SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.066
| Domingo 22 de Mayo de 2022
|
$ 350
VAN CUATRO DURANTE ESTE AÑO
Preocupación por alza de violentos crímenes en la provincia de Curicó NEGATIVO BALANCE. “No estamos ni a mitad del año y ya llevamos dos homicidios con armas de fuego”, contó al respecto, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Curicó, Juan Reyes. | P23
Con desfile de honor se rindió homenaje a las Glorias Navales En Villa Prat. Autoridades destacaron el regreso de esta actividad tras dos años de no realizarse por la aún vigente pandemia. | P7
Curicó Unido buscará vencer a Ñublense. | P11
Vigilia en recuerdo de quienes han fallecido por VIH. | P5
Escolares construyen robots para medir contaminación. | P24
2 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
Covid-19: 357 nuevos contagios en el Maule
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15. Conferencia Universidad Autónoma. “Qué nos dice el Mundo en 2022? Una radiografía sobre las crisis actuales y cómo impactan en nuestras vidas” es el nombre de la conferencia que organiza la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Dicha actividad estará a cargo del periodista Amaro Gómez-Pablos. Corresponde a un encuentro dirigido a estudiantes y académicos de la Facultada de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma, periodistas y comunicadores sociales. La cita es para mañana desde las 10:00 horas en el Aula Magna, Campus Alameda de la Universidad Autónoma en Talca.
Jornada Nuevosur con alcaldes. Carlos Cuadrado Prats, alcalde presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó; Julio Reyes Lazo, presidente Ejecutivo Interino de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) y Juan Pablo González, gerente general Nuevosur, invitan a participar de la “Jornada de Municipalidades de las Provincias de Curicó y Talca , en torno a Crisis Hídrica y al Taller Regional de Subsidios de Agua Potable” que se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo desde las 9:00 horas en el Teatro Provincial Curicó, ubicado en Carmen #560, Curicó.
Charla en el centro de Extensión de la Universidad de Talca. El miércoles 25 de mayo se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (3 Norte #650), la Charla: “¿Ha contribuido la digitalización a democratizar la lectura y la escritura?”, con la periodista Sandra Novoa. La Actividad gratuita comienza a las 18:30 horas y solo hay que llevar el Pase de Movilidad.
Celebración del Día del Patrimonio. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Universidad Católica del Maule Sede Curicó y el Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Profesores de Curicó; tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de celebración del Día Nacional del Patrimonio, en la Sala Museo de la Profesora y el Profesor Normalista, ubicada en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, el viernes 27 de mayo a las 15:00 horas.
Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
TALCA. Se mantiene la tendencia al alza de los contagios por Covid-19 en la Región del Maule que llega a los 357 nueDicha actividad marcó el retorno del acto, luego de haber sido suspendido durante dos años a raíz de la pandemia.
vos casos positivos, según consigna el informe emitido por el Ministerio de Salud.
“ESTAR CON LOS PRÓCERES DE IQUIQUE ES EMOCIONANTE”
Dicho listado lo encabe-
Presidente Gabriel Boric. Encabezó la ceremonia de
(15), Parral (11), Colbún
conmemoración de las Glorias Navales.
E
n Valparaíso, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la ceremonia de conmemoración de las Glorias Navales, como es tradicional los 21 de mayo en honor a los Héroes de Iquique. “La Armada es esencial en la continuidad territorial de nuestro país. Y en los momentos difíciles que vivimos. Todos tenemos que hacer los máximos esfuerzos por buscar el encuentro entre quienes habitan nuestro territorio”, afirmó el Presidente al cierre de la ceremonia. El Mandatario estuvo acompañado por sus ministras Izkia Siches, de Interior, y Maya Fernández, de Defensa, además del presidente del Senado, Álvaro Elizalde. La actividad marcó el retorno del acto, luego de haber sido suspendido durante dos años a raíz de la pandemia. El Comandante en Jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, destacó en su discurso el legado de Arturo Prat y la importancia de las tradiciones y valores
za Talca con 99, le siguen
Curicó
(44),
(41),
Maule
Linares
(19), San Clemente (18), San Javier (16), Molina (10), Sagrada Familia (10), Constitución (7), Longaví (6), Pelarco (6),
que encarnan el sentido del combate naval. CAÑONAZOS A las 12:10 horas, momento en que se hundió la Esmeralda en 1879, se realizaron los 21 cañonazos, seguido del minuto de silencio. El Presidente Boric, luego de la entrega de ofrendas, visitó la cripta de los Héroes de Iquique y Punta Gruesa ubicada en la plaza, lugar donde descansan los restos de los combatientes de Iquique. “Estar con los próceres de Iquique es emocionante y nos recuerdan los valores que inspiran a nuestra Patria: la lealtad, el coraje, la humildad, e hidalguía son cosas que hoy tienen plena vigencia”, afirmó. La llegada del Presidente a la Plaza Sotomayor estuvo acompañada de abucheos por parte de sectores del público asistente al desfile, sin embargo, esto no escaló ni pasó a mayores, por lo que no se registraron incidentes.
Pencahue (6), Río Claro (6), Teno (6), Villa Alegre (6), Romeral (5), Licantén (5), Vichuquén (4), Yerbas Buenas (3), Curepto (3), Rauco (3), Cauquenes (2), Pelluhue (2), San Rafael (1) y Retiro (1). Los casos activos se concentran en Talca (422), Curicó (157) y Linares (102). La cantidad total de fallecidos en el Maule, tras el arribo de la citada pandemia se mantiene en dos mil 926 personas. A nivel nacio-
“Todos tenemos que hacer los máximos esfuerzos por buscar el encuentro entre quienes habitan nuestro territorio”, afirmó el Presidente al cierre de la ceremonia.
nal, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son la Metropolitana, O´Higgins, Valparaíso, y Biobío.
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
Crónica
CON PRESENTACIONES DE “CHINCOLITO DE CHILE” Y LUTHIER ALEJANDRO REBOLLEDO, EN COLEGIOS DE LA COMUNA
UCM Curicó: Centro de Extensión conmemora el Mes Del Patrimonio Experiencia. Estudiantes de Séptimo a Cuarto Medio valoraron encuentros con parte del patrimonio maulino. CURICÓ. El “Chincolito de Chile” y
Alejandro Rebolledo, luthier desde hace diez años, relataron sus experiencias a alumnos de los colegios Palencia y Arte y Cultura San Antonio; respectivamente. Dicha actividad se dio en el marco de la programación definida por el Centro de Extensión UCM de Curicó, en la conmemoración del Mes del Patrimonio. En el colegio Palencia, los estudiantes de Séptimo a Cuarto Medio pudieron compartir con “Chincolito”, cantor campesino y
poeta popular; quien forma parte del patrimonio inmaterial de la Región del Maule. Luis Ortúzar compartió su saber en torno a este oficio de transmisión oral. En ese sentido, los asistentes pudieron conocer la forma de la poesía en décimas, la afinación de la vihuela y los diversos ritmos que el canto a lo poeta tiene. También los estudiantes disfrutaron de este encuentro y valoraron parte del patrimonio maulino ya que la presencia de las y los canto-
res es de gran relevancia en nuestra región. Chincolito manifestó su deseo que las autoridades educacionales fomenten talleres y experiencias pedagógicas que permitan a los estudiantes aprender en torno al canto campesino. Esta tradición oral puede perderse si no se transmite a las próximas generaciones. LUTHIER Alejandro Rebolledo además es profesor de música y se dedica al oficio de luthier hace 10 años.
Los alumnos, que cursan entre Séptimo Básico y Cuarto Medio, del colegio Palencia; conocieron más del canto campesino a través de la conversación con “Chincolito de Chile”.
El luthier Alejandro Rebolledo se refirió a la importancia de este oficio que es transmitido en forma oral.
Este fue conocido por los alumnos desde Tercero a Octavo Básico del colegio Arte y Cultura San Antonio, quienes aprendieron más acerca de este oficio que es transmitido en forma oral. Es por ello que en este mes es importante el rescate y difusión de este. “Esta iniciativa constituye un gran aporte a la comunidad ya que permite visibilizar las artes y,
en mi caso, el oficio de luthier. Este constituye la base del mundo musical”, contó Rebolledo. Dentro de los aspectos que se vieron en este conversatorio estuvieron las etapas de construcción de un instrumento de cuerda frotada como el ravel y el guitarrón chileno, la guitarra y el violín, las diversas técnicas, materiales y herramientas que se utilizan en este
proceso. “Los estudiantes pudieron saber más de los instrumentos autóctonos de su propio país, los cuales no son del todo conocidos por muchos músicos”, aseveró. “Espero que se sigan desarrollando actividades de este tipo ya que es de gran relevancia, difundir el rescate de la identidad a las nuevas generaciones”, concluyó.
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Comprometen plan de mediano y largo plazo para mejorar suministro eléctrico HUALAÑÉ. Para abordar la pro-
blemática de los cortes de energía que afectan desde hace meses a gran parte de la provincia de Curicó como también al resto de la región, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, coordinó una reunión de trabajo que se desarrolló en Hualañé y en la que participaron alcaldes, sus equipos técnicos y ejecutivos de CGE con el fin de conocer en terreno los problemas más complejos con el suministro y cómo la empresa pretende solucionarlos a través de un plan de trabajo de mediano y largo plazo que debiera mejorar el servicio de manera notoria
en un plazo aproximado de tres años. Cabe recordar que en una jornada en terreno con vecinos de Duao, Iloca y Rauco, además de una reunión de trabajo con los alcaldes de Vichuquén, Teno y Rauco, hubo coincidencia en que los cortes son demasiado repetitivos y afectan la calidad de vida de miles de personas en el territorio, por lo que se decidió organizar un encuentro con la plana ejecutiva de la empresa, dónde conocer cómo ésta abordará la problemática y ayudar con la mirada local a mejorar la planificación de la compañía.
DIÁLOGO “Es importante que los actores conversen, se sienten en una mesa y planteen sus puntos de vista. Por eso organizamos esta reunión, pues son los alcaldes quienes reciben las quejas por los cortes de suministro y por eso, estuvimos dispuestos a dialogar con la empresa, pero no para conocer diagnósticos, sino soluciones y plazos. En este sentido, los ejecutivos de CGE sinceraron que no son problemas de rápida solución, sino que, de mediano y largo plazo, por lo que es vital que se avance de manera sostenida, pues en muchas zonas
los inconvenientes son cotidianos y terminan afectando la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo la parlamentaria, quien recalcó que en zonas rurales la continuidad del servicio eléctrico es vital. Al respecto, dijo que las familias se abastecen para un mes o más y que con cortes prolongados muchas veces pierden productos al interrumpirse la cadena de frío. “En el caso de Iloca y Duao, el problema es mayor, pues imposibilita que los empresarios turísticos puedan entregar un buen servicio a sus clientes”, explicó la senadora.
La senadora por el Maule, Ximena Rincón, organizó una reunión entre alcaldes y ejecutivos de la empresa eléctrica CGE para abordar los problemas más complejos con el suministro.
Crónica
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
PARTICIPARON AUTORIDADES REGIONALES
Emotiva vigilia en recuerdo de personas que han fallecido a consecuencia del VIH Iniciativa. Organizada por la Fundación Sida-Maule, que la impulsa desde 1995, corresponde a una actividad que se llevó a cabo en plena Plaza de Armas de Talca. TALCA. Con éxito se desarro-
llaron las actividades programadas por la Fundación Sida-Maule para conmemorar el “Candlelight” o vigilia, que recuerda a las personas que han fallecido a causa del VIH. Teniendo a la Plaza de Armas de Talca como punto de encuentro, entre quienes respondieron a la convocatoria se cuenta la seremi de Salud, Gloria Icaza; la titular de las Culturas, Carolina Loren; los concejales Melania Moya y Juan Cáceres; además de representantes de la Universidad de Talca y de otras ONG. Michael Díaz, director ejecutivo de la citada fundación, valoró el trabajo realizado por todas las entidades que decidieron participar. Además de la vigilia, la ONG organizó un testeo rápido de VIH en el Mall Portal del Centro, que contó con el respaldo de la seremi de Salud, Gloria Icaza, y de la Municipalidad de Talca, a través del alcalde, Juan Carlos Díaz, y la
directora del departamento de Salud, Marlenne Durán. “Hoy día todos los centros de salud cuentan con el dispositivo para toma rápida de VIH y como Fundación Sida-Maule, tenemos una alianza muy importante con el Ministerio de Salud que nos ha permitido contar con estos insumos para poder ofrecerlos a la comunidad a través de estos operativos”, afirmó Díaz. “Estamos trabajando de manera coordinada con los distintos Departamentos de Salud Municipal de la región, porque es fundamental que los Gobiernos locales se hagan cargo de la respuesta al VIH. Generalmente esta falencia es asociada al Ministerio de Salud, sin embargo, hay otros actores que tienen una labor muy importante a la hora de trabajar en la educación, la prevención y, por cierto, entregar estos dispositivos de salud que tienen por objetivo acercar la salud a la comunidad”, acotó.
LLAMADO Durante el “Candlelight”, la mencionada fundación llamó a superar la desigualdad, lo que implica colocar nuevamente al VIH en la agenda pública como una prioridad. “Existe una meta mundial que es acabar con el SIDA como una amenaza a la salud pública al año 2030 y, en ese sentido, estamos muy retrasados como país y como América Latina en general, de ahí la importancia de realizar este tipo de actividades”, agregó Díaz. Por su parte, la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, destacó que, “después de dos años concentrados en la pandemia, hoy estamos retomando nuevamente y fortaleciendo las estrategias de testeo rápido de VIH. En la comuna, al día de hoy llevamos mil 500 test realizados, con 28 personas que han dado positivo a VIH, quienes ya tienen la vinculación con el Hospital de Talca y están recibiendo el
El “Candlelight” o vigilia, recuerda a las personas que han fallecido a causa del VIH.
tratamiento. En el Hospital Regional hay mil 72 personas de la comuna de Talca que están en tratamiento de VIH y 950 de ellas, gracias a este tratamiento, tienen una carga viral tan baja que es indetectable, por lo tanto, tampoco transmiten el VIH y eso es lo que nosotros buscamos…que las personas sepan su diagnóstico, puedan recibir el tratamiento y que también puedan llevar una vida
normal”, detalló Durán. En tanto, el secretario de Salud Pública de la seremi de Salud, Luis Carrasco, indicó que desde el organismo han realizado un importante trabajo con las organizaciones y también con la Fundación Sida-Maule en la prevención, enfocados principalmente en la población más expuesta, en este caso adolescentes y jóvenes en general.
El secretario y vocero del organismo, Alberto Inzulza, recalcó que para la institución no es solo recordar a los seres queridos que han fallecido a causa del VIH, “sino que también se trata de sensibilizar a la población en relación al estigma que aún existe entorno a la enfermedad. Se necesita trabajar coordinadamente con todos los actores para dar respuesta a este problema de salud pública”.
AVISO CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. cita a ud. a la Junta General de Socios para el día 25 de mayo de 2022, a las 9:00 hrs., en primera citación y a las 9:30 horas en segunda citación, a realizarse en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en el Patio de las Artes de calle Carmen N° 560, comuna de Curicó. Tabla: - Lectura del acta sesión anterior. - Cuenta y balance ejercicio 2019, 2020 y 2021. - Designación de Auditores Externos 2022. - Elecciones: * Consejo de Administración. * Junta de Vigilancia. - Varios. EL PRESIDENTE
La Fundación Sida-Maule llamó a colocar nuevamente al VIH en la agenda pública como una prioridad.
IMPORTANTE: El día de la reunión deberá presentar su cédula de identidad y para facilitar la inscripción exhibir su citación.
AVISO CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS ESPECIALMENTE CITADA Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. cita a ud. a la Junta General de Socios Especialmente Citada, para el 25 de mayo de 2022, a las 11:30 hrs., en primera citación y a las 12:00 horas en segunda citación, a realizarse en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en el Patio de las Artes de calle Carmen N° 560, comuna de Curicó. Tabla - Reforma de Estatutos. EL PRESIDENTE IMPORTANTE: El día de la reunión deberá presentar su cédula de identidad y para facilitar la inscripción exhibir su citación.
6 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
Crónica
VIERNES 27 DE MAYO
“La Nueva Ola Curicana Saluda el Otoño 2022” en el Teatro Provincial Evento Musical. El evento será a beneficio de la Segunda Compañía de Bomberos. CURICÓ. Un espectáculo que traerá muchos hermosos recuerdos a los amantes de la música del ayer, será el que ofrecerá el Centro Cultural Victoria Rex el
viernes 27 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, donde las figuras estelares serán el conjunto Retromanía y el solista instrumental
Óscar Salgado Jr. El espectáculo que será animado por el grupo musical Retromanía, tendrá como punto central un homenaje de recuerdo al conjunto Los Clippers, la primera agrupación musical de la Nueva Ola Curicana en los años sesenta, agrupación que marcó un hito en la vida juvenil de los curicanos de esos tiempos, donde los artistas de esta tierra comenzaban a mostrarse en los grandes eventos. Sin lugar a dudas que el homenaje a Los Clippers será un reconocimiento a un grupo curicanos que desarrollaron un camino musical que animó grandes momentos de la vida de una ciudad y que estuvo formado por Hugo Garrido
El músico Óscar Salgado Jr. también será parte del espectáculo artístico del próximo viernes.
El conjunto del recuerdo curicano Los Clippers será motivo de un homenaje en el Teatro Provincial.
(bajo), Mario Ramírez (saxo), Alberto Abarca (vocalista), Antonio Ibarra (primera guitarra) y Fermín Garrido (batería). Al grupo retro se suma la actuación del músico instrumental saxofonista Oscar Salgado Jr., hijo del recordado cantante curicano del mismo nombre que se hiciera famoso como vo-
calista de la gran orquesta local “Noche y Día”. ENTRADAS Las entradas que ya se encuentran a la venta y que se encuentran disponibles en el Teatro Provincial, frente a la Plaza de Armas; tienen un valor de cuatro mil pesos y son a beneficio de la Segunda Compañía Doctor
Osorio de Curicó, destacando que el evento cuenta con el valioso patrocinio de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Curicó. Los organizadores manifestaron que, como requisito de ingreso al espectáculo, se deberá mostrar el Pase de Movilidad relacionado.
Y VELAR POR EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL SOBRE CAZA
Nuevo letrero caminero busca salvaguardar la fauna silvestre CHANCO/CAUQUENES. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y en especial la empresa Arauco, siguen uniendo fuerzas en el Maule para salvaguardar la fauna silvestre y velar por el correcto cumplimiento de la normativa legal sobre caza. Es así como acaban de instalar un nuevo letrero caminero,
de considerables dimensiones, esta vez en la ruta M-50 que une Chanco y Cauquenes, a la altura del kilómetro 11, sector San Esteban, de fácil apreciación y lectura por los conductores y que invita a cuidar las especies silvestres. El primer letrero fue instalado hace algunas semanas en la ruta L-30-M, que conecta San Javier con Constitución, muy cerca
de la ubicación de la base forestal Santa Estela. Estas medidas disuasivas no son las únicas tareas emprendidas por esta alianza. También se certificó a un grupo de trabajadores forestales, alrededor de 25, entre guardabosques y jefes de patrimonio, como nuevos inspectores de caza ad honorem, y por cierto con todas las facultades y competen-
cias para hacer cumplir la Ley 19.473, que aborda la caza y la protección de las especies salvajes, algunas de ellas hoy en condición de amenaza por el ser humano, como es el caso del pudú, zorro y puma, entre otros. Próximamente se espera el desarrollo de nuevas acciones tendientes a cuidar y proteger la fauna silvestre en el Maule y otras zonas del país.
El letrero fue instalado en la ruta M-5,0 que une Chanco y Cauquenes, a la altura del kilómetro 11, sector San Esteban.
Actualidad
Autoridades destacaron el regreso de estas actividades tras dos años de no realizarse por pandemia.
Encabezaron la actividad el alcalde Martín Arriagada y el alcalde de mar, Alejandro Ulloa.
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
Solemne saludo de la comunidad se desarrolló ante el busto del héroe naval.
COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Con desfile de honor se rindió homenaje a las Glorias Navales en Villa Prat SAGRADA FAMILIA. Integrantes de organizaciones comunitarias, instituciones sociales y de establecimientos educacionales de distintos puntos de Sagrada Familia se dieron cita en la localidad de Villa Prat, para rendir un sentido homenaje a las Glorias Navales y recordar al héroe del Combate Naval de Iquique, de cual este sector lleva su nombre. En las cercanías del 1900, una vez que hubo culminado la Guerra del Pacifico, los habitantes de este sector, llamado en ese entonces Villa Pequén, determinaron rebautizar a la localidad, como Villa Prat. Esto en homenaje permanente a la gesta heroica de Arturo Prat y sus hombres, tripulación de la corbeta, La Esmeralda, hundida el 21 de mayo de 1879. El alcalde Martín Arriagada, indicó que tras dos años de los efectos de la pandemia del Coronavirus, se retoma el encuentro de la comunidad en torno a la figura de Arturo Prat, lo que es muy importante para este sector y para Sagrada Familia. Tras las alocuciones y colocación de ofrendas florales ante el busto de Prat, las organizaciones comunitarias y establecimientos educacionales desarrollaron un desfile en honor a las Glorias Navales. La solemne actividad fue encabezada por el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, junto al alcalde de mar, Alejandro Ulloa; el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa; los concejales Cristian Retamal, Germán Reyes, Luis González y Osvaldo Jorquera, entre otros personeros, todos quienes destacaron la participación de la comunidad en este saludo y recuerdo a los héroes del Combate Naval de Iquique.
Colocación de ofrendas florales ante el busto del héroe Arturo Prat.
Representantes de todos los establecimientos educacionales estuvieron presente en la actividad.
Los alumnos se lucieron en desfile en honor a las Glorias Navales.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
SEXTO DOMINGO DE PASCUA. CICLO C.
Habitados por el amor de Dios “El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él” (Juan 14, 23) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Juan 14, 23-29. 1.- La corriente del amor. El evangelio de hoy recoge la atmósfera de despedida de Jesús a sus discípulos; por un lado pudiéramos afirmar que para los discípulos la despedida de Jesús les resulta dolorosa y angustiante pero, también, desde el lado del “vaso medio lleno” podemos decir que ellos, los discípulos, no quedan solos pues Jesús les deja el don del Espíritu Santo. Bien pudiéramos afirmar que las palabras de Jesús son como un discurso de despedida lleno de afecto y cariño. Sin embargo, Jesús también les explica la importancia del amor del discípulo al Maestro; en efecto, la demostración más pal-
maria del amor a Jesús es el cumplimiento de “su” palabra (fidelidad a ella) y el efecto de esta fidelidad a su palabra es que su Padre también amará a los discípulos de su Hijo. Para reforzar esta experiencia profunda de amor entre Jesús y sus discípulos la perícopa habla de que el amor a Jesús provoca una respuesta en el Padre quien devuelve a su vez el amor a los discípulos de su Hijo y, todavía más, como efecto de esa corriente de amor tanto el Padre como el Hijo establecen una unión cercana e íntima con aquel que ama a Jesús. 2.- Importancia de la Palabra. Nuestra perícopa en Juan 14, 24 desarrolla ahora los efectos contrarios que provoca la no acogida de la Palabra de Jesús; la infi-
delidad a la Palabra de Jesús es signo de la falta de amor del discípulo hacia su Maestro y, por lo tanto, no acogida del amor del Padre pues, como dice el mismo Jesús, “la palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió”(Jn 14, 24). 3.- El anuncio del Paráclito. Nuestra perícopa en Juan 14, 26 nos trae una enseñanza sobre la tercera Persona de la santísima Trinidad. Jesús llama al Espíritu Santo con otro nombre que para nosotros es más desacostumbrado: Paráclito. Esta palabra designa un título pneumatológico ( es decir, de aquello que se refiere o es propio del Espíritu Santo) y que solo aparece en Juan. Esta palabra proviene del griego y significa “aboga-
Agradecimiento María Elizabeth Reyes Abarca y Familia concurrimos a expresar nuestros más profundos y sinceros agradecimientos al señor Jorge González Ruz, superintendente; al vicesuperintendente señor René González Pérez; a la secretaria de Comandancia, señora Anita Mejías Abatto; al comandante, a los señores oficiales, a las bomberas voluntarias y bomberos voluntarios, todos del Cuerpo de Bomberos de Curicó. A todos los bomberos voluntarios en sus diversos cargos que asistieron, delegaciones y carros bomba, desde otras comunas y ciudades a los funerales de mi esposo, Bombero Insigne de Chile, Bernardino Antonio Bravo Petit (Q.E.P.D.). A todos los bomberos, quienes cumpliendo su abnegado y valioso deber institucional supieron entregar presencia, atención, empatía y humanidad en los momentos más cruciales que vivimos durante los días de agonía de mi esposo. Nuestro agradecimiento más profundo y valioso especialmente para el vicesuperintendente señor René González Pérez y la secretaria de Comandancia señora Anita Mejías Abatto, reciban nuestro reconocimiento por sus esmeradas atenciones en momentos de apremios de salud y cercanía en aquellos días. Asimismo, agradecemos la presencia y corrección de las exequias y de la ceremonia, en la que todo el Cuerpo de Bomberos de Curicó destacó por su profesionalismo y entrega a la comunidad. Por todo ello, han comprometido mi gratitud y Familia. M. Elizabeth Reyes Abarca
do” o “defensor” o también “ayudador” o “consolador”. Como tal es enviado del Padre en el nombre de su Hijo y tiene, entre otras funciones, la de recordar y de enseñar todas las cosas que Jesús ha dicho a sus discípulos. El Espíritu Santo, dado por el Padre en su Hijo Jesús, nos es entregado también a nosotros para que él habite en nosotros y nos ayude a dar testimonio de lo que Jesús ha dicho y hecho. Logramos ver, entonces, en este texto, la proximidad de la donación del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés que litúrgicamente celebraremos en dos domingos más. 4.- Jesús nos regala su paz. Jesús nos regala su paz; no es simplemente el deseo de la paz o un mero saludo de buenos modales. Jesús es la paz y nos la da porque aceptarlo a Él nos hace hombres y mujeres de paz. Es la paz al estilo de Jesús que no responde ante las agresiones con más violencia sino buscando la reconciliación y el perdón. La paz del mundo de la que habla Jesús no quita el temor y la ansiedad y siempre es una tregua en medio del fragor del conflicto. Jesús nos entrega una paz profunda que nace de un corazón reconciliado consigo mismo. Finalmente, en Juan 14,
28-29 Jesús dirige palabras de tranquilidad y sosiego a sus discípulos en medio de su partida; es una partida que trae consigo una presencia distinta en medio de la comunidad pues Jesús les dice: “Volveré a ustedes”. Su partida es la vuelta al Padre desde donde ha venido y que completa su éxodo personal. Los discípulos, ante este acontecimiento, no deben desesperarse ni llenarse de temor sino que deben creer. 5.- Dios habita en lo profundo de nosotros. El evangelio de hoy describe la profunda comunión que existe entre el Padre, el Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo (Paráclito). Esa comunidad de amor y de vida, que revela la intimidad más profunda de Dios en donde hay “tres que se aman” también se hace presente en la comunidad de los que creen (la Iglesia) y en cada miembro de esa comunidad (los seguidores de Jesús). Gracias al don de Jesús también nosotros los creyentes en Jesucristo gozamos de esa presencia del Espíritu del Resucitado en nuestras vidas. A partir de esta afirmación estamos en condiciones de afirmar que en cada cristiano se hace presente Dios mismo y, por tanto, cambia radicalmente la relación que existe entre el Hombre y
Dios. En efecto, si antes de la revelación de Jesús y especialmente en la religiosidad judía Dios estaba en un lugar sagrado, distante y separado del hombre y el hombre, a su vez no podía acercarse a él por su condición de pecador, ahora, con el mensaje de Jesús Dios se hace cercano (Emmanuel) y se acerca al hombre y quiere vivir en él formando una comunidad con los hombres. Desde ahora en adelante Jesús da por abolida toda distancia y toda lejanía. A Jesús podemos encontrarlo, como el mismo lo ha dicho (Mateo 25) en el que más sufre: en el encarcelado, en el hambriento, en el enfermo, en el excluido… porque allí está Jesús sufriente, habitando en el dolor y en la enfermedad, con-sufriendo con todas nuestras miserias. En este Año de la Misericordia nuestra Iglesia nos propone redescubrir las llamadas “obras de misericordia espiritual y corporal” que son acciones concretas que realizamos para consolar y ayudar a Cristo que sufre en nuestros hermanos. Si Dios habita en lo profundo de nosotros él nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir al encuentro del más necesitado porque allí también Dios necesita de nuestra generosidad y ayuda.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
13 Grados 8 Grados Cubierto
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 838 Dólar Vendedor
$ 852
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña 898
CRUZ VERDE
Avda.León Juan Luis Diez 1900, Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23
Mayo Mayo Mayo
$ 32.533,31 $ 32.547,90 $ 32.562,50
SANTO DEL DÍA RITA
UNIDAD TRIBUTARIA
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
Prat, el héroe inolvidable En diferentes oportunidades y cada cierto tiempo, en la Isla de Tajimo, la Academia Naval del Japón rinde homenaje a quienes considera los tres héroes máximos en la historia naval de todo el mundo. Ellos son: el almirante de la Marina Real Británica, Horacio Nelson, héroe de la batalla de Trafalgar; el almirante japonés Togo, prócer patrio de Tsushima y el capitán chileno Arturo Prat Chacón, héroe nacional chileno del Combate Naval de Iquique. Para conmemorar a estos héroes -en las primeras décadas del siglo XX- el gobierno de Japón mandó a erigir un monolito con sus tres bustos correspondientes, donde a muchos llama la atención la presencia del capitán Prat. ¿Cuántos serán los chilenos (as) que saben esto? ¡Muy pocos, seguramente! Según los estudiosos, los motivos por los cuales los japoneses consideran a Prat como uno de los grandes héroes navales de la historia mundial se encuentran en la relación entre las virtudes del capitán de La Esmeralda y el Código del Bushido, que regía a los célebres guerreros de la cultura samurái y aunque la modernidad significó la extinción de los samurái como
estirpe guerrera, el espíritu samurái sigue vivo en el alma de los japoneses. Como lo plantea Inazo Nitobe autor de “Bushido: El código ético del samurái”, el camino del guerrero japonés poseía siete virtudes: rectitud, cortesía, valor, honor, benevolencia, honestidad y lealtad. Y todo ello, a juicio de los estudiosos japoneses, está resumido en el perfil del valeroso marino chileno que trascendió a la muerte y supo sobreponerse a la adversidad, mostrando siempre consecuencia entre su pensamiento y sus actos. Han pasado ya 143 años del legendario Combate Naval de Iquique y es justo reconocer -con algo de pena- que en el curso de los últimos años, los homenajes a Arturo Prat, el más querido y “cercano” héroe chileno, han ido perdiendo todo ese brillo y participación de parte de miles de estudiantes en los desfiles que caracterizaban a cada 21 de mayo y en Curicó se acostumbraba, a tempranas horas de la mañana, a detonar la salvas de honor desde la cima del cerro que lleva justamente el nombre del almirante Carlos Condell. Recordemos, por último, que la comuna de Sagrada Familia -en la provincia de Curicó- tiene el particular privilegio de contar con un pueblo que lleva el nombre del capitán de la “Esmeralda”, como es Villa Prat.
“Borronazo de deudas”: tropezar El barrio de nuevo con la misma piedra RICARDO IBÁÑEZ Abogado socio defensadeudores.cl
Ya es todo un hábito. Cada diez años, puntualmente, nuestros parlamentarios vuelven a presentar algún proyecto relacionado con eliminar del sistema financiero las deudas de los consumidores del país. Esta vez, la iniciativa apunta al “borronazo” de aquellas personas que están en los registros de morosidad con montos menores a los 2.5 millones de pesos . Si bien las personas perciben estas propuestas -en este caso, presentada por un grupo transversal de diputados- como un beneficio, hay bastante más en qué fijarse que solo en los grandes titulares, por ejemplo, en que el 60% de quienes salen de Dicom vuelven a ingresar al mismo registro de información comercial al pasar doce meses. Nuestro diagnóstico -por la experiencia que nos entregan estos más de 20 años acompañando a deudores- es que esto ocurre por falta de solvencia, emergencia o, simplemente, por carecer de la educación financiera necesaria para saber gestionar con responsabilidad los
instrumentos crediticios. Y lo que este proyecto peligrosamente hace es volver a insertar como personas aptas para obtener créditos, a aquellas que ya no podían hacerlo. El “borrón y cuenta nueva” es un concepto que no explica con exactitud el detalle de este proyecto de ley. Esto, porque lo que podría hacer esta normativa no es “eliminar” las deudas, sino, simplemente, retirar el nombre de la persona morosa del boletín comercial, y que las instituciones financieras y del retail no puedan informar sobre aquellos usuarios que tienen deudas pendientes. Dicho de otro modo, la deuda no se extingue, sigue existiendo y el deudor puede seguir en su senda de consumo. Sus compromisos financieros, al final del día, no desaparecerán y continuarán presentes en sus vidas. Para la industria, efectivamente, es una buena noticia -en especial para algunos empresarios. Y es que, con este “borronazo”, miles de personas volverán al ruedo del consumo. Es un verdadero “regalo
caído del cielo” para las instituciones financieras, sobre todo, en este tiempo de alza de tasas de interés, restricciones para el endeudamiento y crisis económica. A todas luces, el proyecto de ley para terminar con el Dicom de personas y Pymes no es una buena política pública o, al menos, no apunta en la dirección correcta. Por un lado, no genera incentivos para aquellas personas que cumplen responsablemente con sus compromisos. Y por otro, no resuelve las dificultades estructurales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, entre estas la falta de liquidez y el acceso oportuno y conveniente a crédito. Más bien, esta poco novedosa idea del “borronazo” sería algo así como lograr la paz mundial silenciando a los corresponsales de guerra; o terminar con la pandemia simplemente prohibiendo hacer exámenes para detectarlos. Quizás, siguiendo esta lógica, pronto seamos capaces de controlar la inflación con una nueva norma que permita dejar de medirla.
No hace mucho que los barrios fueron siendo desplazados, aunque en los sectores antiguos de las ciudades todavía se les considera como un territorio definido y con vida propia. Hoy se les llama, con mucho modernismo, sectores, condominios, poblaciones o villas. Los barrios tenían una esencia especial; con sus calles cuadriculadas o serpenteantes, con su plaza, aunque pequeña se la consideraba propiedad del barrio tal o cual. Uno conocía los nombres de las calles, los números de las casas y por supuesto hasta el último apellido de sus moradores. No faltaba el mejor informado que podía agregar el tipo de trabajo de cada habitante del barrio. Eran pequeños pueblos, que puestos uno al lado del otro iban conformando la ciudad. El barrio representaba la unidad celular de la urbe. Cada uno de estos tenía
NORMAN MERCHAK
una característica que le individualizaba de tal manera, que era fácil recordarle después de recorrerlo una o dos veces. Ahí estaba el almacén, el pequeño local del zapatero remendón, el zurcidor japonés (ese que tenia la habilidad para disimular con un zurcido invisible el más desagradable siete del pantalón) y en los barrios más desarrollados se podía encontrar una lavandería, que junto al puesto de pan, servía a la población aledaña. Los amigos eran todos del barrio, de la cuadra los más íntimos, a cualquiera venido de otro barrio se le consideraba extranjero. Los equipos de fútbol se armaban allí, y se disponían las competencias interbarrios. La pandilla nacía y moría entre las cuadras del barrio. La calle. fuera de tierra o cemento, constituía la mejor cancha para jugar la pichanga de las tardes. Allí estaban los primeros
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sueños, los primeros amores y los grandes amigos. Las esquinas, lugares de encuentro vespertino, resultaban en una especie de mirador envidiable para llegar a poseer toda la información del día o de la semana. En ese ángulo se discutía todo y de todo. No faltaban las críticas, que en especial iban dirigidas a los muchachos de otro barrio. Y pobre de aquel que se le ocurriera enamorarse de una niña que no fuera del propio barrio, a ese se le consideraba un verdadero traidor. Hoy ya casi no está más ese sector privilegiado donde uno crecía y vivía casi toda la vida. Mudarse es cada vez más frecuente sin darle tiempo a que crezcan las tradiciones. Las villas y los sectores no tienen historia y no dan ni siquiera para una estrofa de una canción. Barrio plateado por la luna. rumores de milonga.
10 LA PRENSA Doming 22 de Mayo de 2022
Deporte
HOY EN LA SEGUNDA FECHA
HITES Y PULCINI ARRACAN DESDE ATRÁS Campeonato. Los pilotos Benjamín Hites y Leonardo Pulcini empiezan con retraso en la cita de hoy en el GT Open Internacional. FRANCIA. Mucha alegría y satis-
facción tuvo la dupla chilenaitaliana conformada por Benjamín Hites y Leonardo Pulcini (Oregón TeamLamborghini), luego de las dos victorias en las carreras 1 y 2 de hace tres semanas en Estoril (Portugal), que los dejó como líderes del ranking en el Campeonato GT Open Internacional. Por ello, para la segunda fecha de este fin de semana, hay inquietud. porque a consecuencia de los dos triunfos, deberán partir en Paul Ricard con 20 segundos de retraso. Así son las reglas del certamen europeo que “castiga” con 10 segundos por carrera ganada en un torneo muy parejo de autos de Gran Turismo. Ante esta situación, tanto Hites como Pulcini deberán recurrir al
talento y a las muñecas cuando larguen desde posiciones posteriores en busca de un buen resultado. “Son las reglas de la competencia para hacerla más atractiva y pareja en el ranking final. Pero considero que en el fondo hace más competitiva y exigente cada carrera donde deberemos aplicar toda la potencia de nuestro auto, el trabajo en equipo y nuestras capacidades al volante para poder avanzar en el grupo con esos 20 segundos en contra este fin de semana”, explicó el deportista del Team Chile. Los 21 inscritos en la prueba deberán enfrentar una pista rápida de cinco mil 822 metros que es completamente
diferente a la de Estoril y que será extremadamente interesante: en el caso de hoy domingo, el circuito contempla una hora. Ambos días los participantes tendrán buen clima, con temperaturas entre los 15 y 28 grados y sin lluvia, por ahora. El binomio chileno-italiano lidera la clasificación con 30 puntos, contra las 24 unidades del McLaren Optimum Motorsport de Nick Moss y Joe Osborne, ambos segundos en Portugal. La tercera posición la comparten la otra pareja del Oregon Team, Glenn Van Berlo y Kevin Gilardoni; y la dupla integrada por Reema Juffali y Adam Christodoulou, todos con 18 puntos.
La dupla chilena italiana conformada por Benjamín Hites y Leonardo Pulcini corren con 20 segundos de retraso.
HOY EN LA SÉPTIMA FECHA EN EL IBEROAMERICANO
ATLETA ROCÍO MUÑOZ SE PREPARA EN ESPAÑA
Rocío Muñoz, cumple agenda en el viejo continente.
ESPAÑA. Cumpliendo un exigente plan
de entrenamientos en la madre patria, se encuentra la atleta oriunda de Linares, Rocío Muñoz, quien este fin de semana toma parte del Iberoamericano que se desarrolla en Nucia, España. Entre los objetivos de la atleta, se encuentra alcanzar la maestría en sus pruebas como el salto largo, alto y triple. La agenda que cumple en España Rocío Muñoz, es con miras a participar en una serie de exigentes tor-
neos atléticos, como por ejemplo, en Europa, el proximo 4 de junio, en la pista de Andújar, España, mientras que para el siguiente mes de julio, la cita sería en Ginebra, Suiza en otro importante meeting atlético. Según la Federación Atlética de Chile, la preparación para los seleccionados nacionales y que forman parte del Team Chile, se estampa con toda la preparación posible para llegar en óptimas condiciones técnicas y físicas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Lego Chile trae el Santiago Bernabéu SANTIAGO. El nuevo set que llega al país rinde homenaje a los más de 75 años de historia de uno de los estadios de fútbol más icónicos de la historia. Con una serie de minuciosos detalles, este producto busca cautivar a los amantes del fútbol y del Real Madrid, a través de una construcción de más de cinco mil piezas de Lego, que incluye las gradas, el túnel, los banquillos y el terreno de juego, entre otros. Un modelo que llegará al corazón de todos los fanáticos del fútbol y que acaba de lanzar en Chile la marca danesa. Se trata de un exclusivo producto, pensando para adultos, que permite crear una precisa versión, a escala, de uno de los estadios de fútbol más célebres de todos los tiempos, en su versión antigua, ya que ha sido transformado y remodelado desde el 2021. Los seguidores del equipo español, el más ganador en copas internacionales en el mundo, podrán sentir la tensión de un día de partido y las experiencias vividas en este legendario estadio, mientras construyen la boletería, las gradas, el túnel, los banquillos, los marcadores, las pancartas y el terreno de juego, con su famoso patrón del césped. Además, el set consta de cuatro icónicas torres, la rampa y las escaleras exteriores. Los diseñadores de Lego se han preocupado de incorporar todos los icónicos detalles del auténtico estadio de fútbol del Real Madrid, en esta versión a escala de cinco mil 876 piezas, rindiendo homenaje a sus más de 75 años de historia.
TALQUINO BENJAMÍN HERRERA ARRANCA EN EL GNCC DE EE.UU.
Piloto talquino Benjamín Herrera en el GNCC de Estados Unidos.
ESTADOS UNIDOS. El piloto talquino
Benjamín Herrera, no suelta el manubrio de su moto y este fin de semana está nuevamente compitiendo en el exigente Grand National Cross Country CGCC que se reanuda en Ohio. El intrépido corredor con tres títulos como campeón de la Red Bull Los Andes, hoy estará en la séptima fecha del Grand National Cross Country, “Estoy muy contento, porque en esta carrera participa el que viene primero en mi categoría en el GNCC, un piloto muy rápido y há-
bil, y en la anterior fecha pude superarlo a pesar de que largué mal. Además, me acomodó el terreno muy seco, parecido a Chile”, recordó. De hecho, el fin de semana pasado logró el primer lugar del IXCR Cross Country Racing de Indiana, Estados Unidos, donde demostró todo su talento en la moto y que se enfrentó rueda a rueda con el puntero de su categoría del GNCC, Michael Witkowski, quien se quedó con la segunda posición tras finalizar 30 segundos después del talquino.
Deporte
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
ÑUBLENSE VS CURICÓ UNIDO EN CHILLÁN
ESTA NOCHE SE JUEGA EL CLÁSICO BAJO LA LLUVIA 20:00 horas. Ayer la hinchada curicana despidió al plantel del Curi con su tradicional, masivo y colorido banderazo, mientras el técnico Damián Muñoz no escondió elogios para su rival y destacó el factor lluvia que podría ser protagonista en el juego de esta noche. Hoy juega Colo Colo y por la noche tendrá acción el clásico Ñublense vs Curicó Unido con arbitraje del joven Manuel Vergara. CURICÓ. Cerca de un centenar
de apasionados hinchas de Curicó Unido se dieron cita pasado el mediodía de ayer finalmente en las afueras del Hotel Radisson en calle San Francisco esquina Alameda (y no en el estadio La Granja como se anunció inicialmente) para saludar, arengar y despedir al plantel de jugadores de Curicó Unido que viajó rumbo a Chillán, epicentro mañana del esperado clásico duelo entre Ñublense y Curicó Unido. Banderas, papel picado, bombos, huinchas de papel, cánticos, tronadores y fuegos de artificio adornaron la jornada del tradicional ‘banderazo’ que la hinchada curicana brinda a sus futbolistas cada vez que se disputa un clásico oficial por los puntos. Cuerpo técnico y jugadores compartieron brevemente, se tomaron fotografías y aplaudieron a la vez a sus hinchas, quienes saludaron desde el bus, desde donde a su vez varios grabaron con sus ce-
Esta noche se miden en Chillán, Curicó Unido vs Ñublense por la fecha 14. Ayer hinchas despidieron al plantel albirrojo, en la previa del viaje al sur de nuestro país (imagen de Manuel Espinoza Ávila).
lulares registrando la ferviente pasión de la hinchada curicana que mañana dirá presente en masa en el Nelson Oyarzún. PRECIPITACIONES Siete mil 700 boletos se pusieron a la venta para el
choque de mañana entre chillanejos y curicanos. Mil boletos fueron puestos a disposición de la hinchada del Curi, que desde hoy después de almuerzo emprenderá destino a la Región del Ñuble para el clásico a jugarse a contar de las 20:00
horas. “Ellos (Ñublense) tienen algunos jugadores lesionados, pero hay alternativas que han trabajado, pero seguimos fortaleciendo nuestro juego, lo hemos hablado especialmente después de enfrentar a Colo Colo, este partido pasado
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
con Audax trabajamos de buena manera y esperamos hacerlo bien ante Ñublense igualmente”, señaló el técnico curicano Damián Muñoz, uno de los más aplaudidos ayer en el banderazo. Para el juego de esta noche, los pronósticos indican precipitaciones a la hora del juego, algo que el técnico albirrojo no eludió en la antesala al partido de esta noche: “Tenemos entendido que desde las dos de la tarde podrá llover en Chillán y la cancha no estará en las condiciones normales, hay que estar preparados para todo tipo de canchas, buenas, malas, con lluvia o viento. Importante es saber ir leyendo el juego, donde se puede jugar bien o no y quien gane más duelos individuales tendrá más opciones de ganar el partido”, agregó el DT curicano. “Jaime García es un gran técnico y su modelo o filosofía no la pierden, son intensos, atacan primeros y
segundos balones, sus punteros buscan el uno contra uno, tienen mucho volumen de ataque, y quedan con espacios y eso es lo que buscaremos aprovechar al recuperar el balón”, finalizó un Damián Muñoz que esta noche igualmente tiene el gran dilema si arrancar o no con un jugador Sub 21 en cancha considerando la imperiosa necesidad de sumar minutaje para cumplir con la exigencia de la ANFP. OTROS DUELOS Tres partidos se juegan esta tarde en el marco de la fecha 14 de la Primera División. Al mediodía en La Cisterna, Palestino recibe a Cobresal, desde las 15:00 horas en el estadio El Teniente, O’Higgins mide fuerzas frente a Colo Colo y desde las 20:00 horas se juega el citado Ñublense vs Curicó Unido en el Bicentenario Nelson Oyarzún Arenas. Pitará el clásico, el joven de 32 años, Manuel Vergara.
CHARLA DEPORTIVA
Promueven fundamentos de una adecuada nutrición CURICÓ. Con la presentación del magíster en nutrición, Orlando Rodríguez Oyarce, en dependencias del Auditórium de la Corporación Cultural de Curicó, se realizó una charla a la comunidad deportiva. En la ocasión asistieron, deportistas, estudiantes, profesores del área, como asimismo usuarios de los talleres deportivos de la Corporación de Deportes local. La actividad fue organizada en conjunto por el Club Deportivo La Corsa Team, y la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. El objetivo principal fue promover los conocimientos sobre los fundamentos de una adecuada nutrición en el ámbito deportivo, lo que permita mantener una salud y rendimiento óptimo, teniendo en cuenta cuales son los nutrientes esenciales
para un correcto funcionamiento del cuerpo. A nombre de la organización, Víctor Campos Uribe, profesor de Educación Física, magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, actual funcionario del Team La Corsa y coordinador de Deportes en la Universidad de Talca, manifestó que en tal tipo de actividades se busca dar un espacio a la comunidad, para que obtengan información científica de primera fuente, respecto de la influencia que tiene la alimentación para el deporte, ya sea recreativo o competitivo. EXPOSITOR El magíster en nutrición para la actividad física y el deporte, Orlando Rodríguez Oyarce, agradeció la invitación al evento, indicando a su vez
que, básicamente dicha actividad consistió en hacer una introducción al área de la nutrición en el deporte, fundamentando de manera teórica y práctica la importancia y relevancia que tiene la alimentación en el rendimiento de los deportistas, considerando las distintas etapas de crecimiento, para lo cual es necesario un soporte nutricional adecuado, para compensar la carga de entrenamiento que tienen, dependiendo de la frecuencia con que realicen actividad deportiva. Rodríguez Oyarce es especialista en fisiología clínica del ejercicio, actualmente asesor en nutrición y rehabilitación metabólica en clínica Avanza Curicó, exasesor en nutrición deportiva en Provincial Curicó Unido, además de encargado de ramas deportivas del colegio Montesori Talca
y seleccionados nacionales de ciclismo de pista y ruta. DINÁMICA El profesional agregó que lo anterior aplica para deportistas que realizan actividades tanto amateur como también en el alto rendimiento. La charla fue muy dinámica y los asistentes pudieron interactuar con el expositor quien logró una comunicación muy entretenida y dinámica con los presentes, quienes plantearon sus inquietudes y dudas al profesional. Por su parte, la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, en su calidad de ente organizador indicó que se vendrán nuevos encuentros de tal tipo, para seguir siendo un aporte al mundo deportivo de la comuna.
Dictan interesante charla nutricional para deportistas.
82
12 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
años
SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR:
de silencioso trabajo en Curicó
A pesar de la pandemia, el trabajo de las “pilaricas” siguió y la relación humana se fortaleció.
María José Barroso Esteban
L
Fotos Archivo diario La Prensa
a pandemia nos ha golpeado a todos. Los últimos dos años, con todas las restricciones y el miedo al contagio, interrumpieron la vida normal de todo el planeta. Pero hubo algo que no podía parar y eso era la ayuda a quienes más lo necesitan. Y esa es una de las labores que cumplen las integrantes de la Sociedad Damas del Pilar, a quienes cariñosamente llamamos “pilaricas”. Esta institución ligada a la Colectividad Española residente en Curicó está cumpliendo 82 años desde su fundación, realizando a lo largo de las décadas un silencioso trabajo, labores que pocas veces se conocen, pero para quienes reciben su ayuda, es tremendamente importante. Conversamos con su presidenta, Ena Fuentes Mazzola, quien nos contó cómo ha sido el trabajo de las pilaricas durante el último tiempo. “Al no haber tenido tiempos normales por todo lo que vivimos en la pandemia, igual logramos hacer nuestros aportes y el trabajo que realizamos con el Hogar del Buen Samaritano de Molina. También ayudamos a otras personas y grupos que lo necesitaban. Pudimos hacer reuniones virtuales por Zoom y nos mantuvimos conectadas todo este tiempo”, aseguró. Ena también explicó que, con el avance de la pandemia, el fin de las restricciones y los aforos permitidos, paulatinamente han vuelvo a
reunirse y poder, de manera presencial, organizar la ayuda y trabajar por la Colectividad Española. “Estamos muy contentas de volver a juntarnos y poder celebrar los 82 años, felices de haber sido durante todo este tiempo a la comunidad curicana y a la Colectividad Española. Vamos a celebrar de una manera simbólica, pero festiva. Nos vamos a reunir este domingo a las 11 de la mañana en el Mausoleo Español en el Cementerio Municipal, donde pondremos ofrendas florales a las damas del Pilar que están ahí. Luego tenemos una misa en el Santuario El Carmen y posteriormente tendremos un almuerzo en el Estadio Español, oportunidad en la que también participarán los integrantes del Centro Español, del Estadio Español y la Beneficencia Española, para que estemos unidos en este festejo como la gran Colectividad que somos”, puntualizó la presidenta de las Damas del Pilar.
LOS INICIOS
Fue un 17 de abril de 1940 cuando un grupo de mujeres españolas se reunió por primera vez, de manera formal, para constituirse como Sociedad Damas del Pilar. Durante los primeros tiempos las reuniones se realizaban en sus mismas casas o en dependencias del Santuario del Carmen. Con los años, se trasladaron al Centro Español y posteriormente al Estadio Español de Curicó. Las reuniones, durante los primeros años, se celebraban el primer día de cada mes y hoy se realizan el primer jueves de cada mes.
INSTITUCIÓN
La actual presidenta de las Damas del Pilar, Ena Fuentes Mazzola, nos cuenta que, en sus primeros años, las Damas del Pilar -una institución de beneficencia- “tenían como misión siempre acoger, ayudar, a quienes llegaban solos, sin sus familiares desde España a Curicó. Por lo tanto, aquellas mujeres eran capaces de conseguirles ropa, cobijarlos, apoyar, a todos esos sobrinos que llegaron desde España.
Ena Fuentes Mazzola, presidenta de las Damas del Pilar.
Ese diría yo que era el objetivo, que no se sintieran solos al estar alejados de sus familias. La institución siempre ha estado muy ligada a la Iglesia Católica, especialmente al Santuario El Carmen, y ahí tuvieron como guía al padre Mariano Cidad, además de algunos españoles que pertenecían al Centro Español de Curicó”, comenta la presidenta de las Damas del Pilar de Curicó. “La verdad es que el trabajo realizado por las Damas del Pilar, desde su inicio ha sido muy constante y silencioso, y esa es la línea de trabajo que tiene esta institución, ‘que no sepa la mano derecha lo que da la mano izquierda’. Siempre fue un trabajo de beneficencia, aunque ha tenido matices culturales, como el trabajo que se hace con el cuerpo de bailes españoles, matices de entretención, extensión de las tradiciones hispánicas, ahora hay un coro que se está formando; y siempre buscando colaborar, estar detrás de las otras instituciones españolas de la ciudad”, dice Ena Fuentes. Sin duda, las Damas del Pilar o “Pilaricas” son el alma de las instituciones españolas en la ciudad, pues, aunque no se les vea, siempre están presentes apoyando y ayudando cada acción, cada ceremonia o trabajo que realiza la Colectividad Española residente en Curicó.
Presidenta: Vicepresidenta: Secretaria: Prosecretaria: Tesorera: Protesorera: Directoras:
Imagen reciente en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, en la comuna de Romeral.
Relacionadora Pública:
Ena Fuentes Mazzola Isabel Alastuey Mellado Eliana Hojas del Valle Mabel García González Soledad Galilea Cristina Maestri Salinas Camila García Muñoz, Maricruz Lozano y Angélica Martínez Ángela Zamora León
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, CARLOS TORRES:
“La educación es un
pilar fundamental
Puntualizó que en la región hay aún falencias importantes en la formación escolar, donde esperan aportar en las soluciones.
para el desarrollo”
Juan Sebastián Cofré Flores
L
a máxima autoridad de la casa de estudios superiores afirmó que la formación de profesionales es un tema relevante para el desarrollo de nuestro país. En ese contexto, Carlos Torres puntualizó que en la Universidad de Talca seguirán con el trabajo de investigación y la exploración de nuevas tecnologías. “Hay un sello de excelencia que hemos puesto y también de involucramiento con la comunidad. Lo que sí queremos darle es un carácter más estratégico, con focos claros de acción porque si no nuestro accionar tiende a diluirse”, contó. El rector de la Universidad de Talca precisó que necesitan en esta etapa de desarrollo focalizar estratégicamente el área de acción para poder ver un impacto mayor en un tiempo determinado. En ese sentido, aseveró que han tenido contacto con el Gobierno Regional, pues hay dos temas que son claves en la Región del Maule y que están en la nueva estrategia de desarrollo que son salud y educación. “Donde nosotros tenemos un campus dedicado a la pedagogía en Linares y en salud tenemos una acción en distintas disciplinas de esa área”, acotó.
FALTA DE AGUA
El rector de la Universidad de Talca aseveró que otro de los temas en que están trabajando son los recursos hídricos. “Es importante desde el punto de vista de la captación y de la estimación del stock de agua que tenemos en las distintas cuencas. Luego, su uso, su transporte, la eficiencia y su reutilización”, dijo.
Autoridad académica hizo visita protocolar a nuestro medio.
Carlos Torres precisó que no todo es estudio y que le dan mucha importancia al arte y la cultura. “Queremos transformar todo lo que es nuestro programa de extensión en instancias de vinculación con el medio. Y eso quiere decir, que atiende requerimientos de la comunidad. Se construyen programas en conjunto y de largo plazo”, señaló. Agregó que eso genera una retroalimentación en la investigación y la creación.
VIOLENCIA ESCOLAR
Consultado por las peleas de estudiantes de enseñanza media en varias comunas de la región, la máxima autoridad de la Universidad de Talca puntualizó que tiene que ver con el foco de salud mental que está analizando la institución, pues tiene varias aristas. “Producto de la pandemia, y otras razones que convergen ahí, ha habido una explosión de casos que atender en cuanto a salud mental. Dentro de la institución, hemos intensificado nuestras atenciones con servicios externos e internos para atender personas que están hoy día sufriendo algún tipo de afección y a nivel regional y nacional eso ha explotado en los últimos dos años”, admitió.
Rector dijo que hay que trabajar para bajar deserción escolar en la región.
APRENDER
Carlos Torres fue enfático en señalar que en la casa de estudios superiores la educación es un pilar fundamental para el desarrollo. Y ahí, como región, en los indicadores que revisamos todavía seguimos apareciendo dentro de los más altos niveles en cuanto a lo que es la deserción estudiantil a nivel, incluso, de primaria y secundaria”, acotó. En ese contexto, afirmó que los profesores tampoco cuentan con las condiciones para desarrollar una labor eficiente. “No son las óptimas para el desarrollo tanto de las propias personas como de sus estudiantes”, añadió. El rector de la Universidad de Talca manifestó que como institución tienen el desafío de “poder fortalecer y hacernos cargos como entidad de educación superior, de refortalecer aquellas competencias que en la primaria y secundaria no hayan sido debidamente robustecidas, Creemos que la educación es el pilar de todo”.
Carlos Torres abordó varios temas de la contingencia.
Torres llegó a la casa de estudios superiores el 2006 como docente.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
ACTUALIDAD DEPORTIVA
COVID-19
Club 21 de Mayo de Curicó celebró su nuevo aniversario 104 años de existencia. Presidente Roberto Maureira hizo un llamado a fortalecer lazos para reiniciar el camino deportivo post pandemia. CURICÓ. En un ambiente de camaradería y con la presencia de diversas autoridades, el Club Deportivo 21 de Mayo, celebró, en su sede de calle San Francisco, sus 104 años de vida. En la ceremonia, el club recibió el saludo del delegado presidencial José Patricio Correa, quien destacó la histórica fecha del 21 de Mayo en la historia de Chile, donde Arturo Prat fue mucho más allá de una figura militar, estando siempre ligado a la vida social. “Créanme que este club representa eso en su vida en la sociedad y yo también me vestí alguna vez de jugador del club y por eso que aquí existe un patrimonio invaluable, ganado con amistad y plasmado en los innumerables trofeos que exhiben estas vitrinas de la sede social”, dijo. Destacó que el club tiene grandes hombres, pero también grandes mujeres que aportan a la fortaleza de la institución, por lo cual le hacía llegar su más cordial saludo y felicitaciones a cada uno de ellos y ellas.
MOMENTOS DIFÍCILES En la oportunidad el presidente de la institución, Roberto Maureira Osses, profundizó respecto al histórico camino que ha vivido
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
23 24
Jueves
25
Viernes
26 27
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE DICIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
23 24
25
Jueves Viernes
26 27
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
30 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
23
Martes
24
Miércoles
25
Jueves
Viernes
26
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 30 de enero 30 de enero 30 de enero 30 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
27
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 30 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 30 DE ENERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
El Club Deportivo 21 de Mayo, celebró sus 104 años de vida, en su sede de calle San Francisco.
la institución, en más de un siglo de existencia, resaltando las grandes dificultades que se han tenido en estos dos años de pandemia para sostener vigente al club, poseedor de una sede social en calle San Francisco y un complejo deportivo en el sector de Rauquén Campo. El máximo dirigente de la institución dijo que con esta ceremonia se reiniciaba una actividad deportiva, que con mucho esfuerzo se mantuvo en estos dos años, luego de la pandemia más dura que haya enfrentado la humanidad y donde debieron hacerse grandes esfuer-
La ceremonia finalizó con un encuentro de camaradería.
zos para mantener viva a dicha institución. “Recientemente pudimos finalizar nuestro tradicional y suspendido Campeonato de Fútbol 2020 a causa de la pandemia, a la vez que realizamos esfuerzos extraordinarios para mantener los gastos fijos y logramos superar estos momentos difíciles, a la vez que hago un llamado a un verdadero reencuentro, donde todos luchemos por fortalecer a nuestra querida institución”, dijo. A su vez, el presidente del club, agradeció a quienes han estado aportando en
forma permanente al club, destacando al diario La Prensa y al socio “Charly” Barraza, guardián del complejo deportivo de Rauquén Campo. RAMA FEMENINA En la oportunidad, el presidente Roberto Maureira y el director José Cabello, recibieron los agradecimientos de la Rama de Fútbol Femenina del 21 de Mayo, a través del homenaje que les brindó Carlos Román Vilches, DT de del equipo femenino. El director técnico, destacó la colaboración del directorio en las distintas competencias en las que ha debido participar el representativo de mujeres, especialmente en los torneos regionales. ENCUENTRO La ceremonia finalizó con un encuentro de camaradería, en la que estuvieron presente jugadores y socios, junto a las autoridades locales, donde se anunció que corresponde en el mes de junio desarrollar la elección del directorio de la institución, que gracias al esfuerzos de sus actuales dirigentes, ha logrado mantenerse vigente durante estos años bajo pandemia.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
23
Martes Miércoles
24
25
Jueves
26
Viernes
27
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
23 24
Miércoles
25
Jueves
Viernes
26 27
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
30 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
23 24
Miércoles
25
Jueves
26
Viernes
27
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
16 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
Crónica
TOMÁS AYLWIN, VOCERO DE AMARILLOS POR CHILE:
“Me preocupa cómo quedó organizado el sistema de justicia, la plurinacionalidad y el sistema político” Análisis. El abogado tributario explicó sus reparos respectos a las normas que están plasmadas en el borrador de la nueva Constitución relacionados a estos tres temas. SANTIAGO. Los integrantes de la Convención Constitucional comenzaron a trabajar este lunes en el borrador de la nueva Constitución, particularmente en tres comisiones: Preámbulo, Armonización y de Normas Transitorias. Con el inicio de la última etapa del proceso constitucional, diversos sectores han están exponiendo sus conclusiones y apreciaciones del borrador y del trabajo que comenzó el 4 de julio del año pasado. Uno de esos sectores es Amarillos por Chile. Diario La Prensa conversó con Tomás Aylwin, abogado tributario, exdirigente regional y exmilitante de la Democracia Cristiana; y hoy uno de los voceros de Amarillos por Chile. Tomás ¿Qué es Amarillos por Chile? “A mí me gusta llamarlo un grupo de ciudadanos preocupados por el devenir de la Convención Constituyente, el texto que viene y lo que está haciendo ahora en la Convención”.
Desde el lunes de esta semana, la Convención Constitucional comenzó el trabajo de las comisiones de Preámbulo, Armonización y Normas Transitorias.
“Como Amarillos a nosotros no nos gusta reconocer a los pueblos originarios como naciones, creemos que se les debería haber reconocido como culturas o como pueblos; haber hablado de un Estado multicultural”.
¿Has tenido la oportunidad de revisar el borrador? “Si, lo he mirado por partes; pero en todo este tiempo he estado atento a las normas que se fueron aprobando en el pleno. Entonces no es que haya cosas muy nuevas”. Entonces ¿Qué opinión tienes del borrador y de las normas que quedaron en él? “Para serte honesto, en el borrador hubo cosas que en un principio fueron muy malas; yo entiendo que hubo varios esfuerzos por mejorarlos, esos esfuerzos dieron frutos y mejoró bastante, pero aun así subsisten muchas cosas que para nosotros resultan super preocupantes. En particular en este momento me preocupa cómo quedó organizado todo lo del sistema de justicia, la plurinacionalidad y el sistema político, en especial”. ¿Por qué te preocupa el sistema judicial? “Me preocupa porque se creó un nuevo sistema de nombramientos que está en base a un consejo de la justicia, ya no está en manos de la (Corte) Suprema y ya no está este juego entre los tres poderes del Estado, sino que hay un Consejo
El abogado Tomás Aylwin, uno de los voceros de Amarillos por Chile, se refirió al sistema judicial, sistema político y el Estado Plurinacional. Superior de la Justicia que ve las designaciones y tiene una integración política más o menos relevante. O sea, parte de su nombramien-
to depende de funcionarios electos entre los mismos miembros del Poder Judicial, lo que implica movimientos políticos al interior del Poder Judicial y también varios que son designados directamente por el Congreso, lo que va a introducir un elemento de política partidista. Por eso uno puede tener sospechas ahí que se va a ver perjudicada la independencia del Poder Judicial”. ¿Y en cuanto al sistema político? “La verdad es que me parece un poco decepcionante el resultado, toda vez que, a mí, en lo personal, me hubiese gustado una reforma en serio del sistema político, que hubiese permitido un mayor tiraje democrático, terminar de una vez con el presidencialismo, pasar a un sistema semi presidencial o parlamentario. Pero como eso no fue posible, optaron por un presidencialismo que, a mi juicio, está mal concebido, y te explico por qué. Aparte de la eliminación del Senado que a mi juicio es un elemento gravitante, se le eliminaron muchas facultades al Presidente de la República que, dado el sistema electoral que hoy tenemos, es razo-
nable pensar que vamos a vivir en una parálisis constante. Por ejemplo, hoy el Presidente tiene el control casi total de la agenda, porque tiene iniciativa exclusiva de ley en las materias más importantes y además tiene acceso a las urgencias, por lo tanto, él maneja la agenda legislativa. Con el nuevo Congreso, la iniciativa exclusiva se pierde y la urgencia también y se cambia por una normativa de concurrencia Presidencial. Estos temas que hemos visto, como los retiros, la reducción de horas, estas normas, van a desaparecer y podría pasar que una coalición mayoritaria dentro del Congreso gobernara incluso en contra del Presidente o se produjera, lo que es mi mayor temor, un muñequeo constante entre el Presidente y el parlamento; y lo acabamos de ver con el quinto retiro (…) El desorden, el impase y la parálisis van a ser una constante durante todos los gobiernos y va a ser muy difícil para cualquier liderazgo, gobernar este país”. ¿Y qué opinas sobre la plurinacionalidad? “Como Amarillos a nosotros no nos
“Para serte honesto, en el borrador hubo cosas que en un principio fueron muy malas; yo entiendo que hubo varios esfuerzos por mejorarlos”. gusta reconocer a los pueblos originarios como naciones, creemos que se les debería haber reconocido como culturas o como pueblos;
haber hablado de un Estado multicultural. Para nosotros esto era lo correcto y con definiciones específicas dentro de la Constitución. Acá siempre se citan los ejemplos de Nueva Zelanda, Estados Unidos, con las naciones originarias que ellos tienen, pero lo que se omite es que en ninguno de esos países el reconocimiento está dentro de la Constitución y más allá de eso, la regulación de respecto de la relación del Estado con esos pueblos está super especificada con leyes y tratados que se celebraron con ellos en algún punto. Eso acá no ocurre. Se dice que somos un Estado plurinacional, se reconocen 16 pueblos originarios, se les reconocer el derecho al autogobierno, el derecho a la autodeterminación, sus sistemas jurídicos y sus sistemas de justicia, sin ninguna especificación. Esto crea un problema que es muy difícil determinar dónde empieza la competencia del Estado de Chile y dónde empieza la competencia de los pueblos originarios. Se va a generar un problema de interpretación constitucional que va a ser terrible, porque si vas a legislar respecto a cuáles son los pueblos indígenas o cómo son los sistemas de justicia, esos mismos pueblos, con toda razón, van a poder decirte: ‘usted, Estado de Chile, no es competente para legislar respecto de esto; usted me reconocer la autodeterminación y el autogobierno; por lo tanto, a mí me corresponde decidir hasta donde llega eso’. Y el único límite que le pone la Constitución es que tienen que respetar el Estado unitario (…) Todo esto va a llevar a una discusión de nivel constitucional que va a ser super grave y que, finalmente, la va a terminar cortando la nueva corte constitucional que se va a crear probablemente. Va a ser un foco de conflicto que no va a solucionar la nueva Constitución”. LABOR Finalmente, Tomás Aylwin aseguró que Amarillos por Chile esperará a ver el texto final, luego de su paso por la Comisión de Armonización, pero “por ahora nosotros no estamos en la parada de llamar a aprobar o rechazar, sino que hacer una labor de exposición de cuáles son los puntos que nosotros creemos que son particularmente problemáticos”.
Crónica
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo
HASTA FINES DE MAYO
Invitan a muestra fotográfica patrimonial en Mall Curicó Antigua urbe. Actividad es posible gracias a un convenio entre el centro comercial y la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se quede solo en el error, tome las medidas necesarias para corregir las cosas con esa persona, para ver si puede solucionar algo. SALUD: Es mejor que evite comer en exceso. DINERO: No se deje influenciar en la toma de decisiones relacionadas con su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Analice si realmente vale la pena arruinar una linda amistad por un desliz amoroso que al final no le dejará nada bueno. SALUD: Busque cosas que le calmen y lleven paz a su alma. DINERO: Sea prudente en cada paso que dé en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Gracias a un trabajo
conjunto entre Mall Curicó y la Corporación Cultural del municipio, ya está disponible, al ingreso del patio de comida del aludido espacio comercial una muestra fotográfica de carácter patrimonial. A través de esta exposición, que también cuenta con el valioso aporte de “Fotos Antiguas de Curicó”, quienes asistan podrán conocer parte del pasado de la ciudad en áreas como deporte, espectáculos, arquitectura, entre otras. En su lanzamiento acudieron el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández, la ejecutiva comercial, Bernardita Espinosa, la directora del DAEM, Paulina Bustos; y el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González. La muestra estará abierta hasta el 31 de mayo. TEMÁTICAS “Curicó y su historia tienen mucho que contarnos. Con la Corporación Cultural hemos hablado de este tipo de actividades por mucho tiempo y estamos muy contentos que se materialice”. indicó al respecto el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández. “Estábamos hablando que tal vez se podría hacer una muestra con temáticas separados, como comercio por ejemplo y el Curicó antiguo (…) Para nosotros es un tremendo orgullo que la Corporación Cultural nos elija para mostrar esta colección de fotografías”, añadió. RED EDUCATIVA Por su parte, al ser consultada por el patrimonio como una forma de educar, la directora del DAEM, Paulina Bustos, afirmó que la muestra es “muy relevante, porque cuando uno no reconoce el Patrimonio como parte importante de la historia de nuestros antepasados, muy poco pode-
Municipal a que visite la muestra fotográfica, acompañados de sus padres y familiares.
Al ingreso del patio de comidas del centro comercial se instaló una muestra de fotografía patrimonial de Curicó.
mos avanzar hacia el futuro”. Junto con ello, invitó a
las alumnas y los alumnos de la Red Educativa
DINÁMICA “Estamos donde está la gente”, señaló por su parte Adolfo González, agregando que “así como vamos, por ejemplo, a barrios, como Corporación Cultural de la Municipalidad, por disposición del alcalde Javier Muñoz, queremos llegar a todos estos lugares donde circula la gente (…) Nos hace sentido que Mall Curicó participe de esta dinámica y que se haga parte de ella la Red Educativa Municipal”, subrayó.
AMOR: Usted no quiere escuchar y está dejándose llevar solo por lo que usted piensa, creyendo que está en lo correcto. SALUD: Más cuidado con esos bajones de ánimo. DINERO: Antes de que termine el mes de mayo, trate de concretar sus planes laborales COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Necesita tiempo para pensar y analizar mejor las cosas, pero por sobre todo, decida hablar con sinceridad. SALUD: Realice más deportes y coma sano. DINERO: Recuerde que debe motivar constantemente a quienes trabajan con usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es vital que evite cualquier roce o mal entendido que aumente el conflicto que ya tuvo con su pareja. SALUD: Cuidado con dejar de lado sus controles de salud. DINERO: Analice todo lo que pudiera estar pasando en su trabajo, para así corregir lo que sea necesario. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Todo lo que le lleve a analizar su vida y marcar un camino hacia la felicidad no será una pérdida de tiempo. SALUD: Cuidado con los problemas a la piel, como consecuencia del exceso de estrés laboral. DINERO: Trate en lo posible de evitar gastar más de la cuenta. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sin sinceridad nada funcionará bien en la pareja. De aquí a la larga, tarde o temprano las cosas saldrán a la luz y puede ser peor. SALUD: Precaución con conducir estando muy agotado/a. DINERO: No debe minimizar el potencial que tiene. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Evite confusiones de cualquier tipo y más cuando esa persona ya se ha pasado rollos con usted. SALUD: Tenga más cuidado al salir a hacer deporte. DINERO: Medite sobre las alternativas para expandir su campo laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es preferible que evite cualquier malentendido, ya que después será más complicado tratar de aclararlo. SALUD: No subestime los temas de salud. Cuídese. DINERO: Tenga cuidado con desviar su camino, ya que esto retrasará que logre sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Con respecto a sus sentimientos, cuidado con dejarse influenciar por personas no muy sinceras. SALUD: Ande con cuidado y evite cualquier accidente durante la jornada. DINERO: Siempre se puede mejorar en el trabajo y ser mucho más eficiente. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Sáquele provecho a ese amor que tiene a su lado. Siéntase amada/o y por sobre todo respetada/o. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: Si desea que su trabajo sea reconocido, entonces debe esforzarse mucho más. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe olvidar que el amor es importante para el corazón y para no sentirse tan en soledad. SALUD: Trate siempre de hacer cosas que le generen un beneficio a su salud. DINERO: Enfoque bien las energías de modo que los objetivos se logren con más prontitud. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
Crónica
EN LAS PROVINCIAS DE TALCA, CURICÓ, LINARES Y CAUQUENES
Minvu Maule tendrá procesos participativos provinciales en la antesala de su cuenta pública Ley 20.500. Jornadas de diálogo entre las autoridades sectoriales y representantes de organizaciones de la sociedad civil se inician este lunes en Talca para culminar el jueves en Curicó. TALCA. El seremi de vivienda y urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández y la directora de Serviu, Nebenka Donoso, dieron a conocer que ya se encuentran programados los procesos participativos provinciales, ello en la antesala de la cuenta pública sectorial que se emitirá por redes sociales de ambas instituciones el próximo 31 de mayo desde las 17:00 horas. De esta manera se está dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 20.500 de cuentas públicas participativas sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. Los procesos participativos son una instancia de diálogo entre las autoridades y representantes de la organización civil, quienes una vez en conocimiento del informe de gestión, participan de un conversatorio que evalúa los resultados y
El seremi de Vivienda y la directora de Serviu encabezarán los procesos participativos provinciales que forman parte de la gestión de cuenta pública.
construye la ruta a seguir con la actual administración de Gobierno. Dichas reuniones se llevarán a cabo entre mañana lunes 23 y el jueves 26 de mayo a partir de las 15:00 horas en las capitales provinciales de Talca, Linares, Cauquenes y Curicó. El punto de partida será ma-
ñana a las 15:00 horas en el auditórium del edificio ministerial en Talca. El seremi del ramo, Rodrigo Hernández, destacó que “los procesos participativos con la sociedad civil son un ejercicio de mucha trascendencia, ya que nos permite sincerarnos con ellos de cuál es el
escenario actual y al mismo tiempo definir en conjunto los lineamientos y estrategias para mejorar y avanzar en las distintas materias”. Para la directora regional de Serviu en el Maule, Nebenka Donoso, “se trata de una instancia muy valiosa, ya que escuchar y re-
coger la visión de los dirigentes sociales nos permite enfocar nuestro accionar en las materias que ellos priorizan de acuerdo a las necesidades más urgentes que surgen desde los territorios”. Finalmente se reiteró la invitación a la comunidad maulina a seguir la cuenta pública a través de las plataformas de Facebook y YouTube del MinvuServiu, donde se darán a conocer el escenario actual de la cartera de vivienda y urbanismo y los principales desafíos y lineamientos para el período de cuatro años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. NORMATIVA Con la dictación de la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación ciudadana en la gestión pública se ha pretendido contar con una
normativa legal común que permita una participación ciudadana real y efectiva a través de las asociaciones, que incentive su creación así́ como su participación en actividades de interés general, posibilitándoles el acceso a recursos públicos para el financiamiento de sus programas y proyectos. Los fundamentos de esta ley son la libertad de asociación y el principio participativo. Se trata de un derecho que refleja una tendencia natural de las personas a reunirse en torno a un objetivo común y constituye, en esas circunstancias, un instrumento de participación ciudadana de innegable importancia en la preservación de un régimen político- democrático. Ello trae como consecuencia una activa intervención de la ciudadanía en el diseño o elaboración de las decisiones públicas.
LUEGO DE LA PANDEMIA QUE PROVOCÓ LA PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Promueven avances para mejorar y fomentar la práctica del fútbol amateur TALCA. Con el objetivo de
apoyar a distintos clubes deportivos y ayudarlos a dejar atrás con prontitud los negativos efectos de la pandemia -como la imposibilidad de jugar durante casi dos años y generar mayor participación y recursos- el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) está culminando millonarios proyectos que vienen a reactivar la actividad futbolística no profesional en distintas provincias y comunas de nuestra región El fútbol amateur ha sido uno de los tantos perjudicados con las restriccio-
nes derivadas de la pandemia. Prueba de ello es que casi la totalidad de los clubes deportivos debió cesar sus actividades, dejando de percibir ingresos e imposibilitando a los distintos grupos etarios que los conforman a practicar o jugar. Afortunadamente y lejos de causar una crisis mayor, las cifras del Coronavirus permitieron hace un par de meses la reapertura de diversas competencias y escenarios deportivos y, en ese marco, el Gobierno a través del Fosis, está apoyando a una serie de clubes
de la Región del Maule a ponerse de pie para tratar de retomar la normalidad. En ese contexto la cancha del club deportivo “El Cerrillo” de la comuna de Río Claro, se verá mejorada tras adquirir un tractor corta césped que simplificará la mantención del recinto. “Estamos muy felices porque de verdad fueron meses o años muy difíciles. Costear o solventar todo lo que significa llevar adelante un club deportivo es muy complejo y si estuvimos inactivos todo este tiempo, fue casi fatal, ya
que no generábamos recursos de ningún tipo y toda la gente estaba como apática y desmotivada, además que no practicaba deportes. Afortunadamente llegó el Fosis y nos dio estos recursos para comprar un tractor con el cual ya estamos cortando el pasto de nuestra cancha y gracias al cual pronto no tendremos nada que envidiarle a otras canchas de buen nivel de la comuna o de la región, porque está quedando como alfombra”, explicó orgullosa la presidenta del club “El Cerrillo”, Julia Melillán.
El Fosis está apoyando a una serie de clubes de la Región del Maule para ponerse de pie y retomar la normalidad.
Actualidad
La ceremonia se realizó en el patio de honor del Regimiento “Talca”.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el coronel Gabriel Alliende, dialogan con uno de los nuevos conscriptos.
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
Emotivos momentos hubo cuando los padres y madres de los jóvenes, les entregaron el armamento.
AUTORIDADES Y FAMILIARES
Significado. Jóvenes
Emotiva ceremonia de entrega de armas a nuevos soldados del Regimiento “Talca”
se convierten oficialmente en soldados y asumen compromiso con defensa de la patria.
En el patio de honor del Regimiento “Talca” y con la participación de autoridades y familiares, se realizó la tradicional bendición y entrega de armas a jóvenes, que iniciaron su Servicio Militar. De esta manera, quedaron investidos oficialmente como soldados conscriptos y asumen el compromiso de defender la patria, lo cual reforzarán en julio con el Juramento a la Bandera. El acto fue encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el comandante de la unidad militar, coronel Gabriel Alliende, quien se refirió a la importancia de esta ceremonia para los nuevos soldados. Tras un acto litúrgico, los conscriptos recibieron las armas de manos de sus padres. El acto castrense finalizó con un desfile del nuevo contingente del plantel militar talquino. TALCA.
La ceremonia finalizó con un desfile del contingente ante las autoridades.
Con la entrega de armas, los jóvenes quedan investidos oficialmente como soldados conscriptos y asumen el compromiso de defender la patria.
El delegado presidencial acompañó a una familia a entregar el arma de servicio a uno de los conscriptos.
El capellán del Regimiento “Talca”, bendijo al personal y el armamento que los acompañará durante su Servicio Militar.
20 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Posesión Efectiva, causa Rol V-34-2021, caratulado “VALDES/MOYA”, se concedió la posesión efectiva testada al fallecimiento de doña OLGA MARINA MOYA, C.I. 3.149.586-5, fallecida el día 14.06.2020, a sus herederos instituidos en testamento otorgado por Escritura Pública de 19.05.2017, ante don Teodoro Patricio Durán Palma, Notario de Talca, sus hijos SONIA ALICIA VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 9.763.705-9; JOSÉ MANUEL VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 7.008.540-2; HÉCTOR ENRIQUE VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 7.245.862-1; CARLOS ANTONIO VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 7.671.804-0; OLGA ESTHER VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 8.183.332-K; NELSON RICARDO VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 8.529.666-3, CLAUDIO ALBERTO VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 8.873.295-2; LUIS GUILLERMO VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 9.200.314-0; EDUARDO ANDRÉS VALDÉS MOYA cédula de identidad número 10.194.373-9; JORGE ALFONSO VALDÉS MOYA, cédula de identidad número 10.422.312-5, en forma y condiciones establecidas en el testamento. 20-21-22 – 85127
EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día jueves 26 de mayo de 2022, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consis-
tente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $351.903.886. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/ 93057832196?pwd=bDN HcExlMWxoT1M0SE5RV 012ZGYrZz09, Código de acceso: 838039; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del
comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_ talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 06-08-15-22 – 85012
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE CON MARABOLÍ”, se rematara con fecha 10 de Junio de 2022 a las 12:00 horas, propiedad inscrita a fojas 00880 número 00543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014 a nombre del demandado don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA, consistente en el departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del
año 2008, y se encierra en el polígono A, B, G, F, E, A. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/96600922720? pw d = b l F C c 2 1 H W U t Va 1 M 3VjZHbVpaT2JKUT09, ID de reunión: 966 0092 2720, Código de acceso: 058096 y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125,94 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercero día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 22-29-04-05
REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día Martes 07 de Junio de 2022, a las 13:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto pero en forma separada, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al
lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0263400061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97560256942? pw d=ejQ1NDhDSmpZaH M 4 V l Va b m x j Q z k 3 d z 0 9 ID de reunión: 975 6025 6942 Código de acceso: 634023 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y ade-
cuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas Inmueble N°1: a la suma de $24.777.857.-; Inmueble N°2: $24.777.857.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA 22-25-29-01 -85141
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-351-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INVERSIONES CORONA AUSTRAL LTDA”, se rematará por vía remota sin perjuicio de poder comparecer postores presenciales, con fecha 13 de Junio de 2022 a las 13:00 horas, bien raíz que consiste en el LOTE N° 14, y de la 35 Ava parte del Lote sin número del
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS loteo de la parcela 14, del predio rústico denominado Huilquilemu, hoy Alto Las Cruces, de la comuna y provincia de Talca. El dominio se encuentra inscrito a fojas 7138, número 6720, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a nombre de la demandada INVERSIONES CORONA AUSTRAL LIMITADA. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/92167350954? pwd=OUk2aXRwUFM2TS tYQ WRScGtoRkU5QT09 ID de reunión: 921 6735 0954 Código de acceso: 951996. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos, diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de, a lo menos, dos metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma de 5.882 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para
las posturas a fin de participar en el Remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases en la causa indica-
DESTACADO
da. Secretario (s). 22-29-04-05
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Casas: El Yacal, $580.000.- Villa Iansa, $450.000.- Boldo III - Pasaje 12, $280.000.Molina – Pobl. Luis Cruz, $240.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN -
DESTACADO
SE NECESITA: - Directivo: Convivencia y Orientación. (40 horas). - Profesor de General Básica Artes y Tecnología (40 horas) - Profesor Educación Media Matemáticas (40 horas). Profesor General Básica Mención Historia o de Historia (40 Horas). - Profesor General Básica 2do Básico (40 horas) - Profesor con experiencia (Coordinador de 1ro a 4to básico) Correo: reclutamiento.septimaregion@gmail.com 18-19-20-21-22– 85117
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Primer Ciclo. - Profesor de Biología con experiencia en Segundo Ciclo. - Profesor de Inglés con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media - Profesor de Música para Enseñanza Básica u Media (codocente) - Profesor de Matemática para Segundo ciclo y Medio (codocente) Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 20-21-22 -85132
SE REQUIERE DOCENTE DE MATEMÁTICAS ED. BÁSICA para Adultos por un total de 4 horas, enviar curriculum, certificado de titulo, certificado de antecedentes a mailto:directorlmcarlosgonzalez@crate.cl 20-21-22-85136
BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE número 975466372 Cheque número 6192404 Nulo por Extravío 21-22-23 -85144
CITACIÓN CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO VICHUQUÉN DE CURICÓ En conformidad con los Artículos 10º y 26º de los Estatutos de la Corporación Educacional “Colegio Vichuquén” cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día martes 31 de mayo de 2022, a las 19:00 hrs., en primera citación y a las 19:30 hrs. en segunda citación, en el salón Auditórium del Colegio, Avenida España Nº 1315 de esta ciudad. TABLA: 1.- Lectura del Acta anterior. 2.- Cuenta del Sr. Presidente de la Corporación. 3.- Cuenta Sra. Directora 4.- Elección parcial del Directorio. 21-22
PROPIEDADES: Departamentos: Condominio Viña Márquez, $290.000.Santiago - Serrano (2° piso), $450.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.Galería Yungay, of. 2, $750.000.- Galería Yungay, local 5, $400.000.Villota, $350.000.- Talca Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $800.000.- Sarmiento, $700.000.- Fonos: 75-
2314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Vivien-
das: Rucatremo – Avignon - Bilbao, Parque Rauquén, Villa Galilea, Villa Cataluña, Bombero Garrido, Sta. Ana del Boldo, Villa Andalién, Rodríguez - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262 GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 7) 206 m2. Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio San Martín 7°) piso - Condominio Viña Márquez 4°) piso – Edificio José Miguel Carrera 5°) piso – Condominio El
PARTIDOR DE LEÑA Y PELETIZADORA EN TALCA REMATE JUDICIAL ESTE LUNES 23 DE MAYO A LAS 12:30 HRAS. EN 13 ORIENTE 814, (ESQ. 3 Y MEDIA SUR ) ORDEN 1º JUZGADO LETRAS LINARES ROL C-148- 2020 TEIBA C/ COFRE
- PARTIDOR LEÑA “PLUS PRES 12 TON TRIFASICO 90 PM - PELETIZADORA “BREI” TRIFASICA MADE AUSTRALIA GARANTÍA $300 MIL (BILLETES) COMISIÓN + IMP MARIO BRAVO T MARTILLERO R.N.M.204 +56 991 997 925
22 LA PRENSA Domingo 22 de Mayo de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Santiago, Edificio Carmen Boulevard 18°) piso. Fonos: 752314434: 75-2310859: 9-98432262.
GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas
REMATE
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Junio de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a don ALIPIO JOSE LEIVA MUÑOZ, en su calidad de heredero de la sucesión don Alipio José Leiva Rojas y doña Felicinda Rosa Muñoz Martínez , acciones y derechos que ascienden a 8,8068% sobre inmueble correspondiente a Sitio N° 176 de la Colonia “Mariposas”, comuna de San Clemente, tiene una superficie aproximada de 1,050 hectáreas físicas y los siguientes deslindes especiales: NORTE, con sitio N° 177; SUR, con sitio N° 175; ORIENTE, con parcela N° 193 y PONIENTE, con camino público. Las acciones y derechos se encuentran inscritas a nombre del demandado a fojas 11843, N°11871 del Registro de Propiedad del año 2015 y a fojas 11844, N° 11872 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96509725450, ID de la reunión: 965 0972 5450. Mínimo posturas $275.117.- Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-494-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LEIVA MUÑOZ, ALIPIO JOSE”. Ministro de fe.-
(factibles superficies menores 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha. - Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena
300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso
REMATE JUDICIAL Lunes 23 de Mayo del 2022 calle 12 Norte 5 y medio Oriente # 1210 a las 11 horas Por orden del 4º juzgado de Letras de Talca caratulado “Cooperativa Oriente Ltda. con Contreras Letelier Viviana. causa Rol 3278-19
AUTOMÓVIL Chevrolet Sail LS 1.5 año 2018/ 65.000 Km patente JZ CK 95-5. Exelente estado. A la vista Viernes 20 y Domingo 22 de Mayo 2022 Rodrigo Parada Sepúlveda R.N.M. 53. Fono: 998636277
de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: mailto:contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 22
REMATE JUDICIAL PRESENCIAL EN KM 26 DESDE CONSTITUCIÓN A SAN JAVIER. Rol C-30-2019 Juzgado De Constitución. Silva/Elaboradora de Maderas Loyola Spa (Ref. frente ferretería Piedra Blanca)
JUEVES 26 DE MAYO 2022. A LAS 12:30 HRS Bases y catálogo en rematexpress@gmail.com 1 CARGADOR FRONTAL VOLVO, AÑO 1993, MOTOR 140 H/P, SIN PPU. MÍNIMO $6.000.000.1 HUINCHA ASERRADORA CON MOTOR TRIFÁSICO DE 50 H/P, MÍNIMO $12.000.000.- (operativa) Garantía previa $1.000.000.- Solo transferencia. Comisión legal más IVA. Info: (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
22-25-28-29 -
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR LUNES 23 DE MAYO 2022
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 02 de junio 2022, a las 12:00 horas, el Lote Treinta y Siete-Ciento Doce de la subdivisión del Lote Treinta y Siete-Ciento Diez del Lote Treinta y siete del Lote A del predio denominado Chacayes Sector Uno, ubicado en la comuna de Machalí, de una superficie de cinco mil cuatrocientos metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 4443 vuelta, Número 8058, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Rancagua. El mínimo para comenzar las posturas será de $174.791. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2473-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con INOSTROZA ANDRADE, OSVALDO ENRIQUE”. SECRETARIO(S). 20-21-22-85134
PATENTE: CYPC.48
En calle 13 ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12:00 hrs. Por orden: 3° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-2010-2021 Caratulado: “PROMOTORA CMR FALABELLA S.A con ARIAS”
• VEHÍCULO: Camioneta marca HAFEI modelo RUIYI DCAB 1.1 año 2011 color Blanco. Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). Patricia Ramírez C. Martillero Publico RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
REMATE JUDICIAL PRESENCIAL LUNES 30 DE MAYO 2022 A LAS 12:00 HRS. 2DO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “REYES CON POBLETES” ROL C – 2664 – 2019
- Automovil Hyundai Accent RB CRDI GL 1.6 PPU JWHK.53-8, Color Negro, Añor 2018, Funcionando, (Colectivo). - Inscripción de la Patente JWHK.53-8 en Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 27 de Mayo de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
REMATES MASCARÓ JUDICIAL PRESENCIAL ORIENCOOP/LAZO CAUSA: C-1773-2021 1º Juzgado de Talca MINIBUS HYUNDAI H1 SVX ZY 55.58 AÑO 2006 FUNCIONANDO - REMATE: 27/05/2022 – 13:00 hrs. - EXHIBICIÓN: 25/05/2022 – 10:00 A 13 :00 hrs. - MÍNIMO: $4.850.000.- GARANTÍA: $600.000, “para participar”. 17 Oriente 3 y Media Sur #860 – Talca Comisión Legal más IVA Protocolo “Con Mascarilla” FRANCISCO MASCARÓ D. 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R: 1692
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados” - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados” CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm. 1 baño, ventanas Termo panel, acceso privado “Solo interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados” - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños
SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4ºpiso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000. “Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados” - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Crónica
Domingo 22 de Mayo de 2022 LA PRENSA 23
VAN CUATRO DURANTE ESTE AÑO
Preocupación por alza de violentos crímenes en la provincia de Curicó Negativo balance. “No estamos ni a mitad del año y ya llevamos dos homicidios con armas de fuego”, contó al respecto, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Curicó, Juan Reyes. CURICÓ. El primer crimen del año en
curso ocurrió el 24 de enero en la población Galvarino, en el sector de Aguas Negras, donde un hombre mató a otro hiriéndolo con una lanza artesanal de ocho metros, en plena vía pública y ante la mirada de varios vecinos. El agresor estuvo prófugo cerca de tres meses en comunas de la Región de O’Higgins, pero finalmente la policía civil lo detuvo en el cruce de Romeral. Luego, el 6 de febrero, al interior de la población Prosperidad, una
persona perdió la vida tras recibir un balazo. El móvil fue un ajuste de cuentas ligado a temas de drogas. El imputado fue aprehendido en el terminal de Iloca, eludiendo el trabajo policial por varias semanas. El tercer caso fue en Teno, donde se investiga una, presunta, legítima defensa. El hecho se registró el pasado 20 de abril, donde el dueño de un bar restorán, propinó un balazo a uno de los dos delincuentes que ingresaron al recinto para asaltarlo. En contacto con diario La Prensa,
Jefe de la BH de Curicó dijo que ha llamado la atención el uso de armas de fuego.
el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, subprefecto Juan Reyes, sostuvo que el acusado se defendió con un arma inscrita. La autoridad policial indicó que mantener un revólver es algo muy delicado, por lo cual su uso debe ser muy responsable. “Al no saber utilizar un arma de fuego, puede jugar en mi contra porque me la pueden arrebatar y disparar. Al tener un arma en el domicilio puede ser sustraída por delincuentes y se utilizadas en otro tipo de delitos”, acotó. VIOLENCIA EN LAS CALLES En tanto, el 12 de mayo, un choque con daños menores, terminó con una persona muerta en el sector Isla de Marchant de Curicó. Al lugar, llegó el padre de uno de los conductores, quien recibió una mortal estocada por un hombre, de 70 años, quien esgrimió que ni siquiera se acuerda por qué actuó con tanta violencia. Sobre ese punto, el jefe de la Brigada de Homicidios de la
Todos los autores de los delitos han sido detenidos por la policía civil.
PDI Curicó sostuvo que el imputado tuvo un grave descontrol. “Este hecho nace de una colisión con daños simples y ninguna de las personas que estuvieron involucradas tuvieron lesiones, sino que la situación se salió de contexto por un tema de arrebato. La persona no tiene antecedentes policiales, tiene 70 años y ni él se puede reconocer en el momento de por qué actuó de esta forma. Fue un momento de ira donde no midió las consecuencias”, indicó.
ALZA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS El subprefecto Juan Reyes puntualizó que desde el 2020 a la fecha, en la provincia de Curicó se ha notado un incremento de hechos violentos con el uso de armas de fuego. “El año pasado durante el año tuvimos ocho homicidios, pero solo uno con arma de fuego. Ahora, no estamos ni a mitad del año y ya llevamos dos homicidios con armas de fuego”, contó. Para la autoridad policial, un he-
cho positivo es que los cuatro imputados por los crímenes registrados en la puerta norte del Maule fueron detenidos de manera oportuna, tendencia que permite brindar cierta tranquilidad a la comunidad. “Por lo general, todos los homicidios llegan a juicio oral y un margen muy pequeño queda sin una condena. Eso es bastante relevante e importante, porque en la provincia llevamos cuatro homicidios y todos están con autores detenidos”, sostuvo.
ANUNCIÓ EL COMIENZO DE UN PROTOCOLO DE TRABAJO
La OMS confirma más de 80 casos de la viruela del mono en 12 países del mundo La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó más de 80 casos de la viruela del mono y anunció el comienzo de un protocolo de trabajo con los países afectados, que en total son más de una decena según las estimaciones de la agencia de la ONU, a la hora de mejorar “su comprensión sobre el alcance y las causas de la enfermedad”. La agencia tiene constancia además de medio cen-
tenar de casos adicionales pendientes de confirmación sobre un virus que describe como “endémico en las poblaciones animales de varios países”. Sin embargo, admite que los brotes encontrados en once países -doce contando a Suiza, que ayer sábado ha confirmado su primer caso, conforman una circunstancia “atípica” por ocurrir en lugares “no endémicos”. “La viruela del mono se
propaga de manera diferente al Coronavirus, siempre bajo un estrecho contacto”, explicó la organización. “La gente que ha mantenido una interacción cercana con alguien afectado presenta más riesgo de contagio. Esta población incluye a trabajadores sanitarios, miembros de una familia o compañeros sexuales”, indicó la OMS. Los síntomas de la enfer-
medad incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. Las erupciones en la piel también pueden aparecer en la cara y otras partes del cuerpo. La tasa de mortalidad de los brotes de viruela símica suele oscilar entre el 1 % y el 10%, según la OMS, y la mayoría de las muertes se producen en los grupos de edad más jóvenes.
“La viruela del mono se propaga de manera diferente al Coronavirus, siempre bajo un estrecho contacto”, explicó la organización.
22
Domingo Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN SUS COLEGIOS
ESCOLARES CONSTRUYEN ROBOTS PARA MEDIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Culminación de taller. La actividad formativa se desarrolló en la Universidad de Talca con el financiamiento de la Embajada de Estados Unidos, y buscó desarrollar habilidades en las áreas de ciencia y tecnología en las y los jóvenes. TALCA. Cerca de 30 estudiantes de Educación Media de diez establecimientos de la Región del Maule, participaron de un “Bootcamp” en la Universidad de Talca, donde finalizaron la creación de robots que miden la contaminación del aire en su entorno. Esta actividad fue la culminación de un taller, desarrollado durante el mes de mayo vía remota, y que fue organizado por la American Academy of Sciences and Technology (AAST), entidad de la Universidad de Talca en alianza con la Embajada
de Estados Unidos en Chile. “Esta es una actividad práctica, que pueden llevar a sus colegios y es una experiencia de vida”, destacó Lisbet Yáñez, coordinadora de Cooperación Internacional de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Casa de Estudios. Uno de los aspectos que destacó la profesional fue que este taller contó con una mayoría de estudiantes mujeres, lo que refleja el enfoque de género de la actividad y que busca aumentar la participación de las jóvenes en el
área de STEAM (en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). “La finalidad es que vivan una experiencia práctica pedagógica en el contexto del área STEAM, a través de distintos factores como lo es privilegiar el trabajo en tecnología”, explicó la coordinadora. FUTUROS INGENIEROS Por su parte, los docentes también recalcaron la importancia del encuentro para la formación de los jóvenes. “Me parece esencial que la Universidad Esta actividad fue la culminación de un taller, desarrollado durante el mes de mayo vía remota.
Este taller contó con una mayoría de estudiantes mujeres, lo que refleja el enfoque de género de la actividad.
tenga contacto con estudiantes en edad escolar que se interesen en la tecnología, para poder desarrollar más los conocimientos”, explicó Daniela Reyes, profesora de Ciencia y Tecnología que participó junto a sus alumnos. La docente agregó que, “esto les da una mirada científica de la investigación, por una parte, y los conocimientos de programación de este robot arduino, y el ensamblaje de los componentes hardware. Son varios los
aspectos que se involucran en el resultado final, que es el robot funcionando y tomando mediciones, datos que van a servir para investigación”, concluyó. TESTIMONIO “Aprendí muchas cosas, y ahora tendremos un nuevo robot para llevar al colegio y que nos sirva para enseñar a los más pequeños sobre robótica”, destacó Cristian Quijije, alumno de Primero Medio del Instituto San Martín de Curicó.
ALIANZA La Universidad de Talca mantiene una alianza con la embajada estadounidense hace más de 15 años, lo que permite constantemente postular a fondos para realizar actividades como ésta, relacionadas a las áreas de ciencia y tecnología, medio ambiente y género. “Buscamos acercar estas conversaciones entre expertos de ambos países, para llevar las experiencias a distintas audiencias en Chile, desde escolares de Prebásica hasta público general”, explicó.