DECISIÓN AL TÉRMINO DE LA PRIMERA RUEDA
El fin de un ciclo

GRACIAS DAMIÁN

La dirigencia de Curicó Unido habría determinado no seguir contando con los servicios del cuerpo técnico.
Dan el vamos oficial a la construcción del Hospital de Cauquenes.

Accidente múltiple dejó cinco personas lesionadas.

Camioneta impactó a seleccionado nacional de Ciclismo.

Sucede Sucede
Firma de Convenio de Colaboración. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y Raúl Véjar Olea, presidente de ReSimple, primer gran sistema de Gestión Colectivo de envases y embalajes, tienen el agrado de invitarle a la firma de Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Curicó y la Corporación ReSimple, para dar cumplimiento a las obligaciones de recolección y valorización de residuos sólidos domiciliarios, en el marco de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Dicha actividad se realizará el lunes 22 de mayo, a las 11:00 horas, en el hall de la Corporación Cultural de Curicó.
Lanzamiento del libro “Manuel Rodríguez, el Insurgente”. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De Los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro “Manuel Rodríguez el Insurgente: La lucha de los Patriotas en Chile 1815-1817”, del escritor e historiador porteño Ernesto Guajardo Oyarzo, a presentarse el jueves 25 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en calle Carmen N° 560, al interior del Patio de las Artes.
Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.
Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450 o también, en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
CON OFRENDAS FLORALES SE RINDIÓ HOMENAJE A LAS GLORIAS NAVALES

Frente al busto de Arturo Prat. Ceremonia fue organizada por el DAEM Curicó, donde participaron autoridades, estudiantes y representantes de la sociedad civil.
Alumnos de diversos colegios de la Red Educativa Municipal de Curicó, rindieron un tributo a los héroes que participaron en el Combate Naval de Iquique del 21 de mayo. Esto en el marco de un acto desarrollado en la Alameda Manso de Velasco de esta ciudad.
“En primer lugar queremos agradecer a la Red Educativa Municipal de nuestra comuna, que le ha correspondido la organización de este acto simbólico-cívico, con presencia, por cierto, masiva de los diferentes establecimientos educacionales y sus abanderados, también un grupo importante de directores y directoras, y también de diferentes instituciones de la sociedad civil que en cada una de las ceremonias cívicas son parte del reconocimiento de nuestra historia y de nuestras instituciones y nuestros héroes”, precisó el alcalde Javier Muñoz, quien valoró a presencia de los alumnos y abanderados de los colegios, además de representantes de algunas organizaciones de la sociedad civil.
“Es importante que nos reencontre -

mos en torno a la figura de Arturo Prat y su legado que ha trascendido en muchos países del mundo”, aclaró Muñoz.
La ceremonia contó con la reseña histórica de representantes del Ejército, del Liceo Bicentenario Zapallar y el Centro Sociocultural Bicentenario, además de contar con los 43 portaestandartes de los establecimientos de la Red Educativa Municipal.
LEGADO
En tanto, Paulina Bustos, jefa del DAEM Curicó, destacó la importancia de que los estudiantes sepan reconocer el legado que dejaron los héroes, en estas hazañas históricas y que puedan valorarlo como parte de nuestro patrimonio.
“Estamos muy contentos de lo que hoy día hemos podido presenciar de parte de nuestros estudiantes y también de parte de todas nuestras autoridades, que hoy día se hicieron presentes para recordar parte de lo que es nuestra memoria, nuestro legado que es tan importante, porque sin memoria, ningún país avanza”.
CURICÓ. Su preocupación expresó el exconcejal Jaime Canales por la falta de terrenos para la construcción de viviendas básicas, lo que ha generado una larga espera para muchas familias que tienen el sueño de la casa propia.
“Existen varias personas que llevan alrededor de 15 años esperando tener su vivienda y no ha existido voluntad por parte de las autoridades para dar respuesta a esta problemática”, aclaró Canales, quien hizo mención al acuerdo suscrito por exconcejales hace varios años respecto a destinar el terreno de la viña Paris de Sarmiento para la construcción de casas.
“Este convenio se suscribió en el período alcaldicio de Hugo Rey para que este terreno tuviera un fin habitacional. Y durante el mandato de Javier Muñoz, se respaldó este convenio”, enfatizó.
“El problema es que no ha existido voluntad política de algún seremi de incorporar este terreno en el Plan Regulador”, añadió. Junto a esto, el exedil planteó que tampoco ha existido interés de parte del municipio de avanzar en esta materia.
Con la masiva participación de estudiantes, profesores, autoridades y representantes de instituciones de las Fuerzas Armadas, así como de la sociedad civil, se realizó el tradicional homenaje frente al busto de Arturo Prat.
Exconcejal manifestó su inquietud por falta de terrenos
PERMANECERÁ OPERATIVA POR LO MENOS DURANTE UN AÑO
Habilitan pasarela peatonal “provisoria” en reemplazo de estructura dañada por camión

Disponible desde ayer. Dicha obra, que conecta los sectores de Quilvo en Romeral y Vista Hermosa en Curicó, fue instalada, en específico, algunos metros más al sur que la anterior.
ROMERAL/CURICÓ. Tal como en su momento se anunció, desde ayer quedó habilitada una pasarela peatonal provisoria (tipo mecano) sobre la Ruta 5 Sur (kilómetro 179), en reemplazo de la estructura que, recordemos, resultó con severos daños, tras ser impactada por un camión tolva, el pa-
sado 15 de marzo. La pasarela peatonal provisoria, que conecta los sectores de Quilvo en Romeral y Vista Hermosa en Curicó, fue instalada, en específico, algunos metros más al sur que la anterior.
RECORRIDO A fin de ponerla a disposi-
ción de los vecinos y de los hipotéticos usuarios, representantes de la respectiva concesionaria de la Ruta 5 Sur, junto a autoridades como los alcaldes de Romeral y Curicó, Carlos Vergara y Javier Muñoz, respectivamente, recorrieron las instalaciones de la aludida estructura, com-

EN EL MAULE Y LEY DEL ROYALTY MINERO:
Desde ayer fue entregada para la comunidad una pasarela peatonal provisoria sobre la Ruta 5 Sur, en reemplazo de la estructura que fue dañada por un camión, en el contexto de un accidente de tránsito, durante el pasado mes de marzo.
probando el servicio que desde ayer ya está prestando, con el estándar de calidad y seguridad que corresponde para quienes la utilicen.
UN AÑO Desde la concesionaria
“Hay millones de dólares que se irán a seguridad”
CURICÓ. Siguen las reacciones a favor de la aprobación de esa normativa, lo cual se traducirá en recursos frescos para las regiones.
En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Federación Regionalista Verde y Social, Manuel Améstica, se mostró muy contento porque se sacó adelante esa ley tan esperada, tras largos años de dis-
cusiones y desencuentros.
“Tuvo mucha reticencia porque sectores de derecha siempre se han opuesto a aplicarle impuestos a las empresas, a los poderosos, de hecho, los republicanos se restaron de apoyar y votar por las regiones”, indicó.
SEGURIDAD
El otrora consejero regional
por la provincia de Curicó, aseveró que la alegría es por la comunidad, la cual podría recibir beneficios si se administran de buena forma los dineros que se recaudarán a través del royalty minero.
“Hay 250 o 300 millones de dólares que se van a ir para seguridad y más equipamiento para nuestras policías”, apuntó.
Manuel Améstica agregó que por eso “nos sorprende que gente que habla de delincuencia, haya votado en contra de los recursos para las regiones y las personas, en general”.

Améstica lamentó que los republicanos hayan votado en contra del proyecto.
(Ruta del Maipo) recalcaron la condición de “provisoria” que tiene tal estructura, subrayando que ya se está trabajando en el proyecto para generar una “nueva” pasarela, en el mismo punto donde estaba la anterior. Se indicó
que su presencia será “durante el tiempo que sea necesario”, hasta que se encuentre disponible la estructura que será la “definitiva”. Por lo mínimo, eso sí, se indicó que estará en dicho lugar “a lo menos por un año”.
REPRESENTARÁ UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS US$90 MILLONES
Ministra de Obras Públicas dio el vamos a construcción del Hospital de Cauquenes
Jessica López. “Es un hospital que será construido de acuerdo a los mejores estándares que ha definido el Ministerio de Salud”, aseguró la secretaria de Estado.
CAUQUENES. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, acompañada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, dio el vamos a la construcción del nuevo Hospital de Cauquenes, iniciativa que junto a los nuevos establecimientos que se construirán en las comunas de Constitución y Parral, forma parte del contrato de concesiones de Hospitales Red Maule.

“Hoy inauguramos las obras del nuevo Hospital de Cauquenes. Estas obras son parte de un Plan de Hospitales para la Región del Maule, que incluye también establecimientos en Parral y Constitución. Es un hospital que será construido de acuerdo a los mejores estándares que ha definido el Ministerio de Salud. Es una ocasión significativa porque será un cambio tremendo en la calidad de servicio y atención de los habitantes, tanto de Cauquenes como alrededores. Estamos muy contentos por esta obra que tiene fecha de término e inicio de atención para el año 2025, y estaremos observando la marcha de estos tres hos-
pitales para cumplir con los plazos y darle un buen servicio a los habitantes de la región”, señaló la ministra López.
INVERSIÓN
El nuevo Hospital de Cauquenes, que representará una inversión cercana a los US$90 millones, tendrá un total de 42.000 m2 distri-
PRIMEROS PASOS FUERON HACE 15 AÑOS
buidos en cinco niveles, contará con una capacidad de 136 camas, 4 pabellones, 6 camas UCI, 6 camas UTI, 25 box para consulta de profesionales de Salud, con 12 sillones de diálisis y contará con un equipamiento de primera tecnología como Tomógrafo, Mamógrafo, Ecógrafo y Osteopulmonar. El subsecretario Araos destacó que
estas obras “se suman a la puesta en marcha del Hospital de Curicó y la construcción del Hospital de Linares, que sin lugar a dudas van a cambiar el rostro del sistema hospitalario en la Región del Maule. Quiero destacar que esta obra tendrá, además del aumento de metros cuadrados, nuevos dispositivos como una unidad de diá-
lisis, unidades de salud mental, salas de parto integral y salas de hospitalización y consulta médica, que habitualmente tienen los hospitales. Así, estamos dando un paso hacia la modernización del sistema de salud chileno”.
DE CARÁCTER PROVINCIAL
Por su parte, la alcaldesa Rodríguez agradeció al MOP “por esta ocasión muy especial y muy esperada. En el 2010 en nuestra zona sufrimos un terremoto que dejó devastado el hospital de Cauquenes, desde ese tiempo que estamos esperando la construcción de un hospital que diera atención de calidad y con dignidad a los distintos habitantes, no solo de la comuna de Cauquenes, sino que de las comunas de Chanco y de Pelluhue, de toda nuestra provincia. La verdad es que estoy muy orgullosa de poder estar poniendo esta primera piedra”.
RECINTO
El nuevo recinto hospitalario tendrá en el nivel 1: un hall de acceso principal, consultas de salud mental, atención general, consultas es-
pecializadas, consultas odontológicas, diálisis, rehabilitación, procedimientos y cafetería. En los niveles 2 y 3, tendrá el sector de hospitalización infantil, de adultos y de cuidados básicos y medios, ginecobstetricia, además de dirección, administración y finanzas, central telefónica y de control de residuos. Adicionalmente, contará con dos niveles subterráneos (-1 y -2), donde se dispondrá el sector de urgencia, parto, pabellones, laboratorios, auditorio, casino, lavandería, sala mortuoria, laboratorios, sala de tratamientos de aguas, estanques de agua de extinción de incendios y estacionamientos.
El Hospital de Cauquenes deberá atender la demanda de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, estimándose una población potencialmente beneficiada de 66.000 personas, la gran mayoría de zonas rurales y con altos tiempos de desplazamiento hacia otros recintos médicos. En cuanto al empleo estimado en la etapa de construcción, actualmente se estima que en el peak sean cerca de 600 trabajadores y trabajadoras.
El Maule y La Borgoña vuelven a reactivar acuerdo de cooperación
TALCA. La Región del Maule y la Región de La Borgoña, en Francia, vuelven a estrechar lazos mediante la firma de un nuevo convenio de cooperación. Una historia de colaboración que comenzó a escribirse hace 15 años y que ahora, después de la pandemia, decidió reactivarse con nuevos bríos.

Es así como la gobernadora regional, Cristina Bravo, suscribió este acuerdo de cooperación descentralizada con Patrick Molinoz, vicepresidente encargado de Políticas Europeas y Acciones Internacionales, en representación de Marie-Guite Dufay, presidenta del Consejo Regional Franche-Comte. Esto, en el marco de la visita efectuada
al Maule por la delegación francesa. Tras la firma del convenio, Cristina Bravo indicó que “la verdad es que estamos muy complacidos y agradecidos de la visita de la delegación de la Región de la Borgoña French-Comte, encabezada por su vicepresidente Patrick Molinoz y agradecer también la presencia permanente de nuestros consejeros y consejeras regionales”.
Asimismo, destacó que las acciones de cooperación abordan áreas de la salud, agricultura, educación, innovación, cultura, vitivinicultura, medio ambiente, economía, innovación y turismo.
Por su parte, Patrick Molinoz,
vicepresidente encargado de Políticas Europeas y Acciones internacionales, comentó que “estamos aquí para firmar de nuevo el acuerdo de cooperación, porque hemos empezado la cooperación hace 15 años y ahora después del Covid para decir que para nosotros es importante seguir con esta cooperación para que estudiantes del Maule estudien en Francia, como también estudiantes franceses vengan al Maule. Tenemos diferentes tipos de cooperación en materia de salud, agricultura y de viticultura”.
MÁS INTERCAMBIO
La gobernadora regional y presidenta de la Corporación de
Desarrollo Regional del Maule, Cristina Bravo, se refirió a los alcances del acuerdo, señalando que “esta nueva firma de convenio permite que continuemos con el intercambio y con las experiencias con las distintas visitas que nosotros buscamos potenciar desde la Borgoña. Ellos tienen muy buenas experiencias en el ámbito de la salud, de las oncologías, donde nosotros ya estamos trabajando en conjunto con el mundo académico, con la Universidad Católica del Maule. Y además nos interesa seguir relevando en el ámbito educacional la transferencia de conocimiento de nuestros
alumnos, que participan en los liceos técnicos profesionales, pero además el intercambio cultural como también poten-
ciar la agricultura y vitivinicultura, así que estamos muy contentos de esta jornada que hemos tenido”.
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
Recinto de la CNI en Talca será convertido en Monumento Histórico
Sitio de Memoria. Lugar donde hoy existe un estacionamiento de vehículos, es identificado como un centro de detención y tortura que funcionó durante la dictadura.

TALCA. El recinto que albergó a la CNI (Central Nacional de Inteligencia), en la calle 4 Oriente 1.470, en la capital regional, y que fue utilizado como lugar de detención y tortura, tal como revelan los testimonios consignados en el Informe Valech, será convertido ahora en Monumento Histórico. Esto, en base a la solicitud formulada por Luis Jaque Jaque, presidente de la Agrupación de Expresas y Expresos Políticos “Guillermo Muñoz Zúñiga”.
El lugar considerado Sitio de Memoria, que durante un tiempo acogió a la Fiscalía Militar y hoy, convertido en un estacionamiento particular, muestra aún algunos de sus muros donde se pueden leer distintas leyendas alusivas a su funcionamiento como centro de detención y tortura.
La aprobación de esta solicitud se realizó en el marco de la reunión del Consejo de Monumentos Nacionales, celebrada por primera vez en el
CRISTINA BRAVO
En los muros que aún sobreviven al terremoto y paso del tiempo, se puede identificar claramente el uso que tuvo ese espacio durante la dictadura.
Salón Montt-Varas del Palacio de la Moneda.
En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la sesión fue dedicada a analizar las solicitudes de declaratoria como Monumento Histórico de siete
Sitios de Memoria. Todas fueron aceptadas de forma unánime. “Estas declaratorias demuestran el compromiso del Gobierno y el Estado chileno con la memoria histórica, y representan un acto de repara-
ción y justicia con las personas que pasaron por esos recintos, y en general, con las víctimas de la dictadura”, dijo el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, agregando que “estas declaratorias nos permiten
completar el compromiso del Estado chileno de contar con al menos un sitio de memoria en cada región”.
Se trata de recintos de detención y tortura durante la dictadura cívico-militar, algunos manejados por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), otras por la CNI o por alguna de las Fuerzas Armadas.
Este trabajo de identificación y protección se produce en el marco del compromiso del Estado en el Plan Nacional de Derechos Humanos, de tener al menos un sitio de memoria en cada región. Los otros lugares son la fosa común del Cementerio de La Serena y el campo de prisioneros de Pisagua. También está la Comisaría de Ancud, que ya es Monumento Histórico, y que ahora vio ampliados sus valores para reconocer su condición como Sitio de Memoria. También están los sitios de memoria de la excárcel de Arica, en la Región de Arica y
Parinacota, el regimiento N°23 de Copiapó, en la Región de Atacama, y el memorial Puente El Ala, en Ñuble.
VALORACIÓN
Al respecto, Melania Moya, concejala de Talca y presidenta de la comisión de Derechos Humanos, valoró este reconocimiento, señalando que “es una tremenda alegría, es bastante bueno que la ciudadanía sepa que cuando pasa por ese lugar, así como hay otros en Talca, ahí se torturó, que ahí la CNI causó mucho daño a mucha gente”. Agregó que “este es el primer paso y lo acojo con mucha alegría, respeto y cariño por toda la gente que pasó por ahí” y ahora habrá que ver qué proyecto se ejecuta, pudiendo ser un Museo de la Memoria. “Hay mucho dolor en ese lugar, es bueno que a cincuenta años del Golpe de Estado en este país, se reconozca ese espacio y puedan hacer uso de él y para que nunca más ocurra lo que pasó”, concluyó.
Gobernadora regional valora dictamen de Contraloría que la absuelve en investigación
TALCA. “Es tranquilizador el dictamen de la Contraloría porque efectivamente cuando me desempeñé como asistente social en la Municipalidad de Curicó, cumplí de acuerdo a lo que decía el contrato, asistí normalmente a trabajar a la municipalidad, incluso en los tiempos de pandemia, los informes se entregaron en tiempos, formas y de acuerdo al trabajo realizado en terreno y en mi rol de asistente social”, señaló la actual gobernadora regional, Cristina Bravo, al reaccionar a la información pública que señala que el orga-

nismo contralor resolvió su absolución, en una investigación administrativa iniciada en dicho ayuntamiento tras recibir una denuncia.
Para la investigación se solicitó a la Municipalidad de Curicó remitir todos los antecedentes relativos a contratos a honorarios e informes entregados por Cristina Bravo, cuando ejerció labores remuneradas para dicha entidad edilicia, desde el 2018 hasta el 2021, esto es antes de ejercer como Gobernadora, y se buscó establecer la existencia de informes de respaldo, y en su
defecto, exigir el reintegro de los dineros pagados.
Finalmente, se determinó que no procede requerir la devolución de dichos dineros.
“Lo más importante es que en la función pública el único valor que uno siempre puede tener intacto es la honra y probidad y por eso, siempre me voy a defender de las acusaciones falsas y sobre todo cuando está detrás la maniobra política para dañar y ensuciar la honra de los servidores públicos y de las distintas personas”, agregó Cristina Bravo, dando por cerrado este episodio.
CONVERSARON CON AUTORIDADES DE MEDIO AMBIENTE
Vecinos y concejales insistieron en rechazo al proyecto de centro de engorda de cerdos

En Sagrada Familia. Dirigentes de la comunidad e integrantes de cuerpo edilicio, aprovecharon cuenta pública de la seremi de Medio Ambiente, en Talca, para plantear la oposición al centro de engorda para 22 mil animales.
SAGRADA FAMILIA. Los representantes de la comunidad junto a concejales encabezados por el alcalde Francisco Meléndez, aprovecharon la actividad en que la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, entregó su cuenta pública, para en la oportunidad insistir en el rechazo total al proyecto de un centro de engorda de cerdos, para 22 mil animales, que se pretende instalar en Sagrada Familia, afectando a localidades como Villa Prat y Los Quillayes, entre otras. Los vecinos y autoridades de Sagrada Familia han sumado apoyo en diversos ámbitos, iniciando acciones que permitan visibilizar la oposición transversal que existe en la comuna, al proyecto presentado hace un año por la empresa El Pihuelo, que plantea la operación de esta chanchera, advirtiendo la comunidad sobre los efectos que un centro industrial de esa enverga-
dura traerá no solo para la comunidad, sino también para el medioambiente.
LOS VECINOS Es por ello que “hemos asistido a la cuenta pública de Medioambiente acá en Talca, porque es la ocasión justa para manifestarnos en contra de este proyecto, llamado El Charco, de la empresa El Pihuelo; no queremos este proyecto, que solo traerá perjuicios para nuestra comuna, no traerá nada bueno”, dijo el presidente de la Junta de Vecinos número 17 de Los Quillayes, Guillermo Morales. En la misma línea se refirió la presidenta del grupo habitacional Camino Real de Los Quillayes, Yovanna Inostroza, quien recordó que su comunidad es una de las más cercanas al lugar en que se emplazaría el centro de engorda, El Charco, por lo que “seríamos de los más afectados, los más perju-


dicados como pobladores, como trabajadores, los adultos mayores, los niños, sería perjudicial para las producciones y en suma para todos, nos perjudica”, aseguró.

LOS CONCEJALES
En tanto, el concejal Germán Reyes, calificó como positiva la actividad a la que asistieron y el diálogo con la seremi de Medio Ambiente, ya que “salimos fortalecidos de estas conversaciones con las autoridades medioambientales, así que ahora hay que seguir adelante, seguir trabajando en nuestros propósitos, que es decir no al proyecto El Charco en la comuna de Sagrada Familia y seguir con este propósito”, reiteró. Por su parte, el concejal Luis González calificó como “muy buena la cuenta pública de la seremi, porque fue el momento preciso para plantear nuestras inquietudes con el asunto de El Charco, dar la ca- ra, mostrar el rechazo que existe al proyecto, y esperar que nos puedan ayudar en lo que estamos pidiendo, que es decir no al proyecto El Charco”, afirmó.
“NECESITAMOS APOYO”
En tanto el edil Osvaldo Jorquera indicó que aún no se ha logrado el objetivo planteado, que es impedir que este proyecto avance: “necesitamos apoyo, ayuda de la gente, necesitamos unir fuerzas, porque éste va a ser problemático, y después de instalado no vamos a tener como sacarlo, así que necesitamos que nos ayuden”, acotó el edil.
EN SU CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN 2022
Minvu destaca el 36% de la meta cumplida del Plan de Emergencia Habitacional en el Maule
Gestión y control. La cuenta pública participativa es un espacio de diálogo entre las instituciones y la ciudadanía. que permiten a la autoridad pública informar sobre la gestión realizada y a la comunidad, ejercer control social sobre la administración del Estado.
TALCA. La Plaza de Armas fue el lugar escogido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para realizar la cuenta pública que da cuenta de la gestión institucional del año 2022, la que tuvo como principal sello la implementación del Plan de Emergencia Habitacional.
La actividad contó con la presencia de dirigentes sociales, organizaciones y representantes, del Consejo de la Sociedad Civil, además de funcionarios de Serviu y de la Seremi Minvu.
El seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, destacó que “este tipo de instancias son para rendir cuenta de nuestra gestión a través de un diálogo con las distintas comunidades, mostrando los avances, pero también los obstáculos del trabajo realizado.
Tenemos el 36 por ciento de la meta cumplida del Plan de Emergencia Habitacional, lo cual está por sobre el promedio nacional, hay que reconocer el enorme trabajo de las funcionarias y funcionarios de la Seremi y Serviu, el contar con el Consejo de la Sociedad Civil de mayor participa-
La cuenta pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo contó con la presencia de dirigentes sociales, además de funcionarias y funcionarios de Serviu y de la Seremi Minvu.
ción a nivel nacional y eso nos ha permitido cumplir con el primer mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que era tener un nuevo trato con la ciudadanía”.
En tanto, la directora regional del Serviu, Paula Oliva, agradeció al Gobierno Regional por el apoyo financiero para materiali -
zar distintos proyectos.
“Lo que permitió iniciar obras en proyectos habitacionales -en su mayoría rurales- que habían esperado décadas para acceder a la vivienda. El 85% de presupuesto Minvu se invierten en construir viviendas de calidad y con infraestructura para iniciar el desarrollo de nuevos barrios”.

CIFRAS SE QUINTUPLICAN RESPECTO DE AÑO ANTERIOR
LOGROS En materia de ciudad, se anunció que existe una robusta cartera de un centenar de iniciativas en etapas de prefactibilidad, diseño, licitación y ejecución para mejorar barrios y ciudades. Se trata de proyectos para evacuación de aguas lluvias, calles, pasajes, veredas, parques y espacios
públicos en diversos puntos del territorio regional. También se encuentran 55 proyectos de pavimentación terminados, en ejecución o en fase de licitación.
Además, se dio cuenta de las iniciativas consideradas en las carteras de vialidad urbana y parques y espacios públicos.
En la actual administración se reactivó la Mesa de Regeneración de Las Américas, avanzando en la demolición de bloques de departamentos inhabitables, que se habían transformado en un peligroso foco de delincuencia, ello dará paso a la futura construcción de un conjunto habitacional para 90 familias.
En materia de planificación urbana se logró durante el año 2022 la aprobación del Plan Regulador Comunal de Molina y se gestionaron otros 7 estudios, para nuevos planes reguladores comunales e intercomunales. Este año 2023 se elaborará la cartografía base del Plan Regulador Comunal de Cauquenes y actualizar la consulta pública sobre el Plan Regulador Intercomunal de Talca.
Programa para recuperar bosque nativo
TALCA. Con el fin el reducir el impacto que genera el cambio climático en el país, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició el segundo concurso público de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, para el desarrollo de proyectos de forestación, revegetación, restauración, prevención de incendios forestales y manejo forestal sustentable.
La convocatoria es parte del trabajo de mitigación y adaptación al cambio climático que realiza Conaf y cuenta con financiamiento internacional, de alrededor de 47 mil millones, proveniente del Fondo Verde del Clima, a través del proyecto +Bosques, que desarrolla en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
En un periodo de 6 años, se espera realizar acciones de gestión forestal sustentable en un total de 25 mil hectáreas en seis regiones del país, que son Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aportando con ello a reducir cerca de 256 mil toneladas de CO2 equivalentes por año, a partir de 2030.

Preocupa significativo aumento de enfermedades respiratorias
TALCA. Los cambios de temperatura y el aumento de la circulación de personas, posterior a la pandemia, han generado un incremento significativo en las enfermedades respiratorias, dijo la académica de la Escuela de Enfermería UTalca, María Ester Muñoz.
En ese contexto, señaló que, en Chile “durante la semana del 30 de abril al 6 de mayo, se triplicó la presencia del virus respiratorio Sincicial y se quintuplicaron los casos respecto al 2022 en el mismo período”. La profesora explicó que, “los virus en general tienen
un sistema que les permite sobrevivir. En esta época aumenta el contagio debido al confinamiento que hacemos producto del frío. Nos encerramos más en nuestras casas, ventilamos menos y en estas condiciones estos microorganismos tienen más posibilidades de sobrevivencia y, por lo tanto, la transmisión es mayor”.
Asimismo, indicó que, otra de las causas del incremento se debe a que las personas dejaron de ocupar las mascarillas, elemento de protección personal que ayuda a prevenir la transmisión.
“Recordemos que en 2020 casi no hubo virus circulantes, salvo el Covid-19, pero hoy ya estamos volviendo a los niveles habituales de estas enfermedades estacionales. Por eso, la manera de prevenir es la que nos enseñó la pandemia: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla si tiene síntomas de algún virus respiratorio y ventilación cruzada. Debemos recordar que estos virus se transmiten de la misma manera que el Coronavirus”. Existen varias enfermedades respiratorias que
se vuelven protagonistas del invierno, la Influenza o gripe y el resfrío común son las más recurrentes. Por tanto, saber reconocer su sintomatología es fundamental para abordarlas de mejor forma. Finalmente, y con respecto a la permanencia del Covid-19 dijo “si bien no hay estudios concluyentes, el Coronavirus que circula actualmente tiene una positividad del 1%. En el futuro, tal vez se podría comportar como lo hace la Influenza, enfermedad a la que nos enfrentamos todos los años en el periodo invernal”.
Los cambios de temperatura y el aumento de circulación de personas, luego de la pandemia, generan incremento de enfermedades respiratorias.

Ecocidio: La amenazada biodiversidad de la zona central de Chile
Chile es un país que tiene una rica y singular biodiversidad, por lo que gran parte de sus ecosistemas han sido reconocidos a nivel internacional como punto caliente global de la biodiversidad. Este reconocimiento no solo tiene la implicancia de valorar la belleza escénica intrínseca de estos territorios, sino que también plantea la responsabilidad de garantizar su supervivencia de manera que permita una adecuada provisión de bienes y servicios a la población. No obstante, el panorama no es alentador ya que muchos de nuestros ecosistemas se encuentran severamente amenazados, habiendo algunos casos que están al borde del colapso.
El bosque maulino costero es un paciente terminal, dado su triste historial de deforestación y reemplazo por agricultura y plantaciones exóticas de pino y eucalipto, junto con los incendios forestales que están cobrando cada vez más relevancia dado el contexto de cambio climático. Esta situación ha llevado a reducir su superficie de manera alarmante, dejando menos del 5% de su superficie original en múltiples fragmentos dispersos en una matriz de sistemas antrópicos. En ellos todavía subsisten bosques de Hualos y Robles además de otras especies de árboles en peligro crítico de extinción, como el Ruil, Pitao, Queule.
Uno de los procesos más alarmantes que está ocurriendo actualmente, es la invasión de Pino radiata que se ha visto favorecida por los recientes incendios forestales, dada su capacidad de producir conos con millones de semillas dispersadas por el viento que gatillan la invasión post fuego. En efecto, es posible observar que, bajo las copas de los hualos adultos quemados, existe una abundante regeneración de pinos, los cuales por su rápido crecimiento impiden la re-
generación de pequeños hualos y otras especies, siendo altamente probable que el bosque maulino como tal colapse o deje de existir, al transformarse en un parche de terreno cubierto de pino radiata asilvestrado.
Este escenario plantea la urgencia de establecer medidas de conservación efectivas, en las cuales deben participar el Estado, las empresas forestales que administran grandes superficies donde están estos parches y la población que habita en estos territorios. Por un lado, el Estado debe avanzar con urgencia en visibilizar el problema y destinar los recursos necesarios para proteger y restaurar estos bosques. Por otro lado, la industria forestal debiese incluir una habilitación de cortafuegos adecuados y acordes a la necesidad de evitar que los incendios que afecten las plantaciones también arrasen con el bosque Maulino, algo que no ha sido logrado con el manejo actual de las plantaciones. También, establecer el combate de forma activa de la invasión de pinos dentro de los fragmentos de bosques nativos, la cual por cierto ha tenido grandes avances con métodos químicos de eliminación de árboles. Estas acciones no parecen inalcanzables con el esfuerzo y compromiso de todos, y así evitar este ecocidio que amenaza este valioso patrimonio para nuestras generaciones futuras.
Los microempresarios y la política

El rechazo en la Cámara de Diputados sobre la posibilidad de conversar la propuesta de Reforma Tributaria planteada por el Gobierno del Presidente Boric, mostró la distancia entre el sector empresarial y los diputados que asistieron con sus votos, al menos hubo asombro porque se suponía que habría diálogo en intensas reuniones, pero también develó que parte del sector empresarial carece de canales de comunicación con los dueños de las grandes compañías, es decir, existe un conjunto de organizaciones económicas de menor tamaño que no inciden en las decisiones de las asociaciones gremiales, al menos no lo hace en el mismo ritmo que otros dueños de unidades productivas.
¿Quiénes son los microempresarios? Considerando los datos de 2019 recogidos por la última versión de la Encuesta Nacional de Microempresas publicados en 2020, que busca caracterizar a los pequeños emprendimientos, sea formales o informales, pertenecientes a todos los sectores económicos, para ese año los microempresarios representaban el 10% de la población total de Chile, el 13% de la población en edad de trabajar, 22% del total de la fuerza de trabajo y el 24% del total de la fuerza de trabajo ocupada.

dores por cuenta propia que emplean a otros trabajadores (19% en los hombres y 10% en las mujeres).
Los microempresarios representaban el 10% de la población total de Chile, el 13% de la población en edad de trabajar, 22% del total de la fuerza de trabajo y el 24% del total de la fuerza de trabajo ocupada.
Además, se observó que las mujeres llevaban la delantera en los trabajadores por cuenta propia (81% en hombres y 90% en mujeres), mientras que los hombres encabezaban la lista de los trabaja-
Es posible que las consecuencias del Covid-19 y el deterioro del comercio internacional, producto de la guerra en Europa, hayan permitido que las empresas medianas y pequeñas no estén absorbiendo la mano de obra, mientras se ha ido expandiendo la autogestión de la plaza laboral. Sin embargo, los datos del INE también advierten que “La mayor parte de los microemprendimientos tiene una antigüedad de más de una década (53,5%), en tanto que solo un 3,6% inició actividades durante el último año”, es decir, la actividad micro empresarial no es una nueva estrategia en medio de una crisis generada por la pandemia, sino que es un sector económico con trayectoria y ahí son los hombres (59%) a diferencia de las mujeres (45%), los que señalaron estar más de diez años con este giro comercial. Esto también caracteriza al modelo económico chileno, con un sector microempresarial dinámico y en expansión, pero que no ha sido escuchado por la élite.
El bosque maulino costero es un paciente terminal, dado su triste historial de deforestación y reemplazo por agricultura y plantaciones exóticas de pino y eucalipto.Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Conductores malos e irresponsables
En el marco de una actividad de la Seremi de Transportes del Maule, se dio a conocer que el Maule es la segunda región a nivel país con mayor accidentabilidad y fallecidos. De hecho, en lo que va de este año, ya han ocurrido 1.532 accidentes, con 47 personas fallecidas.
A raíz de esta alarmante estadística, diario La Prensa conversó con el capitán Diego Brante, jefe de la SIAT de Carabineros de Talca, quien expresó la preocupación que existe por parte de la institución, respecto al alto número de accidentes producto del manejo descuidado y la irresponsabilidad de muchos conductores. Es así como este viernes, en la ciudad de Curicó, la denominada “Capital del Ciclismo”, una camioneta, en una maniobra imprudente e irresponsable, atropelló al ciclista Felipe Pizarro del Club Unión Ciclista, quien por estos días viajaría a Argentina a competir en el Campeonato Panamericano de Pista. La bicicleta quedó destrozada y Felipe con fuertes lesiones en su cuerpo.
Este tipo de “accidentes” son pan de cada día en la región y en el 90% de los casos, es solo por la irresponsabilidad de los conduc -
CARTA AL DIRECTOREmpleabilidad para doctores y doctoras
RODRIGO NAVIA
Señor director:
En los últimos años el número de egresados con grado de doctor en Chile ha crecido de 200 a más de 1.200 anuales. De ellos, 80% trabaja en universidades haciendo investigación y docencia, pero muy pocos logran ingresar al mundo privado o público. Entonces, nos encontramos ante un dilema de empleabilidad, pero también de uso de ese conocimiento avanzado en beneficio de nuestro país. Desde las universidades estamos tomando nota y acción a este respecto. En programas como el Doctorado en Ingeniería de las universidades de La Frontera, Talca y Bío Bío, los estudiantes desarro-
Vicerrector de Investigación y Postgrado de Universidad de La Frontera a sus procesos internos, en el ámbito de la investigación, de las políticas públicas, de relación con el medio y más.
llan sus tesis asociadas a problemáticas reales de la industria, incentivando la inserción de los doctores en el mundo empresarial. Pero aún queda mucho por hacer. Hoy existe una oportunidad en la creación y despliegue de doctorados temáticos, que implican la resolución de problemas complejos e interdisciplinarios de la sociedad, dando a la vez mayores posibilidades de empleabilidad.
Pero para que esto suceda, debe haber también un mayor acercamiento con el sector público y el privado, para entender que los doctores y doctoras con una mirada global y de resolución de problemas pueden agregar valor
También, es importante fortalecer los doctorados con fuerte vocación global y territorial, que los haga más conectados a las necesidades reales de la sociedad.
Hago un llamado a la academia, Gobierno y empresas a tender puentes y conversar para juntos desarrollar un camino que no solo permita oportunidades laborales a doctores y doctoras, sino por sobre todo abra las opciones a Chile para ser un mejor país de la mano del conocimiento avanzado de sus científicos.
tores, manejo descuidado, exceso de velocidad y bajo conocimiento de las normas del tránsito.
“Todo accidente se genera porque una persona comete una infracción. La consecuencia de este es evitable, podemos mejorar las vías, podemos mejorar distintas condiciones para que la gente no fallezca y tenga una consecuencia lesiva menor, pero en sí, el 90% de las causas de los accidentes es el factor humano”, señaló el jefe de la SIAT de Carabineros. Por eso cada campaña, cada consejo, cada acción que se realiza con el objetivo de reducir los accidentes y la fatalidad de estos, vale la pena y es tremendamente necesario que, tanto inspectores municipales como personal de Carabineros, intensifiquen las fiscalizaciones para sacar de circulación a todos quienes no tengan licencia de conducir y los papeles respectivos del vehículo. Pero también poner el acento en quienes alteran los móviles, con distintos elementos para ocultar las placas patentes. En Chile el grave problema es que tenemos conductores malos y le sumamos que son irresponsables, por lo que se tendría que optar por el castigo y la multa, para que muchos entiendan que una mala decisión puede costar una vida.
Nueva Baja de la Canasta Básica: “Estamos dando un alivio a las Familias”
SANDRA LASTRA MORALES
La Canasta Básica de Alimentos volvió a tener una caída mensual, del 0,5% que logró ubicarla en los $64.031 (cabe destacar que en 12 meses ha disminuido en un 12,5%), lo que nos refuerza que estamos dando un alivio para las familias. Y esto lo sabemos, porque, como Seremi de Desarrollo Social, nuestra labor incansable es con las familias más vulnerables. La mayor parte de nuestros programas llegan a familias que se ubican en el tramo del 40% del Registro Social de Hogares, esto es alrededor de 667 mil personas en la Región del Maule, que nos toca visitar, conocer, escuchar y compartir. Esta sería la segunda baja en el precio de la canasta básica familiar de lo que
va del año, instrumento que por cierto monitorea nuestro propio Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social, y, considerando que no veíamos bajas en este indicador desde mediados de la pandemia, junio del 2021, podemos decir que estamos siendo un alivio para las familias.
Seremi Desarrollo Social y Familia, Región del Maule gente y nuestro compromiso es por trabajar para que todas y todos podamos vivir mejor.
Y es así, ya que esta baja no es sino resultado de la intransable política de responsabilidad fiscal que ha promovido el Ministro Mario Marcel, quien pese a constantes críticas y presiones desde diversos sectores políticos, ha entendido lo que nuestro Presidente Gabriel Boric Font nos ha mandatado, y reforzado, desde el inicio de nuestro Gobierno: nuestra primera responsabilidad es con la
Es así como entendemos la real necesidad a la que nos enfrentamos como Gobierno, en la tarea de que el Estado pueda otorgar más y mejores oportunidades a nuestros vecinos y vecinas, y esta noticia es una alivio para las personas, junto con otras tantas que hemos estado entregando, el duplicado del Bono Marzo, la ampliación y aumento del Subsidio Único Familiar en un 20%, la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, el Bono Invierno, y tantas otras medidas de seguridad económica, que, hacia la finalización de nuestra gestión, nos permitirá decir con todo orgullo “estamos dando alivio a las Familias”.
JAIME PIZARRO SE SUMA A LA OFENSIVA CONTRA MILAD

“ESTE TIPO DE SITUACIONES GENERA DAÑO A LAS CONFIANZAS”
Polémicos dichos. El ministro del Deporte criticó los dichos del presidente de la ANFP, en relación a la inclusión de las deudas, en el pago de pensiones alimenticias, como razón para impedir el acceso a los estadios.
SANTIAGO. Pablo Milad sigue recibiendo fuego desde el Gobierno. A los dichos del Presidente Gabriel Boric, que se suman a los de la ministra de la Mujer y de Equidad de Género, Antonia Orellana, luego habló el titular del Deporte, Jaime Pizarro. El excapitán de Colo Colo coincidió con las otras autoridades que fustigaron al timonel de la ANFP por sostener en un grupo de WhatsApp compuesto por los presidentes de los clubes que la inclusión del no pago de pensiones alimenticias como causal para objetar la admisión de los hinchas en el marco de la prevención de los violencia en los estadios era “un caramelo” hacia el Gobierno.
Pizarro fue enfático. “Este tipo de situaciones genera daño a las confianzas, a los trabajos comunes, a los intereses que estamos representando. Pero también uno debe confiar en que todos entendemos claramente cuál es el rol que tiene el deporte, la actividad física, y particularmente el fútbol, en nuestra sociedad. Es un agente transmisor de valo-
res, de respeto y que debemos mantener”, plantea la máxima autoridad de la actividad física en el país.
“Hacer una caricatura al nivel de un caramelo me parece que está fuera del análisis real. Uno puede comentar muchas cosas, el punto es dónde esas situaciones son vertidas posteriormente. Ahí cada uno asumirá la responsabilidad que le corres-
TORNEO PREVIO A ROLAND GARROS
ponde. Yo creo que, si el fútbol trabaja de manera importante y en el último tiempo mucho más con damas, hay que ser muy cuidadoso para ocupar los términos que ahí se ocuparon. Ahí debemos tener más responsabilidad, especialmente quienes estamos liderando organizaciones porque no son declaraciones al azar, al boleo y porque se ocurrieron
Nicolás Jarry ya tiene rival para su debut en el ATP 250 de Ginebra
SANTIAGO. Nicolás Jarry conoció este viernes a su rival contra el cual comenzará su participación en el ATP 250 de Ginebra, que será el último torneo en el que preparará su participación en el segundo Grand Slam de la temporada, Roland Garros. El número 1 de Chile quedó emparejado con el serbio Dusan
Lajovic, 46 del ranking ATP, con quien ya se ha enfrentado tres veces antes en su carrera.
En aquel historial, Nicolás Jarry solo se impuso en una de aquellas ocasiones, por el ATP 250 de São Paulo en 2018, sobre arcilla. Las victorias de Dusan Lajovic fueron en el ATP 250 de Quito en 2015 y la ATP Cup de 2020.

En caso de superar el debut, el actual 56 del ranking mundial se medirá ante el vencedor del choque entre el neerlandés Tallon Griekspoor y un jugador proveniente de la qualy. En el horizonte, además, aparece un posible duelo en cuartos de final con el mejor rankeado del torneo, Casper Ruud.
en ese momento. Llamo a ser muy cuidadoso”,
MÁS CRÍTICAS “Hemos estado hace pocas semanas tratando temas tan relevantes y significativos como ha sido el tema de violencia, de seguridad en los estadios. Se ha acordado un protocolo para ir funcionando. Entonces entendemos que esta situación muestra
claramente la disposición, la apertura al diálogo, a poder trabajar de forma conjunta y yo espero que eso pueda primar, ser relevante y ser el camino para el futuro”, insiste Pizarro. El ministro revela que conversó con Milad acerca de la situación. “Tuvimos una breve conversación. Él manifestó que efectivamente esto había sido publicado en la tarde de ayer (jueves), que había sido malinterpretado, pero eso yo no lo voy a analizar profundamente, porque no me corresponde entrar en ese análisis. Lo que sí sucede es que, para ir trabajando en conjunto, para estar en nuevos desafíos, en nuevas tareas, para ir abordando distintas temáticas, claramente hay que trabajar con responsabilidad. Hacemos un llamado a que nuestras opiniones, nuestros comentarios sean serios, sean formales, representen lo que efectivamente corresponde a nuestras labores”, insiste.
“Tuvimos un espacio muy breve donde él me dijo que había sido malinterpretado en sus apreciaciones, por eso
no voy a entrar a juzgar. Lo que está señalado todos lo han podido comprobar y lo importante es cuando uno necesita rectificar, es responsable hacerlo. Tenemos muchos desafíos. Tenemos mesas de trabajo, tenemos que avanzar. Hemos visto en el último tiempo como protocolos de abuso, de acoso, de maltrato y de discriminación han ido avanzando. Entendemos que para el tema deportivo es extremadamente importante”, manifiesta el exjugador y técnico del Cacique.
Finalmente, añadió que espera que el impasse no afecte las relaciones institucionales con la ANFP. “Las relaciones uno no las toma particularmente solo con las personas. Tenemos responsabilidades, representamos a distintas organizaciones y en ese aspecto debemos funcionar. El sentido de responsabilidad me parece que es lo que debe imperar, lo que debemos cuidar y es muy importante que lo tengamos presente. Y eso no es por una filtración, es una actitud permanente. No es ocasional”, sentenció.
TRAS REUNIÓN AYER CON LA DIRIGENCIA
DAMIÁN MUÑOZ NO SIGUE EN CURICÓ UNIDO
Cambio. El histórico exjugador y entrenador de los albirrojos, se reunió ayer con la dirigencia que preside
Patricio Romero, donde se selló su salida del club. Salvó al club del descenso en 2021, clasificó al Curi a su primera copa internacional en 2022 y este 2023 su pobre rendimiento en casa le pasó la cuenta.
Curicó Unido ahora busca DT y los hinchas explotan en redes sociales lamentando su salida.
CURICÓ. Curicó Unido venció la noche del pasado jueves a Colo Colo, el equipo aseguró un receso con mayor tranquilidad en medio de todas las dudas por la inquietante posición en la tabla y las dudas que nuevamente se acrecentaron en torno a la continuidad del técnico
Damián Muñoz. Y la reunión entre la dirigencia albirroja que preside Patricio Romero y el cuerpo técnico que lidera Damián Muñoz se concretó rápidamente ayer en horas de la tarde, donde tras un balance de esta primera parte del año, se definió la salida del entrenador curicano.

HACE UN MES CONFIABAN
Curicó Unido confirmó convicciones para este cuerpo técnico a fines de abril pasado mediante un comunicado de prensa, señalando ambas partes que confiaban en revertir el mal momento.
Desde ese entonces, un mes atrás, llegaron 2 triunfos (vs Magallanes y Colo Colo) y 2 derrotas (vs Everton y Palestino) y pese al nuevo ímpetu demostrado con un fútbol más vistoso y cercano al hincha curicano, el terminar con 16 puntos en la primera rueda, antepenúltimo en la tabla, con 5 triunfos, 1 empate y 9 derrotas y un 35,5% de rendimiento, el directorio tomó la decisión de borrar esas confianzas al no lograr el rendimiento mínimo acordado y confirmó la salida del técnico e histórico emblema del club albirrojo, para iniciar desde ahora la búsqueda de un nuevo entrenador.
La oficialización de la salida del entrenador y la llegada del nuevo adiestrador de Curicó Unido vendrá a remover la estructura del primer equipo y resetear a un equipo que a inicios de año buscaba el repetir la clasificación a un torneo internacional, aunque por ahora la tarea sería primeramente la
permanencia en la Primera División.

EL DESEO DE SEGUIR
“Hablamos de objetivos, de rendimientos y otras cosas más, pero en el transcurso del torneo, con la copa (Libertadores), la serie de partidos seguidos, se nos fueron escapando resultados sobre la hora, como ante La Calera y O’Higgins, y eso lo fuimos conversando, y la idea central era de que el equipo evolucionara en el juego, que nos viéramos más fluidos y hay que esperar reunirse y ver qué pasa”, señalaba Damián Muñoz tras ganar la noche del jueves a Colo Colo, en la antesala a la reunión final donde se decidiera su salida del club donde alcanzó a dirigir en 67 encuentros, superando a Luis Marcoleta (64) e instalándose en lo más alto del podio como el técnico que más partidos ha dirigido a Curicó Unido en la Primera División.
Otro hito histórico para el curicano que logró sellar el paso del club a su primera copa internacional, que terminó en el tercer lugar de la tabla de Primera y que cosechó victorias nunca antes conseguidas como ante
Unión Española o frente a Cobresal en El Salvador. Damián cierra su paso por Curicó Unido salvando al equipo del descenso en 2021 luego de la debacle con Palermo, logró el histórico tercer lugar con un 54,4% de rendimiento en 2022 y este 2023 se despide con 47,6% como visitante, siendo su factor al debe el 25% de rendimiento en casa.
FERVOR POR EL DT
Al filtrarse la información primeramente en medios capitalinos y no existir un comunicado oficial a tiempo por parte del club, las redes sociales se encendieron mayoritariamente con mensa-


jes de apoyo hacia el entrenador curicano. “Gracias por las alegrías”, “Esperando que sea broma, no se abandona a la familia”, “Que poca memoria, al apellido Muñoz le debemos la vida, nos sacó 3eros”, “La culpa no es del técnico es de los jugadores y dirigencia”, “El gerente técnico nunca dice nada y lleva años en el cargo peleando el descenso”, entre otros comentarios fueron posteados en Eternos.cl.
El primer equipo curicano entró en un receso hasta fin de mes cuando volverán los entrenamientos en Santa Cristina seguramente ya con nuevo entrenador a cargo del plantel profesional.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
Consulta Oftalmológica
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Población Manuel Rodríguez Celebra sus 60 años de vida
Aniversario. Es uno de los primeros grupos habitacionales del barrio nororiente de la ciudad de Curicó.
CURICÓ. Para hoy se han concentrado las actividades más importantes de la celebración del cumpleaños número 60, de la denominada “Histórica Población Manuel Rodríguez” y que corresponde a la primera etapa de este conjunto habitacional en el barrio nororiente de la ciudad. La información entregada a diario La Prensa por la tesorera de la población, Paula Ramos Toledo, destaca que lleva el nombre de “histórica” por ser la primera unidad territorial que se instala con el esfuerzo de las 50 familias que llegan al lugar en el año 1963, las que posteriormente recibieron el respaldo de las autoridades municipales, donde el exalcalde Emiliano Rojas jugó un rol importante.
ACTUAL DIRECTIVA
La actual directiva de la junta vecinal a cargo de la nueva celebración poblacional, está constituida de la siguiente forma: presidente, Ángelo Baeza Reyes, secretaria, Mariana Calderón Hernández, tesorera, Paula Ramos Toledo, suplentes: Óscar Muñoz Corvalán, Pedro Ramírez Ramírez y Ana María Bahamondes
Gatica, quienes han planificado un trabajo de apoyo al desarrollo de este populoso sector poblacional, contando con el apoyo y asesoramiento de la coordinadora territorial del
Departamento Municipal de Organizaciones Comunitarias, María Paz Díaz. La actual tesorera expresó a diario La Prensa que uno de los actuales desafíos a enfrentar ahora, será buscar una mejor organización del sector poblacional a través de una mayor participación de los vecinos. “Ello va a permitir que vuelvan a tomar vida las agrupaciones que se tenían en años anteriores como son las del deporte, adultos mayores y artísticas-culturales. Queremos con nuestro presidente vecinal, Ángelo Baeza, volver a retomar la historia mis-
ma de este sector poblacional que fue el que inició dar solución habitacional a muchos grupos de pobladores en forma ordenada”.
SEDE SOCIAL
Una de las actividades que mayor fuerza ha tomado últimamente, indicó la dirigente, ha sido la implementación y mejoramiento de la sede social de la población, trabajo que se ha hecho para hacerla más acogedora y en cuya ejecución han participado los propios vecinos.
“Esta es una sede de autoconstrucción donde los pri-
meros habitantes, pusieron su trabajo y consiguieron los materiales en un esfuerzo realmente ejemplar y ahora vamos a postular un proyecto para que siga siendo mejorada en su infraestructura al servicio de los vecinos”, señaló la dirigente.
Paula Ramos Ramos explicó que de las 50 familias fundadoras de la población quedan aún 9 y que a ellas se les destacará junto a otros vecinos antiguos en la ceremonia a efectuarse este sábado en la sede social, a las 19:00 horas, actividad a la que están invitadas las autoridades locales.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
ACTIVIDAD EN EL TEATRO MUNICIPAL
Profesionales se reunieron en Seminario sobre Parentalidad Positiva en Molina

“Crianza Empática”. Bajo el alero del programa “Triple P” de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, se reunieron cientos de profesionales, para interactuar con destacados exponentes de la psicología a nivel nacional.
MOLINA. Con el Teatro Municipal totalmente lleno se realizó el Seminario
“Crianza Empática: cómo promover la parentalidad positiva en los distintos tipos de familia”, del programa Apoyo a la Crianza y Competencias Parentales de la Subsecretaría de la Niñez, representada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia. La iniciativa contó con la participación de autoridades y psicólogos expertos a nivel nacional en la materia, y despertó gran interés entre los profesionales del área, a pocos días de lanzadas las inscripciones para el evento, ya habían agotado los cupos. El Teatro Municipal fue el lugar elegido para la actividad que duró prácticamente toda la jornada y tuvo, entre los expositores, al testimonio local de Fabián López, fundador de la agrupación “Camino Azul” para abordar la aplicación de la Ley TEA en distintos contextos sociales.
VARIEDAD TEMÁTICA
Desde temprano, los asistentes pudieron conocer de cerca las recomendaciones de Esteban Gómez, quien abordó el estrés tóxico, la Parentalidad Positiva y el desarrollo infantil temprano; mientras que Felipe Lacalenier analizó los pormenores del apego, trauma y Parentalidad
POR DEMANDAS QUE NO HAN SIDO CUMPLIDAS
Positiva. Por último, Cristian Albornoz señaló los alcances de un tema contingente como es “parentalidad y prevención en consumo de sustancias”. Tras finalizar el evento, Esteban Gómez tuvo especiales palabras para “felicitar al municipio por haber organizado este seminario y a las otras instituciones que se
sumaron, porque es una inversión que siembra para que rinda frutos. Cada profesional que viene a estos espacios, se actualiza, se revisa y vuelve con mejores herramientas para su trabajo, lo que trae muchos beneficios para los niños de la región”.
El relator añadió que, a nivel país, “Chile tiene muchos puntos
fuertes de los que sentirse orgulloso: hemos construido un sistema cada vez más sólido, con más recursos institucionales y financieros, con más programas y muchos más profesionales. Cuando se compara con otros países de Latinoamérica, estamos avanzados en varios puntos. Sin duda tenemos tareas pendientes y desafíos importantes, como las altas tasas de maltrato infantil, sigue habiendo problemas con el consumo de drogas y alcohol en la adolescencia, continúan temas de salud mental infantil que debemos enfrentar; pero yo no soy pesimista, creo que vamos sembrando en la dirección correcta”.
PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES
Una vez finalizada la actividad, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, afirmó que “relevamos la importancia de esta temática en donde podemos trabajar también desde el área de la prevención de la vulneración de los niños, niñas y
adolescentes, además de abordar temáticas como la Ley TEA, que comenzó a funcionar hace dos meses y es importante capacitar a los profesionales de distintas áreas como la municipal para que también podamos tener una adecuada aplicación de ella, sabiendo que no es muy conocida y nuestro rol es difundirla”.
Por su parte, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, señaló que “el seminario fue todo un éxito, quedamos maravillados con los expositores y entendimos muchas cosas que creemos muy importantes de transmitir hacia la comunidad, en el sentido de poder transformar nuestro sistema educativo para preparar a los niños para cómo vivir la vida. Más que tanta materia y tareas para la casa, necesitamos que los niños aprendan a cómo gestionar sus emociones. En el mundo de hoy, con tantos problemas de salud mental, drogadicción y alcoholismo, es importante que pongamos en práctica cada una de las cosas que hoy aprendimos”.
Funcionarios del Ministerio de las Culturas iniciaron paro
TALCA. El jueves de esta semana, los funcionarios de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, anunciaron que iniciaron un paro de actividades debido, según explicaron a través de un comunicado, “al incumplimiento sostenido en los acuerdos por parte de las autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) a nosotros como trabajadoras y trabajadores, por demandas legítimas que han buscado dar respuestas y mejoras concretas y oportunas al quehacer de nuestra labor, a un desempeño eficiente, eficaz y de buen servicio hacia la comunidad”.
Según explicaron, “posterga-
ción en la toma de acuerdos, diversos petitorios sin respuestas y reuniones que terminan en escasos avances nos llevan a que, en lo pronto, jueves 18 y viernes 19 de mayo, no atenderemos público, no daremos respuesta a nuevas solicitudes ministeriales y visibilizaremos nuestras condiciones laborales a nuestras y nuestros usuarios y a toda la ciudadanía”.
Esta paralización de funciones tiene carácter nacional, lo que por supuesto incluye a los trabajadores de la Región del Maule.

“En cuanto a nuestras y nuestros compañeros que cumplen funciones a honorarios en la Seremi, exigimos un traspaso
justo en funciones y remuneraciones, donde no vean menoscabados sus derechos laborales e ingresos económicos en lo ofertado sobre nuevos cargos en la institución. Además, actualmente colaboran en sus tareas para el cumplimiento de convenios de desempeños colectivos sin recibir beneficio o reconocimiento alguno, lo que es altamente injusto”, continúa en el comunicado.
“Cabe mencionar que nos parece irracional y vergonzoso que el Gobierno, y específicamente nuestro Ministerio, generen desmesuradas contrataciones y remuneraciones de asesores para su gabinete, mientras que para sus trabajadores y trabaja-
doras de años, no les permita nivelaciones o remuneraciones acordes al cargo y función, sumando a esto, la lesión de derechos laborales a honorarios y la desconsideración de mantener por meses plazas de trabajo disponibles, generando sobrecargas en los equipos y seremías”. Finalmente, los trabajadores del Ministerio de las Culturas en la región manifestaron: “Esperamos que se acojan nuestras demandas que, al no ser tomadas seriamente, lamentablemente nos ha llevado a tomar esta decisión de paralizar y que, de resolverse, sin dudas permitirán el buen desempeño de nuestras tareas hacia ustedes, la ciudadanía del Maule·.
Durante jueves y viernes, funcionarios de la Seremi de las Culturas, realizaron un paro de actividades.
POR LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Orquesta Filarmónica del Maule Sur hizo dos visitas pedagógicas

Compartir. Se presentaron en el Liceo Valentín Letelier y en el Colegio Concepción, ambos de Linares. Además, conversaron con los estudiantes acerca de los instrumentos y el método de ejecución.
LINARES. Entre el 15 y el 19 de mayo se vivió en todo el país la Semana de la Educación Artística (SEA) y fue el motivo por el que la Orquesta Filarmónica del Maule Sur, (OFMS) recibieron invitaciones del Liceo Valentín Letelier y el Colegio Concepción, ambos de Linares. En esos establecimientos ofrecieron intervenciones musicales didácticas, frente a los estudiantes y los profesores.
Cristóbal Ignacio Tapia
Albornoz, director de la agrupación, reconoce que estas oportunidades les permitieron compartir detalles de sus principales motivaciones desde la conformación de la orquesta en 2021, y su desarrollo ascendente hasta la actualidad.
“Este año el lema de la SEA es ‘crear universos colectivos’ y entre nosotros, también la idea es poder crear comunidades para el futuro.
Demostramos que la Filarmónica del Maule Sur es una comunidad de amigos, que se reúnen en torno a la música. También interactuamos con el público, les contamos un poco de nosotros”, relata.
GESTIONES
Cabe resaltar que ambas visitas fueron gestionadas por integrantes de la misma OFMS. El contrabajista Israel Quelopana medió en la del Liceo Valentín Letelier, donde en esta ocasión se rindió un especial homenaje al músico Jorge Peña Hen. A él se reconoce como el principal impulsor de las Orquestas Juveniles e Infantiles en Chile y Latinoamérica, por lo que les sensibiliza especialmente.
A su vez, Javier Echeverría, percusionista y presidente de esta agrupación con personalidad jurídica, intervino en la visita al Colegio Concepción, donde su agenda de la SEA asignó cada día a un estilo melódico diferente. En el turno de la música clásica invitaron a la Orquesta Filarmónica del Maule Sur.
Estuvieron en dos colegios de Linares.
Con estas actividades, este talentoso grupo de músicos demuestra su vigencia. En marzo pasado viajaron a

Argentina, por el Encuentro Latinoamericano de Orquestas. Continúan sus ensayos cada sábado y, así como
estas intervenciones, ofrecerán dos más a fin de mes, por la conmemoración del Día de los Patrimonios.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las cosas deben superarse, pero para esto es importante también tener una actitud más dispuesta. SALUD: Es necesario que controle esos ataques de ansiedad o las cosas se pueden complicar. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por los malos consejos. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Todos los errores que se cometen tienen consecuencias así es que no debe olvidarlo cuando haga ciertas cosas. SALUD: La actividad deportiva puede hacer magia a la hora de disminuir el estrés. DINERO: Cuidado con lamentarse por desperdiciar una oportunidad laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Ponga más de su parte para que las cosas puedan resultar de una mejor manera o de lo contrario irán directo al abismo. SALUD: Cuidado con las cosas dulces, no corra el riesgo de padecer diabetes. DINERO: Analice muy bien si esa oferta es seria o no. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si las cosas se inician con el pie izquierdo difícilmente podrán consolidarse bien. SALUD: Depende completamente de usted permitir que el estrés domine su organismo. DINERO: No desperdicie los recursos que por tanto tiempo ha estado acumulando. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Busque bien en su interior para que pueda analizar sí efectivamente esa es la persona que desea tener a su lado. SALUD: No se debe descuidar más de la cuenta. DINERO: Es importante que tenga más cuidado cuando se trate de comprometer los recursos disponibles. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tome las cosas bien en serio cuando se trata de una relación de pareja en especial si ésta recién ha comenzado. SALUD: Malestares estomacales, tenga cuidado con desatender sus problemas de salud. DINERO: Las cosas dependen de usted y de su esfuerzo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: En lugar de complicarse tanto simplemente debe disfrutar la posibilidad de volver a amar. SALUD: Si usted se cuida aumentará su probabilidad de que su salud esté mejor. DINERO: Controle su carácter para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Dejarse llevar por la rabia puede terminar en un quiebre o una fractura importante en la relación de pareja. SALUD: El tabaquismo mata por lo que es importante que evite el cigarrillo. DINERO: Tenga más prudencia con el control de su presupuesto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si usted no desea que la relación se tambalee es preferible que evite hacer cosas inadecuadas. SALUD: Aproveche el tiempo libre tratando de descansar. DINERO: Aproveche bien todo lo que le queda del mes de mayo, enfocándose en ordenar sus compromisos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Nutrirse un poco con el afecto de los suyos hará que su alma se pueda tranquilizar para así poder asimilar mejor las cosas. SALUD: Enfóquese un cien por ciento en recuperarse bien. DINERO: Descuidar su trabajo puede traerle serios problemas. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tener cambios de opinión es lo más habitual en una relación de pareja, pero debe tener cuidado con que esto se transforme en algo más complicado. SALUD: Cuidado con las emociones fuertes. DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se le propone. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su corazón es fuerte y podrá soportar cualquier tipo de inconveniente en lo sentimental. SALUD: Evite excederse con el consumo de alcohol. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a más endeudamiento para financiar algunas cosas no tan importantes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Colegio Especial de María celebró un nuevo aniversario



Con una emotiva ceremonia y una misa oficiada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, el Colegio Especial de María conmemoró sus 20 años de historia y servicio de Curicó.
En la oportunidad, los estudiantes participaron en el coro del establecimiento y en presentaciones artísticas para celebrar este nuevo año del Colegio, que, en esta oportunidad, lo hizo bajo el lema “20 años al servicio de la Educación Especial en Curicó”.


A continuación compartimos con ustedes algunas imágenes de la jornada.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-122-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Piña Toledo Karla Jesusa, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 31 de Marzo de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE
SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador
Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio
González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en
el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por KARLA JESUSA PIÑA
TOLEDO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOS ROBLES 2529, CURICO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $8.095.051.-, por concepto de capital, más un interés del 1,25% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas MENSULAES, iguales y sucesivas de $292.861.cada una, salvo la última cuota de $292.877.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE ABRIL DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Baco del Estado de Chile recauda par el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudo ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022, inclusive, y todas
las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.318.520., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) , más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- EN LO
PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.-
SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO
OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO
OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintitrés.- Provee folio 2 : Téngase por acompañado los documentos y por cumplidos con lo
ordenado.- Se provee derechamente la demanda de folio1, como sigue: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.-Al primer otrosí: Por acompañado pagaré y su complemento bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.- Guárdese en custodia bajo el N° 111-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: téngase presente el correo electrónico navarro navarroabogados. cl para los efectos de notificar las resoluciones que se dicten en autos.Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $7.318.520.- En Curicó, a veintiséis de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Veintiséis de enero d dos mil veintitrés 09:10 UTC-3.- Fojas 17. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20: Curicó, treinta y uno de Marzo de dos mil veintitrés.- Provee folio 27: Atendido al mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 181 del Código de procedimiento civil, SE RESUELVE: Ha lugar a la reposición solicitada debiendo dejarse sin efecto
lo resuelto con fecha 28 de maro de 2023 en folio 26 y en su lugar se provee: A lo principal, autos; al primer otrosí; como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 11.- Resolviendo a lo principal de folio 10, se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedente, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña KARLA JESUSA PIÑA TOLEDO, RUT. 17.795.052-1, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa por tres veces y en el Diario Oficial por un vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- En Curicó, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María
Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Treinta y uno de marzo de dos mi veintitrés 09:24
UTC-3.- MANDAMIENTO Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintitrés. Requiérase a doña KARLA JESUSA
PIÑA TOLEDO, domi-
ciliado en Los Robles 2529, Curicó, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de $7.318.520, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Cuantía: $7.318.520.19-20-21-87815
EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 9 de junio de 2023 a las 11:00 horas, del INMUEBLE UBICADO EN CALLE VALLADOLID Nº2.029, que corresponde al LOTE Nº205, DE LA VILLA GALILEA F1, DE UNA SUPERFICIE DE 147,80 METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJA 1663VTA, Número 482, del Registro de Propiedad del Año 2018, los interesados deberán presentar boleta de garantía a la orden del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es, en la actualidad por la suma de $2.720.393 (dos millones, setecientos veinte mil, trescientos noventa y tres pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA con BARRA” causa RIT
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
J-69-2020. Confeccionado por: GENOVEVA
ALEJANDRA ABURTO
GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.
19-20-21-22 -87846
EXTRACTO Por resolución de fecha quince de mayo de dos mil veintitrés del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 07 de junio de 2023 a las 13:00 horas, el inmueble correspondiente al Lote 104, que tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados, producto de la subdivisión del Lote A, que era parte del resto del inmueble rural ubicado en la exsubdelegación San Antonio, hoy comuna de Cauquenes, denominado Hijuela N° 1 y que según plano de subdivisión archivado a este Registro y Conservador de Bienes Raíces, año 2021, bajo el N° 412, deslinda: nororiente: en 76,36 metros con Lote
103 de la misma subdivisión; norponiente: en 65,48 metros con Lote 82 de la misma subdivisión, camino servidumbre de por medio; suroriente: en 65,48 metros con Lotes 105 y 106 de la misma subdivisión y sur poniente: en 76,36 metros con Lote 107 de la misma subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1.806 N° 1.769 del Registro de Propiedades del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo para comenzar las posturas será de $9.536.533.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, al primer semestre del año 2023
C I T A C I Ó N
Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Colin, para el día Miércoles 31 de mayo de 2023, a las 09,45 horas en primera citación y a las 10,30 horas en segunda, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2022-2023
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2023-2024
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta
7.- Asuntos Varios.
Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se le reitera llevar su mascarilla
EL SECRETARIO
San Clemente, Mayo 2023.-
una suma equivalente a $953.653.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la
forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital Causa Rol C-134-2022 del Juzgado de Letras de Molina caratulado “FactorOne S.A. con Pezoa”. Molina, diecisiete de mayo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 20-21-27-28 -87850
EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-130-2022, declaración de interdicción y nombramiento de curador; solicitante IVONNE CECILIA SEGURA
C I T A C I Ó N
Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Colin, para el día Miércoles 31 de Mayo de 2023 a las 11,15 horas en primera citación y a las 12,00 horas en segunda citación, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla.
TABLA:
1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación para postular Proyecto a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.
EL DIRECTORIO
CARRILLO sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de MATÍAS BENJAMÍN
DURAN SEGURA, C.I.
N° 21.619.375-K, domiciliado en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curador definitivo de su persona y de sus bienes a IVONNE CECILIA SEGURA CARRILLO, C.N.I
N° 10.436.776-3 domiciliada en pasaje 20 poniente N° 0545 Talca, 20-21-22
VARIOS
Se cita a asamblea general anual de la asociación canal ventana Teno a realizarse el sábado
27 mayo a las 9:00 AM en el salón Parroquial de Teno ( Latorre 390 Teno)
17-20-21-23 -87826
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS
Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CERRILLANO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Cerrillano a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día Jueves 01 de Junio de 2023 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez 1749, Molina. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.
3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.
4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 20 -87849
DESTACADOS
CITACIÓN CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO VICHUQUÉN DE CURICÓ En conformidad con los Artículos 10º y 26º de los Estatutos de la Corporación Educacional “Colegio Vichuquén” cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día martes 30 de mayo de 2023, a las 19:00 hrs., en primera citación y a las 19:30 hrs. en segunda citación, en el salón Auditórium del Colegio, Avenida España Nº 1315 de esta ciudad. TABLA: 1.- Lectura del Acta anterior. 2.- Cuenta del Sr. Presidente de la Corporación. 3.- Cuenta del Sr. Director. 4.- Votación. 5.- Elección parcial del Directorio.
19-20 -87829
CONCURSO PÚBLICO MUNICIPALIDAD DE VICHUQUÉN. Mediante Decreto Alcaldicio N° 23/2023 la Municipalidad de Vichuquén efectúa llamado a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante: DIRECTOR DE CONTROL MUNICIPAL, GRADO 8° EMS. Bases disponibles en página web www.munivichuquén.cl y en oficina de partes Municipal ubicada en Manuel Rodríguez N° 90, Vichuquén.

20-87853

ACCIDENTE OCURRIÓ DURANTE LA MAÑANA DE AYER EN EL SECTOR JARDINES DE RAUQUÉN DE CURICÓ
Camioneta impactó a seleccionado nacional de ciclismo Felipe Pizarro
En definitiva, deportista sufrió contusiones. Por estos días, el joven de 20 años se preparaba a fin de participar en una importante competencia, en específico, a disputarse en San Juan, Argentina.
CURICÓ. El seleccionado nacional de ciclismo, el curicano Felipe Pizarro, se vio involucrado en un accidente de tránsito, que, por sus características, perfectamente podría haberle generado al deportista, un daño aún mayor del que, en definitiva, experimentó. Dicha situación se presentó durante la mañana de ayer viernes, cuando Pizarro se trasladaba sobre una bicicleta con su respectiva indumentaria deportiva, por una calle del sector Jardines de Rauquén de Curicó, con destino a juntarse con sus compañeros de entrenamiento, para realizar rutas. Fue en tal contexto cuando en una esquina del citado sector, el joven de 20 años fue colisionado por una camioneta, cuyo conductor, al doblar hacia su izquierda, a fin de ingresar a otra calle, claramente no se percató de su presencia.

A raíz del fuerte impacto, el ciclista cayó, a la propia calzada de cemento, algunos metros más allá de donde fue colisionado,
mientras que la bicicleta quedó completamente destrozada.
Todo aquello quedó registrado gracias a cámaras de seguridad presentes en la propia zona, donde se
ACUSADO DE HOMICIDIO FRUSTRADO
aprecia que el conductor del vehículo, descendió del mismo a fin de prestar apoyo al accidentado. A raíz de las lesiones derivadas del impacto y de la caída que sufrió, Pizarro fue traslada-
do en una ambulancia hasta el Hospital de Emergencia de Curicó. Durante la tarde de ayer, familiares del deportista informaron que, en definitiva, el deportista había si-
do dado de alta “solo con lesiones menores” (más bien contusiones), descartando algún tipo de secuela mayor, como, por ejemplo, una fractura. Por fortuna, en la caída no se golpeó su cabeza.
ARGENTINA
Por estos días, Pizarro se preparaba a fin de participar en una importante competencia, en específico, a disputarse en San Juan, Argentina. Nos referimos a un Panamericano de Ruta, que da puntos para los Juegos Olímpicos. De hecho, el viaje está programado precisamente para mañana domingo. Hasta ayer la presencia de Pizarro en dicha competencia estaba siendo evaluada, sin que de frentón se descartara. Todo dependerá de su convalecencia. Cabe recalcar que el deportista forma parte de la nueva camada de ciclistas de alto nivel, cuyo rendimiento permite proyectar, según los expertos en dicho rubro, grandes logros en el ámbito tanto nacional como internacional.
Sujeto intentó atropellar a carabinero en control policial
CURICÓ. La historia comenzó el jueves pasado, a las 20:30 horas, en avenida Chiripilco de Hualañé. En ese lugar, el conductor de una camioneta evitó una fiscalización, aceleró y casi impactó a un funcionario poli -
cial, dándose a la fuga con dirección a Curicó.
Cuando se desplazaba por la ruta J-60, a la altura de Rauco, fue aprehendido. El sujeto fue identificado con las iniciales L.A.Q.F, chileno, sin antecedentes y con los
documentos del vehículo vencidos.
Al revisar la camioneta, fue encontrado un frasco de cristal con marihuana, por lo que el imputado enfrentará cargos por tráfico de sustancia ilícita y por homicidio frustrado de
efectivo en servicio.
INCAUTACIÓN DE ARMAS
En tanto, la madrugada de ayer viernes, carabineros de Romeral detuvieron a dos sujetos que mantenían en su poder tres armas
de fuego. El procedimiento se registró en pleno centro de la comuna y los individuos (todos con antecedentes penales) portaban un arma de fuego, una a fogueo modificada para disparar y otra de fantasía.
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG Talca), en coordinación con el Ministerio Público y la Dirección Regional del Servicio de Migraciones, identificaron a un sujeto que intentaba obtener cédula de identidad con documento de visa falsificada.
El hecho ocurrió en circunstancias en que un ciudadano migrante de nacionalidad colombiana, fue sorprendido intentando obtener cédula de identidad de extranjeros, presentando para esos fines un documento de visa temporaria falsificado.
Por tal razón, detectives de DEMIG Talca, al ser alertados de tal situación por funcionarios de la Dirección Regional del Servicio de Migraciones, detuvieron al imputado en flagrancia por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público, comprobando la falsedad de dicho documento en los sistemas informáticos.
De todo lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca. Finalmente, en audiencia de formalización de cargos, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, lo que fue otorgado por el tribunal durante el tiempo fijado para la investigación.
Extranjero en prisión preventiva por presentar papeles falsificados
CINCO HERIDOS DEJÓ ACCIDENTE MÚLTIPLE
Causa. Colisión se produjo porque uno de los móviles traspasó el eje de la calzada.
CURICÓ. El hecho se produjo la tarde de este viernes, alrededor de las 17:00 horas, en avenida Alessandri, frente al sector de las piscinas del Estadio La Granja. En ese lugar, terminó un vehículo volcado en el bandejón central,
dos colisionados frontalmente con graves daños estructurales y otros dos en las inmediaciones (uno de ellos un camión).
Debido al accidente de tránsito, hubo cinco personas lesionadas, dos de ellas de mediana gravedad
y otros tres con heridas menores.
El hecho provocó una importante congestión vehicular, por lo que debió acudir personal municipal y de Carabineros, para poder agilizar el tránsito y evitar más inconvenientes,
INCAUTANDO DROGAS, DINERO, VEHÍCULOS Y MUNICIONES
pues algunos conductores comenzaron a avanzar, imprudentemente, por las ciclovías.
EMERGENCIA
También llegaron voluntarios de Bomberos y personal de SAMU para ayudar a los lesionados, algunos
de los cuales tuvieron problemas para salir de los móviles y tuvieron que ser inmovilizados.
De hecho, las personas más delicadas fueron trasladadas al Hospital de Curicó, pero nadie estaba en riesgo vital.
Según algunos involucra-
dos en el hecho, el accidente se produjo porque un automóvil traspasó el eje de la calzada y terminó su carrera chocando frontalmente a otro, mientras que el que volcó habría pasado a llevar a otro de los móviles y se dio vuelta violentamente.


Operativo PDI y Fiscalía culminó con 17 detenidos
CAUQUENES. Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, en coordinación con la Fiscalía Local de la ciudad, intervinieron 19 domicilios en la madrugada del viernes, resultando seis imputados en prisión preventiva tras la audiencia de formalización .
En la madrugada de ayer se llevó cabo la operación “Camino Real”, in -
vestigación de larga data entre la agrupación
MT-0 de la BICRIM Cauquenes y la Fiscalía Local de la comuna, que permitió la detención de 17 personas, incautando diversas drogas, automóviles y dinero en efectivo.
clorhidrato de cocaína, plantas de cannabis, teléfonos celulares, 7 millones 335 mil pesos, 2 vehículos y cartuchos de escopeta.
Según informó el fiscal jefe de Cauquenes, tras la audiencia seis personas quedaron en prisión preventiva que son los líderes de la banda (tres hombres y una mujer), 4 con arresto domiciliario total y otros 4 con firma mensual y arraigo nacional.
Así, 130 detectives del Maule, Biobío y O’Higgins intervinieron 19 domicilios, incautando 201,54 grs. de cannabis, 61,44 grs. de cocaína base, 21,2 grs. de Elementos incautados en el marco de la operación “Camino Real”.
