25-02-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |

AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 UNIVERSIDAD DE CHILE 3

Curicó Unido sumó su cuarta derrota al hilo

MALA RACHA. Los dirigidos por Damián Muñoz protagonizaron otro amargo partido en la antesala al que será su segundo juego por Copa Libertadores.

Rangers sale a buscar su primera victoria. |

|

Hasta mañana sigue Fiesta de la Cerveza. | P

Trabajador resultó herido al oponerse a robo. |

www.diariolaprensa.cl Año CXXV
Sábado
de Febrero de 2023
$ 500
P10 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA
P20
Nº 45.344 |
25
|
6
P19

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Beer Fest San Clemente 2023. Para culminar las vacaciones de verano, llega a San Clemente la fiesta más esperada. Se trata del Beer Fest, que se realizará entre este viernes 24 y domingo 26 de febrero, donde estarán presentes los mejores productores de cerveza artesanal del Maule y el país. Feria de artesanías, patio de comidas y grandes artistas regionales y locales acompañarán esas tres jornadas en la Plaza de San Clemente, desde las 12:00 horas.

El Verano en Constitución. Desde la Municipalidad de esta comuna están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Por ejemplo, este sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Encuentro Chileno-Argentino. La Municipalidad de Romeral, el Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Malargüe, invitan a participar en una nueva versión del Encuentro Paso Internacional Planchón-Vergara “Patrimonio, aventura y futuro”, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de febrero en el sector del Hito Fronterizo.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso. Ya existen artistas confirmados, entre ellos, Los Queltehues, Noche de Brujas y Los Vásquez.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Violento robo a empresa de vehículos

JOSÉ LETELIER DEJA LA ROJA FEMENINA

Fin de un ciclo. DT estuvo cerca de siete años al mando del combinado nacional. Salida se sella tras la derrota de Chile en el repechaje mundialista.

No va más. Es un hecho. José Letelier se va de la Roja femenina. La ANFP lo oficializó ayer viernes. El entrenador estuvo cerca de siete años al mando de la selección chilena femenina, tras perder ante Haití en el repechaje al Mundial de este año. Su salida se selló este viernes en una extensa reunión entre el DT y el presidente de la ANFP, Pablo Milad. “Agradecemos el trabajo, compromiso y entrega por estos casi siete años, en los que La Roja Femenina logró importantes objetivos, entre los que destacan el segundo lugar en la Copa América 2018 y las clasificaciones a la Copa del Mundo Francia 2019 y a los Juegos Olímpicos Tokio 2020”, colocó la ANFP en su informativo.

PROCESO

Letelier llegó en 2016 al equipo nacional y lo clasificó por primera vez en su historia a una cita planetaria adulta (2019), luego de obtener el segundo lugar en la Copa América de 2018. También logró ir a los Juegos Olímpicos

de Tokio 2021 y disputó otra Copa América al año siguiente, donde el elenco chileno fue quinto y ya comenzó a mostrar problemas en el proceso. Consumada la derrota en el repechaje, Letelier ya había dado señales de que su salida se acercaba. “Los resultados son los que mandan, el directorio de la ANFP tomará las decisiones, tengo claro el tiempo que tengo acá y lo que se ha hecho estos años. Llegando a Santiago me reuniré con el directorio y el presidente, y llegaremos a la mejor conclusión”, expresó. Lo más bullado del último período fue su quiebre público con Christiane Endler, la capitana de la Roja. Con la salida de Letelier, el director de la Federación de Fútbol de Chile tendrá que encontrar rápidamente a su reemplazante, ya que en octubre y noviembre próximo la Roja femenina adulta tendrá un importante desafío en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 ¿Candidatos a reemplazarlo?

Asoman Carlos Véliz y Paulo Navarro, y ahora último se sumó el nombre de Luis Mena, de acuerdo a lo informado por TNT Sports.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

MAULE. Una serie de diligencias realiza la policía civil para ubicar a una banda de delincuentes que, de manera violenta, irrumpieron en la empresa Renta Módulo ubicada a la altura del kilómetro 261 de la Ruta 5 Sur frente a la comuna de Maule. Tras intimidar a los encargados del local procedieron a robar vehículos y otras especie s avaluadas en más de 40 millones de pesos, procediendo a huir del lugar con destino desconocido.

Una vez consumado el delito y en medio de la angustia y desesperación, el hecho fue denunciado a la policía, constituyéndose en el lugar personal de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI que iniciaron las diligencias de rigor a objeto de establecer con claridad la dinámica en q ue ocurrieron los hechos y recoger evidencias a través de los sistemas de cámaras de vigilancia.

Este es el segundo hecho de características similares que se registra en el sector, luego de un robo en la empresa de automóviles

“Mercedes Benz Kaufmann”, donde sustrajeron equipos computacionales avaluados en ocho millones de pesos.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023
Ayer se puso punto final de manera oficial, al ciclo de José Letelier al mando de la Roja femenina.
De esta manera se pone fin a un ciclo histórico en la Roja femenina, en el que se consiguieron los inéditos logros.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA ENTRE GENDARMERÍA MAULE Y LA EMPRESA COPEFRUT

Mujeres que cumplen condena en el Centro Penitenciario Femenino de Talca pudieron trabajar para empresa agrícola

Buenos resultados. Grupo pudo trabajar en una de las líneas de proceso de la citada firma, desde el mismo recinto penal.

CURICÓ/TALCA. Las oportunidades laborales escasean, cuando se trata de una persona que ha sido condenada por algún delito. Lo que genera, según los expertos en la materia, un círculo vicioso, en donde muchas de ellas, no logran encontrar un trabajo para comenzar de nuevo al salir en libertad. Es en esta búsqueda de alternativas para las personas que se encuentran en proceso de reinserción social, surge una iniciativa conjunta entre la Dirección Regional de Gendarmería Maule y la empresa Copefrut ubicada en la provincia de Curicó, quienes firmaron un convenio de colaboración el año pasado, que dio como resultado que un grupo de mujeres que cumple condena en el Centro Penitenciario Femenino de Talca (CPF), trabajara en una de las líneas de proceso de esta compañía desde el mismo recinto penal.

EVALUACIÓN

Respecto a la evaluación de esta iniciativa, se refirió el director regional de Gendarmería Maule,

coronel Rubén Pérez Riquelme. “Gendarmería es seguridad y reinserción, desde esa perspectiva para nosotros es muy importante que se celebren, estas alianzas con la empresa privada, en este caso Copefrut, una empresa importante del rubro. Estamos felices, esperando que

sirva de incentivo y buen ejemplo como motor de cambio para el resto de la población penal y también una muy buena señal para la sociedad, de que hay personas que, sí quieren reinsertarse en la sociedad”, dijo. Sobre este mismo tema se refirió, Carlos Leal, jefe de Desarrollo de

Personas de Copefrut. “Este convenio con Gendarmería, ha sido muy importante para Copefrut, estamos muy contentos del trabajo realizado, y esperamos seguir ampliando el programa y beneficiando a más mujeres privadas de libertad, porque creemos en la reinserción como una

A PESAR DE QUE PRECIOS, DICEN, SIGUEN CON VALORES PREVIOS A LA PANDEMIA

herramienta fundamental para el desarrollo de las personas y de la comunidad”, acotó.

PROCESO

El proceso en el que participaron cuatro privadas de libertad del CPF de Talca, fue en el armado de productos semi elaborados de la línea de envases, los que eran provistos por la empresa Copefrut, a las internas, y ellas a su vez, devolvían estas cajas armadas y listas, para ser ocupadas como envase de los productos que se exportan. “Como institución estamos muy agradecidos de la apuesta que hizo Copefrut, en pensar que la reinserción social, es posible, a través de puestos de trabajo. Así que, estamos disponibles para generar nuevas conversaciones y establecer acciones futuras que vayan en beneficio, tanto de nuestras usuarias del CPF de Talca, como de otros centros de Gendarmería”, indicó por su parte, la encargada regional de los Centros de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería Maule, Cindy Sazo Ramos.

TESTIMONIO

Marina Wolff, una de las internas participantes de este proyecto abordó lo que fue su experiencia en lo laboral. “Se pasa el tiempo más rápido al uno estar ocupada. Y muy bueno para la reinserción laboral, ya que, cuesta mucho al salir de acá. Todo lo que he ganado (ingresos) lo ahorro (….) Yo no soy chilena, todo lo he guardado para cuando salga (…) Se necesitan más oportunidades, más puestos laborales. La gente al salir no le dan oportunidades. Uno queda con el conocimiento (capacitaciones) para seguir afuera”, puntualizó. Finalmente, como una forma de seguir fortaleciendo esta alianza, la empresa Copefrut, invitó a parte del equipo de profesionales de Gendarmería Maule (Cindy Sazo, coordinadora regional CET y Felipe Lagos, profesional apoyo CET regional), a una visita en terreno para conocer la empresa y el proceso del que, por primera vez, fueron parte mujeres privadas de libertad.

Hoteleros lamentan que el turismo no repunte en Chile

SANTIAGO. Casi al cierre de febrero, el gremio hotelero no logra sonreír del todo con la reactivación del rubro turístico en Chile donde, si bien valoran la llegada de los turistas extranjeros, expresaron su preocupación debido a que el número de visitantes sigue muy por debajo a lo registrado en 2019, previo a la pandemia.

La Asociación de Hoteleros de Chile detalló ayer viernes han ingresado al país más de dos millones de personas, cifra que representa menos de la mitad de los turistas que entraban a Chile en la prepandemia.

En cuanto a los viajes internos se estima que no se podrá cumplir con lo pro-

yectado inicialmente, en donde se estimaban unos 20 millones de viajes con pernoctación en el territorio nacional.

El presidente del gremio, Alberto Pirolas, señaló que “si denominamos una temporada alta, que normalmente se habla desde los primeros días de octubre hasta abril, vamos a cerrar en un promedio de aproximadamente un 55 a 60%.

Eso, si nos vamos antes de pandemia en 2019, era de un 68 a 75%. Entonces, estamos bajos todavía”.

Pirolas resaltó que “los costos (en general) han aumentado considerablemente, pero se sigue con tarifas más bajas que la prepandemia. Para atraer

gente, se ha seguido manteniendo las tarifas y yo diría que estamos hasta un 5 a 10% más bajo que prepandemia”.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, señaló que “el año pasado había grandes restricciones para moverse internacionalmente, por lo tanto, los chilenos se quedaron aquí y hubo un gran desplazamiento de turismo interno”.

“Eso no ocurrió este año porque la gente empezó a salir fuera de Chile, sumado a la situación de los incendios que se agrega, nos lleva a pensar y a proyectar de que estos 20 millones de viajes tampoco se van a cumplir”, complementó.

Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Gendarmería Maule y la empresa Copefrut, ubicada en la provincia de Curicó, firmaron el respectivo convenio de colaboración durante el año pasado. La Asociación de Hoteleros de Chile detalló este viernes que han ingresado al país más de dos millones de personas, menos de la mitad que en 2019.

TRAS LA PRIMERA DETECCIÓN DE UN LOBO MARINO POSITIVO A INFLUENZA AVIAR

Autoridades llaman a evitar contacto con aves silvestres y animales marinos por Influenza Aviar

Campaña. En la Dirección Nacional de Sernapesca se dieron cita autoridades de Salud y SAG, para reforzar coordinaciones de trabajo intersectorial, en el marco de la afectación de un mamífero marino con influenza aviar.

VALPARAÍSO. Tras la primera detección de un lobo marino positivo a Influenza Aviar, la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Soledad Tapia, junto a la directora (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Andrea Collao, y el subsecretario (s) de Salud Pública del Minsal, Fernando González, reforzaron el llamado a la ciudadanía a colaborar en la campaña para evitar la propagación de este virus, instando a que ante el avistamiento de aves o animales marinos enfermos o muertos, no los toque ni mueva y se contacten de inmediato con el SAG o Sernapesca.

“Revisamos los protocolos de respuesta frente a la situación epidemiológica zoosanitaria de esta situación que ha ido avanzando en el mundo. Chile

ha mantenido activa sus respuestas y pesquisas eficientes para identificación de influenza aviar. Se trata de coordinaciones preventivas para evitar que este contagio en animales siga avanzando en la costa chi-

lena, y en ese sentido el trabajo de salud se intensifica para tener respuesta epidemiológica cuando se requiera”, sostuvo Fernando González, subsecretario (s) de Salud Pública del Minsal.

EL CARGO ES SUBROGADO HACE 94 DÍAS POR MAURICIO TAPIA

CARACTERÍSTICAS

La Influenza Aviar H5N1 es una enfermedad viral de rápida propagación que afecta principalmente a las aves y que no tiene tratamiento. Pese a que está extendida predominantemente en aves silvestres, actualmente ya hay un caso de contagio interespecie en nuestro país. Se trata de un lobo marino, que dio positivo en Antofagasta, la semana pasada, indicó la directora Nacional de Sernapesca Soledad Tapia. “Es importante señalar que tenemos un solo caso positivo a Influenza Aviar confirmado, y hemos reforzado nuestro trabajo conjunto con SAG, para continuar muestreando casos con sintomatología asociada a Influenza Aviar. Lo más importante para la ciudadanía es que

mantenga distancia de animales marinos varados vivos o muertos”, sostuvo Tapia.

A LA FECHA

Hasta la fecha, se han registrado casos positivos de Influenza Aviar en aves silvestres, entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos,

Designación de director de Senapred fue postergada hasta que concluya el combate a incendios forestales

SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric decidió postergar hasta después de que se dé por finalizada la emergencia de los incendios forestales, la designación del director del Servicio Nacional De Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), cargo que hace 94 días es subrogado por Mauricio Tapia.

Los cuatro nombres propuestos para acceder a esa jefatura descansan en el escritorio del Mandatario desde el 26 de diciembre, aunque según el Ministerio del Interior, el nuevo líder de la repartición que reemplazó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ya está definido.

“El Presidente de la República decidió posponer el nombramiento, con el objetivo de concentrar a la institución en el

despliegue de capacidades necesarias para hacer frente a la emergencia”, recalcó esa cartera, de la que depende Senapred. Según los plazos del sistema de Alta Dirección Pública, el Mandatario dispone de 90 días hábiles para ejecutar el nombramiento desde que recibió la cuaterna, es decir, tiene hasta el 27 de abril -casi dos meses- para hacer pública su elección.

NÓMINA

La nómina actual se configuró tras analizar el perfil de 152 aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos por el Senapred en ese concurso, entre ellos, tener experiencia de al menos cinco años a cargo de una dirección o jefatura, con conocimientos en gestión de desastres y emergencias, y experiencia en

Desde el Ministerio del Interior aseveraron que el Presidente ya eligió un nombre, “pero no será ejecutado mientras no concluya la grave emergencia”.

trabajos interdisciplinarios con autoridades.

Pero el mismo 26 de diciembre en que el Presidente recibió a los postulantes, un incendio forestal azotó a un vasto sector de Viña del Mar, lo que lo llevó a decidir “posponer el nombramiento, con el objetivo de concentrar a la institución en el despliegue de capacidades necesarias para hacer frente a la emergencia”, planteó Interior.

“El nombramiento fue tramitado completamente, pero no será ejecutado mientras no concluya la grave emergencia de los incendios forestales que enfrenta el centro sur del país. Por razones obvias, no se cambia el mando en medio de una contingencia de la magnitud de la que se vive hasta hoy”, enfatizó la cartera.

con excepción de las regiones Metropolitana, Los Ríos y La Araucanía, que no han registrado casos positivos. La directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, señaló que “esta variante de la enfermedad está presente en 11 regiones de nuestro país y en 25 tipos de especies de aves afectadas. En conjunto, como organismos públicos, redireccionamos la campaña de la Influenza Aviar porque necesitamos que la ciudadanía colabore, primero manteniendo distancia para su resguardo, y luego que reporten los casos de avistamiento de animales varados porque eso nos permite poner foco a las fiscalizaciones”.

PLAN

Los servicios ya han activado el plan de acción conjunto para evitar la diseminación del virus que genera la Influenza Aviar. Las instituciones cuentan con profesionales en todas las regiones y han preparado tanto protocolos de acción conjuntos y autónomos, como también capacitaciones para la toma de muestras, el uso correcto de los elementos de protección personal, y la disposición de las mesas de ayuda para recibir denuncias las 24 horas. Para disminuir su avance, es fundamental que, en caso de estar frente a un ave u otra especie que presente signos de estar enferma por Influenza Aviar o esté muerta, no se toque, no se mueva, no se traslade y se reporte inmediatamente al SAG al 223451100 o a Sernapesca al 800-320-032 en caso de ser un lobo marino o pingüino.

4 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023 Crónica
Autoridades reforzaron el llamado a la ciudadanía a colaborar en la campaña para evitar la propagación de este virus.

CONVERSAMOS CON LA PSICÓLOGA INFANTO-JUVENIL, MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ ROJAS

¿Un sistema educativo que no motiva la vuelta a clases?

Lo que sucede ahora con la educación. Estamos en un sistema educacional (transitando) muy arraigado a lo académico y cognitivo, al conocimiento, a las notas, a los resultados, es lo que indica la profesional.

TALCA. ¿Existirá algún niño o adolescente que sueñe con volver a clases? Debe existir, pero no en su gran mayoría. La realidad es que muchos alumnos, lo ven como algo negativo; los horarios, las pruebas, la responsabilidad, solo hace que se transforme en una angustia… o lisa y llanamente, en una “lata” ¿A qué se debe esto? ¿Solo es el reflejo de un mal sistema educativo? Con respecto a este tema la psicóloga infanto-juvenil, María José Fernández Rojas, tiene harto que decir. Con ella pudimos reflexionar sobre lo que significa la vuelta a clases para los estudiantes, y esta desidia (flojera), o estrés, que aqueja a muchos jóvenes y niños de nuestro país.

¿Por qué los niños no quieren volver al colegio?

“Hay varios factores que pueden estar involucrados en este aspecto. Los niños y adolescentes, ya están acostumbrados a este horario flexible, a esta zona de confort que es

Para muchos estudiantes volver a clases no es visto como algo positivo. Salir de los horarios del verano, del confort de la casa, y las responsabilidades que acarrea el estudiar, son algunos de los factores que lo hacen ver como algo negativo.

la casa, es un lugar seguro con la compañía de los padres y los cuidadores, y además tienen menos responsabilidades, eso pueden ser uno de los factores. Como también que hay algunos niños y adolescentes que no quieren volver al colegio a causa de un bullying que no ha sido concluido, y por ende tengan miedo de presen-

tarse nuevamente a clases. También se puede deber a una baja autoestima, o algún cambio en los estados físicos. Esos serían los factores como básicos de por qué no quieren entrar a clases”.

¿Es un tema cultural, esta negativa de volver a clases? ¿Por qué en Argentina los niños están

ansiosos por entrar al colegio y ver a sus compañeros, y acá es lo opuesto? “Desconozco la realidad del país vecino, pero acá las habilidades sociales no son muy estimuladas en la primera infancia (estimularlos desde kínder). De repente se dice… no tienen habilidades sociales. Pero todos tenemos habilidades sociales, la escucha, la empatía, el reconocimiento del otro, el poder comunicar lo que nosotros sentimos o pensamos, esas son como las habilidades básicas, innatas de cada ser humano.

Sin embargo, hay algunos que por timidez o ya sea por carácter, estas habilidades no han sido potenciadas y quedan un poco silenciadas. Para ello, por ejemplo, podrían hacerse clases de inteligencia emocional”.

¿Entonces hay una carencia en los aspectos educativos, al no estimular la socialización?

“Hay hartos aspectos psicosociales-emocionales, que no son tan empáticos desde kínder. Estamos en un sistema educacional (transitando) muy arrai-

gado a lo académico y cognitivo, al conocimiento, a las notas, a los resultados. Y no a todo lo otro, como las habilidades sociales, al desarrollo personal, inteligencia emocional. No hay ramos con respecto a esa área, que ahora yo creo que de alguna u otra forma, con esta presión social que tenemos en nuestra espalda, lo más probable es que se inciten a vivir estos espacios y son súper necesarios”.

¿Y las tareas, las pruebas, generan una presión negativa?

“La responsabilidad conlleva ansiedad, y la ansiedad es como una preocupación excesiva, que está fuera del límite. Pero también existe la ansiedad normal, que nos incita a adaptarnos y a retarnos a nosotros mismos ante nuevos desafíos. Sin embargo, existe otra ansiedad que es como este desgaste, una responsabilidad excesiva, y una responsabilidad que muchas personas no tienen los

recursos necesarios como para llevarla a cabo, y eso está pasando con los niños y adolescentes de hoy. Y vuelvo a hablar del sistema educativo que está muy centrado en lo cognitivo. La generación de hoy en día ha cambiado muchísimo, el tiempo de ahora, no es el tiempo de antes”.

¿En concreto a qué se refiere con eso del tiempo de ahora?

“Los alumnos de ahora, tienen otras necesidades, distintas de las que teníamos antes, yo creo que de ahí se responde esa pregunta de qué quieren hacer nuestros hijos, para dónde apuntan. Y el sistema de ahora, no es la forma de llegar a ellos con este estímulo educativo. El aspecto fundamental para cambiar todo esto es la comunicación abierta en la familia, la conexión familiar que hemos perdido con la digitalización, la conexión familiar es más distante ahora y tenemos que volver a esos inicios”.

Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Estamos en un sistema muy arraigado en lo académico, en los resultados y no en los aspectos psicoemocionales y sociales, es que lo que plantea la psicóloga infanto-juvenil. María José Fernández Rojas, psicóloga experta en infantojuvenil, recalca la importancia de la conexión familiar que se ha perdido con la digitalización.

ALCALDE

JAVIER MUÑOZ DURANTE INAUGURACIÓN DE LA SEXTA VERSIÓN DE LA FERIA DE LA CERVEZA DE CURICÓ

“Esta ciudad también va a ser la capital de la cerveza artesanal aquí en la Región del Maule”

Actividad se extenderá hasta mañana. En el Óvalo del Parque Balmaceda de Curicó, los curicanos podrán disfrutar nuevamente de esta tradicional bebida, con la presencia de más de 15 emprendedores cerveceros del Maule.

CURICÓ. Diversas autoridades participaron en la inauguración de la sexta versión de la Feria de la Cerveza de Curicó, actividad que cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional, la Corporación de Fomento Productivo, la Corporación Cultural, Mall Curicó y la Asociación de Cervecerías Independientes del Maule, teniendo como meta potenciar el desarrollo económico y turístico de la comuna. Cabe hacer presente que con este tipo de acciones, que van en beneficio de toda la comunidad, se fortalece el desarrollo económico de la comuna, como también los espacios públicos, como la Alameda Manso de Velasco, como un lugar de convivencia y esparcimiento, donde todas las personas junto a sus familias se puedan distraer en forma sana y segura. En la ocasión y ante una masiva asistencia de público que a esa hora reple-

taban el óvalo, el alcalde, Javier Muñoz se dirigió a los presentes para dar el vamos a la feria. “Junto con saludar a todos y a todas, quiero agradecer que por primera vez el Gobierno Regional junto a los consejeros que están presente acá, pusieron los

recursos para hacer posible esta feria”, dijo. “Lo relevante que esto se mantenga en el tiempo, porque en la medida que ayudemos a fortalecer y que aunemos esfuerzos y voluntades, cada vez vamos a lograr que esto sea más grande y más importante. Yo quiero solamente felicitar a cada uno de los productores, a cada uno de los gastronómicos que también son parte de esta fiesta, porque no me cabe la menor duda que esta ciudad también va a ser la capital de la cerveza artesanal aquí en la Región del Maule”, cerró la autoridad.

GOBIERNO REGIONAL

“Aquí lo más importante es apoyar el emprendimiento de nuestros productores locales, pero además no solamente a los cerveceros, sino también a las emprendedoras del grupo gastronómico y de la artesanía y eso es fundamental para la reactivación económica de la Región del Maule. Venimos a reforzar el compromiso y en conjunto con nuestro alcalde

Javier Muñoz, con el emprendimiento para fortalecer el turismo”, aseveró por su parte la gobernadora regional Cristina Bravo.

CERVECEROS INDEPENDIENTES

Para conocer la impresión del Presidente de la Asociación de Cerveceros Independientes del Maule, diario La Prensa conversó con Sebastián Iturriaga Pinto. “Para nosotros ha sido espectacular que hoy día podamos estar presente en esta feria de la Cerveza Artesanal, ya que partimos desde cero. Esta es la sexta versión de la que participamos donde

hemos trabajado para que esto siga creciendo. Es súper importante generar estas instancias donde nuestras Pymes, y me refiero cervecerías, artesanías y gastronomía, puedan verse beneficiados y puedan digamos poder trabajar y llevar el sustento a sus casas. Esto no es solamente que los cerveceros nos veamos beneficiados, sino que es un conjunto de vecinos que hoy día están trabajando. Nosotros tenemos 15 cervecerías, somos ocho de la asociación, también hay un emprendedor con sidra, yo creo que deben haber hoy más de 40 puestos, un número no menor”, declaró.

En el tradicional corte de cinta, las autoridades de la Región del Maule, dieron el vamos oficial a esta tradicional feria.

Durante su inauguración, cerca de mil personas llegaron hasta el óvalo del Parque Balmaceda para degustar diversos tipos de cervezas artesanales.

6 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023 Crónica
Las principales autoridades regionales y comunales, encabezada por el alcalde Javier Muñoz y con la asistencia de la gobernadora regional, Cristina Bravo, concejales y consejeros de la Región del Maule, inauguraron la sexta versión de la Feria de la Cerveza. Sebastián Iturriaga, presidente de la Asociación de Cerveceros Independientes del Maule.

Clínica Odontológica Municipal Somos Dent ya cuenta con más de cuatro mil usuarios inscritos

Éxito rotundo. En su primer mes de funcionamiento realizó más de mil 500 atenciones. Para solicitar una hora para el diagnóstico gratuito, se debe ingresar a www.somosdent.cl.

CURICÓ. Su satisfacción dio a conocer el alcalde de la comuna Javier Muñoz, tras el éxito alcanzado durante el primer mes de funcionamiento de la Clínica Odontológica Municipal Somos Dent, la cual ha superado las mil 500 atenciones y ya cuenta con más de cuatro mil usuarios inscritos para recibir diversas prestaciones en el corto plazo.

El jefe comunal sostuvo una reunión de evaluación junto al director de la clínica odontológica municipal Somos Dent, Fernando Herrera y al gerente de la Corporación de Fomento productivo, Boris Durán. Al término destacó en términos muy positivos el funcionamiento, iniciativa que no solo ha permitido que miles de personas hayan reci-

bido una atención de primer nivel, sino además rescató la importancia de contar con instalaciones y equipamiento de alta calidad y por sobre todo el gran alivio económico para los usuarios, dado a los

POR PARTE DE ESTADIO SEGURO

presupuestos, cuyos valores son considerablemente más bajos en relación a la oferta de mercado.

ALCALDE

“Hemos evaluado cómo ha

operado, cómo ha funcionado, los estándares de calidad, las exigencias que le hacemos a nuestros equipos y cómo habían estado también los flujos de pacientes que nos ha permitido que este proyecto dentro de su primer mes ha sido un verdadero éxito. Llevamos más de mil 500 pacientes atendidos aquí en Somos Dent y cada uno de ellos ha podido verificar directamente que los espacios son de alta calidad, así también los equipamientos, también han podido comprobar la capacidad de nuestros profesionales y de nuestros técnicos, y por otro lado también los usuarios han podido verificar los presupuestos en otras clínicas que en Somos Dent, somos muchos más económicos desde el punto

de vista financiero para los diferentes tratamientos o prestaciones que entregamos acá”, señaló al respecto el propio alcalde Javier Muñoz.

DIRECTOR

Para Fernando Herrera, director técnico de clínica Somos Dent, la experiencia durante los primeros días de entrega de servicios y prestaciones a la comunidad ha sido “altamente satisfactoria”, habiéndose cumplido con creces todo lo planificado y esperado. Agradeció la actitud de miles de pacientes que han querido plasmar sus sentimientos de gratitud en los libros de sugerencias, reclamos y felicitaciones. “La verdad que ha sido una experiencia maravillosa, atendido a que desde que abrimos a la

Positiva evaluación al estadio de Linares que se apresta a recibir fútbol profesional

LINARES. Una visita inspectiva a las instalaciones del estadio Municipal “Tucapel Bustamante”, realizaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la jefa nacional de Estadio Seguro, Pamela Venegas, de cara al retorno de Deportes Linares al fútbol profesional.

En el recorrido, estuvieron presentes además, la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, el presidente del club, David Avendaño, personal del Departamento OS-13 de Carabineros y funcionarios municipales.

“Estamos dando cumplimiento a la promesa que hicimos al presidente del club, para revisar esta visita al esta-

dio para que pueda cumplir con las condiciones para acceder como recinto local del fútbol profesional y estamos inspeccionando la infraestructura y nos vamos con un análisis positivo”, destacó el delegado Aqueveque.

Tras el recorrido por parte de las autoridades, el recinto de calle Rengo, y con capacidad para siete mil espectadores, recibió una favorable evaluación.

Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro, resaltó la disposición de la dirigencia del club a subsanar las observaciones. “Es un estadio muy bonito y creemos que se va a hacer un buen trabajo y Linares podrá usarlo de local, nos vamos tranquilos de acá”, expresó.

TRABAJO

La delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, por su parte, agregó que, desde las visitas anteriores, tanto el club como el municipio han ido trabajando para generar las condiciones y que el recinto cumpla con las condiciones que exige el fútbol profesional. “Vamos a seguir en esta coordinación con Estadio Seguro, debemos hacer cumplir la normativa y nuestro trabajo está enfocado en eso y levantar un diálogo futbolero, con todos los actores relevantes para que los partidos puedan desarrollarse con normalidad”, explicó.

El presidente de Deportes Linares, David Avendaño,

agradeció esta visita de parte de las autoridades y señaló que “van a seguir mejorando, hoy estamos en un 99% y va-

mos a sentarnos a conversar sobre las mejoras que nos van a indicar y poder llegar al 5 de marzo con el estadio apto”.

fecha más de mil 500 pacientes y ya tenemos más de cuatro mil horas agendadas en total, así que los pacientes pueden acudir con la máxima confianza ya que van a ser tratados de la mejor forma por todo nuestro personal. Estamos más que conformes, la verdad que los tratamientos todos han sido exitosos y todo esto se ha visto reflejado en los libros de felicitaciones, así que también agradecemos por confiar y relatarnos su experiencia en Somos Dent”, indicó Fernando Herrera.

USUARIO

Por su parte, Robinson Torres, usuario de Clínica Odontológica Somos Dent, valoró la atención recibida, la orientación profesional y por sobre todo, los costos en las prestaciones los que son bastante menores en relación a cotizaciones en otros centros dentales existentes a nivel local. “Yo andaba buscando clínica para hacerme un tratamiento y me contaron de este servicio dental y vine y me encontré con la sorpresa que es una Clínica bien ordenada, todo es diferente, la atención es muy diferente acá, es rápida, la doctora me dio todas las respuestas que yo necesitaba, entonces no quedé con dudas y en relación al tratamiento y al valor es muy conveniente y eso es lo principal. Me voy muy conforme, yo he buscado en otras clínicas y las evaluaciones y tratamiento son los mismos pero los valores son mucho menores que para uno es algo muy conveniente”, destacó Robinson Torres.

HORARIOS

Autoridades revisaron las instalaciones del recinto, para constatar que cumplan con las exigencias de seguridad e infraestructura, para los partidos de local.

L a Clínica Odontológica Municipal Somos Dent, se ubica en calle Chacabuco número 760, tercer piso y su horario de atención es de 9:00 a 18:45 horas de lunes a viernes y los días sábados desde las 9:00 hasta las 13:00 horas. Para solicitar una hora para el diagnóstico gratuito, se debe ingresar a la página web www.somosdent.cl.

Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La Clínica Odontológica Municipal Somos Dent está ubicada en calle Chacabuco número 760.
PRIMER MES DE FUNCIONAMIENTO

Cómo incluir a personas mayores en la tecnología

Una de las interrogantes que surge cuando hablamos de personas mayores y tecnología: ¿es necesario y posible acercar a las personas mayores al uso de la tecnología?

Desde la Terapia Ocupacional como disciplina que aborda a las personas y el cómo las ocupaciones en las que éstas participan pueden verse afectadas por el contexto en las que se desarrollan (facilitador o inhibidor), la respuesta es positiva, hoy en día la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad y si queremos una real inclusión de las personas mayores y evitar un impacto negativo en su calidad de vida, se hace imprescindible. Una evidencia que apoya la necesidad de abordar este tema y reafirma que es posible, es lo que Bárbara Becerra, Terapeuta Ocupacional, Magíster en Abordaje de Personas Mayores y Envejecimiento (UNAB, sede Viña del Mar), ha demostrado desde el 2021, en los avances de la modalidad Telesalud durante la pandemia. La profesional señala que las atenciones de Telesalud realizadas a las personas mayores durante este tiempo, y que actualmente se siguen realizando, han evidenciado un mayor acceso y facilidad para comunicarse a través del celular y todas las aplicaciones de éste. El uso de WhatsApp con sus funciones de llamadas y videollamadas es el más utilizado en estos casos. Los adultos mayores pueden manejar de manera autónoma este dispositivo, aumentando la posibilidad de generar encuentros con sus pares ubicados en otras ciudades e incluso países, favoreciendo así un intercambio cultural muy interesante.

El no conocer estas nuevas tecnologías o el que no exista una red de apoyo o alguien que garantice la conexión, resul-

son las obligaciones en el

ta finalmente en una brecha para las personas mayores, al ver impedida su participación en actividades de prevención de salud, recreación y participación social.

En concordancia con lo anterior, se hace evidente la capacidad de los adultos mayores en desarrollar habilidades para comprender y utilizar nuevas tecnologías, en un proceso de aprendizaje que puede ser distinto al del niño, sin embargo, tiene la riqueza de las historias de vida de cada persona que les permite asociarlas para generar cambios; y aunque, no nacieron en un mundo tecnologizado, vivenciaron desde sus inicios (años 7080) la vorágine abrumante de la tecnología que no se detuvo y que no les dio tiempo a adaptarse rápidamente. En sus mentes están los recuerdos de donde emanan estos nuevos conocimientos y es lo que hay que rescatar, asociando a las metodologías y modelos propios de la Terapia Ocupacional, prácticas de enseñanza-aprendizaje desde la Andragogía (campo de estudio que tiene como objetivo la educación para individuos adultos), de ese modo podremos lograr resultados positivos en la inclusión de personas mayores.

Entrando en la segunda mitad del verano, la búsqueda y compra de uniformes escolares es una de las principales preocupaciones de apoderados de niños, niñas y adolescentes, que asisten a los niveles de Educación Básica, Media o Preescolar. Arraigado fuertemente en nuestro sistema educativo por diversas consideraciones y antecedentes de carácter histórico, social, moral y práctico, el uso del uniforme escolar, en cuanto requerimiento de gran parte de los establecimientos educacionales, ha sido objeto de atención por parte de la normativa educativa, expresada en leyes, decretos y circulares dictadas por las autoridades competentes.

El marco general para las materias de convivencia escolar y reglamentos internos está dado, en primer lugar, por los cuerpos normativos de aplicación general, como son la Ley General de Educación (20.370) y la Ley de Inclusión Escolar (20.845). Sin perjuicio de ello, el detalle aplicado a la regulación de uniformes escolares se encuentra principalmente en normas reglamentarias, dictadas al alero de esta legislación. Principalmente, encontramos aquí el Decreto 215 de 2009 del Ministerio de Educación, que reglamenta el uso de uniformes escolares y la Circular sobre Reglamentos Internos de la Superintendencia de Educación del año 2018.

En ellos, se detalla que el uso obligatorio del uniforme escolar debe estar señalado expresamente en el Reglamento Interno de cada establecimiento, junto con las normas sobre su uso. En caso de que un establecimiento decida el cambio de uniforme que utilizarán los estudiantes, deberá comunicarse a más tardar en el mes de marzo de cada año, y con a lo menos 120 días de anticipación a la fecha en la cual el cambio se hará efectivo.

En caso de que un establecimiento decida aplicar el uso de un uniforme distinto al sugerido en el Decreto 215, este podrá establecerse con el acuerdo del Centro de Padres y Apoderados, Consejo de Profesores, y previa consulta al Centro de Alumnos(as) y al Comité de Seguridad

Escolar, teniendo también en vista que este sea,

en lo posible, económico, no costoso. Vinculado a lo anterior, se señala expresamente que los uniformes podrán ser adquiridos en el lugar que más se ajuste al presupuesto familiar, sin que pueda imponerse la compra en una tienda, proveedor o marca determinada.

El incumplimiento del uso del uniforme escolar, si bien puede tener contempladas medidas en el reglamento interno del establecimiento, en ningún caso puede significar que se sancione con la prohibición de ingreso al establecimiento escolar. Asimismo, en algunas situaciones particulares, expresamente normadas, se deben tomar por el establecimiento medidas destinadas a adaptar el uso de uniforme de estudiantes. Entre estas medidas se cuentan, por ejemplo, la situación de estudiantes embarazadas, para las cuales el uso de uniforme debe adaptarse a sus condiciones y según la etapa en que se encuentre. También, el caso de estudiantes trans, los cuales tienen derecho al uso de un uniforme adecuado a su identidad de género.

Todas estas consideraciones deben tomarse en cuenta al momento de aplicar el uso de los uniformes escolares, el cual debe atenerse, como señaláramos, al respectivo reglamento interno; pero también, en el marco de una normativa más amplia orientada, en lo pertinente, por el Ministerio y la Superintendencia de Educación.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023
RITA FLORES JARPA Académica de Terapia Ocupacional de la UNAB, sede Viña del Mar
¿Cuáles
uso de uniformes escolares?
El no conocer estas nuevas tecnologías o el que no exista una red de apoyo o alguien que garantice la conexión, resulta finalmente en una brecha para las personas mayores.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 806 Dólar Vendedor $ 851 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 31 Grados Despejado 24 Febrero $ 35.469,28 25 Febrero $ 35.479,38 26 Febrero $ 35.489,48 SANTO DEL DÍA NESTOR FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % UNIVERSO O´Higgins Nº 796 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Villa Don Sebastian de Rauquén Calle Recife Nº 2714
El uso obligatorio del uniforme escolar debe estar señalado expresamente en el Reglamento Interno de cada establecimiento, junto con las normas sobre su uso.
RODRIGO CASTILLO Académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, sede Concepción

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ad portas del año escolar 2023

Por estos días, los alumnos de pre kinder a cuarto medio están disfrutando de sus últimos días de las vacaciones de verano, después de un año escolar 2022 que estuvo marcado por el regreso a clases presenciales en los establecimientos educacionales.

Con la debida antelación, el Ministerio de Educación tiene lista la planificación del año escolar 2023; vale decir, ya están calendarizados el inicio y término de clases, los respectivos periodos de vacaciones, entre otras fechas.

Según las resoluciones de calendarios escolares regionales que publicó el Mineduc, el inicio de clases para los estudiantes desde pre kinder a cuarto medio, en establecimientos con modalidad semestral, será el viernes 3 de marzo próximo. Previamente, el miércoles 1 harán ingreso los docentes para planificar el regreso de sus alumnos, lo que marcará el inicio oficial del presente año lectivo.

Lamentablemente, no en todo el territorio nacional las condiciones para el regreso a clases son normales, debido a los

devastadores incendios forestales y en las regiones de Ñuble, Biobío y la Araucanía, ha habido algunos establecimientos educacionales con daños tan serios que no podrán funcionar en las fechas ya dispuestas.

Providencialmente, en nuestra Región del Maule no se presentaron casos de escuelas afectadas por el fuego y solamente en Cauquenes, un colegio ha sido utilizado como albergue para personas damnificadas.

Así las cosas, entonces, las 30 comunas maulinas podrán iniciar las actividades escolares sin mayores problemas, según ha señalado el Seremi de Educación Francisco Varela Miranda. Cabe consignar que esta fecha del comienzo escolar aplicará para todas las regiones del país; sin embargo, las propias resoluciones del Mineduc establecen que las respectivas Seremi de Educación “podrán fijar fechas diferentes para establecimientos educacionales que por su situación geográfica u otros factores, no pudieran iniciar o terminar sus actividades en dichas fechas”.

Avanzando junto a la familia hacia el inicio del año escolar

Si por largos años se medía el éxito en términos netamente financieros, hoy somos muchos los que trabajamos por una economía donde el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades, pero también la naturaleza, es decir, su impacto positivo. Y aunque en ese entonces el planeta y las personas estaban al servicio de las empresas, hoy estamos frente a un nuevo paradigma donde éstas son altamente cuestionadas, y vemos que -a través de diferentes movimientos mundiales- la vara con que se miden no solo es otra, sino que debemos responder a una mayor participación de la ciudadanía, más activa y crítica del quehacer corporativo.

Sin ir más lejos, a fines del 2022, GFK Chile determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial impulsor de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de

sus productos. Hoy, la nueva lógica empresarial nos está exigiendo nuevas formas de actuar que sintonicen con estas demandas ciudadanas, junto a una capacidad de responder con mayor agilidad. También vemos cómo startups locales están logrando levantar venture capital pese al escenario económico en que estamos insertos. ¿Qué factor común los une? En concreto, el anhelo por contribuir con soluciones que respondan a problemáticas de las personas desde el triple impacto, aportando ideas disruptivas en lo social, ambiental y económico. La disyuntiva para las multinacionales y empresas más consolidadas es cómo subirse al carro. Sin duda, cada sector industrial tendrá que resolver escenarios propios, donde quizás un asunto que nos une en Chile es la economía circular y la innovación en los procesos que van de la mano de la nueva Ley REP. Como organizaciones, debemos anhelar ser acto-

GUSTAVO CRUZ DE MORAES

Gerente general de Natura Chile

res de cambios positivos, incentivando un consumo responsable como también preocuparnos de buscar soluciones y productos que generen un menor impacto en la naturaleza. Atrás quedaron los tiempos en que la discusión sobre sostenibilidad medioambiental iba por un carril y la de productividad por otro. Hoy está claro, además, que existe una simbiosis entre las demandas ciudadanas y el rol de las empresas. Pero lo alentador es que no solo pueden y deben ir juntos, sino deben ir acompañados de la creación de las bases de una economía circular robusta, que sintonice con nuestra realidad local y que cuide el medio ambiente. Nuestro norte y el de todos debe ser acercarnos a modelos de negocios más responsables, contar con políticas de reciclaje firmes y apoyarnos, compartiendo buenas prácticas e iniciativas, entendiendo que en los años venideros solo serán posibles desde la colaboración y gestión de alianzas.

Se acaban las vacaciones de verano y suena fuerte el inicio de un nuevo año escolar, con grandes desafíos para las comunidades educativas, donde desde nuestras responsabilidades deberemos aportar al Plan de Reactivación Educativa en el que trabaja el Ministerio de Educación desde 2022 para superar los rezagos y conflictos, luego de la crisis a causa de la pandemia. Los énfasis serán la revinculación y asistencia, el fortalecimiento de aprendizajes, la convivencia y la salud mental.

Para ello, es clave el reposicionamiento de la familia, destacando sobre todo su rol formador en niños, niñas y jóvenes que aprenden. Esta debe ser un pilar de apoyo en todo momento y debe trabajar en colaboración con la escuela para lograr estos objetivos. De este modo, asegurará que la trayectoria educativa de sus hijos sea la mejor desde el primer día de clases. En este sentido, cada

YIRDA ROMERO

Directora de Carrera Pedagogía en Educación Diferencial, UDLA, sede Viña del Mar este modo, ser una familia fuerte y saludable con las condiciones reales de vida que se tienen. Algunas prácticas que se pueden ir anticipando en este periodo se relacionan con retomar la organización del tiempo, que debe incluir espacios de ejercicios al aire libre, de deporte, de respiración y relajación. También es necesario establecer rutinas de sueño, cuidando las horas de descanso (higiene del sueño), recordando que no dormir bien puede generar enfermedades autoinmunes y aumentar el estrés. Asimismo, es sugerible asignar alguna tarea doméstica al estudiante para aportar al buen funcionamiento del hogar y evitar sobrecargas. Y de paso no promover el consumismo, invitando a reciclar materiales de estudio y ropa escolar.

familia debe preparar esta experiencia del retorno propiciando el bienestar emocional. Mejorar el ambiente y las condiciones para el aprendizaje se convierte en una meta que debe ser construida día a día, y no solo para los más pequeños, sino para todos los hijos. La adaptación escolar, después de dos meses de vacaciones, puede complejizarse sino la logramos abordar correctamente. Es relevante, entonces, que las familias promuevan pasar tiempo juntos, tiempo para conversar, declarar las expectativas que se tienen para el nuevo año, hacer ritos de amor, dar buenos deseos al otro, comunicar los miedos, hacer compromisos de apoyo para resolver conflictos, repasar la importancia de que todos crezcan en virtudes, enfocándose en lo positivo, invitándose a ser equipo, donde todos importan para sostenerse y avanzar en los objetivos personales y, de

La invitación es a avanzar hacia el inicio del año escolar junto a la familia, como importante protagonista de la educación escolar.

Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Demandas ciudadanas y empresas responsables, una simbiosis necesaria

ANTE DEPORTES TEMUCO

RANGERS SALE A ABROCHAR SUS PRIMEROS TRES PUNTOS

En condición de local. Los rojinegros registran la baja de Claudio Jopia que fue expulsado la fecha anterior, al igual que Manuel Lolas, sin embargo, este último tras apelar al Tribunal de Disciplina de la ANFP quedó absuelto de la sanción.

TALCA. Con la obligación de ganar en condición de local y lograr el primer triunfo del torneo, Rangers recibe a partir de las 18:00 horas en el Estadio Fiscal a Deportes Temuco, en partido válido por la tercera fecha del torneo de ascenso.

Rangers, viene de igualar 2-2 ante Santa Cruz en un partido que dejó una serie de dudas sobre el real rendimiento que podría tener el equipo, ya que tras ir ganando por 0-2 casi termina perdiendo el encuentro. De acuerdo a lo trabajado por el técnico Dalcio Giovagnoli, la más probable formación sería con: Yair Bonnin, Christopher Díaz, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Nelson Rebolledo, Leandro Povea: Ignacio Caroca, Alfredo Ábalos y Fernando Cordero, Manuel

El técnico Dalcio Giovagnoli aún no conoce de victorias oficiales en su retorno a la banca rojinegra.

Lolas y Lionel Altamirano. Los rojinegros registran la baja de Claudio Jopia que fue expulsado la fecha anterior, al igual que Manuel

Lolas, sin embargo, este último tras apelar al Tribunal de Disciplina de la ANFP quedó absuelto de la sanción.

EVENTO QUE SE DESARROLLARÁ DEL 6 AL 12 DE MARZO

En tanto, Deportes Temuco dirigido por Juan José Ribera y que viene de un empate 1-1 en condición de local ante Recoleta, formaría con Yerko Urra, Víctor González, Alan

Alegre y Raúl Osorio, José Navarrete, Alejandro Márquez, Claudio Zamorano y Diego Torres, Santiago Camacho y Luis Acevedo. Temuco ocupa la octava po-

sición con dos puntos, en tanto Rangers, con un partido menos ante Universidad de Concepción, tiene solo un punto y se ubica en la novena posición.

Nadador y entrenador maulino fueron nominados a World Series en Italia

TALCA. Una histórica nominación recibieron exponentes de la paranatación de la Región del Maule, para competir en un evento en el viejo continente, pues el Comité Paralímpico de Chile, convocó al nadador linarense, Williams Mattamala Vega y al entrenador talquino, Ricardo González González, para ser parte del World Series Lignano Sabbiadoro, Italia, que se desarrollará del 6 al 12 de marzo. En el viejo continente esperan ganar experiencia para luchar por un cupo a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

APOYO

“Esta clasificación la tomo muy contento con el profesor Ricardo, ya que los dos fuimos

nominados. Estas expectativas en equipo son más que todo clasificar a los Juegos Parapanamericanos, mejorar las marcas a nivel personal y es lo que más se busca en esto de la natación. Es lindo ser nuevamente ser nominado, viajar en avión, mi primera experiencia fue en México también en un evento como este y es inolvidable y ahora poder viajar a Europa, más lejos a darle con todo no más”, señaló sobre dicha nominación, el propio deportista linarense, quien entrena en la piscina temperada del estadio Fiscal de Talca.

ENTRENADOR

A su vez, el entrenador talquino, Ricardo González, quien lleva

más de 40 años ligado a esta disciplina, agregó: “Gracias por el apoyo del Mindep-IND y Teletón, hemos logrado una clasificación que realmente es histórica, porque primera vez que nadadores paralímpicos del Maule logran abrir las fronteras y llegar en este caso al viejo continente. Estamos muy contentos y las expectativas son más que todo, una buena participación pensando en los Parapanamericanos, donde esperamos estar clasificados. La idea será también ganar mucha experiencia internacional, porque es muy importante para un deportista de alto nivel. Aún no llegamos al alto rendimiento, pero ya estamos en camino para eso y esperando que nos sigan apoyando, porque así podremos llegar lejos”.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023
En el viejo continente esperan ganar experiencia, para luchar por un cupo a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. Rangers espera lograr los tres primeros puntos del torneo, ante un complicado rival que viene de dos empates consecutivos.

EL EQUIPO A SU VEZ VIAJA MAÑANA RUMBO A PARAGUAY

APLAUDIDA PRESENTACIÓN DE LIBRO Y ÁLBUM DEL CURI

Aniversario. Los albirrojos valoraron el lanzamiento de su libro oficial con los 50 años del club, presentaron un álbum de figuritas de colección hecho casi en su totalidad en Curicó y una camiseta con tecnología holográfica. Curicó Unido celebra mañana 50 años de vida y en medio de todo, se alista para la revancha en Copa Libertadores.

mos logrando, son obras que generan identidad, alegría y que son para compartirlas con nuestra comunidad y con gente importante, que nos acompañaron en el lanzamiento como exjugadores, exdirigentes y muchos hinchas. Hay que estar orgullosos y alegres por este nuevo aniversario que es algo distinto, pero que nos pilla jugando Copa Libertadores que es la guinda de la torta al cumplir 50 años de vida”.

SEIS JUEGOS EN TRES

SEMANAS

CURICÓ. Anoche Curicó

Unido enfrentó a la Universidad de Chile en el estadio La Granja y rápidamente los albirrojos deben cambiar el chip, pues mañana viajan con destino a Paraguay, donde el martes en Asunción deberán enfrentar el juego de vuelta por la fase dos de Copa Libertadores frente al Cerro Porteño guaraní. En medio de este ajetreo deportivo, a nivel institucional los albirrojos se alistan para mañana festejar sus 50 años de vida y en este marco fue como presentaron el nuevo libro en torno al club, un álbum de figuritas de colección y una camiseta conmemorativa por el cincuentenario del club.

CONMEMORACIÓN

La ceremonia se realizó en la plaza de Curicó, siendo liderada por el alcalde Javier Muñoz y el presi-

dente del Curi Patricio Romero. El dirigente albirrojo Eugenio Lecaros dio a conocer la idea del álbum que fue desarrollada por los curicanos de Más Chile Comunicaciones, quienes diseñaron el álbum, recuperaron fotografías, crearon láminas doradas, holográficas y troqueladas, para luego de la impresión, empaquetar y sellar sobres, uno a uno hasta completar en un primer tiraje 10 mil unidades. La producción del nuevo libro resumen de los 50 años del club estuvo a cargo del periodista Leonardo Salazar, quien ya contaba con las obras albirrojas “Pídeme la Luna” y “Revolución en La Granja”, sumando ahora “50 años, Historia Oficial de Curicó Unido”. Al respecto, el periodista señaló que “ha sido un lindo momento porque es mostrar a la comunidad la culmi-

nación de un proceso de realización de este libro y en una semana muy importante para el club, estoy contento y ojala la gente lo pueda disfrutar, le pueda gustar la historia del club con sus cosas buenas, sus cosas malas, con sus estadísticas, son 50 años bastante emblemáticos para Curicó Unido así que ojala lo disfruten”. En la presentación de estas obras ligadas al Curi, además la empresa local Onefit lanzó una camiseta conmemorativa de los 50 años que destaca por dos escudos holográficos que varían su visualización según el movimiento y desde donde se observe. El presidente de Curicó Unido, tras la ceremonia dijo que “para mí es mucha emoción y orgullo lo que esta-

Una seguidilla de partidos ha tenido Curicó Unido en las semanas recientes. En los pasados 14 días, cuatro partidos ha jugado el equipo de Damián Muñoz: en el Nicolás Chahuán frente a La Calera el viernes 10 de febrero, en La Granja vs Copiapó el jueves 16, por Copa Libertadores frente a Cerro Porteño el pasado martes 21 en el Monumental y anoche ante la Universidad de Chile en La Granja. Exigente batería de partidos que no se detendrá y que continuará hasta la próxima semana, cuando los albirrojos deban jugar el martes 28 el partido revancha frente a Cerro Porteño en Paraguay y luego el sábado 4 de marzo frente a O’Higgins en el estadio El Teniente, completando una ronda de seis partidos en casi tres semanas.

Deporte Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
El Curi presentó en la Plaza de Armas su nuevo libro, álbum y camiseta. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. La producción del nuevo libro resumen de los 50 años del club, estuvo a cargo del periodista Leonardo Salazar. La empresa local Onefit lanzó una camiseta conmemorativa de los 50 años.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Comprometen financiar diseño para el asfalto de la ruta L-820

En Parral. La gobernadora regional Cristina Bravo se reunió con los vecinos y vecinas del sector Estación Perquilauquén, en donde esperan poder asfaltar más de ocho kilómetros.

de diseño para el asfalto de más de 8,5 kilómetros del camino”, indicó al respecto la gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

Los vecinos tienen que convivir con el barro y el polvo. De ahí la importancia del proyecto.

PARRAL. Con el objetivo de conocer en terreno las demandas por las que los vecinos y vecinos han trabajado por muchos años, una de ellas con respecto al asfalto de la ruta L-820, la gobernadora regional Cristina Bravo, se reunió con el consejero regional Patricio Ojeda, en específico, en el sector Estación Perquilauquén, en la comuna de Parral. Los vecinos informaron que el proyecto de pavi-

mento corresponde a unos 8,5 kilómetros de la ruta L-820, lo que para ellos significará una gran mejora en su calidad de vida, esto porque no cuentan con locomoción colectiva y tienen que convivir con el barro y el polvo.

GOBERNADORA

“Queremos agradecer la invitación que nos hicieron nuestros dirigentes y el consejero regional Patricio Ojeda, no sola-

mente para conocer el territorio, sino que además para relevar un compromiso muy importante que tenemos hace mucho tiempo en el Gobierno Regional, que es avanzar en materia de caminos básicos y para eso nosotros vinimos acompañados por el jefe subrogante de Vialidad Linares José Moraga y nos hemos comprometido con todos los vecinos del sector, que vamos a apoyarlos en el proyecto

“Nuestro objetivo siempre será mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector, ellos nos señalan que han tenido que comer polvo durante mucho tiempo, y por eso nuestro compromiso es que vialidad nos presente un diseño para este asfalto antes del mes de diciembre, nosotros lo revisamos con el equipo del Gobierno Regional del Maule y lo ponemos en la tabla para aprobar los recursos el 2024, porque sabemos que es un proyecto que ellos desean hace muchos años y queremos que vivan en las mejores condiciones”, agregó la máxima autoridad regional.

REACCIONES

“Estoy muy feliz con esta noticia que nos dio la señora gobernadora y el Consejero Regional, y les doy las gracias, porque sé que ellos van a cumplir y este proyecto lo estamos esperando hace muchos años”, señaló por su parte la presidenta de la junta de vecinos del citado sector, Rosita Maureira. “Con la gobernadora hemos venido a comprometernos y vamos a cumplir como lo hemos hecho en todos los demás proyectos para la comuna de Parral y lo vamos a cumplir, porque también los consejeros regionales vamos a aprobar un proyecto tan importante como éste, y estamos trabajando para que estos vecinos mejoren cada día más su calidad de vida”, concluyó Patricio Ojeda, consejero regional del Maule.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
“Nos hemos comprometido con todos los vecinos del sector, que vamos a apoyarlos en el proyecto de diseño para el asfalto”, dijo la gobernadora.

Entregan recursos para agricultores afectados por los efectos de incendios

De carácter forestal. Los recursos entregados a los beneficiarios servirán para la adquisición de alimentación animal y apícola.

SAGRADA FAMILIA. Hasta el sector de Villa Prat, en esta comuna, se trasladaron la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto al alcalde (s) Enzo Ormazábal para hacer entrega de recursos a productores locales, pertenecientes a puntos cercanos al sector El Durazno, que se vieron afectados por los efectos de incendios forestales que se registraron en la zona. El objetivo de estos recursos, entregados directamente a los beneficiarios, es que estos puedan adquirir alimentación para sus animales, co-

REALIZADAS POR CGE

mo también para los productores apícolas, que permita que sigan con sus actividades, pese a haber sido afectados por los siniestros de las últimas semanas, en especial uno de ellos que llegó hasta las inmediaciones del sector El Durazno.

“Con el alcalde Martín Arriagada y los distintos departamentos de la municipalidad, desde el año pasado que hemos estado implementando acciones de apoyo a la comunidad, por lo que este apoyo de la seremi, del Ministerio de Agricultura se

agradece, es muy importante, más aún con algunos efectos que los incendios de-

Concejala Paulina Bravo solicita mayor control en podas de árboles

CURICÓ. La necesidad que exista una mayor fiscalización a la empresa CGE y, de esa manera, se adop-

ten los resguardos en las podas de árboles, planteó la concejala Paulina Bravo.

Este planteamiento lo hizo la edil en el marco de las rebajas de podas de árboles realizadas por la empresa CGE. Estas se focalizaron en aquellas especies que generaban problemas al tendido eléctrico.

“Ha existido un mal manejo de los árboles y, por lo tanto, se requiere un mayor control a esta empresa, la cual debiera ajustarse al plan municipal que trabaja con esta temática”, precisó la edil, quien hizo hincapié en que también se requiere una ordenanza de arbolado urbano y avanzar hacia un sistema de cableado subterráneo.

“Sería bueno progresar hacia un soterramiento de los cables. Esto sería muy beneficioso para el medio ambiente y comunidad en general”, enfatizó.

jaron en algunas zonas”, destacó Enzo Ormazábal.

APOYO

En esta actividad en Villa Prat se entregaron cheques a cinco productores que estaban en calidad de rezagados, para adquirir alimentación animal y apícola. En total en la comuna de Sagrada Familia y Romeral, el Gobierno a través de Indap ha atendido a 36 agricultores por un total de nueve millones 370 mil pesos. En torno a lo anterior, “estamos bien entusiasmados de volver nuevamente al sector El Durazno, donde pudimos acreditar a cinco agricultores más, para quienes, en forma inmediata como Gobierno, trajimos recursos, para que puedan comprar alimentación animal y apícola; esto

nos tiene bastante orgullosos, que una comuna que lo pasó tan mal a causa del tremendo incendio esté recibiendo esta ayuda”, dijo por su parte la seremi de Agricultura. De paso la autoridad del

agro regional destacó el trabajo que se ha venido realizando con el municipio de Sagrada Familia, que se traduce en apoyo para las comunidades y productores de los distintos sectores.

En esta oportunidad cinco fueron los productores beneficiados con recursos.

14 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023 Crónica
SECTOR EL DURAZNO, DE SAGRADA FAMILIA Para la edil Paulina Bravo es importante avanzar hacia la elaboración de una ordenanza de arbolado urbano. Los recursos entregados servirán para alimentación animal y apícola. Destacaron el trabajo que se viene realizando con el municipio local.

Fundación Afluentes impulsa la reutilización residuos domiciliarios

Comunas de Curicó y Romeral. La iniciativa permitió disminuir la cantidad de basura que arriba a los rellenos sanitarios.

CURICÓ/ROMERAL. La educación es fundamental para avanzar hacia un mayor resguardo del medio ambiente. Por esa razón, Fundación Afluentes imparte talleres para la revalorización de residuos domiciliarios y así darles otro fin.

En diciembre del 2022, la institución dio término a un proyecto que se ejecutó en las comunas de Curicó y Romeral. En este participaron alrededor de 100 personas, las que recibieron las herramientas para reutilizar la basura que emana de sus hogares.

“Hacemos una evaluación bastante positiva ya que logramos que 25 familias adquirieran estas habilidades sobre el manejo de residuos orgánicos y plásticos en sus hogares”, aseveró Claudio Pérez, director de Fundación Afluentes; quien mencionó que dentro de los resultados alcanzados se encuentra la disminución de un 60% de basura que llega a los rellenos sanitarios.

“Se está reduciendo la cantidad de basura en cerca de un 60%, lo que resulta bastante positivo”, enfatizó.

EDUCACIÓN

En cuanto a cuales son los planes para este 2023, Pérez expresó que se seguirá trabajando en la realización de talleres con algunos segmentos de la población, niños, estudiantes y adultos mayores.

También se seguirá focalizando el accionar de la institución con las comunidades de Curicó y Romeral ya que con ellas ya se ha trabajado en la temática medio ambiental.

“Esta problemática posee múltiples factores. Entre ellos se encuentra que las personas no saben separar la basura y así se la llevan los camiones recolectores”, añadió Pérez.

A esto se suma que no se cobra un impuesto por la cantidad de basura que

Son diversas las acciones que ejecuta Fundación Afluentes con el fin de promover la reutilización de la basura.

emana de los hogares, lo que no ocurre en países más desarrollados que el nuestro.

“En los países nórdicos, se cobra un monto por los residuos domiciliarios. Esto motiva a las personas a reducir el porcentaje de basura que se genera en los hogares”, indicó.

También es importante que exista una buena gestión de los puntos limpios y estos no se terminen convirtiendo en microbasurales.

Y por último, se requiere una buena articulación de los diferentes organismos que trabajan en la temática medio ambiental.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las cosas no son fáciles al estar en pareja, pero la paciencia y sobre todo el amor ayudan mucho a que todo ande bien. SALUD: Más cuidado con el aumento de colesterol. DINERO: Sea prudente para que su temperamento no le cause un problema en el trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Al poner el corazón sobre la mesa estará mostrando que su intención es sincera. Debería ser correspondido. SALUD: Preocúpese de alimentarse de un modo más sano. DINERO: No tiene que evitar las responsabilidades laborales, eso no se ve bien. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Para sentirse pleno, su corazón necesita poder volver a amar. SALUD: Tenga cuidado con esos malestares, si se descuida puede haber problemas en el futuro. DINERO: No olvide que debe enfocarse en poder lograr lo que se ha propuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se entrometa en relaciones ajenas: a usted no le gustaría que le hicieran lo mismo. SALUD: El sentirte bien dependerá más que nada de su estado anímico. DINERO: No termine febrero con más deudas que antes. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es bueno enfocar su pensamiento en tratar de ser feliz con las cosas que la vida le ha dado. SALUD: El exceso de sal puede terminar afectando su presión arterial. DINERO: No debe evitar sus compromisos financieros, es importante la responsabilidad. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cada día se presenta la oportunidad de ser feliz, solo necesita tener la disposición y el deseo de hacerlo. SALUD: Cuidado con que su mente le juegue en contra a su estado de salud. DINERO: Una oportunidad no se debe desperdiciar. COLOR: Ocre. NÚMERO: 26.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Forzar las cosas no es bueno, ya que hacen que estas no se den con la naturalidad que debería. SALUD: Controlar un poco los vicios siempre será favorable para su salud. DINERO: Posibles novedades en lo laboral, lo importante es aprovecharlas bien. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La inseguridad no ayuda y menos cuando va acompañada con la falta de amor propio. Es usted quien debe cambiar esto. SALUD: No se descontrole con el consumo de alcohol. DINERO: Es preferible que se enfoque en cumplir sus objetivos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las cosas se conversan en lugar de gritarlas. Baje un par de cambios. SALUD: Si siente que su estado anímico decae, refúgiese en los suyos para salir adelante. DINERO: No despilfarre lo que le pueda quedar de recursos. Piense en el mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Entienda que es muy importante la sinceridad, ya que es la base para una relación sana. SALUD: Si no se calma terminará dañando su organismo gravemente. DINERO: Que no le falte el valor para tratar de concretar las metas que se ha propuesto. COLOR: Naranjo. NUMERO: 24.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Conquistar no solo se trata de conseguir el afecto de una persona, lo importante es mantenerlo en el tiempo. SALUD: No frecuente a personas negativas que solo traen malas energías a su vida. DINERO: No debe tener tanto temor a emprender. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Todo lo que haga con el objetivo de manipular las cosas más adelante le va a pasar la cuenta. SALUD: Buscar ayuda para salir adelante con esos problemas emocionales será lo mejor. DINERO: Evite todo gasto que no sea realmente necesario. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
A TRAVÉS DE EXITOSO PROYECTO

Resolución Exenta N° 3.592 del Director General de Aguas de fecha 29 de diciembre de 2021, publicada en el Diario Oficial el 15 de enero de 2022, rectificada mediante Resolución Exenta N° 17 de fecha 05 de enero de 2022. Remate a realizarse el día 30 de mayo de 2023 a las 12:00 hrs en causa rol 758-2022 del 2° Juzgado Talca

16 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023
N° CORRELATIVO PATENTES AÑO PATENTE RAZÓN SOCIAL O APELLIDO PATERNO APELLIDO_MATERNO NOMBRES N° DE RUT RUT_ DV N° RES. C./S.J FECHA RES. C./S.J OFICINA FOJAS N° INSCRIPCIÓN AÑO REGISTRO CAUDAL A PAGO (L/S) CANTIDAD UNIDAD MONETARIA NÚMERO DE RESOLUCIÓN FECHA DE RESOLUCIÓN TESORERIA 10246 2022 SEGOVIA SUC GONZALEZ GONZALO GABRIEL 1903759 2 189 20121011 19000101 300,00 120,00 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 468 2022 GESSWEIN ROSENQVIST NORA SARA 2865222 4 183 20010324 19000101 90,00 72,00 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9316 2022 ADRIASOLA NAVARRETE MARTA BEATRIZ 5024170 K 426 20010717 19000101 58,00 46,40 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 11417 2022 DIEGUEZ PEREZ MARIA FELISA 5132048 4 47 20100420 TALCA 315 250 20110101 3392,50 223,91 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 11443 2022 DIEGUEZ PEREZ MARIA FELISA 5132048 4 47 20100420 TALCA 315 250 20110101 3040,00 66,88 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 10243 2022 TAGLE DOREN CARLOS MARCIAL 5208952 2 182 20121011 TALCA 447 377 20130101 3133,50 86,17 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 10241 2022 TAGLE DOREN CARLOS MARCIAL 5208952 2 182 20121011 TALCA 447 377 20130101 676,92 55,85 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 10244 2022 TAGLE DOREN CARLOS MARCIAL 5208952 2 182 20121011 TALCA 447 377 20130101 618,50 17,01 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 10242 2022 TAGLE DOREN CARLOS MARCIAL 5208952 2 182 20121011 TALCA 447 377 20130101 485,33 40,04 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 558 2022 SILVA ROJAS PATRICIO ADRIÁN 6095786 K 467 19921007 TALCA 56 53 19930101 47,00 37,60 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7609 2022 ROMERO BOADA CRISTIAN ADOLFO 14052739 4 25 20110405 TALCA 378 301 20170101 3995,83 303,28 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9762 2022 ELECTRO AUSTRAL GENERACI¿N S.A. ELECTRO AUSTRAL GENERACION S.A. 76012397 8 239 20121217 TALCA 961 754 20170101 519,33 171,38 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9753 2022 ELECTRO AUSTRAL GENERACI¿N S.A. ELECTRO AUSTRAL GENERACION S.A. 76012397 8 12 20100119 TALCA 942 737 20170101 1697,50 186,73 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 540 2022 ELECTRO AUSTRAL GENERACI¿N S.A. ELECTRO AUSTRAL GENERACION S.A. 76012397 8 380 19950728 TALCA 941 736 20170101 1400,00 462,00 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8227 2022 COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LIMITADA COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LIMITADA 76017840 3 88 20090826 TALCA 804 689 20110101 2832,50 124,63 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8702 2022 COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LIMITADA COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LIMITADA 76017840 3 99 20091020 TALCA 804 683 20110101 2832,50 124,63 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8701 2022 COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LIMITADA COMPANIA ELECTRICA MONTEGRANDE LIMITADA 76017840 3 99 20091020 TALCA 804 683 20110101 2368,33 104,21 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7587 2022 SOCIEDAD DE GESTION E INVERSIONES EL MEDA¿O SPA SOCIEDAD DE GESTION E INVERSIONES EL MEDANO SPA 76022218 6 117 20101215 19000101 3169,17 146,42 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7586 2022 SOCIEDAD DE GESTION E INVERSIONES EL MEDA¿O SPA SOCIEDAD DE GESTION E INVERSIONES EL MEDANO SPA 76022218 6 117 20101215 19000101 867,00 120,17 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8316 2022 RENTAS SAN PATRICIO S.A. INVERSIONES Y RENTAS SAN PATRICIO S,A, 76178508 7 139 20120730 TALCA 537 462 20130101 1305,00 73,21 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 11425 2022 HIDROELECTRICA CONDOR S.A. HIDROELECTRICA CONDOR S A 76219676 K 39 20110504 TALCA 505 431 20130101 3370,00 51,90 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 11426 2022 HIDROELECTRICA CONDOR S.A. HIDROELECTRICA CONDOR S A 76219676 K 39 20110504 TALCA 505 431 20130101 6435,83 297,34 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9768 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 225 20121122 TALCA 710 579 20150101 6391,92 428,90 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9766 2022 PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 85 20110719 TALCA 773 606 20170101 1393,00 133,31 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9767 2022 PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 85 20110719 TALCA 773 606 20170101 550,00 157,91 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9773 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 240 20121217 TALCA 879 725 20150101 4739,50 218,96 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9769 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 225 20121122 TALCA 710 579 20150101 2095,17 421,76 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9774 2022 EXPLORACIONES HIDRICAS SPA EXPLORACIONES HIDRICAS SPA 76244026 1 240 20121217 TALCA 879 725 20150101 1743,00 241,58 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7650 2022 PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA 76464339 9 85 20110719 TALCA 708 578 20170101 115,83 19,11 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7651 2022 PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA PIRANDES INFRAESTRUCTURA SPA 76464339 9 85 20110719 TALCA 708 578 20170101 670,33 36,87 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 11424 2022 TEATINOS ENERGIA S.A. TEATINOS ENERGIA S,A, 76479446 K 139 20120730 TALCA 78 50 20160101 1305,00 73,21 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7647 2022 RP GLOBAL CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A. RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A 76707220 1 76 20110719 TALCA 626 495 20170101 6121,67 740,72 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 7 de marzo de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta.

Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s)

23-24-25-26 - 87191

EXTRACTO JUZGADO CIVIL DE CAUQUENES, CAUSA ROL V-272-2022, EL 11 DE ENERO DE 2023

SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE MARIA TERESA CARREÑO GOMEZ, C.I.

2.959.354-K, FALLECIDA EN CAUQUENES EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018, A SU HEREDERO MIGUEL ANTONIO ACUÑA CARREÑO C.I.

14.482.442-3. VANESSA

CRUZ VALDEBENITO, MINISTRO DE FE.

23-24-25 – 87195

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, se concede Posesión efectiva testada de doña MARIA MERCEDES ACUÑA LOPEZ, a doña ISABEL MARGARITA MORALES ACUÑA, GABRIELA DEL CARMEN MORALES ACUÑA, ALICIA ESTER MORALES ACUÑA, JOSE ANTONIO MORALES ACUÑA, MARIO DE JESUS MORALES ACUÑA, ANA MARIA MORALES ACUÑA, PATRICIA DE LAS MERCEDES MORALES ACUÑA y EMILIO OCTAVIO MORALES ACUÑA. En causa Rol V-233-2022.

23-24-25 – 87196

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL

ESTADO DE CHILE con MUÑOZ ROJAS SANDRA

LILIANA”, rol C-29402017, 10 de marzo de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en calle 21 Oriente o Calle Serv. Ruta 5 Sur N°424 que corresponde Sitio 6 de la manzana A del conjunto habitacional Don Marcelo II, comuna Talca, plano archivado bajo N°1016 al final Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2005, inscrita a fojas 12294 número 4836 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2005. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom https:// zoom.us/j/ 94203001958, ID de reunión:942 0300 1958, los postores deberán conectarse al menos

15 minutos antes de la hora del remate. Mínimo posturas: $21.729.767.-.

Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del Tribunal, que se deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a subasta. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

24-25-26-27 – 87199

EXTRACTO DE SENTENCIA ROL V-111-2022 Ante el Juzgado de Letras de San Javier, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-111-2022, caratulado MUÑOZ, por sentencia interlocutoria de

fecha 15 de noviembre de 2022, se declaró interdicción por demencia de doña EDILIA CORREA MELLADO cedula nacional de identidad N°3.295.363-8, quedando privada de la administración de sus bienes, nombrándose curadora legitima y provisoria a su hija doña ROSA MUÑOZ CORREA, cedula nacional de identidad N°9.771.383-9 Tribunal ordena publicar e inscribir.

25-27-01- 87207

VARIOS

“El Colegio Cristiano de la comuna de Curicó llama a Concurso Público para Asistencia Técnica Educativa respecto a Asesoría al Equipo Directivo y Material Pedagógico. Solicitar las bases al correo carolprofesora@ gmail.com entre el día 25 al 28 de febrero año 2023”

25-26-27-28 -87205

Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17 7645 2022 RP GLOBAL CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A. RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A 76707220 1 77 20110719 TALCA 630 496 20170101 1596,67 140,51 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7646 2022 RP GLOBAL CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A. RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A 76707220 1 76 20110719 TALCA 626 495 20170101 2878,33 1044,83 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7644 2022 RP GLOBAL CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A. RPI CHILE ENERGIAS RENOVABLES S.A 76707220 1 77 20110719 TALCA 630 496 20170101 756,67 199,76 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 541 2022 HYDROCHILE S.A. HYDROCHILE SA 76778250 0 375 19950728 TALCA 394 339 20130101 4700,00 1861,20 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 542 2022 HYDROCHILE S.A. HYDROCHILE SA 76778250 0 380 19950728 TALCA 396 340 20130101 6000,00 1980,00 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8309 2022 ENERTRON ENERGIA Y GENERACION LIMITADA ENERTRON ENERGIA Y GENERACION LTDA 76856550 3 142 20110913 TALCA 255 219 20140101 539,17 33,09 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 4207 2022 AGRICOLA NOCEDAL LTDA. SOC AGRICOLA NOCEDAL LIMITADA 77073400 2 634 20020709 TALCA 149 133 20030101 57,00 45,60 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 5530 2022 SOCIEDAD AGRICOLA GANADERA Y FORESTAL LAS CRUCES S.A. SOC AGRICOLA GANADERA Y FORESTAL LAS CRUCES S A 78791770 4 12 20080304 TALCA 766 624 20080101 535,58 70,70 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 9318 2022 AGRICOLA TERESITA MONTES LIMITADA AGRICOLA TERESITA MONTES LIMITADA 78937160 1 427 20020503 TALCA 526 455 20020101 12,00 9,60 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 7563 2022 COOPERATIVA DE SERVICIO DE RIEGO DEL CENTRO LTDA. COOP DE SERVICIO DE RIEGO DEL CENTRO LTD 81432100 2 103 20101117 TALCA 51 49 20170101 1758,00 17,79 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8705 2022 ASOCIACION CANAL MAULE ASOC CANAL MAULE 82051900 0 166 20120911 TALCA 613 532 20130101 1072,58 31,15 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8706 2022 ASOCIACION CANAL MAULE ASOC CANAL MAULE 82051900 0 166 20120911 TALCA 613 532 20130101 7689,00 74,43 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 555 2022 HUERTOS DE SANTA LUCIA LTDA. HUERTOS DE SANTA LUCIA SA 82510700 2 297 19910819 TALCA 387 400 19920101 100,00 26,67 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8312 2022 HIDROELECTRICA AGUA VIVA S. A. HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A 99529530 K 107 20120614 19000101 1174,08 271,21 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8314 2022 HIDROELECTRICA AGUA VIVA S. A. HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A 99529530 K 107 20120614 19000101 1009,67 116,62 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8315 2022 HIDROELECTRICA AGUA VIVA S. A. HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A 99529530 K 107 20120614 19000101 2745,83 105,71 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8313 2022 HIDROELECTRICA AGUA VIVA S. A. HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A 99529530 K 107 20120614 19000101 3192,50 245,82 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8310 2022 HIDROELECTRICA AGUA VIVA S. A. HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A 99529530 K 124 20120703 TALCA 327 275 20140101 685,17 275,85 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE 8311 2022 HIDROELECTRICA AGUA VIVA S. A. HIDROELECTRICA AGUA VIVA S A 99529530 K 124 20120703 TALCA 327 275 20140101 1862,83 249,99 3592 20220117 TESORERÍA REGIONAL DEL MAULE

Se amplía presencia de defensores penales públicos en comisarías para entrevistar a personas detenidas

Visita a Primera Comisaría de Curicó. Con esto se busca garantizar la asistencia y orientación jurídica, dentro de las primeras horas de un procedimiento policial.

CURICÓ. Con un aumento de dotación y de cobertura en más comunas del Maule, la Defensoría Regional potenció su programa de defensa en comisarías, que permite que defensoras y defensores penales públicos asistan a dichos recintos, a entrevistar a personas que resulten detenidas en el contexto de un procedimiento policial.

Lo anterior se traduce en que, a la presencia que ya se viene dando en Talca desde el 2017 en los cuarteles policiales, se suman las visitas de los abogados en las principales unidades de Carabineros y PDI en Curicó, Molina, San Javier, Constitución y Linares. “La buena nueva es que vamos avanzando con más defensores en comisarías, lo que nos permite replicar este modelo

Se indicó que dicho modelo ha permitido disminuir de manera importante, las “denuncias de abusos o maltratos policiales”.

de defensa que nos ha traído muy buenos resultados desde la perspectiva del respeto a los derechos y garantías de las personas detenidas, además de la prevención y disminu-

EN RELACIÓN A IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

ción considerable de denuncias de abusos o maltratos policiales”, señaló el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig. Por ello, el directivo regional, junto al jefe de

Estudios de la institución, Rodrigo Flores, se reunieron con funcionarios policiales de la Primera Comisaría de Curicó, para informar de la ampliación de este programa, junto

Aumentaron las personas fallecidas por accidentes de tránsito en el

Maule

accidentes en relación al año pasado es esta misma fecha, hay un incremento de cinco personas fallecidas, llegando a un total de 27 personas que han perdido la vida en este tipo de siniestros en la Región del Maule.

con entregar material informativo para que quede a disposición de las personas detenidas y sea de fácil acceso en los calabozos y oficinas de guardia de Carabineros.

MODELO ÚNICO

En Talca, serán seis defensoras y defensores los que visiten los cuarteles, mientras que las demás comunas contarán con un abogado o abogada, además de la participación de los defensores locales de cada zona y apoyo de asistentes administrativos. Los profesionales se han ido incorporando desde enero de este año y se espera que a finales de marzo ya esté completa la dotación.

DILIGENCIA DE LA BICRIM

El modelo de defensa en comisarías ha sido valorado por Carabineros, el Comité para la Prevención de la Tortura, entre otros, e incluso por organismos internacionales, como EUROsociAL+ y la Asociación para la Prevención de la Tortura, que en una visita realizada a la Región del Maule en diciembre pasado indicó que la implementación de dicho sistema es único en Latinoamérica y el mundo, convirtiéndose en una herramienta de escrutinio y control externo, además de coordinación interinstitucional en pos del resguardo de los derechos y dignidad de personas detenidas.

Cae sujeto por tráfico de drogas en Cauquenes

Carabineros de Chile incrementará los servicios preventivos, tras el retorno de veraneantes que se espera para este fin de semana.

ciones, con el objetivo de evitar los accidentes de tránsito. Es que si bien existe una disminución de 341

“Los conductores deben manejar atentos a las condiciones del tránsito, no deben estar realizando ninguna otra acción que pudiese afectar su percepción de su entorno vial. Respetando además las velocidades establecidas para las diversas rutas”, fueron las recomendaciones del jefe (s) de la Subcomisaría Investigadora

de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Talca, Capitán Carlos Cabezas. Y agrega, “previo al inicio de su desplazamiento, realizar los chequeos correspondientes del vehículo, situación que le permitirá realizar un viaje seguro a fin de llegar a sus lugares de destino”.

Además, se incrementará los servicios preventivos y de seguridad en las rutas y caminos secundarios de la región, con el propósito de evitar accidentes de tránsito y desenlaces fatales, durante el masivo retorno de veraneantes que se espera para este fin de semana.

CAUQUENES. Detectives del equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, en investigación coordinada con la Fiscalía local y en el marco del Programa Denuncia Seguro, lograron acreditar ventas de sustancias ilícitas deteniendo a un sujeto que dedicaba al microtráfico.

La policía en virtud de una orden judicial de entrada y registro a un inmueble vin-

culado al sujeto detenido, logró incautar 97,28 gramos de cannabis, (equivalentes a 300 dosis) y 117 mil pesos en efectivo. El fiscal de la causa instruyó que el detenido quedara a disposición del Juzgado de Garantía, realizando el control de la legalidad de la detención, donde el ente persecutor penal lo formalizó por microtráfico, quedando con medidas cautelares alternativas.

18 LA PRENSA Sábado 25 de Febrero de 2023 Crónica
EN LA REGIÓN DEL MAULE
TALCA. Ante la finalización del periodo estival, Carabineros de Chile entrega una serie de recomenda- La detención del sujeto se produjo en su domicilio tras el cumplimiento de una orden judicial.

QUERÍAN SU MOTOCICLETA

Trabajador resultó herido al oponerse a robo en la Alameda

Forcejeó con los antisociales. El hecho se produjo la mañana de ayer frente a la empresa TurBus.

La víctima corresponde al encargado de la mantención de las áreas verdes de la Alameda Manso de Velasco.

CURICÓ. Lesionado quedó la víctima, quien evitó que delincuentes le robaran su motocicleta eléctrica en la Alameda Manso de Velasco. El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros de la comuna, capitán Héctor Fuentes, indicó que el hecho se produjo la mañana de ayer frente a la empresa TurBus. “Donde tres sujetos intentaron sustraer una motocicleta a una persona que realiza aseo y que pertenece a la Corporación de Parques y Jardines de la Municipalidad de Curicó”, manifestó. La autoridad policial contó a diario La Prensa que el trabajador forcejeó con los antisociales, quie-

Lesionado fue rápidamente auxiliado (captura imagen cámara de seguridad municipal).

CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Internan a hombre de 50 años que fue apuñalado por su pareja

casa ubicada en la localidad de San Rafael.

El jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Teno, mayor Víctor Quezada, manifestó a diario La Prensa que acogieron la denuncia.

“Personal se constituyó en el lugar y verificó que una persona se encontraba tendida en el piso con una lesión en el tórax”, contó.

APREHENSIÓN

Víctima se recupera en el centro asistencial curicano (foto archivo).

TENO. En el Hospital de Curicó se mantiene internado, pero fuera de riesgo vital, un sujeto (de unos

50 años), quien fue atacado por su mujer en el marco de una discusión de pareja.

El hecho se produjo la madrugada de este viernes, cerca de las 5:00 horas, al interior de una

La autoridad policial afirmó que se constató que la pareja “había sido la que ocasionó las lesiones con un arma blanca y se procedió a su detención”, aseveró.

Agregó que se entregaron los antecedentes al Ministerio Público, el cual ordenó pericias a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI.

nes “apuñalaron a la víctima por la espalda y luego se dan a la fuga en dirección desconocida”.

FUERA DE RIESGO

En tanto, el capitán Héctor Fuentes aseveró que Carabinros realiza las diligencias para dar con los agresores, mientras que la víctima fue trasladada por personal del SAMU hasta el sector de urgencia del Hospital de Curicó. “Manteniéndose estable y sin riesgo vital”, precisó. El herido fue identificado como Óscar Vásquez, quien es el encargado de la mantención de las áreas verdes de la Alameda Manso de Velasco, frente a la población Iansa.

EN EL SECTOR YUYOS, EN SAN CLEMENTE

PDI incauta plantación de marihuana avaluada en más de 470 millones de pesos

TALCA/SAN CLEMENTE. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco)

Talca incautaron. 315 plantas de marihuana en proceso de crecimiento. El hallazgo se produjo en el sector Yuyos, en San Clemente. El procedimiento se pudo efectuar en coordinación con el Ministerio

Público, y en el marco del Plan

Cannabis 2023, logrando así erradicar una plantación ilegal de droga. Los oficiales de la PDI llegaron hasta un sector cordillerano de la comuna mencionada, donde se encontraron con la plantación, procediendo a efectuar un rastreo en

un lugar previamente georreferenciado. Las plantas, tenían un sistema de regadío, donde el agua se extraía de un estanque y tenían una altura cercana a los dos metros. Lo incautado es equivalente a 157 mil dosis, avaluadas en 472 millones 500 mil pesos.

La Fiscalía instruyó a los detectives de la Brianco a extraer la plantación, siendo entregada al Servicio de Salud del Maule (SSM). Si bien no hubo detenidos, se indicó que la PDI sigue llevando a cabo una serie de diligencias a fin de dar con los responsables de este cultivo ilegal de marihuana.

Sábado 25 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Policial
315 plantas de marihuana, cultivadas en la zona precordillerana de San Clemente, fueron incautadas en el citado operativo.

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 UNIVERSIDAD DE CHILE 3

CUARTA DERROTA CONSECUTIVA DEL CURI

Mala racha. Los dirigidos por Damián Muñoz sumaron otro amargo partido, en la antesala a su juego por Copa Libertadores. Tras una tibia primera fracción, el Curi reaccionó en el complemento, aunque ya tarde sin poder revertir un 0-3 en contra. Coelho descontaría sobre el final para el 1-3 definitivo. La próxima semana se viene Cerro Porteño y O’Higgins en condición de visitante.

CURICÓ. Partido “gana confianza” para uno y otro en la cancha de La Granja. El Curi luego de tres derrotas consecutivas buscaba volver a festejar en la antesala a su partido del próximo martes por Copa Libertadores frente a Cerro Porteño en Paraguay; los azules (9 puntos), ganando alcanzaban parcialmente la cima del torneo nacional y al sorprendente Huachipato (12). Masiva asistencia en el principal estadio curicano, con ambas hinchadas bulliciosas y con un partido que iría de menos a más. Arbitraje de Francisco Gilabert.

DESPIERTAN TARDE

Primera parte del encuentro sin llegadas a fondo en ambas áreas. Un zurdazo alto de Fernández a favor de la “U” al minuto de juego y la respuesta de Ortiz con un remate ancho a los 11’ marcaron las frías aproximaciones en una primera media hora de juego que tuvo como gran incidencia un autogol curicano de Barrios al minuto 15, inválido por mano previa de Guerra que anticipa a Cerda justo antes que Barrios intente despejar erróneamente

metiendo el balón en arco propio. Eso y nada más en una floja primera media hora de juego de pleno dominio azul, con errática conexión albirroja en mediocampo y con un balón sin encender alarmas en un arco y otro. Ortiz y Zavala se mostraban ganosos y veloces, aunque no bastaba, mientras Bustamante cargado a la diestra no gravitaba ofensivamente y perdía su duelo frente al lateral azul. Sin embargo, lo mejor llegaría sobre el final del primer tiempo, con la “U” profundizando hasta encontrar el gol y con el Curi respondiendo con llegadas a fondo. Minuto 38 y Guerra en una media vuelta elevaba dentro del área curicana y luego a los 40’ Fernández llegaba justo a empalmar un centro rasante de Guerra al segundo palo y la pelota que termina estrellándose en la malla por el borde del arco defendido por Cerda en lo que sería un aviso al gol azul. 42 minutos de juego y esta vez el que la cruza rasante por el área curicana es Mateos y quien aparece en el segundo palo es el mismo Leandro

Fernández, que esta vez no falla y la empuja a gol para el 0-1 a favor de la visita. Tras el remezón azul, el Curi despierta con cabezazo de Coelho que embolsa Campos a los 45’ y el mismo arquero bullanguero sería figura del primer tiempo con manotazo alto a mano cambiada a los 48’ tras remate al ángulo de Nadruz. Tardío empuje curicano para irse cayendo por la mínima a camarines en una floja primera mitad.

ESTOCADAS DECIDORAS

El complemento mostraría a un Curicó Unido con mayor ímpetu ofensivo. A los 4’ Nadruz eleva de cabeza tras tiro de esquina y luego a los 8’ el mismo Nadruz exige a Campos y tras el rebote, el que remata es el ingresado Castro, aunque choca con el impecable achique del arquero azul. El Curi intentaba, aunque vería como esta cada vez más aceitada Universidad de Chile clavaba estocadas consecutivas al equipo de Damián para cerrar el partido. Minuto 61 y la pelota le llega a la entrada del área a Federico Mateos quien se

Mal momento futbolístico y en cuanto a resultados, de un Curicó Unido que debe reordenar su fútbol ofensivo para revertir esta magra racha (imagen de Manuel Espinoza Ávila).

perfila para rematar de derecha y clava la pelota en el ángulo superior izquierdo de Cerda para el 0-2. El Curi siente la primera estocada y se desarma dejando espacios en defensa, y en un abrir y cerrar de ojos, pareciendo una jugada calcada, a los 70’ esta vez el que remata a colocar al mismo ángulo superior izquierdo de Cerda es Nicolás Guerra, quien bate también al arquero curicano clavando un decidor 0-3 a favor de la “U”. De ahí en más Curicó Unido buscaría con más ímpetu que fútbol y se aproximaría con cabezazo ancho de Castro y con tiro desviado de Sandoval, aunque el 0-3 no sería el marcador final.

NO ALCANZA

Damián terminaría rearmando todo su mediocampo en una floja actuación albirroja y el ingresado Fritz sacaría un latigazo de zurda que se estrella en la base del poste de Campos y tras el rebote aparecería Coelho para empalmar de zurda y sacar aplausos en La Granja para el 1-3. Algunos pensaron en esas épicas remontadas albirrojas y cuando se jugaba el minuto 88’ el estadio nuevamente gritó “gol” a tiro de distancia de Sandoval, aunque la pelota acarició las mallas, pero del techo del arco azul. Zavala gastaría los guantes de Campos en los descuentos y lentamente se consumaría una nueva derrota del equipo de Damián, la cuarta consecutiva en la antesala a un doble desafío

en condición de visitante, primero el próximo martes en Asunción del Paraguay frente a Cerro Porteño por Copa Libertadores y luego el sábado 4 de marzo ante

O’Higgins en Rancagua. Mal momento futbolístico y en cuanto a resultados de un Curicó Unido que debe reordenar su fútbol ofensivo para revertir esta magra racha.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 6, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: La Granja de Curicó.

Viernes 24 de febrero de 2023, 20:00 horas.

Público: 5.136 espectadores.

Árbitro: Francisco Gilabert (3)

Asistentes: Juan Serrano, Wladimir Muñoz, Víctor Abarzúa y Rodrigo Carvajal (VAR).

CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Augusto Barrios (74’ Joaquín González), Franco Bechtholdt (C), Omar Merlo, Ronald de la Fuente, Agustín Nadruz (74’ Diego Urazúa), Felipe Ortiz (46’ Mario Sandoval), Yerko Leiva (74’ Felipe Fritz), Cristian Zavala, Cristian Bustamante (46’ Federico Castro) y Diego Coelho. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Jason Flores.

U. DE CHILE (3): Cristóbal Campos, Yonathan Andía (46’ Marcelo Morales), Luis Casanova (C), Matías Zaldivia, José Castro, Emmanuel Ojeda (75’Mauricio Morales), Federico Mateos, Israel Poblete, Darío Osorio (75’ Lucas Assadi), Nicolás Guerra (86’ Nery Domínguez) y Leandro Fernández (93’ Franco Lobos). DT: Mauricio Pellegrino. Banca: Cristopher Toselli (AS) y Renato Huerta.

Goles: 42’ U 0-1 Leandro Fernández (empalmando en el segundo palo una pelota cruzada de Mateos), 61’ U 0-2 Federico Mateos (con remate a colocar a la izquierda de Cerda que vuela sin llegar a desviar), 70’ U 0-3 Nicolás Guerra (con remate a colocar a la izquierda de Cerda que vuela sin llegar a desviar), 80’ CU 1-3 Diego Coelho (empalmando de zurda tras rebote en el palo a un tiro largo de Fritz).

Amonestaciones: Ojeda y Andía (UCH).

Expulsiones: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 25 Sábado Febrero | 2023
Por Rodrigo Orellana Salazar, periodista Nuevo tropiezo del Curi en la antesala a un doble desafío, en condición de visitante (imagen de Manuel Espinoza Ávila).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.