El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.767 | Domingo 25 de Julio de 2021 | $ 350
PACIENTES DE LA UPC PEDIÁTRICA SE BENEFICIAN CON INNOVADOR PROCEDIMIENTO HEMOTOLÓGICO. | P7
ELABORADO POR EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Estiman un crecimiento económico entre 6% y 8% para el Maule
APOYO RESPIRATORIO
Informe de la U. Autónoma. Si bien en 2021 se retoma la senda de crecimiento, luego de dos años consecutivos de caída, la reactivación del mercado laboral representa un gran desafío para la región. | P5
RICARDO WEBER FUENTES
Joven curicano recibe aporte para financiar máquina para apnea del sueño. | P4 EN LAS RUTAS DEL MAULE
Instalan reductores de velocidad tras violentos accidentes en Curicó Conducción irresponsable. La directora de Tránsito de Curicó, Verónica Caputo, lamentó que este tipo de elementos se masifiquen por la ciudad e hizo alusión a la falta de educación vial de muchos conductores. | P3
PALERMO SE JUGARÍA LA CONTINUIDAD
Curicó Unido juega partido clave ante la “U” Hoy a las 17:30 horas en el estadio La Granja. El equipo Albirrojo llega a este encuentro como penúltimo en la tabla, con 6 puntos de los 30 posibles. | P11 UNIVERSIDAD DE TALCA CREA UNIDAD PARA FORTALECER SU SEGURIDAD DIGITAL. | P6
Piden extremar medidas de prevención durante retorno de vacaciones. | P24
Actualidad
2 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Sucede
Covid-19: Ocho fallecidos y 95 nuevos contagiados
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
19 20 21 22 23
Fin de Semana
Rezaga Rezaga Rezagados Primera Primera RE dos 15, dos 15, 15, 16,17 dosis dosis ZAGA 16,17 16,17 personas personas años años años de 14 de 14 DOS años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 21 y el 27 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
Escuela El Sauce
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael y Teno. se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Los test de antígeno se realizan de forma aleatoria, a personas que ingresan a la región a través de los terminales de buses de Linares, Talca y Curicó.
TALCA. En su último informe epidemiológico, la Seremi de Salud confirmó 95
REALIZAN TESTEO MASIVO DE ANTÍGENOS EN LINARES En el terminal de buses. El examen se hace de manera aleatoria, pero obligatoria a los viajeros interregionales. Este tipo de operativos se repite en los principales terminales de la Región del Maule.
E
l delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la delegada provincial, María Claudia Jorquera y la seremi (s) de Salud, Valery Salinas, supervisaron el testeo de antígenos desarrollado en el Terminal de Buses de Linares. Estos test, aplicados a viajeros interregionales, se realizan en los principales terminales del Maule, donde de manera aleatoria se aplica a personas que provienen de otras regiones, para prevenir nuevos contagios de Covid-19. “Como región hemos implementado distintas iniciativas como este testeo, que se lleva desarrollando hace varios días. Es importante seguir siendo riguroso con las medidas sanitarias y los protocolos”, señaló Prieto. Esta actividad se realiza en los terminales de Curicó, Talca y Linares. Y en el caso de esta última comuna, se desarrolla en el Terminal Linatal en avenida León Bustos 230.
nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, con lo que la cifra total regional de contagiados a la fecha llega a 99.160. En el mismo reporte se consignan ocho nuevos fallecidos a causa de la pandemia
A la fecha, en el rodoviario linarense, se habían aplicado 608 test sin detectar personas positivas.
en el Maule, elevan-
ESTRATEGIA Por su parte, la seremi (s) de salud, añadió que “para nosotros es súper importante mantener la estrategia que nos ha permitido avanzar de fases en el Paso a Paso”. En caso de arrojar resultado positivo al test de antígeno, se realiza el traslado e ingreso obligatorio a residencia sanitaria, con el objetivo de asegurar el adecuado aislamiento y así evitar la propagación del virus. En caso de que algún viajero se niegue a ser testeado, se instruye Sumario Sanitario, en virtud del artículo 161 del Código Sanitario que dispone que “Los sumarios que se instruyan por infracciones al presente Código y a sus reglamentos, decretos o resoluciones del director general de Salud, podrán iniciarse de oficio o por denuncia de particulares”.
vel regional.
do a mil 646 el número de decesos a niLos 95 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca 28, Cauquenes 15, Constitución 9, San Clemente 7, San Javier 5, Maule 5, Yerbas Buenas 4, Teno 4, Curicó 4, Molina 3, Colina 2, Parral 2, Linares 2, Arauco 1, Pencahue 1, Hualañé 1, San Rafael 1 y Rauco 1. De esos 95 contagios, 20 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas mauli-
Estos operativos de test de antígenos, se realizan en los terminales de Curicó, Talca y Linares. Los test son realizados a viajeros, donde de manera aleatoria se aplican a personas que provienen de otras regiones, para prevenir nuevos contagios de Covid-19.
nas con la mayor cantidad de casos activos son Linares 201, Talca 125, Cauquenes 43, Curicó 41, Constitución 33, Parral 30, San Javier 26, Teno 20 y San Clemente 17.
Crónica
Domingo 25 de Julio de 2021 LA PRENSA 3
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DEL MUNICIPIO LOCAL
Instalan reductores de velocidad tras violentos accidentes en Curicó Directora Verónica Caputo. Aseguró que no es lo ideal, pero han tenido que ejecutar estos trabajos, pues muchos conductores transitan a exceso de velocidad y no respetan la señalética. CURICÓ. Primero fue el que se instaló en O’Higgins frente al Mall Curicó; siguieron dos en avenida Circunvalación, entre avenida León Juan Luis Diez (El Boldo) y calle Piloto Marcelo Oxilia; y ahora es el reductor de velocidad que la Dirección de Tránsito del municipio curicano instaló en calle Calama al llegar a Andacollo. Lo mismo pasó hace ya un tiempo en calle Chacabuco al llegar a Estado, situación que cambió tras la instalación de un semáforo. La razón de instalar estos reductores de velocidad tuvieron una origen común: violentos accidentes que se produjeron por manejo descuidado, exceso de velocidad o no respetar la señalética de
Tránsito… en algunos casos, todas las anteriores. La directora de Tránsito, Verónica Caputo, explicó a diario La Prensa que han tenido que trabajar en la instalación de estos elementos en diferentes puntos de la comuna y principalmente, en las vías más conflictivas producto de los accidentes que han ocurrido. “Instalamos en avenida O’Higgins, porque los autos terminaban en la Clínica San Patricio, en la curva. Ahí nosotros tenemos instaladas señales de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, pero la verdad es que la gente no respeta y circulan a exceso de velocidad”, dijo Verónica Caputo. En cuanto a los reductores de ve-
Suman y siguen los reductores de velocidad en sectores de Curicó. locidad instalados en avenida Circunvalación al llegar a la calle Los Cantaritos, explicó que pese a que en el lugar existen lomos de
toro de asfalto, de igual manera se producían accidentes; además hacía falta para que conductores pudieran virar hacia Los Cantaritos.
“En ese lugar también hay un disco Pare y un Ceda el Paso que no se respetan mucho. Por último, instalamos en calle Calama, después del accidente que todos conocemos”, agregó. Verónica Caputo dijo además que para esa intersección en particular, han solicitado la autorización a la Seremi de Transportes para instalar un semáforo, pero aún no han tenido respuesta. “Vamos a repetir el tema. Se lo reiteré al seremi de Transportes (Carlos Palacios) y me dijo que no, pero parece que ahora le dará una vuelta, irá al lugar y nosotros vamos a presentar toda la documentación (nuevamente) para instalar un semáforo en esa intersección”.
NO ES LO IDEAL La directora de Tránsito manifestó que “es lamentable que tengamos que masificar esto, pero es por la falta de educación vial que tiene la gente. No es lo ideal. Nosotros no deberíamos tener estos recursos tan masificados en la ciudad, sino que en algunos lugares muy conflictivos que se justifican, pero la verdad es que en las poblaciones, en las villas, son los mismos vecinos los que circulan a exceso de velocidad. Hay que empezar a vivir en comunidad y a respetar al entorno, porque de eso se trata vivir en comunidad, que todos nos ayudemos, nos respetemos y nos protejamos unos con otros”.
4 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Crónica
AYUDA SOCIAL
Curicano recibe aporte para financiar máquina para la apnea del sueño Joven de 28 años que estudia Trabajo Social. Mediante el Fondo Organización Regional de Acción Social, (Orasmi), el delegado presidencial provincial de Curicó, Roberto González, hizo entrega de 400 mil pesos a Luis Adán. CURICÓ. Una importante ayuda social realizó el delegado presidencial provincial de Curicó, Roberto González, a través del fondo Orasmi del Ministerio de Interior, a un joven curicano de 28 años, que producto de un accidente automovilístico quedó parapléjico. Pese a su condición física, Luis Adán ha continuado de manera exitosa con su vida, tanto así, que actualmente se encuentra estudiando Trabajo Social. Sin embargo, hace algunos meses fue diagnosticado con apnea del sue-
ño, que es un trastorno potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente. Por lo anterior, Roberto González llegó hasta el domicilio de Luis Adán para entregar un aporte económico de 400 mil pesos, que le permitirá costear parte de la maquina CPAP que significa, por sus siglas en inglés, presión positiva continua en la vía aérea y de esa forma dar tratamiento al trastorno del sueño que padece. “Para el Gobierno, es priori-
dad ir en ayuda y apoyar a los familias que se encuentren en alguna situación de emergencia. La pandemia del Covid-19 ha incrementado la vulnerabilidad económica en las familias de la provincia de Curicó, por lo que, para complementar las ayudas que se están entregando desde el nivel central, el Ministerio del Interior, a través del fondo Orasmi, nos proporciona las facultades para ir en auxilio de quienes más lo necesitan”, explicó la autoridad El delegado provincial de Curicó agregó que, “por lo
Luis Adán y su madre recibieron el aporte entregado por el delegado provincial Roberto González. mismo apenas nos llegó el caso de Luis Adán, quisimos entregar un aporte económico que le permita financiar la máquina para la apnea del
A PARTIR DEL LUNES 26 DE JULIO
Sucursal Fonasa de Curicó amplía su horario de atención al público Curicó. Hasta las 16:00 horas atenderá la oficina de Fonasa en esta comuna a partir del lunes 26 de julio, gracias al avance al Paso 4 de Apertura que comenzó el sábado en Curicó. El inicio de la atención será a las 8:40 horas. Las oficinas del Fondo Nacional de Salud, Fonasa, se encuentran ubicadas en Carmen 560, en los Edificios Públicos, pleno centro de la ciudad. “El horario de atención será de lunes a jueves desde las 8:40 a 16:00 horas, y los viernes hasta las 14:00 horas”, señaló el director zonal Centro Sur de Fonasa, Carlos Ainsa. Agregó que esta ampliación de horario permite que los beneficiarios y beneficiarias, puedan planificar mejor sus visitas a la oficina. Agregó que
sueño que tanta falta le hace”. APOYO RESPIRATORIO En tanto, Bristela Asencio, madre de Luis Adán, valoró el aporte recibido por parte de la Delegación Provincial de Curicó, y dijo estar “muy agradecida del delgado presidencial que acudió a mi casa a entregar el beneficio para poder comprar la CPAP a mi hijo, que es un apoyo respiratorio muy importante, ya que es un joven que tiene una afasia severa, que es una gran discapacidad física, pero in-
telectualmente está bien, de hecho está cursando tercer año de asistente social y entonces muy agradecida de la institución, del delegado provincial, de la señorita Evelyn, porque tuvo muy buena disposición para ayudarme y atender mi caso”. Durante el 2020 fueron 30 las familias beneficiadas en torno al área de salud, por lo que la Delegación seguirá con sus labores para apoyar a las familias con dificultades médicas en la provincia de Curicó.
CGE reabre oficinas comerciales en comunas que avanzaron a Transición La ampliación de horario se debe al avance de Curicó al Paso 4 de Apertura.
Fonasa cuenta con todas las medidas sanitarias para el cuidado y protección de la población beneficiaria y también de los funcionarios y funcionarias. CÓDIGO QR Y TRÁMITES DIGITALES El director zonal invitó a
la comunidad a realizar sus trámites a través del sitio web www.fonasa.cl, desde el teléfono, tablet o computador. “También existe la opción de agendar la visita para no hacer fila y de ser atendido telefónicamente al escanear el código QR que se encuen-
tra en cada sucursal”, destacó También comentó que todas las redes sociales, así como la línea 600 360 3000, están disponibles para solucionar las necesidades y orientar a los beneficiarios y beneficiarias.
HUALAÑÉ. Con el objetivo de ampliar sus canales de contacto y atender de forma presencial a los clientes de todo el país, CGE abrirá a partir de este lunes sus oficinas comerciales en las comunas en que la autoridad sanitaria ha determinado que pasarán al Paso 2 de desconfinamiento. A partir del lunes 26 de julio, será reabierta la oficina comercial que corresponde a la comuna de Hualañé. Es importante recordar que las comunas que no están afectas a Cuarentena continúan con sus
oficinas funcionando con normalidad. La apertura de las sucursales se realizará con todas las medidas sanitarias correspondientes a la disposición vigente, tales como: ingreso limitado de personas, uso obligatorio de mascarilla para clientes y trabajadores, toma de temperatura, dispositivos de alcohol gel, así como distanciamiento social tanto al interior como al exterior de la oficina. Asimismo, habrá atención preferente para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida.
Crónica
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 5
ISOMA-JUNIO 2021 ELABORADO POR EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANTEL SUPERIOR
Informe estima un crecimiento económico entre 6% y 8% para la Región del Maule De la Universidad Autónoma. No obstante, se hace hincapié en que la recuperación del empleo no registró el mismo dinamismo, a pesar de la reducción de las tasas de desocupación, relacionadas con una contracción de la fuerza de trabajo que retrae el mercado laboral. TALCA. Un crecimiento económico de entre el 6% y 8%, estimó para la Región del Maule el Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA)- Junio 2021, elaborado por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, en el cual se resume una gradual recuperación de la producción regional, con un punto de inflexión del ciclo económico del territorio hacia la expansión, el que debe prolongarse por dos años. No obstante, la recuperación del empleo no registró el mismo dinamismo, a pesar de la reducción de las tasas de desocupación, relacionadas con una contracción de la fuerza de trabajo que retrae el mercado laboral. Así lo detalló el investigador del IIDS, Guillermo
Los sectores Construcción, Comercio y Servicios, son algunos de los que han mostrado mayor expansión en el Maule durante el primer semestre de 2021.
Riquelme, quien subrayó que, si bien en 2021 se retoma la senda de crecimiento, luego de dos años consecutivos de caída, la reactivación del mercado laboral, por demás bajo condiciones del trabajo de-
cente, representa un gran desafío para la región. La más reciente edición del ISOMA fue presentada en un coloquio online que contó con la participación del vicerrector de Vinculación con el Medio de la
Universidad, Mauricio Vial, quien señaló que el desarrollo económico es un tema relevante, el cual actualmente toma un enfoque especial dado los contextos sanitario y sociopolítico, que indistintamente de las visio-
VOCERO FELIPE DONOSO ACUSA FALTA DE COORDINACIÓN
Movimiento Maule Unido critica nuevo cierre de Ruta Pehuenche TALCA. Por segundo fin de semana consecutivo las autoridades regionales decretaron el cierre de la Ruta Internacional CH-115 Pehuenche, aduciendo motivos de seguridad vial. Frente a este nueva clausura de la ruta binacional cordillerana, el Movimiento Maule Unido, a través de su vocero, Felipe Donoso, criticó esta medida por considerar que hay una falta de coordinación. “Ya en la semana, como movimiento, le solicitamos a las autoridades la apertura de esta ruta, y que se generen las medidas de
El Movimiento Maule Unido, a través del vocero Felipe Donoso, criticó el nuevo cierre decretado por las autoridades para la Ruta Internacional Pehuenche.
coordinación para administrar la zona de la cordillera maulina”, señaló el vocero. El paso fue cerrado por recomendaciones de Vialidad, ya que, según señala Maule Unido, “no han sido capaces de coordinar el retiro de basura, baños, estacionamientos y todos los servicios que deben estar presentes para la visita del lugar”, puntualizó Donoso, quien cuando ejerció como gobernador de la provincia de Talca tuvo a su cargo la administración del complejo fronterizo del Paso Pehuenche.
nes y posiciones, establecen un espacio de incertidumbre. Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la sede Talca y director del IDSS, Víctor Yáñez, apuntó que este informe constituye una aproximación a la realidad social y económica de la Región del Maule desde el análisis de datos de fuentes oficiales de gobierno, el diálogo de relevantes agentes locales y la generación de información in- situ mediante la aplicación de instrumentos de medición, a fin de obtener una panorámica territorial. ACTIVIDADES EN EXPANSIÓN Guillermo Riquelme, quien es el investigador responsable de la elaboración del ISOMA, detalló que las principales actividades económicas que contribuirán al crecimiento de la región durante el 2021 serán las exportaciones, con un crecimiento del 12%; construcción con una expansión en torno al 6%; y el sector comercio y servicios, que en conjunto crecerán entre un 12% y 15%. Es de destacar que en términos de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) regional, en conjunto, el comercio y los servicios sobrepasan el 24% de
éste. El sector ha mostrado recuperación desde el segundo semestre de 2020, con su mayor registro en agosto del mismo año, con un aumento en 12 meses de 24,5%. Esta tendencia parece mantenerse durante el segundo semestre de 2021. ESCENARIO LABORAL Durante la presentación del ISOMA, Riquelme subrayó que el mercado del trabajo en el Maule se mantiene contraído. En el 2020 los desocupados aumentaron a 45.100 personas, es decir, 25,84% más respecto de igual período de 2019, con tasas de desocupación que superaron los dos dígitos entre abril y septiembre, con un nivel promedio de tasa de desempleo 2020 de 9,33%; mientras que, para el primer trimestre de 2021, se perdieron cerca de 24 mil empleos en el comercio, seguido por el sector silvoagropecuario. En opinión de Riquelme, en comparación con la actividad económica, el mercado laboral demorará aún más en recuperarse. “El impacto de la pandemia por Covid-19 se mantiene durante el 2021 y se estima una fuerza de trabajo inferior a las 500 mil personas, al menos hasta el 2023”, puntualizó.
6 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Crónica
NUEVO DEPARTAMENTO OFRECERÁ APOYO EN CIBERSEGURIDAD
Universidad de Talca crea unidad para fortalecer su seguridad digital Normativas. “Queremos dar cumplimento a nuevas normativas, en cuanto a seguridad y manejo de la información. Estos aspectos son ahora más importantes que nunca, debido al aumento exponencial de procesos digitales”, afirmó el vicerrector Carlos Torres. TALCA. Ante el incremento en el uso de canales digitales por la masificación de la educación a distancia o el teletrabajo, la Universidad de Talca (UTalca) creó un departamento de Seguridad Digital, cuyo objetivo es brindar apoyo en ciberseguridad a sus unidades académicas y administrativas. El vicerrector de Gestión Económica y Administración, Carlos Torres, explicó que este hito representa un paso más en el proceso de formalización de la Política de Seguridad Digital de la Universidad, lo que permitirá generar protocolos en materia de servidores, resguardo de información confidencial y planes de recuperación frente a ata-
El nuevo departamento de la UTalca, ofrecerá apoyo en ciberseguridad a sus unidades académicas y administrativas.
Política”, expresó. Agregó que “por otro lado también queremos dar cumplimento, a nuevas normativas en cuanto a seguridad y manejo de la información. Estos aspectos son ahora más importantes que nunca, debido a que ha habido un aumento exponencial de procesos digitales y la prestación de servicios en ese formato”. El vicerrector indicó que este departamento además realizará una auditoría continua de la infraestructura digital de la Casa de Estudios, y evaluará la gestión de procesos informáticos.
ques, entre otros temas. “Si bien tenemos un buen estándar de seguridad,
SERVICIOS El jefe de la mencionada unidad, Rodrigo
donde hemos realizado importantes inversiones en aumentar la seguridad pe-
rimetral de nuestras redes, con esta unidad venimos a dar un impulso a esa
Bustamante, informó que entre sus primeros desafíos se encuentra el desarrollo de “una cultura” en torno a esta temática. “Lo haremos a través de distintos soportes de comunicación y talleres para ir entregando conocimiento dirigido a generar un clima de seguridad digital”, precisó. Bustamante añadió que también pondrán a disposición de la comunidad universitaria, una serie de canales para entregar y recibir antecedentes relacionados a este ámbito. “En el corto plazo pondremos a disposición un correo electrónico y un portal web, para que puedan realizar consultas o notificar si sufren un ataque informático”, puntualizó.
PARTE DEL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA
Realizan taller ciudadano sobre Estrategia Climática TALCA. Hasta el próximo 30 de julio el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se encuentra impulsando el proceso de consulta pública, para la elaboración definitiva de la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) de Chile. Debido a esto, se han desarrollado actividades y talleres ciudadanos virtuales en todas las regiones del país, con el fin de difundir los principales lineamientos de este instrumento y recoger nuevos aportes desde una visión territorial y ciudadana. “La Estrategia Climática de Largo Plazo, definirá los lineamientos generales para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio cli-
mático, para transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, y alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de los mismos; reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático. Sin embargo, es fundamental que la ciudadanía participe activamente en el proceso de consulta pública, de este instrumento estratégico que definirá la meta de la carbono-neutralidad al año 2050 para nuestro país”, indicó el seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda. El taller telemático permitió levantar información territorial, desde la perspectiva regional, donde
Actores claves de la sociedad civil, representantes de Servicios Públicos, del mundo privado y la academia, participaron en el taller telemático.
participaron actores claves de la sociedad civil, representantes de Servicios Públicos, del mundo priva-
do y la academia, y se explicó que la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), considera un hori-
zonte a treinta años, para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático.
PARTICIPACIÓN Los talleres y el proceso de participación ciudadana de la ECLP, contó con el apoyo de la Unión Europea (UE) y su Programa EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Finalmente, el seremi Pablo Sepúlveda realizó un llamado a todas las personas naturales o en representación de organizaciones, con o sin personalidad jurídica, a conocer y revisar la estrategia sometida a consulta y a entregar su opinión u observaciones formalmente, hasta el próximo 30 de julio a través del sitio del Ministerio de Medio Ambiente.
Crónica
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 7
PLASMAFÉRESIS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Pacientes de la UPC Pediátrica se benefician con innovador procedimiento hemotológico Terapia innovadora. La técnica se aplica desde hace cinco años en el centro asistencial talquino de alta complejidad, pero era solo para adultos. Ahora se amplió a niños. TALCA. Un innovador paso dio el Hospital Regional de Talca (HRT), ya que desde la semana pasada dos pacientes de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) Pediátrica están siendo tratados con Plasmaféresis, una innovadora terapia que hasta la fecha solo se realizaba en adultos. El tecnólogo médico Sergio León, coordinador (s) de la UMT (Unidad de Medicina Transfusional) del HRT explicó que “lo importante es que este equipo es capaz de remover anticuerpos del organismo o algún metabolito que esté dañando la salud de ese paciente. A través de este equipo se separan los componentes sanguíneos y aquí necesitamos remover el plasma, lo que se logra con diferentes ciclos de eliminación”. Añadió el profesional que
El paciente pediátrico de la UPC del HRT está muy satisfecho con la Plasmaféresis que está recibiendo, que en términos sencillos se puede comparar con una Diálisis.
esta terapia está indicada para determinadas enfermedades, lo que es analizado por una junta médica y posteriormente se solicita a la UMT realizar el procedimiento. “Esto se hace en clínica y nosotros en la región contamos con el equipamiento
y con la formación necesaria, para entregar esta terapia a cualquiera de los pacientes que tanto en nuestro hospital como en la red lo necesite, con toda la tecnología, con todos los insumos necesarios para que el procedimiento tenga la eficacia necesaria”,
recalcó el tecnólogo médico. TRATAMIENTO EFECTIVO El doctor Pablo Sepúlveda, hematólogo, oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis del HRT explicó técnica
precisando que” clínicamente si se revisa las recomendaciones internacionales, más que la edad, la indicación de Plasmaféresis está dada por el tipo de patología. En este caso se ocupó en dos pacientes pediátricos que tenían patologías que también tienen los adultos, como es el caso de la primera paciente que padece Miastenia Gravis (trastorno autoinmunitario) y el segundo paciente, con Síndrome Hemolítico Urémico atípico secundario a fármacos”. El facultativo agregó que este tipo de tratamientos es bastante efectivo, sobre todo en el caso de la primera paciente, que al segundo día ya manifestó una mejoría clínica desde el punto de vista neurológico. Por ahora, dicha paciente
debe completar seis ciclos de terapia, que son día por medio, y luego de eso con Cirugía de Tórax programar una Timectomía. En el caso del segundo paciente, “tenemos que ver la respuesta luego de cinco ciclos de procedimiento y según eso vamos a determinar cuáles son los pasos a seguir, si es que necesita apoyo de medicamentos, apoyo de medicamentos más avanzados o de la misma Plasmaféresis, pero ir espaciándola según cómo la vaya tolerando”, sostuvo el Dr. Sepúlveda, oncólogo pediátrico. Por último, el facultativo agradeció el trabajo mancomunado entre los equipos de UMT y UPC Pediátrica para desarrollar esta terapia, signo del compromiso que existe hacia los pacientes y su mejoría.
ESTE LUNES 26 DE JULIO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Jardines Junji retoman actividades presenciales TALCA. Bajo el lema “Volvamos”, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) invita a que los párvulos puedan retomar sus actividades presenciales en las unidades educativas de la Región del Maule. Durante meses, los equipos han recibido una serie de capacitaciones para realizar los procesos pedagógicos en ambientes seguros para los niños y niñas. En todos los niveles, el regreso presencial es siempre voluntario, es decir son los padres quienes deciden libremente si envían o no a sus hijos al jardín. De parte de la Junji, su director regional, Adolfo Martínez; indicó que “todas nuestras unidades educativas son espacios seguros para el aprendizaje, el desarrollo, el crecimiento y estarán disponibles para la atención de niños y niñas”.
“Entendemos que puede haber preocupación de parte de los padres”, manifestó la autoridad de Junji. “Sin embargo, nosotros hemos trabajado fuertemente para que estén todos los elementos de protección personal y los implementos de aseo y nos hemos preocupado de que los equipos conozcan detalladamente los protocolos de acción, y de que se hayan vacunado contra el Covid-19 e Influenza”, enfatizó. ESPACIOS SEGUROS Entre sus esfuerzos por que los jardines Junji sean espacios seguros, considera que solo los adultos sean quienes usen mascarilla en todo momento. Al ingresar, los las funcionarias deben cambiar su vestuario y calzado, ventilan los espacios permanentemente, toman la temperatura a todos, desinfectan
Este lunes 26 de julio vuelven a actividades presenciales, los jardines infantiles de Junji en la Región del Maule.
con frecuencia las superficies y material didáctico y en caso de cualquier sospecha de contagio, establecen comunicación directa
con la seremi de Salud. En la Región del Maule, la Junji cuenta con 65 jardines infantiles en modalidad clásica, además de
44 programas alternativos que atienden en zonas de alta ruralidad. Cada establecimiento de educación parvularia estará dis-
ponible para recibir niños, independiente de la fase del plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna. Así, desde este lunes 26 de julio -regresando desde su semana de descanso- los niños y niñas podrán asistir presencialmente. Para los padres que deseen continuar con la atención a distancia, Junji mantiene la entrega de materiales, las cápsulas educativas en su sitio web y sus canales virtuales: la App “Mi Jardín” es una herramienta gratuita donde los equipos educativos mantienen comunicación con las familias, proponen actividades pedagógicas y llevan una permanente retroalimentación. Esta se descarga gratis desde GooglePlay o AppStore y está disponible para todos, incluso quienes no forman parte de la Junji.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 25 de Julio de 2021
DOMINGO 17° DURANTE EL AÑO. CICLO B.
Jesús nos invita a colaborar en su obra “Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados” (Juan 6, 11) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
y J. Barreto) plantean la salida de Jesús, desde el trasfondo del Antiguo Testamento, como el nuevo éxodo. En efecto, la mención de la proximidad de la Pascua, el cruce del mar como alusión al paso del mar por parte de Moisés, la liberación de la parálisis del enfermo en Jerusalén que simboliza la situación de opresión del pueblo, la subida al monte de Jesús con sus discípulos, etc.., todos estos elementos sugieren y evocan un mensaje mucho más profundo.
Texto completo: Juan 6, 1-15. 1.- Una escena portentosa. La perícopa de hoy podemos dividirla, para su mejor inteligencia, en cuatro unidades, a saber: el escenario del prodigio (6,1-4); el milagro de Jesús (6,5-13); la reacción de la muchedumbre (6,14); el gesto final de Jesús (6,15). Juan en 6,1-4 coloca como escenario del signo portentoso una de las orillas del mar de Galilea. Jesús, de acuerdo al capítulo inmediatamente anterior, había estado en Jerusalén (Juan 5) y allí había realizado un “signo: había curado a un inválido. Ahora Jesús sale de Jerusalén (la ciudad santa) para dirigirse a un monte con sus discípulos. Todos los elementos que aquí aparecen según algunos exégetas (J.Mateos
hecho es que esa multitud, muy numerosa, ahora está en situación de necesidad: la gente necesita comer. Jesús toma la iniciativa y para ello le pide la colaboración a Felipe. A este discípulo Jesús le plantea el problema (6,5-6). Pero Felipe en vez de buscar una solución problematiza aún más la situación. Pudiésemos afirmar que Felipe responde con desilusión e impotencia ante la situación en que se encuentra la multitud. Nótese que la respuesta de Felipe es aún más dramática: “medio año de jornal no bastaría para que a cada uno le tocase un pedazo” (6,7). Felipe solo ha pensado la solución solo teniendo en cuenta el recurso al dinero y Jesús se da cuenta de ello. Pero en medio de este diálogo surge una nueva propuesta, distinta, ya no supeditada al
2.- Desaliento y pesimismo de los discípulos. La gente sigue espontáneamente a Jesús. ¿Qué buscan? ¿Ser beneficiados también por algún hecho portentoso de Jesús? ¿Necesidad de ser liberados de alguna opresión o enfermedad? El
IN MEMORIAM
Sacerdote P. CARLOS SERRANO ARIZTÍA Asesor Espiritual AMAC – Curicó
Fue un regalo de Dios haberlo conocido y compartido con él, por varios años. Fue nuestro “Guía Espiritual”. Un buen “Soldado de Jesús”, como se autodefinía. Sacerdote como él, son los que requiere el Mundo Católico de hoy: comprometido, carismático, empático, acogedor y pedagogo, con su sonrisa permanente y palabra oportuna. Reconocido y querido, por todos quienes tuvimos el privilegio de compartir con él, sus comentarios al Evangelio Diario. Periódicamente viajaba de Talca a Curicó, para reflexionar en Comunidad el Evangelio Dominical. AMAC y nuestras familias, lo extrañaremos, a la vez, recordaremos la convicción, con que afirmaba: “Un católico, frente a la muerte, jamás usa la palabra resignación, sino siempre… ESPERANZA”. Nuestra vida terrenal, nos da la oportunidad de cultivar los talentos que el Creador nos entregó, para dar frutos y en abundancia. El P. Carlos nos lo inculcó. P. Carlos, AMAC – Curicó no lo olvidará, solo nos resta pedir a nuestro “Padre Bueno”, lo acoja junto a ÉL, y pueda, desde el Cielo, continuar siendo nuestro Guía. AMAC - CURICÓ
sistema económico sino basada en el don y la gratuidad. En efecto, Andrés le plantea a Jesús que un muchacho posee cinco panes de cebada y dos pescados pero que, lamentablemente no son suficientes para alimentar a tanta gente. Andrés también ha caído en el desaliento al comprobar la insuficiencia de los pocos recursos ante tanta necesidad. 3.- Desde el don se supera todo límite. Jesús no responde nada ante el desaliento de Andrés (6,9) sino que toma determinaciones: hace sentar a la gente y luego toma los panes y los peces y da gracias por el don a su Padre Dios y luego los distribuye saciándolos a todos (6,1011). La escena del prodigio obrado por Jesús posee varios elementos que pueden enriquecer nuestra reflexión. Desde luego está aquí presente la presencia de los cinco panes y dos peces. Desde este exigüo y desproporcionado aporte de un niño, se prodiga pan para alimentar a una multitud. A Jesús no le asusta la desproporción de la pobreza sino que le maravilla el gesto de gratuidad y de solidaridad. Los panes y los peces son signo y referencia del don de Dios ofrecido para todos, sin excepción, de forma gratuita en la naturaleza (los peces) pero también es evidencia de la colaboración humana (los panes) que no se guardan para la propia subsistencia o
acaparamiento sino que, ofrecidos en las manos de Jesús, pueden convertirse en don para todos. 4.- Un relato con muchas interpretaciones. El relato de la multiplicación de los panes ha tenido, en el transcurso de la historia, muchas interpretaciones. No se trata de hacer un balance crítico de ellas (no es el lugar para hacerlo) pero pueden ofrecer una ayuda para sugerir o motivar una reflexión de carácter más personal. Cada una de ellas puede tener su propia riqueza y, como tal, puede resonar de distinta manera en cada persona. Una de las más antiguas interpreta el milagro de manera alegórica como por ejemplo: los cinco panes simbolizan los cinco libros de la ley de Moisés; los doce canastos representan los Doce apóstoles o los dos peces son los escritos de los pescadores, es decir, las epístolas y los evangelios. Pero también se ha dado al texto interpretaciones de carácter moral que afirman que el milagro de la multiplicación de los panes, consistiría en que Jesús repartió lo poco que poseía y el resto de la gente comenzó a hacer lo mismo compartiendo así sus provisiones las que, finalmente alcanzaron para todos. Más allá de estas interpretaciones de carácter simbólico o alegórico o moralizante, tenemos que hacer un esfuerzo por volver al texto mismo y, desde ahí, buscar alguna actualización para
nuestra situación. En efecto, una clave puede ser la manera en que Jesús convoca la acción humana. Es cierto que en el texto es Jesús quien toma la iniciativa y la escena da la impresión que Jesús maneja todos los hilos de los acontecimientos; sin embargo, Jesús no obra el hecho prodigioso sin el concurso humano. Los dos discípulos que aparecen en la escena (Felipe y Andrés) quedan sobrepasados por la realidad. Ninguno de los dos ofrece la respuesta adecuada ya que ambos analizan y contemplan la situación solo con los ojos humanos. Es cierto que Andrés plantea una posibilidad pero finalmente él mismo se llena de pesimismo. Ambos discípulos quedan abrumados por el peso de la realidad y no son capaces de ver en Jesús una respuesta novedosa e inédita. Más todavía cuando Jesús de lo poco que le han ofrecido es capaz de ofrecer mucho. Creo que el milagro de este relato no consiste tanto en la multiplicación prodigiosa de unos pocos panes y unos cuantos peces, sino que dice relación más bien con una actitud nueva del hombre que está llamado a abrirse a la irrupción de la Gracia de Cristo, que puede obrar en su corazón de las maneras más insospechadas y con resultados totalmente inesperados. Dios irrumpe cuando nuestras formas tocan el límite y experimentamos la impotencia.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
11 Grados 6 Grados Lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 755 Dólar Vendedor
$ 774
FARMACIAS DE TURNO VIDA
O´Higgins Nº 322
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA SANTIAGO APÓSTOL
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26
Julio Julio Julio
$ 29.750,92 $ 29.751,88 $ 29.752,84
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
No entendemos las señales Mucho se ha informado a través de diferentes estudios e investigaciones sobre la baja comprensión lectora en nuestros país. Pero este no es un problema que afecte solo a los estudiantes en distintos niveles, sino que también es un problema que aqueja a los adultos. De hecho, esto ha quedado en evidencia en muchas ocasiones durante esta pandemia, cuando a pesar de las repetitivas informaciones que se transmiten y se publican en todas las plataformas, así como de las recurrentes explicaciones de las autoridades, muchos aún no conocen las medidas que afectan a las comunas dependiendo de la etapa del Plan Paso a Paso en la que se encuentran. Otros no saben cuál es el horario del toque de queda en su región, o cuáles son los permisos o documentos que tienen que portar a la hora de realizar viajes interregionales. Pero este problema de comprensión ocurre no solo en la lectura, sino que también pasa a la hora de entender la señalética instalada en las calles, pues aunque suene sarcástico, muchos conductores no entienden el significado de un disco PARE, un ceda el paso o lo que significa el color que marcan los semáforos.
Juventud… divino, tesoro Rafael Pizarro - Académico de Administración Pública de UTEM
Este año es un año electoral, qué duda cabe. Han sido elecciones de constituyentes, gobernadores, concejales, alcaldes y primarias presidenciales, todo un frenesí electoral. Las sorpresas han sido muchas, renovación de alcaldes, incorporación de nuevos referentes en los concejos municipales, gobernadores de movimientos sociales, el resultado de la constituyente y especialmente, de la lista del pueblo y finalmente, los triunfos de Boric y Sichel. Ahora una de las sorpresas que no nos hemos detenido a observar, es el cambio etario de los electores y la elección de los mismos, es decir, los y las jóvenes irrumpen a dirigir y participar. Boric podría ser
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 9
el presidente más joven del último tiempo, los municipios de Ñuñoa, Santiago, Viña, Lo Espejo, eligieron alcaldes cuyas edades no superan los 35 años, así también, alcaldes como el de Valparaíso y Macul fueron reelectos. Además de lo anterior, es importante mencionar que la participación en el plebiscito los y las jóvenes menores de 29 años creció casi 20 puntos en razón a elecciones anteriores, superando con creces el porcentaje de participación del padrón electoral general. Esto es una buena noticia desde la perspectiva estratégica, pues permite proyectar al menos ciudadanos interesados y participantes en el futuro y evitar el envejeci-
miento de la participación electoral por razones de abstención. Esta buena noticia, debiera aventurarnos en buscar explicaciones y proponiendo posibles respuestas, podríamos mencionar las siguientes: una mayor competencia real en los procesos electorales, la ampliación de las ofertas políticas con mecanismos que facilitan la inscripción y financiamiento de nuevas coaliciones, el término del binominal, la ampliación de cargos a elegir, el financiamiento público de las campañas y límites a los gastos. En definitiva, los y las jóvenes participan más y postulan a dirigir, lo que habla al menos, de un buen síntoma en nuestra democracia.
Hacemos referencia a esto, porque durante las últimas semanas se ha visto un aumento de accidentes de tránsito en distintas comunas de la Región del Maule, hechos que podrían haberse evitado si uno de los conductores hubiese respetado la señalética de tránsito instalada o la velocidad máxima a la que se pueden desplazar. Así ha ocurrido en los últimos días en la comuna de Curicó donde luego de dos violentos accidentes, el municipio, a través de la dirección de Tránsito, ha instalado reductores de velocidad en avenida Circunvalación y en calle Calama. En el primer caso, ocurrió luego que un conductor que no respetó el límite de velocidad, transitaba en aparente estado de ebriedad y en horario de toque se queda, impactara con un árbol, una palmera, dos postes del tendido eléctrico, terminó volcado en medio de la avenida y dejó sin luz a miles de hogares por varias horas. En el caso de calle Calama, el reductor de velocidad se instaló luego de un violento choque que terminó con una camioneta incrustada en una casa. Más atención y responsabilidad, de lo contrario las ciudades se llenarán de los populares “lomos de toro”.
La mediocridad y la vestimenta del mediocre Norman Merchak
El mediocre es parte de ese sector que llamamos el medio, sin embargo, no se trata de estar solamente en ese punto que está a igual distancia de los extremos, porque es la manera de comportarse en la vida y, por lo mismo, su inserción en el grupo social en el cual se desenvuelve habitualmente. Según lo anterior, el mediocre concurre a una idea afín como un sujeto vulgar, ordinario, común, trivial, insípido, insuficiente, nulo, vano e inferior. Según la idea con la cual se le puede asimilar a determinado mediocre y el lugar en que se ubica en el grupo social, es el riesgo que conlleva su mediocridad. Así como puede tratarse de una persona sin importancia, también puede ser un tipo de alta peligrosidad. Es por esta condición por la cual vale la pena evaluar la capacidad, en forma frecuente, de las personas.
Existen tareas que marcan el límite para el desempeño de las labores asignadas, según sea la potencialidad del individuo. Si el comportamiento del mediocre es común o trivial, solo podrá estar desempeñando tareas de esa calidad, que no representen riesgo alguno para el progreso o la salud de sus congéneres. Por lo contrario si se trata que el mediocre se asocia al concepto de insuficiencia, en forma rápida, una vez demostrada su insuficiencia para la tarea asignada, debe ser reasignado a otro lugar o trabajo. El mediocre de comportamiento vulgar es uno de los más frecuentes en la sociedad humana, debido a que éste puede disimular su mediocridad con cierta facilidad, ya que es la misma sociedad la que le entrega una participación equivocada, por esa oportunidad de cambios que esta última ofrece, de tiempo en tiempo. Ejemplo característico es
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
el uso del lenguaje vulgar que usan grupos sociales, como una especie de modernismo o esnobismo. El lenguaje comúnmente de uso del mediocre vulgar se introduce con facilidad en el común de las personas de ese grupo, que no siendo mediocre, le recibe sin dificultad. Le otorga una vestimenta nueva al mediocre que le permite circular sin ser notado. Son demasiados los lugares que le abren la puerta de acceso a la mediocridad, dejándose contaminar y permitiéndole, de esa manera, permanecer en niveles alejados de la mediocridad. Es responsabilidad de los grupos sociales mantener, por medio de su cultura, la puerta cerrada a la mediocridad y sus mediocres. No evaluar la mediocridad con antelación, permite la creación de instituciones de resultado mediocre y con ello, la formación de una sociedad a ese nivel.
10 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Deporte
Programa Crecer en Movimiento
Entregaron valioso material deportivo para activar talleres Promoción. Más de 4 mil niños y niñas serán beneficiados con estos espacios de práctica deportiva, que apoyarán la búsqueda de talentos desde la infancia. Talca. Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, el IND entregó un valioso equipamiento deportivo que se ocupará en 201 talleres de actividad física, que se ejecutarán a través del Programa Crecer en Movimiento, CEM. Este apoyo está destinado a los subcomponentes Jugar y Aprender, del Juego al Deporte y Elección Deportiva.
con tres bandas horarias donde se está practicando deporte”, detalló. Se contempla la realización de 28 talleres del subcomponente Jugar y Aprender, 72 talleres en Del Juego al Deporte y 101 talleres en Elección Deportiva. Habrá además, apoyo integral de un psicólogo deportivo y nutricionista.
TALLERES Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, expresó que “en las 30 comunas del Maule hicimos una inversión superior a los 113 millones de pesos, con más de 4 mil niños que serán beneficiados a través de estos talleres, a cuyos profesores les hemos entregado esta implementación deportiva. Consignar que este es el Programa Crecer en Movimiento con sus tres subcomponentes que buscan descubrir nuevos talentos”. Dichos talleres se ejecutarán durante el segundo semestre del
MODELO De manera simultánea, el director regional de IND, Sebastián Pino, firmó convenios de apoyo en implementación deportiva para las Escuelas Modelo. Yenni Soto, directora de Intecsuco Constitución indicó que “esta es una ayuda súper significativa, tremendamente valiosa. Somos un colegio que atendemos a un alto porcentaje de niños con vulnerabilidad. Estamos con estos talleres desde 2019 y ha sido realmente un regalo tremendo del IND”, resaltó.
Encargados de los talleres deportivos de los Programas Crecer en Movimiento, CEM, recibieron el material del IND. año en curso, de acuerdo a la fase en que se encuentre cada comuna maulina, si está en Cuarentena continuará vía remota, mientras que, si la comuna se encuentra en Transición, Preparación o Apertura Inicial, se hará de forma presencial, respetando los aforos del Plan Paso a Paso del Minsal. BENEFICIO Feliz se manifestó el maestro
Flavio Figueroa Veloso, quien estará a cargo del taller de taekwondo, arte milenario originario de Corea: “este apoyo lo recibo con mucha emoción y alegría, porque es un reconocimiento a un trabajo, pero también un beneficio para alumnos y deportistas. Agradecimiento muy grande al IND, que se fijó en nosotros y nos entrega esta tremenda alegría para nuestros beneficiarios”, dijo.
Por su parte, Iván Retamal, encargado de talleres de fútbol y Futsal en la comuna de Rauco, precisó: “la implementación deportiva es fundamental para desarrollar cada uno de los programas, en este caso, desde las escuelas deportivas. Nuestra comuna tiene dos escuelas CEM, que tienen que ver relación con el Futsal y el fútbol. Rauco está en fase 3, así que echamos a andar un plan piloto
NACIONAL DE CICLISMO EN PUERTO MONTT
Curicanos Arriagada y Pizarro logran plata y bronce PUERTO MONTT. Tras disputarse la primera jornada del Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta Junior, Sub-23 y Élite, en la ciudad de Puerto Montt, con la realización de la prueba contrarreloj individual, el comisario general de la competencia el curicano Marcelo Rodríguez Cea, remitió los resultados más destacados de esta competencia pedalera que hoy concluye con la Gran Fondo. El técnico curicano Sebastián Muñoz, dijo que estos resultados son muy buenos, considerando que “llevamos más de un año sin un calendario de competencias local y lograr podio solo con entrenamiento y preparación con fechas inestables, es muy positivo”, agregó.
(C.D.S.C Team Rutero La Unión) con 29:35 y el bronce para la corredora Stephanie Subercaseaux (Club Bicicross Viña del Mar) JUNIOR VARONES Josefat Cárdenas ganó el oro con un crono de 26:47 (Club Melipulli de Puerto Montt), la plata a Raimundo Leiva con 27:20 (Club MTB de Quillón) y el bronce para Franco Astudillo con 27:40 (Club Ciclista VIP) Los curicanos Cristian Arriagada y Felipe Pizarro, en el podio.
ÉLITE DAMAS El oro se lo adjudicó la internacional Aranza Villalón (Club
Augusto Silva Ibaceta) con un tiempo de 29:00, mientras que la plata fue para Paula Villalón
JUNIOR DAMAS La medalla de oro para Gabriela Alarcón con un crono de 17:43 (Club Liceo Josefina Aguirre Montenegro), la plata para Nya Mansilla (Club Melipulli) y el
bronce para Catalina Allilef (Club Ciclista VIP) SUB-23 DAMAS Savka Hernández registró un crono de 30:42 para lograr el oro (Club Tiger Sport San Pablo), segundo puesto para Khamila Sepúlveda (Club Ciclismo Rauco) y tercera Yarela González (Club Marikuga Bike) SUB-23 VARONES Héctor Quintana obtuvo la presea de oro con 41:27 (Club Team MTB Quillón), segundo y tercer lugares para los curicanos Cristian Arriagada y Felipe Pizarro, que se quedaron con la plata y el bronce, de los clubes Master y C. Social Cutural RyK, respectivamente.
LA ROJA CAYÓ CON CANADÁ La Roja femenina que dirige José Letelier sumó su segunda derrota, tras caer ayer frente a Canadá 1-2. Con este resultado, Chile está en el último puesto del Grupo E con cero punto. Sin embargo, todavía tiene opciones. Además de los dos primeros de cada zona, avanzan los dos mejores terceros. Ahora La Roja debe enfrentar a las locales donde debe ganar y esperar lo que ocurra en los otros grupos. El duelo entre Chile y Japón, será este martes a las 7:00 horas en el Miyagi Stadium de Sendai. DEBUT Y DESPEDIDA El tenista Tomás Barrios (195 ATP) se despidió en la primera ronda del tenis en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras caer en dos sets 1-6 y 4-7 en tie break ante el francés Jeremy Chardy (68 ATP). JUDOCA VARGAS En la disciplina de judo, la nacional Mary Dee Vargas, cumplió una meritoria actuación y también se despidió de Tokio tras competir en la categoría -48 kilos, Vargas superó a rival alemana Katharina Menz, al marcar un Waza-Ari que le permitió quedarse con el triunfo y avanzar a los octavos de final. En la siguiente ronda, la chilena cayó ante Urantsetseg Munkhbat (Mongolia) por un Ippon. “Me hizo una palanca, que es lo que se hace en Judo. Si fue o no fue, si estuvo bien o mal hecho, no sé. Esa es la duda. Pero ya se dio el veredicto y perdí”. GIMNASTA GONZÁLEZ “Estoy feliz de estar acá, es como un premio de todos estos meses de pandemia, de todos estos meses sin competencia. Como era reserva para los Juegos eso hizo muy difícil poder mantener los entrenamientos, porque hasta hace dos semanas no sabíamos que veníamos. Todavía me cuesta un poco asimilarlo, ya daba por hecho que me quedaba en Chile, así que fue increíble”, subrayó.
Deporte
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 11
PARTIDO CLAVE PARA EL DIRECTOR TÉCNICO CURICANO
HOY ANTE LA ‘U’ PALERMO SE JUGARÍA LA CONTINUIDAD Clave. La Universidad de Chile se creyó superior en 1989 y terminó perdiendo bajo la lluvia ante Curicó. 32 años después, esta tarde los que defienden la camiseta albirroja buscarán repetir la hazaña, respirar en la tabla y seguir dando respiro al director técnico Martín Palermo, que con un 20% de rendimiento en este torneo, podría ser insostenible un nuevo traspié. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. En junio de 1989, bajo la
lluvia en la primera fecha del torneo del ascenso, ante un estadio La Granja repleto, Curicó Unido recibía a la Universidad de Chile que por primera vez en su historia jugaba un partido en la Segunda División nacional. Los goles de Héctor Miranda y Walter Segovia para el Curi, decretarían un histórico triunfo por 2 a 1 ante los azules, el que es a la fecha, la victoria más reciente de Curicó Unido ante la Universidad de Chile. “Ahí nos aterrizaron en La Granja, nosotros (la ‘U’) llegamos como equipo de Primera, en bus grande, todos con parcas iguales, estaba lloviendo y ellos (Curicó Unido) llegaban al estadio casi embarrados, dijimos ‘esto va a ser papa’, éramos la ‘U’ y en la cancha mojada terminamos perdiendo”, recuerda sobre aquella tarde lluviosa el histórico capitán azul, Luis Musrri. Hoy, 32 años después, en una nueva Granja, con ambas escuadras en Primera y nuevamente con Curicó Unido en
mula dos victorias, cuatro empates y dos derrotas. La estadística histórica no es favorable para el equipo dirigido por Martín Palermo, en tanto que la comparación de rendimiento de localía y actuación del visitante, equipara un poco las acciones. Desde aquél 1989, curicanos y azules han jugado por los puntos en 10 ocasiones, con siete triunfos para la ‘U’, tres empates y ninguna victoria de Curicó Unido.
Con la hinchada apoyando desde el cerro, hoy juega el Curi ante la ‘U’. (Archivo diario La Prensa) peor escenario que los azules, ambos vuelven a jugar seguramente con lluvia cayendo sobre sus cabezas. TAREA HISTÓRICA Se juega desde las 17:30 horas con arbitraje de Gustavo Ahumada en el pasto del principal estadio curicano, que tendrá a su vez el reestreno como
encargado del campo de juego al sarmientino Luis Vergara. Curicó Unido llega al encuentro como penúltimo entre los 17 equipos del fútbol grande de Chile, gracias a 6 puntos de 30 posibles, producto de un triunfo, tres empates y seis derrotas en lo que va de torneo. La ‘U’ por el contrario, instalado en la zona media de las ubicaciones,
suma 15 puntos gracias a cuatro triunfos, tres empates y tres derrotas. Los curicanos no ganan en casa desde el pasado mes de marzo y en sus recientes siete presentaciones como local registran un triunfo, cinco empates y una derrota, en tanto la visita jugando como forastero este 2021 en ocho partidos jugados, acu-
Cristian Basaure, comentarista de TNT Sports:
“Ante la ‘U’ será un desafío que motiva a cualquier futbolista” El comentarista de TNT Sports Cristian Basaure, compartió su análisis del duelo entre Curicó Unido y la Universidad de Chile con diario La Prensa, comentando que “no ha sido una buena campaña para Curicó Unido. Tiene solo seis puntos y está penúltimo en la tabla de posiciones. Ha ganado solo un partido, lo que merma el rendimiento y la confianza del equipo. Tuvo problemas de Covid y ausencias importantes en algunas fechas. Se les fue su mejor jugador, Pablo Parra; todas esas cosas van influyendo. En algún momento Martín Palermo dijo que estaban apostando a pro-
Cristian Basaure, comentarista de TNT Sports. yectar futbolistas jóvenes, pero en ese proceso es difícil sostenerlo cuando no se gana”, ase-
gura el comentarista. Por otra parte, el también exfutbolista señala: “Creo que se caracterizó por una seguridad defensiva que ha perdido, es uno de los equipos más goleados del torneo. Además, tiene poco gol a favor, lo cual es relevante. De los refuerzos, Sánchez no ha tenido tanta actividad. En la cabeza del DT Palermo eran Sánchez y Villagrán la dupla de volantes centrales y se ha repetido poco. Benegas ha tenido carencia de goles. En el retroceso también ha sido vulnerable”. “Ante la ‘U’ será un desafío que motiva a cualquier futbolista. Tiene mucho más que ganar
que perder, porque la ‘U’ llega como favorito. Si gana claramente es un envión anímico. Palermo tendrá que encontrar las variantes para contrarrestar a la Universidad de Chile que viene de ganar. Si es por presión, el equipo grande siempre llega con una presión importante. No obstante, el que venga de un triunfo ayudó a descomprimir algo en la ‘U’ el ambiente. La presión de Curicó es porque tiene que comenzar a zafar desde abajo. Es una presión distinta para ambos equipos”, finaliza Cristian Basaure (@ Basaure360), comentarista de TNT Sports.
LOS NÚMEROS NO ACOMPAÑAN Un pobre 20% de rendimiento acumula el DT Martín Palermo esta temporada dirigiendo a Curicó Unido. A su vez, desde su arribo para reemplazar a Nicolás Larcamón, Palermo suma 24 partidos dirigidos, con cuatro triunfos, seis empa-
tes y 14 derrotas, 25 goles a favor, 40 en contra y un pobre rendimiento general de un 25%, de los más bajos del tiempo reciente en la dirección técnica de Curicó Unido. Antes del receso por Copa América, el directorio curicano que preside Freddy Palma le habría dado como plazo máximo para enmendar el rumbo las fechas restantes para completar la primera rueda del torneo en agosto próximo, sin embargo, el tropiezo pasado ante La Calera y un traspié hoy ante los azules podría acelerar su salida anticipada del club. El juego de hoy ante la Universidad de Chile es crucial para trepar en la tabla, para ganar confianza y para mantener a Palermo en la banca curicana.
Richard Carapaz:
Todo un ejemplo de perseverancia El nombre de Richard Carapaz, natal de Ecuador, dejó atónito al mundo del pedal tras conseguir el oro en Tokio en la prueba Gran Fondo (6 horas de recorrido). Todo un ejemplo para las generaciones Latinoamericanas que siempre ven a los europeos o americanos como inalcanzables en el deporte. Pues todo es posible, los sueños se cumplen cuando se complementan de una manera exacta entre sacrificio y compromiso por alcanzar la cima. Hoy Carapaz, besa y besa la medalla dorada que consiguió montado en su bicicleta, esa misma que ha cruzado primero en la Vuelta a España, Giro de Italia, Tour de Francia, las grandes conquistas de este ciclista ecuatoriano, que pasa a formar parte del tesoro de héroes deportivos de su país y también de nuestra América morena.
“Este oro es para quien realmente ha creído en mí y la locura de andar en bici. También para mis hijos, esposa y mis padres. Los amo. Sepan seguro que los días más grandes se escriben con la misma tinta de Olimpo. Gracias Ecuador”, esgrime el campeón olímpico de Tokio 2020. (Enamir)
12 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
MOVIMIENTO MAULE UNIDO
Iniciativas para unir las
necesidades del Maule
Están solicitando que la ruta se mantenga abierta, con todas las medidas de seguridad, para que los maulinos puedan disfrutar de la Laguna del Maule.
H
ace algunas semanas, Felipe Donoso (ex gobernador de la provincia de Talca) dio a conocer una nueva iniciativa llamada Movimiento Maule Unido. Para conocer más detalles de los objetivos de esta organización, diario La Prensa conversó con la exautoridad. “Maule Unido busca encontrar cuáles son las causas del Maule, las necesidades que tenemos todos los maulinos y que algunas veces no encuentran el eco de la autoridad y que necesitamos unir a varias personas para que estas tengan una voz”, dijo. Felipe Donoso recordó que hace algún tiempo uno de los temas que levantó el movimiento fue el de acortar el toque de queda, “y no solo planteamos el tema, sino que unimos la necesidad de la Cámara de Comercio, empresarios turísticos, con las personas, estudiantes y lo planteamos como una necesidad común, que también se replicó en varias ciudades de Chile. Hoy estamos con un toque de queda desde las 12 de la noche, una región prácticamente sin cuarentenas, así que vamos avanzando. Y este no es un llamado a la irresponsabilidad, sino que tenemos que avanzar con otras medidas, no solo la restricción de las libertades… tenemos la vacuna y el comportamiento de las personas”.
PASO PEHUENCHE
Otra de las iniciativas que han estado impulsado recientemente, es que no se cierre el acceso hacia la Laguna del Maule y Paso Pehuenche durante los fines de semana, tal como ocurrió durante el fin de semana largo
Felipe Donoso. Explicó que la idea es buscar las causas y sueños que los maulinos quieren hacer realidad. y como se repite este sábado y domingo. “Hemos visto que Pehuenche, que era un lugar muy visitado durante las vacaciones de invierno volvió a serlo. Pero la decisión de la autoridad fue cerrarlo, porque colapsó la ruta, hubo accidentes y no estaba administrada”. El paso hacia la Laguna del Maule se cerró a la altura de El Colorado, explicó Donoso, lugar donde se instalaron los controles, “pero estaba cerrado desde el sector La Mina. Eso impide el acceso a la Laguna del Maule, donde hay nieve. Entonces, lo que estamos pidiendo es que haya una coordinación entre las autoridades”. El vocero del Movimiento de Maule Unido comentó que la diferencia con años anteriores, es que son autoridades distintas con la llegada de la gobernadora regional. “Esta es la autoridad que aporta los recursos para este período invernal. No son tantos recursos, el Gobierno Regional los tiene, los aportes para que los maulinos tengan donde acceder a la nieve de manera segura, fácil y expedita durante este tiempo”. El vocero de este movimiento, explicó que, por otra parte, es importante la acción del delegado presidencial
Felipe Donoso, vocero del Movimiento de Maule Unido. regional, quien tiene la coordinación de los servicios y la capacidad de disponer de los sitios que tiene el Estado, a través de Bienes Nacionales, para contar con estacionamientos, se ubiquen negocios locales y elementos para poder visitar el lugar. “Por supuesto que también hay que conversar con el dueño de casa, con el municipio de San Clemente. Hay que disponer del retiro de basura, una ambulancia en caso de cualquier emergencia”. “El llamado es a que las autoridades se coordinen. Enviamos una carta al delegado presidencial y a la gobernadora regional, y esperamos pronto tener respuestas positivas. Y no solo que se abra la cordillera, sino que sea un acceso seguro, regulado y que pongamos a disposición de las personas los bienes del Estado”, puntualizó. Finalmente, Felipe Donoso explicó que el Movimiento Maule Unido estará pronto abriendo sus diferentes plataformas digitales para recoger las necesidades de los habitantes de la región, con el objetivo de aunar voluntades y poder materializar estos anhelos.
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 13
CENTRO DE ATENCIÓN REPARATORIA INTEGRAL
Ubicado en la comuna de Linares. Este lugar contará con el trabajo de sicólogos, abogados, asistente social y siquiatra, para recibir a las mujeres que han sufrido violencia. El nuevo Centro de Atención Reparatoria Integral para mujeres fue inaugurado este viernes en Linares.
apoyo para las mujeres
Un nuevo espacio de
E
ste viernes se inauguró en Linares un nuevo Centro de Atención Reparatoria Integral para las mujeres, el que se encuentra ubicado en el mismo espacio físico del Centro de la Mujer de esta comuna. Para conocer detalles del trabajo que se realizará, diario La Prensa conversó con la directora nacional del Sernameg, Johanna Olivares, quien explicó que ambas instancias tienen la responsabilidad y el compromiso de acoger y acompañar a mujeres que viven o han vivido violencia, a través de intervenciones psicosociales y legales. “Este centro busca dar espacios de respuesta global, complementaria a las mujeres que viven violencia o son sobrevivientes de violencia, para articular y retomar la vida que siempre han merecido. Estos centros son una nueva manera de prestar nuestro apoyo a través de los programas. Tendremos sicólogos, abogados, asistente social y siquiatra, que hemos visto que es un profesional muy necesario para las mujeres que viven violencia”, explicó. Este es uno de los seis Centros de Atención Integral, que se van a inaugurar a nivel nacional. “Es muy importante destacar que estos centros van a tener cobertura regional”, puntualizó Johanna Olivares, agregando que en este tipo de centros la atención es
ambulatoria con los profesionales que allí trabajan. “No es requisito para la atención tener una denuncia o una querella. Nosotros acompañamos desde un inicio a la mujer que vive violencia y por eso a través de nuestros profesionales, también damos contención y realizamos un trabajo de armonización psíquica y afectiva que le permita a ellas tomar las mejores decisiones ante la situación que está viviendo. Nosotros sí promovemos la presentación de querellas, porque creemos que el mejor castigo es lograr la protección de la mujer a través de las medidas cautelares y el castigo máximo que la ley permita ante un hecho de violencia. También decir que estas atenciones son totalmente gratuitas”, explicó la directora nacional del Sernameg.
LINARES
En tanto, la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales, explicó que este centro está ubicado en Kurt Moller 145 en Linares, a dos cuadras de la municipalidad. Las atenciones serán “por demanda espontánea y también será por derivación por nuestro servicio en la región. Hay toda una articulación con Fiscalía, con el Ministerio Público, y esa será la modalidad de ingreso para las mujeres. El objetivo es que todas las mujeres de la región que lo necesiten puedan tener acceso a él”. Considerar que las mujeres que lo requieran pue-
Johanna Olivares, directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
den acercarse a este centro para solicitar orientación y ayuda. Johanna Olivares aprovechó la oportunidad de agradecer a las autoridades regionales y las policías, por las conversaciones sostenidas en su visita al Maule, en las que les dio a conocer este nuevo centro y el servicio que presta a las mujeres. “Pero también agradecer y destacar el compromiso de las mujeres y hombres que están en los dispositivos locales y regionales, porque son quienes nos han permitido la oferta programática, la ayuda a las mujeres que viven violencia. Si no fuera por ese corazón, por ese compromiso, quizá no habríamos logrado la rearticulación de nuestros planes y programas en este contexto de pandemia”, puntualizó Johanna Olivares, directora nacional del Sernameg.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
16 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Crónica
AQUEJADO POR TEMAS DE SALUD
Sergio Toledo Araya: el hombre de los goles y las marionetas quiere volver a ganarle a la vida Apoyo. Sufre de una grave artrosis que afecta su movilidad. Estaba a punto de vender su casa para pagar una costosa operación, pero sus amigos lo convencieron de no hacerlo y le presentaron una alternativa. Quizás para muchos jóvenes de hoy su nombre no llame la atención, pero para quienes vivimos nuestra infancia y juventud en los ‘80, sin lugar a dudas su nombre o sus singulares seudónimos como “El florcita”, “El Marigua”, “Chayanne boy” o como sea que lo recuerden, la memoria los llevará a ese habilidoso jugador de fútbol que destacó en importantes clubes de tercera división de la época, y que estuvo a punto de brillar en el Magallanes de Marcoleta, Jáuregui, y en el
que por temas administrativos, el profe Eugenio Jara tuvo que resignarse a no poder tenerlo en sus filas. MARIONETAS Pero este curicano soñador, de actuales seis décadas y técnico superior en Educación de Párvulos, por cosas del destino tuvo un vuelco importante que lo llevó al artista que es hoy. Hacía solo algunas horas la zona central de Chile se había estremecido con uno de los terremotos y tsunamis más
devastadores de la historia, aquel fatídico 27-F. Bueno, fue en medio de la tragedia y desolación que afectaba a Constitución, una de las localidades más heridas por esta tragedia natural, que Sergio se encontró con una Marioneta que pertenecía a una amiga que venía de España y que estaba de paso en Chile. Es aquí cuando según “Toledo”, se produce un amor a primera vista entre él y el muñeco que dormía en una maleta. Sin pensarlo, comenzó a practicar con él, y a
(Colaboración)
partir de eso, se dio a la tarea de crear su propia marioneta, a quien bautizó como “Tehago”. La creación de dicho muñeco que cobraba vida mágicamente con los hilos que le sostenían no fue en vano, tenía una razón de ser de fondo: comenzar a recorrer diversos lugares y albergues post tsunami, para llevar al menos un momento de magia y alegría a los niños y niñas que estaban sumergidos en la tristeza y el espanto, después de vivir esos devastadores fenómenos naturales. A partir de lo anterior entonces, este carismático artista urbano curicano-maucho, con el tiempo se profesionalizó en el arte de la construcción y teatralización de marionetas y títeres, siempre innovando y creando personajes para la educación y esparcimiento, que en su altruista servicio social lo han llevado a visitar constantemente jardines infantiles de la región, hogares de ancianidad, de infancia, o de jóvenes vulnerables en proceso de resguardo, rehabilitación o reinserción a la sociedad. Este último, trabajo que hace con un equipo de gendarmería cada vez que lo invitan, en su afán de solidarizar con los que sufren abandono y olvido. De igual modo, sus marionetas no solo han recorrido las principales avenidas y calles de diversas ciudades y pueblos de nuestra región, sino también albergues y campamentos en muchas emergencias como lo fueron los incendios de Valparaíso, Santa Olga y otras lamentables catástrofes naturales en el norte. SALUD Pero nuestro hombre de la marionetas, ha comenzado a acusar dolencias en sus propios “hilos” que mueven su vida, porque ya lleva tres
Sergio Toledo espera volver a entretener a niños y niñas con sus marionetas. años a la espera de una operación necesaria para poder recuperar la movilidad de sus piernas, afectadas por una grave artrosis. Ante esto, con el dolor de su alma estaba a punto de vender su casa para generar recursos para costear este fundamental proceso, que al no tener un seguro de salud o previsional por su vida itinerante, no le dejaba otra opción que esta medida de sacrificar sus enseres. Sin embargo, aconsejado y apoyado por diversas personas cercanas, se ha aferrado a la esperanza de que al menos pueda reunir parte de los recursos que necesita, mediante una rifa virtual, que de ser exitosa, le permitiría junto con llevar a cabo su procedimiento quirúrgico, conservar su bien más preciado como es su hogar. RIFA Así es, Sergio Toledo, el actual “Sergioneta”, que ya pertenece a toda la región, en los próximos días realizará una rifa propuesta y organizada por sus amigas y amigos de la juventud misionera claretia-
na de los años ochenta y que pertenecían al Santuario El Carmen. Por lo tanto, como medio periodístico siempre abierto a la comunidad y que valora a toda persona de esfuerzo, es que con mucho agrado manifestamos nuestro reconocimiento y apoyo, ayudándole a comunicar esta actividad, que consistirá en una rifa virtual, cuyo número tiene un valor de $1000 o el de una lista completa $10.000. Para acceder a estos, debe solicitarlos directamente con él en su página de Facebook: Sergio Toledo (Sergioneta). Todos los premios fueron obsequiados por amigas y amigos, de este apreciado artista de las Marionetas. Desde un cordero vivo, manualidades de sorpresas, masajes, asado familiar y catorce premios más ,dados con amor y esperanza de volver a verlo caminar sin bastón. En fin, como la solidaridad es impredecible y uno no conoce sus fronteras, si hay quienes deseen ayudarle de una manera más directa, pueden escribirle a su WhatsApp +56999918017.
Crónica
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
NICOL CORTÉS CANALES
Joven curicana resultó segunda en Festival Internacional de Danza Árabe “Belly Break Festival”. 21 países participaron en el encuentro que en esta oportunidad se desarrolló en modalidad online. Es uno de los más importantes del mundo en el género.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga cuidado, aún hay personas que se disfrazan de ovejas para que no vean que son en realidad lobos. SALUD: Ponga atención a esas molestias que siente, no se deje estar. DINERO: Las cosas en su momento van a mejorar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Quien es honesto no debe temer que alguien le saque algo en cara. SALUD: Debe invertir algo de tiempo en la diversión para así desconectarse un poco de lo cotidiano de su vida. DINERO: No desajuste sus finanzas personales. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Una gran alegría y orgullo para la ciudad es el logro de la joven curicana Nicol Cortés Canales, de nombre artístico Dalia, de 14 años, quien obtuvo el segundo lugar en la C o m p e t e n c i a Internacional de Danza Árabe “Belly Break Festival”, organizada por el bailarín internacional Umut Ajnun. En el encuentro, realizado online los días 16, 17 y 18 de julio, participaron también como jurados bailarinas y bailarines de renombre internacional, como Alex Delora (Ucrania), Yamil Annun (Argentina) y Tamara Towsend (Chile). De allí la tremenda relevancia de la participación de Dalia, que fue apoyada por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, con sala de ensayo, siguiendo los debidos protocolos sanitarios, además de difusión por este paso que está dando. DESDE EL 2011 En este festival participaron más de 21 países. Es una de las competencias más importantes de la danza árabe en el mundo. Umut Ajnun fue el fundador de este festival en 2011. El principal objetivo fue poner en relevancia el arte de la danza árabe, muy seguida en nuestro país. Asimismo, al haber sido creado desde Concepción, también se buscó descentralizar este arte de música y danza, que recoge parte de la belleza de la cultura árabe. SUEÑOS Y METAS Para Nicol, este premio es un gran logro. “Es un reconocimiento a mi esfuerzo. Me inspira a tener más ganas de seguir en la danza árabe, de esforzarme y seguir cumpliendo mis sueños y metas y mejorar mi desempeño en la danza”, señala. “También una parte fun-
Nicol Cortés Canales, cuyo nombre artístico es Dalia, obtuvo un importante reconocimiento en este festival de carácter mundial.
damental en este logro fue mi mamá –Lisette Canales-, ya que ella me ayudó demasiado en los momentos de frustración y desmotivación; ella y mi profesora de danza – Nathaly Christiansen-“, agrega la joven bailarina. En los últimos veinte años, la danza árabe ha ido cobrando cada vez más adeptos en Chile. En Curicó existen numerosos grupos que cultivan esta manifestación artística y aunque mayoritariamente mujeres siguen esta disciplina de baile y música, progresivamente se ha ido incluyendo una mayor cantidad de varones.
AMOR: Las cosas lentas terminan siendo muchas veces lo mejor, así es que tenga paciencia y deje que todo fluya sin apresurar nada. SALUD: Evite cualquier cuadro de estrés. DINERO: Todo gasto extra de una u otra manera termina repercutiendo en su economía. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las apariencias engañan y eso lo puede llevar a equivocarse demasiado. SALUD: No se busque más problemas de salud, con los que tiene es más que suficiente. DINERO: Trate de programar con antelación sus quehaceres en el trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los comentarios de algunas personas pueden ser tan filosos como cuchillos, más vale que tenga cuidado. SALUD: Todo trasnoche terminará repercutiendo en su organismo más adelante. DINERO: Evite irse por el camino fácil para aumentar sus ingresos. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Hay personas sinceras a su lado que desean entregarle amor. SALUD: Es usted quien debe hacer lo posible por alegrar más su vida. DINERO: No debe rendirse si es que está buscando trabajo, el destino premia a quienes se la juegan. COLOR: Rosado. NÚMERO: 25.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Los celos pueden darle un toque a su relación, pero también pueden llevar a un caos. Tenga cuidado y control. SALUD: Cuide su garganta, recuerde protegerse. DINERO: Tiene buenas ideas y eso es bueno, pero póngalas en práctica. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: En lugar de sospechar de su pareja es mejor que le pregunte directamente qué está pasando. SALUD: Debe velar más por la salud de su familia. DINERO: Establezca muy bien cuáles serán sus metas para más adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si piensa que con poner un escudo eso evitará que el amor le encuentre, le aviso que está en un error. SALUD: Jaquecas y malestares propios de fin de mes. DINERO: No pierda el tiempo y salga a buscar algún trabajo que le permita mejorar su situación. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Un detalle romántico por muy pequeño que sea genera en la pareja una sensación indescriptible en el corazón. SALUD: Más cuidado con su presión arterial. DINERO: Es momento que se ponga las pilas para así sacar adelante a su familia. COLOR: Terracota. NÚMERO: 31.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es usted quien debe aclarar sus sentimientos antes de pedírselo a la persona que está a su lado. SALUD: Puede renovar las energías haciendo un cambio de aire o simplemente saliendo a pasear. DINERO: Es importante la proactividad en lo profesional. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Valorar a quien tenemos a nuestro lado es un paso fundamental para mostrar ese cambio en nosotros. SALUD: Si se sobreexige puede terminar con serios problemas de salud más adelante. DINERO: Juéguesela por poner en práctica cada una de sus ideas. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Tribuna
Recordando a Dante Alighieri en el VII Centenario de su muerte
El cielo de Marte: Cacciaguida y la profecía del exilio Contemplando la belleza de Beatrice, el poeta recupera el vigor para mirar el cielo y se ve transferido a un grado más alto de beatitud. Ahora está en el Cielo de Marte y lo nota, puesto que advierte que la estrella tiene un color más rojo que el acostumbrado. Como la Vía Láctea resplandece de polo a polo en el cielo estrellado, aparecen dos listas luminosas, que forman una cruz de brazos iguales y en ella relampaguea la imagen de Cristo. Las almas brillantes se mueven en horizontal y de arriba abajo, produciendo un sonido dulce similar a un instrumento de cuerdas. Cantan un himno en el que resuenan las palabras “Resucita” y “Vence”. Luego los espíritus se quedan
en silencio y del brazo derecho de la cruz, desciende una luz que parece fuego detrás de alabastro y lo saluda en latín, calificándolo como “- Sangre mía”. Es su tatarabuelo Cacciaguida, del cual nació un Alighiero, que está hace más de cien años con los soberbios del Purgatorio. De éste, a través de Geri y después Alighiero II, nació Dante. Se encuentra allí porque ése es el Cielo que acoge a los que combatieron por la fe y él formó parte de la Segunda Cruzada (1147-1149), siguiendo al emperador Currado III de Suevia y murió en Tierra Santa combatiendo contra los musulmanes. Su antepasado recuerda la “Fiorenza antica”, que era sobria y púdica. Las mujeres no
Cav. Prof. José Blanco Jiménez Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
amaban el lujo, las dotes eran modestas, las casas no estaban vacías por ser demasiado grandes. Dante medita un momento: la nobleza de sangre no vale nada si no se le agregan méritos personales. Para Cacciaguida, además, las estirpes decaen como ciudades que ahora son ruinas y “la confusión de las personas” (o sea la mezcolanza de estirpes y la introducción de gente venida de afuera) ha sido siempre causa de los desórdenes de una ciudad. Recuerda a las antiguas familias florentinas anteriores al momento en que la insignia de Florencia cam-
biara el lirio blanco en rojo, por voluntad de los güelfos en 1251. El poeta piensa en las obscuras predicciones que le han dirigido en el Infierno (Farinata, Brunetto, Vanni Fucci) y en el Purgatorio (Oderisi). Le gustaría saber qué le va ocurrir en el futuro y Beatrice, que siente su turbación, lo exhorta a que lo pregunte a su antecesor. Y, ante su consulta, Cacciaguida responde que su destino – como todo el curso de los eventos contingentes – ya está previsto en la mente de Dios (como acto puramente cognoscitivo y no causante). La condena del poeta, com-
Cacciaguida recuerda Fiorenza (Ilustración de Catalina Blanco Neira)
prometido con la política, ya se está preparando y deberá partir al exilio: dejará las cosas que más ama y conocerá como sabe de sal el pan ajeno y que duro camino es subir y bajar las escalas de los otros. Lo peor, en todo caso, serán sus
compañeros, que se demostrarán ingratos. Encontrará refugio en Verona y conocerá después a Cangrande della Scala, que todavía es un niño, pero que está destinado a cumplir grandes obras. Ahora que conoce su destino, Dante sabe que tendrá que referir las cosas que ha visto y que ellas serán desagradables e irritantes para algunos poderosos. Cacciaguida responde que deberá gritar la verdad, porque será como un viento que golpea las cumbres más altas y, si al primer gusto será molesta, dejará después un vital nutrimento. El poeta, después de estas palabras, está absorto en sus pensamientos y piensa en lo que le espera en el futuro. Pero Beatrice lo reconforta y le recuerda que ella está cercana a Dios, que transforma en leve el peso de la injusticia. Cacciaguida quiere agregar el nombre de algunos de los que componen la cruz luminosa, que son dignos de ser materia de canto: Josué, Judas Macabeo, Carlo Magno, Orlando, Guillermo de Orange, Rinoardo, Gofredo de Bouillón y Roberto el Guiscardo. Dante mira a Beatrice y ve resplandecer en sus ojos un fulgor tan vivo, una belleza tan radiosa que supera todos sus precedentes aspectos. Y, como un hombre que se da cuenta que su virtud progresa por el hecho de que siente un goce más vivo en el obrar bien, se percata de que ha subido a otro cielo. De la roja luz de Marte ha pasado a la cándida de Júpiter.
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 19
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 23 de Agosto de 2021, a las 12:30 horas, el Lote Dos de los en que se subdividió el inmueble ubicado en calle Chiburgo, N°516, comuna de Colbún, tiene una superficie de 363,75 metros cuadrados. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 1650, N°1958, Registro de Propiedad del año 2006, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $17.365.466.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las
condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https:// zoom.us/j/95267984240pw d=WlRxSWp2S1NMWmR MdGJMYzFsYUp 6QT09, cuyo ID de reunión: 952 6798 4240, y cuya contraseña es: 353181. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1164-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VILLAR ITURRIAGA, PAULA DELFINA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. Secretario Titular.21-22-24-25 - 81510
REMATE Primer Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal 20 de Agosto 2021 a las 10:00 horas, se rematará propiedades del demandado: A) Inmueble compuesto por: Retazo de terreno signado como Lote número Dos, de los que se subdividió el Lote número Dos de la Parcela número Dos del Proyecto de Parcelación Panimávida ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares de una superficie de 5.000,37 metros cuadrados. Rol de Avalúo 32-571 de la comuna de Colbún. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 2810 N° 4787 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015.- B) Inmueble compuesto por: Sitio y casa número 32 del Condominio Santa Helena, ubicado en Panimávida
de la comuna de Colbún. Rol de Avalúo 71-44 de la comuna de Colbún. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 2809 vta. N° 4786 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015. Mínimo posturas propiedad signada con la letra a) $27.202.012.- y para la propiedad signada con la letra b) $70.401.824; montos correspondientes a la tasación efectuada por perito, pagaderos contados dentro de tercero días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los postores interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile por la suma equivalente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-14202018 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA”. SECRETARIA 24-25-31-01 - 81519
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 10 de agosto de 2021, 10:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.982.725. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subas-
ta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/97555084861? pwd=UFJTQkg4Qkx6bWR WMnQ2RWNpSmtTdz09 ID de reunión: 975 5508 4861 Código de acceso: 545719. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-1257-2020. Ministro de fe 24-25-26-27 - 81540
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°32 del FUNDO LUMACO, ubicado en la comuna de RAUCO, provincia de CURICÓ, resultante de la subdivisión de la propiedad agrícola denominada Fundo Lumaco, antes Potrero El Llano; de una superficie de 5.030,69 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1.299 VTA N° 762 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $2.473.665. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2176-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Francisco González Montealegre EIRL. y otro” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81533
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 10 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de
Curicó. Mínimo de las posturas $7.483.544. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81532
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: V. Oscar Ramírez, $ 350.000.- Don Manuel del Boldo $ 300.000.- Hno. Cristóbal, $ 260.000.- V. Freire $ 200.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Altos del Boldo $ 280.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas fines comerciales: Argomedo, $ 2.100.000.- Galería Yungay, of. 2, $ 800.000.otra $ 350.000.- otra $ 300.000.- Prat, $ 360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto comercio-oficina, superficie 70 m2, $ 700.000.- Merced, $ 480.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD, GESTIÓN ARRENDAMIENTO, MÁS DE 38 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Bilbao, Rucatremo – Marsella - Bonneville, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Parque Rauquén, Valle del Boldo, Villa Galilea, Brisas del Boldo, Conavicoop,
Víctor Domingo Silva, Villa Andalien, Boldo II - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, depto. 3, Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Claros de Rauquén, Edif. Membrillar - Fonos: 75-2314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (vende superficies menores, 5.000.- m2.) - Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD URBANA Y/O RURAL, GESTIÓN VENTA, MÁS DE 38 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl 25
DESTACADO SE ARRIENDA LOCAL-HABITACIONAL A DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS. Interesados comunicarse al +56974365249. 24-25 - 81544
20 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
CONDOLENCIAS Con profundo pesar nos adherimos al dolor de la Familia Herrera Casale por el fallecimiento de su hija, señorita
Olympia Herrera Casale (Q.E.P.D.)
Grupo Independencia.
DEFUNCIÓN Con cariño acompañamos a nuestros queridos amigos Pao, Alberto, Domi, Berti y Tuni, en la inesperada partida de su querida Oly, Olympia Herrera Casale (Q.E.P.D.) Daniela Spiniello M. Víctor Massa B. Sofía, José Miguel, Juan Nicolás y Martín.
DEFUNCIÓN Con cariño acompañamos a nuestra querida amiga Silvia Espinoza y su familia, en la inesperada partida de Oly, señorita Olympia Herrera Casale (Q.E.P.D.) Patricia A., Valeska P., María José B., Jorge A., Lorena A., Oriel G., Ximena R., Carlos K., Marisella G., Ximena H., Mario C. y Jorge W.
defunción Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra esposa, madre, abuela, suegra y amiga, señora
Ángela Mariana Campos Labra (Q.E.P.D.)
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, señor JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.) Sus funerales serán avisados oportunamente. CLUB DE PESCA Y CAZA CURICÓ.
Sus funerales se efectuaron el día domingo 11 de julio de 2021 en el Cementerio de Pucón, después de velarla en la Capilla de dicha ciudad. FAMILIAS: Leede Giadach - Pucón. Bucher Ried - Vichuquén. Guerrero Roco - Talca. NÚñez - Capitán PastenE.
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Con mucha tristeza acompañamos a nuestra querida amiga Daniela Munita en la partida de su hermano, señor
Con profundo dolor acompañamos a la familia Munita Valenzuela en la partida de su hijo y hermano, señor
Francisco José Munita Valenzuela (Q.E.P.D.)
Francisco José Munita Valenzuela (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia La Merced.
(Nuestro querido “Panchito”)
Constanza Gamboa, Constanza Lazarovich, MarÍa Paz Toral, Daniela González, Ignacia Otaegui y Andrea Tabach.
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia La Merced. Familia Gamboa Munita.
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 21
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
REMATE AUTOMÓVIL ONLINE
FECHA MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 A LAS 12 HORAS 12 NORTE ESQUINA 5 ½ ORIENTE.
luNes 02 de aGOsTO 2021. a las 13:30 HRs. solicitar bases a: rematexpress@gmail.com
Por orden del 2º Juzgado de Talca, causa ROL C 1726-20, Forum con Ingrid Margarita Ugarte T.
AUTOMÓVIL STATION WAGON AÑO 2016 HAVAL Modelo H6 Sport Elite 1.5 Patente HTXK-63-8, sin llave electrónica. Garantía $ 1.000.000.- Efectivo. Rodrigo Parada Sepúlveda - Martillero Público RNM53 Fono 998636277
TERRENO DE 600 MTS2. CON MUY BUENA CASA DE 4 DORMITORIOS, ESTACIONAMIENTO TECHADO, ESTAR, ETC. AVDA . BALMACEDA A METROS DE AVDA FREIRE.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
VeNdO
EXCELENTE VIVIENDA SÓLIDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/ COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS ETC. CONSULTAS SOLO REALES INTERESADOS
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
aRRieNdO
- ESTACIONAMIENTOS CENTRALES (SOLO MENSUAL $40.000) - CASA CENTRAL, LIVING/COMEDOR, 3 OFICINAS, 2 BAÑOS ETC.SOLO PARA PROFESIONALES, NO HABITACIONAL.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
aRRieNdO
AMPLIO LOCAL COMERCIAL, PLENO CENTRO, ESPECIAL FINANCIERAS, FARMACIAS, COMERCIO EN GENERAL, PROFESIONALES ETC.- SOLOS REALES INTERESADOS.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
VeNdO
VeNdO
según Octavo concurso seNaMe crea equidad requiere contratar cargos para Pie en ciudad de san clemente:
ESPECTACULAR PARCELA DE AGRADO, SECTOR ZAPALLAR, 3.200 MTS, 4 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, PISCINA, TERRAZAS, ETC.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES cel.: 992 233 555 e-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS: SITIOS - ReTiRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - saN RaFael: Proyecto “Parcelación Camarico”, Parcelas de agrado 5.000 m2, sector Las Paredes. - Villa aleGRe: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - saN jaVieR: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - Talca: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - saN cleMeNTe: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. casas - Talca: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - Talca: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estacionamiento, 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - Talca: Casa dos pisos 3 dorm., con closet, 2 baños, terraza, jardines, a pasos de Mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla, 2.770 UF. “Solo interesados”. - Talca: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines, en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente. sOlO Reales iNTeResadOs
- directora: Profesional Psicólogo, trabajador Social. Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia y liderazgo de equipos de trabajo. - educador/a social: Jornada completa, 1 año de experiencia en ejercicio profesional en infancia, familia, derechos del niño. - Psicóloga/o: Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia. - Trabajador/a social: Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia. Postulaciones en postulaciones@creaequidad.cl enviando Currículum Vitae y Título Profesional, especificando en asunto cargo y ciudad, hasta el 27/07/21.
ARRIENDOS: - Talca: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - Talca: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - Talca: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados”. - Talca: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - Talca: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - saN jaVieR: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - Talca: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, desde $200.000 a $900.000.- “Solo interesados”. INVERSIONES: - Talca: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - Talca: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”, 1.291 UF.
adeMÁs cONTaMOs cON PROPiedades PaRa VeNTa eN: PelaRcO, saN RaFael, cuRaNiPe, saN cleMeNTe, cONsTiTuciÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. eMail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Liquidación: Juan Caro Villarroel C-107-2021 1 Juzgado de San Carlos
1 AUTOMÓVIL MARCA SUZUKI, MODELO GRAND NOMADE GLX 4X4 2.4, COLOR NEGRO, AÑO 2019, PPU: KTBR.92-8. MÍNIMO $ 8,700,000,CAUCIÓN $ 1.000.000.plataforma www.centralremates.cl Comisión 7% mas IVA. Info: (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
22 La Prensa Domingo 25 de Julio de 2021
Nacional
EN LATINOAMÉRICA
Estudio dice que Chile es el país que mejor ha manejado la pandemia y la vacunación Sondeo de Ipsos. Midió además el respaldo a los jefes de Estado, donde el presidente Piñera se ubicó en segundo lugar, solo detrás de su par de Uruguay. SANTIAGO. Un sondeo publicado este sábado por la consultora internacional Ipsos, señaló que Chile fue electo como el país que mejor ha manejado la pandemia y el proceso de vacunación en Latinoamérica. Según la encuesta realizada a líderes de opinión de todo el cono sur, Chile cuenta con un 76% de aprobación respecto al manejo de pandemia, subiendo 33 puntos respecto a la misma medición de septiembre de 2020 y pasando del quinto puesto al número uno. En este ítem le siguen Uruguay (73%) y Colombia (45%), mientras que los peores evaluados fueron Venezuela y Brasil con 9% y 4% de aprobación respectivamente.
Autoridades de Salud han liderado el proceso de vacunación contra el Covid-19.
VACUNACIÓN El proceso de vacunación también reflejó altos índices
de aprobación según el sondeo. Allí, Chile alcanza un 88% de aprobación, seguido
nuevamente por Uruguay (72%) y Colombia (48%). Mientras que Venezuela es
el país peor evaluado en este ámbito con un 76% de desaprobación de los encuestados. Chile ha desplegado una de las campañas de vacunación contra la Covid-19 más exitosos y elogiados del mundo, que a día de hoy alcanza a más del 85 % de la población objetivo con una dosis y al 78 % con dos inyecciones, la mayor parte con Coronavac, y en menor medida con Pfizer, AstraZeneca y Cansino. El país también ha aprobado el uso de Janssen y recientemente el de la vacuna rusa Sputnik V. Los expertos atribuyen la rápida inmunización de Chile a una estrategia de negociación anticipada y diversificada, así como a la
amplia red de atención primaria de la que dispone el país. APROBACIÓN A PRESIDENTES Los resultados, también mostraron los niveles de aprobación entre los presidentes de la zona. Luis Lacalle Pou, mandatario de Uruguay, fue el mejor evaluado de Latinoamérica, con un respaldo que alcanzó el 68%, seguido por el Presidente Sebastián Piñera que llegó a 50% de apoyo a su gestión. Mientras que entre los jefes de Estado de la región quién más retrocedió y perdió apoyo fue Alberto Fernández (Argentina) que pasó de tener 43% de aprobación a un 29%.
COVID EN CHILE:
Las muertes en lo que va de 2021 ya superaron a las registradas en todo 2020 SANTIAGO. Chile registra un total de 45.087 fallecidos, entre confirmados y probables, por el Covid-19, según un nuevo reporte publicado este sábado por el Departamento de
Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. De acuerdo al 58º Informe Semanal de Defunciones, al jueves 22 de julio se habían reportado 34.958 de-
defunciÓn
cesos con examen PCR confirmado. Los fallecidos probables -a la espera de confirmación o descarte del contagio por Covid-, en tanto, se sitúan en 10.129.
Según el DEIS, durante estas dos últimas semanas “se ha registrado un total de 1394 defunciones por Covid-19 Total, con una tasa ajustada del 4,4 por 100.000 habitantes a nivel país”.
defunciÓn
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hijo, hermano, tío, marido y papá, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido yerno, esposo y papá, señor
FRANCISCO JOSÉ MUNITA VALENZUELA (Q.E.P.D.)
FRANCISCO JOSÉ MUNITA VALENZUELA (Q.E.P.D.)
Su funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia La Merced.
Su funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia La Merced.
FAMILIAS: MUNITA VALENZUELA, TORO MUNITA, GACHOT MUNITA, SALAS MUNITA, MUNITA UNDURRAGA.
FAMILIAS: UNDURRAGA GÓMEZ, UNDURRAGA CASTELBLANCO, MUNITA UNDURRAGA.
Sumando decesos confirmados y probables, la Metropolitana se mantiene como la región con la mayor tasa de mortalidad ajustada por cada 100.000 habitantes, de 116,6. Le siguen la de Antofagasta (103,5) y Magallanes (100,9). Por otra parte, las regiones con menor tasa son Aysén (14,7) y Los Ríos (19,9). La tasa de mortalidad a nivel nacional, en tanto, se ubica en 71,3, considerando decesos confirmados y probables por Covid-19. Las comunas de Toltén, Renca, Coelemu, Lo Prado, Isla de Maipo, La Pintana, Victoria, Buin, San Miguel y Lampa han registrado la
mayor tasa de mortalidad, ajustada por edad y sexo, en las últimas dos semanas. Por otro lado, el organismo dio cuenta que el total de defunciones inscritas en 2021- sumando ambos indicadores- sobrepasó a lo reportado durante todo el año pasado. Desde enero, el DEIS ha informado 18.134 decesos positivos por Covid y 4.741 muertes que podrían estar vinculadas a la enfermedad: un total de 22.875. En tanto, entre marzo y diciembre del 2020, esta cifra alcanzó los 22.212 (16.824 confirmados y 5.388 sospechosos); es decir, 663 muertes menos.
Crónica
Domingo 25 de Julio de 2021 La Prensa 23
TRAS REUNIÓN VIRTUAL CON EL Presidente de la Junta Nacional de la institución
Senadora Rincón y presupuesto para Bomberos: “Debe garantizarse adecuado funcionamiento” Plantean un esquema presupuestario más estable. “Como país debemos avanzar en un financiamiento que asegure el correcto funcionamiento de cuarteles y toda la infraestructura anexa”, aseguró la presidenta de la comisión de Hacienda. La necesidad de generar un presupuesto que garantice un adecuado funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos a lo largo y ancho de Chile, planteó la senadora y presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón, quien se reunió con el presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, para abordar diversos temas relacionados con el funcionamiento de la institución. Al respecto, la legisladora dijo que escuchó la inquietud en Bomberos por el impacto que algunas
iniciativas legales puedan tener en el financiamiento de sus unidades, por lo que en su opinión llegó la hora de abordar el Presupuesto de Bomberos con un esquema presupuestario más estable y que lleve tranquilidad a voluntarias y voluntarios. “Entiendo la preocupación, por lo que como país debemos avanzar en un financiamiento que asegure el correcto funcionamiento de cuarteles y toda la infraestructura anexa, para permitir un buen trabajo de los voluntarios”, precisó la legisladora.
PRESUPUESTO 2022 Al respecto, Ximena Rincón sostuvo que la importancia que tiene Bomberos, por su trabajo altamente calificado, ad honorem, muy reconocido y valorado por la comunidad, determinan que es fundamental como país avanzar en garantizar mínimos básicos, que hoy no se cumplen y que dificultan el funcionamiento de cuarteles, sobre todo los más pequeños. En este sentido, la senadora por la Región del Maule planteó que la discusión de Presupuesto 2022, debe ser el comienzo de una
La reunión se realizó de forma remota.
nueva forma de mirar a los bomberos y bomberas del país, algo que pasa por garantizar recursos acordes a la vital función que cumple la entidad en el día a día. “Debemos pasar de las palabras a los hechos concretos. Todos los días escuchamos reconocimientos a los Cuerpos de Bomberos de
VECINOS DENUNCIAN RUIDOS MOLESTOS Y RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Fiscalizan autos “tuning” en avenida Alameda de Talca TALCA. Al menos siete móviles de Carabineros, además de personal motorizado, efectuaron un amplio operativo de fiscalización a conductores automóviles “tuning” – también conocidos como ‘enchulados’-, congregados durante la noche del viernes último en avenida Alameda de Talca, en las cercanías del Estadio Fiscal. Según denuncias de vecinos del tradicional Barrio Seminario, que colinda con la Alameda, todos los viernes y sábado en el lugar se reúnen estos peculiares automovilistas, para realizar ‘piques’ y maniobras en sus vehículos –intentando emu-
Personal de Carabineros realizó un operativo de control y fiscalización a conductores de autos “tuning”, congregados la noche del viernes en la avenida Alameda de Talca. (Imagen de video)
lar al famosísimo “Toreto”-, provocando intenso ruido y además riesgos de accidentes de tránsito.
Ante esta situación, personal de Carabineros llegaron al lugar con el propósito de realizar una fiscalización y dis-
persar a los conductores, quienes se manifestaron molestos con la autoridad por no permitirles realizar lo que denominaron como “hobby”. Incluso en redes sociales, varios de estos conductores de vehículos “tunig” piden a la autoridad local –en particular al alcalde de Talca-, que se les destine algún lugar seguro para hacer sus encuentros motorizados y así evitar que lo hagan en la vía pública. Del mismo modo, anunciaron un evento masivo de autos “enchulados”, que tendrá lugar el próximo fin de semana en la ciudad de Curicó.
Chile. Ahora, necesitamos que ese reconocimiento se traduzca en recursos para
atender emergencias y adaptarse a las nuevas realidades”, concluyó.
OPERATIVO EN POBLACIÓN PADRE HURTADO DE LA CAPITAL MAULINA
Carabineros del OS-7 de Talca detuvo a mujer microtraficante
Drogas y dinero efectivo decomisó el OS-7 de Carabineros, tras allanar una residencia del sector norte de Talca.
TALCA. Un trabajo investigativo desarrollado por perso-
nal de Carabineros del OS-7 Talca, permitió que en el sector de la Población Padre Hurtado de la capital regional, se detuviera a una mujer de 32 años identificada con las iniciales S.M.M.E., con antecedentes por robo con fuerza, por infringir la Ley 20.000 que define los delitos y las penas vinculadas al tráfico ilícito de estupefacientes Previa coordinación con el Ministerio Público y a través de la materialización de la respectiva orden de entrada y registro, en conformidad al Art. 212 del Código Procesal Penal, se incautó desde su domicilio 195 bolsas nylon contenedora de marihuana elaborada, cinco envoltorios de pasta base de cocaína y 313 mil 50 pesos en dinero efectivo.
25
Domingo Julio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
A PETICIÓN DE VECINOS Y EL MUNICIPIO LOCAL
SENDA DEL MAULE Y CARABINEROS REALIZARON FISCALIZACIÓN “TOLERANCIA CERO” EN HUALAÑÉ A raíz de constantes accidentes en sector El Parronal. Este tipo de operativos de control se desarrollan de forma permanente, en las principales rutas del Maule. HUALAÑÉ. Debido a constantes incidentes de tránsito en la zona, vecinos y la Municipalidad de Hualañé solicitaron a Senda del Maule y Carabineros realizar fiscalizaciones a conductores en la ruta J-60, que conduce hacia el litoral de la provincia de Curicó. En ese contexto, se llevó a cabo un operativo “Tolerancia Cero” en el sector Parronal, a la altura del cruce Los Coipos, donde fueron aplicados alcotest y narcotest. Para estas fiscalizaciones, Senda Maule dispone de un equipo sanitario móvil que consta de una ambulancia certificada por el Servicio Médico Legal, además de un médico, enfermera universi-
Conductores fueron controlados en sector Parronal, de ruta J-60 que lleva hacia la costa de la provincia de Curicó.
taria y una TENS. El propósito del plan “Tolerancia Cero a las dro-
gas y el alcohol al volante”, es disminuir el número de personas que consumen alcohol
y drogas al momento de conducir un vehículo motorizado.
Con ello, se busca implementar intervenciones disuasivas a conductores sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol y sustancias estupefacientes o psicotrópicas en la conducción; otorgar apoyo en la fiscalización realizada por Carabineros de Chile en la realización de controles preventivos de alcohol y sustancias estupefacientes o psicotrópicas aleatorios a conductores, mediante la puesta en marcha de dispositivos de toma de muestras, y fomentar la abstinencia de consumo de drogas y alcohol en la población conductora. ALTO TRÁNSITO EN LA RUTA “Este operativo lo hemos
realizado a petición de la alcaldesa, debido al alto tránsito que presenta esta ruta, sobre todo los fines de semana”, señaló el director regional del Senda, Mario Fuenzalida. “En esta ruta tenemos un alto flujo hacia la costa y nos preocupa la condición en que lo hacen los conductores; hemos tenido reiterados accidentes y las consecuencias que esto tiene en nuestros vecinos”, señaló por su parte la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz. Finalmente, se hizo hincapié que estas fiscalizaciones se realizan de manera permanente, en las principales rutas de la Región del Maule.
OFICIAL INVESTIGADOR DE LA SIAT DE CARABINEROS TALCA
Llaman a extremar medidas de prevención durante el retorno de vacaciones de invierno TALCA. El capitán, Carlos Cabezas, de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) de Talca, hizo un enfático llamado a quienes se desplazan por las vías y rutas de la región a extremar la medidas de prevención, autocuidado y seguridad durante este fin de semana, cuando gran cantidad de vehículos retornarán a sus ciudades de origen tras finalizar las vacaciones de invierno. En ese contexto, el oficial investigador, indicó que se “reitera a la totalidad de los conductores que hacen
uso de las diversas rutas camineras de la Región del Maule, que estos deben efectuar su conducción atentos a las condiciones del tránsito del momento, más aún cuando este fin de semana se espera que gran cantidad de automovilistas retornen hacia sus comunas de origen, terminadas las vacaciones de invierno”, dijo el capitán Cabezas. CONDICIONES CLIMÁTICAS A lo anterior, el oficial sostuvo que se suman las condiciones climáticas (lluvia,
neblina, etc.), por lo que hizo un llamado a “maximizar las medidas de precaución, además, de hacer uso de la totalidad de los elementos de seguridad que le corresponden al automóvil. Como elemento mínimo, el cinturón de seguridad para la totalidad de los ocupantes del vehículo”, puntualizó. Por último, el capitán Cabezas, sostuvo que estas recomendaciones sumadas a las constantes fiscalizaciones y controles que realizará Carabineros en toda la región, permitirán un retorno más seguro.
Controles y fiscalizaciones en diversas rutas de la región está desplegando Carabineros durante este fin de semana, ante el masivo retorno tras vacaciones de invierno.