22-06-2023

Page 1

DESDE EL 12 DE JUNIO SE DESCONOCE SU PARADERO Izan bandera por Día de los Pueblos Originarios.

Solicitan “mayor celeridad” en búsqueda de trabajador

HENRY VÁSQUEZ LÓPEZ. En el contexto de una protesta, María Soledad González, esposa de la persona extraviada, emplazó a los organismos pertinentes y autoridades.

“Distintas miradas” por Plan Calles sin Violencia.

Demanda por menores que sufrieron descargas eléctricas.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.460 | Jueves 22 de Junio de 2023 | $500
| P20
| P5
| P6 PÁGINA
P3
|
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Sucede Sucede

135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación

Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

La Maratón del Maule 2023 ya tiene fecha. Para el domingo 29 de octubre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K, darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

Core pide cumplir promesas

EMPRENDEDORES DIERON A CONOCER SUS EXPERIENCIAS

Enmarcadas en el cuidado al medio ambiente. La actividad fue organizada por la Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó.

Emprendedores, cuyos productos se encuentran en una línea de respeto al medio ambiente, dieron a conocer sus experiencias, esto en el marco de un conversatorio que se desarrolló en la Corporación Cultural de la ciudad de Curicó.

Uno de los expositores fue César Quezada, quien es el gestor del emprendimiento Think Good Foods, expresó que el trabajo de su consultora especializada en innovación de alimentos, es que las buenas ideas se conviertan en productos que sean del gusto de las personas.

“Lo que buscamos es que los productos incorporen la temática de respeto al medio ambiente, aunque estos tengan un valor más alto”, precisó el gestor de esta pyme; quien valoró este tipo de instancias que promueve el municipio curicano.

“Es importante que se implementen este tipo de actividades que ayudan a los micro y pequeños empresarios de la comuna”, señaló.

En tanto, Boris Durán, gerente de la Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó, expresó que todos los meses se están desarrollando estas charlas, las que buscan abordar temáticas que son

del interés de los emprendedores.

“En esta oportunidad, estamos abordando el desafío medio ambiental. Para lo cual se invitó a emprendedores que reciclan plástico y otros, que promueven la elaboración de alimentos que estén en una línea de respeto con la naturaleza”, aclaró.

“Lo que queremos es motivar a las personas a que se atrevan y, además, vincularlos con diversos organismos públicos”, añadió.

FOSIS

También el director regional de Fosis, Patricio Uribe, mencionó que durante los últimos años se ha generado un importante aumento de emprendimientos tanto a nivel regional como provincial.

“Quisimos dar a conocer los distintos programas que tenemos y que benefician a los emprendedores. La idea es que estos avancen en su formalización”, indicó.

“Existe bastante interés de la comunidad de echar a andar un negocio. Una muestra de esto es que existen 14 mil postulaciones a nuestros programas y alrededor de dos mil cupos en el Maule”, concluyó Uribe.

TALCA. El consejero regional Pablo del Río manifestó su preocupación por los vecinos del sector “Aldea Campesina”, solicitando la concreción de una serie de promesas, que en su momento se llevaron a cabo, a quienes hoy colindan con la recientemente construida cárcel “La Laguna” de Talca.

En el contexto de la discusión por el cierre de la antigua cárcel de la capital regional, planteó la necesidad de ir en ayuda de quienes continúan esperando respuestas por obras como alcantarillado, pavimentos, veredas, cuartel de Bomberos, entre otros. “Son muchas autoridades que han manifestado su preocupación para que se dé el cierre de la antigua cárcel de Talca, lo que nos parece bien, pero lo que nos preocupa es que algunas de estas autoridades también lo eran cuando se les comprometieron medidas de mitigación a los vecinos del sector de Aldea Campesina por la construcción de la nueva cárcel”, dijo.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023
En la Corporación Cultural se dieron a conocer interesantes experiencias de emprendedores curicanos.
“Lo que buscamos es que los productos incorporen la temática de respeto al medio ambiente, aunque estos tengan un valor más alto”.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

“Queremos que las autoridades, por favor, se pongan en mis pantalones y salgan a buscar a mi marido”, recalcó la esposa.

“No puede ser que ya se cumplan nueve días y no tengan nada”

CURICÓ. Ayer en la entrada de la Villa Los Niches, la familia y cercanos de Henry Vásquez López, trabajador extraviado desde el pasado 12 de junio, llevaron a cabo una protesta, solicitando una “mayor celeridad” en su búsqueda. Dicha actividad fue encabezada por la esposa de Henry Vásquez, María Soledad González. “No puede ser que tenga orden de búsqueda desde el 14 (de junio) y no lo han salido a buscar (…) Necesito que se muevan y se muevan rápido”, dijo emplazando a los organismos pertinentes y autoridades. “Mi marido ya lleva ocho días desapareci-

Manifestación. María Soledad González encabezó ayer una protesta solicitando “mayor celeridad” en la búsqueda de su esposo, Henry Vásquez López. “No puede ser que tenga orden de búsqueda desde el 14 (de junio) y no lo han salido a buscar”, dijo emplazando a los organismos pertinentes y autoridades.

do, nos encontramos acá en la entrada de la Villa Los Niches, estamos haciendo una protesta, pero vamos a tratar de no cortar tanto el camino. Queremos que las autoridades, por favor, se pongan en mis pantalones y salgan a buscar a mi marido”, acotó María Soledad González.

ANTECEDENTES

Según lo dado a conocer desde la propia familia del ahora desaparecido, Henry Vásquez López, de 44 años de edad, realizó precisamente una publicación en redes sociales, ofreciendo sus servicios como operador de maquinaria. El sábado 10 de junio se contactó con él un hombre, de quien se desco-

noce su identidad, para ofrecerle trabajo. El acuerdo fue que el lunes 12, a temprana hora, al trabajador “lo pasarían a buscar” al sector de la Villa Santa Mónica en un vehículo, para ir en dirección a Potrero Grande, acción respecto de la cual no se tiene certeza si realmente ocurrió así. Henry Vásquez portaba su documentación, ropa y alimentación, pero solo para dicha jornada. En definitiva, desde aquel momento, se desconoce su paradero. De hecho, a la fecha su celular permanece apagado.

SIN EXPLICACIÓN

La propia esposa recalca que la ausencia de Henry Vásquez López “no tiene explicación lógica”. Podría tra-

tarse, dijo, que lo tienen trabajando “sin que pueda volver”. “Yo no me voy a quedar a brazos cruzados, voy a llegar hasta las últimas consecuencias”, subrayó. Recalcó además que ellos son una familia de trabajo, que nunca ha estado involucrada “en nada malo”, volviendo a cuestionar el trabajo hasta ahora que se ha realizado para dar con su ubicación. “Tienen que tener alguna pista, no puede ser que ya se cumplan nueve días y no tengan nada. Ellos tienen que salir a la búsqueda, no lo quiero en un cajón, lo quiero vivo al lado de sus hijos, sus hijos son los que están sufriendo, porque es su papá, ya sufrieron el Día del Papá sin él”, concluyó.

Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
ESPOSA DE TRABAJADOR CUYO RASTRO SE DESCONOCE DESDE EL PASADO 12 DE JUNIO Familiares y cercanos solicitaron una “mayor celeridad” para poder dar con su paradero. El último día que se supo del paradero de Henry Vásquez López fue el pasado 12 de junio. La propia esposa recalca que la ausencia de Henry Vásquez López “no tiene explicación lógica”.

ANTE COMPLEJO ESCENARIO

Expertos insisten en adoptar medidas para prevenir enfermedades respiratorias

Prevención. Profesionales concuerdan que las medidas preventivas son fundamentales; usar mascarilla, evitar aglomeraciones, lavado frecuente de manos y ventilar los espacios.

TALCA. El aumento de las bajas temperaturas ha provocado un alza en las enfermedades respiratorias, principalmente en lactantes, niños menores de cinco años y adultos mayores. En tal contexto, la directora del Área Salud de Inacap, sede Talca, María Olga Lara, entregó algunas recomendaciones para cuidarnos de mejor manera.

“Lo primero es estar alerta a la aparición de síntomas para actuar oportunamente y luego aplicar medidas de prevención, sobre todo, al no existir vacuna para el virus sincicial, tales como usar mascarilla al tener síntomas respiratorios o en caso de aglomeraciones, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar, el lavado frecuente de manos, no fumar dentro del hogar para proteger a los más pequeños y, por supuesto, vacunarse contra la influenza y el Covid-19, en especial, las personas mayores de 65 años”, afirmó María Olga

Las campañas y llamados de las autoridades se incrementan, sobre todo cuando se aproximan semanas muy complejas en términos de contagios. El lavado frecuente de manos es una de las medidas para prevenir enfermedades.

Lara. La profesional precisó que es importante aislar a los niños menores de un año del contacto con otras personas que pudiesen enfermar con este tipo de vi-

EN TORNO AL PROCESO CONSTITUYENTE

rus, ventilar las salas de clases de manera frecuente para poder reducir el riesgo de contagio, y promover el uso de mascarilla en los escolares para reducir los

riesgos de transmisión.

ALZA

Valentina Pizarro Obreque, enfermera de la unidad de urgencias de Talca, aseguró

UCM-Curicó convoca a diálogo ciudadano

CURICÓ. Un diálogo ciudadano sobre el proceso constituyente se llevará a cabo este jueves 22 de junio, entre las 17:00 y las 19:00 horas, en la sala P501 de la Universidad Católica del Maule-sede Curicó.

Esta actividad, que es organizada por el equipo encargado de coordinar el Mes de la Participación de la UCM; tiene por finalidad promover la intervención de la comunidad curicana en el proceso constituyente. “En el marco del Mes de la Participación, se implementarán cuatro mecanismos que constituyen un aporte al proceso de elaboración de una nueva carta fundamental”, indicó Juan Pablo Paredes, académico de la Escuela de Trabajo Social de la UCM y coordinador de los diálogos ciudadanos de la sede Curicó; quien expresó que es importante que la

comunidad asista a esta actividad.

“La idea de estos diálogos ciudadanos es que las personas comenten el texto constitucional que ha sido elaborado por un comité de expertos. Y en ese sentido, se generará una instancia de deliberación ciudadana y pública ”, enfatizó Paredes.

INFORMACIÓN

El académico de la Universidad Católica del Maule reconoció que aún existe bastante desinformación respecto al proceso tendiente a elaborar una nueva carta fundamental.

“Por esa razón, es relevante generar mayor difusión en torno a esta temática. En ese sentido, existe poca discusión y no se ha visibilizado este proceso en los medios”, concluyó Paredes.

que, respecto a las enfermedades respiratorias, en las últimas semanas el alza ha sido significativa. “El virus sincicial, bronquitis, influenza, síndrome bronquial obstructivo, como también exacerbación de enfermedades respiratorias de base como asma en lactantes y niños menores a cinco años, han sido los principales motivos de consultas en el último período”, dijo.

Por lo anterior, María Olga Lara, aclaró que es importante estar alerta ante algunos signos y así tratarlos de manera inmediata. “Si vemos que el niño está con una respiración agitada, está inquieto, si deja de comer, si es que tiene un llanto fácil o está muy decaído o somnoliento, tiene una coloración azulada del perímetro de la boca o está pálido o tiene la boca muy pálida, son signos de alarma que tenemos que consultar en un centro asistencial”, concluyó.

Para consultas, se encuentra disponible el programa

Salud Responde, al que se accede llamando al 600360-7777, línea que funciona las 24 horas donde las personas podrán recibir mayor información y orientación sobre este tema.

USO DE MASCARILLA

Por otra parte, los ministros de Salud y Transporte iniciaron una campaña destinada a incentivar medidas de prevención en el contexto de alza de virus respiratorios y por ello extender el uso de la mascarilla a los medios de transporte público.

La mascarilla es un elemento que protege para la transmisión y es más efectiva cuando las personas con síntomas la ocupan. Pero también cuando una persona va a un lugar aglomerado y mientras está en esa situación de aglomeración y de poca distancia de una persona con otra, usa la mascarilla.

También hizo énfasis en la responsabilidad individual, en el cuidado de la salud personal y colectivo.

La invitación que está haciendo la Universidad Católica del Maule (UCM) es a debatir

4 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023 Crónica
en torno al texto constitucional.

COMBATE A LA DELINCUENCIA

Plan Calles Sin Violencia: Jefe comunal de Talca pide mayor celeridad y coordinación

TALCA. La capital regional es una de las 46 comunas del país -la única del Mauleinserta en el Plan Calles sin Violencia impulsado por el Gobierno como una forma de enfrentar la delincuencia y la problemática de inseguridad. De ese anuncio han transcurrido dos meses y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, planteó la necesidad de avanzar con mayor celeridad y coordinación.

“Falta un poco de ejecución de acciones y una coordinación más estrecha para ir viendo los avances. El delegado planteaba que la construcción del plan era en conjunto, vienen ejes y hay que darle forma con acciones concretas. Ha faltado acelerar esto porque el tema de la seguridad tiene sentido de urgencia”, dijo la autoridad comunal.

Este plan coordinado entre el Gobierno, con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, tiene como objetivo una persecución penal efectiva, mayores patrullajes policiales, fiscalización de infracciones e incivilidades, e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.

Según el alcalde Díaz, ha

Distintas miradas. Por su parte, el delegado presidencial regional aseguró que dicho plan se encuentra en plena ejecución.

faltado la realización de reuniones de coordinación para compartir información sobre los avances del Plan en cada uno de sus ejes. Es más, dijo que ha tenido que comenzar a recabar antecedentes por su cuenta para saber en qué va el mencionado Plan.

Al respecto, sostuvo que Carabineros le informó del desarrollo de patrullajes preventivos.

En cuanto al mejoramiento de espacios públicos, indicó que se destinarán alrededor de 500 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y que están esperando el arribo de los recursos.

Una tercera línea se refiere a la persecución del delito, a través del Ministerio Público, y frente a la que afirmó no tener información de avance.

Por parte de la municipalidad, señaló que le corresponde abordar el eje de la

incivilidad, considerando problemáticas como el comercio ambulante, y para lo cual se debe trabajar coordinadamente con Carabineros y otros servicios como Impuestos Internos.

“Lo que no ha ocurrido y yo creo que es importante, es que este Plan Calles Sin Violencia contempla la participación de varios servicios en diferentes áreas”, afirmó el alcalde, insistiendo en que “yo veo ausente esa coordinación donde estemos todos presentes abordando los distintos ejes”.

Prueba de esto último es la suspensión en más de una oportunidad de la mencionada reunión de coordinación. “La coordinación de la información tiene que ser más fluida”, enfatizó.

RESPUESTA DEL DELEGADO

Al tanto de las inquietudes

que ha despertado la ejecución del Plan Calles Sin Violencia, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, salió al paso de las declaraciones del alcalde talquino. “Ya está en ejecución, hay 15 puntos definidos territorialmente, con horarios, con delitos que se están investigando de manera preferente”, dijo, tras participar en el acto de formación de Carabineros por ronda nacional, encabezado por la Jefa de Zona, la General Berta Robles, siendo precisamente una

acción que se enmarca en los ejes del Plan Calles Sin Violencia.

A modo de ejemplo, Aqueveque señaló que a través de la Policía de Investigaciones se ha estado trabajando con órdenes de detención, incautación de armas y controles preventivos, y con el OS7 de Carabineros se han realizado numerosos operativos en carretera, con hallazgo de sustancias psicotrópicas y drogas. Además, afirmó que se han desarrollado diversos controles preventivos vehicu-

Plan Vigilante

lares y a nivel del Ministerio Público, se han ingresado recursos para la contratación de personal.

“O sea se está trabajando a través de las tres principales instituciones que el Plan Calle Sin Violencia ha definido que se va a reforzar como son las policías y el Ministerio Público”, insistió.

Por último, indicó que esperan reunirse este viernes con el alcalde para avanzar con la asignación de recursos para la recuperación de espacios públicos en la comuna de Talca.

Del mismo modo, el alcalde Juan Carlos Díaz se refirió al Plan Vigilante impulsado desde la Municipalidad antes de que se anunciara desde el nivel central el Plan Calles Sin Violencia, y donde hay comprometidos recursos municipales y del Gobierno Regional, entre otros.

Explicó que el Plan Vigilante tiene distintas líneas de trabajo y acciones, destacando la creación de seis nuevas oficinas de seguridad en distintos puntos de la comuna, la adquisición de más vehículos para generar mayor presencia de vigilancia y fiscalización, la adquisición de 140 cámaras, 77 postes inteligentes y cinco pórticos de seguridad y drones.

Todo esto se suma a la implementación de entre 50 y 100 comités de seguridad ciudadana, en distintos sectores de la comuna.

El jefe comunal sostuvo que algunas de estas acciones deberían estar en marcha a fin de año y el resto durante el 2024.

Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, tienen miradas distintas respecto del desarrollo del Plan Calles Sin Violencia. La capital regional es una de las 46 comunas del país -la única del Maule- inserta en el Plan Calles sin Violencia impulsado por el Gobierno.

EN EL MUNICIPIO DE CURICÓ

Con izamiento de Bandera Mapuche se celebró el Día de los Pueblos Originarios

Nuevo ciclo de vida. En el izamiento y rogativa mapuche, participaron asociaciones a nivel local inscritas en Conadi. El alcalde Javier Muñoz y el consejero regional, Roberto García, dijeron presente.

CURICÓ. Cada 21 de junio en nuestro país se celebra el Día de los Pueblos Originarios, que tiene como objetivo, entre otras cosas, poner en relieve su cosmovisión, recibiendo a su vez, lo que para ellos es el Nuevo Año, el comienzo de un nuevo ciclo de vida. Esta actividad contempla el Solsticio de Invierno (que va desde el 21 al 24 de junio), rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación para celebrar que el Sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra principalmente.

ASOCIACIONES

En el izamiento y rogativa mapuche participaron las asociaciones inscritas en Conadi, Kom Mapu Ko, We Newen, y recientemente se está reorganizando la Asociación Taiñ Jutiri.

Las organizaciones fueron acompañadas por el alcalde Javier Muñoz y el consejero regional, Roberto García.

SÍMBOLO

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo colaborativo que realiza el municipio, a través de la Oficina de

Interculturalidad y las organizaciones de pueblos originarios. “Este We Tripantu nos congrega con diferentes asociaciones que trabajan en la comuna de Curicó y además, hemos izado la bandera mapuche, como símbolo del reconocimiento al trabajo colaborativo que hemos desarrollado desde el municipio y con las diferentes agrupaciones que hoy existen en Curicó. Para nosotros es importante reconocer lo que los pueblos originarios han hecho y han contribuido al desarrollo de nuestras comunidades”, dijo.

El Solsticio de Invierno (que va desde el 21 al 24 de junio), contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación.

LOS ASISTENTES PUDIERON PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN DICHA CELEBRACIÓN

Curicó, valoró la iniciativa de instalar la bandera como una forma de reconocimiento al pueblo originario. “Para nosotros es emocionante izar nuestra bandera porque están reconociendo al pueblo mapuche. Llevamos años en esto, la municipalidad nos ha apoyado en ese sentido. Estamos felices. Y hoy como comienza el Solsticio de Invierno, nos estamos preparando para hacer nuestra ceremonia de la nueva llegada del sol”, señaló. Junto con ello, durante la tarde de este miércoles las citadas agrupaciones realizaron rogativa

por la nueva llegada del sol en la cima del cerro Carlos Condell.

ESTADISTICAS

En Curicó, específicamente, el total de la población, según INE 2017, corresponde a 144 mil 14 habitantes, de los cuales, nueve mil 298 personas corresponden al 6,46% perteneciente a pueblos originarios. Cabe mencionar, que todas las asociaciones indígenas que necesiten ayuda u orientación, pueden acercarse a la Oficina de Interculturalidad, ubicada en calle Estado #110.

Asociación Indígena agradeció la llegada del Año Nuevo mapuche

SAN JAVIER. Con una rogativa, la Asociación Indígena Leüfü Mapu agradeció la llegada del Año Nuevo mapuche. Durante la ceremonia, dirigida por el Lonco, se pidió por la lluvia, las cosechas y se agradeció el comienzo del solsticio o el nuevo amanecer del sol.

“Nosotros agradecemos la llegada del Año Nuevo mapuche, es una forma de nosotros enseñarle al

huinca que está festividad para nosotros es tan importante como para ustedes el 31 de diciembre. Hoy yo di gracias por el año, pudo haber sido bueno, malo, pero eso es lo que tienes que agradecer, lo que la ñuke Mapu te dio durante el año y ahora tú pides lo que quieres en adelante”, dijo al respecto, Jessyca Quipainao, presidenta de la Asociación Indígena Leüfü Mapu

de San Javier. Los asistentes pudieron participar activamente de la celebración que se realizó a un costado de la ruka mapuche, instalada al interior del parque Jerónimo Lagos Lisboa, de la comuna. “Para nosotros como ad-

Pueblo mapuche agradeció la llegada del Año Nuevo o We Tripantu.

ministración es importante dar espacio para continuar visibilizando las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos originarios. Y en ese aspecto la celebración del Año Nuevo mapuche o We Tripantu y la construcción de la ruka mapuche favorecen la cercanía con la comunidad, que puede venir a conocer y compartir la cultura mapuche”, agregó el alcalde Jorge Silva.

6 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023 Crónica
La imagen captura el momento del izamiento de la bandera. NUEVO COMIENZO Alejandra Cornejo, presidenta Asociación Wen Newen de

FUE APROBADA ESTA SEMANA POR EL PROPIO CONCEJO

Ordenanza municipal sancionará a propietarios de animales mayores sueltos en la vía pública

Medidas. Se cursarán multas por 0,50 UTM por día en que el animal esté en recinto municipal y deberá pagar los gastos operacionales. Si el propietario no lo retira en un plazo de 30 días, estos serán rematados.

CURICÓ. Con el fin de prevenir y evitar accidentes de tránsito, así como los riesgos para las personas que transitan por calles de la comuna y para los propios animales, el concejo municipal de Curicó, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó este martes la ordenanza municipal sobre animales sueltos en la vía pública que comenzará a regir la próxima semana.

La nueva normativa tiene como finalidad la regulación de las medidas de protección y tenencia responsable de animales, además del control del ganado libre en la vía pública sean estos ganado vacuno, ovino, caprino y equino. Para lo cual, tanto Carabineros de Chile como Seguridad Pública, deberán cursar la infracción correspondiente, exigiendo de manera inmediata a la persona a cargo de estos, el retiro de los animales que obstruyan la vía pública o que signifiquen un evidente riesgo para la seguridad del tránsito.

De no encontrarse al infractor en las inmediaciones del lugar, en la medida de lo posible, se deberá realizar una coordinación entre Carabineros y personal que disponga la municipalidad, para retirar a los animales de la vía pública trasladándolos al corral municipal o algún lugar habilitado para tal efecto.

ALCANCES

Sobre esta norma jurídica, el alcalde Javier Muñoz señaló que lo que se busca es generar conciencia en la comunidad, particularmente en los propietarios de estos animales que han circulado por la ciudad. “Esta ordenanza es muy importante para poder hacernos cargo definitivamente, sobre todo de estos animales de gran envergadura que han circulado por diferentes puntos de la ciudad, generando la preocupación y también la probabilidad de accidentes de la población, por lo tanto, a partir de esta ordenanza nosotros vamos a desarrollar una serie de acciones administrativas y operativas para que a partir de

Nueva normativa, aprobada por el concejo, tiene como finalidad la regulación de las medidas de protección y tenencia responsable de animales, además del control del ganado libre en la vía pública.

cas responsables de un animal deberán responder frente a los daños que éste provoque, tanto a personas como a la propiedad pública y privada en los términos establecidos en el artículo 10 de la ley 21.020 y en el título XXXVI del Libro Cuarto del Código Civil.

CORRAL MUNICIPAL Y COSTOS

El director de Aseo y Ornato, Miguel Morales, informó que los animales que sean sorprendidos en la vía pública deberán ser ingresados al corral municipal o a un lugar habilitado para tal efecto, en este caso se optó por el recinto del Club de Huaso de Los Niches y su traslado se realizará en un camión adecuado para esta acción.

El horario de atención para efectuar el retiro de los animales será de lunes a viernes de las 8:30 a 14:00 horas y el pago por uso del corral será por días corridos de lunes a domingo.

La Dirección de Aseo y Ornato, tendrá a su cargo el remate de los animales para lo cual deberá solicitar al Juzgado de Policía Local la correspondiente liberación del animal. El remate se efectuará siguiendo los diferentes procesos administrativos para ello.

la próxima semana, iniciar el retiro de aquellos animales de gran envergadura que andan en la vía pública y someterla a esta ordenanza en su plenitud, tanto en la custodia como en los costos que estos implica y, de no aparecer los dueños también proceder a los remates respectivos”, dijo. Asimismo, la vicepresidenta de comisión de medio ambiente del concejo municipal, la concejala Paulina Bravo, afirmó que este es un avance bastante importante para poder resguardar la seguridad vial de las personas. “El protocolo es sacar a los animales de la vía pública, cursar una multa por esta falta y también cursar los gastos operacionales que esto genere con el transcurso de los días y si la persona no los va a retirar en un plazo

de 30 días, van a ser rematadas, obviamente resguardando todo el bienestar animal respectivo”, explicó.

RESPONSABLE

La ordenanza municipal manifiesta que el tenedor responsable de un animal tiene el deber de atender las necesidades propias de la especie a que corresponde el ejemplar que tiene bajo su cuidado, considerando también los requerimientos específicos de su raza, edad y condición física. Será obligación del tenedor responsable, la recolección de las heces del animal, realizando su correcta disposición, con el objetivo de evitar la generación de malos olores, contaminación ambiental y la aparición de plagas. Mientras que las personas naturales o jurídi-

Si antes de verificar el remate el propietario del o los animales sueltos en la vía pública los reclamase, deberá, previamente a la entrega, pagar a la municipalidad por concepto de recogida, custodia y talaje, por cada animal mayor (equinos, bovinos, asnales y mulares) 0,50 UTM por día y por cada animal menor (ovinos, caprinos y porcinos) 0,50 UTM por día. Si dentro de los seis meses siguientes a la fecha del remate el dueño de los animales subastados los reclamare, la municipalidad estará obligada a entregarle el valor que hubiere obtenido y deduciendo los derechos municipales por uso del corral o dependencias municipales, las expensas de aprensión, conservación y demás gastos en que se incurrieron.

Crónica Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 7
Los animales que sean sorprendidos en la vía pública deberán ser ingresados al corral municipal o a un lugar habilitado para tal efecto.
“A partir de esta ordenanza nosotros vamos a desarrollar una serie de acciones administrativas y operativas”.
Se busca generar conciencia, sobre todo en los propietarios de estos animales que circulan por la ciudad.

Talca y su centro encarcelado

Bien conocemos aquel dicho popular que reza: “En el camino se arregla la carga”. Y es a lo que nos suena la aparente decisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos una vez que, a través de los medios de comunicación, se informa que no hay una definición sobre el futuro del terreno donde se ubica la actual cárcel de Talca una vez que se concrete el traslado de la población penal al ya terminado recinto La Laguna en el sector de Panguilemo. Esto, basado en la fotografía del momento del sistema penal en el país.

Lamentablemente, el refrán mencionado también denota cierto aire de improvisación e informalidad, que es precisamente lo que está quedando de manifiesto cuando se intenta echar pie atrás a una definición con visión de Estado, donde existe el compromiso que ha traspasado los años, los periodos presidenciales, los mandatos comunales e, incluso, los signos políticos. La voluntad ha sido y debe seguir siendo devolver a Talca el terreno de la actual cárcel con el fin de llevar adelante proyectos de desarrollo para la comuna.

Con la construcción y puesta en marcha de la nueva cárcel La Laguna, Talca estará aportando dos mil 320 cupos a los más de cuatro mil comprometidos por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública. Es decir, prácticamente el 50% de la meta autoimpuesta por el mandatario.

Entonces ¿Debemos permitir que, ante esa realidad, además nos convirtamos en la única comuna en Chile -fuera de la Región Metropolitana- en

Rol de las universidades en la formación de profesores

El video que se hizo hace algunos días viral, donde una practicante de educación física cuenta su triste experiencia en un colegio, nos hace reflexionar que si bien la educación en la casa es fundamental también es importante la educación que brindan las universidades a los futuros profesores para evitar episodios como el acontecido.

tener dos cárceles en funcionamiento? Creo que no.

Además, desde el municipio que me toca encabezar, hemos actuado con la responsabilidad que se debe al concebir iniciativas de largo aliento. Hemos tocado puertas y logrado las voluntades para avanzar hacia el establecimiento de un centro cívico, para lo cual hemos invertido tiempo y recursos. Se nos pidió avanzar en un proyecto concreto y logramos llevar a buen puerto un concurso internacional de ideas con una alta participación de equipos de arquitectura de distintos países, del cual se cimentó una propuesta formal.

En este panorama hemos caminado desde la Municipalidad de Talca, de forma paciente pero responsable y es esto último lo que pedimos a todos quienes son parte involucrada en estas decisiones, por el bien de una ciudadanía que exige, al igual que nosotros, certezas para avanzar en un proyecto que beneficia a una comunidad entera, incluyendo a quienes hoy ponen en entredicho una definición con visión de futuro.

La formación de profesionales de la educación es un proceso complejo que requiere una combinación de conocimientos teóricos y prácticos. En este sentido, las prácticas profesionales desempeñan un papel fundamental en la preparación de los estudiantes de pedagogía para su futura labor docente. Sin embargo, el acompañamiento de las universidades durante este período es de vital importancia para garantizar una formación de calidad. Las instancias prácticas, principalmente en el contexto educativo real, permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas universitarias. La universidad debe fomentar esta integración, asegurándose de que los estudiantes comprendan cómo aplicar los conceptos y enfoques pedagógicos en un entorno real. El acompañamiento de la institución contribuye a esta conexión y promueve un aprendizaje significativo. Como lo señala la estudiante en el video, un docente en formación se enfrenta a diversas situaciones y desafíos en el aula. El acompañamiento de las universidades les brinda la oportunidad de reflexionar y analizar estas experiencias, permitiéndoles aprender de los éxitos y dificultades encontradas. El profesor guía (el del colegio) y el profesor acompañante (el de la universidad) deben guiar esta reflexión, fomentando la autorreflexión y el

pensamiento crítico, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar una mayor conciencia de su práctica docente.

La práctica profesional puede ser una experiencia emocionalmente desafiante para los futuros profesores, ya que enfrentan la realidad de la labor docente y la interacción con los estudiantes, un apoyo emocional adecuado, brindando espacios de diálogo y contención donde los estudiantes puedan compartir sus inquietudes, celebrar sus logros y recibir el respaldo necesario para enfrentar las dificultades, es parte de lo que debe realizar una universidad en la formación inicial docente. Lograr que los futuros profesores logren los objetivos planteados durante la jornada, no solo necesita que los estudiantes los respeten, sino que las universidades pueden garantizar la adquisición de habilidades y competencias necesarias para ejercer una labor educativa de calidad. Y solo se puede lograr con el acompañamiento continuo durante todo el proceso de formación, asegurando que logren generar las herramientas necesarias para asegurar que sus estudiantes se formen como profesionales capacitados y comprometidos con la excelencia educativa.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 803 Dólar Vendedor $ 813 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia moderada 21 Junio $ 36.078,66 22 Junio $ 36.079,86 23 Junio $ 36.081,07 SANTO DEL DÍA PAULINO DE NOLA JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % LA BARATITA Rodríguez Nº 687 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez 434 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
JUAN CARLOS DÍAZ AVENDAÑO Alcalde de Talca
Hemos tocado puertas y logrado las voluntades para avanzar hacia el establecimiento de un centro cívico, para lo cual hemos invertido tiempo y recursos.
PATRICIO ARROYO JOFRÉ Director de Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad San Sebastián
La formación de profesionales de la educación es un proceso complejo que requiere una combinación de conocimientos teóricos y prácticos.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

¡Feliz We Tripantu…!

Comencemos reconociendo que, desde hace bastante tiempo, las sucesivas autoridades nacionales se han reservado y aún se reservan el derecho de “acomodar” los calendarios de días feriados entre los cuales figuran varios que recuerdan sucesos históricos.

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas es una festividad, realizada el 24 de junio, que conmemora a los pueblos indígenas de Chile. Fue declarado por Decreto Supremo Nº 158 del 24 de junio de 1998, por el Gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

Esta fiesta del Año Nuevo o fiesta del Dios Sol, se llama We Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi, Aringa Ora o Koro y Likan Antai, en la lengua o etnia mapuche, aymara, quechua, rapa-nui y atacameña respectivamente.

La fiesta de Año Nuevo, para muchos pueblos indígenas, se inicia con el solsticio de invierno en que el sol volverá a acercarse a la

Rosalind Franklin y el ADN

JUAN ANTONIO MASSONE

Nació el 25 de julio de 1920 en Londres. Fue la segunda de cincos hermanos, hijos de una familia judía acomodada. En 1941 Rosalind se graduó en física, química y matemáticas en la prestigiosa Universidad de Cambridge. Durante su estancia en esa casa de estudio coincidió con Arinne Weill, quien influiría mucho en su vida. En 1945 obtuvo el título de Doctora en Química-Física. Dos años después viajó a París a trabajar en el laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado. Aprendió el manejo de las técnicas de la difracción de rayos X en cristales, lo que posteriormente sería vital para la obtención e interpretación de la denominada “Fotografía 51”.

En 1951, ingresó en el King’s College de Londres en la unidad de Biofísica, donde llevó a cabo uno de los grandes descubrimientos de su trabajo científico. En su nuevo puesto utilizó una técnica en la cual ella era experta: la difracción de rayos X, para analizar moléculas de ADN, obteniendo nuevos datos que pudieron ayudar a la descripción teórica del

ciclo de la vida. Fue entonces cuando obtuvo la famosa “Imagen 51”.

En 1952 consiguió una de las imágenes más nítidas de la estructura completa del ADN que se habían hecho hasta el momento. R. Franklin se mudó en marzo de 1953 al Birkbeck College y publicó 17 artículos sobre el virus.

Los años posteriores hasta su temprano fallecimiento (16 de abril del 1958) se dedicó al estudio de la cristología de virus sin sospechar que sus investigaciones sobre el ADN serían tan importantes.

La vida y carrera de Franklin son destacadas por sus importantes aportes a la ciencia, por ser un ejemplo del difícil papel de las mujeres en la comunidad científica y en la sociedad, en su tiempo. Aun así, esta científica británica, que murió de cáncer de ovario cuando tenía 38 años, nunca fue reconocida por su descubrimiento de la estructura del ADN.

Además de descubrir la doble hélice del ADN, con su propio equipo en King College, dirigió investigaciones acerca de las estructuras moleculares de los virus, las

cuales fructificaron en descubrimientos jamás vistos. Entre los virus que estudió se incluyen el de la Polio y el del mosaico del tabaco.

Su colega en el King College, el físico Maurice Wilkins, le enseñó -sin el consentimiento de ella- algunas imágenes que Rosalind había obtenido con estos métodos, a James Watson y Francis Crick. Estas imágenes proporcionaron datos tan relevantes en la búsqueda de la determinación de la estructura del ADN, hito científico por el que recibieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 1962.

El conocimiento de la estructura del ADN no solo ha transformado por completo nuestra comprensión de cómo funciona el cuerpo, sino que revolucionó el modo de combatir las enfermedades. Hoy podemos observar las diferencias individuales en la configuración genética de una persona y desarrollar tratamientos en consecuencia.

A 70 años del descubrimiento del ADN, éste debería permanecer unido al nombre de Rosalind Franklin.

tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra y nuevos brotes. Este acontecimiento de la naturaleza, se festeja con diversos ritos, ceremonias y encuentros familiares, entre el 21 de junio y el 24 de junio, de cada año.

La masa indígena de la región del Maule pertenecía a esa gran tribu que pobló todo el valle central del país: los araucanos o mapuches, como con mayor propiedad se les debe llamar ya que este último término quiere decir “hombres de la tierra”.

A la llegada de los españoles, el estado de los indígenas distaba mucho de ser primitivo. Diestros en el arte de la alfarería y de la guerra, como en el cultivo de la papa y el maíz, para el cual aprovechaban las orillas de los esteros y las riberas de los ríos, así como en el pastoreo de “ovejas o carneros de la tierra”, los guanacos, constituían un pueblo de relativo desarrollo social.

Los caminos de la historia suelen ser muy caprichosos y no siempre dependen de la voluntad humana, pero a veces el dios Cronos se encarga de hacer justicia.

¡Feliz Año Nuevo Mapuche…!

Cuando uno va por la calle o entra en algún negocio u oficina, ve muchas caras serias, preocupadas, tristes, cabizbajas, malhumoradas, displicentes, aburridas, pero muy pocas caras sonrientes, de verdad, no con sonrisas fingidas, por compromiso. Y al observarlas, uno piensa si esa falta de alegría se debe a que somos un pueblo fome, opacado, o simplemente, a que nos hemos olvidado de reír y, lo más terrible, de sonreír. Una sonrisa es algo que nada nos cuesta y que, sin embargo, tiene tantos efectos beneficiosos para el que la da, como para el que la recibe.

¿O acaso a Ud., no le ha pasado

que siente una gran satisfacción cuando un niño lo mira y le sonríe, o cuando la persona que amamos llega o nos espera sonriendo? ¿Por qué no sonreímos? Razones podemos dar muchas: que el trabajo, las preocupaciones, el estrés, la vida agitada, el tiempo que no nos alcanza, que el sueldo, que los políticos, que la pandemia, que…, podríamos llegar a llenar páginas y páginas de razones.

Pero también podríamos hacer un listado por las cosas que debiéramos sonreír: tengo vida, salud, trabajo, familia, hijos, hago lo que me gusta, me quieren, me felicitan, puedo soñar, puedo escribir, puedo lanzar una semilla que, tal vez, caerá en tierra fértil,

puedo jugar, puedo leer, soy feliz, amo… y tantas cosas más. Y si hacemos un paralelo, las razones para sonreír son muchas más que las razones por las que no sonreímos. Cabría, entonces, preguntarse: ¿Por qué quedarnos con lo negativo, si hay tantas cosas positivas? ¿Por qué ser tristes, si la vida, en sí, es alegre?

Es tiempo de sonreír, de mostrar nuestro interior, a través de una sonrisa. Si sonreímos, seremos factor de alegría y unión entre quienes nos rodean. Si sonreímos, seremos capaces de estar bien con Dios, con los demás y… con nosotros mismos, especialmente en este tiempo en que tantos problemas, nos tienen sin sonreír.

Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Sonrisas
DESDE MI RINCÓN

PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL AMATEUR

GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPALIDAD Y ANFA RESPALDAN PROYECTO DEL ESTADIO RETULEMU

Convenio. La gobernadora Cristina Bravo, junto a la alcaldesa Nery Rodríguez, realizaron todas las gestiones para que ANFA entregara un terreno en usufructo y comenzar con el proyecto de nuevo complejo deportivo.

CAUQUENES. La gobernadora Cristina Bravo, junto a la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, se dirigieron hasta la ciudad de Santiago, para reunirse con el directorio de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), y concretar la idea principal de un terreno en usufructo para comenzar con el proyecto de construcción de un estadio en el sector Retulemu.

Lo importante es que ANFA presidida por Justo Álvarez, accedió a la entrega del terreno por parte de la Municipalidad de Cauquenes, por lo que el dialogo fructífero, permitió impulsar este proyecto ambicioso que marcará un antes y un después en el desarrollo deportivo de la comuna de Cauquenes.

COMPROMISO

La gobernadora regional Cristina Bravo, resaltó la trascendencia de este proyecto para el desarrollo integral de la comuna y expresó su compromiso de respaldar esta iniciativa desde el Gobierno Regional del Maule. “Lo primero es

agradecerle al presidente de ANFA (Justo Álvarez), a los distintos dirigentes de la Región del Maule, a la alcaldesa y al consejero Juan Andrés Muñoz, porque estamos trabajando en un proyecto que nos interesa financiar desde el Gobierno Regional del Maule, queremos construir un complejo deportivo en Cauquenes, y lo más importante es que el presidente de ANFA accedió a darnos en usufructo el terreno,

EMBAJADORA DE SANTIAGO 2023

y así será el municipio quien confeccione el proyecto, luego pasa por el Ministerio de Desarrollo Social y nosotros tenemos los recursos para concretarlo”, indicó Cristina Bravo.

TRABAJO CONJUNTO

Asimismo, la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, agregó que fue un viaje a la capital con muy buenos augurios junto a la gobernadora y que favorecerá a su comuna:

“Esta reunión tiene un balance muy positivo, ya que el presidente de ANFA permitirá que trabajemos en conjunto por nuestra comunidad, porque queremos un estadio para el fútbol amateur, pero además un espacio para toda la comunidad”, reiteró la alcaldesa.

APOYO DE ANFA

Mientras tanto el presidente del ente rector del fútbol amateur chileno, Justo Álvarez,

Liceo recibirá a Tomás Lawrence

expresó su total voluntad y compromiso para avanzar en esta iniciativa, reconociendo la importancia de contar con un estadio moderno y funcional que brinde oportunidades a los deportistas locales y promueva la sana competencia y la integración social a través del deporte. “La verdad es que estamos muy sorprendidos por la visita de las autoridades, ya que este es un gran proyecto para la comuna, llegamos a muy buenos términos y al ver el proyecto y el compromiso de las autoridades, así que esperamos que se convierta en una realidad”, concluyó Álvarez. La reunión significó un paso significativo hacia la materialización del proyecto del Estadio Retulemu, por lo que se fortalece la confianza en que este sueño deportivo se convertirá en una realidad tangible en corto plazo para los deportistas de Cauquenes. “El presidente de ANFA permitirá que trabajemos en conjunto por nuestra comunidad, porque queremos un estadio para el fútbol amateur”, alcaldesa Nery Rodríguez de Cauquenes.

Kristel Köbrich y el Centro Acuático: “Será un gran legado”

SANTIAGO. El avanzado progreso de las obras del Centro Acuático del Parque Estadio Nacional, ha acaparado el interés de toda la comunidad deportiva nacional. Entre ellas, la multimedallista y embajadora de Santiago 2023, Kristel Köbrich, quien expresó su expectación por la nueva infraestructura. La nadadora, que se prepara para su undécimo Mundial en Fukuoka durante julio, afirmó: Me encanta que se vaya mostrando los avances, todo estamos muy atentos y pendientes de esta infraestructu-

Este sábado retorna el básquetbol al tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, con un duelo que promete interés de la hinchada curicana de los cestos. Deportivo Liceo, bajo la batuta de Héctor “Tito” Vera, recibirá a su similar de Tomás Lawrence, por los puntos del campeonato de la Liga DOS del básquetbol chileno. Sergio Aliaga, presidente del Deportivo Liceo, está invitando a los curicanos a presenciar este compromiso, muy importante para el equipo estudiantil, que busca uno de los cuatro cupos para el playoff del ascenso cestero. La entrada general tiene un valor de tres mil pesos.

Showbol para este domingo en Curicó

La Corporación de Deportes está invitando a un showbol este domingo en el gimnasio Abraham Milad Battal, para terminar las actividades del Día del Padre en Curicó.

ra, lo que nos dan más ganas de que esté todo listo y podamos usarla y disfrutarla”.

Los trabajos en el recinto contiguo a la avenida Grecia ya muestran significativos avances con el techado de la piscina número 2, que recibirá las disciplinas de natación clásica, natación artística y para natación. Mientras, la piscina 1, herencia de los Sudamericanos Santiago 2014, será el epicentro de clavados y polo acuático.

“Sabemos que será un gran legado, una linda piscina, moderna y del alto impacto, qué

mejor que la podamos inaugurar para un evento como unos Panamericanos. Va quedando menos y eso se ve”, ratificó la deportista, que en la cita continental completará el récord de presencia en seis ediciones desde su debut en Santo Domingo 2003.

La nueva infraestructura abre la posibilidad para que Chile sea sede de importancias competencia como Sudamericanos, Panamericanos específicos y Mundiales, lo que se asegura un impulso integral para los deportes acuáticos en el país.

Para los interesados, las inscripciones para asistir como espectador están abiertas, tratándose de una exhibición gratuita con futbolistas que marcaron una época en los clubes de Colo Colo y Curicó Unido. Se espera la asistencia de exjugadores como Daniel Morón, Francisco Rojas, Gabriel Mendoza, Eduardo Vilches, Luis Vásquez, Pablo Helmo, Juan Carlos Muñoz, Boris Aravena, Martín Cortés, entre otros.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023
La gobernadora Cristina Bravo, la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez en la sede de ANFA Nacional junto a dirigentes del fútbol amateur. Kristel Köbrich, nadadora del Team Chile.

ANFP PUBLICA PROGRAMACIÓN DEL REINICIO DEL TORNEO

EL PARTIDO VS COQUIMBO SERÁ EL MIÉRCOLES 12

Fecha 16. El Curi no retomará el campeonato el fin de semana del 8 y 9 de julio, pues el estadio Francisco Sánchez Rumoroso alberga la Copa Libertadores

Sub 20. El jueves 6 de julio vuelve el fútbol por los puntos en la Primera División, que tiene como sorpresivos líderes a Huachipato y Cobresal, mientras Curicó es antepenúltimo y pretender dejar en zona de descenso a sus rivales directos, Copiapó y Magallanes.

CURICÓ. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, dio a conocer el calendario de partidos de la primera fecha de la segunda rueda del torneo 2023 de la Primera División. Será la fecha 16 del campeonato, el cual considera 30 fechas, al cabo de las cuales el primero en la tabla será el campeón, hasta el tercer lugar clasificarán a Copa Libertadores, y del cuarto al séptimo sacarán pasajes a Copa Sudamericana. Por contraparte, los dos últimos de la tabla descenderán de división. Curicó Unido es antepenúltimo con 16 puntos, tres más que Copiapó que se instala en zona de descenso, mientras Magallanes es colista con ocho. Sorprendentes punteros son Cobresal y Huachipato que tienen 28, Coquimbo es tercero con 25, Católica, Colo Colo y la “U” suman 23, Everton tiene 22, Unión Española 21, O’Higgins 20, Audax y Palestino 19, Ñublense 18 y La Calera 17, un punto arriba de Curicó.

PROGRAMACIÓN

Entre el jueves 6 de julio y el miércoles 12 de julio se disputará la fecha 16 de la Primera División. El regreso del fútbol por los puntos será en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún con el juego entre Ñublense y la Unión Española el jueves 6 de julio a las 19:00 horas, en tanto que el viernes 7 jugarán desde las 18:00 horas en La Florida,

CUARTA FECHA NACIONAL DE MOTOCROSS

Tania González fue

CALAMA. El viento, la altura (sobre dos mil metros) y las abruptas fluctuaciones de temperatura, tan clásicos del desierto, fueron parte de los retos que debieron afrontar quienes se dieron cita en el circuito Pro Motos Castillo de Calama, para disputar la cuarta fecha del Chile MX.

En ruidos de motores, polvo y entre mangas y mangas por el circuito, la oriunda de Licantén

Tania González Cabello, quien estuvo alejada de las pistas, retornó en gloria y majestad para recobrar el podio en la competencia femenina.

González logró un meritorio tercer lugar de su categoría mujeres, en la pasada fecha de los

Audax Italiano vs Palestino en una nueva versión de un clásico de colonias. Para el sábado 8 se han agendado tres encuentros, destacando la presencia de los punteros y las universidades: a las 15:00 horas en Talcahuano, el líder Huachipato recibe en uno de los partidos de la fecha a Universidad de Chile, desde las 17:30 en Santa Laura se medirán Universidad

Católica con Everton, mientras que desde las 20:00 horas el otro puntero, Cobresal, visita a Unión La Calera en el Nicolás Chahuán. El domingo 9 de julio en tanto, saldrán a la cancha los colistas del torneo buscando dar caza al Curi. Colo Colo recibe a Deportes Copiapó desde las 17:30 en el Monumental y a contar de las 20.00 horas O’Higgins será local frente a

Magallanes en el estadio El Teniente. La fecha se cerrará el miércoles 12 de julio con el partido entre Coquimbo Unido y Curicó Unido a jugarse desde las 19:00 horas en la cancha del Francisco Sánchez Rumoroso.

¿POR QUÉ MIÉRCOLES?

Entre el 1 y el 16 de julio la Región de Coquimbo será sede de la Copa Libertadores Sub 20 con 12 equipos del continente. Los ganadores del torneo de proyección del 2022 en Chile, O’Higgins y Huachipato serán los representantes en el campeonato que tendrá como sede el estadio La Portada y el Francisco Sánchez Rumoroso. El estadio coquimbano recibirá 10 partidos en ocho días, siendo su último juego del certamen el 9 de julio, pues después las semifinales y final del campeonato se jugará en La Serena. Por ello, el juego entre Coquimbo y Curicó Unido no se puede disputar el fin de semana del reinicio del torneo y pese a incluso estar en riesgo de suspensión, ha sido aplazado para el miércoles 12 de julio.

Deportes Linares presentó a tres nuevos refuerzos

tercera

en el ChileMX en Calama

Deportes Linares ha realizado varios cambios para enfrentar su permanencia en la Segunda Profesional y no bajar a los potreros de la Tercera División.

Es así como reemplazó a su director técnico Luis Pérez Franco, por el curicano y exgolero de Colo Colo y La Roja Eduardo Lobos Landaeta, además de recibir a su inversionista estrella Jaime “Pajarito” Valdés, quienes vinieron a reforzar este proyecto que busca mantener la categoría y pensar por algo más.

días 17 y 18 de junio, en la localidad loína, Región de Antofagasta.

Las competencias reunió a los mejores pilotos en las categorías 50cc, grandes y mini, 65cc,

85cc, infantil, novicios, debutantes, master A, B y C, todas reglamentadas por FMC.

En la categoría Damas, la campeona indiscutida fue Ignacia Riveros, escoltada por Valentina

Galaz y Tania González (podio), más abajo aparecen Martina Stuardo, Javiera Jiménez y Carla Torres. Mientras que en los varones, la lucha por el podio estuvo comandada por

Sergio Villaronga “Ironboy”, quien fue el vencedor de la fecha en MX1A. El piloto de Honda Agroservice remató segundo en ambos heat sumando 44 puntos, que lo dejaron por delante en la clasificación contra el segundo Matías Pavez y tercero Diego Rojas. Cuarto fue Bruno Bozzo. También destacaron en otras categorías, como la serie MX1B, Jorge Diez y Ariel Riveros. En 250cc, el menor del clan Riveros sumó una nueva victoria. Los mil 700 metros del circuito fueron un territorio donde hubo mucha adrenalina y acción por parte de los corredores, que cerraron una espléndida cuarta fecha del motocross Chile MX.

De esta manera, hicieron poda al equipo y presentaron a tres nuevos refuerzos para el plantel: Cristóbal Parry, defensor formado en Santiago Morning, y con pasar en Iberia de Los Ángeles; Jonathan Suazo, lateral derecho con trayectoria en ambas categorías del fútbol profesional y Camilo Pontoni, volante formado en Huachipato y con registros en San Marcos, Iberia y San Antonio.

Eduardo Lobos, en la conferencia de prensa, dijo que el plantel tomó su tiempo en un merecido descanso, por lo que ya retornaron a las prácticas, con miras a enfrentar esta segunda rueda con bastante más optimismo.

Deporte Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
El Curi programa viaje y partido frente a Coquimbo el miércoles 12 de julio. Tania González Cabello, tercera en la categoría Damas del Chile MX. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

En Sagrada Familia afinan plan para enfrentar intensas lluvias

Durante Comité de Riesgo. Ante eventualidades derivadas de las precipitaciones, desde el municipio se implementarán una serie de medidas preventivas para protección de la comunidad.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

SAGRADA FAMILIA. Los directivos de los distintos departamentos del municipio local se reunieron en un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres, para afinar el plan de acciones, con las cuales esta comuna enfrentará las lluvias pronosticadas en gran parte de la zona centro sur del país.

En la reunión, participaron Carabineros, los equipos de emergencia, social, de obras, entre otros organismos, cuyos representantes realiza-

ron un análisis de los distintos sectores de la comuna y de aquellos en que se pudieran producir problemas a causa de las lluvias, en especial en sectores cercanos al rio, a canales de regadío y esteros que podrían subir sus caudales.

ESTAR PREPARADOS

“La idea es estar preparados, conocer los puntos que por la cantidad de agua que caiga o intensidad de los vientos pudieran sufrir in-

convenientes”, explicó el encargado comunal de Emergencia, Luciano Moraga, quien junto al concejal Germán Reyes, encabezó la reunión de trabajo, agregando que por ello, ante la posibilidad de diversas eventualidades, se mantiene un plan preventivo de contingencia. Sostuvo “que anticipadamente hemos afinado esta coordinación, con Carabineros, con Obras, Salud y en realidad con los distintos departamentos

municipales, estamos súper sintonizados para actuar preventivamente, cosa que los efectos del sistema frontal sean los menores posibles para los vecinos y para cada una de las comunidades”.

MEDIDAS PREVENTIVAS

De paso realizó un llamado a los vecinos “a estar atentos a las indicaciones que se están entregando desde la municipalidad, así como también a tomar las medidas preventivas en sus hogares, como limpieza de ramas, de canaletas, a no sobrecargar sus sistemas de calefacción y tomar medidas en torno a los animales, las aves de corral, las crías para que estén a buen resguardo, mientras pase este frente”, afirmó. Moraga recalcó que el monitoreo en la comuna comenzó previo al arribo de las precipitaciones, prolongándose hasta el fin de semana, en especial en aquellos sectores “que hemos calificado como vulnerables”, acotó el encargado comunal de Emergencia en Sagrada Familia.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
PRONOSTICADAS EN GRAN PARTE DE LA ZONA CENTRO SUR DEL PAÍS
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Los departamentos municipales se coordinaron de cara al arribo de un nuevo sistema frontal. En Sagrada Familia están preparados ante posibles eventualidades.

Más de 300 familias están cerca de cumplir el “sueño de la casa propia”

CURICÓ. Después de más de 10 años de espera, 318 familias de los grupos habitacionales Los Cisnes I y II de Los Niches, ven cada vez más cerca poder concretar el anhelado “sueño de la casa propia”. En el contexto de una reunión con el alcalde Javier Muñoz, el seremi de vi-

Gestiones. En el contexto de una reunión, se establecieron compromisos y un plan de trabajo que permitirá avanzar en el citado anhelo.

vienda Rodrigo Hernández y el concejal Javier Ahumada, se establecieron compromisos y un plan de trabajo que permiti-

rá avanzar en ello.

AÑOS DE ESPERA

“Más de diez años que el gru-

po está funcionando y que está en la localidad de Los Niches. Son puras familias del sector y que hoy día, después de mu-

cho batallar, hemos logrado avanzar. Quiero agradecer a la Seremi de Vivienda, porque hoy día claramente que tenemos un camino diseñado, un plan de trabajo que nos va a permitir avanzar más rápido que esperar la modificación del Plan Regulador, que es lo que estábamos esperando para justamente lograr la modificación de la densidad del terreno”, dijo al respecto, el propio alcalde Javier Muñoz.

COMPROMISO

Respecto a ello, el seremi de Vivienda Rodrigo Hernández destacó que el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric es hacer que aquello, que no había resultado antes, hoy día se haga realidad. “Por eso vinimos a comprometernos directamente con las familias, siendo muy concreto el objetivo, es autorizar un incremento de densidad dentro de esta zona, dado que estamos todos los actores públicos que se vinculan con la planificación urbana de acuerdo”, dijo. “Está el municipio encabezando una modificación al Plan Regulador Comunal que es tremendamente importante, las fami-

lias que estén de acuerdo, nosotros obviamente que estamos muy interesados que esta clase de proyectos surjan, porque no queremos dejar a nadie atrás, sobre todo cuando son familias fundamentalmente de Los Niches”, acotó.

POSITIVO BALANCE Como muy positivo calificaron las presidentas de los grupos habitacionales El Cisne I y El Cisne II, Miriam Villarroel y Marta Saavedra, respectivamente, la información proporcionada por las autoridades en la citada reunión, toda vez que se avanza para alcanzar la vivienda propia.

“Muy buenas noticias, agradecida de las autoridades presentes, ojalá Dios quiera que esto salga luego, llevamos 10 años luchando y, por lo tanto, necesitamos que esto se concrete luego. Así que agradecidísima de las autoridades y ojalá que esto tenga un buen fin en poco tiempo”, señaló Miriam Villarroel.

“En realidad felices, porque es algo que veníamos ya buscando de años. Nos ha sacado llantos, nos ha sacado tristeza, estuvimos en la entrega de las casas de Santa Fe y la gente estaba feliz, pero para nosotros era una tortura ver eso y esto es una buena noticia, un avance”, señaló por su parte Marta Saavedra.

14 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023 Crónica
GRUPOS HABITACIONALES LOS CISNES I Y II DE LOS NICHES 318 familias de los grupos habitacionales Los Cisnes I y II de Los Niches, ven cada vez más cerca poder concretar el “sueño de la casa propia”. Los vecinos estiman que se está avanzando para alcanzar el citado objetivo.

ACTIVIDAD POLÍTICA

Con acto Partido Comunista celebrará sus 111 años de vida

CURICÓ. Con un encuentro de integrantes partidarios, simpatizantes, familiares y amigos, el Partido Comunista Comunal Alexis González celebrará, este sábado 24 de junio, los 111 años de fundación de esta colectividad política.

La información entregada a diario La Prensa por Wladimir Pulgar Díaz, prestigioso profesor curicano, comunicador social y miembro emblemático de la entidad política, señala que se está invitando a la comunidad a una jornada de celebración a desarrollarse este sábado 24 de junio, a las 18:00 horas en el recinto de la multicancha techada del Deportivo América, ubicada en la población Mardones, en calle Pío Mardones #1285.

FIGURAS HISTÓRICAS

La entidad política, que en Curicó lleva el nombre del recordado profesor Alexis González, tiene entre sus más grandes dirigentes a Luis Emilio Recabarren, fundador de la colectividad en 1912 y entre sus figuras femeninas a Gladys Marín, presidenta y secretaria general del partido y tres veces electa diputada de la república.

Esta destacada líder, es hija de la Región del Maule, nacida en Curepto y muy ligada a la ciudad de Curicó, a la cual visitó en muchas oportunidades, quien reforzó la valiosa participación política de las mujeres en Chile y América Latina, la que seguramente será recordada en la nueva celebración de carácter artística y cultural.

En esta oportunidad, expresó Wladimir Pulgar, se espera contar con la presencia del alcalde de la comuna de Recoleta Daniel Jadue, arquitecto y sociólogo, creador de las farmacias populares, ópticas populares, salud en tu barrio y otras iniciativas en favor de la comunidad nacional, quien ha sido especialmente invitado.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No deje que la melancolía le invada, ya que a usted le rodea mucho amor por parte de sus seres queridos. SALUD: Si se lo propone puede mejorar en lo anímico. DINERO: No olvide que la constancia es una de las bases del éxito para llegar lejos. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No permita que los malos recuerdos resurjan en su vida, por culpa de no querer dar vuelta la página. SALUD: Controlar sus impulsos también va en directo beneficio de su bienestar corporal. DINERO: Tiene que guardar recursos para el próximo mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Prepare su corazón para el nuevo ciclo que está por comenzar. SALUD: No se agite, controle un poco su ritmo de vida. DINERO: Debe poner las cosas bastante claras en su trabajo, de modo que valoren las tareas que desempeña cada día. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No debe tomar ninguna decisión en base a lo que le diga una persona ajena a su relación de pareja. SALUD: Las dolencias no deben superarle. Por ello, mantenga un buen estado de ánimo. DINERO: Los resultados dependen mucho del nivel de esfuerzo que destine a sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las cosas que se hablan en pareja deben quedarse entre ustedes, porque de lo contrario no faltará la persona que use eso en su contra. SALUD: Cuidado con el tema respiratorio, sobre todo tras el inicio del invierno. DINERO: Busque alguna capacitación que le ayude a mejorar. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es importante mantener una complicidad con la pareja, ya que eso fortalece los lazos y va creando sensaciones y sentimientos nuevos. SALUD: No se desabrigue. DINERO: Supere los obstáculos, usted puede lograrlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si las cosas andan mejor entre ustedes, entonces no desaproveche la oportunidad de hablar de aquello que aún está pendiente. SALUD: Cuidado con los excesos de toda índole. DINERO: No tema a tener las competencias para conseguir ese puesto de trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe perder el miedo a volver a sentir afecto por alguien más, ya que no todo el mundo tiene malas intenciones. SALUD: Preocúpese de su bienestar mental. DINERO: No deje cuentas sin pagar, ya que el mes termina y esto puede repercutir más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo importante es mantener en calma a su corazón para que este no se confunda con las adulaciones. SALUD: Más cuidado con los malestares lumbares. DINERO: Cuando se trata de trabajo no deberá dejar nada a la suerte o puede meterse en problemas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No dude en replantearse las cosas. La idea a futuro es poder mejorar la parte afectiva. SALUD: Evite los problemas cardíacos tratando de mejorar sus hábitos y costumbres cotidianas. DINERO: Piense muy bien si vale la pena cambiarse de trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No permita que nadie se adueñe de usted, ya que su libertad no se puede transar bajo ningún aspecto. SALUD: Si es que desea tener una mejor calidad de vida, se debe alejar de los vicios. DINERO: Le recomiendo aclarar las cuentas antes que termine el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si llega a poner en jaque a esa persona para que tome una decisión, es muy probable que esta sea desfavorable para usted. SALUD: Debe mejorar sus hábitos alimenticios. DINERO: Si va a realizar nuevos proyectos, tenga cuidado.

COLOR: Granate. NÚMERO: 24.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Convocatoria. Actividad está programada para este sábado en la cancha del Deportivo América.
La figura de Gladys Marín será recordada en el nuevo aniversario del Partido Comunista en Curicó.

Mascotas en abandono tendrán casas construidas con ecoladrillos

En Curicó. Tras la campaña de recolección de ladrillos ecológicos realizada por UCM

Sustentable en conjunto con el programa Prosalud UCM, serán los estudiantes de Construcción del colegio politécnico San José los encargados de fabricar los refugios para los animales.

CURICÓ. Con esperanza, optimismo y muchas ganas de aportar a la comunidad con sus habilidades en construcción, Matías Rodríguez del colegio politécnico San José, junto a sus compañeros de cuarto medio, recibieron cerca de 500 ecoladrillos, los cuales se transformarán en refugios para mascotas en abandono. De esta forma finalizó la campaña de fabricación de ecoladrillos, liderada por UCM Sustentable y el programa Prosalud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la citada casa de estudios superior.

ENTREGA

Representantes de la UCM llegaron hasta el establecimiento educacional antes mencionado, para hacer entrega de los productos fabricados con botellas que en su interior contienen plásticos como bolsas o envolturas que generalmente no tienen un segundo uso. En la instancia también participó las Escuelas de Lenguaje C.E.L. Curicó y Molina, quienes, en su rol de instituciones promotoras de salud, aportaron con la fabricación de los ecoladrillos.

SEGUNDO USO

El coordinador de UCM Sustentable, Juan Pablo Hernández explicó que el objetivo de esta campaña es darle “un segundo uso a los residuos tipo plástico, que terminan generalmente en un vertedero”. “El Colegio Politécnico San José va a generar, a través de su Escuela de Construcción, refugios para animales que están generalmente en abandono”, detalló, agregando que con los ecoladrillos también se pueden fabricar otros artículos como “bancas, sillas, mesas y even-

tualmente algunas construcciones más grandes como casas o invernaderos (…) Es una manera de poder concientizar a la población del manejo y revalorización de residuos”.

TRABAJO

En tanto, el coordinador de inspectoría del Colegio Politécnico San José, Guillermo Núñez, explicó que los estudiantes trabajarán con el material proporcionado para la construcción de artículos que beneficien a la comunidad.

“Tenemos los ecoladrillos entrega-

dos por la UCM con los cuales vamos a confeccionar casas para mascotas, algún asiento, dándole una reutilización a todo este material”, destacó. Mientras que el estudiante de la especialidad en Construcción del mismo establecimiento, dijo: “Me agrada saber que puedo cooperar con este proyecto porque es una manera muy beneficiosa de reutilizar lo que generalmente se bota”.

TRABAJO COLABORATIVO

La académica de la Escuela de Enfermería, Yéssica Benavides destacó que en el marco del programa Prosalud, trabajaron en conjunto con las alumnas y los alumnos de las escuelas CEL de Curicó y Molina en la construcción de los ecoladrillos. “Es una de las áreas importantes que tienen las

MAÑANA VIERNES 23 DE JUNIO

escuelas promotoras de la salud (…) la vida al aire libre, el medio ambiente, el entorno, preocuparnos de eso, es lo que nos llevó a que los niños trabajaran y colaboraran con esta estrategia de UCM Sustentable y el Colegio Politécnico San José”, comentó.

Por su parte, la directora de la Escuela de Lenguaje CEL Molina, Paola Martínez, resaltó que las niñas y los niños trabajaron con sus familias para fabricar los ecoladrillos. “Estamos colaborando con el programa Prosalud de la Universidad Católica del Maule, con el objetivo de aportar al medio ambiente con la construcción de los ecoladrillos, en los cuales los niños y sus familias colaboraron para que con ellos se puedan fabricar casas para perritos”, sostuvo.

Aguas Negras segunda etapa y Santos Martínez reciben programa recolección de enseres de casa

CURICÓ. Dos nuevos sectores vecinales de la comuna recibirán mañana viernes 23, los operativos de recolección de enseres de hogar, continuando con un programa bastante exitoso, que desarrollan en conjunto la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión.

La información entregada a diario La Prensa por el Departamento de Aseo y Ornato señala que, en

esta oportunidad, se trabajará con la junta vecinal Aguas Negras segunda etapa, centrando el acopio en calle Rancura con calle Bucalemu, participando en la operación el presidente vecinal, Sergio Basualto. El segundo operativo se desarrollará en la junta vecinal de la población Santos Martínez, barrio Surponiente de la ciudad, ubicando los contenedores en pasa-

Para

jes 5 y 6, sector de la multicancha, coordinando con los pobladores la dirigente Mary Carmen Fuentes.

BUENOS RESULTADOS

También se destacó que todos los retiros de enseres se efectúan entre las 9:00 y 17:30 horas y que durante los últimos operativos se atendió exitosamente los sectores de Doña Carmen de Sarmiento,

Fundación de Las Familias de población Prosperidad y Villa Ricardo Silva. De igual forma reiteraron que en todas estas actividades han contado con el respaldo de los sectores vecinales, que han respetado las medidas de prevención sanitaria que ha estado solicitando la municipalidad, con la finalidad de prevenir las enfermedades respiratorias propias de esta época.

16 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023 Crónica
NUEVO USO A LOS RESIDUOS DE TIPO PLÁSTICO
mañana viernes se anuncian nuevos operativos de retiro de enseres en Curicó. Con los ecoladrillos entregados por la UCM, se onfeccionarán casas para mascotas. La idea es darle “un segundo uso a los residuos tipo plástico, que terminan generalmente en un vertedero”. De esta forma finalizó la campaña de fabricación de ecoladrillos, liderada por UCM Sustentable y el programa Prosalud.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ el 6 de julio de 2023 a las 10:00 horas, en autos ejecutivos, caratulados “AGRÍCOLA EL PRINCIPAL LTDA. con SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LTDA.” causa Rol C-682-2021, cuaderno de apremio, se rematará inmueble ubicado “LOTE N.º 2 de la subdivisión del inmueble denominado El Pajal, ubicado en Quilvo, comuna Romeral, superficie aproximada 50.065,54 metros cuadrados, deslindes especiales: Norte: con camino público Quilvo Alto; Sur: Potrero Las Perdices Fundo Quilvo Alto; Oriente: Lote N° 1 de la presente subdivisión; y Poniente: Potrero Las Casas Fundo Quilvo Alto, camino vecinal de por medio, inscrito fojas 7277 vuelta Número 4177 Registro de Propiedad año 2002, Conservador Bienes Raíces Curicó, a nombre SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA. Mínimo posturas $ 29.957.125.- correspondiente al Avalúo Fiscal, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Remate mediante modalidad videoconferencia, postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para remate al link plataforma Zoom: https://zoom.us/j/ 96857304141?pwd=dDZ

MQkFmcHIrMzE4ZzVibz

JIaVJWUT09 ID de reunión: 968 5730 4141 Código de acceso: 433924.

Cantidad para participar 10% de la postura mínima para la subasta, que los postores deberán acompañar hasta las 12 horas del día hábil anterior al remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada.

20-21-22-23 - 88070

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, el día 12 de Julio de 2023, 12.00 horas, por videoconferencia, el siguiente inmueble de propiedad del demandado, SOCIEDAD DE INVERSIONES

GCGROUP LIMITADA, OFICINA Nº 202 del Segundo Piso, del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por calle CARMEN Nº 775, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con

propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con propiedad Rol Nº21915; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, rol de avalúo 219-12. Su rol de avalúo fiscal es el Nº21912, comuna de Curicó.Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11863 vuelta Número 5290, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Se incluyen los derechos de uso y goce del estacionamiento Nº50 del edificio individualizado precedentemente, a que hace referencia la escritura pública de fecha 19 de Octurbre del 2016, otorgada en la Notaría de Curicó de don Eduardo del Campo Vial, repertorio Nº22852016, acompañada en autos. El inmueble y sus respectivos derechos, y los derechos de uso y goce del estacionamiento Nº50 deberán rematarse conjuntamente.- El mínimo para las posturas

UF 1.797,73.-Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar mediante vale vista a la orden del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2601-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 20-21-22-23 - 88071

AVISO ARTÍCULO 58 REGLAMENTO CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES

PATRICIO OSVALDO PONCE ÁLVAREZ, abogado, solicita se inscriba a nombre de PASTOR PONCE GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad N°1.767.352-1, bien raíz rol 4-7 ubicado en Rauco, Avda. Balmaceda s/n de la comuna de Rauco, de una superficie aproximada de 2.200,96 metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes: NORTE: En tramos de 10,43 metros y 14,55 metros con Rol 4-34, Carlos M. Maldonado N.; SUR: En 28,65 metros con Avda. Balmaceda; ORIENTE: En tramos de 32,61 metros, 2,07 metros y 33,28 metros, con Rol 4-6, Roque A. Giovanetti G. y tramo de 15,97 metros con Pasaje 7, Villa El Dorado, y PONIENTE: En tramos de 79,91 metros y 13,54 metros, con rol 4-35, Jorge

A. Ponce N. Este aviso se publica a efecto de que terceros afectados hagan valer sus derechos, bajo apercibimiento de requerir la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, en conformidad al artículo 693 del Código Civil y 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces.

20-22-23 - 88068

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA VIGILANCIA

RÍO LONTUÉ Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Lontué a Junta General Ordinaria, en virtud de lo dispues-

to en los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, en concordancia con el Art. 31 de los Estatutos de la Junta, para el día Jueves 06 de Julio de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Teno del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. El Presidente.

22 - 88075

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 05 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, Sitio o Lote número 1 Manzana 3 de la subdivisión del Lote A, que forma parte del resto de la Hijuela Dos del predio Las Comadres, ubicado en la comuna de Pinto, departamento de Chillan, que según plano agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 1996, bajo el número 525, tiene una superficie de 1.995 metros cuadrados y deslinda: NORTE: calle Tres en treinta y cinco metros; SUR: Lote Seis en treinta y cinco metros; ORIENTE: Lote Dos en cincuenta y seis metros; y PONIENTE: calle Uno en cincuenta y ocho metros”. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada Inmobiliaria Acantilado SpA, a fojas 11405, Nº 7382 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 2018. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $95.675.798. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol N°C-18312019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con INMOBILIARIA ACANTILADO SPA”. SECRETARIA.

16-21-22-23 - 88044

Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 17
E M A T E
R

REVISTA

Nuevo capítulo de “Creadoras” presenta el mundo de la serigrafía y el arte textil

Docuserie

ya disponible. Daniela Sanhueza es profesora de Filosofía, serigrafista, ilustradora y artista textil y desde hace más de una década ha habitado el Maule sur, llevando su arte y oficios a través de Taller Bosquejo.

RARI. Revista Endémica.cl, medio de comunicación dedicado a la difusión del arte y la cultura en el Maule, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. En esta oportunidad, presentaron un nuevo episodio de su docuserie “Creadoras”, la que busca visibilizar el trabajo y aporte de mujeres artistas de la región. En el contexto de su segunda temporada, se dio a conocer el trabajo de Daniela Sanhueza de Taller Bosquejo, quien desde Rari, trabaja el arte de la serigrafía, la ilustración y arte textil.

HISTORIA

Proveniente de Santiago, Daniela conoció la serigrafía en el 2004. “En el 2011 que llegué a vivir a estas tierras lo retomé como oficio y decidí quedarme con la técnica más artesanal, en el 2013 nace Taller Bosquejo con una propuesta, una mirada y con un

En esta oportunidad se dio a conocer el trabajo que lleva a cabo Daniela Sanhueza. Más información y contenido artístico local en la página web: www.revistaendemica.cl

estilo sobre la serigrafía”, cuenta la artista. Sobre el nombre de su proyecto comenta: “Tenía muchos bosquejos de dibujos pero no me atrevía a mostrarlos, entonces en ese sentido Taller Bosquejo no tenía pretensiones de ser la obra de arte sino el bosquejo. Además, (a su llegada) comienza el aprendizaje y lectura de la naturaleza que antes en la ciudad no tenía, empiezo a conocer morfología de las plantas y me llamaron la atención los patrones que había en la naturaleza”.

PROCESO

Y justamente la naturaleza es

parte importante de su obra, no solo como fuente de inspiración sino también como parte del proceso. Desde la creación de las ilustraciones hasta la forma y técnica de tratar los químicos que utilizan son importantes para Taller Bosquejo, quien ha impulsado el desarrollo de este arte desde la Región del Maule, con una mirada consciente con su entorno. La docuserie “Creadoras” es dirigida por la artista linarense Ahilyn Ojeda. Los capítulos están disponibles en el canal de YouTube del medio y en su página web www.revistaendemica.cl.

18 LA PRENSA Jueves 22 de Junio de 2023 Crónica
ENDÉMICA

PERSECUCIÓN POLICIAL

Sujeto que huyó de control policial colisionó varios autos e intentó chocar a motoristas de Carabineros

En su escapada por las calles de Talca. Fue detenido y quedó en prisión preventiva.

TALCA. Por largos minutos y por alrededor de 20 cuadras, este martes por la tarde se desarrolló en Talca una persecución policial, que tuvo por propósito lograr detener a un sujeto que huyó en su vehículo de un control de identidad a cargo de Carabineros.

En su escapada, el solitario chofer, mayor de edad, colisionó varios autos e intentó, en diversas ocasiones, chocar a los motoristas de Carabineros que intentaban su detención. Los funcionarios policiales debieron hacer uso de sus armas de servicio, para lograr la detención del individuo, y sin que resultara lesionado. El conductor en fuga, finalmente logró ser reducido en la población

TRAS 10 AÑOS DE ESPERA

Villa Francia, en la capital regional.

El fiscal jefe de Talca, Héctor De La Fuente, informó que la mañana de ayer el sujeto fue puesto a disposición de los tribunales, donde se le formalizó la investigación, estableciéndose un plazo para ello de tres meses.

“Atendidos los datos graves aportados por el Ministerio Público se decretó la prisión preventiva del imputado”, dijo el fiscal.

RONDA PREVENTIVA

En tanto, desde Carabineros se realizó un balance de la ronda preventiva desplegada en las últimas horas en la región.

Se realizaron dos mil 751 controles preventivos que

arrojaron 35 detenidos, de los cuales 17 fueron en flagrancia y 18 personas que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.

Como lo indicó durante su lanzamiento en la Plaza de Armas de Talca, la Jefa de Zona, General Berta Robles, este trabajo está marcado por una fuerte presencia activa de Carabineros en los puntos estratégicos que se han georreferenciado, y se suma a los servicios ordinarios que los funcionarios policiales hacen diariamente en las comunas de toda la región. A lo anterior, se puede agregar el desarrollo de 26 fiscalizaciones, 186 infracciones cursadas y dos autos incautados.

Se iniciará el mejoramiento del acceso oriente a Maule Centro

MAULE. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, dio a conocer que, después de casi una década de espera, se está en la recta final del proceso administrativo para iniciar las obras de mejoramiento del acceso oriente a la comuna de Maule Centro.

Se trata de una iniciativa que data del 2014 en la cartera de proyectos de rehabilitación de espacios públicos del Minvu, quedando realizado el diseño entre los años 2016 y 2020.

Posteriormente hubo al menos dos procesos de licitación que no arrojaron oferentes y ahora en un tercer llamado se logró adjudicar a la empresa constructora Suarias, en abril recién pasado. “Ya la unidad de contratos adjudicó la obra, se hizo la resolución y ahora la empresa debe entregar las bo-

letas protocolizadas y después de eso se hace el acta de entrega de terreno y parten los trabajos lo que no debería superar los primeros días de julio”, señaló Hernández.

DETALLE

Las obras civiles, que tendrán una duración de nueve meses, demandarán una inversión sectorial del orden de los mil 31 millones de pesos, para una superficie intervenida de tres mil 500 metros cuadrados. Hernández indicó que el proyecto contempla la ejecución de dos mil 843 metros cuadrados de pavimentos peatonales, obras de seguridad vial, sombreaderos, seis escaños prefabricados, 14 basureros, soluciones de acceso a las viviendas, seis alcorques drenantes, 50 luminarias peatonales, 120

especies arbóreas, mil 754 arbustos y mil 250 metros cuadrados de césped en rollo.

La materialización de esta obra “llegará a solucionar una muy baja calidad que actualmente presenta este conector y acceso a Maule urbano, ello por el mal estado de los pavimentos, ausencia de iluminación peatonal, sumado a la existencia de canales y zanjas abiertas que se ubican a los costados y constituyen un peligro”.

Resaltó Hernández que el Minvu está ejecutando una inversión muy significativa en la comuna, ello en la línea de mejoramiento del Barrio Villa Francia, a través del programa Quiero Mi Barrio y una serie de proyectos de pavimentación participativa que han sido aprobados.

Jueves 22 de Junio de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
El fiscal jefe de Talca, Héctor De La Fuente fue el encargado de dar a conocer los detalles de la formalización del conductor que huyó del control. El seremi de Vivienda Rodrigo Hernández señaló que se está a punto de iniciar los trabajos en el acceso a Maule Centro.

INTERPONEN DEMANDA EN REPRESENTACIÓN DE MENORES QUE SUFRIERON DESCARGAS ELÉCTRICAS

LICANTÉN. La acción legal fue presentada en el Juzgado de Letras de esta comuna por la madre de las menores, Patricia Meléndez Orellana, en contra de la Compañía General de Electricidad (CGE).

En contacto con diario La Prensa, la mujer relató que el hecho ocurrió el 29 de abril pasado, en el sector de Rancura de Iloca, en donde

En la costa curicana. Las afectadas paseaban a caballo, uno de los cuales se electrocutó producto de los cables que están en mal estado en plena vía pública y las dejó lesionadas.

sus hijas (de 16 y 11 años) sufrieron una descarga eléc-

trica, en la cual murió uno de los caballos en que se desplazaban.

“Mis hijas salieron como a las 15:40 de la casa, en dirección a la playa, y al pasar por un pasaje había una poza de agua grande, producto de las lluvias de ese día y se encontraban cables en la vía pública”, indicó.

Apuntó que se trata de un camino principal a la playa y que “los postes están en muy mal estado, con el tendido eléctrico horrible y la yegua al pisar la poza recibió toda la descarga eléctrica y la mató inmediatamente”.

“ESTÁN EN TRATAMIENTO”

Patricia Meléndez sostuvo que su hija de 11 años, quien iba arriba del animal “cayó, pues recibió una fuerte descarga y la mayor, que iba también en un caballo atrás de ella, se bajó para tomarle la cabeza para que no se ahogara”.

La mujer sostuvo que llegó a prestarles ayuda a las meno-

res, pues sufrieron diversas lesiones. “Los cables estuvieron hasta la noche del día siguiente haciendo corte, no se acercó nadie de CGE. Nosotros llamamos, me llevé a las niñas a la posta de Iloca y fueron trasladadas al Hospital de Licantén”. Resaltó que ellas “todavía están en tratamiento, no están bien y la empresa no se ha hecho responsable en nada”.

ACCIÓN LEGAL

El abogado que las representa, Marcelo Barrios Orellana, sostuvo que se interpuso una demanda civil de indemnización de perjuicios en contra de CGE, la cual está a cargo del servicio eléctrico en esa zona y que provocó el accidente de las menores.

“Producto de la nula o precaria mantención del cableado de los postes y medidores allí instalados, las niñas sufren una descarga eléctrica, razón por la cual su caballo muere en forma inmediata y las menores resultan con lesiones

de diversa consideración”, sostuvo.

El profesional resaltó que las afectadas se encuentran en tratamiento médico hasta el día de hoy. “Con esta demanda se pretende obtener la reparación por los perjuicios ocasionados, toda vez que la Compañía General de Electricidad, habiendo tomado conocimiento de estos hechos, no se ha acercado a

la familia ni ha asumido ninguno de los costos médicos que han sufrido”, aseveró. Diario La Prensa se comunicó con la encargada de comunicaciones zonal de CGE, quien señaló que el departamento jurídico no se pronuncia sobre casos judiciales, más aún porque no se había notificado de la demanda (por lo menos hasta cuando fue consultada).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Jueves Junio | 2023 ACCIÓN
CGE
VA DIRIGIDA CONTRA
Madre de las niñas lamentó que la empresa no se haya acercado a ellos. Abogado de las víctimas indicó que CGE debe responder por los hechos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.