremi del Deporte, Leandro Torres, inspeccionó los trabajos. “Son obras que están en uso permanente, entonces son trabajos muy menores los que hay que hacer, espero que no tengamos ningún tipo de inconveniente”, aseguró.
El fútbol será protagonista en los estadios Sausalito, de Viña del Mar, y Elías Figueroa, de la capital regional, jugándose alternadamente las competencias masculinas y femeninas.
SEDES DE LA EQUITACIÓN
También las autoridades se dieron cita en las instalaciones del Regimiento Granaderos de Quillota, que será utilizado para la realización de las competencias ecuestres.
En la actividad participaron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la ministra de Defensa, Maya Fernández; el alcalde de Quillota, Óscar Calderón; el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, además de los diputados Andrés Celis y Chiara Barchiesi, junto a representantes del Ejército de Chile.

MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
VACACIONES DESDE 24/07/2023
VUELVE EL 07/08/2023
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
El Maule cuenta con $3.000 millones para rehabilitar canales de riego

Concurso especial. Permitirá a las organizaciones de regantes realizar obras de emergencia para que se pueda regar en primavera.
RAUCO. Con un grupo de agricultores de esta comuna, damnificados por los temporales de junio que recibieron la ayuda temprana en alimentación animal por parte de Indap, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Claudio Cortés, lanzaron el concurso especial de la Ley de fomento al riego destinado a rehabilitar canales de riego. “Quisimos anunciar en terreno, con el coordinador zonal CNR, que ya están las bases del concurso especial para obras menores que va a permitir a las organizaciones de usuarios de agua despejar sus canales y hacer las reparaciones urgentes que permitan que se pueda regar en primavera”, señaló la seremi.

PRIORIDAD
La funcionaria del Agro agregó que esta es una prioridad para el Ministerio de Agricultura y llamó a los agricultores a informarse con sus organizaciones de regantes: “Necesitamos que los agricultores se pongan de acuerdo con sus comunidades y sus asociaciones para postular a este concurso porque además de paliar el daño productivo en los predios, tenemos con urgencia que reponer los sistemas de riego. Esto es tan importante
como reparar caminos y puentes. Si no garantizamos que corra el agua, no podremos desarrollar el plan de rehabilitación productiva, así que esta es una de nuestras prioridades”, indicó Ana Muñoz.
OBRAS DE EMERGENCIA
El coordinador zonal de CNR, Claudio Cortés, informó que este concurso corresponde al N° 33-2023 especial del calendario de concursos de la Ley de fomento al riego, para obras menores, y abarca dos regiones. “El
concurso cuenta con 5.000 millones de pesos para las regiones del Maule y O’Higgins, de los cuales $3.000 millones son para el Maule. Las carpetas de proyectos se pueden presentar hasta el 1 de agosto y las obras a financiar son todas aquellas que permitan desembancar los canales y dejarlos operativos para que puedan circular el agua cuando comience la temporada de riego”.
“Es importante que tengan presente que estas son obras de emergencia, no son arreglos de-
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
finitivos porque la prioridad es que puedan tener riego a partir de septiembre. También es fundamental que estén catastrados por nosotros, es por eso que llevamos varias semanas trabajando en terreno con las organizaciones de regantes para identificar sus puntos críticos” señaló Claudio Cortés, por lo que llamó a acercarse a CNR si no han llenado la ficha de afectación extrapredial. Las bases están disponibles en www.cnr.gob.cl/emergenciainvierno2023
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másLos funcionarios del Agro dieron a conocer el concurso de riego para ejecutar obras de emergencia. Las obras a financiar son todas aquellas que permitan desembancar los canales y dejarlos operativos
EL DRAMA DEL CLUB LOS MAQUIS:
Años de trabajo para recuperar su cancha de fútbol y la lluvia la dejó inutilizable
Sería reinaugurada el fin de semana del sistema frontal. “Esperamos que el Gobierno disponga de recursos para recuperar este centro de reunión de la comunidad”, dijo la senadora Ximena Rincón.
ROMERAL. Fueron dos años de intenso trabajo, dos años en que muchas personas no solo del club, sino que de la comunidad de Los Maquis, en esta comuna, aportaron para recuperar la cancha de la institución que, como ocurre en muchos lugares del país, es también el punto de encuentro de familias y amigos cada vez que hay fútbol.

Por eso, aquel fin de semana de junio sería una fiesta, se reinauguraría la cancha por la que tanto trabajaron, pero el clima dijo otra cosa y en vez de festejos los jugadores, socios y simpatizantes vieron como la enorme crecida del río Teno llenó de arena y escombros el recinto deportivo por el que tanto trabajaron.
Sí, la cancha del club Deportivo Los Maquis quedó inutilizable y aquel enorme trabajo de dos años, alcanzó para jugar tan solo dos partidos.
COMPROMISO
Durante un recorrido por la
zona, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, y los concejales Marisol Torres y Luis Marín, se comprometieron a oficiar al ministro de Deportes, Jaime Pizarro, para contar el drama que vive la
PARA EVITAR FUTURAS INUNDACIONES
comunidad de este sector y, sobre todo, pedir ayuda para reconstruir lo que tanto tiempo costó recuperar.
“De verdad esperamos que el ministro nos escuche. Ya le oficiamos, pero adicionalmen-
te estamos solicitando una audiencia para que conozca de primera fuente el drama que se vive acá y así ayudar a levantar nuevamente la cancha, que es más que un recinto deportivo destinado al fútbol, si-
no que es un punto de encuentro de la comunidad cada vez que hay partido. Por ello, vamos a golpear también las puertas del sector privado para que solidariamente el club deportivo Los Maquis vuelva a
tener su cancha de fútbol”, aseguró la senadora Rincón.
PUNTO DE ENCUENTRO
Para el concejal Luis Marín, es muy triste la situación que está viviendo el club Los Maquis.
“Es importante recuperar este punto de encuentro, que la crecida del río dejó inutilizable, por lo que espero que el ministro del Deporte escuche y actúe con soluciones para la gente de la comunidad”, aseguró el edil.
Su colega, Marisol Torres, expresó que entendiendo la situación que se vive con las consecuencias que dejó el frente de mal tiempo a fines de junio, debe haber una respuesta concreta de parte del Gobierno y, más específicamente, del Ministerio del Deporte. “De verdad es una pena la que ocurrió, pero debemos tener la capacidad para levantarnos y enfrentar esta adversidad, como ya lo hizo anteriormente el club deportivo Los Maquis”, concluyó la concejal.
Senadora solicitó defensa fluvial para el río Mataquito

LICANTÉN. Fue en el marco de la sesión de la comisión de Agricultura, donde la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, pidió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, la construcción de una defensa fluvial en el río Mataquito, para evitar futuras inundaciones como las ocurridas en el último sistema frontal.

En la sesión, la senadora integrante de la comisión, recordó los relatos de las propias familias afectadas de Licantén con las que estuvo tras el sistema frontal, quienes han vivido en tres ocasiones las inundaciones de sus casas por el
desborde del caudal.
“En el río Mataquito son 10 kilómetros que se afectaron y dejó a Licantén completamente inundada con un hospital que hay que trasladarlo y esa es obra de mayor envergadura. Por tanto, son 10 kilómetros de defensa fluvial que se deben construir y según lo que se me señala, son mil millones de pesos por kilómetro de defensa fluvial que se necesitan, por tanto 10 mil millones de pesos para los 10 kilómetros de obra, los que se construyen en tres meses por kilómetro, es decir 30 meses de trabajo para una obra que va a durar muchos Paulina
años e impedirá que las inundaciones se repitan”, expuso la senadora Vodanovic.
La presidenta nacional del Partido Socialista, agregó que “a partir de esta experiencia, debemos proyectar la obra para que sea ejecutada en un plazo relativamente breve y que será una solución permanente para Licantén y otras zonas afectadas”.
Finalmente, la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, llamó a los diferentes sectores a trabajar de manera conjunta para recuperar las zonas afectadas por el último sistema frontal.
PROGRAMA GRATUITO
Anuncian nuevos operativos de retiro de enseres para esta semana
Sectores. Villas El Silo, Brisas del Boldo, Don Sebastián y el Encanto I y II serán las beneficiadas.
CURICÓ. Con cuatro nuevos operativos de recolección de enseres de hogar en desuso continuará desarrollándose esta semana el programa gratuito que ejecutan la Dirección de Aseos y Ornato municipal y la empresa Dimensión, actividad que se realizará entre las 9:00 y 17:30 horas.
Para hoy, miércoles 19 de julio, se ha programado un operativo en la junta vecinal de Villa El Silo de Santa Fe, ubicándose el centro de acopio en calle Islas Australes con calle Isla Ross, efectuando la coordinación con los vecinos el dirigente Luis Pacheco.
El segundo operativo de este día se efectuará en la Villa Brisas del Boldo, con los contenedores de recepción en calle Piloto Marcelo Oxilia con Rector Orlando González, participando en la coordinación la dirigente vecinal Claudia Campos.
VIERNES 21
Para este vienes se han programado dos operativos, uno en la junta de vecinos de Villa Don Sebastián, ubicándose el contenedor de recepción en la plazoleta de calle Barcelona con calle Sarajevo y avenida Curicó, participando en la coordinación el dirigente Juan González Martínez.
El segundo operativo de este viernes se efectuará en la junta vecinal Villa El Encanto I y II, sector Colón, calle La Niña, entre pasaje Maullín y pasaje Lago Budi, correspondiéndole la coordinación vecinal a la dirigente Lorena Farías.

RECOMENDACIONES
En la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, se está pidiendo que los usuarios de estos servicios gratuitos sigan conservando las precauciones que se tenían en tiempo de pandemia como el uso de mascarilla al momento de depositar los enseres a objeto de prevenir el contagio de las enfermedades respiratorias de la época.
Hoy continúa desarrollándose el servicio gratuito de recolección de enseres en Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Entienda que toda mentira al final termina por carcomer una relación de pareja. Lo mejor es evitarlas. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones respiratorias. DINERO: Deberá tener paciencia y gastar con prudencia en lo que resta de julio. COLOR: Crema. NÚMERO: 34.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si realmente desea arreglar las cosas debe escuchar más a la pareja en lugar de terceras personas. SALUD: Cuidado con descuidar su estado de salud.
DINERO: Tenga un poco más de recelo con esas ofertas demasiado espectaculares. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado con tentarse a jugar con los sentimientos de esa persona, recuerde que a veces las cosas se dan vuelta. SALUD: Debe tener cuidado para evitar contracturas en su espalda. DINERO: Tenga cuidado con aumentar demasiado el nivel de gastos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Debe enderezar su vida si es que desea alcanzar la felicidad en el corto plazo. SALUD: Es momento de cambiar esos hábitos que afectan su salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es poner los pies sobre la tierra y ser prudente ya que nada es eterno. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Muchas veces a las personas hay que leerlas entre líneas para poder saber qué es lo que sienten. SALUD: Debe darse ánimo para poder salir adelante en cuanto a su salud. DINERO: No malgaste sus recursos en proyectos desechables. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: El afecto guardado de uno mismo no le va a servir de nada, sólo hará que la otra persona se aleje de usted. SALUD: Busque actividades que le ayuden a escapar un poco de la rutina. DINERO: Tiene que limitar un poco más sus gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si debe tomar decisiones, hágalo siempre pensando en su corazón. SALUD: No se tiene que descuidar tan constantemente ya que su salud paga las consecuencias. DINERO: Ponga atención para evitar que cosas externas afecten sus temas laborales. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que ser paciente y no atosigar tanto a esa persona. SALUD: Tiene que tener mucho más cuidado con los malos hábitos de alimentación. DINERO: Debe analizar con cuidado las cosas que hace con sus recursos, no los debe malgastar. COLOR: Naranjo. NÚMERO. 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: En ningún caso usted debe permitir que alguna persona ajena a su núcleo se entrometa en su relación de pareja. SALUD: Debe evitar los problemas renales y para esto es importante disminuir el consumo de sal. DINERO: Tiene que disminuir su endeudamiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El temor muchas veces puede terminar nublando su pensamiento en lugar de aclararlo. SALUD: No olvide seguir cuidándose para evitar problemas respiratorios. DINERO: Guarde recursos ya que no sabe si más adelante su situación puede cambiar. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No vale la pena en que base una relación de pareja en la soledad que puede sentir su corazón. Si va a estar con alguien que sea porque se lo dice a su corazón. SALUD: Sea prudente. DINERO: Siempre hay posibilidades de salir de los problemas económicos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ningún arrebato le hace bien en la relación, tenga cuidado o las cosas pueden deteriorarse. SALUD: Más cuidado con su sistema nervioso, evite problemas más adelante. DINERO: Mantenga todo bajo su control o de lo contrario puede meterse en problemas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
LA VACUNA ES UNA DE LAS MEDIDAS MÁS EFICIENTES PARA EVITAR SÍNTOMAS GRAVES
Rebrote inminente de Influenza se proyecta para finales de julio

Preocupa baja vacunación en grupos de riesgo.
El Ministerio de Salud anunció posible rebrote de virus respiratorios para la última semana de julio.

Estamos viviendo uno de los peores inviernos en cuanto a virus respiratorios se refiere y esto, debido a que es el primero que enfrentamos sin que la mascarilla sea obligatoria, luego que el Ministerio de Salud retirara esta medida en octubre del año pasado. Aunque la cartera de Salud ha recomendado en reiteradas oportunidades el uso de esta barrera protectora en espacios cerrados, el aumento de Virus Respiratorio Sincicial e In-
fluenza siguen en aumento y se estima que en las próximas dos semanas exista un rebrote, sobre todo en adultos mayores. Otra de las medidas impulsadas por el Gobierno, es la cobertura de vacunación. Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado la meta, teniendo solo al 74,8% de la población objetivo total vacunada.
VACUNA: SALUD
Según cifras publicadas por el DEIS, solo el 62% de
las personas mayores de 65 años de edad y el 40,9% de las embarazadas están vacunadas contra la Influenza, una cifra muy baja en comparación a años anteriores. Esto ha generado preocupación entre los expertos sanitarios, quienes aseguran que la red asistencial pública y privada tendrá que redoblar esfuerzos para la atención de pacientes afectados por estos virus invernales. Sin duda este año ha sido particularmente complejo,

pues los virus respiratorios han golpeado con fuerza a la población, con un total de muertes semanales en adultos mayores de 65 años por esta causa, teniendo como resultado que el 2023 ya se posiciona como el segundo peor de los últimos ocho años, llegando a las 178 muertes por semana. Las cifras son peores a las de 2022 y solo son superadas por el peak de 2019, cuando se registraron 189 muertes por semana. Hoy los expertos del laboratorio GenoSUR nos señalan que “Las cifras obtenidas seguirán en aumento durante las próximas semanas, por esto es importante recalcar la importancia de la vacuna contra la Influenza y así prevenir enfermar de gravedad”.
Desde el Ministerio de Salud se han enfocado en reforzar la campaña de vacunación en la población de riesgo, para que las personas sigan vacunándose y puedan estar protegidas en el rebrote de las próximas semanas.
“Algunos estudios han demostrado que la eficacia de la vacuna contra la influenza es bastante óptima, ya que esta previene el contagiarse entre un 40% a 60% en la población general du-
rante las temporadas donde más virus circulan. Si bien la eficacia de esta puede variar se ha demostrado que la vacunación contra la Influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que ya fueron vacunadas” nos explica el Dr. Matías Gutiérrez, bioquímico de la Universidad de Chile y CEO del Laboratorio GenoSUR.
ACERCANDO LA VACUNA A LA POBLACIÓN
Si bien es cierto que la vacuna contra el Covid y la Influenza es gratuita para la población de riesgo, es
fundamental que la mayor cantidad de personas posibles puedan acceder a estas, para lograr que la cadena de transmisión se corte y reduzca el riesgo de síntomas graves en personas más vulnerables. Es por eso que desde GenoSur se han preocupado de acercar la vacuna a las personas y dan la opción de protegerse desde la comodidad de su casa, con el servicio de vacunación a domicilio con valores Fonasa 1 para que todos puedan acceder a ella. Este debe ser agendado a través de la página www.Genosur. cl, en la pestaña “vacunas”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL POR
ZOOM, viernes 21 de julio
2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden del Juzgado Civil Molina: 1.-
ROL C-856-2022 “EUROCAPITAL CON FAUNDEZ”, un AUTOMÓVIL Marca
CHANGAN, Año 2019, Modelo CS15 HB 1.5, patente
LHWR63, color AZUL; y 2.ROL C-857-2022 “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON CABELLO”, STATION
WAGON, marca HYUNDAI, Modelo TUCSON TL
2.0 Año 2021, patente
JLD.73, color BLANCO.
A la vista jueves 20/JULIO/2023, 16:00 a 19:00 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más
IVA. HÉCTOR CAMPOS
GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html
19-20 –
EXTRACTO Ante el 4º Juzgado de Letras Talca, en autos sobre posesión efectiva, causa Rol V-85-2022, caratulado “SAAVEDRA/ MANCILLA”. Con fecha 19/04/2023, se declaró en sentencia definitiva, que se concede la posesión efectiva quedada al fallecimiento de don MANUEL JESÚS
MANCILLA MANCILLA, cédula nacional de identidad número 4.541.258-k, quien falleciera bajo su imperio de testamento abierto, otorgado con fecha 26 de octubre del 2022, anotado en el repertorio Nº 3343 del año 2022, e inscrito en el registro de testamentos de la notaría de don Ignacio Vidal Domínguez a su cónyuge sobreviviente, doña LUZ HERMINIA SAAVEDRA MUÑOZ, cédula nacional de identidad número 5.721.206-3.
18-19-20 – 88229
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 02 Agosto 2023, 10:00 horas, en la secretaría del Tribunal, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad compuesta de casa y sitio
ubicada en Regidor Sandoval N° 6, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 375,00 metros cuadrados y deslinda: NORTE, Sitio Nº 7; SUR, Sitio Nº 5; ORIENTE, Sitio Nº 3; y PONIENTE, Pasaje A Regidor Sandoval. Rol de Avalúo N° 91-12 de la comuna de Curicó. La propiedad figura inscrita a fojas 102 vuelta N° 78 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $160.140.000. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas
de la nómina de recepción. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen para la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/97844330429? pwd=V000R0MyYy93eHZ
BSXoyb043eGZudz09 ID de reunión: 978 4433 0429 Código de acceso: 571844 Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Inversiones Roldán y Compañía Limitada” Rol Nº C-21982017. Ministro de Fe 17-18-19-20 – 88208
EXTRACTO. Por resolución de fecha 13 de junio del año 2023, en autos caratulados FUENZALIDA/ ROJAS, rol V-5-2023, seguidos ante el Juzgado de Letras de Licantén, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de María Rosa Rojas CNI. N° 3.916.975-4, fallecida el 21 de diciembre de 2022, cuyo deceso fue inscrito en la circunscripción de Licantén del Servicio de Registro Civil e Identificación bajo el N° 58 del año 2022, con último domicilio en avenida Agustín Besoaín s/n sector Huapi, Iloca, de la comuna de Licantén, a Marta Elena Fuenzalida Gajardo CNI.N° 7.609.4543, domiciliada en avenida Agustín Besoaín s/n sector Huapi, Iloca, de la comuna de Licantén, en carácter de heredera testamentaria. Testamento de 20 de agosto de 2004, otorgado
ante Notario Público de Licantén, don Eduardo Soto Díaz.
17-18-19 – 88219
REMATE JUDICIAL Ante
Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.Mínimo para las posturas: $359.433.060.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 02 de Agosto de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
17-18-19-20 - 88220
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 19 de octubre de 2023, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/9 6653394966?pwd=clB5Q 1dqbVhDSXRMMzNReS9J MkNEQT09 ID de reunión:
966 5339 4966 Código de acceso: 077992., se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $213.157.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1082-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares” El secretario. (s)
19-20-21-22 – 88232
REQUERIMIENTO DE PAGO: Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-122-2023, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PIÑA”, por resolución de folio 12, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado doña KARLA JESUSA PIÑA
TOLEDO, conforme a lo siguiente: Como se pide, notifíquese el requerimiento de pago al ejecutado para efectos de que concurra a la Secretaria del Tribunal al
quinto día hábil después de dicha notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, por medio de 3 publicaciones en el Diario La Prensa de Curicó.-
19-20-21 - 88240
VARIOS
Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada, cita a Junta Asamblea General para el día 27 de Julio de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y segunda citación 15:45 horas. Lugar: Parcela 70 PP. Juan 23 Sector La Higuerilla, Sagrada Familia. Tabla:
1.- Presentación Estados Financieros; 2.- Información Proyectos Ejecutados; 3.- Varios.
19-20-21 – 88236
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PIRIHUIN Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Pirihuin del Rio Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 01 de Agosto de 2023 a las 16.00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación, en el Casino del Fundo Trapiche Alto, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente.
19 - 88239
DESTACADO
FUNDACIÓN EDUCACIONAL JOSÉ TORRES , requiere contratar servicios A.T.E. para elaboración del PEI de sus Colegios. Solicitar bases al correo director.mcch@educacionadventista.cl
19 – 88238
EN EL TEATRO DE MOLINA
Fanáticos del rap disfrutaron concierto de Chinaski, DJ Pérez y Martín Benavides
Gracias al financiamiento del Gobierno Regional. El evento fue organizado por la Corporación Municipal de Cultura de la turística comuna y se desarrolló a teatro lleno.
MOLINA. Una potente noche vivieron los amantes del rap en esta comuna, con el primer Concierto de Rap organizado por la Corporación Municipal de Cultura y Artes de la turística comuna, con financiamiento del Gobierno Regional.
En la oportunidad, arribaron al teatro local destacados exponentes del género a nivel nacional, como son Matiah Chinaski, Martín Benavides y DJ Pérez.
Dando rienda suelta a sus rimas, locuacidad e innovación musical, los artistas sacaron a lucir lo mejor de su repertorio ante una audiencia que llenó el recinto durante la jornada del sábado.
SE ABREN ESPACIOS
Tras su exitosa presentación sobre el escenario, Matías Castillo, más conocido por su nombre artístico, Matiah Chinaski, tuvo algunas palabras para agra-
decer a la organización de este evento gratuito para los fanáticos del hip-hop, reconociendo su agrado por
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, tía, abuelita y bisabuela, señora
DARIOLETA DEL CARMEN GARRIDO CRUZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Parroquia San Juan Bautista.
LA FAMILIA
regresar a Molina, “aunque nunca había tenido la oportunidad de tocar aquí. El teatro está muy bonito, suena bacán”. El artista se mostró “muy agradecido de la gente. Me parece bien que podamos tocar nosotros y otros amigos del rubro, así que bacán que se abran espacios profesionales como éste”.
Cabe destacar que tanto Chinaski como DJ Pérez cuentan con una amplia discografía como dúo y se han presentado en escenarios de Argentina, España, Inglaterra y Alemania, por nombrar algunos países.
Por su parte, Martín Benavides es un multi-instrumentista y compositor que ha colaborado con mú-
sicos como Los Tres, Francisca Valenzuela, 31 Minutos y Chancho en Piedra.
FANÁTICOS
CONTENTOS
La alta calidad de estos exponentes fue algo que agradecieron los fanáticos que llegaron al teatro municipal de Molina, quienes durante la semana habían agotado las entradas numeradas gratuitas para asistir al evento. “Soy seguidor del rap de toda mi vida y que venga un artista reconocido a nivel nacional es importante para fortalecer la cultura. Acá hay muchos artistas que son inspirados por ellos y hoy pudimos ver el teatro lleno. Se agradece mucho y


esperamos que haya más eventos de este tipo”, dijo Bastián Miniato. La pasión por este estilo musical trasciende edades, algo que puede constatar Andru Emaldía, afirmó que “vine con mi hija, a pesar del frío y esperamos conseguir unas firmas de los artistas. Me parece increíble que se den estos espacios en Molina, así que traer bandas de esta calidad está buenísimo”.
La alta convocatoria del Concierto de Rap hace sacar cuentas alegres a la Corporación Municipal de Cultura de Molina, entidad que promueve la expresión de una amplia gama de manifestaciones artísticas en la comuna.
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, hermana, tía, abuelita y bisabuela, señora
MARÍA RAQUEL CUEVAS URBINA (Q.E.P.D.)
Su velatorio se efectuará hoy en la Iglesia La Merced, Curicó.
FAMILIA MOYA CUEVAS Y EDELMIRA CUEVAS URBINA
EN EL SECTOR RADAL SIETE TAZAS
Afectados por temporal reciben ayuda en precordillera molinense

Detalle. Consistió en alimentación para animales, los que también han sufrido con las lluvias.
MOLINA. La iniciativa beneficia a agricultores damnificados por el último sistema frontal de importancia que azotó a la zona central del país. La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, encabezó la entrega de ayuda, que consistió en poco más de mil sacos de cubos

de alfalfa para los campesinos que se vieron afectados por las intensas precipitaciones.
La funcionaria regional se trasladó hasta el sector de El Radal Siete Tazas y destacó los aportes entregados en la provincia de Curicó.
“Nos tiene bastante entusias-
tas poder llegar con la ayuda lo antes posible. Nosotros llevamos hasta el día de hoy más de 27 mil kilos de alimentación animal, que es nuestra primera emergencia”, indicó. La seremi de Agricultura puntualizó que, además, se entregará ayuda al sector apícola.
“Y cuando terminemos el catastro, vamos a empezar con la activación productiva para nuestros agricultores, sobre todo los que perdieron bodegas, invernaderos y los que sus suelos están dañados”, manifestó.
TRABAJO COORDINADO
Ana Muñoz agregó que se está haciendo un trabajo bien articulado “con las delegaciones y con los municipios. Yo les agradezco bastante a todas las
FORMALIZACIÓN SERÁ EL 21 DE JULIO
municipalidades de la provincia de Curicó porque ellos no solo nos han apoyado con los equipos Prodesal, sino que también para tomar el catastro y se agradece bastante ese recurso humano”, resaltó.
En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, aseveró que la ayuda seguirá en las distintas áreas afectadas. “Vamos a estar siempre en todos los sectores, como ha sido el mandato de nuestro Presidente de la
República, Gabriel Boric, con la ayuda oportuna para poder dar tranquilidad a cada una y cada uno de los ciudadanos”, sostuvo.
Una de las favorecidas con la alimentación para sus animales es Angélica Ábrigo, quien calificó la ayuda como muy positiva.
“Nos sirve mucho porque aquí los cabritos tienen poco pastito, entonces, nos sirven mucho los fardos para los animalitos”, sostuvo.
Capturan a sujeto como presunto responsable de ataque con arma de fuego a una familia
LINARES. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH), en coordinación con el Ministerio Público, realizaron las diligencias que permitieron detener a un sujeto de 23 años como presunto autor de disparos a una familia residente en el sector Ancoa.
El hecho se produjo cuando un grupo familiar que se movilizaba en un vehículo alertó a fun-
cionarios de la PDI que se encontraban en el lugar realizando diligencias propias de su especialidad, que habían sido atacados con un arma de fuego. Se trataba de un adulto de 49 años, su pareja de 36 y la hija de ambos de 10 años, quienes recibieron los primeros auxilios, para ser trasladados hasta el Hospital Base, fuera de riesgo vital.
Estos antecedentes fueron expuestos a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo a detectives de la BH Linares para realizar las diligencias tendientes a aclarar el móvil del ataque que pudo haber tenido consecuencias fatales.
“Los antecedentes preliminares indicaban que un sujeto de 23 años habría tomado un arma de fuego y, en el fragor de
una discusión, habría efectuado los disparos a toda una familia. Las rápidas diligencias que logramos hacer como brigada nos permitieron ubicar y detener al autor de los disparos e informar de esto al Ministerio Público”, sostuvo el jefe de la BH Linares, subprefecto Orlando Calderón.
Por su parte, el fiscal de Linares, Alberto Gallegos -quien se constituyó en el
hospital de la comuna a fin de disponer de diversas diligencias- agregó que “se efectuó la audiencia de control de detención, en donde el Ministerio Público solicitó al Tribunal de Garantía la ampliación del plazo de detención por el máximo legal, esto es tres días, a propósito de las diligencias que son necesarias realizar para poder determinar la participa-
ción del imputado y asimismo, la existencia del delito. El Juzgado de Garantía, aceptó la solicitud fijando la audiencia de formalización para el (viernes) 21 de julio. El Ministerio Público ha solicitado esta ampliación con el objetivo de realizar diligencias de investigación para obtener antecedentes suficientes para sostener una formalización”.
CRISIS TOTAL
RANGERS FUERA DE COPA CHILE TRAS CAER POR 2 A 0 ANTE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Fracaso. Rangers marca otra decepción deportiva tras ser eliminado de Copa Chile, en la fase semifinal regional zona sur, luego de haber llegado a esta instancia ganando a Linares y Comunal Cabrero, equipos del futbol amateur.
CONCEPCIÓN. Universidad de Concepción logró su paso a la próxima fase de Copa Chile, tras derrotar en forma clara y merecida a Rangers, por 2 a cero, en un partido que no será recordado por el alto nivel técnico, pero que es un gran aliciente para un equipo que viene en clara remontada y logrando resultados positivos.
En los primeros 45 minutos poco y nada fue lo que mostraron Universidad de Concepción y Rangers, dos equipos que se mantienen muy complicados en el torneo de la Primera B y que, por la Copa Chile, brinda-
ron un espectáculo pobre y poco atractivo, con muy pocas situaciones de riesgo a excepción del gol que significó la ventaja parcial del campanil concluida la primera fracción.
El inicio fue con mucho vértigo, donde ambos equipos trataban de buscar la portería con pelotazos largos y sin mayor profundidad, poca velocidad de juego y falta de control del balón de parte de ambos equipos.
Transcurridos los primeros 20 minutos Rangers comienza a posicionarse tímidamente del balón, logrando mantener en algo el control del futbol, pero ca-
rente de llegadas a la portería de Sanhueza.
A los 31 minutos llegaría la primera jugada de riesgo para el local luego de un centro de Sebastián Gallegos y que Maximiliano Pérez, por tratar de definir de primera, se pierde una clara opción, tras una sólida tapada de Bonnin.
Llegaría el minuto 39 y una pelota que se pierde en el mediocampo permite un centro de Ibáñez y que conecta con una semivolea el mediocampista Felipe Orellana, que coloca el balón en el segundo palo decretando la ventaja parcial del campanil, con lo cual
concluye la primera etapa.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers, retoma las acciones sin mejorar el rendimiento. Es la U. de Concepción la que siguió dominando el juego, avalado por la ventaja parcial.
A los 54 ´en una dudosa jugada que termina en la red tras disparo de Felipe Orellana, es anulado por una posición de adelanto reclamada con todo por los jugadores de Rangers.
Los talquinos estaban en una confusión absoluta sin conexión entre sus líneas, con descoordinación y totalmente nublados.
A los 63 minutos llegaría el primer remate a puerta de Rangers, luego de un tiro de Bryan Valdivia, que en algo complicó al portero Sanhueza.
Algo más de actitud mostraba Rangers, aunque mayormente no lograba comprometer a los locales que manejaban el marcador, el tiempo y las acciones.
El minuto 97 sería letal, ya que Fierro se lo pierde solo tras centro de Caroca y en el despeje de la defensa rojinegra se genera un explosi-
vo contragolpe que finiquita Sebastián Molina, sentenciando el triunfo de los del Biobío, que esperarán a Temuco en la próxima fase.

Rangers reaparecerá jugando por el torneo de la B este domingo en Talca a partir de las 15:00 horas enfrentando a Deportes La Serena.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Copa Chile semifinales regional zona sur Estadio: Ester Roa Rebolledo
Árbitro: Gustavo Ahumada
Público: 580 espectadores/as
U. CONCEPCIÓN (2): José Sanhueza; Javier Saldías, Felipe Orellana, Rodrigo Riquelme y Pablo Sanhueza; Sebastián Díaz (46´ Gonzalo Lauler), Ignacio Ibáñez y Sebastián Gallegos; Maximiliano Pérez (93´ Hernán Astudillo), Lucas Molina y Job Bogmis (68´ Sebastián Molina). DT: Miguel Ramírez.
RANGERS (0): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Ezequiel Luna e Ignacio Carrasco; Leonardo Povea (87´ Ignacio Caroca), Federico Illanes (60´ Víctor Campos) y Carlos Espinoza (65´Lionel Altamirano); Manuel Lolas; (46´ Bryan Valdivia), Fernando Cordero y Lukas Fierro. DT: Dalcio Giovagnoli Barros.
Goles: 39´ Felipe Orellana (UC), 99´ Sebastián Molina.
T. Amarillas: 33´ Sebastián Díaz (UC), 41´ Christopher Díaz (RAN), 45´ Federico Illanes (RAN), 49´ Ignacio Ibáñez (UC), 66´ Javier Saldías (UC), 72´ Sergio Felipe (RAN), 85´ Fernando Cordero (RAN), 95´ Jair Bonnin (RAN).
