CRUZÓ SORPRESIVAMENTE POR UN PASO NO HABILITADO

CRUZÓ SORPRESIVAMENTE POR UN PASO NO HABILITADO
DENUNCIA. Testigos aseguran que minutos antes estuvo lanzando objetos a los automovilistas. El hecho generó gran congestión en la zona.
Ivette Cheyre
planteó sus dudas por caso
“Concejales Viajeros”. | P3
Red asistencial se anticipa a aumento de casos de Influenza. | P4
Artistas circenses tendrán mausoleo en el Cementerio de Talca. |
135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.
La Maratón del Maule 2023 ya tiene fecha. Para el domingo 29 de octubre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.
Las clases se realizan en grupos pequeños, de seis a ocho estudiantes, y estarán a cargo de un monitor o monitora de alfabetización, quien guía un proceso educativo fundado en el diálogo, el intercambio de experiencias y conocimientos.
El programa “Contigo Aprendo” es llevado a cabo por el Ministerio de Educación en todo el territorio nacional y en la puerta norte del Maule se ha implementado en las comunas de Rauco, Teno, Molina y Curicó. El programa es liderado por el supervisor Jorge Olivero. Las actividades del Plan de Alfabetización son totalmente gratuitas, donde son facilitados los textos y los materiales necesarios para implementar las clases.
Al final del proceso, los estudiantes serán evaluados y recibirán un certificado de primer nivel básico de educación de adultos, equivalente a 4° año de Enseñanza Básica. Ese documento les permite continuar estudios en los establecimientos que entregan educación para jóvenes y adultos de todo el
país, así como en la modalidad flexible de nivelación de estudios.
GRAN DESAFÍO
El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, resaltó la oportunidad que se les está dando a los adultos para avanzar en su formación académica.
“Consideramos que la educación es permanente y está en todas las etapas de la vida. Siempre debemos estar dispuestos a crecer, a aprender y progresar. Invitamos a las y los adultos que tienen el desafío de aprender a leer o escribir a sumarse”, apuntó.
La autoridad aconsejó que “si tienen un familiar o un vecino que requiera aprender a leer o escribir, por favor apoyarlo y ponerlo en contacto con nuestros profesionales. Que hermoso es el proceso por el cual las y los adultos aprenden a leer, sin lugar a duda abre una nueva etapa en sus vidas”.
Más información se puede obtener escribiendo al correo electrónico: jorge.olivero@mineduc.cl o en Merced 211 Ministerio de Educación.
CURICÓ. Hace unos meses la municipalidad abrió su primera oficina comunitaria en el sector urbano, específicamente en Santa Fe, donde los usuarios pueden realizar trámites y solicitar ayuda social, sin tener que desplazarse al centro.
En este contexto, la encargada de la oficina, Cintia Gallardo, invitó a la comunidad del sector y alrededores a visitar la oficina.
“Invitamos a todos los vecinos y vecinas del sector de Santa Fe y alrededores a visitar nuestra oficina si aún no la conocen. Durante el mes mayo y junio hemos contado con diferentes actividades abiertas a la comunidad. Por eso, si aún no conoces esta nueva dependencia municipal, te invitamos a visitarnos desde las 8:30 hasta las 14:00 horas con atención de público”, comentó Gallardo.
La dependencia municipal cuenta con servicios permanentes durante la semana.
Lunes – Subsidio Único Familiar– Agua Potable de 9:00 a 13:30 horas y atención de clínica veterinaria móvil ambulatoria de 15:00 a 18:00 horas.
Miércoles atención de Registro Social de Hogares de 9:00 a 13:30 horas.
Viernes - Subsidio Único
Familiar – Agua Potable de 9:00 a 13:30 horas
La Oficina Comunitaria Municipal está ubicada en avenida Circunvalación Norte con calle Isla Santa María S/N.
Objetivo. La iniciativa está enfocada a adultos que no saben o les dificulta leer y escribir.Rodrigo Castro recordó que nunca es tarde para aprender.
El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, resaltó la oportunidad que se les está dando a los adultos para avanzar en su formación académica.
Oficina Comunitaria ofrece variados servicios a la comunidad
Deuda. En tal contexto, ayer en sesión ordinaria del concejo, la edil Ivette Cheyre consultó si es que el municipio podía descontarles lo adeudado “por planilla”, a lo que el alcalde señaló que “no hubo disponibilidad” de las respectivas partes. Por lo mismo, recalcó, se arribó a un juicio.
Por lo mismo, el municipio entabló una demanda en contra de ellos. Los nombres, en lo particular, con sus respectivos montos son los siguientes: Julieta Maureira (960 mil 691 pesos); Nelson Trejo (seis millones 840 mil 44 pesos), Enrique Soto Donaire (siete millones 79 mil 77 pesos) y Luis Rojas Zúñiga (seis millones 939 mil 854 pesos). Los dos últimos son los actuales funcionarios del municipio.
lidad los está demandando por no haber reintegrado sus montos”, dijo. “¿No existe una posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial y que estas dos personas se vayan poniendo al día a través de descuentos en su planilla de remuneración?”, consultó la concejala al propio alcalde Javier Muñoz.
A la fecha cuatro exconcejales de Curicó, siguen adeudando montos ligados a viajes que realizaron al extranjero “en comisión de servicio” (imagen de archivo).
CURICÓ. En el contexto de la hora de incidentes de la sesión ordinaria del concejo municipal de Curicó, que se llevó a cabo ayer martes, la edil Ivette Cheyre (UDI) planteó una consulta ligada al caso de los exconcejales de la citada comuna, que, a la fecha siguen presentando una deuda con el
municipio, que está relacionada a gastos producto de viajes realizados al extranjero en comisión de servicio, caso que públicamente se conoció como el de los “Concejales Viajeros”. Cabe recordar que, en la anterior sesión ordinaria del concejo, dicho tema fue abordado en profundidad, instancia
donde se dio a conocer que, en específico, cuatro exconcejales mantienen precisamente una deuda con el municipio, tratándose de montos que en conjunto superan los 21 millones de pesos. Si bien parte de nombres involucrados optaron por reintegrar los respectivos montos, cuatro no lo hicieron.
POR LO MISMO, HOY LLEVARÁN A CABO UNA MANIFESTACIÓN
RESPUESTA
Ayer, durante la más reciente sesión del concejo, Cheyre indicó que, de los cuatro exconcejales, dos de ellos, a la fecha, están contratados por el municipio. “Yo soy una usuaria recurrente del portal de transparencia de nuestra municipalidad y me topé que tenemos dos funcionarios nuestros, a los cuales la misma municipa-
“Se intentó, pero no hubo disponibilidad de la contraparte, por eso que llegamos a juicio”, fue la respuesta del jefe comunal. “Nosotros agotamos todas las instancias previas, porque como dicen los abogados, siempre es mejor un mal acuerdo que un buen juicio. Con aquellos que no hubo ninguna posibilidad de llegar a acuerdo, se procedió a la demanda respectiva”, acotó Muñoz. “Más adelante, a lo mejor, en el contexto del juicio se podrá llegar, una vez que el tribunal lo resuelva, se podrá
llegar a una fórmula de pago y a lo mejor ahí le podremos descontar mensualmente. Pero eso ya tiene que ser dentro del marco del juicio”, concluyó el alcalde.
AUDIENCIA
Si bien la arista penal del denominado caso “Concejales Viajeros” se encuentra más que “cerrada”, hay otra que todavía se mantiene vigente, la que está ligada a acciones desde el ámbito administrativo, en específico, por parte del propio municipio de Curicó. Por lo pronto, el siguiente “capítulo” de esta larga historia está agendado para el próximo 18 de julio, cuando el Primer Juzgado de Letras de Curicó lleve a cabo una audiencia de conciliación (que será de carácter remota), donde las partes involucradas podrían arribar a un acuerdo.
CURICÓ. Hoy miércoles, la familia del trabajador Henry Vásquez López, cuyo paradero se desconoce desde el lunes 12 de junio, llevará a cabo una manifestación, a fin de solicitar “un mayor apoyo” por parte de los organismos pertinentes, encargados de la respectiva investigación. El mensaje también va dirigido a las “hacia las autoridades”. La cita es en la garita de la Villa Los Niches, a partir de las 11:00 horas. “Se convoca por un grito de ayuda (…) Trae tu silbato, pancarta o lo que quieras para que nos escuchen”, señala la convocatoria publicada en redes sociales.
OFRECIMIENTO
Según lo dado a conocer desde la propia familia del ahora
desaparecido, Henry Vásquez López, de 44 años de edad, realizó precisamente una publicación en redes sociales, ofreciendo sus servicios como operador de maquinaria. El sábado 10 de junio se contactó con él un hombre, de quien se desconoce su identidad, para ofrecerle trabajo. El acuerdo fue que el lunes 12, a temprana hora, al trabajador “lo pasarían a buscar” al sector de la Villa Santa Mónica en un vehículo, para ir en dirección a Potrero Grande, acción respecto de la cual no se tiene certeza si realmente ocurrió así. Henry Vásquez portaba su documentación, ropa y alimentación, pero solo para dicha jornada. En definitiva, desde aquel momento, se desconoce su para-
dero.
Desde la propia familia indican que se trata de una situación “totalmente anómala y extraña”, ya que de tener que ausentarse de su casa por algunos días, como ha ocurrido con anterioridad, el trabajador habría “advertido” de aquel escenario. Por lo mismo, la preocupación por parte de ellos es más que evidente, sobre todo por parte de su señora. En tal contexto, solicitaron que en el caso de que alguien tenga algún antecedente respecto a la actual ubicación de Henry Vásquez, se contacte ya sea con la propia PDI, Carabineros, o bien al siguiente fono: +56 9 86721709.
Complejo escenario. Dentro de los próximos días se espera un aumento considerable de contagios de Influenza en adultos mayores, demanda de atención que se sumará a los requerimientos actuales de casos de virus S incicial.
de camas críticas de adultos está cercana a un 94%, lo que es altamente preocupante.
A la reconversión y complejización de camas críticas de adultos que se está llevando a cabo en los hospitales públicos, se puede sumar el aporte que en este caso podría ofrecer la clínica privada Lircay de la ciudad de Talca.
Hay preocupación en la red asistencial de salud del Maule, por los casos actuales de virus Sincicial y la demanda de atención que se espera de contagios de Influenza.
TALCA. Sin desatender las necesidades propias del contagio con virus Sincicial respiratorio, y que ha sido particularmente severo con los menores de corta edad, ahora la red asistencial de salud trabaja para enfrentar un proyectado aumento de casos de Influenza en adultos mayores. Por lo mismo, la directora re-
POR SISTEMA FRONTAL
gional del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro, señaló que desde el Ministerio de Salud se ha pedido aumentar en un 20% la existencia de camas críticas de adultos y -dijo- “estamos todos los hospitales preparándonos para complejizar”.
La autoridad indicó que en estos momentos la ocupación
La preocupación de la directora del SSM radica en que ya se está observando un aumento de consultas de adultos mayores y es una antesala para el peak que se espera dentro de un par de semanas. Por lo mismo, señaló que se está trabajando en forma preventiva fortaleciendo la vacunación.
Al respecto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, insistió en el llamado a la vacunación. Si bien a nivel nacional, la vacunación contra la
Influenza es del 70,13% y a nivel regional llega al 76,46%, en el grupo objetivo de adultos mayores, la inoculación en el Maule solo llega al 62,91%. “Luego de este aumento del virus Sincicial en que hemos visto afectados principalmen-
SAN CLEMENTE. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, informó que, según los informes meteorológicos y análisis técnicos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se determinó cerrar la Ruta Internacional CH-115 desde mañana, jueves 22 de junio, hasta que las condiciones así lo ameriten, debido a las condiciones climáticas que afectarán a la Región del Maule.
“Nuestra labor principal es proteger la vida de las personas y los informes técnicos pronostican para el jueves fenómenos meteorológicos adversos, con probabilidad de generar riesgos a las personas, lo que es considerable para tomar la medida de cierre del
Paso Pehuenche”, explicó el delegado Aqueveque.
En ese sentido, la autoridad agregó que “esta medida aplica para toda persona, circulación de vehículos livianos, pesados y de pasajeros, tanto como para ingresar, como para salir del territorio nacional, excepto para los residentes que se dirijan al sector de El Médano, comuna de San Clemente”.
comunales, regionales y nacionales de Senapred. Activaremos los enlaces de coordinación y planificación de prevención de emergencias
y dispondremos de recursos humanos y materiales adicionales para acudir ante emergencias que se pudieran suscitar”, informó.
te a menores de cinco años, ahora muy probablemente va haber un aumento de virus de Influenza que afecta mayormente a adultos. Entonces el llamado especial (a vacunarse) es a adultos mayores de 65 y más, enfermos crónicos y embarazadas”, dijo la seremi. Lo deseable es llegar rápidamente a un 85% de cobertura. Junto con la vacunación, la seremi destacó la importancia del autocuidado adoptando medidas aprendidas durante la pandemia del Covid-19. Al uso obligatorio de mascarillas en establecimientos de salud y educacionales, se sugiere además utilizarlas en el transporte público, así como también considerar el lavado recurrente de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias, especialmente de los grupos de riesgo.
Ricardo Salazar, también expresó su preocupación frente al incremento de contagios de Influenza que se proyecta dentro de dos semanas.
“Esperamos tener un aumento de casos en adultos y ayer hemos implementado tres camas UCI más para adultos”, señaló, recordando que a nivel nacional existe la gestión centralizada de camas para dar respuesta a la demanda.
“En invierno sabemos que vamos a tener enfermedades respiratorias van a tensionar el sistema”, dijo, y por lo mismo se está trabajando intensamente en disponer de los recursos técnicos y humanos para dar respuesta a los requerimientos.
Asimismo, expresó su preocupación por el virus Sincicial y la conducta que ve en adultos paseando por ejemplo en centros comerciales con niños pequeños, exponiéndolos a contagios.
ACCIONES
La directora del SSM también dio cuenta de una suerte de resumen o balance de las acciones emprendidas para hacer frente a la crisis de enfermedades respiratorias, a raíz principalmente del disparado contagio de virus Sincicial en los más pequeños.
Para el director de Senapred del Maule, Carlos Bernales, el decreto de Alerta Temprana evacuado por este organismo, “significa que vamos a reforzar el monitoreo, vigilancia y vulnerabilidad, informando a los distintos comités y direcciones El Paso estará cerrado desde mañana jueves.
“El llamado es al autocuidado para evitar el aumento de casos”, insistió la autoridad. Respecto de la solicitud expresada desde la atención primaria para realizar exámenes respiratorios mediante el panel viral, señaló que es un proceso que tiene complejidades, pero que se está realizando y es una medida que ayuda a descongestionar los centros de urgencia hospitalarios.
En tanto, el director del Hospital Regional de Talca,
“Hemos complejizado camas en nuestra red en los tres hospitales de mayor complejidad para poder dar respuesta a los pacientes”, dijo. Destacó el aumento de reconversión de camas pediátricas críticas, pasando de 30 a 82 en toda la red, existiendo disponibilidad en la tarde de ayer de solo 5 camas.
También resaltó el trabajo conjunto con la atención primaria, aumentando las horas de atención de urgencia en Cesfam.
Además, se han entregado más recursos para la contratación de pediatras y médicos de familia que han reforzado la atención de urgencia en Talca.
COMODATO DE 50 AÑOS
Sueño hecho realidad. Concejo municipal aprobó la entrega en comodato de un terreno en el camposanto de la comuna.
no es un granito de arena, éste es un momento histórico para el circo chileno, para el país y para Talca también, porque Talca está haciendo historia”, dijo Maluenda, insistiendo en que “Talca no nos está dando un granito de arena, nos está dando un espaldarazo”.
La familia circense y el concejo municipal de Talca, juntos después de aprobar el comodato para el mausoleo en el Cementerio de la capital regional.
TALCA. La gran familia circense ahora dispondrá de un mausoleo al interior del Cementerio Municipal de Talca. Esto, luego que el concejo municipal de la capital regional, aprobara en forma unánime la entrega en comodato por 50 años, de un espacio en el camposanto público para la construcción y habilitación de un panteón de este tipo.
Este será el segundo mausoleo en Chile para los artistas circenses, el primero está en el Cementerio General de Santiago y data desde hace 80 años. La noticia fue recibida con emoción y alegría por Joaquín Gastón Maluenda, conocido como el payaso Tachuela Grande, presidente nacional de la aso-
A CARGO DE LA AGRUPACIÓN ESTAMOS CONTIGO
ciación Gremial de Empresarios Circenses de Chile, quien estuvo presente en la sesión de concejo municipal.
“Hablamos con el alcalde (Juan Carlos Díaz), tuvimos una buena acogida de todas las autoridades, del cementerio y hoy se hace realidad. Por ahí los concejales decían que querían contribuir con un granito de arena y
En palabras de Maluenda, lo que ocurre en Santiago y ahora en Talca es inédito en el planeta. “En el mundo no existen estos recintos donde los artistas circenses, al final de sus días, queden en el circo donde vivieron toda su existencia”, señaló. Quien también no pudo disimular su felicidad fue Manuel Miquel, más conocido como “Mañungo”, quien forma parte del circo de los Hermanos Valencia, un circo emblemático de la zona.
Sostuvo que entre San Fernando y Chillán, viven unas 300 personas vinculadas a los circos y que de manera itinerante viajan por todo el país. Actualmente, Chile cuenta con alrededor de 120 circos activos.
CURICÓ. La actividad solidaria se realizará este sábado 24 de junio, a partir de las 20:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó 16, población La Marquesa.
El objetivo de la cena es compartir un grato momento y recaudar recursos para continuar ayudando a pacientes con cáncer que se encuentran en una situación compleja y vulnerable.
A los interesados, les contamos que por solo cinco mil pesos podrán disfrutar de un exquisito plato consistente en una pechuga de pollo con salsa de champiñón, con agregado de arroz, ensa-
lada, pebre y con derecho a un vaso de vino o bebida.
SORPRESAS
Pero eso no es todo, pues en la
ocasión habrá un sorteo, premios y música en vivo con importantes y reconocidos artistas locales, quienes los harán cantar y bailar sin parar.
PRIMERA PIEDRA
El proyecto del Mausoleo
Circense debería tener características especiales, como por ejemplo una carpa que reúna a la gran familia del circo. Se espera que al igual como ocurre en Santiago, cuando esté habilitado el mausoleo se convierta en un punto de atracción para los visitantes del Cementerio Municipal. Maluenda estima que en dos
años más el sueño del mausoleo podría ser una realidad y para ello trabajarán intensamente y “golpearán las puertas” que sean necesarias para conseguir los recursos. Asimismo, espera estar colocando la primera piedra del proyecto en septiembre, considerado el mes de los circos y así poder concretar este “reconocimiento a la cultura y el arte circense”.
La invitación es ayudar de una manera entretenida.
El presidente de la agrupación Estamos Contigo, Eduardo Muñoz, apuntó que con lo recaudado se podrá seguir ayudando. “Ya van ocho personas beneficiadas y la organización hace un llamado solidario y generoso a quienes quieran colaborar y así poder ayudar en el aspecto social y económico, solventando gastos de pasajes, estadías, compra de medicamentos y el pago de consultas médicas particulares”, indicó. Cualquier consulta o reserva de entradas hacerlo al celular de contact o +569 6855 8931.
TALCA. El Ministerio de Obras Públicas está conmemorando 136 años de servicio. En el Maule, la celebración se realizó en dependencias del Gobierno Regional, actividad que contó con la participación del secretario regional ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, directores regionales, jefes de servicio y funcionarios.
En la ocasión, se distinguió a trabajadores que cumplieron 30 y 40 años de servicio.
“Estamos contentos de cumplir un nuevo año de vida en este gran Ministerio que ayuda a cambiar la vida de las personas. Desde el MOP ponemos el foco en la gente y estamos trabajando por todo el Maule”, dijo el seremi.
Ayuda social. Segundo pago de 60 mil pesos, que se materializará en julio, se sumará al primer abono de 74 mil 767 pesos.
La seremi Sandra Lastra y una de las beneficiarias del Bono Invierno, Lucy Cancino, dieron a conocer la noticia del segundo pago en julio.
TALCA. En el Maule son casi 56 mil personas mayores que se verán beneficiadas con un segundo pago del Bono Invierno que impulsa el Gobierno. Ya recibieron el primer monto de 74 mil 767 pesos y ahora, en el
mes de julio, obtendrán un segundo pago de 60 mil pesos.
A nivel nacional, este beneficio favorece a más de 1 millón 600 mil personas.
Así lo dio a conocer la secretaria regional ministe-
rial de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, quien acudió hasta el domicilio de Lucy Cancino, una de las tantas beneficiarias de este programa. “Hemos querido hoy venir a conversar directamente
con una beneficiaria para ponerle rostro al beneficio; generalmente hablamos de números, hablamos de montos, de cantidades; pero quisimos conocer muy de cerca en qué se ven beneficiados nuestros adultos mayores con este aporte que se entrega desde el Estado, y, sin duda, este año es un aporte extraordinario”, señaló la autoridad, agregando que “creemos que estos aportes que entrega el Estado, sin duda, son de gran apoyo a la economía de las familias, y queremos destacar estos aportes que se están entregando y conocer las experiencias de nuestros beneficiarios”.
Por su parte, Lucy Cancino sostuvo que “para mí y para todas las personas que lo recibimos, nos sirve mucho, sobre todo en el invierno, porque uno lo usa en calefac -
CURICÓ. Un repertorio musical variado es el que presentará la Tuna Andrés María este viernes 23 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Extensión de la UCM. En la oportunidad, se hará un recorrido por los 28 años de existencia de la agrupación musical; el cual incluirá temas de salón, fox trot, rumba, pasos dobles. La agrupación nació el 25 de junio del año 1995 de la mano del conjunto folclórico Tutuquén del Hospital de Curicó. Durante sus 28 años de vida, ha participado en diversos eventos artísticos en nuestro país, destacando entre ellos los encuentros internacionales de Tunas de La Serena, Iquique, Arica, Fiesta de la Vendimia y Chilenidad de
Curicó, Talagante y Viña del Mar. “Hemos recorrido diversos escenarios desde Arica a Temuco y también del extranjero”, expresó Eliseo Fredes, integrante de la
Tuna Andrés María; quien añadió que dentro de los próximo desafíos está realizar una presentación en la ciudad de Puebla, México.
ción, en tantas cosas, porque la vida ahora está muy difícil”.
REQUISITOS
El 15 de junio fue aprobado en el Congreso el aumento del Bono Invierno 2023, gracias a una iniciativa anunciada por el Presidente Boric en su segunda Cuenta Pública, que está lista para convertirse en ley. Sin necesidad de postular a este beneficio, el pago adicional del Bono Invierno será recibido por todas las personas a las que se les depositó el primer pago. Para ser beneficiario del Bono Invierno 2023 hay que tener 65 o más años de edad a la fecha del pago y cumplir con uno de los siguientes requisitos: recibir una pensión igual o menor a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años) y ser parte del Instituto de
Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Cajas de P revisión, Mutualidades de empleadores, Sistema de Pensiones de Vejez (1980) y estar percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal; Sistema de Pensiones de Vejez (1980) y recibir un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) con una pensión igual o inferior a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años); recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) y no tener derecho a otra pensión en algún régimen previsional; y pensionados de algún régimen previsional que, adicionalmente, reciban una PGU y sus pensiones sean de un monto inferior o igual a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años).
Para este viernes 23 de junio, se contempla la presentación de la agrupación musical que cuenta con una vasta trayectoria en la comuna de Curicó.
INVITACIÓN
No es primera vez que el conjunto se presenta el centro cultural de EXT UCM Curicó. “Siempre es muy agradable actuar en este recinto ya que la recepción es buenísima”, aseveró Fredes.
En tanto, Sebastián Leal, coordinador EXT UCM Curicó, hizo extensiva la invitación a la comunidad para que asistan a este concierto; cuyas entradas revisten un valor de dos mil pesos.
“Es importante destacar los 28 años de trayectoria de la Tuna Andrés María. Por lo que estamos muy contentos de brindarles este espacio para que se presenten el viernes”, concluyó.
TALCA. En plena Plaza de Armas, personal de la SIAT de Carabineros realizó ayer una fiscalización vehicular sobre el cumplimiento de la Ley de Tránsito. Junto con la revisión de la debida documentación para circular, se instruyó a la conducción responsable, respetando la normativa y a estacionarse en los lugares habilitados para ello, evitando la ocurrencia de accidentes. Cabe mencionar que el Maule es una de las zonas del país con mayor incidencia en accidentes de tránsito.
Fundamentos. Siete son los capítulos de la acusación en contra del secretario de Estado, entre ellas, las eventuales irregularidades financieras en la Junaeb en programas de alimentación escolar.
TALCA. Reacciones diversas provoca en la representación parlamentaria del Maule, la acusación constitucional aprobada por la Cámara de Diputados en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Desde la UDI el diputado Felipe Donoso, señaló que hay muchas situaciones que aclarar en la gestión del ministro. “Hay una falta de control constante especialmente sobre la Junaeb donde existe una indeterminada cantidad de millones gastados sin control suficiente. Tenemos la constante intromisión en el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, incluyendo los contenidos de educación sexual que no son propios para su edad. Hoy debemos convivir con la contumacia del Gobierno por mantener a un ministro que ha deteriorado la calidad de la educación. Los resultados del Simce son una prueba de ello. La educación
pública debe tener calidad y no ser ideologizada”.
En tanto, el diputado independiente Francisco Pulgar, precisó que estudiará la acusación, pero por lo conocido la aprobará.
“Estoy estudiando los antece-
HAY MÁS DE 200 ORGANIZACIONES EN EL MAULE
dentes de la acusación. Hay algunos que me parecen muy interesantes y fundados para poder apoyarla. Pero quiero hacer una revisión y un estudio con el equipo jurídico y de esa manera ver en el mérito de los antece-
dentes apoyarla o rechazarla. Pero por lo que he visto hasta el momento eventualmente estaría aprobando la acusación”. Por su parte, el diputado Benjamín Moreno, se trata de establecer las responsabilidades
Toledo de Cauquenes y Denisse Espinoza de Linares.
Dicha propuesta fue elaborada y presentada por los profesionales Rodrigo López, Cristóbal Soto y Gonzalo Núñez, representantes de las fundaciones Contraparte, Urbanismo Social y Superación de la pobreza respectivamente, todas pertenecientes al Cosoc.
comunitarias pertenecientes a 24 de las 30 comunas”.
En tanto la directora de Serviu Maule, Paula Oliva, dijo que “con esta propuesta el consejo está demostrando un alto nivel de compromiso en el trabajo que va más allá de ser un ente consultivo, sino que se suma a desarrollar una labor muy seria en temas de vivienda y urbanismo”.
del secretario de Estado.
“Queremos hacer valer la responsabilidad política del ministro de Educación, entre otras cosas, porque no ha ejercido la supervigilancia de la Junaeb y ha solicitado la prestación de raciones de alimentos por montos superiores a 1.000 UTM sin realizar un llamado a licitación pública ni justificar su contratación mediante un trato directo”.
En el primer y segundo capítulo el ministro será acusado de vulnerar el derecho constitucional preferente de los padres a educar a sus hijos. En el tercero, se le acusa de vulnerar la Ley General de Educación al excluir a los estudiantes con discapacidad de la “Política de Educación Inclusiva” del Ministerio de Educación, acusando que ésta se enfocó exclusivamente en las diversidades sexuales.
En el cuarto capítulo, se le acusa de incumplir su rol y conducción del sector educativo, apuntando varios ejes de crisis del sistema como el ausentismo, deserción escolar, deficiente infraestructura educativa y decisiones que dañarían la calidad de la educación pública.
El quinto y el sexto están dirigidos a programas de la Junaeb que, acusan, fueron intervenidos por la agenda del Gobierno. Por un lado, se critica la inserción de páginas relativas a la educación no sexista y que los programas “de Alimentación Escolar” y “de Alimentación Parvularia” han funcionado mediante contratos directos no justificados, presuntamente vulnerando la ley.
Finalmente, en el último capítulo se acusa un incumplimiento, negligencias e inejecuciones en la implementación de los Servicios Locales de Educación.
TALCA. En la idea de fortalecer la participación ciudadana aplicando metodologías de trabajo más eficientes, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) MinvuServiu Maule, recibió un plan de trabajo para ser ejecutado en el periodo 2023-2025, teniendo su punto de partida en la provincia
de Talca que cobija a 66 organizaciones.
La presentación se llevó a cabo en el marco de la segunda sesión regional del Cosoc presidida por el presidente regional y nacional, Salvador Hermosilla y la participación de los presidentes provinciales Gustavo González de Curicó, Alejandra
El seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, destacó que “se trata de un paso muy significativo para la organización de la sociedad civil, ya que por primera vez desde su creación se recibe una propuesta y un plan de trabajo que apunta a ser cada día más eficientes. Acá hoy tenemos uno de los consejos de la sociedad civil más grande a nivel nacional, con más de 200 organizaciones y con unidades vecinales o
En tanto, Salvador Hermosilla, presidente del Cosoc, dio a conocer que “la idea del consejo siempre ha sido con una mirada amplia de territorio, barrio y ciudad y aprovechando el soporte profesional que nos entregan desde fundaciones queremos fortalecer nuestra línea de acción y lograr que los dirigentes dejen de ser clientes y pasen a ser sujetos de pleno derecho capaces de hacerse cargo de los procesos transformadores”.
TALCA. La diputada Mercedes Bulnes en colaboración con la Seremi de Salud, la Junta de Vecinos Costanera, el Club de Adulto Mayor Los Soñadores, la Junta de Vecinos Abate Molina 14 y el CVD Costanera encabezó una vacunación masiva de la dupla Covid-19 e Influenza.
La actividad se realizó en la sede de la Junta de Vecinos Costanera en Talca, donde se vacunaron más de 50 vecinos del sector.
“Realizamos un operativo de salud en la Junta de Vecinos Costanera, pensando especialmente en que este sector de la ciudad de Talca es
habitado por una gran cantidad de adultos mayores. Este mismo tipo de operativo estará en toda la región a cargo de la seremi de Salud. Es muy importante vacunarse porque prevenir es mucho más fácil que curar. Es más barato, más sano y es mejor no solamente para las personas, sino también para toda la población”, comentó la diputada Mercedes Bulnes.
“Hacemos un llamado muy especial a las personas a cuidarse, estar vacunado, y también a recordar las medidas de protección”, dijo la seremi de Salud en el Maule, Gloria Icaza.
Cada 26 de junio se celebra el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, y dentro de estos usos indebidos se encuentra la conducción bajo los efectos de la marihuana. Se trata de la droga de abuso más consumida en nuestro país, solo superada por el alcohol, y es la droga ilícita más frecuente identificada en los conductores ebrios, tal como se ha evidenciado en las fiscalizaciones realizadas a lo largo del país.
Según el Décimo Cuarto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Senda, la prevalencia de personas que han consumido alguna vez en su vida marihuana es de un 38,2% en 2020, casi 5% más que en 2018, y la prevalencia, de personas que han consumido marihuana el último mes es de 7,9%.
Pero ¿Qué efectos produce la marihuana en la conducción? La sustancia activa de la marihuana es el ∆9-Tetrahidricanabinol, comúnmente llamado THC, un potente depresor del sistema nervioso central en nuestro organismo y que genera efectos en la conducción tales como alteraciones en el tiempo de reacción, alteraciones en la percepción, pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la atención, alteración en las habilidades motoras y deterioros en la función cognitiva. La combinación de fumar marihuana con alcohol aumenta estos efectos, principalmente las habilidades necesarias para mantener el vehículo dentro del carril. Datos epidemiológicos muestran que el riesgo de verse involucrados en un accidente automovilístico aumenta aproximadamente dos veces después de fumar marihuana. Es por aquello, que la conducción bajo los efectos de la marihuana constituye un problema de seguridad vial y de salud pública, por la alta probabilidad de sufrir un accidente de tránsito.
Si bien el consumo de marihuana no es sancionado en la legislación chilena, conducir bajo
ALEJANDRO GUZMÁN ROJAS Docente Toxicología Química y Farmacia Universidad Andrés Bello Sede Concepción
los efectos de esta sí. Según la ley de tránsito 18.290 está prohibido la conducción de vehículos o cualquier medio de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, o bajo la influencia del alcohol. Pero ¿qué se hace para cumplir con esta ley?
Solo desde el 18 de abril de 2019 Carabineros y Senda comenzaron a hacer controles preventivos a conductores a través de un dispositivo de detección de drogas (Narcotest), que, entre otras sustancias, se incluye la marihuana, una muy buena iniciativa para evitar la conducción con dicha sustancia. Lamentablemente el número de dispositivos y ambulancias de Senda habilitados para estas funciones es insuficiente para la cantidad de conductores que circulan a diario por nuestras ciudades.
Es importante avanzar en la dirección de tener más de estas ambulancias habilitadas, con sus respectivos dispositivos de Narcotest, fiscalizando la conducción bajo los efectos de la marihuana, de esta manera se prevendrían accidentes de tránsito y a su vez se tendrían más datos que correlacionen la conducción con el consumo de marihuana, útiles para la toma de decisiones a nivel gubernamental.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población sobre las problemáticas que están ocurriendo en el mundo y de qué manera podemos abordar las soluciones para minimizar los impactos negativos que nos afecta a todos. La sequía ha sido un problema recurrente y especialmente severo en los últimos años en Chile. La escasez de agua ha tenido un impacto significativo en la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua potable para las comunidades. El cambio climático es considerado uno de los factores principales, junto con las temperaturas más altas y la disminución de las precipitaciones. Se suma a lo anterior la deforestación, que se ha transformado en otro desafío ambiental para nuestro país. Aunque nuestro territorio cuenta con una gran cantidad de bosques naturales, se han perdido extensiones significativas de ellos debido a la tala indiscriminada, la expansión de la agricultura y la ganadería, los incendios forestales y la industria forestal, factores que han generado la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad. Ambos desafíos requieren esfuerzos continuos por parte del Gobierno, las comunidades y otras partes interesadas para abordarlos de manera efectiva. Este año el tema central del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía es “Mujer. Sus tierras. Sus derechos”. Aprovechamos esta oportunidad para destacar la contribución de las mujeres en el cuidado de la tierra y de los recursos naturales, con el trabajo que realizan día a día en la agricultura chilena. Muchos son los ejemplos de los aportes de las mujeres en la agricultura regenerativa en Chile, desde el liderazgo en organizaciones como son las asociaciones, cooperativas y grupos de
productores comprometidos con las prácticas agrícolas sostenibles. También en la producción de alimentos orgánicos, muchas mujeres han adoptado prácticas de agricultura orgánica y agroecología, evitando el uso de productos químicos sintéticos y promoviendo la diversificación de cultivos. Han establecido huertos orgánicos, granjas agroecológicas y sistemas de producción integrada, priorizando la salud del suelo y la biodiversidad. También destaca su contribución en la conservación de semillas tradicionales, preservado variedades locales de cultivos, transmitiendo conocimientos ancestrales y promoviendo la diversidad genética en los sistemas agrícolas.
Destacamos a las mujeres en la educación, la investigación y el desarrollo, compartiendo sus conocimientos y experiencias, intercambiando buenas prácticas agrícolas, desarrollando técnicas y practicas innovadoras. Esperamos seguir por este camino y seguir fomentando la sostenibilidad y equidad de género para impulsar la transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles, resilientes y justos desde el punto de vista social, tan importantes para enfrentar la crisis climática, el impacto de la sequía y la desertificación que afecta a nuestro país.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Datos epidemiológicos muestran que el riesgo de verse involucrados en un accidente automovilístico aumenta aproximadamente dos veces después de fumar marihuana.LORENA JOFRÉ DECANA Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas
La escasez de agua ha tenido un impacto significativo en la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua potable para las comunidades.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
A esta altura del año queda más que claro que la comunicación de riesgo por parte del Ministerio de Salud respecto al cuidado de las personas y medidas de prevención respecto a las enfermedades respiratorias, fue un completo fracaso, lo que se ve reflejado en las muertes de menores de edad por virus respiratorio Sincicial, el colapso en los hospitales públicos, camas pediátricas críticas disponibles y un largo etcétera.
Claro está que la campaña de invierno tendría que haber tenido más visibilidad, llamando constantemente a los grupos de riesgo a vacunarse, insistir, hacer operativos con juntas de vecinos, grupos de adultos mayores, ir a los colegios, y muchas otras medidas.
Al igual que durante la pandemia, existía la experiencia de lo que pasó en el hemisferio norte en su reciente invierno y el aumento explosivo que tuvieron de enfermedades respiratorias. ¿Por qué no se actuó en base a esa experiencia? ¿Por qué hubo que esperar que se registraran muertes para poner el pie en el acelerador? ¿Por qué no existió
Nadie es dueño de la verdad.
Pero la verdad existe. Y si existe, se conoce la verdad. No así el dueño. Es una aceptación mutua.
Puedes ser tú el dueño, pero igualmente puedo ser yo. O ninguno de los dos.
Muchos creen que es del primero que habla. O dice, o escribe…
En las redes sociales abundan los que creen tener la verdad. Pero el que la tiene, la guarda para días mejores. Como por ejemplo para que se reconozca al mentiroso. De ese modo queda al descubierto la mentira y el mentiroso.
Y puede ser que enferme de virus sincicial, que puede causar la muerte de recién nacidos, adultos mayores; y hasta de autoridades de
la salud…
La verdad no da frutos. Se parece al fruto prohibido de los primeros tiempos. Nadie puede decir que conoce el sabor del fruto prohibido. No es dulce. Podría ser picante…y picarón. Y más bien podría ser ácido. Como los hombres y mujeres con experiencia particular profesional que además creen que nadie lo ha hecho mejor que ellos y ellas.
Todos las personas se han vueltos críticas de las nuevas generaciones. Hablan con propiedad. Creen en ellos mismos, dicen…
Si probado está que la verdad no tiene dueño. Si lo fuera; podría ser una persona de gran fortuna. No debemos creer en los que dicen que hablan desde la verdad. El dueño sería un gran señor y mostraría pruebas de
inteligencia y de sagacidad. Sería multimillonario en dinero contante y sonante; o sería una inteligencia a toda prueba. De lo contrario sería un mentiroso.
Si lo fuera; sería fácil de pillar; porque más rápido se pilla a un ladrón que a un mentiroso.
Lo que existe es tu verdad… no la mía... Si no estás de acuerdo deberíamos empezar a buscar con buena fe la verdad de todos. Ven conmigo a buscarla…, dirá Antonio Machado.
Algo de eso hizo Pedro Sánchez en España que quiso tomarse en serio el terminar con las Fake New creando un ministerio para buscar la verdad. Discuten todavía los autores en su intento de darle cabida a la verdad.
Si nadie tiene la verdad, serán todos propietarios
comunicación con las clínicas privadas?
Tantas preguntas, pocas respuestas.
Lo cierto es que ya se habla del aumento de contagios por Influenza de aquí a un par de semanas, por lo tanto muchas autoridades están reforzando las campañas de vacunación, particularmente en los grupos de riesgo, que son adultos mayores, embarazadas, niños y enfermos crónicos.
Y es ahí cuando todos, como una comunidad responsable tenemos que poner de nuestra parte para prevenir los contagios. Lo primero es vacunarse, sí o sí. También hay que ser empático con el prójimo, usando mascarillas en los lugares con aglomeración de personas, en el transporte público, en entidades bancarias y otros donde se puedan contagiar.
Estuvimos tres años como país sometidos a las restricciones sanitarias producto del Covid, con la obligatoriedad del uso de mascarillas en todas partes y no debería ser difícil volver a usarlas para cuidar a quienes están a nuestro alrededor. Cuidarse y prevenir depende de cada uno y es hora que todos pongamos un granito de arena para cuidar a los más débiles.
Señor director:
de la verdad; o de la mentira.
Usted es una parte de la mentira y yo de la otra. Buen día, sigue diciendo la gente y se saludan de vereda a vereda y no siempre es un buen día. Es para ellos… pero no para todos…
Los saludos se dan o se niegan, rara vez entran en debate. ..
Si no puedo rebatir, me callo y acepto lo que se me dice… No significa que esté de acuerdo. El silencio no siempre es una aceptación de lo que dice el otro. Se suele decir que de la olla no saldrá nunca algo mejor de aquello que se cocinó…
La verdad sería algo de todos…, o aquello que la mayoría lo acepta como cierto.
_ ¿Será por eso que se dice, que la verdad es amarga?.
En un artículo publicado el sábado 16 de junio en vuestro prestigioso Siario La Prensa, el señor alcalde se equivoca gravemente al indicar responsabilidades, tanto al Estado de Chile, como a los empresarios chilenos por caso de pésimo negocio de los berries. Chile hoy con los Tratados de Libre Comercio con el mundo, es una aldea que comercia con todo el mundo, donde el Estado ha trabajado junto a los privados por estos tratados y después deja a los particulares para que busquen gracias a su gran creatividad las mejores alternativas comerciales, pero las crisis mundiales afectan profundamente los mercados y por ende los negocios, donde por cierto la fruta ha sido un gran afectado, y no solo los berries, también las manzanas, peras, ciruelas, uva vinífera, vinos, arándanos, etc.
De manera que no tiene responsabilidad el Estado ya que solo fue gestor y tampoco los empresarios, gran motor de nuestra economía, y a ellos les cambiaron bruscamente las condiciones y lo que ayer fue negocio hoy es pérdida, y aquí el Estado lo que puede hacer -si tiene algún recurso- es aliviar a los más pequeños y el resto deberá buscar soluciones solo.
Así funciona el libre comercio y siempre de las crisis salen enseñanzas muy importantes para enfrentar las próximas, que de seguro volveremos a tenerlas. La idea aquí es empujar el carro juntos, Estado y empresarios, y tener siempre como norte, sacar a nuestro querido Chile adelante. Rodrigo Frías Giaconi.
Seleccionado. En la especialidad del para powerlifting, Diego Silva Herrera, exponente de la Región del Maule intentará hacer la marca mínima para Santiago 2023.
SANTIAGO. Con el objetivo de lograr una clasificación a los Juegos Parapanamericanos, Santiago 2023, viajó a la localidad de Veracruz, México, el deportista paralímpico de Hualañé Diego Silva Herrera, quien forma parte del Team ParaChile en la World Cup, que se efectuará entre el 23 y el 26 de junio en tierra azteca.
El exponente oriundo de la comuna de Hualañé, y que cuenta con el respaldo incondicional de la alcaldesa Carolina Muñoz y el concejo municipal, ha entrenado arduamente para concretar sus objetivos, pensando en este importante evento, que se disputará en la ante sala a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 que se desarrollarán en el país en noviembre próximo.
EXPECTATIVAS
Sobre lo que son las expectativas de cara a este importante certamen, el deportista, Diego Silva Herrera, quien competirá
en la categoría -49 kilos, aseguró que viaja mentalizado en lograr su objetivo.
“Voy con la expectativa de subir mi marca, de subir mi lugar en el ranking parapanamericano, quedar mejor posicionado pensando en Santiago 2023 y si Dios
quiere en México mismo, poder asegurar la clasificación que tanto aspiro. Voy con ese objetivo y esa meta de lo que será esta importante competencia internacional”, aseguró el deportista.
A su vez, el seremi del
Deporte, Iván Sepúlveda comentó que “estamos muy felices con la participación que tendrá Diego (Silva) en esta copa del Mundo en México. Hemos sido testigos de su gran preparación a las diferentes competencias interna-
cionales que ha enfrentado y por lo mismo para nosotros es un referente del deporte maulino”.
Por otra parte, el director regional (s) del IND, el profesor Zenén Valenzuela, agregó: “nuestra total gratitud con la representación que tendremos de este tremendo deportista a nivel internacional. Esperemos pueda lograr sus objetivos en México y así concretar su participación en Santiago 2023, para representar a Chile, el Maule y Hualañé”.
Cabe consignar que, durante la última semana, las autoridades del deporte, junto a funcionarios del área de arquitectura del Mindep-IND a nivel central, visitaron la zona de donde es oriundo Diego Silva Herrera, con el fin de proyectar mejoras en ese ámbito, las que también beneficiarían a este seleccionado nacional del Comité Paralímpico de Chile.
ROMERAL. El pasado sábado 17 de junio, en el gimnasio municipal de Romeral, se realizó la emocionante velada de boxeo, organizado para celebrar el Día del Padre.
La noche estuvo llena de acción y adrenalina, ya que se contó con la presencia de grandes leyendas del pugilismo nacional, Martín Vargas y Daniel “Curicó” Canales.
El cuadrilátero de la capital de la guinda, se convirtió en el escenario donde se exhibieron atractivos combates, demostrando la destreza y
valentía de nuestros talentosos pugilistas locales. Con cada golpe y esquivada, el
público
celebración, demostrando su compromiso con el deporte y el bienestar de la comunidad romeralina.
Tras los sones de la emoción, se entregaron reconocimientos para Martín Vargas por su participación y por compartir su experiencia y conocimientos con los boxeadores locales. Su presencia inspiró a los jóvenes talentos y les recordó la importancia de la dedicación y el esfuerzo para alcanzar el éxito en el deporte, comentó el exaspirante a títulos del mundo
los años 80.
PERUGIA, ITALIA. En plena primavera y con buen clima, el pasado fin de semana, se llevó a cabo la cuarta fecha del Campeonato Italiano de Enduro en Cittá della Pieve, Perugia, hasta donde llegaron los mejores pilotos de la disciplina del mundo, incluyendo el talquino Benjamín Herrera, quien en un circuito de especiales cortas, logró mantenerse fijo en el top 10 de su categoría (8º) y dieciseisavo en la tabla general.
“Estoy contento con el resultado. Salí octavo en mi categoría, lo cual es bueno porque está muy difícil. Competimos todos los extranjeros juntos, donde hay varios campeones mundiales. Era una carrera donde no se podía hacer mucha diferencia, no había nada muy técnico, pero bien”, comentó el atleta tras la competencia.
Con algunos meses más de estadía en Europa y un calendario deportivo repleto, el piloto piducano se encuentra enfocado en continuar mejorando su rendimiento en las dos competencias en las que está participando en simultáneo (Campeonato Italiano y Mundial de Enduro GP), por lo que todo certamen y resultado es un aprendizaje para el atleta de Red Bull: “El ritmo ha mejorado harto. Ahora estoy orientado en la siguiente carrera, y considero que esta jornada fue un buen entrenamiento para Eslovaquia (próxima fecha del Enduro GP) que se realizará en dos semanas más”.
Tras estas rondas, la carta nacional entra de lleno en las últimas fechas de ambos campeonatos, donde lejos de conformarse con los resultados obtenidos, va por más y no abandona su gran meta del 2023 que es entrar en el Top 5 de su categoría.
Talquino Herrera se mantiene firme en el enduro italiano
Reestructuración. Sin pausas ha entrenado el Curi y solo hoy habrá día libre para el plantel profesional, aunque mañana inmediatamente volverán al trabajo en cancha. Paralelamente se alistan juegos amistosos de preparación y algunos futbolistas saldrán a préstamo como el volante Diego Urzúa que fichó en Puerto Montt.
CURICÓ. El remozado Curicó Unido que dirige Juan José Ribera no cesa de entrenar y con el cartel de ‘En Rodaje’ al frente, alista su nueva fórmula para enfrentar la segunda parte del campeonato 2023. Los albirrojos se estrenarán en la segunda rueda como visitantes frente a Coquimbo Unido y luego serán locales en la Granja frente a la Universidad Católica, duros escollo antes rivales que se instalan tercero y cuarto en la tabla, respectivamente y que serán la primera tarea para el nuevo cuerpo técnico que encabeza el ‘Coto’. El equipo curicano entrenó sin pausas hasta ayer martes, hoy tiene día libre y regresará a los trabajos en cancha mañana jueves.
CAMBIOS
Entrenamientos con una baja temperatura ambiente en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez marcan la tónica de la preparación de este
Curicó Unido versión segundo semestre que a su vez ya se alista para jugar algunos partidos amistosos de preparación antes del debut en la segunda rueda en poco más de dos semanas.
“Estamos viendo partidos amistosos para el próximo miércoles y sábado” reconoció a La Prensa el gerente técnico de los curicanos Carlos Bechtholdt, mientras la plantilla inicia su proceso de reestructuración con algunos jugadores sondeados para partir a préstamo, especialmente al fútbol del ascenso de la Primera B y otros ya concretaron su salida como el lontuenino Diego Urzúa quien fichó por lo que resta de la temporada en Deportes Puerto Montt, equipo dirigido por Erwin Durán.
“Nuestro mediocampista Diego Urzúa parte a préstamo a Deportes Puerto Montt hasta el final de la presente temporada sin opción de
LOGRANDO SU PRIMER TOP 20
compra” publicaron los curicanos en sus redes sociales, mientras se analizan algunas ofertas para la posible partida a préstamo de otros jugadores que no han sumado
tanto minutaje en el plantel profesional.
LOS NÚMEROS DE URZÚA
En 12 de los 15 partidos de la primera rueda fue citado en el
LEOGNAG, AUSTRIA. A fondo y sin aflojar. Así vivió otro fin de semana de competencia el ciclista nacional Martín Vidaurre, quien logró un es-
pacio dentro de los mejores 20 riders del mundo en Cross Country en su tercera Copa del Mundo UCI en Leogang, Austria.
Tras una exitosa carrera de Short Track (XCC) el viernes, donde logró el 13º puesto, el chileno llegó con buen ritmo al domingo, para correr en la modalidad Olímpica de la disciplina.
Después de 6 intensas vueltas, y con un tiempo final de 1:20:15, Vidaurre cruzó la meta en el 20º lugar. Así, el atleta de Red Bull anotó su mejor resultado a la fecha en la categoría Elite, llegando incluso por delante de uno de sus ídolos, el suizo Nino Schurter (21º), con fracciones de segundo de diferencia. La instancia le dejó una imagen para el recuerdo, con ambos cruzando la línea final de la mano.
“Primer Top 20 hoy, nada de
mal. Nos vemo en Val di Sole. Increíble terminar la carrera con la leyenda”, escribió Vidaurre en sus redes sociales. El chileno ha marcado un sólido y constante inicio de temporada, de la mano de su nuevo equipo Specialized Factory Racing, estando continuamente por delante de sus pares sudamericanos. El mexicano José Ulloa terminó la fecha en el puesto 58º, mientras que el brasilero Henrique Avancini quedó en el lugar 64º.
Su siguiente carrera es el próximo fin de semana en Val di Sole, Italia, donde buscará una vez más posicionarse entre los 20 riders más rápidos del circuito.
plantel albirrojo el volante Diego Urzúa que acaba de fichar en Puerto Montt. De estos 12 juegos en que integró la lista de 18 citados, en 9 encuentros jugó y en otros 3 se quedó sin ingresar al campo de juego en banca. De los 9 partidos en que estuvo en cancha, en 2 fue titular (derrota 2-3 vs La Calera y empate 2-2 vs O’Higgins, ambos juegos como forastero), mientras que en los otros 7 duelos ingresó jugando 26 minutos vs Coquimbo, 6’ vs Católica, 3’ vs Copiapó, 16’ vs la ‘U’, 9’ vs Unión Española, 5’ vs Magallanes y 13 minutos vs Colo Colo, totalizando esta primera rueda 240 minutos oficiales en cancha.
El Panamericano de Ciclismo de Pista, cerró el espectáculo pistero con la colocación de corona para los campeones en el medallero siendo indiscutidamente la delegación canadiense que sumó 11 medallas de oro, 6 de plata y 2 de bronce. Segundo fue México con 6 oros, 3 platas y 5 bronces mientras que Colombia cerró el podio con 3 oros, 8 platas y 4 bronces.
Chile obtuvo dos preseas de bronce, además de registrar un nuevo récord nacional femenino.
La ciclista Paula Villalón (ver foto) se quedó con el bronce en la carrera por puntos damas luego de sumar un total de 19 unidades. La prueba fue ganada por la mexicana Yareli Acevedo (32 puntos) mientras que segunda fue la colombiana Elizabet Castaño (25 puntos).
Mientras tanto el nacional Jacob Decar, consiguió la medalla de bronce en la prueba de eliminación varones. El oro fue para el canadiense Bibic Dylan al paso que la plata quedó en manos del colombiano Fernando Gaviria.
El seleccionado de velocidad femenino formado por Paula Molina, Daniela Colilef y Martina Rojas, obtuvo un nuevo récord nacional al marcar un tiempo de 50.821 segundos, superando el registro anterior de 51.641 segundos.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Panoramas. En el marco del programa Soporte a la Creación, dos propuestas escénicas de elencos locales se presentarán en el Teatro Regional del Maule a fines de junio y principios de julio.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Estas producciones han sido seleccionadas de entre numerosas propuestas presentadas en la convocatoria de 2022 del programa “Soporte a la Creación”
TALCA. Con temáticas contemporáneas que invitan a la reflexión del público, el Teatro Regional del Maule (TRM) estrenará las obras “A-Hora” y “La Paranoia de las Ballenas”, como parte de su compromiso con el desarrollo artístico de la región. Estas producciones han sido seleccionadas de entre numerosas propuestas presentadas en la convocatoria de 2022 del programa “Soporte a la Creación” y se concretan en coproducción con el colectivo La Campanazo y Estudio Cenit para “A-Hora”, y con la Compañía La Noche y Tu para “La Paranoia de las Ballenas”.
La iniciativa del TRM, Soporte a la Creación, busca impulsar el desarrollo de propuestas artísticas en la región, trabajando en coproducción con artistas y elencos maulinos. El teatro además de un aporte financiero hace un acompañamiento técnico, artístico, de producción y comunicacional, con la finalidad de que los participantes
puedan desarrollar de buena manera sus propuestas.
“Esta iniciativa ha sido una valiosa oportunidad para enriquecer nuestra cartelera con el talento local”, comentó Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule.
“Nos complace tener la posibilidad de establecer un vínculo activo con estas propuestas artísticas y ser partícipes de su desarrollo. Lo que comenzó como un piloto en 2021, se ha convertido en una iniciativa relevante para nuestra institución y un punto de encuentro imprescindible para la escena regional”, complementó.
Por su parte, Haydée García Buscaglione, integrante de La Campanazo e intérprete, destacó esta instancia del TRM para materializar una idea que llevaba tiempo gestándose. “Poco a poco, nuestro equipo se dio cuenta de que nuestra visión requería recursos, desde la escenografía hasta los materiales y los lugares de ensayo. Al enamorarnos de la idea de llevarla a cabo, postular al programa Soporte
a la Creación se convirtió en una de las posibilidades que nos permitió concretar la escenografía y resolver aspectos operativos como los pasajes, considerando que no todos somos de Talca”. Rodrigo Calderón, codirector y dramaturgo de “La Paranoia de las Ballenas”, revela que esta es una obra que se viene gestando desde el 2017 y que la adjudicación de Soporte a la Creación fue el impulso para poder concretarla. “Estuvimos con una mentoría con Karla Zúñiga, que también nos propuso el Teatro Regional del Maule, que nos ayudó un montón para armar mucho mejor en lo teórico el libreto”, detalla Calderón quien además destaca el desarrollo del trabajo actoral y técnico de esta propuesta. “Creemos que está súper innovadora, entretenida y dinámica para la gente, así que la obra va a dar que hablar y que va a generar muchas preguntas al espectador”.
A-HORA
Jueves 29 de junio/ 19:30 / 45 Min. /Entrada general $4.000 en Vivoticket.
¿Qué pasaría si se fuese a liberar todo el tiempo que guardamos para después? Beppo y Gigi, personajes escapados de un libro de Michael Ende, se reencuentran y buscan cómo habitar este presente. Inspirado en el relato “Momo, o la historia de la niña que le devolvió el tiempo a las personas”, esta obra aborda nuestra relación con lo temporal, la ficción y lo posible. Barrendero y cuenta cuentos escalan, giran, e intentan reconstruir una memoria propia para salir de ciclos rítmicos que los fueron encerrando en soledades frenéticas.
Una fábula física, onírica y ácida para contemplar, para celebrar la escucha y para perder el tiempo.
LA PARANOIA DE LAS BALLENAS
Jueves 6 de julio /19:30 /90 Min. / Entrada general $4.000.- en Vivoticket
Los creepypastas son historias cortas de terror recogidas y compartidas a través de Internet, como en foros, blogs o videos de YouTube, con la intención de asustar o inquietar al lector, cuyos límites entre realidad y ficción permanecen difusos. Esta obra explora el mundo de las nuevas tecnologías, las redes sociales y el lenguaje del terror desde una propuesta performática que toma como referencia principal este fenómeno de la vida moderna. Esta creación artística se articula desde el juego teatral con el público. Una dinámica escénica que invita a los espectadores a ser parte de una serie de retos y actividades que se entraman con esta tendencia. (*En la obra se consideran escenas que pueden ser violentas para cierto público).
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
obstante lo anterior, la justicia y la seguridad no se pueden lograr a través del deterioro y relativización de las garantías y derechos procesales mínimos que deben respetarse a cada habitante de esta tierra, sin importar su origen, ni lo que supuestamente habría hecho”, señaló el defensor regional.
TALCA. Importantes mensajes entregó el defensor regional del Maule, José Luis Craig, a las autoridades que encabezan los organismos del sistema de justicia penal, en el marco de la cuenta pública de la institución, la que se llevó a
cabo en el Museo
O’Higginiano de Talca y que contó con la presencia del defensor nacional, Carlos Mora. Así también, el jefe de la defensa pública maulina entregó el balance de la gestión realizada durante el año 2022, que
reveló cambios en las tendencias de los ingresos de causas. Craig concentró parte de su presentación en abordar la actual crisis de seguridad que se vive en el país y en la región, que se ha intentado resolver a través del sistema penal. “No
De este modo, la autoridad regional realizó solicitudes al Ministerio Público, a Carabineros, Policía de Investigaciones, a los tribunales de justicia y a Gendarmería, respecto a las materias específicas que permitan “seguir cumpliendo con nuestra promesa de calidad en el desempeño de nuestra función y poder, además, brindar una cada vez mejor y oportuna atención a todos nuestros usuarios, velando por el respeto de sus Derechos Humanos”.
CIFRAS
El defensor regional destacó
el trabajo que han realizado los equipos de defensores del Maule que asisten a las unidades policiales a entrevistar a las personas detenidas, para luego asistirlas en los controles de detención en los tribunales de garantía. Tanto el año 2022, como el primer semestre de este año, la región ha liderado este trabajo a nivel nacional.
Respecto al ingreso de causas, se registraron 14.830, cifra similar al periodo del 2021, de las cuales, el 15% corresponden a mujeres y solo el 3,5% a adolescentes, que nuevamente descienden. Así también, Craig informó que se evidenció que las causas asociadas a personas extranjeras o migrantes anotan una sostenida alza en la incidencia de delitos en la región, anotando un 3,6% del total, superando por primera vez a los adolescentes, “lo anterior, en palabras simples, significa que en el Maule el 2022 defendimos a
CURICÓ. Con el objetivo de compartir la experiencia que ha tenido la comuna de Curicó y el trabajo que se ha realizado para abordar las agresiones al personal de la Atención
Primaria de Salud (APS), el alcalde Javier Muñoz, expuso sobre esta temática en las jornadas nacionales, organizadas por la Asociación Chilena de Municipalidad (ACHM).
El jefe comunal de Curicó fue el encargado de dar a conocer el trabajo que se ha realizado por parte del Departamento de Salud de Curicó, para abordar las agresiones, físicas y verbales, hacia funcionarios.
“Agradecemos la invitación que nos han hecho para hablar de la seguridad en los recintos
de salud a la luz de nuestra experiencia y la verdad que le hemos contado cuál es la mirada que tenemos respecto del tema y cuáles son las acciones que hemos ido desarrollando a través del botón de pánico, de las cámaras de protección, de los guardias, de ciertos esquemas de capacitación para resaltar las habilidades y competencias de comunicación y de cada uno de nuestros funcionarios”, explicó Javier Muñoz. El jefe comunal de Curicó también dio a conocer que para lograr resultados positivos y avances concretos, es relevante trabajar en conjunto con los diversos actores que están involucrados en la temática, en este caso en seguridad de los
funcionarios de la Salud Municipal.
“Hay algunos elementos claves a la hora de enfrentar los problemas: uno es reconocer y asumir que tenemos dificultades y en su momento, particu-
larmente en el tema de la violencia y la agresión hacia funcionarios y funcionarias, nosotros partimos por asumir que teníamos una dificultad y que era de bastante complejidad. Segundo, abrirnos al diálogo, a
la conversación, a la comunicación, al entender de que las soluciones las podemos construir entre todas y todos y por eso que cada uno de los tres gremios que tenemos en la APS, fueron aportando y trabajando colaborativamente con nuestros equipos para poder construir modelos que nos han permitido minimizar. El año 2022, tuvimos cerca de 120 agresiones, físicas o verbales y este año, a hoy día, mediados de junio, llevamos solo 36, de las cuales solo dos han sido físicas y 34 verbales, por lo tanto, claramente que hemos logrado disminuir con cada una de las acciones que hemos ido implementando”, agregó.
más extranjeros que menores de edad sindicados como partícipes de un delito”.
Dentro de las estadísticas más preocupantes, destacan las asociadas a la prisión preventiva, que anotó un lamentable récord respecto a los últimos cinco años, dado que en el 9% de las causas ingresadas se decretó la medida cautelar más gravosa.
“Los números del Maule son bastante lapidarios, el 34% de las personas adultas que pasan por la cárcel en definitiva son sancionadas a una pena de cárcel y eso es muy bajo.
Para qué decir los adolescentes, 5 de 43 en internación provisoria fueron condenados y eso es muy, muy poco. Eso da para pensar que tanto jueces, como fiscales y, nosotros, como defensores, somos un sistema y debemos afinar la puntería para aplicar la prisión o la restricción de libertad solo en los casos que realmente su grado de lesividad para la población y sociedad sea la más alta”, dijo Craig.
Durante su presentación, el defensor regional dio a conocer diversas acciones de vinculación con el medio que permitieron posicionar a la institución y difundir la misión ante la comunidad en general. Destacó las capacitaciones a Carabineros en el ámbito de los derechos humanos, las actividades académicas con las casas de estudios maulinas que cuentan con la carrera de Derecho, las clínicas de tenis en el CIP-CRC y las plazas de justicia en diversas comunas de la región.
La cuenta pública, que volvió a la presencialidad después de tres años de realizarla en forma virtual por causa de la pandemia, también contó con la participación de autoridades regionales como la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, ministra Blanca Rojas; de la jefa de la VII zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles; del seremi de Justicia, José Eduardo González, entre otros.
Reconocimiento. Se entregará durante la primera semana de Julio.
CURICÓ. Con motivo de conmemorarse este 30 de junio el Día Nacional del Bombero Voluntario, a propuesta del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó con los votos de los concejales presentes Inés
Núñez, Javier Ahumada, Leoncio Saavedra, Ivette Cheyre, Paulina Bravo y Raimundo Canquil, otorgar la medalla de plata municipal al director de la Sexta Compañía, Marcelo Bustamante Díaz, por su compromiso de servir a la comunidad con esmero y gran vocación.
ORGULLOSO
Respecto a ello, Jorge González señaló que siempre la institución ha recibido el respaldo del municipio y sus autoridades.
“Muy orgulloso y muy contento, y decir y replicar que cada vez Bomberos se acerca acá a la municipalidad, ya sea a plantear un proyecto, ya sea a hacer este tipo de solicitudes como una medalla municipal para distinguir a un bombero, el municipio no cuestiona nada y eso habla muy bien, tanto del municipio que nos considera a nosotros y en la medalla que se va a entregar a este voluntario. Obviamente eso refleja en que es una medalla para todos los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curicó”, dijo González.
En este contexto, el superintendente señaló que en esta oportunidad la medalla de plata municipal “recae en la persona de don Marcelo Bustamante Díaz, quien es el director de la Sexta Compañía, ha sido comandante, instructor de la academia nacional, tiene una vasta trayectoria como voluntario. Pero no menos cierto, como lo dije, todos los bomberos de Curicó y todos los bomberos de Chile tienen una vocación de servicio y todos son merecedores de una distinción, pero en este momento recae en Marcelo Bustamante”.
La distinción, agregó, será entregada en una ceremonia que se realizará durante la primera semana de julio, toda vez que la conmemoración del Día
La votación fue unánime en el concejo municipal de Curicó.
Nacional del Bombero voluntario se llevará a cabo este año en Talca.
Cabe señalar que el año 1962, el
Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez, instauró el 30 de junio como Día Nacional del Bombero. Desde
entonces esta fecha utilizada como reconocimiento a la labor que realizan los bomberos voluntarios a lo largo de todo Chile.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No tiene que alejar a las personas buenas que se acercan a usted ya que son importantes para llenar de afecto su corazón. SALUD: Cuidado ya que la vida sedentaria le haría mucho daño. DINERO: Tiene que responsabilizarse por las decisiones que tomen su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando el diálogo ya no funciona entonces es momento de continuar su camino en otra dirección. SALUD: No deje de realizar actividades físicas que ayuden a su salud. DINERO: Tenga la certeza de que su esfuerzo se recompensará. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si esa persona que conoció es la indicada, entonces su corazón se lo va a indicar. SALUD: Es importante que se preocupe más de tener una buena alimentación. DINERO: Antes de ponerse a hacer gastos, priorice las cosas que son realmente prioritarias. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Con pequeñas muestras de cariño puede hacer que los lazos afectivos se revitalicen. Eso le hará muy bien en la relación. SALUD: Cuidado con las crisis de ansiedad. DINERO: Lo mejor que puede hacer es tratar de trabajar en equipo. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No deje que el tiempo pase sin haber por lo menos intentado un acercamiento con la persona que a usted le interesa. SALUD: Cuidado con las irresponsabilidades a sabiendas que arriesga su salud. DINERO: Luche por lograr sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cuidado con estar ahogándose en un vaso de agua por cosas que son fáciles de solucionar si tiene una mejor disposición. SALUD: Para su salud emocional es importante que se distraiga. DINERO: Tiene que organizarse mucho mejor que hasta ahora. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Toda decisión en la que esté involucrado su corazón debe ser tomada solo por usted. SALUD: Cuidado con esas alzas de presión por culpa de un mal rato. DINERO: Si aplaza por más tiempo esos proyectos lamentablemente, corre el riesgo de perder la oportunidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tómese el tiempo suficiente para qué su corazón este en buenas condiciones para recibir a alguien más en su vida. SALUD: Es necesario que busque paz interior. DINERO: No tome decisiones de manera apresurada y más cuando está involucrado su destino laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si realmente desea hacer las cosas bien con la persona que ama, entonces póngase en campaña desde este mismo momento. SALUD: Evite descontrolar su condición de salud. DINERO: Lo laboral no lo deje de lado en especial en estos tiempos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Su carisma y encanto pueden llevarle por el camino correcto para que esa persona se acerque a usted. SALUD: Tiene que controlar su carácter para evitar ofuscarse. DINERO: Es mejor que no se arriesgue a hacer nuevos negocios. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es de vital importancia dar vuelta en la página para no quedarse pegados en temas que solo terminan por causar daño. SALUD: Debe distanciarse de todo lo que afecta su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con el gasto excesivo antes que termine el mes. COLOR: Negro. NUMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si llega a sentir que la relación comienza a afectar su forma de ver la vida, entonces deberá tomar la decisión de alejarse de esa persona. SALUD: Tenga una sexualidad responsable. DINERO: Usted tiene la fortaleza para salir adelante. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Para la mayoría de los chilenos, el Huemul es un extraño animal que junto al Cóndor, ornamenta nuestro escudo nacional, y con ello el imaginario de lo que somos como Nación, un país lejano y austral.
Sin embargo, más allá de esa imagen republicana e institucional, la mayoría de los connacionales nunca han visto un Huemul y menos saben sobre su lejana existencia, relegada a aquellas zonas remotas de nuestra geografía nacional o a algunos documentos que solo los expertos conocen y exponen en circunspectos recintos académicos donde se condensa el saber.
Extraño también que en un país de poetas y de vates nacidos en los bosques umbríos del Sur, sea solo nuestra poeta Gabriela Mistral, oriunda de lo soleados y desérticos valles del Norte Chico la que re-
flexionara sobre nuestro ciervo nativo en su también no tan conocido texto “Menos cóndor y más huemul”, publicado en el diario El Mercurio de Santiago, fechado el 11 de julio de 1925; ahí quería resumir
nuestra esencia nacional graficada en fuerza y gracia, exaltando esta última encarnada en nuestro heráldico mamífero, que ya tenía la amenaza de le extinción, en sus palabras de manera pedagógica descri-
biría así a los escolares chilenos:
“El huemul es una bestezuela sensible y menuda; tiene parentesco con la gacela, lo cual es estar emparentado con lo perfecto. Su fuerza está en su agilidad.
Lo defiende la finura de sus sentidos: el oído delicado, el ojo de agua atenta, el olfato agudo. Él, como los ciervos, se salva a menudo sin combate, con la inteligencia, que se le vuelve un poder inefable. Delgado y palpitante su hocico, la mirada verdosa de recoger el bosque circundante; el cuello del dibujo más puro, los costados movidos de aliento, la pezuña dura, como de plata. En él se olvida la bestia, porque llega a parecer un motivo floral. Vive en la luz verde de los matorrales y tiene algo de la luz en su rapidez de flecha”.
NUEVO LIBRO
Esa necesidad de visibilizar el huemul, de enseñar y dar a conocer a los niños y a todos nuestros compatriotas, como una suerte de reparación histórica no solo a la ignorancia, indiferencia, sino que también a la cruel extinción y exterminio, en esa línea se inscribe el libro “Huemul, el ciclo biológico y Mágico”, de Rodrigo De los Reyes Recabarren, un libro que junto con la necesaria educación y descripción biohistórica del Huemul, acompaña un nutrido repertorio de bellas fotografías que cronológicamente sigue el ciclo “biológico y mágico” del Huemul, convirtiendo este texto, en un documento único y pionero en estas latitudes del mundo.
Por cierto que este es la coronación de un trabajo sistemático de muchos años (2010-2020), cuyo esfuerzo y sacrificio merece la recompensa de la difu-
sión y lectura, dado que su autor ha materializado una hazaña más que necesaria para la humanidad y su necesario volcamiento a vivir en armonía y respeto con la naturaleza y los seres vivos en su conjunto, un reencuentro con nuestros hermanos menores. Sobre ello resulta interesante, la información vital e histórica sobre este animal que lleva cerca de dos millones de años presente, así también los estudios y apreciaciones errados, producto de la ideología colonial imperante, muy opuesta a la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, un lastre aún presente en nuestra intelectualidad latinoamericana, en eso Rodrigo es meticuloso y agudo, al investigar y dejar en evidencia la obsolescencia de muchas teorías y definiciones sobre el Huemul.
“Huemul, el ciclo biológico y mágico”, un texto que se despliega en 18 capítulos que abarcan 119 páginas, con una cantidad precisa de fotografías, de bella factura y composición, que construyen secuencialmente el ciclo existencial de nuestra ciervo austral que es mucho más que una representación heráldica de nuestra república, aunque no es menor el imaginario que provoca en la ciudadanía chilena. Por ello no debemos más que celebrar esta obra, pionera y única en su tipo, en estos lugares, texto que se hace necesario de manera urgente, sobre todo que abre una senda muy interesante de explorar.
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-902022, Caratulados “AMIGO/”. Con fecha 26/10/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña TERESA
ENRIQUETA ANDRADES
GAETE, cédula nacional de identidad número 5.307.8524 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su cónyuge don
GUSTAVO ENRIQUE AMIGO GONZALEZ, cédula nacional de identidad número
4.637.998-5. SECRETARÍA
19-20-21 – 88041
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ el 6 de julio de 2023 a las 10:00 horas, en autos ejecutivos, caratulados “AGRÍCOLA EL PRINCIPAL LTDA. con SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LTDA.” causa Rol C-682-2021, cuaderno de apremio, se rematará inmueble ubicado “LOTE
N.º 2 de la subdivisión del inmueble denominado El Pajal, ubicado en Quilvo, comuna Romeral, superficie aproximada 50.065,54 metros cuadrados, deslindes especiales: Norte: con camino público Quilvo Alto; Sur: Potrero Las Perdices Fundo Quilvo Alto; Oriente: Lote N° 1 de la presente subdivisión;
REMATE LIQUIDACIÓN CONCURSAL DE
DON: MISAEL RODOLFO HERRERA ALCAINO, LIQUIDADORA CONCURSAL DOÑA: CLAUDIA STINGO RISSETTO A realizar el DÍA 24 JUNIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL KIA MOTORS
CERATO SX, PATENTE HDHC.95-8, AÑO 2016, MÍNIMO $6.790.000.- ADEMÁS, REMATO SIN MÍNIMO: BATIDORA, JUGUERA Y ALISADOR PELO, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345
ACCESO: subastas26.
21-23 – 88073
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VILLA PRAT
INFORMA A TODOS SUS ACCIONISTAS, que la Asamblea General Ordinaria se llevará a cabo el día viernes 30 de junio de 2023, en sede Club Esmeralda, ubicada en villa Prat, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación. Se solicita asistencia y puntualidad. Toda persona que no sea accionista directo, tendrá que presentar el correspondiente Poder para hacer valer su voz y voto. Tabla: 1. Lectura de Acta anterior periodo 2021 – 2022. 2. Cuenta Presidente. 3. Informe Financiero temporada 2022 – 2023. 4. Estado deudores morosos. 5. Renuncia y elección de Dirección. 6. Fijación cuota 2023-2024. 7. Varios. Diego Heiremans Cosmelli Presidente Comunidad de Aguas Canal Villa Prat.
21 - 88077
SE CITA A REUNIÓN ORDINARIA DE SOCIOS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y ARTES DE MOLINA, para el día miércoles 28 de junio a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal de Molina.
21 - 88079
y Poniente: Potrero Las Casas Fundo Quilvo Alto, camino vecinal de por medio, inscrito fojas 7277 vuelta Número 4177 Registro de Propiedad año 2002, Conservador Bienes Raíces Curicó, a nombre SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA. Mínimo posturas $ 29.957.125.- correspondiente al Avalúo Fiscal, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Remate mediante modalidad videoconferencia, postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para remate al link plataforma Zoom: https://zoom. us/j/96857304141?pwd=dD ZMQkFmcHIrMzE4ZzVibzJ
IaVJWUT09 ID de reunión: 968 5730 4141 Código de acceso: 433924. Cantidad para participar 10% de la postura mínima para la subasta, que los postores deberán acompañar hasta las 12 horas del día hábil anterior al remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada.
20-21-22-23 - 88070
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 12 de Julio de 2023, 12.00 horas, por videoconferencia, el siguiente inmueble de propiedad del demandado, SOCIEDAD DE INVERSIONES GCGROUP LIMITADA, OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de do-
minio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº21914; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, rol de avalúo 219-12. Su rol de avalúo fiscal es el Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Se incluyen los derechos de uso y goce del estacionamiento Nº50 del edificio individualizado precedentemente, a que hace referencia la escritura pública de fecha 19 de Octurbre del 2016, otorgada en la Notaría de Curicó
de don Eduardo del Campo Vial, repertorio Nº2285-2016, acompañada en autos. El inmueble y sus respectivos derechos, y los derechos de uso y goce del estacionamiento Nº50 deberán rematarse conjuntamente.- El mínimo para las posturas UF 1.797,73.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar mediante vale vista a la orden del Tribunal, antes de las
12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 20-21-22-23 - 88071
Reparticion Pública Requiere Arriendo de Inmueble para OFICINAS Y BODEGAJES (300 A 400 M2)
Interesados enviar ubicación del inmueble (dentro de la comuna de Talca)
La cotización deberá traer número telefónico y correo electrónico, para contactar al proveedor Comunicarse con: felipe.figueroaf@redsalud.gob.cl alexis.ibarra@redsalud.gob.cl 71- 241 20 94
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo, señor
JOSÉ MIGUEL
AGUILERA ESPINOZA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, despues de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Parroquia Cristo Resucitado.
SUS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS
CURICÓ. El concejal Javier Ahumada en contacto con diario La Prensa dio a conocer diversas materias de interés comunitario tratadas ayer en la décima octava sesión ordinaria del concejo municipal, destacando la exposición realizada por el Departamento Municipal de Educación en relación a medidas sanitarias.
En esta materia, dijo el concejal, se informó sobre el uso de mascarilla en los diversos establecimientos educacionales de administración municipal para prevenir enfermedades respiratorias. También se dio a conocer la forma como se desarrollará la labor educacional con respecto a la asistencia de los alumnos de la Red Municipal
durante el período de crisis sanitaria en Curicó.
MEDALLA MUNICIPAL
En esta oportunidad, expresó el concejal, el concejo escuchó de parte del superintendente del Cuerpo de Bomberos, Jorge González, la propuesta de esa institución para lograr la medalla municipal de plata por parte de un voluntario bomberil destacado.
La propuesta, expresó el concejal Ahumada, fue aprobada por el concejo designándose para recibir el reconocimiento municipal el director de la Sexta Compañía de Bomberos, Marcelo Bustamante Díaz. ( Más información en la página 15)
Con respecto a la entrega de recursos municipales el concejal Ahumada informó que en esta oportunidad se aprobó la suma de $75.524.898 para entregar subvenciones a 293 organizaciones funcionales que fueron aprobadas en el fondo concursable en la que figuran clubes de adultos mayores, centros de acción de la mujer, clubes deporticos, instituciones del voluntariado y otras que presentaron proyectos de inversión para este año. Entre otras subvenciones, señaló el concejal, se aprobó la solicitud presentada por la Corporación de Deportes Municipal para financiar en parte los gastos que deman- de la participación de deportista nacional de rafting Juan Pablo Ramírez Gutiérrez en el Mundial de Rafting a realizarse en Italia, otorgándose la suma de $500.000.
También de probó una subvención especial de $700.000 a la Corporación Municipal de Deportes para financiar en parte los gastos que demande la participación de la tenimesista Sofía Pérez Rivas en el Circuito Mundial WTT YOUTH Contender, a realizarse en Río de Janeiro.
PROYECTOS
En esta sesión, indicó el concejal Ahumada, se aprobó la adjudicación pública del proyecto “Construcción Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches”, por la cantidad de $134.115.000, donde se trabajará en un espacio con todas las comodidades para la comunidad. También expresó el concejal, se probó asumir gastos de operación y mantención del proyecto denominado “Construcción Cubierta
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 05 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, Sitio o Lote número 1 Manzana 3 de la subdivisión del Lote A, que forma parte del resto de la Hijuela Dos del predio Las Comadres, ubicado en la comuna de Pinto, departamento de Chillan, que según plano agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 1996, bajo el número 525, tiene una superficie de 1.995 metros cuadrados y deslinda: NORTE: calle Tres en treinta y cinco metros; SUR: Lote Seis en treinta y cinco metros; ORIENTE: Lote Dos en cincuenta y seis metros; y PONIENTE: calle Uno en cincuenta y ocho metros”. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada Inmobiliaria Acantilado SpA, a fojas 11405, Nº 7382 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 2018. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $95.675.798. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol N°C-18312019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con INMOBILIARIA ACANTILADO SPA”. SECRETARIA.
16-21-22-23 - 88044
Cancha Club Deportivo Favacap Curicó” para lo cual se aprobaron $1.440.000 anuales y $2.910.000 al año para asumir costos de operación y mantención del proyecto “Mejoramiento Parque Recreativo Santos Martínez”, postulado al Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL.
En esta sesión se realizó la presentación del informe de gestión y presupuesto de “Contrato de Servicios de Previsión de Personal para Mantención de Áreas Verdes de la comuna” y “Servicio de Provisión de Personal Auxiliar de Aseo y Limpieza para Dependencias Municipales de Curicó”, tema que expuso Boris Durán, director ejecutivo de la Corporación Municipal de Fomento Productivo, organismo a cargo de estas labores.
En esta misma materia se aprobó “Aumento Financiero de los Contratos de Previsión de Personal para Mantención de Áreas Verdes de la Comuna” y “Servicio de Provisión de Personal Auxiliar de Aseo y Limpieza para Dependencias Municipales” de acuerdo a la nueva ley de ajuste salarial mínimo para los trabajadores que comenzó a regir a contar de mayo de 2023, señaló el concejal.
Coordinación. Alcalde Carlos Vergara aseguró que los equipos municipales de emergencia, salud y educación están preparados para actuar si fuera necesario.
ROMERAL. El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de la comuna, se reunió este martes para coordinar las acciones conjuntas que permitan enfrentar el sistema frontal pronosticado para esta semana. Durante la reunión, se enfatizó la importancia de inspeccionar puntos críticos en la comuna, con el fin de evitar posibles inundaciones y desprendimientos de tierra. Además, se llevó a cabo una evaluación de los recursos vehiculares y humanos disponibles para responder a cualquier emergencia que pueda surgir. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, destacó la importancia de la coordinación entre los diversos organismos para afrontar las precipitaciones que llegarán a la región. Asimismo, anticipó que los equipos municipales de emergencia, salud y educación están preparados para actuar si fuera necesario.
MEDIDAS
Entre las acciones de pre-
vención adoptadas por el municipio, destacan la provisión de ropa de emergencia para aquellas personas que pudieran verse afectadas por el temporal y la eventual habilitación de al -
bergues en la comuna. Además, se desplegó durante la jornada de ayer, un grupo de trabajadores especializados en canalización para facilitar la limpieza de canales, desagües y acequias, con el
objetivo de prevenir la acumulación de agua y reducir el riesgo de inundaciones.
El comité hizo un llamado a
la población a mantener limpias las canaletas y bajadas de agua en sus hogares, y a tomar medidas preventivas para evitar posibles daños. Así mismo, desde el municipio se enfatizó en la
importancia del auto cuidado y la responsabilidad individual en situaciones de emergencia, dijo el jefe comunal.
“Hacemos un llamado a la comunidad, que son los primeros que se tienen que cuidar, para que no se arriesguen al pasar por algún estero o algún camino que esté inundado, porque no sabemos la profundidad. También limpiemos las canaletas en las casas, o alguna gotera, que muchas veces eso provoca inundaciones internas. También enfatizar en el cuidado de los adultos mayores y los niños, por este brote de virus Sincicial y de Influenza que hemos tenido”, comentó Vergara.
Por último, el jefe comunal hizo un llamado a la población sobre los números de emergencia disponibles para reportar cualquier situación que requiriera atención: el 1516 y el 800 650 800 del Cesfam.
LICANTÉN. En el sector de Placilla, personal de Carabineros aprehendió a dos sujetos que se movilizaban en una camioneta Ford Ranger, la que había sido sustraída desde una casa ubicada en la villa Conavicoop, hecho ocurrido la madrugada del lunes pasado cuando los moradores del inmueble estaban durmiendo. En la ocasión, los ladrones escaparon, además, con un notebook y un cilindro de gas. Este martes se llevó a cabo el procedimiento, alrededor de las 10:15 horas, donde una persona divisó
el vehículo tras enterarse del robo por las redes sociales y medios de comunicación.
El comisario de la Segunda Comisaría de Licantén, mayor Luis Avilés, contó que la persona que dio aviso “transitaba en su vehículo por la ruta J-60 y divisa un móvil que tenía las características de lo que se estaba mencionando en las radios en ese momento”.
La autoridad policial relató que ese ciudadano llamó de inmediato a Delincuentes fueron detenidos en un callejón.
Carabineros, cuyos efectivos iniciaron la búsqueda de la camioneta, la cual terminó con la fiscalización en medio de un callejón.
“Logrando la detención de dos delincuentes que se encontraban al interior del vehículo, coincidiendo la patente con el vehículo que había sido encargado”, sostuvo. Agregó que los antisociales “´portaban algunas especies propias para lo comisión de delitos”.
Tras su detención, los sujetos pasaron a disposición de la justica por el delito de receptación.
CRUZÓ SORPRESIVAMENTE POR PASO NO HABILITADO
Denuncia. Testigos aseguraron que minutos antes estuvo lanzando objetos a los automovilistas.
CURICÓ. El accidente de tránsito se registró la tarde de ayer, cerca de las 15:50 horas, en la Ruta 5 Sur, frente a la comuna de Curicó.
En ese lugar, la víctima fatal fue impactada por un camión de gran tamaño que transitaba hacia el sur del país y perdió la vida inmediatamente debido a la gravedad de sus heridas, deceso que fue confirmado por la policía uniformada y por funcionarios del SAMU que acudieron a la emergencia. El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Curicó, capitán Héctor Fuentes, contó que la tragedia carretera se produjo porque la mujer cruzó sorpresivamente a la altura del “kilómetro 191, en dirección al
sur, donde concurre personal de Carabineros para verificar un accidente tipo atropello”.
La víctima fatal fue identificada como María Magdalena Hormazábal Véliz (de unos 60 años), sin antecedentes y que, al parecer, vivía en situación de calle.
La autoridad policial aseguró que testigos del hecho denunciaron que “minutos antes una mujer adulta lanzaba piedras a los vehículos que transitaban por la Ruta 5 Sur”.
Sobre la causa del accidente, el capitán Héctor Fuentes puntualizó que la persona fallecida “cruza de forma
sorpresiva por un paso no habilitado, de Oriente a Poniente, siendo atropellada por un camión, causándole la muerte de forma inmediata”.
Debido al hecho, funcionarios policiales debieron controlar el tránsito, realizando desvíos para evitar una congestión mayor con dirección al sur, a la espera de personal de la SIAT (que deberá determinar la dinámica del hecho) y el Servicio Médico Legal para que levantara el cadáver.
Producto de este accidente, nuevamente se formó una gran congestión en la carretera, la que producto del diseño de la ciudad, también afectó a calles y avenidas al interior de Curicó.
CURICÓ. Una vivienda de la villa General Freire resultó con daños de consideración, esto tras un incendio que se presentó en horas de la tarde de ayer (minutos antes de las 18:00 horas), en específico, en el pasaje 2. Voluntarios de Bomberos arribaron al citado punto, combatiendo el fuego (que se concentraba en el segundo nivel del recinto), impidiendo además que se desplazara a casas contiguas. Si bien el origen de las llamas forma parte de una investigación, los indicios apuntaban al recalentamiento de una chimenea.