22-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.764 | Jueves 22 de Julio de 2021 | $ 300

AUTORIDADES LANZARON “SELLO VERDE” PARA RESTAURANTES DENOMINADO “PASA CON TU PASE”. | P4

POCO A POCO SE REACTIVAN DIVERSAS ÁREAS

Comercio saca “cuentas alegres” tras baja de casos por Covid-19

EN LINARES

Curicó se mantiene en el Paso 3. El presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Dacaret, reconoció que el panorama “mejora día a día” y los hace ver el futuro con más optimismo. | P3

(JORGE LLEWELLYN / COMUNICACIONES COQUIMBO UNIDO)

Solo alumnos de cuarto medio vacunados regresan a clases. | P14 MAULINA KAREN ROCO

Rangers rescató un punto desde el “Puerto Pirata” Primera B. Luego de un primer tiempo para el olvido, los rojinegros mejoraron en la etapa complementaria.

Un verdadero “golazo” del volante, Alfredo Ábalos, salvó a los piducanos de una derrota que parecía inminente, frente al líder del ascenso. | P20

DUELO ES ESTE DOMINGO EN EL ESTADIO LA GRANJA

Albirrojos y azules se enfrentarán sin público Comuna de Curicó en Paso 3. A pesar de los anuncios, los clubes del fútbol chileno (incluyendo a Curicó Unido) siguen esperando el “acuerdo final”, entre las autoridades sanitarias y la ANFP relacionado a los aforos en recintos. | P11 ESPECIALISTA ADVIERTE QUE PACIENTES CON ACV SE HAN DEMORADO MÁS EN CONSULTAR POR LA PANDEMIA.| P7

“Me siento fuerte para estar en una final olímpica”. | P10


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 22 de Julio de 2021

Sucede

Listo grupo de diputados que analizará acusación

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

19 20 21 22 23

Fin de Semana

Rezaga Rezaga Rezagados Primera Primera RE dos 15, dos 15, 15, 16,17 dosis dosis 16,17 16,17 personas personas ZAGA años años años de 14 de 14 DOS años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 21 y el 27 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE).

El reporte revela que la Región Metropolitana llegó a su menor número de contagiantes desde principios de enero y que Magallanes es la que tiene la mejor tasa de incidencia.

Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

CASOS ACTIVOS SIGUEN A LA BAJA Nuevo informe epidemiológico. Chile registró su mejor cifra del año, bajando de los 15 mil activos de Covid-19, por primera vez desde diciembre.

Escuela El Sauce

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Hualañé. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Licantén, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

L

as cifras de casos activos de Coronavirus continúan a la baja en el país, en medio del plan de reapertura que han impulsado las autoridades sanitarias durante las últimas semanas. De hecho, según el informe epidemiológico número 139, publicado ayer por el Ministerio de Salud, los contagiantes en Chile llegaron a su número más bajo en lo que va del año, con 14 mil 673. Es la primera vez que se baja de la barrera de los 15 mil desde el informe número 77, difundido el 14 de diciembre del año pasado. La cifra también representa un descenso de tres mil 335 casos en relación al último reporte, publicado el sábado. Este descenso ha sido generalizado a nivel país, siendo la Metropolitana la región que más ha bajado en las últimas semanas. Solo entre el sábado y ayer anotó una caída de mil 126 casos activos, quedando con

cinco mil 259. Es su número más bajo desde principios de enero. En cuanto a los territorios que le siguen en cantidad de personas capaces de transmitir la enfermedad, se ubican Valparaíso (mil 550), Biobío (mil 474), el Maule (mil 12), y La Araucanía (875). Al revisar la situación a nivel comunal, se evidencia que Puente Alto se mantiene como la comuna con más casos activos, aunque con una cifra mucho más baja a las semanas previas: 418. Más atrás vienen Copiapó (343), Arica (311), Maipú (300), Santiago (293), Valparaíso (221), La Florida (219) y Peñalolén (216). Por último, el informe muestra que la tasa de incidencia de casos activos del país sigue a la baja y llegó a 75,4, siendo Magallanes la región con la cifra más baja, con 25,2. La siguen O’Higgins (45,9), Antofagasta (58,7), Ñuble (64,5) y la Metropolitana (64,7).

Es la primera vez que se baja de la barrera de los 15 mil desde el informe número 77, difundido el 14 de diciembre del año pasado.

VALPARAÍSO. Con mayoría de diputados de derecha quedó conformada la comisión ad hoc que deberá analizar la acusación constitucional impulsada por la oposición contra el ministro, Raúl Figueroa (en la imagen), a quien le imputarán políticamente presuntas faltas a la Constitución y a las leyes en medio de la pandemia. En el sorteo realizado en la Cámara Baja, la instancia quedó compuesta por tres legisladores de la UDI, Juan Fuenzalida, Enrique Van Rysselberghe y Guillermo Ramírez, el RN Tomás Fuentes, mientras que habrá solo un integrante de la izquierda: Marisela Santibáñez, del Partido Comunista. La comisión se constituyó ayer miércoles, y determinó que ésta sea presidida por Fuenzalida, quien adelantó que “en la medida que se vayan agregando los invitados vamos a ir escuchando a todas las partes”. “Hay dos partes, una acusadora y una que se defiende. Y obviamente tenemos que estar abiertos a recibir a todos los que quieran participar y contar de cierta forma las experiencias y realidades que cada uno vive”, agregó Fuenzalida.


Crónica

Jueves 22 de Julio de 2021 LA PRENSA 3

POCO A POCO SE REACTIVAN DIVERSAS ÁREAS

Comercio saca “cuentas alegres” tras baja de casos por Covid-19 Curicó se mantiene en el Paso 3. El presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Dacaret, reconoció que el panorama mejora día a día y los hace ver el futuro con más optimismo. CURICÓ. Si bien tiene que pasar mucho tiempo para recuperar lo perdido por las Cuarentenas durante la pandemia, los comerciantes locales han visto un resurgir de la actividad tras el último avance en el plan Paso a Paso. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, reconoció que el panorama mejora día a día y los hace ver el futuro con más optimismo. “La situación cambió sustancialmente, ya en fase dos el comercio minorista mejoró y empezó a re-

cuperar sus ventas. Con el Paso 3, evidentemente, se fue superando y el sector gastronómico, el más afectado, mira con mucha alegría su recuperación, no solo en sus ventas, sino también en la recuperación del empleo, más aún con la disminución del toque de queda”, aseguró.

Víctor Dacaret señaló que los comerciantes están siendo muy exigentes con las medidas preventivas del Covid-19, para evitar retroceder en el plan “Paso a Paso”.

POR BUEN CAMINO El dirigente puntualizó que en este proceso hay dos cosas importantes que destacar. “La excelente campaña de vacunación del sector salud municipal y de la ma-

yor responsabilidad de la gente que permite vislumbrar pasar pronto a la siguiente etapa”, apuntó. Víctor Dacaret dijo que los comerciantes están siendo muy exigentes con las medidas preventivas del Covid-19 para evitar retroceder el en plan Paso a Paso. “Se está exigiendo para atender el certificado de movilidad que acredita las dos vacunas”, indicó. Agregó que es relevante que las personas que aún no se inoculan, principalmente los jóvenes, lo hagan por sentido de responsabilidad y libertad.


4 La Prensa Jueves 22 de Julio de 2021

Crónica

LANZAMIENTO REGIONAL SE REALIZÓ EN CÉNTRICO LOCAL “LA BUENA CARNE” DE TALCA

“Pasa con tu Pase”: Iniciativa para atender al interior de restaurantes Considerando el actual contexto sanitario. Con esta medida, los locales podrán recibir público dentro de sus dependencias, pero solo a quienes cuenten con su Pase de Movilidad, es decir quienes hayan completado su proceso de vacunación. Talca. Desde el pasado 15 de

julio, todos los restaurantes y similares pueden atender dentro de sus locales pero solo a quienes tengan su Pase de Movilidad. En ese marco el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Economía, Matías Pinochet; la directora regional de Sernatur, Cecilia Arancibia, y la directora ejecutiva de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP-Maule), María Pía Yovanovic, dieron a conocer el “Pasa con tu Pase”, sello de color verde que permitirá a las personas identificar los restaurantes que estén habilitados para atender en interior, de acuerdo a la actualización del plan “Paso a Paso”, anuncio realizado en un reconocido restaurante del sector céntrico de Talca. “Estamos conscientes que uno de los rubros más afectados este tiempo fue el gastronómico y el hotelero y lo que buscamos es darle la seguridad tanto a este sector como a los clientes que acuden a ellos, siempre siendo estrictos en mantener las medidas sanitarias”, señaló el delegado Prieto. Este distintivo lo podrán descargar los servicios gastronómicos habilitados para recibir público en interiores o espacios cerrados, en la página www.gob.cl/yomevacuno y visibilizarlo en los locales comerciales. “El Pase de Movilidad ya lo teníamos para los clientes y ahora es que los restaurantes les dicen a esas personas que es seguro atender adentro, porque cumplen los protocolos necesarios, para darles tranquilidad”, añadió el seremi Pinochet. CONFIANZA A CLIENTES Por su parte la directora de Sernatur Maule, Cecilia Arancibia, instó al rubro

Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

Sello de color verde permitirá a las personas identificar los restaurantes que estén habilitados para atender en interior, de acuerdo a la actualización del plan “Paso a Paso”.

gastronómico a descargar este distintivo “para así dar confianza a los clientes y los turistas, ya que este sello evidencia que el restaurant cumple con todos los protocolos y está habilitado para recibir personas en su interior, siempre que cuenten con su Pase de Movilidad. Así los clientes pueden escoger servicios gastronómicos que estén siguiendo todas las normas que tiene el nuevo plan Paso a Paso”, aseveró. Del mismo modo la dueña del restaurante La Buena Carne, Magaly Aravena, destacó esta medida, ya que “efectivamente hemos sido muy golpeados y estamos cumpliendo con los protocolos para poder atender a nuestros clientes”. “PASO A PASO” La siguiente es la actualización del plan “Paso a Paso”, respecto a atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos). FASE 1: -Prohibidas en Cuarentena.

FASE 2: -Estará permitido de lunes a viernes, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad: -Espacio cerrado: Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas (asistentes con ubicación fija) o dos metros entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación. -Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. -Prohibido su funcionamiento los sábados, domingos y feriados. FASE 3: -Estará permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad: -Espacio cerrado: Solo asis-

tentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas (asistentes con ubicación fija) o dos metros entre máquinas, según co-

rresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación. -Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin

FASE 4: -Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad: -Espacio cerrado: Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas (asistentes con ubicación fija) o dos metros entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación. -Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

El Maule registró dos muertes y 58 nuevos casos de Covid-19 TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 58 nuevos contagios de Coronavirus en la Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha llega a 98 mil 863. El mismo reporte consigna dos fallecidos a causa de la pandemia en el Maule, elevando a mil 625 el número de decesos a nivel regional. Los 58 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca 16, Linares 11, Curicó 7, Villa Alegre 4, Molina 4, Cauquenes 3, Constitución 2, San Clemente 2, San Javier 2, Chanco 1, San Rafael 1,

Pelluhue 1, Maule 1, Rauco 1, Sagrada Familia 1 y Parral 1. De esos 58 contagios, tres corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la

mayor cantidad de casos activos siguen siendo Linares 239, Talca 102, Curicó 43, San Javier 39, Cauquenes 37, Parral 30, Constitución 27, San Clemente 27 y Teno 20.


Crónica

Jueves 22 de Julio de 2021 La Prensa 5

SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, ANA PAOLA PONCE

“En dos meses entregamos más de 460 Claves Únicas” Operativos de Gobierno en Terreno. Aquello se logró, dijo, gracias al intenso trabajo que se llevó a cabo junto al Instituto de Previsión Social (IPS), las delegaciones provinciales de Curicó-Talca y los municipios. Talca. Durante junio y julio, la

seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, lideró operativos de Gobierno en Terreno en nueve sectores de la Región del Maule, en los que participó el Instituto de Previsión Social (IPS), con entregas de Claves Únicas, las delegaciones provinciales de Curicó y Talca, con la activación de Claves Únicas, entregas de Pases de Movilidad, postulaciones al IFE, al Pilar Solidario, y a diversos Subsidios del Gobierno, y los Municipios realizando Registro Social de Hogares. Según la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, esta iniciativa surge por la necesidad de las personas, debido a que se lo manifestaban cada vez que estaba en terreno. “Estamos llegando a todos los rincones de la región para ayudar con trámites que son muy necesarios para las personas. En dos meses entregamos más de 460 Claves Únicas, ha sido un trabajo de

La finalidad de estos operativos fue evitar que los usuarios se trasladaran hacia centros urbanos en tiempos de pandemia.

mucho esfuerzo y compromiso, así que quiero agradecer al Instituto de Previsión Social (IPS), a las delegaciones provinciales de Talca y Curicó, y a los municipios por la gran coordinación. Especialmente a la escuela Los Montes, en

Vilches, sector rural donde se entregó una gran cantidad de Claves Únicas y otros beneficios del Gobierno”, dijo. FINALIDAD La finalidad de estos operativos fue evitar que los usuarios

se trasladaran hacia centros urbanos en tiempos de pandemia. Para ello, IPS ayudó con la entrega de Clave Única. “Como institución nos sentimos satisfechos de haber participado en estas actividades que nos permiten continuar

nuestra labor de acercar el servicio a las personas. Es parte de nuestro accionar el estar presente en los lugares más apartados, para entregar información y en esta ocasión, los operativos organizados por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, nos entregaron una oportunidad más para alcanzar ese objetivo”, comentó el director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya. Estos operativos se realizaron en: Los Montes-Vilches (134 atenciones), Huequén (106 atenciones), Pelluhue (31 atenciones), Limávida (33 atenciones), Iloca (25 atenciones), Pelarco (63 atenciones), El Bolsico-Río Claro (39 atenciones), Chequenlemu-Los Niches (25 atenciones) y Llico (ocho atenciones). En total se entregaron 464 Claves Únicas. TESTIMONIO En el operativo de Chequenlemu, Los Niches, el vecino Carlos Marchán, men-

cionó que “nosotros vamos a quedar tremendamente agradecidos porque nos sacan un buen peso que es estar pasando frío en Curicó, hay que estar unas tres horas, así que muy agradecido”. Del mismo modo, Valeria Núñez, quien participó en el mismo operativo comentó que “esta instancia de que vengan acá, la Seremi y personas del Gobierno, a que uno saque Clave Única y otras cosas más es muy importante, de hecho, yo en lo personal ya me estaba preparando para ir a hacer fila a Curicó para sacar mi Clave Única, así que esto fue genial, nos quedó como anillo al dedo, así que muy agradecida de todos”. En caso de que alguna comuna de la región requiera de estos operativos, puede hacer la solicitud en la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, a través del correo electrónico fackerman@mintrab.gob.cl.

PROCESO COMENZÓ ESTA SEMANA

Licancel realiza “Parada General” de planta bajo estrictas medidas LICANTÉN. La planta de Celulosa Licancel, de Arauco, inició esta semana la detención de sus operaciones para realizar una “Parada General”, esto es, trabajos de mantenimiento preventivo en todas sus áreas, modernizar equipos e incorporar mejoras ambientales (acción que se lleva a cabo cada año). El propósito de esto es contribuir a mantener una producción segura y sustentable de la operación de la citada planta y que, además, se traducirá en una inversión cercana a los 12 millones de dólares, destacando avances en materia

de emisiones atmosféricas, de ruidos y captación de gases. A las rigurosas medidas de seguridad con las que se realiza cada año la “Parada General de Planta” (PGP), este 2021 se sumarán estrictos protocolos preventivos del Covid-19 para, de esta manera, resguardar la salud de los trabajadores y sus familias. Se trata de medidas sanitarias que han estado vigentes al interior de las plantas desde que el año pasado se desencadenó la pandemia. Algunas de estas disposiciones son: traslado en vehículos con menos perso-

nal, almuerzos por turnos, sanitización completa, reuniones reducidas y en espacios abiertos, disposición de elementos de higiene, control de temperatura al ingreso a planta, control diario de la trazabilidad, monitoreo de salud, protocolo ante trabajador con síntomas y protocolo ante trabajador confirmado con Covid-19. Esta serie de medidas preventivas y conductas clave al interior de la planta también se les exigirá a las empresas contratistas que trabajarán en la PGP. Además, todos los trabajadores y supervisores de estas em-

presas de servicios, ya están en conocimiento del protocolo de Conductas de Descanso Responsable y que se aplicará en los establecimientos de hospedaje en Constitución. Para estos efectos, la empresa ha sostenido reuniones con la autoridad sanitaria y también del trabajo, y desde mayo se ha estado trabajando con organismos como la Casa del Emprendedor y la Cámara de Comercio y Turismo de Licantén, con el propósito de estandarizar y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones sanitarias y de prevención en

los establecimientos de alojamiento y alimentación, que recibirán entre el 20 y 31 de julio, un total de dos mil 400 trabajadores. Estos

se sumarán a la dotación habitual de la planta celulosa Licancel, para la realización de los trabajos de mantenimiento.

Autoridad comunal y representantes del comercio y turismo, confían en que este proceso inyectará dinamismo en Licantén.


6 La Prensa Jueves 22 de Julio de 2021

Crónica

DELEGADO PRESIDENCIAL, SEREMI DE SALUD Y FUNDACIÓN SIDA MAULE

Llaman a participar en operativos de vacunación y testeos sobre VIH-Sida Rápido proceso. Autoridades instaron a la comunidad a informarse través de las redes sociales de la seremi de Salud del Maule, respecto a los operativos y donde estarán ubicados, para que puedan concurrir a realizarse los testeos. el público objetivo vamos cerca del 82%, una muy buena noticia. Lo que es la vacuna contra el Covid-19 también vamos bien, con la primera dosis llevamos sobre 90% del público objetivo y con la segunda dosis cerca del 82%. El llamado a la ciudadanía es a no relajarse”, enfatizó.

Talca. Desde esta semana,

los operativos de vacunación sumarán gratuitamente el testeo de VIHSida, para prevenir dicha enfermedad. Así, en el Mall Portal del Centro, se ofreció a la ciudadanía la realización del citado examen y la inoculación contra la Influenza. Es por ello que, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto; la seremi (s) de Salud, Valery Salinas; y el director ejecutivo de la Fundación SIDA Maule, Michael Díaz, llamaron a participar en dicha instancia. “En el Mall del Centro tenemos la disponibilidad de la vacuna contra la Influenza y hacerse el examen del VIH que es muy rápido. Si bien la Región del Maule tiene índices bastante altos, han ido disminuyendo y eso es producto del tremendo trabajo que ha liderado la

La seremi de Salud del Maule comenzó la implementación gratuita de test de VIH en los operativos en terreno, en donde también la ciudadanía puede vacunarse contra la Influenza.

sociedad civil, las fundaciones y el Ministerio de Salud. El llamado es a todas las personas a que asistan acá al Mall del

Centro”, dijo el delegado. Además, Prieto actualizó el balance respecto a la vacunación contra la Influenza y Covid-19, ambos proce-

sos con resultados positivos según expuso. “Con la vacuna de la Influenza, somos la región que más avanzada va en Chile. Con

INFORMACIÓN Por su parte, Valery Salinas, precisó que es importante que la comunidad esté informada a través de las redes sociales de la seremi de Salud del Maule, respecto a los operativos y donde estarán ubicados. “La idea es que la gente acuda para tener una pesquisa oportuna. El llamado es a que lo hagan en estas instancias donde es rápido y gratuito, que también es un tema fundamental para la comunidad”, aseveró. En tanto, Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación Sida Maule, in-

formó que actualmente trabajan en proyectos financiados por el Ministerio de Salud, para ayudar a que la población acceda oportunamente al diagnóstico del VIH. Asimismo, se prevé la capacitación de funcionarios de la red asistencial en el tema y desplegarán una campaña preventiva en redes sociales. “Durante todo el 2019 y lo que va de año 2020 y 2021, la Región del Maule ha liderado el tema del testeo rápido a nivel país, gracias a un esfuerzo conjunto entre las organizaciones y la autoridad sanitaria. A pesar de la pandemia por el Covid-19, este servicio no ha decaído, al contrario, se han hecho muchos operativos en toda la región, acoplándonos a otros dispositivos como búsqueda activa de casos y vacunación. Por lo tanto, el ofrecimiento del examen siempre ha estado disponible”, puntualizó Díaz.

SE REUNIÓ GRAN CANTIDAD DE ROPA DE CAMA

Un éxito campaña en favor de niñas de residencias de menores del Maule CURICÓ. Alrededor de un mes se extendió esta iniciativa para reunir sábanas, cobertores, piyamas y hasta toallas para 60 personas, de entre seis y 18 años, que viven en Curicó, Talca y Linares. La campaña fue obra de la ONG Pro Adopción “Yo Estoy”. Su director ejecutivo, Patricio Villarreal, afirmó que quedaron muy conformes con el resultado, so-

bre todo en medio de la crisis sanitaria desatada por el Coronavirus. “Como siempre tuvimos una muy buena acogida de la gente, de nuestras amistades y de las personas que regularmente siguen las actividades que hace la ONG.”, indicó. En contacto con diario La Prensa, sostuvo que con lo aportado “renovamos bastante bien las camas de estas niñas y adolescentes”.

A TERRENO Patricio Villarreal contó que están en pleno proceso de entrega de la primera parte de la ayuda. “Ya fuimos a la residencia Emma de Curicó y donde renovamos la ropa de 15 camas, del total de 20 que tienen”, dijo. El director ejecutivo de la ONG Pro adopción “Yo Estoy”, aseguró que durante ésta y la próxima semana se pondrán al día con los otros

recintos de la región, los cuales están ubicados en Talca y Linares. “También habrá entre 15 y 18 renovaciones de ropa de cama por residencia”, apuntó. Agregó que están a la espera de colchones que compraron, pero que por falta de stock no han llegado a las tiendas y que están esperando la última adquisición que realizaron de sábanas y frazadas.

Con mucha alegría recibieron la ayuda en la residencia curicana.


Crónica

Jueves 22 de Julio de 2021 La Prensa 7

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

Especialista advierte que pacientes con ACV se han demorado más en consultar por la pandemia Atención. Doctor René Meza indica que, si bien se ha mantenido ingreso de pacientes, están llegando tarde, lo que implica un riesgo considerable y retraso en aplicar tratamiento oportuno. Talca. Un Accidente Cerebrovascular (ACV) es un grupo de enfermedades neurológicas, que consisten en una oclusión o una rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. El doctor René Meza, especialista neurólogo del Hospital Regional de Talca, explica que en la medida que pasan los años aumenta el riesgo de que ocurra un ACV, porque va en directa relación con la aparición de enfermedades crónicas. “Pero eso no quita que en personas jóvenes este tipo de enfermedades también pueda ocurrir, pero la frecuencia tiende a ser menor”. El especialista enfatiza que, sobre los 65 años de edad, los números y la prevalencia de padecer ACV aumenta bastante, sobre todo en enfermos crónicos. Los principales factores de riesgo son los llamados modificables, como la hipertensión, diabetes, tabaquismo, la dislipidemia, obesidad y el sedentarismo. “Siempre hemos dicho que el tener un ACV es llegar tarde a una condición que debía ser prevenida, con medidas que buscaban corregir todas las enfermedades que generaban ese riesgo de terminar en un accidente vascular. Con esa premisa se trabajaba prepandemia”, indica el doctor Meza. Añade que, durante la pandemia, se ha visto que los pacientes siguen llegando en similar número que antes de la contingencia. “En nuestro hospital, alrededor de 50 pacientes mensuales siguen asistiendo y son egresados por ACV. Estos números no han cambiado drásticamente, seguimos recibiendo lo mismo, pero en condiciones de camas bastante más reducidas, porque la ocupación se ha visto incrementada por pacientes Covid-19. Así que hemos visto mucho más intensificada la necesidad de acelerar procesos de recuperación, dentro de lo posible”, detalla.

Un ACV ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes.

Los principales factores de riesgo de un ACV son los llamados modificables, como la hipertensión, diabetes, tabaquismo, la dislipidemia, obesidad y el sedentarismo.

El doctor René Meza, es neurólogo del Hospital Regional de Talca y detalló en qué consiste un Accidente Cerebrovascular (ACV).

El doctor Meza explica que “los pacientes se han demorado más en consultar y ahí quizás se ha hecho una diferencia más notoria (comparado con la pre-pandemia). Los pacientes por distintas razones, probablemente por temor a contagiarse, no han consultado a tiempo y eso nos dificulta la intervención de forma más temprana para que tenga un mejor pronóstico posterior”, sostiene. Y es que el paciente que consulta de forma más temprana, le permite al especialista asegurar incluso -si el caso lo amerita- tratamientos trombolíticos espe-

cíficos para destapar arterias, por ejemplo, disponibles dentro de la red de hospitales maulinos de alta complejidad (Talca, Curicó y Linares), con la asistencia presencial o remota de un especialista neurólogo, que siempre estará disponible para este propósito. Hay que destacar además el impacto de esta patología, al considerar por ejemplo un riesgo cercano al 25% de mortalidad para todo paciente con ACV. SÍNTOMAS A diferencia de otras enfermedades, donde el dolor es una de las principales seña-

Detectar a tiempo un Accidente Cerebrovascular, permite al especialista brindar un tratamiento oportuno y con un buen pronóstico de recuperación.

les de alarma, como es el caso del infarto cardiaco, en el accidente vascular la cefalea no es el síntoma principal, aquí lo que predomina -según el médico especialista- es la pérdida de funciones, principalmente de fuerza de una extremidad, el hablar poco claro o la desviación de la comisura labial (asimetría facial). Estas señales motivan la pesquisa oportuna y la consulta precoz. “Nuestra región está protocolizada, de tal manera que el sistema SAMU logra categorizar al paciente en base a estos síntomas, que pueden ser relatados por un testigo por vía telefónica también. En el caso de que haya una consulta espontánea en el Servicio de Emergencia, ahí se categoriza al paciente de inmediato, porque todos los equipos de Triage están preparados para sospechar un ACV y ellos, de inmediato, activan un código que pone en contacto a un neurólogo de turno 24/7, que está dispuesto para dar el tratamiento más oportuno a ese paciente”, indica el doctor Meza. El llamado del HRT no es solo a tener la precaución de consultar de forma precoz ante cualquier sospecha de ACV, sino que también a nunca olvidar su tratamiento y controles. “Muchas veces es habitual que ocurra que tienen diagnósticos crónicos, hipertensión, diabetes, y en estos tiempos lo que más se ha visto y lo que más escucha uno, es que esos pacientes han dejado controles por distintas causas. Aquí no se trata de buscar culpables, uno sabe que la atención primaria de salud está sometida a mucho estrés, porque ha tenido que multiplicar su trabajo y en eso también han perdido una serie de controles regulares, pero también el llamado es que existe una responsabilidad que tiene que ser compartida además por el paciente”, finaliza.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 22 de Julio de 2021

Una casa propia cambia la vida

Plan 50/50 para el 2030

Era una contradicción inexplicable. La institución que entrega el más preciado sueño a las familias, como es la vivienda, no tenía casa propia. Esta realidad se hizo más visible y notoria luego del terremoto de febrero de 2010, cuando debimos ubicarnos en siete lugares distintos con todas las dificultades que ello representaba, en su momento, cuando asumíamos el exigente desafío de la reconstrucción. Hoy la realidad es distinta. Desde el año pasado tenemos nueva y definitiva casa, lo que nos permitió dejar atrás la vida errante que se extendió por cerca de 43 años. Un imponente edificio ubicado a metros de la Plaza de Armas que cuenta con una superficie aproximada de seis mil 918 metros cuadrados, con un diseño que incorpora envolvente térmica continua, patios de luz y paisajismo, acceso de iluminación natural a la mayoría de los recintos y con elementos de control solar lo que optimiza su uso, nos entrega la tranquilidad de poder realizar nuestra labor en condiciones confortables y seguras. Un proyecto de gran envergadura, que conversa con el medio ambiente y que trae una serie de beneficios asociados, como ahorro energético y el cuidado de la salud de nuestros públicos internos y externos y que por efecto de su diseño y modelo, es el primer edificio público y el sexto a nivel nacional que ha alcanzado el nivel de certificación LEED V4 New for Construction nivel Oro (Gold) por parte del USGBC (Consejo de construcción ecológico de Estados Unidos),

A principios de mes nos enteramos de que, en el Foro Generación Igualdad, encuentro mundial en pro de la igualdad de género de ONU Mujeres, se dio a conocer la primera iniciativa nacional para promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación de conocimiento, que busca cerrar la brecha de género en ciencia e ingeniería. El plan “50/50 para el 2030”, como se denominó, es un plan ambicioso y necesario, pero es sorprendente que hoy en 2021 aún existen temas de desigualdad hacia las mujeres en algunos trabajos y rubros. De hecho, quienes trabajan en investigación y desarrollo (I+D), menos del 50% son mujeres, promediando un 38% entre los años 2011 y 2017. Uno de los porcentajes más bajos de toda Latinoamérica. Pero hay que considerar que por más que se quiera realizar una contratación igualitaria no se pueden sacar mujeres de donde no las hay, por eso es tan importante que el plan “50/50 para el 2030”, se centre no solo en las políticas de contratación de empresas y de instituciones educacionales como la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), sino que también se integren a jóvenes y niños, incluso en edad preescolar, pues incentivando la curiosidad, el hacer y el ingenio con, igualdad

CLAUDIO DANECK MUÑOZ Director regional (s) Serviu Maule

lo que ciertamente nos llena de satisfacción. Esta es una certificación que verifica que un edificio ha sido diseñado, construido y puesto en marcha con sus equipos y sistemas, usando estrategias orientadas a mejorar áreas tales como: ahorro de energía, agua y calidad ambiental interior. Nos sentimos felices con nuestra casa. Es el resultado de un trabajo mancomunado de muchos profesionales para lograr una estructura de alto estándar, que nos ha traído resultados muy positivos en términos de concentrar la atención en un edificio corporativo que reúne en un mismo lugar a la seremi de Vivienda y Urbanismo y el Serviu, lo que permite brindar una atención de calidad a los beneficiarios y beneficiarias que concurren de manera presencial a nuestras oficinas, como también a quienes atendemos por la vía telemática, ya que también el aspecto tecnológico fue mejorado. Una casa propia cambia la vida. El Serviu que viene de cumplir 45 años, así lo siente.

MARGARITA NORAMBUENA Investigadora titular AC3E y académica Universidad Técnica Santa María

de oportunidades es donde podremos captar a estas futuras mujeres ingenieras que aportarán a la igualdad de condiciones laborales. Es en este sentido, incentivar a las estudiantes de las carreras de ingeniería tanto como a las niñas que aún no saben qué estudiarán a futuro, es parte primordial de todo este proceso. Las iniciativas de espacios como el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), con dos mujeres en el cargo de investigadoras titulares, son una clara muestra e incentivo para que más mujeres sepan que pueden alcanzar sus sueños y llegar a aquellos espacios que eran principalmente “masculinos”. Afortunadamente hoy ya hay mujeres recorriendo el camino de la Ingeniería y la ciencia, por lo que las nuevas generaciones no estarán solas y tendrán un referente para seguir haciendo historia.

EPOC y Covid-19 Desde la aparición del brote en China, se sabe que la neumonía por Coronavirus impacta más la mortalidad en pacientes adultos mayores y con comorbilidades, entre las cuales están la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el tabaquismo. Durante esta pandemia, la prevención de la neumonía por Covid-19 en pacientes con EPOC se ha convertido en una prioridad ya que, por un lado, este tipo de pacientes infectados con Covid-19 no son fáciles de detectar y por otro lado, tienen seis veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y 17 veces más probabilidades de necesitar manejo en una unidad de cuidado intensivo que la población general.

Adicionalmente, la exacerbación aguda de EPOC, una de las causas principales de hospitalización, puede tener múltiples etiologías. En la situación actual, la infección por SARSCoV-2 puede ser una de sus causas. Por ello, hoy se debe priorizar el diagnóstico y manejo de la exacerbación aguda de EPOC, junto con diferenciarla de las agudas infecciosas y no infecciosas, para evitar el sobreuso de antibióticos cuando no es requerido. La reciente publicación en 2020 del Resumen Ejecutivo Guía de Práctica Clínica Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica del Ministerio de Salud, plantea la necesidad de actualizar los broncodilatadores disponibles en canasta

GES Fonasa. En mi calidad de neumólogo que atiende en el sistema de salud privado y público, observo la abrumadora diferencia existente entre los tratamientos disponibles para tratar esta enfermedad. Urge estandarizar los fármacos disponibles para ellos, incorporando nuevos broncodilatadores con demostrada evidencia actual para prevenir las exacerbaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC en el sistema sanitario estatal, con el fin de disminuir las inequidades actualmente existentes. La EPOC es una enfermedad crónica y requiere un tratamiento a largo plazo, que debe mantenerse sin interrupciones durante todo el tiempo

MARÍA GUACOLDA BENAVIDES Broncopulmonar adulto del Instituto Nacional del Tórax y Clínica Universidad de los Andes

de la pandemia. Ahora más que nunca, desde nuestra posición como profesionales de la salud, debemos actuar con la mayor responsabilidad para dar ejemplo, promover y educar la sociedad. El compromiso es de todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 6 Grados

Nublado

precio del dólar Dólar Comprador $ 757 Dólar Vendedor $ 769

FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat 762

solufarma

SANTO DEL DÍA María Magdalena

Avda. Balmaceda 438 - A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23

Julio Julio Julio

$ 29.748,05 $ 29.749,01 $ 29.749,97

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Las mascotas, la empatía y la incultura Hace escasos días en la ciudad de Curicó -sector de Aguas Negras, para ser más exactos- un par de perros atacaron a un hombre y a su acompañante, un migrante de origen haitiano, a raíz de lo cual, el primero de los citados falleció, producto de las brutales mordeduras. Y como suele suceder con este tipo de dramáticos casos (que en sus primeros momentos provocan conmoción), a los pocos días todos nos olvidamos del asunto. ¿Puede un perro ser “imputado” por un “crimen” así? Por supuesto que no y, a lo sumo, su dueño podría enfrentar un juicio que tendría que estar asociado a la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas. Aunque a muchas personas les parezca que este tema no debiera ser considerado tan relevante ni trascendental, en verdad ello deja en evidencia una absoluta incultura y falta de empatía. Los casos de maltrato, negligencia culposa y abandono de mascotas parece ser transversal y no solo es imputable a la gente más pobre y sin recursos, ya que hasta ciertas personas “en situación de calle” suelen tener como única compañía a algunos perros vagos que duermen junto a ellos en algún rincón o bajo un puente.

Carta a los convencionales JUAN ANTONIO MASSONE

Me dirijo a ustedes con espíritu agradecido y expectante. Tengo presente la enormidad de la tarea a la que están abocados, de cuyos frutos conoceremos al cumplirse un año de su trabajo. Es mucho tiempo para quienes esperan; es muy breve para quienes, como ustedes, se esmeran en ofrecer un texto de nueva Constitución. Han recibido, por votación pública y libre, el importante encargo de proponer una nueva Carta de ruta. Aguardamos de ello una proposición fundamentada, con buen espíritu y conocimiento de las proyecciones que obrará en la gente. Como siempre, debe entenderse que el resultado será perfectible, porque a nadie le es dado saberlo todo, preverlo todo, satisfacerlo todo. La realidad es desafiante e intrincada. Nada valioso se lleva a cabo si no son reconocidos los factores que integran una historia maltrecha, pero con muchos aciertos, también. Que la consciencia presente que nos reúne y llama, indique tanto por hacer y por enmendar, mucho por iniciar y por concebir, no es motivo de olvidar el valor de la actitud

Jueves 22 de Julio de 2021 La Prensa 9

con que se emprenda la nueva etapa. Porque ni Chile alcanzó una versión impecable hasta ahora, ni tampoco el porvenir convertirá a nuestro país en “Copia Feliz del Edén”. Que el sueño de un país más justo, más creativo, más honesto y solidario no signifique olvidar sólidos valores como es el respeto a la vida, el conocimiento y acogida de otros, la amplitud de una tierra, así como la creatividad y los vínculos humanos. Para hacerlo, es indispensable y urgente una actitud de sensatez y de entusiasmo ante la enorme posibilidad de mejor convivir en la Nación que forjamos. ¿Construir sobre roca o encima de la arena? Si lo primero, nuestro país dispondrá de solidez y su trayectoria cotidiana gozará de proyección; si lo segundo, es fácil prever su fragilidad con las consecuencias de dolor, de absurdo, de disgusto contagioso. Su trabajo y su expresión se manifiestan en lengua castellana -enriquecida de otras- a partir de la cual es inaplazable clarificar las nociones de esto y de aquello con tal de compartir significados y alcances. Que todos entiendan lo que

dicen y se dicen, y que lo manifiesten con propósito de encuentro. Incluso la turbiedad y lo confuso urge de expresión clara. Es necesario saber de lo que se quiere, saber de lo que se hace y saber de lo posible no menos que de lo imposible. Que el ánimo y la disposición se unten del espíritu de Pentecostés -varias lenguas y los mismos significados- y no a la arrogancia exhibida en la construcción de la torre de Babel -el mismo idioma sin posibilidades de entendimiento mutuo-. La totalidad una y diversa que es una Nación se reconoce en la memoria, el afecto, las luchas, las cualidades, los desajustes y defectos profundos, los paisajes, los aromas, las costumbres y tanto más que conforma un fondo espiritual que manifestamos, de un modo o de otro, en la convivencia cotidiana y en el rito personal de hablarnos a solas. Como sabemos, la ciudadanía posee algunas características compartidas por todos. Es bueno tener presente: A nadie le es dado saltar fuera de su sombra. Somos humanos; siempre demasiado humanos.

¿Cuántos serán los chilenos (as) que saben que cada 21 de julio se “conmemora” el Día Mundial del Perro? Esta efeméride mundial fue creada en el 2004, motivada por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos. La intención de esta singular conmemoración no es solo recordarnos a uno de los mejores amigos de nuestra infancia y quizás, nuestro mejor amigo actual sino que se pretende concienciar a las personas sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar... y estamos hablando de más de 300 millones de canes de todo tipo. Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos y perros de compañía y también los encontramos en las redes sociales, siendo un boom en Instagram, ya que posan para las selfies como unos grandes artistas. Mientras la historia del cine suma cientos de conmovedoras películas con perros como principales protagonistas, en muchas ciudades del mundo hay cachorros, perros adultos y viejos que se mueren de hambre y sed.

DESDE MI RINCÓN

Viaje a las estrellas Juan Véliz Díaz

Uno de los hechos más revolucionarios del siglo pasado, fue la conquista del espacio por el hombre. La antigua Unión Soviética lanzó, en 1957, el primer satélite artificial: el Sputnik I. En 1961 el ruso Yuri Gagarin, era el primer hombre que viajaba al espacio; al año siguiente, lo hacía el estadounidense John Glenn. Todo parecía culminar cuando el 21 de julio de 1969, los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, a bordo del Apolo XI, llegaban a la Luna y los dos primeros paseaban por su superficie. La gran aventura continuó y se exploraron otros planetas de nuestro sistema solar. Incluso, actualmente, hay máquinas robots, trabajando y enviando información, desde el planeta Marte, para ver la posibilidad de vida y de una posible colonia en el planeta rojo.

En 1981, los norteamericanos enviaron al espacio el Columbia, nave que, al retornar a la Tierra de un modo semejante a los aviones, abrió las posibilidades para que muchos puedan, en un futuro no muy lejano, viajar al espacio. Y ayer se cumplieron 52 años en que dos hombres dieron “un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la Humanidad”, al caminar sobre el satélite natural de la Tierra: la Luna. El hombre, finalmente, era capaz de salir de su entorno físico y llegar a otros mundos. Pero, sin embargo, con toda su grandeza científica, el hombre descubre, cada vez, que es apenas una insignificancia en la inmensidad del Universo. Y el hombre se reconoce pequeño. Porque ser hombre es ser un proyecto a futuro, una tarea para mañana, una meta con vocación de conquistar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

El hombre ha conquistado el espacio, ha llegado a las estrellas y se ha acercado un poco más a Dios. Pero aún falta por conquistar otras estrellas, otros mundos: la estrella de tantos que sufren enfermedades, hambre y guerra; el mundo de quien vive solo y abandonado, porque no hay nadie que se preocupe de él. La estrella de los niños sin sonrisa, el mundo del joven que sufre el abandono, la droga y la maldad. Nuestro viaje a esas estrellas está al alcance de la mano. Basta solo subirse a la nave de la vida, para conquistar esos otros mundos que están al lado afuera de nuestra casa y que, simplemente, no los vemos. Y como Neil Armstrong, demos un pequeño paso, hagamos un pequeño esfuerzo, para ayudar a dar un gran paso de amor, perdón y solidaridad, con toda la Humanidad.


10 LA PRENSA Jueves 22 de Julio de 2021

Deporte

CANOÍSTA DEL TEAM CHILE

KAREN ROCO: “ME SIENTO FUERTE PARA ESTAR EN UNA FINAL OLÍMPICA” Participación. La destacada deportista maulina y su dupla María José Mailliard, se encuentran en Yamagata, última estación antes de viajar a Tokio. realizado una intensa preparación física y acumulación de kilometraje que permita fortalecer la musculatura.

Ya es de tarde en el país del “Sol Naciente”, sin embargo, la maulina Karen Roco siempre está dispuesta a contestar los llamados desde Chile. Lleva poco más de dos meses fuera del país, compitiendo en las copas del mundo de Hungría y Rusia, luego un concentrado en Barnaúl, ciudad ubicada al sur de Siberia Occidental, Rusia, en la desembocadura del río Barnaúlka en el río Orbi. A Karen Roco la encontramos en Yamagata, centro-oeste de la región de Tohoku, en el norte de Japón, a la espera de las autorizaciones para tomar un vuelo rumbo a Tokio. “ESTOY ANSIOSA” Hay 12 horas de diferencia con nuestro país, pero entiende el interés y el respaldo que hay de toda una región por lo que hará en Tokio. “Tenemos buenas sensaciones. Estoy muy ansiosa de competir luego. Llegamos a Yamagata, a

Karen Roco, la canoísta maucha se siente optimista de subir pronto al bote, para empezar a palear por un medalla olímpica.

unos 40 minutos en avión de Tokio. Allá no podemos ocupar ´la pita´, porque está destinada al remo. Nosotras nos quedamos acá, concentradas y enfocadas en solo

entrenar, descansar y una buena alimentación”, contó la deportista. Junto a su dupla, la viñamarina José Mailliard y el head coach, Evidio González, han

CARGAS Queda poco para el debut, reconoció la seleccionada nacional. “Entramos a la última semana que vamos a entrenar fuerte, con hartas cargas, es decir, una especie de pre competitivo. La semana que viene vamos a empezar a bajar las cargas y buscar sensaciones para la competencia. Esto para mí es grandioso. Estar en los Juegos Olímpicos me hace muy feliz. Afortunada de representar a Chile, a la Región del Maule y a Constitución, así que estoy súper motivada de que salga todo perfecto y ojalá llegar a una final olímpica”, manifestó. El canotaje aparecerá en la cita de los cinco anillos, el 5 de agosto. “Vamos a debutar ese día en el C2 500 metros. Queremos estar en la final olímpica. Voy a dar todo lo de sí. He entrenado mucho y es-

peremos que se den las cosas. Nos sentimos con sensaciones buenas. Me siento fuerte en mi musculatura y fuerte psicológicamente”, cerró. EXPECTANTES En Chile, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, abordó dicha materia. “Estamos muy expectantes de la participación de Karen (Roco), una chica que ha cumplido con todos los procesos para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio. Desde el Mindep-IND le apoyamos con elementos para realizar ejercicios y cursamos los permisos para los primeros concentrados en Curauma, Región de Valparaíso y, en la distancia, acompañando este ‘sueño olímpico’ que está viviendo, entrenando muy fuerte para llegar en óptimas condiciones. Queda poco para verla nuevamente competir, así que desearle muy éxito y que disfrute esta fiesta del deporte mundial”, confesó.

PLAN “BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS”

Deportistas se vacunaron contra Covid e Influenza TALCA. En estricto orden y respetando las medidas de distanciamiento social, uso de mascarilla y aseo constante de manos con alcohol-gel, un grupo de deportistas y técnicos de los Programas Crecer en Movimiento, CEM y Promesas Chile de Mindep-IND, se inscribieron para un operativo de salud a cargo del Cesfam Norte Astaburuaga. Lo anterior, obedece a un convenio de apoyo suscrito con el IND, en el marco del Plan “Búsqueda activa de casos”. Se consideró toma de PCR, vacunación (primera o segunda dosis) según cada caso y vacunación contra la Influenza.

“Para los efectos del retorno a los entrenamientos de manera gradual y a fin de evitar contagios en los centros de entrenamientos, coordinamos con el Cesfam Astaburuaga la toma de muestras PCR para los deportistas, además de completar los procesos de vacunaciones en contra de la influenza y Covid-19. Desde ya agradecer a la directora y enfermeras presentes en este operativo, por su disposición y buena voluntad en cooperarnos. Se realizará una vez al mes”, detalló al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino.

ESTADIO FISCAL Para tales efectos, se habilitaron dos salas ubicadas en la zona de pasillos de los vestuarios del Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, para inscribir a los jóvenes y posteriormente pasar a someterse a los procedimientos correspondientes. Sobre el particular, la directora del Centro de Salud Norte Astaburuaga, Carolina Soto, indicó que “tomamos 63 PCR y, además vacunamos aquellos deportistas que cumplían con los requisitos del Covid-19 y la Influenza”. “Se les entregó un instructivo para que lo revisen con su clave única respecto a los resultados de la PCR. En

Operativo de salud favoreció a deportistas maulinos.

caso de ser positivo, de inmediato deben avisar a su entrenador y aislar en Cuarentena.

Esta es una ayuda que estamos haciendo al IND”, comentó la profesional.

La Roja Femenina debutó con derrota Ayer fue el histórico debut de La Roja Femenina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Al frente tuvo a un durísimo rival como lo fue Inglaterra, una potencial de calidad mundial en el Fútbol Femenino. Si bien las británicas mostraron desde el primer silbato una clara superioridad, las chilenas compensaron con la garra que las caracteriza, en una jornada donde, pese a la derrota, destacó la buena actuación de la defensa nacional. Al minuto 18 llegó la apertura de la cuenta para las europeas. Lucy Bronze envió un centro que pivotéo Lauren Hemp y que terminó empujando Ellen White, d e l a n t e ra del Manchester City y la gran figura de las británicas, ante una Christiane Endler que estaba mal ubicada. En el complemento, vino el segundo tanto precisamente a los 73, Ellen White, esta vez de volea, ponía el 2-0 definitivo. Tras la derrota, José Letelier, el entrenador nacional indicó que “debemos entender, y siendo lógicos, que Gran Bretaña nos superó. Fue un rival bastante complejo con jugadoras rápidas, veloces por las bandas y de buen juego aéreo”. En el otro partido del Grupo E, Canadá y Japón empataron 1-1. Por lo mismo, Inglaterra quedó como líder con tres unidades, mientras que Canadá y Japón acumulan un punto, dejando a Chile en el cierre de la tabla sin unidades. La Roja Femenina volverá a la cancha este sábado 24 de julio, a partir de las 03:30 horas de Chile, enfrentando a Canadá, en un partido clave para mantener las opciones de clasificar a la siguiente ronda.


Deporte

Jueves 22 de Julio de 2021 LA PRENSA 11

EL EQUIPO ENTRENA HOY EN LA GRANJA

SIN PÚBLICO SE JUEGA EL DOMINGO EN LA GRANJA Preparación. Los clubes del fútbol chileno (incluyendo a Curicó Unido) esperan el acuerdo final entre las autoridades sanitarias y la ANFP, la cual debe enviar un protocolo a cada club. “Este domingo ante la U no habrá hinchas en las tribunas”, reconoció el presidente albirrojo, Freddy Palma. El equipo en tanto alista sus fórmulas y esta mañana desde las 11:00 horas, realizará su entrenamiento en el estadio. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Algunos clubes del fútbol chileno ya programan la presencia de sus hinchas en el estadio, en un anhelado retorno ya visado por las autoridades sanitarias del país, aunque igualmente cuestionado por su forma y requerimientos por los mismos clubes del fútbol chileno bajo el alero de la ANFP. En Curicó, el estadio La Granja inicialmente como el mismo presidente curicano, Freddy Palma reconoció, se abría a la opción de recibir espectadores este fin de semana en las gradas, siendo los socios del club quienes tendría la prioridad, sin embargo, fue el mismo presidente albirrojo quien reconoció que para este partido ante la “U” no habrá espectadores en las gradas. “Aún no hay acuerdo entre el ministerio (de Salud) y la ANFP, la que, por tanto, aún no confirma los protocolos que debemos seguir los clubes”, reconoció Palma, quien señaló categórico que para este domingo en el partido entre

Esta mañana en La Granja, Curicó Unido realizará una nueva práctica buscando su oncena estelar (imagen Twitter: @curicounidocdp).

Curicó Unido y Universidad de Chile: “no habrá hinchas en las tribunas”. Curicanos y azules jugarán este domingo a contar de las 17:30 horas en el pasto de La Granja. ALISTAN ARTILLERÍA Curicó Unido está más que

necesitado de triunfos en el presente torneo 2021. Once partidos jugados y solo un triunfo en el campeonato, en la fecha uno, por lo que ya son nueve partidos consecutivos sin saber de triunfos, además que sumando los dos encuentros oficiales por Copa

EN CATEGORÍAS JUNIOR Y ÉLITE

Club Unión Ciclista de Curicó embalará en Puerto Montt CURICÓ. Esta noche viaja, con destino al sur del país, la delegación de la Unión Ciclista de Curicó, esto con el propósito de participar en el Campeonato Nacional de Ruta Junior, Sub 23 y Élite, a realizarse el fin de semana venidero en Puerto Montt. “El Club Unión Ciclista va con 10 corredores. Viajamos el día jueves en la noche para estar en Puerto Montt al mediodía del viernes, lo haremos en tres vehículos. Nosotros recibimos un aporte de la Municipalidad de Curicó. Aprovecho de agradecer al alcalde Javier Muñoz y al concejo municipal, por habernos apoyado para poder realizar este

viaje”, comentó José Luis Pinto, presidente de la entidad curicana.

Pedaleros del Club Unión Ciclista Curicó.

Respecto al equipo detalló: “La nómina de ciclistas la componen: Luis Fernando Sepúlveda, Gonzalo Miranda, Pablo Seisdedos, Daniela Guajardo, Mandel Márquez, Alfonso Muñoz, Ananis Muñoz, Brandon Urrutia, Benjamín Díaz Pérez, además llevamos a un Junior que es Alonso Muñoz y un Sub 23 que es Benjamín Díaz, los demás todos son de la categoría Elite. Las pruebas que vamos a participar es la Contrarreloj y Gran Fondo. Arrendamos tres cabañas, ya que no hay alimentación y alojamiento, teniendo que financiar todo con nuestros recursos”, confidenció el directivo.

Chile frente a Rangers, el Curi totalizaría 11 encuentros sin festejar una victoria, escenario que claramente no favorece al técnico Martín Palermo, quien tras la pasada derrota frente a La Calera podría desvincularse del club en caso de no sumar este fin

de semana ante un duro rival como la Universidad de Chile, escuadra que por lo demás, el Curi no gana desde hace 32 años. Para armar el once, Palermo deberá buscar reemplazante para el expulsado Ronald De La Fuente, siendo su más seguro reemplazante por la banda izquierda, el polifuncional Juan Carlos Espinoza, quien tomaría el lateral zurdo e ingresando Yerson Opazo por la diestra. Los curicanos anunciaban para hoy entrenamiento en su bunker del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, sin embargo, se adelantó la opción de ocupar el estadio La Granja y será el principal centro deportivo de Curicó el que recibirá hoy a contar de las 11:00 horas al equipo de Palermo. “Después del entrenamiento de mañana (hoy) se evaluará la posibilidad de entrenar acá también el viernes”, señalaron desde la administración del estadio curicano.

Garín recobró su juego y avanzó en el ATP 250 suizo Christian Garín (19°ATP) se rehabilitó con su raqueta y retornó al circuito con un contundente triunfo frente a Marc Polmans (147°ATP) por unos claros 6-3 y 6-0 en cortos 54 minutos y avanzó a los cuartos de final del ATP 250 de Gstaad. “Gago” recobró su buen tenis logrando sacar del juego a su adversario y ganar cómodamente. Ahora, Garín por el paso a semifinales del torneo suizo, se medirá este viernes con el francés, Hugo Gaston (155° ATP).

Fotonoticia

Team Ciclista de Hualañé al Nacional HUALAÑÉ. Con el total respaldo de la Municipalidad de Hualañé, una delegación de deportistas viajó al sur del país para hacerse parte en el Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta en Puerto Montt. El equipo se encuentra en la ciudad “salmonera”, listo para embalar en el certamen programado para este fin de semana. La delegación la integran la internacional Denisse Ahumada (Élite), Valentina Pitto (Junior), Denilzon Ahumada (Junior), Max Gallardo (Élite), Ariel San Juan (Élite) y Joao Ahumada (Élite). En la despedida, la alcaldesa, Carolina Muñoz, deseó lo mejor para los ciclistas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Jueves 22 de Julio de 2021

Crónica

LOS ESTABLECIMIENTOS CONTARÁN CON TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS REQUERIDAS

Linares: Solo alumnos de cuarto medio vacunados regresan a clases Anuncio. La medida será voluntaria y el único requisito será contar con la primera y segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Podrán asistir con uniforme o ropa de color. LINARES. El municipio de

Linares, haciendo eco de las comunidades educacionales, dio a conocer que solo los alumnos de cuarto medio, que cuenten con la primera y segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, podrán volver a clases, medida que, detallaron, será de carácter voluntaria. Así lo confirmó el alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez. “Queremos ser claros y tajantes, no solamente nos preocupa y ocupa la situación sanitaria de la ciudad, sino también particularmente la de muchos papás y mamás que ven como algunos colegios particulares y subvencionados están generando un retorno un poco presencial. Por eso les quiero señalar que a contar del día lunes 2 de agosto, solamente de manera voluntaria los alumnos de los cuartos medios de los cuatro liceos municipales de

Autoridades y directores de los liceos anuncian medidas de regreso a clases, solo a alumnos de cuartos medios municipales.

nuestra ciudad, es decir, de los liceos Valentín Letelier, Comercial, Instituto Politécnico, Diego Portales, que son muy pocos y que se hayan vacunado en primera y segunda dosis podrán ac-

ceder a clases presenciales (…) Aquellos alumnos que no deseen hacerlo vamos a continuar desarrollando las clases telemáticas para el segundo semestre. Esta es una decisión responsable de las

familias, de las comunidades, se ha conversado desde el DAEM con la comunidad educativa de los cuatro liceos, queremos que sea gradual, seguro y responsable de todos y todas”, dijo

VACUNACIÓN Además, la máxima autoridad linarense detalló que se realizará un plan de vacunación para reforzar la protección entre los adolescentes. “A contar del lunes 26 de julio, es decir, durante la próxima semana en los cuatro liceos vamos a estar vacunando a los alumnos para que puedan, aquellos que quieran hacerlo de manera presencial y finalmente regresar a sus clases el día lunes 2 de agosto. Además, se complementa con un seguro que nuestro DAEM va a contratar para los trabajadores del sistema educativo”, indicó el jefe comunal. Por su parte, John Sancho, administrador municipal de Linares explicó que esta decisión responde a una serie de solicitudes hechas por parte de la comunidad educativa. “Decisiones tan importantes deben ser consensuadas de manera

transversal con la comunidad educativa, padres y apoderados y respaldada desde el aspecto técnico con nuestra directora comunal de Salud. Debemos entender que hay que buscar las formas de volver a la normalidad sin exponer a nuestros trabajadores de manera consensuada y sin arriesgar a los alumnos, por eso es que está asociado a la vacunación. A la fecha está autorizado hasta los 14 años y así como también sumamos este seguro de salud para garantizar cualquier contagio, cualquier riesgo que pueda sufrir nuestros trabajadores del área de la educación”, recalcó. Se indicó además, los alumnos podrán asistir al colegio con ropa de color o uniforme. El objetivo es entregar todas las facilidades. En cuanto al resto de los alumnos se mantendrán con clases telemáticas.

USO DE EMERGENCIA

Sputnik V: ISP la autoriza siendo la sexta vacuna aprobada en Chile SANTIAGO. El Instituto de Salud Pública (ISP), decidió aprobar con cinco votos a favor, dos abstenciones y un rechazo, el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, lo que la convierte en la sexta herramienta de inmunización contra el Covid-19 autorizada en Chile. La vacuna del laboratorio ruso Gamaleya fue aprobada para su uso en mayores de 18 años, pero no en embarazadas, mujeres en período de lactancia, ni personas con problemas inmunes ya que no se han realizado estudios clínicos sobre estas poblaciones.

El director (s) del ISP, Heriberto García, dijo desde hace más de dos meses que se estaban revisando y evaluando los antecedentes de esta vacuna. Ya en septiembre de 2020, el Ministerio de Ciencia, a través de su Consejo Asesor de Vacunas, había mostrado interés en esta vacuna cuando participó en una videoconferencia con los representantes de los ministerios rusos a cargo del desarrollo y comercialización de Sputnik V. Lo que buscaba la cartera en esa oportunidad era conseguir la realización de ensayos clínicos en Chile y evaluar

la tecnología que se estaba desarrollando. ¿Cómo funciona? Esta vacuna utiliza dos adenovirus humanos modificados que en su interior lleva consigo un gen que codifica la proteína Spike o S del nuevo Coronavirus. En la primera dosis se utiliza un adenovirus que actúa como vehículo de la proteína y en la segunda otro. A la fecha, los estudios muestran una eficacia superior al 90%. Respecto de su almacenamiento, solo necesita una refrigeración similar a la mayoría de las vacunas (entre 2 y 8°C). Los efectos adversos repor-

tados en la población que ya se está vacunando con ella, como México y Argentina, son menores y hasta ahora no se han registrados notificaciones de preocupación. Según los antecedentes presentados para su aprobación, más del 99% de los eventos reportados por quienes fueron inoculados en el estudio clínico con esta vacuna, se clasificaron como leves y moderados (no serios), mientras que el evento reportado con mayor frecuencia fueron síntomas similares a un cuadro de resfrío común. Estos efectos adversos, se presentaron el primer o segundo

Las vacunas aprobadas por el ISP corresponden a cinco laboratorios: Pfizer BioNTech, Sinovac Biotech, AstraZeneca, CanSino y Janssen.

día tras la inmunización y, generalmente, disminuye-

ron dentro de los tres días siguientes.


Cultura

Jueves 22 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

CULTORES Y ESTUDIOSOS

Abierta convocatoria 2021 al Premio Margot Loyola Palacios Reconocimiento. El llamado del Ministerio de las Culturas estará abierto hasta el próximo 15 de septiembre y podrán postular personas o agrupaciones, en las categorías de Investigación, Creación y Formación. Talca. Abierta se encuentra la convocatoria para el Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2021, reconocimiento que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que busca destacar a aquellas personas o agrupaciones que -a través de su actividad, oficio o profesión- enriquecen la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial. Serán tres cultores y cultoras quienes podrán recibir la distinción, tras ser destacados por sus comunidades como actores que hayan permitido que sus quehaceres y saberes contribuyan a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. La seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler, invitó a patrocinar o postular candidatos y candidatas del Maule, debido al gran arraigo cultural y patrimonial que se expresa en cada uno de los territorios. “Margot Loyola fue una gran mujer maulina, siempre preocupada y dispuesta a salvaguardar los elementos patrimoniales del país, para luego difundirlos tanto en Chile como en el extranjero. Hoy, muchas mujeres y hombres son portadores de tradición y es momento de reconocerles su entrega y dedicación”, puntualizó. POSTULACIONES Para los tres reconocimientos que se entregarán en esta edición 2021, se podrá postular a cultores y estudiosos de las disciplinas de artesanía, música, danza, folklore, literatura, cocina tradicional y celebraciones populares, entre otras, en cualquiera de las siguientes líneas de trabajo: Investigación, Creación y/o Formación. Los candidatos y candidatas deben tener una trayectoria comprobada de más de 20 años en los ámbitos de la cultura tradicional y/o el patrimonio cultural inmaterial. Para patrocinar o postular a algún candidato o candidata, pueden participar personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, tales como fundaciones, corporaciones, asociaciones, universidades, municipalidades, en-

Cultores y cultoras (tres) podrán recibir la distinción, que fue bautizada en homenaje a la folclorista maulina.

tre otras. No se aceptarán postulaciones realizadas directamente por personas candidatas al Premio. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre a través del correo electrónico, premiomargotloyola@patrimoniocultural.gob.cl, indicando en el asunto: “Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios”. La sexta versión de dicha iniciativa, entregará por una sola vez, la suma de tres millones de pesos, para cada una de las personas galardonadas. Las bases y formulario de postulación están disponibles en www. patrimoniocultural.gob.cl.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Reprimir sus sentimientos hará que la felicidad se tarde más de la cuenta. SALUD: Controle más su carácter para evitar problemas estomacales como las úlceras. DINERO: Salga y busque la oportunidad para demostrar sus habilidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: De usted depende que el pasado no se repita. Si aprendió la lección, no hay nada más que decir. SALUD: Los problemas no se solucionan consumiendo drogas o alcohol. DINERO: Vea muy bien en lo que gasta, pero trate siempre que le quede algo para ahorrar. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No deje que el mes de julio termine sin antes haber aclarado todas las cosas que pudieron haber ocurrido. SALUD: No se extralimite este día, necesita cuidarse. DINERO: Debe estar siempre presto/a a enfrentar nuevos desafíos en su carrera profesional. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Hay tanto amor en su vida como para desperdiciarlo solo por culpa de las tonterías. SALUD: Los estados de tensión no deben dominarle. DINERO: Las cosas pueden mejorar y para ello es importante no bajar la marcha. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Recuerde que del amor al odio hay solo un paso y viceversa. Tenga bien claro esto. SALUD: Cuidado con sufrir desgarros musculares al hacer deporte. DINERO: Antes de tomar una decisión vea bien qué es lo que le conviene. COLOR: Celeste. NÚMERO: 25.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Con usted no se puede jugar. Por lo mismo, si esa persona no lo tiene claro, debe atenerse a las consecuencias. SALUD: Beber en exceso no es bueno para usted y eso lo sabe. Sea responsable. DINERO: No complique su situación financiera este fin de mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si deja hablar al destino este le dirá cuál es el camino que debe seguir. SALUD: Es muy enriquecedor que se tome un tiempo. DINERO: De usted depende que sus problemas en el trabajo queden solo en un mal rato. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Que un altercado no pase a algo más solo por ponerse a sacar “trapitos al sol”. Eso no ayuda. SALUD: Cuidado con comer alimentos que le hagan subir el colesterol. DINERO: Nunca es tarde para presentar ideas en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La tarea de sanar un corazón no siempre es tan fácil como se cree, pero ayuda mucho el afecto que otras personas le entregan. SALUD: Pasarlo bien y divertirse es una buena receta, pero no olvide en el tiempo que estamos. DINERO: Evite renegociar las deudas, trate de pagar. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No hay maldad en mirar a otra persona, pero lo malo está en intentar, sobre todo si ya tiene un compromiso. SALUD: Sea responsable, no se exponga a infecciones. DINERO: Tropiezos en su trabajo. Si muestra que se empeña, todo aquello puede pasar desapercibido. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante que su pareja vea cambios, que no se trata solo de palabras. SALUD: Sea optimista y vea la vida con esperanza en el futuro. DINERO: El sueño de la casa propia requiere de esfuerzo y un constante ahorro. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que se deje llevar con la persona adecuada y eso su corazón se lo dirá. SALUD: Cuidado con las úlceras nerviosas, ya que las tensiones tienden a acrecentar el problema. DINERO: Debe reinventarse para generar más recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 22 de Julio de 2021

Crónica

A TRAVÉS DE DECRETO SUPREMO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Declaran zona saturada por material particulado al Valle Central del Maule

Parral cuenta con 85% de población vacunada

Límites. Abarca parte de las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, Talca, Maule, San Clemente, Colbún, Villa Alegre, Yerbas Buenas, San Javier, Linares, Longaví, Retiro y Parral. TALCA. El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) informó la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo Nº 7 que Declara Zona Saturada por Material Particulado Fino Respirable (MP2,5), como concentración de 24 horas, y anual, al Valle Central de la Región Del Maule. Este acto administrativo emanado desde el poder ejecutivo formaliza la declaración de Zona Saturada para catorce comunas de las provincias de Talca y Linares. Los límites de la nueva zona saturada abarcan parte de las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, Talca, Maule, San Clemente, Colbún, Villa Alegre, Yerbas Buenas, San Javier, Linares, Longaví, Retiro y Parral. Actualmente las comunas de Teno, Sagrada Familia, Romeral, Rauco y Molina, ya son zona saturada o latentes, por lo que, desde ahora, se amplía el polígono desde el norte del valle central de la provincia de Curicó hasta el límite sur de la comuna de Parral. “El área geográfica de la nueva zona saturada se definió a través de las modelaciones de calidad de aire y se consideraron aspectos geográficos, límites administrativos de las comunas, también el factor meteo-

Este acto administrativo emanado desde el poder ejecutivo, formaliza la declaración de Zona Saturada para catorce comunas de las provincias de Talca y Linares.

rológico asociado a la remoción de contaminantes y la ubicación de las principales fuentes emisoras, así como de la población expuesta a los impactos en calidad del aire por MP2.5”, indicó el seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda.

El seremo añadió que “con la declaración de la zona saturada, tenemos un año de plazo para la elaboración del Anteproyecto de Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), el que debe ser sometido a consulta pública para elaborar

un proyecto definitivo, el que se presentará al Comité de Ministros para la Sustentabilidad para su aprobación y luego ser enviado a la Contraloría General de la República para toma de razón”.

ANÁLISIS La proyección de la seremi del Medio Ambiente, en el corto plazo es implementar un solo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por MP2,5 para todo el valle de la Región del Maule (incluye ambas zonas saturadas), abarcando veinte comunas, las que presentan el mismo contaminante y son similares en geografía y clima, con el fin de realizar una gestión más eficiente de la calidad del aire e implementar medidas y acciones específicas, para reducir los niveles de contaminación del aire, y resguardar la salud de la población. Finalmente, cabe indicar que el inventario de emisiones de la Región del Maule efectuado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) da cuenta que el 80 % de las emisiones de MP2,5 se concentran en las comunas del Valle Central, mientras que en las comunas de la Cordillera de la Costa se emite solo un 13%, y en las planicies litorales solo un 7 % de las emisiones regionales. Además, el 83 % corresponden a emisiones generadas por la calefacción domiciliaria a leña, las que se incrementan hasta alcanzar un aporte del 91% de las emisiones del MP2,5 entre los meses de mayo a agosto.

PARRAL/TALCA. El proceso de vacunación contra el Covid-19 se ha desarrollado con pleno éxito en la comuna de Parral. Muestra de ello, son los positivos índices que se manejan, y que establecen que a la fecha el 85% de la población objetivo ha sido inoculada con dos dosis, y un 92% con la primera. “Esta información es alentadora y proyecta un mejor panorama; donde resalta sin duda el trabajo, dedicación y esfuerzo de los profesionales de nuestro Departamento de Salud Municipal”, resaltó la alcaldesa Paula Retamal. La cobertura de vacunación, es también un criterio a considerar para el avance o retroceso en el plan “Paso a Paso”. Producto de aquello, sumado a otras variables, permitieron que Parral avanzara a “Transición”.

SE LA ENTREGÓ EL DELEGADO PRESIDENCIAL

Moderna silla de ruedas le cambiará la vida a conocido vendedor talquino TALCA. Edgardo Caamaño es conocido en el centro de Talca. Desde hace más de 30 años, se gana la vida con la venta de confites frente a BancoEstado de calle 1 Sur. Caamaño, presenta paraplejia espástica, condición que no lo frenó para trabajar día tras día. Sin embargo, a sus 53 años, utiliza a una silla de ruedas manual, una situación que le agota para desplazarse y trasladar los productos que vende.

Es así como el delegado presidencial de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, se acercó hasta su puesto de confites y le entregó una moderna silla de ruedas, que, sin duda, le cambiará la vida y mejorará las condiciones en las que actualmente trabaja, pues tendrá mayor agilidad y menor desgaste físico. “Como Gobierno tenemos un compromiso importante y es el de poder mejorar las con-

diciones de vida, de aquellas personas que presenten algún grado de vulnerabilidad. Ahora don Edgardo podrá reemplazar su antigua silla y con esta herramienta, trabajará sin agotarse”, dijo el delegado Prieto. La silla de ruedas eléctrica, valorada en un millón 556 mil 695 pesos, fue adquirida a través de tres vías, una de ellas los fondos Orasmi (Fondo de Organización Regional de Acción Social),

con 456 mil 695 pesos; a través del ministerio con 400 mil pesos y el aporte de la Municipalidad de 700 mil pesos. Finalmente, el beneficiado agradeció la ayuda otorgada y dijo que “puedo trabajar bien, porque tengo mis permisos. Todo bien ordenado. Yo vengo todos los días desde Cancha Rayada, siempre el mismo trayecto. Estoy muy feliz, esperaba tener esto”, puntualizó.

El comerciante Edgardo Caamaño recibió la nueva silla de ruedas de manos del delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.


Económicos BANCARIOS Nulos por robo. Cheques 1390452, 1390460, 9430220, 9430235, 9430239, 9430242, 9430245, 9430249, 9430256. Cuenta Corriente, N° 44000016605, Banco Estado. Titular de la cuenta Damián Pincheira.

heredera testamentaria, según testamento abierto de fecha 09 de agosto de 2001 otorgado ante el Notario Titular de la Segunda Notaría de Cauquenes don José Joaquín Tejos Henríquez, Repertorio N°490/2001. Cauquenes 14 de julio de 2021 . Autoriza doña Claudia Sallorenzo Jadue, Jefe de Unidad-Ministro de fe (S).

20-21-22 - 81505

21-22-23 – 81511

JUDICIALES

REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 23 de Agosto de 2021, a las 12:30 horas, el Lote Dos de los en que se subdividió el inmueble ubicado en calle Chiburgo, N°516, comuna de Colbún, tiene una superficie de 363,75 metros cuadrados. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 1650, N°1958, Registro de Propiedad del año 2006, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $17.365.466.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista

EXTRACTO.Por resolución de fecha 05 de Julio de 2021, en causa Rol C-2978-2020 del TercerJuzgado de Letras de Talca,se ha decretado la interdicción provisoria por causa de demencia de HAYDÉE DEL CARMEN NAVARRO, Rut N°4.279.597-6 designándose como curador interino a su hijo Castor Gaspar Cordero Navarro, Ru N°12.369.807-k ordenándose practicar las inscripciones y publicaciones respectivas. Juan Esteban Rodríguez Moya. Secretario Subrogante. 22-23-24 -81518

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 22 de febrero de 2021, en autos ROL V-52-2020, caratulados “CANCINO/MENA”, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia Testada quedada al fallecimiento de don GENARO DEL CARMEN MENA ACUÑA, R.U.N. N°3.228.835-9, con último domicilio en calle Bulnes N°882 de Cauquenes, a doña TERESA DEL CARMEN CANCINO COLOMA, R.U.N. N°3.698.666-2, en su calidad de única y universal

DESTACADOS SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE EDUCADORA DIFERENCIAL, para reemplazo por 44 hrs, para el Liceo Bicentenario Politécnico Aquelarre. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 21-22 - 81507

SE NECESITA PROFESORA EDUCACIÓN DIFERENCIAL, mención TEL para escuela de lenguaje en San Clemente. Enviar CV a mail: mirtalorena27@hotmail.com 22

a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https:// zoom.us/j/95267984240pwd=Wl RxSWp2S1NMWmRMdGJMYzF sYUp 6QT09, cuyo ID de reunión: 952 6798 4240, y cuya contraseña es: 353181. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplica-

Jueves 22 de Julio de 2021 LA PRENSA 17

ción zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1164-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VILLAR ITURRIAGA, PAULA

DELFINA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. Secretario Titular.21-22-24-25 - 81510

Extracto. En causa rol V-3372017, caratulada “Herrera con Adaos”, del tercer juzgado de letras de Talca, se concedió la posesión efectiva testada, mediante sentencia de fecha 20 de

junio de 2019, quedada al fallecimiento de Nelly Lastenia del Rosario Adaos Ríos, a sus herederos testamentarios Pedro Ceferino Herrera Díaz, Ingrid Mabel Adaos Adaos, Pedro Andrés Herrera Adaos, Sofía Macarena Alfaro Adaos y Martina Antonia Alfaro Adaos. 21-22-23 - 81513

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida tía, señora ELISA GONZÁLEZ ALVEAR VDA. DE APRAIZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español, ubicado en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. HERNÁN CORNEJO GONZÁLEZ, FAMILIA CORNEJO BERTOGLIO, MORENO CORNEJO

SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS SIRSD-S REGIÓN DEL MAULE El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región del Maule, invita a los interesados e interesadas en acreditarse como operadores(as) del SIRSD-S, a participar del curso para operadores(as), el que será realizado el 30 de julio de 2021, desde las 9:00 horas vía online, a través de la plataforma Microsoft Teams. Del mismo modo, se informa que la prueba de suficiencia exigida para la acreditación de dichos(as) operadores(as), se realizará el día 6 de agosto de 2021, a las 9:30 horas, bajo la modalidades Forms y Teams, esta última para consultas en línea. Atentamente LUIS PINOCHET ROMERO MÉDICO VETERINARIO DIRECTOR SAG REGIÓN DEL MAULE


18 La Prensa Jueves 22 de Julio de 2021

Crónica

PROCESO CONTINÚA AVANZANDO EN CURICÓ

Jóvenes y adolescentes siguen vacunándose contra el Covid-19 Buena recepción. Vacunatorio del Mall Curicó, funcionará hasta el sábado entre las 15:00 y 19:00 horas. Hoy jueves y mañana viernes, será el turno de adolescentes de 14 años. tante es acudir temprano para que el grupo se alcance a conformar y no tengamos problemas de tiempo más que nada y tengan que volver a acudir al centro de vacunación”, subrayó. “Post vacunación, no hay ninguna prohibición estrictamente zanjada, pero se recomienda no beber alcohol, la actividad física limitarla en al brazo puncionado y esto es una recomendación”, agregó.

Curicó. La vacunación con-

tra el Covid-19 durante las últimas semanas ha estado dirigida a jóvenes y adolescentes, instancia que se comenzó a concretar luego que, desde el Ministerio de Salud, se considerara a estos grupos etarios en el proceso de inoculación. En Curicó, dicho plan se ha desarrollado de manera exitosa, sobre todo por los diversos centros de vacunación habilitados en la comuna. Uno de ellos es la Corporación Cultural de Curicó, a cargo de funcionarias y funcionarios del Cesfam Curicó Centro. Roberto Leyton, enfermero del citado recinto profundizó respecto a dicho proceso. “Al contrario de lo que piensa la gente, hemos tenido una muy buena recepción en los jóvenes, eso sí la única diferencia es que se levantan un poquito más tarde, pero asisten de todas

maneras. El fuerte de los jóvenes es en las tardes, a partir de las 11 en adelante y bastantes vienen en compañía de los papás, que es lo ideal, sobre todo si los niños presentan algún problema de salud, los papás

nos pueden ir aclarando algunas dudas”, dijo. RECOMENDACIONES El enfermero también se refirió a los horarios y la importancia de llegar temprano a la inoculación. “La

recomendación que siempre damos en la vacunación, es que sabemos que es hasta las cuatro de la tarde, pero a veces cuesta juntar el grupo de seis personas en el caso de la vacuna Pfizer, por eso lo impor-

TESTIMONIO Melody Blanco, adolescente de 19 años se dirigió a la Corporación Cultural de Curicó para recibir su segunda dosis contra el Covid-19, lo que le permitirá tener su esquema completo de vacunación. La joven fue clara en señalar la importancia de poder acceder a las dosis. “Que vengan todos a vacunarse, la verdad es muy cortito, no toma nada de

tiempo y es todo muy rápido, así que vengan todos a vacunarse”, explicó. Sobre los cuidados durante la pandemia la joven dijo que “casi no salgo de mi casa, siempre mascarilla y lavarse la mano es muy importante y ahora con la segunda dosis, espero seguir con lo mismo y también un llamado a que no se descuiden por el tema de la segunda vacuna, esto es una protección, pero hay que seguir con los cuidados”. HORARIOS La vacunación continúa: hoy jueves y mañana viernes será el turno de los adolescentes de 14 años. Los centros de vacunación funcionarán entre las 9:00 y las 16:00 horas hasta el viernes. En el Mall Curicó, el punto de vacunación estará disponible de lunes a sábado entre las 15:00 y las 19:00 horas.

PASA A SU TRAMITACIÓN EN LA CÁMARA BAJA

Senado despachó proyecto de matrimonio igualitario VALPARAÍSO. Durante la mañana de ayer miércoles, el Senado despachó el proyecto de matrimonio igualitario para su segundo trámite legislativo. La votación de la iniciativa se agrupó en dos partes: las normas que regulan el matrimonio entre parejas del mismo sexo y las normas de filiación. La primera obtuvo un resultado de 28 votos a favor y 14 en contra, mientras que la segunda fue de 29 votos a favor y 14 en contra. Ahora, el texto pasará a su tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa en discusión fue presentada en 2017 por la expresidenta Michelle Bachelet, en el

marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Tras la aprobación, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) sostuvo que este primer paso se trata de “un avance civilizatorio y democrático”, mientras que su par Guido Girardi (PPD) indicó que “lo que hemos hecho hoy día es una reparación a una violación a los DD.HH. permanente que se ha vivido en el mundo y en Chile”. Por su parte, Rolando Jiménez,

dirigente histórico del Movilh, expresó que el citado paso corresponde a un “momento histórico”. “Son muchos años de lucha, queremos dedicarle esto a las familias homoparentales, lesbomaternales que están cotidianamente luchando contra la discriminación. Este es un avance civilizatorio y un cambio fundamental en la consciencia de los chilenos y chilenas”, dijo. La iniciativa redefine el concepto de matrimonio como “un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”.

Cabe recordar que se trata de proyecto, al que el Gobierno puso “suma urgencia” a comienzos de junio.


Policial

Jueves 22 de Julio de 2021 La Prensa 19

CASO EN PLENA INVESTIGACIÓN

Las dudas del ataque mortal de perros pitbull Un fallecido y otro con lesiones producto de mordeduras. Sobre los rumores de que la víctima fatal habría estado merodeando, para robar en la casa de

CALLE MONTT DE CURICÓ

donde salió el o los animales, la autoridad policial precisó que no hay nada confirmado. CURICÓ. Han pasado varios días de la brutal y confusa muerte de un hombre atacado por perros en el sector de Aguas Negras. Consultada por las diligencias hechas en ese caso, la jefa provincial de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecta Lorena Muñoz, recordó que está en manos de la Brigada de Homicidios (BH) de la institución, la cual ha hecho varias pericias para esclarecer lo sucedido. Sobre los rumores de que la víctima fatal habría estado merodeando, para robar en la casa de donde salió el o los animales, la autoridad policial precisó que no hay nada confirmado. “No hay ninguna información que pueda dar certeza de esos dichos. Por eso, siempre insistimos que tenemos mucho cuidado de lo que informamos, porque la idea es que la

Amago de incendio movilizó a voluntarios a céntrico local

Dicha situación ocurrió la semana pasada en un pasaje del sector Aguas Negras.

gente reciba la información objetiva y veraz”, apuntó. DILIGENCIAS La jefa provincial de la PDI señaló

que en el sector del incidente no quedaron registros de lo sucedido, pues no había cámaras de seguridad, pero que igual hay otras pericias para determinar cómo pasa-

FAMILIAS HABÍAN INTERPUESTO DENUNCIA POR PRESUNTA DESGRACIA

En Calama aparecen “sanos y salvos” menores de Linares LINARES/TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policia de Investigaciones (PDI) de Linares, previa instrucción del

Ministerio Público, desarrollaron diversas diligencias que permitieron ubicar, en buenas condiciones de salud, a tres menores de edad de

Las diligencias para dar con el paradero de los menores estuvieron a cargo de detectives de la BH de la PDI de Linares.

Linares, sobre quienes se había presentado una denuncia por presunta desgracia. El hecho se registró la tarde del lunes pasado, en circunstancias que se perdió todo rastro de los menores desde su domicilio, ubicado en la población Nueva Amanecer de la comuna de Linares, debido a lo cual se estampó una denuncia por presunta desgracia a su favor en la Fiscalía Local. Por lo anterior, detectives de la brigada especializada de la PDI, efectuaron las primeras diligencias investigativas, entre ellas entrevistas al círculo cercano de los niños, logrando finalmente ubicarlos en la ciudad de Calama, Región de Antofagasta, en buenas condiciones, en la casa de un familiar. Finalmente, todos los antecedentes del procedimiento policial fueron informados al Juzgado de Familia respectivo.

ron los hechos. En ese sentido, ha sido clave el testimonio del ciudadano haitiano herido por los perros y que aseguró que pasaba por el lugar para abordar un furgón para ir a trabajar a labores agrícolas. “Afortunadamente, existen pericias médico legales, análisis científicos, que nos van arrojando información vital y también hemos hecho la ruta de por lo menos una de las personas que en ese momento fue atacada por los perros”, acotó.

CURICÓ. Un amago de incendio, en pleno centro de la ciudad, movilizó ayer a voluntarios de Bomberos de Curicó, en específico, en un local al interior de la calle Montt #464, entre Peña y Yungay, frente al Mall Valle Curicó. La presencia de “mucho humo” alertó a quienes a esa hora transitaban por el señalado punto, escenario que fue rápidamente advertido a Bomberos. Según lo manifestado por uno de los propietarios del recinto afectado, en aquel espacio se están lle-

vando a cabo “trabajos de mantención”, por lo que se estima que habría “quedado prendido un soplete”, el cual justo tomó contacto con un antiguo pilar de madera, lo que generó la profusa emanación de humo. Por fortuna, la emergencia logró ser rápidamente “controlada”, evitando lo que podría haber sido una tragedia mayor. A fin de facilitar el trabajo de los voluntarios, Carabineros interrumpió el tránsito vehicular por la citada arteria.

Fotonoticia

Volcamiento generó extensa congestión vehicular en Curicó CURICÓ. Una gran congestión vehicular causó el volcamiento de un camión, cuya carga (sacos de papas) bloqueó parte de la calzada de la Ruta Cinco Sur, en específico, la pista oriente, a la altura del kilómetro 190 (sector Alameda). A fin de restablecer el tránsito, se hizo necesaria la presencia de un camión grúa, que permitió, durante la tarde de ayer, despejar dicha vía.


22

Jueves Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CON UN “GOLAZO” EL VOLANTE ARGENTINO SENTENCIÓ LA PARIDAD 1-1 PARA LOS ROJINEGROS

“SAN ALFREDO” ÁBALOS SALVÓ AL RANGERS DE MARCOLETA FRENTE A COQUIMBO UNIDO Primera B. Luego de un primer tiempo para el olvido, que terminaron perdiendo por la mínima, los rojinegros mejoraron en la etapa complementaria, lo que les permitió igualar y rescatar al menos un punto desde el “Puerto Pirata”. COQUIMBO. Un verdadero “golazo” del volante argentino, Alfredo Ábalos, salvó a Rangers de Talca de una derrota que parecía inminente frente al líder del ascenso, Coquimbo Unido, en un intenso duelo disputado ayer en el estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”. Lo cierto es que los rojinegros jugaron un partido pa-

ra el olvido en los primeros 45 minutos, tanto así que se fueron al descanso con el marcador en contra por 1-0 con temprana anotación conseguida en los 7 minutos de juego por Federico Pereira, con un certero cabezazo tras un tiro de esquina que sorprendió ‘paveando’ al portero y a la defensa piducana.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PARRAL DEPARTAMENTO DE SALUD

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO Llámese a concurso para proveer los siguientes cargos:

10 MÉDICOS CIRUJANOS 1 QUÍMICO FARMACÉUTICO Categoría A), Ley 19.378

44 HRS C/U 44 HRS

2 ENFERMEROS/AS 1 KINESIÓLOGO/A 2 PSICÓLOGO/AS 1 INGENIERO EN INFORMÁTICA 1 TERAPEUTA OCUPACIONAL Categoría B), Ley 19.378

44 HRS C/U 44 HRS 44 HRS C/U 44 HRS 44 HRS C/U

15 TÉCNICOS EN ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR 2 TÉCNICOS EN ODONTOLOGÍA DE NIVEL SUPERIOR 2 TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS DE NIVEL SUPERIOR 1 PODÓLOGO/A Categoría C), Ley 19.378

44 HRS C/U

3 ADMINISTRATIVOS/AS Categoría E), Ley 19.378

44 HRS C/U

44 HRS C/U 44 HRS C/U 44 HRS

4 AUXILIARES DE SERVICIOS MENORES 44 HRS C/U 44 HRS 1 CONDUCTOR Categoría F), Ley 19.378 Requisitos de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria Retiro de bases de postulación en Oficinas de Partes I. Municipalidad de Parral, Calle Dieciocho N° 720 y en página web: www.parral.cl

El local abrió la cuenta a los 7 minutos con un certero cabezazo de Federico Pereira (29), que sorprendió a la zaga piducana (fotos gentileza Jorge Llewellyn / Comunicaciones Coquimbo Unido).

En el segundo período, sin hacer cambios de jugadores sino que de posiciones sobre el campo de juego, el cuestionado técnico, Luis Marcoleta, mejoró el andamiaje futbolístico de su equipo, que en la fracción inicial poco y nada mostró sobre el césped del reducto coquimbano. Así llegó el bendito minuto 60 de la brega, con “San Alfredo” Ábalos recostado por la franja izquierda del mediocampo rojinegro -en el primer período lo hicieron jugar de delantero-, desde donde sacó un preciso remate de media distancia que, describiendo una parábola, se clavó en el sector en palo izquierdo del meta Orellana, para estructurar el definitivo 1-1 y sellar el reparto de puntos. IRREGULAR RENDIMIENTO Este providencial empate, sin embargo, no alcanza a ocultar el irregular rendimiento que viene presentando el conjunto talquino en sus últimas actuaciones, lo que lo mantiene cada vez más alejado de la

zona de ascenso, que este año está reservada únicamente para el equipo que llegue en el primer lugar de la tabla. Es imperativo, por tanto, que el técnico Marcoleta le de “vuelta la tuerca” a su plantilla, para lo cual tiene más de una semana, considerando que el próximo compromiso de Rangers está programado para el domingo 1 de agosto en el estadio Fiscal de Talca, donde recibirá la visita de Deportes Iquique.

PORMENORES ESTADIO: “Francisco Sánchez Rumoroso”. ÁRBITRO: Diego Flores. COQUIMBO UNIDO (1): Guillermo Orellana; Benjamín Vidal (84’ Gabriel Sarria), Ricardo Escobar, Federico Pereira; Harold Salgado (88’ Benjamín Chandía), José Aguilera, Jorge Gatica, Carlos Carmona, Jean Beausejour; Leandro Gárate (71’ Cristóbal Marín), Esteban Paredes. (DT: Héctor Tapia).

RANGERS (1): Jorge Deschamps; Francisco Sepúlveda, Marcos Velásquez, Hugo Espínola, Franco Cubillos; Federico Illanes, Ignacio Caroca, Sebastián Jaime, Sebastián Zúñiga, Gary Tello (78’ Josepablo Monreal); Alfredo Ábalos. (DT: Héctor Tapia). GOLES: (1-0) 7’ Federico Pereira (C.U.); (1-1) 60’ Alfredo Ábalos (Ra.). TARJETAS AMARILLAS: Escobar, Vidal, Pereira, Beausejour (C.U.).

Este providencial empate, sin embargo, no alcanza a ocultar el irregular rendimiento que viene presentando el conjunto talquino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.