24-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.766 | Sábado 24 de Julio de 2021 | $ 300

SOLICITAN CONOCER LA “FACTIBILIDAD” RESPECTO A LA ADQUISICIÓN DE RESONADOR MAGNÉTICO NUCLEAR PARA EL HOSPITAL DE CURICÓ. | P3

INICIATIVA DE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA

Inician entrega de 16 mil kits de contenedores para el reciclaje

EN LA PESCA

Programa Talca Recicla. “Esto apunta a tener una ciudad más sustentable, que cuide nuestro entorno y medio ambiente; y que contribuya a las futuras generaciones a tener una ciudad en armonía”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz. | P4

RICARDO WEBER FUENTES

Entregan recursos a pescadores damnificados por marejadas. | P2 CASO CANIL MUNICIPAL

Tres detenidos por violentos “abordazos” en Curicó Uno de los delincuentes es menor de edad. Los dos mayores quedaron en prisión preventiva. Una de las víctimas es una ciudadana venezolana, quien fue arrastrada por los sujetos y amenazada con arma blanca. | P20

DIRIGIDO A TRABAJADORES Y EMPLEADORES

Dan a conocer subsidios de Incentivo al Empleo En dos tradicionales comercios curicanos. La actividad fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz y la directora regional de Sence, Alejandra Harrison. | P5 CONJUNTOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL SE EDIFICAN BAJO EL CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA. | P7

Veterinario Patricio Bordachar anuncia querella por difamación. | P19


Actualidad

2 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Sucede

Vuelven a cerrar por el fin de semana Ruta Pehuenche

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

19 20 21 22 23

Fin de Semana

Rezaga Rezaga Rezagados Primera Primera RE dos 15, dos 15, 15, 16,17 dosis dosis ZAGA 16,17 16,17 personas personas años años años de 14 de 14 DOS años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 21 y el 27 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE).

ENTREGAN RECURSOS A PESCADORES AFECTADOS POR LAS MAREJADAS

Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

Se inició en la zona de La Pesca. El beneficio se dispuso a

Internacional

RECINTOS DE VACUNación

través de Sercotec y Subpesca, que se destinará a 23 pescadores

CH-115 que conecta

Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

y pescadoras de Pelluhue y Licantén.

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

Escuela El Sauce

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael y Teno. se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Autoridades compartieron con pescadores de La Pesca que resultaron damnificados por las marejadas.

E

l Gobierno dispuso fondos por más de $53 millones para apoyar a la totalidad de los pescadores artesanales afectados por las marejadas que se registraron en la zona central, a comienzos de junio. Los recursos se destinarán a la reparación de embarcaciones, así como la adquisición de motores y otros implementos de trabajo. Tras el fenómeno de las marejadas, la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, y otras autoridades, visitaron diversas caletas para dimensionar los daños y buscar fórmulas idóneas para apoyar a las pescadoras y los pescadores perjudicados. El catastro determinó que los daños se concentraron en la Región del Maule, donde el intenso oleaje provocó pérdidas y averías en embarcaciones y motores. LA PESCA Los recursos públicos dispuestos por el Gobierno, a través de Sercotec y Subpesca, se destinarán a un total de 23 pescadoras y pescadores de las

SAN CLEMENTE. Luego de una inspección y evaluación por parte de la Dirección de Vialidad a la Ruta

Talca con el Paso Pehuenche, la delegación presidencial

comunas de Pelluhue y Licantén, es decir la totalidad de damnificadas y damnificados por las marejadas. Con el fin de concretar la iniciativa, el director zonal de Pesca y Acuicultura de Valparaíso, O’Higgins y Maule, Francisco Caro, inició la mañana de este viernes en el sector La Pesca, comuna de Licantén, la entrega de las ayudas. En la ocasión, lo acompañaron el seremi de Economía, Fomento y Turismo del Maule, Matías Pinochet; el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo; y un representante de la Municipalidad de Licantén.

regional determinó el

SOLUCIÓN CONCRETA La subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, quien encabezó en terreno el catastro, destacó que “hoy estamos dando una solución concreta a pescadores y pescadoras que, lamentablemente, sufrieron por las intensas marejadas que afectaron a la zona central. Nos comprometimos con ellos y, afortunadamente, el apoyo está siendo expedito para que puedan retomar prontamente sus faenas pesqueras”.

condiciones climáti-

cierre de esa vía cordillerana, a la altura del kilómetro 100, frente al Retén La Mina. Esta medida, que será por los días sábado 24 y domingo 25 de julio, se adoptó considerando las cas imperantes por bajas temperaturas que generan formación de hielo en sectores de la calzada, a lo que se suman los problemas viales por el alto flujo de turistas que acceden

Luego de las marejadas, autoridades visitaron diversas caletas. El catastro determinó que los daños se concentraron en la Región del Maule, donde el intenso oleaje provocó pérdidas y averías en embarcaciones y motores.

a la zona alta de la ruta ocupando parte del camino para estacionarse, y las dificultades para el despeje permanente ante la caída de piedras.


Crónica

Sábado 24 de Julio de 2021 La Prensa 3

PARA EL NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ

Solicitan conocer la “factibilidad” respecto a la adquisición de resonador magnético nuclear Requerimiento ya fue enviado. El consejero regional, Pablo Chávez solicitó al director del SSM, poder ser informado “de manera urgente” respecto a la existencia o no de un proyecto que contemple sumar dicha herramienta, cuya ausencia fue advertida por una dirigenta de la Fenats.

Pablo Chávez ofició al SSM para que se le informe si existe o no algún tipo de proyecto, relacionado a la adquisición de un resonador magnético nuclear, para el nuevo Hospital de Curicó.

Curicó. En su calidad de

consejero regional, Pablo Chávez (provincia de Curicó) solicitó al director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, poder ser informado “de manera urgente” respecto a la existencia o no de un proyecto, que considere la adquisición de un resonador magnético nuclear, para el nuevo hospital de Curicó, y de paso su “factibilidad”. Cabe recordar que, durante la presente semana, la dirigenta de la Fenats Curicó, Karina Valenzuela, advirtió de manera pública que el nuevo hospital, para la principal comuna cabecera norte del Maule, que debería comenzar su proceso de apertura para la comunidad en octubre próximo, no considera la presencia de un resonador magnético nuclear propio, elemento clave a la hora de poder detectar una serie de patologías. Se trata de un equipo “de alta complejidad y tecnología”, que, en palabras simples, es “más favorable” para concretar diagnósticos, ya que permite “ver cortes más precisos” de alguna lesión, o bien, llevar a cabo un seguimiento de alguna patología, por ejemplo, en pacientes con ACV (Accidentes Cerebro Vasculares), entre

quienes quedaron con secuelas tras contraer el Covid-19 y un largo etc. DE VITAL IMPORTANCIA En tal contexto, Pablo

Chávez recalcó que lo ideal es que los usuarios del nuevo hospital “puedan contar con un equipo” de tales características, ya que con esa herramienta los respectivos profesio-

nales podrían “diagnosticar resultados certeros y oportunos”. “Como todos sabemos, la mayoría de los vecinos de Curicó y de la provincia de Curicó recurren habitualmente a centros particulares para realizarse este tipo de estudios y exámenes, que tienen que ser trasladados habitualmente a la comuna de Talca. Si vamos a contar con un hospital nuevo me parece de vital importancia lo que señala la dirigenta de la

Fenats”, recalcó. ATENCIÓN DE CALIDAD Al respecto, tomando en consideración que el Hospital de Curicó se transformará en uno de los recintos asistenciales de mayor tamaño de la zona centro sur de nuestro país, el alcalde, Javier Muñoz, recalcó que esperaba que dicho espacio “cuente con todos los elementos tecnológicos como para entregar una calidad de atención ade-

cuada” a los vecinos. “Si faltan algunos equipos, bueno, tendremos que ver con la seremi de Salud, con el Gobierno Regional o con el Gobierno Central cómo conseguir los recursos que sean necesarios para tener ese equipamiento y que, además, también tengamos a los especialistas para poder manejar y administrar adecuadamente todos esos equipos, que son tan importantes para la salud de las personas”, subrayó.


4 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Crónica

EN VARIOS SECTORES DE LA CAPITAL REGIONAL

Municipalidad de Talca inició la entrega de 16 mil kits de contenedores de reciclaje Parte del Programa Talca Recicla. “Esto apunta a tener una ciudad más sustentable, que cuide nuestro entorno y medio ambiente y que contribuya a las futuras generaciones a tener una ciudad en armonía”, señaló el alcalde Juan Carlos Díaz. TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dio el vamos a la entrega de 16 mil kits de contenedores de reciclaje domiciliario que se realizará en distintos sectores de la comuna, como parte del Programa Talca Recicla. El hito se realizó en calle 4 Poniente, a la altura de 14 Sur, en el sector de la Población Independencia, donde se hizo entrega de los primeros kits a vecinos del lugar. Esta acción corresponde a la segunda etapa de entrega, la que se suma a los 18 mil kits repartidos anteriormente en los sectores surponiente y nororiente de la comuna. Para esta etapa, en lo que resta del año, el proceso contempla la entrega de los kits de contenedores en los sectores de Población Independencia, Don Sebastián, Villas Unidas, Condominios de Lircay, Jardín del Valle y plaza Las Heras.

En el populoso sector poblacional Independencia, la Municipalidad de Talca comenzó la entrega de 16 mil kits de contenedores de reciclaje domiciliario. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se manifestó contento de retomar el trabajo del Programa Talca Recicla, recordando que a fines del año pasado se comenzó con el proyecto de recolección segregada, pero que debió suspenderse producto del avance de la pandemia. “Esperamos dar cobertura a la totalidad de los hogares talquinos, lo que nos permi-

tirá realizar recolección segregada. Lo que quiere decir que cada 14 días pasaremos por los domicilios recolectando plásticos, cartones y vidrios, para poder ser reciclados y comercializados, cuyos ingresos están comprometidos para ser entregados al Cuerpo de Bomberos de Talca. Lo más importante es que esto apunta a tener una ciudad

más sustentable, que cuide nuestro entorno y medio ambiente y que contribuya a las futuras generaciones a tener una ciudad en armonía”, detalló la autoridad. El jefe comunal agregó que, de parte del Gobierno Regional, se adjudicaron 40 mil contenedores adicionales, lo que comenzarán a ser entregados a comienzos del próximo año.

VECINOS Para María Angélica Aliste, esta entrega corresponde a “una ayuda muy grande”, ya que según dijo en el sector no hay puntos donde botar los vidrios y cartones. “Siempre los tratamos de poner en los basureros pero no siempre alcanzan. Esto va a ser muy bueno para todos los vecinos”, dijo. En tanto, Carlos Berríos expresó que “es importante porque de esta manera podemos contribuir, aunque sea con un granito de arena, para poder limpiar un poco este planeta que lo necesita tanto”. KITS Cada kits está compuesto de tres contenedores apilables con tapas removibles. Son de polipropileno reciclado con tres contenedores de 50 litros cada uno. Cada contenedor tiene una función, el verde es para vidrios, el amarillo para plásticos y el

azul para papel y cartón. Los kits de la primera etapa fueron entregados en el sector surponiente y en el sector nororiente de la comuna, los cuales prontamente iniciarán el proceso de recolección segregada en domicilios. La entrega de estos contenedores van en concordancia con otros procesos, como es la apertura de los Centros Municipales de Reciclaje en la comuna de Talca, la Planta de Compostaje Municipal, el Centro de Acopio, el proceso de eliminación del uso de bolsas plásticas y otros proyectos que van en la misma línea. Cabe señalar que el primer semestre del presente año se ha recolectado un total de 360 toneladas de vidrio, plásticos PET, papeles y cartones, con un promedio de 60 toneladas por mes, los cuales -previo a los Centros Municipales de Reciclaje-, iban a parar al relleno sanitario.

ATENCIÓN INTEGRAL CON DISTINTOS PROFESIONALES

Linares cuenta con nuevo centro para la mujer LINARES. Este viernes fue inaugurado el Centro de la Mujer y de Reparación, ubicados en la Avenida Kurt Moller 145. La ceremonia fue liderada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, en compañía de la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud; la directora nacional (s) de Sernameg, Johanna Olivares y el alcalde (s) de Linares, John Sancho. Las autoridades presentes destacaron que gracias a estos centros aquellas mujeres que son o hayan sido víctimas de violencia, podrán tener atención integral a través de distintos profesionales en áreas como judicial, emocional y psicológica de

forma gratuita. Dicha prestación, es un hito para Linares, en donde no existían espacios físicos dedicados a estos servicios. Al respecto, el delegado Prieto destacó que “la municipalidad se hará cargo de ejecutar, junto con Sernameg, Prodemu y distintos servicios para poder seguir avanzando en esta temática. También destacar el trabajo que se ha hecho a nivel regional. En el primer semestre se aprobaron más de mil 500 millones de pesos, en distintas iniciativas orientadas a posicionar a la mujer en el ámbito del emprendimiento y por el lado de fortalecer otros centros que van en ayuda”.

tado los índices de violencia. Por lo tanto, es fundamental poder tener un centro en esta ciudad”.

Autoridades destacaron las atenciones que podrán recibir las mujeres en este nuevo centro. En tanto, la subsecretaria María José Abud, sostuvo que es necesario que la atención reparatoria integral esté desplegada en varios puntos

de la región. “Estamos muy contentos de inaugurar este centro que, sin duda, era una deuda pendiente con Linares. Hoy día sabemos

que las mujeres que sufren de violencia tenían que ir a otras localidades en esta comuna y también sabemos que la pandemia ha aumen-

ERRADICAR LA VIOLENCIA Por su parte, la directora Johanna Olivares, valoró la incorporación de dichos centros en la comuna, para así erradicar y prevenir la violencia de género. “Estamos muy contentas al poder coronar tremendo trabajo que ha sido un esfuerzo no solamente profesional, sino que financiero para poder asegurar un centro de tratamiento con atención integral para las mujeres que viven violencia y son sobrevivientes de ella”.


Crónica

Sábado 24 de Julio de 2021 La Prensa 5

DIRIGIDO A TRABAJADORES Y EMPLEADORES

Dan a conocer subsidios de Incentivo al Empleo en Curicó Oportunidad. Actividad informativa fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, junto a la directora regional del Sence Alejandra Harrison, en dos emblemáticas empresas curicanas. CURICÓ. Con la finalidad de dar a conocer aspectos técnicos sobre la implementación de nuevos bonos de incentivo al empleo, la directora del Sence en la Región del Maule, Alejandra Harrison, sostuvo un encuentro de trabajo con el acalde Javier Muñoz, y junto a personal de la Oficina Municipal de Colocación de Empleo dependiente de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL). La actividad informativa se desarrolló en dos instancias, la primera, en Casa Franco, donde se contó con la presencia del directorio de esta empresa curicana y en la Panadería Modelo, en calle Peña. La directora regional, Alejandra Harrison, destacó que el incentivo al Empleo está dirigido tanto a los trabajadores como a los empleadores y que, en ninguno de los casos, se pierden los otros bonos que ha estado

entregando el Gobierno en el contexto de la pandemia. “Hemos estado presente en Curicó, a solicitud del municipio curicano, para hacer una asistencia técnica sobre el subsidio al empleo que tiene como objetivo mantener la economía local base de todas las comunas de todo el país, pero además empatizar con la situación de la pandemia para los trabajadores y también para las empresas. Hoy día estamos entregando una subsidiaridad que permite que se produzca esta sinergia entre el trabajador y el empleador con estos subsidios que además en ningún caso hace que se pierdan otros subsidios que se están recibiendo en momentos de pandemia”, indicó. REACTIVACIÓN Recursos que según el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, vienen a ayudar a muchos establecimientos comerciales curicanos que no lo han

pasado bien a raíz de la emergencia sanitaria, permitiendo una reactivación a la economía y a la vez fortaleciendo a las familias. “Queremos agradecer la presencia de la directora regional de Sence, por que la tarea de reactivar la economía local es una tarea de todos y aquí todos tenemos que colaborar y construir y esto porque no solo estamos hablando de la reactivación de las empresas, si no que particularmente del ingreso de los trabajadores al mercado laboral. Hoy día tenemos un déficit importante de trabajadores en diferentes rubros y por lo tanto, necesitamos incentivar la empleabilidad en la comuna y es muy importante tener en cuenta que estos subsidios y el propio IFE no se pierden al ingresar al mundo laboral”, expuso. Una gran noticia Luego de escuchar en detalle la información de estos

Las autoridades dieron a conocer los detalles del subsidio al empleo en dos tradicionales establecimientos curicanos.

subsidios, Pilar Sanhueza, gerente general de Casa Franco, dijo estar complacida con la noticia, ya que su empresa, al igual que muchas otras, se ha visto seriamente afectada por la falta de mano de obra, por lo que estos subsidios han llegado en el mejor momento. “De verdad que esta iniciativa llegó en el mejor momento, porque nosotros como empresa estábamos súper complicados en el tema de poder reclutar personal, así que esta noticia que nos trajo hoy día Alejandra Harrison y el alcalde Javier Muñoz, es muy motivante para nosotros como empresa local porque vamos a poder dar a conocer a las personas que vamos a reclutar

que no se pierden los actuales bonos y además van a tener miles de beneficios que nos van a ayudar a mantener una mejor vida laboral y familiar”. La encargada de recursos

humanos de las empresas Modelo y Top Dog en Curicó, Roxana Calquín, valoró y agradeció la iniciativa, porque les será de gran ayuda en estos tiempos difíciles de la economía.

Cinco fallecidos y 102 nuevos casos en el Maule

VÍCTOR DACARET

“Es una iniciativa bastante provechosa” Curicó. En relación a la actividad informativa sobre los subsidios de incentivo al empleo que realizó el alcalde Javier Muñoz, junto a la directora regional de Sence, Alejandra Harrison, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, resaltó la importancia de la implementación de estos, especialmente cuando los diversos rubros se ha visto seriamente afectado por la pandemia, especialmente el gastronómico y el turismo.

Presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Dacaret.

“Es una iniciativa bastante provechosa, porque estamos viviendo momentos difíciles. Si bien es cierto es que estamos muy contentos de haber pasado a fase cuatro, lo que contribuye a mejorar mucho principalmente al sector gastronómico que ha estado con un aforo muy restringido y así también el sector turístico. Este apoyo indudablemente que ayuda mucho a solucionar un problema que se estaba viendo, que es la falta de la mano de obra y lo

mejor es que aquí nadie pierde ningún bono”, recalcó. Frente al tema, las autoridades y la Cámara de Comercio de Curicó, invitaron a las empresas locales a informarse sobre los beneficios que se comienzan a otorgar a través de los distintos bonos de incentivo laboral, para lo cual también pueden dirigirse hasta la OMIL Curicó, ubicada en calle Merced, al llegar a la alameda Manso de Velasco.

TALCA. En su último informe

epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 102 nuevos contagios de Coronavirus en la Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha llega a 99 mil 065. El mismo reporte se consignan cinco fallecidos a causa de la pandemia en el Maule, elevando a mil 638 el número de decesos a nivel regional. Los 102 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca 21, Linares 13, Cauquenes 11, Curicó 9, Parral 7, Teno 6, Constitución

6, Sagrada Familia 3, Retiro 3, Río Claro 3, Longaví 3, Colbún 3, San Javier 2, Molina 2, Yerbas Buenas 2, Curepto 1, Licantén 1, San Rafael 1, San Carlos 1, Pencahue 1, San Clemente 1, Pelarco 1 y Pelluhue 1. De esos 102 contagios, 31 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos siguen siendo Linares 249, Talca 119, Curicó 46, Cauquenes 42, Parral 38, Constitución 31, San Javier 28, Teno 20 y San Clemente 19.


6 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Crónica

POR EL DISTRITO 17

Presidenta de Fundación Justicia por Amor es precandidata a diputada Crítica. Alega que los problemas de la gente se arrastran por años y que tardan muchos las soluciones. CURICÓ. Muy entusiasmada con este desafío político se mostró la presidenta de la Fundación Justicia por Amor, Erika Adasme Martínez, quien se hizo conocida por liderar denuncias por negligencias médicas y por marchar por un nuevo hospital para la comuna. En conversación con diario La Prensa, señaló que aceptó esta opción de ser precandidata al Parlamento porque tiene un gran sentido social. “Es el tremendo y largo trabajo social hecho

hace ya 12 años, donde se funda la primera organización en Chile de víctimas de negligencias médicas. Desde ese ángulo, he podido percibir, ver en terreno las falencias tremendas que tenemos tanto en nuestro hospital como también en el sistema público de salud a lo largo del país”, indicó. Agregó que en esos recintos “se pasa frío, desolación, falta de recursos y un sinfín de situaciones”. Erika Adasme afirmó que, a su juicio, los recursos en nuestro país son mal utili-

zados. “Están puesto en manos de personas que, tal vez, no deberían estar y por eso hay tantas deficiencias. Los niños discapacitados, las personas en general vulnerables, ese es mi punto que siempre me ha motivado”, dijo. MUCHOS TEMAS NO RESUELTOS La presidenta de la Fundación “Justicia por Amor” aseguró que ha participado de muchas actividades sociales y solidarias y que desde el Congreso ese

trabajo podría aumentar bastante. “Hay aún muchos temas no resueltos como el agua, la salud, la desigualdad, aunque parezca un asunto repetido todavía no los hemos solucionado. Muchos candidatos se han parado frente a los estrados, pero todo queda en conversaciones”, alegó. Por tal motivo, espera buscar soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de todos los chilenos. “El país está un poco cansado de eso y necesita de gente que realmente realice los temas, que los

PODRÍA SUPERAR LOS 200 MILLONES DE PESOS

Buscan poder “solucionar” déficit financiero en el DAEM de Hualañé HUALAÑÉ. A fin de poder “so-

lucionar” el déficit financiero que presenta el DAEM de la comuna de Hualañé, la alcaldesa Carolina Muñoz Núñez, indicó que ya tomó contacto con autoridades ligadas al Ministerio de Educación, dando a conocer el actual escenario. Tras asumir su actual rol, la jefe comunal fue informada desde el propio DAEM respecto a la presencia de “problema financiero”, por lo que solicitó un informe, el que fue bastante decidor: se está generando un déficit mensual de 35 millones de pesos, el cual, si continúa a tal ritmo, de aquí a fin de año fácilmente se podría empinar por sobre los 200 millones de pesos, suma que el municipio no estaría “en condiciones de asumir”. De hecho, Muñoz reconoció la existencia de algunas “complicaciones” para poder cancelar las cotizaciones previsionales de traba-

La alcaldesa, Carolina Muñoz Núñez, indicó que ya tomó contacto con autoridades ligadas al Ministerio de Educación, dando a conocer el actual escenario. jadores, antecedentes que también fueron puestos en conocimiento del propio concejo municipal hualañecino.

“Aquí no es solo plantear el problema, tenemos que irnos derecho a buscar la solución. El Ministerio de Educación nos indicó que

existe un convenio de transición, cuando pasan estas situaciones de cambio de administración, se firma este convenio y se autoriza que los municipios puedan aumentar el porcentaje que se destina normalmente del FAE a remuneraciones y pagar deudas”, indicó al respecto la propia alcaldesa a VLN Radio. Junto con ello recalcó que se trata de una problemática que “no tienen su origen en la actual administración municipal”, sino que en “la anterior”. “Nosotros ya estamos trabajando en eso, porque nosotros queremos regularizar dicha situación financiera del Departamento de Educación, para, a partir del 2022, preocuparnos de lo realmente importante, como lo es, ir mejorando la calidad de la educación e ir entregando las herramientas necesarias a nuestros niños”, subrayó Muñoz.

Adasme dije que su gran experiencia en lo social podría ser un aporte en el Congreso. viva, que salga a terreno y que comparta desde la base misma de quienes están sufriendo distintas situaciones”, acotó. Erika Adasme está encabe-

zando una campaña para que las personas que compartan sus ideas patrocinen su candidatura en el Servel, donde hay plazo hasta el 15 de agosto.

Fotonoticia

Invitan a inauguración CURICÓ/TALCA. Belén González Camilo, artista plástica de Curicó, invita a la inauguración de la exposición denominada “ Escópica”. Dicha muestra se inaugurará el lunes 26 de julio a las 19:00 horas en la sala de exposiciones del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, ubicada en 3 Norte Nº 350, Talca. Las obras estarán en exhibición hasta el 26 de agosto de 2021, para quienes deseen visitarla, también se puede coordinar una visita guiada por la propia artista, escribiendo al correo bgodoy@ucm.cl.


Crónica

Sábado 24 de Julio de 2021 La Prensa 7

622 DEPARTAMENTOS DARÁN SOLUCIÓN HABITACIONAL A FAMILIAS DE SECTORES VULNERABLES Y MEDIOS

Conjuntos de integración social se edifican bajo el concepto de construcción industrializada En Linares y San Javier. La integración social, que es parte de la agenda del Gobierno, apunta a la sociedad y las ciudades de manera sustentable, facilitar la convivencia y el desarrollo social sin exclusiones. LINARES/SAN JAVIER/TALCA. La integración social y territorial es una exitosa política pública que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que ha permitido establecer una armoniosa convivencia de familias de sectores medios y vulnerables en conjuntos bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. Paralelamente, se establece un efectivo equilibrio con la expansión urbana, en sectores de creciente plusvalía y expansión habitacional. En ese contexto el seremi (s) del Minvu, Mauricio Galaz; y el director regional (s) del Serviu, Claudio Daneck, conocieron en te-

rreno proyectos habitacionales que se ejecutan bajo la tipología del DS-19, de Integración Social. Se trata de los conjuntos “Nuevo Centro” etapas I, II y III de Linares y “Las Palmas” I, II y III de San Javier, que suman 622 departamentos que darán solución habitacional propia y definitiva a igual número de familias y cuyas obras son ejecutadas por FAI Inmobiliaria perteneciente al Grupo Flesan. En ambos proyectos se cuenta con una etapa ya entregada a los beneficiaros y dos en construcción. Lo novedoso de su edificación es el concepto de la construcción industrializada que se materializa en base a

paneles de hormigón, lo cual permite aumentar la productividad y reducir los plazos de construcción de manera muy significativa, entre otros beneficios. PIONEROS “Somos pioneros en la región en implementar la tecnología de construcción industrializada. En Linares y San Javier, estamos montando edificios de hormigón armado y no construyendo, lo que trae asociados beneficios como mayor seguridad para los trabajadores, mejores condiciones laborales y una mejora sustancial en la convivencia con el entorno al disminuir los niveles de ruidos emitidos por la obra. Todos los edificios

Los conjuntos “Nuevo Centro” de Linares y “Las Palmas” de San Javier, suman 622 departamentos que darán solución habitacional propia y definitiva a igual número de familias. cumplen la normativa sísmica y de seguridad”, señaló Patricio Ponce, sub gerente de proyectos de FAI Inmobiliaria. Por su parte Claudio Daneck, destacó la efectividad de la política pública de integración social que no hace diferencias entre los ciudadanos. “Estos proyectos representan la esencia

Recinto parvulario comenzará a funcionar el lunes 2 de agosto.

Abrirán nuevo jardín infantil Junji en el sector céntrico de Constitución CONSTITUCIÓN/TALCA. Con una

capacidad para treinta párvulos y una inversión superior a los 160 millones de pesos, el jardín infantil “Tía Elsita” abrirá oficialmente sus puertas en el sector céntrico de Constitución, en calle Vial Nº 261, a contar del lunes 2 de agosto venidero. Se trata de un moderno edificio y con un equipo educativo que, además de su preparación integral en el área pedagógica, cuenta también con todas las capacitaciones en los protocolos de higiene y seguridad para la prevención del Covid-19. En Constitución, la familia de Orencio Rodríguez y Elsa Yáñez tenía un sueño: legar su casa en herencia a alguna

En calle Vial Nº 261, pleno centro de Constitución, se sitúa el nuevo jardín infantil “Tía Elsita” de Junji. institución orientada a la educación y el trabajo con niños. Este anhelo se comenzó a materializar en diciembre del 2019, cuando el inmueble fue traspasado oficialmente a la Junji con el objetivo de construir ahí un nuevo jardín infantil para la

comuna; anhelo que, hoy, está a solo días de ser concretado. “Muy contentos recibimos la noticia de que la Junji heredaría en plena propiedad la casa de don Orencio y la señora Elsa, la que habilitamos como jardín infantil para

cumplir con uno de sus deseos en vida”, indicó el director regional de Junji, Adolfo Martínez. En términos arquitectónicos, el Jardín Infantil “Tía Elsita” (nombrado así en honor a Elsa Yáñez) significó una inversión que superó los $162 millones, monto que fue invertido para habilitar y garantizar que todos los espacios dispuestos cumplan con la normativa vigente. El proceso de inscripción ya comenzó y recibirá párvulos de entre 2 y 3 años con 11 meses. Las familias pueden postular de forma online o en el Sistema de Atención Ciudadana de Junji Maule, en los teléfonos: 71-2516082 y 71-2516018.

de lo que busca el Ministerio de Vivienda en términos de no hacer diferenciación entre las familias. En Linares y San Javier se están construyendo conjuntos de una calidad excepcional, con equipamiento, servicios y cercanía”, enfatizó. Por último Mauricio Galaz, resaltó la evolución de los procesos constructivos.

“Estamos en presencia de un desarrollo histórico en la construcción de viviendas, en sectores bien localizados y cercanos a establecimientos educacionales, comercio y centros de salud, entre otros. La integración social y territorial es un concepto que da acceso a un circulo virtuoso donde todos ganamos”, puntualizó.

Carabineros de San Clemente ayudó a arriero cordillerano

SAN CLEMENTE/TALCA. Demostrando una vez más el rol de solidari-

dad social y la constate preocupación de Carabineros por el más vulnerables, es que personal de la Primera Comisaría de San Clemente se dirigió hasta el kilómetro 123 de la Ruta CH-115, sector Campario, con la finalidad de entregar ayuda a un arriero que se encuentra en ese lugar cordillerano. Se trata de Luis Ramírez, quien en forma temporal vive en la zona, al cuidado de sus animales. Es por ello, que Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria a cargo del sargento primero, Héctor Castillo Núñez; acompañado por el delegado del Cuadrante 2; sargento segundo, José Espinoza Mejías, llevaron alimentos, ropa de vestir, de cama y calefacción al arriero cordillerano, cooperación que fue reunida por los mismos funcionarios de la Unidad.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Quieren que hagamos magia

Un servicio, no un poder ilimitado Como no puede ser de otra forma en cualquier democracia que se precie de tal, la ciudadanía observa con atención la labor que ha ido realizando la Convención Constitucional en sus primeros días de trabajo, dada la trascendencia de su tarea. Lo cual no debe ni puede ser de otra forma, puesto que mientras más ojos estén pendientes de su desempeño, existen más garantías de llegar a un mejor resultado. Lo anterior significa –lo hemos dicho antes– que la tarea de los convencionales es y debe ser vista como un servicio, no como una delegación ilimitada de facultades, una hoja en blanco o un poder absoluto. Mal que mal, la legitimidad de este organismo no solo proviene de la decisión popular (de ahí su carácter de servicio), pese a la alta abstención que hubo en su elección, sino que también está condicionada al plebiscito de salida, en el cual nuevamente, este mismo pueblo puede de forma libre y soberana aprobar o rechazar la propuesta que este organismo haga. En consecuencia, tanto en su origen como en su fin, la Convención está sujeta a un poder más alto y por lo mismo, ello muestra que su propio poder no es total, pues en ese caso nos encontraríamos en una tiranía,

no en una democracia. De ahí que deba atenerse estrictamente a la tarea que le ha sido encomendada. Sin embargo, no han faltado actuaciones más que criticables de varios convencionales, que muestran claramente una extralimitación de sus facultades, lo cual –hay que decirlo– viene a ser una traición a la misión encomendada por el pueblo y no hace más que deslegitimar el proceso. Dicho de otro modo: por muy elegidos que hayan sido la mayoría de sus miembros para este proceso constituyente (si bien en varios casos con votaciones bien exiguas), esto no les otorga ni de lejos, un poder que pretenda imponerse sobre ese pueblo que les ha delegado esta misión. De ahí que sea ilegítimo pretender “refundar” este país, como si todo lo que ha ocurrido hasta ahora, incluida su propia elección, no valiera nada o fuera inexistente. Si se hubiera querido un poder ilimitado a la usanza de “L’Ancien Régime”, el mismo pueblo habría tenido que desprenderse de su propia soberanía, entregándola sin condiciones a este organismo, convirtiéndolo en consecuencia en un auténtico Leviatán. Pero una posibilidad así es impensable e imposible en una verdadera democracia.

Max Silva Abbott Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

Sin embargo, a momentos da la impresión que varios de sus miembros no pensaran así, que no fueran conscientes de la existencia de un plebiscito de salida, o que estuvieran absolutamente confiados en que la ciudadanía aprobará su propuesta de Constitución (pues es solo eso: una propuesta). Incluso, a veces pareciera que actuaran como si éste no fuera a producirse de acuerdo a lo establecido. También y por otro lado, como si sus integrantes estuvieran por sobre la ley. Todo lo cual, repetimos, no hace más que deslegitimar el proceso. Por eso se insiste: es fundamental que la ciudadanía y los demás poderes del Estado estén muy atentos a los pasos que dé la Convención Constitucional, pues ella es parte de algo mucho más amplio y profundo: no solo de un Estado de Derecho, sino de todo un país que por derecho y por deber, tiene la obligación de prestar la máxima atención al devenir de este momento y que no está obligado de antemano a aprobar cualquier cosa que ella proponga.

La Multigremial Nacional reunió a un centenar de dirigentes para analizar el proyecto de reducción de jornada laboral impulsado por un grupo de parlamentarios, el que busca reducir de 45 a 38 horas la jornada semanal de trabajo, junto a la posibilidad de pactar jornadas de cuatro días trabajados y 3 libres (4x3), pudiendo estos últimos ser viernes, sábado y domingo; o sábado, domingo y lunes. La conclusión de esa cita fue concluyente: hoy no están dadas las condiciones para avanzar en una ley de esta envergadura, considerando la inestabilidad que generan los efectos del estallido social, la crisis económica que ha dejado la pandemia y el millón de personas que siguen desempleadas Los parlamentarios que empujan este proyecto hablan de 38 horas laborales, pero en la práctica serán 34 las efectivamente trabajadas dado que los horarios de almuerzo en esta nueva ley serán de cargo del empleador. Entonces, con 24% menos de jornada laboral, la productividad de las MiPymes caerá estrepitosamente, pegándoles en el suelo en medio de esta crisis económica. La iniciativa también traerá más gastos a las Empresas de Menor Tamaño. Sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, servicios de salud y empren-

Sergio Pérez Presidente Multigremial Maule Norte

dedores agrícolas, se verán obligadas a contratar más personal para cubrir los mismos turnos y rotaciones que actualmente requieren para ejecutar su operación. Con 100 mil MiPymes quebradas y otras 300 mil que podrían seguir ese camino, pensar en castigar de esta forma a las MiPymes carece de sentido, al mismo tiempo que podría transformarse en un incentivo para que muchas empresas opten por la informalidad, dado que a éstas últimas no se les fiscaliza ni se les imponen cargas laborales. Lo lógico es avanzar en sentido opuesto. La presentación de este proyecto demuestra que los diputados que lo impulsan jamás han emprendido. También nos revela que esperan que las MiPymes hagamos magia: mantener las mismas remuneraciones gastando más y siendo menos productivos. Imposible.

Descentralización estratégica La pasada elección de gobernadores regionales fue histórica y dejó como claro perdedor al oficialismo, pues quince de las dieciséis regiones, serán lideradas por figuras de oposición. De ahí surgirán futuras cartas presidenciales o senatoriales, por lo que el futuro equilibrio político se inclina hacia la izquierda. La Moneda enfrenta un gran desafío. Primero, debe evitar nuevos errores no forzados, (como recortar el presupuesto de las autoridades regionales) y, segundo, en los pocos meses de Gobierno

que le quedan debe promover que sus candidatos futuros sean competitivos. Las autoridades mejor evaluadas hoy son los alcaldes, que están en terreno y gestionan temas tan prácticos como las luminarias o la basura municipal. La ciudadanía reconoce que el trabajo alcaldicio es vital para la vida en comunidad y de gran impacto en el día a día individual. Chile Vamos, ha logrado buenos resultados electorales en municipios debido a su naturaleza práctica y tangible, que calza bien con los principios de la colectividad.

En contraste, las atribuciones actuales de los gobernadores son difusas y lejanas. Resumiendo, éstas son 1) liderar el Servicio del Gobierno Regional; 2) solicitar al Gobierno Central nuevas competencias; 3) proponer al Consejo regional la política de desarrollo y el plan de ordenamiento territorial; 4) proponer el presupuesto regional al Consejo, y 5) fiscalizar a los servicios públicos que se relacionen con el Gobierno Regional. Con estas competencias lo que primará electoralmente será el discurso político y no los resul-

tados, un terreno donde la centro izquierda tiene facilidades. Chile Vamos debiera promover autoridades regionales potentes, con competencias claras, prácticas y desafiantes. Por ejemplo, reemplazar a Corfo y a la Subsecretaría de Turismo a nivel regional, encadenar la educación superior al fomento productivo, gestionar el transporte interregional y liderar en conjunto con el Ministerio de Salud un directorio regional para servicios de salud. Felizmente, la mejor estrategia de Chi-

Gonzalo Valdés Director Ejecutivo Centro de Políticas Públicas - Universidad Andrés Bello

le Vamos para hacer competitivos a sus candidatos es clarificar y aterrizar las competencias de las autoridades regionales, descentralizando al país.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 5 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 760 Dólar Vendedor $ 774

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

SALCOBRAND

SANTO DEL DÍA CRISTINA

Avda. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25

Julio Julio Julio

$ 29.749,97 $ 29.750,92 $ 29.751,88

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Sábado 24 de Julio de 2021 La Prensa 9

El clima enloquecido

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Una crónica publicada por el diario La Prensa en un invierno de la década de 1980, estremeció a los lectores de entonces, por su crudeza y realismo conmovedor. Una amplia zona del centro-sur del país estaba siendo afectada en aquellos días por uno de los peores temporales del que se tuviera memoria y en la crónica aludida se hablaba del inmenso e impetuoso caudal que traía el río Teno y las aguas iban “tragando” velozmente los terrenos de las riberas norte y sur y hasta los estribos de los puentes (carretero y ferroviario) corrían peligro de caer al torrente... Varias personas habían muerto ahogadas. Han pasado apenas 40 años desde aquellas escenas descritas en todos los medios de comunicación y hoy la realidad es totalmente al revés. Visto ahora desde la Ruta 5 Sur ese mismo río –antaño embravecido y amenazante– se asemeja hoy a un insignificante arroyo con varios hilitos de agua a sus costados. Y el panorama mirado desde el puente Rauco en la ruta J-60, es aún más deprimente porque incluso ni siquiera se ve alguna huella de lo que fuera el viejo cauce.

Descentralización en tránsito Priscilla Brevis Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas

Este mes asumieron los gobernadores regionales como máxima autoridad regional electa, por primera vez y democráticamente en nuestro país, marcando un hito en el proceso de descentralización política y en la profundización de la democracia. El proceso de descentralización en Chile comenzó con una tímida desconcentración administrativa, avanzando de a poco hacia una administrativa y política. Sin embargo, este proceso en el área política plantea una serie de dudas sobre su implementación en el marco de la transferencia de competencias, autonomía fiscal y gobernanza regional. Mas allá de las preguntas que puedan surgir, avanzar hacia la descentralización es un imperativo para Chile. En este sentido, diversos analistas nacionales e internacio-

nales planteaban que las políticas públicas centraban su análisis a nivel macro y homogéneo, ignorando la dimensión regional, especificidades históricas, geográficas, económicas, culturales, entre otras realidades territoriales. Ese centralismo habría contribuido al aumento de las brechas de desigualdad y limitaría la capacidad de crecimiento regional. Ahora los nuevos Gobiernos Regionales estarán llamados a enfocarse en las oportunidades de los territorios, estimulando el crecimiento económico con inclusión social. En este camino, la gobernanza territorial hoy abre el enorme desafío de profundizar en la participación de diversos actores en los territorios: el Estado, sociedad civil y sector privado. La comunidad está llamada a involucrarse también

en la formulación, implementación y evaluación de políticas regionales. En ese contexto, las modificaciones legales que han permitido la elección de gobernadores y el traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales, han venido a dar respuesta a demandas de descentralización y equidad social, pero también han planteado la duda sobre su convergencia con el proceso constituyente: ¿profundizar este modelo de descentralización o cambiar de forma de Estado?, es decir, avanzar en el proceso de descentralización actual dentro de una forma de Estado unitario o reformular la forma de Estado a un regionalismo político o federalismo que dé respuesta a las inquietudes sobre una gobernanza territorial con más autonomía y poder en los territorios.

Desde hace ya varias décadas, la naturaleza nos está demostrando lo terrible que pueden ser los efectos del cambio climático en todo el planeta y que ya viene ocasionando escenarios dramáticos, cobrando miles de vidas, además del daño a los terrenos cultivables y a las zonas pobladas. Mientras acá en Chile la sequía y el avance de la desertificación son una amenaza permanente, en países del llamado “primer mundo” como es el caso de Alemania, en la vieja Europa, lluvias torrenciales ocasionan desbordes de ríos, dejando una estela de muerte y destrucción, como ha ocurrido también en la remota China. El clima está enloquecido y en el fondo todo es culpa del propio ser humano que, en sus desmedidos afanes de riqueza (en nombre del “progreso y el desarrollo”) sólo han ido destruyendo poco a poco el medioambiente y rompiendo los equilibrios ecológicos. ¿De qué sirven las sucesivas Cumbres de Líderes de la ONU sobre el Clima? Al parecer todo se queda en buenas intenciones; proyectos no respetados y “acuerdos” no cumplidos. ¿Tendremos tiempo de revertir esta situación o ya pasamos el punto de no retorno?

La trayectoria del dólar Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca

No cabe duda, que entre los grandes temas económicos del año recién pasó y lo que va de este, está el dinámico itinerario del valor del dólar; ello pues, las oscilaciones que muestre su cotización, así como las proyecciones de su comportamiento a corto y mediano plazo, generan amplias repercusiones en los mercados de valores, la inversión nacional y extranjera, el precio de los bienes que consumen las familias, las medidas de política monetaria que implementa el Banco Central, los ingresos percibidos del cobre exportado y, con ello, el accionar de gasto fiscal implementado por el Estado, entre otros efectos. Todos, aspectos que impactan de manera directa el bienestar general de la sociedad, lo que en tiempos de pandemia como los que vivimos, acentúa su relevancia. Al observar las cifras del año pasado destacan los

altos valores que registró la divisa norteamericana desde fines de febrero hasta inicios de junio, marcando peacks que superaron los $860 en marzo y abril; a partir de ese momento, y con la volatilidad propia que la caracteriza, la tendencia del resto del año fue a la baja, resaltando en este camino la cotización levemente inferior a los $800 de la primera quincena de octubre, hasta los $711 de fines de diciembre. Por su parte, en lo que va corrido de este 2021, las oscilaciones han estado comprendidas en un rango aproximado entre $760 (el martes 20 de julio fue de $759) y $700 (el 29 de abril); observándose claramente durante el mes de Julio una tendencia alcista, iniciando el mes en $728 y observando ayer viernes 23 un valor de $750.8. Como es sabido, las causas que explican la evolución de la cotización del dólar son múltiples, y su origen puede estar tanto en el

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

escenario interno como en el internacional; no cabe duda de que la caída en su cotización promedio al comparar el 2020 con el 2021, se debe al fortalecimiento de nuestro peso chileno respecto a la moneda norteamericana producto de los signos de optimismo en materia de recuperación económica que hemos venido observando; sin embargo, estos últimos días el tipo de cambio se ha visto expuesto a dos movimientos que generan fuerzas contrapuestas, por un lado está el impulso del valor del dólar a nivel mundial y por otro un avance en el valor del cobre, lo que ha generado cierta volatilidad en su cotización. Con todo, habrá que estar atentos a las noticias que surjan tanto en lo local como en lo internacional, pues como ya sabemos cualquier cambio en la cotización de la moneda norteamericana nos afecta, repercutiendo en nuestro bolsillo y el bienestar general.


10 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Deporte

Noche inaugural y desfile de los países participantes

Comenzó la fiesta olímpica en Tokio: “Juntos somos más fuertes” Ceremonia de apertura. Cerca de cuatro horas duró la maravillosa presentación escénica del tradicional jolgorio que montó el pueblo japonés para darle la bienvenida al mundo de esta tregua por el deporte. Tokio. El paso del Team Chile fue lo más esperado por los fanáticos que madrugaron ayer para ver la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por fin el telón se abrió en el estadio olímpico de la capital nipona para dar curso a la

fiesta que cada cuatro años enciende pasión por los deportes. Esta edición 2020, sufrió pero salió adelante pese a la pandemia que aqueja al mundo. ABANDERADOS El desfile de nuestro Team

Los cinco anillos que reflejan los cinco continentes unidos cada cuatro años por el deporte.

1.800 drones que simularon la tierra en lo alto del estadio olímpico.

Chile, ocurrió en el lugar 112 entre todas las naciones y su recorrido fue muy emocionante, donde Francisca Crovetto y Marco Grimalt portaron la bandera liderando la delegación con un vestuario muy a tono a la ocasión. Las escenas como siempre marcan un sello cultural de la nación anfitriona y Japón hizo recordar sus primeros Juegos en el año 68, además de presentar figuras de antaño medallistas olímpicos que pasan los 100 años y que memoraron un plus del pasado con leyendas que un día fueron figuras. DISCURSOS Los fuegos artificiales, show

El encendido del pebetero a cargo de la tenista japonesa Naomi Osaka.

musical, discursos de los organizadores como el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach y la gobernadora de Tokio, Seiko Hashimoto, dieron el realce a la ceremonia junto a la bienvenida del emperador nipón y los 1.800 drones que simularon la tierra formando en lo alto del estadio. Hubo mensaje de paz, unidad y fortaleza después de la gran cantidad de muertes a nivel mundial por los efectos de la pandemia. Se hizo un llamado a representar el verdadero espíritu olímpico. El cuadro emotivo siempre queda para el final con la llegada de la llama olímpica hasta el estadio. El recorrido fue emocionante y la encargada de prender el pebetero fue finalmente la destacada tenista japonesa Naomi Osaka, exuno del mundo. IMAGINE También destacó de fondo la recordada canción de John Lennon “Imagine’”, junto a una recreación comunicacional de un grupo de actores que simularon la transmisión.

Los abanderados del Team Chile en el desfile inaugural, Francisca Crovetto y Marco Grimalt. En síntesis un espectáculo, lleno de colores y un increíble despliegue pirotécnico, tuvo un mensaje de tributo por las víctimas del Coronavirus, al igual que destacó cómo “estamos todos conectados” y “juntos somos más fuertes” Stronger Together. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXII Olimpiada, tendrán lugar desde el 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio.

Ayer en conferencia de prensa

Fernanda Valdés lamentó marginarse del Team Chile Santiago. El Comité Olímpico de Chile, invitó ayer a los medios que cubren los Juegos Olímpicos de Tokio, a un punto de prensa con la levantadora de pesas, Fernanda Valdés, quien formaba parte del Team Chile para Tokio 2020, y que viene de sufrir una subluxación y la rotura de un ligamento en el hombro que la marginan totalmente de toda posibilidad de viajar a competir. La seleccionada presenta un cuadro de inestabilidad de hombro secundario a una lesión

ligamentosa. Esto, que es muy propio de su deporte por las altas cargas de trabajo que ellos tienen, genera mucho dolor y con una probabilidad muy alta puede luxar el hombro, sacar el hueso de su posición. Tomando en cuenta eso, y que los Juegos Olímpicos son una competencia de élite, con esfuerzos máximos, más las sensaciones a las que está sometida, es que se tomó la decisión de no participar y será sometida a una intervención quirúrgica en los próximos días.

La pesista Fernanda Valdés, una lamentable baja en el Team Chile.

La medallista de oro panamericana, conversó con los periodistas de los distintos medios de Santiago principalmente para explicar su marginación del Team Chile en Tokio como también comentar que pasos seguirá para una pronta recuperación. “Estoy muy triste por esta situación. Junto a mi equipo llevamos años preparando esta competencia, y sentía que podíamos pelear una medalla olímpica. Pero para eso tengo que estar en óptimas condiciones y no lo voy

a conseguir en tan poco tiempo. Sería muy irresponsable intentar levantar con esta lesión en solo algunos días más. Yo quiero seguir compitiendo por Chile, quiero ganar medallas en Santiago 2023 y París 2024 y para eso debo ser responsable. Con mucha pena hemos tomado esta decisión. Agradezco el apoyo del Comité Olímpico y del equipo médico, y a la distancia le deseo el mayor de los éxitos a mis compañeros del Team Chile en estos Juegos Olímpicos”, reiteró la deportista.

Cartelera de hoy Tenis: Tomás Barrios (horario por confirmar) Ecuestre adiestramiento: Paulina Yarur (4:00 horas) Natación 400 libres: Eduardo Cisternas (6:00 horas) Surf Round 1 y 2: Manuel Selman (18:00 horas) Gimnasia all around femenino: Simona Castro (21:00 horas) Remo LM2x: Eber Sanhueza y César Abaroa (20:00 horas) Tiro Skeet: Francisca Crovetto (20:00 horas) Esgrima Florete Femenino: Katina Proestakis (20:30 horas) Vela Láser Masculino: Clemente Seguel (23:00 horas) Taekwondo 57 kilos Femenino: Fernanda Aguirre (21:00 horas) Volleyball Playa Masculino: Marco y Esteban Grimalt vs. Brasil (22:00 horas)

La Roja femenina se mide hoy con Canadá La Roja femenina, se mide hoy ante las canadienses en el Sapporo Dome (03:30 horas) con la misión de quedarse con los tres puntos, en su segundo partido por el grupo D. El equipo de José Letelier viene de caer por 2-0 ante Gran Bretaña en su debut en la cita olímpica, por lo que está obligada a quedarse con el triunfo para mantenerse con chances reales de avanzar a la segunda ronda. Las canadienses por su parte igualaron en su primer partido ante la local Japón, dejando a Chile actualmente como colista del grupo con cero unidades, detrás de Canadá y las locales con una unidad, y de la puntera Gran Bretaña con tres puntos.


Deporte

Sábado 24 de Julio de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO EN LA ANTESALA AL JUEGO DE MAÑANA ANTE LA ‘U’

“DEBEMOS SER FUERTES Y GANAR COMO SEA” Previa. Precipitaciones podrían ser protagonistas mañana a la hora del partido entre curicanos y azules. “La ‘U’ tiene jugadores de experiencia y desequilibrantes, pero nosotros también tenemos jugadores que pueden marcar diferencias” agregó el lateral Juan Carlos Espinoza. Hoy sigue la duodécima fecha con tres encuentros. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. La práctica matinal de

hoy en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez marcará la jornada previa y de citados en Curicó Unido para el juego de mañana ante la ‘U’. El partido está pactado para las 17:30 horas en el estadio La Granja, será dirigido por Gustavo Ahumada y a la hora del encuentro no se descartan precipitaciones, según pronósticos meteorológicos. A MEJORAR “Tenemos que mejorar, ya hicimos la autocrítica y hay que dejar los tres puntos en casa como sea, hay que hacer un partido perfecto para ganar. La ‘U’ tiene jugadores de experiencia en defensa y desequilibrantes en ataque, pero nosotros también tenemos jugadores que pueden marcar diferencias, así que como equipo debemos ser fuertes y ganar el partido como sea” señaló en la previa el lateral Juan Carlos

tros, se vienen partidos seguidos y eso nos hace bastante bien como equipo” cerró el ex Coquimbo Unido. El Curi recibe mañana en La Granja a la Universidad de Chile, luego el miércoles visita a O’Higgins y el lunes 2 de agosto será nuevamente local ante el colista Santiago Wanderers. LA FECHA, HOY Con tres partidos continúa esta tarde el campeonato nacional de la Primera División del fútbol chileno. Desde las 15:00 horas en el estadio Curicó Unido salta a la cancha buscando su anhelado triunfo, mañana desde las 17:30 horas. (Archivo diario La Prensa) Espinoza quien es la principal alternativa para reemplazar al expulsado Ronald de La Fuente por la franja zurda. “Cada vez me siento mejor, esperar que este fin de semana

empecemos con los triunfos, me siento cómodo por derecha, pero por izquierda lo he hecho muchas veces e igual me siento cómodo y donde me toque entrar lo trataré de ha-

cer de la mejor forma posible”, agregó Espinoza, quien pese a sumar once juegos sin ganar, reconoció que “Vamos a seguir intentando hasta que los 3 puntos se queden con noso-

Moto enduro FIM

Ruy Barbosa se cuelga un bronce mundial SKÖVDE, Suecia. Un muy buen resultado logró ayer el chileno Ruy Barbosa (Honda-Team S2 Motorsport) durante la carrera #1 de la cuarta fecha del Campeonato Mundial de Moto Enduro FIM en Suecia, consiguiendo el tercer lugar en la categoría Junior 1 para motos de 250cc. El triunfo para las tres vueltas a las 10 especiales, con un total de 240 kilómetros de recorrido, fue para el italiano Lorenzo Macoritto (TM) con 1 hora 10 minutos 32 segundos 12 centésimas. Segundo fue el británico Jed Etchells (Fantic) a 43 segundos 38 centésimas; y tercero fue Ruy Barbosa (Honda) a 48”31. “Estoy contento con el tercer puesto y con el quinto en la Junior general. Partí súper fuerte, en segundo lugar. Luego tuve algunos inconvenientes, como la

Nelson Oyarzún se verán las caras Ñublense y Deportes Antofagasta, a las 17:30 chocarán en La Pintana, Melipilla vs Unión La Calera, mientras que cerrará la jornada sabatina el duelo entre Colo Colo y Audax Italiano, programado para las 20:00 horas en el estadio Monumental de Santiago. Esta duodécima fecha se cerrará mañana con cuatro encuentros: Huachipato vs La Serena, Palestino vs Wanderers, Curicó Unido vs U. de Chile y la Universidad Católica frente a O’Higgins.

El chileno Ruy Barbosa tercero en el podio.

rotura de la guía de la cadena, donde perdí algo de tiempo. Además, tuve una caída por el

piso duro y en mal estado de la pista. Pude haber andado mejor, pero me faltó algo de ritmo al fi-

nal de la prueba. Pese a todo, quedé contento con estar arriba del podio. Fue una carrera dura y larga. Espero este sábado (hoy) mejorar para ubicarme en una mejor posición”, indicó el piloto nacional de 22 años. Ruy Barbosa, con una doble quinta ubicación en la fecha pasada en Estonia, ya había demostrado en el Súper Test de este jueves que había encontrado el ritmo suficiente con el segundo mejor crono de la jornada en Junior 1. Por ello prometía que este viernes iba estar en la lucha por un lugar en el podio. Hoy se disputará la Carrera #2 de la cuarta estación del Mundial de Enduro en el mismo circuito de Skövde, con 10 especiales que suman 80 kilómetros de recorrido, por donde los pilotos darán tres giros.

Garín se despidió de Gstaad-Suiza En un partido para el olvido donde la mejor raqueta nacional Christian Garín (19° ATP) no pudo continuar en carrera en el ATP 250 de Gstaad, Suiza, al sucumbir frente al galo Hugo Gaston (155° ATP) por un estrecho marcador de 4-6, 6-1 y 6-7 (11-13) en dos horas de juego. Con este resultados “Gago” se despidió de Suiza.

Ciclistas embalan en Puerto Montt Entre hoy y mañana, los mejores ciclistas del país se reúnen en la ciudad de Puerto Montt para disputar el Campeonato Nacional de Ruta Junior, Sub-23 y Elite con pruebas de gran fondo y contrarreloj individual. El certamen organizado conjuntamente por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile y el Club Ciclista Melipulli, cuenta con el Patrocinio de la Ilustre Municipalidad Puerto Montt y el Ministerio del Deporte. En la cita del pedal intervienen corredores de los clubes: Unión Ciclista Curicó, reconocido como un semillero del ciclismo de ruta; Club Ciclista Chacabuco, Club de Ciclismo Hualañé, Club Máster de Curicó, Club Higuerilla, Club Melipulli, entre otros. El programa de hoy contempla: 9:00 horas: Contra Reloj Individual: Lugar: Camino San Antonio Aeropuerto. Junior Damas (10 km), Junior Varones (20 km), Sub 23 y Elite Damas (20 km), Elite Varones (40 km) y Sub-23 Varones (30 km). 15:00 horas: Pruebas de Fondo. Lugar: Ruta Los Muermos Junior Damas (60 km) y Junior Varones (120 km).


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Crónica

“FORMALÍZATE” DE SERCOTEC

Presentan programa que permite a emprendedores formalizar sus negocios y acceder a otros beneficios Apoyo. Considera subsidio de $1 millón para pago de inversiones en activos, capital de trabajo, gestión empresarial y gastos de formalización de empresas. TALCA. El Servicio de Cooperación Técnica -Sercotec- realizó el lanzamiento del programa “Formalízate”, orientado a todos aquellos emprendedores informales que comienzan sus negocios y deseen formalizarse, pudiendo optar a un subsidio de 1 millón de pesos que les permita acceder a más beneficios del Estado. El anuncio se llevó a cabo en dependencias del Food Truck Focus, donde autoridades informaron que el presupuesto asignado para la región alcanza los

710 millones 607 mil pesos y que se espera beneficiar a cerca de 600 iniciativas. La Región del Maule es la cuarta a nivel nacional con mayor cantidad de recursos asignados y cobertura de beneficiados. Se trata de un fondo concursable que apoya a emprendedores que realizan actividades empresariales de forma informal, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos a la fecha de la convocatoria. Sercotec financia la formalización de la empre-

AYUDA PARA EMPRENDER

Jóvenes aprendieron manicure y pedicure en taller del Injuv PARRAL. El Injuv y el municipio local realizaron talleres gratuitos de barbería y manicure para jóvenes de la comuna, como una manera de fomentar el emprendimiento e insertar a los participantes al mundo laboral. Los talleres se realizaron a través del Fondo Acción Joven y cada participante recibió un kit completo para poder empezar su emprendimiento. Además, aprendieron diversas estrategias para comenzar sus negocios. La directora del Injuv, María Paz Del Valle, destacó el entusiasmo de los jóvenes por participar de esta iniciativa. “Sin duda alguna nos gustan mucho estos tipos de proyectos, donde podemos entregar herramientas concretas a las juventudes para que se inserten en el mundo laboral y también para que puedan comenzar sus propios negocios. Sabemos que la pandemia golpeó fuertemente a las juventudes en el tema de empleos, es por eso que quisimos reforzar nuestros talleres, nuestras alianzas y todas nuestras energías para entregarles diversas herramientas para que puedan comenzar sus negocios, para que puedan encontrar Estos talleres buscan fomentar el un trabajo”. emprendimiento juvenil.

sa y en conjunto con el usuario, harán un plan de trabajo destinado para formalizar e implementar su idea de negocio. El programa “Formalízate”, aparte de recursos económicos, entrega asistencia en la constitución de empresas. El dinero podrá destinarse al pago de inversiones en activos, capital de trabajo, gestión empresarial y gastos de formalización de empresas. OPORTUNIDADES El director regional del Sercotec, Gerardo Castillo, destacó que “estamos muy contentos de lanzar este programa histórico y pionero en el país y así, nuevamente, entregar una herramien-

El programa considera un aporte de $1 millón y asistencia técnica para constituir una empresa. ta muy potente a todos los emprendedores informales que estén dispuestos a formalizarse presentando una idea de negocio, con el fin de generar una oportunidad de participación en el mercado”. Por su parte el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, sostuvo que “en tiempos de pandemia hay mucha gente

que quiere emprender, pero se encuentra con dificultades y, por tanto, este tipo de concursos son un ejemplo claro de que como Gobierno estamos brindando la ayuda para que sigan creciendo en sus rubros”. En tanto, Miguel Ángel Fuentes, propietario de Food Truck Focus, acotó que “es un beneficio muy importante para seguir crecien-

do, trabajar tranquilo y enfrentar de la mejor manera posible esta pandemia”. Para el seremi de Economía, Matías Pinochet, se trata de “un incentivo valioso para poder formalizarse en los negocios y poder optar a una serie de beneficios que van a potenciar a las Pymes y que ya estamos entregando como Gobierno”.

Fotonoticia Alcalde de Colbún inició audiencias con comunidad COLBÚN. El alcalde Pedro Pablo Muñoz, comenzó la atención de audiencias a la comunidad de manera presencial, lo que realizará todos los miércoles durante la mañana y por orden de llegada. Debido a la pandemia y en cumplimiento de la normativa sanitaria para evitar contagios, se limitará a 15 personas por jornada.

Estudiante UTalca obtiene distinción de ONG TALCA. Con el objetivo de pro-

mover y apoyar el desarrollo de la mujer en la industria minera, así como también su participación en posiciones de liderazgo, el capítulo chileno de la ONG Women in Mining (WIM), entrega anualmente un reconocimiento que este año fue concedido a la ingeniera ci-

vil en minas y estudiante del Magíster en Ingeniería Mecánica de la UTalca, Carolina Saavedra. El galardón busca visibilizar a quienes rompen estereotipos en espacios que, por largo tiempo, han tenido un marcado sesgo masculino. En el caso de Carolina, la Organización tomó en cuen-

ta, entre otros atributos, su destacada trayectoria académica y profesional, así como la labor que realiza como coordinadora del grupo intermedio “Mineras” de la Universidad de Talca. Tras recibir el premio, Carolina Saavedra expresó que “me da mucho ánimo y energía para continuar con

mis estudios, que están enfocados al desarrollo científico tecnológico del país mediante la realización de divulgaciones científicas, dar resultados y con esto poder contribuir a la minería”. La distinción consiste en una beca, que permite financiar estudios de postgrado.


Crónica

Sábado 24 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil sigue trabajando Por el progreso de Curicó. En la reciente sesión, los integrantes del Cosoc tomaron conocimiento sobre importantes temas de contingencia comunal.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Compartir sus esperanzas y anhelos con los suyos los hace partícipes de su vida. Esto les da valor a las personas a su alrededor. SALUD: No se debe alterar con tanta facilidad. DINERO: No debe dejar ninguna tarea a medio hacer. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tómese todo el tiempo que necesite, es su felicidad la que puede estar en juego. SALUD: Le recomiendo que se tome una buena ducha caliente y se acueste a descansar este día. DINERO: Emprender no es una mala alternativa en estos tiempos complejos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Bajo el modo de pandemia y utilizando las plataformas digitales se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), organismo que, entre otras funciones, trabaja mancomunadamente en los temas de interés de la ciudadanía y en pos de los proyectos impulsados por el municipio. Juan Allendes, vicepresidente de esta organización en Curicó, destacó los principales temas abordados en la reunión desarrollada la tarde de este miércoles, donde también valoró el trabajo que se ha venido realizando junto al concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, en materias de alta importancia para los habitantes de la comuna, acción que esperan seguir potenciando con el transcurso del tiempo. “El Consejo de la Sociedad Civil se encuentra realizando varias actividades concernientes a apoyar todos los proyectos que son viales para la comuna. En esta última reunión con el señor alcalde, que en realidad fue muy satisfactoria, y en la cual nos llenó de orgullo ver que prontamente se va a comenzar a trabajar en los diferentes sectores rurales para mejorar los caminos, materia que fue conversada con el jefe provincial de Vialidad”, comentó el dirigente. EXTRACCIÓN DE BASURA Otro de los temas tratados en la oportunidad, según explicó Juan Allendes, fue el de la extracción de basura. “Junto con ello es destacable también el tema de la basura que ha motivado más de algún conflicto dentro de la población y donde el Consejo de la Sociedad Civil preocupado por esta situación solicitó que el municipio pudiese informar aún más acerca de este proceso a través de las distintas plataformas y de esa manera que la comu-

nidad tenga mayor claridad respecto de que la ley faculta a todas las municipalidades del país para hacer el cobro por la extracción de la basura, ya que el Servicio de Impuestos Internos reevaluó todas las propiedades”, sostuvo Allendes.

Juan Allendes, vicepresidente del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Curicó.

SALUDO Luego del análisis de los temas que figuraban en la tabla, el Cosoc, a través de todos sus integrantes de dieron un espacio para saludar y dar la bienvenida al alcalde Javier Muñoz en su nuevo periodo administrativo y de la misma forma a todos quienes componen el nuevo concejo municipal.

AMOR: Ninguna discusión que ocurra este día debe pasar a algo más. SALUD: Extreme los cuidados personales, no corra el riesgo de sufrir accidentes. DINERO: Si distribuye bien sus recursos no tendrá ningún tipo de inconveniente en lo que queda de julio. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Mentir para proteger a otra persona no está nada bien. La verdad debe ser ante todo. SALUD: La obesidad afecta tu presión arterial, tenga cuidado. DINERO: Es bueno que salga a buscar nuevos desafíos profesionales para así poder superarse día a día. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es muy fácil malinterpretar las cosas así es que tenga cuidado con pensar así de fácil que la otra persona es reciproca a sus sentimientos. SALUD: Por favor trate de cuidarse un poco más. DINERO: Use su sentido común a la hora de pensar que es mejor para usted en lo laboral. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más cuidado con esos arranques ya que puede generar cierta confusión en la otra persona. Calma. SALUD: Mantenga una actitud positiva durante toda la jornada. DINERO: Mucho cuidado con andar apostando ya que es vital que cuide sus recursos. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No mantenga el corazón tan cerrado ya que el amor puede pasar frente a usted y no lo verá. SALUD: Debe tomarse un descanso para que su organismo pueda recuperarse. DINERO: En estos tiempos es importante ayudar a quien realmente lo necesita. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Un buen consejo puede llevarle al camino correcto, pero una palabra equivocada puede terminar con su relación en un caos. Tenga cuidado. SALUD: Recuerde que debe ser responsable en lo que respecta a su sexualidad. DINERO: Cuidado con las deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Sea valiente y enfrente cualquier obstáculo que la vida le ponga por delante en lo relacionado con la parte afectiva. SALUD: No trasnoche, no te hará nada bien. DINERO: Tiene la oportunidad de sobresalir de buena manera en su lugar de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las decisiones que se toman con la cabeza caliente no son las más acertadas, es mejor que respire y ordene un poco las ideas. SALUD: No se desanime, usted puede mejorar día a día. DINERO: Los desafíos laborales no esperarán este fin de mes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo que usted exige también debe ser capaz de darlo, así deben ser las cosas. SALUD: Debe poner más cuidado de su salud en especial con todo lo que ha estado ocurriendo. DINERO: Todo lo que es ahorro no debe ser tocado a no ser que sea una urgencia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si desea correr el riesgo entonces siga adelante, pero le puedo advertir que no vale la pena ya que su corazón puede quedar algo lastimado. SALUD: Lo más importante es que tu espíritu se mantenga joven y vital. DINERO: Sólo de usted depende seguir ascendiendo en la vida. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

Crónica

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD

Municipio y vecinos trabajan en nuevos proyectos para la población Mataquito Prioridades. Iniciativas están encaminadas en beneficiar a las familias de este histórico sector de Curicó, principalmente en materia de seguridad. CURICÓ. Una reunión con los integrantes del directorio de la junta de vecinos de la población Mataquito sostuvo el alcalde de la comuna Javier Muñoz, encuentro que le permitió conocer los nuevos planteamientos de la comunidad organizada y, a la vez, retomar el trabajo en varios proyectos que vendrá a mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias. Entre las materias abordadas figura un proyecto de reposición de veredas que pretende seguir aumentando la seguridad de los adultos mayores y niños del sector, como también, prevenir la ocurrencia de delitos e implementar nuevas luminarias. PRIORIZAR PROYECTOS En la reunión, que fue desarrollada bajo todos los protocolos sanitarios correspondientes, fue destacada por el alcalde Javier

El encuentro realizado con los vecinos cumplió con las restricciones de aforo y medidas sanitarias.

Muñoz, quien reafirmó su compromiso de continuar trabajando con los dirigentes para alcanzar los proyectos que han sido priorizados. “Hemos tenido una importante reunión con los dirigentes de la junta de vecinos Mataquito, donde le hemos estado dando seguimiento a varios proyectos

que teníamos, como la segunda etapa de la reposición de veredas que ya está viendo luz al final del camino, la iluminación integral del sector, también tenemos considerado la instalación de cámaras de televigilancia, además de lo que ya se ha hecho como el proceso de podas de árboles, demarcaciones de tránsito,

así también hemos reparado algunos ductos de evacuación de aguas, en fin y una serie de otras cosas que son de gran ayuda para las familias del sector de la población Mataquito”, señaló el alcalde Javier Muñoz. PROVECHOSA REUNIÓN Culminada la reunión que

también contó con la asistencia de la directora de Tránsito Verónica Caputo y del director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, la presidenta de la junta de vecinos Sonia Abarca, dijo sentirse muy satisfecha con los temas abordados y con el compromiso de siempre Javier Muñoz y de las direccio-

nes que integran el municipio. “Fue una reunión muy positiva, se habló de varios proyectos para nuestro sector, se pidieron otras cosas al señor alcalde, así que esta reunión fue muy provechosa y como siempre contamos con una muy buena disposición de nuestro alcalde, quien ha sido muy buena persona y lo que nosotros hemos necesitado él nos ha dado una solución. Hoy estamos contentos por los proyectos de las veradas, el de la iluminación que es grande y especialmente por las medidas que se van a adoptar para contar con mayor seguridad”, destacó Sonia Abarca. Finalmente, la dirigente vecinal valoró el trabajo en el cual junto al alcalde han participado funcionarios municipales y los integrantes del directorio de la junta de vecinos de la población Mataquito.

180 MILLONES DE PESOS

Subdere aporta recursos para ejecutar nuevos proyectos en Sagrada Familia SAGRADA FAMILIA. El jefe regional Subdere Maule, Carlos Rosas, entregó al alcalde de Sagrada Familia, Mar tín Arriagada, las resoluciones que confirman el financiamiento de nuevos proyectos adjudicados a la comuna por un total de $180 millones y que permitirán la construcción de un pozo profundo, reposición de veredas y cierre perimetral de la cancha la Cruz. “Sabemos que estos tres

proyectos eran ampliamente esperados por la comunidad. Hoy solo estamos cumpliendo con mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, comentó Carlos Rosas. En tanto, el alcalde Arriagada señaló que “son obras que mejorarán sin duda lo que teníamos y que vienen a solucionar una gran problemática como es la falta de agua potable para el consumo humano en el sector El Durazno.

Estamos muy contentos y agradecidos”. PROYECTOS FINANCIADOS - Reposición de veredas sector Santa Rosa, por un monto de $59.982.667. - Construcción de pozo profundo sector El Durazno, por un monto de $59.993.821. - Reposición cierre perimetral cancha La Cruz y graderías estadio Santa Carmen por un monto de $59.878.743.

Carlos Rosas junto al alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada.


Sábado 24 de Julio de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 23 de Agosto de 2021, a las 12:30 horas, el Lote Dos de los en que se subdividió el inmueble ubicado en calle Chiburgo, N°516, comuna de Colbún, tiene una superficie de 363,75 metros cuadrados. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 1650, N°1958, Registro de Propiedad del año 2006, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $17.365.466.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad

de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/95 267984240pwd=WlRxS Wp2S1NMWmRMdGJM YzFsYUp 6QT09, cuyo ID de reunión: 952 6798 4240, y cuya contraseña es: 353181. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1164-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VILLAR ITURRIAGA, PAULA DELFINA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. Secretario Titular.21-22-24-25 - 81510

REMATE Primer Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal 20 de Agosto 2021 a las 10:00 horas, se rematará propiedades del demandado: A) Inmueble compuesto por: Retazo de terreno signado como Lote número Dos, de los que se subdividió el Lote número Dos de la Parcela número Dos del Proyecto de Parcelación Panimávida ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares de una superficie de 5.000,37 metros cuadrados. Rol de Avalúo 32-571 de la comuna de Colbún. La propiedad se encuentra inscrita a su

nombre a fojas 2810 N° 4787 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015.- B) Inmueble compuesto por: Sitio y casa número 32 del Condominio Santa Helena, ubicado en Panimávida de la comuna de Colbún. Rol de Avalúo 71-44 de la comuna de Colbún. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 2809 vta. N° 4786 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015. Mínimo posturas propiedad signada con la letra a) $27.202.012.- y para la propiedad signada con la letra b) $70.401.824; montos correspondientes a la tasación efectuada por perito, pagaderos contados dentro de tercero días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los postores interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile por la suma equivalente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1420-2018 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA”. SECRETARIA 24-25-31-01 - 81519

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 10 de agosto de 2021, 10:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguien-

tes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.982.725. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/97555084861? pwd=UFJTQkg4Qkx6b WRWMnQ2RWNpSmtTdz09 ID de reunión: 975 5508 4861 Código de acceso: 545719. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-12572020. Ministro de fe 24-25-26-27 - 81540

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°32 del FUNDO LUMACO, ubicado en la comuna de RAUCO, provincia de

Según Octavo concurso SENAME Crea Equidad requiere contratar cargos para PIE en ciudad de San Clemente: - Directora: Profesional Psicólogo, trabajador Social. Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia y liderazgo de equipos de trabajo. - Educador/a Social: Jornada completa, 1 año de experiencia en ejercicio profesional en infancia, familia, derechos del niño. - Psicóloga/o: Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia. - Trabajador/a Social: Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia. Postulaciones en postulaciones@creaequidad.cl enviando Currículum Vitae y Título Profesional, especificando en asunto cargo y ciudad, hasta el 27/07/21.

CURICÓ, resultante de la subdivisión de la propiedad agrícola denominada Fundo Lumaco, antes Potrero El Llano; de una superficie de 5.030,69 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1.299 VTA N° 762 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $2.473.665. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2176-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Francisco González Montealegre EIRL. y otro” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81533

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 10 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁ-

REAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.483.544. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81532

EXTRACTO.Por resolución de fecha 05 de Julio de 2021, en causa Rol C-2978-2020 del TercerJuzgado de Letras de Talca,se ha decretado la interdicción provisoria por causa de demencia de HAYDÉE DEL CARMEN NAVARRO, Rut N°4.279.597-6 designándose como curador interino a su hijo Castor Gaspar Cordero Navarro, Ru N°12.369.807-k ordenándose practicar las inscripciones y publicaciones respectivas. Juan Esteban Rodríguez Moya. Secretario Subrogante. 22-23-24 -81518

DESTACADO SE ARRIENDA LOCAL-HABITACIONAL A DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS. Interesados comunicarse al +56974365249. 24-25 - 81544


Nacional

18 La Prensa Sábado 24 de Julio de 2021

“Estoy disponible para cualquier mecanismo”

Yasna Provoste entra a la carrera presidencial y se abre a primarias Por la Democracia Cristiana. De esta forma, se suma a los nombres de Unidad Constituyente que están en la carrera por La Moneda, junto a Paula Narváez (PS, PPD, PL y Nuevo Trato) y Carlos Maldonado (PR). VALLENAR. Este viernes, la se-

nadora Yasna Provoste (DC) confirmó su candidatura presidencial, poniendo fin a una larga incertidumbre que se extendió por meses y generó expectación al interior de la centroizquierda. Desde la plaza de su natal Vallenar, en la Región de Atacama, la parlamentaria señaló que “debemos ser capaces de reconstruir después de un mal Gobierno (…) Esta pandemia dejó al desnudo las debilidades que enfrenta el Estado y que tenemos las familias”. De esta forma, ya son tres los nombres de Unidad Constituyente que se suman a la carrera por La Moneda. Además de Provoste, Paula Narváez (PS, PPD, PL y Nuevo Trato) y Carlos Maldonado (PR) ya habían revelado sus intenciones de llegar a los comicios de noviembre. En ese sentido, con el objetivo de definir quién representará a la coalición, afirmó que “estoy disponible para cualquier mecanismo que sea abierto, democrático, participativo y que le dé garantías a los ciudada-

nos y ciudadanas”. Con respecto a su rol como presidenta del Senado, Provoste sostuvo que “fui diputada y fui candidata al Senado, pueden revisar y no faltamos nunca a nuestras tareas (…) Tengo muy claras cuáles son mis responsabilidades”. Minutos antes, a través de su cuenta de Twitter, la abanderada aseguró que “Chile se hace desde las regiones, desde las mayorías que son pueblo y con la dignidad de cada persona como mínimo intransable”. La abanderada de la Falange, como presidenta del Senado, tuvo un rol clave en los acuerdos de mínimos comunes alcanzados con el Gobierno. A través de las conversaciones surgidas entre el Ejecutivo y el Congreso, se buscó brindar ayuda a las personas y Pymes afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia. CARTA DEL PS “Se ha formalizado algo que ya sabíamos”. Estas palabras fueron las primeras reacciones de la

carta presidencial del Partido Socialista (PS), Paula Narváez al anuncio realizado por parte de la senadora Yasna Provoste (DC) de asumir el desafío presidencial. Palabras que fueron valoradas por la exministra vocera de Michelle Bachelet. “Me parece muy bien que la DC tenga una candidata, me alegra mucho también que esté disponible para unas primarias ciudadanas. Espero, entonces, que ahora ella le pueda pedir a su partido que haga esa definición en las próximas horas y de esa forma comenzar esta nueva etapa para enfrentarnos a unas primarias ciudadanas, que nos permitan tener una candidata o candidato en noviembre”, aseguró. Justamente, consultada por los plazos para realizar esa “primaria ciudadana” o el mecanismo que definan los partidos de Unidad Constituyente (UC) para lograr una candidatura única, Narváez señaló que “nos hubiera gustado tener más tiempo, pero hoy hay que enfrentarse a las circunstancias en las

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano, padre, tío y abuelo, señor JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.) Sus funerales se avisarán oportunamente. LA FAMILIA.

Yasna Provoste entró a la carrera presidencial.

que estamos. Eso es lo responsable de hacer. Son poquitas semanas las que te-

nemos antes de la inscripción de los candidatos, y por lo tanto, cada hora que

pasa es una hora menos que tenemos para hacer estas definiciones”.

TIMONELES DE LA UDI, RN, EVÓPOLI Y EL PRI

Chile Vamos pidió a Provoste dejar la testera del Senado SANTIAGO. La coalición oficia-

lista, Chile Vamos, pidió a la senadora Yasna Provoste (DC) que renuncie a la testera de la Cámara Alta, luego de que confirmara este viernes su candidatura de cara a las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre, un anuncio que era esperado dentro de la carrera a La Moneda. La decisión de la congresista, sobre la que se especulaba desde hacía meses, trastocó el puzzle político de cara a los comicios y dejó con tres aspirantes a la Unidad Constituyente, que debe ahora definir si lleva a cabo unas primarias para presentar una sola propuesta entre ella, la socialista Paula Narváez -cuya carta ha sido impulsada por la ex Presidenta Michelle Bachelet-, y Carlos

Maldonado, líder del Partido Radical. Los timoneles de los cuatro partidos de Chile Vamos -Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN), Andrés Molina (Evópoli) y Rodrigo Caramori (PRI)- emitieron una carta minutos antes de que Provoste anunciara que será la abanderada de su partido, apuntando que si llegaba a entrar a la carrera, “pedimos que, en consecuencia, renuncie a la presidencia del Senado, justamente para resguardar el rol institucional que debe tener este cargo”. Al respecto, Macaya explicó que la presidencia del Senado “no es un cargo para hacer una campaña presidencial una campaña personal; yo creo que es lo más ajeno a la nueva política, a este nuevo ciclo”.

“Le pedimos, en ese sentido, a la senadora Provoste que ojalá reflexione; ella tiene todo el derecho a ser candidata presidencial, pero es relevante que la presidencia del Senado no se ocupe para otro fines que no son los institucionales, de legislación”, añadió el timonel gremialista. En tanto, para Pedro Browne, el coordinador general de la campaña del candidato de Chile Vamos, el independiente Sebastián Sichel, “esta es una muestra más de la vieja política: la que decide entre cuatro paredes; la que cree que desde los partidos puede imponer candidaturas. Es por eso que estamos seguros que en noviembre vamos a tener un respaldo mayoritario de los chilenos” al abanderado oficialista, aseguró el exdiputado.


Crónica

Sábado 24 de Julio de 2021 LA PRENSA 19

CASO CANIL MUNICIPAL

Veterinario Patricio Bordachar anuncia querella por difamación Acusado de maltrato animal. Señala que se le está acusando a priori de hechos en los que no tiene responsabilidad. CURICÓ. Muy molesto y dolido se mostró el médico veterinario Patricio Bordachar, quien por muchos años tuvo a su cargo el departamento Agropecuario del municipio curicano, ante lo que considera una verdadera “campaña para destruir” su imagen de servicio público, causándole gran daño a su imagen de servidor público. El profesional que retornó la semana pasada como funcionario de la Municipalidad de Curicó, dijo que siempre ha tenido el reconocimiento a su labor y hacia el departamento que ha dirigido tanto de los sectores vecinales y comunidad como de autoridades municipales, por lo que le ha extrañado la “campaña de difamación” desarrollada en su contra. CONFABULACIÓN “Hoy estamos viendo una notoria confabulación en contra de mi persona, ya que cuando se produce la muerte de una mascota en el canil a mediado del 2020 por lo que me acusan, yo por decreto alcaldicio estaba cumpliendo

El exjefe del departamento agropecuario municipal, Patricio Bordachar, dio a conocer acciones ante la justicia. (Foto de archivo)

confinamiento en mi hogar, por lo que no tuve conocimiento de este suceso. Lo increíble es que ahora que no estoy a cargo, se produjo la muerte de una perrita que fue denunciada en las redes sociales y quienes me siguen acusando por haber vuelto a trabajar a la municipalidad,

no han sido capaces de investigar que pasó ahora con esta mascota, lo que debiera ser aclarado”, expresó el profesional. También destaca que cuando se le hizo responsable en el caso de la muerte de la mascota estando fuera del mando del canil por confinamiento sanitario

del Covid-19, fue sumariado y castigado con suspensiones y montos de dinero sin tener culpa alguna. “Me quitaron las llaves de mi oficina, sin ningún tipo de acceso a los archivos para poder defenderme. Cumplí lo que pedía el sumario y aún así me han seguido descontando dinero más allá de lo sentenciado. Igual estoy tranquilo porque tengo la conciencia limpia ya que no he cometido ningún acto ilícito y yo me pregunto porqué estas mismas personas que me atacan no se preocupan de ver que pasa con la ordenanza municipal que protege a las mascotas y que lleva tres años detenida”, dijo el médico veterinario. MEJORAMIENTO CANIL Con respecto a las denuncias por no haber tenido en el canil municipal las condiciones adecuadas para atender a las mascotas, Patricio Bordachar manifestó que allí “hay otra gran mentira”, argumentando que existe constancia de su permanente

preocupación por esta situación, materia que está registrada en innumerables entrevistas de prensa que le realizaron durante varios años y donde pedía un mejoramiento de las instalaciones del canil y de la clínica veterinaria que allí existe. “La prueba es que la Subdere acogió la petición que hacíamos y junto con destacar la labor que se cumplía, comprometió recursos para hacer realidad esta aspiración, lo que vino a concretizarse después a través de un proyecto municipal de 82 millones de pesos, recursos que estuvieron detenidos por más de un año antes de llamarse a licitación. Estas son materias donde hay que preocuparse y no seguir atacándome injustamente”, expresó el exjefe agropecuario. También indicó que nada se dice del trabajo que el d e p a r t a m e n t o Agropecuario desarrolló durante muchos años, especialmente en la última década donde se atendieron miles de mascotas en esterilizaciones, desparasi-

taciones e instalaciones de chips a través de proyectos que apoyó la Subsecretaria de Desarrollo Regional, donde existe constancia del trabajo efectuado a lo que se suma los cientos de operativos pecuarios para atender miles de vacunos, caballares y mulares en localidades rurales. APOYO GREMIAL Finalmente, Patricio Bordachar dijo que desea hacer público su agradecimiento a todos los gremios municipales que le han entregado su apoyo en estos “momentos difíciles” y que tienen a funcionarios que también están sufriendo situaciones de acoso laboral. El médico veterinario puntualizó que estos son momentos muy difíciles y penosos no tan solo para él, sino que también para su familia y amigos por lo que ha decidido dar el paso de presentar en los próximos días una querella, contra quienes resulten responsables de la persecución que está sufriendo que no tiene otra finalidad de presionar condenándolo a priori ante la comunidad.

AGRESOR SUFRE PROBLEMAS MENTALES

Confuso incidente terminó con un muerto en El Boldo CURICÓ. El hecho quedó al descubierto la mañana de este viernes al interior de una vivienda ubicada en el pasaje 4 de la población El Boldo 4, entre las calles 5 y 7. Hasta ese lugar llegó personal del SAMU, quienes constataran el deceso de un hombre, que estaba tendido en su cama sin signos vitales y con un profundo corte a la altura de su cuello. Se trata de Eduardo Célis, de 65 años, quien vivía solo. Además, testigos dieron

aviso a Carabineros, quienes detuvieron a un sujeto que le habría quitado la vida a la víctima y que vive al frente del domicilio. El hombre fue encontrado en el antejardín del fallecido con un rifle y un cuchillo en sus manos, además de manchas de sangre en su ropa. INVESTIGACIÓN Por orden del fiscal de turno, debieron comparecer al sitio del suceso funcionarios de la Brigada de

Homicidios de la PDI para determinar la dinámica del hecho de sangre que terminó con una persona fallecida. Según vecinos, el agresor, de alrededor de 55 años, sufriría problemas sicológicos y al momento del crimen decía que “había presencia del diablo en la casa”. Los habitantes del sector señalaron que el aprehendido había protagonizado otros incidentes anteriormente, pero que nunca habían pasado a mayores.

Funcionarios de Carabineros y la PDI llegaron al lugar.


24

Sábado Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ENTRE ELLOS UN MENOR DE EDAD

TRES DETENIDOS POR VIOLENTOS “ABORDAZOS” EN CURICÓ Violencia. Una de las víctimas es una ciudadana venezolana, quien fue arrastrada por los antisociales y amenazada con un arma blanca. CURICÓ. Dos adultos y un menor de 17 años, fueron formalizados por dos robos con violencia registrados hace un par de semanas y que son denominados “abordazos”. Se informó que los tres sujetos tienen domicilio en la localidad de Lontué, en la comuna de Molina. El mayor, de 20 años, tiene antecedentes por ilícitos similares, el menor causas vigentes por robo y daños en la vía pública y la otra persona tie-

ne solo faltas menores por consumo de drogas. Sobre las aprehensiones, una se desarrolló en Lontué, otra en Curepto y la tercera en Renca (Región Metropolitana), pues dos de los acusados estaban tratando de eludir la acción de la policía. El 8 de julio pasado, a una ciudadana venezolana le quitaron su celular en la intersección de Carrera con la Alameda Manso de Velasco

y cuyo video captado por un local comercial se viralizó rápidamente en las redes sociales. En las diligencias, la PDI incautó el vehículo en que se movilizaba la banda para cometer los delitos. El jefe de la Brigada de Robos de la PDI, subprefecto Ángelo Muñoz, sostuvo que el otro afectado fue abordado el 12 de julio y se trata de “una persona mayor de edad, quien fue abordado por estos imputados y le susLos dos delincuentes mayores de edad quedaron en prisión preventiva. El menor quedó en internación provisoria. trajeron una cantidad de 150 mil pesos en efectivo mientras iba al banco a depositar”.

jefe de la Brigada de Robos de la PDI, subprefecto Ángelo Muñoz.

REGISTROS VISUALES El fiscal Rodrigo Pizarro indicó que hay pruebas que vinculan a los detenidos con los hechos investigados. “Están las imágenes en las cuales aparece el momento de la comisión del delito y hay reconocimiento por parte de a lo menos de una de las víctimas de los imputados”, dijo.

El persecutor reconoció que las grabaciones de las cámaras de seguridad en el “abordazo” de la mujer extranjera fueron claves. “En base a ellas se obtuvo, por ejemplo, el vehículo en el que se movilizaban, la patente, y eso permitió desarrollar posteriormente otras diligencias para dar con la identidad de las personas que cometieron los ilícitos”, acotó. Pizarro recordó que este es el segundo procedimiento que se realiza relacionado con asaltos violentos a tran-

seúntes, donde hace un par de meses también se terminó con tres delincuentes detenidos. Tras la detención, los acusados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Curicó que determinó la prisión preventiva para los dos antisociales mayores de edad, mientras que el menor quedó en internación provisoria en un recinto especial. Todos fueron considerados un peligro para la seguridad de la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.