23-02-2023

Page 1

Bajo estrictas medidas de seguridad se jugará partido entre Curicó Unido y U. de Chile

A TOMAR EN CUENTA. Habrá cortes de tránsito, ingreso diferido de barras y restricción en la venta de bebidas alcohólicas.

Casi totalmente contenido está incendio en Longaví.

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.342 | Jueves 23 de Febrero de 2023 | $ 500
| P5 PÁGINA | P20 Dos hermanos detenidos por millonario robo en Talca. | P18 MAÑANA VIERNES, A LAS 20:00 HORAS, EN ESTADIO LA GRANJA En Sagrada
rechazan
| P19
Familia
proyecto de engorda de cerdos.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Beer Fest San Clemente 2023. Para culminar las vacaciones de verano, llega a San Clemente la fiesta más esperada. Se trata del Beer Fest, que se realizará entre este viernes 24 y domingo 26 de febrero, donde estarán presentes los mejores productores de cerveza artesanal del Maule y el país. Feria de artesanías, patio de comidas y grandes artistas regionales y locales acompañarán esas tres jornadas en la Plaza de San Clemente, desde las 12:00 horas.

El Verano en Constitución. Desde la municipalidad de esta comuna están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Por ejemplo, este sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Encuentro Chileno-Argentino. La Municipalidad de Romeral, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Malargüe, invitan a participar en una nueva versión del Encuentro Paso Internacional Planchón-Vergara “Patrimonio, aventura y futuro”, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el sector del Hito Fronterizo.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso. Ya existen artistas confirmados, entre ellos, Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Nueva controversia en incendios

FUERTE ALZA EN VENTA DE COMIDA RÁPIDA EL AÑO 2022

Panorama. Crecimiento llegó casi al 25 por ciento, lo que fue celebrado por ese sector productivo.

Las ventas de comida de servicio rápido a nivel nacional registraron un alza de 10,9 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, cerrando de esa manera el 2022 con un crecimiento real de 24,7. Respecto al tercer cuarto de este año, las ventas subieron un 7,1 por ciento, según reveló el indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Sobre esas cifras, el presidente de Achiga, Máximo Pacheco, indicó que “el reporte da cuenta de que el 2022 hubo una recuperación de la industria gastronómica en este segmento, con una importante alza en relación con el período anterior, determinado en parte por la baja base de comparación”. Agregó que “el cierre del último trimestre también refleja un alza del servicio de comida rápida, donde la inflación viene teniendo una incidencia en el aumento del consumo promedio por el incremento de los pre-

cios. Con todo, esperamos que a pesar del complejo escenario económico que se prevé para este año, podamos continuar con la recuperación del sector”.

REGIONES

La evolución del índice de ventas muestra la recuperación del sector durante el 2022, en línea con el sector servicios que destacó dentro del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante el año pasado. El índice real marcó en diciembre niveles históricos en ventas cerrando también el 2022 con un nivel muy por encima de los años anteriores a la pandemia.

En cuanto a la composición de las ventas, se evidencia que durante el cuarto trimestre de este año las ventas en regiones representan un 39 por ciento del total y la Región Metropolitana un 61. Las ventas reales de comida de servicio rápido en regiones marcaron en el cuarto trimestre de 2022 un alza real anual de 9,4 por ciento, cerrando el año con un aumento real de 27,3.

CONCEPCIÓN. El comandante de Bomberos de Lebu, Felipe Fierro, acusó que en medio del combate de las llamas que afectó al sector de Wheelwright, un funcionario de Essbio se acercó al lugar donde había carros conectados a los grifos y les gritó que no podían usarlos. El voluntario señaló a SoyConcepción que lo primero que hizo fue fotografiar los carros que tenían conectados a la red de grifos. “Eran tres de siete carros y teníamos una piscina como punto de abastecimiento cercano a las casas que corrían mayor peligro de propagación”, indicó. Agregó que el trabajador de la empresa “llegó al lugar donde estábamos con los camiones aljibe de Senapred, con la gente de la Municipalidad de Lebu, y gritó que no podíamos usar el agua, dijo que era ilegal y que estábamos cometiendo un delito”.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023
La población está comiendo con mayor frecuencia la denominada comida chatarra.
“El cierre del último trimestre también refleja un alza del servicio de comida rápida, donde la inflación viene teniendo una incidencia en el aumento del consumo promedio por el incremento de los precios”.

BUSCA APOYAR A PERSONAS QUE DEBEN VIVIR ESE PROCESO

Ponen en marcha Centro de Mediación y Arbitraje de la UCM en Curicó

Recorrido. Recinto fue visitado por autoridades comunales, quienes esperan liderar un trabajo colaborativo.

CURICÓ. El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, y la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pilar Contardo, conocieron las modernas instalaciones ubicadas en calle Carmen 752, oficina 1002 del décimo piso del edificio Renacimiento. Allí, conocieron acerca de las políticas de ayuda a las familias, como así los procesos que permiten lograr con éxito la mediación familiar, materia que fue destacada por la gerente técnico del Centro de Mediación y Arbitraje de la UCM en Curicó, Claudia Meriño.

“La mediación es un proceso conversatorio que va a trabajar sobre tres materias propias que nos permite la ley de familia y el tribunal que es alimentos, relación directa regular, visitas y cuidado personal en familias que estén en conflicto o que tengan un hijo en común con el cual quieran

Entidad pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

regular ciertas materias”, explicó. La profesional agregó que hacen “el trabajo de mediación, citamos a las partes (papá-mamá), realizamos un proceso conversa-

ANTE EL CONSEJO REGIONAL

torio el que se genera y termina en un acuerdo, el cual vamos a enviar al Tribunal de Familia de Curicó y, una vez aprobado, tiene carácter de sentencia”, acotó. En tanto, el coordinador del gru-

po de empresas de la Universidad Católica del Maule, Raúl Riquelme, destacó el funcionamiento del Centro de Mediación, el cual estará abierto a toda la comunidad.

“Uno de los objetivos es traspasar toda la experiencia, conocimiento que tiene la universidad y vincularnos con el medio que es nuestro principal foco en este caso, ayudando a las familias y a la comunidad en general. Estamos abiertos a toda la comunidad dependiendo de la zona. Este Centro de Mediación está inserto dentro de la zona de Curicó, que abarca varias de sus zonas aledañas”, aclaró.

MEJORAR CALIDAD DE VIDA

Sobre la importancia e impacto social a nivel comunal, se refirió la directora de Dideco, Pilar Contardo, quien valoró la iniciativa en la cual se espera tener una participación colaborativa, toda vez que entre las políticas de la actual administración municipal figuran una serie de acciones que buscan mejorar cada día la calidad de vida de las personas.

“Nuestra labor como municipalidad es colaborar en mejorar la calidad de vida de las personas y ese concepto es tan amplio, por eso recibimos nosotros con mucha satisfacción y también con harta proyección esta posibilidad de trabajo en conjunto con el Centro de Mediación y Arbitraje que existe en la Universidad Católica del Maule, acá en la comuna y efectivamente con la intención de coordinar trabajo en conjunto, de difundir y ofertar también distintas acciones, que podamos ir trabajando de manera colaborativa, entendiendo que el fin último siempre va a ser favorecer a las familias, a las vecinas y vecinos y a las niñas y niños también de la comuna”, destacó. Concluido el encuentro, el alcalde Javier Muñoz valoró la iniciativa que permite abordar una temática muy importante en favor de las familias de la comuna.

Presentaron bases administrativas del Fondo de Medios 2023

TALCA. Un importante anuncio realizó la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, y se trata de la aprobación unánime de las nuevas bases del concurso público que beneficiará a variados medios de comunicación de la Región del Maule.

Las consideraciones administrativas presentaron modificaciones este año, las que fueron consideradas tras un proceso de consulta realizado en cada región del país a medios de comunicación que han participado en procesos anteriores, esto con el fin de poder dar respuestas a las necesidades y realidades de cada comuna. El principal objetivo de este concurso público es el fortalecimiento de los medios de comunicación, los que podrán acceder a estos fondos Concursables mediante proyectos comunicaciona-

les tanto comunitarios como comerciales, lo que viene en concordancia con el compromiso del Presidente

Gabriel Boric de robustecer los derechos asociados a la comunicación e información, con un sistema de medios que sea plural, diverso y que proteja tanto la libertad de opinión y de expresión, como el derecho a la información.

MÁS FLEXIBILIDADES

flexibilidades para la realización de sus proyectos, las mejoras son para los medios, porque nuestro objetivo como Gobierno es justamente su fortalecimiento y la descentralización en las comunicaciones”, sostuvo. Los proyectos presentados por los medios de comunicación al Fondo de Medios

deben relacionarse directamente con la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local con el objetivo de reforzar el desarrollo social y cultural, rescatando la identidad del Maule. Las modificaciones se relacionan con un alza en los montos por plataforma a

cuatro millones de pesos y se agrega la categoría multiplataforma para medios de comunicación que tienen asociado más de una plataforma con una misma personalidad jurídica, considerando en este último un aumento en el monto de postulación hasta de cinco millones y medio de pesos.

La seremi de Gobierno agradeció la aprobación de las bases administrativas en el Consejo Regional. “Hubo algunas modificaciones para este año 2023, que responden a procesos de diálogos donde los mismos medios propusieron cambios acorde a sus necesidades. Esperamos que las modificaciones faciliten la postulación y les de mayores Autoridad llamó a los interesados a informarse de los plazos y detalles de la iniciativa.

FECHAS CLAVES

La aprobación de las bases administrativas de parte del Consejo Regional del Maule se traduce en el puntapié inicial al concurso público 2023, iniciando la etapa de difusión, que en paralelo, espera en las próximas semanas conformar la totalidad de la comisión evaluadora e iniciar la apertura de postulación desde el 10 de marzo hasta el 13 de abril, a las 15:00 horas, para la entrega de proyectos presenciales; y hasta el día 13 de abril, a las 23:59 horas, para las postulaciones en línea.

Las postulaciones se pueden realizar de manera digital a través de la página web www.fondos.gob.cl, donde se pueden descargar las bases administrativas y el formulario de postulación.

Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica

EN VERANO AUMENTAN LAS CONSULTAS POR ESTA PATOLOGÍA

¿Cómo evitar infecciones ginecológicas por hongos?

Medidas preventivas. Impedir toda situación que mantenga la humedad, por ejemplo mantener el traje de baño mojado por mucho tiempo.

TALCA El mundo íntimo de la mujer está lleno muchas veces de desinformación y mitos que hay que despejar para poder llevar una vida más placentera y sobre todo sana.

Si bien la llegada del verano trae una serie de cosas buenas como las vacaciones, el calor provoca un aumento de la temperatura corporal, que lleva asociada la transpiración y por ende la humedad; un elemento importante para producir enfermedades ginecológicas por hongos en las mujeres.

Según indican, en la vida de una mujer tener una infección por hongo es una causa frecuente de consulta, en general debiera tener un episodio al año de infección por este microorganismo.

Hay que dejar muy en claro que este tipo de infección no es una enfermedad de transmisión sexual, todos los seres humanos tienen como reservorio el germen que produce la infección por hongo, que es la cándida y se encuentra a nivel intestinal. Pero hay algunas situaciones que hacen que en cierta condición aumente la probabilidad de una infección vaginal por este microorganismo y es lo que vamos a explicar ahora.

Para hablar sobre este tema conversamos con un reconocido ginecólogoobstetra de la Región del Maule, el Dr. Leoncio

Fuentes Valenzuela, quien además es profesor del curso de esa especialidad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca. Lo primero que nos aclara son los diversos factores por los cuales una mujer puede tener una infección causada por un hongo y la verdad son varios.

“La principal causa por la cual las mujeres pueden aumentar los hongos es el uso indiscriminado que existe hoy día de los antibióticos, principalmente de los derivados de la penicilina (ampicilina, amoxicilina). Lo que hacen es destruir una bacteria que es muy importante en la

vagina que es el lactobacilo, y al destruirla altera el PH y aumenta la población de hongos, por lo tanto aparece la sintomatología derivada de esta condición”.

Pero, además, agregó que “la otra causa de la infección por hongo es la humedad, el uso de toallas higiénicas, la transpiración y mantener la humedad propia del traje de baño, algo muy común en esta época (…) que hacen aumentar los casos de esta enfermedad. De igual forma, la diabetes también hace que haya más probabilidad de tener infección de este tipo”.

¿Y cuáles serían los síntomas?

“La principal sintomatología de la infección por hongo es la picazón genital, asociado a un flujo blanco grumoso y es la denominada Flores Blancas. Se puede acompañar o no de irritación y enrojecimiento de la vulva y, a veces, lesiones de la piel por rasquido”.

¿Cómo evitar la infección por hongo?

“No usar antibióticos salvo estricta necesidad. Evitar

todas las situaciones que mantengan humedad (evitar el uso de protectores diarios, sobre todo aquellos que tienen alto contenido de plástico, como estas toallas higiénicas modernas, porque mantienen la humedad genital)”

“Y así insisto, evitar toda situación que mantenga la humedad, por ejemplo, mantener el traje de baño por mucho tiempo. Así que después de la piscina, la playa, secarse bien los genitales luego del uso de esta vestimenta. No olvidar que la humedad y transpiración aumentan las enfermedades por hongos”.

¿Y el lavado genital diario, cómo tiene que ser?

“Evitar usar algunos productos para la higiene femenina, los genitales solo se deben asear con agua, no tiene ningún sentido usar jabón, no tiene ningún sentido usar jabón íntimo. Los genitales, vuelvo a repetir, se lavan con agua, el jabón es para para la piel, no para zonas genitales. Y al lavar la ropa interior, no usar detergente, ojalá usar un jabón neutro. Ahora botar un poco de flujo escaso en el cuadro, blanco anacarado, o blanco amarillento que no pi-

ca y no irrita, en general se puede considerar como normal”.

¿Y existe un tratamiento, y en qué consiste?

“El tratamiento es local y en general es en base a algunos productos que se han denominado óvulos. A veces cuando los hongos son muy recurrentes es necesario utilizar una terapia oral para eliminar el reservorio intestinal. Tratar a la pareja no es necesario en el caso de los hongos, porque los hongos no son una enfermedad de transmisión sexual. Se puede tratar a la pareja, si tiene síntomas como irritación, picazón”.

¿Algo que recalcar?

“La salud de la mujer está relacionada a la prevención, la labor del ginecólogo es fundamentalmente preventiva, las mujeres se deben controlar para evitar el diagnóstico precoz de muchas patologías que afectan su salud y evidentemente no se recomienda la automedicación.

Y desterrar algunas costumbres muy arraigadas en la mujer de usar protectores diarios, de usar jabón en los genitales, que no son convenientes a la luz de la evidencia actual”.

Crónica 4 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023
Dr. Leoncio Fuentes hace un llamado a la prevención. “Las mujeres se deben controlar para evitar el diagnóstico precoz de muchas patologías que afectan su salud y evidentemente no se recomienda la automedicación”. Importante destacar que los hongos no son una enfermedad de transmisión sexual, tiene un tratamiento por óvulos y oral, este último solo en caso de ser necesario. Hay que destacar que la principal causa por la cual se puede tener hongos de manera vaginal, es el uso indiscriminado de los antibióticos, ya que alteran el PH íntimo.

EN EL MARCO DEL PROGRAMA GOBIERNO EN TERRENO

Ministerio de Justicia se traslada a sectores afectados por incendios forestales

Atención. Los vecinos durante toda la jornada en la localidad de Huaquén, afectada por los incendios forestales, llegaron a realizar trámites como sacar el carnet de identidad, consultas legales y vacunaron sus mascotas, entre otros servicios que estuvieron a su disposición.

CUREPTO. Hasta la localidad de Huaquén llegó el Programa Gobierno en Terreno, que recorre durante todo el año diversas localidades del país.

A esa instancia se sumaron también dos servicios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y el Registro Civil e Identificación.

De igual forma, se contó con la presencia de atención del Registro Social de Hogares (ex – ficha de protección social), la División de Organizaciones Sociales, Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Chile Atiende, Instituto de Previsión Social (IPS) y el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud para vacunación de mascotas.

Los vecinos durante toda la jornada en la localidad de

Huaquén, afectada por los incendios forestales, llegaron a realizar trámites como sacar el carnet de identidad, consultas legales y vacunaron sus mascotas, entre otros servicios que

SINIESTRO DE “RIO BLANCO” EN LONGAVÍ

estuvieron a su disposición. El Programa Gobierno en Terreno es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los servicios públicos del Estado. De la misma

manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno y tam-

bién realizar consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades.

EVALUACIÓN

Respecto al alcance e importancia de esa actividad, se refirió la presidenta del Comité de Adelanto el Ajial de Huaquén, Luz Daza Valenzuela. “Para nosotros es súper novedoso que vengan acá a sacarnos el carnet, pero también es novedoso que un seremi de Justicia este en terreno, nosotros lo imaginábamos en una oficina inalcanzable. Acá no hay muchos servicios, porque somos lugares lejanos, no hay como, por ejemplo, para sacar clave única, registro civil, entre otros. Para todo tenemos que ir a Sagrada Familia o Villa Prat, así que nos parece maravilloso, ojalá se repitiera constantemente” puntualizó.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, quien estuvo en el lugar atendiendo las consultas de los vecinos, señaló que estaban muy contentos “porque es necesario que lleguemos a todos los lugares. Como hoy, que estamos con los vecinos de Huaquén, del Ajial. Sabemos que han sido golpeados hace poquito por los incendios forestales, por lo que hemos querido colaborar en esta instancia territorial. Nos encontramos con hartos problemas de deslindes, de servidumbre, propiedades que se encuentran sin salida, por lo que nos hemos comprometido con iniciar acciones legales. Esto demuestra la importancia de realizar estas actividades en terreno, debemos estar cerca de la ciudadanía y solucionar los problemas”.

Gobierno repondrá dineros a municipios por incendios

TALCA. El siniestro se encuentra próximo a ser contenido, según se informó luego de una sesión nacional del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). La instancia contó con la participación del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y los directores regionales de Conaf, Aliro Gascón, y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales; Bomberos y Ejército de Chile.

“Si bien aún se está en combate en Río Blanco, esperamos dar buenas noticias durante esta semana en cuanto a la contención de este incendio, gracias al gran trabajo realizado y en donde nos ha ayudado las condiciones climáticas que han mejorado. Respecto de

Las autoridades esperan la pronta contención de la emergencia.

otros focos que se han producido en la región, han avanzado muy poco y son liquidados inmediatamente”, explicó Aqueveque.

La fuerza de tarea que se encuentra trabajando en este siniestro, consiste en nueve brigadas diurnas y dos nocturnas de Conaf, además de una proveniente de

Brasil, otra de España, una de la Unión Europea y una del Ejército; ocho helicópteros; cuatro aviones; dos skidder y un bulldozer.

El director regional de Conaf, Aliro Gascón, agregó que hasta el martes el incendio de Río Blanco tenía un 95% de conten-

ción. “Estamos en bastante mejores condiciones que hace unos días por lo que creemos que próximamente tendremos buenas noticias y queremos dar tranquilidad a la ciudadanía que no ha habido peligro en las viviendas”, sostuvo. Por su parte, el director de Senapred, Carlos Bernales, destacó el trabajo mancomunado entre todos los servicios y que ha permitido tener mejores condiciones que en otras regiones. “Ha habido una buena coordinación entre el sector público, privado y Bomberos, porque todos los días tenemos focos, pero afortunadamente se han podido contener. Mantenemos la alerta temprana preventiva por altas temperaturas, por lo que insistimos en el llamado a la precaución y cuidado”, finalizó.

PELARCO. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la devolución de dineros a las municipalidades que han destinado recursos propios al control de la emergencia.

“El compromiso del Gobierno es reponer estos fondos a los municipios, que cuentan con recursos limitados, que han utilizado en gastos para combustibles para maquinarias y elementos de protección personal, entre otros”, dijo el secretario de Estado.

La medida fue valorada por el Presidente Regional de la Asociación Chilena de Municipalidades, Bernardo Vásquez, considerando que la organización había solicitado esta acción por parte del Estado.

“Los gobiernos locales han sido claves para enfrentar crisis. La pandemia, el estallido social y ahora los incendios, por lo tanto, aquellos municipios que se vieron afectados con los incendios, obviamente, que necesitan más aportes para incrementar el Fondo Común Municipal. Es un gran anuncio, pero a tener presente que las arcas fiscales tienen que fortalecer a los gobiernos locales que son los primeros en enfrentar las crisis con ayuda inmediata a sus habitantes.

Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Programa Gobierno en Terreno recorre diversas localidades del país durante el año.
En un 95% se encuentra contenido único incendio que se mantiene activo en el Maule

EN TODO EL PAÍS

Más de 850 delitos de robo de cables registró CGE durante el 2022

Balance. El año pasado se registraron 854 eventos de robo de conductor eléctrico en la zona de concesión, lo que implicaron la sustracción de 170 kilómetros lineales de cable y pérdidas millonarias para la compañía eléctrica.

TALCA. El robo de cables es un delito que se ha vuelto cada día más común, afectando fuertemente a las instalaciones eléctricas y a la calidad y continuidad del servicio para clientes de amplias zonas del país.

Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre enero y diciembre de 2022 se registraron 854 eventos de robo de cables en redes de baja y media tensión a lo largo de su zona de concesión.

Como resultado de esos ilícitos, las bandas delictuales se han apropiado ilegalmente de más de 42 toneladas de cable de cobre, con un valor estimado en más de 363 millones de pesos solo en este material métalico. Asimismo, el gasto en que ha debido incurrir la compañía para normalizar los servicios eléctricos y la infraestructura dañada en estas acciones, sobrepasa los dos mil.977 millones de pesos en el mismo periodo.

El director de operaciones de CGE, Matías Hepp, señaló que

NO HUBO DETENIDOS

Eléctrica hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza.

en el último año las bandas delictuales han sustraído más de 169 mil 236 metros de cable de cobre (más de 169 kilómetros). Esto es un incremento del 217 por ciento en la cantidad de metros de cable robado respecto de los 53,3 kilómetros sustraídos por delincuentes entre enero y diciembre de 2021.

“El robo de conductores afecta a toda la comunidad, ya que provoca interrupciones en el suministro eléctrico, y puede

afectar la seguridad de la población, causando accidentes, incluso con resultados de muerte, para las personas que manipulan las instalaciones sin autorización. Durante el año 2022 se vieron afectados con alguna interrupción de suministro 277 mil clientes, debido a esta intervención de terceros. Estas son bandas organizadas, constan con elementos, equipos y tecnología, y su accionar tiene un impacto

negativo en la calidad del suministro eléctrico de las personas”, señaló el ejecutivo. Si bien este es un delito que está extendido por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- son la Región de Coquimbo, con más de 65 mil metros de cable sustraído en los últimos 12 meses; O´Higgins con 46 mil 400 metros de cable

Concejal Saavedra enfatizó necesidad de informarse en torno a comicios

robado; Arica-Parinacota y Tarapacá con 25 mil 700 metros de cable de cobre robado; Atacama (9 mil 700 metros robados) y Biobío (3 mil 500 metros robados), Maule (14 mil 300 metros de cable) y la Región Metropolitana, con 2 mil 200 metros de cable robado.

“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló Matías Hepp.

Pero no solo los clientes de CGE han sido afectados. En 2022, siete personas han fallecido intentando realizar estos delitos en las comunas donde presta servicio CGE, demostrando el peligro de intervenir las redes eléctricas y el accionar de las mafias que están tras este ilícito, los cuales presionan a personas vulnerables para concretar estos delitos.

Incautan más de 700 matas de

marihuana en Pelluhue

TALCA. El operativo antidrogas estuvo a cargo de detectives de la PDI Cauquenes, quienes lograron encontrar una plantación ilegal de cannabis ubicada en el sector El Durazno, donde detectaron cultivos ilegales de cannabis existentes entre quebradas de cerros y ocultas entre vegetación. Luego de un rastreo georreferenciado, se encontraron

723 plantas en proceso de crecimiento, cuya altura fluctuaba entre medio y dos metros de altura, logrando prevenir su futura cosecha, elaboración y posterior comercialización.

PROCEDER De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía, la cual instruyó a la policía civil la extracción de las plantas de can-

nabis, para posteriormente ser remitidas al Servicio de Salud del Maule para su incineración. Si bien en el procedimiento no hubo personas detenidas, oficiales investigadores de la brigada especializada se encuentran trabajando actualmente para poder establecer responsabilidades de personas que podrían estar vinculadas a este hecho.

CURICÓ. La necesidad de que la comunidad se informe respecto al proceso eleccionario, para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional, señaló la autoridad comunal.

Este planteamiento lo hizo el edil en el marco de estos comicios que se desarrollarán el 7 de mayo, donde se elegirán los 50 miembros del organismo encargado de redactar la nueva Constitución.

EMPAREJAR

LA CANCHA

Leoncio Saavedra sostuvo que el objetivo es dar las mismas posibilidades y garantías a todos los ciudadanos de nuestro país.

“Es importante generar un camino que establezca metas para construir un país más justo y solidario”, manifestó el concejal, quien hizo hincapié en que estas elecciones constituyen una gran oportunidad para avanzar hacia una mayor igualdad entre todos los chilenos.

6 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023 Crónica
Droga estaba escondida entre quebradas y vegetación.
CONSEJO
CONSTITUCIONAL

Los niños disfrutaron en la población Sol de Septiembre, donde se coordinó la actividad con la presidenta de la junta de vecinos de la etapa 2 Purísima Fuentes.

ENTRETENCIÓN EN POBLACIONES Y AYUDA POR INCENDIOS FORESTALES

Varias actividades se han realizado en Fundación Carlos Drews

CURICÓ En el contexto de este caluroso verano 2023, la entidad social reaccionó rápidamente y en forma completamente autogestionada (sin recibir ningún tipo de recursos estatales o privados) ha impulsado una campaña titulada “Verano en tu Pobla con Fundación Drews”. La iniciativa se llevó adelante con el fin de poder entregar un momento de distensión y alegría, especialmente a los niños, quienes han tenido que soportar olas de

calor que han marcado las últimas semanas a la zona central del país.

La idea fue hacer más gratas las vacaciones para familias que, por razones económicas o laborales, no pudieron salir este verano.

“Además de ser un espacio de entretención, la campaña evita que los más chicos entren en un ocio negativo los fines de semana que los pueda llevar a cometer actos delictivos o a iniciarse en ese mundo, comentó Carlos Drews

presidente y principal financista de la fundación.

EN TODOS LADOS

La iniciativa consiste en ocho jornadas (todos los sábados y domingos de febrero), donde la organización se ha desplazado a los sectores más populares de Curicó con juegos inflables, juegos acuáticos, música en vivo, helados, cabritas, dinámicas para los más niños y concursos.

Hay que destacar que cada jornada se coordina de forma directa con las juntas de vecinos. A la fecha van tres ejecutadas en los sectores de Sol de Septiembre etapa 2, Santa Fe y Vaticano. Próximamente, se viene población Doña Carmen en Sarmiento, Aguas Negras y Bombero Garrido, entre otros.

SOLIDARIDAD

No conforme con llevar a cabo la campaña de verano, la Fundación Carlos Drews no pudo dejar de estar presente en las ayudas recolectadas para enfrentar los incendios forestales que están azotando al sur del país. Es así que, en coordinación con la comunidad, participó activamente de las jornadas de donación de aportes para ir en ayuda de las comunas más afectadas.

En ese sentido, la Fundación Drews ha hecho entrega de botellas de agua para ir en apoyo de los afectados y los voluntarios que se han desplazado a las zonas más complicadas.

Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
Carlos Drews junto a dirigentes de Santa Fe, liderados por su presidenta Mónica Salinas. En el Vaticano los niños se refrescaron gracias a gestiones de su presidenta Maritza Barrera. Grandes y chicos han gozado de la campaña “Verano en tu Pobla con Fundación Drews”. Fundación presente en Sol de Septiembre en el festival musical para juntar ayuda por incendios. Entidad donando agua junto a la presidenta de la junta de vecinos sector surponiente Isabel Muñoz.

Delincuencia juvenil, un problema en tierra de nadie Paul Harris: El fundador de Rotary

Rotary comenzó con la visión de un hombre: Paul P. Harris. Harris nació el 19 de abril de 1868 en Racine, Wisconsin (EE.UU.). A los tres años fue trasladado a Wallingford, Vermont, donde quedó al cuidado de sus abuelos paternos. Asistió a la University of Vermont y Princeton University, y recibió su título de abogado en la University of Iowa en 1891.

En 1896, Harris estableció un bufete jurídico en Chicago. Cuatro años después, en cierta ocasión cenó con su colega Bob Frank y dieron un paseo por el barrio, en el norte de Chicago, y visitaron algunos establecimientos comerciales. Harris quedó muy impresionado con la familiaridad en el trato entre Frank y los tenderos, porque extrañaba ese tipo de camaradería que hasta el momento no había presenciado en la gran ciudad. Entonces se preguntó si habría alguna manera de rescatar ese trato amable, similar al de su infancia en Wallingford.

“Pensé que me sentía igual que cientos o miles de recién llegados a la gran ciudad. Seguramente a muchos otros jóvenes del campo y pequeños pueblos que venían a quedarse en Chicago les pasaba lo mismo. ... ¿Por qué no reunirlos? Si otras personas también anhelaban ese ambiente de compañerismo, podríamos organizar algo juntos”.

Con el tiempo, Harris convenció a varios colegas de negocios para formar una organización destinada a los profesionales de la localidad. El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram Shorey se reunieron en la oficina de Loehr, y esa fue la primera reunión de un club rotario. En febrero de 1907, Harris fue elegido tercer presidente del Club Rotario de Chicago. Al final de su presidencia, procuró ampliar el alcance de Rotary más allá de la ciudad. Hubo socios que no estaban de acuerdo debido a los costos adicionales que implicaría la expansión, pero Harris insistió y en 1910, Rotary ya funcionaba en otras ciudades importantes de EE. UU.

Harris constató la necesidad de formar una

asociación nacional gestionada por una junta directiva con funciones ejecutivas. En agosto de 1910, los rotarios celebraron su primera Convención Nacional en Chicago, en la cual los 16 clubes en funcionamiento constituyeron la Asociación Nacional de Clubes Rotarios (actualmente Rotary International), y Harris fue elegido presidente por unanimidad.

Al concluir su segunda presidencia, Harris renunció por motivos de salud, personales y profesionales. De todos modos, fue elegido presidente emérito por decisión de la Convención y ejerció dicho cargo honorífico hasta su muerte.

A mediados de la década de 1920, Harris retomó el servicio rotario activo, en calidad de portavoz de la organización. Para promover la afiliación y el servicio, asistía a las Convenciones y visitaba clubes en todo el mundo, a menudo acompañado por su esposa, Jean. Tras una prolongada enfermedad, Harris murió en Chicago, el 27 de enero de 1947, a los 78 años. Antes de su deceso, había indicado que en vez de flores prefería contribuciones a la Fundación Rotaria, y coincidió que unos días antes de su fallecimiento, los líderes de Rotary se habían comprometido a realizar una importante campaña de captación de fondos para la Fundación.

Tras su muerte, Rotary instituyó el Fondo de Homenaje Póstumo a Paul Harris, y se alentó a los rotarios a contribuir con el fondo, destinado a las causas preferidas de Harris. En los 18 meses siguientes a su deceso, la Fundación Rotaria había recibido 1,3 millones de dólares, como apoyo al primer programa de la Fundación, las becas de posgrado para estudios en el exterior.

Chile no es un país de prevención, apenas somos un país de reacción. Dicha realidad, la podemos ver cada cierto tiempo cuando nos sacude la naturaleza o cuando ocurre algún hecho grave y en donde todos terminamos concluyendo que pareciera que NO HEMOS APRENDIDO LA LECCIÓN.

Lo mismo aplica para temas que digan relación con seguridad ciudadana y/o delincuencia. Como solo somos un país de reacción, podemos entender el origen de un sinnúmero de normas que han surgido con ocasión de sucesos impactantes, como la Ley Cholito, La Ley Zamudio, La Ley Emilia y tantas más, normas que por cierto han sido un aporte. Como bien sabemos, desde los 14 años en adelante y hasta los 18 años, los niños, niñas y adolescentes son responsables penalmente por sus actos, teniendo como sanción incluso su privación de libertad para delitos de mayor gravedad. Muchas de estas personas no dimensionan las lamentables consecuencias de sus actos, que muchas veces son acciones casi infantiles propias de su edad, inmadurez o para validarse entre sus pares, o peor aún, en otras ocasiones dichos actos son cometidos bajo los efectos de las drogas o el alcohol. El actuar de estos jóvenes, sin duda alguna, van a marcar su futuro en forma negativa a la hora de optar a algún empleo o seguir una carrera profesional.

A diario vemos como la delincuencia juvenil sigue aumentando, a modo de ejemplo, la mayoría de los delitos de robos de vehículos o “portonazos” son cometidos por menores de edad, por lo que se hace necesario trabajar en forma urgente en la PREVENCIÓN.

Se supone que los principios, valores y la educación parten en una primera etapa desde el hogar, entendiendo todos sin cuestionamiento que existen bases sólidas en el hogar para llevar a cabo dicha labor, pero qué ocurre en hogares en donde padres y madres solo ven a sus hijos un par de horas, ya sea por motivos laborales, por las extensas jornadas u otros. Asimismo, qué ocurre en aquellas casas en donde los padres o madres no tienen las herramientas o habilidades suficientes para cumplir con esta primera labor formativa, sobre todo teniendo en consideración que los jóvenes de hoy nos llevan la delantera digitalmente.

Frente a ello, el rol del Estado a través de la edu-

cación ocupa un lugar de relevancia y se hace necesario que desde ese lugar se tome la iniciativa y se colabore con quienes están formando a esas personas, esto es, en los establecimientos educacionales. Así, por ejemplo, innovar y prevenir, trabajando con alumnas y alumnos de Octavo Básico y/o Primero Medio, ya que ellos se encuentran “ad portas” de ser imputables penalmente por sus actos, o abordar esta misma problemática con alumnos de cuarto medio, esto es, los jóvenes que próximos a cumplir los 18 años, ya que en el evento de verse envueltos en actividades penales una vez ya cumplida su mayoría de edad, serán sancionados como adultos.

En las últimas décadas, nuestro sistema educacional ha dejado de lado la historia, las artes, la EDUCACION CÍVICA y ello pareciera que ha afectado a nuestra sociedad. Sin duda que es muy importante formar buenos alumnos, pero también es necesario formar buenos ciudadanos, que sean conocedores no solo de sus derechos, sino que también de sus obligaciones y de las consecuencias de cada uno de sus actos, ya que ello nos llevaría a bajar los niveles de delincuencia que hoy tenemos a tan temprana edad.

La idea anterior, en ningún caso implica eludir las responsabilidades que tenemos como padres en el proceso formativo de nuestros hijos, ni tampoco sobrecargar a los docentes que ya están sobrepasados laboralmente, sino que hacer partícipe en forma activa al Estado en la labor de prevención con los jóvenes y con ello, contribuir a una mejor sociedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023
PATRICIO ARGANDOÑA R. 2° vicepresidente RC Curicó
Harris murió en Chicago, el 27 de enero de 1947, a los 78 años. Antes de su deceso, había indicado que en vez de flores prefería contribuciones a la Fundación Rotaria.
futuro en
negativa a la hora de optar a algún empleo o seguir una carrera profesional”. new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 779 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 22 Febrero $ 35.449,10 23 Febrero $ 35.459,19 24 Febrero $ 35.469,28 SANTO DEL DÍA FLORENCIO FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % SERVISALUD Peña Nº 230 UNIDAD TRIBUTARIA SANTA FE Balmaceda Nº 1598 - C Villa La Paz II
“El actuar de estos jóvenes, sin duda alguna, van a marcar su
forma
MARCELO BARRIOS ORELLANA Abogado Magíster en Educación Postítulo en Litigación Penal

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El deporte debe vencer a los miedos

Mañana se jugará un atractivo encuentro de fútbol entre Provincial Curicó Unido y Universidad de Chile, donde se espera que lleguen cerca de siete mil personas. Sin embargo, la atención no se ha centrado en la importancia del partido, sino que en los presuntos problemas que puede generar la barra visitante, donde se dispusieron 400 entradas para los fanáticos azules.

Las autoridades locales anunciaron un amplio dispositivo de seguridad para evitar desmanes antes, durante y después del cotejo. No hay que olvidar que los equipos más populares han tomado como moda hacer “arengazos” en los hoteles donde se hospedan sus jugadores, donde se manipulan hasta fuegos artificiales. Obviamente, que es bueno que se tomen medidas para prevenir inconvenientes. La prohi -

Fernando Lolas invita a reflexionar

JUAN ANTONIO MASSONE

Parece a contracorriente de la inercia política toda invitación a reflexionar, esto es, a atender con sensatez el rumbo de las actitudes, el análisis de los eslóganes de moda y su pretendido diagnóstico y tratamiento que nos granjearía un mejor país.

Desafiar el facilismo reduccionista de los más y llamar de la atención de los lectores corresponde al espíritu de Reflexiones y viñetas, escritos de circunstancias, (2022) que debemos a la vigilia constante y al fomento esclarecedor de Fernando Lolas, académico de la lengua, médico, ensayista y conferenciante internacional.

El carácter versátil de este libro ofrece un ordenamiento alfabético de los títulos de los textos. Ello permite abordar cada una de las reflexiones propuestas exentas de cualquier peligro de enredar el hilo de la obra. Prevalecen asuntos de lenguaje y convivencia, situaciones sociales y desafíos políticos, avances científicos y corresponden-

cias éticas, uso y organización digitales, encomios bibliográficos y efectos tecnológicos, experiencias de lo actual y de lo permanente conforman una coexistencia atractiva, interesante y versátil.

La mesura y el esmerado trato de los temas corre de cuenta de quien ha comprendido que las constantes humanas se las percibe en las circunstancias. Estas no son un agregado prescindible, pero tampoco el total de las posibilidades humanas. Ni tanto ni tan poco cuando el lenguaje cumple el papel clarificador en lo que, de suyo, es turbiedad, confusión y tarea pendiente de emprender. Algunas citas indispensables a propósito del lenguaje y de la conducta colaboran en resaltar la pertinencia de esta obra y a sugerir su lectura.

“Aún en tiempos de masividad, sigue siendo la conciencia individual y la biografía personal el factor más decisivo para cambios de conducta y acciones concertadas” (31); “las rebeliones no deben confundirse con revoluciones. Aquellas tratan de corregir abusos; estos

cambian usos”. (51); “todos sabemos que la popularidad es lo contrario del prestigio” (72); “Hay quienes creen que, dañando el lenguaje, mejoran las relaciones humanas”. (81); “Cuando se habla, no solamente se usan palabras, se comunican atmósferas, se transmite espíritu”. (108). Como toda experiencia de intelección, el libro de Lolas propicia una aventura de hallazgos, de ideas lúcidas y de amenidad estimulante. Agitados en medio de la fragilidad de las nociones— cuando muchos afirman que nada es, solo parece—, las reflexiones suscitadas al compás de la inquieta proximidad constituyen una invitación a ver por dentro los vínculos y significados latentes en las superficies.

Si en unas cuantas gotas del mar podemos avizorar el oleaje del océano e imaginar extensas travesías, de un modo semejante es dable decir que los numerosos textos de esta obra despiertan comprensiones y animan la revisión de asuntos variopintos en el “abundante mundo” que habitamos.

bición de venta de alcohol en las inmediaciones del estadio La Granja, la entrada diferida de los fanáticos y los desvíos de tránsito van en buen sentido. De hecho, siempre se ha sabido que es mejor prevenir que lamentar.

No obstante, es hora de que los mismos hinchas entiendan que solo se trata de un partido de fútbol, donde se puede ganar, perder o empatar. De sus conductas depende de que las familias vuelvan a los recintos deportivos. Ver a papás o mamás con sus hijos es el escenario ideal en los estadios, donde debe primar la sana convivencia y la competencia leal y limpia.

Esperar que este viernes salga todo bien y que se hable solo de lo que pasó en la cancha. Si hay disturbios, que la policía haga su trabajo y ponga a disposición de la justicia a los antisociales que manchan la pelota y a toda la actividad.

Cuaresma

Ayer miércoles, la Iglesia Católica dio inicio a un período litúrgico que se conoce como Cuaresma, y que se da comienzo con el tradicional Miércoles de Ceniza, para culminar con el Domingo de Resurrección. Y este período de Cuaresma, debe llamarnos a reflexión, ya que al haber recibido un poco de ceniza en nuestra frente, se nos hizo recordar que fuimos hechos de polvo y que al morir, volveremos a ser polvo. Se nos señala que de la vida actual, pasaremos a la muerte.

Pero lo principal, es que recordemos que de la muerte surge la vida: “Si el grano de trigo no muere, no da fruto” (Jn.12, 24). A través de ese signo (la ceniza), Dios quiere que seamos capaces de renovar nuestras vidas. Que a través de esa

ceniza, logremos tener como un fertilizante que nos ayude a crecer como personas.

El único problema es que estamos tan ocupados en nosotros mismos, en buscar nuestro bienestar material, en comprar todos aquellos adelantos modernos que nos darán un mayor confort en nuestro hogar, que nos hemos olvidado de nuestro origen y de nuestra meta final. Nos hemos olvidado que la vida es mucho más hermosa cuando se vive con amor, que aferrada a posesiones e ideas inflexibles. Que la vida es más alegre cuando se pide y se otorga perdón, en vez de estar predispuesto a golpear y herir a los demás, muchas veces en forma injusta. Hemos dejado de lado la ternura, para alzar los puños en medio de odio y violencia. Hemos olvidado la alegría, marcados por nuestros

JUAN VÉLIZ DÍAZ

pecados y fracasos. En una palabra, nos hemos olvidado de vivir, porque hemos olvidado nuestro origen. Somos polvo y en polvo nos convertiremos. Nos falta humildad, nos falta esperanza, nos falta alegría, pero, fundamentalmente, nos falta amor. Por eso, esta Cuaresma, nos debe llamar a reflexionar: ¿Qué somos?, ¿somos felices?, ¿mi vida tiene sentido?, ¿cuál es mi relación con Dios?

Tal vez, una vez que hayamos sido capaces de responder estas y otras preguntas que nos hagamos, podremos pasar de una vida egoísta y estéril, a una existencia plena, fecunda y abierta a los demás.

Ojalá seamos capaces de descubrir debajo de la ceniza de nuestra vida, el fuego que haga brotar la llama de la vida nueva, con amor, en nuestro corazón.

Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

TRABAJO EN CONJUNTO

CLUBES DE TENIS DE TALCA Y LINARES PROYECTAN UN GRAN 2023

Trayectoria. Ambas instituciones marcan la pauta en sus diferentes zonas, haciendo crecer ese deporte.

mente como directorio. Este año esperamos sea también un tremendo torneo, con fan fest, el que fue todo un éxito”, comentó el presidente del centenario club, Patricio Mallegas Barnett. Además, enmarcado en el torneo de Semana Santa, está la despedida de Fernando González, “mano de piedra”, quien el 31 de marzo jugará un partido de despedida contra el peruano Luis Horna en la cancha 10 del Club de Tenis Talca, donde habría galerías mecano para más de cuatro mil personas. El vicepresidente de la institución, Jorge Marto jr, agre-

gó que “el partido del Feña González será positivo para el tenis regional, encantando a muchos niños, los que son el futuro del tenis. Además, viene justo antes del torneo de Semana Santa y en los 100 años del CTT”.

CLUB DE TENIS

LINARES

Tiene un nuevo directorio escogido en su última asamblea, donde el presidente nuevo es Francisco Caroca; secretaria, Natalia Romero; tesorero, Paolo Vergara, y directores, Álvaro Muñoz, David Troncoso y Mauricio Grandon.

Al igual que el CTT, el Club de Tenis de Linares es sin fines de lucro, busca la integración de la comunidad tenística, apostando por el tenis joven según explicó su presidente, Francisco Caroca, siendo un actor positivo en la sociedad, comprometido con la salud de los linarenses. Además, han generado reuniones con el alcalde de la ciudad, Mario Meza, donde se vislumbra una positiva alianza en favor de deporte y la comunidad, facilitando la práctica de manera trasversal para la comuna.

TALCA. Por un lado, está el Club de Tenis Talca (CTT), el más grande de la Región del Maule, donde lidera los torneos y formación de menores, mientras que por el otro destaca el Club de Tenis de Linares (CTL), el cual proyecta un año con un nuevo directorio, liderando lo que será la actividad en el Maule Sur.

El tenis es uno de los deportes más practicados a nivel mundial y hoy en el país ha tenido un crecimiento expo-

nencial, el que es liderado por su deporte derivado, “el pádel”, el que se fundamenta desde el tenis, pero, sin duda, más simple de practicar. Incluso, en algunos días más Fernando González visitará el Club de Tenis Talca, en una despedida.

CLUB DE TENIS TALCA Ha tenido una gran cantidad de interclubes (desafíos con otros clubes de tenis) de todo el país, donde han jugado mayormente jugadores se-

niors y proyectan el desafío de vuelta contra BancoEstado, Club Mundial y Club de Tenis Coquimbo. Además, están preparando el torneo de Semana Santa, del 6 al 9 de abril, uno de los certámenes más prestigiosos del país en cuanto a historia y por el cual han pasado los mejores de Chile.

“Estamos trabajando desde el año pasado para el torneo de Semana Santa 2023. El año pasado fue todo un éxito, donde trabajamos fuerte-

ESPECIALMENTE EN PARTIDO ENTRE LA UC Y AUDAX ITALIANO

En

Duros castigos por expulsiones en el fútbol chileno de la Primera “A”

SANTIAGO. El defensor central uruguayo de Colo-Colo

Maximiliano Falcón fue expulsado el domingo pasado en el empate 1 a 1 entre el Cacique y Everton, en partido jugado en el estadio Monumental.

El central albo se molestó por el cobro de una falta y le lanzó un pelotazo al mexicano Luis Montes cuando éste estaba en el piso. En su informe, el árbitro Felipe González explicó la roja a Falcón. “Ser culpable de conducta violenta: Golpea con el balón a su adversario a la altura de los genitales con uso de fuerza excesiva, cuando el

juego estaba detenido”, escribió.

Por tal acción, el Tribunal de Disciplina de la ANFP, en votación dividida, decidió sancionar al “Peluca” con dos partidos. Maximiliano Falcón se perderá el duelo contra Coquimbo (26 de febrero) y también el encuentro frente a Magallanes (5 de marzo).

Pero no todo es tan malo, pues quedará habilitado para el Superclásico con la U en la octava fecha.

VARIOS EXPULSADOS

Un encuentro que terminó

con polémica la fecha pasada fue el disputado entre Universidad Católica y Audax Italiano, donde el réferi mostró cartulina roja a jugadores y técnicos de ambos equipos.

Tras analizar los videos del encuentro, el Tribunal de Disciplina de la ANFP decidió castigar con dos partidos al técnico cruzado, Ariel Holan, mientras que el DT del cuadro de colonia, Manuel Fernández, recibió una fecha de suspensión. En cuanto a los futbolistas, Ignacio Saavedra y Alfonso

Parot, jugadores de la UC, fueron castigados con una fecha. Por su parte, los itálicos Fernando Juárez y Carlos Labrín, se perderán dos compromisos por sus expulsiones.

De esa forma, Holan no estará en los duelos contra Palestino y Ñublense. Saavedra y Parot solo se perderán el encuentro con los árabes, mientras que Fernández no podrá dirigir a los floridanos frente a Everton, al igual que Juárez y Labrín, quienes además serán baja ante Coquimbo Unido.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023
Linares esperan aumentar el interés por el tenis, donde tienen una muy buena cancha. Con polémica terminó encuentro entre cruzados e itálicos (foto La Tercera) Directorio del CTT tiene importantes desafíos este 2023.

ACTIVIDAD ANIVERSARIO EN LA PREVIA AL JUEGO CON LA ‘U’

HOY PRESENTAN NUEVO LIBRO Y ÁLBUM DEL CURI

Aniversario. Mañana en La Granja el equipo de Damián Muñoz buscará dejar atrás sus tropiezos para levantarse frente a la ‘U’. Hoy, en tanto, el club albirrojo presentará a la comunidad dos obras en el marco de su cincuentenario: un álbum con 151 láminas de colección y un nuevo libro con la historia institucional.

CURICÓ. Sigue la herida abierta del juego por Copa Libertadores, aunque los albirrojos deben rápidamente dar vuelta la página y enfocarse en la ‘U’. Aún entre los hinchas se mantiene la polémica anulación del gol de Barrios y la mano no cobrada de Espínola en lo que pudo ser penal a favor en el Monumental. En el registro histórico ha quedado el 0-1 vs Cerro Porteño en el debut internacional de Curicó Unido, y ahora en un abrir y cerrar de ojos se viene mañana la ‘U’ en La Granja, hacer las maletas, viajar a Paraguay y jugar el martes el todo o nada frente a Cerro en Asunción. Ya tres derrotas consecutivas suma el equipo de Damián Muñoz y en me-

DURO REVÉS INTERNACIONAL

dio de este magro escenario en cancha, los curicanos se dan tiempo hoy para presentar un libro con sus 50 años de vida y un álbum de figuritas de colección.

HISTORIA PURA

Al mediodía de hoy, en la Plaza de Armas de Curicó, el directorio de CDP Curicó Unido en el marco de su aniversario 50 está invitando a la presentación de una serie de nuevas realizaciones conmemorativas del cincuentenario del club. Por un lado, está un nuevo libro del periodista Leonardo Salazar que resume los 50 años de vida de Curicó Unido en un imponente formato y con un

Entrenador de selección de fútbol femenino y caída en repechaje

AUCKLAND. El estratega, José Letelier, dejó entrever su salida del equipo tras la eliminación del Mundial de Nueva Zelanda-Australia.

La “Roja” femenina quedó sin chances de ir a su segunda copa del mundo seguida tras caer por 2-1 ante Haití, en una dolorosa derrota que significa el fin de un ciclo ganador.

Tras el encuentro, José Letelier analizó lo ocurrido y prácticamente sentenció su adiós al conjunto nacional. “Lógicamente los resultados son los que mandan, el directorio de la ANFP tomará las decisiones, tengo claro el tiempo que tengo acá y lo que se ha hecho estos años”, señaló a la trans -

detallado contenido que resume año tras año la historia, jugadores y partidos del club. Por otro lado, hoy también se presenta un álbum de figuritas de colección, en una coproducción de Curicó Unido con una productora local y que permite tener un documento con 151 láminas coleccionables que recorre el club con figuritas de su plantel actual, los equipos del fútbol formativo, una docena de pilares históricos, jugadores y entrenadores leyendas, entre otras láminas de colección y textos educativos que cuenta junto a imágenes la historia de Curicó Unido. A quienes han reservado en preventa, hoy se entregarán estos productos. En tanto, que la venta y distribución comenzará desde mañana en la tienda del club y en Argomedo 95, en el Portal Aldea de Argomedo en la oficina de la productora local que apoyó la realización, así como en kioscos asociados a la distribución.

MAÑANA VS LA ‘U’

el presidente. “Llegaremos a la mejor conclusión para que la selección chilena femenina siga creciendo”, indicó.

Acerca del partido ante las caribeñas, sostuvo que “me quedo con el esfuerzo de las jugadoras, que lucharon hasta el final, agradecerles a cada una por todo este tiempo que hemos estado trabajando”.

Agregó que buscamos hasta el final dar vuelta el marcador. “Quizás no tuvimos la profundidad, demasiadas ocasiones de gol y las que tuvimos no pudimos concretar. Salimos a arriesgar un poco más, pero ellas en la contra eran difíciles y rápidas, y no pudimos “, dijo.

A las 20:00 horas de mañana, en el estadio La Granja, Curicó Unido recibe a la Universidad de Chile en el marco de la 6ta fecha del torneo de Primera División. El aforo final autorizado es de siete mil 178 espectadores, de los cuales 400 tickets serán para los seguidores de la ‘U’, los cuales deberán ingresar primeramente al estadio. De 17:00 a 18:00 horas será la entrada al estadio para los hinchas visitantes, mientras que a contar de las 18:00 horas podrán ingresar los seguidores locales. Al menos 5 mil espectadores se esperan en la cancha de La Granja donde Curicó Unido buscará dejar atrás sus tropiezos frente a Cerro Porteño, Copiapó y La Calera, mientras que la ‘U’ querrá confirmar su alza luego de dos triunfos al hilo, ante Magallanes y O’Higgins.

Deporte Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
Hoy al mediodía en la Plaza de Curicó se presentará el nuevo libro y álbum del Curi. Generación dorada del fútbol femenino comenzó su baja de rendimiento. (Foto Conmebol). RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] misión oficial del encuentro. DECISIÓN El profesional contó que llegando a Santiago me reuniré con el directorio y

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Inspeccionan mejoras en establecimientos educacionales de la costa curicana

En terreno. Seremi y director provincial de Educación de Curicó encabezaron visitas a recintos.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

HUALAÑÉ. En función del mandato del Presidente de la República, Gabriel Boric, y junto al seremi de Educación, Francisco Varela, durante este verano se ha estado monitoreando y acompañando en terreno proyectos de mejoramiento de infraestructura de algunos establecimientos. El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, contó que uno de los recintos favorecidos es la Escuela Amelia Vial de Hualañé que durante muchos años tenía

un problema sanitario grave de fosas sépticas. “Hoy día con un monto sobre los 310 millones de pesos cuenta con un proyecto de infraestructura elaborado por el Ministerio de Educación, el cual fue adjudicado”, resaltó. La autoridad afirmó que para que ese trabajo se pueda desarrollar con la rapidez necesaria y con las mitigaciones correspondientes, que permitan dar continuidad en la oferta educativa, es que “hemos hecho una presentación al

concejo municipal sobre las diferentes características del proyecto para que pueda tomar la determinación administrativa más rápida en función de la contratación de la empresa que pueda generar la resolución de la iniciativa”.

TRABAJO CONJUNTO Rodrigo Castro destacó la recepción de la alcaldesa, Carolina Muñoz, para trabajar junto a sus equipos municipales.

“De tal forma, que estos proyectos salgan de mane-

ra rápida, eficiente y se cumpla el mandato de poder generar la continuidad educativa, pero que también nos permita conversar sobre los pilares educativos fundamentales para nosotros que es la Reactivación Educativa, la cual involucra los procesos de aprendizaje, la sana convivencia escolar, la revinculación de los estudiantes fuera del sistema y la mejora de asistencia escolar, sobre todo si cada uno de esos elementos los podemos potenciar, además, con una infraestructura adecuada, como lo es también en la Escuela Carlos Correa Núñez de Mira Ríos que está finalizando su proyecto y los fuimos a visitar también”.

El director provincial de Educación recordó que el seremi de Educación, profesor Francisco Varela, anunció que son 13 mil 500 millones de pesos destinados por el Ministerio en la Región del Maule para que los sostenedores del sector público postulen al fondo de infraestructura este año 2023.

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Rodrigo Castro expuso ante el concejo municipal de Hualañé.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Autoridades resaltaron labor de los trabajadores en terreno.

Realizan operativo de vacunación y toma de PAP en centro comercial

Oportunidad. Hasta este viernes se mantendrán las atenciones, entre las 11:00 y 16:00 horas.

CURICÓ. Desde el Departamento de Salud curicano continúan las estrategias para aumentar la cobertura de vacunación contra el Covid-19 y la toma del PAP para mujeres. Es así como durante esta semana, los equipos municipales han estado en el Mall Curicó con un operativo que contempla ambos procesos.

En cuanto a la vacunación, la enfermera del Centro de Salud Familiar Betty Muñoz, Stace Espinoza, sostuvo que se está inoculando con la dosis de refuerzo bivalente.

“La población de riesgo que le corresponde vacunarse son las personas mayores de 50 años, personas con enfermedades crónicas, profesionales del sistema de educación, que estén con atención directa a la ciudadanía, que trabajen en servicios básicos como agua, luz, gas y la invitación es a

SENADOR JUAN CASTRO:

La invitación de la autoridad sanitaria es a prevenir.

vacunarse porque estaremos hasta el día viernes desde las 11:00 hasta las 16:00 horas”, contó.

La profesional entregó recomendaciones para quienes se vacunen y destacó que la hi-

dratación es sumamente importante. “Las indicaciones para esta vacuna son las mismas que las dosis anteriores, hidratación durante el día, si le da fiebre puede usar paracetamol o un paño húmedo

con agua a temperatura ambiente. El refuerzo bivalente se puede hacer con el esquema primario completo, es decir, si la persona tiene la primera y segunda dosis, ya se puede poner este refuerzo bi-

valente que protege contra dos cepas del Covid”, acotó.

PAP GRATUITO

Otra de las estrategias que está constantemente en terreno es la toma del PAP, examen para mujeres entre 25 y 64 años, el que se realiza en la clínica móvil, moderno vehículo que cuenta con todos los requerimientos sanitarios.

La matrona del Departamento de Salud de Curicó, Bárbara

Flores, dio a conocer que el examen es para mujeres que estén inscritas en un Centro de Salud Familiar de la comuna y que cuenten con previsión Fonasa.

“Es súper corto el tiempo de espera, de cinco a diez minutos, así que las invitamos a tomarse el PAP y estaremos toda esta semana aquí, desde las 11:00 hasta las 16:00 horas, en el Mall Curicó”, indicó.

“Es importante conocer los candidatos a Consejeros Constitucionales”

TALCA. Al ser consultado por el nuevo proceso eleccionario, el parlamentario por el Maule (independiente, pero perteneciente a la bancada de Renovación Nacional), hizo un llamado a informarse bien, a pesar de que no era partícipe de estos comicios, ya que para él el país tenía otras prioridades.

Justamente, el domingo 7 de mayo es la elección a Consejero Constituyente, por lo que algunos candidatos ya se han comenzado a desplegar, por las 30 comunas de la región, donde se escogen 50 consejeros a nivel país, cinco de los cuales serán del Maule.

Cabe destacar que ese cargo durará cinco meses, plazo que se tiene para generar la Nueva Constitución de Chile. Además, al ser electos quedan inhabilitados para postular a algún cargo popular, dentro de los próximos cinco años, por lo que no genera mayor proyección política.

PERSONAS PREPARADAS

“Si bien yo no estaba en favor de un nuevo proceso, por lo que puede hablar con las personas, en las reuniones que generé, hoy ya es una realidad la elección a Consejero Constituyente, por lo que yo hago un llamado a vo- Parlamentario llamó a votar informado.

tar por personas preparadas y que tenga experiencia en el tema. Como siempre lo he dicho, si mi familia va al médico quiero que asista con el mejor doctor, porque seguro dará el mejor diagnóstico y brindará el mejor tratamiento, lo mismo pasa con algo tan importante como la Constitución de nuestro país, ya que es la casa de todos”, comentó el senador Juan Castro Prieto. Además de la preparación de la persona, el exalcalde de Talca argumentó que la forma de comunicar de lo que se está realizando es importante, para la tranquilidad de las personas.

14 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023 Crónica
A CARGO DE SALUD MUNICIPAL
“El refuerzo bivalente se puede hacer con el esquema primario completo, es decir, si la persona tiene la primera y segunda dosis, ya se puede poner este refuerzo bivalente que protege contra dos cepas del Covid”.

Cómo enfrentar el estrés en la vuelta a clases

Consejos.

post vacaciones.

SANTIAGO. Probablemente al escuchar la palabra “marzo” lo primero que se viene a la mente es preocupación. El inicio de clases, los gastos económicos asociados al ámbito escolar, hijos que se muestran desmotivados con el regreso, entre otras situaciones, pueden dificultar el proceso de adaptación a la rutina post vacaciones y contribuir o acentuar algunos problemas de salud mental.

“El estrés es entendido como el malestar físico y emocional que experimentamos ante situaciones que sobrepasan nuestras capacidades, percibimos como amenazantes o escapan de nuestro control. En ocasiones, el estrés por el regreso a clases, incluso, se puede sumar a otros factores que ya estaban interfiriendo en la vida diaria, es decir, la “mochila” de malestares que teníamos antes, se hace un poco más pesada”, explica la psicóloga de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Eileen Green.

Es por eso que la profesional entrega algunas recomendaciones y herramientas que permitirán manejar de una manera más adecuada y saludable la llegada de marzo.

A TOMAR NOTA

La idea es tratar el problema, pues probablemente se trate de un proceso de adaptación para toda la familia, por lo que es importante conversar y anticipar el cambio que se aproxima. Hay que evaluar cómo perciben la vuelta a clases los hijos/as, reconocer y validar en caso de que exista malestar asociado al retorno y/o destacar aspectos positivos, tales como reencontrarse con amistades, tener espacios recreativos, etc.

Otro punto importante es ser flexible debido a que a veces se quiere organizar las actividades para cumplir en los tiempos y ritmos, sin embargo, es importante considerar que ser estrictos probablemente genere más malestar que adaptabilidad. Debemos ser realistas con nosotros mismos e hijos. Los procesos de adaptación

La idea es prepararse para uno de los meses más tensos del año.

pueden ser distintos para cada persona, así que se recomienda considerar partir lento y tener en mente que se irá retomando el ritmo después de un tiempo. También se aconseja intentar

que las actividades preparativas para marzo sean anticipadas, claras y predecibles. Eso ayudará a tener certeza del proceso y que los hijos se sientan más seguros de qué espe-

rar durante los días que irán a comprar útiles, ver su uniforme y también los primeros días de clases.

Además, se recomienda volver a adaptarse al ritmo del año escolar para evitar que se convierta en un estresor más, hay que considerar una o dos semanas antes, la priorización en mantener hábitos saludables, tales como, acortar los horarios de trasnoche de los hijos y mantener horarios de las comidas coincidentes con la jornada escolar.

La especialista concluye que “no debemos esperar que todo salga perfecto y tenemos que recordar de que se trata de un estresor que se irá ajustando con el pasar de las semanas”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tal vez no sea tan bueno aceptar las pretensiones de esa persona. Trate de ver que tan sinceras son sus intenciones. SALUD: Aun está a tiempo de controlar sus vicios. DINERO: Todo gasto extra deberá ser muy bien analizado por usted antes de realizarlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si no tiene la certeza de que sus sentimientos son correspondidos entonces evite por ahora hablar de sentimientos distintos de la amistad. SALUD: Evite las frituras, eso aumenta su colesterol. DINERO: No termine febrero aumentando más su nivel de deudas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cicatrizar una herida dependerá en gran medida de cuanto esfuerzo ponga en ello, usted puede salir adelante. SALUD: Cuidado con las enfermedades cardiovasculares. DINERO: Si enfoca sus competencias en dirección al logro de sus objetivos los podrá alcanzar pronto. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Deje que esa persona tenga su espacio para así calmar sus emociones, así podrá analizar las cosas con más calma. SALUD: Controle sus nervios o llegará un momento que se saldrá de sus casillas. DINERO: Prepárese para nuevos desafíos. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de dejar todo tal cual o intentar nuevamente arreglar las cosas. SALUD: Al encerrarse entre cuatro paredes solo se estará perjudicando mucho más. DINERO: Capacítese, busque el modo de mejorar sus habilidades. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Todas las uniones se fortalecen en la medida que realizan actividades juntos. SALUD: Tenga cuidado con su estómago, especialmente con las úlceras o la gastritis. DINERO: No se asuste con esos problemas que surjan en el trabajo. Mantenga cierta distancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si juega con su corazón y con lo que siente puede hacerse una herida profunda en su corazón. SALUD: Un simple paseo puede ayudarle bastante a superar sus problemas anímicos. DINERO: Sus deudas aumentarán exponencialmente si es que no controla sus gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las cosas ocurren en el momento adecuado aunque a veces parezca injusto en un primer momento. SALUD: Evite exponerse a cuadros infecciosos por comer cosas en la calle. DINERO: Haga frente a las dificultades laborales que se presenten. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La complicidad en la pareja es fundamental a la hora de que la relación se fortalezca con correr del tiempo. SALUD: Trate de velar más por su salud. No debe descuidarla. DINERO: Los problemas se irán revirtiendo, pero le advierto que deberá ser paciente. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuidado, evite un mal entendido antes de que termine el mes de febrero. SALUD: Trate de descansar más o puede terminar sufriendo algún colapso y eso puede ser peor. DINERO: No olvide mostrar la capacidad que usted tiene.

COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Dejar cosas pendientes es un error que con el correr del tiempo lamentará. SALUD: Trate de dejar la pereza de lado pues esto repercutirá también en su estado de salud. DINERO: No debe continuar aumentando sus compromisos financieros. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede perder buenas oportunidades de ser feliz solo por seguir pegado/a en cosas del pasado. SALUD: Tenga más cuidado con esos trastornos del sueño, busque ayuda. DINERO: Ya es tiempo darle valor a sus competencias.

COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
SE APARECERÁ MARZO
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entrega recomendaciones y herramientas que permitan tener un proceso de adaptación más saludable

PIDE CONCENTRARSE EN LA EMERGENCIA

Gobierno pide cerrar controversia por cifras de intencionalidad en incendios forestales

Informarse. En ese sentido, llamó a revisar los datos en la página web de Conaf.

SANTIAGO. La ministra del Interior, Carolina Tohá, pidió terminar la disputa que se ha generado en torno a las diferentes cifras que han salido a la luz con respecto a la intencionalidad detrás de buena parte de los incendios forestales que azotan a la zona centro-sur del país.

Tras un nuevo Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), la jefa de gabinete recalcó que “no es útil seguir en esta disputa de número”, por lo que llamó a la ciudadanía y a todos quienes estén interesados en el tema a revisar el sitio web de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para despejar todo tipo de duda o interpretación.

“Ahí está toda la información en línea y dice, por cada incendio, cuál fue la primera observación que hicieron los brigadistas”, dijo. En ese sentido, la secretaria de Estado explicó

que los brigadistas son los primeros que llegan a los siniestros y tiene una “observación, una primera opinión” respecto a lo que pudo haber desatado un incendio”.

Carolina Tohá sostuvo que luego vienen diligencias especializadas para establecer las causas de las llamas.

“Después hay una investigación, peritajes, análisis más amplio (...). Esa investigación llega a un resultado y ahí se declara de ma-

nera definitiva si el incendio fue o no intencional. Eso está todo en la página web de Conaf”, subrayó.

COMISIÓN ESPECIAL

Por lo mismo, la ministra del Interior instó a que “en lugar de hacer juego con las cifras, hagamos una invitación a los ciudadanos que les interese este tema a mirar el portal de Conaf, que además tiene datos históricos. Los demás aboquémonos a lo que nos toca”.

EXIGIRÍAN 100 MILLONES DE PESOS PARA LIBERARLO

Por otra parte, se refirió a la intención de parlamentarios de oposición de concretar una comisión especial, y eventualmente secreta, en el Congreso para abordar el tema de intencionalidad en los incen-

dios. “Nos parece muy bien que el Congreso se interese en algo que ha afectado a una población tan importante. Es nuestro deber entregar toda la información para que, como sociedad de cada una

de estas emergencias, aprendamos o mejoremos”, comentó. Agregó que “creo que es una buena fórmula que tengamos una sesión dedicada a esto, donde se entreguen los antecedentes”.

Denuncian presunto secuestro de un hombre

VALPARAÍSO. Según los datos que se manejan hasta ahora, una mujer denunció que la noche del martes pasado hubo un robo con secuestro que afectó a la pareja de una sobrina en el puerto, asegurando que un grupo de sujetos habría abordado a la víctima para subirla a un vehículo y, de paso, robarle su automóvil. De acuerdo con información policial, la sobrina de la denunciante y su pareja habrían salido a comprar en un vehículo particular. Momentos más tarde, y a unas cuadras de su domicilio, vecinos alertaron a la mujer de que cinco delincuentes estaban golpeando a la pareja de su sobrina, mientras apuntaban con un arma, supuestamente de fuego, a esta última. Luego, tres de los indi-

viduos habrían subido al hombre a un automóvil, secuestrándolo, mientras que otros dos huyeron del lugar en el vehículo en el que se movilizaban las víctimas.

La fiscal de turno de Valparaíso, Magdalena Castillo, señaló que las víctimas “habrían sido abordados por cinco sujetos desconocidos, quienes a rostro cubierto habrían abordado al joven golpeándolo”. La profesional del Ministerio Público agregó que esto “para luego introducirlo en una camioneta en la cual se desplazaban estos individuos, como asimismo sustraer el vehículo de propiedad de la víctima, huyendo en dirección desconocida”, dijo.

DINERO POR LIBERARLO

La sobrina de la denunciante Fiscal de turno decretó primeras diligencias para

recibió un mensaje a través de la plataforma de mensajería WhatsApp de los antisociales que habrían secuestrado al hombre, exigiendo 100 millones de pesos a cambio de su liberación.

“Se instruyeron diligencias al personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, el cual realiza las diligencias tendientes a dar con el actual paradero de la víctima, como también del vehículo de su propiedad que fuera sustraído”, aseveró.

Este caso se da en medio del alza de este tipo de delitos en el país. El año 2022, la Policía de Investigaciones informó un incremento de casos de secuestro en Chile, llegando a 42 y un total de 75 detenidos por ello.

16 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023 Nacional
Titular de Interior pidió bajar los ánimos sobre origen de las emergencias. esclarecer el caso. Personal especializado determina cómo se inició el fuego en cada siniestro.

JUDICIALES

En autos Rol V-83-2021 del Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, caratulados “Veas”, se dictó sentencia el 30 de junio de 2022, que reconoce y declara la existencia de la Comunidad de Aguas Canal Idahue, el cual se encuentra ubicado en Cuenca del Río Mataquito y se captan mediante el Canal Idahue. La bocatoma se encuentra localizada en la comuna de Hualañé, Región del Maule. Se reconocen como titulares de derechos de aprovechamiento de aguas y comuneros en la comunidad de aguas a Manuel Antonio Aravena Aravena, Salvador Segundo Bravo Hernández, Luis Lindorfo Leiva Rojas, Juan Bautista Segundo Muñoz Leiva, José Luis Nuñez Reyes, Agustín del Carmen Quitral Muñoz, Ambrosio del Carmen Quitral Muñoz, Manuel Elías Quitral Muñoz, Alcides Raúl Veas Canales, Carlos Antonio Veas Canales, Víctor Manuel Veas Canales, Jorge Fernando Díaz Verdugo, José Antonio Orueta Barrena, Alejandro Donato Orueta Barrena, Andrés Pelayo Orueta Barrena. Se aprueban los estatutos los que se entienden forman parte integrante de la sentencia, instrumento que determina el nombre, objeto, domicilio y establece el funcionamiento de la comunidad, fija fecha de Junta General Ordinaria de comuneros, fija el número de directores y demás pactos que forman parte del mismo. Se designa directorio provisorio a: Presidente José Antonio Orueta Barrena. Secretario Andrés Pelayo Orueta Barrena. Tesorero Manuel Antonio Aravena Aravena y como suplente del Directorio Jorge Fernando Díaz Verdugo.

21-22-23 -87175

Por Sentencia Ejecutoriada

Económicos

de la Corte de Apelaciones de Talca de fecha 23 de septiembre de 2022, en los autos Rol C-110-2018, caratulados Arenas con Arenas, correspondiente al Primer Juzgado de Letras de Curicó, se otorgó interdicto a don NELSON HERNAN ARENAS ARENAS, declarándose curadora general legítima y definitiva del interdicto a doña ESILDA DE LAS MERCEDES ARENAS ARENAS.- Curicó, 24 Enero de 2023.-

22-23-24 - 87187

OCUPACIONES

Colegio El Quillay necesita contratar Educadora Diferencial para su planta docente. Contactar al 942404058 mail: colegioelquillay@hotmail.com

22-23-24 -87188

AVISO DE REMATE 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol Nº C-72018, “FRÍAS/FRÍAS”, 09 de marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad videoconferencia, se ordenó subastar el siguiente bien raíz: Propiedad raíz ubicada en calle Merced Nº 214, de Curicó y que según sus títulos tiene los siguientes deslindes: NORTE, en 9,70 metros con calle Merced; SUR, en 7,70 metros, con parte vendida a don Cecilio Imable, hoy club de la República; ORIENTE, en 20 metros, en parte vendida por el señor Volosky y doña Mercedes Oróstegui; y PONIENTE, en 20 metros, con parte vendida por el señor Volosky a la Caja de Empleados Municipales, hoy don Manuel Pérez Espinoza.- Figura con el Rol de Avalúo Nº 193-14, de la comuna de Curicó, y rola a nombre de don Camilo Andrés Frías Giaconi a fojas 2656 número 2325 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1993. El

mínimo para las posturas asciende a la suma de $100.622.776, pagadero de contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de décimo día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Interesados deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta Nº 263-2021, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo, el que deberá entregarse presencialmente en el tribunal antes de las 12:00 hrs del día anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, o contar con firma electrónica avanzada. Demás bases y antecedentes en la causa.

17-19-21-23 - 87170

AVISO DE REMATE 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol Nº C-82018, “FRÍAS/FRÍAS”, 14 de marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad videoconferencia, se ordenó subastar el siguiente bien raíz: Propiedad raíz ubicada en calle Merced Nº 220, de Curicó, que tiene once metros de frente por 62 metros de fondo y los siguientes deslindes: Norte, calle Merced y Luis Donoso, hoy Wenceslao Verdugo; Sur, Luis Donoso, Wenceslao Verdugo, Alejo San Martín y Cecilia Inable; Oriente, Cecilia Inable y Santiago Dabike; y Poniente, Luis Donoso, hoy Wenceslao Verdugo. Figura con el Rol de Avalúo Nº 193-15, de la comuna de Curicó, y rola a nombre de don Camilo Andrés Frías Giaconi a fojas 2639 VTA. número 1460 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1991. El mínimo para las posturas

asciende a la suma de $196.116.601.-, pagadero de contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de décimo día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Interesados deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta Nº 263-2021, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo, el que deberá entregarse presencialmente en el tribunal antes de las 12:00 hrs del día anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, o contar con firma electrónica avanzada. Demás bases y antecedentes en la causa.

17-19-21-23 - 87171

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 7 de marzo de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478.

Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado.

Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en

causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s)

23-24-25-26 - 87191

EXTRACTO JUZGADO CIVIL DE CAUQUENES, CAUSA ROL V-272-2022, EL 11 DE ENERO DE 2023 SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE MARIA TERESA CARREÑO GOMEZ, C.I. 2.959.354-K, FALLECIDA EN CAUQUENES EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018, A SU HEREDERO MIGUEL ANTONIO ACUÑA CARREÑO C.I. 14.482.442-3. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, MINISTRO DE FE.

23-24-25 – 87195

Extracto En causa V-1582022, seguida en 2º Juzgado de Letras de Curicó, doña DEISY FRANCISCA MORALES MORALES solicita cambio de nombre de su hijo ARON ALEXANDER BURGOS MORALES, en el sentido de que quede inscrito como “ARON ALEXANDER TORRES MORALES”, según ley 17.334. Secretario Titular. RESOLUCIÓN

19/10/2022 A lo principal, téngase por efectuada la solicitud de cambio de nombre, se resolverá; Al primer otrosí, téngase por acompañado, en cuanto al mandato, téngase presente y por acompañado; Al se-

gundo otrosí, como se pide, ríndase; Al tercer y cuarto otrosíes, téngase presente; Al quinto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. RESOLUCIÓN 16/12/2022 En cuanto a la citación del padre del menor ó don RENÉ ALEJANDRO BURGOS ESPINOZA y a fin de poner en su conocimiento la presente solicitud y siendo su domicilio desconocido, se ordena notificar mediante avisos.

Para ello redáctese un aviso extractado de la solicitud y de la resolución que en ella recayó como de la presente resolución, los que se deben publicar por una vez en el Diario Oficial y por una vez en el Diario La Prensa de Curicó.

23 – 87193

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, se concede Posesión efectiva testada de doña MARIA MERCEDES ACUÑA LOPEZ, a doña ISABEL MARGARITA MORALES ACUÑA, GABRIELA DEL CARMEN MORALES ACUÑA, ALICIA ESTER MORALES ACUÑA, JOSE ANTONIO MORALES ACUÑA, MARIO DE JESUS MORALES ACUÑA, ANA MARIA MORALES ACUÑA, PATRICIA DE LAS MERCEDES MORALES ACUÑA y EMILIO OCTAVIO MORALES ACUÑA. En causa Rol V-233-2022.

23-24-25 –

DESTACADOS

CITASE A LA ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL LAS MERCEDES DE LA COMUNA DE RÍO CLARO, a asamblea general extraordinaria, el día 8 de marzo de 2023, en Escuela Las Mercedes a las 17:00 horas primera citación y 17:30 horas en segunda, para informar proyecto de rehabilitación de la otra Tranque Viejo y Cisne Cuello Negro, sus condiciones de reembolso y facultar al Presidente para firmar escritura de compromiso de reembolso. La Directiva 23 - 87192

Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17

Seremi de salud entrega apoyo sicológico a afectados por emergencias

Terreno. Profesionales viajaron a zona afectada por siniestros, donde atendieron a la comunidad.

CUREPTO. Hasta el villorio de Huaquén se trasladó la seremi de Salud, Gloria Icaza, y profesionales de la institución para realizar una intervención de salud mental debido a que los vecinos han sido afectados por los incendios forestales de las últimas semanas.

Los desastres naturales que han afectado a la Región del Maule pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas. De ahí la importancia de adoptar medidas para asegurar el cuidado de sus necesidades emocionales durante el tiempo que conlleve una crisis.

En relación a esa jornada, Gloria Icaza indicó que “esta actividad se enmarca en los lamentables incendios forestales que vive la región y el país, de ahí que nuestro trabajo se realice con las y los vecinos que vivieron ese gran temor, que el fuego pudiera alcanzar sus casas y a ellos mismos”. Además, agregó que “tenemos que ver cómo en este tipo de emergencias se ve afectada nuestra salud mental, la cual es uno de los ejes de la

política construyendo salud mental, de nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric”. Por su parte, el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremía, Luis Carrasco, señaló que se trató en generar un espacio donde las personas pudieran expresar sus emociones y sus sentimientos.

“Claramente, en este grupo de vecinos se evidenció mucho miedo, mucho pá-

QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA

nico, producto de los incendios. Debido a esto, creemos que es muy necesario que la comunidad tenga espacios donde puedan demostrar y expresar sus emociones y sus sentimientos, las cuales, de no ser trabajadas de una manera sana, podrían presentar trastornos más serios”, apuntó.

TESTIMONIOS

“Mucho miedo, frustración

y susto de ver esta tremenda cantidad de fuego que llegó a estar a metros de nuestras casas y la impotencia que uno no podía hacer nada, y más aún que lo fuerte fue de noche y la traumática experiencia de vivir y realizar una evacuación, más en nuestro caso que somos adultos mayores y algunos viven solos. De ahí que valoramos mucho esta jornada, ya que nos hicieron sentir su apoyo”,

precisó la vecina de Huaquén Gabriela Díaz. Por su parte, Laura Sagardía dijo que “fueron días muy feos, muy horribles y por suerte no estaba sola, ya que estaba con mi hijo y él me sacó de mi casa y sacó unos colchones, mojamos toda nuestra casa, todo, por cualquier cosa y yo más lo sentía, ya que hacía muy poco tiempo que había fallecido mi esposo y me sentí muy sola (…) lo de

esta actividad de salud mental lo encontré muy bueno y ojalá que vinieran siempre, para que no nos sintamos tan solos. Hoy me tomaron la presión y me revisaron mis oídos, y lo importante es que estoy muy bien”.

Los efectos tras un incendio forestal pueden incluir cambios de humor, alteraciones del sueño y reacciones de estrés. Es importante estar atento a cómo se siente para que las emociones no se vuelvan abrumadoras y se pueda provocar un aumento del estrés, la ansiedad o síntomas físicos relacionados con el estrés, como dolores de estómago o de cabeza. Sentirse emocional después de un desastre es normal, pero hay cosas que puede hacer para cuidar de sí mismo y de los demás como buscar oportunidades para pasar tiempo con otras personas, para mantenerse conectado, hablar con una o un amigo o consejero de confianza sobre lo que siente, participar en actividades que le gusten, descansar, hacer ejercio, entre otras.

Dos hermanos detenidos por millonario robo en una casa

TALCA. Los hechos se registraron entre el 16 y 17 de enero pasado, en donde delincuentes entraron en reiteradas ocasiones a un domicilio ubicado en sector Alto Las Cruces de la capital regional, la cual se encontraba sin moradores, sustrayendo diversas especies de alto valor comercial y dinero en efectivo, avaluadas en 50 millones de pesos. Fue así que detectives de la Brigada Investigadora de Robos

de la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, realizó una serie de diligencias investigativas, de inteligencia policial y análisis criminal, logrando identificar e individualizar a dos hermanos dedicados a cometer ese tipo de ilícitos.

ALLANAMIENTO

En esa línea, los investigadores policiales pudieron gestionar con la Fiscalía las respectivas órdenes judiciales de detención en contra de La policía recuperó especies sustraídas.

los dos antisociales, las cuales se materializaron en la jornada del martes pasado, incautando una motocicleta, vestimenta y accesorios utilizados para cometer los delitos. En la audiencia de formalización, el fiscal Héctor de la Fuente formalizó a ambos imputados por el delito de robo en lugar habitado y solicitó al tribunal de Garantía de Talca la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue acogida por el juez.

18 LA PRENSA Jueves 23 de Febrero de 2023 Crónica
Población recibió de buena manera el operativo.
A RAÍZ DE LOS INCENDIOS FORESTALES

ANTE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DEL CORE

Representantes de la comunidad expusieron rechazo a proyecto de engorda de cerdos

Postura. El cuestionado proyecto plantea un centro de engorda y manejo para más de 22 mil cerdos, en una superficie de 75 hectáreas, en las cercanías de Villa Prat y Los Quillayes.

de engorda de cerdos, con actividades de recepción, estadía y manejo, en 12 galpones para alojar a 22 mil 200 animales, incluyendo un sistema de tratamiento de purines consistente en un biodigestor anaeróbico, sistema de riego, área de disposición, etc.; todo lo anterior en una superficie de 75 hectáreas.

IMPLICANCIAS Y EFECTOS

SAGRADA FAMILIA. Representantes de la comunidad, especialmente de sectores cercanos a la localidad de Villa Prat, se reunieron con

integrantes de la Comisión de Medio ambiente del Consejo Regional para exponer su rechazo al controvertido proyecto.

NO HUBO PERSONAS LESIONADAS GRAVES

La iniciativa denominada “El Charco”, que ha generado la inquietud de varias comunidades, consiste en la instalación de un plantel

Su eventual impacto ha gatillado la preocupación de los vecinos, lo que fue planteado en esta reunión a los consejeros regionales, según explicó el alcalde (s), Enzo Ormazábal, quien indicó que la idea “es mantener sobre la mesa el tema de este centro de engorda

Incendio afectó una vivienda interior

TALCA. En horas de la tarde de ayer martes, se produjo un incendio estructural, que provocó el llamado del Cuerpo de Bomberos de la capital regional.

El siniestro se inició específicamente en la calle 8 Oriente, entre 7 y 8 Norte, en una casa de interior, la que estaba presentando peligro de propagación, por ello el llamado de los voluntarios.

CONTROLADO

Bomberos tuvo que acceder con un carro escala para llegar al inmueble y así controlar el fuego. Lamentablemente, una propiedad colindante que daba hacia el sector norte se vio afectada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas de gravedad. Voluntarios combatieron el fuego, el cual avanzó rápidamente.

En la reunión se planteó preocupación por efectos que iniciativa traería consigo.

de cerdos, que perjudicaría a la comuna de Sagrada Familia, y es en esta instancia en la que el municipio y los vecinos pueden exponer los problemas que este proyecto traerá consigo”. Sostuvo el profesional, que la Municipalidad y el alcalde Martín Arriagada mantienen el apoyo a los vecinos y “este rechazo al proyecto”, lo que fue complementado por el CORE de la provincia de Curicó George Bordachar, quien se mostró preocupado ante las conclusiones que la comunidad y el encargado de medio ambiente del municipio, Jorge Cañete, entregó en esta reunión: “las implicancias y los efectos para los vecinos son muchos”, afirmó.

SERIOS PROBLEMAS

“Sagrada Familia es una comuna agrícola, productiva, exportadora, y todo esto va ser afectado por este proyecto, por lo que ello significa, por los malos olores y la contaminación que va a producir esta chanchera.

Por eso que todos los integrantes de la comisión de Turismo y Medio ambiente del CORE recibimos a esta delegación para trabajar en conjunto para hacer un aporte y que no se instale esa planta en Sagrada Familia”, agregó Bordachar. En tanto, el concejal Germán Reyes indicó que este proyecto, según los es-

tudios realizados, “nos traería serios problemas, especialmente en el ámbito medioambiental, en el tema de los olores, nos afectaría a los sectores de Los Quillayes, Villa Prat, La Huerta de Mataquito y alrededores, una población vasta que sufriríamos esa problemática; los consejeros nos escucharon, nos entregaron todo el apoyo de no permitir la instalación de este proyecto”, aseguró.

A DISPOSICIÓN

Tras el encuentro, el presidente de la Comisión de Medio ambiente del CORE, Daniel Bustos, precisó “que ha sido una exposición bastante clara, se entiende la preocupación de los vecinos, ante lo cual estamos a disposición de ir a terreno, trabajar en conjunto con la municipalidad, con los vecinos, de la mano con los consejeros regionales de la zona y (estamos) totalmente disponibles a apoyar en todo lo que necesiten”.

Ahora, “si realmente (el proyecto) no se está cumpliendo con la normativa o si el proyecto es distinto a la realidad, lo que corresponde es que todos los involucrados hagamos fuerza para contrarrestar eso y nosotros estamos totalmente disponibles para la comunidad y para los vecinos de Sagrada Familia”, acotó el integrante del CORE.

Jueves 23 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Los vecinos y el municipio mostraron su rechazo al proyecto.

ENCUENTRO SE DISPUTARÁ ESTE VIERNES, A LAS 20:00 HORAS, EN EL ESTADIO LA GRANJA

LISTO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA PARTIDO ENTRE CURICÓ UNIDO Y LA “U”

Medidas. Habrá cortes de tránsito, ingreso diferido de barras y restricción en el expendio de bebidas alcohólicas.

CURICÓ. Hasta el principal recinto deportivo de la provincia llegaron autoridades políticas y policiales para anunciar una serie de iniciativas para asegurar que no hayan problemas en el cotejo de mañana.

El partido, que contempla un aforo de siete mil 178 personas, tendrá un ingreso diferido para la hinchada de la Universidad de Chile y Curicó Unido. Esto significa que la barra del equipo santiaguino deberá entrar

entre las 17:00 y las 18:00 horas por avenida Juan Luis Diez, al codo Norte. En tanto, los adherentes al equipo curicano deberán incorporarse al recinto desde las 18:00 horas hasta el término del primer tiempo.

“Habrá algunos cortes de tránsito en la avenida Juan Luis Diez en un horario determinado y, además, estamos solicitando a la comunidad que llegue al estadio con anticipación, mostrando su cédula de identidad o

pasaporte, y su entrada a la vista”, indicó la coordinadora de Estadio Seguro en la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, Lorena Espinoza, quien añadió que está prohibidos el porte de algunos elementos, como es el caso de la pirotecnia.

A esto se agrega la prohibición de venta de bebidas alcohólicas al interior del recinto y en un perímetro máximo de cinco cuadras. Esto rige para las tres horas

antes del partido y tres horas después de su término. En tanto, el jefe de la Prefectura de Carabineros de Curicó, Óscar Muñoz, expresó que habrá resguardos en las arterias cercanas al estadio y en el cerro Condell. A lo que suman cortes de tránsito en el sector aledaño al estadio La Granja.

“Llegarán funcionarios de Rancagua, Talca y Santiago para reforzar el servicio policial. Esto debido a que no contamos con la capacidad necesaria para enfrentar esta demanda”, enfatizó.

SUSPENSIÓN

En cuanto a qué sucederá con la Feria de Cerveza que comienza a funcionar este jueves 23 de febrero en la Alameda Manso de Velasco, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, mencionó que esta se suspenderá tres horas antes del cotejo; lo que implica su reapertura a las 20:00 horas en forma normal.

“Hemos conversado con la organización de la feria y hemos decidido suspenderla tres horas antes del inicio

del partido y retomarla después de las 20:00 horas”, planteó Muñoz, quien hizo hincapié en que este evento se encuentra fuera del perímetro de restricción de venta de bebidas alcohólicas. “Nos preocupa lo que pueda suceder en el entorno del estadio, por lo que confiamos que se adopten todas las medidas de seguridad respecto de las barras visitantes. Siempre existen infiltrados que desean generar complicaciones en el contexto del partido”, concluyó el edil.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 23 Jueves Febrero | 2023
Autoridades inspeccionaron el recinto, donde se disputará el esperado cotejo. Recinto deportivo albergará a cerca de siete mil personas (400 de la visita).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.