23-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.128

U. DE CHILE – COLO COLO

|

Sábado 23 de Julio de 2022

|

$ 300

AUTORIDADES CHILENAS Y ARGENTINAS. Encuentro se desarrolló en Curicó, donde acordaron realizar acciones concretas de integración.

Alcalde interpuso recurso para evitar “superclásico” en Talca. | P4

Proponen medidas para enfrentar la sequía en el Maule. | P19 VECINOS Y AUTORIDADES

Gracias a acuerdos levantaron “toma” de la ruta J-25. | P20

(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

ENCUENTRO

SE REALIZÓ “JORNADA CORREDOR BIOCEÁNICO”

Buscan materializar proyecto del

Ferrocarril Trasandino

PÁGINA | P7


2 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

El Maule superó 3 mil fallecidos por Covid-19

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Lanzamiento del libro Francisca Lohmann Cerón. El jueves 28 de julio, se realizará el lanzamiento del libro “Francisca Lohmann Cerón. Tres décadas dedicadas al arte (1990 – 2020)”, publicación editada por el reconocido profesor de Historia del Arte y crítico Enrique Solanich. La actividad será a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión Santiago de la UTalca, ubicado en Québec 415, esquina Condell, Providencia.

Cuadrangular a beneficio. Hoy sábado se llevará a cabo un cuadrangular a beneficio de Julio “Pony” García, exjugador de Curicó Unido. La cita es hoy sábado 23 de julio a las 19:30 horas, en el estadio La Granja. El aporte es voluntario. Organiza la Agrupación de exfutbolistas de Curicó.

Concierto. El dúo Rosa Colorada llevará a cabo “concierto íntimo y gratuito”. La cita con dicha agrupación folclórica, compuesta por Marianella Prado y Alejandro Faúndez, está fijada para el viernes 29 de julio desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Curicó, calle Carmen #684.

Concurso Curicanas: Valor e Inspiración. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer invitan a las organizaciones y personas naturales a postular a sus candidatas para el concurso “Curicanas: Valor e Inspiración”. Pueden descargar las bases en www.curico.cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. El plazo para entregar la documentación es hasta el 29 de julio. Las ganadoras serán destacadas en el mes de octubre, en el marco del aniversario de Curicó.

Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.

Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespanacurico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.

Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.

Este sábado el personal de salud vacunará contra el Covid-19 e Influenza.

EQUIPOS DE SALUD MUNICIPAL VACUNARÁN HOY EN MALL VALLE Llaman a completar el esquema. El horario se extenderá entre las 10:00 y las 14:30 horas. Se realizará inoculación contra el Covid-19 e Influenza.

E

sta semana el Departamento de Salud de Curicó informó cambios en los lugares y horarios de vacunación para la comuna, con al objetivo de optimizar el recurso humano y físico. Es así como el vacunatorio del Mall Valle Curicó, será el único centro en el sector urbano que estará disponible para el proceso, pero con una extensión horaria entre las 9:00 a 19:30 horas. Por otra parte, en los sectores rurales de Los Niches y Sarmiento, los vacunatorios continuarán operativos entre las 9:00 y 16:00 horas de lunes a viernes. El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió a esta medida y comentó que “hemos hecho algunas modificaciones con el afán de dar las facilidades y que la gente pueda concurrir a nuestros centros de vacunación, teniendo presente que las últimas semanas y el último mes, ha sido bastante baja la concurrencia. Los invitamos a vacunarse, la atención es bastante expedita y además tenemos un horario en-

tre las 9:00 hasta las 19:30 horas, en horario continuado”. Gutiérrez también señaló que este sábado 23 de julio también se realizará vacunación en Curicó, con un nuevo horario, el que se extenderá entre las 10:00 y 14:30 horas. Además sostuvo que las dosis disponibles son para el Covid-19 e Influenza. LAS VACUNAS SON SEGURAS Una de las temáticas importantes que se han abordado sobre la vacunación, son los laboratorios y los tipos de dosis que se están aplicando a nivel nacional. Sobre ese aspecto, Nelson Gutiérrez dijo que “eso depende de los que nos entregue el ministerio, pero hoy día tenemos Pfizer para vacunar, en los niños Pfizer pediátrica y también hay algunas Sinovac, que de acuerdo a rango de edades se está aplicando según corresponda. Todas las vacunas son eficientes (…) y cualquier de las vacunas que entregue el ministerio, son vacunas certificadas, reconocidas internacionalmente, que cumplen el mismo propósito”.

En el centro de la ciudad, el único recinto de vacunación será el que está ubicado en dependencias del Mall Valle, donde hoy se atenderá entre las 10:00 y 14:30 horas, para quienes vayan a vacunarse contra el Covid-19 e Influenza.

TALCA. Dos nuevos fallecidos y otros 540 contagios por Coronavirus, registró el Maule de acuerdo al informe epidemiológico de la autoridad sanitaria. Los casos fueron pesquisados en Talca 148, Curicó 79, Linares 33, San Javier 32, Parral 27, San Clemente 24, Cauquenes 21, Maule 20, Teno 18, Colbún 17, Villa Alegre 17, Molina 15, Romeral 12, Constitución 11, Retiro 8, Longaví 7 Yerbas Buenas 7, San Rafael 7, Rauco 7, Pelarco 6, Río Claro 4, Hualañé 4, Sagrada Familia 3, Curepto 3, Pencahue 2, Licantén 2, Vichuquén 2, Pelluhue 1, otras regiones 3. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. Desde el inicio de la pandemia y a la fecha, en la región han fallecido 3.001 personas por esta causa.


Crónica

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

PAVIMENTO EN DICHO SECTOR “YA NO DA PARA MÁS”

Confirman que durante la próxima semana se subirá licitación para obras en calle Maipú Entre Camilo Henríquez y Estado. De concretarse el proceso administrativo, tal

COLUMNA DE OPINIÓN

como lo adelantó diario La Prensa esta semana,

PROBLEMAS EXTRAORDINARIOS, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

las obras comenzarían el próximo año.

Las anheladas faenas de mejoramiento de la calle Maipú, contempla una intervención entre la avenida Camilo Henríquez y la calle Estado.

CURICÓ. La próxima sema-

na se “subirá” la licitación de las obras destinadas a mejorar las paupérrimas condiciones que desde hace años presenta la calle Maipú, en plena zona céntrica de la ciudad de Curicó. Aquello fue confirmado por el propio alcalde Javier Muñoz, quien recordó que se trata de un proyecto, cuyas faenas contemplan la “conservación” de la citada arteria, entre la avenida Camilo Henríquez y la calle Estado. Se trata de una zona que presenta un alto “tráfico” vehicular, por tratarse de una vía cercana al Terminal de Buses, cuyo pavimento “ya no da para más”: para los conductores se trata de una calle que les genera un “gran dolor de cabeza”, debido a la gran cantidad de “eventos” que concentra.

PRÓXIMO AÑO En tal contexto, de concretarse dicho proceso, es decir, que la licitación se quede en manos de algún oferente, tal como lo adelantó durante la presente semana diario La Prensa, tomando en cuenta los tiempos ligados a los procesos de carácter administrativo, la ejecución de los anhelados trabajos comenzaría recién durante el primer trimestre del próximo año. COMPLEJIDADES El propio jefe comunal recordó que el mejoramiento del actual estado que presenta la calle Maipú corresponde a una iniciativa públicoprivado, que estuvo a lo menos “dos años estancada” en el Serviu antes de conseguir su aprobación. Aquello da cuenta, dijo,

de las complejidades que, en general, deben enfrentar los proyectos que van de la mano con recursos de carácter público: como se “dilata” en demasía algún tipo de solución, aquello genera la consiguiente molestia entre la ciudadanía. BUROCRACIA Muñoz recordó, por ejemplo, el caso de lo que sucede con el mejoramiento de la accesibilidad en el sector del camino a Zapallar. En lo puntual, señaló que, debido a la denominada “burocracia”, como pasan tantos años entre que se “piensa” y “concreta” un proyecto, tal tipo de iniciativas al final quedan como una idea que “queda pequeña” respecto a las reales necesidades que se presentan por parte de la ciudadanía.

Recientemente el Ministerio de Obras Públicas indicó que tiene 138 contratos de proyectos de infraestructura que presentan dificultades de los cuales el 96% de los casos han atribuido estas complejidades al aumento en los costos de materiales y mano de obra. Estos antecedentes concuerdan con las cifras entregadas por nuestra Unidad de Estudios, que sostiene que el valor de los insumos para este tipo de obras ha tenido un aumento promedio del 42%. Sin lugar a dudas alzas imprevisibles en su momento para la industria, que han creado un complejo escenario para la construcción en las distintas regiones de nuestro país y que nos ha impulsado a generar, como gremio, mesas de trabajo y reuniones con nuestras autoridades, que en el caso de nuestra Región del Maule han mostrado una buena disposición para avanzar en esta materia. Y es que hoy tenemos mucho en juego. Desde limitaciones estructurales para recuperar el crecimiento de Chile y nuestras regiones; la puesta en riesgo de la generación de empleo en el sector; la paralización de obras licitadas por el Estado, por la imposibilidad de ejecución de proyectos con presupuestos entre un 20% y un 25% más bajos de lo requerido para su viabilidad; procesos de licitación desiertos o a medio construir hasta el riesgo de insolvencia de empresas del área que dejarán de existir más temprano que tarde de continuar estas condiciones. Pero eso no es todo. Otro de los aspectos que más nos preocupa es el impacto que podría tener la paralización o suspensión de obras destinadas a millones de personas, entre las que destacan proyectos de edificación pública que, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, beneficiarían a casi 10 millones de personas de ser concretadas, pero que en este contexto su ejecución se está viendo seriamente amenazada. En el Maule ya se están percibiendo los primeros impactos negativos, directamente relacionados con el alza del precio de los materiales de la construcción. Por ejemplo, de acuerdo a datos entregados por la Dirección de Presupuestos, la ejecución fiscal entre enero y mayo del 2022 en nuestra región ha sido del 15,1%, cifra que si la comparamos a la misma fecha del 2021 teníamos un 24,1% de avance. Todo esto está sucediendo, por lo que debemos actuar rápido e impulsar con

Rodrigo Vargas W. Presidente CChC Talca

urgencia y con mucha fuerza la colaboración público-privada, para que el proceso de ajuste que estamos viviendo en un periodo de pre crisis del país, sea lo menos dañino posible para los distintos sectores productivos, las familias y todos los habitantes de nuestro territorio. Si bien es cierto como gremio valoramos los anuncios realizados por el MOP sobre el mecanismo de reajuste de los contratos de obras públicas, con plazo de ejecución de seis o más meses, lo que ayudará a reflejar de mejor manera las fluctuaciones de los precios de los materiales, creemos que también es necesario revisar la situación de proyectos que tienen anterioridad a esas fechas y que por diversos motivos se ha retrasado su entrega como es el caso de ciertas obras de infraestructura vial y la Intendencia de Talca en nuestra región. Hoy es necesario que la autoridad central tome acciones que permitan considerar la proyección de la variación de los costos en todos los presupuestos de proyectos de obras públicas tal como lo han hecho algunos países de Europa como España y Alemania, en los que obras mandatadas por el Estado han sufrido alzas de costos totalmente inéditas y han tenido un impacto similar al que evidenciamos en Chile. Estos países a través de medidas extraordinarias han resueltos estos problemas de contratos celebrados antes o durante de la pandemia que es lo que buscamos que nuestra autoridad haga en nuestro territorio. Estamos a tiempo de, poco a poco, ir recuperando el dinamismo perdido y poder construir una mejor región y un mejor país en el que el sector privado y el público, demuestren que un futuro más auspicioso solo se puede construir entre todos.


4 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Crónica

RECURSO DE PROTECCIÓN

Alcalde de Talca pide a la Justicia frenar superclásico entre U. de Chile-Colo Colo Jefe comunal. Afirmó que existen presiones desde el gobierno central y que no permitirá que a los talquinos y talquinas se les trate como ciudadanos de segunda categoría. TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, interpuso un recurso de protección con orden de no innovar para impedir que el 31 de julio se juegue en el estadio Fiscal el denominado “superclásico” del fútbol chileno, entre Universidad de Chile y Colo Colo. La acción jurídica fue interpuesta en la Corte de Apelaciones, con el patrocinio de la directora jurídica de la Municipalidad, Grace Salazar. La determinación fue adoptada un día después que se realizara una primera reunión entre autoridades, Carabineros y representantes de Azul Azul, a fin de reunir todos los antecedentes necesarios para tomar una decisión, lo cual está en manos del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien el jueves declaró que nada está descartado, pero que solo el lunes venidero se resolverá si el cotejo se juega o no en Talca, pues está a la espera de un informe de factibilidad policial y de lo que respondan desde el

Juan Carlos Díaz recurrió a la Justicia para que el “superclásico” del fútbol chileno no se juegue en Talca.

club laico a observaciones hechas a la propuesta presentada, tales como cantidad de guardias de seguridad, venta de entradas, horario del partido, entre otras. Adelantándose a lo que pudiera ser la autorización del partido, el alcalde Juan Carlos Díaz judicializó el caso. “Sentimos que en la reunión se estaban buscando medidas para, en definitiva, realizar el

partido y nunca se evaluó la alternativa real de que esto se suspendiera o trasladara donde debe, esto es, la Región Metropolitana. Nosotros pensamos que se verá vulnerada la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, porque en la misma reunión se dijo que no se podía garantizar la seguridad pública y privada. Esperamos que este recurso tenga acogida y que el partido no se juegue

en Talca, porque estamos convencidos que este espectáculo, más allá de lo deportivo, hay un alto riesgo que ocurran desmanes”, señaló. A entender del jefe comunal, “existen presiones desde el gobierno central y solo le interesa la Región Metropolitana y no voy a permitir que nos traten como ciudadanos de segunda categoría… (si autorizan el partido) vamos a ser una zona de sacrificio… Hay historia que dice que son partidos de alto riesgo y lo quieren disfrazar de espectáculo deportivo, no queremos que la ciudad y los vecinos se vean expuesto a desórdenes”. VULNERACIÓN Grace Salazar, en tanto, detalló que el recurso de protección tiene como fundamento que se encuentra amenazado el derecho a la seguridad e integridad de los ciudadanos y de los bienes públicos y privados. Apuntó que a la Corte de Apelaciones también se pidió una orden de no innovar, para

que suspenda la posibilidad de realizar este evento en tanto se resuelva el asunto de fondo. “Esperamos que las autoridades nacionales y regionales echen marcha atrás con esta aparente decisión (de realizar el partido en Talca)”. COMUNAS RURALES Por su parte, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, reaccionó con preocupación ante la eventual realización del partido entre Universidad de Chile y Colo Colo, en el Estadio Fiscal de Talca. El jefe comunal argumentó que cuando existen convocatorias de las características del superclásico la distribución de Carabineros afecta las comisarías y tenencias de otras comunas de la región, sobre todo, en la zona rural, pues dejan a la comunidad sin resguardo policial. “Si el delegado presidencial asegura que vienen efectivos policiales de otras regiones, sin comprometer la poca dotación que tenemos en las comunas rurales, es algo positi-

vo, pero, si no es así, obviamente pedimos que anule este partido y que busquen otro lugar donde realizarlo”, sentenció Vásquez. El alto despliegue policial que implica un partido de alto riesgo como el superclásico, expuso el alcalde, no es coherente con el déficit de funcionarios que actualmente existe en la institución policial, por lo que los principales perjudicados serían las comunidades que quedarían desprotegidas. “Lo más importante es la seguridad de nuestros vecinos. Lamentablemente, contamos con muy poca dotación policial y esa poca dotación se ve afectada con estos partidos de alta convocatoria cuando la quitan para custodiar un partido que es un evento privado y que va en desmedro de las comunas más cercanas a Talca”, sostuvo. La primera autoridad de Pelarco, de igual forma, valoró el recurso de protección interpuesto este viernes por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para evitar el partido.

EN LA COMUNA DE ROMERAL

Funcionario municipal salvó la vida de una vecina ROMERAL. Se trata de Omar Dauvin, encargado del inventario de la municipalidad, quien realizó la maniobra de Heimlich y de reanimación a la mujer, quien se encontraba inconsciente a causa de una obstrucción en su garganta. Una vecina romeralina, de nombre Gracia Echeverría, estuvo a punto de morir tras comer un trozo de pollo durante la cena. El alimento quedó atascado en su garganta, obstruyendo el flujo de aire en sus vías respiratorias, lo que la llevó a permanecer incons-

ciente durante varios minutos. Lo anterior causó desesperación en la familia, quienes salieron a buscar ayuda a la calle, justo cuando el funcionario estacionaba su vehículo en un lugar cercano a la vivienda. Dauvin, tras escuchar los gritos de auxilio, pensó que se trataba de un incendio, pero fue la hija de Echeverría quien le explicó que su madre había sufrido una asfixia por alimentos y se encontraba en estado inconsciente. “Traté de cruzar los brazos y poner el puño en la boca del estómago para hacer

Omar Dauvin y Gracia Echeverría.

presión. La levanté, no sé de dónde saqué tanta fuer-

za, hasta que expulsó lo que tenía atascado, pero

seguía inconsciente”, explicó Dauvin. Ante tal escenario, el hombre señaló que “la puse en el suelo, comencé a hacerle un masaje cardiaco hasta que reaccionó y la puse de costado por si tenía algo más, para que cayera más fácil y respirara”, explicó. Y agregó que posteriormente llegó personal de seguridad ciudadana, bomberos y Samu hasta el domicilio, quienes trasladaron a la mujer al Cesfam de Romeral para estabilizarla. “Hace muchos años fui bombero y mi señora es enfermera, entonces siem-

pre he visto estas técnicas de reanimación. Lo bueno es que estuve en el momento y lugar oportuno para ayudar a esta señora y que ya se recuperó”, sostuvo Dauvin, quien lleva 43 años desempeñando labores en el municipio romeralino. Finalmente, la afectada se mostró muy agradecida del funcionario y de los organismos de emergencia, señalando que “me salvaron la vida, ellos llegaron altiro. Quiero dar las gracias, porque de no ser por ellos, no estaría contando esto ahora”.


Crónica

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

TRAS VACACIONES DE INVIERNO

El Maule se alista para un “super lunes” y el regreso a clases de 224 mil estudiantes Coordinación. Autoridades preparan medidas especiales para evitar congestión vehicular. Seremi de Educación asegura resguardos sanitarios en establecimientos. TALCA. Un “super lunes” es el que tendrá el Maule, tras las vacaciones de invierno y el regreso a clases de los más de 224 mil estudiantes de las cuatro provincias de la región. El seremi de Educación, Francisco Varela, informó que actualmente hay condiciones y capacidades instaladas en las propias comunidades educativas para resguardar la seguridad sanitaria, pero protegiendo la presencialidad de la enseñanza en los 820 estableci-

mientos educacionales maulinos. Además, la autoridad aseguró que los primeros días del segundo semestre deben enfocarse en actividades de reencuentro y adaptación, considerando que habrá Jornada Escolar Completa. “Que el primer día de clases, sea solo de actividades que fomenten la reconexión con la vida escolar que efectivamente de esta manera podamos retornar con una sana convivencia, con un foco en el

PARTICIPACIÓN

Con proyectos culturales buscan recuperar espacios públicos TALCA. La

ministra de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, presentó ayer en esta ciudad un programa que busca recuperar espacios públicos en los territorios, mediante el fortalecimiento y apoyo a iniciativas culturales. “Queremos fortalecer las iniciativas de cultura comunitaria, en torno a la recuperación de barrios y espacios públicos, sacando a niños, niñas y adolescentes de situación de violencia, vulnerabilidad, drogadicción, porque este combate se puede hacer a través de la cultura”, explicó la ministra Brodsky. El programa “Puntos de

Cultura”, dependiente de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, brinda subsidios y apoyos a organizaciones sociales y colectivos culturales, con o sin personalidad jurídica, que desarrollen iniciativas artísticas y culturales que promuevan la inclusión social, la identidad local y la participación ciudadana. “Estuvimos conversando en políticas intersectoriales en donde podamos generar como eje transversal la cultura, el arte y el patrimonio, para poder retomar la vida en comunidad estas temáticas tienen gran relevancia”, expresó el delegado Humberto Aqueveque.

La ministra Julieta Brodsky presentó la iniciativa ante autoridades y parlamentarios de la región.

aprendizaje y en el bienestar de todas y todos”, recomendó. COORDINACIÓN Ante el retorno de las vacaciones de invierno, se espera que aumente el flujo de vehículos por las principales calles de Talca, por lo que el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Transporte, Ximena Oliva, y Educación, Francisco Varela, además del teniente Fabián Quezada, de la Prefectura de Carabineros Talca, coordinaron en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) las acciones para evitar complica-

ciones mayores. En la ocasión, las autoridades revisaron las cámaras de televigilancia que hay en la UOCT para el monitoreo principalmente en los horarios peak, que se espera sean entre las 7:00 y 9:00 horas y 18:00 y 20:00 horas, principalmente en la capital maulina. “Este es un proceso de gestión que hemos estado realizando hace tiempo entre varios actores para enfrentar este proceso llamado súper lunes donde retornan 800 colegios en la región y aumenta un 70% en promedio el flujo vehicular y por eso queremos hacer recomendaciones para prepararse y programarse”, desta-

Fotonoticia

Autoridades preparan un plan especial de tránsito, considerando el regreso a clases de 224 mil estudiantes en la región.

có el delegado Aqueveque. La seremi de Transportes, Ximena Oliva, expresó que “es muy importante estar preparados toda la comunidad y que se tomen las precauciones necesarias porque va a ser un día complicado y por eso estamos preocupados y ocupados en hacer to-

das las coordinaciones”. El teniente Fabián Quezada, de la Prefectura de Carabineros Talca, explicó que existe una preparación, a través de la jefatura de la VII Zona de la institución en todas las provincias, con los servicios dispuestos para este lunes.

Carabineros realiza rondas de alto impacto en San Javier SAN JAVIER. Carabineros de la Quinta Comisaría de esta ciudad, entregó un balance de las rondas especiales desplegadas en la comuna en los últimos días, con la finalidad de prevenir delitos. Fueron detenidas 15 personas por distintos ilícitos, entre ellos, tres por orden de arresto, dos por orden vigente, 1 detenido por tráfico de drogas y orden de detención vigente, 1 por robo en lugar no habitado, 4 por receptación, 2 por robo con intimidación y 2 por orden pendiente por robo con intimidación.

Empresas maulinas salen en misiones internacionales TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, entregó pasajes a 19 empresas exportadoras maulinas, para realizar misiones internacionales en Centroamérica, Turquía y Alemania. Lo anterior, en el marco del desarrollo de la Mesa Comex, cuya finalidad es incentivar las relaciones entre entes públicos y privados para fortalecer el comercio exterior, y, asimismo, trabajar en conjunto

para la facilitación del comercio. En la actividad participó el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. “Va a permitir que 19 empresarios puedan salir a conocer otra experiencia a distintas partes del mundo, potenciando sus productos y mostrar que, en la Región del Maule, no solo producimos frutas, sino que también diversi-

ficamos”, dijo la gobernadora. Ahumada, dijo que “para nosotros es fundamental fortalecer este tipo de espacios en la región, en esta Mesa Comex pudimos dar cuenta de los principales problemas, desafíos y oportunidades que tiene el mercado de esta región para poder diversificar las exportaciones y avanzar a una matriz productiva más compleja”.

La misión comercial a Centroamérica son ruedas de negocios en Panamá y Costa Rica, en las que participan 10 empresas del sector vitivinícola y del sector frutícola. En cuanto a Turquía, será una visita de prospección a Feria Apimondia, son cinco apícolas. Con respecto a Alemania, viajan cuatro empresas de video juegos a la feria Gamescom.


6 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Crónica

CUANDO OCURRAN APAGONES NO PROGRAMADOS

Alcaldesa Priscilla Castillo llama a denunciar cortes de luz tras millonaria multa a la CGE En Molina. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una multa de 400 UTM a la empresa por la prolongada interrupción del suministro ocurrida en turística comuna durante febrero de este año. MOLINA. Una millonaria multa recibió la Compañía General de Electricidad (CGE) por los extensos y reiterados cortes del suministro eléctrico ocurridos en Molina. Tras conocer la sanción aplicada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) consistente en 400 UTM, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie formalmente cuando ocurran los apagones no programados. “Nosotros sentimos que es un monopolio, ya que es prácticamente la única empresa que presta el servicio en la zona, entonces queremos que eso se haga de manera óptima. Hay varias du-

toriales los reclamos correspondientes. Cuando se corte la energía, deben hacer la denuncia a la CGE, que está obligada a resolver el caso en un tiempo determinado, y además, hacer el reclamo en la página web www.sec.cl, que supervisa a la empresa”, dijo la jefa comunal.

Actualmente, la SEC está evaluando posibles sanciones por los cortes de luz posteriores a febrero de 2022 en Molina.

das de la comunidad y es por eso que llamamos a los vecinos a que se acerquen a

nuestra oficina municipal del Sernac o que canalicen con nuestros gestores terri-

ELEVADA MULTA La multa aplicada a la CGE implica un desembolso de 400 UTM, es decir, más de 23 millones de pesos que la empresa deberá pagar a las arcas fiscales en la Región Metropolitana debido a la interrupción del suministro eléctrico ocurrido en febrero de este año en el sector de Cerrillo Bascuñán. El director regional de la Superintendencia de

Electricidad y Combustibles (SEC), Vicente Marinkovic, destacó que “aquí hay una gestión que se hace desde el municipio para colocar los reclamos y que las personas avisen lo que sucede cuando ocurren los cortes”. Sobre el ejemplar castigo para la compañía, el profesional explicó que “esta multa es solamente por el caso de febrero en Molina, con tres cortes durante el temporal que dejaron a cerca de 5.500 clientes sin energía eléctrica. Esto no tiene relación con los cortes posteriores, que están en proceso de evaluación; pero ya encontramos, como Superintendencia, que no estuvo el actuar correcto ni suficiente de CGE para prevenir esos cortes”.

De igual manera, Marinkovic reiteró la importancia de estampar los reclamos pertinentes cuando ocurran cortes no programados de luz, e indicó que “luego de eso, hay que revisar si hay algún electrodoméstico dañado, colocar el reclamo acompañado de un certificado emitido por un servicio técnico autorizado y no dar las cosas por perdidas, ya que la ley de electricidad indica que la empresa debe hacerse responsable. De igual manera, inscribir a todas las personas electro-dependientes tanto en la página de CGE como de la SEC, para que en caso de algún evento, la empresa tenga un generador y provea del combustible para que las persona no tengan ningún problema”.

UNA VEZ QUE SEA INAUGURADO EL NUEVO RECINTO

Insisten en mantener centro de salud en el actual Hospital de Emergencia CURICÓ. Ante la posibilidad que las dependencias del actual Hospital de Emergencia puedan ser utilizadas en otras funciones ajenas a la salud y ante las verdaderas necesidades de los curicanos planteadas por los dirigentes vecinales de los barrios afectados, el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, señaló a diario La Prensa su postura frente a esta situación. Ahumada aseguró que como concejal y vecino del sector, se suma a la idea que han apoyado los presidentes de los diversos sectores vecinales y autoridades como el alcalde Javier Muñoz, concejales y el propio director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; quines han defendido el funcionamiento de

un nuevo Cesfam que atienda la sobrepoblación que tiene el Cesfam Curicó Centro (Freire) que fue construido para 17 mil usuarios y está llegando a los 40 mil y donde una gran cantidad de ellos pertenecen a los sectores poblacionales aledaños al Hospital de Emergencia que va a quedar desocupado.

pronunciado para exigir un centro de salud en estas dependencias, donde además podrían funcionar algunas especialidades de salud para adultos mayores, dada la gran cantidad de gente de la tercera edad que vive allí, indicando que es una gran necesidad que el Gobierno no puede desconocer.

CLAMOR CIUDADANO El concejal expresó que apoya con mucha decisión el clamor ciudadano que se ha hecho público a través de diario La Prensa, especialmente el de todas las juntas vecinales de los sectores ubicados al sur de la avenida San Martín y centro de la ciudad, para que luego que se produzca el traslado al nuevo recinto del Hospital, pueda funcionar en el Hospital de

NUEVO CENTRO DE SALUD “Es una necesidad muy grande poder tener en este lugar un nuevo Cesfam que pueda atender a tantas personas que requieren de este servicio porque el Centro de Salud Familiar de avenida Freire ya no da abasto, atendiendo a miles de personas más allá de su capacidad y por ello está colapsado. Mi deseo es que también se pueda instalar

El concejal Javier Ahumada, decidió sumarse a la idea de contar con un Cesfam en el actual Hospital de Emergencia.

Emergencia y otras instalaciones de ese recinto un Cesfam y un SAR Ahumada agregó que le parece muy bien que un barrio tradicional del casco histórico de

Curicó, donde están las poblaciones Guaiquillo, Portales, Libertad, San Inés, Magisterio, Caupolicán, John Kennedy, Electrificación, Villa Nilahue, Curicó Centro y otros, se haya

en este lugar que tiene como único objetivo la salud de los curicanos, el funcionamiento de un centro de atención de urgencia, que podría ser un SAR o Posta Central, pero no podemos dejar este recinto a disposición de posibles intereses ajenos a los de los curicanos” expresó. Javier Ahumada agregó que así como existe un SAR en Aguas Negras y otro en Bombero Garrido, también se puede implementar otro en el centro de la ciudad, donde viven más de 40 mil personas, quienes podrán evitar los traslado a otros sectores. “La salud es primordial para los curicanos y en este objetivo debemos estar todos unidos”, terminó expresando el concejal curicano, Javier Ahumada.


Crónica

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

“JORNADA CORREDOR BIOCEÁNICO SISTEMA PASO PEHUENCHE”

Autoridades buscan materializar proyecto del Ferrocarril Trasandino Integración. El encuentro se llevó a cabo con miras a realizar acciones concretas que unan ambos territorios a partir de instancias como turismo y comercio, entre otras. CURICÓ. La actividad se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural de la Municipalidad de Curicó y tuvo como principal objetivo fortalecer el Corredor Bioceánico Sistema Pehuenche a través de un Ferrocarril Trasandino-Paso Planchón Vergara, que cruce la Cordillera por el Cajón Río Teno (Paso Vergara). El encuentro fue encabezado por el alcalde Javier Muñoz, y fue organi-

zado por la Municipalidad de Curicó y la Intendencia de Malargüe. Participaron, entre otros, el intendente de dicha ciudad, Juan Manuel Ojeda; intendente de General Alvear, Walther Marcolini; cónsul de Chile en Malargüe, Floridor González; cónsul de Argentina, Guillermo Livy; delegado provincial de Curicó, José Patricio Correa; directora regional de Sernatur, Cecilia Arancibia; alcaldes de la provincia, consejeros

regionales, concejales y representantes de Carabineros, PDI, SAG, organizaciones sociales, del transporte y del comercio de Curicó. Con un sencillo homenaje en memoria de Adolfo González, fallecido hace un mes, se dio inicio el encuentro “Jornada Corredor Bioceánico Sistema Paso Pehuenche”. FERROCARRIL En la oportunidad se realizaron

En la oportunidad participaron autoridades chilenas y argentinas.

las siguientes exposiciones: “Paso Planchón Vergara y su Ancestral Historia”, del Dr. Pablo Lacoste; “Ferrocarril Argentino”, del presidente Consorcio Unión Pacífico, lic. Walter Marcolini, intendente General Alvear, Argentina. También la presentación “Desarrollo Empresarial: El Azufre”, del Dr. Fernando Sáez, en que se analizó la importancia estratégica de fortalecer la relación de ese complejo con la ciudad de Curicó. SUEÑO POSIBLE El alcalde Javier Muñoz, aseguró que es “tremendamente relevante lo que estamos haciendo hoy con nuestros hermanos argentinos, porque el sueño de crear una verdadera integración con acciones concretas hoy es posible”. “Hoy están dadas las condiciones, con el apoyo del Gobierno Regional, de las nueve Municipalidades de la provincia de Curicó, a través de la nueva Asociación de Alcaldes de la Provincia, el trabajo colaborativo que hemos desarrollado con diferentes intendencias y nuestros pares en Argentina, hacen que hoy estén dadas las condiciones

Alcalde Javier Muñoz, destacó el trabajo colaborativo entre las autoridades y los territorios. para desarrollar acciones concretas”, añadió. Muñoz dijo que una de las acciones en vista es la pavimentación del tramo Los Queñes hacia el límite con Argentina, también la implementación de un tren que no solo servirá para carga, sino también para el desarrollo turístico. ACCIONES CONCRETAS “Hoy se necesitan acciones concretas, que nos permitan unificar el territorio”, dijo José Patricio Correa, delegado provincial. “Este proyecto de tren bioceánico que llegue desde Argentina hasta las costas chilenas, es un proyecto bastante ambicioso, pero principalmente es un proyecto que incorporaría las condiciones económicas de muchos sectores de

nuestra provincia”. Por su parte, Floridor González, cónsul de Chile en Malargüe, San Rafael y General Alvear, indicó: “Estoy trabajando desde hace una semana acá en Curicó, con el equipo del alcalde Javier Muñoz y la verdad es que es una experiencia muy enriquecedora. A mi haber tengo muchos congresos por este tema binacional, así que estoy agradecido y no me cabe duda del éxito que tendremos a partir de esta jornada”. Posterior al trabajo en la jornada se ofreció a los visitantes un recorrido turístico por algunos puntos de Curicó, con el objetivo de dar a conocer parte de las bondades históricas e identitarias de Curicó, como por ejemplo su Plaza de Armas y construcciones emblemáticas.

HA PRESENTADO MEJORÍAS EN TRATAMIENTO

Niña de Lontué sigue dando la lucha contra el cáncer MOLINA. La protagonista de esta historia es Alicia Sofía Salazar Grez, de un año y tres meses, a quien le diagnosticaron un cáncer llamado neuroblastoma metastásico en su etapa más avanzado, por lo que se considera de alto riesgo. Sin embargo, la menor ha reaccionado de buena manera, especialmente a las sesiones de quimioterapia, las que se iniciaron en enero pasado cuando le detectaron

la enfermedad. Esa noticia fue muy dura para sus padres, pero han sabido sobreponerse y dar la lucha. En contacto con diario La Prensa, su madre, Alejandra Grez, afirmó que están muy contentos con los últimos avances que ha presentado su hija. “Se hizo un examen de reevaluación hace unos días y salió mucho mejor, pues las quimioterapias han hecho efecto en el cáncer, así que el doctor está haciendo

más ciclos de quimio”, aseguró. TRASPLANTE A pesar de los auspiciosos avances, la mamá de Alicia Sofía puntualizó que aún sigue la posibilidad latente de que la niña sea sometida a un trasplante de médula ósea. “En eso estamos y han sido como varias emociones, sentimientos y mucha alegría porque ha respondido bien al tratamiento”, indicó.

No hay que olvidar que la pequeña de Lontué deberá comprar un costoso medicamento que vale 200 millones de pesos, por lo cual han tenido que hacer una campaña solidaria. Si usted desea hacer su aporte lo puede realizar a nombre de Alejandra Grez Morales, RUT 17.981.129-4, a la cuenta corriente 00-446-2056800 del Banco de Chile. Cualquier duda a Alejandra. grez.morales@gmail.com.

Pequeña ha respondido muy bien a quimioterapias realizadas en una clínica de la RM.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Los senadores no cometen errores

Por una Educación Parvularia con justicia y calidad

Han sido muy ilustrativas dos notas a excelsos congresistas de la comarca durante la semana. En una de ellas, un senador confiesa la posibilidad del todo descartada: en el Senado cometimos errores, dice. En específico, ante la posibilidad de que convencionales puedan participar nuevamente en una futura Convención, él desea aumentar el periodo de inhabilidad de quienes ya dejaron su cargo. Así tal cual, cambio de reglas mientras se juega el segundo tiempo. Imagino que en la mente de cada congresista, al ver la TV aquel viernes de octubre, se asomó esa peregrina idea de “¿habremos hecho algo mal?”. O días más tarde, con el asedio de millones en las calles de Santiago y comunas, presionando la propia sede del legislativo que no pudo tener otra opción que ceder. Pareciera no ser fruto del error entonces, la definición de inhabilidad decretada tras el acuerdo, sino de intensas jornadas de evaluación, discusión y detalles, tras las que sería aprobada la propuesta final. No hay error, hay diseño. Pero asumamos que sí hay un error. ¿Por qué 5 años y no 4, 6, 10 o, quizá mejor, el destierro final? Recordemos que su pedido solo incluye un escenario posible, el de ganar el Rechazo, vale decir, continúa existiendo el Senado. Qué pasa antes de esos 5 años, ¿hay acaso (re) elección de senadores, por ejemplo, en el Maule?

La Educación Parvularia es un pilar esencial en el sistema educativo y el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo entiende así, poniendo a las niñas y niños al centro, con énfasis en una educación integral, equitativa y acorde a los desafíos del siglo XXI. La Hoja de Ruta de Educación Parvularia 2022-2026 nace de consensos y sentidos compartidos con la participación de diferentes actores del sector, definiendo once medidas y más de treinta acciones que apuntan a mejorar la calidad, equidad y cobertura en el nivel. Las múltiples complejidades, incluida la crisis sanitaria, nos sitúan en un escenario difícil, pero tenemos la convicción que debemos dar pasos firmes para cumplir con decisión estas tareas. Trabajaremos decididamente en tres ejes: equidad institucional, para dotar de un piso común para el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones; calidad integral, para mejorar las oportunidades de aprendizajes para niños y niñas y el desarrollo profesional de los equipos pedagógicos; y expansión de la red pública de Educación Parvularia, con un sello verde tanto en su construcción, funcionamiento y enseñanza. Sabemos que cada uno de estos pilares es fundamental para una educación inicial donde los niños y niñas de Chile puedan desarrollarse en ambientes seguros, dignos,

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

Pero me pareció más interesante una idea que no alcanzó a desarrollar, acerca de los requisitos para esos nuevos constituyentes. En esencia, recordemos que los constituyentes tuvieron los mismos requisitos que cualquier diputado. ¿Qué nuevos requisitos querrá imponer? ¿Esos requisitos que sueña los cumplen hoy él y sus colegas? ¿Podría un ingeniero comercial, un deportista o alguien con 4º Medio, por ejemplo, tener la oportunidad de cambiar la Constitución? Parece ser pertinente la pregunta de aquel diputado santiaguino que desde su confortable escaño en Valparaíso se preguntaba con lucidez: ¿Qué solución nos dan los políticos?

MARÍA ISABEL DÍAZ PÉREZ Subsecretaria de Educación Parvularia

centrados en sus aprendizajes y bienestar; donde los y las profesionales sean valoradas, apoyadas y tratadas con equidad; y para poder seguir construyendo más y mejor educación para Chile. Nuestro compromiso es hacerlo con cariño, rigor técnico y visión política, asegurando que los cambios propuestos se lleven adelante en coherencia con los principios que cruzan transversalmente el programa de Gobierno: feminismo, transición ecológica justa, descentralización y garantía del trabajo decente. La tarea es grande y por eso necesitamos trabajar colaborativamente. Movilizar los cambios para avanzar hacia un país más justo y digno desde la primera infancia requiere del compromiso de todas y todos. Por eso las y los dejamos invitados a conversar y aportar activamente para hacer realidad esta Hoja de Ruta por los niños y niñas de Chile.

José Miguel Neira: Villano y Héroe Es un verdadero hallazgo el haber encontrado una edición nueva de la novela histórica “El Bandido Neira” del destacado escritor curicano René León Echaiz. (19141976) Aunque, en realidad, la novedad no es tanta, porque la reedición del “hallazgo” data del año 2020, un trabajo de Ediciones Nueve Noventa, de Curicó, quienes, además, editaron “Raíces En La Bruma”, del Hijo Ilustre de Santa Cruz, Raúl de Ramón e “Historia de Santiago” de don René León Echaiz y otros interesantes textos regionales. (Si esta nota llegare a manos de Ediciones Nueve Noventa, sugiero reeditar los dos tomos de la “Historia De Curicó” de don René León E.)

De regreso a “El Bandido Neira”, es interesante ampliar el conocimiento de las correrías del bandolero por los territorios que abarcaban desde el Maule a Santiago, andanzas centradas, principalmente, en los cerrillos de Teno y una amplia zona. José Miguel Neira, había nacido en un lugar denominado El Astillero, en la ribera del río Maule y acosado por el maltrato de sus padres, deja el lugar e inicia una vida errante con arrieros de la costa que transportaban sal y otros productos. Pero su destino era otro. No se sabe si por venganza o instinto maléfico, se dedicó a saltear haciendas y caminos con su propio grupo de maleantes. Todo esto sucedía al mismo tiempo en que

los patriotas luchaban por la independencia. De esa forma se integró, convencido por José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez y el general José de San Martín. Este último lo nombró coronel de milicias y le obsequió una vistosa casaca con galones de su rango. Su aporte a la causa fue muy importante. Nadie como él conocía los caminos y senderos de la zona del centro, lo que contribuyó al triunfo de los patriotas encabezados por don Ramón Freire. Obtenida la victoria, Neira quedó sometido a las normas del Ejército chileno. El ahora héroe, no estaba para llevar una vida pasiva y tras una grave fechoría fue fusilado. ¿Fue un final injusto?

JAIME VÁSQUEZ ARRIAGADA Profesor / Escritor

El historiador León Echaiz cierra el relato con un término originado en la Roma antigua: era un caso de Viriato, un bandido aportando con su acción a liberar un pueblo. Tras la lectura, Neira, es un Villano y Héroe, rescatado del olvido por el gran autor curicano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

8 Grados 16 Grados

Cielos cubiertos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ FARMASALUD Prat Nº 762

DR. SIMI Nº 434

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 940

22 Julio 23 Julio 24 Julio

$ 960

SANTO DEL DÍA BRÍGIDA

Avda. Camilo Henríqurez

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

$ 33.330,45 $ 33.340,08 $ 33.349,72

UNIDAD TRIBUTARIA JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

El precio del gas licuado Aunque no lo parezca, en el peliagudo tema del casi exorbitante precio que ha ido alcanzando el gas licuado en Chile (y en casi todo el mundo) se podría decir que se da el “efecto dominó”. Así es, porque si no hubiera comenzado la pandemia del Coronavirus en China y si Rusia no hubiera invadido a Ucrania –países muy lejanos para nosotros– hoy no estaríamos quejándonos de los valores extremos a los que ha llegado este combustible tan usado en todos los hogares chilenos… incluyendo, lamentablemente, a los de las familias más pobres. Comparado con su “pariente pobre” que es la parafina y cuyo uso data del siglo X, el gas licuado de petróleo es bastante más reciente pues tiene su origen entre el año 1900 y 1912 en Estados Unidos. Se comprobó que la gasolina natural sin refinar tenía mucha tendencia a evaporarse debido a la presencia de materiales inestables en el combustible, los que no podían ser obtenidos en estado líquido; eran gases altamente inflamables y sin una utilidad práctica, por lo que se perdían en la atmósfera o se quemaban. En 1911, el químico estadounidense Walter Snelling, demostró que la evaporación se debía al propano y butano que se hallaban presentes en la

Últimas cifras del empleo maulino JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

Los datos para junio del presente, respecto a la evolución del mercado laboral en la Región del Maule siguen mostrando resultados por el momento auspiciosos. Es así como la Región del Maule arrojó una tasa de desempleo de 5,9%, inferior a la nacional que ascendió a 7,8%, y ubicada en 1,9 puntos porcentuales bajo lo obtenido en junio del 2021. La cantidad estimada de personas empleadas avanzó desde 439.652 (para junio/2021), a 497.246 (igual mes del año presente), lo cual equivale a un incremento de 13,1% para esta variable; los sectores que más influyeron en este aumento fueron comercio (15,6%), industria manufac-

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

turera (26,9%) y alojamientos y servicios de comida (35,3%). Si miramos desde una perspectiva de género, se observó un incremento de 20,8% sobre los empleos femeninos, presionado desde los sectores comercio y enseñanza, y de 8,3% en el masculino, originado principalmente desde la industria manufacturera y agricultura. Un punto siempre relevante de analizar corresponde a la ocupación informal, que dada su naturaleza se constituye en un empleo de menor calidad. Los datos muestran que en el Maule se observó un alza de 15,5% en los últimos doce meses; por género, la ocupación femenina se expandió 6,1 puntos porcentuales, llegando a ubicarse en 31,1%,

mientras que la masculina se posiciona en 30,9%, 1,1% mayor a lo mostrado en igual mes del año anterior. Nuevamente el diagnóstico nos muestra que la evolución del mercado del trabajo en nuestra región muestra un comportamiento que es convergente a la situación nacional con desviaciones mínimas; esto es, evidenciando avances importantes en materia de empleo, tanto femenino como masculino, pero con un elevado grado de informalidad, situación que exige ser abordada con cierta premura, dadas sus implicancias en materia de calidad de vida y bienestar, pues solo de esta manera, tendremos un avance no solo cuantitativo sino también cualitativo en materia de empleo.

gasolina y desarrolló un método sencillo con el que conseguía separar estos gases para posteriormente licuarlos a una presión razonable, con lo que estos elementos se vaporizaban fácilmente al bajar la presión. Así nació, entonces, no solo un nuevo combustible “casero” (porque en la práctica era un subproducto de la gasolina) sino que también ¡un gran negocio! En Chile, hasta el año pasado un balón de 15 kilos, costaba en promedio $21.650, mientras que hoy su precio puede llegar a superar los $30.000 en algunos lugares. Se ha hablado de “abuso”; se ha rumoreado que podría haber una cierta colusión por parte de las principales empresas del rubro; varias municipalidades han intentado llegar a acuerdos con algunas de esas mismas empresas y se han logrado algunos beneficios, aunque dirigidos a las personas que estén dentro de un determinado rango del Registro Social de Hogares. Lo que pasa en Chile es algo mundial como consecuencia de la pandemia y una demanda en aumento, sobre todo de países asiáticos. Chile, al ser un país que importa la mayoría de su gas, recibe más fuerte el golpe de los altos precios al tener menor porcentaje de producción interna o nacional.

El derecho a la intimidad de niños, niñas y adolescentes y el caso de Ámbar MARÍA LORENA ROSSEL Académica investigadora de la carrera de Derecho de UDLA Sede Viña del Mar

El recurso de protección interpuesto por la familia de Ámbar Cornejo para evitar que se transmita una miniserie en televisión que retrata su historia y trágica muerte, hace resurgir el tema de la ponderación entre dos derechos fundamentales: el derecho a la intimidad y vida privada de niños, niñas y adolescentes, de su familia y la libertad de expresión. El derecho a la intimidad y a la vida privada de niños, niñas y adolescentes y su familia se encuentra consagrado en los artículos 16 y 17 de la Convención sobre Derechos del Niño, que lo protegen frente a cualquier injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada. Por su parte, el artículo 34 de la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adoles-

cencia, que protege la intimidad y la imagen de los niños, prohíbe la exhibición y divulgación de toda información que pueda afectar la imagen, la honra o la reputación del niño, imponiendo una exigencia adicional a los medios de comunicación en el ejercicio de sus funciones. Del mismo modo, la Ley 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, establece un sistema de protección a la imagen propia, incluso luego del fallecimiento de la persona ofendida, reafirmando la importancia del derecho a la intimidad frente a la libertad de expresión e información. Si bien en ocasiones el derecho a la intimidad y a la vida privada puede pugnar con la libertad de expresión e información sin censura previa que, como ha señalado la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, es la piedra angular de una sociedad democrática, este último debe ceder frente a cualquier acto que pudiera afectar la intimidad y vida privada de los niños, niñas y adolescentes, incluso después de su muerte. Mas allá de las normas que regulan este tema, cabe preguntarse si este tipo de series tiene un interés periodístico o informativo y justifican la vulneración de derechos tan esenciales para las personas, en especial, de una niña -que murió en tan trágicas circunstancias- y su familia. La importante función social que cumplen los medios de comunicación trae aparejada la responsabilidad de informar con veracidad, pero sobre todo con estricto respeto a los derechos fundamentales de las personas.


Deporte

10 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Breves Control de gimnasia rítmica hoy en el Polideportivo de Curicó Bajo la batuta técnica de la profesora y maestra de gimnasia, Ximena Varas, hoy entre las 11:00 y las 18:00 horas, se realiza el primer control de gimnasia rítmica de la Federación Deportiva Nacional de Gimnasia de Chile (Fedenagichi), abierto a exponentes de clubes de las regiones de Valparaíso, O´Higgins y Maule. La cita se contempla en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó.

“Desafío Uniendo Chile”: Grupo de Motociclistas de paso por Curicó Delegación de motoqueros que cumplen el “Desafío Uniendo Chile”, se encuentran de paso por Curicó, portando el emblema patrio. Llegaron a visitar a los niños y niñas del Club de Patín Carrera María Salinas, en el patinódromo. En la ocasión, asistieron padres y apoderados de los niños, quienes compartieron un momento con los aventureros de dos ruedas, con quienes dialogaron y se tomaron fotografías. Al encuentro asistió el consejero regional y vicepresidente de la comisión Deportes del CORE, Roberto García, y en representación de la Corporación de Deportes de Curicó, Harold Torres.

TORNEO “ROBERTO ALIAGA”

ATLETAS SE DAN CITA EN LA GRANJA Evento. La competencia por invitación está programada para hoy a partir de las 10:00 horas, en la pista del estadio La Granja de Curicó. CURICÓ. Llegó el gran día para la realización del Torneo Atlético “Roberto Aliaga”, organizado por el Club Condell de Curicó. Competencia programada a partir de las 10:00 horas, en la pista del estadio La Granja de Curicó.

Atletas invitados por el Club Condell de Curicó, animarán hoy atractivo torneo en homenaje de “Roberto Aliaga”.

El evento es de carácter interregional, confirmando asistencia una delegación de Punta

Arenas con 25 atletas de la austral ciudad del ovejero. Además, de exponentes en di-

CAMPEONATO MAULINO

CURICÓ RUGBY CLUB ENFRENTA DE FORASTERO A NÓMADES DE TALCA Duelo. Hoy en la capital regional.

ferentes categorías de clubes de regiones vecinas y locales. Con este torneo el Club Condell de Curicó, se suma a otras instituciones atléticas que organizan este tipo de competencias para menores y adultos. Es el primero que organiza el Condell por lo que sus dirigentes esperan lo mejor tanto de sus atletas como de sus invitados. Cuenta con el apoyo de la Asociación Atlética, el auspicio de la Corporación de Deporte

Municipal de Curicó e IND regional, más recursos propios para corresponder a la realización de un Cross de 8K para atletas máster, como también de una excelente premiación de 350 medallas para los mejores clasificados por pruebas y categorías desde Cachorros, Pre-penecas, Penecas, Preparatoria, Infantil, Intermedia Juvenil, Todo Competidor y Máster desde los 30 años en adelante.

Fotonoticia

Yanina Campillay se alista para cita internacional Yanina Beatriz Cortés Campillay (20 años), trabaja para participar en una importante cita internacional en Curicó. “Siempre me ha gustado el deporte, desde niña practiqué la gimnasta, participando de diferentes competencias nacionales, después entrené kickboxing y competí en representación de Curicó. Actualmente soy instructora de baile en el gimnasio Soul , enseño el maravilloso baile del Twerk, que es un baile y ejercicio muy completo ya que se trabaja piernas, glúteos, abdomen y espalda baja”. El martes 2 de agosto en Curicó se realizará una gala internacional con participación de mujeres de todo el continente que nos mostrarán toda su belleza a partir de las 16:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó.

Curicó Rugby Club se desplaza hoy a Talca.

CURICÓ. El Curicó Rugby Club, vuelve a la competencia moviendo la ovalada hoy por el campeonato regional, enfrentando a sus similares de Nómades de Talca en calidad de visitantes. César Luna, jugador y dirigente curicano, comentó que, tras los descansos reglamentarios, el campeo-

nato zonal se reanuda con un interesante enfrentamiento entre curicanos y talquinos moviendo la ovalada. El quince que viaja a Talca a jugar con Nómades lo componen: Polo Álvarez, Luis Ortiz, Sebastián Faúndez, Rodrigo Gallardo, Carlos Oyarzún, José Ibáñez, Joaquín

Muñoz, Sebastián Moya, Exequiel Salazar, César Luna, Javier Maureira, Cristian Adasme, Francisco Rojas, Francisco Ramírez, Juan Osses, Jaime Romero, Benjamín Guerrero, Eduardo Burgos, Edgardo Pérez Matus, Jaime Canales, Lucas Venezian, Matías Valenzuela y Carlos Binimelis.

Duelo maulino Liceo y Truenos Los quintetos de Liceo Curicó y Truenos Talca, juegan hoy el “Clásico del Maule”, a las 19:00 horas, en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal, duelo válido por la rueda de revanchas de la Liga Nacional 2 de Chile, Conferencia Sur. La entrada general será de 3 mil pesos, con Pase de Movilidad y mascarilla.


Deporte

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

ESTA TARDE DESDE LAS 19:30 HORAS EN EL ESTADIO LA GRANJA

CUADRANGULAR A BENEFICIO DEL ‘PONY’ GARCÍA Aplausos. La familia del fútbol curicano y provincial se ha puesto la camiseta solidaria y hoy será protagonista de una jornada benéfica en apoyo a Julio ‘Pony’ García, exlateral de Curicó Unido. Fútbol, rifas, remates y brisca van en ayuda del exfutbolista, en tanto que la actual plantilla estelar del Curi se alista para visitar a la Unión Española y despidió a Pablo Corral que fichó en Wanderers. será bienvenido, será un aporte voluntario y ojalá asista gente y ojalá pueda ir el ‘Pony’ al menos una media hora porque no se puede exponer mucho al frío”, señaló el actual presidente de la agrupación de exfutbolistas profesionales curicanos, Héctor ‘Tito’ Silva, quien igualmente comentó el resto de actividades que realizan para ayudar al pequeño gigante de la banda diestra: “Hay un balón de fútbol que lo regaló (el presidente de la ANFP) Pablo Milad para rematarlo y es el balón oficial del mundial de Catar 2022 que lo regaló el presidente de la FIFA (Gianni Infantino) y creo que la subasta ya va en 200 mil pesos, además tenemos una rifa en desarrollo que se sorteará el viernes 29 de julio, tenemos bonos de cooperación y el sábado 30 haremos un mini campeonato de brisca donde igualmente buscamos reunir recursos para nuestro amigo Julio ‘Pony’ García”, agregó el volante creativo.

CURICÓ. La agrupación de exfut-

bolistas profesionales de Curicó no ha querido quedar al margen de las complicaciones de salud que afectan al destacado exlateral de Colo Colo, Antofagasta, Aviación y Curicó Unido, Julio ‘Pony’ García, quien se radicó en la ciudad y actualmente combate un cáncer nasal. Una serie de actividades se desarrollan para apoyar al querido exjugador del Curi y esta tarde en el estadio La Granja se realizará un cuadrangular amistoso donde se reunirán viejas glorias del fútbol local, muchas ellos, exjugadores de Curicó Unido. TODOS POR EL PONY “Es un cuadrangular donde a contar de las 19:30 horas se enfrentarán a primera hora Estadio Español Curicó vs Romeral Julio Saavedra, quedando de fondo el partido entre exjugadores de Curicó Unido Amigos del Pony vs Los Amigos de Lalo Cornejo, y tendremos una cajita para el que quiera aportar con algo en la entrada y

Julio ‘Pony’ García será el homenajeado y beneficiado con la ayuda de sus amigos.

SIN CORRAL En Santa Cristina en tanto, el

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

plantel profesional de Curicó Unido se alista para este lunes cerrar la fecha 19 de la Primera División cuando deba visitar en San Carlos de Apoquindo a la Unión Española. En medio de ello, el plantel albirrojo ya dio la despedida al volante y polifuncional Pablo Corral, quien recibió una oferta de Santiago Wanderers y considerando su nulo minutaje en el equipo de Damián Muñoz esta temporada (solo 2 citaciones a la banca este 2022) conversó con el club y se llegó al acuerdo para su salida rumbo al equipo del puerto. En el fútbol de Primera, hoy la fecha continúa con cuatro encuentros: a las 12:30 horas se medirán Antofagasta vs Audax Italiano, desde las 15:00 horas Coquimbo Unido vs La Serena, a las 17:30 horas Colo Colo vs Huachipato y cerrarán la jornada sabatina Everton vs Unión La Calera desde las 20:00 horas en Viña del Mar.

Paralímpicos Pino y Dettoni logran podio Deportistas paralímpicos Matías Pino y Cristian Dettoni, se subieron a lo más alto del podio en el ITTF de Tailandia, al coronarse campeones de dobles. En la final de dobles clase 14, la dupla de Pino y Dettoni derrotó por 3-0 (113, 11-6 y 11-9) a similares británicos Robert Perry y el kuwaití Mohammad Alrashidi. Esta es la primera medalla de oro para el Team ParaChile en un torneo factor 40. Por su parte, Pino se quedó con la medalla de bronce en singles clase 6 tras caer en la semifinales por 0-3 (7-11, 9-11 y 5-11) ante el español Álvaro Valera.

SUDAMERICANO ESPECÍFICO

Tenimesistas maulinos volvieron a remachar en Colombia

En preparación selecciones de fútbol Sub-15 y Sub-45 de Curicó

SANTIAGO. Luego de lo que fue la positiva participación del Team Chile del tenis de mesa, en los pasados Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022, desde el jueves este mismo elenco inició una buena travesía, pero ahora en el Sudamericano específico, que se desarrolla en Pereira, Colombia, hasta el 27 de julio. La comitiva nacional está integrada por dos maulinos, la curicana Judith Morales y el talquino, Gustavo Gómez, quienes viajaron con grandes expectativas a este certamen, en el que buscarán conseguir medallas para Chile, en las pruebas por equipos, dobles varones, dobles mixtos e individual. Para este evento, Chile llega

El dirigente de la Asociación de Fútbol Aguas Negras de Curicó, José Concha, comentó que “estamos en la última etapa del proceso de trabajo con las selecciones senior Sub45 y serie Sub-15 que se encuentran preparándose dos veces por semana en el estadio Luis Hernán Álvarez junto al cuerpo técnico compuesto por Cristian Poblete (serie senior 45) y Hernán Moya (Sub-15) siendo la fecha de inicio del Torneo Regional los días 13 y 14 de agosto próximo, teniendo como su primer rival la Selección de la Villa San Agustín de Talca”, confirmó.

En el Team Chile Judith Morales Escobar y Gustavo Gómez Hernández.

como el tercer sembrado, por debajo de Brasil y Argentina, por lo que las expectativas en la escuadra patria son en grande, tal como lo expuso Gustavo Gómez, quien viene de conseguir tres medallas de plata y una de oro en los pasados Juegos Bolivarianos. “Nuestro objetivo es sacar medallas en todas las pruebas y ojalá ir por las de oro, pero iremos paso a paso. Tenemos equipos fuertes en hombres y mujeres. Mis expectativas personales en singles es lograr medallas. Entro como cuarto, así que tengo hartas chances. Me siento bien preparado, los Juegos Bolivarianos nos ayudaron harto, así que esperando

conseguir buenos resultado”, aseguró Gómez. Al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó que “estamos muy contentos y orgullosos con lo que están haciendo los deportistas del Maule en el tenis de mesa. Hace unos días tuvimos la suerte de compartir con algunos de ellos, quienes viajaron a los Juegos Bolivarianos y les expresamos nuestra satisfacción y agradecimientos por lo que hacen por Chile y el Maule, además de recordarles el compromiso que tenemos como Estado con ellos. Esperamos que en esta nueva competencia pueda tener una buena participación”.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

“FRANCISCA LOHMANN CERÓN. TRES DÉCADAS DEDICADAS AL ARTE (1990 – 2020)”

Libro recoge 30 años de trayectoria artística de Francisca Lohmann

COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

Viernes

21 22

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves Viernes

21 22

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022

15

Será presentado el 28 de julio.

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

La publicación, editada por el reconocido profesor de Historia del Arte y crítico Enrique Solanich, recorre el trabajo pictórico de la artista. “Francisca Lohmann Cerón. Tres décadas dedicadas al arte (1990 – 2020)”, es el título de la publicación, que recorre 30 años de trabajo artístico de esta destacada pintora reconocida nacional e internacionalmente y que será presentado el 28 de julio en el Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca. El texto fue editado por el profesor de Historia del Arte, Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA, Enrique Solanich. En una edición a todo color, que reúne biografía, reflexiones sobre la artista, referencias críticas, proyecciones y nuevos desafíos, además de una rigurosa selección de su prolífica y hermosa obra, marcada por su inspiración en el paisaje de la Región del Maule, donde se encuentran sus raíces. Solanich consignó en el libro que, “el desenvolvimiento de la producción plástica de Francisca Lohmann da cuenta de un proceso creador en mutación incesante, marcado por varias inflexiones”. Y agregó que, “en estas tres décadas destinadas al ejercicio de la pintura es fácil advertir, cómo no, el tránsito desde una etapa inicial signada por el peso de la enseñanza tradicional y el conocimiento de técnicas para, enseguida, avanzar con paso decisivo al dominio de los procedimientos plásticos y culminar con la cabal apropiación de ellos, estatuyendo una factura que se acopla a sus proposiciones e inquietudes visuales”. Por su parte, en la introducción del libro, Francisca Lohmann da luces del propósito de su publicación: “Quiero contar a través del libro lo que se puede y debe, a pesar de los traspiés norma-

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES

TALCA/CURICÓ.

Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

21

Viernes

22

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

18

Martes Miércoles

19

20

Jueves

21

Viernes

22

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más

Portada del libro “Francisca Lohmann Cerón. Tres décadas dedicadas al arte (1990 – 2020)”.

les que suceden en la vida de toda persona. (...) El esfuerzo que despliega un artista, en un país como Chile, para desarrollar y extender su labor, es grande y dificultoso. Sin embargo, la situación cultural y social, al paso de los años y a Dios gracias, mejora y reivindica con mejores reconocimientos su tarea”. “Mi obra la considero la expresión de lo más íntimo mío. Soy libre al expresar lo que siento, tratando de llegar al alma de todo lo que emprendo, a la esencia de las cosas, acompañada siempre de una sensación de paz interior”, añadió la artista. PINCELADAS DEL MAULE En sus 30 años dedicados al arte, Francisca Lohmann mantiene un especial vínculo con la Universidad de Talca a través de su participación en iniciativas artísticas impulsadas por la Casa de Estudios, como las Pinceladas del Maule. Un proyecto que desde 1995 reúne a artistas en

torno al paisaje maulino, generando creación artística que da cuenta de la belleza de sus parajes con una visión pluralista. Gracias a dicha instancia, algunas de sus obras forman parte de la amplia Colección de Arte de la UTalca. Es por este vínculo que el libro incluye textos del exrector de esta Casa de Estudios, Álvaro Rojas. “He tenido el privilegio de conocer el trabajo y la propuesta estética de Francisca Lohmann desde al menos hace un cuarto de siglo. No solo su trabajo, sino que también su sensibilidad con las más distintas expresiones de la cultura. Ella ha sido protagonista y una compañera leal e inclaudicable del proyecto cultural que la Universidad de Talca ha venido desarrollando en estas últimas décadas”, valoró. El libro cuenta además con un escrito de la directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz. “Hay alma en las

obras de Francisca Lohmann, un concepto de la naturaleza que le devuelve esos años en el campo curicano. La región de los viñedos, la madurez y el trabajo incansable, están en esas pinceladas que la artista recupera y les otorga a sus obras una identidad, una clara y singular belleza, recupera el alma de las semillas para pintar la memoria de los frutos como una parte de su historia”, expresó. LANZAMIENTO EDITORIAL La presentación del libro se realizará el jueves 28 de julio, a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión Santiago de la UTalca, ubicado en Québec 415, esquina Condell, Providencia. En la actividad participará el editor del texto Enrique Solanich, la artista Francisca Lohmann, el exrector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas y la directora de Extensión Cultural-Artística de dicha Casa de Estudios, Marcela Albornoz.

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

Viernes

21 22

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

21

Viernes

22

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Crónica

LA IDEA ES LLEGAR A TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNA

Firma de convenio permitirá difundir derechos laborales en Villa Alegre

Entregarán texto de la propuesta de nueva constitución

Campaña. Se espera realizar instancias de difusión y capacitaciones a los trabajadores, emprendedores y funcionarios para llegar de forma directa con orientación y asesoría a los habitantes de la comuna. VILLA ALEGRE. Debido a la ne-

cesidad de entregar a la comuna de Villa Alegre servicios de calidad e información oportuna relacionados a difundir los derechos laborales en general, considerando tanto el ámbito individual como colectivo la Dirección del Trabajo del Maule y la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre, suscribieron un convenio de colaboración, con el objeto de impulsar, desarrollar y fortalecer el trabajo conjunto, orientando especialmente al fortalecimiento de la promoción, difusión y capacitación de los derechos laborales. “Para nuestra comuna que es pequeña, siempre es importante buscar el apoyo, sobre todo del Ministerio del Trabajo, nosotros necesitamos que nos entreguen capacitación a los funcionarios municipales, a los emprendedores, a los alumnos que están saliendo de Cuarto Medio, a todos en el área laboral

Fortalecer el trabajo conjunto, orientando especialmente al fortalecimiento de la promoción, difusión y capacitación de los derechos laborales es el objetivo del convenio.

en la comuna. Principalmente que conozcan sus derechos, para tener las cosas claras y ellos puedan sentir seguridad, también darles tranquilidad, que tengan toda la información necesaria, para desarrollar sus labores. Así que muy agradecido de la Directora del Trabajo y la Seremi”, precisó el alcalde, Pablo Fuentes.

COBERTURA Por su parte la directora regional del Trabajo Pilar Sazo, dijo que “para nosotros es un hito lo que hacemos hoy día, en la búsqueda del alcalde de poder llevar a la comunidad los servicios públicos en forma directa. Nosotros si bien tenemos ocho oficinas en la Región del Maule, también entendemos que las comunas ru-

rales son las más necesitadas, respecto a poder hacer fiscalizaciones, sin duda, pero también difusión de los derechos laborales y saber lo que significa el trabajo decente. El trabajo decente, el trabajo digno que cumple con las condiciones laborales y hoy día el alcalde ha hecho un tremendo esfuerzo de poder acercar la Dirección del Trabajo y firmar este convenio, con presencia de nuestra Seremi del Trabajo, con el fin de poder desplegar nuestro servicio a todas las comunas, sobre todo a aquellas rurales, para que conozcan los derechos laborales que tenemos todos”, argumentó. En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, señaló que “la iniciativa de la firma de convenio con la Municipalidad de Villa Alegre, es muy importante para nosotros, sobre todo, para que las personas, los trabajadores y trabajadoras, puedan estar

ciertos de la información que deben conocer, para enfrentar el mundo laboral, hoy en día sobre todo en las zonas rezagadas, en las zonas más rurales, hay muchos abusos en cuanto al trabajador agrícola, por lo tanto esta es una instancia muy importante para que desde la Dirección del Trabajo podamos llegar a ellos y capacitarlos orientarlos, difundir sobre todo las políticas de Gobierno que tenemos con el Presidente Gabriel Boric”, concluyó. Tras la celebración de esta firma de colaboración se espera realizar campañas de difusión y capacitaciones a los trabajadores, pero también la Dirección del Trabajo se comprometió a capacitar a estudiantes de la comuna de Villa Alegre, para que tengan claros sus derechos laborales al momento de obtener un trabajo o prácticas que por lo general suelen realizarse durante algunos meses del año y temporadas.

TALCA. La Seremi de Desarrollo Social y Familia se sumará a la entrega en terreno y en sus dependencias de los ejemplares de la propuesta de nueva Constitución de forma totalmente gratuita para las personas y organizaciones sociales. “Estamos cumpliendo el mandato del Presidente Boric, que la propuesta de nueva Constitución sea discutida con información veraz en cada rincón del Maule. Esta iniciativa se desarrolla en el contexto de la campaña Chile Vota Informado que es dirigida por el Ministerio Secretaría General de Gobierno”, dijo el Manuel Yáñez, seremi de Desarrollo Social. Las personas podrán retirar gratuitamente sus textos en las dependencias de la Seremi de Desarrollo Social y Familias ubicada en calle 2 Norte 925 en Talca, entre las 9:00 y 13:30 horas y las 15:00 y 17:00 horas. Como se recordará, el domingo 4 de septiembre los chilenos, de manera obligatoria, deberán concurrir a votar para Aprobar o Rechazar la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional.

EN LA PROVINCIA DE LINARES

Buscan fortalecer gestión de oficinas laborales LINARES. Un recorrido por las oficinas de OMIL del Maule Sur realizó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, quien recabó la mayor cantidad de antecedentes con los funcionarios para poder impartir mejores cursos de capacitación desde el Sence que vayan en directo beneficio de las personas y así encontrar una fuente laboral estable. El objetivo es poder hacer un levantamiento de cursos que sean necesarios en cada uno de los territorios, que desarrollan diversos tipos de actividades productivas y de este modo

hacer que las personas que reciben capacitación puedan ser contratadas por empresas o emprender su propio negocio, pero en el área que tenga relación con su localidad. “El recorrido por las distintas Oficinas OMIL, principalmente se basó en un trabajo colaborativo, los compromisos del levantamiento de la información de acuerdo con las necesidades de cada comuna, para ver como enfocamos las capacitaciones de Sence y también ver la oferta laboral que tienen ellos de empresas vinculadas a cada comu-

na”, dijo la seremi. Torrealba agregó que la idea es ver como desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social se puede hacer una vinculación que permita también asumir compromisos con empresas y el servicio público, para luego tener opciones o posibilidades de poder colocar en puestos laborales a las personas que fueron capacitadas por Sence. En Colbún, sostuvo una reunión con los funcionarios de OMIL y Omdel, quienes expusieron sus puntos de vistas y las formas de poder entregar

un mejor servicio para recuperar los empleos y trabajos. María de los Ángeles Sepúlveda, ejecutiva de atención de la oficina de OMIL de Colbún, dijo que “vamos a poder trabajar en todos los requerimientos que tenemos en la comuna, hay muchas necesidades y diversos rubros como son el turismo, la agricultura y las artesanías que tenemos que potenciar”, concluyó. Finalmente, la seremi del trabajo señaló que la idea apunta a recorrer otros territorios del Maule con el mismo objetivo.

La idea es llevar adelante un trabajo colaborativo con levantamiento de la información de acuerdo con las necesidades de cada comuna,


Crónica

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

LOS TRES PRIMEROS LUGARES RECIBIRÁN UN INCENTIVO ECONÓMICO

Curicó ya tiene los diez seleccionados en campeonato de emprendimientos “Nadie Nos Detiene”. Participaron más de 300 empresas de la comuna. Los escogidos comenzarán ahora un proceso educativo para que puedan desde ya seguir potenciando sus actividades.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Acepte si la otra persona no quiere hablar por el momento, pero hágale entender que usted está con la mejor disposición. SALUD: Ponga atención para así evitar accidentes en su trabajo. DINERO: Vea bien qué tipo de emprendimiento puede llegar a concretar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A pesar de todo lo que le tocó vivir debe irradiar amor a los demás. SALUD: Es importante que tempranamente usted estimule su cerebro para que más adelante no tenga mayores problemas. DINERO: Su negocio puede crecer pero es importante que usted este ahí. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La comuna ya tiene los 10 emprendimientos seleccionados del campeonato “Nada Nos Detiene”, que encabezó la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Fomento Productivo (Corpro) en conjunto con la Fundación G100, Multihogar e Isa Intervial, con el objetivo de apoyar las novedosas iniciativas comerciales de la comuna, las que además de recibir un incentivo económico podrán participar en una serie de capacitaciones para seguir creciendo en su actividad. Los emprendimientos ganadores pertenecen a diversos rubros, como; tecnología, sustentabilidad, salud y deporte, manufactura, servicios y productos alimenticios. Ellos son: RROO, Brufer spa, Huella Cero Supermercado Sustentable, ProFútbol Complejo Deportivo SpA, Innova 3D, Dron Control Chile, Muebles Rauquén, CASPE, La Vegetable y By Natural. OPORTUNIDAD El alcalde Javier Muñoz, promotor de la actividad, extendió sus felicitaciones a todos los que participaron en este primer campeonato de emprendimiento en la comuna de Curicó. “Queremos felicitar a los 10 emprendedores que han sido seleccionados en este programa del ‘Nada nos Detiene’, que es una oportunidad para poder potenciar, mejorar y visibilizar de mucho mejor forma cada uno de estos emprendimientos que han sido seleccionados.”, comenzó diciendo la autoridad comunal. “La verdad es que son emprendimientos muy novedosos, que están acorde a los tiempos y hacia el futuro también. Creo que van a tener una muy buena recepción por parte de la comunidad y, nosotros a nombre de la Corporación de Fomento Productivo, del programa ‘Nada nos Detiene’, agradecer la confianza de las más

buena, linda y potente experiencia para estos emprendedores a quienes volvemos a felicitar”, agregó el jefe comunal.

Alcalde Javier Muñoz, felicitó a los 10 emprendimientos seleccionados.

de 300 postulaciones que llegaron, pero son 10 los que han sido seleccionados y este es el primer concurso, el pri-

mer torneo en esta materia y que esperamos poder seguir desarrollándolo en el futuro, así que creo que va a ser una

PREMIOS Los diez emprendimientos seleccionados ahora comienzan un proceso educativo donde se le enseñará diversos aspectos para que puedan seguir potenciando sus actividades. Todos recibirán mentoría durante un año, ya sea por Eje Intervial que tiene conexiones o en el G100 que también cuenta con una gran red de apoyo. Los tres primeros lugares recibirán un incentivo total de 4 millones de pesos, distribuidos en: 3 millones para el primer lugar y $ 500.000 para el segundo y tercero.

AMOR: No deje que un mal entendido continúe repercutiendo durante lo que resta del mes, eso depende solamente de usted. SALUD: Tome distancia de cualquier foco de detención que pueda surgir. DINERO: Es hora de tirar líneas a nuevos proyectos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga un poco más de tacto a la hora de decir las cosas ya que puede ser algo muy sencillo pero tal vez para la otra persona puede ser una frase dolorosa. SALUD: Controle su presión para ver cómo se encuentra. DINERO: No esconda la cabeza ante un fracaso. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es hermoso soñar con un futuro lleno de felicidad. Entienda que usted se lo merece. SALUD: Disfrute la vida no se amargue por cosas que no puede controlar. DINERO: No importa si el futuro es incierto, mientras tenga vida y deseos poder salir adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aprenda de todo lo que ha vivido, para así poder darse cuenta que la felicidad no ha estado tan lejos como lo cree. SALUD: Es bueno que se tome un tiempo para usted, eso le hará muy bien. DINERO: Momento clave para ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Disfrute de cada momento que pasa con sus seres queridos y aprovéchelo para afianzar los vínculos afectivos. SALUD: Una actitud positiva es vital para que la salud evolucione de forma positiva. DINERO: Aproveche bien su tiempo en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Toda vuelta de la vida es un aprendizaje a veces incluso un poco doloroso pero que siempre le van a servir para el futuro. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, sea más precavido/a. DINERO: Más cuidado con dejar alguna tarea sin haberla terminado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Deje que todo fluya según el designio del destino. SALUD: Cuide más su salud o lo lamentará más adelante. DINERO: Ordene sus proyectos de acuerdo a las prioridades. Aún le quedan algunos días de julio que podría aprovechar para hacer esto. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: usted es una persona fuerte y puede salir adelante a pesar de los contratiempos en los que su corazón se pudo haber visto envuelto. SALUD: No se deprima por nada del mundo, suba su ánimo. DINERO: Trate de aprovechar sus condiciones abriendo su propio negocio. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Recuerde que lo importante es poner atención a las necesidades de la otra persona. SALUD: Debe poner especial cuidado en sus seres queridos y en la condición de salud en la que se encuentran. DINERO: Vaya superando esos obstáculos que se presentan en su camino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Escuche bien a su corazón ya que es importante que éste le diga por quién vibra y siente. SALUD: No deje de realizar deporte aunque sea una mínima cantidad. DINERO: No pierda las esperanzas de alcanzar sus objetivos en el corto plazo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

EN LA PRECORDILLERA DE LINARES

Senadora Rincón pide a la Subtel garantizar el servicio de telefonía Ante mal servicio en la zona. Ofició al subsecretario de Telecomunicaciones para que

Concejal Saavedra invita a conocer propuesta de nueva Constitución

ejerza sus facultades fiscalizadoras y adopte las medidas necesarias no solo para que la empresa cumpla con posibilitar la comunicación en la zona, sino que también para que se respeten los derechos de los vecinos. LINARES. Garantizar en el más breve plazo el servicio de telefonía y datos en la precordillera de Linares, solicitó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien ofició al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, para que ejerza sus facultades fiscalizadoras y adopte las medidas necesarias para que la empresa Entel no solo cumpla con garantizar la conectividad en la zona, sino que también respetar los derechos de los vecinos. Cabe señalar que cientos de personas deben desplazarse varios kilómetros para contar con señal telefónica y así comunicarse con sus amigos, familiares

comunicación.

con toda la fuerza que la ley le permite, pues al no hacerlo se traban los proyectos de vida de cientos de personas. Eso es lo que está pasando en estos momentos en la precordillera de Linares, donde la incomunicación afecta a los vecinos y por ello le hemos pedido a la Subsecretaría de Telecomunicaciones que ejerza sus atribuciones y haga que la empresa que cuenta con antena en la zona, haga que esta funcione. Es inaceptable que pasen los días y no haya servicio”, sostuvo la legisladora.

INCOMUNICACIÓN “Creemos que el Estado debe cumplir con su rol

RECLAMOS Agregó que ha recibido reiterados reclamos de los

La parlamentaria aseguró que existe interrupción y mala cobertura. e incluso clientes, pues en la zona hay una incipiente actividad turística que se ve afectada en su competitividad por la deficiente

habitantes de la zona precordillerana de Linares por la interrupción y mala cobertura de los servicios contratados de telefonía e internet, lo que de acuerdo a los vecinos ocurriría porque la antena funciona con motor con petróleo, que al acabarse lo deja sin servicio mientras no se reponga. En su oficio, la senadora dijo que a pesar que los vecinos ni siquiera pueden acceder a internet o a comunicación telefónica durante largos días, lo que los obliga a salir de sus hogares para tener contacto, el periodo sin servicio no está siendo descontado de sus cuentas.

CURICÓ. Un llamado a la comunidad a informarse sobre la nueva propuesta constitucional hizo el concejal Leoncio Saavedra, quien valoró el proceso que se está viviendo en el país. Esta propuesta fue entregada el lunes 4 de julio de forma oficial al Presidente de la República, Gabriel Boric, y será votada por la ciudadanía el 4 de septiembre en un proceso de participación obligatoria como es el plebiscito de salida.

EN LA PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN

Buscan informar sobre avances en temas de medio ambiente CURICÓ. Una campaña informativa está ejecutando la ONG FIMA con el objetivo de dar a conocer los avances en temas medios ambientales que contempla la propuesta de nueva Constitución. Y en ese marco, se desarrolló un conversatorio sobre la materia en el cerro Condell de esta comuna. “Tenemos varios temas que son prioritarios, entre los que se encuentra el derecho ambiental, derecho a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado”, indicó Maritza Cerda, periodista de Incidencias de la ONG FIMA; agregando que la idea es traspasar estos avances a la comunidad. “Queremos llegar a la mayor cantidad de ciudades del país y, por esa razón, contemplamos la

visita a la ciudad de Curicó donde existen monitores que abordan esta temática”, precisó. Junto a esto, la profesional expresó que la nueva Carta Fundamental incorpora la protección y cuidado al medio ambiente y además, una forma armónica en que la ciudadanía pueda desarrollarse en sintonía con la naturaleza. PROPUESTA CONSTITUCIONAL De los 388 artículos que contiene la propuesta de la nueva Constitución, más de 90 están relacionados directa o indirectamente con la protección del medio ambiente. Una parte de ellos está contenido en el tercer capítulo, denominado “Naturaleza y Medio Ambiente”, sin embargo, la

mayoría está distribuido a lo largo de todo el texto constitucional. “Consideramos que esta propuesta nos da muchas herramientas para poder resguardar la naturaleza”, enfatizó Cerda. También la profesional mencionó que esta propuesta constitucional incorpora el derecho a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Otro de los derechos humanos que se consagra es al agua y saneamiento, el que no estaba contemplado en la actual Carta Fundamental. A los que se agrega el derecho a la naturaleza, derecho a un aire limpio, derecho al acceso de información ambiental, participación en asuntos ambientales, entre otros.

En el marco de la campaña informativa que está ejecutando la ONG FIMA, se desarrolló un conversatorio en el cerro Condell de Curicó.


Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa rol 2792-2020 sobre juicio ejecutivo desposeimiento, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con MORALES, día 29 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, se subastara local N°5, 1° piso, Edificio Aranjuez, ubicado con frente calle 2 Sur N° 772, comuna y provincia de Talca, inscrito fojas 20921 N° 7454 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2004. Mínimo Posturas: $10.680.000. Garantía: 10% mínimo, mediante vale vista a la orden del tribunal que el interesado deberá presentar el día del remate o depósito en cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo a la subasta. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto por modalidad videoconferencia mediante plataforma Zoom: ID de reunión: 929 1593 5934 Código de acceso: 824606 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 09-10-23-24 – 85527

REMATE.- Ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ejecutivos ROL C-25682020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CERÓN”, se rematará mediante videoconferencia el día 04 de Agosto de 2022, a las 11:00 horas, el inmueble consistente en Departamento número 204, ubicado en el segundo piso, del Block J, del Conjunto Habitacional “Parque Araucaria”, con acceso por Avenida Piduco Sur número 1.000 y el uso y goce exclusivo del estacionamiento número 299, ubicado en el primer nivel, ambos del mismo Conjunto Habitacional y con el mismo acceso, de la ciudad y comuna de Talca. Se incluye, además, en lo subastado, los derechos proporcionales

de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás espacios que se reputan comunes conforme a lo dispuesto por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°3034 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. El inmueble tiene el Rol de avalúo N° 246-123 de la Comuna de Talca. El conjunto en el que se encuentran emplazados los bienes a subastarse consiste en un terreno que deslinda; NORTE: estero Piduco; SUR: camino llamado Cintura; ORIENTE: propiedad de Otto Schleyer; y PONIENTE: propiedad que fue de don diego Wittaker. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña Alejandra Cerón Ascencio, a fojas 6741 N° 6010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https:// zoom.us/j/9659237369 5?pwd=KzN4RVRXSV lFbHJTcTF0VjBKTElm UT09, Código de acceso: 051680. Y, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $ 18.285.374, que corresponde a la tasación fiscal vigente al segundo semestre de 2022. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Los postores interesados deberán constituir garantía consistente en el 10% de la tasación fiscal del inmueble, esto es, la suma de $ 1.828.538, lo que se hará a través de a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por

Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 19-23-24-30 – 85626

EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día jueves 11 de agosto de 2022, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para

las posturas será la suma de $280.000.000. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/98531 125750?pwd=TmQ0bEt oQnFabEs2U2J6d1dSN nFBdz09, Identificación: 98531125750; Código de acceso: 873464; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud. cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 23-30-31-07 - 85644

Juzgado Letras Trabajo Talca, 4 Norte 615, 2

piso, RIT C-316-2018, Ruc 17- 4-0048983-1, ‘Saez con Reyes’, día 10/08/2022, 9:30 horas, rematará propiedades: Local Nº 33 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-C Interior y Local Nº 34 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960D Interior, ambos Comuna Talca. Propiedades inscritas nombre Juan Valentín Reyes Letelier, fojas 1081 Nº 897 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Mínimo posturas $60.016.244, respecto de cada uno de inmuebles a rematar. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta Tribunal. Derecho posturas consignar garantía suficiente de $6.001.624, respecto a cada uno de inmuebles a subastar, totalizando suma de $12.003.248, equivalente 10% mínimo, mediante consignación cuenta Tribunal. Remitir cupón pago o comprobante por escrito presentado por O.J.V, con a lo menos siete días de antelación a la fecha del Remate, individualizándose persona participará calidad de postor, email y teléfono. Se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Subastador designará domicilio dentro radio urbano Talca. Demás bases y antecedentes del remate inmuebles, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tribunal o www.poderjudicial. cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 23-24-25-26 – 85664

NOTIFICACIÓN Por resolución de 08/07/2022 4º Juzgado Civil Talca causa Rol C-3460-2020 caratulada Scotiabank Chile con Inmobiliaria Arase S.A., ordenó notificar por aviso, lo siguiente: 04/07/2022. Folio 16 Como se pide, al efecto vengan las partes a comparendo de designación de perito tasador, a la audiencia del día 16 de Agosto de 2022 a las 09:00 hora, para lo cual las partes interconectarse por videoconferencia Zoom al link: https:// zoom.us/j/9100397264

6?pwd=Q3kvcFlDemg 3RUhldzd3ZHRKSTVHdz09 ID de reunión: 910 0397 2646 Código de acceso: 686266, y en caso de que una de las partes, no cuente con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de emergencia que rige nuestro país. Notifíquese esta resolución por cédula, con a lo menos 48 horas de antelación. En Talca, a cuatro de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Honorato Gajardo. Juez. Talca, 08/07/2022, Folio 18: Atendido el mérito de los antecedentes, y visto además lo dispuesto en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR, al recurso de reposición deducido contra la resolución de fecha 4 de Julio de 2022, escrita en el folio 47, solo en cuanto se sustituye la siguiente frase: “Notifíquese esta resolución por cédula, con a lo menos 48 horas de antelación”; y se reemplaza por la frase “Notifíquese por avisos”, quedando firme en todo lo demás. En Talca, a ocho de Julio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayan Honorato Gajardo, Juez. 22-23-24 – 85651

EXTRACTO. Por resolución de fecha 24 de junio de 2022, en causa Rol C-1758-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha decretado la interdicción provisoria de REBECA MERY ALIAGA BECERRA, Run N° 4.608.541-8, quien queda privada de la administración de sus bienes, designándose como curadores provisorios de los mismos a sus hijos: Ximena Paz Saavedra Aliaga, Run 9.204.8187, Héctor Adolfo Saavedra Aliaga, Run N° 6.965.074-0, Gabriela de Los Ángeles Saavedra Aliaga, Run 9.825.3173 y Patricia Saavedra Aliaga, Run 7.610.150-7. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. 22-23-25 - 85653


18 LA PRENSA Sábado 23 de Julio de 2022

Crónica

PROYECTO DE PAISAJISMO

Se inician trabajos para implementar jardines sustentables en bandejón central de Villa Galilea intervención. Hoy y mañana habrán cortes de energía eléctrica y de tránsito vehicular de 9:00 a 16:00 horas en el sector. CURICÓ. Con esta iniciativa de implementar jardines sustentables, seguros y amigables con el medio ambiente, las familias del sector buscan poner término a más de veinte años de problemas de seguridad, reiterados cortes de energía e incendios que generan las palmeras existentes en el bandejón central. Las presidentas de las juntas de vecinos villa Galilea I etapa y Norponiente, Maritza Etter y Leticia Poblete, respectivamente, se reunieron con representantes de la empresa CGE y los directores de Tránsito, Gestión Ambiental, Emergencia, Seguridad, Aseo y Ornato, Desarrollo Comunitario y administración municipal de la Municipalidad de Curicó, con la finalidad de coordinar las acciones que se ejecutarán hoy sábado 23 y domingo 24 de julio de 9:00 a 16:00 horas en el

Vecinos se reunieron con funcionarios de varias direcciones municipales para coordinar las acciones que se ejecutarán este fin de semana. sector y que ya fueron informadas a la comunidad. SOLUCIÓN A 20 AÑOS DE PROBLEMAS Respecto a ello, la presidente junta de Villa Galilea I etapa, Maritza Etter, manifestó su felicidad por el inicio de los trabajos que pon-

drán término a problemas que han afectado la calidad de vida de las familias del sector por más de veinte años. “Llevamos años con este problema de inseguridad con respecto a las palmeras, ha habido incendios, se corta la luz en tiempo de invier-

no, para nosotros ha sido un grave problema. Estamos felices, contentos con lo que se ha llevado a cabo en esta reunión, que se le dio una solución a un problema que hemos tenido por más de veinte años en el sector, así que solamente agradecer a la municipalidad, a cada de-

partamento, a los vecinos y a la CGE”. También la presidenta de la junta de vecinos Villa Galilea Norponiente Leticia Poblete, entregó su total respaldo a esta iniciativa, toda vez que con ello se dará solución a un problema que se arrastra hace años “Nosotros estamos respaldando este proyecto que lleva mucho tiempo, como se sabe más de veinte años que estas palmeras están dando algún tipo de problema. Nosotros tenemos palmeras más nuevas, pero sabemos que va a pasar lo mismo en un futuro y tomándonos de esta iniciativa hemos respaldado la decisión de la gran mayoría de que la extracción de esta palmeras sea hasta el final de la avenida, con la confianza de que los trabajos mancomunados y colaborativos con los distintos departamentos de la municipalidad más con CGE logremos tener una

avenida más segura, más hermoseada, porque las palmeras en tiempo de invierno dan problemas de corte de energía, incendios”. JARDINES SUSTENTABLES En relación a los trabajos a ejecutar, el director de Aseo y Ornato, Miguel Morales, dijo que su unidad realizará parte de este proceso participativo con la comunidad, que apunta a implementar jardines que sean amigables con el medio ambiente. “Es un proceso participativo donde las unidades vecinales tienen gran importancia, por tanto las nuevas especies van a ser seleccionadas en conjunto con la comunidad y precisamente el nuevo arbolado tiene bajo consumo hídrico, por tanto a la vez de un cambio de especies estamos haciendo un aporte en el bajo consumo de agua”. Por su parte, el ingeniero agrónomo de la dirección de Gestión Ambiental, Sebastián Trina, enfatizó que es un trabajo coordinado con las juntas de vecinos y ellos han tomado una decisión respecto a la extracción de las palmeras, porque le ha significado por años problemas con el cableado. “Este es un proyecto paisajístico que lo solicita la junta de vecinos y que va totalmente de acuerdo con lo que la Dirección de Medio Ambiente apunta que es a disminuir el consumo hídrico en la ciudad”. CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TRÁNSITO Producto de los trabajos que se ejecutarán hoy sábado 23 y domingo 24 de julio, de 9:00 a 16:00 horas, se informa a la comunidad que la empresa CGE realizará cortes programas de energía eléctrica en el sector. Dado lo anterior, es que los ingresos a avenida circunvalación serán por Lago Peñuelas y calle Italia, mientras que la locomoción colectiva mantendrá con normalidad sus recorridos.


Crónica

Sábado 23 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

INTERESANTE ENCUENTRO

Proponen medidas de corto y largo plazo para enfrentar la sequía en la región Alternativas. Más camiones aljibes, reducir el uso del agua y la construcción pronta de embalses aparecen entre las medidas propuestas. CURICÓ. Uno de los expertos que expuso en la cita fue Eugenio Celedón, socio profesional de la empresa Hidrogestión S.A, especialista en soluciones hidraúlicas. El profesional señaló que ellos hicieron el Plan Estratégico de Gestión Hídrica del Maule, licitado por la Dirección General de Agua.

“En esta región el recurso existe en cantidad suficiente, el problema que tiene el agua es una distrubución espacial y temporal que no es pareja”, acotó. Eugenio Celedón planteó que las soluciones pasan por “cómo optimizamos el uso, proteger y aprovechar el medio ambiente, mantención de los caudales ecológicos,

soluciones como obras de embalses y sistemás de captación de aguas subterráneas”, entre otras. BUSCAR ALTERNATIVAS El presidente de la comisión de Estragegia y Fomento Productivo del del Consejo Regional (organizador de la reunión), César Muñoz, des-

En conversación sobre la sequía estuvieron presentes los consejeros regionales César Muñoz y Giovanna Paredes. tacó la instancia, donde participaron varios organismos públicos. “Esta convocatoria apunta a poder conocer qué está pasando en las cuencas que tenemos, qué capacidad de embalsamiento de agua podemos tener y qué capacidad tenenos de poder generar estrategias adecuadas para enfretar los años que vienen”, manifestó. En tanto, la consejal regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, puntualizó que se deben buscar soluciones pensando en los años venideros que seguirán marcados por la falta de agua. “Tenemos la camiseta puesta por la región, sobre todo por los pequeños productores por la parte agrícola y el consumo humano, por lo cual

Asistentes a la reunión calificaron como como muy provechosa la instancia.

hay que buscar cómo resolverlo”, aseveró. VOLUNTAD POLÍTICA En el encuentro se tocó la lentutid en la toma de decisiones para enfrentar la escasez hídrica en la zona central del país. Entre los asistentes estaba el diputado Jorge Guzmán, quien reconoció que se debe pensar en el bien común ante todo. “Hay que hacer mucho más expeditos los procesos y eso significa entender que aquí tenemos un terremoto respecto de la tensión hídrica y, en definitiva, tomar decisiones para que todos los procesos administrativos y burocráticos podamos reducirlo en los tiempos”, indicó.

CORTE DE APELACIONES DE TALCA

Confirman condena por tráfico de drogas y tenencia de arma de fuego TALCA. En fallo unánime, el tribunal de alzada de la capital regional rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y ratificó la sentencia a Mario Andrés Contreras Guerrero a las penas efectivas de 5 años y un día y 4 años de

presidio, por los delitos consumados de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego, respectivamente, ocurridos en mayo del año pasado, en la comuna de Linares. La decisión fue adoptada por la primera sala de la

Corte de Apelaciones de Talca (integrada por el ministro Gerardo Bernales, la ministra Blanca Rojas y la abogada (i) Carolina Araya) con lo cual se ratificó la resolución del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares.

ARGUMENTOS A juicio de la instancia judicial, existieron pruebas concretas que demostraron los ilícitos. “Considerando no solo la cantidad de droga, sino que los elementos para distribuirla, pesarla y dosificarla. Se tomó en especial

consideración la propia declaración del condenado congruente con la de los testigos, resultando esto suficiente para encuadrar la conducta en el tipo penal de tráfico”, dice parte del dictamen. Ante ese escenario, en el fallo se resuelve “desestimar

el recurso interpuesto y concluir que la sentencia impugnada no es nula, ya que lo que la defensa esgrime como causal es más bien una teoría del caso diversa sobre la forma de aplicar los artículos que estima infringidos”.


23

Sábado Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DEPUSIERON MOVILIZACIÓN

TRAS UNA SERIE DE ACUERDOS VECINOS LEVANTARON LA “TOMA” DE LA RUTA J-25 Compromisos. Se espera que durante mediados de agosto se pueda dar a conocer un anuncio “oficial” sobre las anheladas faenas de mejoramiento en dicho camino. TENO. Tras una serie de acuerdos y compromisos, vecinos desistieron de seguir adelante con la toma de la ruta J-25. Cabe recordar que corresponde a movilización motivada, sobre todo por la “preocupación” dada a conocer entre quienes residen junto a dicha vía y en los alrededores, por las dificultades que ha presentado el proyecto, que permitirá mejorar las condiciones que por estos días presenta dicho camino, a lo menos en un tramo no menor.

nes que han quedado “desiertas”, ya que los oferentes (empresas) han señalado que los montos que se han establecido “no son los que corresponden” para un proyecto de las características que se han planteado. Por lo mismo, la nueva toma protagonizada por vecinos ha apuntado a que las autoridades puedan “destrabar” y “agilizar” los trámites administrativos necesarios para conseguir “oficializar” la respectiva licitación.

DESTRABAR A lo menos ya van tres licitacio-

CARACTERÍSTICAS Luego de una serie de reunio-

nes, en las que participaron diversas autoridades, los compromisos adoptados apuntan a trabajar para que durante mediados de agosto se pueda dar a conocer un anuncio “oficial” sobre las anheladas faenas. La ruta J-25 corresponde a una vía que presenta algunas características en lo particular, ya que es utilizada por camiones de la empresa de cementos Bío Bío. Aquel factor es apuntado por los vecinos como el “principal” al momento de explicar “problemas de inseguridad” y detrimento en la “calidad de vida” en los residentes de dicha zona. COMPROMISOS Por lo mismo, entre los acuerdos suscritos se estableció que el horario de “subida” de tales máquinas, no sea antes de las 6:00 horas. Junto con ello, se fijó una cantidad “como tope” de camiones en ruta, con una velocidad máxima de traslado, lo cual será monitoreado. A ello se suman una serie de compromisos por parte de Vialidad, ligados a la mantención del camino.

Tras una nueva reunión que ayer se llevó a cabo en el propio sector, autoridades determinaron una serie de acuerdos con los propios residentes.

AUTORIDADES Entre las autoridades que han

Los vecinos están con la expectativa de que esta vez sí se pueda “destrabar” el anhelado proyecto, que busca mejorar las condiciones en un tramo de la ruta J-25.

Entre los acuerdos suscritos se estableció que el horario de “subida” de los camiones de la empresa Bío Bío, no sea antes de las 6:00 horas. Junto con ello, se fijó una cantidad “como tope” de camiones en ruta, con una velocidad máxima A ello se suman una serie de compromisos por parte de Vialidad, ligados a la mantención del camino. estado participando en poder “destrabar” dicho proyecto se encuentra la gobernadora Cristina Bravo; el seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez; el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa; la alcaldesa de Teno Sandra Améstica y concejales de dicha comuna.

SEREMI Sobre el tema, el seremi de Obras Publicas Renzo CasasCordero recalcó profundizó respecto a las acciones llevadas a cabo de cara a dar respuesta a los requerimientos de los citados residentes. “Hoy (ayer) día viernes nos reunimos nuevamente con los vecinos, nos presentaron algunas solicitudes que ellos tenían para la empresa

Bío Bío, así como también para el Gobierno y con Vialidad, con Bío Bío, los vecinos, la alcaldesa, el delegado y concejales de Teno logramos mantener este acuerdo. Encontramos puntos de acuerdos, puntos de consenso que vamos a respetar. Vamos a sacar adelante la conectividad del camino y los trabajos que se van a realizar para poder pavimentar el sector”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.