ANOCHE GANÓ 0 – 1 A COLO COLO

ANOCHE GANÓ 0 – 1 A COLO COLO
GOLAZO DE JASON FLORES. El equipo tortero cierra la primera rueda con la incógnita sobre la continuidad de Damián Muñoz.
Muestra fotográfica recoge el legado de Adolfo González. | P2
Accidentes de tránsito y viales: 90% ocurre por factor humano.
Juan Castillo, Concierto En Familia. Rotary Club Curicó los invita al Concierto de Juan Castillo “En Familia”, evento que se realizará hoy, viernes a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. El valor de la entrada es de $10.000 y todo lo recaudado será destinado para realizar las actividades y acciones de ayuda social del Rotary Club Curicó.
Aniversario Agrupación Solidaria Estamos Contigo. El presidente y directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el quinto aniversario de esta organización, que ayuda a personas que padecen esta lamentable, dolorosa y silenciosa enfermedad como es el cáncer, oportunidad en la que se darán a conocer más detalles de la Agrupación Solidaria. La ceremonia se realizará hoy viernes a las 19:30 horas, en la sede social del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó Nº 16, Curicó.
Lanzamiento del libro “Manuel Rodríguez, el Insurgente”. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De Los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro “Manuel Rodríguez el Insurgente: La lucha de los Patriotas en Chile 1815-1817” del escritor e historiador porteño Ernesto Guajardo Oyarzo, a presentarse el jueves 25 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en calle Carmen N° 560, al interior del Patio de las Artes.
Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta, que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.
Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450 o también, en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.
Imágenes de edificios emblemáticos que quedaron en el suelo luego del terremoto del 2010, son las que contiene la muestra “Curicó Patrimonial” que se está exhibiendo en el Mall Curicó y que además, constituye la herencia de Adolfo González Fuenzalida, ligado al mundo de la cultura y comunicaciones que falleció el año pasado.
La exposición denominada “Curicó Patrimonial” ha sido impulsada por Adolfo González Tolosa, hijo del fallecido exdirector de la Corporación Cultural de esta comuna, quien busca acercar aquellos lugares que forman parte de la memoria colectiva de los curicanos. Y de esa manera, resguardar los bienes culturales de esta ciudad.
“Queremos abrir el patrimonio a toda la ciudadanía y, de esa manera, esta pueda mirar al pasado”, manifestó González, quien añadió que es importante preservar los recuerdos de épocas antiguas.
“Es importante hacer crecer la ciudad en los ámbitos de cultura y educación. Y en ese sentido, es un sueño contar con un museo que reúna toda esta información”, aseveró.
FOTOS ANTIGUAS
Junto a esto, González mencionó al grupo
“Fotos Antiguas de Curicó”, entidad en la que trabajó junto a su padre y que busca seguir impulsando.
Cabe mencionar que esta entidad surgió en el año 2008 en forma previa al terremoto. En la actualidad, son alrededor de 30 mil personas las que conforman este grupo y las fotos alcanzan las 45 mil.
“Llevábamos dos años en las labores de recopilación de fotos cuando se produjo esta catástrofe”, precisó.
EDUCACIÓN
La idea de esta muestra es que alumnos de diferentes colegios municipales puedan apreciarla y para eso se están gestionando visitas guiadas de estos establecimientos al Mall Curicó.
“Es muy relevante esta exposición para nuestros alumnos ya que les permite conocer los lugares donde vivieron sus abuelos y dónde se formaron”, precisó Paulina Bustos, jefa del DAEM Curicó, quien añadió que la invitación es abierta a los padres para que concurran con sus hijos al Mall Curicó.
“Debemos agradecer a Adolfo González, quien fue el que dio inicio al rescate de imágenes antiguas y nos ha permitido trasladarnos al pasado”, concluyó.
SANTIAGO. La Casa de Moneda de Chile presentó a la ganadora de su iniciativa Mujeres Valiosas, con la que dispusieron de una consulta ciudadana para elegir un rostro de mujer para crear un billete conmemorativo, siendo la ganadora de entre nueve candidatas Margot Duhalde, la primera mujer piloto de guerra en Chile, pionera en la aviación hispanoamericana, combatiente en la Segunda Guerra Mundial y primera controladora aérea en nuestro país.
Según indicó Paulina Díaz, directora de la Casa de Moneda, están “súper contentos” con la alta participación de la gente, pues votaron más de 100 mil personas. Las tres finalistas de la votación, detalló, fueron Eloísa Díaz, Violeta Parra y Margot Duhalde.
Según indicó, se realizará una emisión de 100.000 piezas de este impreso conmemorativo -no tendrá un valor nominal, sino coleccionable- el que estará disponible en octubre, para el 280° aniversario de la institución. Este podrá adquirir por parte de la ciudadanía sin costo y será distribuido a todo el país mediante una alianza con Correos de Chile. Los detalles sobre cómo se podrá adquirir serán dados a conocer próximamente por Casa de Moneda.
Exposición. La exposición estará abierta hasta el 31 de mayo en el Mall Curicó.Adolfo González Tolosa, junto a Rosita María Tolosa se refirieron al legado que le dejó su padre y que busca preservar con esta iniciativa.
La muestra está ubicada en el pasillo central del Mall Curicó, donde todos los visitantes pueden conocer o recordar cómo era Curicó hace algunos años.
Margot Duhalde será el rostro de billete conmemorativo
SUJETO ARRANCÓ CON SUS MANOS LOS ÓRGANOS INTERNOS DE DICHO ANIMAL EN PLENA VÍA PÚBLICA
Caso generó conmoción a nivel nacional. En contacto con diario La Prensa, María Antonieta Rojas recalcó que “no hay delito que tipifique la conducta del caso, esto es: el ultraje de un cadáver animal.” “Es evidente que hay un vacío legislativo”, subrayó.
CURICÓ. Durante la semana pasada, gracias a una persona que llevó a cabo un registro visual, quedó en evidencia la conducta de un joven, quien, en pleno espacio público (una plaza del sector Santa Fe), decidió arrancar con sus manos los órganos internos a un perro, quien, según la respectiva investigación, habría fallecido unos días antes producto de un atropello. Las imágenes, que se viralizaron en redes sociales, generaron una serie de comentarios, tanto a nivel local como nacional. La molestia de la ciudadanía fue evidente, sentimiento que se acrecentó aún más cuando dicha persona “solo” fue conminado a brindar su testimonio de lo que había acontecido ante Carabineros, quedando “apercibido”, es decir, deberá comparecer ante la justicia cuando dicha instan-
CIUDAD INCLUSIVA
Diario La Prensa se contactó con la abogada María Antonieta Rojas, quien confirmó la existencia de un “vacío legal”, respecto a la conducta que tuvo el cuestionado joven con el cadáver de un perro en plena vía pública de Curicó.
cia así lo estime pertinente.
ULTRAJE En tal contexto, diario La
Prensa se contactó con la abogada curicana María Antonieta Rojas, quien confirmó la existencia de un “vacío legal” res-
pecto a la conducta que tuvo el respectivo joven con el citado animal.
“Primero, no hay delito que ti-
pifique la conducta del caso, esto es: el ultraje de un cadáver animal. Es evidente que hay un vacío legislativo. Lamentablemente, la popularmente llamada Ley Cholito, que introdujo modificaciones en el Código Penal, no introduce esta figura (del presente caso) al catálogo de delitos. Lo que sí hace, es proteger al animal en vida. Por lo que, siendo este ultraje posterior a que el animalito perdiera la vida (como lo ha señalado públicamente Carabineros), es totalmente impune”, dijo.
AL DEBE Mirando el caso en particular, Rojas recalcó que a su parecer tanto los poderes Legislativo como Ejecutivo están claramente “al debe” respecto a lo que la ciudadanía espera de ellos, a la hora de establecer marcos regu -
latorios sobre tal materia. De hecho, recalcó que recién desde julio del año pasado, “el ultraje de un cadáver, pero humano, se castiga con la pena de reclusión menor en su grado medio (esto gracias a la denominada Ley Nibaldo), donde el Legislativo creó una ley tras un hecho de clara connotación nacional”.
“Creo que podría existir consenso en aprobar una ley análoga respecto de animales domésticos. Creo que hay más conciencia en preservar la memoria de quien hubiere muerto, que es el bien jurídico que se busca proteger con estos delitos”, dijo. Por lo mismo, recalcó que, para hechos de tal naturaleza, la denominada Ley Cholito resulta “insuficiente”, atendiendo “las personas que denuncian, las investigaciones que se puedan hacer” y la respectiva “persecución penal”.
CURICÓ No obstante los inconvenientes producidos por la Fiesta de la Vendimia, cuando la empresa constructora debió esperar poco más de una semana para retomar las obras, el proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” que desarrolla el Servicio de Vivienda y Urbanismo en la calle Prat, sigue avanzando. Así lo dio a conocer en contacto con diario La Prensa el delegado provincial (s) del Serviu, Luis Cruz Ormeño.
En esta semana, destacó el profesional del Serviu, se está terminando el tramo entre Yungay y Peña en calle Prat, para posteriormente ejecutar los tramos
siguientes hasta llegar a calle O´Higgins, según lo establece el proyecto licitado y que ejecuta la empresa Paso Ancho.
SEMÁFOROS Consultado por las dificultades que se han producido en el funcionamiento de algunos semáforos de calle Prat, especialmente en la esquina de calle Carmen, el profesional del Serviu señaló que debido a los trabajos del proyecto, la empresa contratista debió establecer algunos cambios de ubicación de estos señalizadores para adecuarlos al paso de gente con movilidad reducida, lo que ha significado hacer nuevas
instalaciones en el sistema eléctrico.
Expresó que antes de entregarse a la Dirección de Tránsito Municipal, los trabajos de la semaforización deben contar con la aprobación y recepción de la Unidad de Control de Tránsito de Talca, para saber si se ha trabajado de acuerdo a las disposiciones vigentes en esta materia y realizar posteriormente las correcciones si se detecta alguna observación. En este momento, dijo, se está trabajando en ello y para tomar los acuerdos se realizará este jueves (hoy) una reunión entre municipio, empresa y Unidad de Control de Tránsito.
El arquitecto destacó que el proyecto de veredas inclusivas de calle Prat, cubre un recorrido que va desde Manso de Velasco a calle O´Higgins con un plazo de ejecución que culmina en septiembre, para luego realizar trabajos complementarios si se produjeran algunas observaciones que resolver luego de las inspecciones técnicas, estimándose una inversión de $ 1.700.000.000, según lo señalado en su oportunidad por el Serviu Maule.
El jefe de la Unidad Técnica a cargo de la supervisión de obras adelantó que, cuan-
do se llegue a la esquina de Rodríguez, se van a tener dificultades que habrá que solucionar anticipadamente a causa de los vehículos que han sido derivados de
la calle Maipú, donde también se trabaja en otro gran proyecto desarrollado por Serviu y que los curicanos han recibido con mucha alegría.
Oficial. Evaluación permite garantizar que los procesos y todas las prestaciones de salud, de ambos establecimientos públicos, cumplen con los respectivos estándares, “tanto en calidad como en seguridad” para los pacientes.
MOLINA/LICANTÉN. El superintendente de Salud, Víctor Torres Jeldes, estuvo presente ayer en las respectivas ceremonias, donde los hospitales de las comunas de Molina y Licantén (ambos de la provincia de Curicó), recibieron sus correspondientes certificados, que acreditan la calidad de los servicios que prestan. Cabe señalar que el Hospital de Molina fue reacreditado con el 100% de las características obligatorias aplicables y el 97% del total de características aplicables, mientras que el Hospital de Licantén cumplió con el 100% de las características obligatorias aplicables y el
86% del total de características aplicables.
“Hemos tenido dos ceremonias muy emocionantes, que nos han permitido poder entregar la certificación de la acreditación tanto del Hospital de Molina, como del Hospital de Licantén. Ambos han logrado su reacreditación, lo que es muy importante desde el punto de vista de poder garantizarle a la población, que estos dos hospitales públicos otorgan atenciones de calidad y que resguardan la seguridad en la atención para los pacientes”, señaló al respecto el propio superintendente de Salud.
“Es un gran logro y evidente-
mente es algo que nos llena de mucha alegría e instamos a los equipos a que podamos seguir avanzando en ello, en pos de poder dar una mejor atención a las personas que se atienden en ambos recintos asistenciales”, acotó Torres.
RESPALDO
La nueva directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro, también tuvo palabras para referirse al paso dado por dichos recintos asistenciales. “Estamos muy contentos, por lo que significa y respalda todo el trabajo que han realizado los funcionarios, el equipo directivo (…) Seguimos cumpliendo con todo lo que significa la mejora continua en nuestros procesos de salud. Se ha visto la alegría que existe en los funcionarios por este gran logro. En pandemia no ha sido fácil, un trabajo extra el que se ha realizado para lograr esta acreditación”, subrayó.
DIRECTORES
“Contento por todos los funcionarios por haber logrado esta ansiada reacreditación”, dijo al respecto el director del Hospital de Molina, Nilton Palacios.
“En el año 2017 fuimos el primer hospital comunitario que acreditó y hoy día ya estamos acreditados por segunda vez”, señaló por su parte el director del Hospital de Licantén, Héctor Quiero.
DÍA DEL PATRULLERO ESCOLAR
Quienes encabezan ambos establecimientos de salud también, abordaron lo que significa, en el papel, lo que
fue evaluado. “La importancia de este proceso de reacreditación es que un establecimiento público se encuentra acreditado en calidad de atenciones para nuestros usuarios. Es importante debido que garantiza los estándares mínimos de atención en un hospital para poder atender a nuestros usuarios. Contento por todos los funcionarios por haber logrado esta ansiada reacreditación”, dijo Nilton Palacios, director del Hospital de Molina.
PROCESO
“Significa que una empresa externa, que nos envió la Superintendencia (de Salud), nos evaluó para ver cómo estaban los procesos, para garantizar la calidad y la seguridad del paciente. Es un proceso que llegó para quedarse, dinámico y continuo en el tiempo y en el año 2017 fuimos el primer hospital comunitario que se acreditó y hoy día ya estamos acreditados por segunda vez, con un 86% de las características no obligatorias y un 100% de las obligatorias,
lo que nos enorgullece y nos va a dar más animo e ímpetu para seguir trabajando en el bienestar de nuestra población”, recalcó por su parte, Héctor Quiero, director del Hospital de Licantén.
“Lo que hoy estamos celebrando con mucho orgullo y también con mucha responsabilidad es nuestra acreditación por segunda vez (…) En el Hospital de Licantén todos los procesos y todas las prestaciones de salud están aseguradas, tanto en calidad como en seguridad para el paciente”, acotó.
TALCA. En el marco de la ceremonia de la reactivación del Día Nacional del Patrullero Escolar de Seguridad de Tránsito, realizado por la Prefectura de Talca, la jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, destacó el gran trabajo que llevan a cabo los brigadistas escolares.
“Ellos son multiplicadores de lo que es el respeto y no solamente a la Ley de Tránsito, sino que van ab-
sorbiendo esa característica especial de lo que es el respeto a las normas que regulan el comportamiento social, para que tengamos una sociedad más ordenada, coordinada”, dijo la jefa de Zona.
Añadiendo que también que con su trabajo en las brigadas escolares aprenden lo que es la convivencia social, “poder estar y orientar a sus compañeros, de su interés por lo cívico, por el bien el co-
mún. Creemos que ellos (los brigadistas) al ser después personas adultas van a tener un sentido cívico de mayor responsabilidad, respeto por el otro y de mayor respeto de la vida en común”, sostuvo la General Robles. Los establecimientos educacionales que participaron de esta actividad fueron el colegio Adventista, Carlos Salinas, Salesianos Norte y las escuelas Básica Talca, San Rafael, Básica
de Corinto F-245 y Presidente José Manuel Balmaceda y Fernández. Cabe recordar que en 1958 se dictó el Decreto N° 17.752 que estableció la obligación de la enseñanza de las normas elementales del tránsito a nivel escolar, teniendo como meta fundamental la erradicación del flagelo del accidente de tránsito y sus lamentables consecuencias en conductores, pasajeros y peatones.
Seguridad. Carabineros insiste en llamar a respetar la Ley del Tránsito y además a actualizar la infraestructura vial frente al aumento del parque automotriz
TALCA. Preocupación existe en Carabineros por el alto índice de accidentabilidad y fallecidos en la Región del Maule, situándose como la segunda zona del país después de la Región Metropolitana. El 2022 el balance cerró con 168 víctimas fatales, y este año, hasta el 30 de abril, 47 personas han perdido la vida en siniestros viales. Estos últimos llegan a los 1.532. Por lo mismo, la institución está empeñada en fortalecer sus acciones preventivas, de educación, y fiscalizadoras, insistiendo en el llamado básico a respetar las normas del tránsito.
Lo anterior, considerando que el 90% de los accidentes viales o de tránsito ocurren por factor humano y entre las principales causas figuran la conducción en estado de ebriedad, hacerlo a exceso de velocidad y la pérdida del control del vehículo.
“Todo accidente se genera porque una persona comete una infracción. La consecuencia de este es evitable, podemos mejorar las vías, podemos mejorar distintas condiciones para que la gente no fallezca y tenga una consecuencia lesiva menor; pero en sí, el 90% de la causa de los accidentes es el factor humano”, señaló el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Diego Brante.
FACTORES REGIONALES
Es más, en su opinión, esta región tiene características propias que facilitan la ocurrencia de mayores accidentes. “Una es que la única forma de tránsito y desplazamiento es la vía terrestre. No tenemos aeropuerto ni puerto, y las cargas se desplazan por vías terrestres, el turista también circula por estas, somos una región de paso también hacia otras zonas y
además una de las principales causas es el consumo de alcohol”, dijo. También la densidad poblacional es otro elemento a considerar y en el Maule es mayor que en otras zonas. “La población en la región es muy alta, el 33% de la región es población rural donde existe habitabilidad, y esa gente se desplaza por medio del vehículo o transporte público”, señaló. Indicó que durante años se ha estado trabajando en distintas actividades con el fin de reducir las cifras de accidentes y también de consecuencias de los mismos con lesionados y fallecidos, haciendo actividades preventivas, como capacitaciones, charlas y actividades como el día del patrullero, que busca generar conciencia en seguridad vial en los futuros usuarios del tránsito, van a ser futuros conductores, ciclistas y peatones que se van a desplazar en forma autónoma y necesitan tener esa conciencia para reducir esta cifra de fallecidos.
“Estamos realizando actividades de fiscalización con otros organismos enfocados en esto. Por ejemplo, controles con Senda enfocados en los lugares donde están ocurriendo los accidentes, con participación de personas con consumo de drogas y alcohol”, dijo.
MALOS E IRRESPONSABLES
Todo parece indicar que los conductores son malos e irresponsables. Así
MOVILIDAD URBANA
también lo piensa el capitán de la SIAT, quien sostuvo que “falta mucha preparación en la conducción cuando queremos sacar una licencia. También los requisitos y restricciones que existen para ello, no son de estándares altos de seguridad como sí ocurre en otros países y también la irresponsabilidad de conductores de hacerlo a exceso de velocidad, bajo los efectos de drogas y alcohol, e infracciones que generan accidentes”. Insistió en que “debe existir también la conciencia ciudadana de poder respetar la norma del tránsito, de actualizar las licencias”.
También hay que considerar el crecimiento del parque automotriz. Durante la pandemia -dijo- el parque aumentó en un 60% y se ha duplicado la tenencia de vehículos. “Ya no solo tenemos uno por familia, sino que el promedio es de dos o tres vehículos por grupo familiar”, afirmó, agregando que además resulta necesario que la infraestructura vial se actualice y acompañe este aumento exponencial de vehículos, de desplazamientos y trayectos.
Para cambiar la actual realidad en
materia de accidentabilidad, se hace necesario educación y el cumplimiento de las normas del tránsito.
“El primer eje es educación, estamos enfocados en fomentar la educación vial preventiva y enfocarnos a empresas donde se reúne gente, con charlas de prevención, plazas de seguridad para generar conciencia. Ese cambio de mentalidad de tener una responsabilidad cívica, solidaridad cívica en las vías, y no la cultura del ganador, y respetar las normas del tránsito es lo más básico”, dijo el jefe de la SIAT.
TALCA. Para el sociólogo y director de la Escuela de Sociología de la Universidad
Católica del Maule, Francisco Letelier, se hace urgente detener el uso del automóvil particular y mejorar el uso del servicio de transporte público, entre otras medidas, para enfrentar los índices de accidentabilidad y de mala convivencia vial.
“Tenemos un cóctel con más expansión urbana, más
distancias por recorrer, poco transporte público de buena calidad, la gente tiene más autos y usa más autos, eso genera congestión, más tiempos de espera y todo ese cóctel, además que la vida actual andamos preocupados de trabajar y ser exitista, todo eso produce mucho estrés urbano”, dijo, al tiempo que apuntó la necesidad de avanzar con medidas estructurales. Esto es, por ejemplo, detener la ex-
pansión urbana desregulada, mejorar las condiciones viales para la caminata y el uso de la bicicleta, además del ya mencionado transporte público.
A lo anterior, se pueden sumar otras disposiciones como horarios diferidos para el trabajo y colegios, además de una fuerte campaña de educación vial y de tránsito.
Frente a esto último, sostuvo que “los conductores co-
nocen las normas del Tránsito, pero están dispuestos a infringir para no esperar. Violo la ley porque me he demorado mucho, porque quiero llegar luego a mi destino. Prefieren saltarse la norma y ganar un poco de tiempo”.
Sin ánimo de justificar o validar el incumplimiento de la Ley del Tránsito, indicó que “la irresponsabilidad de los conductores se alimenta por algo más estruc-
tural que es una mala planificación urbana y de la movilidad urbana. Hay que generar condiciones para que las normas puedan cumplirse mejor”.
Sostuvo que hoy el conductor está más estresado y se produce una interacción violenta entre los conductores, a lo que se suma el uso indebido del teléfono celular mientras se conduce, y además la pérdida de la capacidad, de empatía frente
al otro.
Asimismo, indicó que como hay una mala convivencia entre los distintos actores de la infraestructura vial, como automovilistas, ciclistas y peatones, se van afectando unos a otros, copando los espacios de tránsito y desplazamientos, y se producen roces violentos.
“En Santiago esto es mucho peor, pero nosotros vamos caminando derecho hacia allá”, advirtió.
Impresentable. “No es posible que un proyecto de inversión vial demore más de 10 años, como es el caso del par 6-8 Sur en Talca. Ello genera que los recursos públicos hay que aumentarlos muchas veces, porque las obras se dilatan en el tiempo”, señala el dirigente.
TALCA. “Los dirigentes sociales estamos en una etapa de despertar, asumiendo roles que no teníamos antes y avanzando de manera importante para dejar de ser clientes del sistema o del Estado”, dijo el dirigente social Salvador Hermosilla, quien forma parte de la Comisión Asesora del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
En ese sentido, agregó que los dirigentes comunitarios y sociales han ido sistemáticamente entendiendo, por el rol que desempeñan en beneficio de la sociedad, que son ciudadanos con derechos y deberes. “No podemos seguir esperando que el Estado nos provea de todo. Por ejemplo, es preocupante la situación que está ocurriendo en los condominios sociales donde la gente no asume sus roles en términos de cumplir sus compromisos, especialmente relacionados a los pagos básicos. Ello generara conflictos de consecuencias insospechadas que es imposible medir. Es una preocupación que va escalando a diario y está pasando a los nuevos condominios que está construyendo el
Estado. Entonces tenemos que prepararnos tratando de generar una instancia de tribunales vecinales, para resolver conflictos que se están generando en algunos barrios”.
FISCALIZACIÓN
El dirigente social señaló que se deben generar los espacios a través de los Consejos de la Sociedad Civil, para fiscalizar a los distintos organismos de la administración del Estado, en
EN LOS 135 AÑOS DE PRESENCIA SALESIANA
la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y ejecución presupuestaria, entre otros.
“Pienso que uno de los roles importantes que estamos esperando, es como la fiscalización ciudadana se hace cargo de los distintos procesos para cautelar que los recursos del Estado se inviertan adecuadamente y que la gente quede satisfecha y asuma su responsabilidad”.
De la misma manera
Hermosilla, señaló que se debe avanzar de manera importante para terminar con la burocracia. “A la burocracia debemos mandarla con vacaciones muy largas y por un buen tiempo, para poder dinamizar los procesos transformadores, porque no puede ser posible que un proyecto de inversión vial demore más de 10 años, como es el caso del par 6-8 Sur en Talca. Eso no puede ser. Lo que conlleva que los recursos pú-
blicos hay que aumentarlos muchas veces, porque las obras se dilatan en el tiempo”. Agregó, que hay que dar sentido de urgencia a los procesos o de lo contrario, no hay esperanzas de avanzar con sentido de urgencia.
Salvador Hermosilla, en la actualidad ocupa el cargo de presidente nacional del Consejo de la Sociedad Civil Minvu Serviu, y por ende forma parte de la Comisión asesora del ministro de Vivienda Carlos Montes. “Es un orgullo representar a la región y aportar a la construcción de políticas públicas que nacen desde la sociedad civil. Recientemente tuvimos acceso a la cuenta pública e hicimos algunas observaciones de temas que están ausentes. No solo nos preocupa el tema del déficit habitacional, sino que los efectos colaterales que se registran en barrios históricos, fundacionales o de autoconstrucción donde no pueden acceder a beneficios del Estado”. Si hablamos de ciudad justa, tenemos que partir por ahí, señaló el dirigente.
CAUQUENES. Con la presencia del jefe regional de Subdere, Hugo Silva, y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, se realizó una nueva jornada en la población Pinochet, donde se esterilizaron más de 70 animales entre caninos y felinos.
Este proyecto tiene por objetivo esterilizar más de 1.000 animales y con una inversión de más de 22 millones, destinados desde el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
“Con este tipo de operativos lo que pretendemos como gobierno es bajar la cantidad de animales sin dueño que hay en la población y de esta forma poder preocuparnos más de ellos. La alcaldesa ha gestionado ciertos puntos en la comuna donde más problemas de este tipo hay, de esta forma, llegar con esta solución tan requerida por las vecinas y vecinos de Cauquenes”, Hugo Silva. La alcaldesa Rodríguez se manifestó muy agradecida por la gestión. “Agradecer a cada una de las dirigentes de las comunidades donde se han desarrollado estos operativos que han sido totalmente exitosos”.
TALCA. Mañana a contar de las 15:00 horas, se realizará la tradicional procesión en su honor a María Auxiliadora, que partirá desde 11 Oriente con 2 Sur, y donde participarán todos los grupos de la Familia Salesiana, Centro Educativo Salesianos Talca, Colegio Santa Teresita, Colegio Agrícola María Auxiliadora de Colín, Parroquia Santa Ana y Santuario María.
En tanto, el miércoles 24 de mayo, a las 19:00 horas, se ce-
lebrará la eucaristía de solemnidad de María Auxiliadora, en el Santuario que lleva su nombre, ubicado en 2 Sur 5 Oriente.
El sacerdote salesiano, padre Darío Navarro, director de la Presencia Salesiana en Talca, se refirió a la importancia de reunirse como Familia y comunidad. “María, la madre de Dios que nos reúne como familia, que nos auxilia en los tiempos difíciles, como también nos
acompaña en los tiempos de alegría, nos invita a ser fermento de vida en la familia de hoy, mirando a Jesús; Ella como Madre Auxiliadora nos reúne en la esperanza, en el amor y sobre todo en la fe en Jesucristo, su hijo, a quien seguimos y buscamos”.
En este contexto, el padre Darío invitó a la comunidad salesiana y a la comunidad talquina a reunirse, especialmente en este año que la presencia salesiana está cumpliendo 135
años. “Participar en la procesión y en las actividades en honor a María Auxiliadora será una oportunidad de fortalecer nuestra fe, de testimoniarla en medio de la ciudad, alentando a los talquinos, y anunciando el amor de Dios que está vivo y que camina en medio nuestro, para que crezcamos y construyamos una sociedad mejor, para que seamos fermento en todas las familias”, motivó el sacerdote salesiano.
CURICÓ. El estudio elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad de Chile junto a la Cámara Chilena de la Construcción, Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2022, ubicó a Curicó dentro de las 22 comunas del país que mejoraron su calidad de vida en comparación al año anterior.
Este instrumento se aplica a 99 comunas de las 346 existentes en el país, con enfoque en aquellas que superan o próximas al umbral de 50.000 habitantes, donde se concentra el 79,3% de la población del país.
Curicó fue considerado en la categoría de “Ciudades intermedias”, que son aquellas que no superan el umbral de los 250.000 habitantes y no son factibles de ser integradas como parte de un área metropolitana de acuerdo a la Ley 21.074 y el reglamento respectivo.
Según el ICVU 2022, las dimensiones de Vivienda y Entorno (Capacidad de inversión pública a escala comunal, disposición de espacios públicos, seguridad ciudadana y niveles de hacinamiento de los hogares) y Ambiente de Negocios (Variables que expresan el nivel de actividad económica, emprendimiento, capacitación y acceso a servicios bancarios), contribuyeron positivamente a situar a Curicó en una comuna con mejor calidad de vida.
ACCIONES
Sobre los resultados de este estudio, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz mencionó que no es un resultado sorpresivo, ya que desde a partir de la pandemia en la comuna se han desarrollado una serie de acciones, que dicen relación con las temáticas que impactan positiva o negativamente en la sociedad y en las personas.
“Uno de ellos es todo lo que dice relación con todo el tema del apoyo al emprendimiento, a las mujeres emprendedoras, con ferias temáticas para jóvenes, para mujeres, artesanos, en fin, una serie de apoyos en el trabajo que estamos haciendo respecto del mundo del emprendimiento que aporta significativamente en algunos caso a la economía familiar. Además, Curicó se ha caracterizado siempre por tener un buen mercado de
negocios, de mucha interacción en el ámbito empresarial, del mundo agroindustrial claramente, que tiene una importancia significativa en el desarrollo de toda la zona de Curicó”, dijo.
CRECIMIENTO
Otras de los aspectos que destacan son del ámbito de vivienda, recuperación de espacios públicos y crecimiento de la ciudad, en este sentido, la autoridad comunal indicó que Curicó está llegando a los 170 mil habitantes y eso se ve reflejado con la expansión que ha tenido la comuna.
“Hay un crecimiento mucho más armónico de la ciudad en algunos barrios, con mejor calidad de espacios públicos, donde nosotros también hemos interactuado del punto de la Seguridad Pública en diferentes territorios, hemos creado las Patrullas Mixtas, he-
mos instalado dispositivos de seguridad, control de vehículos robados, hemos aumentado la red de cámaras de teleprotección, o sea, hay elementos que indican que Curicó en esa línea ha tenido una labor mucho más proactiva que otras ciudades del país y prueba de ello es que Curicó no fue considerada dentro de las ciudades del programa “Calle Sin Violencia”, no obstante que, si bien tenemos problemas como todo el país, pero comparativamente con otras ciudades, tenemos mejores indicadores y mejor índice que presentar estadísticamente y comparativamente con esas otras ciudades”, sostuvo.
ASPECTOS A MEJORAR
Las “Condiciones Laborales” (Referido a aspectos relacionados con el nivel de precariedad y estabilidad en el mercado laboral de
la población, así como dependencia del Estado) y “Salud y Medio Ambiente” (Inversión en infraestructura, equipamiento y servicios de salud, condiciones y manejo ambiental, exposición a riesgos naturales y/o antrópicos), contribuyeron de forma negativa según el estudio.
El alcalde Javier Muñoz reconoció que hay que seguir trabajando en la precariedad del empleo, ya que Curicó está en una zona de empleo muy estacional, por lo que es necesario encontrar áreas de la economía que potencien la empleabilidad en los periodos más duros del invierno que es donde baja este indicador.
Otros de los factores que no han sido favorables en el último año para mejorar la calidad de vida, tienen relación con la temática de salud e infraestructura en esta área.
“Como este indicador se tomó el año 2022 y el Hospital de Curicó recién partió este 2023, esperamos que los próximos indicadores ese factor también lo podamos ir mejorando. Cuando nosotros hemos hablado de que las dependencias del Hospital de Emergencia queden a disposición de la temática de salud y particularmente el antiguo CRS a disposición de la salud primaria, es porque se necesita mejorar la infraestructura de la salud primaria, sus Cesfam y de esa forma no solo entregar mejor calidad de atención a los usuarios, sino que también mejor espacio para nuestros propios trabajadores y no sentirnos tan hacinados, como ocurre en el consultorio Curicó Centro, que tiene más de 40 mil usuarios y creemos que ese CRS nos va a ayudar para trabajar en aquella materia”, comentó el alcalde.
El jefe comunal agregó que, por otro lado, “estamos instalando con mucha fuerza la reposición del Cesfam de Sarmiento, de Colón y también tenemos toda la temática del Cesfam Miguel Ángel Arenas y todo esto se va a seguir fortaleciendo en el futuro, porque la posibilidad de haber trabajado en un nuevo Plan Regulador Comunal va a generar mejores oportunidades de desarrollo para nuestra ciudad de Curicó”, explicó.
Curicó fue considerado en la categoría de “Ciudades intermedias”, que son aquellas que no superan el umbral de los 250.000 habitantes y no son factibles de ser integradas como parte de un área metropolitana.
Jefe comunal aseguró que el apoyo al emprendimiento, a mujeres y jóvenes con ferias temática, ha favorecido a la economía de las familias curicanas que necesitan un espacio.
Alcalde Javier Muñoz comentó que este no es un resultado sorpresivo, ya que se han realizado una serie de acciones que impactan de manera positiva a la comunidad.
El proyecto “Ley corta Isapres” presentado por el Gobierno para cumplir el fallo de la Corte Suprema no considera la situación actual de los beneficiarios de los seguros privados, especialmente, de aquellos que están haciendo uso activo de sus coberturas. Tampoco toma en consideración las limitaciones financieras por el ajuste de precio base y la fijación de la prima GES definido por la Superintendencia de Salud.
La generación de un plan de pago de la magnitud difundida por parte de las aseguradoras privadas –alrededor de US$1.400 millones-, no es otra cosa que precipitar la muerte del sistema privado dejando libre el camino para avanzar en una reforma de salud con claros matices estatistas.
Esto genera una gran incertidumbre en los beneficiarios y en los prestadores institucionales, además del impacto en el trabajo de los profesionales médicos y su valorización.
Un segundo aspecto a considerar es que la iniciativa difundida como “la nueva modalidad de cobertura ampliada” como “modernización del Fonasa” no es tal, solo crea un sistema diferente cuyas coberturas son iguales a la Modalidad de Libre Elección a cuyo copago concurrirán, teóricamente, seguros complementarios privados. Esto, asumiendo tarifas planas y grandes gastos si los deducibles son bajos o bajo gasto si los deducibles son altos, sencillamente, profundizar el gasto de bolsillo de los chilenos, ahora no solo por medicamentos sino por prestaciones de distintas complejidades. Esto es lo mismo que sucede hoy
cuando un beneficiario Fonasa D adquiere por mutuo propio un seguro complementario con deducible variable y topes anuales. En la modalidad nueva negociará el Estado contratos en forma masiva.
Tampoco se hace cargo de la situación hipotética de pacientes que concurrirán del sector privado a la red pública buscando costo cero, con impacto fiscal no cuantificado. Empeora la situación del copago cero y la modalidad de libre elección, toda vez que se van a requerir subsidios cruzados desde el presupuesto de la nación.
En la nueva modalidad no se resuelve el problema del riesgo moral implícito. Las personas pueden afiliarse y desafiliarse en cualquier momento. Eso significa que es posible afiliarse en el momento de mayor riesgo o frente a una enfermedad particular. Resuelto el problema se regresa al pago solo del 7% a Fonasa, por lo que se puede prever un incremento significativo de sus gastos que no podrá ser traspasados a los usuarios.
Los montos explicitados para el plan de pago, además, ponen en duda la continuidad real del sistema asegurador privado y graves e irreversibles consecuencias en clínicas y prestadores. Los efectos sobre las personas beneficiarias del seguro privado y público, pacientes y usuarios de la red clínica privada podrían ser graves.
Es de esperar que el Congreso perfeccione esta iniciativa legal con el aporte de los expertos y adicione proyectos que aun duermen en el parlamento, como la modernización de Fonasa y el Plan Universal de Salud.
Es indiscutible que en la última década la conciencia por ayudar al planeta a que esté cada vez más libre de residuos y material tóxico se ha instalado en la mayoría de los países, tanto como tema de conversación en grandes mesas hasta en las políticas pública y privadas en distintas industrias. Esto ha hecho que cada vez más la sociedad adopte hábitos que aportan en esta línea, desde separar envases en casa y llevarlos a reciclar hasta optar por compostar domésticamente, demuestran que la educación y el interés por la sostenibilidad aumentó considerablemente.
En el caso de las empresas y las marcas, se ha instaurado diferentes formas para contribuir a este propósito. Un trabajo interno para generar la conciencia necesaria para que el negocio no dañe, como pasó durante muchos años, al ecosistema. Un ejemplo de ello es la industria de la cosmética, donde los programas de reciclaje de sus envases se ven con mayor frecuencia. Sin embargo, actualmente la tendencia global del movimiento “refill” se ha vuelto una opción muy atractiva e interesante.
En la última década, el crecimiento de esta tendencia de recarga de productos se ha instaurado en varios países y el motivo de su aumento, se explica porque enfrentamos desafíos ambientales cada vez más urgentes y las industrias -como la cosmética- deben trabajar mancomunadamente con los usuarios, para promover prácticas más sostenibles y reducir nuestro efecto en el medioambiente.
La venta a granel de productos cosméticos y de higiene personal ha sido una opción que muchos gobiernos y organismos reguladores han adoptado a nivel global, para reducir los residuos plásticos y promover la sostenibilidad en el sector. Sin embargo, desde 2002 en Chile está vigente el decreto 239 del Ministerio de Salud que impide que los productos cosméticos y de higiene personal se vendan a granel. Esta determinación no solo afecta
a la industria sino también plantea un desafío para los consumidores. Comercializar los productos cosméticos a granel, sería una alternativa atractiva para comprar cantidades personalizadas, reducir los residuos y ahorrar dinero. Con la prohibición, se dificulta que los usuarios accedan a productos específicos en cantidades acorde a sus necesidades.
En general, los consumidores de las multiindustrias existentes, cada vez demuestran mayor interés por contar con opciones más sostenibles y ecoamigables. Combinar la venta a granel con envases reciclables o reutilizables es una opción en muchos mercados y funciona. Las marcas adoptan sistemas de recarga, los clientes reutilizan envases y se abastecen de productos en puntos de venta específicos. Sin duda, esta práctica lograría una reducción significativa de residuos. Entonces, en vez de mantener esta medida de prohibición, podríamos pensar en soluciones equilibradas que promuevan la sostenibilidad sin impactar negativamente. Si bien las marcas y la industria adoptan un papel relevante en la promoción del movimiento “refill”, los consumidores también. Y al entregarles alternativas de recarga, se enviaría un claro mensaje, como industria, de que nos ocupamos (más que preocuparnos) por la sostenibilidad. Asimismo, al educarnos y enseñar sobre cómo reciclar adecuadamente y hacer un uso responsable de los productos cosméticos, podemos maximizar el impacto positivo que podemos tener como individuos.
Día
Actualmente la tendencia global del movimiento “refill” se ha vuelto una opción muy atractiva e interesante.
La generación de un plan de pago de la magnitud difundida por parte de las aseguradoras privadas, no es otra cosa que precipitar la muerte del sistema privado.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Aunque ellos no están conscientes de su propia realidad que –como especie animal– está insertada desde tiempos inmemoriales en las comunidades humanas, los perros están unidos casi “familiarmente” a millones de hogares en todo el mundo y a veces, sin querer, hacen noticia por las más diversas razones o motivos.
No hace muchos días, en este mismo espacio editorial, dábamos cuenta de una conducta muy reprochable de un muchacho que en la ciudad de Curicó y ante la vista de varias personas, abrió el tórax de un perro (que al parecer ya hacía un buen rato que estaba muerto) y con la ayuda de un afilado cuchillo le extrajo el corazón.
Y esta semana, otra vez los perros vuelven a hacer noticia, pero por una razón diametralmente distinta.
Claro, porque hasta las oficinas regionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Talca, llegó el agricultor Ricardo Núñez, acompañado del consejero regional Pablo del Río y el médico veterinario, Cristian Orta, para entregar una carta en la que denuncia la muerte reiterativa de su ganado por mordeduras atribuibles a perros.
Ricardo Núñez, vive en un predio en la ruta 514, KM 146, camino hacia el
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
A esa edad no fumábamos, pero sabíamos de cigarrillos y sus envases más que los adictos al tabaco. Ello por el juego de entrelazar las cajetillas en una larga fila lineal, de modo de transformarlas en un cinturón multicolor, a lucir ante los amigos.
La búsqueda del material, es decir la recolección de cajetillas, era un proceso donde lo único prohibido era inspeccionar la basura; esa regla sanitaria era respetada por todos. La amistad con los mozos del Club de la Unión u otros centros proveía un recurso de abastecimiento efectivo.
Obtenida la materia prima, la apertura cuidadosa del continente de los cigarrillos la transformaba en una plana de papel, lista a sufrir los dobleces que le darían forma y conectividad. La confección aplicaba una técnica básica, sobre la cual podía haber innovaciones creativas que realzaran el resultado final. Había dos
métodos: la concatenación en línea recta, con dobleces de agarre, que resultaba en una pieza monótona y menos vistosa, y la técnica en “sierra” en que el enlace, más firme, permitía generar un cinturón perfilado en ángulos rectos entre cada uno de sus componentes unitarios.
El proceso de elección de las cajetillas tenía dos variantes: la estética, en que la combinación de colores era esencial, y la economicista donde el cinturón solo recibía envases de cigarrillos de alto precio, independiente de los colores.
El orden según la economía, de menor a mayor precio, consultaba las marcas Ideal, Particulares, Premier, Cabañas, Liberty, Baracoa, Life, Hilton, Advance y Caftan. Los de alto precio, todos de origen extranjero, eran LM, Lucky Strike, Camel, Chesterfiel, Marlboro. Un punto aparte merecía el Dunn Hill
inglés, cuyo continente era de color rojo, pero como envoltorio rígido de cartón, que necesariamente no podía ser incluido en el proceso de fabricación del cinturón. Pero, como buena caja que era, se la subía a la categoría de joyero tabáquico, pues guardaba el total de la obra. Un cinturón de alto precio en una caja Dunn Hill era el máximo estatus a mostrar.
La variante estética elegía el rojo fuerte del Liberty, el azul intenso del humilde Ideal, la combinación rojiblanca del Hilton, o la blanca azul del LM, que personalmente mucho consideraba porque eran las iniciales de mis apellidos. La variedad era grande y dependía de la impronta artística del artesano.
Tiempos de sano entretenimiento y creatividad, estimulantes de lo mejor de cada cual, aún a pesar de hacerlo con las envolturas de un vicio.
relleno sanitario El Retamo, que se encuentra en Camino Huilliborgoa hacia el sector oriente de la comuna de Talca.
A pesar de que estos ataques de perros “asilvestrados” (salvajes) no son tan frecuentes, no son un hecho nuevo y conforman una situación digna de investigarse.
Por una conducta muy singular (cuyo origen habría que rastrear en la milenaria historia genética de los lobos, ascendiente directo de los perros “domésticos) ciertos canes “abandonados” en zonas semirurales, se agrupan en jaurías y tratan de alimentarse de lo que encuentren a su alcance y eso puede ser aves, pequeños roedores como ratones, conejos y, en último término, cabezas de ganado menor como corderos u ovejas.
A veces estas peligrosas jaurías son tan numerosas como feroces y en la zona sur se ha sabido que han atacado a ñandúes (avestruces), que algunos empresarios mantienen como crianza y para la venta.
Estas realidades exigen las razonables acciones que deben tomar las autoridades y, por parte de la población en general, la conciencia, responsabilidad y respeto sobre la tenencia de mascotas.
Los transformadores generativos preentrenados, comúnmente denominados GPT, son una herramienta complementaria significativa si se gestiona de manera correcta. Actualmente están al alcance de los estudiantes y no se puede obviar su existencia, al contrario, nos invita a adaptar nuestras estrategias pedagógicas considerando que para obtener resultados eficaces, es necesario que el usuario tenga la habilidad de plantear sus requerimientos conforme a los parámetros de sintaxis que maneja el programa en su modelo de lenguaje. Es decir, para obtener
resultados acertados se requiere saber buscar. La habilidad para proporcionar pistas o indicaciones a los lenguajes de IA, debería ser una competencia adquirida en la formación de cualquier profesional y no ser un conocimiento reservado para los expertos. En el ámbito educativo hay detractores que piensan que es un infortunio en los procesos de aprendizaje, porque hacen el trabajo que tradicionalmente ha sido encomendado al estudiante por sí solo. Difiero totalmente debido a que el sello humano no será desplazado. Como docentes esta nueva realidad nos invita a focalizar los es -
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
fuerzos en constatar que el estudiante haya internalizado la información que en la sociedad del conocimiento está cada vez más disponible para todos y todas de forma gratuita, entregando a su vez competencias blandas encaminadas a concientizar más a las personas en el uso de las tecnologías de forma ética. Busquemos que no sea necesario pensar en software antiplagio, sino en cómo logramos el establecimiento de aspectos éticos sólidos, que nos lleven a que los procedimientos sancionatorios de plagio sean actos remediales necesarios, pero excepcionales desde el punto de vista fáctico.
Objetivo. Junto con competir, la delegación maulina disfrutará de un ambiente familiar y recreativo.
TALCA. Para el próximo domingo 4 de junio está dispuesto el encuentro de revancha, en la capital, entre
la entidad maulina (fundada en 1922) y el Lawn Tennis Club (nacido el 1912). En la ida, disputada
en la capital regional del Maule en febrero pasado, el marcador quedó empatado en 18 puntos, pero la copa fue levantada por la visita, por cortesía de los locales.
El Club de Tenis de Talca (CTT) está buscando conformar la nómina que asistirá, la cual vestirá la centenaria camiseta de la institución. Según comenta el presidente del CTT, Patricio Mallegas Barnett, se jugará en varias categorías como el tradicional singles varones, damas. dobles mixtos y dobles padres e hijos.
Desde el Maule, la comisión organizadora está conformada por Patricio Seckel, Leonardo Alcaíno y Luis Latorre, este último además ha tenido el honor de ser el capitán del equipo del CTT en los últimos “interclub”, ya que, a pesar de tener un buen nivel tenístico en seniors, está recuperándose de una lesión.
“La misión es buscar socios interesados en este desafío,
EN EL CAMPUS CAR DE LA UST
en las diferentes categorías y, además, ojalá, puedan jugar dobles. Es un viaje intenso, ya que es por el día. Se parte muy temprano y se regresa muy tarde, pero es gratificante, porque es todo un día de tenis”, dijo.
En tanto, el vicepresidente del Club de Tenis de Talca, Jorge Marto jr, comentó
que “además de un fin competitivo, este tipo de encuentros tenísticos también tiene un fin recreativo, pensando siempre en la familia, incluyendo a parejas e hijos, ya que el tenis es un deporte transversal en edades y en ambos géneros (hombres y mujeres). En mi caso yo comparto en la cancha con mi padre y también con mi hijo menor”. Se espera confeccionar una
nueva indumentaria del CTT, alusiva al centenario, para los que están interesados en asistir, ya que la identidad es muy importante en este tipo de instituciones. Eso lo han intensificado en el directorio, el que desde hace unos meses cuenta con el trabajo directivo de Andrea Gutiérrez y Yamil Alul jr., ambos destacados tenistas en sus categorías.
TALCA. Con una solemne ceremonia y, posterior, enfrentamiento de básquetbol entre Inacap y la Universidad Santo Tomás, se dieron por inauguradas las competencias de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES) en el Maule este 2023. Fue en el campus CAR de la propia UST donde se dio el vamos a la competencia, que para esta temporada considera ocho disciplinas deportivas.
Atletismo, básquetbol, fútbol, futsal, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol, serán los deportes en competencia, entre las universidades y centros de formación técnica:
Santo Tomás, Universidad
Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad Autónoma e Inacap.
“Las Ligas de la Educación Superior son muy importantes para nosotros como Gobierno y estamos muy contentos, por cierto, de que este año por primera vez y gracias a nuestra gestión mancomunada con la Seremi de Medio Ambiente.
Estas ligas se van a poder desarrollar perfectamente durante el invierno sin la prohibición que teníamos el año pasado producto del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que prohibía hacer actividades físicas en episodios
críticos de contaminación ambiental”, comentó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
COMPROMISO
En esa línea, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, comentó que “hay tres cosas esenciales: primero, felicitar a las universidades e instituciones de educación superior, quienes están sensibilizados ante el tema del deporte. Segundo, qué bueno que el deporte esté en esta circunstancia siendo parte de la formación integral de los seres humanos y tercero, qué bueno que los jóvenes deportistas tengan estos espacios. Mis res-
petos, mis felicitaciones, mi gratitud y compromiso con todo este tipo de actividades”.
A su vez, María Inés Domper, rectora de Santo Tomás Talca y dueña de casa en este lanzamiento, consignó: “Como institución es un orgullo y motivo de felicidad recibir hoy en nuestro campus CAR, a todas las instituciones de educación superior que nos acompañan. Nosotros queremos fomentar la vida saludable y la actividad física. Creemos que es algo integral para el desarrollo de cada persona. Además, agradecemos la participación en esta Liga de Educación Superior a la Universidad de Talca,
Fue en el campus CAR de la Universidad Santo Tomás, sede Talca, donde se dio el vamos a estas competencias, que este 2023 consideran ocho disciplinas en damas y varones
Pausa. Sin tener Copa Chile durante el mes de junio, el Curi deberá esperar hasta inicios de julio, para volver a jugar por los puntos. Hoy sigue la fecha final de la primera rueda del torneo de Primera División y también esta mañana en Santa Cristina, jugarán curicanos y celestes de O’Higgins en categorías Sub-21 y Sub-17.
CURICÓ. Anoche Curicó Unido enfrentó a Colo Colo en el partido final para ambas escuadras de la primera rueda del torneo nacional (Ver página 20). 15 fechas cumplidas para ambos equipos, quienes ahora entrarán en un largo receso, especialmente Curicó Unido que ya no tiene Copa Chile por disputar y que volverá a las canchas a jugar oficialmente nuevamente el 8 ó 9 de julio, en casi dos meses más.
Largo receso que los curicanos deberán enfrentar para reordenar su armado, realizar una necesaria intertemporada física-futbolística y jugar algunos partidos amistosos de preparación, antes de volver a jugar por los puntos la primera quincena del (por ahora lejano) mes de julio.
SIGUE LA FECHA 15
Ayer se jugó solo el duelo
entre Colo Colo y Curicó Unido, iniciando la quinceava fecha del torneo
nacional, la cual continúa hoy con tres partidos, seguirá mañana con otros 3
duelos y cerrándose el domingo con un encuen-
tro. Esta tarde a contar de las 15:30 horas en el estadio municipal de La Cisterna, Palestino recibe a O’Higgins, desde las 18:00 horas Audax Italiano será local en La Florida frente al puntero Huachipato y a las 20:30 horas, Coquimbo Unido recibe en el Francisco Sánchez Rumoroso al colista Magallanes.
Mañana en tanto jugarán: Ñublense vs Universidad de Chile desde las 15:00 horas en el Nelson Oyarzún de Chillán, Everton vs Copiapó se verán las caras desde las 17:30 horas en el estadio Sausalito, mientras que a contar de las 20:00 horas en Santa Laura chocarán Universidad Católica y Unión La Calera. Cerrarán la fecha el domingo a contar de las 17:30 horas en el estadio
El Cobre, Cobresal vs Unión Española.
Hoy se juega la décimo tercera fecha del torneo de Proyección Sub-21 ANFP y Curicó Unido recibirá a O’Higgins, a contar de las 11:00 horas en las canchas del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. También hoy desde las 13:30 horas en el bunker curicano se verán las caras las categorías Sub-17 del Curi y O’Higgins, en duelo válido por el torneo de Fútbol Formativo ANFP. Los choques entre curicanos y celestes continuarán mañana: desde las 10:00 horas se medirán los Sub 16 y a las 12:30 lo harán los Sub-15, encuentros a disputarse a su vez en el Monasterio Celeste en Rancagua.
Santiago 2023 rompió récord en inscripción de voluntarios
SANTIAGO. Un total de 28.702 personas se inscribieron para convertirse en uno de los voluntarios que apoyarán el funcionamiento de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos entre octubre y noviembre en Santiago. El siguiente paso en este camino será un trabajo de selección, en el que se conformará un equipo final de voluntarios cercano a las 17 mil personas que apoyarán a la organización, para lograr el objetivo de entregar la mejor experiencia posible a los atletas y paraatletas que visitarán Chile.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Anteproyecto. Durante el primer semestre del próximo año debería estar listo el diseño, para luego buscar el RS.
CURICÓ. Felices se manifestaron los vecinos de Sarmiento luego de conocer el diseño de lo que será la nueva tenencia de Carabineros del sector, anhelado sueño de la comunidad que cada vez se ve más cercano, toda vez que la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra trabajando en el anteproyecto de la iniciativa, denominada “Reposición con Refocalización Tenencia Sarmiento”.
Durante una reunión que contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada, el director regional de Arquitectura, Rodrigo Aravena, el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, el director de Secplac, Sergio Celis, dirigentes vecinales y comunidad, la empresa a cargo del diseño, realizó una detallada presentación de las características que tendrán las nuevas dependencias que estarán ubicadas en calle José Miguel Carrera con calle Manuel Rodríguez, terreno proporcionado por la Municipalidad de Curicó.
ACCIONES CONCRETAS
Respecto al encuentro participativo, el alcalde Javier Muñoz señaló que por primera vez la comunidad de Sarmiento pudo ver acciones concretas, en torno al trabajo que se está realizando por la nueva Tenencia de Carabineros.
“Nosotros creemos que este es un sueño planteado por
Así se vería la futura Tenencia de Sarmiento.
la comunidad hace muchos años y que hoy día por primera vez vemos algo concreto por parte de Estado, por parte de Carabineros y del MOP en este caso, a través de la Dirección de Arquitectura, y ya se está trabajando en el diseño para esta nueva tenencia, que es parte de lo que hoy empezamos a ver. Vamos a tener en las próximas reuniones otros procesos de participación, donde vamos a ir viendo más avanzado este modelaje que se está trabajando y la empresa tiene trescientos sesenta días, para poder tener el proyecto ya completo y presentado al organismo mandante que es la Dirección de Arquitectura”, explicó Javier Muñoz.
El jefe comunal agregó que durante el primer semestre del próximo año “deberíamos tener el proyecto, ir a buscar el RS y por cierto también en el segundo semestre estar pensando en la licitación e inicio de obras de este importante sueño que tiene la comunidad de Sarmiento”.
INICIATIVA
Por su parte, el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, dijo que durante el encuentro los vecinos conocieron el proyecto de una obra que ya es realidad. “Estuvimos con la comunidad, con el consultor que está desarrollando esta obra que ya es realidad. Este es un diseño que ya está adjudicado que
hoy día cumple la primera etapa de cinco. Es un proyecto que tiene trescientos sesenta días de desarrollo, por lo tanto en abril del próximo año esperamos estar entregándolo completo, pero era muy importante y necesario entregarlo y mostrarlo a la comunidad para que vieran que esto ya era una realidad”, comentó Aravena.
Como un regalo de aniversario calificó el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos Por Sarmiento, Carlos Ortúzar, esta gran noticia. “Este día es muy especial para los sarmientinos, para nosotros como dirigentes; estamos muy contentos porque este es un anhelo de muchos años, donde distintos dirigentes a través de la historia de Sarmiento han sido partes de la realidad de hoy. Este regalo llega en una fecha muy especial para la comunidad de Sarmiento, este mes estamos de aniversario y cumplimos ciento trece años y esto nos llega como un regalo de aniversario”, dijo el dirigente.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Puerta a puerta. La sanitaria Nuevosur renovó su compromiso con la recolección de los aportes realizados por clientes a través de sus cuentas.
RAUCO. Con una actividad realizada en el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, la Sanitaria Nuevosur y el Cuerpo de Bomberos de Rauco, ratificaron su compromiso de apoyo con un convenio que permite aportar a bomberos a través de la cuenta de agua. La actividad también contó con la participación de Eduardo Poblete Navarro, jefe de Unidad de Control de la Municipalidad de Rauco. El acuerdo permite que cada cliente de Nuevosur de la comuna de Rauco pueda hacer aportes en dinero junto con el pago de su cuenta, los que son entregados mensualmente a los Bomberos para solventar los gastos en la protección de la comunidad.
Vilma Retamal presidenta de Unión Comunal de Junta de Vecinos, invitó a todos los
rauquinos y señaló que “cuando pase Bomberos por su casa, apóyenlos, necesitan los recursos para seguir avanzando y seguir protegiéndonos a nosotros; yo sé que la comu-
nidad los va a ayudar, hagamos este pequeño aporte”. En tanto, el superintendente de Bomberos de Rauco, Víctor Torres, indicó que este convenio busca captar nuevos
socios contribuyentes y hace un llamado a toda la comunidad a cooperar. “Les pedimos que se unan a esta campaña, nuestros voluntarios pasaran por todas las casas de la co-
muna de Rauco urbano, donde se llenará un mandato con el aporte que cada nuevo socio entregará mensualmente”.
El subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez, señaló que el convenio para apoyar a Bomberos “es un paso más en nuestra política de acercamiento con las comunidades y colaborar con instituciones como Bomberos, que nos enorgullece”. Agregó que “damos las gracias a los vecinos que han permitido que estas campañas sean exitosas en el tiempo, hoy estamos renovando nuestro compromiso y motivamos a los vecinos de Rauco a ayudar a los bomberos que cumplen una importante labor”.
El ejecutivo planteó a los representantes de Bomberos la necesidad de avanzar ahora hacia una programa conjunto
para que la comunidad respete los grifos y no los manipule ni dañe, para que estén operativos cuando se presenten las emergencias. Durante el mes de junio voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Rauco estarán realizando un puerta a puerta, como parte de su campaña de captación de nuevos socios.
LA CAMPAÑA
Los clientes serán visitados por bomberos quienes realizarán una campaña puerta a puerta, para hacer efectivo el aporte tendrán que firmar un mandato aceptando el cargo que puede ser de: $300, $500, $1.000, $1.500, $2.000 o más, dinero que será descontado en su cuenta del agua, siendo transferido de manera íntegra al respectivo Cuerpo de Bomberos.
CURICÓ. Con la finalidad de poner en conocimiento de las autoridades locales, una serie de hechos anómalos a raíz de una segurilla de asaltos que han afectado a personas de escasos recursos, los integrantes de la junta de vecinos Villa Licantén, se reunieron con el alcalde Javier Muñoz. En el encuentro de trabajo también participó el prefecto de Carabineros de Curicó, Óscar Muñoz y así también, personal de la dirección de Seguridad Pública municipal, quienes escucharon atentamente los planteamientos de la comunidad organizada frente al tema de inseguridad.
La secretaria de la junta de vecinos, Isabelina Escalona, destacó la buena disposición y el compromiso asumido por las autoridades antes las temáticas denunciadas.
“Fue una reunión muy productiva y los vecinos se sienten súper contentos, ya que las autoridades se comprometieron a ayudarnos, por lo que queremos dar las gracias a Carabineros por haber estado acá y también al señor alcalde, quien cada vez que lo hemos llamado ha estado dispuesto para nosotros. Nos dijeron que nos va a ayudar en los temas de seguridad que es una situación primordial en el sector, ya que acá
últimamente ha habido mucha delincuencia”, indicó la dirigente vecinal. Entre otras medidas acordadas para atacar el problema, figura la posibilidad de presentar un proyecto para la implementación de cámaras de televigilancia en el sector, lo que fue aplaudido por los vecinos asistentes y destacado positivamente por Isabelina Escalona.
“Ellos acordaron ayudarnos para postular a algunos proyectos en los que vienen incluidas cámaras de seguridad, lo que sería buenísimo porque acá últimamente se han registrado asaltos a manos armadas, con la utiliza-
ción de revólveres y acá hay personas, hombre y mujeres, que salimos muy temprano a trabajar y también personas que trabajan en los packing y que regresan de noche y han sido asaltados y ese era nuestra principal preocupación, por lo cual se invitó a carabineros y al señor alcalde”, señaló.
Tras la reunión de trabajo, tanto el jefe comunal , como el prefecto de Carabineros de Curicó, se manifestaron dispuestos a continuar reuniéndose con los vecinos para avanzar en propuestas concretas, que permitan terminar con la inseguridad de los vecinos.
CURICÓ/TALCA. El presidente de la comisión Salud del Gobierno Regional, Patricio Ojeda, señaló que con las visitas europeas existe una relación de cooperación desde el año 2009.
“Consiste, entre otras cosas, en intercambiar experiencias, acompañar procesos y generar cambios”, acotó.
En ese contexto, resaltó un recorrido que hicieron con los representantes de la región de la Borgoña Franche-Comte al Hospital Regional.
“Hemos podido trabajar un modelo de gestión para la construcción de un centro de prevención e investigación del cáncer, que va a estar alojado con la responsabilidad de su administración en la Universidad Católica del Maule, pero financiado por el Gobierno Regional”, aseveró.
En contacto con diario La Prensa, agregó que la importancia de ese recinto obedece a que se “busca anticipar el diagnóstico de las personas que puedan estar sufriendo un cáncer y, por lo tanto, así poder detectarlos a tiempo y evitar encontrarlos en nivel 3 o 4, ya muy avanzados”.
En tanto, la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, contó que invitaron a la delegación francesa a visitar el Hospital de Talca, cuyo departamento de Oncología está siendo remodelado.
“El Gobierno Regional entregó un aporte sobre los tres millones de pesos, donde las instalaciones van a tener mucho más color, vida, con salas que tienen diseños y juegos, donde se va a poder hacer todo el tratamiento, ya sea de radio o quimioterapia en mejores condiciones”, sostuvo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No detenga a las personas que quieren acercarse a usted solo para mostrarle afecto. SALUD: Cuidado con los vicios, no pierda el control de su vida por culpa de estos. DINERO: Las cosas importantes y que valen la pena se logran trabajando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 52.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es mejor que tenga cuidado con hacer caso a los comentarios que terceras personas pueden hacer de su relación. SALUD: Más cuidado con las alteraciones nerviosas. DINERO: Sus proyectos no pueden esperar más tiempo.
COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 49.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No es bueno que inicie una relación teniendo su corazón herido. Es necesario que se tome el tiempo suficiente para estar bien. SALUD: No se alimente de mala manera. DINERO: Para ser exitoso/a debe ser más constante y no solo quedarse en las intenciones. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Siempre debe tener cuidado con las acciones que realiza en especial frente a sus seres queridos. SALUD: Practique más deportes que ayuden a su salud. DINERO: Evite realizar gastos abultados ya que el mes está terminando y debe cuidar sus recursos. COLOR: Café. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Siempre es bueno salir de la rutina, así la relación se puede enriquecer día a día. SALUD: Sea prudente y cuídese de los accidentes. DINERO: Aproveche el momento para encontrar nuevas oportunidades para escalar en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 25.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si deja que la rutina se apodere de la relación ésta terminará en rotundo fracaso. SALUD: Modere un poco su mal humor para no terminar afectando su salud. DINERO: Ses cuidadoso/a con las decisiones importantes en especial si se trata de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No vale la pena que insista tanto si es que las cosas en realidad no se están dando. Es tiempo de seguir su camino. SALUD: Malestares nerviosos que afectarán la jornada. DINERO: Debe actuar con sumo cuidado en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Las decisiones apresuradas normalmente tienden a ser riesgosas por tanto podría poner en riesgo una relación. SALUD: El estrés puede complicar bastante su condición de salud. DINERO: No desaproveche ese instinto y habilidades que tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Llene su corazón con toda el afecto y ternura que las personas de su entorno tratan de entregarle a diario. SALUD: Busque más tranquilidad para su espíritu. DINERO: Deberá aplazar una poco sus proyectos hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Perla. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si usted permite que los fantasmas sigan perturbando su vida difícilmente podrá disfrutar de una felicidad plena. SALUD: Cuidado con alterarse. DINERO: Necesita generar nuevas ideas en su trabajo, para que esto le permita ir escalando con el paso del tiempo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Mire hacia adelante y no deje que el pasado genere nubes en su futuro. Si hace esto todo andará mejor. SALUD: No deje que un mal rato haga que su día se torne gris y afecte su estado anímico. DINERO: No invierta todo en el mismo lugar, no hay que ser tan arriesgado/a. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si usted trata de presionar a la otra persona para conseguir sus objetivos corre el riesgo de encontrarse con un muro que a la larga será infranqueable. SALUD: Se debe preocupar más de los temas emocionales. DINERO: Organice lo que le resta de mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 55.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Ayuda. La idea es apoyar un futuro centro de investigación en ese recinto para afrontar el cáncer.Consejeros regionales junto a las visitas europeas, en el principal centro de salud del Maule.
Día contra la Homofobia. Además creó la oficina de la Diversidad Sexual y de Género, marcando un compromiso en el trabajo por la visibilización.
CURICÓ. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Municipio curicano por tercer año consecutivo procedió al izamiento de la bandera LGBTIQA+, hito que contó con la participación de representantes de la diversidad, quienes fueron acompañados por el alcalde Javier Muñoz. De esta forma la Municipalidad de Curicó sigue marcando tendencia en el trabajo por visibilizar y educar para tener una ciudad más inclusiva.
La actividad se desarrolló el miércoles temprano, en el balcón principal del edificio consistorial, contándose además con la presencia de la encargada del recientemente creada oficina de la Diversidad Sexual y de Género, Lorena Pérez y de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, siendo valorada por el alcalde, quien se refirió a una serie de acciones y articulaciones en el ámbito comunal respecto a la inclusión.
“En materia de inclusión, nosotros hemos venido trabajando
desde hace mucho tiempo en diferentes temáticas, no solo en lo que dice relación con el Día Internacional contra la Homofobia, sino que también esto lo hemos instalado a partir de la creación de la oficina de Asuntos Religiosos, de la integración de las diferentes iglesias y del trabajo que hemos desarrollado con ellos y nosotros cree-
mos que la inclusión la tenemos que hacer carne y vivirla entre todas las áreas. Lo que hemos hecho en materia de discapacidad instalando oficinas, creando proyectos, interactuando con las comunidades, con acciones concretas o en temáticas diferentes que hemos desarrollado y esta es una más y lo que nosotros creemos es que tenemos mucho que
aprender y creo yo que una de las cosas que a veces nos falta es no ser empáticos respecto de lo que están viviendo otras familias, otras personas y otros seres humanos”, aseveró el alcalde de Curicó.
VISIBILIZACIÓN
Macarena Navarro, presidenta del Centro Juvenil “Amigues de
Dorothy”, entidad que nació al amparo de la oficina Municipal de la Juventud, destacó la significancia del hito desarrollado en Curicó con motivo del día internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia.
“Me parece una instancia demasiado importante para nosotras como comunidad, es muy necesaria y estamos muy felices y con muchas expectativas por el trabajo que se está haciendo y esperamos, que aparte de tener una oficina se hagan actividades y un trabajo real hacia la comunidad desde la educación y desde la visibilización de la comunidad LGBTIQA+. Para nuestro centro juvenil lo que se nos viene pronto es la marcha por el orgullo del LGBT, la que será en el mes de junio y tendremos también varias actividades en torno a eso”, destacó Macarena Navarro.
En tanto, la directora de Desarrollo Comunitario resaltó el acto de izamiento de la bandera de la diversidad, como así destacó la reciente creación de la oficina de la Diversidad Sexual y
Género, con la que se espera desarrollar un trabajo que permita visualizar una temática de alta importancia en la sociedad y donde todos los actores son relevantes.
Frente al tema, la encargada de la oficina de la Diversidad Sexual y Género dependiente del municipio curicano, Lorena Pérez, dijo sentirse feliz tras haber participado en el izamiento de la bandera, lo que según manifestó generará importantes hitos a nivel de la comuna de Curicó.
“Contenta por este hito porque también ayuda a conmemorar y a reflexionar la diversidad viéndola igual que todos nosotros, entonces cómo lo vamos a incorporando en nuestros lenguajes, como en nuestras prácticas.
Siento que es un hito importante que nos van a permitir ir generando cambios, generando hitos en la comuna e ir derribando los estereotipos e invitamos a toda la comunidad disidente a trabajar y a crear un plan de trabajo en conjunto”, indicó Lorena Pérez.
SAGRADA FAMILIA. Treinta y cuatro personas de todas las edades, residentes de la localidad de Corral de Piedra recibieron atención médica oftalmológica.
Este es un proyecto del Programa Vicio Refracción tendiente a detectar de forma precoz en el paciente, dificultades visuales que pudiere tener e iniciar el tratamiento correspondiente.
Se logró llevar a la localidad de Corral de Piedra, por gestión de la exseremi del Deporte y destacada exatleta internacional, Alejandra Ramos Sánchez ,con apoyo de la Junta de Vecinos del sector. Su presidenta, Soledad
Iturriaga, agradeció el apoyo recibido y aseguró que “es súper importante este tipo de operativos por el bien común de las personas. No conocía este moderno sistema. Que nos vengan a atender aquí mismo, además que por la crisis sanitaria está siempre complicado. En otros operativos nos cobran 5 mil pesos, pero esta vez es gratis, así que muy agradecidos”, indicó.
Las prestaciones médicas estuvieron a cargo del Dr. Luis Matus y consistieron en diagnóstico y tratamiento de probables enfermedades al globo ocular, sistema lacrimal y párpados.
PACIENTES
Para la paciente Guillermina Varas, la atención recibida le llamó mucho la atención: “sí, porque es muy moderno, muy bonito. Me había visto antes, pero no con un sistema tan sofisticado como este. Hace como dos años vi a un doctor. Ahora, él me recetó que cambiara los lentes. Uso dos siempre”.
Por su parte, el vecino Sergio Cárcamo precisó “es como que nos vinieron a ver directamente ´a la casa´. Es muy bueno. Me dijo que tenía que usar lentes para aliviar la vista”.
Él es chofer de locomoción, por lo que el uso de lentes es
primordial para esas funciones. El médico cirujano oftalmólogo Luis Matus destacó esta acción social realizada en terreno, explicando que “es una posibilidad de llegar con una tecnología e infraestructura que permita una atención digna a los habitantes del área rural. Nace a través de la señora Alejandra Ramos a quien conozco hace mucho tiempo. Nos pusimos de acuerdo y vinimos a esta localidad”, destacando más adelante, la calidad de la clínica móvil “es la primera y única a nivel nacional. Está funcionando desde 2015 a la fecha. Un orgullo tenerla en nuestra región”, concluyó.
JUDICIALES
EXTRACTO. Por sentencia de 25/04/2023 dictada por María Luisa Manríquez Novoa, jueza titular del 4° Juzgado de Talca, en causa en causa v 592023 se declaró la interdicción por causa de discapacidad física y mental, de manera definitiva de ALBERTO FERNANDO
CRUZ RODRÍGUEZ, RUT 5.176.132-4, nombrándose curadora definitiva de su persona y bienes, a GLADYS DE LOURDES QUIROZ LAVIN, RUT 4.062.456-2. La secretaria.
17-18-19 – 87822
NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-122-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Piña Toledo Karla Jesusa, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 31 de Marzo de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece:
MAXIMILIANO JOSE
SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL
ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Esta -
do, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda.
Libertador Bernardo
O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl
Antonio González
Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por KARLA JESUSA PIÑA TOLEDO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOS ROBLES 2529, CURICO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $8.095.051.-, por concepto de capital, más un interés del 1,25% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas MENSULAES, iguales y sucesivas de $292.861.- cada una, salvo la última cuota de $292.877.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE ABRIL DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses
penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.El deudor se obligó a pagar la comisión del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Baco del Estado de Chile recauda par el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudo ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.318.520.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) , más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autori -
zada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.-
SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.-
TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUAR -
TO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUIN -
TO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintitrés.- Provee folio 2 : Téngase por acompañado los documentos y por cumplidos con lo ordenado.- Se provee derechamente la demanda de folio1, como sigue: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.-Al primer otrosí: Por acompañado pagaré y su complemento bajo apercibimiento del artículo
346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.Guárdese en custodia bajo el N° 111-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: téngase presente el correo electrónico navarro navarroabogados. cl para los efectos de notificar las resolucio -
nes que se dicten en autos.- Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $7.318.520.- En Curicó, a veintiséis de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Veintiséis de enero d dos mil veintitrés
09:10 UTC-3.- Fojas
17. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 20: Curicó, treinta y uno de Marzo de dos mil veintitrés.- Provee
folio 27: Atendido al mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 181 del Código de procedimiento civil, SE RE -
SUELVE: Ha lugar a la reposición solicitada debiendo dejarse sin efecto lo resuelto con fecha 28 de maro de 2023 en folio 26 y en su lugar se provee: A lo principal, autos; al primer otrosí; como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 11.- Resolviendo a lo principal de folio 10, se pro -
vee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedente, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña KARLA JESUSA PIÑA TOLEDO, RUT. 17.795.052-1, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa por tres veces y en el Diario Oficial por un vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- En Curicó, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Treinta y uno de marzo de dos mi veintitrés 09:24 UTC-3.- MANDAMIENTO Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintitrés. Requiérase a doña KARLA JESUSA PIÑA TOLEDO, domiciliado en Los Robles 2529, Curicó, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de $7.318.520, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del
deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Cuantía: $7.318.520.19-20-21-87815
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado
Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Pasaje El Temu No. 2.515, que corresponde al Lote No. 8 Manzana K, del Conjunto Habitacional denominado “Viñedos del Boldo II”, comuna y provincia de Curicó;
CITACIÓN CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO VICHUQUÉN DE CURICÓ En conformidad con los Artículos 10º y 26º de los Estatutos de la Corporación Educacional “Colegio Vichuquén” cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día martes 30 de mayo de 2023, a las 19:00 hrs., en primera citación y a las 19:30 hrs. en segunda citación, en el salón Auditórium del Colegio, Avenida España Nº 1315 de esta ciudad. TABLA: 1.- Lectura del Acta anterior. 2.- Cuenta del Sr. Presidente de la Corporación. 3.- Cuenta del Sr. Director. 4.- Votación. 5.- Elección parcial del Directorio.
19-20 -87829
según plano de loteo autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019, bajo el No. 1.594; y cuyos deslindes son: Norte, en 18,63 metros en parte con Lote No. 6 y en parte con Lote No. 7, misma manzana del plano de loteo; Sur, en 20,2 metros con Lote No. 9, misma manzana del plano de loteo; Oriente, en 9,47 metros con Calle El Temu; y, Poniente, en 9,3 metros con Lote No. 4, misma manzana del plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.486 No. 2.822 del Registro de Propie-
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGIÓN DEL MAULE
INDAP Región del Maule, informa que los Listados de Preselección del Concurso Público SIRSD-S 2023 Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca, y del Concurso Público SIRSD-S 2023 Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule, para las Agencias de Área Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encontrarán disponibles a partir del día 20 de mayo de 2023, en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional.
Señor postulante, en caso de no encontrarse entre los Preseleccionados, concurra a la brevedad a la Agencia de Área correspondiente a presentar su RECONSIDERACIÓN, dentro del plazo de 10 días corridos, a partir del día 20 de mayo.
LUIS GONZÁLEZ FARÍAS DIRECTOR REGIONAL (S) INDAP REGIÓN DE MAULEdad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Mínimo para las posturas: $56.091.510.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Junio de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 14-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Bobadilla Cisterna”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.
19-22-23-24 – 87831
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote
B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas:
$359.433.060.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 06 de Junio de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones
Soler y Soler SpA”.MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
19-22-23-24 – 87830
EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 9 de junio de 2023 a las 11:00 horas, del INMUEBLE UBICADO EN CALLE VALLADOLID Nº2.029, que corresponde al LOTE Nº205, DE LA VILLA GALILEA F1, DE UNA SUPERFICIE DE 147,80 METROS CUADRADOS, INSCRITO
A FOJA 1663VTA, Número 482, del Registro de Propiedad del Año 2018, los interesados deberán presentar boleta de garantía a la orden del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es, en la actualidad por la suma de $2.720.393 (dos millones, setecientos veinte mil, trescientos noventa y tres pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA con BARRA” causa RIT J-69-2020. Confeccionado por: GENOVEVA
ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.
19-20-21-22 -87846
Proceder. Ambos sujetos actuaron violentamente, usando un arma de fuego.
CURICÓ. Los antisociales comenzaron su accionar durante la madrugada de ayer, cerca de la 1:00, cuando intimidaron a un hombre, quien fue amenazado con un arma de fuego en la población Mataquito. Los sujetos se apoderaron de un teléfono celular y dinero en efectivo. Posteriormente, a las 2 de la mañana, se trasladaron al centro de la comuna, donde cometieron un segundo robo con intimidación en la intersección de avenida Camilo Henríquez, entre Yungay y Carmen. En ese caso, también usaron un arma de fuego, con la que apuntaron a otro hombre, a quien además lo golpearon, huyendo con su teléfono y dinero en efectivo.
Gracias a una oportuna ronda preventiva, funcionarios de Carabineros detuvieron a los ladrones, quienes resultaron ser un
ciudadano colombiano, de 28 años, y un menor de edad, quienes fueron puestos a disposición de la justicia.
Por orden del Ministerio Público, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI realizaron diligencias in-
vestigativas, con las cuales posicionaron a los imputados en los sitios del suceso. El jefe de esa unidad policial, subprefecto Ángelo
Muñoz, señaló que se revisaron “registros fílmicos y declaraciones policiales de las víctimas”, agregando que el hombre extranjero “se encuentra de manera irregular en nuestro país”.
CARGOS
En tanto, el fiscal Jaime Rojas contó que el ciudadano colombiano fue formalizado por dos ilícitos. “Por un robo con intimidación y el segundo por robo con violencia e intimidación. Se fijó un plazo de investigación de tres meses y el imputado quedó en prisión preventiva”, dijo. Respecto del menor de edad, fue formalizado solo por el robo con violencia e intimidación. La Fiscalía solicitó la internación provisoria, pero el magistrado no dio lugar, decretando arresto domiciliario total, por lo cual el fiscal apeló a la decisión a la Corte de Talca.
SAN JAVIER. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Javier, en coordinación con el Ministerio Público, recuperaron especies avaluadas en más de 5 millones de pesos, luego de la detención de un hombre y una mujer, mayores de edad y sin antecedentes policiales.
Lo anterior se concretó luego de una orden judicial de detención y de entrada y registro a un domicilio, logrando recuperar diferentes especies avaluadas en más de 5 millones 700 mil pesos, además de dos cartuchos de escopeta.
En dicho procedimiento fueron detenidos ambos, por la responsabilidad que les cabe en este hecho, instruyendo la Fiscalía que fueran puestos a disposición de Juzgado de Garantía de San Javier para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
CURICÓ. Los dispositivos tecnológicos implementados por el municipio local para combatir la delincuencia que dicen relación con una aplicación lectora de placas patentes de automóviles con encargo por robos con que cuentan personal de Seguridad Pública, y las cámaras de teleprotección instaladas en puntos estratégicos de la comuna, permitieron a Carabineros recuperar dos vehículos con encargo por robo y detener a dos delincuentes que habían asaltado a un transeúnte en la avenida Camilo Henríquez, esto en el marco de un trabajo conjunto y coordinado que realizan ambas instituciones.
Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz señaló que las diferentes acciones que se han instalado como prácticas habituales, en el trabajo de prevención del delito que realiza el municipio en conjunto con Carabineros están dando buenos resultados.
Por otro lado, el jefe comunal dijo que en el marco del trabajo colaborativo que realizan con la policía uniformada, el sistema de cámaras de teleprotección de la municipalidad contribuyó a la detención de dos individuos que habían asaltado a un transeúnte.
“Hemos tenido la posibilidad de colaborar con Carabineros en la deten-
ción de personas que además aparentemente están vinculados con otros delitos que han ocurrido en la ciudad y eso permite que el trabajo colaborativo de nuestras cámaras de teleprotección se ponga al servicio no solo de Carabineros, sino que también las imágenes sirvan como medios de pruebas para el ministerio público y así hacer un trabajo mucho más integral con resultados más importantes al final de la jornada”, puntualizó Muñoz. Finalmente, el alcalde de Curicó agregó que corresponde a los tribunales aplicar las sanciones en mérito a los antecedentes proporcionados.
ANOCHE EN EL MONUMENTAL: COLO COLO 0 CURICÓ UNIDO 1
Celebran. Con golazo de Jason Flores, Curicó Unido batió a los albos en la cancha del Monumental en la última fecha de la primera rueda del torneo nacional.
SANTIAGO. Fría noche en el estadio Monumental. Puertas cerradas para los hinchas de ambas escuadras por un castigo vigente contra los seguidores de Colo Colo, aunque un grupo de niños TEA fue invitado a presenciar el encuentro en la tribuna Andes. Curicó Unido con camiseta alternativa negra y con las bajas de Bechtholdt y Leiva por lesión, mientras Sandoval acarrea suspensión por su expulsión. Ronald De La Fuente capitán en el Curi y abrazos por doquier para Cristian Zavala con sus excompañeros albos. Arbitraje de Diego Flores.
GOLAZO
Primeros minutos de juego de fuerzas parejas sobre la cancha del Monumental. Al minuto 4’ Flores remató alto sobre el pórtico colocolino y a los 6’ avisó nuevamente el Curi esta vez con tiro de sobre pique ancho de Zavala. Curicó se plantaba bien en la cancha de Macul y recién a los 17’ Colo Colo remata con tiro muy elevado de Palacios. Los arqueros en un pórtico y otro no sufrían, aunque al minuto 23 De Paul gasta sus guantes embolsando un cabezazo de Figueroa tras centro medido de
Jason Flores anotó el gol que le dio la victoria a Curicó Unido. (Foto Juan Gonzalo Guerrero López)
De La Fuente. El partido atravesaba su media hora de juego sin grandes riesgos en los arcos y el equipo de Damián Muñoz que se mostraba sólido en defensa, aunque carente de profundidad en ataque.
Sin embargo, a los 38’ la pelota le cae a Zavala por la franja diestra, toca al centro, Figueroa no llega y desde más atrás de la media luna fuera del área, Jason Flores empalma de primera de derecha, a colocar, para con un remate englobado y con un efecto envenenado, logre batir a De Paul quien miró como la pelota se clavó en su ángulo superior izquierdo y abrazó las mallas colocolinas para el 1 a 0 a favor de Curicó.
Golazo del equipo de Damián que confirmó la ventaja del primer tiempo con cabezazo alto de Cahais tras tiro de esquina a los 42’ y luego con tiro a colocar nuevamente lleno de efecto hacia el interior de Flores a los 43’ que pasó cerca del poste izquierdo de De Paul. En un primer tiempo plano y parejo, el Curi fue más y terminó en ventaja por la cuenta mínima.
AGUANTARON
Quinteros movió las piezas en el arranque del complemento y tras juntarse en pared, Palacios tuvo el empate con tiro bajo al minuto del segundo tiempo, sin embar-
go, Cerda se estiró y contuvo el remate. Colo Colo empujó en pos de la igualdad, a los 52’ un remate desde fuera del área de Pavez terminó por poco alto sobre el travesaño curicano y luego a los 54’ una tole tole en área curicana exigió nuevamente a Cerda. Pero a los 64’ el partido tendría un giro cuando tras fuerte entrada contra Nico Barrios, el defensor uruguayo Falcón tras revisión en el VAR, recibe cartulina roja por parte del juez Diego Flores y Colo Colo que queda con un hombre menos en cancha.
Minuto 67’ y Jason Flores remataría elevado en su última del partido tras resentirse muscularmente y ser reemplazado. Pese a la inferioridad numérica, Colo Colo se hizo fuerte y llegó a fondo en busca del empate. Minuto 74’ y un voleo del ingresado Vicente Pizarro exige el manotazo de Cerda y luego a los 84’ Palacios remata tras centro de Pizarro siendo justo trabado en lo que también parecía el empate.
El reloj avanzaba, Curicó aguantaba y no aprovechaba espacios en la defensa colocolina como Figueroa que desvía gruesamente frontal a De Paul. Se cumplía el minuto 90 y en los descuentos el Curi aguantó firma en zona defensiva y en ataque con Colo
Colo entregado no pudo marcar el segundo en mano a mano de
Castro, remate de Urzúa, de Fritz y otro tiro ancho de Zavala. Pitazo final de Flores y Curicó Unido que vuelve al triunfo dando el batacazo en el Monumental con un Damián Muñoz que sabe de triunfos frente a Colo Colo en Santiago y que termina junto a Curicó Unido esta primera rueda con 16 puntos, gracias a 5 triunfos, 1 empate y 9 derrotas, con 18 goles a favor, 26 en contra y un 35,5% de rendimiento en esta primera parte del año.
“Nosotros estamos con toda la energía y la motivación de seguir porque creemos que tenemos las capacidades y condiciones para que el equipo pueda rendir más”, señaló a TNT tras el partido el técnico Damián Muñoz, a la espera de la reunión balance y decisiva junto a la directiva albirroja.
Fecha 15
Campeonato Nacional Primera División 2023
Estadio: Monumental, Santiago, Región Metropolitana
Jueves 18 de mayo de 2023, 20:00 horas.
Público: Sin espectadores por castigo contra el club local.
Árbitro: Diego Flores (6)
Asistentes: Miguel Rocha, Loreto Toloza, Nicolás Millas y Rodrigo Carvajal (VAR).
COLO COLO (0): Fernando De Paul, Bruno Gutiérrez (46’ Vicente Pizarro), Alan Saldivia, Maximiliano Falcón (TR), Daniel Gutiérrez (46’ Marco Bolados), César Fuentes, Esteban Pavez ©, Agustín Bouzat (84’ Jordhy Thompson), Carlos Palacios (84’ Leandro Benegas), Alexander Oroz (66’ Erick Wiemberg) y Damián Pizarro. DT: Gustavo Quinteros.
Banca: Brayan Cortés (AS), Matías Moya.
CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Augusto Barrios, Omar Merlo, Matías Cahais, Ronald De La Fuente ©, Agustín Nadruz, Felipe Ortiz (77’ Diego Urzúa), Jason Flores (70’ Federico Castro), Cristian Zavala, Nicolás Barrios (84’ Felipe Fritz) y Tobías Figueroa (84’ Diego Coelho).
DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Matías Ormazábal y Sebastián Cabrera.
Goles: 38’ CU 0-1 Jason Flores (con derechazo de primera desde fuera del área que se clava por sobre De Paul)
Amonestaciones: Pavez, Bouzat, Quinteros (CC), Nadruz, Urzúa y Cerda (CU)
Expulsiones: 64’ M. Falcón (CC, por juego brusco contra N. Barrios tras revisión en VAR)