26-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.768 | Lunes 26 de Julio de 2021 | $ 300

COLEGIOS DEL MAULE CONTARÁN CON MÁS DE $1.580 MILLONES PARA INICIO DE CLASES. | P7

DIRIGENCIA LE PIDIÓ LA RENUNCIA

Derrota ante la “U” le costó la salida a Martín Palermo

SECTOR AGUAS NEGRAS

Albirrojos cayeron 1-2 en La Granja. “No quiero hacerle más mal a Curicó”, reconoció “Titán”, quien además pidió disculpas a los hinchas. El Club ahora tiene que buscar un nuevo técnico. | P5 y 20

RICARDO WEBER FUENTES

Encuentran fallecida a adulta mayor al interior de su casa. | P5 UN LUGAR SEGURO

No salen a flote. El Curi sigue en el fondo de la tabla, es penúltimo con seis puntos, suma 12 partidos

oficiales sin ganar y tiene un evidente riesgo de descender.

OCURRIÓ TEMPRANO ESTE DOMINGO

Trágico accidente en la Ruta 5 Sur Vehículo volcó en una zanja. En el lugar falleció un funcionario de Carabineros, sargento primero Orlando Hernández Orellana. | P19 JORGE GUZMÁN, EX SEREMI DE GOBIERNO DEL MAULE, POSTULARÁ COMO CANDIDATO A DIPUTADO POR EL DISTRITO 17. | P6

Invitan a personas en situación de calle a ocupar albergues. | P2


Actualidad

2 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

Sucede

Siete muertos y 95 nuevos casos confirman en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

26 27 28 29 30

Fin de Semana

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 28 y el 4 de julio Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

Escuela El Sauce

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael y Teno. se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

En la provincia de Curicó existen cinco recintos habilitados como albergues.

TALCA. El reporte epidemiológico de la Seremi de Salud correspondiente al día

Invitan a personas en situación de calle a ocupar los albergues Por las bajas temperaturas. En estos recintos, los usuarios

25 de julio confirmó 95 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha llega a 99 mil 252.

cuentan con un lugar seguro para pasar los meses más fríos del año.

El reporte diario de la informa también siete

autoridad sanitaria

L

también está la ruta calle, la ruta médica y estamos muy preocupados de nuestras personas en situación de calle que duermen y pernoctan en la vía pública”, acotó.

nuevos fallecidos a

gional.

NO SE PUEDE OBLIGAR La autoridad reconoció que estos meses han sido más complicados que el año pasado, donde hubo más precipitaciones que ayudaban a tener menos días con temperaturas tan bajas. Roberto González admitió que muchas personas son reacias a estar encerradas y cumplir reglas. “Sabemos que no todos quieren participar, pero para ellos

REGIÓN De los recintos dispuestos en la Región del Maule, tres están en Talca, cinco en Curicó y tres en Linares, además de tres Rutas Sociales y una Ruta Médica, que también recorrerán las tres comunas. Todo esto forma parte del operativo 2021 para los meses más complejos respecto a las bajas temperaturas y las precipitaciones. Para quienes por decisión personal deciden seguir en la calle, en sus rucos principalmente, estará la Ruta Social a cargo de Carabineros, quienes entregarán alimentación, mascarillas, alcohol gel y también realizarán gestiones para el traslado a albergues y centros de salud en caso que sea necesario. Por último, está la Ruta Médica a cargo de profesionales de salud que atenderán a 20 personas diariamente recorriendo la región. Estas rutas brindarán atención de salud en calle, medicamentos y realizará gestiones para el traslado a centros hospitalarios.

a muerte de una persona en el terminal de buses de Molina encendió las alarmas sobre cómo se protege del frío la gente que no tiene un techo y pernocta en la calle, enfrentando noches con temperaturas bajísimas que les pueden provocar problemas graves de salud como hipotermia. Consultado por esa situación, el delegado provincial de Curicó, Roberto González, llamó a ocupar los cinco albergues que hay en la provincia para evitar nuevas pérdidas humanas. “Sabemos que el invierno es duro, que las noches son frías y, en ese sentido, la invitación está hecha. Todavía tenemos cupos en nuestros albergues, son cinco dispositivos acá en la provincia”, apuntó.

causa de la pandemia en el Maule, elevando a mil 653 el número de decesos a nivel reLos 95 nuevos casos positivos se registraron en las comunas de Talca 34, Cauquenes 10, Curicó 7, Linares 6, San Clemente 5, Constitución 5, Maule 5, Parral 4, Teno 4, Río Claro 3, San Javier 2, Pelarco 2, Hualañé 2, Longaví 2, Colbún 1, Villa Alegre 1, Licantén 1y Sagrada Familia 1. De esos 95 contagios, 18 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente se informó que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos

El delegado provincial, Roberto González, explicó que las personas no pueden ser obligadas a asistir a los albergues, pero la recomendación es que lo hagan durante este invierno.

activos son Linares 204, Talca 36, Cauquenes 45, Curicó 38, Constitución 33, Parral 33, Teno 23, , San Javier 23, San Clemente 22 y Maule 21.


Lunes 26 de Julio de 2021 La Prensa 3


4 LA PRENSA Lunes 26 de Julio de 2021

Personal de la Seremi de Salud y funcionarios de la PDI, fiscalizan en Romeral, Teno y Curicó que las personas en Cuarentena efectivamente se mantengan confinados. El objetivo es que no propaguen el virus.

Bienes Nacionales inició el proceso de licitación para una mantención y mejoramiento del frontis del Edificio de los Servicios Públicos en Talca, que incluye la recuperación de la fachada principal.

Alfredo Ábalos fue el autor del gol que le dio el empate a Rangers frente a Coquimbo Unido. Los “Piratas” abrieron la cuenta en el minuto 7, pero los Rojinegros lograron rescatar un punto en su viaje al norte.

Una camioneta quedó, literalmente, incrustada en una vivienda en la intersección de las calles Calama y Andacollo en Curicó, tras una violenta colisión. Este tipo de accidentes ha obligado a instalar reductores de velocidad en distintos puntos de la comuna.

Antes que termine este año, la Fiscalía de Talca contará con edificio propio, luego de años de espera. Las obras estuvieron paralizadas por la quiebra de la empresa que comenzó los trabajos.

Municipio de Talca inició la entrega de 16 mil kits de contenedores para el reciclaje en distintos barrios de la comuna. Sin embargo en redes sociales saltaron las críticas de vecinos, que aseguran que “no existe recolección” de estos residuos separados.

El Cementerio Indígena de Tutuquén fue descubierto en 2005 y aún no se ha hecho nada para preservar el lugar, abrir o un museo o poder seguir con la excavación. Ahora, un estudio de arquitectura presenta tres proyectos para revalorizar el histórico lugar.


Crónica

Lunes 26 de Julio de 2021 LA PRENSA 5

EN EL SECTOR DE AGUAS NEGRAS

Encuentran fallecida a adulta mayor en Curicó Tras denuncia de su nieto. Según explicó el subcomisario Veloso de la Brigada de Homicidios de la PDI, el cuerpo de la mujer se encuentra en “reducción esquelética” y la data de muerte aún es indeterminada. CURICÓ. En horas de la tarde de este domingo, personal de la Tenencia de Carabineros de Aguas Negras de esta ciudad, encontró el cuerpo sin vida de una mujer adulta mayor, quien fue hallada al interior de su vivienda, con un avanzado estado de descomposición. De acuerdo a los primeros antecedentes, el hecho quedó al descubierto luego que uno de los nietos se acercara a una unidad policial a estampar una denuncia por presunta desgracia. Con este antecedente, personal de Carabineros y la Policía de Investigaciones llegó hasta el domicilio de la mujer

ubicado en la calle Azapa del sector Aguas Negras, donde efectivamente estaba el cuerpo sin vida de la adulta mayor. El fiscal de turno dispuso aislar el sitio del suceso y solicitó la presencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, detectives que tendrán que realizar las diligencias necesarias para establecer cómo ocurrieron los hechos que terminaron con la vida de esta mujer, data de muerte y si hubo o no intervención de terceros. BRIGADA DE HOMICIDIOS En el lugar, el subcomisa-

Detectives de la Brigada de Homicidios quedaron a cargo de la investigación tras el hallazgo del cuerpo de esta mujer.

rio Bernardo Veloso Rojas, de la Brigada de Homicidios de la PDI

Curicó, explicó que detectives de esta unidad llegaron al domicilio en el sec-

tor Aguas Negras luego de la solicitud realizada por el Ministerio Público.

“A través de las diligencias se logró establecer que efectivamente se encuentra el cuerpo. Ante el examen externo (el cuerpo) se encuentra en reducción esquelética, con una data de muerte aún indeterminada”, explicó. El funcionario de la PDI agregó que los restos de la mujer fueron remitidos al Servicio Médico Legal para los peritajes de rigor, además de poder establecer alguna causa de su fallecimiento. “Como Brigada de Homicidios seguimos realizando diligencias para establecer fehacientemente cómo se suscitaron los hechos”, puntualizó el subcomisario Veloso.

DIRIGENCIA PIDIÓ SU SALIDA

Martín Palermo no va más en Curicó Unido

Martín Palermo se despide de Curicó Unido tras un rendimiento que dejó mucho que desear.

CURICÓ. Terminó el partido en La Granja, Curicó Unido perdía un nuevo encuentro sin poder levantar cabeza y la dirigencia albirroja que se reunía inmediatamente en el VIP del estadio curicano donde se analizó el presente y futuro del equipo, debiendo aclarar el panorama de Martín Palermo, quien suma un pobre 18% de rendimiento en el presente torneo 2021 producto de 1 victoria, 3 empates y 7 derrotas en 11 encuentros. En camarines Palermo se reunía con su plantel, mientras el presidente Freddy Palma y el gerente deportivo Carlos Bechtholdt se dirigieron a

la zona baja para hablar con el cuestionado entrenador. “La responsabilidad es de todos” decían los jugadores a su salida de La Granja, mientras el staff de comunicaciones armaba la conferencia de prensa del entrenador. “Hay que dar vuelta este momento y dejar al equipo en Primera”, reconocían otros jugadores curicanos, mientras desde la dirigencia se confirmaban decisiones unánimes para la no continuidad del entrenador trasandino. A puertas cerradas, Martín Palermo y Freddy Palma se reunían en la oficina técnica del camarín número uno del estadio La Granja,

donde se sellaría el adiós del entrenador a la banca curicana, sin aún conocerse detalles económicos de su desvinculación de la institución. Pese a la lluvia, a las afueras del recinto llegaban hinchas a gritar en contra del técnico y en conferencia el entrenador señaló que “del partido no voy a hablar, la decisión está tomada, la conversé con el presidente y hay un acuerdo de dar un paso al costado que es lo mejor, no quiero hacerle más mal a Curicó y por mi parte me voy agradecido de los jugadores, ellos se brindaron al máximo, nos entregamos al máximo en todo sentido

y es un dolor muy grande por todo lo que uno proyectaba”, señaló el exentrenador albirrojo quien agregó que “hoy el equipo necesita salir de este momento, volver a ganar y que los jugadores se liberen. Pensamos que sacaríamos adelante al equipo en estos tres partidos, perdimos en casa y es importante descomprimir la situación pensando lo que será el miércoles (ante O’Higgins). A los hinchas pedirles disculpas, pero esto es fútbol, y cuando no se gana, el trabajo a veces no se ve valorado ni reflejado”, señaló el DT que hoy se despedirá en Santa Cristina de su plantel.


6 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

Crónica

JORGE GUZMÁN, EX SEREMI DE GOBIERNO

“Más que cambiar rostros debemos renovar nuestra forma de hacer política, valorando a los ciudadanos” Candidatura. Dejó el cargo para postularse a diputado en las elecciones del 21 de noviembre. “Mi principal fortaleza, es no provenir ni representar la política convencional”. TALCA. El 9 de julio reciente, Jorge Guzmán comunicó su renuncia al cargo de seremi de Gobierno. Si bien adujo motivos personales, lo claro es que lo hacía para postularse como candidato a diputado por el Distrito 17 (Maule Norte). Y en eso está por estos días, aunque falta la oficialización ante el Servicio Electoral. Antes de ser vocero regional, Guzmán fue concejal por Talca (2.041 votos) por lo que esta será la segunda vez que se somete al escrutinio popular. ¿Qué experiencias le dejó el cargo de seremi de Gobierno? “Fue maravilloso poder estar cercano con la gente, recorrer todas las comunas de la región del Maule, conocer qué potenciales tiene y cuáles son sus debilidades. Escuchar los sueños de crecimiento de cada uno de los maulinos, el poder entender que, a pesar de ser una región de diversas realidades, tanto económicas como territoriales, nos une un profundo compromiso por nuestras tradiciones y culturas, por la protección de nuestra tierra y un desarrollo sustentable. Además, el poder contribuir con nuestro trabajo, creatividad y profesionalismo, al desarrollo y capacitación de las organizaciones sociales, ser testigo del crecimiento de diversos grupos esenciales para el desarrollo de los sectores y las comunas en la región”. ¿En qué quiere aprovechar esas experiencias (políticamente hablando)? “Hoy, la región presenta importantes necesidades de desarrollo y, por tanto, las políticas públicas y recursos deben ir orientados a cubrir estos problemas y oportunidades. Tener la posibilidad de conocer el territorio, de escuchar a los vecinos e involucrarnos en sus problemas y las soluciones que ellos plantean, es esencial para orientar el crecimiento de los sectores y hacia dónde van los recursos públicos. Yo decidí poner mi camino en dirección al servicio público y, en ese sentido, mi trabajo es estar en terreno, escuchar, orientar y traba-

“Decidí poner mi camino en dirección al servicio público y, en ese sentido, mi trabajo es estar en terreno, escuchar, orientar y trabajar por visibilizar a aquellas personas que llevan diversas banderas de lucha y no han sido escuchadas”. Jorge Guzmán: “Espero poder representar a mi región como diputado, en las próximas elecciones parlamentarias”.

“Fue maravilloso poder estar cercano con la gente, recorrer todas las comunas de la región del Maule, conocer qué potenciales tiene y cuáles son sus debilidades”.

jar por visibilizar a aquellas personas que llevan diversas banderas de lucha y no han sido escuchadas. En conclusión, el poner a disposición de la Región del Maule las experiencias vividas, los conocimientos adquiridos, el capital humano de emprendedores, independientes, dirigentes sociales, jóvenes, adultos mayores y muchos más que sueñan con una región próspera, equitativa, inclusiva y sustentable”. ¿Cuál es su fuerte político? “Más que tener un fuerte político, uno debe tener la capacidad de trabajar con humildad, compromiso y sinceridad con las personas. Hoy, la política nos ha demostrado que debemos actualizarnos, estar en contacto con las personas, disposición de ellas y trabajar en fortalecer una sintonía fina entre lo que la ciudadanía quiere y los actores políticos represen-

tan. Creo que mi principal fortaleza política es no provenir, ni representar la política convencional; creer en los consensos, el diálogo, el respeto y el trabajo como herramientas de desarrollo para nuestro país”. NUEVA POLÍTICA Considerando su juventud, ¿cree Ud. que es tiempo de cambiar rostros políticos en el Maule? “La juventud es un estado transitorio cuando uno la asocia a la edad de las personas, lo que debe ser permanente es la actitud de pensar y trabajar con juventud. La política y los políticos deben adaptarse a los cambios que vive nuestra sociedad. Tener la capacidad de empatizar, evolucionar y de comprender que las realidades de hoy son distintas a las que existieron ayer y las que existirán mañana. Creo que, más que renovar los rostros, debemos

“Uno debe tener la capacidad de trabajar con humildad, compromiso y sinceridad con las personas. Hoy, la política nos ha demostrado que debemos actualizarnos”.

renovar nuestra forma de hacer política, valorando a los ciudadanos y trabajando con convicciones firmes para poder representarlos de manera real y permanente”. ¿Qué análisis hace de las recientes primarias? “En (Chile Vamos) se presentaron cuatro candidatos con propuestas e ideas valorables, desde el punto de vista del desarrollo de un Estado que garantice responsablemente derechos sociales, que mantenga la senda del crecimiento y la generación de oportunidades, y que todo esto, sea realizado con un profundo sentido de la realidad y no haciendo ofertones populistas que el día de mañana no serán posibles de cumplir. El resultado de esta primaria dentro del conglomerado, le permitió a Sebastián Sichel ganar la elección, lo cual nos da importantes oportunidades de convocar a más chilenos a ser parte de este proyecto”. MENSAJE Tengo un profundo amor por la Región del Maule, por Chile y por la gente. Por tanto, sin provenir del mundo político, hace 5 años decidí dedicar mi tiempo, mi trabajo, mi experiencia y mis esfuerzos en contribuir al desarrollo de mi región y mi país. Convertirme en un servidor público de profundas convicciones, que se encuentre en contacto y sintonía con las necesidades de la gente, esto es lo que hoy me motiva a seguir en contacto, a estar recorriendo desde el día uno que deje mi cargo de seremi de Gobierno, distintos puntos de la región. Compartiendo con maulinos que también creen y sueñan con sus proyectos individuales y también con proyectos colectivos. De eso se trata la buena política y es con ella con la que estoy comprometido. Espero poder representar a mi región como diputado en las próximas elecciones parlamentarias, y si eso no es posible, desde el lugar en que me encuentre seguiré siempre trabajando a disposición del Maule y de Chile”.


Crónica

Lunes 26 de Julio de 2021 La Prensa 7

CON MIRAS AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ESCOLAR 2021

Establecimientos educativos del Maule contarán con más de $1.580 millones para inicio de clases Recursos. Están dirigidos a la adquisición de insumos, accesorios o implementos de protección sanitaria, determinados en los protocolos elaborados por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, para la reanudación de clases presenciales. TALCA. Con el fin de que escuelas

y liceos de la región puedan complementar y/o reforzar sus medidas de higiene y preventivas, para el regreso a clases presenciales este segundo semestre, el Ministerio de Educación ha dispuesto un fondo postulable de $1.588 millones. Así lo explicó el seremi de Educación, Carlos Azócar, quien entregó datos sobre el desarrollo de clases en el primer semestre y las medidas de seguridad y apoyo a los procesos de enseñanza, impulsados por Mineduc. Acompañado del director regional de Junji, Adolfo Martínez; y de la jefa de la Dirección provincial de Educación de Linares, Magdalena del Canto; Azócar

destacó que luego de las vacaciones de invierno se dará inicio a un nuevo ciclo escolar, en que colegios y jardines infantiles serán los primeros espacios en abrir y los últimos en cerrar en el plan Paso a Paso, pudiendo abrir, incluso en Cuarentena, lo que refleja el compromiso y la prioridad que ha otorgado el gobierno a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes del país. “Todos los establecimientos de la región, el 8 de enero subieron a la plataforma del ministerio, cuál iba a ser su plan de trabajo para el año 2021, y donde estaban contemplados todos los protocolos que debían cumplir para darle seguridad a los niños, a los profesores, asistentes

de la educación y a la familia. También la seremi de Salud visitó los establecimientos, la Contraloría, la Superintendencia de Educación, y todas destacaron que los colegios están preparados. Los colegios son lugares seguros mientras se mantengan los protocolos, el distanciamiento social, la mascarilla, el lavado frecuente de manos, los espacios muy bien delimitados para el tema del juego de los alumnos, van a estar seguros, y eso significa que le vamos a dar tranquilidad a la mamá, al papá, de que el colegio es un lugar seguro y que el niño o niña va a poder reintegrarse a un proceso de formación que ahora no está viviendo”, sostuvo Azócar recal-

El seremi de Educación, Carlos Azócar, detalló los recursos adicionales otorgados a liceos y escuelas de la región, para volver a clases presenciales en el segundo semestre.

cando que estas nuevas partidas de dineros buscan apoyar, una vez más, a los establecimientos para que puedan abrir con todas las medidas de seguridad. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Estos recursos -que se suman

al importante incremento en los fondos de infraestructura del plan ‘Yo Confío en mi Escuela’ y la flexibilización de la SEP-, están dirigidos a la adquisición de insumos, accesorios o implementos de protección sanitaria determinados en los protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación para

la reanudación de clases presenciales. Los implementos que se pueden adquirir con estos recursos son mascarillas por cada estudiante, docente y asistente; escudo facial por cada docente y asistente; termómetros; alcohol gel por sala; set de limpieza para salas (cloro, guantes, esponja, paño, traje); y medidores CO2, entre otros.

CERTAMEN CONVOCADO EN EL MARCO DEL 227º ANIVERSARIO DE LA “PERLA DEL MAULE”

Premiaron a estudiantes que ganaron concurso “Escríbele a tu Constitución” CONSTITUCIÓN/TALCA. Con la presencia del alcalde Fabián Pérez, junto a directores y profesores de establecimientos educacionales públicos, particulares subvencionados y privados; además del director de la Biblioteca Municipal, Pedro Garay, se desarrolló el acto de premiación a los estudiantes que participaron en el concurso literario “Escríbele a tu Constitución”, organizado por el Departamento Municipal de Educación Extraescolar, en el marco del 227º aniversario de la ciudad costera. En primera instancia, el jefe comunal junto al encargado del Departamento

El alcalde, Fabián Pérez, encabezó la ceremonia de premiación a los ganadores del concurso “Escríbele a tu Constitución”.

Extraescolar, Iván Gutiérrez, hizo entrega de un diploma, una medalla y un obsequio a los alumnos Kevin Gómez Muñoz, estudiante del colegio Santiago

Oñederra, quien obtuvo el segundo lugar; y Cristóbal Muñoz Araya, de la Escuela José Opazo Díaz, tercer lugar, ambos de cuarto año de enseñanza básica.

“Este tipo de actividades son las que le hacen bien a la comuna y solo felicitar a los estudiantes que participaron de este concurso. Resulta tan motivador que nuestros niños y niñas se involucren con la historia de nuestra ciudad, que quieran saber y mantener viva la riqueza de su cultura para recuperar nuestra identidad. Constitución posee una gran fortaleza, una belleza natural privilegiada que invita a realizar este tipo de actividades culturales y deportivas. El llamado es a que siempre participen y a través de ellos, hacer llegar el mensaje de cuidar nuestra naturaleza”, resaltó el alcalde Pérez.

Avanza construcción de nuevo puente “Piguchén” en Retiro

RETIRO. Un constante y significativo avance presentan las obras de construcción del nuevo puente “Piguchén”, que, con una inversión de 269 millones de pesos, se levanta en la ruta L-631, camino a Maitenes, en la zona precordillerana de la comuna de Retiro. Se trata de uno de los adelantos más esperados por la comunidad retirana, en especial por quienes a diario transitan por esta vía, cuyo antiguo viaducto de madera estaba presentando diversos problemas tanto para transeúntes como para maquinaria agrícola que utilizan habitualmente el camino. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, dijo sentirse muy contento de poder lograr un nuevo avance para el desarrollo de la comuna, al tiempo que anticipó que durante el segundo semestre de este año se concretarán nuevas obras de asfalto en diferentes rutas y callejones comunales.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

Covid-19 y la reivindicación de la interdisciplina

Emociones y partidos políticos La sintonía entre candidatos y electores se ha producido siempre en razón de sentimientos. Bien lo saben los postulantes a algún cargo, quienes sintetizan sus ideas en un folleto y destinan sus energías a buscar conexión emocional con sus posibles votantes. Lo nuevo de las emociones está en que ya no se considera aceptable que los partidos políticos las pretendan encauzar. Muestra de ello se ve en las recientes elecciones primarias. Los candidatos asociados nítidamente a un partido político -algo que por lo demás hasta hace poco era exigido como prueba de transparencia- el 18 de julio fueron abiertamente rechazados. En la elección de derecha, de cuatro candidatos tres eran reconocidos militantes de sus principales partidos y ganó el cuarto que hoy es independiente pese a su pasado militante. En la elección de izquierda ocurrió algo más llamativo: no hubo franja mejor lograda desde el punto de vista de las emociones que la del candidato del Partido Comunista pero,

Arturo Squella Director del Centro de Estudios de Derecho Público y Sociedad U. San Sebastián

a su vez, no existió candidatura más fuertemente marcada bajo el alero de un partido determinado que esa misma. Raya para la suma, la gente vio a un partido tratando de interpretar sus sentimientos y eso hoy no es posible. Un amigo filosofo años atrás, cuando aún no era evidente el divorcio con los partidos, comentaba que las personas crecientemente tenderán a agruparse por causas sociales específicas y excluyentes de otros temas, y que estas agrupaciones en vez de identificarse con algún partido político, buscarán independencia y agotarán su acción únicamente en el objetivo común. El ambientalista nato, por ejemplo, buscará a otros que compartan su inquietud y enfoque, sin que ello necesariamente sea puertas adentro de un partido, como ocurría frecuentemente. Del fenómeno relatado deriva que es perfectamente posible que una misma persona encuentre razones para votar por candidatos de bloques distintos en una misma elección, siempre que vea en ellos alguna de sus ideas en sintonía con lo que le parece adecuado. Hoy, en la misma Convención Constitucional, no sería extraño encontrar personas que se movilizan por el derecho preferente de padres para educar a sus hijos, y que, al mismo tiempo, tengan simpatía por iniciativas animalistas o de otro tipo. Algo impensado años atrás porque no cabrían en un mismo partido. El paso siguiente pareciera ser que las organizaciones movilizadas por causas ciudadanas, abiertamente repudien a los partidos que traten de circunscribir sus ideas a una vereda determinada. No se permitirá, por ejemplo, que los avances esperados por quienes promueven la sustentabilidad en todos los ámbitos, se entrampen porque unos quisieron verse como portadores exclusivos de dichas banderas. Buena noticia que las personas organizadas sean celosas de su autonomía amenazada por organizaciones mayores, pero mal que sea a costa del desprecio a la institucionalidad que aporta una estructura política en base a partidos.

¿Por qué le tienen miedo a la prensa? Señor director: En algunos medios de comunicación y en las redes sociales se ha visto a muchos constituyentes ir en contra del acceso de la prensa a las sesiones del pleno y las comisiones. Incluso, la periodista Alejandra Matus ha afirmado que los periodistas jamás han podido acceder a las sesiones del Congreso. Lo cual es totalmente falso. En el Congreso, la prensa acreditada hace ingreso a las tribunas de sala de sesiones con absoluta libertad, que es lo mismo que ellos solicitan para la Convención para la transparencia de los debates. Además, por años los periodistas han luchado para poder presenciar las comisiones privadas donde se define el futuro del país. Entonces, ¿por qué la constante negativa a su acceso? El dicho popular dice que “el que nada hace, nada teme”, y con esta actitud algunos constituyentes dan a entender que “si el río suena, es porque piedras trae”. Alonso Salazar

Rommy von Bernhardi M. Decana Facultad de Ciencias de la Salud Universidad San Sebastián

La emergencia sanitaria en curso adquiere significados diversos dependiendo de quién la observa. Para los virólogos el Covid-19 es una enfermedad contagiosa producida por el SARS-CoV-2, para los médicos es un cuadro respiratorio infeccioso que causa estragos en los pacientes. Los inmunólogos se interesan por el estímulo de este patógeno al sistema inmunológico, en cambio, los epidemiólogos ven una enfermedad viral que se propaga en la población por mecanismos particulares. Para los antropólogos y sociólogos es un problema multifacético al que se enfrentan personas particulares, que viven en condiciones sociales y materiales específicas, y los economistas ven una amenaza que afecta la producción de recursos. Las diferentes disciplinas proponen diferentes paradigmas, y cada una de ellas se nutre del trabajo de las demás. Una buena interdisciplinariedad no es simplemente una cuestión de lograr la completitud, sino que requiere prestar atención a las diversas preocupaciones e incorporar la negociación receptiva de sus posibilidades de colaboración y las tensiones entre ellas. No es solo el sector sanitario lo que nos guiará a través del Covid-19 y más allá, sino también la integración de las percepciones económicas, ambientales, psicológicas, sociológicas y políticas. La investigación interdisciplinaria ya ha proporcionado una visión amplia de las desigualdades en salud, los estigmas sociales de las enfermedades, los desafíos religiosos y espirituales de las pandemias y sus efectos en los hábitats naturales. Y aunque el Covid -19 afecta principalmente al pulmón, sus efectos multiorgánicos requieren un enfoque interdisciplinario con prácticamente todas las ramas de la medicina interna. Para los sobrevivientes de un cuadro grave, haber derrotado al virus es el inicio de un camino de recuperación inexplorado, que depende de la extensión y gravedad del compromiso en diferentes órganos. Con estudios prospectivos que recién se inician, aún tenemos que comprender cómo avanza esta enfermedad y qué consecuencias podrían tener los sobrevivientes. Es de suma importancia que se establezcan servicios de seguimiento integral después del alta, identificar necesidades clínicas específicas y diseñar planes de atención integral e individualizados, en los que deberán participar médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales, entre otros profesionales. La interdisciplinariedad, para que valga la pena, no es una cuestión de adición, sino de negociación. Aquí radica una tarea para nosotros, los académicos. Haríamos bien en abordar las complejidades de estos conflictos, manteniendo conversaciones interdisciplinarias, reconociendo que colaborar requiere elaborar compromisos y analizar cómo y dónde se pueden acomodar objetivos divergentes.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 2 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 755 Dólar Vendedor $ 774

FARMACIAs DE TURNO BELMONTE Montt Nº 568

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA ANA - JOAQUÍN

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Julio Julio Julio

$ 29.751,88 $ 29.752,84 $ 29.753,80

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 26 de Julio de 2021 La Prensa 9

Un nuevo súper lunes Las vacaciones de invierno quedaron atrás y durante la jornada de hoy, los estudiantes vuelven a clases para comenzar el segundo semestre en todo Chile. La diferencia de este retorno con otros, es que muchos establecimientos vuelven precisamente hoy a clases presenciales. De hecho, algunos estudiantes no han pisado una sala de clases desde marzo del año pasado, cuando se declaró que Chile entraba en Fase 4 producto de la pandemia del Coronavirus. Pero hay que decir que miles de colegios continuarán con las clases online. Algo que se debe hacer presente, es que el retorno presencial es totalmente voluntario y la decisión es de los padres. Esto es algo que, al parecer, algunos se niegan a entender, siendo que las autoridades lo han repetido hasta el cansancio, desde el ministro de Educación hasta autoridades más locales. En Linares, por ejemplo, el alcalde Mario Meza, informó durante la semana recién pasada, que en los establecimientos educacionales municipales de su comuna, solo regresarán a clases presenciales los alumnos de cuarto medio, que ya hayan sido inoculados con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Pero, una vez más, este retorno presencial será voluntario.

Camionero no hay camino, se hace camino al andar

Este nuevo “súper lunes” será bastante diferente a lo que este concepto nos tiene acostumbrados, pues un porcentaje de los niños y jóvenes seguirá asistiendo a sus clases de manera online. Pero aquellos que regresen tienen que cumplir con estrictas medidas sanitarias que se deben implementar y cumplir en los establecimientos, como el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento físico, lavado constante de manos, eliminar los saludos con contacto físico entre las personas, ventilar las salas de clases y espacios comunes, así como disponer de alcohol gel en salas y pasillos. De no cumplirse las medidas, los apoderados pueden realizar sus denuncias en la Superintendencia de Educación, desde donde se realizarán fiscalizaciones según las mismas denuncias que reciban. No se sabe cuándo terminará esta pandemia, lo que sí está claro en este tema, es que los estudiantes han sido muy perjudicados con la pérdida de clases presenciales, no solo en temas educacionales, sino también en el ámbito emocional y en muchos aspectos de la vida. Para quienes lo estimen conveniente, pueden tomar la decisión de enviar a sus hijos al colegio; quienes no estén seguros, recuerden que es voluntario.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLXXX

Rodrigo Serrano Vicepresidente Corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp.

Cuando salí de cuarto medio, y hasta la mitad de mi vida universitaria, cada verano, durante dos o tres semanas, recorría el norte o el sur de Chile “mochileando a dedo”. En esa época, se dependía absolutamente de la buena voluntad de algún conductor de camión que se apiadara de uno, se diera el trabajo de detenerse y nos permitiera viajar en la zona de carga, a veces vacía y otras medio llenas, ya sea de otros mochileros o cosas como algas, cueros de vaca y otros productos, que de seguro no temían que nos lleváramos sin permiso. Con mucha suerte y gracias a varias coincidencias, dos veces viajé en la cabina junto al conductor, en viajes desde Osorno y desde Puerto Montt hasta Santiago. En esos viajes me tocó cargar y descargar cientos cajas de latas de pescado, ayudar a cambiar un neumáticos, entender para qué servían los espirales que se conectan a la rampla, dormir en una litera del camión, desayunar y cenar en las “picadas de camioneros”, pero por sobre todo, alcanzar a vislumbrar cómo la cabina es el

espacio del conductor como para nosotros sería una habitación, escritorio u oficina y cómo los tiempos de viaje se viven en una dimensión absolutamente distinta de cuando uno conduce un automóvil. Después de 15 años, la vida me llevó nuevamente a ser parte de ese mundo diseñando e implementando tecnologías para el transporte, conversar con conductores, dueños de camiones y ejecutivos de empresas transportistas, hacerme parte de sus problemas, ideas, preocupaciones y de un día a día cada vez más complejo producto de tres factores: exigencias de productividad sin precedentes, una delincuencia en aumento cada vez más violenta y un déficit de camiones y conductores como nunca se había dado en nuestro país. Cada vez son menos los jóvenes que se incorporan como conductores al mundo del transporte, ya sea porque optan por otras alternativas como el trabajo más “libre” basado en las aplicaciones de entrega, o en rubros que ven más atractivos como la minería o

porque definitivamente entraron a estudiar alguna carrera afín. Desde el gremio calculan entre 10 y 13 mil personas el déficit de conductores en Chile, lo que se suma a una lenta entrega de camiones nuevos por parte de los fabricantes - a causa de la pandemia- llevando al rubro al máximo de su capacidad por ya varios meses. La innovación tecnológica, mayor penalización para los delitos al transporte, progresos en las condiciones laborales, aumento de la participación de mujeres y mejoras a la imagen de la actividad generando carreras técnicas de “Conductor Profesional”, son algunas de las medidas que se están tomando en el mundo pues es un problema que afecta a todos, pero mientras tanto en cada desayuno, almuerzo o cena, en cada prenda que vestimos, en cada producto que utilizamos, dependemos de que alguien estuviera dispuesto a transportarlo, probablemente cansado, estresado y con miedo a ser asaltado, pero cumpliendo su imprescindible labor. ¡Muy feliz día a todos los camioneros!

Por José Blanco J.

Filippo agrega un Post Scriptum: “P.S. Suponiendo el escribiente, que pueda no disgustar a V[uestra]. A[lteza]. R[eal]. oír cómo van las cosas en América, tengo el honor di significarle que, habiendo notificado en varias cartas el Gobierno de Virginia, que los Ingleses continuaban la acostumbrada canción, y lograban ellos hacer creer en Europa, que la máxima parte de los Habitantes desea y espera reunirse a Inglaterra. El Gobernador le ha respondido, que «no puede darse opinión más falsa; que el celo del Pueblo por la Causa Americana, y el desdén y el odio contra la Granbretaña son estables como escollos; y el sentimiento (agrega) de hacer una paz separada con Inglaterra es tan vil, que yo tengo por cierto, que nadie en América se atrevería a expresarlo». “El Gobernador es de tal carácter, que por cualquier cosa no querría ser reo de la mínima exageración. (El Gobernador en esa época era el bien conocido amigo mío Sr.

Tommaso Jefferson). “V[uestra]. A[lteza]. R[eal]. Se recordará de lo que el escribiente tuvo el honor de significarle al principio del ’75 con respecto a la sorprendente falsedad de las relaciones inglesas. Si tuviese la oportunidad de significarle lo que en hecho de exageraciones e de invenciones ha entendido y visto él mismo en New-York, V[uestra]. A[lteza]. R[eal]. Se persuadiría que todo lo que viene de esa parte debe tenerse por sospechoso”. Pocos días después, pasado el 8 de agosto de 1781, Mazzei insiste con otra carta Al Granduque de Toscana: “La mayor desgracia de los Estados Americanos en esta guerra es la dificultad de hacer pasar en Europa sus superfluos para obtener en trueque aquéllas cosas que ellos necesitan. Virginia, poseyendo una inmensa vastedad de óptimo terreno, ha encontrado y encontrará (tal vez por algunos siglos) fortísimos obstáculos a las manufacturas, porqué la distancia de los Habitantes, los unos de los otros, y la gran utilidad que obtienen del aplicarse a la producción

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de materias primas, aumentan los salarios y los otros gastos sin cálculo, que vienen a costar infinitamente más que hacerlos venir de Europa, no obstante los agravios de transportes y provisiones, y de las ganancias de aquéllos que las revenden. Para suplir la propia cuota de varias cosas necesarias al mantenimiento de la Armada, el Estado de Virginia ha creído deberse procurar un empréstito de dinero en Europa, y ha encargado al escribiente de ésta unidamente a otras comisiones. Estando los Virginianos persuadidos de gozar de la buena propensión de V[uestra]. A[lteza]. R[eal]., y corriendo la fama que el Tesoro del Granduque de Toscana fuese muy pingüe, fue ordenado al escribiente de procurar dicho empréstito de V[uestra]. A[lteza]. R[eal]., de ponerle en vista las razones por las cuales podría hacerlo con seguridad, y las ventajosas consecuencias, che inevitablemente recibirían de ellos sus Estados. No obteniéndolo, sus instrucciones le imponen de hacer el segundo intento en Génova antes de ir a otros lugares”.


10 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

Deporte

Esta mañana en la natación

Kristel Köbrich se alista para hacer historia olímpica Presentación. La deportista del Team Chile competirá por quinta vez en unos Juegos Olímpicos, igualando el mayor registro de nuestro país en el evento. Impresiones de los deportistas nacionales. Tokio. El Centro Acuático de Tokio será el escenario hoy donde Kristel Köbrich, se anotará una vez más en la historia grande del deporte nacional. La noche del lunes en Japón (8:00 de Chile) verá a la nadadora competir por quinta vez en unos Juegos Olímpicos, convirtiéndose en la segunda deportista chilena en alcanzar dicha marca, luego de que lo hiciera la exatleta Érika Olivera. Además, Kristel lo hará en su prueba favorita, los 1.500 metros, distancia que se compite por primera vez en una cita de los anillos. “Para mí es la misma responsabilidad y las mismas ganas, eso no ha cambiado, se me sigue poniendo la piel de gallina al igual que cuando tenía 18 años y fui a mis primeros Juegos Olímpicos”, analizó la mejor nadadora de la historia de Chile antes de viajar a Japón. TEAM CHILE En cuanto a resultados, el Team Chile, vio acción en diez disciplinas, en una jornada marcada

“Para mí es la misma responsabilidad y las mismas ganas, eso no ha cambiado, se me sigue poniendo la piel de gallina”, dijo Kristel Köbrich.

por el debut de Francisca Crovetto en el Tiro Skeet, donde registró un puntaje de 66 sobre 75 platos en las tres primeras tandas, y de los primos Marco y Esteban Grimalt, quienes cayeron luchando punto a punto ante la dupla brasilera de Evandro y Bruno Schmidt, uno de los mejores binomios del

planeta en el Vóleibol Playa. El surfista Manuel Selman, eliminado tras quedar 4º en su heat de la Segunda Ronda. Mientras que la tiradora de skeet Francisca Crovetto logró 66 aciertos en los primeros 75 platos. Katina Proestakis en la Esgrima, perdió en primera

ronda contra la polaca Martyna Jelinska. C. Abaroa y E. Sanhueza en el Remo fueron quintos en su Repechaje y competirán en la Final C. Los primos Marco y Esteban Grimalt en el Vóleibol Playa, cayeron 2-1 ante la dupla brasilera. Al paso que el velerista Clemente Seguel quedó en el lugar 25º tras la primera regata. La gimnasta Simona Castro, terminó en el lugar 60º del All Around. Catalina Soto, en tanto, en el ciclismo de ruta no pudo terminar la exigente prueba. La tenimesista Paulina Vega cayó 4-0 ante la tailandesa Suthasini Sawettabut. Y Virginia Yarur en la especialidad ecuestre obtuvo un puntaje de 66.227, pero no avanzó a la final. IMPRESIONES “Nos quedamos con muy buenas sensaciones, sobre todo para el debut y con una de las mejores duplas del mundo como lo es la brasileña. El primer set ellos sacó muy bien y nos

Iván Retamal, encargADo de deporte

“Tenemos financiado el Campeonato de Futsal” Rauco. El encargado de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Rauco, Iván Retamal, recibió la carpeta de financiamiento del proyecto presentado y aprobado por Fondeporte “Organización de Competencias Rauco 2021”. El profesor de Educación Física, explicó a diario La Prensa que serán tres campeonatos de Futsal para adultos damas y varones, a organizar durante el segundo semestre con un total de financiamiento de 4 millones de pesos. La entidad responsable de su ejecución y patrocinio es la Municipalidad de Rauco y

Iván Retamal, profesor de Educación Física, encargado de Deportes de la Municipalidad de Rauco. la Corporación de Deportes. “Es un proyecto denominado ‘Competencias deporti-

vas Rauco 2021’, que contempla la organización de tres campeonatos de futbol

de salón para adultos damas y varones, en diferentes categorías, durante este segundo semestre del año, incluyendo premiación, traslados, pago de arbitrajes e implementación deportiva”. El profesional de la actividad física de la Municipalidad de Rauco, aprovechó de invitar a participar de estos certámenes de Futsal en los dos géneros, como una motivación extra para los deportistas que gustan del Futsal puedan participar, más aún cuando los avances en el Plan Paso a Paso son extraordinarios para Curicó como capital provincial.

costó mucho meternos producto de lo efectivo que fue su saque. Para el segundo set pudimos mejorar esta situación y los pusimos bajo presión a ellos, estuvimos gran parte del set en ventaja y eso nos hizo crecer mucho y tuvimos un set tácticamente muy bueno, casi perfecto. El tercer set la verdad es que estuvo para cualquiera, ellos abrieron el marcador solamente al final del set por un par de desconcentraciones nuestras, pero salimos con muy buenas sensaciones y esperamos pasar la página muy rápido y hacer una buena recuperación para pensar en el

partido que viene”, expresó Marco Grimalt. “Estoy tranquila. Hubo muchas cosas buenas, también hubo problemas en la rutina de suelo pero por sobre todo estoy tranquila y más que nada feliz por haber disfrutado a concho. Tuve un grupo de apoyo, lo pasamos muy bien, más que nada eso: disfrutar el deporte, volver a la alta competencia. Fue muy difícil en este periodo de pandemia y creo que es súper importante porque va a servir para que mucha gente se incentive nuevamente con el deporte”, confesó Simona Castro.

Cristian Arriagada logra bronce en la Gran Fondo Una nueva medalla sumó el ciclista curicano Cristian Arriagada Pizarro, en la categoría Sub-23, en el cierre de ayer del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2021. El pedalero representando al Club Máster, fue segundo en la prueba contrarreloj individual, en el certamen disputado en la ciudad de Puerto Montt.

Nacional de ciclismo:

Oro para Denilzon Ahumada de Hualañé En junior varones 90 kilómetros el oro fue para Denilzon Ahumada de Hualañé, hermano de Denisse Ahumada, plata para Jisafat Cárdenas de Melipulli y el bronce para Valentín Campos del club Laura Matus de Doñihue. En junior damas 60 kilómetros el oro se lo adjudicó Nya Mansilla de Melipulli, la plata para Martina Rojas y el bronce a Giselle Alfaro de Club VIPEL. “El chico de Hualañé con estirpe de campeón... Llegó fugado con el corredor de Melipulli que venía escapado solo. Saltó del grupo, pilló al escapado y estuvieron trabajando juntos hasta la meta donde se impuso en el sprint final. Le sacaron casi un minuto al grupo mayoritario que no les pudo dar alcance”, escribió Marcelo Rodríguez Cesa, comisario general.


Deporte

Lunes 26 de Julio de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO DA VUELTA LA PÁGINA

NO HAY PAUSAS: EL MIÉRCOLES ANTE O’HIGGINS Continuidad. En un abrir y cerrar de ojos, el equipo curicano deberá volver a jugar por los puntos, pasado mañana frente a O’Higgins en Rancagua. Mañana se inicia la nueva fecha del fútbol de Primera, la jornada número 13 que se extenderá hasta el jueves. En medio del acontecer del plantel profesional, la rama femenina de Curicó Unido anuncia un taller de fútbol gratuito online. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Tras enfrentar ayer

a la Universidad de Chile, Curicó Unido debe dar rápidamente vuelta la página, pues inmediatamente este miércoles deberá saltar nuevamente a la cancha, esta vez para enfrentar a los celestes de O’Higgins de Rancagua. El partido, válido por la fecha 13 del torneo nacional, está programado para pasado mañana a contar de las 18:00 horas en el estadio El Teniente. LA JORNADA 13 Entre mañana y el jueves se disputará la décimo tercera fecha del campeonato nacional de Primera División, que considera

Deportes Antofagasta y Universidad Católica, Santiago Wanderers vs Colo Colo y Universidad de Chile vs Ñublense. Libre en esta fecha 13 estará Deportes La Serena.

Curicó Unido debe dar vuelta la página y visitar este miércoles a O’Higgins.

Torneo promocional

21 Clubes en la Liga Nacional Femenina SANTIAGO. La Liga Nacional Femenina (LNF) 2021, se jugará con una extraordinaria cifra de 21 clubes inscritos tras cumplir con los requisitos establecidos por la Federación de Básquetbol de Chile. Una vez finalizado el proceso de postulación, el área de Competencias ha dado el visto bueno a los clubes deportivos y universidades, que serán parte de la temporada de transición 20-21. A las instituciones habituales como Gimnástico, Universitario UACH o Escuela Alemana de Paillaco, se sumarán clubes como Pumas Osorno, Basket Conce, CD Truenos de Talca o Rancagua CAF, entre otros. En el área de las univer-

Listo para el debut la LNF.

sidades, hasta seis casas académicas de Santiago, Concepción, Temuco y Viña del Mar, competirán para llegar a la cima del básquet femenino nacional.

Los clubes son: Gimnástico Femenino de Viña del Mar, CD New Crusaders Valparaíso, Sportiva Italiana Valparaíso, Corporación de Deportes Boston

College Santiago, CD Brisas Santiago, CD Sergio Ceppi Santiago, CD Luis Matte Larraín Puente Alto, Rancagua CAF Rancagua, CD Truenos de Talca, Club Deportivo Infinito Talcahuano, CD Basket Conce Concepción, Pumas Osorno, CD Universitario UACH Valdivia, CD Escuela Alemana Paillaco, Club de Basquetbol Puerto Montt Puerto Montt, además de invitados por la Federación de Básquetbol de Chile: UNAB Santiago, Universidad de Chile Santiago, UNAB Concepción, Universidad de Concepción, Universidad de la Frontera Temuco y UNAB Viña del Mar Viña del Mar.

un total de 34 jornadas. Mañana abrirán los fuegos Audax Italiano vs Everton igualmente en la cancha de El Teniente de Rancagua, donde esta temporada además, de O’Higgins actúa de local ahí el Audax y la U. de Chile. El miércoles se jugarán cuatro encuentros: Cobresal vs Melipilla, Unión Española vs Huachipato, O’Higgins vs Curicó Unido y La Calera vs Palestino, dejando para el jueves los duelos entre

INVITACIÓN DE LA RAMA FEMENINA Curicó Unido está invitando a quienes deseen ser parte de un taller de fútbol femenino gratuito y que se dictará de manera online en internet. “Las inscripciones deben realizarla los profesores de los establecimientos educacionales a cargo, contactando a las redes femeninas del club o escribiendo al número +569 84564108” señalaron desde el club curicano, quienes agregaron que “este taller de fútbol femenino organizado por Curicó Unido es para niñas que estén cursando entre séptimo básico y segundo medio”. La plataforma donde se llevará a cabo el taller es zoom y se esperará el proceso de inscripción de las alumnas mediante sus profesores, para luego dar a conocer la fecha de inicio y los horarios respectivos.

Presidente FFCh se reunió con alcaldesa de Viña El presidente de la ANFP, Pablo Milad Abusleme, se reunió con la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, para buscar el apoyo de la Municipalidad en la realización de la Conmebol Libertadores Femenina 2021 en la ciudad jardín. El torneo fue otorgado por Conmebol a la Federación de Fútbol de Chile, y debiera disputarse entre septiembre y octubre de este año. En la reunión, realizada en dependencia del municipio, el máximo directivo del fútbol chileno estuvo acompañado del presidente de Everton de Viña del Mar, Pedro Cedillo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

Crónica

HOY SE ESPERA EL RETORNO PRESENCIAL EN MUCHOS ESTABLECIMIENTOS

Cómo apoyar a los niños y niñas en su regreso a clases presenciales Poner atención. Todos los niños reaccionan de manera diferente y, como tal, los adultos responsables deben estar preparados. Prestarles atención a sus cambios de comportamiento y ayudarlos a reforzar la autonomía, son algunos de los tips que puedes revisar a continuación. Se acaban las vacaciones de invierno y en muchas familias los niños y niñas se alistan para retornar al colegio de manera presencial. Ya sea en formato híbrido o no, las condiciones sanitarias han permitido que el retorno a las aulas ya sea una realidad. Frente a esto y después de un año y medio de confinamiento, ¿cómo podemos hacer para apoyar a los más pequeños del hogar en su regreso a la presencialidad? La directora de la Escuela de Educación Inicial de la Universidad San Sebastián, Mariana Oyarzún, explica que este debe ser un proceso donde los adultos responsables sean capaces de apoyar y prestar contención emocional en caso de requerirlo, ya que todos los niños reaccionan de manera distinta en estas circunstancias: Cómo manejar la ansiedad La recomendación principal es

Se espera que hoy, miles de colegios a lo largo de Chile retomen clases presenciales. que los padres entreguen la mayor tranquilidad a sus hijos, a fin de transmitirles menor ansiedad desde el ejemplo. Así, por ejemplo, es importante no exacerbar con las medidas de seguridad para no ponerlos tan ansiosos. ¿Hay conductas más esperables que otras? No. Este es un proceso de adap-

tación y como tal, es ideal que sea paulatino. Todos los niños se comportan de distinta manera y depende mucho de su personalidad y de sus experiencias vividas en esta pandemia, por lo tanto, “lo más importante es estar atentos a las conductas que puedan presentar para reaccionar adecuadamente y en momento preciso”, dice la experta.

Cómo apoyarlos “La contención emocional es lo más relevante. Ha sido una etapa difícil para todos. Si ellos lloran, dejémoslos que lloren. No minimicemos sus emociones”, afirma la académica. Algunas medidas a tomar desde casa “Volver a los hábitos y las rutinas es clave: hay que volver a incorporar el proceso de manera paulatina antes de que ellos se incorporen a los establecimientos educacionales”, menciona, señalando la opción de reacomodar los horarios e ir incorporando juegos de aprendizaje u otras actividades académicas que disfruten, para evitar el estrés de enfrentarse a las exigencias del colegio. ¿Es necesario recordarles las medidas de seguridad para evitar contagios? En el caso de los niños y niñas

que son más grandes, y que ya logran comprender las implicancias de la pandemia, entonces sí es bueno recordarles cuáles son las medidas de seguridad, pero tampoco debemos estresarlos de manera excesiva con el tema. Reforzar su autonomía “La autonomía se trabaja desde casa con elementos sumamente simples, asignándoles ciertas responsabilidades como que se pongan su chaqueta o que haga determinada acción que nosotros les podemos encomendar. Así, ellos no se ven enfrentados después a hacerlo solos en la sala de clases”, menciona Oyarzún. Con esto, los niños y niñas se sienten más preparados al enfrentarse al colegio otra vez. La importancia de la socialización En la primera infancia, la socialización con sus pares es funda-

mental. Pero puede ser que algunos se sientan frustrados si no ven a sus amigos cada semana por el sistema de clases híbrido. Frente a esto, la recomendación es hablar con los niños y niñas para que comprendan esta situación con anticipación. ¿Cómo enfrentar los cambios emocionales y de comportamiento? “Tanto padres como profesores deben estar atentos a los cambios que pueden ir teniendo nuestros niños, ya que la pandemia ha traído una serie de complejidades en el ámbito socioemocional”, destaca Mariana Oyarzún. En las primeras semanas de clases, el Ministerio de Educación estableció una priorización a esta temática. “Es normal que tengan cambios emocionales, solo debemos prestarles mucha atención a sus conductas para poder llegar a una solución”, concluye.

Sobre el Cementerio Indígena en Tutuquén En página 2 del cuerpo “Artes y Letras” del diario El Mercurio de 11 de julio, aparece con subtítulo “Al rescate de Tutuquén. El gran hallazgo arqueológico de la Región del Maule”, un extenso reportaje donde parte exponiendo que en la localidad de Tutuquén, provincia de Curicó se encuentra un espacio circunscrito entre dos cursos de aguas, el río Teno por el norte y el Lontué ubicado al sur, cuyo afluente es alimentado un poco al oeste por el estero Quete-Quete de cuyas uniones nace el río Mataquito hacia la costa curicana, lugar donde hace más de 16 años atrás se hicieron excavaciones para construir allí un retén de Carabineros, pero se encontraron objetos líticos, cerámicos y restos bien conservados de seres animales y humanos; pero sin lugar a dudas el hallazgo más notable de Tutuquén consistió según los especialistas antropólogos, como Arturo Sáez y el arqueólogo Mario Henríquez, que concluyen en determinar se trata de un cementerio que a través de pruebas de Radiocarbono fue datado con una antigüedad en torno a los 10.500 años, convirtiéndose así en uno de los sitios fúnebres más antiguos de Chile y Latinoamérica. Según estimo, largo sería para algunos lectores exponer mayores antecedentes a lo precedentemente escrito, solo agregar de mi parte algunas aprehensiones personales que trascienden a mi particular opinión. Los distinguidos profesionales que aparecen en este reportaje, José Miguel Mardones, Arturo Sáez, Verónica Silva, Itací Correa, Carolina Carrasco y otros, reconociendo el enorme potencial turístico cultural que este descubrimiento representaría para la ciudad de Curicó y el Maule, que “Los elementos y restos funerarios encontrados fueron ya trasladados y se encuentran en depósitos del museo Regional de

Rancagua – VI región”; “Porque en Curicó no hay ni infraestructura ni espacios museales habilitados con todas las medidas de seguridad que corresponden”. Cabe agregar, de mi parte, como ayuda memoria a quien o a quienes les caiga la responsabilidad y sufren de amnesia administrativa, que en diario La Prensa del 21 de abril de 1997, página 9-crónica (Que guardo en mi biblioteca) un distinguido y anónimo curicano cuyo pseudónimo es Mapal-97 hace presente a todos y a todas las autoridades e instituciones que se comprometan para la creación de un museo para Curicó. Han transcurrido ya 24 años Señor o señora Mapal-97 y al parecer sin resultados. Sin entrar en mayores consideraciones, comparaciones ni competencias me cabe hacer presente que en la costa curicana en el pueblo de Vichuquén por el año 1986-1987, la municipalidad construyó con puro esfuerzo de su gente y la colaboración de algunos empresarios del lago que lleva su nombre un moderno y hermoso museo histórico colonial, donde cada año, para el aniversario de la comuna, se conmemora con muestras itinerantes en beneficio del acervo cultural de la comuna. Como corolario final ante estos desordenados comentarios que espero ojalá sean publicados, me aferro a una frase famosa de boca de Voltaire, teólogo, político e ilustrado de su época, que a propósito de la libre expresión democrática nos dice “Desprecio tus ideas, pero no me siento con la autoridad ni el derecho a prohibir que las expongas”. En base a esto pues, me permito además ahora la insolencia de agregar y consultar al señor lector lo que sigue: 1.- ¿Por qué nuestras importantes autoridades, ellas y ellos, han ignorado selectivamente a la gente humilde y no dan crédito a sus

ideas o demandas como precedentemente expone el señor o señora Mapal-97?¿Un museo para Curicó? 2.- ¿Por qué cuando tanto se habla de reestructuración, descentralización administrativa y regionalización del país y atenido a los límites históricos de la provincia de Curicó, no se puede esta provincia transformar en región, y nadie ha dado la pelea por ello?; también publicado en algunas oportunidades por diario La Prensa, sin respuesta ni comentarios de nadie. Y por si todo fuera poco, hace ya más de dos años por diario La Prensa de Curicó, página 20, tribuna con el título Plaza de Armas de Curicó, quien suscribe, solicita al alcalde y concejo comunal de la ciudad destacar la figura del Toqui Lautaro, espectacular escultura tallada sobre un añoso árbol derribado por un temporal en invierno, levantada por el laureado escultor de Vichuquén, Heraclio “Kako” Calquín, que no cuenta ni siquiera con una pequeña leyenda de quién se trata la figura de este monumento, el que consultado en una oportunidad por un turista extranjero que me acompañaba y que lo fotografió tuve que dar lo mejor de mi escasa capacidad histórica, no siendo obviamente las mejores al respecto para conformarlo. Y ahí está aún Lautaro, Cacique, Toqui y representante Araucano y Mapuche líder en la defensa de su tierra ancestral, sin ninguna señal de quién es. Creo que este no es el mejor ejemplo para tratar a nuestros héroes nacionales y una vez más podemos comprobar la desidia, la improvisación y la burocracia político administrativa a la que ya nos estamos acostumbrando hace tanto tiempo. Y eso no sería todo… Herman Fuenzalida F.


Crónica

Lunes 26 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

Más de mil beneficiados de forma directa

Entregan Internet gratuito a Centro Comunitario en Talca Para siempre. En esta oportunidad, el beneficio es para el Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Padre Alberto Hurtado.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Trate de mantener una constante comunicación con la pareja, pero que ésta sea sincera. SALUD: Cuidado con los excesos Modérese. DINERO: Analice con calma las opciones de trabajo o negocios y no pierda ningún detalle al respecto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Quienes desean dejar la soltería atrás deben buscar a alguien, pero déjense guiar por el corazón. SALUD: Trate de no correr riesgos innecesarios. DINERO: No deje de lado su emprendimiento o éste irá directamente al fracaso. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. ”Esto nos cambia la vida, estamos felices de este beneficio que permite que nuestros hijos accedan a sus clases y a estar conectados. Agradecemos a Mundo, que sin importar nuestro sector o lejanía nos apoyan”, expresó María Gálvez, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Padre Alberto Hurtado de Talca. Sin duda, Mundo sigue en la carrera de descentralización, apoyo y conexión para las zonas incluso más aisladas de nuestro país. Una prueba de ello es que “hemos llegado a más de 560 mil hogares y seguimos creciendo como empresa de telecomunicaciones y como medio de comunicación. El objetivo es acortar la brecha digital”, dijo Cristian Núñez, jefe zonal de O’Higgins y Maule. “Nuestra población de Maule está encantada de este aporte y recibe el mismo más que como una posibilidad, un hecho tangible y concreto para ellos y sus hijos, un beneficio que favorece cerca de mil familias de manera directa y unas tres mil indirectamente”, agregó Núñez. BENEFICIADOS Esta vez, la empresa, favoreció al centro Comunitario del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Padre Alberto Hurtado con internet, donde recientemente se realizó la entrega formal del aporte de Internet de 1000 Megas por Fibra Óptica gratis y para siempre, al Telecentro Comunitario del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Padre Alberto Hurtado de Talca. Mundo ha impulsado progresivamente su plan de responsabilidad social, el cual tiene como eje fundamental garantizar conectividad y ofrecer una experiencia formati-

Mundo ha entregado servicios gratuitos, a más de 1.500 instituciones y organizaciones sociales.

va en el contexto y ambiente digital, para organismos sociales e instituciones públicas, sobre todo en tiempos de pandemia. La compañía de telecomunicaciones penquista ha mantenido una política de RSE activa, lo que ha favorecido con más de 1.500 servicios gratuitos a instituciones y organizaciones sociales, que son fundamentales para el desarrollo de las comunidades, en las 160 comunas y localidades del país donde opera, distribuidas en ocho regiones, entre la de Valparaíso y la de Los Ríos.

AMOR: Evite malos entendidos más que nada para no generar dudas en la otra persona. SALUD: Debe evitar desarreglos y dejarse llevar por los vicios. DINERO: No desperdicie las oportunidades que nuevamente le presenta el destino para mejorar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si desea que esa persona vea quien es usted, entonces muestre la nobleza de sus sentimientos. SALUD: Aléjese de las cosas que le perjudican. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su hogar para evitar problemas más graves a en el corto plazo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Momento importante para tomar decisiones en pareja. Las cosas no pueden dilatarse más. SALUD: Mejore sus hábitos si quiere recuperarse. DINERO: Debe considerar entregar estímulos a quienes trabajan con usted. El empeño se debe premiar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El destino lo escribe usted, por lo tanto se la debe jugar más por estar con la persona que ama. SALUD: Si descuida sus cuidados habrá consecuencias. DINERO: Cuidado ya que perder el norte puede llevar a una catástrofe financiera. Sea muy prudente. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Busque el modo de mejorar su convivencia con las demás personas. SALUD: Cuidado con las enfermedades infecciosas. DINERO: Tome mejores decisiones para que su negocio por fin pueda tomar una posición más ventajosa en el mercado. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Enfóquese en las cosas que le hacen feliz y no se quede en el dolor que pudo haber sentido antes. SALUD: Debe disminuir más sus vicios. DINERO: Debe buscar nuevos horizontes comerciales que le permitan salir del problema en que se encuentra. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con meter las patas por no pensar las cosas que va a decir, después puede ser muy tarde. SALUD: Aléjese de cualquier conflicto. DINERO: Su desempeño no debe bajar ya que puede poner en riesgo su estabilidad laboral. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los conflictos a veces son inevitables, pero la gracia está en manejarlos bien y aprender de ellos. SALUD: Haga lo posible por no sufrir de una recaída. DINERO: Debe retroalimentarse con sus colegas para que vayan saliendo ideas que los beneficien a todos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Esos cambios no deben quedar solo en la palabra, las cosas se deben demostrar. SALUD: Esta jornada cuídese de los accidentes caseros. DINERO: No involucre presupuesto en planes altamente riesgosos, lo puede perder todo. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La vida siempre le abrirá una puerta para que sea feliz, solo necesita tomar la decisión. SALUD: Trate de distraerse un poco que su estrés no aumente significativamente. DINERO: Si se presenta una oportunidad debe aprovecharla. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

Crónica

SE ACERCA LA PRIMAVERA:

30% de chilenos sufre algún tipo de alergia Recomiendan consultar. El académico de la Facultad de Ciencias de la Salud UTalca, Sergio Wehinger, explicó que las alergias más comunes son las de manifestación respiratoria, como la rinitis alérgica y el asma. TALCA. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las alergias ocupan el cuarto lugar dentro de los problemas de salud más frecuentes y Chile no es la excepción, al menos un 30% de las personas sufre algún tipo de alergia. Las más comunes son aquellas con manifestación respiratoria como la rinitis alérgica que provocan picazón, secreción y obstrucción nasal; y el asma que se manifiesta como una reacción alérgica a nivel de los bronquios, produciendo irritación, tos y dificultad para respirar. El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la UTalca, Sergio Wehinger, explicó que “las alergias son respuestas inadecuadas del sistema inmunitario. Científicamente son conocidas como ‘hipersensibilidad’, porque en ellas el sistema inmunitario responde agresivamente contra sustancias que, en su mayoría, no constituyen una amenaza inmediata para el organismo, como el polen o ciertos alimentos”.

Los alérgenos respiratorios más comunes son “el polen, especialmente del árbol plátano oriental y de los pastos y malezas. Lo ideal, siempre, es consultar a un médico.

“El principal problema con ellas es que el sistema inmunitario responde de tal forma, que en muchos casos termina dañando al organismo, en lugar de defenderlo. Por ello se dice que es una respuesta inmunitaria inadecuada. Puede producir desde una picazón en la nariz y

piel con estornudos a reacciones alérgicas graves, como el shock anafiláctico, donde se produce una baja fuerte en la presión arterial poniendo en peligro la vida. Afortunadamente, esto último es menos común”, detalló el científico. De acuerdo al académico, aún

no se sabe mucho de las causas de las alergias, o por qué en algunas personas se manifiesta y en otras no, pero existe una relación con la genética de cada individuo y la exposición al ambiente, así como con la presencia de ciertas infecciones.

“También la contaminación ambiental y el cambio climático están favoreciendo su presencia en la población. Un aspecto importante de las alergias es que una vez producida, el sistema inmunitario queda con células de memoria que ‘recordarán’ al alérgeno y es el motivo por el que vuelven a aparecer, en especial las estacionales”, sostuvo. LAS MÁS COMUNES EN CHILE Según Wehinger, en nuestro país los alérgenos respiratorios más comunes son “el polen, especialmente del árbol plátano oriental y de los pastos y malezas. Junto con estos una alergia conocida en la cultura popular es la respuesta al litre”. Otros alérgenos frecuentes son el polvo y la caspa de mascotas, como gatos y perros, además de ácaros, que son pequeños animales parientes de las arañas que viven en todas partes de la casa e incluso en nuestra piel, además de las

esporas de hongos que son alergias muy comunes también. Menos comunes, pero especialmente peligrosos para algunas personas, son los venenos de insectos himenópteros como las abejas y avispas, así como algunas proteínas de los alimentos que pueden inducir alergias, principalmente las presentes en huevos, pescado, leche, maní y mariscos. Afortunadamente, agregó Wehinger, existe tratamiento farmacológico, el que debe ser supervisado por un especialista. Los antihistamínicos orales como la desloratadina, que inhibe los efectos de una sustancia producida por el cuerpo denominada histamina, que media los síntomas y signos de la alergia. “Para casos más fuertes, se aplican corticoides, que disminuyen la inflamación y moderan la respuesta inmune. Su uso prolongado es peligroso, por ello debe ser supervisado”, precisó.

PROGRAMADO PARA AGOSTO

Mesa apícola del Maule invita a seminario TALCA. Expositores de Argentina, Estados Unidos y Chile, todos apicultores, confirmaron su participación en el seminario apícola internacional que anualmente organiza la Mesa Apícola del Maule. Bajo el lema “Manejo apícola para alta producción y rentabilidad de colmenares”, la finalidad del encuentro es actualizar los conocimientos de los apicultores compartiendo experiencias exitosas de empresas y organizaciones. El seminario se realizará el viernes 6 de agosto, coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la

Miel en nuestro país, y se transmitirá de manera simultánea por Zoom, YouTube y Facebook. La secretaria de la Mesa Apícola maulina, Verónica Salazar, invitó a todos los apicultores a difundir el programa para que la mayor cantidad de interesados puedan sumarse a la actividad, aprovechando que tendrán acceso a través de distintos canales. También destacó que en esta ocasión los expositores sean todos apicultores. “Vamos a tener la oportunidad de conocer casos de empresas, de cooperativas, de apicul-

El seminario abordará el manejo apícola para alta producción y rentabilidad de colmenares.

tores pequeños y de empresas grandes, es un abanico de opciones y también de temas porque vamos a abarcar agricultura cooperativa, incorporación de tecnologías, trashumancia y polinización, es decir, un programa muy completo y desde ya agradecemos a los apicultores, que nos ayuden a masificar esta invitación para que tengamos a muchas personas conectadas y que puedan aprovechar estos conocimientos”. El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, resaltó la organización de los apicultores y la articulación

entre sector público y privado, que ha permitido consolidar el trabajo de esta mesa regional. “Esta es la sexta versión del seminario internacional apícola que ha seguido desarrollándose a pesar de las dificultades por la pandemia, nos hemos cambiado a las plataformas tecnológicas y eso ha permitido que sigamos trabajando y que los apicultores puedan seguir avanzando en su profesionalización, para conseguir mayores rentabilidades y que su negocio sea una opción con proyecciones a futuro”, dijo.


Lunes 26 de Julio de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS En causa Rol Nº V-20-2021, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de cambio de nombre, se cita a audiencia a don Leonardo Alexis Lueiza Contreras, Rut Nº 16.335.146-6, para el día 04 de agosto de 2021, a las 09:00 horas, atendida la alerta sanitaria se realizará mediante la plataforma zoom ID de reunión: 969 7747 0250; Código de acceso: 479962. 26-27-28 - 81537

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 10 de agosto de 2021, 10:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros

con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.982.725. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://

zoom.us/j/97555084861? pwd=UFJTQkg4Qkx6b WRWMnQ2RWNpSmtTdz09 ID de reunión: 975 5508 4861 Código de acceso: 545719. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-12572020. Ministro de fe 24-25-26-27 - 81540

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°32 del FUNDO LUMACO, ubicado en la comuna de RAUCO, provincia de CURICÓ, resultante de la subdivisión de la propiedad agrícola denominada Fundo Lumaco, antes Potrero El Llano; de una superficie de 5.030,69 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es

la inscripción de Fojas 1.299 VTA N° 762 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $2.473.665. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2176-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Francisco González Montealegre EIRL. y otro” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81533

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia

PROPUESTA PÚBLICA Nº 37/2021 COMUNA DE TALCA

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, por mandato del Gobierno Regional del Maule para la ejecución del siguiente proyecto:

“Conservación de Vías Urbanas, Sector Abate Molina, Segundo Llamado”, Comuna de Talca, Región del Maule, Código BIP 40.016.955-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-37-O121. 2. FINANCIAMIENTO: F.N.D.R. 3. PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 484.484.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: Registro B-1; 2a Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 26-07-2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

mediante la plataforma Zoom, el 10 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.483.544.

Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81532


18 La Prensa Lunes 26 de Julio de 2021

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, señor JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen. JORGE MUJICA NAVARRO, ANDRÉS MUJICA NAVARRO.

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano y tío, señor JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen. ROLANDO MUJICA GODOY, FAMILIAS: MUJICA VARGAS, MUJICA JIMÉNEZ, MUJICA LORENZINI.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, señor

En oración con la familia comunicamos el fallecimiento del tío Jorge, señor

JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen. ROLANDO MUJICA VARGAS Y FAMILIA, CAROLINA MUJICA VARGAS.

JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen. FAMILIA PÉREZ FIGUEROA, MARÍA JOSÉ PÉREZ, FAMILIA PARRA PÉREZ Y SAMUELITO.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del padre de nuestro querido primo y amigo, Jorge Mujica Navarro, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido productor, señor

JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.)

JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen.

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen.

AGRÍCOLA EL TEJAR.

EXPORTADORA POMPEIA.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del padre de nuestros queridos amigos, Jorge y Andrés Mujica Navarro, señor

Con tristeza y la confianza que nuestro concuñado, compadre y tío está junto a Dios Padre y a la Santísima Virgen María, comunicamos el fallecimiento de Don

JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.)

JORGE FERNANDO MUJICA GODOY (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen.

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en el Santuario El Carmen.

CÉsAr bahamondes g. y familia.

FAMILIA NAVARRO PÉREZ.


Crónica

Lunes 26 de Julio de 2021 LA PRENSA 19

FRENTE A LA LOCALIDAD DE MORZA, EN LA COMUNA DE TENO

Funcionario de Carabineros fallece en trágico accidente en la Ruta 5 Sur Orlando Hernández Orellana. El grupo familiar transitaba con rumbo al norte del país, particularmente, a la ciudad de Ovalle. TENO. Por causas que se investigan, el joven conductor Nicolás Marcelo Hernández Briceño, de 21 años, perdió el control del volante y salió de la carretera, impactando con poste del tendido eléctrico. El vehículo terminó completamente volcado al interior de una zanja del costado oriente, a la altura del kilómetro 163 de la Ruta 5 Sur, en la localidad de Morza, comuna de Teno; según consignó VLN Radio. El resultado de este violento volcamiento, ocurrido cerca de las 8:30 horas de este domingo, fue cinco personas lesionadas y atrapadas, entre ellos el suboficial y funcionario activo de Carabineros, sargento primero Orlando Hernández Orellana, de

sonal de rescate del SAMU aplicaba maniobras de reanimación en el mismo lugar del accidente, mientras que sus hijos menores pedían a gritos que salvaran a su padre.

El trágico accidente se produjo a la altura del kilómetro 163 de la Ruta 5 Sur. (Imagen de video)

dotación del Retén de Colín, dependiente de la

Prefectura de Carabineros Talca.

Lamentablemente, el funcionario de la policía uni-

formada falleció en los momentos en que el per-

LESIONADOS La nónima de lesionados incluye al conductor y sus hermanos de 9, 12 y una niña de 16 años, quien hasta la tarde de este domingo permanecía grave y en riesgo vital en el Hospital de Emergencia de Curicó. Se conoció que el conductor implicado en este accidente viajaba a Santiago en compañía de su familia, menos su madre, ya que este lunes se debía presentar en el Grupo de Formación de Carabineros en Ovalle.

TRAS INTERVENCIÓN EN CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL

Concejal solicitó que fallecimiento de mascota pueda ser “investigado” CURICÓ. En el más reciente concejo municipal, en específico, durante la denominada “Hora de Incidentes”, el edil Javier Ahumada solicitó de manera formal la realización de una investigación de carácter administrativa (sumario), a fin de que se investigue una denuncia, expuesta en redes sociales, relacionada al fallecimiento de una mascota (perrita) que fue atendida por el programa de esterilización que impulsa el municipio curicano, a través de la denominada “Clínica Veterinaria” del Departamento

Agropecuario. Se trata de una acusación que fue publicada en redes sociales, donde la propietaria de la mascota bautizada como “Flo” (de raza terrier chileno) dio a conocer su experiencia, tras la operación a la que fue sometida el pasado 14 de julio, con un texto que fue acompañado por una serie de fotografías. En resumidas cuentas, el animal habría quedado “en tan malas condiciones”, que tuvo que recurrir a un profesional de carácter particular. A pesar de ello, dicha acción no pudo evitar que, al cabo de dos días, dicha

historia tuviera un “fatal desenlace”. “Mi Flo era una perrita sana, tenía su carnet de perro sano al día, solo le faltaba la antirrábica, pero no se la pude poner, porque sería esterilizada”, indicó la propietaria. Junto con ello, lamentó no haber recibido “ningún tipo de respuesta” al momento de solicitar “una explicación”

En la imagen, la mascota “Flo” momentos antes de ser esterilizada.

por lo que sucedió, hecho que, en parte, la motivó a exponer su caso de forma pública en redes sociales. Si bien el propio alcalde, Javier Muñoz, señaló que desconocía los antecedentes de dicho caso, de todas maneras, se comprometió a dar curso a la aludida solicitud, a fin de que se pueda “aclarar” lo sucedido. Junto con ello, el jefe comunal señaló a quienes componen el concejo municipal que, de encontrarse con algún tipo de denuncia en redes sociales, las puedan hacer llegar “de manera directa al municipio”.


26

Lunes Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 – U. DE CHILE 2

NUEVA DERROTA CURICANA EN UN NEGRO PANORAMA Se viene una nuevo entrenador. Esta nueva derrota finalmente le costó la salida al DT curicano, Martín Palermo. Más detalles ver Página 5. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista. Fotos: Ricardo Weber Fuentes

CURICÓ. Fría tarde sobre el mojado pasto del estadio La Granja. Cancha blanda por la lluvia y el técnico Martín Palermo que no incluye a ningún juvenil desde el arranque. Cinco extranjeros destacan en la oncena titular curicana buscando el regreso a los abrazos luego de 11 partidos oficiales sin ganar. En 1989 fue la última victoria de Curicó Unido ante la ‘U’ y ambos que volvieron a verse las caras ayer en La Granja nuevamente bajo la lluvia. Masiva presencia de hinchas en la tribuna más alta del mundo, en la ladera oriente del cerro Carlos Condell en un partido clave para el cuestionado técnico Martín Palermo. Arbitraje de Gustavo Ahumada. REVANCHA PROPIA El encuentro arrancó con bastante estudio e imprecisión de ambas escuadras producto de las condiciones resbaladizas del campo de juego. Al minuto 3 Villagrán remató con su pierna menos hábil y el derechazo se va elevado y ancho en la primera a fondo del equipo de Palermo. La pelota era de mayor dominio local, Aránguiz se lesiona a

los 17’ tras doblarse el tobillo, y a los 22’ el Curi pudo festejar el primero tras robar una pelota Benegas y centrar atrás a la entrada de área chica donde Coniglio define irregularmente en solitario con un zurdazo mordido que impensadamente se va ancho cuando se gestaba la primera jugada clarísima ofensiva para el 1 a 0. Mal finiquito el de Coniglio mientras la lluvia se hacía cada vez más intensa y el mismo atacante tendría una nueva chance a los 32’ con derechazo bajo y ancho junto al pórtico de De Paul. La ‘U’ tiene su llegada a fondo a los 33’ con centro de Morales que se estrella en la parte exterior del poste de Perafán, y luego a los 34’ con derechazo de Lobos que controla de buena forma el arquero curicano. Leonel Galeano cabeceaba un centro de Sánchez a los 37’ exigiendo otra vez a De Paul, mientras el ingresado en la visita, Gonzalo Espinoza gana también de cabeza a los 38’ tras centro de Larrivey y la pelota que se va por centímetros ancha en la más clara de la ‘U’. El juego se acentuaba en las áreas en su recta final de la primera fracción y el marcador

Fernando Coniglio fue el autor del único gol de Curicó Unido.

no terminaría en blanco. A los 39’ tras remate de Benegas, el Curi reclamó penal por mano de González, sin embargo, el juez Gustavo Ahumada tras apoyo del VAR no sancionó la pena máxima, la que en todo caso no dudaría en cobrar al minuto 44 tras dura entrada de González contra el mismo Benegas. Desde los doce pasos tendría su revancha Fernando Coniglio, quien remata bajo, a la izquierda de De Paul quien vuela al mismo lado del balón, el cual esquinado no podría evitar abrazar las mallas para el merecido 1 a 0 a favor de Curicó Unido en un laborioso y bien trabajado primer tiempo. LO DAN VUELTA Y AGUANTAN El complemento tuvo al Curi llegando al minuto con tiro libre de Villagrán y luego con arremetida junto a la línea de fondo de Espinoza que nuevamente exigió a De Paul, sin embargo, tras errores de la defensa curicana llegaría también la tempranera igualdad y luego la ventaja azul. Minuto 49 y tras tiro de esquina servido por Espinoza, el portero Perafán sale en busca del balón, pero se enreda con Bechtholdt y cae, permitiendo que en el segundo palo Franco Lobos cabeceara sin problemas ni marca para el 1 a 1 en una gruesa chambonada albirroja cuando recién amanecía el segundo tiempo. Tras cartón a los 54’ una mala salida en terreno propio de Sánchez, encuentra a Contreras habilitando al goleador Larrivey, quien clava un derechazo con un efecto envenenado a colocar para batir a Perafán que vuela, sin poder evitar el 2 a 1 a favor de la ‘U’ que daba vuelta el marcador. Los goles son como balde de agua fría para el equi-

Un partido no exento de polémica que terminó con la salida del DT curicano, Martín Palermo.

po curicano que se desconecta entre sus líneas y no logra reaccionar en pos del empate, remando desde atrás como mayoritariamente lo ha realizado en el torneo. Palermo mueve sus piezas y Villagrán se acerca a la igualdad desviando una pelota a los 58’ y de media distancia a los 60’. La ‘U’ comenzaba a manejar el encuentro y parecía inclinar la cancha más a su favor, cuando al minuto 70 es expulsado Benegas, aunque el VAR asiste al juez Ahumada y terminan solo mostrando cartulina amarilla lo que genera la molestia del capitán y arquero azul Fernando De Paul, quien es amonestado y luego lanza una botella de agua entre gruesos reclamos lo que provoca su segunda amarilla y por consiguiente expulsión de la cancha. La ‘U’ quedaba con un hombre menos y el Curi tenía al frente más de 20 minutos con superioridad numérica para al menos empatar. A los 80’ una tole tole en área azul pudo ser la igualdad y la cancha que con el pasar de los minutos se inclinaba hacia el arco de la ‘U’ ahora defendido por el joven Campos. El empuje curicano se daba con más ganas que fútbol y la ofensiva albirroja chocaba con el bloque defensivo azul que aguantaba la ventaja. El reloj ya no era aliado y la principal carta de ataque en Curicó, el lateral Juan Carlos Espinoza era reemplazado por Palermo. Curicó Unido sufriría una nueva derrota en el torneo, ya la séptima en 11 partidos

disputados y el escenario albirrojo que sigue enredado en la zona baja con claro riesgo de descenso, aunque recién van 12

fechas de un total de 34. La tarea es cada vez más cuesta arriba y continúa este miércoles en Rancagua frente a O’Higgins.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 12, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, Región del Maule. Domingo 25 de julio de 2021, 17:30 horas Público: Sin hinchas en el estadio. Un centenar de espectadores en el cerro Condell. Árbitro: Gustavo Ahumada (3) Asistentes: José Retamal, Mario Lagos, Cristian Galaz y José Cabero (VAR). CURICÓ UNIDO (1): Martín Perafán, Juan Carlos Espinoza (88’ Felipe Ortiz), Franco Bechtholdt, José Rojas, Leonel Galeano, Adrián Sánchez, Felipe Villagrán, Heber García (59’ Joaquín González), Yerko Leiva (75’ Nicolás Núñez), Fernando Coniglio y Leonardo Benegas (88’ Gabriel Harding). DT: Martín Palermo. Banca: Juan Ruz (AS), Diego Urzúa y Kennet Lara. UNIVERSIDAD DE CHILE (2): Fernando De Paul (TR), Yonathan Andía, Osvaldo González, Ramón Arias, Marcelo Morales, Mario Sandoval, Sebastián Galani (89’ Luis Casanova), Franco Lobos (89’ Thomás Rodríguez), Pablo Aránguiz (22’ Gonzalo Espinoza), Simón Contreras (759 Cristóbal Campos, AS) y Joaquín Larrivey. DT: Esteban Valencia. Banca: Marcelo Cañete, Camilo Moya y Lucas Assadi. Goles: 45’ CU 1-0 Fernando Coniglio (remate de penal bajo junto al poste izquierdo de De Paul), 49’ U 1-1 Franco Lobos (cabezazo tras tiro de esquina), 54’ U 1-2 Joaquín Larrivey (derechazo a colocar al segundo palo). Amonestaciones: H. García, Y. Leiva y L. Benegas (CU), S. Galani y Ramón Arias (U) Expulsiones: 72’ Fernando De Paul (U) por doble amonestación en menos de un minuto. Incidencias: Partido jugado mayoritariamente bajo una persistente lluvia durante el primer tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.