21-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.096

PARA HOY

VIRUELA DEL MONO

Martes 21 de Junio de 2022

|

$ 300

EN LA RUTA 5 SUR FRENTE A CURICÓ

Violento asalto afectó a empresa FedEx (FOTO RICARDO WEBER FUENTES)

Decretan primera Emergencia Ambiental en Curicó. | P3

|

Llaman a extremar medidas de autocuidado. | P6 228 AÑOS

Constitución conmemoró un nuevo aniversario. | P15

AMARRARON AL GUARDIA. Delincuentes se llevaron autos, mercadería y dinero en efectivo. PÁGINA | P20


2 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: 396 nuevos casos en la región

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el agrado de invitarlo al lanzamiento de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, actividad que se realizará el miércoles 22 de junio, a las 10:30 horas, en el Hall de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en calle Carmen #560.

Inauguración Unidad de Atención Primaria Oftalmológica Móvil. El Gobierno Regional del Maule, Hospital de Curicó y el Departamento de Salud de la Municipalidad de Romeral, tienen el agrado de invitarlo a la Inauguración de la Unidad de Atención Primara Oftalmológica Cínica Móvil, que permite acercar las atenciones de la especialidad a las comunas de la Región del Maule y de esa forma reducir la lista de espera (no GES) de los pacientes. La actividad se realizará el miércoles 22 de junio a las 9:30 horas, en el estacionamiento del Cesfam Romeral.

Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de dos meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.

Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

El economista Alejandro Guzmán, más conocido como el Dr. Bolsillo, participó en un webinar, oportunidad en la que aclaró dudas sobre la PGU.

DR. BOLSILLO ACLARA DUDAS SOBRE LA PGU Pensión Garantizada Universal. En el marco del Webinar realizado por Caja 18, el economista Alejandro Guzmán aclaró las principales dudas sobre la PGU: a quién está dirigido, cuáles son los requisitos y mucho más.

C

aja 18 organizó una charla online para informar sobre todas las dudas que sigue generando la pensión garantizada universal (PGU), este beneficio estatal que reemplaza los beneficios de la vejez del pilar solidario. El espacio educativo estuvo marcado por la presencia del economista, Alejandro Guzmán, más conocido como el Dr. Bolsillo, quien expuso sobre a quién está dirigida, cuáles son los montos a recibir, las condiciones para acceder a la pensión y abordó los casos especiales para explicarles a pensionados y pensionadas. Dentro de la charla, se aclaró que a partir del 1 de junio el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a pagar el monto de la PGU de máximo $185.000, a través de sus propios proveedores de pago. ETAPAS Además, el economista enseñó las dos etapas para acceder a la PGU. Durante febrero hasta julio de este año, tendrán derecho a la PGU las mismas personas que cumplen con los mismos requisitos para acceder al pilar solidario, si ya lo tenían, el reemplazo fue automático. La segunda etapa, contempla que desde

agosto de este año, se podrán sumar a la PGU todas las personas que tengan 65 años o más y que no correspondan al 10% de la población con mejores ingresos, independientemente si están pensionados/as o todavía no. Durante el encuentro, el Dr. Bolsillo señaló que una de las principales características que distinguen a la PGU del antiguo pilar solidario, es que las personas que cumplan con los requisitos para acceder, podrán obtenerla sin necesidad de jubilarse. BENEFICIOS Este beneficio va a llegar a más de 720 mil personas pensionadas de AFP o compañía de seguro, ya que amplió su cobertura desde el 60% al 90% de los que están inscritos en el Registro Social de Hogares. Por último, Alejandro Guzmán adelantó el reajuste excepcional que tendrá la PGU en agosto, donde podría quedar en aproximadamente $193.000 el monto máximo, debido a la variación del IPS. Sin embargo, todos los años se reajustará en febrero la PGU. Puede revisar la charla online completa a través de YouTube y Facebook de Caja 18.

El Dr. Bolsillo aclaró que a partir del 1 de junio el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a pagar el monto de la PGU de máximo $185.000, a través de sus propios proveedores de pago.

TALCA. Un total de 396 nuevos casos positivos de Covid-19 se registran en la Región del Maule, según el último informe del Ministerio de Salud. Además, se informa de un fallecido con lo que la cifra de decesos se eleva a 2.954 personas desde que se declaró la pandemia. Talca, lidera las cifras con 112 casos, Molina 62, Curicó 29, Maule 23, Parral 22, Linares 16, Teno 15, Sagrada Familia 12, San Clemente 11, Colbún 9, San Rafael 9, Constitución 8, San Javier 8, Hualañé 7, Cauquenes 6, Rauco 6, Retiro 6, Yerbas Buenas 5, Pelluhue 4, Licantén 4, Curepto 3, Pelarco 3, Pencahue 3, Romeral 3, Villa Alegre 3, Río Claro 2, Longaví 2 y Empedrado 1. De otras regiones se verifican 2 casos. En la Región del Maule hay un total de 2 mil 365 casos activos. NACIONAL A nivel de país, el Ministerio de Salud reportó la detección de 7.149 contagios por Covid-19; de ello 3.719 son asintomáticos. En la actualidad 184 personas están internadas en UCI debido a un cuadro grave de Covid-19. Se trata de la cifra más alta en 46 días, desde los 197 pacientes del 5 de mayo. Del total, 114 están en condición grave y sometidos a ventilación mecánica, lo más alto desde el 15 de mayo.


Crónica

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

POR LAS MALAS CONDICIONES DEL AIRE

Curicó vive hoy su primera emergencia ambiental del año Llamado. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, decretó la medida y le pide a la población tomar conciencia de la gravedad de la situación y a disminuir las emisiones contaminantes en la región. CURICÓ. Desde que comenzaron las restricciones ambientales a fines de abril, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, no ha parado de hacer llamados a la comunidad para que tomen conciencia de los problemas que se generan en la región, a raíz de la mala calidad del aire. Los altos niveles de conta-

minación obligaron a la autoridad regional, a decretar la primera Emergencia Ambiental para Curicó. “Este martes 21 de junio, tendremos la primera Emergencia Ambiental del 2022 en Curicó. Tenemos que insistir y hacer un nuevo llamado a los vecinos y vecinas a que denuncien a quienes no cumplen con la nor-

Durante la emergencia ambiental se prohíbe la emisión de humos visibles de artefactos a leña.

mativa, a quienes no toman conciencia y encienden chimeneas domiciliarias a leña, a las empresas que no respetan las restricciones y siguen produciendo a costa de la salud de los maulinos y maulinas y a todos quienes de una u otra forma infringen las normativas, que rigen cuando nos enfrentamos a episodios medioambientales críticos”, pidió el delegado Aqueveque. PROHIBICIONES Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, explicó que la medida para Curicó “prohíbe el uso de más de un artefacto a leña por vivienda durante las 24 horas. Se exceptúan de la prohibición aquellos calefactores que fueron objeto de los programas de recambio implementados o validados por la Seremi del Medio Ambiente y aquellos que acrediten que cumplen con el DS Nº 39, de 2011, del Ministerio del

Medio Ambiente”. Del mismo modo, la medida prohíbe la emisión de humos visibles de artefactos a leña durante las 24 horas. Esta medida se aplicará en las zonas territoriales previamente informadas. Otra de las restricciones que rigen durante esta medida es que se prohíbe las 24 horas el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción existentes, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/ m³N de material particulado. Quedarán exceptuadas todas aquellas calderas que utilicen combustible gaseoso en forma exclusiva y permanente. RESTRICCIONES PERMANENTES Se prohíbe la utilización de calefactores a leña en establecimientos comerciales y en dependencias de organismos de la Administración del Estado y municipales. Se entiende por establecimien-

Humberto Aqueveque reiteró el llamado a tomar conciencia sobre grave situación por la mala calidad del aire.

to comercial aquel establecido con patente comercial. Se prohíbe el uso del fuego para la quema de rastrojos, y de cualquier tipo de vegetación viva o muerta, en los terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud preferentemente forestal. Se prohíbe la quema de neu-

máticos, hojas secas, ramas y/o todo tipo de residuos al aire libre, en la vía pública o recintos privados. Corresponderá al Cuerpo de Carabineros la denuncia de las infracciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 del DS Nº 144 de 1961, del Ministerio de Salud.

EXCONCEJAL DE CURICÓ, JAIME CANALES

Molestia por el retraso del Hospital de Curicó CURICÓ. El exconcejal Jaime Canales expresó su molestia por la tardanza en la entrega del Nuevo Hospital de Curicó, lo que se debería -según dijo- a la mala gestión de la empresa constructora. “Durante la segunda administración del Presidente Piñera, comenzó la ejecución de esta infraestructura con recursos del Estado, lo que generó un aumento

en el valor de la obra”, precisó Jaime Canales. “Lo que más me molesta es la mala calidad de los profesionales que están a cargo de la obra. Esto queda en evidencia con las fallas que ésta presenta y que resultan casi absurdas, como por ejemplo, que los ascensores no tengan la capacidad para trasladar una camilla”, precisó. Debido a esto, la nueva in-

fraestructura estaría terminada en el 2023, provocando un grave daño a la comunidad curicana. “Mientras tanto, el hospital de emergencia se encuentra colapsado”, añadió Canales. AUTORIDADES Para el exconcejal es importante que las autoridades locales se unan y presionen al Gobierno para

agilizar la entrega del nuevo centro asistencial. “Convoco al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, y a los alcaldes para que alcen la voz ante esta situación ya que el hospital beneficiará a todas las comunas”, aseveró. “Los curicanos están desesperados porque no cuentan con un recinto hospitalario”, concluyó.

Para Jaime Canales, exconcejal por la comuna de Curicó, las falencias que presenta el nuevo hospital serían responsabilidad de la empresa constructora.


4 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Crónica

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Invitan a las juntas vecinales a postular a recursos municipales

Benjamín Walker anuncia show en Talca

Fondeve. Monto máximo de postulación será de $ 500.000. CURICÓ. Una invitación a

postular al Fondo de Desarrollo Vecinal, realizó el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, Óscar Yáñez, destacando que ya se encuentran entregando las bases de postulaciones, las que pueden ser retiradas por los dirigentes vecinales. El jefe de Organizaciones Comunitarias, señaló a diario La Prensa que el objetivo de esta entrega de recursos a las juntas de vecinos, es fomentar el desarrollo de los barrios y poblaciones de la comuna a través de iniciativas nacidas en sus bases y que promuevan y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes. Óscar Yáñez recordó que el lunes 13 de junio se inició en la municipalidad la entrega de bases y formularios de postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, actividad que también se está realizando directamente en barrios y poblaciones, habiéndose ya contactado con las juntas de vecinos de Sarmiento, Rauquén,

LÍNEAS DE PARTICIPACIÓN y CIUDANÍA Entre estas líneas señaló Óscar Yáñez, se encuentran las siguientes: a) Fomento de la Democracia Pa r t i c i p at i va . b) Corresponsabilidad y Asociatividad Barrial. c) Fomento de la Comunicación y la Identidad Barrial. d) Mejoramiento de los Espacios Comunitarios para la Participación.

El jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio, Óscar Yáñez, dio a conocer postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve.

población Prosperidad, Aguas Negras y Los Niches. REQUISITOS Entre los requisitos de postulación, el funcionario destacó que la organización y su directorio deben tener su situación legal vigente acreditada con el certificado emitido por el Registro Civil, además no tener cuentas pendientes con recursos municipales

de cualquier naturaleza. Además las juntas vecinales deben presentar su proyecto de postulación en el formulario habilitado para este efecto, con la totalidad de la documentación solicitada en las bases, como también demostrar que la organización realizó una reunión de directorio para establecer en que se van a ocupar los recursos obtenidos si logran ser beneficiados.

LÍNEAS DE DESARROLLO COMUNITARIO En esta línea se podrá postular: a) Inclusión Social b). Igualdad y Equidad de Género. c) Actoría y Liderazgo. d) Promoción y Protección de Derechos. e) Migración e Interculturalidad. f ) Fortalecimiento y Mejoramiento de Espacios Públicos Medioambientales, Tránsito y Seguridad Vecinal. LÍNEAS SALUD, DEPORTE y CALIDAD DE VIDA En esta materia se podrá postular a) Promoción de

salud. b) Fomento del Deporte. c) Corresponsabilidad en la mantención y Administración de Equipamiento Deportivo. LÍNEA CULTURAL, ARTES y PATRIMONIO En esta área se puede postular, a) Cultura de los Barrios. MONTO DE POSTULACIÓN Y PLAZO El jefe de Organizaciones Comunitarias dio a conocer que las juntas vecinales pueden postular a un máximo de $500.000, aún cuando el monto del proyecto sea superior al costo total del proyecto a desarrollar, dado que la organización también debe efectuar un esfuerzo económico. Con respecto al plazo de entrega de los proyectos, este vence el 30 de junio a las 13:30 horas sin excepción, para posteriormente pasar al proceso de revisión y evaluación de las iniciativas presentadas por parte del consejo técnico.

TALCA. Luego de su exitosa gira de verano en Chile y Argentina, Benjamín Walker estrenó “Días que no lloro”, el último single de su álbum “Libro Abierto”. Este “hidden track” o track oculto, es una canción que grabó en 2019 junto a la connotada artista mexicana, Silvana Estrada, quien según Benjamín, “es una de las cantautoras más importantes de nuestra generación y una de las que más me inspira en mi oficio”, y también, porque es el single que cierra el trabajo de su último disco “Libro Abierto”. Benjamín Walker se encuentra muy expectante de lo que será su nueva gira en diferentes ciudades del territorio chileno. En el caso de la Región del Maule, Walker se presentará el 7 de julio en el Centro de Extensión UCM (entradas en la boletería del evento).

Y ASÍ EVITAR ROBOS

Concejala Bravo llamó a curicanos a ser cuidadosos con sus bicicletas CURICÓ. Preocupada se mostró la concejala Paulina Bravo por el alto número de robos de bicicletas en esta comuna y convocó a la comunidad a adoptar los resguardos para no ser víctimas de la delincuencia. “Hace algunos meses, unos niños que andaban practicando deporte, fueron encañonados en el cerro Condell con el fin de robarles

sus bicicletas”, planteó la edil, quien mencionó que lo más preocupante de esto es el nivel de violencia que utilizan los delincuentes. La autoridad comunal también valoró la campaña ejecutada por el municipio curicano, con la finalidad que las personas adopten los resguardos al momento de dejar su bicicleta en algún sitio.

PRECAUCIONES “Es importante que la comunidad tome precauciones cuando concurre a lugares públicos, como por ejemplo, dejar la bicicleta encadenada y no ausentarse por muchas horas”, aclaró. Bravo añadió que la comunidad no debe dejar este medio de transporte en los jardines de sus casas ya que, al estar a la vista de

los delincuentes, es fácil que sean sustraídas. “Es mejor ubicarlas en lugares que no sean visibles para los antisociales y, de esa manera, evitar ser víctima del robo”, enfatizó. A lo que se agrega implementar más recintos que garanticen a los propietarios de bicicletas que estas no serán usurpadas. “Esto debe ir acompañado de la

Para la edil Paulina Bravo es importante contar con más lugares seguros, donde las personas puedan dejar sus bicicletas. puesta en marcha de ciclovías que den seguridad a quienes utilizamos este medio de transporte”, indicó.

Por otro lado, la edil hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia la aplicación de sanciones hacia quienes cometen este ilícito.


Crónica

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

EN PROVINCIA DE TALCA

Estudiantes con necesidades educativas especiales recibieron material para protegerse del Covid-19 Equipamiento. Considera lavamanos móviles, dispensador de jabón y alcohol gel, panel con gráficas de advertencia sobre el Coronavirus y termómetro infrarrojo. El Ministerio de Educación entregó implementos de higiene y prevención para enfrentar el Covid-19 y los virus estacionales, lo cual benefició a 26 establecimientos educacionales de la región, incluidas escuelas especiales. Los kits consideran tres lavamanos móviles con depósitos de agua limpia y para aguas grises, dispensador de TALCA.

jabón, y un panel con gráficas de advertencia sobre el Coronavirus, en el que se instala un mecanismo de entrega automática de alcohol gel y un termómetro infrarrojo. La ayuda está destinada a establecimientos públicos y particulares subvencionados y aunque la primera entrega consideró a la provincia de Talca, los restantes equipos

EN RÍO ACHIBUENO

Vecinos conocen proyecto de puente La Recova en Linares LINARES. El seremi de Obras

Públicas, Renzo CasasCordero, visitó el sector donde se proyecta la construcción del puente La Recova (río Achibueno), iniciativa que permitirá la conectividad de los vecinos de Vega del Molino de Longaví con la comuna de Linares, a la altura del kilómetro 24 de la ruta L-45, actualmente en pavimentación. En ese lugar hubo una reunión con la junta de vecinos del sector, en la que también participó la delegada presidencial de Linares, Priscila González. Se trata de un puente de hormigón armado, de trocha angosta, similar al que

existe en el sector de Pejerrey, con una extensión de 145 metros. La iniciativa de inversión está en su segunda convocatoria a licitación y se debió solicitar recursos adicionales al nivel central del MOP para poder adjudicar el contrato, que superará los 1.700 millones de pesos. En la actualidad los propios vecinos habilitan estructuras provisorias que son amenazadas con la crecida del caudal en días de lluvias. El dirigente Patricio Yáñez, manifestó que “me parece muy bien que nos den buenas noticias, porque es algo que hemos esperado por más de 40 años”.

están disponibles en la secretaría ministerial para ser retirados por parte de los respectivos DAEM o directores de los establecimientos. “Estamos muy complacidos de avanzar en esta entrega, de ayudar a los establecimientos a convertirse en espacios seguros, espacios de contención y acogida… Esta es una muestra del otro trabajo que desarrolla el departamento de Educación, donde no solo hay respaldo pedagógico, metodológico, también equipos y materiales para resguardar la salud de los niños y niñas con necesidades educativas especiales del Maule”, afirmó el

REACCIONES Sobre la llegada y disponibilidad de los equipos, hubo unanimidad entre los directores beneficiados en cuanto a que resulta especialmente oportuna, ya que aporta a los esfuerzos por mantener la presencialidad y recuperar aprendizajes. Verónica Zambrano, directora del liceo “Monseñor Carlos González Cruchaga”, dijo que “esta entrega es un gran aporte a todas las medidas de prevención que estamos adoptando, nos viene a reforzar todas las medidas protocolares que vamos a

Los kits sanitarios fueron entregados por autoridades de Educación, a representantes de 26 establecimientos de la provincia de Talca. utilizar con estos chicos y chicas que tanto lo necesitan”. Por su parte, la directora de la escuela especial “España”, Carolina Bravo, puso el acento en lo atingente de la ayuda, considerando las eventuales complicaciones en sus defensas que presen-

tan niños y niñas con necesidades educativas especiales. Junto con el retiro de los sets, los directores participaron de una charla y capacitación a cargo de profesionales de Secreduc y en la que se actualizó la información sobre acciones preventivas y protocolos Covid-19.

Fotonoticia Comunidad rural de Chanco recibe apoyo del Fosis CHANCO. Vecinos del sector Batuco recibieron $2.100.000 del Fosis, como parte de un proyecto que les permitió adquirir contenedores de basura, luces LED y mejorar el entorno de la sede social. La entrega y recepción de todos estos nuevos elementos estuvo encabezada por el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, y la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola.

Estudiantes aprenden sobre control de plagas MAULE. Estudiantes del liceo

El encuentro se realizó en el lugar donde se proyecta construir el nuevo puente.

seremi de Educación, Francisco Varela.

“María Auxiliadora” de Colín participaron en una charla teórico-práctica sobre la mosca Drosophila suzukii, y la polilla de la vid Lobesia botrana, ambas plagas de importancia para la región, ya que atacan cultivos de relevancia como berries, vides y cerezos. Estuvo a cargo de

profesionales del SAG. La capacitación se inserta en un plan de trabajo establecido los ministerios de Agricultura y de Educación, a través del programa “Futuro Técnico”. La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, recorrió las instalaciones del colegio y conoció las distintas iniciativas con enfoque ecológico que ahí

se ejecutan. “Es una escuela muy comprometida con el mundo del agro y sobre todo con el cuidado del medio ambiente y nos alegra poder incluirlos en este esfuerzo que hacemos con el programa Futuro Técnico, ya que nuestro compromiso se centra en vincular la agricultura con la educación rural

técnico profesional”, dijo. La directora del liceo, Carol Bahamondes, agradeció la visita y señaló que “seguiremos trabajando con la red Futuro Técnico para poder capacitar a nuestros estudiantes en el área agrícola para por ejemplo saber cómo combatir las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos”.


6 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Crónica

FUNDACIÓN SIDA MAULE ANTE IRRUPCIÓN DE LA VIRUELA DEL MONO

“Queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado” Preocupación. El director de la ONG, Michael Díaz, hizo un llamado a la autoridad a tomar medidas de educación y un abordaje, con especial preocupación por las poblaciones de mayor riesgo de contagio. TALCA. Ante la confirmación de la presencia en Chile de la Viruela del Mono, el director ejecutivo de Fundación Sida-Maule, Michael Díaz, manifestó su inquietud por este tema y señaló que “como organismo, estamos preocupados por la llegada a nuestro país de la Viruela del Mono. Nuestro sistema de salud ha enfrentado con gran esfuerzo la pandemia del Covid-19 y las consecuencias que esta ha tenido a nivel nacional y mundial. Esta situación, ha dificultado el abordaje integral de otras enfermedades tan importantes en salud pública como lo es el VIH y ante todo, queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado”, afirmó. Díaz, se refirió, además, a las diversas actividades que se realizarán las próximas semanas, con la idea de visibilizar las brechas que afectan a la comunidad LGBTI, “para la cual se organizan diversos eventos masivos, por ello, nuestro llamado es a

Las muestras de diagnóstico óptimas para la viruela símica, son las lesiones de la piel: el techo o el líquido de las vesículas y pústulas, y las costras secas.

mantener la calma y seguir las recomendaciones de la autoridad de salud. Además de evitar una exposición innecesaria. Es importante tomar precauciones adecuadas”, afirmó el Director. Además de ello, hizo un llamado a la autoridad de salud “a tomar las medidas para la educación de la comunidad y un abordaje con especial preocupación por las poblaciones de mayor vulnerabilidad y/o riesgo de infección, puesto que, la evidencia ha demostrado que

este tipo de epidemia ataca mayormente a los sectores desprotegidos y la respuesta al VIH y al Covid -19, nos dan la experiencia necesaria para contrarrestar los efectos negativos en la salud pública de estas epidemias”, expresó. Desde el Minsal se entregaron algunas recomendaciones a la población, para evitar el contagio de la enfermedad: Consultar al médico si se ha viajado al extranjero, si se ha tenido contacto estrecho piel con piel (inclui-

das relaciones sexuales) y si se presentan lesiones de la piel, con síntomas como, fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento. DIAGNÓSTICO EN CHILE El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Epidemiología, inició la vigilancia de este evento según las recomendaciones internacionales. Entre estas medidas adoptadas se encuentran: alerta

a la red nacional de epidemiología, inicio de la vigilancia de Viruela del Mono, implementación de formulario electrónico para la notificación de casos y reforzamiento de las capacidades de laboratorio. Para la confirmación de los casos, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba de laboratorio recomendada. Las muestras de diagnóstico óptimas para la viruela símica son las lesiones de la piel: el techo o el líquido de las vesículas y pústulas, y las costras secas. Las muestras de lesiones deben almacenarse en un tubo seco y estéril (sin medios de transporte viral) y mantenerse en frío. Las muestras se deben recolectar cumpliendo con las condiciones de bioseguridad. La Viruela del Mono (o viruela símica) es una enfermedad provocada por virus. Originalmente, se presentó en simios y otros animales, pero posteriormente se transmitió desde los animales a personas.

En funciones clínica veterinaria móvil

COLBÚN. Operativa se encuentra la Clínica Veterinaria Móvil que recorrerá la comuna, entregando las atenciones que las mascotas necesitan, servicios profesionales que son de alto costo y no siempre estaban al alcance de las familias. “Hoy ya cumpliendo un sueño y un compromiso que hicimos con la comunidad, y especialmente con nuestros niños y niñas, porque conozco sus casas, su realidad y el cariño que tienen por sus mascotas, y mi compromiso fue adquirir una clínica veterinaria móvil y ponerla al servicio de la comunidad, lo que hoy ya es una realidad”, dijo el alcalde Pedro Pablo Muñoz. La compra de esta Clínica Veterinaria Móvil, se realizó con recursos municipales y con el aporte de la Empresa Colbún S.A., un proyecto que se gestionó frente a la necesidad de atención para las mascotas, iniciativa que también fue apoyada desde el concejo municipal. La clínica veterinaria móvil comenzó esta semana a recorrer la comuna con diferentes operativos, controles, vacunación y otras atenciones, que necesiten las mascotas de las familias de los diferentes sectores.

CONSUELO VELOSO

Diputada solicita informar sobre campaña del Rechazo LINARES. La diputada Consuelo Veloso envió un oficio al presidente del directorio de la Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. con la finalidad de que informe sobre la presencia de la campaña publicitaria “Con los pies en la tierra” de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la que se emite mediante distintos canales de difusión del Metro de Santiago. “En el año 2021 el Metro de Santiago trasladó a más de 43 millones de pasajeros, su importancia es vital para el transporte

de la capital al igual que el impacto de su publicidad masiva y en un proceso tan vital como el constituyente, no puede ser que se transmita una campaña construida con desinformación y fake-news que busca influir en la población para votar por el rechazo. Si bien ambas opciones son válidas, no se puede buscar atemorizar a las audiencias en base a campañas del terror”, recalcó la diputada. En el oficio- también firmado por las diputadas Marcela Riquelme, Francisca Bello, Mercedes Bulnes y Clara

Sagardia- solicita información respecto a la fecha de inicio de la emisión de la campaña publicitaria, la periodicidad de las transmisiones y los montos recibidos por Metro de Santiago para la difusión de ésta. Además, consulta por los criterios de la empresa para filtrar acuerdos publicitarios con empresas o entes públicos. Cabe señalar que la semana pasada la diputada Consuelo Veloso denunció desde el Congreso Nacional la mencionada campaña, según dijo, de desprestigio y desinformación que ejerce la

SNA contra el borrador de la Nueva Constitución a través de medios de comunicación, plataformas digitales y redes sociales. “La SNA habla que el Estado a través de la nueva Constitución va determinar qué alimentos se producen, cómo se producen y para quién, lo que es una mentira”, indicó Veloso, señalando que ello es desmentido por el informe N°1 de la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, pues “en el artículo 14 garantiza la libertad de emprender y desarrollar actividades económicas”.

La diputada Consuelo Veloso denunció desde el Congreso Nacional, la mencionada campaña de desprestigio y desinformación que ejerce la SNA, contra el borrador de la Nueva Constitución.


Crónica

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

DEBEN REUNIR 200 MILLONES DE PESOS PARA MEDICAMENTO

Sigue campaña para ayudar a bebé que padece cáncer A cooperar. En los próximos días habrá varias actividades para reunir fondos. CURICÓ. Muchas alternativas hay para apoyar a la familia de la pequeña Alicia Sofía Salazar Grez, de un año y un mes, a quien en enero pasado le diagnosticaron un cáncer llamado neuroblastoma metastásico en su etapa más avanzada, por lo que se considera de alto riesgo. La madre de la menor, Alejandra Grez, dijo que su hija está en quimioterapias y que se viene un trasplante de células madres, donde le extraen de su propia médula para, posteriormente, volver a administrárselas. Tras eso, deberán comprar un medicamento cuyo valor bordea los 200 millones de pesos y que debe ser traído desde Estados Unidos. En contacto con diario La Prensa, la mamá de Alicia contó que llevan reunidos casi 55 millones, por lo cual hay varias actividades para juntar los recursos que faltan.

Pequeña de Lontué sigue dando la lucha por recuperarse.

LÁPIZ Y PAPEL El sábado pasado se realizó un gran bingo en el estadio de Santa Victoria, cercano a la comuna de Peralillo y ayer lunes

Con entusiasmo se avanza en campaña solidaria.

se efectuó el sorteo de una rifa en Curicó, el cual fue en vivo a través de Instagram. Pero las actividades no paran, pues Alejandra Grez contó que este domingo 26 de junio, desde las 16:00 horas, habrá un atractivo show en el gimnasio municipal de Peralillo. “Con la parti-

cipación del doble de Elvis Presley, Michael Jackson, Raphael, Olivia Newton John, Chayanne, Juan Gabriel y Madonna. También habrá bandas en vivo”, resaltó. Además, el sábado 2 de julio se realizará el sorteo de otra rifa en la Región Metropolitana, el que

se podrá seguir por Instagram. Y recuerde que si desea hacer su aporte lo puede realizar a nombre de Alejandra Grez Morales, RUT 17.981.129-4, a la cuenta corriente 00-446-20568-00 del Banco de Chile. Cualquier duda a Alejandra.grez.morales@ gmail.com.

ALGUNOS POR AÑOS DE SERVICIO

Reconocen el trabajo de jueces de la región TALCA. La Asociación de Magistrados del Maule destacó el trabajo de sus asociados de mayor antigüedad. En ese contexto, la jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Talca, María Isabel González, fue destacada por sus 30 años en el gremio y el fiscal judicial, Óscar Lorca, por sus 35 años. Además, se reconoció al mejor asociado, que este año recayó en el ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, Rodrigo Biel Malmarejo, quien cesa sus funciones próximamente. INVITADOS La actividad estuvo encabe-

zada por el presidente de los magistrados en el Maule, Fernando Bravo Ibarra, y estuvieron como invitados especiales el presidente nacional de la Asociación de Magistradas y Magistrados de Chile, Mauricio Olave, y la vicepresidenta nacional de la entidad, Verónica Vymazal.

Magistrados disfrutaron de una solemne y entretenida jornada.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Clase Media y las alzas

Desafíos del Maule El Maule afronta los retos de las cinco transiciones: demográfico-social, energéticoambiental, tecnológico-digital, distribución del ingreso, y el tránsito hacia un nuevo ciclo político. Y ello, debe hacerlo con una competitividad inclusiva, basada en la innovación y fruto de una gobernanza multinivel de Cuádruple Hélice liderada por el Gobierno Regional. Es que, en el Maule no da lo mismo donde se nace o se vive: esta condición determina el acceso a oportunidades de desarrollo y de bienestar. Sin embargo, existen posibilidades para avanzar hacia nuevos estadios de desarrollo, dado el fortalecimiento de las autonomías de los Gobiernos Regionales. Ello sin contar el Estado Regional, que contiene la propuesta constitucional a resolverse en septiembre próximo, en que se lograría un real poder de las regiones como nunca antes en la Historia de Chile. ¿Cuáles son los desafíos para la gestión y las políticas públicas, en este nuevo escenario descentralizado de Chile? Conversando con el presidente de la “Fundación Chile descentralizado… desarrollado”, Ismael Toloza, coincidimos en que existen actualmente 15 retos principales que, a costa de ser reduccionista, esta vez solo se mencionan: 1. Comprender: ¿Qué significa este nuevo escenario? 2. Aportar a la superación de las dificultades en la gestión y ejecución de políticas públicas centralizadas. 3. Hacernos cargo de las complejidades del desarrollo regional y local. 4. Avanzar en descentralización fiscal. 5. Trasparentar los ingresos propios subnacionales.

MANUEL CEA Director Ingeniería en Administración UNAB, sede Viña del Mar JORGE NAVARRETE BUSTAMANTE Director Magister en Gestión y Políticas Públicas Facultad de Economía y Negocios (FEN) Universidad de Talca

6. Resolución de contienda de competencias (Leyes especiales). 7. Nuevos instrumentos de operación, flexibilidad e innovación en políticas públicas (Glosa 5.1, otros). 8. Rediseñar instrumentos de planificación (ERD, ERCTCI, PROT…). 9. Flexibilidad en el gasto, sin comprometer responsabilidad fiscal y trasparencia. 10. Aprovechar positivamente los procesos de transferencia de competencias. 11. Otras formas de incidir en las políticas públicas subnacionales (Glosas). 12. Información vital subnacional para la toma de decisiones. 13. Trascender a los modelos de control de gestión estrictamente normativos. 14. Nuevos modelos descentralizados de gestión participativa del desarrollo con enfoque territorial. 15. Descentralización mental. Debemos entonces trabajar en ello, con esa mentada gobernanza sistémica. Podemos superar nuestros déficit de calidad de vida que entrañan desesperanza ya en el millón de maulinas y maulinos.

Luego que el Gobierno inyectara recursos al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), observamos la primera alza de los combustibles con la nueva banda. Este jueves fuimos testigos de una nueva alza de las bencinas en nuestro país. Las bencinas de 93 y 97 octanos subieron 12 pesos. Con la inyección de recursos al mecanismo, el gobierno evita que las bencinas suban violentamente de precio, pero sí continuará el alza de entre 9 y 12 pesos cada semana, al menos por las próximas 36, según sostienen los expertos. Anteriormente, veníamos observando alzas en las bencinas de entre 6 y 7 pesos por litro, pero esto varió debido a que el precio del petróleo, que sigue siendo muy alto en el mundo, principalmente por la Guerra en Ucrania. Ahora bien, a nivel local, la situación del dólar, información entregada por la FED (autoridad monetaria norteamericana) en estos días, ya estaba asumida por el mercado local. En Chile, se reflejó en una potente subida del dólar: en solo tres días subió más de $40 y estuvo muy cerca de alcanzar su máximo histórico, recordemos que este es de $875. Luego de esta escalada se estabilizó. Recordemos que Chile no es productor de petróleo, razón por la cual está expuesto a aumentos en el precio del petróleo ante aumentos en el precio del dólar. Las bencinas completan más de 40 semanas consecutivas de alza y se espera que la tendencia se mantenga para el resto del año. Nuevas malas noticias para la clase media chilena.

CARTA AL DIRECTOR

Gestión de residuos para el futuro climático Señor director: En su primera cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric destacó la importancia de la adaptación al cambio climático, lo que va en línea con la recientemente promulgada Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) que busca alcanzar la carbono neutralidad al 2050. En ese contexto, es importante señalar que en cualquier industria la economía circular

y la gestión de residuos son centrales para la adaptación a este fenómeno. Una correcta administración de los residuos con foco estratégico en disminuir aquellos que terminan en relleno sanitario, es el primer paso para enfrentar la crisis medioambiental que vive Chile y el mundo. Hoy nuestro país está en la mira internacional debido a pioneras iniciativas

regulatorias, como Ley REP, Ley de Plásticos de un Solo Uso o la ya mencionada LMCC. En todas ellas la gestión de residuos será clave, pues, ¿de qué sirve reemplazar un elemento de plástico 100% desechable por uno reciclable si de todas formas terminará en relleno sanitario? Como sociedad tenemos el enorme desafío de entender que los residuos tienen un mercado, que los valoriza y

devuelve a circulación. No se puede hablar de protección de ecosistemas ni de adaptación climática sin entender esta ecuación, algo urgente si vemos cómo que se acerca la Ley REP. Herlen Rojas Subgerente de Innovación y Desarrollo EcoLógica

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

15 Grados 5 Grados

Cielos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 869 Dólar Vendedor

$ 884

FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt 625

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA LUIS - RAÚL

Avda. León Juan Luis Diez 1900

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22

Junio Junio Junio

$ 32.955,54 $ 32.968,64 $ 32.981,75

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

MAYO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

Nuestras raíces Por segunda vez en la historia de Chile, hoy martes 21 de junio se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y, pese a que es un día festivo, cabe señalar que no es un feriado irrenunciable. No fue cosa fácil para que esta celebración tuviera respaldo legal y se convirtiera en ley ya que ello ocurrió recién el año pasado (2021), tras una larga tramitación. En el Diario Oficial, el texto pertinente de la Ley 21.357 dice: “Declárase feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas” El término “indígena” procede del latín “indigĕna”, formado por composición adjetiva del adverbio “inde” (de allí) y el sufijo -genus (“nacido” u “originario”), que significa “nativo”, “originario de allí”, con referencia a su origen, desde la perspectiva del que no es de allí; es decir, del otro. Más de 2 millones de chilenos se declaran pertenecientes al pueblo indígena, de los cuales, 1,7 millones se declaran pertenecientes al pueblo mapuche y 156 mil se declaran aymaras, 88 mil se reconocen como diaguitas, los tres pueblos más numerosos de Chile, de acuerdo

Empleo y familia, la difícil decisión de miles de mujeres ALEJANDRA FUENZALIDA Directora Ejecutiva de United Way Chile.

Hace poco se conocieron noticias sobre el empleo femenino, las cuales no son muy alentadoras. En Chile ya no se puede hablar de avance del empleo femenino, sino que nos referimos a recuperación de éste, luego de que se viera tan impactado por la pandemia. Si bien existe avance, según el estudio ‘Zoom de género’, elaborado recientemente por el observatorio del Contexto Económico de la UDP y la Fundación Chile Mujeres, las brechas aún son impactantes. Dentro de los hallazgos del estudio es que la falta de empleo afecta en mayor medida a mujeres, pero también a hombres, con niños pequeños, ya que la dificultad de delegar los cuidados familiares a terceros, complica las decisiones en materia laboral. El informe, además, evidenció que en el trimestre febrero-abril 2022 se crearon 42.092 empleos para mujeres, de los cuales 87,4% fueron informales. Estos datos, dan cuenta que las mujeres con hijos e hijas pequeñas se ven forzadas a trabajar en la informalidad debido a la poca flexibilidad y conciliación de la vida laboral, lo que se traduce en mayor inestabilidad económica, incertidumbre y vulnerabilidad para toda la familia. Mejorar la calidad del empleo femenino debe ser un esfuerzo tanto público como privado. Políticas y beneficios de diversa índole pueden sumar a esta situación de desventaja. Esto no solo beneficia a las trabajadoras, sino también a las empresas, que al formar equipos más equitativos y diversos, tienden a lograr mejores resultados y propician una productividad más sostenible a largo plazo, según ha declarado la Organización Internacional del Trabajo.

con cifras del último censo (2017). El Estado de Chile, mediante la ley 19.253, reconoce como principales pueblos indígenas de Chile a los mapuche, aymara, rapa nui, atacameños o lickan antai, quechua, colla, chango, diaguita, kawésqar y yagan. Aún en este tiempo presente, cada uno de los pueblos originarios chilenos –separados a veces por grandes distancias– mantiene en buena medida sus “identidades”, junto a las expresiones artísticas que les son propias, como las artes textiles, la alfarería, su vestuario y piezas ceremoniales, su música y bailes, sus instrumentos, su gastronomía típica y, en el fondo, todas esas expresiones culturales, artísticas y religiosas que les son característicos. Sin embargo, dentro de todos los legados que esos pueblos han heredado, el idioma o lenguaje (que siempre fue oral), ha ido perdiendo su vigencia y su uso popular, aunque debe reconocerse que se han hecho buenos y bien inspirados intentos para que no desaparezcan del todo. Si bien es fácil deslumbrarse con la belleza de ciertos “follajes”, jamás debemos olvidar que ellos han sido y son posibles gracias a las “raíces” del tronco original.

Araucanía e Industrias Creativas FRANKLIN VALDEBENITO GODOY Director de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO

Las actividades que tienen su origen en la creatividad y el talento, conforman hoy un sector económico que genera empleo, desarrollo humano e inclusión social. Como antecedente, hoy las Industrias Creativas (IC) generan ingresos por $2.250 billones de dólares, exportaciones globales que superan los $250.000 millones de dólares, y en los próximos años representará el 10% del PIB mundial. Además, las IC generan empleos especializados para más de 30 millones de jóvenes entre 15 y 29 años. En el mundo, la economía creativa (EC) está revitalizando prácticamente todas las industrias, además de impactar la vida de las personas y sus decisiones acerca de dónde quieren vivir, trabajar y aprender, o cómo piensan, inventan y producen. Si Chile quiere competir en las grandes ligas, es crucial fomentar una industria que se base en el talento humano y acercar el desarrollo tecnológico a proyectos y emprendedores creativos. Aquí las regiones, como La Araucanía, tienen una oportunidad para poner en valor sus riquezas culturales y naturales, y atraer y retener talento global a nuestros prístinos paisajes, y posicionarse como un Hub de Industrias Creativas en América Latina.

Por un Chile más activo DANIELA BAYTELMAN CEO y Cofundadora de easycancha

Ante la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, vemos con optimismo los anuncios de los próximos avances en el mejoramiento de las infraestructuras deportivas escolares en los colegios públicos más vulnerables. Y más aún, nos llena de esperanzas que el Gobierno conciba al deporte como un derecho, lo cual comienza a cambiar el futuro en esta área en el país. Estamos seguros que todos nuestros esfuerzos deben guiarse a potenciar e incentivar el deporte desde tempranas edades, ya que muchos de los niños y niñas no tienen el acceso a poder desempeñar diferentes actividades físicas. Vemos como pequeños talentos se pierden por no tener los recursos o el acompañamiento necesario. Actualmente vivimos en un mundo muy agresivo, rápido, y para nadie es ajeno que está afectando la salud mental de todos y su bienestar físico, debemos cuidarnos. Como easycancha tenemos un propósito claro, y es poder incentivar y facilitar el acceso a la actividad física tanto en el país como también en Latinoamérica. Chile tiene importantes exponentes en esta área y son ellos los que sabemos que ayudarán a motivar y comenzar el cambio a una vida más saludable; es un largo camino, pero ya lo comenzamos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Breves BENJAMÍN HITES Y LEO PULCINI GANAN EN BÉLGICA

Deporte

¡NOTABLE CAMPAÑA!

TRIUNFO PENQUISTA EN LA LNB Celebración. El Basket UdeC se consagró la noche del domingo, como bicampeón del básquetbol chileno, tras vencer como forastero en el sexto juego a Colegio Los Leones.

En una emocionante competencia por la tercera fecha del Campeonato GT Open Internacional en el circuito de Spa-Francorchamps de Bélgica, el chileno Benjamín Hites (Team Oregon-Lamborghini) y su compañero italiano Leonardo Pulcini, lograron su tercer triunfo para volver a quedar como líderes del certamen en el ranking general. Fue un fin de semana perfecto para la dupla chilena-italiana, quienes el sábado conquistó la pole position y el domingo ganaron de punta a cabo, la prueba de resistencia con 2 horas 23 minutos 49 segundos 525 milésimas, con un promedio de velocidad de 181,8 kph. Con este resultado, quedaron como punteros absolutos en el ranking acumulando con 68 puntos.

CICLISMO MTB A BENEFICIO SE REALIZARÁ EN RAUCO Este domingo 26 de junio en el sector de Majadilla, se realizará esta actividad de MTB a beneficio de la Agrupación Solidaria Leontina Villarroel. Organiza Agua Quitral, BYB HB Medios, Deprabike. El coordinador de Deportes Municipal de Rauco, Iván Retamal, te invita a participar y cooperar de esta noble causa, a partir de las 10:00 a 16:00 horas, auspicia Viña Las Pitras, Viña Raíces, Ruta J-60 KM 27.

SE VIENE GRAN FINAL DE BALONMANO EN CURICÓ Este sábado todos están invitados a la gran final de balonmano de la Liga Asohama de la Región del Maule. La cita está programada para este sábado 25 de junio a partir de las 9:00 horas en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga. Los duelos serán de infarto para los equipos que buscan avanzar a las finales del proceso de apertura, y así conocer a los equipos que pasarán a la gran final que tendrá lugar el domingo 26 de junio en la comuna de Hualañé –en el mismo horario-, en la cancha reglamentada ubicada a un costado del estadio Aquiles Sani. Las categorías juveniles, adultos damas y varones saldrán a la cancha para definir quiénes serán los campeones del proceso de apertura de la liga de balonmano Asohama en el Maule. La entrada es gratuita para todo público.

CONCEPCIÓN. Los canarios de la U. de Concepción de la mano de Cipriano Núñez, llegaban a este sexto encuentro con una ventaja de 3-2 tras ganar sus tres partidos como local. Colegio Los Leones, en tanto, necesitaba una victoria para forzar la serie a un séptimo y definitivo partido en Concepción. Los del “Campanil” fueron quienes comenzaron mejor el encuentro, asegurando una ventaja de 8 puntos (10-2), la cual logró manejar durante el resto del primer cuarto para ganarlo por 15-19. Colegio Los Leones, en tanto, logró recuperar en el arranque del segundo parcial, llegando a empatar el marcador en dos oportunidades. Sin embargo,

La U. de Concepción iguala el segundo bicampeonato cesteril de su historia, tras lograrlo en 1997 y 1998 en la época de la Dimayor.

VELADA GRATUITA

el «Campanil» logró despegarse para llegar a estar 10 puntos arriba durante el cuarto, yéndose al descanso con una ventaja de 32-41. El tercer cuarto nuevamente fue para Basket UdeC, manteniendo siempre una distancia sobre Colegio Los Leones cercana a los 10 puntos y en algunos pasajes del parcial siendo incluso superior. Los locales trataron de recuperarse en el último cuarto pero sus intentos de dar vuelta el marcador se encontraron con un sólido equipo penquista, que nunca vio realmente en duda su triunfo. Finalmente, el «Campanil» se impuso por 6375, logrando el bicampeonato del básquetbol chileno.

Fotonoticia

EL BOXEO VIVIÓ NOCHE MEMORABLE EN GIMNASIO MUNICIPAL DE MOLINA En el ring. Exfiguras del pugilismo.

Martín Vargas, Carlos Pizarro, Patricio Bravo, Daniel Canales, y Priscilla Castillo.

MOLINA. Una noche de gala vivió el boxeo con pupilos de grandes figuras como Martín Vargas y Daniel

“Curicó” Canales, la noche del sábado en el coliseo municipal de Molina. El duelo estelar del lontueni-

no Patricio Bravo, lamentablemente no pudo llevarse a cabo tras una lesión de su contrincante. “Hoy ya mucho más tranquilo después de casi cuatro meses de preparación para mí, pelea la cual no se pudo concretar, pero igual hicimos una muy buena exhibición con mi compañero Luis Parra en donde todo salió muy bien gracias a todos los participantes, gracias a la alcaldesa Priscilla Castillo, a la Corporación de Deportes de Molina, a don Alejandro Ortiz, a Carlos Pizarro y a todo su equipo de trabajo, a San Fernando, a cada uno de ellos por toda su ayuda al “profe” Canales, a Martín, y muy agradecido de todo el público que nos respaldó”, escribió el guerrero púgil Patricio Bravo.

Entregan camiseta “Caturra” La noche del pasado viernes, presenciando el duelo entre Curicó Unido y Santiago Wanderers, el encargado de las canchas de tenis de La Granja, Francisco “Elías” Quinteros, ex futbolista profesional, recibió la camiseta de Santiago Wanderers en reconocimiento y homenaje a su destacado pasar por el club “Caturro” en 1976 y 1977, donde destacó haciendo dupla con Francisco ‘Chamaco’ Valdés.


Deporte

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

JUVENILES SIGUEN EN ZONA DE DESCENSO

DE BUENAS Y MALAS EN EL ÁREA FORMATIVA Proyección. Palestino venció en dos series a Curicó Unido, que en categoría infantil rescató 4 de 6 puntos disputados en Chillán. Quienes festejaron con todo fueron las jugadoras de la rama femenina tras golear por 7 a 0 a Deportes Santa Cruz. El plantel profesional en tanto, alista la revancha por Copa Chile y disfruta con un torneo interno de pádel. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Mientras el plan-

torneo de ascenso ANFP vencieron contundentemente a Deportes Santa Cruz por 7 a 0 con goles de Constanza Alvarado, Thiare Morán, Paula Mira, además de dobletes de Alejandra Orellana y de la histórica Vanessa Riquelme.

tel profesional de Curicó Unido se alista para visitar este domingo a Santiago Wanderers, por el partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Chile 2022 y disfrutaron de una alegre jornada de pádel en unas canchas camino a Sarmiento, las series infantiles, juveniles y femeninas del Curi enfrentaron partidos oficiales, por los torneos formativos ANFP obteniendo positivos y negativos resultados. RESULTADOS Siguen al debe las categorías juveniles masculinas de Curicó Unido, pues esta vez en duelo válido por la penúltima fecha del torneo nacional, los albirrojos no pudieron en las canchas del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez frente a Palestino en categoría Proyección Sub21 y en categoría Sub17, tropezando en ambas series por 1 a 0 y

La serie de Proyección Sub-21 de Curicó Unido no pudo frente a Palestino.

manteniéndose en zona de descenso directo junto a La Serena y Rangers. En series infantiles en tanto, Curicó Unido visitó a Ñublense de Chillán, logrando un triunfo y un empate en

su expedición a la región del Ñuble. 2 a 0 ganó la categoría Sub-14 del Curi con goles de Gaspar Navarro y Sebastián Muñoz, mientras que en un vibrante encuentro los Sub-13 albirrojos empataron 2 a 2 con

tantos curicanos de Diego Avendaño y Dylan Leyton. Quienes igualmente dejaron en alto el escudo del Curi, fueron las representantes de la categoría femenina, quienes por la segunda fecha del

CERDA Y FRITZ No solo es entrenamiento en el plantel profesional de Curicó Unido, que se trasladó junto a cuerpo técnico, cuerpo médico, algunos dirigentes y juveniles, a las canchas del Pádel Indoor Curicó camino a Sarmiento, para disputar un campeonato interno donde participaron representantes del plantel de jugadores y cuerpo técnico. Los flamantes campeones de la alegre jornada fueron Fabián Cerda y Felipe Fritz, la dupla que mejor dominó la técnica de este deporte que ha crecido exponencialmente en Curicó.

ÁNGELO DURÁN:

“Es gratificante ser nominado técnico nacional” CURICÓ. Buen retorno tuvo la selección nacional de tenis de mesa en la que formaron parte dos curicanos, el jugador Maximiliano Oyarce y su técnico Ángelo Durán, tras participar en el Sudamericano de Tenis de Mesa en Salta, Argentina. “Maximiliano quedó quinto en dobles mixtos y sexto por equipos. Ahora la preparación apunta al Panamericano de República Dominicana entre el 17 al 24 de septiembre próximo”, dijo el estratega. Respecto a la experiencia vi-

Ángelo Durán y Maximiliano Oyarce.

vida por el profesor de Educación Física y técnico de la especialidad. “Siempre que a uno lo nomina la Federación Chilena de Tenis de Mesa para ir de técnico es gratificante y uno queda muy motivado para seguir en este deporte tan lindo”, subraya. Mientras que, respecto al desempeño de los jugadores, Durán comentó que “de los jugadores, tanto Julián Saavedra Saavedra y Maximiliano Cáceres jugaron de igual a igual ante potencias como Argentina, Brasil y Venezuela. Tengo muy claro

que debemos entrenar más fuerte, para seguir en lo alto del tenis de mesa nacional e internacional”. Sobre los compromisos que se vienen, Durán agregó que “se nos viene para el 23 de agosto el circuito mundial en Ecuador. Y el 17 de septiembre el Panamericano en República Dominicana. Agradezco al apoyo de la Corporación de Deportes principalmente, de don Fabián Torres y nuestro alcalde el señor Javier Muñoz por el apoyo brindado”, cerró.

Confirman Comunal Atlético en La Granja La próxima actividad atlética será este viernes 24 en el Estadio La Granja, en el Torneo Comunal Infantil de Atletismo Escolar, abierto a escolares nacidos los años 20082009. Evento organizado por la Corporación de Deportes y controlado por la Asociación Atlética de Curicó, y la colaboración del Instituto Santo Tomás que con los alumnos de la Carrera Técnico Deportivo, estarán ayudando en el control de la competencia que se llevará a cabo entre las 14:30 y las 18:00 horas.

COPA CHILE

Cauquenes y Ñublense definen la llave Buen cometido lleva en Independiente de Cauquenes el técnico Yuri Fernández, quien llegó para levantar al equipo maulino en la segunda división. Yuri Fernández también dirigió a Rangers de Talca en la primera división. Ahora la dirigencia cauquenina se la jugó para reemplazar al renunciado Pablo Pacheco. También pasó por la banca de Cauquenes el golero de La Roja, Nelson Tapia, quien hoy se encuentra dirigiendo en Ecuador con bastante éxito. El estreno de Fernández fue con un triunfo del elenco Rojo por la cuenta mínima frente a su similar de Iberia de Los Ángeles. Mientras que en Copa Chile, Cauquenes viene de jugar con Ñublense en el “Nelson Oyarzún Arenas” de Chillán donde logró una victoria por 2-1. La vuelta será el sábado 25 de junio a las 15:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL

COVID-19

Estudiantes dieron vida al FestiArt: Primer Encuentro Interescolar de Creación Artística En el Teatro Provincial de Curicó. En la instancia participaron 11 colegios curicanos.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

20 21

22

Jueves

Viernes

23 24

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 30 DE ENERO 2022 Lunes

Martes

Miércoles

20 21

22

Jueves Viernes

23 24

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

27 DE FEBRERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

20

Martes

21

Miércoles

22

Jueves

Viernes

23

24

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 27 DE FEBRERO DE 2022 Los estudiantes recibieron un diploma por su participación, en esa oportunidad, de manos del administrador municipal, David Muñoz. CURICÓ. Una muy buena convoca-

toria concitó el Primer Encuentro Interescolar de Creación Artística, organizado por el Liceo Fernando Lazcano en conjunto con el Departamento de Educación Municipal. La actividad se desarrolló en el Teatro Provincial y convocó a distintos elencos artísticos de la Red Educativa Municipal de Curicó en las disciplinas de artes visuales, musicales, escénicas y cine. De los establecimientos participantes estuvieron Liceo Zapallar, Instituto Inglés, Liceo Fernando Lazcano Colegio Arte y Cultura San Antonio, Escuela Padre Hurtado, Escuela El Maitenal, Escuela Los Cristales, Colegio Alessandri, Escuela Holanda, Escuela Palestina y Escuela Grecia. La participación artística escolar estuvo dada, desde segundo ciclo de enseñanza básica a alumnos de enseñanza media. Los establecimientos partici-

pantes demostraron todo su talento en cada manifestación y recibiendo el reconocimiento del público y premios de participación. En un primer bloque artístico estuvo presente el administrador municipal, David Muñoz, la alcaldesa protocolar, concejal Inés Núñez y los concejales Patricio Bustamante y Raimundo Canquil. En representación del Departamento de Educación estuvo la jefa (s) del DAEM, Margarita Pizarro y el coordinador técnico, Arnoldo Rubilar. MOSTRAR EL TALENTO “Esperamos que sea el primero de muchos; es un trabajo bastante arduo, bastante preparación, pero bonito lo que se vio, esto es el fruto de lo que se muestra en el escenario. Para el Liceo Fernando Lazcano es un orgullo, un agrado haber estado en la organización de todo esto y haber recibido tan alta convocatoria, ojalá hubiesen venido to-

dos, porque nosotros no tenemos el ánimo de fomentar la competición, sino que, el mostrar el talento de los jóvenes a la comunidad. Feliz por la organización, feliz por el resultado y feliz por el talento de los jóvenes, y también percibo que se va contento todo el público que pudo presenciar el primer FestiArt”, dijo el director del Liceo Fernando Lazcano, Enrique Contardo. EMOCIÓN Por su parte, la concejala Inés Núñez, señaló que se emocionó con el talento de los jóvenes. “Hay mucha gente que desconoce las maravillas en los talleres que se están haciendo en los colegios, ver estas danzas, el baile urbano, todo lo de las obras teatrales, sentía que lo hacían de mucho corazón, realmente esto se tiene que repetir y la comunidad lo tiene que conocer, porque siempre a los alumnos se les critica de las cosas malas, y también tenemos que ver que son

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

personas, y ellos tienen muchos talentos, de aquí puede salir mucho talento, son verdaderos artistas, serán grandes talentos el día de mañana”.

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

“NO PUEDE PERDERSE” En tanto, la coordinadora técnica del DAEM, Margarita Pizarro, sostuvo que “ha sido un espacio exitoso, realmente ver a todos nuestros estudiantes involucrados en esta actividad de arte y cultura, donde ellos muestran sus capacidades, sus habilidades que han ido desarrollando en estos procesos educativos, es un espacio que lo hemos conversado, que no debe perderse, en el sentido de mostrar, no es la competencia, son los avances que han ido adquiriendo en los talleres, a través del trabajo, así que me parece grandioso, agradezco a la señora Paulina Bustos que siempre ella ha estado insistiendo en el desarrollo integral de los estudiantes, que es en el arte, el deporte y la cultura”, dijo.

Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

Lunes

20

Martes Miércoles

21

22

Jueves

23

Viernes

24

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ESQUEMA COMPLETO HASTA EL 27 DE FEBRERO DE 2022

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves

Viernes

23 24

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

27 DE FEBRERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves

23

Viernes

24

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

Autoridades y docentes presentes, se manifestaron emocionados con la interpretación de los jóvenes.

Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Crónica

REUNIÓN ORDINARIA XVII

Concejo municipal curicano aprobó importantes proyectos Infraestructura. Entre ellos el de conservación del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y mejoramiento de multicancha Santa Lucía. CURICÓ. En un contacto con diario La Prensa, el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, dio a conocer que en la última reunión, fueron aprobadas importantes materias de mejoramiento del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y multicancha de la población Santa Lucía en el barrio surponiente de la ciudad de Curicó. El concejal expresó que el proyecto de conservación de infraestructura en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez fue adjudicado por $77.454.144, IVA incluido, obras que consideran pinturas exteriores, me-

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer la aprobación de nuevos proyectos de infraestructura, por parte del concejo municipal de Curicó. joramiento de salas tanto del primer como segundo piso, mejoramiento del pasillo del segundo piso, mejoramiento de las escalas de acceso al segundo piso, habilitación de baños in-

clusivos con mamparas de aluminio, mejoramiento en la zona de cocina y comedor en el internado. También en las áreas verdes se agregan obras de mejoramiento

del sistema eléctrico, además de salas de clase y en el suministro de mejores equipos de iluminación, materias que la comunidad estudiantil venía pidiendo para mejorar la actividad educacional. En relación al proyecto de mejoramiento de la multicancha de población Santa Lucía en el barrio surponiente de la ciudad, el concejal señaló que se aprobó adjudicar la cantidad de $20.000.000 que se suma a los costos de obras que se encuentran financiadas por el programa Recuperación de Barrios. Agregó el concejal que hubo una subida en el costo del proyecto debido a las alzas que han

estado experimentando los diferentes materiales de construcción, por lo que se tuvo que aumentar también el aporte municipal. DONACIONES DE TERRENO Con respecto a dos donaciones de terreno por parte de la empresa privada, el concejal Ahumada manifestó que se trata de un aporte realizado por la empresa agrícola El Cauce Ltda., en el sector de Los Cristales, consistente en 700 metros lineales y otra donación de la empresa Inmobiliaria Los Alpes Ltda., de 63 metros lineales en la calle Arturo Pérez Canto N° 890, sec-

tor Rucatremu, con lo que se podrá seguir avanzando en materia de conexión vial lo que también servirá para descongestionar en parte el fuerte caos vehicular en la ciudad. OTRAS APROBACIONES También se trataron otras materias en la reunión, para lo que el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, destacó la presentación que realizó ante el concejo la Corporación de Fomento Productivo Municipal, relacionada con la gestión que se está realizando durante este año, especialmente lo referido a proyectos a realizar.

Homenaje A Matías Rafide Batarce (1929-2020) Juan Antonio Massone editor Cuadernos de la Academia Chilena de la Lengua 2020 Las palabras emprenden vuelo y despiertan las nostalgias en este libro, estudio acucioso y noble, que el poeta Juan Antonio Massone escribe en homenaje a nuestro Académico Matías Rafide Batarce, cuya poesía trasciende la niebla de estos tiempos, tan difíciles en el vivir y el soñar, el que con claridad expresa en uno de sus poemas “Este río no será nunca nuestro. Voces que no nos pertenecen hablan a solas…”, y tal vez es una forma de estremecer todo nuestro andamiaje humano, y que valoremos la luz que dispersa estas mismas nieblas, y descubramos en nuestros propios paisajes, el sendero que nos conduzca a un amanecer distinto, más humano y engendrador. La evocación es un faro de luz permanente en el navegar por las páginas de este libro, en el que su editor, lo precisa con humanismo y certeza en el texto “Matías Rafide o muy lejos del olvido”, verbigracia “Amor, temporalidad y morir constituyen un trío que se renueva, en este libro, a base de evocacio-

nes, de acopios ponderables, de regocijos pretéritos y sus contrastes de un presente despavorido. Perplejidad de la vida en grado sumo”. Permitámonos, entonces, adentrarnos sin timidez en una lectura grata, confiados en que las miradas vuelven a nacer, sin que las redes del olvido nos atrapen, porque el palpitar de la existencia y los sueños en el vuelo de la quietud permanente, nos permite sentir el perfume de la vida misma. Así concibo esta lectura, en que las miradas, a pesar de la muerte de un amigo, conservan intactos los reflejos y el perfume de esos sueños, la poesía, que vuelve a florecer en este instante, en que lentamente avanza la lectura, enriqueciéndonos con la música que va naciendo del arpa que habita al interior de las palabras. Las rememoraciones vitales y permanentes que Daniel Concha Rafide, sobrino del poeta, ponen de manifiesto su solidaridad y humanismo, que todos hemos valorado en su vida y en su obra, poesía en cuyos balcones es posible regocijarse

de una amistad y una primavera que siempre está floreciendo, sin que las lluvias torrenciales de la ausencia logren anegar los senderos, o impedir que el amanecer sea compartido “Oh vacío sin tiempo, primavera llevará sus mariposas. Y el agua de otro río descenderá mañana inagotable”. Así lo concibe también el poeta Juan Antonio Massone con una notable apreciación, entre varias otras, propias de su estilo escritural “Tornasol es la palabra poética. No se detiene en la letra, ni en la página, ni en la previsible

astucia cuando esparce el cromatismo de sus luces”. Conjugación vital de dos poetas, amigos en la vida y en la trascendencia luminosa de la poesía terrenal y humana. La conmovedora despedida “Adiós, Poeta Matías Rafide”, escrita por uno de sus amigos, Horacio Hernández, publicada en el Diario El Centro de Talca, revive los encuentros poéticos realizados en la Villa Cultural Huilquilemu, jornadas de enseñanzas y poesía, que enaltecen y dejan una huella imborrable en las páginas permanentes de

la vida compartida, en torno a la belleza creativa y a lo humano. La identidad maulina que se ha ido gestando a través de los años, en que las palabras, la poesía y las expresiones artísticas en todas sus dimensiones, en plenitud conservan el aroma y los sueños de nuestra gente, el quehacer cotidiano y el humanismo que trasciende y enamora, al igual que los trigales de amarillo intenso, que aún los vemos danzar de alegría en las tierras del secano costero, percibiendo nuestros oídos, el viento que las besa y las inclina levemente. Una mirada a su tierra natal, Curepto “La plaza es una estampa de antiguo paraíso./ Sueños de ayer que aún revolotean en el aire./ Campanario que atrapas el cielo con tus fugaces ángeles”. El ensayo escrito por Alfredo Matus al libro “Retratos literarios: 40 Escritores Contemporáneos”, con la maestría y la belleza lingüística que lo identifica, clarifica algunos aspectos relevantes del poeta, y que me permito reproducir textualmente, sin otro afán de que las palabras conserven y compartan el perfume a la existencia misma “Habría mucho que escarmenar en este rico venero de literatura pura y viva.

EDGARDO ALARCÓN ROMERO Poeta

Pinceladas maestras por todas partes, tratados textuales de feliz tratamiento semántico y pragmático”, y asimismo, una apreciación que nos invita a conocerlo plenamente “Libro de generosidad es este, escrito ex abundantia cordis…”. Para concluir esta reseña, me permito precisar que los “Cuadernos de la Academia Chilena de la Lengua” son páginas que conservan un latir vivo y memorable, en los que trasciende el polen engendrador de las palabras, la armoniosa alegría de un vivir y un estar presente, y aunque, para algunos la muerte sea una huella que el tiempo dispersa inevitablemente, que van cubriendo las hojas secas de un otoño olvidadizo, otros comprendemos, que el amor y las nostalgias se despiertan, al igual que esas semillas que parecían dormidas, y de pronto brotan y florecen, para compartir, sin vanidad alguna, su belleza.


Crónica

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

NUEVO ANIVERSARIO

Comuna de Constitución conmemoró sus 228 años Se realizaron varias actividades. La conocida Perla del Maule celebró un año más de vida, en la que se desarrollaron variadas actividades el fin de semana, para elogiar a la ciudad costera en su cumpleaños.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No olvide que hay que escuchar de vez en cuando lo que tiene que decir la persona que está a su lado. SALUD: Enfrente los problemas de salud con una mentalidad positiva para así salir adelante. DINERO: Más cuidado con los malos proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si usted le dio la oportunidad a esa persona y ella la desaprovechó entonces no pierda más tiempo y busque en otro lado. SALUD: Cuidado con desgastarse más de la cuenta por el exceso de trabajo. DINERO: Es necesario que ordene un poco más sus cuentas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CONSTITUCIÓN. Las celebraciones comenzaron el mismo sábado 18 de junio, día en que Constitución cumplió 228 años de vida, con una serie de eventos que distinguieron a la ciudad y sus fundadores. Se inició con una misa a la chilena en la Parroquia San José, luego se realizó una ofrenda floral donde se hizo reconocimiento a los fundadores de la ciudad en el obelisco que se encuentra en el zócalo del municipio, para terminar con el acto oficial en el gimnasio del Liceo de Constitución, en reconocimiento de un año más de vida de la Perla del Maule. La jornada contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales como el presidente del Senado Álvaro Elizalde, diputados Alexis Sepúlveda y Jorge Guzmán, y el consejero regional Pablo del Río. ORGULLOSOS El alcalde Fabián Pérez se mostró contento con los avances de la ciudad y manifestó que “estoy muy feliz con todo lo acontecido, pero principalmente decir que hay que sentirse orgulloso de la ciudad en la que vivimos, es preciosa, hermosa y tiene mucho que brindarnos, además de felicitar a cada uno de los mauchos por forjar tan bella ciudad”. Quien también manifestó la importancia de esta celebración fue el senador Álvaro Elizalde, quien dijo que “estamos aquí celebrando el aniversario de Constitución que tiene una real importancia para la Región del Maule, por su aporte económico, cultural y turístico; es por eso que apoyamos todas las iniciativas que el alcalde plantea para mejorar el desarrollo de la comuna, como es el proyecto de una doble vía en la ruta L30M, entre otros”, indicó. HIJA ILUSTRE A lo largo de su historia, Constitución ha sido cuna de grandes hombres y mujeres que han sido un aporte al desarrollo económico, cultural, político y social; destacando figuras como el filántropo alemán Enrique Donn Müller y la escritora y pintora Emma Jauch. Pero a quien se reconoció y nombrada hija ilustre de Constitución por el concejo municipal, de acuerdo a solicitud formulada por

Mirtha Iturra fue nombrada Hija Ilustre de Constitución.

el alcalde Fabián Pérez, fue a la artista y cantautora Mirtha Iturra, quien desarrolló gran parte de su

carrera artística partiendo con el conocido Dúo Mutrum y Tres para el Folclore.

“Me siento honrada y feliz con este reconocimiento, es motivo de felicidad para mí y con sentimientos encontrados porque me encantaría que estuvieran mis padres conmigo, ya que gracias a mi padre yo aprendí a amar la música y el folclor chileno, siempre donde voy hablo bien de mi tierra, de su gente y de todo lo hermoso de Constitución”, argumentó la artista maulina Mirtha Iturra. Recordar que un 18 de junio de 1794, Constitución fue fundada como “Villa Nueva Bilbao de Gardoqui”, luego de una serie de gestiones que debieron realizar los primeros hombres avecindados en este rincón maulino, liderados por don Santiago Oñederra y Alvizú. Hoy día, más reconocida como la Perla del Maule, capital cultural de la Región del Maule, Constitución.

AMOR: Siempre hay momento para aclarar las cosas cuando realmente se desea hacerlo. SALUD: En lo posible evite los excesos, usted puede disfrutar pero no es necesario arriesgarse más de la cuenta. DINERO: Tuvo su oportunidad, ahora solo le queda tratar de encontrar otra. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Solo necesita mirar un poco más a su alrededor para darse cuenta de que está rodeada de amor. SALUD: Dolores de cabeza, tenga más cuidado cuando se trata de un alza de presión. DINERO: Cuidado ya que junio aún puede complicar un poco sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Entréguese por completo y no deje cosas al azar tarde o temprano esto le pasará a la cuenta. SALUD: Someterse a tanto estrés es algo peligroso así es que le recomiendo tener cuidado. DINERO: Cuidado con no controlar tanto el gasto de dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Escuche de vez en cuando a su conciencia para así no hacer sufrir a una persona que no se lo merece. SALUD: Le recomiendo buscar alguna distracción que le haga alejarse un poco de las tensiones. DINERO: Más cuidado con aceptar trabajos que no sabe realizar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cure sus heridas o éstas terminarán siendo más profundas de lo que se puede imaginar. SALUD: Mucho cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Organice muy bien las cosas pendientes que tenga durante lo que resta del mes de junio. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si tira las cosas por la borda tenga claro que más adelante no se podrá estar arrepintiendo. SALUD: Evite los malos ratos para no terminar el día con una crisis de nervios. DINERO: No se salga tanto de lo que ya ha programado en el trabajo para el resto del mes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es justo culpar solo a su pareja de las cosas que han pasado. SALUD: Trate de preocuparse más para evitar cualquier tipo de contagio entre usted o sus cercanos. DINERO: Para que las recompensas lleguen lo más importante es que usted se enfoque en trabajar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 33.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: En lo afectivo muchas veces las cosas se pueden poner complicadas, pero con amor todo se puede superar. SALUD: Cuidado con las calorías. Si se pone goloso/a después no se queje solamente. DINERO: Sea responsable y entregue sus trabajos a tiempo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se esconda ya que eso no ayudará a que pueda salir de los problemas que están ocurriendo en su relación. SALUD: Más vale que termine con los excesos en la comida y el alcohol. DINERO: Cuidado con bajar la marcha y bajar su rendimiento del trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hoy se inicia la estación de invierno pero eso no significa que también se inicia el invierno para su corazón. SALUD: La responsabilidad de cuidarse recae mayormente en usted. DINERO: No deje de mostrar interés en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Tribuna

¿Araucanos o Mapuches?

E

n diferentes publicaciones de circulación nacional y medios informativos, pasados y presentes, nos hemos ido acostumbrando a ser pacientes observadores sin opinión entre otros tantos casos por ejemplo a lo que ocurre hoy en la “macrozona sur”, La Araucanía. Ayer, por citarlo de alguna forma (tiempo pasado), recuerdo de un periódico que en su titular decía “Llaitul”, el escenario donde se desenvuelve el conflicto mapuche “Es de guerra”, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), entre otros considerandos, se refería a la extensión del conflicto chileno también hacia Argentina y por ello, la presencia en esa oportunidad del fiscal trasandino José Gómez Jerez, quien se reunió con su par de la Araucanía, Cristian Paredes, que sin entrar en otros detalles, sobre posibles lazos que unirían históricamente a los araucanos a ambos lados de la cordillera dice “El pueblo mapuche es una nación que supera los límites territoriales”. Al respecto y según estimo de mi particular opinión, el vocero de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco) Sr. Llaitul y otros como los personeros representantes Temucuicui, mapuches creo, no estarían suponiendo ni inventando cosas al azar, están simplemente representando y removiendo hechos del pasado histórico del pueblo araucano en ambos lados de la Cordillera de los Andes, incluso, desde antes que Chile se constituyera como nación y Argentina en la guerra del desierto tomara posesión de la Patagonia. Poblados chilenos como Arauco, Lebu, Cañete, Ercilla, Lumaco, Valdivia y otros, asimismo Ne u q u é n , Na h u e l Huapi, Esquel, Bariloche y muchos no muy conocidos, lugares del

lado argentino, fueron antes de la llegada de los españoles (Europeos) territorios ocupados por tribus indígenas ancestrales que aún insisten recuperar; coigües, robles, araucarias y bosques impenetrables en Chile y en la Pampa o desierto de la Patagonia, inmensa, desconocida, inexplorada y apartada de la mal llamada civilización, según ellos, eran ya habitadas sin otras autoridades superiores que la madre naturaleza les habría regalado, surcada por riachuelos, barrancos, caldenes, algarrobos, espinillos y chañares, variadísimos pastizales de temporada que aún existen, todo esto como un cansado y lento paisaje donde solían encontrarse tropillas de guanacos, huemules y caballares, gallinetas y avestruces por donde arriba volaban flamencos, cisnes, caiquenes y avutardas, caranchos y cóndores, interrumpidos por inmensas bandadas de loros, tórtolas y torcazas a su celestial y libre albedrío. Todo lo descrito sin fortines, alambradas, cercos ni fronteras, allí en estos desolados paraísos fueron dueños una raza que expresada en palabras por un escritor argentino dice: “Nunca el indígena tuvo tanto poderío sin ser molestado ni dependiente de nadie, ni aún en la época de los españoles en que llegaron a Chile como conquistadores y los europeos a la Pampa argentina en que eran y fueron dueños y señores el pueblo araucano. ¿Los mapuches de hoy en Chile? ¿Los despojados de ayer en Argentina?”. CON EL TIEMPO, EL CAMBIO No obstante lo descrito, debemos entender y estar conscientes que todo evoluciona y cambia, las condiciones, las leyes y las costumbres e incluso la naturaleza misma (la tierra, el agua, el aire) ya no son los mismos. “Los paraísos, el libre albe-

drío y las libertades de ayer ya no serán las de hoy” y todos debemos meditar y entender los cambios, la pampa y los bosques solitarios impenetrables y el desierto han cambiado también; hoy las carreteras pavimentadas, la electricidad, los medios de comunicación, tierra, agua y aire, hospitales, escuelas y tantos y tantos etc. son lo que las etnias deben comprender, superar y entender cuáles eran las condiciones de ayer y las que están disfrutando hoy y cómo debemos enfrentar el futuro. Todos los seres humanos vivientes somos aves de paso y aunque por naturaleza no lo aceptemos, el paso por la vida y tránsito por ella, tiene períodos inextinguibles, al final todo quedará aquí, nada nos llevaremos. El orgullo de lo que fuimos también quedará para nuestra descendencia y así como la Cordillera de Los Andes, sobresalen por sobre todas las altas montañas de América que nos identifican, así nos identificamos los chilenos, orgullosos también de nuestra historia, hijos todos de un paraíso maravilloso como el precedentemente descrito que nos vio nacer entre cordillera y mar, desde Arica al Estrecho de Magallanes y al casquete polar de la América del sur. “Un solo territorio”, “Un solo país”, “Un solo escudo nacional”, reconocido y respetado en todas partes y téngase por todos más que claro; “Una sola bandera chilena”, blanco, azul y rojo con su estrella solitaria son y serán símbolos que ningún patriota bien nacido debe olvidar y tener presente, sea cual sea su origen o étnica a la que se diga o desee pertenecer o representar. Somos chilenos aquí y en la quebrada del ají. Los araucanos y su descendencia, pobladores de los valles cordilleranos de unas y

otras vertientes de las montañas entre Chile y la república Argentina, no se diferenciaban esencialmente entre sí al extremo que uno de los problemas etnográficos aún planteados acerca de ellos, consiste en saber a ciencia cierta cuál ha sido de ambas regiones (chilenos y argentinos), la que constituye su lugar de habitación más primitivo, los de aquí o los de allá, vale decir su centro de dispersión geográfica inicial. Han pasado ya más de cuatrocientos años y la incertidumbre continúa. Acá y allá sin duda fueron despojados y hoy como ayer hay que reconocer no hemos sido solidarios con esa causa, o al menos entender que con diálogos sinceros y verdaderos deberemos evitar lo que ha anunciado Llaitul vocero de la CAM y otros en Chile, y además la comunidad MillaloncoRanquehue-Provincia de Río Negro, al sur de Bariloche, en donde el ejército argentino ha presentado hace poco un recurso extraordinario ante la corte suprema de justicia contra una sentencia que los obliga a entregar tierras que involucran incluso las instalaciones de la escuela militar de alta montaña nacional, todo lo cual representa condiciones de desencuentro y urgentes reparaciones legales en la macro sur de Chile y la república Argentina. CRITERIO Muy largo casi imposible resultaría en pocas líneas resumir la historia de las etnias universales, todas diferentes, cuyo nacimiento, conformación y organizaciones son parecidas, pero nunca iguales según su naturaleza. Los hombres, las naciones, las culturas y las idiosincrasias de los pueblos como asimismo sus organizaciones democráticas, por decir lo menos, son buenas para algunos y malas para otros, la

HERMAN FUENZALIDA F. Ex Alcalde de Vichuquén Ex. Concejal de Licantén Ex. Consejero Regional del Maule

justicia y la injusticia no se chocan como es de esperar porque cada una tiene su poder de interpretación, como la verdad y la mentira y como el bien o el mal y como finalmente, cada cual opine de su propio criterio. SOLUCIÓN Como corolario final y para terminar quiero soñar (en buena), y lo digo con el mayor respeto que el nuevo Presidente de Chile, al que el pueblo eligió democráticamente y que nos representa a todos, ponga su mayor interés, compromiso, capacidad y responsabilidad, en dar solución definitiva al conflicto mapuche en la Araucanía, que se encuentra en dimes y diretes desde tanto tiempo, tomando en consideración en primer lugar que ya estamos cansados y que no es aceptable entender que los atentados a la propiedad privada, asesinatos, incendios de casas y bosques, robos de madera, quema de camiones, iglesias, bloqueos de caminos como asimismo territorios en donde no le es permitido ingresar a la fuerza pública, sean vistos por las autoridades y la justicia como circunstanciales, de casi obligada común aceptación y ocurrencia; algunos que tal vez se estimen justificables, no siendo considerados por políticos como actos terroristas y sin buscar subterfu-

gios legales en la letra chica y también los tribunales de justicia que no condenen drásticamente a los culpables, sea quien sea y caiga quien caiga (palabras de un ex Presidente de la República), y además que se siga manteniendo a la policía uniformada (Carabineros) como carne de cañón, solo como testigos de acciones vandálicas ya de común ocurrencia en todos lados, sin la autoridad y credibilidad necesaria legal para actuar o reprimir a los terroristas, arriesgando sus vidas y carrera funcionaria por supuestos abusos en sus cometidos, ampliamente comentados muchas veces en contra de ellos por políticos que defienden a delincuentes, drogadictos y terroristas. El país necesita sin más tiempo de espera, que el Presidente de Chile, Gabriel Boric, conjuntamente con las autoridades que él estime de su particular confianza “Al más alto nivel”, incluyendo al Congreso Nacional en su totalidad y a la Corte Suprema de Justicia, sin más trámites dar solución definitiva y final al conflicto en la Araucanía. Para que por ello podamos gritar fuerte y claro que Sí, ahora tenemos al tan esperado y ejecutivo Presidente de la República para todas y todos los chilenos. Con la mayor consideración y respeto. ¡Dios salve a Chile!


Policial

DESTACADOS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

VENÍA DEL TRABAJO

JUDICIALES

Comerciante sufrió millonario robo CURICÓ. Con cerca de 15 millones de pesos, que llevaba en un bolso, escaparon tres jóvenes delincuentes que asaltaron a un comerciante local, hecho ocurrido a la altura del 941 de pasaje Las Américas, donde se ubica su domicilio. Según testigos, cerca de las 17:40 horas de este lunes, la víctima (un comerciante de una feria libre) fue agredido con un golpe en la cabeza por jóvenes antisociales que, tras arrebatarle el dinero, escaparon en un vehí-

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

culo Chevrolet Sail de color blanco. SEGUIMIENTO La denuncia del hecho fue interpuesta en Carabineros, quienes iniciaron patrullajes con el objetivo de ubicar a los sujetos, sin embargo, hasta ahora no ha habido novedades. Se maneja la hipótesis de que los ladrones habrían actuado “dateados” y estaban esperando a la víctima, para quitarle la gran suma de plata que transportaba.

Personal de Carabineros inició patrullajes, para dar con el paradero de los delincuentes.

Ante el juez Árbitro don Francisca Serqueira, en autos caratulado “CONCRECES LEASING con CAJAS VARGAS”, se ha dispuesto notificar a don Fabián Cajas Vargas, rut 17.065.745-4, la sentencia de fecha 23 de mayo de 2022, declara: .- I.- Terminado anticipadamente el contrato de arrendamiento y resuelto el contrato de promesa de compraventa. II.- Alzamiento del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa. III.- Se deberá restituir al demandante la propiedad, libre de ocupantes y de cualquier morador, dentro del plazo de 10 días desde que la sentencia quede firma. IV.- El demandado deberá pagar las rentas adeudadas y las devengadas en el curso del juicio hasta la restitución de la propiedad con reajustes más intereses. V.- Deberá pagar la indemnización contenida en la cláusula 23. VI.- Deberá pagar las primas de seguro y consumos de aguas y energía eléctrica que se adeuden a la fecha de la restitución efectiva de la propiedad. VII.El demandado debe pagar las costas.

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Curicó, Rol V-1822021, por sentencia 12 mayo 2022, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Elisa del Carmen Verdugo, también conocida como Elisa del Carmen Verdugo Verdugo, C.I.N° 4.389.864-7, ocurrido 08-11-2020, en calidad de heredera universal a doña Mercedes Luisa Martínez Núñez, C.I.N°5.399.724-4. 21-22-23 – 85408

OCUPACIONES

LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Primer ciclo (docente titular) - Profesor de Biología con experiencia en segundo Ciclo (docente Titular). - Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo (co-docencia) ADEMÁS, PARA REEMPLAZO PROLONGADO SE REQUIERE CONTRATAR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesor de Religión con experiencia en Segundo Ciclo Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 18-19-20-21 - 85398

Jardín Mis Tesoros de Teno requiere contratar servicio de capacitación ATE en la temática: “Desarrollo de habilidades socioemocionales” para el día 30 de julio del año 2022. Las bases con las especificaciones se encuentran de manera física en el establecimiento ubicado en Calle Esmeralda N° 40 Teno. Para consultas comunicarse al correo administración@ jardinmistesoros.cl. 21 - 85407

CITACIÓN ASAMBLEA ORDINARIA ASOCIACIÓN CANAL HUEMUL Se cita a Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Huemul para el día 30 de junio de 2022, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación. Lugar: Casino Agrícola San León. El Sauce. Chimbarongo. Tabla: 1. Aprobación de Memoria y cuenta de inversión. 2. Acordar presupuesto y cuotas para cubrir gastos. 3. Nombrar inspectores de cuentas. 4. Fijar sanciones para accionistas morosos. 5. Elección Directorio. 6. Varios. Los accionistas deben comparecer personalmente o representados según Art. 223 Código de Aguas. EL DIRECTORIO. 21 – 85409

20-21-22 –85386

CONVOCATORIA A REPRESENTANTES LEGALES DE UNIONES COMUNALES DE CLUBES DE ADULTOS MAYORES, CLUBES DE ADULTOS MAYORES Y ASOCIACIONES DE JUBILADOS Y MONTEPIADOS, PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO ASESOR REGIONAL DE MAYORES El Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, en cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 008, de 2008, que crea los Consejos Asesores Regionales de Mayores, convoca a los representantes legales de uniones comunales de adulto mayor, clubes de adultos mayores y de asociaciones gremiales (asociaciones de jubilados y montepiados) de la Región de Maule, que deseen participar en la elección de integrantes del Consejo Asesor Regional de Mayores de la Región, a concurrir a las siguientes elecciones provinciales: PROVINCIA DE CURICÓ Fecha: 24 de junio de 2022 Horario: 10:30 a 13:00 hrs. Lugar: Delegación Provincial de Curicó, Carmen N° 560, esquina Merced, 4to piso, Curicó. PROVINCIA DE LINARES Fecha: 24 de junio de 2022 Horario: 10:30 a 13:00 hrs. Lugar: Delegación Provincial de Linares, Manuel Rodríguez N° 580, 2do piso, Linares. PROVINCIA DE CAUQUENES Fecha: 24 de junio de 2022 Horario: 10:30 a 13:00 hrs. Lugar: Delegación Provincial de Cauquenes, Antonio Varas N°450, 2do piso, Cauquenes. PROVINCIA DE TALCA Fecha: 24 de junio de 2022 Horario: 10:30 a 13:00 hrs. Lugar: Coordinación Regional de SENAMA Maules, 1 sur N° 1201, Edificio Zaror, 1er piso, Talca. Para la asistencia a votar, deberán acompañar documentos que acrediten la representación legal de su organización (Certificado de Directiva Vigente de la UCAM, Club o Asociación y cédula de identidad) y Personalidad Jurídica de la organización a la cual representan. Para mayor información contactarse a las oficinas del SENAMA Región de Maule, al correo electrónico cfica@senama.gob.cl o al teléfono 56-71-2349800.

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de mi querido hermano, señor

ALBERTO ANTONIO ESTAY VALLEJOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero. CON MUCHO DOLOR, DESDE SYDNEY - AUSTRALIA. SU HERMANA ERIKA, SU CUÑADO RICARDO Y SUS SOBRINOS DANIELA Y CRISTIAN ARAVENA ESTAY.


18 LA PRENSA Martes 21 de Junio de 2022

Nacional

QUE SERÁ EL 4 DE JULIO

Ningún ex Presidente asistirá a la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional Polémica. Michelle Bachelet y Sebastián Piñera confirmaron este lunes que no asistirán. SANTIAGO. Ningún ex Presidente de la República acudirá finalmente a la ceremonia de clausura de la Convención Constitucional del 4 de julio, cuando se entregue al Mandatario Gabriel Boric el proyecto de nueva Carta Magna. Mientras la semana pasada confirmaron su ausencia al acto Ricardo Lagos y Eduardo Frei, este lunes tanto Sebastián Piñera como Michelle Bachelet declinaron también la invitación para el evento. Piñera informó de su decisión a través de una carta enviada a la presidenta del órgano constitucional, María Elisa Quinteros.

En el caso de Bachelet, fuentes cercanas a la ex Mandataria y actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU señalaron que fue su asistente personal, Claudia Farías, quien se comunicó durante las últimas horas con el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez (No Neutrales), para notificarle -en un diálogo informal-, que no podrá acudir debido a que tiene actividades propias de su cargo. Justamente entre el 13 de junio y el 8 de julio la ex Jefa de Estado -quien la semana pasada anunció que no buscará un segundo mandato en Naciones Unidas y retornará a Chile- de-

berá participar de la 50° sesión del Consejo para los Derechos Humanos de la ONU, por lo cual se le hace imposible venir al país durante ese periodo. POLÉMICA Fue el viernes 11 de junio cuando, por unanimidad, la mesa directiva de la Convención -liderada Quinteros (MSC)- decidió aprobar la propuesta impulsada por el vicepresidente Domínguez donde se establecía a los invitados al acto de clausura del trabajo del órgano redactor de la nueva Constitución. En dicho listado no figuraban los exMandatarios. La determinación generó críti-

Ninguno de los ex Presidentes de Chile asistirán a la ceremonia del 4 de julio.

cas de distintos sectores, incluyendo convencionales y parlamentarios. La situación decantó en que Domínguez manifestara luego, que sí estaba a favor de que los ex Jefes de Estado estuviesen presentes en el acto. Finalmente, la mesa directiva optó por revisar su determinación y, tras una votación dividida (3 a favor y 6 en contra), el pasado viernes determinó dar pie atrás y extender la invitación a los ex Mandatarios. En los días previos a la rectificación, algunos convencionales como Tomás Laibe -vicepresidente adjunto de la Convenciónhabían asegurado que el posible “impacto” por la presencia del ex Presidente Piñera había influido en la determinación de no sumar a los ex Jefes de Estado. En medio de la polémica, el viernes 17 de junio, solo horas antes de que la mesa directiva cambiara su criterio, el ex Presidente Lagos informó al órgano su decisión de no acudir a la ceremonia, atribuyendo su postura a los aforos que establecen las autoridades sanitarias producto del Covid-19. En la carta que hizo llegar a la mesa directiva el ex Mandatario entregó también un detalle de las instancias de diálogo y la colaboración, que él ha tenido con el órgano redactor de la nueva Carta Magna. Un día después, cuando ya se había extendido la convocatoria, vino la comunicación de Frei. “Estimados, si bien agradezco su invitación a la Sesión de Pleno de la Convención Constitucional del próximo 4 de julio, en esta ocasión no participaré”, fue la escueta respuesta del ex Jefe de Estado.

La mañana de este lunes fue el turno de Piñera, quien también por medio de una misiva informó que no asistiría. A diferencia de Lagos y Frei, el Presidente saliente realizó una crítica directa al órgano. “Con respecto a su invitación a asistir a la ceremonia del 4 de julio, creo que la forma confusa y contradictoria en que se invitó a la y los ex Presidentes no honra la tradición de respeto republicano de nuestro país”, indicó. En la misiva planteó también que “las constituciones deben ser el gran marco de unidad, estabilidad y proyección, dentro del cual se debaten democráticamente las distintas ideas, se resuelven las legítimas diferencias y se construye un mejor futuro para todos. Para lograr este objetivo es fundamental que la Constitución tenga un amplio y sólido apoyo ciudadano, para que sea reconocida y respetada por todos. En Chile llevamos más de 40 años dividiéndonos y confrontándonos en torno a la Constitución del 80, a pesar de sus múltiples y significativas reformas. La inmensa mayoría de los chilenos no quiere seguir dividiéndose y confrontándose en torno a la Constitución durante los próximos 40 años. Quiere unidad y que la Constitución sea la Casa de Todos”. GOBIERNO La semana pasada, luego de que la mesa directiva de la Convención se retractara y convocara a los exmandatarios, el Presidente Boric abordó la polémica. Al ser consultado al respecto aseguró que “es muy bueno que se reconozca el aporte que todos quienes nos

antecedieron han hecho para que lleguemos a este momento”. “Lo que dice Ricardo Lagos en su carta, el ex Presidente, respecto de los aportes que hizo al proceso, creo que solo enaltece el trabajo que ha venido realizando”, agregó, comunicando que se reuniría próximamente con Lagos. DECISIÓN AUTÓNOMA Este lunes, en tanto, a la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se le consultó si el hecho de que ningún ex Presidente asista a la ceremonia podría empañar el trabajo de la Convención o dañar la alternativa del Apruebo en el plebiscito de salida del 4 de septiembre. “Es una decisión autónoma, yo lamento que se entienda de esa manera, no sé si alguien podría establecer que empañe. Yo creo que el trabajo de la Convención hoy se ve reflejado en que va a haber un producto, como se le mandató constitucionalmente, que es una propuesta de nueva Constitución. Y si es bueno o no bueno el trabajo lo juzgará la ciudadanía en la elección del 4 de septiembre aprobando o rechazando las propuestas en las cuales trabajaron durante meses las y los convencionales”, dijo. Luego agregó, sobre los ex Presidentes, que “sin lugar a dudas para nosotros como Gobierno, y lo hemos manifestado, sería importante que en algún momento pudiéramos contar con su participación no solo en lo que les corresponde, que es a través del ejercicio del voto, sino que en algún momento de este proceso constituyente, pero no me voy a adelantar más a eso”.


Actualidad

Martes 21 de Junio de 2022 LA PRENSA 19

EN SU 89º ANIVERSARIO

Sagrada Familia entregó emotivo saludo a Policía de Investigaciones SAGRADA FAMILIA. Una espe-

cial actividad organizada por el Departamento de Educación de esta comuna, sirvió como marco para entregar un saludo a los integrantes de la Policía de Investigaciones, institución que se encuentra celebrando 89 años de vida, de labor investigativa, preventiva y

de servicio a la comunidad. El ámbito estudiantil se dio cita en esta ceremonia, la que fue encabezada por el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, quien fue acompañado por el jefe provincial de la PDI en Curicó, prefecto Luis Campos Moya, los concejales Cristian

Retamal, Marcelo Ahumada y Germán Reyes, la jefa del DAEM, Maryaliz Pino, además de una delegación de la Policía de Investigaciones. Las autoridades de Sagrada Familia destacaron la importancia de las labores que cumple la PDI hacia la comunidad. “Es una de las institucio-

Concejales y el alcalde, aprovecharon la instancia para destacar el servicio de la PDI.

Actividad fue encabezada por autoridades comunales de Sagrada Familia.

nes en la que la gente confía plenamente y con cuya presencia se siente más segura, por ello este homenaje, sencillo, pero que corresponde a toda la comuna que saluda a la Policía de Investigaciones en su aniversario”, dijo el alcalde. En la ocasión se distinguió, por su labor y trayectoria, a los comisarios Gregorio Alarcón Droguett y Bernardo Veloso Rojas, al subcomisario Pedro Chandía Córdoba, al inspector Carlos Figueroa Galaz, y al jefe de la prefectura provincial Curicó, prefecto Luis Campos Moya. Además un saludo especial fue el que entregó el concejal, Germán Reyes, como exintegrante de la PDI. El reconocimiento de la comunidad se hizo efectivo a través de la participación de los alumnos, pertenecientes al conjunto instrumental de la Escuela de Lo Valdivia.

Alcalde destacó labor que entrega policía civil a la comunidad.

Jefe de la PDI en Curicó, prefecto Luis Campos, agradeció el saludo y homenaje.

Un especial saludo entregó el concejal Germán Reyes, exfuncionario de la policía civil.

Actividad se llevó a cabo en el marco del 89 aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile.

Martín Arriagada junto a la directora comunal de Educación, entregando reconocimientos a la PDI de Curicó.


21

Martes Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

UBICADA EN LA CARRETERA

BANDA PROTAGONIZÓ VIOLENTO ASALTO A EMPRESA DE ENCOMIENDAS EN CURICÓ Especies. Se llevaron dos autos, mercadería y dinero en efectivo. CURICÓ. Entre ocho y 10 delincuentes llegaron la madrugada de este lunes hasta las dependencias de la empresa de transportes y encomiendas FedEx, ubicada en la Ruta 5 Sur, cerca de una de las entradas a la ciudad. Según información de Carabineros, los sujetos ac-

tuaron muy decididos, a rostro cubierto e ingresaron al recinto, alrededor de las 4:50 horas, tras saltar el cierre perimetral. Una vez al interior de la empresa, los antisociales amenazaron con armas de fuego al guardia (a quien amarraron) y a algunos tra-

bajadores, quienes no pudieron hacer nada para impedir el asalto. El jefe de la Primera Comisaría de Curicó, mayor Guido Polidori, contó que una vez al interior de las dependencias, los delincuentes actuaron de manera muy violenta. “Proceden a

agredir al guardia de seguridad y lo habían maniatado de pies y manos”, acotó RÁPIDA HUIDA La autoridad policial puntualizó que, posteriormente, la banda sustrae “dos vehículos particulares, diversas cajas con mercadería y 150

Comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, entregó detalles del hecho.

mil pesos en dinero en efectivo que se mantenía al interior de una caja de seguridad”. Los antecedentes fueron puestos a disposición del fiscal de turno., quien pidió la comparecencia de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, para que realice diligencias tendien-

La banda se llevó dos vehículos, cajas con mercadería y dinero.

PRIMERA EN LA REGIÓN

Entregan pensión de gracia a víctima de estallido social TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo entrega de la primera pensión de gracia en el Maule, como parte del compromiso del Gobierno Boric con las víctimas del estallido social. Se trata de Javiera Rubio Rojas, profesora de Inglés, quien recibió el impacto de un perdigón y

que le produjo una grave lesión en una de sus piernas. “Ella es una de las primeras víctimas en nuestra región, durante la marcha familiar de octubre de 2019, y quedó con graves dificultades y hoy como Gobierno nos hacemos parte de las palabras del Presidente Gabriel Boric, de reparación en

materia de derechos humanos y dar una señal como Estado”, expresó el delegado Aqueveque. Durante la primera Cuenta Pública del Presidente de la República el pasado 1 de junio, se recalcó que se ejecutará una Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto

del estallido social, que incluye reformular programas de salud, aumentar pensiones de gracia y levantar una Mesa de Reparación Integral.

La beneficiada es una profesora, quien resultó con una grave lesión en una de sus piernas.

tes a dar con el paradero de los ladrones. En ese contexto, serán claves las cámaras de seguridad de la empresa o de otros recintos de la carretera, las cuales pueden dar pistas de los delincuentes o los vehículos en que se movilizaron para concretar este robo con intimidación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.