20-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.854 | Miércoles 20 de Octubre de 2021 | $ 300

ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UTALCA RETOMAN SUS PRÁCTICAS EN CAMPOS CLÍNICOS DE LA REGIÓN. | P14

LA IDEA ES QUE APORTEN DE MANERA “MENSUAL E INDEFINIDA”

Bomberos de Curicó refuerza campaña para captar socios

CONMEMORACIÓN 18-O

Manifestaciones dejaron destrozos, saqueos y detenidos. | P5 EN TALCA Y CURICÓ

En apoyo de todas las compañías de la comuna. Los interesados deben acercarse a los equipos captadores, ubicados en diferentes puntos de “alta afluencia” de público o en forma remota a través de un sitio web. | P3

Rangers cae por la cuenta mínima con Santa Cruz

Defensores públicos entrevistaron a detenidos tras incidentes. | P7 SAN JOSÉ CON YUNGAY

(@RANGERS DE TALCA)

Conductor se dio a la fuga tras violenta colisión. | P20

Rojinegros no levantan cabeza. Llevan seis partidos sin ganar y cada vez se alejan más de la posibilidad de, al menos, llegar a disputar la liguilla de promoción. | P20

EN LA COMUNA DE MOLINA

Adultos mayores reciben kits sanitarios Cerca de 80 organizaciones. La entrega se materializó gracias a recursos del Gobierno Regional. | P4 JUNTAS VECINALES SARMIENTO PONIENTE Y VILLA LOS CISNES RECIBEN HOY OPERATIVOS DE ENSERES EN CURICÓ. | P2


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 20 de Octubre de 2021

Sucede

Nueva marcha reunió a curicanas y curicanos

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN ESCOLAR

11 Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22 15 Vacunación escolar primera dosis niñas y niños Lunes

entre 6 y 11 años

DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes

20

18 19

21 22

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE JUNIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).

CURICÓ. Si bien en menor número que el día anterior, un gru-

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS

ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

Lunes

Martes

18 19

po de curicanas y Con buenos resultados se han estado realizando los operativos de enseres en la comuna de Curicó.

Miércoles Jueves Viernes

20

(Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm).

Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

redes sociales, a fin

SUMAN SECTORES AL RETIRO DE ENSERES EN DESUSO Sarmiento Poniente y Villa Los Cisnes de Aguas Negras. Actividad se cumplirá entre las 9:00 y 17:30 horas,

Lunes

solicitándose las medidas sanitarias como el uso de mascarilla.

18

Martes

19

Miércoles Jueves Viernes

20

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años vacunados vacunados vacunados hasta el 13 hasta el 13 de hasta el 13 de junio 2021 de junio 2021 junio 2021

21 22

36 a 39 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

18 a 35 años vacunados hasta el 13 de junio 2021

Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 13 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**

*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

de participar en una nueva marcha, a raíz de los dos años del “Estallido Social”. De hecho, durante la semana en curso se han agendado otras

DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC

a la convocatoria realizada a través de

21 22

49 a 54 años 44 a 48 años 40 a 43 años 36 a 39 años 18 a 35 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de hasta el 9 de mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 mayo 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 9 DE MAYO

curicanos respondió

C

on muy buenos resultados se están realizando los operativos de enseres de hogar que lleva adelante el municipio curicano y la empresa Dimensión, destinados recibir los enseres en desuso en los sectores vecinales y que las familias desean deshacerse de ellos con la finalidad de destinar espacio a otros usos. Para hoy se han programado operativos en la junta vecinal Sarmiento Poniente, ubicándose los contenedores en la calle principal a 150 metros del Retén de Carabineros, participando en la coordinación el presidente vecinal, Iván Díaz Bravo. El segundo operativo de hoy, se efectuará en Villa Los Copihues de Aguas Negras, con el centro de acopio en pasaje La Huerta con calle Llico y participando en la coordinación la dirigente vecinal Rosa González. PREVENCIÓN SANITARIA Ambos operativos, informó el Departamento Municipal de Aseo y Ornato, se efectuarán entre las 9:00 y las

17:30 horas, solicitando a la comunidad de los sectores que serán atendidos que tenga especial preocupación en mantener las medidas de prevención sanitaria como el uso de mascarilla y distancia física cuando se depositen los enseres, para seguir manteniendo los buenos resultados que Curicó está logrando en el combate a la pandemia de Coronavirus. El servicio de recolección de enseres de hogar, es totalmente gratuito, pudiendo los vecinos depositar muebles de todo tipo, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, elementos metálicos, entre otros, elemento que pueden ser reutilizados o bien reciclados. También destacaron en el municipio los buenos resultados que se han estado obteniendo en los recientes operativos, especialmente los realizados en las juntas vecinales de Sarmiento Norte, Villa El Boldo 1, Padre Teodoro de Santa Fe, valles de Santa Fe, San Antonio de Rauquén y Futuro 2 en el sector de Santa Fe.

movilizaciones, todas teniendo como punto de encuentro la principal plaza de la ciudad. Para hoy desde las 18:00 horas se espera una concentración/velatón “No + Sename”, mientras que para mañana jueves, se llevará a cabo una marcha conmemorativa por la figura del joven, José Miguel Uribe Antipani, quien fue asesinado la noche del 21 de octubre del 2019, en la Ruta 5 Sur. Se trata, recordemos, de un caso donde la justicia ya estableció a un culpable (el empresario Francisco Fuenzalida Calvo),

Se ha solicitado a la comunidad que tenga especial preocupación en mantener las medidas de prevención sanitaria, como el uso de mascarilla y distancia física.

quien deberá cumplir una pena que será dada a conocer el próximo martes, por el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó.


Crónica

Miércoles 20 de Octubre de 2021 LA PRENSA 3

EN LO POSIBLE DE MANERA “MENSUAL E INDEFINIDA”

En curso campaña para captar socios que aporten recursos al Cuerpo de Bomberos Busca ir en apoyo de todas las compañías de Curicó. Interesados deben acercarse a los equipos de captadores, que están ubicados en diferentes puntos de “alta afluencia” de público en la ciudad. La otra opción es de manera remota, a través de un sitio web. CURICÓ. Desde el mes en curso se está llevando a cabo una campaña, para captar socios que aporten recursos de manera voluntaria al Cuerpo de Bomberos de Curicó. En contacto con diario La Prensa, el coordinador general de dicha cruzada, René Maturana, indicó que el objetivo es lograr incorporar “nuevos socios” equivalentes por un total de 10 millones de pesos aproximadamente, “que sean recaudables de forma mensual e indefinida”. Para ello, existen dos vías habilitadas: la presencial y la virtual. En el caso de la primera, los interesados deben acercarse a los equipos de “captadores” que están presentes en puntos “de alta afluencia” de público de la ciudad, siendo ellos los

men pertinente. Dicho “traspaso” se puede realizar a través de una cuenta corriente, cuenta vista, cuenta rut, tarjeta de crédito o bien, tarjetas de casas comerciales (Presto y Falabella). “Al ser automático tiene la ventaja de que todo el proceso tiene un control y un seguimiento, indistinto, por ejemplo, al tema de las colectas, donde el dinero pasa de mano en mano”, acotó.

“Captadores” tienen la misión de generar el vínculo para sumar socios. Están presentes en las afueras de al menos tres supermercados de Curicó. Próximamente, se sumarán otros puntos de la ciudad.

encargados de explicar la dinámica de la campaña.

“Estamos en las afueras de tres supermercados, próximamen-

POR CONSIDERARLO “MALTRATO ANIMAL”

Concejala Bravo expresó su rechazo al rodeo CURICÓ. La concejala Paulina Bravo expresó su total rechazo al rodeo por considerar que no es una práctica deportiva y que genera graves daños a los animales. Este planteamiento fue realizado por la concejala luego que la semana pasada se hiciera una marcha en defensa de las tradiciones de nuestro país, entre las que se encontraría el rodeo y las carreras de galgos. “Siempre he luchado contra las prácticas que incluyen el maltrato animal, entre las que se encuentra el rodeo y las corridas de perros”, precisó. La dirigenta social y colaboradora de Fundación Paticorta, ha participado en diversas manifestaciones en contra del rodeo, las que se suspendieron debido a la pandemia del Covid-19. “No queremos que este tipo de actividades se siga realizando en nuestra ciudad. Nos gustaría que se re-

Para la edil Paulina Bravo, es importante avanzar hacia un mayor respeto hacia los animales.

plicara lo que sucede en otros países donde ya no se utiliza a los animales para la entretención de las personas”, enfatizó.

“Debemos avanzar en el respeto a los animales y no incurrir en el maltrato hacia ellos”, agregó Bravo.

te queremos estar en más puntos”, dijo. En concreto, las personas que acepten ser socios se comprometen, a través de un mandato de cooperación, a que de manera automática se les descuente, de manera mensual, el monto que esti-

PÁGINA WEB La otra opción de colaborar es de manera remota. Para ello se habilitó la siguiente página web: https://curico.ayudabomberos.cl, donde la interesada o el interesado puede inscribirse “completando sus datos y los relacionados al medio de pago”. “Dependiendo del tipo de medio de pago es que si pasa de forma automática, o bien se llamará a la persona para hacer el cierre de su colaboración”, dijo.

COMPROMISO Si bien el espíritu de la campaña es que el aporte sea “mensual e indefinido”, René Maturana recalcó que la persona que acepta ser socio tiene la potestad de “retirarse” cuando lo estime pertinente. Se trata, recalcó, de un apoyo que irá en “beneficio directo” de todas las compañías de Curicó. El coordinador agregó además que “no se pedirán claves, ni donaciones de dinero in situ”, ya que se trata de acciones” que pueden prestarse para “situaciones anómalas”. “La campaña lo que busca es el compromiso de la gente. No recibir esa chaucha que a la gente le sobra, sino que tener socios colaboradores permanentes”, acotó Maturana. Por último, se indicó que, de presentarse algún tipo de duda, se habilitó un teléfono de atención gratuito: se trata del 800-360-132.

SIN FALLECIDOS

Vuelven a bajar contagios por Covid-19 en el Maule TALCA. En el último balance sanitario por el Covid-19, el Maule registró 47 contagios y ningún fallecido. El informe establece que hubo 47 nuevos contagios, los cuales fueron detectados en las comunas de Parral (10), Linares (6), Cauquenes (5), Talca (5), Retiro (5), Curicó (3), Colbún (2), San Clemente (2), Maule (2), Romeral (2), Constitución (1), Río Claro (1), Yerbas Buenas (1), San Javier (1), y San Rafael (1). De ellos, ocho son asintomáticos. Los casos activos están

concentrados en Talca (74), Linares (72), Parral (53), Retiro (45),

y Curicó (30). A la fecha, han fallecido 1.788 personas.


4 La Prensa Miércoles 20 de Octubre de 2021

Crónica

PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

Adultos mayores de Molina recibieron kits sanitarios A cerca de 80 agrupaciones. Reuniones más seguras tendrán los integrantes de decenas de clubes molinenses, gracias a estos recursos entregados por el Gobierno Regional y distribuidos por el municipio. MOLINA. Volver a juntarse en las cálidas tardes primaverales es un privilegio que comienzan a gozar nuevamente los integrantes de los Clubes de Adulto Mayor en Molina, razón por la que las autoridades les enviaron un especial apoyo. Se trata de unos kits sanitarios que contemplan las medidas básicas de higiene y protección

para evitar contagios de Covid-19, especialmente teniendo en cuenta el alza de casos que se ha visto durante la última semana en territorio nacional y regional. Por tal motivo, el equipo municipal realizó la distribución de estos importantes productos financiados por el Gobierno Regional, a las más de 80

Son más de 80 clubes, los que funcionan en Molina de forma regular.

agrupaciones que funcionan al interior de la turística comuna. SENTIDO DE COMUNIDAD Durante la ceremonia de entrega de los kits, la alcaldesa Priscilla Castillo recordó que “la pandemia ha sido difícil, en el sentido de que pasamos encerrados en nuestras casas sin el contacto físico con otras personas y me imagino cómo deben echar de menos juntarse entre socios por lo menos una vez al mes”, razón por la que cobra vital importancia este apoyo a la actividad de los clubes. “Es más que solo tomar té: es compartir, contar lo que nos ha pasado, saber qué le ocurrió al vecino, eso que se vive en el barrio y que es la comunidad. Tenemos el privilegio de vivir en Molina, donde lo que más valoramos es la calidad humana de las personas”, concluyó la jefa comunal.

La alcaldesa Priscilla Castillo agradeció este aporte del Gobierno Regional, para fomentar la actividad de los clubes.

Por su parte, el delegado presidencial para la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, señaló que “todavía estamos en pandemia”, por lo que es me-

nester “que cada uno de nosotros sea responsable de nuestra salud”, puesto que la prevención depende “no tan solo lo que pueda hacer el munici-

pio, el Gobierno Regional y el Gobierno de Chile en cuanto a las medidas y los recursos; sino que debemos trabajar en conjunto”.

EL NUEVO NÚMERO ES 800 650 800

Cesfam de Romeral inauguró moderna central telefónica ROMERAL. El Departamento

de Salud de Romeral, implementó en el Cesfam un moderno call center que permitirá condensar todas las llamadas y requerimientos en un solo número 800 650 800, para que comunicarse con el centro de salud sea mucho más fácil y rápido. La directora del Departamento de Salud, Catherine Concha, se mostró muy complacida con la inauguración de la nueva central telefónica y comentó que, “a contar de hoy estamos poniendo en operación esta central telefónica en nuestro Cesfam, lo que va a permitir que toda la comunidad romeralina

pueda comunicarse de manera más rápida y también eficiente con este árbol de comunicación”. La directora agregó además que este adelanto convierte al Cesfam romeralino en uno de los pioneros a nivel regional, en implementar un servicio de este nivel y que busca dar comodidad al concentrar todos los números en uno solo que, además, es de muy fácil aprendizaje. PROBLEMÁTICA Este proyecto nació desde la necesidad de entregar un mejor servicio a la comunidad y facilitarle la comunicación con las diferentes oficinas del centro

de salud romeralino. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, comentó que se hizo eco de los reclamos de algunos vecinos y se tomó la decisión de implementar este servicio, para ir dotando de tecnología y modernización al principal centro de salud romeralino. “Teníamos problemas para las personas que llamaban, especialmente a partir de las 4 de la tarde, que llamaban y salía ocupado y no podían tener su hora médica. Así que acá podrán hacer todas las consultas correspondientes a la hora médica a farmacia, a todo el que compete las distintas labores que cumple nuestro Cesfam. Queremos se-

guir modernizándonos, somos el primer Cesfam de la provincia de Curicó que está implementando este tipo de modernización, para poder tener una mejor atención a la comunidad. Sabemos que muchas veces los teléfonos no contestaban, salían ocupados, pero a través de esta línea 800 vamos a poder atender de mejor forma a la comunidad”, comentó el alcalde. El call center implementado consiste en un moderno sistema telefónico que cuenta con un árbol de alternativas, para que el usuario elija donde quiere comunicarse. La alternativa uno lo dirige a urgencias, la 2 a SOME urbano;

Alcalde Carlos Vergara destacó el moderno call center que atenderá a la comunidad.

la 3 a SOME rural; la 5 a solicitud de horas médicas (morbilidad); la 6 a farma-

cia; el 7 al vacunatorio; el 8 a dirección del Cesfam y el 9 para informaciones.


Crónica

Miércoles 20 de Octubre de 2021 La Prensa 5

VECINOS PUEDEN SOLICITAR AUDIENCIA CON EL ALCALDE

Municipio curicano acerca sus servicios a la comunidad Los Niches y Sarmiento cuentan con oficinas municipales. Ambas permiten realizar trámites sociales y atención permanente de servicios. CURICÓ. A raíz de una peti-

ción del alcalde Javier Muñoz, de acercar el municipio a la gente, se crearon dos oficinas comunitarias en la comuna: Los Niches y Sarmiento. Dichos puntos han sido pioneros en descentralizar el servicio social a la comunidad. El objetivo de estas dependencias es lograr que la comunidad pueda estar

más cerca del municipio, sin tener que viajar a Curicó, acortando sus tiempos de traslados y ahorrando dinero. LOS NICHES La oficina está ubicada en Villa Santa Elena, al costado del Cuerpo de Bomberos y cuenta con dos funcionarios administrativos y un auxiliar de aseo. El horario de funciona-

Los vecinos pueden acceder a varios servicios en ambas oficinas.

miento es de 8:30 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas, siendo la única dependencia que atiende público en la tarde. Priscilla Bravo Fuentes, encargada de la oficina de Los Niches, explicó los trámites que se pueden realizar allí. “Tenemos en este minuto variados trámites que se pueden realizar. Básicamente todo lo que es atingente al tema social, vamos a partir con esta área que es la que tiene más solicitudes”, dijo Bravo. REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Asimismo en Los Niches existe rotación de servicios los días martes y jueves por la mañana, “vale decir desde las 8:30 a 14:00 horas contamos con funcionarios del Registro Social de Hogares y los días miércoles por la tarde (15:00 a

17:00 horas) contamos con la presencia del subsidio familiar y de agua”, dijo la funcionaria. Asimismo, la oficina de Los Niches cuenta con asistente social permanente, lo que permite realizar diferentes trámites sociales. Se gestiona y entrega ayuda social en la misma dependencia sin necesidad de ir al municipio en Curicó. SARMIENTO La oficina de Sarmiento está ubicada en calle Simón Bolívar S/N y se atiende todos los días de 8:30 a 14:00 horas. La encargada del lugar, Ingrid Monasterio, mencionó que desde la inauguración de éste se han ampliado los servicios. “Estamos atendiendo todos los días de 8:30 a 14:00 horas. Hay asistente social todos los días y tenemos atención del Registro

La oficina en Los Niches está a cargo de Priscilla Bravo.

Social de Hogares permanente”. Asimismo, la profesional recalcó que la atención del Subsidio de Agua Potable y Familiar, atiende todos los días jueves desde las 15:00 a 17:00 horas. AUDIENCIAS CON EL ALCALDE En ambas oficinas desde hace un mes se implementaron las atenciones de forma presencial del alcalde Javier Muñoz, con el fin de poder acercarse al territorio. En

primera instancia las audiencias son una vez al mes. Las personas del sector de Los Niches pueden solicitarlo de dos formas, ya sea presencial o al teléfono de la encargada de oficina +569 5020 3232. En el sector de Sarmiento las personas se deben dirigir de manera presencial a la oficina. Las encargadas de cada oficina contactarán a los vecinos para confirmar el día y hora de atención de la primera autoridad comunal.

EN LA REGIÓN

Conmemoración del “Estallido Social” dejó destrozos, saqueos y ocho personas detenidas TALCA. Carabineros entregó un balance de lo que fue la conmemoración del segundo aniversario del “Estallido Social” en el Maule. De acuerdo a lo informado por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, generala Berta Robles, hubo hechos de violencia que dejaron ocho detenidos y un carabinero lesionado. Entre los incidentes ocurri-

dos está el incendio a la Diócesis Pastoral Social de Talca, el saqueo a un camión en la Ruta 5 Sur y daños al edificio del Gobierno Regional y la Municipalidad de Talca. Según las autoridades, en la capital regional hubo alrededor de 500 personas manifestándose; en Curicó, 300 y en el resto de los actos, alrededor de 50 a 150 en cada uno. “Quiero agradecer a Carabineros de Chile por su compromiso y responsa-

bilidad, y sobre todo la voluntad de defender a quienes se manifiestan de forma pacífica. Pero, lamentablemente, tenemos que quedarnos con lo que ocurrió al final, con saqueos, corte de tránsito en Curicó, un incendio, y repudiamos estos actos y a estos delincuentes que se pierden en la realidad y cometen estos actos”, señaló el delegado Prieto. Por su parte, la generala Robles añadió que de los nueve eventos que hubo en

la región, en tres de ellos se terminó en hechos de violencia. “Hubo ataques a Carabineros, ataques a la propiedad pública, como el GORE, la alcaldía; barricadas en Molina y cortes de ruta en Curicó, dejando ocho detenidos, cinco por robo a un camión en la carretera, dos en Molina y uno en Talca”. Ambas autoridades reiteraron el llamado a manifestarse pacíficamente y a buscar el camino del diálogo.

Autoridades entregaron un balance de lo que fue el segundo aniversario del “estallido social”.


6 La Prensa Miércoles 20 de Octubre de 2021

Crónica

EN LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA

U. Autónoma apuesta por formación profesional con paridad de género

Carabineros reafirma su cooperación con vecinos

Alumno cursa segundo año de la carrera. La unidad perteneciente a la Facultad de Educación, hizo un llamado en la perspectiva de ir derribando los sesgos culturales asociados a lo masculino y femenino, que están presentes en ciertas áreas del conocimiento y desarrollo profesional. TALCA. La carrera de Pedagogía

en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, está socializando una nueva mirada que busca derribar sesgos derivados de ideas, comportamientos y atribuciones que la sociedad considera apropiados para cada sexo, sobre todo considerando que en nuestro país la mayoría de los roles de cuidado los ejercen las mujeres y, además, específicamente en esta área, ellas representan más del 99 por ciento de las educadoras y técnicos de párvulos. Es por eso por lo que la directora de la carrera, Marjorie Samuel, hizo un llamado para que más hombres puedan ingresar a estudiar Pedagogía en Educación Parvularia y así, ir avanzando en la disminución de brechas de participación femenina y masculina que se presentan en algunas áreas. “En nuestra carrera tenemos un estudiante en segundo año, que es el único varón y hace-

Daniel Serey, docente; Marjorie Samuel, directora; y Alexis González, único varón alumno de la carrera de Educación Parvularia en la sede Talca de la U. Autónoma.

mos el llamado a todos los que se sientan convocados a desarrollar esta labor de la pedagogía”, indicó la directora. En ese contexto el docente de la carrera, Daniel Serey, quien lleva 30 años trabajando como educador de párvulos, relató su experiencia como profesor de aula, poniendo énfasis jus-

tamente en lo complejo que fueron sus inicios debido al rechazo por parte de los apoderados. “Tuve muchas dificultades para integrarme en el tema laboral. De hecho, en mi primer trabajo, al primer día y como los apoderados sabían que iba un varón, se tomaron el cole-

gio para que yo no ingresara”, relató. ÚNICO HOMBRE Por su parte, Alexis González, perteneciente a segundo año y único hombre en la carrera, destacó lo significativo que es para él formarse como pedagogo en Educación Parvularia.

“A mí me mueve la Educación Parvularia, porque considero que es una carrera fundamental. Los últimos años se ha posicionado como uno de los niveles curriculares primordiales del sistema educativo chileno, debido a todas las habilidades que adquieren los niños y niñas durante sus primeros años de vida, ya sean cognitivas, afectivas o sociales”, enfatizó González. Por otro lado, y pese a la pandemia, los estudiantes de la carrera han continuado con sus prácticas profesionales y durante este segundo semestre, las han realizado de forma presencial. “Tenemos al cien por ciento de nuestros alumnos realizando sus prácticas presenciales y no solamente en Talca, sino que también en Maule, Cauquenes, Linares, Constitución, San Javier, Yerbas Buenas, es decir, en todas las localidades donde viven, acción que nos tiene muy felices como carrera”, finalizó la directora, Marjorie Samuel.

LINARES/TALCA. Carabineros de la Oficina de Integración comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, liderada por el suboficial m a y o r, Jo s é Norambuena, junto a la sargento segundo, Joana Aravena; y el cabo primero, Carlos Valenzuela, están realizando diversas actividades solidarias y de acercamiento comunitario, luego de un trabajo continuo y arduo de levantamiento de información sistemática, lo que permite encauzar diferentes acciones de asistencia a los vecinos que más lo requieren. En este caso, los funcionarios policiales junto a personal municipal, entregaron ayuda y cooperación a Don Mario de 74 años quien reside solo en una mediagua en el sector de la calle Eleuterio Ramírez, al que se le entregó un colchón y útiles de aseo.

DIVERSOS FESTEJOS SE DESARROLLAN EN CONSTITUCIÓN

Amplia parrilla de actividades por la “Semana del Feriante” CONSTITUCIÓN. Una amplia y va-

riada parrilla de actividades se está desarrollando en Constitución en el marco de la celebración, de la “Semana del Feriante”, que arrancó el pasado lunes y se extenderá hasta el próximo sábado 23 de octubre. Durante la semana se está realizando la recolección de útiles de aseo y de casa, que irán en beneficio de un hogar de ancianos y otro de niñas; hoy miércoles 20 de octubre se lleva a efecto un homenaje a los feriantes que han fallecido y que forman parte de la historia del gremio; el viernes 22 de octubre será el día del disfraz,

en el lugar cada locatario atenderá a su clientela disfrazado; y finalmente el sábado 23 de octubre finalizarán con un almuerzo colectivo, en el que cada feriante comerá en su puesto de trabajo para respetar el aforo y fomentar la camaradería. “La feria de Constitución, más allá de la venta de productos, es también un punto de encuentro turístico, económico y social, que representa muy bien lo que hace y dice la ciudad. Es muy importante cuidar estos espacios tan queridos y que lleva, décadas funcionando en este sector”, indicó el

alcalde de la comuna costera, Fabián Pérez. En tanto la presidente de la Agrupación de Trabajadores de la Feria Libre de Constitución, Verónica Mesa, agradeció a las autoridades municipales por su constante y permanente apoyo, para que la feria sea un espacio seguro tanto para el público como para los trabajadores. A nivel nacional la actividad ferial implica cerca de 340 mil empleos directos, en la cual se transan cerca de 2,5 millones de dólares al año, siendo los principales proveedores de fruta y verdura fresca a las familias del país.

Con una nutrida y variada parrilla de actividades, se está celebrando en la comuna costera de Constitución la “Semana del Feriante”.


Crónica

Miércoles 20 de Octubre de 2021 LA PRENSA 7

EN CUARTELES

Defensores públicos entrevistaron a detenidos por movilizaciones 18/O Equipo. Abogados penales visitaron unidades policiales en Curicó y Talca, ciudades donde se reportaron incidentes. TALCA. Un equipo de defensores penales públicos de la Defensoría Regional del Maule, se desplegó por unidades policiales de la región para entrevistar y asesorar a personas que resultaron detenidas en el contexto de las movilizaciones, convocadas para conmemorar los dos años del llamado “estallido social”. En el caso de Curicó, se reportaron cinco detenidos, los cuales fueron entrevistados por los defensores Paulo Albornoz y Claudio Toloza, quienes acudieron a la Primera Comisaría de Carabineros y al cuartel PDI de la ciudad, para prestar asistencia técnica y judicial. Al respecto, el coordinador del programa piloto de defensa en comisarías, Paulo Albornoz, señaló que “a partir de la experiencia que tuvimos el día de ayer, se nos refuerza como equipo de defensa en comisarías la importante labor

resultó detenido un menor de edad, quien fue trasladado hasta la Tercera Comisaría de Talca, lugar donde la defensora Paz Díaz lo pudo entrevistar cerca de la medianoche.

Los defensores penales públicos visitaron cuarteles policiales en Talca y Linares.

que desarrollamos nosotros en el trabajo de defensa, desde los primeros momentos de la detención del imputado. Esto se traduce no solamente en la necesidad de pre-

parar de manera anticipada la defensa de los imputados que están detenidos en unidades policiales, sino que también para poderlos orientar sobre el destino procesal

que va a tener su causa y además para verificar las condiciones en las cuales se encuentran detenidos en los cuarteles policiales”. En tanto, en la capital regional,

INCIDENTES EL 18/O

Violentistas saquearon y quemaron dependencias de Obispado de Talca TALCA. Con daños de consideración resultaron dependencias del Obispado de Talca, como consecuencia de la acción de antisociales en el contexto conmemorativo del “Estallido Social”. Durante la noche del lunes, violentistas atacaron las oficinas ubicadas en calle 4 Oriente esquina de 3 Norte, donde funcionan la Vicaría de Pastoral Juvenil, Vicaría de Pastoral Social, Departamento del 1%, Pastoral de Movilidad Humana y Fundación Hogar de Estudiantes Universitarios, donde hubo saqueos y un ataque incendiario. Ante ello, el Obispado emitió una declaración pública en que expresa: “gratitud a quienes de inmediato nos han expresado su solidaridad y apoyo. Ante todo, a quienes concurrieron al lugar

Violentistas provocaron destrozos y saquearon oficinas del Obispado de Talca.

con prontitud para controlar el incendio e impedir que el daño fuera mayor; a los vecinos, a los

voluntarios de Bomberos, a Carabineros de Chile y al personal del obispado nuestra más

sincera gratitud”. Sostiene que, “ser víctimas de esta violencia irracional, nos ayuda a comprender y solidarizar con el dolor que tantos han experimentado en circunstancias semejantes en el último tiempo. Pensamos, especialmente, en quienes se han visto afectados en sus fuentes laborales”. En la nota, el obispado reitera la convicción “de que la paz y el diálogo son el camino de la justicia y el desarrollo. De que la violencia no representa las aspiraciones de la inmensa mayoría del país, pues no contribuye en nada a resolver los problemas de Chile, en particular de los más vulnerables. Pese a las dificultades, continuaremos con renovada convicción en el servicio a los más desposeídos y en la tarea de anunciar con alegría el nombre de Jesús, Señor y Salvador”.

MONITOREO El defensor regional, José Luis Craig, junto al jefe de la Unidad de Estudios, Rodrigo Flores, también estuvieron presentes en los cuarteles policiales monitoreando el funcionamiento de las movilizaciones, además de entregar material informativo para orientar a detenidos y familiares respecto a los derechos que tiene una persona detenida, desde el primer momento de la actuación policial y cómo con-

tactarse con la Defensoría Penal Pública, en caso de requerirlo. “Estuvimos atentos como región y sobre todo con los dos pilotos que tenemos andando desde julio de este año en Curicó y Talca, a la atención que podían necesitar los eventuales detenidos en general en toda la región”, explicó el jefe de la defensa pública maulina, quien además calificó como tranquila la jornada. “Estamos conformes con el despliegue de nuestros defensores y defensoras, durante la noche del día de ayer y también de la coordinación que pudimos tener con Carabineros, PDI y con los fiscales a cargo a nivel regional”, indicó Craig.

EN SECTOR SAN ALEJO

Investigan hallazgo de osamentas presuntamente humanas en Parral PARRAL. Personal especializado de la PDI quedó a cargo de investigar el hallazgo de osamentas presuntamente humanas, en un sector rural de esta comuna. El hecho quedó al descubierto el lunes reciente, a las 19:40 horas, cuando una persona que realizaba faenas agrícolas en un predio del sector San Alejo, se percató que un perro mantenía en el hocico un trozo de lo que sería una extre-

midad superior, por lo que denunció el caso en el retén de Carabineros de Digua. “A raíz de esto, se informó al Ministerio Público que instruyó que a cargo de la investigación quedaba personal de la PDI. Sin perjuicio de ello, se realizará un rastreo por la zona con la finalidad de obtener mayores antecedentes”, explicó el comisario de la Tercera Comisaría de Parral, mayor Sergio Figueroa.

El caso es investigado por la PDI de Parral.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 20 de Octubre de 2021

Radiografía a personas mayores 77 años del Hogar de Cristo Es de conocimiento público, que los adultos mayores muchas veces son objeto de discriminación, al no ser tratados de la manera que corresponde. Esta realidad, no es algo que escape al mundo del consumo, por lo que para conocer las percepciones, experiencias y necesidades respecto al trato que reciben de las empresas las personas mayores, el Sernac realizó una radiografía sobre los reclamos, sus problemas de consumo, además de una encuesta a este grupo etario. Entre los hallazgos de esta radiografía podemos señalar que, durante el año pasado, las personas mayores ingresaron 60 mil reclamos ante el Sernac; y durante el primer semestre de este año sumaron cerca de 22.400 casos. En el Maule, tuvimos cerca de 1.800 reclamos de este grupo etario el año 2020. De estos, el mercado más reclamado, con un 23% del total de los casos, fue el de las telecomunicaciones. Las personas mayores se quejan principalmente por problemas de calidad del servicio, esto es, problemas de señal, lentitud o cortes injustificados. Esto les ha generado mayor perjuicio al estar desconectados de sus familias en tiempos de confinamiento o les impide realizar trámites a distancia. En nuestra región debemos añadir además la alta ruralidad en la que viven muchos Adultos Mayores. Todo esto implica un perjuicio mayor ante la interrupción del servicio, que la que se causa a personas de otras edades. Además, en nuestra encuesta dirigida a personas mayores, un 88% reconoció haber tenido algún problema con las empresas y un 70% respondió que se han sentido discriminados como consumidores. Por otro lado, casi un 90% de las personas mayores piensa que las empresas no consideran sus necesidades; mientras que un 91% dicen no sentirse representadas por la publicidad. Asimismo, las personas mayores recomiendan a las empresas tener accesos habilitados para adultos con problemas de movilidad, personal capacitado para atender sus problemas, mantener los servicios operativos, atención con interlocutores humanos y no grabaciones o chats robots, entre muchas otras sugerencias.

Daniel Smith B. Director regional Sernac

Esta radiografía en temáticas de consumo a personas mayores es parte de una acción coordinada con Senama, y resulta muy relevante ya que permite tanto a las instituciones públicas como a las empresas, tomar las medidas para elevar los estándares, especialmente tomando en cuenta que se trata de un grupo etario que va en crecimiento, que tiene necesidades claras y muchos de ellos brechas digitales, pero, no obstante, son personas activas y que participan del mercado. Es importante resaltar que la Ley del Consumidor establece que todos los consumidores tienen derecho a no ser discriminados arbitrariamente por las empresas, ya sea por sexo, raza, condición social, orientación sexual, edad, o bien, por poseer alguna discapacidad o por su apariencia física. Es también de importancia tener presente que las empresas responden por sus trabajadores. Es así que, si un funcionario le falta el respeto o discrimina a un consumidor, es la empresa quien debe responder, pues es su obligación entregar un servicio de calidad que incluye un trato digno, muy especialmente a las personas mayores. Invito a los Adultos Mayores a hacerse sentir, a ingresar sus reclamos en nuestras plataformas y no permitiendo ser discriminados como consumidores, ya que al igual que cualquier otra persona, sus Derechos deben ser respetados.

Fue la gélida noche del 18 de octubre de 1944, cuando Alberto Hurtado experimentó la epifanía que consolidó el evidente sesgo social de su vocación sacerdotal. Esa noche vio en la figura de “un pobre hombre, con una amigdalitis aguda, tiritando, en mangas de camisa, que no tenía dónde guarecerse” a Cristo. La convicción de que en cada compatriota desvalido, en cada chileno vulnerable, en todo prójimo dañado por el desamparo, la falta de oportunidades, la pobreza, vivía el Hijo de Dios, lo llevó a reflexionar frente a un centenar de mujeres pudientes que se habían reunido en la sede del Apostolado Popular de calle Lord Cochrane. A esas “señoras y señoritas”, como las llamó el Diario Ilustrado, les dijo: “Cristo vaga por nuestras calles en la persona de tantos pobres dolientes, enfermos, desalojados de su mísero conventillo. Cristo acurrucado bajo los puentes, encarnado en niños que no tienen a quién llamar padre, que carecen por muchos años del beso de una madre. Cristo no tiene Hogar. ¿No queremos dárselo nosotros, los que tenemos la dicha de uno confortable, comida abundante y medios para asegurar el porvenir de nuestros hijos?”. Marta Holley, una de las mujeres que lo escuchaba, quien sería una de sus colaboradoras principales, recordó que “estaba transfigurado” y que luego pidió perdón por su discurso encendido, el que no tenía intenciones de pronunciar allí. Pero la solidaridad se había desatado. Al final del retiro, ese 19 de octubre, había recibido la donación de una propiedad y una suma de dinero para iniciar “un Hogar para los pobres”, el Hogar de Cristo. Luego, en un sobre anónimo, le llegó una valiosa alhaja; así nació el Hogar de Cristo. Días después, en una columna en El Mercurio, ahondó en la necesidad “de un Hogar para los que no tienen techo”. Era un enorme contingente de migrantes. Los migrantes de entonces: campesinos que llegaban en masa a la capital desde el campo, buscando una oportunidad y vivían hacinados “como animales” en cités miserables. Entonces escribió: “Informes minuciosos aseguran que faltan 400 mil casas para que se

Juan Cristóbal Romero Director ejecutivo Hogar de Cristo

pueda decir que la población de Chile tiene Hogar”. Hoy, existen casi 81.643 familias habitando 969 campamentos, y se requieren unas 650 mil casas, según el catastro hecho por Techo-Chile, que la semana pasada lanzó Déficit Cero. La iniciativa busca satisfacer la demanda de vivienda, trabajando de forma colaborativa, participativa y abierta. Hogar de Cristo conoce la manifestación más dura de esa carencia: la vida en situación de calle. Actualmente, unas 20 mil personas sobreviven en esas condiciones. Son chilenos que antes vivían hacinados o de allegados y sufrieron un quiebre económico o emocional; son madres jefas de hogar con precarios empleos de subsistencia a las que el Covid-19 ha golpeado más que a nadie; son migrantes, que en medio de la crisis social generada por la pandemia, no pudieron seguir pagando arriendos usureros por habitaciones deplorables. Son esas y otras diversas versiones del hombre aterido de frío que hace 77 años impulsó a Alberto Hurtado a crear el Hogar de Cristo. Ahora y con ocasión de nuestro cumpleaños, decimos en nuestra campaña: “Difícil es lograr un país digno y justo; fácil es con el compromiso de todos”. Apelamos a la solidaridad que en ese retiro de antaño tocó a “señoras y señoritas” y que esperamos hoy logre despertar la sensibilidad de todos. Este 2021, decimos, tal como ayer: involúcrate, es tu país, porque no se cambian las estructuras, si no se cambian las conciencias.

Carbón en China China pasa por una situación compleja. Pese a ser uno de los mayores productores del mundo de carbón, el país asiático sufre una fuerte crisis energética por su escasez e incluso ha tenido que racionar con la debida paralización de fábricas y producción en general, lo que sin duda amenaza el boyante crecimiento de su economía. Por si esto fuera poco, los centros de ex-

tracción del mineral se han visto afectados por fuertes lluvias y accidentes de sus trabajadores. Estos hechos en conjunto han hecho que el precio del carbón se eleve. Dar con una solución a este escenario no es tarea fácil, aunque si lo miramos en un mediano plazo es posible soslayarlo, y las energías limpias son la respuesta. Las ERNC llegaron para quedarse, mejorando la calidad de vida de todos y redu-

ciendo la huella de carbono de la industria en general. Chile tiene un potencial gigante para desarrollar energía fotovoltaica, eólica e hidrógeno verde. Para más ventaja todavía de nuestro país, tenemos una costa enorme y muchos puertos cercanos a grandes ciudades capaces de exportar Hidrógeno Verde. Recordemos que el Gobierno anunció la primera planta para desarrollar este com-

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

bustible en el extremo sur, con la posibilidad cierta de producirlo a un costo bajísimo en comparación con otras naciones. Esperamos que estos anuncios se sigan materializando con fuerza y en un tiempo más podamos vender energía, y ¿Por qué no? Incluso la que el gigante asiático necesita.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

24 Grados 11 Grados

Nublado variando a despejado

precio del dólar Dólar Vendedor $ 830 Dólar Comprador $ 816

FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat 762

salcobrand

SANTO DEL DÍA René

Avda. España 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21

Octubre Octubre Octubre

$ 30.240,57 $ 30.252,21 $ 30.263,85

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

SEPTIEMBRE 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 20 de Octubre de 2021 La Prensa 9

Cosechas 2021: faltan muchos trabajadores

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

El conflictivo tema de la falta de mano de obra para la temporada agrícola 2021 era un asunto bastante previsible, pero no en el nivel crítico que se viene advirtiendo por estos días y creando una situación que alarma especialmente a los productores y exportadores de fruta. Este escenario causa preocupación especialmente en toda la zona central y de manera particular en nuestra Región del Maule, que es eminentemente agrícola y, por sobre todo, gran productora de especies exportables. Refiriéndose a la falta de trabajadores que se observa a nivel nacional en lo referido al sector frutícola, el presidente de la Asociación de Exportadores (Asoex) Ronald Bown dijo que: “Los problemas son entendibles, en cierta forma, ya que en primer lugar, la gente se quiere cuidar de no contagiarse con el Covid-19 y, en segundo término, desde el Gobierno se han entregado diversos incentivos, muy necesarios por cierto, pero que a la vez han hecho más difícil que las personas se incorporen al trabajo en el campo o centros de embalaje”. El dirigente agregó que, “si bien se ve un repunte de la economía

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

nacional y con ello una mayor cantidad de personas ingresando nuevamente al área laboral, “la falta de trabajadores en el sector para esta nueva temporada nos preocupa y nos ocupa, en el sentido que estamos trabajando con las autoridades para que, en el caso de existir una necesidad urgente de trabajadores, se cree una especie de visa especial para migrantes, durante un determinado tiempo”. Asimismo, puntualizó que la necesidad de trabajadores es clave para un sector que trabaja con productos perecibles: “Nosotros necesitamos que el flujo de fruta se mantenga y si no hay cosecha, por falta de cosecheros, no hay flujo” Respecto al tiempo estimado para obtener una respuesta respecto a la Visa Temporal, indicó que “no deberían pasar más de dos o tres semanas para tener alguna respuesta al respecto y de no tenerla, vamos a tener que buscar otro tipo de soluciones que no son fáciles de lograr”. Ronald Bown, precisó que para evitar situaciones como las experimentadas la temporada pasada, “las autoridades chilenas y chinas hemos estado trabajado conjuntamente con el Comité de Cerezas, a fin de coordinar acciones que nos permitan evitar complicaciones”.

Por la salud mental de todos

Los Miércale de Gómez

Con qué sueñan los que sueñan… Roberto de J. Gómez Periodista

Yo no sé si sueño despierto y menos si sueño en el sueño. Menos saben los que siempre callan, porque no saben, ni tampoco quieren hablar de lo que no quieren. Creo que sueñan con el sueño, los que no tienen descanso, Sueñan con la libertad los que están amarrados al ahora. A los prisioneros de la noche los tapa una manta negra, una linterna negra proyecta una luz que enceguece la mañana. Sueñan con el dinero los que no lo tienen, Los que ganaron y perdieron y pidieron prestado…, Los que tienen y también los que no tienen. El dolor incomoda a los que temen quedarse despiertos. Las personas que se fueron, prometiendo volver no saben si volverán.

En el líquido navegan los que acumulan deseos…… También se dan vueltas los que acumulan gordura y pena. Sueñan con subir y bajar los que van en ascensores con las noticias que siguen subiendo como el valor de los mercados, Sueñan con el dinero que tienen que guardar para defenderlo de la codicia ajena… Los ricos no son afortunados. Duermen sobresaltados, y los pobres no saben de sueños. Sueñan con la libertad los que están prisioneros de sus sueños. Sueñan con las riquezas los que tienen el santo poder, de saber aquello que pueden perder en el mercado. Sueñan con el amor los que no tienen a quien querer, Y sueñan con la persona que les quita el sueño.

Con lo perdido y con lo que nunca hallarán, sueñan los que perdieron la paz y los volvió locos el amor que nunca sueña, porque el amor es el sueño… Sueñan con lo perdido y hallado, que mejor que nunca encuentren, aquello que nunca se volverá a encontrar como la suerte. Se sueña con la madrugada de noche y de día; con el regreso de la noche oscura. Se sueña con la flor que se marchitó sin la luz que la alimenta. Con los que se fueron y no tuvieron tiempo de despedirse. Con el agua que me falta y que me sobra La sed que se atraganta en la garganta, El grito que me hiela el pensamiento, El calor que me abraza y me amenaza Las ausencias que se cansaron de tanto esperar

Aquello que se volvió sombra en el cuerpo y en el alma, En los bolsillos de la salud que tiene sobresaltos que salen de noche y vuelven de día claro. Que orbitan ante mis ojos, como relámpagos que iluminan la vida Y sombras que me amenazan aprovechando mí descanso. Sombras que golpean las puertas del sueño, Que duermen cuando me duermo, Y que clavan espinas de puntas afiladas en mi naturaleza triste. Le tengo miedo al silencio…, que se asoma por mis ojos cerrados y entreabiertos Por eso nunca sueño en colores, Le tengo miedo al silencio y vuelvo a cerrar los ojos para no ver lo que en el sueño adivino, porque nadie me quita el sueño que sigo soñando despierto.

Dr. Danilo Quiroz Director en Fundación Neuropsiquiátrica de Santiago, NEPSIS y profesor adjunto en la Universidad Diego Portales.

Según un estudio mundial realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), como parte del proyecto Changing Childhood, uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años afirmó que, en medio de la pandemia por Covid-19, a menudo se sentía deprimido o tenía poco interés por hacer planes. La situación de confinamiento prolongado se convirtió en uno de los factores de preocupación para las personas y los profesionales de salud mental, ya que el estar aislados no solo afectó al sector financiero y los cierres de negocios, sino también la salud psicológica de niños, adultos y adultos mayores. Ahora que, gracias al avance de la vacunación y las nuevas libertades que ello entrega, es importante seguir cuidando nuestra salud mental, incorporando

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

hábitos saludables: respetar las horas de sueño (de 7 a 9 horas, en el caso de los adultos, y de 8 a 10 horas, en los jóvenes), alimentarse de forma balanceada, hacer ejercicio de forma regular y reducir o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco o sustancias. Particularmente, hago un llamado a retomar o mantener los controles con el psicoterapeuta o psiquiatra, ya que esto es vital para mantener una óptima calidad de vida. Igualmente, es necesario regresar y reencontrarnos con nuestros familiares, seres queridos y compañeros de trabajo, siempre manteniendo las medidas de autocuidado para prevenir el contagio como uso de mascarillas, distanciamiento social y respeto de los aforos permitidos. https://www.unicef.org/es/ informes/estado-mundialde-la-infancia-2021


10 LA PRENSA Miércoles 20 de Octubre de 2021

Deporte

INSCRIBIÓ SU NOMBRE EN LA 5ª FECHA DEL RANKING

CICLISTA ARRIAGADA DEMOSTRÓ SUS CUALIDADES PARA EMBALAR Categoría Open. El corredor de La Higuera Be Quick Master Curicó, se alzó como el flamante vencedor de la prueba rutera organizada por la Asociación de Ciclismo. ROMERAL. Los caminos de la capital de la guinda fue el escenario de la 5ª fecha del ranking rutero de la Asociación de Ciclismo de Curicó, y que reunió alrededor de doscientos corredores que montados en sus bicicletas, dieron realce a esta edición que se distribuyó en cuatro grupos y disputada en horarios diferidos, en la comuna de Romeral. “Siempre es motivante para uno subir al podio, y creo que esta vez no fue la excepción de sentir ese gustito de ser el ganador de la categoría Open”, palabras de Cristian Arriagada Pizarro, al superar en el embalaje final en la meta, a consagrados corredores que se dieron cita en esta competencia ciclista. MEDALLISTAS La organización coordinada por los ciclistas internacionales Daniela Guajardo, Pablo Seisdedos y Manuel Gallardo, premió a los mejores ubicados en las respectivas categorías controladas por los jueces de ciclismo liderados por Carlos Correa y compañía.

Cristian Arriagada Pizarro, ganador de la rutera en Romeral, dijo que “siempre es motivante para uno subir al podio, y creo que esta vez no fue la excepción”.

Los mejores registros en cada una de las categorías: - Categoría Open: 1° Cristian Arriagada (La Higuera Be Quick Master Curicó), 2° Denilzon Ahumada (Cch Hualañé) y 3° Manuel Lira (Papa John’s) - Categoría Sub-23: 1° Cristian Arriagada (La Higuera Be Quick Master Curicó), 2° Sebastián Luna (Unión ciclista Parral) y 3° Kevin Navarro (Pichidegua) - Categoría Junior Varones:

1° Denilzon Ahumada (Cch Hualañé), 2° Matías Contreras (La HigueraBequik- Master Curicó) y 3° Alonso Muñoz (Unión Ciclista Curicó) - Categoría Junior Damas: 1° Valentina Pitto (Cch Hualañé) y 2° Valeria Dacosta. - Categoría Intermedia Varones: 1° Juan Pablo González (Pichidegua), 2° José Castro (La HigueraBequik- Master Curicó) y 3°

Mar tín Aguilera (Pichidegua). - Categoría Intermedia Damas: 1° Martina Rojas (Laura Matus Doñihue), 2° Valentina Miranda (Laura Matus Doñihue), y 3° Lorena Valderrama (La Higuera-Bequik- Master Curicó). - Categoría Master A: 1° Juan Carlos Rojas (Ciclismo Las Rastras), 2° Jonathan Alvarado (Regional Pelarco) y 3° Diego Duarte (Unión Ciclista Parral). - Categoría Master B: 1° Héctor San Juan (Equipo Julián Burgos), 2° Pablo Vilches (Clubes Ciclista Ecos San Clemente) y 3° Raúl Mora (Equipo Julián Burgos). - Categoría Master C: 1° Marco Pozo (Chile España San Fernando), 2° Luis Morales (Club Deportivo Peteroa) y 3° Miguel Espinoza (Club Deportivo Peteroa). - Categoría Master D: 1° Roberto Muñoz Figueroa, 2° Samuel Olmedo y 3° Héctor Orellana (Regional Pelarco). - Categoría Juvenil Damas: 1° Alexandra Osorio (Cycling

Boys de San Fernando), 2° Martina Ogaz (Cycling Boys de San Fernando) y 3° Marlene Rojas (Club de Ciclismo Quilpué). - Categoría Juvenil Varones: 1° Héctor Cancino (Club de Ciclismo Quilpué), 2° Dante Donoso (Club de Ciclismo Quilpué) y 3° Luciano Carrizo (Club de Ciclismo Quilpué). - Categoría Novicios: 1° José Manuel Serrano, 2° Alexi Pérez (Club Francisco Cabrera) y 3° Enzo Monichi (Pedal Club escuela de Teno). - Categoría Elite Damas: 1° Camila García (La Higuera - Bequik - Master Curicó) y 2° Francisca Díaz (La Higuera - Bequik - Master Curicó). - Categoría Novicias: 1° Catalina Pino; Categoría Infantil Damas: 1° Isabella Magaña (Pichidegua), 2° Victoria Alcaíno y 3° Fernanda Muñoz. - Categoría Infantil Varones: 1° Agustín Aliaga (La Higuera - Bequik - Master Curicó), 2° Agustín Acuña (Pichidegua) y 3° Julián Díaz (Pichidegua).

CAMPEONATO NACIONAL CHILE MX

Tania González lidera ranking nacional de motocross TALCA. El circuito Planta MX fue la locación que albergó la segunda fecha del campeonato nacional de motocross Chile MX, en la capital regional, que convocó a más de 200 pilotos en competencia, además de recibir a cientos de asistentes que se mostraron muy felices de tener en la zona al tradicional evento motorsport. En la categoría mujeres WMX, el triunfo de la fecha se lo llevó Katherine Oviedo, seguida por Tania González Cabello. Eso sí, tras las dos fechas, la clasificación general quedó encabezada por la licantenina-curicana con 86 unidades, mientras que Oviedo mar-

cha segunda con 84 puntos. Mientras que en los varones, el piloto Sergio Villaronga, nuevamente fue el más rápido y se adjudicó la categoría MX1, tal como lo hizo en la jornada inaugural en Valdivia de Paine, Buin. En segundo lugar se ubicó Oscar Riesle y cerró el podio José Manuel Cerda. Con esta victoria, Villaronga estiró su ventaja en la tabla general del campeonato al sumar 95 puntos, seguido por Riesle y Cerda, quienes se ubican empatados en la segunda posición. El director de Chile MX, Patricio Cabrera, comentó que “fue una fecha increíble, nos sorprendió un poco la

cantidad de personas que llegaron a disfrutar del evento y nos deja muy satisfechos el nivel que está tomando el campeonato. Sabemos perfectamente qué es lo que necesitan los pilotos para poder competir y estamos intentando entregar una competencia a ese nivel, con circuitos exigentes y muy competitivos. Así es que agradecer a todos los que compartieron esta segunda fecha y los dejamos invitados para lo que viene” La próxima edición del Chile MX se realizará el 27 y 28 de noviembre, y tendrá como escenario el circuito La Finca, en la Región de O’Higgins.

Tania González Cabello, ruge en el motocross nacional.

Los adultos mayores jugaron a las bochas Con pleno éxito se desarrolló ayer en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, una entretenida competencia de bochas que reunió a equipos integrados por adultos mayores con capacidades limitadas. La jornada promovida por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Curicó y patrocinada por la Corporación de Deportes, interviniendo como colaborador Rodrigo Toledo, jugador de básquetbol en silla de ruedas e integrante del seleccionado que viajó a Francia al Mundial de Pararafting.

Copa Futsal de la Red Municipal “al rojo vivo” Esta semana se reanuda el campeonato de Futsal que organiza la escuela Estados Unidos de Los Niches, en la que intervienen ocho equipos de la Red Educativa Municipal. En el Grupo A lidera la tabla la escuela Estados Unidos con 3 puntos, al igual que el colegio deportivo Luis Cruz Martín con 3, DAEM y Liceo Zapallar con el marcador en blanco. En el Grupo B, comandan las posiciones escuela Estados Unidos y Palestina que suman 6 puntos cada uno, pero por diferencia en goles convertidos. Siguen las escuelas Uruguay y España sin puntos. En la segunda fecha en el Grupo B Estados Unidos 11-5 superó a la España y Palestina 6-3 venció a la escuela Uruguay. Hoy el fixture presenta a los equipos en una nueva fecha: 14:30 horas: Estados Unidos vs. Palestina 15:20 horas: Uruguay vs. España 16:10 horas: DAEM vs. Liceo Zapallar Y el miércoles sigue con el duelo entre Codecu vs. Alessandri.


Deporte

Miércoles 20 de Octubre de 2021 LA PRENSA 11

ELECCIONES DE DIRECTORIO EN CURICÓ UNIDO

VOTACIONES SERÁN EL DOMINGO DE 10 A 18 HORAS

Destacan atletas del Team Runner

Acción. Los curicanos tendrán dos partidos consecutivos en La Granja: el domingo en las urnas para elegir al nuevo directorio que guiará los destinos del club y el lunes, cuando el equipo de Damián Muñoz reciba al encumbrado Unión La Calera. “Pueden votar los socios al día”, señaló la presidenta del Tricel, la enfermera Andrea Bravo.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Granja por 8 horas continuas hasta las 18:00 horas, momento en el que comenzará el conteo de votos para saber si la lista que encabeza el mismo Freddy Palma o el actual vicepresidente, Patricio Romero, será la encargada de velar por los destinos de Curicó Unido en el ciclo 20222025.

CURICÓ. Mientras el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez se viste a diario de fútbol con acción de las ramas femeninas, de las nuevas escuelas formativas, del fútbol joven y del plantel profesional, las oficinas administrativas actualizan la base de datos de asociados en la antesala a las nuevas elecciones de directorio de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido, a realizarse este domingo 24 de octubre en dependencias del estadio La Granja.

PRESIDENTA EN EL TRICEL “Pueden votar socios al día hasta el 22 de octubre y que tengan más de 6 meses como socios en el club. A la fecha, hay poco más de 300 socios en esta condición, tal vez un poco más y nos debe llegar esa base de datos de los socios al día autorizados a votar”, reconoció Andrea Bravo, la presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones en Curicó Unido. Bravo es enfermera, docente del área en una casa de educación superior y ya suma más de 5 años como socia del club, aunque su amor verdadero por el

En 2009 se realizaron las más recientes elecciones en el Curi con dos listas.

Curi nació cuando su hermano hace más de una década la llevó a ver un clásico a La Granja: “Mi hermano me llevó, estábamos en segunda, recuerdo que fue un clásico con Rangers y empecé a seguir al Curi por todos lados, siempre voy a La Granja y he ido desde Antofagasta, El Salvador en el norte, hasta Temuco en el

sur”, reconoce, quien fue parte del proceso eleccionario el 2018 cuando las votaciones fueron en lista única a favor de Freddy Palma. “Ahora es más caótico, hay más burocracia, hay muchas cosas que no vi la primera vez que estuve en el Tricel, pero he tenido comunicaciones con ambas lis-

tas y hasta ahora creo que todo va bien, va todo normal en el proceso electoral, solo esperar las votaciones de este domingo”, agrega Andrea Bravo, quien confirmó que la mesa única de votación se abrirá a las 10:00 de la mañana de este domingo y permanecerá abierta en la sala de conferencias del estadio La

EL LUNES A LA CANCHA Con la gran novedad del regreso al equipo del goleador Leandro Benegas, Curicó Unido se alista para este lunes volver a la cancha a jugar por los puntos cuando deba recibir a Unión La Calera, escuadra cementera encumbrada en lo alto de la tabla y que mañana tendrá acción en esta fecha 27 cuando reciba a Cobresal en su cancha del Nicolás Chahuán. Hoy la fecha sigue, agendándose tres encuentros: a las 14:00 horas La Serena recibe al líder Colo Colo, desde las 18:30 el sublíder Católica enfrenta al colista Santiago Wanderers, mientras que desde las 21:00 horas, un rival directo del Curi por la permanencia, Huachipato, será visita ante Everton en el Sausalito.

DT SERGIO “CACHITO” VIGIL

Realizaron gratísima clínica de Hockey Césped CURICÓ. Todo un éxito resultó la visita de Sergio “Cachito” Vigil, entrenador de la Selección Chilena de Hockey Césped Femenino (Las Diablas). El argentino Sergio “Cachito” Vigil cuando se autoconfirmó los dos sueños que quería en su vida deportiva: jugar en el seleccionado y ser entrenador. Tardó solamente un año para que se cumpliera el segundo mencionado. A los 17 años, le propusieron dirigir un equipo de varones que era un Sub 14, Sub 16 y, también, el Sub 18 de damas. Fue ese el inicio del entrenador que nada más y nada menos transformaría el nombre del Seleccionado Argentino de Hockey

Femenino, que de “Damas” pasaría a llamarse “Las Leonas”. Bajo su mando, el seleccionado de mujeres obtuvo las medallas que hasta el momento no se daban y dio al Hockey Nacional un lugar privilegiado. Con estos pergaminos, el hoy DT de la Selección de Chile de la disciplina, visitó la ciudad de Curicó, invitado por los amantes del Hockey Césped en nuestra ciudad. El itinerario del DT fue visitar la Escuela Cataluña, Colegio Vichuquén y Orchard College, en donde compartió con jugadores de estos establecimientos y aprovechó la oportunidad de dar consejos técnicos, para que se desarrolle de

mejor forma esta disciplina olímpica y en la vida por supuesto de sus practicantes. El conocido coach argentino, comentó sus vivencias y cómo llegó a ser entrenador de hockey césped, aprovechando la oportunidad de agradecer la oportunidad que estos colegios dan a estos niños de participar del deporte, especialmente de la disciplina donde Chile ha demostrado grandes avances en el concierto internacional. También realizó una clínica técnica en las instalaciones del Orchard College, donde participaron alrededor de 180 niños venidos de toda la Región del Maule en categorías menores de 16 años. También reco-

Silenciosamente pasó por Curicó Sergio “Cachito” Vigil.

mendó algunas ideas que refuerzan la iniciativa que están tomando algunos entrenadores y clubes de la

región, de crear la Asociación Regional de Hockey Césped del Maule.

Notable desempeño alcanzó atletas del Team Runners de Curicó, en dos eventos disputados durante el pasado fin de semana. Martín Aguiluz, presidente de la entidad, mencionó que se participó en la Corridas AIEP contra el sedentarismo que era subir y bajar el cerro por las escaleras, logrando medallas de plata Luis Cañete y Franco Muñoz, quienes obtuvieron un segundo lugar en la categoría Élite y Martín Aguiluz que obtuvo una presea de bronce en la categoría máster (foto). También se participó en la Corrida entre Viñedos, primer lugar Sebastián Cortés en 7K, Ángela Guerrero tercer lugar en 7k, Cecilia López tercer lugar en 7k y Patricio Favreau primer lugar en 15k.

Gianni Infantino pasó sin pena ni gloria por Chile El presidente de la FIFA Gianni Infantino, comenzó su periplo por Sudamérica y por Chile. El mandamás de la FIFA se reunió con Pablo Milad, presidente de la FFCH y ANFP, para tratar el proyecto que promueve Infantino de realizar un Mundial cada dos años. En ese sentido, el ítalosuizo, anduvo con una mascarilla de Chile durante su visita en Juan Pinto Durán y la sede de la ANFP. En la reunión estuvo presente la ministra de Deportes, Cecilia Pérez, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y el presidente del COCh, Miguel Ángel Mujica. Incluso, tuvo tiempo para estrechar las manos con el DT de la Roja, Martín Lasarte, y con el director deportivo del Equipo de Todos, Francis Cagigao.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Miércoles 20 de Octubre de 2021

DE UNIVERSIDAD DE TALCA

Estudiantes de Medicina retoman sus prácticas en campos clínicos regionales Aprendizaje. Alumnos realizan trabajo formativo en atención Primaria de Salud de Curicó, en el Centro de Salud Familiar de Maule y el Cesfam “Magisterio” de Talca. TALCA. Los alumnos de tercero, cuar-

to y quinto año de la carrera de Medicina de la Universidad de Talca, retomaron sus prácticas presenciales en campos clínicos en diversos centros asistenciales de la Región del Maule, luego de la suspensión de las mismas debido a la pandemia. Los estudiantes realizan este trabajo formativo en la Atención Primaria de Salud de Curicó, en el Centro de Salud Familiar de la comuna de Maule y el Cesfam “Magisterio” de Talca. La coordinadora de prácticas, Melanie Velásquez, calificó de fundamental para la formación de los profesionales el que puedan acceder a los campos clínicos desde el tercer año del plan curricular, para luego derivar en dos años de internado. “Es muy importante ese primer contacto como alumnos, para entender

Tras la suspensión obligada por la pandemia, estudiantes de Medicina de la UTalca retomaron sus prácticas presenciales en campos clínicos de la región.

cómo se ejerce la medicina en la práctica, qué es lo que a ellos les espera como futuros médicos, y la im-

portancia de poder desenvolverse con los pacientes”, subrayó. En el caso del Centro de Salud

Familiar de Maule, los alumnos de cuarto y quinto año de la carrera realizan una práctica observacional

Fotonoticia

PARA ENFRENTAR SEQUÍA

emergencia se podrán realizar las obras de elevación mecánica del canal Pencahue para mejorar el caudal y, con ello, surtir de agua a la agricultura de esa comuna, seriamente amenazada por la escasez hídrica. La información fue entregada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y la seremi del MOP, Claudia Vasconcellos. El proyecto consiste en utilizar aguas del río Claro para alimentar el acueducto. Con ello, se espera beneficiar más de 9 mil hectáreas de riego y 600 agricultores de la zona.

“Es una muy buena noticia. Se trata de una inversión de alrededor de 2 mil millones de pesos, que viene a solucionar un problema que era muy preocupante”, indicó Prieto. La iniciativa fue posible tras meses de trabajo en conjunto entre la Agrícola Central, el directorio del Canal Pencahue, Ministerio de Obras Públicas y parlamentarios. Por ello, Luis Urrutia, presidente de la Agrícola Central, dijo que “esperamos que, haciendo las cosas a través del gremio y unidos, podamos seguir adelante dando solución a la agricultura y la megasequía que nos seguirá afectando”.

El canal Pencahue podrá tener más agua, para asegurar el riego agrícola.

OPORTUNIDAD El estudiante Cristián Núñez, sostuvo que su trabajo se ha centrado en la atención de morbilidades, a lo que se suman pasantías en las áreas

de obstetricia y enfermería. “Es una oportunidad que estábamos anhelando, ya que producto de la pandemia no tuvimos prácticas en un tiempo bastante prolongado. Es un retorno a un aprendizaje que no se tiene en lo teórico. Significa mucho para nosotros como estudiantes”, afirmó. En tanto, Sofía Sandoval, quien cursa el quinto año de Medicina, calificó como “una tremenda oportunidad” el poder cumplir con su práctica en el campo clínico en la comuna del Maule, lugar en que se ha desempeñado de manera rotativa en diferentes áreas de la atención primaria. Por su parte la alumna Elizabeth Muñoz, indicó que el regreso a los campos clínicos es un hecho de gran relevancia, ya que se trata de su primer acercamiento al trabajo práctico luego de la pandemia.

Golden Big Band regresa al TRM con gran evento TALCA. El Teatro Regional de Maule presentará a la Golden Big Band en un concierto con grandes músicos invitados. En esta ocasión, el cantante de San Javier Nicolás Álamo acompañará a la destacada cantante nacional Carolina Soto, todo bajo la batuta del reconocido compositor, arreglador y director estadounidense, Carl Hammond (en la imagen). El espectáculo está programado para el sábado 23 de octubre, a las 19:30 horas, y las entradas ya se encuentran disponibles en vivoticket.cl, con valores de $3000 general y $6000 preferencial.

Con aguas del río Claro surtirán canal Pencahue TALCA. En virtud de un decreto de

en diferentes áreas y de manera rotativa, en la que aprenden sobre la relación médico-paciente, trabajo en equipo y acciones básicas como exámenes físicos y entrevistas. Por su parte, Francia Segura, encargada de gestión técnica de la Dirección Comunal de Salud de Maule, valoró la presencia de los estudiantes de Medicina de la UTalca. “Para nosotros es muy importante que estudiantes de tan prestigiosa universidad y de carreras como Medicina, por ejemplo, vengan a nuestros centros clínicos y puedan interactuar con la comunidad, quienes son los más agradecidos”, añadió.

SAG abre concursos del programa Recuperación de Suelos TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero abrió las postulaciones para los seis concursos del programa de Recuperación de Suelos temporada 2022. Las prácticas que incluyen estos concursos, están consideradas como parte de las medidas para paliar la escasez hídrica existente en la Región del Maule y en otras regiones del país.

Al igual que el año pasado, esta temporada corresponden a tres concursos de llano central para las provincias de Curicó, Talca y Linares y solo para este último, se incluye la práctica de preparación de suelos arroceros y micronivelación pala láser; dos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de

Curicó y Talca y el segundo para Linares y Cauquenes y, finalmente, el destinado a las zonas de secano de precordillera y cordillera de la Región del Maule. El plazo de postulación se extenderá hasta el 4 de febrero de 2022. El director regional del SAG, Fernando Pinochet, indicó que

“se va a poner a disposición de los agricultores un total aproximado de mil millones de pesos, los cuales se van a distribuir en las distintas zonas agroecológicas de la región. Por tanto, el llamado es a que los agricultores puedan postular y hacer uso de este beneficio, el cual va en directa recuperación de nuestros suelos”.


Crónica EL ÚNICO CHILENO QUE ASPIRA A CONSEGUIR EL GALARDÓN

Locutor curicano postula a premio Voice Arts Awards Luis Villegas. Los galardones se otorgarán en una ceremonia que se

“Luis Villegas se encuentra muy agradecido por esta postulación ya que constituye un reconocimiento al trabajo que viene desarrollando desde hace años, nominación que dedicó a Cecilia González Madrid, excompañera de labores en radio Condell”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las cosas que aún están pendientes debe hablarlas antes de que pase más tiempo. SALUD: Más cuidado con el colesterol en su sangre, evite los alimentos con alto contenido graso. DINERO: Póngale el hombro a las tareas que le vayan asignando. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si usted no tiene malas intenciones está bien, pero tenga cuidado en estar generando falsas expectativas en alguna persona. SALUD: Su estado anímico no debe decaer y para esto muy importante el apoyo de los suyos. DINERO: Cuidado con la pérdida de dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

AMOR: Nunca ha sido una muy buena táctica sacar un clavo con otro, ya que usted no sabe qué puede llegar a pasar. SALUD: La responsabilidad en la salud debe estar primero. DINERO: Controle sus inversiones o las cosas que ocurren en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

en la ciudad de New York. res de docencia en la Escuela de Locutores de Chile. PANDEMIA Villegas fue enfático en señalar que su trabajo no se ha visto afectado por la crisis sanitaria en la que se encuentra inserto nuestro país y el mundo entero; la que ha perjudicado a varios sectores productivos. “Muchas agencias han abierto sus puertas para quienes laboran en el área de locución”, puntualizó.

Horóscopo

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

llevará a cabo en el mes de diciembre

CURICÓ. Muy emocionado se encuentra Luis Villegas, locutor curicano, por su segunda nominación al premio Voice Arts Awards, cuyos galardones se entregarán el 19 de diciembre en la ciudad de New York, Estados Unidos. “Soy el único chileno que postula a este galardón, lo que reviste bastante importancia”, precisó Villegas, quien agregó que su nominación obedece al trabajo realizado para los canales Univisión, HBO y Discovery. “Esto valida la labor que vengo desarrollando desde hace varios años, el que realizo con mucho amor”, enfatizó el locutor, presentador y actor de doblajes. En la actualidad, Luis se encuentra grabando diversos comerciales para canales y continuidades en Chile, México y Norteamérica; además forma parte del elenco de doblajes en DINT , sustituyendo voces en programas, dibujos animados y series para Discovery, Amazon, Studios, BBC, Netflix, Nickelodeon, Fox, CNN, Canal 13, Mega, entre otros. También ha ejercido labo-

Miércoles 20 de Octubre de 2021 LA PRENSA 15

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas se pueden dar para usted, pero si las deja pasar, no podrá arrepentirse después. SALUD: Debe controlar su presión arterial para evitar un problema más grave en el futuro. DINERO: Trate de tener siempre un plan de resguardo ante eventualidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todo lo que ocurra dentro de usted debe ser hablado con la otra persona, ya que eso evitará que ambos no sufran más de la cuenta. La verdad por sobre todo. SALUD: No consuma tanta azúcar. DINERO: Cualquier extra recibido deberá ser ahorrado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Villegas es el único chileno que se encuentra nominado al premio Voice Arts Awards.

AMOR: Hable las cosas para ver qué ocurre, si no le resulta no va a perder nada. SALUD: Cuídese y evite posibles problemas renales por el excesivo consumo de sal. DINERO: Si piensa gastar parte de sus ahorros, procure que sea por una buena causa. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Iniciar la jornada con el pie derecho depende de usted, haga las paces con su pareja y disfrute de ese amor que aún hay entre ustedes. SALUD: Cuidado con hacer dietas irresponsablemente. DINERO: Trate de hacer rendir su dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los amigos no deben estar por sobre los seres queridos. Es bueno tener amistades, pero hay que ver dónde están las prioridades. SALUD: No olvide las medidas de protección ante la pandemia ya que aún no acaba. DINERO: Piense las cosas pensando en el futuro. COLOR: Naranja. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Continuar tocando temas del pasado solo genera más discordia. SALUD: No ande pasando malos ratos ya que no le hace bien a su salud y usted lo sabe. DINERO: Ya es momento de comenzar a planificar la ejecución de esos proyectos que postergó. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Más cuidado con los pasos que da en su relación de pareja. SALUD: Todos los excesos a la larga pasan la cuenta. DINERO: Debe empeñarse en mejorar su eficiencia en el trabajo para así demostrar todo ese potencial que usted tiene. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cálmese un poco antes de hacer cosas para acercarse más a esa persona, no fuerce nada. SALUD: Es importante para el organismo que se distraiga. DINERO: La economía en su hogar puede mejorar, pero esto no será instantáneo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Sería positivo para usted que en ciertos momentos también escuche un poco a esas personas que tiene a su alrededor. SALUD: Evítese esos problemas intestinales. No se desordene con su alimentación. DINERO: Lo financiero estará inestable, cuidado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Económicos

16 La Prensa Miércoles 20 de Octubre de 2021

JUDICIALES EXTRACTO Ante el Juzgado Letras Cauquenes, ubicado en Maipú 840, en autos “Hernández con González”. Rol C-3632019. Se subastará el día 12 Noviembre 2021, 12:00 hrs.: a) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en retazo 8 cuadras más o menos, de Reloca, Chanco, llamado “El Rincón”, inscritos fs. 11 vta, n°11, Registro Propiedad Chanco, del año 2010, Rol 261-66. Mínimo posturas $ 9.339.527. b) Derechos de Eudaldo González Espinosa iguales a 50% en casa y sitio calle San Ambrosio, esquina Yerbas Buenas, comuna de Chanco, inscritos fs. 14 vta., n° 14, Registro Propiedad Chanco del año 2010, Rol 7-8. Mínimo posturas $ 9.263.534.- Caución 10% mínimo, en vale vista a nombre del Tribunal o depósito judicial, salvo demandante, que podrá optar sin garantía. El precio deberá ser pagado al contado dentro de tercero día de la subasta, en efectivo o vale vista endosable o depósito cuenta Tribunal. Demás bases en causa referida, cuaderno de cumplimiento incidental. Vanessa Cruz Valdebenito. Ministro de fe.18-19-20-21 – 82339

AVISO CITACIÓN MODIFICACIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE Álvaro Gonzalo Mera Correa, abogado, Notario Público Titular para las comunas de Constitución y Empedrado, con oficio en calle O’Higgins Nº 499-A de Constitución, cita a todos los interesados conocidos, 1. Julia del Carmen Müller Rodríguez, domiciliada en Constitución, calle Bicentenario Nº 1.590, Villa Copihue; 2. Marisol del Carmen Villagra Müller, domiciliada en Talca, Avenida Circunvalación Oriente Nº 1.330; 3. María Antonieta Villagra Müller, domiciliada en Constitución, calle Nueva Bilbao Nº 1.605, Villa Copihue; 4. Pedro Antonio Villagra Müller, domiciliado en Constitución, calle Bicentenario, Nº 1.590, Villa Copihue; 5. Sandra Andrea Villagra Müller, domiciliada en Talca, calle 5 Oriente Nº 727, departamento Nº 407; y 6 Rubén Enrique Villagra Müller, fallecido, representado

por sus hijos: i) Francisco Javier Villagra Plaza, ii) Rubén Antonio Villagra Plaza, iii) Valentina Andrea Villagra Plaza, domiciliados en Constitución. Calle Bulnes Nº 1.320, iv) Fernanda Elizabeth Villagra Sánchez, menor impúber, representada por su madre, Isabel del Carmen Sánchez Aguilar, ambas domiciliadas en Constitución, calle Astaburuaga Nº 1.291, Población El Esfuerzo, v) Giovanni Andrés Villagra Vásquez, domiciliado en Constitución, Población El Falucho, pasaje 11, casa Nº 116, y vi) Matías Nicolás Montenegro Pavéz, domiciliado en la Región Metropolitana, comuna de Lo Barnechea, Avenida El Tranque Nº 12326 departamento 11-A; que tienen derecho de asistir y a los otros condueños y a los demás interesados, a la modificación de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de don Rubén Antonio Villagra Aguilar. Gestión que se realizará el día 29 de octubre del 2021, a las 10.00 horas, en mi oficio ya señalado. Practíquense las citaciones mediante las notificaciones y publicaciones que señala la ley, éstas, por tres días en el diario “La Prensa” de Talca. Dese cuenta al tribunal, por el requirente, dentro del tercer día a contar de esta fecha. Así está ordenado por resolución de veintitrés de agosto de dos mil veintiuno, del Juzgado de Letras de Constitución, en el proceso Rol número V 7-2017, caratulado “Müller con Villagra”, Posesión Efectiva. Constitución, 24 de septiembre del 2021.18-19-20 - 82367

REMATE ANTE EL VIGÉSIMO OCTAVO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago, se rematará el 9 de noviembre de 2021, a las 12:50 horas, el Departamento número R catorce, Primer Piso, Edificio o Block R, con acceso principal por calle Cloroformo Valenzuela Número setecientos ochenta, del condominio denominado Conjunto Habitacional “Jardín del Sur VII”, de la comuna de Curicó, Séptima Región del Maule. Inscrito a Fs 6964 Nº 3578 Registro Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo

posturas será la cantidad de 1155,65037 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 529.100.- La subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendirse caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo.- Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON SOTO”, ROL Nº 3896-2017, Hipotecario. La Secretaria. 19-20-21-22 – 82366

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, por sentencia ejecutoriada de fecha 16 de Agosto del 2021, causa ROL N° V-83-2021 caratulada “Bravo/Bravo”, declaró que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Rebeca Bravo Figueroa a don Miguel Francisco Bravo Peña en calidad de heredero universal testamentario bajo el imperio del testamento solemne abierto con fecha 18 de junio de 2008, Repertorio N° 1768-2008, suscrito ante don Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público Titular de Curicó. Secretario 19-20-21 -82420

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 18 de Noviembre de 2021, 10:00 hrs. se rema-

tará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.206.500; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 20-21-22-23 – 82361

REMATE PARTICIONAL por ZOOM, ante Juez Partidor José L. López Reitze. Jueves 28 - Octubre - 2021, 16:45 hrs. // Propiedad calle Tocornal 304, Constitución, Talca, Reg. del Maule // Títulos: (i) Fs.832vta, N°963 y (ii) Fs.335vta., N°379, ambos CBR Constitución 2017 // Rol Avalúo 08630 Constitución // Mínimo 1.500 UF// Garantía terceros 2% del mínimo. // Rol Arbitral P-189-19 // Consultas, antecedentes, parámetros acceso audiencia y bases a consultas@arbitral.cl o info@ arbitral.cl. El Juez Partidor. (04 Publicaciones Stgo y Reg. Maule)” 15-20-23-25 – 82357

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Noviembre de 2021, a las 13:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Una Parte o retazo del sitio número dos, del antiguo Fundo El Montecillo, de la Comuna de Río Claro de este Departamento, de una superficie de cinco mil seiscientos metros cuadrados aproximadamente. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 01196 vta. Nº01424 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1988, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº00022-00414, de la Comuna de Río Claro.Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/ 99777878836?pwd=Qzd iaHpYSkVtRW01eDhsK2 RZaVpHQT09 ID de reunión: 997 7787 8836 Código de acceso: 037205 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo postu-

ras $1.680.046.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-3879-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VERDUGO CONTRERAS CARLOS”.- LA SECRETARIA.17-20-24-27 - 82384

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematar el 11 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, inmueble denominado predio Santa Elizabeth Comuna de San Javier, Provincia de Linares, que segun plano número 07406-6867-SS-R, tiene una superficie aproximada de 12.19 hectáreas y deslinda; Lote a, superficie 5.15 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal que lo separa del lote b del mismo solicitante; y OESTE; Bernardita Jaque Jaque, separado por cerco, rol de avaluó 277-238 de la comuna de San Javier. Lote b, superficie 0.42 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino interior que lo separa del lote c del mismo solicitante; y OESTE; Camino vecinal que lo separa del lote a del mismo solicitante, rol de avaluó 277-239 de la comuna de San Javier. Lote c, superficie 4.37 hectáreas, NORTE; Manuel Gonzalez Carrasco, separado por cerco; SUR; Camino interior que lo separa de Isabel Gutierrez; ESTE; Estero las Toscas, que lo separa del lote d del mismo solicitante; y OESTE; Camino interior, que lo separa del lote b del mismo solicitante, rol de avaluó 277-240 de la comuna de San Javier. Lote d, superficie 0,59 hectáreas, NORTE; Isolina Gonzalez, separado por cerco; SUR; Juan Abrahan Maluje, separado por cerco; ESTE; Camino ve-


Económicos cinal e Isolina Gonzalez, separado por cerco; y OESTE; Estero las Tocas, rol de avaluó 277-241 de la comuna de San Javier. Lote e, superficie 1,66 hectáreas, NORTE; Rubí Jaque Jaque, separado por cerco; SUR; Horacio Elgueta Zuñiga, separado por cerco; ESTE; Camino público; y OESTE; Juan Abrahán Maluje, separado por cerco y camino vecinal, rol de avaluó 277-242 de la comuna de San Javier. Propiedad inscrita a fojas 3101, número 2129, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas $ 25.094.984 (veinticinco millones noventa y cuatro mil novecientos ochenta y cuatro pesos), que corresponde a los avalúos fiscales de la propiedad, vigentes al segundo semestre año 2021. El remate se llevara a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https:// zoom.us/j/92773451560? pwd=cFhrWithK2VqeGU 4SEZHWXp2V3lvQT; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal Nº 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantia, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor informacion en correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl y/o al

teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol Nº C-9572016, caratulado “GONZÁLEZ/JAQUE” . MINISTRO DE FE. 16-18-20-22 – 82386

REMATE JUDICIAL En causa sobre juicio ejecutivo Rol C-149-2020, caratulada “Biava con Agrícola y Comercializadora Cumpeo Limitada”, seguida ante Juzgado letras Parral se ha ordenado subastar el 10 noviembre de 2021, 12:00 horas, bajo la modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales inmueble consistente en el LOTE 4 F OCHO, resultante de la subdivisión del lote cuatro, de la división de la parcela N° 2, Proyecto Parcelación Río Claro, comuna de Río Claro, Provincia de Talca, con una superficie total de 14,85 hectáreas, inscrito Fojas 11.976 N°11177, Registro Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol Avalúo N°136-24 de Río Claro. Mínimo subasta $8.208.850.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir garantía equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente del tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo, al correo electrónico jl_parral@pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono del. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de 3 días hábiles siguientes desde subasta. Las partes y los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en plataforma Zoom: ID reunión: 231 970 5096 Código acceso: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en forma

remota. Postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal al menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio remate, con todas las medidas de protección e higiene determinadas por el Ministerio Salud, todo según Auto Acordado Nº13-2021 Excma. Corte Suprema. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 20-21-22-23 -82427

REMATE JUDICIAL: VIERNES 22 OCTUBRE 2021, 12 HRS VÍA ZOOM MEJOR POSTOR REMATO ORDEN 1° JUZGADO CIVIL CURICÓ ROL C-1109-2021 “BCI CON SÁNCHEZ”, AUTOMÓVIL KIA MOTORS, RÍO JB EX DH 1.4, Año 2010, PATENTE CGDT32; funcionando, no registra multas. Y ROL E-1013-2021 “MITSUI AUTO FINANCE CHILE LTDA CON MARTÍNEZ”, AUTOMÓVIL HYUNDAI, Modelo GRAND I10 BA GLS 1.2 , Año 2018, PATENTE KVHS39. AMBOS FUNCIONANDO. Registra multas. Exhibición JUEVES 21/10/2021 de 10 a 13 hrs Rodríguez 424 Curicó. IVA, Bodegaje, Alzamiento y Comisiones de cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público y Judicial, RNM N°1428. Instrucciones participación subasta: https://mallonge.net/subasta 20-21 -82432

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit A-7-2021, Ruc 21- 2-2409028-2 , sobre Declaración de Susceptibilidad de Adopción de la niña TAINA CHARLES CHRISTIAN, nacida el 03 de mayo de 2018, Rut 26.290.385-0, notifica de conformidad a lo dispuesto art.14 Ley 19.620, en concordancia con el art.59, inc. 3° de la Ley 19.968, solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción a favor de la referida niña, interpuesta por Fernando Andrés Díaz Espinosa, a la madre biológica doña LUNA CHRISTIAN, Rut 26.505.606-7. Asimismo, notifica y cita a audiencia preparatoria fijada para el 1 7 de Noviembre

Miércoles 20 de Octubre de 2021 La Prensa 17

lo prescrito en el artículo 3 de la Ley N° 21.226, y lo instruido por la Excelentísima Corte Suprema este 28 de mayo, dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: Unirse a la reunión Zoomhttps:// zoom.us/j/96094774781 ID de reunión: 960 9477 4781. Notifíquese al demandado en forma legal, con una antelación de a lo menos cinco días hábiles previos a la audiencia establecida. Si la demandada se encontrare imposibilitada de asistir por la vía señalada a la referida audiencia y asiente en asistir a ésta en las dependencias del Tribunal, deberá indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta, bajo apercibimiento de llevarla a cabo con la parte que asista. Se hace presente que sin perjuicio de tratarse de una audiencia que se verificará remotamente, quienes asistan a ella tendrán que acreditar su identidad al comienzo de ella exhibiendo sus

de 2021, a las 09:00 horas, Sala 2 del Tribunal, a realizarse a través de Videoconferencia mediante plataforma ZOOMCloudMeetings, para lo cual las partes podrán descargar la aplicación ZOOMCloudMeetings de manera gratuita a su respectivos teléfonos, equipo de escritorio con cámara o ingresar a sitio web del sistema a través de Google Play Store, Iphone App Store, https:// www.zoom.us/download o ingresando mediante Chrome a https://www. zoom.us/join para incorporarse a videoconferencia sin necesidad de aplicación. Link de acceso directo: https://zoom. us/j/99420748789?pwd= endUY0NZajZ4N2NFSF IvZ3lLSzY3dz09 Los datos de conexión son los siguientes: ID de reunión: 994 2074 8789 Código de acceso: 361694 Lo anterior, a fin de exponer lo conveniente a los intereses de la niña, pudiendo oponerse a la solicitud interpuesta, bajo apercibimiento de que si no concurre, se presumirá su consentimiento favorable a la declaración que la niña es susceptible de ser adoptada. Doy Fe. Rit A-7-2021.- Celia Soto Donaire Ministro de Fe (S)

20-21-22 -82433

EXTRACTO. Por resolución del Juzgado de Letras de Talca (4°), de fecha 11 de mayo de 2021, en causa voluntaria ROL V-5-2021, caratulada “MOYA”, se declaró la interdicción definitiva por causa de discapacidad mental, de don JULIO ALBERTO MOYA TILLERÍA, cédula nacional de identidad N° 3.967.928-0, domiciliado en Calle Concón Villa San Rafael 7B, Región del Maule, y se designó como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hija, doña ROSALDA DEL CARMEN MOYA MORAGA, cédula nacional de identidad N° 10.085.670-0. 20-21-22

DESTACADOS COLEGIO KAIROS REQUIERE PROFESOR (A) de Ciencias, Enseñanza Media. Enviar curriculum al correo col_kairos@hotmail.com

20 -82428

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Talca, ROL Nº C-2937-2018, caratulado “JIMÉNEZ CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA SANTA PATRICIA LIMITADA” con fecha 30/09/2021 se ordenó, notificar por aviso citación a audiencia de conciliación a doña Pamela Campos Salas, cédula de identidad Nº 11.745.687-0, representante legal de Constructora e Inmobiliaria Santa Patricia Limitada. A la presentación de fecha 16/06/2021, el Tribunal resuelve: Talca, treinta de septiembre de dos mil veintiuno A lo principal: Como se pide cítese a las partes a la audiencia de conciliación que se fija para el 03 de noviembre de 2021, a las 08:30 horas. Atendida la emergencia sanitaria en virtud de la cual se declaró el estado constitucional de excepción de catástrofe, la implementación de medidas excepcionales en los tribunales del país al tenor del Acta N° 53 dictada por la Excelentísima Corte Suprema,

respectivas cédulas de identidad. Para mayor información en Segundo Juzgado de Letras de Talca, correo electrónico jl2_talca@pjud.cl y el teléfono 71 2416485 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas. Al otrosí: Como se pide, notifíquese mediante tres publicaciones en el diario La Prensa de esta ciudad.- SECRETARIO(A)

19-20 -82396

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ

CONCURSO INTERNO LEY N° 21.308 La I. Municipalidad de Hualañé, a traves de su Departamento de Salud Municipal, llama a concurso interno de antecedentes para proveer los cargos necesarios en la dotación de salud municipal Categoria A A A B C C C C C C C F F F

N° de cargos 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1

Horas a Cargo concursar Médico de Rondas 44 Odontólogo Rondas 44 Químico Farmacéutico 44 Nutricionista 44 Tons Dental 44 Tens farmacia 44 Tens Esterilización 44 Tens Urgencia 88 Tens Vacunación 44 Tecnico Computacion Some 44 Tecnico Computación RRHH 44 Conductor 44 Auxiliar de Servicio Desam 22 Auxiliar de Servicio Posta La Huerta 44 638

Las bases se encontrarán disponibles desde el 21.10.2021 en la Unidad de Personal del Departamento de Salud Municipal ubicada en I. Carrera Pinto N° 300, Hualañé y en la pagina web municipal www.hualane.cl Etapas, fechas y requisitos se encuentran en bases del concurso interno.


Crónica

18 La Prensa Miércoles 20 de Octubre de 2021

CUANDO SE AVECINA UNA NUEVA TEMPORADA AGRÍCOLA

Curicó presenta su cuarto invierno más seco “del que se tenga registro” Mauricó Zúñiga. Académico de la UCM analizó la situación hídrica de la región, entregando de paso recomendaciones para hacer frente ante el déficit de precipitaciones. CURICÓ. El déficit de precipitacio-

nes ha sido tema de preocupación durante las últimas décadas, más aún cuando se avecina una nueva temporada de producción agrícola. Según explicó el académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule (UCM), Mauricio Zúñiga, el enorme déficit de precipitaciones acumuladas durante el periodo enerojulio de 2021 disminuye solo en un pequeño porcentaje con las precipitaciones ocurridas en agosto-septiembre, “sin embargo mantienen a gran parte del territorio nacional con registros

muy por debajo a un año normal. Ejemplo de esto, al mes de agosto se mantenía un déficit de 55% en Curicó, registrando el cuarto invierno más seco del que se tenga registro”, mencionó. “A pesar de que esta temporada, aparece con una mejora relativa en las precipitaciones registradas en la zona central, existe una enorme preocupación en el rubro dado el escenario incierto que se genera, sumado a la baja acumulación de nieve y las probabilidades de presentar una temporada con una alta demanda hídrica. También es necesario considerar el aumento de

superficie plantada que aumenta la demanda por el recurso hídrico en el sector agrícola”, comentó. EFECTOS Ante la disminución de la disponibilidad de agua, los problemas directos asociados a los daños por estrés hídrico y también térmico, generan efectos variables dependiendo principalmente del tipo de cultivo o especie cultivada, dado que la sensibilidad ante la falta de agua varía. “En el caso de los cultivos frutales es posible que se vayan evidenciando algunos problemas

defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

José Santiago Fantóbal Bravo (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán el día de hoy en el Cementerio Parque Curicó, luego de una misa a las 16:00 horas, en la Iglesia La Matriz. Familia Fantóbal Rojas Familia González Fantóbal

Mauricio Zúñiga es académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule.

que se dan por un efecto acumulado en el tiempo. Esto debido a que la falta de agua genera diversos problemas fisiológicos, que afectan por ejemplo la acumulación de reservas para la temporada siguiente”, dijo. Y agregó que “hoy en día es fundamental contar con sistema y métodos de riego eficientes, sobre todo en producciones frutícolas donde la inversión es a largo plazo y no se puede arriesgar. Los agricultores hoy en día deben preocuparse de regar de manera eficiente en términos de tiempos y frecuencias de riego. Para lograr esto existen varias herramientas como sensores de humedad, estaciones meteorológicas, métodos de evaluación de estado hídrico de los cultivos entre otros, que permiten hacer

un uso racional del recurso hídrico sin afectar los niveles de

rendimiento y calidad de los huertos”.

Es fundamental contar con sistemas y métodos de riego eficientes.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hijo, padre y hermano, señor Santiago Fantóbal Bravo (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas en la Iglesia La Matriz. FAMILIA Fantóbal Bravo


Policial

Miércoles 20 de Octubre de 2021 La Prensa 19

BALANCE EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Con siete detenidos terminaron marchas por conmemoración del “Estallido Social” Delito. En la Ruta 5 Sur, cinco personas fueron aprehendidas por robar parte de la carga de un camión. CURICÓ. El hecho más grave se produjo a la altura del kilómetro 189 de la carretera, donde un grupo de encapuchados rompió parte de la protección de un vehículo de carga, lo que permitió que se llevaran bebidas alcohólicas como cajas de vino, las que fueron avaluadas en cinco millones de pesos. El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, Emerson Carrasco, apuntó que los antisociales aprovecharon “la instancia y cometieron el delito de robo, huyendo del lugar en distintas direcciones”. Agregó que fueron aprehendidos rápidamente y que se trata de cinco adultos sin antecedentes policiales que fueron puestos a disposición de la justicia. Sobre el balance general en la puerta norte del Maule, el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz, sostuvo que hubo

Coronel Óscar Muñoz, prefecto de Carabineros Curicó.

una actividad tranquila en la mañana en la Plaza de Armas de la comuna denominada “Mochilazo”. “Llegaron 25 jóvenes y no alteraron mayormente el flujo vehicular, toda vez que lo hicieron en forma pacífica”, contó. La autoridad policial dijo

que en la marcha de la tarde hubo cerca de medio millar de participantes y que todo se realizó con normalidad hasta que llegaron a la Ruta 5 Sur, donde se produjo el robo de la carga de un camión, mientras que en Molina “dos personas que

utilizando la dinámica de encender neumáticos fueron detenidas”. El prefecto de Carabineros espera que otras manifestaciones anunciadas para el resto de la semana, se efectúen sin problemas ni daños a la propiedad pública ni privada.

FUERTE CONDENA En tanto, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, puntualizó que en términos generales fue una jornada tranquila. “Alrededor de 300 personas, en familia, se reunieron en la plaza de Curicó, ejerciendo su derecho a libre expresión y a manifestación”, indicó. La autoridad aseguró que, posteriormente, el grupo se dirigió a Camilo Henríquez, luego a avenida Manso de Velasco para terminar en la Ruta 5 Sur, donde algunas manifestantes encendieron fogatas, lo que generó una suspensión del tránsito en ambos sentidos. “Condenamos que hayan realizado esta paralización de la ruta y debido a esto también se generó el robo de un camión, donde resultaron cinco detenido en Curicó y por desórdenes se detuvo a dos personas en Molina”, sostuvo.

Duras condenas por robos con intimidación y violencia TALCA. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, condenó a Emanuel Jesús Mondaca Vergara y David Esteban Espinoza Solís a 13 años de presidio efectivo y a Carlos Matías Morales Cornejo a 10 años y un día de reclusión por una serie de robos con violencia e intimidación, registrados entre junio y julio del año pasado en las comunas de Talca, Pelarco y Maule. Además, los magistrados Iván Villarroel, Gretchen Demandes y Jorge Gutiérrez, aplicaron las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; más el pago proporcional de las costas del proceso. El tribunal condenó también a cinco menores de edad que participaron en los delitos, con sanciones que van desde los 541 días de libertad asistida especial a siete años de internación en régimen cerrado Una vez que el fallo quede ejecutoriado, la Corte de Apelaciones de Talca dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de las especies incautadas.

CORTE DE APELACIONES DE TALCA

Confirman condenas por violento crimen ocurrido en Lontué TALCA/CURICÓ. La Corte de Apelaciones de Talca rechazó los recursos de nulidad presentados por las defensas de los condenados por el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó. No hay que olvidar que, si bien la Fiscalía había pedido 12 años de cárcel y la parte querellante 20 para los cuatro implicados por este homicidio simple, registrado el 24 de abril del año pasado en la Villa Primavera de Lontué, finalmente se determinó penas de siete años para tres de los imputados y nueve para un cuarto hombre. La instancia judicial curicana bajó el rango debido a que ha-

bían atenuantes que favorecían a los agresores de Marco Jonathan González Altamirano, de 36 años, quien fue brutalmente golpeado por cinco sujetos (uno fue absuelto por falta de pruebas) al salir en defensa de su cuñado, quien había discutido con los agresores. ARGUMENTACIÓN La Corte de Apelaciones de Talca mantuvo a firme el fallo de primera instancia, porque “lo esencial en estos delitos es la participación de los sujetos tanto activos como pasivos en una riña, esto es un enfrentamiento tumultuario entre tres

o más personas que se atacan recíprocamente, donde, por tanto, reina la confusión y no resulta posible determinar con exactitud quién y qué clases de golpes da o recibe”. Además se agregó que en efecto hubo “una actuación común, que es la expresión de una intención única -dar muerte a la víctima-, y que dice estricta relación con saber y querer la ejecución del tipo penal, llevando a cabo los actos necesarios para ello, única forma de analizar y acreditar el dolo con el que actuaron en la agresión contra la persona del occiso”.

En agosto pasado fue juicio oral en Curicó que se realizó de forma remota.


20

Miércoles Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

POR LA CUENTA MÍNIMA

RANGERS NO LEVANTA CABEZA Y AHORA PIERDE CON SANTA CRUZ Piducanos. Llevan seis partidos sin ganar y cada vez se alejan más de posibilidad de, al menos, llegar a disputar liguilla de promoción. SANTA CRUZ. Por la cuenta mínima y mediante lanzamiento penal Deportes Santa Cruz derrotó de local a Rangers de Talca, en partido válido por la vigésima sexta fecha del torneo oficial de la Primera B. Al inicio del cotejo, los rojinegros salieron con todo en busca del desequilibrio. Tanto así que, a los 10 segundos, Sebastián Jaime remató de distancia y casi sorprende al meta local. A los 3´, en tanto, Manuel Lolas sacó un derechazo desde fuera del área y exigió al máximo a Paillaqueo. Recién a los 29´, Santa Cruz tuvo la primera llegada con real peligro a la portería talquina. Diego Pezoa disparó desde media distancia y Deschamps evitó la anotación. Pero a los 35´, Christopher Díaz cometió una torpe falta al empujar a Pezoa en el área y el juez Gustavo Ahumada sentenció la pena máxima. Así, a los

Al final, el elenco local se quedó con la victoria casi sin mayor esfuerzo. Rangers, en tanto, sumó seis partidos sin ganar y cada más lejos de una opción de disputar la liguilla de promoción. El próximo rival de los piducanos es el puntero del torneo, Coquimbo Unido, a quien recibirán el sábado en Talca.

Rangers cayó derrotado ante Deportes San Cruz por la cuenta mínima y está cada vez más lejos de llegar a la liguilla de promoción. (Foto @DeporSantaCruz).

37´ Albano Becica anotó la apertura del marcador en favor de los santacruzanos. A esa altura, Rangers ya estaba desdibujado en el campo de juego. COMPLEMENTO En la segunda etapa, los rojine-

gros trataron de armarse para encontrar la paridad. Así, a los 46´, Ábalos remató de distancia y encontró resistencia en el portero de Santa Cruz y más tarde, a los 66´ el mismo volante cabeceó defectuosamente en inmejorable posición. A los

81´ el recién ingresado Mario Briceño, estrelló el balón por el costado del arco rival. Pero no fue más que eso. San Cruz, por su parte, se conformaba con la mínima ventaja y apostaba más en demorar el juego en vez de aumentar.

PORMENORES Torneo: Oficial Primera B (26ª Fecha) Estadio: “Joaquín Muñoz García” de Santa Cruz Árbitro: Gustavo Ahumada Público: 428 personas. DEPORTES SANTA CRUZ (1): Rodrigo Paillaqueo (C); Gastón Zúñiga, Diego Urquieta, Joaquín Aros y Esteban Flores; Andrés Díaz (68´ Jaime Gaete), Johan Fuentes (68´ Alonso Rodríguez), Diego Pezoa (75´

David Henríquez) y Albano Becica; Pedro Muñoz y Cristián Duma (87´ Leonardo Espinoza). DT: Jaime Gutiérrez. RANGERS (0): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Marcos Velásquez, Javier Rivera (63´ Robert González) y Francisco Sepúlveda; Sebastián Zúñiga, Federico Illanes (C)(76´ Nicolás Rivera), Alfredo Ábalos, Ricardo Blanco (68´ José L. Silva) y Manuel Lolas (63´ Josépablo Monreal); Sebastián Jaime (76´ Mario Briceño). DT: Ronald Fuentes. Goles: 37´ Becica, de penal (SC). T. Amarillas: 7´ Velásquez (RAN), 11´ Duma (SC), 21´ Illanes (RAN), 35´ C. Díaz (RAN), 42´ A. Díaz (SC), 70´ Jaime (RAN), 89´ G. Zúñiga (SC). Incidencias: No hubo.

UNO DE LOS CONDUCTORES SIMPLEMENTE “ARRANCÓ” DEL LUGAR

Intersección de calles San José y Yungay vuelve a ser protagonista de un accidente CURICÓ. Nuevamente la intersección de las calles San José y Yungay fue protagonista de un accidente de tránsito, el cual esta vez dejó al menos a dos personas lesionadas, quienes debieron ser trasladadas al Hospital de Emergencia de la ciudad. Se trató de una colisión de “alta energía” entre un colectivo de la Línea 6 y un vehículo particular, el cual concluyó su carrera volcado en la calzada de calle San José. Según lo dado a conocer por testigos, tras “salir” por sus propios medios, el conductor de dicho automóvil, a pesar de

haber sufrido lesiones, simplemente “arrancó” del lugar, hecho que fue ratificado por el capitán de Bomberos, Juan Gutiérrez. “Se hizo un recorrido de infantería por el sector por parte de voluntarios de Bomberos, sin dar con su paradero. Más que nada (se lo buscó) para ayudarlo, porque se mencionó que tenía sangramiento en su cuero cabelludo”, dijo. Respecto a los otros lesionados, corresponden al chofer del colectivo y una pasajera, que estaba en uno de los asientos posteriores. Si bien se

trata de un accidente cuya investigación ya está en manos de Carabineros, claramente uno de los dos móviles involucrados no respetó el signo pare ubicado por calle San José. Testigos señalaron que precisamente el vehículo particular circulaba por dicha arteria y, por ende, el colectivo lo hacía en dirección al sur por Yungay. A fin de facilitar el trabajo en el lugar de los respectivos organismos de emergencia, personal de Seguridad Vecinal del municipio “aisló” el sector, interrumpiendo por algunos minutos el transito vehicular.

Uno de los vehículos involucrados en la colisión quedó volcado en plena calzada. El choque ocurrió ayer por la mañana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.