Académico JAVIER AGÜERO


aborda los 50 años del golpe. | P7


(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Académico JAVIER AGÜERO
aborda los 50 años del golpe. | P7
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
PÁGINA | P20
P3
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Hasta hoy domingo 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food tracks, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56-9 54025899, o bien al correo secpla.chanco@gmail.com. Organiza la Municipalidad de Chanco.
Premiación de Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación de Excelencia Académica 2022, que se realizará el martes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en dependencias del establecimiento, ubicado en avenida Rauquén #1155, Sarmiento.
Primera farmacia en Empedrado. Gonzalo Tejos Pérez, alcalde de la comuna de Empedrado; Lautaro Opazo Torres, presidente regional de Corna Maule, y Javier Vega Sepúlveda, fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la primera Farmacia de la comuna de Empedrado. La ceremonia se realizará el martes 28 de marzo, a las 12:30 horas, en General Alcérreca #385, equina Arturo Prat.
Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.
Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la segunda versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.
Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
es importante analizar este tema con todos los organismos involucrados.
TALCA. El Presidente Gabriel Boric, nombró a la cirujana dentista Marta Caro Andía como nueva directora del Servicio de Salud Maule (SSM). Ello, tras realizarse el respectivo concurso de Alta Dirección Pública.
El concejal Raimundo Canquil planteó la necesidad de elaborar un estudio sobre la delincuencia en la comuna de Curicó, lo que permitirá abordar de mejor manera esta problemática en la ciudad.
“Es importante conocer cuales son los principales delitos y la connotación que estos tienen”, planteó el edil; quien añadió que este diagnóstico será de gran ayuda para evaluar cual es la situación de inseguridad que se vive en la aludida ciudad.
Este tema será abordado en una reunión que sostendrán los concejales curicanos con el alcalde Javier Muñoz y además, la Fiscalía, las policías que operan en la comuna y seguridad ciudadana.
“Esperamos que este encuentro se pueda llevar a cabo a la brevedad, ya que es un tema que nos preocupa mucho”, aseveró.
También para el concejal es importante que las personas tomen conciencia que deben
adoptar los resguardos cuando transiten en la calle o manejen un automóvil. Y en ese sentido, es importante que al momento de estacionar el vehículo, no dejen elementos de valor en su interior.
Lo mismo sucede en los hogares, donde también deben adoptarse los resguardos necesarios.
CÁMARAS
Junto a esto, el edil hizo mención al anuncio que se instalarán nuevas cámaras de seguridad y pórticos en diversos sectores de la ciudad. A lo que se agrega el próximo arribo de más vehículos policiales.
“Debemos seguir trabajando con fuerza esta problemática, ya que existe bastante preocupación de la comunidad”, enfatizó Canquil.
Cabe mencionar que estas cámaras han permitido la captura de antisociales en hechos delictuales que se generaron el año pasado, lo que deja en evidencia el gran aporte de estos elementos.
La profesional es cirujana dentista de la Universidad de Concepción, tiene diversos diplomados y un magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público, ejerciendo entre los años 2014 y 2018 como directora del Servicio de Salud Biobío, donde previamente fue jefa del Departamento de Control y jefa del Departamento de Atención Primaria. Al momento de su nombramiento se desempeñaba como asesora de Calidad de la Dirección del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.
El proceso de selección para proveer este cargo se inició en agosto del 2022, con la publicación de la convocatoria en diarios de circulación nacional y regional.
Tras las evaluaciones el Consejo de Alta Dirección Pública tras las entrevistas de rigor elaboró la nómina que remitió al Presidente para que efectuara el nombramiento.
Concejal Raimundo Canquil. Esta problemática será abordada en una próxima reunión que tendrán los ediles de Curicó con el alcalde de dicha comuna, Javier Muñoz.Para el edil Raimundo Canquil,
Dicha temática será abordada en una reunión que sostendrán los concejales curicanos con el alcalde Javier Muñoz y además, la Fiscalía, las policías que operan en la comuna y seguridad ciudadana.
Postura. Cabe recordar que respecto al trazado, que en su momento fue dado a conocer, se indicó que precisamente sería por la zona poniente a dicha ruta, utilizando terrenos, entre otros puntos, de la señalada zona.
CURICÓ. El diputado por el distrito 17, Francisco Pulgar, visitó el sector rural de Los Guindos, reuniéndose con una serie de vecinos, quienes le manifestaron sus principales preocupaciones, ligadas al proyecto que busca poder construir un bypass a la Ruta 5 Sur para la comuna de Curicó. Cabe recordar que el trazado, que en su momento fue dado a conocer, precisamente sería por la zona poniente a dicha ruta, utilizando terrenos, entre otros puntos, del señalado sector.
En contacto con diario La Prensa, Pulgar indicó que el sentir colectivo
de los vecinos es que simplemente “no fueron consultados, ni tomados en consideración”. “Varios vecinos sienten que sus terrenos van a ser cortados por la mitad. Se trata de personas que están ligadas a una agricultura pequeña, tradicional, gente que vive del campo. Eso quizás para quienes toman las decisiones en Santiago es un impacto mínimo, pero para ellos, es toda su vida”, dijo. “El sentir general de ellos es que piensan que todo esto ya está listo. Había otro proyecto que iba por el sector oriente y claro, eran menos casas, pero de gente entre
de mi gabinete, que me asesora en todos estos temas, estamos preparando un dossier de información, para que justamente se considere una alternativa distinta y así no ge-
nerar una afectación, al tema no solo de los bienes, sino que social, incluso cultural, por el patrimonio cultural que hay en dicha zona”, subrayó.
Según el diputado la comunidad está “inquieta”, por eso piden más información y una efectiva participación ciudadana.
comillas más acomodadas. Esto es un tramo distinto, que son un poco más de casas, pero son de gente más humilde. La afectación que sienten ellos es que se van a quedar sin sus cultivos y el impacto en sus terrenos va a afectar en la economía familiar campesina que tienen. Claramente este sentir, de no sentirse considerados, generó la voz de alerta para pedir una consideración respecto al trazado”, acotó. De hecho, algunos vecinos, dijo, no entienden que se haya tomado una decisión de tal naturaleza, cuando justamente el actual trazado para la ruta utilizaría suelos tipo clase “A”, que por su productividad en el ámbito agrícola
más bien deberían estar “protegidos”.
REUNIÓN
En tal contexto, Pulgar indicó que solicitará una reunión con la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, a fin de poder plantearle dicha situación. “Tenemos un catastro de vecinos. Junto a la geógrafa y doctora en gestión medioambiental, Ana María Cabello, quien es parte
LA I. MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER REMATARÁ AL MEJOR POSTOR, el día SÁBADO 01 DE ABRIL DE 2023, Vehículos, Bicicletas, Chatarra en resguardo y en las condiciones en que se encuentran; Neumáticos y Baterías de propiedad municipal dados de Baja.
Desde las 10:00 y hasta las 12:30 Hrs., en Corral Municipal sector Pangal s/n de San Javier.. Se exhibirán las especies el Viernes 31 de marzo 2023 de 09:00 a 13:00 hrs.
Incendio afectó a dos casas en la población Araucanía
CURICÓ. Al menos dos casas, una de ellas con daños totales, se vieron afectadas por un incendio en la población Araucanía, en específico, en el pasaje Tucapel. Voluntarios de varias compañías de Bomberos de la comuna de Curicó concurrieron, ayer por la mañana, a combatir dicha emergencia.
Se designa Martillero Público a Doña CARLA MARCHANT MURGA, Tesorera Municipal.
JORGE IGNACIO SILVA SEPÚLVEDA ALCALDE DE SAN JAVIERCURICÓ/MURCIA. Curicó recibió simbólicamente el “Cayado Peregrino” como sede del que será el vigésimo Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible, cuya versión número 19 acaba de llevarse a cabo en Murcia, España.
Lo anterior, ya que en octubre de este año, la citada ciudad maulina será la sede mundial donde se desarrollará este encuentro, que la transformará en capital mundial del turismo religioso.
En representación del alcalde Javier Muñoz, estuvo en Murcia recibiendo el cayado y participando de la actividad, Juan Jorquera, encargado de Turismo Cultural de la Corporación Cultural de la Municipalidad curicana.
PATRIMONIO
La reciente versión, que se llevó a efecto los días 20, 21 y 22 de marzo, contó con la presencia de algunos de los santuarios más importantes del planeta, como Fátima, Lourdes,
FINANCIADO POR EL FOSIS
Momento en que Curicó recibe, en España, el “Cayado Peregrino” que simboliza su condición de sede del próximo congreso internacional.
Jerusalén, Vaticano, Guadalupe y Aparecida de Brasil.
Curicó en la oportunidad presentó una ponencia sobre el desarrollo histórico del catolicismo en la provincia,
con las implicancias que ello ha tenido en lo referido al crecimiento integral, cultural y patrimonial del territorio.
En la reciente versión, Caravaca de la
Cruz, la ciudad central donde se vivió el congreso, compartió su potencial turístico, religioso y patrimonial, donde se contó con una nutrida participación de autoridades locales.
Cabe mencionar que Caravaca de la Cruz es uno de los cinco lugares santos más importantes del mundo para peregrinar. Para el 2024, espera tener más de un millón de visitantes, lo que constituye todo un desafío turístico y patrimonial.
INTEGRACIÓN
Juan Jorquera hizo hincapié en que Curicó será la primera sede nacional del Congreso Internacional de Turismo Religioso y puso en relevancia el total apoyo a la gestión realizada por el alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal.
“Se convocará a todos los credos de fe que se interesen en participar, porque el turismo religioso no solamente busca la religiosidad a través del catolicismo, sino que también todas aquellas creencias que se profesen en Curicó”, indicó Jorquera.
“El mundo evangélico tiene tremenda importancia, ya que contamos con la segunda catedral más grande de Chile (Iglesia Pentecostal de
Chile) y con actividades que aglutinan mucha gente, como son las dorcas por ejemplo, que provocan un ejemplo multiplicador en el desarrollo productivo de Curicó y que nosotros con este congreso pensamos potenciar más aún el destino, potenciando lo que son los recorridos patrimoniales por las iglesias de Curicó, poniendo un valor agregado obviamente a la Procesión de la Virgen del Carmen, tomando en cuenta que esta es la procesión más grande de la zona centro sur de Chile”, añadió el encargado de turismo cultural. La versión número 21 será en Fátima, lo que sitúa a Curicó en un lugar de relevancia en este contexto internacional de turismo religioso, instancia que mueve a más de 300 mil peregrinos en el mundo anualmente.
Cabe destacar que el reciente congreso en España se transmitió por streaming a más de 24 países, contando con una participación promedio de 300 personas en forma presencial.
PENCAHUE. Considerando que no tenían disponibilidad de agua, los vecinos y vecinas de la localidad rural de Los Cristales, en la comuna de Pencahue, están hoy más que felices, ya que gracias a una inversión de 12 millones de pesos por parte del Gobierno, a través del Fosis, sumado al aporte del municipio local, lograron construir un pozo profundo y habilitar un sistema de extracción y suministro del vital elemento, contiguo a la sede social del sector.
Además, dicho recinto fue objeto de un importante mejoramiento y equipa-
miento, traducido en un cambio del sistema eléctrico, instalación de ventana, cerámica, molduras, revestimiento de muros, pintura interior y exterior, compra de sillas, mesas, telas para fabricar cortinas, conservadora, picadora, anafe, loza, servicios y bandejas, entre otros puntos. “Fue un aporte bastante bueno que nos apoyó con este dinero que ustedes ven a la vista, donde lo más importante fue el pozo profundo y poder darle más comodidad a la gente en la sede social. Tenemos buena luminaria, buen piso y ahora con mayor razón la gente va a ve-
nir a disfrutar”, dijo al respecto Ricardo Medina, presidente de la junta de vecinos de Los Cristales.
ZONAS APARTADAS
El sector rural está compuesto por casi un centenar de vecinos y vecinas, por ello la importancia de llegar con la mano del Gobierno a zonas apartadas de los grandes centros urbanos. “Acá vemos la felicidad de la comunidad y sus dirigentes, quienes fueron parte de este proceso donde, en conjunto con la Municipalidad de Pencahue, construimos un
pozo para proveer del vital elemento a todas las familias, y de mejorar y habilitar una sede social que tiene mucha vida para los vecinos. Estamos satisfechos como Gobierno por el trabajo efectuado en esta apartada localidad”, señaló por su parte el director regional del Fosis, Patricio Uribe, quien compartió con los beneficiados en el marco de la actividad de clausura del Programa Acción, a través del cual se financió esta iniciativa de gran importancia para la comunidad beneficiada, que verá mejorada su condición y calidad de vida.
será sede en octubre. En la oportunidad se realizó una exposición sobre la historia del desarrollo del catolicismo en esta provincia.
Entrevista. Indicó que el sello que caracterizará a su gestión, que se extenderá por un año, estará ligado al desarrollo de una serie de actividades relacionadas precisamente a la vinculación con el entorno.
CURICÓ. El pasado 1 de marzo, la ministra Blanca Rojas Arancibia asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Talca, transformándose en la cuarta mujer en ocupar ese cargo, en toda la historia de dicho organismo, desde su creación en 1888. Durante la presente semana, Rojas visitó las dependencias de diario La Prensa, instancia en la que aprovechó de profundizar respecto a los desafíos que implica asumir el citado rol, el cual, históricamente hablando, ha sido ocupado más bien por hombres. La participación de mujeres en cargos como el aludido, corresponde a un proceso que, dijo, “sigue en desarrollo”, ya que cortes de regiones “ha sido un poco más largo y demoroso”. De todas maneras, respecto a la presencia y participación de mujeres en tal ámbito, Rojas recalcó que los avances han sido concretos.
Respecto al sello que caracterizará a su gestión, que se extenderá por un año, estará ligado, dijo, al desarrollo de una serie de actividades “de acercamiento con la comunidad”, muchas de las cuales, precisamente se vieron suspendidas a raíz de las restricciones ligadas a la aún vigente pandemia del Covid-19.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY
“Nosotros estamos muy apegados al cumplimiento de la ley, si las leyes no se modifican, es poco lo que podemos variar, pero ha habido leyes muy innovadoras, como, por ejemplo, la del Registro Nacional de Deudores, que da herramientas para hacer más fácil el cobro de las pensiones alimenticias adeudadas, por regla general, por los padres (…) También existe una nueva ley, que entró en junio del año pasado que se llama ‘la niñez y la adolescencia se defienden’, eso significa una serie de abogados que participan defendiendo a los niños, niñas y adolescentes, a ellos ya no se les ve como objeto de
Sobre las críticas que se formulan, en términos generales, a la justicia: “Las recibo con un poco de dolor, porque considero que nuestro trabajo es bastante exhaustivo”.
un juicio, sino que como personas que tienen derechos a ser escuchadas, pudiendo hacer sus planteamientos ante un juez”, indicó de entrada.
Por lo que deduzco de sus palabras, en general, la gente cuando formula críticas, en este caso contra la justicia, por ejemplo, de que no funciona, que no están satisfechos con el trabajo que se hace, quizás ese tipo de críticas no deberían estar dirigidas a ustedes, sino que más bien a los que hacen las leyes…
“Por una parte eso y por otro lado hay que tener presente que siempre en los juicios existen dos posiciones contrapuestas y por regla general, una parte va a ganar y la otra va a perder. La que pierde, siempre lo va a considerar injusto, porque sigue pensando que tiene la razón, aunque legalmente no la tenga, de ahí yo creo que viene la gran cantidad de críticas…”
Pero en términos generales, en el caso personal ¿Cómo usted recibe ese tipo de críticas? Cuando, por ejemplo, se dice que en Chile la justicia no funciona, que es injusta…
“Las recibo con un poco de
dolor, porque considero que nuestro trabajo es bastante exhaustivo, trabajamos mucho para hacer nuestra labor que es de servicios a la comunidad. Entonces estas críticas, desde mi punto de vista, son injustificadas, porque tiene que ver más bien con el interés personal de cada participante en un juicio. Como lo señalé, siempre habrá una parte ganadora y otra que pierde. Y los que pierde, lo más fácil es criticar a la justicia y decir que no se hizo justicia, que no se les escuchó, cuando no es así”.
Son entonces expresiones que se emiten desde lo personal, del dolor, quizás de una frustración…
“Sí y lo otro es también el manejo de la prensa respecto a las noticias, por ejemplo, cuando hablan de la puerta giratoria o que los delincuentes tienen más derechos que las víctimas. Si eso fuera cierto, no existiría la sobrepoblación penal que tenemos en este país. Todas las cárceles están saturadas, están con sobrepoblación, eso no se corresponde con esta idea que existe en la comunidad de que hay una puerta giratoria y que los delincuentes obtienen su libertad con demasiada facilidad”.
Pero también es cierto que se presentan casos donde hay detenidos, que a la prensa se le da a conocer, por así decirlo, su prontuario, y se nos indica que acumulan seis, siete o más de 10 detenciones… “Detenciones, esas las hace Carabineros, no es un proceso donde intervenga la justicia.
El hecho que una persona sea detenida muchas veces, en la práctica no significa nada judicialmente hablando…”.
Pero precisamente, la gente ahí espera que la justicia actúe…
“¡Y actúa! Actúa porque de-
pende del delito del cual se le detiene, que se decreten las medidas cautelares, que van desde la más grave que es la prisión preventiva, hasta la más leve, que es una firma ante una comisaría…”
Ahí volvemos a lo que le decía yo anteriormente, las leyes…
“Pero las leyes se han ido endureciendo cada vez más. Cuando se inició la Reforma Procesal, por ejemplo, si se decretaba la libertad de una persona y no excedía a la prisión preventiva, se iba para la casa (…) eso se modificó con la llamada agenda corta. Si el Ministerio Público en ciertos delitos apela en audiencia, la persona queda detenida hasta que la corte resuelva (…) pero eso son los menores casos, la mayor cantidad de gente, sobre todo los que cometen delitos graves quedan todos en prisión preventiva (…) Además otro hecho es que se confunde al Poder Judicial con el Ministerio Público. Hay muchas decisiones que son tomadas por el Ministerio Público, como, por ejemplo, en el caso de una detención, ellos deciden qué se lleva a control de detención y en qué casos se piden cautelares como la prisión preventiva y el juez puede acceder o denegarla, pero el resto de los casos, que quedan en libertad en las
mismas comisarías, eso es por orden de un fiscal, entonces no confundir las etapas del proceso.
Quizás hace falta entonces generar campañas de difusión para la gente… sé que se han hecho… “Claramente no basta con lo que se ha hecho, hay que seguir haciéndolo, tiene que ser una preocupación constante del Poder Judicial el acercarse a la comunidad, sobre todo a aquellos lugares que tienen menos acceso o que no tienen los medios tecnológicos como para acceder a un tribunal. Por ejemplo, nosotros tenemos el proyecto del Bus de la Justicia, ya está programada la visita a la Región del Maule, tentativamente sería en mayo, agosto y noviembre. En mayo, en la zona norte, tentativamente iríamos a Comalle, Hualañé, Romeral, Lontué y Curicó. En la zona centro, en agosto, San Clemente, Río Claro, Empedrado, Pencahue, Constitución. Y en la zona sur, que sería en noviembre, Longaví, Villa Alegre, Retiro, Pelluhue y Yerbas Buenas. El Bus de la Justicia tiene un equipo de abogados, de consejeras y consejeros técnicos. Se llega a la comunidad para informarla de sus derechos, de las acciones que puedan tomar, del estado de sus causas, en el caso de que tengan alguna situación judicializada”.
Jardines infantiles en la región. En el Maule hay 112 jardines y salas cunas de Fundación Integra que benefician a más de siete mil niños. Además de una serie de programas paralelos no convencionales.
TALCA. Hace pocos días la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas Seguel, anduvo por la Región del Maule, dando inicio a la inauguración del año Parvulario 2023. Específicamente en el jardín “Rayito de Luna” ubicado en Pencahue. Le hicimos una serie de preguntas para conocer más sobre el objetivo de esta institución y cuál ha sido su aporte para la zona.
¿Para este gobierno cuál es el principal objetivo de Fundación Integra?
“Nuestro foco principal es y debe ser el Plan de Reactivación Educativa, debemos trabajar arduamente en la revinculación y el aumento de la asistencia de niños y niñas, una de las principales preocupaciones que tenemos en educación parvularia. Combatir los índices de inasistencia ha sido un gran desafío tras la pandemia, por eso la importancia del trabajo que estamos realizando en conjunto con la Subsecretaría de Educación Parvularia y Junji, por medio de hitos, como el inicio del año parvulario, en los cuales relevamos la importancia de que niños y niñas tengan acceso a educación parvularia, pública, de calidad y gratuita”.
¿Cuál es la diferencia entre un jardín Junji y un jardín Integra?
“Nuestros orígenes son distintos, pero tanto Junji como Integra entregamos educación parvularia gratuita y de calidad y ambas nos regimos por las directrices de la Subsecretaría de Educación Parvularia, que es nuestro órgano regulador. Las tres instituciones hoy estamos trabajando colaborativamente con el fin único de brindar mayores y mejores oportunidades a los niños y niñas del Maule y de todo el país”.
¿Cuántos jardines Integra hay aproximadamente en la región y cuántos más se esperan crear?
“Actualmente, tenemos 112 salas cunas y jardines infantiles en la región, establecimientos en los cuales se entrega educación parvularia de calidad a más de siete mil niños y niñas. A nuestros jardines, se suma la atención que brindamos a través de modalidades no convencionales, las que nos permiten extender nuestra cobertura en la región, llegando a zonas más alejadas de los grandes centros urbanos o
con necesidades territoriales diversas. Una de estas modalidades es el ‘Jardín Sobre Ruedas’, iniciativa que acerca la educación parvularia a ocho localidades de la región del Maule, donde no hay acceso a un jardín infantil convencional. El Jardín Sobre Ruedas, es un vehículo equipado con materiales educativos, en donde una educadora y un conductor capacitado para apoyar en el desarrollo de las experiencias se instalan dos veces por semana en una localidad, donde niños y niñas junto a sus familias par-
ticipan de un proceso de aprendizaje que continúan el resto de la semana en sus hogares. Otra de estas modalidades no convencionales se aloja en el Hospital de Talca, en donde tenemos el proyecto ‘Mi Jardín al Hospital’, el que a través de un equipo multidisciplinario entrega apoyo psicosocioeducativo a niños y niñas hospitalizados y a sus familias”.
¿Por qué es importante que los niños y niñas asistan a los jardines infantiles?
“Como mencioné anteriormente, la educación preescolar es fundamental para el desarrollo de niños y niñas, además, las salas cuna y jardines infantiles son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, donde el juego es un principio fundamental. En cada jardín trabajamos para responder a las necesidades, intereses y características de los niños y niñas, con el fin de que sean protagonistas de sus aprendizajes. Asistir al jardín permite a niños y niñas fomentar la comunicación, sociabilidad, creatividad, imaginación y trabajo en equipo. Estas habilidades les acompañarán toda su vida, gracias al papel que cumplen
educadoras, técnicos y el equipo educativo en general. Debemos pensar en la educación de la primera infancia como parte fundamental de la trayectoria educativa”.
¿Qué es Fonoinfancia y cómo funciona?
“Fonoinfancia es un programa de atención psicológica no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional, dependiente de Fundación Integra, con más 20 años de funcionamiento. Posee un equipo de psicólogas y psicólogos especialistas en temas de crianza y familia, quienes ya suman en su historial más de 214 mil consultas recibidas. Sabemos que la maternidad y paternidad representan una multiplicidad de desafíos, por tanto, Fonoinfancia es una red de apoyo para todos quienes somos responsables de la crianza de niños y niñas. Si las familias de la región necesitan apoyo en aspectos como el proceso de adaptación de sus hijos e hijas al jardín infantil, u otras temáticas relacionadas con la niñez, pueden comunicarse de manera gratuita con Fonoinfancia, ya sea al teléfono 800-200-818 o por chat integrando al sitio web www.fonoinfancia.cl.
ACADÉMICO UCM
Conmemoración. Doctor Javier Agüero, lidera ciclo con la citada casa de estudios, que recordará los 50 años del golpe de Estado.
TALCA. La Universidad Católica del Maule (UCM) programó el ciclo “Pensar de Golpe”, como una manera de conmemorar los 50 años del 11 de septiembre de 1973. Sobre esta fecha, el doctor Javier Agüero, director del Departamento de Filosofía de la UCM, señaló que “es un fenómeno social e histórico que fractura y agrieta la sociedad chilena profundamente, por lo tanto, y diciéndolo de una forma algo tosca, es un fenómeno multifactorial. Creo que es necesario recuperar nuevamente la dimensión testimonial, ya que donde hay testimonio emerge la memoria, y donde emerge la memoria se abre el portal hacia una historia que debe ser contada una y otra vez”.
A pesar del paso del tiempo, la sociedad chilena sigue fracturada políticamente ¿Es posible alcanzar la reconciliación nacional?
“La palabra reconciliación, al igual que perdón, es una derivada de los contextos transicionales y ha sido utilizada por diversos países, con el fin de favorecer el camino hacia una suerte de ‘normalización social’. En ese sentido, la reconciliación es más bien un artefacto político-discursivo creado por la urgencia de recomponer más que una realidad social intrínseca. Lo que haría falta, y es mi opinión, para lograr algo así como un acercamiento entre chilenos y chilenas es, primero que todo, insistir en la búsqueda de justicia. La paz social … no implica solamente la ausencia de conflictos, sino la presencia de justicia, aunque ésta nunca sea completamente alcanzable o plena”.
¿Se ha logrado avanzar en justicia y derechos humanos en Chile en estos 50 años?
“Se ha avanzado, claramente, pero, por un asunto casi de principios, nunca será suficiente, y este “no será
suficiente” lo entiendo como un imperativo que debe posicionarnos, siempre, en la esquina del resguardo y no solo de la promoción de los derechos humanos. Donde han ocurrido dramas tan terribles, abismos ciegos que no terminan de iluminarse, penumbras en las que el dolor no se disipa, siempre habrá algo más que buscar, recuperar, asumiendo esa zona en donde la justicia y los derechos humanos no tienen ley de punto final ni día de término. Si le ponemos fecha de vencimiento a la búsqueda de detenidos desaparecidos, por ejemplo, o a la querella por la defensa de los derechos fundamentales, pues abrimos nuevamente la puerta para que la
democracia se desestabilice y vuelvan a tener musculatura los discursos fascistas, racistas, xenófobos, generofóbicos, en fin, que en realidad nunca han abandonado a la sociedad chilena y con los que, sabemos, coexistimos diariamente. En definitiva, no se puede clausurar nunca la búsqueda de las y los que no sabemos dónde están, porque este es el corazón de un potencial perfeccionamiento de cualquier democracia que se jacte de tal”.
UNIVERSIDADES
¿Qué rol juegan las universidades en este proceso y qué actividades están preparadas en relación a esta fecha?
“Son claves y siempre lo
han sido, para bien o para mal. En este sentido y en este momento, a 50 años del Golpe, las universidades sensibles a lo que ocurrió, tienen que saber construir espacios de análisis y reflexión en serio, relevantes, que impacten en el entorno que les es inmediato y más allá. También, y como decía, perímetros testimoniales para que los 50 años no sean solo una chapa, un fetiche o una marca, sino que, de alguna manera, se hagan cuerpo a través de actividades que las mismas universidades puedan sacar adelante. Creo que, a nivel general, salvo, por supuesto, las instituciones de derecha que le restarán importancia a la necesidad de conmemorar, la mayor parte de las universidades del país se cuadrarán con la memoria, el testimonio, la herencia y responsabilidad de traer al presente aquel pasado por cruel que haya sido. No hay otra forma de sensibilizar y generar atención respecto de una historia que, digámoslo, tiene solo 50 años, es decir un pestañeo; hablamos de una historia reciente”.
El académico indicó que la Universidad Católica del Maule ha trabajado en el ciclo “Pensar de Golpe” donde, desde abril a septiembre, se realizará una serie de actividades con representantes del mundo académico, político, de la iglesia, de las organizaciones sociales, de la prensa, las editoriales y de agrupaciones de víctimas y familiares. “Siento que esto, como universidad regional, es algo que nos dignifica, asumiendo que tenemos una responsabilidad no solamente con los estudiantes y el fuero interno, sino que también con la Región del Maule y el país. Estamos y nos hemos preparado ejecutivamente y a conciencia para memorizar en conjunto estos 50 años”.
Javier Agüero: “Si ponemos fecha de vencimiento a la búsqueda de detenidos desaparecidos abrimos nuevamente la puerta para que la democracia se desestabilice”.
El doctor Javier Agüero, es director del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule.
“(Esta fecha) es un fenómeno social e histórico que fractura y agrieta la sociedad chilena profundamente”.
(Juan 11, 25)
Texto completo: Juan 11, 1-45.
1.- Presentación de la situación. El evangelio de este último domingo de Cuaresma está tomado del evangelista san Juan; en la primera parte del relato (Jn 11,116) Juan nos presenta la situación: Lázaro es un hombre enfermo que habita en Betania y es hermano de Marta y María. Es una familia que Jesús conoce y que ha visitado otras veces. Las hermanas de Lázaro han enviado un recado a Jesús para que éste lo vaya a visitar. Al parecer no es un simple mensaje para avisar sobre la condición de Lázaro sino que contiene, implícitamente, una peti-
ción de ayuda: ¿querrán que Jesús lo salve de la muerte?. Sin embargo la reacción de Jesús es un tanto desacostumbrada; aunque el texto dice que Jesús amaba a Marta, a María y a Lázaro no acude a auxiliar a su amigo sino que “se quedó en aquel lugar otros dos días” (Jn 11,6). Luego de pasar esos dos días les dice a sus discípulos que volverá a Judea lo que acarrea la oposición de ellos ya que le hacen ver que allí justamente había sido tratado con violencia. Sin embargo Jesús decide ir a ver a Lázaro. Es interesante la expresión figurada que usa Jesús para referirse a Lázaro: él está “dormido” (muerto) e irá a “desper-
tarlo” (¿resucitarlo o revivirlo?). Otros aspecto muy sugerente del relato es que Jesús en dos ocasiones menciona que la enfermedad y la muerte de Lázaro serán ocasión propicia para revelar la gloria de Dios y para dar a los discípulos un motivo más para creer en él.
2.- El encuentro de Jesús con el dolor. Jesús llega a Betania, pueblo cercano a Jerusalén. La situación es del todo dramática pues Lázaro ya había muerto y estaba sepultado; la escena describe que muchos judíos estaban presentes en la casa de Marta y María y habían ido a expresarles su solidaridad ante la muerte de su hermano. Cuando Jesús viene llegando Marta sale a su encuentro. Las palabras que ésta le dirige a Jesús tienen un tono de reproche. Tal vez se deja traslucir una molestia porque no vino a acompañar a Lázaro y sus hermanas en el momento de mayor dolor o porque a lo mejor ellas esperaban que Jesús evitara la muerte de Lázaro. Sea como sea Jesús le responde a Marta y afirma que Lázaro resucitará. Sin embargo, Marta recibe las palabras de Jesús co-
mo el típico consuelo que todo el mundo ofrece. Marta expresa su resignación en la creencia común de que todos van a resucitar. Jesús, sin embargo, le dice que ÉL es la resurrección y que creyendo en Él aunque muera vivirá. Y agrega una segunda cosa muy importante: creer en ÉL ya confiere el poder de vivir más allá de la muerte (Jn 11,25-26). Marta da un paso de fe, asiente y declara que Jesús es el mesías y el Hijo de Dios.
3.- Jesús se conmueve ante la muerte.
María también sale al encuentro de Jesús; María se coloca de rodillas delante de Jesús y le espeta el mismo reproche de Marta. Jesús se conmueve profundamente ante el llanto de María y el de los judíos y también se pone a llorar. Una vez delante de la tumba de Lázaro Jesús se dirige a su Padre en una oración de acción de gracias cargada de afecto y emoción que preludia el milagro posterior. Finalmente Jesús grita con voz fuerte conminando a Lázaro a salir fuera del sepulcro. El difunto sale, ante la sorpresa de todos, vendado y con su cara envuelta en el sudario. La reacción de muchos
judíos ante el hecho prodigioso fue creer en Jesús.
4.- Jesús vence la muerte con la Vida. Desde el evangelio de hoy podemos hacer algunas reflexiones en torno al misterio central de nuestra fe, a saber, la muerte y la resurrección de Jesús. El diálogo que Jesús mantiene con Marta nos revela la manera en que la gran mayoría de los cristianos entendemos la resurrección. ¿Qué revela la respuesta de Marta? Marta repite aquellas ideas típicas acerca de cómo se entiende la resurrección. Es una creencia común y popular que Dios resucitará a todos al final de los tiempos pero ello no deja de ser una “creencia” o una “convicción” que, muchas veces, no nos deja tranquilos y tampoco nos consuela. En cambio Jesús corrige la respuesta de Marta pues anuncia que la resurrección no es una “creencia” sin más sino que Él mismo es la resurrección. Jesús nos invita a creer en Él como resucitado y no simplemente en una “creencia” y por eso es que afirma: “Yo soy la resurrección y la vida”. Pero también hay otra enseñanza muy interesante en la siguiente respuesta de Jesús a Marta y que viene a corroborar la respuesta an-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
terior. Jesús afirma que todo el que cree en él aunque muera vivirá. Con ello nos dice que la muerte física no es la última palabra sobre el ser humano sino que más allá de la muerte nos espera la Vida, porque como dice la liturgia de la Iglesia “la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma” (Prefacio I de difuntos). Y, por último, Jesús le dice también a Marta que Él nos asegura la inmortalidad cuando hacemos un acto de fe y de confianza en Él (el que cree en mí) y cuando comenzamos a vivir nuestra vida dejándonos inspirar y penetrar por el Espíritu Santo (el que vive en mí no morirá jamás).
En este último domingo de Cuaresma la Iglesia nos invita a acompañar a Jesús en su propia Semana Santa preparándonos para el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor que celebraremos la semana entrante; nos invita a revivir los acontecimientos centrales que marcaron la vida entregada de Jesús por amor a su Padre y a nosotros, sabiendo que más allá del drama de la cruz y del silencio del sepulcro sabatino nos espera en Él la resurrección que es vida nueva totalmente transfigurada por el amor misericordioso del Padre.
¿Es la muerte motivo de angustia o de esperanza?
“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá”PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Hace 30 años, cada mes de marzo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza un llamado a conmemorar el Día Mundial del Agua con el fin de crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis global que afecta a este recurso. En el mundo entero, y específicamente en nuestro país, este llamado nos ha hecho acuñar diversas consignas que a veces parecen atractivas, como la del “saqueo”, que dificultan construir una solución. Siempre es más fácil culpar a otros que reconocer un problema común donde todos podemos aportar.
El cambio climático, y en particular la escasez hídrica, son hechos que impactan a diario en nuestras vidas. La disminución de precipitaciones, desde hace más de una década, pasó de ser una emergencia puntual a una con-
“Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”, denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en lo que fue la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua, actividad que se llevó a cabo durante la semana en curso en Nueva York, Estados Unidos, cita que reunió jefes y representantes de gobiernos de todo el orbe, incluyendo a nuestro país.
“Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándola a través del calentamiento global”, advirtió Guterres en la tribuna de la ONU, donde recordó que casi “tres de cuatro desastres naturales están relacionados con el agua”. En el informe realizado en conjunto por ONU-Agua y Unesco, que fue publicado con motivo de la citada conferencia, los autores advirtieron del “riesgo inminente de una crisis mundial del agua”. “No podemos gestionar esta emergencia del siglo XXI con infraestructura de otra época”, acotó Guterres.
En todo el mundo, dos mil millones de personas (alrededor de 26 % de la población) carecen de agua potable y tres mil 600 millones (el 46 %) no tienen acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. Datos que provocan situaciones límite en muchas regiones del planeta. Se estima que aproximadamente el 10% de la población mundial vive en un país donde el estrés hídrico ha alcanzado un nivel alto o crítico. Muchas de estas naciones están entre las más pobres del planeta. Una situación que también pone de manifiesto las desigualdades.
“Los contaminantes amenazan también la naturaleza. Los ecosistemas de agua dulce que prestan servicios inestimables a la humanidad, en particular, ayudando a luchar contra el calentamiento global, están entre los más amenazados del mundo”, subraya el aludido texto. Para garantizar el acceso de todos al agua potable para el 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales al menos por tres, concluye el respectivo informe.
MARÍA EMILIA UNDURRAGA MARIMÓN Y FEDERICO ERRÁZURIZ TAGLE Facultad de Ciencias de la Naturaleza Universidad San Sebastián
dición estructural, planteando grandes desafíos en ámbitos sociales, económicos y ambientales.
Sin ir más lejos, hoy en Chile la escasez de agua afecta a cerca de un millón de personas según datos de la Fundación Amulén, más de un tercio de la población mundial vive en zonas afectadas por la sequía, y la ONU prevé que para 2050 la demanda mundial de agua aumentará en un 55%.
Este nuevo escenario exige un cambio de mirada de todos los sectores, incluyendo aspectos tanto individuales como comunitarios. Este cambio requerirá adaptación, capacidad de innovar y mayor conciencia sobre su uso.
El agua es un elemento vital para nuestras vidas, no solo para beber, sino también para alimentar y mantener los distintos ecosistemas, jugando un
rol clave en nuestras aspiraciones de lograr un desarrollo sostenible. Es en este contexto, desde la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, estamos creando un centro de investigación de carácter interdisciplinario y con foco en la acción, que nos permita aportar con alternativas para que tanto las familias, como sus entornos naturales y productivos puedan enfrentar y adaptarse a este nuevo escenario.
En los próximos años la situación no mejorará, por lo que cada acción, cada gota contará. Como universidad reafirmamos nuestro compromiso a colaborar con los actores público, privado y de la sociedad civil para actuar decididamente en la “Acción por el Agua” a la que hoy nos invita Naciones Unidas.
La mente es una especie de motor en movimiento continuo. Van con ella todo un complejo mecanismo, que requiere de una entrega energética que sea capaz de recibir y coordinar una gran cantidad de hechos que van constituyendo a una especie de estructura que arma el pensamiento para darle consistencia. La mente trabaja de esa manera, prácticamente sin parar.
La mente es un fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, la creatividad, el aprendizaje, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación, la voluntad y otras funciones o relaciones cognitivas. Son tantas las funciones atribuibles a la mente, que cualquiera piensa que jamás, podría descansar. Sin embargo existen una
serie de métodos que buscan llegar al descanso de la mente. Son especies de relajamiento corporal a través de la mente. Una especie de manejo voluntario tratando de llegar a vaciar totalmente de los pensamientos ya estructurados y, al mismo tiempo, cerrar la entrada a cualquier otro elemento que pretenda conformar algún otro tipo de pensamiento. Sean estos últimos de origen consiente o subconscientes. Todo pareciera llevar a un fracaso, a pesar, que temporalmente se logra un cierto descanso. Sin embargo, la búsqueda no ha terminado. Los métodos y sistemas se multiplican de una manera sorprendente, siempre tratando de mejorar el resultado, que no es otro que el descanso, aunque sea momentáneo, descanso al fin. Yoga, ejercicios físicos en busca de agotamiento, leer, y tantos otros son las ofertas actuales.
A pesar de todo, es conocido que son los pensamientos repetitivos los que más generan problemas de cansancio y agotamiento de la mente. Cambiar de pensamientos, esquivando ser repetitivos, es uno de los sistemas, que sin interferir el mecanismo cerebral de la mente, logra una especie de relajación mental. Sin los efectos, a veces, nocivos que cuando se van acumulando generan un verdadero agotamiento mental.
Algunos recomiendan el cambio de dirección del interruptor. Cortar la corriente del pensamiento y de esa manera desviarla hacia otro lugar del pensar. No es malo, sin embargo, es preferible poner los sentidos en otro asunto. Ver, oír, tocar, gustar y oler. Con ello creas un nuevo elemento que te llevara a salir del cansancio. Usar cualquier método es de gran utilidad para poder ir pegando por la vida con estabilidad.
Aún mantengo en la memoria el día de 1986 cuando el enólogo y empresario español Miguel Torres Riera, junto al administrador de su viña en Curicó se reunía con el alcalde Sergio Correa para presentar un proyecto destinado a dar vida en la tierra curicana a la Fiesta de la Vendimia, festividad que recogería algunas tradiciones de los viñedos curicanos y otras de España.
Desde ese día, aceptada la iniciativa, nos correspondió iniciar los contactos para formar el equipo que ejecutaría la naciente festividad la que se llevaría a efecto en el mes de marzo del año siguiente (1987), desarrollándose en enero la primera reunión que nominó la comisión coordinadora dirigida por el presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Dacaret e integrada por el equipo de trabajo conformado por Hugo Rey Acosta, Ana Pohl, Manuel Sepúlveda y Alejandra Márquez. Por parte de la Viña Miguel Torres, participó su gerente José Roca. Los medios de comunicación de la época encabezados por diario La Prensa, se transformaron en pilares fundamentales para consolidar la festividad en forma permanente.
Con esta festividad del vino la ciudad volvió a revivir una celebración que ya se realizaba por los años cuarenta en viejas estancias y viñas, y que en 1950 tuvo carácter nacional, pero que a partir de 1987 se transforma en fiesta permanente, traspasando las fronteras nacionales. Entre los recuerdos emergen las reinas Esther Roca (1987), Priscilla Castillo (1990, hoy alcaldesa de Molina) y Pilar Torres, reina 2001, quien luego fuera una de las finalistas del concurso nacional Miss Chile.
LA PRIMERA FIESTA
La primera Fiesta de la Vendimia en la nueva etapa que me correspondió animar de las 22 festividades en las que participé en primera línea, se realizó los días 27, 28 y 29 de marzo de 1987 y entre sus principales actividades destacan la elección de reina título que obtuvo la representante de Alianza Francesa Esther Roca Calaf, de solo 16 años. La virreina fue Verushka Frolich; señorita fotogénica, Anita Moreno y Señorita Simpatía Lily Harnish.
La elección de reina se desarrolló el viernes 27 de marzo en los salones del Club de la Unión, espectáculo donde actuaron los artistas nacionales Osvaldo Díaz y Angélica María de los Ángeles (La Marta Serra Lima, chilena). El sábado 28 se realizó en el Óvalo del Parque el Gran Baile Popular de la Vendimia, con las presentaciones de Giolito y su Combo y la Sonora Sensación, fiesta que duró hasta altas horas de la madrugada. Finaliza la festividad el domingo en la Plaza de Armas, con el paseo de la reina en coche victoria y al mediodía con la bendición del primer mosto a cargo del padre Roberto Barros; pregón de la Vendimia a cargo de Margarita Ducci, directora nacional de Sernatur, actividad que se cumplió en el Club de la Unión; pesaje de la reina en botellas de vino; torneo de pisadores de uva, ganado por el Regimiento Telecomunicaciones, ubicándose en segundo lugar la Viña Miguel Torres; inauguración de la Fuente
del Vino y por la tarde el desfile de carros alegóricos encabezado por la reina, Esther Roca.
En esta primera edición estuvo presente el embajador de Australia en Chile, William Flanegan y su esposa, país considerado como gran mercado para los vinos chilenos y en especial de la Región del Maule.
Junto a la Municipalidad de Curicó, trabajaron en el éxito de esta festividad vinos Miguel Torres, La Fortuna y Los Robles con sus administradores José Roca, Daniel Güell y Carlos Torres, quienes se transformaron en gran aporte en las siguientes festividades a los que se sumó luego la Ruta del Vino, incorporando nuevos mostos curicanos.
El Pregón de la Vendimia es el relato que realiza ante los espectadores un personaje de relevancia nacional, refiriéndose a la actividad que se celebra en la Plaza de Armas y que se leía el sábado ante el público curicano, las visitas diplomáticas y autoridades nacionales.
La primera pregonera (1987) fue la directora de Sernatur Margarita Ducci, destacando en otras oportunidades personalidades como la periodista Blanca Arthur en reemplazo de su padre el escritor Willy Arthur (fallecido días antes); Gabriel Valdés, presiden-
Corresponde a una fiesta popular que recoge antiguas tradiciones y que se ha extendido exitosamente en el tiempo.
HUGO REY ACOSTALa primera Reina (1987) fue Esther Roca, alumna de la Alianza Francesa Reina. El pesaje de la Reina en botellas de vino, es una actividad muy atractiva. Sergio Lagos fue el encargado del Pregón de la Fiesta de la Vendimia 2019. El Charro Hernán Paredes y sus Mariachis, estuvieron en la Vendimia de 1994.
te del Senado; Marta Larraechea, esposa del Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle; el fotógrafo y panelista Jordi Castell; el periodista de Televisión Nacional Amaro Gómez-Pablo, los escritores Enrique Lafourcade, Jorge Edward y Enrique Campos Menéndez, el senador Máximo Pacheco, el historiador y sociólogo Leopoldo Castedo y los periodistas de Canal 13 Paulo Ramírez y Sergio Lagos; y otros que también se ganaron el reconocimiento del público.
El espectáculo artístico ha pasado a transformarse en la gran atracción masiva especialmente para la coronación de la Reina de la Vendimia. Entre los principales artistas que recuerdo están Giolito y su Combo, Sonora Sensación, Pachuco y la Cubanacán, Osvaldo Díaz, Luis Jara, Álvaro Scaramelly, Hernán Paredes y sus Mariachis, Tito Fernández, Juan Antonio Labra, Illapu, Douglas, Los Jaivas, Andrés de León, Grupo Juana Fe, Ángel Parra Trío, Ximena Pereira, Leandro, Los Tres, Fernando Ubiergo, Sonora de Tommy Rey y los humoristas Dinamita Show, Bombo Fica y Mauricio Flores.
También destacan Noche de Brujas, Los Atletas de la Risa, el DJ Méndez, Los Bunkers, Myriam Hernández y Vicentico (vocalista de los Fabulosos Cadillacs), uno de los artistas que más público ha reunido en la plaza. A ellos se suman José Feliciano, Chico Trujillo, Luis Dimas, Los Vásquez, Café Tacuba,
Los Kuervos del Sur, Álvaro Salas, Francisca Valenzuela, Pedro Aznar, 31 Minutos, Chancho en Piedra, Jorge Alís, Fito Páez y los humoristas Stefan Kramer y Pedro Ruminot.
La diferencia en la Vendimia la hace el espectáculo del sábado en la Plaza de Armas, cuando la comunidad vive las tradiciones y costumbres españolas y chilenas con la presencia de autoridades e invitados especiales encabezados por la Reina de la Vendimia, quien desde este año ostenta el título de embajadora de la Vendimia; y embajadores y representantes diplomáticos del mundo y en especial del país al que se dedica cada año esta festividad.
Con este día especial se desea la mejor suerte para los vinos curicanos en los mercados del mundo, actividad agrícola que da trabajo a miles de personas y que permite el ingreso de fuertes divisas para el país. Ello se simboliza con la entrega del “catavinos” a la madrina, símbolo de la festividad, luego sigue el pesaje de la embajadora en botellas de vinos “Miguel Torres”, cuya cantidad la soberana recibe de regalo, pasándose al Campeonato de Pisadores de Uva, en la que compiten equipos de trabajadores de las diversas viñas curicanas.
A partir del 2006 la festividad ha pasado a denominarse con toda justicia la Fiesta de la Vendimia de Chile por la calidad y popularidad lograda en su existencia y el deseo de los curicanos es que se siga extendiendo en el tiempo en la forma más masiva posible, donde nadie quede fuera de participación.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular.
Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast: formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
LIMPIEZA DE
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Para sus usuarios. CEC ha logrado situarse en los primeros lugares a nivel nacional en calidad de servicio, según los usuarios y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Eléctrica Curicó, CEC, terminó el reciente año una vez más situada entre las primeras en calidad de servicio del país, y al vivir un nuevo aniversario el objetivo es seguir en la senda de este crecimiento, en la entrega de energía eléctrica a sus usuarios, pertenecientes a las comunas de Chimbarongo, Teno, Romeral, Curicó, y Molina, en la zona centro sur de Chile. En el aniversario número 72 de CEC, esta sigue siendo la premisa principal, es decir, continuar avanzando en acciones, modernización y proyectos que desemboquen en calidad para los usuarios. Esto se ha logrado plenamente y así lo grafica el ranking nacional de empresas eléctricas, en que CEC ocupa el tercer lugar, de un total de 27 entidades eléctricas a lo largo del país.
Sobre ello, el gerente general de la entidad, Alejandro Toledo Moreno, manifestó “que estamos muy contentos de celebrar este aniversario, ya que lo hacemos
orgullosos de lo que hemos ido logrando en los últimos años, más aún porque han sido años complejos, con una pandemia de por medio, una crisis económica a nivel mundial y pese a ello la Cooperativa ha sabido seguir creciendo y mantener un servicio de calidad para los usuarios”. El profesional recordó que hace algunos años CEC operaba exclusivamente para el suministro de energía eléctrica “y hoy además, tenemos la capacidad de ofrecer otras alternativas de eficiencia energética, por ejemplo, a través de la instalación de paneles solares en industrias, en domicilios, lo
que muestra otras de las áreas de crecimiento en que hemos también ido avanzando, además de hacerlo en forma amigable con el medioambiente”, aseguró.
TRABAJO COMPROMETIDO
“En todo caso lo anterior no habría sido posible sin el trabajo comprometido del personal de la Cooperativa: administrativos, técnicos y funcionarios en terreno, de la atención 24/7, de la visión del directorio de CEC, todo lo cual ha permitido entregar un servicio de calidad, pero a la vez, sostenido, permanente y en varios ámbitos, y eso hay que destacarlo en este nuevo aniversario”, acotó Toledo.
Lo anterior fue complementado por el presidente del directorio de CEC, Nelson Ramírez, quien precisó que los positivos resultados de los últimos años alcanzados por la Cooperativa corresponden en gran medida a una mixtura de juventud y experiencia, “lo que permite que tengamos, por así decirlo, un árbol fuerte, firme, de hoja pe-
Si eres parte del grupo objetivo* y
renne, frondoso, en cuya sombra tenemos a 14 mil usuarios, que están conformes, contentos por el servicio que se les entrega”. Sobre esto último agregó que el ranking que mide a las eléctricas se encuentra también compuesto por la opinión de los usuarios, “quienes nos premian como una de las tres mejores distribuidoras eléctricas de país, y no estamos hablando tres de tres, sino que de un total de 27 empresas eléctricas en que nuestra Cooperativa ocupa el tercer lugar, lo que es un gran logro, digno de aplausos y de que la comunidad lo conozca”, afirmó.
De la misma forma Ramírez indicó que a lo anterior, se agrega el reconocimiento que el año pasado el Gobierno le realizó a tres cooperativas del país, recordando que a nivel nacional hay aproximadamente mil 650 de ellas en operaciones en distintos ámbitos. “De estas, se premió a tres a nivel nacional y una de ellas la Cooperativa Eléctrica Curicó, lo que es todo un orgullo”, destacó el directivo de la CEC.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másEn el trabajo diario resalta el trabajo en terreno y 24/7 de quienes compone CEC.
Campeonato. El motocross ya tiene sede para la segunda fecha en el circuito Abarzúa MX de Gorbea, Temuco, donde después de cinco años, volverán a rugir los motores.
TEMUCO. El inicio de la temporada del motocross -conocido como el Chile MX- tuvo un carácter benéfico, por la ayuda que se le entregó a los afectados por los incendios en el sur del país en la primera fecha del campeonato 2023.
La Federación de Motociclismo anunció que, la segunda fecha, se disputará en la zona de La Araucanía, después de cinco años, bajo la estructura del Chile MX. Aquello se da gracias al acercamiento de las mismas autoridades de la región, encabezadas por Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía, quien se mostró feliz por el regreso del deporte tuerca.
“Después de cinco años hemos podido traer de regreso el Campeonato Nacional de Motocross Chile MX, lo que nos tiene muy contentos como Gobierno Regional. Junto a nuestro Consejo Regional y la Corporación de Desarrollo de la Araucanía tendremos un tremendo evento para toda la fa-
milia, donde nuestros emprendedores podrán venir con sus food trucks, y contaremos con espacios de juegos para niños y niñas. El objetivo es que vengan a conocer este maravilloso deporte y también descubran las bondades de la Región. Será una fecha realmente espectacu-
EXPRESIDENTE DE LA ANFP
gue creciendo mucho y en la segunda fecha que se realizará en Gorbea se verá el alto nivel de los competidores, en una pista que permite buena velocidad, pero que también es bastante técnica y que obligará a los pilotos a extremar sus recursos”, indicó por su parte, Patricio Cabrera, director general del citado campeonato de motocross.
Maximiliano Troncoso, Iñaqui Abarzúa, Javier Rivadeneira y Rodrigo Stuardo, entre otros.
PROMOCIÓN
lar y están todos invitados”, comentó la autoridad.
SATISFACCIÓN
“Estamos muy felices de llegar por fin con el Chile MX a La Araucanía, una región que se caracteriza por tener muy buenos pilotos. El campeonato si-
Para la Región de La Araucanía, el evento toma aún más importancia debido a que el motocross es un deporte que cuenta con destacados pilotos locales, entre ellos, José Salazar, Campeón Nacional de la Categoría MX1B; Leonardo Aliaga, Subcampeón Nacional de la Categoría Master A; Vicente Melo, Vicecampeón de la categoría 65 cc y Catalina Abarzúa, actual tercer lugar Nacional en la categoría Mujeres A.
A ellos se suman pilotos de alto rendimiento como Martina Stuardo, Josefa Stuardo, Máximo Huenchulao,
A modo de publicitar esta segunda fecha, desde la producción, junto con la gobernación, tienen preparado visitar 12 establecimientos educacionales de la región en comunas cómo Villarrica, Lumaco, Los Sauces, Pitrufquén y Gorbea, a fin de acercar el motocross a los niños, niñas y jóvenes, y motivarlos con la práctica del deporte.
PUNTO DE PRENSA
La presentación oficial de la segunda fecha del CHILE MX, y puntos de prensa, se realizará el próximo viernes 31 de marzo en el espacio Pabellón Araucanía de Temuco a partir de las 11:00 horas, en un evento gratuito, donde se contará con la presentación de pilotos y autoridades, además de un espectáculo con artistas urbanos y show de Freestyle.
El empresario Alexis Gaete asumió la presidencia de la SADP en Deportes Linares, mientras que lo acompaña en la vicepresidencia Juan Cristóbal Molina.
Por de pronto, el nuevo dirigente, estaría tomando contacto con algunos inversionistas interesados en apoyar este proyecto deportivo con Deportes Linares en la Segunda Profesional.
Se espera que el nuevo timonel de la sociedad anónima deportiva profesional, “tenga libertad para tomar decisiones, ya que es mucho el desgaste de dirigir un club, así que todos a apoyar y llevar al Depo, al menos, a mantener la categoría mientras se toma la experiencia de la división”, expresó un cercano a la institución albirroja.
SANTIAGO. El expresidente de la ANFP, Federación de Fútbol de Chile y creador de la “Fundación Ganamos Todos”, salió al paso tras conocerse el nuevo modelo y sorteo de la Copa Chile, transmitida la noche del jueves en TNT Sports, el periodista de profesión y exfuncionario de la FIFA, emitió duras críticas al formato subrayando que “es una injusticia deportiva y económica”. “No me gusta que los ricos se hagan más ricos a costa de los que tienen menos”, dijo explícita-
mente en sus redes sociales.
Harold Mayne-Nicholls, hoy propietario de Trasandino de los Andes, fue enfático en señalar que el nuevo formato de la Copa Chile 2023 atenta contra los clubes chicos especialmente de Segunda y Tercera División, y apuntó a las bases del torneo, considerándolas graves e injustas en el desarrollo del fútbol chileno.
“Me entusiasmó este nuevo formato de la Copa Chile. Encuentro brillante que
integremos a todo el país. Quise averiguar un poco más, me fui al título 16 de las bases, donde hablan del sistema del campeonato, vi el artículo 78 y me preocupé”, expresó.
“Ahí queda claramente establecido que será todo a partido único y que el equipo local sea el de mayor categoría en el ranking histórico de Copa Chile. Siempre será de local el equipo de Primera División, no me parece justo”, agregó. En esa línea, señaló el artículo 67, el cual se refiere a
las recaudaciones de los partidos, que según sus dichos, en su totalidad irán al conjunto local: “Lo dije hace 10 años atrás, no me gusta que los ricos se hagan más ricos a costa de los que tienen menos”. Finalmente, lanzó los dardos contra el director de la Federación de Fútbol de Chile que “aún está a tiempo de enmendar estos dos errores, ya que son una injusticia deportiva y económica que nos trae la Copa Chile 2023”, aclaró MayneNicholls.
Identidad. El club albirrojo dice presente en la Fiesta de la Vendimia de Chile con un stand en toda la esquina de Yungay con Merced. La camiseta especial de los 50 años, el libro y álbum oficial son algunos de los productos que se ofrecen, mientras que en el escenario central el portero Fabián Cerda ha sido protagonista.
CURICÓ. “Curicó Unido es parte de la identidad de la ciudad, tal como las tortas y el vino”, dijo en su momento el periodista, escritor y conocedor a fondo de la historia de Curicó Unido, Leonardo Salazar. “Además del ciclismo”, agregaron otros, mientras el club año a año se sigue enraizando en la población, con generación tras generación seguidora del equipo y con una necesaria interacción con la comunidad que se hace cada día más latente como claramente exigen los estatutos de la corporación CDP Curicó Unido.
STAND ALBIRROJO
Es así como en un masivo evento curicano como la Fiesta de la Vendimia de Chile, los albirrojos no han estado ausente y se han instalado en un stand entre los puestos ubicados en la esquina de Merced con Yungay. Allí con la atención de un par de socios de la institución, se ofrecen a los visitantes camisetas oficiales, el libro con la historia de los 50 años del club, el álbum de figuritas de colección, entre otros servicios y productos para hin-
chas, socios y seguidores de Curicó Unido. “Vamos a estar todos estos días hasta la noche”, reconoció uno de los socios activos que atiende el puesto como Benjamín
Flores, quien agregó que igualmente han adaptado una zona para los seguidores del álbum del club que deseen reunirse en el lugar. “Hemos dispuesto de una
mesa para que se junten a cambiar láminas las personas e hinchas que lo deseen”, agregó. El stand albirrojo seguirá abierto hoy en jornada dominical en la plaza de
Curicó en la siempre atractiva y aplaudida Fiesta de la Vendimia de Chile.
JUNTOS POR NACHITO
Un jugador de Curicó Unido que se ha visto muy activo en la zona backstage en la Fiesta de la Vendimia de Chile ha sido el portero y referente albirrojo Fabián Cerda, quien incluso subió al escenario en la jornada inaugural para regalar su camiseta para la causa benéfica por Nachito, el niño curicano que necesita el llamado “medicamento más caro del mundo”. “Acá está mi camiseta con la cual jugué Copa Libertadores para que la familia le dé el uso que más desee para seguir reuniendo recursos para Nachito”, señaló Cerda, quien también estuvo en zona junto al escenario principal de la Fiesta de la Vendimia la noche en que actuó Illapu, Kramer y Pailita. Otros jugadores albirrojos igualmente se vieron recorriendo la Plaza de Armas de Curicó disfrutando de esta fiesta curicana, donde decenas de stands ofrecían diversos productos con el escudo albirrojo y donde incluso se escuchó e im-
TALCA . Un grupo de amantes del “deporte rey” se ha venido reuniendo, esto a fin de generar un espacio que permita a mujeres desde los 15 años y más, practicar fútbol amateur de carácter competitivo.
La Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) informó que a partir del presente año, todos los clubes federados deberán contar con una rama de fútbol femenino y organizar un torneo oficial. En tal contexto, se ha motivado a dirigentes de varias instituciones a crear su rama y por ende, convocarlos a formar parte del Fútbol Femenino-Talca, cuyo coordinador
Pedro Rojas Rojas, destacó el interés en participar: “Tenemos mucha experiencia en apoyar la organización de los clubes en el fútbol femenino. Hay muchas damas entusiasmadas en jugar. Son muy colaboradoras y les gusta entrenar. En nuestra organización pueden encontrar ese espacio, así que las invitamos a formarse y a participar con nosotros”, indicó.
Las primeras instituciones comprometidas con sus ramas femeninas hasta el momento serían: Club Condell-Aurora, Impacto de Pelarco, Talca National FC., Unión Pacífico, San Martín Boy’s y Sud
pulsó desde el escenario el reconocido “Curi Curi, Co, Curi Curi, Co, Curicó Unido jamás será vencido”, haciéndose parte en un rincón u otro de esta tradicional fiesta maulina.
América FC.
Para el próximo 16 de abril está previsto el inicio del Primer Campeonato de Fútbol Femenino del Maule, a realizarse en el estadio José Fernández Llorens, tras lo cual se irán programando, todos los domingo por la mañana, jornadas triples en otros recintos deportivos, con apoyo de ternas referiles. El directivo dijo que se premiará a las mejores escuadras femeninas con trofeos, medallas y dinero en efectivo. Las inscripciones están abiertas para los clubes que deseen sumarse (+56- 9-72997321, con Esteban Bustos Vásquez).
Un destacado técnico de gimnasia y profesor de Educación Física, sacó a relucir su malestar, a través de este medio periodístico, en relación al “trabajo paralelo” que desarrolla la Corporación de Deportes de Curicó, que utiliza recursos municipales para contratar monitores y entrenadores en talleres deportivos, que cumplen la misma función que los clubes tradicionales que desarrollan la actividad gimnástica, en específico, en el gimnasio de La Granja, en desmedro de éstas que, a su juicio, deberían ser apoyadas por dicha organización, que preside el alcalde Javier Muñoz.
También fustigó que los horarios favorecen al taller que financia la entidad municipal, reiterando que esta estrategia no ayuda a proyectar, en definitiva, la gimnasia curicana.
CURICÓ. Bastantes expectativas son las que está generando la próxima realización de una reunión, donde se abordará el proyecto que busca poder mejorar la conectividad entre Los Niches y Curicó.
Para ello, la empresa consultora a cargo de tal iniciativa, dio a conocer una convocatoria para el día miércoles 29 de marzo a las 18:30 horas, en el hotel Raíces de Curicó. En la oportunidad, los distintos actores involucrados darán a conocer sus ideas respecto a lograr un mejor acceso a nuestra comuna. La ocasión será aprovechada para exponer el avance del estudio y cuáles son los planes de desarrollo. En tal contexto, el presidente de la Unión Comunal de Vecinos de Curicó, José Montes, manifestó la necesidad que la empresa consultora, contratada por el Ministerio de Obras Públicas, considere las propuestas que han surgido desde los propios vecinos.
“Consideramos que es bueno que se consulte a la comunidad y ver soluciones con vía de futuro para nuestra ciudad”, precisó Montes; quien añadió que este informe debe ser entregado en el primer semestre del 2023.
PROPUESTA
Cabe mencionar que este estudio comenzó a elaborarse el año pasado y ha considerado la opinión de diversos organismos. Uno de los cuales corresponde precisamente a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entidad que ha hecho hincapié en la necesidad de construir un nuevo puente sobre el río Guaiquillo y además, conectar el sector de Las Heras con la caletera donde funciona el canil municipal.
“Debe establecerse una conexión directa entre Curicó y Los Niches. Para lo cual es relevante reponer el puente sobre el río
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No luche en contra de lo que está sintiendo, porque al final eso termina siendo más doloroso que si lo enfrenta. SALUD: Trate de ser un poquito más optimista. DINERO: Cuidado con estar postergando trámites que tengan relación con lo judicial. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Solo el tiempo le podrá decir si esa relación se irá consolidando o no. SALUD: Tiene que evitar cualquier alimento con exceso de grasa para no aumentar sus niveles de colesterol. DINERO: Cuidado con esos gastos de último momento. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: De usted depende que las historias no se repitan, porque si deja que el miedo entre en su corazón, aquello ciertamente puede pasar. SALUD: Lo importante es que usted no deje de cuidarse. DINERO: Evite gastar extra para no terminar marzo con un déficit tan grande. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si realmente esa persona es para usted, entonces las cosas se irán dando solas sin que fuerce nada. SALUD: Deje de cometer esos malos hábitos que tanto daño le hacen. DINERO: Debe evitar excesos en los gastos o repercutirán el próximo mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Vea las cosas desde una mirada más objetiva, no deje que el pesimismo invada ese sentimiento que hay en su interior. SALUD: Lo importante es que se enfoque en usted y en recuperarse bien. DINERO: Tenga cuidado al tomar decisiones que pueden afectar sus proyectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Hoy su corazón puede darle una lección, ya que es más fuerte de lo que usted imagina. Saldrá adelante. SALUD: Por presionarse tanto puede estar aumentando excesivamente sus niveles de estrés. DINERO: El sacrificio al final traerá recompensas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es disfrutar la jornada junto a los suyos, evitando cualquier tipo de roces e inconvenientes. SALUD: Centre sus energías en sentirse bien cada día. DINERO: Nunca descarte las nuevas ofertas que le pueden estar haciendo, analícelas detenidamente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: A veces hay que tomar distancia para ver las cosas desde un punto de vista un poquito más objetivo. SALUD: Procure evitar situaciones excesivamente estresantes o todo lo avanzado se perderá. DINERO: Propóngase metas y trabaje para cumplirlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Todas las confusiones repercuten en la armonía de su relación, así es que busque aclarar esto pronto. SALUD: Los arrebatos no le ayudan a mejorar su sistema nervioso. DINERO: Tiene que escuchar más esas corazonadas. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si termina el mes de marzo estando soltero/a, no se complique, ya que aún queda mucho camino por recorrer. SALUD: Debe ser prudente para que su salud no se vea afectada. DINERO: No debe permitir que sus sueños no se realicen por culpa de alguien más. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Sea más paciente ya que las cosas van madurando a medida que el tiempo transcurre y la relación se va asentando. SALUD: Necesita descansar o sus energías pueden terminarse. DINERO: Analice qué alternativa tiene para poder ejecutar ese proyecto. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuídese mucho de aquellas personas que solo buscan alimentar su ego al acercarse a alguien. SALUD: Sea prudente y responsable, eso puede evitar varios problemas. DINERO: Antes que termine el mes, vea si tiene alguna deuda que esté pendiente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Unión comunal de Juntas de Vecinos. Esto en el marco de un estudio que se está ejecutando para mejorar la conectividad entre Los Niches y Curicó.Para José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, es importante progresar hacia una mejor conectividad entre Los Niches y Curicó. Guaiquillo y además, debe construirse un paso sobre nivel que conecte al sector Las Heras con la calle donde opera el canil municipal”, precisó Montes.
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2082-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Productora Marcia Fuenzalida Spa, Ejecutivo civil (C07), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 15 del diez de enero de dos mil veintitrés, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ
SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro
González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo
O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°
6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por PRODUCTORA
MARCIA FUENZALIDA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) MAR-
CIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ignoro profesión u oficio, domiciliados en EL RAULI 2604, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña)
MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE EL RAULI 2604 DON
RODIRGO DEL BOLDO 2604, CURICÓ y/o EL RAULI 2604, CURICÓ.- El pagaré fue sus-
crito por la suma de $.4.564.770.- por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas MENSUALES, y sucesivas de $126.396.- cada una, salvo la última cuota de $126.416.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 6 de JUNIO DE 2022.Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicios de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JULIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.540.934.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el competo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anula sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto, la (s) firma (s) este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y lo dispuesto en el artículo 98 y
siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA SPA, representada legalmente por MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, y de doña MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $.4.540.934.-más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, quince de Noviembre de dos mil veintidós.- Proveyendo presentación demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 2082-2022.- Cuantía $4.540.934, por concepto de capital, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 15572022.- En Curicó, a quince de Noviembre de dos mil veinti-
dós, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- Marcía Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD Quince de noviembre de dos mil veintidós 09:05 UTC-3.- A fojas 14. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 15: Curicó, diez de Enero de dos mil veintitrés.- Proveyendo folio 35: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.- Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al Primer Otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.- Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.- Estese a su mérito.- En Curicó, a diez de Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD Diez de enero de dos mil veintitrés 09:22
UTC-3.- M A N D A M I E N T O
Un ministro de fe requerirá de pago a PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA SpA, deudora principal, representada por doña Marcia Beatriz Fuenzalida Leyton, ambas domiciliadas en El Raulí 2604, Curicó; y a doña MARCIA BEATRIZ FUENZALIDA LEYTON, como aval y codeudora solidaria, domiciliada en Pasaje El Raulí 2604, Don Rodrigo del Boldo 2604 y/o El Raulí 2604, Curicó, para que en el acto de su
intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $4.540.934, por concepto de capital, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de las demandadas, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarias provisionales de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 2082-2022, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PRODUCTORA MARCIA FUENZALIDA SpA Y OTRA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 15 de Noviembre de 2022.-
24-25-26 – 87372
EXTRACTO Ante 2º Juzgado
Letras Civil Curicó, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MATURANA GUTIÉRREZ VÍCTOR”, ROL C-2607-2016, 27 de abril de 2023, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Bosnia N° 2713, que corresponde al Lote 9 de la manzana A-16, del Conjunto Habitacional Don SebastiánRauquén, comuna Curicó, inscrita a fojas 1520 N° 831 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2013. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, sólo se remitirán por vía correo electrónico las invitaciones o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el secretario del Tribunal. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora del remate. Mínimo posturas: $31.423.957. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale vista, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado,
calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes causa citada.
Secretario (S)
18-19-25-26 – 87359
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 30 de Marzo 2023, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RAMÍREZ”, Rol N.º C-3792022, se remata bajo la modalidad de video conferencia el siguiente inmueble: Departamento 81 del 8° piso, de la Etapa H del Condominio Gran Océano, Ubicado en calle Amunátegui N°s1946 y 1956 accesos comunes, Recreo, Comuna de Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el número 841 en el Registro de Documentos del Conservador de Viña del Mar del año 2005. Se encuentra inscrito a nombre del ejecutado a Fs.3137 N°4081 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. Rol de avalúo N°902-568, Comuna de Viña del Mar. Mínimo para posturas es la suma de $168.965.608 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar el postor debe contar con clave única rendirse caución consistente en, vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, esto es $16.897.000, el que deberá ser entregado presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior al remate. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
25-26-27 – 87386
E X T R A C T O JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 30 de marzo del año 2023, a las 13:00 horas, el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado Molina, Calle 3, N° 2134, que corresponde al Lote 3 de la Manzana G, del Plano de Loteo agregado bajo el N°410, en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2018. Inscrita a Fojas 3054, Número 1606, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $ 26.061.555. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al primer semestre del año 2023, esto es, una suma equivalente a $2.606.156, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los inte-
resados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a
VENDO 150 CARGAS LEÑA EUCALIPTUS, CORTADA A 33 CENTÍMETROS 995022166
23-25-26 - 87377
SUBASTASDECHILE.C.L REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 28 MARZO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI ALTO GL HB 800CC, AÑO 2021, PATENTE: PGVY.97-4, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON BASTIDAS, ROL E-1212-2022, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26. agenda visitas fono 967691547, MARTILLERO MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550
25-26 – 87391
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 28 DE MARZO A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA FORD RANGER XLT 3.2, AÑO 2016, PATENTE HHCH.31-9, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO COOP. DE AHORRO CON CASTILLO, ROL C-2264-2016, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID.
5539652345 ACCESO: subastas 26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.-
25-26 – 87391
internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el
acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-9192020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANTANDER SALGADO, JUANA MARÍA”. JEFA DE UNIDAD.
25-26-27 – 87390
EXTRACTO En 2º Juzgado de Letras de Curicó, por Sentencia de 24 Febrero 2023, en causa V-25-2022, “SANTELICES/sobre Interdicción definitiva, solicitada por ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO, por causa de Demencia del cónyuge, don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, RUN Nº7.283.233-7. Solicitando nombramiento de curadora definitiva de los bienes de don Mario Claudio Acevedo Fernández a su cónyuge doña ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO. SE RESUELVE: I.- Que se hace lugar a la solicitud del folio 1, de fecha 18 de Abril de 2022, en consecuencia, SE DECLARA: la Interdicción Definitiva, por causal de demencia de don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, C.I. Nº 7.283.333.7, quedando privado de la libre administración de sus bienes.- II.- Que se designa, doña ROSA HERMINDA SANTELICES LUCERO, C.I. Nº 7.736.665-2, como Curadora Definitiva de los bienes de su cónyuge don MARIO CLAUDIO ACEVEDO FERNÁNDEZ, C.I. Y RUT Nº 7.283.233-7, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra.- III.- Inscríbase la presente sentencia, una vez ejecutoriada en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- IV.- Notifíquese al publico por medio de tres avisos extractado en un diario de la Capital de la Provincia de Curicó.- V.- Que por tratarse de una gestión de jurisdicción voluntaria, no se emite pronunciamiento sobre las costas.- ESTEFANIA ANDREA HUNRICHSE ANDRADE. JUEZ.- Mario Riera Navarro (S).25-26-27 -87388
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Santiago: Avda. Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $450.000.- Salvador Donoso (Providencia), $650.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 – 998432262
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.- Altos de Zapallar, $1.500.000.- Alto Las Rosas, $1.400.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Romeral, $800.000.- Parque Zapallar, $640.000.- Villa Conavicoop, $550.000.- Rucatremo, Julio Montt $430.000.- Brisas del Boldo, $370.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Claros de Rauquén, $370.000.- otro, $300.000.Altos del Boldo, $ 270.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $1.950.000.- Manso de Velasco, $1.400.000.- Rodríguez, $800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.Arturo Prat, $480.000.- Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2. Bodegas: Quilpoco, $800.000.- Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www. gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, Miguel Pardo, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Don Rodrigo, Valle
Escondido, Guaiquillo - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2, Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. –Los Guindos (Sarmiento) 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, 1.016 m2. Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2, Membrillar 447 m2. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.
Visítenos: Yungay Nº 729
Llámenos: 75-2310859 – 752314434 - 998432262 (G) –999392443 (C)
Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 26
DIPUTADA MERCEDES BULNES
Trabajo legislativo. En la última semana legislativa, la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó la ley que moderniza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establece técnicas especiales para su investigación.
TALCA. Ante la preocupación de la ciudadanía por el tema de la seguridad que se refleja en numerosas encuestas, la diputada Mercedes Bulnes valoró el trabajo legislativo que se ha desarrollado al aprobar varias normas sobre seguridad.
En ese contexto, la parlamentaria destacó la ley de infraestructura crítica, la ley de persecución del narcotráfico y el crimen organizado y la ley que amplía el catálogo de las empresas obligadas a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero.
Recordó que a fines de enero, el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la Ley 21.542 sobre infraestructura crítica, que permite el despliegue de los militares en las fronteras, lo que ha mejorado nuestra defensa contra el crimen organizado y la migración irregular. En tanto, hace unos días se promul-
gó la ley que perfecciona la persecución del narcotráfico y el crimen organizado y que fue aprobada a mediados de marzo en el Congreso, la cual contiene tres grandes aportes
que atacan directamente la riqueza generada por el narcotráfico al establecer una nueva tipología de decomiso, la destinación provisoria de los bienes incautados, dando la posibili-
dad de otorgarlos a las unidades policiales que participan en la desarticulación de organizaciones criminales y la ampliación del catálogo de las empresas obligadas a reportar opera-
ciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero, fortaleciendo la lucha contra las organizaciones de criminalidad organizada. Dentro de estos encontramos; arriendo de vehículos, fabricación y venta de armas, clubes de tiro, caza y pesca, empresas o personas dedicadas a la compraventa de equinos de raza pura, comerciantes de joyas y piedras preciosas, entre otros.
DELINCUENCIA ORGANIZADA
De la misma manera la diputada Mercedes Bulnes, recordó que en la última semana legislativa, la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó la ley que moderniza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establece técnicas especiales para su investigación, pues, el delito de asociación ilícita, actualmente vigente, es de difícil aplicación en los tribunales. “Es importante destacar que durante
este año se han aprobado, en el Congreso, diversas e importantes leyes para fortalecer las policías y el Ministerio Público. Sabemos que la seguridad es una necesidad sentida por todos y todas: para mí como diputada, al igual que para los partidos y fuerzas que apoyan al Presidente Boric, es importante combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico que originan las violencia que vemos en nuestras calles y afecta directamente a las y los ciudadanos”, dijo la parlamentaria. Finalmente, expresó que se han aprobado leyes que buscan atacar desde todos los flancos y combatir a las mafias que están operando en el país, al igual que establecer un control de la inmigración ilegal. Esto es un trabajo serio, responsable y eficiente, que dista mucho del show mediático de narcocasas que exhiben algunos”, indicó.
TRAS ALLANAMIENTO A CINCO VIVIENDAS PERPETRADO EN LA MADRUGADA
TALCA. Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, en investigación coordinada con el Ministerio Público y en el marco de los lineamientos del programa “Denuncia Seguro”, detuvieron a cuatro hombres y una mujer por infracción a las leyes de drogas y armas.
La diligencia se concretó luego que se lograra acreditar ventas, en pequeñas cantidades, de sustancias ilícitas en la capital regional.
En ese contexto, se materializaron seis órdenes judiciales de entrada y registro a domicilios ubicados
en el sector oriente de Talca y uno en Maule. En el procedimiento se lo-
gró detener a cinco personas, cuatro hombres y una mujer, incautando 70 grs.
de clorhidrato de cocaína, 358 grs. de cannabis, 46 grs. de cocaína base, plantas de cannabis, dos pistolas a fogueo, una de ellas adaptada para disparar, elementos de dosificación, balanzas digitales y un millón 792 mil pesos. Seguidamente, tras dar cuenta del procedimiento al fiscal de la causa, éste instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, quienes fueron formalizados por infracción a las leyes de drogas y armas.
Desde la institución, hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie este tipo de delitos, de forma anónima, al Fono Denuncia Seguro: 4242.
TALCA. En momentos que realizaban patrullajes de seguridad y prevención, Carabineros de la Tercera Comisaría, lograron la detención, de manera flagrante, de dos hombres adultos de 41 años y 32 años, respectivamente, quienes durante la madrugada de ayer habían ingresado a un
kiosco ubicado en pleno centro de la ciudad de Talca, sustrayendo alimentos y cajetillas de cigarrillos.
Los detenidos, que registran amplio prontuario policial, fueron puestos a disposición de la justicia, en tanto, las especies fueron devueltas a la víctima.
AYER SE LLEVÓ A CABO LA CEREMONIA OFICIAL EN PLENA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Tradiciones que regresan. Hubo pregón, bendición del primer mosto, pesaje de la embajadora de la iniciativa y competencia de pisadores de uva.
CURICÓ “Cuando uno se mira en el agua, vemos nuestra imagen; y cuando nos miramos en el vino, vemos nuestra alma”, dijo Héctor Vergara, master somelier, quien fue el pregonero de la ceremonia oficial de la Fiesta de la Vendimia en Plaza de Armas de Curicó, iniciativa que comenzó a desarrollarse el jueves y culmina este domingo 26 de marzo. Hasta antes que se produjera la pandemia, era parte de la tradición el pregón del vino, pesaje de la reina y competencia de pisadores de uva, iniciativas que volvieron a ejecutarse este año con una alta presencia de público.
“Hablar de esta ciudad es referirnos a nuestra historia y tradiciones, dentro de las cuales se encuentra la
Fiesta de la Vendimia, la cual recoge nuestra identidad y cultura”, indicó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien hizo hincapié en la importancia del vino como uno de los principales articuladores económicos de nuestra comuna.
“Esta iniciativa siempre ha contado con el respaldo del municipio y cada uno de los alcaldes. Todos han ido aportando un grano de arena en lo que ha sido la construcción de esta fiesta que es una de las más relevantes de nuestro país y que tuvo que ser interrumpida por la pandemia”, enfatizó. “Nos estamos reencontrando en la Plaza de Armas que constituye el corazón de nuestra ciudad”, aseveró.
En tanto, el delegado presidencial
de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, coincidió en el aporte que hace esta fiesta al rescate de las tradiciones.
“Es importante que este tipo de actividades se acerque más a la ciudadanía, llegando a los espacios territoriales donde vive un alto porcentaje de la población”, planteó.
Junto a esto, Correa destacó las medidas de seguridad adoptadas en la noche del viernes donde se generó un colapso de la plaza. “La Plaza de Armas cumplió su ciclo. Y por lo tanto, debemos trasladar este evento a otro lugar donde las personas estén más cómodas y seguras”, añadió.
VIÑA LAS PITRAS
Otro de los ritos de esta fiesta es la
competencia de pisadores de uva, la que volvió en gloria y majestad tras la extensa pandemia. Los ganadores fueron los trabajadores de viña Las Pitras de Rauco, quedando en segundo lugar la viña Correa Albano, y el tercer puesto, se lo adjudicó la viña Aresti. El arbitraje estuvo en manos de Sergio Bozzo, quien también fue homenajeado luego de desempeñarse por muchos años como funcionario del municipio curicano.
También en el marco de esta ceremonia, se desarrolló el pesaje de la embajadora de la Fiesta de la Vendimia, Katherine González, el que sumó 57 botellas de diversas variedades de vinos.