SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
Año CXXV Nº 45.367 | Lunes 20 de Marzo de 2023 | $ 500
HABLAN AUTORIDADES Y DIRIGENTES. Vías solo para los ciclistas, que brinden seguridad es lo que reclaman agrupaciones y dirigentes. El aumento de accidentes con resultado de muerte preocupa y ya se habla de un Plan Maestro de Ciclorutas.
Red de ciclovías: una deuda pendiente con Curicó
Cristina
Bravo: “Seguiré trabajando en terreno, con la gente”. | P20
“El principal problema que tiene Chile es la inseguridad”. | P7
Rangers busca conseguir su primer triunfo en el torneo. |
(RICARDO WEBER FUENTES)
PÁGINA | P2, 3, 4 y 5
“LA CAPITAL DEL CICLISMO”
3
P
Sucede Sucede
Día Internacional de la Poesía. El martes 21 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza del Ferrocarril de Hualañé, se vivirá una jornada de sentimientos y emociones, plasmadas en letras, esto a raíz de la celebración del Día Internacional de la Poesía, un encuentro donde, quienes asistan, podrán apreciar (y también compartir) diversos artefactos poéticos, poemas originales, además de disfrutar de declamaciones y presentaciones artísticas en vivo. La actividad es totalmente gratuita. “Que el verso sea como una llave. Que abra mil puertas” (Vicente Huidobro).
Lanzamiento de libro. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca junto con Ediciones Nueve Noventa invitan a la presentación del libro “Homo laborans”, de los autores Sincreto Arrebatos y Mirto Retamal. La actividad se realizará el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@ gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.
Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.
Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.
Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España 802, con un valor de $5.000.
CALENDARIOS
136 rifles
ANHELAN RED INTEGRADA DE CICLOVÍAS PARA CURICÓ
Agrupación de Ciclistas Urbanos. Y de esa manera, evitar los accidentes que dejan a ciclistas heridos o fallecidos.
La necesidad de contar con una red de ciclovías interconectada planteó Marcelo Aliaga, dirigente de la Agrupación de Ciclistas Urbanos. Esto sería de gran ayuda para mejorar la convivencia vial entre diversos actores.
“El ideal de ciudad es que existan ciclovías que formen parte de una red integrada. Esto permitiría tener rutas completas donde transitar”, expresó el dirigente, quien añadió que esto ayudaría a quienes requieren transitar desde lugares apartados hacia el centro de la ciudad.
“En la actualidad, esto no sucede. De ahí la importancia de avanzar en la puesta en marcha de esta red, idea que cuenta con el apoyo de diversos organismos”, enfatizó.
Para hacer realidad esta iniciativa, existen acciones que están siendo promovidas por Sectra y la Seremi de Transportes.
“No habrá solución a esta problemática de aquí a unos cinco años más. Lo que falta es que las autoridades den
prioridad a este tema”, aclaró Aliaga.
EJE FREIRE-ALESSANDRI
Según indicó Aliaga, ya en el año 2019 comenzó a ser abordada la situación vial del eje Freire-Alessandri por la agrupación de ciclistas.
“Hicimos un análisis de lo que se estaba construyendo y se realizaron los recorridos por este eje. Tras lo cual, el municipio envió un oficio con las observaciones hechas por las agrupaciones y comunidad en torno al proyecto”, planteó.
“En el año 2021, se concretó una visita a las obras para ver como estaban.
Y en esa oportunidad, las autoridades manifestaron su inquietud respecto a la construcción del trazado, confirmando lo que veníamos diciendo desde el año 2019”, puntualizó el dirigente, quien añadió que aún este proyecto no ha sido recepcionado por el municipio.
COLCHANE. Un total de 136 rifles fueron incautados luego que miembros del Ejército de Chile, coordinados con el Servicio Nacional de Aduanas, interceptaran camiones que habían cruzado hacia nuestro país de Bolivia.
El operativo se llevó a cabo en la zona fronteriza de Colchane (Región de Tarapacá), resultando una persona detenida.
Se trató de camiones que circulaban por territorio chileno sin patente y al interior transportaban fardos con ropa, buscando ocultar los rifles, además de municiones.
El director regional del Servicio Nacional de Aduanas en Iquique, Ricardo Aceituno, detalló que “los equipos fiscalizadores lograron incautar dos camiones sin patente y cargados con más de 400 fardos de ropa usada.
Asimismo, se incautaron 136 rifles de aire comprimido, calibre 5,5Ð. Los rifles decomisados correspondían a tres modelos distintos con características de alza de mira, seguro y cañón de acero con estrías en el ánima y números de serie.
“Existen veredas que no permiten el desplazamiento de personas en sillas de ruedas y, otras, que generan problemas a peatones y ciclistas”,
concluyó.
“En el marco de las facultades que nos entrega el Decreto Supremo N°78, estamos realizando esfuerzos conjuntos con las policías, y en esta ocasión con personal de Aduanas, que venía investigando ciertas rutas por donde se podrían estar cometiendo este tipo de ilícitos”, comentó el comandante de la jefatura de Fuerzas de la Región de Tarapacá, el general de Brigada Ramón Oyarzún Gatica.
Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023
Todos los meses, se reúnen ciclistas de diversas agrupaciones en la Plaza de Armas de Curicó.
Marcelo Aliaga aseguró que se hace necesario contar con una red integrada de ciclovías en Curicó, algo que las autoridades deben poner como prioridad.
Ejército intercepta camiones bolivianos cargados con
DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
PIDEN CICLOVÍAS PARA EL SECTOR
Ciclistas de Sarmiento llevan años esperando
Peligro. A diario, junto a peatones, se exponen a accidentes por la estrechez de los caminos.
do su bicicleta, pero sin ciclovías es muy inseguro transitar”, sostuvo.
Juan Antonio Martínez precisó que en Cabalín también hacen faltan veredas, “porque los espacios son muy estrechos y tenemos peatones y ciclistas que a diario transitan exponiendo sus vidas”.
NECESIDAD URGENTE
En tanto, el presidente de la junta de vecinos Unidos Por Sarmiento, Carlos Ortúzar, afirmó que mucha gente le ha planteado el tema, pues usan regularmente la bicicleta.
Ciclistas todos los días están expuestos a accidentes.
CURICÓ. Esta localidad queda a unos ocho kilómetros del centro de la comuna y son cientos de personas que viajan a diario a sus trabajos y lugares de estudios.
El medio de transporte más usado son los colectivos y luego los minibuses, pero muchos habitantes tienen bicicletas y no las usan para
SOLO TIENEN 3 PUNTOS
ese trayecto por la inseguridad de la ruta.
El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, manifestó que por años se han elevado solicitudes al municipio para poder contar con proyectos de ciclovías. El dirigente indicó que las
iniciativas más importantes son unir la Ruta 5 Sur con Sarmiento (por Cabalín) y el tramo hacia el centro de la ciudad.
“Más que nunca se hace latente esta necesidad debido al aumento significativo en el parque automotriz y tenemos muchos vecinos que aún siguen usan-
“Hay muchas personas que van a trabajar, tanto a Curicó como la carretera, y todos los días es un riesgo circular por las calles del sector porque en muchas partes no hay espacios para andar de forma segura”, apuntó.
Agregó que, si bien existe la Ley de Convivencia Vial, “lamentablemente los vehículos, especialmente de alto tonelaje que transitan
cada vez más seguido por Sarmiento, no los respetan a los ciclistas”. Los dirigentes se mostraron partidarios de que en los nuevos proyectos de ciudad se contemple la
construcción de ciclovías, para incentivar el uso de medios de transportes más amigables con el medio ambiente y, de paso, se combata la congestión vehicular.
Rangers busca de visita conseguir su primer triunfo del torneo
TALCA. Sin considerar a un Sub-21 y apelando a los más experimentados, Rangers buscará ante Barnechea el primer triunfo del Campeonato de Ascenso, en el partido válido por la sexta fecha y que se disputará hoy a partir de las 18:00 horas, en el estadio municipal de Barnechea.
“Urge un resultado para descomprimir todo”, fue la frase acuñada por el técnico Dalcio Giovagnoli, ante la necesidad imperiosa de sumar de a tres, para escapar de las últimas posiciones de la tabla y recomponer las confianzas ante la hinchada, que ya comienza a desesperarse por la actuación del equipo que no logra convencer y, por el contrario, genera más dudas que certezas. La formación que enfrenta-
rá a los metropolitanos, sería en base a: Yair Bonnin en la puerta, Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Fernando Cordero en defensa, Leonardo Povea y Federico Illanes en contención, en el enganche Juan Gutiérrez y por las bandas Brayan Valdivia y Alfredo Ábalos y en el ataque Lionel Altamirano.
Barnechea, que viene de perder ante Santa Cruz, en condición de forastero formaría con: Álvaro Salazar; Guillermo Cubillos, Julián Rodríguez, Leonardo Incorvaia y Diego Ulloa, Cristóbal Marín, Esteban Carvajal, Simón Almeida e Ignacio Herrera, Camilo Ponce y Christián Bravo. El partido será dirigido por el árbitro Reinerio Alvarado.
Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Rangers buscará ante Barnechea el primer triunfo del campeonato que permitiría salir de la últimas posiciones.
Camino que une con la carretera es otro foco de peligro.
DESARROLLO VIAL
Nuevas ciclovías: una necesidad urgente de Curicó
Una deuda con la ciudad. Iniciativa podría prosperar de hacerse realidad proyecto de Plan Maestro anunciado recientemente.
CURICÓ. Curicó es una de las ciudades pioneras en la creación de ciclovías en el país, iniciativa que se hizo realidad a mediados de los años ochenta, donde el municipio curicano fue un innovador en este sistema vial, el que volvió a tener un reforzamiento en los años 2011 y 2012, para luego quedar detenido en espera que ahora sea retomado.
La información entregada por los organismos nacionales que llevan adelante rutas de esta naturaleza, expresa que las redes de ciclovías son parte de las políticas públicas de Chile, las que tienen por finalidad la descongestión vehicular y la reducción de emisiones de CO2 en las grandes ciudades, incentivando de esta manera el uso de la bicicleta por sobre el transporte motorizado.
La comunidad en general ya ha estado asimilando la idea que con el uso de la bicicleta se está promoviendo la vida al aire libre, el ejercicio físico y la protección de los ciclistas, cuando estas vías son exclusivamente para ellos, evitando los atropellos.
La información que se entrega por parte de los entendi-
VIOLENTA COLISIÓN
dos señala que en las últimas dos décadas Chile ha tenido un aumento explosivo de ciclistas urbanos, con un incremento anual del 20 %, alcanzando en los tres últimos años al 27 %, por lo que el uso de ciclos vías o ciclorrutas que son exclusivas para
bicicletas, debe ser materia prioritaria de las autoridades.
CICLOVÍAS EN CURICÓ
El aumento de accidentes, muchos de ellos con víctimas fatales, han hecho que la comunidad curicana y en especial las agrupaciones de ciclistas co-
miencen a movilizarse en busca de soluciones definitivas. Diario La Prensa conversó con el concejal Javier Ahumada, integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, quien destacó que existe preocupación por esta problemática y que ya se busca mejorar las condiciones para el tránsito ciclístico. Para ello, dijo, se está trabajando junto a las autoridades de tránsito a nivel regional un Plan Maestro de Ciclo Rutas en Curicó y que para ello, están considerando las principales inquietudes de las agrupaciones de ciclistas. El concejal destacó que este Plan Maestro es un excelente instrumento para planificar el futuro de lo que la comuna necesita en conectividad vial, especialmente para quienes usan como medio de transporte la bicicleta y los patines como scooter eléctricos, skate de madera y hasta triciclo.
PLAN MAESTRO
Ahumada manifestó que recientemente recibieron con mucho agrado la exposición del diseño del Plan Maestro de Ciclorrutas que lleva adelante la Seremi de Transporte y
Telecomunicaciones, a través del Programa de Vialidad Transporte Urbano Sectra, lo que será un gran paso para el desarrollo vial de la ciudad de Curicó.
El concejal dijo que junto al alcalde Javier Muñoz, han estado realizando un trabajo integrador con los movimientos de ciclistas de Curicó, que ha sido base para lo que hoy se trabaja por parte de la Seremi de Transporte y que va a permitir conectar mejor a la ciudad a través de ciclovías y rutas incorporando lo que actualmente se tiene en esta materia con lo que viene a futuro y que considera en un principio una extensión de 60 kilómetros.
Javier Ahumada expresó que como concejo municipal esperan responder a la gran demanda que existe en el ámbito del ciclismo que recorre diariamente la ciudad y que se conecta con localidades cercanas hasta donde van a trabajar en bicicleta o llegan al centro urbano a realizar trámites y compras por lo que hay que ocuparse de la seguridad vial en estos viajes.
CENTROS POBLADOS
En este Plan Maestro, manifes-
tó la autoridad comunal, deben incorporarse vías que unan la ciudad con sectores donde existe gran cantidad de ciclistas como son las poblaciones más importantes de Curicó y localidades como Los Niches, Los Cristales, Sarmiento y otras, donde la gente usa la bicicleta para llegar a sus trabajos y colegios.
Dijo además que se alegra mucho que en este Plan Maestro se tenga considerada la localidad de Sarmiento, dado que allí existe gran cantidad de ciclistas que usan la bicicleta para trasladarse ya sea en su interior como en el contacto diario con el centro urbano de Curicó.
“Es importante conectar el camino Juan Luis Diez con la avenida Arturo Prat de Sarmiento con ciclovías o ciclo rutas ya que se trata de una vía con mucho tránsito. Cuando vino la Seremi de Transporte, solicité que se hiciera efectiva la participación ciudadana en todos los proyectos que vienen en esta materia y en especial con nuestros ciclistas, porque son ellos los que están recorriendo diariamente la ciudad y saben lo que se necesita”, destacó la autoridad comunal.
Alumno de Carabineros muere en un accidente de tránsito en Retiro
RETIRO. Un joven alumno de la Escuela de Formación
Policial de Carabineros, falleció producto de un accidente de tránsito ocurrido ayer en esta comuna.
La víctima fatal fue identificada como J.D.V.V., de 24 años de edad, oriundo de esta comuna y quien a partir de hoy tenía previsto iniciar su práctica en la Subcomisaría de Longaví.
El siniestro se registró a las 7:50 horas en la ruta L-745, en el sector conocido como Santo Tomás, en circunstancias que un vehículo, conducido por F.I.O.Q., de 25 años, salió desde su domicilio y al
momento de ingresar al camino fue impactado frontalmente por el móvil guiado por el estudiante policial, quien dejó de existir en el mismo lugar.
El conductor del primer automóvil resultó con lesiones de diversa consideración y fue derivado hasta el hospital de Parral, sin riesgo vital.
En el lugar del accidente trabajó personal de la SIAT de Talca, a fin de establecer las causas.
Durante los peritajes, la ruta estuvo cortada en ambos sentidos, aunque se dispuso de vías alternativas.
4 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023 Crónica
El Plan Maestro de Ciclovías considera incorporar las actuales vías con las que vienen en el futuro.
En el accidente falleció un alumno de la Escuela de Formación Policial de Carabineros con sede en Concepción. (Foto, gentileza de Manuel Cisternas).
Delegado es partidario que se pueda retomar la idea de impulsar un “Plan Maestro” de ciclovías
José Patricio Correa. Indicó que, por desgracia, la herencia de la denominada “Ciudad del Ciclismo”, no ha ido a la par con el desarrollo de la correspondiente “planificación territorial”.
CURICO. En conversación con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, abordó la temática ligada a las ciclovías en la urbe de Curicó. Ante todo, recalcó el “sello” que existe, en torno a tal materia, el que corresponde a una “herencia” relacionada a una costumbre de seguir utilizando la bicicleta como medio de transporte, o incluso por el mero hecho de hacer deporte.
Por desgracia, ese “sello”, dijo, no ha ido a la par “con el desarrollo” de la correspondiente “planificación territorial” en la denominada “Ciudad del Ciclismo”.
“Si bien es cierto han habido avances en tal materia, también han habido pérdidas tremendas, específicamente, en lo relacionado a las ciclovías. Con una ciudad evidentemente con alta congestión, en todos los sectores de Curicó, a toda hora, ya tenemos un importante tráfico y atochamiento de vehículos. La ciudad le ha ido quitando territorio a las bicicletas, las antiguas ciclovías maravillosas que teníamos en el ingreso a la avenida Alessandri hoy ya no existen, la ciclovía exterior, paralela a la carretera, en su gran mayoría está muy deteriorada”, dijo.
“Se han replicado modelos de crecimiento de otras ciudades, sin considerar el contexto actual y en lo que vendrá a un futuro próximo para nuestra ciudad”, acotó. En tal contexto, valoró el trabajo que a la fecha han realizado diversas personas agrupadas en organizaciones que han “luchado”, por así decirlo, en poder mejorar las condiciones para quienes utilizan dicho medio de transporte, con todos los beneficios que eso conlleva.
A LARGO PLAZO
En lo personal, Correa es partidario de que se pueda retomar la idea de impulsar un “Plan Maestro” de ciclo-
“Se han replicado modelos de crecimiento de otras ciudades, sin considerar el contexto actual y en lo que vendrá a un futuro próximo para nuestra ciudad”, indicó José Patricio Correa.
nerar reales modificaciones a lo que hay.
DIAGNÓSTICO
En términos generales, lo que hasta ahora se han propuesto son mejoras ligadas obviamente a las propias ciclovías, a pasos peatonales, incluir pasarelas, cambios en paraderos, entre otros puntos.
En tal contexto, junto con recabar aquel “diagnóstico”, para que sea ingresado al respectivo diseño, se está analizando el camino más viable para darle curso a tal proyecto, además de garantizar los correspondientes recursos. Lo que por ahora se maneja es optar a fondos que provienen del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, a través de un proyecto que debe ser ejecutado por el municipio curicano: así se podrían mejorar y sumar ciclovías en todo el eje FreireAlessandri.
vías para Curicó. “Hoy día está solamente el tramo del eje Alessandri, pero los chiquillos de Curicó Pedalea, con el seremi (Rodrigo Hernández) están planificando un trabajo más a largo plazo que integre no solamente este tramo, sino que sea integrado a nivel comunal. No tengo conocimiento de un Plan Maestro, pero sí está la disposición de hacerlo. Se conversó en las mesas de trabajo”, indicó.
EJE VIAL
Respecto en específico al eje vial Freire Alessandri, el delegado lamentó que las observaciones planteadas en su momento sobre el diseño de dicho proyecto, ya sea por parte de vecinos, agrupaciones de ciclistas e incluso desde el propio munici-
pio, no fuesen tomadas en cuenta. En definitiva, dijo, se trató de un diseño que fue formulado “de manera unilateral”.
En la práctica, lo que hay es una avenida que está adecuada para los vehículos, que le da la espalda a los ciclistas.
“Si bien es cierto no es responsabilidad nuestra, sí es necesario que nosotros como autoridades, no endosemos responsabilidades a gobiernos anteriores, sino que hacernos cargo del problema”, recalcó. En tal contexto, la necesidad de poder realizar una serie de “correcciones” a lo que existe, ya fue planteada incluso al propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. En otras palabras, está el compromiso para ge-
“Esa línea, ese camino estamos tomando; el seremi (Rodrigo Hernández) se comprometió a hacer un acompañamiento profesional al Departamento de Obras del municipio (de Curicó) para que se genere (el proyecto), de manera correcta dentro de los márgenes técnicos y requeridos”, dijo.
OPINIÓN
Por último, el delegado presidencial provincial recalcó la necesidad de que proyectos de tal naturaleza, que implican una gran intervención y un impacto en la vida cotidiana de cientos de personas, sean, por decirlo de una manera, “validados”, incluyendo las observaciones que surjan de la propia ciudadanía.
“Como autoridades locales, procurar que cada obra de infraestructura que sea en beneficio de los ciudadanos considere, de manera pertinente y de manera primordial, el contexto y la opinión de las y los vecinos. Yo creo que ahí está el secreto de la planificación”, cerró.
Crónica Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5
CON DIARIO LA PRENSA
ENTREVISTA
“Las antiguas ciclovías maravillosas que teníamos en el ingreso a la avenida Alessandri hoy ya no existen, la ciclovía exterior, paralela a la carretera, en su gran mayoría está muy deteriorada”.
Sobre eje vial FreireAlessandri: “Lo que hay es una avenida que está adecuada para los vehículos, que le da la espalda a los ciclistas”.
“Si bien es cierto han habido avances en tal materia, también han habido pérdidas tremendas, específicamente, en lo relacionado a las ciclovías”.
POR SOLICITUD DE LA COMUNIDAD
Aumentan prestaciones médicas en Cesfam La Florida por extensión horaria
Medida. La iniciativa presentada por el Consejo de Desarrollo del Centro de Salud, que reúne a vecinos y vecinas del sector, fue aprobada por el alcalde, Juan Carlos Díaz, permitiendo que se otorguen atenciones adicionales de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.
TALCA. Prestaciones de enfermera, médico general, kinesiólogo, nutricionista, exámenes como electrocardiograma, farmacia y SOME (Servicio de Orientación Médico Estadístico), se realizarán en el Centro de Salud Familiar de La Florida, luego de la decisión de extender los horarios de atención desde la 8:00 a 20:00 horas, pensado principalmente, en personas que trabajan y que por tanto se veían dificultados de concurrir a una atención médica en consideración que la hora de cierre era las 5 de la tarde. Lo anterior se concreta en respuesta a un requerimiento de los vecinos y vecinas del sector, en el Consejo de Desarrollo del Centro de Salud mencio-
El Cesfam La Florida, es el Centro de Salud con el mayor número de personas inscritas, con un Per Cápita de 44 mil 752 personas al mes de enero del presente año.
nado y que tuvo aceptación del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. De esta forma, se otorgarán más de 1.400 prestaciones adicionales al mes en las áreas mencionadas, que se sumarán a las 9 mil
EN LOS RUBROS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA
516 que ya se realizan al mes.
Al respecto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz declaró “Existía una inquietud de los vecinos y vecinas del sector surponiente, específicamente
los vecinos que se atienden en el Centro de Salud La Florida, donde requerían aumentar los horarios de atención en algunas prestaciones. Esto fue acogido en el Consejo de Desarrollo del territorio y planteado a la Dirección Comunal. Nos reunimos con la directora comunal, Marlenne Durán y buscamos la forma de financiar esta iniciativa y hoy día, es una realidad”.
VALORACIÓN
Por su parte, el director del Centro de Salud Familiar (Cesfam) La Florida, Renán Cabezas, valoró la decisión de la autoridad municipal. “Desde este mes contamos con prestaciones para los usuarios de 8:00 a 20:00 horas. Esto quiere decir que después
Fosis abre postulaciones para capacitaciones
ten seleccionados en el programa para desarrollar sus módulos de aprendizaje.
de las 5 de la tarde, los vecinos pueden acceder a horas y prestaciones. Esta es una solución que busca dar alternativa a los usuarios y usuarias que trabajan de 8 a 5 para que puedan acceder a las prestaciones de atención primaria”, indicó. Por su parte, la usuaria Javiera Vergara destacó “me parece una excelente iniciativa ya que al tener una extensión horaria, la posibilidad de atender mucho más público es mayor, así que aumenta la cantidad de personas y el rango etario de quienes pueden asistir al Cesfam porque se sabe que no todos tienen la posibilidad de venir en las mañanas”. El servicio se encuentra disponible, para todas las personas inscritas en el
Centro. Recordar que el Cesfam La Florida, es el Centro de Salud de la comuna con el mayor número de personas inscritas, con un Per Cápita de 44 mil 752 personas al mes de enero del presente año. Respecto de la inscripción en el Centro de Salud Familiar de La Florida, se indicó que se debe presentar la cédula de identidad vigente y certificado de residencia que acredite domicilio, para incorporarse al sector que corresponde según la ubicación territorial en la que reside el usuario o usuaria. Se pueden atender en un Centro de Salud Familiar todas las personas beneficiarias de Fonasa o del sistema PRAIS, de todas las edades e inscritas en los centros de salud.
Apoyo a la comunidad rural
Una alianza público privada permitirá llevar adelante un programa de capacitación en los rubros de Panadería y Pastelería, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad.
TALCA El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, lanzó postulaciones para capacitarse en los rubros u oficios de panadería y pastelería, en virtud de una alianza público - privada con la Federación Chilena de
Industriales Panaderos, Fechipan, y que entre las acciones se considera apoyo de Levaduras Collico y de la Universidad Santo Tomás, que entregarán insumos, asesoría técnica y educativa a quienes resul-
“Esta iniciativa tiene un componente online, otro presencial y otro de inclusión laboral en panaderías del gremio. Con ella buscamos apoyar las oportunidades de personas en situación de vulnerabilidad, para que puedan capacitarse, salir del círculo de la pobreza o la vulnerabilidad social o iniciar un emprendimiento a través del aprendizaje de un oficio como el que estamos presentando”, indicó el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete.
Marcelo Gálvez, presidente de Fechipan, agregó que “una de las brechas más importantes de la industria, durante los últimos 10 años, ha sido la falta mano de obra que pese a los diferentes esfuerzos ha seguido aumentando, siguiendo una tendencia mundial
en torno al abandono de las preferencias por oficios más tradicionales. Queremos fomentar las distintas capacidades de las personas para desarrollarse en la industria panadera e impulsar nuestro rubro”.
“Invitamos a esta capacitación inédita que se da por vez primera en nuestro país para quienes están en situación de vulnerabilidad. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de marzo en www.fosis.gob.cl y dentro de los requisitos se considera estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, ser mayor de 18 años, estar sin empleo o en la búsqueda de una fuente laboral, y contar con un equipo computacional y conexión a internet. El curso se impartirá a partir del 10 de abril”, finalizó el director regional del Fosis, Patricio Uribe.
CONSTITUCIÓN. Tras visitar el sector de Carrizalillo y reunirse con la comunidad, el diputado Jorge Guzmán recogió las inquietudes de los vecinos de la localidad, que cuenta con condiciones geográficas de difícil acceso y con escasas posibilidades de movilización hacia el centro urbano.
En el sector existe una posta de salud y una escuela unidocente, sin embargo la comunidad tiene dificultades complejas, dijo el diputado Jorge Guzmán. “No tienen acceso a la señal de celular ni Internet, tienen dificultades en el acceso al agua potable, los cami-
nos están en muy malas condiciones, tienen una ambulancia antigua y en malas condiciones que no está adaptada para el terreno donde ejerce sus funciones, no cuentan con tratamiento de la basura y los residuos, y tienen ausencia de un espacio o multicancha para que comparta la comunidad, los jóvenes y niños del sector”.
Por ello, el parlamentario envió oficios a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, al Ministerio de Obras Públicas y al Gobierno Regional para buscar soluciones a los problemas planteados.
6 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023 Crónica
JUAN ANTONIO COLOMA
“Lejos el principal problema que tiene Chile es la inseguridad”
Presidente del Senado. Se refirió a los temas que deben tener prioridad dentro del Congreso, en particular, que se deben discutir de forma urgente.
¿Qué sello le quiere dar a su presidencia?
“Hay que darle un sello especial. Desde mi perspectiva, lejos el principal problema que tiene Chile es la inseguridad, que de alguna manera ha debilitado el alma de país. Está presente en todos los lugares, en todas las regiones, las comunas, las plazas, y creo que más que nunca tenemos que avanzar para recuperar el orden”.
¿Y cómo se hace eso?
CURICÓ. El senador por la Región del Maule asumió la semana pasada como presidente del Senado y diario La Prensa conversó con el legislador, para conocer sobre los desafíos y metas que se ha impuesto para este período.
“Asumir la presidencia del Senado es una responsabilidad
grande, especialmente cuando es fruto de un acuerdo de todos los sectores políticos. Creo que eso muestra un grado de confianza que te obliga a buscar que el Senado sea un lugar de reflexión, de debate serio en Chile”, aseguró de inicio el senador Juan Antonio Coloma.
“iniciando un período de ‘fast track’ (vía rápida), darse un período de 90 días para resolver especto a todos los temas vinculados a enfrentar la delincuencia, narcotráfico y crimen organizado y que hoy están en el Parlamento. Hay ideas buenas tanto del (poder) Ejecutivo como del Legislativo y creo que ya llegó la hora de dejar atrás los análisis y preguntas, para llegar a las respuestas. Ese es el tema principal que vamos a impulsar en este período de la presidencia del Senado”.
¿Qué otros temas se relacionan con mejorar la seguridad en el país? “Creo que la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad, que es algo de sentido común; nuevas normas sobre el sicariato, el secuestro, formas distintas de investigar y sancionar el crimen organizado, de disponer de los bienes del narcotráfico, proteger a los gendarmes de la lógica de extorción que muchas veces sufren y dotar a las policías de la tranquilidad que requieren en su trabajo porque son quienes nos cuidan, eso pasa a ser absolutamente esencial”.
¿Qué otros debates tenemos pendientes en el país?
INICIATIVA DE FUNDACIÓN LUKSIC PARA FOMENTAR EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“Uno de los más importantes es cómo Chile vuelve a crecer, cómo somos capaces de retomar un camino que sí tuvimos. En 1975 teníamos la economía más cerrada y el año 2013 logramos llegar a liderar el desarrollo dentro de los países latinoamericanos y de ahí se ha ido perdiendo el ritmo. Y esa reflexión sobre qué hacen los países para pasar de ser pobres y avanzar al desarrollo es crucial, eso tiene que ver cómo se destraban burocracias, cómo se destinan al desarrollo social los recursos, cómo enfrentamos las políticas públicas en las materias centrales de inversión. Este es un debate que debemos tener y eso nos va a ayudar a
Comienzan inscripciones a Aspiraciones sobre el Futuro
SANTIAGO. Pese a que gran parte de los alumnos de liceos técnico profesionales proviene de los deciles de menores ingresos, solo el 4,8% de ellos conocen los requisitos para optar a la Gratuidad en la educación superior, beneficio estatal que permite a los estudiantes pertenecientes al 60% de menores ingresos acceder a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, sin tener que pagar los costos de matrícula ni arancel, durante toda la carrera.
Ese fue uno de los datos que se desprendió de Aspiraciones sobre el Futuro 2022, proyecto enmarcado en la iniciativa MueveTP de Fundación Luksic, que tiene como objetivo conocer las motivaciones y barreras que enfrentan los alumnos de 4º
medio de enseñanza media técnico profesional (MTP) a la hora de acceder a la educación superior, además de entregar información clave sobre este proceso para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro.
BENEFICIOS
Para continuar avanzando en potenciar la continuidad de estudios, MueveTP lanzó la tercera versión de Aspiraciones sobre el Futuro, en la que pueden participar los más de 930 liceos técnico profesionales de Chile. Cada estudiante de 4° medio recibirá una carta personalizada con detalles sobre sus carreras de interés, tasa de empleabilidad, ingresos promedio y la duración real de los programas de estudio, además de un folleto
Todos los establecimientos que deseen participar pueden preinscribirse hasta el 24 de marzo en www.muevetp.cl.
con información práctica sobre el proceso de admisión 2024 y los beneficios estudiantiles disponibles. Por su parte, los establecimientos que participen de
Aspiraciones sobre el Futuro recibirán un reporte detallado con los resultados obtenidos a partir de una encuesta aplicada a los estudiantes, que busca comprender su nivel de conocimien-
to sobre el sistema de educación superior. Además, se les entregará un documento con recomendaciones específicas para fortalecer la continuidad de estudios dentro de la comunidad educativa.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Para ser parte de la iniciativa, un representante del liceo debe preinscribirse completando un formulario online que estará disponible en www.muevetp.cl hasta el viernes 24 de marzo. Posteriormente, para formalizar la inscripción, un equipo de Fundación Luksic tomará contacto, solicitándoles completar un formulario con datos específicos del establecimiento y hacer envío de un certificado de compromiso y la nómina de los estudiantes de 4º medio.
ordenarnos sobre cómo Chile recupera ese desarrollo, que a mi juicio es un tema moral, porque creo que evitar la pobreza siempre nos tiene que motivar, y es una tarea que está pendiente”.
¿La posibilidad de retomar la Reforma Tributaria en el Senado está presente?
“En lo personal, creo que el Senado tiene que ser un lugar de debate, de generar ideas y eso uno tiene que discutirlo. En lo personal siento que la primera discusión es que no podemos vivir haciendo Reformas Tributarias y tenemos que tratar llegar a un punto fiscal de largo plazo para dar seguridad a quienes emprenden y entender que esa es la única forma de desarrollar el país. Dicho eso, creo que debemos discutir más a fondo cuáles son las prioridades, después cuál es el aporte del Estado hacia esas prioridades, es decir, cómo pueden reasignarse recursos, cómo se pueden ahorrar recursos del Estado que muchas veces se gastan de manera ineficiente. Cuáles son los desafíos, como incorporar al Litio dentro de los ingresos permanentes de Chile.
Por último, si hubiera que subir los impuestos, en general yo no creo en los impuestos altos porque dificultan la inversión y el crecimiento; pero si hubiese que subirlos, nunca lo haría con los que tengan que ver con la inversión, pero sí se podría hacer con aquellos que tienen que ver con flujo”.
Finalmente, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, quiso enviar “un saludo grande a todos los maulinos. Como lo dije en el discurso cuando asumí: representar al Maule, haber sido electo tres veces como senador es una tremenda responsabilidad y más allá de las tareas propias de la presidencia del Senado, espero también ser coherente y hacer mi mayor esfuerzo por el desarrollo de la región”.
Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Juan Antonio Coloma asumió como presidente del Senado.
Se refirió a un período de “fast track” legislativo, con un plazo de 90 días para sacar adelante diversas iniciativas.
Impuesto rosa: un debate pendiente Mes de la mujer: un pasado presente
Con la puesta en protagonismo de la mujer en el mes de marzo vienen con más fuerza aún a mi memoria, la lucha de miles de mujeres que desde la historia reciente, nos recuerdan que la dignidad y la libertad son principios y derechos fundamentales que no poseen diferenciación de género. Pese a ello y al logro de innegables conquistas para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres, en educación, trabajo, acceso a protección social, entre otros, constatamos como país la dura persistencia de desigualdades que afectan el ejercicio de nuestros derechos y pleno goce de nuestras autonomías como mujeres. Éstas además se entrecruzan con otras múltiples categorías de exclusión o discriminación, dependiendo si se es mujer joven, de edad más avanzada, blanca o de pueblos originarios, nacional o extranjera, con o sin hijos, o con cierto nivel de estudios o ingresos, entre múltiples factores de diferenciación; configurando, incluso entre las propias mujeres, nuestro desigual acceso a recursos y oportunidades.
De este modo, las consignas del pasado y las movilizaciones de mujeres por derechos tan básicos como el trabajo decente, la conciliación de la vida laboral y familiar, el derecho a igualdad salarial, la decisión sobre nuestros cuerpos, a vivir una vida libre de violencias, la participación social y política, entre otros, se resitúa con plena vigencia histórica en nuestro
tiempo presente, para recordarnos que nada ha sido dado. Por el contrario, dichos avances, incluido el que yo pueda escribir estas líneas, han sido posibles, únicamente gracias a un elemento fundamental de todo proceso de transformación y cambio, que es el salto entre la conciencia individual y colectiva, entendiendo que lo que se nos enseñó como privado, también es político. Eso que nos permite reconocernos como mujeres, diversas y heterogéneas, con necesidades, intereses tal vez distintos, pero con un mínimo común denominador, la historia que nos antecede y el legado del que somos tributarias querámoslo o no. Un legado que nos invita a conmemorar ese pasado presente, con plena conciencia y convicción del clave rol que seguimos teniendo para contribuir a que esa dignidad y derechos no tengan apellido de género, ni de ninguna otra condición.
Se conoce como “impuesto rosa” o “pink tax” a un sobreprecio que existe en una serie de productos enfocados al uso femenino. Este concepto nació en Estados Unidos hace más de 30 años y, lamentablemente, aún está vigente. Este mayor precio no se explica por diferencias en la elaboración del producto, sino que solo obedece a un estereotipo de género. Según un estudio del Sernac del 2021, casi el 7% de los productos analizados en una muestra, presentaba diferencias de precios en su versión femenina respecto al mismo producto orientado a los hombres. En 2020, este mismo estudio reflejó una diferencia de precios en un 20% de los productos analizados. El mismo organismo realizó un estudio en 2022, respecto a diferencias de precios en productos infantiles, detectando que los productos orientados a niñas cuestan un 53% más que el mismo producto en su versión de niño. De esta manera, por ejemplo, una silla infantil para el automóvil, de color rosa, orientada socialmente a una niña, sería poco más de 50% más cara que una de color azul, orientada a un niño. Esto es, a pesar de que ambas sillas son exactamente iguales y solo se diferencian en el color. Esto nos lleva a pensar ¿es lógico tener esta discriminación de precios? Claramente, la respuesta es negativa, toda
vez que no existe justificación técnica o económica para colocar un precio superior a un producto, solo por el hecho de estar orientado al público femenino. Lamentablemente, este es otro ejemplo de la discriminación arbitraria que sufren las mujeres como, por ejemplo, menor salario respecto a un hombre, planes de salud más caros, pensiones más bajas por tablas diferenciadas, entre otros.
Si bien existen iniciativas parlamentarias en torno a regular esta situación, por una parte, también existen iniciativas privadas orientadas al mismo objetivo, como lo que ha anunciado hace poco una cadena de farmacias, se trata de iniciativas insuficientes y de poca cobertura.
A propósito del Mes de la Mujer, se hace cada vez más necesario para nuestra sociedad, debatir en torno a este tipo de arbitrariedades que nos empobrecen como sociedad.
Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor $ 857 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 19 Marzo $ 35.589,26 20 Marzo $ 35.588,11 21 Marzo $ 35.586,96 SANTO DEL DÍA ALEJANDRA MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % FARMAEXPRESS Villota Nº 278 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez Nº 4434 Hace turno O´Higgins Nº 828 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
ROXANA ZULETA BRAVO Directora de la carrera de Trabajo Social Sede Concepción Universidad Andrés Bello
Casi el 7% de los productos analizados en una muestra, presentaba diferencias de precios en su versión femenina respecto al mismo producto orientado a los hombres.
Las consignas del pasado y las movilizaciones de mujeres por derechos tan básicos como el trabajo decente, la conciliación de la vida laboral y familiar (…) se resitúa con plena vigencia histórica en nuestro tiempo presente.
JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello
Aires de Vendimia
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
En marzo de 2019 se realizó la última Fiesta de la Vendimia de Chile en la comuna de Curicó y cuando todos disfrutaban de los vinos, los artistas, artesanía y, en general, de todas las actividades del evento, “nada hacía presagiar” (como dice un conocido periodista), que esa sería la última versión… hasta este año.
Como es sabido, producto de las restricciones sanitarias de la pandemia, esta gran fiesta de la zona central de nuestro país no se pudo realizar entre 2020 y 2022, pero este año ya se siente en el aire el ambiente que genera la Vendimia curicana.
Este fin de semana comenzaron a realizarse los cortes de tránsito que se requieren en el centro de la ciudad; ya comenzó la instalación del gran escenario central, las candidatas a embajadora de la Vendimia trabajan para su participación en las actividades, los artistas están confirmados y la ciudad ya siente que la fiesta se acerca.
En esta oportunidad, como en otras versiones, se instalarán sillas, donde las personas que asistan a los shows de cada jornada podrán disfrutar de manera más cómoda. De hecho, según informó el alcalde Javier Muñoz, son 450 sillas que se ponen a disposición para que
propósito de la
de Skármeta
No solo los medios de comunicación y unas cuántas personalidades del ámbito cultural ‘agarraron papa’, incluso, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio salió a aclarar que la información acerca de la muerte del escritor Antonio Skármeta emanó de una cuenta falsa de Twitter del recién nombrado ministro Jaime de Aguirre. La noticia voló, los twits de despedida como un espontáneo y sincero homenaje se amplificaron a la velocidad del Enter.
Y en lo anterior me detengo para un trio de párrafos, en esa vorágine de afecto que cae sobre la memoria cuando la muerte llega. El elogio o el reconocimiento no pueden ser solo un patrimonio de la muerte, la cultura
del agradecimiento en vida debiese tener un discurso claro y posicionarse mucho antes que lo haga el epitafio.
Al pintor español Pablo Picasso se le atribuye la frase “el que se guarda un elogio se queda con algo ajeno”. Entonces, elogie lo que más pueda a aquellos que han esculpido patria a través del arte o de lo que sea que haya contribuido para que el mundo sea un poco menos hostil. Que el aplauso sea mucho más revelador que el estruendo de una mano contra la otra, una manifestación de respeto hacia un recorrido irrefutable. En este caso, queda para la anécdota que Antonio Skármeta ‘vivo y coleando’, supo cuánto se le apreciaba antes de partir hacia ‘El Show de los Libres’.
la gente pueda comprar entradas (que ya están agotadas). Y como en otros años, la venta de estas entradas irán a beneficio de una causa solidaria, en este caso, para la campaña Juntos X Nachito, que va en apoyo al pequeño curicano que fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal tipo 1, por lo que su familia requiere comprar el medicamento más caro del mundo -literalmente-, con un costo de 1.900 millones de pesos.
“Hay espacio para la solidaridad y también para disfrutar de esta configuración de gastronomía, artesanía, de productos asociados, y de muchos expositores que vamos a tener engalanados con este show artístico, tanto en el ámbito folclórico en el escenario que vamos a tener en la calle Yungay, como del escenario principal que vamos a tener en Carmen con calle Estado donde va a pasar esta tremenda parrilla de artistas locales y de artistas de orden nacional”, así lo resumió el jefe comunal curicano.
La invitación está hecha para disfrutar de la Fiesta de la Vendimia de Chile entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo, en la Plaza de Armas de Curicó.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCLXVI
“Llegados a Versalles, no pudieron acordarse, porque los comunes querían lo justo y los otros querían que prevaleciese lo acostumbrado. El rey procuró inútilmente que se pusieran de acuerdo. Solamente 2, ó 3 obispos cerca de 20 curas, y 47 nobles se unieron a los comunes. Esto producía un descontento casi universal en todo el reino, mayor en Versalles, y más aún en Paris. Una mañana los comunes, habiendo encontrada cerrada la sala donde se reunían, fueron (sin buscar la causa ni hacer reclamo alguno) a San Luis, que era la iglesia más grande de la ciudad”.
Filippo agrega una nota: “Yendo allí después Levé para oír las discusiones, Jefferson y yo, nos detuvimos en el umbral, dio una ojeada dentro y dijo: «This is the first time, that
Churches have been made some good use of». Ésta es la primera vez que ha sido hecho un buen uso de las Iglesias”. El episodio acaeció el 21 de junio de 1789, al día siguiente del “Juramento del Juego de la Pelota”, cuando los miembros del Tercer Estado se comprometieron a no separarse hasta no dar una constitución a Francia. Los convocados Estados Generales se habían reunido por primera vez el 5 de mayo y se habían proclamado “Asamblea Nacional” el 17 de junio. A la reunión de la Iglesia de San Luis habrían de agregarse 149 diputados del clero y el 9 de julio habría de proclamarse la “Asamblea Constituyente”. El primer acto simbólico del pueblo de Paris fue la toma de la Bastilla el 14 de julio. La revolución había comenzado.
“Se trataba de querer substituir un óptimo sistema al más intrigado e quizás el más malo posible. Pero nada se podía hacer sin la unión, que el buen Luis ardientemente deseaba y el partido de la reina impedía. Esa mujer orgullosa, que miraba a los comunes como canalla vil, no podía siquiera sufrir que se atrevieran a reclamar sus derechos. Con sus intrigas disponía de una gran pluralidad del consejo.
“Fue creído que las tías del rey intentaran en vano de convertirla, porque, después de haber intentado por varios días de tener una conferencia con ella, habiéndola finalmente obtenido, ella salió de ésta con un rostro que indicaba rabia y furor. Los 2 hermanos del rey, Monsieur y el conde de Artois eran del partido de la reina. Sus esposas
eran hermanas, hijas del rey de Cerdeña.
La mayor, fea y mala, esposa de Monsieur, simpatizaba en los sentimientos con la reina. La cadete, bonita, e de un carácter angelical, descuidada por el marido y despreciada por la reina, pidió y obtuvo ir a volver a ver a su padre. Yo estaba casualmente en Versalles cuando partió (creo que no regresó nunca más a Francia). Casi todos los habitantes de la ciudad, y sobre todo las mujeres, vinieron a la gran plaza para verla. Cuando apareció, las mujeres se arrojaron de rodillas rogando a Dios porque le diere un buen viaje y la hiciese volver pronto; y esa angélica princesa con la mirada y con el gesto de la mano parecía que quisiese consolarlas.
¡No podría deciros la impresión que me hizo ese tierno espectáculo!”.
Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
A
‘muerte’
POR JOSÉ BLANCO J.
FRANCO MUZZIO - Encargado Extensión Cultural UCEN
SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL TIENE UN NUEVO AUSPICIADOR
Banco Bci. Durante la ceremonia se desplegó una camiseta gigante, de más de 20 metros, en el frontis del edificio corporativo del banco.
SANTIAGO. Recientemente se concretó la firma oficial que convirtió a Banco Bci en el nuevo auspiciador de la Selección Nacional de Fútbol. El hito fue encabezado por el presidente y el gerente general de Bci, Luis Enrique Yarur y Eugenio Von Chrismar, respectivamente, y contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, los directores de la ANFP,
FIGURAS MUNDIALES
Jorge Aguilar y Arturo Guzmán, además del gerente general de la Asociación, Pablo Silva, y del director técnico de la Selección Absoluta, Eduardo Berizzo. “Para nosotros esta alianza con Bci es una gran noticia. Esperamos que este acuerdo permita potenciar el desarrollo de la Selección en todas sus categorías, masculinas y femeninas, duran-
te este ciclo que se extenderá hasta el año 2026”, señaló, por su parte, Pablo Silva, gerente general de la ANFP.
PATROCINADOR
A través de esta alianza, la entidad será patrocinador oficial de todas las Selecciones Nacionales de Fútbol, tanto femeninas como masculinas y en sus categorías adultas e inferiores (Sub 15, Sub 17 y Sub 20).
“De la mano de la Selección, los chilenos dejamos de lado nuestras diferencias y nos unimos con un objetivo común. Y ese espíritu es también el que nos mueve en Bci, porque estamos comprometidos con Chile, con su desarrollo y especialmente con una generación diferente, que tiene una mentalidad positiva, resiliente e inclusiva”, dijo Eugenio Von Chrismar, gerente general de Bci. El patrocinio contempla a todo el grupo Bci, es decir al banco, la cuenta virtual MACH y a la tarjeta Líder Bci. Además, los clientes de la entidad financiera tendrán derecho a una preventa exclusiva de entradas a los partidos, siempre y cuando utilicen los medios de pagos asociados a Bci.
HITO DE LANZAMIENTO
Para celebrar el auspicio, durante la ceremonia se desplegó una camiseta gigante de más de 20 metros, en el frontis del edifi-
cio corporativo de Bci. Una vez cerrada la alianza entre el banco y la Selección, se dio paso para que la prenda fuera firmada con orgullo por las autoridades de ambas entidades y los invitados presentes. En la ceremonia también se anunció que esta camiseta quedará disponible para que todos la puedan firmar y ser parte de este hecho histórico para el país. Posteriormente, la camiseta gigante aterrizará en Arica, donde el lunes 20 de marzo a partir de las tres de la tarde los ciudadanos podrán firmarla en la Plaza Vicuña Mackenna. Asimismo, recorrerá más de 5 mil kilómetros hasta Punta Arenas, el miércoles 23 de marzo a las 15:00 horas se ubicará en el estrecho de Magallanes. Para cerrar la celebración por la firma entre ambas entidades, la camiseta regresará a sobrevolar por los cielos de Santiago desde un helicóptero, aterrizando en el Estadio Monumental, donde el 27 de marzo la se-
Padelistas realizan demostración en el Sky Costanera
SANTIAGO. El español Miguel Yanguas, la pala número 1 de Chile, Javier Valdés, junto al CEO del World Padel Tour
Lisandro Borges y Jorge “Mago” Valdivia, realizaron una demostración en el Sky Costanera, para publicitar un apronte del BTG Pactual Chile, Pádel Open.
Las semifinales se disputan en el Sky Costanera, Santiago de Chile tras una intensa semana con el mejor pádel del mundo en el Club Deportivo Universidad Católica.
Este sábado se realizó una atractiva exhibición en el Sky Costanera, con una vista panorámica a todo
lección chilena jugará su primer partido amistoso contra Paraguay. En ese lugar, los asistentes del partido también podrán firmar la camiseta en reflejo de su compromiso con la selección.
Podio en Chillán para Camila García de Unión Ciclista Curicó
Santiago, Mike Yanguas junto a Javi Valdés se dieron un festín deportivo mostrando sus mejores dotes con la pala.
A la actividad, se sumó Jorge Valdivia, quien ya presentaba su fanatismo por este deporte en el ProAm que se realizó en la mañana del viernes en San Carlos de Apoquindo.
Javier Valdés, relató qué significó para él participar de esta experiencia.
“El BTG Pactual Chile Padel Open no deja de sorprender, ya con el tremendo escenario que hemos tenido en competencia estos días, y ahora nos invitan al Sky Costanera, donde pudimos hacer lo que más
nos gusta acá arriba donde es muy bonito, fue una tremenda experiencia”, señaló.
Durante la actividad, Joaquín Fernández, Jefe de Negocios de Sky Costanera, señaló que “quisimos ser parte del torneo de pádel más relevante en Chile con una inédita exhibición en el mirador más alto de Sudamérica, protagonizada por los mejores jugadores del mundo de este deporte que se ha hecho tan popular en Chile. Esta actividad se suma a otros hitos que hemos albergado, y que han permitido a miles de personas disfrutar de un panorama urbano y descubrir Santiago en 360 grados”.
El equipo estelar masculino de Unión Ciclista Curicó bajo la dirección técnica de Arturo Corvalán, interviene en la XXIII Vuelta Ciclista General Alvear en Argentina. Mientras que en la Vuelta a las Termas de Chillán lo hace la corredora Camila García Donoso, quien viene de ganar podio en la categoría élite femenina.
José Luis Pinto, presidente y promotor del emblemático team curicano, dijo estar contento porque tanto en la Vuelta General Alvear como en Chillán, los corredores de Unión cumplen con los objetivos trazados.
Deporte 10 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023
Eduardo Berizzo, dirigentes de la ANFP y ejecutivos del banco patrocinador de las selecciones del fútbol chileno.
ALIANZA PUBLICITARIA
Demostraron destrezas en el pádel en Sky Costanera.
DAMIÁN MUÑOZ, DT DE CURICÓ UNIDO
“ES UN PREMIO A TODO EL ESFUERZO”
Reacción. “Uno queda con buenas sensaciones”, “logramos que no nos hagan goles de jugada”, “nos venía costando y la veníamos pasando mal”, “lo importante es volver a leer bien los partidos” y “este tiempo nos servirá para trabajar duro y llegar más fortalecidos para el regreso del torneo”, son otras frases del entrenador del Curi.
CURICÓ. Destacó la solidez defensiva de su equipo, reconoció la importancia de saber leer el juego, confidenció lo que habló a sus jugadores tras ganar el clásico y señaló para qué servirá esta paralización del torneo. El técnico curicano Damián Muñoz habló tras ganar a Ñublense y se refirió a fortalezas y desafíos de su escuadra.
MAYOR SOLIDEZ
“Uno queda con buenas sensaciones, más allá de cómo se da el partido. El primer tiempo ellos (Ñublense) tuvieron aproximaciones y lo importante es que nosotros logramos estar más sólidos en lo defensivo, nos hicieron un gol de penal y logramos que no nos hagan goles de jugada, y en el segundo tiempo ellos no tuvieron ninguna ocasión de gol, y eso te reafirma lo mismo, la solidez defensiva”, comenzó declarando el técni-
EN TORNEO DE APERTURA
co albirrojo quien no escondió la preocupación previa por no poder ganar.
“A nosotros nos venía costando eso de sostener el resultado cuando íbamos en ventaja, y creo que lo hicimos bien (ante Ñublense), manejamos
bien los tiempos, cuando hubo que jugar se jugó, cuando había que jugar directo también lo realizamos y lo hablamos con los jugadores en el camarín (en Concepción) es un premio a todo el esfuerzo, porque nos venía costando y la
veníamos pasando mal en realidad porque no podíamos obtener puntos, no podíamos sumar, no ganábamos y eso partido tras partido te golpea”, reconoció y agregó que “en los partidos no podíamos plasmar el buen juego en los
Atletas cosecharon medallas en la pista del Fiscal
TALCA. Notable actuación cumplieron atletas curicanos en el Torneo de Apertura, disputado el pasado fin de semana en el estadio Fiscal de Talca.
La competencia abierta para clubes atléticos de la región, organizado por el Club CAF y auspiciado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) intervinieron exponentes en todas las categorías en pruebas desde preparatoria, infantil, binacional y todo competidor.
Curicó estuvo presente con los clubes Atlético Liceo, Manuel Larraín y Condell Master, consiguiendo un registro de 32 medallas en total, con 16 preseas de Atlético Liceo por intermedio de Michell Ulabarri, Tarsis
resultados porque siempre había una laguna, un momento donde perdíamos el control y nos desordenábamos y lo terminábamos pagando caro”
TRABAJAR DURO
La historia parecía repetirse ante Ñublense. El Curi lo ganaba con gol de Merlo e inmediatamente recibía el golpe del penal del empate, aunque luego lo ganaría. “Recibimos un golpe y seguimos ordenados defensivamente, y aprovechamos las oportunidades que tuvimos y lo importante es que el equipo pueda retomar esa fórmula que nos dio mucho éxito de leer
BENJAMÍN HITES:
bien los partidos, hay que leer cada partido, por mucho que uno tenga un modelo o forma de jugar, hay partidos donde hay que saber leer el juego, si hay que jugar corto o jugar largo, a lo ancho o profundo, esas son las cosas que tenemos que seguir reforzando”. Respecto a lo que viene para su equipo y el largo receso del torneo nacional, Damián Muñoz señaló que “este tiempo de receso nos dará tiempo para seguir trabajando más duro y corrigiendo más detalles para la vuelta que es Copa Chile y llegar más fortalecidos para el regreso del torneo”.
Donat, Nadine Oyarzún, Camilo Conejeros y Nicolás Orellana.
En tanto que del Club Condell Master, obtuvieron medallas Deisy Sayes y Renata González.
El Torneo de Apertura, cumplió plenamente el objetivo de ser una buena preparación para los atletas que se preparan para los Juegos Escolares en la categoría sub 14 y para los Juegos Binacionales, que este año se realizará en el mes de mayo en Valparaíso, y para el selectivo regional de atletismo agendado para el sábado 1 de abril durante todo el día, en la pista del estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
Destrozado física y anímicamente amaneció el chileno Benjamín Hites, luego de quedar fuera de las 12 Horas de Sebring a 50 minutos del final. Tras una dura carrera, la más extrema que ha disputado en sus siete años de profesionalismo, quedó muy frustrado luego que su compañero italiano Loris Spinelli se fuera contra un muro de contención al romperse el brazo de la dirección.
El piloto del Team Chile estuvo 2 horas 40 minutos manejando a más de 50 grados en las 12 Horas de Sebring, bajando 3 kilos. Cuando descendió del auto debió recibir suero por 45 minutos.
Hasta los arqueros convierten goles
El “Cacique” la pasó mal en su viaje a El Salvador para enfrentar a Cobresal por la novena fecha del campeonato Betsson, cayendo sin apelación 3-1 frente a la sorpresa de la jornada: cuando iba perdiendo 2-0 tras los goles de Guillermo Pacheco y Cecilio Waterman para Cobresal, el arquero Leandro Requena saca desde el fondo el balón con destino al arco colocolino, pillando adelantado al golero albo Brayan Cortés para anotar el 3-0 a los 77´.
Este error exorbitante se ha visto con frecuencia entre los arqueros en el campeonato, pero permitió que después de 32 años de volviera a convertir un gol de arco a arco en Chile.
Deporte Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
El técnico curicano Damián Muñoz analizó en TNT la victoria reciente frente a Ñublense.
Atletas curicanas Deisy Sayes y Renata González.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
“Es la carrera más extrema que he corrido”
Loussaint, Florencia Rojas, Thomas Pardo, Merji Desir, Catalina Pérez, Isidora Rivera, Renata Raggi y Fabiana López.
Mientras que del Club Manuel Larraín, sumó una cosecha de 10 medallas con Pía Saavedra, Simón González, Anderson
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
CONVOCADOS POR GENDARMERÍA Y SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO
Autoridades del Maule se informaron sobre la “Reinserción con Enfoque de Género”
Conclusiones. Acordaron realizar un trabajo intersectorial, que permita reales avances como región, en las diferentes materias que afectan a las mujeres que cumplen condenas.
recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
TALCA. En dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería Maule, se reunieron representantes de diferentes carteras de Gobierno, para analizar las brechas que existen entre hombres y mujeres a la hora de cumplir condenas por delitos cometidos.
La instancia se denominó “Reinserción con Enfoque de Género” y fue convocada por la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales y el director regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez.
EXPOSICIONES
El programa contó con las siguientes exposiciones: seremi Claudia Morales “Políticas de Género a implementar por el Estado”; sociólogo Óscar Meza, encargado de Genero Gendarmería Maule; “Objetivos Estratégicos y Compromisos en tema de Género para mujeres que cumplen condenas”, y la psicóloga Alicia Pompilio, jefa técnica regional de Gendarmería “Oferta Programática de
Gendarmería para Privadas de Libertad, y Necesidades”.
En la instancia también se mostraron dos testimonios en video de dos privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de Talca, que se refirieron a los principales problemas que enfrentan, por su condición de ser mujeres privadas de libertad. Algunos de los servicios presentes fueron: Seremi del Deporte, Servicio Nacional de la Mujer, Seremi de Salud, Prodemu, Fosis, INDH, y Senda, entre otros.
AVANZAR
“El Presidente Gabriel Boric nos ha instado a trabajar de forma articulada para dar cumplimiento a las necesidades sentidas de la diversidad de mujeres de nuestro territorio. Acá se encuentran diferentes profesionales de las diferentes carteras ministeriales, y la idea es unirnos y empezar a mejorar la salud mental de las mujeres, sus vínculos con hijos y parejas, oportunidades laborales al salir libre para
no volver a delinquir, entre otros temas”, comentó la seremi de la Mujer.
La autoridad regional agregó que se va a requerir una mesa de trabajo vinculada a Gendarmería, que se sostenga en el tiempo, y a su vez, vincularse con el Comité de Igualdad de Derechos y Equidad de Género de la Subcomisión de Prevención y Violencia de Género, para avanzar en la materia.
OPORTUNIDADES
Por su parte, el director regional de Gendarmería coronel Rubén Pérez, indicó “Gendarmería de Chile alineado con las políticas del Gobierno, se coordinó con la Seremi de la Mujer, para avanzar en mayores oportunidades para las mujeres que cumplen condenas y para que se disminuyan las brechas con los hombres. Agradezco a todas las instituciones que participaron, ya que, podremos avanzar en ayudar por ejemplo a las mujeres embarazadas. Asimismo, tenemos dos proyectos para mejorar las opor-
tunidades laborales para ellas, que son la panadería que se instalará en el CPF de Talca, y el proyecto de una panadería al interior del CCP de Cauquenes”.
REINSERCIÓN
Finalmente, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, expresó que fue “una instancia muy buena sobre todo considerando que somos el primer gobierno feminista del país, entonces nos mueve trabajar en la reinserción de las mujeres privadas de libertad, estas instancias se agradecen. En este sentido, Gendarmería hace una excelente labor, pero debemos avanzar en mayores oportunidades, para que, una vez que ellas salen en libertad puedan tomar otro tipo de decisiones”.
Una de las realidades que arrojó el encuentro es que las mujeres privadas de libertad son menos visitadas que los hombres al ingresar a la cárcel, la mayoría de ellas pierde sus parejas y el vínculo con los hijos.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
La jornada se desarrolló en dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes
BASADAS EN LA EVIDENCIA
Universidad Católica del Maule entrega propuestas para mejorar la salud pública
Libro. Compila aportes que abordan metodologías de costeo para la atención primaria, salud mental, epidemiología, cáncer, salud oral, soberanía alimentaria, entre otros temas.
TALCA La mejora del sistema de salud y de las condiciones de pacientes y personal sanitario, siempre ha sido una constante preocupación, sobre todo en el marco de la pandemia que aún sigue sin superarse. Atendiendo a la necesidad de generar fórmulas de solución basadas en la evidencia, desde el Magíster en Salud Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM), lanzaron el libro “Salud Pública: aportes y propuestas de intervención”.
La obra compila 10 propuestas que derivan de las investigaciones de grado. La salubrista y reconocida investigadora Dra. María Teresa Muñoz, académica de la UCM y quien realizó el prólogo del libro comentó que “son una contribución de excelente calidad y también pueden servir como modelo para otras regiones o comunas del país. En caso de ser ejecutadas y si se invierten en estas propuestas, van a permitir que mejoremos condiciones de salud que en nuestra región son tan necesarias”, dijo.
El libro ha sido entregado a representantes de instituciones sanitarias y de Gobierno, según explicó la directora del Magíster en Salud Pública UCM, Marlenne Macaya, porque “hay un compromiso que tenemos a nivel institucional y como programa de no quedarnos con el conocimiento en la academia, sino que se traspase a autoridades locales y pueda ocuparse como un insumo importante para la materialización de nuevas propuestas”, señaló.
ALGUNAS PROPUESTAS
Una metodología del cálculo de los costos de las
atenciones en el nivel primerio de salud, fue realizada por Fernando Bravo Valenzuela, egresado del Magíster. De aplicarse, podría conocerse con certeza cuánto dinero necesitan los consultorios o Cesfam para atender al público. El autor manifestó que “los aportes que se realizan a nivel central están definidos a nivel per cápita, o sea, es un aporte fijo que no contempla, por ejemplo, si existe alguna diferencia entre la atención de un diabético que está compensado o un diabético que está descompensado. En base a eso, se determi-
na un cálculo de cuánto es lo que al Estado le cuesta atender a un paciente y la idea es contrastarlo para saber si es que los recursos que el Estado envía, realmente son suficientes para cubrir esas atenciones que se dan”, expuso. Por su parte, Diego Estuardo también egresado del Magíster en Salud Pública UCM, desarrolló una propuesta de intervención en calidad de vida para personal sanitario en el contexto de pandemia. El autor evidenció que, no solo la gestión administrativa e indicadores de rendimiento pueden verse
afectados por una baja calidad de vida laboral, sino que, de mejorarse estas condiciones, el sistema de salud pública podría disminuir entre un 1,8 y 3 por ciento el gasto anual en recurso humano asociado al ausentismo producto de licencias médicas.
“Los factores que merman la calidad de vida son diversos, es un tema muldimensional. Turnos excesivos, medidas compensatorias, días de descanso, ambientes de trabajo reducidos, faltas de ambientes adecuados también para realizar el trabajo y aspectos como no tener la indumentaria necesaria, por ejemplo, van mermando la calidad de vida”, puntualizó Estuardo.
De implementarse el plan de acción propuesto, algunos resultados esperados son la “mejora de la calidad de vida laboral que se vea reflejada en los indicadores de gestión, disminuir el ausentismo laboral, disminuir los errores o efectos adversos, mejorar la calidad de la atención y el trato al usuario y fortalecer la salud física y mental de los trabajadores”, entre otros. El libro también contempla propuestas de intervención educativa en alimentación laudable basada en la soberanía alimentaria; el uso domiciliario de plaguicidas y sus riesgos, la implementación de ortodoncia en la atención primera; la calidad de sueño de los trabajadores sanitarios; la implementación de un programa de corta estadía para pacientes psiquiátricos, la detección de Helicobacter Pylori (bacteria que provoca infecciones estomacales) a bajo costo y un sistema de control y gestión en hospitales de alta complejidad.
Crónica 14 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023
El libro fue elaborado por académicos del Magíster en Salud Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM).
“(Propuesta) son una contribución de excelente calidad y también pueden servir como modelo para otras regiones o comunas del país”.
Se incluye una propuesta de intervención en calidad de vida, para personal sanitario en el contexto de pandemia.
También se propone la detección de Helicobacter
Pylori (bacteria que provoca infecciones estomacales) a bajo costo.
EN BIBLIOTECA ÓSCAR RAMÍREZ MERINO
Con charla magistral se inició Taller Literario en Curicó
Sobre el escritor Eduardo Barrios. La conferencia fue ofrecida por el filósofo y escritor David Hevia, presidente nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).
CURICÓ. Con una charla literaria sobre el Premio Nacional de Literatura, Eduardo Barrios, se inició el Taller Literario “Poetas y Escritores Chilenos” en la Biblioteca
Óscar Ramírez Merino, que se desarrollará todos los jueves de 16:00 a 18:00 horas, de manera gratuita y abierta a todo público, instancia que conducirá el periodista y escritor Rodolfo De los Reyes Recabarren.
La charla titulada “Eduardo Barrios: La Literatura como Hecho Público”, fue brindada por el escritor, poeta, ensayista y presidente nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), David Hevia, quién de manera especial viajó de Santiago a Curicó, para participar en esta interesante actividad que congregó a más de 15 personas.
INTERACCIÓN
Luego de la charla, David Hevia respondió preguntas del público y recibió de obsequio un libro de anteriores talleres realizados en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, cuya autoría pertenece a los alumnos participantes.
“Felicito a la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, a la SECH Filial Curicó, en especial a Rodolfo De los Reyes Recabarren, su activo presidente, a todos los socios, al público y a los alumnos que con esfuerzo vienen y pacientemente nos han escuchado y a todos en cuanto apoyan y difunden estas hermosas iniciativas tan necesarias y urgentes para implementar en nuestro país, como una forma de hacer soberanía cultural sobre las letras nacionales, nuestro patrimonio y la cultura. En mis tres visitas a la ciudad de Curicó y a esta biblioteca he quedado gratamente sorprendido por el enorme espíritu y potencial de sus escritores, gestores culturales y público, por dar vida a esos espacios de conversación, diálogo, aprendizaje y conocimiento compartido, tan necesarios para
hacer un Chile mejor, sigan en ese camino”, dijo David Hevia.
AUTORES
Por su parte, el monitor del taller, Rodolfo De los Reyes, quién es además presidente de la SECH Filial Curicó, dio a conocer los contenidos del taller literario qué en 12 sesiones, verán los siguientes temas y autores: Pedro Antonio González, Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo De Rokha, Pablo Neruda, Nicanor Parra. Generación del 38, Generación del 50, La Mandrágora, Pedro Lemebel, Isabel Allende y otros autores.
David Hevia, presidente nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), fue el encargado de realizar la charla.
“Es muy significativo para el mundo de las letras que venga a Curicó, David Hevia, destacado escritor y ensayista, presidente nacional de la SECH, a inaugurar este taller de literatura chilena ofreciendo eta magnifica charla que sin duda ya en sí misma es todo un acontecimiento. Con esto re-
novamos el compromiso como Sociedad de Escritores de Chile y como agentes culturales, de promover las letras en el seno de nuestro pueblo, con un taller gratuito, abierto a todo público y en el que entregaremos en sus clases valioso material bibliográfico para los presentes”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Siempre haga lo posible por aclarar los malos entendidos, eso puede permitirle evitar un deterioro en la relación. SALUD: Cuidado con esas molestias cervicales. DINERO: Nunca olvide que toda la ayuda que usted entregue el universo se la va a retribuir. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es reconocer sus faltas y hacer todo lo posible por corregir sus errores. SALUD: Trate que las tensiones no le afecten tanto o puede ser peligroso para usted. DINERO: Lo importante es que asuma sus responsabilidades. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es importante que siempre se preocupe por los detalles especialmente si la relación está iniciando o está en la etapa de conquista. SALUD: Corrija cualquier mal hábito cuanto antes. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a créditos informales para financiarse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Entienda que mirar tanto hacia el pasado puede terminar perjudicando enormemente la relación que tiene actualmente. SALUD: Chequee su salud de vez en cuando. DINERO: Es importante que se ordene más que nada para que evite incumplimientos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Siempre hay que tener cierto grado de cautela con sus sentimientos porque lamentablemente existe gente que se puede aprovechar de ello. SALUD: Evite gastar energías en la actividad que no le renta nada. DINERO: Tiene que evitar más problemas económicos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cuidado con confundir un sentimiento de amistad profundo con algo más ya que puede afectar también en la otra persona. SALUD: Tomarse un tiempo para relajarse es lo mejor que puede hacer para su salud. DINERO: Siempre es bueno planificar sus pasos. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo primordial es que usted se conozca para así saber cuál es el perfil de la persona indicada para usted. SALUD: Centre su esfuerzo en cuidarse para así poder recuperarse. DINERO: Cuidado con ciertas propuestas de trabajo que no necesariamente son buenas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No siga aumentando la distancia que hay entre ustedes por culpa de ese orgullo que a veces aparece en usted. SALUD: Cuidado con que su vida sea inundada por un vicio. DINERO: Capacítese y verá como su futuro ira mejorando. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: A veces la persona menos imaginada puede terminar siendo la pareja ideal para usted. SALUD: Hoy se inicia el otoño así es que cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: Tiene que evitar seguir pidiendo préstamos o va a terminar en serios problemas. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Siempre existe el riesgo de dar pasos en falso, pero si pone atención podría corregir el camino y evitar problemas para su corazón. SALUD: Cuidado con esos dolores al pecho. DINERO: Usted tiene la capacidad y el intelecto para llegar muy lejos si se lo propone. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Use su madurez y experiencia en la vida para darse cuenta quién realmente se acerca a usted con sinceridad. SALUD: El alcohol es un arma de doble filo cuando además se conduce un vehículo. DINERO: Cumpla sus tareas en el tiempo acordado. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: El amor está en el aire y cerca suyo, pero si no lo deja entrar difícilmente este formará parte de su vida. SALUD: Ponga atención a esas alzas de presión. Evite los hábitos que aumenten ese riesgo. DINERO: Tiene méritos y usted los debe aprovechar mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Cultura Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Tras siete fechas oficiales sin ganar, Curicó Unido se reencontró con la victoria frente a Ñublense en el estadio Ester Roa Rebolledo, donde derrotó por 2-1 en calidad de visitante.
Rangers sigue sin saber de triunfos. En su último encuentros, igualó 1-1 con Antofagasta. Hoy sale a la cancha para enfrentar a Barnechea con el objetivo de quedarse con los tres puntos.
En prisión preventiva quedó un delincuente que es sindicado como el líder de una violenta banda de asaltantes, quienes golpeaban y amenazaban con armas a sus víctimas.
Tras una serie de encuentros entre autoridades y la comunidad, se busca “corregir los defectos” que presenta el eje vial Freire-Alessandri, entre ellos, pasarelas peatonales y ciclovías.
Juan Antonio Coloma asumió como presidente del Senado en reemplazo de Álvaro Elizalde. En tanto, Francisco Huenchumilla se instaló como vicepresidente de la Cámara Alta.
Personal de la PDI ayudó en el traslado hacia Chile de personas que resultaron lesionadas en accidente carretero en Argentina, con destino a los Hospitales de Talca y Linares.
16 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023
Un verdadero caos es el que se produjo en la Ruta 5 Sur tras la caída de una pasarela peatonal a la altura del sector de Quilvo. El hecho ocurrió tras el impacto de un camión tolva.
Nacional
MINISTRO LUIS CORDERO
Confirman que Boric tuvo a la vista informes desfavorables de Gendarmería para seis indultados
SANTIAGO. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, se refirió este domingo a los informes desfavorables entregados por Gendarmería para seis indultados por delitos cometidos en el estallido social, y confirmó que el Presidente Boric sí los tuvo a la vista al momento de tomar la decisión.
En conversación con el programa Estado Nacional, el titular de Justicia declaró que “están todos los antecedentes en esos expedientes. Basta leer la resolución, la resolución cuando uno las lee señalan el énfasis de cuáles son los antecedentes y documentos que pesaron más para efectos del otorgamiento de los indultos”. Lo anterior después de que la jornada del viernes Ex-Ante diera a conocer que el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra envió en 2022 a la entonces titular de Justicia, Marcela Ríos una serie de oficios reservados. En ellos se daba cuenta que en los seis indultos que son cuestionados ante el TC por Chile Vamos y Demócratas -y que fueron entregados a condenados por el 18O- tenían un informe negativo por parte de Gendarmería.
RIESGOS DE REINCIDENCIA
En específico, los informes mencionaban que
los ya indultados tenían riesgos de reincidencia “altos”, “muy altos” y una “falta de conciencia de los delitos cometidos.
En el caso de Luis Castillo, por ejemplo, quien estaba condenado a 4 años de cárcel por atacar el Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, y que tenía, además, 5 condenadas previas al estallido social, Gendarmería indicó que “desde su proceso de reinserción social se puede indicar que presenta aplicación de inventario para la Gestión de Caso e Intervención
DESTACADOS
$4.090.000.- (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333.)
VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.
19-20 – 87339
EN MOLINA SECTOR SAN JORGE DE ROMERAL. Vendo parcela 11 hás, apta todo cultivo. Fono 966640236.
17-20-21 - 87293
(IGI), donde se indica un riesgo de reincidencia muy alto”, y que “se considera desfavorable la solicitud de indulto
presentada por el interno”.
En tanto, para los casos de Brandon Rojas Cornejo, Claudio
Romero Domínguez se determinó que “no presentan posibilidades reales de favorecer su proceso de reinserción social”. Mientras que Bastián Campos Gaete y Jordano Santander Riquelme “se estimó que su riesgo de reincidencia era alto”. En el caso de Felipe Santana Torres, “no tiene conciencia del delito cometido y no cuenta con referencia estable que (le) permitan proyectarse en el medio libre”, señaló el informe entregado por Gendarmería. Bajo ese contexto el ministro de Justicia señaló que “curiosamente existen muchos precedentes hacia atrás”, y que “el caso de informes desfavorables de Gendarmería con decisiones diversas es más regular de lo que se cree”.
MINISTRO
“Los informes desfavorables o favorables de Gendarmería también cumplen un rol a propósito de otro instrumento que es la libertad condicional, porque uno de los aspectos donde la jurisprudencia de la Corte Suprema se ha pronunciado con mayor cantidad en este punto es sobre esos informes. Y en general no solo dice que no son vinculantes, sino que, además, en algunas ocasiones pueden tener problemas de fundamentación”, recalcó. Y agregó que “los especialistas del derecho saben perfectamente que el hecho de que existan informes desfavorables con una decisión distinta porque se ponderan otros elementos no es una situación excepcional”.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
CITACIÓN. 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICO V-189-2022. Resolución de 21 febrero 2023, ordena citar a audiencia de facción de inventario solemne de la sucesión de don Miguel Gino Plana Zenteno, la que se llevará a efecto a través de la plataforma Zoom, el 29 de marzo de 2023 a 10:30 horas.: Link https://zoom. us/j/7411661000. La Secretaria.
17-20-21 - 87344
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diez de junio de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº V-99-2021, caratulada “VALDÉS/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia con un grado de discapacidad global profunda de un 100%, de manera definitiva a don CRISTIAN EMANUEL
ENERO VALDÉS cédula de identidad Nº 21.273.784-4, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ELIZABETH ANDREA VALDÉS ROJAS cédula de identidad Nº 15.143.793-1. Molina, veinticinco de enero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
20-21-22 - 87345
OCUPACIONES
ESCUELA ESPECIAL AMANECER DE LONGAVÍ, necesita contratar Profesor(a) de Educación Diferencial con Mención en Retardo Mental para Curso Especial media jornada y Profesora de Artesanía. Enviar antecedentes a Mail: maria_elena_fuster@hotmail.com
18-19-20 – 87356
Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
Luis Cordero, ministro de Justicia, se refirió a los informes desfavorables de Gendarmería respecto a los indultados en diciembre pasado.
“Están todos los antecedentes en esos expedientes”. El titular de Justicia señaló que “el caso de informes desfavorables de Gendarmería con decisiones diversas es más regular de lo que se cree”.
“Los especialistas del derecho saben perfectamente que el hecho de que existan informes desfavorables con una decisión distinta porque se ponderan otros elementos no es una situación excepcional”, explicó el ministro de Justicia, Luis Cordero.
PARA CONOCER EL PROCEDIMIENTO Y LOS FUNDAMENTOS
Comisión investigadora por indultos se instalará el martes
Instancia parlamentaria. Fue solicitada hace dos meses por la oposición, tiene por objetivo determinar si hubo irregularidades en el proceso, y las eventuales responsabilidades políticas.
VALPARAÍSO. El presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), adelantó este domingo que la próxima semana será la instalación de la comisión investigadora, para conocer el procedimiento y los fundamentos que llevaron a otorgar los indultos al Presidente Gabriel Boric.
Según explicó el parlamentario, se han dedicado todas las medidas administrativas para la constitución de esta comisión, que tendrá como objetivo determinar si hubo irregularidades en el proceso, y las eventuales responsabilidades políticas detrás de ellas.
La noticia fue valorada por el diputado Frank Sauerbaum (RN), quien realizó también un emplazamiento al Gobierno por haberse “empeñado en ocultar la información respecto de la decisión que se tomó de indultar a siete delincuentes, a pesar de un informe negativo de Gendarmería que se oponía a dicha decisión”.
Ante esto, afirmó que les alegra que “el presidente de la Cámara de Diputados haya informado que la comisión investigadora -que se solicitó ya hace dos meses- pueda llevarse adelante a partir del martes”.
“Nosotros vamos a participar
activamente para darle tranquilidad a los chilenos y dar a conocer todos los antecedentes, a pesar de la oposición del gobierno de transparentar esta situación”, puntualizó Sauerbaum.
“LA RAZÓN DE LOS INDULTOS ES LA PAZ SOCIAL”
Los indultos presidenciales siguen generando diversas reacciones. En ese marco, el ministro de Justicia, Luis Cordero, recordó este domingo que la razón para entregar esos beneficios está asociada a la paz social y a la crisis del estallido social de octubre del 2019.
“La razón de los indultos está muy clara en los decretos, además las expresó el Presidente: está vinculada a la crisis que estuvo asociada al estallido y a la paz social, que es la que se utiliza en los decretos. Es decir, hay una explicación”, detalló el secretario de Estado en conversación con Estado Nacional de TVN.
La autoridad de Justicia dio cuenta también que “el 65-66 por ciento de las personas que son indultadas son reincidentes o tienen antecedentes penales previos. Indultar a personas que han cometido delitos previos es mayor de lo que uno cree”.
18 LA PRENSA Lunes 20 de Marzo de 2023 Nacional
Vlado Mirosevic, presidente de la Cámara de Diputados.
EXITOSA VERSIÓN 2023 de la Feria del Libro Usado en Talca
Como ya es costumbre, con una gran presencia de público, concluyó una nueva versión de la Feria del Libro Usado 2023, la cual se realizó los días 18 y 19 de marzo en la plaza de Armas de Talca, bajo la organización de Radio Paloma de Talca con el apoyo de Trazos, Atentos, la Municipalidad de Talca y el Gobierno Regional del Maule.
Se trata de uno de los eventos más esperados, especialmente por los amantes de la lectura, que pudieron encontrar una
gran variedad de títulos desde novelas clásicas hasta bestsellers a precios muy accesibles, además de disfrutar de una serie de eventos relacionados a la literatura como: charlas, presentaciones de libros y lectura en voz alta.
Adicionalmente los asistentes pudieron disfrutar de gastronomía de la zona y espectáculos de
gran nivel, con la presencia de artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional
“Este es un evento que esperamos continúe en proceso de consolidación, pues cada año va tomando un valor mayor y crece en calidad, organización e interés de la comunidad por asistir”, señalaron desde la organización de la feria.
Lunes 20 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Actualidad
EN PLAZA DE ARMAS DE LA CAPITAL REGIONAL
En la Feria del Libro Usado 2023 el público pudo encontrar una gran variedad de títulos a precios muy accesibles.
Gran interés de los asistentes con los distintos stands habilitados en la Feria del Libro 2023.
La Plaza de Armas de Talca, fue el lugar escogido para la realización de la feria en un ambiente tranquilo y acogedor.
Con el imponente edificio del Gobierno Regional del Maule de fondo los asistentes recorrían los distintos stands.
No solo obras literarias, sino también antigüedades pudieron disfrutar los asistentes.
CRISTINA BRAVO:
“SEGUIRÉ TRABAJANDO EN TERRENO, CON LA GENTE, EN LAS 30 COMUNAS DEL MAULE”
Gobernadora regional. La autoridad se refirió a sus labores desde que asumió su cargo y al informe emitido por Contraloría, respecto al tiempo que desempeñó funciones en el municipio curicano.
alcaldes, instalando distintas ferias, fiestas costumbristas y culturales, y festivales donde participan emprendedores de toda la región, sin importar en la provincia que se realicen.
VIVIENDA Y SEGURIDAD
CURICÓ. Durante la semana recién pasada se dio a conocer un informe de Contraloría General de la República, en el que se refiere a la posible reincorporación de dineros por parte de la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, a la Municipalidad de Curicó respecto al trabajo que realizó hace algunos años en ese lugar.
Conversamos con la autoridad para conocer su parecer en relación a esta información, quien se mostró confiada en las labores que desarrolló en la entidad y aseguró que tiene todos los informes de gestión que entregó en su momento al municipio.
Al cumplir más de un año y medio en este cargo, además, se refirió al trabajo que ha desarrollado en terreno, en el Gobierno Regional y con las distintas autoridades del Maule.
“No dejo de agradecer humildemente el apoyo y el respaldo de la ciudadanía. Y a razón de eso, cumplo con el compromiso que hice, de trabajar en terreno, en
las 30 comunas, que no existen comunas de primera o segunda categoría. Son muchas las iniciativas que hemos tenido que liderar, muchas veces sin tener las facultades, pero hemos avanzado mucho. Un ejemplo de ello son los centros de atención de víctimas de violencia de género en comunas donde no había… en Curepto, donde está unido con el centro de Pencahue; estamos realizando atenciones también a través de un vehículo móvil que atiende las comunas de Licantén, Vichuquén y Hualañé, asociado a un equipo sicosocial. Financiamos el centro de Cauquenes y también el de San Clemente”.
EMPRENDIMIENTO
En cuando al apoyo a los emprendedores, Cristina Bravo explicó que se ha trabajado para fortalecer esta área a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, no solo con capacitación, sino también apoyando a las organizaciones y
“Cuando nosotros asumimos, hace poco más de un año y medio, habían muchos problemas habitacionales. Teníamos gente con subsidio en mano, pero nunca iban a poder construir porque no tenían los terrenos urbanizados ni habilitados. Y para eso logramos financiar la habilitación y urbanización de tres grupos habitacionales de la comuna de Rauco, uno de Romeral, uno de Licantén, El Esfuerzo, que estaba esperando hace más de 20 años. Junto al Consejo Regional pusimos los temas en tabla, se discutieron de tal manera que se aprobaran más de 8 mil millones de pesos para que esas personas pudieran cumplir el sueño de la casa propia”, comentó Cristina Bravo, quien agregó que este tema es una prioridad en el que seguirán trabajando.
Por otra parte, para que esos mismos barrios tengan un buen entorno, la gobernadora regional agregó que también se ha trabajado en Seguridad Pública.
“Aprobamos la compra de un helicóptero para la Región del Maule, particularmente para Carabineros de Chile y esto sumado a una gran cantidad de vehículos policiales que ya hemos entregado y otros que tienen que llegar para las comunas. Tampoco hemos dejado de
apoyar a Bomberos, con implementación, con equipamiento, con vehículos que se tienen que comprar en el extranjero”.
Cristina Bravo explica que estos temas son solo parte de trabajo que se ha desarrollado y asegura que seguirá trabajando en todas las áreas que sean necesarias para colaborar en la Región del Maule, como en materias de Salud, asfalto de caminos básicos, financiamiento de distintos Cesfam, entre otras materias.
“A ALGUNAS PERSONAS LES MOLESTA”
Tras dejar atrás las restricciones producto de la pandemia, la gobernadora explica que ha sido mucho más fácil recorrer la región y reunirse con las personas. “Me llaman muchas personas, de muchas organizaciones de todo el Maule porque quieren que los visite, que los apoyemos
con sus realidades. Tenemos una agenda copada de reuniones en terreno y eso parece que les complica a muchas personas y autoridades, pero no van a lograr que yo me canse de trabajar en las 30 comunas y no cambiaré mi forma de trabajar. Seguiré trabajando en terreno, con la gente, en las 30 comunas del Maule”, aseguró la autoridad.
¿Cree que efectivamente molesta esta forma de trabajar?
“El nivel de agenda que nosotros tenemos y que todas las comunidades nos invitan a reuniones para conocer sus necesidades o para mostrarnos sus adelantos, a algunos les molesta”.
¿Y por eso la denuncia en Contraloría?
“Sí. Entiendo que fue una persona de Curicó y la denuncia se hizo hace un año y medio, cuando estábamos en campaña el alcalde Javier Muñoz y yo. Es de ese tiempo. Entiendo que hace un año y medio le pidieron toda la información a la Municipalidad de Curicó y el municipio la envió incompleta. Y eso es lo más penoso y triste porque no tengo copias de todos los informes de gestión que entregué por el trabajo que hice cuando estuve ahí. Las instituciones, organizaciones de la sociedad civil, concejales, muchas
personas en Curicó, sabían que yo trabajaba como asistente social, no dejé de trabajar durante la pandemia y por lo mismo este tema es penoso. En el municipio, antes de pagarte, antes de pedirte la boleta de honorarios, te piden el informe de gestión. Por eso no entiendo por qué enviaron la información incompleta”.
¿A usted le ha llegado alguna notificación desde Contraloría?
“Absolutamente nada. Lo que el informe dice es que el municipio, si así lo estima, puede acompañar más antecedentes para demostrar que sí se realizó el trabajo. Esos informes están, así que esto no debería alargarse más, pero el daño ya se hizo. A mí nadie me ha notificado que tengo que devolver algo, ni la Contraloría ni el Municipio; cuando los titulares dicen ‘gobernadora del Maule debe devolver dineros por trabajos no realizados’, eso es falso, porque quedan muchas instancias… primero me tiene que notificar Contraloría y espero que la Municipalidad haga una investigación para saber por qué no se entregó toda la documentación. Yo tengo toda la documentación que respalda que entregué los informes. Por eso espero que este tema se aclare lo antes posible”.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 20 Lunes Marzo | 2023
La autoridad aseguró que seguirá trabajando en terreno, con las personas y presente en todas las comunas del Maule.
Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, se refirió al informe de Contraloría dado a conocer la semana pasada.