22-05-2023

Page 1

AYER EN EL FISCAL: RANGERS 1 - DEPORTES IQUIQUE 4

Dolorosa goleada en casa

ROJINEGROS SE ESTANCAN EN LA B. Cumpliendo otra opaca presentación, los comandados por Dalcio Giovagnoli, volvieron a perder en el césped del Fiscal, mostrando un bajo rendimiento y dejando más incertidumbres que certezas.

Talca celebró el Día de las Glorias Navales. | P4

Gripe aviar: Maule es la segunda región más afectada. | P18

Sigue plan de apertura gradual de nuevo hospital. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.429 | Lunes 22 de Mayo de 2023 | $500
P2 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) PÁGINA | 20

Sucede Sucede

Firma de convenio de colaboración. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y Raúl Véjar Olea, presidente de ReSimple, primer gran sistema de Gestión Colectivo de envases y embalajes, tienen el agrado de invitarle a la firma del convenio de colaboración entre la Municipalidad de Curicó y la Corporación ReSimple, para dar cumplimiento a las obligaciones de recolección y valorización de residuos sólidos domiciliarios en el marco de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Dicha actividad se realizará hoy lunes 22 de mayo, a las 11:00 horas, en el hall de la Corporación Cultural de Curicó.

Charla Magistral. El municipio de Licantén tiene el agrado de invitar a la comunidad a participar de la charla denominada “La Luna Cada Vez Más Cerca”, que dictará el Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile 1999, José María Maza Sancho, astrónomo, doctorado en Astronomía, con una destacada trayectoria como educador y divulgador de la astronomía en Chile. La cita es el miércoles 24 de mayo al mediodía en el Gimnasio Municipal de Licantén.

Presentación de libro. El jueves 25 de mayo se llevará a cabo la presentación del libro “Manuel Rodríguez, El Insurgente” del escritor porteño Ernesto Guajardo Oyarzo, investigador y autor de numerosos textos. El punto de encuentro será el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en calle Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. La entrada es liberada y se venderá el libro a módico precio. El encargado de presentar el libro será el periodista y escritor Rodolfo de los Reyes.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios. coaniquem.cl.

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.

SIGUE AVANZANDO PLAN DE APERTURA GRADUAL

Más servicios a nuevo Hospital de Curicó.

Desde hoy lunes se incorporan el Policlínico Traumatología y Rayos X Imagenología.

En el contexto del denominado plan de apertura gradual, ligado al ámbito de la atención ambulatoria, del nuevo edificio del Hospital de Curicó (ubicado a metros de la avenida Alessandri y de la Ruta 5 Sur), a contar de hoy lunes 22 de mayo se sumarán otros dos servicios a dicho recinto, quedando a disposición de la comunidad. En específico, nos referimos al Policlínico Traumatología y Rayos X Imagenología.

LISTA

A la fecha, ya son varios los servicios “que se cambiaron de casa”, con todo lo que eso significa, por lo que ya están prestando atención precisamente en el nuevo edificio: hablamos de Medicina Física y Rehabilitación, Medicina, Neurología Adulto, Neurología Infantil, Pediatría, Farmacia Ambulatoria, Policlínico Curaciones y Tratamientos, Policlínico Cirugía (excepto Policlínico Mamas) Policlínico Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Cirugía Infantil, Urología, Neurocirugía, ITS y Dermatología, Psiquiatría y Salud Mental y Dental. Desde el propio hospital formularon un llamado a las

vecinas y los vecinos para que estén atentos a los futuros anuncios que se realizarán, precisamente dando a conocer sobre el traslado de otros servicios.

RECOMENDACIONES

Desde el área de comunicaciones del propio hospital también compartieron algunas recomendaciones, dirigidas a quienes tengan que concurrir, precisamente al nuevo edificio:

-Llegar con 30 minutos de anticipación a la hora de la respectiva cita. Junto con ello, solo deben asistir, en este caso, los pacientes citados.

-En el caso de pacientes con problemas de movilidad o desorientación, se permitirá asistir con un acompañante.

-Se informará a los pacientes citados a través del “Call Center” del hospital.

-A la fecha, el único acceso habilitado se encuentra por calle Archipiélago Juan Fernández #1890.

-El resto de los policlínicos seguirán, por el momento, atendiendo en calle San Martín o Villota, según corresponda.

Por último, se recordó que también por ahora, la Unidad de Emergencias seguirá funcionado en su actual ubicación, es decir, en calle Chacabuco #121.

CHANCO. A fin de avanzar en la solución de problemas que afectan la pesca artesanal, autoridades de Gobierno junto a la senadora Paulina Vodanovic y la diputada Mercedes Bulnes, se reunieron con pesqueros de la zona. “Expusimos los problemas que enfrentan los pescadores artesanales y la necesidad de infraestructura en sus caletas. La ministra de Obras Públicas fue muy receptiva y valoró la oportunidad de conocer directamente los problemas del sector. La ministra, también, se comprometió a estudiar todos los problemas y a darles solución dentro de las posibilidades”, comentó la diputada Bulnes. Por su parte, la senadora Vodanovic destacó que” los pescadores artesanales llevan adelante con enorme sacrificio su tarea. Esta región es la única que solo tiene pesca artesanal. Debemos apoyarlos para que puedan trabajar con condiciones de seguridad y operatividad adecuadas. Hay problemas con la barra del Maule, que impide sacar las lanchas, y otros temas como la necesidad de enrocados y grúas. Así se lo hicimos ver a las autoridades para avanzar en soluciones”.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
Estos cambios corresponden al denominado plan de apertura gradual del nuevo Hospital de Curicó.
Desde el propio hospital formularon un llamado a las vecinas y los vecinos para que estén atentos a los futuros anuncios que se realizarán, precisamente dando a conocer sobre el traslado de otros servicios.
Autoridades se reúnen con pescadores
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

Confianza empresarial en el Maule se mantuvo en terreno pesimista durante el primer trimestre

Análisis. Los ICE Maule de enero, febrero y marzo de este año se mantuvieron en terreno pesimista, como un comportamiento que continuó la trayectoria con la cual cerró la confianza empresarial de 2022.

TALCA. La confianza empresarial en el Maule se mantuvo en terreno pesimista durante el primer trimestre de 2023, al ubicarse en los dos niveles inferiores del Índice de Confianza Empresarial del Maule (ICE Maule), elaborado por Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en conjunto con la Asociación de Industriales del Centro (Asicent).

Para el vicedecano (I) de la citada facultad, Tomás Sepúlveda, los niveles observados en enero, febrero y marzo de 2023 son solo comparables con los registrados a mediados de 2020, en

período de pandemia de Covid-19. No obstante, esto no difiere significativamente de lo apreciado durante 2022, año en el que la confianza también se mantuvo en terreno pesimista. A juicio de Sepúlveda es preciso analizar que, desde el segundo semestre del 2021, cuando la confianza registró niveles leves de optimismo, los índices han mostrado una clara trayectoria hacia el pesimismo. El patrón es similar en los sectores productivos, con los matices propios de cada uno de estos, los mercados a los que se dirigen y el tamaño de las empresas, sumado a los vaivenes y oscilaciones estacionales.

“Si observamos trayectorias basadas en promedios móviles trimestrales, podemos notar cómo el sector Construcción, seguido de Comercio, han mostrado una caída más acentuada hacia terrenos pesimistas, lo cual nos muestra que la realidad regional no difiere significativamente de la nacional. En otro extremo, es decir con una trayectoria hacia el pesimismo menos acentuada, se encuentra el sector Financiero. Siguiendo el mismo camino, pero ubicados entre ambos grupos, los sectores Industrial y Agrícola, fueron paulatinamente retrocediendo en su confianza”, detalló.

Crónica Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
Tomás Sepúlveda, es el vicedecano (I) de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.
DEL AÑO EN CURSO

TRADICIONAL CEREMONIA Y DESFILE DE TODAS LAS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

Talca celebró el Día de las Glorias Navales

Bajo persistente lluvia. Tal como sucede en las principales capitales regionales del país, en la capital regional del Maule se celebró el 144 aniversario del Combate Naval de Iquique.

TALCA. En las principales ciudades del país se conmemoró el 144 aniversario del Combate Naval de Iquique y que recuerda la gesta heroica de Arturo Prat y sus hombres. Y Talca no fue la excepción y fue así como bajo una persistente lluvia, en la plaza que recuerda al héroe marino se llevó a cabo la tradicional ceremonia y desfile de todas las ramas de las Fuerzas Armadas.

Pese a las inclemencias del tiempo, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, entregó

ofrendas en el busto de Prat como homenaje póstumo a “nuestros héroes de la patria que dieron su vida por defender la soberanía y la libertad”. Lo mismo hicieron representantes de la PDI, Carabineros, Armada, Ejército y la Delegación Presidencial, a cuya autoridad, el delegado Humberto Aqueveque, se le rindieron honores.

“Es muy importante conmemorar un hecho tan relevante como el Combate Naval de Iquique y dos de

nuestros grandes héroes, el capitán Arturo Prat Chacón y Carlos Condell. Hay que relevar y destacar las convicciones para defender con su vida valores tan importantes como la libertad y la soberanía. Eso es lo rescatable. En momentos tan duros y tan difíciles enfrentaron estas situaciones con convicción y eso es lo que se rescata y que les da la condición de héroes”, señaló el jefe comunal.

“Lo menos que podemos hacer nosotros hoy es unir-

A JEFAS DE HOGAR Y USUARIOS DE PROGRAMA “FAMILIAS” DEL FOSIS

nos para avanzar y ponernos detrás de las necesidades de nuestra comunidad. Yo creo que es fundamental y es el llamado transversal para que todos trabajemos por las reales necesidades que tienen nuestras vecinas y vecinos”, agregó.

ARMADA

Por su parte, Rodrigo Obando, capitán de Puerto de Constitución, manifestó que “es muy importante poder celebrar este nuevo

aniversario del Combate Naval de Iquique. Nosotros somos locales en la región; estamos asentados en la comuna de Constitución, ahí está la Capitanía de Puerto. Nos interesa poder celebrar en todas las comunas, obviamente en nuestra ciudad capital, Talca. Hace muchos años que no venían miembros de la Armada a desfilar a Talca, así que contentos de poder participar”. En el tradicional encuentro

se entregaron reconocimientos a destacados integrantes de la Armada. Fue así como la cabo segundo mecánico y electromecánico Yoselin Mendoza Fonseca recibió una condecoración al mérito militar por cumplir diez años en la institución. Asimismo, se reconoció el apoyo humanitario de la Armada durante la pandemia a través de una condecoración al estandarte de combate de la unidad de formación.

Capacitan sobre educación financiera y uso adecuado del dinero en Rauco

RAUCO. La educación financiera de maulinas y maulinos, así como el uso adecuado y responsable de sus recursos, sigue estando dentro de las prioridades del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. En esa línea, jefas de hogar y usuarios del programa “Familias” de la comuna de Rauco fueron parte de una capacitación denominada “Hagamos Rendir Nuestro Chanchito”, destinada precisamente a saber cómo gestionar y admi-

nistrar adecuadamente el bolsillo y el dinero, para alcanzar un mejor y más tranquilo pasar. En otras palabras, la idea es brindar recomendaciones destinadas a contribuir a generar un clima de armonía y tranquilidad en torno a las finanzas del hogar, de modo de evitar problemas y alteraciones que incluso pueden afectar otros ámbitos del diario vivir.

DIRECTOR REGIONAL Quienes asistieron a la jor-

nada pudieron compartir con el director regional del Fosis, Patricio Uribe.

“Celebramos la iniciativa local que la comuna de Rauco, a través de su municipio y los equipos profesionales, permitió que cerca de 30 familias pudieran capacitarse en educación financiera”, dijo. “Ellas, mayoritariamente jefas de hogar de la comuna, decidieron que esto iba a ser necesariamente un valor muy importante en su proceso de formación y capacita-

ción, y nosotros con el mayor agrado concurrimos con los recursos para que efectivamente se pudiera dar esta capacitación y otorgar más herramientas para poder tener un mejor día a día, en cómo enfrentar los desafíos de manejar el presupuesto que muchas veces es escaso, pero hay que hacerlo rendir. Entonces, estamos muy contentos con esta iniciativa, así como con las otras que ejecutamos en las diferentes comunas de la región”, acotó.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
“Hagamos Rendir Nuestro Chanchito” es el nombre de la capacitación. La lluvia no fue impedimento para la realización de dicha actividad. En tal instancia se recordó la gesta heroica de Arturo Prat y sus hombres.

SÁBADO 27 Y DOMINGO 28

Fiesta del Día de los Patrimonios se celebrará el próximo fin de semana

Panorama. En sitio www.diadelospatrimonios.cl se puede acceder a la programación de actividades tanto en el Maule como en el resto del país.

TALCA. La celebración del Día de los Patrimonios se desarrollará el sábado 27 y domingo 28 de mayo, con actividades en distintos puntos del Maule y el país. En el sitio web www. diadelospatrimonios.cl se puede acceder a un completo programa de actividades para sumar esos días a la fiesta ciudadana patrimonial. La convocatoria a las distintas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil a inscribir sus actividades estará abierta hasta el 24 de mayo.

Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en

la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. Este año, el Día de los Patrimonios se realizará bajo la temática “Recuerdos para el futuro”. Por primera vez desde 2020, no existirán restricciones de aforo en los espacios patrimoniales que serán parte de los recorridos durante el fin de semana. Durante el lanzamiento de este evento patrimonial, realizado hace

algunas semanas, el delegado presidencial en el Maule, Humberto Aqueveque, formuló un llamado a todas las organizaciones culturales para que participen e inscriban sus actividades, precisando que “el año pasado hubo cerca de 75 (actividades) y accedieron más de 30 mil personas, y ojalá que ahora todas las comunas puedan tener al menos una actividad”.

En la misma ocasión, la seremi de las Culturas del Maule, Ángela Campos, indicó que “queremos este año construir ‘Recuerdos para el futuro’, que sea un eje importante este

2023 y que las diferentes organizaciones culturales y sociales puedan inscribir sus actividades en www. diadelospatrimonios.cl. Queremos llegar a toda la ciudadanía con esta celebración”.

NUTRIDO PROGRAMA

Hasta el cierre de esta edición, en el sitio web habilitado, aparecen mil 454 actividades en todo el país, 77 de ellas en el Maule para poder participar el próximo fin de semana, cantidad que podría aumentar en los siguientes días. Algunas de éstas son apertura de espacios y visitas guiadas, otras exposiciones, charlas, en-

cuentros y también talleres y juegos para los más pequeños.

En el caso de la capital regional aparecen 20 actividades para realizar durante los dos días, destacando un recorrido urbano por la ciudad como un museo, una exposición y encuentro presencial: Talca, Constitución y Londres: el legado ferroviario en la identidad maulina, la apertura del monumento histórico ex Casa Patronal de Huilquilemu, otro recorrido por el Barrio Seminario, la apertura del Museo de Bomberos de Talca y Talleres y juegos Kamishibai para contar nuestro patrimonio, entre tantas otras iniciativas.

En el caso de Cauquenes, aparecen seis actividades, figurando entre otras iniciativas, talleres de cesterías en mimbre y de alfarería de Pilén, muy propio de esta zona del país.

En tanto, Linares también ofrece seis actividades a la comunidad. Un taller de confección e historia del volantín, y una exposición fotográfica, patrimonial, esculturas y pinturas, son dos de estas iniciativas. Curiosamente, Curicó hasta ahora no registra actividades para el Día de los Patrimonios. El resto de las 45 actividades agendadas en el Maule se reparten en las otras 26 comunas de la región.

Crónica Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5
Un recorrido urbano por la ciudad es una de las propuestas para el próximo fin de semana en Talca. Poner en valor el patrimonio de Talca y el país es el propósito de la jornada doble anunciada para el sábado 27 y domingo 28. Si el clima acompaña, también se podrán realizar actividades como una visita a la reserva Altos de Lircay.

Preocupa brote de enfermedades respiratorias por lo mismo llaman a no colapsar Hospital Regional

Urgencia. Profesional instó a mantener vacunaciones al día y a conservar medidas preventivas de autocuidado para evitar más contagios especialmente de virus sincicial e influenza.

TALCA. Preocupación existe en el sector salud por el brote de enfermedades respiratorias, que ha alcanzado niveles insospechados, llegando este mes a una cantidad similar a la que se tuvo en la peor fase de la campaña de invierno de 2019. “Lo que nos tiene muy preocupados es que este 2023, ya en mayo alcanzamos el máximo de niños al día con infecciones detectadas que se logró en la epidemia de 2019”, dijo la médico pediatra Mónica Donoso, quien además es la jefa de pediatría del Hospital Regional de Talca.

Por lo mismo, la facultativa llamó a no colapsar el único centro de alta complejidad de la región y acudir primeramente y cuando la situación no sea grave, a otros recintos menores de atención.

La médico pediatra explicó que en nuestra región, como en el resto país, “estamos con la misma curva evolutiva, eso significa mayor cantidad de hospitalizaciones, mayor cantidad de niños que hacen cuadros graves, que van a requerir utilizar unidades de paciente crítico y nosotros no estamos exentos de esta situación”.

Informó que actualmente casi el 80% de las consultas son por cuadros respiratorios, con un porcentaje más de lo habitual que requiere hospitalizarse, y muchos se hospitalizan directamente en la UCI o en la UTI por la gravedad con que llegan al Hospital.

“Es importante acudir a urgencia cuando sea estrictamente necesario, cuando vea que sus hijos están comprometidos con dificultad respiratoria, en el caso de las guaguas que no se estén alimentando bien, que se ponen azules los labios o que hagan mucho esfuerzo para respirar, porque en esas circunstancias se les va a poder evaluar y dar alguna solución o tratamiento y si requieren hospitalización”, sostuvo.

Es por esto que solicitó hacer uso racional de los servicios de urgencias y no atochar con casos que no amerita. “No llevarlos por cosas menores como cuadros de resfríos porque los exponen a contagiarse de otros virus más agresivos y las esperas están siendo cada vez más prolongadas en este escenario y la atención se hace más lenta”, afirmó Mónica Donoso.

CENTROS DE SALUD

El Hospital Regional de Talca es el centro de mayor complejidad del Maule y se atienden los cuadros más severos. Para los de más fácil resolución y como primera consulta, está el resto de la red pública como los SAR, Cesfam y postas en los sec-

tores rurales.

La jefa de pediatría señaló que en los centros menores de urgencia, la atención es más rápida y el médico está capacitado para poder evaluar la gravedad del cuadro y poder determinar si en realidad requiere trasladarse a un hospital de mayor complejidad.

“Eso va a hacer que las atenciones sean más rápidas (en Hospital Regional) y los pacientes no estén esperando 10 horas”, dijo.

Asimismo, recordó que los hospitales de Curicó, Linares, Cauquenes y Constitución también tienen servicios pediátricos de hospitalización y se puede hacer uso de ellos. “Así se pueden hospitalizar cerca de sus hogares y dejamos el

El Hospital Regional

Hospital Regional de Talca para los niños realmente graves y así podemos cuidarnos entre todos”, agregó.

SINCICIAL Y OTROS

Al momento de saber qué virus están circulando masivamente, señaló que principalmente el virus respiratorio sincicial, también virus influenza, y en menor cantidad otros como rinovirus, adenovirus, metaneumovirus.

Recordó que solo existe vacuna para la influenza y que por lo mismo, “es importante la vacunación para ayudar a disminuir la complejidad de los cuadros, se vacunen sobre todo donde hay niños pequeños y adultos mayores porque es la única forma de prevenir”.

Indicó que con la vacunación de la influenza, se puede apostar por tener un mejor control de ese virus y también del brote en general de las enfermedades respiratorias.

MEDIDAS

La profesional también destacó la importancia de conservar algunas medidas de prevención conocidas y practicadas con ocasión de la pandemia del Covid-19 y que puede ser muy útil para enfrentar las infecciones por virus respiratorios. Esto es, por ejemplo, el lavado frecuente de manos, especialmente al llegar al hogar, también al estornudar, cubrirse con el pliegue del codo y no con las manos, y evitar enviar a los jardines infantiles y colegios a los hijos cuando están enfermos.

“Es muy importante que los papás tomen la conciencia y responsabilidad de parar la cadena de contagios, Cuando los niños estén con cuadros respiratorios, no enviarlos a los jardines infantiles, ni al colegio, y no contagiar a niños más pequeños que cuando tienen neumonía por estos virus, tienen mayor riesgo de mortalidad”, aseveró.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
La jefa de pediatría del Hospital Regional de Talca, Mónica Donoso, dio una serie de recomendaciones para enfrentar las enfermedades respiratorias.
“Es importante acudir a urgencia cuando sea estrictamente necesario, cuando vea que sus hijos están comprometidos con dificultad respiratoria”, subrayó la médico pediatra.
de Talca es el centro de mayor complejidad del Maule donde se atienden los cuadros más severos.
La profesional también destacó la importancia de conservar algunas medidas de prevención conocidas por todos.

CAUQUENES. Con la presencia de la ministra del MOP, Jessica López, se instaló la simbólica “primera piedra” del que será el edificio que albergará al nuevo Hospital de Cauquenes. Dicha obra tiene fecha de término e inicio de atención para el 2025.

TALCA. La más reciente sesión del concejo municipal estuvo lejos de la “normalidad”: concejales de oposición tomaron la palabra para manifestar su molestar por la “constante inasistencia” del alcalde Juan Carlos Díaz a dicha instancia. Por ello, decidieron abandonar la respectiva sala y condicionar la participación a corto plazo de próximas reuniones del concejo, hasta que el jefe comunal vuelva a “decir presente”.

CURICÓ. El jueves pasado, a un año del que fue el accidente de tránsito que le costó la vida a Augusto Lara Gutiérrez, de 44 años, familiares participaron de una misa realizada en el mismo lugar donde se desencadenó dicha tragedia (kilómetro 4,1 del camino a la localidad de Zapallar). La segunda semana de junio se buscará una salida alternativa a este caso judicial.

CURICÓ. Si bien en el cierre de la primera rueda, del torneo de la principal división del fútbol profesional chileno, Curicó Unido venció al vigente campeón, Colo Colo, a domicilio por 0-1 (resultado que le permite a los albirrojos alejarse un poco de la zona de descenso), en definitiva, la testera del club tortero habría acordado prescindir de los servicios del técnico Damián Muñoz.

TALCA. En el Regimiento N° 16 “Talca” se realizó la tradicional ceremonia de “Entrega de Armas” y “Día del Soldado Conscripto”, instancia que además contó con la presencia de familiares de los propios uniformados. Se hizo entrega en forma simbólica del arma que acompañará, a cada uno de los reclutas, durante su Servicio Militar.

TALCA. El recinto que albergó durante la Dictadura a la CNI (Central Nacional de Inteligencia), en la calle 4 Oriente, y que fue utilizado como lugar de detención y tortura, será convertido ahora en Monumento Histórico. Por estos días cumple funciones como un estacionamiento particular.

Actualidad Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7

Arturo Prat: Un ejemplo a seguir Educación Superior como un actor clave para erradicar la homofobia

Este mes se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, con el objetivo de denunciar la discriminación de la cual son objeto las personas con una orientación sexual distinta a la heterosexualidad, como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.

En Chile, al contrario de lo que muchos pueden pensar, la realidad indica que las agresiones a esta comunidad no se han detenido. Así lo revela el último Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que en 2020 reportó un aumento de un 14,7% de denuncias por homofobia y transfobia en Chile, sumando mil 266 casos, siendo la cifra más alta conocida hasta el momento.

Por lo tanto, teniendo en cuenta estos antecedentes, es de suma importancia que la sociedad en su conjunto, y así como en todas las universidades, expresemos nuestra profunda preocupación por estos antecedentes, y mostremos un real compromiso con la lucha contra la homofobia, por ejemplo, proporcionando espacios de reflexión sobre la materia, así como promoviendo la igualdad y el respeto hacia estas comunidades dentro de nuestros espacios estudiantiles.

En este sentido, esta efeméride es una oportunidad para realizar un llamado a la acción para promover el respeto, la inclusión y la igualdad de derechos para todas

las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

También es un recordatorio de que debemos educar y concientizar a nuestras comunidades sobre la diversidad, para fomentar la aceptación y el apoyo mutuo, puesto que estas actitudes discriminatorias no solo dañan a las personas directamente afectadas, sino que también perpetúan la desigualdad y socavan los valores fundamentales de la libertad y la dignidad humana.

Lo que debe hacer la sociedad, en definitiva, es buscar todas las fórmulas para que, como individuos, podamos comprometernos a desafiar nuestros propios prejuicios y a ser aliados de la comunidad LGBT.

Del mismo modo, es fundamental que los líderes y autoridades asuman su responsabilidad en la promoción de la igualdad y la protección de los derechos humanos de todas las personas.

Esto implica implementar políticas inclusivas, brindar apoyo y recursos a estas minorías, fomentando una cultura de respeto y aceptación, donde los espacios educacionales sean una de las claves para generar cambios reales.

Que Chile se encuentra sumido en un complejo momento social, económico y político no es ningún misterio ni novedad. Diversas causas (de las que no daremos cuenta en este espacio) han contribuido a la creación de este escenario. Problemas graves como son la crisis de seguridad que vive el país, la incapacidad de la clase política para afrontar una migración descontrolada, una preocupante contracción económica y una elevada inflación que afecta a las personas más modestas y a la clase media, etc., requieren que aquellos individuos que integran los distintos órganos del Estado entreguen todas sus energías, competencias y experiencias para abordar estas problemáticas y cumplir con la misión que les ha sido encargada por la Constitución y las leyes. Sin embargo, con un cierto grado de decepción, indignación, resignación y afortunadamente, aún de sorpresa (en algunos casos), nos vamos enterando como muchas funciones públicas son ejercidas de manera deficiente, muchas veces en forma negligente y, lo que es peor, en forma corrupta. El desempeño estrafalario de algunos convencionales en el proceso constitucional anterior, donde se desperdició una gran cantidad de recursos y los caprichos ideológicos pesaron más que el bien superior de Chile, alcaldes que han utilizado la plataforma municipal para enriquecerse, autoridades que acomodan a sus parientes y amigos en cargos públicos y, hace unas pocas horas, tres funcionarios de la Armada envueltos en un grave delito de homicidio, terminando con la vida de una persona (y de paso enlodando a la institución), etc., son solo algunos de los innumerables ca-

sos que nos permiten comprobar que estamos viviendo un importante declive de la ética pública y funcionaria.

to a mirar la figura de Arturo Prat Chacón no solo como un valiente marino que dio la vida por la patria, sino como un funcionario del Estado, abogado y ciudadano que siempre destacó por su honorabilidad y probidad.

Por lo anterior, desde esta tribuna invito a mirar la figura de Arturo Prat Chacón no solo como un valiente marino que dio la vida por la patria, sino como un funcionario del Estado, abogado y ciudadano que siempre destacó por su honorabilidad y probidad en el ejercicio de cada función que le fue encargada. Son muchos los estudios que se han escrito sobre la figura de Arturo Prat, su heroísmo y el de sus hombres, por lo que seguramente resulta redundante volver a discurrir sobre lo mismo. Sin embargo, en esta breve columna me permito volver a destacar la vida y obra de Arturo Prat, no solo como héroe militar, sino como ciudadano y funcionario público. Esperemos que todos quienes se desempeñan dentro del Estado, todos aquellos que ejercen cuotas de poder político, sean capaces de honrar la memoria y legado de Prat, pero no solo con desfiles, homenajes y discursos, sino con un comportamiento intachable, noble, esmerado y eficiente, con pleno respeto a la dignidad y derechos de las personas y poniendo siempre por delante el interés general por sobre cualquier interés privado.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico de la Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar FRANCISCA GUAJARDO Jefa de la Oficina de DD. HH. y Equidad de Género, Universidad del Alba
Desde esta tribuna invi-
Lo que debe hacer la sociedad, en definitiva, es buscar todas las fórmulas para que, como individuos, podamos comprometernos a desafiar nuestros propios prejuicios y a ser aliados de la comunidad LGBT.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 803 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 16 Grados Lluvia débil 21 Mayo $ 35.998,09 22 Mayo $ 36.001,57 23 Mayo $ 36.005,05 SANTO DEL DÍA RITA MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % LA BOTICA Montt 625 - B UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén 672, Sarmiento new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

Cada gesto cuenta

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El Día Mundial del Reciclaje se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y promover la economía circular. En el caso de Chile, esta celebración adquiere aún mayor relevancia, ya que enfrentamos desafíos significativos en cuanto a la gestión de residuos y la protección de nuestro entorno.

En el mundo se producen más de dos mil millones de toneladas de residuos al año y se estima que si no se toman medidas con carácter de urgencia, se llegará a más de tres mil millones para el 2050. Chile no está exento de esa realidad y hoy ostenta el título de ser el país de Sudamérica que produce la mayor cantidad de basura per cápita con 1.26 kilos diarios, lo que se traduce en 8.1 millones de toneladas de basura anuales.

En tal contexto, educar y promover la cultura del reciclaje en nuestra sociedad resulta más que clave. Para lograr-

Royalty Minero, al fin

Una buena noticia para la minería y el país es la aprobación en el Senado de la ley de royalty, tanto por su contenido como por lo que representará para el posicionamiento de Chile en el contexto minero mundial. La calidad de un distrito minero y la factibilidad de desarrollar proyectos en él se evalúa principalmente desde cuatro ángulos. El primero es que exista el recurso y la factibilidad técnica y económica para explotarlo, lo cual en nuestro país está asegurado. El segundo es contar con los permisos ambientales, que en el último tiempo se ha transformado en una dificultad por la demora en obtenerlos. Tercero es la certeza jurídica respecto de la propiedad minera que garantiza el derecho a explotar el yacimiento en el largo plazo. Por último, y muy importante, lo que se ha denominado la licen-

cia social para operar, que representa la convicción de la ciudadanía respecto de la justa retribución que recibirá el país producto de la explotación, en condiciones medioambientales y socialmente sustentable, de un recurso no renovable que es propiedad de todos los chilenos.

A esto último apunta el acuerdo del Senado. La incorporación de un impuesto ad valorem en un porcentaje razonable; la fijación de tasas máximas de tributación para las mineras; y la asignación, a través de tres fondos, de recursos destinados a fortalecer el desarrollo de las regiones, de las comunas más necesitadas del país y de las situadas en el entorno de los proyectos, constituye un avance significativo y una voluntad real, tanto de parte del sector minero como del Estado, de que parte de los recur-

sos que genera la gran minería vayan destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ley de royalty no afectará nuestra competitividad. Si bien la carga tributaria máxima podría estar eventualmente uno o dos puntos sobre nuestros competidores, los aspectos positivos que existen en Chile para el desarrollo de la minería, así como la certeza jurídica que entrega el país a sus inversionistas, supera con creces esta probable debilidad. Lo importante es que a partir de su aprobación tendremos una ley tributaria que se hace cargo de la necesaria licencia social que debe existir en todo proyecto de inversión y que hoy en el mundo de la minería es uno de los aspectos más difícil de obtener y sin duda fundamental para el desarrollo en el largo plazo.

lo, se requiere una acción coordinada entre el Gobierno, las empresas y la ciudadanía. El Estado debe establecer políticas públicas claras que incentiven la separación en origen, la implementación de infraestructuras adecuadas y la promoción de la responsabilidad extendida del productor. Además, es esencial fomentar la conciencia ambiental en la ciudadanía. La educación ambiental desde temprana edad es clave para inculcar hábitos sostenibles y generar un cambio de actitud hacia los residuos. Asimismo, se requiere facilitar el acceso a la información sobre los beneficios del reciclaje y promover la participación activa de la sociedad en programas de recogida selectiva y puntos de acopio. El Día Mundial del Reciclaje nos recuerda que el futuro de nuestro país está en nuestras manos. Es hora de dejar de lado la apatía y la indiferencia, y tomar medidas concretas para revertir la situación. Cada gesto cuenta: desde separar adecuadamente los residuos en nuestros hogares hasta exigir a las empresas prácticas mucho más sostenibles.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCLXXIV

“Pocos días después, el acuerdo fue alcanzado completamente. Dos estupendas cartas del rey, mandadas un sábado en la mañana, una a los eclesiásticos que no habían todavía adherido y que eran el menor número, y la otra a la pluralidad de los nobles, produjeron el ansiado efecto, que fue inmediatamente conocido en la ciudad”.

“Todos los habitantes, exceptuando a los viejos y a los niños, que no podían salir de la casa, corriendo a la plaza gritando: «Vive le roi» [Viva el rey], y cuando vieron venir al balcón al rey, que tenía por la mano a la reina, gritaron «Vive le roi, vive la reine» [Viva el rey, viva la reina], como si el contento hubiese hecho olvidar su conducta. Llegó casi de inmediato la noticia a París, donde las demostraciones de alegría universal fueron tantas y tales, que sería imposible dar de ellas una descripción completa”.

“El día después, estando yo

almorzando donde la duquesa d’Enville, donde no se habló de otra cosa que de lo ocurrido el día precedente, el duque de Rochefoucauld me dijo: «Mañana», esto es el lunes, que era día de correo «tendréis un boletín muy interesante que mandar al rey de Polonia». «Mañana no» dije yo, «porque antes de hacerlo necesito una noticia de Versalles, que debo ir yo mismo a recoger el martes». Quería, antes de hacerlo, examinar el aspecto del rey, de la reina, y de algunos cortesanos”.

“Esos cortesanos, de los cuales ansiaba observar la fisonomía, parecían de mal humor, como también Monsieur y la esposa. El rostro del rey indicaba una perfecta tranquilidad y el de la reina un mal humor ansioso de venganza, del que se vieron pronto los efectos, pueriles por lo demás y mezquinos, pero superlativamente irritantes. Os daré una pequeña prueba”.

“Los guardias del cuerpo dieron un suntuoso banquete a los oficiales del regimiento de Flandes, a los de los dragones y a algunos de la milicia cívica de Versalles, conocidos por ser acérrimos aristocráticos. El día después los del regimiento de Flandes lo retribuyeron a los guardias del cuerpo, y en ambos fueron excesivamente grandes las expresiones favorables a un gobierno absoluto y tenían toda la apariencia de haber sido premeditadas”.

“El primer banquete fue honrado por la presencia del rey y de la reina, que condujeron también al Delfín, que ella amaba, porque no tenía el raquitismo y era un bellísimo muchacho. Partidos los monarcas, las expresiones fueron aun más indecentes, especialmente contra la asamblea nacional; se pisotearon allí las escarapelas cívicas y se convino arrancarla a cualquiera que las llevara en el futuro”.

Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. SANTIAGO GONZÁLEZ LARRAÍN Rector Universidad Central y exministro de Minería
POR JOSÉ BLANCO J

CABE RECORDAR QUE CHILE ESPERA ORGANIZAR EL TORNEO JUNTO A ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY

POSTULACIONES PARA CIUDADES QUE QUIERAN SER SEDES DE MUNDIAL 2030

Proceso oficial. Ministro del Deporte Jaime Pizarro anunció la realización de un seminario con los municipios que tengan interés de recibir la Copa del Mundo de fútbol.

SANTIAGO. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, regresó a Chile tras una provechosa visita de trabajo a Buenos Aires. Junto a sus pares de Argentina, Uruguay y Paraguay, y los presidentes de las federaciones de fútbol, Pizarro participó en la asamblea extraordinaria de la Corporación “Juntos 2030”, en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino. En la ocasión las autoridades revisaron el estado de la postulación a la Copa Mundial FIFA 2030, en conformidad a los lineamientos acordados previamente, y aprobaron, por unanimidad el balance de la instalación, así como también los presupuestos correspondientes a cada país.

Tras dicha cita, el secretario de Estado anunció los pasos a seguir por parte de nuestro país en esta campa-

ña conjunta: el próximo lunes 29 de mayo se iniciará el proceso oficial de postulación de ciudades chilenas

que quieran ser sede de la Copa del Mundo 2030. Ese día se realizará un seminario, con participantes pre-

senciales y conectados vía remota, en el que estarán convocados todos los municipios del país, un proceso

CON EL OLYMPIQUE DE LYON

que ya se ha llevado a cabo con éxito en Uruguay, el pasado 9 de abril, y en Argentina el 18 de mayo.

LLAMADO

Al respecto, en su retorno a Chile, el líder del deporte chileno comentó que “tuve la oportunidad de participar en una nueva asamblea de la Corporación Juntos 2030, y venimos con una serie de tareas que debemos comenzar a desarrollar, en el corto plazo. Lo principal, para nuestra cartera y para seguir avanzando con la postulación, es hacer un llamado a los municipios que estén interesados en la posibilidad de participar de esta fiesta del fútbol que asistan al seminario del próximo 29 de mayo. Para nosotros es muy importante descentralizar el proceso de postulación y sin dudas necesitamos trabajar de la

mano con todos los actores interesados”.

Del mismo modo, fue enfático en señalar que el proceso de postulación para el Mundial 2030 está entrando en tierra derecha. Y que en estos momentos “estamos enfocados, en una primera instancia, en trabajar a nivel local involucrando a las regiones para que en, segundo lugar, podamos presentar una postulación sólida que apele a la historia de Latinoamérica con el fútbol y la influencia que hemos tenido en este deporte desde hace más de 100 años”.

En el encuentro en Buenos Aires, el ministro Pizarro hizo la invitación y se acordó sesionar nuevamente, en ocasión, y de forma coordinada, a la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Arquera Christiane Endler logra el bicampeonato en la liga francesa

FRANCIA. Una nueva jornada gloriosa tuvo ayer domingo la chilena Christiane Endler, luego de coronarse campeona con el Olympique de Lyon de la Division 1 Féminine, máxima categoría del fútbol femenino francés, tras derrotar por 1-0 al Paris Saint-Germain como visitante, en la fecha 21 y penúltima del certamen galo.

El cuadro de la arquera nacional llegaba al duelo frente a las capitalinas con una ventaja de tres puntos (55 sobre 52), por lo que

debía vencer en caso de querer asegurar el título, el decimosexto de su historia.

Sin embargo todo parecía indicar que la definición del campeonato se prolongaría hasta la última fecha, debido a la imposibilidad de ambos elencos de marcar superioridad sobre su rival. Pero a solo dos minutos del final, en el 88’, la danesa Signe Bruun -previa asistencia de Amel Mjri- desató la alegría en el cuadro de la portera nacional, que mantuvo la ventaja hasta el final.

Con este título, el Olimpique de Lyon alcanzó su corona número 16 y el bicampeonato tras el logrado en la temporada 2021-22.

Por su parte, a nivel general, la guardameta y capitana de la Selección Chilena obtuvo su decimotercer trofeo y, en específico, el quinto en su actual equipo, luego de consagrarse en la liga, en la Supercopa de Francia y en la Champions League del año pasado, además de la Copa de Francia de este 2023 hace solo algunos días atrás.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
La arquera de La Roja sumó el decimotercer título de su carrera profesional y el quinto desde su arribo al cuadro galo. El ministro Jaime Pizarro participó en Buenos Aires en la asamblea de la Corporación Juntos 2030.

EL NUEVO CURICÓ UNIDO QUE SE AVECINA

Opinión. El nuevo entrenador de los albirrojos deberá evitar que su equipo vea goles en contra en los minutos finales de cada encuentro y tendrá como tarea reencontrarse con los triunfos en La Granja. Se viene el nuevo Curicó Unido para la segunda parte del año que entrenará durante junio y volverá por los puntos en julio.

CURICÓ. Se cierra la era Damián Muñoz en Curicó Unido, al menos en este ciclo, y los albirrojos deben comenzar su reconstrucción de cara a la segunda parte de la temporada. Para hoy se ha anunciado un punto de prensa donde la dirigencia albirroja plantearía sus motivos y justificación de la salida de Damián y a la vez se podría conocer el perfil que se busca para el nuevo entrenador que llegará a tomar las riendas de este intermitente Curicó Unido.

EN LOS DESCUENTOS

Y EN CASA

16 puntos sumó el Curi en esta primera rueda del torneo, con cinco triunfos, un empate y nueve derrotas, aunque el puntaje pudo ser claramente mayor, pues frente a Católica se igualaba 1-1 y a los 87’ la balanza se cargó a favor de los cruzados, ante La Calera el Curi ganaba 0-2 y con goles a los 83’, 90’ y 96’ los cementeros lo terminan ganando, o frente a O’Higgins en Rancagua donde los curicanos

Curicó Unido y su plantel profesional vuelven a entrenar la próxima semana.

vencían 1-2 y en los 96’ los celestes que lo empatan. Es decir, hubo al menos puntos enredados y perdidos sobre la hora que el equipo pudo aguantar y sumar

ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN ARGENTINA

mayor cantidad a favor. Si fue ninguno ante la UC pudo ser al menos uno, si nada se cosechó ante Calera al menos era la igualdad y si bien se sumó ante

los rancagüinos, claramente se pudo ganar dos más, es decir, al menos cuatro puntos más de este Curicó Unido que con 20 puntos se instalaría a un paso de la

Excelente participación de miembros de Academia Contender en Panamericanos

ARGENTINA. Una delegación de deportistas curicanos viajó a Argentina, a fin de participar en el Panamericano WAKM 2023 (kickboxing), instancia donde se disputaron tres títulos internacionales panamericanos y dos peleas internacionales femeninas. Todos representaron a la Academia Contender (Kurosaki Dojo), en este gran evento internacional realizado en Rosario, provincia de Santa Fe.

RESULTADOS

Los resultados fueron los siguientes: Joshua Reyes del dojo Shizoku fue campeón del tí-

tulo Panamericano de kickboxing en categoría sobre 91 kilos; Julio García Holmer fue campeón del título Panamericano de kickboxing en categoría de 60 kilos; Bastián Ormeño Campos disputó el título panamericano hasta 75 kilos, donde por fallo dividido se dio ganador al local, donde el juez y árbitro eran de la academia contrincante. Todo el público y el fiscalizador daba por ganador al visitante: lo que correspondía era la presencia de jueces de otros países para una decisión parcial.

Por su parte, Loreto Ríos fue la

ganadora de la pelea internacional femenina de kickboxing en categoría de 57 kilos, mientras que Krisna Poblete empató en su primer combate internacional con tan solo 16 años.

IMPRESIONES

Loreto Ríos profundizó respecto a lo que fue su participación en el citado evento deportivo.

¿Qué sientes Loreto, conseguir una resultado tan importante para esta disciplina en tierras trasandinas?

“Se siente gratificante ver los resultados de todo el esfuerzo, en la preparación previa al

campeonato, es real la frase todo esfuerzo tiene su recompensa ,y además bueno yo soy muy creyente en Dios y nada de esto hubiese sido posible sin él”.

¿Cómo llegaste al kickboxing, cuál es la motivación y que le dirías a los jóvenes respecto a la disciplina, ahora que eres ganadora panamericana?

“La verdad llegué solo por deporte para hacer actividad física, pero cuando fui a la primera clase de un principio me llamo la atención competir y me atreví, veía como mis com-

zona de clasificación a copas internacionales. Sin embargo, el fútbol ficción no corre y lo que trasciende será el no volver a cometer errores y desconcentraciones en los minutos finales que cuesten triunfos y sumar valiosos puntos para el torneo. No volver a tropezar con fantasmas en los descuentos de los partidos será tarea clave para la segunda parte del año, tal como la mayor e imperiosa necesidad a revertir: mejorar el rendimiento en casa, pues jugando en La Granja se acumulan dos victorias iniciales y las recientes seis derrotas al hilo, en una deuda creciente que sea quien tome el cargo de la dirección técnica del equipo, deberá considerar al máximo y revertir en pos de la permanencia en la máxima división.

A LEVANTAR CABEZA

A favor del nuevo entrenador está el tiempo. El plantel está de vacaciones, el grupo regresa recién la próxima semana y desde ahí todo el mes de junio será para alistar la nueva estructura

e idea futbolística del nuevo adiestrador que llegue a tomar las riendas de este Curicó Unido que este 2023 debutó internacionalmente, quedó eliminado frente a Deportes Rengo en Copa Chile, sufre su peor racha histórica como local y comienza a tiritar como en temporadas pasadas con los puestos de descenso. El nuevo DT y la nueva versión del Curi esperan a su vez poder contar con algún refuerzo de cara a las 15 fechas finales del campeonato, aunque ello será resorte del nuevo informe final de fair play financiero que entregará este mes la ANFP, siendo otra incertidumbre y dolor de cabeza para los albirrojos en su afán por fortalecerse y mejorar en la segunda mitad del campeonato. Junio para entrenar, incluso algún amistoso disputar y desde julio ya por los puntos jugar. Se avecina un nuevo Curicó Unido cuyo sello aún se desconoce, aunque por ahora el objetivo que se traza es uno: la permanencia en Primera División.

pañeros se preparaban y salían a pelear y eso fue lo que me motivó. Actualmente para nosotros ya es un estilo de vida, que tratamos de impartirlos para todos los jóvenes y perso-

nas de todas las edades que estén dispuestas a llevar su mente y cuerpo a superar sus límites, a conocer la perseverancia, trabajo duro y valores como el respeto”.

Deporte Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Los deportistas curicanos sacaron la cara por Chile. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl

DIRECTORA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS

Elogian la elección de Margot Duhalde para aparecer en billete conmemorativo

Tras consulta ciudadana. Gabriela Rodríguez destacó la presencia de la primera mujer piloto de guerra de Chile, llegando a conducir aviones de la Fuerza Aérea británica en la Segunda Guerra Mundial.

RANCAGUA. La Casa de Moneda de Chile anunció a la ganadora de su iniciativa “Mujeres Valiosas”, consulta ciudadana que buscó seleccionar a una mujer destacada para aparecer en un billete conmemorativo. De las nueve candidatas, Margot Duhalde resultó ser la ganadora. La oriunda de Río Bueno fue la primera mujer piloto de guerra en Chile y una pionera en la aviación hispanoamericana, participando como combatiente en la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en la primera controladora aérea de nuestro país.

“El legado de Margot Duhalde está marcado por la perseverancia que ella tuvo para convertirse en piloto de aviación, lo que por cierto no tuvo que haber sido nada fácil para la época. Esto permite que otras mujeres vean como una posibilidad entrar, permanecer y desarrollarse en espacios altamente masculinizados, como lo son las ramas del ejército. Es importante señalar que casos como los de Margot no son aislados y hasta la actualidad seguimos teniendo como sociedad una deuda con muchas mujeres que han mirado desde lejos profesiones u oficios masculinizados sin atreverse a intentarlo, o con muchas otras, que ni siquiera consideran esos es-

pacios como una opción de desarrollo personal y laboral”, apunta la directora de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins, Gabriela Rodríguez.

PODIO

La entidad ha anunciado que realizará una emisión de 100 mil unidades de este billete conmemorativo, el cual, no tendrá un valor nominal, ya que se trata de

una edición coleccionable y que estará disponible en octubre. El podio fue completado por Violeta Parra y Eloísa Díaz, dos mujeres muy importantes en la historia del país. Sobre el reconocimiento al rol de las mujeres en la sociedad, Gabriela Rodríguez indicó que “nos parece de suma importancia relevar a las mujeres pioneras en la historia de nuestro país, ya que detrás de cada una de ellas

existe una historia de resiliencia ante las barreras simbólicas y estructurales que son propias de las culturas machistas. Dar cuenta de sus victorias es también una forma de mostrarle a las mujeres de otras generaciones que es posible superar los obstáculos que nos pone el patriarcado y, por tanto, avanzar en la equidad de género en distintas áreas del conocimiento”.

LA PRIMERA

Margot Duhalde fue la primera piloto de Guerra de Chile que voló un cazabombardero para defender a Francia de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y falleció en febrero de 2018 a los 97 años de edad a causa de un tumor.

Duhalde murió en el hospital de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) tres meses después de que se le detectara un tumor en uno de sus ojos, que se complicó pese a someterse a un intenso tratamiento. Nació en 1920 en Río Bueno y siempre soñó con ser piloto. Con apenas 16 años convenció a su padre de que la enviara a Santiago para aprender a volar en un club aéreo. Fue admitida como piloto en la Air Transport Auxiliary (ATA) una división asentada en Inglaterra, donde voló más de mil 500 misiones en decenas de aviones de guerra.

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna

Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Duhalde nació en 1920 en Río Bueno y siempre soñó con ser piloto.

CARMEN GLORIA ARROYO DE GRUPO DEFENSA

Abogada explica cómo operará la Ley de Pago Efectivo de Pensión de Alimentos

A

fondo. La Ley

SANTIAGO. Se espera que la Ley 21.484, que entró en vigencia el sábado recién pasado, otorgue mayores herramientas a los Tribunales de Familia para normalizar una situación que afecta a cerca de 30 mil personas en Chile, donde 95% de ellas son mujeres. La citada ley establece los mecanismos para asegurar la obligatoriedad del pago de la pensión de alimentos a quienes adeuden, al menos, una mensualidad. La abogada socia de Grupo Defensa, Carmen Gloria Arroyo, confía en que la implementación de la nueva regulación entregue “justicia y dignidad” a miles de madres, hijos e hijas, que no reciben de forma puntual el dinero destinado para su manutención. Más de 50 mil padres han incumplido fallos judiciales en la materia. “Conozco de cerca el desaliento y hastío de aquellas madres que han intentado una y otra vez ejecutar las medidas de apremio, firmando decenas de órdenes de arresto, suspensiones de licencia, retención de impuestos sin lograr más que desilusiones. De a poco, la comodidad con la que estos hombres se han podido escabullir de su

21.484 entrega nuevas herramientas a los Tribunales de Familia para frenar los incumplimientos.

“PROCEDIMIENTO ESPECIAL”

¿Cómo y cuándo se salda la deuda? El cobro de los montos pendientes se realizará a través de un “procedimiento especial” en los Tribunales de Familia. Para ello, la persona que vive con los hijos debe solicitar en esta instancia la retención de fondos de cuentas bancarias, inversiones o previsionales del deudor o deudora. En caso de que no exista conocimiento de estos instrumentos, el Tribunal da inicio a un proceso de investigación del patrimonio de la persona.

los fondos la que debe transferir el dinero.

CIFRAS

responsabilidad empieza a complicarse”, señaló la citada jurista.

MECANISMO DE PAGO

¿Qué hacer en caso de pensión impaga? La nueva ley establece un mecanismo de pago permanente para las deudas de

pensiones de alimentos para los hijos e hijas, ya que hoy -lamentablemente- solo un 16% del total de ellas se paga puntualmente. Además, será el Estado el encargado de investigar las cuentas bancarias u otros documentos financie -

EL AÑO PASADO FUERON RECIBIDAS MÁS DE 250 OBRAS

TALCA. Niñas y niños de tres a 10 años están cordialmente invitados a expresarse, a través de la pintura, participando en la segunda versión del concurso de dibujo infantil regional “Yo Dibujo mi Barrio”. Cabe recordar que corresponde a una iniciativa impulsada por la plataforma “La Ciudad que Habla”, que busca crear un espacio de opinión ciudadana para reflexionar sobre cómo queremos habitar el Maule.

CREATIVIDAD

Dicha iniciativa, que el 2022 recibió más de 250 obras infantiles, está orien-

tada a impulsar la conversación entre padres o abuelos y los niños, quienes podrán volcar toda su creatividad en dibujos donde retraten sus lugares preferidos dentro de la ciudad. Como novedad, este año también se invitó a participar a los colegios de la zona, en los cuales se están realizando una serie de exposiciones itinerantes, que muestran las pinturas de los ganadores del concurso del año pasado, para motivar la participación de más menores este 2023.

JURADO

La evaluación de las obras

estará a cargo de un jurado multidisciplinario, que tomará en consideración la creatividad, los mensajes que entrega la obra y la relación de la pintura con el tema del concurso. Quienes salgan elegidos como ganadores, recibirán tarjetas play store y sus dibujos serán exhibidos en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Talca. Todos quienes estén interesados en participar, lo podrán hacer hasta el 30 de junio, subiendo sus dibujos en https://laciudadquehabla. cl, página en la que se encuentran las bases y detalles de esta iniciativa.

ros de quienes poseen pagos pendientes. De no haber fondos y si la deuda asciende a tres o más mensualidades (continuas o discontinuas) se podrá consultar y obtener el pago de los fondos previsionales.

Esto implica el requerimiento de información a organismos tales como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión de Mercado Financiero (CMF), para luego -en caso de encontrarse fondos- se realice el pago de la deuda. De no existir en estas cuentas, se pueden obtener del ahorro previsional de la AFP. Para saldar la deuda el Tribunal ordena una medida cautelar para la retención de los fondos. Los plazos de espera van entre los diez y 15 días hábiles, y es la propia entidad donde se encuentran

¿En qué casos aplica? En Chile, de acuerdo al recientemente creado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, el 97% de los morosos son hombres y el monto total de pagos pendientes es más de 47 mil millones de pesos. Solo en la Región Metropolitana existen 12 mil deudores y más de 500 personas tienen más de una causa. Pese a las cifras, solo existen poco menos de 15 mil causas en los Tribunales de Familia. “El origen de la desmotivación es que miles de padres, a pesar de haber pasado por tribunales, de tener orden de pagar a través de una sentencia judicial o incluso recibido medidas de apremio, siguen sin cumplir”, resumió la abogada Carmen Gloria Arroyo. Las nuevas disposiciones son solo aplicables para aquellos casos que han obtenido una sentencia judicial de alimentos. Las dos vías judiciales que pueden dar pie a un procedimiento especial son un acuerdo de mediación o la decisión de un Tribunal conociendo la respectiva demanda.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
La
nueva legislación establece un mecanismo de pago permanente para las deudas de pensiones de alimentos. Quienes salgan elegidos como ganadores recibirán tarjetas play store y sus dibujos serán exhibidos en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Talca.
Niñas y niños ya pueden participar en nueva versión de concurso “Yo Dibujo Mi Barrio”

EN DEPENDENCIAS DEL EDIFICIO ESPACIO TALCA

Recuerdan a personas fallecidas a causa del Sida en todo el mundo

Instancia busca crear conciencia sobre la realidad actual en la que la simplificación del tratamiento ha logrado que sea una enfermedad crónica con mínimas limitaciones en la vida diaria de las personas.

TALCA. En 1983, en San Francisco, Estados Unidos, surgió la denominada “Candleligth” o la ceremonia de “Luz de Vela”, emblemática e importante fecha que recuerda a las personas fallecidas a causa del Sida en todo el mundo. Eso fue precisamente lo que se llevó a cabo durante la noche del jueves recién pasado en las dependencias del Edificio Espacio Talca, instancia que contó con la participación de personas de diversos estamentos y organismos, incluyendo autoridades como la seremi de Salud, Gloria Icaza. “Candleligth” es una instancia para crear conciencia sobre la realidad actual en la que la simplificación del tratamiento ha logrado que sea una enfermedad crónica con mínimas limitaciones en la vida diaria de las personas y que, con un testeo y tratamiento oportuno, es posible evitar nuevos contagios y, en consecuencia, también salvar vidas.

“Es un día para hacer conciencia de la necesidad de hacer un testeo oportuno, para poder acceder al tratamiento y, por lo tanto, salvar vidas”, puntualizó al respecto, la seremi de Salud de la Región del Maule, Gloria Icaza. Representantes del Injuv, el Core Maule, la ONG Sida Maule, la ONG Migrantes por el Maule, de la sociedad civil y funcionarios públicos también dijeron presente en dicha actividad.

ESTIGMA

“Hablar de VIH no es tan solo hablar de un tema tabú, sino que todavía es hablar de un tema real, un tema de salud pública, pero también de un profundo problema social que nos recuerda el estigma que existe, la vulneración y la necesidad de seguir superando y avanzando en derechos de acceso, de promoción, de prevención, de testeo y de tratamiento del VIH en cada rincón de nuestro país”, acotó por su parte, Alberto Inzulza Galdámez, directivo de la Fundación Sida-Maule.

AUTOCUIDADO

“Con esta conmemoración nosotros tenemos que recordar el autocuidado para las personas que no sufren de esta enfermedad, pero que no por eso estamos libres y a la vez, debemos de recordar a las víctimas y concientizar acerca de la discriminación que han vivido durante años las personas que lamentablemente padecen de esta enfermedad”, subrayó el consejero regional, Patricio Lineros.

Con un testeo y tratamiento oportuno, es posible evitar nuevos contagios y, en consecuencia, también salvar vidas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La rutina siempre causa daño en la relación, así es que haga lo posible por evitarla. SALUD: No se deje estar ya que es importante que se cuide a conciencia. DINERO: Piense muy bien en que gastará ese dinero. Evite caer en una insolvencia financiera. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Nutrir el amor no es solo una tarea de una persona, son ambos los que deben preocuparse por aquello. SALUD: Tenga cuidado, evite ser víctima del virus que aun anda circulando. DINERO: Si tiene algo de recursos, aprovéchelos en alguna capacitación. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Hablar con la verdad puede aumentar las posibilidades que las cosas se puedan solucionar con más prontitud. SALUD: Si tiene la oportunidad de hacer deporte, aprovéchelo. La práctica siempre será una ayuda. DINERO: Evite desórdenes financieros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tiene que entender que la felicidad está tal vez a un paso si es que usted lo permite. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: No pierda su deseo de ser más en la vida. Aquello puede ayudarle a que el éxito llegue con más prontitud. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuando el amor es verdadero las cosas se pueden solucionar, pero también es importante no cometer los mismos errores. SALUD: Organice su tiempo para tratar de realizar algo de deporte que le ayude a tener una mejor salud. DINERO: No deje pasar esa oportunidad de incrementar sus recursos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Comience por ser sincero/a. Ese es el primer paso para tratar de salvar esa relación. SALUD: La depresión puede ser muy peligrosa si no busca ayuda pronto. Cuidado. DINERO: No complique más de la cuenta su situación económica. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Antes de recibir un nuevo amor, preocúpese de revisar si su corazón ya se encuentra sano y preparado. SALUD: La rabia solo aumenta los problemas de salud. No se siga perjudicando. DINERO: Enfóquese en poder alcanzar esas metas. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El tiempo siempre ayuda a que el corazón se recupere. Si se nutre del afecto que le brindan sus cercanos, todo será más fácil. SALUD: Evite más desarreglos de los que ya ha tenido. DINERO: Empéñese y trabaje constantemente para que sus metas se puedan lograr. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo importante es conversar para tratar de llegar a un punto medio donde ambos se puedan volver a entender. SALUD: Hidrátese bien, evite complicaciones renales. DINERO: Tome conciencia de que es necesario buscar un mejor trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No saca nada con martirizarse por las cosas que no ocurrieron: lo mejor es levantar la cara y seguir adelante con su vida. SALUD: La comida chatarra nunca será beneficiosa para su salud. DINERO: Es mejor que guarde su dinero y lo cuide. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No deje de buscar a esa persona especial que hará que su corazón vuelva a vibrar como antes. SALUD: Sea prudente, disfrute, pero siempre con mucha prudencia. DINERO: Su tiempo debe estar enfocado en completar las tareas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Siempre debe preocuparse de que la persona que esté a su lado respete sus sentimientos. Si esto no es así, entonces no es la persona indicada. SALUD: Los autocuidados son fundamentales para una buena salud. DINERO: Usted puede salir adelante si se lo propone de verdad. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
“Candleligth”.

Arturo Prat Chacón

Es la figura histórica más reconocida, el protagonista e inspirador de la mayor cantidad de calles, avenidas, bustos, estatuas, estampillas, papel moneda (sea impreso o acuñado)… incluso -su apellido- sirve de nombre a lugares en nuestro país… como el cercano: Villa Prat.… imposible no decir su nombre cada mayo desde al menos: 1879.

Tampoco parece ser casualidad, que en nuestra ciudad -Curicó- su busto: homenaje plástico al marino letrado; se encuentre emplazado frente al monumento al aprendiz.

Y es del hombre… del ser humano, que cual piedra bruta, va esculpiendo su naturaleza para ser mejor cada día, del que les hablaré hoy.

Tengo la certeza, que ese día en la rada de Iquique todos los combatientes tuvieron la oportunidad de descubrir luces y sombras de sí mismos, porque es en la adversidad donde quizás se dan a conocer nuestros más nobles valores y nuestras más oscuras sombras.

Así como el máximo héroe naval, se supo finito ese día 21…

Así como Prat fue fiel a su deber…

Así como se aferró a la verdad, siendo leal a su jura-

mento y su bandera. Así -tal cual- cada uno de nosotros está llamado a ser leal al menos a sí mismo. Es cierto, hoy nos convoca el recuerdo, el ejemplo de los tantas veces citados: Prat, Condell, Aldea, Serrano y el guardiamarina Zegers… quienes robustecen nuestro sentido de pertenencia. Pero hoy- como ya es costumbre- quisiera invitarles a reconocer

que en cada uno de nosotros es posible descubrir, cultivar y destacar los mismos valores. No importa nuestra edad… Por eso quiero invitarles a recordar al joven sanjavierino José Emilio Amigo, quien fue parte de la denominada: “dotación inmortal”. Seguramente por estos días, la municipalidad de San Javier- la misma institución que en 1984 decidió

erigir un busto en su honor- se encuentren haciendo esto mismo. No se requiere ser marino ni ayer ni hoy: porque en 1879… muchos profesionales como usted, como yo… en su mayoría ingenieros; escucharon el llamado de la patria y presenciaron en calidad de protagonistas esta cita con la historia. Por ejemplo: el médico Germán Segura, nacido en

marzo de 1855 en la Huerta del Maule, hoy comuna de Linares.

Amigos, no necesitamos provenir de ciudades europeas, ni remontarnos a la Grecia clásica para encontrar héroes, porque los maulinos tenemos los nuestros. Como el marinero segundo José Ignacio Guzmán y soldado de artillería marina Gregorio Morales Quezada, oriundos de Parral, que son un claro ejemplo de lucha espartana.

Esa jornada de mayo, entregaron lo único suyo, la vida, y sentenció con la certeza de la muerte su destino, al bordo de la Esmeralda, cumpliendo su deber.

Por su parte la Perla negra de nuestra Región del Maule, Constitución, nos entregó cuatro héroes: Esteban Barrios González, Ruperto Canales Torres, Ceferino Carrasco Palma, y José Manuel Rodríguez

Albornoz, éste último con nombre del guerrilero fue capitán de altos y que cuentan las crónicas que saltó al Huáscar con Serrano, sobreviviendo al combate, pero tomado prisionero por el enemigo.

Es cierto, dicen que la historia la escriben los vence-

dores. Resulta entonces necesario reflexionar que significa ganar… El triunfo no está en la comparación con el otro, ni el parámetro numérico impuesto necesariamente por el dinero u otro factor más… La victoria, es una medida imprecisa y personal, cuya unidad es uno mismo. Lograr lo impensado, promoverse más allá de lo posible, entregar lo mejor de sí cada día… son parte de las enseñanzas que hoy recordamos.

Tengo la esperanza de que nuestros vecinos de Talca, puedan mantener sus naturalmente hinchados corazones… rozagantes de orgullo, porque sus coterráneos: Idelfonso Álvarez, combatiente de la Esmeralda y José Dolores Díaz, ofrendaron sus vidas en combate, alcanzando la gloria en altamar.

Pero amigos, no tenemos que ir muy lejos: porque ese día 21, nuestro hermano de origen, el curicano Manuel Meneses Rugg: hijo de Javier y María del Carmen, de solo 19 años, y recientemente ascendido a mayordomo de oficiales, vio a través de sus maravillosos ojos azules, cómo cada uno de sus compañeros… a su manera… desde su rol, redibujaron las siluetas de lo posible.

Tengo la certeza de que ese día todos, todos ellos, sintieron miedo. Sin embargo, todos luego de escuchar las palabras de su líder, optaron por no retroceder ante ningún peligro, cumpliendo con los dictados de su conciencia, Porque no hay marca más profunda que la labrada en nuestra conciencia, por eso en estas acciones hay un sello de honor y virtud.

Tal como dijera Arturo Prat: “En todo tiempo, en todo lugar haz lo bueno, se fiel a las obligaciones contraídas, obra con buena voluntad”. Que la luz, la llama que simboliza el espíritu de Prat y de los héroes que ofrendaron sus vidas por la grandeza de Chile, sea el resplandor que nos haga meditar y sentir el genuino orgullo de ser chilenos.

Tribuna 16 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023
Por MARÍA ANTONIETA ROJAS GONZÁLEZ Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad de Talca
Discurso pronunciado el día 18 de mayo de 2023 en acto conmemorativo realizado en la Alameda de Curicó.

JUDICIALES

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 9 de junio de 2023 a las 11:00 horas, del INMUEBLE UBICADO EN CALLE VALLADOLID

Nº2.029, que corresponde al LOTE Nº205, DE LA VILLA GALILEA F1, DE UNA SUPERFICIE DE 147,80 METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJA 1663VTA, Número 482, del Registro de Propiedad del Año 2018, los interesados deberán presentar boleta de garantía a la orden del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es, en la actualidad por la suma de $2.720.393 (dos millones, setecientos veinte mil, trescientos noventa y tres pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Le-

tras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA con BARRA” causa RIT J-692020. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

19-20-21-22 -87846

EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-130-2022, declaración de interdicción y nombramiento de curador; solicitante IVONNE CECILIA SEGURA

CARRILLO sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de MATÍAS BENJAMÍN

DURAN SEGURA, C.I. N°

21.619.375-K, domiciliado en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curador definitivo de su persona y de sus bienes a IVONNE CECI-

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 08 de junio 2023, a las 12:00 horas , son todas las acciones y/o derechos sobre el Resto del Lote C, de la Hijuela 3 del Socavón, comuna de ROMERAL, provincia de Curicó. Los citados derechos se encuentran inscritos a fojas 5605, N° 2651, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.169.978. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1252-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RICALDI ORTÍZ, EVELYN PAOLA”. SECRETARIO(S).

22-23-24-25 -87856

LIA SEGURA CARRILLO, C.N.I N° 10.436.776-3 domiciliada en pasaje 20 poniente N° 0545 Talca, 20-21-22-87855

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo

postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $359.433.060.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Junio de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 - 87830

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propie-

dad ubicada en Pasaje

El Temu No. 2.515, que corresponde al Lote No. 8 Manzana K, del Conjunto Habitacional denominad “Viñedos del Boldo II”, comuna y provincia de Curicó; según plano de loteo autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019, bajo el No. 1.594; y cuyos deslindes son: Norte, en 18,63 metros en parte con Lote No. 6 y en parte con Lote No. 7, misma manzana del plano de loteo; Sur, en 20,2 metros con Lote No. 9, misma manzana del plano de loteo; Oriente, en 9,47 metros con Calle El Temu; y, Poniente, en 9,3 metros con Lote No. 4, misma manzana del plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas

4.486 No. 2.822 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Mínimo para las posturas: $56.091.510.-

Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Junio de 2.023, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 142.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Bobadilla Cisterna”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

19-22-23-24 – 87831

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAS

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Llámese a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la Planta de Personal de la Municipalidad de Curicó:

REQUISITOS:

Los señalados en la Ley Nº 18.883 sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, Art. 8º Ley Nº 20.922, Reglamento N° 03, Art. 2 de la Municipalidad de Curicó y Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y sus modificaciones posteriores. Cumplir con lo establecido en las Bases de Concurso Público para proveer los cargos en calidad de titular.

BASES DEL CONCURSO:

A disposición en la oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento, ubicada en Estado Nº 279, tercer piso, Curicó, a contar del martes 23 de mayo de 2023, en el horario de 08:30 a 14:00 horas y en la página web de la Municipalidad de Curicó www.curico.cl.

RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES:

Los antecedentes de los postulantes se recepcionarán en sobre sellado en la oficina de Desarrollo Organizacional y Reclutamiento de la Municipalidad de Curicó, ubicada en Estado Nº 279, Curicó, entre el 23 de mayo de 2023 y el 01 de junio de 2023, en el horario de 08:30 a 14:00 horas.

ENTREVISTAS:

Evaluación psicolaboral desde el 06 al 08 de junio del 2023, y entrevista personal desde el 09 al 15 de junio del 2023, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases del llamado a concurso. Si debido a la cantidad de postulantes no se lograra entrevistar a la totalidad de estos, se continuará el día hábil siguiente.

LUGAR DE LA ENTREVISTAS:

Sala de reuniones de Secretaría Municipal, 2° piso Edificio Municipal, Carmen esquina Estado.

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO:

El día 23 de junio 2023, según corresponda, de conformidad a lo especificado en las respectivas bases del llamado a concurso.

Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17 Económicos
E
E
R
M A T
ESCALAFÓN GRADO Nº CARGOS TÉCNICOS 15 E.M. 08 TÉCNICOS 16 E.M. 02 TÉCNICOS 17 E.M. 02 ADMINISTRATIVOS 18 E.M. 12 TOTAL 24

DESPUÉS DEL BIOBÍO

Región del Maule es la segunda del país más afectada por crisis generada por gripe aviar

Apoyo. En ese contexto se solicitó ayuda a los productores afectados por la gripe aviar como a su vez declarar zonas de catástrofe debido a la crisis avícola y la pérdida de empleos.

TALCA. Diversas acciones para enfrentar los efectos de la influenza aviar se solicitó desde la cámara baja al Presidente de la República a través de dos resoluciones que fueron ampliamente respaldados por los congresistas.

En ellas se llama a tomar medidas legales y administrativas para asignar recursos a los medianos y grandes productores de faenas avícolas, afectados por la propagación de la influenza aviar en nuestro país.

Ellos, según se remarca, han debido sacrificar aves de corral por estar infectadas y desechar grandes cantidades de huevos. Esto les generó pérdidas irrecuperables para su negocio.

En particular, se apela a la entrega de créditos blandos del BancoEstado, para que puedan sacar adelante su negocio pese a las pérdidas.

Además, se pide que decre-

Dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara instan al Ejecutivo a entregar apoyo a los productores nacionales relacionados con faenas avícolas o decretar zona de catástrofe en comunas afectadas.

te Emergencia Agrícola en nuestro país. Tal calificación permitirá focalizar correctamente los recursos para otorgar apoyo a los medianos y grandes productores afectados por la gripe aviar.

Junto a lo anterior, se lla-

ma a que el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) disponga el pago de indemnizaciones a los productores avícolas que hayan tenido que sacrificar aves y desechar huevos en virtud de la propagación de la gripe aviar o

por las restricciones que se hayan impuesto para prevenir, controlar o erradicar la enfermedad. El diputado Felipe Donoso, señaló que la ayuda del Gobierno reviste carácter de urgente especialmente en la Región del Maule, la

segunda más afectada por la gripe aviar. “Hemos hecho un llamado a tomarse en serio la gripe aviar por parte del gobierno. Este no es un problema solo de los productores de aves y huevos, sino un problema de Chile. Cuando falte la carne de ave y huevos van a sufrir todos los chilenos. Los precios van a subir por la escasez y vamos a quedar con un problema de producción importante, sino se toman medidas urgentes. Hay que acompañar a quienes han perdido toda su producción. Una de las posibilidades es importar lo que naturalmente aumentará los costos. Chile debe innovar y avanzar a nuevas fórmulas para proteger al sector avícola”, dijo.

CATÁSTROFE

Por otra parte, el segundo proyecto se relaciona a la solicitud de declarar zona de catástrofe a algunas zo-

HABLA PROFESORA MARÍA LUISA DEL CAMPO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

nas del país, especialmente en la Región del Biobío, debido a la crisis avícola y pérdida de fuente laboral de sus vecinos, las que además fueron golpeadas por los incendios del verano. Según se especifica, el Servicio Agrícola y Ganadero ordenó sacrificar a cerca de 205 mil aves debido a los contagios y riesgos para la salud. De igual modo, se alerta que la gripe aviar afecta la economía, con un aumento del 21% promedio en los precios de los productos derivados de esta industria. Pero, igualmente, provocó el cierre de varias industrias avícolas de las zonas afectadas. Una de la más perjudicada, acota la resolución, es la comuna de Florida.

En tal plano, se llama al Gobierno a impulsar acciones que permita a la zona enfrentar los efectos de la influenza aviar.

Contaminación intradomiciliaria: Especialista entrega recomendaciones para este invierno

TALCA. Las bajas temperaturas que se producen en otoño e invierno hacen de la calefacción una necesidad, por ello las familias buscan alternativas que puedan ser viables en precio, niveles de contaminación y otros aspectos que se analizan a la hora de definir como temperar un espacio.

En este sentido, uno de los aspectos a cuidar es la contaminación intradomiciliaria, que de acuerdo con la directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María

Luisa Del Campo Hitschfeld, se produce debido a que “los calefactores no cuentan con una vía exclusiva para ventilar los gases tóxicos, lo que puede significar un riesgo para la salud”. Por ello, hay que diferenciar entre las estufas que generan contaminación intradomiciliaria y las que no. “Las estufas que generan esta contaminación son las que emanan los gases de combustión en el mismo espacio que se libera el calor y donde se encuentran las personas. Su

principal combustible es el gas o la parafina y se pueden trasladar de un lugar a otro”, expresó. “Si es que se va a ocupar algún tipo de calefacción con esos combustibles, se recomienda que sean de tiro forzado. Es decir que tengan un cañón que saque los gases al exterior”, añadió. Tomando esa medida se logra un aire más limpio, ya que los gases no se quedan en el mismo espacio y solamente se siente el calor. Por otra parte, la directora del Centro Tecnológico

Kipus, precisó que, “no solamente están liberando los gases tóxicos al ambiente, sino que además mucha humedad, por ende, no entrega el confort térmico que sí proporcionan otros sistemas de calefacción, como los que funcionan con biomasa o electricidad, y no emiten humedad”. “Es importante que, a las estufas, independiente del tipo, se les haga mantención todos los años, para evitar cualquier problema en el transcurso del invierno”, puntualizó la especialista.

La contaminación intradomiciliaria se produce, preferentemente, cuando no ventilamos nuestro hogar y usamos estufas inadecuadas.

Crónica 18 LA PRENSA Lunes 22 de Mayo de 2023

EL SISTEMA FRONTAL DEBERÍA IR DECLINANDO HOY Y MAÑANA MARTES

En términos generales sistema frontal no afectó mayormente a la región

Tranquilidad. Hasta el cierre de esta edición, las lluvias y el viento no habían causado tantos inconvenientes. En el caso de Curicó, por desgracia esta vez, tal como en tantas oportunidades anteriores, el paso Freire volvió a quedar anegado.

TALCA/CURICÓ. El sistema frontal de lluvia y viento, que desde el sur comenzó a avanzar hacia la zona central del país, no causó mayores inconvenientes en la Región del Maule. De acuerdo a la información proporcionada por Alejandro Boettiger, profesional de apoyo en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Maule, y hasta el cierre de esta edición, la situación era de normalidad en las 30 comunas de la región, con cielos cubiertos, viento en la zona cordillerana, precipitaciones de bajo a moderado, y sin afectación a personas e infraestructura.

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica, el sistema frontal debería ir declinando hoy y mañana martes.

CUERPO SE ENCONTRABA CERCA DE LÍNEA FÉRREA

“Estamos hablando de que para hoy (domingo) se espera la caída de 20 a 30 milímetros de agua y ya para el martes de cinco a 10 milímetros”, dijo Boettiger. Asimismo, indicó que para la zona cordillerana afectada con viento, se decretó alerta temprana preventiva, pero sin que se produjera mayor afectación en cuanto a voladura de techos o caída de árboles. Eso sí, el paso fronterizo Pehuenche debió ser cerrado para el tránsito de personas y vehículos, a raíz de la caída de nieve de hasta 30 centímetros desde el kilómetro 133 hasta la frontera con Argentina.

PASO FREIRE

En el caso de Curicó, por desgracia, en el paso inferior de la avenida Freire

se vivieron escenas que en el papel deberían estar en el olvido, ya que tal como en múltiples oportunidades anteriores, por las fuertes precipitaciones, dicho punto colapsó, impidiendo el habitual tránsito de vehículos. De hecho, el conductor de un camión 3/4 no calculó bien la profundidad, por lo que la máquina quedó “atrapada” en la especie de “lago” que se formó. Junto con ello, otras calles de la ciudad también experimentaron algunas complicaciones, tanto para vehículos como para peatones, debido a la acumulación de aguas lluvia.

ALBERGUES

En medio de las desfavorables condiciones meteorológicas, cobra especial relevancia el funcio -

Descartan intervención de terceros en muerte de mujer

CURICÓ. A petición de la Fiscalía, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó debió concurrir ayer por la mañana a las cercanías de la línea férrea, en el sector paso nivel Villota, esto a raíz de la presencia del cuerpo de una mujer, con evidentes heridas. Realizadas las primeras diligencias que incluyó el trabajo científico-técnico en el lugar, incluyendo un empadronamiento del sec -

tor, entrevista a testigos y examen externo policial del cadáver, los respectivos detectives descartaron que la mujer (de 34 años) presentara lesiones atribuibles a la intervención de terceras personas, evidenciando una herida cortante en su brazo izquierdo. En lo específico, la causa de muerte será confirmada de acuerdo a lo que arroje el respectivo examen de autopsia, a cargo del Servicio Médico Legal (SML).

namiento de los albergues para las personas en situación de calle. Es así como hace algunos días fue inaugurado el de Molina y que ya está operando. De los otros 11 recintos de acogida anunciados el 25 de abril por el Gobierno para el Maule -3 dispositivos en Talca y el resto en Curicó y Linares- no se tiene mayor información respecto de su puesta en funcionamiento y si finalmente están prestando abrigo, alimentación y atención de salud a las personas más necesitadas.

TALCA. Carabineros logró la detención de un sujeto de nacionalidad venezolana en momentos que se encontraba en 15 Oriente con 5 Sur, en las cercanías del ex mercado oriente de Talca, presumiblemente realizando microtrafico. Al momento de su detención se logró incautar papelillos, contenedores de marihuana, droga dosificada, dinero en efectivo y una balanza digital.

La detención se realizó al amparo de la ley 20 mil sobre drogas y estupefacientes.

La droga incautada quedó a disposición del OS-7 de carabineros, en tanto que el sujeto pasará a la formalización de cargos.

Crónica Lunes 22 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19
Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó debió concurrir al lugar (foto: VLN Radio).
EN SECTOR ORIENTE
En términos generales, el sistema frontal no afectó mayormente a la Región del Maule.
Detienen a sujeto que se dedicaba al microtráfico

RANGERS SIGUE EN CAÍDA: AHORA PIERDE COMO LOCAL ANTE IQUIQUE

Fue goleada por 1-4. Cumpliendo otra opaca presentación, los rojinegros volvieron a perder en casa mostrando un bajo rendimiento y dejando más incertidumbres que certezas de lo que podrán hacer en el torneo de la B.

TALCA. En el Día de las Glorias Navales y coincidente con los 45 años desde su fundación, Deportes Iquique se dio un verdadero “festín” en los pastos del Piduco, derrotando en forma clara y categórica a un debilitado Rangers, que a pesar de cierto ímpetu, volvió a quedarse con las manos vacías. Eran puntos que resultaban fundamentales en la tarea de ubicarse en los primeros lugares, en el afán de luchar por el ascenso.

DE MÁS A MENOS

El partido tuvo un explosivo co-

mienzo, con un Rangers protagonista y dominador con un interesante adelantamiento y recuperando balones en mediocampo, lo cual le permitía generar constantes llegadas a la portería visitante.

En los primeros minutos, los rojinegros se crearon al menos tres oportunidades de gol a través Lionel Altamirano, Ignacio Caroca y Marco Sebastián Pol, encontrando una sólida respuesta del arquero Castillo.

A los 24 minutos, el cuadro de Deportes Iquique tendría la primera opción de gol con un vio-

lento remate de distancia de Navarro, el cual es desviado al tiro de esquina por el portero Yair Bonnin.

De ahí en adelante los nortinos comenzaron a ser dominadores del encuentro. A Rangers se le perdió la pelota, por lo que el dominio y el juego se concentraron en el arco local.

A los 32 minutos, un potente zurdazo de González encuentra muy atento a Bonnin, el cual desvía al tiro de esquina cuando la caída era inminente.

Rangers, a esas alturas, ya no ejercía presión y entraba en con-

fusiones y errores que hacían crecer al rival, quienes buscaban con todo el desequilibrio en el marcador.

GOLPES

Así llega el minuto 36 cuando un tiro de esquina es conectado prácticamente sin marca por Hans Salinas, decretando la ventaja parcial de los “Dragones Celestes”.

Cinco minutos más tarde, en un tiro de esquina a favor de Rangers, despeja la defensa de Iquique y se vienen tres jugadores en ataque, siendo César González quien con un colocado remate al segundo palo, aumenta el marcador en favor del ingrato forastero.

Rangers no reaccionó, sucumbiendo por sus propios errores.

A pesar de la deslucida presentación, tibios aplausos despidieron a los jugadores que se iban al descanso, a replantearse objetivos para equiparar el encuentro.

SEGUNDO TIEMPO

falla en la última línea permitió al delantero Álvaro “Chanchito” Ramos, colocar la tercera diana en favor de los visitantes. Rangers tvo la posibilidad de descontar, pero el goleador Lionel Altamirano esta vez perdió un penal, que fue desviado por el portero Castillo. La victoria sería sellada por el ingresado Steffan Pino a los 91

minutos, aprovechando otra serie de licencias defensivas de los locales, que ya se acostumbraron a perder en Talca. En su próximo encuentro Rangers enfrentará a Recoleta, este sábado también en el estadio Fiscal, en su segundo partido consecutivo como local y que será válido por la decimocuarta fecha de la Primera B.

Deportes Iquique se dio un verdadero “festín” en los pastos del Piduco (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

En Rangers ingresa Juan Gutiérrez con la finalidad de convertirse en eje creador, para alimentar a la ofensiva en la tarea de revertir el marcador, sin embargo, a pesar de los esfuerzos, ello estuvo lejos de ser alcanzado. Por el contrario, el cuadro nortino, siguió golpeando la estantería talquina.

De todas maneras, los dirigidos por Dalcio Giovagnoli se las ingeniaron para generar tres ocasiones, haciendo trabajar al portero Castillo, que contuvo remates con evidente peligro de gol. Iquique manejaba el fútbol con mayor propiedad, alta concentración y profundidad, aunque Rangers llegaba con insistencia. Es así como a los 55 minutos un contragolpe permite de media puntada al goleador Lionel Altamirano derrotar al portero de Iquique, generando cierta esperanza de revertir el marcador.

GOLEADA

Los locales en medio de la desesperación buscaban, con remates de larga distancia, la portería de Castillo. Sin embargo, una nueva

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (Fecha 13).

Estadio: Fiscal de Talca.

Árbitro: Gastón Philippe Noriega.

Público: 1.586 espectadores/as.

RANGERS (1): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe (C), Juan Abarca e Ignacio Carrasco (46’ Juan Gutiérrez); Leonardo Povea (80’ Mauricio Iturra), Ignacio Caroca, Bryan Valdivia, Fernando Cordero; Marco Sebastián Pol (69’ Lukas Fierro) y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.

DEPORTES IQUIQUE (4): Daniel Castillo; Matías Blazquez, Miguel Sanhueza, Franco Ledesma y Hans Salinas (C) (37’ Vicente Durán); Diego Orellana (66’ Jaime Carreño), Leandro Navarro y Álvaro Delgado (80’ Steffan Pino); Cesar González, Ian González (66’ Diego Rojas) y Álvaro Ramos. DT. Miguel Ponce.

Goles: 36’ Hans Salinas (IQUI), 41’ César González (IQUI), 55’ Lionel Altamirano (RAN), 70’ Álvaro Ramos (IQUI), 95’ Steffan Pino (IQUI).

T. Amarillas: 50’ Bryan Valdivia (RAN), 55’ Diego Orellana (IQUI), 65’ Vicente Durán, 74’ Ezequiel Luna (RAN), 75’ Daniel Castillo (IQUI), 83’ Steffan Pino (IQUI), 95’ Juan Abarca (RAN).

Incidencias: En los 80 minutos Daniel Castillo ataja penal a Lionel Altamirano.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Lunes Mayo | 2023 CUESTA ABAJO
En su próximo encuentro Rangers enfrentará a Recoleta, este sábado también en el estadio Fiscal (imagen de Carlos Alarcón Duarte). La molestia de Dalcio Giovagnoli en la banca rojinegra fue evidente (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.