24-11-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.615 | Viernes 24 de Noviembre de 2023

|

$500

(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

EN LA PLAZA DE ARMAS. Alcalde Juan Carlos Díaz enfatizó la importancia de abrir espacios para las mujeres, pues les permite crecer en varios ámbitos.

INICIATIVA REÚNE A 200 EMPRENDEDORAS

Dieron el vamos a la Expo Mujer Motor de Talca PÁGINA | 5

No hay financiamiento para reponer puente Cimbra. | P3

Ciclistas expondrán sus inquietudes ante el alcalde de Curicó. | P20

Avanza plan de desbroce preventivo en sectores de Talca. | P19


2 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Actualidad

Sucede

Venezuela negó aterrizaje de avión con expulsados desde Chile

Corrida Familiar Nocturna. Si bien fue suspendida en su fecha original, hoy desde las 19:30 horas se da el vamos a la Corrida Familiar Nocturna, que se inicia en la Plaza de Armas. Esta actividad no requiere inscripción previa, “Solo ven y participa”. Durante el evento deportivo se realizará Zumba y una subasta solidaria por Nachito; se sortearán bicicletas, zapatillas, relojes y más; también se entregarán medallas y poleras del evento, y muchas sorpresas. Exposición de pinturas. Con el auspicio de diario La Prensa en sus 125 años, el profesor Fernando De Gregorio invita a la comunidad curicana a presenciar la exposición de pinturas “Niños”, la cual estará disponible hasta el 30 de noviembre, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, en avenida Manso de Velasco #744.

SANTIAGO. La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó la fallida expul-

Colecta Nacional. Fundación Las Rosas requiere de voluntarios para participar en la colecta nacional que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre. “Donar tu tiempo, No Duele”, es el llamado a los voluntarios para que salgan a la calle en representación de los residentes. Inscripciones en www.fundacionlasrosas.cl. Corrida Familiar. En dependencias del estadio Fiscal de Talca, mañana sábado se llevará a cabo la primera corrida familiar denominada “Me Acerco a Gendarmería”, esto en el marco del aniversario número 93 de dicha institución. Cross Urbano es la modalidad escogida para dicha actividad, la cual es completamente gratuita. Para consultas e informaciones sobre el evento y las bases de la competencia, se dispuso el siguiente correo electrónico: corridafamiliarmaule@gendarmeria.cl.

Treinta y un familias de Teno ya cuentan con sus títulos de dominio, entregados por la cartera de Bienes Nacionales.

Corrida Nocturna San Javier. Participa de la gran Corrida Nocturna de la comuna de San Javier, actividad que además contará con una fiesta familiar y un show robótica, luces led, grata música, premios y concursos. La cita es el sábado 2 de diciembre desde las 21:00 horas, en la plaza de dicha comuna. Inscripciones y contacto al +569 51424670. También está el siguiente correo electrónico: cabila@cmdsanjavier.cl, o bien concurre a la Casa del Deporte en Catedral #1383. Invita la Ilustre Municipalidad de San Javier. Inti-Illimani en Talca Presentando su nuevo disco “Agua”, en colaboración con el cantante italiano Giulio Wilson, además de sus grandes éxitos, el sábado 2 de diciembre desde las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule, se presentará el grupo nacional Inti-Illimani. Las entradas están disponibles en Punto Ticket, con precios que van desde los $16.100 hasta los $40.250. Musical. En el marco de una gira de carácter nacional, el miércoles 6 de diciembre en el Teatro Regional de Talca, desde las 20:00 horas, se presentará el musical “Mamma Mia”, el cual cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro, la dirección musical de Javier Herrera y la producción de Luis Fierro Producciones. Corresponde a un montaje teatral que retrata una romántica historia, que incluye las mejores canciones del grupo ABBA. Las entradas están disponibles en ticketpro.cl. Coco Legrand en Curicó. El 9 y 10 de diciembre, desde las 20:00 horas se presentará en el Teatro Provincial de Curicó, el comediante Coco Legrand, con su obra “70 o Sé Tonto”. La venta de entradas es a través del sistema Míster Ticket (www.misterticket.cl). Cabe recordar que el humorista abrió la puerta a su pronto retiro de los escenarios.

lanos, luego que el país caribeño rechazara el vuelo que transportaba a ciu-

ENTREGAN TÍTULOS DE DOMINIO A 31 FAMILIAS

dadanos expulsados desde

Bienes Nacionales. En esta oportunidad, los beneficiarios

que iban a viajar en un

pertenecen a sectores rurales de la comuna de Teno. Comparsas y Carros Alegóricos. La Municipalidad de San Javier invita a vecinas y vecinos de la comuna a formar parte del Concurso de Comparsas y Carros Alegóricos, en el cierre del mes aniversario (171 años). La cita es el domingo 26 de noviembre a las 17:00 horas, teniendo como lugar de encuentro la calle Mac-Iver (Cruz del Calvario). Para realizar consultas y recibir las respectivas bases, están disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Casa Roja), ubicada en calle Loncomilla #2397.

sión de migrantes venezo-

Un total de 31 familias de sectores rurales de Teno obtuvieron sus títulos de dominio, luego de lograr con éxito el proceso de regularización en Bienes Nacionales. Esto, en una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón Parroquial de esta comuna y que estuvo encabezada por el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y además por el alcalde (s), Marco Hormazábal, y concejales. ENTREGAR SEGURIDAD Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, las entregas de estos documentos son muy importantes, “para nosotros, como Bienes Nacionales, es fundamental tener el contacto con los ciudadanos y ciudadanas, con nuestros usuarios, para identificar cuáles son nuestras trabas, para identificar lo que podemos mejorar. Sin lugar a dudas, la entrega de un Título de Dominio es entregar seguridad, seguridad a nuestros vecinos y vecinas que hoy, precisamente lo están manifestando, lo están requiriendo, lo necesitan, y el Presidente de la República ha sido claro, que estamos todos en ese camino, entregando esa se-

guridad necesaria, donde precisamente viven, donde echaron raíces junto a sus familias”.

Chile. Se trata de 60 ciudadanos extranjeros con orden de expulsión, tanto administrativas como judiciales, avión de la aerolínea Estelar de Venezuela durante la jornada de hoy. Según consignó Radio Bío Bío, fuentes del Gobierno explicaron que cuando se

ALEGRÍA Nieves Cisterna, estaba muy emocionada al recibir su Título de Dominio y afirmó que “me sentí contenta, feliz, no me cabía mi corazón, que llegue a recibir mi título porque yo ya sacaba una hoja nomás, para hacer trámite y ahora cuando me dicen que llega justo la escritura, como no voy a estar contenta, dígame usted, 20 años esperando, yo dije dos días atrás, me voy a morir y nunca llega la escritura, así dije y ahora la recibí, No me cabe tanta alegría en mi corazón, con eso se lo digo todo”. El trabajo de los municipios también es significativo ya que aporta considerablemente en agilizar los trámites, para el alcalde (s) Teno, Marco Hormazábal, esta labor es indispensable, aseverando que “entendemos que hoy era un día muy importante en las familias que nos acompañaron, así que obviamente como municipio estamos felices y ha sido el encargo de nuestra alcaldesa Sandra Améstica Gaete”.

trata de vuelos privados, se debe pedir una autorización de apertura del espacio aéreo al INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil), equivalente a la DGAC en Chile. No obstante, en este caso el vuelo fue rechazado por parte de Venezuela -sin entregar una razón de manera formal-, argumentando que la autorización no llegó de forma oportuna, por lo que se tuvo que aplazar el vuelo a la espera de las gestiones diplomáticas. Al respecto, la ministra del Interior, Carolina

Las 31 familias, que viven en sectores rurales de la comuna, recibieron felices sus títulos de dominio; algunas de ellas esperaron durante 20 años para tenerlas en sus manos.

Tohá, lamentó lo sucedido, asegurando que el Gobierno ha hecho amplios esfuerzos para permitir que los procesos de expulsiones se concreten.


Crónica

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 3

EN EL SECTOR DRAGONES SUR

Recalcan que reposición de puente cimbra “no cuenta con una fuente de financiamiento” Estructura cedió durante temporal de agosto. “El MOP no se hace cargo, Serviu no se hace cargo. Lo único que nos queda es que el Gobierno Regional, a través de un fondo FRIL, nos permita postular por ahí”, dijo al respecto el alcalde de Curicó. CURICÓ. Durante la “hora de incidentes” de la sesión del concejo municipal, que se llevó a cabo durante la presente semana, la concejala Inés Núñez le consultó al alcalde

Javier Muñoz, si tenía conocimiento sobre “la situación” del denominado puente cimbra del sector Dragones, estructura que, recordemos, no soportó las inclemencias liga-

La situación del puente colgante que estaba en el sector Dragones, fue abordada durante el más reciente concejo municipal.

das al temporal de agosto pasado, “perdiéndose” en las

SE REALIZARÁ ESTA TARDE

Invitan a conversatorio contra la violencia hacia la mujer de la No Violencia contra la Mujer y queremos estar presentes en los territorios con diversos servicios”, dijo. En ese sentido, la autoridad puntualizó que estará “Prodemu, Sernameg, Denuncia Seguro, Migraciones, la Seremi de Salud y, además, estaremos también con la Seremi de la Mujer”.

Varios organismos se desplegarán en servicio de la población.

CURICÓ. “Unidas somos + No + violencia contra las mujeres”. Así se denomina el encuentro que se efectuará hoy, entre las 15:00 y 16:00 horas, en la plaza Luis Cruz Martínez, ubicada a la altura del 740 de calle Estado, en pleno centro de la ciudad.

Tomando en cuenta que se trata de una actividad en el marco del programa Gobierno en Terreno, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, llamó a la comunidad a sumarse al conversatorio. “Vamos a conmemoran el Día

JUNTO A LA COMUNIDAD José Patricio Correa sostuvo que lo más relevante es que habrá un contacto directo con la gente, lo que es muy bueno para que hagan sus consultas sobre diversos temas. “Estaremos juntos en un espacio territorial que hemos recuperado en conjunto con los vecinos de la población Luis Cruz Martínez, que fue asolado durante estos últimos meses por la delincuencia y la prostitución”, manifestó. El delegado presidencial provincial indicó que “vamos a ocupar esos territorios para erradicar cualquier tipo de peligro y problemática para los vecinos”.

aguas del río Guaiquillo. Dicha plataforma era muy utilizada, ya sea por trabajadores como por estudiantes. En el citado sector, también sufrió daños de importancia un puente ferroviario. NO SE HACEN CARGO En concreto, sobre la posibilidad de “reponer” aquel puente, el jefe comunal recalcó que tal iniciativa “no cuenta con una fuente de financiamiento”. Se trata de una materia que, dijo Muñoz, fue planteada a diversas autoridades durante el pasado fin de semana, en específico, la coordinadora del proceso de reconstruc-

ción, la ministra de Desarrollo Social y Familia Javiera Toro, la gobernadora regional Cristina Bravo y el delegado regional presidencial Humberto Aqueveque. “Yo conversé incluso el día sábado (pasado) ese tema, porque el MOP (Ministerio de Obras Públicas) no se hace cargo, Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) no se hace cargo. Lo único que nos queda es que el Gobierno Regional, a través de un fondo FRIL, nos permita postular por ahí, porque estamos hablando de una inversión de más de 100 millones de pesos, con un diseño de ingeniería de por medio”, dijo.

EL MISMO CASO Agregó Muñoz que “el mismo problema” que en el sector Dragones, también se presenta en otras estructuras que entregaban un servicio de similares características, tanto en Potrero Grande como en Los Maquis “Si no tenemos un apoyo de algún organismo del Estado, nosotros no tenemos ninguna posibilidad de financiar aquello”. “Es grave, porque muchos de nuestros pobladores de ahí iban a trabajar. Antes pasaban por el puente ferroviario, que tampoco está”, recalcó al cierre la propia concejala Núñez.

Fotonoticia

Niños celebran el Día de la Educación Parvularia CURICÓ. En el marco del Día de la Educación Parvularia, muchos niños y niñas han salido de paseo por las calles de la ciudad acompañados de sus “tías”. En la imagen, los párvulos del Jardín Infantil Gabriela Mistral disfrutando en la Plaza de Armas.


4 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Crónica

APOYO AL MEDIO AMBIENTE

Municipio desarrolla programa de limpieza de vertederos clandestinos Sectores. Destacan operativos en El Maitén de Los Niches, El Duraznito de Tutuquén y Santa Ana de Los Guindos. CURICÓ. El director de la Dirección de Aseo y Ornato, Transporte y Movilización del municipio curicano, Miguel Morales Moraga, dio a conocer a diario La Prensa el intenso programa de limpieza de vertederos clandestinos que han sido denunciados por la comunidad organizada en los últimos meses, tarea en la que han unido los esfuerzos junto a la empresa Dimensión y a los dirigentes vecinales de los sectores que se han sentido afectados por la contaminación. Entre estos sectores, el directivo municipal destacó el reciente operativo efectuado en la localidad de El Maitén, en la ribera del río Lontué, lugar donde se retiraron más de 100 toneladas de residuos domiciliarios, escombros y todo tipo de basura que estaba produciendo un daño ambiental a los habitantes de este

Más de 100 toneladas de basuras fueron retiradas en operativo El Maitén en la ribera del río Lontué.

sector de la comuna de Curicó. Morales manifestó que, nuevamente, unieron esfuerzos en estos trabajos la Dirección de Aseo y Ornato y la Empresa Dimensión S.A., quienes pusieron su

personal humano y maquinaria para la eliminación de este peligroso centro contaminante del sector rural. SECTORES VECINALES Con este trabajo, manifes-

tó Miguel Morales, se pudo eliminar este centro de acopio clandestino de basura, escombros y todo tipo de desechos domiciliarios e industriales que estaban contaminando el medio ambiente cercano

al cauce del río y afectando a la comunidad del sector El Maitén, trabajos coordinados con la comunidad del sector a través del presidente de la junta de vecinos Miguel Bustamante.

El funcionarios municipal, destacó además de la vigilancia que están desarrollando los dirigentes vecinales de distintos sectores poblacionales para evitar la instalación de vertederos clandestinos en sus poblados, a lo que se sumará ahora una intensa ronda de fiscalización de los inspectores de Seguridad Pública del municipio, para evitar que lugares como este y otros en callejones y ribera de ríos, esteros y canales sigan siendo contaminados. De igual forma el director de aseo y ornato del municipio, expresó que en materia de protección medioambiental se ha trabajado fuertemente junto a la empresa Dimensión, para erradicar grandes basurales en sectores como El Duraznito de Tutuquén y Santa Ana del sector Los Guindos los que resultaron totalmente exitosos.

ESTE SÁBADO EN LA UCM

Invitan a charla educativa sobre cuidados de personas diabéticas CURICÓ. Una charla sobre la alimentación y cuidados que requieren las personas diabéticas, se realizará mañana sábado 25 de noviembre, a partir de las 9:30 horas, en el auditórium de la Universidad Católica del Maule (UCM). La actividad, que es organizada por la Agrupación de Diabéticos tipo 1 Curicó, tiene por finalidad capacitar a padres y cuidadores de niños y jóvenes con esta patología. “Damos bastante énfasis a la capacitación de las personas respecto a los cuidados de esta enfermedad”,

indicó Cristian Rojas Llantén, tesorero de la agrupación de diabéticos; quien añadió que en esta charla participarán nutricionistas y enfermeras de la Fundación Mi Diabetes de Santiago. AUMENTO En otro ámbito, Rojas expresó que durante el último tiempo se ha generado un incremento de los niños y jóvenes con esta patología. Y de ahí la importancia de realizar este tipo de actividades educativas. “Nuestro objetivo es orientar a los papás e ir entre-

Cada vez es mayor el número de niños y jóvenes con diabetes; por lo mismo, es importante educar a las familias de éstos.

gándoles las herramientas para que aprendan a vivir con esta enfermedad”, aseveró. Y en ese sentido, es relevante modificar los hábitos alimenticios de toda la familia y del entorno del niño. “Para eso se capacita a los colegios, ya que los menores pasan una parte importante del tiempo en los establecimientos”, precisó. Cabe mencionar que la Agrupación de Diabéticos tipo 1 de Curicó está funcionando desde al año 2011 en esta comuna, y a cargo de esta entidad se encuentra Elizabeth Solís Seguel.


Crónica

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 5

EVENTO REÚNE A 200 EMPRENDEDORAS

En marcha la Expo Mujer Motor de Talca En la Plaza de Armas. La actividad estará abierta hasta mañana. TALCA. La Expo Mujer Motor de Talca, en su tercera versión, ya está en marcha. El evento que destaca y valora a la mujer y su rol en la sociedad, es organizado por la Municipalidad de Talca, a través de la Casa de la Mujer y Equidad de Género, comenzó ayer y se estará desarrollando hasta mañana sábado 25, en la

Plaza de Armas de la capital maulina. Esta feria se realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre. EMPRENDEDORAS Este año son 200 las emprendedoras que participan con artesanías, orfe-

brería, productos elaborados en cuero, madera, alimentos dulces y salados, productos esotéricos, productos cosméticos, ropa y maquillaje, entre otros. SURGIR Y AVANZAR El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, señaló que abrir espacios de todo tipo para la mujer es funda-

Cerca de 200 emprendedoras están participando en esta iniciativa.

Hasta mañana estará funcionando la tercera versión de la Expo Mujer Motor de Talca, en plena Plaza de Armas.

mental. “Primero, la no discriminación y no violencia debe ser el piso de toda norma de convivencia. En segundo término, abrir espacios a nuestras mujeres emprendedoras también es fundamental, porque no solo les permite crecer personalmente, sino que también desde el punto de vista de los oficios y sus negocios. Por eso creemos que es importante el trabajo que se realiza desde la Casa de la Mujer, apoyando y colaborando con estas em-

prendedoras para que puedan surgir y avanzar en sus proyectos de vida”, afirmó. EXPO La feria comenzó este jueves y seguirá en la Plaza de Armas de Talca, en horario de 10:00 a 22:00 horas, contando además con espectáculos musicales con artistas de renombre a nivel nacional como es el caso de María Jimena Pereyra el día de hoy y el grupo romántico Natalino el sábado.

FALTA AÚN PRONUNCIARSE SOBRE EL PRESUPUESTO

Concejo municipal aprueba Plan Comunal de Salud 2024 TALCA. En la última sesión de concejo municipal, fue aprobado el Plan Comunal de Salud de la capital regional para el periodo 2024, cuyas líneas de trabajo apuntan a fortalecer la prevención, mejorar la calidad de la atención, accesibilidad y disponibilidad de los servicios que se entregan a la salud. Eso sí, aún resta aprobar el presupuesto para el área, lo que debería resolverse antes del 15 de diciembre. Se trata de una herramienta de gestión que define las estrategias y prioridades para la red de salud primaria de la comuna de Talca considerando las necesidades de la población. Este fue trabajado con base en la participación ciudadana

a través de diagnósticos participativos desarrollados durante el año. El Plan de Salud 2024 fue presentado por la directora comunal del área, Marlenne Durán, generando favorables comentarios de parte de los concejales, pero también la necesidad de realizar más inversiones en el sector. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, comentó que “yo comparto, faltan cosas por hacer, sin lugar a dudas, pero se están haciendo los esfuerzos y siempre se piensa en cómo somos capaces de mejorar la salud de todos los talquinos”. Agregó que “hace doce años teníamos diez centros de salud, hoy tenemos catorce, se implementó un

centro de salud en la Carlos Trupp, un Cecosf en Nuevo Horizonte, se habilitó con recursos municipales un centro de salud en Faustino González y se construyó a través de la Ley de Donaciones un centro de salud en Bicentenario”. El jefe comunal indicó que “se implementó con recursos externos el SAR de Las Américas y el SAR de La Florida”, añadiendo que “yo creo que se ha hecho mucho, con recursos propios también compramos las clínicas móviles (farmacia y vacunatorio). El Plan de Salud 2024 considera incrementar disponibilidad de horas y horarios en extensión de atención para el Programa de salud mental; la incorpora-

El Plan Comunal de Salud 2024 ya cuenta con la aprobación del Concejo Municipal, restando aún la asignación del presupuesto.

ción de talleres de actividad física (tres veces por semana) a personas con enfermedades cardiovas-

culares; aumentar la disponibilidad de equipos de visitas domiciliarias; la adquisición de software para

informe remoto de ecotomografías; y mejorar la infraestructura de centros de salud, entre otros avances.


6 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Crónica

Como muy positiva fue calificada visita al país vecino.

INTERESANTE INICIATIVA PARA LA AGRICULTURA

Productores de Indap visitaron importante proyecto en Perú Llamado. En la comitiva iba una exconsejera regional, quien llamó a las autoridades a buscar una solución similar para los problemas de riego en nuestro país. CURICÓ. Un positivo balance del viaje a la nación vecina hicieron los agricultores maulinos que quedaron impresionados con el avance tecnológico de los peruanos para enfrentar la escasez hídrica. La otrora consejera regional, Giovanna Paredes, participó en el viaje como productora y sacó importantes conclusiones. “Los primeros días de noviembre viajó una comitiva de productores de Indap junto a nuestra empresa, donde visitamos el gran proyecto Olmos en el norte

de Perú”, dijo. Agregó que se trata de una iniciativa de irrigación e hidroenergético que fue inaugurado cerca del año 2014. “Ellos sacaron agua del río Huancabamba, que pertenece al Amazonas, donde traspasaron a través de un túnel trasandino más de 20 kilómetros para poder regar más de 40 mil hectáreas de terrenos eriazos”, destacó. La exconsejera regional contó que la inversión inicial del proyecto fue de 200 millones de dólares y que su costo total fue de 580

millones de la divisa norteamericana. “Es una iniciativa públicoprivada, autosostenible, donde trae varios embalses, arenadores y esa zona que era cero productiva la convirtieron completamente”, acotó. EN TERRENO Giovanna Paredes indicó que visitaron muchos campos con inversiones extranjeras. “Fue alucinante porque eran terrenos de dos mil hectáreas entre arándanos, paltos, mangos y frutillas”, puntualizó.

Tomando en cuenta lo visto en Perú, la otrora autoridad regional espera que en algún momento se puede hacer en nuestro país un proyecto similar, en beneficio de la agricultura. “De hecho, de 40 mil hectáreas, cinco mil fueron entregadas a pequeños productores, donde ellos han pagado cero pesos y han podido tener agua en su predio”, aseveró. “COPIAR LO BUENO” Giovanna Paredes recordó que el empresario chileno Juan Sutil presentó una ini-

Giovanna Paredes espera que algún día haya una iniciativa similar en Chile.

Una inversión de 580 millones de dólares tuvo ese impresionante proyecto.

ciativa interesante hace algún tiempo “que era la carretera hídrica, donde sacaban agua desde el sur y la traían a lugares donde no tienen como la Cuarta y Quinta Regiones. Creo que el llamado es a poder trabajar porque nuestros vecinos

nos llevan mucho adelanto en cuanto a tecnología”. Por último, señaló que en el sector visitado se está urbanizando para construir casas para los trabajadores y, de esa forma, no tengan que gastar tanto tiempo en traslados.


Crónica

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 7

HOY EN LA COMUNA DE MAULE SE ENTREGA NUEVO CONJUNTO

Familias del Maule continúan recibiendo sus nuevas viviendas Plan de Emergencia Habitacional. En la región, hay 8.612 hogares en construcción, 9.322 ya terminados y 4.137 por iniciar obras. MAULE. En esta comuna continua hoy la entrega de soluciones habitacionales para familias de la región, manteniendo así las cifras azules del Plan de Emergencia Habitacional, cuya meta en el Maule significa entregar 16.667 nuevas viviendas durante la administración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Cabe señalar que la región lidera el estado de avance del Plan de Emergencia Habitacional a nivel nacional, registrando en el cierre a octubre un total de 9.322 nuevas viviendas terminadas, 8.612 en ejecución con distintos niveles de avance y 4.137 viviendas por iniciar y con proyectos aprobados. Así las cosas, su estado de avance respecto a la meta ya llega al 55.9 por ciento. ALIANZAS El seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, señaló que “ha sido un trabajo mancomunado entre los equipos de la Seremi y

como rurales, logrando equidad territorial y sentido de pertenencia para las familias que habitan en el territorio maulino.

El seremi de Vivienda, Pablo Campos, se refirió a la inauguración del conjunto habitacional Valles de Maule 2, que beneficia a 36 familias. Serviu, además de la articulación de los actores del sector público y privado, logrando un diálogo permanente con la Cámara Chilena de la Construcción del Maule. También estamos visitando las comunas, evaluando proyectos en terreno y con reuniones con los alcaldes. Acá lo importante es cumplir con el mandato del

Presidente Boric y el ministro Montes de agotar todas las instancias para que las familias reciban sus viviendas y enfocarnos en que detrás de los números hay rostros humanos que han luchado por recibir sus llaves”. Además, las soluciones habitacionales se están edificando tanto en los sectores urbanos

MAULE Campos resaltó la entrega de llaves e inauguración del conjunto habitacional Valles de Maule etapa 2, que beneficia a 36 familias del sector y se construyó en la línea del Fondo Solidario de Elección de la vivienda DS-49. Las obras, que se iniciaron en noviembre de 2021, se emplazan en Maule, comuna que ha experimentado el mayor crecimiento poblacional en el todo el país. “Desde el Minvu hemos impulsado una significativa inversión en esta comuna, ello con la ejecución de pavimentación participativa, la implementación del Quiero Mi Barrio en Villa Francia y ahora en Carlos González, y el proyecto de mejoramiento del acceso que ya

está en obras”, comentó el seremi Campos. NUEVO LLAMADO DS-1 En la misma oportunidad, el titular del Minvu anunció la apertura del segundo llamado del año para optar al subsidio DS-1 para sectores medios, tanto para adquisición de vivienda, como construcción en sitio propio. Para aquellos que ya habían postulado en el primer llamado 2023 y que no resultaron seleccionados, comenzó el pasado 21 de noviembre el proceso de postulación automática. En tanto, hasta el 30 de noviembre, estará disponible la postulación en línea para nuevos postulantes. Para mayores antecedentes y consultas, se debe ingresar a la página www.minvu.cl y concurrir a Serviu, en Talca, y las oficinas provinciales de Curicó, Linares y Cauquenes, y de las comunas de Constitución y Parral, donde se podrá efectuar la postulación y recibir la orientación correspondiente.

TRAS CAPACITACIONES

Cámara de Turismo y Comercio Rural del Achibueno recibió certificación LINARES. La Cámara de Turismo y Comercio Rural del Achibueno, afectada por las inundaciones de este año, ha sido objeto de un plan de trabajo especializado para revitalizar el turismo local. La culminación de estas capacitaciones se llevó a cabo con una ceremonia de certificación, presidida por la gobernadora regional del Maule y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, quien felicitó a los asociados y reafirmó su compromiso con el aumento de la productividad y el desarrollo turístico en la región. “Queremos valorar el trabajo que se ha hecho desde nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo junto a la Cámara de Turismo de

Achibueno, donde participan muchos emprendedores que se vieron afectados por las inundaciones en las últimas emergencias y que hoy están culminando su curso de primeros auxilios, financiado por nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo y lo que busca es potenciar a nuestras emprendedoras y emprendedores de la Región del Maule y principalmente de la provincia de Linares”. Juan Carlos Gutiérrez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Rural del Achibueno, comentó que “este es el tercer año que nosotros estamos trabajando con la Corporación, que nos ha acogido muy bien, para realizar nuestra capacitaciones venimos

Los asociados han participado en una serie de capacitaciones.

desde el 2021 realizando capacitaciones. Este año hemos hecho el segundo año de este curso de Primeros Auxilios Avanzados y estamos felices, estamos aprendiendo, estamos haciendo cosas. Hicimos un curso de emplatado que también fue fantástico, estamos haciendo un curso de administra-

ción de empresas, estamos aprendiendo y está siendo muy útil para nosotros, así que estamos muy agradecidos”. El cierre de este ciclo de capacitaciones marca un hito importante para los emprendedores y empresarios participantes, dotándolos de habilidades claves para prosperar en un entorno

turístico en constante cambio. Con estas herramientas, están mejor preparados para recibir a los visitantes en la temporada de verano, contribuyendo al desarrollo sostenible de los cajones del Achibueno y Ancoa, haciendo de este modo una invitación extensiva a Descubrir el Maule el Corazón de Chile.

Red OMIL organiza encuentro de empresas

CONSTITUCIÓN. Como una instancia muy productiva calificó el director (s) de Sence, Óscar Morales, el encuentro de empresas realizado por la Red OMIL Maule Costa, que contó con las exposiciones de la Dirección del Trabajo, ChileValora y la AFC. “Se trata de una instancia muy productiva, ya que reunió a un buen número de representantes de empresas de la costa maulina, quienes se interiorizaron en diversos temas. Además, nos sirvió para coordinar acciones que nos ayuden a mejorar el empleo”, dijo. Agregó que “hemos escuchado las necesidades en forma muy directa, también la transición de la evaluación de cómo este territorio fue afectado por el factor climático que todos conocimos y cómo podemos fortalecer las empresas y el empleo desde el territorio”. Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, expresó que “las formas de llevar a cabo las políticas públicas son por intermedio de la comunidad, por ello es importante la participación de las empresas y empleadores en este tipo de instancias. Si no participan, no tenemos como recibir sus necesidades”. El encuentro fue organizado por integrantes de las OMIL de Constitución, Pencahue, Empedrado y Curepto, que llevaron temas de interés que les sirvieron para tener un contacto directo con la Inspección del Trabajo, AFC y ChileValora.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

El “CA+” de la OMS

Los riesgos de Milei

La clásica visión “estatocéntrica” del Derecho, en virtud de la que cada Estado es soberano para dictar de forma autónoma sus normas internas –si bien respetando el Derecho y la seguridad internacionales–, se ha ido debilitando de manera creciente en los últimos años. Ello, pues existen cada vez más organismos internacionales de todo tipo que van “bombardeando” a los ordenamientos jurídicos nacionales, exigiéndoles o incluso a veces imponiéndoles determinados contenidos y acciones en las más diversas materias. Un claro y hasta ahora soterrado ejemplo de lo anterior es el “Convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias («CA+ de la OMS»)”, un nuevo proyecto de tratado pandémico presentado en febrero de este año. Como tal, busca fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias por parte de la OMS, motivado por la equidad y el derecho a la salud. Sin embargo, pretende aplicarse en toda época y no solo cuando exista una pandemia declarada. Su objetivo es así, lograr una gobernanza sanitaria global al mando de la OMS, quien se convertiría en la “autoridad directora y coordinadora en materia de salud mundial”, para la “prevención de pandemias, preparación, respuesta y recuperación del sistema de salud, y en la convocatoria y generación de evidencia científica”. Por eso y con tal fin, se establecería una Red Global de Cadena de Suministro y Logística de la OMS. De esta forma, la OMS podría ordenar el cierre de fronteras, restricciones de viajes, la denegación de entrada a ciertos países, el rastreo de contactos, cuarentenas forzadas, exámenes médicos, e incluso la medicación forzada de las personas, no solo en caso de una pandemia declarada, sino cuando exista la posibilidad de una emergencia de esta clase. En suma, lo anterior significa que sus recomendaciones pasarían a ser obligatorias, superponiéndose a las decisiones que puedan adoptar los países miembros. Sin embargo, su papel no acaba aquí, pues se le permitiría fiscalizar las opinio-

Para Argentina se viene un nuevo espacio político, donde Javier Milei tendrá que moderarse porque su campaña fue para ganar y no para gobernar, esto implica una alianza con la centro derecha. Al menos es lo que se espera para el Gobierno que comienza a instalarse, el que tendrá un alto riesgo en cuanto a expectativas ciudadanas, porque el triunfo fue categórico en 22 de las 25 provincias argentinas, ganó en provincias pobres, en donde una gran cantidad de personas eran beneficiadas por programas sociales. Esta es la magnitud de su triunfo, más aún, cuando en su primer discurso como Mandatario electo, señaló que “hoy comienza la reconstrucción y el fin de la decadencia de Argentina” y, enseguida provocó que dentro de 35 años más volverán a ser potencia mundial. Sin duda que será un gran desafío para Milei, por el 40% de pobreza y 143% de inflación; sin embargo, el primer paso ya está, le puso fin al socialismo que en 40 años empobreció al país, sobre todo en los últimos 23, donde el peronismo se caracterizó con estatismo, proteccionismo, populismo y sindicalismo excesivo. Este es el contexto que llevó a los argentinos a elegir a un candidato no tradicional e impredecible, con propuestas radicales y extravagantes, pero que conquistó con un discurso de clase media y que le propuso a la clase baja un camino de ascenso. Sin embargo, el panorama se viene complejo, porque según los entendidos en economía, lo primero que tendrá que hacer es controlar el enorme y absurdo gasto fiscal, pero para reducir ese déficit, los argentinos deberán despedirse de una parte importante de las ayudas estatales y, aquí, no se la dejarán fácil por lo que requerirá concesión, diálogo y negociación con un Congreso de oposición. La clave de

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

nes disidentes a nivel mundial, o como se señala, la “información falsa, engañosa, errónea o desinformación, incluso mediante la promoción de la cooperación internacional” e identificar a las fuentes para sancionar a sus responsables. En suma, un despotismo sanitario, que persigue a cualquier disidencia y eleva sus decisiones a la categoría de auténtico dogma. Ahora bien, por muy buenas intenciones que se tengan, resulta indudable que un poder de estas características al menos puede calificarse de peligroso, cuando no incluso totalitario. No sólo porque anula todo debate y crítica, indispensable en cualquier sociedad libre, sino además, porque debe siempre recordarse que la gran mayoría del financiamiento de la OMS es de origen privado, no de los Estados que le han dado vida. De esta forma, nada asegura que sus decisiones obedezcan realmente a un bien común planetario, sino a los intereses de sus financistas. No representarse esta posibilidad denota una ingenuidad inexcusable. Finalmente, si se está trabajando en un documento de estas características y repercusiones, ¿por qué no ha sido informado a la ciudadanía a fin de generar un amplio debate? ¿O es que va a aceptarse por secretaría? Mal que mal, restringe completamente la soberanía de los Estados en estas materias y además, no existe control alguno de los países sobre esta entidad. ¿No resulta, por este solo hecho, inaceptable un tratado semejante?

En suma, lo anterior significa que sus recomendaciones pasarían a ser obligatorias, superponiéndose a las decisiones que puedan adoptar los países miembros.

PABLO MUÑOZ MORALES Profesor de Comunicación Estratégica Director de Comunicaciones Santo Tomás, Talca

Milei estará en darle reconocimientos a toda la clase política. Tendrá que ser un Presidente sin trinchera y muy cuidadoso para no encender polémicas, típico del Gobierno derechista de Mauricio Macri. La oportunidad que le dieron los argentinos pasará por no decepcionar a su gente porque, insisto, las expectativas son altas; solo recordar que casi un millón de personas lo celebró este domingo en el Obelisco, cuya alegría y euforia no se veía desde el campeonato de Argentina en el Mundial de Fútbol. Por lo tanto, la puesta en escena de Milei dará mucho que hablar en América Latina y la prensa tendrá un particular foco de cobertura porque es un símbolo en materia de recuperación y progreso para el empobrecido pueblo argentino; por otra parte, también será noticia la rigurosidad y decisión, incluida su serenidad. En paralelo, el avance de las derechas ya empezó y las respuestas a las crisis de los países están viniendo de las derechas unidas; la izquierda tendrá que pensar seriamente en la conexión real con la sociedad. Finalmente, en Chile, veremos por el efecto espejo a una derecha mucho más agresiva con el Gobierno de Gabriel Boric. Se copiará el modelo, pero esto es política no odio.

Sin duda que será un gran desafío para Milei, por el 40% de pobreza y 143% de inflación; sin embargo, el primer paso ya está, le puso fin al socialismo que en 40 años empobreció al país.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

11 Grados 28 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

12 Grados 29 Grados

Despejado

Intervalos nubosos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

11 Grados 29 Grados

Intervalos nubosos

Mínima : Máxima :

11 Grados 27 Grados

Intervalos nubosos

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ OMEGA

Carmen 695

SANTA FE

Avda. Balmaceda 598

UNIDAD DE FOMENTO 23 Noviembre 24 Noviembre 25 Noviembre

$ 36.529,83 $ 36.534,69 $ 36.539,55

laprensacurico SANTO DEL DÍA FLORA

UNIDAD TRIBUTARIA NOVIEMBRE $ 63.960

I.P.C. OCTUBRE 0,4 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 9

Toque de queda autoimpuesto La crisis de violencia y hechos delictuales que afectan a nuestro país, y de los que la Región del Maule no queda al margen, es tema de conversación diaria en la sociedad, pues cada día se suman nuevos delitos y actos violentos que impactan y de los que, difícilmente, alguien puede quedar indiferente. Sin duda no podemos pensar en solo un factor que haya llevado al país a los índices de delitos y la sensación de inseguridad que la comunidad siente en la actualidad, por el contrario, este es un problema multifactorial, en el que se entrelazan las múltiples garantías que tienen los delincuentes, la sobrecarga de trabajo de las Fiscalías, la falta de recintos carcelarios y la negativa de construir más cárceles; la llegada de la inmigración delincuencial; la falta de acciones de inteligencia por parte de entidades del Estado para adelantarse a las acciones de organizaciones criminales y el aumento en el consumo de drogas duras, que hacen que las personas recurran a la violencia para conseguir dinero fácil para seguir consumiendo… y así podríamos seguir enumerando otras causas que nos han llevado a encerrarnos en nuestros hogares para sentirnos seguros, mientras los delincuentes siguen ganando

CARTA AL DIRECTOR

CARTA AL DIRECTOR

Importancia de los estudios clínicos

Productos con aptitudes medicinales

DR. CLAUDIO SOLÉ. Académico Medicina UDP.

terreno en las calles. Es así como muchas personas se han autoimpuesto un toque de queda, para así evitar ser víctimas de los delitos violentos que todos los días vemos y leemos en los medios de comunicación. Muchos se tienen que haber dado cuenta que a cierta hora en las tarde, ya no se ven tantas personas en las calles y plazas de sus ciudades como era hace algún tiempo, tal vez antes de la pandemia. Y eso es porque las personas tienen miedo, así de simple; les causa pánico pensar que se llevarán su auto con sus hijos adentro, o que un delincuente drogado le va a disparar en la cabeza para robarle el celular… Solucionar esta verdadera catástrofe de seguridad depende de todos. Los ciudadanos deben colaborar haciendo las denuncias y el Estado debe trabajar de manera incansable hasta que los chilenos volvamos a sentirnos seguros, terminando con las trabas y burocracia que impide que las policías y Fuerzas Armadas cumplan con su rol; en cuanto a los extranjeros que violan la ley, deben ser expulsados y para eso hay que copiar los modelos exitosos de otros países que no vacilan frente a los ilegales, irregulares y delincuentes.

ERIKA ISLER SOTO. Instituto de Investigación en Derecho Universidad Autónoma de Chile

Señor director: Los estudios clínicos son muy importantes para mejorar el estándar en la salud de Chile. Por ejemplo, un paciente oncológico que participa en estos puede tener la posibilidad de acceder a terapias nuevas en investigación, y que pueden resultar ser nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento contra el cáncer. Además, en este proceso se determina si estos tratamientos son seguros, efectivos y mejoran la calidad de vida de las personas, siempre considerando que la participación implica asumir ciertos riesgos. Sumado a lo anterior, tanto en Chile como en el mundo el correcto desarrollo de una unidad de investigación no está exenta de desafíos y obstáculos, tales como reclutar suficientes participantes y garantizar la diversidad en las muestras. Asimismo, existe la necesidad de aumentar la educación y concienciación sobre los ensayos clínicos entre el público en general y los médicos, para así ayudarles a tener una mayor comprensión de la importancia y los beneficios de los ensayos clínicos y eliminar mitos y temores infundados, fomentando una mayor participación y apoyo a la investigación médica.

Señor director: Llama la atención que, con bastante frecuencia, tanto en la televisión abierta como de pago (tv cable), se difunda publicidad acerca de ciertos productos a los cuales se atribuyen propiedades de cura de enfermedades o de tratamiento de sus síntomas, tales como mejorar la visión, disminuir la tinitus, solucionar problemas estomacales, prevenir várices, entre otras. Se informa además que son distribuidos en Chile, por lo que les resulta plenamente aplicable la legislación nacional. Al respecto cabe entonces recordar que, de acuerdo a nuestra Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, cualquier cualidad que se atribuya publicitariamente a un producto debe ser comprobable (Art. 33). En caso de que lo prometido no se cumpla se estará infringiendo entonces la ley y además incumplimiento un eventual contrato de compraventa. Por otra parte, se debe tener presente que, conforme al Código Sanitario, un producto “que se destine a las personas con fines de prevención, diagnóstico, atenuación, tratamiento o curación de las enfermedades o sus síntomas o de regulación de sus sistemas o estados fisiológicos particulares”, corresponde a un medicamento (Art. 95), por lo que se encontrará sometido a sus exigencias normativas.

Navidad transparente MARIBEL VIDAL. Directora Ejecutiva de Conar

A propósito del próximo Black Friday, fijado para hoy 24 de noviembre, es fundamental enfatizar en la responsabilidad que las marcas deben ejercer durante estos eventos masivos en línea. Más allá de ser una oportunidad para aumentar las ventas, este día se convierte en una ocasión crucial para que las empresas consoliden la confianza de los consumidores en sus prácticas comerciales, especialmente, considerando el contexto económico actual. De acuerdo a un estudio reciente de Bain & Company, el 70% de los consumidores a nivel mundial muestran inquietud por el incremento del costo de vida, en esa misma línea, el 40% de ellos asegura que planean limitar sus gastos navideños de este año, lo que ratifica la importancia que tiene este evento online para los consumidores en esta época del año. Este “día de descuentos” se ha instalado como una fecha clave, en la que muchas personas confían y aguardan, para adelantar sus compras de las festividades de fin de año. Por tanto, esta instancia representa una valiosa oportunidad para que tanto las empresas como los marketplace, demuestren su compromiso con la ética y la responsabilidad social, ofreciendo ofertas concretas y transparentes, mediante una comunicación clara y eficaz, evitando estrategias o líneas de acción que puedan socavar la confianza. Estos espacios son relevantes para consolidar la relación cercana con las personas más aún cuando se traducen en una solución y herramienta efectiva en un contexto complejo; logrando generar un impacto positivo y la oportunidad de demostrar su auténtico compromiso con la sociedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Deporte

PROYECTO DEL SERVIU MAULE

AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL SKATEPARK DEL CERRO CARLOS CONDELL DE CURICÓ Infraestructura. $1.554.199.500 es el presupuesto del recinto deportivo urbano que se levanta a los pies del cerro curicano, a un costado de la Plaza de la Familia.

POR ENAMIR

CURICÓ. Poco a poco avanzan los trabajos de construcción del nuevo Skatepark Cerro Condell, cuyo presupuesto tiene un monto extraordinario de $1.554.199.500 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule. Las obras están a cargo de la Constructora e Inmobiliaria Amulen SpA, que además realiza una serie de proyectos en ejecución en la región. PROYECTO Por el elevado presupuesto que se baraja en este recinto, diario La Prensa se ha entrevistado con varios profesionales en el área, desde el técnico nacional que se presentó con los seleccionados en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, disciplina que tuvo su estreno con su nuevo skatepark en el Centro Nacional de Deportes Estadio Nacional, además de arquitectos y profesionales vinculados al proyecto

construcción del Skatepark Cerro Condell, quienes han señalado que este recinto debe cumplir con todos los estándares exigidos por una de las federaciones de skate de Chile, ya que existen dos organizaciones que manejan este deporte en el país por circunstancias que hemos podido comprobar producto de divisiones de intereses de sus cultores.

Así avanza la construcción del nuevo Skatepark Cerro Condell de Curicó.

de Skatepark Cerro Condell de Curicó. Si bien algunos peritos consultados por este medio, comparten que es un monto excesivo para un recinto deportivo, ya que de similares características estructurales han sido construidos en Santiago, y en otras ciudades del

país, pues el equipamiento que se baraja en este skatepark no tiene nada de extraordinario con otros ya construidos. Sin embargo, nuestro interés es netamente periodístico en dar a conocer cómo se invierten las platas públicas, especialmente en nuestra región, que no está ajena a lo que

ocurre en otras zonas de Chile con el Caso Convenios. En nuestra investigación, se ha señalado que en Santiago un skatepark construido en la comuna de Recoleta costó 150 millones de pesos. También hemos consultado a profesionales vinculados a la

CONCEJALES Si bien los concejales de Curicó no conocen mucho sobre este proyecto, tras consultar a alguno de ellos, de igual manera, el concejo municipal de Curicó, aprobó asumir los gastos de operación y mantención que requiere este proyecto por un total de 22 millones 197 mil 603 pesos. RENTABLE El proyecto Skatepark Cerro Condell, es sin dudas, una posi-

bilidad real de dotar de un espacio público a los deportistas que practican esta disciplina, principalmente en el Óvalo del Parque Balmaceda en la Alameda de Curicó, por esa razón, vale la fundamentación que en su momento defendió el exseremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, quien comentó que “nuestro objetivo es hacer que quede con el máximo estándar posible, pero para todos quienes llevamos años trabajando en materia de urbanismo y planificación, esto, además, es una ganada para la ciudad porque generamos un nuevo foco de desarrollo en ella donde, antes no lo teníamos a este nivel de escala que es tremendamente alta”, dijo el ex seremi. El exfuncionario regional precisó que “esto tiene una envergadura de skatepark de escala nacional, deportiva, competitiva”, acotó antes de ser destituido de su cargo.

BÁSQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS

Talquina fue parte de los Juegos Parapanamericanos SANTIAGO. Daniela Alegría es oriunda de Talca y fue la única jugadora de la región en ser parte del Team Para Chile en los Juegos Parapanamericanos, que ayer cerró su participación en el básquetbol en silla de ruedas. Diario La Prensa compartió ayer una breve entrevista con la jugadora maulina, mientras el equipo Para Chile masculino caía frente a la selección de Puerto Rico. La jugadora en la zona mixta, comentó que “no nos vamos tan conformes porque nuestro objetivo era estar peleando el quinto lugar, de todas las derrotas pudimos remontar en nuestro último partido y ganar a El Salvador”. “La verdad que este proceso para enfrentar a Santiago

¿De qué ha dependido mantenerse durante todo este tiempo jugando al básquetbol en silla de ruedas, y ser una seleccionada nacional para los Juegos Parapanamericanos? “Principalmente, del apoyo familiar, es como lo primordial, tengo una hijita con un esposo súper apañador, y eso me permite estar entrenando, y también a nivel de selección que implica mucha más rigurosidad” Daniela Alegría, la talquina que jugó por el Team Para Chile en el básquetbol en silla de ruedas.

2023 fue súper tranquilo, a nivel de camarines, estábamos bastante unidas, así que ayuda a que el equipo esté

mejor porque ya que la unión fuera de la cancha se pudo traspasar al juego dentro de la cancha”.

¿Cómo lo haces para desplazarte a Curicó a entrenar con “Los Tigres” ex Cenlitcur? “Me ha complicado un poco la falta de tiempo, pero he podido igual viajar a Curicó a entrenar. Creo que dentro de lo

que tenemos, igual podemos hacer un buen desempeño. Esperamos que con esto tengamos mayor visibilidad y se apoye un poquito más los deportes colectivos a nivel paralímpico, que también podamos tener más tiempo de entrenamiento, que es lo que nos falta muchísimo. Nos juntamos muy poquito a entrenar como selección, por lo que nos hace más falta más cohesión al momento de jugar”. ¿Te han apoyado en la Región del Maule? “La verdad que este año se pudo lograr un poquito más cosas, me brindaron un espacio donde podía entrenar. Tanto como mi silla de ruedas como una parte física, y después de una gira en México

pude hacer algunos contactos con unos kinesiólogos que están en el Gimnasio Regional, no sé qué entidad está a cargo de ese programa, pero me atendí de forma gratuita, y se dieron más espacios en mi región para poder prepararme”. ¿Y cómo lo haces con los traslados a Curicó? “Es por cuenta propia, por el trabajo voy una vez a la semana a entrenar con Los Tigres Al que le gusta el deporte se las rebusca, espero que en el futuro haya más apoyo para los deportistas paralímpicos. Y sobre lo que viene, la verdad que no lo tengo claro, se cerró el proceso Santiago 2023, no sé nada de los proyectos que vienen para la selección nacional”, cerró.


Deporte

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO VS MAGALLANES

ENTRADAS A LA VENTA PARA EL DOMINGO Final adelantada. Ya se juega la vigésima octava fecha del torneo nacional y hoy se disputan dos encuentros. El Curi salta al campo de juego el domingo en un partido clave frente a Magallanes, duelo para el que ya se venden los tickets a precios que fluctúan entre los 7 mil y 22 mil 500 pesos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Más de seis mil bo-

letos fueron puestos a la venta para el juego de este domingo entre Curicó Unido y Magallanes, en esta electrizante final por la permanencia en la Primera División que tendrá esta definición entre dos de los equipos más complicados de la temporada, donde quien gane mantendrá la luz de la esperanza por la permanencia, mientras que un empate afectará a ambos considerablemente, tal como quien pierda el partido de este domingo por la noche cerrando la fecha 28 de la Primera División. TICKETS A LA VENTA Entre 7 mil y 22 mil 500 pesos costarán las entradas para el juego de este domingo entre curicanos y albicelestes. El sector codos (norte para la visita y sur para la hinchada local)

será el espacio más barato como se acostumbra a un costo del ticket de 7 mil pesos, mientras que la tribuna popular donde se instala el grueso de la hinchada curicana costará 8 mil pesos el boleto. En las butacas de la tribuna poniente, los sectores pacífico norte y sur cuestan 15 mil 500 pesos para los espectadores, en tanto la tribuna numerada tiene un valor de 22 mil 500 pesos. A su vez y como es habitual en el estadio La Granja cada vez que juega el Curi, los niños hasta 12 años cancelan valores rebajados y los socios del club al día ingresan totalmente gratis solo portando su cédula de identidad.

Este domingo a las 20:30 horas Curicó Unido recibe a Magallanes.

DOS PARTIDOS HOY Con el juego de ayer entre

Palestino y Everton, comenzó a disputarse la jornada 28 del torneo nacional de la Primera División, que continúa hoy con dos encuentros: a las 18:00 horas jugarán la Universidad de Chile vs Coquimbo Unido en el estadio Santa Laura, mientras que a contar de las 20:30 horas Unión La Calera será local frente a la Unión Española. Mañana sábado jugarán O’Higgins vs Cobresal a contar de las 18.00 horas en la cancha del estadio El Teniente, mientras que en el mismo horario en Talcahuano jugarán Huachipato vs Universidad Católica, dejando para el domingo Audax Italiano vs Colo Colo, Deportes Copiapó vs Ñublense y Curicó Unido vs Magallanes.

A NIVEL NACIONAL

Club de Tenis Talca se posiciona en series menores TALCA. Seis jugadores ya están clasificados al Torneo Nacional de Menores de Tenis, en un trabajo en conjunto entre el Club de Tenis Talca con la Academia Élite, a cargo de los profesores Jovanni Meza y David Douglas. Los deportistas son Maite Sepúlveda, en 14 años damas; Fernanda Cáceres, en 14 años damas; Tr i n i d a d Rebolledo, 18 años damas; Tomás Mallegas, 18 años varones; Santiago Sepúlveda, 18 años varones; y Benjamín López, 18 años Varones. Tomás Mallegas, quien es un habitual de estos certámenes comentó: “Estoy muy contento de

Jugadores y coach del tenis talquino.

clasificar una vez más al nacional de menores, el torneo más impor-

tante en mi categoría (18 años). Espero tener un excelente campeo-

nato. Me siento bien preparado, para enfrentar mi último torneo

como junior”. Algunos finalizan la categoría menor este año, por lo que el 2024 viene con nuevos desafíos. “En primer lugar, quiero hacer un buen papel en este torneo (GA). Por otro lado, quiero rendir una buena PAES para entrar a la universidad, desde donde pretendo desarrollar mi tenis, participando en los torneos universitarios o como profesional en el Ranking Único Nacional (RUN)”, agregó Tomás “El Tomy” Mallegas. En la Academia Elite, están contentos con los resultados de los últimos años, según comentó el coach Jovanni Meza: “Son muchos

menores en 16 y 18 que tenemos a nivel nacional, posicionados entre los mejores de Chile. Tenemos también un grupo fuerte en 14 y 12 que vienen muy bien; y otros de 9 y 10 años, que se están posicionando paso a paso. Porque el tenis es un deporte de largo plazo, el trabajo es arduo, pero da frutos y eso lo hemos conversado con el directorio”. Cabe destacar que este año, desde Elite lograron que varios jugadores juniors entraran a cuadros principales de torneos internacionales; muchos con ranking sudamericano y mundial, a nivel de menores.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

(75) 2 310132

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 13

UNO DE ELLOS ESTARÁ DE FORMA PERMANENTE EN LONTUÉ

Molina suma dos nuevos vehículos a su flota de patrullaje preventivo Sensación de seguridad. Los vehículos fueron adquiridos mediante fondos concursables de la Subsecretaría de Prevención del Delito. MOLINA. Un aumento en la dotación de vehículos sumó Molina a su flota de patrullaje preventivo, gracias a la incorporación de dos nuevos automóviles que rodarán por sus calles. La ceremonia de lanzamiento se efectuó en la histórica localidad de Lontué, que se verá especial-

mente beneficiada por la presencia permanente de uno de los motorizados, permitiendo así expandir el monitoreo en terreno por parte de los inspectores municipales. Resaltando la importancia de esta medida, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló

que “hicimos esta inauguración en Lontué, porque una de las noticias que tenemos es que habrá vehículo en forma permanente patrullando por las villas y poblaciones de la localidad”. DENUNCIAS DE VECINOS Tras la ceremonia, la jefa comu-

La alcaldesa Priscilla Castillo, destacó la serie de inversiones en seguridad para la comuna, como las cámaras de vigilancia y los pórticos lectores de patentes.

nal hizo un potente llamado a colaborar con la labor policial, afirmando que “necesitamos la colaboración de todos. Este trabajo no se hace solo con instituciones como PDI, Carabineros y Tribunales; sino que con muchos actores. Y los principales, los primeros que llegan, son los vecinos”. Específicamente, la autoridad invitó tanto a molinenses como a lontueninos a que “hagan las denuncias. Tenemos el fono municipal de emergencias 1462, mientras que las denuncias anónimas se pueden hacer al *4242, sobre todo por temas de drogas. Aquí pueden entregar datos como la descripción del lugar donde éstas se venden, el nombre o apodo de las personas que comercializan, etc. La seguridad es una tarea de todos”. IMPORTANTES RECURSOS La adquisición de los vehículos se originó con el proyecto denominado “Seguimos en Molina resguardando nuestra comuna”, el cual fue elaborado por la

Los vehículos serán operados por inspectores municipales, los que podrán llevar a bordo a un carabinero al formar “patrullas mixtas”.

Dirección de Seguridad Pública y postulado al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), modalidad que entregó 40 millones de pesos para ejecutar la iniciativa, mientras que el municipio aportó otros 7 millones de pesos para solventar las labores de operación de los automóviles. Por ello, Priscilla Castillo expresó su “agradecimiento por el aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito en cuanto a recursos, porque con ellos hemos adquirido dos vehículos

más, pero también varios proyectos como la instalación de cámaras en distintos lugares y los pórticos lectores de patentes, que han servido mucho para recuperar vehículos robados”. De igual manera, la alcaldesa afirmó que “cada comunidad tiene necesidad de más patrullaje y nosotros hacemos una labor conjunta con Carabineros, pero por lo mismo invitamos a los jóvenes a ser parte de la institución, porque hoy la falta de carabineros a nivel nacional es una realidad”.

ESTARÁ EN CENTRO COMERCIAL DE LA CIUDAD

Viejito Pascuero se adelantó por una buena causa CURICÓ. Queda cada vez menos para que llegue la tan esperada Navidad, una fecha emocionante sobre todo para los niños, quienes disfrutan de la magia de esta época, así como también de una de sus partes favoritas… ¡Los regalos! En este sentido, para recibir diciembre como corresponde y entregarles una entretenida experiencia, Mall Curicó tendrá al Viejito Pascuero a partir de hoy, y estará un mes completo dedicado exclusivamente a estar con los niños, escuchar sus múltiples peticiones navideñas y sacarse fotos junto a ellos. Esta instancia no solo tiene el objetivo de hacer felices a los más pequeños, sino que tam-

bién es para apoyar a una buena causa, ya que al hacer una donación a partir de $2.000, se podrán llevar una foto impresa junto al Viejito, y el dinero recaudado irá para la Fundación Hijos de María. Esta es una agrupación en Curicó que tiene el propósito de interpretar y expresar tanto los intereses como las aspiraciones de las personas con discapacidad, promoviendo su formación y superación personal en lo físico, social, intelectual y cultural. “Esperamos que las personas se motiven a participar y puedan donar, pues para nosotros este puede ser un gran aporte que haga la diferencia. Por ejemplo, el año pasado con esta

misma iniciativa logramos recaudar $7.674.800 y con todo lo recolectado compramos mobiliario para la atención de los jóvenes con discapacidad intelectual”, comentó Sonia Gajardo, presidenta de la organización. Por su parte, Luis Alavado, gerente del centro comercial, comenta que “en Mall Curicó celebramos esta iniciativa navideña, con la esperanza de lograr aún más. Aprovechamos la magia de la temporada para unir esfuerzos en apoyo de una buena causa, donde creemos que la generosidad de las personas es clave para hacer una verdadera diferencia en estas fechas tan especiales”.

El Viejito Pascuero adelantó su llegada para ayudar a la Fundación Hijos de María.


14 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Crónica

ACCESO A TRATAMIENTO Y VÍAS DE AYUDA POR CONSUMO DE DROGAS

Senda lanza campaña “1412, Esto Es Sin Juzgar” Directora regional, Ana María Rodríguez. “Queremos que el temor a ser juzgado deje de ser una barrera para acceder a tratamiento. De esta forma, abrimos la puerta a la recuperación”. TALCA. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), presentó la campaña “1412, Esto Es Sin Juzgar”, que busca visibilizar situaciones de consumo problemático de alcohol y otras drogas, cómo los abordan las personas y sus entornos, y buscan ayuda para iniciar el proceso de recuperación. La iniciativa está centrada en el acceso a tratamiento y las vías de ayuda, como el Fono Drogas y Alcohol 1412, pero también permite activar conversaciones sobre el fenómeno de las drogas en general. La presentación fue realizada en la Plaza de Armas de la capital regional y fue liderada por la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, quien fue acompañada por las seremis de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; del Trabajo, Maribel Torrealba, y la directora regional del Injuv, María Belén Aguilera. CAMPAÑA La campaña considera un spot televisivo que es un

dres, hermanas o familiares, lo que refleja un importante aspecto de género y familiar en la problemática asociada al consumo de drogas.

Las seremis de la Mujer y del Trabajo, y las directoras regionales de Injuv y Senda dieron el vamos a esta campaña.

extracto de cuatro historias de ficción que se narrarán en las diferentes audioseries, que serán distribuidas a través de podcasts y que tienen como hilo conductor a una consejera del Fono Drogas y

Alcohol 1412. Como parte de la campaña, Senda también activará a lo largo del país los “Conversatorios 1412”, encuentros con la ciudadanía donde las audioseries servirán como gati-

lladores para discutir sobre problemas de consumo, cómo abordarlos al interior en distintos espacios, fomentando la prevención y el involucramiento de las familias, la comunidad y el barrio. El objetivo principal es visibilizar fenómenos de consumo de alcohol y otras drogas. TEMOR A SER JUZGADO “El 70% de los chilenos asocia a las personas con consumo a una característica negativa o estereotipada. Queremos que el temor a ser juzgado deje de ser una barrera para acceder a tratamiento. De esta forma, abrimos la puerta a la recuperación y demostramos que abordar el consumo problemático es una responsabilidad compartida por todos y todas”, señaló Ana María Rodríguez. Agregó que, “hay muchas personas que están pasando por un momento de an-

gustia, que ven a su hijo, hija, marido, compañero, vecino o amigo de la vida, que ya no es como antes y no saben qué hacer. Frente a esto, existe el Fono Drogas y Alcohol 1412, al que se puede recurrir de manera anónima y no solo quienes tienen el problema directo, sino que el amigo, la amiga, la hermana, el hermano. Está a disposición de quién necesite usarlo para contar con las herramientas necesarias para enfrentar estos problemas, que son complejos”. AYUDA El Fono Drogas y Alcohol 1412, gratuito y confidencial, operativo 24/7, atiende más de 30.000 llamadas anuales. Con psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, ofrece una asesoría integral tanto a consumidores como a sus cercanos. La mayoría de los usuarios del 1412 son mujeres adultas, principalmente ma-

ASPECTOS “Parte de los factores desprotectores hacia las mujeres son el alcohol y otras drogas, y eso significa poder coordinar con otras instituciones, sobre todo con Senda, para poder prevenir estas situaciones”, indicó Claudia Morales. “Necesitamos proteger la vida de las personas y sabemos que, muchas veces, hay muchas mujeres que no pueden conciliar la vida laboral y familiar y eso las frustra y buscan salidas de escape, por ejemplo, en el alcohol”, dijo a su vez Maribel Torrealba. En tanto, María Belén Aguilera sostuvo que “el inicio de consumo de sustancias ilícitas se puede ser en las juventudes, por tanto, detenerlo a tiempo es fundamental”. CONVERSATORIOS Como parte de la campaña, Senda también activará a lo largo del país los “Conversatorios 1412”, encuentros con la ciudadanía donde las audioseries servirán como gatilladores para discutir sobre problemas de consumo, cómo abordarlos al interior en distintos espacios, fomentando la prevención y el involucramiento de las familias, la comunidad y el barrio. Aunque está centrada en el tratamiento y la reducción del estigma, también cumple un papel crucial en la prevención: cuando el fenómeno de las drogas se discute abiertamente y libre de estigmas, las personas, especialmente los jóvenes, están más dispuestas a participar en conversaciones educativas sobre el tema.


Crónica

Horóscopo

PARA TODA LA FAMILIA

Teatro Nacional Chileno llega a Curicó con “Sala 13” Obra. El montaje, que tiene dentro de su elenco al destacado actor Daniel Alcaíno, es un homenaje a la memoria, hitos y personajes que han marcado los 80 años del teatro en Chile. CURICÓ. Siguiendo los objetivos del Teatro Nacional Chileno, el 28 de noviembre vuelve a los escenarios “Sala 13”, obra que viajará hasta Curicó para deleitar al público del Teatro Provincial de la ciudad desde las 20:00 horas y de manera gratuita. La obra reúne a un grupo de funcionarios que comienza a ordenar una antigua sala de teatro donde hay cientos de archivos, fotografías y libros que documentan parte importante de la historia teatral chilena. A medida que van descubriendo los materiales de la sala, surgen escenas de obras emblemáticas, personajes icónicos, anécdotas y equivocaciones de uno de los principales escenarios del país. Así, Sala 13 retrata distintos momentos que, desde las tablas del Teatro Nacional Chileno, han estado en estrecho vínculo con la historia política y social de Chile. DIRECTOR Escrita por Tomás Henríquez y dirigida por Cristian Keim, la obra repasa escenas significativas del repertorio de estos 80 años del TNCH y caracteriza algunas épocas y momentos. Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno comenta que el montaje es también una reflexión sobre la memoria, sobre el oficio del teatro y, en particular, sobre esta compañía. Una compañía que se genera al interior de la Universidad de Chile. ELENCO El elenco de esta obra está compuesto por el destacado actor nacional Daniel Alcaíno acompañado de Nicole Vial, Paloma Toral, Zarina Núñez, Katalina Sánchez, Marcelo Lucero, Tomás Henríquez y el diseño original es del reconocido artista escénico Guillermo Ganga.

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 15

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si desea pasar un tiempo en soledad entonces está en su derecho. Eso puede ayudarle a que su corazón también se pueda reencontrar con la paz. SALUD: Evite las tensiones a toda costa. DINERO: Las oportunidades se las debe buscar usted y no esperar que todo le llegue a la mano. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Para que las cosas realmente funcionen en lo afectivo es importante que involucre más al corazón. SALUD: Pasar un buen momento también puede ayudar en lo anímico. DI-NERO: No hay que desanimarse cuando hay malos resultados, sigue luchando. COLOR: Marengo. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Debe quitarse el velo de los ojos para poder realmente ver que hay en el corazón de la otra persona. SALUD: Dejar de lado la salud por culpa de un motivo intrascendente no está bien. DINERO: Enriquezca su red de contactos, busque más oportunidades. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No tiene que perder la oportunidad de volver a enamorarse o de lo contrario después lo lamentará. SALUD: Evite abusar de su buen estado salud. DINERO: Antes de darse un gusto analice si realmente su situación económica se lo permite. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Evita cualquier situación que más adelante termine afectando los lazos afectivos entre su pareja y usted. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de cansancio que le provoca su trabajo. DINERO: Debe dar el todo cuando se trata de sus compromisos laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si toma decisiones a la rápida lo más probable es que termine equivocándose, así que piense mejor las cosas. SALUD: Trate de no decaer y para esto es importante buscar apoyo en los suyos. DINERO: No tema al tomar la decisión de emprender por su cuenta. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Daniel Alcaíno es uno de los protagonistas de este montaje.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No tiene que dudar de la fuerza de su corazón ya que el tiempo y la experiencia le han dado fortaleza. SALUD: Cualquier tensión por la que pase afectará de una u otra manera a su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con no responder como corresponde en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga en cuenta que todo lo que usted se guarda del corazón al final le causará mucho daño. SALUD: Tiene que ser responsable para poder recuperar su estado de salud. DINERO: Ya es momento de que comience a bajar el nivel de gasto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: A medida que pase el tiempo este le irá dando las señales necesarias para saber si lo de ustedes es algo con proyecciones. SALUD: A medida que su preocupación sea constante la salud también mejorará. DINERO: No realice sus tareas a última hora. COLOR: Lila. NUMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No conseguirá nada poniéndose en la buena un día y al día siguiente cometiendo los mismos errores. SALUD: Desordenarse no le ayuda y eso lo debe tener usted muy claro. DINERO: No debe rendirse, hay que luchar por obtener las cosas que se desean. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se debe quedar con las cosas malas que han ocurrido ya que lo más importante son las cosas que les unen cada día. SALUD: Preocúpese de su autoestima. DINERO: Las decisiones apresuradas en lo laboral traen consecuencias. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Le advierto que si le falla a esa persona quien terminará perdiendo será solo usted. SALUD: Tenga cuidado con esos cuadros alérgicos ya que estamos en la estación propicia para esto. DINERO: Decida según las oportunidades que se presenten. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Crónica

EN LA PLAZA DE ARMAS

Con la Feria de los Derechos se conmemoró el Día de la Infancia.

Municipio curicano conmemoró el DÍA DE LA INFANCIA con Feria de los Derechos CURICÓ. A través de una Feria de los Derechos en la Plaza de Armas de Curicó, el municipio local conmemoró el Día Internacional de la Infancia (20 de noviembre), jornada que tiene por objetivo promover en el mundo los derechos de los niños, niñas y adolescentes cambiando definitivamente la concepción de la infancia. La “Feria de los Derechos”, promovida por el alcalde Javier Muñoz, a través de la Oficina de Protección de la Infancia (OPD) con motivo de la Conmemoración de la Convención de los Derechos de los Niños, contó con la participación de los concejales Javier Ahumada, Paulina Bravo, Francisco Sanz y Patricio Bustamante, también de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, y de la directora regional (s) del Servicio de Protección Especializada de la Región del Maule, María Francisca Cabello. ESTRATEGIA MUNICIPAL Dentro de la estrategia de inter-

vención social impulsada por el jefe comunal, junto al concejo municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario apunta a lo que se quiere destacar en esta actividad de conmemoración de los derechos de las niñas y de los niños, aseguraron desde el Municipio. “Queremos invitar a la comunidad, a niñas y niños adolescentes a reconocer y a recordar que tienen estos derechos. que los conozcan y que los hagan valer; pero como lo hemos señalado, también de manera muy importante las y los adultos de nuestra comunidad ya que nosotros somos los llamados a ser garantes de que estos derechos se cumplan”, comentó Pilar Contardo. Por su parte, María Francisca Cabello, afirmó que como servicio valoran este encuentro, “que es tremendamente importante y relevante para la gestión de nuestro servicio”. “Queremos agradecer también el desarrollo de la misma a través de la OPD de Curicó, y en definitiva esta instancia cobra

Los niños tuvieron un espacio para pintar y aprender sobre sus Derechos.

mucho sentido porque se enmarca dentro de la Ley de Garantía, que dice relación que como servicio y como Estado de Chile, tenemos el deber y la responsabilidad de generar encuentros consultivos en donde los niños y niñas, adolescentes, puedan expresarse libremente y que sean visualizados como sujetos de protección”, indicó. DERECHOS Dentro de la Convención de Los Derechos de los Niños se establecen cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les afecten. Bien lo sabe Matías Bravo, estudiante de la Escuela España y presidente del Consejo Consultivo Comunal, organizado por la OPD, quien destacó el desarrollo de esta jornada en la Plaza de Armas de Curicó. “A mí, la verdad, me parece genial participar, pero no solo participar, sino que se genere

En la actividad hubo varios stands informativos.

en estas instancias y estos espacios, porque lo importante de conmemorar los Derechos de los Niños no solo es hacer una actividad para conmemorar, sino que los niños lo pasen bien, porque es nuestro día, y tenemos que pasarlo bien. Y que se hagan estas

instancias divertidas, o de discursos, o para saber más sobre nuestros derechos, es todo un placer estar en estas ferias”, indicó. Cabe destacar que el Municipio, durante la administración del alcalde Javier Muñoz, ha potenciado este tipo de jornadas re-

flexivas donde las niñas y niños se ven enriquecidos con nuevos conocimientos especialmente relacionados con sus derechos y deberes, lo que continuará desarrollándose en el tiempo para que ellos puedan tener un completo desarrollo, sano e integral.


Crónica

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 17

NO SE ANUNCIAN MOVILIZACIONES

Mesa del sector público está pidiendo reajuste del 6,5 % Negociación. La idea es recuperar la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores. CURICÓ. Un incremento salarial del 6,5% y otras peticiones que apuntan al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, son las principales demandas que están haciendo los gremios de esta área. Esto en el marco de la negociación que se inició hace algunas semanas con el Gobierno. “Lo que se busca es recuperar el poder adquisitivo que han perdido los trabajadores del sector público y avanzar en otras materias, bono de incentivo al retiro y mejoramiento de condiciones laborales”, indicó Sandra Vera, dirigente de la CUT provincial. Son 17 las mesas de traba-

El presidente de Afusam Curicó; Juan Muñoz, indicó que es importante avanzar hacia un incremento del per cápita para la salud municipalizada.

jo que se han implementado con el objetivo de abor-

dar diversas temáticas, salud mental, cuidado infan-

til, incentivo al retiro, entre otras. Dentro de los integrantes de estas mesas, se encuentran representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de sus organizaciones integrantes. Además de delegados del Ministerio de Hacienda, Trabajo y Seguridad Social, así como de las subsecretarías y servicios vinculados a las materias comprometidas en cada una de ellas. Se espera que de aquí a fines de este mes, se logre un acuerdo en torno a estas materias. Aunque es probable que este se retrase para las primera semanas del mes de diciembre.

PER CÁPITA En el caso específico de Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Curicó (Afusam), el presidente de este gremio, Juan Muñoz Barahona, expresó que la principal demanda se refiere a un incremento del per cápita. En la actualidad, este asciende a los 10 mil pesos y la petición del gremio es que este alcance los 13 mil pesos. “La Cámara de Diputados aprobó un aumento de 398 pesos. No sabemos lo que sucederá con el Senado”, precisó el dirigente; quien añadió que este monto es bastante bajo si se consideran las

necesidades de la salud municipalizada. “Me gustaría que los alcaldes apoyen nuestra petición ya que son los municipios quienes administran la salud pública”, indicó Muñoz. MOVILIZACIONES Con respecto a la realización de paralizaciones para lograr una respuesta positiva de parte del Gobierno, el dirigente expresó que aún no se ha concordado una medida de este tipo con los otros gremios. “Ya no existe tanto respaldo para salir a la calle. Esto porque los trabajadores se acomodaron”, concluyó Muñoz.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES

rol c-1087-2019, caratu-

EXTRACTO Ante el Se-

con Rojas”, se subasta-

de Talca, por sentencia

diciembre de 2023 a las

bre de 2023, recaída en

Ortiz, 1 sur 898 Talca, en

caratulada “BAÑARES/”,

me a la regla general del

definitiva por causa de

inmueble consistente en

TA DEL CARMEN MU-

Bulnes 914, de la ciudad

3.608.236-4. Se designa

a nombre de la sucesión

rácter definitivo y general

fojas 1558 número 1589

doña BERTA BEATRIZ

dad del año 2022, del

11.676.629-9.

Raíces de Constitución,

lados “Cabrera y otros

presenta los siguientes

rialmente Vale Vistas a

EXTRACTO JUDICIAL

Jorge Pfan; AL SUR: Ca-

solo los días 13 y 14 de

VA. En el Juzgado de

deslindes: AL NORTE:

gundo Juzgado de letras

rá el día viernes 15 de

lle Bulnes; AL ORIENTE:

de fecha 26 de septiem-

13:30 horas en la Notaría

NIENTE: Calle Tocornal.

causa

V-79-2023,

forma presencial confor-

se declaró la interdicción

artículo 485 del CPC, el

demencia de doña BER-

Sitio y casa ubicado en

ÑOZ FUENZALIDA, C.I.

de Constitución, inscrita

con ello, curadora en ca-

de Cesar Rojas Acuña, a

de la interdicta, a su hija,

del Registro de Propie-

BAÑARES MUÑOZ, C.I.

Conservador de Bienes

24-27-28 – 89119

e inscrita a nombre de la

Rol

sucesión de Elvia AguileREMATE EN PÚBLICA

ra Muñoz, inscrita a fojas

Arbitro

Mar-

del Registro de Propie-

designación

Conservador de Bienes

Constitución, en autos

Rol de avalúo 46-01; que

SUBASTA.- Ante el Juez

1043 vta, número 2146

celo Santis Poblete, en

dad del año 2023, del

del Juez de Letras de

Raíces de Constitución,

virtud

Augusto

de

Lorenzo León; y AL POLos postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes

por el actuario, deberán asistir

presencialmente.

El mínimo para las posturas del inmueble corresponde a $270.261.000

pesos. El saldo del precio

de la subasta deberá ser pagado dentro del plazo de 3 días hábiles siguien-

te a la subasta mediante

depósito en la cuenta corriente

del

tribunal.

Los postores interesados

deberán constituir garan-

tía consistente en el 10% de la tasación del inmueble, esto es la suma de

$ 27.026.100 pesos. Los postores

que

desean

participar en la subasta

deberán entregar mate-

la orden del Juez Arbitro, diciembre de 2023, entre

entre las 09:00 y 14:00 horas en la Notaría Ortiz o mediante depósito

en la cuenta corriente

del tribunal. Concluida la subasta se le restitui-

rá su garantía al postor

no adjudicatario, en el plazo de 3 días hábiles, remitiendo el tribunal un

correo electrónico indi-

cando día y hora para

su devolución. Demás antecedentes y bases estarán

disponibles

al

público en general en el oficio arbitral o podrán ser solicitados desde la fecha de la primera pu-

blicación, enviando un correo electrónico a au-

gustosantis@yahoo.com. El Actuario. Enrique Ortiz

Schindler. Talca, 20 de noviembre de 2023. 24-03 - 89123

POSESIÓN

EFECTI-

María Patricia Albornoz Guzmán, a don Pablo Tristán Albornoz Guz-

Letras en lo Civil de

mán, y a don Francisco

V-53-2023, por senten-

noz. Resolución dicta-

Curepto,

en

causa

cia definitiva de 30 de

octubre del 2023, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento

de doña María Isabel Guzmán Rojas, a doña

Fabián Albornoz Albor-

da por doña Ingrid del Pilar

Hernández

Ro-

mán, defensora púbica subrogando legalmente el Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. 23-24-25 - 89118

DESTACADO PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2024, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje. - Docente de Inglés. - Educador Diferencial. - Docente de Matemática. - Docente de Lenguaje. - Docente de Música. - Docente de Religión. - Docente de Artes. - Docente de Química. - Docente de Ciencias. - Docente de Historia. Enviar currículum al correo rrhhesferaprofesional@gmail.com, indicando en asunto cargo al cual postula. 24-25-26 – 89128


18 LA PRENSA Viernes 24 de Noviembre de 2023

Nacional

LA LAPIDARIA CRÍTICA DE JOSÉ DE GREGORIO EN CONTRA DE LA GENERACIÓN DE BORIC:

“Lo tenían todo, y lo perdieron todo” Polémico. En el discurso de la ceremonia de graduación de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, donde es decano, señaló que “Terminaron haciendo un gobierno con bases similares a los que tanto criticaron, y pareciera que prefieren mantener la Constitución que tanto demonizaron”. SANTIAGO. En el marco de la ceremonia de graduación de pregrado de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, el decano José De Gregorio realizó un discurso para los egresados, donde dedicó un par de minutos para hacer una dura crítica a la actual generación gobernante en el país, encabezada por el Presidente Gabriel Boric, señalando que “lo tenían todo, y lo perdieron todo”. “Les voy a contar una historia. La historia de un grupo de jóvenes que lo tuvo todo. Es un grupo que cuando estaba en el colegio salió a protestar y remeció al país. Luego ese mismo grupo en la universidad siguió reclamando, por temas que son de mucha justicia, como el acceso y los costos de la educación superior, y volvió a

cluso, la nueva Constitución la terminaron escribiendo sus mayores adversarios. Termina-ron haciendo un Gobierno con bases similares a los que tanto criticaron, y pareciera que prefieren mantener la Constitución que tanto demonizaron”.

José De Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile lanzó dura crítica a la generación gobernante.

remecer al país. Entraron a la política, al Parlamento, y lideraron una protesta social inédita en Chile”, dijo De Gregorio. El también exministro de

Minería, Economía y Energía del Gobierno de Ricardo Lagos, se explayó indicando que “consiguieron un acuerdo para cambiar la Constitución, y lo

tuvieron todo. Llegaron al Gobierno, lideraron el grupo que escribía la Constitución, lo tenían todo, y lo perdieron todo”. Al respecto subrayó que, “in-

PERDERLO TODO A continuación, el economista y además expresidente del Banco Central, reflexionó sobre los motivos que habrían llevado a dicha generación a “perderlo todo”. “El final no está escrito. La redención es posible, es probable y es deseable. Tienen mucho por delante. Sin embargo, este es un caso muy cercano y que nos sirve para preguntarnos qué le pasó a este grupo. Creo que es precisa-

mente los que les mencioné antes. Ese sentido de superioridad intelectual y moral, que nos lleva a desconocer las complejidades de la realidad. A no aceptar que otros también pueden tener la razón. A no reconocer nuestras limitaciones y nuestra ignorancia. A creer que con un par de ideas resumibles en eslogan, probablemente atractivos en una asamblea, podemos resolver los problemas del país. Faltó reflexión. Faltó cuestionarse con severidad, hasta el cansancio. Escuchar al que piensa distinto, y tratar de entender su lógica antes de descalificar”, enfatizó De Gregorio. Antes de este lapidario cuestionamiento, el decano les dijo a los recién graduados y nuevos profesionales que “son un grupo privilegiado por sus estudios y por los tiempos qué les toca vivir”. Pero les advirtió, “cuidado con creerse insuperables e indestructibles, pues es ese es el mejor al camino al fracaso”. Luego les dijo que “es difícil pensar en darles consejos para el futuro, pero al menos me gustaría destacar dos. En primer lugar, sus acciones siempre deben estar guiadas por la honestidad y los más altos valores éticos. Estarán enfrentados a muchas situaciones complejas donde estos principios deben primar. Nunca aflojen, siempre confíen en ustedes y esos principios éticos que deberán guiarlos y acompañarlos en su vida futura. En segundo lugar, les quiero recordar que en cualquier actividad que emprendan el esfuerzo, la disciplina y responsabilidad son las claves del éxito”. Su discurso generó una serie de reacciones en la red social X (antes Twitter), donde se divulgó el extracto de su presentación donde hace alusión a la generación que llegó al poder en marzo de 2022.


Crónica

Viernes 24 de Noviembre de 2023 LA PRENSA 19

40% DE EJECUCIÓN

Plan de desbroce preventivo sigue avanzando en Talca Faenas de despeje. Los trabajos de las cuadrillas se extenderán durante el mes de diciembre, hasta llegar a la meta de cobertura de 500 mil metros cuadrados. afirmó el jefe comunal.

TALCA. A medida que se

acerca la época estival y las altas temperaturas se dejan sentir, sigue avanzando el plan de desbroce preventivo que la Municipalidad de Talca está llevando adelante en distintos sectores de la comuna, para disminuir los riesgos de incendios, alcanzando ya un 40% de ejecución. En la actualidad, las cuadrillas están concentradas en villas cercanas a la Circunvalación Norte, entre la Alameda y 14 Norte y sus alrededores, además de puntos en el sector norte como Cancha Rayada, Astaburuaga, Don Sebastián, Villas Unidas, entre otras. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, mencionó que este trabajo planificado comenzó en el mes de septiembre con el desbroce y despeje de bandejones y de las principales vías de la ciudad, etapa que ya se encuentra completamente finalizada, con el mantenimiento respectivo posterior. “Este plan de desbroce se ha separado en dos fases, donde la primera se enfocó en tareas de limpieza de avenidas principales de la ciudad, con el fin de

Distintos sectores de la comuna están considerados en el plan preventivo de desbroce que lleva adelante el municipio talquino.

evitar accidentes por poca visibilidad y la mantención de la limpieza. Ya estamos en la segunda etapa, interviniendo en

sitios eriazos de la periferia, en especial los que presentan riesgo de incendios. Tenemos una meta de cobertura de

500 mil metros cuadrados donde lo más importante es resguardar la integridad de viviendas y los vecinos, previniendo

con esto la eventualidad de incendios en las cercanías de áreas habitadas”,

CALENDARIO La programación continúa con desbroce durante la última semana de noviembre y los primeros días de diciembre desde el sector Faustino González y villas aledañas, así como Población Manso de Velasco y las villas y cooperativas hacia el sur hasta el Piduco. Luego desde el 3 al 9 de diciembre se contempla intervenir puntos en las villas, poblaciones y cooperativas de todo el sector oriente y suroriente desde la Ruta 5 Sur. Desde el 11 al 16 de diciembre los equipos trabajarán en el sector surponiente y a la semana siguiente, del 18 al 23 de diciembre lo harán en el área contemplada desde el estero Piduco al sur y desde la Avenida Colín hasta la 1 Oriente. Finalmente, del 26 al 30 de diciembre se intervendrá el sector sur contemplando Brilla El Sol, Sargento Rebolledo, Las Colines, Mantos del Río y alrededores; así como también el sector nororiente de la comuna.

EN VILLA PRAT PRESENTÓ PROBLEMA CARDÍACO

Pesar por muerte de niño cuando jugaba fútbol SAGRADA FAMILIA. Se trata de un menor, de 12 años, quien se desplomó en la cancha del club Sanatorio ante el asombro de sus compañeros con quienes estaba en el

campo de jugo. El menor fue identificado con las iniciales J.L.E.L. y habría presentado una insuficiencia cardíaca, lo que le provocó que cayera mientras jugaba fútbol.

El lamentable hecho se produjo la noche del miércoles pasado, alrededor de las 22:00 horas, y al recinto llegaron funcionarios del SAMU, quienes le prestaron los

primeros auxilios. El niño alcanzó a ser trasladado al Centro de Salud Familiar de Sagrada Familia, donde el personal confirmó su deceso.

Una víctima fatal dejó violento choque SAGRADA FAMILIA. El acciden-

te se registró a la altura del kilómetro 18 de la ruta K-40, que conecta con San Rafael. Cerca de las 18:00 horas de ayer jueves, el conductor de un vehículo particular perdió el control e impactó un camión carga-

do con madera. Debido al fuerte impacto, perdió la vida la persona que se desplazaba en el vehículo menor. Por orden del Ministerio Público, personal de la SIAT de Carabineros deberá determinar la dinámica de este nuevo choque fatal.


24

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Viernes Noviembre | 2023

SOBRE TODO, TRAS ACCIDENTES QUE SE HAN PRESENTADO

CICLISTAS DE CURICÓ BUSCAN EXPONER SUS INQUIETUDES REUNIÉNDOSE CON EL ALCALDE

En términos generales, la sensación que queda es que los automovilistas no respetan actividades deportivas como la práctica del ciclismo en rutas interiores o rurales de la comuna.

Carencia de seguridad vial. Corresponden a deportistas que utilizan los caminos de la comuna para la práctica de la citada disciplina, agrupados, por ejemplo, en clubes o equipos.

En lo personal, el concejal Patricio Bustamante indicó que su único medio de transporte es precisamente la bicicleta.

CURICÓ. Una serie de inquietudes son las que buscan exponer ciclistas de la comuna ante el alcalde Javier Muñoz. Tal punto fue dado a conocer, en la más reciente sesión del concejo municipal, por el edil Patricio Bustamante, durante la denominada “Hora de Incidentes”. En específico, corresponden a deportistas que utilizan

Mientras entrenaba en el camino a Los Niches, Nicolás Pacheco fue colisionado por un vehículo cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad

los caminos de la comuna para la práctica de la citada disciplina, agrupados, por ejemplo, en clubes o equipos. Por ello, la idea es que puedan concretar una reunión con el citado jefe comunal. DETALLE En contacto con diario La Prensa, Alexis Ramírez, quien desde hace

muchos años está vinculado a nivel local, precisamente al ámbito del ciclismo, por ejemplo, como profesor y exponente del MTB, señaló que las inquietudes apuntan básicamente a la posibilidad de poder mejorar la “seguridad” vial” de los caminos de la comuna, para quienes los utilizan, por ejemplo, a fin de entrenar.

Las principales preocupaciones surgen sobre todo tras los accidentes que se han presentado, que han puesto en riego la vida de quienes practican el aludido deporte. “Yo diariamente estoy saliendo con gente, con clientes, en bicicleta desde el cruce de Zapallar hacia Los Niches, Potrero Grande, etc. y lo que se observa es que falta más información vial”, dijo. Por desgracia, recalcó, en términos generales, los automovilistas no respetan actividades deportivas como la práctica del ciclismo. Por ello, agregó, lo ideal sería instalar “señalética, por ejemplo, cada tres kilómetros, con información que dé a conocer la presencia de ciclistas en la vía”. Aquello, dijo además serviría no solo “a quienes utilizan la bicicleta para entrenar, sino que también para quienes simplemente la ocupan como medio de transporte”. CASO Ramírez recordó el reciente caso de Nicolás Pacheco, quien mientras entrenaba en el camino a Los Niches, fue colisionado por un vehículo cuyo conductor se en-

contraba en estado de ebriedad. Aquello ocurrió el 31 de octubre pasado. De ahí la importancia, señaló, de que Carabineros pueda concretar una mayor cantidad de controles en las principales rutas de la comuna y la provincia. CONCEJAL En conversación con diario La Prensa, el concejal Patricio Bustamante recalcó que, en lo personal, su único medio de transporte es precisamente la bicicleta, agregando que también, en su momento, fue víctima de un accidente de tránsito. Respecto a acciones destinadas a brindar una mayor “seguridad vial”, dijo que es partidario de ejecutar un proyecto “públicoprivado” destinado a “sensibilizar” a los conductores de vehículos, sobre todo en las rutas que los ciclistas las utilizan de manera frecuente para entrenar, por ejemplo, caminos interiores o rurales. La idea es “instalar carteles”, con mensajes, frases o imágenes, por ejemplo, con una bicicleta siniestrada. “Nos gustaría que se pudiera hacer junto con el Rotary, con la Asociación

Chilena de Seguridad, junto con algunos particulares que pueden hacer sus aportes, y con las propias agrupaciones ciclistas que puedan aportar”, dijo. También se buscará que medios de comunicación a nivel local compartan contenidos de tal naturaleza. CICLOVÍAS Desde su arribo al concejo, Bustamante ha manifestado de manera constante su preocupación por el estado de las ciclovías de la comuna, junto con recalcar la necesidad de sumar más kilómetros de ellas. Por desgracia, dijo, muchas personas por “miedo”, por ejemplo, a verse involucrados en algún accidente, están descartando utilizar una bicicleta, a pesar de los beneficios que eso conlleva. Que Curicó sea asociada como ciudad al ciclismo, dijo el concejal, no debe quedarse solo en una linda frase o eslogan. Se tiene que plasmar en “hechos concretos”, que hagan sentir a quienes usan una bicicleta, que sí son “tomados en cuenta”. Para ello necesariamente se necesita un trabajo “que sea más constante”, cerró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.