DC entregó su respaldo a la candidatura de Javier Ahumada. | P5
PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN
Romeral inauguró su Oficina Local de la Niñez. | P3
“FINES ELECTORALES ”
Denuncian a exseremi por “uso político” de funcionarios del MOP. | P16
OPERABAN EN TENO
En prisión preventiva quedó violenta banda delictual. | P19
CEREMONIA. Instancia fue encabezada por el general director Ricardo Yáñez, donde se informó que 52 de ellos serán para la Prefectura de Linares, 21 para la de Talca y 25 para la de Curicó.
FINANCIADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL
Carabineros del Maule recibió
Año CXXVI Nº 45.886 | Viernes 23 de Agosto de 2024 | $500
Sucede Sucede
Exposición sobre la Masonería femenina en Chile. Carlos Varela Moreno, presidente de la Corporación Club Razón de Linares, en el marco del cumplimiento del Centenario de la Logia Razón N° 63, invita a participar de la exposición: “Libres e iguales, construyendo hermandad. Masonería femenina en Chile”. Exponen: Soledad Torres Castro, serenísima gran maestra de la Gran Logia Femenina de Chile; Verónica Gutiérrez Bermejo, jefa del departamento de Género de la Gran Logia Femenina de Chile. La actividad que se llevará a cabo en el Salón de la Biblioteca Municipal de Linares hoy viernes, desde las 18:30 horas, en calle Manuel Rodríguez N° 698, esquina Max Jara.
Festival Pablo de Rokha en Constitución. Como parte de la Red Nacional de Festivales Rockódromo, el Festival Pablo de Rokha, Música y Poesía en el Maule, debuta este 2024 en la comuna de Constitución. Este evento cultural está programado para el sábado 24 de agosto, desde las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Constitución. La entrada es liberada previo retiro de tickets en la boletería del recinto desde el martes 20 de agosto. Sobre el escenario, estarán presentes artistas como Winters of Blue, De Pelusa, Vane Bravo Trío, Temeskopio y Akbal; también el músico nacional Nano Stern.
Aniversario y Cuenta Pública UCM. Dr. Claudio Rojas Miño, Rector de la Universidad Católica del Maule, invita a la celebración del Día de San Agustín, ceremonia Aniversario y Cuenta Pública de nuestra casa de Estudios. La ceremonia se realizará el miércoles 28 de agosto, en el Aula Magna Mons. Carlos González C., ubicada en avenida San Miguel 3605, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web: municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, en un fecha reprogramada para el 16 de noviembre, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE
B U E N O
B U E N O
R E G U L A R
CONFORMAN CONSEJO CONSULTIVO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Proceso ciudadano. En conjunto a la seremi de Desarrollo Social se conformó este grupo de jóvenes que representarán al Maule a nivel central, en un plan de acción que será hasta 2032.
El estadio Fiscal de Talca no solo recibe eventos deportivos, sino que también ciudadanos, que permitan afrontar diversas políticas públicas que son discutidas a nivel nacional, llevadas a la región.
Es por esto que el principal recinto deportivo del Maule, fue testigo de la conformación del Consejo Consultivo Regional de la Niñez y Adolescencia, que reunió a jóvenes de diferentes comunas de la región.
Esto debido a la importancia de la voz y opinión de los menores elegidos, quienes serán parte del Consejo Consultivo Nacional, impulsado por el Presidente Gabriel Boric, quien fue impulsor de esta idea en el año 2022.
DESAFÍO
“Tenemos un desafío de poder generar distintas instancias de participación en donde los niños, niñas y adolescentes sean actores principales, para la elaboración de diferentes políticas públicas, una ley que promueve la participación de la niñez y adolescencia y es así como hemos generado estas instan-
cias de participación y se han creado los consejos consultivos que se instalan en las comunas, tenemos ya 20 en la región, en donde existen también las oficinas locales que trabajan en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia”, expresó la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra. Matías Bravo, joven curicano que es consejero regional y nacional de la niñez y adolescencia. “Los niños son un porcentaje elevado en la sociedad y no siempre han sido escuchados, y a los adultos les cuesta escuchar a los niños, algunas veces tienen ideas que los más grande no las tienen, y son ideas que pueden generar nuevas políticas que sirve a la sociedad en general”, expresó Bravo. La instancia también cuenta con la participación de académicos, quienes fortalecen y ayudan a que estos procesos se realicen con total normalidad. “Es fundamental una política de niñez y adolescencia; sin preguntarles a quienes van dirigidas esa política, no tendría sentido”, expresó Isaac Ravetllat, director del Centro de Estudios de Derechos de la Infancia y Adolescencia de la Universidad de Talca.
Luego de este encuentro, quedó
conformado este consejo, que será representativo de la Región del Maule a nivel nacional, para discutir diferentes políticas públicas para los niños, niñas y adolescentes.
“Estamos frente a una dictadura que falsea elecciones”
SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric se refirió en duros términos al régimen de Nicolás Maduro y la determinación del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, al convalidar su triunfo en las cuestionadas elecciones del 28 de julio.
“No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo, solo comparable con el de Siria producto de una guerra”, escribió el Mandatario en su cuenta de X.
Añadiendo que “hoy, el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia”.
“He visto a los ojos a miles de venezolanos que claman democracia en su patria y que hoy reciben un nuevo portazo. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía”, sostuvo el Jefe de Estado.
“La dictadura de Venezuela no es la izquierda. Es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y que respete los derechos humanos sin importar el color de quien los vulnere. Un progresismo transformador que mejore las condiciones de vida de su pueblo construyendo comunidad en vez de individualismo, encuentro por sobre polarización. Hacia allá caminamos en Chile”, precisó Boric.
“Mis respetos a todo el pueblo venezolano que lucha por la democracia, la justicia y la libertad”, sentenció el Mandatario.
La Seremi y el consejero reunidos en esta nueva composición del consejo consultivo.
PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
Inauguran Oficina Local de la Niñez en Romeral
Un hito para la comuna. Autoridades valoraron el trabajo que realizarán junto a la comunidad.
ROMERAL. En un acto marcado por la emoción y el compromiso social, se inauguró oficialmente la Oficina Local de la Niñez -OLN- en esta comuna. Este proyecto, impulsado con esfuerzo y dedicación tanto por la Municipalidad de Romeral como por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, representa un hito en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la comuna.
UN LARGO CAMINO
El alcalde Carlos Vergara, expresó su satisfacción por la concreción de este proyecto. En sus palabras, destacó el trabajo continuo que se ha venido realizando desde hace casi una década pa-
Autoridades valoraron a apertura oficial de esta oficina en Romeral.
ra llegar a este punto. “Estamos muy contentos y agradecidos del Ministerio de Desarrollo Social, especialmente de la seremi Sandra Lastra. Desde que se impulsó esta iniciativa, algo que veníamos trabajando
nosotros hace cerca de 10 años, partimos con la Unidad de Apoyo e Intervención Familiar, un programa que fue municipal, después fuimos a la Oficina de Protección de Derechos y hoy día somos la
Oficina Local de la Niñez”, comentó el alcalde Vergara. El jefe comunal también subrayó la importancia de sumar esfuerzos en la protección y prevención de los derechos de la infancia en la comuna, una labor que ha sido central para el municipio desde el inicio de estos programas.
COMPROMISO
Por su parte, la seremi Sandra Lastra, expresó su alegría por la inauguración de la oficina, que ya había estado funcionando en una fase preliminar desde marzo de este año. “Estamos muy contentos como Ministerio de Desarrollo Social y Familia que podamos concretar la inauguración de esta oficina”, afirmó Lastra.
En su discurso, Sandra Lastra destacó la importancia de la existencia de una institucionalidad dedicada a velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la comuna. Además, subrayó el trabajo coordinado entre la Municipalidad, los equipos municipales y los propios niños a través de un consejo consultivo. Este consejo, formado por niños, niñas y adolescentes, tiene como objetivo escuchar sus demandas y propuestas, y realizar un trabajo conjunto con el Gobierno y la Municipalidad. La seremi también aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo constante del alcalde Carlos Vergara, reconociendo que Romeral ha sido pionero en la preven-
ción de la vulneración de derechos en la infancia. “Romeral es una de las comunas que comenzó mucho antes en un trabajo de prevención de derechos de los niños, niñas y adolescentes y que hoy se consolida con la instalación de la Oficina Local de la Niñez”, señaló. Finalmente, la seremi Sandra Lastra destacó que “La inauguración de esta oficina representa un hito en la historia de Romeral y es un ejemplo a seguir para otras comunas que deseen fortalecer sus políticas de protección de la infancia. Con este nuevo recurso, Romeral está mejor preparado para garantizar un futuro seguro y respetuoso para todos sus jóvenes habitantes”.
Entrevista
MINISTRO DE DEPORTES, JAIME PIZARRO:
“Es muy importante avanzar en materia de infraestructura escolar”
Visita. El secretario de Estado llega hoy a Licantén para inaugurar las mejoras en la infraestructura deportiva del Liceo Augusto Santelices. “El Presidente Boric comprometió este respaldo y se está cumpliendo”.
LICANTÉN. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, realiza hoy una visita a la comuna de Licantén y en conversación exclusiva con diario La Prensa, aseguró que “para mí es muy gratificante volver a esta región, donde he tenido la oportunidad de visitar varias de sus comunas: en Parral vinimos el día que se inauguraron las mejoras del estadio tras un largo trabajo; en Cauquenes pudimos compartir con estudiantes de la comuna en una serie de actividades deportivas; en Talca, hicimos un recorrido por la infraestructura deportiva regional y presenciamos los Juegos Deportivos Escolares en la región. La visita de hoy a Licantén se debe a la inauguración de las mejoras en la infraestructura deportiva del Liceo Augusto Santelices. Gracias a una inversión superior a los $100 millones, hoy este recinto educacional cuenta con una multicancha de gran estándar: se rehízo la loza, se instaló un sistema de drenaje de aguas lluvias, una sólida estructura con rejas perimetrales, la instalación de luces led, además de un sello acrílico protector del polvo y equipamiento deportivo para básquetbol, vóleibol y baby fútbol”.
El Presidente Boric comprometió que se invertirían $ 2.500 millones en mejoras de infraestructura deportiva escolar, ¿por qué es tan relevante esto para el Gobierno?
“Efectivamente, ese fue el compromiso presidencial y hoy estamos muy contentos, con la tranquilidad de la misión cumplida. Precisamente ayer estuvimos con el Presidente en Temuco, donde dimos cuenta de que esa cifra ya fue superada, y al día de hoy son $ 3 mil millones los que se han invertido en mejora de la infraestructura deportiva escolar. Esto es fundamental no solo para la actividad deportiva, sino también porque estos espacios se transforman en zonas seguras donde la comunidad puede compartir, socializar y realizar otro tipo de actividades. Para el Ministerio del Deporte es muy importante avanzar en la descentralización de la práctica deportiva y, en paralelo, promover la actividad física a temprana edad, ya que esto trae beneficios para la salud física y mental, colabora en la formación integral de estudiantes gracias a la transmisión de valores como la perseverancia y el trabajo en equipo, entre otros”.
“Es muy importante avanzar en la descentralización de la práctica deportiva”, dijo el ministro Jaime Pizarro.
Mucho se dijo en Santiago 2023 que el deporte es un punto de encuentro, pero existe la dificultad de la infraestructura. ¿Esto es un paso hacia la descentralización del deporte en nuestro país?
“Como decía, este es un programa que se ha efectuado en las distintas regiones de Chile, desde el norte hasta el sur. He tenido la posibilidad de estar en las inauguraciones de establecimientos escolares tanto en Pachica, Bulnes, Huasco, ahora Licantén. Y todas tienen un componente similar: se trata de localidades que no están insertas en sus capitales regionales, por lo que suelen tener aún menos acceso a instalaciones deportivas. Trabajamos para eso, para que niñas, niños y adolescentes puedan tener las mejores condiciones posibles para acercarlos al deporte, independiente del lugar en el que hayan nacido. Una cancha apta para el vóleibol, el básquetbol y el baby fútbol, tiene un impacto más allá del mismo colegio. No solo puede ser aprovechado por los estudiantes, sino que también para actividades sociales comunales, también para organizar campeonatos o partidos de distintas disciplinas con comunidades vecinas. Ahí también hay un punto de encuentro”.
Hay mejoras en infraestructura escolar, también hay un compromiso de impulsar el proyecto de ley de 60 minutos diarios. ¿Puede contarnos brevemente de qué se trata esta última medida? “Hoy en día es muy frecuente que las actividades recreativas tiendan a ser más sedentarias. De hecho, todas las cifras muestran que el aumento del tiempo frente a pantallas ha ido en aumento. Por eso es de vital importancia ir educando desde temprana edad en materia de actividad física. El proyecto de 60 minutos diarios, que hoy está en el Congreso, busca que -adicionalmente a las clases de Educación Física- las y los estudiantes puedan tener una hora al día de actividad en los colegios: puede ser caminando, participando en juegos o en alguna actividad que requiera estar en movimiento. Esto no es para deportistas de alto rendimiento, precisamente es fundamental que vayamos incorporando que la actividad física es parte esencial en nuestra vida cotidiana, más allá de que alguien pueda practicar deportes de manera recreacional o competitiva”.
Esta semana se han multiplicado los homenajes a Francisca Crovetto y a Yasmani Acosta. ¿Cuál es el impacto que tienen este tipo
de logros en grandes eventos deportivos, precisamente para las nuevas generaciones?
“Hay una historia muy linda que ha contado Francisca y es que cuando ella era pequeña vio por televisión las medallas de Nicolás y Fernando en Atenas. En ese momento se dijo a sí misma que ella también quería participar de unos Juegos Olímpicos alguna vez. Se puso a trabajar firmemente con esa inspiración a la vista. Y hoy no solo ha participado de cuatro Juegos Olímpicos, sino que se transformó en la primera chilena de la historia en ganar una medalla de oro en deportes convencionales. Estoy seguro que hoy son otros niños y niñas los que han visto por televisión el triunfo de ella y de Yasmani y que serán su inspiración para desarrollar una carrera deportiva. Pero no solo eso, mientras más disciplinas, mientras más referentes conozcan las nuevas generaciones, más motivación existe practicar deportes, como decía, tanto de manera recreacional o competitiva”.
El Team Para Chile ya se encuentra en la Villa Paralímpica tras su concentración en Francia. ¿Cuáles son las expectativas en los Juegos Paralímpicos?
“Tuve la posibilidad de com-
partir con ellos en la despedida que se realizó días previos a su viaje a Francia y vi el entusiasmo, la convicción de poder tener una buena presentación en París. Son 29 deportistas -la delegación más numerosa de la historia del Team Para Chile- que nos representarán en 11 disciplinas, tres más que en la edición anterior en Tokio. Asimismo, en París, el Team Para Chile tendrá una cifra récord en participación femenina: 11 deportistas. Y mirando en el futuro, son 12 integrantes los que debutarán en unos Juegos Paralímpicos, y que desde ya tienen las ganas de poder seguir clasificando a estas instancias. Estoy seguro que con todos estos estímulos, darán lo mejor de sí y lograrán tener su mejor versión en los Juegos”.
El deporte como herramienta de inclusión parece estar cada vez más presente en Chile, cuénteme al respecto.
“Estoy de acuerdo. Y creo que en eso los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 jugaron un rol importantísimo. No solo por el buen resultado en cuanto a medallas, también porque tuvimos la posibilidad de ver disciplinas que hasta ese momento eran desconocidas por muchos: Hubo mucha gente en los recintos disfrutando del Gólbol, del Rugby en Silla de Ruedas, del Fútbol para Ciegos, entre otros. Y efectivamente eso ha ido permeando en nuestra sociedad. Nuestro actual Premio Nacional del Deporte es Vicente Almonacid, uno de los referentes de la paranatación en nuestro país. Ahora estamos ad portas de estos Juegos Paralímpicos. Y ya pensando en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que Chile recibirá como anfitrión en 2027. Este es el campeonato más importante del mundo para deportistas con discapacidad intelectual y se espera la participación de, al menos, 6 mil atletas en nuestro país”.
El ministro Pizarro alza uno de los presentes recibido anteriormente en la región.
A CONCEJALES Y CONSEJEROS REGIONALES
La DC presentó a sus candidatos para las elecciones de octubre
Respaldo. En la oportunidad se oficializó apoyo de la Democracia Cristiana a Javier Ahumada como candidato a alcalde por Curicó.
CURICÓ. Los candidatos a concejales y consejeros regionales de la Democracia Cristiana fueron expuestos en una conferencia de prensa liderada por Javier Muñoz, alcalde de la comuna y militante de esta colectividad.
Dentro de los candidatos al cargo de consejero regional, está Sonia Maturana Martínez, Boris Tapia y Roberto García, quien va a la reelección.
“Tengo una amplia trayectoria en el servicio público y un fuerte compromiso con la ciudadanía. Y además, conozco las necesidades de esta en diversas áreas”, planteó Sonia Maturana; quien mencionó que es importante trabajar en el medio ambiente, cultura, educación y en la promoción de los emprendimientos de las mujeres. “Si bien varias personas querían que postulara al
En una conferencia de prensa realizada en el hotel Raíces de Curicó, la Democracia Cristiana mostró los rostros que competirán en los próximos comicios del 26 y 27 de octubre.
cargo de concejala, siento que ya cumplí un ciclo y debo dar un paso más alto”, enfatizó.
CONCEJALES
Y para el cargo de concejal por Curicó, existen dos postulantes, Cristian
Fernández y Patricio Bustamante Puchi, quien va por un segundo período a este cargo. “Todavía existen tareas pendientes y, por eso, me estoy repostulando como concejal. De hecho, quisiera avanzar en la implementación de un hospedaje para aquellos atletas y artistas que visiten Curicó para participar en alguna competencia deportiva u otra actividad”, aclaró Patricio Bustamante, quien indicó que también sería bueno aumentar las subvenciones que se entregan a los deportistas.
LEGADO En tanto, Javier Ahumada, quien es el postulante del
oficialismo al sillón alcaldicio, hizo hincapié en la importancia de continuar con el legado de Javier Muñoz. Y en ese sentido, seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas.
“Nuestras prioridades son mejorar la infraestructura vial, seguridad y avanzar hacia una mayor modernidad de la ciudad”, aclaró el abanderado oficialista, quien añadió que para la próxima semana está programado el lanzamiento de su candidatura.
A esto se agrega la necesidad de incrementar las atenciones en la clínica veterinaria municipal y progresar hacia una mayor tenencia responsable de las mascotas.
Feriantes de Pelarco exigen al Serviu celeridad en entrega de paseo peatonal con nuevos locales
PELARCO. Locatarios de la Feria
Artesanal de Pelarco protestaron en el frontis del edificio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para exigir celeridad en la entrega del Paseo Peatonal Domingo Leal, proyecto donde estarán ubicados los nuevos locales para los feriantes y cuyo plazo de culminación estaba fijado para el año 2022.
Sumándose a la petición de los comerciantes se hizo presente en la manifestación el alcalde Bernardo Vásquez, quien exigió una respuesta para los vecinos perjudicados por el retraso del proyecto.
“El 1 de abril del año 2022, partió la construcción del Paseo Peatonal en Pelarco. La feria tuvo que irse a unos conteiner a vender sus productos. Lamentablemente, lleva-
mos dos años esperando que nos entreguen el Paseo Peatonal y la gente de la feria sigue esperando poder vender sus productos”, lamentó el jefe comunal. Conforme con el plazo de término, el proyecto a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y financiado por el Minvu, debería haber concluido en octubre de 2022, sin embargo, todavía se encuentra en etapa de ejecución con un 95% de avance. Esto tras la ocurrencia de diversas situaciones que paralizaron la construcción, como lo fue el hallazgo de elementos históricos en el suelo. Tras la protesta, la directora del Serviu, Paula Oliva, recibió a los locatarios y al jefe comunal para explicar la situación de la infraestructura, reunión tras la que Vásquez indicó que espera tener
novedades en octubre por parte de la unidad técnica para que los feriantes puedan instalarse en los nuevos locales antes del Día de Todos los Santos, una fecha comercialmente muy rentable para ellos.
NÚMEROS ROJOS
Por su parte, los locatarios sostuvieron que sus ingresos han disminuido hasta un 90%, desde que fueron reubicados de manera temporal mientras se erige el Paseo Peatonal.
“Hemos estado atendiendo a la gente, pero estamos un poco a trasmano y la gente no llega hasta donde estamos”, contextualizó Carlina Arenas, vocera de la agrupación de feriantes.
A sus palabras se sumó la locataria Elizabeth Urbina. “Tenemos pér-
didas enormes en cuanto a dinero, nuestras verduras y frutas, todo se nos echa a perder por la poca
afluencia de público donde estamos ahora. Los locales hace bastante rato están terminados y que-
remos ocuparlos. Básicamente lo que queremos es que se nos respeten los plazos”, señaló.
Alcalde Bernardo Vásquez se unió a la manifestación de los locatarios.
PLAZO ESTABA FIJADO PARA 2022
ANTE LA NECESIDAD DE ENFRENTAR CAMBIO CLIMÁTICO
Investigadores y expertos promueven instrumentos para mejorar el manejo del recurso hídrico
Desafíos. Los expositores subrayaron la importancia de implementar medidas que permitan a las comunidades agrícolas y al país en su conjunto, ser más eficientes en el uso del agua en períodos extremadamente complejos.
TALCA. El seminario “Gestión del Recurso Hídrico”, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuén en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, reunió a destacados investigadores y doctores en el área del riego y la climatología, quienes compartieron conocimientos, y experiencias sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico. Uno de los puntos más destacados fue la creciente necesidad de adelantarnos al cambio climático. Los expositores subrayaron la importancia de implementar medidas que permitan a las comunidades agrícolas y al país en su conjunto ser más eficientes en el uso del agua. En este sentido, se planteó la urgencia de desarrollar un “Plan Maestro” que involucre a todas las líneas de Gobierno y que sirva como
Alumnos de liceos agrícola participaron del seminario, que reunió a destacados investigadores que compartieron conocimientos en la gestión del recurso hídrico.
guía para enfrentar los retos que trae consigo un futuro cada vez más incierto debido al cambio climático.
GRAN DESAFÍO
Robert Giovanetti Machuca, representante regional de FIA, expresó la intención de continuar apoyando procesos de
innovación, especialmente si contribuyen el desarrollo sostenible y la competitividad del Maule. “En FIA buscamos jugar un rol fundamental, y apoyar todas aquellas iniciativas que sean claves para nuestro sector. El desafío no es menor, ya que el cambio climático nos pone diferentes dificultades, lo
RELEVANDO COMPROMISO POR FORTALECER VÍNCULOS
que nos obliga a innovar en la implementación de soluciones tecnológicas que permitan hacer más eficiente el uso del agua, principalmente en la pequeña agricultura”. Por su parte, la directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales Alcayaga, calificó el encuentro como inédito,
al reunir a destacados profesionales del riego en la Región del Maule, y estudiantes de liceos agrícolas. “Los jóvenes son los futuros profesionales del agro, y el hecho que estén aquí, escuchando a algunos de los más destacados investigadores de riego a nivel nacional, contribuirá de gran forma a su visión de futuro y les ayudará a comprender las necesidades que, lamentablemente, y según vimos hoy, enfrentarán en su adultez”.
HACIA UN PLAN MAESTRO TRANSVERSAL
Uno de los consensos emergentes fue la necesidad de coordinar esfuerzos a nivel nacional, que el doctor de la Universidad de Talca, Samuel Ortega Farías definió como un “Plan Maestro” transversal que involucre a todos los actores, desde el Gobierno Central hasta los productores locales. Este plan deberá enfocarse en la sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua, adaptándose a
Nuevosur reconoce labor de Dirigentes Sociales y Comunitarios
TALCA. Nuevosur celebró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, en reconocimiento al valioso trabajo que miles de mujeres y hombres realizan diariamente de manera voluntaria en todo el país.
La jornada se desarrolló bajo el lema “Yo dejo el Corazón”, y contó con la participación de 20 organizaciones, incluyendo uniones comunales y juntas de vecinos.
La instancia fue presidida por el gerente general de la sanitaria, Víctor Hugo Bustamante, acompañado del subgerente zonal de Talca, Francisco Dupré; la subgerenta zonal de Linares- Constitución, Glenda Bastías; el subgerente zonal de Curicó, Daniel Gutiérrez, y la subgerenta de Relación con la Comunidad, Pamela Molina.
“Su compromiso y liderazgo son fundamentales para fortalecer la vinculación con las comunidades en las localidades donde operamos, construyendo relaciones basadas en el diálogo, la participación conjunta y el desarrollo de iniciativas de manera colaborativa”, señaló Víctor Hugo Bustamante.
El ejecutivo también hizo énfasis en la importancia del trabajo conjunto en la adaptación al cambio climático.
“Entendemos que enfrentar los desafíos medioambientales requiere del esfuerzo de todos. En este sentido, valoramos profundamente el rol que ustedes, los dirigentes, juegan en este proceso. Gracias por ser agentes de cambio y contribuir a la construcción de un entorno más sostenible para las generaciones futuras”.
También, subrayó que la adaptación al cambio climático es un desafío global, y destacó la colaboración estrecha para implementar soluciones
que protejan el medio ambiente y aseguren un futuro más resiliente. Carolina González, presidenta de la Unión Comunal de Curepto, destacó
el homenaje a los dirigentes vecinales y agradeció la instancia para compartir con organizaciones de diferentes sectores.
La jornada se desarrolló bajo el lema “Yo dejo el Corazón”, y contó con la participación de 20 organizaciones, incluyendo uniones comunales y juntas de vecinos.
los cambios climáticos y asegurando la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones.
Postulación a diplomados E-learning
TALCA. Más de 30 mil 383 postulaciones en todo el país, registra la edición 2024 de los Diplomados Sociedad Digital, que ofrece acceso gratuito a diplomados en modalidad e-learning, diseñados para perfeccionar conocimientos y brindar herramientas digitales a quienes buscan aprender o reconvertirse en distintos ámbitos laborales. Cifras auspiciosas que dan cuenta del interés y pertinencia de esta oferta, en línea con los resultados de las dos ediciones anteriores, desarrolladas en 2022 y 2023, en que se recibieron en total 151.180 inscripciones. Uno de los puntos relevantes en el actual proceso es la alta participación femenina.
“Nuestro compromiso es mejorar la empleabilidad de las personas en todo Chile, especialmente de aquellas que enfrentan mayores dificultades para encontrar y mantenerse en un empleo. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades de alcanzar sus objetivos”, indicó la directora nacional del Sence, Romanina Morales Baltra. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de octubre del año en curso, y los diplomados deben ser finalizados antes del 30 de diciembre de 2024.
RECURSOS REGIONALES
Aseguran que tramo de proyecto de reposición de veredas en calle Rodríguez será terminado
Tras meses de paralización de las obras. Iniciativa es parte del programa de mejoramiento de veredas en el centro de la ciudad, financiado con recursos regionales.
CURICÓ. Pronto deberá ser retomado el proyecto de reposición de veredas en calle Manuel Rodríguez, corres-
pondiente al tramo Sargento Aldea con Vidal, trabajos que habían sido detenidos por algunos meses por la
El Municipio curicano informó que será definitivamente retomada la reposición de veredas en calle Manuel Rodríguez.
presencia de algunos restos de materiales encontrados y que fueron considerados como arqueológicos, pero que posteriormente hubo luz verde de parte del Consejo de Monumentos Nacionales para continuar con este adelanto urbanístico.
En la Dirección de Obras Municipales, sección a cargo de la inspección técnica de los trabajos, manifestaron que debido a algunas dificultades presentadas cuando debieron reiniciarse los trabajos hace algunos meses, las faenas no pudieron continuar.
Ahora se informó que se está buscando a través de un equipo técnico la manera de asegurarse que no se vuelvan a presentar dificultades. Para ello se está reestudiando el presupuesto de los costos, con la finalidad que este proyecto sea terminado en un plazo adecuado.
LOS TRABAJOS
Ayer martes se inició el proceso de recepción definitiva de la reposición de baldosas en algunos sectores de la ciudad, especialmente los que dicen con las calles
El tramo entre Sargento Aldea y Vidal, ha estado en espera de reponer su vereda oriente.
Camilo Henríquez y Manuel Rodríguez, trabajos que ya fueron ejecutados pero que aún no habían sido recibidos, labor que está cumpliendo el equipo de profesionales de la Dirección de Obras Municipales, quienes se encuentran trabajando en terreno.
El proyecto que queda pendiente en calle Rodríguez considera el tramo que está inconcluso entre Sargento Aldea y Vidal, costado oriente, con una superficie de 318,15 metros cuadrados de
Agrupación “Estamos Contigo” prepara cena solidaria
CURICÓ. La organización sin fines de lucro está afinando los detalles de esa actividad, la cual está programada para el sábado 31 de agosto, a las 20:00 horas, en la sede del Círculo de Carabineros Concha Pedregal (en Villota 180).
Los interesados en participar en la cena pueden
comprar una invitación cuyo valor es de cinco mil pesos, dinero que irá a los fondos económicos que se utilizan para costear medicamentos y viajes de personas que padecen cáncer.
En la ocasión, se realizarán remates y sorteos con excelentes premios. Además, los asistentes
podrán escuchar música en vivo, ya que se contará con artistas locales, quienes amenizarán la velada.
MENÚ
La cena consistirá en un plato de pollo con agregado, ensaladas surtidas, pebre, pan y un vaso vino tinto o bebida. Cualquier duda sobre la
actividad, se pueden contactar con el presidente de la Agrupación “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz Rozas, al teléfono +569 6855 8931. La organización espera obtener una respuesta favorable como siempre ha sido y el éxito para continuar apoyando a personas en tratamiento con cáncer.
baldosa, trabajos que quedarían terminados en el mes de septiembre. Los trabajos ya ejecutados en esta calle y en proceso de recepción corresponden al tramo Rodríguez poniente, entre Vidal y Freire con 151,56 metros cuadrados de baldosa; Rodríguez oriente, entre Vidal y Freire, 235,35 metros cuadrados de hormigón; Rodríguez poniente, entre Camilo Henríquez y Sargento Aldea, 205,58 metros cuadrados de hormigón.
COMUNIDAD PREOCUPADA
Por ser esta una calle altamente transitada por peatones, llamó la atención entre los vecinos y locatarios de locales comerciales la detención de los trabajos, pero ya fue entregada la información que determina que se hacen las últimas gestiones para retomar las obras que den por finiquitado el proyecto de reposición de veredas en este antiguo sector de la ciudad de Curicó.
Integrantes de la entidad trabajan en los preparativos de la actividad.
Oportunidades de la educación
técnico profesional
Me crié y estudié en La Pintana en una familia de ocho hermanos. Estudié toda mi vida en el Colegio Cardenal José María Caro de la Fundación Belén Educa, donde tomé la especialidad de técnico profesional en Administración. Al finalizar la enseñanza media, ingresé a la educación superior y me di cuenta de que mi formación escolar me preparó para el desafío. Me sentía más adelantado que mis compañeros e incluso en algunas asignaturas sabía lo mismo o más de lo que me enseñaban. Con esa confianza, comencé a tomar proyectos y oportunidades que me permitieron descubrir mi propósito. La educación TP me abrió la mente y el mundo. Conocí nuevas oportunidades, desarrollé habilidades y competencias que me han abierto puertas, me dio formación específica, me vinculé al mundo laboral antes de lo esperado y me entregó flexibilidad para formarme según mis intereses. La gratitud me impulsó a volver al lugar donde todo comenzó: hoy enseño Administración en el mismo colegio donde estudié y a jóvenes sentados en las mismas salas donde yo crecí. Veo el avance de mis estudiantes, quienes son los futuros profesionales del país, y también entrego un granito de arena para que se conviertan en agentes de cambio. Hoy devuelvo la mano para entregar las oportunidades que yo recibí. Sin embargo, como profesor de especialidad y parte del Programa Enseña Chile, aún soy testigo del estigma social que enfrenta la educación técnico profesional. Lamentablemente para algunas personas sigue siendo una opción menos válida que la formación científico humanista o tienen la creencia de que no nos preparan para la PAES o la educación superior. Mi historia y las de mis estudiantes son prueba de lo
contrario: este año varios ingresaron a las mejores universidades e institutos y algunos alcanzaron altos puntajes en la prueba de acceso a la educación superior. Además, el impacto de la formación TP puede ser profunda y significativa, proporcionando habilidades específicas y concretas que los preparan para enfrentar el mundo laboral y aportar al desarrollo económico y social del país. Preparamos personas para resolver problemas reales, realizar proyectos y, sobre todo, dispuestos a trabajar en equipo (una ventaja a la hora de enfrentar los desafíos del mundo laboral).
La educación TP me abrió la mente y el mundo. Conocí nuevas oportunidades, desarrollé habilidades y competencias que me han abierto puertas, me dio formación específica, me vinculé al mundo laboral antes de lo esperado y me entregó flexibilidad para formarme.
Por otro lado, sigue como tarea pendiente la inversión de recursos para mejorar la infraestructura y la compra y mantención de equipos, materiales y herramientas. Además, es necesario llevar a cabo una actualización curricular para que las y los estudiantes lleguen a la vida profesional con los contenidos y habilidades que el trabajo les exige. Estos desafíos requieren de la acción conjunta entre el sistema educacional, pero también de la empresa y la sociedad. Solo la colaboración en torno a un objetivo común permitirá acercar oportunidades y formar a los líderes que Chile necesita.
Un mar de sorpresas por descubrir en Chile
Recientes expediciones científicas, lideradas por un equipo de investigadores chilenos y extranjeros, han revelado una impresionante diversidad de especies en los montes submarinos de la Cordillera de Nazca y Salas y Gómez, situados frente a la costa del norte de Chile. Un monte submarino es, en términos sencillos, una montaña ubicada bajo el nivel del mar, formada principalmente por actividad volcánica. Estos montes crean entornos únicos, ricos en vida marina, gracias a las corrientes que transportan nutrientes a sus laderas, y representan auténticos tesoros de biodiversidad que apenas estamos comenzando a comprender.
En este estudio, se utilizó un robot submarino capaz de recolectar datos a profundidades de hasta 4.500 metros. Aún más interesantes son sus hallazgos: entre los organismos identificados destacan corales de aguas profundas, esponjas, erizos de mar, anfípodos y langostas, estimando que en estos montes submarinos podrían describirse cerca de 100 nuevas especies para la ciencia en el futuro.
Estos hallazgos resaltan la urgente necesidad de seguir explorando los ecosistemas marinos y, aún más importante, de proteger estos ecosistemas vulnerables frente a amenazas como las actividades pesqueras.
montes submarinos y sus especies es también salvaguardar los servicios ecosistémicos de los cuales dependemos.
Estos hallazgos resaltan la urgente necesidad de seguir explorando los ecosistemas marinos y, aún más importante, de proteger estos ecosistemas vulnerables frente a amenazas como las actividades pesqueras.
En un contexto más cercano, la Región del Maule, con sus ecosistemas marinos aún poco explorados, podría albergar sorpresas igualmente fascinantes. Desde el Núcleo de Sistemas ambientales acuáticas del CIEAM, nos dedicamos a explorar la diversidad marina de la costa maulina, buscando responder preguntas clave como: ¿cuándo, cómo y dónde surgió esta biodiversidad? A través de investigaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias, analizamos cómo la dinámica y variabilidad de los ecosistemas acuáticos pueden ser influenciadas por factores naturales y antrópicos -producidos por actividades humanas-, considerando distintas escalas espaciales y temporales.
La conservación de estos entornos no es solo un deber hacia la naturaleza, sino una medida esencial para la salud del océano y el equilibrio ambiental global. El océano desempeña un papel crucial en la regulación del clima y el ciclo de nutrientes a nivel planetario, por lo que proteger los
Sin duda nuestra región podría ser el escenario de futuros descubrimientos, subrayando que conocer para conservar es el mejor camino hacia un futuro sostenible para nuestra biodiversidad marina. Chile, sin duda, tiene aún un mar de sorpresas por descubrir.
MÓNICA NÚÑEZ FLORES Dra. Sistemática y Biodiversidad del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) Universidad Católica del Maule
Dentro del lenguaje popular chileno, hay una antigua y típica frase que dice: “Hay gente que murió esperando” para referirse –un poco en broma y un poco en serio– al grado de paciencia que deben tener en Chile las personas de menos recursos o más vulnerables. Por supuesto que lo ocurrido hace ya varios días en el ámbito de la salud (y relacionado concretamente con las ya tristemente famosas “listas de espera” en varios hospitales de Chile) no tiene nada de broma, sino que todo lo contrario y es una verdadera vergüenza nacional.
El pasado martes se dio a conocer un informe de la Contraloría General de la República (CGR) que detectó graves irregularidades en los hospitales de Antofagasta y de Talca. En concreto, se trató de irregularidades vinculadas a las gestiones de los recintos de salud en torno a los registros de pacientes en listas de espera no GES del Hospital Regional de Talca “Dr. César Garavagno Burotto” y el Hospital “Doctor Leonardo Guzmán”, de Antofagasta.
rantías Explícitas en Salud (GES), también conocido como AUGE. Para ambos casos, la Contraloría evidenció anotaciones erróneas (sic) de personas fallecidas que habían sido registradas como atendidas y otras que fueron retiradas de los registros por fallecimiento, pese a que sí estaban vivas.
En el caso del Hospital Regional talquino, la cosa adquirió ribetes de escándalo pues se confirmó el hallazgo de sobres sin abrir que contenían notificaciones a diversos pacientes.
Recordemos que la sigla GES se refiere al Régimen General de Ga-
¿Ciudad de bienestar o malestar?
La configuración de nuestros espacios habitables, sea pública o privada, tienen una directa relación en cómo desarrollamos nuestra percepción y nuestros sentidos, y lo más significativo es cómo pueden influir en el desarrollo de malestar, lo cual implica una convivencia poco saludable.
Hace tiempo que nuestras ciudades, por diversas causas, han sufrido una segregación que tiene como consecuencia crear verdaderos mundos paralelos que no conectan con la realidad. En las grandes ciudades muy impersonales, los ciudadanos, jóvenes, familias, entre otros, buscan espacios que les inspiren confianza. En nuestra realidad, más bien, hemos intransitado hacia
espacios hostiles que generan poco arraigo y no estimulan los sentidos de bienestar si no al contrario, la sensación de inseguridad ha transformado vastos sectores en barrios cerrados y enrejados. Sumado a ello, la densidad, la pérdida de la calle como lugar de juego o encuentro y la construcción de torres gigantes sin considerar espacios comunes como parques o jardines, han deteriorado nuestra calidad de vida progresivamente.
Con ello, debemos considerar al espacio construido como un factor que nos afecta o contrariamente estimula, tal y como indican investigaciones y estudios que desde la neurociencia detallan cómo nuestras percepciones varían según las características y cuali -
dades espaciales de nuestro contexto construido, así como también en los trayectos caminables y del transporte público. El no vivir bien, estar expuesto a ruidos molestos y la poca preocupación por generar modelos arquitectónicos que permitan la generación de espacios públicos saludables, tiene consecuencias, primero en la salud mental y luego en la ausencia y descuido al no tomar en cuenta factores en el diseño urbano que facilitan los actos delictuales, el efecto y desarrollo de conductas violentas y más. Investigar sobre posibles correlaciones entre el aumento de la delincuencia e indicadores socio demográficos y espaciales, sería un buen punto de partida.
Estas cartas –que poseían el contenido enviado por el Hospital Regional– fueron encontradas en un sitio eriazo de la comuna de Maule y actualmente están a disposición de la justicia. Por cierto, y como era de esperar, hubo una pronta reacción del Ministerio de Salud sobre este grave problema y, por instrucción directa de la ministra Ximena Aguilera, el Hospital Regional inició –bajo supervisión directa de un equipo de la cartera– la implementación de las mejoras con que se busca superar esta crisis de gestión y confianza que, por lo que se ha sabido, afecta a varios otros hospitales del país.
Torre Eiffel
Muchas de las miradas estos días han estado dirigidas a los Juegos Olímpicos en torno a las 32 disciplinas que buscan las medallas de oro, plata y bronce. De lo que sucede alrededor de estos Juegos quisiera compartir un momento que sucedió en la noche inaugural. La Torre Eiffel se ilumina poco a poco y comienza a sonar la voz de alguien que hace mucho tiempo no escuchábamos. Todos intrigados hasta que se nos muestra la imagen y aparece una voz en off que dice Celine Dion y en ese momento se nos junta todo :la luz, la voz, el lugar, la amplitud etc.. y quedamos impactados de lo que está ocurriendo. He leído que catalogan de magistral, de novedad maravillosa este momento, muchos comentarios en torno a que presenciamos una unión entre la lucha, el dolor y la victoria, incluso algunos dijeron que ya con eso no debían
entregarse más medallas. En mi caso me dejó impactado tanto que la escuché muchísimas veces y poco a poco me fui quedando con la última frase que expuso en el “Himno al Amor de Edith Piaf” que decía “Dieu réunit ceux qui s’aiment ( Dios reúne a los que se aman).
Me quedé en ese texto porque me surgió como mensaje fundamental, porque me hablaba de un amor que se comparte porque asume toda la vida con todos los obstáculos y desafíos que aparecen. Ahí comprendí el espíritu que anima los juegos olímpicos: desde ese lugar que ella cantaba tenía la amplitud y la cobertura de compartir lo que había ocurrido en su proceso. En medio de su canto se dan espacios para entender su historia de reparación y su momento de agradecimiento. Justo allí nos empezamos a dar cuenta que el himno del amor es del que
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
asume y transforma su historia siempre en vistas a agradecer y comunicar aquello que ha descubierto y que le ha costado mucho. Hay una antigua práctica japonesa que se llama Kintsugi y se relaciona con esto que hoy comentamos: esta práctica consiste en reparar objetos de cerámicas con y desde las trizaduras que tiene. Se usa oro para soldar los fragmentos y en ese caso cada tazón o cada figura mostrará un aspecto diferente e irrepetible.. ¿ se imaginan que eso pasara con cada persona que recoge, transforma y ama su proceso? Creo que hoy muchos andan armando sus medallas, otros resquebrajados y cansados de no ver su propio oro. Es que andan por ahí, en la vida cotidiana y también hay que reconocerlos en su proceso de maduración y desarrollo. Y en una de esas acompañar su camino.
EN MENORES DE ENSEÑANZA BÁSICA
IND MAULE INTERVINO EN LA ESCUELA ESPAÑA EN LA CAPTACIÓN DE TALENTOS
Evaluación. Cuatro estudiantes menores de 14 años, participan en sus disciplinas en la Fase Regional de los Juegos Escolares. Interesante medición física realizó el staff de profesionales.
CURICÓ. “El deportista nace y se hace”. Partiendo de esa primicia, el profesor de Educación Física de la Escuela España, Patricio Andrade, se manifestó feliz de que cuatro exponentes del establecimiento de la Red Educativa Municipal de Curicó, participarán en competencias como seleccionados de la provincia.
“Tenemos el caso de un tenimesista, una ajedrecista, una esgrimista y un atleta, que con sus respectivos compañeros clasificaron a la Fase Región de los Juegos Escolares, y que hoy viernes 23 de agosto deben participar en Talca en sus disciplinas. También tenemos la visita de un staff de profesores del IND Maule que vinieron a captar talentos deportivos”, dijo.
ESGRIMISTA
El profesor Patricio Andrade junto a los seleccionados de tenis de mesa, atletismo y ajedrez para la Fase Regional de los Juegos Escolares.
bara y fue como “un amor a primera vista”, se quedó en la práctica. “Terminó gustándome y soy buena. Tengo que recorrer 3 mil metros planos, siete vueltas en la pista, esperó volver a ganar en la marcha para poder ir al nacional”, acotó.
TENIMESISTA
Instituto Nacional de Deportes, del Maule, que llegó a Curicó para realizar una evaluación de captación de talentos para el deporte.
AJEDRECISTA
Mientras tanto, de los tres estudiantes Sub-14 que partici-
La estudiante Violeta Vargas, 6° básico, es seleccionada en la esgrima, en el Club Porthos de Curicó, quien viajó a Costa Rica a competir en el Panamericano de la disciplina olímpica.
parán en la Fase Regional de los Juegos Escolares, destaca Elena Ascencio, la ajedrecista que comenzó a los 7 años a mover las piezas en el tablero y hoy es campeona provincial. “Comencé cuando me dijeron que podía jugar, y de ahí me gustó el ajedrez, mi mamá me enseñó cuando chica. Ahora estoy a buen nivel, ya fui a un nacional en 2023 y también a Brasil”, comentó. La estudiante de 12 años, vivió unos diez años en Oxford, Inglaterra, junto a su familia que hoy vive en Curicó.
ATLETA
Vanessa Uribe, 7° básico C, seleccionada provincial en la prueba de marcha olímpica, dijo que se interesó por esta especialidad cuando su entrenador le recomendó que pro-
Benjamín Vergara, de 7° básico C, viaja todos los días desde Sagrada Familia a la escuela, juega tenis de mesa hace unos tres años. Comentó que se motivó por mover la paleta en la mesa jugando con unos primos. “El tenis de mesa me gustó porque lo encuentro entretenido, también me gusta ganar, y espero clasificar al nacional y ahí veré lo que pasa”, agregó.
CAPTACIÓN DE TALENTOS
La Escuela España recibió la visita de una comitiva del
Jorge Armando Villena, metodólogo del IND, explicó que la visita fue bastante productiva en la detección de talentos deportivos: “Estamos realizando una captación de talentos masiva, y se hacen en todas las regiones del país, de la cual se seleccionan seis colegios para hacer esta evaluación, los niños que pasan a la siguiente ronda, y que tienen condiciones, se hace una entrevista con los padres, se derivan a un club deportivo para que inicien una carrera deportiva, la idea de todo esto es que de mil niños que nosotros podamos traspasar a un club uno pueda llegar a ser seleccionado nacional”, comentó.
Respecto al test, el profesional aseveró que se comienza
Niños y niñas menores de 12 años participaron en la medición.
“Tiburones” a la V Copa Araucanía de Natación Master
CURICÓ El Club de Natación Master del Ñielol de Temuco, viene de invitar a todos los nadadores master y pre master de Chile a participar de la quinta versión de la “Copa Araucanía de Natación Master”, evento que se realizará el sábado 31
de agosto, en la piscina del Complejo Deportivo Campo de Deportes Ñielol, ubicada en calle Manuel Matta N° 601, Temuco. Los nadadores del Club “Tiburones” de Curicó dirán presente a la cita, agrupación que entrena Heriberto
Trewhela, quien junto a los más experimentados confirmaron presentación en la alberca de 25 metros de Temuco.
Cada club podrá inscribir a todos los nadadores que estime conveniente en las pruebas individuales, y sólo
un equipo de posta por tramo de edad en la prueba de relevo.
Para este torneo, los nadadores podrán participar como máximo en tres pruebas individuales de libre elección y una prueba de relevo. La nómina curicana inscrita
la componen: Marcela Campos (61), Natalia Bernal (29), Claudio Vásquez (39), Enrique Lastra (50), Marcela Herrera (40), Francisco Bordachar (64), Heriberto Trewhela (70) y María Dolores Gajardo (38).
con una prueba física general, para medir la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, “a través de una batería de test que están estandarizados y básicos, para ello contamos con la implementación necesaria para cumplir con los parámetros de medición de todos los niños y niñas que se miden”, concluyó.
Empezó Clínica de Balonmano Playa
El técnico curicano Augusto Yáñez, coordina la Clínica de Balonmano Playa que hoy continúa en el Estadio ANFA de Curicó. El temario contempla 20 horas teóricas y 10 horas prácticas con el gran objetivo de introducir, incentivar y motivar a jugadores, profesores y entrenadores de colegios, escuelas, institutos y universidades.
Las inscripción y participación tiene un costo de 20 mil pesos para profesores y 5 mil pesos para los estudiantes. Expone: Jhu Rocha.
Organiza Asociación Deportiva Regional de Balonmano Maule y patrocinan la Federación Chilena de Balonmano y Municipalidad de Curicó.
En otro plano, la jugadora oriunda de Hualañé, Estefanía Baeza Benavides, integra el equipo de las “Lobas” en el X Campeonato Mundial Femenino Juvenil de la IHF que se está disputando hasta el 25 de agosto en Chuzhou, República Popular China.
Jorge Armando Villena Pereira, metodólogo del IND Maule.
Enamir
DE LA MANO DE SU GRAN IMPULSOR, ‘TITO’ VERGARA
SIGUE LA EVOLUCIÓN DE LOS E-SPORTS EN CURICÓ
Crecen. Los deportes electrónicos o E-Sports siguen con aplaudidos resultados para el principal equipo local, el Curi E-Sports. Tras clasificar tuvieron un representante en el Mundial Pokemón en Hawái y otro curicano ganó un campeonato Nintendo. En el fútbol profesional, Curicó Unido busca redimirse mañana ante Magallanes en Santiago.
CURICÓ. El curicano
Héctor ‘Tito’ Vergara cumple en noviembre próximo dos años liderando los deportes electrónicos en Curicó bajo el alero del Curi ESports. Entre sus habilidosos pupilos en los controles destaca recientemente Javier Ponce, presente en el reciente Mundial Pokemón en Hawai 2024 que ganara el chileno Fernando Cifuentes, y Gonzalo Lanza, triple Record Guiness y reciente ganador del Excitebike en la 3ra edición del Nintendo World Championships 2024, logros que sin duda reflejan el aplaudido trabajo que realizan estos curicanos del Curi ESports en los atractivos juegos electrónicos.
EN ALAMEDA PARA TODOS
Los E-Sports siguen su evolución en Curicó, mientras el plantel de honor juega mañana.
RECONOCIDOS
Sobre la evolución y novedades de los E-Sports en Curicó, Vergara seña-
la que “hace poco estuvimos en E-Sports Chile, que es como la Federación de Fútbol pero de video-
juegos y resulta que nos fue muy bien, Curicó ya está posicionado como una de las ciudades de
Chile que más apoya a los E-Sports, todo respaldado por el trabajo que hemos realizado como Curi E-Sports”, señaló Vergara, gran impulsor de estas iniciativas de los cada vez más masivos y requeridos juegos electrónicos. “Rancagua quiere que vayamos como Curi E-Sports para hacer una actividad en la Región de O’Higgins a una casa de estudios superiores, y seguramente debe ser por el impacto que estamos causando, tuvimos a un representante disputando el mundial en Hawái, otro ya consiguió un Récord Mundial 2024, es decir, vamos bien y queda mucho por hacer”, finalizó ‘Tito’ Vergara.
EN LA DE PASTO Mañana a las 12:30 horas, el plantel profesio -
nal masculino de Curicó Unido vuelve a la cancha para visitar a sus pares de Magallanes. Los albirrojos vienen de caer ante Limache y La Serena, y buscarán redimirse en el torneo visitando a una protagonista escuadra que pelea los primeros lugares de la tabla.
En el pasto de San Bernardo, los albirrojos dirigidos por Héctor Almandoz realizarían una serie de modificaciones en su oncena que viene de tropezar en La Granja, destacando los regresos al equipo de los suspendidos Juan Méndez y Sebastián Parada. Otro que podría volver tras superar sus molestias es el canterano curicano Matías Pérez. Se juega mañana con arbitraje de Matías Quila.
Corrida Mes del Corazón se desarrolla este domingo
TALCA. Este domingo se desarrollará una nueva versión de Alameda Para Todos, la que esta vez, dentro de sus novedades, contará por primera vez con una corrida de 2.5 kilómetros por toda la Alameda para conmemorar el Mes del Corazón, instancia que es parte de la alianza de la Corporación Municipal de Deportes junto al Colegio Médico del Maule.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, extendió la invitación a toda la comunidad, asegurando que “sin duda que actividades como estas son beneficio-
sas para todos y en todas las edades, por eso, estamos implementando más deportes, más evaluaciones de salud, stands informativos, y además, en esta ocasión, una corrida de 2.5 kilómetros por la Alameda, lo cual, sin duda, revitaliza estos espacios y genera incentivo para que todos puedan venir, esa es la invitación, a que puedan venir este domingo y disfrutar de esta Alameda Para Todos”. Esta nueva versión de Alameda Para Todos, dentro de sus atractivos, tendrá un gimnasio terapéutico, a cargo de la Corporación Municipal
de Deportes, masoterapia, realizada por la Universidad Autónoma de Chile, además de actividades como karate, taekwondo, Slackline, animación en vivo, stand kinesiología de la Universidad de Talca, diagnóstico de enfermedades cardiacas, realizado por Clínica Lircay, stand informativo de la Dirección Comunal de Salud y mucho más. La actividad es gratuita, comenzando en Alameda con 1 Poniente, a las 9:00 horas con la entrega de poleras de regalo para los primeros 300 asistentes y finaliza a las 13:00 horas.
La cita es este domingo a partir de las 9 de la mañana.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
Integrantes de la Mesa de la Mujer Rural visitaron la Granja Educativa Agroecológica Municipal
Ubicada en Convento Viejo. En una acción colaborativa, las participantes conocieron una innovadora experiencia que esperan replicar en sus comunas.
CURICÓ. Con la finalidad de conocer el funcionamiento y rescatar la experiencia a partir de las metodologías y fórmulas de trabajo, un importante número de integrantes de la Mesa de la Mujer Rural, visitó la Granja Educativa Agroecológica Municipal en el sector de Convento Viejo.
Sobre la materia, el alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia de la visita enmarcada en una actividad colaborativa con el Indap y que permitió que las mujeres no solo conocieran las instalaciones de la Granja Educativa, sino que también reforzar los vínculos con el mundo rural. “Queremos agradecer este trabajo colaborativo que hacemos con
Indap regional. Acá estamos junto al director regional, Jorge Céspedes, con el equipo de la dirección de Gestión de Medio Ambiente y Territorio, con la Granja Educativa y con este grupo importante de mujeres del mundo rural que han llegado hasta este lugar que está en el sector de Convento Viejo a conocer nuestra experiencia porque creemos en este tipo de proyectos. Esta Granja Educativa se puede instalar perfectamente en otras comunas de la provincia y de la región y de esa forma también ir relevando el vínculo que todos, de una u otra manera, tenemos con el mundo rural, en nuestra raíces, en nuestros orígenes familiares y creo que todos tenemos
algún vínculo con el mundo rural por lo tanto, creo yo que de una u otra manera relevamos esto y para nosotros, para éste alcalde particularmente es muy importante hacerlo aquí en Convento Viejo que es donde está el origen de nuestra ciudad de Curicó”, señaló Javier Muñoz.
HERRAMIENTAS
Para Brunilda Martínez, en su calidad de presidenta de la Mesa de la Mujer Rural de la provincia de Curicó, la visita a las instalaciones de la Granja Educativa Agroecológica Municipal, reviste una especial importancia dado a que las participantes obtuvieron im-
portantes herramientas para desarrollar sus propias actividades relacionadas con la producción agrofrutícola.
“Creo que es muy importante lo que se está haciendo acá, se le agradece mucho al alcalde por esta iniciativa que se tuvo como Municipalidad y es muy importante porque nosotras todas trabajamos en la parte agrícola y esto nos va a servir para cambiar algunas de nuestras formas de producir y ya vamos a poder trabajar alimentos que va a ser cero productos químicos y eso es súper importante, tanto como lo que vamos a cultivar para nuestras familias, como también para las señoras que venden”, destacó Brunilda Martínez.
“EXTRAORDINARIO”
En tanto, el director regional de Indap, Jorge Céspedes, calificó la actividad desarrollada en conjunto con el Municipio curicano, como de una excelente posibilidad para el desarrollo agroecológico sustentable, agradeciendo de paso la invitación generada desde la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio.
“Esto me parece extraordinario, agradecer la invitación al Municipio a través de Carolina Marín, quien es la encargada de la oficina del Medio
Ambiente de la comuna de Curicó, agradecer de cómo se vinculan también con la comunidad con el traba-
jo de agroecología sustentable en una actividad que para nosotros tiene mucha importancia y que son las mesas de coordinación con nuestras mujeres rurales de las nueve comunas de la provincia de Curicó. Eso evidentemente refuerza el compromiso que tenemos como línea de acción de trabajar por mercado, de trabajar por jóvenes, por mujeres rurales y sobre todo con la sostenibilidad”, indicó Jorge Céspedes. Cabe señalar que la Granja Educativa Agroecológica Municipal, desde su creación se encuentra abierta a las organizaciones sociales y funcionales no solo de la comuna de Curicó, para los efectos de coordinar visitas informativas.
La idea es que la Granja Educativa Agroecológica pueda ser replicada en otras comunas de la región. Jefe comunal compartió con quienes desempeñan funciones en este lugar.
El grupo de mujeres recorrió las instalaciones de la Granja.
Integrantes de la Mesa de la Mujer Rural junto a funcionarios y el alcalde Javier Muñoz.
Crónica
UN SUEÑO CUMPLIDO
Pronto comenzará construcción de pozo para el APR del sector de Maquehua
Larga espera. Iniciativa largamente esperada por la comunidad, vendrá a beneficiar a 80 familias además de un importante número de empresas de la zona.
CURICÓ. Felices se mostraron los integrante de la junta de vecinos del sector de Maquehua, tras conocer la aprobación y el próximo inicio de las obras de construcción de un pozo profundo que permitirá concretar el sueño de contar con agua potable, iniciativa que junto al alcalde de la comuna Javier Muñoz, se venía persiguiendo desde hace más de 15 años. Sobre lo anterior, el jefe comunal desatacó la importancia de la iniciativa que en su primera etapa considera la construcción del referido pozo, mientras que en una segunda fase se contempla la sala de bombas, su equipamiento, junto con la ampliación y mejoramiento de la red de agua potable. De igual manera, Muñoz se refirió al proceso que partió con la localización y compra del terreno, como así también a la licitación que finalmente permitió contar con la empresa que se hará cargo de las obras.
“Este es un proyecto, en el que veníamos trabajando hace muchos años con la comunidad del sector y por diferentes situaciones se ha ido postergando, creo que hoy día ya lo
estamos concretando, porque partimos primero con la identificación del terreno para poder construir el pozo; segundo, comprar el terreno para construir este pozo. Hoy día ya en una segunda licitación hemos logrado contar con una empresa, con un programa de intervención lo que fue conversado con la comu-
REUNIÓN CON CARABINEROS
nidad y ya en estos días la empresa toma el terreno y hace la instalación de faenas y trabajará durante los próximos meses para que este pozo sea una realidad”, destacó el jefe comunal.
DIRIGENTE Fueron más de 15 años de tra -
bajo y espera, pero todo ha sido por el bien de cada uno de las familias, señaló el presidente de la junta de vecinos del sector, Rodrigo Montecinos, quien destacó el hecho que la iniciativa vendrá a favorecer a unas 80 familias y a varias empresas que tienen sus centros de ope -
raciones en el sector de Maquehua.
“Esto ha sido un sueño de prácticamente 10 o 15 años y hoy se hace realidad lo que es contar con la nueva APR, lo que vendrá a beneficiar a unas 80 familias y a una cantidad importante de empresas de nuestro sector de Maquehua, así que más que contentos por habernos adjudicado el proyecto del APR, con lo que se soluciona acá es un largo problema y se brinda un mejor vivir para las familias ya que tener agua potable es un recurso que todo ser humano y toda familia necesita para sus hogares. El apoyo de nuestras autoridades, de nuestro alcalde Javier Muñoz, de los concejales y de todas las autoridades que nos han acompañado en este largo proceso ha sido muy, pero muy importante y le agradecemos a todos ellos, porque gracias a ellos nosotros estamos logrando la construcción de nuestro APR”, destacó el dirigente vecinal.
SUBDERE
La buena nueva, también fue destacada en términos muy positivos
por el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva, quien dijo sentirse feliz con el adelanto que, según manifestó, era algo muy esperado tanto por los dirigentes vecinales, como por la comunidad residente. “Esto es una muy buena noticia ya que se van a iniciar los trabajos en el sector de Maquehua, para poder llevar a cabo un pozo. Es un pozo profundo de 70 metros, aproximadamente, lo cual es la primera etapa y posteriormente llevar el agua potable mediante una red hasta este sector. Este es un anhelo muy esperado por los dirigentes y por toda la comunidad. Hemos hablado técnicamente con el contratista, con la Unidad Técnica de la Municipalidad de Curicó y de esta forma hemos resuelto todas las consultas de parte de la comunidad, así que estamos felices con esta buena noticia para los vecinos de Maquehua”, señaló Hugo Silva. Las obras de construcción del pozo profundo para el APR del sector de Maquehua tienen u plazo de ejecución de 90 días, estimándose que éstas estarían terminadas en octubre de este año.
Juan Eduardo Prieto refuerza su Plan de Seguridad para el Maule
TALCA. En el marco de su programa de Gobierno Regional, Juan Eduardo Prieto se reunió con la general Maureen Espinoza Lobos, jefa de Zona de Carabineros en el Maule, para revisar parte de las iniciativas en seguridad pública que podrán ser un aporte para la comunidad.
Durante la reunión, Prieto destacó la importancia de implementar tres pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los maulinos.
En primer lugar, se abordó la creación de una Escuela Regional de Carabineros en el Maule, con el objetivo de fortalecer la formación y especializa-
ción de los efectivos policiales, adaptándola a las necesidades específicas de la región. Este proyecto busca mejorar la preparación de los carabineros, así como también asegurar una mayor presencia policial en las zonas más vulnerables.
Asimismo, se analizó la implementación de un Plan de Seguridad Rural Integral, que mejora la coordinación entre las fuerzas policiales, las autoridades locales y las comunidades, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante las amenazas que enfrentan las áreas rurales, como el abigeato y otros delitos. Por último, el exintendente
Prieto, expresó la necesidad de contar con un Programa de Prevención del Delito en Escuelas y Espacios Públicos, enfocado en la juventud y la prevención temprana. Este programa incluirá campañas educativas, la instalación de sistemas de seguridad y la colaboración estrecha con las comunidades educativas para crear un entorno seguro.
Juan Eduardo Prieto agradeció la disposición de la general Maureen Espinoza y reafirmó su compromiso de trabajar conjuntamente con Carabineros para garantizar la seguridad en las 30 comunas de la región.
“La seguridad es una prioridad para nuestro programa, y con la colaboración de Carabineros, creemos firmemente que podemos hacer del Maule un lugar más seguro para todos sus habitantes”, comentó Prieto. Como parte de sus propuestas, el programa de seguridad busca velar por el bienestar y tranquilidad de los maulinos, con un enfoque en la prevención y la acción coordinada entre todas las instituciones involucradas. Prieto concluyó destacando la importancia de trabajar mancomunadamente para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más seguro y próspero para el Maule.
Juan
Vecinos del sector agradecieron las gestiones para concretar el proyecto.
Eduardo Prieto, candidato a gobernador regional, se reunió con la general Espinoza para conversar sobre sus propuestas en seguridad pública. TRAS
EL
DEL ESTADIO ESPAÑOL
Invitan a “Paella Solidaria” para apoyar a Aldeas Infantiles SOS
Aporte. Esta iniciativa está programada para el jueves 29 de agosto en Curicó.
CURICÓ. Con el objetivo de recaudar fondos para mejorar las instalaciones de la Aldea de esta comuna y apoyar el bienestar integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven temporalmente en este Programa, se desarrollará la “Paella Solidaria” el jueves 29 de agosto a las 19:00 horas en el Restaurant Caiquén del Estadio Español, ubicado en avenida España 82.
La velada comenzará con un cóctel de bienvenida, seguido por una paella como plato principal, acompañada de una variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas a elección de los asistentes. Los invitados también podrán disfrutar de un buffet de postres, la animación de un reconocido presentador local, un espectáculo artístico y un remate de cuadros inspirados y creados con la colaboración de los niños y niñas que participan en la Aldea y realizados por una pintora local.
FONDOS
El valor de la entrada es de $45.000 por persona, y todos los fondos recaudados se destinarán a proyectos claves como mejoras en los espacios de las casas, específicamente, la remodelación de las cocinas, que es donde más tiempo habita el grupo de modalidad familiar. Es en estos espacios donde los niños y niñas restituyen su derecho a la convivencia familiar, a establecer lazos de confianza, respeto y cariño y también, junto a los equipos acceden a una alimentación equilibrada y saludable, que les permiten aprender labores domésticas y cotidianas claves en su preparación para su vida independiente.
Además, el dinero se invertirá en el acceso a la salud privada que requieren los niños y jóvenes para superar eventuales situaciones de trauma que puedan haber vivido antes de llegar a nuestro Programa y la restitución del derecho al jue-
go, al deporte y al uso del tiempo libre para que cada una mediante afectos puedan ir desarrollando su potencial.
APOYO
Este evento es una oportunidad para que la comunidad de Curicó se una en apoyo a la protección y promoción de los derechos de la niñez en la Región del
Maule. En Aldeas Infantiles SOS de Curicó, se trabaja para reintegrar a los niños con sus familias, apoyándolos en su educación y asegurando que cuenten con espacios adecuados para su desarrollo. A la fecha, se atienden a cerca de 30 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, ofreciéndoles un entorno seguro para superar las dificulta-
des que han transitado a la largo de su vida.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Se invita a toda la comunidad a participar de esta noble causa comprando la entrada en la página web de las Aldeas, para que puedan disfrutar de una noche especial que contribuirá directamente al futuro de los niños y jóvenes de la séptima región.
¡La solidaridad es un plato que se saborea con el corazón! “Este es un remate público, donde puede participar persona natural o persona con personalidad jurídica. Así que están todos invitados para el martes 27, a las 19:00 horas en el Estadio Español en el sector estacionamiento”, finalizó.
Viernes 23 de Agosto de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Su corazón le está indicando que esa relación no está yendo por un buen camino, cuidado. SALUD: Tiene que descansar o al final el agotamiento puede ser peligroso. DINERO: Trate de no recurrir a más endeudamiento y para esto es importante que controle cuánto gasta. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: En lugar de hacer las cosas por complacer a los demás, hágalo porque su corazón lo indica. SALUD: No corra tantos riesgos en especial cuando no se ha sentido muy bien. DINERO: Siempre hay tropiezos en el trabajo, pero lo importante es que salga adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Toda decisión se debe tomar con cuidado ya que su corazón puede salir bastante maltrecho. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar causando un grave problema a su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por la falta de atención. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Suelte esos lazos que al final solo les han complicado la existencia. SALUD: Cuidado con esas crisis de angustia, busque ayuda de ser necesario. DINERO: No pierda el tiempo en esos proyectos que no le entregan nada de dinero. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Trate por lo menos de intentar encontrar un punto de equilibrio entre usted y su pareja. SALUD: Hay que ver lo positivo de la vida, eso le ayudará a que también se sienta mejor. DINERO: No se rinda, usted puede salir del abismo en el que está actualmente. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La amistad y el afecto de los suyos es algo que no se debe desperdiciar cuando se tiene. SALUD: Preocúpese de su salud y tenga mucho cuidado con las enfermedades respiratorias. DINERO: No cese en sus esfuerzos ya que con trabajo puede lograr sus sueños. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Su corazón es más fuerte de lo que usted cree, así es que no lo subestime. Saldrá adelante si realmente así lo desea. SALUD: Si tiene una buena alimentación su salud también será beneficiada. DINERO: Si deja de esforzarse en algún momento le pasara la cuenta. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: A veces hay que sacar fuerza de su interior para poder superar los problemas que ocurren en una pareja. SALUD: Si cambia un poco sus hábitos, puede estar en el momento adecuado para mejorar. DINERO: Ojo con esos gastos que no había programado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Llegó el momento de analizar las cosas y pensar detenidamente sus opciones para poder encontrar la felicidad en forma definitiva. SALUD: No siga afectando su organismo. DINERO: No se olvide de pensar en el mañana, planifique el resto del mes de agosto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No maquille sus sentimientos pensando que la otra persona no se dará cuenta. SALUD: Las cosas en su salud pueden dar mejor si se controla un poco. DINERO: Todo lo que implica inversión de dinero sería mejor que la evitara por ahora. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tiene que ver más allá, tal vez usted solo se está ahogando en una incertidumbre sin sentido. SALUD: La espalda se puede ver muy resentida por culpa del esfuerzo extremo. DINERO: Sea prudente en las decisiones que tienen que ver con su presupuesto. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Nunca es tarde para plantear la relación desde un punto de vista diferente y tal vez mucho más gratificante. SALUD: Evite pasar más tiempo exponiéndose a tensiones que afecten su salud. DINERO: las condiciones no son las mejores para emprender nuevos negocios. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
“ES VERGONZOSO” AFIRMAN DIPUTADOS JORGE GUZMÁN Y BENJAMÍN MORENO
Denuncian uso político de funcionarios del MOP por parte de exseremi desvinculado en junio
Acusan fines electorales. Renzo Casas-Cordero, en video de reuniones con vecinos y en compañía de candidatos de su partido, comprometió soluciones en nombre del Gobierno. Presidente regional del radicalismo dijo que solicitará los antecedentes.
TALCA. Pese a que hace más de dos meses fue alejado del cargo de secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, tras una serie de cuestionamientos transversales por su débil gestión, Renzo Casas-Corderos sigue incomodando al Gobierno y generando tensión al interior de su partido.
La nueva molestia surgió luego de conocerse que el expersonero radical, valiéndose de sus vínculos en la entidad, organizó reuniones territoriales en diversos sectores, con la participación de funcionarios públicos que durante más de dos años estuvieron bajo su dependencia, entre ellos el director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, militante de la misma colectividad, en ese momento seremi (s), y el
Cuidar las formas
subdirector de Vialidad en el Maule, Manuel Salinas.
ATRIBUCIONES
INDEBIDAS
El irregular hecho quedó al descubierto luego que el exfuncionario publicara el 20 de julio en sus redes sociales que junto a su correligionario Daniel Flores y el equipo del MOP Maule estaban recorriendo San Clemente, donde asegura “adquirimos compromisos con el Ministerio de Obras Públicas y la comunidad para llevar adelantos a la gente y solucionar problemas como caminos y APR”. La actividad efectuada en el sector de Vilches, sin considerar ni informar de los supuestos avances a la alcaldesa María Inés Sepúlveda, quien reaccionó con extrañeza por la desconocida cita, considerando que se trata de anhela-
Consultado por el reprochado proceder, el presidente del Partido Radical en el Maule, Pablo del Río, aunque dijo desconocer detalles del caso, se comprometió a pedir antecedentes al MOP para interiorizarse antes de entregar una opinión. Sin embargo, el también consejero regional por la provincia de Talca adelantó que de ser efectiva la denuncia, no comparte la forma “porque se aparta del estándar mínimo que se espera de nuestros militantes y simpatizantes”.
En las reuniones en San Clemente se abordaron sentidas demandas vecinales sin invitar ni informar al Municipio, pese a que la alcaldesa insistentemente ha solicitado avanzar en los temas.
das problemáticas vecinales sobre las que ha estado requiriendo soluciones a través del envío de innumerables oficios al nivel central y al propio Casas-Cordero mientras estuvo en la función.
FINES ELECTORALES
En el video, el exseremi relata que además visitaron las localidades de La Isla, La Placeta y Lomillas. Se le ve adelante con sus acompañantes dirigiendo la reunión frente a un grupo de pobladores. La imagen divulgada provocó desconfianza acerca del propósito, al recordar que Daniel Flores se postula por tercera vez al Consejo Regional, con dos derrotas consecutivas, la última el 2021 con el 0,96 % de los votos y en la actual campaña, trascendió, está siendo apoyado por el desvinculado representante ministerial, esto dadas sus aspiraciones de ir como diputado el 2025, según ha comentado a sus cercanos. Al mismo cupo por la provincia de Talca a definirse en la elección de octubre próximo, aspira el radical y jefe de gabinete de la entidad pública, Patricio Schmölz (antiguamente Reyes), igualmente presente en el periplo por las comunidades rurales, conforme se constata en fotografías subidas por el MOP a sus Redes Sociales. Al atípico encuentro en la zona precordillerana, también llegó el candidato a concejal afín a esa línea, Manuel Ortiz.
La situación aconteció escasos días antes que se anunciara el nombre del nuevo titular de la cartera en el Maule, Jorge Abarza, quien consultado por la denuncia de aprovechamiento político de los funcionarios bajo su administración, declinó pronunciarse sobre hechos registrados antes de asumir formalmente su rol, el reciente 1 de agosto.
No obstante, fuentes ligadas
al Ejecutivo confirmaron que la ministra Jessica López y el subsecretario José Herrera están al tanto de lo ocurrido, pues son conocedores de los sucesivos reclamos contra el anterior seremi, a quien pretendían solicitarle la renuncia no voluntaria desde mucho antes que se formalizara su salida en junio, a raíz de su baja ejecución, demora en la reconstrucción post inundaciones y múltiples emplazamientos de parlamentarios, incluso oficialistas.
“NO TIENEN VERGÜENZA”
En ese sentido, el diputado (Evópoli) Jorge Guzmán, uno de los más duros críticos del expersonero, junto con condenar la acusación de intervencionismo, sostuvo que hay dos aspectos que deben ser considerados: el primero, que Casas-Cordero fue “sacado de su cargo por prometer y no cumplir, ahora sigue prometiendo como candidato para nuevamente desilusionar a la gente. Lo peor, con la comparecencia de los funcionarios del MOP. No tienen vergüenza”.
Y un segundo punto, el legislador por el Maule Norte apunta al actual titular del MOP. “Me imagino estará en el cargo para representar los intereses de la región en materia de obras públicas, y no para seguir siendo un funcionario útil a los intereses de un partido político. Si se dedica a trabajar políticamente, pasará sin pena ni gloria en su cargo y seguirán dañando el futuro del Maule”. En similar tono se manifestó su par del Partido Republicano, Benjamín Moreno, calificando de impresentable que “un exfuncionario esté utilizando su influencia cuando no le corresponde, ya que no posee el rol ni la representación de una seremía para hacer campañas políticas. Basta de
Renzo Casas-Cordero publicó en sus redes sociales un video dando cuenta de gestiones realizadas con candidatos en campaña, con la presencia de su exequipo de trabajo en el MOP.
aprovechamientos de personas que creen pueden tener más atribuciones y usar los recursos de todos los chilenos para sus propios intereses”. El otrora representante ministerial, oriundo de Hualañé, habría desarrollado actividades en el mismo con-
texto en otras comunas, tratando de confeccionar una “agenda de campaña” con asuntos ciudadanos relativos a su anterior trabajo. De hecho en su Facebook así lo comunica bajo la consigna “seguimos en terreno por el Maule”.
El 1 de agosto asumió en el edificio regional del MOP, en 1 Oriente, el nuevo titular del ramo, Jorge Abarza, quien optó por no referirse a los cuestionados hechos.
JUDICIALES
EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo desposeimiento “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con INVERSIONES E INMOBILIARIA DON NANO LIMITADA”, rol C-1838-2022, 05 de septiembre de 2024, 12:00 horas, se rematará LOTE B, que corresponde al resto de la parcela 6, y de una ciento veintiún ava parte de los derechos en los bienes comunes Sector A, B y C del proyecto de parcelación Santa Rita, comuna de Pelarco, provincia Talca, cuyo plano esta archivado bajo el número 418 al final del Registro de Propiedad del año 1990 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La propiedad figura inscrita a fojas 10552 número 9614 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2015. Rol de avalúo 82-90 comuna Pelarco. La subasta se realizará presencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca. Mínimo posturas: $140.275.472.-Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, que se deberán acompañar personal y presencialmente hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a subasta, junto a un escrito con datos personales (nombre, cédula identidad, dirección, teléfono, correo electrónico). Pago precio adjudicación: 5 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)
20 – 21 – 22 – 23 - 91035
EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL CURICO, CAUSA ROL V-45-2024, DECLARÓ INTERDICTO POR CAUSA DE DEMENCIA Y PRIVADO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES A JUAN PABLO FARIAS CORREA, RUT: 17.442.689-9, SE NOMBRA CURADORES LEGITIMOS DEFINITIVOS A SUS HERMANOS ROBERTO IGNACIO FARIAS CORREA RUT: 15.130.251-3 Y NIBALDO ANDRES FARIAS CORREA RUT: 11.763.081-1.
SE RELEVA A LOS CURADORES DE LA OBLIGACION DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO. CHRISTIAN OLGUIN O. Secretario Subrogante
21 – 22 – 23 – 91042
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha ocho de abril de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-77-2022, sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas caratulada “CASTRO/ DGA/MOP”, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 177 y siguientes del Código de Aguas, y 54 del Código de procedimiento civil, cita a comparendo de estilo señalando a lo principal: vengan las partes a comparendo de contestación y conciliación, en la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación, a las 09:00 horas y si recayere en día sábado o festivo el día hábil siguiente a la hora respectiva. Demás antecedentes obran en la causa.
22 - 23 – 24 – 91047
EXTRACTO CITACIÓN: Citase a Asamblea General Extraordinaria de regantes de la Comunidad de Aguas Canal Quechereguas de la Comuna de Molina, a efectuarse en recinto del Fundo La Favorita, Comuna de Molina para el día 28 de Agosto del 2024, a las 17:00 horas en primera citación y 17:30 horas en segunda citación , bajo la siguiente tabla: 1.- Elección de directorio, presidente, secretario, tesorero, y directores.- 2.Otorgamiento poder de representación judicial.- 3.- otros.22 – 23 – 24 – 91046
Extracto Por resolución de 15 de junio de 2024, en autos Rol V-1-2024 el Cuarto Juzgado Civil de Talca, se ha ordenado publicar en extracto posesión efectiva testada concedida al fallecimiento de causante María Ana Melo Acuña, a sus herederos, Mónica Elizabeth Toro Melo y Jaime Luis Toro Melo. 22 – 23 – 24 – 91053
EXTRACTO POSESIÓN
EFECTIVA. Por sentencia dictada por el Juzgado de Letras de Cauquenes de fecha 11 de enero de 2024, recaída en los autos sobre posesión efectiva testada, caratulados “GUTIÉRREZ/FUENTEALBA” ROL V-73-2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña BELLA ISIDORA FUENTEALBA CANCINO, R.U.N. 3.005.489-K, a sus herederos 1. ARTURO ENRIQUE GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 6.359.156-4.
Económicos
2. HÉCTOR HUGO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 6.681.008-9, 3. ANA LUISA GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 6.830.492-K. 4. EDUARDO ANTONIO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 7.728.359-5, 5. ANGELA TERESA GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 9.106.813-3 6. RICARDO ISIDORO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, RUT 9.423.833-1, 7. FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ FUEN -
TEALBA, RUT 9.423.832-3, todo ello en la proporción que establece la cláusula cuarta del testamento otorgado por la causante ante don Arturo Castro Salgado, Notario Público de la Notaría de Cauquenes, con fecha 6 de enero de 2010, Repertorio N° 17-2010. y sin perjuicio de los derechos que le corresponda a doña ANA LUISA GUTIÉRREZ FUENTEALBA, individualizada, respecto del legado que se le otorga en la cláusula cuarta del testamento ya mencionado. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S).
22 – 23 – 24 - 91055
EXTRACTO. Ante el 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409 18° Piso, Santiago, en causa caratulada “Meier con Sergio Gómez S.A.”, juicio ejecutivo, Rol C-15732-2023, el 04 DE SEPTIEMBRE DE 2024, a las 15:00 horas, en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. la propiedad raíz ubicada en
Avenida CAMILO HENRÍQUEZ N°350 al N°358, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a fojas 8430 número 4119 del año 2011 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para la subasta será la suma de $738.432.567. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia, postores y público en general podrán participar de la subasta a través del siguiente link: https:// zoom.us/j/91202742589. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.
PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A.
De acuerdo con Estatutos Vigentes, se cita a accionistas a Junta Ordinaria, a celebrarse el sábado 7 de septiembre de 2024 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales.
Puntos para tratar:
1.- Lectura del Acta Anterior
2.- Discurso
3.- Auditoria
4.- Informe de la Contadora - Reparto de Utilidades
5.- Elección de Directorio
6.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría
7.- Fijar monto dieta Directores, remuneración Inspectores Cuenta
8.- Varios
cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados en los párrafos precedentes se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. Saldo pagadero dentro de tercer hábil de efectuado el remate. Demás bases y antecedentes en autos “Meier con Sergio Gómez S.A.” Rol C-157322023. Secretaría.
18 – 23 – 24 – 25 – 91009
EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol N° V-71-2023, caratulado “Orellana” por sentencia de 28 de junio de 2024 se declara interdicto por causa de discapacidad mental psíquica, de manera definitiva a doña ELENA DEL CARMEN SANDOVAL SANDOVAL, cédula de identidad N°4.005.505-3,
nombrándose curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su hija doña SILVIA DE LAS MERCEDES ORELLANA SANDOVAL, cédula de identidad N°9.722.106-5. La secretaria. Carmen Patricia Gonzaléz Barrios, Secretario. 23-24-25 – 91056
Extracto Por sentencia definitiva de 20 de marzo 2024 del 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa ROL N° V-2952023, sobre declaración de interdicción y nombramiento de curador, caratulado “VALDÉS/”, se declaró interdicto por causa de demencia de manera definitiva a don CARLOS DEL CARMEN ORELLANA MONROY, cédula de idenidad N°6.128.993-3, domiciliado en Congregación de Hermanas del Buen Samaritano, calle Igualdad N°1482, comuna de Molina, Región del Maule, privándolo de la administración de sus bienes, nombrándose como curador definitivo de su persona y sus bienes a don Héctor Manuel Valdés Monroy, cédula de identidad N° 8.080.989-1, domiciliado en calle 14 1⁄2 Norte A, 2 y 3 Oriente N°1895, comuna de Talca, Región del Maule. Secretaria Subrogante. Marcela Loreto San Martín Parra. Secretario. 23-24-25 – 91057
SE VENDE CASA. 5 dormitorios, 5 baños, living comedor, cocina con cubierta de granito, sala de lavado, gym, quincho, sala de juegos, piscina 8x4, terraza, bodega, total construido 300 M2., aprox, material panel sip, superficie terreno 1.187 M2., etc. +56996728518 17 al 31 – 0
SE VENDE TERRENO. Ubicación Idahue Chico entrada a Licantén son 375 M2. Tiene agua y luz. Está cerrado con panderetas a 300 metros de la ruta j-60 hacia el cerro a 5 minutos del centro de Licantén, 25 minutos de la playa de Iloca y 20 minutos del Lago Vichuquén. +56996728518 17 al 31 – 0
EL DIRECTORIO
COMUNICA CIERRE DE REGISTRO DE ACCIONISTAS, EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. Se comunica el cierre del Registro de Accionistas el día 2 de septiembre de 2.024 para la Junta Ordinaria, a celebrarse el sábado 7 de septiembre a las 15:00 horas de 2024, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales. EL DIRECTORIO. 23 – 91023
Los desafíos del Club de Huasos de Sarmiento
CURICÓ. Hace algunas semanas, el Club de Huasos de Sarmiento celebró 19 años de existencia, instancia que se coronó con una muy buena noticia.
El Gobierno Regional aprobó poco más de cuatro millones de pesos, recursos que serán destinados a la realización del primer rodeo de la temporada 2024-2025 que se llevará a cabo este domingo 25 de agosto.
El Club de Huasos de Sarmiento no es federado y tiene sus orígenes el año 1977, sin embargo, no fue hasta el 2005 que comienza a funcionar formalmente.
En la actualidad, los fanáticos de la rienda y los caballos suman 25 socios y su presidente es Ricardo Aguilera.
La directiva de la entidad espera que el club siga por muchos años más, pues sus integrantes disfrutan de una gran camaradería y participan en actividades sociales en beneficio de la comunidad.
Una de las autoridades que ha apoyado a la institución es el diputado republicano Benjamín Moreno, quien participó de la celebración del 19º Aniversario.
“Los clubes pequeños son un motor muy importante de las tradiciones, porque tienen una característica que es la capacidad de llegar a la comunidad”, dijo.
El parlamentario agregó que los integrantes del club “son personas muy comprometidas con nuestras raíces, que viven del rodeo y sus tradiciones”.
Fotos de MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Con un almuerzo acampado socios celebraron aniversario número 19.
Socio director Cristian Ramírez en reciente actividad de celebración.
Asado de celebración a cargo del socio experto Javier Tapia (alias Chufito) junto al director Juan Pablo Asenjo.
Medialuna del club es uno lugar de esparcimiento para toda la familia en Sarmiento.
Socios Rafael Aliaga, Ricardo Águila, diputado Benjamín Moreno, Juan Pablo Asenjo, Cristián Ramírez, Marcos Ortiz, Francisco Palma, Cristopher Aguilera, Francisco Riquelme y Ramón Ortiz.
FUE UNA DE LAS SEIS PERSONAS DETENIDAS POR LA PDI
Mujer lideraba peligrosa banda delictual en Teno
Lazos. Actuaba junto a su pareja y un hijo menor de edad, quienes tenían droga, municiones, armas y objetos robados en un establecimiento educacional.
TENO/CURICÓ. En la población Principal de Teno y sus alrededores operaba el grupo desbaratado tras allanamientos a inmuebles, donde se encontraron varios elementos prohibidos.
El fiscal Rodrigo Pizarro señaló que fueron aprehendidos la líder de la banda, otra mujer y cuatro hombres, entre ellos un menor de edad de 17 años (hijo de la cabecilla) y su pareja. Indicó que los imputados fueron formalizados por varios delitos. “Como tráfico ilícito de drogas, tenencia de armas de fuego, municiones y robos
con violencia”, acotó. El persecutor informó que los antisociales participaron en un violento asalto en la Región de O’Higgins y en otros hechos similares en Teno.
“Asaltaban, en algunas ocasiones a personas que ubicaban o conocían, los citaban en un lugar determinado y actuaban con bastante violencia para sustraerles sus especies. Hay una persona que recibió varias puñaladas”, aseveró. En el procedimiento se incautaron más de mil municiones de distinto calibre (algunas de guerra), cinco
armas de fuego, un kilo de droga, dinero en efectivo y artículos robados en un colegio.
El jefe provincial de la PDI, prefecto Cristian Ubilla, resaltó el trabajo de los detectives de la Brigada Investigadora de Robos, que desarticuló la banda que era muy especializada. “Era liderada por una mujer, quien impartía las instrucciones. Estableciendo, además, que producto de la venta de las especies que eran sustraídas, ellos adquirían droga que era comercializada en diferentes inmuebles dentro de la comuna de Teno”, indicó.
La autoridad policial destacó que en las pericias se haya aclarado un robo al anexo de la Escuela D-56 de la misma comuna, donde se llevaron computadores, proyectores, vestimentas de los niños, entre otros. “Las que fueron ya reconocidas por el director y que habían sido sustraído en marzo de este año”, apuntó.
COMBATE A LA DELINCUENCIA
En tanto, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, agradeció la labor policial,
Banda tenía un alto poder de fuego para cometer robos con intimidación.
pues hace tiempo que la delincuencia operaba en su comuna.
“Era un punto que nos preocupaba mucho y este trabajo silencioso que hace la PDI y Carabineros es muy bueno porque nosotros como Municipalidad también hemos colocados 60 cámaras en los puntos más estratégicos”, indicó. La autoridad precisó que esa coordinación seguirá para erradicar las drogas de las calles. “Por eso se coloca una cámara en ese
punto, donde era un espacio estratégico para ellos.
Por eso, estamos conectados con Carabineros y tenemos una sala de monitoreo”, resaltó. Por su parte, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, agradeció el trabajo del Ministerio Público y la policía civil por este nuevo golpe a la delincuencia. “Capturando a una banda criminal que tenía un alto poder de fuego que sembraba el temor en los habitan-
tes de Teno y la provincia”, dijo
Agregó que estamos ante una investigación “acuciosa y profesional, no al azar, y gran parte de su origen se hace a través del Programa Denuncia Seguro *4242”.
PRISIÓN PREVENTIVA
Tras la audiencia de formalización de los imputados, se informó que los cinco adultos quedaron en prisión preventiva; mientras que el menor de edad ingresó a internación provisoria.
CURICÓ. En dependencias de la Prefectura de Curicó, la máxima autoridad de la institución en la Región del Maule, general Maureen Espinoza Lobos, encabezó la emotiva ceremonia de ascenso de los ahora suboficiales mayores Nelson Saavedra Fuentes, Daniel Cruces Mendoza, Ricardo Ampuero Santana
y José Arévalo Morales, quienes recibieron la Banderola de Mando, símbolo de vocación de servicio, compromiso y sabiduría en Carabineros. Los funcionarios fueron uno a uno pasando al frente de los asistentes, para ser reconocidos por sus años de servicio a la comunidad y compromiso con la entidad, manteniendo los
conocimientos para ser líderes dentro de las filas.
La jefa de Zona dedicó conmovedoras palabras a los hijos, padres y señoras de los homenajeados, donde destacó la importancia de vivir estas instancias en familia, señalando que “son nuestros pilares para llegar a la cúspide de la carrera institucional,
donde hoy están llegando ustedes”. Tras recibir los honores y reconocimiento, los ahora suboficiales mayores, junto a sus invitados, disfrutaron de un espacio de camaradería, donde compartieron sus experiencias y aprendizajes que les permitieron llegar a lo más alto de sus carreras institucionales.
Autoridades resaltaron nuevo golpe a la delincuencia en la puerta norte del Maule.
SERÁN REPARTIDOS POR LA REGIÓN
CARABINEROS DEL MAULE
RECIBIÓ 98 NUEVOS VEHÍCULOS
En presencia del general director. En una solemne ceremonia, encabezada por el general Ricardo Yáñez, se realizó la entrega de los vehículos para la institución. Junto a esto, se anunció la posibilidad de abrir una Escuela de Formación en la región.
TALCA. Carabineros de Chile ha tenido un trabajo extenuante en la región con los incendios en los veranos y las inundaciones que ocurrieron el año pasado, y asimismo tienen un trabajo mancomunado con diversas áreas, lo que ha permitido el desmantelamiento de más de 58 bandas criminales.
Asimismo, en una labor entre la institución y el Gobierno Regional, se llegó al consenso y se dispuso de la entrega de 98 vehículos para los uniformados que serán entregados de la siguiente forma: 52 para la Prefectura de Linares, 21 para la de Talca y 25 para la de Curicó, lo que se suma a las 24 camionetas que fueron entregadas hace unas semanas en el aeródromo de Panguilemo.
POTENTE INVERSIÓN
El director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, se refirió a esta entrega y destacó que el Maule es pionero en ad-
quirir artículos que permitan a la defensa y ayuda de los habitantes de la región.
“Este fue el primer Gobierno Regional que se atrevió a impulsar la adquisición de un helicóptero, que no es un vehículo de transporte barato, es una inversión importan-
te, pero sin lugar a dudas va a ser tremendamente fundamental para esta zona. Los vehículos se han ido distribuyendo en torno a las capacidades propias. No hay ningún destacamento que no tenga móviles nuevos y de acuerdo a su demanda se van entregando los
vehículos. Aquí en la Región del Maule, fueron distribuidos conforme a eso”, expresó Ricardo Yáñez.
5.380 millones de pesos son los invertidos por el Gobierno Regional en esta entrega, los que han sido destinados a la compra de estas camionetas de último modelo, que cuentan con las características requeridas por el personal policial para poder hacer sus rondas y poder combatir el crimen.
“TRABAJAR UNIDOS” Desde el Gobierno Regional destacaron esta entrega, pero también recalcaron lo dicho por el general director sobre la compra del helicóptero para la región. “Esta entrega de 98 vehículos se suma a la ya realizada de 24 camionetas policiales y al trabajo que estamos haciendo para concretar una Comisaría en Maule Norte, de la comuna de Maule y avanzar en la Comisaría de Sarmiento en la comuna de Curicó;
pero además concretar de aquí a octubre que llegue el helicóptero por el que muchas veces fuimos criticados y dijeron que, al financiarlo, no íbamos a poder financiar más vehículos. Lo único que hace este Gobierno Regional encabezado por quién les habla, es poner a disposición los recursos necesarios para ponerse a trabajar unidos”, expresó Cristina Bravo. Junto a esto, la gobernadora regional expresó que existe la posibilidad de abrir una Escuela de Formación de Carabineros en la región, cosa que el director vio con buenos ojos, para formar de mejor manera a los nuevos uniformados.
Por parte de la Delegación Presidencial Regional, destacaron la llegada y
que esto debe traducirse en hechos concretos. “Cuando hablamos de apoyar a Carabineros, debe traducirse en hechos concretos y dignidad para la función de nuestras y nuestros carabineros, que en la Región del Maule han tenido un trabajo tan relevante. Uno ve como es el trabajo de Carabineros, de llegar a todas las zonas rurales, y para eso se requiere contar con los vehículos necesarios”, expresó el delegado Humberto Aqueveque. La actividad tuvo presencia de diferentes autoridades que llegaron a observar los nuevos vehículos para la institución, que ya están en funcionamiento y fueron entregados a las diversas prefecturas para su distribución.
Viernes
98 vehículos fueron entregados a la institución en la Región del Maule.
Diversas autoridades de la región estuvieron presentes en la instancia.
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, encabezó la ceremonia de entrega de los vehículos. (Imágenes de Carlos Alarcón Duarte).