SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.063
|
Jueves 19 de Mayo de 2022
|
$ 300
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ. Encuentro desarrollado en la Delegación Presidencial Provincial.
(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)
BUSCAN SOLUCIONES INTEGRALES
Alcaldes y alcaldesas firman acuerdo para la sana
Convivencia Escolar Participación. Alcaldes y jefes DAEM estuvieron presentes en la mesa de trabajo, junto al seremi de Educación, Francisco Varela y el director provincial de Educación, Rodrigo Castro. | P4
Municipio de Curicó habilitó circuito vial para toma de examen. | P 20
Un nuevo y violento asalto afectó a familia curicana. | P19
Plan “Talca Recicla” sigue a paso firme. | P11
2 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
Un nuevo fallecido y 240 casos nuevos se registraron en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
Feria Ecológica Curicó 2022. Hasta el viernes 20 de mayo se mantendrá en la Palza de Armas de Curicó la Feria Ecológica, iniciativa que acoge a expositores y artesanos en valoración de residuos, agroecología y producción natural y orgánica.
Charro Carlos Gutiérrez en el Teatro Provincial de Curicó. El viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, Carlos Gutiérrez, el “Charro Curicano”, con su concierto “Solos, Tú y Yo”. Las entradas ya están a la venta.
Día de las Glorias Navales. Martín Arriagada, alcalde de Sagrada Familia y Maryaliz Pino, jefa DAEM, tienen el agrado de invitarlo a la celebración del “Día de las Glorias Navales”. Dicha actividad se llevará a cabo, con la realización del tradicional Desfile de Honor, el sábado 21 de mayo, a las 11:00 horas, en la plaza de Villa Prat.
Celebración del Día del Patrimonio. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Universidad Católica del Maule Sede Curicó y el Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Profesores de Curicó; tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de celebración del Día Nacional del Patrimonio, en la Sala Museo de la Profesora y el Profesor Normalista, ubicada en la Sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, el viernes 27 de mayo a las 15.00 horas.
Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a fines del pasado mes de abril se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Hugo Silva, encargado regional de la Subdere junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo. TALCA. Un nuevo falleci-
ENCUENTRO REUNIRÁ A LOS 30 ALCALDES DE LA REGIÓN Gobierno Regional y la Subdere. Cristina Bravo
do y un total de 240 nuevos contagios de Covid-19 reporta para la región, el último informe sanitario entregado por la Seremi de Salud del Maule
indicó que lo fundamental es trabajar en conjunto por el
De acuerdo a estas ci-
desarrollo regional y de todas las comunas del Maule.
cesos, desde que se de-
E
l Gobierno Regional del Maule y la Subdere, están organizando un encuentro con los 30 alcaldes y alcaldesas de la región, buscando como objetivo común el desarrollo de los territorios, pero además ayudar al fortalecimiento de los equipos técnicos municipales, en coherencia con el proceso de descentralización. DESARROLLO DEL MAULE La idea es seguir trabajando en conjunto por el desarrollo armónico y equitativo del Maule, impulsando su desarrollo económico, social y cultural, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la comunidad. REUNIÓN “Queremos señalar que en conjunto con Subdere Regional, estamos organizando una reunión con los 30 alcaldes y alcaldesas de la Región del Maule en la comuna de San Javier”, comentó la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, quien agregó que la instancia se desarrollará en la comuna de San Javier “porque quere-
fras la cantidad de decretó la pandemia, lle-
mos con hechos concretos demostrar que nosotros estamos a favor de la autonomía y descentralización”. La autoridad regional aseguró que “la idea es que el subsecretario Miguel Crispi dé a conocer el programa del Presidente Boric a las autoridades de las 30 comunas y desde el Gobierno Regional ver cómo vamos a llevar a cabo este trabajo coordinado para reforzar la autonomía y descentralización del proceso en cada una de las regiones y en cada una de las comunas”, indicó la gobernadora regional del Maule.
gan a los 2 mil 925 y se
DESCENTRALIZACIÓN “Entendemos la importancia de la descentralización, ese es nuestro eje como institución y compartimos muchos intereses con el Gobierno Regional de acá del Maule y qué mejor forma de juntarnos con los 30 alcaldes y con nuestro subsecretario para escucharlos, para dar a conocer los lineamientos que tenemos como Subdere y trabajar en una mesa en conjunto, escucharnos mutuamente en pro de la descentralización y en apoyo de la región”, manifestó Hugo Silva, encargado Regional de Subdere Maule.
Familia (5), San Rafael
acumula un total de 242.424 casos. Los casos nuevos se verifican en Talca (76), Curicó (29), Linares (22),
Maule
(21),
Colbún (11), Pelarco (7), San Clemente (7), San Javier (7), Villa Alegre (7), Molina (6), Romeral (6), Sagrada (5),
Cauquenes
(4),
Constitución
(4),
Pencahue
Río
(4),
Claro (4), Hualañé (3), Longaví (3), Parral (2), Vichuquén ( 2), Chanco (1), Licantén (1), Teno (1) y Yerbas Buenas (1). Las comunas con más casos activos son: Talca (308) y Curicó (103). Recordemos que todas
Cambio de dirección oficinas del municipio curicano. Desde la Municipalidad de Curicó informan que la Oficina del Registro Social de Hogares tiene nueva dirección. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #154, entre Chacabuco y Membrillar. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. Además, informan que la EGIS Municipal y Oficina de Vivienda se trasladan a nuevas dependencias. Las oficinas están ubicadas en Argomedo #213, entre Membrillar y Carmen. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
La idea es reunir a las jefas y jefes comunales para que conozcan el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boris en un encuentro con el subsecretario Miguel Crispi.
las
comunas
de
la
Región del Maule están en el Paso de Bajo Impacto Sanitario, en el marco del Plan Paso a
Paso,
Seguimos
Cuidándonos.
Crónica
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
SENADORA XIMENA RINCÓN
Piden intervención de la Defensoría de la Niñez por denuncia de apremio a dirigente escolar Caso del delegado presidencial de Cauquenes. Parlamentaria aseguró que la prioridad en este caso debe ser la estudiante del Liceo de Pelluhue, por lo que espera que la Defensoría actúe de oficio para protegerla durante el proceso, en el que se decretó orden de alejamiento contra el delegado provincial de Cauquenes. atención y si la justicia ratifica los hechos, la autoridad involucrada deberá dar un paso al costado y si no, podrá continuar, pero no nos perdamos en que acá lo relevante es la niña”, aseguró la parlamentaria.
VALPARAÍSO. La necesidad de que la
Defensoría de la Niñez actúe de oficio para proteger a la dirigente estudiantil del Liceo de Pelluhue que denunció amenazas en su contra por parte de un grupo de personas, entre las que se encuentra el delegado provincial de Cauquenes, Juan Reyes Quiroz, planteó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien llamó a los actores políticos a no sacar provecho de un caso en que la preocupación central debe ser la menor. En este sentido, la legisladora aseguró que debe haber una preocupación total y absoluta por la adolescente durante todo el proceso en el que ya el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de la comuna de Chanco, decretó una medida de protección a favor de la menor de 17 años, que consiste en una orden de alejamiento a la adolescente por parte del delegado presidencial provincial.
ACTUAR CON PRONTITUD Rincón añadió que confía en que el Gobierno y más específicamente el
Senadora por el Maule, Ximena Rincón.
“Acá la prioridad uno no es otra que la seguridad física y psicológica de la dirigenta estudiantil del Liceo de
Pelluhue, por lo que espero que la Defensoría actúe de oficio para protegerla durante el proceso. Es triste
ver como se intenta sacar provecho político, sin preocupación alguna por la menor. Ella debe ser el centro de
Presidente de la República sabrá ponderar los hechos y decidir en consecuencia, pero que mientras ello ocurra debe existir un acompañamiento integral a la menor. “Hay derechos que deben ser respetados, que discutimos durante mucho tiempo y espero que se actúe con prontitud y eficiencia para resguardarlos”, concluyó la Senadora.
“Es triste ver como se intenta sacar provecho político y no hay preocupación alguna por la menor. Ella debe ser el centro de atención y si la justicia ratifica los hechos, la autoridad involucrada deberá dar un paso al costado y si no, podrá continuar, pero no nos perdamos en que acá lo relevante es la niña”, aseguró la senadora.
GOBERNADORA, CRISTINA BRAVO
“Yo alejaría de sus funciones al delegado presidencial provincial de Cauquenes” TALCA. “Encuentro lamenta-
ble que un funcionario designado por el Gobierno central se haya involucrado en una situación de esa envergadura y, sobre todo, con menores de edad”, dijo la gobernadora regional, Cristina Bravo, al referirse a la situación judicial que enfrenta el delegado presidencial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes, por supuestamente haber presionado a una alumna a “tomarse” el Liceo de Pelluhue por una denuncia de connotación sexual en ese establecimiento. En declaraciones al programa “Pauta Informativa” de AtentosChile y radio Marisol, la autoridad señaló que “hay temas en los cuales una puede o no in-
El delegado presidencial provincial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes, ha sido políticamente cuestionado por parlamentarios oficialistas, opositores y ahora la gobernadora regional. (Foto, Facebook Delegación Presidencial de Cauquenes)
tervenir y siento que el rol de un delegado presidencial, en este caso de la provincia (de Cauquenes) es representar al Presidente de la República… siento que el caso se tiene que investigar a fondo para poder determinar las responsabilidades y mientras eso se determina, yo sacaría al delegado de sus funciones (…) Como gobernadora no tengo mucho que ver con las designaciones que se han hecho en la región, yo me debo a la gente que me eligió, pero creo que el caso es delicado, se tiene que investigar, yo alejaría al delegado de sus funciones hasta que se investigue y, realmente, se pueda conocer lo sucedido”. La situación del delegado
de Cauquenes ha sido cuestionada por parlamentarios oficialistas y de oposición,
quienes coinciden en que Juan Eduardo Reyes no debería seguir en el cargo.
4 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
Crónica
BUSCAN SOLUCIONES INTEGRALES
Alcaldes de la provincia de Curicó firmaron un acuerdo por la sana Convivencia Escolar Participación. Alcaldes y jefes DAEM estuvieron presentes en la mesa de trabajo, junto al seremi de Educación, director provincial de Educación y el delegado provincial, José Patricio Correa. El seremi de Educación, Francisco Varela, encabezó el encuentro realizado en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó y donde participaron alcaldes, alcaldesas y jefes de los departamentos de Educación de las comunas de la puerta norte del Maule. El funcionario de Gobierno calificó como relevante que se puedan efectuar estas reuniones para “establecer marcos comunes para meCURICÓ.
jorar el diálogo y la convivencia en cada uno de los establecimientos educacionales de nuestra región y, en particular, de la provincia de Curicó”. Francisco Varela afirmó que las soluciones deben plantearse tomando en cuenta las visiones de todos los actores involucrados en el tema a través del diálogo. “Esto no es solamente hablar desde la escolaridad, también debemos incorporar ámbitos de salud mental, de infraestructura, de
Todos los participantes valoraron la instancia de diálogo.
trabajo con la familia, de mejora del currículum, de la conectividad vial, de los espacios, de la conectividad digital. Tenemos un sin número de acciones que poder implementar”, dijo. “SOLUCIÓN GLOBAL” El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, apuntó que la cita fue más allá de algunos conflictos violentos protagonizados por estudiantes durante este año. “Es una solución más global, más integral y más educativa. Principalmente, nosotros estamos como Gobierno súper interesados en generar una buena calidad en las soluciones de los problemas educativos”, indicó. Agregó que “tuvimos una pandemia reciente y, por tanto, hay aprendizajes que están postergados, hay temas de Convivencia Escolar y hay otros elementos centrales”. En tanto, el director provincial de Educación,
Rodrigo Castro, recordó que a nivel regional se está abordando la Convivencia Escolar, la que ha tenido dos aterrizajes en la puerta norte del Maule. “La semana anterior la tuve con los colegios particulares subvencionados, donde abordamos todo el aspecto normativo y formativo; y ahora lo hacemos con las y los sostenedores de la educación pública de la provincia, o sea, los nueve alcaldes y alcaldesas y sus jefes DAEM”, acotó. FIRMA DE ACUERDO Una vez finalizada la reunión, todos los alcaldes de la provincia firmaron una carta en donde acordaron acciones para promover la sana Convivencia Escolar en cada una de las comunidades educativas, enumeradas en cuatro puntos: Relevar a equipos de convivencia escolar comunales y de establecimientos educacionales, Fortalecer seguridad en los entornos escolares, Fortalecer el vínculo
Seremi de Educación, Francisco Varela, también participó en la instancia.
entre salud mental y jardines, escuelas y liceos, y finalmente, Acercar las fun-
ciones del Ministerio de Educación a los habitantes del territorio.
PARA LA SALUD PRIMARIA DE CURICÓ
Concejo municipal aprobó compra de ambulancia CURICÓ. Diversas materias
trataron los integrantes del concejo municipal, instancia encabezada por el alcalde Javier Muñoz. En contacto con diario La Prensa, el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, informó en esta oportunidad que se aprobó la modificación presupuestaria N°3 correspondientes a los fondos del Departamento de Salud Municipal y la solicitud para la adquisición de una ambulancia para este
mismo departamento, cuyo valor será de $62.990.000. A lo anterior, se agrega la aprobación de porcentajes propuestos para la Asignación de Mérito para los funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Curicó. También se aprobó una propuesta para autorizar en calidad de comodato la entrega por 20 años de la sede social ubicada en calle Vidal 730 de propiedad municipal a la junta de vecinos Manuel
Rodríguez y al centro de madres Óscar Bonilla del mismo sector vecinal de la ciudad.
ENTREGA DE RECURSOS Además, en esta sesión se aprobó entregar una sub-
Todos los participantes valoraron la instancia de diálogo.
vención municipal de $1.500.000 a la “Corporación Nuestra Ayuda Inspirada en María” (NAIM), para financiar en parte los gastos que demande su funcionamiento anual En materia de recursos municipales el concejo aprobó entregar $27.600.000 a la Oficina Municipal de la Mujer para sumar recursos que le permita la contratación de monitoras bajo la calidad de honorarios para impartir cursos a diversas organizaciones femeninas de la comuna.
Otras de las materias que fue aprobada por el concejo fue la propuesta de espacios públicos para la realización de propaganda electoral con ocasión del Plebiscito Nacional Constitucional Año 2022 y también una propuesta para autorizar al alcalde a participar en un Foro Internacional sobre el Corredor Oceánico, invitado por la gobernadora regional, Cristina Bravo a efectuarse en Campo Grande, Brasil, los días 26 y 27 de mayo de este año.
Crónica
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
DESDE EL 2021 A LA FECHA
“Plan Talca Recicla” ha permitido retirar más de 1.300 toneladas de residuos desde hogares Efecto. Reducción de CO2 que ya ha reciclado la capital regional, equivale a más de 106 vueltas al mundo. TALCA. Desde el año pasado a la fecha, en esta capital regional han sido recicladas 1.365 toneladas de residuos en distintos puntos de recolección, un centro de acopio, la entrega de kits para la separación de elementos reciclables y la recolección segregada en domicilio. Para cuantificar el efecto positivo al medio ambiente, la cantidad de toneladas recicladas significan la emisión de CO2 equivalente 4 millones 268 mil 555 kilómetros recorridos en un vehículo a gasolina. Si consideramos que dar una vuelta al mundo en línea recta por la línea del Ecuador corresponde a 40.000 kilómetros, la reducción de CO2 que ya ha reciclado Talca equivale a más de 106 vueltas al mundo. En el contexto del Día Mundial del Reciclaje el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se reunió con 20 niños y niñas de Brigadas Ambientales Escolares, con quienes visitó un Centro de Acopio de elementos de reciclaje, lugar en el cual llegan diariamente plásticos, papel, cartón y vidrios de los 7 centros municipales de reciclaje y de la recolección segregada que el municipio realiza en más del 50% de los hogares de Talca. “No había visto esta planta y me pareció muy bueno, porque podemos reciclar, podemos ayudar al medio ambiente y a las empresas externas porque, al reciclar esto, algunas empresas ya no tienen que volver a hacer el plástico, sino que lo reciclamos y se lo devolvemos”, comentó Adonai González, de la escuela “Sargento Daniel Rebolledo”. Por su parte, la alumna de la escuela “Brilla El Sol Felipe Cubillos Sigall”,
queremos avanzar, tenemos que seguir en esta senda. Pero esto no es solo el reciclaje, ya que estamos en un proceso de licitación para el relleno sanitario, en donde queremos mejorar el tratamiento de los residuos orgánicos”, resaltó. Además, recordó que pronto se materializará la construcción de una planta de compostaje, que se ha trabajado con el gobierno canadiense, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Ministerio de Medio Ambiente, donde también ha existido aportes regionales para la maquinaria.
El alcalde, Juan Carlos Díaz, visitó un centro de acopio de reciclaje con alumnos que componen Brigadas Ambientales Escolares.
La reducción de CO2 que ya ha reciclado Talca, equivale a más de 106 vueltas al mundo. Ese es el impacto que genera este tipo de iniciativas. Alina Olave, contó que en su establecimiento poseen un huerto en el cual plantan algunos alimentos, además de contar con un depósito de lombrices para producir compost.
El jefe comunal afirmó que el Día Mundial del Reciclaje es compatible con uno de los ejes centrales de la gestión municipal, como es la sustentabilidad.
SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Díaz, afirmó que el Día Mundial del Reciclaje es compatible con uno de los ejes centrales de la gestión municipal, como es la sustentabilidad. “Creemos que es importante para una ciudad tener la sustentabilidad social, económica y especialmente ambiental. Es por eso que hemos generado distintos programas bajo este paraguas, que es el desarrollo sostenible de nuestra ciudad y uno de ellos es el Talca Recicla”.
El jefe comunal añadió que desde la Municipalidad de Talca se creó este programa para trabajar fuertemente con la comunidad, pese a que muchos señalan que esto ya partió hace muchos años en otros países. Díaz explicó que hace tres años se comenzó en Talca, tomando forma, avanzando significativamente con recolección segregada en diferentes puntos de la comuna, con educación ambiental en nuestros establecimientos y, de esa forma, no solamente creando conciencia, sino que avanzando en la cultura del reciclaje. “Hoy estamos reciclando cerca del 2% de los residuos reciclables. Y de la totalidad de los residuos, el 15% son reciclables. Si
Los alumnos conocieron el lugar donde, diariamente, llegan plásticos, papel, cartón y vidrios de los 7 centros municipales de reciclaje y de la recolección segregada.
PUNTOS El alcalde Díaz agregó que, entre las acciones llevadas adelante en materia de cuidado del medio ambiente y reciclaje, está la puesta en marcha de la recolección segregada de los residuos domiciliarios. En este aspecto, con recursos regionales se ha financiado la adquisición de 80 mil kits de contenedores para ser entregados en las 80 mil viviendas existentes en Talca, de los cuales ya se ha entregado 40 mil y la cifra restante estará pronto a ser entregada. Así, se ha ido avanzando en el proceso de recolección segregada en aquellos sectores de la comuna cuyas viviendas ya recibieron los kits correspondientes, con cuatro camiones que están retirando los residuos cada 14 días en cada sector. “Avanzamos en la recolección segregada, pero vino el estallido social y luego la pandemia, que provocaron un retraso en la implementación del Talca Recicla (…) Son procesos lentos pero lo más importante es la conciencia ambiental y siento que en los niños, niñas y jóvenes existe esa conciencia”.
6 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
Crónica
BORRADOR DE CONSTITUCIÓN
Experto constitucionalista explica trabajo que efectúa la Comisión de Armonización Académico. Luis Acevedo señaló que si se realiza un buen trabajo, es bastante probable que resulte una buena Constitución, al menos una ordenada, coherente y bien escrita. TALCA.- El abogado e investi-
gador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile de la Universidad de Talca, Luis Acevedo, explicó el trabajo que realizarán en estos meses las comisiones de Preámbulo, Artículos Transitorios y de Armonización en el borrador de la nueva Constitución. El especialista precisó que, en el caso de la Comisión de Preámbulo, su misión es realizar la introducción escrita para la propuesta de nueva Constitución. Mientras que la Comisión de Artículos Transitorios,
El académico afirmó que todos los sectores políticos fueron relevantes en la definición del texto.
CORE GIOVANNA PAREDES ANALIZÓ EL TEMA
Buscan soluciones para pavimentar más caminos
busca definir aquellas normas que servirán para recorrer el camino entre la Constitución antigua y la instauración completa de la nueva. Ella definirá la gradualidad o rapidez de esos cambios. ARMONIZACIÓN Finalmente, la Comisión de
Armonización, estructurará el texto, asegurando la coherencia del documento final, identificando vacíos o contradicciones entre las normas aprobadas y corrigiendo aspectos lingüísticos y de sintaxis que pudieran existir. “Para poder entender bien un texto, obviamente tiene que estar bien redactado. Por ello, el rol de la Comisión de Armonización será central, pues ayudará a comprender mejor la propuesta del texto constitucional”, argumentó Acevedo. Frente a las posibles incongruencias o contradicciones que deban resolverse, esta Comisión tendrá un límite, cuál es que no podrá alterar, modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada, sino solo hacer cambios que prevengan y eviten contradicciones futuras. De acuerdo al especialista, luego de pasar por esta última comisión, “el ciudadano o ciudadana común podrá
leer un texto ordenado por capítulos, que abordan cada tema de forma coherente y, además, sin errores ortográficos o gramaticales”. PROCESO Desde la perspectiva jurídica la Comisión tiene un valor adicional, ya que, según explicó el investigador del CECOCH, de aprobarse la nueva Constitución, “seguirá todo un proceso legislativo para dar aplicación a lo aprobado, dictando las leyes que correspondan, e impactando en el Poder Judicial al momento de resolver casos”. “Si la Comisión de Armonización realiza un buen trabajo, es bastante probable que resulte una buena Constitución, al menos una ordenada, coherente y bien escrita. De aprobarse el trabajo de esta comisión, ayudará también a su implementación e interpretación a futuro”, aseguró el especialista constitucional.
Fotonoticia
importantes en la región. Por ejemplo, Romeral tiene un 10 por ciento, comparado con Maule que tiene un 52 y tienen una cantidad de habitantes muy parecidas”, dijo.
Autoridad regional espera visitar comunas para buscar soluciones. CURICÓ. Como integrante de la comisión de Infraestructura del Gobierno Regional, Giovanna Paredes mostró su preocupación por el poco nivel de pavimentación que existe en algunas comunas del Maule. En contacto con diario La Prensa, la autoridad contó que están analizando los convenios
que existen sobre ese tema con el Ministerio de Obras Públicas y Vialidad. La consejera por la provincia de Curicó sostuvo que revisaron el panorama general y se encontraron con varias sorpresas. “Claramente, las ciudades más grandes van a tener mayor pavimentación, pero hay diferencias
A TERRENO Por tal motivo, Giovanna Paredes planteó visitar las comunas más pequeñas y ver cuál es la dificultad que tienen para mejorar su conectividad vial. “Analizar el tema de los caminos, si están o no enrolados. Hay un convenio que trabaja no solamente el Gobierno Regional con el MOP, pues éste también tiene un presupuesto de pavimentación al año. Entonces, poder ver la situación en conjunto y tomar decisiones”, aseveró. Agregó que también se puede abordar el tema de la pavimentación participativa. “La idea es buscar soluciones el corto y mediano plazo para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Entrega de armas a nuevos soldados de Regimiento “Talca” TALCA. En el patio de honor del Regimiento Nº 16 “Talca” se realizó ayer la ceremonia de entrega de armas a los nuevos soldados conscriptos que hacen su servicio militar en el plantel castrense talquino. En el acto participaron familiares de los jóvenes reclutas y entre las autoridades estuvieron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el comandante de la unidad, coronel Gabriel Alliende.
Crónica
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
COMO PARTE DEL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE
Difunden alcances de la Ley de Plásticos de un solo Uso Problemática. Se han convertido en un problema ambiental grave en la Región del Maule, por ello la autoridad medioambiental visitó diversos lugares con el fin de aclarar dudas sobre la gradualidad e implementación de la normativa. SAN JAVIER. En el marco del Día Internacional del Reciclaje, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, realizó diversas actividades para promover esta importante efeméride ambiental en la comuna de San Javier, entre las que destacan la difusión de la Ley de Plásticos de un solo Uso, la que aplica en todos los locales de expendio de comida de la Región del Maule. Durante la visita de la representante del Ministerio del Medio Ambiente, pudo recorrer diversas cafeterías, restaurantes, fuentes de soda, carritos de comida con el fin de aclarar dudas sobre la gra-
dualidad e implementación de la normativa vigente. Desde febrero de este año se encuentra completamente prohibido entregar bombillas, palillos, revolvedores, cubiertos plásticos (tenedor, cuchillo y cuchara) y cualquier artículo de plumavit (polietileno expandido) en los locales de expendio de alimentos preparados y delivery, por lo que los locales estarán obligados a utilizar únicamente productos reutilizables para el consumo al interior de sus establecimientos, así como para el consumo fuera del local. El objetivo de la normativa es disminuir las 24 mil tone-
ladas de plásticos de un solo uso que se generan en un año en el país. Además, el 90% de la basura que se encuentra en el mar corresponde a plásticos, de los cuales un 45% son plásticos de un solo uso. “Es una fecha muy relevante, es importante que entendamos el valor de reciclar de manera de superar esta mirada de utilizar productos y desecharlos, porque esa mirada no es sustentable en el tiempo”, dijo la seremi del medio ambiente Daniela de La Jara. INCUMPLIMIENTO DE LA LEY Los locales que no acaten la
La Ley de Plásticos de un solo Uso, se debe aplicar en todos los locales de expendio de comida del Maule. medida e incumplan la ley, arriesgan multas desde 1 y 5 UTM (50.000 y 250.000). En tanto, son los juzgados de policía local los encargados de los procedimientos. Cabe destacar que cualquier persona puede realizar la denunciar en el municipio respectivo y en los juzgados de policía local. “La actividad que hemos rea-
A TRAVÉS DEL PROGRAMA “YO EMPRENDO SEMILLA - RECICLAJE”
Fosis apoya a recicladores de Talca y Curicó TALCA. Un total de 40 hombres y mujeres de Curicó y Talca, dedicados a la recolección, acopio y venta de diversos materiales, recibieron oportunidades para mejorar y optimizar su labor productiva, aumentando sus ingresos y contribuyendo a descontaminar y cuidar de mejor forma el medio ambiente, gracias al apoyo del Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. Siguiendo la línea de la innovación social y con el objetivo de crear nuevas instancias que apoyarán a rubros u oficios menos tradicionales respecto de lo históricamente conocido, este servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia creó el Programa “Yo Emprendo Semilla - Reciclaje”, destinado a capacitar y otorgar recursos monetarios a quienes se dedican exclusivamente a la recolección, aco-
El programa “Yo Emprendo Semilla – Reciclaje”, está destinado a capacitar y otorgar recursos monetarios a quienes se dedican exclusivamente al reciclaje.
pio y venta de diversos materiales como cartón, madera, vidrios, fierro, ropas y desechos varios, entre otros. Así, cada usuario del Fosis recibió, al margen de capacitación, financiamiento de
su idea de negocio, asistencia técnica y seguimiento, 470 mil pesos para la adquisición de maquinarias e insumos tales como triciclos, chalecos reflectantes, bicicletas, carros, guantes y
compactadoras, entre otros. “Recordar que quienes se ven más perjudicados por los desastres medioambientales son las personas más vulnerables y en situación de pobreza, por lo que reciclar y cuidar el planeta es más que una moda, es un imperativo ético que no podemos ignorar”, sostuvo su director nacional, Nicolás Navarrete Hernández. Entre los emprendedores apoyados por el Fosis, destacan personas que reciclan revistas y diarios para hacer aros o pequeñas esculturas decorativas, que luego venden para generar ingresos. Otras utilizan jeans usados para hacer bolsas de compra o delantales de cocina. También hay emprendedores que elaboran productos cosméticos, que en vez de usar recipientes de plástico reciclan frascos de vidrio o han cambiado sus envoltorios al papel.
lizado de puerta a puerta en los locales junto a los alcaldes fue muy fructífera, nuestra idea era hacerles saber a los locatarios sobre la prohibición que ya está vigente a contar de febrero de este año 2022, respecto de no entregar a los clientes plásticos de un solo uso”, agregó la seremi De La Jara. Por su parte, Jorge Silva, alcalde de San Javier, expresó que “nosotros estamos comprometidos con el medio ambiente, empezamos con una campaña de educación y co-
municar a la ciudadanía de la importancia de los residuos, el reciclaje, volver a reutilizar y en la comuna tenemos varios puntos limpios para el vidrio, el plástico y el aceite domiciliario que es muy perjudicial para el medio ambiente cuando se vota en las aguas. Y hoy día con la visita de la seremi del Medio Ambiente hemos entregado un sello a los locatarios con la nueva normativa de no entregar plásticos para conservar comunas limpias y cuidar el planeta”, concluyó.
Seguridad pública realiza capacitaciones
TALCA. El equipo de Seguridad Pública Maule, liderado por su coordinado-
ra regional, María José Gómez, realizó un reforzamiento de las capacitaciones del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2022. La actividad estuvo dirigida tanto a Municipios y Organizaciones Sociales con el objetivo de difundir en las cuatro provincias del Maule, las características del concurso de iniciativas al Fondo Nacional de Seguridad Pública. La representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región, María José Gómez indicó que “la seguridad no puede ser sinónimo de desigualdad, por este motivo, el fondo como lo conocemos se va a terminar, ya que es muy injusto que comunas o territorios con más dificultades para realizar proyectos queden sin los recursos para la seguridad de sus habitantes”. Finalmente, aseguró que el mandato del Presidente Gabriel Boric y del subsecretario, Eduardo Vergara, es estar en contacto con las comunas para conocer de primera fuente la realidad de los territorios.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
CARTA AL DIRECTOR
Descontento habitacional Las familias en Chile presentan un problema que se arrastra por años: el acceso a la vivienda. Según la primera estimación habitacional en Chile, 1/10 de los grupos familiares no pueden cubrir esa necesidad básica a través del Estado. Cifra impactante si consideramos que según el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y Déficit Cero faltan 640.000 viviendas. El actual debate constituyente gira en torno a cómo asegurar el derecho a la vivienda en Chile. Ello se cruza con las complejas realidades sociales del país, donde el llamado “sueño de la casa propia” se enmarca en el encarecimiento de la vida y sus reducidos accesos. Median el fenómeno e impactan en la calidad de vida de las personas: la situación de crisis sanitaria,
aumento en los arriendos, encarecimiento de créditos, dificultad para generar ahorro. La problemática va más allá del debate constitucional. Vemos el aumento de campamentos en las distintas regiones del país, lo que no podemos reducir a la satisfacción de la necesidad de vivienda (seguridad), debemos relacionarla a otras dimensiones. Se evidencian factores estresores en el día a día: hacinamiento, estrés, empobrecimiento, endeudamiento, enfermedades físicas y mentales y la correlación de ello con la situación de crisis sanitaria. No hay duda, las personas y familias se ven inmersas en una estructura que perpetúa el alejamiento a su anhelo de vivienda definitiva y a la vez somete a sobrevivir en el intersticio social al que puede acceder. En Chile la vivienda
Propiedad Intelectual: mayor institucionalidad
SAMUEL ERICES Trabajador social y académico UCEN
es un lujo y nos hemos alejado de la comprensión de un espacio de desarrollo-unión, seguridad y descanso que posee relación con la construcción de ciudad y entornos saludables. Independiente de la discusión constitucional “El sueño de la casa propia” debe dejar de ser la muralla y convertirse en realidad.
Señor director: En nuestro país y en el mundo, los mecanismos para el resguardo de la propiedad intelectual han sido clave para que miles de creadores hayan podido desarrollar y explotar sus ideas. Sin ella, todos aquellos proyectos creativos no tendrían el resguardo suficiente para buscar ser parte del patrimonio cultural de cada país. Por este motivo, valoramos enormemente que la discusión sobre la relevancia de la propiedad intelectual y los derechos de autor estén en la agenda mediática, así como en el debate de la Convención Constitucional. Para nuestra industria, profundizar el resguardo de la propiedad intelectual es un elemento clave para seguir creciendo e impulsando la Economía Creativa, sector que hoy representa el 6% del PIB mundial, según datos de Naciones Unidas. El llamado que hacemos es avanzar hacia una mayor institucionalidad en la materia, que entregue herramientas que permitan potenciar los bienes creativos, valorizarlos y proyectarlos a futuro, equilibrando el interés de los innovadores y el interés público. Lo anterior, además, está en línea con lo que ha señalado la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas, de la cual Chile es parte, y señala que el sistema de Propiedad Intelectual procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación, entendiendo que las ideas o creaciones son parte de los activos inmateriales que impulsan la rentabilidad de una empresa o una institución. ALEJANDRA FERRARI Directora ejecutiva Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP)
CARTA AL DIRECTOR
Evaluar la evaluación docente Señor director: No es posible pensar en la calidad de la educación en Chile sin considerar la calidad de su profesorado y parte de esto depende de un sistema de evaluación docente que esté a la altura de este propósito. En Chile contamos con un consolidado sistema de evaluación docente que existe desde hace casi dos décadas, el que se ha visto suspendido por la pandemia, y recientemente se ha anunciado el envío de un proyecto de ley para una nueva suspensión por este año. Una de las razones de esta de-
manda es el agobio que este sistema causaría en el profesorado, sin embargo, un sistema de evaluación docente nunca debiera ser una fuente de agobio, muy por el contrario, tendría que promover la reflexión y la mejora permanente de la práctica pedagógica. No obstante, es muy atendible la observación que hacen los profesores de lo que llaman “doble evaluación”, esto se refiere a la coexistencia de dos sistemas evaluativos a los que una gran parte del profesorado debe responder: la Evaluación Docente (Ley 19.961), por una parte, y
CARTA AL DIRECTOR
el Sistema de Reconocimiento (Carrera Docente) (Ley 20.903), por otra. En este sentido, esta posible suspensión (que debiera ser voluntaria) podría ser una oportunidad para “evaluar la evaluación”, generando un sistema unificado y que sea una verdadera oportunidad de mejora y de reconocimiento del valioso trabajo que realizan los profesores en Chile.
Inseguridad y delincuencia Señor director: Lo anormal se está transformando en normal. El asalto a casas habitadas era atípico en Curicó. El delito se desplaza y en provincia somos más relajados, lo que facilita el actuar delictual. Si las autoridades realmente quieren aportar al tema de la lucha contra la delincuencia, deben entre otras cosas (no es la solución pero ayuda) ver el IDCP (Índice de Cobertura Policial) que es el cuociente entre la oferta y la demanda de vigilancia policial y ahí tendrán el déficit existente en medios de vigilancia (humanos y logísticos), teniendo así una herramienta técnica para poder ir al Gobierno Central en apoyo.
MARIANELA NAVARRO Académica Facultad de Educación Universidad de los Andes
ÓSCAR A. ÁGUILA GALDAMES Perito Criminalístico Magister en Seguridad
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
19 Grados 7 Grados
Cielos Nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 837 Dólar Vendedor
$ 869
FARMACIAS DE TURNO UNIVERSO
O´Higgins Nº 796
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA IVO (NNE)
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Mayo Mayo Mayo
$ 32.489,56 $ 32.504,14 $ 32.518,72
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Delincuencia, inseguridad y violencia Hace mucho tiempo que vivir en “provincia” dejó de ser sinónimo de tranquilidad. Aunque se debería hablar de “regiones” fuera de la Metropolitana, pero ese es otro tema. Hace un par de décadas no era frecuente que en las comunas de nuestra Región del Maule ocurrieran delitos violentos, como homicidios, asaltos o robos con intimidación; y si algo así pasaba, causaba una gran conmoción e impacto en la comunidad, hechos de los que se hablaba por meses. La vida era más tranquila y las personas se podían mover con una mayor tranquilidad por las calles. Pero lamentablemente, este tipo de hechos -prácticamente- son pan de cada día en las comunas de la región. De hecho, hace pocos días informábamos de un asalto a mano armada en la comuna de Pelarco; una zona que antiguamente se caracterizaba por la tranquilidad, por tener gente trabajadora que no conocía este tipo de situaciones; por ahora las vive. Y no hay comuna que se salve, por más rural o alejada que sea… los delincuentes no conocen de distancias o ruralidad, llegan a todas
partes cuando les conviene. Si tan solo usaran ese ingenio para hacer algo constructivo y que aporte al país, vaya que sería diferente. Las personas tienen miedo, algunas casas parecen fuertes, resguardadas con rejas, cercos eléctricos, cámaras de vigilancia, humo y cualquier recurso que sirva para evitar los robos o para luego de ocurridos, tener las pruebas para hacer las denuncias respectivas. Los hechos que hace años solo se conocían porque se podían ver en las noticias nacionales, con hechos que se registraban en la Región Metropolitana, ya son parte de la realidad de las regiones de Chile y si las autoridades no se ponen de acuerdo y dejan los egos e ideologías a un lado, no avanzaremos como país en entregar mayor seguridad a las personas, chilenos y extranjeros que viven en este largo territorio. Y es más, la violencia con la que los antisociales están actuando en la actualidad, no tiene precedentes, pues no les importa si la víctima es una adulto mayor, si hay un niño en el auto que están robando o si se trata de una mujer embarazada. Los delincuentes están dispuestos a matar para concretar sus acciones y frente a eso hay que actuar ya.
DESDE MI RINCON
Diálogo de mujeres JUAN ANTONIO MASSONE
El entusiasmo comunicativo y su consiguiente palabra animadora, descriptiva y próxima se reconoce, mucho más, en las mujeres que en los varones. Es un hecho comprobado secularmente y no debería cargar con añadido oblicuo ni molesto. El magisterio mostrado, en este respecto, en las diferentes culturas y épocas atesta nuestra observación. Los habitantes de todo el mundo hablamos una lengua materna, es decir, aquella que escuchamos a partir de la voz de la progenitora, especialmente. Amasijo de repeticiones y de relatos, enseñanzas e historias cogidas al pasar de la observación, es parte del repertorio que todos debemos a la madre, la abuela, la hermana, la tía, la profesora, la compañera de trabajo, la pareja sentimental y la amiga. Consejo, recado, comentario, caen en los oídos con naturalidad de paso y de alerta. Algo hay de qué informarse o de mensaje en movimiento que se adosa al devenir de la plática, como hiedra que
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
suelta señales de vivacidad. Un reciente volumen del Instituto de Chile reúne coloquios de académicas de dicha corporación. El médico y ensayista Fernando Lolas es quien deja constancia de las entrevistas—realizadas por él-- en Radio Universidad de Chile, a las profesionales Cecilia Albala (médico), Carmen Aldunate (pintora), Elisa Alsina (pianista), Delia Domínguez (poeta), María Eugenia Góngora (profesora de literatura), Carmen Luisa Letelier (intérprete vocal de música selecta), Colomba Norero (médico), Marcela Oyanedel (gramática), María Eugenia Pinto (médico), Patricia Stambuk (periodista), Adriana Valdés (ensayista), Gloria Valdés (médico), Silvia Westermann (curadora y gestora cultural). La evocación familiar y el desarrollo formativo de cada una, así como las disciplinas de estudio y el ejercicio profesional en el que se reconocen, conforman el argumento biográfico de las entrevistadas.
Enriquecido de valiosos datos, anecdotarios y observaciones, cada uno de los capítulos explaya, con tono directo, una urdimbre dinámica de preguntas y de respuestas, dejándonos la impresión de escuchar la vivacidad de cada una de las académicas. La variedad disciplinaria que representa la selecta “concurrencia”, en este libro, permite apreciar la impronta de las profesiones, visible en el modo de afrontar el desafío indagatorio del entrevistador. A su turno, la historia de las instituciones en las que han edificado sus jornadas estas profesionales ofrece algunos rasgos de interés, los que colaboran en esclarecer la evolución de las mentalidades. Aunque la mayoría de las trece académicas comenzaron sus estudios en planteles donde la presencia femenina era minoritaria, aquello no se transformó en imposibilidades para el crecimiento de saber y de aportar a la alta cultura de Chile. Todas son prestigiosas. El trabajo de cada una ha sido su mejor aval.
Tranquilidad JUAN VÉLIZ DÍAZ
La vertiginosidad del mundo actual, nos mantiene siempre tan ocupados en nuestro trabajo, en nuestra rutina diaria, que nos queda poco tiempo para estar tranquilos. Siempre hay algo que nos mantiene ocupados: un trabajo, una cita de negocios, un compromiso ineludible, el tener que realizar las actividades del hogar y, no nos damos cuenta cómo, no dejamos espacio a la tranquilidad. Nuestra vida, en general, y la vida de la gran mayoría de los hombres y mujeres, es una vida llena de actividades desde la mañana hasta la noche, casi sin descanso, cumpliendo un horario rígido en el trabajo, donde siempre hay tantas cosas que hacer y donde el tiempo siempre es tan corto. Y no nos damos cuenta de la importancia de la tranquilidad, incluso para nuestras actividades
diarias. Todas nuestras cosas se realizarían mucho mejor, si aprendiéramos a estar tranquilos, si realmente nos concentráramos en lo que estamos haciendo, no porque el jefe o el superior nos esté mirando o nos vaya a retar o a llamar la atención, sino porque yo, como persona, voy creciendo como tal, cuando soy capaz de enfrentar la vida con tranquilidad, con altura de miras, con proyección al futuro. Y cuesta tan poco estar tranquilos. Basta, solamente, darnos cuenta que, más importante que lo que se está haciendo, es quien lo hace; más importante que apurarnos por terminar, es terminar sin apuro; más decisivo en nuestro accionar el que, en vez de hacer las cosas a cabeza gacha, es ser capaz de mirar de frente las cosas hechas. Pareciera un juego de palabras, pero no es tal. Es, simplemente, una reflexión
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
que se logra con el tiempo y el espacio transcurridos. Cuando se han sorteado muchas vallas en nuestra carrera diaria y cuando nuestro espíritu está consciente de lo importante que es, el mirarse interiormente, cada cierto tiempo, y hacer una revisión de nuestro actuar, donde quiera que nos desenvolvamos. Para mirar la vida con optimismo; para ver crecer a los hijos; para apreciar la belleza de la lluvia, o de las nubes, o del viento, o del sol; para sonreír con la sonrisa de los demás; para hablar hasta con el silencio, es importante la tranquilidad. Y no la vamos a encontrar en el supermercado o en el almacén de la esquina. La vamos a encontrar en nosotros mismos, cuando nos demos cuenta de que somos personas y no objetos; cuando decidamos comenzar, realmente, a vivir y disfrutar nuestra vida. Inténtelo.
10 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
Breves Curicano Flores logra medallas en Sao Paulo, Brasil
Deporte
PARA POWERLIFTING
PESISTA CON RETO EN PRESS DE BANCA Seleccionado. El deportista paralímpico oriundo de Hualañé, Diego Silva Herrera, mira con aspiraciones su viaje a Estados Unidos.
Buen retornó al combate cuerpo a cuerpo tuvo Nicolás Flores Ocaranza, en la competición de Jiu Jitsu. “Después de varias situaciones y pandemia incluida, hemos vuelto a la competencia internacional en Sao Paulo, que es uno de los cuatro Grand Slam europeo, americano y brasileño, llegué a semifinales. Ya estamos en práctica, volvimos a los entrenamientos, tengo una agenda recargada en Río voy en agosto, y en septiembre a un mundial, además a un sudamericano, un Open en Sao Paulo. Como ves tengo bastantes actividades para este año”, acotó el especialista de Jiu Jitsi.
Manuel Selman en el Quiksilver de Iquique Pro Surf El surfista Manuel Selman es uno de los mejores exponentes del surf de Chile, ubicado en el puesto 14 entre 220 rankeados de Sudamérica. Durante esta semana compite en el Quiksilver Iquique Pro Surf 2022, evento que se desarrolla hasta el domingo, en lo que marca su regreso a surfear en el país, siendo uno de los favoritos para ganar el evento que reparte poco menos de USD 70 mil en premios y 3.000 puntos para el ranking regional del tour mundial de surf. Tras participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el nacional viene cosechando buenos resultados donde su objetivo es ganar una medalla en los Panamericanos 2023 y clasificar a una nueva cita de los anillos en París 2024.
HUALAÑE. La halterofilia hizo su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, pero hasta los Juegos de 1984 que la disciplina del para powerlifting, fue incluida por primera vez como para deporte. Inicialmente esta disciplina solo admitía atletas masculinos con lesión de médula espinal, pero luego, en los próximos eventos paralímpicos, el deporte comenzó a incluir otros grupos de discapacidad. Los atletas de este deporte compiten en la disciplina de Press de Banca, modalidad que representa la máxima prueba de fuerza el cual trabaja el tren superior del cuerpo. Los para powerlif-
Diego Silva Herrera, entrena y entrena diariamente en la especialidad de Press de Banca.
ters competidores, deben descender la barra hasta su
TORNEO DEL PIDUCO
levantarla hasta extender totalmente los brazos; sin
Fotonoticia
ATLETAS DEL CAP LOGRARON MEDALLAS Y BUENAS MARCAS EN EL ESTADIO FISCAL Podio. Martín Volpi, Adrián Romero y Jeremi Vera.
Club 21 de Mayo celebra 104 años El Club Deportivo 21 de Mayo de Curicó que lo preside Roberto Maureira, se apronta a celebrar este sábado sus 104 aniversario institucional. La entidad curicana cuenta con un millonario patrimonio que incluye su estadio de fútbol, gimnasio techado, sede social de calle San Francisco y hoy a la entrada del recinto de la avenida Rauquén cuenta con tres canchas de pádel concesionadas por un particular y que están al servicio de los amantes de este deporte en Curicó. Entre las actividades destacadas de los veintiuninos, fue el viaje a Villarrica de los menores en el verano pasado a cargo de Pablo Helmo y Óscar Iturriaga.
pecho, sostenerla sin ningún movimiento, para luego
generar ningún movimiento en los codos, ya que estos siempre deben permanecer fijos. Cada atleta tiene la oportunidad de realizar hasta tres intentos y el ganador es el atleta que logra levantar la mayor cantidad de kilogramos. En esta disciplina, Diego Silva Herrera, está clasificado para defender al Team Para Chile entre el 4 y 12 de julio en St. Louis Estados Unidos. “Estoy en el momento de mi carrera donde quiero consolidar en mi categoría, conseguir cosas, posicionarme bien a nivel panamericano y mundial, dando marcas para lograr clasificar también a Santiago 2023”, escribió.
Martín Volpi, primer lugar en los 400 metros planos.
CURICÓ. Notable actuación cumplieron tres exponentes del Club Atlético
Provincial CAP en el Torneo del Club Piduco de Talca, celebrado en la
pista del estadio Fiscal el pasado fin de semana. Sara Cortés, entrenadora, comentó que los atletas Martín Volpi, Adrián Romero y Jeremi Vera, lograron medallas y registraron excelentes marcas en las pruebas que intervinieron: “Adrián Romero ganó los 800 metros planos en categoría todo competidor siendo que es infantil, y Martin Volpi fue primero en su categoría Sub 18, mientras que Jeremi Vera quedó tercero en la misma categoría. Martín Volpi, fue primero en los 400 metros planos con una marca de 53,62, también tercero en los 100 metros planos con 12,16, Adrián Romero que es infantil compitió en todo competidor ganando en los 800 metros planos con 2,36. “Fueron muy buenas marcas”, dijo Cortés.
Cristian Arriagada saca lecciones El curicano Cristian Arriagada Pizarro y el capitalino Felipe Peñaloza, vienen de participar en la Copa del Mundo de Milton, Canadá. Si bien la actuación no fue de las mejores, el nivel exhibido por sus adversarios es extraordinario según reiteró el corredor que participó en las pruebas de Madison, Ómnium, Eliminación y Puntuación. Las lecciones que saca el corredor servirán para la próxima cita que será los Juegos Bolivarianos en Colombia.
Deporte
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
PENÚLTIMA FECHA DE LA PRIMERA RUEDA
SE JUEGA VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO Jornada 14. Curicó Unido se alista para visitar el domingo por la noche a Ñublense, que ha dispuesto de mil entradas para la hinchada curicana. 8.414 pesos es el valor del ticket para los seguidores albirrojos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Este fin de semana se jugará la fecha 14 del campeonato de fútbol de la Primera División, penúltima jornada de la primera rueda del torneo, que tras la fecha 15 tendrá un receso de invierno de un par de semanas para jugar Copa Chile. Viernes, sábado y domingo serán los días en que habrá acción por la jornada 14 este fin de semana y Curicó Unido será protagonista la noche del domingo cuando visite a otro encumbrado en la tabla como Ñublense de Chillán. El segundo frente al cuarto en la tabla se medirán a las 20:00 horas de este domingo en el Nelson Oyarzún Arenas.
EL CAMINO CORRECTO En Chillán ya comenzó la venta de entradas para el clásico del domingo entre Ñublense y Curicó Unido a través de la plataforma www.movilticket.cl con valores que fluctúan entre los 7 mil 600 y 25 mil pesos, más cargos de compra.
La hinchada de Curicó dispone de mil tickets para alentar al equipo este domingo.
Los hinchas de Curicó Unido tendrán mil entradas disponibles para ser adquiridas a un valor final de 8 mil 414 pesos y la venta se activará mañana a contar del mediodía en la misma plataforma. La tribuna sur será el tradicional sector donde se ubiquen los hinchas curicanos en su visita del domingo a Chillán.
“Este es el camino que Curicó debe seguir, se refleja el trabajo intenso de la semana y debemos seguir aprovechando las ocasiones que se nos presenten”, señaló en la antesala, el extremo Bayron Oyarzo, autor de dos goles en la reciente vitoria frente al Audax. En tanto, otro anotador como Rodrigo Holgado señaló que
“había que ganar y se ganó ante Audax, estamos arriba, y hay que agradecer a la gente que está ahí, que siempre está alentando y estamos seguros que así será también el próximo domingo”, señaló Holgado, destacando el apoyo y presencia de una hinchada albirroja que dirá presente en masa este domingo en Chillán.
PROGRAMACIÓN La fecha 14 comienza mañana con el duelo entre Coquimbo Unido y la Unión Española a jugarse desde las 19:00 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. El sábado se disputarán 4 encuentros: a las 15:00 horas en el Calvo y Bascuñán se verán las caras Antofagasta vs Everton, también desde las 15:00 horas chocarán Audax Italiano vs Universidad Católica, a las 17:30 en Santa Laura, la ‘U’ recibe a Huachipato y cerrando la jornada sabatina desde las 20:00 horas Unión La Calera recibirá a Deportes La Serena en el Nicolás Chahuán Nazar. Para el domingo han quedado los restantes tres juegos: al mediodía Palestino vs Cobresal en La Cisterna, desde las 15:00 horas chocarán O’Higgins vs Colo Colo en el estadio El Teniente y a contar de las 20:00 horas cerrarán esta fecha Ñublense y Curicó Unido en una nueva versión del clásico del centro sur.
CRISTIAN SOZA, ASISTENTE ESTADÍSTICO
“Viví una linda experiencia en Español Talca” CURICÓ. Contento se manifestó Cristian Soza tras su paso por Español de Talca. “Fue una experiencia tremenda estar en un equipo de primera, con un cuerpo técnico realmente profesional, con kinesiólogo, preparador físico, utilería, también la parte dirigencial muy bien, y una experiencia muy buena por estar al lado de Sebastián Sáez, un técnico joven en Español de Talca que lo nombraron este año, y como ya nos habíamos conocido en Curicó cuando Sebastián jugó en Liceo y me llevó como su asistente lo que se suma una buena experiencia trabajar a su lado. Ahora el básquetbol de primera división es otro mundo, un basquetbol netamente profesional, así que una muy buena experiencia”.
Curicano Cristian Soza en Español de Talca.
Lamentable para Español, que no tuvo el bagaje como en otras temporadas, quedando fuera de los playoff “Si, la temporada para Español fue bastante difícil, por un tema netamente económico que se traduce también en los resultados durante el campeonato, ya
que el club viene pasando por un problema económico que lo viene arrastrando hace tiempo y se agudizó justamente en nuestra campaña. Sin embargo, con todo el esfuerzo y profesionalismo de Sebastián Sáez y su cuerpo técnico se pudo sacar adelante el campeo-
nato, pero no logramos clasificar entre los mejores para los playoff, pues el equipo de Español se armó una semana antes de comenzado el campeonato donde el extranjero llegó cuando estábamos jugando en Puerto Montt en la segunda fecha, pero sin duda la gente que
sabe de basquetbol terminamos muy contento porque hay grandes jugadores, hay una Sub-23 muy importante que nosotros si volvemos al cuerpo técnico más delante para la Copa Chile tiene que dar buenos resultados. Y lo otro importante, es que la gente de Talca me recibió muy bien, siempre ha habido una rivalidad entre Curicó y Talca pero me recibieron muy bien los dirigentes, y me sumo a un paso muy importante en Español porque antes habían estado Pablo Reyes como jugador y Claudio Quezada como técnico, y ahora yo como asistente técnico de Sebastián Sáez, y llevando la parte estadística, muy conforme por el trabajo”, cerró.
Nuevos miembros se suman al directorio de Santiago 2023 Totalmente conformado quedó el nuevo directorio de la Corporación Santiago 2023: la ministra del Deporte, Alexandra Benado; el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica; el expresidente de la Federación de Judo y actual vicepresidente del COCH, Aquiles Gómez; la exesgrimista y seleccionada nacional, Caterin Bravo; el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio; la exdirectora de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Blanca Durán y la CEO de la Corporación, Gianna Cunazza. Además, se suman: Marco Oneto, exseleccionado y uno de los máximos emblemas en la historia del balonmano chileno, toma el lugar que ocupaba Fernando González; Claudio Orrego, gobernador de Santiago y Elisa Araya, rectora de la UMCE, profesora de Educación Física, psicomotricista y doctora en Ciencias de la Educación, con formación en Pedagogía Pikler.
La UC dijo adiós a Copa Libertadores El equipo tetracampeón del fútbol chileno, la Universidad Católica de Chile, cayó 3-0 frente a Flamengo de Río de Janeiro, la noche del martes en el emblemático estadio Maracaná. Con este magro resultado, los nacionales dijeron adiós a la Copa Libertadores de América y queda dependiendo del tercer lugar que los enviaría a la Copa Sudamericana.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
CON TIK-TOKERS Y A TEATRO LLENO:
COVID-19
Molina Fest premió a los mejores videos contra el ciberbullying MOLINA. Con alfombra roja, pantalla gigante, famosos tik-tokers y el conocido actor de “Verdades Ocultas”, Carlos Díaz. Así se vivió la primera edición de Molina Fest, evento organizado por al municipio con el lema de “todos contra el ciberbullying”. Fueron más de veinte los cortometrajes que compitieron en las diversas categorías consideradas y en las que los propios estudiantes dirigieron, actuaron y grabaron las piezas audiovisuales exhibidas en la gran pantalla del teatro municipal. La noche de gala contó con una alta convocatoria, congregando a decenas de niños y adolescentes en las afueras del recinto, aprovechando la oportunidad de tomarse fotografías y compartir con sus ídolos. MEDIÁTICA CEREMONIA Entregar el mensaje en boca de quienes despiertan la admiración de los propios niños y adolescentes era el objetivo de los organizadores, razón por la que las estrellas de Tik-Tok David Montoya, Dimitry Vitani y Javiera Hidalgo fueron los encargados de entregar los premios. Ante un tumulto de seguidores, los populares influencers transmitieron la previa del evento y se tomaron fotografías con sus seguidores mientras desfilaban por la elegante alfombra roja dispuesta para los nominados en cada categoría del concurso. Para los creadores de contenido, se trató también de un
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
16 17
Jueves
18
Viernes
19 20
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE DICIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
16 17
18
Jueves Viernes
19 20
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
23 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
16
Martes
17
Miércoles
18
Jueves
Viernes
19
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 23 de enero 23 de enero 23 de enero 23 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
GRAN CALIDAD Un aspecto que destacó el famoso actor Carlos Díaz, coanimador de la ceremonia, fue la alta calidad de las piezas audiovisuales exhibidas en Molina Fest, lo que demuestra el interés de los participantes en la convivencia escolar. “Los videos que vimos fueron hechos por niños y jóvenes desde sus propias inquietudes y eso es lo más importante. En cuanto al ciberbullying, es terrible y debemos estar alerta para tener una reacción y es algo que debemos parar. Hay que vivir desde el amor y no desde la violencia”, señaló.
Acompañándolo sobre el escenario estuvo la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, quien anunció como ganador al mejor cortometraje a la Escuela Porvenir de Río Claro, con el video titulado “Un día cualquiera”, desatando la algarabía de la delegación de niños presentes en el teatro municipal. “Felicitamos a la Oficina de Protección de Derechos (ODP) que trabaja en la prevención del ciberbullying y organizó este evento para generar consciencia. Con ellos seguiremos haciendo este tipo de actividades que buscan abordar ésta y otras temáticas”. AUTORIDADES APLAUDEN INICIATIVA Hasta la gala de premiación llegaron altas autoridades regionales relacionadas con la materia, como el Secretario
Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez. El profesional se mostró “contento de estar aquí, en una actividad que nace desde la municipalidad y que va en la línea correcta: hacer protagonistas a los niños, niñas y adolescentes precisamente para luchar por entornos saludables en los que el buen trato sea el camino”. Por su parte, el director regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Luis Zenteno, expresó que “nuestra impresión es muy positiva, puesto que entendemos que los niños, niñas y adolescentes necesitan expresarse, tener momentos donde vean desde su perspectiva estos problemas. Creemos que es fundamental el apoyo para existan estas instancias, por eso queremos agradecer a la alcaldesa Priscilla Castillo y a su equipo”.
6 años o más vacunados hasta el 23 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 23 DE ENERO DE 2022
La Escuela Porvenir de Río Claro se proclamó ganadora del premio principal como “Mejor Cortometraje”.
hito importante, puesto que ellos también narraron sus experiencias con el ciberbullying, destacando la importancia de inculcar valores en las nuevas generaciones.
20
Fin de Semana
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
16
Martes Miércoles
17
18
Jueves
19
Viernes
20
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves
Viernes
19 20
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
23 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
16 17
Miércoles
18
Jueves Viernes
19
20
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.
Los influencers causaron furor entre los niños y adolescentes
El famoso actor de “Verdades Ocultas”, Carlos Díaz, fue el animador de la ceremonia.
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
Crónica
DE LA MANO CON UN PROGRAMA IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ARAUCO
Escuelas de Teno fortalecieron sus niveles de “confianza” Con proyecto Fondef. Se pudo entregar una metodología concreta para identificar las dificultades y generar acciones de mejora. TENO. Diez escuelas de la comuna formaron parte del programa “Teno Confía”, impulsado por la Fundación Educacional Arauco, y cuyo propósito fue la implementación y validación de un modelo de intervención que permita el fortalecimiento de la confianza relacional en establecimientos básicos de la comuna. Esto, mediante el desarrollo de capacidades de liderazgo, gestión y resolución de problemas en los directivos escolares. Este programa se realizó durante los años 2020 y 2021 y fue posible gracias a la obtención de un proyecto Fondef de la Universidad Diego Portales que invitó al DAEM de Peñalolén y Fundación Educacional Arauco, la que a su vez incorporó al DAEM de Teno. ESCUELAS Las escuelas Monterilla, San Cristóbal, San Rafael, Arboledas y Manuel Rodríguez participaron en el proyecto, como grupo de intervención, realizando la totalidad de las actividades contempladas. En tanto, las escuelas Comalle, Susana Montes, Morza, Teno y
de mejora”, destacó Percy Bedwell, consultor de Desarrollo y Evaluación de la Fundación Educacional Arauco.
En este proceso participaron las comunidades educativa de 10 escuelas de la comuna de Teno.
Huemul, participaron como grupo de control, efectuando los cuestionarios de diagnósticos de confianza. En términos concretos, mediante talleres, jornadas y sesiones de coaching, los equipos directivos fortalecieron sus capacidades, comenzando con un diagnóstico de la situación de confianza al interior de cada establecimiento. Luego de la identificación de las dimensiones que presentan dificultades en la confianza relacional, se trabajó en la resolución de los
problemas prácticos que afectan dichas relaciones. RESULTADOS En cuanto a los resultados, a nivel de las escuelas, se tomó conciencia de los problemas de confianza existentes en cada establecimiento y se consideró la opinión de distintos integrantes de la comunidad educativa para abordar sus dificultades. Sobre el rol de los líderes, estos asumieron uno que se centró en mayor medida en los pro-
blemas de las escuelas y dieron más importancia a la confianza en las escuelas, antes de iniciar procesos de mejora. Además, dos de las cinco escuelas que participaron completamente lograron incrementar su nivel de confianza relacional. “El programa permitió poner el foco en el tema de la confianza en los distintos establecimientos, abordando las dificultades a partir de problemas de prácticas, y entregando una metodología concreta para identificar dificultades y generar acciones
COMUNIDAD En la ceremonia de cierre del programa, realizada en el salón parroquial de Teno, contó con la participación de los 25 directivos y profesores que formaron parte de este proyecto de confianza relacional, además de profesionales del DAEM (Depar tamento de Administración de Educación Municipalizada). “Para nosotros como Departamento de Educación, participar en este proyecto fue muy beneficioso dado que nos entregó herramientas para poder mejorar nuestras prácticas a nivel directivo y de equipos de gestión de nuestros establecimientos educacionales”, dijo Óscar Díaz, coordinador de la Unidad Técnico-Pedagógica de la comuna de Teno. Jaime Herrera, director de la escuela Las Arboledas, sostuvo que “la confianza relacional es un factor muy importante en toda empresa y comunidad, porque sin confianza las cosas
no funcionan. Nos dio una ventana para poder conocer un poco más a las demás personas, situarlas en el sitio que les corresponde, darles responsabilidades y lo más importante, conseguir metas institucionales. Con la confianza podemos llegar muy lejos y lograr la meta que tenemos”. CONFIANZA Y es que la importancia de la confianza al interior de un establecimiento, parece no estar en discusión. Es más, múltiples parecen ser los beneficios de cultivar y fortalecer la confianza. Desde una mayor satisfacción con el trabajo, mayor compromiso con la escuela y mayor permanencia laboral, hasta mejores resultados académicos, mejor comportamiento de los alumnos e integración de los estudiantes provenientes de otros establecimientos. La confianza le permite a una organización permanecer cohesionada y además funcionar fluidamente, y en el caso de una escuela, impacta positivamente en los diferentes procesos de liderazgo, enseñanza, aprendizaje, convivencia y participación de la comunidad.
VILLA PRADOS DE LA ROMA
Vecinos plantearon inquietudes al municipio CURICÓ. En la villa Prados de la Roma de Bombero Garrido, hay diversos temas que se han vuelto prioridad para su comunidad, entre ellos, mejorar la seguridad vial en algunas intersecciones, contar con más rondas preventivas para evitar delitos como el robo en lugar habitado y el cuidado de las áreas verdes. En conocimiento de estas necesidades, el alcalde Javier Muñoz se reunió con los vecinos con quienes comenzó inmediatamente a trabajar para dar respuestas a estas demandas. “Aquí tenemos problemas claramente con la seguridad vial. Tenemos varias intersecciones de alta peligrosidad y números de accidentes que vamos a ver
cómo con algunas medidas viales vamos a tratar de mitigar aquello mientras logramos solucionar temas de fondo como la semaforización de algunas intersecciones, pero por de pronto, vamos a trabajar con Carabineros para hacer unas medidas de tránsito que nos permitan disminuir la cantidad de accidentes en esos puntos”, dijo el alcalde. Con respecto a las áreas verdes, con la junta de vecinos se realizará un levantamiento de información de las plazas del barrio para ver su estado y determinar qué mejoras se pueden hacer en cada una de ellas. DENUNCIAS Para que se puedan ejercer las políticas públicas y/o proyectos
Alcalde Javier Muñoz, escuchó las preocupaciones de los vecinos y juntos llegaron a soluciones y compromisos de ambas partes. de intervención sobre todo en materia de seguridad vial y comunitaria, uno de los requisitos principales es que existan las denuncias que acrediten la necesidad de implementar dispositivos y elementos para dismi-
nuir las altas cifras de accidentabilidad o delitos que aquejan a la comunidad, por lo mismo, una de las solicitudes que hizo el alcalde Javier Muñoz a los vecinos es que reporten ante los organismos correspondientes,
los acontecimientos que ocurran en el barrio para tener base y sustento a la hora de solicitar la implementación de las nuevas medidas de seguridad. Otra de las preocupaciones que también abordaron es el deterioro de algunas calles y pasajes y la disposición de los vehículos estacionados en ellos, que muchas veces impiden el paso de vehículos de emergencias. “Vamos a hacer un trabajo colaborativo en esa línea y algunos casos particulares de algunos pasajes que están muy altamente congestionados por vehículos y que a veces no pasan el vehículo de seguridad, no puede pasar bomberos en alguna situación de emergencia y queremos evitar que el día de mañana tengamos algún dra-
ma y, porque no decirlo, perder vidas porque en esos pasajes no podían ser transitados adecuadamente”, sostuvo. VECINOS La presidenta de la junta de vecinos, María Cancino, agradeció la buena disposición del alcalde Javier Muñoz para trabajar junto a los vecinos en las soluciones a los principales inconvenientes del barrio que fueron reportados en la reunión. Del mismo modo, la dirigente vecinal aclaró que entre los vecinos quedó el compromiso denunciar los hechos del barrio para ir solucionando y mejorando la vida de cada una de las familias de la villa Prados de la Roma y Bombero Garrido en general.
Crónica
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
EN LA PLAZA DE LA COMUNA
Municipio de Romeral habilitó punto para el reciclaje de pilas y baterías Sustentabilidad. La medida se suma al plan comunal e integral de gestión de residuos, que actualmente cuenta con 58 puntos de reciclaje en la comuna.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Busque un nuevo encuentro con esa persona, haga que se sienta que usted se la está jugando. SALUD: No debe excederse más de la cuenta o su organismo terminará bastante resentido. DINERO: Nada es imposible si usted se lo propone. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los momentos hermosos e importantes debe atesorarlos ya que siempre permanecerán en usted. SALUD: Si tiene un momento trate de calmarse y recuperar energías. DINERO: Tiene que confiar más en sus habilidades, pero por sobre todo no rendirse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. ROMERAL. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la oficina de Medioambiente de la Municipalidad de Romeral, habilitó el primer punto de reciclaje de pilas y baterías de 9 volt en la plaza de la comuna, a la espera de un segundo contenedor que, durante los próximos días, será instalado en la Escuela Luis Escobar Lara de Los Queñes. Lo anterior, con el fin de gestionar de buena forma estos residuos, los cuales son considerados como productos prioritarios que deben reciclarse de manera correcta, según la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Diego Cornejo, encargado de la oficina de Medioambiente, explicó que este residuo es “sumamente contaminante”. Y agregó que “actualmente en Chile, la estadística dice que se desechan alrededor de 80 millones de pilas y baterías; y en Romeral queremos darles una disposición adecuada a estos residuos, ya que al momento de que la pila pierde su hermetismo, empieza a liberar todos los metales que tiene, como plomo, mercurio y níquel, que son sumamente contaminantes; contaminan las napas y eso representa un grave riesgo para la salud del medioambiente, la fauna y también de las personas”, explicó. “PONTE LAS PILAS” En ese sentido, y bajo el eslogan de “ponte las pilas con el reciclaje”, la municipalidad inauguró uno de los dos contenedores capaces de almacenar hasta dos metros cúbicos de pilas y baterías (dos mil kg), complementando, de esta forma, las políticas municipales en la materia. “Desde el año 2019 venimos trabajando en un plan de gestión integral de residuos, que abarca un programa de reciclaje comunal con 58 puntos de reciclaje para diferentes residuos; todo tipo
Alcalde Vergara, concejales Pablo Santelices, Luis Marín y encargado de Medioambiente inauguraron punto de reciclaje de pilas.
de plásticos, latas, metales, vidrios, papel, cartón, aceite vegetal (…) y hoy día estamos inaugurando este punto que se suma al reciclaje de pilas y baterías de 9
volt”, explicó el encargado de la Oficina de Medioambiente. CAMBIAR EL MUNDO En ese sentido, el alcalde
de Romeral, Carlos Vergara, extendió un llamado a la comunidad para que “todo lo que sean pilas los pueden venir a dejar, tanto acá, en la plaza de Romeral y, en un tiempo más, también en Los Queñes”, pues, enfatizó, son residuos “muy contaminantes”. Así mismo, agregó que como municipio “se han hecho acciones de capacitación, especialmente con educación, ya que son los más pequeños los que van a cambiar el mundo. A los más grandes nos cuesta un poco más, pero hacemos ese llamado, al cuidado del medio ambiente”, expresó el jefe comunal.
AMOR: Si actúa irresponsablemente con sus relaciones afectivas es muy probable que en el camino deje a personas heridas. SALUD: Para recuperarse bien debe cuidarse más. DINERO: Si se cambió de trabajo comience con el pie derecho y con toda la energía posible. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si entrega de a poco ese amor a quien está a su lado no deberá extrañarse que este vaya marchitándose. SALUD: Es importante el descanso, lo necesita. DINERO: Las oportunidades no las debe dejar pasar ya que no siempre éstas se presentan con tanta facilidad. COLOR: Magenta. NÚMERO: 33.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Recuerde que también depende de usted que la distancia entre ustedes no continue aumentando. SALUD: Es importante controlar un poco los vicios. DINERO: Las cosas vienen buenas para quienes no se han rendido y continúan dando la batalla. COLOR: Terracota. NÚMERO: 26.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El tiempo puede decir mucho, pero sin que haya voluntad es muy difícil que todo resulte. SALUD: Cuidado, no se debe despreocupar de los temas de salud. DINERO: Las cosas no solo funcionan con buenas intenciones, lo importante es que le ponga empeño. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las lamentaciones después de los errores no sirven de nada. Lo mejor que puede hacer es pensar bien antes de actuar. SALUD: Mantenga al día sus consultas con el médico. DINERO: Más cuidado con esas personas que se dicen ser buenos colegas, pero no lo son. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante que las relaciones se renueven o de lo contrario van directamente al fracaso. SALUD: No debe dejar de tener cuidado a la hora de velar por su estado de salud. DINERO: No inicie la jornada con el pie izquierdo, preocúpese de su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El miedo muchas veces nos impide ver más allá de lo que tenemos en frente, pero atrévase y verá como logra la felicidad. SALUD: Calme un poco sus nervios. DINERO: Concretar esos proyectos depende de usted y de su deseo de salir adelante en la vida. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con las mentiras ya que se pueden convertir en un problema bastante grande en las relaciones d pareja. SALUD: Trate de resolver sus problemas médicos a la brevedad posible. DINERO: Trate de crecer más en su trabajo, consolide su posición en el. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Una relación estable siempre será mejor que algo pasajero. Puede haber emoción, pero no amor sincero. SALUD: Entienda que siempre habrá cosas que no puede controlar, no se angustie. DINERO: No cambie su actitud en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No pierda la esperanza en que esa persona entenderá que lo importante es entregarle amor a las personas. SALUD: Cualquier esfuerzo desmedido repercute en usted y su salud. DINERO: Antes de aceptar una propuesta vea si es conveniente para usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
Crónica
DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Departamento de Inspección cumple 40 años de trabajo Reconocimientos. Funcionarios de esta repartición fueron destacados por el municipio, respecto a las labores que desempeñan. CURICÓ.Recientemente, el municipio curicano realizó una
ceremonia para reconocer y celebrar los 40 años de funcionamiento del departamento de Inspección, cuyos orígenes se remontan al 12 de mayo de 1982, durante la administración del alcalde Simón Hirsh. Esta unidad nació ante la necesidad de implementar nuevos mecanismos de fiscalización y control, así como lograr una eficiencia en el cumplimiento de las disposiciones tributarias y legales encomendadas a las municipalidades. Por lo mismo, el municipio quiso reconocer la labor de quienes deben cumplir la labor de inspector municipal. Se trata de Juan Espinoza Ávila, Juan Negrete Sotelo, Sergio Figueroa Castro y Edmundo Díaz Ojeda. En la oportunidad, el alcalde Javier Muñoz agradeció el trabajo de cada uno de estos funcionarios.
Juan Espinoza Ávila recibió un galvano de manos del alcalde Javier Muñoz.
Juan Negrete Sotelo recibió el galvano; acompañado por su familia.
Alcalde Javier Muñoz, entregó el galvano a Sergio Figueroa Castro.
Emocionado recibió el reconocimiento Edmundo Díaz Ojeda, quien ingresó en 1983 al departamento.
Económicos JUDICIALES AVISO DE REMATE JUDICIAL REMATE: Vigésimo Octavo Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Duodécimo Piso, rematará 21 de Junio 2022.- 13.10 horas, inmueble Lote B, subdivisión Parcela 31 Proyecto Viña París, Sector Sarmiento Curicó, inscrito Fs. 2.504 vuelta Nº 1.207 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 2010. Mínimo posturas $24.619.267.- pagados contado, dentro diez días efectuada subasta. Interesados presentar vale vista orden Tribunal por 10% del mínimo. Bases antecedentes autos Rol C – 21.166.2014 “DUARTE con INVERSIONES WESAL LIMITADA” SECRETARIA. 17-18-19 -85103
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de San Antonio, causa C-14862017, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ RIVERA DE LA FUENTE ARMANDO DEL CARMEN”, el 30 de mayo de 2022, a
las 12:00 horas, se llevará a efecto remate vía zoom del inmueble denominado Los Aromos, ubicado en Tilicura, comuna de Vichuquén, provincia de Curicó, Séptima Región, que tiene una superficie aproximada de 143 hectáreas, según plano individual N° VII-1-1099 S.R., que se encuentra agregado bajo el número VEINTINUEVE al final de los documentos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén de 1987, formado por dos lotes: Lote A de 6,60 hectáreas y Lote B de 136,30 hectáreas, cuyos deslindes constan en su respectiva inscripción. El título a nombre del demandado se encuentra inscrito a fojas 315 N°191 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año 2015. El precio mínimo para comenzar posturas será la suma de $106.008.535 pesos. El precio de la subasta deberá pagarse al contado y en dinero efectivo, dentro del plazo de 5 días siguientes a la fecha de la subas-
ta, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal y a su orden. Todo postor, salvo el ejecutante, para participar en el remate deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo enviar al correo electrónico del tribunal jl1_sanantonio_remates@pjud.cl (jl1 guion bajo san antonio guión bajo remates arroba pjud punto cl) comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización (nombre completo, RUT, estado civil y si es persona jurídica, individualización de su representante legal), indicando el rol de la causa, un correo electrónico y un número telefónico de contacto para cualquier comunicación que el Tribunal requiera efectuar, todo ello a más tardar 72 horas antes del día previo al remate. El ministro de fe del tribunal deberá certificar la
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
suficiencia de las garantías rendidas, individualizando al postor, monto y número de cupón de pago. Verificado lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en la subasta por vía telemática. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo acceso al abogado o apoderado de las partes (solo a uno de ellos si fueren 2 o más) y a los postores interesados, previa comprobación de sus identidades por el ministro de fe del tribunal; sin perjuicio de la concurrencia de público en general, que así lo requiera. Demás antecedentes en bases de remate y en la causa. El Secretario.
CORPORACION MUNICIPAL DE CULTURA DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Cultura de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 30 de mayo de 2022 a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco, en segunda citación. Objeto de la Asamblea: 1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2021. 2. VARIOS. Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANDOVAL SAN MIGUEL San Clemente Villa Los Aromos S/N – Fono 71-2620192
CITACIÓN Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas CANAL SANDOVAL SAN MIGUEL para el día Lunes 30 de Mayo de 2022, a las 09,45 horas en primera citación y a las 10,30 horas en segunda, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla: 1.- Lectura acta Junta Anterior. 2.- Aprobación de cuentas período de riego 2021-2022. 3.- Elección de Directorio. 4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2022-2023. 5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas. 6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta. 7.- Asuntos Varios. Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se le reitera llevar su mascarilla. EL SECRETARIO San Clemente, Mayo 2022.-
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 07 de Junio del año 2022, a las 12:00 horas, las acciones y/o derechos embargados a la demandada Gloria del Carmen Toledo Ibarra, aval y codeudora solidaria, de la demandada principal, equivalentes a un 33,3% del Lote B que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. El Lote B, se encuentra inscrito a fojas 2386 vuelta, Número 1329 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $4.307.261. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 50% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al Primer Semestre del año 2022, esto es, una suma equivalente a $2.153.631. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Solo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo, Rol C-35-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con EXPORTADORA FRESHFRUIT LIMITADA Y OTROS.” SECRETARIO.18-19-20-21-85105
Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones para subasta zoom: https:// remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html. 18-19-85115
EXTRACTO Ante el 4 ° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-271-2021, Caratulados “NAVARRETE/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don LUIS ALBERTO NAVARRETE RETAMAL, C.I. 4.299.573-8. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña SANDRA DEL CARMEN NAVARRETE ROJAS, C.I. 10.806.656-3.Secretario (a) 19-20-21 – 85120
DESTACADO BANCO ESTADO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 43109003744 Cheque Número 26508 por un monto de $272041.- Nulo por extravío 17-18-19 -85005
18-19-20 -85106
R E M A T E
Corporación de Cultura Ilustre Municipalidad
Viernes 20 Mayo 2022, subastaré con mínimo 75% tasación por orden Juzgado de Cobranza Curicó, rol C-97-2021 Gómez con Transportes León Limitada: a) TRACTOCAMIÓN patente DLVT.22-6 Año: 2012 Marca: VOLKSWAGEN Modelo: 19370E, Color: BLANCO Combustible: DIESEL. No funciona. Mínimo $11.250.000 b) TRACTOCAMIÓN patente DSTT.18-5 Año: 2012 Marca: VOLKSWAGEN Modelo: 19370E Color: NEGRO Combustible: DIESEL. No funciona. Mínimo $11.250.2000 IVA, alzamiento, bodegaje y comisión cargo adjudicatario. Vista 19/05/2022 de 10 a 19 hrs previo acuerdo con martillero. Héctor Campos
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar para reemplazo los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia Primer Ciclo - Profesor de Física con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media - Profesor de Inglés con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 18-19-20- 85108
SE NECESITA: - Directivo: Convivencia y Orientación. (40 horas). - Profesor de General Básica Artes y Tecnología (40 horas) - Profesor Educación Media Matemáticas (40 horas). - Profesor General Básica Mención Historia o de Historia (40 Horas). - Profesor General Básica 2do Básico (40 horas) - Profesor con experiencia (Coordinador de 1ro a 4to básico) Correo: reclutamiento.septimaregion@gmail.com 18-19-20-21 – 85117
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar para realizar talleres extracurriculares, los siguientes profesionales: - Profesor de Fútbol y Baby fútbol - Profesor de Ajedrez - Tallerista de Cheerleader - Profesor de Taekwondo y Aikido - Profesor de Astronomía y Ciencias Experimentales (experiencia formulación de proyectos científicos) Además, REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA DOCENTE LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Simce y Dominio Lector (codocencia) contrato por 40 hrs - Profesor de Lenguaje con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media (codocencia) contrato por 40 hrs Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 18-19-20-85107
Crónica
18 LA PRENSA Jueves 19 de Mayo de 2022
MEJORAMIENTO ERA UNA SENTIDA ASPIRACIÓN DE LAS FAMILIAS BASES PARA REMATE PÚBLICO PATENTES DE ALCOHOLES LIMITADAS 26 MAYO 2022 Conforme a lo dispuesto en el Artículo 5º inciso primero y segundo, y en el Artículo 7º incisos cuartos y siguientes, de la Ley Nº 19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, la Municipalidad de Curicó remata en subasta pública para adjudicar al mejor postor, las patentes limitadas de expendio de bebidas alcohólicas que se indican a continuación: ROL
GIRO
CLASIFICACIÓN
VALOR NO CANCELADO
POSTURA MÍNIMA
400789
MINIMERCADO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
H
$177,983
1.5 UTM ($85.143)
400247
BAR
E
$180,886
2 UTM ($113.524)
400496
BAR
E
$147,977
2 UTM ($113.524)
A
$566,569
1 UTM ($56.762)
A
$134,819
1 UTM ($56.762)
400108 400017
DEPÓSITO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DEPÓSITO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
MINIMERCADO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS: El espacio destinado al área de bebidas alcohólicas no podrá ocupar un espacio superior al 10% de los metros cuadrados destinados a la venta de comestibles y abarrotes
Vialidad Maule asfalta acceso a Villa Los Culenes en Vichuquén Beneficios. Junto a mejorar las condiciones de acceso y transitabilidad, la ejecución del proyecto permitirá potenciar negocios y emprendimientos turísticos en el sector.
BAR: Expendio de Bebidas Alcohólicas y venta comida rápida DEPÓSITO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS: Para ser consumidas fuera del local de venta o de sus dependencias (Botillerías) I. PROCESO DE SUBASTA a) De acuerdo a lo dispuesto en los incisos cuarto y final del artículo 7º de la precitada Ley, los postores deberán cancelar, además el precio de la subasta, los semestres vencidos de la patente, más los intereses penales que se hubiesen devengado. b) Las patentes limitadas en subasta pública se rematarán al mejor postor, en beneficio de la municipalidad y serán adjudicadas por un valor que no podrá ser inferior al mínimo de su clasificación. c) La subasta se realizará el 26 de mayo de 2022, a las 15:00 horas en Auditorio ubicado en la Corporación Cultural de Curicó, por parte del Tesorero Municipal o quien la subrogue, al mejor postor y la oferta mínima no podrá ser inferior al valor establecido. II. REQUISITOS a) El requisito habilitante para adquirir una patente de alcoholes en esta subasta será no estar comprendido entre las personas a que alude al Artículo 4º de la Ley 19.925 de Alcoholes y el requisito de realización efectiva de la actividad que se trata. El postor que se adjudique la patente individualizada en el proceso de remate, deberá cumplir con la totalidad de los requisitos legales requeridos para su explotación, y en caso contrario, la municipalidad no aceptará el pago de la patente y convocará a un nuevo remate de subasta pública. b) Al momento del pago del precio final de adjudicación, el adquiriente deberá acompañar los siguientes documentos: - Cédula de identidad - Declaración Jurada ante notario público, de no estar afectos a ninguno de los impedimentos señalados en el artículo 4º de la Ley 19.925, sobre expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. - Certificado de antecedentes para fines especiales actualizado con no más de 30 días desde su emisión, otorgado por el servicio de Registro Civil e identificación. - Si quien se adjudique una patente lo hace en representación de una persona jurídica, deberá acompañar los mismos documentos de cada uno de los integrantes de dicha persona jurídica, o de la totalidad de los miembros del Directorio y del Gerente General, si se trata de una Sociedad Anónima. c) En caso de verificarse alguno de los impedimentos que señala el Artículo 4º de la Ley Nº 19.925, el municipio no autorizará el pago, dado que resulta inadmisible adjudicar a quien no puede ser titular de patentes para expender bebidas alcohólicas, en cuyo caso, la municipalidad podrá convocar a una nueva subasta pública. III.- DESIGNACIÓN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL a) Una vez verificada la adjudicación y efectuado el pago de la patente, el adjudicatario(a) deberá realizar la inscripción establecida en el Articulo Nº 9 de la Ley Nº 19.925, sin perjuicio de la aplicación de las normas de la Ley de Rentas Municipales y de la Ley Nº 18.695, en lo que lo que fueran pertinentes. Además de señalar que el establecimiento debe cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley para el ejercicio efectivo de la actividad de que se trata. b) No es obligación que el adquiriente comience a desarrollar la actividad de expendio de bebidas alcohólicas en forma inmediata a la adjudicación. Tampoco puede entenderse que el adjudicatario permanezca indefinidamente como titular de esa patente sin ejercer actividad de que se trata, toda vez que ello constituye uno de los requisitos esenciales para mantener la titularidad de la misma, el plazo para iniciar efectivamente la actividad gravada es hasta el 31 de diciembre 2022, lapso de tiempo que el adjudicatario deberá realizar el traslado de la patente al local que sumpla con todos los requisitos dispuesto en la ley para el ejercicio efectivo de la actividad de la que se trata y en caso contrario el municipio procederá a rechazar la solicitud y convocará a un nuevo remate de subasta pública, sin derecho a devolución de lo pagado. c) El adjudicatario estará obligado a señalar al momento del remate, su nombre completo y cédula nacional de identidad, junto con un domicilio y número telefónico de contacto y/o correo electrónico con la finalidad de comunicarle la información asociada a la patente adjudicada. MARÍA EUGENIA GARRIDO ANTIVIL JEFA DE DEPARTAMENTO DE RENTAS
DEFUNCIÓN
VICHUQUÉN. Con satisfacción
reaccionaron los vecinos de la Villa Los Culenes por los trabajos de pavimentación del camino de acceso en la ruta J-850, frente al sector de Lipimávida, en la comuna de Vichuquén, en la costa norte de la provincia de Curicó. Las faenas están a cargo del equipo de administración directa de la Dirección de Vialidad y consisten en un sello asfáltico en una extensión de 350 metros para conectar a los vecinos de la Villa con la ruta J-60 que una a Curicó con el borde costero regional. La gobernadora regional, Cristina Bravo, destacó que “después de tantos años estamos concretando un sueño para los vecinos de la villa Los Culenes”. SATISFACCIÓN El delegado presidencial provincial, Patricio Correa, agregó que “son largos años de trabajo y espera por tanto esta coordinación de la gobernación, nosotros como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Obras Públicas y el municipio es una satisfacción tremenda porque todo lo que se hace en conjunto, con voluntad,
Las obras consisten en un sello asfáltico en una extensión de 350 metros para conectar a los vecinos de la Villa con la ruta J-60.
puede llegar a buen puerto como en este caso aquí en la comuna de Vichuquén. ENORME BENEFICIO Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, señaló que “el MOP no solo está en las obras grandes sino en estas otras que son pequeñas, pero que traen un enorme beneficio a las personas y ese es nuestro desafío acercar el Ministerio a la gente como un buen vecino”. David Pérez, presidente de la villa Los Culenes, manifestó que “es un anhelo de
hace más de 6 años, es un logro muy grande, son 62 viviendas y 287 personas que se verán favorecidas, con mejor acceso para incentivar la economía de la gente ya que muchas personas van a poder visitarnos y potenciar negocios y emprendimientos por eso es que estamos muy agradecidos por este apoyo”. La provincia de Curicó cuenta con una red vial de aproximadamente 1.600 kilómetros que permiten la conectividad de las comunas de Teno, Romeral, Curicó, Molina, Sagrada Familia, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén.
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor,
JOHN CARLOS TRIGGS CARRERA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia Matriz. LA FAMILIA
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor, JOHN CARLOS TRIGGS CARRERA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas, en la Iglesia Matriz. DIRECTIVA Y SOCIOS CLUB DE PESCA Y CAZA CURICÓ
Crónica
Jueves 19 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
ALUMNOS VUELVEN EL LUNES A LAS AULAS
Liceo Bicentenario de Sagrada Familia suspendió clases a causa del Covid-19 De manera preventiva. El alcalde Martín Arriagada indicó que es una medida adoptada por la Seremi de Salud, al constatarse tres contagios en tres cursos distintos, lo que según protocolo amerita suspensión de clases. SAGRADA FAMILIA. Con sus puertas cerradas amaneció en la mañana de ayer el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia, luego que entre los alumnos se confirmaran varios casos de contagios por el Coronavirus, motivo por el cual la Seremi de Salud del Maule determinó preventivamente suspender clases, a lo menos para esta semana, por lo que el regreso de los estudiantes se producirá el lunes. La directora del departamento de Educación de esta comuna, Maryaliz Pino, precisó que la suspensión de clases corresponde a una de las medidas dispuestas por el respectivo protocolo sanitario frente al Coronavirus y el que señala que ante tres contagios en tres cursos distintos, en colegios, escuelas y liceos, se debe preventivamente hacer un alto en las actividades de aulas y continuar con estas en forma online.
mando la seremi esta decisión”, agregó.
Alcalde Arriagada junto a directora comunal de Educación confirmaron la medida preventiva adoptada por la Seremi de Salud.
LA SALUD, LO PRINCIPAL La profesional indicó que son 11 los casos detectados en este plantel, algunos de los cuales ya se encuentran saliendo de sus respectivos estados de Cuarentena, lo que confirma que los
alumnos afectados están en franca recuperación. Ello, fue complementado por el alcalde Martín Arriagada quien, precisó “que como siempre se ha hecho en nuestra comuna, se han activado todos los protocolos, en que la salud
de las personas es lo principal”. El director comunal de Salud, Pablo Luna, indicó que los primeros de estos casos fueron pesquisados el 10 de mayo situación de la cual se informó a la Seremi. “Es por ello que se desarro-
lló un testeo al resto de plantel, un total de 280 alumnos, en los que se detectó a los restantes contagios y ayer (el martes) se confirmó uno nuevo, produciéndose tres, en tres cursos distintos por lo que se activó el protocolo, to-
TESTEADOS El profesional sostuvo que si bien siempre existe la posibilidad de nuevos contagios, en el caso del liceo es poco probable que ello ocurra, ya que todos los alumnos fueron testeados y el martes se dio por descartando la presencia del virus en más alumnos de los que ya habían dado positivo para el examen de Covid. A lo anterior se suma el proceso de inoculación, el que ha avanzado en forma óptima, también en el liceo Bicentenario, “donde en cerca de una semana vacunamos a todos los alumnos, gracias una muy buena coordinación entre los equipos del establecimiento, del departamento de Educación, el Cesfam, los profesores, los directivos, y el departamento de Salud”, dijo Luna, precisando que el lunes, los estudiantes de este plantel debieran regresar a clases normales.
EN SECTOR DE ZAPALLAR
Un nuevo y violento asalto afectó a familia curicana CURICÓ. Con especies avaluadas en cerca de cinco millones de pesos escaparon delincuentes que la noche del martes pasado ingresaron a una casa del condominio La Llavería, ubicado a la altura del kilómetro 1,5 del camino al sector Zapallar. Según trascendió, pasadas las 20:15 horas, cuatro antisociales con sus rostros cubiertos saltaron el muro perimetral del inmueble y, una vez al interior, amenazaron al dueño de casa con armas de fuego. Además,
el hombre fue maniatado con amarras plásticas en la sala de estar del primer piso de la vivienda. La víctima, un conocido deportista y empresario curicano, relató a Carabineros que en el momento del violento asalto se encontraba junto a sus dos hijas, agregando que fue liberado de las amarras por su esposa, quien arribó al domicilio y denunció el hecho. ESCAPE Los sujetos huyeron del lugar con cinco compu-
Antisociales ingresaron sin problemas a exclusivo condominio.
tadores y un teléfono celular, y el caso quedó a cargo de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de Curicó. Hay que destacar que no se trató de un robo con violencia aislado, pues en las últimas semanas otros hechos similares han afectado a vecinos del sector oriente de la ciudad, lo que tiene muy preocupados a los habitantes de ese lugar y atentas a las policías que buscan intensamente a la banda, la que podría estar detrás de todos los asaltos ocurridos.
19
Jueves Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
A UN COSTADO DEL ESTADIO LA GRANJA
MUNICIPIO MOSTRÓ NUEVO CIRCUITO VIAL PARA TOMA DE EXÁMENES DE CONDUCIR Para motociclistas. El objetivo es cumplir con la ley y realizar el examen práctico. CURICÓ. Con una muestra del circuito para la toma de exámenes prácticos a los conductores de motocicletas, la dirección de Tránsito del municipio curicano dio a conocer los cambios en la normativa tendiente a otorgar licencia a quienes manejan motocicletas, bicimotos y otros similares. Este circuito, que fue implementado al costado del estadio La Granja, tiene por finalidad ajustarse a lo que establece la ley para la toma de la prueba práctica. “Existen dos etapas, la primera de ellas se refiere a que el vehículo debe estar con el motor apagado y, la otra, este debe estar encendido. En la segunda fase, se ve el dominio y la destreza del motociclista”, indicó Verónica Caputo, directora del departamento de Tránsito; quien añadió que también se exige al conductor contar con la documentación vigente del vehículo. Manifestó además que esta prueba
Al costado del estadio La Granja de Curicó, se puso en marcha un circuito para la toma de pruebas de quienes desean obtener la licencia de conducción clase C.
En tanto, el alcalde Javier Muñoz valoró la puesta en marcha de este circuito para la toma de exámenes. “No todas las comunas del país se encuentran habilitadas para este proceso ya que se requiere un proceso de certificación. La idea es profesionalizar el manejo de motocicletas”, enfatizó. El jefe comunal agregó que en la comuna existe “un parque aproximado de 2.500 motocicletas, cifra obtenida del pago de los Permisos de Circulación. Sin embargo, adicionalmente, existe gran número de estos vehículos circulando en las calles de nuestra ciudad, totalmente indocumentados, es decir, sin documentación del vehículo en sí, ni del conductor”.
permite evaluar el conocimiento respecto a la motocicleta, bocinas, intermitente y luces.
LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD El alcalde Javier Muñoz hizo un llamado a todos los conductores a
“Lo que buscamos es que esta licencia de conducir la posean quienes tengan los conocimientos y dominio
para manejar estos vehículos, además de contar con los implementos de seguridad”, precisó.
la responsabilidad, “sobre todo en este período donde hay heladas, donde hay neblina, donde muchas veces la visibilidad de los caminos no es la más a adecuada, sin embargo, uno lamentablemente ve muchos vehículos a exceso de velocidad y hemos tenido lamentablemente incluso consecuencias fatales, por lo tanto, la responsabilidad también es de todos”. RENDIMIENTO En cuanto a los resultados de los exámenes rendidos hasta la fecha, Caputo expresó que los postulantes han sido reprobados en el mismo porcentaje que había con la normativa anterior. “Es importante que los postulantes estudien antes de rendir esta prueba”, aseveró la profesional; quien mencionó que durante los últimos años se ha producido un aumento del parque de motocicletas en esta ciudad.
“MAULE TE ABRIGA”
Rangers será parte de campaña para personas en situación de calle TALCA. Rangers se unió a la campaña solidaria “Maule te Abriga”, que busca entregar aportes en ropa de abrigo para personas en situación de calle, la cual es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Lo anterior quedó plasmado en una reunión entre
dirigentes de la institución rojinegra y autoridades, entre quienes estaban Lorena Rivera, seremi (S) de Desarrollo Social; Iván Sepúlveda, seremi del Deporte; el gerente general del club, Boris González, y el capitán del plantel, Alfredo Ábalos. “Lo que estamos haciendo
es invitar a la comunidad a entregar aportes en ropa de abrigo para personas en situación de calle. Agradecemos la disposición de Rangers para acompañarnos en esta campaña”, dijo Rivera. De hecho, para el partido de este lunes, a las 20:30 horas ante Magallanes, ha-
brá un punto de recolección en el estadio Bicentenario Fiscal de Talca. “Se viene un invierno duro y, la verdad, es que esta campaña es muy buena y, desde ya, por nuestra parte estamos dispuestos a aportar con lo que sea y ojalá que todos colaboren”, precisó Ábalos.
Rangers se suma a campaña para ayudar a personas en situación de calle. (Foto, Twitter Rangers).