01-07-2023

Page 1

OBRA IMPULSADA POR LA COLONIA ESPAÑOLA Y LA UCM

Inaugurado primer Centro de Atención Temprana de Chile

UBICADO EN LA RUTA CH-115. Recinto, permitirá atender a niñas y niños de corta edad y sus familias para prevenir diversas alteraciones. | P6

VISITA DE MINISTRO

Esperan tener

en condiciones escuelas afectadas por temporal

Medidas directas para productores agrícolas. | P2

MOP

En marcha trabajos para recuperar conectividad vial. | P5

De cara al retorno a clases. Titular de Educación, Marco Antonio Ávila, manifestó anhelo que estudiantes retomen sus actividades el lunes 17 de julio, como está programado. | P4

Continúa preparación para enfrentar alza de casos respiratorios. | P23

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.469 | Sábado 1 de Julio de 2023 | $500

Sucede Sucede

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Hasta mañana domingo 2 de julio se extenderá esta tradicional muestra, con lo mejor de la comida en esta época del año. Dicha actividad, que esta vez cuenta con un enfoque solidario, estará disponible en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó, donde además habrá un centro de acopio para recibir ayudas para damnificados por el temporal.

Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña

“Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.

Teatro en vacaciones. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca dio a conocer la programación de la actividad denominada “Teatro en Vacaciones para la familia”. El detalle es el siguiente: 4 de julio, Super Sano v/s Super Sello, de la Compañía Magia Sur; 5 de julio, Las Aventuras del Ratón Pérez, de la Compañía Lantropar; 6 de julio, lectura dramatizada de “El Gigante Egoísta”, actuada y dirigida por Mauricio Vergara. La cita es en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en calle Merced #437, desde las 17:00 horas, con entrada liberada.

Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado excliclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

Supervisan pagos móviles del IPS

MEDIDAS DIRECTAS PARA PRODUCTORES AGRÍCOLAS

Tras sistema frontal. El ministro Esteban Valenzuela estuvo

La entrega de forraje para animales a pequeños agricultores, campesinos y apicultores, así como la limpieza, remoción de materiales y rehabilitación básica del funcionamiento al interior de los canales de riego afectados por el sistema frontal, son las medidas destinadas directamente a los productores agrícolas incluidas en el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas anunciado por el Presidente Gabriel Boric.

Estos beneficios son parte del eje de rehabilitación productiva del programa gubernamental, que además incluye habitabilidad y vivienda, recuperación de infraestructura y apoyo al gasto de emergencia de municipios, que totaliza un estimado de 86 mil 600 millones de pesos, de los cuales 24 mil millones están destinados a la recuperación del sector agrícola.

Desde la Región del Maule, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela se refirió a la entrega de forraje. “Desde hoy comienza a des-

plegarse el apoyo en distribución de alimentos para ganado, aves y también un sector de la apicultura que perdió panales. Aquí juegan un rol muy significativo Indap, que trabaja con los Prodesal, el nivel de afectación, y también el SAG”, dijo.

LO QUE CONSIDERA

Esta entrega de alimentación animal significa una inversión de cuatro mil millones de pesos tanto para usuario Indap como no Indap afectados por el sistema frontal. Considera la entrega de alimento por 14 días, estimando 10 cabezas de ganado por agricultor afectado. En el caso de los apicultores, se entrega suplementación nutricional y proteica para 30 días en promedio por apicultor. En cuanto a la recuperación de canales de riego, el secretario de Estado relevó que “en el trabajo con la Comisión Nacional de Riego, nosotros vamos a colocar 20 mil millones de pesos en apoyo para las juntas de vigilancia, las comunidades de regantes y las asociaciones para recuperar los canales”.

TALCA. Con el objetivo de garantizar la oportuna entrega de las ayudas previsionales y sociales del Estado, el director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado y el subdirector, Juan José Cárcamo, junto a la seremi del Trabajo Maribel Torrealba, supervisaron el pago de las ayudas sociales en zonas afectadas por el temporal que azotó la región. “Para muchas personas beneficiadas de la zona, el pago móvil es casi la única opción que tienen para recibir los beneficios del Estado, por las distancias y las dificultades de traslado.

Más ahora, que el Maule fue declarado como zona de catástrofe y hay mayor problema de conectividad en los sectores rurales”, dijo la seremi del Trabajo Maribel Torrealba.

El IPS llega a 292 localidades apartadas de la Región del Maule, en donde se entregan más de 16 mil pagos de beneficios mensualmente. Entre ellos, destaca la Pensión Garantizada Universal (PGU) para personas de 65 años o más, pensionadas o no; pensiones previsionales de las ex cajas; así como beneficios del Pilar Solidario de Invalidez, entre otros.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023
ayer en la Región del Maule, conociendo la situación que afecta a la zona.
La autoridad gubernamental visitó las comunas de Sagrada Familia, San Clemente, Rauco y Hualañé, donde conoció la situación que están viviendo los productores agrícolas.
“Desde hoy comienza a desplegarse el apoyo en distribución de alimentos para ganado, aves y también un sector de la apicultura que perdió panales”.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A P R E E M E R G E N C I A

PARA RECUPERAR PREDIOS

Entrega de incentivos focalizados y directos a los pequeños agricultores será más que clave

Habla académico. El catastro que se está realizando es muy necesario para conocer la realidad de los afectados y focalizar los recursos.

TALCA. Recuperar los predios dañados en el Maule por el reciente sistema frontal requeriría ayuda urgente y focalizada, de manera de evitar mayores pérdidas monetarias para los pequeños agricultores y una posible alza en los precios de las hortalizas. “El temporal ha dejado una serie de daños de los predios agrícolas que necesitan de una pronta reparación. Por lo tanto, se requiere de forma urgente de recursos para poder habilitar la infraestructura necesaria para empezar con la siembra y comenzar con las actividades en el terreno”, detalló el director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías.

Este fenómeno climático se repetiría en el futuro, por lo que el académico de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías, recomendó generar planes de prevención.

Respecto a la declaración del estado de Emergencia Agrícola promulgado por el Gobierno para la zona, el especialista aseguró que es

PARA RECIBIR BENEFICIOS GUBERNAMENTALES

una buena medida y que además el catastro que se está realizando es muy necesario para conocer la realidad de los afectados y focali-

zar los recursos. Ortega aseguró que, de no existir medidas adecuadas, se podría generar una variación en el precio de estos ali-

mentos. “Eventualmente, si no se hace un buen manejo de la situación, de la emergencia agrícola, puede producir un alza de precios, sobre todo en el tema de hortalizas”, planteó. “El plan de recuperación consiste fundamentalmente en mejorar la conducción del cauce del agua de los ríos en las regiones y yo creo que es una medida muy viable. Y dirigir la ayuda principalmente a los pequeños agricultores, que tienen, por ejemplo, invernaderos que probablemente fueron destruidos. Hacer una ayuda y un subsidio directo a aquellos que perdieron sus bienes”, recomendó el ingeniero agrónomo.

PREVENCIÓN

Ortega explicó que el re-

ciente temporal forma parte del fenómeno climático de “El Niño”, generado por el cambio climático, y se espera que se repita en el futuro. Por esa razón, llamó a generar estrategias de prevención de estos desastres naturales.

“En el futuro este tipo de fenómenos van a venir, están anunciados por efectos del cambio climático y también van a ser de mayor intensidad. Y el problema es que, en todo Chile, nadie está preparado”, declaró el investigador. “A mí parecer se deben hacer buenos planes reguladores, sobre todo en lo que es la construcción de la ciudad, que hoy crece y se construye en lugares que no corresponden y sin buenos sistemas de drenaje del agua”, manifestó el docente de la Universidad de Talca.

Mediante gestión intersectorial se aplica ficha a familias damnificadas

LINARES. Siete son los albergues de emergencia que funcionan en la comuna de Linares, como refugios para las más de 300 personas que perdieron gran parte de sus bienes y enseres, por la crecida de canales y ríos. En este marco, se reunieron la delegada presidencial provincial, Priscila González; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; el seremi de Bienes Nacionales, César Concha; y la seremi de Salud, Gloria Icaza; en un operativo de aplicación de Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), convocado en la Escuela Juan Martínez de Rozas.

“En los días anteriores, en el primer momento de esta emergencia, lo que hicimos

fue rescatar vidas, más de 200 personas fueron rescatadas de lugares críticos, desde arriba del techo de una casa, desde un árbol, desde cualquier lugar desde donde pudieran afirmarse”, señaló la delegada presidencial Priscilla González.

La autoridad provincial, además, destacó el trabajo que han realizado todas las instituciones para poder rescatar a las personas, “quienes están en una labor mancomunada para ir en respuesta a las cosas que son urgentes: tenemos que aplicar fichas para poder entregar la ayuda, tenemos que cuidar la situación sanitaria y, además, tenemos que revisar la situación de los terrenos, donde muchas de estas ca-

sas estaban concentradas. Ese trabajo ya está desplegado, el Gobierno, insisto,

ha estado en terreno, va a seguir estando y no los va a dejar solos”.

OPERATIVOS

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia,

Sandra Lastra, ha estado convocando operativos FIBE extraordinarios en los albergues de refugiados habilitados por las delegaciones y municipios, para encuestar a las familias que se albergan momentáneamente en esos lugares.

“Hemos avanzado en la Región del Maule, aplicando las fichas de emergencia. Hemos concentrado nuestra labor en las comunas que han tenido un mayor nivel de afectación, trabajando muy en conjunto con las distintas municipalidades de las comunas, en donde los equipos del área social y de emergencia nos han colaborado en todo este proceso de aplicación de ficha”, indicó.

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, ha liderado operativos de aplicación de la ficha FIBE en la zona de Linares.

De cara al retorno a clases: Esperan tener en condiciones escuelas afectadas por temporal

Provincia de Curicó. Titular del ramo, Marco Antonio Ávila, espera que estudiantes retomen sus actividades el lunes 17 de julio, como está programado.

CURICÓ. Varios establecimientos de la puerta norte del Maule resultaron con daños completos o parciales al quedar inundados en medio del último sistema frontal. La escuela Los Alisos, en Teno, y Rayen Mapu, de Curicó, son recintos afectados y que están en proceso de limpieza y sanitización gracias al esfuerzo de sus equipos directivos, docentes y asistentes, así como de parte de sostenedores, es decir, Direcciones Comunales de Educación, alcalde y alcaldesa, respectivamente. Sin embargo, la situación más compleja se vive en el Liceo Augusto Santelices de Licantén, cuyas dependencias para la Enseñanza Básica sufrieron la inundación total de sus instalaciones. Hasta ese establecimiento llegó el ministro de Educación, profesor Marco Antonio Ávila, acompañado de la directora nacional

de Junaeb, de Integra y la vice presidenta nacional de Junji, junto al seremi de educación, Francisco Varela, y al director provincial de educación de

EXPERTO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Curicó, Rodrigo Castro, quienes vivenciaron los efectos del temporal, donde en ese recinto hay labores de desinfección y además se debe reponer el mobiliario es-

colar como el material educativo.

El ministro de Educación señaló que el objetivo de su visita fue ver en terreno los efectos provocados por las intensas lluvias. “Tal como lo ha mandatado el Presidente de la República, la idea es constatar los grados de afectación que tienen los centros educativos, jardines, escuelas y liceos. El Estado, a través del Gobierno, da respuestas rápidas a las comunidades, y como ministerio, por medio de Junaeb, repondremos los útiles escolares y aceleraremos la entrega de becas TIC”, indicó.

DEJAR TODO EN ORDEN

En tanto, el director provincial de Educación en Curicó apuntó que la tarea es retomar las clases el 17 de julio en todos los establecimientos afectados. “El Liceo Augusto Santelices posee dos locales, el de Enseñanza Media que

hoy en la emergencia alberga a Carabineros y que no se encuentra afectado por la inundación, y el local de Enseñanza Básica, es el más afectado de la provincia”, precisó. Agregó que es un colegio que alberga 17 cursos, desde prekínder a octavo básico, con una matrícula total de 392 estudiantes. “Como sistema educativo tenemos el desafío de levantar la escuela y estar en óptimas condiciones para reponer el servicio educativo el 17 de julio”, apuntó. La autoridad aseguró que la limpieza en el establecimiento avanza día a día, donde “el apoyo del municipio ha sido fundamental para ello, el alcalde Marcelo Fernández, ha encabezado las labores de limpieza, así también lo han coordinado el delegado presidencial, José Patricio Correa, y el enlace en la comuna de parte del Gobierno, Francisco Varela”.

ÓPTIMAS CONDICIONES

El director del liceo, Hernán Calquín, junto a docentes y asistentes, está convencido de que terminan con la limpieza y lo dejarán en óptimas condiciones para el retorno escolar.

“Es alentador el empuje de la comunidad por levantar el colegio. Creemos que ello, junto a los anuncios desde Junaeb (como los fondos de emergencia que posee el ministerio) nos permitirá caminar hacia la normalización del sistema educativo tal como nos ha encargado el ministro Ávila”, señaló Rodrigo Castro.

Por su parte, el colegio particular subvencionado de la comuna, Juan Ignacio Molina, ha facilitado sus instalaciones para el funcionamiento del hospital, y se trabajará un plan flexible de no estar en condiciones para iniciar el 17 de julio.

“Emergencia climática dejó en evidencia fragilidad de sistema vial y ferroviario”

TALCA. Puentes cortados, atochamientos prolongados en la carretera y la imposibilidad de circular de algunos trenes son algunas de las consecuencias que el reciente sistema frontal dejó en el país, evidenciando la vulnerabilidad de las rutas de transporte terrestre.

Así lo detalló el director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, Miguel Ángel Arriagada, quien manifestó preocupación por la falta de vías alternativas frente a estos hechos. “El país ha tomado una decisión de potenciar la infraestructura vial a través de concesiones, lo cual ha sido un crecimiento enorme, sin embargo, ha generado que otras vías no se

desarrollen”, explicó. Según detalló el académico, este sistema concesionado se financia por su uso, por tanto, no hay incentivo para generar rutas alternativas, que generen resiliencia en caso que la ruta principal se vea afectada. Arriagada sostuvo que, si bien existen algunos avances orientados a resolver esta problemática en la carretera, la vía ferroviaria se encuentra más vulnerable. “Actualmente en la red principal, que es la Ruta 5, se están generando algunas mejoras con bypass, que van a permitir la construcción de nuevos puentes y vías alternativas en caso que falle la principal, esto si bien ayuda al tránsito vehicular, no favorece al sistema de trenes donde hay una sola vía”, puntualizó.

Los cortes generados en la Ruta 5 Sur y en los puentes ferroviarios, demuestran la vulnerabilidad de la conectividad en el país

OPCIONES

Cabe recordar que actualmente la ruta ferroviaria se encuentra afectada por el daño en puentes que se produjeron por el desborde de los ríos y las inundaciones, como en el

caso de los puentes Longaví y Lircay. Según manifestó el especialista, estas “son reparaciones que no demoran poco tiempo, por tanto, el sistema queda sin funcionar durante meses con los consecuentes

perjuicios económicos que trae una situación como esa”.

El ingeniero en obras civiles aseguró que es fundamental generar opciones para evitar que el tránsito se corte en caso de catástrofes. “Faltan estrate-

gias para dotar a Chile de infraestructura más resiliente o resistente. Necesitamos tener alternativas viales reales, que tengan un estándar de velocidad y puedan permitir el paso de vehículos pesados”, dijo.

4 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023 Crónica MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE DESPLIEGA EN TERRENO POR EMERGENCIA
Ministro de Educación vio los trabajos de limpieza en terreno.

POST EMERGENCIA CLIMÁTICA

MOP sigue trabajando para recuperar la conectividad vial y el agua potable

Tránsito seguro. El puente Lircay, dañado por un socavón, muestra un notorio avance en su reposición, y los viaductos

Sifón y Marimaura ya fueron habilitados.

TALCA. El Ministerio de Obras Públicas se encuentra trabajando en distintos ámbitos asociados a la emergencia que generó el último frente climático que provocó importantes perjuicios a la infraestructura de la región, identificando los daños y efectuando labores de intervención para recuperar la conectividad vial y la reposición del agua potable.

Así lo comentó el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, precisando que el Maule cuenta con más de siete mil kilómetros de red vial, con un total de mil 338 caminos y más de 700 puentes, resultando 69 rutas con daños y dos puentes con fallas que requieren mayor urgencia. Estos son los viaductos Lircay en el kilómetro 249, de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Talca, y Chupallar en la precordillera de la comuna de Linares.

“Tal como nos mandató el

INJUV Y AIEP

Presidente de la República, Gabriel Boric, nuestra Ministra y hoy con el Subsecretario trabajaremos generando los proyectos y acciones para la reconstrucción

de los daños que dejó este frente climático”, señaló el seremi.

El puente Lircay, dañado con un socavón producto de la crecida del río, hoy muestra

un notorio avance en su recuperación, el que es percibible a simple vista al transitar por el viaducto colindante. El plazo para que la concesionaria tenga esta obra en ópti-

mas condiciones es de dos semanas, aún cuando al parecer estará lista antes. Por otro lado, el MOP informó el regreso de la conectividad en el kilómetro 17, en la ruta L32, que une las comunas de Linares y San Javier. El acceso al viaducto Sifón y puente Marimaura ya están habilitados.

IMPORTANTES DAÑOS

En la zona precordillerana los principales daños están en la ruta internacional 115-Ch Paso Internacional Pehuenche con nueve puntos afectados de la vía, actualmente con acceso hasta el kilómetro 100 sector La Mina. También las rutas J-25 y J-55, en la comuna de Romeral, las rutas Achibueno L-45 y Ancoa L-429 de Linares, y las rutas Bullileo L-735 y La Balsa L-751 de la comuna de Parral. En sectores de la ribera se han detectado al menos 28 puntos con

daños y en borde costero se vio afectada la pasarela peatonal en Curanipe y un muelle flotante para canoistas en el río Maule en Constitución.

AGUA POTABLE

En materia de agua potable durante la emergencia se informó de 17 sistemas con afectaciones. Actualmente se reportan 10, de los cuales 4 registran daño en su infraestructura que corresponde al Sistema Sanitario Marimaura de San Javier, Las Garzas de San Clemente, Placilla de Licantén y Docamavida de Curepto.

El agua potable urbana bajo inspección de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) se recuperó en Constitución. En la comuna de Hualañé la planta está operando con normalidad, con reposición del suministro del 100%, al igual que en Licantén.

Activan campaña para ir en ayuda de damnificados

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud del Maule (Injuv), junto al Instituto Profesional AIEP y el Mall Espacio Open activaron una campaña solidaria para ir en ayuda de todos los damnificados de los temporales que afectaron a la región. La iniciativa tiene como objetivo recolectar alimentos no perecibles, ropa y útiles de aseo, y se desarrolla de lunes a viernes desde las 12:00 horas hasta las 18:00, en el interior del supermercado Tottus Alameda de Talca. La directora regional de Injuv, María Belén Aguilera Castillo, destacó esta iniciativa solidaria e hizo un llamado a organi-

zar la ayuda por canales oficiales. “Ante la emergencia quisimos reaccionar rápido, sabemos que hay muchas familias que siguen necesitando ayuda en diversos puntos de la región, es por esto que junto a AIEP y supermercado Tottus, activamos una campaña solidaria de recolección de ropa, alimentos y útiles de aseo. Sabemos que mucha gente quiere ayudar, pero es importante canalizar la ayuda de forma ordenada y por medios oficiales, de lo contrario lamentablemente todas las buenas voluntades pueden transformarse en un problema más en la catástrofe”, dijo.

ESPÍRITU SOLIDARIO

En tanto el director ejecutivo de AIEP, sede Talca,

“Nuestra institución siempre está dispuesta a colaborar cuando hay situaciones donde la comu-

nidad se ve afectada. AIEP Talca tiene un compromiso no solo con nuestros estudiantes, docentes y colaboradores, sino con la comunidad de la Región del Maule y ante la catástrofe, hemos apoyado la campaña de recolección de insumos con nuestra Escuela de Desarrollo Social, quienes han estado de manera permanente apoyando esta campaña”, indicó.

Injuv activará también diversos voluntariados en las zonas afectadas para ayudar a los damnificados, ya sea en labores de limpieza o recolección de datos para que puedan acceder a los beneficios del Gobierno.

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El puente Lircay muestra un gran avance en su reposición, luego del problema sufrido con el sistema frontal del fin de semana anterior. La iniciativa se desarrolla en el supermercado Tottus Alameda de Talca, de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas y busca recolectar alimentos, útiles de aseo y ropa. Herman Jamett, destacó el trabajo colaborativo entre ambas y el espíritu solidario de sus alumnos.

OBRA IMPULSADA POR LA COLONIA ESPAÑOLA Y LA UCM

El Maule ya cuenta con el primer Centro de Atención Temprana

Funcionamiento integral. Recinto permitirá atender a niñas y niños de corta edad y sus familias para prevenir diversas alteraciones.

TALCA. El Maule y el país, en general, ya cuenta con el primer Centro de Atención Temprana CAT Español UCM. Ubicado en el kilómetro 5 de la ruta CH 115, que une Talca y San Clemente, e impulsado por la comunidad española y la Universidad Católica del Maule (UCM), este centro busca entregar atención multidisciplinaria a los niños y niñas de cero a seis años de edad y sus familias para prevenir diversas alteraciones mediante una innovadora mirada integral.

El modelo de funcionamiento que posee el Centro de Atención Temprana está basado en cinco pasos. En un primer momento se da la acogida a los niños y niñas junto a sus familias y luego se avanza según cada caso con los pasos siguientes, como son screening, evaluación interdisciplinar, intervención, monitoreo y seguimiento, y evaluación final. Durante la atención él o la menor reciben apoyo por parte de un equipo compuesto por fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacio-

Fotonoticia

nales, psicólogos, educadores diferenciales y trabajadores sociales. El acto de inauguración fue encabezado por el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el rector de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas Miño, junto a autoridades locales y universitarias.

EMBAJADOR

El embajador de España

en Chile, Rafael Garranzo, destacó que “es una iniciativa muy encomiable, emocionante diría, y el primer motivo es precisamente por a quién atiende. Yo creo que es algo en lo que hay consenso. Es que los niños necesitan ser protegidos y los niños que necesitan atención especial todavía más (…) Invitamos a todas las familias, se van a encontrar las mejores instalaciones, un personal muy preparado, muy capacitado con instalaciones de última tecnología. No puedo más que recomendarlo”.

un lado, por todo lo que implica la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, la discapacidad o la potencial discapacidad que también trabajan acá de manera preventiva”.

CONVENIOS CON SENADIS

Cumpleaños de Pablo Rodríguez

TALCA. Pablo Daniel Rodríguez Rodríguez, el querido colega “Paolo”, estuvo de cumpleaños esta semana. Cumplió 61 años y diario La Prensa, donde trabajó las últimas dos décadas, no lo olvida.

Lamentablemente partió muy temprano. Falleció el 5 de enero de este año, en su casa, producto de una larga enfermedad, pero lo hizo recibiendo el cariño de su familia y amigos.

Junto a su esposa Patricia Herrera Cea y su hija Natalia Rodríguez Herrera, diario la Prensa conmemoró este nuevo año de Pablo, un nuevo año de vida, porque sigue presente en este medio de comunicación, entre quienes le conocieron y trabajaron con él, donde se le recuerda constantemente con cariño y admiración. De hecho, la sala de redacción lleva su nombre. Feliz cumpleaños Pablo Rodríguez Rodríguez.

En ese mismo sentido, el ministro Giorgio Jackson, quien por estos días recorre la zona central del país en atención a la emergencia, manifestó que “quisimos pasar a no solamente saludar, sino también comprometer el trabajo conjunto con la fundación CAT Español UCM, que es una articulación entre una universidad tradicional, como es la Universidad Católica del Maule, con la fundación de la Corporación de Escuela Especial España, y que permite abordar una población que es particularmente sensible y que combina distintas áreas de preocupación. La niñez, por

En la oportunidad, el ministro comprometió el acompañamiento desde Senadis para gestionar convenios con el primer Centro de Atención Temprana del país. “De tal forma de que este desarrollo y esta puesta en marcha continúen en el tiempo porque sabemos que va a traer bienestar sobre todo a las familias, obviamente a los niños y niñas que se atienden, pero también a las familias que son particularmente las cuidadoras o cuidadores de aquellos niños y que van a tener las herramientas para también, no solo cuando vengan a las horas de atención acá, sino también que se les capacite para que cuando estén en sus casas también puedan tener mayores herramientas para el desarrollo de los niños y niñas”, sostuvo.

RECTOR

Tras el corte de cinta, el

rector de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas, manifestó la intención y compromiso del plantel para con el nuevo centro. “Es una iniciativa que es connatural a lo que nosotros hacemos, que es nuestra vinculación con el medio, una vinculación que es desde nuestras capacidades, de lo que nosotros sabemos hacer, pero también en una alianza virtuosa con la sociedad civil, en este caso que viene de la colonia española (…) desde la UCM sentimos que esto es algo muy propio, que nos compete, así que estamos felices, y comprometidos a seguir apoyando el CAT Español UCM”, afirmó.

Por su parte, Félix Jiménez, presidente de la Fundación CAT Español UCM, sostuvo que “estamos más que contentos, estamos emocionados inaugurando un proyecto que ya lleva cuatro años de desarrollo, construcción y puesta en marcha. Nos sentimos orgullosos de presentarle a nuestras autoridades, al área académica y de parte de la comunidad española de Talca y de Chile, entregar esto a la comunidad para el bienestar de niños y niñas y sus familias que tanto nos necesitan”.

6 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023 Crónica
El CAT cuenta con personal comprometido en atender y ayudar a las familias que lo requieran.

EN DISTINTOS PUNTOS DE LA COMUNA DE LICANTÉN

Municipio curicano ayudando a las familias afectadas en la costa

En terreno. Equipo multidisciplinario apoya en el área social y de salud. Además, colaborará en la sanitización de viviendas.

CURICÓ/LICANTÉN. En el marco del trabajo colaborativo entre los municipios de Licantén y Curicó, y considerando la tremenda necesidad de la comuna costera provocada por la gran inundación del fin de semana, se desplazó un equipo multidisciplinario del municipio para ayudar en diferentes áreas a los licanteninos. El equipo de salud se dividió atendiendo en Iloca con un móvil. Otro equipo trabajó en Lora en terreno para hacer curaciones y atender pacientes. La clínica móvil recorrió diversos sectores haciendo vacunación Covid-19, Influenza y Hepatitis B. Este apoyo del Departamento de Salud municipal curicano fue agradecido por la directora comunal de Salud de Licantén, Mirtha Gárate, quién relató lo difícil que ha sido enfrentar esta catástrofe. “La verdad es que nadie está preparado en un cien por ciento para vivir esta situación.

Teníamos antecedentes históricos previos, pero nada nos hizo dimensionar lo que podía pasar, porque aparentemente ha sido la peor experiencia en relación a las inundaciones anteriores”, dijo.

“Desde el punto de vista de la ayuda que hemos recibido desde la Municipalidad de Curicó y específicamente del Departamento de Salud de Curicó, pucha, eternamente agradecidos, les acabo de agradecer en nombre de nuestro alcalde de la comuna de Licantén al señor alcalde de Curicó don Javier Muñoz, porque nos han apoyado desde el minuto uno”, acotó.

CONSTANTE APOYO

“Nos ayudaron con los pacientes críticos que eran los dializados, fueron nueve pacientes que nos costó mucho evacuar y los tenemos en estos momentos en Curicó y Curicó se está haciendo cargo de los traslados para poder hacer sus diálisis que es un procedimiento vital para ellos. Por otra parte, el apoyo constante del recurso humano de Curicó

y particularmente con el proceso de vacunación, que es uno de nuestros principales focos en salud en este minuto, entendiendo que las condiciones sanitarias tras la inundación no son las mejores. Y, por lo tanto, tenemos que tomar todos esos tipos de acciones para prevenir cualquier tipo de enfermedad con nuestra población, así que solo agradecimientos y también un poco de emoción, gracias, gracias, gracias”, subrayó Mirtha Gárate.

FIBE

Además se trasladó desde el municipio un completo equipo del Departamento Social, Emergencia e Informática,

quienes ayudaron en la elaboración de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), instrumento fundamental para conseguir la ayuda estatal que tanto necesitan las familias de Licantén. “Hemos tenido un despliegue territorial importante y coordinado. Además, hemos estado trabajando en el levantamiento de la FIBE y hoy día hemos incorporado un equipo informático y de digitadoras para ayudar a levantar fichas e ingresarlas al sistema”, dijo al respecto el propio alcalde Javier Muñoz. Este trabajo fue agradecido por su par de Licantén, Marcelo Fernández, quien valoró no solo la ayuda, sino

además el cariño en el trabajo que pusieron los funcionarios curicanos. “Son momentos complicados, pero estamos motivados a seguir avanzando, seguir trabajando. Son muchas las empresas, voluntariado que están trabajando, así que solo agradecer. Muy agradecido del trabajo de la Municipalidad de Curicó, de su alcalde Javier Muñoz, del equipo y todo el aporte, además está la disposición de seguir apoyando posteriormente, Curicó sí ha estado presente en la figura de Javier (Muñoz) su alcalde y en el cariño por querer ayudar de todos sus funcionarios y eso se agradece”, expresó.

SEREMI

Por su parte la seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra, valoró el trabajo del municipio curicano en Licantén. “Yo agradezco las gestiones que ha realizado el alcalde Javier Muñoz, que nos ha ofrecido este apoyo que ha sido muy relevante y además estamos evaluando poder trasladar a este equipo a otra comuna de la región, que también está con un importante nivel de afectación en las viviendas”, dijo.

SANITIZACIÓN

Alcalde de Curicó, Javier Muñoz

Riquelme:

El alcalde Javier Muñoz destacó también una necesidad de las familias de Licantén y en la que el municipio puede apoyar, como es la sanitización. Para eso tomó contacto con el director del Cementerio Municipal, Roberto García, camposanto que detenta un equipo con mucha experiencia y certificado, ya que estuvieron a cargo de la sanitización de lugares públicos en tiempos de pandemia. “Tenemos equipos certificados en la municipalidad, con los implementos y los profesionales adecuados. No solo hay que limpiar, sino también sanitizar con equipos certificados y estuvimos viendo con Roberto García esa posibilidad también”, subrayó.

Crónica Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 7
Un equipo multidisciplinario del municipio de Curicó se desplazó para ayudar en diferentes áreas a licanteninas y licanteninos.
“Nada nos hizo dimensionar lo que podía pasar, porque aparentemente ha sido la peor experiencia en relación a las inundaciones anteriores”, dijo la directora comunal de Salud de Licantén, Mirtha Gárate.
Funcionarios del municipio curicano también ayudaron en la elaboración de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
“Hemos tenido
un despliegue territorial importante y coordinado”.

HABLA VIVIANA TUDELA, DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS (UOH)

Lluvia e inundaciones: Lo que dejó el sistema frontal para el agro en el centro-sur de Chile

Cientos de hectáreas afectadas. A priori se consideran las precipitaciones más fuertes en los últimos 30 años, con el fantasma del fenómeno de El Niño a las espaldas.

RANCAGUA. Cientos de hectáreas afectadas, en un catastro que recién comienza, es el saldo de un frente de mal tiempo que provocó crecidas de ríos y afluentes, dejando a su paso una serie de inundaciones no solo en sectores poblados, también en terrenos agrícolas, muchos de ellos en uso actual, con el consiguiente daño de producción. “Las inundaciones ocurridas, la pasada semana, constituyen principalmente barro proveniente de desbordes de ríos o quebradas. Es bastante más grave que solo la saturación y aposamiento de agua provocado por lluvia que cae directamente sobre el terreno”, explica Viviana Tudela, docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH). Esa situación implica afectación de plantas y del suelo propiamente tal.

“El barro daña cultivos bajos como hortalizas, cultivos anuales, praderas y cultivos para forraje, causando pérdida total de la producción”, explica Tudela. “Estas plantas quedan enterradas -bajo el barro- o se pudren debido a la infección con patógenos. Además, en algunas especies de frutales de hoja persistente, tales como paltos y cítricos, la inundación de suelos reduce la cantidad de oxígeno en los macroporos, pudiendo provocar asfixia de las raíces y su posterior muerte”,

El daño causado al agro por las inundaciones y crecidas de ríos, llevó a las autoridades a decretar zona de catástrofe y estado de emergencia agrícola para la zona centro-sur del país.

añade la doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias.

PATÓGENOS

La docente explica que esto último limita la absorción de agua por los árboles y, en el peor de los casos, favorece la infección por patóge-

nos del suelo, específicamente Phytophthora, una enfermedad fúngica. “Este hongo puede causar la muerte a mediano y largo plazo de los árboles. En este tipo de cultivo, los efectos se verán algunos meses después. Por otra parte, dependiendo de la altura que ha-

ya alcanzado el agua, se podría esperar pudrición de frutos cítricos que hayan estado en contacto con el agua con barro”, explica la agroclimatóloga.

SATURACIÓN Y PÉRDIDAS

¿Pero qué ocurre con esos

suelos agrícolas tras ser inundados? Según Viviana Tudela el suelo queda completamente saturado y con la incorporación de material que puede contener características físicas y químicas distintas. “Tras perder humedad, es posible que se forme una costra en la superficie del suelo, que es necesario eliminar para volver a cultivar. Podría, eventualmente, haber cambios en el contenido de nutrientes, materia orgánica y salinidad, dependiendo del tipo de material que haya sido depositado en la inundación. Adicionalmente, es posible que los sistemas de riego se dañen o definitivamente se pierdan”, dijo. Las consecuencias de este panorama, asegura la docente UOH, son la pérdida de ingresos para agricultores afectados, la falta de alimento para animales de granja y la imposibilidad de ingreso de estos a los terrenos para pastoreo. “Además, el impedimento de que el suelo reduzca su contenido de humedad retrasa todas las labores o acciones tendientes a superar el problema, en lo productivo y económico”, indica la experta. “Para la recuperación productiva de los terrenos debemos esperar que el suelo reduzca su contenido de agua y recién ahí ingresar maquinaria. Si esto ocurre antes, podríamos agravar la situación, provocando compactación de suelo”, explica Tudela.

PASOS A SEGUIR

La experta de la Universidad de O’Higgins agrega que una vez que el suelo cuenta con un contenido apropiado de humedad, se debería verificar la formación de costras superficiales y ser eliminadas a través de labranza secundaria con rastras.

Posteriormente, realizar un análisis de suelo para corroborar los niveles de nutrientes y sales, de manera de realizar correcciones si fuese necesario. “En frutales en general, se debería recuperar la altura de los camellones, en el caso de que hayan sido afectados. En paltos y cítricos se deberá ajustar los programas de control de Phytophthora (pudrición del cuello y raíz), aplicando productos antes o al inicio de los primeros síntomas, ajustando las dosis de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes”, puntualiza. Agrega que, en hortalizas, cultivos anuales, praderas y forrajes se debería escoger variedades vigorosas y de ciclo corto, de manera de obtener producción lo antes posible y tener retorno económico y alimento para el ganado lo antes posible. “Estas acciones -sin dudarequerirán de apoyo a pequeños agricultores para la compra de semillas, agroquímicos y reinstalación de sistemas de riego”, finaliza la ingeniera agrónoma.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos 30 Junio $ 36.089,48 01 Julio $ 36.090,68 02 Julio $ 36.091,89 SANTO DEL DÍA ESTER JULIO $ 63.326 MAYO 0,1 % PRAT Prat 619 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén 672 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
“Para la recuperación productiva de los terrenos debemos esperar que el suelo reduzca su contenido de agua y recién ahí ingresar maquinaria”.

Esas molestas llamadas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Suena su teléfono móvil y en la pantalla aparece un número que no está en su agenda. Vuelve a sonar insistentemente hasta que, usted contesta. Como temía, es un teleoperador que, por ejemplo, le ofrece una nueva tarifa de los servicios de alguna empresa presente en el mercado (tarjetas de créditos, compañías del rubro de las telecomunicaciones, por solo dar un par de casos) y un largo etc. Bloqueamos el número, pero las llamadas se repiten desde otra numeración muy similar.

Estas llamadas invasivas interrumpen nuestras actividades diarias, nos distraen y, en muchos casos, pueden convertirse en una verdadera pesadilla. La molestia de la gente es evidente, por lo mismo, las autoridades han tomado nota de ello.

Con el objetivo de terminar definitivamente con el envío de mensajes promocionales a aquellos consumidores que hayan realizado previamente una solicitud a la respectiva empresa o al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a través de la plataforma “No Molestar”, esta semana precisamente el Sernac inició una mesa de trabajo con las cuatro principales compañías de telecomunicaciones del país.

Cabe señalar que la Ley del Consumidor permite a las empresas enviar

comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen el derecho a solicitar que dejen de hacerlo en el mismo acto.

La plataforma “No Molestar” del Sernac facilita la gestión para que los consumidores sean eliminados de las bases de las empresas y evitar que continúen con el envío de spams. El año pasado, la plataforma pública “No Molestar” recibió más de 334 mil solicitudes, de las cuales en 7.066 casos no se retiró a los consumidores de las bases de datos de las compañías. En tal contexto, el trabajo de la citada mesa supone un período acotado, alrededor de tres meses, y considera una labor técnica que liderará el Sernac, convocando a cada empresa en forma independiente. En caso de ser necesario, el Sernac podría requerir la participación de Chile Telcos A.G, asociación gremial que reúne a las compañías de este mercado. La intervención del Sernac en la lucha contra las llamadas no deseadas es un paso crucial para erradicar el spam telefónico en Chile. Sin embargo, se hace necesario la implementación de medidas efectivas y una constante fiscalización, para asegurar el cumplimiento de la citada ley por parte de las empresas y proteger los derechos de los consumidores.

Salvar vidas donando sangre

Los atributos físicos pueden ser atractivos en un primer momento de una relación, sin embargo, con el tiempo lo que llamamos belleza física, se vuelve menos relevante y se comienza a valorar ese espacio vincular donde se crea un lugar íntimo, lúdico y de complicidad entre dos personas.

Lo anterior es un poco contradictorio con lo que vemos en redes sociales, donde pareciera ser tan importante tener una imagen casi perfecta para encontrar pareja, recurriendo a los filtros como una fantasía que posibilita la perfección idealizada.

El gran dilema que se produce es intentar vincularse con otros a través del engaño, ya que es lo auténtico lo que realmente perdura.

El valor de una relación de pareja se centra en lo que se vive en ella, las emociones y sentimientos positivos asociados a un bienestar, esto se construye sin filtros, con verdad y autenticidad.

Muchas veces las infidelidades no tienen un sustento en la belleza, en buscar a otro con atributos físicos “mejores” que la pareja actual, sino que se pueden iniciar nuevas relaciones buscando un espacio común que permita sentirse deseado, admirado, respetado o valorado.

¿Cómo podría alguien saber si esta con la pareja correcta, más allá de su apariencia?

Esa certeza proviene del sentir, más que del pensamiento, este último puede ser tramposo y dar

explicaciones lógicas y racionales que lleven a la confusión. El sentir es auténtico y no engaña, para conectar con ello se requiere estar en el presente en el aquí y ahora, contactar con las emociones que fluyen en ese espacio intersubjetivo único.

Finalmente, se debe tener presente que la belleza física está sobrevalorada, que el cuerpo se va modificando con el transcurso del tiempo, siendo inevitable experimentar cambios en el tránsito de la vida, se evoluciona cada día en todas las dimensiones y la física no es la excepción. En este sentido, es importante poner el acento en lo real, verdadero, esencial, en el vínculo como la llave que abre las posibilidades de disfrute y felicidad.

La relevancia de donar sangre pareciera que se nos olvida de tanto en tanto. Por ello, las estrategias informativas y de difusión nunca sobran y debieran practicarse de manera sistemática en el tiempo, considerando que la donación de sangre es un acto altruista que puede salvar vidas: ayuda de manera desinteresada a que otras personas puedan sobrellevar una enfermedad, como el cáncer; a superar una condición que puede derivar en complicaciones, como la anemia; y también a sobrevivir a accidentes o traumatismos.

La sangre disponible para todo esto nunca es suficiente, por lo que es imprescindible reforzar siempre en la comunidad el impacto de ser donante y romper mitos en torno al procedimiento.

Aún hay quienes creen que una persona con tatuajes nunca podrá ser donante de sangre, bastando solo con que transcurran seis meses desde el tatuaje para que pueda hacerlo.

También algunos creen que se pueden contagiar con alguna infección durante el proceso, pese a que se realiza bajo estrictos estándares de bioseguridad, con equipos desechables y manipulados por personal altamente entrenado. Además, está la creencia de que la persona que dona se puede debilitar, pero quien es sano, al día siguiente recupera el volumen de sangre extraído mediante los líquidos ingeridos vía oral.

Cada vez que se dona sangre se puede ayudar a tres personas diferentes. El tiempo aproximado del proceso es de 30 minutos y consta de tres etapas: registro

de datos del donante; entrevista para evaluar estado de salud y antecedentes que permitan cautelar la seguridad de los productos y, por tanto la vida, de los futuros receptores; y la extracción propiamente tal. Toda la información que se proporcione es confidencial, sujeta a la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.

Si deseas ser donante dirígete al Centro de Sangre de tu ciudad e infórmate del proceso y requisitos. Estos recintos abastecen a diario a hospitales públicos de la red asistencial que requieren de un suministro constante de componentes sanguíneos.

Es importante mencionar que durante la pandemia el número de donantes bajó considerablemente y aún no se recupera el mismo nivel. No obstante, la necesidad de sangre aumenta.

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Lo valioso en una relación de pareja
ANDREA PEÑALOZA Académica Carrera de Enfermería UDLA, sede Viña del Mar IVONNE MALDONADO Directora carrera de Psicología Universidad de Las Américas, sede Concepción

EXPERTOS DE LA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE

Pronostican precipitaciones por sobre el rango normal para trimestre julio-agosto-septiembre

Entre

las regiones de Coquimbo y Magallanes. Valparaíso, por ejemplo, acumularía más de 100 milímetros, Curicó 270 milímetros, Temuco 390 milímetros y Punta Arenas 96 milímetros.

SANTIAGO. Tras las intensas lluvias que afectaron al centro-sur del país, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se reunió con expertos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), instancia en la que dieron a conocer el pronóstico estacional. También, la secretaria de Estado y climatóloga informó sobre el aumento de riesgos de inundaciones por desbordes de ríos -a mediano y largo plazo- producto del cambio climático.

Así, desde la DMC pronosticaron precipitaciones por sobre el rango normal para el trimestre julio-agosto-septiembre entre las regiones de Coquimbo y Magallanes. Por ejemplo, la ciudad de Valparaíso acumularía más de 100 milímetros, Curicó más de 270 milímetros, Temuco más de 390 milímetros y Punta Arenas más de 96 milímetros.

MÁXIMAS

En cuanto al pronóstico de tem-

En la imagen, la meteoróloga Catalina Cortés y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

peraturas máximas, también para el trimestre se espera que gran parte del territorio continental registre valores sobre lo normal, mientras que, la tempe-

PARA IR EN AYUDA DE PERSONAS DAMNIFICADAS

ratura mínima, promediaría valores bajo lo normal solo entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, mientras que el resto del país registraría mínimas sobre

los valores normales. Respecto al fenómeno de El Niño y sus efectos en el país, la meteoróloga Catalina Cortés dijo que “generalmente y como hemos indi-

cado se relaciona con inviernos y primaveras más lluviosas en la zona centro-sur del país, así como también temperaturas más cálidas. En tanto que, para el verano, en el altiplano chileno y las regiones del extremo sur, tienden a registrar condiciones más secas de lo usual. No obstante, actualmente y de acuerdo a los datos de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), El Niño está establecido con 0.1 de la temperatura superficial del mar, categorizado como débil y se prevé un aumento del calentamiento los meses que vienen”.

PROYECCIONES

La ministra Maisa Rojas comentó que a través del Atlas de Riesgo Climático (Arclim), plataforma que proyecta riesgos climáticos a lo largo del país, se pueden proyectar los riesgos asociados a los impactos del

cambio climático, entre los que se cuentan inundaciones por desbordes de ríos. “Uno de los impactos que se puede proyectar es el aumento del riesgo de inundaciones por desbordes de ríos. Se analizaron 253 localidades del país, evidenciando que en 83 de ellas aumentaría el riesgo. Estas localidades se ubican, por ejemplo, en comunas como Salamanca, Tierra Amarilla, La Ligua, Parral o Lonquimay”, detalló la ministra Rojas. Añadió que “la información de la ciencia es crucial para adaptarnos. Chile tiene una ley de cambio climático que tiene como meta ser carbono neutrales a más tardar al 2050 y resilientes a los efectos adversos del clima”. “Como Gobierno estamos avanzando en la implementación de la ley, que sentará las bases para ser un país que resista de mejor manera a los impactos del cambio climático”, subrayó.

Oficina Municipal de la Juventud promueve campaña solidaria

CURICÓ. Una campaña solidaria está impulsando la Oficina Municipal de la Juventud, cruzada que por objetivo ir en ayuda de las personas damnificadas de la comuna de Licantén. La iniciativa, que se extenderá hasta mañana domingo 2 de julio, se encuentra concentrada en la Feria de Cazuelas y Caldillos de la Alameda Manso de Velasco. La idea es que las personas puedan hacer sus aportes con útiles de aseo personal, pañales para niños y adultos, ropa de cama, alimento para mascotas, además de agua embotellada.

“Queremos reunir la mayor cantidad de aportes para la comunidad de Licantén”, expresó José Manuel Rodríguez, encargado de la citada unidad; quien mencionó además que esta ayuda se puede hacer llegar a calle Prat con Alameda Manso de Velasco.

“Estamos haciendo un trabajo importante con voluntarios de la Defensa Civil, los que reciben la ayuda y la van clasificando”, enfatizó. Se espera que durante la próxima semana se concurra a Licantén para hacer entrega de estos aportes.

OTRAS CAMPAÑAS

También se están ejecutando iniciativas que buscan reunir ayuda para los animales que han resultado damnificados en esta tragedia. Una de estas campañas la impulsa Fundación Paticorta, entidad que ha reunido fardos, alimento para perros y gatos, agua, entre otros enseres. Algunos aportes ya han sido trasladados a la comunidad licantenina, la que se ha mostrado muy agradecida por la gestión realizada por la entidad animalista.

10 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023 Crónica
Hasta mañana domingo 2 de julio, el municipio curicano reunirá los aportes de la comunidad, los cuales serán trasladados a Licantén.

EN TUTUQUÉN Y RINCÓN DE SARMIENTO

Valoran decisión de poder reforzar defensas fluviales

Concejal Javier Ahumada. Se hizo levantamiento de daños y puntos peligrosos para desarrollar trabajos de emergencia.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el concejal Javier Ahumada valoró la visita de autoridades a los sectores de Tutuquén y Rincón de Sarmiento, los cuales se vieron afectados con la pérdida de las defensas fluviales, a causa de los desbordes de los ríos que pasan por el sector. Expresó el concejal que Tutuquén, Convento Viejo y parte de Rincón de Sarmiento, se vieron seriamente afectados por el desborde de ríos. Por lo mismo, junto al director de Obras Hidráulicas, Héctor Monosalva (y funcionarios de esa repartición), el alcalde Javier Muñoz y la gobernadora regional Cristina Bravo, estuvieron recorriendo la ribera del río Teno, por el lado de Rincón de Sarmiento, lugar de mayor peligro para un nuevo desborde del río, para lo cual se tomó el compromiso de aumentar las defensas fluviales.

Dijo el edil, quien además es el presidente de la Comisión Infraestructura del concejo municipal, que con el sobrevuelo de drones en ambas riberas del río Teno se pudo dimensionar el número de familias afectadas por las aguas y las fuertes pérdidas en enseres e infraestructura de viviendas, a lo que se suman los daños en las plantaciones, a cuyos propietarios se les deberá ayudar para que se recuperen.

INVERSIONES

MAYORES

La autoridad comunal indicó que también se estuvo recorriendo Convento Viejo, en el sector del Pasillo, donde se produjo el desborde, punto donde se requiere la mayor cantidad de inversión, por lo que se está pidiendo aumentar los recursos para reponer las defensas fluviales, pero que ello tendrá que ser por etapas.

Por el momento, señaló Ahumada, se realizarán trabajos de emergencia como

El concejal Javier Ahumada destaca la urgencia de reforzar defensa fluviales en sector del río Teno.

zona de catástrofe, aprovechando los recursos que le llegarán a la Dirección de Obras Hidráulicas, tarea que se debe cumplir en for-

ma rápida, por lo que se comprometió a estar en contacto permanentemente con los dirigentes de los lugares afectados, para que

vean la seriedad de los compromisos contraídos junto al alcalde, la gobernadora y el director de Obras Hidráulicas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se debe perder el respeto por ningún motivo, porque si esto ocurre entonces la relación realmente no valdrá la pena. SALUD: Tenga más cuidado al momento de conducir. DINERO: Oriente sus competencias hacia los objetivos que desea alcanzar. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con las mentiras, no complique más las cosas. SALUD: No se exponga o terminará con problemas que requerirán de un especialista. DINERO: Tiene que analizar mejor las cosas para evitar verse involucrado/a en problemas legales por culpa de una tercera persona. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Todo puede ser fantástico en su vida si es que deja que el amor llegue a usted. Y no hablo solo del amor de pareja. SALUD: La alimentación sana es lo primordial para una buena salud. DINERO: No se atrase tanto en sus tareas, sea más responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No es bueno que llene su corazón de odio hacia las personas, por muy mal que hayan actuado con usted. SALUD: Todo vicio acarrea problemas en algún momento, evítelos por favor. DINERO: Fortalezca sus debilidades para así estar mejor preparado/a laboralmente. COLOR: Morado. NÚMERO: 32.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cada instante en su vida es una nueva oportunidad que no debe desaprovechar, ya que la felicidad a veces no llega con tanta rapidez. SALUD: Tenga cuidado y no se angustie tanto. DINERO: Lo peor que puede hacer es sentirse derrotado/a. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No sea usted quien inicie una discusión con su pareja y con mayor razón si el mes de julio recién está comenzando. SALUD: Trate de no dejarse abatir por las consecuencias del estrés. DINERO: Ponga atención ya que se pueden presentar buenas oportunidades que deberá saber aprovechar. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es buscar la forma de comunicarse con los suyos. SALUD: Evite los malos hábitos para no complicar más su salud. DINERO: Es bueno basarse en los instintos, pero si adquiere conocimientos, será mucho mejor. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo mejor es pensar las cosas con la mente fría en lugar de dejarse llevar por la rabia. SALUD: No deje que su salud se deteriore solo por no cuidarse como corresponde. DINERO: De un fracaso saque la experiencia para triunfar en el futuro. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las cosas en la pareja no son inmediatas, por lo tanto debe ser paciente para que todo fluya con naturalidad. SALUD: No deje de practicar deporte, eso siempre será de gran ayuda. DINERO: Ojo con sus finanzas, cuide más lo que ya tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Pensar mucho las cosas es bueno, pero puede que haga demorar las decisiones. SALUD: Cuidado con los colapsos por culpa del estrés. DINERO: Es buena la ambición en cierto grado, pero es peligrosa cuando es en exceso. Ojo ahí. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 24.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Siendo honesta/o podrá ganar el corazón de esa persona, ya que en estos tiempos la sinceridad se ha perdido un poco. SALUD: Tenga cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: No deje su trabajo a medias, juéguesela por terminar todo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si la relación está algo deteriorada, lo mejor que puede hacer es tratar de demostrar un cambio y la intención de arreglar las cosas. SALUD: Tiene que cambiar un poco su forma de pensar para que su organismo también se vea favorecido. DINERO: No desperdicie sus recursos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Horóscopo

DEL CLUB DE KAYAK LOS QUEÑES, ROMERAL

EMILIA RETAMALES: DE LOS QUEÑES A SANTIAGO 2023

Seleccionada. Es medallista sudamericana, entrena en Valdivia con el romeralino Cristian Huechuleo. “Los primeros días de octubre nos concentraremos en Los Andes”, dijo el técnico.

VALDIVIA. Mientras un grupo de kayakistas compite en el Mundial de Pararafting en Italia, donde destacan palistas romeralinos, molinenses y curicanos; en la zona de los ríos, se entrena Emilia Retamales junto a los mejores de la especialidad. Para conocer la realidad de esta disciplina, que estará presente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, diario La Prensa tomó contacto con el técnico Cristian Huenchuleo.

SELECCIONADA

En esta pléyade de figuras del kayak de aguas rápidas, destaca la joven Emilia Retamales, perteneciente al Club de Kayak de Los Queñes, comuna de Romeral, cuna del desarrollo de esta especialidad del canotaje y que tiene como centro de operaciones el río Claro, en Los Queñes, donde ha sido escenario de eventos nacionales y formación de kayakistas. “Emilia Retamales va en

“CAMINO A…” EN CANAL 13

Canoa. Ella ahora está estudiando en Valdivia y la entreno para esta cita continental que será en el río Aconcagua en Los Andes, ella tiene 18 años. Se correrá en Kayak slalom, Canoa slalom y Kayak Cross. Esas tres modalidades en hombre y mujeres. Emilia (Retamales) ha participado en diferentes campeonatos nacionales en especialidades de kayak slalom y canoa slalom, campeona nacional en categoría Sub-23, tercera en el panamericano de canoa slalom realizado en Brasil y clasificatorio para Santiago ´23. Ahora estamos entrenando a full en el sur, ella al mismo tiempo estudia veterinaria en la Universidad Austral de Valdivia”, señaló Huenchulleo.

INICIOS

“Emilia Retamal se inició en el kayak con su padre, Luis Retamales, quien es un kayakistas de Rancagua, traspasando toda su experiencia en la modalidad a sus hijos, ya que

son una familia de Kayakistas muy entusiastas, y por supuesto apoyan a su hija en esta carrera, ellos viajaron al sur a remar y nos conocimos, ahí yo les empecé a enseñar esta modalidad de slalom y Emilia se encantó con esta disciplina, luego con poco tiempo remando, ha alcanzado metas importantes y logros, como el poder estar presente en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Ella ha remando el río Teno, Tinguiririca, Cachapoal, Maipo, y luego más al sur. Nuestro propósito es preparase bien para los juegos, luego para el campeonato sudamericano que se realizará en Los Queñes a mitad de noviembre próximo, después de los Juegos Panamericanos. Todo esto con las complicaciones que dejaron las subidas de los ríos, que nos destruyeron las pistas de entrenamientos, pero se practica igual y lidiando con los estudios. Es sacrificado para los deportistas, pero con el compromiso que demuestran

Hoy estrenan programa de TV sobre Juegos Panamericanos

SANTIAGO. Hoy sábado 1 de julio desde las 10:00 horas, Canal 13, señal oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, estrena

“Camino a…”, un programa especial enfocado exclusivamente en Santiago 2023, y cuyo segundo capítulo será el domingo, desde las 9:00 horas.

Este nuevo contenido será un espacio de conversaciones profundas con deportistas y organizadores del megaevento multideportivo más importante en la historia del país, y que estará conducido por los periodistas de Deportes 13

Chantal Aguilar, Ignacio Valenzuela, Juan Cristóbal

La primera invitada la velocista y récord nacional Martina Weil.

Guarello, Eugenio Figueroa y Rodrigo Contreras. A estos rostros se sumarán el

exfutbolista Rodrigo Goldberg, el paranadador Alberto Abarza, la lanzadora

de bala Natalia Duco y el exgimnasta Tomás González.

INÉDITO EJERCICIO

Sobre el papel que desempeñarán estos rostros deportivos, el editor de Deportes 13, Pablo Gómez, detalla que “ellos harán un ejercicio inédito en la televisión chilena. Competirán en Santiago 2023 y también comentarán por la pantalla del 13 estos juegos”.

En este primer capítulo Duco conversará con la velocista y récord nacional Martina Weil, quien hablará sobre su ascendente carrera deportiva, de su vida en Bélgica y de su historia fami-

liar junto a sus premiados padres Gert Weil (balista olímpico y oro panamericano) y Ximena Restrepo (primera medallista olímpica colombiana en atletismo).

Entre las secciones del programa destaca “El baúl de los Panamericanos”, donde se entregarán datos históricos con relación a tales juegos. Juan

Cristóbal Guarello recordará los chilenos y chilenas ganadores de medallas de oro en Río de Janeiro 2007, entre otras temáticas. Además, “Camino a...” contempla un espacio para el legado de los juegos, visitando las sedes y contando las historias tras estas infraestructuras.

en todo aspecto, estamos trabajando para lograr el mejor rendimiento posible. Ella es de Rancagua, pero inició su carrera deportiva en Los Queñes y estudia veterinaria en Valdivia”, acotó.

RAAK Fight Night: se enciende el ring en TNT Sports

El mes de julio (hoy, 21:00 horas) iniciará con emociones y nuevos combates por las pantallas de TNT Sports. La señal deportiva transmitirá RAAK Fight Night 5, gala de Muay Thai que llegará con seis peleas profesionales, las cuales contarán con representantes internacionales en sus diversas categorías.

Tres campeones de Brasil y Argentina estarán presentes en la cita que se llevará a cabo en el centro de eventos Hilaria en Huechuraba, y que contará con una fiesta de clausura con capacidad para 800 invitados.

Las chilenas Katia Faúndez y Jacqueline Ayala serán parte de las destacadas exponentes nacionales, con una Ayala que debutará en el Muay Thai, luego de exitosos pasos en disciplinas como el Kickboxing y el Box. La transmisión será presentada por Gonzalo Egas y Juan Pedro Verdier. Los comentarios técnicos estarán a cargo de José Luis Fadda.

Deporte 12 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023
Emilia Retamales, campeona nacional, seleccionada de kayak, que comenzó a bregar en los rápidos de Los Queñes, comuna de Romeral.
“Ahora estamos entrenando a full en el sur, ella al mismo tiempo estudia veterinaria en la Universidad Austral de Valdivia”.

HACE MENOS DE TRES MESES FALLECIÓ SU MADRE

PESAR POR MUERTE DEL PAPÁ DE “JJ” RIBERA

Reacción. El entrenador del primer equipo curicano no estuvo ayer en el amistoso donde los albirrojos ganaron a la Universidad de Chile en Santiago. Juan José Ribera partió a Temuco para estar con los suyos tras el deceso de su padre, solo meses después de que partiera su madre. Duro momento del nuevo técnico de Curicó Unido.

CURICÓ. “Nuestro club lamenta la partida de Juan José Ribera Jaque, padre de nuestro entrenador Juan José Ribera, quien nos dejó en las últimas horas. Extendemos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y cercanos”. Así comunicó ayer por la mañana Curicó Unido el fallecimiento del padre del entrenador curicano en Temuco, ciudad de la cual es oriundo Ribera y desde donde arribó a Curicó tras el fallecimiento hace cerca de tres meses de su madre, lo cual generó inestabilidad en el entrenador y lo llevó a renunciar a Deportes Temuco para estar más cerca de su familia en Santiago. El primer equipo de Curicó Unido enfrentó ayer a la Universidad de Chile en la capital y lo hizo sin su entrenador estelar, quien viajó de inmediato a la Región de la Araucanía para estar junto a los suyos. Desde Curicó anunciaron el pleno compromiso con este momento familiar del “Coto” Ribera y

HOY Y MAÑANA CORRE LA QUINTA FECHA

brindaron todas las facilidades para que el entrenador viva su momento de duelo y posteriormente regrese a sus labores profesionales en Curicó.

TRIUNFO EN 90 MINUTOS

En horas de la madrugada, tras el llamado de su hermana “JJ” Ribera supo del fallecimiento de su padre e inmediatamente anunció a la directiva curicana que viajaría a Temuco, por lo cual se bajaba del viaje rumbo al Centro Deportivo Azul para enfrentar en partido amistoso a la Universidad de Chile. Dirigió al equipo su ayudante Fernando Solís, quien fue testigo de cómo en la primera parte del amistoso, curicanos y azules igualaban en blanco, para luego en el segundo tiempo de 45 minutos, Ian Aliaga, definiendo en solitario en área chica, decretaría el único tanto del encuentro para el 1-0 en la segunda parte del amistoso. Nuevamente equipos

en el papel “más estelares” en la primera parte del amistoso, para luego remover las piezas y ambos equipos jugar con equipo mixto alternativo. Los curicanos sacan saldo favorable de sus amistosos ante Santiago Morning y la “U” y ya se alistan para su semana previa al juego por los puntos el 12 de julio frente a Coquimbo.

CON VISITA

Coquimbo Unido solicitó un aforo de 600 espectadores para la hinchada de Curicó Unido. “Había rumores que indicaban que se jugaría sin hinchas visitantes y eso no es así. Coquimbo me comunicó que solicitaron el partido con 600 entradas para Curicó en primera instancia, así que estamos a la espera de que la delegación presidencial lo pueda aprobar”, reconoció el gerente técnico albirrojo y exvolante de Coquimbo y Curicó Unido, Carlos Bechtholdt.

Talquino va por el “Top Ten” en el Mundial de Enduro GP

ESLOVAQUIA. Entrando a fondo a la segunda mitad de la temporada de competencias, el piloto talquino Benjamín Herrera, va con todo este fin de semana, quien ha dedicado todo lo que va del año en posicionarse en el Enduro mundial. En paralelo al Campeonato Italiano, cada semana el piloto cambia de país y ciudad para participar también en el Campeonato del Mundo Enduro GP, que este fin de semana lo lleva hasta la ciudad de Gelnica en Eslovaquia, para la quinta fecha, donde las expectativas están altas gracias al desempeño que ha tenido.

Rugby hoy en el Orchard College

Cuadrangular de rugby se realiza hoy en la cancha del Orchard College. Se enfrentan las selecciones M14 de Curicó con equipos A y B, Maule Sur y Troncos de Concepción. La jornada con el balón ovalado comienza a las 10:30 horas. Se espera que esta fiesta rugbista sea acompañada por familiares de los equipos participantes.

Benjamín Hites corre hoy en las 24 horas de SPAFrancorchamps

La pista de este fin de semana podría acomodar al piloto talquino, al ser un terreno seco, pero el clima avista unos chubascos que podrían aumentar la dificultad para todos. No obstante, la carta nacional se demuestra optimista: “Voy concentrado en pasarlo bien, porque han sido carreras duras, así que ahora a disfrutar la oportunidad de estar en el mundial y así también

creo que el resultado será mejor. Las expectativas siguen siendo las mismas: entrar al podio en la categoría y ubicarme en el Top 10 de la general”, comentó Benjamín. Luego de esta fecha, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes descansará del Campeonato Mundial, puesto que no volverá hasta septiembre para su penúltima ronda en Portugal. Pero esto no quiere decir que bajará el ritmo, ya que el próximo 22 y 23 de julio volverá a la quinta fecha del Campeonato Italiano, donde ha logrado mantenerse dentro de los 10 mejores de su categoría.

En la carrera de 24 horas más prestigiosa de GT3, tomará parte el chileno Benjamín Hites (Grasser Racing Team) junto a sus compañeros Clemens Schmid (Austria) y Glenn van Berlo (Países Bajos) en la conducción del Lamborghini Huracán GT3 EVO2 #85, que en las lluviosas tandas clasificatoria del pasado jueves en el circuito de SpaFrancorchamps se ubicaron en el sexto lugar de la categoría Silver.

La prueba se disputa este sábado 1 de julio desde las 16:30 horas locales (10:30 horas de Chile) con la participación de 71 máquinas de cinco clases, 48 equipos con autos de ocho fabricantes que lucharán por la gloria.

Un total de 250 pilotos de 38 naciones competirán en la carrera en las categorías Gold (7), Silver (10), Bronce (22), Pro (20) y Pro-Am (12).

Deporte Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
El director técnico curicano Juan José Ribera atraviesa un difícil momento familiar. Benjamín Herrera buscará un podio en Eslovaquia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197
Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
distintos
región
Maule.
fundos y parcelas en
puntos de la
del
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO ADMINISTRACIÓN FONDOS DE TERCEROS

COMUNA DE MOLINA

Res. E-9689, 27 de marzo de 2023, PATRICIA DEL CARMEN MATELUNA VILCHES. 153420, BUENA PAZ, SITIO N°4 (PARTE). Superficie 566,1 m², NORESTE: Mario

Eduardo Lorca Farías en 28,92 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 15,38 metros que lo separa de Olivia Guajardo Venegas y Otros;

SUROESTE: Canal Buena Fe en línea quebrada de cuatro parcialidades de 17,41 metros; 7,09 metros; 3,87 metros y 2,52 metros, que lo separa de Digna Isabel Araya Romero;

NOROESTE: Leandro

Manuel Villagra Poblete en 14,77 metros y Manuel

Antonio Aliaga Brizuela en 9,24 metros, ambos separados por cerco. Rol

637-263. Fojas 3.757 N°

1.658 del año 2013 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, la que deberá cancelarse parcialmente.

Res. E-9688, 27 de marzo de 2023, CRISTINA ANGÉLICA

VARAS VERGARA, 154284 PICHINGAL, Superficie

2.171,41 m². NORESTE : Camino Público en trazo AB de Molina a Buena Paz en línea quebrada de dos parcialidades de 29,54 metros y 30,55 metros;

SURESTE : Bernarda Matus Pinto en trazo BC de 22,60 metros; trazo DE de 2,70 metros y trazo FG de 15,58 metros, separado por cerco;

SUROESTE : Bernarda Matus Pinto en trazo CD de 4,79 metros; trazo EF de 4,44 metros y trazo quebrado GH de 18,57 metros y 24,33 metros, separado por cerco;

NOROESTE : Sucesión

Víctor Alfredo Matus Pinto en trazo quebrado HI de 15,57 metros y 26,43 metros, separado por cerco. Rol 633-63. Fojas 348 N° 289 del año 1980 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, la que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-13397, 28 de abril de 2023, CECILIA ANDREA PACHECO SAAVEDRA. 154381, PICHINGAL.

Superficie 348,27 m².

NORESTE: Gloria Teresa Pacheco Saavedra en 13,81 metros, separado por cerco; SURESTE: Claudio Barraza Barraza en 27,01 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino

Público de Buena Paz a Molina en 12,46 metros;

NOROESTE: Camino Interior en línea quebrada de dos parcialidades de 18,65 metros y 7,54 metros que lo separa de Iglesia Pentecostal Nazareth y Claudio Matus Palomera.

Rol 631-79. Fojas 2.775 N° 1.538 del año 2007 y fojas 2805, N° 1565 del año 2007 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina. (Parcial)

Res. E-13864, 03 de mayo de 2023, FERNANDO OCTAVIO SUAZO BARRERA. 159133, CERRILLO BASCUÑÁN. Superficie 2.747,3 m². NORTE: Camino Público de Itahue a Molina en 32,41 metros; ESTE: Agusto Domingo Cruz Díaz en 87,50 metros, separado por cerco; SUR: Héctor Sazo Mondaca en 30,74 metros, separado por cerco; OESTE: Ismael Osvaldo Flores Padilla en 86,78 metros, separado por cerco. Rol 612-67. Fojas 394 N° 361 del año 2016 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina. (Parcial)

COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Res. E-10030, 29 de marzo de 2023, PURÍSIMA RAQUEL MUÑOZ PÉREZ. 152942, LOS QUILLALLES, HIJUELA N°3 (PARTE), VILLA EL SOL, Superficie 321,62 m², NORTE: Nilda Angélica Inostroza Herrera en 29,69 metros, separado por cerco; ESTE: Nelson Zapata Rocha en 10,91 metros, separado por cerco; SUR: Katherine Andrea Dubó Calderón en 29,85 metros, separado por cerco;

OESTE: Camino Vecinal en 10,78 metros que lo separa de Marcelina Leonor Navarro Inostroza y Jessica Audolina

Ponce Medina. Rol 140-184, Fojas 2.069 N° 1.034 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, el que deberá ser cancelado parcialmente.

Res. E-10029, 29 de marzo de 2023, PAMELA ISABEL FIGUEROA ÁVILA. 152944, SECTOR LOS QUILLALLES HIJUELA N°3 (PARTE), VILLA EL SOL, Superficie 321,04 m². NORTE: Luis Alberto Castro Burgos en 29,60 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 11,02 metros que lo separa de Área Verde; SUR: Área Verde en 29,54 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión Mario Retamal Muñoz en 10,75 metros, separado por cerco.

Rol 140-184. Fojas 2.069 N° 1.034 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, que deberá ser cancelada parcialmente.

Res. E-9904, 29 de marzo de 2023, JOSÉ ALFREDO ALCAÍNO INOSTROZA. 154037, RINCÓN DE MELLADO, RESERVA CORPORACIÓN AGRARIA

N°1, LOTE C (PARTE).

Superficie 4.439,17 m²,

NORTE: Sucesión Hugo Retamal Retamal en 38,36 metros, separado por cerco;

ESTE: Mirtza Andrea Alcaíno Inostroza en 113,46 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal en 40,58 metros que lo separa de Sucesión Erasmo Mellado;

OESTE: Marcos Antonio Alcaíno Inostroza en 111,66 metros, separado por cerco.

140-136. Fojas 5.440 N° 1.588 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, la que deberá cancelarse parcialmente.

NOTIFICACIÓN

COMUNA DE CURICÓ

Res. E-10196 30 de marzo de 2023, AROLDO ANTONIO AGUILERA ÁVALOS. 101527, PASAJE PEDRO AGUIRRE CERDA N°414. Superficie 70,91 m². NORTE: Eugenia del Carmen Silva González en 12.05 metros, separado por albañilería; ESTE: Rosa Amelia Aguilera Ávalos en 5.80 metros, separado por albañilería; SUR: Juan Ulloa Flores en 12.05 metros, separado por albañilería; OESTE: Pasaje Pedro Aguirre Cerda en 5.97 metros. Rol 181-6. Fojas 215 N° 275 del año 1964 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó (Total).

Res. E-9692, 27 de marzo de 2023, CLAUDIO ELADIO GONZÁLEZ MEJÍAS. 150611, AVENIDA ALESSANDRI N°108. Superficie 127,82 m². NORTE: Avenida Alessandri en 8,40 metros; ESTE: Sucesión Jofré González en línea quebrada de dos parcialidades de 3,99 metros y 11,12 metros, separado por albañilería; SUR: Lucía Florinda Duarte Castro en 8,29 metros, separado por albañilería; OESTE: Eliacer Segundo González Ovalle en 15,70 metros, separado por albañilería. Rol 297-102. Fojas 358 N° 604 del año 1969 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó (Total)

Res. E-9687, 27 de marzo de 2023, SAMUEL FRANCISCO BRAVO DÍAZ. 157070, LA ISLA DE LEYTON. Superficie 3.285,26 m². NORESTE: César Jorge Bravo Díaz en 142,21 metros, separado por cerco; SURESTE: Paula Lozano Rudnick en 28,80 metros, separado por cerco; SUROESTE: Clara Teresa Bravo Díaz en 141,56 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Ruta Curicó-Rauco a Los Guindos en 20,12 metros. Rol 522-87. Fojas 447, Nº 142 del año 2008, y a fojas 1546 vta. Nº 853 del año 2015; ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó(Parcial).

Res. E-9841, 28 de marzo de 2023, EDUVIN DE LAS MERCEDES NAVARRO CAVIERES. 160866, PASAJE BOQUIL N° 0467. Superficie 128,73 m². NORESTE: Alicia Olmedo Martínez en 20,01 metros, separado por pandereta; SURESTE: Pasaje Boquil en 6,48 metros;

SUROESTE: Ramón Martínez Bobadilla en 20,08 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Gustavo Ramírez Galaz en 6,37 metros, separado por pandereta. Rol 1138-4. Fojas 557 N° 628 del año 1978 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó (TOTAL)

COMUNA DE RAUCO

Res. E-13394, 28 de abril de 2023, MARCELA INÉS CÓRDOVA GONZÁLEZ. 151651, PROYECTO DE PARCELACIÓN QUICHARCO,

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de octubre de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

BIEN COMÚN N°5 (PARTE).

Superficie 3.863,14 m².

NORTE: José Guillermo Córdova Arena y Otros en 7,20 metros y Sucesión Manuel Barrera Carvajal en 74,68 metros, ambos separados por cerco; ESTE: Camino Vecinal (proyectado) en 48,91 metros que lo separa de Olga Villar González; SUR: José Guillermo Córdova Arena y Otros en línea quebrada de tres parcialidades de 23,51 metros; 37,70 metros y 20,40 metros, separado por cerco; OESTE: José Guillermo Córdova Arena y Otros en 44,92 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de José Guillermo Córdova Arena y Otros”. Rol 22-147. Fojas 8586 vuelta N° 4257 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. (Parcial)

Res. E-13388, 28 de abril de 2023, ANGELA JOSELYN MARTÍNEZ VALDIVIA. 159991, EL LLANO, HIJUELA N°2 (PARTE). Superficie 2.218,77 m². HIJUELA N°2 NORTE: Luis Alejandro Morales Aguilera en línea quebrada de dos parcialidades de 20,95 metros y 20,16 metros, separado por cerco; ESTE: Estero Seco en una extensión de 42,67 metros, que lo separa de Fundo Las Pitras; SUR: Héctor Hernán Morales Muñoz en 59,23 metros, separado por cerco; OESTE: Flor Altamira Morales Muñoz en 53,29 metros, separado por cerco. Rol 24118. Fojas 6.500 N° 2.126 del año 1988 y a fojas 359 vuelta, N°1698 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. (Parcial)

Res. E-13387, 28 de abril de 2023, FLOR ANGÉLICA MARTÍNEZ MORALES. 159992, EL LLANO, HIJUELA N°2 (PARTE). Superficie 0,73 Hás, HIJUELA N°1 NORTE: Camino Vecinal en línea quebrada que lo separa de Flor Altamira Morales Muñoz; ESTE: Héctor Hernán Morales Muñoz en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Amanda Del Carmen Bustamante Díaz en línea quebrada, separado por cerco; OESTE: Sucesión Juan González Campos en línea quebrada, separado por cerco. Rol 24-118. Fojas 3.599 vuelta N° 1.698 del año 2017 y a fojas 151 vuelta, N° 192 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. (Parcial)

Res. E-13386, 28 de abril de 2023, RODRIGO ALEJANDRO PINO SAAVEDRA. 160292, LA COPA, Superficie 695,97 m², SITIO N°1, NORESTE: Camino Interior en línea quebrada de dos parcialidades de 2,32 metros y 1,97 metros y José Alejandro Pino Hernández en 22,68 metros, separado por cerco; SURESTE: Carlos Berrios Vilches en línea quebrada de tres parcialidades de 9,95 metros; 7,38 metros y 9,40 metros, separado por cerco; SUROESTE : Víctor Carvajal Leal y otro en 33,00 metros, separado por

cerco; NOROESTE: José

Alejandro Pino Hernández en línea quebrada de cuatro parcialidades de 7,35 metros; 3,46 metros; 6,60 metros y 1,04 metros, separado por cerco. Rol 26-19. Fojas 139 vuelta N° 187 del año 1989 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. (Parcial)

COMUNA DE ROMERAL

Res. E-16115, 22 de mayo de 2023, LUIS ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ. 150419, PROYECTO DE PARCELACIÓN LA UNIÓN, SITIO N° 9-A (PARTE). Superficie 2.028,59 m². Lote “a” de 1.128,70 m2; NORTE: Canal La Cañada en una extensión de 17,58 metros que la separa de Agrícola San Isidro SPA.; ESTE: María Inés Guajardo González en 62,42 metros, separado por cerco; SUR: Canal Calabocino en una extensión de 20,49 metros que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; OESTE: Marisol De Las Mercedes González González en 69,00 metros, separado por cerco. Lote “b” de 899,89 m2 NORTE: Canal Calabocino en una extensión de 22,52 metros que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad; ESTE: María Inés Guajardo González en 56,81 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Los Queñes a Romeral en 17,41 metros; OESTE: Marisol

De Las Mercedes González González en 42,62 metros, separado por cerco. Rol 59-52 y 59-19, Fojas 2.673 N° 1.250 del año 2021 y fojas 2674, N° 1251 del año 2021del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. (Parcial)

Res. E-10416, 31 de marzo de 2023, LUISA DEL CARMEN CONTRERAS BUSTAMANTE, 150991, CALLEJÓN LA QUINTA KM 0,3, Superficie 424,64 m², NORTE: Rodrigo Urzúa Contreras en 23,84 metros, separado por cerco;

ESTE: Camino Vecinal en 18,56 metros que lo separa de Sucesión Salas Contreras;

SUR: Rubén Flores Pardo en 23,25 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión

Bustamante Guajardo en 17,69 metros, separado por cerco. Rol 34-39. Fojas 1.987

Vuelta N° 1.404 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, la que deberá ser cancelada parcialmente. Res. E-13862, 03 de mayo de 2023, ANDRÉS ANTONIO AHUMADA GUERRERO. 160436, GUAICO TRES, CALLEJÓN SANTA LUCÍA. Superficie 478,88 m². SITIO

N°2, NORTE: Camino Interior en 3,13 metros y Alamiro

en 13,26 metros, separado por cerco. Rol 57-7. Fojas 3.663 N° 2.585 del año 1994 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. (Parcial) COMUNA DE TENO Res. E-13923, 04 de mayo de 2023, ISAMAR ALEJANDRA VALENZUELA VALENZUELA. 114472, COMALLE, PROYECTO DE PARCELACIÓN QUICHARCO, SITIO N°19 (PARTE), Superficie 0,50 Hás, NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Ignacio Díaz Díaz; Abel Navarro Bravo e Irma Elena Abrigo Plaza;

ESTE: Baldovina Del Pilar Valenzuela Reveco, separado por cerco; SUR: Camino Público de Comalle a San Francisco y Carlos Bustamante Parraguez, separado por cerco;

OESTE: Carlos Bustamante Parraguez y Baldomero Navarro Bravo, ambos separados por cerco. Rol 57-168. 3950, Nº 2827 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó, (Parcial)

Res. E-10687, 04 de abril de 2023, ISABEL MARGARITA GAJARDO MILLAS. 150514, SAN JOSÉ, LA LAGUNA, Superficie 948,28 m², NORESTE: Sucesión Ramírez Díaz en 24,76 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Omar Domingo Mondaca Vilches en 39,04 metros, separado por cerco; SUROESTE: Barda Río Teno en 24,89 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Rubén Corvalán en 37,56 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Sucesión Ramírez Díaz”. Rol 69-27 Fojas 7.006 Vuelta N° 4.530 del año 2007 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, que deberá ser cancelada parcialmente.

Alejandro Ramírez Guerrero en 33,63 metros, separado por cerco;

ESTE: Alejandro Correa

Hernández en 13,29 metros, separado por cerco; SUR: Sucesión Hernán Contreras en 36,13 metros, separado por cerco; OESTE: Sitio N°1 de Hilda Isabel Ramírez Guerrero

Res. E-10415, 31 de marzo de 2023, ROSA ELENA MÉNDEZ MÉNDEZ. 152854, PROYECTO DE PARCELACIÓN SANTA ADELA, SITIO N°12 (PARTE) Superficie 625,7 m². SITIO N°2 NORESTE: Camino Público de Ruta 5 Sur a La Montaña en 15,06 metros; SURESTE: Javier Núñez López en 41,45 metros, separado por cerco; SUROESTE: María Alicia Urzúa Corral en 15,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de Susana Inés Méndez en 41,33 metros, separado por cerco; Rol 70-255. Fojas 12 Vuelta N° 13 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, la que deberá ser parcialmente cancelada.

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 15

Res. E-10934, 06 de Abril de 2023, ELISSETH JACQUELINE DE JESÚS FIGUEROA FIGUEROA, 159182, PROYECTO DE PARCELACIÓN LA LAGUNA, SITIO N°26 (PARTE), Superficie

1.320,59 m², NORESTE: Óscar Germán Figueroa Duarte en 18,77 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino Interior en 69,93 metros que lo separa de Luis Iván Figueroa Duarte y Óscar Luis Muñoz Figueroa;

SUROESTE: Nelson Enrique Figueroa Duarte en 19,06 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Carlos Alfonso Barra González en 69,92 metros, separado por cerco. Rol 1068-524. Fojas

9.394 Vuelta N° 5.137 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, que deberá ser parcialmente cancelada.

COMUNA DE CUREPTO

Res. E-16046, 19 de mayo de 2023, ESTELA JEANETTE GUZMÁN

LINAY. 147654, HUAQUÉN.

Superficie 595,33 m²,

NORESTE: Camino Interior que lo separa de Ilustre Municipalidad de Curepto y Hugo Rodrigo Aceituno González en 19,60 metros.

SURESTE: Joseline Andrea Baeza Retamal en 31,12 metros, separado por cerco. SUROESTE: Estela Jeanette Guzmán Linay en 19,37 metros, separado por cerco. NOROESTE: José Lorenzo Solar Rojas en 30,04 metros, separado por cerco. Rol 203-187. Fojas 455 N° 445 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto, que deberá ser parcialmente cancelada.

COMUNA DE SAN RAFAEL

Res. E-13611, 02 de mayo de 2023, ROBINSON ALEJANDRO RAMÍREZ

VENEGAS. 150224, PASAJE LUIS RAMÍREZ S/ N°. Superficie 744,49 m², NORESTE: Rosa Ester Venegas Muñoz en 18,69 metros, separado por cerco;

SURESTE: Línea Férrea de San Rafael a Talca en 39,14 metros; SUROESTE: Pasaje Luis Ramírez en 18,54 metros; NOROESTE: Rosa Ester Venegas Muñoz en 41,21 metros, separado por cerco. Rol 31-1. Fojas 9.856 N° 4.497 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. (Parcial).

COMUNA DE SAN CLEMENTE

Res. E-00762, 02 de mayo abril de 2023, NESTOR JESÚS MUÑOZ SALAZAR. 142228, SANTA DELIA, PARCELA 65 (PARTE).

Superficie 1.179,83 m².

SITIO N°1 NORESTE:

Daniel Parra Bascuñán en 25,85 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio 2 de Luis Aquiles Muñoz Salazar en 46,80 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino interior en 26,20 metros que lo separa de Amada Muñoz Salazar y de sitio 3 de Efraín del Carmen Muñoz Salazar:

NOROESTE: Juan Muñoz Salazar en 46,90 metros

separado por cerco. Rol 16054. Fojas 9.843, N° 9.180 del año 2018 y Fojas 6159, N° 5778, año 2018 ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. (Parcial).

Res. E-00763, 02 de mayo abril de 2023, LUIS AQUILES MUÑOZ SALAZAR. 144467, SANTA DELIA, PARCELA 65 (PARTE). Superficie 1.209,27 m². SITIO N°2, NORESTE: Daniel Parra Bascuñán en 26,75 metros, separado por cerco; SURESTE: Ramón Montecinos Quinteros en 46,85 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino Interior en 26,30 metros que lo separa de Amada Muñoz Salazar;

NOROESTE: Sitio 1 de Néstor Jesús Muñoz Salazar en 46,80 metros, separado por cerco. Rol

160-54. Fojas 9.843, N° 9.180 del año 2018 y Fojas 6159, N° 5778, año 2018 ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. (Parcial).

Res. E-13867, 03 de Mayo de 2023, MIGUEL ANGEL MUÑOZ PALAVECINO. 135497, VILCHES CENTRO. Superficie 527,24 m². NORTE: Esmeralda De Jesús Poblete López en 35,74 metros, separado por cerco; ESTE: Elcira Sazo Poblete en 14,25 metros, separado por cerco;

SUR: Marcia Muñoz Cifuentes en 42,18 metros, separado por cerco;

OESTE: Camino Vecinal en 14,75 metros que lo separa de Jaime Gutiérrez Moya. Rol 166-9. Fojas 8260 N° 5092 del año 1998 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca.

(Parcial)

Res. E-14081, 04 de mayo de 2023, ANA VICTORIA FUENTES ESPINA. 153742, CHEQUÉN, ALTO ARENA.

Superficie 1.211,71 m².

NORESTE: Camino Público de Bolsico a Chequén en 22,99 metros;

SURESTE: Jacqueline Del Carmen Fuentes Espina en 52,86 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Orfa De Las Mercedes Espina Espina en 23,95 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Mónica De Las Mercedes Fuentes Espina en 51,66 metros, separado por cerco. Rol 175-39. Fojas

4.940 N° 3.117 del año 1995 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca(Parcial).

Res. E-14080, 04 de mayo de 2023, YOHANNA PATRICIA SALAS URRA. 154488, COLONIA MARIPOSAS, SITIO N°91 (PARTE) Superficie

917,64 m² NORESTE: Juan

Antonio Salas Rebolledo en línea quebrada de dos parcialidades de 12,67 metros y 32,85 metros, separado por cerco; SURESTE: Fabio

Paulino Salas Herrera en 20,21 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión

Salas Rebolledo en 45,21 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Vecinal

2 Norte en 20,80 metros que lo separa de Luis Guillermo

Arévalo Gómez. Rol 185-2. Fojas 23.431 N° 8.776 del año

2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Parcial)

Res. E-13143, 25 de abril de 2023, JOSÉ AGUSTÍN BRIONES BRIONES. 155361, VILCHES ALTO, Superficie

1.808,29 m². SITIO N°3

NORTE: Margarita Del Carmen Briones Briones en 55,58 metros, separado por cerco;

ESTE: Camino Vecinal en 32,63 metros que lo separa de Claudia Celedón; SUR: Maria Inés De Las Mercedes Briones Briones en 55,90 metros, separado por cerco; OESTE: Elvira Roa Gajardo en 32,76 metros, separado por cerco.

Rol 166-15. Fojas 7578 N°

3.144 del año 2006 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (parcial).

Res. E-13164, 25 de abril de 2023, JORGE ANTONIO BRIONES BRIONES. 155375, VILCHES ALTO. Superficie

1.813,56 m². SITIO N°2, NORTE: Corina De María Briones Briones en 56,46 metros, separado por cerco;

ESTE: Camino Vecinal en 32,63 metros que lo separa de Claudia Irene Celedón Ureta; SUR: Margarita Del Carmen Briones Briones en 56,18 metros, separado por cerco; OESTE: Elvira Roa Gajardo en 32,25 metros, separado por cerco. Rol 166-15. Fojas 7578 N° 3144 del año 2006 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (parcial).

Res. E-13200, 26 de abril de 2023, MARÍA INÉS DE LAS MERCEDES BRIONES BRIONES. 155380, VILCHES ALTO. Superficie 1.622,69 m².

SITIO N°1, NORTE: Sucesión Gajardo Sazo en línea quebrada de cuatro parcialidades de 22,44 metros; 17,42 metros; 23,68 metros y 4,45 metros, separado por cerco; ESTE: Claudia Irene Celedón Ureta en 23,03 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal en 5,21 metros y Corina De María Briones Briones en 58,39 metros, separado por cerco; OESTE: Elvira Roa Gajardo en 22,67 metros, separado por cerco. Rol 166-15. Fojas 7578 N° 3.144 del año 2006 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (parcial).

Res. E-13654, 02 de mayo de 2023, SONIA LUISA BELTRÁN ROJAS. 156966, QUERI. Superficie 607,27 m². NORTE: Noemí Gabriela González Díaz en 16,06 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de San Clemente a Los Maitenes en 38,83 metros; SUR: Daniel Sánchez Quiroz en 15,57 metros, separado por cerco; OESTE: Noemí Gabriela González Díaz en 38,28 metros, separado por cerco. Rol 181-181. Fojas 3.144 N° 1.225 del año 1991 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (parcial).

Res. E-10846, 05 de abril de 2023, NANCY ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.157368, VILCHES ALTO, COMUNIDAD HOSPITAL MANZANA B SITIO N°15. Superficie 501,72 m². NORTE: Sucesión María Barrios en 6,06 metros y Luis Vicuña González en 6,13 metros, ambos separados por pandereta; ESTE: Nancy Angélica Rojas Hernández en 41,57 metros, separado por cerco; SUR: Pasaje Sin Nombre en 12,10 metros; OESTE: Héctor Octavio Narváez Gómez en 41,49 metros, separado por cerco.

Rol 208-15. Fojas 7.027 N° 6.613 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. (Parcial)

Res. E-13653, 02 de mayo de 2023, MARCELA DEL CARMEN ARIAS ORELLANA.

157522, PROYECTO DE PARCELACIÓN NOGALES, PARCELA N°4 Y SITIO N°4 (PARTE), Superficie 2.540,10 m². NORESTE: Camino Interior en línea quebrada de dos parcialidades de 9,46 metros y 43,48 metros que lo separa de Sucesión Daniel Arias Gutiérrez y Alicia De Las Mercedes Arias Orellana; SURESTE: María Isabel Arias Orellana en 46,32 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 61,31 metros que lo separa de Población San José y Sucesión Augusto Inzulza Rodríguez; NOROESTE: Camino Interior en 41,08 metros que lo separa de APR Los Nogales y Capilla Santa María. Rol 158-73. Fojas 5.338 Nº 5.107 del año 2018 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca.

Res. E-13762, 02 de mayo de 2023, FERNANDO JAVIER SEPÚLVEDA CASTRO. 158230, COLONIA MARIPOSAS, SITIO N°81 (PARTE). Superficie 972,28 m², NORTE: David Antonio Sepúlveda Castro en 19,90 metros, separado por cerco; ESTE: Agrícola San Carlos en 43,58 metros, separado por cerco; SUR: Ana Cecilia Sepúlveda Castro en 24,75 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Interior en 43,67 metros que lo separa de Miguel Ángel Sepúlveda Yáñez. Rol 184-38. Fojas 13.045 N° 7.211 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Parcial).

Res. E-13761, 02 de mayo de 2023, LUIS OEL ARENAS JAQUE. 159804, MANZANA D, SITIO N°13, NORESTE: Margarita Del Carmen Villar Gutiérrez en 10,81 metros, separado por cerco; SURESTE: Hernán Soto Núñez en 23,50 metros, separado por cerco; SUROESTE: Pasaje Sin Nombre en 11,07 metros; NOROESTE: Fernando Contreras Sepúlveda en 23,31 metros, separado por cerco. Rol 153-491. Fojas 3.567 N° 1.882 del año 1989 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Parcial).

Res. E-13652, 02 de mayo de 2023, CELIA LUISA MIRANDA RAMÍREZ. 159922, VILCHES CENTRO, LOS AVELLANOS. Superficie 157,92 m², NORTE: Humberto Simón Miranda Ramírez en 15,16 metros, separado por cerco; ESTE: Celia Luisa Miranda Ramírez en 12,64 metros, separado por cerco; SUR: Eufrocina De Las Mercedes Miranda Ramírez en 5,69 metros y Sucesión Tobías Ramón Agustín Poblete Poblete en 5,92 metros, ambos separados por cerco; OESTE: Sucesión Tobías Ramón Agustín Poblete Poblete en 11,36 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Celia Luisa Miranda Ramírez”. Rol 166049. Fojas 1.536 vuelta, Nº 2.117 del año 2022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Parcial)

Res. E-13937, 04 de mayo de 2023, LUIS ENRIQUE DÍAZ QUINTERO. 159522, VILCHES BAJO. Superficie 2.353,71 m², HIJUELA N°2, NORTE: Hijuela N°1 de Melchor Isidoro Antonio Muñoz Poblete en línea quebrada de tres parcialidades de 8,36

metros; 41,27 metros y 23,14 metros, separado por cerco;

ESTE: Luis Oviedo en 35,02 metros, separado por cerco;

SUR: Hijuela N°3 de Prosperina Del Carmen Muñoz Poblete en 69,84 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 28,75 metros que lo separa de Magaly Del Pilar Fuentes Veliz. Rol 167-02. Fojas 227 N° 555 del año 1896 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Archivo Nacional) (parcial).

Res. E-10827, 05 de abril de 2023, FLOR MARÍA HERRERA VILLA. 159679, CORRALONES, COLONIA MARIPOSAS SITIO N°140 (PARTE), Superficie 562,85 m².

NORESTE: Sucesión Froilán González en 16,31 metros, separado por cerco; SURESTE: Ananía Toloza Gallardo en 34,27 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 16,44 metros que lo separa de Mónica Retamal Retamal y Óscar Morales Torres; NOROESTE: Nelson Felipe Vejar Burgos en 34,36 metros, separado por cerco.

Rol 183-7. Fojas 3.758 N° 3.145 del año 2015 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. (Parcial)

Res. E-13792, 03 de mayo de 2023, MELCHOR ISIDORO ANTONIO MUÑOZ POBLETE. 159518, VILCHES BAJO.

Superficie 0,96 Hás, HIJUELA N°1 Lote “a” de 0,64 Ha.

NORTE: Luis Antonio Ayala Muñoz y Sucesión Luis Humberto González Muñoz, ambos separados por cerco;

ESTE: Gladys Silva y Luis Oviedo, ambos separados por cerco; SUR: Hijuela N°2 de Luis Enrique Díaz Quintero en línea quebrada, separado por cerco;

OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Valenzuela Hormazabal; Gustavo Ramírez Yévenes; María Rosa Teimante Tolg; Raúl Francisco Sepúlveda Valenzuela y Héctor Alejandro Salas Galaz. Lote “b” de 0,32 Ha. ó 3.186,19 m2 NORTE: María José Jara Ramos en línea quebrada de dos parcialidades de 31,90 metros y 31,45 metros, separado por cerco; ESTE: María Mejías en 54,92 metros, separado por cerco; Rol 167-02. Fojas 227 N° 555 del año 1896 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Archivo Nacional) (parcial).

Res. 1 E-13809, 03 de mayo de 2023, PROSPERINA DEL CARMEN MUÑOZ POBLETE. 159512, VILCHES BAJO. Superficie 0,50 Hás, HIJUELA N°3, NORTE: Hijuela N°2 de Luis Enrique Díaz Quintero, separado por cerco; ESTE: Luis Oviedo y María Mejías, ambos separados por cerco; SUR: María José Jara Ramos, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de César Manuel Muñoz Vergara; Raúl Antonio Villarroel Hernández y Magaly Del Pilar Fuentes Veliz. Rol 167-02. Fojas 227 N° 555 del año 1896 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Archivo Nacional) (parcial).

COMUNA DE TALCA

Res. E-13920, 04 de mayo de 2023, OLGA LUISA GÓMEZ RAMÍREZ. 159839, CALLE LOS COPIHUES LOTE N°69, Superficie 990,74 m². NORTE: Patricio Gómez Moyano en 20,10 metros y Danor Antonio Carrasco González en 50,32

metros, ambos separados por cerco; ESTE: Calle Los Copihues en 14,18 metros; SUR: América Del Carmen Morales Gajardo en 24,86 metros y Fernando Aravena Ramírez en 44,98 metros, ambos separados por pandereta; OESTE: Sociedad De Comerciantes Mayoristas en 14,16 metros, separado por pandereta. Rol 3978-1, Fojas 16.944 N° 5.817 del año 2007 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca (Parcial).

COMUNA DE SAN JAVIER

Res. E-13655, 02 de mayo de 2023, MARÍA INÉS SOTO CONTRERAS. 136821, CALLE CIENFUEGOS N° 1651. Superficie 507,52 m². NORESTE: Luz Aurelia Sepúlveda Zurita y Otro en 39,33 metros, separado por cerco. SURESTE: Calle Cienfuegos en 14,50 metros. SUROESTE: Paola Andrea Soto Aravena en 39,85 metros, separado por cerco. NOROESTE: Américo Alejandro Flores Valerio en 11,22 metros, separado por cerco. Rol 934. Fojas 1.057 N° 1.065 del año 1996 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier(Parcial).

COMUNA DE VILLA

ALEGRE

Res. E-13922, 04 de mayo de 2023, CRISTIAN ALBERTO SALDÍAS LARA. 150696, EL MANZANO, LOMAS DE CANTENTOA. Superficie 943,07 m².

NORTE: María Angélica Lara González en 75,57 metros, separado por cerco. ESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Villa Valles de Villa Alegre en 13,50 metros.

SUR: Héctor Andrés Araya Guzmán en línea quebrada de dos parcialidades de 13,68 metros y 27,84 metros y Carmen Eugenia Lara González en 36,82 metros, ambos separados por cerco. OESTE: Carmen Eugenia Lara González en 8,87 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Isabel Margarita Oliveros Pérez en 8,69 metros. Rol 207-005. Fojas 2.127 N° 1.595 del año 2008 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier (Parcial).

Res. E-13072, 25 de abril de 2023, MARÍA EUGENIA ROJAS SOTO. 157488, MONTE GRANDE. Superficie 2.651,34 m², NORTE: Héctor René Rojas Soto en 40,06 metros, separado por cerco. ESTE: Héctor René Rojas Soto en 67,90 metros, separado por cerco. SUR: Viviana Muñoz Reyes en 23,18 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Sucesión María Eulicia Albornoz Muñoz en línea quebrada de tres parcialidades de 4,85 metros, 3,47 metros y 9,69 metros. OESTE: Adolfo Villarroel Fariña en 65,74 metros, separado por cerco. Rol 231-19. Fojas 1887 vta. N° 883 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier (parcial)

16 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023

COMUNA DE LINARES

Res. E-13082, 25 de abril de 2023, JOSEFA NICOLE

PINCHEIRA ESPINOZA. 150661, LOS BATROS. Superficie 927,38 m².

NORESTE: Federico

Guillermo Tapia Quiroz en 27,43 metros, separado por cerco; SURESTE: Daniel

Muñoz Hernández en 34,33 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 27,35 metros que lo separa de Gustavo Ortega Martínez; NOROESTE: Luis

Arturo Pincheira Osorio en 34,33 metros, separado por cerco. Rol 543-512. Fojas

2.105 N° 3.420 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-13077, 25 de abril de 2023, HÉCTOR MATÍAS

VALENZUELA VELOSO.

152441, PALMILLA BAJO.

Superficie 4.844,38 m².

NORESTE: Camino Público de Melozal a Linares en 49,26 metros; SURESTE:

Georgina Del Carmen Ayala Cofré en 94,20 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Sofía Del Carmen Veloso Bravo en 42,69 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal en línea quebrada de cinco parcialidades de 25,39 metros; 22,10 metros; 25,83 metros; 50,71 metros y 2,71 metros que lo separa de Gilberto Antonio Sierra Fuentes y Gabriel Antonio Lobos Bravo. Rol 528-71. Fojas 1.654 N° 1.963 del año 2006, que deberá ser parcialmente cancelada y de Fojas 1702 N° 1323, del año 2022, que deberá ser totalmente cancelada, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares.

Res. E-13076, 25 de abril de 2023, DANIELA ISABEL HERNÁNDEZ MERINO.

152613, EMBALSE ANCOA.

Superficie 394,15 m², SITIO

N°1 NORTE: Claudia Daniela Ortega Saldías en 25,52 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 16,00 metros que lo separa de Claudia Daniela Ortega Saldías; SUR: Sitio

N°2 de José Bernardo Jara Medel en 25,19 metros, separado por cerco; OESTE: Eugenio Corbalán Ramírez en 16,17 metros, separado por cerco. Rol 553-78. Fojas 277 Vuelta N° 405 del año 1957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-13075, 25 de abril de 2023, JOSÉ BERNARDO

JARA MEDEL. 152615,

EMBALSE ANCOA.

Superficie 415,53 m². SITIO

N°2 NORTE: Eugenio Corbalán Ramírez trazo AB de 2,39 metros y Sitio

N°1 de Daniela Isabel Hernández Merino en trazo CD de 25,19 metros, ambos separados por cerco; ESTE: Camino Vecinal en trazo DE de 16,28 metros que lo separa de Claudia Daniela Ortega Saldías; SUR: Sergio Covarrubias Salas en trazo EF de 26,84 metros, separado por cerco; OESTE: Eugenio Corbalán Ramírez en trazo FA de 11,62 metros y trazo BC de 4,44 metros, separado por cerco. Rol

553-78. Fojas 277 Vuelta N° 405 del año 1957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-12036, 17 de abril de 2023, EUGENIA ERNESTINA PAREJA SOTO. 157061, POBLACIÓN TENIENTE MERINO, PASAJE LAS CHILCAS N°1153. Superficie 412,12 m² NORESTE: Manuel Gutiérrez Muñoz en 32,63 metros, separado por albañilería; SURESTE: Brígida Soto Calderón en 3,91 metros y Carlos Lagos Cisternas en 8,79 metros, ambos separados por pandereta; SUROESTE: Pasaje Las Chilcas en 12,55 metros; NOROESTE: Tamara Campos Follert en 32,67 metros, separado por pandereta. Rol 357-5. Fojas 667 N° 710 del año 1972 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-12065, 17 de abril de 2023, LUIS ALEJANDRO

OYARZÚN QUIROZ. 159323, VEGA ANCOA, P.P. LLEPO

PARCELA N°9 Y SITIO N°9, PARTE DEL LOTE 24-C, Superficie 654,6 m² NORTE: Rodrigo Antonio Sepúlveda Díaz en 38,62 metros, separado por cerco; ESTE: Loreto Andrea Martínez Pérez en 4,81 metros y Loredana Paz Duarte Solari en 12,21 metros, ambos separados por cerco; SUR: Margarita Gladys Contreras Olivares en 38,06 metros, separado por cerco;

OESTE: Camino Vecinal en 17,47 metros que lo separa de Marco Antonio Cuadra Reyes y Juan Carlos Meza Ramírez. Rol 571-166. Fojas 1.747 Vuelta N°

2.820 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser cancelada parcialmente.

Res. E-12069, 17 de abril de 2023, MARIANELA DEL PILAR LAGOS IBÁÑEZ. 159885, VARA GRUESA. Superficie

3.494,03 m². NORESTE: Marta

Del Carmen Lagos Ibáñez en línea quebrada de 66,57 metros y 98,01 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Población Futuro a Vara Gruesa en 19,40 metros; SUROESTE: Juan

José Lagos Ibáñez en 164,24 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Población María Magdalena en 25,32 metros, separado por cerco. Rol 54721. Fojas 1.416 N° 2.238 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser cancelada parcialmente.

COMUNA DE COLBÚN

Res. E-12068, 17 de abril de 2023, MARÍA ISABEL FREIRE FREIRE. 160228, SANTA ESTER, PANIMÁVIDA.

Superficie 806,99 m². NORTE: Patricio Astudillo en línea quebrada de tres parcialidades de 3,23 metros, 6,06 metros y 3,21 metros, separado por cerco. ESTE: Lucia Inés Freire Freire en 51,35 metros, separado por cerco. SUR: Camino Vecinal que lo separa de María Isabel Freire Freire en 20,45 metros. OESTE: Paola Rosa Parra Freire en 49,58 metros, separado por cerco. Rol 32-185. Fojas 281 Vuelta N° 484 del año 2016 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-12067, 17 de abril de 2023, JAIME LUIS ZURITA VÁSQUEZ. 161356, SAN DIONISIO. Superficie 1.026,66 m². SITIO N°1 NORESTE: Jaime Luis Zurita Vásquez en trazo AB de 19,36 metros y trazo CD de 20,00 metros, separado por cerco.

SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Francisco Javier Stuardo Méndez en trazo DE de 30,05 metros y Sitio N°2 de Luis Alejandro Zurita Soto en trazo FG de 5,03 metros, separado por cerco. SUROESTE: Sitio N°2 de Luis Alejandro Zurita Soto en trazo EF de 19,17 metros y Consuelo Andrea Riquelme Acuña en trazo GH de 19,95 metros, ambos separados por cerco. NOROESTE: Miguel Ángel Astudillo Valdés en trazo HA de 22,91 metros y Jaime Luis Zurita Vásquez en trazos BC de 12,42 metros, ambos separados por cerco. Rol 205590. Fojas 428 N° 760 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-12066, 17 de abril de 2023, LUIS ALEJANDRO ZURITA SOTO. 161359, SAN DIONISIO. Superficie 1.022,86 m². SITIO N°2 NORESTE: Sitio N°1 de Jaime Luis Zurita Vásquez en 19,17 metros, separado por cerco. SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Francisco Javier Stuardo Méndez en 56,02 metros. SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Natalia Lorena Romero Herrera en 18,19 metros. NOROESTE: Consuelo Andrea Riquelme Acuña en 49,89 metros y Sitio N°1 de Jaime Luis Zurita Vásquez en 5,03 metros, ambos separados por cerco. Rol 205-590. Fojas 428 N° 760 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser cancelado parcialmente, en lo referente a los derechos otorgados al solicitante.

Res. E-12070, 17 de abril de 2023, JUANA LUCRECIA FUENTES SÁNCHEZ. 159855, LAS CABRAS. Superficie 1.299,39 m². NORESTE: Karen Quero en 56,85 metros, separado por cerco. SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Canal de Regadío y este a su vez de José Quero en línea quebrada de dos parcialidades de 9,31 metros y 31,78 metros. SUROESTE: Manuel Quero Yáñez en 28,03 metros, separado por cerco.

NOROESTE: Mario Antonio Quero Yáñez en 29,17 metros, separado por cerco. Rol 41371. Fojas 376 N° 604 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que deberá ser parcialmente cancelada.

COMUNA DE LONGAVÍ

Res. E-13393, 28 de abril de 2023, EDUARDO SEGUNDO GONZÁLEZ REBOLLEDO. 151045, LOS CERRILLOS, NORESTE: Sucesión Cirilo Antonio González Morales, separado por cerco. SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Roberto López Cerda.

SUROESTE: Edicta González Morales, separado por cerco.

NOROESTE: Juan Ernesto González Morales en línea quebrada, separado por cerco. Rol 518-33. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble. (Parcial)

Res. E-13401, 28 de abril de 2023, KAREN ANDREA FUENTES MUÑOZ. 151657, LAS MERCEDES. Superficie 2.464,59 m². NORESTE: Juan Carlos Sanhueza Valenzuela en 146,89 metros, separado por cerco. SURESTE: Juan Carlos Sanhueza Valenzuela en 17,00 metros, separado por cerco. SUROESTE: Benito del Rosario Zepeda Urquieta en 146,77 metros, separado por cerco. NOROESTE: Camino Público de Paihuen a Longaví en 17,02 metros. Rol 206-50. Fojas 754 N° 786 del año 1976 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares.

Res. E-13400, 28 de abril de 2023, RICARDO ANDRÉS TOLEDO MORRIS. 152711, LA CONQUISTA CAMPESINA. Superficie 1.141,00 m², NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Fanny Nathalie Landeros Jara y Juan Ramón Cerda San Martín en 28,06 metros. SURESTE: Luis Agustín Orellana Fuentes en 40,40 metros, separado por cerco. SUROESTE: Manuel Jesús Rodríguez Opazo en 27,93 metros, separado por cerco. NOROESTE: Yenifer Marión Rodríguez Cerda en 41,14 metros, separado por cerco. Rol 189-123. Fojas 754 vuelta N° 1.058 del año 1999 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (Parcial)

Res. E-13396, 28 de abril de 2023, ERIKA DEL CARMEN GODOY MUÑOZ. 154575, VEGA DEL MOLINO, Superficie 571,58 m², NORESTE: Hugo Herminio Pérez Lillo en 20,10 metros, separado por cerco. SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Juan Vega en 29,66 metros, separado por cerco. SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Alex Troncoso Ortiz en 20,14 metros. NOROESTE: Sucesión Luis Abarza Quiroz en 29,79 metros, separado por cerco. Rol 195-501. Fojas 590 N° 759 del año 2022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví. (Parcial)

Res. E-13390, 28 de abril de 2023, GIOVANNI FRANCISCO YÉBENES CERDA. 156352, LA QUINTA. Superficie 3.348,93 m². NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Teresa Martínez Yébenes en 25,10 metros. SURESTE: Jacqueline del Carmen Yébenes Retamal en 100,29 metros e Isabel del Carmen Yébenes Retamal en 33,79 metros, ambos separados por cerco. SUROESTE: Luis Osvaldo Yébenes Retamal en 24,88 metros, separado por cerco. NOROESTE: Laura Lavín Mercado en 40,00 metros; Luz González Ponce en 40,00 metros y Schirley Elizabeth Yébenes Cerda en 53,79 metros, todos separados por cerco. Rol 197-778. Fojas 113 N° 153 del año 2022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví.

COMUNA DE YERBAS BUENAS

Res. E-13081, 25 de abril de 2023, MIGUEL ENRIQUE OÑATE ÁVILA. 150819, CARACOLES-MEDIA MÁQUINA, PARCELA 35 (PARTE). Superficie 1,16 Hás, NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Pascuala Molina Márquez y Cupertina Molina Márquez. SURESTE:

Corina del Carmen Ávila Amaya, separado por cerco.

SUROESTE: José Retamal Garrido, separado por cerco.

NOROESTE: Moisés Antonio Ávila Amaya, separado por cerco. Rol 161-11. Fojas 2545 vta, N°3570 del año 2002 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (parcial).

Res. E-13099, 25 de abril de 2023, MÓNICA BEATRIZ ULLOA ÁVILA. 151398, CARACOLES-MEDIA MÁQUINA, PARCELA 35 (PARTE), Superficie 3.388,85 m², NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Carmen Molina Márquez en 31,13 metros.

SURESTE: Sucesión Luis Alberto Ávila Amaya en 110,16 metros, separado por cerco.

SUROESTE: Sucesión María de las Mercedes Ávila Amaya en 31,24 metros, separado por cerco. NOROESTE: Sucesión Julio Ávila Amaya en 110,08 metros, separado por cerco. Rol 161-11. Fojas 2544 vuelta, Nº 3569 del año 2002 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (parcial).

Res. E-13609, 02 de mayo de 2023, AMELIA ROSA PEREIRA ROJAS y don VICTOR MANUEL PEREIRA ROJAS. 156953, MAITENCILLO. Superficie 4.062,33 m²,

NORESTE: Sandra del Carmen Basoalto Villar en 52,08 metros, separado por cerco. SURESTE: Elizabeth de las Mercedes Méndez Orellana en 82,09 metros, separado por cerco. SUROESTE: Camino Público de Semillero a Peñuelas en 49,86 metros.

NOROESTE: Sandra del Carmen Basoalto Villar en 81,87 metros, separado por cerco. Rol 170-30. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble.

Res. E-12062, 17 de abril de 2023, AUDILIA DEL CARMEN LILLO MÉNDEZ. 159105, EL CARMEN, HIJUELA 8 (PARTE). Superficie 24.137 m² HIJUELA N°2, Lote “a”, Superficie: 19.692,90 m². / 1,97 Hás. NORESTE: Adelsio Antonio Andaur Bravo, separado por cerco y Canal de Regadío que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad.

SURESTE: Sijisfredo Antonio Lillo Méndez, separado por cerco. SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Roberto Antonio Soto Chávez.

NOROESTE: Hijuela N°1 de José Ismael Lillo Méndez, separado por cerco. Lote “b”

Superficie: 4.444,10 m². /

0,44 Hás. NORESTE: Adelsio Antonio Andaur Bravo en 77,90 metros, separado por cerco. SURESTE: Sijisfredo Antonio Lillo Méndez en 116,41 metros, separado por cerco.

OESTE: Canal de Regadío que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad en 127,56 metros. Rol 161-99. Fojas 963, Nº 1.541, del Registro de Propiedad del año 2014; y a Fojas 1722, Nº 2777, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (Parcial)

Res. E-12063, 17 de abril de 2023, ADRIANA DE LAS MERCEDES LILLO MÉNDEZ. 159108, EL CARMEN, HIJUELA 8 (PARTE). Superficie 1,88 Hás, NORESTE: Adelsio Antonio Andaur Bravo, separado por cerco. SURESTE: Bernardita Carrasco Vásquez, separado

por cerco SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Francisco Soto Chávez. NOROESTE: José Ismael Lillo Méndez, separado por cerco. Rol 161-99. Fojas 963, Nº 1.541, del Registro de Propiedad del año 2014; y a Fojas 1722, Nº 2777, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (Parcial) Res. E-12003, 17 de abril de 2023, JOSÉ ISMAEL LILLO MÉNDEZ. 159112, EL CARMEN, HIJUELA 8 (PARTE), Superficie 2,21 Hás, HIJUELA N°1

NORESTE: Adelsio Antonio Andaur Bravo, separado por cerco. SURESTE: Hijuela N°2 Lote “a” de Audilia del Carmen Lillo Méndez, separado por cerco y Camino Vecinal.

SUROESTE: Roberto Antonio Soto Chávez en línea quebrada, separado por cerco. NOROESTE: Canal El Torito que lo separa de Sucesión Vásquez en línea quebrada. Rol 16199. Fojas 963, Nº 1.541, del Registro de Propiedad del año 2014; y a Fojas 1722, Nº 2777, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (Parcial) Res. E-12064, 17 de abril de 2023, SIJISFREDO ANTONIO LILLO MÉNDEZ. 159117, EL CARMEN, HIJUELA 8 (PARTE).

Superficie 0,97 Hás.

NORESTE: Adelsio Antonio Andaur Bravo, separado por cerco. SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Adelsio Antonio Andaur Bravo. SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Francisco Soto Chávez.

NOROESTE: Audilia del Carmen Lillo Méndez, separado por cerco. Rol 161-99. Fojas 963, Nº 1.541, del Registro de Propiedad del año 2014; y a Fojas 1722, Nº 2777, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (Parcial) Res. E-13095, 25 de abril de 2023, RAQUEL DE LAS MERCEDES ÁVILA AMAYA. 159225, CARACOLES-MEDIA MÁQUINA, PARCELA 35 (PARTE). Superficie 1,16

Hás, NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Cupertina Molina Márquez.

SURESTE: Rode Inés Ávila Amaya, separado por cerco.

SUROESTE: José Retamal Garrido, separado por cerco.

NOROESTE: Moisés Ávila Parra, separado por cerco. Rol 161-11. Fojas 2544 vta., N°3569 del año 2002 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. (parcial).

COMUNA DE PARRAL

Res. E-13395, 28 de abril de 2023, MARCELO FLORENCIO MATUS SALGADO. 156085, BUEN RETIRO. Superficie 1,73

Hás, NORESTE: Camino Interior que lo separa de Malvina Ester Matus Matus.

SURESTE: Yolanda Elena Matus Salgado, separado por cerco.

SUROESTE: Sucesión Enrique Matus Matus, Luis Alberto Matus Salgado y Brígida del Carmen Matus Salgado, todos separados por cerco.

NOROESTE: Luis Alberto

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 17

Matus Salgado, Brígida del Carmen Matus Salgado, ambos separados por cerco y Camino Público de Parral a San Francisco. Rol 47226. Fojas 1668 N° 901 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. (Parcial)

Res. E-13389, 24 de abril de 2023, JORGE MATEO

FUENTES ROJAS. 159438, CERRO LOS CASTILLOS, PARCELA 27 (PARTE). Superficie 804,11 m² NORESTE: Francisco Antonio Fuentes Rojas en 28,20 metros, separado por cerco. SURESTE: Humberto Javier Castillo Arias en 28,27 metros, separado por cerco.

SUROESTE: Fernando Enrique Fuentes Rojas en 27,57 metros, separado por cerco. NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Elena Castillo Fuentes en 29,42 metros. Rol 52394. Fojas 2427 N° 800 del año 2018 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral.

COMUNA DE RETIRO

Res. E-12959, 24 de abril de 2023, OSVALDO

HUMBERTO MUÑOZ

SEPÚLVEDA. 151323, RINCÓN AJIAL. Superficie

2.186,95 m², NORESTE: Jeannette Adelina Muñoz Sepúlveda en 17,94 metros y Gustavo Enrique Muñoz Sepúlveda en 27,43 metros, ambos separados por cerco.

SURESTE: Eusebio Retamal en 56,85 metros, separado por cerco. SUROESTE: Pedro Tomás Muñoz Sepúlveda en 28,26 metros, separado por cerco. NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Ramón Valdés Espinoza en 63,04 metros. Rol 500-11. Fojas 1.784 N° 953 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. (Parcial)

COMUNA DE CAUQUENES

Res. E-13080, 25 de abril de 2023, SEBASTIÁN DE LA CRUZ URRUTIA ARAYA. 150944, POCILLAS. Superficie 493,61 m². NORTE: Calle Bulnes en 41,97 metros. ESTE: Leonelo Sánchez Moreno en 11,90 metros, separado por cerco. SUR: Agua Potable Rural Pocillas en 41,60 metros, separado por cerco y Calle Colegio en 0,51 metros.

OESTE: Calle Colegio en 11,58 metros. Rol 503-1. Fojas 280 VTA N° 315 del año 1973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, que deberá ser parcialmente cancelado.

COMUNA DE CHANCO

Res. E-13079, 25 de abril de 2023, EDGAR CARLOS CIFUENTES RAMOS.

151391, EL ROSAL, LOANCO.

Superficie 375,22 m².

NORESTE: Área Verde Lote 3 en 14,88 metros, separado por cerco.

SURESTE: Área Verde Lote 3 en 24,33 metros, separado por cerco.

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO

SUROESTE: Camino Interior que lo separa de Otti Andrea del Carmen Martínez Pardo en 15,49 metros. NOROESTE: Lucas Amadeus Cifuentes Vergara en 25,11 metros, separado por cerco. Rol 25155. Fojas 333 N° 271 del año 1985 y por la inscripción de Fojas 418 N° 529 del año 1998 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco, que deberán ser parcialmente canceladas.

Res. E-12017, 17 de abril de 2023, HUGO ENRIQUE YÁÑEZ FUENTES. 155511, CARRERAS CORTAS. Superficie 4.515,64 m². SITIO N°2, NORESTE: Camino Público de Chanco a Santa Rosa en línea quebrada de dos parcialidades de 38,55 metros y 3,30 metros y Sucesión Opazo Troncoso en 65,45 metros, separado por cerco. SURESTE: Sucesión Opazo Troncoso en 50,35 metros, separado por cerco. SUROESTE: Ires del Rosario Fuentes Molina en 98,78 metros, separado por cerco. NOROESTE: Sitio N°1 de Emilia del Pilar Yáñez Fuentes en 88,42 metros, separado por cerco. Rol 261155. Fojas 1.238 Vuelta N° 1.462 del año 2018 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco, que deberá ser parcialmente cancelada.

Res. E-12018, 17 de abril de 2023, EMILIA DEL PILAR YÁÑEZ FUENTES. 155519, CARRERAS CORTAS. Superficie 4.416,29 m². SITIO

NOTIFICACIÓN

CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO 2022-2023

SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600

COD. BIP. 40.036.846-0

COMUNA DE CURICÓ

Res. E-17112, 26 de mayo de 2023, JUANA MARIA LAZO IBARRA. 137703, SECTOR TUTUQUÉN BAJO. Superficie 349,05 m2 NORTE: Rosa Ester Lazo Ibarra en 27,63 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Olga Lía del Carmen Lazo Trejo y Luis Gustavo Lazo Trejo en 13,04 metros; SUR: Sonia del Rosario Lazo Trejo en 27,91 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Cabrera en 12,56 metros, separado por cerco. Rol 511-37. Fojas

1.242 vta., N°1.215 del año

1.996, del CBR de Curicó.

Res. E-14229, 08 de mayo de 2023, LUIS ALBERTO

MARTÍNEZ ROJAS. 137047, SECTOR CORDILLERILLA S/N°, SANTA RITA, RESTO LOTE 5 DEL LOTE A, CAMINO A ZINC. Superficie 470,37 m2 NORTE: Nancy Fernández Pirul en 21,81 metros, separado por cerco;

ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Vitalina Aliste Rivas en 18,75 metros y Área Verde en 23,57 metros, separado por cerco; SUR: Área Verde en 3,60 metros, separado por cerco; OESTE: Canal Sin Nombre que lo separa de Área Verde y Cecilia Ponce Muñoz en

29,94 metros. Rol 546-298. Fojas 7.489 vta. N°4.801 del año 2.012, del CBR de Curicó.

Res. E-18358, 08 de junio de 2023, SANDRA DEL CARMEN MIRA GONZÁLEZ. 142403, SANTA FILOMENA, LOS NICHES. Superficie 1.768,82

m2 NORESTE: Marcela Ubilla Marchant en 40,18 metros, separado por cerco; SURESTE: Marcela Ubilla Marchant en 43,50 metros, separado por cerco; SUROESTE: Iris

Marchant López en línea quebrada de dos parcialidades de 23,14 metros y 7,25 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Luis González en línea quebrada de cuatro parcialidades de 9,08 metros, 12,93 metros, 6,03 metros y 21,97 metros. Rol 545-26. Fojas 453, N°699 del año 1.956, del CBR de Curicó.

Res. E-18357, 08 de junio de 2023, UBERLINDA HERMOSINA DEL CARMEN

LEYTON BUSTAMANTE 143108, SANTA FILOMENA, LOS NICHES. Superficie 1.993,77 m2

NORESTE: Francisco Marchant Muñoz en 85,84 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino de Acceso que lo separa de Javier Marchant Palomera en 25,41 metros; SUROESTE: Solano Marchant Aravena en 81,61 metros, separado por cerco;

N°1 NORESTE: Camino Público de Chanco a Santa Rosa en 52,81 metros. SURESTE: Sitio N°2 de Hugo Enrique Yáñez Fuentes en 88,42 metros, separado por cerco. SUROESTE: Ires del Rosario Fuentes Molina en 49,28 metros, separado por cerco. NOROESTE: Nancy del Rosario Yáñez Fuentes en 85,84 metros, separado por cerco. Rol 261-155. Fojas 1.238 Vuelta N° 1.462 del año 2018 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco, que deberá ser parcialmente cancelada. Res. E-12044, 17 de abril de 2023, ARIEL ENRIQUE CASANOVA SÁNCHEZ. 157152, EL CARMIN. Superficie 7,43 Hás, NORESTE: Ariel Enrique Casanova Sánchez en línea quebrada y Moisés Moraga Quintana en línea quebrada, ambos separados por cerco. SURESTE: Sucesión Salgado Bustamante, separado por cerco. SUROESTE: Sucesión Salgado Bustamante en línea quebrada, Sucesión Luis Aurelio Casanova Salgado en línea quebrada y Juan Hernández Muena en línea quebrada, todos separados por cerco. NOROESTE: Juan Hernández Muena en línea quebrada, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindantes Juan Hernández Muena” NOTA:” Este predio está afecto a servidumbre de tránsito a favor del predio de Ariel Enrique Casanova Sánchez”. Rol 266-75. Fojas

817 Nº 776 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco.

Res. E-12060, 17 de abril de 2023, RENÉ DEL CARMEN FIGUEROA VALENZUELA.

157155, CARRERAS CORTAS. Superficie 512,36 m². NORESTE: Oslabio del Carmen Figueroa Valenzuela en 19,93 metros, separado por cerco. SURESTE: Luz María Figueroa Valenzuela en 25,73 metros, separado por cerco.

SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Jaime Canto Valdebenito en 20,07 metros.

NOROESTE: Oslabio del Carmen Figueroa Valenzuela en 25,59 metros, separado por cerco. Rol 260-75. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble.

COMUNA DE PELLUHUE

Res. E-13398, 28 de abril de 2023, MARLENE PATRICIA GÓMEZ NÚÑEZ. 152782, LA PERDIZ EL CANELOS S/N°.

Superficie 191,20 m². NORTE: Mauricio Rojas Soto en 18,03 metros, separado por cerco.

ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Jaime González Durán en 11,04 metros. SUR: Gregorio Pedro Valdés Fuentes en 18,14 metros, separado por cerco. OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Área Verde en 10,60 metros. Rol 321-61. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble. (Parcial)

Res. E-13865, 03 de mayo de 2023, GUILLERMO ANTONIO MORAGA VEGA. 158393, LAS LOMAS. Superficie 2,22 Hás, NORTE: Arturo Vergara Henríquez, separado por cerco. ESTE: Río el Manzano. SUR: Sucesión Moraga Rivas, separado por cerco. OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Moraga Rivas y Sucesión Orellana Guajardo. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 322-201. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble. Res. E-13863, 03 de mayo de 2023, DORIS DEL CARMEN GONZÁLEZ JAQUE. 159659, TRES PEÑAS. Superficie 126,07 m². NORTE: Oscar Fernando Varela Contreras en 9,58 metros, separado por cerco. ESTE: Roberto Olivo en 13,33 metros, separado por cerco. SUR: Pasaje la Arena que lo separa de Norton Monier Ruiz Araya en 9,47 metros. OESTE: Norton Monier Ruiz Araya en 13,17 metros, separado por cerco. Rol 4137 (rol vecino) de Pelluhue. Que, no hay conocimiento de inscripción conservatoria que se refieran al inmueble.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de octubre de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

NOROESTE: Gaspar Marchant Lepe en 22,42 metros, separado por cerco. Rol 54526. Fojas 453, N° 699 del año 1.956, del CBR de Curicó.

COMUNA DE MOLINA

Res. E-16826, 25 de mayo de 2023, INÉS VICTORIA FUENTES ROJAS 143246, POBLACIÓN SAN CAMILO. Superficie 309,56 m2 NORESTE: Rigoberto Saldía Vásquez en 18,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Lontué a Molina en 17,13 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rosa Echeverría Inostroza, Miguel Aguilar Alarcón y Washington Daza Chandia en 18,01 metros; NOROESTE: Miguel Aguilar Alarcón en 17,13 metros, separado por cerco. Rol 60817. Fojas 1.286, N°941 del año 2.005, del CBR de Molina.

Res. E-17101, 26 de mayo de 2023, JUAN CARLOS LUNA TAGUADA. 147959, EL CERRILLO, SITIO 3. Superficie 406,86 m2 NORESTE: Manuel Cáceres González en 12,43 metros, separado por cerco; SURESTE: Manuel Cáceres González en 36,70 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Área Verde en 10,02 metros; NOROESTE: Fernando Cornejo en 35,90

metros, separado por cerco. Rol 612-123. Fojas 324, N°126 del año 1.970, del CBR de Molina.

Res. E-12634, 21 de abril de 2023, ANÍBAL HUMBERTO MATUS CÁCERES. 140325, LAS PATAGUAS, PICHINGAL Superficie 894,38 m2

NORESTE: María Elena Matus Cáceres en línea quebrada de dos parcialidades de 13,32 metros y 45,01 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Alupenhue a Molina en 23,67 metros;

SUROESTE: Vitalina del Carmen Matus Cáceres en 49,65 metros, separado por cerco; NOROESTE: Vitalina del Carmen Matus Cáceres en 10,38 metros, separado por cerco. Rol 633-49. Fojas 2.928, N°1.828 del año 2.015, del CBR de Molina.

Res. E-16821, 25 de mayo de 2023, GUSTAVO ENRIQUE ARANDA SALAS. 151705, SANTA ADELA, PROYECTO DE PARCELACIÓN EL LIBERTADOR PARCELA N°4 LOTE C (PARTE). Superficie 504,85 m2 NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Patricio Ramos Toledo en 11,17 metros y Luis Herrera Sagal en 14,78 metros, separado por cerco;

SURESTE: Luis Herrera Sagal en 14,53 metros, 8,38 metros y 10,13 metros, separado por pandereta; OESTE: Pablo

Aranda Fuenzalida en 40,32 metros, separado por cerco. Rol 632-91. Fojas 1.984, N°864 del año 2.010, del CBR de Molina.

Res. E-16827, 25 de mayo de 2023, JOSÉ HERNÁN ITURRIAGA MONTECINOS 138792, PREDIO EL ESPINO, PUENTE ALTO, ITAHUE

Superficie 2.186,08 m2

NORTE: Enrique Zenteno Bravo en 82,45 metros, separado por cerco; ESTE: Rosa Iturriaga Montecinos en 24,92 metros, separado por cerco; SUR: Sergio Cerda Sepúlveda en 83,58 metros, separado por cerco; OESTE: Rosa Iturriaga Montecinos en 27,83 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 621-183, 621-184 y 621-43. Fojas 579, N°546 del año 2.021, del CBR de Molina.

Res. E-17103, 26 de mayo de 2023, HÉCTOR ANTONIO AGUILERA

HERRERA. 147140, PARCELA 3, PROYECTO DE PARCELACIÓN

MICAELA. Superficie

1.284,55 m2 NORESTE: Rodolfo Aguilera Márquez en 16,78 metros, separado por cerco;

SURESTE: Rodolfo Aguilera Márquez en 68,58 metros, separado por cerco;

SUROESTE: Camino Público

de Molina a Ruta 5 Sur en 20,97 metros; NOROESTE: Natalie Aguilera Vergara en 68,94 metros, separado por cerco. Rol 623-39. Fojas 394, N°285 del año 1.975, del CBR de Molina.

Res. E-10613, 03 de abril de 2023 y Res. RECTIFICATORIA N°913 de fecha 05 de junio de 2023, JOSÉ VÍCTOR REYES ALISTE. 141344, LOS OLIVOS BUENA FE Superficie 1.276,14 m2

NORTE: Norma Reyes Aliste en 35,56 metros, separado por pandereta; ESTE: Juan Álvarez Morales en 37,98 metros, separado por pandereta; SUR: Camino Público de Tres Esquinas a Molina en 31,96 metros;

OESTE: Camino de Acceso en 37,81 metros que lo separa de Sucesión Reyes Aliste. Rol 614-110. Fojas 624, N°518 del año 2.014, del CBR de Molina.

Res. E-18160, 07 de junio de 2023, ÁLVARO VÁSQUEZ VERGARA. 142994, LOS LIBRES ITAHUE. Superficie 2.456,84 m2. Lote “a”, Superficie: 2.272,77 m2

NORTE: Eduardo Castro González en 110,81 metros, separado por cerco; ESTE: Estero El Rincón que lo separa del lote “b” de la misma propiedad en línea

18 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023

quebrada de 18,40 metros y 3,64 metros; SUR: Paul Orlando Araya en 91,68 metros, separado por cerco;

OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Susana Piña Navarro en 27,46 metros.

Lote “b”, Superficie: 184,07

m2. NORTE: Eduardo Castro González en 0,83 metros, separado por cerco; ESTE: Juan Pablo Bartolomé Bachelet en 22,46 metros, separado por cerco; SUR: Paul Orlando Araya en 15,90 metros, separado por cerco;

OESTE: Estero El Rincón que lo separa del lote “a” de la misma propiedad en línea quebrada de 3,10 metros y 18,87 metros. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 616-63. Fojas 669 vta., N°452 del año 2.007, del CBR de Molina.

Res. E-11625, 13 de abril de 2023 y Res. RECTIFICATORIA

N°1003, 27 de junio de 2023, GENESIS ANDREA

LECAROS CASTRO

135523, PREDIO HIJUELA

EL CARMEN, EL YACAL

Superficie 305,01 m2

NORTE: Camino de Acceso que lo separa de María

Retamal Roa y Fernando

Arenas Varas en 15,60 metros; ESTE: Leonardo

Vergara Gaete en 20,22 metros, separado por cerco;

SUR: Héctor Lecaros Soto en 14,82 metros, separado por cerco; OESTE: Angélica Varas Cea en 19,82 metros, separado por pandereta y cerco. Rol 614-110. Fojas 624, N°518 del año 2.014, del CBR de Molina.

COMUNA DE SAGRADA

FAMILIA

Res. E-12617, 21 de abril de 2023, JOSÉ MANUEL

ASTETE TORRES. 152943, SECTOR LOS QUILLAYES, HIJUELA N°3 (PARTE). Sitio N°13, Superficie 316,92 m2

NORTE: Sitio N°14 de Maira

Damiana Castro Castro en 29,69 metros, separado por cerco; ESTE: Nelson

Zapata Rocha en 10,72 metros, separado por cerco;

SUR: Sitio N°12 de Maritza

Andrea Contreras Tejos en 29,56 metros, separado por cerco; OESTE: Camino

Vecinal que lo separa de Sitio N°30 de Héctor Rodrigo Calquín Calquín y Sitio N°31 de Ernestina del Carmen

Albornoz Inzulza en 10,72 metros. Rol 140-184. Fojas

2.069, N°1.034 del año

2.009, del CBR de Molina.

COMUNA DE HUALAÑÉ

Res. E-17104, 26 de mayo de 2023, RUDECINDA

DEL CARMEN NAVARRO

MARTÍNEZ. 146957, LOTE A, B Y C, ORILLA

NAVARRO. Superficie

1.289,60 m2 NORESTE: María Navarro Martínez en 41,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Alonso Navarro Martínez en 34,09 metros; SUROESTE: Rodolfo Acevedo en 41,33

metros, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Público de Hualañe a Curicó en 28,03 metros. Rol 137-133. Fojas

1.040, N°466 del año 2.016, del CBR de Licantén.

Res. Ex. N°877, 29 de mayo de 2023, CARMEN GLORIA CAÑETE GONZÁLEZ. 135622, CALLE ARTURO PRAT N°849. Sitio N°1, Superficie 141,71 m2 NORESTE: Vitelio

Cañete González en 14,77 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino de Acceso en 9,48 metros que lo separa de Fidel Meléndez González;

SUROESTE: Fernando Cañete González en 14,98 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Sucesión

Mancilla Quitral en línea quebrada de dos parcialidades de 4,19 metros y 5,16 metros, separado por cerco. Rol 1529. Fojas 980, N°587 del año 2.017, del CBR de Licantén.

Res. Ex. N°878, 29 de mayo de 2023, FRESIA DEL CARMEN

CAÑETE GONZÁLEZ. 135630, CALLE ARTURO PRAT N°849 Sitio N°2, Superficie 161,53 m2 NORESTE: Luminanda

Rosa Cañete González en 15,77 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino de Acceso en 9,94 metros que lo separa de Fidel Meléndez González; SUROESTE:

m2 NORESTE: Sucesión Cañete González en 16,22 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino de Acceso en 9,55 metros que lo separa de Fidel Meléndez González; SUROESTE: Sitio N°4 de Purísima Magdalena Cañete González en 16,74 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Mancilla Quitral en línea quebrada de dos parcialidades de 4,36 metros y 5,80 metros, separado por cerco. Rol 152-

9. Fojas 980, N°587 del año 2.017, del CBR de Licantén.

COMUNA DE LICANTÉN

Res. E-17107, 26 de mayo de 2023, MARÍA ANGÉLICA RIVERA NEIRA. 144681, RANCURA. Superficie 552,44 m2 NORTE: Jaime Rojas Muñoz en 21,58 metros, separado por pandereta y Luis Moraga Farías en 4,12 metros, separado por cerco;

ESTE: Sergio Castro en 22,80 metros, separado por cerco;

SUR: Pasaje Villa Anaquena en 25,75 metros; OESTE: Posta Licantén en 20,29 metros, separado por cerco. Rol 169297. Fojas 174, °120 del año 2.014 y Fojas 1.388, N°706 del año 2.004, ambas del CBR de Licantén.

149452, CALLEJÓN LAS RANAS S/N°, SECTOR EL LLANO. Superficie 204,59 m2 NORTE: Camino Interior que lo separa de Sucesión Fuentes González en 11,26 metros; ESTE: Marcelo Díaz Fuentes en 10,00 metros y Samuel Reyes Gutiérrez en 9,66 metros, separados por cerco; SUR: Samuel Reyes Gutiérrez en 11,94 metros, separado por cerco; OESTE: Graciela Fuentes González en 16,18 metros, separado por cerco. Rol 24-62. Fojas 4.334 vta., N°1.205 del año 2.011, del CBR de Curicó.

Res. Ex. N°794, 11 de mayo de 2023, ROSA MERCEDES FUENTES GONZÁLEZ 151596, CALLEJÓN LAS RANAS S/N°, SECTOR EL LLANO. Superficie 200,97 m2 NORESTE: Sucesión Fuentes González en 7,64 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Fuentes González en 22,16 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Interior que lo separa de Graciela Fuentes González en 10,19 metros; NOROESTE: Marta Rosa Fuentes Fuentes en 23,11 metros, separado por cerco. Rol 24-100. Fojas 4.334 vta., N°1.205 del año 2.011, del CBR de Curicó.

OESTE: Raúl Cubillos Herrera en 7,90 metros, separado por cerco. Rol 67-244. Fojas 4.002, N°2.254 del año 1.975, del CBR de Curicó.

COMUNA DE CUREPTO

Res. E-50029, 28 de noviembre de 2022, IRMA DEL ROSARIO CASTRO ROJAS. 134657, EL RODEO S/N°. Superficie 1,07 Há. NORESTE: José Jara Acevedo, separado por cerco; SURESTE: Camino de acceso y Víctor Garrido Castro, separado por cerco;

SUROESTE: Marcelo Herrera Márquez, separado por cerco; NOROESTE: Arnaldo Barrera Saavedra y Ariel Gajardo Castro, separados por cerco. Rol 179-38.

Res. E-18343, 08 de junio de 2023, PEDRO SEGUNDO VALDIVIA GUERRERO 134808, DOCAMÁVIDA, EL BAJO S/N° KM 15. Superficie

1,01 Há. NORTE: Bernardo

Alcaino Reyes, separado por cerco; ESTE: Bernardo Alcaino Reyes en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Juan Guerrera Silva en línea quebrada, separado por cerco;

lo separa de Ester Orellana Nuñez, Luminarda Orellana Yáñez y Otoniel Leyton Masferrer y otra; SUR: Nelson Corveleyn en 30,61 metros, separado por cerco; OESTE: Maria Amigo Salas en 32,50 metros y María Sepúlveda Amigo en 41,63 metros, ambos separados por cerco. Rol 167-139. Fojas 11.345, N°10.947 del año 2.016, del CBR de Talca. Res. E-18360, 08 de junio de 2023, ELÍAS RAMÓN LÓPEZ LÓPEZ. 137045, EL LAUREL, HIJUELA B-1. Superficie 1.214,54 m2 NORESTE: Camino de Acceso en 16,06 metros que lo separa de Jorge Gutiérrez Sepúlveda; SURESTE: Camino de Acceso en 69,78 metros que lo separa de Galvarino Gutiérrez Sepúlveda; SUROESTE: Camino Viejo de Vilches a San Clemente en 20,51 metros; NOROESTE: Juan Avaca López en 66,05 metros, separado por cerco. Rol 168-228. Fojas 15.170, N°7.647 del año 2.013, del CBR de Talca.

COMUNA DE CONSTITUCIÓN

NOROESTE: Sucesión

Vitelio Cañete González en 16,15 metros, separado por cerco;

Mancilla Quitral en 10,31 metros, separado por cerco. Rol 152-9. Fojas 980, N°587 del año 2.017, del CBR de Licantén.

Res. Ex. N°876, 29 de mayo de 2023, REGINA MERCEDES

CAÑETE GONZÁLEZ. 135641, CALLE ARTURO PRAT N°849. Sitio N°3, Superficie

154,18 m2 NORESTE: Sitio

N°4 de Purísima Magdalena

Cañete González en 16,48 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino de Acceso en 9,48 metros que lo separa de Fidel Meléndez González;

SUROESTE: Luminanda

Rosa Cañete González en 16,21 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión

Mancilla Quitral en 9,41 metros, separado por cerco. Rol 1529. Fojas 980, N°587 del año 2.017, del CBR de Licantén.

Res. E-875, 29 de mayo de 2023, PURÍSIMA MAGDALENA CAÑETE GONZÁLEZ. 135844, CALLE ARTURO PRAT

N°849. Sitio N°4, Superficie

156,07 m2 NORESTE: Sitio

N°5 de Luminanda Rosa

Cañete González en 16,74 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino de Acceso en 9,54 metros que lo separa de Fidel Meléndez González; SUROESTE: Sitio

N°3 de Regina Mercedes

Cañete González en 16,48 metros, separado por cerco;

NOROESTE: Sucesión

Mancilla Quitral en 9,27 metros, separado por cerco. Rol 152-

9. Fojas 980, N°587 del año 2.017, del CBR de Licantén.

Res. E-874, 29 de mayo de 2023, LUMINANDA ROSA CAÑETE GONZÁLEZ. 135837, CALLE ARTURO PRAT N°849 Sitio N°5, Superficie 164,64

Res. E-17106, 26 de mayo de 2023, MAURICIO ABRAHAM PAVEZ CORNEJO. 145738, RANCURA. Superficie

1.124,51 m2 NORTE: José Miguel Escobar en 112,19 metros, separado por cerco;

ESTE: Gerardo Veliz en 10,16 metros, separado por cerco;

SUR: Claudio Fuentes Orellana en 112,86 metros, separado por cerco; OESTE: Camino de Acceso que lo separa de Carmen Vidal Vidal en 10,15 metros. Rol 169-241. Fojas 1.072, N°622 del año 2.010, del CBR de Licantén.

Res. E-17099, 26 de mayo de 2023, CECILIA DEL CARMEN DÍAZ RAMÍREZ 149038, LORA S/N°. Superficie 291,73 m2 NORESTE: María Acevedo Rojas en 26,49 metros, separado por cerco;

SURESTE: Camino Público de Licantén a Iloca en 11,10 metros; SUROESTE: Fernando Díaz Ramírez en 26,48 metros, separado por cerco;

NOROESTE: María Acevedo Rojas en 10,94 metros, separado por cerco. Rol 16359. Fojas 2.850, N°935 del año 2.015, del CBR de Licantén.

COMUNA DE VICHUQUÉN

Res. E-16859, 25 de mayo de 2023, EUGENIO RICHARDS TAPIA GONZÁLEZ. 138481, BOYERUCA. Superficie 195,09 m2 NORTE: Jorge de la Fuente Rojas en 10,52 metros, separado por cerco; ESTE: Jorge de la Fuente Rojas en 18,54 metros, separado por cerco; SUR: Calle Villa Caupolicán en 10,17 metros; OESTE: Jorge de la Fuente Rojas en 19,22 metros, separado por cerco. Rol 16391. Fojas 1.623, N°431 del año 2.015, del CBR de Licantén.

COMUNA DE RAUCO

Res. Ex. N°795, 11 de mayo de 2023, ELENA DEL CARMEN FUENTES GONZÁLEZ

COMUNA DE TENO

Res. E-12633, 21 de abril de 2023, JOSÉ ELEUTERIO CERECEDA CÉSPEDES 143098, SECTOR LA LAGUNA. Superficie 1.908,54 m2. Lote “a”, Superficie: 1.734,22 m2 NORESTE: Canal San José que lo separa de Canal La Laguna y éste a su vez de Sucesión Flores Martínez en 16,39 metros; SURESTE: Georgina del Carmen Cereceda Céspedes en 46,22 metros, Patricia Rita Cereceda Céspedes en 39,74 metros y Basilia Alejandrina Cereceda Céspedes en 39,27 metros, todos separados por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Canal La Puerta en 12,99 metros; NOROESTE: María Isabel Cereceda Céspedes en 130,77 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 174,32 m2 NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Magdalena Cereceda Céspedes, María Isabel Cereceda Céspedes y lote “a” de la misma propiedad en 21,00 metros; SURESTE: Camino Vecinal en 3,56 metros;

SUROESTE: Canal La Puerta en línea quebrada de dos parcialidades de 9,12 metros y 10,82 metros; NOROESTE: Canal La Puerta en línea quebrada de dos parcialidades de 2,04 metros y 9,47 metros. Rol 69-157. Fojas 10.666 vta., N°5.339 del año 2.016, del CBR de Curicó.

Res. E-18004, 06 de junio de 2023, JOSÉ RICARDO ROMERO LÓPEZ. 154310, PROYECTO PARCELACIÓN LAS LIRAS SITIO 56. Superficie 385,43 m2 NORTE: María Medina Farías en 48,67 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Julio Abarca Olmedo en 7,94 metros; SUR: Alejandro Cubillos Medina en 48,71 metros, separado por cerco;

OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Mariano Silva Olivares en línea quebrada. Rol 194-49. Fojas 125, N°57 del año 1.973, del CBR de Curepto.

COMUNA DE SAN CLEMENTE

Res. E-16861, 25 de mayo de 2023, MARINA DE LAS ROSAS SAZO GARRIDO 151794, SANATORIO LOS MAITENES, POBLACIÓN

BUENOS AIRES. Sitio N°2, Superficie 2.159,19 m2

NORTE: Sitio N°1 de Yessenia Nicol Sazo Garrido en 57,58 metros, separado por cerco;

ESTE: Villorrio San Enrique en 42,25 metros, separado por cerco; SUR: Marisol

Valdivia Díaz en 58,25 metros, separado por cerco; OESTE: Camino de Acceso que lo separa de Luis Sazo Garrido en 32,58 metros. Rol 181-166. Fojas 2.127, N°2.306 del año 1.984, del CBR de Talca.

Res. E-18377, 08 de junio de 2023, ANA MARISOL HERRERA GUTIÉRREZ 143388, SAN JOSÉ LOTE B-18. Superficie 1.007,13 m2 NORTE: Sucesión Jaime Villagra en 20,14 metros, separado por cerco; ESTE: Claudio Durán Lagos en 50,95 metros, separado por cerco;

SUR: Camino Vecinal en 20,12 metros que lo separa de Sucesión Jaime Villagra;

OESTE: Camino Vecinal en 17,78 metros que lo separa de Luz Emilia Cáceres Andaur y María Adriana Gómez Sobarzo en 32,86 metros, separado por cerco. Rol 350-42. Fojas 15.385, N°7.833 del año 2.013, del CBR de Talca.

Res. E-18359, 08 de junio de 2023, AURELIA DE LAS MERCEDES GARCÍA VELÁSQUEZ. 141370, LOTE 1, EL CERRILLO, VILCHES BAJO. Superficie 1.441,68 m2

NORTE: Camino Viejo de San Clemente a Vilches en 8,53 metros; ESTE: Camino de Acceso en 77,54 metros que

Res. E-17904, 02 de junio de 2023, SANDRA ISABEL VÁSQUEZ VERGARA 135826, SECTOR LOS CULENES KM. 8,5 Superficie 277,14 m2

NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Héctor José Carrasco Bravo en 14,81 metros; ESTE: Leonardo Fuentes Pino en 19,85 metros, separado por cerco; SUR: Juan Montecino González en 15,13 metros, separado por pandereta; OESTE: Gilda Jacqueline Ranquehue Calderón en 18,83 metros, separado por cerco. Rol 512-168. Fojas 1.119 vta., N°1.443 del año 2.014, del CBR de Constitución.

COMUNA DE TALCA

Res. E-18387, 08 de junio de 2023, ROSA ESPROSINIA FIGUEROA MORALES. 138517, CALLE 8 NORTE N°1735. Superficie 277,22 m2 NORTE: Rosa Figueroa Morales en 11,84 metros, separado por línea imaginaria; ESTE: Alejandra Vega Lepe en 23,81 metros, separado por muro medianero; SUR: Calle 8 Norte en 11,64 metros; OESTE: Rosa Figueroa Morales en 23,43 metros, separado por muro medianero. Rol 1043-1. Fojas 661, N°1.193 del año 1.941, del CBR de Talca.

Res. E-18159, 07 de junio de 2023, BENEDICTO ARSENIO POBLETE GONZÁLEZ. 143020, EL ALMENDRO, HIJUELA 4. Superficie 1.581,96 m2 NORTE: Sucesión Poblete González en 75,52 metros, separado por cerco; ESTE: Callejón El Almendro en 20,90 metros que lo separa de Sucesión Juan Silva; SUR: Camino Vecinal en 74,48 metros que lo separa

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 19

de Huertos Montserrat S.A.;

OESTE: Armando Olave

Rojas en 21,31 metros, separado por cerco. Rol 3708-24. Fojas 5.985, N°5.795 del año 2.017, del CBR de Talca.

COMUNA DE MAULE

Res. E-18342, 08 de junio de 2023, VICTORIA DEL CARMEN GUTIERREZ

GONZÁLEZ. 138212, PARCELA 50 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN “NUMPAY”

Superficie 1.000,37 m2

ESTE: Canal Santa Herminia en línea quebrada de cinco parcialidades de 10,63 metros, 13,83 metros, 6,88 metros, 13,29 metros y 11,13 metros que lo separa de Graciela Alegría Maureira;

SUROESTE: Canal Colín en línea quebrada de siete parcialidades de 6,76 metros, 6,90 metros, 7,08 metros, 9,70 metros, 4,38 metros, 11,32 metros y 7,71 metros que lo separa de Sucesión Humberto Lencino

Juliani; NOROESTE: Sergio González Marabolí en 29,57 metros, separado por cerco.

NOTA: “El acceso a este predio e por mera tolerancia del colindante”. Rol 164-69. Fojas 3.587, N°3.518 del año 2.018, del CBR de Talca.

COMUNA DE SAN JAVIER

Res. E-18009, 06 de junio de 2023 y Res. Rectificatoria N°989, 20 de junio de 2023, PEDRO JOSÉ CASTILLO

GUTIÉRREZ, GERMÁN

ANTONIO CASTILLO

GUTIÉRREZ, JORGE

ENRIQUE CASTILLO

GUTIÉRREZ, MANUEL

JESÚS CASTILLO

GUTIÉRREZ, ULISES

ANTONIO CASTILLO

GUTIÉRREZ, MARIA

ANTONIA CASTILLO

GUTIÉRREZ, MARIA

REGALINA CASTILLO

GUTIÉRREZ, JUANA MARÍA

CASTILLO GUTIERREZ, PABLO MARCELO CASTILLO CANALES Y JUAN ALBERTO CASTILLO CANALES. 136468, LOS

ACACIOS INTERIOR, ORILLA DE MAULE KM. 3. Superficie

1,61 Há. NORTE: Juana Soto Hernández, separado por cerco; ESTE: Raúl Suárez Villena en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de José Meza Venegas, separado por cerco; OESTE: Mariano Pardo Opazo, separado por cerco.

NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 214-41. Fojas 164, N°211 del año 1.961, del CBR de San Javier.

COMUNA DE LINARES

Res. E-12765, 21 de abril de 2023, LAURA DEL CARMEN ULLOA BUSTOS. 137550, (PARTE) DEL LOTE 4 DEL PREDIO PEUMO, VEGA ANCOA, CALLEJÓN EL PEUMO S/N°. Superficie 1.023,27 m2. NORTE: Callejón El Peumo que lo separa de Francisco Espinoza Caña en 17,16 metros y 15,42 metros;

ESTE: Raúl Andrés Concha Concha en 32,73 metros, separado por cerco; SUR: Omar Golar Villar en 32,54 metros, separado por cerco;

OESTE: Callejón El Peumo que lo separa de Daniel Andrés Suazo Muñoz en 31,62 metros y 3,94 metros. Rol 553-318.

Fojas 1.378 vta., N°2.341 del año 2.015 y Fojas 2.983 vta., N°5.003 del año 2.014, ambas del CBR de Linares.

Res. E-15276, 15 de mayo de 2023, MAXIMILIANO DE LA CRUZ RETAMAL CASTRO 135265, SECTOR EMBALSE ANCOA. Superficie 0,67

Há. ESTE: Eugenio Enrique Corvalán Ramírez en línea quebrada de tres parcialidades, separado por cerco; SURESTE: Canal de Regadío que lo separa de Sucesión Retamal;

SUROESTE: Erika Retamal Canales, separado por cerco;

NOROESTE: Camino Público de Linares a Roblería. Rol 553334. Fojas 1.376, N°1.788 del año 1.997, del CBR de Linares.

Res. E-18005, 06 de junio de 2023, GABRIEL DEL CARMEN NORAMBUENA CERDA. 145337, SECTOR EL

ALMENDRO S/N°. Superficie 919,51 m2 NORESTE: Mireya Norambuena Cerda en 22,90 metros, separado por cerco; SURESTE: Lister Norambuena Cerda en 13,86 metros y Gabriel Norambuena Cerda en 16,72 metros, ambos separados por cerco; SUROESTE: Gabriel Norambuena Cerda en 37,40 metros, separado por línea imaginaria; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Parada Loyola en 31,66 metros. Rol 561-24. Fojas 2.704, N°4.726 del año 2.017, del CBR de Linares.

Res. E-18161, 07 de junio de 2023, ANIE MARIE CÁRDENAS AGUAYO 141281, CAMINO VEGA ANCOA. Superficie 671,23 m2 NORTE: María Flores Roca en 9,21 metros y Praxedes Salazar Silva en 20,69 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Alejandro Lagos Fernández, Camino Vecinal y Manuel Tapia Gaete en 22,14 metros; SUR: Luz Fuentes Barros en 28,67 metros, separado por cerco; OESTE: Gabriel Pinto Bustos en 23,73 metros, separado por cerco. Rol 553-38. Fojas 1.096 vta., N°1.776 del año 2.014, del CBR de Linares.

Res. E-18165, 07 de junio de 2023, MARIELA NOEMÍ CATALÁN ALARCÓN. 136455, P. P. SAN MARTÍN, PARCELA 26 LOTE 1G, POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN Superficie 195,78 m2 NORTE: Desiderio Martínez Vásquez en 20,16 metros, separado por cerco; ESTE: Teresa Martínez Salgado en 9,26 metros, separado por cerco; SUR: Mariela Noemí Catalán Alarcón en 19,87 metros, separado por cerco; OESTE: Pasaje Jesús Norte en 10,34 metros. Rol 537-268. Fojas 811, N°1.288 del año 2.014, del CBR de Linares.

Res. E-18164, 07 de junio de 2023, OLGA DEL CARMEN URREA PUENTES. 139081, POBLACIÓN OSCAR BONILLA, CALLE SAN MARTÍN N°1377. Superficie 191,98 m2 NORTE: Alejandra

Venegas Morales en 21,25 metros, separado por cerco; ESTE: Calle San Martín en 9,94 metros; SUR: Voltaire López Meza en 20,88 metros, separado por cerco; OESTE: Julia Santos Báez en 8,31 metros, separado por cerco. Rol 363-9. Fojas 467, N°595 del año 1.980, del CBR de Linares.

Res. E-18163, 07 de junio de 2023, HIPÓLITA GUERRA SILVA. 139214, PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN MARTÍN, LOTE 1B Y 1C Superficie 179,76 m2 NORTE: Luis René Zúñiga Aguayo en 19,53 metros, separado por cerco; ESTE: Berta Campos Palma en 7,82 metros e Iván Riveros Sepúlveda en 0,80 metros, separados por cerco; SUR: Raúl Zúñiga Aguayo en 19,48 metros, separado por cerco; OESTE: Pasaje 3 Norte en 9,91 metros. Rol 537-249. Fojas 2.571, N°4.302 del año 2.016, del CBR de Linares.

Res. E-18162, 07 de junio de 2023, ISMAEL DEL ROSARIO ARACENA MIRANDA 139998, PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26, LOTE M Superficie 817,78 m2 NORTE: Camino Vecinal en 7,74 metros y Área Verde en 8,21 metros, separado por cerco; ESTE: Juana del Carmen Fuentealba Ibáñez en 51,44 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal en 16,05 metros que lo separa de Cristián Rojas Castillo; OESTE: José Inostroza Salazar en 50,81 metros, separado por cerco. Rol 537-447. Fojas 2.166, N°3.642 del año 2.013, del CBR de Linares.

COMUNA DE LONGAVÍ

Res. E-14230, 08 de mayo de 2023, RITA DEL CARMEN JARA ROJAS. 134685, CERRILLOS. Superficie 526,65 m2. NORTE: Carlos Martínez Cofré en 8,64 metros y Paola Martínez Cofré en 24,22 metros, ambos separados por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 22,18 metros que lo separa María Alegría Rojas,

FRANCISCO ADASME APAZ

REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS D.L. 2.695

GEOMENSURA Y CARTOGRAFÍA

GESTIÓN AMBIENTAL

3 Poniente 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl

José Salgado Henríquez y Beatriz Ávila Garrido; SUR: Camino Público de Longaví a Paso Cuñao en 37,22 metros; OESTE: Germán Aravena Lagos en 8,84 metros, separado por cerco. Rol 518154. Fojas 564, N°746 del año 1.997, del CBR de Linares.

COMUNA DE RETIRO

Res. E-18063, 06 de junio de 2023, LEOPOLDO ENRIQUE MUÑOZ SEPÚLVEDA

150429, SECTOR RINCON AJIAL, “EL CASTAÑO”

Superficie 917,73 m2 NORTE: Mario Muñoz Sepúlveda en 35,63 metros, separado por cerco; ESTE: Luis Concha Sepúlveda en 26,28 metros, separado por cerco; SUR: Guillermina Muñoz Sepúlveda en 33,49 metros, separado por cerco; OESTE: Acceso que lo separa de Eduardo Alveal Muñoz en 26,88 metros. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante”. Rol 500-11. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, del CBR de Parral.

Res. E-18033, 06 de junio de 2023, JAIME ANTONIO MUÑOZ SEPÚLVEDA. 150397, SECTOR RINCON AJIAL, “EL CASTAÑO”. Superficie

2.599,76 m2 NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Fabiola Muñoz Sepúlveda y Rosa Sepúlveda Bravo en 30,20 metros; SURESTE: Carlos Garrido Troncoso en 131,08 metros, separado por cerco; SUROESTE: Osvaldo Muñoz Sepúlveda en 10,45 metros, separado por cerco; NOROESTE: Gustavo Muñoz Sepúlveda en 127,04 metros, separado por cerco. Rol 50011. Fojas 1.784, N°953 del año 2.009, del CBR de Parral.

COMUNA DE CAUQUENES

Res. E-45052, 25 de octubre de 2022, LUIS HUMBERTO AYALA JELVES. 137977, PILEN ALTO. Superficie 0,87 Há. NORESTE: Camino Público de Coronel de Maule a Cauquenes; SURESTE: Sucesión Crisanto González,

separado por cerco;

SUROESTE: Sucesión Leónidas García, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Leónidas García, separado por cerco. Rol 4313.

COMUNA DE CHANCO

Res. E-9666, 27 de marzo de 2023 y Res. Rectificatoria N°942, 09 de junio de 2023, OLGA BERNARDITA FUENTES MOLINA. 150274, SECTOR CARRERAS CORTAS

Superficie 1,58 Há. NORTE: Luis Cáceres González en línea quebrada de dos parcialidades comprendida entre los puntos A y C y Raúl Fuentes Molina en línea quebrada de dos parcialidades comprendidas entre los puntos C y E, ambos separados por cerco;

ESTE: Camino Público de Constitución a Chanco; SUR: Tomás Fuentes Molina en línea quebrada de seis parcialidades comprendidas entre los puntos F y L, separado por cerco;

OESTE: Tomás Fuentes Molina, separado por cerco. Rol 246-8. Fojas 1.218, N°1.444 del año 2.018, del CBR de Chanco.

COMUNA DE PELLUHUE

Res. E-16374, 22 de mayo de 2023, JOSÉ AGUSTÍN JARA FAÚNDEZ. 146505, SECTOR LAS CONEJAS Superficie 6,65 Há. NORTE: Alfonso Reyes, separado por cerco y Quebrada Sin Nombre que lo separa de Sucesión David Michel;

ESTE: Aquiles Jara Jara y Sucesión Jara Jara, separados por cerco; SUR: Sucesión Teodoro Peñailillo, separado por cerco;

OESTE: Gerardo Amigo Peñailillo, separado por cerco, Acceso y Gerardo Amigo Peñailillo, separado por cerco. Rol 34055 y 340-56. Fojas 76, N°77 del año 1.964 y Fojas 148, N°142 del año 1.967, del CBR de Chanco.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de Octubre de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante.

COMUNA DE CAUQUENES

Resol. Nº 00747 del 02/05/2023, 074SAC561775, I-6416, CECILIA DEL CARMEN QUEZADA CARO, ERICH FRANZ GRILL QUEZADA Y GERHARDT FRANZ GRILL QUEZADA. Hilochegua. 5,58 Hás. Lote “a” Superficie: 1,06 Hás. NORTE: Juan Sánchez Cortés, separado por cerco ESTE: Camino Público de Molco a Cauquenes. SUR: Pedro Pineda Tara, separado por cerco. OESTE: Línea de ocupación histórica de los solicitantes, que los separa de Río Rosales. Lote “b” Superficie: 4,52 Hás. NORTE: Héctor Landeros Vega, separado por cerco. ESTE: José Quero, separado por cerco. SUR: José Quero y Pedro Pineda Tara, separados por cerco. OESTE: Aldo Castillo y Héctor Landeros Vega, separados por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. 446-35. Insc. Fs. 799 N° 1.269 año 2006, Fs. 799 vta. N° 1.270 año 2006 y Fs. 800 N° 1.271 año 2006, CBR Cauquenes.

COMUNA DE CHANCO

Resol. Nº 00825 del 19/05/2023, 074SAC633014, I-6826, FRANCISCO JAVIER BENAVIDES SOTO Y FERNANDO ABRAHAM RIVEROS SOVIER. Molco. 11,83 Hás. Lote “a” Superficie: 0,41 Hás. NORTE: Arroyo sin nombre que los separa de Luis del Tránsito Barrueto Muena. ESTE: Francisco Javier Benavides Soto y Fernando Abraham Riveros Sovier, separado por cerco. SUR: Camino Vecinal que los separa del Lote “b” de la misma propiedad. OESTE: Sucesión José Pérez, separado por cerco. Lote “b” Superficie: 11,42 Hás. NORTE: Camino Vecinal que los separa del Lote “a” de la misma propiedad. ESTE: Francisco Javier Benavides Soto y Fernando Abraham Riveros Sovier, separado por cerco. SUR: Jaime Alcalde, separado por cerco. OESTE: Sucesión José Pérez, separado por cerco. 267-20. Sin Inscripción.

(01-15)

20 LA PRENSA
Sábado 1 de Julio de 2023

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº329, de 05 de junio de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.110-A y 110-B, para la obra: REPOSICION PAV. RUTA K-25, SECTOR MOLINA - LOS ROBLES, TRAMO KM. 0,90000 A KM. 14,66293, que figura a nombre de TOLEDO GUAJARDO MARTA ELISA Y OTROS, rol de avalúo 124-41, Comuna de RIO CLARO, REGION DEL MAULE, superficies 180 y 14 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 03 de octubre de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $4.696.000 para el lote N°110-A, y $148.400 para el lote N°110-B. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº341, de 07 de junio de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.112-A, 112-A1, 112-A2, 112A3 y 112-A4, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de AGROMADERERA MUJICA LTDA, rol de avalúo 175-13, Comuna de HUALAÑE, REGION DEL MAULE, superficies 386, 386, 736, 469 y 161 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 13 de junio de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad

E X T R A C T O S

de $2.256.500 para el lote N°112-A, $1.328.000 para el lote N°112-A1, $3.873.000 para el lote N°112-A2, $1.548.000 para el lote N°112-A3, y $750.800 para el lote N°112-A4. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº370, de 13 de junio de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s. 62-F, 62-I, 62-J, 62-K y 62-L, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de BRISAS DE HUALAÑÉ LIMITADA, rol de avalúo 174-169, Comuna de HUALAÑE, REGION DEL MAULE, superficies 428, 604, 118, 228 y 548 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 07 de julio de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.878.700.- para el lote N°62-F, $3.375.800.- para el lote N°62-I, $3.031.600.- para el lote N°62J, $1.525.100.- para el lote N°62-K, y $2.373.600.- para el lote N°62-L. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº335, de 05 de junio de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.104, 105 y 106, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nom-

bre de ALIAGA ALIAGA FEDERICO DEL CARME, MEDINA ALBORNOZ LIMBANO DEL CARMEN y MEDINA ALBORNOZ LIMBANO DEL CARMEN, roles de avalúo 174-187, 174-252 y 174-252, Comuna de HUALAÑE, REGION DEL MAULE, superficies 433, 7.119 y 7.487 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 21 de abril de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $4.471.200 para el lote N°104, $31.376.100 para el lote N°105, y $36.787.300 para el lote N°106. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº366, de 13 de junio de 2023, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.112-A15, 112-A16, 112-A17, 112-A18 y 112-A19, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de AGROMADERERA MUJICA LTDA., roles de avalúo 175-115, 175-13, 17513, 175-13 y 175-13, Comuna de HUALAÑE, REGION DEL MAULE, superficies 678, 721, 723, 671 y 506 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 13 de junio de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $3.419.400 para el lote N°112-A15, $3.037.000 para el lote N°112-A16, $2.644.000 para el lote N°112-A17, $2.148.000 para el lote N°112-A18, y $1.918.000 para el lote N°112-A19. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 07 de junio de 2023, en causa ROL C-1485-2023, “DACAL Y CÍA. LTDA./POSIBLES OPOSITORES DERECHOS DE AGUAS CANAL HUAÑUÑÉ CHICO”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Huañuñé del Río Lontué, provincia de Curicó; cita a comparendo el 27 de Julio de 2023, a las 10:00 horas, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través del siguiente link de conexión https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.

29-30-01 – 88042

Extracto, Por sentencia de 31 de mayo de 2023, en causa Rol Rol C-2231-2022, “Valenzuela con Posibles

Opositores” del 2° Juzgado

Letras de Curicó se acogió perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, a nombre de don Juan Pablo Cortés Said y

Carmen Consuelo Valenzuela Adams, son titulares de un Derecho de Aprovechamiento de Aguas, que corresponde a aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, consistentes en 0,37 acciones del Canal Viejo Los Niches derivado del Río Lontué, que equivalen a 7,578 litros por segundo del Río Lontué que se captan en la coordenada UTM

(m) Norte: 6.107,284 y Este: 304.737, Datum 1984, Huso 19, que está ubicada en la comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule.

30-01-02 – 88104

Extracto interdicción 4° Juzgado de Letras de Talca. En autos, rol V-145-2022 caratulado “FIGUEROA”, por sentencia definitiva de 26 de Abril de 2023 se ha declarado interdicción definitiva de doña Oclide Adolia Figueroa González, domiciliada en 2 Oriente 1664, Talca, Región del Maule, quedando privada de la libre administración de sus

bienes. Nómbrase a doña Claudia Andrea Carrillo Figueroa y a don Raúl Alfonso Carrillo Figueroa curadores definitivos de sus bienes. Secretaria.

30-01-02 -88111

REMATE Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-396-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con B Y B INMOBILIARIA SPA”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 12 de Julio de 2023, a las 10:00 horas, los siguientes bienes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble denominado LOTE CINCO, de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina de Linares, de una superficie de tres coma sesenta y siete hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada

B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1966, Número 3253

del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 2) Inmueble denominado LOTE 4, resultante de la fusión de los LOTE 3 y del LOTE 4, ambos de los en que se subdividió un retazo de terreno que era parte de la Parcela 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares, de una superficie total de 7.34 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1965 Vuelta, Número 3252 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 3) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,078 Acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo según Certificado agregado bajo el N°1418 al final del Registro de Propiedad del año 2010, otorgado por el Secretario del Directorio de la Asociación Canal Melado, que benefician al Lote 4 de la subdivisión de la parcela número 93 del Proyecto de

Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA

SpA, a Fojas 482 Vuelta, Número 861 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 4) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Cuatro de los

en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 481 Vuelta, Número 859 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 5) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: CERO COMA CERO SETENTA Y OCHO Acciones del Canal Melado, que benefician al LOTE UNO de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480, Número 856 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conser-

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

vador de Bienes Raíces de Linares.- 6) Derechos de aprovechamiento de aguas para su regadío consistentes en: 0,078 acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo, que benefician al LOTE 3 de los en que se subdividió un retazo de terreno que es parte de la Parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B

INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479, Número 854 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 7) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300

metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Tres de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 482, Número 860 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 8) Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un volumen total anual de 283.824 metros cúbicos, con un caudal máximo instantáneo de extracción de 9 litro por segundo, a extraer desde un pozo ubicado en la comuna y Provincia de Linares, Región del Maule. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en un punto

definido por las coordenadas U.T.M. Norte: 6.028.571 metros y Este: 274.358 metros. La captación se ubica en el sector acuífero Maule Sur. Las Coordenadas U.T.M. están referidas a la cartografía I.G.M. “Panimavida” escala 1:50.000, con base en el Datum WGS 1984. Se deja establecido como área de protección del pozo un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480 Vuelta, Número 857 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.-

9) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada

PRIMER AVISO AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLANO REGULADOR COMUNAL MOLINA

ENMIENDA Nº1

La Ilustre Municipalidad de Molina informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del Plan Regulador Comunal denominada “ENMIENDA N°1”.

Según establecen los artículos 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los Artículos 2.1.15 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación.

Para ello se realizará la Primera Audiencia Pública, las que se realizarán de acuerdo con el siguiente cronograma:

- Escuela Radal 10 de Julio de 2023 a las 15:00 hrs.

- Delegación Municipal de Lontué 11 de Julio de 2023 a las 18:00 hrs.

- Sede Social Itahue 12 de Julio de 2023 a las 18:00 hrs

- Auditorio Liceo Bicentenario Molina 13 de Julio de 2023 a las 18:00 hrs.

LUGAR Y PLAZO DE LA EXPOSICION:

El texto de la Enmienda con su Memoria Explicativa se encontrará en exposición desde el 14 de Julio y hasta en 13 de Agosto de 2023 en las siguientes dependencias: Edificio Consistorial de Molina, Ubicado en Yerbas Buenas N°1389, Molina; Delegación Municipal de Lontué, Av. Alejandro Rollan S/N Lontué; Sede Social Itahue, camino público S/N Itahue y Escuela El Radal, Radal S/N. Además, todos los antecedentes estarán disponibles en www.molina.cl

RECEPCION DE OBSERVACIONES:

Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen, las que deberán ser ingresadas en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Molina, ubicada en Calle Yerbas Buenas N°1389, Molina, hasta el 29 de Agosto de 2023.

ANTECEDENTES:

Los antecedentes de la Modificación de Plan Regulador Comunal de Molina estarán disponibles para su retiro gratuito en la Oficina de Secplan del Municipio ubicada en Yerbas Buenas N°1389, Molina y en el portal web www.molina.cl

PRISCILLA CASTILLO GERLI ALCALDESA

a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Uno de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479 Vuelta, Número 855 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- El mínimo para las posturas será la suma de $959.402.901. El precio de la subasta se deberá pagar a través de vale vista a la orden del Tribunal extendido en Banco Estado o por consignación en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar al Tribunal garantía por 10% del mínimo fijado para la subasta, correspondiente a la suma de $95.940.290.Esta garantía se deberá constituir a través de vale vista a la orden del Tribunal, extendido en Banco Estado. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

18-25-01-02 – 88065

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción

por Demencia, Causa Rol V-143-2022, Caratulado “VERGARA/”. Con fecha 29/12/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña MARINA FERNANDA

CAMPOS VERGARA, cédula nacional de identidad número 20.654.556-9 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a doña MARISOL DEL CARMEN VERGARA FUENTES, cédula nacional de identidad número 10.838.676-2. SECRETARÍA

01-02-03 -88110

Extracto NOTIFICACIÓN.

En autos caratulados “BANCO DE CHILE/CORRETAJES LASTRANQUERAS

SPA”, Rol C-384-2020, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ordenó notificar por avisos a Corretajes Las Tranqueras SpA, representada por Oscar Eduardo Mancilla Escobar, lo siguiente: Curicó, 30 de Enero de 2023. Proveyendo escrito de folio N°8. A lo principal: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de perito tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizar vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: https://zoom. us/j/8909106310. ID : 890

910 6310. Cualquier información al correo electró nico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250. En Curicó, 30 de Enero de

DESTACADO

2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Demás antecedentes constan en el expediente virtual de la causa C-384-2020 del 2º Juzgado de Letras de Curicó, Ministro de fe.

01-02-03 – 88114

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 18 de Julio 2023, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con JOFRÉ”, Rol Nº C-2912010, se remata el siguiente inmueble: Parcela N° 44 del Proyecto de Parcelación Manquilvo, ubicado en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 9293 Nº 5044 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces Curico. Rol de avalúo N°37-134 comuna de Romeral. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $108.186.834 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https:// zoom.us/j/98820335727?p wd=YUx6U3BGbGlvWSth aVNPcFl2TUp1dz09 ID de reunión: 988 2033 5727 , Código de acceso: 140996 EL SECRETARIO.

01 – 88117

VARIOS

CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA

La Comunidad de Aguas Canal Esperanza cita a Junta General Ordinaria a realizarse el día viernes 14 de julio de 2023 a las 11:00 hrs. en primera citación y a las 11:30 hrs. en segunda citación. Se realizará en la sala de reuniones de la Cooperativa de Agua Potable ubicada en calle 11 de septiembre s/n, comuna de Sagrada Familia. TABLA:

1. Revisión Balance anterior. 2. Presupuesto 2023 y fijación de cuota. 3. Elección de Directorio. 4. Proyecto de Riego. 5. Varios. El Directorio. 01 – 88116

CITACIÓN La Comunidad de Aguas Canal San Luis cita a asamblea extraordinaria ordinaria a efectuarse el día lunes 10 de julio del 2023 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:15 horas en segunda citación, en el Fundo San Camilo s/n, sector Itahue, comuna de Rio Claro. Se encarece su asistencia personal o debidamente representada con un mandatario con poder suficiente para representar válidamente en dicha sesión. La Directiva.

01 - 88118

22 LA PRENSA Sábado 1 de Julio de 2023

Enfermedades respiratorias: Hospital Regional se sigue preparando para enfrentar aumento de casos

TALCA. En el Hospital Regional de Talca sigue la preocupación por las enfermedades respiratorias. Por lo mismo, el principal recinto asistencial se sigue preparando para enfrentar un anunciado aumento de casos de contagio, especialmente de Influenza en adultos mayores, y que se sumarán a los pacientes de virus Sincicial que siguen demandando atención en urgencia. “Estamos preparados para enfrentar un aumento de la carga asistencial que podría venir en los próximos días.

Estamos preocupados de prepararnos”, dijo Patricio Ibáñez, subdirector (s) médico del Hospital Regional de Talca y jefe de Unidad Emergencia Hospitalaria.

“El tema de las cargas respiratorias, tanto en menores como adultos, nos tienen trabajando para estar preparados para los próximos días”, agregó.

Y en este desafío de estar preparados para el peak de casos, en el hospital se han dado a la tarea de reconvertir camas y contar con mayor personal médico y de apoyo,

para atender los casos de urgencia.

Ibáñez reconoció que el personal médico, enfermeras y TENS están bastante exigidos en esta contingencia, e incluso algunos haciendo trabajos de doble turno.

Por lo mismo, la seremi de Salud, Gloria Icaza, ha insistido en el llamado a vacunarse contra la Influenza, especialmente a los grupos de mayor riesgo como los adultos mayores, enfermos crónicos y embarazadas.

Al cierre de la edición de hoy,

existía una disponibilidad de tres camas UCI adulto, seis camas UTI adulto y 16 camas medias adulto.

Además, cuatro camas UCI pediátricas y cuatro camas UTI pediátricas disponibles, y 19 camas medias pediátricas desocupadas.

URGENCIAS

Al cierre de la edición de hoy, existía una disponibilidad de tres camas UCI adulto, seis camas UTI adulto y 16 camas medias adulto.

Del mismo modo, el subdirector médico llamó a hacer un correcto uso de las unidades de urgencia. Esto es, acudir a ellas cuando efectivamente el caso lo amerita y así evitar un innecesario colapso de estos servicios y además una espera excesiva para ser atendidos ya que la prioridad siempre la van teniendo los pacientes más graves.

“El llamado es a que la gente

que vaya a la unidad de emergencia hospitalaria, vaya cuando en realidad está muy enferma, con compromiso de riesgo vital, con mucha fiebre y problemas respiratorios”, insistió. En caso contrario, la recomendación es consultar en centros de atención primaria como los Cesfam que en muchos casos también han hecho esfuerzos por contar con más personal, recursos y horarios extendidos.

Cabe recordar también que el Hospital Regional de Talca es un recinto de alta complejidad, por lo que todos los servicios y unidades reciben a los pacientes más graves y críticos de la región y por diversas patologías o requerimientos.

Sábado 1 de Julio de 2023 LA PRENSA 23 Crónica
INFLUENZA
SINCICIAL E
Proceso dinámico. Actualmente hay una mayor disponibilidad de camas de urgencia tanto para adultos como menores.
En el Hospital Regional no han bajado la guardia y continúan con la preparación para enfrentar un esperado aumento de casos de enfermedades respiratorias.

SIGUE EN PLENA ALAMEDA CAZUELAS Y CALDILLOS CON UN SELLO SOLIDARIO

Hoy y mañana. Dicha actividad busca ir en ayuda de las personas damnificadas producto del frente de mal tiempo que afectó la semana pasada a la zona centro-sur del país.

CURICÓ. Solidaridad y esperanza son los principales condimentos de la nueva versión de la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2023. El alcalde Javier Muñoz, señaló que dicha actividad ya es parte de la cultura y tradición curicana, tratándose de un espacio para los emprendedores gastronómicos, para los artesanos, para los micro emprendedores, para el mercado campesino, entre un sinfín de actores que trabajan directamente. Se presenta además como una oportunidad para que puedan tener sus ingresos durante el período invernal, que a veces es duro justamente para los

rubros que allí interviene. “Esta es la feria gastronómica más importante de la zona centro sur de Chile y que esté en Curicó para nosotros es un honor y un orgullo”, dijo el jefe comunal.

ENFOQUE

Cabe recordar que, tomando en cuenta lo que ocurrió en distintos puntos de la provincia tras el más reciente sistema frontal, desde la organización de dicho evento se tomó la decisión de darle un enfoque “solidario”, en apoyo de quienes se han visto afectados.

“También decirles que esta es una feria gastronómica que va a tener un sabor dis-

tinto, va a tener un sabor solidario, un sabor y aroma solidario, porque dentro de toda esta actividad hemos elaborado activaciones específicas para poder invitar a la comunidad para que haga donaciones, que van a ir en directo beneficio de las zonas costeras que lo han pasado mal”, destacó el jefe comunal.

INVITACIÓN

La primera autoridad comunal extendió una invitación a todos los curicanos y vecinos de la provincia y de la región a participar y ayudar a quienes hoy lo necesitan. “La invitación está hecha para que degustemos,

para que aprovechemos de encontrarnos con muchos platos, que a veces no los vemos en la cocina tradicional y además que lo hagamos con solidaridad (…) los invitamos para que tengamos la guatita llena y el corazón contento de solidaridad”, dijo. A la altura de calle Prat habrá un punto de acopio que recibirá las donaciones de quienes asistan. Se puede colaborar, por ejemplo, con agua embotellada, pañales de niños y adultos, toallas húmedas, útiles de aseo personal, ropa de cama, ropa interior nueva, palas y escobillones, alimento para mascotas y carbón.

EMPRENDEDORES

Respecto a ello, junto con señalar la importancia de apoyar a los emprendedores, el consejero regional Roberto García destacó la importancia de ir en ayuda de las familias afectadas por el frente de mal tiempo.

“Para nosotros es muy importante el apoyo a los emprendedores, pero que hoy día nos ha tomado de sorpresa lo que hemos vivido en nuestra Región del Maule. El compromiso también, por supuesto, de nuestra gobernadora Cristina Bravo, con nuestro alcalde Javier Muñoz, frente a todo lo que estamos viviendo, por eso se ha transformado en algo solidario”, dijo. La feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos tendrá 163 expositores en su versión 2023 y su horario es hoy sábado 1 de julio

desde las 12:00 hasta las 01:00 horas, mientras que mañana domingo 2 de julio de 12:00 a 21:00 horas.

DESDE LA COSTA

Este tradicional encuentro que es uno de los más importantes y masivos de la Región del Maule.

Una participación especial es la de la emprendedora Norma Fernández, vecina de la comuna de Licantén quien con su plato “caldillo de congrio” no quiso estar ausente de esta fiesta solidaria y de ayudar a los más damnificados. “Es una feria totalmente solidaria, estamos trabajando para ayudar también a los que lo han pasado mal, venimos con todas las ganas de ayudar y mis productos son totalmente de la costa de Curicó. Ayudar, esa es la idea, entonces ahora nos unimos como cocineros y todos estamos trabajando para la causa para ayudar también a la comuna de Licantén. La invitación es que venga toda la gente a pasarlo bien, a comer rico y además lo más importante a cooperar que esa es la idea, como se dice guatita llena y el corazón también que se vaya llenito”, subrayó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 1 Sábado Julio | 2023
HABILITÓ
SE
PUNTO DE ACOPIO EN CALLE PRAT
Cazuelas y Caldillos comenzó el jueves en la Alameda. Dicha feria estará funcionando hasta mañana domingo. Solidaridad y esperanza son los principales condimentos de la nueva versión de la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.