23-07-2023

Page 1

AFECTACIÓN. Una vivienda de la población Diego Portales resultó destruida, mientras que otras dos quedaron con daños parciales.

Rápido actuar de Bomberos evitó propagación de incendio

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.491 | Domingo 23 de Julio de 2023 | $600 Entregan tarjetas del banco de materiales en Sagrada Familia.| P19 (RICARDO WEBER FUENTES) Con la obligación de sumar Rangers recibe a La Serena. | P7
HACIA UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Plan regulador de Curicó entraría en su última etapa. | P3 PÁGINAS | P20

Sucede Sucede

MATRIMONIO

El miércoles 19 de julio, se realizó privadamente, el matrimonio de la señorita Antonia Valenzuela Vogel con el señor Felipe Massa Casale.

Concurso fotográfico. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en el Concurso Fotográfico en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Captura hermosos y poderosos momentos relacionados con la lactancia materna”, dicen los organizadores. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web del municipio y existe plazo para enviar las fotos hasta el lunes 31 de julio al correo concursodelactanciacco@gmail.com.

Fiesta de la Chilenidad. Una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad de Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre en la Alameda Manso de Velasco.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó los invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria de Ediciones de la Junji se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.

La Maratón del Maule 2023 tiene nueva fecha.

Para el domingo 12 de noviembre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá las comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K que darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

CONJUNTO BRISAS DEL MAULE INVITA A SU ESPECTÁCULO

El jueves 27 de julio. La entrada es liberada en el Centro de Extensión de la UCM en Curicó.

“ De Salones y Mateadas” es el nombre de la presentación que el conjunto folclórico Brisas del Maule realizará el jueves 27 de julio a las 19:00 horas en EXT UCM Curicó. Dentro del repertorio que se dará a conocer el próximo jueves se encuentra una muestra de canciones y danzas, desde los salones del 1900 hasta una mateada de nuestros días.

“Interpretaremos temas de la época de las tertulias, de los grandes salones, habaneras, polcas, valses”, indicó Esteban Rivas, director de la agrupación folclórica; quien añadió que se contará con la participación de Amalia Céspedes, destacada cantora de esta zona.

También habrá danzas que serán representadas por los integrantes del conjunto.

“Estamos muy agradecidos del espacio que nos está otorgando el centro cultural de la Universidad Católica del Maule. Es primera vez que nos presentaremos en este recinto”, precisó.

“Ha sido un trabajo que hemos desarrollado por varios años. Nunca hemos dejado de ensayar, ni siquiera

con la larga pandemia que afectó a nuestro país”, enfatizó Rivas, quien aprovechó de convocar a la comunidad a este espectáculo, cuya entrada es gratuita. Son varias las actividades que ejecuta EXT UCM Curicó sin costo para los asistentes. Esto tiene por objetivo que el arte y la cultura llegue a más personas de esta comuna y provincia.

RESEÑA

Esta agrupación inició su vida artística en noviembre del año 2009. Sus integrantes son personas que disfrutan del folclor y que lo difunden en la comunidad, recopilando y trayendo a la memoria, canciones del patrimonio folclórico chileno de la zona central de nuestro país.

Brisas del Maule ha tenido destacadas participaciones en la Fiesta de la Chilenidad, Fiesta de la Vendimia, fiestas costumbristas en Curicó y el Maule.

Sus integrantes son Sara Campos, Margot Rodríguez, Gloria Fernández, Héctor Piérola, Pablo Acuña y Esteban Rivas.

SANTIAGO. Fue el viernes que la UDI condicionó los diálogos con el Gobierno para reformas y proyectos de ley, de no salir de su cargo el ministro de Desarrollo Social y familia, Giorgio Jackson, tras el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su cartera y el escándalo del llamado caso Convenios. Por su parte, este sábado el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió al hecho. Sobre el robo en el Ministerio de Desarrollo y Familia, el secretario de Estado indicó que no tiene “todos los antecedentes, pero sí puedo decir que, al menos, tengamos la calma de que avance la investigación. En pocas horas se logró detener a parte de las personas que intervinieron, y a partir de eso, se llegará a algún resultado”. Mientras que, respecto a la postura de la UDI, el ministro Montes indicó: “Les pediría a todos que tengamos la calma de poder analizar los hechos. El tema de pensiones es demasiado urgente para tantas familias. No interrumpamos la conversación mientras las instituciones hacen las investigaciones que corresponden, sobre los hechos delictuales que se produjeron en el Ministerio de Desarrollo Social”.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023
Para el jueves 27 de julio, en el Centro de Extensión UCM Curicó, está programada la presentación de la agrupación folclórica Brisas del Maule.
“Interpretaremos temas de la época de las tertulias, de los grandes salones, habaneras, polcas, valses”, indicó Esteban Rivas, director de la agrupación folclórica.
Ministro Montes realiza un llamado a “la calma”
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R A L E R T A

INSTRUMENTO PARA UN MEJOR DESARROLLO

Plan Regulador de la comuna de Curicó entra en su última etapa

Concejal Raimundo Canquil señala que el instrumento técnico será pronto una realidad.

CURICÓ. Dada la alta preocupación que existe en la comunidad curicana y en especial de quienes tienen preparado proyectos de construcción inmobiliaria en el casco urbano de la ciudad, el concejal y miembro de la comisión Infraestructura del concejo muni-

cipal, Raimundo Canquil, en contacto con diario La Prensa dio a conocer su pensamiento con respecto a la gestión que se ha estado efectuando.

Manifestó que se presentaron algunos inconvenientes en el transcurso de las diversas etapas que

este instrumento ha tenido que pasar, pero que fueron superados y que ya desarrollada la cartografía correspondiente se encuentra para la revisión del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, al que se le había hecho anteriormente una entrega informal.

EN EL MINVU “Hace pocos días este instrumento se entregó oficialmente y el Minvu trabaja en algunas observaciones por lo que esperamos sea despachado en breve al Gobierno Regional del Maule, que debe sancionar su contenido y expresar si está o no de acuerdo con este Plan Regulador. Nosotros como concejo estamos muy alerta porque sabemos que este instrumento va a permitir grandes avances en materia urbanística. Con ello, se va a lograr un mejor desarrollo y mayor inversión inmobiliaria con edificios de mayor altura”, destacó el concejal.

DEDICACIÓN MUNICIPAL

En cuanto a las observaciones que tuvo este instrumento por parte de la comunidad, el concejal señaló que se vieron cada una y se respondieron con un gran trabajo y dedicación del equipo municipal encargado de analizarlas y con el aporte que también realizó el equipo de concejales. El Plan Regulador de Curicó es un instrumento técnico de planificación constituido por un conjunto

TODOS PODEMOS INVOLUCRARNOS Y GENERAR CAMBIOS EN LA COMUNIDAD

de normas destinadas a orientar, fomentar y regular el desarrollo armónico y urbanístico de un territorio y muy en especial de aquellos que tienen características de centros poblados y sus respectivos espacios públicos. En Curicó se ha trabajado desde hace tres años para tener un nuevo instrumento técnico acorde a los nuevos tiempos que permita dar un mayor impulso al desarrollo local, ordenando los sectores donde deben instalarse los conjuntos habitacionales, áreas verdes y de recreación, comercio, industrias y vías de conectividad,

entre otros elementos. La publicación definitiva de este Plan ha tenido muy preocupada a la comunidad curicana y en especial a las empresas interesadas en desarrollar una serie de proyectos inmobiliarios, lo que permitiría un importante impulso al desarrollo urbanístico y creación de gran cantidad de empleos, tanto en mano de obra como en profesionales especializados, a lo que seguramente se le sumarán nuevos centros comerciales, consultas médicas y de otras áreas de la iniciativa privada y pública que también generarán más empleos.

Día Mundial del Perro: Soñamos con un mundo sin callejeritos

Hace alrededor de 14 años adopté a mi primera perrita, Lulú una bella paticorta fiel exponente de los quiltritos; quien me enseñó el amor incondicional que solo entregan los animales. Lulú, ya está en el cielo de los perritos; pero tengo a otros bebés: Linda, Lupita y Valentín, que son integrantes de mi familia, ya que viven dentro de mi hogar y nos despertamos y dormimos juntos.

Hago una vida con mis perros y además, tengo varios callejeritos que alimento a diario y que cuido como si fueran parte de mi manada.

Sueño con que algún día no existan más perritos en situación de calle. Y que

seamos un país educado y culto, donde las personas entiendan el compromiso de hacerse cargo de una mascota, compromiso que se extiende por varios años y no termina por un cambio de casa o enfermedad de algún integrante de la familia.

FUNDACIÓN PATICORTA

Hace cinco años que conformamos Fundación Paticorta en la comuna de Curicó, entidad que trabaja en el rescate de perritos abandonados y que busca cambiar la vida de los canes que se encuentran en la calle producto de la irresponsabilidad de los seres humanos.

Valentín apareció en mi vida hace cuatro años. Junto a Linda y Lupita, conforman mi familia multiespecie.

No solo trabajamos en el rescate de canes abandonados, sino que además buscamos generar cambios en la comunidad. La idea es que las personas entiendan que los perritos requieren de cuidados y que estos deben permanecer en el hogar y no andar solos en la calle.

Para lograrlo realizamos charlas de tenencia responsable de mascotas en colegios municipales. Esto en el marco de un convenio entre la fundación y el Departamento Comunal de Educación (DAEM). Durante los últimos meses, se ha generado un aumento de abandono de canes y

las organizaciones animalistas no damos abasto, no existen los recursos ni los hogares temporales que nos permitan cambiar la vida de estos. Por eso, siempre apelamos a que la comunidad se involucre y nos ayude a encontrar hogares a estos ángeles de cuatro patitas. Todos podemos ayudar dando alimento y agua, y los más importante, siendo hogares temporales. Es importante generar cambios en la comunidad, los que parte por el accionar de nosotros mismos; siendo responsables con nuestras mascotas y con el medio ambiente.

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Cyntia Lemus Soto - Periodista y fundadora de Fundación Paticorta El concejal Raimundo Canquil informó que el Plan Regulador de Curicó está su última etapa de desarrollo. El nuevo Plan Regular es de vital importancia para la construcción en altura en el centro de la ciudad.

Eléctrica curicana presente en encuentro internacional de Energía Solar en Alemania

Positiva experiencia. Altos ejecutivos de CEC fueron invitados a la Exposición realizada en Munich, validando los avances de la Cooperativa, en especial en materia de energías renovables.

CURICÓ. Expertos, especialistas y profesionales vinculados a áreas de la energía de más de 160 países, entre ellos Chile y representantes de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) participaron en la reciente Exposición

Anual de la Industria de la Energía Solar en Europa 2023, en Munich, Alemania, encuentro que permitió conocer los últimos avances en el área, logrados en el viejo continente y que pudieran ser replicados en el resto del mundo.

El evento internacional de energía más grande de Europa y uno de los más importantes del mundo se desarrolló en una superficie de 180 mil metros cuadrados y convocó 4 exposiciones en forma simultánea:

The Intersolar Europe, Ees Europe, Power2drive Europe y Em-Power, todo esto complementado con presentaciones y ponencias de entre los 2 mil 464 expositores, pertenecientes a 57 países, en un total de 17 salas de exposición.

UNA CITA MUNDIAL

A esta cita mundial de la energía acudió una delegación chilena de más de 40 participantes entre empresarios, desarrolladores y agrupaciones como la

Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), Asociación Chilena de energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Empresas como Huawei, Dartel, Emat, representantes del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), además de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), entre otras.

“Fuimos invitados como Cooperativa Eléctrica Curicó porque en los últimos años hemos ido avanzando con pasos firmes en materia de energías renovables, incorporando tecnologías de punta que hoy se están utilizando en el mundo para entregar altos estándares de calidad a los usuarios, también en forma paralela contribuir con el cuidado del medioambiente y ser un aporte real en la transición energética”, dijo el gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa.

ESTAR AL DÍA

El profesional sostuvo que encuentros internacionales como este han permitido que la Cooperativa Eléctrica Curicó, por medio de su filial GENCEC conozca y aplique las tecnologías de punta en materia de energías fotovoltaicas, almacenamiento de energía a tra-

vés de baterías de litio y revisar los avances en electromovilidad, junto al desarrollo de softwares de gestión de energía, todo los anteriores pilares fundamentales para el camino de una transición energética sosteni-

ble”, explicó Ruiz Novoa. Ello, fue complementado por el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, quien, tras visitar

el gran encuentro europeo de la energía, expresó “que es de enorme importancia que nuestro país y nuestra zona y por cierto la Cooperativa Eléctrica

Curicó hayan estado presentes en esta instancia internacional, porque nos permite estar al día sobre lo que se está haciendo en el mundo en materia de energía y en especial de energías verdes, renovables”.

“Sin dudas hemos sido testigos de los avances más importantes en estas materias y ha sido un orgullo para nuestra Cooperativa recibir la invitación para participar de este evento, considerando que fuimos prácticamente los únicos representantes del sector Distribución de Energía”, agregó.

TEMARIO MEDIOAMBIENTAL

Entre los temas que se expusieron en este gigantesco encuentro se menciona: “Europa camina a pasos agigantados al carbono neutralidad, meta al año 2050”, “Introducción del hidrógeno verde en sus procesos productivos”, “Penetración masiva de la

electromovilidad en transporte público y particular”, “Fomento de almacenamiento de energía a niveles residenciales, comercio, industria y en sistemas de distribución, transmisión y generación”, entre otros. La delegación local también conoció la nueva tecnología en baterías a escala residencial, comercial e industrial; Nuevas tecnologías solares aplicables en techos, pisos, muros y ventanas; conceptos de plantas virtuales, la comercialización de cargadores de vehículos eléctricos, softwares entre otras tantas temáticas.

APORTE CONCRETO

“Todo esto es de suma relevancia, si pensamos que nuestro país definió, que al año 2035, por ejemplo, la venta de vehículos debe ser, de aquellos, de cero emisiones y al 2050 el país se ha propuesto alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero, y en eso la Cooperativa Eléctrica Curicó quiere hacer su aporte y este tipo de encuentros nos lleva a eso, a ser un aporte concreto en el cuidado del medioambiente”, acotó Toledo.

4 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023 Crónica
MAYOR
Altos Ejecutivos de CEC, Kadir Ruiz y Alejandro Toledo participaron en encuentro internacional, en Europa.
EL
DE EUROPA Y DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
Actividad reunió a asistentes de más de medio centenar de países, entre ellos Chile. Ejecutivos de CEC fueron invitados por los pasos de la Cooperativa curicana en energías verdes.

MINISTRA JAVIERA TORO

Reconstrucción: “Tenemos grandes desafíos que estamos abordando en distintas etapas”

Agenda. La ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción, estuvo en Licantén, Los Queñes, Linares y Talca, en una agenda marcada por las reuniones con comunidades y alcaldes.

TALCA. Una intensa agenda realizó la ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, en la Región del Maule, donde continuó con el diálogo con vecinos y autoridades para dar cuenta del proceso y conocer las principales problemáticas de cada comuna, especialmente en materia de conectividad y ayudas tempranas.

Se trata de su tercera visita a la zona desde que ocurrió la emergencia, y esta vez se desplazó hasta Licantén, Los Queñes y Linares, además de la capital regional.

“Para mí, como encargada de la reconstrucción, es fundamental tener este diálogo con los representantes locales para que el plan de reconstrucción que me encargó el Presidente considere las principales preocupaciones y problemas de cada una de las comunas”, comentó la ministra.

La encargada de la reconstrucción también se trasladó a Linares, para reunirse con el

alcalde Mario Meza y participar en la reanudación del servicio ferroviario entre LinaresTalca y Santiago, luego de la recuperación de infraestructura tras el sistema frontal. La rehabilitación del servicio por parte de EFE fue posible gracias a la intervención del terraplén de acceso sur al puente Lircay, con el relleno de 6.500 metros cúbicos y la

PRUEBA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

instalación de las defensas que permitieron restituir el tráfico ferroviario de los trenes entre las regiones del Maule y Metropolitana, con el servicio ferroviario entre Linares y Santiago.

“Como encargada de la reconstrucción he estado recorriendo los distintos territorios afectados también para poder cerciorarme en terreno

del tipo de daños y Licantén es uno de los casos donde ha habido mayor afectación. Es un caso emblemático y en ese sentido tenemos grandes desafíos que se abordan en distintas etapas”, comentó.

HOSPITAL DE LICANTÉN

Respecto a los avances con el hospital, la ministra indicó que “está funcionando un hospital de emergencia y ahí hay que agradecer el tremendo esfuerzo de los funcionarios y las funcionarias de salud; luego hay una segunda etapa en que se va a instalar este Hospital Modular y por supuesto a mediano y largo plazo está considerada una obra que es de mayor envergadura, y se va a construir un hospital definitivo, como lo señalado el Presidente Boric y la ministra de Salud”.

GESTIÓN LOCAL

El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, acompañó en todo momento a la jefa de la cartera, apoyando

en temas de regularización afirmando que “hablamos sobre la necesidad de tener dos oficinas de forma temporal en las dos comunas más afectadas, Linares y Licantén a objeto de que nuestros ciudadanos puedan iniciar el proceso de regularización y además preguntar en que va su proceso, lo que ayudará considerablemente a los vecinos del sector”, dijo el funcionario regional.

Cabe recordar que, en Talca, la ministra también participó junto a otras autoridades de gobierno que se trasladaron a la Región del Maule, en el lanzamiento de cinco instrumentos de reactivación productiva para ir en apoyo de los afectados por las inundaciones.

Se trata de nuevos créditos BancoEstado, ampliación del Fogape Chile Apoya, fondo especial de la Ley de Riego, Crédito especial reimpulso productivo, y la condonación de los vencimientos de créditos Indap 2023.

Radioemisoras de la UTalca de aniversario

Concluye el plazo de inscripción para la PAES 2023

TALCA. Abierto se encuentra el sistema para inscribirse a la Prueba de Acceso a la Educación

Superior 2023 (PAES), en el contexto del proceso de Admisión 2024, instancia que le permitirá a los estudiantes de todo el país postular a las diferentes instituciones educativas adscritas. En particular, la prueba está dirigida a los estudiantes que hayan egresado de enseñanza media durante el año 2022 (aplicación de invierno) y 2023 (aplicación regular), además de años anteriores. A ellos se incluyen todas las personas extranjeras que hayan podido reconocer sus estudios de enseñanza media en Chile. Por disposición del Ministerio de

Educación, el sistema que permite registrarse para rendir el examen estará disponible hasta el próximo miércoles 26 de julio hasta las 13:00 horas. La inscripción se puede realizar en la página del DEMRE o en acceso.mineduc.cl.

La PAES regular se rendirá los días 27, 28 y 29 de noviembre, mientras que el martes 02 de enero de 2024 se entregarán los resultados de los puntajes obtenidos. Ese mismo día se iniciará el proceso de postulación a las distintas entidades educativas adscritas al sistema de admisión universitaria. Cabe destacar que las postulaciones se extenderán hasta el 05 de enero y los resultados

serán publicados el 16 de dicho mes. Cada estudiante debe inscribir dos pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1), además de una o dos pruebas optativas, dependiendo de los requisitos de la carrera a la que se quiera postular. Por ejemplo, una carrera puede pedir tanto la Prueba Optativa de Ciencias, como la de Competencia Matemática 2. En este escenario, la recomendación es realizar la inscripción a la PAES tomando en consideración los requisitos y ponderaciones que piden las distintas carreras a las que se quiera postular, especialmente para sa-

de Acceso a la Educación Superior 2023 (PAES)

ber qué pruebas optativas se deben rendir.

Una vez finalizada la inscripción,

se podrá descargar la Tarjeta de Identificación que certifica la inscripción del estudiante.

TALCA. Han pasado 48 años desde que las Radioemisoras de la Universidad de Talca están acompañando con información, música y cultura.

Hoy y con el mismo sello que la ha caracterizado durante estas casi cinco décadas, transmite en las frecuencias AM y FM, marcando presencia en toda la región a través del dial 93.7 FM en Parral; 96.1 FM en Curicó y 102.1 FM y 1210 AM en Talca y en internet en www.radioemisoras.utalca.cl.

La programación en Frecuencia Modulada es un 80% música clásica; en tanto en Amplitud, Modulada es mayoritariamente música nacional popular y folclórica. Contenidos culturales, académicos, científicos, la actualidad informativa y una variada propuesta musical clásica y folclórica, forman parte de la línea editorial de este medio de comunicación que ha marcado una huella imborrable en la identidad maulina. Junto con todo lo anterior, la radio UTalca desarrolla una mirada de futuro, destacándose por sus convenios con medios de comunicación internacionales como BBC de Londres, RFI, Netherland de Holanda; Radio Nacional de España, la RAI y VOA.

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La ministra Javiera Toro, reiteró que el plan de recuperación considera la realidad local de regiones y comunas. Hasta el 26 de julio se extenderá el plazo para postular a la Prueba

Concejo municipal reconoció a futbolista pelarquina que firmó contrato con Rangers

Joven pionera. La jugadora de 15 años protagonizó el histórico momento cuando el club rojinegro formalizó por primera vez el vínculo con una futbolista.

PELARCO. La joven pelarquina

Yocelin Muñoz es la primera futbolista profesional en firmar contrato con el club Rangers de Talca. Por lo mismo, en la última sesión del Concejo Municipal de esa comuna se le entregó un reconocimiento que fue destacado por el propio alcalde de Pelarco,

Bernardo Vásquez.

“Estamos muy contentos de este reconocimiento que le hace el concejo municipal a Yocelin Muñoz por ser una joven mujer deportista pelarquina que logra ser la primera mujer contratada por un club profesional de fútbol. Por lo tanto, es un tremendo

logro y estamos muy contentos por el desempeño de ella como hija de esta tierra, sobre todo, por la dedicación y esfuerzo de su familia”, resaltó el jefe comunal.

Desde el municipio, agregó, evaluarán alternativas que permitan reforzar el apoyo para los

deportistas locales, teniendo en consideración el nivel de exigencias que deben cumplir a lo largo de su trayectoria como atletas.

“El deporte profesional de alto rendimiento tiene bastantes desafíos, tienen que tener una alimentación especial, ropa ade-

cuada. Si bien es cierto con su sueldo lo pueden hacer, también necesitan mucho más apoyo”, indicó Vásquez.

FELICIDAD

La futbolista, por su parte, se mostró emocionada por el gesto que los ediles tuvieron hacia ella.

“Estoy muy feliz y agradezco a ellos por este reconocimiento y saber que me están apoyando y por todas las palabras bonitas que me dijeron y que me inspiran a seguir con mis sueños”, expresó.

El año pasado, Yocelin Muñoz como capitana de la selección

POR CUATRO MESES

nacional sub15 condujo a su equipo a ganar el Torneo de Desarrollo Femenino de la UEFA, realizado en Serbia, y actualmente integra la división sub17 de La Roja.

Con la firma del contrato como parte del equipo femenino de Rangers, la joven de 15 años de edad no solo alcanzó un anhelo personal y ganó el orgullo de toda la comunidad pelarquina, sino que también pasó a protagonizar el histórico momento en el que el club con 121 años de existencia formalizó con un contrato el vínculo con una futbolista.

Más de mil 300 personas cuentan con transporte público de emergencia gratuito

TALCA. Los cortes en caminos producto del sistema frontal de junio afectaron la movilidad de personas, especialmente en zonas rurales. Por lo mismo, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y la División de Transporte Público Regional, se abocaron a levantar las solici-

tudes de emergencia y entregar soluciones concretas que benefician a más de 1.300 maulinos.

“Hoy tenemos mil 305 maulinos que se ven beneficiados con los transportes de emergencia disponible, los que pueden transportarse totalmente gratis.

Tenemos estos servicios disponibles en diversas lo-

calidades, como en Los Copihues-Longaví con seis frecuencias semanales; Pasarela Vega de SalasLinares, con 10 frecuencias semanales; TapihuePencahue y Los GuindosPencahue con tres y dos frecuencias semanales, respectivamente”, dijo la seremi Angélica Sáez.

La autoridad regional de

Transportes indicó que este beneficio tiene una duración de cuatro meses, con una posibilidad de prórroga por hasta dos meses.

“La idea es dar una solución a las personas hoy tras la emergencia. Hemos actuado rápidamente, tal como nos mandató el Presidente de la República

Gabriel Boric, la gente no puede esperar y debemos otorgar este tipo de soluciones a las comunidades. Seguimos trabajando para mejorar la conectividad de las 30 comunas de nuestra región”, destacó.

La diputada Mercedes Bulnes valoró la iniciativa del Ministerio de Transportes y

Telecomunicaciones que está entregando soluciones.

“La noticia que nos ha dado hoy la Seremi de Transportes sobre transporte público gratuito en zonas rurales extremadamente aisladas es algo muy importante, muy pedido por los alcaldes y por la gente”, señaló.

6 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023 Crónica LA DEPORTISTA YOCELIN MUÑOZ
Yocelin Muñoz es la primera futbolista profesional en firmar contrato con Rangers. La joven futbolista Yocelin Muñoz recibió un reconocimiento de parte del concejo municipal de Pelarco.

EN GO FLORIDA

Muvix llega a Talca con siete nuevas salas de cine

Séptimo arte. Empresa destaca la tecnología de última generación tanto en sonido como proyección de las películas.

desabastecida de cine”.

Martínez aprovechó la oportunidad de extender una invitación “a conocer la experiencia Muvix (www.muvix.cl), acabamos de abrir, y estoy seguro que se van a encantar con este cine que está precioso y con una tecnología de nivel mundial y lo mejor de todo, es que es cerca de todos ustedes”.

CINES

De esta manera, los amantes del séptimo arte suman una

nueva opción de salas para disfrutar de las novedades en la pantalla grande.

Además de Muvix, actualmente en la capital regional existe Cinépolis (ex Cine Hoyts), junto al mall Plaza Maule, también está el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, en calle 3 Norte, entre 1 y 2 Poniente, donde con cierta frecuencia exhiben películas. Antes en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en 1

Poniente con 2 Norte, también proyectaban cintas. Además, estaba el Cine Plaza, frente a la Plaza de Armas, hoy totalmente cerrado, y el Cine Astor, en la galería del mismo nombre, ubicado en el paseo peatonal de la Uno Sur, entre 5 y 6 Oriente, donde hoy se desarrollan otro tipo de eventos. Y más años atrás, la historia local recuerda el Cine Palet, en la Uno Sur, y el Teatro Oriente donde también exhibían películas del gusto de los talquinos.

Expectación generó la inauguración de Movix Talca y sus siete salas de cine.

TALCA. La capital regional cuenta desde ahora con nuevas salas de cine. Se trata de Muvix, que acaba de abrir sus puertas en Go Florida, ofreciendo siete salas dotadas con la última tecnología tanto en sonido como también en proyección. Go Florida es un centro comercial emplazado en el sector surponiente de la ciudad, y que

además de las recién inauguradas salas de cine, cuenta con numerosos locales comerciales. Una de las nuevas salas es la que se denomina Aera, con una capacidad de 320 butacas, pantalla de gran formato, proyección 4K y sonido Dolby Atmos, lo que le da un sonido envolvente a la sala.

Según Sebastián Martínez, ge-

A PARTIR DE LAS 15:00 HORAS

rente general de Muvix Talca, el arribo a esta ciudad (primero abrieron en Santiago) “se justifica porque conocemos muy bien la zona, hace poco más de 13 años operamos en Talca con dos salas de cine bajo la marca cine Start. Hoy llegamos con siete salas de cine de última tecnología a un mercado y una ciudad que estaba

Rangers enfrenta a La Serena con la obligación de sumar un triunfo

TALCA. Esta tarde desde las 15:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca se verán las caras los equipos de Rangers y Deportes La Serena, en duelo válido por la cuarta fecha del torneo oficial de la Primera B y que será conducido por el juez Diego Flores.

En la primera rueda ambos elencos se enfrentaron en La Portada y empataron sin goles.

Los talquinos vienen de perder de visitantes 0-3 ante Temuco y de quedar eliminados de Copa Chile luego de caer también de forastero 0-2 con la Universidad de Concepción. En tanto, Deportes La Serena con la conducción técnica del ex entrenador

de Rangers, Juan José Luvera, llega con dos derrotas en línea, siendo la última como local 0-3 ante Santa Cruz.

El técnico Dalcio Giovagnoli lamentará para este duelo la baja obligada de Ezequiel Luna por acumulación de tarjetas amarillas. La probable oncena titular sería en base a Yair Bonnin, Cristopher Díaz, Nicolás Mancilla, Sergio Felipe y Nelson Rebolledo; Mauricio Iturra, Ignacio Caroca e Iván Ledezma; Brayan Valdivia, Lionel Altamirano y Víctor Campos. Cabe señalar que durante la semana la propiedad del club anunció la salida de su director deportivo, Carlos Garrido.

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Tras quedar eliminado de Copa Chile, Rangers vuelve al torneo de Primera B con la urgencia de sumar los tres puntos. La sala Aera es la novedad con más de 300 butacas, pantalla de gran tamaño, 4K y sonido Dolby Atmos.

DOMINGO 16° DURANTE EL AÑO. AÑO A

El Reino de Dios es un mundo pensado y realizado con los criterios

de Jesús

“El Reino de los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo” (Mateo 13, 24)

Texto: Mateo 13, 24-43.

1.- Dios y el misterio del mal.

La primera parábola que hoy nos presenta el texto (Mt.13, 24-30) nos plantea la pregunta por la existencia del mal. Dios es quien siembra la buena semilla pero junto a ella aparece la mala semilla, la cizaña. La reacción de los siervos es de cortar de inmediato, de raíz, la existencia de la mala semilla (“¿quieres que vayamos a arrancarla?”). Sin embargo, la actitud del dueño del campo es otra: “Dejad que crezcan juntos ambos hasta la siega”. Con esta respuesta Jesús da a entender que Dios tiene paciencia ante el mal que existe en el campo del mundo y que el bien, es decir, las semillas del Reino que comienzan a germinar, crece con dificultad en medio de un ambiente a veces hostil que no logra ahogar totalmente la buena semilla. El Reino de Dios se presenta, de esta manera, en la

ambigüedad de la historia humana y también dentro de la historia de la Iglesia, con signos claros de bondad y de esperanza pero no está inmune de amenazas maléficas que atentan en su contra y que tienen por objeto la destrucción y la muerte. Nuestra primera tentación como hombres y mujeres creyentes que actúan en el mundo y en la Iglesia será querer luchar por eliminar la “mala semilla” y está bien que así sea. Pero también tenemos que tener muy claro que la presencia del mal muchas veces se hará más fuerte y más intensa y no estará en nuestras manos erradicarlo completamente. Ante esta situación el mensaje del Evangelio es claro: tener paciencia y esperar que sea Dios quien libere a la creación del pecado y de la muerte. El Señor Jesús nos invita más bien a seguir luchando en contra del mal sabiendo que éste nunca tiene la última palabra sobre el hombre pues su amor

y su misericordia pueden más que el mismo mal. Dios nos da un tiempo de espera y nos ofrece su gracia y su perdón para dejarnos transformar totalmente por Él.

2.- El Reino de Dios crece desde la humildad. La segunda parábola (Mt. 13, 31-32) nos presenta una imagen maravillosa. La semilla de mostaza es una de las más pequeñas pero una vez que crece logra convertirse en un arbusto de hasta tres o cuatro metros. La enseñanza que aquí se nos quiere transmitir es que el Reino de Dios comienza de una forma incipiente y casi insignificante pero finalmente su capacidad de germinación es asombrosa y supera toda expectativa. La semilla del Reino lleva, en sí misma, una vitalidad que sobrepuja con creces su propia medida y es capaz de desarrollarse y expandirse superando toda previsión. Finalmente la tercera parábola (Mt. 13,33) sigue la

misma línea que la anterior ya que destaca la grandiosa capacidad de leudar de una pequeña porción de levadura en contraste con el tamaño de la masa fermentada.

3.- Jesús nos explica la parábola de la cizaña. Esta parábola, al igual que la del domingo anterior (Domingo 15° durante el año, ciclo A) trae una explicación del mismo Jesús a sus discípulos. La semilla buena es sembrada en el mundo pero ella tiene que abrirse paso en medio de la mala hierba. Con esto Jesús afirma que el Reino de Dios crece juntamente y entremezclado con el mal. Sin embargo, ahora la parábola en la interpretación de Jesús traslada su atención al futuro del juicio de Dios (“Así sucederá en el fin del mundo”). Tan sólo de Él dependerá el juicio sobre la suerte de los hijos del maligno. Pero también el texto plantea que el mal puede darse –y de hecho se da- al interior de la comunidad de

los creyentes que es la Iglesia (“Recogerán de su Reino a todos los que fueron causa de tropiezo y a los malvados”). Debemos tener muy claro, entonces, que nuestra Iglesia no es la reunión de los puros sin pecado ni menos pensar que, dentro de la comunidad, nos mantendremos incontaminados y alejados de los pecadores. Dios sí sabe esperar el tiempo necesario y prudente para que nos convirtamos de mala hierba en buena semilla.

4.- Dios quiere que colaboremos en la construcción de su Reino. Las parábolas precedentes nos enseñan que el Reino de Dios depende absolutamente de Él. Que el Reino tiene un comienzo apenas palpable y muy frágil pero que, acogido con alegría y esperanza, es capaz de extenderse de manera insospechada. Cada cristiano está llamado a ser un colaborador activo en la construcción del Reino. No

podemos presumir que somos constructores del Reino sino más bien colaboradores. Pero esto tampoco significa que nos quedemos resignados a una pura pasividad o inmovilidad. Muy por el contrario, el Reino de Dios adviene y progresa y crece en medio del mundo y de la Iglesia en la medida en que nos convertimos y creemos (Marcos 1,15 ss) sabiendo que la conversión no consiste en hacer ejercicios piadosos ni en la práctica de rigorismos ascético-morales. El Reino nos es dado por Dios para que Él reine en el corazón de cada hombre en la medida en que lo acoge con fe y con esperanza. La fe, entonces, se transforma en la condición de posibilidad del hombre para que Dios actúe en lo profundo de la vida y de la existencia dejando que Él sea el que obre y permitiendo que Dios sea Dios, es decir, reconociendo su soberanía y su señorío sobre nosotros.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 808 Dólar Vendedor $ 835 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 13 Grados Lluvia 22 Julio $ 36.070,00 23 Julio $ 36.067,68 24 Julio $ 36.065,35 SANTO DEL DÍA BRIGIDA JULIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % CRUZ VERDE Prat Nº 499 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Heríquez Nº 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Recuperar los espacios públicos

Antiguamente, cuando la tecnología no era tan avanzada ni portátil, las plazas, calles, pasajes, parques y paseos, eran el patio de juego de los niños y punto de encuentro de las comunidades.

Era usual encontrar a grupos e niños jugando a la pelota, al pillo, a saltar la cuerda u otros entretenidos pasatiempos; también a los jóvenes conversando; y a los adultos riendo y compartiendo.

Pero de un tiempo a esta parte, desde hace algunas décadas en realidad, cuando la tecnología invadió nuestras vidas y muchos prefieren quedarse adentro de la casa, estos espacios comenzaron a quedar sin sus habituales visitantes y fueron tomados por la delincuencia y por grupos de personas que hicieron de este tipo de lugares su base de operaciones para el crimen. Sin embargo, distintos municipios de nuestra Región del Maule se han preocupado de recuperar este tipo de espacios públicos, mejorarlos, instalar iluminación y mobiliario moderno para entregárselos nuevamente a las familias maulinas.

Realismo político

El realismo político sostiene que para que la paz sea duradera, después de una contienda, es indispensable que el vencedor incorpore al vencido como un interlocutor legítimo. Es la única manera de atenuar o de contener el espíritu de revancha. Quienes no incorporan al vencido actúan inspirados por la lógica de la política del poder o bien por el idealismo político. Ambos son nocivos y construyen un orden político sobre arenas movedizas. Dicho de otro modo: el vencedor debe actuar de acuerdo con el principio de la mayoría y no con

el de la regla de la mayoría. Sino lo hace se comporta como una facción, aunque los números estén de su lado, y el espíritu de revancha no tardará en destruir el frágil orden que construyó. Ya veremos si el Partido Republicano actúa con la lógica del realismo o con la del idealismo o bien con la lógica de la política del poder. De ello pende, en medida no menor, el resultado del proceso que está en marcha.

Con todo, la disposición a negociar —dicho de manera prosaica a transar— no sólo depende de los republicanos, también depende de los otros partidos. Esa

U.Central

probabilidad en el caso de Chile tiene poco crédito por dos razones. Primera: porque las directivas de los partidos han levantado la retórica de las convicciones y ésta es un obstáculo que dificulta muchísimo cualquier negociación. Segunda: porque las barras bravas probablemente acusarán, a poco andar, a sus dirigentes de traición.

A las directivas de los partidos y a sus respectivas hinchadas hay que recordarles que los partidos políticos, precisamente por ser tales, nunca tienen toda la razón y, además, que en política lo óptimo es enemigo de lo bueno.

Y si bien en algunos casos se invierten millonarios recursos, cuando se trata de proyectos de gran envergadura, también existen otras iniciativas que no requieren de sumas exorbitantes para desarrollar mejoras.

Es así como en la comuna de Curicó, el mismo Municipio ha destinado una inversión y el tiempo de funcionarios de la dirección de Aseo y Ornato, para hermosear plazas en varios sectores de la ciudad.

En el caso de Talca, nuestra capital regional, el objetivo es convertirla en la ciudad de los parques, particularmente con la reciente inauguración del Parque Río Claro.

Pero ya sean mejoras o la construcción de extensas áreas verdes, el llamado a la comunidad por parte de autoridades y funcionarios es el mismo: cuidar estos espacios al aire libre destinados a los maulinos, preocuparse de no ensuciar, dañar o destruir lugares que han sido pensados para la recreación y el disfrute de las personas y con la idea, además, de quitarle espacio a la delincuencia.

Letra, letras. Esos signos que nos siguen de pequeños y que, como signos gráficos componen el alfabeto de los idiomas. Letras que conforman palabras, que se leen en silencio o se dicen en sonidos. Letras, que conforman los idiomas. Letras, que en alguna época se pensaba que ellas entraban en la mente de una manera drástica: eran los tiempos cuando: “la letra con sangre entraba”. Tiempos que quedaron en un pasado borroso, felizmente. Tiempo de vocales y consonantes. Camino tortuoso para flojos y áspero para los estudiosos.

Quién se imaginaba que estos signos, llamados letras, nos acompañarían toda la vida. Muchos pensábamos que el aprendizaje de las letras era un tiempo pasajero. Nada más equivocado.

Saber descifrar los signos es la herramienta del conocimiento. Podrás saber tu nombre, leerlo o expresarlo con sonidos. Conocer que tus padres son papa y mama, que tus hermanos poseen pequeños montones de letras que son sus nombres, y tantas otras cosas maravillosas que conocerás por medio de las letras. Las primeras letras son la base de millares de letras formando palabras. Deletreadas en sílabas en voz alta al inicio, con el tiempo se escurren, como el agua en cascadas, durante la lectura silenciosa. Es la magia del aprendizaje dedicado, saber leer. La voz se encarga de expresar palabras, articuladas desde sílabas y estas, desde las letras. Nos comunicamos por medio de ese conjunto de signos vocalizados que nacen del alfabeto venido con la humanidad desde miles de años.

Sin embargo, hay maneras de usar letras y por lo mismo conformar palabras, para modificar o crear idiomas. Darle distintas formas a nombres y palabras. El cambio es eterno, puede dormir durante un tiempo, para despertar en boca de nuevas generaciones por necesidad de nominar nuevos objetos o usos diferentes tratando de mejorar la comunicación. Nacen las palabras como salidas de una especie de “sopa de letras”. Nacen de una confusión que se reordena para generar un nuevo concepto o una nueva idea.

Del conocimiento de la letras y, de ellas, las palabras, emergen los letrados, sean estos verdaderos sabios o falsos sujetos que presumen de discretos y, que sin embargo, hablan mucho y sin fundamento.

Finalmente, hay momentos en que “hablar poco, es decir mucho”.

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Al pie de la letra
NORMAN MERCHAK LUIS R. ORO TAPIA - Politólogo y académico

ES EL MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

CFT San Agustín cumplió 35 años y va tras una nueva acreditación

Con 12.600 titulados y más de 7.400 estudiantes vigentes, el CFT San Agustín, institución de educación superior con 35 años de experiencia, se ha convertido en el Centro de Formación Técnica más grande de la Región del Maule y se encuentra desarrollando un proceso de autoevaluación institucional con miras a una próxima acreditación.

A lo largo de su historia, la institución se ha presentado a cuatro procesos de acreditación, de los cuales se han obtenido acreditaciones institucionales consecutivas en las áreas de docencia de pregrado y gestión institucional, permitiéndole a los y las estudiantes acceder a la oferta académica con el beneficio de la gratuidad.

ENCUENTRO

Así lo dieron a conocer el rector del CFT San

Agustín, Sergio Morales, y la directora general de Admisión y Comunicaciones, Daniela González, en un encuentro sostenido en la sala cowork de sede Talca Obispo Carlos González Cruchaga, con equipos periodísticos de medios de comunicación y de algunas reparticiones públicas. En la instancia, se destacó que a lo largo de la trayectoria de esta casa de estudios, la oferta académica ha ido creciendo de acuerdo al avance de las necesidades del mercado y el surgimiento de nuevas tecnologías. Es así como hoy, la institución ofrece 24 carreras técnicas de nivel superior, las que se pueden estudiar en jornada diurna o vespertina. Además, el CFT San Agustín ha desarrollado convenios de continuidad de estudios con instituciones de educación superior para ir en directo beneficio de los titulados.

CULTURA INCLUSIVA

El rector Sergio Morales señaló que, si bien el foco principal es el recibimiento de estudiantes por medio de las matrículas, “desde su fundación, el CFT San Agustín se ha comprometido con el acompañamiento continuo, acogiendo y entregando todas las herramientas necesarias para la exitosa inserción de las y los estudiantes en la educación superior, a través de un equipo de profesionales permanente y de primer nivel”.

En relación a temáticas contingentes, el rector mencionó que el CFT San Agustín fomenta la cultura inclusiva a la pertenecen todas las personas, independiente de su género, raza, etnia, orientación sexual o capacidades, y que esto es lo que motiva a la institución a continuar trabajando por un futuro que brinde oportunidades para un desarrollo sostenible y sin distinciones.

TRABAJO COLABORATIVO

Para finalizar la instancia, la directora Daniela González mencionó que “para el CFT San Agustín es de suma importancia informar a la comunidad sobre el quehacer institucional, lo que requiere de un constante trabajo colaborativo entre la institución y los medios de comunicación, con el fin de transmitir la misión, visión y principios del Centro de Formación Técnica más grande la Región del Maule”.

10 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023
Aporte regional. Institución promueve la educación superior técnica y el desarrollo territorial y productivo, con presencia en las cuatro provincias del Maule
Sergio Morales, rector del Centro de Formación Técnica San Agustín. En la sala cowork del CFT San Agustín, se llevó a cabo el encuentro entre la institución educacional y medios de comunicación. En la oportunidad se destacó el trabajo colaborativo entre la institución y los mdios de comunicación. Patricio Moraga Vallejo Foto Carlos Alarcón Duarte

SEPTIEMBRE DE 1973

Bombero curicano fue testigo ocular del bombardeo al Palacio de La Moneda

Óscar León integró las filas de la primera compañía de bomberos de la ciudad de Santiago.

Asus 21 años, Óscar León vivió una de las experiencias más escalofriantes de su vida. Cuando era integrante de la Primera Compañía de Bomberos fue testigo ocular del bombardeo a La Moneda el 11 de septiembre de 1973 y la muerte del ex Presidente Salvador Allende.

“Estábamos acuartelados ese día y me tocaba ir a comprar el pan. Recibimos el llamado que La Moneda se estaba incendiando”, recuerda León, quien aseguró que los disparos provenían de todas direcciones.

“Subimos al segundo piso, el cual estaba lleno de balas. En un momento de descanso, vi detrás de un biombo los pies del ex Presidente Allende, quien estaba muerto”, aseveró el ex bombero, quien mencionó que al llegar la noche, se retiraron del recinto.

“Cuando escuchamos hablar a Pinochet, suponíamos que algo grave había sucedido. Se generaron muchos hechos que nos daban mucho miedo”, precisó León, quien tras permanecer siete años en la institución, tuvo que renunciar.

En la actualidad, Óscar vive en la ciudad de Curicó y tiene un taller mecánico. Tras habitar varias comunas de nuestro país y también de Venezuela, se casó y formó su familia en tierras curicanas.

CONMEMORACIÓN

La experiencia vivida por León reviste bastante importancia este 2023 en el que se conmemoran los 50 años del pronunciamiento militar.

“Tengo recuerdos muy nítidos de ese período, los que irán desapareciendo a medida que vaya envejeciendo”, señaló.

“Cuando narro estos acontecimientos, algunas personas no me creen. Piensan que estoy inventando, pero tengo

fotos que corroboran lo sucedido”, aclaró. Cabe mencionar que el Gobierno llevará a cabo diversas actividades este año en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. La idea es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de generar diálogo entre los diversos sectores políticos y evitar la violencia.

LIBRETA

Sin duda, que uno de los mayores tesoros que guardó

Óscar León de ese día fue una libreta con anotaciones, que era de propiedad de Miria Contreras, más conocida como “La Payita”, quien fue secretaria de Allende.

“Guardé esta libreta como un recuerdo de ese día, pero luego se la entregué a Jaime Castillo Velasco; con quien tenía una relación de amistad. Me insistió tanto que se la terminé obsequiando y creí que él le daría un mejor uso”, manifestó.

BOMBERO

Su ingreso al Cuerpo de Bomberos fue totalmente azaroso. Tenía un amigo y familiares que pertenecían a esta institución.

“El único problema es que

era una organización muy clasista, todos provenientes de familias de alcurnia. Y no me querían aceptar por mi apellido, pero al momento de realizar una votación entre los integrantes de la brigada, fui incorporado a sus filas”, aseveró.

“Fui oficial durante cinco años de la Primera Compañía y me separaron de ésta por problemas que tuve con un compañero. Me fui muy triste de la institución y no tuve ganas de reingresar”, concluyó.

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Óscar León. La experiencia vivida por el voluntario de la Primera Compañía de Bomberos reviste bastante importancia ante la cercanía de los 50 años del golpe militar.
El ex bombero recuerda todo lo vivido aquel 11 de septiembre de 1973, experiencia que reviste mucha importancia ante la próxima conmemoración de los 50 años del golpe militar. En la actualidad, León trabaja en un taller mecánico en la ciudad de Curicó y visitó a nuestro director, Víctor Massa. Cyntia Lemus Soto Foto Ricardo Weber Fuentes

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

VACACIONES DESDE 24/07/2023

VUELVE EL 07/08/2023

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
+56
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

Fenómeno de El Niño: ¿traerá heladas para la agricultura de la zona central de Chile?

Pronóstico. Para el trimestre julio, agosto, septiembre, las temperaturas mínimas estarán bajo lo normal y, por lo tanto, tras las lluvias, podría haber heladas polares.

perder los recursos invertidos en el control del mismo”.

Esquema

meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

“Durante la fase El Niño de la Oscilación del Sur las temperaturas tienden a aumentar”, explica

Viviana Tudela, docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentaria, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins y, por tanto, podría esperarse una menor probabilidad de heladas. Sin embargo, el pronóstico estacional -que realiza la Dirección Meteorológica de Chile- indica que para el trimestre julio, agosto y septiembre, las temperaturas mínimas estarán bajo lo normal.

“Bajo esa condición, siendo un pronóstico elaborado localmente, hay que considerar una mayor probabilidad de heladas.

Asimismo, durante la fase

El Niño podríamos esperar más precipitaciones, y tras ello, ingresan masas polares generando heladas polares, por lo tanto, hay que estar muy atentos a lo que ocurra, a las condiciones térmicas posteriores a la precipitación”, detalla la Dra. Viviana Tudela.

Y aunque precisa que no

todas las precipitaciones vienen acompañadas de una helada polar, “siempre hay que estar muy atento a las condiciones posteriores a la lluvia”.

MÉTODOS DE CONTROL Y SU EFICIENCIA

La docente explica que cuando se presentan las heladas polares, los métodos de control -especialmente en la agriculturason “bastante ineficientes, ya que son heladas muy difíciles de controlar y, básicamente, la única forma que existe es aplicar calor, a través de calefactores fijos, no móviles, en la mayor cantidad que se pueda, junto al riego por aspersión sobre el follaje de las plantas”.

Una medida que la Dra. Tudela recomienda es que, ante la dificultad de controlar la helada polar, especialmente, en cultivos como frutales de hoja persistente y hortalizas, es “importante cosechar los productos, si es que eso es posible, si es que el fruto está en el estado de madurez y tamaño ade-

cuado. En esos casos, la recomendación es cosechar antes de la helada, ya que es el mejor método para escapar de los daños que pueden producir las temperaturas bajo 0°C”.

LA PREVENCIÓN Y QUÉ NO HACER

Si la idea es prevenir, Viviana Tudela sostiene que se pueden utilizar medidas como el no laboreo de suelos durante los días previos a la ocurrencia de una helada; mantener el suelo mojado durante el evento y un buen control de malezas. “Estas medidas podrían ayudar a mitigar en un grado, aproximadamente, la temperatura del aire que está cerca del suelo, por lo que podría servir más bien para cultivos bajos”. Así como se puede prevenir el daño, también hay acciones inadecuadas que pueden empeorar la situación. La docente explica que “usar métodos de control de heladas radiativas, tales como mezclar el aire con hélices, durante una helada polar, aumentan el daño y hacen

Viviana Tudela explica que “las heladas no caen, sino que es la energía la que se pierde desde el cultivo y desde el suelo, bajando la temperatura; o bien a través del ingreso de una masa de aire fría horizontal, por lo tanto, cubrir los cultivos no va a mejorar la temperatura y solo va a hacer que empeore el daño. ¿Y por qué ocurre ello? Porque durante la mañana el Sol comienza a calentar el suelo y el aire y va aumentando la temperatura del cultivo, por lo tanto, nosotros queremos que el aire se renueve, queremos que el aire frío no se estanque en nuestro cultivo, y para eso necesitamos que no haya barreras para que este aire pueda salir, pueda renovarse”.

INVERNADEROS Y TÚNELES

La posibilidad de cubrir un cultivo con polietileno, sí es una opción, pero en forma cerrada, precisa Viviana Tudela. Esto es a través de “un invernadero, un túnel y las mantas térmicas, pues allí el cultivo está completamente cubierto -desde el suelo y hasta la parte alta del cultivo- aumenta la energía durante el día y es aprovechada en la noche, que es cuando la temperatura baja”.

Sin embargo, la docente de la Universidad de O’Higgins, precisa que “esta cobertura completa no es eficiente en el caso de una helada polar porque, en ese caso, tenemos temperaturas bajas durante la noche y durante el día, por lo tanto, la energía que se pueda acumular no es tanta, como para que este control sea tan eficiente”.

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
EN ALERTA
Las heladas pueden llegar luego de las precipitaciones.
AGRICULTORES
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace 4

GIOVANNA PAREDES, CONSEJERA REGIONAL:

“LA GOBERNADORA TIENE LA FACULTAD PARA ENTREGAR

ASIGNACIONES DIRECTAS A DEPORTISTAS”

Criterios. El tema deportivo no ha estado ajeno a las divergencias ocasionadas en el Gobierno Regional de Maule por el tema “fundaciones”. Varios deportistas se han beneficiado con entrega de asignaciones directas.

ENAMIR

Acevedo dijo que el Gobierno Regional entregó 15 millones de pesos para el viaje.

COMISIÓN

CURICÓ. No todos los consejeros de la comisión de Deportes del Consejo Regional del Maule tienen claro sobre los dineros que se entrega a deportistas a través de asignaciones directas por parte de la gobernadora

Cristina Bravo.

Diario La Prensa consultó a algunos de ellos sobre este tema, donde hemos visto a varios deportistas beneficiados por esta vía con la entrega de dineros para distintos fines: 20 millones de pesos para comprar dos bicicletas para los seleccionados

Daniela Guajardo y Pablo Seisdedos; Gaspar Orellana de la Academia Jessy Reyes que se ha beneficiado en más de una ocasión –según consulta a su entrenadora- “2022 hubo dos asignaciones directas para Gaspar Orellana alrededor de 5 millones de pesos, luego fueron 9 millones 500 mil pesos para viaje a Italia. También viajó a

Croacia con su sensei. Y 4 millones y tanto, para competir en el Panamericano Juvenil de México. Este 2023 son cerca de 10 millones de pesos los que se ganaron por el 8% FNDR”.

También consultamos a Sergio Aliaga, presidente del Deportivo Liceo que juega en la Liga DOS, quienes tienen una asignación de 14 millones de pesos. Tres atletas que están entrenando en Porto Alegre, Brasil en el Club SOGIPA, cubren también el viaje y estadía con asignación directa.

El presidente de la Asociación de Tenis de Mesa, Jorge Pérez, dijo que se entregó un apoyo para tres tenimesistas que viajaron a Paraguay y Argentina a través de la gobernadora regional, no entregó la cifra. Respecto a la participación de un equipo de Romeral de Rafting y Pararafting en el Mundial de Italia, Sebastián

Asimismo, consultamos al consejero regional Igor Villarreal (de la comisión de Deportes) sobre los dineros que entrega el Gobierno Regional a los deportistas: “La comisión de Deportes la integran Rafael Ramírez, Roberto García, Juan Valdebenito, Cecilia Parham, Patricio Lineros, Giovanna Paredes, Patricio Ojeda, Gabriel Rojas y Pablo del Río”, dijo. “Y en cuanto a los recursos entregados a los deportistas no tengo conocimiento, pues ellos formulan proyectos directamente al GORE y a nosotros nos van llegando resoluciones, pero no tenemos un catastro o un resumen de aquello, si quiere lo podría solicitar. Además, hay otro fondo concursable para deporte cuyos resultados debiesen estar probablemente durante esta semana (8% FNDR) el monto asignado supera los mil millones de pesos”, comentó Villarreal.

ASIGNACIONES

Sobre el tema asignaciones directas consultamos a otros consejeros, pero quien entregó información más clara fue fue Giovanna Paredes:

“El Gobierno Regional dentro del ítem 8% FNDR todas las organizaciones deportivas pueden postular por concurso una vez al año, y también están las asignaciones directas que tiene la facultad de hacer la gobernadora; de estas, la verdad de las cosas que no siempre nos enteramos como nos gustaría que pasara, pero sí sabemos que hay

unas tremendas asignaciones para algunos deportistas para que puedan participar en torneos, desde 1, 2, 10, 15 y 20 millones de pesos. A mí en lo personal me gustaría que la tuvieran todos los deportistas a nivel de la región, que ellos tuvieran la oportunidad de llegar más fácil a solicitar una ayuda y que cualquier deportista que practica una disciplina de una forma más competitiva que el resto pudiera recibir recursos del Gobierno Regional, que no sea una elección mucho más a dedo o más seleccionada y a criterio de la gobernadora”.

¿Y desde cuándo existen estas asignaciones directas de la gobernadora para repartir dineros según su criterio?

“No sé exactamente desde cuándo, pero sé que desde estos dos últimos años las asignaciones directas pueden ser bastantes cuantitativas a un deportista o a un grupo de deportistas, de hecho, lo hemos visto en resoluciones, 15 millones, 12 millones, para poder apoyar el tema del deporte”.

¿Por qué se demora tanto cada año la entrega del 8% FNDR al deporte regional?

“Las postulaciones se realizaron entre marzo y abril, y según el encargado de los proyectos del 8% FNDR durante la tercera semana de julio se estarían dando los resultados de los beneficiados. Pero estamos preocupados por las mismas palabras de la gobernadora que comentó hace un par de días que probablemente muchas organizaciones deportivas van a quedar sin financiamiento, por lo que en lo personal, estoy muy molesta con eso porque este 2023 postularon mucho más cantidad de organizaciones, pero como se ha entregado muchas asignaciones directas a diestra y siniestra muchas organizaciones o grupos de deportistas que hizo todo este trabajo de postular, de hacer el proceso se verá afectado porque quedan menos recursos, y como hay menos recursos se verá afectado por eso, y fueron aprobadas técnicamente, pero sin financiamiento”.

MINDEP-IND

Lo que llama la atención es que en nuestra región hay un seremi del Deporte, también hay un director regional del IND y que es perito en temas deportivos, pero sabemos que no tienen injerencias en la toma de decisiones. Vemos a la gobernadora reuniéndose con organizaciones deportivas, e incluso con deportistas destacados, entregando asignaciones para viajes al extranjero. ¿Cuál es su opinión al respecto?

“Por eso queremos pedirle un poco de explicaciones a la gobernadora para que nos señale de qué forma está entregando estas asignaciones directas, aunque sabemos que tiene la facultad, pero también creemos que tiene que haber un equilibrio en la entrega, me imagino

que ella está pidiendo a un deportista destacado su trayectoria: ¿en qué ha participado? ¿qué ha ganado? ¿cómo está representando a la Región del Maule? Me imagino que toda esa información antes de entregar esa asignación ella la tiene, y de esa forma, le entregue la cantidad de dinero a cada uno de los deportistas”.

¿Esa información se la entrega el seremi del Deporte?

“Debiera ser así, pero estoy en un 99% segura que no, porque son conversaciones directamente que tiene la gobernadora. Yo organización, o yo deportista destacado puedo conseguir una entrevista con ella y pedir apoyo, y ella puede asignar sin necesidad que pase por el seremi”, concluyó.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023
Giovanna Paredes, consejera regional, miembro de la comisión de Deportes del CORE. El Deportivo Liceo de Curicó también es uno de los beneficiados con asignaciones directas. El equipo de rafting y pararafting de Romeral, financió su viaje a Italia con asignación directa. La sensei Jessy Reyes Contreras y su alumno karateca Gaspar Orellana Gaete.

DESDE LAS 20:30 HORAS EN LA FLORIDA

MAÑANA SE JUEGA AUDAX VS CURICÓ UNIDO

Ratificar. Con dos partidos hoy continúa la décimo octava fecha del torneo nacional de la Primera División: Everton vs Unión y Católica vs Coquimbo animarán una atractiva jornada dominical, donde a nivel del fútbol joven ANFP destaca el choque por semifinales de la Copa Futuro el juego entre Curicó Unido y Huachipato desde las 15.00 horas en Santa Cristina.

CURICÓ. El ex Curicó Unido Bayron Oyarzo le dio el triunfo a Ñublense frente al Audax Italiano por Copa Sudamericana en partido jugado en Rancagua. El mismo Oyarzo fue protagonista vistiendo la camiseta del Curi frente a los itálicos en los duelos más recientes entre curicanos y Audax en la cancha de La Florida. En 2022 fue empate 1 a 1 con gol albirrojo de Oyarzo, mientras que un peldaño atrás, en 2021 igualmente fue igualdad a un tanto, otra vez con tanto del ex Barnechea.

Mañana lunes y sin reprogramación de por medio por parte de la ANFP, jugará nuevamente el Curi frente al Audax, buscando su primer triunfo en la historia ante los verdes en Santiago, y a la vez que-

riendo ratificar la aplaudida victoria ante la UC el pasado fin de semana para así seguir trepando en las ubicaciones de la tabla.

HASTA EL MARTES Audax vs Curicó Unido finalmente no cerrarán la décimo octava fecha del torneo nacional de la Primera División,

pues para el día martes 25 de julio ha sido reprogramado el juego entre Ñublense y Colo Colo, que debía jugarse hoy domingo y que por el aplaza-

SOBRE IDENTIDAD DE SER CHILENO

Federación del Rodeo expuso en el Consejo Constitucional

SANTIAGO. El director tesorero de la Federación del Rodeo Chileno, Claudio Aravena, también presidente de Vive Chile Rural, en conjunto con la directora de la corporación, la escultora Marcela Romagnoli, asistieron al ex Congreso Nacional en el centro de Santiago para exponer ante la Comisión Principios, Derechos Civiles y Políticos del Consejo Constitucional, en medio del proceso para redactar la nueva Constitución.

En la ocasión, presentaron sobre la Iniciativa

Popular N° 7.999, “Respeto por las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno”, que tuvo el respaldo de Ferochi y que en la recolección de adhesiones cerró entre las de mayores apoyos, con notables

Alfredo Moreno, del corral Palma de Peñaflor de Río Claro (centro), en la comitiva del rodeo.

16.050 personas que la respaldaron. Los representantes del mundo huaso llegaron hasta el recinto ubicado en Catedral 1.150 respaldados por el presidente de Ferochi, Francisco Infante Rogers; el secretario general, Iván Acevedo Daza; el director Alfredo Moreno y

el concejal de Paine y director de Vive Chile Rural, Esteban Calderón.

“Nuestra presentación tuvo argumentos fuertes, sólidos y por lo tanto fue contundente en términos de su defensa. Planteamos que esta nueva Constitución tiene que ser la Casa de Todos y Chile

miento del partido de la Copa Sudamericana entre los diablos rojos y Audax, debió correrse de fecha.

A las 18:00 horas del próximo martes se medirán chillanejos y colocolinos en el pasto del Nelson Oyarzún, en tanto que para hoy se anuncian dos partidos: Everton vs la empoderada Unión Española que jugarán desde las 15:00 horas en el estadio junto a la laguna Sausalito en Viña del Mar, mientras que a contar de las 18:00 horas en Santa Laura, con el nuevo interinato de Rodrigo Valenzuela en la banca de la Católica tras la salida de Ariel Holan luego de perder frente a Curicó Unido, los cruzados recibirán al aplicado Coquimbo Unido que no pierde hace 6 partidos oficiales.

VAN POR LA FINAL Palestino le ganó por penales a Santiago Wanderers el ya

lejano 5 de julio y se instaló en la gran final nacional de la Copa Futuro ANFP en la categoría proyección Sub-21. La otra semifinal entre Curicó Unido y Huachipato debió esperar por la participación de los acereros en la Copa Libertadores Sub-20 disputada en Coquimbo y La Serena, que ganara Boca Juniors y donde el equipo de Talcahuano quedó eliminado en fase de grupos tras empatar con Palmeiras (2-2), caer ante el campeón Boca (0-1) y tropezar en el partido final con los uruguayos de Defensor Sporting (0-3). Con este roce internacional, los acereros dirigidos por Osvaldo Cataldo llegarán hoy al complejo deportivo Raúl Narváez de Curicó Unido para jugar el paso a la final de la Copa Futuro ANFP frente a los curicanos aleonados por Juan Aliaga. Se juega desde las 15:00 horas en Santa Cristina.

no es Chile sin el mundo rural, por lo tanto, esta nueva Constitución tiene que incorporar a la cultura del mundo rural, nuestro mundo”, explicó Claudio Aravena.

“Dejamos muy en claro que para algunos la chilenidad se restringe al 18 y 19 de septiembre, o incluso a septiembre, pero para el mundo rural, para nosotros, la Chilenidad es del día a día. Tuvimos una acogida impresionante al punto que los consejeros se nos acercaron y plantearon que entendían el mensaje e incluso que junto con esta iniciativa ellos habían presentado una iniciativa similar, por lo tanto, estamos muy optimistas en tener un buen resultado en la defensa de nuestro mundo”, declaró el tesorero de la Federación del Rodeo.

Asociación de Criadores de Talca invita a la fiesta de Chilenidad en Familia

La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca, es parte de la organización de la fiesta huasa Chilenidad en Familia, que se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de septiembre en Talca, en el recinto de la Agrícola Central (ex Fital).

En dicho evento, la Asociación Talca realizará las siguientes actividades: Exposición de Caballos Chilenos, el viernes 1; Aparta de Ganado, el sábado 2; y Barrilete, el domingo 3 de septiembre.

Por lo mismo, la entidad hace la más amplia invitación a todos los criadores a participar en este evento.

Alejandro Herrera Castillo,

presidente de la Asociación de Criadores de Talca, se refirió a esta gran fiesta huasa que organizan la Municipalidad de Talca y la Fundación Maule, en la cual están colaborando.

“La Municipalidad y la Fundación Maule, que preside don Alfredo Moreno, están organizando una Chilenidad en Familia acá en Talca, nos invitaron a ser partícipes y vamos a acompañarlos con una exposición, una muestra o competencia de aparta de ganado y unas pruebas de barrilete, para ir difundiendo esas actividades que a la Federación de Criadores le interesa desarrollar”, expresó.

Deporte Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
El equipo de ‘JJ’ Ribera viaja hoy rumbo a Santiago donde mañana visitan al Audax. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

ABIERTO A LA COMUNIDAD

Red de Bibliotecas de Curicó continúa programa de actividades

Intervención. Lanzamientos de libros, cuentacuentos, patrimonio, son algunas de las áreas cubiertas por esta instancia de la Corporación Cultural de la Municipalidad.

CURICÓ. Sin detenerse continúa el trabajo abierto a la comunidad que está realizando la Red de Bibliotecas de Curicó, que funciona bajo el alero de la Corporación Cultural de la Municipalidad.

Recordemos que dicha Red está conformada por las bibliotecas “Óscar Ramírez Merino”, “Tomás Guevara Silva” y “Padre Teodoro” de Santa Fe.

UNIÓN

Nelson Muñoz Droguett, encargado de la Red, señala que “hemos ido dando pasos en esta instancia y unificando criterios, conservando la identidad de cada biblioteca. Por ejemplo, en Santa Fe se tiene un carácter más social, lo que es un plus al trabajo de fomento lector que realizamos”, señaló.

“La idea es abrirnos cada vez más a la comunidad, algo que en todo caso venimos llevando a cabo hace años. Es decir, es una misión que hemos ido fortaleciendo más allá del préstamo de libros como por ejemplo, con cuentacuentos o llegar a distintos lugares de toda la comuna con nuestros bibliomóviles”, indicó Muñoz.

LANZAMIENTO

En las recientes vacaciones de invierno, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, cuya encargada es Sonia Maturana Martínez, tuvo un importante papel de entretención para los niños y niñas, con la realización de un cuentacuentos, entre otras actividades, lo que se suma a lo que recientemente había llevado a cabo en el marco del Mes de los Patrimonios.

En tanto la Biblioteca “Padre Teodoro”, dirigida por David Muñoz Ormazábal, prepara para agosto varias charlas patrimoniales y talleres de literatura, realizados por Rodolfo de los Reyes

Una de las recientes actividades realizadas, fue un cuentacuentos en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”. En la imagen, Fernanda Carrasco Retamal.

Recabarren, en el marco de un convenio con el Instituto Inglés.

Añadimos a ello una visita guiada al Teatro Provincial, que se efectuará con el

Taller de Música del mencionado establecimiento educacional.

Por su parte la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, lugar dirigido por Nelson Muñoz Droguett, prepara, entre otras actividades, la presentación del libro “Antología Poética Mujeres del Maule”, de la poeta Silvia Rodríguez, encuentro que se desarrolla el jueves 3 de agosto, a las 18:00 horas.

Para conocer las actividades que se desarrollarán en estos tres puntos de lectura y encuentro cultural, visita los Fanpage de cada biblioteca.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Aún no es tarde para hacer cosas que mejoren el contacto afectivo con su pareja, su pareja debe sentir su afecto. SALUD: La tensión nerviosa terminará generando alteraciones al metabolismo. DINERO: Tome las decisiones que le ayuden a salir adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No tiene que permitir que su corazón se llene de rencor. Trate de sesear siempre lo mejor para las personas. SALUD: Busque un cambio positivo para mejorar su estado anímico. DINERO: Si gasta más de la cuenta después no se queje por las consecuencias. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Lo importante es que analice si ese amor es real o es solo una fantasía que tiene en su cabeza. SALUD: Buscar alternativas naturales puede ser de gran ayuda para usted. DINERO: No se tiene que desorganizar tanto este fin de mes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Velar por la felicidad de las personas que ama siempre puede ser muy apreciado por quien está mirando. SALUD: Cuidado con la comida chatarra. DINERO: Es sumamente importante que controle el presupuesto para estos últimos días del mes de julio. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Siempre hay una nueva oportunidad si se desea encontrar la felicidad SALUD: Sea responsable y no abuse de la ingesta de alcohol, eso le puede perjudicar mucho. DINERO: Trate de no comenzar la jornada laboral con el pie izquierdo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Deje que el destino se encargue de las malas acciones de las otras personas. No se enfrasque en problemas que solo afectarán su relación. SALUD: Es importante que se cuide y no deje de controlar su salud. DINERO: Debe actuar con más proactividad. COLOR: Café. NÚMERO: 35.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Hay gente muy valiosa en su vida, pero usted no quiere darles el valor que realmente les corresponde. SALUD: Evitar el exceso de azúcar o terminará causándose daño. DINERO: Antes de hacer gastos analice qué cosas son prioritarias. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: En la vida no hay nada escrito ya que a usted se le entrega el lápiz con el cual redactará los capítulos de su historia. SALUD: Jugar con su salud puede ser nefasto para usted. DINERO: Ordene bien las cosas que le puedan quedar pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que cambiar para poder mejorar la comunicación con su entorno. Evite malos entendidos. SALUD: No debe dejar que su estado anímico decaiga tan abruptamente. DINERO: Cuide su dinero evitando que su presupuesto se desbarate. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El amor siempre se debe disfrutar en lugar de estar complicándose la existencia. SALUD: Busque la ayuda necesaria para que su salud comience a mejorar ya que es necesario para usted. DINERO: Entienda que la impaciencia en el trabajo no favorece al desempeño. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si realmente tiene deseos de enmendar las cosas con su pareja, entonces se la debe jugar ahora. SALUD: Los vicios no pueden superar sus fuerzas de voluntad. DINERO: Siempre hay esperanza cuando se desea hacer las cosas con el corazón. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Definitivamente tiene que poner mucho de su parte para poder mejorar las cosas entre ustedes SALUD: Baje un poco las revoluciones. DINERO: Comenzar ese proyecto aumentando su nivel de endeudamiento no será el paso más adecuado. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura 16 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023
Horóscopo

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Primer Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 01 de agosto 2023 a las 10:00 horas, se rematará propiedad del aval y codeudor solidario don EDUARDO ALEJANDRO TORO GUERRERO, quien es dueño de una propiedad raíz denominada LOTE N°12, resultante de la subdivisión de la denominada Parcela San Segundo N°1, que corresponde a la parcela N°64 del Proyecto de Parcelación Los Cristales de la comuna de CURICÓ, con una superficie aproximada de 5.002 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 77,10 metros con camino interior; SUR, en 81,10 metros con Estero Chequenlemillo; ORIENTE, en 58,36 metros con Lote N° 11; y PONIENTE, en 68,86 metros con Lote N° 13 de la misma subdivisión. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de Aguas. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 84 vta. N° 42 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2009. Rol de Avaluó N° 8004-12 de la Comuna de Curicó. Mínimo posturas $50.820.757.- Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $5.082.076.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1°

Modalidad del remate: el remate decretado se realizará de forma remota. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/97844330429?

pwd=V000R0MyYy93eH

ZBSXoyb043eGZudz09

ID de reunión: 978 4433

0429 Código de acceso:

571844 Cualquier información entre los días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75

2310122. 2° Clave Única del Estado y medios tecnológicos: Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. 3°

Garantía: Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengaran intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de

consignación efectiva. 4° Devolución de garantía: En caso de que un postor haya tomado parte en un remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. 5° Asimismo, conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley 14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en causa rol Nº 2250-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON DESARROLLOS INDUSTRIALES S.A.”. EL SECRETARIO

15-16-22-23 - 88203

Remate. 7° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 2, Santiago, rematará 9 agosto 2023, 15:15 hrs., vía plataforma Zoom, el sitio industrial que forma parte de la Hacienda Los Leones o Rincón de Zapallar, comuna provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 1,8 hectáreas físicas inscrito a fojas 4667vta N°2484 Registro Propiedad año 2016 CBR Curicó. Mínimo subasta 23.138 U.F., valorizadas en pesos al día del remate. Saldo pagadero dentro de 5° día hábil siguiente a la subasta. Postores deben tener clave única activa para suscripción acta de remate, rendir caución no inferior al 10% mínimo fijado mediante vale vista a orden del Tribunal con indicación de tomador, deberá presentarse en secretaría del tribunal el día fijado para la subasta, entre las 10:00 y 12:00 horas, oportunidad en la que deberá registrar correo electrónico, exhibir cédula de identidad, y

acompañar copia simple del referido documento, así como del vale vista. Ministro de fe indicará el código ID para ingresar a la Plataforma Zoom y la contraseña generada, las que podrán ser únicamente utilizadas por el correspondiente postor; en el mismo horario, previa exhibición de la cédula de identidad, se entregarán las claves de acceso a la plataforma en cuestión a quienes deseen asistir a la subasta en calidad de público, las que también serán de uso exclusivo. La garantía presentada por el oferente adjudicatario, se imputará como parte del precio. Subastador deberá firmar Acta de Remate de manera inmediata a la realización de la subasta remitida a su correo electrónico, debiendo ser ingresada en la respectiva causa por la Oficina Judicial Virtual, con su clave única, antes de las 17.00 horas del día de la celebración, bajo apercibimiento de quedará sin efecto el remate. Demás antecedentes en www.pjud.cl, juicio ejecutivo “Suaval S.A.G.R. con Sociedad de Inversiones Silva SpA”, Rol C 18.2832019. Secretaría.

21-22-23-24 – 88234

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Letras Curicó, el día 9 de Agosto de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del

año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 15.000 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 1.500 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser acompañado y entregado al Tribunal conforme a instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y

antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIA SUBROGANTE 09-16-23-30 – 88172

CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA, ROL C-513-2021 INTERDICCIÓN POR DEMENCIA CARATULADOS MORALES/MORALES, POR SENTENCIA DE FECHA 1-08-2022, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR CAUSA DE DEMENCIA DE ANIBAL LUCINDO MORALES SAAVEDRA, PRIVÁNDOLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ CURADORA GENERAL DE BIENES A VERÓNICA ALEJANDRA MORALES OLIVARES. SECRETARIA. 23-24-25 –

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Región Metropolitana: Avda. Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $ 450.000.- Santiago Centro, Serrano, $ 450.000.- Santa Isabel, $ 420.000.- A. Prat, $ 450.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859 –998432262

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $ 1.800.000.Alto Las Rosas, $ 900.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Casas: Rucatremo, $ 1.100.000.- Hacienda El Boldo, $ 640.000.- Parque Zapallar, $ 550.000.- Sta. María del Boldo, $ 550.000.- Villa Don Rodrigo, $ 400.000.- Santa Ana del Boldo, $ 390.000.- Villa Galilea, $ 340.000.- otra, $ 320.000.- Villa Apumanque, $ 340.000.- Boldo III, $ 330.000.- La Cañada del Boldo, $ 320.000.- Pobl. Valvanera, $ 300.000.- Prados del Valle, $ 300.000.- Fonos: 75-231443475-2310859.

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, $ 450.000.- Claros de Rauquén, $ 400.000.otro, $ 350.000.- otro, $ 300.000.- Altos del Boldo, $ 350.000.- Cond. Viña Márquez, $ 320.000.Fonos: 75-231443475-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Avda. Balmaceda, 98 UF - Merced, $ 1.950.000.- Manso de Velasco, $ 1.500.000.- Rodríguez, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $ 750.000.- local 5 (1er. piso), $ 500.000.- Arturo Prat, $ 690.000.- Peña, $ 450.000.- Edificio Manuel Montt, $ 230.000.Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF, Avda. Lautaro, 21 UF, Quilpoco, $ 800.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN -

PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Rauquén – Los Olivos - Jerusalén, La Marquesa, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Las Araucarias, Sarmiento, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, La Palmilla – Rauco, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido,

Guaiquillo, Villa Lautaro. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN -

PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Don Gregorio, Las Heras - Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal – Condominio Viña Márquez - Edificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales, Loteo San Pedro – Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2Teno, El Cisne 5.000 m2, San Cristóbal 4.500/134 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2

- Los Guindos, Sarmiento 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, 1.016 m2, Lontué – Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Membrillar 447 m2. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN –

PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN

– PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años ava-

lan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc.

Visítenos : Yungay Nº 729

Llámenos : 75-2310859 –75-2314434 - 998432262 (G) – 999392443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl

Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl

REMATE JUDICIAL

LUNES 07 DE AGOSTO 2023 A LAS 13:30 HRS. 2DO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA

“TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON PARRA” ROL E – 1288 – 2022

STATION WAGON CHEVROLET TRACKER LT 1.8 AUT

PPU HJHC.49-2, COLOR ROJO BURDEO, AÑO 2015.

YENNY ALBORNOZ MEJÍAS - MARTILLERO PÚBLICO - R.N.M.P 1489

Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 04 de agosto de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

DESTACADOS

ARRIENDO - VENTA: BODEGA CON OFICINA SECTOR PEÑA FREIRE, CURICÓ . FONO: 9-98374578 Fernando.hurtado@aguirreyhurtado.com

09-16-23-30 - 88163

$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333). - VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.

02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098

EXPRESIÓN DE GRACIAS

VII REGION DEL MAULE LLAMADO A CONCURSO

La Ilustre Municipalidad de Curepto, llama a Concurso Público de Antecedentes, para proveer el cargo de un Profesional para el Programa de Desarrollo local, Unidad Operativa PRODESAL Curepto, Región del Maule.

• REQUISITOS GENERALES

- Calidad Jurídica: Contrato de prestación de Servicios a Honorarios.

- 01 Profesional Médico Veterinario o Ingeniero Agrónomo, mínimo 10 semestres.

- Con conocimientos técnicos en los siguientes rubros: apicultura, cereales, ganadería mayor y menor, frutales; conocimientos en los otros rubros desarrollados en la comuna (Leguminosas, Hortalizas).

• BASES DEL CONCURSO

Las Bases y/o términos de referencia se encontrarán a disposición de los interesados en la O.I.R.S. de la Ilustre Municipalidad de Curepto, Plaza de Armas S/N Curepto, a contar del 24 julio del 2023 en horario de 08:30 a 17:30 horas; o en los sitios web: www.indap.gob.cl.www.curepto.cl

• ANTECEDENTES REQUERIDOS

- Curriculum ciego según formato INDAP

- Certificado de Título original (Mínimo 10 semestres)

- Los demás estipulados en las Bases y/o términos de referencia

- Disponibilidad para trabajar en sectores rurales de la comuna de Curepto.

• RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES

Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en Oficina de INDAP ubicada en calle Manuel Rodríguez Nº 57 comuna de Curepto y/o en la O.I.R.S. de la Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N comuna de Curepto, a más tardar el día 02 de agosto del 2023, a las 13:30 horas.

• ENTREVISTA PERSONAL:

La entrevista personal de los preseleccionados se realizará el 10 de agosto del 2023, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N, Comuna de Curepto.

• RESOLUCION DEL CONCURSO

Miércoles 16 de agosto del 2023, y se comunicará a los postulantes vía telefónica.

RENE ALEJANDRO CONCHA GONZÁLEZ ALCALDE

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, abuelita, bisabuelita y hermana, señora

MARÍA RAQUEL CUEVAS URBINA (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de

SUS HIJOS: MARÍA RAQUEL, MARIO ARTURO, CARMEN GABRIELA, PATRICIO ERNESTO Y SU HERMANA EDELMIRA CUEVAS URBINA.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre y abuelita, señora

MARÍA MERCEDES BENAVIDES MORAGA (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de LA FAMILIA

18 LA PRENSA Domingo 23 de Julio de 2023
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUREPTO

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Entregan tarjetas a familias con viviendas afectadas por el sistema frontal de junio

Del banco de materiales. “Esto es doblemente bueno, porque por un lado las familias pueden recuperar sus viviendas, y además los recursos quedan en la provincia”, resaltó el director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Olivares.

SAGRADA FAMILIA. Dentro del Plan de Recuperación dispuesto por el Gobierno y por el municipio local, se desarrolló una nueva entrega de apoyo a las familias que resultaron afectadas por los efectos dejados por el temporal de junio.

En esta oportunidad, jefes de hogar recibieron, respectivamente, tarjetas del banco de materiales, que les permitirá adquirir elementos de construcción para enfrentar daños sufridos en sus casas en ese fin de semana del mes pasado.

La sencilla actividad de entrega de estos aportes fue encabezada por representantes del Gobierno y del municipio de Sagrada Familia, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y el director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Olivares; además del delegado provincial (s) del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Luis Cruz Ormeño, todos quienes destacaron los apoyos que se están entregando a los afectados del temporal.

DAÑOS LEVES

En este caso, el apoyo se encuentra destinado a aquellos damnificados que sufrieron daños leves en sus domicilios y que hoy requieren de este aporte para adquirir materiales de construcción, según explicó Correa, agre-

gando “que es ayuda concreta, una tarjeta para cada uno de ellos, que permite compra directamente en ferreterías y en el comercio para la reconstrucción, para enfrentar la afectación que tuvieron”, dijo el delegado. “En el Gobierno creemos que este tipo de ayudas, tangibles, concretas, en dinero en efectivo a través de una tarjeta es lo que realmente la gente necesita, más que discursos y más que palabras, por eso estamos muy contentos de estar acá entregando ese apoyo hoy tan

necesario tras el temporal”, añadió él, lo que fue complementado por el jefe de Dideco, del municipio de Sagrada Familia, Rodrigo Olivares.

DOBLEMENTE BUENO

“Con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo acabamos de entregar tarjetas, beneficios en materiales que va a permitir que, en este caso, ocho familias que sufrieron afectación, contaran con dinero entre un millón y un millón y medio de pesos, que les permiten comprar en comercios asociados; esto es doblemente bueno, porque por un lado las familias pueden recuperar sus viviendas y además los recursos quedan en la provincia”, resaltó el profesional del municipio. Olivares destacó estos aportes, gracias al trabajo de los funcionarios del municipio de Sagrada Familia. “Nuestro equipo Dideco fue de los primeros de la provincia de Curicó que logró terminar la ficha FIBE y luego con el apoyo del Serviu, del Ministerio de la Vivienda pudimos terminar de los primeros la aplicación de la ficha dos, de afectación de viviendas, lo que permite hoy estar entregando estas ocho primeras tarjetas del banco de materiales en Sagrada Familia”, afirmó.

EN FERRETERÍAS

El delegado (s) de Serviu, por su parte contó que esta corresponde a “una ayuda temprana principalmente para las viviendas que sufrieron daños leves, una gift card, una tarjeta del banco de materiales, con un promedio de un millón 200, un millón 500 mil pesos, aproximadamente, para que las personas puedan ocupar en centros comerciales, en ferreterías que estén inscritas –añadiendo- que pronto se sumarán nuevos aportes para aquellos inmuebles que hayan sufrido un daño más severo de destrucción”, acotó Luis Cruz Ormeño

Domingo 23 de Julio de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
En sencilla actividad se entregaron las Gift Card para compra de materiales. Delegado José Patricio Correa destacó la entrega de ayuda concreta a las familias.

RÁPIDO ACTUAR DE BOMBEROS EVITÓ QUE INCENDIO SE PROPAGARA A ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Durante la tarde de ayer. Una vivienda resultó destruida, mientras que otras dos quedaron con daños parciales.

CURICÓ. Pasadas las 15:00 horas de ayer, la alarma

do a sus voluntarios a concurrir a un incendio del Cuerpo de Bomberos se hizo sentir convocan -

estructural que afectaba a tres viviendas de la Población Diego Portales de esta ciudad. Pese a la complejidad del siniestro el rápido actuar de los voluntarios de las compañías de Bomberos que llegaron al lugar, evitó que las llamas des -

truyeran dos de las viviendas, mientras que uno de los inmuebles afectados sufrió la pérdida total. Sin embargo, los voluntarios lograron contener el fuego y así evitaron que el siniestro llegara a otras casas del pasaje Eusebio Lillo. Por instantes, se temió que el fuego, además, pudiera afectar las dependencias del Instituto Tecnológico Diego Portales (Initec), establecimiento educacional que se encuentra ubicado en el sector, el que, finalmente, no sufrió daños.

Según consignó el sitio Música y Noticias, el comandante de Bomberos Curicó, Víctor Ramírez, explicó que el trabajo en el sitio del siniestro fue complicado debido a la construcción de las viviendas, que son total -

mente pareadas, en formato bloque. “Ninguna de las casas cuenta con cortafuegos, fue difícil controlar la situación inmediata porque el fuego avanzaba por el entretecho”, aseguró Ramírez. Afortunadamente, durante el desarrollo del incendio no se registraron personas lesionadas.

DAMNIFICADOS

Por su parte, el encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, comentó que el siniestro dejó, al menos, a siete personas damnificadas, quienes será contactadas por personal del departamento Social del municipio.

Personal especializado trabaja para determinar el origen del fuego que afectó a estas tres viviendas.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 23 Domingo Julio | 2023 EN LA POBLACIÓN DIEGO PORTALES
Voluntarios de Bomberos evitaron que el fuego se propagara. Las viviendas afectadas no cuentan con cortafuegos. (Fotos de Ricardo Weber Fuentes)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.