SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.069
|
Miércoles 25 de Mayo de 2022
|
$ 300
OPERATIVO. No descartan que se trate de un ajuste de cuentas o transacción de drogas.
EN EL SECTOR LAS TINAJAS TINAJAS
Balacera dejó un fallecido en Talca PÁGINA | P24
Llaman a usar calefacción respetuosa con el medio ambiente. | P3
Denuncia fue clave para frustrar millonario robo. | P23
Gendarmes evitaron intento de fuga en Talca. | P24
2 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
El Maule tuvo una leve baja con 168 nuevos casos
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 15. Expo Chile Tradición Naval. El Club de Modelismo de Talca los invita a visitar la exposición Chile Tradición Naval, instancia que estará disponible hasta el sábado 28 de mayo, desde las 10:00 horas, en el segundo nivel de Plaza Maule Shopping Center.
TALCA. Sin fallecidos y un total de 168 nue-
Charla en el centro de Extensión de la Universidad de Talca. Hoy se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (3 Norte #650), la Charla: “¿Ha contribuido la digitalización a democratizar la lectura y la escritura?”, con la periodista Sandra Novoa. La Actividad gratuita comienza a las 18:30 horas y solo hay que llevar el Pase de Movilidad.
vos casos de contagio de Covid-19 reportó este lunes la Seremi La actividad de difusión se realizó en el infantil Globito de la población Mataquito
de Salud del Maule para la región. De los 168 casos in-
La Nueva Ola Curicana. Este viernes 27 mayo, a las 20:00 horas, se presenta en el Teatro Provincial de Curicó el espectáculo “La Nueva Ola Curicana junto al Otoño 2022”, iniciativa del Centro Cultural Victoria Rex, que va en directo beneficio de la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó. El valor de la entrada es del $4.000 y pueden adquirirla en la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos, Membrillar 690.
Celebración del Día del Patrimonio. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Universidad Católica del Maule Sede Curicó y el Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Profesores de Curicó; tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de celebración del Día Nacional del Patrimonio, en la Sala Museo de la Profesora y el Profesor Normalista, ubicada en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, el viernes 27 de mayo a las 15:00 horas.
Aniversario agrupación solidaria. El presidente y directorio de la agrupación solidaria Estamos Contigo, tienen el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el cuarto aniversario de esta organización, instancia que brinda ayuda a personas con cáncer. La ceremonia se realizará el viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16, Curicó.
Encuentro de las Culturas y Patrimonios en Los Queñes. Centro Cultural La Mano y Casa Taller Los Queñes invitan a participar este domingo 29 de mayo, entre las 11:00 y 18:00 horas, en el Encuentro de las Culturas y Patrimonios en Los Queñes. La actividad se desarrollará en la Feria Artesanal de la localidad precordillerana, donde los asistentes podrán encontrar artesanía, exposiciones audiovisuales, rueda de cantos, rueda de cuentos, y una instancia de historias, mitos y leyendas.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez 580), Curicó (Centro de Día, Prat 146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte 925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
INVITAN A LOS CURICANOS A COLABORAR CON COANIQUEM Colecta nacional. Se desarrollará entre el viernes 3 y el domingo 5 de junio. Luego de dos años, vuelve la instancia de
D
personas sintomáticas. Asimismo, del total de casos nuevos, 93 fueron confirmados mediante test de antígeno Los nuevos contagios se verifican en Talca (48), Curicó (26),
manera presencial. espués de dos años de espera por causa de la pandemia, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) volverá a realizar de forma presencial su tradicional colecta. La actividad que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Curicó se realizará el 3, 4 y 5 junio. Así lo dieron a conocer la encargada regional de dicha institución, Javiera Gajardo y el jefe de Gabinete del municipio, Julio Seguel, en representación del alcalde Javier Muñoz, durante una actividad realizada en el jardín infantil Globito de la población Mataquito. Al respecto, Javiera Gajardo dijo que para Coaniquem es muy importante volver a realizar su colecta de forma presencial, así como contar con voluntarios para su realización. “Después de dos años que no salimos a la calle, para nosotros es muy importante contar con el apoyo de la gente y más que nada llamarlos a ser voluntarios en calle, estamos muy faltos de voluntarios en calle y eso nos causa mucha intriga por este desafío que tenemos. El 3, 4 y 5 de junio nos van a ver en las calles, viernes, sábado y domingo con alcancías y la idea es que si no pueden
formados, 155 son
Maule (13), San Javier (10), ser voluntarios, puedan dejarnos una moneda, un billetito para cooperar con nosotros”.
Cauquenes (8),
ALARMANTE CIFRA La encargada regional de Coaniquem destacó que uno de cada cinco niños de quema en su casa, “sobre todo en invierno, se quema en su casa en presencia de un adulto, lo que también llama mucho la atención y acá en Curicó, solo en la comuna de Curicó tenemos más de noventa casos activos de pacientes que se atienden en Coaniquem”.
Pelarco (7),
APOYO Por su parte, el jefe de Gabinete del municipio local, Julio Seguel, dijo que es muy importante ir en apoyo de esta institución, que año a año atiende a ocho mil niños de forma gratuita en la rehabilitación de quemaduras y cicatrices en todo el país. “Estamos muy contentos de patrocinar esta iniciativa que entrega tanta ayuda a las familias, así como también a los niños principalmente. Hacer un llamado como municipalidad, a nombre del alcalde Javier Muñoz, que puedan participar los días 3, 4 y 5 junio y que puedan apoyar esta iniciativa”.
(1), Pencahue (1),
Molina (8), Colbún (7), Linares (7), Constitución (5), San Clemente (5), Longaví (4), Parral (4), Río Claro (3), Retiro (2), Sagrada Familia (2), Villa Alegre (2), Chanco Romeral (1), San Rafael (1) y Teno (1). La tasa de incidencia de activos confirmados en la Región del Maule corresponde a 119,9 por 100.000 habitantes, lo que corresponde a las personas que están en etapa de generar posibles contagios. La cantidad de dece-
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que a fines del pasado mes de abril se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del Tottus. Dichas atenciones serán entre las 10:00 y 12:00 horas, y tendrán un valor de cinco mil pesos.
En esta oportunidad, la colecta en la ciudad se realizará con el apoyo de la Municipalidad de Curicó. Recuerden se realizará el 3, 4 y 5 de junio.
sos se mantiene en 2 mil 926, no registrándose nuevos fallecidos en la última jornada.
Crónica
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
DURANTE ESTOS MESES DE OTOÑO-INVIERNO
Recalcan la necesidad de utilizar métodos de calefacción respetuosos del medio ambiente Diversas autoridades. Llamado se dio en el contexto de una visita a la estación de monitoreo de la calidad del aire, ubicada al interior del Cementerio Municipal de Curicó. CURICÓ. Un llamado a utilizar métodos de calefacción que sean “ecológicamente amigables” y “respetuosos del medio ambiente”, fue el que realizaron diversas autoridades, en el contexto de la visita que llevaron a cabo a la estación de monitoreo de la calidad del aire, ubicada al interior del Cementerio Municipal de Curicó. En dicha instancia pudieron verificar el “correcto funcionamiento” del citado dispositivo, el que, por
estos meses de otoño-invierno, resulta más que crucial, ya que el monitoreo de los datos que recopila, permite que las respectivas entidades puedan tomar una serie de decisiones, esto bajo el contexto de los correspondientes planes, ya sea de prevención, o bien, de descontaminación atmosférica. Según lo manifestado por la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, ya se está trabajando en una actualización de dicha herramien-
ta, donde una de sus aristas implicaría poder sumar otros puntos de análisis del aire. EVITAR EPISODIOS CRÍTICOS Según lo dado a conocer por la seremi de Salud, Gloria Icaza, el año pasado, Curicó registró un total de 33 episodios críticos. Si bien lo más probable es que jornadas de tal tipo “vuelvan a ocurrir”, la idea, dijo, es tratar de evitar aquello. Por lo mis-
Uno de los elementos que determina la calidad del aire, tiene que ver con los humos visibles. De ahí la importancia de poder utilizar métodos de calefacción, que sean “ecológicamente amigables” y “respetuosos del medio ambiente”.
mo, acotó, se está trabajando más bien en poder promover la prevención (por ejemplo, a través de actividades de corte educativas), sin que sea necesario tener que llegar a “fiscalizar” cada territorio. “El llamado es al cuidado. Lo que queremos es tratar de hacer un trabajo a mediano y largo plazo, para el recambio de calefactores, para tomar medidas al respecto”, dijo. PREVENCIÓN Siguiendo dicha línea, el delegado provincial presidencial de Curicó, José Patricio Correa, recalcó la necesidad de aunar los esfuerzos que sean necesarios en el “trabajo preventivo”, a fin de evitar que ocurra cualquier evento crítico en particular. Por lo mismo, formuló un llamado a la población a extremar las medidas de cuidado, las cuales han sido ampliamente difundidas, por ejemplo, en las redes sociales de varios servicios de carácter público. FACTORES Por último, la encargada de la
Autoridades pudieron verificar que los respectivos instrumentos de la estación de monitoreo del aire, ubicada al interior del cementerio, se encuentran “en orden”.
Oficina de Medio Ambiente del municipio de Curicó, Carolina Marín, indicó que los “resultados” que por estos días se exhiben respecto a dicha materia, son fruto de una serie de factores, entre ellos, el trabajo mancomunado entre una serie de servicios y las acciones enfocadas en la prevención. Otro punto clave, dijo, en el caso de quienes cuentan con tal alternativa en sus hogares, ha sido poder recalcar la necesidad de utilizar leña seca, para lo cual existen plataformas
donde está disponible la información ligada a los proveedores de aquel servicio, con su respectiva certificación. “Aquí hay toda una red que efectivamente tiene como pilar la prevención. Por lo mismo, esperamos el comportamiento responsable por parte de la comunidad (…) Efectivamente nosotros apuntamos a la disminución de los episodios que se puedan generar durante este año y el pilar fundamental es la educación”, subrayó.
CIFRA TOTAL CORRESPONDERÍA A LOS 850 MILLONES DE PESOS
Empresas reclaman ante deudas por construcción de nuevo supermercado CURICÓ. A fin de dar a conocer de manera pública la situación por la que están atravesando, representantes de varias empresas a nivel local, se reunieron en las afueras de la construcción de un nuevo supermercado, en la intersección de las avenidas Balmaceda y Camilo Henríquez, solicitando que la firma mandante de dicho proyecto pueda, de alguna forma, “mediar” en dicho conflicto, a fin de alcanzar una solución. Se trata de una denuncia que involucra millonarios montos, pagos por la prestación de una
serie de servicios que estarían atrasados, con todo lo que eso conlleva. PROBLEMAS ECONÓMICOS Las quejas apuntan a la empresa CBS, tratándose de un monto que en total correspondería a los 850 millones de pesos. Se trata de un recinto cuya construcción ya se encuentra “prácticamente lista”, que fue mandatada por Walmart Chile (de ahí el llamado a que ellos puedan ayudar a brindar una real solución). Quienes han denunciado
Ante el atraso en una serie de pagos por sus respectivos servicios, varias empresas están solicitando que la firma mandante de las obras pueda ayudarlos a encontrar una solución.
dicho tema recalcan que, “aduciendo problemas de tipo económico”, la empresa CBS habría señalado,
hace algunas semanas atrás, la posibilidad de concretar un pago “parcial” del citado monto, en definitiva,
aquello fue descartado por ellos, ya que dicha propuesta fue calificada como de “insuficiente”.
En tal contexto, antes de tomar otro tipo de acciones, por ejemplo, en el ámbito legal, los aludidos empresarios recalcaron que han tratado de ponerse en contacto, ya sea con la propia firma que hizo las obras (de manera telefónica o bien por correos eléctricos), como con quienes la solicitaron, sin hasta ahora tener mayor éxito. Por lo mismo, decidieron exponer de manera pública la situación que los aqueja, manifestándose en las afueras a la entrada principal de las mencionadas faenas, por la avenida Balmaceda.
4 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
Crónica
DE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Presentan proyectos de inversión de Romeral a consejeros regionales Emblemáticos. En la instancia, el alcalde Carlos Vergara pudo referirse al recinto de la ex Aduana y al fututo tren Transandino. ROMERAL. Con el objetivo de
poner en discusión las problemáticas locales en la agenda regional y obtener recursos para la materialización de diversas obras en la comuna, el alcalde Carlos Vergara presentó una carpeta de proyectos a los consejeros regionales de la provincia de Curicó. Entre ellos, destaca el arreglo del puente La Laguna, en el sector El Peumal, la pavimentación de caminos y el proyecto de conectividad rural y productiva entre Romeral y Teno a través del callejón Santa Catalina. En ese sentido, Vergara comentó que “para nosotros es muy importante que haya asistido la comisión de Infraestructura del Consejo Regional”, pues, además de las obras ya mencionadas, fue posible abordar “proyectos emblemáticos como la puesta en valor de la ex Aduana de Los Queñes, lo que se refiere a un nuevo edificio consistorial, proyectos FRIL (…) y el futuro tren Trasandino”, explicó el jefe comunal.
Consejeros se mostraron conformes y dispuestos a apoyar las diferentes obras que requieren de financiamiento.
RESPALDO “Para nosotros, como comisión de Infraestructura, es muy importante que las comunas llamadas ´chicas´ no sean de segunda categoría, yo creo que necesitan un respaldo”, explicó el consejero regional, Roberto García. Giovanna Paredes, reconoció que, si bien como Gobierno Regional “estamos al debe”, enfatizó en que “vamos a ponernos a
trabajar, específicamente en los caminos que aún les falta su pavimentación, sobre todo el camino Santa Inés que está a la espera”. Por otra parte, Mirtha Segura manifestó que “estamos para colaborar, apoyar y ayudar a los municipios”, por lo que “queremos saber en qué están y cuáles son los proyectos que más les importan como comuna”
LOS TEMAS DEL FUTURO SE CONVERSAN HOY El alcalde Vergara comentó que, además, “estuvimos trabajando en todo lo que se refiere al paso internacional Planchón Vergara y el futuro tren Trasandino, el único tren que puede cargar dos contenedores de altura, ya que nuestro paso no necesita túneles”, explicó. Y agregó que, de
concretarse el proyecto, “va a ser de impacto nacional, ya que el mundo se mueve en trenes. Nuestro país tiene una geografía para hacerlo y hemos estado trabajando en conjunto con Argentina, para poder llevar a cabo este tren trasandino, con una conexión interoceánica entre el Atlántico y el Pacífico”. Finalmente, George Bordachar, quien preside la comisión de Infraestructura, aseguró que “Romeral tiene unos proyectos maravillosos, emblemáticos y que le pueden cambiar la vida a la Región del Maule”. Y agregó que el alcalde “tiene dos o tres iniciativas tremendas, como la ex Aduana Los Queñes, el edificio consistorial y el paso Vergara, que ojalá se potencie”. En ese sentido, Bordachar puntualizó que cuando los proyectos sean presentados ante el Gobierno Regional, “van a contar con el apoyo de todos los consejeros regionales de la provincia de Curicó”.
Siguen operativos de retiro de enseres
CURICÓ. Nuevas juntas vecinales de la comuna, recibirán hoy el programa municipal de retiro de enseres en desuso, instancia apoyada por la empresa Dimensión. El primero de los retiros se efectuará en la junta vecinal Villa Parque Los Guindos de la localidad de Sarmiento, ubicándose el centro de acopio a un costado de la sede social del conjunto habitacional, participando como coordinador con el sector poblacional el dirigente Fernando Inostroza. El segundo operativo, en el horario de 9:00 a 17:30 horas, lo recibirá la junta vecinal Población José Olano Arismendi, instalándose el contenedor de recepción en calle Lago Villarrica, frente a la casa 1353, actuando como coordinadora vecinal la dirigente Jaqueline Figueroa. Desde el Departamento de Aseo y Ornato solicitaron que los usuarios depositen solo enseres de hogar, como muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas, planchas de zinc y otros, que son posible de reutilizar y reciclar, prohibiéndose depositar neumáticos y escombros de construcción.
PRESIDENTA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Rector de la UTalca se reunió con María Elisa Quinteros TALCA. Con la finalidad de estrechar los vínculos de colaboración y generar instancias para la difusión de la propuesta constitucional, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, se reunió con la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros. Quinteros enfatizó el rol que juegan las instituciones de educación pública
en las regiones y que está contenida en la propuesta constitucional. “Aprobamos una norma que releva la importancia de lo público y las universidades públicas en las regiones, y hay otra específica que señala que en todas las regiones debe haber, al menos, un Centro de Formación Técnica y una Universidad Pública”, afirmó.
La convencional agregó que, “esperamos que a mediano y largo plazo se pueda fortalecer también, el rol de servicio que tienen las universidades públicas con la comunidad”. En la instancia, el rector de la Casa de Estudios, Carlos Torres, sostuvo que, “como institución, apoyamos las actividades de la Convención y abrimos las puertas para que
se puedan seguir desarrollando acciones orientadas a divulgar el trabajo hecho por la Convención Constituyente”. La autoridad universitaria destacó, además, que en la reunión se abordaron otras temáticas respecto de las proyecciones del trabajo que realiza la Universidad de Talca y su aporte al desarrollo de la región y el país.
En el encuentro, ambas personalidades acordaron instancias para difundir la propuesta de la nueva Constitución.
Crónica
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
GRUPO SE DENOMINA “TREMENDOS CORAZONES”
Carabineros voluntarios y civiles ayudan a personas en situación de calle Panorama. Las bajas temperaturas del periodo invernal, motivaron a curicanos a unirse para apoyar a quienes más lo necesitan. CURICÓ. La agrupación surgió de la necesidad de diversas personas, de distintos rubros laborales, preocupadas por la difícil situación que les toca vivir a vecinos que pernoctan en situación de calle, a quienes las bajas temperaturas e intensas llu-
vias afectan diariamente. El equipo es liderado por el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz Vásquez, y prepara alimentos y los lleva hasta donde los guían funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad
(MICC), dependiente de la Primera Comisaría Curicó. La autoridad policial, en sus distintas reuniones por el cargo que ejerce en la provincia y encuentros de camaradería, expuso su necesidad de conformar una agrupación de
personas que quisieran de forma voluntaria, ayudar a hombres y mujeres que se encontraran en situación de calle, lo que le permitió consolidar el equipo “Tremendos Corazones”, donde autoridades provinciales, del hospital de la comuna, el Muchas personas sin un techo sufren en los meses de invierno. presidente del Club de Rotarios, directoras y trabajadores de establecimientos educacionales, empresarios del rubro alimenticio, integrantes de clubes deportivos y apoderados de colegios, se sumaron a la iniciativa. SOLIDARIDAD El prefecto de Carabineros señaló que “poco a poco se han ido sumando a esta tremenda iniciativa de ayuda, hablan en el mismo idioma, en el idioma de la
Con mucho entusiasmo se implementó la iniciativa solidaria.
solidaridad, motivados tan solo por la necesidad de ir en ayuda de las personas en situación de calle”. Las jornadas de ayuda se continúan realizando, trasladándose por distintos puntos de la comuna, incorporando distintos apoyos que van conociendo a medida que visitan a las personas que pernoctan en las calles, bajo las intensas lluvias y bajas temperaturas, que caracterizan el periodo invernal en la zona central del país.
A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES
Alcalde confirma que se encuentra en “aislamiento por Covid positivo” CURICÓ. A través de sus redes sociales, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, confirmó encontrarse en “aislamiento por Covid positivo”. El domingo pasado, previo al duelo entre Ñublense y Curicó Unido, el propio jefe comunal, miembro del directorio del club albirrojo e hincha de dicha institución, compartió algunas imágenes acompañadas de una leyenda, que de alguna forma daba a entender la condición en la que por estos días se encuentra: “Si el
Covid nos distancia, este amor nos une”, señaló. En tal contexto, varios fueron los mensajes que dicha autoridad recibió, en su gran mayoría consultando por su condición de salud. Aquello motivó a que la jornada siguiente, el alcalde publicara un nuevo posteo, ratificando haber dado positivo por Covid-19 tras un testeo. “Sí, estoy en aislamiento por Covid positivo. Estoy seguro que gracias a la cuarta dosis esto no ha pasado a mayores.
Hago un llamado a quienes no han completado su esquema de vacunación, lo hagan”, dijo.
El propio jefe comunal de Curicó confirmó estar “en aislamiento”, tras dar positivo a un testeo por Covid-19.
TENDENCIA Una tendencia que da cuenta del actual escenario que dicha pandemia está presentando, se ve reflejado en la toma de muestras: en tal contexto, las regiones que registran una mayor positividad durante la última semana son la Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y el Maule. En tan-
to, la Región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Atacama y Magallanes. En los últimos siete días se ha registrado un promedio de cuatro mil 968 casos diarios, lo que implica un aumento de un 35% respecto a la semana anterior. Asímismo, 15 de las 16 regiones del país han aumentado sus casos de un 3 a un 66% en los últimos siete días.
6 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
Crónica
PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA
Municipalidad de Molina actualiza convenio con Fundación SIDA Maule
ANEF finaliza hoy su proceso de elecciones
Actividades. “La idea es poder avanzar en testeos en nuestra comuna y en la provincia de Curicó”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo. MOLINA/TALCA. Hechos, más que palabras. Con esta premisa, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, ratificó y actualizó el convenio entre el municipio molinense y la Fundación SIDA Maule. La firma del documento contempla ir realizando una serie de actividades, tendientes a la temprana detección y tratamiento del VIH en la turística comuna, tal como fue el testeo gratuito de más de un centenar de personas en plena plaza de Molina durante abril de este año. En dependencias que la entidad solidaria posee en Talca, la jefa comunal molinense señaló que “para nosotros es muy importante renovar lazos. Si bien, hace un tiempo habíamos firmado el convenio, hoy le agregamos nuevos elementos, para ir avanzando en el combate contra esta pandemia silenciosa”.
DE MOLINA A LA PROVINCIA Tras estampar su rúbri-
El presidente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, llamó a participar en las elecciones del gremio.
Desde la Fundación SIDA Maule, reconocieron el “gran compromiso y abnegación en políticas de diversidad, inclusión y VIH” del municipio de Molina.
Durante abril de este año, se realizó un testeo gratuito de VIH, en plena plaza de Molina.
ca en el documento, la alcaldesa Priscilla Castillo señaló que “la idea, es hacer un trabajo conjunto con SIDA Maule en el sentido de poder avanzar en testeos tanto en nuestra comuna como en la provincia de Curicó. Creo que es vital que podamos detectar el VIH en
mos muy contentos de poder reafirmar estos compromisos con la Municipalidad, reconociendo el gran compromiso y abnegación en políticas de diversidad, inclusión y VIH”. Además, el profesional reiteró el liderazgo que ha encabezado la comuna pre-cordillerana,
las personas, hay muchos portadores que no lo saben y es importante la detección temprana”. Las intenciones de la autoridad molinense encontraron aprobación en el Director Ejecutivo de SIDA Maule, Michael Díaz, quien afirmó que “esta-
aseverando que “Molina es una de las comunas pioneras en suscribir la Declaración de París sobre VIH. Son pocas las comunas de la Región del Maule que han tenido un compromiso real a la hora de establecer políticas, acciones y compromisos en esta materia”.
CURICÓ. Una nueva fecha tendrá las elecciones para renovar las directivas provinciales, regionales y nacionales, de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), las que finalizan hoy. “Estamos desarrollando este proceso de manera virtual. Existen cuatro listas que están compitiendo, A, B, C y D; y podrán participar aquellos afiliados a los servicios de la administración centralizada”, indicó Fabián Verdugo, actual presidente provincial del gremio, quien agregó que el proceso se está implementando en la siguiente página www.anef.evoting.cl. “Este proceso culmina este miércoles 25 de mayo, por lo que convocamos a los trabajadores afiliados a los servicios que forman parte de la ANEF, a emitir su voto. Los resultados se conocerán este día miércoles (hoy) a última hora”, precisó.
EN EL SECTOR LOS CRISTALES
Operativos pecuarios municipales siguen hoy CURICÓ. Hasta la localidad de Los Cristales se trasladará hoy el equipo que encabeza el médico veterinario Patricio Bordachar, para realizar un nuevo operativo pecuario, que favorecerá al grupo ganadero de ese sector rural de la comuna de Curicó. El trabajo de desparasita-
ción y de vacunación de caballares y vacunos, se efectuará a partir de las 9:00 horas y se desarrollará en la “manga” del Club de Rodeo Los Cristales, extendiéndose hasta que se intervenga el último animal, señaló Bordachar. De igual forma, se destacó
el éxito logrado en el trabajo pecuario efectuado el miércoles recién pasado en apoyo del programa Prodesal en Santa Rosa, actividad sostenida por el municipio curicano con el apoyo y financiamiento del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap.
Hoy se realiza un nuevo operativo pecuario municipal en el sector de Los Cristales.
Crónica
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
COMISIÓN DE DEPORTE Y SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL
Abordan en Curicó proyecto para terminar el estadio La Granja En terreno. Integrantes de CORE se reunieron con los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, además de profesionales de Secplac del municipio, de la dirección de Infraestructura del MOP y la Corporación de Deportes. CURICÓ. Por primera vez, la comisión de Deporte y Social del Consejo Regional del Maule, sesionó en esta comuna con el objetivo de abordar la situación actual del proyecto de normalización y término del Estadio Bicentenario La Granja. La jornada de trabajo tuvo lugar en el mismo recinto deportivo, donde juega de local Provincial Curicó Unido; instancia que estuvo presidida por el consejero Rafael Ramírez junto a Roberto García, vicepresidente de la comisión.
En representación del municipio asistieron los concejales Raimundo Canquil, presidente de la comisión de Infraestructura y Patricio Bustamante, presidente de la comisión de Deportes del concejo municipal. Asimismo, participaron los consejeros Igor Villarreal, Giovanna Paredes y George Bordachar, así como profesionales de Secplac y de la dirección de Infraestructura del MOP. Roberto García calificó como de histórico para la comuna, que esta comisión pudiera reunirse por primera vez en la ciudad y en el
mismo recinto deportivo que desde hace algunos años el municipio y el alcalde Javier Muñoz busca terminar. Por lo mismo, sostuvo que este proyecto se ha convertido en una preocupación no solo de la comisión de Deporte, sino que del Consejo Regional en pleno, incluyendo también a la gobernadora Cristina Bravo. El consejero explicó que el objetivo de la instancia era “analizar y ver cuáles son los avances y cuáles son las observaciones que hay que seguir trabajando (…) La dirección de Arquitectura nos ha deja-
La comisión de Deporte y Social del CORE, sesionó por primera vez en Curicó.
do bastante claro cuáles son las observaciones que hay que seguir trabajando y el día de mañana, reunirnos con los distintos seremis para que podamos avanzar rápidamente en lo que es la terminación definitiva del estadio La Granja, que tanta satisfacción también nos ha brindado en el último tiempo”, indicó. OBSERVACIONES AL PROYECTO Si bien en marzo del 2021 el Gobierno Regional del Maule aprobó más de 6 mil millones de pesos para finalizar la tercera y última etapa del estadio La Granja, para completar un aforo de 12 mil espectadores, posteriormente la división de Arquitectura del MOP, el mismo año, hizo algunas observaciones principalmente respecto a la red eléctrica del recinto, lo que ha sido trabajado por la Secretaría de Planificación Comunal de Curicó. “El proyecto del Estadio La Granja va a tener un aumento de obras por el aumento del costo de los materiales y otras cosas que han ido sucediendo en el camino”, dijo Roberto García.
Autoridades y funcionarios recorrieron las instalaciones del estadio La Granja. En tanto, el concejal Raimundo Canquil destacó el interés que existe por parte de los consejeros regionales y de la gobernadora, para dar cumplimiento a este anhelo de toda la ciudad y de la provincia. “Estuvimos viendo conjuntamente con Secplac en su presentación el avance del proyecto de término del estadio La Granja. Es un aspecto importante, nos encomendó el alcalde que estuviéramos presentes ante su ausencia con las escusas correspondientes y queremos decir que estamos avanzando para poder edificar los codos del estadio”, manifestó. Para concretar el proyecto, el concejal sostuvo que “los equipos municipales conjuntamente con las autoridades y las seremías, seguirán trabajando, producto de que las modificaciones a la situación eléctrica cambiaron los presu-
puestos, por lo tanto hay que hacer una nueva instancias de trámites, pero que sin dudas estamos en muy buen pie, con todas las voluntades porque los curicanos queremos nuestro estadio La Granja como corresponde”. OBRAS A DESARROLLAR La última etapa del estadio La Granja considerara en total 3 mil 250 nuevas butacas en el codo suroriente y nororiente, el reemplazo del sistema de megafonía y reemplazo de cámaras de circuito cerrado de la primera etapa, instalación de sistema de alarma contra incendios en todo el recinto, instalación de sistema de climatización en el cuarto piso, cambio total de las luminarias de las torres existentes, aumento de la dotación de estacionamientos y la instalación de una nueva pantalla digital, entre otros.
IGOR VILLARREAL AFIRMÓ QUE HAY CIERTO CENTRALISMO EN EL TEMA
Consejero regional pidió igualdad en la entrega de recursos para deportistas CURICÓ. Tomando en cuenta que mucha gente ligada al deporte en la provincia de Curicó, ha llegado a pedirle gestiones para obtener dinero, la autoridad regional sostuvo que ha visto un cierto centralismo en la entrega de las platas. En ese sentido, Igor Villarreal indicó que habría que revisar en forma detallada cómo está funcionando ese tema.
“Una de las cosas que me ha llamado profundamente la atención, es que habiendo tanto deportista destacado que participa a nivel internacional, no existe un recurso, tal vez, bien distribuido”, acotó. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional agregó que “debiese existir un programa de desarrollo deportivo en conjunto, por ejemplo, entre el IND
(Instituto Nacional del Deporte), con aporte del Gobierno Regional, para nuestros deportistas destacados en toda la región”. GOLPEANDO PUERTAS Igor Villarreal lamentó que personas de distintas disciplinas desvíen su preparación deportiva. “Concurren a uno para ver si hay algún apoyo o recursos para poder viajar o competir y no me
gusta que el deportista ande buscando los recursos permanentemente”, aseveró. El CORE de la provincia de Curicó puntualizó que “tienen que haber instancias claras y transparentes, donde no tengan esa preocupación de los recursos, sino que estén disponibles las platas en base a una planificación de torneos internacionales y nacionales, inclusive, y ellos dedicarse solo a competir”.
Autoridad se ha mostrado muy preocupado por los deportistas de toda la región.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
Criterios ESG: El desafío El que ataca a la prensa ataca a toda la democracia que está incorporando el mercado asegurador Consternación y dolor provocó en todo un país el asesinato de la periodista Francisca Sandoval, joven reportera del medio comunitario Señal 3 de la Victoria, por un disparo mientras reportaba la marcha del 1 de mayo por el Día del Trabajador, en las cercanías del barrio Meiggs, en Estación Central. Un asesinato a sangre fría que enlutó no solo a la prensa, sino que a la democracia, donde una de sus principales características es velar por la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión. Expresarse de manera libre, sin obstáculos y sin censura previa es esencial en un Estado democrático. Es el sello de una sociedad que facilita el ejercicio del cuarto poder: la prensa. Con el asesinato de Francisca Sandoval, se hiere la vulnerabilidad que sienten los ciudadanos, porque quienes tienen el deber de cuestionar a las instituciones, al poder, e investigar, son vulnerados, dejando en desprotección a quienes acuden al Periodismo para transparentar lo que ocurre en las calles, en los salones del poder y los conductos que facilitan la corrupción. Lo más probable es que sus asesinos fueran delincuentes comunes, quienes cada día tienen más poder y más motivos para temer a una prensa inquisitiva. Son urgentes las medidas para garantizar la protección de los periodistas en el ejer-
CARLOS SCHNEIDER YÁÑEZ Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile M.B.A. Tulane University (USA)
cicio de sus funciones, porque facilitar su trabajo, no solo enaltece al Estado, sino que pone en primer lugar un derecho fundamental, que es cuestionar y relevar las principales preocupaciones y problemas de la sociedad, que son las labores que cumplen los medios de comunicación. Medios que también debemos cuidar y vigilar, para que nuestra democracia funcione. Ahora que algunos periodistas chilenos están cubriendo la guerra en Ucrania, arriesgando su vida para mantenernos informados, no puede ser que en una calle de Santiago, se corra el mismo peligro que en la periferia de Mariúpol. Mostrar la realidad puede ser peligroso, y hay que valorar el esfuerzo que los periodistas hacen, por visibilizar lo que otros desean esconder a toda costa. ¡Transparentar hasta que duela!
Sequía en Chile. Incendios forestales en California. Inundaciones en el corazón de Europa. Este tipo de eventos de la naturaleza han aumentado en frecuencia y severidad y se han tornado cada vez más difíciles de predecir. Lo anterior se ha traducido en incertidumbre y pérdidas, tanto para personas como para empresas, gobiernos y compañías de seguros que se hacen cargo de este tipo de siniestros. En ese contexto, la industria aseguradora ha comenzado a trabajar con fuerza para implementar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (denominados ESG por sus siglas en inglés). Se está mapeando los compromisos que cada empresa del sector ha asumido en materia de criterios ESG, y así apoyar a las que quieren liderar la transformación hacia una economía más limpia. En ese sentido, la creación de nuevos productos que se adapten a los riesgos provocados por el cambio climático es fundamental. Un ejemplo de ello, son los seguros paramétricos, los cuales pueden ser activados por agricultores o generadores de electricidad, ante la falta o exceso de lluvia. Por lo mismo, aplicar un ESG Risk
SIEGFRIED KING Marsh ESG Líder y subgerente Energía
Rating dentro de la industria, es decir, una herramienta que le permita a las empresas calificar cómo están cumpliendo los criterios ESG por separado, con el propósito de que puedan ver en qué temas están trabajando bien o deben mejorar, se hace cada vez más necesario y urgente. Y en Marsh, estamos trabajando en implementar esta iniciativa. Todo lo anterior es clave y cada vez más importante en un mundo donde las preguntas sobre sostenibilidad, ya no solo vienen de parte de activistas medioambientales, sino que también de los inversionistas, de las empresas con las que interactúan y de sus clientes.
CARTA AL DIRECTOR
Defensa propia Señor director: En defensa propia ¿o qué? Si el Estado no me entrega en debida forma la seguridad, ante delincuentes o terroristas por razones de tipos administrativas o políticas o ideológicas o incapacidad o etc.; entonces, ¿yo debería cruzarme de brazos y esperar el abuso y atropello de otros a mis derechos fundamentales?
El Estado reconoce que sí puedo aplicar elementos en defensa propia y en determinadas circunstancias, pero hoy se pretende limitar el uso de armas de fuego por civiles y por ley, parece una vergüenza de parte del Estado, casi una burla. Es decir, ante un delincuente que me agrede o a mi familia con armas de fuego, yo no tendré más posibilidades que aceptarlo o defender-
me con mis manos. ¿Qué juego es este señores administradores y políticos? Aún podría ser plausible, siempre que el Estado estuviera entregando la seguridad que constitucionalmente le corresponde, actuando en consecuencia, lo que no vemos porque no se efectúa en forma satisfactoria. Un conocido me decía, “suelo usar mi vehículo especialmente de noche
con mi arma cerca para enfrentar al delincuente en las mismas condiciones”. ¿Tendremos la mayoría que empezar a considerar esta realidad como una posibilidad de seguridad personal? Moralmente, ni la clase política ni judicial ni el Ejecutivo debería objetarlo y menos la tenencia responsable de armas. José Manuel Caerols Silva
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
14 Grados 6 Grados
Cielos cubiertos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 834 Dólar Vendedor
$ 849
FARMACIAS DE TURNO PRAT
SANTA FE
Prat 619
SANTO DEL DÍA SOFÍA - GREGORIO
Avda. Balmaceda 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26
Mayo Mayo Mayo
$ 32.577,11 $ 32.591,72 $ 32.606,34
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
Mi metro cuadrado es el que vale
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Este es un tema que hemos comentado en otras oportunidades, no es una novedad y volvemos a referirnos porque se trata de una tendencia que cada vez más se transforma en un problema en el más amplio de los sentidos. Estamos viviendo en un mundo tremendamente individualista, donde “mi metro cuadrado es el que vale”, es el importante, es el que nadie puede pasar a llevar… peor, ¿respetamos el metro cuadrado de quienes están alrededor? Simplemente, no. Y esto se puede ejemplificar en lo que ocurre en cada una de las comunas de la Región del Maule, en unas más que otras posiblemente, por ejemplo con la basura y la proliferación de sectores donde se acumulan residuos y desechos que corresponden a vertederos, basurales, centros de reciclaje; es decir, en cualquier parte menos en las calles y espacios comunes. Por supuesto que hay notable excepciones, como todas aquellas organizaciones que trabajan por el bien de los demás, pero con el correr de los años, a las personas parece importarles cada vez menos lo que ocurre a su alrededor y “si me da la gana botar un
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
colchón en la calle, lo hago y tendrá que venir alguien a llevárselo”. Claro, lamentablemente, ese tipo de labores las tienen que hacer los recolectores de basura o funcionarios de Aseo de los distintos municipios, para tratar de mantener las ciudades limpias, dejando de lado otro tipo de tareas que son bastante más importantes para solucionarle la flojera y la irresponsabilidad a quienes no les importa cuidar su entorno. Para qué hablar de la cantidad de mascarillas que se encuentran en las calles de las ciudades, un foco de infección y un acto de absoluto descaro, respecto a lo que se pide para mantener el autocuidado y el cuidado de los demás. De hecho, existen iniciativas para recolectar estas mascarillas y poder reutilizarlas, pues ya son infinitas toneladas las que se han generado desde el inicio de la pandemia. Si no queremos que este planeta siga en rumbo directo de colisión, es necesario preocuparse “de mi metro cuadrado” y del de los demás, de lo contrario quienes vengan después, no tendrán ni medio metro para vivir.
El valor del emprendimiento migrante
Una tarea difícil…
SEBASTIÁN RODRÍGUEZ. Gerente General de Emprediem, Empresa B ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
_ No es fácil la vida… verdad? _ ¿Pero quién dijo que sería fácil…? _ Sin embargo hay cosas que nos quitan el sueño… y dolores que no sabemos de dónde vienen… _ Y no hay remedio que provoque mejoría como para dormir tranquilos. _ En esa parece que andan todos. Al final apareció el trabajo de Los Constituyentes… 160 páginas. UNA TAREA DIFÍCIL… Así con mayúscula. Casi 500 artículos. _ Y todavía faltan las revisiones que nunca sacan…, más bien ponen… Escribir sobre esto, no es parte de mi gimnasia diaria. Pero estos ejercicios parecen que tendremos que hacerlos todos. Los mayores de 18 años. Los hombres y las mujeres. Los analfabetos y los que escriben mucho. Los ciegos y los que ven debajo del agua. _ Nadie sale vivo de esta vida… _ “De aquí no se va nadie… dirá León Felipe. “Antes hay que deshacer este entuerto. Antes hay que resolver este enigma… Y hay que re-solverlo entre todos…” _ “Se vuelve siempre…siem-
pre… agregará Cervantes… “Hasta que un día el yelmo de Mambrino, halo ya, no yelmo ni vacía se acomode a las sienes de Sancho… Como pintarapado, como hecho a la medida. Entonces nos iremos todos… Tú, yo, Sancho, el místico y el suicida…” Es terrible tener derechos…Y no poder garantizarlos.. El mes de septiembre esta cada vez más cerca. En el principio del mes deberán acudir a las urnas todos aquellos que tengan más de 18 años. Los ciegos y los que ven debajo del agua. Gran tarea será poder garantizar un proceso informado si los que votarán no han tenido oportunidades de entender aquello que ni siquiera está seguro… porque pudiera ocurrir que lo que está, tal como está, luego no esté… La gente tiene derecho a decir si le parece o no le parece. En la calle, en las urnas y en los medios también. Eso es hacer correcto uso de sus derechos. Creer a ojos cerrados Un documento largo y complejo que demoró largo tiempo en escribirse. Estoy pensando en los analfa-
betos que no saben leer por sí solos y a quienes se les explica una mínima parte. A quienes nunca leerán el texto completo. En las preguntas y las respuestas que responden casi siempre una parte pequeña. Que toma mucho tiempo en explicarse y que por tanto; demorará mucho tiempo en entenderse. Menuda tarea, es tomar partido por una posición que explicada por otro no puede referirse al conjunto Los que explican largo y no pueden sintetizar es porque no han tenido tiempo de entender lo que se debe. ¿Cómo poder explicar en pocas palabras…? _ Y más allá todavía… ¿Cómo se puede hacer confiando en aquellos en los cuales la gente desconfía…? Será éste al parecer un acto de fe. En tanto no se puede leer con los ojos cansados… En tanto los jóvenes, incrédulos por naturaleza reparen que solo ellos pueden arreglar lo que al parecer no tiene arreglo. Y en que los mayores nos regalen las últimas certezas. Que así sea.
Migrar no es sencillo. Tomar la decisión de dejar el país de origen, tradiciones, cultura, y muchas veces, familia y amigos, para buscar nuevas y mejores oportunidades en un lugar extraño es adentrarse en un escenario de mucha incertidumbre, independiente de las circunstancias que lleven a una persona a dicha determinación. Emprender tampoco es un camino ajeno a los desafíos, más si se busca impulsar una mirada de triple impacto (económica, social y medioambiental). Levantar un negocio y que éste se mantenga en el tiempo es un tremendo logro. Y alcanzar esa hazaña en un país extranjero tiene doble mérito, pues a los obstáculos tradicionales que enfrenta todo emprendedor, se suman los que debe afrontar cualquier persona que se muda a otro país. La migración es un tema relevante, y es imperativo abordarlo desde diversas aristas, pues trae consigo múltiples beneficios para el país anfitrión en términos de cultura, sabores, música y también, en lo económico. Algo que muchas veces nos ha costado poner en valor.
De acuerdo a cifras del INE correspondientes al 2020, la población extranjera alcanza poco menos del 10% de la población del país y según diversos informes, generan una actividad económica cercana a los US$4 mil millones. En 2018 y 2019, en su Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central daba cuenta del impulso positivo que trajo la fuerza laboral extranjera para las proyecciones de crecimiento económico del país. El problema es que ese beneficio no venía necesariamente aparejado con políticas de protección social para los extranjeros. De acuerdo al Centro de Estudios Públicos, entre el 2006 y el 2017 el sueldo promedio de los extranjeros registró una caída del 29,7%, aún cuando ellos trabajan, en promedio, más horas que los chilenos. En este escenario, y ante todo lo ocurrido tras el estallido social y la pandemia, el emprendimiento se alza como una tremenda herramienta de movilidad social, sobre todo para comunidades vulnerables. Contar con un ecosistema emprendedor fortalecido, beneficia tanto a las personas involucradas en esa pyme, a las personas que están en su
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
entorno, como a todos los que participan en su cadena productiva. Para tener éxito, el emprendedor y los migrantes requieren vincularse con otros y para eso, contar con una red de soporte para sortear dificultades de información, financiamiento, asesorías, proveedores, etc. es fundamental. Por eso, promover espacios de encuentro es una forma concreta de prestar un servicio que hoy resulta imprescindible. Y eso es lo que hacen, con éxito, las Rondas de Negocios con Impacto, que por estos días promueve, precisamente, una convocatoria con foco en la población migrante, invitando tanto a quienes trabajan con extranjeros como a cualquier iniciativa que pueda ofrecer un producto y/o servicio a este grupo de personas. Necesitamos más espacios que fomenten las oportunidades de vínculos estratégicos, sobre todo entre actores involucrados en el Triple Impacto, ya que representa una oportunidad concreta de visibilización de los talentos que tiene el país, tanto nacionales como extranjeros, y que solo requieren un empujón para mostrar sus atribuciones y aportes a su entorno.
Crónica
10 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
LEY FUE PROMULGADA EN FECHA RECIENTE
Minvu difunde detalles de la nueva Ley de Copropiedad
Diputado Donoso presentó proyecto sobre vencimiento de medicamentos
Instancia. Se realizará a nivel regional y corresponde a compromisos por parte del Ministerio de Vivienda, de dar a conocer y poner en marcha la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria y los diversos componentes que se requieren para su aplicación efectiva. SANTIAGO/TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la encargada nacional de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González, encabezaron el primer taller de difusión de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, iniciativa que busca dar a conocer los alcances más relevantes de esta nueva normativa a líderes sociales a nivel nacional, aportando de esta forma conocimientos útiles para la administración de sus condominios, junto con constituir una instancia de encuentro, diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre dirigentes y de vinculación y generación de confianzas con las instituciones del Estado. En su intervención, el ministro Montes destacó la iniciativa impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Condominios, así como el compromiso de las y los dirigentes que participaron en el taller. Al respecto señaló que “el hecho de estar acá es
La Ley busca fundamentalmente facilitar la construcción de vida en común en edificios, junto con fortalecer el rol del Estado
decir ‘queremos estar mejor, formarnos más, saber más para jugar un rol más activo en construir la vida en común, para aportar más a toda la comunidad, para formar a otros dirigentes y, especialmente, para formar jóvenes”. Y agregó que “ustedes están aquí haciendo camino, están haciendo una nueva etapa de lo que es vivir en copropiedades para la etapa que viene en Chile. Hoy una de cada cuatro vi-
viendas en Chile es en condominio, y en poco tiempo va a ser una de cada tres y luego uno de cada dos, entonces ustedes abren una nueva etapa en el seguir formando otra generación y le dan sentido al equipo que trabaja acá en el Estado”. Asimismo, el titular de Vivienda expresó que “en la Ley de Copropiedad hay un concepto muy clave: del autogobierno, los que deciden cómo se vive son los que vi-
ven en el condominio. Hay reglas básicas pero los que deciden son los que ahí viven. Y lo que hace el Estado es básicamente preocuparse que haya normas para ciertos problemas que son más difícil de ordenar, como la forma de resolver conflictos, por ejemplo, y para eso se establece el comité de administración”. TALLERES Los talleres de difusión, que
comenzarán a realizarse también a nivel regional, corresponden a compromisos por parte del Minvu de dar a conocer y poner en marcha la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, promulgada recientemente y los diversos componentes que se requieren para su aplicación efectiva. La Ley busca fundamentalmente facilitar la construcción de vida en común en edificios, junto con fortalecer el rol del Estado, por ejemplo, a través de la creación de la Secretaría Ejecutiva de Condominios, que generará canales para el diálogo y recoger los problemas y sugerencias de vecinos, de manera de colaborar en la resolución de las distintas tensiones que existen en ellos. Asimismo, establece nuevas regulaciones en materia de convivencia y resolución de problemas al interior de los condominios y resguarda los principios de igualdad y antidiscriminación, impidiendo discriminaciones arbitrarias hacia sus residentes.
TALCA. El diputado Felipe Donoso presentó en la Cámara Baja un proyecto de ley, para explicitar la fecha de vencimiento de los medicamentos en sus envases, de manera de mejorar su visualización y evitar que las personas, especialmente los adultos mayores, puedan correr el riesgo de ingerir algún fármaco caducado. Al respecto, el parlamentario gremialista advirtió que la manera en cómo se informa la fecha de duración y de vencimiento de los medicamentos en el país “es poco legible”, puesto que se realiza por medio de un timbre incoloro que dificulta su lectura, lo que aumenta el riesgo entre quienes padecen, por ejemplo, de algún tipo de problema a la vista, como también en la población mayor. “En nuestro país, 6 de cada 10 chilenos reconocen consumir, a lo menos, un medicamento diario, y esa cifra ha ido en aumento todos los años. Pero, además, entre los adultos mayores, el uso de fármacos aumenta a un 90%, lo que demuestra que las personas que más sufren dificultad para revisar las fechas de vencimiento son los mayores de 60 ó 65 años”, advirtió el diputado.
GESTIONES DEL ALCALDE CON MÁXIMOS EJECUTIVOS
Buscan instalar sucursal de BancoEstado en Pencahue PENCAHUE. Un paso relevante para avanzar en la concreción de la ansiada pretensión de contar en Pencahue con una sucursal de ServiEstado, logró el alcalde José Miguel Tobar, tras reunirse en Santiago con la presidenta de BancoEstado, Jessica López y el gerente de la División Comercial Minorista, Marcelo Hiriart. El encuentro de trabajo gestionado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde,
también presente en la cita, tuvo por objetivo plantearles a los máximos directivos de la entidad el antiguo anhelo ciudadano, de disponer de una oficina que brinde atención a los miles de vecinos que deben obligatoriamente trasladarse a la capital regional a realizar sus trámites de pago, cobro giro y depósito en sus cuentas. Al respecto, el jefe comunal destacó la buena acogida de los personeros, a quienes les
explicó que los 15 kilómetros y 20 minutos que separan Talca de la plaza de Pencahue, históricamente han postergado la implementación de servicios de este tipo. “Esa cercanía no es tal ni menos aplicable a los habitantes que provienen de los sectores dispersos, ya que ellos conviven a diario con la falta de locomoción, las dificultades geográficas y la insuficiente conectividad tan propia de nuestra ruralidad”,
enfatizó la autoridad. En ese sentido, la presidenta de BancoEstado, sostuvo que considerarán la situación particular que presenta el territorio en un análisis con todos los aspectos que definirán la manera más adecuada para que “la institución llegue con sus servicios financieros a todas las personas, y en alianza con la municipalidad trabajar para el sueño de toda comuna que es tener una sucursal”.
En un corto plazo un grupo de ejecutivos visitará Pencahue, para sostener reuniones de trabajo e iniciar en terreno un levantamiento de datos.
Crónica
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
SECTOR ORIENTE
Vecinos de la población San Luis de Talca piden urgentes soluciones para mejorar sus viviendas Deterioro. El paso del tiempo ha provocado daños en escaleras, techumbres, a lo que se suman inundaciones y plagas de insectos y roedores. TALCA. Soluciones en carácter de urgente solicitaron familias del conjunto habitacional “Los Álamos”, ubicado en la Población San Luis de Talca, debido al deterioro que presentan sus viviendas. Las afectadas son más de 190 personas, entre niños, adultos y personas de la tercera edad, que piden apoyo para reparar sus hogares, por ejemplo, para instalar un sistema de drenaje para que las casas no se inunden
durante los días de lluvia, cambiar el techo por uno que cubra, combatir las plagas, reparar las escaleras oxidadas que pueden y ya han provocado -según dicen- accidentes graves a los vecinos, entre otras cosas. Las familias fueron visitadas por el diputado Jorge Guzmán y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, para ver en terreno el problema que les afecta y ver qué soluciones a corto y mediano
PROGRAMA MUNICIPAL
San Javier destaca en gestión de sus residuos domiciliarios SAN JAVIER. La Municipalidad de
San Javier ha impulsado la instalación de diversos puntos limpios, destinados al acopio de plásticos, vidrios, papeles, latas de aluminios y cartones, en diversas zonas de la comuna. Actualmente, se retiran entre 22 a 25 toneladas mensuales de cartón, plástico, PET, botellas y hace tres años solo eran 4 mil kilos. El alcalde Jorge Silva señaló que “estamos comprometidos con el medio ambiente hace varios años, comenzamos con una campaña de educación del reciclaje, de volver a utilizar algunos productos. Hoy, en alianza con algunas empresas, tene-
mos varios puntos de reciclaje… nuestro compromiso es instalar 12 nuevos puntos en la zona rural y urbana”. El jefe comunal se reunió con la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, para dialogar sobre la planificación de la gestión de residuos domiciliarios, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Cabe señalar que la Ley de Reciclaje establece que los municipios podrán celebrar convenios con sistemas de gestión y con recicladores de base, para evitar que los residuos valorizables lleguen hasta los rellenos sanitarios.
plazo se les puede entregar. La presidenta del Comité Habitacional, Cristina Lobos, indicó que “llevamos muchos años en esta situación y ya nos llega a dar pena, sobre todo para las personas de la tercera edad que no pueden bajar porque las escaleras están malas. Es una situación lamentable y triste para las personas que vivimos acá. Yo trabajo para ellos, entonces, yo pido que por favor nos ayuden y saquemos este proyecto adelante”. Guzmán, quien fue un coordinador entre las autoridades locales y los vecinos, señaló que “estas viviendas están en una situación problemática, donde se expone
TRABAJO Por su parte, el seremi afirmó que “nos importa mucho la capacidad de organización que ha tenido el barrio. En lugares donde el Estado no ha podido llegar, la comunidad organizada tiende a resolver problemas ante la contingencia y la necesidad. Por lo que hemos visto y la
Las autoridades, junto a los vecinos, conocieron los problemas que presentan las viviendas.
información que tenemos, no tenemos tiempo. Corremos riesgos de la comunidad y de la vida de las personas que viven acá. Nosotros vamos a trazar una hoja de ruta en conjunto con una entidad que está trabajando en el territorio,
para poder analizar los costos por las partidas más urgentes. Asimismo, evaluar la solicitud de una asignación directa ministerial o del seremi de la región. De aquí para adelante es clave compartir la información y trabajar en conjunto”.
Fotonoticia Chanquinas reciben charla preventiva en salud CHANCO. Mujeres que integran el Programa Mujeres Jefas de Hogar, participaron en una charla preventiva de enfermedades como: Menopausia y Cáncer Cervicouterino y mamario. La temática fue abordada por la matrona del Departamento Municipal de Salud, Mónica Muñoz Arredondo. La actividad estuvo planificada por las coordinadoras del Programa; Catherine Gutiérrez y Marcela Acuña.
Inician trabajo para resguardar bienes comunes costeros TALCA. Investigadores de las uni-
El alcalde y la seremi del medio ambiente, visitaron un punto de reciclaje en San Javier.
la salud y la vida de las personas. Estas viviendas se han ido deteriorando y el Estado no ha llegado con herramientas para solucionar este problema. Hoy agradecemos la voluntad y la presencia del seremi, para buscar soluciones que van a permitir enfrentar esta problemática”.
versidades Católica del Maule y de Concepción, mostraron el catastro preliminar del estado de los bienes comunes y sus amenazas en el secano costero maulino y se dio punto de inicio a un trabajo participativo para su resguardo, en proyección a instalar políticas adaptativas en función de enfrentar al cambio
climático. Beatriz Cid, directora del proyecto y académica UdeC, presentó los alcances de este y sus etapas, enfatizando en su carácter participativo, de construcción conjunta con las comunidades. “Podemos tener una cartera de grandes metodologías, pero los territorios son los que colocan el ritmo”, afirmó.
Por su parte, la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, con respecto al rol de las instituciones públicas y gobiernos locales frente a esta temática, aseguró que desde el municipio se esforzarán en “colaborar en la co construcción y facilitar los espacios y contactos con las autoridades y el trabajo de profesionales, para sacar a delante el
trabajo de cuidado de los bienes comunes que son imprescindibles para sostener la vida”. En cuanto al catastro levantado por el equipo territorial de la UCM, se pudieron identificar las amenazas más apremiantes, destacándose la disminución de los caudales de las aguas por la sequía y su sobreextracción para el monocultivo.
12 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
Deporte
¡EL CONFLICTO DE LOS SILBATOS!
Javier Castrilli: Tarjeta roja al arbitraje chileno Expediente. El estridente paro de los árbitros terminó con la destitución del presidente de la Comisión Árbitros de la ANFP, pero enjuicia las malas prácticas de los “señores de negro”. El expresidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP que tuvo un polémico despido, denunció que los jueces del fútbol chileno sufren de una “llanura intelectual” y que no les alcanza para justificar su presencia en el fútbol profesional, causándole un grave daño a la práctica deportiva en Chile. El árbitro argentino Javier Castrilli, había anunciado el despido de diez jueces del fútbol, luego de que amenazaran con organizar un paro. Los árbitros pretendían presionar para la salida del exreferee argentino quien asumió en su cargo el 21 de septiembre de 2021, haciendo sentir su presencia desde el primer día con una funesta evaluación del desempeño de los “señores de negro”. EXPEDIENTE En sus primeros días, tras ver un partido entre la UC y Melipilla criticó el uso del VAR en Chile: “Lo que más me interesa es el funcionamiento y la celeridad del VAR. No puede ser que tardemos
yección nos lleva a tomar estas medidas”, explicó Castrilli. No le salió gratis, pues una semana después cayó la Inspección del Trabajo en la ANFP por un presunto despido injustificado. “Nosotros, los tres árbitros, denunciamos e informamos las malas prácticas que ocurrieron. Se constituyen muchos antecedentes de infracciones y hay un despido injustificado”, revelaba Patricio Blanca.
“El fútbol chileno se encuentra de rodilla frente a este grupete”, sostiene Javier Castrilli, el destituido árbitro de la ANFP.
cuatro minutos para resolver una jugada... Es un espectáculo que no se puede repetir”. A principios de marzo de este año el exárbitro argentino decidió despedir a tres jueces Patricio Blanca, Omar Oporto y Raúl Orellana, aduciendo que la determinación se tomaba debido a la edad de los profesionales.
“Estos árbitros son dados de baja por edad y rendimiento. Blanca estuvo dos años en Primera División en gestiones anteriores y ellos también decidieron bajarlo de categoría. Es un muchacho que ya tiene 40 años y por edad no podemos seguir trabajando en él. Nosotros queremos árbitros internacionales y esa falta de pro-
EL PARO DE LOS ÁRBITROS Posteriormente, el Sindicato de Árbitro amenazó con un paro para forzar el despido de Castrilli: “La salida urgente de Castrilli, Osvaldo Talamilla y Braulio Arenas no es negociable”, señalaron en un comunicado. Esta amenaza derivó en que despidiera a otros diez árbitros: Julio Bascuñán, Cristian Garay, Nicolás Gamboa, Piero Maza, Felipe Jara, Claudio Urrutia, Felipe Jerez, Héctor Jona, Franco Arrué y Constanza Salinas.
AYER FUE SU LANZAMIENTO
Presentaron el Red Bull Neymar Jr’s Five SANTIAGO. TNT Sports presenta el Red Bull Neymar Jr’s Five, un torneo de fútbol callejero al que asistirán más de 60 equipos representativos de 34 países, incluyendo campeones nacionales de 2021 y 2022. Los ganadores de las finales femeninas y mixtas, jugarán contra Neymar Jr. -referente del PSG y de la Selección de Brasil- y su elenco de estrellas. Un evento global de Redbull que tendrá lugar en Doha, capital de Qatar, donde una futbolista chilena dirá presente. Se trata de Melissa Bustos, jugadora de Fernández Vial femenino, que tras participar a través de Instagram clasificó, impresionando al propio Neymar Jr. con sus habilidades y ahora representará al
El Red Bull Neymar Jr’s Five.
país desde la región del Biobío. El Redbull Neymar Jr’s Five se presentó ayer por las pantallas de TNT Sports y sus plataformas digitales.
“Este torneo es muy especial. El formato es realmente único, los jugadores tienen mucha habilidad y estoy ansioso por verlos a todos en acción. Es la primera Final Mundial
en tres años, y todo el mundo está emocionado”, dijo Neymar Jr. A los campeones nacionales los acompañarán tres equipos de los Red Bull Neymar Jr’s Five de los últimos tres años, cada uno compuesto por siete jugadores que ganaron su boleto a la Final Mundial al sorprender a Neymar Jr. con sus trucos en las redes sociales. Red Bull Neymar Jr’s Five tiene reglas muy especiales. Por caso, se juega sin arqueros, y cuando un equipo convierte un gol, su rival pierde un jugador. Los partidos se extienden hasta los 10 minutos de duración, o hasta el momento en el que un equipo haya perdido a todos sus jugadores en cancha.
ENAMIR
DEFENSA La defensa del exjefe de los árbitros aclara varios puntos en el conflicto: “Lo digo en los cuatro vientos cuando fui convocado y se me ofreció hacerme cargo de la presidencia de la comisión de árbitros por una reestructuración debido a su mediocridad y todos los escándalos que sometía al fútbol chileno en una crisis arbitral, sin embargo, les advertí en ese acto todos los hechos que fueron sucediendo y me basaba en mi experiencia de la resistencia a los cambios, cuando estamos hablando de problemáticas estructural requiere una constelación, la resistencia de todo un grupo de personas que se sienten beneficiadas en statu quo”. “LOS ÁRBITROS HACEN LO QUE QUIEREN” Castrilli confiesa que “desafortunadamente uno advirtió lo que iba a ocurrir, y esa resistencia arbitral está respalda por una asociación que se había posicionado en el poder arbitral dentro de la ANFP, existiendo una declaración de que “los árbitros hacen los que quieren”, y literalmente hacían lo que quieren porque se manejaban como una corporación totalmente autárquica dentro de la ANFP. Comencé a tomar
decisiones que obviamente hacían ruido y los primeros anónimos que llegaron calumniándome; fueron las primeras mentiras que hacían llegar a la prensa”, detalla. DAÑA AL FÚTBOL También refuerza: “El arbitraje ocupa un lugar muy importante en el fútbol, y en Chile el cuerpo arbitral le está haciendo daño al fútbol chileno, es el garante de la justicia jurídica dentro de un juego. Nosotros dimos de baja a árbitros que no aportaban nada y luego los incorporaron. En el arbitraje encontré mucha mediocridad”, aclara. “El fútbol chileno se encuentra de rodilla frente a este grupete. Vine a Chile a dar una reforma estructural que requería imperiosamente la renovación del arbitraje chileno, con recursos humanos que lo hemos descubierto y estábamos en ese proceso hombres y mujeres que estuvieran realmente en condiciones operativas y funcionales de garantizar esa seguridad jurídica en el fútbol de alta competencia, y eso requería la toma de decisiones dolorosa, y claro esa decisión dolorosa iba a encontrar esa resistencia que todos conocemos”, concluyó.
ROLAND GARROS:
Garín se medirá con Iliá Ivashka El tenista Cristian Garín sigue con su objetivo de recuperar su mejor versión y ayer mostró luces de ello. El chileno tuvo una gran remontada y se quedó con el triunfo ante Tommy Paul en la primera ronda de Roland Garros por 5-7, 6-1, 6-2 y 6-3. Ahora Garín se medirá con Iliá Ivashka (50ATP) quien venció a Benoit Paire. El bielorruso y 50 en el ranking ATP se impuso por 6-3, 7-5, 1-6 y 7-5 para instalarse en la siguiente ronda del torneo. Cristian Garín busca reencontrarse con su mejor versión y poco a poco parece acercarse a su objetivo. El duelo quedó programado para este jueves.
Deporte
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
20:30 HORAS CURICÓ UNIDO VS COQUIMBO UNIDO
COMIENZA VENTA DE ENTRADAS PARA EL VIERNES El adiós. Pasado mañana el Curi finaliza su participación en la primera rueda del torneo y lo hará frente a una escuadra pirata,
Club de Rodeo Curicó despide a “Toño” Fuenzalida
que acaba de confirmar a Jeraldino como su primer refuerzo. Curicó Unido en tanto oficializó la renovación hasta 2023 del uruguayo Nadruz y para este viernes, busca reemplazante para el expulsado Cahais. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Albirrojos y piratas au-
rinegros se verán las caras este viernes a contar de las 20:30 horas en el estadio La Granja, en duelo válido por la última fecha de la primera rueda de la Primera División del fútbol chileno. La venta de entradas comenzó ayer a través de Curiticket. cl a los siguientes valores: Codos norte y sur 6 mil pesos, Andes 7 mil pesos, Pacífico 14 mil pesos y Numerada 20 mil pesos. Como acostumbran los albirrojos, los niños hasta 12 años tienen valores rebajados cancelando solo el 50% del precio del ticket, mientras los socios ingresan totalmente gratis al partido, registrándose con su RUT y presentándose en el estadio con su carnet y Pase de Movilidad. ENTRE RENOVACIONES Y REEMPLAZANTES Desde el lunes que Curicó Unido alista el juego de este viernes frente a Coquimbo Unido. Los albirrojos deberán buscar en defensa al reemplazante del expulsado Matías Cahais,
Curi sigue la búsqueda de nuevos refuerzos, para la segunda parte del torneo a iniciarse en julio próximo.
Este viernes a las 20:30 en La Granja se juega el Curicó Unido vs Coquimbo Unido.
siendo el también zurdo José Rojas la principal carta para regresar a la titularidad, aunque el ‘Pepe’ no juega hace diez partidos, siendo sus únicas apariciones como titular en las derrotas de la fecha 3 y 4 frente a Católica y Unión Española. De no ser Rojas, la variante sería el canterano Matías Ormazábal, aunque ni él o el capitán Bechtholdt o el
uruguayo Nadruz (que bajó al centro de la zaga en Chillán), tienen la ventaja del perfil de central zurdo como Cahais o el ‘Pepe’ Rojas. Por su parte, uno que llegó a su 5ta cartulina amarilla que acarrea suspensión, es el volante Mario Sandoval, aunque el ex Unión podrá jugar este viernes pues deberá cumplir el partido de castigo, recién en el inicio de
la segunda rueda frente a Huachipato en Talcahuano. En medio de esta búsqueda de reemplazantes, Curicó Unido anunció la renovación del uruguayo Agustín Nadruz por los próximos 18 meses. “Agustín Nadruz se queda con nosotros hasta el 2023” publicaron en sus redes oficiales los albirrojos, mientras la directiva y gerencia técnica del
REFUERZOS El próximo rival de Curicó Unido, Coquimbo Unido anunció su primer fichaje para la segunda rueda del campeonato, luego de una olvidada primera parte del torneo donde actualmente marchan antepenúltimos con 12 puntos. Se trata del ex Audax y San Felipe, proveniente del Santos Laguna mexicano, Ignacio Jeraldino, centro atacante de 25 años, que no podrá jugar por los coquimbanos hasta el inicio de la Copa Chile a mediados de junio. En Curicó Unido en tanto, la búsqueda sigue para fichar a lo menos a dos nuevos jugadores de cara a la segunda parte del campeonato. Un lateral zurdo y un volante ofensivo serían las prioridades para este equipo de Damián Muñoz, que podría fichar hasta un máximo de 3 jugadores.
PILOTO TALQUINO EN EL GNCC
Benjamín Herrera: “Vamos con todo para la próxima” OHIO, ESTADOS UNIDOS. No lo pasaron muy bien los dos pilotos chilenos que intervienen en el Grand National Cross Country (GNCC) en Estados Unidos, el talquino Benjamín Herrera y su coterráneo Ruy Barbosa. La carrera para el maulino no fue buena en su categoría XC2, pues no pudo contra las inclementes precipitaciones y una serie de errores, que finalmente lo llevaron a terminar la jornada en la octava posición tras finalizar la carrera en un tiempo total de 3:17’06Ð052. “Fue una carrera con mucho barro. Llovió todo el tiempo y
Benjamín Herrera, prefiere pensar en la fecha de Pensilvania.
eso rompió harto el circuito. Pese a que largué muy bien y venía tercero, y después por un par de errores quedé sexto, llegando a las dos últimas vueltas me caí en una zanja y eso me hizo perder un minuto, lo que me dejó en el octavo puesto y 13° en la general. No fue un buen resultado, pero vamos con todo para la próxima, así que a seguir entrenando y sumando puntos”, comentó el talquino. Pese a que los resultados no lo acompañaron en esta ocasión, Herrera tiene claro que sus capacidades son mucho mayores y puede rendir más. Prueba
de ello fue el primer puesto que obtuvo recientemente en la última fecha del IXCR Cross Country Racing, en la que incluso se midió codo a codo con uno de los mejores de su categoría del GNCC, Michael Witkowski, La séptima ronda del GNCC, que se llevó a cabo en Ohio, Estados Unidos, dejó al tres veces campeón de la Red Bull Los Andes en la séptima posición del ranking con 94 puntos, los que espera incrementar ampliamente en la próxima carrera, que tendrá lugar el fin de semana del 3 y 4 de junio en Pensilvania.
CURICÓ. El Club de Huasos y
Rodeo de Curicó que preside Víctor Santa María Torrealba, despide hoy a su apreciado socio José Antonio Fuenzalida Santelices (Q.E.P.D.). Siendo en vida uno de los pilares del desarrollo del rodeo curicano, perteneciente a una de las familias corraleras más representativas de la zona de Curicó con el Criadero Quilvo. El directorio y socios junto a familiares y amigos, despiden a José Antonio Fuenzalida Santelices. Sus funerales se efectúan hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en el Santuario El Carmen
Colo Colo recibe hoy a Fortaleza Tras el baile de goles propinado por River Plate a Colo Colo la noche del pasado jueves en Buenos Aires, hoy el cuadro albo que dirige Gustavo Quinteros, recibirá al elenco de Fortaleza de Brasil en un duelo decisivo para Colo Colo en Copa Libertadores. En el Grupo F de la Conmebol Libertadores está como único líder River Plate cn 13 puntos, sigue Fortaleza y Colo Colo con 7 puntos, diferencia de goles, y Alianza de Lima con 1 punto. El partido está programa a las 18:00 horas en el Estadio Monumental de Santiago. Hasta el momento están clasificados: Palmeiras, Estudiantes, Flamengo, Talleres, Colón, Atlético MG y River Plate.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
INSTANCIA DE CARÁCTER INTERPROVINCIAL
COVID-19
Curicó fue el lugar de encuentro para abordar la Crisis Hídrica Positiva participación. Se busca abordar la eficiencia energética, entregar herramientas a los municipios y apoyarlos, con orientación respecto a recursos y profesionales.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
23 24
Jueves
25
Viernes
26 27
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE DICIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
23 24
25
Jueves Viernes
26 27
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
30 DE ENERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
23
Martes
24
Miércoles
25
Jueves
Viernes
26
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el 30 de enero 30 de enero 30 de enero 30 de enero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
27
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 30 de enero de 2022
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 30 DE ENERO DE 2022 Alcalde (s), David Muñoz, destacó la importancia de llegar con proyectos a diferentes localidades.
Carlos Cuadrado, alcalde de Huechuraba y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS CURICÓ. Dada la preocupa-
ción manifestada reiteradamente por el alcalde Javier Muñoz respecto a la crisis hídrica, que no solo afecta a la comuna de Curicó, sino que a la Región del Maule, el municipio curicano en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades desarrollaron una importante capacitación a alcaldes y concejales de las provincias de Curicó y Talca, con la finalidad de entregar herramientas y experiencias que contribuyan a las autoridades locales, a elaborar e implementar iniciativas para hacer frente a esta problemática. Respecto a ello, el acalde (s) de Curicó, David Muñoz, destacó que esta iniciativa ha tenido una importante convocatoria de autoridades comunales. “Importante la convocatoria que hemos tenido de alcaldes de Pencahue, también de San Clemente, de Molina, Empedrado, coordinado por la Asociación de Municipalidades y también gente de la Subdere que está interesada en que nosotros podamos, por un lado preparar la información y también postular a proyectos que nos permitan llegar a muchas localidades, que hoy día están pasando por
una situación muy compleja como es la escases hídrica”. INSTANCIAS DE TRABAJO Respecto al encuentro, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, junto con agradecer la invitación cursada por el alcalde Javier Muñoz, destacó la importancia de generar estas instancias de trabajo para abordar el problema de crisis hídrica. “Nosotros como asociación chilena lo que hemos pre-
tendido es apoyar a los municipios en tres ámbitos muy claros, que uno es la eficiencia energética que tiene relación con el uso también del recurso hídrico, segundo abordar y entregar herramientas a los municipios respecto a la crisis hídrica propiamente tal y tercero, apoyo para que los municipios que no cuentan con los recursos ni los profesionales necesarios puedan levantar PMU y PMB, en función del aporte profesional que nosotros hacemos con profesionales, técnicos, que son una Secplac, que
logra levantar esos proyectos que luego son concursables. En esa forma hacemos que los municipios reduzcan el consumo, que paguen menos y que puedan levantar los proyectos necesarios para adelantarse a situaciones futuras que van a ser complejas”. Carlos Cuadrado enfatizó la claridad del alcalde Javier Muñoz, respecto a lo que sucede en la provincia de Curicó y de Talca, lo que se traduce en generar instancias de participación para abordar el problema de la crisis hídrica.
Lunes
23
Martes Miércoles
24
25
Jueves
26
Viernes
27
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
23 24
Miércoles
25
Jueves
Viernes
26 27
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
30 DE ENERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
23 24
Miércoles
25
Jueves
26
Viernes
27
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
La instancia se desarrolló con alta participación.
16 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
Crónica
PREVALENCIA DE BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS
Investigadores UDD realizarán estudio en el Hospital de Molina Iniciativa. El estudio forma parte de un proyecto que involucra a siete hospitales terciarios chilenos, que representan la diversidad geográfica del país. SANTIAGO/MOLINA. La irrupción y diseminación de bacterias resistentes a los antibióticos, se ha convertido en una grave amenaza contra la salud a nivel global. Actualmente, las enfermedades causadas por estos patógenos son responsables de al menos 700 mil muertes al año en todo el mundo, cifra que en 30 años podría llegar a los 10 millones anuales si no se realizan esfuerzos por contener la resistencia antimicrobiana. Es más, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2050, este tipo de infecciones serán la principal causa de muerte a nivel mundial, por sobre las enfermedades cardiovasculares y cáncer. En este contexto, investigadores del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Universidad
El Hospital de Molina es el primero de siete hospitales donde se realizará este estudio.
del Desarrollo (ICIM UDD), llevarán a cabo un proyecto financiado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés), cuyo objetivo es evaluar el impacto clínico y eco-
nómico de la colonización intestinal por bacterias resistentes a los antibióticos, para lo que se han diseñado tres estudios con el fin de cubrir diferentes factores de riesgo y efectos en la salud.
SE INICIA Este miércoles, en el Hospital de Molina, se da inicio al primer estudio, que busca determinar la prevalencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos en siete hospitales
terciarios chilenos, que representan la diversidad geográfica del país. A este recinto, se sumarán posteriormente el Hospital de Iquique, el Hospital Padre Hurtado, el Hospital de La Florida, el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, el Hospital de Curicó y el Hospital de Puerto Montt, con el fin de reclutar aproximadamente a 1000 participantes. El Dr. Rafael Araos, investigador del ICIM UDD a cargo del proyecto, señala que “la resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema mundial y, casi toda la información que tenemos viene de países desarrollados, pero ahora podremos obtener datos locales de la magnitud de la situación, además de evaluar su impacto a nivel de salud individual, poblacional y económico”.
En este sentido, explica que la relevancia de este primer estudio de prevalencia “es que nos permitirá ver la carga y frecuencia de colonización a nivel hospitalario y comunitario, para en una etapa posterior, seguir a un grupo en el tiempo y ver las consecuencias. Es decir, ver si las personas que están colonizadas, que portan bacterias resistentes a los antibióticos, desarrollan un problema de salud secundario a esto”, agrega. USO DE ANTIBIÓTICOS Para Nilton Palacios, director del Hospital de Molina, este tipo de iniciativas son “las que permiten hacer los cambios y modificaciones necesarias para establecer los primeros lineamientos para enfrentar esta problemática mundial a nivel nacional”. En este sentido, cuenta que si bien como hospital se han involucrado en varios procesos de investigación, específicamente a través de Mauco, este estudio significa una nueva oportunidad, por las implicancias que tiene tanto para la comunidad como por los cambios que puede generar a nivel de salud pública. “El uso indiscriminado de antibióticos, algo que vemos a diario, está provocando un problema importante. Por esta razón creemos importante participar, pues se está usando la ciencia en beneficio de la comunidad y de la salud pública (…) De eso se trata la innovación, de preocuparse de los problemas a tiempo y no cuando ya son difíciles de abordar. Y nosotros como hospital comunitario nos debemos a la promoción y prevención en salud, por lo que creemos que, invertir en esta etapa, tiene más resultados que cuando la persona ya tiene su enfermedad más avanzada”, concluye.
Cultura
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo
ESTE VIERNES EN EL TEATRO MUNICIPAL DE LINARES
Huaso Castillo y su vuelta a los escenarios Concierto. En la oportunidad aprovechará de presentar su segundo disco “Relatos del Viento”, disponible en todas las plataformas digitales.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de reencontrarse con esas personas con las que ha generado cierto grado a distancia. SALUD: No se exponga a peligros. DINERO: Debe apretarse el cinturón pero eso no significa caer en una actitud de tacañería. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Trate de que no perdure entre ustedes esa molestia producto del mal entendido que hubo. SALUD: Preocúpese de controlar un poco más esos estados de ansiedad. DINERO: Si baja su rendimiento en el trabajo puede terminar teniendo más de algún problema. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. LINARES. Dicen que dos años no es nada, pero para Huaso Castillo, significaron un gran cambio personal y artístico. La pandemia trajo consigo su alejamiento de los escenarios, pero llegó el momento del anhelado retorno. Será el principal escenario de la ciudad encantadora el que lo recibirá para presentar su nueva propuesta, que rememora sonidos de raíz con los cuales creció más de una generación linarense. “Es una propuesta musical que se ha visto poco en nuestra zona y que evoca mucho al sonido de antiguas agrupaciones musicales tales como, Los Provincianos o el mismo formato de Los Moros con Jorge Yáñez. Es muy similar a ese tipo de arreglos en los que hemos estado trabajando. Voy a estrenar en vivo mi segundo disco titulado “Relatos del Viento”, que publiqué el año 2020 pero por la pandemia fue imposible mostrarlo en vivo. Hay bastante repertorio de autores locales y reversiones de canciones antiguas también, para que los asistentes se integren y participen activamente del espectáculo”, describió el artista. TEATRO MUNICIPAL DE LINARES La vuelta a los escenarios del Huaso Castillo, será el 27 de mayo en el Teatro Municipal de Linares, y la fecha no tiene nada de azarosa, muy por el contrario, busca enaltecer el nombre de su madre y el de las mamás del Maule. “Elegí un 27 de mayo ya que es la fecha de conmemoración del fallecimiento de mi madre. Lleva dos años fallecida y el concierto significará cantarle a ella y al resto de las madres, en este mes en el que se celebra a mamá. Empecé muy pequeño en la música y siempre su figura fue importante al momento de componer. De hecho, en mi segundo disco hay una canción que grabé pensando en ella, que se llama ‘Mi Madre Me Crió a Mí’ y que es la que le da el nombre al concierto”, afirmó. SEGUNDO DISCO Un concierto lleno de emociones es el que se vivirá el próximo viernes. Ocasión en la que el ar-
Huaso Castillo se presenta este viernes en Linares.
tista maulino presentará su segundo disco compuesto por nueve canciones, entre las que se destacan los sencillos “Mi Abuelo” y “Madero”, siendo estas canciones las más escuchadas en plataformas de música como Spotify.
“Mi primer disco retrata en parte, la experiencia musical que el canto campesino me ha regalado. Hay una mezcla de ritmos que suelen escucharse en los campos y fiestas rurales. Fue por lo demás, el primer impulso para trabajar de manera más
profesional en la música. Mientras que este segundo disco, el que presentaré en el concierto, es un repertorio un poco más maduro en cuanto a temática y sonidos. Hay creaciones propias, como también canciones de autores locales como de don René Valenzuela o Ángel Custodio Godoy. Hay versos y poesía popular, acompañados de arreglos musicales que viajan en la ciudad pero que conservan el sabor a campo, tal como lo hace la comunidad rural que se ha visto forzada a vivir en el pueblo”, finalizó Castillo. Para disfrutar de estas canciones con sabor a campo, según las palabras del artista, la cita es el viernes 27 de mayo a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de Linares y la entrada es gratuita.
AMOR: Necesita tomar decisiones con respecto a su corazón pero las está aplazando demasiado y eso no es bueno. SALUD: Distraerse le ayudará bastante. DINERO: No se rinda a pesar de que las cosas se pongan muy difíciles en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: En algunos momentos es bueno callar pero no significa que en algún instante las cosas no se deben hablar. SALUD: Busque distracciones sanas que favorezcan su estado de salud. DINERO: Enfóquese y no se distraiga al hacer su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tiene cosas importantes en su vida y personas que le quieren así es que valore eso y siga adelante. SALUD: Más cuidado con los signos de la diabetes. DINERO: Si persevera podrá lograr su objetivo en un plazo más corto del que imaginó. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe permitirle ciertos tiempos a su pareja para que también tenga la libertad de ver qué puede pasar con la relación. SALUD: Problemas de salud en familiares. DINERO: Es importante que trate de ampliar los horizontes laborales. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hable con el corazón y verá que la otra persona entenderá que su actitud es honesta. SALUD: Siempre es bueno mejorar los hábitos o corregir las cosas que hace mal y que afectan su organismo. DINERO: No se involucre en más compromisos de los puede llevar a cabo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: En lugar de actuar con ira serénese y trate de entender por qué han ocurrido ciertas cosas en su relación. SALUD: Hay cosas que están dañando su organismo y usted no está teniendo el cuidado necesario. DINERO: lo que a usted le pase no debe enfocarlo en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cualquier momento es bueno cuando se decida analizar las cosas que ocurren en una relación de pareja. SALUD: Cuidado con el exceso de licor, trate de controlarse. DINERO: Enfóquese en lograr buenos resultados en su trabajo y evite distracciones. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es muy bueno que reflexione sobre sus actitudes y conductas para poder ver si es posible cambiar algo para mejorar las cosas. SALUD: Tranquilice su mente. DINERO: Trate de enfocar todas sus competencias en la solución de los problemas que han parecido. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La soltería puede quedar atrás pero depende si usted está dispuesto/a o no. SALUD: Por favor no se involucre más en vicios peligrosos. DINERO: La economía del mundo está resentida por lo tanto tenga cuidado cuando se trate de realizar negocios o inversiones importantes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El afecto se debe entregar de a gotas ya que las demás personas terminan tarde o temprano abusando de esta conducta. SALUD: Evite toda comida con exceso de grasa. DINERO: No se debe desalentar a pesar que las cosas se vean muy complicadas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
18 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
LLAMAN A TESTEARSE EN CASO DE TENER SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
Preocupa aumento de nuevos casos de Covid-19 en Curicó VACUNACIÓN Otra de las aristas que destacó Marcela Toledo es el proceso de vacunación, proceso que en Curicó ha sido totalmente exitoso y ha abarcado toda la comuna con la finalidad de facilitar el proceso. “La vacunación para nosotros ha sido y va a ser uno de los puntos importantes y que la gente entienda que debe vacunarse, que tiene que completar el esquema. No tanto para poder salir, sino que para poder protegerse de la sintomatología que va a ser un poco más agresiva estas últimas semanas, sobre todo los niños, los papás ser responsables en eso. Con los adultos mayores no tenemos problema, ellos han seguido super bien todo esto de la vacunación. El problema es el adulto joven y que la gente complete su esquema, para que se sienta un poco más resguardada en relación a la sintomatología que se va a venir”, dijo Toledo.
CURICÓ. Para controlar la abrumante proliferación del transporte informal, la unidad de Fiscalización del Ministerio de Transporte Región Maule, realizó uno más de sus operativos que terminó sorprendiendo a cuatro vehículos prestando labores de transporte público solo en 11 controles realizados en la ciudad. “Puede sorprender que el número de informales no sea tan alto en cada control, pero estos vehículos han desarrollado sistemas para darse el aviso y eludir las fiscalizaciones, sin embargo, es muy común que circulen en las cercanías de terminales y comercio establecido como los Malls. Llamamos a preferir el transporte público formal, ya que este grupo por obligación debe someterse a la ley, lo que permite garantizar un conductor profesional, contar con un vehículo en óptimas condiciones, con dos revisiones técnicas por año y además de eso, nos permite conocer quién conduce y en que horario solo con su placa patente”, sostuvo la seremi de Transportes, Ximena Oliva. En lo que va corrido del año, los vehículos informales sorprendidos prestando servicios de transporte público en Curicó llegan a 11, mientras que en Talca suman 36 durante estos primeros meses de 2022, totalizando la región más de 50 vehículos infraccionados a lo largo de toda su extensión geográfica.
Subsidio de agua y familiar, Oficina de la Mujer, Oficina de la Juventud, OMIL, Omdel – Otec, Oficina de la Discapacidad, Oficina de
Protección de la Infancia (OPD), Senda, EGIS, Oficina de la Vivienda, Organizaciones Comunitarias, departamento Social, entre otros.
Prevención. Desde el Departamento de Salud reforzaron el llamado sobre medidas de autocuidado. Además, destacaron que los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido continúan operativos 24/7. CURICÓ. El aumento de contagios de Covid-19 es una realidad no solo a nivel país, sino que también en Curicó, donde la realidad sanitaria coincide con el complejo momento que se registra en torno a la pandemia. Desde el Departamento de Salud de Curicó destacaron que la estrategia Covid se ha mantenido, incluso en períodos donde las cifras eran mucho más auspiciosas que ahora. Recordemos que el alcalde Javier Muñoz dispuso que los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido funcionaran 24/7 y de manera exclusiva para atender patologías respiratorias. Esa forma de trabajo aún se mantiene y hoy toma una relevancia aún mayor. La directora (s) del Departamento de Salud de Curicó, Carolina Jofré, abordó esta temática y comentó que “nosotros estamos reactivando todas las atenciones en los Cesfam y nuestros servicios de Urgencia también están preparados para atenderlos. En estos últimos días están subiendo los ca-
Marcela Toledo.
Es necesario que las personas mantengan las medidas de autocuidado ya conocidas.
sos Covid a nivel nacional y nuestra región es una de las que está subiendo a nivel país. Por lo tanto, las medidas de cuidado hay que seguir manteniéndolas, el uso de mascarilla, el lavado de manos frecuente y el distanciamiento físico son importantes. No hay que bajar la guardia, porque la pandemia continúa”. SÍNTOMAS EN MENORES Desde los servicios
de
Urgencia del Departamento de Salud, la enfermera Marcela Toledo, quien lidera a los equipos en dicha área, expuso que, principalmente, han llegado menores de edad con sintomatología respiratoria, esto sustentado en el regreso a clases, situación que después de dos años de pandemia recién se retomó. “Vamos a tener un alza en las patologías respiratorias, sobre todo ahora que tenemos a los niños circulando.
Yo creo que eso nos va a complicar un poco. El año pasado, en febrero, era parte adulta, pero ahora es la parte pediátrica la que nos va a saturar los servicios. Dentro de los cuidados volvemos a lo mismo, la parte del lavado de mano, cuidar los cambios de temperatura, tratar de mantener las distancias, el uso de la mascarilla, sobre todo para las personas que están con sintomatología respiratoria, ellos deben usar mascarilla”, explicó
Transportes informales fueron sorprendidos en Curicó
SÁBADO 28 DE MAYO
Dideco invita a Feria de Servicios en Sarmiento CURICÓ. En el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal (PMG), la Dirección de Desarrollo Comunitario estará con todos sus servicios y programas en Sarmiento, actividad se realizará este sábado 28 de mayo, desde las 11:00 a 14:00 horas, a un costado de la Oficina Comunitaria del sector.
INVITACIÓN La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, invitó a la comunidad a asistir a esta feria. “Como una iniciativa de mejorar la gestión de la Dirección, estaremos este sábado dando a conocer toda la oferta que la Dirección de Desarrollo Comunitario, con el objetivo
de acercar a la comunidad y a los vecinos y vecinas las distintas ofertas programáticas, servicios y atenciones que tenemos”, indicó. “Invitamos a todos los vecinos y vecinas de la localidad de Sarmiento a acercarse este sábado, porque estarán los profesionales a su disposición para aclarar dudas y hacer los
trámites que sean posible realizarlos en el territorio, por lo tanto los esperamos para que puedan aprovechar este municipio en el territorio”, comentó Contardo. SERVICIOS Las oficinas y servicios que estarán presentes son: Registro Social de Hogares,
Actualidad
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
La ceremonia comenzó con un “cuenta cuentos” sobre el amor y la locura, en la voz de Patricia Crispi. Funcionarias del Jardín de Los Cerezos.
ANIVERSARIO
Jardín de Los Cerezos CUMPLIÓ 10 AÑOS EN ROMERAL
R
ecientemente, el jardín infantil y sala cuna “El jardín de Los Cerezos” de Romeral, perteneciente a la Fundación CrispiLago, celebró 10 años de funcionamiento. En una emotiva ceremonia, que contó con la presencia del director regional de la Junji, Adolfo Martínez, la seremi de Salud , Gloria Icaza, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, concejales y otras autoridades locales, la presidenta de la Fundación, Ana María Crispi, recorrió la historia del establecimiento, destacando sus mayores hitos y recordando sus comienzos, especialmente a su sobrino Jaime Crispi Lago, por cuya lamentable partida se creara en su memoria la Fundación que lleva su nombre. En la ocasión que contó también con la presencia de padres y apoderados, colaboradores y amigos de la Fundación, se destacó la importancia que ha tenido el establecimiento para la comunidad romeralina, aportando con sus altos estándares de procesos pedagógicos y de infraestructuras a los ya más de 400 niños y niñas que han tenido la experiencia de asistir al Jardín de Los Cerezos. La seremi de Salud, Gloria Icaza, destacó la labor del jardín en cuanto a su compromiso permanente con la promoción de hábitos y prácticas de vida saludable, que le han hecho contar desde hace ya 4 años con la certificación de jardín promotor de salud con grado de excelencia otorgado por
el Ministerio de Salud. Además, la autoridad entregó implementación deportiva, específicamente kits para la realización de yoga infantil. En tanto, Adolfo Martínez, director regional de la Junji, felicitó al establecimiento por su trabajo dedicado y riguroso y por haber sido uno de los primeros jardines de la región en obtener su reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación. Además durante la ceremonia se destacó el hecho de que El Jardín de Los Cerezos fue seleccionado dentro del primer 20% de jardines a nivel nacional, pa-
ra ingresar a la Carrera Docente Parvularia, la que hasta ahora solo permitía evaluarse a los establecimientos escolares. “Estamos muy orgullosos del desempeño de nuestra educadoras que demostraron con creces su excelencia técnica, al haber aprobado más que con éxito esta primera Evaluación Docente Parvularia. Esto les permitirá recibir un asignación salarial acorde a sus capacidades, pero sobre todo más acorde a la responsabilidad e importancia social que su rol representa” señaló Constanza Gamboa, directora ejecutiva de Fundación CrispiLago.
Autoridades presentes en la ceremonia de aniversario.
Paola D´Adamo interpretó la canción Solo le pido a Dios.
Las niñas y niños del jardín crearon el Mural de la Paz.
20 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
JUDICIALES REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 10 de Junio 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2708 2020, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD BEM Y COMPAÑÍA LIMITADA Y OTROS” se rematará inmueble ubicado en el lugar Población Gabriela Mistral, comuna de Constitución, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de 328,22 metros cuadrados según plano catastral número séptimo raya dos raya cuatro mil novecientos treinta y seis S.U que corresponde al SITIO NÚMERO DOS, signado con el número 878 por la Dirección de Obras Municipales de Constitución y cuyos deslindes son: NORESTE: Juan Ernesto Cáceres Zuñiga; Liliana Ivon Vera Bueno, hoy sitio número tres y ocho en quince metros; y quince metros respectivamente separado por cerco; SURESTE: Pasaje número siete en trece metros; SUROESTE: Elva de las Mercedes Leitón Leitón, hoy sitio número Uno, en veintiuno coma treinta metros, separado por cerco y NOROESTE: Pasaje Pedro Aguirre Cerda en trece coma ochenta metros, inscrito a nombre de doña Johanine Scarlett Urrutia Márquez a fojas 553, Número 707, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2007. Mínimo de posturas $ 28.374.968.- que corresponde al valor del avalúo fiscal, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/94554783649 ID de la reunión: 945 5478 3649. Los postores deberán
acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. Ministro de fe.24-25-26-27 –85157
EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol N° V-9-2022, sobre interdicción por demencia, caratulada “ROJAS”, por sentencia de fecha 09 de Marzo de 2022, se declara a don MARÍA IRIS JAÑA GONZÁLEZ, C.N.I N° 4.452.996-3, domiciliada en calle Siete Oriente N° 1826, comuna y ciudad de Talca, Interdicta por causa de demencia, quedando privada de la administración de sus bienes, designándose curadora definitiva de la interdicta a su hija doña MARÍA PATRICIA ROJAS JAÑA, C.N.I N° 9.059.731-0, con domicilio en calle Doce y medio Oriente N° 3244, Villa don Rafael, Talca. Secretaría. 23-24-25 -85131
REMATE JUDICIAL Ante el Segundo Juzgado Civil de Rancagua, ubicado en Lastarria N°410, 6° Piso, Rancagua el día 09 de junio de 2022, a las 11,00 horas, se rematarán los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre el LOTE DOS, resultante de la división del resto de la parcela número doscientos setenta y cuatro, de la Colonia Mariposas de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, según plano de archivado bajo el número 113, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 31,042 hec-
Económicos táreas. . Se encuentra inscrito a fojas 6672 N° 3261 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca. Se rematarán, asimismo, Los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del Lote Dos, resultante de la división de la Parcela número Doscientos Setenta y Cuatro de Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, consistentes en cero coma cuarenta y siete acciones en la Comunidad de Aguas Canal Caracol traspasadas a la Comunidad de Aguas Canal Tranque N°8. Se encuentran inscritos a fojas 293 N° 231 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los derechos sobre el inmueble y derechos de agua se subastarán en forma conjunta, de manera que el subastador deberá adjudicárselos conjuntamente. Mínimo para participar en la subasta $119.980.115.-, de los cuales $107.982.104.corresponden al predio, y $11.998.011.- cantidad en que se valorizan los derechos de agua. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir previamente caución que no podrá ser inferior al 10% del valor de la tasación, la que subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa o se deposite a la orden del tribunal el saldo que deba pagarse de contado. El ejecutante está eximido de rendir caución. La garantía debe constituirse en la causa, mediante cupón de pago en Banco Estado o deposito judicial ( no transferencia electrónica) a la cuenta corriente del tribunal N° 38100127528, o vale vista a la orden del tribunal, no endosado. Para esto deberán indicar el rol de la causa. Es carga del postor, verificar que se efectúe correctamente la consignación en la cau-
sa que corresponda. En caso de constituirse garantía mediante cupón de pago o depósito judicial los postores deberán enviar a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, comprobante legible de haber rendido la garantía junto con sus datos, esto es nombre completo, número de cedula de identidad, correo electrónico y un teléfono habilitado ( en vaso de ser contactado durante la subasta por problemas de conexión), además del rol de la causa en la cual participará, a los correos : jorostica@pjud. cl; fcanessa@pjud.cl y con copia a jc2_rancagua@ pjud.cl. Para el caso de rendir la caución mediante Vale Vista a la orden del tribunal, se debe presentar el mismo presencialmente hasta 90 minutos antes de la hora fijada para la audiencia de remate, en dependencias del tribunal para el objeto de la certificación correspondiente por quien desempeñe funciones de ministro de fe y el oportuno desarrollo de la audiencia. Concluido el remate, esto es adjudicado el o los bienes inmuebles respectivos; se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico que hubiere informado, el acta de remate por el funcionario a cargo del acta y el detalle del saldo de la subasta, cuyo pago deberá efectuarse de contado mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del Tribunal N° 38100127528 y en la causa respectiva, dentro de quinto día de adjudicado el inmueble. El acta de remate deberá suscribirse dentro de tercer día de haberse efectuado el remate mediante firma electrónica simple, avanzada o presencialmente en el tribunal entre las 8:00 y las 14:00 de lunes a viernes. La escritura de adjudicación debe suscribirse en el término de 30 días contados desde que se encuentre ejecutoriada la resolución
que ordena extender la correspondiente escritura de adjudicación. Todo interesado que desee participar en la audiencia haciendo posturas debe solicitar el protocolo del Tribunal para la realización de remates por videoconferencia, con al menos dos días de anticipación a la fecha de remate, para contar con la información, rendir y recuperar cauciones de forma oportuna, petición que será centralizada en el correo jc2_rancagua@pjud. cl con copia a fcanessa@ pjud.cl siendo de su responsabilidad contar con el mismo de forma oportuna. Link y publicación. https:// zoom.us/j/99142619561? pwd=V0RUdmg0eUlNeVF RTGNZNGQ1VHJrUT09. Demás bases antecedentes Secretaría del Tribunal. Causa Rol N° 23003-2016, caratulado “Banco Santander-Chile con Concha Rodrigo”. El Secretario. 23-24-25-26 - 85133
EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-130-2021, “MESA/ MESA”, en sentencia de fecha 11 de abril de 2022 se resolvió: Que SE CONCEDE con BENEFICIO DE INVENTARIO la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de don Jorje Patricio Mesa Seco en favor de doña MARÍA CONSUELO MESA MANSILLA, don JORGE PATRICIO MESA MANSILLA, y doña MYRIAM ANGELICA VIOLETA MANSILLA MERCADES, ya individualizados, en calidad de herederos testamentarios. MINISTRO DE FE 23-24-25 – 85137
EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO” RIT C1058- 2020, 2º Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN CARLOS LILLO JARA, RUT 11.239.135-5 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO DE CO-
BRO DE PESOS. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO. SEGUNDO OTROSÍ: PERSONERÍA. TERCER OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE. ENRIQUE BALT I E R R A O´KUINGHTTONS, abogado, en representación judicial convencional según se acredita del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, Sociedad Anónima Bancaria, todos con domicilio en la ciudad de Talca, en calle 30 Oriente Nº 1528, Of. 811, a SS., respetuosamente digo: Que, vengo en deducir demanda en juicio ordinario de cobro de pesos, en contra del mutuario don JUAN CARLOS LILLO JARA, ignoro actual profesión u oficio, domiciliado en Villa Perú calle 19 1/2 Sur A Nº 462 y/o en calle 2 Oriente Nº 1575 (esquina alameda), ambos de la ciudad de Talca, para los efectos que se le condene a pagar a mi representado, la suma de $15.295.200 por concepto de capital, más los intereses pactados, en virtud de los antecedentes que a continuación se expondrán: Con fecha 20 de Julio de 2017, el Banco de Crédito e Inversiones entregó en préstamo al demandado la suma de $15.295.205 (quince millones doscientos noventa y cinco mil doscientos cinco pesos), por concepto de capital, quien lo recibió a su conformidad y se obligó a pagar esa suma mediante 72 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, por el monto de $338.944 cada una, con vencimiento la primera de ellas el día 15 de Enero de 2018 y las restantes los días 15 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 15 de diciembre de 2023. El capital adeudado devengará a partir de las fechas ya señaladas y durante la vigencia de la obligación, intereses a razón de la tasa de interés mensual de 1,2%. Las condiciones en que sería pagada la expresa suma de dinero se estable-
Económicos cieron en el instrumento privado Nº D355720200 suscrito a la orden de mi representado, por don Juan Manuel Niño de Zepeda Luza, en representación del mutuario don Juan Carlos Lillo Jara. Es del caso señalar que el mutuario no cumplió con su obligación, incurriendo en mora, a partir de la primera cuota del préstamo, con vencimiento el día 15 de Enero de 2018, razón por la cual a la fecha adeuda a mi representado la cantidad de $15.295.200 (quince millones doscientos noventa y cinco mil doscientos pesos), por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. Además, en dicho instrumento se estipulo, que la mora o simple retardo en el pago, daría derecho a mi representado para exigir de inmediato, como si fuere de plazo vencido, el total de la obligación que estuviere pendiente, la cual comenzaría a devengar, desde el día de la mora o simple retardo hasta el de su completo y efectivo pago, el interés máximo que la ley permita estipular. II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN. De conformidad a lo dispuesto, en el artículo 1545 del Código Civil, “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” en relación al artículo 2196 del Código Civil, que prescribe “el mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad”, situación jurídica que comprende los hechos descritos anteriormente, pues mi representado en virtud de un contrato, entregó las sumas de dinero antes señaladas, a la parte mutuaria, a fin de que esta le restituyera en los plazos estipulados, la misma can-
tidad de dinero, más los intereses que fueron pactados, sin embargo el demandado hasta la fecha no las ha restituido, infringiendo así lo pactado en los artículos que anteceden. Por su parte la Ley Nº 18.010 en su artículo 1º define las operaciones de dinero como: “(…) aquellas por las cuales una de las partes se entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención”. En cuanto a la incorporación de intereses, el artículo 9º inciso 3º de la misma Ley expresa: “Los intereses correspondientes a una operación vencida de que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella (…)”. El artículo 11º de la citada Ley establece que en este tipo de operaciones solo pueden estipularse intereses en dinero. Finalmente, el artículo 16º señala que si el deudor retarda el cumplimiento de su obligación deberá pagar los intereses pactados. De los hechos señalados, queda de manifiesto que el mutuario no ha pagado la cantidad de dinero prestada, en la época estipulada en el mutuo de dinero, no cumpliendo con su principal obligación de mutuario, es decir, restituir las sumas de dinero prestadas, con lo cual ha infringido las normas de los artículos 1545 y 2196 del Código Civil y se encuentra en mora por cuanto no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, conforme lo prescribe el artículo 1551 Nº 1 del Código Civil. POR TANTO, en virtud de lo expuesto y de lo prescrito en los artículos 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículos 1545, 1551 Nº 1, 2196 y demás normas aplicables del Código Civil, los artículos 1º, 9º, 11º y 16º de la Ley Nº 18.010, y demás disposiciones legales aplicables, A SS., SOLICITO: se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de cobro de pe-
sos en contra de don JUAN CARLOS LILLO JARA, ya individualizado, acoger dicha demanda y condenarlo a pagar a mi representado BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, la suma de $15.295.200 (quince millones doscientos noventa y cinco mil doscientos pesos), más los intereses pactados y las costas de la causa. En subsidio acogerla y condenar al demandado la cantidad que resulte justificada de acuerdo con el mérito de la prueba que se rinda, con costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS., tener por acompañado los siguientes documentos: a.- Con conocimiento, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3, del Código de Procedimiento Civil, el instrumento privado Nº D355720200, suscrito con fecha 20 de julio de 2017, por don JUAN MANUEL NINO DE ZEPEDA LUZA, en representación del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES y este por don JUAN CARLOS LILLO JARA, por la cantidad de $15.295.205, disponiendo que este sea guardado en custodia por el Señor Secretario del Tribunal, para mayor seguridad. b.- Con conocimiento, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3, del Código de Procedimiento Civil, el Contrato de Condiciones Generales y Operacionales Bancarios del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con mandatos. c.- Con citación, copia digitalizada de escritura pública, en que consta la personería del representante don JUAN MANUEL NINO DE ZEPEDA LUZA, de fecha 23 de Noviembre de 2018, otorgada ante el Notario Alberto Mozó Aguilar de la Cuadragésima Notaria de Santiago, Repertorio Nº 8566-2018, cuyo código de validación es 123456805768, verificando su vigencia y cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley en página web www.notariosyconservadores.cl, bajo apercibimiento del tí-
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 21
tulo II Nº 34, de la Ley Nº 20.886. POR TANTO, A SS. PIDO: tener por acompañados los documentos en la forma ya solicitada. SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que mi personería para comparecer en representación del BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, consta de escritura pública de fecha 4 de Julio de 2019, otorgada ante el Notario Público Suplente don Oscar Peluchonneau Cadiz, de la Cuadragésima Notaria de Santiago, repertorio Nº 4933-2019, cuyo código de validación es 123456808741, verificando su vigencia y cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley en página web www.notariosyconservadores.cl, bajo apercibimiento del título II Nº 34, de la Ley Nº 20.886, con citación. Asimismo, solicito a US., tener por acompañada, copia digitalizada de esa misma escritura referida y que se encuentra custodiada en la Secretario del Tribunal. POR TANTO, A SS., PIDO: tener presente mi personería y por acompañado y exhibido el título en el que consta. TERCER OTROSÍ: Solicito a US., tener presente que atendida mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder para la tramitación de esta causa, señalando como domicilio para todos los efectos legales el de calle 30 Oriente Nº 1528, oficina 811 de la comuna de Talca. POR TANTO, SOLICITO A US., tenerlo presente. Folio 3: Resolución: Talca, nueve de abril de dos mil veinte. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por presentada la demanda de juicio ordinario de MENOR CUANTÍA, traslado. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Al segundo y tercero otrosíes, téngase presente. En Talca a nueve de Abril de dos mil veinte, se notificó por el estado diario la resolución que antece-
de. (Cuantía $ 15.295.200), proveyó y firmó electrónicamente don Eric Darío Sepúlveda Casanova. FOLIO 32: NOTIFICACIÓN POR AVISOS: Con fecha 16 de Octubre de 2020, ENRIQUE BALTIERRA O”KUINGHTTONS, por la demandante de los autos sobre juicio ordinario, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO”, Rol Nº 10582020, SOLICITA: Que la demanda de autos le sea notificada al demandado don JUAN CARLOS LILLO JARA, mediante avisos, disponiendo que estos sean publicados mediante extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la resolución el Diario en que tales avisos deban efectuarse, sin perjuicio del que corresponda en el diario oficial. FOLIO 33: RESOLUCIÓN: Talca, diecinueve de Octubre de dos mil veinte. Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y por segunda vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario
Subrogante del Tribunal. Ingrese el litigante el extracto a autorizar por medio del módulo “Publicación Diario Oficial”, disponible en la Oficina Judicial Virtual, para su validación por el Sr. Secretario del Tribunal. En Talca, a diecinueve de Octubre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó electrónicamente Dona Karen Valeria Lagos Medina. FOLIO 34: comparece Enrique Baltierra O., solicita se decrete medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre la propiedad de JUAN CARLOS LILLO JARA, inscrita a fojas 1669 número 901 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del ano 1997. FOLIO 35: Tribunal resuelve: Talca, veintitrés de Octubre de dos mil veinte, HA LUGAR a la Medida Precautoria solicitada. 23-24-25 / 85148
REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día Martes 07 de Junio de 2022, a las 13:00 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto pero
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con Experiencia en Primer Ciclo. - Profesor de Biología con Experiencia en Segundo Ciclo (Docente Titular). - Profesor de Música para Enseñanza Básica y Media (Codocente) - Profesor de Matemática para Segundo Ciclo y Medio ( Codocente) - Profesor de Lenguaje y Comunicación con Experiencia en Segundo Ciclo y Media (Codoncente). Además, para reemplazo se requiere contratar los siguientes Profesionales: - Profesor de Matemática Segundo Ciclo. También se requieren especialistas para los siguientes talleres; - Cheerleader. - Cuentacuentos - Expresión Teatral (títeres). - Exploración Científica. - Taller Instrumental – Violín. - Profesor Astronomía (Ciencias). - Instrumental Folklore. - Danza Folclor. - Escritura Creativa: Lettering – Caligrafía. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 24-25-26 – 85153
Económicos
22 LA PRENSA Miércoles 25 de Mayo de 2022
en forma separada, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad
ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres,
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 16 de junio 2022, a las 12:00 horas, el bien inmueble que tiene su acceso principal por calle Cloroformo Valenzuela Número setecientos ochenta, y corresponde al departamento Número S cuarenta y cuatro, Piso Cuarto, Edificio o Block S, del Condominio, denominado Conjunto Habitacional “Jardín del Sur VII”, de la comuna de Curicó, Séptima Región.- Se comprenden en la venta todos los derechos de dominio, uso y goce que corresponden al departamento en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la ley número diecinueve mil quinientos treinta y siete y al Reglamento de Copropiedad del Condominio. El bien inmueble se encuentra inscrita a Fojas 8137, Número 4343, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $21.107.709. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al Primer Semestre del año 2022, esto es, una suma equivalente a $2.110.771. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1596-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA VILCHES, RODRIGO ESTEBAN”. SECRETARIO(S). 25-26-27-28 - 85158
que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas
C I T A C I Ó N La Cooperativa de Servicio de Abastecimiento de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la Comunidad de Sarmiento Ltda., Comuna y Provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, cita a sus socios a una Reunión General Anual Obligatoria, para el día domingo, 05 de junio del año en curso, a las 9:30 Hrs. en Primera Citación y a las 10:00 Hrs. Segunda Citación, en el Local Sede Social de la Cooperativa, ubicada en Calle Centenario Nº 177 de la Localidad de Sarmiento. Tabla: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Nombrar a tres socios para que junto al Presidente y Secretario firmen el Acta de esta Junta General. 3.- Nombrar Candidatos para elegir: a) 2 Consejera(o) titular y 5 Suplentes. b) 3 Miembros de la Junta de Vigilancia Titular y 5 Suplentes c) Nombrar Comisión Elecciones. 4.- Memoria Sra. Presidenta Periodo 2021 - 2022. 5.- Informe: a) Junta de Vigilancia periodo 2021 y periodo 2022 b) Comité Social c) Comité Educación. d) Comité de deportes e) Asignaciones para comités 6.- Balance año 2021. 7.- Asignación para representación y pagos especiales a dirigentes o socios 8.- Asignación ceremonia aniversario. 9.- Determinar condiciones para usar reserva 2% devoluciones de casos excepcionales. 10.- Informe Ayuda solidaria entregada el 2022 12.- Ley 20998 SSR 13.- Nombrar a los Auditores Externos Balance año 2022. Una vez terminado el punto 13, se suspende la reunión para reanudarla el día, domingo, 12 de junio a contar de las 9.30 Hrs. hasta las 17.30 Hrs. con el propósito de realizar las elecciones contempladas en el punto 3 letras a) y b). El Poder que otorgue un socio a otro socio, para que lo represente en la Reunión General, deben ser presentados en las Oficinas de la Cooperativa antes de las 12 Hrs, del día martes 31-05-2022 en horario de atención de público, el cual deben ser revisados por el Gerente y un integrante de la junta de vigilancia El Formato de estos Poderes, se encuentran a disposición de los interesados, en las Oficinas de Cooperativa. Rosa Díaz Valenzuela Presidenta
4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97560256942? pwd= ejQ1NDhDSmpZaHM4V lVabmxjQzk3dz09 ID de reunión: 975 6025 6942 Código de acceso: 634023 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con
todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de
los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas Inmueble N°1: a la suma de $24.777.857.-; Inmueble N°2: $24.777.857.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA 22-25-29-01 -85141
REMATE
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Junio de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a don ALIPIO JOSE LEIVA MUÑOZ, en su calidad de heredero de la sucesión don Alipio José Leiva Rojas y doña Felicinda Rosa Muñoz Martínez , acciones y derechos que ascienden a 8,8068% sobre inmueble correspondiente a Sitio N° 176 de la Colonia “Mariposas”, comuna de San Clemente, tiene una superficie aproximada de 1,050 hectáreas físicas y los siguientes deslindes especiales: NORTE, con sitio N° 177; SUR, con sitio N° 175; ORIENTE, con parcela N° 193 y PONIENTE, con camino público. Las acciones y derechos se encuentran inscritas a nombre del demandado a fojas 11843, N°11871 del Registro de Propiedad del año 2015 y a fojas 11844, N° 11872 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96509725450, ID de la reunión: 965 0972 5450. Mínimo posturas $275.117.- Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-494-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LEIVA MUÑOZ, ALIPIO JOSE”. Ministro de fe.22-25-28-29 - 85128
EXTRACTO Por sentencia definitiva en causa de Interdicción por Demencia y Nombramiento de Curador, Rol nº C-1872-2021 del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se declara a Detelvira Martínez Pino, cédula nacional de identidad Nº 3.5144.0484, domiciliada en Nicaragua 1733 de Curicó, interdicta definitiva por causa de demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes. Nómbrese a doña Iris Liliana Pinto Martínez, cédula nacional de identidad N° 10.288.636-4, curadora general legitima definitiva de su madre./. 25-26-27 -85161
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, señor JOSÉ ANTONIO FUENZALIDA S. (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen. ASOCIACIÓN DE RODEO DE CURICÓ
Policial
Miércoles 25 de Mayo de 2022 LA PRENSA 23
EN EL SECTOR SANTA ROSA
Denuncia fue clave para frustrar millonario robo SAGRADA FAMILIA. Un solitario delincuente fue detenido por Carabineros al interior de una casa ubicada en avenida La Isla, en el sector Santa Rosa. El procedimiento comenzó cuando la Central de Comunicaciones de Carabineros recibió una denuncia por el delito de robo en lugar habitado, donde se indicaron las características del antisocial. De esa manera, se inició
un patrullaje logrando divisar al sujeto a bordo de un vehículo rojo, quien al ver la presencia policial escapó rápidamente. Tras algunos minutos, personal uniformado lo vio entrando a una vivienda y los funcionarios decidieron ingresar al inmueble. En el procedimiento, se encontraron 10 millones de pesos y el delincuente fue puesto a disposición de los tribunales.
OPORTUNA DENUNCIA El jefe de la Tenencia de Carabineros de Sagrada Familia, subteniente Félix Muñoz, indicó que en el procedimiento fue clave la denuncia. “Se presenta una víctima de sexo masculino, de avanzada edad, la cual solicita el auxilio de la fuerza pública debido a que momentos antes un individuo a rostro cubierto hace ingreso a su domicilio sin su autorización”, dijo. La autoridad policial sos-
tuvo que la víctima informó que el delincuente sustrajo “una suma de 10 millones de pesos en efectivo para, posteriormente, darse a la fuga en un automóvil de color rojo”. Agregó que, una vez cercado el antisocial en una vivienda, “se constituyó en el lugar la SIP de la Cuarta Comisaría de Molina, tomando contacto con el fiscal de turno con la finalidad de autorizar el ingreso, dejando al autor de los hechos detenido”.
Subteniente Félix Muñoz entregó detalles del exitoso procedimiento.
R E M A T E
La totalidad del dinero robado fue recuperado por la policía
TARIFAS ENERGAS EN TALCA En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas , comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 31 de Mayo de 2022. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en: 1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA 1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL TARIFA PARA GAS NATURAL BC01T
TARIFA PARA GAS NATURAL BC01BT
TARIFA PARA GAS NATURAL BC02T RESIDENCIAL
Notas Generales
1.2 SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE TARIFA PARA GAS NATURAL AC02T RESIDENCIAL
TARIFA PARA GAS NATURAL AC01T
1. M3 GN std = Corresponde a un metro cúbico de gas natural medido a 15°C, a una presión de 101,325 Kpa y un poder calorífico de 9.300 kcal/M3. 2. Las tarifas expresadas en dólares, serán facturadas en pesos considerando el valor del tipo de cambio del dia de la facturación. 3. El tarifado es escalonado.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 Junio de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 39, de una superficie aproximada de 0,5 hectáreas, que era parte del resto de un inmueble rural ubicado en el lugar de Capellanía de esta comuna. Inscrito a Fs.538, N°553, Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $766.956.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92161167577? pwd=c3l3K0Y2U1 NXUmlZcTRiZW5oYVJ4QT09, cuyo ID de reunión es: 921 6116 7577, y cuya contraseña es: 500986.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-326-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ SAAVEDRA, NORA ISABEL”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE. 25-26-27-28 - 85164
25
Miércoles Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN CERCANÍAS DE COLEGIO
BALACERA DEJA UNA PERSONA FALLECIDA Y DOS LESIONADOS EN SECTOR LAS TINAJAS Operativo. Policía no descartó que se trate de un ajuste de cuentas o transacción de drogas. TALCA. Una persona fallecida y otra dos lesionadas de gravedad, dejó una balacera ocurrida en el sector Las Tinajas, en el sector poniente de esta capital regional, a escasos metros de un establecimiento educacional. El hecho se registró ayer cerca de las 15:30 horas y por razones que son investigadas, en el lugar mencionado se habría producido una pelea y uno de los participantes extrajo un arma de fuego con la cual atacó a uno de sus oponentes, quien murió instantáneamente. Otros dos resultaron heridos y se dirigieron a pedir ayuda médica a un
La balacera, que dejó un muerto y dos heridos, ocurrió en el sector Las Tinajas de Talca.
AMPLIO OPERATIVO
Gendarmes evitaron intento de fuga desde cárcel de Talca TALCA. Personal de Gendarmería frustró la noche del lunes, un intento de fuga desde la cárcel de esta ciudad. El hecho ocurrió cerca de las 23:00 horas, cuando funcionarios
del Circuito Cerrado de Televisión del CCP de Talca advirtieron la presencia de un interno, quien se desplazaba por los techos de la unidad con intenciones de escapar.
La fuga fue frustrada personal de guardia de Gendarmería. (Foto, gentileza de AtentosChile).
Ante ello, fueron activados los protocolos de seguridad, que incluyó solicitar apoyo a Carabineros. En ese contexto, el perímetro del recinto carcelario fue rodeado con carros policiales. Una vez en el lugar, personal penitenciario comprobó la apertura de uno de los latones de acero que da hacia uno de los techos que se encuentra en reparación. El director regional del Maule, coronel Rubén Pérez, explicó que “el día de ayer (lunes), personal de servicio se percató oportunamente de la presencia y desplazamiento de un sujeto por las techumbres del colectivo A2, dando alarma inmediata activando el plan de enlace, reforzando el perímetro de la Unidad, logrando la detención del individuo, evitando así su intento de evasión”. El individuo, identificado con las iniciales C.A.S.S., fue trasladado de manera preventiva al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, y los hechos fueron puestos a disposición del Tribunal y el Ministerio Público.
centro de salud en Pencahue, desde donde se les derivó al Hospital Regional de Talca, bajo custodia. Una vez conocidos los hechos, hasta el sitio del suceso se trasladó un nutrido contingente de Carabineros, incluido el Grupo de Operaciones Policiales Especiales -GOPE-
para ubicar al autor de los disparos, quien -en un principio- se encontraba en las inmediaciones. Debido a la peligrosidad del caso, se recomendó evacuar a los alumnos de un colegio que funciona en las cercanías. Asimismo, el lugar fue aislado. Más tarde, se tuvo conocimiento que el presunto autor de los disparos habría huido en una motocicleta, la que fue encargada a todas las unidades policiales de la zona. Por disposición del fiscal de turno, el caso será investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI de esta ciudad. TESTIGO “Yo venía llegando y me encuentro que las personas estaban en el suelo y parecen que estaban heridos, uno de ellos se veía muy mal, con mucha sangre”, señaló un lugareño. El fiscal Marcelo Albornoz,
declaró que, hasta el cierre de esta edición, no hay personas detenidas. “Hay personas que están involucradas y están prestando declaración y de acuerdo a los antecedentes que se puedan levantar, se tomarán las decisiones correspondientes”. El persecutor indicó que, por ahora, ninguna hipótesis es descartable. El arma homicida, no ha sido recuperada. Un antecedente clave entregado por Albornoz, es que en el sitio del suceso fue encontrada droga (marihuana), lo que fue corroborado por el comisario Marcelo Pérez, jefe de la Brigada de Homicidios. “Hay una persona fallecida, dos vehículos involucrados, hay evidencia balística y droga esparcida en la calle. Estamos trabajando en el sitio del suceso y se harán diligencias para establecer la dinámica… hay varias líneas investigativas, que podrían ser un móvil de drogas o rencillas anteriores…”.
FELIPE CORNEJO, TÉCNICO DE RANGERS:
“No doy nada por perdido, incluso el ascenso directo” TALCA.A pesar del empate 2 a 2 quedó conformidad al interior del plantel de Rangers, por el partido jugado ante el puntero e invicto Magallanes, especialmente por el rendimiento exhibido en los primeros 45 minutos donde los locales se fueron en ventaja por 2 goles a 1. Este resultado, que deja a Rangers como escolta exclusivo del torneo con 26 puntos, frente a los 41 de los metropolitanos, también fue bien recibido por la hinchada que a pesar de la deuda que mantiene el equipo por no asegurar
triunfos de local y por el contrario lucir cuatro derrotas, destacó el esfuerzo, la actitud y el buen nivel de juego, lo que fue reconocido con el aplauso de los 4.505 espectadores que se dieron cita en el estadio Fiscal a pesar de las adversas condiciones climáticas. “La verdad es que hicimos un buen partido. Jugamos frente a un equipo que ha hecho todo bien y mostramos un buen rendimiento, Estoy conforme, queda una rueda entera y por ello no podemos dar nada por perdido incluso pensar en el ascenso directo”, dijo el técni-
co Felipe Cornejo. En tanto, el presidente de la Sociedad Anónima, Felipe Muñoz, anunció que ya se trabaja en reforzar el plantel para la segunda ronda del torneo, con la llegada al menos de un delantero y un defensa central. Incluso no se descarta la contratación de otro portero ante la inminente partida de Jefferson Sánchez, de 28 años quien llegó a Chile desde el Deportivo Quindío de Colombia y que no ha sido citado por el técnico. De paso permitiría liberar un cupo de extranjero.