PRIMEROS 90. Polémico primer tiempo con gol anulado a Curicó tras revisión de extensos nueve minutos del VAR y polémico segundo tiempo, tras mano paraguaya en área propia no sancionada cuando Federico Castro remataba a gol. La llave se cierra el próximo martes en Asunción.
Derrota y polémico arbitraje en la Copa
Agrupación critica mutilaciones
SEQUÍA
EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.341 | Miércoles 22 de Febrero de 2023 | $ 500 Fiesta Tenina confirma su parrilla de artistas. | P15 (RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P20 Ricardo Ortega es carta para el Consejo Constitucional. | P5
EN SANTIAGO: CURICÓ UNIDO 0 CERRO PORTEÑO 1
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA
EN
ANOCHE
de árboles
Curicó. | P4
en
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:
Beer Fest San Clemente 2023. Para culminar las vacaciones de verano, llega a San Clemente la fiesta más esperada. Se trata del Beer Fest, que se realizará entre el viernes 24 y domingo 26 de febrero, donde estarán presentes los mejores productores de cerveza artesanal del Maule y el país. Feria de artesanías, patio de comidas y grandes artistas regionales y locales acompañarán estas tres jornadas del Beer Fest 2023 en la Plaza de San Clemente desde las 12:00 horas.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Encuentro Chileno-Argentino. La Municipalidad de Romeral, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Malargüe, invitan a participar en una nueva versión del Encuentro Paso Internacional Planchón-Vergara “Patrimonio, aventura y futuro”, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el sector del Hito Fronterizo.
Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.
Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso. Ya existen artistas confirmados, entre ellos, Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de Molina, su alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal, invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami, Illapu y más
Embajadoras de la Fiesta de la Vendimia
JORNADA INFORMATIVA SOBRE DETECCIÓN DE CASOS DE RABIA
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), presentará a las 10 candidatas a Embajadoras de la Fiesta de la Vendimia de Chile 2023. La actividad se desarrollará hoy a las 21:00 hrs en la plazoleta San Francisco, sector de la avenida España.
Pilar Contardo, directora de desarrollo comunitario, por encargo del alcalde Javier Muñoz, invitó a la comunidad a participar de esta actividad.
Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 59 mil personas en el mundo mueren a causa de la Rabia. Y más de 29 millones reciben un tratamiento oportuno luego de haber sido expuestos. Por ello, la secretaría regional ministerial (seremi) de Salud realizó una capacitación con asesoría técnica preventiva sobre la transmisión del Virus Rábico Silvestre (Virus de la Rabia) para funcionarias y funcionarios de los 13 centros de salud municipal de Talca. “Nuestro interés es la prevención y la detección temprana de posibles casos de rabia en humanos, lo cual es muy raro que ocurra, pero es importante que seamos capaces de pesquisarlo en forma temprana, en caso que llegara a ocurrir”, enfatizó la seremi de Salud, Gloria Icaza.
RIESGO
En tanto Alex Silva, encargado de
Zoonosis, quien dictó la relatoría, explicó que “la Rabia Canina en Chile no existe, pero si existe un reservorio que son los murciélagos, los cuales presentan Rabia Silvestre, en su variante V3, V4. Por ende, siempre existe un riesgo de trasmisión a las mascotas y de ahí, podría ser transmitido hacia las personas”.
La actividad estuvo enfocada en la atención primaria de salud, porque son ellos quienes podrían recibir y atender a una persona con una mordedura de un animal que potencialmente contenga el virus de la Rabia, el cual infecta el sistema nervioso central, por lo que una adecuada pesquisa es de vital importancia para evitar complicaciones de salud e incluso la muerte.
Si bien hace 13 años, Chile fue declarado como territorio libre de rabia canina (V1 y V2). Sin embargo, el hecho que exista rabia en murciélagos insectívoros, indica que está presente. De ahí la importancia de la educación, prevención y difusión.
“Hoy tenemos 10 mujeres que ansían ser la nueva Embajadora de la Fiesta de la Vendimia 2023, por lo tanto mañana (hoy) miércoles a las 21:00 horas en la plazoleta San Francisco se va a desarrollar una actividad muy entretenida y muy atractiva, donde vamos a conocer a las 10 mujeres y la idea es que toda la comunidad pueda participar”, dijo Contardo.
La jornada contempla la presentación de cada una de las candidatas, además del equipo que trabajará con ellas durante casi dos meses. Asimismo, estará realizando la previa el Dj Kaxto.
Respecto a la música se presentará Fedeeltt, exponente de música urbana y la cantante local, Constanza Espinoza.
Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023
Expertos. Actividad estuvo enfocada en la atención primaria de salud. Si bien en Chile la rabia canina no existe, sí se da en los murciélagos.
La seremi de Salud a través de su unidad de Zoonosis, realizó una jornada informativa y de asesoría técnica preventiva, sobre la transmisión del Virus Rábico Silvestre.
“Nuestro interés es la prevención y la detección temprana de posibles casos de rabia en humanos, lo cual es muy raro que ocurra”.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
SECTOR SAN JOSÉ CON YUNGAY
Vecinos molestos por fuerte ruido que proviene desde un aparato de telefonía
Denuncia. Municipio se hizo presente para realizar medición. Antecedentes se harán llegar a la Superintendencia de Medio Ambiente.
CURICÓ. Desde el viernes pasado vecinos del sector de la esquina de las calles San José con Yungay, han tenido que convivir con un intenso y molesto ruido, que emana desde una de las cajas instaladas por una empresa de telefonía, en un poste ubicado en la intersección antes mencionada. La denuncia fue realizada por Álvaro Cornejo, vecino de la intersección de San José con Yungay, un sector con alta presencia de adultos mayores. “Estamos acá hace varios días ya, con este ruido, de la compañía Wom y es terrible porque es todo el día y nosotros trabajamos aquí, vivimos acá, mi madre vive acá y en la noche es mucho más terrible, en las noches es imposible dormir, porque por el calor uno abre las ventanas y más enci-
ma tiene que escuchar este sonido. Estamos súper aburridos de esto, hace días que instalaron esta cosa y lo único que queremos es que paren el
sonido y que paren este ruido ya que estamos desesperados”, dijo. “No hemos tenido ninguna explicación, llegaron unos maestros acá, fueron
muy amables en todo caso, yo les pregunte de dónde venían y me dijeron que de la compañía Wom, ellos se fueron, dejaron instalada esta cosa y
empezó a sonar inmediatamente y no ha dejado de sonar. Es algo insoportable, nosotros trabajamos acá, vienen clientes, pasan los vecinos, hay locales comerciales también, acá viven muchos adultos mayores y se nota, la gente pasa y queda mirando, preguntándose qué pasa (…) uno anda un poco más nervioso porque es como una aspiradora constante, que no para”, enfatizó.
MUNICIPALIDAD
A petición del alcalde Javier Muñoz , el director (s) de Gestión Ambiental y Territorio Edgardo Bustamante, visitó en terreno la situación que afecta a los vecinos. “Se van hacer las mediciones correspondientes de acuerdo a lo que nos indica la normati-
va que es la DS38 que regula todas estas fuentes fijas de emisión de ruido. Se medirá durante la noche que es el horario que más les afecta a los vecinos, además ahí la normativa es más estricta”, indicó. Bustamante dijo que posteriormente la medición será enviada a la Superintendencia de Medio Ambiente, en el marco del convenio que tiene con el municipio. Ellos determinarán si pasa los decibeles permitidos y las sanciones y acciones que corresponda en caso que no cumplan la normativa de ruido. “Hay distintas soluciones, como encapsular o sacarlo derechamente, pero es la Superintendencia de Medio Ambiente la que tomará la decisión más adecuada para los vecinos”, explicó.
Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
La denuncia fue realizada por Álvaro Cornejo, vecino de la intersección de San José con Yungay.
EN LA COMUNA DE LONGAVÍ
Gobierno entrega ayuda a agricultores afectados por los incendios forestales
Autoridades. La ministra de Enlace, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, encabezaron la entrega de alimentación para los animales.
LONGAVÍ. Tras los incendios forestales que han afectado a varias regiones del país, incluido el Maule, son muchas las personas, hectáreas, e incluso animales que se han visto afectados.
Debido a lo anterior, la ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace con el nivel central, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y el director (s) de Indap, Luis González, encabezaron la entrega de ayuda temprana para crianceros maulinos correspondiente en alimentación animal.
“Venimos al sector de Mellico, comuna de
La ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace Jeannette Jara, junto al delegado presidencial Humberto Aqueveque, encabezaron la entrega de ayuda temprana para crianceros maulinos, correspondiente en alimentación animal.
Longaví, con el delegado presidencial, la delegada provincial y las seremis de
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Agricultura, Economía y Trabajo, para la entrega de las ayudas tempranas
comprometidas por el Gobierno, en el marco de la emergencia. Esta es la
sexta entrega que como Gobierno estamos realizando, siguiendo las instrucciones del Presidente Gabriel Boric, para los agricultores afectados en sus fuentes productivas”, explicó la ministra Jara. Éste, es financiamiento inmediato de emergencia agropecuaria para alimentación animal y apícola para 10 agricultores de Longaví, correspondiente a sacos de cubos de alfalfa cuyo monto total es de casi cuatro millones a través del programa de emergencia de Indap. El delegado Aqueveque, destacó el esfuerzo para lograr entregar forraje. “Es muy complejo en sectores rurales y alejados llegar con un cheque, porque va a
Agrupación Curicó Ecológico critica mutilaciones de árboles
CURICÓ. La falta de un buen plan de manejo de árboles por parte del municipio curicano, planteó Antonio Olmedo, ingeniero agrónomo y dirigente de la agrupación
Curicó Ecológico. Esto en el marco de las talas indiscriminadas de especies arbóreas en el centro de la ciudad.
“El municipio no considera al arbolado urbano como un elemento clave dentro del paisaje y en el desarrollo de la ciudad”, precisó Olmedo, quien indicó que esto ha influido en la carencia de un plan de manejo efectivo.
“Falta que se establezcan lineamientos y criterios básicos que permitan de-
finir las especies más adecuadas para plantar en la ciudad. De esa manera, se evitarían las talas extremas de árboles”, aseveró. Junto a esto, el profesional propuso la incorporacion de especies nativas en diversos sectores poblacionales de la comuna.
“En los proyectos viales, eje Villota-Lautaro y Freire-Alessandri, no se consideraron los árboles nativos y se plantaron especies exóticas”, expresó.
LEY En otro ámbito, el dirigente de Curicó Ecológico indicó que en nuestro país se realizan verdaderas mutilaciones de árboles. Por esa razón, es impor-
tante que exista una ley de arbolado urbano.
“Una ley de estas características permitiría establecer normas y principios básicos respecto a la poda de árboles. Y en ese sentido, se evitarían las mutilaciones que se han generado en algunos sectores”, enfatizó.
“Con el cambio de baldosas en algunas calles céntricas, se han sacado árboles y no sabemos si estos se van a reponer. Y además, no sabemos qué especies se utilizarán”, añadió.
“Falta una mayor prevención y estategias respecto al arbolado existente en la ciudad”, concluyó Olmedo.
significar trasladarse hasta Linares o Longaví a cambiarlo y por eso, como nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, llegar rápidamente y con ayuda concreta”, resaltó. En total, son más de nueve mil kilos de alfalfa en cubos, correspondiente a 364 sacos, los que fueron entregados en esta ocasión. “Para nosotros es fundamental trabajar la emergencia y ésta es la alimentación animal y apícola. Hace menos de una semana estuvimos junto al director de Indap en este sector y ya estamos entregando la ayuda, actuando de manera rápida y oportuna”, expresó la seremi Muñoz.
BALANCE INCENDIOS
La ministra Jara explicó que el incendio forestal de Río Blanco, precisamente en la comuna de Longaví, es el único que en la Región del Maule se encuentra en combate y alerta roja.
“La Conaf, así como brigadistas internacionales y vecinos, han estado trabajando en este incendio, en el que buena parte de su perímetro se encuentra contenido. Por lo mismo, y dadas las altas temperaturas, reiteramos a la ciudadanía que tome todas las medidas de precaución y prevención, y no hacer fuego”, aseveró la ministra Jara.
En esa línea, el delegado Aqueveque, agregó que, en este incendio, dada su dificultad por clima y topografía, se encuentran gran parte de los recursos regionales para su combate.
“Tenemos presentes tres skidder y dos bulldozer, nueve helicópteros de Conaf y dos de Senapred, cuatro aviones, nueve brigadas de Conaf, dos brigadas nocturnas y dos aerotransportadas; dos internacionales, además de un equipo especializado de la Unión Europea”, puntualizó.
4 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023 Crónica
La tala indiscriminada de árboles en el área céntrica de Curicó, fue denunciada por la agrupación Curicó Ecológico.
CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUCIONAL POR LA REGIÓN DEL MAULE
Ricardo Ortega Perrier: “Cuando uno se jubila en este país pasa a ser desechable”
Nueva Constitución. Tiene 71 años, fue comandante en jefe de la Fach, su objetivo según relata, es contribuir y sacar una nueva Carta Magna, que sea aceptada por todos, y que una a los chilenos.
TALCA. Si bien es de Santiago, quiere representar al Maule para constituir el Consejo Constitucional, en las elecciones del 7 de mayo. Fue comandante en jefe de la Fach (2006-2010). Es Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile, egresado del programa del Magíster de Relaciones Internacionales de la misma casa de estudios, MBA en negocios internacionales de la Gabriela Mistral.
Es que hablar de Ricardo Ortega Perrier, es hablar de una persona con 71 años y una tremenda trayectoria en lo civil y en la Fuerza Área. Solo a modo de ejemplo, fue parte de la ampliación de la Operación de Paz en Haití (Minustah) en apoyo a la Política Internacional de Chile.
Conversamos con él, en una entrevista que se alargó más allá de lo prometido, pero que deja en claro las inquietudes y el espíritu de una persona que lucha por estar vigente, en una sociedad como bien dice “los adultos mayores son desechables”.
¿Por qué eligió ser candidato al Consejo Constitucional?
“Yo he sido un hombre que le ha servido al país por más de 40 años. Donde yo puedo dar a conocer toda mi experien-
cia. Yo he trabajado para el estado durante muchos años, en situaciones de crisis, en situaciones complejas para el país, como son los terremotos los aluviones, y también por el tema de seguridad nacional. Yo creo que hoy día lo que más afecta al chileno es el tema de seguridad, y sobre ese tema se podría decir que soy experto, porque he visto el tema de la seguridad nacional, desde la soberanía… Además, hay que reforzar a los Carabineros, a la PDI, darle los elementos para que
puedan cumplir bien su función. Esas son las razones que me motivan a mí para participar como consejero constitucional”.
¿Cuál es su relación con el Maule?
“Mi abuelo vivió en el Maule… después me fui acercando a Talca, porque participé en la primera Feria Tecnológica Agrícola que fue como revivir la Fital, Yo trabajaba en una empresa norteamericana y organizábamos esa feria. Le dimos un
impulso bastante grande en tecnología. En ese tiempo estaba el tema del riego por goteo, todo lo que tenía que ver con exportaciones de arándanos, se trajo gente de Europa, de Italia de Estados Unidos y ese fue mi contacto con Talca. Y es también una manera de agradecer, porque en el terremoto del 2010, Panguilemo fue vital para el apoyo logístico para las zonas más afectadas y como yo era comandante en jefe de la fuerza aérea, tuve una relación muy estrecha con el Club Aéreo y con toda la gente alrededor, que nos permitió apoyar a la emergencia que había”.
¿Cómo fue su experiencia como candidato a senador por el Partido Republicano, donde perdió? ¿Y por qué cree que en este caso el resultado va a ser distinto?
“Hay que pensar que había un diputado, el parlamentario Urrutia, y no había más. No había ninguna capacidad de equipamiento territorial, era como un huérfano, y además era el último de la lista. Ahora las circunstancias son totalmente distintas, hoy día el partido Republicano está más consolidado, tiene varios representantes a lo largo de todo Chile, está mucho más
fuerte y tiene buenas redes, por lo tanto yo creo que es muy diferente a la situación que había cuando yo fui candidato a senador”.
¿Cuál cree que sería su aporte en el Consejo Constitucional de tener un resultado favorable en las votaciones?
“Yo creo que mi principal aporte va en el tema de seguridad, creo que hay mucha gente que puede haber leído muchos libros pero yo he vivido el tema de seguridad. Primero con el tema limítrofe. Yo estuve en el año 1974 cuando hubo problemas con el Perú, 1982 con Argentina en fin. Desde el punto de vista de seguridad nacional, creo que hay poca gente que tenga el conocimiento y la capacidad para poder decir qué pasa, o cómo se enfrentan este tipo de situaciones”.
¿Y en el día a día, en la realidad de la vida cotidiana, cómo ve el tema de la seguridad?
“Yo mismo trato de no cami-
nar en la noche de no salir, porque están los portonazos, los asaltos. No creo que en mi país tenga que vivir encerrada la gente decente. Entonces yo creo que puedo aportar en el tema de defensa. Tiene que haber un derecho a defenderse, hay que hacer reformas profundas en el poder judicial. Todos tenemos derechos a saber cómo se tramitan los juicios… ese va a hacer mi principal aporte, el tema de la seguridad que tanto queremos en Chile”.
¿De dónde nace esta necesidad por continuar mantenerse activo?
“Lamentablemente cuando uno se jubila en nuestro país, pasa a ser desechable, como que la experiencia no vale nada. Uno todavía tiene la conciencia y la capacidad y la inteligencia para seguir aportando, uno no se puede ir a la casa, por eso estoy aquí con 71 años. Lo que yo quiero es contribuir y sacar una nueva Constitución, que sea aceptada por todos, que nos una como chilenos”.
Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Ricardo Ortega Perrier, según nos explica su gran aporte será con el tema de la seguridad, si es elegido este 7 de mayo como parte del Consejo Constitucional.
Forma parte del Partido Republicano y fue elegido como candidato a senador pero no salió electo. Señala que ahora las condiciones han cambiado, el partido está más fuerte y consolidado.
Si bien no nació en Talca, asegura que tiene lazos fuertes con la Región del Maule, y por ello quiere representarla.
CANDIDATA A CONSTITUYENTE VIVIANA RODRÍGUEZ SAAVEDRA
“Quiero representar a las personas comunes desde una mirada humana y profesional”
Experiencia. Está ligada a un trabajo social que ha hecho por muchos años, donde ha conocido la realidad de las familias maulinas.
CURICÓ. Esta curicana es licenciada en Trabajo Social, egresada de Técnico Jurídico y Diplomada en Políticas Públicas y Gobierno.
Viviana Rodríguez Saavedra pertenece al Partido de la Gente y espera ser una voz autorizada de la comunidad. “Quiero representar a las personas comunes desde una mirada humana y profesional, mediante la cual espero ponerme al servicio de la ciudadanía una vez más”, dijo.
Esta profesional fue candidata a diputada el año 2021, donde obtuvo una importante votación, logrando la segunda mayoría regional en su colectividad con el 2,26%, lo que se traduce en cinco mil 473 sufragios.
Esta vez espera ser electa en el Consejo Constitu-
La profesional tiene una dilatada y respetada labor en el ámbito social.
yente y ocupar el quorum de mujer junto a otras 12 candidatas en la Región del Maule, dentro de las cinco listas existentes.
PROGRAMA OUTDOOR DEPORTES
CONOCER LA REALIDAD
Viviana Rodríguez destacó su participación en las elecciones parlamentarias,
donde pudo palpar en las calles las problemáticas de la sociedad. “Me brindó la posibilidad de conocer en terreno la realidad provincial y regional de las familias, mediante un diagnóstico de las circunstancias que vivencian los ciudadanos comunes”, acotó. Agregó que esa experiencia “ha sido la base fundamental para seguir con una carrera social política en función de un bien común de todos, especialmente de quienes la apoyaron en los comicios pasados”.
APOYO FUNDAMENTAL
Actualmente, la candidata del Partido de la Gente se encuentra liderando la fundación de capacitación social e integral llamada M&V, la cual es sin fines de lucro y cuyo principal objetivo es capacitar a mujeres líderes en ámbitos de gobierno, po-
Anuncian nueva jornada de limpieza en el cerro Condell
CURICÓ. Una nueva limpieza del cerro Condell se realizará en el mes de marzo, la cual será lideradada por el concejal Patricio Bustamante Puchi, y se enmarca dentro de un nuevo aniversario del programa Outdoor Deportes que se transmite en radio Alfa Omega.
“Tenemos contempladas varias actividades en este quinto aniversario. Una de las cuales es la limpieza del área verde”, precisó el edil, quien añadió que
Para el mes de marzo, se contempla una nueva jornada de limpieza del cerro Condell de Curicó.
lítica, emprendimiento, proyectos sociales, entre otros. En ese sentido, espera ser parte de quienes escribirán la nueva Constitución para defender los derechos sociales y fundamentales de todos los compatriotas.
“Por ejemplo, defender la fa-
milia y la infancia a través de diversos escenarios públicos y privados a los que se encuentra vinculados”, indicó. Destacar que a Viviana Rodríguez le apasiona la justicia social y el bien común, requisitos primordiales para trabajar por y para la gente.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
Financiarán instalación de cámaras de televigilancia
éste será un regalo que hará el programa radial al cerro.
“Invitaremos a diferentes disciplinas deportivas para que nos acompañen en esta limpieza”, aseveró Bustamante.
“Si bien el cerro se encuentra en buenas condiciones, no está de más hacer una nueva jornada para asearlo. Este pulmón verde es de todos los curicanos y, por lo tanto, todos debemos cuidarlo”, enfatizó.
MAULE. A través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se adjudicaron 74 millones de pesos para proyectos de “Mejoramiento y ampliación del sistema de televigilancia”, en el marco del Plan “Más Seguridad, Más Comunidad”.
“Como Subdere nos sentimos muy contentos de seguir apoyando a Maule y a toda la región con proyectos de seguridad pública, que vienen a mejorar los barrios con la recuperación y mejoramiento de espacios públicos, más luminarias y una mayor cantidad de cámaras de teleprotección. Tal como lo mandata el Presidente Gabriel Boric, estamos llegando a todos los territorios con nuestras diversas líneas de financiamiento”, destacó el jefe regional Subdere Maule Hugo Silva.
El proyecto consiste en la instalación de 10 cámaras de seguridad, realizando un mejoramiento al sistema actual mediante la adquisición de nuevos equipos y una red de fibra óptica, que permitirán optimizar la interfaz y estabilidad del sistema.
La iniciativa será implementada en base a la recuperación de espacios públicos, percibidos como inseguros por la comunidad.
6 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023 Crónica
El proyecto consiste en la instalación de 10 cámaras de seguridad.
SE CONMEMORA MAÑANA JUEVES 23
Día Nacional del Rotario Chileno: Un muy merecido reconocimiento
Institución de servicio. “Los rotarios participan diariamente de múltiples iniciativas, enfocadas al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida de la comunidad”.
CURICÓ. Por tercer año consecutivo los rotarios de Chile pueden celebrar legítimamente este 23 de febrero, su “Día Nacional”, ello quedó establecido en la ley Nº21.291, promulgada en diciembre de 2020, la que se funda en la iniciativa legal de los diputados(as) Nino Baltolu Rasera y Sandra Amar Mancilla, quienes en una documentada argumentación, describieron los orígenes del rotarismo en el mundo y particularmente en nuestro país, sobre todo destacaron el impacto que su gestión -casi centenaria- ha provocado en millares de compatriotas, a la sazón señalaron que… “Las causas de los rotarios se focalizan en seis ejes principales que vienen a erigir su forma de vida y la forma en cómo se desenvuelve su gran contribución a la humanidad.
Estas son: El fomento de la paz. La prevención y tratamiento de enfermedades. El suministro de agua potable. La salud materno-infantil. La Promoción de la educación y el Desarrollo de las economías locales”. Asimismo, el cuerpo legal dictado fundamenta que…“dentro del ámbito nacional, los rotarios participan diariamente de múltiples iniciativas, enfocadas al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida de la comunidad”.
FECHA EMBLEMÁTICA
La fecha considerada se remonta a un frío invierno en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), cuando aquel 23 de febrero de 1905, comenzó a escribirse la historia de la que es hoy una gigantesca organización se servicio humanitario, con presencia efectiva en los cinco continentes. Es Rotary Internacional, que nació del altruista interés de cuatro ciudadanos que fueron concertados por el ideario de Paul Percival Harris, al que se lo reconoce mundialmente como su fundador y quién un día aseguró: “Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros,
el mundo lo conocerá por las obras que realice”.
MAGNITUD
La institución ya suma 118 años de fructífera labor, ampliando sus servicios, practicando su lema:
“Dar de Sí, Antes de Pensar en Sí”, pero también acrecentando sus bases, para continuar siendo sostenible en el tiempo. En efecto, los números son elocuentes, actualmente Rotary tiene presencias en más de 200 países, sumando casi un millón y medio de socios que integran más de 36 mil clubes.
En Chile hay más de cuatro mil socios rotarios, en numerosos clubes que conforman tres distritos, liderado cada uno por un gobernador. El primer club rotario chileno fue fundado en 1923 (el 13 de abril), en Valparaíso y desde allí se diseminó la fértil semilla, hacia otras latitudes del territorio nacional, gracias a la valiosa gestión del insigne rotario Eduardo Moore Bravo, que tuvo directa
participación en el nacimiento de 31 clubes, incluido el de Curicó en 1927 (el 15 de marzo). El primer presidente del Rotarismo Curicano fue el ilustre y recordado exintendente de Curicó, don Arturo Balmaceda Fontecilla.
EL RESPETO
Uno de los pilares de la filosofía rotaria, es el respeto en todos los planos: a los orígenes de los socios, las nacionalidades, religiones, costumbres y culturas. Además no se exige ni obliga, que la persona rotaria, cambie su forma de pensar y sentir, por el solo hecho de ser rotarias, sino que sus diferencias se expresen de manera positiva porque, “mientras más diferencias haya en la forma y más unidad a la vez en el fondo, la fuerza será más poderosa”… afir-
man. Otro elemento indispensable es la amistad entre los socios, lo que permite potenciar habilidades o cualidades, para mejor servir a su comunidad beneficiaria, con una premisa fundacional e inspiradora: “Se beneficia más el que mejor sirve”.
R.C. CURICÓ
En más de 90 años de servicio a la comunidad provincial, el Rotary Club Curicó tiene muchos logros destacables, traducidos en acciones comunitarias con un alto espíritu filantrópico, solidario y fraterno, con programas inolvidables como lo fueron las Colonias Escolares (para niños), la creación de numerosas Plazas de Juegos Infantiles o la Semana del Niño (desarrollada ininterrumpidamente desde 1928). De igual modo los rotarios han contribuido también -en diversas modalidades- a la ornamentación de la ciudad, al bienestar de comunidades, sean urbanas o rurales, ésta última por ejemplo, a través del Programa Rotaryfam que benefició a cientos de familias y asociados a los Comités de Agua Potable (APR’s), en el contexto reconstructivo del megaterremoto 27F. Pero, el programa más trascendente en el plano local, es la creación del Banco de Sillas de Ruedas, que en 34 años acumula más de dos mil prestaciones. Posteriormente se le incorporaron las Camas Clínicas, ambos servicios enteramente gratuitos, vía comodato. Dos notables acciones solidarias que mejoran radicalmente la calidad de vida de personas, que tienen muy limitada su capacidad de desplazamiento o se hallan postradas (gran alivio también para sus familias).
PRESIDENTE
El líder del rotarismo curicano, Rodrigo Vergara Cisterna (Presidente durante este período 2022-2023), manifestó a La Prensa, la satisfacción y el legítimo orgullo que sienten los casi 60 socios de su Club Rotario (el segundo más grande de Chile), considerando una alusión especial a la festividad, mediante el trabajo de fondo, en la sesión semanal, de esta noche. De paso se refirió a las actividades que han estado realizando en los últimos meses y a un concierto programado para el mes de mayo, cuyas entradas estarán próximamente a la venta, para recaudar fondos que permitan
solventar la onerosa operación de su principal programa de servicio a la comunidad (las sillas de ruedas y camas clínicas).
Cabe precisar que esta es la única institución, en toda la Región del Maule, que facilita camas clínicas (a título gratuito), obra que tanto la comunidad como sus autoridades conocen y valoran.
Vida y salud a esta benemérita entidad local, por tan merecida conmemoración… Un justo homenaje para una gran organización que sirve a la humanidad a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo, y que felizmente también está presente en nuestro medio social curicano.
Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
El ingeniero civil Rodrigo Vergara Cisterna, Presidente de Rotary Club Curicó, junto al emblema institucional… La rueda de 24 dientes, simbolizando las 24 horas del día en que el rotario debe estar al servicio de sus semejantes.
Pasar de una silla común a una de ruedas, provoca un radical y positivo cambio en la situación cotidiana del beneficiario, en este caso una adulta mayor que adquiere movilidad.
Con sus propios medios los rotarios llevan los implementos al domicilio del usuario. En este caso una cama clínica, que fue entregada por el socio y Secretario del Directorio del club, Sergio Flores Gutiérrez.
Los niños también cuentan entre los beneficiarios del club rotario. Madre e hijos ahora pueden pasear juntos por el barrio.
Jaime Silva Bravo, Ecoprensachile
Como se aprecia se trata de una estructura moderna (de grata estética) y alta tecnología; considera colchoneta lisa y un colchón antiescaras (con un compresor motorizado).
Luchen, no bajen los brazos y vean la vida como una oportunidad
Mi nombre es Joseph Rivas, tengo 18 años, me gusta el trap, el reggaetón y la música urbana, aunque también la bachata de Romeo Santos y Prince Royce.
Mis hobbies son crear videos para TikTok y leer. Mis libros favoritos son los de Percy Jackson, porque la mitología y sus dioses me parecen muy interesantes, también me gustan las series, como “Stranger Things” y “Los Simpson”. También soy fan del cine y de películas como “El Padrino”. Antes, mi pasatiempo era el fútbol y, aunque no puedo practicarlo, seguirá siendo el hobby de mi vida.
Muchos me han preguntado cómo nació mi idea de ser tiktoker. Recuerdo que empecé a subir videos en mi cuenta @jxseph_27 para mostrarme cómo era, y sin ninguna expectativa. Pero cuando vi cómo las personas comenzaron a reaccionar a lo que hacía, me encantó. Fue en ese momento que decidí seguir haciendo videos así, tal como soy yo.
Nunca olvidaré que hace algún tiempo leí por ahí que para ser tiktoker tenías que pasar los 130 mil seguidores. En ese momento
dije: “¡Eso es imposible!”, y ahora tengo 1,5 millones de seguidores y mi video más popular tiene 18 millones de visitas. Esto para mí ha sido otra prueba de que en la vida no hay límites.
¿Por qué me gusta TikTok? Porque es un lugar para ver videos y entretenerse. Si bien también negatividad, no es tanta como en otras plataformas. Es una red social divertida y que llega a mucha gente y, como soy un creador de contenidos, eso me sirve mucho.
También me gusta porque es una plataforma donde cualquier persona puede hacerse conoci-
Importancia del huevo en la salud humana
da. A mí, por ejemplo, me siguen más de un millón de personas. Y así ha pasado muchas veces con personas desconocidas que se han hecho populares.
Y me pasó a mí, porque tuve la confianza para creer que podía hacerlo.
Por eso quiero agradecer a los profesionales de Teletón que día a día trabajan por la rehabilitación y la inclusión de niños y jóvenes como yo. Gracias por animarnos y darnos la fuerza para seguir adelante y tener una vida lo más normal posible. Ellos se merecen todo, realmente son un siete. Agradezco especialmente a mi terapeuta ocupacional, Javiera Concha, por darme apoyo constantemente y preocuparse por mí siempre.
Y quiero compartir también algo con otros jóvenes: luchen, no bajen los brazos y vean la vida como una oportunidad, ya que siempre nos regala una. A veces uno se encierra en sí mismo, pero cuando uno se convence de mirar lo positivo, se pueden descubrir las maravillosas sorpresas que la vida entrega todos los días.
Todos los seres humanos requerimos diariamente un aporte de proteínas, las cuales pueden provenir tanto de alimentos de origen vegetal como de alimentos de origen animal. La principal diferencia entre ambos tipos de alimentos es la calidad proteica y su utilización en el cuerpo humano. En general las proteínas de origen animal contienen aminoácidos esenciales (parte más pequeña de la proteína) que el organismo no puede sintetizar y que son necesarios para el crecimiento, desarrollo, sistema inmune, reparación de tejidos, entre otras funciones.
Dentro de los productos de origen animal se destaca el huevo, que se compone de la clara y la yema. Ambas partes proporcionan distintos nutrientes. El huevo tiene un bajo impacto calórico en la dieta. La clara aporta principalmente proteínas. El componente proteico se ha tomado como referencia para valorar la calidad del resto de las proteínas alimenticias. La yema aporta principalmente lípidos, destacándose fosfolípidos que son parte de las membranas celulares, también contiene gran cantidad de vitaminas entre ellas la vitamina D y de los minerales se destaca el aporte de fósforo.
Es importante señalar que el color de la cascara no se relaciona con el aporte nutricional, sino que depende de la raza de la gallina y el color de la yema con la alimentación que haya recibido el ave. Este alimento es muy versátil ya que admite múltiples métodos de cocción
y participa en la confección de distintos productos y preparaciones, siendo un buen intercambio de la carne. Además, la cáscara se puede reutilizar en el compost, mejorando los nutrientes de la tierra. Las nuevas guías alimentarias para Chile, recomiendan consumir alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados, condiciones que cumple el huevo. Actualmente, hay evidencia de que no existe una relación significativa entre el consumo de huevo y el aumento del colesterol en la sangre. Por lo tanto, un individuo sano podría consumir una unidad entre tres a cinco veces por semana, para dar opción a otros alimentos.
Sin duda el alza en los precios de los alimentos, incluido el huevo, influye en la alimentación que pueden tener las personas, por eso es importante que al momento de la compra seleccionen alimentos sanos en vez de alimentos (y bebidas) procesados y ultra procesados, que tienen igual o mayor precio.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023
JOSEPH RIVAS Paciente de Teletón Santiago y tiktoker
Cuando uno se convence de mirar lo positivo, se pueden descubrir las maravillosas sorpresas que la vida entrega todos los días.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 779 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 21 Febrero $ 35.439,02 22 Febrero $ 35.449,10 23 Febrero $ 35.459,19 SANTO DEL DÍA ELEONORA FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % LA BARATITA Rodríguez Nº 687 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez Nº 434 - A Hace turno Av. Rauquén Nº 2118 GLORIA
Las nuevas guías alimentarias para Chile, recomiendan consumir alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados, condiciones que cumple el huevo.
PEÑA Nutricionista y académica Universidad Central
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Un más que necesario homenaje
Un más que necesario homenaje fue el que realizó el fútbol chileno, a los profesionales que combaten los incendios forestales en la zona centro sur de Chile. En la previa de cada uno de los partidos que se disputó durante la fecha recién pasada, Bomberos y/o brigadistas entregaron el respectivo balón al árbitro principal y junto con ello, estuvieron presentes en el sorteo y en la foto oficial de los equipos. Acá en el Maule, dicho homenaje ocurrió, por ejemplo, antes del pitazo inicial del cotejo entre Curicó Unido y Deportes Copiapó, en el estadio La Granja.
Cabe señalar que, en cada uno de los recintos deportivos, la ovación hacia Bomberos y brigadistas fue generalizada y la visualización a través de las redes sociales y de la transmisión oficial de TNT Sports fue masiva.
Desde la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) recalcaron que como organismo regente de una actividad, que mueve multitudes, no podían quedar al margen de la situación por la que sigue atravesando nuestro país, por lo que decidieron
dar curso al citado reconocimiento, en la previa de cada partido. Un más que lindo homenaje a Bomberos de Chile, que arriesgan su vida para salvar la del resto, sin esperar un pago a cambio de su vocación. Sin lugar a dudas, hablamos de héroes sin capa. Pero no solo desde el mundo del deporte decidieron brindar un sincero reconocimiento, a quienes siguen combatiendo las emergencias ligadas a los incendios forestales: la Gala de Viña 2023 denominada “Noche Cero” partió con un emotivo homenaje a Bomberos. En un registro audiovisual se pudo observar a varias figuras televisivas, entre ellos a los propios animadores del Festival de Viña 2023. “Ellos, los Bomberos de Chile, merecen nuestro reconocimiento”, dijeron los presentadores. “Admiramos su coraje y el sacrificio desinteresado”, acotaron otros rostros en dicho registro. El video fue ideado como un homenaje a quienes han estado desde el primer día combatiendo los incendios forestales, los cuales, por desgracia, han costado la vida de personas, suman miles de damnificados y un irreparable daño a la flora y la fauna.
Ser el más grande… Vivir en el lugar más famoso, y más elegante, y tener mucho dinero… Tanto que hasta lo puedas guardar y para lo cual la palabra compartir, ya no la conjugas nunca más... Es más, se te olvidó como se escribe.
No la sabes escribir y hasta te molesta escucharla. Hay palabras que se publican y nunca se comparten. Ni la palabra, ni el dinero. Eso sería torpe. Se guarda tanto que se olvida como se escribe y mucho menos como se conjuga. Solo las formas personales.
Yo, tú, pero nunca el nosotros, o el ellos.
¿Si eres el más grande de que te sirve? ¿Si eres el más pequeño qué significado tiene?
Distinto es que trabajes para ser el más grande o vivir como si fueras el más pequeño. Se puede ser grande trabajando para ser el más pequeño.
Y a veces ser el más pequeño es de una grandeza sublime. ¿Cómo se llama el que quiere ser grande siendo pequeño?
Un mentiroso. Un farsante. Un timador. Un publicista que
esconde los defectos.
¿Y todo para qué? ¿Y cómo reconocerá la memoria a aquel que, siendo pequeño, se ganó un lugar entre los grandes? Nunca podrás conocerlo porque si reconoces a los grandes, todos los demás son pequeños. Tan pequeños que no existen…
Las galas, y los goles, son otra fantasía que deberíamos eliminar de nuestro vocabulario. Hay tanta gente que vive pasando goles de fantasía. De esos que no sirven. Ni para gastar, ni para guardar. No se pueden recordar, porque nunca existieron.
Las palabras revolotean por sobre los acontecimientos. Dan vueltas y vueltas, Hacen piruetas, sin tocar la miel, y menos el néctar. Son como sombras, como abejas, como moscas. Se pegan a las vestimentas y allí se enredan. Sobre todo, si las ropas son de fantasía. Aunque algunos y algunos piensan que se puede reciclar lo que nunca existió, porque siempre fue de fantasía...
Las mentiras nos envuelven como sombras, como sueños
ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista
que dan vueltas en los sueños. Por las noches pongo una almohada grande, solo por ver si quedan atrapados los sueños…, que sueños son... Solo sueños… Me duermo pensando en ellos... Solo por ver si quedan escritos en la memoria. Pero tampoco eso sucede, porque la memoria no puede guardar lo que no existe.
Las escribí después sobre las hojas de un cuaderno. Algunas palabras se perdieron en la noche, otras volaron en los sueños.
Las que no pudieron escapar, las puse con cuidado en las teclas del computador. Las que tenían sus alas en buenas condiciones las he puesto a volar. Pero pasó como a las luciérnagas destinadas a vivir solo una noche.
Algunas es posible que vuelvan en los sueños, pero nadie las podrá guardar. Y ya nunca volverán a volar…
¿Cómo se mide la fantasía?
¿Cómo se conservan las mentiras?
No se hacen conservas de mentiras, aunque les pongas mucha azúcar.
¿Cuál es su proyecto personal para 2023? ¿Mejorar su salud con la práctica de deporte?
¿Revitalizar las relaciones personales con la familia y los amigos? ¿O quizás empezar o retomar ese curso, esa carrera, esa formación por tanto tiempo postergada? La tendencia es que todos tengamos una pequeña o gran meta relativa a nuestro desarrollo personal, con nuestra vertiente más íntima.
La pandemia descubrió cuán importantes son las pequeñas o grandes satisfacciones que dan los espacios fuera del trabajo remunerado. Tener tiempo para conciliar los ámbitos personales y la vida laboral se convirtió en una quimera. Pero no siempre es posible conseguir una balanza perfecta. Bien lo saben las mujeres que no solo deben cumplir con las obligaciones del trabajo, sino que, además, debido a la tradicional repartición de roles, muchas veces atienden
a las labores del hogar y las de cuidados.
Las cifras son decidoras. Según el último estudio realizado por Criteria (consultora de investigación), Redmad y Coca-Cola Chile, el estrés laboral, la carga de tareas domésticas y de cuidados, son factores que, tanto para hombres como para mujeres, inciden en la posibilidad de cumplir propósitos que demandan tiempo y dedicación, como tener un pasatiempo, capacitarse o cultivar relaciones sociales.
Sin embargo, si consideramos el mismo nivel de estrés laboral, las mujeres están menos satisfechas con el cumplimiento de sus metas de desarrollo personal (un 38% versus el 30% de los hombres). Esto se debe -de acuerdo con las conclusiones de la misma investigación- a que las mujeres tienen una carga de trabajo doméstico mayor que los hombres: el 42% de ellas realizan al
CAROLINA MARTÍNEZ GONZÁLEZ Presidenta de Redmad menos cuatro actividades por tres horas o más a la semana, versus el 24% de los hombres. Considerando esta realidad, es clave que las empresas también pongan foco en implementar políticas que les permitan a sus colaboradores contar con espacios para su propio bienestar y desarrollo. Y como sociedad, somos responsables de considerar y comprender los alcances que la asignación cultural de roles tiene en las distintas esferas de desarrollo de las personas.
Esa carga adicional que enfrentan las mujeres es precisamente una de las principales barreras, tanto para su incorporación al mundo del trabajo, como para el desarrollo de carrera y su bienestar como personas. Avanzar en conciliación y en corresponsabilidad, es requisito para crecer en participación laboral femenina: un asunto clave para una recuperación económica sostenible.
Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Conciliar para el desarrollo personal y la recuperación económica
¿Más grande o más pequeño?
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
QUE SE DISPUTARÁ EN PORTUGAL
SOFÍA ORELLANA REPASÓ SU CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL
Tenista talquina. La exponente maulina regresó a la actividad luego de cerca de tres años, consiguiendo este importante logro para el Team ParaChile.
posicionó en la primera línea del tenis en silla de ruedas, Sofía se enfocará en los importantes desafíos que se avecinan para este 2023. “Estoy muy feliz, con buenas sensaciones. Luego de la clasificación, prepararé en Talca las giras que se me vienen, buscando los puntos necesarios para clasificar a Santiago 2023, que es otro de los objetivos importantes que tengo para este año”, cerró la deportista de la zona.
FELICITACIONES
Una gran participación logró el Team ParaChile femenino de tenis en silla de ruedas, en el clasificatorio al Campeonato Mundial de la especialidad.
TALCA. Una gran participación logró el Team ParaChile femenino de tenis en silla de ruedas en el clasificatorio al Campeonato Mundial de la especialidad, que se efectuó en México.
Macarena Cabrillana, junto a la talquina Sofía Orellana, consiguieron el primer lugar de la competencia y los boletos a la cita planetaria que se disputará en mayo
en Portugal y donde también marcará presencia el equipo masculino, donde es parte en sanclementino, Jaime Sepúlveda. “Nos tocó una serie contra Costa Rica, a quienes les ganamos 3-0. Luego, nos enfrentamos a los locales (México), a quienes también derrotamos por 3-0. En la final nos medimos a Canadá. En los singles igua-
lamos 1-1 y todo se resolvió en el dobles, donde nos impusimos por 6-1 y 6-2 y así pudimos clasificar al Mundial”, dijo la deportista oriunda de la Región del Maule.
MÁS DESAFÍOS
Tras este importante logro, que se dio luego de su buena actuación en el Nacional de la especialidad, el cual la
SU ACTUAL CLUB ESPERA PODER CONCRETAR SU TRASPASO
Al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, envió sus felicitaciones a la deportista, quien espera seguir en buen pie en este 2023. “Estamos muy contentos con el logro de Sofía. Sabemos el esfuerzo de esta deportista que estuvo un tiempo alejada de la actividad, pero gracias a su entereza, hoy nuevamente está representando al país, consiguiendo esta clasificación a un Mundial y ahora buscando un cupo a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023”, dijo.
Confían en que Emiliano Martínez será el arquero más caro del mundo
INGLATERRA. En Aston Villa tienen muchas expectativas con el arquero argentino
Emiliano Martínez, pues esperan recibir ofertas y convertirlo en el golero más caro del mundo durante el próximo mercado de transferencias.
El medio Daily Mail comentó que la institución “villana” está abierta a escuchar propuestas por el campeón de Qatar 2022, quien tiene como gran ambición jugar en la Champions League. Pese a que en el club no
están apurados desde el punto de vista financiero para buscar una salida al meta, sí están abiertos a permitirle su partida con un jugoso intercambio monetario.
Entre las alternativas que mencionan en la publicación, están Manchester United, Chelsea y Tottenham, que muy probablemente busquen un portero durante el verano europeo.
Emiliano Martínez fue adquirido por Villa a cambio de 16 millones de libras ha-
ce tres años y figura como una de las alternativas en el plantel para dejar un amplio rédito en una eventual venta.
En términos de cifras, las proyecciones apuntan a que al menos estará entre los tres arqueros más caros de la historia, tomando en cuenta que Kepa Arrizabalaga fue adquirido por Chelsea a cambio de 71 millones de la moneda, Alisson costó 65 millones a Liverpool y Ederson llegó a Manchester City por 35 millones.
Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023
El club Aston Villa escucha ofertas por el campeón de Qatar 2022.
Sofía se enfocará en los importantes desafíos que se avecinan para este 2023.
CURICÓ UNIDO Y LOS AZULES JUEGAN EN LA GRANJA
SIN PAUSAS, ESTE VIERNES EL CURI RECIBE A LA “U”
Locales. La delegación presidencial provincial aceptó la presencia de 400 hinchas azules este viernes, en otro esperado juego como el que animarán Curicó Unido y la Universidad de Chile. “El fútbol debe tener normalidad y eso es que cada equipo tenga sus hinchadas”, declaró el coronel de Carabineros Oscar Muñoz. El partido se adelantó y se jugará a las 20:00 horas.
CURICÓ. El histórico debut de Curicó Unido por la Copa Libertadores de América debe dar un paso al costado e inmediatamente, los albirrojos deben enfocarse en su próximo desafío que será la Universidad de Chile por el torneo nacional, en duelo a disputarse este viernes, finalmente a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja. El encuentro se disputará con presencia de hinchada visitante tras el visto bueno de carabineros y de la delegación presidencial provincial, pese a la negativa del municipio curicano.
A FAVOR Y EN CONTRA
“Se juega con hinchas visitantes de la U, se aceptó en la mesa, hay preocupación pero vamos a tomar las medidas de resguardo para que el espectáculo se centre en los deportivo y no existan hechos delictuales que lamentar”, anunció el dele-
Fotonoticia
El Curi no tiene pausas y este viernes recibe en La Granja a la Universidad de Chile.
gado presidencial provincial, José Patricio Correa, tras confirmar que los 400 hinchas visitantes que solicitó Curicó Unido para el juego de este viernes fueron aceptados y los azules serán instalados en el codo
norte, en una zona exclusiva para mil 200 espectadores, considerando el respectivo colchón de seguridad separando a los visitantes de los hinchas curicanos de tribuna. “El espectáculo es clase B y rige
Tenista Nicolás Jarry buscará seguir con vida en el Río Open
BRASIL. Hoy miércoles el tenista Nicolás Jarry seguirá con su paso por el Río Open que da una buena suma de dinero al ganador y también brinda una gran cantidad de puntos. En este marco, enfrentará al español Pedro Martínez, quien se ha transformado en una parada obligatoria para cualquier chileno que quiera ganar un torneo. Esta no es la primera vez que se van a enfrentar Nicolás Jarry y el jugador valenciano, ya que registran un partido en el torneo de Kutzbuhel (Austria). Fue el 26 de julio del año pasado y el triunfo quedó para el europeo que ganó por 2-0 en una hora y 47 minutos de partido.
la prohibición para la venta de bebidas alcohólicas, cinco cuadras a la redonda, cinco horas antes y cinco horas después”, agregó la autoridad provincial, mientras el coronel de Carabineros Oscar Muñoz, tras entregar el informe de factibilidad respectivo, señaló que “no hay que perder el foco, es un evento deportivo, ambos clubes tienen hinchas, quieren ganar y como institución policial que resguarda el orden público tenemos que estar a la altura de esas ex-
pectativas, el futbol debe tener normalidad y eso es que cada equipo tenga sus hinchadas. Habrá un despliegue importante de funcionarios que vienen de Cachapoal, Santiago y Talca”, agregó Muñoz, quien confirmó que la labor policial se iniciará mañana jueves con los barristas saludando a sus planteles en los llamados “hotelazos” y se acentuará el viernes, con la llegada de barristas desde la carretera rumbo al estadio.
“Debemos preocuparnos de lo que pasa antes, durante y después del partido. El alcalde (Javier Muñoz) tiene su opinión, conoce el curso de la comuna, si lo propuso (jugar sin hinchas visitantes) tiene su argumento, pero la definición es del delegado (presidencial) y nosotros damos nuestra apreciación técnica”, finalizó el funcionario policial quien igualmente manifestó su preocupación por el posible ascenso de hinchas al cerro Condell y el riesgo de nuevos incendios de pastizales.
LA “U” Y CERRO
El partido válido por la
sexta fecha del torneo nacional de la Primera División se jugará a contar de las 20:00 horas, pese a que inicialmente tenía horario de las 20:30 horas. Las puertas del estadio La Granja se abrirán a las 18:00 horas y la venta de entradas se iniciará hoy a través de curiticket.cl. El equipo que dirige Damián Muñoz no tiene pausas y regresa a entrenar inmediatamente hoy a su complejo deportivo de Santa Cristina y como señaló el entrenador curicano, “debemos evaluar el estado de los jugadores después del partido con Cerro y ahí veremos si tenemos variabilidad en el equipo que jugará frente a la “U”. Los curicanos juegan el viernes frente a la Universidad de Chile y el domingo viajan rumbo a Paraguay, pues el martes 28 de febrero próximo deberán jugar el partido de vuelta y definitorio por la Copa Libertadores frente a Cerro Porteño. Sin pausas, Curicó Unido en medio de su aniversario 50 juega duelos claves, tanto a nivel internacional como por el torneo local.
Deporte Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ROBERT MORRISON GOBERNADOR DEL DISTRITO 4340 DE ROTARY CLUB INTERNATIONAL
“Las bases de nuestra organización son el conocimiento, la mística y la acción”
Mañana se celebra el Día Nacional del Rotario. Dicha entidad ha efectuado en sus cien años innumerable aportes de ayuda humanitaria a la comunidad.
da con el trabajo que realizamos con las personas que lo requieren de todas las edades y bajo el principio de la Diversidad, Equidad e Inclusión”. Morrison apuntó que “Rotary no es ajeno al fenómeno actual en que a las personas les cuesta incorporarse a actividades de servicio que requieren un trabajo regular y permanente, pero nuestra idea es a través de las nuevas generaciones y el trabajo de los rotarios ampliar nuestra presencia bajo nuestro lema guía que es dar de sí sin pensar en sí, que tenemos muy presente”.
APORTE
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
TALCA. Mañana jueves 23 de febrero se celebra el Día Nacional del Rotario Chileno, fecha establecida por ley durante el 2020 y que busca destacar el rol de servicio público, que realiza la entidad que cumple 118 años de existencia en el mundo y 100 en nuestro país.
El primer Rotary Club en Chile fue creado en abril de
1923 en Valparaíso por el doctor Eduardo Moore, tras lo cual se extendió por otras ciudades tanto del norte como del sur. Se encuentra organizado en tres distritos: 4320 de Valparaíso al norte, 4340 desde la Región Metropolitana a Talca y 4355 desde el sur del Río Maule hasta Puerto Williams. Cada uno de ellos engloba diversos
clubes, tanto tradicionales como de jóvenes, que en conjunto desarrollan su vocación de servicio público.
SERVICIO
Según explicó el gobernador del Distrito 4340, Robert Morrison, la entidad ha efectuado en sus cien años innumerable aportes de ayuda humanitaria a la comunidad, “teniendo presente el objetivo del espíritu rotario que es hacer crecer el conocimiento mutuo como ocasión de servir” y mencionó que colaboró en la creación de instituciones tan nobles como la Fundación Teletón y Coaniquem, además de organizar año a año la Semana del Niño e inaugurar obras de ayuda a personas que lo requieren como son operativos médicos, dentales, educacionales y de variada índole. Por ejemplo, explicó que “en marzo nuestro Distrito 4340 va a efectuar un operativo médico y de salud dental, en Isla de Pascua que lo requiere urgentemente”.
En este sentido, indicó que “vamos a seguir contribuyendo a una mejor calidad de vi-
Respecto de este 23 de febrero, apuntó que “el texto de la ley que creó este Día Nacional señala que su fundamento es el innegable aporte al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida de la comunidad. Esto es importante porque formalmente a través de una norma jurídica como es una ley, se reconoce la contribución que Rotary hace en las comunidades especialmente en favor de quienes más lo necesitan, no como trabajo de subsistencia o de dádiva sino como un servicio propiamente humanitario”.
Por ello, “en esta fecha tan significativa quiero enviar un saludo a los rotarios y rotarias, a los rotaractianos e interactianos, a los diversos lideres de nuestra organización para los efectos de que redoblemos los esfuerzos y sigamos trabajando bajo nuestro lema de dar de sí antes de pensar en sí. Un abrazo a cada uno y en estos momentos, que son complejos por diversos motivos, se requiere también la unidad y el trabajo constante. Como lo hemos dicho tantas veces, las bases de nuestra organización son el conocimiento, la mística y la acción: el conocimiento para saber, la mística para creer y la acción para ser. Estos tres pilares son la base de un trabajo eficaz para el servicio humanitario”.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
De manera constante, el Rotary Club lleva a cabo una serie de actividades en favor de la comunidad.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Robert Morrison es el gobernador del Distrito 4340.
TRAS SEMANAS DE INCESANTE LUCHA CONTRA EL FUEGO
Autoridades agradecen trabajo de Bomberos y brigadistas en extinción de incendios en el Maule
Reconocimiento. La ministra de enlace Jeannette Jara y el delegado Humberto Aqueveque, visitaron dependencias del Cuerpo de Bomberos en Talca y el puesto de mando del incendio de Río Blanco, en la comuna de Longaví.
TALCA. La ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial en Maule, Jeannette Jara, y el delegado presidencial de la región, Humberto Aqueveque, agradecieron a los efectivos del Cuerpo de Bomberos y a brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), por su rol en el combate a los incendios que se registran en la región.
Ambas autoridades visitaron dependencias del Cuerpo de Bomberos, donde conversaron con el Presidente regional de su consejo, Álvaro Garrido.
En la oportunidad, tanto la secretaria de Estado como el delegado agradecieron su compromiso ante la emergencia, sobre todo en labores de prevención de nuevos focos de incendios.
En tanto, la mañana de ayer
asistieron al puesto de mando del incendio de Río Blanco, comuna de Longaví, donde también reconocieron la labor realizada por cada uno de los brigadistas de Conaf y sus pares internacionales que se encuentran combatiendo el siniestro. “Queremos transmitirle a Bomberos nuestro agradecimiento, el del Gobierno y el del Presidente Gabriel Boric, por su labor constante en el combate a los incendios. En esta región ha habido mucho trabajo preventivo que ha contribuido a que no existan nuevos focos, lo que nos permite enfocar los recursos disponibles donde en verdad se necesitan”, señaló la ministra Jara.
COMPROMISO
Agregó que “tanto los brigadistas de Conaf como los bri-
gadistas internacionales, se encuentran combatiendo el incendio de Río Blanco con mucho compromiso y profesionalismo. Ellos están trabajando para proteger la vida de las y los maulinos, sus viviendas, así como el ecosistema que se encuentra en la región. Quiero ser enfática en que, como Gobierno, los seguiremos apoyando con todos los recursos que sean necesarios para hacer frente a la emergencia”.
ENORME SOLIDARIDAD
Por su parte, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, expresó que “llevamos semanas en el combate a los incendios forestales, protegiendo la vida de las personas, viviendas y el medio ambiente, y en eso queremos destacar a las y los Bomberos, quienes voluntariamente en su labor han dado todo por lograr ese objetivo, de la mano de Conaf, que con sus brigadas han hecho un tremendo esfuerzo por extinguir las llamas. Por cierto, estamos agradecidos de la enorme solidaridad de países hermanos como Colombia, España y Brasil, quienes generosamente han enviado brigadas para colaborar en esta tarea. El trabajo unido y coordinado, y con preparación que lleva meses, ha permitido que nuestra
Región del Maule no se vea tan afectada”.
DERECHOS
En su visita a Bomberos, la ministra Jara recordó los derechos laborales que les asisten a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos en el contexto de una emergencia, como la que tiene lugar a propósito de los incendios en la zona centro sur.
De acuerdo con el artículo 66 quáter del Código de Trabajo, las y los trabajadores que, a su vez, son voluntarios de dicha
institución, están facultados para acudir a llamados de emergencia ante accidentes, incendios u otros siniestros que ocurran durante su jornada laboral, no arriesgando con ello ni su fuente laboral ni sus remuneraciones. Lo anterior rige para los contratos enmarcados en el Código del Trabajo, en el Estatuto Administrativo y en el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, de aquellas personas que se desempeñen adicionalmente como voluntarios del
Cuerpo de Bomberos. “El tiempo que estos trabajadores/as destinen a la atención de estas emergencias será considerado como trabajado para todos los efectos legales”, señala la normativa. Es decir, el empleador no podrá, en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva e injustificada, para configurar la causal de abandono de trabajo establecida en el artículo 160 del Código del Trabajo, o como fundamento de una investigación sumaria o de un sumario administrativo.
14 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023 Crónica
El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, dijo que tras semanas combatiendo los incendios forestales, protegiendo la vida de las personas, sus viviendas, es oportuno reconocer a Bomberos.
La secretaria de Estado también agradeció el compromiso de quienes están enfrentando día a día dicha emergencia.
LOS VÁSQUEZ, NOCHE DE BRUJAS Y PÓNGALE PARIENTE SON SOLO ALGUNOS DE LOS CONFIRMADOS
Conozca la parrilla definitiva de artistas de la Fiesta Tenina
Nueva fecha. En total serán cuatro jornadas, entre el miércoles 1 y el sábado 4 de marzo, con presentaciones sobre un escenario que será especialmente habilitado en la principal plaza de la comuna.
TENO. El municipio dio a conocer la parrilla definitiva de artistas que será parte de la Fiesta Tenina 2023, actividad que recordemos, por la contingencia ligada a los incendios forestales fue postergada para inicios del próximo mes de marzo.
DETALLE
En total serán cuatro jornadas, entre el miércoles 1 y el sábado 4 de marzo, con presentaciones sobre un escenario que será especialmente habilitado en la principal plaza de la comuna. Cada show tendrá como horario de inicio las 21:00 horas. La primera jornada estará marcada por los tributos, en específico, a Mon
Laferte, Chayanne y al vocalista de AC/DC, Brian Johnson. El jueves 2 será el turno de los siguientes números: el grupo Póngale
Pariente, el humor del triunfador en el Festival de Olmué Luis Slimming y la música de La Gran Banda Tropikal de Vallenar. Para el viernes 3 de marzo, los artistas convocados serán: Culto Reggae, La 24/7 y Noche de Brujas (además de un número sorpresa). El último día de la Fiesta Tenina contempla las presentaciones de Los Queltehues, Los Pincheiras del Sur y Los Vásquez (también con un artista sorpresa).
CAMBIO
Cabe recordar que la fecha original que se
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Sin amor difícilmente una relación puede durar tanto, ya que la pasión no lo es todo. SALUD: Evite exponer sus ojos a problemas por culpa de las horas que pasa frente a una pantalla. DINERO: Se ha esforzado mucho como para tirar todo por la borda. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No desgaste una relación por algo que se pudo solucionar conversando. A veces solo falta tener la disposición para hacerlo. SALUD: Salga, disfrute la vida, elimine el exceso de estrés que se acumula en usted. DINERO: Controle un poco sus gastos, no se desfinancie. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
había programado para dicha actividad era entre los días 14 y 18 del mes en curso, pero a raíz de la contingencia ligada a los incendios forestales que han afectado territorios de varias regiones de nuestro país, incluyendo el Maule, en definitiva, el municipio de Teno determinó postergar la fiesta, en este caso, para principios de marzo, medida que fue muy bien acogida y respaldada por parte de los propios vecinos de dicha comuna.
AMOR: El pasado debe quedar atrás o lamentablemente seguirá siendo un fantasma que no le permitirá ser feliz. SALUD: Es positivo para usted y su salud realizar más actividad física. DINERO: Trabaje y siga esforzándose, sin importarle lo que pueda decirle una tercera persona. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Hay que ceder en ciertas ocasiones, especialmente cuando la otra persona ha mostrado cambios reales. SALUD: Es importante bajar la marcha de vez en cuando. DINERO: Por darse un gusto no es recomendable que recurra al endeudamiento. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Busque a sus seres queridos, es importante superar los problemas del corazón estando con las personas que le quieren de verdad. SALUD: Trate de bajar las revoluciones. DINERO: No aplace por más tiempo los problemas que debe enfrentar en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No acepte cosas fuera de sus principios solo por el miedo a quedarse en soledad. SALUD: La salud mental y emocional es prioritaria en este momento. DINERO: Antes de realizar inversiones es importante que vea si son transparentes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es muy bueno hacer cosas que le den matices a su relación, ya que los lazos se van fortaleciendo con cada detalle positivo. SALUD: Mejorar un poco la dieta le ayudará a sentirse mucho mejor. DINERO: Evitando el gasto excesivo su mes puede terminar de muy buena forma. COLOR: Gris. NUMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tenga fe y el amor llegará a su vida en cualquier momento. Mantenga abiertas las puertas de su corazón. SALUD: Disminuya sus tensiones haciendo cosas que le agraden. DINERO: No pierda las oportunidades que el destino le presenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: A la vuelta de la esquina puede estar ese nuevo amor que tanto añora. Por lo mismo, tiene que estar al tanto de las señales que se presenten. SALUD: Una actitud más positiva ayudaría mucho a su organismo. DINERO: Enfrente esos problemas laborales con sabiduría y tranquilidad. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Puede que no sea su momento con esa persona, pero tal vez más adelante las cosas cambien. SALUD: Cuidado con descuidarse, no baje la guardia o puede complicar su salud. DINERO: Busque más ingresos para llevar a cabo sus nuevos proyectos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Una ruptura no es fácil de sobrellevar, pero su corazón maduro puede ayudar a que salga adelante. SALUD: El estómago puede verse muy afectado por el sistema nervioso. DINERO: Enfóquese para ir culminando bien el mes de febrero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Confíe en cómo se irán dando las cosas. SALUD: Recuperar fuerzas es lo más importante. Así es que no desaproveche esas instancias que tiene. DINERO: No elimine su empeño solo por un mal momento, ya que a veces las cosas se demoran en funcionar. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Los Vásquez estarán en la jornada de cierre de la Fiesta Tenina.
EN SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ
Carnaval de batucadas llenó de música y colorido las calles
Fundación Sonríe y la agrupación Batucada Batucará. Quienes estuvieron a cargo de dicho evento, destacaron la recepción de la comunidad y agradecieron a varias organizaciones que aportaron en su realización.
CURICÓ. Más de medio millar de personas le dieron vida a esta actividad cultural durante el fin de semana pasado y donde se tomaron las poblaciones ubicadas en Aguas Negras. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Sonríe y la agrupación Batucada Batucará, las cuales llevaron música, alegría y color a las principales calles del sector surponiente de la ciudad.
En la primera versión de este carnaval participó una veintena de delegaciones de varios puntos del país, provenientes de Santiago, Valparaíso, San Felipe, Villa Alemana, Chimbarongo, Santa Cruz, San Fernando, Coquimbo, Lota, Curicó y sus alrededores.
La actividad comenzó el sábado en la plaza de Aguas
Negras y tuvo su finalización en el sector de la denominada “Feria de Las Pulgas”, mientras que el domingo se concentró en calle Licantén.
Quienes estuvieron a cargo de dicho evento, destacaron la recepción de la comunidad y agradecieron a varias organizaciones que aportaron en su realización.
Actualidad 16 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023
Participantes mostraron gran entusiasmo y energía.
Los bombos se robaron la película en el carnaval.
Las calles se llenaron de color por dos días.
Evento tuvo delegaciones de varias regiones del país.
Batucadas estaban integradas por personas de todas las edades.
Comunidad disfrutó el espectáculo en la vía pública.
JUDICIALES
POSESIÓN EFECTIVA 1º Juzgado de Letras de Curicó. En autos Rol V-168-2022, caratulados MUÑOZ/GONZÁLEZ, por sentencia de fecha 31 de enero de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña FLOR MARÍA GONZÁLEZ CUBILLOS, cédula nacional de identidad
N° 5.761.537-0, en calidad de herederos de la cuarta de libre disposición a don JONATHAN
MARCEL MUÑOZ SANTELICES, cédula nacional de identidad N° 17.157.420-K, y LUIS
ESTEBAN MUÑOZ SANTELICES, cédula nacional de identidad N° 16.858.571-3, como asimismo en calidad de herederos forzosos a PAULO ANDRÉS MUÑOZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 4.508.738-4, don JORGE
ENRIQUE MUÑOZ GONZÁLEZ cédula nacional de identidad N° 10.481.564-2; don
LUIS OMAR MUÑOZ GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 10.236.206-3, y don
REINALDO DARÍO MUÑOZ
GONZÁLEZ, y doña YARITZA
NICOLE BURGIS MUÑOZ, cédula nacional de identidad N° 18.682.037-1, en representación de doña MARÍA ELIANA MUÑOZ GONZÁLEZ fallecida
Económicos
con fecha 15 de septiembre de 2020 según inscripción de defunción N° 1377 del año 2020, Circunscripción de Talca.20-21-22 -87176
En autos Rol V-83-2021 del Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, caratulados “Veas”, se dictó sentencia el 30 de junio de 2022, que reconoce y declara la existencia de la Comunidad de Aguas Canal Idahue, el cual se encuentra ubicado en Cuenca del Río Mataquito y se captan mediante el Canal Idahue. La bocatoma se encuentra localizada en la comuna de Hualañé, Región del Maule. Se reconocen como titulares de derechos de aprovechamiento de aguas y comuneros en la comunidad de aguas a Manuel Antonio Aravena Aravena, Salvador Segundo Bravo Hernández, Luis Lindorfo Leiva Rojas, Juan Bautista Segundo Muñoz Leiva, José Luis Nuñez Reyes, Agustín del Carmen Quitral Muñoz, Ambrosio del Carmen Quitral Muñoz, Manuel Elías Quitral Muñoz, Alcides Raúl Veas Canales, Carlos Antonio Veas Canales, Víctor Manuel Veas Canales, Jorge Fernando Díaz Verdugo, José Antonio Orueta Barrena, Alejandro Donato Orueta Barrena, Andrés Pelayo Orueta Barrena. Se aprueban los estatutos los
que se entienden forman parte integrante de la sentencia, instrumento que determina el nombre, objeto, domicilio y establece el funcionamiento de la comunidad, fija fecha de Junta General Ordinaria de comuneros, fija el número de directores y demás pactos que forman parte del mismo. Se designa directorio provisorio a: Presidente José Antonio Orueta Barrena. Secretario Andrés Pelayo Orueta Barrena. Tesorero Manuel Antonio Aravena Aravena y como suplente del Directorio Jorge Fernando Díaz Verdugo.
21-22-23 -87175
REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 02 de Marzo de 2023, a las 11:00 horas, a través de la plataforma Zoom Enlace público subasta: Enlace público subasta: https:// zoom.us/j/93493221134?pwd= dnhZVXFaMHlmZXFiclRXaFk
3Z3c4dz09 Código de acceso: 616116. El inmueble que se subastará corresponde al retazo de terreno que forma parte del predio ubicado en Población El Tabaco de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 1.412,5 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en 51 metros con resto de la propiedad del señor Rojas,
hoy Eduardo Ramírez, SUR, en 40 metros con camino público y canal del Molino, hoy calle quince sur, ORIENTE, en 31 metros, con René Sepúlveda y otros, hoy Gustavo Avendaño, PONIENTE, en 35 metros, con camino público, hoy calle quince oriente. Se encuentra el dominio inscrito a fojas 3793, número 1193 del registro de propiedad del año 2013, Rol de valúo fiscal 3726-49 de la comuna de Talca. Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico. Tendrán derecho a participar como postores en la subasta del inmueble, todo aquél que previamente acompañe a este Tribunal una boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, o bien, vale vista bancario a la orden del Tribunal o dinero en efectivo, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, esto es, el avalúo fiscal de dicho bien al primer semestre del presente año que asciende a la suma de $35.731.953.- El subastador deberá consignar el precio de la subasta y firmar el acta de remate dentro de tercero
día, contando desde la fecha del remate. Demás antecedentes en las bases. Expediente Rol C-2536-2012, caratulado “CORNEJO con ARAYA”.- LA SECRETARIA (O).-
13-19-22-27 – 87138
Por Sentencia Ejecutoriada de la Corte de Apelaciones de Talca de fecha 23 de septiembre de 2022, en los autos Rol C-110-2018, caratulados Arenas con Arenas, correspondiente al Primer Juzgado de Letras de Curicó, se otorgó interdicto a don NELSON HERNAN
ARENAS ARENAS, declarándose curadora general legítima y definitiva del interdicto a doña
ESILDA DE LAS MERCEDES
ARENAS ARENAS.- Curicó, 24 Enero de 2023.-
22-23-24 - 87187
OCUPACIONES
Se necesita Educadora Diferencial con Mención TEL, para Escuela de Lenguaje CEDEL de la comuna de Parral. Interesadas comunicarse al 984407602.
20-22 – 87149
Escuela Especial Bellavista de Teno, requiere contratar Educadora Diferencial.- Fono: 990155305 22-87186
Colegio El Quillay necesita contratar Educadora Diferencial para su planta docente. Contactar al 942404058 mail: colegioelquillay@hotmail.com
22-23-24 -87188
DESTACADOS
DAEM MOLINA NECESITA DOCENTE Y EDUCADOR/A DIFERENCIAL. Interesados enviar CV a curriculum@daemmolina.cl
22 – 87185
SE VENDE TERRENO DE 0,83 HECTÁREA UBICADO EN AV. CHIRIPILCO S/N comuna de Hualañé, Curicó. Ubicación céntrica. Vende su dueña. Contactos: +56972098173 +56984094967
22 -87190
Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
ENTRE EL MAULE Y LOS RÍOS
Magro balance del Ministerio de Agricultura en regiones afectadas por incendios forestales
Pérdidas. Los daños a los cultivos a nivel nacional son realmente importantes, ya que la zona entre las regiones del Maule y Los Ríos es una gran productora de frutas y hortalizas.
SANTIAGO. El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela realizó un balance de la situación de la agricultura en las regiones de Maule, Biobío y la Araucanía que han sido afectadas por los destructivos incendios forestales. Las emergencias han provocado un grave daño al ecosistema y al sistema productivo silvoagropecuario de hecho la zona de Ñuble, es la región con mayor mortandad de aves, con tres mil 40, y en el caso de la apicultura, unas 32 mil 853 colmenas que se vieron afectadas.
A nivel nacional han muerto 10 mil 518 animales, entre ellos aves, cabras, cerdos, conejos, equinos, ovejas y vacunos, siendo La
Araucanía la que ha perdido una mayor parte de vacunos.
Durante los primeros días de la emergencia, el ministro Valenzuela ordenó a los
servicios del Minagri, desplegarse en las distintas regiones del país afectadas
por los incendios para catastrar y destinar recursos para ayudar a los productores agrícolas. Una muestra es el trabajo realizado por Indap, que hasta el momento lleva cuatro mil 82 productores catastrados y se detectó que hay 25 mil 613 animales que requieren alimento a nivel nacional.
En concreto fueron cuatro medidas de apoyo para enfrentar la emergencia: financiamiento inmediato de emergencia para alimentación y bebida animal y apícola, operativos sanitarios de emergencia con el SAG, prórrogas automáticas de créditos y Seguro Agropecuario.
RIESGOS
Los daños a los cultivos a
Ministro Montes aborda proceso de reconstrucción
TOMÉ. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, abordó este martes el proceso de reconstrucción en las zonas del centro y sur del país azotadas por los incendios forestales, admitiendo que la instalación de casas de emergencia “está lenta” en varias comunas del Biobío y otras regiones.
“Se hizo ver el problema que había, que estaba muy lento. Se contrataron nuevos proveedores dentro del precio que estaba”, destacó Montes ayer en jornada desde el Biobío, dando cuenta también que recibieron ofertas de mayor precio, las que no fueron consideradas.
“No es que se comprara a otro precio, sino que hubo
ofertas de vivienda a precio mayor que no se compraron. (Ahora) está aumentando el ritmo de producción con más proveedores”, puntualizó el ministro.
En esta línea, la autoridad destacó que tendrán “todas la viviendas necesarias”, tanto las mil para el Biobío como las mil para otras dos regiones, un proceso del que “está preocupado el nivel central”.
Finalmente, al ser consultado sobre los avances, Montes indicó que “todavía está lenta la instalación, y por eso están tratando de perfeccionar la cantidad de equipos y la cantidad de viviendas por día que se van construyendo. Hoy todavía está muy lento”.
nivel nacional son realmente importantes, ya que la zona entre las regiones del Maule y Los Ríos es una gran productora de frutas y hortalizas.
Según los datos actualizados, se han reportado dos mil 404 hectáreas de cultivos que han sido afectadas por los incendios. Un 59% corresponde a producción forrajera, 23% a cultivos frutales, 21% a cereales, legumbres y 4% a hortalizas.
En la Región del Ñuble hay una pérdida importante para los productores de vides viníferas donde se destruyeron 291 hectáreas, indicó la autoridad. El ministro Valenzuela anunció que se encuentra en estudio un “plan en forma colaborativa entre el Ministerio (Agricultura), Indap y diálogo con Corfo y también con Fosis para ayudar a las y los viñateros. Además, anunció que adicionalmente se van a articular proyectos con créditos blandos con el BancoEstado y que sobre el particular podría haber novedades en las próximas dos semanas”.
A esto le podemos sumar la pérdida de 536 hectáreas de sistemas de riego, además de 128 casetas de riego, 154 obras de acumulación y 32 pozos y norias afectados por el incendio.
Para hacer frente a este problema, el ministro Valenzuela, junto al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, anunciaron ayudas económicas para comenzar a recuperar esta infraestructura perdida para que los pequeños y medianos agricultores retomen el trabajo de la tierra. El secretario de Estado dio a conocer los primeros nueve mil millones para concursos de riego, que permitan reconstruir los sistemas afectados por la emergencia a lo largo de todo el territorio.
18 LA PRENSA Miércoles 22 de Febrero de 2023 Nacional
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó un balance de la situación de la agricultura en las regiones de Maule, Biobío y la Araucanía.
“SE CONTRATARON NUEVOS PROVEEDORES DENTRO DEL PRECIO QUE ESTABA”, DESTACÓ
La autoridad explicó que están tratando de “perfeccionar la cantidad de equipos y de viviendas por día que se van construyendo”.
LIDERADA POR DEFENSA PENAL PENITENCIARIA DE TALCA
58 mujeres privadas de libertad participaron en Escuela de Verano
Enero y Febrero. Talleres fueron guiados por diversos representantes de la sociedad civil y de servicios públicos de la Región del Maule.
TALCA. Talleres de huerta, acondicionamiento físico, chi kung, pintura y lecciones sobre género y diversidad, fueron parte de las actividades que dieron vida a la “Escuela de Verano 2023”, la cual benefició a 58 mujeres que están privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca.
Las internas, pertenecientes a diversos módulos (condenadas, con hijos lactantes, del Centro de Educación y Trabajo e imputadas) trabajaron de forma semanal, tanto en la sala escuela como en el gimnasio del CPF, y fueron guiadas por profesores de educación física, una agrónoma, los equipos de las defensorías penitenciarias de Talca y Curicó, además de cinco estudiantes de Derecho de la Universidad Católica del Maule y dos alumnas de Licenciatura en Artes, de la Universidad Autónoma de Chile, quienes de forma voluntaria compartieron sus
conocimientos y tiempo con las internas.
“Puede que para los profesores y los organizadores esto sea aportar con un granito de arena, pero para nosotras prácticamente nos descuentan un día de cárcel. Como decimos acá, es un día más de vida, pero un día menos de condena y por eso nos sacamos el sombrero frente a ustedes, porque incluso fueron capaces de seguir haciendo por más días los talleres por petición de noso-
EN LOCALIDAD DE COMALLE
tearse nuevos objetivos, que los podrán aplicar en cualquier otro ámbito”, reflexionó por su parte el jefe de Estudios de la Defensoría Regional del Maule, Rodrigo Flores. El cierre de la “Escuela de Verano 2023” se concretó a través de una serie de jornatras”, dijo al respecto una de las participantes.
COLABORACIÓN
Los talleres, que se llevaron a cabo durante el mes de enero y parte de febrero, fueron organizados y convocados por el defensor penal penitenciario de Talca, Max Troncoso, y la asistente social, Natalia Rojas, en colaboración con las unidades técnicas de Deporte, Recreación, Arte y Cultura (DRAC) y laboral de
Gendarmería en el CPF, además del apoyo de las sedes regionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría Penal Pública. “El entusiasmo que todas las participantes pusieron hace que más personas quieran venir a realizar nuevos talleres y, además, se aprovechen espacios de aprendizaje que van más allá de ejercitarse o plasmar el arte, pues encuentran instancias para superarse, desafiarse y plan-
Incautaron más de una veintena de plantas de marihuana en Teno
TENO. Gracias a información entregada por vecinos, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) y efectivos de la Tercera Comisaría de Teno, decomisaron más de una veintena de matas de marihuana de alrededor de dos metros de altura. El comisario de esa comuna, mayor Víctor Quezada, informó que no hubo detenidos y precisó en qué lugar estaba escondida la droga. “Estaba en un sector cerca-
das en que los profesores, asistentes de aula, autoridades y las gendarmes que fueron parte del proceso, pudieron compartir con las privadas libertad, quienes recibieron diplomas que certificaron su participación y compromiso con esta iniciativa.
SECTOR ORIENTE DE TALCA
Investigan millonario robo en empresa de automóviles
no a un canal en la localidad de Comalle”, contó.
BUENA LABOR
En contacto con diario La Prensa, la autoridad policial señaló que este procedimiento se enmarca en una continua labor preventiva que se hace junto a la comunidad. “Con la información entregada en forma oportuna se pudo realizar este exitoso procedimiento y el llamado es a seguir confiando en nuestro trabajo”, dijo.
El robo ocurrió a la altura del kilómetro 250, de la Ruta 5 Sur frente a Talca.
TALCA. Un cuantioso robo quedó al descubierto en la empresa de automóviles “Mercedes Benz Kaufmann”, ubicada en el kilómetro 250 de la Ruta 5 Sur, frente a Talca.
De acuerdo al informe policial, una indeterminada cantidad de sujetos ingresó al interior del inmueble mediante el sistema de escalamiento, procediendo a sustraer equipos computacionales avaluados en más de ocho millones de pesos.
Carabineros de la SIP de la Cuarta Comisaría, se constituyeron en el lugar a objeto de iniciar la investigación, destinada a establecer la dinámica en que ocurrió este nuevo hecho delictual.
Miércoles 22 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Las internas trabajaron de forma semanal.
Carabineros llamó a seguir confiando en su trabajo.
ANOCHE EN SANTIAGO: CURICÓ UNIDO 0 CERRO PORTEÑO 1
DERROTA Y POLÉMICO ARBITRAJE EN LA COPA
Primeros 90. Polémico primer tiempo con gol anulado a Curicó tras revisión de extensos 9 minutos del VAR y polémico segundo tiempo, tras mano paraguaya en área propia no sancionada cuando Castro remataba a gol. Cerro Porteño anotó al minuto 89 luego de un tiro de esquina. La llave se cierra el próximo martes en Asunción.
Rodrigo Orellana Salazar, periodista
SANTIAGO. Agradable noche en el estadio Monumental para el histórico debut de Curicó Unido en un torneo internacional, siendo la Copa Libertadores el campeonato que albergó el estreno internacional del Curi. Alineación estelar de los albirrojos frente a un Cerro Porteño liderado en ataque por el excuricano Diego Churín. Masiva presencia de hinchada curicana en las gradas del estadio colocolino que hicieron sentir al equipo como si estuvieran en La Granja. Antes del pitazo inicial del polémico juez argentino Yael Falcón, emotivos momentos al ver como Curicó Unido entraba al campo de juego en un torneo internacional luego de un largo camino deambulando por el ascenso, por la Tercera División y solo recientemente en el fútbol de Primera en sus 50 años de vida. Niños pequeños, jóvenes, adultos e hinchas de la tercera edad, en una noche de orgullo curicano en Macul.
NUEVE MINUTOS DE VAR
Gol curicano y polémica de casi 10 minutos marcaron el primer tiempo en el Monumental. Un tibio remate a gol del “Fede” Castro desviado en su camino y otro muy elevado intento de Viera para la visita marcaron la antesala para la gran polémica del primer tiempo. Minuto 12 de partido, tiro libre a favor de Curicó Unido y Sandoval que toca corto para De La Fuente que desde la franja zurda saca un centro al primer palo donde aparece Augusto Barrios para meter un perfecto cabezazo al ángulo y batir al portero Martínez para hacer explotar el Monumental y decretar el 1-0. Los curicanos celebraron y los paraguayos se alistaban para reiniciar el fútbol en media cancha, sin embargo, el juez central del partido, el argentino Yael Falcón no daba la orden para jugar, pues desde el VAR anunciaban que revisaban la jugada por posible fuera de juego de Barrios. Pasó un minuto, dos,
tres cuatro e incluso cinco y no existía resolución a la jugada. Falcón llamaba a los capitanes para explicar la revisión y seguramente pedir paciencia, y a los 7 minutos después del gol, Falcón decide él ir a ver la jugada al borde de la cancha. Minuto 21 y corriendo, 9 minutos después del cabezazo de Barrios, el juez levanta su mano y anula la conquista del Curi cobrando el polémico fuera de juego. Después del gol anulado el equipo de Damián intentó, aunque se desdibujó del encuentro. Cerro se paró mejor en territorio rival y se aproximó con un desvío de Patiño que controló Cerda, luego con una peinada de Churín que acarició la parte superior del travesaño a los 36’, un remate muy elevado de Espínola a los 43’ y con otro tiro frontal ahora de Carrizo, que gastó los guantes de un bien ubicado Cerda. 0-0 en una primera parte de mayor dominio visitante y con gol curicano anulado en polémica y milimétrica decisión referil.
MANO, SIGA Y SIN VAR
La visita siguió jugando en territorio curicano, más que los albirrojos en zona paraguaya desde el arranque del segundo tiempo en Macul. A los 8’ Viera perfora la defensa curicana, elude a Cerda y se le acaba la cancha para definir. Minuto 10 y Aquino es quien ahora arremete saliendo el arquero curicano para cortar el ataque guaraní y luego a los 17’ un cabezazo de Churín tras jugada preparada por poco termina ancha en la más clara del segundo tiempo hasta entonces. Damián Muñoz olía la superioridad visitante y movía sus piezas buscando enmendar el rumbo. Facundo Sava también movía su tablero y el Curi que mejoraría sobre la media hora del complemento. Minuto 30 y la nueva polémica del juez Falcón. El empuje curicano llegaría con peligro al área paraguaya de la mano de Zavala que perfora por la franja diestra, centra a la entrada de área chica
y Federico Castro que remata a gol, la pelota es trabada y en segunda instancia el ‘Fede’ remata nuevamente, esta vez trabando la pelota desde el piso con el brazo Espínola, en un posible penal que el juez desestimó y que ni siquiera tuvo el llamado del VAR para revisar. Nueva polémica del encuentro y otra vez perjudicado Curicó Unido por las decisiones referiles.
TRISTE FINAL
Lucena exigía a Cerda a los 84’ y la visita que aceleraba en busca del triunfo, algo que conseguiría tras pelota parada al minuto 89. Tiro de esquina servido por el ingresado Galeano y tras dejar en el camino a sus marcadores en la zona, Castro y Nadruz, un perfecto cabezazo del capitán paraguayo Juan Patiño terminó estrellándose en la cara interior del travesaño para luego picar dentro del arco y celebrar el 0-1. De ahí un abrir y cerrar de ojos para el pitazo final del polémico Falcón y Curicó Unido que termina perdiendo en su estreno en Copa Libertadores. El partido de vuelta y definitorio de esta llave se jugará el próximo martes 28 en Asunción del Paraguay donde el Curi necesita ganar por al menos por un gol de diferencia para extender la definición a la tanda de penales. Los curicanos ahora deben enfocarse en su rival de este viernes, la Universidad de Chile en La Granja.
PORMENORES DEL PARTIDO
Fase Dos, Juego de Ida
Copa Conmebol Libertadores 2023
Estadio: Monumental de Santiago.
Martes 21 de febrero de 2023, 21:00 horas.
Público: 10.000 espectadores aprox.
Árbitro: Yael Falcón, ARG (3).
Asistentes: Diego Bonfa, Sebastián Raineri, Andrés Merlos y Germán Delfino (VAR).
CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Augusto Barrios, Franco Bechtholdt (C), Omar Merlo, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Mario Sandoval (61’ Felipe Ortiz), Yerko Leiva, Cristian Zavala, Nicolás Barrios, Federico Castro y Diego Coelho (86’ Felipe Fritz). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Matías Ormazábal, Diego Urzúa, Jason Flores, Joaquín González, Sergio Vergara, Kennet Lara, Sebastián Cabrera, Ian Aliaga y Nicolás Barrios.
CERRO PORTEÑO (1): Miguel Martínez, Alberto Espínola, Angel Lucena (91’ Damipan Bobadilla), Juan Patiño (C), Daniel Rivas, Wilder Viera, Claudio Aquino (68’ Antonio Galeano), Gabriel Báez, Federico Carrizo (68’ Braian Samudio), Robert Morales (73’ Marcelo Moreno Martins) y Diego Churín. DT: Facundo Sava. Banca: José Miers (AS), Lucas Quintana, Rodrigo Del Valle, Rafael Carrascal, Enzo Giménez, Sergio Díaz, Robert Piris y Fernando Fernández.
Goles: 89’ CP 0-1 Juan Patiño (cabezazo tras corner de Galeano).
Amonestaciones: Barrios, Leiva (CU), Carrizo, Espínola (COP).
Expulsiones: No hubo.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Miércoles Febrero | 2023
Por
Para desgracia de los intereses albirrojos, el tanto que anotó Augusto Barrios fue anulado por el VAR (imagen de Ricardo Weber).
El partido de vuelta y definitorio de esta llave, se jugará el próximo martes 28 en Asunción del Paraguay (imagen de Ricardo Weber).