26-05-2023

Page 1

REPARACIÓN

CARABINEROS Y MUNICIPIO

Intensifican controles vehiculares en Talca

EN CURICÓ

Cementerio

Municipal realiza recorridos patrimoniales. | P14

ALTA COMPLEJIDAD

Fiscalía Regional anunció nueva Unidad de Análisis

Criminal. | P5

OPERATIVO

Carabineros

A paso firme avanzan obras en calle Maipú. | P4 PÁGINA |

CUATRO MOTOS FUERA DE CIRCULACIÓN. En la jornada de ayer se cursaron 34 infracciones, en un trabajo que seguirá desarrollándose.

incautó más de 137 kilos de marihuana. | P16

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.433 | Viernes 26 de Mayo de 2023 | $500
P20
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios, de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aporte a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

La Maratón del Maule 2023 ya tiene fecha. Para el domingo 29 de octubre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

ALUMNOS SE EDUCAN EN TENENCIA RESPONSABLE

CURICÓ. El obsequio de una mesa de ping pong para los niños y jóvenes que concurren a la biblioteca municipal fue agradecida por la directora de este recinto, Sonia Maturana, quien valoró el gesto desarrollado por el abogado Jorge

Sepúlveda.

Charlas sobre tenencia responsable de mascotas, se están ejecutando en colegios municipales de esta comuna. Esto en el marco de un proyecto que está impulsando Fundación Paticorta con el DAEM Curicó. El objetivo de esta iniciativa es generar conciencia sobre los cuidados que implica hacerse cargo de una mascota, los que van desde la alimentación e hidratación de éstas hasta los paseos y atención veterinaria.

“Es muy importante abordar esta temática con establecimientos educacionales y, en ese sentido, estamos muy agradecidas de Fundación Paticorta”, indicó Paulina Bustos, jefa del DAEM Curicó, quien añadió que la recepción de los alumnos ha sido muy positiva.

“Muchas veces los niños y sus familias quieren tener una mascota, pero desconocen los cuidados y la responsabilidad que deben tener con ellos”, manifestó.

“Agradecemos mucho esta iniciativa ya que se encuentra focalizada en estudiantes, los que podrán replicar lo aprendido

con sus familias y, de esa manera, serán más responsables con el cuidado de los animales”, enfatizó.

En tanto, Paulina Bravo, expositora de las charlas e integrante de Fundación Paticorta, valoró esta instancia ya que permite a los escolares incorporar la temática de tenencia responsable de mascotas en su diario vivir y, de esa manera, avanzar hacia una mayor concientización sobre el compromiso que implica hacerse cargo de un animal.

MALLA CURRICULAR

Con respecto a la posibilidad de incluir esta temática en la malla curricular de los colegios, Bustos expresó que sería muy positivo tanto para los alumnos como sus familias.

“Espero que esto suceda en los próximos años ya que las nuevas generaciones deben manejar conceptos relativos al cuidado y protección que requieren los animales, y también considerar que para muchas personas, éstas pasan a ser hijos”, concluyó Bustos.

“Esto nos permitirá acercar a los niños y jóvenes a la biblioteca”, precisó Maturana, quien expresó además, que es importante abrir este espacio para toda la comunidad.

“Existen diversas alternativas para todas las edades. En ese sentido, hay talleres para aprender a tocar instrumentos musicales, guitarra eléctrica, bajo, piano y además, existen diversos juegos de salón, ajedrez, dominó, cartas, entre otros”, aclaró.

Junto a esto, la encargada de la biblioteca manifestó que este recinto cuenta con más de 20 mil textos que esperan ser leídos por la comunidad curicana.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023
De mascotas. La iniciativa es promovida por Fundación Paticorta y el Departamento Comunal de Educación (DAEM) de Curicó.
Muy motivados están los alumnos de colegios municipales, con las charlas sobre los cuidados que implica tener una mascota.
La directora comunal de Educación destacó la importancia de realizar este tipo de actividades, para que los estudiantes aprendan el cuidado y la responsabilidad que deben tener con las mascotas.
Biblioteca
Tomás Guevara destacó donación mesa de ping pong
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R

Joven ciclista que se vio involucrado en accidente de tránsito viajará a Argentina

Curicano Felipe Pizarro. Será parte de la delegación de deportistas chilenos que se concentrarán en la ciudad de San Luis, Argentina, a fin de afrontar el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista que se realizará en la ciudad de San Juan, también de aquel país. Eso sí, su participación en el citado torneo dependerá de la evolución que presente.

CURICÓ. Hace exactamente una semana, el joven deportista curicano Felipe Pizarro (20 años) se vio involucrado en un accidente de tránsito, mientras circulaba sobre su bicicleta en una de las calles del sector Jardines de Rauquén de Curicó. Iba a reunirse con otros ciclistas a fin de continuar con su preparación para una importante competencia, que se llevará a cabo en San Juan, Argentina. Por desgracia, fue en tal contexto cuando el conductor de una camioneta, mientras circulaba por una de las vías del aludido sector, no se percató de la presencia del joven, por lo que, al tratar de ingresar a otra calle, lo impactó. El ciclista cayó, a la propia calzada de cemento, algunos metros

más allá de donde fue colisionado, mientras que la bicicleta quedó completamente destrozada.

CONTUSIONES

El accidente quedó registrado por cámaras de seguridad,

imágenes que circularon de manera profusa en redes sociales. Por fortuna para el joven curicano, la caída que sufrió, se tradujo “solo” en “contusiones”, ya que los respectivos exámenes descartaron, por ejemplo, alguna fractura

o lesión de “mayor gravedad”. En contacto con diario La Prensa, Felipe Pizarro reconoció que, si bien a la fecha todavía no está “100% recuperado”, ya que aún siente “dolores en las piernas y en articulaciones de las piernas y las muñecas”, en términos generales, su convalecencia ha avanzado “bastante bien”, siendo asistido por especialistas (por ejemplo, un kinesiólogo).

“Cuando tuve el accidente, yo viajaba el día domingo (21 de mayo) a San Luis (Argentina) y por temas climáticos de la frontera, el viaje lo cambiaron para el día martes (23 de mayo). Como la frontera seguía cerrada por el clima, ahora se supone que viajamos mañana (hoy) viernes, hay que esperar

FUE VISTO CIRCULAR EN LAS CALLES DE CURICÓ, REGISTRO QUE FUE “VIRALIZADO” EN REDES SOCIALES

cómo está el clima allá arriba para poder cruzar a Argentina”, subrayó.

EVOLUCIÓN

Felipe será parte de la delegación de deportistas chilenos que se concentrarán en la ciudad de San Luis, Argentina, a fin de afrontar el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista que se realizará en la ciudad de San Juan, también del vecino país, del 13 al 18 de junio. “Nosotros vamos a tener ahora entrenamientos con alta intensidad, trabajos específicos, para así estar a buen nivel, a tono para el Campeonato Panamericano”, nos acota.

Si bien el joven curicano se trasladará a Argentina, su participación en el citado tor-

Recalcan que el “vehículo más barato del mundo” aún no puede ser usado en Chile

CURICÓ. Diversas reacciones, sobre todo en redes sociales, ha generado un video que muestra al denominado “vehículo más barato del mundo” circulando por la avenida O’Higgins, justo frente al Mall Curicó. Se trata del modelo Chang Li S1-Pro. Además de ser eléctrico, se puede comprar por internet, por sobre un poco más de un millón de pesos, recibiéndolo, después de un mes, en la puerta de la casa y embalado en una caja. Con sus 2,4 metros de largo es capaz de llevar hasta tres personas en su interior, incluyendo a quien conduce. Este ve-

hículo alcanza una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Sin embargo, para poder circular, requiere cargarse por un período de 7 a 10 horas.

IMPRUDENTE MANIOBRA

En el registro, que fue viralizado, se aprecia que el pequeño móvil, a raíz de su tamaño, avanza en el espacio que precisamente dejan los vehículos justo “al medio” entre las calzadas, acción que fue fuertemente cuestionada. Pero independiente a tal tipo de comentarios, lo más probable es que las curicanas y los curicanos no

En caso de no cumplir con las especificaciones técnicas que se exigen en Chile, dicho modelo no recibirá la homologación, por lo que no podrá circular de manera legal en el territorio nacional.

vuelvan a ser testigos de la circulación de dicho modelo por las calles de la ciudad, a lo menos a corto o mediano plazo, eso sobre todo después de lo que indicó el propio ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

“(El modelo Chang Li S1-Pro) Tiene que pasar por el centro de control y certificación vehicular del ministerio (de Transportes) para homologar el modelo. Ahí lo que hacemos es validar y verificar que efectivamente este vehículo cumple con todos los estándares de seguridad que se exigen en Chile”, explicó.

neo dependerá de la evolución que presente. “Yo no me quiero presionar, si bien soy inquieto, no me quiero adelantar, prefiero ir paso a paso. De todas maneras, allá (Argentina) me van a ayudar con el tema de la recuperación. En el caso de que no pueda participar, la idea es no frustrarme mucho. No correría (en Argentina) pensando en poder estar en buenas condiciones en Santiago”, recalcó.

NUEVA BICICLETA

El día del accidente, Felipe conducía la bicicleta con la cual de manera habitual competía. “Cuando pude ver la bicicleta con mayor tranquilidad, me percaté de que estaba quebrada como en seis lados, por lo que fue pérdida total”, dijo. Ante la ausencia de la que era su bicicleta, señaló que le prestaron una.

“Si bien me va a servir bastante para ahora ir a Argentina, uno siempre no se siente cómodo cuando no es una bicicleta propia, pero para salir del paso me sirve bastante”, señaló. En tal contexto, el joven curicano reconoce que ya ha sido contactado, tanto desde el ámbito público como privado, con el fin de comunicarle el compromiso de que pueda contar con una nueva bicicleta, con las características necesarias.

“Se la están jugando bastante, por decirlo de una manera, esperemos que se dé todo, hay que tener fe de que va a llegar una bicicleta. Están haciendo las gestiones para que sea lo antes posible. Si bien no me voy a ir con ella (a Argentina), ojalá que en las semanas que vamos a estar allá pueda llegar”, dijo.

JUSTICIA

Respecto al accidente de tránsito en sí, Felipe recalca que el caso ya está “judicializado”. En tal contexto, dijo que confía en que el conductor de la camioneta pueda responder por los daños que generó.

Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Por los daños que sufrió la bicicleta, la pérdida es total.
HACE EXACTAMENTE UNA SEMANA FUE ATROPELLADO POR UNA CAMIONETA

TRAS VARIAS SEMANAS DE AVANCE

A paso firme avanzan obras de reparación de calle Maipú

Esperada

iniciativa. Proyecto mejorará sustancialmente tanto la calzada como las veredas y ya comienza a mostrar una nueva cara.

CURICÓ. Importantes avances presentan las obras de reparación de la calle Maipú, proyecto que viene a dar solución a un antiguo problema vial registrado en pleno centro de la ciudad. Las obras son desarrolladas con recursos del Gobierno Regional en un proyecto elaborado por el municipio curicano, por un monto de inversión que alcanza a los 462 millones 629 mil pesos. La unidad ejecutora es el Serviu Región del Maule. Los trabajos que fueron iniciados en abril de este año, se desarrollan entre Estado y Camilo Henríquez y se encuentran ejecutados en más de un 90% en lo referido al primer tramo, mientras que el segundo presenta un 33% de ejecución según explicó el Constructor Civil y encargado de las obras, Francisco Pacheco Valenzuela. El profesional aseguró que de contar con un buen clima estos traba-

jos se verán aumentados en un alto porcentaje durante los próximos días.

AVANCE

“En el primer tramo tuvimos bastante suerte con la situación del tiempo, ya tenemos casi el cien por ciento, solo nos faltan algunos detalles en las veredas. En el segundo tramo hemos tenido algunos inconvenientes con el clima, lo que nos

VILLA SANTA MARÍA I DE CURICÓ

ha atrasado un poquito ya que en estos momentos deberíamos estar en cincuenta por ciento y vamos en un treinta y tres por ciento de avance. Hemos tenido problemas trabajando con el agua que como es sabido casi todas las aguas lluvias llegan acá a la calle Maipú, pero si todo anda bien y nos ayuda el clima, la próxima semana deberíamos llegar a un sesenta o setenta por

ciento y remontar así, un poco el tiempo perdido en esta semana y en la semana anterior”, explicó Francisco Pacheco.

COMUNIDAD

Para los usuarios, los trabajos de reparación de calle Maipú, tienen una gran importancia ya que durante bastante tiempo la calzada se mantuvo en pésimas condiciones, mientras que hoy el sector ya presenta otra cara. “Siempre la gente se queja porque esta calle ha estado más o menos mala y es conocido por quienes transitamos en motocicleta como es mi caso, o para los automovilistas ya que la calle Maipú presentaba algunos defectos, pero lo bueno es que se estén haciendo estas mejoras, se ve que el municipio ha estado preocupado y ha estado invirtiendo en estos proyectos, que al final hacen muy bien a la ciuda-

danía”, destacó el motorista Juan Pablo Olivares.

Para el vecino residente del sector, Juan Yévenez, los trabajos que son ejecutados en calle Maipú, son el resultado de una iniciativa que calificó como de fenomenal y que viene a poner fin a una serie de problemas causados en otros tiempos.

“Esto está fenomenal, está expedito, está quedando súper lindo a lo que había antes, que era puros hoyos, pura agua cuando llovía, se nota el avance, esto es genial y al final va a quedar súper lindo, súper bien”, aseguró el vecino de calle Maipú.

Para el comercio establecido en el sector, la iniciativa constituye un excelente avance, no solo por lo que significa la reparación de la calle propiamente tal, sino también por la reposición de las veredas, lo que vendrá a evitar muchos acci-

dentes como los que se originaron hace algún tiempo por el mal estado de éstas, según, lo manifestó el comerciante José Luis Hernández.

“Es un muy buen avance, se nota que se ha hecho un buen trabajo ya que esto estaba todo malo, no se podía caminar, las veredas estaban levantadas, hubo varios accidentes acá por eso y la calle igual, estaba toda partida, con hoyos. Yo resido acá en este sector desde siempre, desde niño acá en la población y esto es un notorio avance”, destacó el comerciante.

Se indicó que los trabajos de reparación de calle Maipú, entre Estado y Camilo Henríquez, no han causado mayores problemas en temas de seguridad y que éstos podrán estar finiquitados en las fechas establecidas en los respectivos contratos, es decir en el mes de junio venidero.

105 familias recibieron sus nuevas viviendas

CURICÓ. Luego de recibir sus llaves, 105 familias de Curicó cumplieron el anhelado sueño de la vivienda propia en el proyecto habitacional denominado Villa Santa María I, el cual se encuentra emplazado en el sector Santa Fe y que en su totalidad contempla 294 casas y departamentos, además de área verdes y equipamiento.

La ceremonia de entrega de llaves estuvo encabezada por la gobernadora Cristina Bravo, el alcalde Javier Muñoz, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Francisco Sanz, Paulina Bravo, Raimundo Canquil, los parlamentarios

Paulina Vodanovic, Rodrigo Galilea y Hugo Rey, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, invitados especiales y familias beneficiadas.

VIVIENDAS DE CALIDAD

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz destacó el importante logro alcanzado por las familias, así como la calidad de las viviendas construidas. “Un gran objetivo personal, familiar que es poder contar con su vivienda nueva, por otro lado para nosotros también es importante que estos nuevos barrios tengan un estándar distinto a lo que estábamos acos-

Solo felicidad se pudo ver en los rostros de los nuevos propietarios.

tumbrados, con mayores espacios de equipamiento, con viviendas con más comodidades para las y los habitantes que las van a ocupar y por otro lado, también ir consolidando barrios. Los Valles de Santa María, para nosotros, viene a consolidar un barrio en el que hemos ido coordinando también con la empresa proyectos de mayor envergadura, como por ejemplo que nos hayan dispuesto de seis mil metros cuadrados para la construcción de un Cesfam, que es la reposición del Cesfam Colón, que tengamos otra área de equipamiento en la que estamos pensando en desarrollar otro tipo de proyecto que esté pensando en las fa-

milias, es decir aquí estamos haciendo barrio”.

SUEÑO CUMPLIDO

Con gran emoción Carmen Aguilera recibió las llaves de su casa, dando inicio así a una nueva etapa de su vida que la hace mirar con más optimismo el futuro. “Excelente, no lo puedo creer, gracias a todos, primero que nada al presidente, segundo lugar al apoyo de redes que tuve en Talca. Seremi, señorita María José, Christopher y muchos más. Gracias por darme la oportunidad de esta hermosa casa que por cosas del destino Dios me trajo en esta condición de vida y gracias a mi Dios que hizo la bondad que yo quería mi casita”.

4 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023 Crónica
La comunidad valora los trabajos que se están haciendo, para mejorar el tránsito de vehículos y peatones del sector.

INVERSIÓN DE 2.600 MILLONES DE PESOS

Fiscalía tendrá más profesionales y moderna tecnología para combatir el crimen organizado

Apoyo desde el Gobierno Regional. Nuevas incorporaciones formarán parte de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad.

TALCA. Un equipo de 22 profesionales -abogados, analistas, peritos informáticos y técnicos- y moderna tecnología, formarán parte de la nueva Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), que operará en la Fiscalía Regional del Maule y cuyo objetivo será detectar, conocer formas de operar y desarticular bandas dedicadas al crimen organizado. Esto permitirá reforzar el actual trabajo de la unidad de Sacfi con sus cuatro fiscales y analistas, potenciando de esta forma la cobertura en las 30 comunas maulinas. El fiscal regional Julio Contardo resaltó que “se genera una unidad que tiene alcances insospechados con recursos informáticos y tecnológicos que no están en el país, que no tienen otras fiscalías regionales del país y una dotación que permitirá a nuestros fiscales dedicarse a la persecución principalmente del crimen organizado y de las bandas, sobre lo cual hemos dado

muestra de buenos resultados en los últimos tiempos y demostrando que somos capaces. De esta forma y si tenemos mayores recursos para utilizar la información disponible, vamos a lograr detectar las bandas que operan en distintos tipos de delitos como narcotráfico, contra la propiedad, robo de madera, abigeato, se trata entonces de recursos que son necesarios para poder articular en nuestra región un mejor trabajo con las policías, con quienes

EN SECTORES ORIENTE Y NORTE DE LA COMUNA

tenemos una relación muy directa”.

Agregó que “de esta forma queremos dar muestra que los recursos dispuestos, están siendo utilizados de manera específica para esta unidad que hemos denominado UNAAC”.

FUERTE INVERSIÓN

Se trata de una inversión de 2.600 millones de pesos que ha dispuesto el Gobierno Regional para la ejecución de esta unidad, dinero que será distribuido en tres años, a fin de

mantener un análisis investigativo en el tiempo contemplando además, la adquisición de un moderno vehículo que permitirá la atención de las personas en los sectores más apartados. Sobre aquello, la gobernadora regional, Cristina Bravo, manifestó que “agradecemos al Ministerio Público por este trabajo que venimos haciendo desde fines del año pasado y lo que se busca, es tener en la Región del Maule una

Recuperan vehículos robados

TALCA. Detectives de la Brigada de Robos, tras una serie de pericias lograron ubicar un vehículo que fue robado desde un centro de eventos de la comuna de Yerbas Buenas. El móvil fue encontrado abandonado y en situación de desarme, en el sector Lircay de la comuna de Talca, Al respecto, se dio cuenta a la Fiscalía Local de Linares, instruyendo la entrega del vehículo, marca Nissan modelo Sentra II, año 2017, avaluado en

Se informó que los vehículos robados se encontraban adulterados y en proceso de desarme.

3 millones de pesos a su propietario.

De la misma manera, en el sector oriente de Talca,

Fiscalía modelo que cuente con recursos humanos y equipamiento, para poder combatir el narcotráfico y los distintos delitos que existen. Este proyecto no está en otras regiones del país y busca fortalecer el equipo que encabeza el Fiscal Julio Contardo”.

Asimismo, dijo que “también queremos llegar con la justicia a las 30 comunas de la región , en especial en aquellas donde no existen oficinas de la fiscalía, ello porque para nosotros no existen comunas de primera o segunda categoría y necesitamos llegar con esa atención”. La gobernadora planteó además que “sé que hoy la ciudadanía se queja de que sus causas son archivadas y eso es porque

nuestros fiscales tenían que hacer de todo, desde lo administrativo, además de su labor de abogados y perseguir el delito. Hoy nosotros queremos que ellos se dediquen a la persecución del delito y que no solo sea una fiscalía modelo que incorpore atención en terreno, sino que también innovación y tecnología informática en la persecución del delito”. A partir del 1 de junio comenzarán a llegar las nuevas contrataciones y ya se han generado las compras de equipos tecnológicos de punta, que permitirán contar con modernas herramientas para uso de los fiscales y analistas de la UNAAC a fin de orientar de manera estratégica la labor de las policías.

Detienen a autor de robo a Servicentro

la policía logró ubicar otro vehículo que registraba denuncia por robo el cual se encontraba sin su patente y puertas sin sus seguros, sumado a que mantenía la chapa de la puerta del piloto vulnerada.

Al verificar el número de chasis y motor, correspondía a una camioneta Mitsubishi, modelo L200 Dakar, año 2020, avaluada en 30 millones de pesos.

En ambos casos la policía trabaja en la ubicación de los autores de los delitos.

CHANCO. Detectives de la Bicrim Cauquenes lograron la detención de un sujeto que aparece como participante de un robo que afectó a un servicentro ubicado en la avenida Doctor Meza, desde donde sustrajo diversos elementos de lubricación automotriz.

Tras ser denunciado el hecho, la policía realizó una serie de diligencias, entre ellas, la revisión de cámaras de seguridad. Dicha indagatoria permitió obtener la placa patente del vehículo en el cual se moviliza-

ba el antisocial, por lo que realizaron diferentes diligencias, logrando ubicar en la comuna de Chanco el automóvil involucrado en el ilícito, procediendo a realizar un control de identidad al conductor, observando al interior las especies denunciadas.

De lo anterior se le dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia del Maule, quien instruyó que el detenido debía ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chanco para el respectivo control de detención.

Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La Fiscalía Regional sumará más profesionales y tecnología de punta, para combatir el crimen organizado, mediante un apoyo desde el Gobierno Regional.

PATRIMONIO LOCAL

U. Autónoma y Municipio de Talca ofrecen un viaje al pasado en la Plaza Cienfuegos

Aplicación digital. Mediante el escaneo de un código QR y uso de una app, se puede acceder a imágenes de las construcciones antiguas existentes en dicha ágora de la capital regional

Se trata de un espacio virtual que brinda la posibilidad de sumergirse en la historia patrimonial del sector, y conocer cómo eran las edificaciones del sector, enterarse cuando fueron construidas y también los motivos para sus demoliciones.

misma ubicación en que están hoy los edificios actuales del entorno de la plaza”, explicó.

MÁS LUGARES

Mediante la aplicación caleidoscopio virtual y un código QR, se puede viajar al pasado para conocer la antigua Plaza Cienfuegos.

TALCA. La comunidad de Talca tendrá la oportunidad de viajar al pasado, concretamente antes del terremoto de 1928 y también a los años 60, y ver por primera vez o recordar, los de mayor edad, como era el sector de la Plaza Cienfuegos, donde hoy

existe una explanada de cemento que concentra comercio callejero y que tiene a las Escuelas Concentradas destruidas como telón de fondo. Para esto no se usará una “máquina del tiempo”, sino que en realidad la aplicación caleidoscopio virtual, una

PLANTA ESTÁ UBICADA EN LONGAVÍ

iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma (UA) y la Municipalidad de Talca, y con colaboración de Que Talca, que permitirá conocer la historia de este lugar, mediante un levantamiento fotográfico y la aplicación de realidad aumentada y meta verso.

Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio ambiente de la UA, indicó cómo hacer el viaje al pasado usando el teléfono celular.

“La aplicación funciona en base a una geolocalización, utiliza el giroscopio del teléfono para poder ubicarnos geográficamente y eso permite que al escanear el código QR, se descarga la aplicación. Uno la abre, selecciona la ubicación y al superponer el teléfono al lugar, puede ver cómo eran los edificios antiguos en la

Esta innovadora aplicación impulsada por la UA está presente en Temuco, San Miguel (en Santiago) y ahora en Talca, en el sector de la Plaza Cienfuegos, pero podría a futuro sumar otros sectores de la capital regional o incluso otras comunas del Maule.

“Es importante contar con el registro fotográfico que nos permita hacer una reconstrucción fidedigna de lo que era el pasado de la ciudad, la Plaza Cienfuegos lo tiene, y si existen otros lugares dentro de Talca que cuenten con ese registro, podríamos perfectamente incorporar otros lugares dentro de la ciudad”, dijo Smith.

Agregó que con esta iniciativa se busca que “la comunidad de Talca se informe en cuanto al patrimonio de su ciudad, la historia de su ciudad” y de esa manera, además, “educamos también a la comunidad en torno a la importancia del patrimonio”. En tanto, Ariel Amigo, administrador de la Municipalidad de Talca, presente también en la actividad, valoró esta iniciativa, felicitó a la UA y expresó su deseo de que se pueda extender hacia otros puntos de la ciudad. “Queremos partir por este lugar y queremos hacer una invitación a la UA, para que en conjunto con los profesionales de la municipalidad podamos llevar adelante esta remembranza en otros sectores que son parte del patrimonio de Talca”, señaló.

Enap presentó su ingreso al negocio del gas licuado de uso domiciliario

LONGAVÍ. La Empresa

Nacional del Petróleo (Enap) presentó ayer oficialmente su ingreso al negocio del gas licuado de petróleo de uso domiciliario, lo que de momento será conducido a través de su filial “Gas de Chile” y los distribuidores Gasnet, Glen Energy, Suma Gas y HN.

LANZAMIENTO

El lanzamiento acontece tras la experiencia que significó para Enap la comercialización, entre julio y diciembre de 2022, de un limitado stock de cilindros de 15 kilos a un precio casi 10 mil pesos inferior que el reportado por el mercado, lo que

benefició a grupos de familias vulnerables, definidos por el Ministerio de Energía y los municipios participantes de una mesa técnica.

COMUNAS

En primera instancia, nueve son las comunas que tendrán cobertura, pertenecientes a las regiones de O’Higgins (San Fernando), Maule (Parral, Colbún, Cauquenes, Linares, Pelluhue, Curanipe, Talca) y Biobío (Chiguayante). Se espera que, a corto plazo, dicho listado aumente (Molina, Chillán, Cobquecura, Constitución, Padre Las Casas y Temuco).

PLAN DE NEGOCIOS

Se indicó que, en esta etapa inicial, el plan de negocios se centrará en consolidar “el cilindro de 15 kilos”, para lo que se ha trabajado en incorporar 55 mil nuevos balones color rosado magenta y en adecuar las instalaciones de Enap ubicadas en Longaví (sector de La Aguada, Región del Maule) y San Fernando (Región de O’Higgins). Posteriormente, sostuvo el gerente general de Enap, Julio Friedmann, la empresa buscará avanzar hacia “la distribución del gas a granel” en las cercanías de sus centrales de Biobío y Quintero.

6 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023 Crónica
Después de un año de prueba, ayer miércoles la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) lanzó oficialmente el programa “Gas de Chile”, en la comuna de Longaví, Región del Maule.

LLAMAN A LA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO

Ministerio de Salud en alerta por significativo aumento de enfermedades respiratorias

Preocupación. A nivel regional, la presidenta del Colegio Médico, Dra. Dahiana Pulgar, adelantó que se vienen semanas complejas y muy tensionadas producto de las enfermedades respiratorias.

TALCA. El Ministerio de Salud informó de un “aumento significativo” de los casos por virus respiratorios en comparación a años anteriores, luego que la positividad global por estas enfermedades aumentó en un 52,2%, además de una crítica situación respecto a la ocupación de camas pediátricas UCI.

“Las hospitalizaciones de urgencia por causas respiratorias han registrado un alza del 15,4% respecto a la semana anterior, especialmente en niños menores de 4 años lo que ha aumentado la demanda de camas pediátricas de mayor complejidad. De hecho, la ocupación de camas pediátricas UCI llega al 91%, mientras que hace una semana era del 83% y catorce días atrás era del 76%”, dijo el subsecretario de redes asistenciales Fernando Araos.

gional del Colegio Médico

Dahiana Pulgar. “Estamos preocupados, tenemos alta circulación viral no solo Covid-19 sino que Influenza, Adenovirus y virus Sincicial que ha hecho que las urgencias pediátricas hayan aumentado debido a los contagios y que nos ha llevado a complejizar algunas camas en los hospitales de Talca, Linares y Curicó, para dar cobertura a los menores que requieren hospitalización. Estamos con las camas al límite de manera que no tenemos mucho margen para que estos contagios se sigan produciendo, sin tener que derivar pacientes a otras regionales”.

ciales o reuniones masivas. No es momento que los niños se contagien porque no tenemos reservas para poder acogerlos, en caso que requieran de algún tratamiento hospitalario. Hay que tomar medidas de autocuidado”, indicó. La doctora Pulgar, llamó a estar atentos a los síntomas para concurrir a un centro asistencial, adelantando que se vienen semanas complejas y muy tensionadas producto de las enfermedades respiratorias, ante lo cual se ha propuesto el adelanto o extensión de las vacaciones de invierno.

Los virus respiratorios que más circulan actualmente son el Sincicial (46%), la Influenza

(30%), y el Adenovirus (10%).

“Existen niveles de virus respiratorios, excluyendo el virus Sincicial, cuatro veces mayores que los niveles que medimos.

Estas cifras generalmente se veían en julio, y hoy esto se adelante entre seis a ocho se-

manas antes”, agregó. Como se recordará desde el Ministerio de Salud se descartó adelantar las vacaciones de invierno, debido a la mayor existencia de presupuesto para enfrentar las emergencias, además que los servicios están

reconvirtiendo camas de adultos a infantiles y de mediana a alta complejidad.

SITUACIÓN REGIONAL

A nivel regional, la situación es igualmente preocupante, según dijo la presidenta re-

Reconstrucción de la escuela Gerónimo

Lagos presenta un 20% de avance

El ministro Marco Antonio Ávila, encabezó una visita de carácter inspectiva a las obras de reconstrucción, de escuela siniestrada en San Javier.

SAN JAVIER. Con un recorrido por parte de la estructura que está siendo recuperada, luego de resultar dañada producto del incendio intencional en la escuela Gerónimo Lagos Lisboa, el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, certificó el 20% de avance en la obra.

“Estas son las acciones que destacamos y que nos permiten avanzar en mejorar la calidad de la educación en nuestro país. Debemos trabajar por cada comuna, sin mirar colores políticos, entregar herramientas a los docentes y alumnos. Y acá se ha hecho un gran trabajo desde el primer minuto, para reconstruir esta

escuela”, dijo el ministro Ávila. El secretario de Estado fue acompañado por la diputada Consuelo Veloso, la administradora municipal Alejandra Bahamondez y autoridades regionales, como el seremi de Educación Francisco Varela, concejales y la propia comunidad educativa, encabezada por el director Miguel Ángel Orellana y el Centro de Padres y Apoderados.

“Estamos muy contentos de todos los esfuerzos que se han hecho por parte de la municipalidad, del alcalde, del ministerio y de la comunidad educativa, para ejecutar la reconstrucción que nos permita pronto volver a nuestra querida escuela y retomar las actividades de manera normal”, dijo el director Miguel Ángel Orellana.

El inspector técnico de la obra, in-

geniero Manuel Norambuena, indicó que, “las obras van avanzando de acuerdo a lo presupuestado.

Llevamos un 20% de avance que se traduce en la limpieza, retiro de escombros y ya se ha comenzado a estucar y pintar algunas paredes. El plazo de ejecución es de cinco meses por lo tanto debemos avanzar un 20% cada mes, para cumplir en septiembre con los plazos”.

Producto del incendio hubo pérdida total de seis salas de clases, dos laboratorios y dos oficinas administrativas y otras dependencias del establecimiento, lo cual afecta el normal desarrollo de clases presenciales, por lo que se determinó continuar con las actividades lectivas online, para los 600 alumnos que cursan estudios escolares en el establecimiento de dependencia municipal.

En ese sentido la profesional hizo una serie de recomendaciones a objeto de evitar que los contagios sigan en aumento. “Se recomienda el uso de mascarillas en los centros educacionales, evitar llevar a los niños a los centros comer-

Debido a la situación desde el nivel central hay un reforzamiento de las estrategias de la campaña de invierno hacia los centros de salud y se han aumentado los testeos por parte de los laboratorios, mayor utilización de imagenología y más pesquisas vía exámenes. EN SAN JAVIER

Diálogo ciudadano y participativo

TALCA. El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, realizó la primera convocatoria a cuidadoras y cuidadores de la Región del Maule, para ser parte de los Diálogos Ciudadanos Participativos “Hablemos de Cuidados”, junto a ONU Mujeres.

La finalidad es conversar acerca de las necesidades y expectativas sociales en torno a un Sistema Nacional de Cuidados.

“Lo estamos haciendo en todo Chile y lo importante es que puedan participar para que todas las personas que cuidan, las personas que son sujetas y sujetos de cuidado, puedan mostrar su experiencia y así, soñar en cómo nos imaginamos un sistema nacional de cuidados”, señaló el ministro Jackson.

El diálogo, a realizarse el 30 de mayo a las 9:30 horas. en el Auditorio de la Facultad de Psicología, del Campus Lircay de la Universidad de Talca, contará con la presencia de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, y la coordinadora Residente de ONU Mujeres, Gabriela Rosero.

Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El Ministerio de Salud descartó adelantar las vacaciones de invierno, debido a la mayor existencia de presupuesto parta enfrentar las emergencias.

Unos derechos cada vez más ideologizados

Recientemente, el Ministerio de Educación ha señalado que la formación que los padres inculcan en sus hijos sería “discriminatoria” en materia sexual, al punto que ellos estarían viviendo en “ambientes discriminatorios”, razón por la que, ¡oh sorpresa!, debe ser el Estado quien se encargue de terminar con tan lamentable situación y superarla al más puro estilo estaliniano, mediante el adoctrinamiento considerado “correcto”, echando por tierra el derecho preferente de los padres de educar a sus propios hijos, tal como ya está ocurriendo, por lo demás, con la ESI (“Educación Sexual Integral”).

Así, se gastan recursos en este supuesto problema, mientras al mismo tiempo la educación de nuestros jóvenes enfrenta situaciones mucho más acuciantes y urgentes, como la propia calidad de la formación que reciben, la deserción escolar, la violencia dentro de las aulas o la toma de diversos establecimientos, además de varias dificultades que aquejan al actual profesorado. Sin embargo, parece que el Ministerio, como por lo demás buena parte de nuestra clase política, viviera en un mundo paralelo, importándole poco o incluso nada los reales desafíos que debieran enfrentar y para los que existen.

Ahora bien, más allá del ya indisimulado totalitarismo que muestran actitudes y declaraciones como ésta, una cosa que debe aclararse es por qué se produce tanta insistencia en este tema, no solo por la existencia de otros problemas mucho más urgentes, sino además, porque si algo caracteriza a nuestras sociedades, es la coexistencia de muchas visiones distintas del bien y del mal, o como se lo ha llamado tradicionalmente, existir en ellas un notable “politeísmo valórico”. Por tanto, si es así –es cosa de ver la realidad–, ¿de dónde extrae el Estado el fundamento no solo para manifestar la visión que él considera “correcta”, sino también para tratar sin tapujos ni rodeos de imponerla a toda esta heterogénea sociedad?

La razón, tanto para justificar este y otros asaltos ideológicos en el mundo de hoy, son los llamados “derechos humanos”, instituto ante el cual todos deben inclinarse y nadie puede criticar. Así, en un maremágnum de concepciones distintas y hasta antagónicas del ser humano y del mundo, estos

Antigripales y los riesgos de la automedicación

En plena época de gripes y resfríos, los antigripales pasan a ser de los medicamentos más consumidos y dispensados en farmacias. Y, a pesar de ser productos de venta libre -por los que no requieres presentar una receta médica para su compra- pueden generar efectos no deseados e interacciones, si se consumen de forma inadecuada o de manera indiscriminada.

“derechos humanos” emergerían como una isla de objetividad, como una sólida roca para asentar y organizar nuestras sociedades (pues no se puede edificar sobre arenas movedizas), que tendrían una prioridad absoluta sobre cualquier otra concepción, por muy mayoritaria que sea, o si se prefiere, tienen una especie de priority pass.

El problema es que en la actualidad estos “derechos humanos” no son una realidad objetiva que debe ir descubriéndose con el correr del tiempo, sino que se van construyendo y reconstruyendo de manera constante, no por nuestras autoridades, sino por lejanos, incontrolados e ideologizados organismos internacionales que han acabado monopolizando la interpretación de los tratados que los consagran, suscritos en su momento por los Estados.

De esta manera, estos organismos casi invisibles se han ido convirtiendo en los guardianes o censores del mundo, que determinan según su ideario ideológico, cuáles son los derechos humanos, quién los cumple y quién no. Todo lo cual les da un enorme poder sobre los Estados, pese a que no tienen mecanismos fuertes para obligarlos a acatar sus decisiones.

Sin embargo, la gran pregunta es por qué pese a lo anterior, casi toda la clase política de Occidente les obedece a ellos a pies juntillas y no a quienes los han elegido en las urnas.

En primer lugar, debemos entender que estos medicamentos cuentan con dos o más principios activos, que están destinados a aliviar los síntomas que producen estas afecciones, pero que no curan el padecimiento en sí. La mayoría de los antigripales contienen en su formulación un analgésico/antipirético (paracetamol o ácido acetilsalicílico), junto con un descongestionante (pseudoefedrina), un antihistamínico (clorfenamina), un antitusivo (noscapina) y otros componentes como vitamina C o cafeína. Por ello, consumirlos en exceso o por un tiempo prolongado (más de cinco días que es la dosis recomendada), con la idea de generar una mayor efectividad para el combate de los síntomas, es un error garrafal.

Más aun cuando éste se comete en poblaciones susceptibles como enfermos crónicos, niños o personas mayores. Por ejemplo, el uso de la aspirina -un Antiinflamatorio No Esteroideo (AINE)no está recomendado en pacientes con úlceras agudas, activas o crónicas, o con historial previo de padecerlas, ya que puede perjudicar este cuadro. Además, tampoco se recomienda su uso en pacientes con terapia anticoagulante o combinar este medicamento con alcohol, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado.

Por otro lado, el abuso del paracetamol -compuesto que se encuentra en casi todas las versiones de antigripales presentes en el mercado- por un tiempo prolongado y en altas dosis podría generar complicaciones en el hígado, sobre todo en

pacientes con insuficiencia hepática. Por último, la Clínica Mayo también advierte posibles descompensaciones en pacientes hipertensos o con problemas cardiacos si abusan de algunos ANIES presentes en los antigripales, como el ibuprofeno, ya que podrían favorecer la retención de fluidos y generar edemas. ¿Y por qué hablar de todo esto? Porque necesitamos una población informada y comprometida con su salud, que entienda los beneficios y consecuencias de abusar de cualquier medicamento, conocer la frecuencia, cantidad y tiempo de uso y -sobre todo- los efectos de la automedicación. Ya en 2019 un estudio de la Universidad de Valparaíso revelaba que existían 11 mil hospitalizados cada año por el abuso o el uso indiscriminado de medicamentos, con cerca de un centenar de fallecimientos anuales.

Por esto, la orientación de los profesionales sanitarios de farmacias será fundamental para guiar a cada paciente, evitando interacciones y efectos no deseados, ayudándolos a entender la necesidad de considerar factores como la edad, las enfermedades de base y las dosis apropiadas, entre otras, antes de consumir cualquier medicamento, buscando siempre proteger nuestra salud y bienestar.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
en sí.
Debemos entender que estos medicamentos cuentan con dos o más principios activos, que están destinados a aliviar los síntomas que producen estas afecciones, pero que no curan el padecimiento
Parece que el Ministerio (de Educación), como por lo demás buena parte de nuestra clase política, viviera en un mundo paralelo, importándole poco o incluso nada, los reales desafíos que debieran enfrentar y para los que existen.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 803 Dólar Vendedor $ 813 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 15 Grados Chaparrones dispersos 25 Mayo $ 36.012,00 26 Mayo $ 36.015,48 27 Mayo $ 36.018,96 SANTO DEL DÍA MARIANA MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % BARATITA Merced Nº 239 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Rauquén Calle Recife Nº 2714 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PAULA MOLINA Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ejemplo para replicar

Esta semana, autoridades, dirigentes y vecinos, participaron en la ceremonia de inauguración del Parque Río Claro, ubicado en nuestra capital regional, instancia que fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien llegó al Maule para estar en este importante hito para la región.

Este gran espacio natural consta de 11 hectáreas y es considerado el mayor espacio de encuentro y esparcimiento para toda la comunidad, ya sea de la misma capital regional o de los turistas que llegan a conocer parte de la región.

El Parque Río Claro ofrece la posibilidad de desarrollar una serie de actividades recreativas al aire libre, paseos, zona de quinchos, deportes náuticos en el río Claro, y también la futura realización de eventos masivos como la Fiesta de la Independencia, las ramadas y la celebración de Año Nuevo.

La nueva fase que fue inaugurada esta semana considera el área central del parque, el borde río, la conexión y acceso por la calle 5 Norte. Al interior del espacio se incluyó una

Aumento de los virus en circulación en Chile

CAROLINA MONTECINO BACIGALUPO Académica de la Escuela de Enfermería UDLA Universidad de Las Américas

En los últimos días hemos tenido un incremento en el número de casos de virus en circulación.

Durante la última semana de abril, se reportaron 1.219 contagios, cifra que aumentó a 1.585 en mayo. En comparación con el año anterior, hemos experimentado el doble de personas contagiadas en el mismo período.

Para abril y mayo de 2022, se registraron 4.195 casos, mientras que en el presente año la cifra se elevó a 8.502. El virus que está impulsando esta estadística es la Influenza, con 35 % de todos los contagios.

Al analizar los datos, se puede establecer una posible relación entre este incremento y los días fríos que hemos experimentado recientemente en el país. Los cambios bruscos de temperatura y la poca ventilación en los hogares pueden favorecer

la propagación de enfermedades respiratorias, como la Influenza. La Influenza es una enfermedad viral respiratoria que puede tener consecuencias graves, especialmente en grupos vulnerables, como los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Por lo tanto, es importante que la población tome medidas para protegerse y evitar la propagación del virus. En este sentido, una de las acciones más efectivas es vacunarse contra la Influenza. Actualmente, el Ministerio de Salud ha habilitado diferentes puntos de vacunación en todo el país, con el objetivo de facilitar el acceso de la población a la vacuna. Además, cabe recalcar que también está disponible la vacuna bivalente para proteger de las nuevas variantes del Sars cov2, virus que también

ha reportado contagios en los últimos días en el país, en relación con este virus, la semana pasada la OMS declaró el fin de la pandemia, pero el contagio de este virus sigue presente en la poblaciónciudadanía, es por eso que la vacunación masiva es fundamental para reducir la propagación de ambos virus y proteger la salud de las personas, especialmente de aquellas con mayor riesgo.

Además de la vacunación, es esencial mantener y reforzar las medidas de prevención. El lavado frecuente de manos con agua y jabón, la higienización con alcohol gel, el uso adecuado de mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios, y el reposo adecuado para favorecer la recuperación y evitar contagiar a otros, son acciones de autocuidado que todos debemos seguir.

zona de juegos en el bosque de eucaliptus, juegos de agua, la continuación de la ciclovía recreativa, plazas para la instalación de locales comerciales, una plaza deportiva, una gran explanada de área verde y una serie de muelles flotantes para actividades turísticas y deportivas en el río Claro.

Todos quienes tuvieron presentes en la ceremonia coincidieron en que este es un espacio pensado para las personas y para que disfruten de este nuevo lugar, que tienen a su disposición para realizar las más diversas actividades.

Y así como se pudo hacer en Talca, sería ideal que iniciativas similares pudieran ser replicadas en todo el Maule, comunas grandes y pequeñas, urbanas y rurales, para que, de esa, manera, todos los maulinos puedan contar con espacios naturales para la recreación y la distracción.

Como país estamos al debe en cuanto a parques y plazas por cantidad de habitantes, por lo que paulatinamente se debería trabajar para replicar este tipo de proyectos o mejorar actuales parques, paseos y plazas, como es, por ejemplo, la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte en la mujer a nivel global. En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de mayo, es relevante insistir en el llamado a no postergar su salud, tener constancia en los chequeos médicos e informarse sobre los exámenes disponibles que permitan prevenir las principales patologías asociadas a la mujer, entre ellas, el cáncer de cuello uterino y de mama. El cáncer de cuello uterino es el segundo con mayor incidencia en mujeres entre 15 y 44 años y el principal factor de riesgo para desarrollarlo, es la infección por Virus Papiloma Humano de ciertos tipos de alto riesgo. La detección de la infección por tipos de VPH de alto riesgo y/o la detección de células del

cuello del útero anormales, son importantes para identificar de manera temprana cualquier etapa precancerosa y prevenir el desarrollo de este cáncer. El diagnóstico precoz y preciso salva vidas. La Organización Mundial de la Salud ha planteado que el cáncer cervicouterino es prevenible y tratable. Por otro lado, según el informe Globocan 2020, se registraron 5.331 casos nuevos de cáncer de mama en mujeres, siendo una de las patologías oncológicas con mayor letalidad. La detección temprana se ha vuelto una de las principales formas de reducir las muertes por esta causa. De hecho, se ha demostrado que la pronta realización de una mamografía puede reducir el riesgo de muerte de una paciente en un 28%, asociado a una biopsia de calidad que minimice los falsos negativos. Cabe destacar también que

4 de cada 5 biopsias de mama no resultan ser un diagnóstico de cáncer. Por eso, es tan importante consultar con un especialista, así como la implementación de estrategias de diagnóstico cada vez más precisas y de calidad para obtener mayor seguridad en los resultados y también para que, luego del diagnóstico, la paciente reciba el tratamiento individualizado y adecuado para su condición. Desde la industria de salud queremos reforzar que el tiempo es ahora, que es fundamental invertir en técnicas de diagnóstico de calidad porque un cáncer o patología en general detectada a tiempo, permite una mayor posibilidad de cura para una mejor expectativa y calidad de vida. Esto influirá no solo en el ámbito físico y mental de la mujer, sino también en el bienestar de su familia y comunidad.

Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. MARCO MUSITANO Director General del Hub Cono Sur de Becton Dickinson
Actuemos hoy en favor de la salud de las mujeres

REITERAN INVITACIÓN A PARTICIPAR EN CRUZADA SOLIDARIA EN TALCA

TALCA. L a familia del Pádel en la capital regional se une en un evento deportivo que promete mucho ambiente familiar, entretención y lo principal, buenas vibras y ayuda para una de sus jugadoras, Constanza Dote, quien fue víctima de un grave accidente hace unos días en Talca y que la tienen en un delicado estado de salud. El evento denominado “Trae tu pala y juguemos x Kony”, se realizará mañana, sábado 27 de mayo, en dependen-

cias del Green Club a contar de las 15:00 horas, donde se llevará a cabo un torneo americano solidario sin categorías y que tendrá un valor de 5 mil pesos por persona.

INVITACIÓN

“La invitación es a cooperar en familia, tendremos stands de comida, activaciones de marca, música en vivo, pymes y juegos inflables para que sea un gran día junto al pádel”, indicó Fernanda Masso, una de organi-

Organizan Trekking Educativo Patrimonial en el Cerro Condell

CURICÓ. Como una manera de adherirse a la celebración del Día del Patrimonio Cultural, es que la Corporación de Deportes de la Municipalidad, ha organizado el Primer Trekking Educativo patrimonial y baño de bosque en el Parque Cerro Condell. Es así que este domingo

28 de mayo a partir de las 11:00 horas, se desarrollará un Trekking Educativo, liderado por el equipo de guardaparques de uno de los principales paseos de la ciudad. Según lo dado a conocer por el administrador del recinto, Gustavo González Aguilar, los asistentes podrán participar de un recorrido por los

principales senderos, aprender de la flora, fauna y su historia. Además, se realizará un baño de bosque realizado por @sentirsebosque en un lugar específico del recorrido. Este último, tiene por objetivo promover el bienestar y mejorar la salud física, mental y espiritual, facilitando la cone-

xión profunda con la naturaleza a través de la estimulación de los sentidos. El punto de encuentro será en la subida principal del Parque. Los interesados podrán asistir el día antes indicado y disfrutar de un verdadero panorama, sin salir de la ciudad de manera totalmente gratuita.

zadoras del evento y perteneciente a Club Padelfem. Asimismo, Diego Zamora, administrador de Green Club y parte del equipo que lidera esta cruzada solidaria, agregó que “tendremos un remate a las 20:30 horas, por lo que invitamos a la gente a donar artículos nuevos o seminuevos, los cuales serán de mucha ayuda para ampliar aún más el apoyo”, dijo. También forman parte de esta maratón solidaria la Liga Maule

Mañana sábado. Diversas organizaciones vinculadas a la disciplina deportiva, organizaron un torneo americano solidario en las canchas del Green Club, con el objetivo de ir en apoyo de una de sus integrantes que sufrió un grave accidente. ESTE

Pádel, Circuito Propadel y Americanos Talca, quienes a su vez extienden la invitación a cualquier agrupación de pádel o pyme de cualquier rubro a sumarse a #juguemosxkony, tomando contacto a través de sus cuentas de redes sociales.

Quienes quieran apoyar, lo pueden hacer a través de la siguiente cuenta: Pablo Letelier, RUT: 16.659.097-3. Banco Estado, chequera electrónica: 43571161223.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023
DE PÁDEL
TORNEO
DOMINGO 28 MAYO
La invitación es para este domingo a partir de las 11:00 horas.

TABLA DE POSICIONES INCONCLUSA

LA PRIMERA RUEDA TERMINARÁ A FINES DE JUNIO

Al debe. Hay cuatro equipos que aún pueden sumar en el torneo nacional. El líder Huachipato tiene pendiente su partido frente al colista Magallanes, mientras el clásico universitario tiene fecha para reanudarse el 28 de junio. El intermitente campeonato nacional vuelve a inicios de julio y el Curi busca cerrar a su nuevo entrenador.

CURICÓ. El plantel profesional de Curicó Unido sigue en modo vacaciones. La fecha del regreso a los entrenamientos en Santa Cristina ha sido fijada para el miércoles 31 de mayo, momento en el cual se espera el también arribo del nuevo entrenador de los albirrojos. En esta espera para volver a trabajar en cancha, Curicó Unido se instala antepenúltimo en la tabla de posiciones con 16 puntos entre 16 equipos, aunque aún hay cuatro equipos que podrían sumar, pues existen dos partidos pendientes de la primera rueda que se jugarán recién a fines del próximo mes de junio.

ASI VAN

El torneo en este largo tiempo de paralización tiene dos punteros, Cobresal y Huachipato, ambos con 28 puntos, completando el podio otro equipo de regiones como Coquimbo Unido que llegó a 25 unidades. Huachipato en todo caso, es uno de los clubes que tiene un partido pendiente (vs Magallanes) y podría iniciar la segunda rueda como exclusivo

puntero del torneo. Católica y la U (el otro par con juego pendiente entre sí, suspendido por incidentes con barristas en Collao) suman 23 puntos al igual que Colo Colo, mientras Everton suma 22, Unión Española 21, O’Higgins 20, Audax y Palestino 19, Ñublense tiene 18, La Calera 17 y Curicó Unido 16 puntos. En zona de descenso Copiapó suma 13 y

Magallanes (con partido pendiente) está en el fondo con 8 unidades. Los partidos pendientes para emparejar a todos con 15 partidos disputados antes de iniciar la segunda rueda del campeonato a inicios de julio, se han pactado para el sábado 17 de junio (Huachipato vs Magallanes en Talcahuano) y el miércoles 28 de junio, en estadio aún por definir, se termi-

nará de jugar el suspendido clásico entre la U. de Chile y U. Católica.

Fotonoticia

SE BUSCA DT

Anoche se realizaría en el salón de la escuela Ernesto

Castro una esperada asamblea de socios, donde el tema central sería el cambio de técnico de la banca del primer equipo albirrojo. Tras la salida de Gerardo Ameli de Unión La Calera, Nicolás Núñez de Magallanes y Manuel Fernández en Audax Italiano, Damián Muñoz entró a la lista de los entrenadores desvinculados de sus clubes, ya existiendo una serie de nombres que se rumorean para reemplazarlo. Entre estos aparecen el argentino Juan Pablo Pumpido, hijo de Nery, exportero de la selección argentina, el experimentado Emiliano Astorga, actual entrenador de Cobreloa o el talquino Nicolás Córdoba, quien viene de dirigir al Al-Rayyan de Catar, además de Mario Salas e Ivo Basay.

Nicolás Jarry elimina al 4º del mundo y se mete en semifinales del ATP de Ginebra

GINEBRA, SUIZA. El chileno Nicolás Jarry, 54° del ranking mundial, logró un triunfazo en los cuartos de final del ATP 250 de Ginebra, luego de vencer al noruego Casper Ruud, 4º del listado y primer sembrado del torneo suizo.

La primera raqueta de nuestro país remontó un 3-6 en el primer set para, con 7-6 (2) en el segundo y 7-5 en el tercer parcial, imponerse ante el europeo y sacar pasajes a semifinales.

En la ronda de cuatro mejores, ‘Nico’ se medirá al alemán Alexander Zverev (27º).

Deporte Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Aún restan dos partidos por jugarse en el torneo nacional de la Primera División, uno de ellos es el clásico universitario. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl

Más de 2.000 estudiantes participaron en la Feria Universitaria Expo Marista

Apoyo vocacional. Un total de 20 instituciones de educación superior se hicieron presentes en este encuentro, ofreciendo sus alternativas académicas.

complementarlo con lo que uno como colegio hace con nuestros estudiantes de tercero y cuarto medio”.

CHARLAS

Importancia también cobró la idea del Departamento de Orientación del ISM, respecto a la realización de charlas para estudiantes del colegio. Estos previamente habían llenado un formulario donde eligieron las seis universidades que más les interesaba conocer en cuanto a sus propuestas.

Estas fueron: Universidad de Talca, de Concepción, del Desarrollo, de Los Andes, Adolfo Ibáñez y Santa María.

COSAS NUEVAS

tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

CURICÓ. Más de 2.000 estudiantes participaron de la Feria Universitaria Expo Marista 2023, que ya va en su versión número 14 y que se realizó este miércoles 24 de mayo. Desde temprano en la mañana se instalaron los stands de instituciones de educación superior, para entregar información a los estudiantes dueños de casa primero y a las 10 horas se abrieron las puertas a los colegios de distintos puntos de la provincia, para conocer las alternativas ofrecidas por las universidades y centros de formación téc-

nica presentes, a lo que se sumó un stand de Carabineros.

APORTE INTEGRAL

Al ser consultado el rector del colegio, Andrés Prado, sobre la importancia de un encuentro como este, señaló que “es muy positivo, no solamente para clarificar las inquietudes académicas de nuestras alumnas y alumnos, sino también, para ser un aporte desde nuestro colegio, al desarrollo integral de la educación en la provincia”.

“La génesis de esta Feria Universitaria, desde hace catorce años, siempre ha

sido que sea una instancia abierta a la comunidad, si bien para los alumnos del colegio para ver su orientación vocacional, pero también un servicio a la comunidad”, indicó por su parte Waldo Maldonado, director del Ciclo Media Superior. En tanto Cristóbal Lathrop, encargado de Orientación del ISM, dijo que el encuentro es “muy relevante, por cuanto las y los estudiantes pueden ir recabando información para su decisión vocacional, consultando, aclarando dudas que tengan y lo más importante es poder entregarles esta información y eso también

Samanta Pérez estuvo presente con la delegación de tercero medio del Colegio Alta Cumbre de Curicó.

“Me gusta mucho (esta feria universitaria) porque se pueden aprender cosas nuevas. De hecho, recién intenté hacer un RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) para revivir a una persona. No lo logré, pero lo intenté… (risas) y aparte porque te informan. Por ejemplo, ya sé que para medicina necesitas puntaje arriba de 890”, dice la estudiante y añadió que una instancia como ésta le clarificó aún más su vocación y el camino laboral que seguirá.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 26 Mayo de 2023 LA PRENSA 13
DE DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA
Más de diez colegios se hicieron parte de la 14ª versión de la Feria Universitaria Expo Marista 2023.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir

CON MOTIVO DEL DÍA DE LOS PATRIMONIOS

Cementerio Municipal de Curicó inició recorridos históricos

Con

estudiantes de la Escuela Ernesto Castro. El sábado a las 20:00 horas se realizará el recorrido nocturno, previa inscripción en la oficina del Camposanto.

CURICÓ. Como parte de una tradición iniciada en Chile en 1999, el Día de los Patrimonios se conmemora actualmente durante el último fin de semana de mayo. Desde 2018, se ha ampliado a dos días debido a la gran diversidad de actividades organizadas por instituciones estatales y otros organismos involucrados. En esta ocasión, el sábado 27 y domingo 28 de mayo, se celebra el vigésimo cuarto aniversario de esta importante y concurrida actividad cultural en el país.

En ese contexto, el Municipio de Curicó ha organizado una serie de instancias para conmemorar el Día de los Patrimonios. La primera de ellas tuvo lugar en el Cementerio Municipal durante la jornada del miércoles 24 de mayo.

En ese espacio, estudiantes de la Escuela Ernesto Castro Arellano participaron en un recorrido histórico por diversos puntos del camposanto, donde pudieron conocer parte de la historia de Curicó a través de los personajes cuyos restos descansan en él.

DEL SECTOR COLÓN

UN RECORRIDO INTERESANTE

El director de dicho establecimiento, Claudio Hernández, explicó cómo surgió la visita: “Dentro de la planificación semestral teníamos la conmemoración del Día del Patrimonio, y dentro de eso con los colegas del establecimiento decidimos que una de las visitas del segundo ciclo pudiera ser en el Cementerio Municipal, porque es un lugar donde está la histo-

ria de la ciudad. Hablamos con el director Roberto García, a quien le agradecemos toda su gentileza por recibirnos con todos nuestros cursos durante estos días.”

En la misma línea, el director de la Escuela Ernesto Castro dijo que durante la próxima semana visitarán otros patrimonios en Curicó: “Van a ir a la gobernación, a la Municipalidad, a la Iglesia San Francisco, van a ir al cerro Condell y a la Biblioteca; a diferentes lu-

gares, en el marco de la semana del patrimonio”.

CONOCER LA HISTORIA DE LA CIUDAD

Con respecto a las actividades y en qué consiste el recorrido del que fueron y serán parte los estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, el director del Cementerio Municipal, Roberto García, dijo: “Nosotros como institución hemos tomado la determinación,

como lo hemos hecho en varias oportunidades, en destacar la semana del patrimonio. Es por eso que hemos realizado todas estas actividades, tanto con alumnos de básica y de media, con universidades también, que han venido a visitarnos, para nosotros contar la historia de Curicó. Acá se guarda la historia de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestro país también”.

DÍA DE LOS PATRIMONIOS

Entre todas las instancias en las que puede participar la comunidad de Curicó por el Día de los Patrimonios, el Cementerio

Municipal ha dispuesto de varias fechas con recorridos históricos a través del camposanto. Hoy los establecimientos educacionales de la ciudad realizarán visitas al lugar, mientras que mañana sábado, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el tan esperado recorrido nocturno, al que solo podrán asistir las personas que se hayan inscrito en las oficinas del Cementerio Municipal. Cabe destacar que ya no quedan más cupos de inscripción, por lo que se avisará oportunamente cuando se realice un nuevo recorrido nocturno abierto a la comunidad.

Vecinos se unen para combatir la delincuencia

CURICÓ. Una reunión de trabajo con los directorios de las Villas Colón, Los Almendros y José Gavilán, sostuvo el alcalde Javier Muñoz, instancia en que fueron analizadas una serie de temáticas que preocupan a las familias de dichos sectores, principalmente aquellas relacionadas con la seguridad.

El encuentro tuvo lugar en dependencias de la escuela Uruguay, lugar hasta donde el jefe comunal llegó acompañado por el concejal Patricio Bustamante y profesionales de los departamentos de Aseo y Ornato, de Seguridad Pública y de la Secplac, quienes al igual que el alcalde, tomaron

apuntes de cada uno de los temas que fueron planteados por parte de los asistentes. Entre los temas figuran la poda de árboles, la elaboración de un proyecto para la construcción de una sede social, un gimnasio al aire libre y como materia principal una serie de robos y asaltos que en el último tiempo han afectado a las y los vecinos.

Frente a las peticiones de los dirigentes vecinales, Javier Muñoz dio instrucciones a los diferentes departamentos municipales para comenzar con la articulación de acciones rápidas en pos de ir dando una solución a cada una las situaciones denunciadas, lo que fue

destacado en términos muy positivos por el dirigente de Villa Colón Jorge Nilo. “Siempre es muy importante que las autoridades asistan a los barrios y a sostener encuentro con los vecinos, sobre todo cuando se trata de juntas de vecinos y de municipalidades. Yo inicié la reunión diciendo que en realidad llegaba con un poquito de pesimismo porque no hemos tenido experiencias muy gratificantes como dirigentes de la Villa Colón, pero después de esta reunión me voy muy optimista con la respuestas de nuestras autoridades. Esperamos y se lo dijimos al señor alcalde que nos retirábamos con mucho

más esperanzas de que en el futuro pase algo muy positivo para nuestro sector”, indicó Jorge Nilo.

“Si bien este es un barrio bastante tranquilo, en el último tiempo las familias han sido víctimas de robos y asaltos, por lo

tanto junto al señor alcalde se están tomando cartas en el asunto y nosotros nos vamos muy contentos, porque la comunidad se retira contante de esta reunión también con la convicción de que nosotros estaremos colaborando con ellos y trabajando mano a mano”, sostuvo el concejal Patricio Bustamante. Concluido el encuentro de trabajo, el alcalde manifestó todo su respaldo a las distintas acciones tendientes a combatir con fuerza el accionar delictual, acordando llevar a cabo una nueva reunión, esta vez con la participación de vecinos pertenecientes a las tres entidades vecinales cuya fecha será confirmada en el corto plazo.

14 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023 Crónica
Los estudiantes fueron recibidos por el director del Cementerio Municipal. El encuentro reunió a dirigentes, vecinos, personal del municipio y al alcalde. En esta oportunidad, estudiantes del la Escuela Ernesto Castro.

ALCALDESA DESTACÓ ESTE LOGRO

Certifican al Liceo Juan Morales con E xcelencia Medio Ambiental

En la localidad de Lontué. El establecimiento municipal recibió el especial reconocimiento de parte del Ministerio del Medio Ambiente, tras implementar numerosas medidas durante más de un año.

MOLINA. Debido a la serie de acciones emprendidas por la comunidad educativa, el Liceo Juan Morales González de Lontué obtuvo la acreditación de Excelencia Medio Ambiental.

El reconocimiento al recinto administrado por el municipio de Molina, llega fruto del esfuerzo sostenido por más de un año implementando medidas que fueron evaluadas por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos

Educacionales (SNCAE), instancia dependiente del Ministerio del Medio Ambiente.

NUMEROSAS

MEDIDAS

Para obtener la acreditación, el liceo fue incorporando la educación ambiental en su currículum, planes y programas de estudio, como también en sus prácticas diarias en cuanto a gestión y a sus relaciones con el entorno inmediato.

Por ejemplo, se implementaron herbarios comunitarios, se creó un comité ambiental, se privilegia el uso de residuos orgánicos y se comenzó a crear conciencia, a través de la difusión de actividades en redes sociales.

Además, en seis de sus asignaturas se incorporan temas relativos al cuidado del medio ambiente. De esta forma, se realizan acciones significativas para conmemorar efemérides como el Día Mundial del Agua, el Día de la Tierra, Día de la Actividad Física y de la Alimentación Saludable, por nombrar algunas.

“Creemos firmemente que no hay desarrollo posible sin el respeto y cuidado por el medio ambiente. Por tal motivo, felicitamos al Liceo Juan Morales de Lontué ante este tremendo logro y continuamos

trabajando, para fomentar la educación ambiental en

cada establecimiento de la red municipal”, señaló la

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Quedarse entre cuatro paredes no le favorecerá nada a la hora de tratar de buscar nuevos horizontes amorosos. SALUD: Es vital que cuide más su salud, así evitará complicaciones. DINERO: No tenga temor de iniciar nuevos proyectos, láncese a la piscina. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Escuche de vez en cuando esa voz interior que le dice que usted también se está equivocando. SALUD: Trate de salir a caminar un rato, tome un poco de aire, Distráigase. DINERO: Mantenga siempre la atención en su trabajo y así evitará más de algún problema. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es fácil culpar a otros, pero lo más difícil es aceptar que uno también cometió errores y que debe corregirlos. SALUD: Tómese las cosas con más calma y no se angustie porque eso no le hace muy bien. DINERO: Cuidado con ser víctima de la delincuencia. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los inconvenientes siempre ocurren en el interior de una relación, pero si hay comunicación las cosas se pueden solucionar más fácilmente. SALUD: Entienda que los vicios en realidad no ayudan en nada. DINERO: Los gustos costosos deben evitarse, así podrá guardar algo de dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es desearle la felicidad a esa persona que se alejó y buscar usted un camino diferente. SALUD: No se debe descuidar o pagará las consecuencias. DINERO: No pierda sus valores por culpa del dinero ya que estos no se deben transar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Las diferencias de opinión no deben pasar a algo más grave por culpa de la falta de comunicación. SALUD: Tal vez sea el momento de tomar un descanso y bajar un poco el ritmo. DINERO: Tenga más cuidado con ciertas acciones que le hacen ver que tiene exceso de ambición. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Por ningún motivo acepte que alguien ajeno a su círculo íntimo opine sobre las cosas que ocurren entre usted y su pareja. SALUD: Tenga más cuidado ya que la salud puede estar en una etapa algo complicada. DINERO: Debe forjar su destino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No le debe importar tanto el qué dirán ya que lo primordial es que usted sea feliz. SALUD: Cuidado con las úlceras gástricas por culpa del estrés. DINERO: Pague lo que debe para que más adelante no tenga problemas. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo primero que debe hacer es tratar de que su corazón se fortalezca para así estar en mejor pie para buscar el amor. SALUD: Cuidado con el tiempo que pasa frente a una pantalla ya que eso daña sus ojos. DINERO: Cuidado con desatender su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: En muchas ocasiones está a nuestro alcance, pero por nuestra culpa aparece una nube que lo tapa todo. SALUD: Ojo con las intoxicaciones estomacales. DINERO: Aproveche mejor ese talento que tiene para así forjarse un mejor futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si la otra persona tomó un camino distinto al suyo acéptelo y usted siga adelante. SALUD: Disfrute de la buena salud y de los cuidados, pero mantenga siempre una actitud responsable. DINERO: No gaste en cosas que a la larga solo terminan deteriorando su presupuesto. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A veces las cosas más simples terminan siendo enriquecedoras para el corazón. SALUD: La ansiedad puede generar serios problemas alimenticios, tenga mucho cuidado. DINERO: El tener dinero no hace a las personas más valiosas, debe tener claro ese concepto. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
El trabajo en equipo de toda la comunidad educativa dio sus frutos. alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.

CON LA AYUDA DE CANES ANTIDROGAS “ETNIA” Y “LAIKA”

Carabineros incautó más de 137 kilos de marihuana desde un vehículo en carretera

Nuevo golpe al tráfico de droga.

Se sacaron de circulación 34 mil millones de dosis de la sustancia ilícita.

TALCA. Los procedimientos realizados por Carabineros del OS-7 en la Ruta 5 Sur, a la altura de San Rafael, siguen arrojando resultados. Esta vez se logró incautar desde un móvil un total de 137 kilos 500 gramos de marihuana elaborada y 403 mil pesos en efectivo, operativo en el que tuvieron nuevamente una participación clave, las canes antidrogas “Etnia” y “Laika”, de esta sección especializada, en la detección de esta sustancia ilícita. La droga era transportada en el maletero y las puertas del automóvil, por un individuo

con antecedentes anteriores, el que fue detenido y puesto a disposición de la justicia.

“Hay una modificación en nuestra planificación y la forma de abordar los controles de tránsito en carretera, hay controles móviles, aleatorios y características que nos hacen poner mayor atención en algunos vehículos y eso nos ha arrojado horarios y días, en los cuales hemos tenido estos tres procedimientos en este mes de mayo”, señaló el prefecto de la Prefectura Talca, coronel Juan Ulloa.

En este último punto, el coronel Ulloa, hizo refe-

rencia a dos procedimientos anteriores, en menos de dos semanas, que también fueron en

la Ruta 5 Sur, incautando en uno de ellos seis

kilos de clorhidrato de cocaína y en el segundo, 32 kilos de marihuana procesada, y además, con 5 personas detenidas por infracción a la Ley 20.000.

El prefecto enfatizó que “lo más importante para Carabineros, que somos preventivos, es que más de 34 mil millones de dosis no van a salir al comercio ni al consumo de la ciudadanía”.

FISCALÍA

Por su parte, el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, señaló que a raíz de este procedimiento un hombre de 37 años pasó a control de detención, quedando en prisión preventiva. En este mismo sentido resaltó que este es el tercer procedimiento que destaca “por la cuantía y la variedad de las drogas decomisadas, lo que da cuenta de la labor permanente del personal policial y que los organismos especializados no bajan la guardia en esta materia, de estar atentos a este tipo tráfico de sustancia por las carreteras del país”.

16 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023 Policial
Nuevo golpe al tráfico de droga. Esta vez se incautó más de 137 kilos de marihuana y se detuvo a un individuo que la transportaba.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, con fecha 15 de junio de 2023 a las 11:00 horas se subastará el inmueble consistente en el Departamento 54 del piso 5, del Edificio o Block

E del plano de copropiedad del Conjunto Habitacional “CONDOMINIO VILLA FUTURO II” de la comuna de Curicó, el cual tiene su acceso por calle Carmen número 1807, comuna de Curicó y tiene una superficie de 60,93 metros cuadrados. Los deslindes especiales de la unidad son los siguientes: Norte: área de circulación N°14, zona de escaleras y descanso; Sur: departamento 53, según plano de copropiedad. Oriente: área de circulación N° 14, zona de escaleras y descanso; Poniente: área de uso común destinada a circulación peatonal. Se deja constancia que la propiedad materia de este contrato tiene como rol de avalúo asignado el número 1678-36 de la Comuna de Curicó. Se incluyen en la venta, los derechos proporcionales en los bienes comunes y en el terreno ya singularizado, conforme a la ley 19.537 y su reglamento. Se deja expresa constancia que el comprador declara conocer y aceptar el Reglamento de copropiedad del edificio. Inscrito a foja 1127 número 586 del registro de propiedad del señor conservador de bienes raíces de Curicó correspondiente al año 2019. Le afectan al inmueble antedicho gravámenes. El mínimo para las posturas será la suma correspondiente al avalúo fiscal vigente al primer semestre del año 2023, lo que corresponde a veintiocho millones quinientos doce mil novecientos sesenta y seis pesos ($28.512.966).

El precio deberá ser pagado al contado dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante consignación del precio en la cuenta corriente del juzgado del trabajo de Curicó. Los interesados en tomar parte de este remate, deberán acompañar vale vista bancario por un valor igual al 10% del mínimo fijado para la subasta. La referida garantía se abonara al precio fijado para el inmueble subastado. El remate se hará de manera presencial en las dependencias

de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal. Caratulado “PEREIRA con ROJAS” causa RIT C-1062019. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 24-26-29-31 – 87865

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-1142022, Caratulado “PACHECO/”. Con fecha 29/10/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña SILVIA DEL CARMEN PACHECO PACHECO, cédula nacional de identidad número 9.751.7428 y se designa con ello, como curadora definitiva, a su hija doña NATALY MACARENA PACHECO PACHECO, cédula nacional de identidad número 16.002.067-9. Secretaria (s)

26 – 87896

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-197-2022, Caratulado “VALENZUELA”. Con fecha 23/02/2023 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don RODRIGO ALEJANDRO VALENZUELA PUENTES, cédula nacional de identidad número 14.018.089-0 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su padre don JUAN ALEJANDRO VALENZUELA CONTRERAS, cédula nacional de identidad número

7.330.656-6. Secretaría.

26 – 87897

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL CURICÓ, CAUSA ROL C-2089-2022, DECLARÓ INTERDICTO POR CAUSA DE DEMENCIA A JAIME LANDEROS BESOAIN, RUT: 5.300.895-K, SE NOMBRA CURADORA GENERAL A SU CÓNYUGE MARÍA CRISTINA SILVA CONCHA RUT: 5.451.141-8. SE RELEVA A LA CURADORA DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO SOLEMNE, YA HABIENDO ACEPTADO EL CARGO.

25-26-27 -87888

EXTRACTO. Por sentencia ejecutoriada de 05/05/2023 dictada por Paula Luengo Montecino, jueza titular del 2º Juzgado Letras de Linares, en causa V-62- 2023 se declaró la interdicción por causa de discapacidad mental, de manera definitiva de DAMARE ANGÉLICA CASTRO CERDA, C. N. I. 16.835.645-5, nombrándose curadora definitiva de su persona y bienes, a MARÍA DELIA DEL CARMEN CERDA ESCUDERO, C. N. I. 5.733.1631. La Secretaria.

25-26-27 -87891

EXTRACTO: 2º Juzgado Civil de Talca CAUSA ROL: C-1279-2022, CARATULADO: OLAVE con GONZÁLEZ, comparece el abogado Rodrigo Lozano Donaire en representación de don José Eduardo González Rojas , quien en virtud de lo establecido en el artículo 584 del Código de Procedimiento Civil, articulo 1843 y siguientes del Código Civil, viene en solicitar a SS. SE CITE DE EVICCION a Comercializadora Capponi SpA, RUT 76.323.971-3,

representada por don Francisco Javier Novoa del Rio, cedula nacional de identidad N° 7.642.532-9. Ello, ya que su representado, en la presente causa, ha sido demandado de reivindicación de una propiedad individualizada en autos y de la cual su representado es dueño y poseedor, lo cual consta en título de dominio vigente inscrito a fojas 9147 número 8922 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Dicha propiedad la adquirió a través de una compraventa celebrada con la citada de evicción y ya individualizada, según da cuenta la escritura pública de Compraventa celebrada con fecha 1 de septiembre de 2017 ante notario público de Talca don Jaime Silva Sciberras y anotada en el repertorio bajo el número 2264/2017. Dado que es obligación del vendedor el sanear la evicción y amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida, la que hoy es objeto del presente juicio es que existiendo antecedentes más que plausibles viene en solicitar a SS. se ordene la Citación de Evicción ya indicada. A lo anterior, el tribunal resolvió; como se pide, atendido lo dispuesto en el en el artículo 584 del Código de Procedimiento Civil, articulo 1843 y siguientes del Código Civil, cítese de evicción a Comercializadora Capponi SpA, RUT 76.323.971-3, representada por don Francisco Javier Novoa del Rio, cedula nacional de identidad N° 7.642.532-9. Habiendo tratado de notificar en varios domicilios según consta en autos, el requirente solicitó la notificación por avisos, a lo que se

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de la señora

VIRGINIA

TAGLE LARRAÍN (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy viernes, privadamente, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Santiago, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia San Francisco de Sales (Vitacura, Santiago).

JOSÉ RAMÓN PALMA M. Y SEÑORA

resuelve; Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y por segunda vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal, a fin de citar de evicción a Comercializadora Capponi SpA, RUT 76.323.971-3, representada por don Francisco Javier Novoa del Rio, cedula nacional de identidad N° 7.642.532-9.

Secretaria.

24-25-26 – 87873

BANCARIOS

Banco Scotiabank Cuenta Corriente 978383572 cheques Nº 914350 914351 914361 desde 914365 hasta 914430 nulos por hurto.

24-25-26 - 87874

VARIOS

CITACIÓN Cítase a Junta General Ordinaria de accionistas de la comunidad de aguas, del Canal Santa Rita, para el día Viernes 02 de junio de 2023, a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación, caso en el se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en Sede Social Junta de Vecinos sector Santa Rita, comuna de Pelarco, con el objeto de tratar la siguiente tabla: 1.Lectura del acta anterior. 2.Aprobación de cuentas periodo de riego 2021-2022. 3.- Aprobación presupuesto de gasto de gastos periodo 2022-2023. 4.- Nombramiento comisión revisora de cuentas. 5.- Autorizar al directorio para firmar el acta. 6.- Asuntos varios. 7.Elección de Directorio. Guillermo González Presidente de Aguas Canal Santa Rita. 26 –

DESTACADOS

COLEGIO PARTICULAR NECESITA: - Educadora de Párvulos con Nivel Básico de Idioma Inglés, experiencia mínima 2 años, 44 horas. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl

24-25-26 – 87882

IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA REQUIERE PROFESOR/A GENERAL BÁSICO con Mención en Matemáticas para reemplazo de 40 horas. Profesor/a o Educador Diferencial con conocimientos en Evaluación, Plataformas Educativas o de Gestión Escolar, habilidades en computación, habilidades socioemocionales: proactividad, responsabilidad, empatía, adaptabilidad, trabajo en equipo 40 horas, proyección estabilidad laboral. Enviar curriculum a reclutamiento.septimaregion@gmail.com

25-26 -87890

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 27 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI SPRESSO GLX HB 1.0. AÑO 2021, PATENTE PZKT.85-K, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO . AUTOFIN CON ROJAS, ROL E-495-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. 5539652345 ACCESO. subastas26, VISITAS AGENDAR FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318

23-26 – 87894

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 27 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: FURGÓN PEUGEOT PARTNER HDI 1.6 , AÑO 2016, PATENTE HZBP.13-0, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: GLOBAL CON MONDACA, ROL E-1273-2022 VISITAS AGENDAR FONO: 967691547M MARTILLERO SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.-

23-26 – 87895

Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

CON POCOS MINUTOS DE DIFERENCIA

Dos asaltos afectaron a estaciones de servicio

CURICÓ. El primer robo con intimidación se inició la madrugada de ayer en el Pronto Copec, ubicado en avenida Circunvalación Paul Harris, cerca de la calle Piloto Marcelo Oxilia, en el sector Rauquén.

Hasta ese lugar, llegaron tres delincuentes, alrededor de las 3:30 horas, y amenazaron a una dependiente con armas de fuego y un martillo, llevándose especies avaluadas en más de 350 mil pesos.

SUMA Y SIGUE

Cerca de 40 minutos después, otro asalto afectó a la Pronto Copec de la intersección de avenida Camilo Henríquez con calle Carmen, en pleno centro de la ciudad.

Uno de los servicentros afectado, es el que está ubicado en la intersección de Camilo Henríquez con Carmen.

Ese delito fue cometido por un solitario antisocial, quien intimidó a los trabajadores con una botella y un cuchillo

escapando con 150 mil pesos en dinero en efectivo, cigarrillos y otros productos. Por orden del Ministerio

Público, ambos delitos quedaron a cargo de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI.

SE BUSCA A DOS SOSPECHOSOS

Mujer denunció intento de secuestro de bebé

CURICÓ. El preocupante hecho se habría registrado a la altura del kilómetro 6,2 de la ruta J-665, donde se ubica en callejón El Litral, en el sector de Los Castaños. Hasta ese lugar, llegaron carabineros del retén Los Niches, donde se entrevistaron con la madre del menor, identificada con las iniciales L.G.H, de 25 años, quien manifestó que la tarde de ayer, pasadas las 15:00 horas, fue abordada por dos hombres tras bajarse de un bus de la locomoción colectiva. La denunciante dijo que los sujetos le pidieron cigarrillos y que, de un momento a otro, uno de ellos

intentó arrebatarle desde sus brazos a su hijo, de cinco meses.

DEFENSA

La mujer sostuvo que los desconocidos no consiguieron su objetivo y escaparon en una motocicleta, mientras que ella fue auxiliada por el conductor de una camioneta que iba pasando por el sector. La persona que la ayudó la llevó a su domicilio y luego Carabineros la trasladó a un centro asistencial para constatar lesiones. Lamentablemente, en el lugar de los hechos no hay cámaras para tener más detalles de los presuntos secuestradores.

18 LA PRENSA Viernes 26 de Mayo de 2023 Policial

SALIDA ALTERNATIVA

Con reparación económica se cerró caso de negligencia médica

Silencio. Las partes concordaron un acuerdo para no entregar detalles de lo resuelto.

CURICÓ. La audiencia se llevó a cabo en el Tribunal de Garantía de esta ciudad, donde estaban presentes la viuda y dos de los tres hijos de Marcelo Andrés Madariaga

Moreno, quien murió, a los 42 años, el 27 de febrero de 2019.

Ese día llegó con un fuerte dolor en el pecho y presentó vómitos, por lo que se le practicaron varios exámenes que, según el Hospital de Curicó, “salieron bien”, por lo que lo derivaron a su casa, donde a las horas falleció.

Por tal motivo, su familia recurrió a la justicia y logró que el médico responsable (un ciudadano ecuatoriano) fuera formalizado por cuasidelito de homicidio. Sin embargo, como el imputado no arriesgaba pena de cárcel efectiva, se optó con una reparación económica.

Tomando en cuenta el “pacto de silencio”,

Audiencia duró menos de media hora y con ello se cerró el caso.

diario La Prensa (único medio en la sala) no puede dar a conocer la cifra y la viuda, Gilda de la Fuente, se excusó de dar declaraciones.

CERRAR EL CICLO

El que sí habló fue el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, quien sostuvo que se puso

NO PORTABAN IDENTIFICACIÓN

término a la causa tras largas negociaciones entre las partes.

“Tal vez no es 100 por ciento lo que se espera en estos casos, pero por lo menos es una forma de cerrar este ciclo y poder seguir adelante también con la vida de las personas”, indicó.

El profesional del Ministerio Público recordó que los cuasidelitos tienen una penalidad bastante baja. “Porque se trata de hechos donde no hay un dolo, sino que hay una culpa, una negligencia y, por lo tanto, nuestra legislación lo sanciona de una forma más be-

nigna”, dijo. Miguel Gajardo precisó que un acuerdo económico es una forma que “medianamente repara a las víctimas y al mismo tiempo, da una tranquilidad a la familia porque ir a un juicio oral hay una eventualidad de perder o ganar”.

Fiscalizan a ciudadanos extranjeros

LINARES. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig)

Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades a 16 ciudadanos migrantes, sin ningún tipo de identificación nacional, luego de un control en la comuna y sus alrededores.

Tras consultar a los sistemas informáticos, fueron denuncia -

dos por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería. Todos quedaron sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Los ciudadanos extranjeros fueron denunciados y quedaron a la espera de resoluciones.

Dos detenidos por robo de bines de plástico

CURICÓ. A la altura del kilómetro 181 de la Ruta 5 Sur, efectivos de la Tenencia de Carabineros de Sarmiento, fiscalizaron una camioneta marca Ford Ranger, con un carro de arrastre, cuyos ocupantes habían sustraído bines de plástico desde una empresa de la localidad de Los Niches. En el operativo, llevado a cabo la noche del miércoles pasado, fueron detenidos dos sujetos, sin antecedentes penales, quienes habían abandonado el carro de arrastre en el sector de Quilvo de Romeral con las especies en su interior.

A LA JUSTICIA

Los imputados fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de receptación de los bines, los cuales fueron avaluados en cerca de 600 mil pesos.

Viernes 26 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Policial

FISCALIZACIÓN EN EL CENTRO

CONTROL VEHICULAR DEJÓ 34 INFRACCIONES Y CUATRO MOTOS FUERA DE CIRCULACIÓN

Ley de tránsito. Controles realizados conjuntamente por Carabineros y la municipalidad, continuarán desarrollándose en distintos sectores de la capital regional.

TALCA. Un total de 34 infracciones al tránsito y cuatro motocicletas retiradas de circulación, fue el saldo de la fiscalización conjunta desarrollada por Carabineros de la Tercera Comisaría, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de la misma institución

y la municipalidad local, durante la mañana de ayer, en pleno centro de la ciudad. El sector escogido fue la 1 Norte con 8 Oriente, lugar hasta el que llegó personal uniformado, encabezado por el prefecto de Carabineros, coronel Juan Ulloa, y también

inspectores municipales liderados por el propio alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, focalizando el control especialmente a las motocicletas.

Al respecto, el coronel Ulloa, señaló que “el 90% de los controles es a motociclistas, debido

a los delitos que han ocurrido usando este tipo de móviles y también, porque sabemos que hay un porcentaje trabajando con estos vehículos sin licencia de conducir y tampoco documentación del vehículo y eso es lo que tenemos que sacar de circulación”.

Se procede al retiro de los vehículos cuando no cuentan con la documentación al día, como por ejemplo, el permiso de circulación, y son derivados a los corrales municipales. Asimismo, indicó que controles y fiscalizaciones de este tipo, se están realizando en distintos puntos de la ciudad y contando con el trabajo colaborativo de la municipalidad. Al respecto, afirmó que el inspector municipal de tránsito también tiene la autoridad, para realizar este tipo de control y para infraccionar y sacar de circulación a los vehículos que no estén en regla.

En una acción conjunta, Carabineros y la Municipalidad realizaron una fiscalización de tránsito en pleno centro de la capital regional.

TRABAJO COLABORATIVO

Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, afirmó que “hemos trabajado siempre colaborativamente con Carabineros, pero hemos firmado también un convenio para desarrollar patrullajes mixtos, y también para realizar este tipo de fiscalizaciones a los vehículos motorizados. Hoy estamos poniendo énfasis en las motos”.

La idea -dijo- es repetir

estos controles al menos dos veces en la semana, en distintos puntos de la comuna.

“Es importante porque no solo dice relación con el buen funcionamiento del parque automotriz, sino que apunta directamente a fiscalizar y controlar todo lo que dice relación con robos de vehículos, otros mal utilizados para cometer delitos. Es importante desde el punto de la seguridad pública de nuestros vecinos”, señaló

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Viernes Mayo | 2023
Las motocicletas fueron el foco prioritario del control de tránsito realizado la mañana de ayer en calle 1 Norte con 8 Oriente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.