ESPERAN MASIVA FISCALIZACIÓN

SEGURIDAD. El objetivo es que las personas puedan realizar sus compras de f in de año de manera tranquila y sin aglomeraciones en las veredas.
Retén La Mina sube de categoría y pasa a ser Tenencia. | P
Presentan y critican nuevas camisetas de Curicó Unido. | P15
Violento robo de camioneta dejó un herido con arma blanca. | P5
Correcamina por la Inclusión. ¡Desafía tus sentidos! La Municipalidad de Curicó invita participar en la actividad Correcamina, hoy a las 10:30 horas en la Plaza de Armas. La actividad consiste en vendar los ojos y participar acompañado, para empatizar con las personas con discapacidad visual.
Feria foro. Entre las 10:00 y 16:00 horas de hoy se llevará a cabo la sexta versión de la feria foro “Culturas Campesinas del Maule: Desafíos y Proyecciones”. El punto de encuentro será en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Curicó, ubicado en calle Prat #220.
Feria de Vinilos y Rock. Entre el viernes 2 y el domingo 4 de diciembre se estará llevando a cabo en el Boulevard del Mall Curicó, la denominada Feria de Vinilos y Rock. Habrá venta de discos de vinilos de época y nuevos, con una gran variedad de géneros musicales. El horario será entre las 12:00 a las 20:00 horas.
Gran bingo. La junta de vecinos de la villa General Freire invita a participar de un bingo que se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre, desde las 16:00 horas en el terreno donde se construirá la sede vecinal, ubicado en avenida Manso de Velasco con calle Andacollo. Habrá premios y artistas locales.
Feria de emprendedores. El sábado 3 de diciembre se llevará a cabo la Feria Artística Cultural de Emprendedores, actividad impulsada por la Agrupación Manos Emprendedoras y el municipio de Romeral. La cita es en la plaza de Romeral entre las 12:00 a las 21:00 horas. Habrá además música en vivo, juegos inflables y pintacarita, entre otras sorpresas.
Feria Descubre Curicó. El sábado 3 y domingo 4 de diciembre se realizará la Feria Descubre Curicó en dependencias del Estadio Español, una instancia donde estarán presentes empresas familiares de la zona.
Expo Mujer Motor. Se acerca la segunda versión de la Expo Mujer Motor de Talca, este 1, 2 y 3 de diciembre en Plaza de Armas de Talca. Para las interesadas de participar como expositoras, pueden enviar un correo electrónico a postulacionescasadelamujer@gmail.com, o visitar la Casa de la Mujer de Talca ubicada en 4 Oriente esquina 3 Norte, para conocer el proceso de postulación, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
Lanzamiento Fiesta de la Guinda. Carlos Vergara Zerega, alcalde de la comuna de Romeral, junto al concejo municipal, tienen el agrado de invitarle a participar del Lanzamiento del Festival de la Guinda 2022. La actividad se realizará el lunes 5 de diciembre, a las 11:45 horas, en el Hotel Raíces de Curicó.
Corrida nocturna solidaria. El miércoles 7 de diciembre se llevará a cabo una corrida nocturna a beneficio de Nachito, el menor que vive en Curicó que necesita el “medicamento más caro del mundo”. Las distancias serán dos: 1.5 kilómetros y 5 kilómetros. La largada será a las 21:00 horas desde la Plaza de Armas de Curicó. Junto con ello, como previa, desde las 20:00 horas se realizará un masivo de zumba. Las inscripciones son a través del sistema Mister Ticket. El aporte voluntario es desde los dos mil pesos.
En sus últimos tramos se encuentra la pavimentación del callejón La Virgen de La Echaurrina de Potrero Grande.
En el Callejón La Virgen. Presidenta del comité de adelanto Nueva Esperanza, Mónica Guerra, destacó la importancia del proyecto, ejecutado en el sector La Echaurrina de Potrero Grande.
Luego de muchos años en espera de mejorar las condiciones del Callejón La Virgen del sector La Echaurrina de Potrero Grande, los vecinos están felices por la ejecución de los trabajos de pavimentación que se están desarrollando.
La información dada a conocer a diario La Prensa por la presidenta del comité de adelanto Nueva Esperanza de esa localidad, Mónica Guerra, señala que dicha obra responde a una aspiración que los vecinos tenían desde hace muchos años y donde debieron vivir grandes dificultades y sacrificios por el mal estado del camino.
La dirigente dijo que asumió el cargo de presidenta que no estaba funcionando, con la esperanza de hacer realidad las aspiraciones del sector y que por ello corresponde el nombre que lleva el comité Nueva Esperanza, habiendo logrado con el trabajo de todos la pavimentación del camino denominado Callejón La Virgen de la Echaurrina, ubicado más arriba del Retén de Carabineros de Potrero Grande, obra en la que intervienen directamente el alcalde Javier Muñoz, el Municipio y Vialidad.
La aspiración de pavimentación del callejón se había convertido en un gran problema, señala
Mónica Guerra y corresponde a casi un kilómetro de extensión, que estaba en pésimas condiciones en diversos tramos, donde no se podía pasar y los vehículos quedaban estancados en el invierno.
“Los adultos mayores tenían muchas dificultades y los niños que debían trasladarse al colegio, debían pasar por el barro y las pozas de agua y llegar a la casa para secarse y lo grave era que las ambulancias y vehículos de emergencia quedaban detenidos y se requería de la ayuda de todos para solucionar el problema. Lo más complicado era la dificultad de los niños para llegar al colegio”, expresó la dirigente.
Otro de los problemas que esperan resolver, señaló, es la iluminación del sector La Echaurrina, situación que los tiene muy preocupados porque no tienen como distinguir las personas que transitan por el lugar ya que reina la total oscuridad. “No hace mucho tiempo se produjo un asalto y no se pudo observar la imagen del delincuente y como ahora tuvimos la oportunidad de postular al pavimento del camino lo hicimos con buenos resultados, pero nos queda pendiente la iluminación”, indicó la dirigente.
TALCA. En la Plaza de Armas se llevó a cabo la entrega de seis ambulancias, tres de ellas para el Hospital Regional del Maule y las otras tres para el Hospital de Cauquenes, vehículos que fueron financiados por el Gobierno Regional del Maule y que significan una inversión superior a los 452 millones de pesos.
En cuanto al Hospital de Cauquenes, la inversión es de 226 millones de pesos, y será de gran ayuda para realizar los traslados requeridos por la comunidad. En cuanto al Hospital Regional, la inversión es de 225 millones de pesos y con esta iniciativa, se pretende cubrir la demanda total de movilización de pacientes que en la actualidad no es posible otorgar.
“Estamos muy contentos de entregar estas seis ambulancias, tanto para el Hospital de Cauquenes y el Hospital de Talca, esta es una entrega muy importante, sobre todo por el rol que cumplen las ambulancias en el traslado de los pacientes, también para las diversas emergencias y hoy día carecemos de ambulancias equipadas en los distintos hospitales de la región del Maule. Queremos reforzar el compromiso de apoyar la infraestructura en el ámbito de la salud, no solamente con equipamiento, con ambulancias, sino que también necesit amos seguir apoyando en materia de salud, para rebajar la lista de espera”, indicó Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule.
Por estos días se trabaja en los últimos tramos de la pavimentación y los vecinos esperan poder inaugurar las obras, durante la primera quincena de diciembre.A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 12.
Tranquilidad. El objetivo es que la gente pueda hacer sus compras de forma tranquila y segura.
CURICÓ. Poco a poco comien za a sentirse el ambiente navideño y, con ello, apa recen las compras masi vas, las cuales suben con siderablemente en di ciembre. De hecho, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, recordó que esta época del año es cuando se sacan las cuen tas más alegres.
“Es el mejor mes del año para el comercio estableci do y eso, sin embargo, se contrapone con la compe tencia desleal que significa el comercio ambulante”, aclaró.
En contacto con diario La Prensa, el dirigente reclamó que en diciembre hay una “invasión” de vendedores sin permisos, en las principales calles de la ciudad.
“Nosotros tenemos un es tado de derecho y espero que se haga cumplir. El comerciante establecido paga su patente, que es un 25 por ciento más o menos del ingreso municipal”, re cordó.
Víctor Dacaret espera que las autoridades políticas y policiales hagan un control
estricto en terreno para evitar problemas.
“El año pasado acepta mos que durante diciem bre los ambulantes de Peña se establecieran en Prat, pero eso significó que al término del mes siguieran ahí, donde hu bo un mega incendio donde se impidió que pu
dieran llegar oportuna mente los bomberos”. Agregó que recién en marzo se despejó esa cén trica arteria.
El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó puntualizó que no solo aparecen comerciantes de otras regiones del país, si no que “hay muchos ex
tranjeros que no vienen a aportar, vienen solo a hacer un negocio y se van”.
Se espera que mañana viernes o la próxima sema na las autoridades anun cien el esperado “Plan Navidad Segura”, para dar le tranquilidad al comercio y a la comunidad en gene ral.
CURICÓ. Con el fin de promo ver el reciclaje en la comuni dad, Fundación Afluentes lanzó el catálogo “Maule Revaloriza”, instructivo que entrega datos de diversos or ganismos que trabajan en es ta temática. Este se dio a co nocer en una actividad desa rrollada en el Hotel Raíces de esta comuna.
“Esta información es de gran utilidad para muchas personas que quieren segregar la basura, pero no saben cómo hacerlo”, expresó Claudio Pérez, director de Fundación Afluentes, quien añadió que existen varias ini ciativas que contribuyen al re ciclaje.
Este catálogo estará disponible
a través de las redes sociales de la organización, Facebook e Instagram, de manera que las personas pueden descargar el material y así no generar un mayor impacto al medio am biente.
Desde hace un tiempo que la fundación viene impartiendo capacitaciones a dirigentes so ciales y vecinos, con el objetivo que estos aprendan conceptos básicos del reciclaje y, de esa manera, segreguen los residuos que emanan de sus hogares.
“Aún falta difundir más las ini ciativas que trabajan en esta temática y que las familias in corporen los mismos concep
tos que se les enseñan a sus hi jos en los colegios”, enfatizó Pérez.
Junto a esto, se requiere mayor colaboración entre el sector público y privado, de manera de trabajar en conjunto en la generación de actividades que promuevan el cuidado al me dio ambiente.
Estos talleres, que se han eje cutado en las comunas de Curicó y Romeral, se han podi do implementar gracias a los recursos obtenidos del Fondo de Protección Ambiental.
Se espera que durante las próximas semanas se lleven a cabo iniciativas con bastante convocatoria en las localidades anteriormente mencionadas.
Son diversas las iniciativas que ha puesto en marcha Fundación Afluentes con la finalidad de potenciar el reciclaje, en la comunidad.
Ceremonia. La jornada contó con la participación del profesor, empresario y ciudadano ilustre de Curicó, Enrique Bravo Rocco, quien realizó una ponencia motivacional desde su experiencia.
CURICÓ. El Centro de Negocios Sercotec Curicó, en el marco de la Semana de la Pyme, con el objetivo de entregar visibi lización a sus usuarios y reco nocer el trabajo que ellos de sarrollan, realizó este miérco les la premiación a empresa rios de la provincia en las ca tegorías: innovación, susten tabilidad, emprendedor y emprendedora destacada, identidad local, familia em prendedora, aporte a la co munidad y joven emprende dor, selección que se efectuó mediante votación a través de redes sociales.
En esta actividad, que fue encabezada por el director regional de Sercotec, Álvaro Aravena, participó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz y otras autoridades de la pro vincia y la región, al igual que un número importante de empresarios.
Tras finalizar el encuentro, el jefe comunal se refirió al tra bajo que está haciendo Sercotec con los emprende
dores locales y destacó el in centivo que ellos reciben al reconocerlos en diversas ca tegorías.
“Ha sido una muy buena acti vidad donde se ha reconocido a diferentes pequeños y me dianos emprendedores de nuestra provincia en diversos rubros. Creo que es muy bo nito, además, también orde narlos por área de forma tal
que tengamos muchas distin ciones porque todos merecen ser reconocidos de una u otra manera”, manifestó Javier Muñoz.
El alcalde también felicitó a la organización por invitar al empresario y ciudadano ilus tre de Curicó, Enrique Bravo,
quien expuso desde su expe riencia y trayectoria para mo tivar a los emprendedores asistentes.
“Una muy brillante exposi ción de don Enrique Bravo, donde cuenta un poco como él ha ido desarrollando su capacidad de emprender, pe ro también su capacidad de generar negocios exitosos. Creo yo que es muy sabroso,
muy rico poder escucharlo desde las experiencias y no de la teoría, cómo ha ido for mándose, cómo ha ido ar mando sus empresas y cómo ha ido traspasando a nuevas generaciones lo que él ha ido aprendiendo. Ha sido una muy buena ceremonia, felici tar a todos los equipos que han sido parte de esta”, men cionó.
El empresario Enrique Bravo indicó que lo que él busca es traspasar y compartir lo que vivió en carne propia. “Para mí hablar desde lo que yo hablo es como obviedad, pero para la gente que escucha no lo es. Yo ya pasé por ella, la recurrencia, insistir y perse verar es una condición que tiene que tener todo empren dedor, porque las cosas no son fáciles y no se dan de la noche a la mañana. Entonces, el trasmitir esto, claro, yo siento que a la gente le hace sentido, pero no hablo desde
la academia, de la universi dad, hablo del hacer y eso es lo que yo intento compartir y sé que la gente se identifica por todo lo que escuchó, por que es la realidad que, si no la han vivido la van a tener que vivir”, dijo.
De igual modo, aplaudió la alianza que existe entre Sercotec con el Instituto Inacap, el que permite un acompañamiento al empren dimiento y a los empresarios, lo que calificó de fundamen tal porque en la medida que ellos vayan progresando tam bién van creando trabajo, afirmó.
“En la medida que crezcan, el trabajo que puedan dar a la gente es indispensable. Yo partí con medio día de un tra bajador ayudándome en este asunto y llegué a tener más de 3 mil trabajadores en el trans curso de más de 30 años, en tonces ese emprendimiento y esa creación de trabajo produ ce también riqueza social”, aseguró Enrique Bravo.
ROMERAL. Desafío Levantemos Chile, con el aporte de Apícola Martínez, habilitó con mobi liario de llamativos colores y juegos, la sala de estar del in ternado de la escuela Luis Escobar Lara de Los Queñes. El proyecto fue realizado du rante octubre y noviembre y benefició a 10 niños y niñas que actualmente viven en el recinto.
La iniciativa nació de la vin culación y el apoyo que la fundación tiene desde hace años con esta escuela, en la que detectaron la necesidad de que los niños contaran con un espacio adecuado para sus tiempos libres, ya que la sala estaba sin mobiliario.
La coordinadora de la funda
ción, María José Hernández, señaló que “fue un trabajo muy bonito por el cariño que le tenemos a los niños y nues tra idea era sorprenderlos con el resultado”. Además, desta có la importancia de poder contar con empresarios loca les que creen en estas pro puestas, como es el caso de Apícola Martínez.
El espacio ahora cuenta con lo necesario para que los niños y niñas puedan pasar sus tardes viendo televisión o jugando con muebles cómodos, llama tivos y diferentes juegos ade cuados para su edad.
“El internado de Los Queñes entrega grandes oportunida des a beneficiarios no solo de la comuna de Romeral, sino
que también de otros sectores de la provincia ya que entrega un espacio acogedor y confor table que ha ido creciendo gracias al aporte de institucio nes como Desafío Levantemos Chile que nos apoya de diver sas maneras”, señaló Larry Aliaga, director de la escuela e internado Luis Escobar Lara.
“Uno de nuestros pilares co mo fundación es trabajar en educación e infancia, y por lo mismo, la finalidad de este proyecto es que los niños cuenten con un espacio de descanso y recreación agrada ble, que les permita jugar y distraerse después de sus ho ras de colegio”, explicó Manuel Ríos, líder de regiones de Desafío Levantemos Chile.
Operativo. Carabineros recuperó el móvil y el cuchillo con que el delincuente lesionó a la víctima.
ROMERAL/CURICÓ. El vehículo fue sustraído durante la madrugada de este miérco les (cerca de las 6:30 ho ras), frente a una panade ría en Romeral con la téc nica del “abordazo”. Tras apoderarse del móvil, un solitario delincuente huyó del lugar y cargó bencina en la carretera.
El capitán Héctor Fuentes sostuvo que el robo lo co metió un individuo, quien aprovechó un descuido del propietario del móvil. “Desciende para dejar pan en un local comercial, es abordado por un sujeto, quien se sube a la camione ta y, al momento que el conductor se acerca para
sacarlo del interior, le pro pina dos cortes en el ante brazo derecho”, acotó. La autoridad policial pun tualizó que, alrededor de las 9:30 horas, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó divisó la camio neta (Nissan Terrano 2010)
en el sector El Boldo 4. “Se inicia el seguimiento de esta camioneta por avenida Circunvalación y al llegar a calle Calama deciden reali zar la fiscalización, la cual estaba figurando con en cargo por robo”, dijo.
A LA JUSTICIA Al interior del vehículo se
desplazaban dos personas, un hombre (23 años y con antecedentes por violencia intrafamiliar) y una mujer (de 20 años).
El capitán Héctor Fuentes señaló que se contactaron con el fiscal de turno, pa sando los dos imputados a disposición de la justicia por receptación, pero
además el sujeto deberá enfrentar cargos por el delito de robo con violen cia.
“Fue encontrado el cuchillo con el cual aborda y lesiona al propietario de la camio neta, que mantenía oculto en la parte de abajo del asiento del conductor”, precisó.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de esta ciudad, en base al Modelo de Investigación Preferente, detuvieron a dos sujetos por la par ticipación que les co rrespondería en un vio lento asalto, ocurrido en las inmediaciones del terminal de buses de Talca.
El hecho ocurrió cerca de la medianoche del martes, en donde la víctima fue abordada por ambos sujetos, quienes lo golpearon para sustraerle diferen tes especies de valor.
La Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives realizar las primeras diligen cias, quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científicotécnico, como la ins pección ocular del sitio del suceso, empadrona miento del sector, en trevistas a testigos y víctima, y revisión de cámaras de seguridad. Según pudieron acredi tar los oficiales policia les, la víctima presen taba diversas lesiones al ser agredida con gol pes de pies y puños, sustrayéndole los anti
sociales diversas espe cies, avaluadas en 470 mil pesos.
Producto de las dili gencias realizadas, los dos hampones fueron ubicados en la vía pú blica y detenidos. Además, fueron reco nocidos por la víctima. Estos antecedentes fue ron informados al fiscal de flagrancia, quien instruyó que los deteni dos fueran puestos a disposición de Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior con trol de la legalidad de la detención y formali zación de cargos.
Las diligencias estuvieron a cargo de la BIRO de la PDI de Talca.
En la clausura de la Semana del Niño, también se donó al establecimiento un electrodoméstico, que fue recibido por la directora Pilar Castro Hernández de manos del socio rotario Eduardo Espinosa Aguirre.
Compartimos una mi rada panorámica a las numerosas y muy diversas actividades que es ta institución curicana de sarrolla al servicio de la co munidad, cuando se halla cursando su nonagésimo quinto año de existencia.
A su haber: la celebración de la tradicional Semana del Niño, el Campeonato Infantil de Futbolito, pres taciones de su Banco de Sillas de Ruedas y Catres Clínico, homenajes a me dios de comunicación, in corporación de nuevos so cios, además de otras in contables actividades que
tanto a organi zaciones comunitarias co mo personas naturales.
Manuel Espinoza Ávila y el director de VLN Radio, Luis Cabello Garrido.
comunidad escolar del Centro Educativo Integral de Curicó, CEIC, constituyó el eje de la Semana del Niño, en su versión 2022. Una verdadera fiesta para niños y adolescentes que componen su población estudiantil.
Reconocimientos especiales para Sandra Moraga (asistente) y Lorena Landeros (docente), quienes recibie ron la distinción “Profesor Roberto Valladares Balocchi”. Hizo la entrega de los galvanos Teresa Pagliotti Vda. de Valladares, en compañía del presidente de Rotary Club Curicó, periodo 20222023, Rodrigo Vergara Cisterna.
Hubo diversos actos y premiaciones, tanto para apoderados, como para el per sonal que allí se desempeña. Destacables los estímulos a “las mejores mamás”, que como es tradicional organiza y ejecuta la “Comisión de Señoras de Rotary”.
Desde la izquierda, los nuevos socios rotarios Andrés Melín Fernández y Ricar do Acevedo Vargas. Le siguen en mismo orden los respectivos padrinos, luego dos oficiales de la PDI, que expusieron materias de su especialidad y el líder de Rotary Club Curicó.
Una vez más y con el éxito acostumbrado, se desarrolló en el Estadio La Granja, el Campeonato Infantil de Futbolito, donde también se contó con la participación de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Fundada el 30 de noviembre
CURICÓ. Con diversas activida des deportivas en su cancha de Alameda Manso de Velasco y sociales en su sede social de calle Serrano, el Club Deportivo Población Caupolicán se encuentra ce lebrando 79 años de vida, institución fundada el 30 de noviembre de 1943.
En la parte deportiva, informa el coordinador del club Patricio Guerrero Sánchez, la celebración comenzó el mar tes 29 de noviembre con un encuentro de básquetbol en tre Caupolicán y el Deportivo Fénix de Curicó, triunfando el equipo dueño de casa por 67 a 39, partido que fue arbitrado por el juez Luis Campos.
El miércoles 30, se realizó en la cancha de Alameda una liturgia en memoria de los socios y jugadores fallecidos, actividad en la que partici paron los vecinos del sector
Para
considera encuentros depor tivos en los que participarán equipos de vóleibol varones, baby fútbol todo competidor varones y baby fútbol feme
nino con sus series FUTFEM Caupolicán, tres veces ganadores en torneos a nivel local y provincial.
El Deportivo Población
Caupolicán está presidido por José Luis Moreno Cortés, secretario, David Astorga Díaz, tesorero, Marcelo Farías Leal, primer
director, Hugo Rey Acosta y segundo director, Michell Vásquez Miranda, directorio que recién comienza a desa rrollar un programa desti nado a integrar a la juventud que desee practicar deportes como el básquetbol, fútbol, baby fútbol y vóleibol, ade más de otras actividades ar tísticas culturales.
Entre otros desafíos de la institución se encuentra la seguridad de la multican cha de Alameda, mejorando su iluminación y levantan do los cierres perimétricos para poder dejar el recinto cerrado en la noche ante la invasión de gente en condi ción de calle, que perma nentemente la está ocupan do para dormir con sus pe rros y consumir drogas, proyectos donde se cuenta con el apoyo del municipio curicano.
CURICÓ. En dos intensas jornadas se llevó a cabo la capacitación para los TENS de las Postas de Salud Rural del Departamento de Salud de Curicó. La finalidad de esta instancia, fue entre gar más herramientas des de el punto de vista técni co y también humano, los que finalmente se espera se traduzca en una mejor atención a los usuarios de los diferentes sectores.
En la primera jornada, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a la importancia de este tipo de actividades y sostuvo que para la ad ministración del alcalde, Javier Muñoz, el creci miento de los funcionarios es algo valioso.
Por su parte, la encargada de Capacitación del
Departamento de Salud de Curicó, Cecilia Burgos Sanhueza, detalló que “pa ra nosotros, los TENS de las Postas Rurales son per sonas muy importantes, porque son la cara visible de la salud en las áreas rurales, las que en nuestra región no van a la par en el desarrollo del área urba na, por lo tanto, nos inte resa potenciar y cuidar a nuestros trabajadores del área rural”.
En cuanto a la capacita ción propiamente tal, ex plicó que “se van a acercar a los procesos, tanto de salud familiar, a los proce sos más administrativos de lo que es el departa mento de salud en gene ral”.
Otro de los aspectos que destacó Burgos, en torno a las diferentes capacitacio
La idea es entregar las herramientas necesarias para el crecimiento de los funcionarios en diversas áreas, tanto técnicas como administrativas.
nes que realizan los fun cionarios del Departamento de Salud durante el año, es la finalidad de entregar siempre una me jor atención a los usuarios de los sectores. Sin duda que los TENS de las Postas de Salud Rural son la cara visible del Departamento de Salud y eso también necesita ser potenciado, argumentó Burgos.
“A nosotros nos interesa que nuestros funcionarios tengan un desarrollo inte gral, para que puedan ejercer su profesión y la bor desde el punto de vista técnico, pero que también se manejen desde el punto de vista humano, porque ellos trabajan directamen te con familias y eso es nuestro objetivo, nuestros usuarios”, explicó.
“El tiempo pasa… y nos vamos poniendo viejos”, la canción, clásico de fogatas, del recientemente fallecido Pablo Milanés, describe bastante bien lo que ha pasado y continúa pasando en el país en las últimas décadas.
De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, la esperanza de vida al nacer en Chile pasó de 57 años en 1960 a 80 en 2020. Esto también se refleja al momento de pensionarse. Si en 1981 la expectativa de vida de una mujer de 60 años era cercana a los 81 (esto es 21 años de sobrevida luego de pensionarse), en los próximos años, según estudios realizados por la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero en colaboración con
la OCDE, alcanzará a los 91 años (esto es más de 30 años de sobrevida). En el caso de los hombres, también se registra un aumento en la expectativa de vida, de los 65 años a 78 en 1981, pasó a 87 años durante esta década.
Este envejecimiento de la población tiene impactos importantes en nuestra sociedad y en el sistema de pensiones. En Chile, la edad legal de pensión de 65 años para hombres y 60 para mujeres se estableció en 1924 para los trabajadores de la Caja del Seguro Obrero. Otras cajas, como la de empleados públicos o la de empleados particulares tenían beneficios establecidos según años de trabajo. Estas edades se mantuvieron en la reforma de 1952 y
Estamos viendo con optimismo cómo las aerolíneas recuperan y suman nuevas rutas en Chile, lo que habla de un camino hacia la normalización del turismo internacional.
Además, el país está mejor preparado para los chilenos y turistas que ingresan y salen: la terminal 2 del Aeropuerto de Santiago fue inaugurada en el inicio de 2022, con una excelente infraestructura.
Cifras de la Junta de Aeronáutica Civil revelaron que entre enero y octubre de este año, alrededor de 16 millones y medio de personas utilizaron servicios aéreos en Chile, lo que representa una variación de 103% respecto al año anterior; esto, sumado a cifras recientemente liberadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que señalan una recuperación positiva del 65%, nos permite augurar un escenario positivo.
Estamos seguros de que eventos de comercio electrónico como el Black Friday, que se desarrolla durante el último fin de semana de noviem-
bre y en el cual participan muchas empresas del rubro, seguirá empujando la reactivación, con todos los beneficios que esto trae para la economía local y mundial, sobre todo ad portas de la temporada de vacaciones. Esperamos que la industria siga dando señales positivas y que, en el corto plazo, el ecosistema turístico pueda lograr los niveles pre pandémicos, brindando la mejor experiencia y seguridad a sus clientes.
también en la de 1981 que introdujo el sistema de capitalización individual.
Este es un tema que ha estado en discusión en todo el mundo. La mayoría de los países de la OCDE han implementado, o están en proceso de implementar, aumentos en sus edades legales para el retiro, las que en algunos países llegan a los 70 años para aquellos que están entrando al mercado laboral ahora. Asimismo, son pocos los países que todavía mantienen diferencias entre las edades para hombres y mujeres. En Chile, si bien el acceso a los beneficios solidarios como la PGU tiene la misma edad para hombres y mujeres, se mantiene la diferencia en la edad legal de pensión.
El proyecto de ley que presentó el gobierno incorpora modificaciones sustanciales en casi todos los aspectos del funcionamiento de nuestro sistema de pensiones y homologa el tratamiento de los nuevos beneficios del seguro social a la edad establecida para la PGU, esto es, igualando a hombres y mujeres en 65 años para recibir beneficios, pero guarda silencio en relación a modificar la edad legal para pensionarse, la cual se mantiene, como hace casi 100 años, en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. No cabe duda, que la conversación sobre la edad de pensión es compleja y políticamente impopular, y requiere de una mirada integral con respecto a nuestro mercado laboral, pero tal como en el resto del mundo, es necesaria e impostergable.
En menos de 30 años, habrá 3 mil millones de personas más habitando la Tierra. Este crecimiento poblacional, en el actual contexto de cambio climático, pondrá a prueba a la humanidad, la que deberá encontrar los mecanismos para alimentar de forma saludable a más de 10 mil millones de seres humanos. Frente a este escenario, debemos volcar nuestra mirada al mar, en el cual la acuicultura -y particularmente la producción de salmónidos- tiene un papel principal en la seguridad alimentaria y donde Chile puede jugar un rol estratégico.
Actualmente, el salmón es el segundo producto de exportación del país, después del cobre, superando las exportaciones de la industria de la celulosa y del vino. A nivel mundial, somos el segundo productor de salmónidos tras Noruega, siendo responsables del 25% de la producción mundial de una proteína sustentable, nutritiva, que menos agua utiliza y menor huella de carbono tiene y para lo cual se utiliza menos del 2% del mar territorial de Chile.
Hoy, el salmón chileno está presente en más de 100 mercados, en países con regulaciones tan exigentes como Japón o Estados Unidos. Esta presencia y desarrollo del sector no es casual, sino que es fruto de un esfuerzo sostenido y permanente desde hace más de 35 años, en los cuales la acuicultura ha desarrollado en el sur austral del país
una cadena productiva en la que participan más de 4 mil pequeñas y medianas empresas, y de la que forman parte más de 70 mil colaboradores. Estos esfuerzos han aportado, además, al crecimiento y desarrollo del país y a su descentralización. Esta consolidación del sector ha generado, también, el desarrollo de un entorno de proveedores de la salmonicultura de clase mundial. Hoy, somos testigos de cómo cientos de empresas de servicios, como la nuestra, atienden a clientes de la acuicultura y llevan sus productos desde el sur de Chile a los mercados más diversos y distantes con soluciones tecnológicas, investigación, desarrollo e innovación, que no serían posibles de no existir este ambiente generado por la salmonicultura, además de nuestra experiencia personal, de abrir espacios para que las mujeres se desarrollen laboralmente. Por eso, estamos orgullosos del camino recorrido y conscientes de la importancia de nuestra actividad para la alimentación del futuro. Pero también tenemos a la vista nuestros desafíos, que pasan por el compromiso por el cuidado del medio ambiente y en pensar en cómo avanzamos hacia la acuicultura del futuro. En esto, la ciencia, la tecnología, el trabajo público-privado y el diálogo entre todos los actores, resulta clave.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Mucho se ha dicho de Carabineros y de la Policía de Inves tigaciones de Chile a lo largo de los años, para bien y para mal.
Si bien no se pueden desconocer algunos escándalos que han afectado a ambas instituciones a lo largo de los años, lo cierto es que sus funcionarios siguen trabajando día a día para cuidar a la ciudadanía en general, prevenir el crimen, investigar los delitos y, finalmente, lograr la detención de los delincuentes para que cumplan las condenas que la ley ordena y la Justicia considera.
Es así como, a pesar de todas las deficiencias del sistema, las carencias que puedan tener en las diferentes unidades en las que se desempeñan, los funcionarios de Carabineros logran detener a quienes, por ejemplo, durante la madruga da de ayer robaron una camioneta frente a una panadería en Romeral.
O lo que hacen los detectives de la PDI, quienes gracias a su trabajo investigativo consiguieron detener al sujeto que en
Aconsejado el espíritu de Sancho, está en espera aquello que don Quijote le encarece a propósito del cuerpo.
“En lo que toca a cómo has de gobernar tu persona y casa, Sancho, lo primero que te encargo es que seas limpio y que te cortes las uñas…”. Corre pareja esta otra recomendación: “No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descom puesto da indicios de ánimo desmazalado…” (flojo, caído, dejado). (Cap. XLIII)
Se esfuma cualquier duda en relación del austero y visible atildamiento que debe lucir el gobernador. Es lo que antes in tegraba la “dignidad de cargo”. Higiene y cuidado reciben imprescindible compañía de la prudencia y el respeto, porque aquellos que sirven un cargo quedan expuestos a la cercanía y trato con numerosas personas, a quienes no es dable desagra dar con la ausencia de maneras sencillas y respetuosas.
Imposible ser más directo cuando don Quijote advierte a su escudero: “No comas ajo ni cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería”; de igual naturaleza es el siguiente:
“Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estó mago”. Y, para mejor precaverlo de excesos, añade: “Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra”. Algo más: “Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni de eructar delante de nadie”.
Diga alguno de nosotros si entre los cuidados explícitos del caba llero peca uno solo de demasía.
Como se sabe, el ingenioso hidalgo desbarraba en materias de la andante caballería, pero confirmaba ser sabio y atinado tocante a otros asuntos.
“Anda despacio, habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo, que toda afectación es mala”.
A propósito del habla san chopancesca, tan inundada de refranes, se pone especial atención. Hoy podríamos aludir, en lugar de los refranes, las frases hechas, las locuciones machaconamente invasoras del habla de numerosos funciona rios y ejecutivos.
“También, Sancho, no has de mezclar en tus pláticas la
muchedumbre de refranes que sueles, que, puesto que los refranes son sentencias breves, muchas veces los traes tan por los cabellos, que más parecen disparates que sentencias” (…) “Mira, Sancho, no te digo yo que parece mal un refrán traído a propósito; pero cargar y ensartar refranes a trochemo che hace la plática desmayada y baja”.
Razón tuvo don Quijote en aconsejar a su escudero y amigo, aunque la buena inten ción, para ser fructífera en los hechos, debe contar con quien la atienda, primero, y luego, alcance debida consciencia de la propia conducta que le fuere necesario enmendar.
Hábito madrugador y hacendo so es indispensable a un buen gobernador:
“Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con el sol, no goza del día; y advierte, ¡oh Sancho!, que la diligencia es madre de la buena ventura, y la pereza, su contraria, jamás llegó a término que pide un buen deseo”.
Como dice la Sagrada Escritura: “El que tenga oídos, que oiga”. (Mt. 13,9)
octubre del año pasado protagonizó una violenta balacera en Curicó, ocasión en la que hirió a dos hombres y uno de ellos sufrió la amputación de ambas piernas.
Ese es el trabajo que realizan cada día carabineros y detecti ves a lo largo de todo el país.
De hecho, la última encuesta Cadem Plaza Pública, señala que la aprobación de Carabineros subió 19 puntos durante lo que va de 2022 y llegó a 73%, el nivel más alto en los últimos 6 años.
En tanto, la PDI subió 5 puntos, llegando al 81%.
Esos son números reales que solo vienen a respaldar el traba jo bien hecho de todos los hombres y mujeres que madrugan cada día y salen a cumplir con su deber, trabajo que sin duda se incrementa durante el último mes del año.
Ahora, el problema, es que si bien se realiza un buen trabajo, luego llega el turno de una justicia bastante garantista, que en algunas ocasiones no deja muy contentas a las víctimas. Ahí es donde hay que poner el ojo ahora.
La Iglesia nos propone en este tiempo, prepararnos para recibir al Niño Dios, que nace en Navidad, a través de un período que se conoce con el nombre de Adviento, es decir, advenimiento del Señor, que nace, se hace hombre como uno de nosotros (menos en el pecado) y que nos hace más cercanos a Dios.
Y esto me ha llevado a reflexionar y a pensar: ¡Qué lejos estamos del espíritu de Navidad! Hoy, nadie se acuer da que unos ángeles se apa recieron a unos pastores y les anunciaron la Buena Noticia que había nacido el Salvador. Tampoco, nadie recuerda que el llanto de un bebé, surgía en medio de un establo, y que María, su madre junto a José, su esposo, no tuvieron más compañía que unos cuantos animales.
Hoy, pareciera que más importante que prepararnos
para el advenimiento de Jesús, es recorrer las diferentes tiendas en busca de los regalos que se harán a los familiares y a los amigos; más importante que prepararnos para recibir al Niño que cambiará la historia del hombre, lo que importa es bus car lo necesario para una cena de Nochebuena, para celebrar más que el nacimiento de Jesús, el tener una convivencia fami liar, que no es mala, pero que se puede hacer en muchas otras oportunidades en el año. Parece como si el Adviento no fuera necesario, como si ¡ya! hu biera llegado la Navidad. Como si no quisiéramos complicarnos mucho y muchas interrogantes surgen sobre si debiéramos vivir el Adviento o no y las respuestas son evidentes con tan solo echar una mirada al mundo, a la realidad, que nos está tocando vivir: necesitamos un Adviento para suplicar la Paz en medio de tanta guerra, un Adviento para
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
clamar por la Justicia embarca dos en tanta indignidad injusta, un Adviento para trabajar por la Fraternidad en una realidad de relaciones destrozadas y maltrechas; un Adviento para deshacernos en compartir en medio de las infinitas carestías, un Adviento para acompañar dolores al lado de la infinitud de personas sufrientes... Un Adviento para, conscientes de nuestra pequeñez y finitud, elevar ojos y manos al cielo gritando, pidiendo, suplicando, llorando esperanza…
Puede que el peso de los “regalos”, a veces envenenados por el consumismo, nos resten ligereza. Pero nada, nada, puede separarnos del Amor que se nos regala constantemente y tratar de vivir en Esperanza hacia la Natividad que no deja de producirse cada día y a cada instante… Y para eso está el Adviento. Le invito a vivirlo, no se arrepentirá.
Presentación. Estudiantes participaron en una instancia, donde conocieron los esfuerzos que ha realizado la universidad, en su búsqueda permanente por la excelencia y del aseguramiento de la calidad.
TALCA. Una positiva respuesta por parte de un centenar de estudian tes del Campus San Miguel, reci bió la presentación del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de la Universidad Católica del Maule (SGIC- UCM), activi dad llena de momentos educativos e interactivos respecto de los es fuerzos que ha realizado la univer sidad en su búsqueda permanente por la excelencia y del asegura miento de la calidad. “Que los estudiantes participen en los procesos de calidad de la Universidad, es muy importante. Eso permite avanzar hacia la exce lencia y tomar decisiones basadas en la evidencia para la mejora continua (…) en el 2022 acabamos de actualizar la política de calidad con la participación de la comuni dad UCM. Actualmente estamos
acreditados por 5 años en nivel avanzado”, dijo la directora general de aseguramiento de la calidad institucional, Jeannette Blásquez. Por su parte, el director de gestión interna de la calidad, Juan Lastra, presentó el modelo de gestión. Al respecto comentó que “estamos trabajando una herramienta que permite evaluar permanentemen te la calidad a nivel institucional centrado en los macroprocesos es tratégicos, misionales y de apoyo. Todos los procesos son igualmente importantes”, afirmó. Cabe destacar que la Dirección General de Aseguramiento de la calidad Institucional DGACI, se está implementando la segunda versión de la “Encuesta de Satisfacción Institucional”, la que se aplica anualmente a toda la co munidad universitaria.
La actividad, logró una alta parti cipación de estudiantes de la sede en Talca, quienes conocieron de primera fuente y en profundidad la historia en relación al asegura miento de la calidad de la UCM, la que desde el 2005 a la fecha se ha fortalecido permanentemente.
Durante la misma, se desarrolla ron trivias interactivas sobre la calidad y el modelo de gestión de calidad de la UCM, las que repar tieron interesantes premios a quie nes lograron destacar por conoci miento y rapidez.
Cristóbal Stuardo, estudiante de tercer año de Medicina, tras ganar uno de los concursos señaló que “me pareció interesante ya que por una parte buscaba conocer nues tro conocimiento sobre los temas
de calidad en la institución y por otro lado que podamos entender de mejor manera los procesos de calidad en la UCM”, indicó.
En tanto, Raúl Frugone, estudian te de primer año de Ingeniería en
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda, visitó a un grupo de boteros que desempeñan sus labores en Río Claro.
Los trabajadores acusan que una construcción en el sector afectó el estado del arroyo, por lo que el parlamentario señaló que “hubiera sido ideal esta blecer una logística que les permitiera tanto a la empresa constructora realizar los tra bajos y a los boteros realizar también sus funciones. Este no es un tema fácil. Además, el río, por la acumulación y por la falta de mantención tiene un aspecto bastante sucio”, de nuncia el legislador.
Sepúlveda enfatizó en que “te nemos que trabajar ahí con mucha mayor fuerza, yo creo que este río puede tener un tremendo potencial, sumado al trabajo que se está desarro llando, pero es un trabajo que se tiene que hacer kilómetros
Los boteros señalan que el río tiene un tremendo potencial, sin embargo ha sido descuidado y no se entregan las condiciones para el desarrollo de su trabajo.
hacia abajo y kilómetros hacia arriba, para que realmente es te río le entregue un tremendo polo de desarrollo a la capital regional”.
Del mismo modo, el tesorero de los boteros de Río Claro, Roberto Arévalo, subrayó que “esto ya no es de hoy día, es de todos los días. Todos los años
estamos luchando lo mismo. Nosotros hicimos una buena inversión en botes grandes, para poder subir gente con sillas de ruedas, gente minus válida, por lo cual se lamenta que producto del mal estado del río lo único que estamos haciendo es afectando los motores”.
Asimismo, el representante enfatiza en que “queremos al go definitivo, denunciando que con las autoridades hablá bamos siempre, hablamos y hablamos y queda ahí no más: no pasa más allá”.
Por su parte, Héctor Manosalva, director de Obras Hidráulicas, participó de la visita y aseguró que “decir algo hoy día es un poquito aventu rado, por lo que la idea es que nosotros como Ministerio de Obras Públicas podamos to mar conocimiento de la situa ción, analizarla y buscar una solución entre todos los entes involucrados en el Ministerio y a lo mejor algún externo, para poder dar solución a la gente que tiene su fuente de trabajo en el sector”.
La situación cobra especial preocupación por la llega da de la temporada alta de verano.
Estadística destacó que “me pare ció muy buena la actividad en el sentido que permite la interac ción con los estudiantes y presen ta lo que se está haciendo en la Universidad. Es importante que esa calidad también se exprese hacia afuera para cuando uno sal ga se note el prestigio de la UCM en el mundo externo”, expuso.
El 7 de diciembre se celebrará otro hito con la certificación de los participantes del curso “Sistemas de aseguramiento Interno de la Calidad basados en el Modelo AUDIT Internacional”, que fue dictado por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España.
CONSTITUCIÓN. A través del Programa Mujeres Jefas de Hogar, un grupo de 13 usuarias, orilleras de Caleta Pellines, se inscribieron en el curso de iniciación de sellado al vacío, dictado por un chef profesional de la comuna.
Daniela Ilufí, encargada del Programa Mujeres Jefas de Hogar, agradeció la participación de las usuarias. “Ellas querían aprender esta técnica y tener los conoci mientos para mejorar el uso de sus productos y así puedan durar más tiempo”.
Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, felicitó
al grupo de mujeres participantes, y reconoció que quieren darle va lor agregado a la labor que reali zan, argumentado que “con estas herramientas puedan mejorar su economía ya que ellas son, en mu chos casos, el sustento de sus ho gares”, agregó.
Los cursos estuvieron a cargo del chef, Rafael Parragué, quien dijo “fue muy gratificante entregar mis conocimientos a las mujeres que quieren aprender y tienen las ga nas de salir adelante. Lo impor tante es que tengan el acceso a más conocimientos de calidad en su trabajo”.
Materias. Educadores profundizaron conocimientos y adquirieron herramientas en diferentes áreas, como manejo de situaciones de crisis, autocuidado, primeros auxilios.
TALCA. Un total de 20 educadoras y educadores de trato directo de las residencias dependientes del Servicio Mejor Niñez, recibieron su certificación por el programa de capacitación en el que parti ciparon en el marco del conve nio de colaboración, suscrito es te año entre el organismo públi co y la Universidad Autónoma de Chile.
Esta iniciativa, a la que se sumó también Desafío Levantemos Chile, se llevó a cabo desde julio a octubre en dependencias de la casa de estudios superiores y permitió que el grupo de partici pantes, profundizaran conoci mientos y adquirieran herra mientas en diferentes áreas, co mo manejo de situaciones de crisis, autocuidado, primeros auxilios, procesos de identidad
FALTA DE SOCIALIZACIÓNde género, estimulación tempra na, entre otros.
La vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, destacó el
El alcalde Bernardo Vásquez, quien encabeza la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, manifestó ante el nue vo director nacional de Educación Pública, Jaime Veas, la preocupa ción, que tienen los sostenedores por la falta de socialización de lo que será el traspaso de la educa ción municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
“Hoy día, la implementación de los SLEP en aquellas regiones donde todavía falta por implementar es importante comunicar, no sola mente a los alcaldes, sino también a los concejales y a toda la comuni
El alcalde Vásquez pidió más infor mación, sobre la implementación de los Servicios Loca les de Educación Pública.
dad educativa para que sepan de qué se trata esta nueva ley y cómo se va a implementar, cuáles van a ser los resultados a mediano y lar go plazo”, subrayó el jefe comunal de Pelarco.
El acercamiento entre ambas au toridades se dio en una reunión desarrollada en la Dirección de Educación Pública.
Informar de manera transparente y clara a todas las partes involucra das, agregó Vásquez, es “la única forma de que se entienda una ley que es compleja, pero que al final del día tengo claro que será de gran ayuda para mejorar y fortale cer la educación pública en nues tro país”.
trabajo desplegado por la institu ción al hacerse cargo de un pro ceso de capacitación. “Como uni versidad es muy importante este proceso, porque estamos ponien
do al servicio de la comunidad a nuestros docentes, nuestra in fraestructura y el conocimiento en diferentes áreas, todo lo cual resulta muy relevante para las
educadoras y educadores de trato directo, que están a cargo del cuidado de niños, niñas y adoles centes y que son quienes tienen el mayor conocimiento de las si tuaciones diarias. En ese contex to, su preparación y capacitación resultan fundamentales”, precisó la autoridad universitaria.
En ese sentido, el director regio nal (s) del Servicio Mejor Niñez, Luis Zenteno, subrayó que el convenio responde a una necesi dad de capacitación permanente para los funcionarios. “Creemos que esta capacitación debe ser permanente para las educadoras y educadores de trato directo y bajo la nueva ley que formó este servicio, reforzamos la idea de ir capacitándolos porque finalmen
te ello va a recaer en que todos los niños, niñas y adolescentes de la región estén bien y se sientan felices en las residencias”.
El director social de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Canales, mostró su satisfacción porque en tres años se han capa citado alrededor de 70 educado ras y educadores en la región.
Finalmente, el monitor de la Residencia CREAD Entre Silos, Guillermo Soto, habló de lo enri quecedor que resultó el proceso de capacitación entregado por la Universidad Autónoma de Chile.
“Fueron distintas temáticas en diversas áreas…fueron meses de trabajo aprendiendo demasiados conocimientos, que ahora son herramientas que podemos lle var a la práctica con los niños, niñas y adolescentes”.
LINARES. El Gobierno Regional entregó las subvenciones del 7% a 135 orga nizaciones culturales y de seguridad ciudadana de la provincia de Linares, con una inversión superior a los 717 millones de pesos.
Se explicó que la idea desde el Gobier no Regional del Maule, es contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empoderar a las organizaciones e invertir directa mente en propuestas que nacen desde las diferentes comunas.
PENCAHUE. El alcalde José Miguel Tobar sostuvo una reunión con el ministro de Educación, Marco Ávila, en compañía del diputado Hugo Rey, miembro de la Comisión del ramo en la Cámara, a fin de plantear varias inquietudes del sec tor.
En la cita se abordó la pro blemática de las dos asisten tes y ocho profesores, que aguardan los recursos por su alejamiento laboral.
El secretario de Estado se comprometió a concretar el pago al grupo de docentes con cupo del 2021, durante este año. Respecto a las asis
tentes de la educación, sur gió el acuerdo que pronto se responderá sobre el plazo en que serán liberados sus fon dos, tras años de espera y un extenso desempeño.
El alcalde Tobar, igualmen te, requirió que el Ministerio aumente el presupuesto pa ra ejecutar la conservación
de la escuela de Corinto, debido a que el proyecto por casi $ 300 millones en dos licitaciones no ha tenido oferentes, a causa del alza de precios que afecta al ru bro de la construcción. El planteamiento será estudia do por la autoridad nacio nal.
En la Región del Maule. En su versión 2023, presentará 15 montajes desarrollados desde las regiones, con funciones presenciales y gratuitas, desarrollando temáticas como la memoria, la relación con el entorno y la ecología, y los procesos de descolonización.
puestas, desde la idea has ta el montaje en el escena rio. En este proceso parti cipan también destacados mentores nacionales y ex tranjeros- en formato vir tual y presencial-, junto a la colaboración del progra ma de formación regional en diseño escénico.
Semana del 28 al 4 de noviembre
- Personal de Salud
TALCA. Desde el Teatro Regional del Maule (TRM), respondiendo al objetivo de descentralizar la cultura, se presentó la tercera versión del programa Territorios Creativos (TC) que la Fundación Teatro a Mil de sarrolla desde 2020. TC busca fomentar de manera efectiva la creación nacio nal, realizando un proceso de acompañamiento a las propuestas artísticas de 15 regiones, exceptuando la Metropolitana.
Las obras se estrenarán durante enero de 2023, con funciones presenciales y gratuitas tras dos años en que el programa se desa rrolló en formato híbrido o virtual. Las propuestas surgen desde los mismos territorios y reúnen distin tas disciplinas, saberes y reflexiones para plantear un espacio de intercambio, búsqueda de nuevas pers pectivas, múltiples lengua jes, experimentación y visi bilización de diversas iden tidades.
QUEDARSE
En la ceremonia de lanza miento en el Teatro
Regional del Maule, Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil indicó: “Estamos felices de volver en vivo, a la presen cialidad, a una ciudad a la que vinimos por primera vez con el festival en 2005 con Roman Photo. En ene ro de 2023 llegaremos con un pasacalle, Insectes, y con la tercera versión de Territorios Creativos, que lanzamos hoy en Talca”.
En tanto, María Victoria Flores, secretaria ejecutiva del teatro, destacó que “Territorios Creativos llegó al Maule hace tres años para quedarse, permitien do fomentar la descentrali zación, conocerse y cono cer lo que se está creando acá (…) Y estamos hablan do no solo de conocer te máticas distintas sino for mas de creación distintas. Nos interesa que la cultura sea accesible para las per sonas y las familias, esto en alianza con la Ilustre Municipalidad de Talca, el Gobierno Regional y el sector privado, a través de Constructora Galilea”.
La diversidad será, una vez
más, una de las riquezas de los 15 montajes. También se distinguen algunos ejes temáticos que atraviesan a los territorios como la visi bilización de la vulnerabili dad social, la descoloniza ción y diversas resistencias y luchas de las comunida des enfrentadas a concep tos como “desarrollo” y “progreso”, aproximaciones a las perspectivas de gran des forjadoras de nuestra cultura -como Violeta Parra y Gabriela Mistral-, y reflexiones desde la histo ria y memorias en los 50 años del golpe cívico mili tar de 1973.
El quehacer de Territorios Creativos se desarrolló du rante todo el año, primero con el análisis de la versión anterior para implementar nuevas acciones. A media dos de 2022 se conforma ron las mesas curatoriales de cada región, quienes realizaron la convocatoria a las y los artistas para tra bajar según sus propias vi siones creativas, que son un reflejo de cada particu laridad territorial. Luego de esta invitación cada compañía comenzó a desa rrollar sus propias pro
La coordinadora del pro grama Territorios Creativos, Marta Núñez, comen ta: “Al ser un espacio que propicia la colaboración, las decisiones colectivas hacen que todos podamos tramar un espacio signifi cativo y afectivo, y que po damos entender cómo que remos seguir y mejorar. Al estar al servicio de la cons tante observación de su contexto, generamos con ciencia de que juntos so mos potencia”.
A fines de enero se presen tarán dos propuestas en el marco de la alianza entre el Teatro Regional del Maule y la Fundación Teatro a Mil. La primera es el estre no de la obra de danza “Inmersión de la Luz”, pro puesta que se creó bajo los programas “Territorios Creativos” de la fundación y “Soporte a la Creación” del TRM.
La danza terapéutica y el reiki son parte de las disci plinas que nutren esta pro puesta de investigación corporal, lumínica y sono ra, con un formato inmer sivo de 360° que experi menta con las diversas per cepciones de la luz, a través de la danza que, a su vez, estimula la conexión con todos los sentidos. Enero finaliza con el pasa calle familiar “Insectes”.
Dos hormigas, una araña, una mantis, una planta carnívora y una libélula, recorrerá la Alameda tal quina para transformarla en un mundo fantástico.
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 12 de junio de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 7 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave. - Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Debe tomar ciertas decisiones y para esto es importante pensar en usted. SALUD: Inestabilidades en la salud por lo tanto es importante que tenga cuidado este mes de diciembre. DINERO: Si deja que el orgullo le invada puede perder una buena oportunidad laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si se queda solo con las cosas del pasado estará dejando pasar buenas oportunidades para volver a ser feliz nuevamente. SALUD: Por una irrespon sabilidad puede poner en riesgo su vida, mucho cuidado. DINERO: No pierda dinero al iniciar el mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. Una serie de activi dades se llevaron a cabo en el marco de la Semana del Párvulo, a través de distintos encuentros en donde se propiciaron di versas actividades, apun tadas a las niñas y niños del establecimiento edu cacional marista.
En el Instituto San Martín, la educación en este nivel es el primer eslabón del sistema educativo marista, donde se da preponderan cia a los aprendizajes per durables, destacando el bienestar, desarrollo pleno y la trascendencia de los niños como personas.
La Semana del Párvulo se organizó a través de jorna das, donde se destacaron áreas temáticas esenciales en las que predominó el juego, como por ejemplo: “Los derechos de los niños y niñas”, el “Cumpleaños de la Educación Parvularia”.
También se vivió un carna val retro con la “Fiesta Hippie”, que incluyó un re corrido por el colegio. El “Día de las Artes” tuvo su día el jueves 24. Finalmente, el viernes 25, se dedicó la jornada mati nal para trabajar en “Manualidades Navideñas”. También fue propicia la instancia del viernes para llevar juguetes en muy buen estado para ser dona dos en los próximos días.
Cierre mágico para una prolífica semana.
Las educadoras de párvu los cumplen un rol tras cendental, al contribuir al desarrollo y consolidación de aprendizajes relevantes y significativos para la vida de los niños, niñas y sus familias.
La educación parvularia en Chile tiene sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente por la influencia alemana, traída al país por José Abelardo Núñez. En un comienzo se dio en forma particular,
formándose los primeros kindergarten. En 1906 se fundó el primer kindergar ten público anexado a la
Escuela Normal Nº 1 de Santiago.
En Curicó, el año 1988, ba jo la dirección del hermano
Santiago Rosa Urquiza, entonces rector del Instituto San Martín, el ISM abre sus puertas al primer curso de pre kínder del Jardín Infantil, ubica do en las esquinas de Carmen y Villota, donde actualmente funciona el casino.
El nuevo Jardín Infantil ubicado en calle Carmen, frente al colegio, abrió sus puertas el 6 de junio de 2005. En sus amplias sa las, rincones de lectura, juegos y patios comienzan a desplegarse los talentos de niños y niñas.
Es el semillero marista de Curicó que crece acompa ñado por un selecto equipo de educadoras y asistentes.
AMOR: Crea en el destino y verá como la vida va poco a poco encaminando su vida a la felicidad. SALUD: La salud puede estar deteriorada así es que debe cuidarse mucho más. DINERO: Sus sueños se pueden llevar a cabo, pero debe ser constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si se aísla no conseguirá nada, solo quedarse en soledad. Para que las cosas se den distinto debe abrirse nuevamente al mundo. SALUD: Modere sus hábitos para no complicar su salud. DINERO: Tiene que buscar su destino o este se le puede escapar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No se quede solo con lo hablado ya que esa persona puede estar espe rando una actitud más directa. SALUD: La edad no importa a la hora de cuidarse ya que a cualquier edad hay riesgo. DINERO: Debe tener un comportamiento más austero con sus recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No retome relaciones del pasado ya que debe recordar el dicho, lo pa sado pisado. SALUD: Puede sentirse bien de salud, pero eso no quiere decir que se deje de cuidar. DINERO: En lugar de basar su futuro en apuestas, hágalo en base al trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Los caminos se despejarán este mes de diciembre, pero de usted de penderá si los sigue o no. SALUD: Con la ayuda del deporte puede controlar el nivel de estrés. DINERO: Use sus habilidades para que sus negocios realmente resulten. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Nada es perfecto en el amor y menos en estos tiempos tan acelerados donde las cosas se toman tan superficialmente. SALUD: Un ritmo de vida tan agitado puede ser peligroso. DINERO: Por favor debe evitar el dinero fácil. CO LOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando los celos se hacen enfermizos terminan siendo un problema en la pareja. SALUD: Comenzar el mes con la mejor de las actitudes puede ayudar mucho a que su salud se encuentre en buen pie. DINERO: No debe desperdiciar su talento. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que ser más intenso/a a la hora de mostrar lo que siente ya que no se debe guardar tanto las cosas. SALUD: Los problemas de salud no se deben dilatar o puede ser peligroso. DINERO: No deje ningún proyecto a la mitad, trate de terminar lo que comienza. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando las cosas no se aclaran como corresponden tienden a producir un efecto acumulativo que perjudica más la relación. SALUD: Cuidado con estar absorbiendo malas energías. DINERO: No deje de enfocarse en sus metas o puede alejarse de sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Con cada experiencia que pasa su corazón se va fortaleciendo. SALUD: Hay personas que solo le guían por el mal camino, cuidado. DINERO: Lo más importante es que vaya priorizando las tareas que tiene por hacer durante este mes de diciembre. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU
Temáticas. Algunas de las celebraciones llevadas a cabo fueron, entre otras, “Los derechos de los niños y niñas” y el “Cumpleaños de la Educación Parvularia”.La “Fiesta Hippie”, fue una de las actividades realizadas en la Semana del Párvulo del ISM de Curicó.
TALCA. Una jornada llena de depor te y recreación, se llevó a cabo en las dependencias del Estadio Fiscal de Talca, con lo que fue la realización del gran “Festival Deportivo Mindep-IND 2022”, que dispuso de diversas instancias de participación al aire libre, para el beneficio de la comunidad re gional.
La iniciativa se enmarcó dentro del cierre de algunos talleres de este año, de los programas de IND “Deporte y Participación Social y “Crecer en Movimiento”, dando inicio a las actividades del periodo estival.
“Este es un evento muy impor tante para nosotros, mostrando nuestra oferta programática a través de estos departamentos, que es la forma de llegar con ac tividad física para toda la región del Maule, estando presente en las 30 comunas que es el manda to del presidente Gabriel Boric y la ministra Alexandra Benado”, señaló el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Las diversas instancias deportivas consideraron actividad física para personas de todas las edades, entre ellos, adultos mayores y preescola res, con prácticas deportivas y sa ludables en las distintas depen dencias del recinto del IND, como lo fue, la cancha de fútbol princi pal, parque y piscina, siendo estas de carácter recreativas al aire libre, como también charlas y exposicio nes desarrolladas en el edificio ins titucional.
El director regional del IND del Maule, Sebastián Pino, aseguró estar “muy contentos de ver es ta gran participación de la co munidad en las diversas disci plinas. Tenemos durante el año más de 500 talleres en funcio namiento que son para niños y niñas, adultos mayores, perso nas en situación de discapaci dad y pueblos originarios, entre otros, y este cierre viene a con firmar que el trabajo que esta
mos haciendo está bien dirigi do”.
En una de esas iniciativas, se con sideró la participación masiva de niños y niñas de la edad preesco lar (3-6 años) como parte de las actividades que organiza el pro grama Crecer en Movimiento del IND (CEM), instancia en la que fueron parte estudiantes de diver sos establecimientos de la comu na, que pudieron gozar de una jornada de esparcimiento en el sector de la piscina Fiscal.
Los usuarios de los diversos pro gramas se mostraron agradecidos y conformes con la iniciativa, co mo fue el caso de Andrea Pérez, quien comentó: “Esto es favorable para todas las personas que nos hace falta un poco de vida más saludable y deporte, que es bueno para todo, para el estado físico y la salud mental”.
Esas palabras fueron complementa das por Guillermo Zeballos, quien agregó “esto es extraordinario, nada qué decir, esto se debe hacer en for ma frecuente. La pandemia nos qui tó muchas cosas y con esto recupe ramos un poco de lo que nos arreba tó, por lo que se agradece mucho la instancia de participación”.
La jornada finalizó con la charla dictada por el kinesiólogo de Colo Colo, Wilson Ferrada, la exposición del Fondeporte 2023 y una gran zumbatón que reunió a cerca de 400 personas en el codo Norte de la cancha principal del Estadio Fiscal, donde participaron también las se remis de Salud, Gloria Icaza, de la Mujer, Claudia Morales y de Las Culturas, Carolina Loren Vásquez.
En forma definitiva, el Sudamericano Escolar Infantil se realizará en Asunción Paraguay, desde el 6 al 11 de diciembre 2022. Evento donde esta rán presentes los atletas cu ricanos que prepara el en trenador Osvaldo “Capo” Herrera: Michell Ulabarri, Tarsis Loussaint y Cristóbal Godoy, en las pruebas de Pentatlón, Salto Largo y ve locidad 80m, 150m y posta 5x80.
La delegación nacional via jará el 5 de diciembre y está compuesta por 17 damas y 17 varones, más los técnicos de los seleccionados.
El Consejo de Presidentes de la ANFP, acordó puntos im portantes que favorecen y decepcionan, como lo que ocurre con el fútbol femeni no, que lo arrinconan para que no avance en su carrera por la profesionalización.
TALCA. Desde el pasado domingo 27 de noviembre está abierto el proceso de postulación al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), herramienta de financiamiento privilegiada pa ra el desarrollo y proyección de la actividad física y deportiva en el país.
Este fondo tiene como objetivo financiar total o parcialmente proyectos, programas, activida des y medidas de fomento, eje cución práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modali dades y manifestaciones. Las postulaciones se cerrarán el lu nes 26 de diciembre.
Sobre esta posibilidad, el sere mi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, comentó: “Junto con el Presidente Gabriel Boric
y la ministra del Deporte, Alexandra Benado, invitamos a todas las organizaciones depor tivas, organizaciones funciona les, organizaciones comunita
rias, juntas de vecinos, munici palidades, corporaciones e ins tituciones públicas, a que pos tulen al Fondeporte. Esta es la mejor herramienta que tienen
para poder cumplir sus sueños en materias deportivas. Los in vito a ingresar a www.ind.cl y busquen las bases y puedan postular”.
A su vez, el director regional del IND, Sebastián Pino, agregó que “si alguna organización deporti va tiene un proyecto deportivo y no tiene financiamiento, el Fondeporte es la mejor opción para poder hacer efectivo este anhelo. Para este año, una de las variaciones será que las organi zaciones podrán postular pro yectos relacionados con los Pueblos Originarios, tanto talle res sistemáticos, como para eventos específicos y la segunda novedad, es que los gastos de notaría podrán incluirse a costos del proyecto”.
El Fondeporte financiará en esta oportunidad, proyectos de for mación para el deporte, deporte recreativo, deporte de competi ción y ciencias del deporte.
También sigue el mismo campeonato largo de la Primera División, tampoco se desecha la posibilidad de separar a los representantes de clubes, en el fondo, el mercado de goles sigue tal cual, pese a todas las desave nencias detectadas y denun ciadas en la testera, como las casas de apuestas que se ins talaron en el fútbol chileno. Eso sí, donde hubo modifica ción es en el Ascenso, pues el campeón sube directamente, sin embargo, se acuerda una liguilla que se jugaría entre el tercero y el octavo puesto de la tabla de ubicaciones, según los cruces que corres ponda en dos llaves, mien tras que el segundo jugará contra el peor clasificado de la tabla regular de los tres clasificados de la liguilla. Los vencedores de ambas llaves, definirán el Ascenso.
Rechazadas. Los nuevos diseños que lanzó Onefit y Curicó Unido no cayeron bien entre la hinchada curicana, que reventó en críticas en las cuentas donde se presentaron las remozadas camisetas para la próxima temporada. Casi la totalidad de quienes comentaron la publicación, van en directa crítica negativa a los nuevos diseños.
CURICÓ. La empresa curicana de indumentaria deportiva Onefit presentó ayer con un video publicado en re des sociales las nuevas ca misetas de Curicó Unido para la temporada 2023, pese a que en los partidos finales de la temporada 2022 frente a Ñublense y Coquimbo el equipo de Damián ya jugó con nueva camiseta, con la que no se pudo aguantar el segundo lugar que pudo abrochar el paso directo a la fase de grupos de Copa Libertadores, tras sacar 1 de 6 puntos en las fechas finales del torneo.
Luego de publicarse las imágenes de las nuevas ca misetas blanca, roja y ne gra, en la misma cuenta de Instagram de Onefit (@ onefit_store) y en la cuenta oficial del club (@cdpcuri counido) llegó una ola de críticas, donde casi la tota lidad de quienes comenta ban hasta ayer la publica ción, la criticaron negativa mente.
“Qué le hicieron a la insig
nia por el amor de Dios”, “Páguenle un curso de cente al diseñador por favoooor”, “50 años y con camisetas horrendas, ni un solo guiño a la historia del club. Impresentable!!!”, “Las camisetas más feas de la historia del club!” y “Respeten la insignia. Ojalá sea la última cami seta que hagan. Quédense
con la contra nomas”, se ñalan algunos comenta rios en redes, aludiendo a que Onefit también ha vestido a clubes como Rangers y Ñublense. Y los comentarios no ce saron negativamente ha cia los nuevos diseños de la futura piel a defender por los futbolistas albi rrojos: “Se supone que clasificamos a Pre-
Libertadores, no que ba jamos a ANFA (con el debido respeto). Hasta los clubes de barrio tie nen mejor diseño e iden tidad que Onefit. Si ya hacían mal las cosas an tes (cambiando solo la insignia de las institucio nes que auspician), con esto arruinaron todo. Ojalá se tomen medidas, estamos a tiempo de mo dificar el mal diseño” y “El club cumplirá medio siglo, mínimo un mejor trabajo y un respeto a la historia del club y a su gente, vamos dirigencia de @cdpcuricounido ha gan respetar la historia”, se leyó en el Instagram del club mientras ni des de la dirigencia ni desde la empresa de indumen taria deportiva, respon dieron a estas críticas so ciales por los diseños de las nuevas camisetas de Curicó Unido.
Y SIGUEN “Señores Onefit, hay un
manual de marca que re glamenta el uso del escu do y está en la página web de cdpcuricounido. cl. Horrible las nuevas camisetas y que lástima que sean las que usare mos en una copa interna cional”, “Veo mejores di seños publicados por los hinchas en Instagram”, “Pintamos toda la casa. Devuelvan la insignia ori ginal y dejen de jugar con los colores característicos como la banda sangre”, “A nadie le gusta y les im porta un ñato. Deberían leer más los comentarios y escuchar las críticas” y “Que mal Onefit, borran los comentarios de los que comentan que se res pete la insignia. Ustedes no están por sobre el es cudo, ¡¡entiendan eso!! Acepten los comentarios de los que no estamos de acuerdo con lo que hicie ron”, son otros de los cientos de comentarios que ayer encendieron las redes sociales.
En un dramático cie rre del Grupo D, Australia se impuso 1-0 contra Dinamarca y consoli dó un histórico avan ce a la segunda ron da de Qatar 2022, a costa de dejar fuera al conjunto nórdico. Los oceánicos, repre sentantes de Asia, llevaron el partido a su conveniencia para sacar un resultado favorable, resistiendo el marcador. Junto al arquero Mathew Ryan, Mathew Leckie se vistió de héroe con el gol de la tranquilidad.
Túnez quedó elimi nada este miércoles del Mundial de Qatar 2022 pese a su esforzada victoria 1-0 ante Francia en el Education City Stadium, en uno de los encuentros que cerró el Grupo D.
CURICÓ. Los últimos entre namientos cumple el equi po de karatecas del Dojo Jessy Reyes, que este 3 de diciembre viajará a Italia a competir en una exigente liga de karate europea. Para cumplir con este peri plo, el presidente del Club Jessy Reyes, Cristian Fernández, comentó que es su segundo período co mo timonel y también se desempeña como secretario de asociación regional de karate en Talca. “Nuestros karatecas puedan salir a competir al extranjero pro
ducto de la constancia y la preparación que reciben de una campeona como Jessy Reyes, que para nosotros como padre es un gusto que ella los prepare, y para los jóvenes es un buen referen te para que ellos avancen y puedan representar a Curicó, a la región y a Chile. “Aprovecho de agradecer también al gobierno regio nal, especialmente a la go bernadora Cristina Bravo, por el apoyo entregado para este viaje. Es muy impor tante este apoyo que nos ha entregado, además de las
empresas que nos han esta do apoyando y los papás que también aportan, ya que tenemos que solventar el alojamiento, alimenta ción, es bastante caro allá en Italia”.
El equipo de karate que via jará a Italia lo componen: Óscar Vásquez Moraga (16 años), Gaspar Orellana Gaete (17 años), Cristóbal García Hinojosa (17 años), Ricardo Fernández Solar (17 años), Matilde Gagliano G. (15 años).
Prosigue hoy la ac ción en el Grupo F, a las 12:00 horas, con las oncenas de Croacia y Bélgica, y a la misma horas, Canadá y Marruecos. Mientras tanto en el horario de la tarde a las 16:00 horas, se enfrentan en el Grupo E, Japón y España, y misma ho ra Costa Rica y Alemania.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-48-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de noviembre de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde infor mación sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de noviembre: A LO PRINCIPAL: Por solicitada la gestión que se indica; se resolverá en su oportunidad. Al primer otrosí: Téngase presente y por acompañados. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo ffigueiredo@elecnor.com para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, in clusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al cuarto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; para luego complementarla mediante resolución de fecha 08 de noviembre: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose errado lo resuelto en lo principal de resolución de folio 2, se dará lugar a la reposición interpuesta en contra de la resolución de fecha 3 de noviembre del año en curso, solo en cuanto a lo resuelto en el primer otrosí; modificándose lo allí resuelto y resolviendo en definitiva: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Rija en todo lo demás la citada resolución recurrida.
La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Mi nisterio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto.
Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Ciro Boetto N°273, comuna de Licantén, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:
Longitud Atravieso
Superficie Concesión
ID Nº de Plano
Propietario
Nombre del predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR
Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m)
MAT EIMAPES9400LAM01
Raúl Humberto Hernández Valenzuela, Silvana Soledad Hernández Martínez, Julia María Hernández Martínez, Luis Enrique Hernández Martínez, Lucinda del Carmen Hernández Martínez, Raúl Bernabé Hernández Martínez, Irene del Rosario Hernández Martínez, Héctor Fernando Hernández Martínez, Patricia Verónica Hernández Martínez, Óscar del Carmen Hernández Martínez, Mirta Rosa Hernández Martínez y Víctor Javier Hernández Martínez
Parcela número Trece del Proyecto de Parcelación “Huerta Sur”
Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m²)
Superficie Subestación Mataquito (m²)
Superficie Total de Concesión (m²) 94
Hualañé Curicó Maule 169 -39 105/ 1862 34/ 1105 1976/ 2012 Licantén 602 26.474 0 26.474
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz
y David Germán Zamora Mesías; DO MICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Decla rada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notifi cación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá soli citar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su dis posición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Super intendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) produc to de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fis calizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES
U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias estableci das en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de
lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-58-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de noviembre de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de noviembre: LO PRINCIPAL: Por iniciada la gestión, practíquese la notificación solicitada. AL PRIMER OTROSÍ: No ha lugar por ahora. AL SEGUNDO OTROSÍ Como se pide, ríndase. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, téngase presente correo y forma de notificación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente personería con que actúa y patrocinio y poder; para luego complementarla mediante resolución de fecha 08 de noviembre: A lo principal y otrosí: VISTO: Atendido el mérito de lo expuesto por la parte solicitante, naturaleza jurídica de la resolución recurrida y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 181, 817 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículo 27 de la LGSE y DFL N° 4-2008 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica; se resuelve: I.- Que atendido a que el artículo 27 de la LGSE permite notificar en conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es notificación por avisos; SE ACOGE la reposición interpuesta por la parte solicitante con fecha 7 de noviembre del año en curso en contra del Primer otrosí de resolución de fecha 03 de noviembre de 2022, la que se modifica de la siguiente forma: “Al primer otrosí: Como se pide; atendido el mérito de los antecedentes y los dispuesto en el artículo 54 CPC, notifíquese mediante 3 avisos a publicarse en el Diario Regional La Prensa y un aviso en el Diario Oficial, mediante extracto que debe ser acompañado por el solicitante para su revisión y firma por el Ministro de Fe del Tribunal. Sin perjuicio de lo resuelto precedentemente y atendido el mismo artículo 27 LGSE que indica expresamente que se debe notificar al dueño del predio, acompáñese los antecedentes necesarios por la parte solicitante para identificar los predios que se verán eventualmente afectados.” Forme la presente resolución con la rectificación parte integrante de la resolución de folio 2 de carpeta virtual que en todo lo demás se mantienen inalterable II.- Que en cuanto a la apelación subsidiaria estese a lo resulto precedentemente. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Avda. Poniente N°1985 - Esq. Libertad, 2° Piso, comuna de Molina, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:
Longitud Atravieso Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m)
MATEIMAPES3101LAM-01
Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera
Fundo denominado “Guaicutén” e hijuela denominado “El Pajal” ubicada en el lugar denominado Guaicutén
Superficie Concesión Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m²)
Superficie Subestación Mataquito (m²)
Superficie Total de Concesión (m²) 31
Sagrada Familia Curicó Maule 132 -3
139 vta. / 289 vta. / 239 / 369 vta. / 2297 vta. / 140 vta. / 290 vta. / 240 vta. / 370 vta. / 2298 vta.
231 / 260 / 168 / 298 / 469 / 232 / 261 / 169 / 299 / 470
1950 / 1962 / 1967 / 1969 / 1975 / 1950 / 1962 / 1967 / 1969 / 1975
Molina 2.269 101.662 0 101.662 89
MATEIMAPES8900LAM-01
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la consti tución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en con formidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la pre sentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indem nización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que even tualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES
1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que depen dan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencio nar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES
DUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nom bre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d) Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que seña le el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Cons tituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escri tura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libre mente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número difi culte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimien to Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decre to de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida algu na persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electrici dad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distin ta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo re currirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
Por Decreto MOP. (Exento) Nº980, de 27 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 124-H2, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONS TRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERU CA CRUCE RUTA J-60, que figura a nombre de VELIZ FARIAS PAULINA ANDREA, rol de avalúo 170-431, Comuna de LICAN TEN, REGION DEL MAULE, superficie 2.364 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTO NIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de abril de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la can tidad de $10.279.000 para el lote N°124-H2. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimien to a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP. (Exento) Nº981, de 27 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 58, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA L-32, SECTOR PUENTE MARIMAURA - CRUCE RUTA 126, que figura a nom bre de JAQUE MUNOZ ROSA Y OTRA, rol de avalúo 274-43, Comuna de SAN JAVIER, REGION DEL MAULE, superficie 145 m2. La Comisión de Peritos integrada por ALICIA BARBA RA FLORES PACHECO, GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVE RA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de diciembre de 2019, fijó el monto de la indem nización provisional en la cantidad de $1.319.500 para el lote N°58. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. E X T R A C T O
Por Decreto MOP. (Exento) Nº986, de 27 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.316, 318, 319, 321 y 322, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA L-111-11, SECTOR COL BUN-PANIMAVIDA-LINARES, que figura a nombre de ARAYA MUNOZ JOSE LUIS, VILLALOBOS VALDES VICTOR VICEN TE, VALENZUELA CANCINO ALEJANDRO AND Y, VASQUEZ MORALES CARLOS RAUL y I MUNICIPALIDAD DE COLBUN, roles de avalúo 29-245, 29-241, 29-240, 25-356 y 25-638, Co muna de COLBUN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 592, 459, 687, 67 y 64 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SIL VA LAZO, mediante informe de tasación de 05 de junio de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $4.908.080 para el lote N°316, $6.479.660 para el lote N°318, $8.104.380 para el lote N°319, $2.597.080 para el lote N°321, y $2.431.360 para el lote N°322. La indemnización se paga rá al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP. (Exento) Nº1031, de 04 de noviembre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.1 y 2, para la obra: CONSTRUCCION PUENTE RIO PUTAGAN EN RUTA L-214, que figura a nom bre de INVERSIONES E INMOBILIARIA ARMIC y SOC AGRIC FRAVIGAN Y CIA LTDA, roles de avalúo 208-64 y 212-59, Co muna de VILLA ALEGRE, REGION DEL MAULE, superficies 923 y 109 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos inte grada por LORENA ELIZABETH GAJARDO ALARCON, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 18 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $13.957.100 para el lote N°1, y $2.223.800 para el lote N°2. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP. (Exento) Nº1039, de 04 de noviembre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de
1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 68, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA SECTOR RUTA L-535 - COLVINDO Y 4 PUENTES, que figura a nombre de PRADENAS HENRIQUEZ MARCOS AURELI, rol de avalúo 502-341, Comuna de RETI RO, REGION DEL MAULE, superficie 2.071 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVE RA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO AN TONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de febrero de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $48.932.800 para el lote N°68. La indemniza ción se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumpli miento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP (Exento) Nº 1095 de 4 de noviembre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de te rreno Nº 3 y Nº 6 para la obra: CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATIVAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 24: CALLE DE SERVICIO ITAHUE PONIENTE CURICÓ - MOLINA, Región del Maule, que figuran a nombre de AMIGO VERGARA MAU RICIO Y OTROS y GUTIERREZ CARQUIN FILOMENA DE C, roles de avalúo 617-35 y 617-20 de la comuna de Molina, su perficies 347 m2 y 16 m2, respectivamente. La comisión de pe ritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exen ta) N° 132 de 28 de abril de 2022, integrada por Pablo Alex Mansilla Aravena, Andrés Rainer Schulz Villanueva y Carlos Alberto Montecinos Galleguillos, mediante informe de tasación de 18 de junio de 2022, fijó el monto de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $108.223.000 para el lote N° 3 y $1.044.000 para el lote N° 6. La indemnización se paga rá al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP (Exento) Nº 1008 de 27 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 4 para la obra: CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATIVAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 24: CALLE DE SERVICIO ITAHUE PONIENTE CURICÓ - MOLINA, Región del Maule, que figura a nombre de BARRIOS BARRIOS LUZ ESTER Y OTROS, rol de avalúo 617-24 de la comuna de Molina, superficie 302 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropia ciones Fiscalía (Exenta) N° 240 de 5 de julio de 2022, inte grada por Pablo Alex Mansilla Aravena, Andrés Raine Schulz Villanueva y Carlos Alberto Montecinos Galleguillos, mediante informe de tasación de 3 de agosto de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $52.939.500 para el lote N° 4. La indemnización se pagará al contado. La publi cación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP (Exento) Nº 1000 de 27 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 5 para la obra: CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATIVAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 24: CALLE DE SERVICIO ITAHUE PONIENTE CURICÓ - MOLINA, Región del Maule, propietario según inscripción PEDRO NOLASCO HERRERA BAEZA, registro propiedad Fs. 769 VTA. N° 625, Año 1980. CBR Molina, sin rol de avalúo, en la comuna de Molina, superficie 111 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 241 de 5 de julio de 2022, integrada por Pablo Alex Mansilla Aravena, Andrés Rainer Schulz Villanueva y Carlos Alberto Montecinos Galleguillos, mediante informe de tasación de 3 de agosto de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la canti dad de $3.147.000 para el lote N° 5. La indemnización se pa gará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP (Exento) Nº 1086 de 4 de noviembre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 3 para la obra: CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRA MO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATI VAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 20: CALLE DE SERVICIO, QUINTA MORZA-MONTERILLA, Región del Maule, que figura a nombre de AGROFRUTICOLA STA BLANCA TENO L, rol de avalúo 65-205 de la comuna de Teno, superficie 4.188 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 130 de 28 de abril de 2022, integrada por Pablo Alex Mansilla Aravena, Andrés Rainer Schulz Villanueva y Carlos Alberto Montecinos Galleguillos, mediante informe de tasación de 18 de junio de 2022, fijó el monto de la indemni zación provisional en la cantidad de $92.906.250 para el lote N° 3. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP (Exento) Nº 997 de 27 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 1 para la obra: CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATIVAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 21: ATRAVIESO MONTERILLA KM 166.500, Región del Maule, que figura a nombre de LO ZANO ENCALADA LUIS GABRIEL, rol de avalúo 64-10 de la comuna de Teno, superficie 1.479 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 243 de 5 de julio de 2022, integrada por Solange Alejandra Lagos Díaz, Alex Rodrigo Marabolí Sandoval y Carlos Roberto Alarcón Villegas, mediante informe de tasación de 19 de agos to de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $23.224.600 para el lote N° 1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
X T R A C T OPor Decreto MOP (Exento) Nº 1083 de 4 de noviembre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nº 1, Nº 2, N° 3, N° 4 y N° 5 para la obra: CONCE SIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATIVAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 19.4: REUBICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PARADE ROS DE BUSES, Región del Maule, que figuran a nombre de RIOS SCHMEISSER ASALIA DEL CARMEN, VEGA FARIAS GABRIEL FROILAN, VEGA FARIAS ELIECER Y OTRO, VEGA FARIAS IRMA DE LAS MERCEDES y VEGA FARIAS OSVAL DO SEGUNDO, roles de avalúo 72-46, 77-84, 77-83, 77-82 y 77-81 de la comuna de Teno, superficies 485 m2, 265 m2, 393 m2, 189 m2 y 129 m2, respectivamente. La comisión de peri tos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exen ta) N° 129 de 28 de abril de 2022, integrada por Pablo Alex Mansilla Aravena, Andrés Rainer Schulz Villanueva y Carlos Alberto Montecinos Galleguillos, mediante informe de tasación de 18 de junio de 2022, fijó los montos de indemnizaciones provisionales en las cantidades de $14.977.500 para el lote N° 1, $4.615.500 para el lote N° 2, $5.281.000 para el lote N° 3, $4.614.000 para el lote N° 4 y $3.167.000 para el lote N° 5. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP (Exento) Nº 1103 de 4 de noviembre de 2022, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 2 para la obra: CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRA
MO: SANTIAGO - TALCA PID GRUPO II: OBRAS NORMATI VAS Y DE SERVICIALIDAD OBRA 24: CALLE DE SERVICIO ITAHUE PONIENTE CURICÓ - MOLINA, Región del Maule, que figura a nombre de I MUNICIPALIDAD DE MOLINA, rol de avalúo 617-18 de la comuna de Molina, superficie 564 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 132 de 28 de abril de 2022, integrada por Pablo Alex Mansilla Aravena, Andrés Rainer Schulz Villanueva y Carlos Alberto Montecinos Galleguillos, mediante informe de tasación de 18 de junio de 2022, fijó el monto de la indemni zación provisional en la cantidad de $33.923.500 para el lote N° 2. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.
HUMBERTO: a Hijo(a)s BERNARDO AGUSTÍN MAXIMILIANO ROJAS NÚÑEZ, LUZ MARGARITA DEL CARMEN ROJAS NÚÑEZ, PAZ ALEXANDRA ROJAS NÚÑEZ, JUAN CARLOS ROJAS NÚÑEZ, VÍCTOR HUGO ROJAS NÚÑEZ, ROBERTO MAURICIO ROJAS NÚÑEZ, TITO EDGARDO ROJAS NÚÑEZ, EDUARDO GUILLERMO ROJAS NÚÑEZ, JOSÉ RAFAEL ROJAS NÚÑEZ, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente LUZ ELIANA NÚÑEZ QUIJADA, con fecha 28-11-2022
ROMÁN HONORES, ÁLVARO FRANCISCO: a Hijo(a)s ALEJANDRA CAROL ROMÁN JORQUERA, ALISON FRANCISCA ROMÁN JORQUERA, con fecha 30-11-2022.
ROMERO RIVERA, CELINDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s JOSÉ ANDRÉS MUÑOZ ROMERO, ADRIANA ISABEL SAYES ROMERO, FELICINDA DEL CARMEN SAYES ROMERO, DIAMANTINA DEL CARMEN SAYES ROMERO, FIDELMIRA DEL CARMEN SAYES ROMERO, MARÍA CLAUDINA SAYES ROMERO, PEDRO ANTONIO SAYES ROMERO, URMENIA DEL CARMEN ROMERO ROMERO, con fecha 30-11-2022.
SALAZAR ROMERO, MARTA ROSA: a Hijo(a)s MAGDALENA DE LAS MERCEDES RETAMAL SALAZAR, LUIS ALBERTO RETAMAL SALAZAR, LAURA ELENA RETAMAL SALAZAR, JUSTINO DEL CARMEN RETAMAL SALAZAR, VÍCTOR ANTONIO RETAMAL SALAZAR, JOSÉ AQUILES RETAMAL SALAZAR, MARÍA PASCUALA RETAMAL SALAZAR, JUAN SEGUNDO RETAMAL SALAZAR, GUILLERMO ANTONIO RETAMAL SALAZAR, con fecha 28-11-2022.
SÁNCHEZ BRAVO, CAROLINA ANDREA: a Hijo(a)s KARIM ANTONIO CURAZ SÁNCHEZ, ZAHMIR JESÚS CURAZ SÁNCHEZ, a Cónyuge JESÚS ANTONIO CURAZ VIDELA, con fecha 16-11-2022.
SÁNCHEZ MOLINA, IVÁN RICARDO: a Hijo(a)s MARÍA SCARLETT SÁNCHEZ ASTORGA, RICARDO PATRICIO SÁNCHEZ ASTORGA, MARCELO RICHARD SÁNCHEZ ASTORGA, a Cónyuge MYRIAM ASTORGA VÁSQUEZ, con fecha 15-11-2022.
SANHUEZA JARA, JUAN EDUARDO: a Hijo(a)s WLADIMIR ALFONSO SANHUEZA SEPÚLVEDA, DARÍO EDUARDO SANHUEZA SEPÚLVEDA, ISABEL PATRICIA SANHUEZA SEPÚLVEDA, a Cónyuge PATRICIA DEL CARMEN SEPÚLVEDA MÉNDEZ, con fecha 29-11-2022.
SAN MARTÍN TOLEDO, MANUEL JESÚS: a Hijo(a)s JOSELYN JAVIERA SAN MARTÍN LEAL, ROMINA NICOL SAN MARTÍN LEAL, con fecha 17-11-2022.
SEPÚLVEDA BARRIOS, ELENA ETIENETTE: a Hijo(a)s SANDRA ELENA SEPÚLVEDA SEPÚLVEDA, CARLOS ESTEBAN SEPÚLVEDA SEPÚLVEDA, a Cónyuge CARLOS ISMAEL SEPÚLVEDA ALVEAR, con fecha 22-11-2022.
SEPÚLVEDA ESPINOSA, NICOLÁS ANDRÉS: a Padres NICOLÁS ANDRÉS SEPÚLVEDA GALLEGOS, a Madre AUDOLIA CATALINA ESPINOSA ZÚÑIGA, con fecha 14-11-2022.
SEPÚLVEDA GONZÁLEZ, ROSENDO SEBASTIÁN: a Cónyuge ALBA RITA MÉNDEZ COFRÉ, con fecha 25-11-2022.
SEPÚLVEDA VERGARA, ELIANA DEL CARMEN: a Hijo(a)s ELIZABETH DEL CARMEN OLIVOS SEPÚLVEDA, COSME PATRICIO OLIVOS SEPÚLVEDA, VERÓNICA DE LAS MERCEDES OLIVOS SEPÚLVEDA, con fecha 18-11-2022.
SILVA , JUAN DE DIOS: a Hijo(a)s HUMBERTO SEGUNDO SILVA IRRIBARRA, HUMBERTO AGUSTÍN SILVA IRRIBARRA, JOSÉ ANDRÉS SILVA IRRIBARRA, JUAN LUIS SILVA IRRIBARRA, ANA MARÍA SILVA IRRIBARRA, ANGÉLICA DEL CARMEN SILVA IRRIBARRA, JUANA ROSA SILVA IRRIBARRA, MARGARITA DEL CARMEN SILVA IRRIBARRA, DANIEL ARTURO SILVA IRRIBARRA, MIGUEL ANGEL SILVA IRRIBARRA, EDUARDO ANTONIO SILVA IRRIBARRA, a Cónyuge ANA LUZ IRRIBARRA IRRIBARRA, con fecha 29-11-2022.
SILVA ALDANA, MERCEDES DE LAS ROSAS: a Hijo(a)s CRISTIAN ANDRÉS SALINAS SILVA, RODRIGO ESTEBAN SALINAS SILVA, DIEGO ADOLFO SALINAS SILVA, a Cónyuge PEDRO ESTEBAN SALINAS FUENTES, con fecha 15-11-2022.
SOTO-AGUILAR LÓPEZ, DANIEL LUIS: a Hijo(a)s MARÍA ERNESTINA SOTO-AGUILAR SILVA, SANDRA DEL PILAR SOTO-AGUILAR SILVA, con fecha 25-11-2022.
SOTO BENAVIDES, JUAN RAMÓN: a Hijo(a)s FABIÁN LISANDRO SOTO GALLEGOS, DANNY WILLIAMS SOTO GALLEGOS, JOHNNY ALEXIS SOTO GALLEGOS, con fecha 1511-2022.
SOTO DONOSO, PEDRO VICENTE: a Hijo(a)s JUAN JOSÉ SOTO RAMÍREZ, LUIS SEGUNDO SOTO RAMÍREZ, JOSÉ MIGUEL SOTO RAMÍREZ, PEDRO ANTONIO SOTO RAMÍREZ, ANA LUISA SOTO RAMÍREZ, BERNARDA MAGDALENA SOTO VALENZUELA, con fecha 25-112022.
SUAZO ESTUARDO, ELADIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s RONALD WALTER TORRES SUAZO, JULIO AGUSTÍN TORRES SUAZO, PATRICIO EDUARDO TORRES SUAZO, con fecha 28-11-2022.
SUAZO SANTIBÁÑEZ, CLAUDINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s ELIZABETH DEL CARMEN FONSECA SUAZO, LUIS ALBERTO FONSECA SUAZO, OSCAR ERNESTO FONSECA SUAZO, LUIS RICARDO FONSECA SUAZO, CARLOS CRISTIAN FONSECA SUAZO, a Nieto(a)s JORGE PATRICIO ULLOA FONSECA, MARCELO ANDRÉS ULLOA FONSECA, GURLY IRENE FONSECA VARGAS, CLAUDIA DEL CARMEN FONSECA VARGAS, ANDREA ELIANA FONSECA VARGAS, JORGE ANDRÉS FONSECA VARGAS, con fecha 16-11-2022.
TAPIA URBINA, NATALIA DE LAS MERCEDES: a Hijo(a)s LUIS BAUTISTA MÉNDEZ TAPIA, RAMIRO ARÍSTIDES VALDÉS TAPIA, ULISES HERNALDO RUIZ TAPIA, ANTONIETA ADRIANA RUIZ TAPIA, con fecha 28-11-2022.
TORRES FLORES, ROBERTO DEL CARMEN: a Hijo(a)s MARÍA GLADIS TORRES GONZÁLEZ, ROBERTO ENRIQUE TORRES GONZÁLEZ, MIRTA ELENA TORRES GONZÁLEZ, IVÁN DEL CARMEN TORRES GONZÁLEZ, CARLOS PATRICIO TORRES GONZÁLEZ, a Cónyuge MARGARITA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ BECERRA, con fecha 24-11-2022.
TRONCOSO LEIVA, HÉCTOR MANUEL: a Hijo(a)s EDUARDO ANTONIO TRONCOSO GUTIÉRREZ, RUTH AMALIA TRONCOSO GUTIÉRREZ, HÉCTOR MANUEL TRONCOSO GUTIÉRREZ, MAURICIO JOSÉ TRONCOSO GUTIÉRREZ, con fecha 30-11-2022.
TRONCOSO TORO, IRMA DEL CARMEN: a Hijo(a)s DOMINGO PATRICIO VERGARATRONCOSO, ABDÓN DEL CARMEN VERGARA TRONCOSO, RAMÓN ANTONIO VERGARA TRONCOSO, JUAN CARLOS VERGARA TRONCOSO, LUIS ARSENIO VERGARA TRONCOSO, VALERIO JESÚS VERGARA TRONCOSO, WALTER EDUARDO VERGARA TRONCOSO, a Cónyuge RAMÓN ROSA VERGARA YÁÑEZ, con fecha 16-11-2022.
TRONCOSO VALDÉS, DOMINGA DEL CARMEN: a Hijo(a)s PABLINA DE LAS ROSAS MARTÍNEZ TRONCOSO, ERNESTO MANUEL MARTÍNEZ TRONCOSO, JORGE DEL CARMEN MARTÍNEZ TRONCOSO, con fecha 30-112022.
URBINA BRAVO, ABEL DEL CARMEN: a Hijo(a)s YESICA PAULINA URBINA JARA, GUILLERMO HERNÁN URBINA JARA, MARCELINO ANTONIO URBINA JARA, ROSA MARÍA URBINA JARA, JOSÉ ESTEBAN URBINA JARA, CARMEN GLORIA URBINA JARA, BERNARDA DE LAS MERCEDES URBINA JARA, ADOLFO DEL CARMEN URBINA
JARA, a Cónyuge IRMA DORA JARA VALENZUELA, con fecha 2811-2022.
URREA PEREDO, MARÍA CRISTINA: a Hijo(a)s MARÍA FERNANDA ALISTE URREA, CARMEN GLORIA URREA URREA, LUIS ALFREDO ALISTE URREA, a Cónyuge LUIS ALFREDO DEL CARMEN ALISTE MORENO, con fecha 14-11-2022.
URRUTIA LAGOS, SERGIO ENRIQUE: a Hijo(a)s CLAUDIO MARCELO URRUTIA ROJAS, MARÍA EUGENIA URRUTIA ROJAS, a Cónyuge ALICIA EUGENIA ROJAS POBLETE, con fecha 16-11-2022.
VALDÉS VILLAR, JUAN BAUTISTA: a Hijo(a)s ALBINA DEL CARMEN VALDÉS CERPA, MORELIA MERCEDES VALDÉS CERPA, MARTA ELENA VALDÉS CERPA, ALONSO DEL CARMEN VALDÉS CERPA, a Cónyuge MARÍA ERCIRA CERPA CASTRO, con fecha 25-11-2022.
VALENZUELA POBLETE, HIPÓLITO ALFONSO: a Hijo(a)s CLAUDIA ALEJANDRA VALENZUELA URREA, CARLA SOFÍA VALENZUELA URREA, FRANCISCA ANDREA PAOLA MARGARITA VALENZUELA URREA, JULIA CECILIA VALENZUELA BASTÍAS, a Cónyuge SOFÍA ALEJANDRINA URREA GODOY, con fecha 16-112022.
VALENZUELA SILVA, EDUBINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s MACARENA ALEJANDRA VÉLIZ VALENZUELA, CRISTIAN ALEJANDRO VÉLIZ VALENZUELA, a Cónyuge EDUARDO ALEJANDRO VÉLIZ GONZÁLEZ, con fecha 18-11-2022. VÁSQUEZ REBOLLEDO, MARÍA ANGÉLICA: a Hijo(a)s LUZMIRA BERNARDA VERA VÁSQUEZ, LIDIA NORA VÁSQUEZ VÁSQUEZ, JUANA DE LAS MERCEDES VERA VÁSQUEZ, con fecha 18-11-2022.
VELÁSQUEZ LEIGHTON, MARIO AMBROSIO: a Hijo(a)s HÉCTOR ARMANDO VELÁSQUEZ ROJAS, MARÍA LUCRECIA VELÁSQUEZ ROJAS, MARIO ALFONSO VELÁSQUEZ ROJAS, CLAUDIO MANUEL VELÁSQUEZ ROJAS, ALEJANDRO RENATO VELÁSQUEZ ROJAS, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente EDECIA JEORGINA ROJAS ROJAS, con fecha 28-11-2022.
VÉLIZ GONZÁLEZ, EDUARDO ALEJANDRO: a Hijo(a)s MACARENA ALEJANDRA VÉLIZ VALENZUELA, CRISTIAN ALEJANDRO VÉLIZ VALENZUELA, con fecha 25-112022.
VELOSO CARVAJAL, EUFEMIA DE LA CRUZ: a Hijo(a)s MARGARITA ISABEL ROJAS VELOSO, LAUREANO ENRIQUE ROJAS VELOSO, HERNÁN ANTONIO ROJAS VELOSO, MARÍA CECILIA ROJAS VELOSO,
Res. 1268 de fecha 11 de noviembre de 2022. JORGE DEL CARMEN MOLINA REYES. 25661. El Llano, callejón Pedro Luis Molina S/N. Superficie 2078,65 M2. Sitio N°1. Noreste: Callejón Pedro Luis Molina, que lo separa de Sucesión Antonio Moreno Pino, en línea quebrada de
dos parcialidades de 56,81 metros y 31,76 metros.
Sureste: Sitio 2 de María Raquel Molina Reyes, en 22,96 metros, separado por cerco. Suroeste: Luisa Valderrama Rojas, en 89,75 metros, separado por cerco. Noroeste: María Ester Molina Reyes, en 23,07 metros, separado por cerco. Fojas 4751 vta. N°2868 año 2002 y fojas 6935 N°4391 año 2012 del CBR de Curicó. Rol 24-157.
Res. 1267 de fecha 11 de noviembre de 2022. MARÍA RAQUEL MOLINA REYES. 25657. El Llano, callejón Pedro Luis Molina S/N. Superficie 2075,53 M2. Sitio N°2. Noreste: Callejón Pedro Luis Molina, en línea quebrada de tres parcialidades de 67,50 metros, 6,73 metros y 16,92 metros, que lo separa de Sucesión Antonio Moreno. Sureste: Canal de regadío en línea sinuosa de 14,11
sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente LABRIANO ANTONIO ROJAS BECERRA, con fecha 29-11-2022.
VELOSO VEGA, MARÍA MODESTA: a Hijo(a)s ELENA DEL CARMEN SALGADO VELOZO, OSCAR DOMINGO SALGADO VELOZO, REBECA MAGALY SALGADO VELOZO, IRMA ELIANA SALGADO VELOZO, RAÚL DEL CARMEN SALGADO VELOZO, IRIS VERÓNICA SALGADO VELOZO, MARÍA ANGELINA SALGADO VELOZO, a Nieto(a)s DANILO MARIO SALGADO HENRÍQUEZ, AMALIA ANDREA SALGADO HENRÍQUEZ, ELSA DEL CARMEN SALGADO HENRÍQUEZ, MARIBEL DEL CARMEN SALGADO HENRÍQUEZ, con fecha 28-11-2022.
VENEGAS CORVALÁN, MARÍA INÉS DEL CARMEN: a Hijo(a)s INÉS DORISA PONCE VENEGAS, PELAYO DEL CARMEN PONCE VENEGAS, FLOR MARÍA PONCE VENEGAS, MANUEL JESÚS PONCE VENEGAS, ROSA ELENA PONCE VENEGAS, FILADELFIO ARTURO PONCE VENEGAS, con fecha 28-11-2022.
VERGARA YÁÑEZ, RAMÓN ROSA: a Hijo(a)s DOMINGO PATRICIO VERGARA TRONCOSO, WALTER EDUARDO VERGARA TRONCOSO, ABDÓN DEL CARMEN VERGARA TRONCOSO, RAMÓN ANTONIO VERGARA TRONCOSO, JUAN CARLOS VERGARA TRONCOSO, LUIS ARSENIO VERGARA TRONCOSO, VALERIO JESÚS VERGARA TRONCOSO, con fecha 16-11-2022.
VIDAL JAQUE, HERNÁN: a Hijo(a)s MARÍA JOSÉ ANDREA VIDAL GONZÁLEZ, LEANDRO ESTEBAN VIDAL GONZÁLEZ, HERMAN HUMBERTO VIDAL LARA, a Cónyuge FLOR MARÍA GONZÁLEZ HENRÍQUEZ, con fecha 18-11-2022.
VIELMA SALINAS, DANIEL ANTONIO: a Hijo(a)s LEONEL PATRICIO VIELMA MONSALVE, RUTH AURORA VIELMA MONSALVE, HÉCTOR DANIEL VIELMA MONSALVE, EUGENIA DEL CARMEN VIELMA MONSALVE, con fecha 25-11-2022.
VILLAGRA GÓMEZ, EMA ROSA: a Hijo(a)s MARÍA EDUARDA VILLEGAS VILLAGRA, MARCELO AGUSTÍN VILLEGAS VILLAGRA, MARCELA ROSA VILLEGAS VILLAGRA, ELIANA DEL CARMEN VILLEGAS VILLAGRA, DELIA DEL CARMEN VILLEGAS VILLAGRA, EMERIA DEL CARMEN VILLEGAS VILLAGRA, PATRICIA DEL CARMEN VILLEGAS VILLAGRA, a Nieto(a)s ENRIQUE ANTONIO PINOCHET VILLEGAS, AMELIA ANDREA PINOCHET VILLEGAS, CÉSAR EDUARDO PINOCHET VILLEGAS, JUAN RAMÓN PINOCHET VILLEGAS, a Cónyuge JOSÉ ESTANISLAO VILLEGAS
CAMPOS, con fecha 16-11-2022.
VILLAGRA RÍOS, PEDRO ANTONIO: a Hijo(a)s DANIEL ANTONIO VILLAGRA CRESPO, RAÚL HERNÁN VILLAGRA CRESPO, ALFREDA DEL CARMEN VILLAGRA CRESPO, GALVARINO ANTONIO VILLAGRA CRESPO, MARÍA DEL ROSARIO VILLAGRA CRESPO, con fecha 28-11-2022.
VILLAGRA VÁSQUEZ, ALAMIRO ANTONIO: a Hijo(a) CARLOS ANTONIO VILLAGRA BARROS, a Cónyuge MARÍA GLADYS BARROS SOTO, con fecha 25-112022.
VILLALOBOS LOYOLA, RAMON: a Hijo(a) JESUS MARIA VILLALOVOS ACEVEDO, con fecha 30-11-2022.
VILLALOBOS SALGADO, ELSA ELIANA: a Hijo(a) CAROLINA BELÉN RIVAS VILLALOBOS, con fecha 17-11-2022.
VIVANCO MUÑOZ, TERESA ESTELA: a Hijo(a) CLAUDIO PATRICIO NÚÑEZ VIVANCO, con fecha 28-11-2022.
YAMAL GARRIDO, SABA SEGUNDO: a Hijo(a)s MARÍA RAQUEL YAMAL ILUFI, MARIO HERNÁN YAMAL ILUFI, MARÍA SOLEDAD YAMAL ILUFI, a Cónyuge MARÍA ILUFI COLOMA, con fecha 16-11-2022.
ZAMORANO BANDA, FREDDY ANDRÉS: a Hijo(a)s PALOMA AYELEN ZAMORANO MILLAMÁN, AYLÍN CATALINA ZAMORANO MILLAMÁN, con fecha 17-11-2022.
ZERENE MOLINA, ALBERTO: a Hijo(a)s ISABEL DEL CARMEN ZERENE VALENZUELA, ERIC ALBERTO ZERENE VALENZUELA, MIRTA VERÓNICA ZERENE VALENZUELA, a Cónyuge ALINA MIRTA VALENZUELA GÓMEZ, con fecha 15-11-2022.
ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, LUZ ANGÉLICA: a Hijo(a)s ROSA AURELIA MALDONADO ZÚÑIGA, VÍCTOR HUGO ZÚÑIGA ZÚÑIGA, MARGARITA EUGENIA MALDONADO ZÚÑIGA, JUAN MARCELO MALDONADO ZÚÑIGA, RAMÓN RODRIGO MALDONADO ZÚÑIGA, JEANNETE ANGÉLICA MALDONADO ZÚÑIGA, TERESA DE LA LUZ MALDONADO ZÚÑIGA, CLAUDIA PAZ MALDONADO ZÚÑIGA, con fecha 29-11-2022.
ZURITA FIGUEROA, LUIS ANTONIO: a Hijo(a)s ANA CAROLINA ZURITA TAPIA, LUIS ROBERTO ZURITA TAPIA, PASCUALA DEL CARMEN ZURITA TAPIA, GIOVANNA STELLA ZURITA TAPIA, JAVIER ANTONIO ZURITA TAPIA, LINCOLN FABIÁN ZURITA TAPIA, LUIS ANTONIO ZURITA VÁSQUEZ, JONATHAN MOISÉS ZURITA VÁSQUEZ, a Cónyuge ANA MARÍA TAPIA FIGUEROA, con fecha 18-11-2022.
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 27 de febrero de 2023 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
metros y 8,65 metros, que lo separa de Felipe Valderrama. Suroeste: Luisa Valderrama en línea quebrada de dos parcialidades de 30,56 metros y 54,19 metros, separado por cerco. Noroeste: Sitio 1 de Jorge del Carmen Molina Reyes, en 22,96 metros, separado por cerco. Fojas 4751 vta. N°2868 año 2002 y fojas 6935 N°4391 año 2012 del CBR de Curicó. Rol 24-157.
Res. 1268 de fecha 14 de noviembre de 2022. ELETICIA ROSA HERRERA GONZÁLEZ. 133844. Agua Fría, Espinalillo. Superficie 3504,04 M2. Noreste: María del Carmen González Farías, en 88,08 metros, separado por cerco. Sureste: Marta Alicia Herrera González, en 37,45 metros y 5,34 metros,
separado por cerco. Suroeste: Inés González Farías, en 70,42 metros, separado por cerco. Noroeste: María Inés Ormazabal Díaz, en 48,82 metros, separado por cerco. Nota: El acceso a este predio es por mera tolerancia de la vecina colindante Marta Alicia Herrera González. Fojas 922 N°570 año 1988 del CBR de Licantén. Rol 369-50
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juz gado Letras Talca, se ha ordenado subastar 07 de diciembre 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la pro piedad consistente en Lote número OCHO, re sultante de subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubica do en Maule, provincia Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5.000 metros cuadra dos y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIEN TE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N°167-561 de la comuna de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Re gistro Propiedad Con servador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta 5,300 Unidades de Fomento, en su equi valente en pesos al va lor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; (ii) Cupón de pago en Banco Es tado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Es tado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe rá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_re mates@pjud.cl, indicán dose además el Rol de la causa en que parti cipa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábi les a la fecha de realiza
ción de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secre taría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) ante riores. Concluida la su basta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudi catarios, en el más bre ve plazo, previa coordi nación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fe cha de la subasta. Todo postor interesado, de berá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enla ce: https://zoom.us/j/9 3154188647?pwd=YkN tSHNFekpiUjBWUFJG aVBKRmtEZz09 ID Se minario web: 931 5418 8647 Código de acceso: 120650. Demás bases y antecedentes expedien te “Banco de Chile/So ciedad de Mantención, Reparación y Comercia lización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-1316-2016. Minis tro de fe 28-29-30-01 - 86628
EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, causa Rol V- 94-2022, fecha 12 de Septiem bre de 2022, concedió con beneficio de inven tario la posesión efec tiva herencia testada quedada fallecimiento de doña MARÍA GUI
LLERMINA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Rut Nº 2.691.654-2, fallecida 18 de Noviembre de 2021, último domici lio comuna de Curicó, a hijos JUAN CAMILO FARÍAS GONZÁLEZ Rut Nº 6.993.006-9, MARÍA ISABEL FARÍAS
GONZÁLEZ, Rut Nº 8.188.520-6, a MAR TA ELIANA FARÍAS GONZÁLEZ, Rut N 8.377.790-7 y a su nieta MARTA ISABEL FUEN TES FARÍAS, Rut Nº 16.859.740-1, Asignata ria testamentaria de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre dispo sición, por acrecimiento del asignatario conjunto fallecido ÓSCAR CAMI LO FUENTES FARÍAS, Rut Nº 18.576.820-1. Mario Enrique Riera Na varro. Secretario (S). 29-30-01 -86648
EXTRACTO Juzga do Letras Curepto, en causa Rol V-16-2022 de clara la interdicción definitiva, por causal de demencia, de Gus tavo Castro Díaz, Rut 4.022.949-3, que-dando privado de la libre ad ministración de sus bie nes, se designa a Elba Emma Luisa Labra Saa vedra, Rut 5.846.406.6, curadora definitiva de sus bienes.29-30-01 -86652
EXTRACTO: Juzga do de Letras de Cau quenes, Causa Rol N° V–148-2020, en senten cia de 28 de septiembre de 2022, se concede la Posesión Efectiva Tes tada quedada al falle cimiento de don Isaías del Carmen Peñailillo Pérez, cédula de iden tidad N° 2.508.766-6, a sus herederos don Juan Carlos Peñailillo Arave na, cédula de identidad N° 7.577.587-3, don Miguel Ángel Peñaili llo Aravena cédula de identidad N° 7.577.5881, don Roberto Isaías Peñailillo Aravena cé dula de identidad N° 9.255.002-8 y doña Sara Luz Cárdenas Peñailillo cédula de identidad N° 12.184.372-2; sin perjui cio de los derechos de la cónyuge sobrevivien te en la proporción esta blecida en el testamento
y la ley, según corres ponda. Secretario (S). 29-30-01 -86654
EFECTIVA.- Mediante resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, complementada por re solución de fecha 24 del mismo mes y año, dictadas en causa rol V-204-2022, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, se con cedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELFRIDIA AU RELIA GARCÍA FUEN TES (Q.E.P.D.), que falleció en Talca, el 25 de septiembre de 2022 y conforme las disposi ciones del testamento cuya apertura se pro dujo el 02 de noviembre de 2022, en causa rol V-149-2022 del Primer Juzgado de Letras de Talca y protocolizado en Notaría de Talca, a car go del Notario Público, don TEODORO DURÁN P., a favor de su cónyu ge MANUEL ARTURO FERNÁNDEZ GODOY, nietos ESPERANZA, FRANCISCA y TOMÁS ANDRÉS, todos de apellidos FERNÁNDEZ MIRANDA, y hermano GASTÓN CRISTIAN GARCÍA FUENTES. Se dispuso practicar inven tario de los bienes y pro tocolizarse en alguna de las Notarías Públicas de esta ciudad. SECRETA RIO. 29-30-01 -86656
EXTRACTO: Ante el 3ro. Juzgado de Letras de Talca, por senten cia definitiva de 04 de noviembre de 2022, recaída en causa ROL Nº V-171-2022, cara tulada “CASTILLO”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de don HER MENEJILDO CASTILLO ASTUDILLO, C.N.I. Nº 2.994.525-K, domicilia do en Calle El Aromo Nº
11, Villa Illinois, Talca, quedando privado de la administración de sus bienes; y designándose le por ello, como curador en carácter de definitivo y general, a su hija doña ISABEL DEL CARMEN CASTILLO RAMÍREZ, C.N.I. Nº 10.444.669-8.El Secretario.29-30-01 -86657
EXTRACTO 1º Juzga do Civil de Talca. En autos Rol C-372-2014, caratulado BERRIOS/ CÓRDOVA, con fecha veinticinco de mayo de dos mil dieciocho, se dictó Sentencia defini tiva, confirmada por la ICA de Talca con fecha 321 de mayo de dos mil diecinueve, autos ROL 1013-2018, declarando la Interdicción definitiva de doña Iris Elsa Cór dova Aravena, cédula nacional de identidad Nº3.710.890-1, quedan do privado de la libre administración de sus bienes, y se le designa como curador general, legítimo y definitivo a su hija doña Marcela Iris Berrios Córdova, cédu la nacional de identidad Nº8.742.514-2, releván dola de las obligaciones de confeccionar inven tario solemne de los bie nes de la interdicta y de rendir fianza . 30-01-02 -86672
EXTRACTO JUZGA DO CIVIL DE CAU QUENES, CAUSA ROL V-250-2022, EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFEC TIVA TESTADA DE JOSÉ NICOMEDES
MORA FUENTES, C.I. 3.656.288-9, FALLECI DO EN CAUQUENES EL 20 DE DICIEMBRE DE 2021, A SUS HERE DEROS MARGARITA DE LAS MERCEDES GAETE MORA, C.I. 12.207.515-K, PON CIANO DEL CARMEN GAETE MORA C.I.
11.566.313-5 Y JORGE GUILLERMO GAETE MORA C.I. 10.759.499K EN LA PROPOR CIÓN ESTABLECIDA EN EL TESTAMENTO Y LA LEY, SEGÚN CO RRESPONDA. HÉCTOR ARRIAGADA MUJICA, MINISTRO DE FE (S). Héctor Eduardo Arria gada Mujica Secretario PJUD Veintinueve de noviembre de dos mil veintidós 10:38 UTC-3 30-01-02 -86673
En conformidad a lo dispuesto por el Tercer de Juzgado de Letras de Talca, en los autos sobre Posesión Efecti va Testamentaria, Rol V-204-2022, se cita a los herederos y demás inte resados en la sucesión de doña ELFRIDIA AU RELIA GARCÍA FUEN
TES, para la facción de inventario solemne de sus bienes hereditarios, a realizarse el día miér coles 07 de diciembre de 2022 a las 15:30 ho ras, en la Notaría de don Teodoro Patricio Durán Palma, ubicada en ca lle 1 Norte número 888, Talca.
01-02-03 –
EXTRACTO En Juzga do de Letras Molina, por resolución de 14 de noviembre de 2022, en causa C-713-2022, “Inversiones Marta Pa tricia Pirazzoli Labarca E.I.R.L/Opositores”, jui cio sumario sobre per feccionamiento títulos derechos de aprovecha miento aguas del Canal Quillayes y del Canal del Cerro Santelices de la comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó; cita a compa rendo el 13 de diciem bre de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha, hora señalada, ID Reunión: 945 4138 3054. El Secretario 01-02-03 - 86625
Policial
Condena de siete años de cárcel por violento asalto a embotelladora
CLUB AÉREO DE CONSTITUCIÓN ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
1.-
Lectura del acta anterior
Elección de Directiva
Varios
En ese lugar, amenazaron y agredieron con armas de fuego y golpes de puño a dos trabaja dores, a quienes les robaron sus billeteras, dinero en efecti vo y teléfonos celulares para luego escapar del recinto.
A consecuencia del ataque, una de las víctimas resultó policon tusa con heridas en su cabeza, rostro y mano izquierda, mien tras que su compañero quedó con contusiones moderadas en cabeza, codo y mano derecha.
JUSTICIA
Además, los magistrados Luis Sumonte, Rodrigo Barrera y Roberto García Gil, aplicaron las accesorias legales de inha bilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabili tación absoluta, para profesio nes titulares mientras dure la condena.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de mi esposo (llamado cariñosamente TATA JAIME), señor JAIME LINDOR ROJAS FERRER (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
MARÍA TERESA FARÍAS VDA. DE ROJAS, HIJA E HIJOS. FAMILIAS: ROJAS FARÍAS, ABARCA ROJAS, ROJAS ABARCA, ROJAS MORALES, ROJAS FIGUEROA, ROJAS LORCA, ROJAS HORMAZÁBAL.
La tabla a tratar será:
- Presentación Balance 2021.
- Elección integrantes del Directorio.
Aquellos socios de la Corporación que sean personas jurídicas deberán concurrir, a la presente asamblea, debidamente representados, exhibiendo actualización legal de su personería.
Se ruega su asistencia.
Directorio Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule.
BANCO ESTADO CHILE, cuenta corrien te 42900005479 número cheque 6328458, 6328460, 6328464, 6328467, 6328468, 6328471, 6328472, 6328474, 6328476, 6328478 al 6328490. Nulos por robo. 01-02-03 - 86678
EL PRESIDENTE
CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS CLUB DE TENIS TALCA
1.- Se presentará el balance, inventario y memoria del ejercicio anterior.
2.- La presentación y aprobación del plan anual de actividades.
3.- Varios.
De acuerdo a los estatutos, podrán participar todos los socios activos y que se encuentren al día en las cuotas sociales y el quórum necesario para llevarla a efecto será de la mitad más uno de los socios activos.
EL DIRECTORIO
Unidades. Se trata del retén fronterizo La Mina, que pasa a Tenencia, y la nueva subcomisaría “Carlos Trupp”.
TALCA. Con la presencia del general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, dos desta camentos policiales de la región fueron subidos de
categoría, como una ma nera de aumentar el tra bajo preventivo y de segu ridad en las jurisdicciones a su cargo. Se trata del retén La
Mina, ubicado en la Ruta Internacional CH-115, que une Chile y Argentina, que ahora es Tenencia. “Esta es una tenencia muy importante para nosotros
como Gobierno, porque tenemos el control fronte rizo, el paso Pehuenche y es la primera puerta del Estado que tiene la región para recibir a las personas que vienen desde Argentina. Junto a Carabineros, vamos a se guir trabajando para que el Maule siga siendo una de las regiones más segu ras del país”, afirmó el de legado presidencial regio nal, Humberto Aqueveque. “Esta ruta ha tenido una mayor cantidad de volu men de tránsito y ello obliga a que las capacida des institucionales y de otros servicios tengan que reforzarse. Agradezco a las autoridades presentes haber estado en el cambio de denominación de este cuartel. Quiero aprove
char de señalar a la comu nidad, que seguimos com prometidos con la seguri dad y seguimos trabajan do con el Gobierno en to dos los lineamientos que el Presidente nos ha en tregado”, complementó el general Yáñez.
El teniente José Silva, jefe de la Tenencia “La Mina”, destacó que “este cambio de categoría implica que las misiones a realizar cambian. Eso es bueno pa ra nosotros, porque pode mos seguir trabajando con la comunidad. También significa dotación de más personal y más medios lo gísticos para seguir traba jando en conjunto a los otros servicios que se en cuentran acá”.
Fabiola Zelada, profesora
de la escuela del sector Los Álamos, destacó que “para nosotros este cam bio de categoría de Retén a Comisaría es espectacu lar. No solo porque habrá aumento de personal, si no porque acá la vida del carabinero es muy sacrifi cada y ahora podrán ha cernos visitas más cons tantes, porque ellos siem pre están preocupados de la comunidad”.
Más tarde, las autorida des participaron en la ce remonia con la cual la Tenencia “Carlos Trupp” de Talca subió a la catego ría de Subcomisaría. Se emplaza en el sector del mismo nombre, uno de los más poblados del sec tor oriente de la capital regional.