SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El
TRIUNFO DA UN IMPORTANTE RESPIRO
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El
TRIUNFO DA UN IMPORTANTE RESPIRO
COMPROMISO. En un partido muy parejo, el cuadro piducano derrotó por 2 goles a 1 a Barnechea, en calidad de visitante.
Encomienda sospechosa movilizó a personal de Carabineros. | P3
Inician demolición de blocks que fueron “tomados” en Talca | P18
Operativo busca prevenir delitos en varios puntos de Curicó.
Día Internacional de la Poesía. Hoy martes, a partir de las 10:00 horas, en la Plaza del Ferrocarril de Hualañé, se vivirá una jornada de sentimientos y emociones, plasmadas en letras, esto a raíz de la celebración del Día Internacional de la Poesía, un encuentro donde, quienes asistan, podrán apreciar (y también compartir) diversos artefactos poéticos, poemas originales, además de disfrutar de declamaciones y presentaciones artísticas en vivo. La actividad es totalmente gratuita. “Que el verso sea como una llave. Que abra mil puertas” (Vicente Huidobro).
Lanzamiento de libro. La Dirección de Extensión CulturalArtística de la Universidad de Talca y Ediciones Nueve Noventa invitan a la presentación del libro “Homo laborans”, de los autores Sincreto Arrebatos y Mirto Retamal. La actividad se realizará esta tarde, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre este jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail. com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.
Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.
Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.
Encuesta. Entre fines de 2020 y comienzos de este año, el porcentaje pasó de 39 a 79 por ciento.
La empresa Ipsos lanzó su último informe “Felicidad Global 2023”, en el cual muestra la percepción de más de 20 mil personas en 32 países, incluido Chile, con el objetivo de medir la proporción de gente que se considera feliz y conocer cuáles son consideradas las fuentes de felicidad que entregan mayor satisfacción.
Según el sondeo, un 79 por ciento de los chilenos se declara una persona “muy feliz” o “bastante feliz”, estando por encima del promedio mundial (73) y ubicándose como el cuarto país americano con el porcentaje más alto, sólo superado por Brasil (83), México (81) y Colombia (80).
Además, el nivel de felicidad en Chile se recupera después de dos años con mediciones inferiores: mientras que en 2020 solo un 39 por ciento de la población se consideró feliz, a fines de 2021 esto aumentó a 53. Hoy son ocho de cada diez chilenos los que se consideran felices.
“Chile se suma a la tendencia general de los países de Latinoamérica, donde se observa una mejora importante del nivel de felicidad declarada tras la
pandemia. Nuestros países se vieron muy fuertemente golpeados en el estado de ánimo tras los encierros, y poco a poco se recuperan los indicadores que se veían antes del 2020”, explicó el subdirector de Estudios Públicos de Ipsos Chile, Miguel Pinto.
El profesional agregó que “tanto en Chile como en el mundo podemos ver mucha inestabilidad en la autopercepción de felicidad, lo que se expresa en cambios bruscos entre las distintas mediciones, lo que es un indicador de también de cómo los estados de ánimos van cambiando rápidamente con los escenarios tan inciertos en los que vivimos”. A nivel nacional, los aspectos de la vida donde las personas se sienten más satisfechas son los estudios (85 por ciento), el sentimiento de “sentirse querido” (83) y los hijos junto a la relación con la pareja o cónyuge, ambos con un 82. Por otro lado, los temas donde los encuestados chilenos se declaran menos satisfechos son la situación social y política del país; además del escenario económico del país (26 por ciento).
SANTIAGO. A los 81 años, murió el destacado director y humorista nacional Eduardo Ravani, uno de los fundadores del exitoso programa
“Jappening con Ja”, el cual acompañó a las familias chilenas, especialmente durante las décadas del 80 y 90. El deceso del profesional se debió a un complicado cáncer, detectado hace algunos años. Eduardo Ravani, además, fue siete veces el director general del Festival de Viña del Mar, y también dirigió otros programas, como “Cachureos”.
Pero este lunes también se supo del deceso del periodista Alipio Vera, Premio Nacional de Periodismo el año 2013 y uno de los pilares del programa de investigación
“Informe Especial”. El hombre de las comunicaciones había sido intervenido hace algunas semanas tras sufrir una serie de infartos. Sin embargo, la cirugía tuvo complicaciones que afectaron su cerebro y, finalmente, provocaron su partida.
“Los aspectos de la vida donde las personas se sienten más satisfechas son los estudios (85 por ciento)”.
CURICÓ. Muchas plazas de la comuna y lugares, como el cerro Carlos Condell, han sido “tomados” por personas que delinquen o consumen sustancias prohibidas.
Ante ese panorama, la autoridad aseguró que la comunidad debe salir a entretenerse a las áreas verdes de la ciudad y, de esa forma, mejorar su calidad de vida y aumentar la sensación de seguridad. Pero para ello, se requiere mejorar las condiciones de varios espacios públicos, tales como iluminación, entre otros. “No existe ninguna otra forma de recuperar la seguridad, que no sea que la ciudadanía tome posesión de los espacios públicos, pero previo a ello debe haber intervención de las autoridades en términos de rondas de seguridad y mejorar las condiciones de infraestructura”. aseveró.
En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz señaló que esos lugares deben ser usados por las familias y no por “los delincuentes, los que toman o se drogan”.
VARIOS CAMINOS
El concejal por Curicó puntualizó que se debe mejorar el entorno de los vecinos, por ejemplo, con más y mejor iluminación.
“Hay espacios públicos que están absolutamente oscuros, que se prestan para beber, drogarse y delinquir. Deben ser iluminados, por ejemplo, la plaza de Rauquén y muchas otras que cuentan con escasa luz”, sostuvo. Francisco Sanz afirmó que, además, se necesitan proyectos para remodelar las áreas verdes en varios sectores de la ciudad como se hizo en la denominada plaza San Francisco, en avenida España. “También cuidar el cerro Condell, donde hemos tenido de todo. Desde tomas, gente que se droga, personas que toman, gente que ha disparado con postones a las casas vecinas, es decir, si no tomamos la recuperación de los espacios públicos como un norte, la inseguridad en Curicó no va a tener solución”, acotó.
CURICÓ. El hecho se produjo durante la mañana de este lunes en las bodegas de la empresa Chilexpress. Una de las trabajadores dio cuenta de que había una caja que había explotado, por lo cual llamó a Carabineros, que aisló el sector como lo indica el protocolo en estos casos de emergencia.
El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría, capitán Héctor Fuentes, sostuvo que los funcionarios constataron que “en el suelo de la bodega se encontraba un líquido pegajoso, por lo cual se tomó contacto con la Fiscalía de Curicó, la cual instruyó que personal del GOPE realizara las pericias técnicas”.
La autoridad policial indicó que la
gran duda que se debía esclarecer era determinar si se trataba de “algún líquido acelerante que pueda provocar alguna otra explosión”.
ERA CHICHA
De esa forma, se estaría en condiciones de determinar si se trató de un atentado o un simple accidente. Carabineros informó que el domingo en la tarde hubo un llamado telefónico por la activación de una alarma de movimiento en la bodega de Chilexpress, por lo cual la caja podría haber caído desde una altura y explotó por el golpe.
Finalmente, se esclareció el misterio. Se trató de dos botellas de chicha de manzana que al fermentar se reventaron por la temperatura.
Académico. Profesor Mario Herrera (UTalca), no obstante, sostiene que baja aprobación negativa se ha ido revirtiendo, por dominio de agenda sectorial y de seguridad económica.
TALCA El académico de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca, Mario Herrera, realizó un análisis del primer año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Entre otros aspectos, indicó que como desacierto figura el haberse preocupado más de la agenda política (nueva Constitución) por sobre demandas ciudadanas, como la seguridad.
¿Qué aciertos y desaciertos ha tenido el Gobierno en su primer año?
“Dentro de los aciertos, destacaría tres en particular. La reciente Ley sobre el Trastorno de Espectro Autista (TEA); las cifras de superávit fiscal que demuestran que, frente a un escenario de crisis económica mundial y de incertidumbre nacional, el Gobierno al menos logró, en cierta medida, controlar el gasto fiscal. Un tercer acierto de este Gobierno, es la gratuidad en la salud.
En términos de desaciertos, más que referirme a hechos específicos, respondo con una idea general y que es la politización del gabinete y del Gobierno.
En un contexto en que las principales demandas de la ciudadanía están asociadas con delincuencia y la situación económica, el Gobierno, sobre todo durante los primeros seis meses, se dedicó más a la agenda política y se contaminó con la discusión sobre la nueva Constitución y tuvo que pagar los costos políticos de la derrota del 4 de septiembre (Rechazo). Además, temas que, normalmente no forman parte de la agenda política, como la política exterior, se vieron politizados durante este Gobierno. De hecho, al mirar las figuras mejor y peor evaluadas, se observa que los mejor evaluados, son los ministros o ministras vinculadas con temas sectoriales, de seguridad o economía, y los peores que son los que forman parte del comité político, con excepción de la ministra del Interior, Carolina Tohá, o los que han ocupado algún rol que se ha politizado durante el último tiempo”.
¿Los bajos niveles de popula-
De acuerdo al análisis del académico, los bajos niveles de popularidad del Gobierno son más malos de lo que se esperaba, aunque ha habido un repunte al preocuparse más de los temas sectoriales.
principales atributos están asociados con el carisma, son personales, y esa es la relación que mantuvo con los chilenos de cara a los incendios forestales; el Presidente no se preocupó tanto de los temas de gestión, sino más bien de los de cercanía con la ciudadanía, que es importante en términos de comunicación de riesgo en escenarios de conflicto y catástrofes naturales.
Hay un segundo Boric, con esta idea de intelectual, tratando de opinar sobre ciertas cosas que, en definitiva, es la que más malos resultados le ha dado. Si uno lo compara, por ejemplo, con Sebastián Piñera, este último tiene los atributos exactamente a la inversa; la gente reconoce en él (Piñera) tener atributos de eficiencia y gestión, pero no de carisma, mientras que el Presidente Boric es todo lo contrario. La gente le observa atributos de carisma y atributos personales, por sobre los atributos de gestión o de eficiencia”.
¿Dos cambios de gabinete en menos de un año, es signo de debilidad, de haber elegido mal a los ministros/as?
ridad -según encuestas- están dentro de los rangos normales para un primer año de Gobierno o esta administra-
ción partió más mal de lo que se esperaba?
“No, los niveles de popularidad de esta administración están más mal de lo que se esperaba. El Presidente Boric, es el Presidente con la “luna de miel” -periodo de tiempo en el que la aprobación presidencial se mantiene similar a la votación obtenida- más corta de Chile dentro de los últimos presidentes y es el que más baja aprobación tiene a su primer año de mandato y es el peor evaluado en términos de nota por parte de la ciudadanía al primer año de Gobierno. Es un dato cierto y objetivo.
Ahora, ese nivel de popularidad negativo se ha ido revirtiendo en las últimas semanas, principalmente por el dominio de la agenda sectorial y de seguridad económica, por sobre la agenda más bien política. Cada vez que el Presidente inclina la balanza hacia lo político, hacia el conflicto, disminuye la aprobación
presidencial y cada vez que la inclina hacia lo sectorial, hacia la solución de los problemas de la gente, empieza a subir en aprobación”.
¿Cómo ha evolucionado el Presidente, desde el mensaje y la imagen?
“Hemos visto distintos tiempos del Presidente. Un primer tiempo, que fue el de las bases de instalación, donde se cometieron errores, pero que estarían vinculados con toda nueva administración. Luego, un periodo que está marcado por la politización, que es el cercano al plebiscito (Constitucional); y el periodo post plebiscito, que es en el que Boric demuestra ciertos aprendizajes, hace un cambio de gabinete que permite la entrada con mayor fuerza del socialismo democrático (ex Concertación) y hay un último periodo, que han sido estas últimas semanas donde, en definitiva, el Presidente pareciera ser que, por fin, se está
dedicando a las demandas sectoriales, más que a los temas políticos. Ahora, el Presidente tiene un vaivén entre comprender que sus
“Más que a una debilidad, responde a un proceso de acomodación de dos coaliciones que formaban parte de un pacto electoral y que se transformó en un pacto de Gobierno. Sin lugar a dudas, este Gobierno sería imposible sin la participación del Socialismo Democrático que, precisamente, le ha entregado la experiencia para poder gobernar en conjunto con esta renovación de rostros que, en teoría, traía la coalición propia del Presidente que es Apruebo Dignidad. Ahora, este pacto de Gobierno ha tenido ciertos problemas de espacio, conflictos de poder entre los distintos ministerios y eso ha reflejado ciertos resultados. También, hay factores asociados a la inexperiencia de algunos ministros y el bajo conocimiento que tienen por parte de la ciudadanía, que conoce más a los ministros políticos que a los sectoriales, en circunstancias que uno debería esperar ver a estos últimos inaugurando, dominando la agenda pública”.
“Sin lugar a dudas, este Gobierno sería imposible sin la participación del Socialismo Democrático”.
Mario Herrera, es académico de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca.
Uno de los desaciertos del primer año fue dejar de lado demandas ciudadanas, como la seguridad pública.
Nuevos recintos. Desde el Ministerio de Educación se anunció la disponibilidad de dos nuevas sedes de rendición en el Maule - Cauquenes y Constitución - que se suman a Talca, de manera de facilitar el proceso para exestudiantes que viven en provincias más alejadas.
TALCA. El secretario regional ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela, recordó a los estudiantes egresados de enseñanza media que hasta este 21 de marzo, a las 13:00 horas, pueden inscribirse para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
La autoridad destacó la disponibilidad de dos nuevas sedes de rendición en el Maule - Cauquenes y Constitución - que se suman a la capital regional Talca, de manera de facilitar el proceso para estudiantes que viven en provincias más alejadas. Del mismo modo, recordó a quienes rindan las pruebas el 19, 20 y 22 de junio, que pueden postular a la Gratuidad 2024 completando más adelante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
“Llamamos a los egresados de cuarto medio de toda la región a inscribirse para aprovechar la PAES de invierno. Hay plazo hasta el 21 de marzo y se debe recordar que es la oportunidad de los egresados para subir sus puntajes o rendir la prueba por primera vez. Las pruebas
que se podrán inscribir serán Competencia Matemática 1, Competencia Matemática 2, Competencia Lectora, Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. Hay que inscribir todas las pruebas que se necesitan dar, si no se inscribe alguna, no se podrá rendir el día respectivo”, dijo el seremi Varela.
Agregó, que “en cuanto al financiamiento de los estudios, el Gobierno del Presidente Boric está comprometido con el apoyo a las familias de menores recursos y con su acceso a la educación superior, ya sea a través de becas, créditos o la gratuidad. El año pasado en el Maule hubo 42 mil 110 estudiantes que recibieron beneficios estatales de algún tipo; de esa cifra 35 mil 942 fueron de gratuidad”, resaltó.
MATERIAL DE APOYO Y PUNTAJES
El Mineduc ha puesto a disposición de los postulantes una serie de materiales de apoyo respecto a contenidos y sitios de internet con información que les ayudará a prepararse mejor para rendir las pruebas y conocer el proceso. Por ejemplo, podrán revisar
los temarios en el sitio web de DEMRE, ingresando en el sitio demre.cl, ficha Publicaciones, Listado-2024. En tanto, en el sitio acceso. mineduc.cl se encuentra el material de preparación: temarios, y las PAES oficiales con los clavijeros, lo que será de utilidad y permitirá prepararse a todos quienes la rindan. Y en el link acceso. mineduc.cl/material-de-preparacion-paes, encontrarán una de las formas de cada una de las pruebas oficiales PAES que se rindieron en noviembre de 2022. Los puntajes obtenidos en la rendición podrán usarlos para el Proceso de Admisión 2024. Al igual que en procesos anteriores, se considerará el puntaje más alto de cada una de las pruebas de las rendiciones PDT de invierno 2022, PAES regular 2022, PAES de invierno 2023 y PAES regular 2023. Finalmente, la máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule instó a los interesados a inscribirse a la brevedad y evitar aglomeraciones de última hora que ralentizan el proceso o pueden causar problemas con los sistemas informáticos.
Las devastadoras consecuencias socioambientales de la presente temporada de incendios van a exigir a nuestro país un enorme esfuerzo para lograr recuperar el daño causado y es fundamental que este trabajo tome en consideración dos principios fundamentales: colaboración de buena fe y decisiones basadas en ciencia.
En el centro de investigación Bioforest de empresa Arauco llevamos 33 años generando conocimiento científico y aplicado en la zona centro sur de nuestro país. Desde el inicio de la emergencia, hemos puesto la experiencia de más de 50 investigadores de nuestro centro al servicio de esta tarea, quienes combinando tecnología de punta y trabajo en terreno nos han entregado información clave.
Uno de los estudios nos permitió identificar riesgos de erosión de suelos que podrían afectar seriamente cuencas abastecedoras de agua para la población humana cuando ocurran las primeras lluvias de este invierno y es por ello que estamos trabajando con los municipios afectados para minimizar sus efectos.
También hemos catastrado afectación de flora y fauna, desarrollando propuestas de migración asistida de especies para asegurar su conservación, y propuesto planes de restauración para las distintas áreas de alto valor de conservación de la compañía que fueron afectadas.
A partir de los análisis realizados, creemos importante que el proceso de recuperación considere un trabajo preventivo a gran escala, que asegure una coexistencia armónica de plantaciones forestales, bosque nativo y asentamientos humanos, respondiendo a un nuevo paradigma de “bosques con futuro”. Para ello, es crucial generar una planificación territorial a nivel de paisaje, logrando así que la restauración ecosistémica sea perdurable y resiliente.
Necesitamos tener conciencia de la importancia del bosque y el rol insustituible de sus servicios ecosistémicos, incluidos los productos que genera la industria forestal, para enfrentar la crisis climática. Y también que las decisiones futuras dejen de lado consignas y se tomen basadas en ciencia. Conciencia y con ciencia: ahí está la clave.
Los alumnos que rindan las pruebas el 19, 20 y 22 de junio pueden postular a la gratuidad 2024 completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
CD. La querida pareja curicana lanzó, recientemente un disco donde el optimismo, la nostalgia y el cariño, son la esencia de las diez canciones que componen la grabación.
CURICÓ. El trabajo denominado “Brindemos por Curicó” es una mezcla de cueca, corrido y vals, bajo una emulsión como ingrediente principal: el Amor. Está condimentado con cariño, nostalgia, recuerdos, rincones de la provincia y sobre todo, la historia de Violeta y Adrián, quienes son mucho más que dos. Quienes han construido una vida que han ido armando tomados de la mano, con contención, con esperanza. De la forma que lo hacen esos amores infinitos, como éste, que se inmortaliza a través de una canción.
AMOR POR
NUESTRA TIERRA
Este disco es un homenaje a Curicó, interpretado por Violeta Droguett y Adrián “Chirigua” González. Contiene canciones cuya autoría le pertenece al Hijo Ilustre y que son parte del repertorio del conjunto fol-
clórico “Los Chiriguas”, que dirige la Corporación Cultural de la Municipalidad. La producción musical y orquestación la realizó Esteban Farías. Grabación, mezcla y masterización:
JUNTO A FRANCISCO SAAVEDRA
Alcalá Producciones. “Quisimos plasmar nuestro más profundo sentimiento de amor por nuestra tierra. Mi deseo es que estas canciones sean cantadas por todos los curicanos”, confiesa Adrián.
INVITACIÓN
En este disco, Violeta y “Chirigua” hacen un recorrido por la provincia. En “Brindemos por Curicó” se manifiestan “orgullosos de ser curicanos” y en “Invitación a Curicó”, afir-
man que “la gente más amable se encuentra en esta ciudad” y justo ahora en la Fiesta de la Vendimia, donde este territorio vitivinícola concita atención nacional. Seguimos el viaje y nos encontramos con “El que llega a Vichuquén” y nos dan ganas de estar en esa bella comuna y en “Cásate José Manuel”, aflora el personaje pícaro, quien afirma: “No hay mujeres que me amen, solo me quieren usar”.
TIEMPOS HERMOSOS
“En la noche de San Juan” es una canción donde la pareja retoma las costumbres de esa fecha, tan arraigadas en la sabiduría popular. Adrián grita “¡Quiero morir sano!”, en “A cuidarse” y en “Fiestas curicanas”, estos eternos pololos nos toman de la mano para recorrer los festejos masivos de la ciudad, como
Fiesta de la Vendimia, Cazuelas y Caldillos, Chilenidad y Feria del Libro de Curicó, encuentros “donde van las familias con sus chiquillos”, nos dicen los dos.
La nostalgia, los recuerdos, los tiempos hermosos, los revivimos en “Mi bella Alameda”, un vals lindo “donde de la mano caminamos juntitos los dos. Allí caminamos lo mismo que antaño, pasando los años, siempre amándonos”.
Cierran el disco “El día que tú naciste”, un homenaje a la vida y “Vivan los trabajadores”, que reivindica un sentimiento histórico y social.
Las voces unidas de Violeta y Adrián son la proyección de sus años juntos. Uno los escucha y los ve en su casa, sonriendo, cálidos como siempre, con una copa de vino en las manos. Gracias por viaje. (Interesados en el CD pueden comunicarse a través del número +56987305601).
CURICÓ. De niña soñaba con estar arriba del escenario, cantando ante un numeroso público. Y este viernes, María Elena Millar Besamat hará realidad esta quimera cuando, junto a Francisco Saavedra, anime la Fiesta de la Vendimia en la Plaza de Armas de Curicó.
La profesional tiene una larga trayectoria en el mundo del periodistmo. Ha trabajado en servicios públicos (Indap y Gobernación) y, además, medios como diario El Centro y en la actualidad en radio Condell, donde junto a José Manuel Arcos, son los gestores del programa “Dos en la Ciudad”. María Elena es la jefa de Comunicaciones del municipio curicano. Y en ese lugar, ha sido la encargada de animar diversos eventos; siendo
la Fiesta de la Chilenidad uno de los que ha congregado el mayor porcentaje de público.
“Las primeras veces que subí a un escenario fueron en el marco de la labor que desarrollaba en Indap y se referían a ceremonias”, indicó Millar, quien añadió que eran con un número reducido de asistentes. “Después con la Fiesta de la Chilenidad estuve en contacto con una diez mil personas. Y con la Vendimia, se espera un público de unas 30 mil personas; lo que me genera nervios y un poco de vértigo”, precisó.
Uno de los sellos en la animación que realiza María Elena es su cercanía con las personas y, además, disfrutar lo que está haciendo, premisa que la
rige en las diversas actividades que desarrolla a diario. “Me gusta la improvisación y, en ese sentido, voy diciendo lo que me nace. La idea es pasar-
todo su talento como animadora.
lo bien arriba del escenario”, planteó.
Por primera vez, los días viernes y sábado de este multidinario evento serán conducidos
por dos curicanos. En oportunidades anteriores, venían figuras de renombre nacional. Una vez que se dio a conocer el nombre de María Elena
como coanimadora de este evento, muchas personas les han manifestado su cariño. Esto a través de redes sociales y en contacto directo con la comunidad.
“Soy de muy bajo perfil y ahora la gente me reconoce. Me saludan en la calle”, aclaró. Pero lo que más llena de satisfacción a “Malena” es que sus hijas Laura y Emilia, le han manifestado lo orgullosas que están de ella.
“Están súper felices que vaya a animar este evento. No pueden creer que vaya a presentar a artistas del nivel de Kramer o Pailita. Les encanta el vestido que voy a utilizar”, puntualizó María Elena aprovechó de agradecer a Carolina Olivier, diseñadora curicana, y al maquillaje y peinado del centro de estética Casa Mood.
Durante el fin de semana, se desarrolló el procedimiento, el cual estuvo encabezado por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien indicó que en la iniciativa participaron funcionarios de Carabineros y la PDI. “Hemos focalizado nuestro servicio en la Feria de Las Pulgas, específicamente en calle Licantén, donde se realizaron una serie de controles de identidad en busca de órdenes pendientes”, dijo.
La autoridad agregó que también hubo fiscalización a automóviles y que se trabajó en el sector de la Feria Libre de Curicó (Felicur), en el terminal de buses, el Boldo 4 y otros puntos de la ciudad, precisando que el objetivo es “bajar los índices de delincuencia de la zona”.
El subcomisario de Carabineros, capitán Héctor Fuentes, resaltó el operativo tendiente a dar una mayor sensación de seguridad a los vecinos.
En ese sentido, contó que hubo resultados positivos, donde se detectaron comerciantes ilegales en la Feria de Las Pulgas. “Se logró la fiscalización de más de 40 personas y más de 60 controles vehiculares, arrojando la detención de dos ciudadanos curicanos, quienes mantenían un amplio prontuario policial y órdenes de detención vigente”, aseveró.
Podría empezar explicando qué es el Síndrome de Down o por qué se conmemora su día un 21 de marzo, pero prefiero comenzar hablando de las personas con Síndrome de Down; muchos y muchas pensarán que ya no debería ser necesario conmemorar días asociados a condiciones como un síndrome. Incluso más de alguno o alguna podría considerarlo discriminatorio, pero en la realidad, días como éste permiten visibilizar las condiciones de vida, los avances, los desafíos y por qué no decirlo, lo que tenemos en deuda como sociedad con las personas con Síndrome de Down.
Sí, hemos avanzado, pasamos de un modelo clínico asistencialista en que se les catalogaba como “enfermos” y hasta “sujetos de caridad”, hasta el reconocimiento de ellos y ellas como sujetos de derecho, este último enfoque deja de lado la consideración de “angelitos”, “seres de Luz” y hasta “personas especiales”, para reconocer la necesidad de un acceso y goce de sus derechos de forma respetuosa y digna.
No es algo fácil derribar años de estereotipos, prejuicios y discriminación, principalmente porque ello es producto de construcciones sociales que surgen desde los que escuchamos, vemos y oídos desde la cuna. Por lo tanto, si el contexto es carente de actualización, diálogo, apertura social e inclusiva, difícilmente se dará paso al cambio de paradigma que permita a las personas con Síndrome de Down vivir de forma plena, sin excusas, sin barreras, sin miedos.
Un primer paso es saber que no son “niños o niñas” eternamente, que, en la medida de sus posibilidades y capacidades, con adecuado apoyo social, profesional, sanitarios, educativo, etc, deben tener opción a tomar decisiones, expresarse, decidir, participar y construir su presente y su futuro.
Ya es tiempo de entender que las características personales, emocionales y físicas en ellos y ellas son tan variadas como las de todos los seres humanos, con días buenos y malos, simpáticos y no tanto, alegres y no tanto, en fin, como la vida misma. La diferencia acá estaría en cuánto permitimos como sociedad que las personas con Síndrome de Down descubran sus talentos, su potencial, sus gustos
y disgustos, cuánto se les permite intentar, equivocarse y volver a intentar. Mucho nos situamos en la inclusión educativa, pero y ¿qué pasa fuera de la escuela?, ¿hay inclusión en recreación, deportes, ocio, accesibilidad cognitiva a la información, trabajo?, esto será cada vez más una respuesta positiva en la medida que se reconozca su derecho a participar, su individualidad que va más allá de tablas clasificatorias y desviaciones estándar. Su individualidad está allí esperando ser vista, escuchada y presenciada, siempre han tenido voz, el desafío está en escuchar esa voz y considerarla. El lema de este 21 de marzo es “Con nosotros, no para nosotros”, esperemos que no se quede en papel, en la pancarta y de una vez por todas brindemos los espacios que por justo derecho les corresponden. Ya es hora, tomen, para que su acceso al trabajo digno ya deje de ser noticia excepcional, para que se respeten sus derechos a una vida afectiva y sexual, para que su participación sea en condiciones de equidad en la respuesta del contexto e igualdad en el goce de sus derechos humanos.
Pero si aún lo considera necesario, le comento que el 21 de marzo se conmemora desde el 2012 el día Internacional del Síndrome de Down, 21 de marzo o 21 /03 ya que este síndrome se origina por la existencia de 3 cromosomas en el par 21 de sus portadores y portadoras. Porque la vida es más grande que los cromosomas, que esto no limite las posibilidades de las personas, brindemos espacios seguros, amigables, respetuosos para que todos y todas seamos protagonistas, para que nadie sienta que es invitado en su propia vida.
Una nueva pérdida en las filas de nuestra institución, nos enluta y quiebra nuestros corazones, el cabo primero Álex Salazar Rodríguez era casado, con dos hijas de 12 y 7 años, y 15 años de servicio en Carabineros. Él era alumno de la Escuela de Suboficiales de Concepción y al momento del atropello fatal, ocurrido el pasado martes 14 de marzo, estaba haciendo su práctica profesional en la primera comisaría de esa ciudad, perfeccionándose para ser un mejor funcionario, para contar con más y mejores herramientas para el trabajo con la comunidad, dejando a su familia y amigos, por una sociedad mejor y más justa. Nuestros Carabineros exponen sus vidas a diario, con acciones concretas que van más allá de las palabras, resguardando y robusteciendo el trabajo, siendo fieles al juramento que un día hicieron, dando la vida si fuese necesario
Y es que, tal como lo ha dicho nuestro general director, no podemos seguir normalizando la violencia ni las agresiones, ni a Carabineros, ni a las autoridades, ni a ninguna persona, que todos los días sale de su casa con el objetivo de avanzar en una mejor calidad de vida. La condena debe ser transversal y traducirse en hechos y medidas sólidas, que representen señales claras para que todo aquel que piense siquiera en la idea de agredir a un carabinero, que sepa que no quedará impune.
Cada vez que debemos despedir a uno de
los nuestros, nos duele porque perdimos a un camarada, a un hombre o una mujer que partió en esta institución de las carabinas cruzadas con el mismo propósito que ingresamos todos, ser activamente los protectores de comunidad, pero nos duele, a la vez, porque detrás de un carabinero hay un padre y muchas veces un marido que cada vez que termina de trabajar lo espera su esposa junto a sus hijos, quienes deberán enfrentar la triste noticia.
Este suceso enlutó nuevamente a nuestra institución, pero no nos desmotivó en continuar trabajando firmemente, apegados a nuestros principios y valores. Creemos firmemente en el desarrollo y la implementación del proceso de modernización integral que está en curso para ser la policía que la sociedad exige, necesitamos también del compromiso de todos, autoridades y comunidad, porque cuidar a un carabinero es cuidar a la comunidad, y así debemos entenderlo todos.
La imagen de un grupo de aves en las playas de Isla Riesco construyendo sus nidos con trozos de plásticos constituye un símbolo de la crisis que vive la biodiversidad en el planeta. El exceso de desechos, las emisiones y el cambio climático amenazan con la extinción de las especies, lo que nos llama a movilizarnos por líneas de acción mirando hacia el propio futuro de la humanidad que está también en peligro.
Consideramos que el trabajo público-privado en torno a la educación ambiental resulta clave para conservación de ecosistemas estratégicos para la mitigación del cambio climático, a través de diferentes especies como los flamencos en el norte o las ballenas en
las costas de la Patagonia, zonas en que organizaciones como Fundación MERI siguen trabajando con diversos proyectos colaborativos con abordaje territorial.
Al mismo tiempo, los compromisos en materia ambiental de Chile -como el tratado de plástico de un solo uso- se tornan relevantes, los que deben incluir planes concretos para el manejo de áreas protegidas y tareas de largo plazo como la concientización en todos los niveles para tener una naturaleza libre de plásticos y de las amenazas humanas.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Por todo lo que ha pasado en la historia de Chile –particularmente desde el inicio de la vida republicana– parece ser innegable que la gran mayoría de los chilenos somos “desprolijos”.
Pero primero veamos que dice la RAE respecto a la palabra “prolijo”: “Cuidadoso o esmerado; impertinente, pesado, molesto.
Otros diccionarios incluso hablan de: ”Meticuloso” y hasta “Tedioso”
Lo raro es que, al buscar el significado de la expresión “Desprolijidad”: la define como: “Descuido o falta de esmero. Entonces ¿por qué impertinente, pesado, molesto?
Si quisiéramos hacer una analogía entre la vida diaria, cotidiana y estas definiciones académicas, podríamos explicarnos algunos graves pero continuos errores que se aprecian en la realidad urbana de muchas ciudades chilenas.
Los ejemplos sobran: Cuando se construye una población, se plantan árboles justo encima de las cañerías del agua potable, de modo que al crecer en profundidad, las raíces romperán las matrices del agua potable o bien las ramas (de ciertos ejem-
El proyecto de ley de 40 horas en lo esencial se traduce en una modificación del código del trabajo que reduce la jornada de trabajo de 45 a 40 horas, considerando cierta gradualidad anual. Sin embargo, parece no considerar que existen funcionarios públicos que se regulan por dicho cuerpo legal por remisión de normas estatutarias, a los cuales
se les debería aplicar esta reducción de jornada. Según DIPRES, en el gobierno central hay cerca de 35.000 funcionarios en esta situación (8%) y en el mundo municipal, si bien son menos (cerca de 1.600), el tema se complica por cantidad de trabajadores de las corporaciones de salud y educación. Lo cuestionable es que en áreas sensibles como
salud y educación, la administración central municipal de esos servicios tendrá una jornada distinta (40 horas) a la que tengan docentes, asistentes de la educación o profesionales de la salud (44 horas), sin que dicha diferencia de jornada tenga algún sustento que impida calificarla como arbitraria e incluso, inconstitucional.
Sr. Director: La reforma tributaria que se rechazó la semana pasada en la Cámara de Diputados, tal como lo han dicho agrupaciones de emprendedores y Pymes, castigaba el ahorro y la inversión teniendo un gran impacto sobre las empresas chilenas, especialmente sobre las Pymes.
Sin embargo, su rechazo provocó que automáticamente se suba el impuesto a las Pymes desde el 10% a un 25%, eliminando la gradualidad que estipulaba el proyecto del Gobierno de ir aumentando el tributo a 13% este año, 20% en 2024 y 25% en 2025, lo que entregaba un importante alivio para las
Pymes tras tres años con un impuesto de 10% por la pandemia. Mientras el gobierno decide qué estrategia ocupar para reinstalar el tema tributario en la agenda legislativa, es clave que las autoridades se ocupen inmediatamente de la problemática recién descrita.
plares) al crecer en altura provocarán cortes en los cables del alumbrado público. Y en muchos casos las raíces crecen hacia arriba y van quebrando las veredas de cemento o baldosas. Y las desprolijidades van desde situaciones como ésas hasta la construcción de un puente basculante en la zona sur que quedó tan mal hecho que nunca se ha podido ocupar de manera “normal”.
Cuando en Curicó se construyó el bullado eje vial FreireAlessandri hubo, por lo visto, otra “desprolijidad” pues debió pensarse en la lógica necesidad de habilitar un par de pasarelas peatonales que ahora los vecinos de ese sector están solicitando con no poca razón, por una cuestión de seguridad debido al alto flujo de vehículos que, a menudo, se desplazan a una velocidad exagerada.
Según una dirigente vecinal del sector, se hace imperativa una pasarela en el paradero 9 de la avenida Alessandri, porque “se trata de una obra más que clave”, sobre todo considerando que, a pocos metros de tal punto, se construyó el nuevo hospital para la comuna.
ALEJANDRA FERRARI
Siete millones de dólares por 30 segundos es lo que costó un anuncio en el Super Bowl este año, cifra de uno de los eventos masivos más esperados de Estados Unidos que deja en evidencia cómo las grandes marcas están dispuestas a invertir millonarios presu-
Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP). puestos cuando quieren conectar de forma relevante y memorable con sus audiencias.
Las Pymes de Chile no pueden esperar y deben tener claridad sobre cuál será la tasa de impuestos que deberán pagar este año. Lo que más incomoda a cualquier empresario y hace que las inversiones se postpongan es no tener claridad de las reglas del juego.
Que la industria publicitaria latinoamericana haya crecido un 14% en el último trimestre, aún en tiempos de incertidumbre económica global, no es más que la confirmación de la relevancia de los canales no tradicionales – en este caso los eventos deportivos como el Mundial de Qatar – como motor para mover la inversión de forma directa e indirecta, pero también del importante rol que cumple la publicidad como dinamizador de otros sectores y por ende de la economía. El sector de la publicidad está en proceso de transformación con la aparición de nuevas formas de comunicación que están cambiando nuestra manera de relacionarnos
y, por ende, la manera en que las personas se relacionan con las marcas. Contrario a lo que se podría imaginar, la inversión publicitaria no está decayendo, sino que se está diversificando hacia nuevos canales y formas de expresión. Nos olvidemos que la publicidad no solo es un motor económico, sino que es parte de la identidad y del patrimonio cultural de un país, permitiendo financiar en forma importante la realización de eventos deportivos, artísticos y culturales; ayudando a la sostenibilidad de los medios de comunicación -lo que permite contar con una sociedad libre e informada- y contribuyendo, también, a difundir mensajes de carácter social que benefician a los colectivos más desfavorecidos.
¡SUMÓ TRES PODIOS!
Balance. El presidente de la entidad, José Luis Pinto, dijo que la evaluación es positiva en su segunda actuación en Argentina.
etapa con la brillante actuación del corredor sub 23 Felipe Pizarro, quien además se consagró como el mejor de su categoría. En el cierre de la competencia, en la cuarta etapa, apareció la extraordinaria actuación de Mandel Márquez para ganar la etapa y culminar una excelente presentación que dejó bastante contento a todos los que acompañan al equipo.
SEXTETO
CURICÓ. Una notable presentación registró el equipo de Unión Ciclista Curicó, bajo la dirección técnica de Arturo Corvalán Galaz, en la recién disputada XXIII Vuelta General Alvear, en Argentina.
EN EL CERRO CONDELL
La escudería curicana ya había acumulado kilometraje en la pasada Vuelta a Mendoza y está vez, en su segunda salida al extranjero en la presente temporada, iba mejor preparada con una experiencia gana-
da, por esa razón, su técnico sabía que sus dirigidos darían la pelea en esta justa al otro lado de la cordillera.
PODIO
Primeramente, alcanzó el primer podio en la segunda
El equipo de Unión Ciclista Curicó estuvo integrado por los corredores: Joaquín Corvalán, Ricardo Hazbún, Esteban Olivos, Sebastián Reyes, Felipe Pizarro y Mandel Márquez, coordinando también la logística José Luis Rebolledo.
APOYO
Previo al viaje a General
Alvear en Argentina, el alcalde Javier Muñoz los había despedido, expresando que “es muy importante como municipalidad respaldar al Club Unión Ciclista, por toda su historia, por su trayectoria y su vinculación con la ciudad y porque hacen un trabajo serio y muy profesional. Hoy día han conformado un equipo multidisciplinario en términos de características de los pedaleros para poder enfrentar esta vuelta, ya estuvieron en Mendoza en una vuelta altamente competitiva donde participaron más de 23 escuderías de renombre continental, y donde estos corredores tuvieron una muy buena presentación, pero uno siempre espera seguir y quiere más, es por eso que aceptaron esta invitación a la Vuelta General Alvear”.
El técnico de Unión Ciclista Curicó, Arturo Corvalán Galaz, dijo estar feliz porque se cumplió plenamente lo acordado antes del viaje. “Queríamos un podio y conseguimos tres con Felipe Pizarro y con Mandel Márquez, lo que nos tiene muy contento por estos resultados, puesto que también alcanzamos el 5° y el 8° lugar de la clasificación general individual”. Por de pronto, el equipo luego de su regreso a Curicó, seguirá bregando para próximos compromisos, mientras que Felipe Pizarro y Cristian Arriagada, que esta vez no pudo viajar a Argentina, se integran al trabajo que está realizando el Team Chile para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
CURICÓ. Una linda jornada deportiva se vivió el domingo pasado en el cerro Carlos Condell. La primera carrera de XCO del año, organizada por la tienda
de bicicletas Be Quick con una importante colaboración de Multihogar y la Corporación de Deportes de Curicó. Una jornada familiar
llena de niños y corredores de todas las edades que llegaron hasta el clásico circuito para vivir una carrera muy entretenida, un trazado exigen-
te físicamente y que brindó un muy buen espectáculo para la gran cantidad de espectadores que se dieron cita para disfrutar de un día en
torno al deporte, compañerismo y sana competencia entre todos.
La organización destaca la gran cantidad de niños y padres motivados
que toda la mañana dominical estuvieron alentado y acompañando a sus hijos. Los más audaces se colgaron medallas como premio.
Trepan. Entre 16 equipos, el Curi se ubica décimo, siendo la escuadra con más goles en contra, con más partidos perdidos, de los que menos empata y matriculando a uno de los goleadores del campeonato. Hay siete equipos con partidos pendientes, mientras la ANFP confirmó que el torneo regresa el fin de semana del 16 de abril.
CURICÓ. Pese a una magra racha de cinco juegos consecutivos sin ganar, el equipo de Damián Muñoz trepó al décimo lugar de la tabla de posiciones de la Primera División cuando resta solo una fecha para llegar al primer tercio del campeonato 2023. Diez puntos de 27 posibles suma Curicó Unido, que igualmente lidera una serie de números negativos pese a instalarse en la zona media baja de la tabla de ubicaciones.
DE
Solo nueve de los 16 equipos han jugado los nueve partidos que debiesen acumular en lo que va de campeonato. Todo el resto tiene partidos pendientes, destacando el líder Huachipato que es puntero con 18 unidades en siete juegos, teniendo además dos partidos por jugar pudiendo extender su diferencia con el resto de los equipos. Así va
la tabla: Huachipato y Universidad Católica suman 18 puntos (la UC en nueve juegos disputados), Coquimbo Unido es tercero con 16, la ‘U’ tiene 15 y con 14 aparece Cobresal, mientras Palestino y La Calera suman 12 unidades, cerran-
do el primer grupo de los siete mejores equipos del torneo, que al cabo de la fecha 30 sacarán pasajes para disputar un torneo internacional. Más abajo, octavo aparece Colo Colo y Everton con 11 puntos, décimo se instala Curicó
Unido con 10 puntos, Unión Española y O’Higgins suman nueve, los coperos Ñublense y Magallanes tienen ocho puntos, mientras que en zona de descenso están Audax Italiano con siete y colista es Deportes Copiapó con
CURICÓ. La destacada exponente del boxeo curicano y lontuenino retornó a la actividad pugilística, luego de un receso que le tomó buena parte de la pandemia estar alejada del ring y del deporte de los puños. Tras tomar la decisión de volver a los cuadriláteros, la exseleccionada nacional con participaciones en el Mundial de Hungría, internacionales en Estados Unidos, Puerto Rico, y en los Juegos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina, trabaja por estos días con el técnico Daniel “Curicó” Canales para presentarse en un selectivo con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
En guardia para el selectivo en la capital.
La cita será en la capital, entre el 27 y el 31 de marzo, en la sede de la Federación Chilena de Boxeo, donde llegarán las mejores púgiles del país que buscan un cupo en el equipo nacional. “Estoy súper bien en categoría 57 kilos,
preparada y mentalizada para este selectivo”, acotó Denisse Bravo.
ACCIÓN
La velada nocturna de boxeo programada en el gimnasio de Lontué se realizó con ple-
seis unidades. El Curi suma 10 puntos producto de tres victorias, un empate y cinco derrotas, 13 goles a favor y 18 en contra, siendo el equipo más goleado del torneo junto al colista Copiapó, el que más pierde con cinco derrotas y uno de los que menos empata en este arranque de campeonato. Curicó Unido, además, tiene a Diego Coelho como uno de los goleadores del torneo con cuatro tantos, tras Leandro Gárate de Unión Española y Alexander Aravena de la UC que suman cinco, mientras que el líder de la tabla de goleadores es Fernando Zampedri de la UC con seis.
CUATRO JUEGOS PENDIENTES
Un total de siete equipos
tienen partidos pendientes en el presente torneo nacional de la Primera División, siendo el más destacado el puntero Huachipato que aún debe jugar dos partidos en reprogramación, y ambos en casa frente a Colo Colo (fecha 4) y la Unión Española (fecha 6). Además, resta que se programe y por jugar está Ñublense vs O’Higgins (fecha 4) y Palestino vs Magallanes (fecha 8). En este ciclo de paralización del torneo se esperan disputar estos encuentros, aunque aún no se oficializan fechas y días de programación, en tanto, que en el sitio web de la ANFP ya se publicó que la décima fecha tendrá acción el fin de semana del domingo 16 de abril.
no éxito, aseguró Daniel “Curicó” Canales. “Fue extraordinaria con bastante público, todos nuestros púgiles ganaron sus peleas contra similares de Talca, Constitución, Molina y Lontué”, dijo.
Respecto al viaje a Santiago con Denisse Bravo, señaló que “tengo mucha fe que nos irá bien ya que es un talento innato para el boxeo”. Por su parte, Patricio Bravo, expúgil que colgó los guantes peleando en Lontué, indicó que fue una linda jornada de boxeo, la gente apoyó con su asistencia, y que ojalá se sigan realizando más veladas para que el boxeo vuelva a ser un deporte popular y atractivo.
Una excelente actuación alcanzó el surfista nacional Manuel Selman, en su paso por las olas de República Dominicana, en el Cabarete Pro, de la Qualyfing Series de la World Surf League (WSL).
El representante del Team Chile, que se prepara para los Juegos
Panamericanos Santiago 2023, logró un meritorio segundo lugar en el podio de las estrellas de la tabla. Tras el zumbido de la chicharra, el chileno salió en su tabla buscando la ola en la última jornada del certamen, enfrentando al norteamericano Cole Houshmand, quien tuvo un sorprendente 16.60 puntos que superaron la participación de Selman que solo llegó a 10.06.
Nada que hacer al respecto por llevarse el oro el chileno y tuvo que conformarse con subir al segundo lugar en el podio para colgarse la presea de plata.
Manuel Selman había ganado el Cabarete Pro el 2022 ingresando al circuito gracias a una wild card, superando la ronda de 64 competidores para terminar como campeón en República Dominicana.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Alcance. Iniciativa se implementa en recintos públicos y privados subvencionados.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
Apoyo técnico directo del ministerio de Educación para el colegio Peumayén como también a cinco colegios particulares subvencionados durante el 2023.
CURICÓ. Con el objetivo de que las y los estudiantes reciban una formación lo más integral posible, se ha estado realizando una labor de acompañamiento a distintos establecimientos educacionales. En ese sentido, este año se continuará con el programa de Atención en Crisis generado por el ministerio con la Universidad de Chile, que involucra tres colegios públicos y cuatro particulares subvencionados.
El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, indicó que se dio “el vamos a la red de jefes (as) de las Unidades Técnicas Pedagógicas (UTP) en recintos particulares subvencionados y públicos de la provincia, la red de encargados de convivencia escolar del mundo particular subvencionado y la visita y el trabajo directo de acompañamiento de seis de ellos”.
La autoridad puntualizó que, junto al trabajo permanente con la educación pública, “en la comuna de Curicó tenemos 28 mil 43
estudiantes que viven su proceso educativo en colegios particulares subvencionados, el 48,3 por ciento de la matrícula total, por ello como ministerio estamos, también acompañando sus procesos pedagógicos y, en ese tenor, durante el mes de marzo hemos estado visitándolos para delinear en conjunto un trabajo articulado”.
Agregó que, durante el 2023, la política de reactivación educativa del Ministerio de Educación contempla varios tópicos. “Convivencia y salud mental, fortalecimiento de aprendizajes, asistencia y revinculación, impulsada con mucha fuerza por el Presidente Gabriel Boric, que debe llegar a cada uno y una de las estudiantes.
Por ello, es que como ministerio hemos puesto toda nuestra capacidad para desplegarnos y coordinar instancias que nos permitan concretar los desafíos educativos en la provincia de Curicó”, sostuvo.
En tanto, el jefe técnico provincial, Miguel Gamboa, contó que el rol de la unidad de supervisión es el acompañamiento a los establecimientos en la implementación de la política educativa. “En este marco el importante trabajo que iniciaremos con los establecimientos subvencionados guarda relación con reuniones periódicas en alguno de los ejes de la reactivación educativa, y que los equipos directivos tengan la tranquilidad que pueden establecer una línea de comunicación directa con un profesional del Ministerio de Educación, por ejemplo, para revisar y contextualizar la normativa o para encontrar soluciones en conjunto a los desafíos que se presenten en el colegio”, aseveró.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
CURICÓ. Felices se mostraron dirigentes de ese emblemático barrio por el notorio avance que están logrando las obras de los proyectos “Circuito Verde” y “Construcción de Veredas”, obras que se desarrollan en la avenida Circunvalación y calles San Agustín y Luis Uribe, mejorando la calidad de vida donde antiguamente estaba la salida de Curicó al sur del país. La presidenta de la junta vecinal del sector, María Burgos Rosales, junto al concejal Raimundo Canquil, presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, recibieron a La Prensa
por la comunidad del sector población Manuel Contardo, se informó, considera un área de bienvenida, un área didáctica, otra de activación física, también una de reposo y otra de actividades comunitarias, con conectividad entre ellas, las que fueron diseñadas de acuerdo con sus habitantes.
VEREDAS
para dar a conocer los avances del proyecto en el momento que el equipo de profesionales asignados por el municipio y los de la empresa contratista realizaban los trabajos de inspección de obras.
El proyecto considera la construcción del denominado “Circuito Verde avenida Circunvalación, San Agustín, Luis Uribe”, donde los técnicos señalan que el avance es de un 70 por ciento y se hace realidad gracias al programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Se informó que fue adjudicado a la empresa Sociedad Comercial Berríos Limitada por la cantidad de casi 247 millones de pesos, con un plazo de 150 días para ejecutar las obras, para luego ser recibidas por el municipio a través de una comisión técnica. El concejal Raimundo Canquil señaló que la iniciativa considera la intervención de cuatro mil 800 metros cuadrados, que se enmarcan entre la línea de edificación de las viviendas y la calzada, destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El circuito tan esperado
María Burgos destacó que las obras de adelanto incorporan la reposición de veredas en diversas vías de ese barrio, especialmente en aquellos tramos donde no existían, permitiendo con ello enfrentar en mejor forma el invierno y librarse del polvo en el verano.
Este proyecto es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo con una intervención de mil 355 cuadrados y con un monto de 54 millones 493 mil pesos, con un plazo de 90 días para su ejecución. Las obras consideran poco más de mil metros cuadrados de aceras peatonales y 274 de accesos vehiculares, las que fueron adjudicadas a la empresa Sociedad Comercial Berríos, iniciándose el 6 de febrero recién pasado y se encuentran en un avance de 75 por ciento.
El concejal Raimundo
Canquíl manifestó a La Prensa que se sentía muy grato con el trabajo que se estaba realizando tanto en el “Circuito Verde” como en la “Construcción de Veredas”, dos iniciativas que se trabajan en forma paralela para apoyar a una comunidad muy esforzada como la de la población Manuel Contardo. Con su visita a terreno, indicó que cumplía con su rol de fiscalizador en los programas donde existe intervención municipal. Por su parte, la presidenta de la junta vecinal resaltó el trabajo que se ejecuta, pues es una aspiración de muchos años de esa comunidad que deseaba mejorar la calidad de vida de sus habi-
tantes. Indicó que con el proyecto se tendrán nuevas y mejores áreas verdes y una extensión de veredas que estaba haciendo mucha falta porque en este barrio de larga antigüedad existen muchos adultos mayores que requieren de mayor seguridad en el desplazamiento diario. Dijo, la dirigente, que se intervienen Avenida Circunvalación y calles San Agustín y Luis Uribe, a lo que se deben sumar tramos de avenidas Trapiche y Lautaro, quienes dan vida al histórico barrio Maule Abajo, como siempre se llamó a este sector donde estaba el antiguo camino desde donde se salía al sur de Chile.
Apoyo. Directiva del sector resaltó la buena acogida que han tenido sus demandas en el municipio.
CURICÓ. Con una emotiva ceremonia, ese sector de la comuna celebró su aniversario número 33, donde participaron el alcalde Javier Muñoz y los concejales Javier Ahumada e Ivette Cheyre. Además, hubo presencia de habitantes del lugar e invitados especiales como representantes de Carabineros y de la directiva vecinal de los Cristales.
La directiva, que preside Pamela Riquero Basualto, entregó reconocimientos a vecinos que han hecho grandes aportes a la comunidad y también a autoridades que han estado comprometidas con el progreso del sector.
“Ha sido una experiencia bonita, igual hemos tenido altos y bajos, pero a la larga bonita y exitosa. Hemos trabajado duro para obtener lo que hemos logrado tener y seguimos por más.
Ahora nuestro próximo proyecto que queremos conseguir es el baño que nos está faltando (en la sede vecinal), terminar unas poquitas cosas y los lomos de toro que es lo que más nos urge en estos momentos por la velocidad de los vehículos y el peligro que corren los niños, ya que nuestra área verde está a orilla de calle”, mencionó. En cuanto al apoyo que la comunidad ha tenido por parte de la municipalidad, la dirigente dijo que siempre han tenido una gran acogida sus demandas.
“Yo por lo menos he tenido muy buena acogida, nuestro coordinador excelente, ha trabajado muy bien con nosotros, siempre nos apoya y siempre está presente cuando lo necesitamos y el alcalde igual, en cualquier momento que lo llame está presente con nuestra junta de vecinos”, sostuvo.
COMPROMISO
En tanto, el alcalde Javier Muñoz reconoció que con la comunidad de El Prado se ha hecho un gran traba-
En la ocasión, se entregaron merecidos reconocimientos.
jo en beneficio de sus vecinos y que existe un completo compromiso por mejorar la calidad de vida de las familias y que para ello pueden contar con todas las unidades y direcciones
de la Municipalidad de Curicó.
“Queremos felicitar a su directiva y a toda la comunidad del barrio porque la verdad que si bien estamos cumpliendo 33 años de la
junta de vecinos, pero aquí hemos hecho un trabajo colaborativo de mucha cooperación y comunicación. Nuestro encargado territorial Rodrigo Gómez, quien además fue reconocido por la propia comunidad, ha sido un coordinador presente en el territorio, al igual que nosotros que hemos estado acompañando y apoyando las diferentes iniciativas y avances que ha tenido la comunidad, así que felicitarlos y el compromiso nuestro es seguir trabajando juntos en beneficio de nuestra comunidad y particularmente aquí en el mundo rural, aquí en el sector del El Prado”, indicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si tomó la decisión de dar vuelta la página, entonces termine con estar añorando lo que tuvo. SALUD: El colon irritable genera muchas molestias así es que tenga más cuidado. DINERO: El mes entró en su recta final así es que limite sus gastos a lo esencial. COLOR: Naranja. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El destino le está mostrando sus cartas, pero ahora usted tiene la tarea de arriesgarse o no. SALUD: Enfóquese en recuperar sus fuerzas para que pueda sentir mejor. DINERO: Si desordena sus finanzas lo va a lamentar el próximo mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Escuchar es una excelente forma de mostrar interés con lo que le ocurre a la pareja o a la persona que a usted le interesa. SALUD: Sea precavido/a y trate de evitar malos ratos. DINERO: No desembolse más dinero a no ser que sea indispensable. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si alguien pretende pasar sobre sus sentimientos usted no lo debe permitir ya que eso es inaceptable. SALUD: Vea como está la salud de sus cercanos. DINERO: Trate de ir generando vínculos que le permitan acceder a nuevas posibilidades laborales. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuidado con tensar tanto las cosas entre ustedes, puede incluso terminar dañando seriamente las cosas. SALUD: Aléjese de cualquier cosa que termine por ralentizar su recuperación. DINERO: No desperdicie su potencial, busque nuevos desafíos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No haga un lio de algo que realmente no lo es, simplemente debe escuchar y no dejarse llevar por una impresión equivocada. SALUD: Cada día que inicia es una oportunidad para ver la vida con más optimismo. DINERO: Tiene talento, pero no lo está aprovechando. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Nunca se está libre de equivocarse, pero lo importante es que haga lo necesario por corregir el rumbo cuando esto ocurre. SALUD: Puede ser nefasto que se deje envolver por los vicios. DINERO: Siempre se abren los caminos para quienes trabajan por cumplir sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que tratar de aclarar esos malos entendidos con sus seres queridos. SALUD: Cuidado con los problemas hepáticos. La mala alimentación también tiene relación. DINERO: Si las cosas no le resultaron entonces vuelva a intentarlo. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No pierda la esperanza de encontrar un corazón afín al suyo y que haga que este lata nuevamente. SALUD: Si continúa descuidándose las cosas en su salud puede complicarse demasiado. DINERO: Organícese mejor para evitar recurrir a más créditos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Compartir con la pareja no es un gasto de tiempo, es un momento de cercanía que ayuda a mejorar la relación. SALUD: Los problemas a la piel pueden ser como resultado del exceso de tensión. DINERO: Planifique los últimos movimientos del mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tiene que fijarse en las cosas que son comunes entre ustedes y no solo lo que respecta a las apariencias. SALUD: Es recomendable que pause un poco su ritmo de vida. DINERO: Si continúa con los créditos puede dañar profundamente su economía. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mientras más pronto hable las cosas más pronto se podrán solucionar. SALUD: Es tiempo de actuar con responsabilidad especialmente si ya su organismo le ha dado indicadores. DINERO: No le conviene cambiar por ahora su trabajo, no se arriesgue a perder. COLOR: Lila. NÚMERO: 34.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
2° Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-962-2022 “TESORERÍA PROVINCIAL DE CURICÓ CON VIÑEDOS FAMILIA CHADWICK SPA”
Curicó, ocho de marzo de dos mil veintitrés: Proveyendo folio 39: Téngase por cumplido con lo ordenado. Proveyendo folio 37: A LO PRINCIPAL: Como se pide, atento a la agenda del Tribunal, se fija para la realización de la subasta, el día 11 de Abril de 2023, a las 12:00 horas. AL PRIMER OTROSI: Téngase por presentadas bases de remate y téngase por aprobadas sino fueren objetadas dentro de tercero día. En virtud de lo establecido en el Decreto Económico 117-2020 de este Tribunal y en conformidad a lo dispuesto en el Acta 263-2021 de la Excma. Corte Suprema, mediante la cual se dicta Auto Acordado sobre Remates Judiciales de Inmuebles por Vía Remota, se establecen como cláusulas especiales a las bases de remate presentadas por la parte ejecutante las siguientes: 1).- El remate de autos se llevará a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2). Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate.3). Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. 4).- La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. 5).- La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. 6).-La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. 7).-La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide, publíquese en el diario “La Prensa” de Curicó. En Curicó, a ocho de marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Curicó, diez de Marzo de dos mil veintitrés: Proveyendo folio 41: Como se pide, atento a la agenda del Tribunal se fija para la realización de la subasta el día 10 de Mayo de 2023 a las 12:00 horas. En Curicó, a diez de Marzo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
JUDICIALES
CITACIÓN. 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICO
V-189-2022. Resolución de 21 febrero 2023, ordena citar a audiencia de facción de inventario solemne de la sucesión de don Miguel Gino Plana Zenteno, la que se llevará a efecto a través de la plataforma Zoom, el 29 de marzo de 2023 a 10:30 horas.: Link https:// zoom.us/j/7411661000.
La Secretaria.
17-20-21 - 87344
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diez de junio de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº
V-99-2021, caratulada
“VALDÉS/”, se declaró
la interdicción definitiva por causa de demencia con un grado de discapacidad global profunda de un 100%, de manera definitiva a don CRISTIAN EMANUEL ENERO
VALDÉS cédula de identidad Nº 21.273.784-4, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ELIZABETH ANDREA VALDÉS ROJAS cédula de identidad Nº 15.143.793-1. Molina, veinticinco de enero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 20-21-22 - 87345
“EXTRACTO. Declaración de interdicción y nombramiento de curador. Ante el 3° Juzgado
EN MOLINA SECTOR SAN JORGE DE ROMERAL. Vendo parcela 11 hás, apta todo cultivo. Fono 966640236.
17-20-21 - 87293
de Letras en Lo Civil de Talca, causa ROL V-22023, caratulada “MORALES”. Por sentencia de fecha 16 de febrero de 2023 y rectificada con fecha 08 de marzo de 2023, se decreta la interdicción definitiva por causa de demencia de don JOSÉ EDUARDO
GARAUD MORALES, RUT 18.892.685-1, quedando privado, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes. Designándose en calidad de curadora definitiva y general del interdicto a doña Marcela Pilar Morales Palma, RUT 12.295.606-7”.
21-22-23 – 87365
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, miércoles 22 de MARZO 2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden del
1° Juzgado Civil Curicó causa rol E-1816-2022, caratulado “BK SPA CON ARIAS”, un Station Wagon, marca Mercedes Benz, año 2018, modelo GLE 350 D COUPE, gris,
patente KBDT97. Registra 3 multas no pagadas a la vista día martes 21/ MARZO/2023, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastas-zoom.html
21-22 – 87371
CITACIÓN. Segundo Juzgado Letras Linares, en juicio ordinario interdicción por demencia caratulados “Vergara con Arias”, Rol C-276-2023, se cita audiencia parientes de demandada María Mercedes Arias Villegas, C. I. N° 4.760.0464, para el día 23 marzo 2023 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. Haydee del Carmen Valdés Muñoz. Secretaria (S).
21 – 87370
MOLINA. En el fundo San Hilario, ubicado a la altura del kilómetro 2 de la ruta K-165, se registró el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre al interior de un canal de regadío. Se trata de una persona, de 50 años, identificada con las iniciales V.H.P.C
La Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la Brigada de Investigación Criminal, quienes desarrollaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y examen externo policial.
Tras esas pericias, se determinó que el cadáver no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. Dichos antecedentes fueron informados al
Ministerio Público, mientras se espera que el Servicio Médico Legal pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia.
En tanto, en la ribera del río Ancoa fue encontrado el cuerpo de un hombre, de 49 años, quien estaba desaparecido desde el 8 de marzo. La denuncia la hizo una persona que reportó el hecho, el cual es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares.
Tomando en cuenta el avanzado estado de descomposición del cuerpo, fue imposible establecer la causa de muerte y seguirán las diligencias en ese sentido.
EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE REGENERACIÓN
Proyecto. Comenzaron las obras de desarme de los seis primeros edificios para dar paso a la construcción del conjunto habitacional “Valles del Norte”.
TALCA. Tras un proceso inicial de inhabilitación de los blocks ocupados en el sector Las Américas, comenzaron los trabajos de demolición de dichos edificios.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, y la directora del Serviu, Paula Oliva, encabezó este hito donde se demolerán los primeros seis de los 10 blocks desalojados.
“Este es un proceso que viene desarrollándose hace más de un año, pero que está desde el 2016, por eso las decisiones había que tomarlas de manera rápida y con firmeza, en un barrio que requiere de una intervención habitacional y social y por eso seguiremos trabajando en este sector, realizando la
A TRAVÉS DEL SERNAMEG
Tras la demolición se construirán 90 nuevas viviendas.
regeneración”, destacó. Tal como lo explicó el delegado, en el 2016 el conjunto habitacional Las Américas de Talca fue se-
leccionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la implementación del Programa de Regeneración de
Conjuntos Habitacionales en la Región del Maule, lo que permitió realizar estudios, proyectos e intervenciones en el territorio, que
buscan mejorar las condiciones de ese punto de la comuna.
NECESIDAD URGENTE
El seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, resaltó la concreción de este proyecto anhelado por los vecinos. “Lo que tenemos acá es una ciudad justa, lo que no solo es un proyecto habitacional, sino que es de justicia territorial, con espacios públicos, vialidad, conectividad de calidad y los habitantes demandan seguridad y planificación urbana”, expresó. Para este barrio se contempla la construcción del conjunto habitacional “Valles del Norte”, que dará cabida a 90 viviendas, con una superficie total aproximada de 58m2 y una inversión aproximada de 1640 UF por unidad.
La directora del Serviu, Paula Oliva, agregó que este proceso de deshabilitación comenzó a fines del 2022 y hoy se da inicio a la demolición. “Este es un proyecto que tiene una duración del orden de ocho meses y así dar partida a los otros procesos y luego continuar con la demolición de los cuatro blocks que faltan”, sostuvo. A su vez, la presidenta del Comité de Regeneración de Villa Las Américas, Mónica Garrido, agradeció este hito como recuperación del espacio público. “Hace un año le mostramos al seremi este lugar y no podemos creer que ya se vayan a demoler seis blocks y estamos muy agradecidos de esta administración que nos escuchó, porque la necesidad era urgente y necesaria”, destacó.
Propósito. Está dirigido a personas mayores de 14 años y tiene el objetivo de empoderar y mejorar la calidad de vida integral de las beneficiarias.
CURICÓ. La iniciativa se ha extendido a 32 comunas a lo largo del país y busca que las mujeres puedan acceder a talleres que fortalezcan su autonomía física, por medio de información y herramientas que fomenten el empoderamiento y la toma de decisiones.
En la denominada “Ciudad de las Tortas” se acaba de poner en marcha el programa de derechos sexuales y reproductivos para mujeres, el que ha sido impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).
Asimismo, los talleres tienen el propósito de promo-
ver la igualdad de hombres y mujeres, además de la no discriminación hacia el género, iniciativa que también busca mejorar la calidad de vida y bienestar integral de las mujeres y jóvenes.
La directora regional del Sernameg Maule, Alba López, sostuvo que por largo tiempo se venía trabajando con el municipio de Curicó para la instalación de un programa específico para las mujeres. “Este programa considera talleres y capacitaciones con un equipo de profesionales que van a poder asesorar y apoyar el ejercicio de estos derechos Realizan invitación a participar de la iniciativa.
sexuales y reproductivos en las mujeres; también generar un proceso de aprendizaje respecto de esto y prevenir muchas de las cosas que nos pasan en el transcurso de nuestras vidas, sea porque lo desconocemos o porque no la ejercemos”. acotó.
LO QUE SE BUSCA
La idea es generar espacios para reflexionar e informarse de temas en torno a la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género y derechos. Además, de fortalecer la autonomía física de las mujeres y la capacidad de ejercer sus derechos,
facilitando el acceso a la red de servicios disponibles en el territorio. Otros temas a abordar son promover la autoestima, el autocuidado y la prevención.
Los talleres no presenciales tienen una duración de tres horas y los presenciales 10, mientras que la convocatoria para la inscripción comenzó en febrero pasado y se extenderá durante el resto del año.
Los cursos se realizan a medida de que se vayan completando los cupos para cada taller. Todas las personas interesadas pueden acceder a la información en el sitio sernameg.gob.cl
CURICÓ. Una serie de asuntos de carácter administrativos tratará esta tarde, a las 15:30 horas, la instancia presidida por el alcalde Javier Muñoz, actividad que se iniciará con la aprobación de acta N°33 ordinaria y N°13 sesión extraordinaria año 2022, para dar luego lectura a la correspondencia recibida y despachada.
Entre los temas en tabla se encuentran la modificación presupuestaria de los fondos de bienestar municipal; la propuesta para aprobar solicitud de traslado de patente de alcoholes con giro depósito de bebidas alcohólicas y una propuesta para aprobar solicitud de patente de alcoholes con giro distribuidora de vinos, licores y cervezas al por mayor
A lo anterior se suma dar luz verde a la rebaja de derechos municipales a pagar por ocupación de espacio público de la obra
A PRINCIPIO DE ABRIL
“Mejoramiento Plaza Las Nieves”, el análisis del informe de evaluación de cumplimiento de metas del programa de mejoramiento de la gestión, año 2022, y la propuesta para aprobar adjudicación licitación pública, denominada “Insumos de aseo stock bodega departamento de Salud.
MUNICIPALES
El concejo tratará la propuesta para entregar subvención al Sindicato de Suplementeros de la provincia de Curicó, destinada a financiar en parte los gastos que demande la participación de una delegación en los “Juegos Recreativos de Suplementeros de Chile” a efectuarse en Arica, desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril del 2023.
Además, se abordará la entregar de subvención municipal especial a la Corporación de Deportes de
la Municipalidad de Curicó para financiar en parte los gastos que demande la participación de Milka Thamara Quiñones Navarro en el Campeonato Sudamericano de Deportes en Patines a desarrollarse en Brasil, desde el 06 hasta el 09 de abril próximo.
También está la subvención municipal a los clubes Scuola Bici Mahuida y Ciclismo Master Curicó para financiar gastos en su presencia en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta a efectuarse en Copiapó, entre el 23 y 26 de marzo del presente año.
Otro asunto a analizar en la destinación de dineros a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó para financiar los gastos que requiera la realización de la Fiesta de la Vendimia 2023 a realizarse durante este fin de semana.
CURICÓ. Alumnos de diversos establecimientos de enseñanza superior, que imparten las carreras de Turismo y Preparador Físico, se sumarán a la limpieza del cerro Carlos Condell; la que se llevará a cabo el próximo 1 de abril.
“En un principio, solo los alumnos del Instituto Santo Tomás iban a participar en esta iniciativa; pero luego se han ido plegando otras casas de estudio”, planteó el concejal Patricio Bustamante, quien ha liderado estas actividades por varios años.
“Ahora estamos haciendo las gestiones para conseguir los implementos que se utilizarán para esa fecha, dentro de los cuales se encuentran sacos, botellas de agua. etc“, aseveró.
Según indicó el edil, el área verde se encuentra más limpia que en temporadas anteriores, De a poco, la comunidad ha ido entendiendo que debe hacerse cargo de la basura que ellos generan. A esto se agrega la labor que desarrollan los guardaparques, los que ponen bastante énfasis en la limpieza del cerro.
“Las personas han ido tomando conciencia respecto a la importancia de hacerse cargo de su basura”, enfatizó Bustamante, quien expresó que para más adelante se contemplan otras actividades de limpieza en otros sectores.
“Queremos concurrir a algunos lugares en los que se han ido conformando microbasurales, como, por ejemplo,
Bombero Garrido y calle Freire”, añadió.
PROGRAMA
Cabe mencionar que esta actividad se enmarca dentro del aniversario del espacio Outdoor Deportes, el cual se transmite desde hace cinco años en la radio Alfa Omega.
“No es fácil la permanencia de un programa por cinco años y con entrevistados que van rotando todas las semanas. No solo incluimos a deportistas, sino que también a quienes pertenecen al mundo de la cultura y emprendedores”, señaló.
“Somos un eje de comunicación con toda la ciudadanía. La idea es dar a conocer la labor que se lleva a cabo en esta ciudad en diversos ámbitos”, concluyó Bustamante.
Visitantes. Debieron pasar seis fechas para que los rojinegros lograran el primer triunfo del campeonato que permite recobrar las confianzas e iniciar la remontada para alcanzar los lugares de privilegio que permitirán la lucha por el ascenso.
SANTIAGO. Tras seis fechas donde saben de un partido pendiente, una derrota y tres empates, Rangers en calidad de visita, obtuvo la primera victoria del torneo de ascenso.
No fue un comienzo muy auspicioso para los talquinos, ya que el local Barnechea, desde el pitazo inicial, asumió con un juego intenso el control del balón y, de hecho, se creó dos cla-
Torneo: Oficial Primera B (6ª Fecha)
Estadio: Municipal de Lo Barnechea
Árbitro: Reinerio Alvarado
Público: 463 espectadores/as.
BARNECHEA (1 ): Álvaro Salazar; Guillermo Cubillos, Julián Rodríguez, Leonardo Incorvaia y Diego Ulloa (46´ Mauro Visaguirre); Cristóbal Marín (51´ Ignacio Herrera); Esteban Carvajal, Steven Almeida e Iván Smith (46´ Jorge Romo); Camilo Ponce y Christián Bravo (69´ Santiago Salaberry). DT: Antonio Martínez.
RANGERS (2): Yair Bonnin; Mauricio Iturra (74´ Juan Abarca), Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Fernando Cordero (74´ Juan Abarca); Federico Illanes, Leonardo Povea, Bryan Valdivia (54´ Lukas Fierro) y Juan Gutiérrez (82´ Carlos Espinoza); Manuel Lolas (82´ Matías Faúndez) y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.
Goles: 4´ Leonardo Povea (RAN), 48´ Bryan Valdivia (RAN), 49´ Jorge Romo (BAR).
T. Amarillas: 32´ Diego Ulloa (BAR), 42´ Cristóbal Marín (BAR), 85´ Leandro Povea (RAN), 85´ Matías Faundez (RAN), 89´ Juan Abarca (RAN), 89´ Steven Almeida (BAR).
ras opciones de marcar el desequilibrio en el marcador. Los fantasmas de las fechas pasadas volvían y el riesgo de ser vulnerados en los primeros minutos era una situación real, lo que ciertamente se alejaba de la pretensión de mejorar los errores y falencias, ya manifestados en presentaciones anteriores.
Sin embargo, bastó la primera llegada, tras un penal no cobrado por clara mano de Guillermo Cubillos, el balón sigue en juego y tras una sucesión de rebotes, el volante Leandro Povea, enfila un remate cruzado que se incrusta en el poste derecho del portero Salazar, que a pesar del esfuerzo nada pudo hacer para evitar la caída de su pórtico. A los cuatro minutos Rangers se ponía en ventaja y comenzaba a recuperar las confianzas tras un dubitativo comienzo.
De ahí en adelante, se generaron oportunidades de gol en ambas escuadras. Barnechea tuvo dos ocasiones con un cabezazo de Guillermo Cubillos y un tiro de media distancia de Camilo Ponce.
Los visitantes no se desesperaban y por el contrario mostraban oficio y conexión en todas sus líneas de juego, respondiendo plenamente al esquema táctico planteado por el técnico Dalcio Giovagnoli.
A los 27´ minutos se produce un explosivo contragolpe, con una perfecta triangulación, que permite a Bryan Valdivia, sacar un violento disparo que salió levemente desviado ante la mirada atonita del guardapalos local que estaba prácticamente vencido.
Rangers, con un juego convincente y efectivo, se retira al descanso con una merecida ventaja parcial, teniendo al portero Yair Bonnin, como ya resulta tradicional, con una solidez muy elogiable,
generando tranquilidad y confianza a la última línea.
Rangers vuelve sin cambios y por el contrario el técnico local, Antonio Martínez, apuesta por los ingresos de Jorge Romo y Mauro Visaguierre, lo cual surtiría efectos positivos para los metropolitanos.
Corría el minuto 48 y Bryan Valdivia controla un centro con pierna derecha y ante el achique del portero local define con sutil remate con pierna cambiada, logrando aumentar el marcador.
Cuando parecía que Rangers
se acomodaba a un escenario más tranquilo, un contragolpe permite un centro de Christián Bravo, que es conectado con impecable cabezazo por Jorge Romo, decretando el descuento y poniendo mucha emoción a lo que restaría del encuentro.
A los 60, Lionel Altamirano tuvo una inmejorable oportunidad para aumentar el marcador en favor de Rangers, pero el potente remate de derecha golpeó en el travesaño cuando el portero Salazar estaba sin reacción.
Al minuto 81 repite Lionel Altamirano, que tras ser habilitado por Juan Gutiérrez,
no queda el balón para su pierna más hábil, con lo cual se pierde una nueva oportunidad para asegurar los tres puntos.
Los visitantes intentan cerrar el partido, mientras los dueños de casa buscaban con todo el empate. Al final, y no exento de dificultades, los rojinegros logran el primer triunfo de la temporada. Rangers reaparecerá el próximo lunes 27 de marzo, a las 18:00 horas, jugando de local ante San Marcos de Arica, en partido válido por la 7ª Fecha para entrar, posteriormente, en receso por las fechas FIFA.