23-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.704 | Domingo 23 de Mayo de 2021 | $ 350

AGRUPACIONES ANIMALISTAS DE CURICÓ IMPULSAN CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS PARA PERROS EN SITUACIÓN DE CALLE. | P3

AYER EN EL ESTADIO NELSON OYARZÚN

Curicó se estanca en el fondo de la tabla tras nueva derrota Perdió 2-0 ante Ñublense. Desde 2014 que el equipo curicano no perdía en el estadio de los “Diablos Rojos”. Al término del partido se especuló sobre la renuncia de Martín Palermo por el mal rendimiento del equipo. | P20

DESDE LAS 10:00 HORAS

Exitoso operativo de vacunación continúa hoy en la Felicur. | P5 EMOTIVA CEREMONIA

MCU.CL

Recuerdan en Talca a personas fallecidas por VIH-Sida. | P7

“El desastre de Chillán”. Curicó Unido no levanta cabeza. La era Palermo suma 22 partidos dirigidos y solo cuatro triunfos. Fernando Cordero selló el triunfo para Ñublense.

“HISTORIAS DE COVID-19”

Curicana escribe libro con casos reales de Covid Nicole Cerda. La autora apunta a personas de la tercera edad. Su objetivo es que todos tomen conciencia de la vida a partir de la pandemia. | P14 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ: BUENO


Actualidad

2 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

Sucede

El Maule no mejora cifras y suma once fallecidos y 520 nuevos casos

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

Banda horaria Elige vivir sano PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 24

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Martes 25

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Jueves 27

Miércoles 26 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Viernes 28

Trabajadores Trabajadores educación educación preescolar y preescolar y escolar (hasta escolar (hasta 5º básico) 5º básico) Niños y niñas Niños y niñas 6 a 10 años 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. Segundas dosis lactantes y niños 1ª vez vacunados.

* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

Covid-19

Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

17 18 19 20 21 22-23

Primera Primera Primera Primera - Segundas dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 33 y de 32 y de 31 de 30 FERIADO embarazadas* 34 años 33 años años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con de 30 y más primera dosis entre el 19 y 25 de abril. años - Rezagados Vacunación embarazadas* crónicos Rezagados de 35 o más años entre 25 y Rezagados crónicos entre 25 y 29 años** 29 años**

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Longaví, Molina, Parral, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Un nuevo capítulo de “Brotes del Maule”, es el que presenta EXT UCM en el marco del Mes del Patrimonio.

TALCA. La seremi de Salud informó que el Maule tuvo once per-

“CREA” es el protagonista de “Brotes del Maule” Segundo capítulo. El Centro Regional de

sonas

fallecidas

otros

520

y

nuevos

contagios

con

Coronavirus. Los casos corresponden a las comunas de Talca

(97),

Curicó

Abastecimiento de Talca guarda en sus caminos,

(64), San Javier (34),

historias que forman parte de la identidad local.

Linares (33), Maule

D

Parral (26), Longaví

iversas han sido las iniciativas que la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM), ha estado desarrollando en el Mes del Patrimonio. Una de las más bellas ha tenido relación con el rescate patrimonial y puesta en valor de las Ferias Libres del Maule. En su segundo capítulo, que se exhibió la semana pasada, Brotes del Maule invitó a recorrer los laberintos del Centro Regional de Abastecimiento -CREA-, que guarda en sus caminos, historias que forman parte de la identidad local. Esta iniciativa constituye un paseo para que los talquinos se abastezcan de frutas, verduras, pescados, mariscos frescos y tantos otros productos, que los locatarios ofrecen con su energía y amabilidad característica. Cabe señalar que el CREA cuenta con más de cuarenta años de historia y sus pasillos tienen una extensión total de tres kilómetros, que reciben diariamente a más de 1.500 personas en tiempos normales, pues producto de la pandemia, esa cifra ha disminuido considerablemente.

OTROS CAPÍTULOS Anteriormente, el centro cultural de la UCM mostró la Villa Cultural Huilquilemu, que está presente en la vida de los maulinos desde 1870 y con sus fuertes muros, que han logrado soportar el paso del tiempo. Pese a que el terremoto de 2010 detuvo sus actividades y se prepara para la ejecución de los trabajos de restauración y puesta en valor. El 15 de mayo abrió sus puertas de forma virtual, a través del Canal EXT UCM, para que las personas pudieran ver esta hermosa casona que lleva el sello de la tradicional arquitectura de una casa de campo chilena. Este centro cultural ha sido lugar de encuentro con la comunidad y cultivo de las tradiciones. Su museo alberga colecciones de arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. Conjuntamente, durante muchos años se realizaron encuentros de escritores y talleres dictados por Emma Jauch. Posee una Biblioteca Pública, creada en 2011, que cuenta con 7.000 volúmenes y desarrolla su labor cultural y de servicios a los lectores y habitantes de la comunidad.

(28), Molina (26), (25),

Villa

Alegre

(19), Cauquenes (18), Yerbas Buenas (18), Teno

(16),

Retiro

(16), Sagrada Familia (14),

Constitución

(14), Río Claro (14), San Clemente (11), Colbún (10), Hualañé (7),

Romeral

(7),

Rauco (5), Curepto (5), San Rafael (4), Pelarco (3), Pencahue (3), Licantén (2), y Vichuquén (1). De ellos, 144 son asintomáticos. La mayor cantidad

El CREA cuenta con más de cuarenta años de historia y sus pasillos tienen una extensión total de tres kilómetros, que reciben diariamente a más de 1.500 personas en tiempos normales.

de casos activos está en

Talca

(565),

Curicó (505), y Maule (219), A la fecha han muerto 1.330 pacientes.


Crónica

Domingo 23 de Mayo de 2021 LA PRENSA 3

PARA PERROS Y GATOS EN SITUACIÓN DE CALLE

Agrupaciones animalistas impulsan campaña de recolección de alimentos CURICÓ. La extendida Cuarentena no solo ha afectado a las personas, sino también a los perritos en situación de calle que han visto disminuidas sus posibilidades de acceder a comida y agua. Por esa razón, las organizaciones animalistas se han unido para ir en ayuda de ellos y mejorar su calidad de vida. Esta iniciativa apunta a reunir alimentos para perros y gatos, mantitas y otros insumos que vayan en directa ayuda de nuestros “hermanos menores”, que se encuentran en la calle por la irresponsabilidad de las que fueron sus familias y que sufren todo tipo de maltratos de algunas personas. Dentro de las organizaciones que están impulsando esta campaña se encuentra Patitas Callejeras, ONG Aman,

Fundación Paticorta y Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís. “La campaña apunta a reunir alimento para perros y gatos adultos y cachorros, arena sanitaria, antiparasitarios internos y externos, medicamentos y otros insumos; además de mantas y platos para los perritos. Estos elementos son de gran importancia en esta época invernal ya que son muchos los animales en situación de calle que requieren alimentarse bien para sobrellevar el frío, la lluvia y no tener un lugar donde cobijarse”, indicó Orieta Morán, colaboradora de Fundación Paticorta; quien agregó que ha habido un aumento importante de los casos de abandono durante la pandemia. A esto se suma la irresponsabilidad de algunas personas que

Son muchos los perritos que viven en la calle y que requieren alimentarse e hidratarse para poder sobrevivir.

se deshacen de sus animales con mucha facilidad, argumentando cambio de casa, alergias, embarazos, entre otros. “Durante el último tiempo he-

mos requerido de mucha más colaboración de las personas ya que han aumentado los casos de abandono y además, nos hemos tenido que hacer cargo de alimentar perritos que se encuentran en estacionamientos, compraventas, ya que los dueños de estos recintos no se hacen cargo de ellos”, enfatizó Morán. Quienes deseen hacer llegar sus aportes para esta campaña, deben contactarse al siguiente número de WhatsApp +569 50548742 y voluntarias de las organizaciones pueden ir a retirar la ayuda a los domicilios. También existen centros de acopio en sectores El Boldo, Santa Fe, Bombero Garrido y Rauquén. EMPATÍA Para la colaboradora

de

Fundación Paticorta falta mayor empatía de la comunidad, que no entiende que todos podemos ayudar a los perritos abandonados y no solo las organizaciones animalistas. “Convocamos a la comunidad a involucrarse y a no dejarnos todo el trabajo a nosotras y, lo más importante, es cuidar a sus mascotas, vacunarlas y esterilizarlas”, precisó Morán. “Existe mucha irresponsabilidad de las personas que no vacunan a sus mascotas y luego estas se enferman y terminan en la calle; e incluso muchas mueren”, añadió. Además la profesional manifestó que las personas pueden colaborar durante todo el año ya que son muchos los perros abandonados y enfermos que requieren de estos aportes.

“Somos organizaciones que requerimos del apoyo de la comunidad para rescatar y cambiar la vida de los perritos rescatados; y muchas veces debemos colocar dinero de nuestros propios bolsillos”, señaló. Por último, la animalista mencionó que el trabajo que realizan las diversas organizaciones es muy desgastante porque muchas veces los perritos que se salvan no sobreviven; lo cual genera una pena enorme a quienes se involucraron en su rescate. “Es muy duro llegar tarde y que el animalito no logre superar sus enfermedades. No obstante esto, es muy gratificante el amor que ellos te dan cada vez que uno los alimenta o les entrega cariño”, concluyó Morán.

SOLICITADA

Cristina Bravo lidera elección de gobernadores regionales con cerca de 100 mil votos CURICÓ. Motivada y con ganas de hacer historia se encuentra Cristina Bravo, quien sacó la primera mayoría en la primera vuelta para quedarse con la Gobernación Regional. En ese sentido, con la sencillez y cercanía que la caracterizan, agradeció el apoyo de la comunidad maulina y espera ese mismo respaldo el 13 de junio en la segunda vuelta. “Llegamos casi a los 100 mil votos, saqué la primera mayoría y si hoy día no soy la gobernadora regional del Maule, es porque competía con muchos candidatos. Estoy orgullosa y agradecida de verdad del respaldo de mi familia, de las amistades, los tremendos equipos territoriales conformados transversalmente y principalmente de la gente, porque este es un proyecto colectivo donde nadie sobra”, acotó.

“NO HAY TIEMPO DE IMPROVISAR” La otrora consejera regional indicó que hay que ayudar a los diversos sectores productivos que han sido duramente golpeados con la crisis sanitaria. “Este desafío colectivo de ser candidata a gobernadora regional me lo tomo en serio, con responsabilidad y no hay tiempo de improvisar. Hemos conversado con el mundo privado para firmar convenios con las pequeñas y medianas empresas en las 30 comunas para subcontratar mano de obra. Nosotros ponemos un 50 por ciento y la otra mitad el ámbito privado y así reactivamos el empleo de inmediato. Además, debemos apoyar a la agricultura local, a los pequeños comerciantes, al rubro gastronómico, a los transportistas, jefas de hogar, pescadores y ocuparnos con responsabilidad del desempleo”, indicó. Consultada por los problemas más urgentes a solucionar en el Maule, Cristina Bravo señaló que lo primero es

“mejorar la atención primaria a través del traspaso de recursos a nuestros alcaldes para que puedan cubrir otras prestaciones que no sean solamente la pandemia como pacientes crónicos, hacerse cargo de la salud mental y las prestaciones a las mujeres como papanicolaou, mamografías, entre otras. Además, de la creación de centros para la mujer donde se aborden temáticas que van desde la violencia intrafamiliar, contención y apoyo para ellas, como también creación de negocios y fortalecer el emprendimiento. Por otro lado, es importante implementar planes de seguridad pública efectivos tanto en nuestros campos como en las ciudades y dotar de recursos a las instituciones respectivas”.

Cristina Bravo, candidata a gobernadora regional en el Maule.

“IMPULSAR UN MAULE EN ALIANZA CON LOS TERRITORIOS Y NUESTRA GENTE” La única candidata mujer de la Unidad Constituyente a nivel regional y del

país, precisó que en la actualidad la sociedad está valorando el trabajo que hacen las mujeres. “Nos protegemos y sabemos trabajar en equipo y tengo la convicción de que eso ha llevado a muchas mujeres a ganar en cargos de alcaldesa, concejalas y constituyentes”, acotó. Cristina Bravo resaltó que en los últimos comicios hayan salido electas tantas mujeres, lo que demuestra una necesaria equidad de género en la política. Por eso mismo, pretende ser la primera mujer en encabezar la Gobernación Regional, donde espera trabajar codo a codo con los 30 alcaldes del Maule. “Lo más importante es sacar adelante esta tremenda crisis que estamos viviendo como país. Tenemos que fortalecer la región en el ámbito social y económico porque muchos rubros están quebrados. Vamos a impulsar un Maule en alianza con los territorios y nuestra gente”, dijo.


Crónica

4 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

INVESTIGADOR UTALCA

Entregan resultados de proyecto sobre medición de contaminación del aire a bajo costo en Curicó CURICÓ. Un proyecto que ayuda tanto económica como operacionalmente a la medición del aire en distintos sectores de la provincia de Curicó, es el trabajo de investigadores de la Universidad de Talca, quienes a través de un proyecto FIC Regional del Maule, se encuentran develando el estado real de contaminación en esta zona, integrando estaciones meteorológicas y sensores de material particulado de bajo costo. El material particulado fino (MP2.5) corresponde a la fracción del material particulado respirable (MP10) que genera problemas a la salud y corresponde en su mayoría, a la emisión de humo de los sistemas de calefacción en base a leña. Hasta ahora. El objetivo general del pro-

“El monitoreo portátil usando instrumentación electrónica de bajo costo es algo que llegó para quedarse”, dijo el director del proyecto.

yecto fue Seremi Ambiente modelo de

transferir a la del Medio del Maule un comportamien-

to de la contaminación por material particulado, en función de las condiciones climáticas en todo el valle

ANUNCIADA PARA MAÑANA LUNES

Concejal Canquil respalda apertura del comercio CURICÓ. Su apoyo al comercio curicano entregó el concejal reelecto Raimundo Canquil, lo que se enmarca dentro de los perjuicios que ha sufrido este gremio durante las tres Cuarentenas que han afectado a la comuna. Y en se sentido, expresó su concordancia con que el gremio vuelva a funcionar.

“Sin duda, que los comerciantes han sido los más afectados en esta pandemia y las Cuarentenas en que nuestra comuna ha estado inserta”, aseveró el edil, quien mencionó que son 170 los días de encierro que lleva Curicó. “Las personas están sufriendo, los emprendedores y comer-

Su apoyo entregó el concejal Canquil a la reapertura de los locales comerciales, el próximo lunes 24 de mayo.

ciantes están desesperados por las consecuencias catastróficas de esta crisis sanitaria”, enfatizó. Además el concejal manifestó que la mayor cantidad de contagios se generan en las reuniones familiares y encuentros entre amigos. “Esto significa que debieran adoptarse medidas para estos casos y no seguir perjudicando al comercio. Necesitamos que los locales retomen sus actividades, al igual que los trabajadores”, aclaró. A esto se agrega que este gremio no ha recibido ayuda por parte del Gobierno y cada vez son más los locales que han debido cerrar sus puertas. “Llevamos mucho tiempo en Cuarentena y las medidas dictadas por el Gobierno no han funcionado”, concluyó.

central de la provincia de Curicó y validar un prototipo de red de monitoreo de calidad del aire de bajo costo, adaptado a las condiciones climáticas y de contaminación del aire invernal en Chile central. INTERESANTES RESULTADOS Los resultados indican que para la ciudad de Curicó se detectó una notoria tendencia a la dispersión hacia los barrios ubicados

hacia el poniente de la ciudad y una dispersión nocturna (en torno las 12 de la noche) hacia los sectores rurales vecinos, ubicados directamente al poniente de la ciudad. Al contrario, no se detectó la dispersión hacia el norte y oriente de la ciudad. Por otra parte la zona al poniente de la Ruta 5 Sur, entre el estero Guaiquillo y el río Lontué, presenta intensos episodios de contaminación matinal entre las 01 y las 10 de la mañana por material particulado. Esta contaminación no se dispersa hacia el oriente, por ejemplo al sector Los Niches, que goza de una buena calidad del aire en invierno. Las comunas como Teno, Romeral, Molina, Rauco y Sagrada Familia, siguen una curva de aumento de la contaminación dentro del día muy similar a la de ciudades grandes como Curicó, pero sin llegar a los mismos niveles que alcanza por ejemplo los barrios al poniente de la ciudad. No se estableció que la contaminación de Curicó llegara a dispersarse hacia las comunas vecinas. Por

otra parte en estas comunas pequeñas, el sistema de monitoreo de bajo costo, demostró la capacidad de percibir la presencia de episodios de humaredas provenientes de las quemas rurales, las que en ocasiones se realizan de forma ilegal con propósitos de control de heladas. “El monitoreo portátil usando instrumentación electrónica de bajo costo es algo que llegó para quedarse”, indicó Ricardo Baettig, director del proyecto e investigador de la Universidad de Talca. “Estas estaciones aunque no están normalizadas, no compiten ni pretenden sustituir los sistemas estandarizados de monitoreo de calidad del aire. En el futuro estas estaciones serán las mejores alternativas para poder hacer mediciones masivas, a cargo de personas particulares, en sus viviendas o que los porten mientras se mueven a pie por la ciudad o ciclistas, para llegar a crear una red densa de estaciones, ayudando así a caracterizar aún mejor la calidad del aire de las ciudades”, agregó Baettig.

Fotonoticia

Día de las Glorias Navales en Curicó CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz junto a la directiva del Club Deportivo 21 de Mayo de Curicó, el Centro Socio Cultural Bicentenario y algunos vecinos, rindieron un significativo homenaje en el busto de Arturo Prat, capitán de la fragata Esmeralda, en conmemoración del Día de las Glorias Navales.


Crónica

Elizabeth Caro es la enfermera de la Seremi de Salud encargada del operativo de vacunación.

Domingo 23 de Mayo de 2021 La Prensa 5

Aura recibió su primera dosis de la vacuna Pfizer.

CONTRA EL COVID-19

Alta convocatoria en operativo de vacunación realizado en la Felicur Rezagados desde los 25 años. Según se informó en el lugar, la misma actividad se realizará hoy desde las 10 de la mañana. Curicó. Desde las 10 de la maña-

na de este sábado, la comunidad curicana comenzó a llegar a la Feria Libre de la ciudad para ser parte del operativo de vacunación contra el Covid-19, programado por la Seremi de Salud del Maule, con el objetivo de llegar a la población objetiva en esta campaña. En conversación con diario La Prensa, la enfermera a cargo, Elizabeth Caro, explicó que, en esta oportunidad, las personas fueron inoculadas con la vacuna Pfizer y que se atendió a personas rezagadas desde los 25 años de edad hacia arriba. La profesional también informó que durante la jornada de este sábado tenían disponibles 200 dosis de la vacuna y que

pasadas las 11:00 horas ya era 40 personas las que ya se habían inoculado contra el Covid-19 en este punto organizado por la Seremi de Salud del Maule. En el mismo recinto, funcionarios de la seremi también explicaron que si el número de personas superaba la cantidad de dosis disponibles en la actividad, los que no alcanzaran a ser atendidos, quedarían en un listado para ser prioridad durante la jornada de hoy. La enfermera Elizabeth Caro además, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad curicana para que asista a vacunarse, ya sea en este tipo de operativos, o en los recintos habilitados durante

la semana en la comuna de Curicó. “CONFIAR” Aura Salcedo fue una de las personas que llegó a ser parte de este operativo para recibir la vacuna contra el Covid-19. “Entre semana se me hizo bastante complicado, ya que me tocaba el día jueves y había leído que a los rezagados los podían vacunar el fin de semana, así que decidí salir hoy temprano”, dijo Aura a diario La Prensa. Ella tiene 30 años y quiso aprovechar la oportunidad para llamar a los jóvenes a vacunarse. “Hace más de un año que esto fue declarado pandemia mundial y llamo a la gente a confiar.

Alto interés de la comunidad curicana por vacunarse. Operativo seigue hoy desde las 10:00 horas.

Imagínate la cantidad de vacunas que nos hemos puesto desde pequeños y pienso que esto fue creado, estudiado por personas que saben. Tratar de confiar y hacerlo, por llevamos más de un año en esto y esta es la solución hay que hacerlo”. En relación a las fiestas clandestinas y la irresponsabilidad de algunas personas al exponerse, manifestó que “eso es parte de la inconciencia de las personas, porque a lo mejor no les ha tocado vivir una situación difícil con respecto al tema. Entonces por eso siguen haciendo caso omiso”. “ANDA MUCHA GENTE” En tanto, Sergio Chávez, de 31 años, dijo que quiso vacunarse porque “es importante que todos nos cuidemos. Además, Curicó es una de las ciudades que ha sido más afectada con las Cuarentenas. Aquí hay harto packing alrededor y muchos le echan la culpa a la ciudadanía, pero a mi parecer son los packing porque ahí se trabaja con aglomeración y después llegan a la ciudad”. Sobre el impacto relacionado con la cepa brasileña presente en la ciudad y si sabía esta información, Sergio dijo que “yo no sabía que estaba la cepa brasileña aquí en Curicó y obviamente hay que cuidarse más. De hecho, es cosa de salir al centro y uno ve que anda

Sergio Chávez llamó a los jóvenes a vacunarse.

mucha gente circulando, como que la Cuarentena no le importa mucho a la gente acá”. Finalmente, Sergio llamó a las personas a que “tengan conciencia, porque si nosotros no

nos cuidamos, que siempre decimos que somos el futuro de Chile, que tenemos que dar el ejemplo, si no nos vacunamos al final nos quedamos en puras palabras”.


6 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

Crónica

INSTITUCIÓN PUBLICÓ SU CUENTA PÚBLICA VIRTUAL

IPS informó sobre su gestión en 2020 y habilitó sitio de consultas Formlario. Además de entregar un resumen ejecutivo sobre el funcionamiento del IPS y su red de atención ChileAtiende 2020, en el sitio web www.ips.gob.cl, se habilitó un formulario para que las personas que lo deseen puedan ingresar consultas sobre aspectos de la gestión institucional. (IFE); el Bono Covid Navidad; además del pago de la Asignación Familiar a trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo, entre otros. Se agrega que a lo anterior se suma el fortalecimiento de plataformas, procesos y trámites digitales, que permitieron crear las condiciones para garantizar la continuidad de la atención (presencial y a distancia), y de los respectivos pagos de beneficios y pensiones, resguardando siempre la seguridad y la salud de funcionarios y personas usuarias.

Talca. El director regional de

la red ChileAtiende del IPS Maule, invitó a la ciudadanía a conocer la Cuenta Pública Virtual institucional, un resumen ejecutivo donde se presentan los principales hitos de la gestión realizada durante el año 2020. “Estamos entregando a la ciudadanía un completo panorama del quehacer del IPS en el año 2020, en materia de seguridad previsional y social, ámbito donde somos un actor clave, pues administramos las pensiones de las excajas de previsión y los beneficios del Pilar Solidario. Informamos también, entre otros hitos, de la entrega de diversas ayudas económicas del Estado a las personas en esta emergencia sanitaria y económica, en donde nuestra red ChileAtiende ha sido fundamental para informar a la ciudadanía”, explicó el director del IPS Maule, Waldo Quevedo.

Un completo panorama del quehacer del IPS en el año 2020, se da a conocer en la Cuenta Pública Virtual institucional.

En la Cuenta Pública se especifica que durante el año 2020, en medio de la emergencia sanitaria y económica por el brote de Coronavirus), el IPS y su red ChileAtiende llevó a cabo el despliegue ex-

pedito y ágil de diversas campañas impulsadas por las autoridades del Gobierno. Esto, en el marco del Plan de Emergencia Económica, para ir en ayuda de las familias más vulnerables afectadas

por la contingencia, con la entrega de beneficios como: el Bono de Emergencia Covid-19, con casi el 80% de los pagos realizados por vía electrónica; el Ingreso Familiar de Emergencia

CONSULTAS SOBRE GESTIÓN Como cada año, las personas que deseen consultar sobre algún aspecto de la gestión institucional del año 2020, pueden hacerlo a través de un formulario en línea que se ha dispuesto para tal efecto. El plazo para ingresar sus pre-

guntas es hasta el miércoles 26 de mayo próximo. Las respuestas serán contenidas en un informe final que se publicará en este mismo sitio, después de realizada la Cuenta Pública Participativa. El Resumen Ejecutivo y el formulario de consultas se pueden revisar en www.ips.gob.cl. CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA En cuanto a la Cuenta Pública Participativa, debido a la emergencia sanitaria que enfrenta el país y en coordinación con las autoridades pertinentes, el IPS informó que reemplazará su versión presencial por la presentación de un video, a publicarse el próximo jueves 27 de mayo. En la oportunidad, además, se dará a conocer el libro completo que acompaña este mecanismo de participación ciudadana.

INICIATIVA BUSCA TRANSMITIR EN VIVO REUNIONES DEL ÓRGANO CONSISTORIAL

Senador Juan Castro patrocina proyecto para transparentar sesiones de concejo municipal VALPARAISO/TALCA. Las funciones del Concejo Municipal se dividen en normar, resolver y fiscalizar, por lo tanto, es primordial que los ciudadanos puedan conocer cuáles son las decisiones que se toman en cada una de las sesiones de manera inmediata, sobre todo ahora que la transparencia municipal y las irregularidades financieras están en boga. En esa línea el senador por la Región del Maule, Juan Castro, junto a sus pares Francisco Chahuán, Carlos Bianchi y David Sandoval, están impul-

sando un nuevo proyecto que modifica la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para que las sesiones del concejo sean públicas y transmitidas por streaming a toda la población. Actualmente en el artículo 84 de la ley se establece que, “las sesiones del concejo serán públicas. Los dos tercios de los concejales presentes podrán acordar que determinadas sesiones sean secretas”. Con respecto a esto, los parlamentarios, a modo de reforzar la publicidad de las sesiones,

sugirieron que estas sean transmitidas en directo por “streaming”, mediante un sistema de tecnología que permita ver una señal de audio o video directamente desde internet en una página o aplicación móvil. “Para mantener la transparencia en la actividad municipal, hemos impulsado un proyecto de ley para que todos los concejos municipales sean presentados públicamente en cada una de las sesiones, de tal manera que cualquier ciudadano en su comuna pueda estar revisando los acuerdos de la

Municipalidad y del concejo que vayan en beneficio de su sector. Creo que es un proyecto interesante y bueno para transparentar los recursos municipales”, precisó el senador Castro, A su vez, la ley Nº 20.285, sobre acceso a la información pública afirma que: “Las disposiciones de esta ley serán aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y los órga-

El senador maulino, Juan Castro, junto a otros tres parlamentarios, está impulsando un proyecto que busca transmitir las sesiones del Concejo Municipal vía streaming.

nos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa”. Agregando en su artículo 21 que se debe establecer detalladamente cuáles son las causales de secreto o reserva para denegar total o parcialmente el acceso a la información. Finalmente si se aprueba la moción, el artículo se reemplazaría por: “las sesiones del con-

cejo serán públicas, debiendo ser transmitidas directamente por streaming. Los dos tercios de los concejales presentes, podrán acordar, fundadamente, si de acuerdo a la materia de que se traten, concurren algunas de las causales contenidas en el artículo 21 de la ley Nº 20.285, sobre acceso a la información pública, que determinadas sesiones sean secretas”.


Crónica

Domingo 23 de Mayo de 2021 La Prensa 7

EN PLAZA DE ARMAS SE CONMEMORÓ EL CANDLELIGHT BAJO ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS

Con emotiva ceremonia recordaron en Talca a personas fallecidas por VIH-Sida Complejo. En la oportunidad, el director ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, explicó que la conmemoración del Candlelight es un hito muy importante en la respuesta al VIH, ya que permite dar visibilidad a un complejo problema de salud pública. Talca. En un ambiente de reco-

gimiento y bajo estrictos protocolos sanitarios debido a la pandemia del Covid-19, se realizó en Talca la tradicional ceremonia del Candlelight, en memoria de las personas que han fallecido a causa del VIHSida. Es en este contexto, al igual que años anteriores la Fundación Sida Maule en conjunto con la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Maule (SSM) y organizaciones sociales; realizaron una velatón para recordar a las víctimas del Sida, la que éste año se realizó en la Plaza de Armas de Talca. La sencilla ceremonia fue encabezada por el director Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz; y contó con la presencia de la seremi de Salud, Marlenne Durán, el director del SSM, doctor Luis Jaime; y el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, entre otras autoridades.

En la Plaza de Armas de Talca se realizó este año la tradicional ceremonia del Candlelight, para recordar a las víctimas del VIH-Sida.

En la oportunidad, el director ejecutivo de la Fundación Sida Maule explicó que la conmemoración del Candlelight es un hito muy importante en la respuesta al VIH, ya que per-

mite dar visibilidad a un complejo problema de Salud Pública. “El Candlelight es un momento de recogimiento en el cual recordamos a miles de perso-

nas que han muerto a causa del Sida. Este gesto sencillo pero muy simbólico, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación sexual y la prevención, además es un

llamado de atención a seguir trabajando de forma conjunta para controlar esta enfermedad, que aún es un grave problema para la salud pública mundial”, sostuvo el dirigente. En la misma línea se manifestó la seremi de Salud Maule, quien realizó un potente llamado al autocuidado y a extremar las medidas de prevención del VIH y el Covid-19. “Estamos en medio de una pandemia que nos invita a tomar conciencia sobre el valor de la vida y la salud de las personas. Por ello en este Candlelight en que recordamos a quienes han muerto a causa del Sida, queremos hacer un llamado para que tomemos conciencia de la gravedad de esta enfermedad y, al mismo tiempo, la necesidad de avanzar en la no discriminación hacia las personas que viven VIH, que sigue siendo un gran obstáculo para la prevención en nuestra sociedad”,

reflexionó la autoridad sanitaria. TRABAJO COLABORATIVO A su turno el director del Servicio de Salud Maule, doctor Luis Jaime, relevó la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones y el rol de los profesionales de salud en la respuesta al VIH-Sida. Cabe señalar que esta conmemoración es promovida principalmente por las organizaciones sociales de personas que viven con VIH/Sida y es una oportunidad, para que los ciudadanos y ciudadanas reflexionen y tomen conciencia en torno a las implicancias de vivir con VIH/ Sida, los derechos e igualdad ante la Ley de las personas que viven con VIH/Sida; el desafío del acceso a una atención integral, a la prevención, al apoyo, la importancia de la no discriminación e inclusión en el ámbito educacional, laboral y social.

GRACIAS A CONVENIO CNR-GORE MAULE

Canalistas del Tutuvén mejoran su red CAUQUENES/TALCA. Con gran satisfacción los regantes de la Asociación de Canalistas del Embalse Tutuvén, recibieron nuevas bonificaciones de riego correspondientes al concurso “Obras Civiles CNR Gore Maule”, llamado Nº112-2020 que forma parte del convenio en que el Gobierno Regional del Maule le transfirió recursos adicionales a la Comisión Nacional de Riego (CNR) para focalizar la inversión pública en riego. “El Presidente Sebastián Piñera nos pide constantemente mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en zonas rurales y el riego es un factor trascendental para lograr este objetivo. Un buen ejemplo de esto son los regantes del Tutuvén a quienes hemos apo-

yado con recursos regionales con los cuales están realizando un gran trabajo mejorando sus canales, para que el agua llegue efectivamente a los agricultores y éstos planifiquen con seguridad su riego y puedan optar por cultivos más rentables, lo que repercute directamente en mejorar su calidad de vida”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto. Por su parte, el coordinador Zonal Maule de la CNR, Marcelo Díaz, indicó que “el año pasado los regantes del Tutuvén habían podido revestir 2,5 kilómetros de su red de canales gracias al convenio CNRGore Maule, por lo tanto, los actuales recursos permitirán sumar cerca de dos kilómetros más de revestimiento, lo que incide directamen-

te en la eficiencia en la conducción del recurso hídrico, evitando importantes pérdidas, ya que los trabajos se realizan en zonas donde la filtración del agua es significativa”. RECURSO HÍDRICO Edmundo Aravena es quien encabeza la Asociación de Canalistas del Embalse Tutuvén y se mostró muy agradecido por todo el apoyo recibido. “Para nosotros la Ley de Riego ha sido una tremenda herramienta que nos ha permitido construir muchas obras que de otra manera hubiera sido imposible financiar, por lo tanto, esperamos que la Ley de Riego se prorrogue este año y por mucho tiempo más. Además, agradecemos al Gobierno Regional por focalizar recursos que

nos han permitido mejorar nuestros canales, para beneficio de más de 170 familias que componen esta organización de regantes, muchas de las cuales están incursionando en cultivar frutales con excelentes resultados”, puntualizó. Los tres bonos obtenidos por la Asociación de Canalistas del Embalse Tutuvén corresponden al concurso 112-2020 denominado “Obras Civiles CNR Gore Maule”, el cual benefició a 147 personas a través de 17 proyectos. La inversión pública alcanzó los $754 millones, la cual se eleva a $965 millones con el aporte de los privados. Estos recursos permitirán revestir en total más de cinco kilómetros de canales en diez comunas de la Región del Maule.

Gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional, a través de la CNR, se podrán revestir más de cinco kilómetros de canales en diez comunas del Maule.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

Domingo de Pentecostés. Ciclo B.

Con la fuerza irrefrenable del Espíritu Santo “Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: reciban el Espíritu Santo”

(Juan 20, 22)

Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Juan 20, 19-23. 1.- El miedo nos hace encerrarnos y aislarnos. La primera parte de esta perícopa (20, 19-20) posee varios elementos significativos. En primer lugar el “temor a los judíos”. ¿por qué el temor de los discípulos? Es evidente que el ambiente en que se encontraban los discípulos era hostil: los dirigentes religiosos habían triunfado eliminando al Justo. Los discípulos todavía estaban desconsolados y no habían creído en los anuncios de resurrección de Jesús hechos por María Magdalena. El miedo les impedía pronunciarse a favor de Jesús. Sin embargo, en medio de este clima de miedo Jesús se deja ver a

sus discípulos. He inmediatamente les muestra sus manos y su costado. Las marcas o las huellas de la crucifixión ponen de manifiesto que el crucificado es el resucitado. Son los signos de su amor y de su entrega. Pero también les entrega la paz. Es que el miedo hace perder la paz y, en ese contexto, Jesús le desea y les entrega “su” paz. Jesús calma todas sus angustias eliminando todos sus miedos e incertidumbres. La reacción de los discípulos es de alegría y de sorpresa al ver a Jesús resucitado. Este versículo recuerda las palabras de Jesús en 16,20 cuando dice: “Ustedes estarán tristes, pero su tristeza se convertirá en alegría”. Y más adelante (16,22): “De momento están tristes; pero

volveré a verlos y de nuevo se alegrarán con una alegría que nadie les podrá arrebatar”. 2.- Jesús envía a sus discípulos. En Juan 20,21 Jesús nuevamente –y por segunda vez- les reitera el saludo de paz a sus discípulos. No solo el evangelista trata de dar solemnidad al momento que sigue –el envío- sino que Jesús infunde la confianza y la valentía en medio de las dificultades. Para Jesús la misión es esencial pues Él mismo es el enviado del Padre y, a su vez, envía a sus discípulos. Ya Jesús los había instruido al respecto: “Yo los he enviado al mundo, como tú me enviaste a mí” (17,18). Esta misión significa que los discípulos deben rea-

lizar las mismas obras que Jesús realizó y también deben hacerla con la misma actitud de Jesús, enfrentando el odio del mundo (15,18), sin temor alguno (12,25) y amando hasta el extremo (12,24). 3.- Inundados por el Espíritu Santo. El envío de los discípulos se acompaña y se especifica con la donación del Espíritu Santo para que puedan perdonar los pecados. Es significativo el gesto de Jesús se “soplar sobre los discípulos” (20,22). Esta escena posee muchas reminiscencias del texto del libro del Génesis (2,7): “Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz un aliento de vida, y el hombre fue un ser viviente”. No hay duda alguna que aquí el texto de Juan nos está indicando que Jesús reactualiza el gesto de la creación. El don del Espíritu se concede en vistas a perdonar los pecados. La fórmula que Juan emplea recoge los conceptos propios de la cultura hebrea de “perdonar/retener o “atar/desatar”. Podríamos agregar que quien se siente invadido por la presencia del Espíritu queda totalmente liberado de sus ataduras y esclavitudes. 4.- ¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! (Aparecida n° 548). La presencia del Espíritu

Santo en la Iglesia faculta y capacita para la misión. Es significativo el hecho que los discípulos se encuentren con las puertas “atrancadas” y llenos de temor. Pero es más importante el cambio que se produce después, ya que su cobardía se transforma en audacia e intrepidez cuando reciben la fuerza del Espíritu. La fuerza del Espíritu Santo les entrega una energía inaudita y una inspiración divina. Así también debiera ser entre nosotros los cristianos de hoy. Tenemos la presencia del Espíritu Santo en nosotros. Él nos impulsa y nos inspira a arriesgarnos, a salir de las propias seguridades y comodidades. ¿Cómo podemos enfrentar, entonces, el complejo mundo de hoy si no estamos empapados y sumergidos en esta fuerza transformadora del Espíritu Santo? El camino que hoy recorrimos como humanidad es una oportunidad magnífica para hacer presente el mensaje de salvación. No podemos restarnos como Iglesia ni menos encerrarnos o replegarnos. Tampoco podemos reducir el mensaje de Jesús a estrechos moralismo legalistas que pueden terminar alejando a la gente de la misericordia del Señor. Como Iglesia más bien estamos llamados a ser capaces de “contemplar” nuestra historia y desde ahí realizar una lectura de la “acción del

Espíritu” en la humanidad, para poder discernir los signos de los tiempos en medio de las semillas de gracia y de pecado que siempre abundan. Si de verdad queremos y deseamos que el Espíritu Santo “renueve la faz del mundo” e inaugure una “nueva primavera para la humanidad” necesitamos testigos valientes y decididos que se atrevan y estén dispuestos a todo porque saben que el Espíritu Santo mora en ellos y, sobre todo, reconocen que esa experiencia no será otra que la que hizo el Señor Jesús. No por casualidad, Jesús, al principio de su ministerio, confirma que es el Espíritu quien obra en Él y lo conduce hacia la aventura desquiciada del amor hacia los hombres hasta el extremo: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos, a dar vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos y a proclamar un año de gracia del Señor” (Lucas 4,18-19). Necesitamos un nuevo Pentecostés que, como dice Aparecida (n° 362) nos libre de la fatiga, de la desilusión y de la acomodación al ambiente. Solo el Espíritu Santo nos puede renovar en la alegría y en la esperanza. Abramos nuestro corazón a las fecundas irrupciones del Espíritu.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 3 Grados

Algunas nubes

precio del dólar

$ 716

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº 856

cruz verde

SANTO DEL DÍA Desiderio

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Mayo Mayo Mayo

$ 29.578,96 $ 29.582,77 $ 29.586,57

mayo $ 51.798 I.P.C.

ABRIL 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 23 de Mayo de 2021 La Prensa 9

Carnet verde ¿color esperanza? En los próximos días, seguramente una de las noticias que más comentadas será la puesta en vigencia del “Certificado Dinámico”, documento que ya mucha gente comienza a llamar “Carnet Verde” y que estará dirigido a las personas vacunadas con sus correspondientes dos dosis, permitiendo más libertades a medida que se avanza en el porcentaje de inmunizados. El ministro Enrique Paris explicó que la iniciativa había sido solicitada por el presidente de la república y destacó que ya estaba en redacción por parte de los expertos del Minsal. En su primera etapa –que debería estar terminada antes del 31 de mayo en curso– el carnet permitiría libertades en cuanto a la movilidad en las zonas en Cuarentena o Transición, seguido por modificaciones en los aforos del plan Paso a Paso y la posibilidad de asistir a ciertos eventos públicos. Sin embargo, el Dr. Paris, descartó por ahora eliminar las cuarentenas, respondiendo así a varias campañas en tal sentido. “El planteamiento de suspender bruscamente las cuarentenas no está en nuestra forma de trabajar; nosotros nos basamos en la evidencia”, aseveró el titular de la cartera.

Obesidad infantil en Chile

El “carnet verde” ya se estudiaba a fines de abril y ahora cuenta con luz verde por parte de la Subsecretaría de Salud Pública, bajo el título de “Propuesta de movilidad a personas vacunadas” el que ya fue presentado a la Mesa Social Covid-19 en la sesión del martes pasado. En un principio, este pase de vacunación corresponde a una primera etapa que permitirá, a quienes estén vacunados (as) con las dos dosis, realizar actividades sociales con menos restricciones a las impuestas actualmente y permitirá solo dos cosas: movilizarse libremente dentro de una comuna que está en el Paso 1 (Cuarentena) o en el Paso 2 (Transición), sin requerir de los permisos que actualmente están disponibles en la Comisaría Virtual. Asimismo se les permitirá realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos desde Fase de Transición en adelante, pero siempre y en todo momento manteniendo los resguardos obligados como el uso de mascarillas; lavado de manos, aplicación de alcohol gel y (muy especialmente), el distanciamiento físico entre las personas. Esta buena noticia está levantando los ánimos y muchos asocian el color del futuro carnet con el verde-esperanza de días mejores.

Chile, país donde todo se hace cuestionable NORMAN MERCHAK

Luciana Matos y Daniela Gómez Consultora de Turbo Plus

En los últimos años el sobrepeso y la obesidad han incrementado de manera significativa, no solo a nivel mundial, sino que también a nivel país, llegando a considerarse una pandemia, y uno de los mayores problemas para la salud pública de este siglo. En Chile, la obesidad afecta a tres de cada cuatro personas y nuestros niños no se quedan atrás. La obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública del país y afecta a uno de cada cuatro niños. La nutrición desde muy temprana edad es fundamental, desde que estamos en el útero como en los primeros años de vida repercutiendo incluso en edades posteriores y en la adultez. Algunas consecuencias futuras son la diabetes, cáncer, enfer-

medades cardiovasculares, osteoarticulares y degenerativas. Y no solo eso, sino que además impacta en las capacidades inmunológicas, salud mental y rendimiento de los niños. Una de las principales causas es la mala alimentación; un mayor consumo de alimentos hipercalóricos y procesados, con alto contenido de sal, azúcar y grasas además del sedentarismo y el aumento de las horas frente a la pantalla. Debemos como padres, familiares y educadores, trabajar en conjunto para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado de los niños. Y a la vez ser un ejemplo . Promover hábitos saludables, una dieta equilibrada, adecuada en proteínas, carbohidratos y grasas buenas, para

promover un apropiado sistema inmune, energía, un adecuado desarrollo y crecimiento. Rica en frutas naturales y verduras, para tener un buen aporte de fibra, vitaminas y minerales como vitaminas A, C, zinc, hierro entre otros y alimentos ricos en calcio para promover una buena salud ósea, un buen sistema inmune y un crecimiento óptimo. Además de promover la realización de actividad física constante. Nutricionistas. Varias son las marcas que actualmente se están preocupando en la salud de nuestros niños, marcas que están enriquecidas con pro bióticos, sin azúcar y con vitaminas como pueden ser los jugos y productos turbo.

Pareciera que en nuestro país todos nos hubiésemos saltado varias etapas del conocimiento filosófico y que nos quedamos muy contentos en la Academia de Platón, conformándonos con haber aprendido la última parte de la lección de lo cuestionable y estamos muy tranquilos, sin tener claro qué significa en el fondo el acto de cuestionar. Partamos por definir ese asunto de la cuestión. Esta no es otra cosa que la pregunta que se efectúa o propone para averiguar la verdad de algo, controvirtiéndolo. También punto o materia dudosa discutible. De esto se deriva el cuestionar, que es controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una u otro parte. Hasta aquí todo va bien con Platón y su Academia, sin embargo, en este país de Chile, el verbo es cuestionar, ese que otorga a todos la ac-

ción de cuestionamiento. Yo, tú, el, nosotros, vosotros y ellos, pueden y deben cuestionar, solo que aquí se hace sin tener los fundamentos, razones, y menos las prueba. Es decir, el pensamiento filosófico “vale hongo”. En mi querido país nadie se resta en el asunto de cuestionar. Todo es cuestionable. Nadie pregunta si el cuestionador tiene algún fundamento para referirse al tema en cuestión y, si por desgracia, el sujeto a cargo de la palabra ostenta la profesión de periodista, incluso, si es un simple locutor, todos debemos creer “a pies juntillas” lo que expresa y se da por seguro. Los países son creíbles en la medida que sus habitantes tengan la capacidad de cuestionarse a sí mismos, preguntándose si tienen el conocimiento o el debido fundamento para participar en cualquier cuestión. Un país en que el nivel de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

la educación es aceptable para lograr el desarrollo, no permite, que los individuos participen en cuestionar asuntos que no sean de su cabal conocimiento. Allí el ignorante demuestra su ignorancia de inmediato, quedando fuera del tema. Desgraciadamente a los chilenos no nos acompaña esa educación adecuada para descubrir, con facilidad, a estos profesionales de la ignorancia, que existen en demasía y que, por lo mismo, todos se permiten cuestionar todo. Así es como, el verbo cuestionar se ha enraizado en la cultura patrimonial de Chile. Finalmente, para cuestionar, se debe primero aprender a pensar, segundo a moderar este pensar, seguidamente, saberse imperfecto, y así obtener el derecho a cuestionar. De esta manera evitaremos, que nuestra sociedad, sea cuestionable.


10 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

Deporte

APROVECHANDO LOS ESPACIOS Y RECURSOS NATURALES

Buscan transformar a Colbún en la “Capital Nacional del Canotaje” Propuesta. La idea es potenciar a esta comuna lacustre, para ser sede de los entrenamientos de destacados deportistas de esta disciplina, como también incentivar este deporte formando clubes. Colbún. El alcalde de Colbún, Dr. Hernán Sepúlveda, se reunió en el Balneario Machicura con el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino, para conocer en terreno el recinto y el embalse, el que cuenta con todas las condiciones y el espacio ideal para el desarrollo del canotaje, como nueva alternativa deportiva para niños, jóvenes y adultos, aprovechando los espacios y recursos naturales. CONVENIO En la reunión, las autoridades acordaron la firma de un convenio, para lo que ya habían estado en conversaciones, a través del cual buscan convertir a Colbún en una capital nacional del Canotaje, una sede de entrenamiento para destacados deportistas de esta disciplina y además incentivar este deporte a nivel local formando clubes de canotaje, abriendo las puertas a un nuevo deporte y oportunidades a deportistas colbunenses. “El director del IND vino al balneario y quedó sorprendido con las instalaciones y nos comentó que este balneario debería ser el epicentro en las actividades de canotaje, idea que tenemos hace mucho tiempo, pero por el tema de la pandemia lo habíamos deja-

Alcalde de Colbún, Dr. Hernán Sepúlveda, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino; Ismael Fuentes, encargado de Deportes de Colbún.

do un poco de lado, pero ahora vamos a firmar un convenio con el IND, donde ellos se comprometen a entregarles todo el equipamiento deportivo, y nosotros colaboramos con las instalaciones y con la seguridad de los niños que hagan el deporte en este lugar y todo lo que sea necesario”, indicó el alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda. La autoridad comunal agregó, “la idea es que nos puedan visitar de-

portistas de todo el país, para que nuestro balneario sea como un semillero de este deporte, pero también con la intención de crear nuestros propios clubes de canotaje, queremos que sea como un semillero de niños que puedan representar a nuestra región y nuestro país”. Durante el recorrido por el Balneario Machicura, el director regional del IND y comitiva, des-

tacó las condiciones con las que cuenta este recinto y las aguas del embalse, las que podrían convertir a Colbún en el epicentro nacional del canotaje. PROPUESTA Señaló la autoridad, que la institución está dispuesta a colaborar con el fin de lograr este sueño, como también potenciar y proyectar a los talentos locales que puedan

surgir. “Estábamos hablando con el municipio para firmar un convenio, para transformar a Colbún en una capital del canotaje y los deportes marítimos, nosotros como IND estamos muy dispuestos a colaborar con las actividades deportivas y física y la idea de este convenio es tener un profesor disponible, con embarcaciones y buscar talentos dentro de la comuna de Colbún, para poder proyectarlos en un futuro”, precisó Pino Sáez. La oficina comunal de Deportes, ya han visto en detalle cómo se ejecutará este convenio, el que permitirá implementar el Balneario Machicura con lo necesario para el desarrollo de esta disciplina. Del mismo modo, se desea contar con profesores especializados para entregar los conocimientos claves de este deporte y, en lo posible, llegar al alto rendimiento. “Esperemos que a futuro tengamos campeones nacionales, hay muchos niños en la comuna que aman el agua y tienen la capacidad y la idea es que tengan todos los implementos para poder entrenar, el balneario estará disponible en un 100% para ellos”, expresó el encargado comunal de deportes y ex mundialista en Brasil, Ismael Fuentes Castro.

EN SAN CARLOS DE APOQUINDO

Evelyn Ortiz reapareció en pruebas de velocidad SANTIAGO. Su primer control en la pista, después de varias semanas viviendo un confinamiento por Cuarentena en la ciudad de Curicó, tuvo la destacada atleta y seleccionada nacional, Evelyn Ortiz. La mediofondista es Top 4 mundial de los 800 metros planos y coach en Fox Fit de Fox Sports. Sobre su regreso a la pista en San Carlos de Apoquindo, Evelyn Ortiz indicó sentirse

“feliz porque tuve mi primer control en 400 metros planos junto a mis amigos del Team Chile. Si bien, no es mi prueba fuerte, me ayudará mucho en este proceso para recuperar la confianza, trabajar detalles y sentir esa adrenalina de correr contra el reloj”, dijo desde la Región Metropolitana en donde se desarrolló el evento. Recordó que esa carrera la disputó por última vez en 2019.

Evelyn Ortiz probándose en los 400 metros planos.

Sin ser su especialidad, aceptó el desafío de “probarse” cuando en el país y a raíz de la pandemia, las competencias se encuentran congeladas, salvo el Campeonato Nacional Adulto que se realizó en abril pasado. La curicana Evelyn Ortiz, agradeció el respaldo que ha recibido de todo su equipo durante este más de 1 año entrenando en condiciones no deseables debido a la crisis sanitaria.

Ruy Barbosa vuelve a atacar por el podio hoy en el GNCC Si el clima se mantiene seco, sin lluvias, como está pronosticado, podría ser una buena tarde este domingo para el chileno Ruy Barbosa ( Te a m Phoenix Racing Honda) en la séptima fecha del campeonato estadounidense de moto enduro Grand Nat i o n a l Cross Country (GNCC), que se disputará en el circuito Sunday Creek Raceway, una popular pista de motocross al sur de Ohio. En un trazado de 16.090 metros se efectuará la carrera hasta completar tres horas de prueba en medio de un frondoso bosque con algunas zonas despejadas de vegetación, pero que suelen ser muy trabadas como un circuito de motocross. “Sería estupendo para mí si no llueve, pues una de mis especialidades es el terreno seco, pero igual entre los árboles hay zonas de barro y humedad que siempre complican”.

Talquino Benjamín Herrera busca hoy una llegada Top 5 Tras dos fechas siendo campeón en un importante circuito de enduro, en Estados Unidos, hoy el piloto talquino Benjamín Herrera, estará acelerando al máximo en su moto en la quinta fecha del Grand National Cross Country GNCC. El intrépido corredor buscará llegar entre los Top 5 de su categoría.


Deporte

Domingo 23 de Mayo de 2021 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO Y SU PRÓXIMO DESAFÍO

A ENFOCARSE EN LA UNIÓN ESPAÑOLA Programación. Los curicanos volverán a La Granja la próxima semana y después tendrán fecha libre. El partido ante los rojos de Santa Laura se jugará la noche del viernes 28 de mayo. Hoy en tanto con tres partidos se sigue disputando la octava jornada del fútbol de Primera. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Ayer el equipo de Martín Palermo visitó el estadio Nelson Oyarzún para enfrentar a Ñublense por la octava fecha del campeonato nacional de la Primera División. Ahora los albirrojos deben enfocarse en su próximo desafío que será la Unión Española en la semana venidera en el estadio La Granja de Curicó, recinto donde los albirrojos acumulan tres empates consecutivos. El partido entre el Curi y la Unión ya fue programado por la ANFP y tendrá acción el viernes 28 de mayo a contar de las 20:00 horas abriendo la novena fecha del fútbol de Primera. Posterior a este encuentro, los curicanos tendrán fecha libre por la décima jornada y volverán recién a las canchas a mediados de junio cuando deban visitar a Unión La Calera.

Curicó Unido en la próxima fecha será local ante la Unión Española. (Foto de archivo)

HOY, TRES PARTIDOS La octava fecha del torneo continúa hoy con tres partidos a las 12:30 horas en el estadio municipal de La Pintana el sorprendente Melipilla recibe a Deportes Antofagasta, posteriormente a las 15:00 horas en el estadio CAP Acero de Talcahuano, el local Huachipato recibe la visita de Colo Colo, mientras que también hoy en jornada dominical en el estadio El Teniente de Rancagua, la Universidad de Chile será local frente a Everton de Viña del Mar. Esta octava fecha del fútbol chileno se cerrará a mediados de junio cuando el internacional Palestino se mida con el Audax Italiano en un clásico de colonias aplazado producto de la participación en Copa Sudamericana de los árabes.

IVÁN MUÑOZ GONZÁLEZ

“Las personas tienen derecho a defenderse” El presidente de ANFAMaule, Iván Muñoz, reflexionó en torno a la escalada de comentarios que han surgido en torno a las actuaciones de varios dirigentes del fútbol amateur en Talca, puestos en tela de juicio en su honra por una Comisión. Cauto se manifestó el presidente regional de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, ANFA, Iván Muñoz González, ante el informe final de la investigación interna que se realizó en la Asociación Fútbol Villa San Agustín. El directivo prefirió esperar que se haga oficial toda resolución al respecto. ¿Cuál es su visión de las

tos y, las elecciones deben ser presencial. Las sanciones deben estar ejecutoriadas o terminadas. Entiendo que aún ni se notifican a los dirigentes”.

sanciones aplicadas por la Comisión Interventora a toda la directiva, directores anteriores y presidentes de clubes que formaron la Comisión Electoral? “No sé nada al respecto”. La Comisión formó una nueva Comisión Electoral para llamar a elecciones. ¿Corresponde cuando el país está en Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe y, supone que los procesos eleccionarios están congelados? “Estamos en Estado de Excepción. En Paso 2, entiendo que no se pueden reunir más de 10 personas en espacios abier-

Iván Muñoz, presidente de la Asociación de Fútbol Regional.

Pero comunicaron en un Consejo de Presidentes el martes, en la sede social del Club Juvenil Seminario. Amonestaciones, 6 meses, 2 años y expulsión… “Pero si es así, como dice, deben notificar sanciones, ya que todas las personas tienen derecho a defenderse o conformarse con sanciones. Hay plazo para ello”, expuso el presidente Regional de ANFA, Iván Muñoz González.

Endler recibió premio como la mejor arquera de la liga francesa

La arquera de La Roja Femenina, con boletos para los Juegos Olímpicos de Tokio, Christiane Endler tras sus excelentes actuaciones en el PSG, fue elegida como la mejor arquera de la Liga Femenina de Francia, luego de la votación de la Unión Nacional de Futbolistas Profesionales (UNFP). “Estoy muy feliz de haber recibido este premio, creo que es un reconocimiento a mi trabajo, pero también al trabajo que ha hecho el equipo. Lo hemos hecho muy bien defensivamente, hemos recibido muy pocos goles y creo que eso ayuda bastante. Creo que es más importante recibir el reconocimiento de tus propias compañeras porque son las que comparten contigo, las que juegan contra ti. Para mi es muy importante este trofeo y creo que tiene más valor que cualquier otro. Espero poder el próximo año recibirlo también”, dijo la portera nacional.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Los conflictos no deben perdurar, busque una reconciliación. SALUD: Más cuidado con los cambios en sus hábitos alimenticios. DINERO: Hasta que sus finanzas se recuperen es mejor que disminuya su nivel de gastos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si busca algo más que una amistad con esa persona deberá asumir el riesgo de arruinar una linda amistad. SALUD: Su estado anímico ayuda a la salud general del organismo. DINERO: No desperdicie el dinero extra que pueda estar recibiendo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La incertidumbre siempre termina por causar daño en las personas. Si usted quiere no debe hacerlo. SALUD: Los problemas de salud no se deben dejar de lado por los temas laborales. DINERO: Haga que las cosas funcionen en su trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 34.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si es que desea buscar la forma de mejorar las cosas, entonces hable con su pareja para poder saber que hacer. SALUD: Trate de hacer algo de deporte o por lo menos salir a caminar un poco. DINERO: Ojo con esos gastos de última hora. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La palabra indicada para este día será “perdón”, ya que es importante hacerlo y así vivir en paz con los demás. SALUD: Tenga cuidado con las molestias neurálgicas producto de los cambios de temperatura. DINERO: Es mejor que evite concretar negocios. COLOR: Salmón. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ayude un poco al destino para que el amor pueda encontrarle. Si no lo hace deberá esperar hasta que la vida le ponga en el camino, pero nada dice cuánto tardará. SALUD: Ahorre todas las energías que pueda. DINERO: No debe olvidar sus objetivos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El amor no debe faltar en la vida y para esto es importante salir en su búsqueda en lugar de quedarse esperando. SALUD: No deje que su sistema nervioso se vea tan afectado por los problemas que hay a su alrededor. DINERO: No detenga sus proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sería bueno que hablará sobre sus sentimientos con alguien que pueda darle una buena orientación. Búsqueme. SALUD: Los achaques se irán calmando, pero trate de cuidarse lo más posible. DINERO: Si se lo propone de verdad puede llegar muy lejos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Mirar el futuro con optimismo deberá la premisa este día, eso le guiará hacia el camino de la felicidad. SALUD: Excederse un poco con el alcohol puede traer consecuencias graves, trate de cuidarse por favor. DINERO: Ponga su empeño y logrará cosas increíbles. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las cosas se dicen de frente en especial cuando se trata de los sentimientos. SALUD: El estrés puede disminuir bastante si es que se enfoca en el deporte. DINERO: No se rinda tan fácilmente, usted aún puede cumplir sus metas si se lo propone. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuando se trata de perdonar debe ser de verdad o de lo contrario mejor no lo haga. SALUD: La salud de su corazón estará en juego si es que usted no se cuida. DINERO: Recurrir a más crédito puede complicar seriamente sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 35.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si cometerá un error, piense muy bien si a usted le gustaría que se lo hicieran. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud estarán tranquilas, trate de no exponerse. DINERO: Mayo ya se dirige a su recta final, trate en lo posible de no terminar el mes con cero pesos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura “HISTORIAS DE COVID-19. BUSCANDO GUERREROS DE LA VIDA Y ÁNGELES QUE NOS CUIDAN”

Curicana realiza libro con casos reales de Covid Nicole Cerda. La autora principalmente apunta a personas de la tercera edad. Su objetivo es que tomemos conciencia de la vida, a partir de la pandemia. CURICÓ. La joven curicana Nicole Cerda se encuentra desarrollando un proyecto literario y testimonial denominado “Historias de Covid-19. Buscando guerreros de la vida y ángeles que nos cuidan”. Se trata de un libro con relatos reales de quienes han sido víctimas del virus y que han logrado sobrevivir. También de personas que han perdido a seres queridos a causa de este mal. Es una autoedición que la autora se encuentra elaborando a partir de relatos que le hagan llegar personas que, resguardando su identidad si lo quieren, han querido dejar testimonio de lo que han vivido. NECESIDAD DE HABLAR “Está hecho para personas especialmente de la tercera edad (…) quienes quedaron solas, perdieron a un familiar. Y el fin del libro es tomar conciencia de lo que está pasando hoy en día”, señala Nicole. “Por ejemplo he visitado a una abuelita que vive sola, que perdió a su marido por Covid y que necesitaba hablar con alguien y me contó su historia”, añade la autora. Hasta el momento lleva recopiladas varias historias, incluso de personas que se han contactado con ella desde el extranjero, de países como Argentina, Brasil y Estados Unidos. “NADIE SABE LO QUE PASARÁ MAÑANA” Nicola Cerda señala que su principal objetivo es que, a través del libro, se tome conciencia de lo que significa vivir y sobrevivir en el contexto de la pandemia. El entrevistado puede entregar su relato y si prefiere, puede resguardar su identidad. También puede, si así lo desea, entregar una foto que acompañe el testimonio.

“La idea es que ayude a tomarle el peso a la vida. Porque nadie sabe lo que pasará mañana. De cierta forma, además, este libro es una manera de acompañar a quienes compartan su experiencia”, afirma la autora del libro. En medio de una realidad respecto de la cual no se ve claro un fin, registros como éstos se pueden transformar en mensajes para el futuro. Puedes hacer llegar tu relato al WhatsApp +56986387820. (Es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, a la creación literaria local)

Nicole Cerda es la autora del libro que recoge relatos sobre Covid-19.


Económicos JUDICIALES NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2847-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Freddy David Torres Loor, Juicio Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de Dar, por resolución de fojas 08 de Marzo de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra FREDDY DAVID TORRES LOOR, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE GUAYACAN (EX CALLE 6) N° 2615, VIÑEDOS DEL BOLDO II, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 24 de OCTUBRE de 2018 otorgada ante el Notario Público de CURICO, don RENE LEON MANIEU, Repertorio N° 50312018, cuya copia autorizada se acompaña en el acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a FREDDY DAVID TORRES LOOR, ya individualizado (a), la suma de U.F. 2.160 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el

día primero del mes tercero al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,1% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CALLE GUAYACAN (EX CALLE 6) N° 2615, VIÑEDOS DEL BOLDO II, CURICO, que corresponde al lote 3 de la manzana E, inscrita a su nombre a fojas 3296 número 1585 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.La hipoteca referida se inscribió a fojas 2136vta vuelta número 650 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 enero de 2020 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de FREDDY DAVID TORRE LOOR, ya individualizada, a fin de que se sirva pagar al Bando del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 2126,794224 que al día 24 de Agosto de 2020 equivalen a $60.981.507 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados se-

gún corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y dispuesto en los artículos 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N° 18.092 y Ley 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de FREDDY DAVID TORRES LOOR, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 2126,794224 que al día 24 de Agosto de 2020 equivalente a $60.981.507, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo.SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos.TERCER OTROSI: Personería.CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, veintisiete de Octubre de dos mil veinte.- A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no ha lugar; Al quinto otrosíes: téngase presente.Rol N° 2847-2020.- Cuantía U.F. 2126,794224 (Unidades de Fomento), equivalente al día 24 de Agosto de 2020 a la suma de $60.981.507.- En Curicó, a veintisiete de Octubre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha:

Domingo 23 de Mayo de 2021 La Prensa 15

27/10/2020 10:42:57.- A fojas 17: El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 18: Curicó, ocho de Marzo de dos mil veintiuno.- A lo principal: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Al primer Otrosí: como se pide.Al segundo otrosí: no ha lugar por ahora.- En Curicó, ocho de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 08/03/2021 10:22:15.Para los efectos del requerimiento de pago, se fijó por el tribunal el día 03 de junio de 2021, a las 09:30 horas, en las dependencias del juzgado, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don FREDDY DAVID TORRES LOOR, con domicilio en Calle Guayacán (Ex-Calle 6) N° 2615, Viñedos del Boldo II, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 2126,794224 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 24 de Agosto de 2020 a la suma de $60.981.507, más intereses pactados, comisiones y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente el bien raíz que figura inscrito a fojas 3.296 N° 1585 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019, a nombre del ejecutado don Freddy David Torres Loor. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al pro-

pio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 2847-2020, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TORRES LOOR FREDDY DAVID”, Juicio Ejecutivo.Curicó, 27 de Octubre de 2020.21-22-23 – 80984

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3458-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Correa Figueroa Juan Ramon, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 26 del 30 de Abril de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en u otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don (ña) CORREA FIGUEROA JUAN RAMON, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en EL ZINC PARCELA 1 SN, CURICO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $8.624.029.- por concepto de capital, más un interés del 1,12% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 5 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $2.555.477.- cada una, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 de Agosto de 2020.- Se estableció en el

pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80,00 % del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Agosto de 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.624.029.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) CORREA FIGUEROA JUAN RAMON, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y


Económicos

16 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.624.029.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSI: Se tenga presente.-CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, siete de Enero de dos mil veintiuno.- Proveyendo la presentación de folio 4: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí: como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no la lugar; Al quinto otrosíes; téngase presente.- Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 34582020.Cuantía

$8.624.029, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 22322020.- En Curicó, a siete de Enero de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Claudia Javiera María Sallorenzo Jadue, Fecha:07/01/2021 11:29:36.- A fojas 25. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 26: Curicó, treinta de Abril de dos mil veintiuno.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL PRIMER OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a treinta de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada, Fecha:30/04/2021 12:08:58.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN RAMON CORREA FIGUEROA, domiciliado en El Zinc, Parcela 1, s/n, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $8.624.029, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su

exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 34582020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORREA FIGUEROA JUAN RAMON”, juicio ejecutivo.- Curicó, 07 de Enero de 2021.21-22-23 - 80985

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1348-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Juan Manuel Ibarra Castillo, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 39 del 31 de Marzo de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 167803 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE 8 TURIN N° 1881, CURICO y en AVENIDA LAZO N° 1439, COMUNA DE SAN MIGUEL.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.176,174451.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 03 mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 64,004987 cada una, salvo la última cuota de U.F. 63,330131 venciendo la primea de ellas el día 01 de DICIEMBRE de 2018.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en

el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar la cuota con vencimiento al día 01 de DICIEMBRE de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 193,630084 equivalentes al día 28 de marzo de 2019 a la suma de $5.337.559, más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del 8Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 193,630084, equivalentes al día 28 de marzo de 2019 a la suma de $5.337.559.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y complido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento

de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, seis de Mayo de dos mil diecinueve.- A lo principal: téngase por cumplido lo ordenando; Al otrosí: Como se pide.- Proveyendo demanda: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: téngase presente.- Rol N° 1348-2019.- Cuantía: U.F. 193,630084 (Unidades de Fomento), equivalente al día 28 de Marzo de 2019 a la suma de $5.337.559.- .- Custodia N° 925-2019.- En Curicó, a seis de Mayo de dos mil diecinueve, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha: 06/05/2019 08:16:22.- A fojas 38. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 39: Curicó, treinta y uno de Marzo de dos mil veintiuno.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL PRIMERO OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce

Ayub.- Fecha 31/03/2021 09:50:20.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, domiciliado en Pasaje 8, Turín N° 1881, Curicó; y en Avda. Lazo N° 1439, San Miguel, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 193,630084 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 28 de Marzo de 2019 a la suma de $5.337.559, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.Así está ordenado en los autos Rol N° 1348-2019, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON IBARRA CASTILLO JUAN MANUEL”, juicio ejecutivo.- Curicó, 06 de Mayo de 2019.21-22-23 – 80986

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-885-2020, caratulados “BANCO DE CHILE con CONSTRUCCIONES METLAJOR SPA”, el día 27 de mayo de 2021, a las 13:00 horas, se rematará el LOTE número AB SIENTE de la población EL Tabaco, ubicado en calle 15 Oriente número 34, entre las calles 12 Sur y 15 Sur, de la ciudad de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CONSTRUCCIONES METLAJOR SPA, representada por don JORGE ANONIO LARA LAGOS, inscrito a fojas 23053, número 06706, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2014. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link https:// zoom.us/j/98895001824? pwd=Q3dTYkVVYVNRRy tWMkJEbmgrMndLUT09, ID de reunión: 988 9500 1824, Código de acceso: 267216, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo


Económicos el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $95.000.000. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 09-16-22-23 - 80865

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, causa rol 3696-2019, juicio ejecutivo caratulado “Banco Santander Chile con Torres”, 9 de Junio 2021, a las 12:00 horas, se subastará Departamento Nº 23F, del 2º Piso Block F, y derecho de uso y goce exclusivo Estacionamiento N° 114 del 1° piso ambos “Condominio Jardín del Sur VII”, acceso principal calle Cloroformo Valenzuela N° 780, Curicó, inscrito fojas 3156 Nº 1334 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó, año 2017. Mínimo posturas $19.902.881. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevará a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgará una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).15-16-22-23 – 80893

REMATE JUEZ PARTIDOR DOÑA JANNYNA CHACÓN ARAVENA, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Lunes 31 de mayo del año 2021, a las 12:00 horas, el LOTE A de los en que se subdividió la hijuela Sur de la propiedad ubicada en calle Una Poniente de Longaví, dicho lote tiene una superficie aproximada de 106,54 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a fs. 117 vta., N°190, del Registro de Propiedad del año 2011; a fs. 2524 vta., N°4414, del Registro de Propiedad del año 2017; y a fs. 334 vta., N°572 del Registro de Propiedad del año 2018, todas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $22.381.488.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente de la señora Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Los interesados deberán acompañar comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Vista, Banco Santander, Número 7400553534, Titular Jannyna de la Paz Chacón Aravena, Cédula Nacional de Identidad N°15.569.500-5, correo electrónico: jannyna21@ hotmail.com y cuyo número telefónico es: +56993816148. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví, toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en

modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la aplicación Zoom, en el enlace ID: 781 4922 2528, Código de Acceso: 74GetX Asimismo, podrán concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias de la Juez Partidor, esto es, a Calle Chacabuco, Número 551, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA CON BARRA MÉNDEZ Y OTRO”, tramitados ante la Juez Partidor doña Jannyna Chacón Aravena y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado. MARÍA ANGÉLICA ARIAS ZAMBRANO – ACTUARIA.14-22-23-25 - 80909

EXTRACTO. Ante Jueza Árbitro Isabel Cornejo Catalán, el 1 de junio de 2021 a las 16:00 horas en audiencia remota l i n k https://us02web.zoom.us/ j/85666966397pwd=cHFlb GwzeEVvakZ1T3R6ODhz UUhBZz09 ID de reunión: 856 6696 6397 Código de acceso: 930564, se rematará inmueble ubicado en Pasaje Cuatro y Media Norte N° 1.991, que corresponde al Lote N° 84 del plano de Loteo Lo Garcés, donde se encuentra ubicada la “Villa Nueva Ilusión”, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1.235 al final del Registro de Propiedad del año 2003 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Este inmueble se encuentra inscrito a Fs. 1.049 N° 987 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca; y tiene el rol de avalúos N° 03004-00023 de la Comuna de Talca. El precio de la subasta es de $ 13.399.000, pagadero al contado en efectivo al 5° día hábil, mediante transferencia en

Domingo 23 de Mayo de 2021 La Prensa 17

cuenta corriente del Juez árbitro N° 2160624101 del Banco del Chile, Run Nº 14.050.372-K, icornejoc@ gmail.com,, para participar en el remate debe presentarse vale vista, depósito o transferirse el 10% del precio, en este caso, depósito enviarlo a correo electrónico hasta 2 horas antes del remate, más información fono 999597888. La Actuaria. 15-16-23-30 - 80698 EXTRACTO REMATE JUDICIAL Ante Tercer Juzgado Civil Talca, en modalidad de videoconferencia, día miércoles 09 de junio de 2021, a las 11:00 horas, se rematarán en pública subasta los derechos hereditarios correspondiente a doña Emilia del Carmen Yáñez Escobar, quedados al fallecimiento de don Crisólogo Yáñez Yáñez y doña Alicia Noemí Escobar Acevedo, inscritos a fojas 14.338 número 5895 del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, recaídos en inmueble ubicado en la comuna de Talca, calle uno Poniente No 754, inscrito a fojas 14339, N° 5896, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2000, Rol de avalúo SII 150-532-17 mínimo para la subasta será la suma de $ 2.722.029. Para participar se exigirá, tener activa su Clave Única del Estado. Los postores interesados constituirán garantía suficiente por el equivalente al 10% del mínimo a través de deposito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco del Estado. Demás Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Causa Rol V-492020, Caratulada “Yáñez”. La Secretaria. 19-21-23-25 - 80947

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2592-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con CORNEJO”, el día 7 de junio de 2021, a las 12:00 horas, se rematarán; el LOTE “a” DIEZ, resultante de la división del resto conservado de la Parcela número catorce, del Proyecto de Parcelación Lo Patricio de Pangue, comuna de Pelarco, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1303 al final del Registro de Propiedad del año 1999, tiene una superficie de 1,68 hectáreas.

El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado Roberto Antonio Cornejo Morales, a fojas 12741, numero 3589, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Talca del año 2014. Y los Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del lote A 10 resultante de la subdivisión del Lote A, que es parte de la parcela N°14 del Proyecto de Parcelación Lo Patricio de Pangue, comuna de Pelarco, consistentes en: 0,10 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Lo Patricio, de actual dominio del demandado Roberto Antonio Cornejo Morales, inscrito a fojas 373 N°311 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom.us/j/9 4715002656?pwd=THZo NzZxbW5rTGZpMHVXem hKbFF6dz09, ID de reunión: 947 1500 2656, cuya contraseña es 666579, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para comenzar las posturas, respecto del inmueble será la suma de $28.885.033. Por su lado, el mínimo de las posturas de los derechos de aprovechamiento de aguas, será la suma de $ 1.000.000, conforme a la tasación pericial de los mismos. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 23-29-30 - 80993

ARRIENDOS GASTON CORVALAN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén, $620.000.- Don Ambrosio Zapallar, $440.000.- Dr. Osorio, $350.000.- Pobl. Luis Cruz, $230.000.Rauquén, $ 230.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTON CORVALAN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24 $420.000.- Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTON CORVALAN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $ 3.000.000.Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.otra $450.000.- otra $350.000.Prat, $360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto oficina, superficie 70 m2, $700.000.- Merced, $480.000.Chacabuco, $200.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTON & CRISTIAN CORVALAN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión arrendamiento, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Marsella, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Villa Galilea, Parque Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Conavicoop, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo, Condominio Claros de Rauquén - Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (vende superficies menores, 5.000.- m2.) Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.


Económicos

18 La Prensa Domingo 23 de Mayo de 2021

DESTACADOS SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE EDUCADORA DIFERENCIAL, para reemplazo por 42 hrs, para el Liceo Bicentenario Politécnico Aquelarre. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 21-22-23 - 80988

REMATES MASCARO JUDICIAL. ON LINE, VEHICULO. BCO SANTANDER-CHILE/KOTHER. CAUSA: 3406-2018, 2º JUZGADO LETRAS TALCA. SÁBADO 29 MAYO 2021, 12:30 HRS. SOLICITAR BASES A: fmascaro14@gmail.com STATION WAGON, MARCA SUZUKI VITARA 1.6, AÑO 2016, PPV: HXST 84, EXIBICION 28/05/2021, GARANTIA $450.00 EL DIA EXIBICION, COMISIÓN E IMPUESTOS VIGENTES. FRANCISCO MASCARO DIAZ, MARTILLERO JUDICIAL RNM 1692. CEL: 991000637. 23-26 - 80991

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de mayo de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-834-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDIO ORIENTE LIMITADA /CAMPOS”, se realizará remate el día miércoles 09 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de todas las acciones y/o derechos de propiedad de doña Silvia Irene Campos Campos sobre la vivienda económica construida en la propiedad ubicada en Lote 8 de la manzana B del loteo Villa Micaela, comuna de Molina, provincia de Curicó, según plano de loteo que se encuentra agregado al final del Registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Molina, bajo el N° 351, año 2010. Los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a fojas 3.064, número 644, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.368.571.el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al primer semestre del año 2021 en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $436.857.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina veinte de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 21-22-23-24 - 80992

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmace-

da - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859.

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 14 de Junio de 2021, a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, la totalidad de acciones y derechos de la ejecutada Doña ALEJANDRA GUADALUPE SEPÚLVEDA PEREIRA, sobre el resto de un retazo de terreno que se desprendió de la Parcela N° 22 del Proyecto de Parcelación San Esteban de la Comuna de Longaví, provincia y departamento de Linares. Los derechos hereditarios, se encuentran inscritos a nombre de la demandada doña Alejandra Guadalupe Sepúlveda Pereira, a fojas 2576 vta., N° 4108, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92738086337, ID de la reunión: 927 3808 6337 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $365.016.-, Garantía es un 10% del mínimo de postura de la subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo de postura para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-876-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALEJANDRA GUADALUPE SEPÚLVEDA PEREIRA CONSTRUCCIONES EIRL”. S E C R E T A R I O (S) 19-23-30-01 - 80948

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad mixta, esto es, por videoconferencia y presencial en dependencias del Tribunal en sala habilitada para ello, el día 8 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos embargados a la demandada María Susana Cáceres Alarcón, equivalentes a un 12,94642857%, sobre la propiedad ubicada en calle sin nombre y sin número que corresponde al Lote 248 del Plano de la Población Curicó Tercero, comuna de Curicó. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 5885, Número 2770 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2015. El mínimo para comenzar las posturas será de $761.325. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Para los postores presenciales, la subasta se realizará respetando las medidas sanitarias y aforo máximo permitido, indicado por la autoridad sanitaria. Para los postores por videoconferencia, la entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor por videoconferencia interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-555-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CACERES ALARCÓN, MARÍA SUSANA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s).

Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 23 -

GASTON & CRISTIAN CORVALAN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad,

R E M A T E

21-22-23-24 - 80989

gestión venta, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria.

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores, desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”.

CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo Mall La Florida”. “Solo reales interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”, 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl


Crónica

Domingo 23 de Mayo de 2021 La Prensa 19

OFRECIÓ CLASE MAGISTRAL EN INAUGURACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO 2021

Ministro de Hacienda analizó la recuperación económica del país en la Universidad Autónoma Escenario económico. El jefe de la billetera fiscal, doctor Rodrigo Cerda, además de referirse a los programas de apoyo entregados por el gobierno a las familias afectadas por la pandemia, señaló que el país superará el actual escenario económico. TALCA. Con motivo de la inaugura-

ción del Año Académico 2021 de su Facultad de Administración y Negocios, la Universidad Autónoma de Chile en Talca organizó la clase magistral online “Recuperación económica en Chile y el rol de la política fiscal”, a cargo del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien además de referirse a los programas de apoyo entregados por el gobierno chileno a las familias afectadas producto de la pandemia, señaló que el país superará el actual escenario económico, “con una mochila (deuda) más grande, pero mejor que otros países de la región”. En este punto, el titular de Hacienda señaló que la expectativa de aumento de la deuda de Chile está por debajo de lo estimado para otros países emergentes. “Nos mantendremos con más deuda, pero algo menor a la de otros países”, lo que permitiría salir de estos compromisos en una situación más conveniente. Si bien el ministro se refirió al crecimiento del 6,4% del Índice Mensual de Actividad Económica

El titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, ofreció la clase magistral online “Recuperación económica en Chile y el rol de la política fiscal”, en la apertura del año académico 2021 de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Autónoma.

(Imacec) de marzo (anual), esto no resta que la economía del país aún se encuentra bajo la tendencia en actividad económica, sumado a que aún hay mucho por lograr en materia de recuperación de empleos. “Para nosotros es muy importante el tema empleo, porque para las familias y las personas, tener

un empleo les da cierta tranquilidad, les permite saber que van a tener flujo de ingresos y pensar cuáles van a ser sus gastos. Por eso es tan importante retomar empleos y, ojalá, retomar empleos de buena calidad”, enfatizó. Acotó que este último desafío se ve afectado por las restricciones

de movilidad que impactan el mercado laboral. LAS FAMILIAS El ministro Cerda destacó que la pandemia ha impactado fuertemente a las familias chilenas y que el Gobierno ha acudido constantemente en su soporte con la entrega de bonos, créditos y apo-

yos fiscales, a propósito de brindar tranquilidad a la ciudadanía. “Nosotros como Gobierno estamos tratando de intensificar, aumentar o mejorar las ayudas económicas a las familias, los apoyos a los hogares… A diciembre de 2020 teníamos ayudas acumuladas hasta casi 6 mil millones de dólares, en abril 2021 habíamos acumulado ya cerca de 11 mil millones, pero a junio de 2021, o sea a mitad de este año, vamos a haber acumulado casi algo más de 17 mil millones de dólares de ayuda”, detalló el secretario de Estado, quien enfatizó que el propósito es que las ayudas lleguen lo más rápido posible a las familias. Subrayó que estos apoyos son posibles gracias a la cultura de ahorro del país. “Debemos ahorrar y así se hizo para momentos como éste”, comentó. RECUPERACIÓN Como parte de la recuperación

económica planteada, se proyectan estrategias para el fortalecimiento de los motores de crecimiento para una recuperación sostenible. En este sentido, apuntó que el crecimiento económico en el mundo, permite registrar un precio del cobre a nivel internacional que ronda los US$ 4,8/libra, lo cual a su vez genera recursos para mantener las ayudas fiscales. “Tener un cobre fuerte nos ayuda a tener más recaudación fiscal. El cobre es efectivamente uno de los productos que más ha elevado sus precios, lo cual es una buena noticia, y se espera que se mantenga en estos precios relativamente altos”, argumentó. “Todas las estimaciones de crecimiento a futuro están por arriba del 6% para este año, lo que es una buena noticia”, aseveró el jefe de la billetera fiscal, quien sostuvo que además, las expectativas de inversión para Chile en 2021 se siguen corrigiendo al alza.

R E M A T E

PODRÍA SER VIOLACIÓN CON HOMICIDIO:

Amplían detención de acusado de doble crimen en El Bosque SANTIAGO. La Fiscalía solicitó ampliar la detención del presunto autor del doble homicidio de dos hermanos en la comuna de El Bosque, ya que podría configurarse un nuevo delito: violación. El tribunal accedió a la petición del Ministerio Público, por lo que la detención del hombre se mantendrá hasta el martes a las 11:00 horas, cuando se prevé sea formalizado una vez que los delitos a imputar sean aclarados. Para ello, se espera el resultado de los informes del

Servicio Médico Legal y los peritajes de la Policía de Investigaciones. “Se solicitó la ampliación de la detención del imputado, quien será formalizado este martes, en principio tanto por el doble homicidio, como por un delito sexual que habría cometido en contra de la niña de 14 años, cuya calificación jurídica será expuesta en la audiencia respectiva de formalización”, explicó el fiscal jefe de Delitos Violentos, Christian Toledo.

Previo a la audiencia de control de detención, desde Fiscalía detallaron que el fiscal Toledo entregó los detalles del procedimiento a la madre de las víctimas y a su familia directa, con el apoyo de la Unidad de Víctimas. De acuerdo a Toledo, todos los antecedentes recopilados por las policías dan cuenta de la participación del detenido en los hechos investigados. El traslado del presunto autor del crimen, hasta el Centro de Justicia este sába-

do, se dio en medio de intensas medidas de seguridad, luego de las protestas que se generaron tras la difusión de su detención. Durante la noche del viernes, gran cantidad de personas se trasladó hacia las afueras de la 54ª comisaria de Huechuraba, quienes intentaron ingresar a la unidad para agredir al detenido. La PDI detalló que el sujeto no está confeso y se acogió a su derecho de guardar silencio.

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 9 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, el LOTE B, resultante de la subdivisión del Sitio N°40, del Proyecto de Parcelación La Laguna, de la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; tiene una superficie de 999,96 metros cuadrados. Se encuentra inscrito a fojas 3983 vuelta, Número 2860 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.252.701. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1503-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORNEJO ALIAGA, JUAN CARLOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 22-23-24-25 - 80990


23

Domingo Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN CHILLÁN: ÑUBLENSE 2 CURICÓ UNIDO 0

EL CURI DE PALERMO SIGUE ESTANCADO EN EL FONDO En contra. Los albirrojos se enredaron en su funcionamiento colectivo, perdieron nuevamente como visitante y llegaron a siete encuentros sin ganar. Las críticas se acentúan contra el DT que desde su llegada ha ganado solo 4 encuentros de 22 disputados. El equipo sigue en el fondo de las ubicaciones en la Primera División. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CHILLÁN. Cielos despejados y fría tarde en el Nelson Oyarzún Arenas. Fecha 8 de la Primera División y Curicó Unido que visitaba a un Ñublense con la estadística histórica a su favor, aunque con peor rendimiento actual. Arbitraje de Héctor Jona. CORNER Y GOL Primer tiempo de alta intensidad en el pasto del Nelson Oyarzún. De principio a fin ocasiones en ambos arcos con un Ñublense que se puso arriba en el marcador gracias a un gol tras tiro de esquina. Al minuto 3 rematando desde fuera del área Mateos ya inquietaba al portero Perafán, mientras los curicanos respondieron a los 6’ con voleo ancho de Felipe Ortiz y un mano a mano de Coniglio que encontró el perfecto achique de Nicola Pérez y luego en la segunda pelota su remate termina ancho en el borde de la malla tras el arco norte. Curicó no pudo abrir la cuenta y el local aprovechó la primera a favor de pelota parada y tras tiro de esquina servido por Luis ‘Larry’ Valenzuela, en el corazón del área el capitán chillanejo Nicolás Vargas

gana en las alturas y con un cabezazo bajo, bate a Perafán clavando el 1 a 0. El Curi reacciona y a los 19’ responde con centro de Coniglio y zurdazo de primera directo al palo de Benegas, en tanto a los 21’ en arco curicano el que salva en la línea tras una serie de rebotes es el ‘Pepe’ Rojas y el partido que seguía abierto y activo en una zona y otra. A los 24’ la pelota profunda a favor del local encuentra en mano a mano a Guerra con Perafán, el delantero toca el balón a un costado y la pelota que caprichosamente se va ancha. Curicó no lograba cargar la balanza a su favor, aunque insistía con tibias aproximaciones como un tiro ancho de Urzúa, un cabezazo desviado de Benegas y otro testazo ancho de Coniglio, hasta que a los 46’ ya en los descuentos de la primera parte, el local golpeó una pelota al palo tras remate de Pinto en segunda instancia que terminó estrellándose en el poste derecho de Perafán. 1 a 0 a favor de Ñublense en una primera mitad llena de ocasiones de marcar para un equipo y otro y que terminó por la mínima a favor del local.

Curicó Unido sumó su cuarta derrota como visitante.

LO CIERRAN TEMPRANO El segundo tiempo recién comenzaba, no se llegaba ni siquiera al minuto de juego y Valenzuela que mete un pase profundo entre líneas al ‘Nico’ Guerra, quien centra de primera y en el segundo palo llegando a terminar la jugada en velocidad aparece el zurdo Fernando Cordero quien remata de zurda, Perafán no logra despejar en la línea de gol y la pelota termina abrazando las mallas para un sorpresivo y tempranero 2 a 0. Golpe de agua fría para los albirrojos que después del gol no reaccionarían y se dejaron dominar por un rival que estuvo más cerca del tercero que el Curi del descuento. Solo un tiro libre de Oyarzo gastó los guantes de Pérez a los 50’, mientras Guerra y Pinto hacían lo propio con Perafán a los 63’ y 64’ respectivamente. El partido no era agradable para Curicó y un inquieto Palermo que ordena el debut del recién arribado Favio Cabral a los 77’. Sin embargo, el equipo de Palermo no pudo reaccionar ni abrir los ojos para ordenar sus ideas, tener el balón y generar ocasiones de marcar, extrañando en demasía a nombres en media cancha como Sánchez, Villagrán, Corral o el seleccionado Pablo Parra. El Curi que terminaría sumando su cuarta derrota como visitante en cuatro partidos disputados, alcanza la cifra de siete encuentros sin ganar en el torneo y se hunde en el fondo de las ubicaciones de una tabla de posiciones que no juega a favor. La tarea es cuesta arriba en lo que queda de torneo, las críticas se acentúan sobre el técnico Martín Palermo quien suma solo cuatro triunfos en 22 partidos dirigidos y la

Ñublense se ganó los 3 puntos en el clásico del centro sur. (Fotos Comunicaciones Curicó Unido)

racha negativa que impacienta a un equipo que destaca por individualidades, aunque no por el funcionamiento colectivo. A la espera de lo que haga Everton hoy frente a la ‘U’ los curicanos sigue en la antepenúltima posición ya con alarmas encendidas en el torneo de Primera. PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 8, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: Nelson Oyarzún, Chillán. Región del Ñuble. Sábado 22 de mayo de 2021, 15:30 horas Público: Sin hinchas, solo con profesionales autorizados. Árbitro: Héctor Jona (5) Asistentes: Carlos Poblete, Marcia

Castillo, Rafael Troncoso y César Deischler (VAR). ÑUBLENSE (2): Nicola Pérez, Bernardo Cerezo, Enzo Guerrero, Nicolás Vargas ©, Esteban Carvajal, Luis Valenzuela (70’ Matías Coronado), Federico Mateos (86’ Manuel Rivera), Mathías Pinto (77’ Matías Moya), Fernando Cordero y Nicolás Guerra (86’ Maximiliano Quinteros). DT: Jaime García. Banca: Hernán Muñoz (AS), Branco Provoste y Tomás Rojas. CURICÓ UNIDO (0): Martín Perafán, Juan Carlos Espinoza (81’ Yerson Opazo), Franco Bechtholdt ©, José Rojas, Ronald De la Fuente, Diego Urzúa, Yerko Leiva, Felipe Ortiz (61’ Nicolás Núñez), Bayron

Oyarzo (61’ Heber García), Fernando Coniglio (61’ Gabriel Harding) y Leonardo Benegas (77’ Favio Cabral). DT: Martín Palermo. Banca: Thomás Vergara (AS) y Leonel Galeano. Goles: 10’ Ñ 1-0 N. Vargas (cabezazo tras corner), 46’ Ñ 2-0 F. Cordero (zurdazo en área chica tras centro de Guerra) Amonestaciones: Vargas, Guerra y Muñoz (Ñ). Espinoza y García (CU) Expulsiones: No hubo. Incidencias: Curicó Unido llegó a 7 partidos sin ganar y se estanca con 6 puntos en el fondo de la tabla de ubicaciones. Los curicanos no contaron por lesión con Barrientos, Villagrán, Sánchez, Parra, Corral, Del Río y Cerda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.