23-05-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.067

| Lunes 23 de Mayo de 2022

|

$ 300

EL CLÁSICO QUEDÓ EN MANOS DE ÑUBLENSE

Curicó Unido cae en Chillán pero sigue

(JUAN GONZALO GUERRERO)

cuarto PÁGINA | P20

Finaliza programa de formación de médicos para la región. | P3

Seremi aborda la denominada “emergencia habitacional”. | P5

Rangers buscará frenar al puntero e invicto. | P19


2 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Actualidad

Sucede

Actualizan vigilancia de la brucelosis

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Conferencia Universidad Autónoma. “Qué nos dice el Mundo en 2022? Una radiografía sobre las crisis actuales y cómo impactan en nuestras vidas” es el nombre de la conferencia que organiza la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Dicha actividad estará a cargo del periodista Amaro GómezPablos. Corresponde a un encuentro dirigido a estudiantes y académicos de la Facultada de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma, periodistas y comunicadores sociales. La cita es para hoy lunes 23 de mayo, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna, Campus Alameda de la Universidad Autónoma en Talca.

Jornada NuevoSur con alcaldes. Carlos Cuadrado Prats, alcalde presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó; Julio Reyes Lazo, presidente Ejecutivo Interino de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) y Juan Pablo González, gerente general Nuevosur, invitan a participar de la “Jornada de Municipalidades de las Provincias de Curicó y Talca , en torno a Crisis Hídrica y al Taller Regional de Subsidios de Agua Potable” que se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo desde las 9:00 horas, en el Teatro Provincial Curicó, ubicado en Carmen #560, Curicó.

Charla en el centro de Extensión de la Universidad de Talca. El miércoles 25 de mayo se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (3 Norte #650), la Charla: “¿Ha contribuido la digitalización a democratizar la lectura y la escritura?”, con la periodista Sandra Novoa. La Actividad gratuita comienza a las 18:30 horas y solo hay que llevar el Pase de Movilidad.

Celebración del Día del Patrimonio. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Universidad Católica del Maule Sede Curicó y el Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Profesores de Curicó; tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de celebración del Día Nacional del Patrimonio, en la Sala Museo de la Profesora y el Profesor Normalista, ubicada en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, el viernes 27 de mayo a las 15:00 horas.

Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

TALCA. Una actualización a la normativa de vigilancia de brucelosis bovina realizó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) considerando que Chile se La junta de vecinos “La Higuera” de Hualañé se adjudicó dos millones 100 mil pesos para efectuar una serie de anhelados trabajos en la sede de su sector.

encuentra en la última etapa de erradicación de esta enfermedad. Entre las modificacio-

VECINOS DE HUALAÑÉ CELEBRAN MEJORAMIENTO DE SEDE SOCIAL En el sector “La Higuera”. En ella periódicamente se llevan a cabo reuniones, celebraciones tales como bautizos, cumpleaños y matrimonios, e incluso velatorios.

T

odo tipo de actividades y eventos sociales se realizan permanentemente en la sede social del sector “La Higuera” de la comuna de Hualañé, beneficiando o haciendo partícipes a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que habitan en dicho territorio, donde destaca la presencia de unas 200 familias, es decir, cerca de mil personas. En ella periódicamente se llevan a cabo reuniones, celebraciones tales como bautizos, cumpleaños y matrimonios, e incluso velatorios de vecinos. De ahí la importancia de este recinto que en la práctica brinda muchas prestaciones, como asimismo la felicidad de sus vecinos que hoy valoran y agradecen el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en específico, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. ANHELADOS TRABAJOS Ello porque la junta de vecinos “La Higuera” de

nes están la ampliación de la vigilancia de brucelosis incorporando a los

Centros

Faenadoras

de para

Autoconsumo y se establecen responsabilidades y plazos en los distintos lugares de vigi-

Hualañé se adjudicó dos millones 100 mil pesos para efectuar una serie de anhelados trabajos en la sede de su sector, destacando la pintura de este recinto por dentro y fuera, la colocación de cerámica en el baño, en el piso interior y exterior de la sede, el encielado del techo del patio y la mantención de la puerta principal. A este respecto, la presidenta de la junta de vecinos “La Higuera” de Hualañé, Marianela Guerrero, se mostró “orgullosa, ya que de verdad la sede estaba muy a mal traer”. “Afortunadamente conocimos al Fosis y a sus profesionales, quienes nos orientaron y se portaron muy bien y en poco tiempo trabajamos en conjunto para concretar y terminar hace poco todos estos trabajos, porque de verdad que esta sede se ocupa, y mucho, así es que ahora a festejar el término de estas obras y a cuidar el recinto más que nunca, así es que muchas gracias al Fosis”, subrayó.

lancia (planta lechera, feria ganadera, faenadora-CFA y predios, entre otros. Con esta actualización, se busca mejorar la gestión de la vigilancia con la atención oportuna, dando sentido de urgencia a la entrega de resultados, junto con aumentar la cobertura de los predios vigilados, lo que contribuirá a de-

“En poco tiempo trabajamos en conjunto para concretar y terminar hace poco todos estos trabajos, porque de verdad que esta sede se ocupa, y mucho”.

mostrar la ausencia de la enfermedad a nivel nacional, y así, en corto plazo, lograr erradicar la brucelosis bovina.


Crónica

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3

CON LA GRADUACIÓN DE LA QUINTA Y SEXTA GENERACIÓN

UCM finalizó oficialmente programa de formación de 99 médicos para la región Alianza. Círculo virtuoso entre la UCM, el SSM y el Gobierno Regional, permitió contribuir con la disminución de la brecha de especialistas médicos en el territorio. TALCA. La Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), nace el 2012 bajo el amparo del programa Becas Maule, el que aunó las voluntades del Gobierno Regional, Servicio de Salud Maule (SSM) y la casa de estudios, para formar médicos especialistas y sub especialistas en la región. Un proyecto que tenía por objetivo aportar a la disminución de las brechas y que se dio oficialmente por cerrado, con la ceremonia en la que se graduó la quinta y sexta generación de médicos especialistas, en la cual 28 de ellos corresponden al programa Becas Maule, cumpliendo con la promesa de formar a 99 médicos especialistas. La Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la UCM, paralelamente ha ido avanzando en otras fórmulas para seguir brindándole capital humano avanzado al Maule, teniendo a la fecha 110 titulados,

es una alegría tremenda”. Por su parte el decano de la Facultad de Medicina, Iván Castillo, resaltó el trabajo de la Escuela de Postgrado señalando que “tenemos proyectado crear algunas subespecialidades, como por ejemplo la de oncología, que será la primera desarrollada por una Universidad Regional y donde nos está colaborando la Pontificia Universidad Católica”.

Los nuevos profesionales médicos asumen el desafío de aplicar sus capacidades con sentido de humanidad calidez y buen trato.

ya que a los 99 de Becas Maule I, hay que agregar 11 por Becas Ministeriales, sumado a los 70 becados en formación y 12 en proceso de egreso. VINCULACIÓN En la ceremonia de graduación,

el rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Diego Durán, celebró esta alianza entre la casa de estudios, el Servicio de Salud del Maule y el Gobierno Regional, sosteniendo que el resultado “permite ver que lo público, lo

ESTADO DE EXCEPCIÓN

privado, lo gubernamental, se puede relacionar positivamente para generar alternativas como esta (...) estamos contentos porque cerramos el compromiso de Becas Maule con 99 especialistas que se quedarán trabajando en la región por un buen tiempo (seis años) y eso

AVANCES En tanto, Lorena Pérez, directora de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas, enfatizó en los avances que han tenido. “Ya estamos consolidándonos como postgrado que no solo depende de Becas Maule, sino que posee otros sistemas de financiamientos y estamos posicionados a nivel nacional como una escuela de postgrado de buena calidad, lo que me llena de orgullo”, dijo.

Quienes pueden dar testimonio de la calidad de formación de estos especialistas son los médicos que obtuvieron su especialidad y los que atienden día a día en los hospitales de la región. Nicolás Raimundo Ramírez Ortega, médico egresado de la especialidad de medicina interna, promoción 2020 y que ya lleva dos años trabajando en el Hospital de Constitución, hizo hincapié en aquello señalando que “la formación fue la adecuada, me dio las herramientas y me sentí preparado para enfrentarme a los desafíos que se me impusieron al atender a los pacientes”. Por último, el director del Hospital Regional de Talca (HRT), Osvaldo Acevedo agregó que “lo más importante para nosotros y nuestro sueño es que la salud sea muy humanizada, que ellos puedan trabajar mirando a los pacientes con calidez y buen trato. Desde lo técnico, pero de forma cercana”.

BALANCE DIARIO

Senador Elizalde apoya Covid-19: informe regional decisión gubernamental dio a conocer 319 contagios TALCA. El senador por el Maule y presidente de la Cámara Alta, Álvaro Elizalde, respaldó la decisión del Gobierno de declaración de Estado de Excepción constitucional, en La Araucanía. “Todos debemos hacer un esfuerzo por contribuir a generar un clima de convivencia fundada en el respeto irrestricto a los derechos de todas las personas erradicando toda forma de violencia”, dijo. Agregó que “apoyo las decisiones que ha adoptado el Presidente de la República porque el Gobierno debe velar por seguridad de los chilenos sin excepciones. Debe usar las herramientas que le otorgan la constitución y las leyes. Nos gustaría que el cuadro fuera dis-

tinto en términos ideales pero los gobiernos tienen que enfrentar la realidad y, en ese contexto, el Presidente de la República ha adoptado una decisión sobre la base de situaciones de violencia que son inaceptables en un país democrático como el nuestro”.

Por último, el senador Elizalde precisó que “el Gobierno ha adoptado la decisión de aplicar Estado Excepción Constitucional acotado destinado a garantizar el libre tránsito y la seguridad de quienes se trasladan por las carreteras y caminos de la zona”.

TALCA. El informe del Ministerio de Salud, confirma 319 nuevos contagios por Covid-19 en la Región del Maule. La cifra de fallecidos se mantiene en dos mil 926 personas, sin registrarse nuevos decesos en la última jornada. Los nuevos casos corresponden a: Talca (52), Maule (38), Linares (33), Curicó (32), San Javier (19), Sagrada Familia (10), Villa Alegre (10), Longaví (10), Colbún (9), Cauquenes (7), Molina (7), Rauco (6), San Clemente (6), Pencahue (5), Constitución (5), Hualañé (4), Pelarco (4), Teno (4),

Vichuquén (3), Río Claro (3), Chanco (2), Curepto (2), Romeral (2), San Rafael (2), Licantén (1), Parral (1) y Retiro (1). Con relación a los casos activos lideran las comunas de

Talca (449), Curicó (160) y Linares (122). Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule.


4 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Crónica

FELICIDAD ENTRE BENEFICIADOS

Entregan subsidio de asignación directa a dos familias de Romeral Montos. Cada grupo podrá optar a la compra de una vivienda de hasta 900 UF. ROMERAL. Con el fin de dar

respuesta a las necesidades habitacionales de dos familias en extrema situación de vulnerabilidad, el Minvu entregó un subsidio de asignación directa a las vecinas Carolina Muena y María Salinas, quienes requerían con urgencia el acceso a una vivienda propia y que, sin embargo, no contaban con los recursos para adquirirlas.

Al respecto, el alcalde Carlos Vergara, tuvo palabras de agradecimiento para “el Serviu y al delegado presidencial (Patricio Correa)”, pues en Romeral “tenemos dos casos sociales muy importantes. Dos familias que, por mucho tiempo, estuvieron esperando asignaciones directas para dar solución a sus temas habitacionales”, explicó.

TESTIMONIOS Una de las vecinas, Carolina Muena, manifestó que ser beneficiada le provocó “una felicidad enorme”, por todo lo que significa acceder a una vivienda. Y agregó que, “se me vinieron pensamientos de mi madre, que quería que su hija tuviera su casa propia. En estos momentos no la tengo, pero ella de allá arriba me bendice”, expresó.

Carolina Muena, vecina de Romeral junto a autoridades, recibiendo documentación que la acredita como beneficiaria.

Vecina María Salinas recibiendo documentación correspondiente a subsidio de asignación directa.

Cintia Toledo, Encargada de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Romeral, comentó que Carolina “lleva un par de años siendo apoyada por nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario en diferentes temas y nuestra gestión principalmente fue

darle celeridad al proceso de su asignación directa, ya que es un caso en el que necesitábamos una solución habitacional definitiva”, explicó. OPTAR Cabe destacar que el subsidio de asignación directa

está destinado a personas en casos extremos de vulneración y que, en esta oportunidad, permitirá a las beneficiarias optar a la compra de una vivienda nueva o usada, gracias a una subvención de cerca de 20 millones de pesos a través del subsidio D.S N° 49.

ÚLTIMOS DÍAS

En espacio colaborativo se dio charla para postular al programa Semilla Inicia TALCA. Hasta el día 31 de mayo a

las 16:00 horas, se podrá postular al programa Semilla Inicia de Corfo, que tiene como objetivo apoyar a emprendedoras innovadoras que cuenten con una idea de rápida implementación o emprendimiento en etapa inicial, de alto potencial de crecimiento, para que desarrollen actividades que les permitan validar técnica y comercialmente sus proyectos. Las postulaciones se realizan desde el sitio web www.corfo.cl. REQUISITOS ¿Quiénes pueden postular?: -Persona natural: mayor de 18 años, con residencia en Chile y de género femenino.

-Persona jurídica constituida en Chile, que corresponda a una empresa liderada por mujeres, y que en caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que sea menor a 18 meses anteriores a la apertura de la convocatoria y que no tenga ventas. Se utilizará la definición corporativa de empresa liderada por mujeres, es decir: que una o más mujeres tengan en total al menos un 50% del capital social de la sociedad; que una o más mujeres tengan participación en, al menos, un 30% del capital social y que, además, le corresponda a una o más mujeres la representación de la sociedad. En el caso de

personas jurídicas sin fines de lucro, que el directorio (o el órgano al que le corresponda la administración) esté integrado, al menos, en un 50% por mujeres. MONTO Subsidio Corfo para el Beneficiario(a): Corfo cofinanciará hasta el 85% del costo total del proyecto, con un tope de hasta 17 millones de pesos. Además, en esta versión, se otorgará cupos especiales para quienes aborden alguno de los dos desafíos propuesto: generar un impacto positivo en el medioambiente; o bien, generar un impacto positivo contribuyendo a mitigar las brechas de género.

Corfo cofinanciará hasta el 85% del costo total del proyecto, con un tope de hasta 17 millones de pesos.


Crónica

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5

RODRIGO HERNÁNDEZ, SEREMI DE VIVIENDA

“Esta emergencia habitacional nos exige liderazgos fuertes, participativos, llenos de energía y creatividad” Desafíos. “Creemos que la gestión debe ser eficiente e intersectorial, logrando acortar los tiempos de espera de las familias que, en varios casos, superan los 10 años”, dijo. TALCA. Con un poco más de un mes al frente de la seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández (34 años de profesión abogado), asume que han sido días de intenso trabajo y numerosas reuniones, ello, en razón de que “siendo muy claros y sin esconder nada, tenemos problemas que nos exigen trabajar con rigor, realismo y certezas, validando nuestros equipos, continuar de la mano con el Serviu y generando un amplio diálogo social con dirigentes que nacen desde los territorios, además de actores del sector privado, autoridades comunales, provinciales, regionales, sectoriales del nivel central, sociedad civil, universidades y parlamentarios. El Gobierno del Presidente Boric reconoce que estamos viviendo un déficit habitacional, en nuestra opinión el más grande de los últimos años, y por eso todas y todos estamos convocados a sacar adelante esta emergencia habitacional, que consiste en construir 260 mil viviendas a nivel país en estos cuatro años y como región del orden de los 15 mil nuevos hogares”, reflexiona con diario La Prensa. “Esta emergencia habitacional nos exige liderazgos fuertes, participativos, llenos de energía y creatividad”, acotó. FÓRMULAS Para el titular de la cartera habitacional en el Maule, a la hora de planificar y definir el plan de acción hay algunas situaciones o aristas que son elementales, poniendo énfasis que en el último Gobierno hubo desigualdad territorial en el Maule, con una inversión marcada por ideología política. “Lo primero, es que estamos en presencia de un Gobierno que tiene el menor presupuesto desde que se recuperó la democracia que heredamos del gobierno anterior -el 2023 será el primero de esta administración- a lo que se suma el alza de precio de materiales, de terrenos, las altas expectativas sociales y la postura que como Gobierno hemos toma-

los plazos establecidos y no obras interminables”.

Para el nuevo Seremi de Vivienda, La participación ciudadana es algo fundamental para su gestión al frente del Minvu.

“En el último Gobierno hubo desigualdad territorial en el Maule, con una inversión marcada por ideología política”.

Rodrigo Hernández: “Hemos definido el acceso a la vivienda digna y adecuada como un derecho social y no el tratar de cumplir un sueño, ni menos un regalo”.

do de definir el acceso a la vivienda digna y adecuada como un derecho social y no el tratar de cumplir un sueño, ni menos un regalo”. Con las cartas sobre la mesa, Hernández, sostiene que “bajo este escenario, creemos que la gestión debe ser eficiente e intersectorial, logrando acortar los tiempos de espera de las familias que en varios casos superan los 10 años y aumentar los porcentajes de transformar un subsidio asignado en una obra entregada. Ya hemos sostenido reuniones con la gobernadora regional y sus equipos encontrando una muy buena acogida, además de la articulación virtuosa que estamos generando con otros actores. Buscamos formas creativas de encontrar financiamientos locales para

la adquisición y habilitación de terrenos, además de aprovechar las facultades de la nueva Ley ISU, que nos otorga el poder de consolidar un verdadero banco de suelo público. Todas y todos estamos llamados a enfrentar esta crisis habitacional y tengo la certeza que este círculo virtuoso, nos llevará a cumplir los objetivos trazados y mandatados por el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Tatiana Rojas”, dice Hernández. Agrega que, “pese a que el foco es vivienda, seguimos trabajando distintas iniciativas, tales como los parques, vialidad, espacios públicos, pavimentos, recuperación de barrios, condominios, aplicando seguimiento, monitoreo y priorizando a la hora de diseñar, para que así se cumplan

Ya se han materializado reuniones de trabajo entre el Minvu y la gobernadora regional, Cristina Bravo, para buscar apoyo en la necesaria adquisición de terrenos.

DESARROLLO URBANO Para el nuevo seremi del Minvu Maule, es clave alcanzar la diversificación en las soluciones habitacionales. “Hay que construir más, pero de forma integrada. Nuestro objetivo es dinamizar la oferta de viviendas de calidad, conectándolas con espacios públicos y servicios de calidad, que reduzcan los traslados y por lógica haya protección del medioambiente. El actual escenario de muchas ciudades de la región, nos obliga a transformar la manera de hacer las cosas y quiero adelantar que estamos cerca de dar un paso vital, como es la creación del Consejo Regional de Desarrollo Urbano que no existe en el Maule y que será la organización que nos marcará la ruta a seguir y de cómo hacer las cosas de manera correcta y con representantes de gremios, reparticiones públicas, académicas y de la sociedad civil. El urbanismo no solo nos demanda ciudades más lindas, sino que preparadas para acogernos con sentido de inclusión”. PARTICIPACIÓN “La participación ciudadana que desarrollan las organizaciones civiles, sociales y comunitarias, es algo fundamental para nuestra gestión. Le hemos transmitido todo nuestro reconocimiento porque lo hacen desde la sociedad civil, en forma gratuita y con mucho compromiso. Están absolutamente validados para que levanten las alertas desde los territorios y su participación sea más protagónica que simbólica o normativa. También nos hemos comprometido a entregar toda la información y de manera transparente para que sepan en que estamos y hacia donde nos movemos. La participación no solo es un derecho, es también una herramienta de gestión”, dice el seremi Rodrigo Hernández.


6 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Crónica

DETECCIÓN PRECOZ ES FUNDAMENTAL

Académica sobre cáncer cérvico uterino: “Al tener un origen infeccioso, se puede prevenir” Especialista. Así lo recalcó la docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Gabriela Herrera. Las cifras son contundentes, dos mujeres mueren cada día en Chile por este mal. TALCA. El cáncer cérvico uterino es

una enfermedad crónica que, corresponde a una alteración en las células del cuello uterino, causada principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), siendo una de las principales afecciones que sufren las mujeres. De hecho, las cifras son concluyentes, en Chile dos personas mueren cada día por esta enfermedad. Es por ello, que la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Gabriela Herrera, hizo un llamado a la prevención y detección precoz de este cáncer. “Este es un problema de Salud Pública. El año 2020 hubo 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes en todo el mundo asociadas a esta enfermedad, siendo el cuarto cáncer más común en mujeres. Pero lo más importante es que esta enfermedad, al tener un origen infeccioso, se puede prevenir”, explicó la profesora. En este sentido, precisó que el Ministerio de Salud (Minsal) cuenta con una serie de estrate-

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la inoculación contra este virus puede prevenir cerca del 70% de los casos de cáncer cérvico uterino.

gias, como la incorporación al Programa Nacional de Inmunizaciones de la vacuna para el VPH, dirigida a niñas y niños entre los 9 y 13 años, además de otras múltiples campañas educa-

tivas para el fortalecimiento del autocuidado de la población. De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la inoculación contra este virus puede prevenir cerca

del 70% de los casos de cáncer cérvico uterino. A TIEMPO La académica agregó que, la detección temprana también es un

factor positivo para tratar a tiempo la enfermedad. “El Papanicolau (PAP) ha sido por décadas el principal examen de detección precoz de este cáncer. Su objetivo es la pesquisa en etapas tempranas para lograr tratamientos oportunos”, comentó y expresó la importancia que las mujeres se realicen estos exámenes con frecuencia, considerando que están insertos dentro del Programa Nacional de Pesquisa y Control del Cáncer Cérvico Uterino, que da cobertura a mujeres entre 25 y 64 años. “A esto se suma la incorporación de un examen de VPH, que detecta material genético del virus, a través de una muestra de fluido cervical, que es dos a tres veces más sensible que el PAP en la pesquisa de lesiones premalignas”, contó la profesora de la Universidad de Talca. El programa, manifestó Herrera, está dirigido a mujeres de 30 a 64 años, beneficiarias de Fonasa e inscritas en establecimientos de APS y que no cuenten con un PAP vigente en los últimos tres años o

que nunca se lo han realizado. Además de esto, desde el 2003, el cáncer cérvico uterino forma parte de las patologías incluidas en las Garantías Explícitas en Salud (GES), garantizando prestaciones a mujeres con sospecha, diagnóstico o reaparición de la enfermedad. FACTORES DE RIESGO La especialista recalcó la importancia de prevenir, y explicó que los principales factores de riesgo de este cáncer incluyen el comienzo temprano de la actividad sexual, parejas múltiples o con comportamientos de alto riesgo, además de poseer antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual. Según datos de la OPS, en 2012, más de 83 mil mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y casi 36 mil fallecieron por esta enfermedad en América. El pronóstico de esta organización es que, si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes en nuestro continente aumentará en un 45% para el 2030.

MARTES DE CINE

Galardonada película se presenta en el Centro de Extensión UCM Continuando con el ciclo dedicado al cineasta neoyorquino, Jim Jarmusch, mañana es el turno de uno sus filmes más reconocidos: hablamos de “Broken Flowers”, el cual se podrá ver de forma gratuita en el Centro de Extensión UCM, tanto de Talca como de Curicó. TALCA/CURICÓ.

TRAMA La película nos retrata la vida de Johnston, un hombre maduro y soltero empedernido, ha sido abandonado

por su última conquista, Sherry. Resignado a seguir con su vida, ve cómo todo cambia cuando recibe una misteriosa carta de color rosa de una antigua novia que le informa que tiene un hijo de 19 años que podría estar buscándole. Su mejor amigo y vecino, Winston, detective aficionado y hombre de familia, le anima a investigar aquel misterio. Y aunque es poco amigo de los viajes, Don se embarca en uno que le llevará a recorrer el país en busca de pistas sobre

cuatro antiguos amores y posibles madres. Las inesperadas visitas a estas mujeres harán que se enfrente a su pasado y se lleve más de una sorpresa. TRAGICÓMICA HISTORIA La película francesa-norteamericana dirigida por Jim Jarmusch, es protagonizada por Bill Murray como su personaje principal, “Don”, Frances Conroy, Jessica Lange, Sharon Stone, Tilda Swinton y Julie Delpy como

las amantes de éste y Jeffrey Wright como su vecino y amigo, quienes nos sumergirán en una historia tragicómica que nos habla de la soledad y los disparates de la vida. La cinta será presentada mañana martes 24 de mayo, a las 19:00, en el Centro de Extensión UCM Talca, ubicado en calle 3 Norte #650 y en Curicó, en calle Carmen #684. La exhibición será gratuita y los asistentes deberán presentar su Pase de Movilidad actualizado.

La cinta es protagonizada por el actor Bill Murray.


Actualidad

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7

Portando armas de fuego, un grupo de tres jóvenes perpetró un asalto a una clínica veterinaria de Curicó. El principal objetivo de los antisociales fue robar frascos de ketamina, anestésico que está siendo utilizado para la fabricación de tusi.

Con desfile de honor se rindió homenaje a las Glorias Navales en Villa Prat. Autoridades destacaron el regreso de dicha actividad tras dos años de no realizarse por la aún vigente pandemia.

Expertos de la Universidad de Talca recordaron que a nivel país, solo el 36% de la población cuenta con su esquema de vacunación completo contra el Covid-19. En tal contexto, formularon un llamado a la población a inocularse, a días del bloqueo del Pase de Movilidad.

El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, se reunió en San Javier con las alcaldesas y los alcaldes del Maule, con quienes dialogó sobre sus necesidades y de cómo la Subdere buscará llegar con apoyo e inversión a cada una de las comunas.

Los restos de Ketty Castro Cáceres, la mujer que en julio del año pasado fue encontrada al interior de una vivienda del sector surponiente de Curicó, fueron entregados a familiares, a fin de brindarle una cristiana sepultura. Recordar que una de sus hijas está formalizada por haber cobrado por años una pensión, acumulando una millonaria cifra.

La Dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó podrá hacer cumplimiento del decreto de demolición de las viviendas irregulares que están siendo construidas en la ribera del río Guaiquillo, acción solicitada por el alcalde Javier Muñoz.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Nueva Constitución y la El estudiante online y disyuntiva de la conciencia la educación superior Estamos ad portas de poder reconocer, reflexionar y analizar la propuesta de la nueva Constitución que eventualmente marcará el destino de nuestro país en las próximas décadas. El proceso no ha sido fácil, desde las circunstancias que potenciaron su levantamiento, hasta su discusión y posterior elaboración y que ha variado en distintos tintes y con distintos ritmos. Críticas de un lado y de otro, en medio de la diversidad de discusiones, sumado al desmembramiento de agrupaciones políticas que se erigieron en principio como las más influyentes en la ciudadanía, han estado en el subsuelo del borrador constitucional. Todo, de un modo u otro, ha posibilitado que las encuestas al día de hoy, pongan en duda la prosperidad de un cometido querido por la gran mayoría de chilenos y chilenas. En definitiva, es claro que todos y todas, queremos una nueva hoja de ruta, las razones sobran para ello. El conflicto se da para gran parte de los que queremos cambios constitucionales a nivel de conciencia. Es que el documento borrador que se nos ha presentado mezcla en su contenido elementos muy necesarios y vitales para un nuevo tiempo, como el “aseguramiento y promoción de la participación de la mujer en política” con principios y valores de otro calibre, como la “interrupción voluntaria del embarazo” sin acep-

MAURICIO ALBORNOZ Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM

ciones, solo por dar un par de ejemplos. Siendo así, el tema pesa ahora en quienes debemos votar el próximo 4 de septiembre. Algunos tendremos que decidir entre aquello que se nos presente con más intensidad en nuestra propia voz interior que no es otra cosa que nuestra propia conciencia. Quizá hubiese sido preferible, para garantizar sin exclusiones el éxito de la Nueva Constitución, que los representantes de la Asamblea se hubiesen puesto de acuerdo en lo fundamental, y los artículos que creen desacuerdo se agrupen orgánicamente según las distintas alternativas y que la ciudadanía se pronuncie sobre ellos como un momento previo al voto definitivo, así hubiese sido menos difícil una decisión que nos someterá a algunos a una gran disyuntiva en nuestra propia conciencia.

Cuando un estudiante toma la decisión de ser parte de una institución de educación superior online, siempre existen dudas como, por ejemplo, si se tiene la capacidad requerida para estudiar, encarar los desafíos de cada materia y gestionar el tiempo. Por ello requieren de un robusto modelo de acompañamiento que permita subsanar esas inquietudes y apoyarlos durante todo su proceso formativo. Además, es indispensable un equipo de integración académica que enseñe a utilizar la plataforma de estudios de la mejor manera posible. En la educación online, el estudiante es el centro del proceso de enseñanza y el éxito depende en gran medida de su disciplina, constancia y motivación. Por ejemplo, para salir adelante deben tener la independencia y autonomía suficiente para organizar su ritmo de estudio. Además, se requiere ser capaz de organizar la formación online con otras actividades cotidianas y la disciplina para establecer las horas y lugares para desarrollar el hábito de estudio diario, evitando distracciones. Siempre he creído que la motivación es

FRANCISCA MARINELLO Directora de Progresión Estudiantil, Instituto Profesional IACC

indispensable en cualquier actividad y, en la educación online, también tiene que existir la necesidad de superación y la habilidad de desempeñarse en un entorno colaborativo junto a otros estudiantes. Independiente de consideraciones económicas, un estudiante online solo requiere de un computador y una conexión estable a Internet, más ciertos conocimientos previos en algunos programas. Si alguien no conoce todos esos softwares no debe desanimarse, porque son amigables, fáciles de utilizar y, en el caso de IACC, se realiza una inducción para operar esta plataforma de estudios, priorizando en todo momento la experiencia de usuario.

El círculo virtuoso del reciclaje El plástico se ha convertido en un componente importante de todo tipo de productos presentes en nuestra vida diaria, tales como las bolsas de compras y botellas de agua hasta muebles, refrigeradores y automóviles. El plástico es omnipresente en el mundo moderno y su invención ha hecho para muchos la vida más fácil y cómoda. Pero nuestra dependencia de los productos plásticos, que se ha incrementado aún más durante la pandemia, es motivo de preocupación por su efecto negativo sobre la salud del planeta. Como la mayoría de los plásticos contienen sustancias químicas tóxicas y no se biodegradan con el tiempo, tal como lo

hacen los materiales naturales, resultan perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas si no se reciclan o eliminan correctamente. Pero no se trata solo de plásticos, ya que los desechos electrónicos, metales pesados y gases refrigerantes también se han convertido en un gran problema dados sus altos niveles de contaminación. El mundo debe hacerlo mejor, ya que actualmente se recicla menos del 10% de todos los productos comerciales y de consumo masivo fabricados a nivel mundial. El 90% restante son millones y millones de toneladas de desechos que, cada año, terminan repartidos en vertederos.

Hoy es cuando hay que actuar para crear un círculo virtuoso que mejore la eficiencia del reciclaje y reduzca el impacto ambiental de los productos que han llegado al final de su vida útil. Restaurar la salud de nuestro planeta y protegerlo para las generaciones futuras requiere de tomar acción continua y dedicación por parte de todos. Una de las mejores formas de preservar los recursos de la Tierra y reducir nuestra huella de carbono es reciclando y reutilizando lo que ya tenemos. La fabricación y diseño de productos con conciencia ecológica, el reciclaje responsable en el hogar, la gestión responsable de residuos

JEANETTE RODRÍGUEZ Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics

por parte de las grandes compañías y el desarrollo de tecnologías sostenibles deben ser el camino a seguir para garantizar un mejor mañana.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

12 Grados 10 Grados

Cubierto, chubascos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 838 Dólar Vendedor

$ 852

FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña 851

MANZANO

SANTO DEL DÍA DESIDERIO

Avda. Rauquén 672, Sarmiento

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Mayo Mayo Mayo

$ 32.547,90 $ 32.562,50 $ 32.577,11

MAYO $ 56.762 I.P.C.

ABRIL 1,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9

La urgencia de la conservación La actividad humana ha alterado el medio ambiente en un 75% y el marino en un 66%. Así mismo, más de 40 mil especies de anfibios, mamíferos, árboles y crustáceos, entre otros, se encuentran en peligro de extinción en el mundo, según la Lista Roja de Especies Amenazadas, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Desde el 2000, esa preocupación saltó a la esfera de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que creó el Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo). Una fecha sin aplausos, ni celebraciones y que se conmemora con el objetivo de informar y concienciar a la población y a los estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad. En otras palabras, la idea es poner en relevancia el rol crucial que juega el medioambiente en el bienestar humano. La diversidad biológica o biodiversidad, se refiere a la variedad de seres vivos existentes. Incluye también, las diferencias genéticas de cada especie, tanto en animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen, se desarro-

Innovación para la carbono neutralidad de la construcción

llan y evolucionan en determinado ecosistema. La satisfacción de muchas necesidades humanas depende del buen funcionamiento de la biodiversidad, siendo un componente esencial de ella los bosques nativos. La pérdida de estos ecosistemas y sus especies reviste un peligro inminente, ya que juegan un rol clave en el bienestar humano. En Chile, poco más del 90% de las especies arbóreas evaluadas se encuentran amenazadas. De hecho, incluso hay algunos árboles endémicos que presentan una condición aún más extrema. Por lo mismo, desde el ámbito estatal se han impulsado iniciativas de conservación de especies amenazadas, que buscan compatibilizar la actividad productiva de las zonas rurales con la conservación de la biodiversidad. La conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica es un recordatorio y llamado de atención para hacer notar que la protección de la biodiversidad, su uso sostenible y la distribución justa y equitativa de sus beneficios derivados, son claves para un desarrollo sostenible.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCXXIII

ASIER AMORENA Gerente general de Weber-Saint Gobain Chile

El sector de la construcción es responsable de más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El desafío para esta industria es enorme en los próximos años, y en particular en Chile, un país pionero entre las economías emergentes en acciones para mitigar el cambio climático. Más aún con la ambiciosa meta de alcanzar la carbono neutralidad antes del año 2050. Para ello, las innovaciones en todos nuestros procesos son y serán fundamentales. Desde Weber-Saint Gobain, estamos contribuyendo con soluciones que abordan problemáticas como la reducción de residuos, el uso de materiales amigables en la cadena productiva y la eliminación de elementos como el plástico. Estos nuevos desarrollos no solo se hacen cargo, progresivamente, de brechas para avanzar en la reducción de la huella de carbono de la construcción, sino también agregan valor a los procesos, manteniendo estándares de calidad e incluso mejorando algunos

de ellos. Creemos que esta es la dirección en la que se debe mover la industria para acelerar esta transición. Cada uno de los actores del sector de la construcción, debe impulsar iniciativas que permitan consolidar un círculo virtuoso para lograr operaciones amigables y preocupadas del cuidado del medioambiente. No hay duda que debemos seguir mejorando y ser capaces de proporcionar al ecosistema desarrollos innovadores, que respondan a las crecientes necesidades sustentables de la industria, pero aportando valor al negocio y fortaleciendo su viabilidad futura. Y es que hoy, ante la urgencia del cambio climático y sus ya devastadores efectos sobre el planeta, necesitamos poner todas nuestras capacidades al servicio del mayor reto que enfrenta nuestra civilización. Cada mínima acción tendrá, positiva o negativamente, impactos en la vida de las futuras generaciones. Por eso, desde nuestro ámbito de acción, queremos contri-

buir de forma decisiva a la protección de los recursos naturales y la lucha contra la emergencia climática, poniendo a disposición un conocimiento con más de tres siglos de experiencia en el diseño, manufactura y distribución de materiales para estructuras de alto rendimiento. No somos, evidentemente, los únicos en este camino, pero queremos contagiar con nuestra energía a que más actores sean protagonistas de esta transformación. La ruta de navegación, apunta a consolidar una cultura de sustentabilidad. Hablamos no solo de discursos, sino de acciones. De acciones que marquen la diferencia. Apostamos por el reto de contribuir a descarbonizar todo el ecosistema de la construcción y su industria, con productos de alto desempeño y un mínimo impacto al planeta. Desafíos como esto requieren que todos los eslabones de la cadena de valor de esta industria den un paso adelante.

Por JOSÉ BLANCO J.

“Pero la conducta inicua y bárbara de las tropas comandadas por oficiales vendidos al ministerio, exacerbó los ánimos al punto que muchos opinaron que fue prohibido por la ley pagar a los súbditos británicos; y Madison me dijo que Patrick Henry había expresado la misma opinión de manera que no creía posible hacer retroceder”. “Pero si fuese posible (agregó) solo usted podría tal vez persuadirlo”. “Patrick Henry era un perfecto gentilhombre, bueno, universalmente amado y estimado y el más seductor orador que yo haya conocido. Había determinado ir donde él después de haber estado con todos los otros; pero fui de inmediato. Madison me acompañó un poco por el camino razonando siempre sobre ese artículo, y no le disgustó el método, que le dije que quería tener, para procurar hacer retroceder a nuestro gran orador”. “Llegué donde él cerca del atardecer y no lo encontré.

Fui recibido por una señora que no conocía, la cual me dijo que habría de regresar en unos momentos. Viéndolo venir fui a encontrarlo y, después de los abrazos, le pregunté quién era esa señora que había visto. La dueña de casa (dijo él) y me informó de la pérdida de su primera esposa, lo que lo había inducido a alejarse de los objetos que la recordaban y que, después de dos años, había vuelto a casarse. Esa tarde no se habló de otra cosa que de lo actuado por mí y de lo que me había ocurrido después de nuestra separación”. “La mañana apenas se hizo de día fui a dar un paseo a la casa de su administrador agrícola, al que encontré levantado; y como sabía que en esas partes no había habido devastaciones causadas por la guerra, lo felicité, e hice algunas reflexiones acerca de la barbarie usada por los ingleses en otras partes”. “Pero se arrepentirán de ello (dijo el administrador)

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

porque no solo serán prohibidas sus mercancías, sino que no se pagarán sus créditos, y ese dinero será distribuido a aquéllos que han sufrido”. “Buen hombre, repliqué, no es necesario confundir a los inocentes con los malvados; los acreedores son negociantes y fabricantes, los cuales, no solo no nos han hecho mal alguno, sino que con sus peticiones al rey y al parlamento han defendido constantemente nuestra causa y procurado hacer cesar las hostilidades”. “Por su aspecto y silencio vi que reflexionaba al respecto; me despedí de él y me fui”. “Mientras se tomaba desayuno hablé de mi paseo; de lo que había visto; de mi diálogo con el administrador; e hice unas reflexiones tendientes a demostrar que la buena moral era una de las más sólidas bases de la libertad. Por entonces creí propio no decir otra cosa acerca de ese argumento y hablé solamente de mi crédito con el Estado”.


10 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Bien por Curicó: A 60 años del título de Luis Cruz Martínez en Copa Chile P

ara la revista Estadio, el periodista Julio Martínez, dio cuenta de la sorpresa: “Bien por Curicó. Campaña del Luis Cruz valioso y oportuno estímulo para un club y una ciudad”, comenzaba señalando la nota donde daba a conocer la victoria del club curicano que, tras vencer 2-1 a Universidad Católica en el Estadio Independencia, se tituló campeón de la Copa Chile, denominada en aquella ocasión Torneo de Preparación. El Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, institución decana del fútbol curicano y fundada el 14 de octubre de 1905, con un plantel formado hace apenas un par de meses y recién aceptado para su debut en el Ascenso, daba el golpe venciendo al campeón vigente, apenas diez días antes del inicio del Mundial de 1962. Pese a no ser el club más ganador de la competencia local, el “Ele U” -cuyo nombre rinde honor al héroe local, al teniente Luis Cruz Martínez- era una institución con historia, querida, respetada y popular entre la comunidad de la ciudad, de entonces 30 mil habitantes. “Los jugadores del Luis Cruz eran jugadores de raigambre totalmente popular, provenientes de las distintas poblaciones. La gente se identificaba más con este club y reconocía a sus jugadores principalmente por sus motes”, relataba en 2008 Jacinto Valenzuela, alcalde de la ciudad en el período 1960-1963 y primer vicepresidente del club durante 1962.

El pasado viernes 20 de mayo, se conmemoró la hazaña conseguida por el “Ele U” en 1962, cuando tras vencer a la Universidad Católica consiguió el primer título profesional de un club curicano. Te contamos más sobre esta jornada legendaria en el estadio Independencia de Santiago.

Por Rafael Andaur Marín* @elcurinosevende

Al domingo siguiente y por el paso a los cuartos de final, tras empatar sin goles ante Ñublense en los 90 minutos, el Luis Cruz avanzó tras derrotar 3-2 en penales a los chillanejos, siendo la figura Leyton al marcar sus tres lanzamientos. El “Negro” Leyton –quien tuvo un paso por Audax Italiano- sería clave en la ruta al título, jugando los cinco partidos y aportando tres goles más de jugada. “Era un jugadorazo. Tenía un pie chico, así que se encargaba de todos los penales y tiros libres. Se parecía mucho a Leonel Sánchez, porque tenía una muy buena dirección y era zurdo”, recuerda el jugador curicano de aquel plantel, Luis Farías. Luego, el cuadro azul y blanco avanzaría a semifinales, tras vencer el 29 de abril por 2-0 a la Unión Española, con goles en tiempo suplementario de Leyton y del rancagüino Mario Riquelme. Posteriormente, en la semifinal y en un duelo de Decanos, el Luis Cruz derrotaría 1-0 a Santiago Wanderers, gracias a un gol del puntero derecho Héctor “Chico” Guajardo, que hizo encender las antorchas de los hinchas en el estadio La Granja.

EL CAMINO A LA FINAL

El Luis Cruz Martínez fue aceptado en la Segunda División el 6 de febrero de 1962, comenzando de inmediato la batalla contra el tiempo para armar el plantel, comandado por el técnico paraguayo Ovidio Casartelli. Entre las figuras, destacaban el portero rancagüino Carlos Bustos; Bernardo Leyton con su potente remate; y el argentino y excampeón con Universidad Católica, Juan Antonio Baum. Previo a su debut oficial en el Torneo de Preparación, el Luis Cruz acumulaba en duelos amistosos un triunfo ante Magallanes (4-0); una derrota ante Colo Colo (10), que contaba con Enrique “Cua Cua” Hormazábal, Francisco “Chamaco” Valdés y el curicano Luis Hernán Álvarez, quien marcó el gol del triunfo; y un empate ante la Universidad Católica (1-1). Pese a ser un plantel conformado contra el tiempo, los dirigidos del “paragua” Casartelli mostraban un buen nivel de juego y, particularmente, una gran cohesión en el fondo, con sus defensores Ribo, Calderón, Verdugo, Farías y Faúndez. “Yo gritaba ‘Ele U’ y la gente respondía ‘Luis Cruz’. Lo hacíamos tres veces. Ese era nuestro grito de guerra. Me ponía un gorro y andaba con una bandera al hombro, y también me disfrazaba de lo que fuera”, contaba en 2008 Sergio “Canilla” González, el jefe de barra del club. El debut en el Torneo fue el domingo 15 de abril, cuando más de 600 curicanas y curicanos viajaron a Linares para ver el triunfo 3-1 en el debut ante Provincial

¡LUIS CRUZ CAMPEÓN!

Manuel Ribo (izquierda) y Luis Farías (derecha) se reencuentran tras 40 años, para revisar fotografías y recordar el título conseguido, con ambos como titulares, hace seis décadas. (Imagen de Rafael Andaur Marín, abril de 2022). Linares, con cientos de hinchas viajando en tren a un valor de un escudo por el ticket ida y regreso. Con una gran actuación de “Juanito” Baum, el “Ele U” fue recibido con una fiesta en la Plaza de Armas de Curicó.

Equipo del Luis Cruz Martínez en el Estadio Independencia, el 20 de mayo de 1962 (revista Estadio).

Tal fue la locura generada por el debutante Luis Cruz Martínez, que el domingo 20 de mayo, los 12 carros del tren especial que salió a las 10 de la mañana desde Curicó se repletaron, lo que obligó a añadir dos más en San Fernando. En total, entre quienes viajaron en ferrocarril, bus o por sus propios medios, fueron unos dos mil curicanos y curicanas quienes llegaron al Estadio Independencia. En tanto, el “Canilla” González y compañía regalaron más de 800 tortas curicanas entre los asistentes, entre ellos, al seleccionador Fernando Riera, además de saludar al plantel chileno y de otros países, que se aprestaban para el debut mundialista. En la cancha, el “Paragua” Casartelli puso una muralla defensiva. Tras apenas dos llegadas al arco universitario, un lanzamiento de distancia del volante Hernán

Entrenamiento del Luis Cruz Martínez en el estadio La Granja de Curicó. A la izquierda, Luis Farías; al centro al fondo, el dirigente Juan Bedós; a la derecha el paraguayo Víctor Manuel Franco, quien llegaría a reforzar al plantel en julio de 1962 (archivo personal Luis Farías).


Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11

Fotografía que alude al “cerrojo” defensivo del Deportivo Luis Cruz, que resultó clave para vencer a la Católica. Revista Gol y Gol, mayo de 1962.

Verdugo, fue controlado a medias por el portero Francisco Fernández, decretando a los 29 minutos la apertura del marcador. Tras el descanso, la UC -que en ese partido no contó con sus seleccionados Alberto Fouillioux ni Marco Tobar- salió con todo en busca del empate, que llegó a los 57’ mediante lanzamiento penal convertido por Ibáñez. Pero el empate duraría poco, pues dos minutos después el delantero Mario Riquelme anotaría el definitivo 2-1 para el Luis Cruz.

VIVEZA

Un partido que también contó con la viveza del “Cabezón” Bustos. “Era un jugador muy inteligente. En esa final sacó un balón desde dentro del arco; había sido un gol desde fuera del área, pero se tiró y la sacó con un manotazo. Yo estaba ahí, la pelota había entrado medio metro, pero el árbitro no se había dado cuenta. En ese mismo instante, empezó a gritarnos: ‘sigan, sigan’. Otro portero se hubiese quedado parado, pero él era muy vivo”, recuerda Manuel Ribó, capitán de Luis Cruz y excampeón con Green Cross en el Torneo de Ascenso 1960. Tras el pitazo de Sergio Bustamante, se desató el delirio y euforia de los más de dos mil hinchas que llegaron hasta el recinto capitalino. Por primera vez un club curicano era campeón de un torneo de fútbol profesional, logro que recién

46 años más tarde, alcanzaría Curicó Unido tras titularse campeón del torneo de Primera B. En su nota para Revista Estadio, Julio Martínez -quien firmaba como Jumar- elogió la serenidad de los visitantes, en contraste con el nerviosismo de los locales. “¿Qué hubiese ocurrido si gana Universidad Católica? Nada especial. Para el cuadro estudiantil todo no habría pasado más allá de un halago. En cambio, la victoria curicana provocó la algarabía de dos mil visitantes, que coparon el atardecer de Independencia con sus cartelones, sus gritos, su vuelta olímpica y la Canción Nacional entonada a todo pulmón. ¡Bien por el Luis Cruz Martínez! ¡Bien por el fútbol provinciano! ¡Bien por Curicó!”, escribiría.

RECIBIMIENTO

Desde Santiago, el tren especial salió cerca de las 20 horas, para arribar a Curicó cerca de la medianoche. Pese a la hora, el pueblo enfiló rumbo a la Estación para esperar su llegada. “La delegación andaba en un bus especial, y se contactó para que llegara primero el tren y luego los jugadores. En cuanto llegó el automotor, desde la estación se improvisó un desfile hasta la Plaza de Armas. Eran miles de curicanos caminando detrás de los jugadores; además, la banda del Regimiento encabezó el desfile, que terminó en el Quiosco de la plaza. Fue un recibimiento

Partido del Luis Cruz en el Estadio La Granja en 1962. Ese año el “Ele U” disputaría 14 partidos de local (fotografía del archivo personal de Manuel Ribo). espectacular, con aplausos, risas, abrazos, fuegos artificiales. Fue memorable”, recuerda el entonces periodista de radio Deportes Condell, Juan Osvaldo Farías, recientemente fallecido y durante décadas voz oficial en el estadio La Granja. De vuelta a Curicó, “Canilla” González era invitado -como jefe de barra- al banquete en honor al plantel. “Desperté como a las cuatro de la mañana dentro de un bar, que era bien elegante y arriba de las pajas que protegían las botellas de vino. No podía salir porque estaba con candado, así que me quedé a dormir ahí y al otro día, a eso de las 10 de la mañana, llegó el concesionario. Se puso a reír y tomamos otra copa, había que festejar bien: salir campeón no es cosa de todos los días”, cuenta. Se trató de un triunfo no solo curicano, sino de todos los clubes provincianos ante una prensa centralista, como hasta nuestros días. Ese 20 de mayo de 1962 está en la historia curicana, la del gran triunfo de un club con sentido de cooperativo y comunitario, financiado con rifas, bingos, recolección de cachureos, alcancías en la plaza; ese que llenó decenas de jornadas el estadio La Granja; el que disfrutó con las “copuchas”, espectáculos artísticos y humorísticos animados por los hinchas; ese que luego daría vida a los “Clásicos de la Amistad”, jornadas de fraternidad memorables junto a la hinchada de San Antonio Unido. Fue la hazaña de un club popular para Curicó y su gente.

FICHA TÉCNICA

Nota de Julio Martínez para la revista Estadio.

Final del Torneo de Preparación 1962 Domingo 20 de mayo de 1962 Estadio: Independencia Público: 7.104 espectadores / Socios UC: 717 – Socios LC: 672 Recaudación: E° 3.680,30 Árbitro: Sergio Bustamante Universidad Católica (1): Fernández; Sullivan, Barrientos y Jorquera; Rivera y Olivares; Ibáñez, Nackwacki, Soto, Triguilli y Ramírez. DT: Miguel Mocciola. Luis Cruz Martínez (2): Bustos; Calderón, Faúndez y Farías; Verdugo y Ribó; Guajardo, Leyton, Baum, Hurtado y Riquelme. DT: Ovidio Casartelli. Goles: 29’, Verdugo (LC); 56’, de penal, Ibáñez (UC); 58’, Riquelme (LC).

*Periodista curicano, autor de la investigación: “Fútbol regional e identidad: el caso del Deportivo Luis Cruz Martínez (1962-1966)”. Se encuentra trabajando en la publicación de esta historia en formato libro para el segundo semestre de 2022.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

EMOTIVA ACTIVIDAD

COVID-19

En sencilla ceremonia Fundación CEC entregó apoyos sociales a sus cooperados Sello. Los respaldos de la Cooperativa a sus socios a través de la fundación van desde aportes para educación, cuotas mortuorias, salud, entre otras áreas. La Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) a través de la recién creada fundación, que lleva el mismo nombre, colocó en marcha una serie de acciones en apoyo a sus cooperados, los que van desde aportes para la educación de los hijos de estos, hasta respaldo en materia de salud, todo lo cual busca una mayor cercanía entre los socios y la entidad de servicio eléctrico. Si bien el rol principal de CEC es entregar servicio de calidad en distribución de energía eléctrica, también hay un rol social, “el que queremos traducir en beneficios concretos para los socios de la Cooperativa”, según explicó el gerente general de la entidad, Alejandro Toledo Moreno, al realizar entrega de algunos de estos aportes a algunos cooperados. CURICÓ.

ROL La actividad estuvo cargada de emotividad, luego que las primeras familias beneficiadas relatasen parte de sus vidas de esfuerzo en sectores rurales, acompañados silenciosamente en sus hogares por CEC. “Nuestro rol de entregar servicio de calidad lo estamos cumpliendo, de hecho, somos la segunda a nivel nacional entre 25 empresas eléctricas, y a eso hoy le estamos colocando el sello social, apoyando aún

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

23 24

Jueves

25

Viernes

26 27

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE DICIEMBRE 2021 Lunes

Martes

Miércoles

23 24

25

Jueves Viernes

26 27

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

30 DE ENERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

23

Martes

24

Miércoles

25

Jueves

Viernes

26

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 30 de enero 30 de enero 30 de enero 30 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

27

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 30 de enero de 2022

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 30 DE ENERO DE 2022 Beneficiarios destacaron el apoyo que CEC les está entregando en lo social.

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS más a nuestros socios”, reiteró. “Ha sido una reunión muy especial, en que hemos conocido las historias de vida de estos cooperados, las que no confirman, que los pasos que estamos dando a través de nuestra Fundación CEC son los correctos, en el sentido que los cooperados sientan que la cooperativa es suya, es propia y que no solo es una empresa eléctrica, sino que sientan que están en el corazón de ella”, agregó Toledo. APOYO A LA FAMILIA En la oportunidad se oficializó la entrega de un aporte

desde la fundación CEC a Camila, estudiante de segundo año de enfermería, hija de la cooperada Mariela Bobadilla. “Es prácticamente un premio para nuestra hija, un apoyo importante, una sorpresa cuando nos avisaron y felices de ser los primeros en recibirlo y por eso es importante que las personas estén con contacto con la Cooperativa”, indicó la feliz madre. También recibió un apoyo la familia de Luis Emilio González, cooperado que recientemente falleció. “No esperábamos este respaldo en una situación tan difícil como el que estamos pasan-

Sencillo acto en la Cooperativa Eléctrica cargado de emotividad.

do, porque no es solo lo económico, sino que va más allá, es un apoyo a la familia ante un momento triste y complicado, que no esperábamos, nos sorprendió y lo agradecemos, porque es un reconocimiento a nuestro padre”, dijo Sandra González. MÁS CERCA Por su parte el presidente del directorio de la Cooperativa Eléctrica Curicó, Ramiro Rodríguez, se manifestó satisfecho no solo por este encuentro, sino “también por la forma en que nos están viendo nuestros cooperados, más cerca; la gente está muy contenta por estas actividades y por lo que se está haciendo, también en lo social, para ellos, para los socios de la CEC”, acotó. El director de la Fundación CEC, Luis León, indicó que en el corto y mediano plazo se continuará con este tipo de apoyos a los socios de la Cooperativa Eléctrica, en áreas sensibles, como salud, cuota mortuoria, educación, entre otras. De hecho, ya la semana anterior esta fundación participó activamente en un operativo de salud, en localidades rurales del sector oriente de Curicó.

Lunes

23

Martes Miércoles

24

25

Jueves

26

Viernes

27

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

23 24

Miércoles

25

Jueves

Viernes

26 27

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

30 DE ENERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

23 24

Miércoles

25

Jueves

26

Viernes

27

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Deporte

EN LA SEGUNDA FECHA DEL GT OPEN

BENJAMÍN HITES Y LEONARDO PULCINI SALVAN PUNTOS PESE A PENALIZACIONES Automovilismo. La dupla chilena-italiana se mantuvo en la segunda posición del ranking general tras la Carrera 2 del certamen europeo. FRANCIA. En una competición con incidentes y penalizaciones para Benjamín Hites y Leonardo Pulcini (Oregon Team-Lamborghini), la dupla chilena-italiana debió conformarse con el sexto lugar en la Carrera 2 de la segunda fecha del GT Open Internacional, que se disputó en el circuito de Paul Ricard, manteniendo el segundo lugar en el ranking general junto a su coequipo Glenn Van Berlo y Kevin Gilardoni. La prueba de 60 minutos fue largada por Pulcini, quien se colocó en el décimo casillero, con el Lamborghini Huracán GT3 Evo. Sin embargo, tuvo una excelente partida poniéndose en la P8 y cinco minutos después en la P5, para a la media hora entregar la máquina del Oregon Team a Hites en la cuarta posición.

CARRERA En el lapso de la transición, el deportista del Team Chile debió permanecer 10 segundos

adjudicó el binomio británico integrado por Nick Moss y Joe Osborne. Segundo fueron los compañeros de equipo del nacional, el italiano Kevin Gilardoni y el holandés Glenn Van Berlo, el británico Adam Christodoulou y la saudí Reema Juffali. Hites y Pulcini fueron sextos, con un promedio de 169 kph.

El próximo compromiso de Benjamín Hites será del 2 al 5 de junio nuevamente en Paul Ricard (Francia).

detenido en pits, por el hándicap aplicado por ganar en la Carrera 2 de la fecha pasada. Ya en la pista se ubicó octavo, pero a los 11 minutos se puso cuarto. Por avanzar al tercero, tuvo un ajustado adelantamiento, que provocó

un toque con el Ferrari del piloto turco Murat Cuhadaroglu, quien tuvo un semi trompo. En ese instante, Hites quedó tercero y con la máquina que se le iba de cola. Sin embargo, la acción con el turco le significó al chileno

cinco segundos de penalización, que sumados a los 10 por ganar en la primera fecha, debió conformarse con la P6. PODIO Finalmente, la Carrera 2 se la

RANKING Disputadas cuatro carreras en las dos fechas del GT Open, el ranking quedó: 1° Nick Moss y Joe Osborne, con 54 puntos; 2° Benja Hites, Leonardo Pulcini, Kevin Gilardoni y Glenn Van Berlo, con 38; 3° Reema Juffali y Adam Christodoulou, con 32. El próximo compromiso de Benjamín Hites será del 2 al 5 de junio nuevamente en Paul Ricard (Francia) por la cuarta fecha del GT World Challenge de Europa, que además es la segunda carrera Endurance del certamen.

EN EL TORNEO METROPOLITANO

Atletas de Liceo cumplen una destacada actuación SANTIAGO. En la pista de la UC en San Carlos de Apoquindo, se realizó una nueva versión del Torneo Metropolitano de atletismo categoría juvenil, evento donde participaron cuatro integrantes del Atlético Liceo de Curicó, que dirige Osvaldo “Capo” Herrera. Sus alumnos lograron tres medallas: Michell Ulabarri fue tercera en salto alto con registro de 1.55 metros, interviniendo atletas hasta 19 años. Mientras que Catalina Pérez, logró

repetir su mejor marca en esta prueba, quien fue tercera en los cinco mil metros. Por su parte, Benjamín Rojas fue segundo en los 400 metros con vallas. También participó Francisca Inostroza en el lanzamiento de la jabalina con un séptimo lugar. “Muy buena actuación de nuestros atletas en este torneo en Santiago, que sirve para ir poniéndose a punto para los torneos más importantes que se realizarán en el segundo Semestre”, dijo.

Las actividades para Atlético Liceo continuarán el sábado 28 de mayo en dos frentes: en el Maule Sur se realizará el torneo “Ciudad de Linares”, en categorías desde cachorrosniños de cinco años a todo competidor, donde estarían participando 28 atletas, y luego en Rancagua en la segunda fecha del To r n e o Escolar Preparatorio, confirmándose la participación, para competir, de 25 atletas liceanos.

Catalina Pérez de Atlético Liceo que ocupó el tercer lugar.

Canoísta sumó dos medallas mundiales

La Copa del Mundo de Canotaje, en la ciudad de Racice, República Checa, cerró su competición ayer con gran actuación de la chilena María José Mailliard, logrando su segunda medalla en este torneo. Mailliard se quedó con la presea de bronce en la prueba C1 5.000 metros damas, logrando un tiempo de 25 minutos, 14 segundos y 54 centésimas. La prueba fue ganada por la china Li Li, quien detuvo el cronómetro en los 25 minutos, 6 segundos y 68 centésimas, superando por 2.50 segundos a quien se quedó con la plata, la española María Corbera. Esta fue la segunda presea de Mailliard en el torneo, luego de que el sábado consiguiera la plata en C1 500 metros damas. En otros resultados de la jornada, la maucha Karen Roco fue quinta en la final B de C1 500 metros damas, terminando en el lugar 14 de la clasificación general; Mailliard llegó en la quinta posición de la final A de C1 200 metros damas mientras que Vicente Díaz y Matías Jiménez terminaron en los puestos 16 y 19, respectivamente, en C1 5.000 metros varones.


Deporte

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15

LO QUE VIENE PARA EL CURI

COQUIMBO, PAUSA Y COPA CHILE Agenda. Anoche Ñublense y este viernes Coquimbo. Luego un receso sin fútbol por los puntos, para después debutar en la Copa Chile 2022 frente a Wanderers, antes de retomar el torneo nacional con el inicio de la segunda rueda a inicios de julio. Así se viene el calendario futbolístico de Curicó Unido. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. No tendrá pausas es-

Monumental y a contar de las 20:30 Everton vs O’Higgins en el Sausalito de Viña del Mar.

ta semana Curicó Unido, pues inmediatamente el próximo viernes volverá a la cancha para jugar por los puntos, esta vez frente a Coquimbo Unido dando el vamos a la decimoquinta fecha del torneo nacional, última de la primera rueda del campeonato y que se jugará entre viernes y lunes próximo. El plantel albirrojo, tras visitar anoche a Ñublense, regresó inmediatamente a la ciudad y para hoy se agenda el regreso a los entrenamientos, ya pensando en los piratas de Coquimbo. PROGRAMACIÓN Este viernes 27 de mayo a las 20:30 horas comenzará la fecha 15 del campeonato con el choque en el estadio La Granja entre Curicó Unido y Coquimbo Unido, único duelo en jornada de viernes. El sábado 28 se disputarán tres encuentros: La Serena vs Audax Italiano

El equipo de Damián Muñoz cerrará la primera rueda este viernes ante Coquimbo.

desde las 15:00 horas en La Portada, Cobresal vs la Universidad de Chile a las 17:30 en el estadio El Cobre y Huachipato vs Palestino desde las 20:00 en el CAP de Talcahuano. Para el do-

mingo en tanto han quedado programados los juegos entre Universidad Católica y Deportes Antofagasta a las 17:30 horas en San Carlos de Apoquindo y desde las 20:00 horas Unión

Española vs Unión La Calera en el Santa Laura SEK. La fecha 15 se terminará de jugar el lunes 30 de mayo cuando desde las 18:00 horas jueguen Colo Colo vs Ñublense en el

DE PUERTO A PUERTO Curicó Unido se alista para recibir a Coquimbo Unido este viernes en La Granja, luego entrará en un receso de tres semanas sin fútbol oficial por los puntos y recién el fin de semana del 18 y 19 de junio (aún por definir) deberá saltar a la cancha para jugar Copa Chile frente a Santiago Wanderers, en duelos ida y vuelta, primero en Curicó y luego en Valparaíso. El ganador de esta llave se enfrentará inmediatamente al vencedor de Antofagasta vs Limache. La segunda rueda del torneo nacional de la Primera División comenzará a inicios del mes de julio y se extenderá hasta inicios de noviembre, antes del inicio del mundial de Qatar el 21 de noviembre.

Árbitro Castrilli dejó atónitos a diputados Javier Castrilli, exdirector de la Comisión Arbitral de la ANFP, se presentó en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y su análisis sobre la actividad fue sin tapujos: “Cuando yo arribé, las propias personas que me contrataron reconocieron que los árbitros hacían lo que querían. Me encuentro con una verdadera asociación, un grupo de personas que, a través del tiempo, se enquistó en el poder arbitral y se manejaba practicando la cultura del nepotismo y de las relaciones clientelares a través de su cultura del amiguismo”, subrayó Castrilli.

¡TODA UNA HAZAÑA!

Arquera Christiane Endler alzó la Champions League Femenina TURÍN. La historia de Christiane

Endler como la mejor jugadora de todos los tiempos en el fútbol femenino chileno cada día toma cuerpo a convertirse en leyenda, pues este sábado la portera nacional fue nuevamente una figura importante en el Olympique de Lyon, logrando junto al equipo francés la Champions League Femenina, la primera que consigue la capitana de La Roja Femenina. Pero este no es el primer título que Endler logra en su exitosa carrera profesional. A nivel continental, Christiane celebró hace diez años la obtención de la Copa Libertadores de América junto a Colo Colo

TÍTULOS De esta manera, la arquera nacional ingresó al selecto club de las jugadoras que han ganado tanto la Libertadores como la Champions League, donde comparte honores con las brasileñas Marta, Cristiane y Rosana. Además, Endler también puede mostrar títulos en ligas, comenzando con Everton el 2010, año en que logró la Copa Chile. Luego vendría su paso por Colo Colo, equipo con el cual alcanzó, además de la Libertadores, el Apertura 2011, el Apertura y Clausura 2012 así como el Apertura 2015. Ya instalada en Europa, la chilena ganó la Copa

de Francia 2018 y la Liga de Francia 2020-2021 junto al PSG. Se suman también los premios que Endler ha logrado por su actuación personal, que no son pocos: Mejor futbolista femenina de Chile (2008, 2009, 2010, 2015, 2017, 2019 y 2021); Mejor arquera de la Copa Libertadores Femenina 2010; Mejor arquera de la Copa América Femenina 2010; Premio Zamora a la arquera menos batida de la Liga Iberdrola (España) con el Sevilla el 2017; Mejor deportista chilena 2019; Mejor arquera del Mundo 2020 (The Guardian), 2021 (IFFHS y The Guardian) y 2022 (Premio The Best de la

FIFA; Mejor arquera de la Liga Francesa en las temporadas 20202021 y 2021-2022. MENTOR Finalmente, Endler ha aparecido en los once ideales de la FIFA (2020 y 2021) y de la Champions League Femenina (2019-2020 y 2020-2021). Los más felices por estos galardones es su familia, su padre dijo que todos lloraron de alegría al ganar ver ganar el título, además de dedicar este triunfo a su extécnico Marco Cornez, su mentor, quien falleció. Marco fue el que la llevó a tomar la decisión de cambiarse de delantera a arquera.

La arquera chilena Christiane Endler levanta la copa.


16 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Solo el tiempo dirá si los caminos que ha ido tomando han sido los correctos. En el caso de lo contrario, debe enmendar el rumbo. SALUD: Mantenga la calma y evite estresarse. DINERO: No se dé por vencido/a, ya que saldrá más fortalecido/a de todo esto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A veces no queda más que aceptar y tratar de comprender las cosas aunque sea difícil. SALUD: Viva sanamente para que usted también se sienta mejor. DINERO: Si es que sigue endeudándose en forma irresponsable, puede poner en peligro las finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuidado con perder todo lo que había ganado con esa persona solo por un momento de arrebato sin mayor sentido. SALUD: El sedentarismo no le favorecerá. DINERO: De mantener ese esfuerzo, pronto podrá concretar sus expectativas. Persevere. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si desea realmente reforzar los vínculos es tiempo de que demuestre más sus sentimientos o de lo contrario todo puede terminar. SALUD: Cuidado con comer a deshora. DINERO: Invierta en cosas que realmente le traerán beneficios económicos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Preocúpese de que nadie salga dañado, independiente de lo que pueda estar sintiendo en ese instante. SALUD: Cuidado con los desequilibrios en su organismo. DINERO: Es usted la persona encargada de frenar los problemas que hay en sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Estar cerca de los suyos es algo importante que no debería tomar a la ligera, ya que más adelante pueden no estar con usted y extrañará esos instantes. SALUD: Cuidado con la salud de su corazón. DINERO: Cuidado con el desorden financiero. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Rodéese por personas que realmente entreguen afecto sincero a su vida, en lugar de solo una fantasía. SALUD: Aléjese de los vicios, cuide su vida. DINERO: En estos momentos de dificultad deberá disminuir los costos de su estilo de vida. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No desperdicie el tiempo que pasa con las personas que usted quiere, ya que debería estar nutriéndose con ese efecto. SALUD: Es necesario que tome un descanso. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro logran milagros inesperados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Que no le importe la opinión de otra persona. Lo más importante es lo que piensa usted. SALUD: Que no le perjudiquen las tensiones diarias por las que está pasando. DINERO: Tenga cuidado con alejarse más de la cuenta de los objetivos que persigue. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hay ciclos que no necesariamente son buenos, pero eso no significa que es una constante en la vida. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura producto de la temporada de otoño. DINERO: Láncese a la piscina y postule a ese trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con terminar arruinándolo todo por una pequeña tentación sin sentido y sin un objetivo claro. SALUD: Cuídese más y evite cualquier acto de irresponsabilidad. DINERO: Evite el exceso de gastos en lo que queda de mayo. No haga tambalear sus finanzas. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La felicidad también es una cuestión de fe y esperanza en el mañana. SALUD: Tome los recaudos necesarios para evitar que su situación de salud empeore. DINERO: En estos momentos las inversiones se deben analizar detalladamente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica GESTIONES PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE VECINOS

Envían oficio para reparar vías de evacuación de aguas lluvias Senadora Ximena Rincón visitó Loma de Vásquez. Es la primera integrante de la Cámara Alta en llegar hasta este apartado sector precodillerano de Longaví. LONGAVÍ. Un oficio al ministro

de Obras Públicas, para que ordene reparar las vías de evacuación de aguas lluvias en el camino asfaltado que lleva hasta el sector precordillerano de Loma de Vásquez, en la precordillera de Longaví, envió la senadora por el Maule, Ximena Rincón. Al visitar el lugar, constató en terreno como el agua inunda la escuela del sector y también varias viviendas de los vecinos. La legisladora, que de acuerdo a los vecinos, es la primera senadora que los visita, sostuvo que es importante que las obras que ejecuta el Estado cumplan con los más altos estándares, independiente de si se ejecutan en Santiago o un rincón apartado del Maule como lo es Loma de Vásquez. “Tenemos el compromiso de recorrer la región y en este recorrido no dejamos de sorprendernos. Acá en Loma de Vásquez, un camino asfaltado, que debe ser un gran avance, hoy trae problemas como el anegamiento de la escuela y casas, producto de malas vías de evacuación de aguas lluvias”, sostuvo la parlamentaria. PROBLEMAS Agregó que por ello, ofició al ministro de Obras Públicas, pero que además establecerá contacto con él, para hacerle ver los problemas que se originan cada vez que llueve y que afectan el normal funcionamiento de la pequeña escuela del sector, además de la calidad de vida de los vecinos. En este sentido, la senadora dijo que además del problema de anegamiento de la escuela y otras viviendas del sector, en Loma de Vásquez hay otras preocupaciones igual de relevantes. AUSENCIAS Al respecto, Rincón men-

“Acá, un camino asfaltado, que era un gran avance, hoy trae problemas como el anegamiento de la escuela y casas, producto de malas vías de evacuación de aguas lluvias”, sostuvo la legisladora.

cionó la falta de agua potable, la difícil conectividad

telefónica y de datos, además de la nula presencia de

transporte público de pasajeros, lo que dificulta los desplazamientos de sus habitantes. “Vamos a contactar al Ministerio de Transportes para revisar la posibilidad de subvención, pues hay mucha gente que no cuenta con vehículo”, precisó, agregó que los vecinos de la localidad esperan que en el corto y mediano plazo pueda haber avances en megaproyectos, como un embalse que permita mejorar la agricultura y el famoso Nevado del Longaví, en cuyos pies se encuentra Loma de Vásquez.


Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol N° V-9-2022, sobre interdicción por demencia, caratulada “ROJAS”, por sentencia de fecha 09 de Marzo de 2022, se declara a don MARÍA IRIS JAÑA GONZÁLEZ, C.N.I N° 4.452.996-3, domiciliada en calle Siete Oriente N° 1826, comuna y ciudad de Talca, Interdicta por causa de demencia, quedando privada de la administración de sus bienes, designándose curadora definitiva de la interdicta a su hija doña MARÍA PATRICIA ROJAS JAÑA, C.N.I N° 9.059.731-0, con domicilio en calle Doce y medio Oriente N° 3244, Villa don Rafael, Talca. Secretaría. 23-24-25 -85131

REMATE JUDICIAL Ante el Segundo Juzgado Civil de Rancagua, ubicado en Lastarria N°410, 6° Piso, Rancagua el día 09 de junio de 2022, a las 11,00 horas, se rematarán los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre el LOTE DOS, resultante de la división del resto de la parcela número doscientos setenta y cuatro, de la Colonia Mariposas de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, según plano de archivado bajo el número 113, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 31,042 hectáreas. . Se encuentra inscrito a fojas 6672 N° 3261 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca. Se rematarán, asimismo, Los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del Lote Dos, resultante de la división de la Parcela número Doscientos Setenta y Cuatro de Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, consistentes en cero coma cuarenta y siete acciones

en la Comunidad de Aguas Canal Caracol traspasadas a la Comunidad de Aguas Canal Tranque N°8. Se encuentran inscritos a fojas 293 N° 231 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los derechos sobre el inmueble y derechos de agua se subastarán en forma conjunta, de manera que el subastador deberá adjudicárselos conjuntamente. Mínimo para participar en la subasta $119.980.115.-, de los cuales $107.982.104.corresponden al predio, y $11.998.011.- cantidad en que se valorizan los derechos de agua. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir previamente caución que no podrá ser inferior al 10% del valor de la tasación, la que subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa o se deposite a la orden del tribunal el saldo que deba pagarse de contado. El ejecutante está eximido de rendir caución. La garantía debe constituirse en la causa, mediante cupón de pago en Banco Estado o deposito judicial ( no transferencia electrónica) a la cuenta corriente del tribunal N° 38100127528, o vale vista a la orden del tribunal, no endosado. Para esto deberán indicar el rol de la causa. Es carga del postor, verificar que se efectúe correctamente la consignación en la causa que corresponda. En caso de constituirse garantía mediante cupón de pago o depósito judicial los postores deberán enviar a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, comprobante legible de haber rendido la garantía junto con sus datos, esto es nombre completo, número de cedula de identidad, correo electrónico y un teléfono habilitado ( en vaso de ser contactado durante la subasta por problemas de conexión), además del rol de la causa en la cual participará, a los

correos : jorostica@pjud.cl; fcanessa@pjud.cl y con copia a jc2_rancagua@pjud. cl. Para el caso de rendir la caución mediante Vale Vista a la orden del tribunal, se debe presentar el mismo presencialmente hasta 90 minutos antes de la hora fijada para la audiencia de remate, en dependencias del tribunal para el objeto de la certificación correspondiente por quien desempeñe funciones de ministro de fe y el oportuno desarrollo de la audiencia. Concluido el remate, esto es adjudicado el o los bienes inmuebles respectivos; se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico que hubiere informado, el acta de remate por el funcionario a cargo del acta y el detalle del saldo de la subasta, cuyo pago deberá efectuarse de contado mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del Tribunal N° 38100127528 y en la causa respectiva, dentro de quinto día de adjudicado el inmueble. El acta de remate deberá suscribirse dentro de tercer día de haberse efectuado el remate mediante firma electrónica simple, avanzada o presencialmente en el tribunal entre las 8:00 y las 14:00 de lunes a viernes. La escritura de adjudicación debe suscribirse en el término de 30 días contados desde que se encuentre ejecutoriada la resolución que ordena extender la correspondiente escritura de adjudicación. Todo interesado que desee participar en la audiencia haciendo posturas debe solicitar el protocolo del Tribunal para la realización de remates por videoconferencia, con al menos dos días de anticipación a la fecha de remate, para contar con la información, rendir y recuperar cauciones de forma oportuna, petición que será centralizada en el correo jc2_rancagua@pjud.cl con copia a fcanessa@pjud.cl siendo de su responsabili-

dad contar con el mismo de forma oportuna. Link y publicación. https://zoom.us/j/ 99142619561?pwd=V0RU dmg0eUlNeVFRTGNZNG Q1VHJrUT09. Demás bases antecedentes Secretaría del Tribunal. Causa Rol N° 23003-2016, caratulado “Banco Santander-Chile con Concha Rodrigo”. El Secretario. 23-24-25-26 - 85133

EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-130-2021, “MESA/ MESA”, en sentencia de fecha 11 de abril de 2022 se resolvió: Que SE CONCEDE con BENEFICIO DE INVENTARIO la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de don Jorje Patricio Mesa Seco en favor de doña MARÍA CONSUELO MESA MANSILLA, don JORGE PATRICIO MESA MANSILLA, y doña MYRIAM ANGELICA VIOLETA MANSILLA MERCADES, ya individualizados, en calidad de herederos testamentarios. MINISTRO DE FE 23-24-25 – 85137

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO” RIT C- 10582020, 2º Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN CARLOS LILLO JARA, RUT 11.239.135-5 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO DE COBRO DE PESOS. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO. SEGUNDO OTROSÍ: PERSONERÍA. TERCER OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE. ENRIQUE BALTIERRA O´KUINGHTTONS, abogado, en representación judicial convencional según se acredita del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, Sociedad Anónima Bancaria, todos con domicilio en la ciudad de Talca, en calle 30 Oriente Nº

1528, Of. 811, a SS., respetuosamente digo: Que, vengo en deducir demanda en juicio ordinario de cobro de pesos, en contra del mutuario don JUAN CARLOS LILLO JARA, ignoro actual profesión u oficio, domiciliado en Villa Perú calle 19 1/2 Sur A Nº 462 y/o en calle 2 Oriente Nº 1575 (esquina alameda), ambos de la ciudad de Talca, para los efectos que se le condene a pagar a mi representado, la suma de $15.295.200 por concepto de capital, más los intereses pactados, en virtud de los antecedentes que a continuación se expondrán: Con fecha 20 de Julio de 2017, el Banco de Crédito e Inversiones entregó en préstamo al demandado la suma de $15.295.205 (quince millones doscientos noventa y cinco mil doscientos cinco pesos), por concepto de capital, quien lo recibió a su conformidad y se obligó a pagar esa suma mediante 72 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, por el monto de $338.944 cada una, con vencimiento la primera de ellas el día 15 de Enero de 2018 y las restantes los días 15 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 15 de diciembre de 2023. El capital adeudado devengará a partir de las fechas ya señaladas y durante la vigencia de la obligación, intereses a razón de la tasa de interés mensual de 1,2%. Las condiciones en que sería pagada la expresa suma de dinero se establecieron en el instrumento privado Nº D355720200 suscrito a la orden de mi representado, por don Juan Manuel Niño de Zepeda Luza, en representación del mutuario don Juan Carlos Lillo Jara. Es del caso señalar que el mutuario no cumplió con su obligación, incurriendo en mora, a partir de la primera cuota del préstamo, con vencimiento el día 15 de Enero de 2018, razón por la cual a la fecha adeuda a mi representado la cantidad de $15.295.200 (quince mi-

llones doscientos noventa y cinco mil doscientos pesos), por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. Además, en dicho instrumento se estipulo, que la mora o simple retardo en el pago, daría derecho a mi representado para exigir de inmediato, como si fuere de plazo vencido, el total de la obligación que estuviere pendiente, la cual comenzaría a devengar, desde el día de la mora o simple retardo hasta el de su completo y efectivo pago, el interés máximo que la ley permita estipular. II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN. De conformidad a lo dispuesto, en el artículo 1545 del Código Civil, “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” en relación al artículo 2196 del Código Civil, que prescribe “el mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad”, situación jurídica que comprende los hechos descritos anteriormente, pues mi representado en virtud de un contrato, entregó las sumas de dinero antes señaladas, a la parte mutuaria, a fin de que esta le restituyera en los plazos estipulados, la misma cantidad de dinero, más los intereses que fueron pactados, sin embargo el demandado hasta la fecha no las ha restituido, infringiendo así lo pactado en los artículos que anteceden. Por su parte la Ley Nº 18.010 en su artículo 1º define las operaciones de dinero como: “(…) aquellas por las cuales una de las partes se entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención”. En cuanto a la incor-


18 LA PRENSA Lunes 23 de Mayo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS poración de intereses, el artículo 9º inciso 3º de la misma Ley expresa: “Los intereses correspondientes a una operación vencida de que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella (…)”. El artículo 11º de la citada Ley establece que en este tipo de operaciones solo pueden estipularse intereses en dinero. Finalmente, el artículo 16º señala que si el deudor retarda el cumplimiento de su obligación deberá pagar los intereses pactados. De los hechos señalados, queda de manifiesto que el mutuario no ha pagado la cantidad de dinero prestada, en la época estipulada en el mutuo de dinero, no cumpliendo con su principal obligación de mutuario, es decir, restituir las sumas de dinero prestadas, con lo cual ha infringido las normas de los artículos 1545 y 2196 del Código Civil y se encuentra en mora por cuanto no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, conforme lo prescribe el artículo 1551 Nº 1 del Código Civil. POR TANTO, en virtud de lo expuesto y de lo prescrito en los artículos 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículos 1545, 1551 Nº 1, 2196 y demás normas aplicables del Código Civil, los artículos 1º, 9º, 11º y 16º de la Ley Nº 18.010, y demás disposi-

ciones legales aplicables, A SS., SOLICITO: se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de cobro de pesos en contra de don JUAN CARLOS LILLO JARA, ya individualizado, acoger dicha demanda y condenarlo a pagar a mi representado BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, la suma de $15.295.200 (quince millones doscientos noventa y cinco mil doscientos pesos), más los intereses pactados y las costas de la causa. En subsidio acogerla y condenar al demandado la cantidad que resulte justificada de acuerdo con el mérito de la prueba que se rinda, con costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS., tener por acompañado los siguientes documentos: a.- Con conocimiento, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3, del Código de Procedimiento Civil, el instrumento privado Nº D355720200, suscrito con fecha 20 de julio de 2017, por don JUAN MANUEL NINO DE ZEPEDA LUZA, en representación del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES y este por don JUAN CARLOS LILLO JARA, por la cantidad de $15.295.205, disponiendo que este sea guardado en custodia por el Señor Secretario del Tribunal, para mayor seguridad. b.- Con conocimiento, bajo aperci-

bimiento del artículo 346 Nº 3, del Código de Procedimiento Civil, el Contrato de Condiciones Generales y Operacionales Bancarios del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con mandatos. c.- Con citación, copia digitalizada de escritura pública, en que consta la personería del representante don JUAN MANUEL NINO DE ZEPEDA LUZA, de fecha 23 de Noviembre de 2018, otorgada ante el Notario Alberto Mozó Aguilar de la Cuadragésima Notaria de Santiago, Repertorio Nº 8566-2018, cuyo código de validación es 123456805768, verificando su vigencia y cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley en página web www.notariosyconservadores.cl, bajo apercibimiento del título II Nº 34, de la Ley Nº 20.886. POR TANTO, A SS. PIDO: tener por acompañados los documentos en la forma ya solicitada. SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que mi personería para comparecer en representación del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, consta de escritura pública de fecha 4 de Julio de 2019, otorgada ante el Notario Público Suplente don Oscar Peluchonneau Cadiz, de la Cuadragésima Notaria de Santiago, repertorio Nº 4933-2019, cuyo código de validación es 123456808741, verificando su vigencia y cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley en página web www.nota-

riosyconservadores.cl, bajo apercibimiento del título II Nº 34, de la Ley Nº 20.886, con citación. Asimismo, solicito a US., tener por acompañada, copia digitalizada de esa misma escritura referida y que se encuentra custodiada en la Secretario del Tribunal. POR TANTO, A SS., PIDO: tener presente mi personería y por acompañado y exhibido el título en el que consta. TERCER OTROSÍ: Solicito a US., tener presente que atendida mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder para la tramitación de esta causa, señalando como domicilio para todos los efectos legales el de calle 30 Oriente Nº 1528, oficina 811 de la comuna de Talca. POR TANTO, SOLICITO A US., tenerlo presente. Folio 3: Resolución: Talca, nueve de abril de dos mil veinte. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por presentada la demanda de juicio ordinario de MENOR CUANTÍA, traslado. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Al segundo y tercero otrosíes, téngase presente. En Talca a nueve de Abril de dos mil veinte, se notificó por el estado diario la resolución que antecede. (Cuantía $ 15.295.200), proveyó y firmó electrónicamente don Eric Darío Sepúlveda Casanova. FOLIO 32:

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MARIPOSAS SAN VICENTE SAN CLEMENTE VILLA LOS AROMOS S/N – FONO 71-2620192

CITACIÓN Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas CANAL MARIPOSAS SAN VICENTE para el día Viernes 03 de Junio de 2022, a las 09,45 horas en primera citación y a las 10,30 horas en segunda, la que se llevará a efecto en el Salón Auditórium de la I. Municipalidad de San Clemente, ubicada en Calle Carlos Silva, San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla: 1.- Lectura acta Junta Anterior 2.- Aprobación de cuentas período de riego 2021-2022 3.- Elección de Directorio. 4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2022-2023 5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas. 6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta 7.- Asuntos Varios. Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se le reitera llevar su mascarilla EL SECRETARIO San Clemente, Junio de 2022.-

NOTIFICACIÓN POR AVISOS: Con fecha 16 de Octubre de 2020, ENRIQUE BALTIERRA O”KUINGHTTONS, por la demandante de los autos sobre juicio ordinario, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO”, Rol Nº 10582020, SOLICITA: Que la demanda de autos le sea notificada al demandado don JUAN CARLOS LILLO JARA, mediante avisos, disponiendo que estos sean publicados mediante extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la resolución el Diario en que tales avisos deban efectuarse, sin perjuicio del que corresponda en el diario oficial. FOLIO 33: RESOLUCIÓN: Talca, diecinueve de Octubre de dos mil veinte. Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y por segunda vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal. Ingrese el litigante el extracto a autorizar por medio del módulo “Publicación Diario Oficial”, disponible en la Oficina Judicial Virtual, para su validación por el Sr. Secretario del Tribunal. En Talca, a diecinueve de Octubre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó electrónicamente Dona Karen Valeria Lagos Medina. FOLIO 34: comparece Enri-

que Baltierra O., solicita se decrete medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre la propiedad de JUAN CARLOS LILLO JARA, inscrita a fojas 1669 número 901 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del ano 1997. FOLIO 35: Tribunal resuelve: Talca, veintitrés de Octubre de dos mil veinte, HA LUGAR a la Medida Precautoria solicitada.

DESTACADO

DESTACADO

23-24-25

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA RÍO MATAQUITO Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Mataquito a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 02 de Junio de 2022 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en la Oficina de la Asociación Gremial de Agricultores del Mataquito, ubicada en Ignacio Carrera Pinto N°308, Hualañe. Tabla: 1.- Lectura del Acta Anterior. 2.- Información general de la temporada 2021-2022 3.- Información Nuevo Código de Aguas 4.- Informe Financiero 5.- Trabajos programados para la temporada 2022 – 2023 6.- Informe Jueza del Río 7.- Informe financiero 8.- Fijación de cuota próxima temporada 9.- Elección de Directiva 10.- Mandatos El Presidente 23

BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE número 975466372 Cheque número 6192404 Nulo por Extravío 21-22-23 -85144

LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TURISMO DE MOLINA llama a sus socios a reunión de asamblea ordinaria a efectuarse el lunes 30 de mayo a las 18:00 hrs en el teatro municipal de Molina. 23-85145


Crónica

Lunes 23 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Encuesta busca conocer las necesidades de capacitación de micro y pequeñas empresas Proceso durará tres meses. Equipo de encuestadores y encuestadoras del Observatorio Laboral de Sence, Región del Maule (OLM), se comunicará con empresas vinculadas a diversos sectores económicos. productividad de las empresas de la Región del Maule. Junto con lo anterior, el estudio entregará insumos para la programación de cursos, principalmente a través del programa Despega MIPE, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), orientado específicamente a empresas de menor tamaño.

TALCA. El lunes 16 de mayo

partió en la región una encuesta que busca conocer las necesidades de capacitación de las micro y pequeñas empresas, llamada Enecap Mipes 2022. Para registrar la información y en un proceso que durará tres meses, un equipo de encuestadores y encuestadoras del Observatorio Laboral de Sence, Región del Maule (OLM), se comunicará con empresas vinculadas a diversos sectores económicos, como comercio, construcción, agricultura y transporte, entre otros. La directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, destacó la importancia de la participación de las micro y pequeñas empresas debido a que son una fuente de empleo importante en la región: “Conocer las necesidades de capacitación permite entregar herramientas a trabajadores y trabajadoras que impactan en su

Un equipo de encuestadores y encuestadoras se comunicará con empresas vinculadas a diversos sectores económicos.

desempeño laboral y en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas

(Mipes) del Maule”, dijo. Una vez identificadas las necesidades de capacita-

ción, el objetivo es diseñar una oferta de cursos pertinentes a los desafíos de

HERRAMIENTAS DIGITALES En relación con lo anterior, Claudio Vásquez Wiedeman, sociólogo del Observatorio Laboral del Sence-Maule y encargado del estudio, precisó el alcance de la investigación: “Este es el segundo año de levantamiento de esta encuesta, que durante el 2021 iniciamos como una de las regiones piloto a nivel nacional. Esperamos con los resultados de este estudio focalizar las necesidades de capacitación de las micro y pequeñas empresas, espe-

cialmente respecto del uso de herramientas digitales en los diferentes procesos operativos”. INVITACIÓN Por su parte, la directora regional de Sence Maule, Alejandra Harrison, destacó la importancia de la encuesta, “la que nos permitirá ayudarles a los dueños, administradores y trabajadores de las Mipes que se puedan capacitar y perfeccionar, pues ellos son el motor de la economía nacional. Además, generan nuevas fuentes de trabajo. Es así como les pido desde esta tribuna que cuando los encuestadores del Observatorio Laboral de Sence los contacten, les puedan entregar esta información valiosa”, enfatizó. El OLM es un proyecto Sence ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM).

DESDE LAS 20:30 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL, ROJINEGROS SE ENFRENTARÁN A MAGALLANES

En encuentro de líderes Rangers buscará bajar al puntero e invicto TALCA. Rangers y Magallanes ani-

man a partir de las 20:30 horas en el estadio Fiscal de Talca, el partido más llamativo de la fecha, por cuanto se enfrentan los rojinegros que son los escoltas del puntero e invicto Magallanes. Los metropolitanos marchan como líderes invicto del torneo con 15 puntos arriba de Rangers, producto de 13 triunfos y un empate en 14 partidos disputados, protagonizando uno de los arranques más prometedores en la historia del Ascenso e incluso del fútbol

profesional chileno. Una racha que Rangers espera cortar en casa, sorprendiendo al “Manojito de Claveles” con un triunfo que le permita acortar distancia y mantener vigente la opción de luchar por el ascenso a Primera División. Los rojinegros lamentan la ausencia de Sergio Felipe, que cumple la segunda fecha de suspensión y de Federico Illanes, por lesión. Los dirigidos de Felipe Cornejo, que vienen de fecha libre, esperan reivindicarse en condición de lo-

cales donde han sumado cuatro derrotas en el presente torneo. La jornada estará marcada adicionalmente por el homenaje al fallecido exarquero internacional Marco Antonio Cornez, fallecido en las últimas horas y quien tuvo un vínculo muy especial con el Maule, al defender la camiseta de Deportes Linares en la etapa terminal de su impecable trayectoria deportiva que incluso lo llevó a ser parte de la selección que disputó el mundial de España 82.

Puntos trascendentales se juega Rangers en la tarea de acortar distancia con el líder Magallanes, para asegurar la opción de estar en la disputa del ascenso a la Primera División.


23

Lunes Mayo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN EL NELSON OYARZÚN: ÑUBLENSE 3 CURICÓ UNIDO 1

EL CLÁSICO SE TIÑÓ DE ROJO EN CHILLÁN Al debe. Curicó Unido no pudo sumar ante uno de los tres líderes del torneo. Los albirrojos jugaron con un hombre menos por expulsión de Cahais al minuto 27 de partido. Pese a ello abrió la cuenta con Nadruz, aunque un doblete de Rubio y el tanto final de Guerra, selló un atractivo clásico que en esta ocasión se vistió de rojo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CHILLÁN. Partido jugado bajo precipitaciones en una impecable cancha del estadio Nelson Oyarzún, que aguantó de gran forma el lluvioso día domingo en la capital del Ñuble. En la previa, los árbitros salieron al campo de juego a evaluar el estado de ésta y hacer rodar el balón, situación que confirmó el desarrollo normal del partido, según lo programado. Duelo de hinchadas en un ambiente teñido de clásico, bajo la persistente lluvia y con cerca de 500 hinchas curicanos en la tribuna sur del estadio chillanejo. El técnico local Jaime García que debía organizar su armado con el zurdo Cordero como lateral derecho y con Cerezo y Caroca improvisados como centrales producto de sus bajas, mientras que Damián Muñoz en Curicó dejaba en el banco a Castro y Holgado, sumando minutaje Sub 21 con Joaquín González desde el arranque. El tercero frente al cuarto en la tabla, dos de los más goleadores y mejores defensas del torneo, dos de las sorpresas del torneo se vieron las caras con arbitraje de Manuel Vergara. NO LO AGUANTAN Minuto 4 y un remate de distancia de Rivera que temprano gastó los guantes de Cerda, siendo la respuesta curicana a los 10’ un tiro de Leiva que buscó sorprender a un adelantado portero Pérez, aunque el remate no logró la altura necesa-

ria para superar al arquero local. Impreciso en su gestación en los minutos iniciales, el Curi se vió desfavorecido con una cancha resbaladiza que exigía precisión. Pese a ello, el equipo de Damián se plantaba bien en defensa, aguantando los embates locales, sin poder hilvanar toques consecutivos que lo lleven más cerca del arco rival. Solo batallando, disputando a fondo los balones divididos bajo la lluvia, Curicó Unido intentaba hacer daño en territorio rival, aunque sin pisar el área chillaneja. Minuto 15 y la primera clara de gol. El improvisado central Cerezo que empuja en ataque, el balón le llega a Aravena que remata bajo, de zurda, exigiendo el manotazo de Cerda y en la segunda pelota que caía llovida en área chica, el “Pato” Rubio se aprestaba a empujarla a gol, sin embargo, aparece justo el capitán Bechtholdt para despejar de cabeza. Ñublense era más y quedaría con ventaja numérica tras la expulsión de Cahais en Curicó Unido al minuto 27 por fuerte entrada contra Reyes. Tras recibir cartulina amarilla, la jugada fue revisada vía VAR y el juez Vergara expulsó al central curicano con tarjeta roja directa. Con 10 quedaba el Curi y comenzaría a mostrar con un hombre menos su mejor rostro de la primera parte. Sobre la media hora los albirrojos lograron tocar, tocar y aproximarse al área rival. A los 33’ González

encara y es trabado al sacar su remate frontal y luego del tiro de esquina ejecutado por Sandoval, con un impecable cabezazo aparece Agustín Nadruz para inflar las mallas y festejar el 1-0 a favor del Curi a los 34’. Pero le duraría poco la ventaja a los albirrojos. Minuto 38 y la reacción presionando del local, llegaría con centro atrás, remate de primera de Mateos, manotazo de Cerda, rebote en Nadruz y libre aparición de Rubio para que con un voleo frontal lograra la inmediata igualdad. 1-1 en un intenso, trabado y entretenido primer tiempo. LO DAN VUELTA No cesaba de llover sobre Chillán y el juez Vergara en el inicio del complemento no revisó en el VAR una jugada calcada de la expulsión de Cahais, esta vez por planchazo y pisotón tardío de Cerezo contra Oyarzo. Pudo ser roja igualmente para el defensor local, aunque la vara no fue la misma. Y el mismo Cerezo a los 56’ ganó de cabeza en solitario tras tiro de esquina y su tiro sacó filo al poste derecho de Cerda. Curicó Unido repetía su nula gestación colectiva en ataque, sin aguantar la posesión y corriendo más hacia arco propio. Minuto 66 y una polémica sanción de falta de Oyarzo sancionada por Vergara, encuentra el tiro libre al área ejecutado por Cordero y en el segundo palo aparece nuevamente el “Pato” Rubio, para conectar de ca-

Ahora la escuadra albirroja alista para cerrar la primera rueda recibiendo este viernes a Coquimbo en La Granja.

El Curi quedó al debe, aunque no se mueve del cuarto lugar de la tabla (fotos de Juan Gonzalo Guerrero).

beza y con tiro cruzado batir la resistencia curicana, dar vuelta el partido y poner 2-1 el marcador. Ñublense no sacaría el pie del acelerador y seguiría martillando. Rozas y Moya buscarían el tercero y Curicó respondía con cuatro cambios consecutivos refrescando la ofensiva y reordenando el bloque defensivo. Aunque el reloj avanzaría sin poder armar ninguna hilvanada en ataque y, a poco del final, llegaría la estocada lapidaria. Minuto 85, atacaba el Curi en área rival y un rápido despeje de Ñublense encuentra como último hombre en la mitad de la cancha a De La Fuente, quien pifia su impacto al balón, aprovechando el error, el veloz e ingresado “Nico” Guerra, quien encara con balón dominado en mano a mano a Cerda. El “9” define alto y decreta el 3-1 final. Solo en los descuentos llegarían nuevos intentos curicanos con Fritz errando un zurdazo tras pivoteo dentro del área y con Urzúa rematando mordido. Pitazo final de Vergara, el clásico que se tiñe de rojo, el Curi que queda al debe, aunque no se mueve del cuarto lugar de la tabla con sus 22 puntos. Tres líderes tiene el torneo: Colo Colo, Ñublense y Unión Española que suman 28. El Curi es cuarto y se alista para este viernes cerrar la primera rueda, recibiendo a Coquimbo en La Granja.

POR MEN ORE S DEL PAR TIDO Fecha 14, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: Nelson Oyarzún, Chillán. Domingo 22 de Mayo de 2022, 20:00 horas. Público: 6 mil espectadores aprox. Árbitro: Manuel Vergara (3). Asistentes: Alejandro Molina, Cindy Nahuelcoy, Aldo Gómez y Fabián Aracena (VAR). ÑUBLENSE (3): Nicola Pérez, Bernardo Cerezo, Rafael Caroca, Jovany Campusano, Fernando Cordero, Federico Mateos (C) (87’ Branco Provoste), Lorenzo Reyes, Manuel Rivera (63’ Nicolás Guerra), Alexander Aravena (63’ Iván Rozas), Matías Moya (82’ Mathías Pinto) y Patricio Rubio (87’ Felipe Reynero). DT: Jaime García. Banca: Hernán Muñoz (AS), Jonathan Turra. CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt (C), Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Mario Sandoval (75’ Diego Urzúa), Bayron Oyarzo (75’ Federico Castro), Yerko Leiva (87’ Felipe Fritz), Joaquín González (75’ Matías Ormazábal) y Diego Coelho (75’ Rodrigo Holgado). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Felipe Ortiz. Goles: 34’ CU 0-1 Agustín Nadruz (cabezazo tras tiro de esquina de Sandoval), 38’ ÑUB 1-1 Patricio Rubio (voleo de derecha frontal luego de tapada de Cerda a remate de Mateos), 66’ ÑUB 2-1 Patricio Rubio (cabezazo cruzado en el segundo palo tras tiro libre de Cordero), 85’ ÑUB 3-1 Nicolás Guerra (definiendo con derechazo alto en mano a mano con Cerda). Amonestaciones: Muñoz (AS), Cerezo y Campusano (ÑUB), Sandoval y Peralta (AT) (CU) Expulsiones: 27’ Matías Cahais (CU, tarjeta roja directa).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.