PERDIÓ 2-0 ANTE DEPORTES LA SERENA. La falta de gol sigue siendo una falencia en el equipo talquino, que lleva tres partidos sin anotar.

PERDIÓ 2-0 ANTE DEPORTES LA SERENA. La falta de gol sigue siendo una falencia en el equipo talquino, que lleva tres partidos sin anotar.
Consejero espera que pronto se concreten proyectos de salud en Curicó. | P
Concurso fotográfico. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en el Concurso Fotográfico en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Captura hermosos y poderosos momentos relacionados con la lactancia materna”, dicen los organizadores. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web del municipio y existe plazo para enviar las fotos hasta el lunes 31 de julio al correo concursodelactanciacco@gmail.com.
Día Familiar Solidario. Una actividad para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados tras el sistema frontal de fines de junio está organizando la Olla Común Padre Hurtado, bajo el nombre de Día Familiar Solidario. En la actividad habrá venta de ropa y calzado reciclado, stand de emprendedores del Maule, muestra gastronómica, música en vivo, premios, sorpresas y muchos más. El valor de entrada a la actividad es la entrega de lácteos, carne sellada al vacío o alimentos no perecibles. El Día Familiar Solidario será el sábado 29 de julio, desde las 11:00 horas, en Mango’s, 45 Oriente 1197, Las Rastras, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. Una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad de Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre en la Alameda Manso de Velasco.
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó los invita a ser parte de esta campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas de Curicó. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria de Ediciones de la Junji se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
74º Cumpleaños de Condorito. Para el sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera para celebrar el cumpleaños número 74 de Condorito, querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Duo Elegidos, entre otros.
De Chanco y Pelluhue. Gracias al convenio entre el Gobierno Regional e Indap, se entregarán $1.353 millones y medio, a un total de 731 productores de la provincia de Cauquenes.
En la comuna de Pelluhue se desarrolló la ceremonia de incentivos Indap-GORE a 268 agricultores de esta comuna y de Chanco, recursos que los apoyarán frente a las problemáticas como el alto precio de fertilizantes e insumos agrícolas, problemas de mercado y problemas fitosanitarios en cultivos.
Desde el Gobierno Regional del Maule se señaló que el objetivo del proyecto es apoyar a los pequeños productores de frutillas, que se vieron afectados por la plaga del nematodo de la frutilla y han visto mermada su producción de fruta, proyecto que significa una inversión de $2.788 millones a dos años plazo, 2023-2024, para el Gobierno Regional del Maule. “Estamos cumpliendo un compromiso que hicimos en el verano junto a nuestras autoridades, y por eso quiero agradecer al Indap, porque siempre que tenemos una necesidad desde el Gobierno Regional, nos juntamos para acudir en ayuda de nuestros agricultores, ellos siempre han estado disponibles para ayudarnos con los programas, que permitan llegar con ayuda necesaria para sacar adelante la agricultura campesina en el Maule”, comentó la gobernadora regional, Cristina Bravo,
COMPROMISO
La autoridad aseguró que “lo importante es que estamos cumpliendo los compromisos con nuestros agricultores de Cauquenes, y lo más importante, es que seguiremos trabajando con nuestros apicultores, viñateros, hortaliceros, ganaderos, y un sinfín de programas que estamos trabajando con el Indap”.
APOYO
“La gran razón de esta actividad, es cumplir la promesa que se hiciera la autoridad de poder ayudar a los agricultores frutilleros afectados por el nematodo de la frutilla y además por los bajos precios. Ellos se acercaron a la gobernadora, ella acogió la solicitud y nosotros solo fuimos el instrumento para hacer llegar los recursos a estos agricultores. Esta ayuda que estamos entregando les permitirá echar a andar sus cultivos”, manifestó Rodrigo Garrido, jefe de Operaciones de Indap.
Durante este 2023 gracias al convenio entre GORE e Indap, se entregarán $1.353 millones y medio a un total de 731 agricultores frutilleros de la provincia de Cauquenes, y los mismos agricultores recibirán un nuevo incentivo durante el año 2024.
CURICÓ. El consejo municipal aprobó -de manera unánime- la licitación de los recursos provenientes desde el Servicio de Salud del Maule para la ejecución de dos importantes programas de salud dental.
El asesor comunal de los programas dentales, el odontólogo Pablo Quintero, explicó que “es un formato que viene directo del Servicio de Salud del Maule, son convenios de apoyo a la atención de la APS y ahí vienen los recursos para financiar este programa.
Una parte es ‘Más sonrisas para Chile’ y la otra parte es ‘Atención Odontológica Integral de Hombres’, ambos con un total de quinientas sesenta altas integrales”. El profesional del Departamento de Salud de Curicó también profundizó sobre los beneficiarios y explicó que “hay altas integrales que son exclusivas para mujeres y que tienen cupos tanto para nuestros Cesfam, como para instituciones que son externas como la Oficina de la Mujer, Prodemu, Mideso y esas últimas vienen derivadas directas del Servicio de Salud del Maule”. Por último, Quintero hizo un llamado a que quienes necesiten atenciones dentales y estén inscritos en los Cesfam, se acerquen a estos recintos y pidan ese tipo de prestaciones.
En esta oportunidad se entregaron recursos a 268 agricultores de la provincia de Cauquenes, quienes se vieron afectados por la plaga del nematodo de la frutilla.
Invitan a participar de programas dentales de la Salud Municipal
CURICÓ. Su preocupación por la demora que han tenido para su ejecución los proyectos de recintos de salud primaria para esta comuna dio a conocer el consejero regional George Bordachar, quien señaló que el convenio que fuera firmado por el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Salud no ha caminado como se requiere, especialmente, cuando en Curicó se necesita de mayor cobertura en la atención de los usuarios. En contacto con diario La Prensa,
el consejero manifestó que cuando visita el sector de población Prosperidad uno de los temas que más se le reclama es la demora de construcción que ha tenido el Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf. “Este era el primer Cecosf a construirse en la Región del Maule a través de un convenio donde han trabajado bastante las autoridades de Salud Primaria, Municipalidad, el Consejo Regional de Desarrollo y la Municipalidad de Curicó, pero
que se ha visto muy retrasado”.
NOTICIA ALENTADORA
Bordachar aseguró que se comunicó con el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien le confirmó que el Ministerio de Desarrollo (Mideso) está devolviendo al Gobierno Regional el proyecto Cecosf Prosperidad y que solo faltan unas pequeñas observaciones para que se haga realidad.
El consejero recordó que desde el
año 2018 se viene trabajando esta iniciativa con la comunidad del sector Prosperidad porque su construcción vendrá a solucionar una serie de problemas de salud de este barrio, más aún cuando el actual Hospital se traslada al barrio nororiente de la ciudad y ya no podrá atender a los usuarios de esta población.
MÁS RECINTOS
La autoridad espera que pronto se concrete la construcción del Cecosf Prosperidad y los Cesfam Colón, Sarmiento y Miguel Ángel Arenas.
JORNADA DE SPEED MENTORING
Además, agregó que Curicó necesita ponerse al día con más y modernos establecimientos de salud y que se requiere que se construyan a la brevedad el Cesfam Miguel Ángel Arenas de Los Aromos, el Cesfam de Colón y el Cesfam de Sarmiento.
“Estos recintos estaban dentro del convenio que firmamos como Consejo Regional con el Minsal cuando yo era presidente de este organismo y ahora hay que asegurar que se construyan y por ello hago un llamado a las autoridades regionales, a las comunales, a las de salud, para que saquemos lo antes posible todos estos proyectos
El consejero regional George Bordachar destaca la pronta construcción del Cecosf Prosperidad y espera se haga realidad los tres Cesfam pendientes.
que están en suspenso porque son muy necesarios para la comuna de Curicó”, destacó el consejero.
También indicó Bordachar que siente una “sana envidia” por lo que otras comunas han estado logrando en materia de salud, donde se ejecutan obras de esta naturaleza como Linares, Cauquenes, Vichuquén, Sagrada Familia y Rauco, pero que en Curicó donde se tenían proyectados desde hace tiempo tres Cesfam y un Cecosf, no
se han logrado avances notorios cuando son una necesidad urgente.
Agregó que recursos existen y que la gobernadora, Cristina Bravo, tiene la mejor voluntad de hacerlos realidad, por lo que ahora espera que el repunte de proyectos para Curicó comience con el Cecosf Prosperidad, apoyando además al Mideso para que entregue también el visto bueno a los tres Cesfam de la comuna de Curicó que tienen tiempo en compás de espera.
TALCA. Programa Si Emprende Maule sumó una nueva jornada de capacitación y de apoyo para 35 emprendedores maulinos en etapas tempranas, con el propósito de potenciar su crecimiento, conectándolos con la industria y el ecosistema de emprendimiento e innovación, y así promover la creación de emprendimientos dinámicos.
En esta oportunidad, en dependencias de la Universidad de Talca se realizó una jornada de speed mentoring, donde los participantes contaron con seis minutos para presentar su emprendimiento a un experto, plantear sus conocimientos y recibir un feedback de manera individual y personalizada, para posteriormente cambiar de mesa y repetir
el ejercicio con otros 15 expertos de organizaciones para la atracción de oportunidades, buscando potenciar su proyecto desde distintos puntos de vista.
Si Emprende Maule es un programa Viraliza de Formación en etapas tempranas de Corfo, ejecutado por la Corporación Santiago Innova, con el apoyo de Plaza Maule, el Nodo Tecnológico Talca de la Universidad del Desarrollo, el Centro de Negocios Sercotec de Talca y la colaboración de Injuv Maule y Prefiero el Maule, junto a otras entidades.
Al respecto, Paulina Campos Andaúr, directora regional de Corfo Maule, señaló que “esta es una iniciativa que busca desarro-
Nuevos emprendimientos continúan recibiendo apoyo para potenciar su crecimiento y conectarse con la industria.
llar competencias, habilidades, para que los emprendedores lo-
gren escalar sus proyectos que se encuentran en etapas tempranas
y puedan desarrollar mejores modelos de negocio, incorporar más
innovación, prototipar de mejor modo sus distintos proyectos”.
La coordinadora del programa Si Emprende Maule, Catalina de la Maza, indicó que “este programa, ejecutado por Santiago Innova, se desarrolla hace más de seis meses, con un programa formativo donde se dinamiza el ecosistema de innovación y emprendimiento, vinculando a todos los actores que participan de este. Realizamos una rueda de speed mentoring para estos 35 emprendedores, donde pueden recibir feedback de su emprendimiento y también aumentar sus redes de contacto. Todo con la intención de fomentar la matriz productiva de la Región del Maule”.
TRAS EXITOSA JORNADA INFORMATIVA EN VILLA PRAT
Iniciativa de la parlamentaria. En la oportunidad se entregó información sobre las medidas del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas impulsado por el Gobierno, con énfasis en los alivios tributarios.
RAUCO. En esta comuna se desarrolló la segunda jornada informativa debido al interés suscitado en los agricultores de la provincia de Curicó. La diputada Bulnes en compañía de Enrique Olivares, alcalde de Rauco, convocaron la instancia en la que participó la subgerencia comercial regional de Banco Estado Microempresas y funcionarios de la Seremi de Economía, Indap, Comisión Nacional de Riego y del Servicio de Impuestos Internos. Dentro de las medidas expuestas en la oportunidad, los agricultores pudieron informarse sobre la recuperación de canales de riego mediante el Fondo Especial de la Ley de Riego para las zonas afectadas tras el sistema frontal. También se informó sobre la condonación de multas e intereses de impuestos adeu-
EXPERIENCIA PILOTO
dados y reducción de avalúos fiscales en predios afectados, postergación del pago de impuesto territorial, ampliación del plazo por declaración sin
movimiento de IVA y PPM (formularios 29 y 50), entre otros. Además, el BancoEstado permitirá postergar el pago de cuotas de créditos de consumo, co-
merciales y préstamos hipotecarios, tanto para personas como para empresas, postergará el pago de seis dividendos y seis cuotas -sin interés- para clien-
tes de créditos hipotecarios y de consumo respectivamente, e implementará otras facilidades. Finalmente, se informó sobre el Crédito Especial Reimpulso Productivo Indap.
COMPROMISO
“Mi lugar es con la agricultura y por eso me aseguraré de que las ayudas lleguen a cada lugar de nuestra región”, dijo la diputada Mercedes Bulnes, parlamentaria de la Región del Maule. La parlamentaria por el Maule Norte se comprometió con los agricultores a que los beneficios sean recibidos por ellos tras los terribles daños que produjo el temporal en la Región del Maule. Posteriormente, se refirió a la importancia de estas instancias informativas y agradeció que el “alcalde nos haya dado la opor-
tunidad de invitar a servicios públicos, ya que estos deben ir a las personas, no ellos recurrir a los servicios. Es su deber informar a la gente de sus derechos y qué es lo que les ofrece el gobierno para ayudarlos a superar una crisis que nos ha golpeado a todos”.
Para finalizar, Cristián Espinoza, agricultor de la Cooperativa El Corazón, quién sufrió graves afectaciones por el temporal, manifestó: “Hemos estado en diversas reuniones de este tipo y me parecen muy buenas, ya que no nos han dejado de lado en estos momentos difíciles y se están viendo los resultados de las gestiones realizadas, se puede ver el compromiso”.
CURICÓ. Una experiencia piloto está desarrollando la Escuela Palestina de esta comuna con la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, la que tiene por objetivo que los alumnos del colegio municipal concurran un día de la semana al recinto cultural para investigar y conocer un poco del mundo de los libros. En la iniciativa están participando alumnos de quinto básico de la Escuela Palestina, los que concurren a la biblioteca todos los días lunes para participar en una clase de lenguaje de la docente Jessica Bobadilla.
“La idea es que los niños se hagan amigos de los li-
bros”, precisó la directora del recinto cultural, Sonia Maturana, quien mencionó además que la respuesta de los menores de edad ha sido bastante positiva.
“Lo que queremos es que los niños se lleven el recuerdo de la experiencia vivida y además, mejoren su comprensión lectora, la cual presenta un importante déficit por el uso masivo de celulares entre los escolares”, precisó.
Si bien esta experiencia se ha desarrollado en forma piloto en el presente año, la idea es extenderla a otros establecimientos de la comuna. Esto en el mar-
co del programa Fomento Lector que ejecuta la biblioteca.
Durante las próximas semanas, se incorporarán a este programa las escuelas España y Brasil de esta comuna.
“Lo que queremos es sumar más colegios durante el próximo año. En ese sentido, es relevante dar énfasis al fomento lector”, aseveró Maturana, quien expresó que también es importante abrir la biblioteca a los niños, jóvenes y adultos. Esto debido a que aún existe un porcentaje importante de personas que desconoce el trabajo y las actividades que desarrolla este organismo.
y transparencia. Piden que Control Interno de los municipios dependa de la Contraloría Regional de la República.
CURICÓ. Muy esperanzado a que el Parlamento logre hacer realidad la Ley Anticorrupción en los municipios, tema que se debate en el Congreso Nacional y que ya se encuentra en el Senado, dijo estar el presidente de la Federación Regional de Funcionarios Municipales del Maule, el curicano Óscar Yáñez.
En contacto con diario La Prensa, el presidente regional de los trabajadores municipales manifestó que estaba programado un seminario en la ciudad de Talca para analizar el problema de la corrupción, donde debían participar los dirigentes municipales de la Región del Maule, pero que debió suspenderse por el sistema frontal, debido a que muchos de los invitados debieron dedicarse a enfrentar la emergencia.
“En esta oportunidad se había invitado a una experta en
el tema que está asesorando a los municipios del país en la tramitación del proyecto de Ley que nos interesa se haga realidad sobre probidad y trasparencia, tema que se está viendo en la comisión de
APOYO EN ZONAS RURALES
Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y que tenía invitado al ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, encargado de llevar a la sala de la Cámara el proyecto para que sea votado y pasar al
segundo trámite legislativo”, expresó el dirigente regional.
SE DEBE DAR BUENA IMÁGEN
Óscar Yáñez dijo que como dirigentes de los funcionarios municipales están conscientes que las municipalidades deben dar una buena imagen a la ciudadanía en el manejo de los recursos, donde quede de manifiesto la trasparencia y la probidad, porque se ha visto que a nivel nacional han estado apareciendo una serie de problemas que tienen a autoridades municipales procesadas por la justicia.
“Los focos que se han estado denunciando han estado apareciendo en Fundaciones y diversas Corporaciones porque no existe un control, dado que la Contraloría no tiene facultades para investigar y hacer una auditoría como corresponde en estas or-
ganizaciones del país, donde los recursos son aprobados por los concejos municipales y donde ha existido debilidad de parte de los concejales, porque no fiscalizan como lo dice la Ley Orgánica de Municipalidades y así se van importantes recursos a las diversas corporaciones”, señaló el dirigente. También destacó que como funcionarios municipales están preocupados que existe una imagen limpia de ellos y que no tienen que ver con estas situaciones y que por ello están haciendo contacto con los diferentes parlamentarios de la Región del Maule y del país que permita una mayor fiscalización de los recursos municipales, porque ellos son aportados por la ciudadanía a través de sus impuesto y tributos y que deben ser bien invertidos y con trasparencia y probidad.
El presidente de los funcionarios municipales de la Región del Maule manifestó, finalmente, que espera que los parlamentarios cumplan con su rol y logren generar una Ley que evite la corrupción dentro de los municipios. “Estamos muy de acuerdo que los actuales directores de Control Interno de las municipalidades dependan técnicamente de la Contraloría General de la República y no de los alcaldes, porque así el funcionario de control que tiene menor rango jerárquico que el jefe comunal no estará sujeto a otras decisiones y lo mismo creemos que el funcionario que debe informar al concejo de los planes de prevención a la falta de probidad al interior de los municipios debe tener mayor autonomía”.
TALCA. Más de 5 mil usuarios ha atendido en su primer año de funcionamiento la oficina móvil de CGE, siendo un pilar fundamental del Plan Maule y acercando la compañía eléctrica a los clientes que residen en zonas alejadas de los centros urbanos.
Desde su inicio, en abril del año pasado, ha recorrido cada rincón de las 19 comunas del Maule que no cuentan con una sucursal establecida, brindando atención directa a la comunidad y mejorando la calidad de servicio de sus clientes.
Entre las comunas destacadas durante este período se
encuentran Maule, Río Claro, Pelarco y Sagrada Familia, que concentraron el 42% de las atenciones. Los principales servicios solicitados por los usuarios incluyen el cambio de nombre del servicio, consultas por empalmes, así como información y copias de boletas. Tras el sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, y en particular a la Región del Maule, CGE desplegó dos oficinas móviles en las zonas damnificadas, en estrecha coordinación con las autoridades locales. Durante más de dos semanas, los equipos estuvieron presentes en la comunidad, brindando aten-
Un apoyo importante en las localidades rurales ha sido el funcionamiento de la oficina móvil CGE.
ción directa a los clientes afectados y colaborando en la eficaz recuperación del suministro eléctrico.
PLAN MAULE
Este compromiso se ve respaldado por una inversión significativa, en el marco del
Plan Maule, de 23 mil millones de pesos realizada durante el año 2022, destinada a fortalecer la infraestructura y
duplicar la capacidad de ejecución de la Compañía. Para este año, y considerando la continuidad del proyecto, se estiman alrededor de 28 mil millones de pesos adicionales en inversión para reforzar los puntos más críticos de cada comuna y complementar los trabajos realizados previamente.
Estas inversiones se traducen en una respuesta más eficiente ante emergencias eléctricas, una renovación de las instalaciones y un monitoreo de la red mejorada, asegurando así un servicio de mayor calidad para los usuarios de CGE en la Región del Maule.
TALCA. Rangers quedó fuera de la Copa Chile tras caer por 2 a 0 ante la Universidad de Concepción. El equipo no pudo pasar de la fase semifinal regional de la zona sur.
LINARES. Luego de más de dos semana de ocurrido el sistema frontal que afectó a la región, maquinaria del MOP llegó a la localidad precordillerana de Chupallar para mejorar la conectividad para sus habitantes.
CURICÓ. El diputado Benjamín Moreno y el concejal Francisco Sanz entregaron su apoyo a la arquitecta curicana Paulina Núñez, para resguardar las dovelas y solerillas, hallazgo que quedó a la vista debido a los trabajos en veredas que se están desarrollando.
CURICÓ. Siguen los problemas con algunos recorridos de la locomoción colectiva en la ciudad, situación que dirigentes dieron a conocer a funcionarios de la Dirección y la Seremi de Transporte, sin tener un solución.
CURICÓ. Previo a la llegada del nuevo sistema frontal del fin de semana, se decretó la suspensión del tránsito en algunas rutas de la provincia de Curicó, particularmente los caminos hacia Los Queñes, Radal Siete Tazas y Potrero Grande.
CURICÓ. El rápido actuar de los voluntarios de Bomberos evitaron que un incendio avanzara hacia un establecimiento educacional. Desafortunadamente, las llamas destruyeron una casa y otras dos quedaron con daños parciales.
TALCA. Más de 40 docentes de la capital regional lograron acogerse al retiro voluntario, cerrando así un importante capítulo en sus vidas.
Decisión. En el gremialismo afirman que el Ministerio de Desarrollo Social no puede ser “refugio de personas conflictuadas”. En el Gobierno hablan de bajeza y en Republicanos apoyan acusación constitucional.
TALCA. Reacciones en todos los partidos políticos provocó la decisión de la UDI, de retirarse de la mesa técnica de la Reforma Previsional, mientras siga en el gabinete el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Para el diputado gremialista Felipe Donoso, lo que han hecho es fijar la postura del partido frente al complejo escenario. “El Gobierno y mucho menos el Ministerio de Desarrollo Social puede ser un refugio de personas conflictuadas, lo que ha hecho la UDI es poner las cosas claras al Gobierno ante la incapacidad del Presidente de remover al ministro Jackson. (…) hemos terminado toda negociación posible con el Gobierno mientras el ministro no sea removido, porque creemos que el Ministerio de Desarrollo Social es muy relevante para Chile”.
A juicio del parlamentario es necesario que ese lugar
sea ocupado por una persona que de verdad se dedique a trabajar por Chile.
“No podemos tener un Ministerio en duda desde su honestidad hasta su capacidad de trabajo.
Tenemos un ministro que está más preocupado de las situaciones internas de su partido que de gobernar el ministerio. Por eso es importante que él sea removi-
MEDIANTE CHARLAS ONLINE DEL FOSIS
do, que el Presidente tenga la capacidad de instalar ahí a una persona que se dedique a gobernar que se dedique a trabajar por los chilenos y chilenas, porque si no la verdad es que no sacamos nada de seguir negociando con un gobierno que más le importa ser refugio de sus fieles que trabajar por Chile, que tiene más es mejorar la con-
dición del país y no la de sus amigos creemos que podemos volver a trabajar en conjunto”.
“HECHO AJENO A LA POLÍTICA” Desde el oficialismo la diputada Mercedes Bulnes, lamentó la bajeza de la derecha y particularmente de la UDI. “Todo este escándalo que se ha hecho a propósito del robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social, para intentar involucrar al ministro Jackson en un hecho completamente ajeno a la política y que tiene que ver con la delincuencia. A mí me parece una vergüenza que la derecha haya llegado a unos extremos tan bajos como para servirse de los delincuentes como arma política. Tenemos que reaccionar y hacer política de verdad porque estamos pensando en las chilenas y chilenos, no estamos pensando en desestabilizar a un gobierno que solamente
ha intentado y está tratando de hacerlo bien. No me parece, estoy completamente en contra y una acusación constitucional en estas condiciones, sin duda va a fracasar como han fracasado todas las anteriores”.
ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL
Desde Republicanos, el diputado Benjamín Moreno señaló que son partidarios de la acusación constitucional contra el ministro Jackson. “Nosotros desde Republicanos claramente que estamos a favor de una acusación constitucional en contra del ministro Jackson, pero yo creo que es la izquierda la que hoy debería impulsar eso. Fueron ellos quienes se restaron con sus votos y quienes respaldaron al ministro en el minuto que nosotros lo acusamos por varias irregularidades dentro del ministerio y la izquierda que anteriormente
TALCA. Con el propósito que más emprendedores se capaciten y potencien sus negocios, Microsoft y el Fosis siguen impartiendo charlas abiertas y gratuitas, enfocadas en el uso de herramientas digitales de productividad como Power Point y Excel, además de ahondar en temas de ciberseguridad y comunicación asertiva.
Generar contenido creativo y llamativo es un desafío al que deben enfrentarse los emprendedores al momento de vender por redes sociales, por lo que estos talleres enseñan, de manera didáctica, herramientas innovadoras que les permitan, por ejemplo, hacer presentaciones
más creativas utilizando la inteligencia artificial de Power Point.
Este tipo de alianzas públicoprivada con Microsoft tienen
“gran relevancia porque apuntan a entregar conocimientos y nuevas herramientas, de forma abierta y gratuita, en esta oportunidad, a pequeños emprendimientos que están iniciando sus ideas de negocio y para los cuales es fundamental acercarse a la tecnología. Los talleres son gratis y se transmitirán en vivo a través de Facebook Live en Fosis Chile, a las 18:30 horas, el 26 de julio sobre Excel y gestión de datos. El 2 de agosto sobre Excel como herramienta laboral, el 9
de agosto sobre Ciberseguridad para emprendedoras y emprendedores, y el 16 de agosto sobre Comunicación asertiva y prepara tu pitch de ventas. Están todas y todos cordialmente invitados”, indicó Patricio Uribe, director regional del Fosis.
“Nuestra misión de empoderar a todas las personas y organizaciones para lograr más y mejores instancias de inclusión digital, porque lo que buscamos es que nadie se quede atrás de las oportunidades en un mundo cada vez más digitalizado e hiperconectado. Desarrollar habilidades digitales y habilidades blandas en los emprendedores es fundamental para el desarro-
llo de los emprendimientos y para multiplicar sus oportunidades laborales”, dijo Catalina
lo mantuvo; son ellos, yo creo, los que tienen que responder en esta oportunidad”, dijo el parlamentario por el Maule Norte.
MAULE. 245 familias de esta comuna recibieron las escrituras de sus viviendas las que habitan desde el pasado 21 de marzo.
“Estamos muy contentos de ser parte de este proceso en un trabajo mancomunado y en donde relevamos el papel de dirigentes y dirigentes, y la rapidez de este proceso”, destacó el delegado Humberto Aqueveque. En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, reconoció el trabajo del Serviu “por la rapidez con que, en cuatro meses desde la recepción de las llaves, ya se están entregando los títulos de dominio”.
El proyecto Brisas de Maule, posee un diseño vial interior, con amplias avenidas, áreas verdes y cercano a servicios básicos, que dialogan con espacios naturales en las riberas del estero Pejerreyes.
“Hace cuatro meses estábamos entregando las llaves, por lo tanto, nos enorgullece pensar que estamos cumpliendo la tarea que se nos encomendó, el Presidente Boric que nos pidió dar celeridad para que las familias no solo tengan un subsidio habitacional, sino que obtengan las llaves de sus viviendas”, dijo la directora de Serviu, Paula Oliva.
Threads está de fiesta. A pocos días de su lanzamiento, alcanzó más de 100 millones de usuarios. Las expectativas respecto de lo que pueda lograr son altas y es que una nueva plataforma abre la puerta a un sin fin de oportunidades. Por ejemplo, desde la perspectiva de una marca, estar entre los primeros usuarios de red social acerca la posibilidad de destacarte y establecerte como un líder de pensamiento en tu industria, construyendo una presencia sólida y auténtica desde el principio y así, captar la atención de tu audiencia objetivo antes que tus competidores.
Al inicio de una red social, el alcance orgánico suele ser más alto en comparación con las plataformas más establecidas. Esto significa que es posible aprovechar una buena vitrina y obtener una mayor visibilidad con un presupuesto acotado. Además, si la red social se vuelve exitosa, es probable que los precios de la publicidad aumenten con el tiempo, por lo que ser uno de los primeros en adaptarse, tiene sus ventajas.
Al acceder a la experiencia de cualquier App, el usuario debe entregar ciertos datos personales y de usabilidad. Con Threads ocurre lo mismo, y además de la información habitual, la plataforma pide datos adicionales, como de salud, condición física, incluye un ítem de “información privada” y uno de “otros datos”. Esta información le da a la App la oportunidad de segmentar de forma más eficiente a sus usuarios y, por lo tanto, permitirá que se establezcan relaciones significativas con ellos. Es decir, se podrán adaptar las estrategias de marketing, para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios y construir una base de seguidores leales.
Al inicio de una red social, el alcance orgánico suele ser más alto en comparación con las plataformas más establecidas. Esto significa que es posible aprovechar una buena vitrina y obtener una mayor visibilidad con un presupuesto acotado.
Por otro lado, al incorporarse a una plataforma de estas características en sus primeras etapas, es posible experimentar y aprender sin tanta “presión”. Puedes probar diferentes tipos de contenido, estrategias de interacción y tácticas de crecimiento, sin temor a cómo se lo tome una audiencia masiva. Esto permite perfeccionar el enfoque y descubrir qué funciona mejor para una marca antes de que la competencia se intensifique.
Por último, otra de las razones sobre por qué es recomendable unirse a Threads ahora, es la oportunidad de establecer relaciones con los desarrolladores y el equipo detrás de la plataforma. Esto puede brindarte acceso a funciones y herramientas exclusivas, así como la oportunidad de influir en el desarrollo futuro de la red social, que en este caso, es bastante prometedor. Estas relaciones tempranas pueden ser beneficiosas a largo plazo, a medida que la plataforma crece y se desarrolla.
Luego de los resultados del Simce a nivel nacional, surgen con fuerza reflexiones sobre las nuevas formas de aprender en las comunidades escolares en medio de la era digital.
El ChatGPT está cada vez más presente como modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial, que permite hacer búsquedas rápidas y precisas sobre los más diversos contenidos, los que ya están siendo utilizados por profesores y estudiantes. También este modelo tiene la capacidad de elaborar textos completos listos a requerimiento del usuario.
De esta forma, la tecnología es un fenómeno de transformación multidimensional que, si bien es una oportunidad de priorizar acciones para enfrentar los desafíos educativos actuales, también es importante tener en cuenta los posibles impactos negativos.
Por ejemplo, la falta de formación en educación integral que permita generar vínculos sanos y equilibrados con la tecnología, podría llevar al uso excesivo de dispositivos electrónicos y una “adicción” que repercuta en el equilibrio de un estudiante o profesor. La comunidad Profes en Red realizó este mes un taller de Inteligencia Artificial ChatGPT para docentes de América Latina, con el objetivo de acercarlos a esta tecnología facilitando la exploración y su uso equilibrado. ¿Qué oportunidades se abren para el quehacer docente? ¿Cómo implementarían este sistema en el aprendizaje con tus estudiantes?, fueron algunas de las consultas hechas a los participantes.
¿Qué oportunidades se abren para el quehacer docente? ¿Cómo implementarían este sistema en el aprendizaje con tus estudiantes?, fueron algunas de las consultas hechas a los participantes.
diantes no realicen sus propias investigaciones, eviten crear y aprender contenidos, dejando esa labor en manos de un modelo de Inteligencia Artificial. Es importante tener en cuenta los posibles desafíos y limitaciones del ChatGPT. Estos pueden incluir la falta de emocionalidad y empatía en la interacción, la posibilidad de recibir información errónea o sesgada y la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología con otras formas de aprendizaje significativo, en contacto con la naturaleza como la gran sala de clases. Se trata de un apoyo para las comunidades, pero no reemplaza la experiencia significativa ni el vínculo primordial entre pares, el diálogo sincrónico entre el profesor y estudiante o el vínculo padre e hijo, a la hora de apoyar en las tareas al hogar.
Los profesores destacaron que este sistema constituye una oportunidad de actualización, disminuye la carga laboral, mejora técnicas y herramientas para trabajar a la par con sus estudiantes, facilita el trabajo y reduce el tiempo destinado a labores administrativas.
Por otro lado, también puede tornarse un problema que lleva a que los estu-
En suma, esta plataforma debe ser utilizada como una herramienta complementaria y no como un reemplazo completo de la educación y del vínculo humano.
En esa línea, resulta pertinente la guía entregada por el Ministerio de Educación en torno al uso de este sistema, el que puede contribuir a entregar ejemplos, a encontrar información o bien a sugerir ideas a la hora de desarrollar, pero es necesario remarcar lo vital del rol de los estudiantes y la docencia.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Mientras acá, en gran parte de Chile (luego de una sequía de más de 12 años), tenemos abundantes lluvias y temperaturas que van descendiendo gradualmente, en el hemisferio norte las olas de calor se hacen casi insoportables y los termómetros van rompiendo registros históricos.
Y no se trata solamente de eso, ya que en el continente norteamericano se han estado registrando catastróficos incendios forestales y los peores han tenido lugar en varios puntos de Canadá.
Es tal la emergencia en ese país que, desde hace más de dos meses, las autoridades canadienses están recibiendo la fraterna e importante ayuda de brigadistas y bomberos de varias naciones, para contener el arrollador avance de las llamas que ya han arrasado más de 5 millones de hectáreas.
Chile también dijo presente y es así como, hace algunas semanas, 62 brigadistas de nuestro país se sumaron a la causa común y seis de ellos pertenecen a nuestra Región del Maule. La semana pasada regresaron sanos, salvos y contentos de haber podido colaborar en el combate contra el fuego en la lo-
El autocuidado es la capacidad de promover y mantener la salud, junto con prevenir enfermedades. Comprender el impacto y el poder que tiene el autocuidado en la prevención de enfermedades, es fundamental para el futuro, considerando la acelerada transición nutricional y epidemiológica que ha experimentado Chile en el transcurso de las últimas décadas.
Datos del Banco Mundial mencionan que al 2019 el 85% de las muertes en Chile eran atribuidas a enfermedades crónicas, cifra superior a la
mundial, que alcanzaba el 74%. Es fundamental el seguimiento de estas tendencias, ya que las proyecciones enfatizan que en Chile las enfermedades crónicas seguirán siendo la principal causa de mortalidad, para fines de la década.
El grupo etario de 80 años y más muestra una mayor prevalencia de estas enfermedades y dependencia funcional. En este contexto, el aumento de la población mayor supone un enorme desafío para las políticas de protección social y salud.
Por tanto, reconocer las
estrategias de autocuidado actualmente resulta imperante. Debemos comprender los alcances de la noción de autocuidado, jerarquizar su importancia e identificar factores de riesgo y protección asociados a tener una vejez saludable, pero esto debe comenzar de manera temprana. La incorporación de estrategias de autocuidado, como hábitos alimentarios equilibrados deben ser en la infancia. Los niños que cuentan con herramientas de autocuidado serán, en el futuro, personas mayores más saludables.
calidad de Rainbow Lake, en la provincia de Alberta, área oeste de Canadá.
Los voluntarios maulinos –que trabajaron en el sector canadiense ya señalado, entre el 14 de junio y el 18 de julio– fueron objeto de una recepción y reconocimiento por parte de autoridades como el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la gobernadora regional, Cristina Bravo y también la directora de Conaf, María Isabel Florido.
En la oportunidad, el delegado Aqueveque afirmó que: “Esto viene a confirmar la relación internacional respecto a las fuerzas de tarea y trabajo contra incendios forestales; nosotros tuvimos la suerte de contar varios equipos extranjeros durante la temporada chilena de incendios en el verano y una forma de retribuir esa generosidad, era el envío de brigadistas a Canadá y además destacamos la experiencia que ellos traen a nuestro país y que la repliquen con sus colegas para la temporada que viene”. Es conmovedor comprobar cómo los seres humanos, aún separados por miles de kilómetros, se hacen hermanos ante la tragedia.
Volviendo al texto de sus Memorie, Filippo cuenta el regreso de los miembros de la familia real.
“Los diputados hicieron saber que habrían de llegar una hora antes de la noche con treinta mil guardas nacionales, para los cuales era necesario proveer el alojamiento. Yo estaba en un sitio desde el cual podía ver todo y poco distante del lugar donde debía descender de la carroza la familia real. Los guardas nacionales de la ciudad eran veinte mil y habían venido también los de lugares adyacentes. Los Campos Elíseos, la plaza de Luis XV y las Tullerías estaban llenas de pueblo. M.r de la Tour Maubourg, uno de los tres comisarios estaba a caballo, junto a la carroza del rey, y los otros dos en la carroza, Barnave entre el rey y la reina, y Pétion entre Madame de France y Madama Elisabetta. El Delfín estaba sobre las rodillas y a disposición de uno ya de otro. El motivo de los diputados en la carroza
fue atribuido a precaución por seguridad de la reina. Yo los vi descender: el rey fue el último. Su rostro indicaba contento, el de la hermana lo contrario, y el de la reina temor.
“Como los guardas de honor había sido licenciados, el marqués de La Fayette escogió a 45 oficiales de los guardas nacionales para hacer el servicio en su vez, hasta que el rey los volviera a llamar o hiciese otros nuevos. Su conducta hizo honor al marqués por la buena elección que había hecho, y también al rey, porque cuando vino el tiempo que tuvo que elegirlos, esto es inmediatamente después que fue aceptada la constitución, los confirmó a todos.
“La mañana siguiente del regreso de Varennes el rey había ordenado la música en la gran capilla. El oficial mayor de los guardas de inspección, temiendo que los soldados no le presentaran armas al pasar por los corredores, o el pueblo, en vez de gritar Viva le Roi [Viva el Rey] diese alguna reacción desagradable, fue donde el rey, figurando no saber qué orden
había dado, y dijo: «Vuestra Majestad debe estar cansado por el viaje; ¿no cree que sería conveniente que se dijera misa en la capilla privada? ». El rey estuvo de acuerdo y el oficial le pidió su comando para dar las órdenes oportunas. Estaba convenido el comportamiento que había que tener en el palacio y los guardas nobles se conducían siempre de modo que las órdenes fueran dadas por el rey, el cual conoció muy bien cómo estaba la cosa, y le agradó mucho la delicadeza con la cual se procedía.
“Cuando fue terminada la Constitución, la asamblea la mandó al rey, rogándole que fuese a alguna villa para examinarla con comodidad antes de aceptarla. La examinó sin ir a la villa, estuvo contento con ella y la firmó”. Aparentemente todo procedía de manera normal, pero el intento de fuga había hecho mella entre lo que querían un régimen republicano. Y Filippo va a referirse de inmediato a los graves incidentes del 17 de julio de 1791, que han pasado a la historia con el nombre de la “Masacre de Campo de Marte”.
Curicana Paula
“Pini” Pérez convocada a Selección U15 de Biobío
La jugadora juvenil curicana Paula “Pini” Pérez, fue convocada a la Selección de Básquetbol del Biobío U15 para próximos torneos nacionales de Febachi.
“Entrenamos el sábado y luego el domingo tuvimos un partido amistoso con la U17. Vengo llegando de Francia donde competimos en los Juegos Mundiales de Básquetbol, reforzando al colegio Montesorri de Talca que entrena Maciel Cerda. Ahora el entrenador de la Selección del Biobío U15 es Jimmy Bastida.
Gustavo Álvarez Salamanca tomaría el timón de Español de Talca
Hace rato que Español de Talca no logra salir a flote en lo institucional, siempre por falta de recursos para tener un mejor pasar en la Liga Nacional de Basquetbol, donde hoy es un protagonista más de los cestos.
En el plano directivo, Rodrigo Adasme dejó la presidencia del club de colonia, pero a “rey muerto”… El reemplazo vendría de inmediato por parte de un director, Gustavo Álvarez Salamanca, quien tomaría la batuta de la reconocida institución que no hace mucho logró un título nacional y luego fue sede de la “Copa de las Américas”, todo un acontecimiento para la afición talquina al básquetbol de alto nivel.
Marcador. El equipo estudiantil curicano apabulló en encestadas en la canasta, a CD Alemán de Concepción, en el cierre del campeonato regional.
CURICÓ. Su mejor partido de la temporada jugó la noche del sábado en el gimnasio Abraham Milad Battal, Liceo de Curicó, una especie de despedida triunfal de la liga DOS, al apabullar a CD Alemán de Concepción por 108-66.
No se logró clasificar a playoff por diferentes causas que comentó su presidente Sergio Aliaga, su técnico Héctor “Tito” Vera y su mejor estrella en los rebotes, Louis.
Liceo como en sus mejores tiempos encestó de principio a fin, logrando un abultado marcador desde el primer cuarto 36-21, 63-59, 93-51 y en el cuarto y último llegó a 108-66.
Podio. Tres medallistas de oro.
El DT talquino de Liceo, dijo que el rival fue un equipo joven, que demostró todos sus atributos y fue bastante efectivo, pero finalmente Liceo controló el partido. “Efectivamente, no llegamos a playoff, donde hubo objetivos claro, pero creo que en Chillán que perdimos por un punto y hubiéramos ganado tendríamos otro rumbo en la liga. Lamentablemente, durante todo el campeonato tuvimos jugadores lesionados, (…) en términos de lesión, no fue una buena temporada, y se nos complicó la clasificación debido a que no pudimos contar con los jugadores aptos el cien por ciento”, confesó Héctor “Tito” Vera.
La saltadora de largo Rocío Muñoz, nuevamente estará vistiendo los colores nacionales con el Team Chile, que viajará al país de la samba a competir en el sudamericano atlético y cuya delegación la componen 49 deportistas de diferentes clubes del país.
La competencia está agendada entre el 28 y 30 de julio en Sao Paulo, Brasil.
Medallistas del Club “Tiburones” de Curicó.
CURICÓ. Notable actuación alcanzó el Club “Tiburones” de esta ciudad, cuyos exponentes se subieron al podio en la primera “Copa Maule” de natación Master, que se disputó el sábado en la piscina Fiscal de Talca. De los “escualos” curicanos destacaron con medallas: Pilar Cárcamo, oro en 50 mariposa y
50 espalda; Claudia Sossa, oro en 50 pecho y plata en 50 libre; y Manuel Grez, oro en 50 mariposa y 50 espalda. En la competencia acuática, intervinieron además exponentes de clubes del Maule, UCM, Sport, Amateur, como también de clubes de otras localidades que cuentan con na-
dadores afiliados en la Federación Chilena de Natación Master de Chile. Recordar que el Club “Tiburones” de Curicó, es entrenado por el DT Heriberto Trewhela. También bracearon de Curicó, Francisco Bordachar, Pilar Cárcamo y Jorge Inostroza.
Segundo lugar y mejor marca personal en los 100 metros planos, 13”44 centésimas; Segundo lugar en 400 metros planos con un crono de 1’02”, registros de la atleta master Evelyn Ortiz en torneo en Carolina del Norte, Estados Unidos.
“Estoy muy feliz y orgullosa de mi trabajo, luchamos mucho por llegar hasta aquí; junto a Víctor Campos hicimos una temporada de velocidad que hoy está dando sus frutos… Es tremendo correr junto a las potencias norteamericanas, poder pelear una carrera de igual a igual y conseguir un podio para Chile”, dijo la deportista.
Oportunidad. El equipo albirrojo nunca ha ganado al Audax en Santiago, registro que buscará revertir hoy con ‘JJ’ Ribera en la banca. “Debemos repetir y mejorar lo que hicimos frente a Católica”, destacó el entrenador. Choque entre rivales directos que suman 19 puntos en la tabla. Pita Nicolás Millas desde las 20:30 horas, en la cancha sintética de La Florida.
CURICÓ. Dos años y medio estuvo en Audax el actual técnico del Curi, Juan José Ribera, quien esta noche enfrentará a su exequipo, buscando hacer historia junto a Curicó ganando por primera vez a los itálicos en Santiago.
Ratificar el triunfo frente a la Católica del pasado fin de semana, será paralelamente la gran tarea del plantel albirrojo que enfrenta a un rival directo en la tabla sin los suspendidos Castro y Nadruz y con la impronta de las derrotas de los colistas del torneo, Copiapó y Magallanes, quienes perdieron sus partidos de la fecha abriendo chances a Curicó de alejarse de la zona de descenso.
Se juega desde las 20:30 horas en el pasto sintético de La Florida con arbitraje de Nicolás Millas, juez que ayer estuvo co-
5ª FECHA DEL ROTAX MAX CHALLENGE
mo 4to árbitro en el duelo de Everton vs Unión Española y que hoy repite aunque como juez central en el Audax vs Curicó Unido. Millas ya suma 12 partidos consecutivos dirigidos donde no han ganado los locales.
TODOS VALEN
Esta noche en La Florida, Curicó Unido buscará un histórico primer triunfo frente al Audax Italiano en Santiago. No podrán jugar los suspendidos Agustín Nadruz y Federico Castro y estas ausencias para el técnico JJ Ribera “no es una complicación, para eso uno tiene un plantel, hay dos jugadores suspendidos, que fueron titulares con la Católica y con Coquimbo, pero esto es competencia, día a día, partido a partido, ellos son jugadores importantes, pero hay un plantel con
húmeda de 1.700 metros, corriendo una veloz prueba.
jugadores que buscan su momento y hoy puede ser el momento para ellos”, dijo el entrenador, quien agregó que ante Audax, pese a que tanto itálicos como curicanos se instalan en la tabla juntos con 19 puntos, “para mí es un partido de tres puntos como todos. Hay varios equipos cerquita, apretados y no creo que sea un partido de seis puntos que se llaman.
Audax es un rival fuerte, con roce internacional, de varios partidos seguidos, pero nosotros no pensamos en la tabla, vamos partido a partido. Debemos fortalecernos sin pensar en los rivales y ojalá llevar el partido a lo que queremos nosotros y repetir y mejorar todo lo bueno que hicimos ante Católica. La regularidad es lo que nos va a llevar a mejorar en la tabla”, señaló el ‘Coto’. Audax llegará a este encuentro
frente a Curicó luego de quedar fuera de Copa Sudamericana y en sus recientes seis partidos oficiales suma dos empates y cuatro derrotas, poniendo en jaque al joven técnico trasandino Luca Marcogiuseppe.
Fue suspendido el juego que debía disputar ayer la categoría de Proyección Sub-21 de Curicó Unido frente a su similar de Huachipato, en partido válido por las semifinales nacionales de la Copa Futuro 2023.
“Partido en reprogramación” se señala en la página web oficial de la ANFP y los dirigidos por Juan Aliaga, que deberán seguir esperando el momento donde enfrentar a los acereros y buscar el paso a la gran final nacional de esta copa del fútbol joven nacional.
Tomás Mercado destacó en fecha del karting.
MELIPILLA. En una espectacular jornada sabatina que fue matizada con lluvias matinales y chubascos por la tarde, se disputó la quinta fecha del Campeonato de Karting
Rotax Max Challenge en el kartódromo internacional Las Perdices de Melipilla, donde las figuras fueron los pilotos
Tomás Mercado, la pequeña Anaís Orellana,
Rodrigo Eckholt y Cristián Pastrián.
Tomás Marcado se adjudicó la multitudinaria categoría general DD2 Seniors/Master/Promo con 20 kart en la pista
“La clave fue colocar un buen setup para la compleja pista por el clima muy cambiante que hubo. En la clasificación estaba muy mojada. Luego en la prefinal estaba húmeda y en la final estaba casi seca. Por ello fue una competencia muy estratégica, pero gracias al entrenamiento que he tenido lo pude conseguir”, comentó el deportista de 20 años que estudia ingeniería civil electrónica en la Universidad Santa María y que desea clasificar para el mundial de Bahrein. La sexta y penúltima fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge 2023, se efectuará el 19 de agosto en el kartódromo Las Perdices de Melipilla.
La Corporación Santiago 2023 y el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (CPD), iniciaron un ciclo de capacitaciones sobre los deportes presentes en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, destinada a estregar los fundamentos básicos para la cobertura de cada disciplina.
Las charlas, programadas de 10:30 a 12:00 horas, se iniciaron con breaking, BMX Racing y skateboarding, y se extenderán por seis semanas hasta el 29 de agosto en el auditorio de la Universidad San Sebastián, en Providencia. Los interesados pueden inscribirse una sola vez para todas las sesiones con el periodista Germán Toro en el correo gtoro@santiago2023.org o en el WhatsApp +569 4200 2471 indicando nombre completo, RUT y medio de comunicación. Además, habrá transmisión en línea y para acceder al link, se solicita realizar el mismo procedimiento de inscripción.
La programación de las charlas:
Martes 25 julio: Béisbol, Sóftbol y Escalada deportiva. Martes 1 agosto: Ecuestre (adiestramiento y evento completo) y Natación artística.
Martes 8 de agosto: Judo, Lucha y Esgrima. Martes 22 de agosto: Ciclismo, Esquí acuático y wakeboard, y Hockey césped.
Martes 29 de agosto: Fútbol para ciegos, Gólbol y Rugby en silla de ruedas.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
VACACIONES DESDE 24/07/2023
VUELVE EL 07/08/2023
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Beneficiados. Gracias a una inversión de 50 millones de pesos, en su primera etapa el plan favorecerá a mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA en la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según el Registro Social de Hogares.
sonas con TEA tengan mayor autonomía y potencien habilidades de socialización por medio de la expresión artística, generando un espacio que albergue de forma protegida y según las necesidades ocupacionales del grupo objetivo, el cual comúnmente deja de ser atendido por el sistema educacional formal, viéndose obligados a permanecer en sus domicilios, sin lograr habilitar sus habilidades sociales y laborales.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
TALCA. Este año el Fosis desarrolló a nivel nacional un concurso en el marco de Innova Fosis, programa pionero en pilotear innovación social en el Estado, y que finalmente seleccionó a tres propuestas, siendo el Fosis Maule adjudicatario de una de ellas para ejecutarla en el corto plazo, gracias a una inversión de 50 millones de pesos que beneficiará en una primera fase a jóvenes mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA de la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según Registro Social de Hogares. Esta iniciativa guarda relación con la escasa inserción laboral de jóvenes TEA, buscando desarrollar habilidades laborales y sociales en jóvenes mayores de 18 años, dentro del Espectro Autista, con apoyo de cuidadores/as para generar una fuente o inserción laboral efectiva que permita un mayor desarrollo social y económico.
La presentación y lanzamiento de este Innova Fosis y su proyecto denominado Tealler Laboral Talca, se desarrolló en la delegación presidencial
regional, encabezada por el Delegado, Humberto Aqueveque, y con presencia de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, de Salud, Gloria Icaza, el jefe regional de Educación, Carlo Campano, la directora regional del Senadis, Carla Matteo, los representantes de la Agrupación TEA Talca, Víctor Albornoz y Carolina Solar, director regional del Fosis, Patricio Uribe, entre otros.
PLAN PILOTO
“Este es un plan piloto que viene en la línea de avanzar hacia el emprendimiento e iniciativas laborales, así es que felicitar al Fosis y ojalá siga creciendo y se pueda replicar en otras regiones”, sostuvo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
A su vez, la seremi Sandra Lastra, indicó que este proyecto “entrega una solución concreta a una problemática social que enfrentan los jóvenes de la condición del Espectro Autista y a través de este programa, nos hacemos cargo como Gobierno para entregar he-
rramientas que les sirvan para enfrentar el mundo laboral”
TALLER LABORAL
El desarrollo del proyecto implica implementar un taller laboral, en la línea de la creación artística gráfica y de papelería (diseño, dibujo y pintura, confección y armado de portafolios, agendas, encuadramiento, estampado y/o sublimado y confección de bolsas reciclables).
“La inclusión es fundamental. Este proyecto brinda continuidad en el apoyo que le podemos dar como Gobierno a jóvenes con neurodiversidad y ojalá se transforme pronto en política pública así es que felicitaciones al Fosis”, añadió la seremi Gloria Icaza.
En tanto, el director regional del Fosis, Patricio Uribe, explicó que “empujarán a que tengamos mejores posibilidades para que nuestros jóvenes tengan la opción de incorporarse al mundo laboral y con ello a la autonomía que les brinde protección y seguridad”.
AUTONOMÍA
Este tipo de actividades prosociales permite que las per-
“Este proyecto desafía a toda la institucionalidad, pública y privada, para ver cómo somos capaces de articularnos y acompañar el proceso de desarrollo y vida de las personas en esta condición. La arquitectura pública debe ser capaz de apoyar esta iniciativa ya que tenemos un compromiso con la inclusión”, aseguró Carlo Campano. “Efectivamente estamos avanzando hacia generar mayores y mejores oportunidades. Este es un precedente para trabajar de manera conjunta las distintas necesidades que como Gobierno y Estado no se han podido satisfacer”, apuntó la directora regional del Senadis, Carla Matteo.
“Es una iniciativa muy importante porque la parte laboral estaba pendiente y faltaba potenciarla, así que para nosotros es muy gratificante que se nos dé esta oportunidad a través de la línea gubernamental”, finalizó Víctor Albornoz de TEA Talca.
La iniciativa, una vez finalizada y contando con un modelo de intervención acorde a las necesidades de la población objetivo, podrá ser replicada en cualquier parte del territorio nacional, pudiendo contar con financiamiento tanto de públicos como de privados, permitiendo aumentar cobertura, trabajar en redes de trabajo y financiamiento.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir
Puesta en marcha.
El área Healthcare de Air Liquide Chile, ha liderado el proceso de instalación y puesta en marcha de más de un centenar de estaciones de suministro en Chile, entre ellas, la del nuevo Hospital de Curicó.
CURICÓ. El oxígeno líquido es una forma altamente concentrada y eficiente de suministrar oxígeno a los pacientes que lo necesitan. A diferencia del oxígeno gaseoso almacenado en cilindros comprimidos, el oxígeno líquido se almacena a bajas temperaturas en tanques criogénicos especiales. Esta tecnología garantiza una mayor capacidad de almacenamiento y una entrega constante de oxígeno a las áreas críticas de hos-
pitales y clínicas. Una de las principales ventajas es su capacidad para satisfacer la creciente demanda en momentos críticos, como el aumento de enfermedades respiratorias en invierno o la emergencia que provocó la pandemia. A medida que el número de pacientes afectados aumenta, la necesidad de un suministro ininterrumpido de oxígeno se vuelve fundamental. Las estaciones de oxígeno líquido es-
tán diseñadas para garantizar un suministro constante, evitando interrupciones en el tratamiento de los pacientes.
“Con nuestro sistema telemetría avanzada denominada Dalia, podemos monitorear y generar alertas automáticas para medir variables clave, como el nivel de oxígeno en los tanques y el consumo en tiempo real. Es decir, nos permite una supervisión precisa, ayuda a optimizar las rutas de recarga
de oxígeno líquido y posibilita un ambiente hospitalario más seguro tanto para los pacientes como para el personal médico. Con esta tecnología de primer nivel, se puede planificar de manera eficiente las rutas de entrega, evitando desplazamientos innecesarios y reduciendo las emisiones de CO2 asociadas al transporte. Este enfoque sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino también, contribuye a la efi-
ciencia operativa y al suministro continuo en los recintos asistenciales”, afirma Julio Montecinos, Jefe de Ingeniería, Air Liquide Chile. En esta línea, la implementación de estaciones criogénicas de oxígeno líquido ha demostrado ser una solución eficaz, ya que asegura la disponibilidad constante de oxígeno para los pacientes críticos, y que estos puedan recibir el tratamiento necesario en el momento oportuno, aumentando así sus posibilidades de recuperación.
En tiempos de crisis, la colaboración entre Air Liquide Chile y los hospitales y clínicas ha sido fundamental para enfrentar situaciones de emergencia de manera efectiva. La empresa ha trabajado en estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y los equipos médicos para anticiparse a las necesidades emergentes y garantizar un suministro adecuado de oxígeno líquido en momentos difíciles. En este contexto, el área Healthcare participó de la puesta en marcha de la estación criogénica del nuevo Hospital de Curicó, uno de los más modernos del país y que forma parte de la red nacional de hospitales de alta complejidad.
“Para nosotros como Air Liquide Chile es un hito acompañar al equipo del Servicio de Salud del Maule en la puesta en marcha del proyecto del nuevo
Hospital de Curicó, que cuenta con una estación criogénica que suministrará oxígeno líquido medicinal en un volumen estimado de entre 25.000 a 30.000 m3 mensuales para atender la demanda de sus 400 camas, lo que permitirá ampliar la capacidad de la red sanitaria y su resolutividad en la Región del Maule, y a través de nuestra experiencia acompañar a nuestro cliente para asegurar un inicio de operaciones seguro y confiable”, enfatiza Cristián Muñoz, Jefe Desarrollo Comercial Healthcare Air Liquide Chile
La compañía entrega un soporte técnico constante, asegurando que las estaciones operen de manera eficiente y segura, además, se encarga del mantenimiento regular de los equipos y la capacitación del personal hospitalario, garantizando un manejo adecuado de las instalaciones y una atención de calidad para los pacientes.
“Sabemos que estamos cumpliendo un rol clave en el sistema de la salud nacional y que somos un aliado estratégico para entidades públicas y privadas, con capacidad de entregar soluciones integrales, personalizadas y seguras, desde el diseño e instalación de las estaciones criogénicas hasta el mantenimiento y soporte técnico, todo ello esencial para entregar una atención de calidad a los pacientes,” concluye Cristián Muñoz, efe Desarrollo Comercial Healthcare Air Liquide Chile.
EXPOSICIÓN “DESIERTO ÍNTIMO: POEMA”
Muestra de Jacki Práxedes. Incluye instalaciones que combinan pintura, ensambles textiles, grabado y poesía. Se inaugurará el miércoles 26 de julio.
TALCA. La destacada artista visual y poeta chilena, Jacki Práxedes, eligió la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, para dar a conocer su más reciente trabajo, en la nueva exposición
“Desierto íntimo: Poema”. En esta muestra, la artista fusiona arte y poesía, explorando las instalaciones como parte central de la propuesta, más allá de la pintura de paisajes y saliendo por primera vez de la bidimensionalidad habitual de su obra.
“Desierto íntimo es, en esencia, un ejercicio de unión entre la poesía y el desierto, como un sitio de búsqueda y encuentro de la identidad del ser humano. Cada obra es realizada en base a un texto poético que la origina y construye, siendo la palabra su forma. Todas las piezas son ensambles de técnicas mixtas sobre papel, que combinan pintura, grabado, rayografías y poesía. Los títulos en cada obra, son su palabra de origen”, expresó Práxedes.
UN PRIVILEGIO
Para la directora de Extensión CulturalArtística de la UTalca, Marcela Albornoz Dachelet, estas obras que se presentan “son el resultado de su proceso creativo más reciente; una búsqueda que se abre, así como un relato, escarbando el interior mudo de las palabras y uniendo de manera simbiótica la poesía y la obra visual”.
“Para la Universidad de Talca es un privilegio tener la oportunidad de exhibirlo por primera vez, por lo que invitamos a toda la comunidad maulina a visitar la muestra y conocer este bello trabajo”, agregó.
LA ARTISTA
Jacki Práxedes es licenciada en Artes Plásticas con mención en Grabado.
La muestra será inaugurada el miércoles 26 de julio, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca.
Ha participado en más 40 proyectos expositivos, individuales y colectivos, en Chile, México, Argentina
y Reino Unido, y en ferias de arte en París, Nueva York, Miami, San Francisco y Dubái. Ha
realizado residencias de Arte (México y Chile) y obtenido importantes premios de poesía. Algunas de sus obras se encuentran en edificios públicos, en colecciones privadas particulares, fundaciones y universidades.
La inauguración de “Desierto íntimo: Poema” se llevará a cabo el miércoles 26 de julio, a las 12:00 horas en el Centro de Extensión UTalca (2 Norte 685, Talca). La muestra estará en exhibición de lunes a viernes desde las 9:00 a 18:00 horas, hasta el 3 de septiembre. La entrada es gratuita.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que evitar un problema al confundir un capricho con afecto real. A veces el corazón nos juega una mala pasada. SALUD: La impaciencia y la falta de tolerancia también afectan el sistema nervioso. DINERO: Sea prudente en lo que le queda de mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No es bueno que juegue a dos bandas, ya que lamentablemente, más tarde que nunca pueden sorprenderle. SALUD: No se esté buscando más violencias por la falta de cuidado. DINERO: Evite todo lo que implique un excesivo gasto de recursos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado ya que ese tonto orgullo puede hacer que vuelva a cometer un error que más tarde lamentará. SALUD: Cuidado con las dolencias musculares. DINERO: Lo importante es que en su trabajo trate siempre de tener una actitud más proactiva. COLOR: Crema. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No vale la pena que se complique tanto por las cosas del corazón ya que éstas solas se seguirán acomodando. SALUD: Molestias en la zona cervical como consecuencia de una sobreexigencia de su organismo. DINERO: Salga a buscar empleo no pierda más tiempo. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es su problema si es que usted se ilusiona más de la cuenta con una persona que en realidad no le corresponde. SALUD: Cuidado con deprimirse tanto. DINERO: Es importante la constante capacitación y mejora en sus competencias laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Su corazón siempre debe ser prioritario cuando se trate de temas afectivos. SALUD: Mucha precaución con las enfermedades psicológicas que tanto daño le pueden hacer. DINERO: No pierda las oportunidades ya que el terreno laboral está bastante complejo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si usted no está tomando las cosas con la misma seriedad que la otra persona entonces deberá hablar con franqueza. SALUD: Por favor tenga más cuidado, no se arriesgue más de lo prudente. DINERO: Si sus finanzas están tranquilas entonces disfrútelas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La fe en encontrar la felicidad no la puede perder porque si es así entonces no vale la pena la lucha. La vida le va a sonreír, créalo. SALUD: Camine lo más que pueda, necesita ejercitarse. DINERO: No deje que las deudas se le vayan acumulando más de lo prudente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Los altercados pueden terminar por hacer retroceder todo el camino ganado con esa persona. SALUD: En cuanto a la salud, si no se cuida difícilmente hará que su organismo se recupere. DINERO: Cuide los recursos para no tener que recurrir a créditos más adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que darse cuenta de que la única forma de retener a esa persona es cambiando definitivamente de actitud. SALUD: Más cuidado al consumir medicamentos sin haber visto antes a un médico. DINERO: Va a tener que revisar mejor esos gastos que hace. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las buenas energías que le entregan sus seres queridos pueden ayudarle mucho a salir adelante. SALUD: Tenga mucho cuidado con las drogas ya que el camino puede ser muy complejo. DINERO: Ponga sus dos ojos en el trabajo.
COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Todo lo vivido le irá enseñando y fortaleciendo su corazón para así prepararlo para el momento en que el amor de verdad llegue a su vida. SALUD: Tiene que tener más cuidado con su espalda. DINERO: No despilfarre recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
COMENTARIO AL LIBRO “YO ESTUDIABA EN EL EXTRANJERO EN 1953: ROQUE DALTON Y CHILE” DE RODOLFO DE LOS REYES
“Desde el punto de vista político lo verdaderamente relevante para mí fue confirmar que cuando uno toma una decisión sobre lo que va a hacer con su vida, ni la muerte es capaz de hacerlo dar marcha atrás. Y hay que ser rápido en las decisiones. ¿Qué ahora me toca morir? Bueno, hay muchísimos otros a nuestras espaldas. Cuando tú tomas esa decisión, nada que haga el enemigo podrá afectarte verdaderamente. Creo que inclusive es simple” (Roque Dalton).
Se dice que vio la luz por vez primera el 14 de mayo de 1935, hecho ocurrido en el ojo del huracán de las tormentas políticas de Centro América, el mis-
mo país que fuera bautizado por Gabriela Mistral como “el pulgarcito de Centro América”: El Salvador. Su historia personal es idéntica a la de su suelo natal: plena de
prohibiciones, persecuciones, hambre, torturas, resistencia, odio y muerte. Sus años en la diáspora transcurrieron en Guatemala, México, en la ex Checoslovaquia y Cuba. Cursó estudios en universidades de su país, México y Chile. Provenía de una familia acomodada, pero ya en plena adolescencia decidió integrarse a quienes luchaban por un mejor porvenir para su atribulada nación. Reiteradamente muchos “círculos intelectualoides” de variadas naciones suelen encasillarlo como un poeta bohemio y romántico, o como alguien que desperdició su vida en busca de utópicos ideales. A lo anterior se añade lo eternamente señalado que su obra poética está notoriamente influenciada por las figuras tutelares de Vallejo y Neruda. Al respecto recordamos la lectura del libro Los poetas comunicantes (Marcha Editores,
1981) de Mario Benedetti, donde Dalton afirma: “-Mira, yo quisiera ser uno de los nietos de Vallejo. Con la familia Neruda no tengo nada que ver. Me siento más cerca de poetas latinoamericanos como Juan Gelman, Enrique Lihn, Fernández Retamar, Ernesto Cardenal”. En el libro Roque Dalton Últimos Poemas (Buenos Aires, 1986) los editores lo definen como sigue: “Multifacético, irónico, tierno, agresivo, frágil, enérgico, siempre brillante, vive en su obra tan plenamente que poco puede decirse de él. Se encontró con la muerte un 10 de mayo de 1975, contradictoriamente a manos de quienes también decían luchar por su misma causa. Las ambigüedades que rodearon su asesinato orillan lo kafkiano, o mejor, la complejidad cercana a lo absurdo, de esta realidad mágica en que estamos inmersos los latinoamericanos. Apagados por el tiempo inexorable los ecos de estériles polémicas, podemos encontrarnos con obra intacta ante las calumnias acalladas y los denuestos olvidados” Ese y no otro es el personaje de este libro titulado “Yo estudiaba en el extranjero en 1953”. Roque Dalton y Chile”. Su autor es el periodista curicano Rodolfo de los Reyes Recabarren quien durante décadas de ardua labor investigativa, se ha dado la noble tarea de entregarnos un texto de carácter fundacional. En efecto en nuestro país se han publicado muchos artículos o crónicas sobre la obra de Dalton. Es más, en nuestro medio se trata de un autor más conocido
de “oídas que de leídas”, pero hasta ahora, en Chile no se había publicado nunca un libro completamente dedicado a su vida y obra.
LA VISIÓN DEL AUTOR
El autor utilizando un cúmulo de información de primera mano logra entregar al lector una visión global del poeta centroamericano. Es así como nos da a conocer las características políticas y literarias de Dalton, al igual que su relación con Chile como también a través de algunas entrevistas nos da a conocer su influencia en artistas chilenos. Un aspecto novedoso lo constituye un capítulo del libro dando cuenta de un paralelo entre Dalton y Pablo de Rokha. Lo propio vale para referirnos a la entrevista que el autor le hace a Isidora Aguirre, quien conoció al poeta en Cuba, donde inició y vivió un intenso romance que duró varios años.
La autora de La Pérgola de las flores le relata al autor de este libro su encuentro cubano con el poeta: “La gente lo quería mucho a pesar de las ‘barbaridades’ más grandes, cuando se embriagaba tenía blancos en la memoria, pero era un hombre muy inteligente, muy simpático y atractivo como persona y entonces ese día hicieron un paseo, yo lo cuento en la novela, todo lo que cuento en la novela es tal como pasó, entonces yo iba con Alejo Carpentier conversando de literatura y después llegamos a un lugar donde había una fiesta muy grande, con un puerco asado, como le llaman ellos (los cubanos), a las
brasas en el parque. A todo esto yo no tenía noción sino que un día antes en Casa de las Américas alguien me presentó y a mí me extrañó porque me dijeron Roque Dalton, y a mí me extrañó porque tiene un nombre que uno se imagina un tipo como lítico, como estatua y yo tenía la idea de un hombre grandote, y era un hombre muy bien parecido a Al Pacino, así narigón, bajo de estatura aunque nunca tanto y entonces me llamó la atención y él se fijó en mí, yo le gusté…( se ríe con picardía) Y él tiene que haber dicho ‘Ya esta es al tiro para mí’ o algo así”. Todos estos vivenciales instantes que formaron parte sustancial de su vida, son parte del libro de su autoría titulado Carta a Roque Dalton publicado en España por el sello editor Plaza-Janés en 1990.
Después de dar vuelta la última página de este singular libro, no queda más que agradecer a Rodolfo De los Reyes el hecho de atreverse a entregarnos a cabalidad todo el inmenso quehacer escritural, social y político de una figura de relieve en las letras de nuestro continente como lo fue el poeta Roque Dalton. Es más, el autor emprende tal tarea sin caer en panegirismos y alabanzas exageradas, lo que se agradece, ya que ello permite que un rapsoda tan trascendental, a través de esta obra retorne a nuestro suelo en gloria y majestad, ya que esta vez lo hace alejado del mito y la leyenda y gracias a estas concisas páginas tenemos ante nosotros a un Roque Dalton de carne y hueso. Eso ya es bastante.
Remate. 7° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 2, Santiago, rematará 9 agosto 2023, 15:15 hrs., vía plataforma Zoom, el sitio industrial que forma parte de la Hacienda Los Leones o Rincón de Zapallar, comuna provincia de Curicó; de
una superficie aproximada de 1,8 hectáreas físicas inscrito a fojas
4667vta N°2484 Registro Propiedad año 2016 CBR Curicó. Mínimo subasta
23.138 U.F., valorizadas en pesos al día del remate. Saldo pagadero dentro de 5° día hábil siguiente a la subasta. Postores deben tener clave única ac-
$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333). - VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890. 02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 25 DE JULIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON HAVAL
H6 2.0 AUT. AÑO 2020, PATENTE LTGD.27-K, OR-
DENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO AUTOFIN CON ARAYA, ROL E-895-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.ID 5539652345, ACCESO; subastas26, VISITAS AGENDAR FONO: 967691547, MARTILLERO CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318.
21-24 – 88260
SE CITA A ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS CORPORACIÓN HABITA MAUL E, PARA EL LUNES 31 DE JULIO 2023, A LAS 10:00 HRS. LUGAR: 1 NORTE 801, OF 903. MOTIVO: ELECCIÓN DE DIRECTIVA. EL DIRECTORIO.
24 – 88266
tiva para suscripción acta de remate, rendir caución no inferior al 10% mínimo fijado mediante vale vista a orden del Tribunal con indicación de tomador, deberá presentarse en secretaría del tribunal el día fijado para la subasta, entre las 10:00 y 12:00 horas, oportunidad en la que deberá registrar correo electrónico, exhibir cédula de identidad, y acompañar copia simple del referido documento, así como del vale vista. Ministro de fe indicará el código ID para ingresar a la Plataforma Zoom y la contraseña generada, las que podrán ser únicamente utilizadas por el correspondiente postor; en el mismo horario, previa exhibición de la cédula de identidad, se entregarán las claves de acceso a la plataforma en cuestión a quienes deseen asistir a la subasta en calidad de público, las que también serán de uso exclusivo. La garantía presentada por el oferente adjudicatario, se imputará como parte del precio. Subastador deberá firmar Acta de Remate de manera inmediata a la realización de la subasta remitida a
su correo electrónico, debiendo ser ingresada en la respectiva causa por la Oficina Judicial Virtual, con su clave única, antes de las 17.00 horas del día de la celebración, bajo apercibimiento de quedará sin efecto el remate. Demás antecedentes en www.pjud.cl, juicio ejecutivo “Suaval S.A.G.R. con Sociedad de Inversiones Silva SpA”, Rol C 18.2832019. Secretaría. 21-22-23-24 – 88234
CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA, ROL C-5132021 INTERDICCIÓN POR DEMENCIA CARATULADOS MORALES/MORALES, POR SENTENCIA DE FECHA 1-08-2022, SE
DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR CAUSA DE DEMENCIA DE ANIBAL LUCINDO MORALES SAAVEDRA, PRIVÁNDOLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ CURADORA GENERAL DE BIENES A VERÓNICA ALEJANDRA MORALES OLIVARES. SECRETARIA. 23-24-25 –
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Talca; en procedimiento voluntario sobre Posesión Efectiva Testada, Rol V- 198-2022, por sentencia 18 marzo 2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada, quedada al fallecimiento de Juan Antonio Luna Es-
pinoza, C.I. N° 5.256.623-1, a sus hijas e hijo: Alejandra Antonieta Luna Olivares, C.I. Nº 10.994.160-3; Ana María Luna Olivares, C.I. Nº 12.000.020-9; Paula Andrea Luna Olivares; C.I. Nº 12.000.021-7; Pamela Elisa Luna Olivares, C.I. Nº 10.994.161-1; María Angélica Luna Cerpa, C.I. Nº 10.369.800-6; y a Manuel Jesús Luna Román, C.I. Nº 17.820.771-7; y a su cónyuge sobreviviente María Magdalena Parra Ávila, C.I. Nº 7.262.239-1; en la forma y condiciones establecidas en testamento abierto otorgado en Notaría de Talca, de Ignacio Vidal Domínguez, el 28/11/1996, con beneficio inventario.
24-25-26 – 88259
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUREPTO
VII REGIÓN DEL MAULE
LLAMADO A CONCURSO
La Ilustre Municipalidad de Curepto, llama a Concurso Público de Antecedentes, para proveer los siguientes cargos en calidad de titular en la Planta Municipal:
REQUISITOS GENERALES
• Los establecidos en la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.
• Los establecidos en el Reglamento Municipal de Concurso Público, aprobado por Decreto Alcaldicio Nº 1251 de fecha 04.05.2018
CALIDAD JURÍDICA: Nombramientos Titulares en la Planta Municipal
BASES DEL CONCURSO
Las Bases y/o términos de referencia se encontrarán a disposición de los interesados en la O.I.R.S. de la Ilustre Municipalidad de Curepto, Plaza de Armas S/N Curepto, a contar del 24 de julio del 2023, en horario de 08:30 a 17:45 hrs.; ó en sitio Web www.curepto.cl
ANTECEDENTES REQUERIDOS
• Fotocopia de la Cédula de Identidad
• Certificado de situación militar al día, si procediere.
• Título o Certificado de Título Profesional Universitario o Técnico Profesional de Nivel Superior, o haber aprobado 4 semestres de una carrera profesional, debiendo presentar documento original que lo acredite.
• Declaración Jurada simple según formato Anexo N° 1.
• Currículum VITAE, con correo electrónico.
• Para acreditar experiencia, capacitación, estudios y demás detallados en currículum, los postulantes deberán presentar certificados o documentos originales auténticos, o debidamente acreditados por la Institución que los otorgó, (no son válidas las copias certificadas por notarios), pudiendo alternativamente utilizar el mecanismo de cotejo directo, esto es presentar los originales al momento de entregar los antecedentes, los cuales son verificados por el funcionario municipal que recibe la postulación.
RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES
Las postulaciones acompañadas de sus respectivos antecedentes, deberán presentarse en la OIRS de la Ilustre Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N Comuna de Curepto, hasta las 12:00 horas del día 04 de agosto del 2023.
ENTREVISTA PERSONAL:
• Para el Cargo Técnico, Grado 14º, se realizará el 10 de agosto del 2023.
• Para el Cargo Técnico, Grado 15º, se realizará el 11 de agosto del 2023.
Ambas en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N, Comuna de Curepto.
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO:
Los concursos se resolverán el día 16 de agosto del 2023
RENÉ ALEJANDRO CONCHA GONZÁLEZ ALCALDE
TENSIÓN
Acusaciones. Respondió a la misiva enviada por el partido de oposición, en donde acusaron al titular de Desarrollo Social de estar “directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte”.
SANTIAGO. El subsecretario del Interior y Seguridad, Manuel Monsalve, se refirió a la polémica en torno al ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson (RD) y al caso Convenios, exigiendo que desde la UDI se disculpen por sus acusaciones.
En el marco de la tensión entre el oficialismo y la oposición por el Caso Convenios, durante la semana ocurrió el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Por lo anterior, desde la UDI enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric, en donde solicita-
ron la salida del ministro Jackson, ya que “no hace más que generar un enorme daño a nuestra sociedad, a las instituciones y a la credibilidad de la política”.
En entrevista con el programa de Canal 13, Mesa Central, el subsecretario Monsalve respondió a la bancada de oposición, señalando “la bancada completa dice que el ministro está directamente involucrado en un delito. Hay que decirle a la UDI que cuando uno comete un error de esta gravedad, lo que corresponde es pedir disculpas. Era imposible que con esta irresponsabilidad e injuria que contenía esta carta enviada
al Presidente de la República, pidiéndole que tomara decisiones y respondiera a una carta sin fundamentos”.
“Yo le pediría al presidente de la UDI que, yo sé que cree en el principio de inocencia y la política seria, que respecto a hechos de esta naturaleza, hay que pedir disculpas”, agregó.
siones, hay más de dos millones de chilenos que están esperando que la política coloque al país primero que la disputa pequeña”.
EL ROBO
“PELEA
En esta línea afirmó que “no se puede colocar la pelea política pequeña por sobre los intereses del país. La UDI ha dicho que no van a participar en acuerdos.
¿En qué acuerdos? En el de pen-
Al ser consultado sobre el momento en que la autoridad de Desarrollo Social se enteró del robo en las dependencias de su cartera, dijo “el que tiene que reaccionar es el jefe de servicio y la Subsecretaria de Desarrollo Social estaba en el Ministerio y reaccionó de inmediato”. En esta línea, dijo que “está dentro del margen razonable” que el ministro Jackson viajara el día del robo.
En el Maule. Beneficiarios agradecieron la entrega realizada en distintas comunas de la región.
TALCA. Veintisiete mil sacos de cubos de alfalfa, de 25 kilos cada uno, ha distribuido hasta la fecha Indap Maule a cerca de 1.100 usuarios de la institución, quienes se vieron afectados con el temporal y la crecida de los ríos de fines de junio.
En Longaví, se realizaron tres operativos de entrega de alimentación animal, en uno de los cuales participaron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el subdirector nacional de Indap, César Rodríguez, además del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la delegada provincial Linares, Priscila González, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el diputado Jaime Naranjo y el consejero regional, Rodrigo Hermosilla.
APOYO INMEDIATO
César Rodríguez indicó que la medida es parte de las acciones inmediatas de apoyo a los productores afectados, para contribuir a la suplementación de la alimentación de su masa ganadera y así evitar pérdida de animales y mantenerlos en las mejores condiciones posibles.
“Lo que estamos entregando hoy es calidad, no por emergencia hay que generar disminución en la calidad de lo que se entrega. Estamos en-
tregando cubos de alfalfa que generan un muy buen nivel proteico para los animales, permite una mejor recuperación en esta época de escasez y es de mejor aceptación por parte de los animales y hay menos pérdida. Con un fardo se pierde alrededor de un 25 a 30%, con los cubos de alfalfa se pierde prácticamente nada. Y eso también refleja el esfuerzo que está realizando el Gobierno de entregar calidad en este momento de emergencia para una mejor
recuperación de la masa ganadera.”
En tanto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que dentro de las ayudas inmediatas, y tal como lo solicitó el Presidente Boric, se trabaja en la entrega de alimentación animal y también en la limpieza y rehabilitación de canales para poder iniciar la nueva temporada de riego en las mejores condiciones posibles. En tal sentido destacó el trabajo del Ministerio
de Agricultura con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
“Hemos creado un comité de Seguridad Hídrica y esperamos a inicios de septiembre poder encauzar de nuevo los ríos, recuperar las bocatomas, pero ya estamos en la limpieza de canales con las principales asociaciones de regantes de todo el centro sur afectado, pero principalmente de la Región del Maule que fue la más afectada.”
SIGUE LA ENTREGA DE AYUDA
En el Maule, según explicó el director regional (s) de Indap, Luis González, la entrega de alimentación animal se inició a comienzos del mes de julio en la comuna de San Clemente y se ha desplegado a través de diversos operativos en distintas comunas de la región como Licantén, Hualañé, Curepto, Constitución, Chanco, Pelluhue, Cauquenes, Rauco, Sagrada Familia, Romeral,
Teno, Molina, Maule, Talca, Pencahue, Río Claro, San Rafael y Longaví.
Esta semana los operativos de entrega de alimentación animal se efectuarán en las agencias de área Indap de San Javier, Linares y Parral, donde se concentra más de mil productores de ganado ovino, equino, bovino y caprino. Con estas acciones la institución culminará en la región este primer aporte de alimentación animal, que beneficiará a cerca de 46.700 cabezas de ganado.
BENEFICIARIOS
Rosa Zúñiga, del sector San Luis de Santa Rosa, Longaví, es dueña de algunos caballos y agradeció la ayuda en sacos de cubos de alfalfa que recibió de parte del Gobierno. “Estoy realmente muy agradecida, porque nunca se había visto esto acá realmente es muy bueno, estamos felices”.
Nelson Leiva, es otro de los beneficiados de Longaví, del sector La Puntilla, también agradeció la ayuda brindada por el Gobierno a través de Indap. “Yo crio algunos caballos para el trabajo y esta ayuda es muy bien recibida, porque no tenemos pasto que darles, me quedaron muy poquititos fardos así es esta ayuda nos viene muy bien”.
TALCA. No fue suficiente la actitud y disposición mostrada por Rangers, en un partido frente a Deportes La Serena que resultaba trascendental en la lucha por arrancar de las últimas posiciones ya que el equipo aparece más comprometido con el descenso que la lucha por el retorno a primera división.
Al final, después de una ardua lucha por marcar la diferencia y ante el escaso poder ofensivo Rangers, lo pierde por 2 a 0 ante la frustración de los hinchas que una vez más volvieron a pedir la salida del Presidente de la institución Felipe Muñoz. El partido jugado en Talca, fue válido por la cuarta fecha de la fase de revanchas del torneo
Rendimiento. Si bien se mejoró en algunos aspectos, la falta de gol sigue siendo una de las falencias del equipo rojinegro, que lleva tres partidos sin anotar.
de la primera B Fueron los primeros mejores 20 minutos del equipo en lo que va del torneo, mostrando un ordenamiento técnico y táctico, con dominio del fútbol y mucha personalidad, frente a un rival de buen funcionamiento colectivo y que con este triunfo vuelve a ocupar el primer lugar del torneo de la B. Era un inicio prometedor por cuanto se creaban sucesivas ocasiones de gol que mantenían en permanente activi -
dad al portero Zacarías López, sin embargo, una de las debilidades es la falta de conversión y este encuentro también fue factor.
En el minuto 26 un cabezazo de Lionel Altamirano, que iba con destino a la red, es despejado por Sanhueza en la línea cuando el tanto era inminente.
Seguía la actitud positiva y el propio Altamirano saca un remate de una distancia de 40 metros al ver adelantando al portero, pe -
ro el tiro careció de dirección.
Deportes La Serena no llegaba y el arquero Bonnin era un mero espectador.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers entró a la cancha con el mismo ímpetu de la primera fracción y siguió arrimándose a la portería de Zacarías López. El partido se jugaba con dientes apretados, cada cual trataba de hacer lo mejor, especialmente D eportes La Serena que a diferencia de la primera etapa comienza a hilvanar un juego con mayor vocación ofensiva.
Rangers tuvo la inmejorable ocasión de ponerse en ventaja al minuto 69 cuando Alfredo Ábalos pierde un penal, el cual sale levemente desviado por el poste derecho, cuando el arquero visitante estaba vencido.
Dos minutos más tarde Ignacio Caroca se lo pierde solo luego de un centro de Lionel Altamirano. El equipo se desmoronó anímicamente factor que hizo crecer a La Serena que en dos juga -
das define el partido a su favor luego de balonazos que no fueron despejados por la defensa de Rangers. A los 83´ Juan Sánchez Sotelo marcaría la primera diana del partido y 2 minutos más tarde sería Gonzalo Reyes el que sentencia la ventaja definitiva que permite a los papayeros recobrar
el liderazgo. Rangers a pesar de todo abandona la cancha entre aplausos a pesar del dolor de la derrota que deja a los talquinos en los últimos lugares de la Primera B. En la próxima fecha, el domingo 30 de julio, Rangers reaparece jugando de visita ante Deportes Antofagasta
Torneo: Oficial Primera B (4ª Fecha revanchas) Estadio: Fiscal de Talca
Árbitro: Diego Flores Seguel
Público: 2.117 espectadores/as
RANGERS (0): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Nicolás Mancilla, Sergio Felipe y Nelson Rebolledo; Mauricio Iturra, Ignacio Caroca e Iván Ledezma (62´ Juan Gutiérrez) (75´ Manuel Lolas); Bryan Valdivia (62´ Alfredo Ábalos), Lionel Altamirano y Víctor Campos. DT: Dalcio Giovagnoli Barros.
LA SERENA (2): Zacarías López; Camilo Rodríguez, Henry Sanhueza, Danilo Ortiz y Matías Cortés; Maximiliano Rodríguez, Fernando Miranda (92´ Martín Ramírez) Fabián Espinoza (73´ Gonzalo Reyes) y Santiago Mederos (46´ Etan Espinoza), Richard Paredes (73 Diego Arias) y Juan Sánchez Sotelo (87´ Lucas Alarcón). DT Juan José Luvera
Goles: 83´ Juan Sánchez Sotelo (LS), 85´ Gonzalo Reyes (LS),
T. Amarillas: 8´ Fernando Miranda (LS), 34´ Nelson Rebolledo (RAN), 34´ Danilo Ortiz (LS), 47´ Sergio Felipe (RAN), IQUI), 64´ Camilo Rodríguez (LS), 82´ Richard Paredes (LS), 95´ Martin Ramírez (LS).
Incidencias. En el minuto 69 Alfredo Ábalos pierde lanzamiento penal.