19-06-2023

Page 1

PRIMERA B

ALCALDE DE TALCA, JUAN CARLOS DÍAZ:

Comienza la segunda rueda del torneo para Rangers. | P20

“Dejar la cárcel actual es un golpe muy duro”

Atención ambulatoria ya alcanza un 80% de avance. | P19

DISTINCIÓN PÓSTUMA

Constitución tiene nuevo ciudadano ilustre. | P6

POR SU DÍA

Sagrada Familia saludó a los papás. | P16

CONTROVERSIA. En entrevista con diario La Prensa, la autoridad comunal sostuvo que la permanencia del penal en la Alameda es un retroceso para la capital regional y que ello sería una “condena” para siempre.

Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.457 | Lunes 19 de Junio de 2023 | $500
El
NUEVO HOSPITAL
PÁGINAS | Ps 4 y 5
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Certificación curso de Lengua de Señas Chilena

El Club de Sordos de Talca y FFIMAULE, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia de certificación de los cursos de Lengua de Señas Chilena impartida por el Club de Sordos de Talca, actividad que se realizará hoy lunes 19 de junio, a las 18:00 horas, en el Salón Auditorio de Serviu-Minvu, ubicado en 2 Norte #720, Talca.

135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Injuv activó plan de voluntariado

Ante las diversas críticas a su partido político por inicialmente no estar a favor de un cambio constitucional, Hevia afirmó que “los republicanos jamás se han cerrado a hacer modificaciones”.

LAS DEFINICIONES DE BEATRIZ HEVIA

Primera entrevista. La presidenta del Consejo

dejó en claro su postura en ciertas materias como paridad, educación, Fuerzas Armadas y pensiones, de cara al texto que se votará el 17 de diciembre.

En su primera entrevista como presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia del Partido Republicano, dejó en claro sus definiciones en ciertas materias como paridad, educación, Fuerzas Armadas y pensiones para lo que sería el borrador del texto constitucional que se votará el 17 de diciembre.

En conversación en el programa de TV “Estado Nacional”, la presidenta del órgano, ante las diversas críticas a su partido político por inicialmente no estar a favor de un cambio constitucional, afirmó que “los republicanos jamás se han cerrado a hacer modificaciones” a la Carta Magna vigente.

Hevia explicó que “una vez que se definió democráticamente que haya un proceso constitucional y aun cuando no sea el mecanismo que considerábamos el correcto, se instala y establece, tenemos todo el derecho y el deber con la ciudadanía de participar”.

“MIRAR

HACIA EL FUTURO”

Con respecto a la aprobación en la Cámara de Diputados y Diputadas de un proyecto de resolución que condena los dichos del consejero constitucional Luis Silva sobre Augusto Pinochet, a quien calificó como “un estadista”, Hevia dijo que el Congreso “tiene todas las facultades de aprobar los proyectos de ley y resolución que estime conveniente”. Además, agregó que “Luis Silva y todos, estamos aprendiendo en esta relación con los medios”.

En esa línea, ante la pregunta del periodista Matías del Río hacia Hevia sobre si cree ella o no que Pinochet fue “un estadista”, la presidenta del Consejo Constitucional afirmó que su rol “es mirar hacia el futuro”. “Nací el año 92′ y referirme a hechos que no viví y no conozco en detalle más allá de lo que uno puede conocer y aprender, no tiene sentido”, agregó. De esa misma manera, señaló que “sería irresponsable entrar a temas que no generan encuentros”.

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud del Maule (Injuv) activó su plan de voluntariado para ir en ayuda de las personas en situación de calle. En coordinación con diversas organizaciones sociales, centros de educación superior y la sociedad civil, el Injuv, realiza diversas intervenciones enfocadas en salud mental, emocional y física de las personas que están en situación de calle y se albergan en los centros dispuestos por el Gobierno en la Región del Maule. En total van más de seis intervenciones, en las cuales han participado cerca de 50 jóvenes de diferentes comunas. Cabe señalar que gracias a un convenio con AIEP, se realizan operativos de podología, corte de pelo y estética. Además, se organizan entretenidas tardes con bingos, dinámicas y contención emocional.

Cabe señalar que estas intervenciones se seguirán realizando en las comunas de Talca, Curicó, Linares y Molina. Las actividades se extenderán hasta fines de agosto y buscan entregar espacios de contención para todas las personas en situación de calle que se albergan en los centros dispuestos por el Gobierno.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
Constitucional
“Sería irresponsable entrar a temas que no generan encuentros”, indicó Hevia al ser consultada si estimaba que Augusto Pinochet fue un “estadista”, tal como lo señaló Luis Silva.
CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
PRONÓSTICO DE

SE BUSCA FORTALECER LA SEGURIDAD DEL PAÍS

Empadronamiento Biométrico para extranjeros con ingreso irregular

Gracias a convenio. Medida está orientada a personas extranjeras mayores de 18 años, que hayan entrado a Chile hasta el 30 de mayo por paso no habilitado o eludiendo el control migratorio y que residan actualmente en el país.

TALCA. Como una medida para fortalecer la seguridad del país y conocer la identidad de quienes habitan el territorio nacional, el Gobierno, a través del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) firmó un convenio interinstitucional con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para generar un Empadronamiento Biométrico de aquellas personas extranjeras mayores de 18 años, que hayan entrado a Chile hasta el 30 de mayo de manera irregular.

Según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la medida apunta a que el Estado conozca la identidad de quiénes están en Chile. “Con esto estamos avanzando hacia la recuperación del orden y seguridad en

“Con esto estamos avanzando hacia la recuperación del orden y seguridad en nuestra política migratoria”, explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

nuestra política migratoria, es como lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric, una migración orde-

nada, y con este empadronamiento, vamos en esa línea, porque debemos conocer quiénes son las perso-

nas que viven en nuestro país”, sostuvo.

REGISTRO

El Empadronamiento Biométrico, es un registro nacional dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años, que hayan ingresado a Chile hasta el 30 de mayo por paso no habilitado o eludiendo el control migratorio y que residan actualmente en el país. Juan de Dios Cardemil, director (s) del Sermig en la Región del Maule, comentó que dicho procedimiento responde a uno de los principios fundamentales de la Ley 21.325, referente a que la migración sea ordenada, segura y regular. “Con esto se pretende realizar un catastro sobre registro e identificación

para a futuro elaborar políticas, no es un procedimiento que tenga por objeto propender a una regulación migratoria, pero sí determinar la aplicación de futuras políticas”, detalló.

DATOS

Según datos de la PDI, desde el 2018 a la fecha, se cuenta con una estimación aproximada de 150 mil extranjeros que hicieron ingreso al país a través de un paso no habilitado, cometiendo una falta o infracción migratoria. El origen de la cifra, dice relación, por una parte, con denuncias de procedimientos policiales y, por otra, con declaraciones voluntarias por ingreso irregular, es decir, personas que decidieron acercarse al Estado a través

de una ‘autodenuncia’ ante la PDI.

DECLARACIÓN

-Hasta el 30 de junio las personas deberán realizar su Declaración Voluntaria de Ingreso Clandestino en pdivirtual.cerofilas.gob.cl. Si ya la realizaron, no deben repetirla.

-El Servicio Nacional de Migraciones habilitará una plataforma web, donde se podrá agendar una cita para empadronarse. Este proceso será presencial, con 75 estaciones de registro en 16 regiones del país y 10 oficinas móviles recorriendo el territorio nacional.

-El proceso de empadronamiento que implementará el Sermig y la PDI será gratuito. No existirán costos asociados para las personas que deseen empadronarse.

Crónica Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 3

ALCALDE DE TALCA, JUAN CARLOS DÍAZ:

“Dejar la cárcel actual es un golpe muy duro para el desarrollo de nuestra comuna”

Controversia. En entrevista con diario La Prensa, la autoridad comunal sostuvo que la permanencia del penal en la Alameda es un retroceso para Talca y que ello sería una “condena” para siempre.

TALCA. La actual cárcel de Talca y su hoy incierto traslado, se tomó la agenda informativa de los últimos días. De ser una auspiciosa noticia durante los últimos años, en unos pocos días se transformó en un dolor de cabeza para el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz (RN). Esto, luego que desde el Ministerio de Justicia se levantaran voces advirtiendo que se estaba evaluando la posibilidad de mantener el funcionamiento del actual penal ubicado en la Alameda, pese a la construcción y próxima operatividad del moderno recinto carcelario construido en Aldea Campesina, en el sector norte de la comuna. La ejecución de este proyecto penitenciario apuntaba a resolver necesidades y condiciones de la población penal, de sus familiares, de los propios trabajadores de la cárcel y de la inconveniencia desde las miradas del desarrollo urbano y seguridad, de mantener un recinto carcelario en el corazón de la ciudad.

El alcalde recibió a diario La Prensa en su despacho de la Municipalidad para una entrevista, ocasión en la que reafirmó una vez más su posición

frente al tema. Y lo hizo con vehemencia, apelando a que se respete el compromiso de cierre y traslado de la actual cárcel.

Dijo estar dispuesto a golpear las puertas que sea necesario para convencer a las autoridades de nivel central de la importancia y necesidad de esa erradicación, y así poder dar paso a levantar en dichos terrenos un Centro Cívico y Ciudadano que contemplaría un edificio de servicios municipales, otro de más servicios públicos, departamentos, zonas comerciales, un centro de convenciones y una plaza y espacio comunitario en superficie conectando la Diagonal con la Alameda. Una propuesta que es el resultado de un concurso internacional de diseño arquitectónico, y que ahora además se enmarca en el Plan de Regeneración del Casco Histórico de Talca que está empujando la propia Municipalidad con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

La justificación del Gobierno para pensar en mantener la actual cárcel obedece a la coyuntura nacional y dice relación con la proyectada necesi-

dad en dos años más, de disponer de cuatro mil nuevas plazas carcelarias, de las que dos mil 320 las aportaría el nuevo penal La Laguna y el resto se completaría con el cupo de otros penales sometidos a ampliación como El Manzano, en el Biobío. El alcalde señaló no haber perdido las esperanzas, pese a que en los últimos días se reunió con el Ministro de la Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien le adelantó que el tema ya fue abordado en reunión de Gabinete y al parecer, las noticias no son alentadoras.

Cuando usted se reúne con el Ministro Montes y él le dice que éste es un tema que ya se abordó en el Gabinete, en el fondo ¿le está diciendo que esto ya está zanjado, definido?

“Que está avanzando y que hay una mirada, que ha sido dialogado y se está evaluando seriamente en tomar esa decisión”.

¿En mantener la cárcel?

“En mantener la cárcel, pero él no me dijo que está resuelto, pero sí que se está avanzando en la conversación. El minis-

tro Montes entiende las dos posiciones y yo quiero valorar y relevar la franqueza y él dice que igual iba a conversar para ver posibles soluciones. Pero en mi condición de alcalde quiero transmitirle esto a las diferentes autoridades y principalmente reunirme con el Ministro de Justicia para plantear todo esto, no solo el proceso, sino que lo que creemos que ocurriría en nuestra ciudad si se persiste en esta decisión”.

Frente a todo este escenario, lo que le dice el ministro Montes, los antecedentes que usted tiene, la coyuntura, ¿usted realmente espera poder convencer al Ministro de Justicia o tiene pocas esperanzas?

“Tengo todas las esperanzas porque creo que estamos en lo correcto. No soy yo solamente, tuvimos el lanzamiento del libro de la cárcel de Talca, que era un libro que era parte del concurso internacional porque terminaba un ciclo del pasado y de contexto histórico donde sí se justificaba al interior de la ciudad y hoy avanzamos hacia al futuro.

Hoy día en nuestro país, lo local, la participación, los vecinos, la voz de los vecinos tiene mucha fuerza, y yo creo representar esa voz, y no soy yo solamente, son muchas personas. Entonces, esto no es una disputa entre un alcalde y el Gobierno Central, más que una disputa, tenemos que sen-

tarnos a dialogar y ver los beneficios y costos y en base a eso que prevalezca la sensatez, el sentido común y el bien común. Y en eso estoy convencido que la mejor decisión es trasladar la cárcel. De los dos mil 300 (cupos de la cárcel La Laguna) que se ocupen mil 500 en población penal de afuera y 800 para trasladar la de la actual cárcel de Talca, de lo contrario estamos creando una zona de sacrificio innecesaria”.

Usted va a insistir en esa postura, pese a que algunas autoridades como la Gobernadora Regional -de quien creo usted esperaba un apoyo-, dice que la cárcel va a tener que seguir funcionando un tiempo más. ¿Cómo recibe usted esas declaraciones?

“Lamento esas declaraciones, no las comparto, las respeto, pero creo que no existe la transitoriedad, porque es imposible, una cárcel de esta magnitud se demora entre 10 a 15 años en construirse. Entonces, cuando me dicen en dos a tres años (el traslado), tiene que ser ahora. Si se trae población penal de afuera, se concesiona y se mantiene esto, ¿cuál es la fórmula de sacar los 800 (reos)? ¿construir una nueva cárcel y van a pasar 15 a 20 años? ¿y estaremos dispuestos en la comuna de Talca a tener tres cárceles? Tener dos es un despropósito. Más allá de las opiniones y los juicios de valor,

tenemos que tratar de ser lo más objetivos en la discusión, entonces siento que esta coyuntura no puede afectar de esa forma a una ciudad, si esto nunca fue pensado para dejar dos cárceles funcionando, no estamos resolviendo nada de lo que dio origen a la construcción de la cárcel La Laguna, insisto, las condiciones para los familiares, de la población penal, de los trabajadores y los problemas que se producen en la ciudad. Esos fueron los elementos centrales para trasladar la cárcel La Laguna a otro punto de la ciudad y hoy todo eso muere por una coyuntura a nivel nacional”.

RETROCESO

Conversamos con Andrés

Maragaño (decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Talca) precisamente en la presentación del libro y él nos decía que mantener la actual cárcel donde está es un retroceso para el desarrollo de la capital regional.

“Sin lugar a dudas. Yo lo conversaba con el Ministro de Vivienda, estamos trabajando en un plan maestro de regeneración del casco histórico, y la cárcel es parte del pasado. Cuando uno se proyecta hacia el futuro tiene que tomar medidas que permitan que el casco histórico se revitalice y si nosotros dejamos industrias, cárceles (…) si hoy día cuando usted discute los planos reguladores, como construir las ciudades del futuro, todo eso

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
De tener los días prácticamente contados, ahora la actual cárcel de Talca pareciera que verá extendido su funcionamiento en el corazón de la ciudad. “Todos los talquinos de corazón creemos que la mejor solución es trasladar la cárcel de acá”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz, reafirmando una vez más su posición frente al futuro del penal de la Alameda.

ya no funciona al interior de las ciudades, en algún momento sí lo hizo, pero hoy día hay que cambiar eso, de lo contrario no va a pasar nada. Y como dice el urbanista y decano de la facultad, es un retroceso porque habíamos avanzado en la planificación, pero para avanzar de la planificación a proyectos concretos, tienen que irse generando detonantes y ahí necesariamente tenemos que trabajar articuladamente, pensando en eso.

Por eso la municipalidad destinó una cantidad importante de recursos, pensando en el largo plazo, si esto no son proyectos de uno, dos o tres años, son pensando en el largo plazo. Pero si usted deja la cárcel ahí, eso va a ser definitivo, va a ser eterno para nuestra ciudad. Y el daño es muy grande, demasiado grande para la ciudad respecto a distribuir a estas 800 personas (reos) en distintos centros penitenciarios. Por eso lo que dice Andrés Maragaño, es un retroceso porque todo lo que se había logrado articular, consensuar queda en nada. Entonces ¿Cuál es la señal a las autoridades locales? Mire, no sacamos nada con pensar las ciudades, con planificar, con hacer mecanismos de participación, si el gobierno de turno, por una coyuntura, puede echar atrás todo esto que había sido trabajado de tan buena forma y coordinadamente con distintos servicios y la comunidad”.

Y si el gobierno finalmente decide mantener la cárcel donde está, ¿muere el proyecto del espacio cívico y ciudadano? ¿Va a buscar un plan B?

“Lo que pasa es que este terreno está pensado en la recuperación de la cárcel, porque no es un edificio cualquiera, es un edificio que produce solo externalidades negativas, tiene

que existir por las personas que son privadas de libertad por no cumplimiento de las normas y leyes, pero los lugares no tienen que ser los centros de las ciudades. El traslado de la cárcel nos permitía ocupar ese espacio. Nadie quiere tener la cárcel enfrente, podemos hacer un aporte importante al desarrollo de la ciudad. Es un retroceso importante. Igual podemos seguir avanzando en otras iniciativas, pero el dejar la cárcel actual acá es un golpe muy duro para el desarrollo de nuestra comuna”.

Pero si se mantiene la cárcel ahí ¿Qué va a hacer usted con ese proyecto?

“El estudio está pensado en los terrenos de la cárcel y nosotros vamos a insistir y vamos a dar la lucha hasta el final, esto lo queremos socializar con los vecinos, porque esto no es una pugna entre el alcalde y un ministro o entre la municipalidad y el gobierno central, es un tema de ciudad y no me cabe duda que hay muchas voces que apoyan la moción de trasladar la cárcel actualmente. Yo creo que todos los talquinos de corazón creemos que la mejor solución es trasladar la cárcel de acá, sin pasión y sesgo, es lo mejor para la ciudad. Esto no es una batalla ideológica, partidaria, sino que es un tema de ciudad. Insisto, el sentido común,el bien común, dice que estas 800 personas de la población penal hay que trasladarlas a la nueva cárcel La Laguna. Y cuando se anuncian cuatro mil nuevas plazas, tienen que ser nuevos centros penitenciarios los que cobijen estos déficit. No podemos condenar y sacrificar donde se han hecho las cosas bien y donde se está pensando la ciudad de una manera distinta. Hoy se habla de la seguridad y qué mejor solución para la ciudad en términos de seguri-

dad que tener ahí un barrio cívico, con centros comerciales, con viviendas y una plaza de superficie. Aquí con una mirada muy cortoplacista se está pensando resolver un problema puntual de números, sacrificando a una comunidad completa y por eso yo espero y confío en el sentido común de las autoridades nacionales, y la mirada de bien común también”

DIÁLOGO

¿Ha pensado en dialogar directamente con el Presidente? Cuando él estuvo acá usted le entregó información.

“El Presidente miró con muy buenos ojos cuando le entregamos el proyecto de la cárcel, él manifestó que iba en la dirección correcta este proyecto. Y hay un elemento que he escuchado en la voz del Presidente que es la sostenibilidad. ¿Es sostenible tener dos cárceles en una comuna como Talca? ¿de qué sostenibilidad estamos hablando?

Por eso uno tiene que hacer las ciudades amigables y la sostenibilidad no solo tiene que ver con el medio ambiente, sino que también con lo social, la seguridad, las personas, entonces mi pregunta es ¿estamos pensando en una ciudad sostenible cuando dejamos dos recintos carcelarios en una comuna? yo creo que la estamos condenando para siempre. No quiero ser dramático, pero si ocurre lo que planteó el subsecretario (de evaluar la continuidad de la cárcel actual), va ser una condena muy difícil de revertir en el futuro”.

¿Ha pensado en dialogar con el Presidente para plantear esto?

“Sin lugar a dudas si es necesario. Es importante dialogar y no solo el alcalde, sino que todos los que participaron, la universidad, otros servicios públicos, la ciudadanía.

Tenemos que hacernos escuchar y confío en la sensatez, en el sentido común y en el sentido de bien común del Presidente de la República. Espero que en el Ministerio de Justicia esto se pueda resolver, de lo contrario, ir golpeando puertas para que seamos escuchados. Esto no es una tozudez, es realmente pensar en el bien común de nuestra comunidad”.

¿No hay respuesta aun desde el Ministerio de Justicia de cuándo lo pueden recibir?

“No, pero ya solicitamos la audiencia, se están comunicando con el jefe de gabinete actual. Le pedimos sentido de urgencia a esta reunión, porque creemos que tenemos los argumentos y elementos para poder revertir esta decisión”.

¿A esa reunión se va a hacer acompañar de parlamentarios o de personas como Maragaño que participó en el concurso?

“Ya nos hemos reunido con la Universidad de Talca, con parlamentarios, hay que ir mostrando el significado de la de-

cisión que se está tomando. Trataremos de sumar apoyos para tratar de revertir esa decisión que creemos es muy dañina para nuestra comuna”. Precisamente, al terminar la entrevista y salir del despacho del alcalde, afuera esperaban el senador Rodrigo Galilea (RN) y el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), quienes públicamente ya han expresado su apoyo a la postura del traslado del actual penal. Por lo mismo, no resultó difícil imaginar cuál podría ser el tema de conversación en esa audiencia.

Cronología del proyecto Centro Cívico

2011: Se dio inicio a un plan de modernización del sistema penitenciario nacional siendo uno de sus ejes la construcción de infraestructura penitenciaria en la cual se inscribe la nueva cárcel de Talca, con una inversión superior a los 121 mil millones de pesos.

2018: El alcalde de Talca alcanza un acuerdo con el Ministro de Bienes Nacionales para la entrega de la manzana de la actual cárcel, a cambio de que el municipio avance en un proyecto para ese terreno.

2019: Se firma un convenio entre la Municipalidad de Talca y el Gobierno Regional para el desarrollo de un proyecto de Centro Cívico en los terrenos que se liberarán tras el traslado de la cárcel de Talca.

2019: El alcalde Juan Carlos Díaz y el intendente Pablo Milad firmaron un Convenio de Colaboración y Cooperación para el Desarrollo del Proyecto “Centro Cívico Talca”.

2020: Se lanzó un concurso internacional para propuestas del Centro Cívico, con la inscripción de 637 equipos y presentación final de 311 propuestas.

2021: Se dieron a conocer los resultados. El primer lugar del concurso fue para el equipo

representado por Roberto Silvio Germani, de La Plata, Argentina.

2021: El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, recibió del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, los resultados del concurso internacional de ideas de arquitectura y urbanismo para el centro cívico y ciudadano proyectado en el sitio de la actual cárcel de la ciudad.

2022: El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, visitó la obra del Centro

Penitenciario de Educación y Trabajo La Laguna, y confirmó la decisión de traspasar los terrenos del perímetro de la actual cárcel para la realización de la iniciativa municipal.

2022: El alcalde Juan Carlos Díaz se reunió con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y le entregó un dossier con los Resultados del Concurso de Ideas para el Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano a partir del sitio de la Cárcel de Talca.

2022: El alcalde Juan Carlos Díaz le entregó al Presidente Gabriel Boric, en su primera visita al Maule, un informe de este espacio público y de lo que se pretende construir ahí. En la ocasión, el Presidente envió los antecedentes a la Ministra de Bienes Nacionales.

Crónica Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 5
La nueva cárcel La Laguna debería entrar en operación el próximo año, probablemente durante el segundo semestre. El diseño del Centro Cívico y Ciudadano que se esperaba levantar en los terrenos del actual recinto penitenciario.

Constitución celebró sus 229 años de vida con nuevo ciudadano ilustre

Entre otras actividades. El acto oficial se realizó ayer, contando con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el propio alcalde de la comuna, Fabián Pérez, y otras autoridades locales y representantes de organizaciones de la comunidad.

CONSTITUCIÓN. La comuna de Constitución está conmemorando 229 años de vida. El acto oficial se realizó ayer, contando con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el propio alcalde de la comuna, Fabián Pérez, y otras autoridades locales y representantes de

organizaciones de la comunidad.

En la ocasión, se declaró ciudadano ilustre a Armando Jorge Müller Hernández, empresario y sonidista de destacada trayectoria como comunicador y de servicio público, fallecido este año. La distinción fue recibida en me-

dio de la emoción por su esposa e hijos. Previamente se realizó la tradicional misa de aniversario y acción de gracias en el templo Parroquia San José, frente a la Plaza de Armas. En todo caso, las actividades conmemorativas se han estado desarrollando durante varios días. Es así co-

mo un día antes se realizó una maratón de 229 cuecas para saludar a la comuna de Constitución, donde participaron distintas agrupaciones folclóricas de la comuna.

Además, en la Plaza de Armas se montó una exposición de fotos históricas de

TAMBIÉN CONOCIDO COMO IMPUESTO TERRITORIAL

Constitución a cargo del investigador y gestor cultural Moisés Fuenzalida.

En tanto, en el Centro Cultural también se habilitó una muestra de la Agrupación de Pintores de Constitución.

En la semana se rindió honores al filántropo Enrique

Donn Müller, figura benefactora de la comuna. Además, se dio por habilitado el Puente Reveco, como se le conoce, en el sector Zañartu, a pasos de Alameda, siendo repuesto por el municipio, por el mal estado que se encontraba éste.

Hasta el 30 de junio se puede pagar en TGR segunda cuota de contribuciones

SANTIAGO. En el sitio tgr.cl ya se encuentra disponible el botón de pago de las cuotas de contribuciones. Las y los contribuyentes podrán pagar la cuota número dos (2) del impuesto territorial, correspondiente al segundo trimestre de 2023. En este marco, el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, llamó a las personas mayores que tengan una situación socioeconómica vulnerable, a verificar si son elegibles para recibir el beneficio de la rebaja fiscal para esta obligación tributaria.

Dentro de los canales, Hernán Nobizelli destacó el sitio web insti-

tucional y la atención presencial en las oficinas del Servicio, a lo largo del país. “A esto se agregan las sucursales de bancos, siempre y cuando las y los contribuyentes cuenten con el cupón de pago que pueden obtener en las oficinas de ChileAtiende y /o en chileatiende.cl a lo largo del país”, añadió el directivo.

DIRECTO BENEFICIO

Hernán Nobizelli puntualizó que “el pago de contribuciones va en directo beneficio de los gobiernos comunales y parte importante de estos ingresos, son destinados al

Fondo Común Municipal (FCM). El propósito de este Fondo es transferir recursos desde las comunas de ingresos más altos, hacia las comunas más vulnerables del país”.

RECAUDACIÓN

El Impuesto Territorial recaudado durante el período enero-diciembre 2022, se origina con el pago de contribuciones de bienes raíces de uso no agrícola, llegando a una cifra de 2,21 billones de pesos. Para efectuar el pago de contribuciones en línea, las personas deben ingresar en el portal de TGR habilitado para estos fines.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, hizo un llamado a las y los contribuyentes a cumplir con este pago dentro del plazo, mediante los diversos canales de atención con los que cuenta el citado servicio. Una verdadera maratón de cuecas se bailó en Constitución para celebrar los 229 años. Jorge Müller fue declarado ciudadano ilustre. Su esposa e hijos recibieron con emoción la distinción.

CURICÓ. La invitación ya está formulada. Entre el miércoles 28 del presente mes y el domingo 2 de julio se llevará a cabo una nueva versión de la denominada feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos de Curicó. Una vez más, el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco será el punto de encuentro. La semana pasada se llevó a cabo el lanzamiento oficial de dicha actividad en plena Plaza de Armas.

CURICÓ. Hasta que se acabó la incógnita. Tras renunciar a la banca de Deportes Temuco, Juan José Ribera (a la derecha), se transformó en el nuevo director técnico de Curicó Unido. En una primera instancia, tendrá la misión de mejorar la compleja posición que por estos días presentan los albirrojos en la tabla del principal torneo del balompié profesional criollo.

CURICÓ. Un transversal y categórico rechazo fue el que generó la agresión que sufrió una funcionaria del Hospital de Curicó, por parte de un hombre familiar de una paciente. El sujeto reaccionó de manera violenta tras enterarse que el bebé que había dado a luz su mujer, nació sin vida. En tal contexto, realizó daños de consideración “en ventanales y puertas” de la unidad de Maternidad.

TALCA. La semana recién pasada también estuvo marcada por el regreso del uso de mascarillas en los establecimientos educacionales del país. Tanto estudiantes como profesores y asistentes de la educación volvieron a utilizarlas, como una forma de impedir los contagios y el avance de enfermedades respiratorias.

PARRAL. “Falsos Detectives” fue el nombre del operativo que permitió desarticular a una banda criminal. Para cometer delitos, sus miembros se hacían pasar por policías. En tal contexto, se informó respecto a la incautación de 32 armas de fuego y más de cuatro mil municiones. Junto con ello, 15 personas resultaron detenidas.

LINARES. A solo días de que concluya el otoño, es decir, ad portas del invierno, desde el pasado miércoles en nuestra Región del Maule permanece activo un incendio de carácter forestal en la precordillera de la comuna de Linares. En su combate participan brigadistas de a lo menos cuatro regiones del país. A ello hay que sumar un par de helicópteros gestionados por Senapred. Hasta ayer ya sumaba 85 hectáreas afectadas.

Actualidad Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 7

Día del Orgullo Autista

La conmemoración del Día del Orgullo Autista, celebrado a nivel mundial el 18 de junio, es una fecha importante para reconocer y honrar la diversidad y las experiencias de las personas en el espectro autista, buscando fomentar la aceptación y la inclusión de una comunidad que ha sido históricamente estigmatizada y marginada.

Es una oportunidad para promover la aceptación, la comprensión y la inclusión de las personas autistas en la sociedad, reflexionar sobre la neurodiversidad, entendida como una condición y no como una enfermedad, en donde debemos respetar y comprender una visión distinta de ver y enfrentar el mundo, la cual no genera menores expectativas en las personas en torno al desarrollo de habilidades para la vida y la inclusión en la sociedad como la de cualquiera, destacando el respeto y la no discriminación.

En primer lugar, debemos comprender y cambiar el paradigma del llamado Trastorno, ya que es una condición, pasando de la nomenclatura de TEA a CEA, definiendo de mejor forma su forma de ser en el mundo. Condiciones que afectan predominantemente el desarrollo temprano, lo que trae consideraciones en las áreas de la comunicación, la interacción social, la conducta y el procesamiento sensorial, pero no disminuyendo en su calidad de persona, con sueños, deseos, metas y proyecciones.

Es fundamental entender que el autismo es un espectro, lo que significa que hay una amplia variedad de experiencias y características entre las personas autistas. Al reconocer y celebrar el Día del Orgullo Autista, estamos reconociendo y valorando esa diversidad. Para ello, debemos comprender que el espectro autista abarca una amplia variedad de características y habilidades, y cada persona en él tiene su propia identidad y experiencias únicas. Un hito importante para seguir avanzando en este cambio de miradas es que este año se promulgó en nuestro país la ley TEA (21.545) la cual promueve la inclusión, atención integral, promoción de los derechos en el ámbito social, de salud y educación. En el programa diploma en Habilidades Laborales

¿Intervención estatal o libre mercado?

de la Universidad Andrés Bello, conocemos a diversos jóvenes con esta Condición, los cuales sienten, sueñan y se esfuerzan día a día para alcanzar sus metas y proyectos, los cuales, como cualquier otra persona, están marcados por sus propios intereses, más allá de los de sus familias. Recordando que las personas en Condición del espectro autista tienen habilidades únicas y valiosas para aportar a la sociedad, con talentos excepcionales en áreas como la ciencia, el arte, la música y la tecnología. Nunca debemos olvidar que detrás de esta condición, hay personas dispuestas a crecer y desarrollar todo su potencial y solo esperan poder desenvolverse en este mundo como uno más, siendo este día un escalón más para romper barreras para que las personas con autismo puedan participar plenamente y en igualdad de condiciones en la sociedad.

Por tanto, al celebrar el Día del Orgullo Autista, se busca eliminar el estigma y promover la inclusión en todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación, el empleo y la participación en la comunidad. También se busca fomentar una mayor comprensión y empatía hacia las personas autistas, y alentar la adopción de políticas y prácticas que promuevan su bienestar y calidad de vida.

La conmemoración del Día del Orgullo Autista se presenta como un recordatorio para escuchar y aprender de las voces autistas, y desafiar los estereotipos y prejuicios que aún persisten. Celebrar la diversidad y reconocer sus logros, es construir un mundo más inclusivo y comprensivo para todos y todas.

Actualmente, nos encontramos frente a un mercado inmobiliario comprimido, donde existe una gran demanda de propiedades, tanto para inversión como para vivienda, pero las personas se ven limitadas en su capacidad para comprar debido al aumento de las tasas de interés y las restricciones de los bancos en la concesión de créditos hipotecarios. Esto ha llevado a un incremento en los precios de los arriendos y a mayores exigencias por parte de los propietarios al momento de arrendar. Si bien hay menos transacciones de ventas, los precios no han caído porque existe mucha demanda y los propietarios de vivienda prefieren arrendarlas o postergar decisiones de cambio.

Ante este escenario, el llamado del presidente Gabriel Boric a los bancos para que relajen las condiciones de crédito ha generado un debate sobre la intervención estatal en el mercado. Sin embargo, muchos actores del rubro inmobiliario coinciden en la necesidad de encontrar un equilibrio que permita estimular la demanda y reactivar el sector. Es fundamental que los bancos flexibilicen las condiciones de préstamo, pero también se requiere una revisión de los planes reguladores y una mayor inversión en infraestructura que permitan generar nuevos polos de vivienda para poder generar más oferta de vivienda.

Aunque el panorama actual puede parecer desafiante, también presenta oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse. Los inversores inmobiliarios pueden considerar estrategias alternativas, como la diversificación geográfica, la adquisición de propiedades en zonas en crecimiento o la búsqueda de nuevos segmentos de mercado. En Santiago, por ejemplo, hoy uno de los

grandes ganadores son los multifamily que están capitalizando esta necesidad de arrendar vivienda.

Sabemos que el mercado está comprimido y que hay mucha gente con necesidad de comprar que no lo está pudiendo hacer. Donde hay una problemática no resuelta hay una oportunidad, para todos los actores del mercado inmobiliario y financiero. En el segmento alto están empezando a ver los primeros “Brotes verdes” de actividad, hemos visto como han aumentado las visitas de propiedades y ofertas de compra; mayoritariamente de clientes que tienen resuelto el financiamiento ya sea con compra contado como con porcentaje de crédito más bajo. Este tipo de clientes también habían estado cautos en meses anteriores, pero ahora que se han despejado variables políticas y económicas claves, se sienten tranquilos de ir tomando decisiones de compra.

El mercado de clientes con alto porcentaje de financiamiento, esperamos que vuelva en masa, en la medida que los bancos relajen sus políticas de aprobación. Cuando esto ocurra los grandes ganadores de este ciclo económico son aquellos desarrolladores o inversionistas individuales que tomen buenas posiciones hoy.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
FERENCZ DELARZE K. Director Property Partners ANDREA MEDINA VILUGRÓN Coordinadora Laboral programa Diploma en Habilidades Laborales, sede Concepción, Universidad Andrés Bello
Muchos actores del rubro inmobiliario coinciden en la necesidad de encontrar un equilibrio que permita estimular la demanda y reactivar el sector.
que el espectro autista abarca una amplia variedad de características y habilidades, y cada persona en él tiene su propia identidad y experiencias únicas.
Debemos comprender
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor $ 809 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 7 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos 18 Junio $ 36.075,06 19 Junio $ 36.076,26 20 Junio $ 36.077,46 SANTO DEL DÍA ROMUALDO JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % BARATITA Merced 239 Local 103 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Avda. Rauquén 2229 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

Una valiosa herencia natural

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

La Región del Maule en Chile es reconocida por su abundante riqueza natural y biodiversidad. De ahí la importancia de poder preservar sus recursos.

El Maule alberga diversos ecosistemas, como bosques nativos, ríos cristalinos y áreas protegidas. Estos espacios naturales desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento del equilibrio ecológico. Preservarlos significa proteger la vida silvestre y asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de los beneficios que nos brindan.

La región también enfrenta desafíos relacionados con la gestión de residuos y la reducción de la contaminación. Promover la educación ambiental, fomentar el reciclaje y la reducción de residuos, así como regular adecuadamente el manejo de desechos, son acciones necesarias para minimizar el impacto ambiental y avanzar hacia una economía circular.

El compromiso del Maule con la sustentabilidad ambiental requiere la colaboración de todos los actores involucrados. Las autoridades, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y la comuni-

Empleo joven

Por décadas el empleo joven ha debido enfrentar diferentes obstáculos para lograr su plenitud, como por ejemplo falta de experiencia de los recién titulados, o incluso exigencias relacionadas con mayores años de estudio, como postgrados.

Pero algunas empresas están comenzando a cambiar ese paradigma, mediante políticas que apuntan al reclutamiento gradual de candidatos jóvenes, en lo que se podría calificar como un “Joint Venture” en el desarrollo profesional.

Es un buen sistema, que

ESCANDRA NASER Business Leader de Talent Solutions RPO

funciona, y permite que grandes corporaciones den espacio a jóvenes sin experiencia que están iniciando su camino profesional, les brinden un puesto de trabajo, en un mundo laboral cada vez más exigente. Esta modalidad de inserción puede comenzar en el formato habitual de “pasantía”, con elementos de aprendizaje horizontal y proyección, ofreciendo espacios de Cross Training que dan a la experiencia un sentido educativo. Los sueldos son cercanos al 60% de una remuneración de mercado, pero es posible seguir avanzando.

Si se cuenta con las aptitudes y existen opciones de proyección, el siguiente nivel es de jóvenes que se sienten cómodos aprendiendo y quedan contratados, con ajustes salariales que los dejan en rentas del orden del 20% debajo del mercado laboral “normal”, una remuneración que con el tiempo se va equiparando gradualmente. Esta tendencia llegó para quedarse, y permitirá allanar una barrera de entrada que ha afectado por muchos años a generaciones de jóvenes que dan sus primeros pasos en el mercado laboral.

Abrir paso al emprendimiento

Señor director: Desde el ecosistema emprendedor, nos resulta muy motivador que hoy el 69% de los chilenos manifiesten preferir el camino del emprendimiento por sobre un trabajo

estable y dependiente, tal como destacó recientemente la Encuesta Bicentenario UC 2022. Un país de emprendedores es mucho más resiliente y aporta a una economía más diversa y, por lo mismo, más

sólida. Pongamos el foco en continuar atrayendo hacia esta senda a los futuros profesionales y a todos aquellos que tengan la inquietud o el talento. Abramos paso al emprendimiento.

dad local deben unir fuerzas para desarrollar e implementar políticas y programas que promuevan la conservación de los recursos naturales. Además, la participación ciudadana activa es fundamental, para así generar conciencia y promover prácticas responsables en el uso de los recursos naturales.

Preservar los recursos naturales del Maule no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la región. La promoción del turismo sustentable, la valorización de los productos locales y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles pueden generar empleo, fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule.

El compromiso con la sustentabilidad ambiental es esencial para garantizar la conservación de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad y el bienestar de las generaciones futuras. La colaboración y la acción colectiva son clave para lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación de la naturaleza en la Región del Maule.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei –

A este punto de sus Memorie, efectúa un resumen de la situación.

“En Francia había cinco enemigos que temer, el Duque de Orléans, el gobierno de Inglaterra, el Rey de Prusia, el Statholder [Jefe de Estado de la República Holandesa] y, más que todos, la reina”.

“Se veía en París un gran número de vagabundos, aldeanos y forasteros, desmadrarse, jugar sin trabajar y que crecían diariamente de número. Se escuchó que eran unos emisarios del Rey de Prusia, del Statholder y del Ministerio Inglés. Fue reconocido un judío de Berlín, cajero o banquero del Rey de Prusia, el cual, en vez de ir a un buen hotel, habitaba una casucha de gente pobre y salía raramente de día. Fue sorprendido mientras escribía en cifra a tres miembros de la asamblea nacional, uno de los cuales era el Duque de la Rochefoucald. Viéndolo confuso y sobrecogi-

do, le dieron ánimo, diciéndole que no tenía nada que temer; con tal que tomara sus bártulos y saliese de Francia inmediatamente. Habían ya convenido conducirse de manera de no suscitar susurros en el país y evitar choques con el extranjero en las actuales circunstancias. El mismo poco después siguió con otro, que se descubrió que era un emisario del Statholder. Fue reconocido por mi querido amigo Jacob Vanstaphorst, habiendo debido huir de Holanda por ser uno de los celantes patriotas contra el usurpador, vino a París, y la casualidad hizo que tomara alojamiento en el Hotel donde estaba ese emisario, al cual no fue hecho, ni dicho nada; pero desapareció bien pronto, habiéndose dado cuenta que su conducta era observada. Se supo que había venido con letras de cambio por sumas considerables; que había cobrado algunas de ellas; y se creyó que ese dinero, como el del ju-

POR JOSÉ BLANCO J

dío de Berlín, debía emplearse para el mismo fin”.

“En cuanto al duque de Orléans, dio fuertes indicios de aspirar al trono, mediante algunos bribones, dependientes suyos, que fueron vistos en el palacio de Versalles aquella famosa noche que fueron las mujeres de París para castigar a la reina. Hubo también algunas personas que sostuvieron que habían visto a él mismo en los alrededores del palacio. Él era riquísimo; siempre había sido avaro y soberbio; de repente se volvió generoso y popular; y especialmente después del regreso de Inglaterra donde había estado cerca de dos meses”.

“El Marqués La Fayette, habiéndolo encontrado sobre el Puente Real, lo detuvo, le reprochó su conducta, le dijo que la nación quería un rey constitucional, no un usurpador, y lo desafió. Pero él se dio vuelta sin responder, volvió atrás, y repartió para Inglaterra el mismo día”.

Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. MARÍA EMILIA CORREA PÉREZ Presidenta de G100 CCCLXXVIII

DEL 23 AL 25 DE JUNIO

PRECLASIFICATORIO SUDAMERICANO DE BÁSQUETBOL TIENE FECHA EN VALDIVIA

Evento. La Federación de Básquetbol de Chile, entregó la transmisión de este importante certamen cestero a TNT Sports, con fechas y horarios definidos.

VALDIVIA. En la previa de los próximos Juegos Panamericanos 2023, TNT Sports trasmitirá el preclasificatorio Sudamericano de Básquetbol. Una instancia que definirá a los clasificados a la Copa América 2025 de la categoría. La Selección Chilena de Básquetbol se jugará sus opciones para lograr uno de los dos cupos para el Torneo de las Américas, ante los combinados de Ecuador, Barbados y Paraguay, en una cita que se disputará entre el 23 y 25 de junio en el Coliseo Antonio Azurmendi, en Valdivia.

“Estamos felices de sumar un nuevo contenido deportivo a las pantallas de TNT Sports. En la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos 2023, contaremos con un evento deportivo de primer nivel a través de nuestras pantallas, acompañando una vez más a deportistas del Team Chile y a la Selección de Básquetbol. De la mano de un trabajo periodístico y técnico de alto estándar, esperamos llevar toda la emoción del básquetbol, a las pantallas de los fanáticos y fanáticas”, adelantó Robert Nicholson, Head of Sports de la citada señal de TV.

El equipo nacional cesteril se encuentra entrenando en la zona de los ríos para enfrentar este desafío con miras a la Copa América 2024.

MÁS DUELOS

TNT Sports además, transmitirá los duelos del resto de las selecciones que disputarán el cuadrangular eliminatorio FIBA. Cabe destacar que la Copa América 2025 ya tiene selecciones clasificadas como Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay, entre otras representaciones. Gastón

SEIS FECHAS QUE ENTREGARÁN PUNTOS

Fauré y Carolina Muñoz serán los encargados de llevar las emociones al público a través de las pantallas del canal y todas sus plataformas.

TEAM CHILE

Al Team Chile de la naranja, se sumaron integrantes del quinteto nacional que obtuvo medalla de oro en los Juegos Sudamericanos Asunción 2022. Javier Barra, Gaspar Hernández y Joaquín Pino

forman parte de la preselección adulta que hoy se mentaliza para el desafío preclasificatorio FIBA Americup, que se disputará del 23 al 25 de junio, en Valdivia. “Somos un grupo unido que remamos para un mismo lado. Todos queremos representar al país. Pese a que estamos compitiendo por estar entre los 12, hay buen ánimo, enfocados, se nota el buen grupo”, valoró Hernández. “Desde hace año y

medio trabajo con el objetivo de estar en lo más alto. Si estoy acá, no puedo tirar la toalla, con harta hambre de dejar bien parado a Chile en lo que se viene”, agregó el base de Sportiva Italiana.

ENSAYOS

La preselección nacional, con Juan Manuel Córdoba en la dirección técnica, completó su primera semana de ensayos en la Región de Los Ríos. Corresponde a una preparación para enfrentar a los representantes de Ecuador, Barbados y Paraguay. “Si hay una palabra para definir el proceso, es: divertido. El ambiente fuera de la cancha, con los cabros, es muy grato. Dentro, se trata de una lucha por ganarse un puesto. No hay mejor forma de mejorar que estar en la preselección”, enfatizó Joaquín Pino, quien viene de sumar una gran temporada con Municipal Puente Alto en la Liga Nacional.

SIGNIFICADO

Por su parte, Javier Barra, capitán del elenco que se consagró en Asunción con la histórica presea, reiteró el significado que tiene la selección nacional. “Estamos esforzándonos y dándolo todo para quedar en la selección. Es un proceso

Comenzó temporada con miras a Red Bull Valparaíso Cerro Abajo

La temporada de bicicletas con miras a Red Bull Valparaíso Cerro Abajo ya comenzó. Todos los pilotos que quieran participar en 2024 del bikecamp Del Cerro al Barrio tendrán que adherirse al ranking nacional, que comenzará a correr desde el 1 de julio, cuando arranque la primera de las seis carreras que completarán el calendario 2023 de la competencia.

Y es que para ganarse uno de los diez cupos para el bikecamp en 2024, los pilotos deberán mos-

que se disfruta. Estar en la selección, haciendo lo que nos gusta, siempre deja momentos especiales. Esperamos que sea en beneficio del país. La medalla de oro fue algo impensado. Fue un impulso y motivación para el grupo, para el básquet chileno”, expresó.

AGENDA DE PARTIDOS

Viernes 23 de junio: Paraguay vs. Barbados (18:20 horas); Chile vs. Ecuador (21:15 horas). Sábado 24 de junio: Chile vs. Barbados (18:45 horas); Ecuador vs. Paraguay (21:20 horas).

Domingo 25 de junio: Chile vs. Paraguay (18:45 horas); Barbados vs. Ecuador (21:20 horas).

Panamericano: Jacob Decar logra bronce en San Juan

trar sus habilidades y desempeños en carreras como el downhill urbano Del Barrio al Puerto en Coquimbo; la fecha de Ninhue del Citroen Enduro Series; el freeride de Elevados Dirt Park en Temuco; el freeride de Roca Park Jam en Antofagasta; la fecha del Colorado del downhill DEACHE Series y la competencia Araucanía DH que cerrará las carreras. Cada una de estas carreras tiene asignada un nivel que varía de

uno a tres y esa calificación influye en la cantidad de puntos que entregará para el ranking que se irá actualizando cada miércoles, después de la competencia.

El nuevo ranking nacional estará compuesto por diferentes competencias que tienen altos niveles de complejidad en Enduro, Freeride y Dowhill, disciplinas que ayudarían a tener un mejor desempeño en Red Bull Valparaíso Cerro Abajo.

La luchó hasta el final frente a sus adversarios en la prueba eliminación masculina: el chileno Jacob Decar se quedó con la medalla de bronce, en el Panamericano de Pista en el velódromo Vicente Chancay, San Juan, Argentina.

“Una prueba muy rápida, una prueba que me gusta mucho, de estrategia, hubo muchos choques en la pista, pero teníamos que ir con todo porque necesitábamos esta medalla, me da mucha alegría porque hay muchos esfuerzos detrás, tiempo, estudios que se dejan de lado por entrenar, la verdad que me ha costado mucho, así que muy feliz con la medalla. Esta medalla va dedicada a mi papá por su día”, cerró emocionado.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
Pilotos que participarán en los clasificatorios.

CURICÓ UNIDO Y UN AMARGO FIN DE SEMANA

LAS CHICAS Y EL EQUIPO DE FUTSAL TROPIEZAN

En contra. La rama femenina adulta de los albirrojos no pudo en el inicio del torneo y tropezó por 0-5 frente a Huachipato ayer en Santa Cristina, mientras que por la segunda fecha de la liguilla de ascenso del torneo de Futsal ANFP, el Curi no pudo repetir el triunfo del debut y cayó frente a Cobreloa.

CURICÓ. Pobre fin de semana para las ramas femeninas y masculinas de Curicó Unido. Ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez, la categoría adulta de las albirrojas se estrenaron en el torneo del ascenso femenino ANFP, mientras que los varones de la serie del ascenso Futsal jugaron en Santiago en partido válido por la segunda fecha de la liguilla por regresar a la máxima división nacional.

GOLEADAS

Un polémico fin de semana se vivió en el retrasado inicio del campeonato del ascenso femenino bajo el alero de la ANFP. En Temuco no llegaron los árbitros para dirigir quedando los equipos de Temuco y Ñublense en la cancha sin poder jugar por no tener a los jueces oficiales para dirigir. En Valparaíso, Santiago Wanderers y Melipilla no pudieron enfrentarse por falta de ambulancia, mientras Magallanes vs Unión Española igual-

mente evidenciaron el amateurismo del torneo al no jugar por mala inscripción de algunas futbolistas. A ellos se suma el juego entre Puerto Montt y Santiago Morning por el torneo de Primera en el fútbol femenino que jugaron solo con el árbitro central pues no llegaron los asistentes. En medio de este

POR SUS 46 AÑOS DE ACTIVIDADES

pobre escenario competitivo, ayer en el complejo deportivo de Santa Cristina, la rama femenina del Curi, que el pasado sábado festejó el primer contrato profesional de una jugadora albirroja, recibió a su similar de Huachipato cayendo inapelablemente por 0-5 en su estreno del campeonato oficial.

UNO Y UNO Quienes igualmente no pudieron celebrar fueron los curicanos de la rama de Futsal que en el marco de la segunda fecha del torneo de ascenso tropezaron por 8-2 frente a Cobreloa en duelo jugado en jornada sabatina en el gimnasio Polideportivo de Lo Espejo. Un triunfo y una derrota acumulan

los curicanos en esta liguilla de ascenso que en la próxima fecha verá en Curicó Unido en un partido clave y trascendental frente a Punta Arenas en el gimnasio Polideportivo junto a avenida Alessandri. Este duelo clave por mantener la opción de ascender se jugaría el próximo domingo 25 de junio.

Los escualos curicanos que bracearon en la XIII Copa España de Natación Máster 2023, y que pertenecen al Club “Tiburones” de Curicó, se colgaron varias medallas en la competencia que se disputó, el pasado fin de semana, en la piscina del club de colonia de Santiago.

En la delegación compuesta por siete nadadores (dos mujeres y cinco hombres), destacaron Heriberto Trewhela, Sebastien Cabaret, el doctor Manuel Grez, además de los novicios Patricia Cofré, Claudia Sossa, Enrique Labra y Jorge Barrios.

Entregaron reconocimiento al Atlético Liceo de Curicó

CURICÓ. En el estadio La Granja se realizó el torneo aniversario del Club Atlético

Liceo de Curicó, donde participaron más de mil atletas, desde las categoría cachorros (niños y niñas de seis años) a todo competidor, en 42 pruebas y 34 equipos desde Llay Llay por el norte, a Cauquenes por el sur.

Osvaldo “Capo” Herrera, técnico del otrora club atlético, comentó que se registraron excelentes marcas de los atletas más experimentados. “Hubo muy buenas marcas a nivel nacional.

La copa se la adjudicó el representativo de Santiago Atlético Speed, que sumó el mayor puntaje en la competencia. Le siguieron los dueños de casa Atlético Liceo y terceros Nancagua. Luego siguieron Manuel Larraín, Linares, Parral, Arrayanes de San Fernando, Chimbarongo, Cauquenes, Moli-Corre, Maristas Curicó, Atlético Forres, La Corsa, Rancagua y Alameda de Talca”, dijo. Mientras que en individuales destacaron con medallas: Felipe Orellana, Trinidad Navarrete, Héctor Lara,

Amanda Gutiérrez, Samuel Moreno, Arlett Sánchez, Simón González, Violeta Radrigán, Maite Hernández, Víctor Navarro, Amanda Mellado, José Orellana, Ana Valenzuela, Juan Gachott, entre otros. Las mejores marcas técnicas fueron: Maite Hernández en 80 metros infantil con 10.60, Víctor Navarro en 80 metros infantil con 9.75, Luciano Arriagada en 800 metros con 1.53.23, Juan Gachott en 100 metros con 11.15. En la ceremonia de premiación, el propio Club Atlético

Liceo fue reconocido con la entrega de un galvano, acción que corrió por cuenta de Fabián Torres (encargado de la Corporación de Deportes) y Roberto García (consejero regional), en representación del alcalde Javier Muñoz. Además, entregaron medallas Zenén Valenzuela, director (s) del IND, y el concejal Patricio Bustamante. Atlético Liceo agradece a sus auspiciadores habituales y en forma especial al Apícola Martínez, Corporación de Deportes y Aguas Quitral.

Deporte Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
Ni la rama femenina ni la categoría Futsal del Curi pudieron sumar el fin de semana.
“Tiburones” se colgaron medallas en la “XIII Copa España”
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Fabián Torres y Roberto García entregando un galvano al Atlético Liceo por su nuevo aniversario

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

JUNTO CON EL SENAMA Y EL FOSIS

Estudiantes trabajan para acortar brecha digital de adultos mayores

Colegio Juan Piamarta. Se trata de contenidos enfocados en teléfonos móviles y computación básica. La idea es que quienes participen puedan “independizarse más en cuanto al uso” de los citados aparatos.

TALCA. Con el fin de acortar la denominada “brecha digital” existente en la mayoría de los adultos mayores, alumnas y alumnos de la especialidad de Telecomunicaciones del colegio Juan Piamarta llevaron a cabo una inédita jornada, apoyados por el Fosis y el Senama. “Yo me Digitalizo con Piamarta” es el nombre de dicha iniciativa, que incluyó distintos módulos sobre manejo del celular para adultos mayores, trámites digitales a través del dispositivo móvil, computación básica en diferentes niveles y TV de transmisión digital, entre otras temáticas, que apuntan a poder mejorar la calidad de vida de quienes forman parte del aludido grupo etario. “Es una metodología consistente en que los alumnos entreguen los conocimientos previamente adquiridos desde sus profesores. Son 30 alumnos divididos en varios grupos, con distintos contenidos enfocados en teléfonos móviles y computación básica para que los adultos mayores puedan disminuir su brecha digital e independizarse más en cuanto al uso de estos aparatos”, señaló al respecto

Quienes asisten se niegan a quedarse atrás en cuanto al uso y aprovechamiento de la tecnología y las modernidades.

la docente de la especialidad de Telecomunicaciones del colegio Juan Piamarta, Carolina Canales. Esta iniciativa continuará mañana martes 20 de junio con una segunda y última jornada de capacitaciones, y la posterior entrega de certificados que acreditarán este enorme avance en la vida de este entusiasta e importante grupo etario, que se niega a quedarse atrás en cuanto al uso y aprovechamiento de la tecnología y las modernidades.

BASE

José Luis Berríos, uno de los beneficiados, confesó que era “muy poco lo que yo sabía, pero ahora con todo lo enseñado, tengo como la base para empezar”. “Me parece muy bien esta iniciativa porque nos están considerando y ayudando a los que nacimos sin este tipo de tecnologías, así es que lo valoro mucho”, dijo.

INDEPENDENCIA

“En cuanto supe quise venir,

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

porque esto para mí era importante y la iniciativa es excelente”, señaló por su lado María Soledad Rojas, otra de las asistentes. “Sabía un 40% o tal vez menos, y me costaba bastante, porque uno depende de los hijos o de los nietos para que nos ayuden en la tecnología, porque uno no la entiende y esto me va a ayudar para ser más independiente. Así es que ese era mi interés, porque en el diario vivir uno necesita y tiene que estar esperándolos y así me hago más independiente”, acotó.

VULNERABILIDAD

“Nuestra misión es contribuir en estos espacios de vulnerabilidad, no tan solo económica, sino que también de las barreras que en este caso tienen los adultos mayores y por ello invitamos al Senama y a otros actores para demostrar que los servicios públicos también pueden trabajar en redes para potenciar el empoderamiento de las comunidades”, subrayó por su parte, Silvia Martínez, encargada de Programas del Fosis. Finalmente, el estudiante Antonio Urbina, narró que esta es “una experiencia muy bonita porque normalmente es como que los mayores le enseñan a los más jóvenes. Poder enseñar a estas personas ha sido muy gratificante”.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
Esta iniciativa continuará mañana martes 20 de junio con una segunda y última jornada de capacitaciones.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

PROYECTO FINANCIADO CON RECURSOS QUE PROVIENEN DEL GOBIERNO REGIONAL

Vecinos de avenida España Sur cuentan con un innovador sistema de alarmas comunitarias

Botón digital. El alcalde Javier Muñoz señaló que dicha iniciativa es el resultado de un trabajo colaborativo destinado a dar mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos.

CURICÓ. Con solo pulsar un botón digital en sus celulares, vecinos del sector de avenida España Sur podrán prevenir ser víctimas de delitos, ello en el marco de un innovador sistema de alarmas comunitarias implementado en el sector. Se trata de una iniciativa que fue trabajada en conjunto con la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de Proyectos de Seguridad, siendo financiada por el Gobierno Regional con recursos correspondientes al 2022. Dicha iniciativa contempló la instalación de tres sirenas dobles de 30 watt con baliza led en postes de seis metros, que fueron ubicadas en puntos estratégicos. Con ello, más de 400 familias podrán advertir alguna emergencia, recibiendo así mayor seguridad.

ALCALDE

“A nosotros nos interesa que, en todos los barrios,

en todos los territorios podamos desarrollar este tipo de proyectos. Iniciativas para poder entregar más tranquilidad y seguridad a

nuestras vecinas y vecinos. Aquí estamos hablando de un proyecto de alarmas comunitarias también interactivo, a través de un sis-

tema telefónico, que permite también georeferenciar el lugar en el que se encuentra cada uno de los ciudadanos que son posi-

DICHA COLECTIVIDAD ESTÁ PRESENTE EN TRES REGIONES DEL PAÍS: MAULE, ÑUBLE Y O’HIGGINS

bles víctimas o que están sufriendo alguna situación de inseguridad o de temáticas de salud o de incendio. Lo importante es que seguimos trabajando, porque nos interesa entregar más seguridad a nuestras vecinas y vecinos”, señaló al respecto el propio alcalde Javier Muñoz.

CONSEJERO REGIONAL

“Este es un sector que estuvo mucho tiempo abandonado en término de no trabajar junto a ellos los proyectos y hoy día, junto a la voluntad de nuestro alcalde Javier Muñoz, durante algunos años ya hemos retomado el trabajo en este sector de Avenida España. Nosotros, junto a nuestra gobernadora Cristina Bravo, nuestro alcalde Javier Muñoz queremos renovar nuestro compromiso para seguir trabajando cada una de las iniciati-

vas que vayan en beneficio de cada uno de los vecinos y vecinas”, acotó por su parte el consejero regional Roberto García.

BIEN COMÚN

El presidente de la junta de vecinos Avenida España Sur, Pedro Fuentes, recalcó que corresponde a una iniciativa que “tenía un objetivo muy claro y que es el bien común”. “Aquí hay un impacto grande, porque toma tres sectores que son lo que es Hermano Arturo, lo que es Gabriela Mistral y lo que es el sector San Francisco, porque eso significa que cada aparato tiene una capacidad para 155 celulares y lo que contaban hace un momento, hay tres sirenas y cuando suena una sirena, eso significa que en todos los celulares que están adheridos a esa alarma llegará una alerta”, recalcó.

Senadora Rincón abordó conclave donde se anunció la constitución del partido Demócratas

SANTIAGO. “Era emocionante. Había una mística increíble”. Así describió la senadora Ximena Rincón, el cónclave que se realizó en la sede del Congreso Nacional en Santiago, con motivo de anunciar la constitución del partido Demócratas en tres regiones del país: Maule, Ñuble y O’Higgins. Según precisó la parlamentaria, líder de la colectividad, ya tienen “himno” y como meta es “estar presente en octubre en todas las regiones, porque queremos que hombres y mujeres de cada

comuna del país, tengan una opción de centro y puedan elegir o votar por un concejal, concejala, alcalde o alcaldesa que le hable a el país en que le importan”.

Diversos registros permitieron mostrar la presencia de personeros de otros sectores políticos. Por ejemplo, estuvo presente el presidente de RN, senador Francisco Chahuán, y la líder de Evópoli, Gloria Hutt, entre otros. De acuerdo a lo que comentó Rincón, “nosotros estamos al centro e invitamos (a la ceremonia) a todos

los partidos desde el PS a la UDI, RN y Evópoli (Chile Vamos). Los partidos que, creo, representan esa parte de la historia que tratan de construir acuerdos y salir adelante como país”. Por otro lado, confirmó que la invitación no se extendió para el Apruebo Dignidad compuesto por el Partido Comunista y las tiendas del Frente Amplio (CS, RD y Comunes), así como tampoco a Republicanos. En la instancia, la senadora destacó que “nuestro público objetivo son hombres y mujeres que crean

en los valores y principios en los que creemos nosotras”. “Ser demócratas para nosotros es defender la democracia, la libertad, el derecho a la propiedad privada y desarrollo económico. No podemos pensar en beneficios sociales si no tenemos desarrollo económico y productivo en el país”, sentenció. Por último, manifestó que, tal como les gustaría estar en elecciones de concejales y alcaldes, más adelante buscarán participar en las parlamentarias, e incluso en la carrera presidencial.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
El alcalde Javier Muñoz, la concejala Ivette Cheyre, los consejeros regionales Roberto García y Mirtha Segura, el comisario de Carabineros mayor Guido Polidori y vecinos del sector participaron en dicha actividad. El cónclave se realizó en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Y EN LO POSIBLE EN TODOS LOS LUGARES CERRADOS

Experto señala que uso de mascarillas debería extenderse al transporte público

VALPARAÍSO. El experto del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso

(PUCV) Jorge Olivares sostuvo que la utilización de mascarillas en todos los lugares cerrados sería muy efectiva para frenar la diseminación del virus sincicial. “El uso de mascarillas en las salas de clases es fundamental y se debería implementar a mayor nivel”, afirmó el profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, esto luego que la autoridad precisara la obligación de su porte en establecimientos escolares para ayudar a frenar el contagio de enfermedades respiratorias. Agregó que esta medida también debería aplicarse al sistema de transporte, ya que “las micros, metros o trenes son sistemas muy cerrados y con una concentración alta de personas lo que facilita el esparcimiento de las microgotillas. Aplicar el uso de mascarillas en todos los lugares cerrados en donde la circulación viral es alta sería muy efectivo para frenar la diseminación del virus sincicial”, afirmó.

APRENDIZAJE

El académico señaló que “uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la pandemia de Covid-19 es que el uso de la mascarilla frena los contagios y esto es fundamental sobre todo en la población vulnerable, que en este caso son niños y adultos mayores”. “La indicación del uso de mascarillas dentro de la sala de clases debería ser una medida contundente para frenar la transmisión del virus sincicial. Creo que es una medida mucho más importante que el adelanto o alargue de las vacaciones”, resaltó el experto. Olivares agregó que la mascarilla frena todos aquellos patógenos que pueden ser transmitidos a nivel respiratorio.

“Tener una mascarilla previene que la gran mayoría de las microgotillas que salen de nuestra boca cuando hablamos o respiramos sean esparcidas”.

“Creo que es una medida mucho más importante que el adelanto o alargue de las vacaciones”, resaltó el experto.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No piense que al tomar la decisión de abrir su corazón a otras personas se está mostrando débil, solo está mostrando lo que hay dentro de usted. SALUD: Aléjese de las energías negativas. DINERO: La constancia y el trabajo arduo son vitales. COLOR: Granate. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Hay prioridades en la vida y dentro de esas está el amor, tanto de usted como de los demás. SALUD: Cuidado con el consumo excesivo de bebidas energéticas. DINERO: Al final lo que más va a importar es el esfuerzo que usted ponga para lograr sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La vida en pareja no es fácil, pero sí tiene buena disposición, las cosas se hacen mucho más llevaderas. SALUD: Las tensiones de una u otra manera terminarán por afectar alguna parte de su organismo. DINERO: Enfóquese en tratar de alcanzar sus metas. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Evite estar pidiendo disculpas: lo mejor es no tener actitudes que dañen a los demás. SALUD: Lo más importante es mantener una actitud serena para calmar sus nervios. DINERO: Vaya terminando sus proyectos o el tiempo pasará y quedarán a la mitad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuando realmente hubo amor por otra persona, es normal que queden vestigios, por lo tanto, es muy probable que la “llama” vuelva a encenderse. SALUD: Cuidado con pensar tanto las cosas, ya que eso altera sus nervios. DINERO: Preocúpese de que sus cuentas estén al día. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo prohibido puede ser sabroso, pero al final termina siendo más amargo que la hiel. SALUD: Toda actividad que le permita eliminar o alejarse del estrés debe ser integrada a su vida. DINERO: No gaste más allá de lo que le permiten sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Para analizar las cosas con más cuidado y decidir de una mejor manera, aléjese un poco de eso que altera su corazón. SALUD: Preocúpese más de usted y de todo lo que pasa en su organismo. DINERO: Busque la manera de prosperar. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: A medida que el tiempo vaya transcurriendo, se irá dando cuenta como las cosas se van consolidando. SALUD: Cuidado, ya que el exceso de colesterol puede ser muy dañino para su corazón. DINERO: La mejor inversión es la educación. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las mañas no ayudan a la hora de consolidar las relaciones afectivas. SALUD: No le hace bien sobresaltarse, ya que altera más su sistema nervioso. DINERO: Siempre hay alternativas cuando se trata de solucionar los problemas. Solo debe proponérselo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tenga muy en cuenta que los errores, por muy pequeños que sean, al final serán agregados a la factura que la vida le va a cobrar. SALUD: Tómese un tiempo para el descanso. DINERO: El efecto inflacionario puede menoscabar bastante en su economía. Mucho cuidado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Busque refugio en las personas que le demuestren día a día sus buenas intenciones. SALUD: No debe olvidar que su salud irá en directa relación con los cuidados que tome. DINERO: Trate de evitar incumplimientos en sus compromisos financieros. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si se guía por el orgullo, entonces las cosas se pueden complicar mucho más. SALUD: Los pensamientos positivos pueden ayudarle a salir adelante. DINERO: La perseverancia lo es todo a la hora de buscar trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Jorge Olivares. Recalca que medida sería muy efectiva para frenar el contagio de enfermedades respiratorias y la diseminación del virus sincicial.

Sagrada Familia con deportes, música y sorpresas saludó a los papás en su día

SAGRADA FAMILIA. El estadio Municipal de esta comuna se convirtió durante la semana reciente, en escenario de un torneo de futbolito, en el cual participaron representantes de los distintos sectores de Sagrada Familia y que culminó con diversas actividades con las cuales el municipio y la comunidad

celebraron el Día del Padre. Los cuadros participantes del torneo, impulsado y organizado por el Departamento de Deportes de la municipalidad, desafiaron el frío de la última semana para llegar el sábado hasta el gran desenlace, instancia a la que arribaron las escuadras de Mitjans La

Fútbol y más. La fiesta familiar y del deporte culminó con la actuación de la doble oficial en Chile de Gilda que deleitó e hizo bailar a los asistentes.

Campana, Santa Elena con H (de Villa Prat), Nacional La Higuerilla e Independiente de Sanatorio. Fueron estos dos últimos equipos, Nacional e Independiente, que accedieron a la final, protagonizando un animado encuentro en el gramado del municipal de Sagrada Familia, tras el cual los hombres del sector Sanatorio se impusieron 4-2 en el marcador, levantando la Copa de Campeones, llevándose un nuevo título para su estantería nacional, regional y local.

Todo lo anterior complementado por actividades en el estadio a las que se invitó a los papás y las familias de la comuna que pudieron disfrutar de un partido protagonizado por el soberano del torneo con “estrellas históricas” del fútbol nacional como Rodrigo “Kalule”

Meléndez, Marcelo “Toby” Vega, Manuel Neira, Gonzalo Fierro, entre otros crack de antaño. La fiesta familiar y del deporte culminó con la actua-

ción de la doble oficial en Chile de Gilda que deleitó e hizo bailar a los asistentes al traer sobre el escenario los éxitos de la artista internacional latina. En tanto el al-

calde Francisco Meléndez destacó el desarrollo del certamen durante la semana que culminó con este saludo para los padres de la comuna de Sagrada Familia.

Actualidad 16 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023
EL ESTADIO MUNICIPAL
EN
La doble oficial en Chile de Gilda presente en esta fiesta del Día del Padre. Autoridades de Sagrada Familia destacaron el éxito de la actividad. Tras una semana de deportes se llegó a este animado desenlace. El soberano del campeonato junto a algunos históricos del fútbol chileno. Los elencos que llegaron a la final, que coronó esta Fiesta Día del Padre. La Copa se sumará a la estantería de Independiente de Sanatorio. Alcalde Francisco Meléndez entregó trofeo al elenco campeón del certamen.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 3°

Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-90-2022, Caratulados “AMIGO/”. Con fecha 26/10/2022

Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña

TERESA ENRIQUETA

ANDRADES GAETE, cédula nacional de identidad número 5.307.852-4

y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su cónyuge don GUSTAVO ENRIQUE AMIGO GONZALEZ, cédula nacional de identidad número 4.637.998-5. SECRETARÍA

19-20-21 – 88041

ARRIENDOS

Arriendo Casa pequeña para matrimonio solo o 2 personas previa compro-

bación de antecedentes. Llamar fono 948111253.

18-19 -88067

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS

Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS

CANAL VIEJO LOS NICHES Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Viejo Los

Niches a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 05 de Julio de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Casino Agricola del Fundo San Jorge, Los Niches, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.

3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos.

5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe

financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente 19 -88049

SE BUSCA ARRIENDO

Reparticion Pública Requiere Arriendo de Inmueble para OFICINAS Y BODEGAJES (300 A 400 M2)

Interesados enviar ubicación del inmueble (dentro de la comuna de Talca)

La cotización deberá traer número telefónico y correo electrónico, para contactar al proveedor Comunicarse con: felipe.figueroaf@redsalud.gob.cl alexis.ibarra@redsalud.gob.cl 71- 241 20 94

Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

Digam llevó a cabo jornada de sustentabilidad y agroecología

Diagnósticos especializados. Profesionales de Indap y de Prodesal estuvieron presentes. Dicha instancia se presentó como un valioso espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.

CURICÓ. La Dirección de Gestión Medioambiental y Territorio (Digam) de la Municipalidad de Curicó llevó a cabo una jornada de sustentabilidad y agroecología en la Granja Educativa Agroecológica Municipal (GEAM), ubicada en el sector de Convento Viejo. La cita reunió a profesionales, técnicos y equipos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), pertenecientes a distintas comunas de la provincia, entre ellas Teno, Curicó, Romeral, Rauco, Molina y Sagrada Familia.

Quienes participaron en la instancia tuvieron la oportu-

nidad de conocer las diversas unidades que componen la Granja Educativa, donde se presentaron diagnósticos especializados en sustentabilidad y agroecología. El principal objetivo de esta jornada fue fomentar y fortalecer las relaciones entre los encargados de sustentabilidad y agroecología de cada comuna, para impulsar una transición hacia prácticas agroecológicas en la zona.

economía circular y que promueva sistemas productivos agroecológicos de bajo impacto socio ambiental. Lo anterior busca aprovechar el potencial de la economía circular como un pilar fundamental para una transición efectiva hacia modelos agrícolas sostenibles.

ECONOMÍA

CIRCULAR Y AGROECOLOGÍA

Se hizo hincapié en la importancia de contextualizar la situación de los territorios hacia un marco regulatorio, que permita implementar una

En representación del alcalde de Curicó Javier Muñoz, asistió a la cita el administrador municipal David Muñoz, quien expresó la relevancia de esta instancia: “Nos permite que se conozca cómo se está trabajando con respecto a la sustentabilidad en el área agrícola, que es muy importante. Cómo el día de mañana podemos lograr que nuestros

propios alimentos que sacamos de la tierra vengan completamente sanos, limpios y que eso también traiga beneficios a la comunidad (…) Así que estamos muy felices, porque ha permitido que los municipios se acerquen a conocer nuestra experiencia y, sin duda, va a ser muy beneficioso también a toda la comunidad de toda la provincia de Curicó”.

UN MODELO A SEGUIR

La encargada de la Digam, Carolina Marín señaló que la sinergia que se ha logrado en el trabajo de la Granja Educativa, va a permitir “instalar y bajar a los agricultores estas prácticas agroecológicas,

que para muchos suena algo muy lejano, pero desde la Granja educativa llevamos un año realizándolos”. En ese sentido, hizo hincapié que es posible lograr una transición efectiva hacia la agroecología. En la misma línea, Marín agregó que existe una necesidad de trabajar por lograr producir alimentos saludables, que “sin duda va a reforzar lo que otras instituciones también buscan, que en el fondo es la armonía, la (mejor) calidad de vida y nosotros desde la Granja Educativa, en el compromiso del alcalde en creer en esta iniciativa, hoy día ya estamos presentes en establecimientos educacionales”.

CONOCIMIENTO AGROECOLÓGICO

La jornada de sustentabilidad y agroecología en la Granja Educativa de Curicó se destacó por ser un valioso espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, que permite impulsar el desarrollo de prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente. A través de esta colaboración, entre distintas instituciones y comunas, se busca construir un futuro más sustentable para la provincia de Curicó, promoviendo el cuidado del entorno y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Crónica 18 LA PRENSA Lunes 19 de Junio de 2023 EN
GRANJA EDUCATIVA AGROECOLÓGICA MUNICIPAL
LA
Dicho espacio se encuentra ubicado en el sector de Convento Viejo. En la imagen, Carolina Marín encargada de la Digam y el administrador municipal, David Muñoz, en dependencias de la Granja Educativa.

A fines de junio toda la atención ambulatoria ya estará disponible en el nuevo Hospital de Curicó

Así lo dio a conocer el director Mauro Salinas. Tras ello, el siguiente paso será, por así decirlo, poder habilitar “por completo” el nuevo edificio, con todos los traslados que aquello implique, acción que se espera pueda concluir a fines del presente año.

CURICÓ. A principios del año en curso comenzó el proceso de “traslado” de los servicios que brinda el Hospital de Curicó desde su actual ubicación, en la zona céntrica, hasta sus nuevas y modernas dependencias, a un costado del sector Sol de Septiembre. Cabe recordar que, en una primera instancia, tal proceso ha estado enfocado básicamente a todo lo relacionado a la atención ambulatoria. El propio director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, confirmó que, a la fecha, el traslado de la atención ambulatoria ya presenta un 80% de avance. En tal contexto, se espera que dicha labor pueda concluir a finales de julio, incluyendo cirugías ambulatorias. “Ojalá que prontamente empecemos con algunas cirugías mayores ambulatorias a finales de julio (…) es un desafío ambicioso que nos pusimos, estamos tratando de subsanar todos los problemas eléctricos, de clima, que todavía hay que seguir subsanando para tener la seguridad de que nuestros

pacientes no tengan ningún riesgo”, indicó Mauro Salinas al respecto a radio Condell. Cerca de mil 500 son las personas que por estos días reciben atención, en promedio por jornada,

en el nuevo hospital. Tras ello, el siguiente paso será, por así decirlo, poder habilitar “por completo” el nuevo edificio, con todos los traslados que aquello implique, lo cual se espera

pueda concluir a fines del presente año. “Esperamos ya que, una vez subsanadas las cosas que todavía quedan en el hospital nuevo, podamos ya, de aquí a fin de año, poder estar con el hospital completo, que ese es el desafío que nos propusimos”, acotó.

PRUEBAS

Salinas recordó que en septiembre del año pasado pudieron recibir el nuevo hospital, tratándose de una “casa que aumentó en cinco veces” respecto al actual recinto. Por lo mismo, en todo este tiempo la han estado “conociendo” y “explorando”, llevando a cabo pruebas de diversa índole (de carga, eléctricas, sanitarias), esto a fin de no se presente “ningún tipo de inconveniente”. Si bien lo más grande “ya está resuelto”, los detalles que se han podido detectar son expuestos a la respectiva empresa constructora, de cara

a poder ser subsanados.

“Hay que tener la certeza de que no se presente ningún tipo de error, pero se está subsanando, estamos

haciendo las pruebas y esperamos ya prontamente durante este año ya dar la apertura completa del hospital nuevo, que es un deseo no solo de nosotros como comunidad hospitalaria, sino que también de toda la comunidad de la provincia de Curicó”, dijo.

ÉXITO

Respecto a lo que ha sido el proceso de “cambio de casa”, según Salinas, en general la “comunidad lo ha percibido de buena manera”. “(La comunidad) está contenta y nosotros como funcionarios también. En ese sentido, lo tomamos como un éxito”, dijo. Por último, el director del hospital indicó que un tema que ya se ha planteado a las autoridades pertinentes es el relacionado a la conectividad con el nuevo edificio. Espera, dijo, que a la brevedad se puedan incorporar nuevos servicios de transporte, esto entendiendo que la cantidad de personas que circularán por tal punto será mucho mayor a la actual.

Crónica Lunes 19 de Junio de 2023 LA PRENSA 19 DICHO PROCESO YA PRESENTA UN 80% DE AVANCE
Tras la recepción del nuevo edificio, se ha podido observar “in situ” los puntos que deben ser subsanados. Mauro Salinas es el director del Hospital de Curicó. El proceso de traslado del viejo al nuevo recinto debería concluir a fines de año.

LOS NÚMEROS QUE COMPLICAN A RANGERS

CON LA IMPERIOSA NECESIDAD DE REVERTIR LA MAGRA CAMPAÑA DE LA PRIMERA RUEDA

Hoy inician la segunda rueda. En la primera fase disputó 15 partidos en el torneo, sumando cinco triunfos, tres empates y siete derrotas, 18 goles a favor, 23 goles en contra, sumando 18 de 45 puntos disputados con un 40% de rendimiento.

TALCA. Con la imperiosa necesidad de revertir la magra campaña de la primera rueda, lejos de todo pronóstico, Rangers inicia esta noche ante Universidad de Concepción, la segunda rueda del torneo del ascenso 2023.

En la primera fase disputó 15 partidos en el torneo, sumando cinco triunfos, tres empates y siete derrotas, 18 goles a favor, 23 goles en contra, sumando 18 de 45 puntos disputados con un 40% de rendimiento.

En casa jugó ocho partidos, registrando tres triunfos, cuatro derrotas y un empate, 12 goles a favor y 14 goles en contra, sumando 10 de 24 puntos disputados con un 41.6% de rendimiento.

En condición de visitante jugó siete partidos registrando, dos triunfos, dos empates, tres derrotas, seis goles a favor y ocho goles en contra, sumando ocho de 21 puntos disputados con un rendimiento del 38%.

Los goleadores del equipo son: Lionel Altamirano con 10, con dos goles: Cristopher Díaz y Alfredo Ábalos; con un gol Brayan Valdivia, Leonardo Povea, Lucas Fierro y Fernando Cordero.

MINUTOS SUB 20- SUB 21

Durante el campeonato de la Primera B cada equipo deberá cumplir la cantidad de mil 890 minutos con un sub 20 o sub 21 en cancha, ello equivalente al 70% del total de los minutos disputados en

El técnico Dalcio Giovagnoli tiene la misión de revertir la campaña que no responde a las expectativas, ya que el objetivo es volver a primera, tarea que por el momento se ve lejana.

30 fechas. Además, al término de la primera rueda (15 fechas) se deberá sumar 945 minutos.

Hasta el momento Rangers suma mil minutos de mil 350 disputados.

Para completar los mil 890 minutos del año le van restando 890 minutos de un total de 15 partidos por jugar que equivalen a mil 350 minutos.

Cabe señalar que contra Puerto Montt y San Luis entre Carrasco y Lolas aportaron a los registros ANFP 120 minutos de presencia en cancha por cada partido.

DE VISITA ANTE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Manuel Lolas suma 620 minutos, Ignacio Carrasco 405 minutos y Javier Araya 15 minutos.

CONSIDERACIONES

En los 15 primeros partidos del campeonato el técnico Dalcio Giovagnoli, utilizó a 22 futbolistas con minutos en cancha.

El arquero Yair Bonnin es el único que registra mil 350 minutos en cancha con 100% de asistencia.

De los 18 goles que ha marcado Rangers en el torneo, nueve los ha convertido en los primeros 45 minutos y nueve en el complemento.

De los 23 goles en contra, nueve los ha recibido en el primer tiempo y 14 en el complemento.

De los 23 goles en contra, siete de ellos han sido de cabezazo y dos de penal.

En 15 partidos a Rangers le han marcado un penal a favor (lo perdió Altamirano contra Iquique) y tiene tres en contra ante San Marcos de Arica, Recoleta y Cobreloa.

De los 18 goles marcados cinco han sido de cabeza (cuatro de Altamirano y uno de Díaz) y dos de tiro libre uno de Lionel Altamirano

y otro de Fernando Cordero.

Después de su racha de cuatro victorias consecutivas en el torneo, Rangers ha perdido seis de los últimos siete partidos jugados, sumando apenas tres de los últimos 21 puntos disputados.

En casa suma dos derrotas seguidas y ha perdido tres de los últimos cuatro juegos como local.

Solo en tres de los 15 partidos jugados ha terminado con su arco invicto.

Rangers ha perdido los tres últimos partidos que ha jugado como visitante: 0-1 con Puerto Montt; 1-2 ante Santiago Morning y 0-2 contra Cobreloa.

PÚBLICO DE LOCAL

En los ocho partidos de local se registraron 21 mil 674 espectadores controlados lo que entrega un promedio de dos mil 709 espectadores por encuentro.

Contra Temuco hubo dos mil 885 personas, ante Antofagasta dos mil 345 espectadores, contra San Marcos dos mil 101 y ante Universidad de Concepción hubo tres mil 956, contra San Felipe cuatro mil 161 personas, dos mil 894 ante San Luis, ante Iquique mil 586 personas y ante Recoleta mil 756 personas.

COMPARACIONES CAMPAÑA

PRIMERA RUEDA 2022- 2023

En la primera rueda 2022 sumó 27

de 48 puntos con un rendimiento de 56.2% y ahora en la primera rueda 2023 sumó 18 puntos de 45 disputados con un rendimiento de 40%.

En condición de local en la primera rueda 2022 sumó 10 de 24 puntos con un rendimiento de 41.6% y en la primera rueda 2023, rendimiento similar a la temporada anterior, sumó 10 de 24 puntos disputados con un rendimiento de 41.6%.

En condición de visitante en la primera rueda 2022 sumó 17 de 24 puntos disputados con un rendimiento de 70.8%. Ahora como visitante en la primera rueda 2023 sumó ocho de 21 puntos disputados con un rendimiento de 38%.

En la primera rueda 2022, Rangers ocupó el cuarto lugar con 27 puntos y ahora en la primera rueda 2023 fue décimo con 18 puntos.

PARTIDOS SEGUNDA RUEDA

En la segunda rueda, Rangers disputará siete partidos de local: Santa Cruz, La Serena, Barnechea, Wanderers, Puerto Montt, Santiago Morning y Cobreloa. En condición de visitante disputará ocho partidos: Universidad de Concepción, Temuco, Antofagasta, San Marcos de Arica, San Felipe, San Luis, Iquique y Recoleta.

Rangers se juega valiosos puntos

Rangers

TALCA. Universidad de Concepción recibe hoy a Rangers por la primera fecha de la segunda rueda del torneo oficial de la Primera B que se disputará a partir de las 19:00 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo con arbitraje de Víctor Abarzúa. En la primera rueda se impuso Rangers por la cuenta mínima

con gol de Lionel Altamirano. Los talquinos suman cuatro derrotas consecutivas y han perdido seis de los últimos siete partidos.

Los del Campanil son los colistas del certamen con 10 puntos y vienen de ganar como local 1-0 a Puerto Montt en duelo pendiente de la segunda fecha que se

jugó el lunes pasado en Concepción.

El rojinegro lamenta las bajas obligadas por lesión del arquero

Jair Bonnin, Leonardo Povea y la suspensión de una fecha del lateral derecho Cristopher Díaz. Durante la semana el técnico

Dalcio Giovagnoli ensayó distintas fórmulas para definir el once

titular, partiendo por el arco donde las alternativas para reemplazar a Bonnin son Marcelo Vásquez y Sebastián Aravena. En materia de nuevos fichajes lo más claro a estas alturas sería la incorporación del defensa central, Nicolás Mancilla, quien llegaría a préstamo esta semana desde Ñublense de Chillán.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 19 Lunes Junio | 2023
inicia frente a Universidad de Concepción en el reinicio del torneo de la B.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.